Revista El Cruce- Septiembre 2013

Page 1

Septiembre 2013 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

AÑO 5 - Nº32

ENTREVISTA

Maxi Rodríguez

De octubre al 2015 Las PASO ya decantaron y se vienen las legislativas. El kirchnerismo busca mantener sus bancas en el Congreso para asegurar la gobernabilidad hasta el final del mandato de Cristina. Ricardo Forster y Ricardo Rouvier reflexionan sobre la continuidad del proyecto frente al deseo de la oposición, rotulado como “fin de ciclo”.

VIDEOJUEGOS ARGENTINOS

El negocio de hacer jueguito

El sueño del pibe

100 AÑOS DE CRÍTICA

Masivo y conspirador

MEDIO AMBIENTE

El Riachuelo es de todos

ADEMAS: Crecimiento industrial I Septiembre del `73 I El caso Bulacio a juicio I El Barcelona de Parque Patricios I Entrevista a Chávez Castañeda I Igualdad cultural I Hilario Quinteros recomienda


Publicación mensual de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Sumario

Director: Daniel Miguez

Consejo de Redacción: Jorge Benedetti Leonardo Castillo Adrián Figueroa Díaz Gustavo Naón Pablo Romano Eduardo Videla Martín Voogd

Escriben en este número: Jennifer Almendras Juana Alvez Soledad Arréguez Manozzo María Luz Carmona Alejandra Fernández Guida Germán Ferrari Carlos Lamiral Luis Paz Matías Quercia Carlos Santana Pablo Tallón Leo Torresi Mariano Verrina Lais Vázquez

Editorial Pag. 3

El futuro del kirchnerismo

Pag. 4

Crecimiento industrial

Pag. 12

Septiembre de 1973

Pag. 16

Entrevista a Maxi Rodríguez

Pag. 20

El saneamiento del Riachuelo

Pag. 24

Cien años del diario Crítica

Pag. 28

Diseño: Pamela Royo

El caso Bulacio Pag. 32

Contratapa y retiración:

Huracán hizo historia

Pag. 34

La industria de los videojuegos

Pag. 36

Entrevista a Chávez Castañeda

Pag. 40

Rubén Ortiz

Fotografía: Télam

Servicio periodístico: Agencia Universitaria de Noticias y Opinión www.auno.org.ar

Cultura de Ushuaia a La Quiaca

Pag. 44

El lector insolvente

Pag. 48

Yo recomiendo

Pag. 49

La otra historia

Pag. 50

Contacto: elcruce@auno.org.ar TE: 4282-8172 /6006 Dirección: Camino de Cintura y Juan XXIII, Llavallol, provincia de Buenos Aires (CP: 1836) ISSN, en trámite Derechos de propiedad intelectual, en trámite.


EDITORIAL Por Daniel Miguez

Dos siglos de puja por el modelo Cuando muchos comunicadores hablan de proyecto o de modelo lo banalizan. Buscan minimizar el concepto, en general limitándolo a un sinónimo de kirchnerismo. Pero el proyecto de país, el modelo de nación que propone el kirchnerismo, con sus matices de época, es en líneas generales el que propusieron muchos políticos argentinos, como Manuel Belgrano, José de San Martín y Manuel Dorrego en el siglo XIX o Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón en el siglo XX. El kirchnerismo fue el primero que lo retomó en el siglo XXI. ¿Cuánto dura un modelo o proyecto de país? En Estados Unidos el mismo modelo está vigente desde 1865, cuando la coalición industrialista y proteccionista le ganó la guerra de sececión al modelo agroexportador y librecambista. A nadie se le ocurriría pensar que si un republicano le gana las elecciones a un demócrata podría cambiar el modelo. En Suecia, por tomar uno de los países con mayor calidad de vida en el mundo, rige desde la primera guerra mundial, cuando, también, cambió su perfil agroexportador y se impuso el del desarrollo industrial. Tampoco allí un cambio de primer ministro implica modificaciones al proyecto. En la Argentina, por el contrario, cada vez que se quiso imponer el modelo proteccionista e industrial se lo destruyó con violencia. Y así como el desarrollo de Estados Unidos tiene su fecha inaugural clave para convertirse en una potencia

en abril de 1865. La Argentina tiene la suya para convertirse en un país subdesarrollado en el 3 de febrero de 1852, con la derrota del mismo en la batalla de Caseros. A partir de allí se afianzó el modelo contrario, que luego consolidó Julio Argentino Roca. Esa puja de dos modelos antagónicos –obviamente dentro del capitalismo, ya que en nuestro país nunca prosperaron alternativas marxistas- aún no se saldó. A esos dos presidentes –Yrigoyen y Perón- que en el siglo XX quisieron revertir el modelo que seguía la línea histórica Rivadavia- Mitre- Roca los acusaron de populistas, autoritarios, demagogos y personalistas; de ser poco republicanos, de no respetar la libertad de prensa y de expresión; ni la Constitución, ni la Justicia; de no escuchar al pueblo, de no ver la realidad, de ser autistas; y, además, de ser corruptos. Los dos sufrieron una formidable maquinaria propagandística en contra desde los medios de comunicación “independientes” y “republicanos”. Así, mientras estaban por derrocar a Yrigoyen la gente bien pensante de la propia clase media que había creado el dirigente radical con sus políticas, estaba convencida que a Yrigoyen le hacían un diario con buenas noticias exclusivamente para él. También que abusaba de mujeres menores. También creía que era corrupto y que se había hecho millonario. La discusión del modelo quedaba totalmente al margen de los medios. Entonces ¿cómo esos señores y señoras bien

pensantes de tan buenos sentimientos no iban a aplaudir el derrocamiento de un tipo tan siniestro como Yrigoyen? Cuando años después se enteraron de que todo lo que decían los medios eran mentiras (hasta murió pobre en su departamento de toda la vida en la calle Brasil, en Constitución) ya era tarde. Acusaciones similares le hicieron a Perón: que era un dictador, que tenía sexo con chicas de la escuela secundaria y que como no le alcanzó con haberse robado todo, al ser derrocado también se llevó los lingotes de oro del Banco Central. Muchos años después esas mentiras fueron desbaratadas. Pero mientras tanto se ocultaba que se estaba derrocando un modelo de país, más que a un presidente. Y ahora, la historia fatalmente se repite. Se habla de fin de ciclo para hablar del fin del modelo, no del fin del gobierno de Cristina, a quien también los medios opositores someten al latiguillo del autoritarismo, el anti republicanismo y la corrupción. Otra vez mucha gente bien pensante de clase media cree que eso es verdad. Eso sin contar que entre ellos habrá mucho ladrón que cree que todos son de su condición. Pero ahora el siglo XXI presenta un agravante: la comunicación cada vez más sofisticada, que a la vez que elude la discusión sobre el modelo, quiere hacer creer que los que se oponen a él lo van a mantener si ganan en 2015. Como siempre y más que nunca la pelea sigue siendo por la palabra.


Pag. 4 -

EL FUTURO EL KIRCHNERISMO

Del 27 de octubre al 2015


El mes próximo se realizarán las elecciones legislativas, que configurarán en el escenario político hasta la renovación presidencial de 2015. En las PASO, el kirchnerismo fue la fuerza que obtuvo más votos, pero no pudo mejorar su actuación en 2009. Sólo a tres referentes de la oposición les fue mejor que en 2009. Binner, que sacó un 1% más; Massa, un 2,87% más; y De la Sota, un 20% más. El Cruce realizó un exhaustivo análisis de los números. También entrevistó a Ricardo Forster y Ricardo Rouvier, quienes reflexionan sobre lo ocurrido y lo que vendrá.


Entrevista

RICARDO FORSTER Por Soledad Arréguez Manozzo

“En 2015 habrá continuidad del proyecto”. Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrojaron luz sobre la escena electoral: los números presentaron un cuadro político complejo y dinámico, con varios interrogantes para resolver hasta octubre. En diálogo con El Cruce, Ricardo Forster, filósofo de Carta Abierta y precandidato a diputado nacional por el FPV, destacó la “necesidad de hacer una lectura” por parte del gobierno nacional para los próximos comicios, en sintonía con el “coraje político” que el kirchnerismo demostró en otras etapas claves. A pesar de las profecías de fin de ciclo, subrayó: “En 2015 habrá continuidad del proyecto que empezó en mayo de 2003”.

Pag. 12 -

-¿Qué análisis puede hacer de las PASO? -Creo que hay leerlas como un sistema de reforma política que habilita que distintas estructuras políticas puedan plantear alternativas o superar el piso de 1,5 por ciento para después competir en las elecciones regulares. Las PASO ademán dan cuenta de lo que está sucediendo en el mapa electoral, como si fueran encuestas abiertas con resultado efectivo. Esto no significa que los resultados se trasladen mecánicamente a las elecciones de octubre. Quedó claro que el oficialismo en relación a elecciones previas, tuvo un descenso. En comparación con las elecciones de 2009 se posicionó mejor, aunque tuvo un descenso importante respecto al voto de 2011 en distintos distritos, lo que significa la necesidad de hacer una lectura. -¿Qué habría que “leer” de acá a octubre para mejorar los resultados de las PASO? -Ya hay señales de una lectura. Ya se está haciendo con algunas de las decisiones, por ejemplo, eliminar el impuesto a la ganancia a los salarios hasta 15 mil pesos, incorporar la asignación familiar a más de 800 mil trabajadores… tiene que ver con una lectura que el gobierno hace de un descontento en algunos

sectores de la población, que diversificaron su voto a diferentes alternativas de la oposición. Un error es ver que el 70 por ciento que no votó al Fpv lo hizo unificadamente frente a una oposición. Hay que leer que la oposición no tiene un proyecto compartido, sino que son múltiples alternativas, sin que quede en claro cuáles son. La oposición se dedicó más a criticar al gobierno que a plantearle alternativas. Creo que el gobierno tiene que avanzar más en un dispositivo de comunicación, seguir preocupado por los sectores más pobres de la sociedad. - Al kirchnerismo le fue mucho mejor que en 2009 en Capital Federal, Córdoba o Santa Fe, pero en el total país no pudo mejorar el resultado ¿Por qué? -Respecto a 2009, en Ciudad de Buenos Aires duplicó los votos y se consolidó un piso de casi un 20 por ciento, y queda abierto para que de acá a octubre se pueda avanzar. Estos dos años han sido muy intensos y complejos, con una campaña mediática --como no se ha visto en la Argentina en décadas-- de degradación, de debilitamiento, de injurias, con denuncismos seriales con un gran impacto en determinados sectores de la población. También algunos errores del propio gobierno, la necesidad de revisar algunas políticas que en un momento le hicieron daño. Creo que han habido fisuras para que se colara un discurso opositor muy virulento, por ejemplo, la necesitad de cambiar una política de transportes, fundamentalmente a partir de la tragedia de Once. Es parte de una lógica de la disputa, probablemente el gobierno creyó que el 54 por ciento de 2011 se desplegaba en el tiempo y tuvo que dar cuenta de que la realidad es cambiante. A pesar de la crisis económica internacional, el gobierno logró mantener el crecimiento, eso significó la necesidad de implementar una política de control cambiario, de impedir la fuga sistemática de capitales, eso generó descontento en un sector de la población que perdió el dólar como referencia de ahorro...


-¿Cree que hubo errores del oficialismo? -Un gobierno que recorre la historia de una sociedad de 10 años, que lo toma fragmentado, con índices altísimo de desocupación, con pobreza, con provincias declaradas inviables, sin industria, que se atreve a generar transformaciones, que no retrocede frente a las presiones corporativas que históricamente condicionaron a los gobiernos democráticos, en los momentos de dificultad no se arrincona, toma decisiones significativas. Es inevitable que a lo largo de una década se tomen decisiones algunas muy acertadas y otras que necesitan ser revisadas. -¿Cuál podría servir de ejemplo? -Creo que la política de subsidios fue imprescindible, para garantizar crecimiento económico, para que los trabajadores pagaran un muy bajo costo del transporte frente a lo que se paga en países limítrofes como el caso de Brasil, ocho veces más. Seguramente esa política había que reformarla, se tardó más de la cuenta...Los subsidios a la electricidad y al gas, es una paradoja que amplios sectores de clase media, que critican al gobierno, reciben subsidios que les permiten pagar los índices más bajos de toda la región en energía. Eso habría que revisarlo. -Desde la oposición toman como bandera la inflación. -El gobierno se diferencia de las recetas neoliberales, no desconoce el fenómeno del aumento de los precios, sino que busca alternativas que no signifiquen la receta ortodoxa que conocimos a lo largo de nuestra historia. El gobierno plantea que puede haber una dificultad en la formación de precios ligado a la estructura económica de la Argentina con sectores concentrados; busca defender el salario y la capacidad adquisitiva, en los hechos, en estos diez años, los salarios siempre estuvieron por encima de la inflación. Pudo haber errores o mala praxis de funcionarios, pero lo central es la capacidad que demostró, por primera vez en décadas, un gobierno democrático de sobreponerse a los chantajes de los grupos corporativos.

-¿Cual es la influencia de los medios en este escenario electoral? -Los medios siempre tienen gran incidencia en una sociedad como la nuestra. Tienen una capacidad de incidencia mayúscula, subestimarlos sería un error, tampoco hay que convertirlos en un absoluto que determina cómo las sociedades se desarrollan. Sino no se puede explicar que el kirchnerismo sacó el 54 por ciento de los votos, con una estructura mediática opositora. Hay veces que esa estructura tiene más llegada, ha sucedido en los últimos tiempos y ha logrado que una parte de la sociedad identifique al gobierno como su enemigo: es llamativo que sectores de la clase media, golpeados en 2001, que hoy han recuperaron en gran medida su capacidad económica y de consumo, no lean lo que se ha construido para que eso fuera posible. -¿Considera que existe un plan de desestabilización del Gobierno? -Por supuesto. Eso no significa golpismo. Al menos desde 2008 cuando se creó Carta Abierta, en nuestra primera carta hablamos de clima destituyente. Creo que esta ha sido la lógica de las corporaciones a lo largo de la democracia: desde el 1955 todos los gobiernos democráticos fueron desestabilizados por los grandes intereses económicos. Ya no hablamos de escenas golpistas, pero sí de una lógica de la destitución, del debilitamiento, del chantaje constante de los grupos económicos que siguen teniendo un gran poder. -Frente a este panorama, ¿cómo vislumbra los dos años que faltan para 2015? -Estoy convencido que el FpV aumentará para octubre el voto que a nacional sacó en las PASO. En Ciudad, creo que haremos una mejor elección, probablemente logremos conservar nuestro primer senador, y seguramente serán cuatro los diputados que entren en el parlamento de la Nación. Después de las PASO, la Presidenta demostró que tiene capacidad de decisión. En 2015 creo que habrá continuidad del proyecto que empezó en mayo de 2003.

-¿Cuál cree que puede ser el papel de Cristina Fernández después de 2015? -Cristina ejerce un liderazgo fundamental y decisivo, lo seguirá ejerciendo a lo largo del tiempo porque es una pieza clave de esta reinvención democrática de la Argentina contemporánea. Será pieza clave de todo debate político.

Pag. 7 - Primarias

-La oposición sostiene que los números de las PASO representan el comienzo del fin del proyecto, ¿considera que el modelo comenzó a declinar? -De ninguna manera. Desde que Néstor Kirchner llegó al gobierno se habló de fin de ciclo. Primero fue José Escribano (N. de R: actualmente, subdirector de La Nación) quien dijo que tenía un mandado con tiempo fijado y no le daba ni un año de gobierno. Después fue el “voto no positivo” de Cobos y el conflicto de la Resolución 125, ahí se decretaba que el kirchnerismo estaba terminado. El kirchnerismo siempre en los momentos de dificultad respondió con gran entereza y coraje político: después del voto no positivo fue la reestatización del sistema jubilatorio y la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Los que hablan de fin de ciclo son los que desean fervientemente que se termine este momento históricamente decisivo de recuperación de la vida social, política, económica, de los derechos de las mayorías de la Argentina.


Entrevista

RICARDO ROUVIER Por Alejandra Fernández Guida

“En dos años se definirá si hay continuidad o final de ciclo”

Pag. 12 -

Luego de victoria del kirchnerismo a nivel nacional y la derrota en territorio bonaerense, el sociólogo y consultor político Ricardo Rouvier analizó los efectos de los resultados con vistas a las legislativas de octubre y de cara a la construcción política para las presidenciales de 2015. En este sentido, aseguró que no hubo “un ganador” claro en las primarias “porque la oposición está muy dividida, y no garantiza hoy gobernabilidad pensando en una alternancia” y remarcó que el kirchnerismo “puede revertir” el resultado en la Provincia, aunque aclaró que “esa probabilidad es muy pequeña”. Acostumbrado a lidiar con las encuestas, el director de la consultora Ricardo Rouvier& Asociados se montó sobre los números finales de las PASO y tradujo los porcentajes en datos políticos. -¿Qué análisis general se puede hacer del resultado de las primarias? -Las PASO han sido un acto de expresión de la ciudadanía sobre la base del eje principal de la política argentina. Ese eje es una contradicción: continuidad versus final de ciclo. Eso se dirime todos los días, pero las elecciones ofrecen un alternativa única, que es que la política deja de ser un juego de élites, para ser un acto autónomo de la sociedad. La mayoría de la sociedad se ha expresado en términos de ponerle un límite al oficialismo. La relación de 7 a 3 es suficientemente contundente como para tener dudas sobre el resultado. Sí puede decirse, más cualitativamente, que muchos de los votos de la oposición reconocen y aprueban muchas de las reformas hechas durante la década a iniciativa del kirchnerismo.


-¿Se pueden comparar estos resultados con los conseguidos en las presidenciales de 2011, cuando el oficialismo ganó por el 54 por ciento de los votos? -No, siempre hay que comparar entre elecciones del mismo tipo. Si uno compara con el 2009, verá que no hay mucha diferencia, hablando de la provincia de Buenos Aires. En una legislativa se produce la fragmentación y distribución del voto, en cambio en una presidencial se concentra. Si hoy hiciéramos un ejercicio a través de una encuesta nacional, la Presidenta sería la candidata que concentra el mayor número de votos, no como en el 2011 pero encabezaría el ranking. No obstante, es cierto que la Presidenta ha sufrido una merma en su imagen y en su intención de voto, pero sigue siendo el principal actor de la política nacional. En realidad, no puede acceder a una reelección y no tiene aún sucesor, y la oposición, no tiene un candidato que pueda igualarla. Los próximos dos años resolverán estas faltas.

-A pesar de quedar primero a nivel nacional, ¿el kirchnerismo resultó derrotado? -El Frente para la Victoria (FpV) conserva ser la primera minoría política nacional. Esto se extiende, además, en el plano del Parlamento. Desde el punto de vista simbólico, porque los números de bancas se definen en octubre, sí hay una derrota del kirchnerismo. Se intentará revertir esto dentro de unas semanas, pero no hay duda respecto a quién perdió. No hay un ganador específico porque la oposición está muy dividida, y no garantiza hoy gobernabilidad pensando en una alternancia al 2015. -¿Qué diferencias hubo entre este escenario y el de 2009, cuando el oficialismo también perdió en la Provincia? -Veo diferencias: una que tiene que ver con el escenario internacional. Si bien la crisis internacional comenzó en 2008, los efectos están llegando o se hacen presentes al dilatarse la recuperación económica de los países de la Unión Europea y los Estados Unidos. Particularmente, hoy nuestros principales clientes, China y Brasil, están en una fuerte desaceleración. Otra diferencia tiene que ver con la acumulación del poder oficialista. La división de la clase trabajadora organizada, la división del empresariado y la falta de una política de alianzas, o la derrota de aliados en las elecciones, establece un escenario político más dificultoso para el kirchnerismo. Pero, en política siempre hay sorpresas que provienen de la voluntad y que pueden contradecir las previsiones. En eso residió la sorpresa de la gran recuperación del 2009/11; en el camino ocurrió el fallecimiento de Néstor Kirchner, un cuadro político irremplazable.

-¿El resultado de las PASO le pone un freno al oficialismo de cara a una construcción futura? -El kirchnerismo debe construir sí o sí, independientemente de las PASO; debe considerar la necesidad impostergable de darle una base orgánica a su modelo reformista. Diría que esta es una cuestión vital para el movimiento y está demorada. Debe encarar fuertemente su organicidad, replantear sus políticas de alianzas, y mejorar su comunicación con la sociedad, que no depende tanto de la cantidad de mensajes y su repetición. -¿El kirchnerismo puede revertir el resultado el 27 de octubre? -Claro, puede ocurrir, pero las últimas encuestas muestran que se acentúan las tendencias de las PASO. Ahora se ha hecho un cambio en el Impuesto a las Ganancias, y habrá otras medidas antes de las elecciones. No se puede negar la posibilidad de revertir, pero esa probabilidad es pequeña. -Usted señala que hubo un perdedor, pero que no hubo grandes ganadores ¿Por qué? -No hay un ganador nacional, hay ganadores distritales. Massa, por ejemplo, el FAP santafesino, el UNEN porteño que, si bien no ganó en la individual, logró mucho interés de los porteños. (Julio) Cobos en Mendoza. El radicalismo en general ha hecho una buena performance. Lo de (Mauricio) Macri lo veo más desteñido, un triunfo con preocupaciones, porque no ha completado su posicionamiento nacional, y el sendero presidencial se ha ocupado. -En estos dos años que quedan para 2015, ¿se va a vivir una transición política como dice la oposición? -Sí, va a haber una transición muy dinámica entre el gobierno y la oposición, y dentro de la oposición misma. En estos dos años se definirá la cuestión principal: continuidad versus final de ciclo.

Pag. 7 - Primarias

-¿Dónde estuvieron los errores del oficialismo? -La candidatura de (Sergio) Massa sorprendió a todos, inclusive al gobierno; y se sabía que si Massa jugaba modificaba el escenario electoral. No creo que el cabeza de lista del FpV (Martín Insaurralde) esté mal elegido, por el contrario, ha tenido una gran recuperación e hizo una elección digna. Hay cuestiones que tienen que ver más con la relación entre la sociedad y el gobierno en estos momentos, más que con el perfil del candidato.


LO QUE DEJARON LAS PRIMARIAS

RePASO de números Se vienen las elecciones legislativas del 27 de octubre, en las que el kirchnerismo buscará mantener su caudal de diputados y senadores. Las PASO no fueron una buena señal para el oficialismo, ya que si bien ganó en el total país, obtuvo un

Pag. 6 -

0,95% menos de los votos que en 2009. El repaso de los números de las PASO revela que en el total del país el kirchnerismo obtuvo el 30,15% de los votos. Es decir sólo un 0,95% menos que en las legislativas de 2009, cuando sumó el 31,10%. El porcentaje final es producto de la suma de los votos del Frente para la Victoria (26,31%) y sus aliados, que en conjunto reúnen el 3,84%. De esos aliados el Frente Cívico de Santiago del Estero obtuvo el 1,42% del total nacional. Y en Misiones, el Frente de la Concordia consiguió el 0,9%. En la suma de votos que hicieron los grandes medios hay detalles que no se tomaron en cuenta. En Salta la lista de candidatos a senadores compitió como Frente para Victoria, pero la de diputados, la que se toma en cuenta para el conteo general, lo hizo como Partido Justicialista y esto suma un 0,5%. Lo mismo ocurre con el PJ de La Pampa, donde en la interna de las PASO ganó una lista kirchnerista. Descontados los votos de las listas antikirchneristas de esa interna, hay que sumarle al oficialismo un 0,28% más. Estos datos estaban ocultos porque oficialmente se le suman todos los votos al Partido Jus-

ticialista, tanto a los de Salta y La Pampa, que son kirchneristas, como a los de Santa Cruz y Tierra del Fuego, que son opositores al gobierno nacional. Otro caso es el de Movimiento Popular Neuquino, ya que la lista que ganó es opositora al kirchnerismo. Pero la que perdió responde al sector aliado y le aportó el 0,17% de los votos. El total se completa con los votos de los salteños Partido de la Victoria (0,23%), el Frente Renovador (0,19%), el Frente Plural (0,08%) y Memoria y Movili-

zación (0,06%), más el Espacio Democrático de la Memoria de Tierra del Fuego (0,01%). Sergio Massa, con los aportes de Mario Das Neves en Chubut, Daniel Peralta en Santa Cruz y Luis Barrionuevo en Catamarca alcanzó el 14,44%. De este modo duplicó el porcentaje de Mauricio Macri, que sumando los votos de la Capital Federal, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chaco, La Pampa, La Rioja, Mendoza y Tucumán, logró el 7,47%. El universo donde aparecen la UCR, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y Proyecto Sur, es muy difícil de medir porque en muchos lugares no sólo no son aliados, sino que son adversarios irreconciliables. Aún omitiendo ese dato central, todos juntos compondrían un 23,45%, pero lo cierto es que ninguno de sus integrantes puede capitalizar ni la mitad de ese número. Curiosamente, el kirchnerismo mejoró de manera sustancial su actuación en 2009


Cuánto obtuvo cada uno

en distritos que le son adversos. En Capital casi duplicó lo puntos (11% y 19%); en Córdoba casi los triplicó (4% y 11%); en Santa Fe sacó más del doble (9% y 21%); igual en Corrientes (16% y 39%); y en San Luis los cuadruplicó (3% y 13%). También mejoró mucho en algunas provincias donde gobierna y ganó, tales los casos de Entre Ríos (34% y 43%), Río Negro (31% y 42%) y Santiago del Estero (62% y 70%). En cambio hubo provincias donde ganó, pero sufrió una notable sangría de votos. En La Rioja pasó de 54% a 37%, en Formosa, de 64% a 53%; en Jujuy, de 40% a 33%; y en Tucumán, de 52% a 46%. Otra provincia donde decayó notablemente -además de perder la elección - fue San Juan, que bajó de 56% a 37%. Otro elemento que no tuvo dato que no tuvo mucha difusión es que los actuales integrantes de UNEN en la Capital Federal, sumaron el 43% en 2009 y en las PASO el 35%. Es decir que perdió el 8% de su caudal de hace 4 años. Casi lo mismo que ganó el FPV. Otro que perdió votos en la Capital fue el PRO, que pasó del 31% en 2009 al 27,5% en 2013. Más notable fue la caída del PRO en Santa Fe, donde pasó del 40% en 2009 al 26%. Y peor aún en Mendoza. Allí sacó la mitad que en 2009 (14% a 7%). Para completar la nómina de los opositores al kirchnerismo que sacaron menos votos que en 2009, hay que agregar a Julio Cobos (-1%), Rodríguez Saá (-4%), Das Neves (-8%), Margarita Stolbizer (-10%) y Francisco De Narváez (-24%). En cambio los que sacaron más fueron Massa, que del 32,18% en 2009 (integrando la lista del FPV) pasó al 35,05% en 2013 (+2,87%), y José Manuel De la Sota, que triplicó sus votos, saltando del 10% al 30%. Hermes Binner también tuvo una mejoría, aunque más modesta: del 40% al 41%. Es decir aunque muchos de los principales referentes opositores ganaron su elección, sólo Binner, Massa y De la Sota mejoraron sus porcentajes. Como en 2009 no existían las PASO, el único punto de referencia para hacer una comparación serán las legislativas de aquel año. La verdadera equivalencia la tendremos el 27 de octubre.

Kirchnerismo y aliados % FPV 26,31 FCS Santiago 1,42 PJ Salta 0,5 Fte. Concordia Misiones 0,9 MPN (1) 0,17 P. Victoria Salta 0,23 PJ La Pampa (2) 0,28 P. Renovadfor Salta 0,19 F. Plural Salta 0,08 Mem. Y Mov. Salta 0,06 Esp.Dem.Vic. T. del Fuego 0,01

TOTAL 30,15 UCR y aliados % UCR 5,74 FPCyS 8,27 UNEN 2,99 Otros frentes Corrientes 1,17 Chaco 1,01 Tucumán 1,01 Formosa 0,46 Jujuy 0,45 Entre Ríos 0,28 La Rioja 0,32 Neuquén 0,15 Río Negro 0,25 Salta 0,17 San Juan 0,06 Santa Cruz 0,3 Otros partidos Ari Córdoba 0,21 Nito Artaza (Corrientes) 0,21 P. Sur Chaco 0,03 Ari Chubut 0,02 Ari mendoza 0,17 PS Misiones 0,07 F. Sur Neuquén 0,04 L. del Sur Neuquén 0,06 Gen T.del Fuego 0,01

TOTAL 23,45 F. Renovador y aliados FR Bs As Santa Cruz (Peralta) Chubut (Das Neves) Catamarca (Barrionuevo)

% 13,54 0,14 0,59 0,17

TOTAL 14,44

PRO y aliados Capital Santa Fe E. Ríos Misiones Chaco La Pampa 0,08 La Rioja Mendoza Tucumán

% 3,33 2,05 0,72 0,57 0,03 0,08 0,3 0,31

TOTAL 7,47

De Narváez y aliados Bs As. 4,07 MPN (1) 0,45 Capital 0,05 Santa Fe 0,13

TOTAL 4,7

F. Izq. Trab. FIT PO

% 3,26 0,59

TOTAL 2,79

Otros izquierda Zamora MST NI MAS Av Soc P. Unido Jujuy P.Hum. La Pampa PTS La Pampa Op. Soc. La Rioja Int. Latinoam. PTP San Juan Op. Soc Santiago

TOTAL 2,55

R. Saá y aliados Com.Fed. Córdoba (Cavallo) Corrientes 0,02 Jujuy La Rioja Mendoza

% 2,15 0,1 0,01 0,03 0,18

TOTAL 2,49

Un. Popular Maffei Lozano U. Neuq.

% 2,52 0,03

% 0,45 0,18 0,05

TOTAL 0,68

TOTAL 3,85

Otros peronistas % T. del Fuego PJ 0,03 Salta (Romero) 0,57 Salta (Olmedo) 0,44 Córdoba (Riutort) 0,57 Capital (Campolongo)0,03 Jujuy (Snopek) 0,14 P. Nuevo La Pampa 0,02 PJ La Pampa (2) 0,15 Santa Fe (Carignano) 0,18 T.del Fuego (Colazo) 0,03 BsAs. (Venegas) 0,6 Santiago (Venegas) 0,03

De la Sota Unión Cba. Neuquen

% 0,28 0,27 0,22 0,3 0,31 0,05 0,03 0,02 0,04 0,02 0,04 0,04

TOTAL 1,62

No alineados Aut. Corrientes Ciud. Chaco Ind. Chubut Rep. Formosa Fed. Mendoza Prov. Río Negro C. Ren. San Juan D. Ind. San Luis Lib. Santiago F. Rep. Tucumán Lab. Tucumán Vos Tucumán Cam. Tucumán MP Fueguino Sol. T. del Fuego Mov. Cap. Fed. Fed. Cap. Fed. G. en Ac. Bs. As. P. Social Chubut J. y Dignidad Otros 4,23

% 0,05 0,03 0,03 0,03 0,21 0,09 0,2 0,04 0,03 0,15 0,08 0,06 0,03 0,05 0,05 0,02 0,02 0,16 0,05 0,2

TOTAL 5,81


LA INDUSTRIA VUELVE A CRECER

de futuro Por Carlos Lamiral

Tanto los datos públicos como privados dan cuenta de una recuperación de la industria después de meses difíciles. La mejora viene empujada por la industria automotriz, pero también crecieron la siderurgia, la producción de bienes de

Pag. 22 -

capital y las exportaciones industriales.


Pag. 23

Medio a las escondidas y desdibujada por una agenda económica en la que resaltan temas como la inflación, el dólar “blue”, las tasas de interés y las reservas del Banco Central, la actividad fabril va recuperando su lugar. Luego de un par de trimestres complicados, la industria vuelve a dar signos de vitalidad. Se trata de una carrera contra el tiempo: sectores de la derecha económica aprovechan el momento de mayores dudas para cuestionar el corazón del actual entramado productivo, pero las chimeneas de las fábricas, tanto pequeñas como grandes, comienzan a soltar humos renovados. Datos oficiales revelan que desde 2003 a la fecha nacieron en el país 229 mil pequeñas y medianas empresas, de las cuales 23.000 son industrias. Para la ministra de Indus-

tria, Débora Giorgi, el sector manufacturero terminará el 2013 con un crecimiento del “tres o cuatro por ciento”. Después de 27 meses depresivos, la industria siderúrgica pudo mostrar datos positivos contundentes. En julio la producción de acero crudo, que es el insumo para la elaboración de laminados y otros productos acabados, tuvo un crecimiento del 34 por ciento. Según datos de la Asociación Argentina del Acero (AAC), la entidad que representa a las empresas del sector, ese mes se elaboraron 461.500 toneladas. De acuerdo con la medición que lleva adelante el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Argentina (CEU), en junio pasado, por tercer mes consecutivo, el conjunto de la actividad fabril tuvo un claro crecimiento dejando atrás un año

de datos negativos. Ese mes la producción creció 3,4 por ciento en comparación con igual período del año pasado. Claramente, el corazón de la recuperación industrial está en el sector automotriz, que además de multiplicar ventas en el mercado interno, pasó a exportar de manera rabiosa a Brasil. Las terminales tuvieron un crecimiento del 30,1 por ciento en julio pasado. La industria produce entre 70 mil y 80 autos por mes y de ellos vende la mitad a Brasil. Otro dato importante que aporta el CEU es que durante junio pasado las exportaciones industriales en general alcanzaron 7.551 millones de dólares, lo que representan un incremento interanual del 8 por ciento. De esta forma, el acumulado de la primera mitad del 2013 mostró un


Para la ministra de Industria, Débora Giorgi, el sector manufacturero terminará el 2013 con un crecimiento del “tres o cuatro por ciento”. crecimiento del 5 por ciento respecto de los envíos del sector realizados en el mismo período del 2012. En cambio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó para el séptimo mes del año un crecimiento del

sector del 2,6 por ciento respecto de julio del 2012, con lo cual el indicador oficial acumuló un incremento del 1,7 por ciento en lo que va del año. En la medición que lleva a cabo el Estado, la siderurgia fue el motor del sector industrial.

Regulando en su ritmo de crecimiento, los autos mostraron en julio una mejora del 8,2 por ciento. Otro sector con buenos rendimientos es el de la elaboración de bebidas, que repuntó en julio el 16,5 por ciento, siempre respecto del año anterior. Por otro lado, la industria exhibe un nivel de uso de su capacidad instalada del 71 por ciento en general, con picos en refinación de petróleo del 84 por ciento en insumos para la construcción, con el 81 por ciento. Ciertos datos positivos de la producción fabril tampoco escapan a la mirada de algunos centros de investigación económica vinculados al liberalismo. La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) indica en un reporte reciente que la producción de bienes de capital en la Argentina subió 9,7 por ciento respecto de igual mes del año pasado. El dato indica que las empresas además están comenzando a invertir para ampliar su capacidad de producción. Según FIEL, en lo que va del año, la metalmecánica también crece un 10 por ciento entre enero y julio de este año, respecto de igual lapso del 2012.

Pag. 22 -

En defensa del sector Un salón en la calle Balcarce, a dos cuadras de la Casa Rosada, fue el ambiente en el que unos 150 empresarios pyme se reunieron para escuchar a la ministra de Industria, Débora Giorgi. Fue en conmemoración del Día del Empresario Nacional, en recuerdo del fallecimiento del ex ministro de Economía José Ber Gelbard. “Tengan en claro que este gobierno no los va a entregar”, prometió la funcionaria ante las caras de preocupación en la platea. Giorgi realizó un encendido discurso en defensa de las pymes, consideradas como las mayores creadoras de empleo del país. Salió al cruce así de los sectores que impulsan la apertura económica.


Pag. 25

“Detrás de ellos está la patria importadora que se quiere volver a poner de pie”, arengó la funcionaria. Días después, Giorgi se presentó ante el Consejo de las Américas, en el recoleto Hotel Alvear, frente a los principales miembros del establishment y allí, ante la mirada de representantes de empresas estadounidenses, aseguró que la industria local avanzó en el primer semestre un 1,5 por ciento y remarcó que “desde 2007, el crecimiento de ese sector de la Argentina supera ampliamente al de Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y México”. Tras destacar el proceso de sustitución de importaciones que se dio en los últimos años, la ministra puntualizó que la rela-

ción de importaciones sobre el producto bruto interno (PBI) pasó “de 17,6 por ciento en 2008 a 14,4 por ciento en 2012”. Osvaldo Rial, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, ratifica que “hay una recuperación” y estima que este año “vamos a terminar con un crecimiento del 5 por ciento”. “Creo que la crisis mundial no nos va a pegar como nos pegó en la década del 90”, afirma el empresario, flamante titular del Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA). El titular de la entidad que representa a los empresarios de la Provincia, dijo que la Argentina “tiene toda la posibilidad para seguir en la senda productiva”, pero consideró que “en es-

tos momentos hay que tratar de resolver algunos temas pendientes, como es el acceso al crédito”. Horacio Moschetto, secretario de la Cámara de la Industria del Calzado, afirma que en el sector “hubo trabajo todo el año”. Moschetto asegura que la industria de los zapatos “tiene una perspectiva de crecimiento del 5 por ciento respecto del año pasado”. Por otro lado, afirma que “la venta minorista viene a paso sostenido”. Respecto del modelo industrial “con inclusión social”, admite que “siempre hay cosas para corregir”, y señala su aprecio por el esquema de Brasil donde, a su criterio, “gobierne quien gobierne el proyecto industrial no se toca”.

“Hay una recuperación, este año vamos a terminar con un crecimiento del 5 por ciento”, estima Osvaldo Rial, de la Unión Industrial bonaerense.


HACE 40 AÑOS, EN CHILE Y EN LA ARGENTINA

Aquel septiembre intenso y trágico Por Gustavo Naón

El 11 de septiembre de 1973, en Chile, fue derrocado Salvador Allende, y el 23, murió Pablo Neruda. Ese mismo día Juan Domingo Perón se consagró presidente por tercera vez. Y el 25 fue asesinado José Ignacio Rucci. Fueron 14 días que conmovieron ambos lados de la Cordillera y que marcaron a

Pag. 22 -

fuego el futuro de los dos países. “Triunfó la revolución en Chile y ha muerto Salvador Allende”, tituló el diario argentino La Nación el 12 de septiembre de 1973 y agregó en su bajada: “Una junta militar se hizo cargo del Gobierno para ‘restituir el orden constitucional y restablecer la economía nacional’”. De esta manera, el matutino fundado por Bartolomé Mitre presentaba en su tapa el golpe de Estado al gobierno socialista perpetrado en el país trasandino el día anterior. En aquella jornada, las fuerzas armadas encabezadas por Augusto Pinochet tomaron por las armas el poder e inauguraron una sangrienta dictadura que sometería a ese pueblo por 17 años. Aquellas vísperas de la primavera encontraban en Argentina la efervescencia de

un clima electoral que, luego de un período inaugurado en 1955 que intercaló dictaduras con democracias débiles, iba a depositar por tercera vez a Juan Domingo Perón en el sillón presidencial tras 18 años de proscripción. El 23 de septiembre, el viejo líder justicialista lograba un aplastante triunfo con el 62 por ciento de los votos. No obstante, la democracia –recuperada el 25 de mayo de aquel año- hallaba al movimiento peronista partido en sectores con posturas ideologías antagónicas. La violencia dominaba el escenario político en aquellos meses. Dos días después del triunfo de Perón, el 25 de septiembre, José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y actor clave durante los años de resisten-

cia, fue asesinado a balazos en el barrio de Flores. El crimen se le atribuyó a Montoneros, aunque la organización guerrillera nunca se adjudicó oficialmente el atentado. Este año se cumplen cuatro décadas de aquellos acontecimientos que se superponen en un intenso septiembre de 1973 y que significaron una bisagra en la historia de ambas naciones y de toda América Latina.

Chile: Del sueño socialista al golpe de Estado “Trabajadores de mi Patria: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile!, ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores! Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”. A través de Radio Magallanes –la última progubernamental


Pag. 23

en ser silenciada-, Salvador Allende iba a dirigir a su pueblo esas palabras, antes de suicidarse en el Palacio de la Moneda. El 4 de septiembre de 1970, cuando la Unidad Popular –una alianza nunca consolidada entre comunistas, socialistas, sectores del radicalismo y el MAPU- se impuso en las elecciones presidenciales con el 36,3 por ciento de los sufragios, Allende se convirtió en el presidente de Chile y comenzaría a impulsar un proyecto transformador en aquel país. Entre las primeras decisiones políticas más trascendentes se encuentra la nacionalización del cobre -sin pago de indemnizaciones a las empresas norteamericanas-, que significó una fuente crucial de divisas para el Estado. Luego siguieron las del hierro, el salitre y el carbón; entre todos constituían casi el 90 por ciento de las exportaciones del país trasandino. También, en otros avances, profundizó la reforma agraria iniciada por Eduardo Frei y avanzó en el control de la industria manufacturera, de las cadenas de comercialización y de la construcción. Durante los primeros años de gobierno, el resultado de la política económica impulsada había arrojado datos positivos como el crecimiento del Producto Bruto Interno y el descenso del índice de desocupación.

Las medidas habían incrementado la popularidad del gobierno, y también sus niveles de peligrosidad en la lectura política de sus detractores en línea directa con la Casa Blanca. Con el tiempo la inflación se volvió incontrolable a causa de las alzas salariales y los gastos del Estado, financiados con emisión de circulante sin base de sustentación en la producción. El bloqueo iniciado por Estados Unidos a los productos chilenos contribuyó a hundir a la industria en una profunda crisis que condujo a la paralización y al desempleo. Además, el precio del cobre cayó en el mercado internacional e incrementó la asfixia financiera del país. La crisis fue una combinación de causas endógenas y exógenas, las vertientes de la conspiración también. La sociedad estaba partida. Ni la amenaza de un golpe –ni del fallido “tanquetazo” del 29 de junio- permitió que los partidos que integraban la Unidad Popular coincidieran en una política y una práctica comunes. La intención de arrancar a Allende del gobierno por la fuerza se volvía cada vez más visible. El 4 de septiembre 800 mil personas desfilaron frente a La Moneda con motivo del tercer aniversario del triunfo electoral de la UP. Sería la última movili-

zación masiva previa al golpe.

Las últimas horas de Allende Durante la tarde-noche del lunes 10 de septiembre hubo un inquietante desplazamiento de tropas, rumores de actividad inusitada en los cuarteles y noticias, inicialmente no confirmadas de un levantamiento militar. Esa noche llegaron al Palacio de La Moneda y a la Residencia Tomás Moro las primeras noticias sobre los desplazamientos de los integrantes de las Fuerzas Armadas. Allende intenta, sin suerte, comunicarse con los jefes militares. A las 7.20 de la mañana del 11 de septiembre el presidente de Chile se hizo presente en la Casa de Gobierno. Llevaba un fusil ametralladora AK que le regaló Fidel Castro. Desde una ventana observó a los tres tanques que se encontraban en la Plaza Constitución. Pasadas las 8, se escuchó por Radio Agricultura la primera proclama de la autodenominada “Junta Militar de Gobierno” que intentaba justificar el golpe por “la gravísima crisis económica, social y moral” que padecía a su entender el país. Luego del comunicado se escuchó el


Pag. 22 -

primer nombre propio: Augusto Pinochet Ugarte. Minutos después Allende recibió, en voz de sus edecanes, la orden de entregar el gobierno y salvar su vida. La rechazó y la embestida no tardó en llegar. Luego vendría su mensaje a través de Radio Magallanes en el que anunció al pueblo que seguramente ésa sería la última vez que se dirigiría a ellos. En el libro “El último día de Salvador Allende”, Óscar Soto, médico personal y quien acompañó al presidente en sus últimas horas analiza aquellas palabras: “El Gobierno, a estas alturas, estaba militarmente derrotado (…) Conocedor de la nula preparación militar de los trabajadores, Allende, responsablemente, no llamó a resistir el golpe, lo que habría sido una masacre”. Allende sabía que no contaba con mucho tiempo. Se esperaba un ataque aéreo de un momento a otro. Los tanques comenzaron a disparar contra la casa de gobierno. Al mediodía los aviones HawkerHunter iniciaron el bombardeo. Un tanque intentó derribar la puerta principal, pero recibió disparos de bazucas que lanzaban Allende y un colaborador desde el gabinete del mandatario. Sin embargo las defensas no tardarían en ser vencidas. El final de la batalla encontró a Allende en el interior del Salón Independencia, ubicado en el segundo piso. El mandatario se sentó en un sofá, colocó el fusil que portaba entre sus piernas y apoyándolo en su mentón, lo accionó. Falleció de forma instantánea. La democracia había caído. “Los que le conocíamos sabíamos con certeza que el Presidente no iba a abandonar el país, pero tampoco iba a ser prisionero de los golpistas. Él tenía muy en claro que no toleraría vejaciones, por su dignidad personal y la del cargo que ocupaba”, asegura Soto. El 14 de septiembre, desde Isla Negra, Pablo Neruda escribió una carta “a sólo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte de mi gran compañero el presidente Allende”. “Aquí en Chile se estaba construyendo, entre inmensas dificultades, una sociedad verdaderamente justa, elevada sobre la base de nuestra soberanía, de nuestro orgullo nacional, del heroísmo de los mejores habitantes de Chile. De nuestro lado, del lado de la revolución chilena, estaban la Constitución y la ley, la democracia y la esperanza. Del otro lado no faltaba nada. Tenían arlequines y polichinelas, payasos a granel, terroristas de pistola y cadena, monjes falsos y

militares degradados”. Nueve días después, el 23 de septiembre, el Premio Nobel de Literatura murió y hoy, 40 años después, se está investigando si fue asesinado por el pinochetismo o si su muerte se debió al cáncer de próstata que sufría. Ese mismo día en Argentina Juan Domingo Perón se consagraba en las urnas.

Argentina: la Patria Peronista La tapa de El Descamisado del 18 de septiembre de 1973 muestra una imagen que ilustra el golpe a Allende y titula: “Los yanquis cayeron sobre Chile y ahora nos toca a nosotros” y debajo, en letras más grandes, completa: “Ahora más que nunca Perón o muerte”. El 20 de junio de 1973, Ezeiza se había transformado en el campo de batalla en el que el peronismo evidenció sus posturas irreconciliables ¿El saldo? 13 muertos y 365 heridos tras un intenso tiroteo. Este segundo arribo fue muy diferente al del 17 de noviembre de 1972, en medio de una lluvia torrencial y refugiado bajo el paraguas protector de José Ignacio Rucci. En este definitivo retorno, ante la falta de seguridad, Perón debió aterrizar en Morón y la multitud no pudo recibir a su viejo líder. Esa noche Perón ofrece un contundente discurso por televisión. “Nosotros somos justicialistas, levantamos una bandera tan distante de uno como de otro de los imperialismos dominantes. No creo que haya un argentino que no sepa lo que ello significa. No hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni a nuestra ideología: somos lo que las veinte verdades peronistas dicen. No es gritando la vida por Perón que

se hace patria, sino manteniendo el credo por el cual luchamos”, condenó. El presidente Héctor Cámpora renunció a su cargo el 13 de julio y lo sucedió Ramón Lastiri quien convocó a elecciones para el 23 de septiembre. El General anunció que su mujer Isabel Martínez lo acompañaría en la fórmula del FREJULI. En aquellos días, a pesar de la recuperación de la democracia, la violencia extrema dominaba el escenario político. El desafío de Perón sería el de ordenar y subordinar a un movimiento fragmentado y, en el caso de imponerse en los comicios, de conducir los destinos de un país subsumido en una profunda crisis política, social y económica. En su libro “Cómo cumplí el mandato de Perón” es Cámpora quien analiza que “… el peronismo vivía una problemática de conjunción generacional que no resultaba sencillo resolver, dadas las características propias de un movimiento tan vasto que había padecido, además, por muchos años, desventajas serias de conducción por el ostracismo prolongado al que había sido sometido su conductor”. En su último discurso pre-electoral, Perón disparó un claro mensaje destinado a los sectores más heterodoxos: “El movimiento nacional que ha nucleado el Frente Justicialista de Liberación pretende neutralizar los desvaríos de las distintas fuerzas que en lo interno y en lo externo se esfuerzan por desviar, política o ideológicamente, la marcha de un país que no sólo anhela cumplir su destino sino que pretende hacerlo dentro de la evolución natural que la humanidad está marcando para un futuro lleno de amenazas y peligros”. Finalmente, el 23 de septiembre, la fór-


Pag. 23

mula de FREJULI obtuvo un rotundo triunfo con casi siete millones y medio de votos (61.85%); derrotando por amplio margen a los candidatos radicales Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa. La magnitud de aquel triunfo se notó en los lejanos porcentajes que obtuvieron los demás contendientes: la U.C.R. (24,42%), y la Alianza Popular Federalista, con Manrique-Martínez Raymonda (12,19%). Perón volvía a conducir formalmente los destinos de la patria luego de un golpe de Estado disfrazado de revolución, después de 18 años de proscripción y exilio. El pueblo peronista, tras años de muerte, persecuciones, silenciamiento y resistencia alcanzaba el objetivo de reponer a su líder en el sillón de mando. “¡Qué puedo decirles que sea más elocuente que el veredicto de las urnas!”, declaraba a la prensa el presidente electo antes de ingresar a la residencia de Gaspar Campos.

El asesinato de Rucci La tensa alegría por el triunfo electoral no tardó en enlutarse. En su libro “Perón: exilio, resistencia, retorno y muerte, 19551974”; Norberto Galasso narra que ese martes 25 de septiembre, Perón “lo inicia, como siempre, levantándose temprano, analizando la información periodística, empezando a delinear los pasos de esta nueva etapa que comenzará pronto desde el gobierno. Hacia el mediodía, una comida frugal, y después, cuando va en busca de

esa siesta reparadora que le permita tener ‘dos mañanas’, como él dice, la pantalla televisiva lo golpea sin piedad: ‘Urgente. Hace pocos momentos, ha sido acribillado a balazos el sindicalista José Ignacio Rucci, en el barrio de Flores’”. El General quedó consternado. Se comunicó con el Ministerio del Interior y allí le ratificaron la información. El secretario general de la CGT había pasado la noche en casa de su cuñado. A las 12.50 se dirigía con su custodia rumbo a su auto cuando fue emboscado y acribillado de 20 balazos. El Gobierno emitió un comunicado donde manifestaba su repudio al crimen. “El alevoso asesinato del secretario General de la CGT, José Ignacio Rucci, a pocas horas del pronunciamiento masivo de la ciudadanía por la reconstrucción nacional y la convivencia en paz es la respuesta criminal de quienes han resuelto entorpecer, mediante la violencia, el proceso de liberación en curso”. Perón asiste con Isabel al velatorio que se realiza en la CGT, hay legisladores, ministros y referentes del arco sindical. “Me cortaron las patas”, susurró el presidente

electo a un periodista. Se habían conocido en Puerta de Hierro, España, en abril de 1971. Al año siguiente, el caudillo regresó del exilio y la imagen de Rucci cubriéndolo con su paraguas de la intensa lluvia en el aeropuerto Pistarini de Ezeiza quedó inmortalizada en una foto. Las consecuencias del atentado – denominado por la prensa Operación Traviata- fueron irreparables para el futuro del movimiento peronista y del país. Un tiempo después se dio a conocer un discurso que Rucci había preparado para ser transmitido por Canal 13 en el que celebraba el triunfo electoral del peronismo. “Ahora el fragor de las luchas ha pasado a convertirse en historia. La realidad de nuestros días es la unión, el trabajo y la paz. Por primera vez en 18 largos y sacrificados años se ha expresado sin limitación alguna, con absoluta soberanía, la voluntad popular. Ninguna sombra del pasado podrá interponerse ahora para que los argentinos marchemos unidos y solidarios, hasta la construcción de la Argentina potencia”.


ENTREVISTA CON MAXI RODRÍGUEZ

“No tiene precio salir campeón con los colores que uno quiere” Por Matías Quercia


En un mano a mano con El Cruce, Maxi Rodríguez pone la pelota bajo la suela y habla sobre su vuelta triunfal al fútbol argentino luego de una década en Europa. Se entusiasma con la llegada de Tata Martino a Barcelona y sueña en voz alta con la idea de jugar su tercer Mundial en Brasil 2014.

A mediados de 2009, sus palabras resonaron en los oídos de todos los hinchas. La promesa de pegar la vuelta al pago “el día después del Mundial” había calado a fondo en los fanáticos de Newell’s. Tras haberse marchado en 2002 para hacerse la Europa, la fecha indicada tenía como punto de inflexión en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 que lo vio vestir la camiseta argentina en los cinco compromisos que la Selección que conducía Diego Maradona afrontó hasta quedar eliminada ante Alemania en los cuartos de final. Sin embargo, y pese a la expectativa, la promesa tardó dos años más en concretarse. Aunque la demora valió la pena para Maximiliano Rodríguez, que retornó y con 32 años se dio el gusto de cumplir el sueño de dar la vuelta olímpica con el equipo de sus amores en el pasado Torneo Final. Con una larga trayectoria, que cuenta con pasos exitosos en España e Inglaterra antes de volver a Argentina, el mediocampista mostró su jerarquía a nivel internacional cada vez que tuvo su oportunidad, a tal punto que siempre estuvo en la mira de los distintos entrenadores para decir presente en la Selección. Ade-

más de jugar en Sudáfrica 2010, Maxi fue pieza clave del Mundial de Alemania 2006, donde todavía se le recuerda el gol anotado a México, de media distancia y volea, en los octavos de final para darle la agónica clasificación al equipo que dirigía José Pekerman. Y, claro está, sueña con Brasil 2014, momento en el que procurará repetir lo que logró en 2001, siendo uno de los campeones Sub 20 del certamen que se desarrolló en Argentina. Pero, su momento de gloria se vive hoy. El título con Newell’s superó cualquier tipo de sueño, incluso los propios y los de sus compañeros, que hicieron su mismo camino con la premisa de ayudar a un equipo que estaba a un paso del descenso. Tanto Maxi como Gabriel Heinze o Lucas Bernardi, entre otros, pusieron el pecho a una situación complicada, y de la mano de Gerardo Martino, otro emblema de la institución santafesina, armaron una campaña única que les permitió grabar sus nombres en la historia grande de la institución, con coronación doméstica y llegada a las semifinales de la Copa Libertadores. “El plantel completo está detrás de un sentimiento, de una unidad que se consigue porque


la mayoría de los que estamos acá somos hinchas y sentimos la camiseta de una forma especial. Eso hace que el título haya sido cumplir un sueño”, aseguró un Rodríguez que expresa emoción en sus palabras.

de pertenencia lo de volver en un momento malo. Y en el campeonato pasado el equipo logró ensamblarse de la mejor manera para responder a las expectativas tanto en lo futbolístico como en la cuestión del sentimiento.

-¿Qué significó ser campeón con Newell’s? -Fue algo increíble. La verdad es que es un objetivo que tuve desde chico y que pude cumplir, así que me siento un privilegiado. No fue fácil lo que se vivió a lo largo de la temporada, porque había que sumar muchos puntos para evitar la caída a la B Nacional. Pero todos los integrantes del plantel mostraron su hombría, sus ganas y, fundamentalmente, su amor por esta camiseta.

-¿Con Alfredo Berti como sucesor en el banco de suplentes, se sigue esa línea? -Es un director técnico que conoce el club y también está identificado. Cuenta con un aval en ese sentido que le permite trabajar con tranquilidad, algo en lo que el plantel siempre trata de ayudar. Newell’s se conformó a partir de la calma y la paciencia para construir, y lo demostró a lo largo del torneo que ganó. La idea es que esa premisa continúe, y con Berti el objetivo se puede lograr sin problemas.

Hay dos argentinos que tienen el honor de haber hecho el mejor gol de una Copa del Mundo. Uno es obvio: Diego Maradona, con su obra cúlmine ante Inglaterra, en México 86, anotó el mejor gol de todos los Mundiales. El otro es justamente Maximiliano Rodríguez, a quien la prensa especializada distinguió por el zapatazo que devino en la clasificación argentina a los cuartos de final de Alemania 2006. En tiempo suplementario, la Fiera se despachó con un violento derechazo para que la Selección de Pekerman le ganara 2-1 a México.

-¿Qué importancia tuvo el regreso de ídolos como vos o Heinze? -Lo que pasó en este club es para remarcar. Y va más allá de cualquier individualidad. El sentimiento de pertenencia que se tiene con esta institución es muy grande y eso quedó en evidencia cuando jugadores que podrían haber seguido con su carrera en Europa, optaron por dar una mano acá ante una situación muy comprometida. Y, por suerte, la apuesta salió muy bien. La realidad es que no tiene precio salir campeón con los colores que uno quiere desde siempre. Es algo que sólo la gente de Newell’s entiende.

Pag. 32 -

-¿Cuánta trascendencia tiene Gerardo Martino en ese logro? -Total importancia. Es un entrenador muy inteligente, querido en el club, con una historia detrás muy fuerte y que supo unificar criterios para que, ante la adversidad, se formara un equipo competitivo, capaz de conseguir objetivos de largo alcance. Y así se dio. El año y medio que estuvo a cargo del plantel mostró sus virtudes y todos crecimos un montón con su ayuda. A mi entender, se logró tener una identidad propia a la hora de salir a jugar cada partido y eso es vital para encontrar respuestas en la cancha. -¿Esa identidad va asociada con el retorno de los jugadores con experiencia europea? -Sin dudas. Para lograr una identificación, no sólo se requiere estar conforme con lo que se da dentro del terreno de juego y mostrarse a gusto con lo que te propone el entrenador, también es necesario una cercanía de raíz con la institución. Y eso se notó mucho en el último tiempo en Newell’s. Se dio por una cuestión

-Más allá de la identificación con la camiseta, ¿cuál es la principal virtud de Newell’s desde lo futbolístico? -La capacidad de no perder una línea, de no desesperarse en ningún momento. Es verdad que se fueron algunas figuras del plantel que dio la vuelta olímpica como (Ignacio) Scocco, que fue vital con sus goles, pero el equipo es capaz de reinventarse y permanecer con la serenidad y el juego vistoso con el que ya se acostumbró. -¿Cómo lo ves al Tata en Barcelona? -Creo que está en el lugar indicado. Martino es uno de los mejores directores técnicos argentinos en este momento, y está en el equipo ideal a nivel mundial. Creo que, a medida que pase el tiempo, va a ir acomodándose a un club que tiene su propio peso, con jugadores de una enorme jerarquía y a quienes sabrá potenciarlos aun más de lo que ya son. -Así como lo consiguió en Newell’s...


-Exactamente, porque es un entrenador simple, que escucha mucho al futbolista, lo comprende a la perfección, y sabe darle lo que requiere. Es importante que la cabeza de un grupo tenga una buena lectura no sólo de los partidos que se deben afrontar, en cuanto a tácticas y técnicas, sino también en el día a día con el plantel. En un lugar donde está repleto de figuras, su voz puede ser escuchada porque es una persona muy capaz en el manejo de un grupo. Siento que le puede ir en gran forma en Barcelona.

de ocurrir a un futbolista. Y así lo vivo permanentemente. -Y ya llevás más de diez años, entre juveniles y mayores... -Y cada certamen se vive de una forma diferente, tanto sea el título con la Sub 20 en Argentina 2001 o los dos Mundiales de Alemania y de Sudáfrica. Fueron momentos que me permitieron crecer mucho y ganar experiencia en su tiempo. Además, compartí plantilla con jugadores de una enorme jerarquía, que le siguen dando a la Selección un nivel impresionante.

-¿No puede costar la adaptación en Europa? -Pero el lugar en el que está Martino es especial. Diría que es único en el mundo, con una tranquilidad y una paciencia de parte de hinchas y gente del fútbol que quizá no exista en otras partes. Además, tiene una trayectoria de envergadura como para que los resultados sean muy positivos.

-¿Te ves en Brasil 2014 en busca de la copa? -Esas ganas uno nunca las pierde. Las esperanzas están intactas y el sueño existe. Me siento muy bien, tanto en la parte física como en la anímica. Y eso es clave para que te observen desde la Selección. Siempre que me llamen estoy a disposición. La verdad es que no puedo negar que quiero estar en Brasil. Sería algo absolutamente maravilloso, más con el poco tiempo que queda por delante. Habrá que esperar, hacer las cosas bien en donde estoy y aprovechar la chance que se me presente. Yo me siento capacita-

-En tu caso, ¿la llegada al fútbol europeo fue sencilla o complicada? -Dejar tu país no es fácil bajo ninguna circunstancia, pero esta carrera es muy vertiginosa y cuando se presentó la oportunidad busqué aprovecharla. La verdad es que me sentí muy cómodo, conforme con lo que fueron mis pasos, tanto por España como por Inglaterra. Cada caso tiene sus particularidades, pero en el global fue todo una gran experiencia. -Tanto Atlético de Madrid como Liverpool son instituciones de gran renombre... -Sin dudas. Y es un orgullo haber vestido esas camisetas. En Madrid tuve la suerte de estar varios años y hasta fui capitán, que no es poca cosa. Son clubes de mucha tradición, con una historia inmensa y que, si uno se pone a pensar el pasado, cuando uno era chico siempre pretendió estar en esas canchas. Yo tuve esa suerte y me siento un privilegiado. -¿La Selección? -Otro orgullo. Y muy grande. Tuve la oportunidad de estar en varios procesos y vestir esa camiseta es impagable, sin dudas. En cada uno de los partidos, tanto sea en Mundiales como en amistosos, tener una chance con la Selección es lo máximo que le pue-

4

Los clubes para los que jugó Rodríguez a lo largo de su carrera. Entre su inicio y retorno a Newell’s, jugó tres temporadas en Espanyol, cinco y media en Atlético de Madrid y dos y media en Liverpool.

3

Los títulos que consiguió: el Mundial Sub 20 de Argentina 2001, la Copa de Liga de Inglaterra con Liverpool en 2012 y el Torneo Final 2013 con Newell’s.

3

Los goles que hizo en Mundiales. Todos los convirtió en Alemania 2006. En total, tiene 10 partidos en la máxima competencia del fútbol.


ANTOLÍN MAGALLANES, VICEPRESIDENTE DE ACUMAR

“Es más alta la contaminación domiciliaria que la industrial”

Pag. 34 -

Por Pablo Tallón


Pag. 35 - Acumar

El Cruce acompañó a Magallanes en una recorrida por el Riachuelo. El funcionario considera que “si la comunidad no se apropia del río, todo lo demás es imposible”.

Avanza y dibuja una V sobre el agua. Así lo hará durante las poco más de dos horas que durará el viaje sobre el Riachuelo con las descripciones y comentarios, cual guía, del vicepresidente ejecutivo de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), Antolín Magallanes. “Hoy en día es más alta la contaminación domiciliaria que la industrial”, apuntó el funcionario a El Cruce durante el recorrido por el curso de agua. Magallanes cuenta que la primera vez que surcó el Riachuelo fue en la década del ‘80, cuando subió a una embarcación comandada por un capitán del cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. “No sabés lo que era esto”, dice y señala con sus manos babor y estribor, “había que frenar a cada rato para sacar la basura que quedaba en las hélices del motor”. La pequeña lancha sale del embarcadero ubicado en la Vuelta de Rocha, en el barrio porteño de La Boca. Una vez que el agua deja su estado calmo y se ve sacudida por la quilla, Magallanes explica el

recorrido: la nave saldrá hacia el Río de la Plata para comenzar la travesía desde el inicio, el mojón que marca la desembocadura del Matanza-Riachuelo. Desde allí, seguirá hasta casi llegar a Puente La Noria, en Lomas de Zamora, es decir, “unos nueve o diez kilómetros de los 65 que tiene el río en su extensión total”. Ya no se ven las islas flotantes de botellas, bolsas y demás residuos que hacían del Riachuelo una imagen de la irresponsabilidad y falta de compromiso de una sociedad para con el medio ambiente. Sin embargo, a medida que la lancha se acerca a las barreras que pone Acumar para juntar la basura se puede ver que todavía perdura parte de esa inconsciencia. Ese es el gran desafío que hace falta ganar, de acuerdo al vicepresidente del organismo interjurisdiccional: “Es necesario cambiar el patrón cultural de la cuenca, desterrar la idea bicentenaria de que se pueden tirar los desechos al río”. El olor tampoco es aquel aroma alquitranado que se sentía al pasar cerca del curso

de agua que quedó como emblema de la contaminación y que, poco a poco, quiere dejar de serlo. Aún perduran zonas en las que sí se hace evidente que todavía falta mucho por ejecutar del Plan Integral de Saneamiento Ambiental: de los 1588 establecimientos industriales que contaminan sólo 196 ya fueron reconvertidos y han pasado a tener procesos controlados de vertido de efluentes. “Actualmente estamos reconvirtiendo entre 10 y 15 establecimientos industriales por mes, pero nuestro objetivo es aumentar la capacidad a unos 20 o 30 mensuales”, apunta el ex presidente de la Fundación x La Boca. Pasados cinco años del fallo de la Corte Suprema que ordenó a los estados nacional, porteño y bonaerense a sanear la cuenca en la que viven unos 7 millones de habitantes, para Magallanes recién se está terminando una primera fase: “Estamos por quebrar una etapa adversa, por llegar a un punto de saneamiento


Pag. 36 -

sustentable, así como también estamos encontrando las bases para sostener el plan integral”. Metros antes de Puente Bosch, en Avellaneda, las barreras flotantes acumularon decenas de botellas de plástico, bolsas, hojas y demás residuos que serán levantados por una grúa y arrojados sobre el acoplado de uno de los camiones dispuestos. Durante 2013, ya fueron recogidas más de 170 mil toneladas de basura de las márgenes, mientras que la que ya fue extraída del espejo de agua fueron unas 18 mil toneladas. Para el vicepresidente de Acumar, ésa es la palabra clave: integral. “No se trata sólo de limpiar el Riachuelo: la idea es que no se vuelva a contaminar, que la población se apropie de un espacio que le pertenece. Estamos elaborando proyectos para realizar parques naturales con uso para la comunidad, de manera que se puede restablecer la flora autóctona y que también la gente se acerque y pueda utilizarlos”. El viaje estará lleno de “hay que” y “la idea es”. Magallanes sabe lo que quiere para la región en la que se asienta el 15 por ciento de la población del país. “Hay que pensar la cuenca, para lo que es clave recuperar la identidad, si es que alguna vez existió; y si no, habrá que crearla. Pensar los arroyos, los humedales, los bosques; trabajar con los docentes para que ellos también sean conscientes de la importancia de una cuenca libre de contaminación.” Se emociona con cada nueva ave que asoma en las márgenes: algunas garzas blancas, otras negras de pico amarillo. Pero esa sensación alegre termina cuando descubre una nueva heladera que aparece en la orilla, y si eso sucede cerca de alguno de los contenedores que dispuso el organismo interjurisdiccional para que los vecinos arrojen basura, ya pasa a una indignación que no puede contener. Al pasar por el Club Regatas de Avellaneda, recuerda aquel pasado que parece tan lejano, cuando solían verse los deportistas a bordo de sus pequeñas embarcaciones. “Antes de trasladarse al Tigre, el Riachuelo era el lugar donde se practicaba remo.”

Antolín Magallanes, vicepresidente de Acumar. Dirá que “si la comunidad no se apropia del río, todo lo demás es imposible”, y hacia eso proyecta el funcionario, licenciado en Trabajo Social que tiene la vida marcada (surcada, mejor dicho) por este

curso de agua: antes de aquel viaje iniciático con el bombero boquense, él pasó su juventud como docente en escuelas cercanas al Riachuelo, tanto del lado porteño como del bonaerense.


Pag. 39 - Acumar

“Es necesario cambiar el patrón cultural de la cuenca, desterrar la idea bicentenaria de que se pueden tirar los desechos al río”. Magallanes cree que la sociedad debe hacerse dueña de la cuenca y así “poner en valor la zona, desde aspectos tan variados como lo turístico, lo recreativo, lo cultural y lo deportivo”. Acerca de los principales escollos que tiene hoy en día el plan de saneamiento, lamenta que los estados de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia no aporten el 25 por ciento que le corresponde a cada uno: “Hoy en día, el Estado nacional está poniendo el 80 por ciento del presupuesto, cuando tendría que hacerse cargo sólo de la mitad. La Ciudad puso una cifra mínima, y Provincia todavía no aportó un peso”. La embarcación continúa su recorrido y el vicepresidente de Acumar no deja de dar indicaciones, aportar datos, contrastar el pasado con el presente. A pesar de que hace, como mínimo, un viaje por semana, sigue sorprendiéndose y queda maravillado ante los avances que ve e indignado ante los retrocesos o falta de progresos. “Están quedando lindos los barrios, yo ya me veía que iban a hacer esas torres horribles, pero la verdad está quedando muy bien”, comenta ante los nuevos complejos habitacionales a los que están siendo trasladados los asentamientos que estaban ubicados en las márgenes. Sobre el agua se ven pequeñas manchas negras que se acentúan al llegar a la desembocadura del arroyo Cildáñez, donde pasan a ser islas flotantes. “Es la bosta de vaca que tira el Mercado de Liniers”, afirma Magallanes con un dejo de bronca.

La actualidad del plan de saneamiento indica, según el funcionario, que se está por “terminar el primer paso que es dejar de contaminar, luego habrá que avanzar con diagnósticos estadísticos para poder llevar a cabo una nueva etapa en base a la información”. Parte de esa recolección de datos comenzó con el censo de establecimientos industriales, a partir del cual se pudo determinar que en la cuenca había casi 1600 agentes contaminantes. “Hace dos años no se sabía cuántas industrias había, qué tipo de contaminantes vertían al Riachuelo”, sostiene Magallanes, mientras

desde los primeros saladeros en el siglo XIX hasta las curtiembres y el polo petroquímico de Dock Sud. “Hay que hacer un buen diagnóstico y luego definir los pasos a seguir”, dice. Casi al final del recorrido, Magallanes se ilusiona con el potencial que se podría obtener del Matanza-Riachuelo: “Una vez saneado, el curso de agua puede ser hasta una vía rápida de transporte”. Pero para eso, el objetivo primordial es “trabajar integralmente el saneamiento: todos los actores que intervienen y todos los aspectos, desde la recuperación urbana hasta la arquitectura de las fábricas y

“Estamos elaborando proyectos para realizar parques naturales con uso para la comunidad, de manera que se puede restablecer la flora autóctona y que también la gente se acerque y pueda utilizarlos”. el viento lo obliga a aguzar la vista para seguir viendo las márgenes que quiere “verdes, con plantas autóctonas, porque las aves se acercan más si la vegetación es propia del lugar”. Otro aspecto de la etapa de investigación será la relacionada a los barros asentados en el lecho, que contienen “la historia de la contaminación del Riachuelo”. Allí están concentrados los metales pesados y demás desperdicios que fueron arrojando las empresas que se instalaron en la cuenca,

barracas que cerraron hace décadas”. La lancha pega la vuelta. Por suerte, el frío no se hizo presente a lo largo de la jornada. Magallanes, que de tantas veces que navegó asegura que ya aprendió a manejar la embarcación, sigue mirando a babor y estribor. Conoce el paisaje de memoria. Sobre el agua, las botellas flotan; en las márgenes, algunas aves picotean la basura y desde los asentamientos saludan. Poco a poco, el panorama va cambiando, pero todavía resta mucho.

“Una vez saneado, el curso de agua puede ser hasta una vía rápida de transporte”.


A 100 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL DIARIO CRÍTICA

Del periodismo de masas a la conspiración Pag. 34 -

Por Carlos Santana


Pag. 35 - Crítica

Hace un siglo, Natalio Botana creó el primer diario masivo de la Argentina. Su producto supo incorporar a la prensa el lenguaje popular, pero a la vez estuvo dotado de las mejores plumas de la época. También tuvo un protagonismo oscuro, al alentar el primer golpe de Estado del siglo XX. El papel de los medios como grupo de presión y hostigamiento hacia gobiernos democráticos y populares no es un fenómeno nuevo. En la Argentina, ya tiene cien años. Es que hace un siglo nacía en Buenos Aires el diario Crítica, que si bien fue un fenómeno comercial y revolucionó el periodismo local al incorporar las secciones policiales y deportes, páginas a color y redactores notables, también jugó fuerte en materia política y, aliado a grupos de poder minoritario, se convirtió en socio del primer golpe de Estado del siglo XX. Crítica, que fue fundado el 15 de septiembre de 1913 por el uruguayo Natalio Félix Botana Millares, tuvo durante sus 50 años de vida un estilo innovador que rompió con lo establecido hasta ese momento y la particularidad de haber sido el primer periódico nacional que contó con 5 ediciones diarias. Este medio, que en su portada publicaba la frase “Dios me puso sobre vuestra ciudad como a un tábano sobre un noble caballo, para picarlo y tenerlo despierto”, adjudicada a Sócrates, cumplió con creces esta propuesta. Llegó a tener una gran influencia en el ámbito social y político. Es-

tas situaciones se pudieron ver reflejadas tanto en el patrocinio de concursos y en la ayuda a sus lectores, como en el apoyo al golpe de 1930, que derrocó a Hipólito Yrigoyen. En cuanto a su estilo, desde un principio apuntó a ser un periódico de alcance popular. Si bien cultivó el sensacionalismo, contaba con buena información, por lo cual llegó a tener tiradas que rondaron los 800 mil ejemplares y por varios años llegó a tener una tirada que superaba los 350 mil ejemplares diarios. Este número, que sólo ocasionalmente alcanzó Clarín 80 años después, se enmarcaba además en que la población de Capital Federal y Gran Buenos Aires era casi 10 veces menor a la actual y buena parte era analfabeta. De formato sábana, como La Nación y La Prensa, contó en su portada con titulares en tipografía “catástrofe”, leguaje popular y fotos que eran más grandes que las que publicaban los otros medios. Además contaba con dibujos realistas y grabados. Y fue el primer diario local en incorporar palabras cruzadas Con la idea de mejorar la calidad del diario, Botana un día le pidió a la sección Po-

liciales que le de más color a sus crónicas. El jefe de sección decidió hacer la reconstrucción de los crímenes y actos delictivos, para lo cual recurría a conocidos y familiares del personal, quienes adoptaban el rol que se le pedía para ilustrar la nota con la foto correspondiente. Uno de los tantos logros que hay que reconocerle a Natalio Botana, es que supo rodearse de periodistas y creativos que tuvieron una gran inventiva no solo para escribir sino también para trasmitir, mezclando el lenguaje cotidiano con el lunfardo, y relatando los hechos con abundantes detalles. Un caso para destacar fue la noticia de la caída de un tranvía al Riachuelo, en julio de 1930. Crítica tituló “Tranvía cae al Riachuelo en madrugada de niebla”. En primera plana, una crónica firmada por Raúl González Tuñón, por entonces un cronista principiante, relataba que entre los muertos había un niño que “en el bolsillo del chaquetón llevaba un sándwich de milanesa”. Cuenta Carlos Ulanovsky en su libro Paren las rotativas la situación protagonizada por el periodista Gustavo Germán González, quien en 1925, tras sobornar a un empleado de una funeraria y disfrazado de plomero se filtró en la autopsia de un concejal, del que se sospechaba que había sido envenenado. Tras presenciar la autopsia y salteándose el secreto de sumario, el reportero volvió a la redacción para anunciar el resultado de la autopsia: “No hay cianuro”, fue el titular que disparó la venta del diario. La sección Policiales, que tuvo un gran prestigio en


Pag. 34 -

Edificio que fue la sede de Crítica, en Avenida de Mayo 1333.

su momento, fue dirigida por José Antonio Saldías y contó entre sus redactores a Roberto Arlt. Crítica, si bien era considerado como un diario para las clases populares, que manifestaban un mayor interés por las noticias deportivas y policiales, contó con un suplemento literario, que se llamaba La revista multicolor, dirigida por Jorge Luis Borges con la asistencia, entre otros, del poeta Ulises Petit de Murat.

Además, en las distintas secciones del diario trabajaron escritores de la talla de Enrique y Raúl González Tuñón, Alfonsina Storni, Conrado Nalé Roxlo, Luis Cané, Carlos de la Púa y César Tiempo, entre otros. También escribieron en crítica Pablo Rojas Paz, Paul Groussac, el médico Florencio Escardó, Roberto Talice, Homero Manzi y desde el exterior enviaron textos para publicar en sus páginas Bernard Shaw, el boxeador Jack Dempsey y el físi-

co Albert Einstein. Entre sus redactores figuraban el colombiano Lleras Camargo y el guatemalteco Juan José Arévalo, quienes con el tiempo lograron ser presidentes en sus respectivos países. Roberto Hinojosa, que fue la cabeza del movimiento boliviano contra la dictadura de Hernando Siles Reyes, también fue parte de la selecta redacción. Dos fundadores de diarios nacionales, que tuvieron éxito con sus respectivos emprendimientos, trabajaron también en este proyecto: Roberto Noble, que fundó Clarín el 28 de agosto de 1945, y Héctor Ricardo García, que hizo lo propio con Crónica, el 29 de junio de 1963 y, que además, tomó el logotipo de Crítica para su diario. A nivel de historietas, el diario dirigido por Botana, también dejó su marca. En octubre de 1928 hizo su presentación el indio Curugua- Curiguaguigua, de la mano de Dante Quintero. Con el tiempo este personaje tomaría el nombre definitivo por el cual se hizo famoso, el cacique Paturuzú. En cuanto a marcar tendencia, Crítica fue uno de los primeros multimedios que tuvo la Argentina. Al igual que editoriales como Haynes y Atlántida, compró radios y otros medios gráficos, aunque Botana fue un poco más allá. En 1932, Botana firmó un convenio con el noticiero cinematográfico de Federico Valle, por el que el cronista de Crítica y del semanario fílmico compartiría el material periodístico y los gastos de movilidad. Surgió así Crítica sonora Además, con el fin de avanzar en la forma de obtener la información, el medio decidió comprar un avión al que llamaron “El Tábano”, con el cual pudo cubrir un acontecimiento como la guerra del Chaco, donde se envió por primera vez como corresponsales de guerra, a un cronista y un fotógrafo. El diario de Botana no solo tuvo excelentes plumas en su redacción sino también muy buenos dibujantes para ilustrar los artículos que publicaba, entre los que se destacaban Pedro de Rojas, Malaga Grenet y Diógenes “Mono” Taborda, que fue quien le impuso el apodo de “El Peludo” a Hipólito Yrigoyen.


Pag. 35 - Crítica

El ingenio de Botana quedó demostrado cuando se enteró de que en el diario quedaba demasiado material sin publicar. Ante esta situación tomo la decisión de usar esta notas y lanzó al mercado la revista Pan, la que tenía una variada gama de artículos. Como todo gran diario argentino, Crítica tuvo su mancha negra. Opositor acérrimo al gobierno de Hipólito Yrigoyen, quien había sido electo presidente por segunda vez, fue parte de la conspiración que lo derrocó. Incluso los golpistas se reunían en su sede para organizar el primer golpe de Estado de la Argentina que se produjo el 6 de septiembre de 1930. Es más, el día del derrocamiento de Yrigoyen, grupos de civiles partieron desde el diario hacia los cuarteles de Campo de Mayo y se publicó una edición que rondó el millón de ejemplares. En el libro “Yrigoyen”, de Félix Luna, el historiador señala que Natalio Botana estaba al frente de un grupo de civiles, piNatalio Botana, fundador y director de Crítica desde 1913 hasta su muerte, en 1941.

diendo ante los cuarteles que los militares salgan a las calles, mientras que en la sede del diario, ubicada en Avenida de Mayo, se hacía sonar la sirena, la que se usaba para anunciar acontecimientos especiales. En tanto, el periodista Héctor Chimenti, explica durante una entrevista que Botana se pronunció contra el presidente “porque en ese momento hacer anti yrigoyenismo se había vuelto una causa popular”. En este sentido, Chimenti destaca que “la estrategia de una buena parte de la prensa para desprestigiar a Yrigoyen era ir creando un clima golpista y conspirativo que consistía en acusar reiteradamente al gobierno de cometer actos de corrupción”. Esta apoyatura al régimen se le volvió al poco tiempo en contra debido a que el gobierno de facto de Félix Uriburu estableció la censura previa. En las redacciones de los distintos medios se instalaron censores, quienes llegaron a implementar un control tan cerrado sobre lo que se escribía, que algunos diarios llegaron a salir con espacios en blanco en sus páginas. Finalmente, antes de que la dictadura de cumpliera su primer año, a través de un decreto ordenó la suspensión y clausura de más de 100 periódicos, entre ellos Crítica. Botana se exilió en Montevideo. Durante el tiempo en que el diario estuvo cerrado, sus trabajadores siguieron recibiendo puntualmente sus salarios. La decadencia de Crítica comenzó tras el fallecimiento de Natalio Botana, ocurrida el 7 de agosto de 1941, cuando tenía 52 años. Su deceso se produjo como consecuencia de un accidente automovilístico, cuando volcó con su Roll Royce, cerca de Termas de Reyes, en la provincia de Jujuy, adonde había viajado para comprar tierras para regalárselas a su segunda esposa. Con la muerte de su fundador, el diario quedó a cargo de Eduardo Bedoya, quien asumió la dirección y Helvio Botana uno de sus hijos, quien fue el subdirector, mientras que otro hijo, Jaime Botana, asumía la presidencia de la Sociedad Poligráfica Argentina, editora del diario. En ese período, según el Nº 375 de la revista “Todo es Historia”, la redacción estaba

constituida en gran parte por anarquistas y comunistas, entre ellos Ernesto Giúdice, Héctor Agosti y Rodolfo Puiggros. Con la aparición del peronismo en la vida política, Crítica debió adaptarse a ese cambio. Entre esas modificaciones se produjo la firma de un acuerdo entre Juan Domingo Perón, que en ese momento ocupaba la Secretaría de Trabajo y el director del diario, Raúl Damonte Taborda, mediante el cual se establecía la publicación de una página con las resoluciones y obras realizadas por la cartera dirigida por el entonces coronel. Con el tiempo la relación se fue resquebrajando hasta que un día Taborda decidió levantar la sección y apoyar a la Unión Democrática. Siendo Perón presidente, Salvadora Medina Onubia de Botana, viuda del fundador, decidió vender las acciones del diario al ministro de Economía, Miguel Miranda, quien se las entregó a la Editorial Alea, que editaba los diarios Democracia y El Laborista. Al ser derrocado el gobierno de Perón en 1955, el dictador Pedro Eugenio Aramburu ordenó la devolución de los medios alineados con el peronismo a sus propietarios anteriores, pero no ocurrió lo mismo con la familia Botana, que los había vendido. El gobierno decidió que la empresa se desdoblara. Una de las partes fue adquirida por el ex marino Francisco Manrique, quien creó “El Correo de la Tarde”. El otro segmento fue adquirido por Santiago Nudelman, vinculado al radicalismo y que se quedó con el nombre del diario. Crítica vio su fin en forma lenta. Cambió su lema por el de “Crítica nueva por fuera y nueva por dentro”. Trató de captar un público diferente pero no logró la aceptación que había sabido conseguir. En 1958 quedó ligada al gobierno de Arturo Frondizi y asumió un nuevo directorio. Para entonces, otros diarios ya habían sabido captar el interés masivo. Tras el derrocamiento del gobierno desarrollista, el periódico volvió a cambiar de autoridades hasta que en 1963 se produjo su cierre definitivo, lejos del proyecto creado por Botana, que tanto influyó en la vida de los argentinos.


CASO BULACIO

dilatada Por Alejandra Fernández Guida

El principal acusado por la muerte del adolescente asesinado hace 22 años luego de un recital de Los Redondos llega al juicio oral y público tras haber sido acusado de privación ilegal

Pag. 32 -

de la libertad. A Walter lo mató la Policía. Así gritaba el piberío que tomó las calles para pedir justicia para el ricotero de Aldo Bonzi. Así lo dijo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que determinó que el joven Bulacio “fue detenido por la policía de manera ilegal y arbitraria dentro de un operativo de razzia”. Así lo reconoció el Estado argentino, que sólo se limitó a la reparación material de la familia. Así fue, pero, en 22 años, el único que cayó preso fue Walter Bulacio. “Circulen, circulen. No paren. Circulen que si paran los llevamos”, desafiaban los policías con su cachiporras amenazantes en la puerta del estadio Obras Sanitarias. Cumplieron. El 19 de abril de 1991, Walter Bulacio se subió a un micro escolar alquilado que lo llevó de Bonzi a Núñez. La liturgia ricotera imberbe se dirigía a Obras con un par de rocanroles atragantados y condiciones físicas ideales para el pogo. Antes, el pibe de 17 años se había despedido de su abuela María Ramona Armas. Con la sonrisa de la foto, le mangueó unos australes para la entrada. Tal vez ese día también

escribió una poesía. Walter era un poeta que se bancaba ser tildado de “romántico” por la barriada de La Matanza. En la puerta de Obras el ambiente estaba jodido. A los recitales de Los Redonditos de Ricota los envolvía una lógica de violencia punk poco fundada. A Walter lo levantó la razzia organizada por el titular de la comisaría 35a), Miguel Ángel Espósito, antes de que empezara el show. Bulacio fue a parar a la Sala de Menores de esa dependencia, junto a otros diez pibes, tan pibes como él. Para la madrugada del 20 de abril ya no eran once los chicos detenidos. Eran tres. El resto ya estaba en sus casas previo tirón de orejas de sus padres. En la mañana de ese sábado, Bulacio fue trasladado en una ambulancia del CIPEC al Pirovano, desde donde lo derivaron al Fernández porque no funcionaba el tomógrafo. Fue a parar al hospital porque esa madrugada lo molieron a palos. Antes de dejar la comisaría, uno de los pibes estampó un mensaje de birome gastada en la celda de la Sala de Menores, acompañado de los nombres de los detenidos: “Caímos por estar parados. 19/4/91”.

Cuando se enteraron de lo que pasó, los padres fueron a buscar a Walter a la comisaría, donde les informaron que su pibe estaba internado. La justificación: “Su hijo estaba borracho y drogado”. Cuando finalmente lo encontraron, Víctor Bulacio le preguntó a su hijo si le habían pegado. Como pudo, Walter dijo “sí”. El domingo 21, el adolescente fue trasladado de urgencia al sanatorio Mitre, donde ingresó con golpes en la cabeza y en todo el cuerpo. Aguantó una semana y el 26 de abril murió. Lo mató un policía. *** David Vivas, de 15 años, y Javier Alarcón, de 21, fueron asesinados el 3 de marzo de este año en Quilmes por un policía de la Bonaerense. El efectivo salía de trabajar en un destacamento cercano por una calle de tierra sin veredas. Por ahí también circulaba un grupo de pibes que volvía de bailar en un boliche de la zona. Los chicos caminaban despacio; el comisario estaba apurado y les tiró el auto encima. Los pibes le pidieron que parara y uno tuvo la “osadía” de patearle el guardabarros. El oficial tomó su pistola calibre 45 y disparó directo a la cabeza a uno de los chicos, y a la espalda de otros dos. Mató a David y Javier e hirió a un tercero en el hombro. Está preso en la dependencia policial de Pilar, con prisión preventiva imputado por doble homicidio: dos hechos consumados


*** A la entrada del Plan de Convertibilidad, Menem comía pizza con champán y la militancia se había dispersado decepcionada. El Muro de Berlín se caía: oh, es el fin de las ideologías. Todos oían el grito de dolor de María Soledad: a la catamarqueña la habían matado los hijos del poder. En el país agitado, a Walter lo mató un policía. Y la clase media urbana se sintió tocada: “Le podría haber pasado a mi hijo. O al mío. O al mío...”. La foto, siempre la misma, el plano medio inclinado de un Walter de sonrisa tímida, permaneció inamovible en las tapas de los diarios por varios meses. Había más: las torturas en democracia dolían. Por eso no sorprendió que días después de su muerte, miles de jóvenes, en su mayoría estudiantes de clase media porteña, salieran a la calle a pedir justicia por el asesinato de Walter. En una época de orfandad política, los pibes marchaban por las calles cantando temas de los Redondos o el ahora clásico: “Yo sabía, que a Walter lo mató la Policía”. A la cabeza de las convocatorias estaba Víctor, el papá de Walter, que quebrado por el dolor sufrió fuertes depresiones hasta que en 2000 murió sin ver condenados por la muerte de su hijo. María Ramona se convirtió en una abuela luchadora. Acompañó a su hijo a cada una de las marchas y, a pesar de los achaques de la edad, luchó para que la causa nunca prescribiera. La edad ya no la deja hacer demasiado. La posta judicial la tomó una hermana del joven de Aldo Bonzi. Tamara tiene 20 años: nunca conoció a Walter. *** Diego Damián Salto, de 21 años, fue asesinado el 18 de noviembre de 2012 en Villa Tropezón, San Martín. Un policía bonaerense de una comisaría de Tres de Febrero había ido a la villa a comprar drogas, y lo habían engañado. Volvió al día siguiente, confundió a Diego con uno de los “soldados” que buscaba, y le disparó. Luego argumentó que le quisieron robar dinero y una computadora. El 27 de julio de este año, después de protagonizar un “raid delictivo”, robó un auto, asaltó un quiosco, un puesto de diarios y se tiroteó con la policía, murió. A Walter lo mató un policía, a Diego también. ***

Pasaron 22 años: Walter estuvo más tiempo preso que el principal imputado por su asesinato, que apenas pasó dos horas demorado en una comisaría. El próximo 24 de septiembre empieza un juicio que “llega tarde, mal e incompleto”, según María del Carmen Verdú, abogada de la familia Bulacio e integrante de Correpi, la Coordinadora contra la represión policial e institucional, una organización que nació como respuesta al asesinato de Bulacio. Desde que en 1996 terminó la etapa instructiva, la defensa de Espósito usó todas sus herramientas para dilatar los plazos del juicio. A pesar de los intentos de lograr una instancia conciliatoria entre el Estado y la familia, tuvo que intervenir un tribunal superior: la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta Corte condenó al Estado argentino en septiembre de 2003 y ordenó el juicio y castigo a todos los responsables y la rectificación en relación al esquema de detenciones arbitrarias. El Estado cumplió con el pago de indemnizaciones asumiendo su responsabilidad ante el asesinato del adolescente, pero la Justicia jamás avanzó en las sanciones penales. Recién en 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a los gobernadores que derogaran los edictos policiales y normas locales que dan vía libre para privar de la libertad a una persona sin orden judicial y exoneró de la Federal al principal imputado: Espósito. “El eje que pusimos en la discusión internacional de la causa fue la cuestión de las detenciones arbitrarias que es el meollo de la cuestión, porque sin detención arbitraria Walter no hubiese estado en esa comisaría”, sentenció Verdú en diálogo con El Cruce. El caso, que fue enmarcado como delito de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible, llevará al banquillo al ex oficial Espósito, que permaneció en la Federal

hasta que se jubiló, en 1995. No es todo: el efectivo acusado de detención ilegal, torturas y muerte siguió trabajando como docente en la Escuela de Cadetes Ramón Falcón, según afirmó Verdú. En este juicio “incompleto” se lo acusa por la privación ilegal de la libertad del joven. Un delito que tiene una pena de hasta seis años. Si se lo acusara por torturas seguidas de muerte la pena sería de cadena perpetua. *** Darío Gabriel Galarza, de 19 años, fue asesinado el 26 de mayo pasado, en Formosa. Un grupo de jóvenes estaba en la puerta de la comisaría reclamando la libertad de un amigo detenido por averiguación de antecedentes. La policía disparó contra ellos para dispersarlos, y Darío recibió un balazo en el tórax. Hay cuatro efectivos investigados por homicidio agravado, todos en libertad. A Walter lo mató un policía, a Darío también. *** En los ruegos histéricos por mayor seguridad está ausente el reclamo para que se termine con el gatillo fácil. Los carteles variopintos de las grandes movilizaciones de hoy tienen todo tipo de consignas, pero no están las fotos de David, Darío, Diego o Javier. Tampoco la de Walter. “El sector de clase media que se queja por la inseguridad, que es el burgués asustado, quiere orden y no quiere saber cómo se mantiene ese orden. Tampoco quiere que la sangre que hace falta derramar para que él mantenga su privilegio le manche los zapatitos”, enfatizó Verdú. El 24 de septiembre comienza el juicio oral y público en el que se acusa a Espósito por la privación ilegal de la libertad de Walter Bulacio. Advertencia: pase lo que pase, no se hará justicia.

Pag. 33 - Caso Bulacio

y uno en grado de tentativa. A Walter lo mató un policía, a David y Javier también.


UN EQUIPO MEMORABLE

El Barcelona

de Parque Patricios Por Mariano Verrina

Se cumplen 40 años de la única vuelta olímpica que dio Huracán en el profesionalismo. El equipo, conducido por César Luis Menotti, quedó en la historia por su alto vuelo futbolístico, con Miguel Brindisi, Omar Larrosa, Carlos Babington y René Houseman como intérpretes de lujo. Cualquier parecido con

Pag. 34 -

el juego de Lionel Messi y compañía no es mera coincidencia. “Cantemos todos con alegría, Parque Patricios de fiesta está. Porque hay un grito en los corazones: arriba Globo, dale Huracán”. Rodolfo Zapata Una vez el Turco Antonio Mohamed, actual entrenador y hombre que supo meterse en el corazón quemero, dijo que lo que pasa con Huracán es algo inédito a nivel mundial. “Es el único equipo con nombre de catástrofe”, tiró con su particular estilo y dejó a todos pensando. El club con nombre de catástrofe construyó una rica historia en el fútbol argentino. Barrio porteño, con tradición, tango y reunión de amigos en el café. El club con nombre de catástrofe salió campeón de Primera División una sola vez en el profesionalismo, pero le alcanzó para diseñar

su propia etiqueta. “(César Luis) Menotti le puso nombre y apellido a un modo de entender y vivir el fútbol, que era el de la inmensa mayoría de la gente en Argentina. Es decir, éramos menottistas antes de Menotti y ése, creo, es su gran mérito”, definió Ángel Cappa. Justamente Menotti fue el que llevó de la mano al Huracán campeón de 1973. Justamente Cappa, 35 años después, fue el artesano de un grupo de jugadores al que le cambiaron el final de un cuento perfecto. El resultado, aquel segundo puesto tras el último partido bochornoso ante Vélez, no alteró la esencia. Huracán del 73 es un nombre propio en la historia del fútbol argentino. Es un sustantivo y un adjetivo. Una manera de

entender el fútbol. La idea de que el fin no justifica a los medios, que no sirve el como sea, y que no hay nada más exitista que un equipo que intenta ganar siempre, ni nada más lindo que un equipo que lo hace jugando lindo. En 32 fechas metió 62 goles y apenas sufrió 30. Cuentan que fue la Selección la que no le dejó dibujar unos números más perfectos a ese notable equipo. Pero que la tremenda campaña realizada en la primera mitad del torneo (46 goles en 16 partidos) y la estabilidad defensiva durante la segunda rueda (sólo 10 goles en contra en 16 fechas) le permitió consagrarse pese a las reiteradas convocatorias de jugadores del Globo a la Selección. ¿Cómo jugaba el Huracán del 73? Omar Larrosa encuentra en diálogo con El Cruce la manera más gráfica y didáctica de explicarlo: “Como el Barcelona”. “Salvando las distancias, jugábamos como el Barcelona de ahora. Es más, si te ponés a ver jugador por jugador, los de Huracán eran mejores, los del Barcelona de hoy no alcanzan ese nivel”, analiza el goleador del equipo con 15 gritos. Y el campeón mundial en Argentina 1978 se prende al juego de las comparaciones. “El Xavi de ese equipo era (Carlos)


Pag. 35 - Huracán

Babington. Miguel (Brindisi), en cambio, no era tanto de armar juego pero tenía más de llegada, una potencia bárbara pero también era un definidor muy bueno”. ¿Y Messi? “¡René era Messi!”. René es Houseman. Y Houseman fue el que le dio el salto de calidad al Globito que venía subiendo desde 1971, cuando el presidente Luis Seijo viajó a Rosario para ofrecerle el cargo de entrenador a Menotti, cuya única experiencia había sido como ayudante de campo de Miguel Antonio “El Gitano” Juárez en Newell’s. “Houseman es Messi. No hay diferencias. René fue un fenómeno, gambeteaba para acá, para allá, iba por la raya con una velocidad increíble”, cuenta Larrosa. Roque Avallay, otro de los que jugaba arriba y la metía, se suma a la charla futbolera con El Cruce. “Todos mirábamos el arco contrario siempre. Nunca vi un equi-

po que jugara como ese. Algunos jugaron bien, pero nada que ver a ese Huracán. Salíamos jugando de abajo, siempre con buen futbol, hacíamos goles...”, resume. Ambos coinciden en que nunca más vieron a un equipo que jugara de esa manera. “Me hablaron muy bien de La Máquina de River pero yo no la vi”, aclara Larrosa. “Jugábamos con alegría, con una alegría sana. Hay gente que dice que se sufre jugando al futbol, para mí no, yo estaba contento en ese equipo. Nos gustaba que llegara el día del partido porque queríamos divertirnos dentro de la cancha. Teníamos ganas de llegar al entrenamiento”, subrayan. Menotti fue el guía de aquel grupo. “Con pocas palabras le entendíamos mucho”, asegura Larrosa. “Nos hablaba sólo 10 minutos y entrábamos a jugar tranquilos, sin apurarnos”, afirma Avallay. El Flaco se

subió al Globo y construyó su primera gran experiencia como entrenador. Con esa base de jugadores y de juego luego armó los cimientos del equipo argentino que levantaría la primera Copa del Mundo, en 1978. Roberto Fontanarrosa le dedicó al Globo del 73 un capítulo de su libro “No te vayas campeón”. “A ese Huracán de Menotti no le costaba mucho ganar, golear y gustar. La broma es que dejó esa pesada máxima sobre la conciencia de los demás equipos venideros del fútbol argentino, como si a todos les resultara tan, pero tan fácil”, resumió el Negro, que estuvo en presente en la cancha en el 5 a 0 del Globo a Central, en Arroyito, por la undécima fecha. Ese día, todo el público rosarino aplaudió de pie la actuación del Globo. Héctor Roganti, Nelson Chabay, Daniel Buglione, Alfio Basile, Jorge Carrascosa, Miguel Brindisi, Francisco Russo, Carlos Babington, Omar Larrosa, René Houseman, Roque Avallay. Director Técnico: César Luis Menotti. Sale de memoria. “Me quedo con ese equipo por encima de la Argentina del 78. Lo tenía todo. Disfruté mucho, entraba a divertirme... Para mí ese equipo fue el mejor que hubo en toda la historia”, sentencia sin dudar el Loco Houseman. Y los locos no mienten.


LA FLORECIENTE INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS

es el nuevo รกtomo Por Luis Paz


Pag. 37

En la Argentina hay unas 70 empresas desarrolladoras, con un promedio de treinta empleados, entre los que aparecen probadores, diseñadores, programadores, guionistas y artistas gráficos. Durante este año generarán ingresos por 85 millones de dólares, 76 de ellos a través de exportaciones.

La desaparecida revista de juegos de video Super Bit hizo que el ex presidente Carlos Menem encarnase una aventura de ciencia ficción tres años antes de que se ocupara solito de despedazar la seriedad de la ciencia espacial con el recordado estratósfera-gate. En una de sus ediciones de 1993, esta publicación presentó tres disquetes con uno de los primeros videojuegos de factura local: Súper Menem ingresa al Primer Mundo, una aventura gráfica presuntamente publicada por la firma “Nontiendo (cómo lo voté)”. En esos años, si el vocablo joystick no generó tales conflictos del habla como la ciudad Hurlingham fue porque poseer una consola era cosa de muchos menos que los que, cada tanto, se animaban a viajar a los reinos perdidos de Jurlingam, Jarlingam, Urlingam y, en el caso de los más temerarios, Arlingam, que siempre sonará como un inhóspito paraje de El Señor de los Anillos. Hoy que el joystick

es joystick y el jostin pasó a ser solamente una manera caribeña de llamar a Bieber y a Timberlake (y el jostir quedó perdido al lado del kechum para las hamburguesas) la industria argentina de videojuegos vive su apogeo. Muere su apogeo. Y luego de que se le descuente un crédito, vuelve a vivirlo en un incesante restart, día tras día. Hace poco más de un año, el Instituto de Industria de la joven Universidad Nacional de General Sarmiento relevó el primer informe científico sobre el sector y reveló que al menos 1.200 personas, en un 90 por ciento con estudios universitarios, conformaban el corpus ludicus de emprendedores y empleados locales: probadores de juegos, diseñadores, programadores, guionistas, artistas gráficos. También que el 85 por ciento de las empresas surgió en 2003, tras la caída de la convertibilidad o con posterioridad a ella; y que igual porción trabaja para firmas extranjeras. Interpreta el pe-

riodista especializado Hernán Panessi: “A comienzos del siglo se dio la convergencia de jóvenes profesionales que habían curtido fichines en su adolescencia y salían de carreras técnicas, con el contexto de la devaluación del peso, que los convirtió en mano de obra barata. También el cierre de las importaciones ayudó a que la industria argentina florezca”. Actualmente, en Argentina hay un espectro amplio en materia de videojuegos. No, no se habla de un fantasmita tamaño Obelisco de los de Pac-Man, sino una galería de nichos, de lugares, de profesiones. Existe más de medio centenar de empresas medianas produciendo o distribuyendo. Hay una revista local muy notable: Irrompibles, que retoma la posta que en los ‘90 sostuviera la mítica XtremePC con periodismo serio y revulsivo, a la vez que es el correlato en papel de la comunidad web Irrompibles. Hay secciones


Pag. 38 -

dedicadas en noticieros y diarios de gran tirada, más de doce programas de radio sobre videojuegos, una muestra anual de juegos artísticos (GameOn!), una de diseño de videojuegos (ArteGeek), una de la industria (EVA), clasificatorias a los World Cyber Games (¡Olimpíadas del PES, el FIFA y el CounterStrike!) y espacios en la Feria del Libro (Fichín) y en Tecnópolis. Por cierto, ambos videojuegos de fútbol (tanto el FIFA de la estadounidense EA Sports como en el PES de la japonesa Konami) incorporarán desde este año a los equipos de la Primera División Argentina (y el FIFA también a Independiente), como cristalización de un fanatismo local tan grande por estos fichines que los propios usuarios argentinos han estado desarrollando parches y modificaciones a las sagas desde hace por lo menos un lustro, en un notable trabajo under y ad honorem de diseño de jugadores, camisetas, publicidad e hinchadas no oficiales. GameOn! surgió de la galería ObjetoA y el impulso de Luján Oulton, divulgadora de videojuegos experimentales argentinos, y su padre Tomás, ex Microsoft. Ella asegura que “es el mejor momento de la industria nacional tanto a nivel comercial-mainstream como en el campo de lo experimental-underground”. Aunque enseguida entrega el inciso de que esos pares ordenados no siempre lo están así: “A nivel mundial hubo casos de juegos sin una búsqueda comercial que fueron furor, como Minecraft”, ejemplifica. En Argentina, el referente indudable del campo más volátil es Daniel Benmergui, ganador del premio 2012 a la innovación en el International Games Festival: “Se empezó a aceptar en todo el mundo la existencia de

Daniel Benmergui

juegos indies con focos alternativos, que buscan otra cosa que el entretenimiento”. Al mismo tiempo que los videojuegos fueron adoptados como una expresión artística, refuerza Oulton. El Director de Industrias Creativas de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, destaca que en la gestión estatal esto se cumpla. Pero señaló que cae en manos del Estado, también, atender al hecho de que “la industria local es competitiva y muy ponderada fuera del país” y facilitar “la realización de eventos, el desarrollo de nichos, de juegos educativos y de intercambios educativos y culturales”. En esto resalta la Exposición de Videojuegos Argentinos (EVA), que ocurre en los últimos meses del año.

Arcade y después En Argentina hay unas 70 empresas desarrolladoras de videojuegos, con un

promedio de treinta empleados. Pymes. Según ADVA, durante este año generarán ingresos por 85 millones de dólares: 76 de ellos a través de exportaciones. Es el dinero que Michael Jordan gana en un año, aunque ya no se ponga los cortos para volcarla en un aro. La tasa de conversión de un juego exitoso es impactante: Regnum Online costó cien mil dólares y ya obtuvo ganancias por dos millones, una utilidad del 2000 por ciento. El 90 por ciento de los más de mil doscientos trabajadores registrados de este sector tiene estudios universitarios y un promedio de edad que ronda los 32 años, siempre según el reporte de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Un juego casual que marcó un pico estuvo curiosa pero justicialistamente atado al hito del Super Menem: se trata de Perón y Evita contra los gorilas, un pequeño


pasado en el capítulo argentino de la Global Game Jam, una convención de armado de videojuegos que ocurre en más de 360 ciudades de 60 países: entre las bases de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, en sólo tres días, fueron creados más de cincuenta juegos. Desde cero y entre desconocidos. Entre ellos y ante los ajenos. Otros desconocidos ilustres andan tomando decisiones en su propio juego de rol por páramos lejanos. Pablo Palomeque, artista gráfico que trabajó en El secreto de sus ojos y en la supervisión gráfica de Metegol, viene desarrollando el concept art de juegos altamente comerciales como la adaptación de la saga Alien. Pablo Toscano es director técnico de animación en Ubisoft, una de las firmas principales a nivel internacional, casa matriz del Assassin’s Creed III. Más de un millar de profesionales y autodidactas de distintos ámbitos (el increíble auge de la matrícula en carreras de Diseño Gráfico encuentra un cauce en esta industria también) están generando contenidos desde y para Argentina. Hay casos paradigmáticos como la aventura gráfica de terror Doorways, desarrollada por Saibot Studios, una empresa de cinco personas. Según explicó su jefe de proyecto, Tobías Rusjan, empezaron con una silla que les prestó su mamá, una mesa de su abuela y una oficina emplazada en la mitad de su habitación. Actualmente desarrollan las versiones para

equipadas de consolas y computadoras. Pero quizás el gesto más definitorio sobre la conformación de una industria del videojuego en la Argentina haya sido el de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina. No el anuncio de que este año se exportará por 76 millones de dólares, sino el de que de ADVA se fueron los creadores para armar Duval, y en la Asociación quedaron únicamente los representantes comerciales. Allí la confirmación: el de los videojuegos ya es un gremio con problemas e internas sindicales como cualquier otro.

Pag. 39 - Videojuegos

arcade (aquellos en los que el foco está en conseguir puntos en una serie de niveles que van volviéndose más complejos, o bien en llegar a pequeños logros) exfoliado de ideología. En él, este otro ex presidente debe rescatar a Eva de un King Kong conserva, pleitos varios mediante. Entre ellos, el General se alza con el poder “Las Manos de Perón”, combate en corrales a groseros primates enajenados por el capital y lleva a bombistas a un colectivo nacional, popular y pixelado. El pixel es el nuevo átomo. Lo saben los alquimistas que cursan las carreras de diseño de videojuegos en la Escuela Da Vinci, en Image Campus y en un par de universidades nacionales. Los empleados argentinos de la firma de placas de video dedicadas a videojuegos nVidia, los de las oficinas locales del emblema del modelo de juegos gratuitos Level Up! Games y los más de doscientos participantes que hubo el año

Mac y Linux de su juego, que además está participando en Greenlight, la antesala a la distribución digital internacional a partir del recurso online Steam. Asylum, otro desarrollo argentino, ya está en Steam y también tuvo un paso paradigmático por Kickstarter, una de las plataformas de financiamiento colectivo, otra tendencia en alza. Esta aventura de terror de la casa indie Senscape está inspirada en el universo literario de HP (¿Hewlett-Packard?) Lovecraft y sumó los cien mil dólares necesarios para su terminación en Kickstarter. El mayor donante a la causa será homenajeado cuando su rostro sea el de uno de los internos del manicomio Hanwell, escenario del juego. Asimismo, recientemente se han marcado otros hitos. Regnum Online llegó a los cincuenta mil usuarios. Order & Chaos Online es el primer juego de rol masivo y multijugador para smartphones. El sello PopArt lanzó El rock de tu vida, una vulgar copia del Guitar Hero con canciones de artistas de su catálogo. Inauguró, en Junín al 300, el primer bar para fichineros: Geek Lounge, con mesas y barras


ENTREVISTA AL ESCRITOR MEXICANO RICARDO CHÁVEZ CASTAÑEDA

“La ternura también puede ser lingüística” Por María Luz Carmona

Los miedos durante la niñez son la materia prima con la que el escritor mexicano construyó su último trabajo, El cuaderno

de las pesadillas. Aunque también tiene textos para adultos, el autor se refiere aquí al arte de escribir para los niños desde la esperanza, que es “es el único modo de hablarles del mundo

Pag. 40 -

y de la especie a la que han llegado y de la que forman parte”.


Pag. 41 - Entrevista

Una niña que se convierte en cocodrilo; otra que tiene orejas de conejo y dientes de monstruo; un padre con cuerpo de “parque de atracciones”; un niño de vidrio. Así son algunos de los tenebrosos personajes que toman vida en El cuaderno de las pesadillas (Fondo de Cultura Económica, 2012), último libro de literatura infantil del reconocido escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda. El autor, que ya lleva en la mochila más de cuarenta trabajos publicados (la mitad para chicos), propone una puerta de entrada hacia un tipo de literatura diferente para niños y jóvenes. ¿Por qué? Porque manifiesta en cada uno de sus relatos la preocupación por los valores primordiales. Y en esa búsqueda pone en conflicto las nociones de bondad y verdad. Es que al autor le interesa acercarse y acompañar a ese lector pequeño que soñó con monstruos que, en este libro, pueden volverse amigables. “Específicamente me atrae el hecho de hablarle a seres humanos que todavía no han sido modelados y reducidos

a una subjetividad homogénea. Me atrae la vulnerabilidad que esta ‘libertad’ y ‘amplitud’ psicológica conlleva. Mostrarla y hacer algo para cuidarla del modo que lo hacemos los escritores: con las palabras, creyendo que la ternura también puede ser lingüística”, sostiene Castañeda en diálogo con El Cruce. Encuentran cobijo en las páginas de este cuaderno de “sueños terribles” (con ilustraciones expresivas de Israel Barrón) personajes malvados, temibles, extraños y a la vez bellos y asombrosos. Se trata de 15 cuentos con una prosa bellísima y atractiva que permite al lector, cualquiera sea su edad, zambullirse de lleno en los miedos y el terror propios del universo infantil, del que ningún chico logra escapar. Castañeda escribe de forma entretenida y atrapa a ese lector que podrá verse identificado con cada historia. De esta forma, el niño se dará cuenta de que el miedo es una experiencia universal. “Escribir pesadillas desde la literatura requiere entonces un doble trabajo: hacerlas en el


papel para hacérselas a quienes me lean. Un buen libro de pesadillas ha de desbordarse de las páginas y propagarse como un virus hacia ti”, revela el autor, que también estudió psicología. El escritor y cuentista visitó Argentina en mayo para participar de la 39ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, donde formó parte de una charla sobre literatura juvenil. También participaron en ese encuentro las escritoras Ana María Shúa, Lilia Lardone, María Cristina Ramos y Mónica Weiss. Además, participó de la “Charla de escritores”, en el marco del Programa Bibliotecas para Armar, en la Biblioteca Nacional. Nacido en Ciudad de México en 1961, recibió más de una docena de premios por sus obras. Entre ellos, ganó el año pasado en La Habana el Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar, que le concedió el Instituto Cubano del Libro por su obra Ladrón de niños (2012). Entre sus obras para niños y jóvenes más destacadas están Severiana (2010), El cadáver más bello del mundo (2010), Fernanda y los mundos secretos (2004), La niña que tenía el mar adentro (2001), El libro que se muere (2011) y El séptimo hermanito (2009).

Pag. 42 -

-¿Qué lo inspiró a escribir El cuaderno de las pesadillas? -Todo libro tiene muchos orígenes. El miedo, por ejemplo, no es un tema nuevo para mí. Por el contrario, diría que se trata de uno de mis fantasmas más constantes. En la literatura para niños escribí sobre ello por primera vez en 1991. En ese momento

publiqué Miedo, el mundo de a lado, al intuir que el ser humano nunca está más cerca de los extremos de terror que durante la niñez, cuando es alcanzado por la extrañeza absoluta de sí y del mundo. La muestra de que el mundo y la vida son un espacio ambiguo, siniestro, desconocido –que los adultos pensamos haber domesticado- nunca queda mejor expresado que ante los ojos de los niños, en sus ojos abiertos o cerrados. En El libro que se muere intenté mostrarlo con respecto a los ojos abiertos dirigidos hacia el pavor máximo para la humanidad que es la muerte, y aprovecho para compartir mi dicha porque tanto el reconocimiento que le ha sido otorgado por el Banco del Libro en Venezuela como uno de los diez mejores libros publicados en el mundo Iberoamericano, como el reconocimiento dado en Alemania para formar parte de la lista White Raven de los 250 mejores libros publicados en todo el mundo y en todas las lenguas, me confirman que hacemos bien quienes pensamos que es necesario hablar sobre ciertos temas tabú. En El cuaderno de las pesadillas quise mostrar el impresionante trabajo que, con los ojos cerrados, realiza cada persona desde sus primeros años de vida para no enloquecer de miedo aquí por lo que aquí ve. -Entonces ¿este libro es una excusa para hablar de los miedos y las fantasías? -Si habláramos en términos de excusas, diría entonces que es


Pag. 43 - Entrevista

una excusa para hablar de la subjetividad humana cuando, para bien y para mal, todavía no está encausada, mediatizada, apalabrada. Por un lado ilustra la potencialidad de la naturaleza humana en sus innumerables modos de relacionarse con el mundo y, por otro, pone en evidencia que toda relación -es decir, todo mecanismo de interpretación, de inteligibilidad, de lectura de la vida- tiene sus costos. Vivir al día, volcarse por completo en cada instante, vivir dentro de la perplejidad y el asombro continuo, conduce inevitablemente a la pesadilla nocturna. Nada compone mejor al miedo -pensándolo como una sinfonía– que un mundo descategorizado, y nada descompone mejor al miedo que la familiaridad, la monotonía, la falsa previsibilidad de la existencia que llamamos “adultez”. Por eso nuestras pesadillas en la adultez son tan tristes y miserables. Hablan bien de lo que le hemos hecho al mundo y lo que nos hemos hecho a nosotros mismos. Quisiera decir que El cuaderno de las pesadillas entre otros muchos libros, es un recordatorio de lo que tuvimos y lo que perdimos. el único camino para empezar a ponerle fin a una “maldición”. -¿Por qué todos los relatos tienen un final “infeliz”? -Por definición, no hay una pesadilla feliz. El final feliz de cualquier cosa es una puerta de emergencia para salir huyendo de aquello que te perturbó. Este es un libro sin puertas de emergencia. La única diferencia aquí con respecto a los malos sueños de nuestras noches es que para salir de aquí se necesita cerrar y no abrir: no abras los ojos, ciérralos; no abras el libro, ciérralo. ¿Te imaginas? ¿Un libro para mantenerlo cerrado siempre? En el fondo se trata de este hecho: una verdadera pesadilla no se cuenta, se vive. Hacer pesadillas desde la literatura requiere entonces un doble trabajo: hacerlas en el papel para hacérselas a quienes me lean. Lo que quiero decir es que un buen libro de pesadillas ha de desbordarse de las páginas y propagarse como un virus hacia ti. ¿Para qué? ¿Qué sé yo? ¿Para mostrarnos que lo que pensamos domesticado no lo está? ¿Para devolverle la perplejidad y el asombro a nuestras vidas por el camino siempre más perturbador de todos que es temblando de miedo? Quizá. Entonces este libro cerrado es un libro necesario, como una toma de oxígeno, cuando la realidad se nos cierra asfixiantemente encima como la tapa de un ataúd. -¿Cree que los lectores están acostumbrados a los finales “alegres” o historias que terminan “bien”? -La vida es 10 por ciento lo que te pasa y 90 por ciento lo que crees que te pasó. Creo que en ese 90 por ciento es donde nos engañamos para sobrevivir. Vivimos haciendo el trabajo interpretativo de la esperanza que es donde perviven las historias con finales felices, y está bien. Sólo así podemos hacer algo contra ese 10 por ciento que nos machuca, nos lacera, nos hiere, nos quema, nos descabeza. El necesario vivir en el espejismo. El problema llega cuando habría que salir del espejismo para hacer algo en contra del mundo que ha hecho posible ese 10 por ciento trágico. Decirnos la verdad, ver cara a cara a la verdad, es

-¿Es una forma de generar una ruptura con la literatura tradicional? -Hablando ahora en términos de ruptura te diría que escribir pesadillas va más allá de la literatura. Se trata de verter ácido en las estructuras de nuestra inteligibilidad. Dime qué percibes y te diré en qué mundo vives. La existencia está en nuestros ojos y de allí en nuestras palabras. ¿Palabras y ojos amaestrados? ¿Palabras y ojos devueltos a lo salvaje? -¿Por qué le interesó dedicarse a la literatura para niños y adolescentes? -Me dedico a la literatura pero no específicamente para niños y adolescentes. Tengo cuarenta libros publicados, veinte para adultos, veinte para niños y jóvenes. La única diferencia es escribir o no desde la esperanza. Nosotros, los adultos, no nos la merecemos; para los niños es el único modo de hablarles del mundo y de la especie a la que han llegado y de la que forman parte. Específicamente me atrae no tanto la esperanza sino el hecho de hablarles a seres humanos que todavía no han sido modelados y reducidos a una subjetividad homogénea. Específicamente me atrae la vulnerabilidad que esta “libertad” y “amplitud” psicológica conlleva. Los costos de lo potencial. Mostrarla y hacer algo para cuidarla del modo que lo hacemos los escritores, con las palabras, rodeándolos de palabras, creyendo que la ternura también puede ser lingüística. Claro, me preguntarás a qué le habla y de qué cuida un cuaderno hecho de pesadillas. Le habla al ser aterrado y la manera de cuidarlo es convenciéndonos a quienes estamos alrededor de él de que no “es un sueño”, de que no “ha pasado ya”, que no basta con decir “estoy aquí”, y que no hay nada peor que ese “vuélvete a dormir”. Quédate conmigo, quedémonos juntos bajo las cobijas y dentro del abrazo necesario.


PROGRAMA IGUALDAD CULTURAL

de Ushuaia a La Quiaca Por Jennifer Almendras y Juana Alvez

La suma de nuevas tecnologías y promoción de la diversidad cultural permite, a un año de implementarse el programa, conectar los puntos más distantes del país. Desde la producción federal de contenidos hasta la exhibición de hechos culturales que hasta ahora parecían inaccesibles son posibles mediante

Pag. 44 -

un plan en crecimiento.

En Palpalá, a 1.686 kilómetros de Buenos Aires, la multiplicidad de colores de la naturaleza y la cercanía de sus pobladores contrastan con “la cuidad de la furia” de la metrópolis, a la que le canta Soda Stéreo, “donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos”. Pero ambos espacios no están tan distantes como parece. En la ciudad jujeña, más de cuatro mil niños vieron por primera vez, semanas atrás, una película en 3D: el film animado de producción nacional La máquina que hace estrellas, en el Teatro Altos Hornos Zapla, producida en Buenos Aires. Fue posible a partir del programa “Igualdad Cultural, inclusión en la diversidad”, que acortó las distancias y unió ambas culturas a través un momento único y un espacio intangible. El plan nacional de Igualdad Cultural es un entramado que cuenta con Estaciones Culturales de Producción (ECP), donde se generan los contenidos, que luego atraviesan el tendido de fibra óptica y se reproducen a través de Televisión Digital Abierta (TDA) o en las Estaciones Culturales de Exhibición (ECE) situadas en diferentes teatros del país. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Planificación Federal junto a la Secretaría de Cultura de la Nación, permite acceder a la produc-


ción y consumo de bienes culturales generados en distintos puntos del país. El plan es consecuencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, en uno de los puntos centrales, requirió el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para fomentar el diálogo entre diferentes culturas, poniendo en marcha políticas públicas que alienten el respeto, la conservación, la promoción y el desarrollo de la diversidad cultural, lingüística y del cúmulo cultural en la sociedad. Permite además cumplir con uno de los preceptos de la ley, el de generar un 30 por ciento de producción local. En ese marco, Igualdad Cultural promueve la integración y la diversidad de todos los grupos sociales para que los productos culturales de distintos puntos de las provincias lleguen a toda la Argentina. Si con la Ley de Medios se abrieron las autopistas de la comunicación, Igualdad Cultural los está pavimentando con tecnología de última generación, para que la cultura circule por el país. El plan mereció el elogio del responsable del programa Sector Cultura de la UNESCO, Frédéric Vacheron, quien destacó que Argentina, con Igualdad Cultural, vuelve a ratificar su adhesión a la Con-

vención del Comité sobre la Promoción y Difusión de las Diferentes Expresiones Culturales. Vacheron afirmó que “el Comité analiza con interés la iniciativa, en el afán de buscar buenas prácticas de implementación que hacen vivir a la convención nuevamente, cuestión importante para los sectores culturales y la protección de la diversidad”. El proyecto fue presentado ante ese Comité, en París, por la directora nacional de Política Cultural y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura, Mónica Guariglio. El representante de la UNESCO destacó el avance del tratamiento del tema por parte de los gobiernos, porque “hablar de cultura para los argentinos puede resultar obvio, pero no lo es para todos los países”. El asunto fue siempre marginado, no tenía un lugar como podía ocuparlo la salud, la alimentación o género. Vacheron sostuvo que “cultura y desarrollo” van juntos, por lo cual la cuestión debe tratarse en varios ministerios. “En el caso de Igualdad Cultural, que está en ese esfuerzo de coordinación, la Secretaría de Cultura puede liderar la iniciativa, pero debe tener un impacto en las otras áreas que trabajen el desarrollo para los habitantes de una Nación”, afirmó. En este sentido, el jefe de Gabinete de la

Secretaría de Cultura, Fabián Blanco, explicó que el programa pretende articular “dos políticas públicas, la del Ministerio de Planificación, a través de la tecnología, la infraestructura, la conectividad, y la Secretaría de Cultura, con todo lo relacionado con las diversas culturas que integran el país”. Blanco afirmó que es la diversidad la que genera la riqueza de un país, no solamente a nivel cultural sino también a nivel empleo, ya que la cultura genera muchísimos puestos de trabajo. A partir de la conexión de internet y telefonía se comenzó a diseñar este plan. “Hoy tenemos unas 50 estaciones culturales de producción y de exhibición y a fin de año esperamos llegar a 100. Estas hacen que un espectáculo que se puede estar dando en el Teatro Cervantes pueda ser visto en todas las estaciones culturales de manera directa y simultánea en una butaca del espacio cultural, tanto en Comodoro Rivadavia como en Chaco, lo que hace que no haya que venir hasta Buenos Aires para disfrutar de cualquier obra”, explicó. El plan articula cuatro ejes estratégicos de implementación: la Red Federal de Cultura Digital, Infraestructura Cultural, Promoción y Estímulo a la Innovación en las


Pag. 46 -

Artes y las Industrias Culturales, y la administración del Centro Cultural Bicentenario Néstor Kirchner. El ex Palacio del Correo Central está siendo remodelado y se estima que para 2015 pueda ser utilizado. Allí estará el corazón donde van a confluir diferentes industrias culturales. En una primera etapa, la Red Federal de Cultura Digital pretende crear más Estaciones Culturales de Producción y Exhibición (teatros, cines y espacios culturales) para registrar actividades artísticas y generar una Argentina federal donde se intercambien de modo libre y gratuito experiencias y contenidos, con transmisión en simultáneo o diferida, y en calidad HD o 3D, con el soporte de la Red Federal de fibra óptica, desarrollada por Argentina Conectada. Estos productos, además, se pueden ver a través de la Televisión Digital Abierta y online en www.igualdadcultural.gob.ar. “El calendario cultural fija 13 eventos men-

suales, que incluyen todas las disciplinas como danza, teatro, música clásica, folklore y rock”, afirma Blanco. “Estos eventos demandan 260 horas de producción por mes, y de generan contenidos audiovisuales en HD o en alta resolución. Todas estas horas pasan al Banco de Contenidos Audiovisuales donde se archivan todas las producciones generadas por TDA, Canal Encuentro, Paka Paka, Tecnópolis TV y Canal 7. Así, cuando los canales de aire deben cumplir con el 30 por ciento de producción nacional en sus grillas, tal como lo estipula la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, pueden acceder a estos contenidos almacenados en el banco. De esta forma los argentinos empezamos a contar nuestra propia historia”, explica Blanco. Diversos hechos artísticos se realizaron ya en torno a la integración cultural, que incluyen unas 60 presentaciones mensuales, entre piezas de teatro: danza clásica y con-

temporánea; recitales de jazz, rock, pop, tango y folklore, y actividades infantiles, entre otros. Entre los más destacados puede mencionarse La Patriótica, sobre textos de Leopoldo Marechal, a cargo de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, en el Centro Nacional de la Música y la Danza y la obra Yerma, de Federico García Lorca, en el Teatro Nacional Cervantes, con la actuación de Malena Solda. “Igualdad Cultural pone el énfasis en los grupos minoritarios históricamente relegados y permite que podamos estar hablando de par a par con los distintos organismos para preservar, revalorizar y ampliar el patrimonio cultural nacional”, enfatiza el jefe de Gabinete de Cultura. Uno de los ejemplos concretos de aplicación se da a través de concursos para la promoción y estímulo a las artes e industrias culturales: se financian actualmente más de 600 proyectos de música y danza, audiovisuales, teatro, producción editorial y apoyo a centros culturales así como también pasajes para participar de actividades relacionadas con el desarrollo cultural dentro del país. Los ganadores de los concursos difunden sus obras a través del programa y retroalimentan así la conexión de distintos puntos del país. Igualdad Cultural tiene ambiciones no solo en el suelo argentino, sino que se pueden exportarse los contenidos a la región. La cultura tiene proyección internacional. En este momento el proyecto realiza un intercambio de contenidos con Venezuela, ya que el presidente Nicolás Maduro firmó acuerdos internacionales para nutrir a la Televisión Digital Abierta con producciones. Una situación similar ocurrió con el homenaje a Leonardo Favio, producción a cargo de Argentina y Chile que fue autorizada por la Dirección de Cooperación Internacional, y se transmitió en ambos países. Igualdad Cultural empezó a dar grandes pasos a solo un año de su aprobación: unió regiones distantes y heterogéneas con algo tan rico como la producción y difusión de contenidos culturales. Parece ser solo el comienzo.


Pag. 47 - Igualdad cultural

Las estaciones culturales Son por ahora cerca de medio centenar y están ubicadas en distintos puntos del país. Algunas de ellas son: El Teatro Argentino de La Plata: Perteneciente a la Provincia de Buenos Aires desde 1937, fue reconstruido después del incendio que lo destruyó, en octubre de 1977. Cuenta con tres salas: Alberto Ginastera, con capacidad para 2 mil espectadores; Astor Piazzolla, para 300 personas, y Emilio Pettoruti. El 29 de septiembre de 2012 se realizó allí el Desfile de Indumentaria y Combinado Argentino de Danza. Cine Teatro Altos Hornos Zapla: Su construcción finalizó en 1962, con fondos de la Dirección de Fabricaciones Militares. Tras el deterioro que el edificio sufrió por efecto del tiempo, fue reacondicionado por la gestión municipal, lo que permitió reabrirlo en diciembre de 2010. A partir de su incorporación al Plan Nacional Igualdad Cultural, la sala cuenta con un proyector de películas 3D, además de la tecnología

para reproducir películas en 2D en Alta Calidad. Teatro Español: Es un importante edificio histórico de la ciudad de Comodoro Rivadavia, propiedad de la Asociación Española de Socorros Mutuos, inaugurado en 1934. Fue declarado Monumento y Patrimonio Histórico Nacional en 2006 y Sala Incaa Espacio Km 1810 durante la actual presidencia de Cristina Fernández. Centro del Conocimiento de Misiones: Comenzó a funcionar en 2003 bajo la premisa: “El conocimiento nos iguala y nos da las mismas oportunidades”. El Centro está dividido en dos alas: la Biblioteca Pública de las Misiones y el Centro de Arte y Comunicación. En el ala oeste se encuentra el Teatro de Prosa que puede albergar a 250 personas, el Teatro de Lírica con capacidad para 750 personas, el Observatorio Astronómico y el Centro Provincial de Convenciones y Eventos. El 1 de junio se realizó “Tango Argentino por Mujeres” que pudo verse por TDA.


El lector insolvente

Por

leotorresi

Pag. 48 -

Mi marido es de tener dinamita y no sé dónde fue Ni la echan a Patsy Smith, la chica del check in que le tiró por la cara el boleto a un pasajero que se negaba a subir a un vuelo porque ya había visto la película que pasaban en el avión, ni se mata el supervisor Keith Bekersfeld, que se fue al baño y justo en esos cinco minutos chocaron dos avioncitos. Lo principal es que hay tempestad en el Lincoln Airport de Illinois y un avión de Aero México está atorado en la nieve. Lo llaman, y en un auto viene Joe Patroni, cuyo apellido italiano lo vuelve hábil en resolver situaciones fuera de los protocolos. Pero hay embotellamiento en la ruta y Patroni tarda mucho. Mientras, en un monobloc, D.O. Guerrero prepara una bomba dentro de un maletín. Se gastó en un pasaje de avión lo poco que le prestaron y va a ir al aeropuerto a sacar un seguro y después hacer explotar el avión para que su mujer lo cobre. Ese vuelo es el “Bajel dorado”, así, “Bajel dorado”, y va para Roma. De Roma, Vernon Demerest, el capitán, piensa irse a Nápoles con Gwen Meighen, la azafata más linda. D.O. Guerrero compra el seguro. Bunnie Vorobioff, que tenía los pechos más grandes que D.O. nunca había visto (porque entre otras cosas había sido prostituta), duda del pasajero porque lo ve nervioso. Pero se lo vende igual, porque por con cada venta sumaba puntos y ya estaba a punto de llegar a un cepillo eléctrico. D.O. sube con seguro y bomba. También sube Ada Quonsett, una vieja que se colaba en los aviones. Despega el Bajel. Un empleado que también había visto nervioso a D.O va y cuenta eso. Tarde. Para sumar información, Bunnie Vorobioff también va a la oficina de los jefes (que le miran los pechos) aunque ya era casi seguro (por la calidad del testimonio del empleado) que había un pasajero en el Bajel, ahora en pleno vuelo, con una bomba. Encuentran a la mujer de D.O. Sí, mi marido era de tener dinamita en la casa y no sé dónde está ¿Ustedes saben? Tengo miedo. Llora. Llaman al avión. En el avión ya saben que Ada Quonsett se coló, y a cambio de no denunciarla le piden que participe en una escena que ahí mismo entre la tripulación acaban de guionar. La azafata le va a pedir el pasaje; ante su negativa le va a pegar una cachetada, y ella lo va abrazar a D.O, sentado al lado, para que suelte el maletín con el artefacto. Funciona: la azafata se lo saca. Pero, uh: otro pasajero adicto a los derechos civiles de un hombre a portar un maletín en cualquier circunstancia (y resistente a las atribuciones de las mujeres de privar a los hombres de sus posesiones), se lo arrebata y se lo devuelve a D.O. Entonces hay que blanquear la situación: Vernon Demerest en-

cara al hombre bomba y le explica delante de todo el mundo que el seguro ya está cancelado y no va a ganar nada con matar a tanta pobre gente. D.O. parece que entiende. Pero alguien grita. D.O. se pone nervioso, se mete en un baño y en un segundo explota con la bomba. Al avión se le hace un agujero, pero sigue volando, aunque se despresuriza. Joe Patroni llega al Lincoln Airport de Illinois. El Bajel vuelve, Joe Patroni tiene diez minutos para despejar la pista 3, la única con el largo necesario para que baje un avión en esas condiciones. Patroni mastica un cigarro apagado. You can, Patroni. El Bajel baja. Frena a un metro del final de la pista, con un solo muerto y una mujer herida: Gwen Meighen, con un embarazo de Vernon. Aeropuerto, de Arthur Hailey, 622 páginas de emoción y ridículo, por 18 pesos en los saldos de Corrientes. Malo, pero el mejor.


Por Hilario Quinteros (*) Quiero recomendar a Albert Pla, un músico español que es muy actual y que me gusta porque tiene letras muy delirantes, es muy gracioso. Si bien él hace música, es muy teatral lo que realiza. Yo lo vi cuando vino acá a Buenos Aires el año pasado y fue excelente porque creó una fusión perfecta entre lo teatral y lo musical. Esta misma esencia se nota también en sus videosclips. En uno de ellos, cuando interpreta el tema “Fantasma”, se encuentra frente a un espejo todo maquillado de blanco y comienza a jugar con su sangre. Genera un efecto muy fuerte, muy impresionista. En especial, los temas que más recuerdo son “El bar de la esquina” y “Lola”. Es un artista en el que encontrarán algo de infantil e irónico a la vez. *Actor y realizador audiovisual. Participó en muchas películas entre las que se destacan “El Recluta” y “Tiempo de Valientes”, de Damián Szifrón, y en innumerables obras de teatro como “El Eternauta”, “Vicent” y “Anoche no dormí”. Actualmente actúa en la obra “Víctor o los niños al poder”, dirigida por Lorenzo Quinteros.

Disco Disco

Libros Libros La misa del diablo de Miguel Prenz

Cine Cine César debe morir de Paolo y Vittorio Taviani

Quiero Vale 3 No es tan fácil

Quiero Vale 3 es una nueva y ecléctica banda porteña, portadora de una música que refresca. Este mes, presentan su disco No es tan fácil, en el que participa Alejandro Mondelo de Las Pastillas del Abuelo. La banda la integran Federico Vitale (autor de los temas y voz), Camila Das Neves (voz), Tiago Vega (bajo), Manuel Eguía (guitarra), Rodrigo Ruiz Díaz (guitarra), Tomás Finkelsztein (batería) y Sebastián Prado (coros).

El subtítulo del libro, Anatomía de un crimen ritual, lo dice casi todo. Se trata de la historia de Ramoncito, el chico que en 2006 apareció muerto, mutilado, violado y torturado, en Corrientes. El autor se propuso investigar por qué ocurrió lo que ocurrió. La crónica teje una trama donde tienen su lugar la trata de personas, el narcotráfico, la servidumbre infantil y la magia negra. Editorial Tusquets.

Presos de una cárcel de máxima seguridad de Roma conforman un grupo teatral y representan nada menos que una de las célebres tragedias de Shakespeare, Julio César. Aunque los personajes son auténticos reclusos, no se tata de un documental. Los actores afrontan temas que son comunes a la obra y a los códigos carcelarios, como la lealtad, el honor y la muerte. Espacio INCAA Arte Cinema.

Pag. 49 - Cultura

Una fusión impresionista de música y teatro


OTRA HISTORIA

Por Germán Ferrari

Arlt y el periodismo

Pag. 50 -

A más de 70 años de su muerte, Roberto Arlt nos sigue fascinando con relatos que no conocíamos. Hace algunos meses, la editorial Adriana Hidalgo publicó Aguafuertes cariocas, un puñado de crónicas –aparecidas en su origen en el diario El Mundo– en que el autor de El juguete rabioso plasma su estadía en Río de Janeiro entre abril y mayo de 1930. Recorre la ciudad y se convierte en protagonista y testigo de esas historias breves, “sin prejuicios de patriotismo, sin necesidad de hablar bien para captarme la simpatía de la gente”, como él mismo aclara. Estas aguafuertes inéditas invitan a conocer las calles y las gentes cariocas retratadas como sólo Arlt supo hacerlo, y a trasladarnos a la inevitable comparación con sus equivalentes porteñas. En todo momento hay un ida y vuelta entre Río y Buenos Aires. Mejor que seguir avanzando con los ejemplos es que los lectores descubran por sí mismos la creatividad expresada en cada texto. ¡A conseguir el libro! Y una vez más, en varias de estas aguafuertes, Arlt reflexiona y nos hace reflexionar sobre el periodismo y los periodistas. Como ya nos tiene acostumbrados, es despiadado en su análisis sobre el oficio que el eligió para sobrevivir y sus representantes. Los mismos vicios y desaciertos que veía en la prensa porteña los observó en su par carioca. El fragmento final de “Redacción de O Jornal” es contundente: “Todas las redacciones de todos los diarios del mundo son iguales. Muchachos que escriben con una insuficiencia maravillosa y que disertan fumando un mal cigarro sobre el futuro del universo. Todas las redacciones del mundo son iguales. Gente

que mira de mala manera la carilla que para terminarse exige diez minutos más de escritura y redactores que sonríen semiaburridos escuchando a un señor patilludo que trata de complicarles la vida con la revelación de un asunto sensacional. Y, sin embargo, se divierte uno en la maldita profesión. Se divierte porque sólo lo que en los confesionarios se puede escuchar se escucha también en la Redacción”. El sacrosanto “cuarto poder” es tomado para la risa y el escarnio. Los conceptos de “verdad”, “objetividad” e “independencia” se desmoronan. El mundo de los periodistas le fascina y lo repugna al mismo tiempo. Ejerce sobre

él una atracción desesperada, que lo envuelve hasta asfixiarlo para extraer de su imaginación y su capacidad de observación una producción genuina. Unos meses antes, en la aguafuerte “Para ser periodista”, Arlt afirma que el oficio estaba repleto de “vagos” y “audaces”. El “mal periodista” cumple tres condiciones: “Ser un perfecto desvergonzado”; “Saber apenas leer y escribir”; “Una audacia a toda prueba y una incompetencia asombrosa. Eso le permite ocuparse de cualquier asunto, aunque no lo conozco ni por las tapas”. Una simpática y certera exageración tan vigente en la actualidad que nos obliga a rediscutir cada día nuestra labor.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.