12 minute read

María del Rosario Guerra

Next Article
Juan Manuel Galán

Juan Manuel Galán

María del Rosario Guerra Senadora de la República Centro Democrático

Advertisement

REFORMA SOCIAL

Ya está sobre la mesa la nueva propuesta social y fiscal que sin duda será uno de los proyectos de ley más importantes que debatiremos en el Legislativo; una responsabilidad sin precedentes, teniendo en cuenta el contexto social y económico en el que se encuentra inmerso nuestro país. Por esta razón, el compromiso como congresista deberá materializarse en aprobar una reforma social focalizada en garantizar la atención de los más vulnerables, promover la generación de empleo y afianzar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Es una oportunidad para que en el Congreso todos los partidos y movimientos políticos trabajemos en torno a esta iniciativa que permita extender el programa Ingreso Solidario hasta diciembre de 2022, y su ampliación al menos a 3.5 millones de hogares; gratuidad en la matrícula de la educación superior técnica, tecnológica o universitaria oficial para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 con lo cual se beneficiarán 695.000 jóvenes; apoyar con el 25% de un salario mínimo a las empresas que vinculen formalmente a jóvenes menores de 28 años, beneficiando a 188.000 jóvenes, y extender el programa PAEF hasta diciembre 2021 con el subsidio de 40% de un salario mínimo y del 50% si es mujer, para las empresas, en especial las Mipymes, con el fin de preservar los empleos y ayudarlas con el costo de su nómina, entre otros programas.

“Aquí no hay espacio para mezquindades, protagonismos políticos, ni populismo, aquí tenemos que remar hacia un mismo objetivo: aliviar la caída en el ingreso de los hogares y apoyar las maltrechas finanzas públicas”

Colombia, como el mundo, vivió en 2020, y aún continúan sus efectos, tres choques con fuertes afectaciones económicas y sociales: la pandemia por el covid-19, la caída abrupta de los precios del petróleo (72% para el caso del Brent), y la reducción en el crecimiento de la economía de nuestros socios comerciales. Todo ello contrajo el PIB del país en 6,8% el año pasado, generó un 15,6% de desempleo, siendo superior en jóvenes y mujeres, y acentuó la pobreza monetaria alcanzando el 42,5% y la pobreza extrema el 15,1%. En este primer semestre de 2021 la recuperación ha sido muy baja aún, afectada además por la agitación social y los bloqueos durante los últimos dos meses.

Es importante señalar que la reforma social es el producto de un gran consenso liderado por el Ministerio de Hacienda y que contó con la participación de jóvenes, líderes sociales, personas en condición de vulnerabilidad, empresarios y autoridades locales, entre otros actores, que contribuyeron de manera constructiva a debatir y enriquecer el articulado que será estudiado próximamente por el Congreso de la República. Ahora bien, una de las preguntas que surgen en medio de la discusión de una reforma social y fiscal es cuáles son las fuentes de financiamiento que permitirán el cumplimiento de los objetivos trazados por el Gobierno Nacional, en este caso, en términos de gasto social, reactivación económica y saneamiento de las finanzas públicas. Aquí es importante decir que esta iniciativa busca recaudar $15.2 billones, de los cuales, el 40% saldrá de medidas de austeridad en los gastos del gobierno por cerca de $1.9 billones, más lucha contra la evasión tributaria de cerca de $2.7 billones, y revisión de otros gastos; y el 60% restante se obtendrá del incremento de la tarifa de renta para personas jurídicas que pasa de 32% a 35%, una sobretasa de tres puntos porcentuales para todo el sector financiero, y de mantener en 50% y no en el 100% el descuento del ICA del impuesto de renta. No se amplia la base de contribuyentes de personas naturales. Importante reiterar que no se afecta la clase media, no se tocan las pensiones y no se modifica nada del IVA. Acompañaré esta reforma porque tiene un enfoque social, de austeridad, y de tributación con solidaridad. Apoyar en momentos de dificultad a 21 millones de colombianos en condición de pobreza es el propósito, así como a esas empresas que necesitan reactivarse y salir a flote. Vamos a dar un debate responsable que permita enriquecer y aprobar este proyecto, siempre pensando en el futuro del país.

Por supuesto que generar mayores oportunidades de trabajo digno debe ser el objetivo a seguir. De ahí que el apoyo a la iniciativa privada y empresarial debe estar siempre presente. Pero no podemos desconocer que hay cerca de la mitad de los hogares colombianos cuyos ingresos no les alcanza para adquirir la canasta básica de bienes y servicios, y que gracias a esas ayudas monetarias del gobierno se ha aliviado su situación, y también ellas han ayudado a dinamizar la economía local de la gran mayoría de los pequeños municipios del país.

Aquí no hay espacio para mezquindades, protagonismos políticos, ni populismo, aquí tenemos que remar hacia un mismo objetivo: aliviar la caída en el ingreso de los hogares y apoyar las maltrechas finanzas públicas.

Síguenos en nuestras redes

www.revistaelcongreso.com

HISTÓRICOS REGISTROS PARA PRECIO INTERNO DEL CAFÉ COLOMBIANO

Un millón de pesos puede ser el mínimo del precio interno que generaría ganancias a los caficultores colombianos. A mediados de julio, la carga de café superó el millón quinientos mil pesos, una cifra histórica según lo han destacado los productores que esperan la total normalización de las vías del país para aprovechar esta bonanza que llega en el momento preciso, cuando se espera el despegue general de la economía colombiana

“Se está haciendo todo lo posible para que se vuelva a niveles óptimos de despachos al exterior, después de los tropiezos del paro nacional que significaron el bloqueo de casi 40 días del Puerto de Buenaventura, por donde sale 60 por ciento de la carga cafetera del país”.

El viernes 16 de julio los caficultores del país registraron un precio de 1.513.000 pesos para la carga de café pergamino de 125 kilogramos, un récord histórico que produjo la eufórica reacción del gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo: “Es apenas justo que los cafeteros disfruten un precio remunerativo que ayude a palear tantos años de altas dificultades por precios bajos. ¡Adelante cafetero!”.A esto se suma que en los mercados internacionales la libra de café se está cotizando por encima de los 1,61 dólares (más de un dólar es buen nivel) y que la tasa de cambio supera los 3.800 pesos. Un conjunto de factores que se unen para generar expec-

Roberto Vélez Vallejo, gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros. La producción cafetera de Colombia puede estar por los 14 millones de sacos en 2021.

tativas favorables a un subsector del agro colombiano que siempre ha sido determinante en el desarrollo económico nacional.

En 2021 se aspira a una producción de 14 millones de sacos y a un positivo resultado en las exportaciones, a pesar de que persisten riesgos por los problemas internos de orden público, que preocupan a las más de 500.000 familias que viven de este cultivo.

Roberto Vélez ha señalado que se está haciendo todo lo posible para que se vuelva a niveles óptimos de despachos al exterior, después de los tropiezos del paro nacional que significaron el bloqueo de casi 40 días del Puerto de Buenaventura, por donde sale 60 por ciento de la carga cafetera del país. Según cifras de esta actividad agrícola, las exportaciones crecieron dos por ciento con 5,8 millones de sacos de 60 kilogramos frente a los 5,7 millones reportados para el primer semestre de 2020.

Cabe anotar que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) cafetero creció 21,4 % en el primer trimestre de 2021, su contribución al aumento de 3,3 % del PIB general agropecuario.

El precio internacional ha venido repuntando desde 2020, entre otros por las bajas cosechas de Brasil donde se están presentando sequías en las zonas productoras. Al contrario, en Colombia las altas cotizaciones han llegado en tiempos de cosecha y de recolección del grano.

El gerente General de la Federación reitera sobre este fenómeno que “es claro que ese nivel de precios es el que le llega a las zonas cafeteras, que está sirviendo como el gran animador de las economías regionales y por qué no, de economías departamentales y de la economía nacional”.También ha insistido en que “para los cafeteros es un gozo saber que hoy tenemos un negocio que vuelve a ser remunerativo, que vuelve a darle oxígeno a un gremio que lo necesitaba, que ha trabajado muy duro, y que, en el pasado, tuvo que sufrir y experimentar momentos complicados por cuenta de los bajos precios”.

En días cuando se reportaron los más altos niveles remunerativos del café, Roberto Vélez Vallejo informaba que en las zonas de Nariño, Cauca, el norte del Huila, el sur del Tolima y Cundinamarca se vivían momentos de plena cosecha. “Ese ingreso le está llegando a los cafeteros del país, a 540.000 familias en 604 municipios que ven su economía influenciada por los mejores precios del café”. CIFRAS CAFETERAS

Precio carga de 125 kilos (julio 16) $1.513.000

Libra de café (precios internacionales) US$1,61

Producción 2021 14 millones de sacos

Crecimiento PIB cafetero (primer trimestre de 2021) 21,4 %

Fuentes: DANE-Gremio cafetero.

BOYACÁ CONSOLIDA

SU PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Para el secretario de Agricultura de Boyacá, Luis Gerardo Arias Rojas, la pandemia ha sido una época difícil que el mundo ha tenido que vivir, pero que pese a sus efectos, nunca frenó el sector agropecuario, gracias a su dinamismo y crecimiento ascendente, lo cual ha sido importante para el departamento, considerado la despensa agrícola de Colombia por excelencia. Esto llevó a un esfuerzo por parte de la Gobernación para responder aceleradamente a la demanda alimentaria de la población.

Secretario de Agricultura de Boyacá, Luis Gerardo Arias Rojas.

El ingeniero agrónomo ha consolidado estrategias para fortalecer los proyectos y programas productivos en Boyacá, una región con una alta riqueza en su suelo, lo que ha permitido por décadas surtir de alimentos no solo al centro del país sino a toda Colombia. Es por ello que a través de políticas efectivas y oportunas, busca que la producción no solo sea a nivel nacional, sino que todo lo que se coseche en el departamento sea enviado al exterior, con calidad en su producción.

Desarrollo productivo y rural

Bajo esta administración se ha visto un progreso considerable en la estructuración de los proyectos de riego y drenaje mediante el uso eficiente del agua, constituyéndose en uno de sus retos más importantes del Plan de Desarrollo “Boyacá Avanza”. Y es que el departamento ha venido en un crecimiento constante en el tema de riego intrapredial y en el aseguramiento del recurso hídrico, sobre todo en pequeñas fincas campesinas, a partir de iniciativas individuales como las “cosechas de agua”, en las que se ha podido llegar a más de 1.000, con beneficios como el almacenamiento del líquido vital y la irrigación y drenaje para la producción alimentaria de frutas y hortalizas.

Proyectos con enfoque de adaptación al cambio climático

En esa línea, se han ejecutado recursos importantes para el modelamiento de las variables climáticas que más afectan la producción alimentaria. De la mano con la academia y con recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación, se han podido adelantar esos procesos para generar herramientas que les permita a los productores tomar las mejores decisiones, teniendo en cuenta que Boyacá es el segundo productor de papa del país, así como el primero de zanahoria, de cebolla de bulbo y de cebolla larga, según los más recientes estudios. “Para estos productos estamos desarrollando una serie de procesos y metodologías de adaptación al cambio climático fundamentalmente para tener en primer lugar una mejor producción de mayor calidad y rendimiento, adaptándose a las condiciones actuales climáticas y dar instrumentos que minimicen el riesgo de las inversiones en caso de inclemencias del tiempo”.

Estos proyectos incluyen la instalación de estaciones climatológicas en distintos am-

Desde la Gobernación se pretende fortalecer las cadenas productivas con el propósito de dar salida masiva de alimentos hacia el exterior. bientes, el modelamiento de la pluviometría, la luz solar y la humedad relativa, entre otras 10 variables más. “Al finalizar este año tendremos unas herramientas claras para socializar con toda la comunidad en el marco de la Mesa Departamental Agroclimática”, señala el secretario de Agricultura de Boyacá.

Fomento a la diversificación productiva

Boyacá aporta buena parte de los productos de la canasta familiar pero cuando se satura la producción y hay monocultivos se presentan pérdidas en momentos de abundancia. Por ejemplo, con la crisis papera de 2020, más de 30 mil familias perdieron su inversión, motivo por el cual se deben buscar otras alternativas que permitan diversificar esa producción monolítica y descargar la presión de determinado producto. Todo ello orientado a las nuevas tendencias de consumo y a la canasta agroexportadora de alimentos como los arándanos (líder en el país, con 400 hectáreas sembradas).

El departamento también es pionero en el fomento del cultivo de cannabis, mediante la asociatividad de pequeños y medianos productores. Además, se está trabajando fuertemente con el cultivo de pasifloras como la gulupa tipo exportación hacia Estados Unidos y Europa. “Se ha estado incursionando con otras frutas muy importantes como el limón tahití o el cacao, para lo cual se han hecho unas inversiones muy importantes en la renovación de cultivos, el mejoramiento de postcosecha o la homogeneización del grano con altos estándares de calidad generando una ventana exportadora importante como también de la trucha arcoíris”, complementa el funcionario. Cabe destacar que esa región del país no figuraba hace algunos años como exportadora de flores, por lo que Arias Rojas vislumbra que prontamente Boyacá se ubicará entre las más destacadas de Colombia.

En los últimos años, el arándano se ha convertido en un producto insignia del departamento.

This article is from: