REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
AÑO 6 I Nº35 I Marzo 2014
El sentido del pogo Fuerza Bruta tira al cuerpo. La cabeza después se arregla. Al debate entre lo under y lo comercial sobrevive la adrenalina. La idea fija: “Mandamos una imagen y que fluya”.
Próceres y fútbol ¿quién gana? I Malvinas al cómic I Reciclado: la botella medio vacía I Arte en la Villa 21 I Mambo: realidad con otra música I Verano pasado I Matar a un “error” llamado Hildegart I Adela Basch: los chicos me entienden.
Publicación mensual de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Director:
Sumario
Daniel Miguez
Consejo de Redacción: Jorge Benedetti Leonardo Castillo Germán Ferrari Adrián Figueroa Díaz Gustavo Naón Pablo Romano Leonardo Torresi Eduardo Videla Martín Voogd
Pag. 3
Editorial
Pag. 4
Fotomérides
Pag. 6
Fuerza Bruta, desde adentro
Pag. 12
Nuestra América
Pag. 16
Goulart, atrapado entre dictaduras
Pag. 20
Reciclado y medio ambiente
Pag. 26
Dibuje, maestro: Malvinas
Pag. 30
El otro lado de Buzios
Rubén Ortiz
Pag. 32
La historia, según el fútbol
Fotografía:
Pag. 36
Crimen y castigo: el caso Hildegart
Pag. 40
Entrevista a Adela Basch
Pag. 44
Mambo
Pag. 46
Cultura en la Villa 21
Pag. 48
El lector insolvente
Pag. 49
Cocina de autor: Juan Andrade
Pag. 50
Otra historia
Escriben en este número: Juan Andrade Liliana Aristiqui María Luz Carmona Cecilia Díaz Alejandra Fernández Guida Yanina Fuggetta Edgardo Núñez Fernando Núñez Juan Relmucao Elizabeth Sadanouski
Diseño: Pamela Royo
Contratapa y retiración:
Esteban Díaz Noelia Leiva Télam
Servicio periodístico: Agencia Universitaria de Noticias y Opinión www.auno.org.ar
Contacto: elcruce@auno.org.ar TE: 4282-8172 /6006 Dirección: Camino de Cintura y Juan XXIII, Llavallol, provincia de Buenos Aires (CP: 1836) ISSN, en trámite Derechos de propiedad intelectual, en trámite.
EDITORIAL Por Daniel Miguez
Algunos cambios y el mismo horizonte Los seguidores de El Cruce notarán que a partir de este número presentamos nuevas secciones, en nuestra constante búsqueda de ofrecer temas de interés a través de jóvenes miradas, con notas que, al igual que siempre, son producidas y escritas en su mayoría por estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ya en las primeras páginas encontrarán la Fotomérides, una excusa para, a través del recordatorio de un aniversario a cumplirse en el mes de edición de la revista, conocer más de un personaje o un hecho histórico. Otra novedad es que el tema que consideramos más relevante de la edición tendrá un lugar claramente destacado, tanto en la tapa como en su ubicación en nuestras páginas, tal es el caso, en esta ocasión, del fenómeno Fuerza Bruta.
Aunque mantendremos las clásicas secciones Política, Sociedad y Cultura, identificadas como siempre con su respectivo color, en cada una de ellas habrá algunas innovaciones. En Política, incorporamos la historia de algún destacado político, como, en este número, el ex presidente de Brasil Joao Goulart, muerto en su exilio en la Argentina. En Sociedad, inauguramos un espacio para revelar crímenes de características excepcionales que conmovieron en su época. Y en Cultura abrimos una puerta para dar a conocer a nuevas expresiones culturales que tienen como particularidad la autogestión, así como un escritor se transforma en el crítico de su propio libro. Por último, destinamos la doble página central a disfrutar con la obra de algún artista y, a continuación del póster, el autor da más detalles de su trabajo y de su vida. Todo esto está acompañado
por algunos cambios estéticos en el diseño. En definitiva, tratamos de mejorar los contenidos, el estilo y la estética, pero nuestra idea sobre el periodismo no cambió. Nuestro compromiso, como dijimos en el Nº 1 de El Cruce, es el de corrernos del revoltijo del lugar común mediático. Es el de abordar los hechos que nos parezcan interesantes de compartir con los lectores desde ópticas diversas, sin ocultamientos. Como siempre, seremos subjetivos, porque, como todos sabemos, la objetividad periodística no existe. Pero en esa subjetividad persistiremos en el esfuerzo por la honestidad intelectual, por plantearnos la duda frente nuestros propios preconceptos. Políticamente seguiremos defendiendo la democracia y las acciones humanistas. Esperamos no defraudarlos.
FOTOMERIDES
20 Aテ前S DE LA MUERTE DE BUKOWSKI
No lo intentes
Pag. 4
Pag. 5
Poeta maldito Su estilo crudo y realista, su vocación por no tranzar, su prosa desafiante influyó decisivamente a la Generación Beat de los `60, aunque no perteneció a ella. Se destacó como novelista y como poeta. Jean Paul Sartre fue uno de los principales admiradores de su poesía.
Un alemán en Los Angeles Heinrich Karl Bukowski nació el 16 de agosto de 1920 en Andernach, Alemania. Cuando tenía tres años sus padres decidieron emigrar de ese país devastado después de la Primera Guerra Mundial a Estados Unidos. Tras un breve paso por Baltimore se instalaron definitivamente en Los Angeles.
El pibe maltratado La familia Bukowski había cambiado de país, pero seguía sumergida en la pobreza. El nene, al que ya habían americanizado traduciendo su nombre a Henry Charles, era maltratado por su padre, que estaba casi siempre desocupado. Y en la escuela era víctima de bullying. No tenía amigos y su refugio fue la lectura. Ya adulto comenzó a maltratarse a sí mismo con el alcohol. Y la mujer que amaba murió por exceso de bebida.
El cartero Desde los 30 a los 49 años trabajó de cartero. Dejó el puesto cuando un editor le ofreció 100 dólares por mes para dedicarse exclusivamente a escribir. En una carta le explicó a un amigo su decisión de renunciar a su viejo empleo. “Tengo dos opciones, permanecer en la oficina de correos y volverme loco… o quedarme fuera y jugar a ser escritor y morirme de hambre. He decidido morir de hambre”. Su primera novela fue, no casualmente, Post Office, que en castellano llevó el título de Cartero.
Su obra Escribió muchísimo. Aunque no hay unanimidad sobre lo más destacado de su obra, existe bastante consenso que entre lo mejor se encuentran: Cartero; Factotum;, Mujeres; La senda del perdedor; Hollywood; Pulp; Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones y cuentos generales de locura ordinaria; La máquina de coger; Música de cañerías; y Anotaciones de un viejo indecente. Entre sus libros de poemas resaltan Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas y El amor es un perro del infierno.
En el final Enfermo de leucemia, Bukowski murió el 9 de marzo de 1994 en San Pedro, California. Tenía 73 años. El cortejo fúnebre fue encabezado por monjes budistas. En su lápida está escrito este epitafio: Don’t try, que puede traducirse como “no lo intentes”.
FUERZA BRUTA Y SU NUEVO WAYRA TOUR
Volver al futuro Por Alejandra Fernรกndez Guida Fotos: Noelia Leiva y Prensa Fuerza Bruta
Pag. 6
Pag. 7 Nota central
La compañía Fuerza Bruta despliega en sus shows una estética posmoderna desde el impacto de lo arcaico. Con la abstracción como bandera, al debate entre lo under y lo comercial, sobrevive la adrenalina del pogo. “El espíritu nuestro ya no es la rebeldía punk. Contenidamente seguimos manteniendo la rebeldía de no hacer lo mismo, de buscar variantes de lenguaje”, pone en medida Fabio “Fabito” D’Aquila, uno de sus fundadores, en una entrevista para El Cruce.
Es la fila para entrar al Centro Cultural Recoleta, pero podría ser la cola para entrar a cualquier boliche palermitano. “¿Quién toca?”, pregunta uno. “Fuerza Bruta”, contesta otro en un español imperfecto. La pregunta encierra una definición. La compañía despliega un show que se acerca más la lógica de un recital de rock -con cuerpos agitados, música al palo y una excitación que moja- que al teatro clásico. #ChauShakespeare Entre los artesanos chic de la Plaza Francia que no se llama Francia, se distingue, por su rosado Balcarce 50, el Centro Cultural Recoleta. Allí se presenta, de jueves a domingos, esta agrupación que busca el
impacto a través de un despliegue tecnológico que apunta directo a los sentidos. Aire, agua y sonido son los elementos de un teatro sin butacas ni telón que es el hijo disciplinado de la Organización Negra, su antecesora. Jóvenes casi todos, argentinos unos pocos, llenan la húmeda sala Villa Villa. Los cuerpos empiezan a transpirar. Se rozan. Empezó el show. El oficinista de microcentro entra caminando despacio por una cinta, como la de los gimnasios. La música genera un ambiente de tensión. El aire mojado, cierta molestia. El hombre corre cada vez más rápido. Se cruza con personas que se paran, se caen y se
vuelven a levantar; camas que no alcanzan para soñar; sillas y mesas circunstanciales. El público rodea el escenario con desbordante catarsis. #EscenaLiberadora
Wayra Tour es la representación en escala del show con el que Fuerza Bruta llena estadios en todo el mundo. El espectáculo sufrió una mutación medida des-
de que se estrenó en 2011, en el Luna Park. “Empezamos a trabajar con ideas innovadoras, pero nos dimos cuenta de que no estábamos para un espectáculo nuevo. Entonces reestrenamos el Wayra con un formato que es similar al que usan las bandas cuando presentan un disco: cuando tocan en vivo, hacen temas nuevos y viejos”, resume Fabio “Fabito” D’Aquila, el coordinador general de la compañía.
Poneme de titular Fuerza Bruta funciona así: Diqui James ve algo que le dispara una idea. Imposible, por supuesto. Llama a Alejandro García, el director técnico del team, y le comenta su ocurrencia. García piensa en la ingeniería. Llega Gaby Kerpel, escucha la novedad. Hace ruiditos con la boca. Piensa en sonidos. ¡Hay música! “Fabito” no se queda callado. Se concentra en los recursos humanos. “Sí, se puede”. El proceso de creación es más o menos ese. El organizativo, lejos de apoyarse en la lógica de las compañías circenses que recorren el mundo con sus grandes maquinarias, es el de un equipo de Primera: “Hay un capitán y una capitana. Todos los días hay rotación de papeles y la responsabilidad de la rotación la tienen los capitanes. Llegan los 12 ó 13 actores, entre los que están los capitanes, que se fijan si sus compañeros están bien todos y dónde va a ir cada uno”, desentraña D’Aquila. No es todo, los jugadores de Fuerza Bruta Fútbol Club se entrenan durante 45 minutos antes de cada partido. Elongan al final de cada juego. Tratan de impresionar al DT para que no le dé la titularidad a uno que espera con el colmillo afilado en el banco de suplentes, y, entre gira y gira, aprovechan la concentración para ponerse en forma.
Pag. 8
Pag. 9 Nota central
El oficinista tipo Wall Street desaparece de la escena. Los espectadores invaden todo el espacio de esa caja negra que oficia de teatro. Un par de chicas con arneses se corretean. Saltan, bailan, pero nunca se tocan. El humo se intensifica y el sonido lo envuelve todo. El público mira hacia arriba durante un cuadro que resulta un poco extenso. #HolaContractura “Buscamos que las cosas te pasen primero en el cuerpo y después en la mente”, define D’Aquila antes de recordar que la única experiencia que la agrupación comandada por Diqui James tuvo con la palabra fue en los ’90, cuando hizo una obra muy breve, en la que sobre el final se recitaba el poema “Argumento Ornitológico”, de Jorge Luís Borges. #DebutYDespedida Desde aquella única y fallida experiencia, la compañía comenzó a prescindir de la palabra: “El lenguaje abstracto es donde nosotros flotamos y nos sentimos más cómodos y seguros con lo que hacemos”, resume. Se abre la temporada de pileta. Cuatro chicas, en bombacha y con blusas que se transparentan con el agua, juguetean en
“Kernerismo” al palo Fuerza Bruta nació en 2003, como el kirchnerismo. Sus fundadores, como en el kirchnerismo, venían del palo. Diqui James tenía en su curriculum haber participado de La Organización Negra, que asombró a todos con la mítica escalada al Obelisco. Ya en los ’90, se consolidó con De la Guarda, que a principios de esta década derivó en la nueva compañía. Fuerza Bruta tiene el antecedente de haber protagonizado uno de los festejos populares más impactantes de la historia argentina: el desfile del Bicentenario. Dos mil actores, cuatrocientos técnicos, 19 carrozas que
un piletón de plástico que cubre el techo. Nadan y se salpican con inocencia. Toman envión y se tiran de panza. Generan ruidos estruendosos. #DolorAjeno La pileta se aproxima a las cabezas de los espectadores. Con sonrisas de cajeras de McDonald’s, las chicas invitan al público a jugar. Pero éste no puede más que apoyar las palmas de sus manos en la pileta. La represión del deseo excita. Fu ins erz El coordinador de la compañía aseguy 2 talad a Bru Año ra que “no” buscan jin 013 a e ta s ha lín g, M gir n N tien ce “una transmisión , Ta os ó p ue e s que sexual, pero sí la v ciu ipe cú, or aY uc sensualidad”: la da o M E i o un des , Tel dimb adri rk. E mpa provocación de o e . T Av ñía d, n u la inocencia. En t r sta ien iv y go Bilb re 2 definiciones de ble e d M , Lo ao 01 D’Aquila, Fuerza en os e anil ndr , Be 0 Bruta no persilos len a, e es, iEst co ntr Ber gue más que una ad s d e o reacción intenos e g tra sa, pero no guiada. Un ira s ido y “Tampoco buscamos s. una bajada de línea política. No buscamos trasmitir desde ese lugar. Lo nuestro
7
avanzaron una tras otra, hasta detenerse, dos horas después, en la Avenida 9 de Julio. La Argentina con alas; los pañuelos luminosos de las Madres de Plaza de Mayo; la Constitución en llamas; las cruces de Malvinas. 2010, tiempos en los que la compañía puso en escena al kirchnerismo... y superó la ficción. Un par de meses después de los festejos, Elisa “Lilita” Carrió los apuntó como los organizadores del masivo funeral de Néstor Kirchner. “Puede decirse que fue nuestro momento más bizarro”, sentencia D’Aquila. Nada más para decir.
es pura abstracción: yo tiro esta imagen y que fluya”, sentencia. Un panel circular ocupa el centro del escenario, que es toda la sala. Ella y él, uno de cada lado, recorren las caras de ese círculo plateado brillante. Las banderas de la abstracción declinan ante el amor #ElAmorEsMasFuerte. Son dos que se buscan, pero no se encuentran. Escalan, giran, se miran y se tocan. Gira el panel por la fuerza de unos tipitos de mameluco que se transforman en el motor del movimiento. A pesar del despliegue físico, el abrazo nunca llega. “Fabito” aclara que quienes hacen sus espectáculos no son acróbatas, tampoco bailarines, mucho menos clowns. Son jóvenes (lindos y lindas) que te cuentan la historia con el cuerpo. “Estar colgados de arneses, hacer piruetas, saltar o bailar se lo podemos enseñar nosotros, pero a ser expresivos, no”, explica D’Aquila, que se presume entrenado para cazar talentos a primera vista. Empieza el videoclip. El público se suma a una atmósfera teatro-disco de música tecno con DJ en vivo. La pista multiétnica tira pasos culturales. Algunos -que con prejuicio precinto europeos- se quedan a
un costado, como voyeuristas del frenesí ajeno. Otros, que se animan pero no, se suman a la fiesta moviendo con timidez los brazos, que nunca se despegan del cuerpo. Los más eufóricos se mueven con desenfado. Saltan. Aúllan sobre la música un “¡Uh, Uh!” sostenido. Los actores se mezclan entre los espectadores. Agitan. #TeatroParaLaJuventud “Buscamos lo liberador por lo festivo, hasta lo liberador por lo opresivo”, puntualiza uno de los creadores de la maquinaria. Fiesta en cualquier parte del globo, pero con distintas expresiones: “El norteamericano no baila la murga como nosotros. Acá es puro ‘huevos’, ‘vamos, loco’. Allá esa expresión no trasmitía nada, hasta que un día nos dimos cuenta de que lo que los motivaba era tener a alguien adelante que únicamente levantara el dedito índice”, compara D’Aquila. El espectador asistente ayuda a desplegar una tela plástica que otra vez cubre el techo hasta formar una esfera. De la cápsu-
la se escapan unos que aterrizan entre el público para llevarse a un par. Montados sobre la cintura de los actores, los elegidos se meten en la nave onírica y viven su experiencia Fuerza Bruta. El resto mira la escena con el tedio de quien se siente uno más entre la multitud #YoTambién-
de n e u e e p ngos o s r i r Tou dom Cent a, a r ay ves a a del ntrad W l E jue la Vill . La e e d il ta ver sala V ecole esos. la ral R 40 p 1 tu Cul
Pag. 10
QueríaVolar. “En el movimiento under no se podría hacer algo con esta infraestructura, por eso no pertenecemos a esos espacios. Sin embargo, seguimos conservando mucho de esas formas -sostiene “Fabito”-. El espíritu nuestro ya no es la rebeldía
Pag. 11 Nota central
punk pero, contenidamente, seguimos manteniendo la rebeldía de no hacer lo mismo, de buscar variantes del lenguaje. Podemos pisar la cabeza de alguien sin rompérsela, como pasaba en los tiempos de post dictadura”. Los actores intérpretes, los actores téc-
nicos y los actores músicos suben al escenario. El público ya no tiene que mirar para arriba. #AdiósTorticolis La música de Gaby Kerpel, el artífice de los sonidos de la compañía, se impone. La platea del teatro se transforma en una rave. Todos saltan, los de arriba, los de abajo. Algu-
nos aprovechan el cierre para mandar los últimos tuits. El selfie gana espacio frente a una atmósfera con estética audiovisual. El público quiere más, pero se acaba el disco y termina el show. #QuedanTodosManija “No buscamos que el espectador se vaya pensando sobre el mensaje que le dejó eso que vio. No vamos hacia ese camino. Si queremos quebrar la lógica de que la intelectualidad está limitada al lenguaje, tenemos que entender que tal vez lo que se lleva el espectador sea un momento de liberación física. Una experiencia catártica, que quizá no pueda expresar”, resume D’Aquila. A la salida no hay procesión de anteojos de marco negro; tampoco debates con pretensiones intelectuales. Los gestos fluyen entre la algarabía de los que vieron el show en medio del pogo y los que no dejaron que la fuerza bruta les impactara en el cuerpo. El show impone la levedad posmo de que algo se disfruta mientras sucede. La reflexión que precede al teatro clásico da lugar al cansancio: todo lo que deja una puesta que estalla en los sentidos.
El fue año e cu el n q ra lo ce egid ue l art del ntra a co a co e m e l m el s Ro mble para o es pañ u a ía p m l tor ntigu ndho átic a rea ectá o as u o p ub tall se, d cen ertu Ca icado er de e Lo tro d md e n en en e loco dres To l ba mo : wn . rrio
20
06
UN AÑO DE DEFINICIONES POLÍTICAS
América latina
decide Por Jorge Benedetti
Brasil, Uruguay y Bolivia irán a elecciones presidenciales en las que estará en disputa la continuidad de los procesos de democracias populares que se abocaron a la reducción de la pobreza y la desigualdad social. Colombia también pondrá en juego este año su futuro político y su alineamiento con la región.
Los últimos diez años en los procesos políticos de América latina y el Caribe muestran un mapa volcado hacia modelos nacionales, populares y democráticos que, con mayor o menor velocidad de cambio, fueron sanando las heridas que dejó el neoliberalismo en la zona con su legión de marginados y excluidos. Una fotografía del mapa de este subcontinente evidencia que el impulso que le dieron a la integración Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo apoyo mayoritario de las distintas poblaciones y parece consolidarse con la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la fortaleza de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Santos se juega la reelección con los acuerdos de paz El presidente Juan Manuel Santos de Colombia aspira a la reelección en el cargo en los comicios del 25 de mayo, con sus esperanzas depositadas en el diálogo de paz que su gobierno lleva adelante con los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la ciudad de La Habana, Cuba. La estrategia de Santos es “arriesgada, pero inevitable”, según consignaron en declaraciones a los medios gráficos locales varios analistas políticos. “Santos ligó su aspiración electoral a la paz. Ese es el corazón de su discurso. Es arriesgado porque la de la paz es una
agenda que no depende solo de él. Pero creo que está muy convencido de que va a sacar el proceso de paz adelante”, dijo el politólogo León Valencia, experto en el conflicto armado colombiano y miembro del centro de estudios Paz y Reconciliación. “Pero esa era la apuesta que tenía que hacer, porque tampoco tiene muchos otros temas que presentarle al electorado”, agregó el especialista. Es que muchos coinciden en que, salvo los diálogos de paz, son muy pocas las cosas que cambió con relación a su antecesor y hoy enemigo político, Alvaro Uribe. Sí, en cambio, hubo en la administración Santos nuevos bríos a las relaciones con los países vecinos, especialmente Venezuela, y es marcada la diferencia con Uribe en sus actuaciones en la Unasur y la Celac. De acuerdo con una encuesta realizada por la revista Semana, “el 27 por ciento de los votos en las elecciones del 25 de mayo serían en blanco. A esto se suma que el 23% de los colombianos todavía está indeciso sobre a quién apoyar en la primera vuelta”. “A pesar de esto, el actual mandatario lograría la reelección, ya que dispone del 25% de intención de voto, mientras que el candidato del uribismo, Oscar Iván Zulua-
ga, quedaría segundo, pero muy lejos, con el 8 por ciento”, detalla. Los datos recogidos por la publicación colombiana señalan que “en tercer lugar, con el 6%, se ubican Clara López Obregón, del Polo Democrático Alternativo, y Enrique Peña Losa, con el mismo porcentaje. La lista de los candidatos se cierra con la conservadora Marta Lucía Ramírez con el 4% y Aída Abella, de la Unión Patriótica, espacio ligado a los guerrilleros desmovilizados, con el 1 por ciento”. Santos, quien fuera ministro de Defensa de Uribe y a quien acompañó en su política de “Mano firme, corazón grande”, justificó su intento de reelección. “Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos. Lo hago porque cuando se ve la luz al final del túnel no se da marcha atrás”, dijo Santos en una cadena de radio y televisión al anunciar que formalizaría su candidatura. Reconocido como el ministro de Defensa que más duros golpes asestó a las FARC, una vez llegado a la presidencia puso todo su empeño en firmar la paz. Pero sufrió una caída en su popularidad por una escalada de protestas sociales.
El próximo 5 de octubre, el pueblo brasileño volverá a las urnas para elegir presidente y renovar las bancas en el Congreso. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) y ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya
tual mandataria, Dilma Rousseff, y establecer, de manera no oficial, su candidatura en el acto de inauguración del quinto Congreso Nacional del PT. En ese encuentro, Lula aseguró que no bastará con la reelección de Rousseff en octubre, pues “ella va a precisar gobernar con un buen número de compañeros en la Cámara de Diputados y en el Senado”, por lo que instó al PT a “tomarse en serio” las elecciones parlamentarias, que coincidirán con las presidenciales. “Detuvieron a una joven de 20 años, la torturaron y luego la soltaron. Pensaron que le habían dado una lección y que ella nunca más se metería en política”, pero “años después esa joven rebelde se convirtió en presidenta del país” y ahora “será reelegida”, aseguró. Lula adelantó que se plegará a la campaña electoral de Rousseff como “un militante más” y retó a la oposición: “Ahora, van a tener que enfrentar a Dilma, al PT y a Lula”. Rousseff llegó a la presidencia en enero de 2011 con la decisión de continuar los avances logrados por su antecesor, sobre todo en la atención de los más necesitados. Una lectura rápida de sus casi tres años de gobierno, muestran que la Presidenta
anunció, en diciembre pasado, que tienen “una responsabilidad y es reelegir a esta compañera”, al levantar la mano de la ac-
enfrenta dificultades económicas pero se la ve fortalecida en su firmeza en tomar decisiones políticas.
Lula y el PT vuelven a apostar por Dilma
En los temas económicos y a pesar del avance en el combate contra la pobreza (Plan Bolsa Familia) y la integración de sectores marginados al proceso productivo (el desempleo apenas supera el 6%), la política económica del gobierno de Dilma no pudo superar la desigual distribución de riquezas que padece estructuralmente. Tras registrar una expansión del 7,5 % en 2010, en el último año de Lula en el poder, el crecimiento económico brasileño con Rousseff fue del 2,7 % en 2011 y de 1,0 % en 2012. El año pasado registró un incremento del 2,5 % y los expertos estiman
Calendario electoral 2014 de América Latina y el Caribe 27 de abril: Elecciones internas en Uruguay 4 de mayo: Elecciones presidenciales y legislativas en Panamá 25 de mayo: Elecciones presidenciales en Colombia Mayo: Elecciones legislativas en República Dominicana 5 de octubre: Elecciones presidenciales y legislativas en Brasil 26 de octubre: Elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay Octubre: Elecciones presidenciales y legislativas en Bolivia
que esa tasa se repetirá en 2014. Aunque se ha mantenido en terreno positivo, ese crecimiento es considerado escaso, sobre todo porque se combina con una inflación que en los últimos tres años se ha mantenido en torno al 5 %. En política, la mandataria exhibió un pulso firme en sus decisiones. En su primer año en el Gobierno destituyó sin pestañear a siete ministros salpicados por denuncias de corrupción y después tuvo el “juego de cintura” necesario para mantenerse al margen de un sonado juicio que condenó a la cárcel a 25 políticos y empresarios vinculados a Lula, por graves escándalos denunciados en 2005. Además, enfrentó una dura prueba en junio de 2013, cuando durante quince días millones de personas ocuparon las calles para protestar por la pésima calidad de los servicios públicos, sumados a reclamos por los gastos que le ocasionan al Estado la organización del Mundial de Fútbol. En vez de criticar las protestas, Rousseff asumió las quejas de la sociedad, las hizo suyas, instó a “escuchar la voz de las calles” y su popularidad, que había caído del 70 al 30 por ciento en un mes, se recuperó a paso veloz y se sitúa hoy en un 50 %, que la convierte en favorita para ser reelegida en octubre de este año. En el ámbito externo, la imagen de “dura” que se gestó Rousseff se fortaleció con su reacción frente a Estados Unidos, una vez que documentos filtrados por el ex analista de la Agencia Nacional de Seguridad (ANS) Edward Snowden revelaron que ella misma había sido víctima del espionaje estadounidense. Rousseff canceló una visita de Estado que tenía previsto hacer a Washington, exigió “explicaciones” a la Casa Blanca y propuso en la ONU una resolución contra el espionaje a través de internet que fue respaldada por la comunidad internacional y aprobada por unanimidad. La política exterior de Rousseff en estos tres años fue de bajo perfil, pero mantuvo las prioridades trazadas por Lula, que son Suramérica, América Latina y el Caribe y Africa, en ese orden. Rousseff encara la última etapa de su mandato con el respaldo de más de la mitad de los brasileños (56%), según la última encuesta publicada por el Instituto Ibope.
En el sondeo, la presidenta mantuvo una elevada aprobación desde su investidura, pero su valoración personal se desplomó a raíz de la ola de protestas sociales que sacudió el país el pasado junio, aunque meses después y tras dar respuesta a algunas de las demandas de los brasileños, recuperó parte de su popularidad. En lo que respecta a la gestión, Rousseff cuenta con un apoyo popular mayor que el que tenían tanto su antecesor como Fernando Henrique Cardoso en el último de sus primeros cuatro años de mandato antes de ser reelegidos. Aunque todavía no se oficializó su candidatura, los sondeos apuntan que la jefa de Estado contaría con una intención de voto que le permitiría imponerse en los comicios sin necesidad de disputar una segunda vuelta. Las encuestas le otorgan a Rousseff una intención de voto cercana al 50%, mientras que ninguno de sus posibles rivales superaría el 20%, excepto la ecologista Marina Silva, que en caso de ser candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), formación a la que se afilió recientemente, alcanzaría cerca de un 25 por ciento.
El Frente Amplio busca mantener el poder La República del Uruguay se prepara para las elecciones presidenciales y legislativas del 26 de octubre con la fuerza ma-
yoritaria del Frente Amplio, que intentará retener el poder con el ex presidente Tabaré Vázquez y Constanza Moreira como precandidatos que disputarán elecciones internas en abril. Según los últimos sondeos, realizados por las empresas Cifra, Equipos Mori y Factum, más allá de quien sea el candidato, el Frente Amplio registra entre el 42% y el 45% de la intención de voto. Con la tarea de reemplazar la carismática figura del presidente José “Pepe” Mujica, el candidato del Frente Amplio deberá enfrentar problemas económicos que el país tiene como economía basada en la exportación de productos agrícolas y de buenos ingresos por la actividad turística y de servicios. De acuerdo con informes privados publicados en enero de este año, los empresarios locales se “mostraron preocupados” por las perspectivas económicas para este año electoral. Este tipo de informes empresariales y de consultoras económicas, funcionan, sobre todo en años de elecciones, como una fuerte presión sobre el discurso de los candidatos a la hora de enfrentar al electorado. Desde allí, se imponen en estos días, cuatro temas como preocupantes: La inflación, el dólar, la relación con la Argentina y el gasto público. Con este panorama, las encuestas siguen dando como favorito al Frente Amplio
para las presidenciales del último domingo de octubre. Mientras tanto, el ex senador Manuel Flores Silva lanzó dentro del Partido Colorado el sector “Ala Batllista”, por el cual se presenta como precandidato a presidente de la República y por ahora no aparece en las encuestas sobre intención de voto. El Partido Nacional, con el senador Jorge Larrañaga y el diputado Luis Alberto Lacalle como figuras más representativas, aparece como la segunda fuerza política del país con una intención de voto de entre el 25 y 26 por ciento, según las últimas encuestas. Como la cuarta fuerza política aparece el Partido Independiente, liderado por Pablo Mieres, quien irá nuevamente por la Presidencia, con un 2 por ciento del electorado.
Evo va por la consolidación de la República Plurinacional Bolivia se prepara para elegir presidente en octubre de este año y aunque aún no se fijó oficialmente el día, se estima que será el 5 de ese mes, de acuerdo con lo que manda el calendario electoral que prevé la posibilidad de una segunda vuelta y que el nuevo presidente, o Evo Morales que va por la reelección, asuma el 22 de enero de 2015. Morales, que llegó a su cargo en las elecciones de 2005 con el 54 por ciento de los votos, fue reelecto en 2009 con más del 64 por ciento tras haber convocado a una convención constituyente promulgada en febrero de 2009, creando el Estado Pluri-
nacional de Bolivia. Desde su llegada al poder, Morales realizó profundos cambios en la estructura económica del país que le permitieron grandes avances en la distribución del ingreso pero sobre todo, y en palabras del propio presidente, significaron “haber recuperado la patria para los bolivianos, que antes estaba en manos de los extranjeros”. Entre esos logros, se destacan la decisión de nacionalizar los hidrocarburos, las mejoras en la seguridad ciudadana y la reducción de la pobreza del 40 al 22 por ciento. Evo Morales, junto a su vicepresidente Alvaro García Linera, es la única fórmula oficializada hasta ahora para las elecciones de octubre. En un acto frente a dirigentes de la Central Obrera Departamental de Oruro, Morales pidió que lo “ayuden” a “seguir en democracia”, al adelantar que se presentará a la reelección. “Jamás nosotros vamos a permitir que la derecha vuelva. (Vamos) a defender la democracia (…). Solo quiero decir, con mucha sinceridad, que acumulé un poquito de experiencia en ocho años como Presidente, y también me siento con fuerza todavía para prestar un servicio por cinco años más”, aseguró. Morales, que de acuerdo a una encuesta de fin de 2013 supera el 40 por ciento de apoyo, afirmó: “Quiero seguir en democracia bajo el control de ustedes, bajo la supervisión de ustedes”.
A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO EN BRASIL
Atrapado entre dos dictaduras Por Leonardo Castillo
El presidente João Goulart impulsó reformas económicas, políticas y sociales que despertaron la reacción de la derecha brasileña. La respuesta, un régimen autoritario prolongado (19641985), pionero en la región. Su muerte continúa envuelta en un misterio. El Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja para determinar si fue envenenado durante su exilio argentino.
Pag. 16
Casi medio siglo después de haber sido derrocado por un golpe de Estado que instauró una de las dictaduras militares más prolongadas de la historia sudamericana del siglo XX, João Goulart fue rehabilitado de forma simbólica en el cargo de presidente de la República Federativa del Brasil, con el voto mayoritario del Congreso y por iniciativa de Dilma Rousseff, la jefa de estado del país. Se intentó cerrar así unos de los capítulos más oscuros en la vida institucional de la nación más grande de América latina. Sin embargo, el homenaje al ex mandatario abre otros interrogantes y está muy lejos de convertirse en un caso cerrado. Peritos médicos analizan por estos días los restos de Gou-
lart con el propósito de establecer si su muerte, ocurrida en Argentina, en 1976, se trató de un envenenamiento ejecutado por agentes del régimen castrense brasileño, que habrían actuado en el marco del Plan Cóndor, el proyecto de coordinación represiva que desarrollaron las dictaduras del subcontinente durante los años ’70. Conocido popularmente como Jango, Goulart nació en una familia de terratenientes del sureño estado de Rio Grande do Sul, en 1918. Cursó derecho en la Universidad de Porto Alegre. Fue diputado por el Partido Trabahalista Brasileiro en 1950 y luego ministro de la cartera laboral del gabinete de Getulio Vargas, que impulsó una fuerte intervención del Estado en la economía, en un proyecto político y social similar al que el peronismo llevó a cabo en Argentina por esos mismos años. En dos ocasiones ejerció la vicepresidencia del país y su llegada al poder, en 1961, se dio en medio de un contexto turbulento tras la renuncia del mandatario Jânio Quadros. La dimisión sorprendió a Jango cuando realizaba un viaje diplomático por la República Popular China, que iniciaba un proceso de radicalización que la llevó in-
Pag. 17 Nota Política central
cluso a romper con la Unión Soviética. Los militares y políticos conservadores tildaron a Goulart de “comunista” y demoraron su asunción al poder. Tras arduas negociaciones, el Congreso ratificó el mandato del político de Rio Grande do Sul y creó un régimen parlamentario que incluía la figura del primer ministro, que debía ser electo por el Parlamento y tenía la atribución de refrendar todos los actos del Presidente. Se trató de una enmienda constitucional sancionada a los apurones y contrarreloj para evitar un golpe de Estado. Quien asumió como primer ministro de Goulart fue Tancredo Neves, quien luego, en 1985, y al final de la larga transición impuesta por la dictadura, fue nombrado presidente por los parlamentarios, pero no pudo asumir, pues sufrió un derrame cerebral que precipitó su muerte a las pocas semanas. Su lugar fue ocupado por José Sarney. Pero en 1961, la figura del premier se convirtió en un obstáculo para frenar todas las iniciativas que el Ejecutivo intentaba poner en marcha para desarrollar la economía e incentivar la distribución de la riqueza. Dos años después, con la inten-
ción del liberar a su gobierno del obstruccionismo, Goulart convocó a un referendo para poder restablecer el presidencialismo y su propuesta resultó ratificada por el electorado. Respaldado por la mayoría de los ciu-
dadanos, lanzó un ambicioso programa de gobierno que denominó “Reformas Base”, un plan que contemplaba la nacionalización de la banca, estatización de empresas, reformas agrarias y tributarias progresivas. Sancionó leyes de protección laboral que contaron con el apoyo de los sindicatos e impuso un control sobre las remesas que las empresas multinacionales enviaban a sus matrices en el exterior. En política exterior, puso énfasis en la cooperación Sur-Sur, alejándose de la lógica de la Guerra Fría que imponía Estados Unidos. La reacción de las cámaras empresariales y de la burguesía industrialista de San Pablo y de la embajada estadounidense no se hizo esperar. La conspiración para derrocar al gobierno se inició en octubre de 1963. En medio de un clima de confrontación social creciente, los militares presionaron al Ejecutivo para que enviase un proyecto de ley que declarara el estado de sitio, pero esta iniciativa no pudo aprobarse. Los sectores castrenses comenzaron a preparar un golpe de estado. En medio del malestar de conservadores y militares, la situación económica de Brasil
empeoró al año siguiente, con aumento de la inflación y reducción de la inversión pública. El 13 marzo de 1964, en una gran asamblea realizada en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Río de Janeiro, Goulart anunció la expropiación de las refinerías de petróleo y autorizó la expropiación de tierras. Además, reclamó la sanción de una nueva Constitución. Los sectores sociales dominantes pasaron a la ofensiva y cinco días después convocaron en San Pablo a una “Marcha de la Familia con Dios y por la Libertad”, que culminó con una misa en la catedral de la ciudad en la que se pidió por “la salvación de la democracia”. El 25 de marzo, suboficiales de la Marina llevaron a cabo una asamblea en Río de Janeiro para reclamar un aumento salarial que el gobierno les otorgó. Los mandos superiores intentaron sancionar a estos efectivos por insubordinación, pero Goulart los amnistió. Fue la señal que los militares esperaban para iniciar el golpe.
Pag. 18
El derrocamiento En la noche del 31 de marzo, el ejército se sublevó en Río de Janeiro y horas después en San Pablo con el propósito de pedir la renuncia del presidente. Goulart intentó apoyarse en los destacamentos del sur del país, pero no se movilizaron. De todas formas, acudió a Porto Alegre, donde planeaba resistir el alzamiento. El 2 de abril, el Congreso, presionado por los militares, decidió declarar vacante la presidencia con el falso pretexto de que Goulart había dejado el país. El jefe de la cámara alta, Ranieri Mazzilli asumió la primera magistratura con el respaldo de los militares. Las tropas sublevadas avanzaron sobre Porto Alegre para arrestar al jefe de Estado legítimo. Tras refugiarse en la hacienda de su familia, ubicada cerca de la frontera con Uruguay, Goulart decidió exilarse en Montevideo al comprobar que estaba cercado. El 15 de abril, el Congreso nombró al general Castelo Branco como presiden-
te. Los principales medios de comunicación como O Globo y Jornal do Brasil saludaron el cambio de gobierno, así como los empresarios, los hacendados, la clase media acomodada y gran parte de la Iglesia católica. Castelo Branco suspendió los partidos políticos y las elecciones para gobernador, e instituyó comicios indirectos para presidente mediante la conformación de un Poder Legislativo tutelado. Instauró un régimen que con los años comenzó a endurecerse y hacia fines de la década ejerció una dura represión que incluyó la desaparición forzada de personas. Fue un sistema de poder autoritario, de características cívico-militares, que se extendió hasta 1985.
El destierro, la muerte y el después… Desde su exilio en Uruguay y con sus derechos políticos prohibidos, Goulart admi-
Pag. 19 Nota Política central
nistró las haciendas que su familia poseía en el sur de Brasil. En 1973, Juan Domingo Perón lo invitó a residir en Buenos Aires, algo que aceptó de buen grado. Sin embargo, las amenazas de la Tripe A lo forzaron a replegarse de la vida pública. Se instaló entonces en un campo de Mercedes, en la provincia de Corrientes. Durante su destierro, Jango fue rigurosamente vigilado por la Inteligencia brasileña. La persecución sobre este político constituyó un prototipo del Plan Cóndor, ya que incluyó la participación de servicios de otros países, como argentinos y uruguayos. El 6 de diciembre de 1976, Goulart murió de un ataque cardíaco en Mercedes y, horas después, fue enterrado en la ciudad brasileña de Sao Borja, en medio de una manifestación multitudinaria, censurada por la prensa y la dictadura. No hubo autopsia y las sospechas sobre un asesinato comenzaron a instalarse. En 2001, el represor uruguayo Neira Barreiro confirmó haber formado parte de una operación para envenenar al mandatario, en una entrevista que mantuvo con el hijo de Jango, que ocultó su identidad a lo largo del encuentro. Carlos Miles, el médico que atendió a Goulart en su agonía, preparó el veneno –según Barreiro— y murió asesinado en 2000, en un episodio que nunca fue esclarecido. En noviembre del año pasado, la presidenta Dilma Rousseff recibió los restos de Jango en el aeropuerto de Brasilia, en una ceremonia que incluyó honores dignos de un jefe de Estado. Días después, la mandataria envió al Congreso un proyecto para rehabilitar a Goulart. “El golpe no fue contra Jango, sino contra sus reformas, sus ideas y su proyecto de construir un país más justo”, enfatizó su hijo en el Congreso, donde refrendó la teoría de un asesinato perpetrado en el contexto del Plan Cóndor. Mientras tanto, los restos del mandatario derrocado son examinados por un equipo de legistas médicos que intenta establecer las causas de su muerte. El Equipo Argentino de Antropología Forense participa de estas pericias.
Más allá de cuál haya sido la causa de su muerte, queda su ejemplo, su lucha y el respeto por los derechos humanos que impuso durante su gobierno. Es lo que
Brasil homenajeó: la trayectoria de un político que, pese a provenir de una familia de terratenientes, consagró su vida a construir una sociedad más justa.
Pag. 20
Pag. 21 Nota Sociedad central
RECICLADO Y MEDIO AMBIENTE
La botella medio llena
y medio vacía Por Liliana Aristiqui y Elizabeth Sadanouski
De los residuos urbanos, el plástico de las botellas (o PET) es uno de los más contaminantes. La recuperación de ese material ha crecido a ritmo sostenido, de la mano del trabajo de los cartoneros, pero se estancó en los últimos años. En este informe, tanto las cooperativas como la industria y los fun-
recolecta un recuperador urbano. Mientras esto se discute, miles de envases que pasaron minutos en las manos del consumidor se diseminan en paisajes urbanos y suburbanos, donde pasan a cumplir su nueva misión: contaminar el ambiente hasta su descomposición, que demandará más de 200 años.
cionarios coinciden en la necesidad de políticas más activas,
Desperdicios
concientización de la población y mayor compromiso de los
El manejo de los desechos sólidos es actualmente el problema ambiental más relevante, en el que los envases juegan un papel importante. La industria del envase enfrenta la amenaza de acciones reglamentarias por parte del Estado, por lo que cada día se muestra más interesada en involucrarse en la solución de estos problemas, y hacer cambios en sus métodos de producción. Una gran parte de este esfuerzo se centra en el apoyo al reciclaje de los materiales de envase. La otra pata de esta actividad se centra en el trabajo de los recuperadores urbanos Los envases de plástico están constituidos por el Polietileno Tereftalato, más conocido por sigla en inglés: PET. Es un tipo de plástico muy usado para envasar bebidas, por su resistencia a agentes químicos, su transparencia y menores costos de fabricación; pero además tiene otros dos usos: el textil, para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster; y la elaboración
productores. Los basurales a cielo abierto, los rellenos sanitarios, la orilla de los ríos y hasta las calles de las grandes ciudades dan testimonio del desmanejo: miles de botellas de plástico son arrojadas por sus usuarios, para desgracia del medio ambiente y de todos los que lo habitan. Los fabricantes se desentienden de su producto después de haber realizado su ganancia; muchos consumidores descartan los envases sin saber (o sin importarles) que cada uno tiene un valor y se puede recuperar, y desde los gobiernos no hay políticas activas que fomenten el reciclado. Y si bien es cada vez mayor la cantidad de plástico que se recupera para su reutilización, aún es pequeña en comparación con lo que se descarta. El siglo XXI trae aparejados nuevos retos para los ciudadanos comprometidos con
el medio ambiente. Reciclar es utilizar las materias primas reiteradas veces mediante un proceso de transformación físico-química para disminuir la cantidad de residuos y a la vez ahorrar recursos naturales. Para que esto sea posible, es necesaria la separación en origen, para que los productos reciclables no queden mezclados con el resto de la basura, y la recolección diferenciada con posterior clasificación de los residuos para insertarlos otra vez en el sistema productivo. Muchos aseguran que este proceso es imposible sin concientización, y otros sostienen que debe existir una ley marco que regule todo el circuito de los residuos, desde que salen los productos de las empresas, pasan por los domicilios particulares, llegan al cesto de basura, y los
Pag. 22
de planchas de plástico, zunchos o envases para comida. Según José Pronato, de la Asociación Civil sin fines de lucro formada por las industrias fabricantes de resinas PET (Arpet), las cifras de reciclado de botellas fue aumentando año a año desde que se comenzó a implementar, a fines de los ´90. “Desde 1998 lo empezó a fabricar en Argentina la empresa que desarrolló el PET. Es una resina moderna, la más nueva de todas las resinas”, explica Pronato. Antes de eso, cuenta, el producto era importado. “Se empezó a utilizar en los envases de gaseosas, más livianos, más transparentes, más limpios. En el ‘91 era más barato traerlo porque era una resina cara”. Hoy, en cam-
toneladas de botellas de plástico. Pero el consumo nacional se estima en 220.000 toneladas –que es la cantidad de PET que se produjo aquí, más lo que se importó y restando lo que se exportó-. Para Pronato, el reciclado de PET crece a un ritmo del 30 por ciento anual, “lo que evidencia una meseta. (Ver recuadro). Desde la Secretaria de Medio Ambiente de Nación, el subsecretario de Políticas Ambientales, Ariel López, sostiene que no se puede hablar sólo de reciclado de envases PET sin tener en cuenta como base la Gestión de Residuos Sólidos y Urbanos. “Lo primero que se está haciendo desde el Estado es ir equipando a los municipios con plantas o mesas de separación, que
bio, gran parte del PET es de fabricación nacional y las empresas tienen mercado para vender la resina a los grandes consumidores de este material. Sin embargo, Pronato aclara que “el uso principal del PET en el mundo es la elaboración de fibra textil: el 85 por ciento de lo que se recicla va a parar a la fibra textil, que es lo que tienen las prendas que incluyen un porcentaje de poliéster. El poliéster es el PET reciclado”. Según datos estadísticos de Arpet, el año pasado se reciclaron entre 75.000 y 80.000
es lo fundamental. Luego, para entender que la basura no es basura sino un residuo que tiene valor agregado, es fundamental la parte educativa. Este cambio va a pasar por la educación o no va a pasar por ningún lado”, destaca. El funcionario cuenta que en la actualidad “hay una imperiosa necesidad de achicar los volúmenes” destinados a los rellenos sanitarios, virtualmente colapsados. “En base a todo eso aparece el PET como uno de los grandes protagonistas, porque se ve”. Para solucionar este problema, Ló-
pez sugiere: “Primero, educar para hacer la separación en origen; segundo, tomar conciencia que en el país existen empresas que se dedican a recuperación absoluta del PET. Es decir, de que las botellas lleguen nuevamente a la bolita que recibe el aire comprimido y toma el volumen de botella.” Existe un gran desconocimiento a la hora de tirar los envases en el cesto de basura: generalmente se acostumbra a sacarle la tapa, cuando en realidad, si está cerrado facilita la higiene para su recuperación y reciclado.
Un mercado informal La recolección de envases de PET post consumo comienza en las calles a través de la recolección informal. Hombres y mujeres recorren los puestos de residuos y recolectan envases de gaseosas, sifones, agua mineral o de bebidas carbonatadas o isotónicas, descartados en domicilios y comercios. Este material lo reciben los grandes acopiadores que enfardan estos envases y los venden a las empresas recicladoras. Luego de un primer lavado se realiza una clasificación para pasar a la molienda PET y a un segundo lavado, enjuague y secado. El proceso continúa con la fundición y la transformación en pellets, para ser utilizados en la industria. A partir de allí se vuelven a fabricar botellas. “La materia prima es lo que recoge el municipio a través de la recolección de residuos o informalmente el recuperador. Las empresas que lo compran se tienen que autodenunciar ante la Afip porque al recuperador no le puede facturar. Es un negocio informal”, admite Ariel López. Para Pronato, de Arpet, es muy difícil ordenar el circuito del plástico desde el momento que se arroja a la basura, llega a las manos del acopiador y vuelve a las empresas que lo comercializan. “Hay sindicatos de recolectores como El Ceibo, El Álamo, en Buenos Aires”, dice, en alusión a las cooperativas de recuperadores que tienen su propio centro de acopio y con eso mejoran los precios de venta. “En el resto del país existe el acopiador, que
Pag. 23 Sociedad
es el que tiene un depósito y va juntando los materiales para su venta, como los que juntaban chatarra antiguamente. Para nosotros no es una tarea fácil lograr encauzar esta actividad, porque esta parte es todo en negro”, explica. Desde la Cooperativa del Oeste, la tesorera María de Luján Ramis apunta a la falta de una política seria de reciclado, y al problema del transporte de las botellas. “El recolector que anda en la calle se lleva lo que sabe que seguro le van a comprar, como el papel y el cartón. Las botellas ocupan mucho volumen y aunque tienen muy buen precio no todos los galpones las compran. Una bolsa de consorcio con botellas pesa 2,53 kilos y es un volumen importante”, comenta. Ramis explica que siempre se suele hablar de una falta de compromiso de la sociedad con respecto al medio ambiente, pero insiste en que “el problema no parte de las familias, sino de una política seria de reciclado a nivel nacional”. Para Cristina Lescano, de la Cooperativa El Ceibo, agruparse les permitió “poder vender por toneladas”. “Las cooperativas pueden negociar mejores precios para los distintos materiales. Esto no sucede con los recolectores individuales. Ellos tienen que aceptar lo que le ofrecen los acopiadores”, relata. Para Lescano la situación de los recolectores que no pertenecen a ninguna cooperativa es más difícil. “Para el recuperador individual lo más fácil de juntar es el cartón y el papel blanco porque el PET tiene buen precio, pero mucho volumen y no pesa nada. El recuperador sigue siendo explotado y no está en igualdad de condiciones para pelear los precios”. Según distintas fuentes consultadas, el precio que pagan a las cooperativas por el PET es 4,20 pesos el cristal y 3,50 el color, por kilo. Por el cartón, 1,45 pesos suelto y 2,20 si viene en fardos de 500 kilos. Por el papel blanco, 1,70 pesos por kilo; el de diario, 80 centavos, y el vidrio molido, entre 40 y 50 centavos. Pepe Córdoba, de la Cooperativa Nuevo Rumbo, sostiene que desde 2001 la sociedad acompañó con lo que se denomina “separación en origen”.
“En aquel entonces se dio cuenta que era generación de recursos para los denominados cartoneros, botelleros, o cirujas o elegantemente denominados recolectores urbanos”. Sin embargo, se lamenta de que ese comportamiento no continuó ni se expandió en el tiempo. “Creo que la sociedad acompañó y se concientizó, pero no hay políticas públicas para reforzar ese ejercicio diario”, argumenta. Hoy, como cartonero independiente explica que quedan a merced de los precios que imponen los monopolios. “El kilo de vidrio al cartonero es de 16 centavos, en el monopolio de la política. Nosotros industrializándolo
su función esencial. “Hoy no se puede vivir sin envases”, asegura Jorge Acevedo, gerente general del Instituto Argentino del Envase (IAE). Empresas como Cabelma Pet –con sede en Pacheco- o Reciclar S.A –ubicada en Sarandí, Avellaneda- son conocidas como empresas de “preforma” , encargadas de vender los “pellets” de PET reciclado a las empresas que fabricarán nuevas botellas. Desde Cabelma afirman que “es necesario poner en marcha una política de reciclaje a escala social y empresarial” y sostienen que la comunidad “no es consciente de la verdadera problemática que implica la
El reciclado, en números Las estadísticas de reciclado Pet en Argentina datan de 1997. Según Arpet, se ha registrado un incremento de la actividad hasta 2011. En 1997 sólo se reciclaron 780 toneladas; en 1998, 2.700; en 1999, 3.500; en 2000, 6.600; en 2001, 8.580; en 2002, 10.250; en 2003, 13.700; en 2004, 22.100; en 2005, 36.000; en 2006, 48.000; en 2007, 60.000; en 2008, 68.000; en 2009, 69.000; en 2010, 70.000; y en 2011, 75.000. Según Arpet, el incremento de unidades recicladas es debido al aumento de la conciencia ambiental en el conjunto de la población, puesto de manifiesto en el número creciente de programas de recolección diferenciada en municipios. Por este motivo, para la entidad, estas cifras demuestran cómo una modesta acción de cada familia o individuo, al estar inscripto en un programa municipal, se transforma en beneficios de indudable importancia para el conjunto de la sociedad. “La valoración de estos residuos y la extensión de la vida útil de los sitios de disposición final, hace que el reciclado encuentre cada vez más eco en la sociedad y sus instituciones”, destaca la organización.
al kilo de vidrio le sacábamos 120 pesos, y así con otros materiales”.
Plásticos El plástico es un material sintético obtenido mediante reacciones de polimerización a partir de derivados de petróleo. Gracias a sus propiedades, constituye un material que puede moldearse y adaptarse a diferentes formas y aplicaciones. Entre ellas, los envases, que sirven para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta
acumulación de las botellas en las ciudades”. La empresa -radicada en General Pacheco- utiliza las botellas post consumo, recuperadas de la basura, para generar una materia prima en condiciones físicas y químicas similares a la materia prima de origen. Con 100 trabajadores, la firma tiene capacidad para procesar 70.000 botellas por hora, y se abastece principalmente de recolectores urbanos. Sus directivos aclaran que “uno de los grandes pasos a dar es en el ámbito de la vida cotidiana”, y enfatizan que “la clave es la separación de envases en origen, de manera que a la etapa de reciclaje lleguen botellas en las
mejores condiciones para su reutilización y con el menor grado de contaminación”. En la misma línea, Daniel Cappeletti, ingeniero industrial y director de la planta Reciclar S.A, asegura que “la gente no tiene conciencia del destino final de los envases. Nosotros frente a esta circunstancia tenemos una misión ecológica: producir hechos con desechos”. En la planta, además, se utilizan las etiquetas, tapas y anillos de seguridad de los envases para producir zunchos y caños de polipropileno. “Gracias a la recolección informal se recicla entre el 30 y el 35 por ciento de los envases de PET que se colocan en el mercado. Sin ellos este tipo de industrias no existiría”, reconoce Cappeletti. Acevedo, del Instituto Argentino del Envase, resalta el rol del empresariado en el cuidado del medio ambiente, pero a su vez sostiene que los ciudadanos tienen que ser responsables de no arrojar envases en la vía pública. “Todos deberíamos analizar lo que está sucediendo en pos de ayudar al medio ambiente: las organizaciones ecológicas, las cooperativas, los vecinos, los municipios. Si seguimos con soluciones místicas que no nos permitan reducir los residuos sólidos, vamos a seguir en la misma situación que ahora, vamos sacar leyes que no se pueden aplicar.” En definitiva, la solución del problema de los desechos sólidos requiere forzosamente cambios en el estilo de vida de todos los ciudadanos. Algunos tan simples como aprender a separar los materiales reciclables del resto de los desechos. Pero sin una ley que lo impulse y sin campañas de concientización se tardará mucho más adoptar estas nuevas conductas para cuidar el medio ambiente.
Normas y educación Ariel López admite que debe haber una ley y que debe regir cierta sistematización en la tarea de recuperación, pero sostiene que el punto de partida es la concientización cultural. “El tema ambiental en Argentina es nuevo. Llevamos 200 años de agredir y contaminar cuanta fuente natural hay, sino Pag. 24
miremos el Riachuelo. Ahí tenemos 4 metros de contaminación con plomo, zinc y demás líquidos contaminantes.” La educación es el punto de partida. Por eso hace un tiempo que desde el Gobierno están trabajando en las escuelas y prometen hacerlo con más énfasis. “Estamos trabajando para lanzar de a poco proyectos puntuales en las escuelas donde tengan los cuatro cestos de recuperación, para que los chicos fijen ahí su memoria y después lo trasladen a sus casas. Al ser un tema educativo, la idea se va a transmitir de abajo hacia arriba”, explica el funcionario. Es por ello que resalta el rol de los más chicos en los hogares: “Todos los problemas que son de educación para la convivencia se arreglan de esa manera. Los chicos son los que guían los usos y las costumbres de las familias. Independientemente de eso, nosotros tenemos que hacer la campaña para que el adulto las mire.”
Por su parte, Jorge Acevedo sostiene que la causa principal por la cual un proyecto de ley de envases, para regular la responsabilidad empresaria en el tema, “está trabada” en el Congreso es porque “existen muchos intereses” y lo ambiental queda en segundo plano. “Están saliendo reglamentaciones en muchos casos disparatadas en muchos municipios, donde el único objetivo es cobrar un canon. No se ve el problema de reducir el volumen de residuo sólido urbano. Son medidas recaudatorias”. Para López “todo suma” para contribuir a reducir la contaminación y adoptar hábitos de vida saludables para ayudar al medio ambiente. “Va a costar por lo menos unos 10 años para ver algo tangible. Es muy importante que los municipios comiencen a trabajar desde pequeños ámbitos con la concientización y la separación de basura en origen”, asegura.
Empezando por los más grandes El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) comenzó a intimar a los grandes generadores de residuos para el cumplimiento efectivo de las resoluciones que obligan a industrias, shoppings, hoteles y countries a hacerse cargo de la separación, tratamiento y disposición final de sus residuos. La medida que comenzó a regir a partir febrero apunta a que en los municipios que vuelcan sus desperdicios en los tres rellenos sanitarios de la CEAMSE, los grandes generadores deben obligatoriamente realizar la separación en origen de sus residuos húmedos, orgánicos y secos reciclables como cartón, papel, plásticos, vidrios y metales, y tendrán a su cargo el tratamiento, la gestión y la disposición final de sus residuos. Por su parte, a partir de enero, las industrias, para obtener o renovar el Certificado de Aptitud Ambiental que entrega el OPDS bianualmente tendrán que contar con su propio GIRSU -Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos-, es decir, deberán realizar el tratamiento, gestión y disposición final de sus residuos, por lo que en dos años la totalidad de la industrias (alrededor de 25.000) estarán comprendidas en este régimen amigable con el medio ambiente. Quienes no cumplan con la medida serán pasibles de apercibimientos y multas que van de 1 a 1000 sueldos básicos de la administración pública provincial, que hoy es de $1212,05. “En nuestra provincia, existen más de 50 plantas de clasificación y reciclado, en su mayoría construidas en los últimos cinco años, además de 20 en ejecución”, explicó Hugo Bilbao, titular del organismo ambiental. Asimismo, destacó que esta normativa “trae aparejada la inclusión social, ya que el tratamiento adecuado de los residuos es un gran generador de puestos de trabajo y de oportunidades tanto para trabajadores independientes como para las cooperativas de recuperadores urbanos, con las que nos hemos reunido y seguiremos trabajando juntos”.
Pag. 25 Sociedad
En busca de un nuevo paradigma El presidente de la Agencia Ambiental del municipio de La Plata, Sergio Federovisky, afirmó que “la basura no es simplemente un desperdicio que hay que eliminar. La basura es un bien del cual se puede recuperar un valor”. El objetivo que tiene La Plata es terminar la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos, que estará ubicada en Ensenada. La Planta podría ser inaugurada hacia fin de año o principio de 2015. “El principal beneficio es que no va haber relleno sanitario. Los residuos van a ser tratados en su totalidad. Una integración de 100 por ciento del proceso y eso va a permitir la eliminación del relleno sanitario que tiene una orden de cierre por parte de la justicia”. Además sostiene “se reduciría fuertemente el volumen de residuos que van al basural y la posibilidad en el proceso de tratamiento de obtener materiales para la generación de electricidad y energía por diversos métodos tecnológicos que es lo que va a permitir también un valor agregado” enfatizó. ¿Existe una política integral de reciclado de botellas? En términos generales no existe una política a nivel nacional
en relación a los residuos. Todavía estamos muy tomados por la idea de que el relleno sanitario es el mecanismo por el cual hay que eliminar los residuos, con el mito de que otra actividad que integre tecnología es muy cara y es muy difícil de pagar. Eso ya se ha demostrado que no es cierto y que la incorporación de la tecnología es posible y es sustentable. Falta una política que integre esos conceptos y que a partir de la incorporación de esos conceptos se pueda diseñar otros mecanismos de tratamiento de los residuos. Básicamente, pasar del paradigma actual a uno que considera la basura como un bien a través del cual se puede recuperar valor a través de diversos mecanismos, ya sea el reciclaje, la generación eléctrica o el compostaje. ¿Por qué considera que la ley del envase demora en salir? Porque los lobbies son muy potentes. Las empresas tienden a evitar hacerse cargo de lo que les corresponde. La ley del envase, si respeta el espíritu de todas las leyes que tienen que ver
con la generación de residuos como resultado de la actividad productiva, tiene una esencia muy clara que es que el productor, como ocurre con los residuos peligrosos o distintas actividades productivas, tiene que hacerse cargo del producto desde el momento en que se convierte en basura. Las empresas de packaging o las empresas que ponen a la venta productos que llevan un alto contenido en packaging le escapan a la responsabilidad de hacerse cargo de ese tratamiento. Pero para eso lo que hace falta es una política de Estado. ¿Qué evaluación hace con la experiencia de todos estos años con respecto al reciclado? La evaluación es muy positiva por varios motivos. El primero tiene que ver con el resultado específico en tanto y en cuanto se redujo sustancialmente la cantidad de residuos que iban al relleno sanitario. Comenzamos a lograr una reducción del orden del 10 al 15 por ciento, en promedio, a lo largo de cada año y eso es un ahorro de dinero que se le hace al municipio. Más un ahorro que se le hace a la sociedad en términos del potencial daño ambiental, porque se utiliza menos el relleno
sanitario. Además de ese modo se le extiende la vida útil. También lógicamente eso es un elemento favorable para mantener la actividad de las cooperativas de cartoneros que tienen material para poder trabajar. La materia prima que el municipio le lleva directamente a ellos luego de la separación en origen en la bolsa verde. ¿Las cooperativas de recicladores trabajan con el municipio? Son independientes pero la actividad está de alguna manera estimulada y fomentada desde el municipio porque dispone de una política de recolección diferenciada. Los camiones que llevan la basura reciclable van directamente a las cooperativas sin la necesidad de que ellos tengan que buscarlos por su cuenta. Y por supuesto, un resultado positivo adicional es lo que genera en la conciencia de la población. La sociedad platense entiende la recolección diferenciada, el reciclaje; ya son parte de la actividad cotidiana del municipio. Creo que hemos logrado instalar el reciclaje como una política de la cual no se vuelve.
Pag. 26
Dibuje, maestro
Walther Taborda
Malouines
Pag. 27 C贸mic
WALTHER TABORDA
Yo soñé con aviones Por Fernando Núñez
“Los dibujantes somos bichos raros, consumidos por la necesidad de hacer”, piensa el premiadísimo artista. Con su obra sobre el arrojo de los pilotos argentinos, le contó Malvinas al mundo comic europeo. La inspiración nació en casa ¡Hasta la abuela le
Dibuje, maestro
pasaba historietas que leía!
Estudió arte en la escuela Prilidiano Pueyrredon. Dibuja como lo hacen los maestros. Le gusta el manga, la vida familiar, la tecnología y los métodos tradicionales del arte. Publicó el comic de aviones de Malvinas que forma parte de una obra que ya tiene dos tomos (y el tercero por salir), varias reediciones y dos premios. Todo eso en el prolífico y arduo mercado europeo. Malouines fue un antiguo proyecto. El priPag. 28
mer intento fue en una lejana revista de historietas llamada La Parda (1989). “Ahí, en los cuatro números que duró, dibujé algo de la guerra de Malvinas en general, no sólo mostrando la gesta de la aviación; se hablaba de los soldados de tierra también. Eso fue el comienzo, digamos, y siempre guardé el espacio para volver a intentarlo.” ¿Y cómo llegó la oportunidad de hacer el intento? Fue a través de mi actual editor suizo, que publica una exitosísima colección llamada Cockpit, con historias de aviación. Un día le propongo, y le cuento sobre nuestros pilotos. Se daba que la gran mayoría de las historias publicadas en la colección tenían héroes de ficción. Pero los pilotos argentinos fueron héroes de carne y hueso, que en algunos casos habían superado con su valor y entrega a los de ficción.” Así arrancó la serie que se llama: MALOUINES. Le ciel appatient aux Faucons. Traducido: “Malvinas, el cielo le pertenece a los Halcones”. Así se le dicen y se dicen entre ellos los pilotos de combate argentinos: Halcones. Le fue bien. El tomo 1 lleva un par de re-
ediciones y ganó dos premios en Francia, uno como libro del año de historietas aeronáuticas (son muchos títulos de este género los que se editan por año allá) y el premio por el mejor color. Ya se editó el tomo 2 y sale pronto el tomo 3. ¿Qué función cumplen las herramientas digitales en cuanto a las técnicas tradicionales de ilustración? Utilizo los programas Photoshop y Sai tool paint para pintar, dar grisados, ensamblar páginas y dibujar. Sobre todo el Photoshop es muy útil, una herramienta imprescindible sin la que ya no quiero trabajar. Hay veces que hago páginas de manera tradicional de forma parcial. O sea, hacés un dibujo con lápiz y tintas, y lo dejas para luego terminarlo con un proceso digital previamente estipulado en un boceto. ¿Usás cada vez menos el lápiz? No reemplazo por nada la etapa de lápiz y papel, pero tampoco niego la comodidad y la terminación que le das a un dibujo iniciado en manera tradicional con el proceso digital. Lo que de ninguna manera cambio es el placer de pintar a mano con acuarelas y acrílicos. El tacto, el trazo sensible es de un alto agrado físico. Después se puede hacer un retoquecito final con el Photoshop pero el inicio es tradicional y artesanal. Un equilibrio entonces. Desde muy chico tuvo historietas a mano. “Vengo de una época en que en este país se editaban muchas y muy buenas historietas nacionales y yo las compraba, las compraban mis amigos y las canjeábamos, las compraba mi abuela que era fanática de las de la editorial Columba, y mi padre compraba unas de temática gauchesca (Fabián Leyes, se llamaba).Y mi tío compraba muchas, también, y me las pasaba.” El dibujante, piensa, “es un bicho raro”, alguien “consumido por su necesidad de generar, su quehacer; eso es lo que lo ilusiona” Fue asistente del dibujante Julio Cesar Medrano a partir de los 16 años mientras terminaba el colegio secundario. “Desde esa edad no me he ganado un peso mes a mes que no haya sido con el dibujo.” Hace tiempo, colabora con comedores parroquiales. ¿Qué te lleva a hacer trabajos sociales? Desde muy chico estuve metido en la comunidad parroquial, primero por la obligación que me inculcaba mi vieja de ir a
FAV (Jorge Toro) “Otro personaje de los que me apasionaban y con los que pasé mi infancia y mi adolescencia.”
(Robin Wood/ Lucho Olivera) “Soy fanático de este personaje desde chico. Lo leía y copiaba los dibujos que me gustaban.”
la iglesia e interiorizarme de las cosas que pasaban estando en grupos juveniles. Sobre todo, como vengo de una familia muy humilde y muy pobre, aprendí lo que es la necesidad real, el “no tener”. Y saliste adelante… Valoré la posibilidad de progresar con el trabajo y el estudio. Hay una orden y una necesidad muy fuerte dentro mío de siempre volver unos pasos atrás a ver si se puede levantar a alguien que cayó. Si se puede dar una mano con algo chiquito
aunque sea. Lo dijo: “Después del nacimiento de mis hijas fue el momento más feliz de mi vida.” Fue cuando ganó el Coup de couer por su trabajo Big Bill est mort. “Me había pasado la vida soñando con publicar un libro de BD (así le dicen a las historietas los francoparlantes) en el mercado francobelga. Es como soñar con ser piloto en Fórmula uno o ser astronauta de la NASA. Es el prestigio de un mercado altamente competitivo. Y por el primer libro que hago para allá, un día mi editor suizo me envía un mail que de nomás abrirlo decía en ingles: “¿Qué te parece venir un mes a Francia y Suiza, con todos los gastos pagos? Tu libro acaba de ganar un premio muy importante y deberías estar en este festival internacional para recibirlo”. El libro fue nominado a todas las categorías: mejor dibujo, mejor guión, mejor color, mejor edición y al Coup de Coeur, el premio máximo. Nunca en la historia hasta ese día del festival había pasado que un mismo libro fuera nominado a todas las categorías. Ese fue Big Bill est mort que todavía es un éxito de ventas en la editorial a pesar que hace nueve años que fue publicado.
Pag. 29 Cómic
FICHA • Malouines cuenta la acción de los pilotos argentinos en la Guerra de Malvinas. En el tomo 1 el protagonista es el capitán Carballo, alias Cruz, un piloto de Pucurá (la imagen de la doble página en esta nota) . En el segundo tomo, el capitán Címbaro, alias Chino. En el tercer tomo se cuenta el ataque al buque Invencible. • Taborda utilizó técnicas tradicionales: lápiz, tinta china con plumas y estilógrafos. Después se trabajó con color digital. El guionista se llama Néstor Barron. • Editions Paquet, con sede en Suiza, publica también en Francia y Bélgica. Con sólo 15 años, es una de las editoriales más importantes y premiada. Se destaca por la calidad del material y el cuidado de las ediciones. Y los planteles internacionales de artistas. Trabaja con argentinos, mexicanos, alemanes, franceses, estadounidenses, coreanos, japoneses, alemanes y belgas, entre otras nacionalidades.
LA VIDA CRÓNICA
Pasar el verano Por Edgardo Núñez
Vivencias y miradas en primera persona de un argentino que decidió vivir el sueño de pasar la temporada en Brasil y que trabaja de sol a sol en un bar para costearse el viaje y disfrutar al menos dos horas por día de la playa y el mar. Son las cuatro de la mañana. Uno de los mozos, que es brasileño, está desesperado. Ya no nos habla. Somos sus compañeros de trabajo, pero se nota que no nos soporta. Nos reímos de esa situación y nos dedicamos a servir en otro sector. La gente satura el lugar, satura el aire. Los pedidos no paran de llegar. Los que atienden las barras no dan abasto y quieren irse. Todos queremos irnos, pero si fuera por el dueño, otro brasileño de 30 años, no nos iríamos jamás. Maneja un bar bastante mal organizado, con empleados obviamente indocumentados y en negro. Los extranjeros en esta época del año son jornaleros que trabajan muchas horas y por poca plata. ¿Mi meta? Disfrutar de una vida tranquila y de la playa al menos dos horas al día. Entre los más jóvenes el objetivo también está en disfrutar de los litros de cerveza que se pueden comprar por pocos reales y de Pag. 30
la marihuana que se consigue a un alto precio. En la barra trabajan dos personas, un argentino y un chileno. Con ellos me siento cómodo porque entienden a la hora de andar a los gritos. La barrera idiomática, por momentos, es demasiado grande, aunque en ocasiones nos toca atender a gente que habla con más tranquilidad. El portugués es sencillo, pero requiere entrenar el oído. Llevamos con mi compañero una semana en Buzios y éste, el del bar, es el primer trabajo que encontramos. Tardamos 15 minutos en conseguirlo. Parece un sueño, el sueño del conurbano, de los pobres, de los ricos; de todos lo que quisieron dejar todo y vivir otra vida pero que nunca jamás se animaron. Nosotros somos la utopía de muchos que se toman el tren Roca cada mañana, de los que se sienten que su vida pasó y no hicieron nada. Vivimos el sueño.
Es Brasil y el calor está las 24 horas. Las garotas sonríen, aunque no te entienden. Sonríen y eso estimula el alma. Nos toca trabajar con dos mozos que llevan tiempo en el lugar. Un chileno que habla muy bien portugués y un brasileño que habla un poco de castellano. El turno comienza a las siete de la tarde y finaliza con el cierre, que en temporada alta es a las siete de la mañana. Es uno de los pocos bares que tiene su patio en la playa del centro. Y eso nos complica. La gente quiere tomar algo mirando el mar. Entendible. Pero nosotros nos vamos con arena hasta en las orejas. El movimiento arranca cerca de las diez de la noche. Grupos de brasileños adinerados llenan el lugar y compran chopps de cerveza, uno tras otro. Es más ligera que la de Argentina y acá se toma todo el día. Todos la toman todo el día, como si fuera agua. Y nosotros nos adaptamos fácil. Estamos en el cuarto centro de turismo de Brasil, pero el sueño empieza poco a poco a agrietarse. Las condiciones de trabajo son malas. Se ve a la gente pagar muchos reales por un mal servicio, por una cocina sucia y apestosa. Aunque no nos sorprende: en Buenos Aires es igual. Pero esto es Buzios y lo tratamos de recordar a
Pag. 31 Sociedad
cada momento para que siga en la cabeza: “Vivo el sueño, vivo el sueño”. En el bar sólo una argentina trabaja como camarera. Ella es muy amable. Llegó hace cinco meses y pasó por varios trabajos. Cuenta que éste es el mejor lugar en el que estuvo. No tengo ganas de imaginar cómo serán los otros. Buzios es así. Nos cruzamos en la calle, en la plaza, en la playa, con muchos argentinos que viven lo mismo que nosotros. Todos trabajan, enero es el mes más largo, casi nadie tiene franco en los 31 días. Y pareciera no molestarles. En el bar toca la guitarra un muchacho de Cabo Frío. Hace covers de canciones conocidas, en inglés y portugués. Toca una versión brasileña de “De música ligera”. Nadie cree que es una canción que en Argentina tiene más 20 años. Algunos se muestran curiosos, preguntan de dónde somos. Messi y Maradona son las palabras que más repiten. El fútbol está presente en todo momento. El cantante toca muy bien una versión de “Itislove”. Observo la playa, el mar, la cerveza, las garotas, es un momento especial para todos. Menos para los que trabajamos. Miramos con poca alegría a la gente que se divierte. Analizamos si esto era lo que realmente veníamos a hacer… A servir al resto, ver cómo disfrutan. Pero la campana que anuncia las comandas de tragos
no para de sonar. No hay tiempo para pensar, debemos seguir. Los mozos tenemos nuestros momentos. Algunos roban una cerveza de vez en cuando y la ponen en la parte más oscura del patio. Cada tanto nos turnamos para ir a tomar. Algunos se ocultan para fumar marihuana. Vuelven contentos. ¿Quién los puede juzgar? ¿Habrá otra forma de sonreír aunque no haya motivo? Tal vez sí, pero es el método que ellos usan y no nos extraña. El sueño empieza a necesitar condimentos para vivirlo feliz. Hay un grupo de brasileños mayores de 40 años. Gritan, gritan demasiado. Cantan canciones que jamás habíamos escuchado. Están borrachos. Sacuden el piso y se convierten en los dueños del lugar. Todos nos movemos a su ritmo de samba. Los pies hinchados fueron pocos los que se hicieron tiempo de comer. Tenemos alcohol en la sangre. El orden de las mesas ya se perdió. El sueño pesa demasiado. A esta hora extraño mi cama. No la del cuarto que alquilamos a un precio altísimo, sino la de allá, la de mi casa en Lomas de Zamora. Pero no hay vuelta atrás. Espero un hueco en la noche, me escondo a fumar con el muchacho que canta covers, que también fuma, pero un cigarrillo de marihuana. Los dos nos quedamos en silencio viendo cómo una brasileña hermosa le practica sexo oral a un hombre. La
escena transcurre a 20 metros de donde estamos, entre los botes de pescadores amontonados sobre la arena. Fue el único momento en que logré olvidar qué era lo que estábamos haciendo. Un espectáculo que desnudaba la libertad que vinimos a buscar, que nos desnudaba a nosotros. Parece que no les importa que la gente del bar los viera. Cuando se aproxima la hora del cierre nos desesperamos por juntar las sillas. El lugar es un chiquero. Pero mañana limpian los del otro turno que, casualmente, son argentinos. Terminan de irse los últimos clientes y el dueño del lugar está de buen humor. Nos regala cerveza y es el mejor momento que vivimos allí dentro. Nos sentamos como una gran familia a disfrutar del bono extra. Salimos caminando, todos vivimos en el mismo barrio. Compramos unas cervezas y nos vamos a la playa. No hay nadie. Son las siete de la mañana y ya amaneció. Estamos solos. Buzios y nosotros. El mar, la soledad y el silencio. Reímos, repasamos las miserias de la noche, pero nadie nos controla. Por momentos el mundo desaparece y nadamos en ropa interior. Nadamos con los cuerpos cansados de servir a los otros y a nuestra vida. Recordamos eso y nadamos más. El sueño está cumplido. Vale la pena. Brasil te alimenta el alma, pero también te desgarra el cuerpo.
LA CAMISETA DE LA HISTORIA
Próceres del fútbol Los clubes que participan de los torneos de la AFA homenajean en su gran mayoría a personalidades resaltadas por la versión de la historia contada por Mitre. Los “padres de la Patria”, San Martín y Belgrano, lideran una tabla en la que, curiosamente, hay ausentes notables.
Si en una apuesta a la innovación pedagógica un maestro intentara enseñar Historia argentina a sus alumnos a través de los nombres de los clubes que compiten en los torneos de AFA, se encontraría con la dificultad de tener que repetir casi en su totalidad la versión que el general Bartolomé Mitre dio de los sucesos nacionales, consolidada con la generación del 80, los defensores de la Argentina del Centenario y los textos escolares conocidos como “Grosso chico” y “Grosso grande” y sus continuadores en el siglo XX (Ibáñez, Astolfi…). Al confeccionar una tabla con los nombres de próceres que más aparecen en las entidades que compiten en Primera División, B Nacional, Primera B, Primera C, Primera D, Argentino A, Argentino B y Torneos Regionales (también conocido como Argentino C), no llama la atención que la cima esté ocupada por dos indiscutibles para cualquier corriente historiográfica. San Martín y Belgrano comparten la punta con once menciones cada uno. Hasta acá
Pag. 33 Sociedad
12
11
San Martín (San Juan)
San Martín (Tucumán)
San Martín (Mendoza)
San Martín (Burzaco)
San Martín (Formosa)
San Martín (9 de Julio)
San Martín (Salta)
San Martín (Corrientes)
San Martín (Monte Quemado)
San Martín (Merlo)
San Martín (Villa María)
San Martín (Monte Comán)
Belgrano (Córdoba)
Defensores de Belgrano
Sportivo Belgrano (San Francisco)
Def. de Belgrano (Villa Ramallo)
Atlético Belgrano (Paraná)
Atlético Belgrano (Zárate)
Belgrano (Esquel)
Belgrano (San Nicolás)
Villa Belgrano (Junín)
Atlético Belgrano (Monte Quemado)
General Belgrano (Tartagal)
6 Independiente Rivadavia (Mendoza)
Rivadavia (Lincoln)
Rivadavia (Chacabuco)
Sportivo Rivadavia (Venado Tuerto)
8
Sarmiento (Junín)
Sarmiento (Leones) Rivadavia (Cafayate)
Sportivo Rivadavia (El Carmen)
Rivadavia (Mendoza)
hay coincidencias con la historia mitrista. Pero, ¿y el resto de las posiciones? Más allá de que en varios casos se haya elegido el nombre por la denominación geográfica del lugar de residencia, los fundadores de entidades deportivas abrevaron en la tradición liberal y opta-
Atlético Rivadavia (Necochea)
ron por Rivadavia y Sarmiento, con ocho y seis apariciones, respectivamente. De inmediato surge una pequeña grieta: Alem, el fundador del radicalismo, es homenajeado por cinco instituciones en todo el país. Y en los puestos siguientes sigue la alternancia: Mitre con cuatro y Brown y
Sarmiento (Resistencia)
Sarmiento (Ayacucho)
Sarmiento (S. del Estero)
Sarmiento Juventud Unida (San Luis)
Güemes con tres cada uno. La línea Mayo-Caseros se reestablece con Lavalle y Urquiza con dos. Para cerrar la tabla, con solo una preferencia, una larga lista de figuras de relevancia diversa: Roca, Vélez Sarsfield, Lamadrid, Paz, Las Heras, Dorrego, French, Alsina, Moreno, Avellaneda, Esquiú y Pringles. Un caso singular protagoniza el Club Deportivo Godoy Cruz
Antonio Tomba (Mendoza), que lleva en su nombre a un prócer y a un empresario bodeguero a la vez. La exclusión de los virreyes Liniers (La Matanza y Bahía Blanca, en Buenos Aires) y Vértiz (La Pampa) puede generar alguna
5
Leandro N. Alem
discusión sobre si se debe incluir bajo la denominación de próceres, en especial al defensor de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Menos conflictivo es el apartamiento de Colón. No son nombres propios, pero aluden a
4
Unión Alem Progresista (Río Negro)
Alem (Coronel Pringles)
Mitre (Santiago del Estero)
Alem (Pergamino)
Vélez Sarsfield
la simbología patria, Sportivo Patria (Formosa), Sol de Mayo (Viedma, Río Negro; Colonia Liebig, Entre Ríos; Apóstoles, Formosa), 25 de Mayo (Cipolletti, RN) y Sportivo 9 de Julio (Río Tercero, Córdoba).
General Lamadrid
San Lorenzo de Alem (Catamarca)
Las Heras (Lobos)
Villa Mitre (Bahía Blanca)
General Paz Juniors
Mitre (Salta)
Mitre (San Pedro)
Deportivo Roca (Río Negro)
Sportivo Coronel Dorrego (Navarro)
Raros y curiosos Así como el protagonista del cuento “El idioma analítico de John Wilkins”, de Jorge Luis Borges, ensaya una clasificación antojadiza y disparatada de los animales, podríamos imitarlo e intentar algo similar con los clubes que participan en los torneos de la AFA, en especial de las categorías inferiores. Pero seremos más modestos y nos contentaremos con algunos reagrupamientos menos ingeniosos. Dejamos de lado los homenajes en todo el país a clubes que están o pasaron por las divisiones superiores (Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Banfield, Huracán, etc.). Aunque merecen destacarse Alumni (Villa María, Córdoba), que recuerda al multicampeón del amateurismo, y Sacachispas (CABA), que tomó prestado su nombre del equipo popularizado en la película Pelota de trapo, creación del periodista deportivo Borocotó.
En el rubro “Personalidades” encontramos desde viejas glorias del fútbol hasta empresarios, religiosos, hombres poco conocidos y ¡un papa!: Victoriano Arenas (Valentín Alsina, Buenos Aires), Tristán Suárez (Tristán Suárez, BA), Américo Tesorieri (La Rioja), Guaraní Antonio Franco (Posadas, Misiones), Ramón Santamarina (Tandil, BA), Herminio Arrieta (Jujuy), Jorge Ross (Córdoba), Leonardo Murialdo (Mendoza), Sportivo Del Bono (San Juan), Nahuel Niyeo (Viedma, Río Negro), Yupanqui (CABA), Douglas Haig (Pergamino, BA), Herminio Arrieta (Libertador General San Martín, Jujuy), Juan Pablo II (Salta) y Sportivo Alfredo Guzmán (9 de Julio, Tucumán). El aviador Jorge Newbery es homenajeado en tres ciudades: Venado Tuerto (Santa Fe), Villa Mercedes (San Luis) y Junín (BA). El “Mundo animal” está representado
por el conocido Tigre (Victoria, BA) y por los menos populares Once Tigres (9 de Julio, BA), El León (Madariaga, BA), Las Palometas (Mercedes, BA) y Los Cuervos del Fin del Mundo (Ushuaia), este último en honor a San Lorenzo de Almagro. Y el “Mundo vegetal”, por Tres Algarrobos (Tres Algarrobos, BA), Las Mandarinas (Chascomús, BA), Madreselva (Lobos, BA) y Árbol Verde (Concepción, San Juan). Si forzamos la sección, podrían sumarse Campito (Colón, Entre Ríos) y Chacra 8 (Formosa). En “Empresas, negocios y emprendimientos estatales” se destacan Crucero del Norte (Garupá, Misiones), Altos Hornos Zapla (Jujuy), Textil Mandiyú (Corrientes), Papel Misionero (Capiovi, Misiones), Ocampo Fábrica (Villa Ocampo, SF), Academia Pillmatun (Cipolletti, RN), Fonavi (Cafayate, Salta) y Obras Sa-
La ausencia de algunas figuras relevantes de nuestro pasado demuestra el peso de la historia liberal en la denominación de los clubes, nacidos en su mayoría entre fiAlmirante Brown
3
nales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, período de consolidación y auge del relato mitrista: Monteagudo, Facundo Quiroga, Alberdi, Yrigoyen, Perón, Evita… Brown (Adrogué)
Brown (Madryn)
Quizás a las nuevas generaciones les toque rescatar del olvido a quienes dejaron su nombre en la Historia nacional.
2 UAI-Urquiza
Atlético Güemes (Santiago del Estero)
3
Atlético General Guemes (Rosario de la Frontera)
French (9 de Julio)
Juventud Alsina (Los Toldos)
nitarias (Arrecifes, BA). En “Trabajadores” juntamos a Camioneros Argentinos del Norte (Salta), Aprendices Casildenses (Santa Fe), Camioneros (Luján), Obreros Unidos (Corzuela, Chaco), SMATA (Lobos, BA), Petrolero Argentino (Neuquén) y Petrolero Austral (Río Gallegos, Santa Cruz). En “Actividades varias”, incluimos a todos los clubes Estudiantes que hay en el país, Excursionistas (CABA), Colegiales (CABA), Defensores de Buena Parada (Río Colorado, RN), Ex Alumnos Escuela 185 (Misiones) y Pioneros (Campana, BA), equipo formado por los presos de la Unidad 21 de la mencionada localidad bonaerense. Desamparados (San Juan) puede ubicarse en “Sin trabajo ni protección”. El listado de “Religiosos” está repleto de entidades que comienzan con “San”. Las obviamos, pero apuntamos como curiosidades Los Santos del Oeste (Miramar,
2 Gral. Lavalle (La Quiaca)
Unión Güemes (Salta)
Moreno
Dep. Avellaneda (Metán)
BA), Ben Hur (Rafaela, Santa Fe) y Arco Iris de Virgen Misionera (Bariloche, RN). Y en “Mitologías”, Olimpo (Bahía Blanca, BA), Sportivo Olimpo (Tres Arroyos, BA), Atlas (General Rodríguez, BA) y Fénix (Pilar, BA). Fantasmas (Perico, Jujuy) puede colarse en esta lista. “Literatura” tiene como representantes a Ascasubi (Villa Ascasubi, Córdoba), Unión Lugones (Lugones, Santiago del Estero) y Atlético Germinal (Rawson, Chubut). Y “Anglicismos”, más allá de los archiconocidos River, Racing, todos los Juniors, etc., figuran Nueva Chicago (CABA), Kimberley (Mar del Plata, BA), California Este (Rivadavia, Mendoza) y Sportsman, con representaciones en Choele Choel (RN) y Carmen de Areco (BA). En los equipos “se armas llevar” entran Arsenal (Sarandí, BA), los varios Tiro Federal, Atlético Policial (Catamarca), At-
J.J. de Urquiza
Defensores de Esquiú (Catamarca)
Atlético Gral. Lavalle (Moreno)
Sportivo Pringles (Villa Mercedes)
lético Adelante Reconquista (Santa Fe) y El Fortín, con entidades en Olavarría (BA) y Machagai (Chaco). Y en “Deportivos”, todos los Gimnasia y Esgrima y Bicicross Senillosa (Neuquén). A medio camino entre ambos rubros se ubica Gimnasia y Tiro (Salta). La columna “Ferroviarios” es larga. Algunos ejemplos: Ferro Carril Oeste (CABA), Ferro Carril Midland (Merlo, BA), Central Córdoba (Rosario, SF) y Talleres (Remedios de Escalada, BA). En representación de “Gentilicios”, Sanjustino (San Justo, SF). Y para finalizar, en “Misceláneas”, reunimos a todas las denominaciones que nos quedaron desperdigadas: Cemento Armado (Azul, BA), Casino (Merlo, San Luis), La Posta (Tunuyán, Mendoza), El Frontón (San Andrés de Giles, BA), La Picada (Posadas, Misiones) y El Polo (San Pedro, Jujuy).
Crimen y castigo LA MUJER QUE QUISO TENER UNA HIJA PERFECTA
La maté
porque era mía Por Daniel Miguez
Aurora buscó, hasta que encontró, al que creyó el hombre indicado para engendrar un ser perfecto. Tuvo una niña y la llamó Hildegart, a la que llevó a leer y escribir a los 3 años, a hablar varios idiomas a los 10 y a recibirse de abogada a los 16. Cuando tenía 18 años ya era una líder política y sindical, símbolo del feminismo y amiga epistolar de Freud y Wells. Pero se enamoró y quiso dejar la casa materna. Aurora no se lo permitió.
Pag. 36
Pag. 37 Mambo
Aurora Rodríguez Carballeira, que como el “generalísimo” Franco había nacido en El Ferrol, ahora vivía en Madrid, en la calle Galileo del barrio de Chamberí. En el cuarto pegado al suyo dormía Hildegart, de 18 años, su única hija, que le había planteado varias veces su intención de dejar la casa materna. Aurora la había amenazado con suicidarse si ella se iba. Hildegart le creía y reprimía sus deseos de huir. Pero ahora las cosas habían cambiado. Por primera vez se había enamorado. En su vida había alguien más importante que su madre. Aurora le advirtió: “Casarte sería como sacrificar la misión para la que has venido a la Tierra”, pero notó que su hija estaba decidida a hacerlo de todos modos. No había nada que hacer. La madrugada del 9 de junio de 1933, tomó un revolver, se
paró al lado de cama de de Hildegart y le disparó cuatro balazos, tres en la cabeza y uno en corazón. Luego tomó papel y pluma y escribió: “Suprimí una obra sublime con un acto sublime, ya que cualquier madre es capaz de parir, pero no de matar a sus hijos. La facultad de dar la vida lleva implícita la de quitarla, pero requiere gran valor”. Dejó la nota a los pies del cadáver. Esta historia de locura y muerte, pero no de amor, comenzó en ese pueblo con mar de La Coruña, donde Aurora era una mujer fuera de época en esa Galicia rural y aún semifeudal, donde las niñas comunes y corrientes no tenían derecho a la escolaridad. Ella una mujer liberal, socialista y ¡atea!, algo insólito en aquella España y, sobre todo, en aquella Galicia de la catedral de Santiago de Compostela como
destino de épicas peregrinaciones para llegar a la tumba del apóstol Santiago. De todos modos tenía fe en algo: en su capacidad de crear un ser humano perfecto. Primero pensó en hacer realidad los ideales de Charles Fourier, el que en la París napoleónica de 1808 creó la palabra feminismo y abogaba por la creación de cooperativas rurales que se autoabastecieran para combatir al capitalismo y la industrialización deshumanizante, donde hombres y mujeres vivieran en comunidad dejándose llevar por el placer y el deseo y desechando el matrimonio y la monogamia. Pero en Aurora no consiguió adherentes al proyecto. Luego se abocó la crianza de su sobrino, José Rodríguez Carballeira, a quien enseñó a tocar el piano y se convirtió en el
niño prodigio de la España republicana bajo el nombre artístico de Pepito Arriola y siguió siendo un gran compositor y concertista toda su vida. Tanto influyó en el niño que su primera obra se llamó Aurora. Cuando el nene se hizo famoso su madre reapareció, se lo sacó a la tía Aurora y se lo llevó a vivir a Madrid, donde tuvo como mecenas a la reina María Cristina. Y ante una mejor oferta lo llevó a Alemania donde fue contratado como pianista exclusivo de la corte de Guillermo II. Caída la idea de la comunidad de sexo libre y autoabastecida y fuera de su alcance el niño prodigio, Aurora se embarcó en otro plan: engendrar un ser perfecto. Para eso comenzó a buscar a un hombre ideal que la embarazara, a pesar de odio a los hombres. Tardó año en encontrar a un hombre bello, inteligente y culto que aceptara fornicar con ella. Encontró un capellán castrense –Alberto Pallás, oriundo de Lérida- al que, más que Aurora, le atrajo la idea de poner su simiente al servicio de la creación de un ser superior. Apenas confirmado el embarazo, Aurora
despidió al militar y se fue sola a Madrid. Tomó cuidados extremos durante la gestación, como, por la noche, poner el despertador cada media hora para cambiar de posición al dormir y no presionar más de la cuenta al bebé. Ya tendría una vida para presionarlo. Antes de cumplir los 35 años, el 9 de diciembre de 1914, en su primera casa madrileña, en la calle Juanelo, a una cuadra de la plaza Tirso de Molina, dio a luz a una niña a la que llamó Hildegart, porque según ella en alemán quería decir jardín de sabiduría. Pero en realidad Hildegart se parece poco a garten der weisheit, la correcta traducción. Como si no le alcanzara con ese nombre, la anotó en el registro civil como Hildegart Leocadia Georgina Hermenegilda María del Pilar Rodríguez Carballeira. Desde el primer día Aurora comenzó a tallar su obra con frialdad absoluta. Su hija no tenía amigos pero a los 3 años sabía leer y escribir perfectamente. Esa nena que, según confesó, nunca fue besada ni abrazada por su madre, a los 10 años ha-
blaba y escribía en inglés, alemán y francés. Después de birlarle la infancia Aurora le robó la adolescencia. A los 13 años terminó la secundaria. A los 14, se afilió y comenzó a militar fervientemente en el Partido Socialista, pero siempre bajo el control de su madre. A los 17, ya egresada
de la universidad con el título de abogada comenzó a estudiar medicina. El mundo se había abierto para Hildegart puertas afuera de la casa de su madre. Al Pag. 38
Pag. 39 Sociedad
cumplir 18 años, veneraba a Karl Marx y ya había escrito ocho libros: “El control de la natalidad”, “La rebeldía sexual de la juventud”, “Revolución y sexo”, “¿Cómo se curan y evitan las enfermedades venéreas?”, “Profilaxis anticoncepcional”, “El problema sexual tratado por una mujer española”, “Métodos para evitar el embarazo” y “¿Se equivocó Marx?”. Por entonces era la principal oradora en actos del socialismo y de muchos sindicatos que la requerían. Su nombre había cruzado las fronteras de España. Se escribía con Sigmund Freud, H. G. Wells y Havelock Ellis y la habían invitado a dar conferencias en Inglaterra. De pronto, esa muchacha de aspecto algo masculino, que siempre vestía íntegramente de negro, por determinación de su madre, comenzó a cambiar. Se preocupó por su figura se abrió al amor y el sexo pasó a ser algo más poderoso que una temática para sus libros. A Aurora el experimento empezaba a fallarle, su pequeña frankestein cobraba vida y ganaba en salud mental. En el camino de su militancia, cuando iba a diputada por el Partido Socialista, rompió por diferencias de conducta política con el estrato más alto de sus camaradas y formó un partido nuevo, el Federal. Entre los jóvenes que se sumaron a sus filas, hubo
Libros sobre Hildegart
“Aurora de sangre (Vida y muerte de Hildegart)”, de Eduardo De Guzmán, 1972, Ed.l Mundo Actual.
“Mi querida hija Hildegart”, Carmen Domingo, 2008, Ed. Destino.
uno, Abel Velilla, que logró enamorarla. El amor era el empujón que le faltaba para decidir romper la relación simbiótica con su madre e irse a vivir sola, a riesgo de que la amenaza de suicidio materno se concretara. Pero las cadenas psicológicas que le había puesto Aurora durante sus 18 años de vida, devinieron en cadenas materiales. La encerró en un cuarto y no la dejaba recibir ni enviar correspondencia. Pero sabía que pronto el mundo político, sindical e intelectual de España se alarmaría por su ausencia y no podría sostenerla prisionera mucho tiempo. Entonces, decidió matarla.
Películas sobre Hildegart
“Mi hija Hildegart” (1977), de Fernando Fernán Gómez, con Amparo Soler Leal y Carmen Roldán.
The virgin red (2011), de Sheyla Pye, con Maribel Verdú e Ivana Baquero.
“La virgen roja”, de Fernando Arrabal, 1987, Ed. Sudamericana -Planeta.
La noticia causó conmoción. Ella al declarar ante juez sobre los motivos del crimen expuso su locura sin coartadas: “El escultor, tras descubrir la más mínima imperfección en su obra, la destruye”. La mató porque era de ella, como tantos, que, sin llegar a extremos de locura, sienten que sus hijos o su pareja son propiedad privada. La condenaron a 26 años, 8 meses y 1 día de prisión. Pero a los dos meses, con diagnóstico de paranoia, fue trasladada al neuropsiquiátrico de Ciempozuelos, donde pasó más de dos décadas hasta morir de cáncer, a los 76 años. Murió sin arrepentimiento, paradójicamente un 28 de diciembre, día de los inocentes niños asesinados por orden de Herodes. La pobre Hildegart tenía su propia Herodes en casa y no pudo escapar a tiempo.
ENTREVISTA A ADELA BASCH
Con mucha tela
para contar
Por MarĂa Luz Carmona
Pag. 40
Pag. 41 Cultura
Una de las más prolíficas escritoras de literatura infantil de la Argentina, abre las puertas de su universo narrativo en el que coloca en igualdad de condiciones a los niños y a los adultos, sin subestimar al lector y con una mirada crítica hacia lo establecido.
A pocos minutos de entrar a la casa, la cronista toma asiento y espera un vaso de agua fresca que fue gentilmente ofrecido por la entrevistada. “¡Ring, ring!” Suena el timbre de calle. “Es que estamos esperando al gasista, que tenía que venir a la mañana y parece que se retrasó... Esperame un minuto que voy a abrir”, explica Adela Basch, a medida que se acerca a la puerta. Había llegado, por fin, el gasista. En realidad no era uno. Eran dos gasistas chinos los que entraron y se pusieron a revisar el calefón, en plena entrevista, grabador mediante. Así de insólito fue el encuentro con una de las escritoras más prolíficas y creativas de la literatura infantil argentina, con más de sesenta obras publicadas. Y así de disparatadas son las historias que ella comparte a través de sus textos. En cada cuento, en cada obra de teatro, en cada poema, Basch propone al lector un viaje maravilloso en donde hasta lo más impensado puede ocurrir. Nada es imposible en su universo narrativo. Sus historias y sus personajes, tan simples como profundos, atrapan tanto al lector que recién comienza a andar por el sendero literario como al más leído. Su estilo de escritura se caracteriza por un ingenioso uso de rimas y juegos de palabras, que le dan al texto cierta musicalidad. Basch se acerca al mundo de los niños y los jóvenes a través de un vocabulario cotidiano, amigable y cercano. Y lo más interesante es que, para ella, los niños no son nunca objeto de subestimación, sino todo lo contrario, son seres pensantes y reflexivos. “Muchas veces es más fácil entenderme con los niños que con los adultos. Son más simples y desprejuiciados”, destaca. En 2013, Basch publicó En los orígenes, los aborígenes y Edelmira Latele, entre sus principales títulos.
-¿Cuáles fueron los libros que la marcaron? -(Acerca su brazo y señala algunos lunares) Bueno, mirá, esta marca es de Alicia en el país de las maravillas, y esta marca es de Las mil y una noches (risas). Esos dos libros me marcaron mucho. Mi hermano mayor me leía poesías porque a él le gustaban mucho. Me leía Rubén Darío, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou. Y a mí me encantaban. En casa se leía mucho. Cuando era chica, una tía me llevó, junto con mi hermano más chico y con mis primos, a ver una obra de teatro. Ahí tuve otro descubrimiento deslumbrante. Vimos una obra que se llamaba La princesa y el porquerizo, que yo ni siquiera sabía qué era un porquerizo porque no era una palabra muy común. Mi tía nos explicó que era el que cuida los cerdos. La obra tenía que ver con el amor y con que se supone que una princesa no se enamora de un porquerizo, pero que igual podía suceder. A mí me maravilló eso de que las personas hicieran que eran otras personas, eso de actuar.
-¿Cómo se acercó al mundo de la literatura? ¿Leía cuando era chica? -De chica, antes de saber leer, me gustaba mucho que me contaran cuentos o me leyeran. No entendía mucho la diferencia entre que me leyeran o me contaran. Y por suerte mis hermanos mayores, mi mamá y mi papá me leían y me contaban mucho. Mi mamá me leía antes de ir a dormir. Una tía y mi abuela también me leían. Y en el colegio, todos los días, venía la bibliotecaria a leernos un rato. Y eso me encantaba. Me gustaban mucho los libros.
-Alguna vez dijo que le resultaba aburrido el mundo académico y que, en ese ámbito, la literatura infantil era considerada un género menor. -Estudié Letras y cuando terminé estaba saturada de academicismo. Sentía que la mayoría de las cosas que se estudiaban no tenían ningún sentido. Pero una vez que estás embarcado… Bueno, me cansé de ese mundo académico y en cuanto pude me desligué. Dentro de la universidad siguen viendo a la literatura infantil como un género menor, pero no tanto como antes. Na-
-¿Cuándo decidió que se dedicaría a escribir literatura infantil? -Eso lo fui decidiendo de a poco, a medida que fui viendo que era capaz de escribir. Empecé a escribir a los 32. Hacía tiempo que quería escribir pero no podía o nada bueno resultaba de lo que producía. Cuando lo terminaba me parecía que era malo. La primera vez que escribí algo que me pareció que valía la pena tenía 32 años. No sé si fue que me decidí que me iba a dedicar a eso o cuando me quise dar cuenta ya me estaba dedicando a eso. No fue una decisión. De repente me di cuenta de que me estaba dedicando a eso. Y no era posible volver atrás.
die le da demasiada importancia. Es algo bastante subestimado. Ahora hay algunas universidades que tienen una cátedra de literatura infantil. Pero en la UBA no está como materia, ni siquiera como optativa. -¿Por qué cree que sucede eso? -Lo que pasa es que los chicos, en general, son objeto de bastante subestimación. Se los subestima mucho. Los chicos van a tener valor cuando dejen de ser chicos y sean grandes, como nosotros, que somos grandes y sabemos todo. Pero mientras son chicos y no saben nada, no tienen mucho valor. Por eso son la promesa del futuro. Son para el futuro, desde ese punto de vista. Pero al presente es como que no se le da mucho valor. Los chicos tienen mucho en común con los locos y con los artistas, para nuestra consideración. Porque no producen bienes materiales cuyo valor se puede medir. Y parece que lo que más importa, en esta sociedad en la que vivimos, son los valores materiales y la producción de esos valores. Y los chicos y los locos producen otras cosas, que no son del orden económico. -¿Cuando escribe se imagina al lector de su obra? -Sí, siempre. Cuando estoy escribiendo, si bien estoy físicamente sola, me siento acompañada por infinitos lectores y lectoras. Trato mucho con chicos, voy a muchas escuelas, de todo el país, y siempre me parece que me estuvieran acompañando cuando escribo. Y que van leyendo y corrigiendo conmigo. Y me dicen “esta parte es un plomo, cambiala” o “esto está bueno, dejalo”. Están conmigo. Son una presencia que me acompaña siempre. -Es importante el contacto directo con los chicos… -Sí, claro, me sirve para relacionarme con ellos como pares, para
EN RESUMEN Basch es dramaturga, cuentista, poeta y profesora en Letras por la UBA. Publicó más de sesenta libros para niños y jóvenes. El primero que editó fue Oiga chamigo aguará (Ediciones Colihue) en 1985. Y desde ese entonces no dejó de escribir. Entre los más reconocidos están: Abran Cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha, Belgrano hace bandera y le sale de primera y Crecí hasta volver a ser pequeña. Sus textos proponen una mirada crítica acerca de la historia oficial (Colón agarra viaje a toda costa y José de San Martín, caballero del principio al fin), los mandatos sociales y familiares (Juliana quiere volar) y los medios de comunicación (Edelmira Latele). Su literatura explora, desde el plano humorístico, los diferentes modos de abordar el lenguaje y de reflexionar sobre él. En 2002, creó Ediciones Abran Cancha, un emprendimiento que promueve la lectura y la escritura mediante talleres y visitas a colegios, sin limitarse únicamente a los canales tradicionales de distribución.
Pag. 42
saber en qué están, para que ellos sepan en qué estoy yo, para que podamos entendernos. Y muchas veces me resulta más fácil entenderme con ellos que con los adultos. Creo que los adultos tenemos la cabeza muy cerrada, muy estructurada. Pensamos que ya sabemos cómo son las cosas. Los chicos son bastante más conscientes de que no saben. Los chicos, en general, son más desprejuiciados. Y cuando dejan de serlo y se transforman en prejuiciosos, es porque se los metemos nosotros en la cabeza, sino no tendrían prejuicios. A lo mejor soy ingenua en pensar eso... -¿Cómo hay que escribirles? -Desde mi punto de vista, que soy una persona que no ha escrito mucho para adultos, desde el punto de vista de una persona que considera que los buenos libros para chicos también son buenos para los adultos, te diría que es lo mismo escribir para chicos o para grandes, que no hay ninguna diferencia. Me parece que lo que hace que la literatura para chicos llegue a ellos es que se los trate con respeto. Si los subestimás y los tratás de tontos, si te parece que no entienden, y hacés una cosa muy estúpida, zonza y edulcorada, me parece que ahí no toman un contacto placentero con la lectura. Desde mi punto de vista no veo por qué la literatura habría de ser diferente según la edad del lector al que se dirija. Hay tantos libros que se han escrito para grandes y los leen los chicos, y viceversa. Creo que eso es arbitrario. Y que es una ficción. No me parece que sea parte de una realidad, es parte de una imagen que tenemos de la realidad. Los mecanismos de creación son los mismos. -¿Los padres deben acercarlos a la lectura? -Sí, en enorme medida depende de los padres. Y en el caso de los chicos que no tienen padres lectores o padres que no les compran porque no tienen ni idea de qué comprarles, en esos casos, la función fundamental es de la escuela. A veces hay maestras y bibliotecarias que cumplen con esa función, que en realidad debería venir desde la casa, pero no siempre sucede. A veces por falta de posibilidades o por indiferencia, porque no le dan importancia. Los chicos aprenden muchísimo de lo que ven y si no ven a los padres leer entonces por qué van a leer ellos. Porque se supone que los adultos son para los chicos el modelo de conducta que hay que seguir. Y de alguna manera, los adultos tenemos eso en la cabeza: “Ellos tienen que ser como nosotros”. ¡Ojalá que sean mejores que nosotros! Muchos padres quieren que los chicos lean, porque les parece que está bien, “tienen que leer para saber”, pero ellos no leen. Además hay que leer con los chicos, tengan la edad que tengan, aunque ya puedan leer solos, hay que leer con ellos. Es lindo eso. -¿Qué beneficios aporta la lectura a los niños? -Además de ampliarles el horizonte vital, les muestra que hay muchos sentidos posibles en la vida. Por lo general, los libros que pueden leer los chicos o los adultos hablan de un sentido de las cosas. Un libro puede hablar de un sentido de las cosas
Pag. 43 Cultura
y otro libro de otro sentido, entonces es como descubrir que la vida tiene inagotables tesoros para conocer. Los libros nos permiten tomar conciencia de que nunca se va a terminar lo que podemos llegar a conocer de la vida, que siempre va a haber más para indagar. Por eso creo que un buen libro es aquel que cuando uno lo termina le dan ganas de seguir leyendo otro libro. Les ayuda a ponerse en el lugar de otro. Cuando un chico lee una novela o un cuento, se pone en el lugar de los personajes, aunque no sea el propio. También ayuda a construir criterios propios, a reflexionar, a pensar. Es una especie de fertilizante para la imaginación. Y la imaginación es una puerta de entrada a infinidad de dimensiones. Sin imaginación uno siempre estaría estancado, nunca podría ir más allá de donde está. -En dos de sus últimos trabajos, Edelmira Latele y En los orígenes, los aborígenes, hay una postura muy crítica hacia los medios de comunicación, por un lado, y de la colonización, por el otro. ¿Hay una intención de que eso se vea claramente o le sale naturalmente cuando escribe? -Esos dos libros son de los que más me gustan. Les tengo particular cariño. La verdad exacta yo no la sé. Por un lado, tengo una búsqueda que va por ese lado, entonces, parece que me sale naturalmente. En realidad, es una combinación de las dos cosas. Parece que sale natural porque hay algo de eso que estoy siempre buscando. Si uno quiere mejorar el mundo en el que vive tiene que tener una mirada crítica. La vida de todos los seres humanos podría ser muchísimo mejor de lo que es, en todo sentido. Estamos en condiciones de tener una vida mucho mejor de la que tenemos, nosotros y todos los demás. Y, entonces, considero que una mirada crítica puede ayudar. No se trata de criticar por criticar nada más. Es criticar para evitar futuros posibles sufrimientos, es para eso, entre otras cosas.
-Sus textos se destacan, entre otras cosas, por el uso de las rimas, los juegos de palabras, el doble sentido… ¿Cómo llegó ese estilo? ¿Cree que el mensaje tiene más llegada? -Lo primero que escribí me salió con ese estilo. El primer libro fue Abran cancha, que aquí viene Don Quijote de la Mancha. Y apareció así. Y cuando me pongo a pensar por qué sale así, honestamente no sé. Siento que es mi forma. Me gusta mucho que la escritura tenga rima, siempre disfruté mucho los textos con rimas. Me encantaba leer el teatro de Pedro Calderón de la Barca, de Lope de Vega, y de autores en otras lenguas que escribían con rimas, como (William) Shakespeare. Me parece que la rima le da a la escritura una cierta musicalidad. Y también me doy cuenta de que me gusta usar expresiones cotidianas o que son consideradas, a veces, poco literarias. Hasta hay quienes pueden considerarlas ordinarias de tan cotidianas que son. Me gusta que los personajes hablen así. No me gusta que hablen de una manera afectada. No me saldría. Siento que no puedo explicar por qué escribo así. Eso lo tendría que explicar alguien que, en el caso de que quisiera, se pusiera a estudiar mi obra. Yo no puedo estudiar mi obra, porque sería mirarme el ombligo. Yo tengo que leer a otros, porque si no sería puro narcisismo. Escribir de esa manera tiene llegada porque es un estilo que les habla a los chicos como pares. Les divierte. Y además es directo, no tiene vueltas. -¿Cómo surgió la idea de crear una editorial propia como Abran Cancha? -Surgió así por un impulso. Un día dije “¿y si pruebo de poner una editorial, a ver qué pasa?” Quería que sea como una cancha nueva. Que sea una editorial en donde pueda publicar lo que se me dé la gana, que pueda publicar autores que no sean conocidos pero que me parezcan buenos. Una editorial que no esté pendiente del marketing.
mambo
Si fuera 198X diríamos que bajo el asfalto existe un mundo distinto con gente que nunca tu casa hay gente que evita las industrias y da la batalla cultural. Ya sean músicos con un de la agenda para recortar la realidad con otro filo y quieren mirar un poco más de cerca
Lo escuchás y lo sentís Por Juan Relmucao
“No, yo no estuve en el compilado de Geiser” será el nuevo “no, yo no voté al Carlos en los ‘90”. Sí: hay un campo en disputa donde el mal hiende sus tentáculos hasta capturar grupos nuevos e independientes. “Luke, I’m Afo Verde” confesarán más tarde los ejecutivos siempre sedientos de sangre rockera núbil. Afortunadamente, la libre música se abre camino a machetazos por la escena inagotable del sur Conurbano, donde el arte rinde toneladas por
Notolecto Teléfono Tio Tano Anotio – LeFolex. Rock sin roll, guitaras torcidas y samplers en celo o como unos pibes de 18 años alcanzan una insólita madurez artística y le pintan la cara a cualquiera.
hectárea sin el Round Up de Pop Art. Muestra de este empuje es el trabajo que los músicos de El Hagabal -banda adroguense que cruza psicodelia con Yupanqui y Miles Davis- llevan adelante desde mediados de 2013 en el Estudio Quinto, epicentro cultural que graba discos, los difunde por radio y también los edita. Para condesar la explosiva producción que los rodea, Ignacio Zavala, Gonzalo Corrales y Sergio Quinto crearon el sello La Boca se te Haga un Lago. Ignacio- El sello terminó de arrancar cuando nos dimos cuenta de que teníamos que materializar un contexto que nos rodea. Fue una reacción ante una movida que se podía potenciar y expandir mucho más.
Pag. 44
Gonzalo- La idea se aceleró cuando volví del festival que organizó en mayo la red de sellos independientes TICA. Volví cebado de La Plata de ver todo ese laburo y a partir de ahí la intención se volvió más concreta. -La Boca... es muy reciente ¿Existe una identidad o criterio? Gonzalo– Más que un criterio es una sensación. Más allá de lo estilístico, cuando escuchás algo sentís si eso está hecho de verdad, con instinto, o si busca un benefi-
Clitoxismo: 10 Neurotransmisiones en Círculos – Temper. Te subís al 165 y vas del jazz al western. ¿Alguna vez surfeaste por Meeks? Donde te claven un zarpazo las Jaguar de los hermanos Amarante, fuiste.
cio, ya sea económico u otro. Lo escuchás y lo sentís. Te transmite o no. Sergio – Sentís cuando es la misma energía, el mismo instinto. Cuando Martín Sevrelli (autor de Dios del Underground) vino a una fecha acá, sabíamos que era alguien que cubría recitales y publicaba en la web. Nada más. Vino sin conocer a nadie pero sentimos que estaba en la misma que nosotros. Casi que ni vimos lo que nos mandó, pero le dimos y le vamos a dar el espacio porque compartimos una visión. -¿Tienen influencias de otros sellos independientes argentinos? Gonzalo– En lo que es estilo nos gusta mucho Laptra. Lo que se hace ahí es muy genuino. También Mandarina Records y los
sellos importantes de La Plata, que promueven muchísimo arte: hace años que bajamos discos de ahí. También Azione Artegianale, de Pez, es un referente muy fuerte. -¿Qué problemas enfrenta un proyecto como el de ustedes? Gonzalo– Internet es una herramienta que nos permite hacer un montón de cosas y que nos ahorra los problemas de sello mainstream: dinero. Si bien estamos más aliviados por no tener una lógica comer-
Bigötril Vol. III – Los Careters. ¿Viste cuando tenés que ir a sacar el monotributo? Bueno, todo lo contrario. Situación de rock, fútbol, sala de ensayo, psicodelia y un groove asesino.
cial, tenemos que entender cómo hacer funcionar económicamente esto sin que se convierta en algo que no queremos. -¿Entonces? Gonzalo- Esa es la cuestión. Y está el problema del lugar de la música independiente en los medios. Si la Ley de Medios prevé repartir el espectro en una proporción similar para actores diferentes de origen diferente, entonces se va a tener que discutir qué es ser independiente. Si no, vamos a terminar con el espacio copado por un subsidiario de Sony Music haciéndose pasar por algo que no es. Eso obliga a una toma de posición filosófico-política de los sellos que seamos independientes y defendamos esa postura.
vio un sol. Pero es 2014, no nos criamos con radios de Hadad, y avisamos que cerca de sello lanzado a contramano de discográficas luciferinas o fotógrafos que se desmarcan para ver si todo no es tan homogéneo. Es su mambo. Lo bailan como quieren.
mambo
Mostrar más de cerca Por Yanina Fuggetta
Una joven mujer sonriente de cabellos chocolate y claritos dorados, coronada como la reina Miss Trans 2013. Una de las fotografías argentinas elegidas por el público global durante un certamen anual convocado por Museo Fotográfico de la Humanidad (Photographic Museum of Humanity). Se trata de un espacio cultural en línea donde fotógrafos de todo el mundo comparten sus producciones. El Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (M.A.F.I.A) entendió que la mejor forma de mostrar sus trabajos era a través de herramientas virtuales. La réplica al compartir en las redes sociales le permitió darse a conocer, interactuar con otras agrupaciones y con un público siempre ávido de elogiar, criticar y debatir. En septiembre de 2012 una fotógrafa cubrió la marcha del cacerolazo opositor y colgó algunas imágenes a la red. Luego de recibir varias amenazas (vagas) y contar con el apoyo de varios colegas resolvieron participar de otra manifestación, el 8 de noviembre. La revuelta que provocaron fue por una captura nada menor: Ricardo Barreda participaba del 8N, cacerolita en mano: “Fue un comienzo fuerte porque era algo que los otros medios no habían registrado y de repente todas las miradas estaban puestas en la cobertura que subimos a Facebook. Hay una línea editorial muy marcada de cada medio. En Mafia hay una decisión grupal, no recae sobre una sola persona que tiene bajada de una empresa.” Más de 32 mil personas dieron su “Me gusta”. Dentro de la fanpage se despliegan varios álbumes: las más nuevas ilustran las vacaciones en la costa argentina, una competencia de físicoculturistas, los cortes de luz dentro de la ola de calor en
diciembre último, el acampe de reclamo por la desaparición de Luciano Arruga y la espera de los Pueblos Originarios en la Plaza de Mayo, antes de reunirse con la Presidenta. M.A.F.I.A. está presente para mostrar un poco de la idiosincrasia argentina, en múltiples y extremas manifestaciones, en encuentros que reúnen a personas, de diferentes edades, sexo, religiones e ideologías, en ciudades y provincias. La multitud no es lo importante, sí las
tros aprobamos que está en la misma sintonía con nuestra línea editorial y fotográfica lo hacemos”, cuentan los chicos. Mientras tanto continúan sumando likes en un contexto donde el lector 3.0. se involucra en un proceso bidireccional de comunicación y sugiere ideas. “En las redes sociales hay una dinámica distinta, uno genera un contenido y los lectores deciden si es relevante o no”, analizan. Además está la posibilidad de compartir: “Ese es el elemento
personas: “Le tomamos la foto a la gente, queremos saber quiénes son. En otro lado se prefiere mostrar de más lejos la gran masa y no termina significando nada. No hay nada homogéneo”. ¿Y cómo aplican el criterio colectivo a la hora de salir a la calle? No sólo a partir de su firma, sino también a través de un sistema de asambleas semanales, la constante comunicación por redes sociales y la libertad de plantear propuestas entre todos y descubrir las opciones que aparecen. “Con el tiempo hemos tejido redes con otros organismos que a veces nos piden coberturas y si noso-
clave que puede hacer que vos le digas a tu mundo virtual ‘miren esto’. Y es una forma de visibilizar al otro, personalizarlo y relevarlo. Nadie sabe que te pasa a vos cuando abrís y lees un diario, es una respuesta muy individual y concreta a un contenido. No sucede eso por ejemplo con el Me gusta en Facebook. Y eso es genial. Internet permite darle más participación a la gente. Anteriormente tenías un proyecto y lo virtual era una forma de mostrarlo. Hoy en día es LA manera de darle mayor alcance.” Web: http://www.somosmafia.com.ar/
Pag. 45 Mambo
CULTURA E ILUSIÓN
Artépolis
en
la 21
Artistas de la Villa de Barracas exponen sus obras en la flamante Casa de la Cultura. En ese espacio, vecinos de ese barrio trabajan, dictan cursos y asisten a talleres. Era chiquita. Ya podía dormir tranquila en su habitación pero estar sola en la oscuridad le daba miedo. Por eso su papá, José, decidió regalarle un especial ángel de la guarda. Tomó un trozo de mármol y, con el corazón puesto en cada uno de los integrantes de su familia, el hombre, que diariamente trabaja como remisero, decidió emplear la técnica que había aprendido en la escuela de oficios fundada por el padre Pepe. Después de muchas horas de trabajo, logró una pieza hermosa que no sólo sirvió para como velador, para el cierto de su hija sino que hoy se expone en la Casa de la Cultura de su barrio, la Villa 21. “Cuando era chico, yo venía acá para cazar pajaritos; hoy es una institución muy importante y uno, todavía, no cae. Creo que esto de urbanizar es romper esa barrera del desconocimiento sobre qué es la cultura”, subraya Alberto Romero, otro artista del barrio que, casualidad o no, es profesor en el espacio donde José AlberPag. 46
to Martínez mejoró su técnica de tallado sobre piedra. Se conocen, lógico. Porque, en realidad, en la Casa de la Cultura, la mayoría de la gente se conoce. Montado en un ex galpón de la avenida Iriarte al 3500, el centro cultural de Barracas es un punto de encuentro para los vecinos que dibujan, bailan, cantan, actúan. De hecho, son muy pocos los empleados que no son del barrio. “El 99 por ciento es de acá y eso está muy bueno, no sería lo mismo si fuera gente de afuera”, coinciden los artistas y los trabajadores. Nidia Zarza es la cabeza del equipo. Fue nombrada directora de la Casa, pero ya era muy conocida porque ella creció en la villa, es militante social, años atrás sumó sus fuerzas a la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé y también fundó una organización barrial. Junto a ella trabajan personas como Lorena Carol Martínez Galos (encargada de Relaciones Institucionales) y Guadalupe Fernández (coordinadora de muestras),
Por Cecilia Díaz
quienes reciben a El Cruce para contar qué se ofrece en ese espacio de 1.500 metros cuadrados, donde el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, terminó instalando su despacho. Cursos de computación para chicos y grandes; obras de teatro; talleres de verano dedicados a danzas (salsa, bachata y ritmos paraguayos), junto a futuras clases de oficios, son algunas de las propuestas que elaboraron para que los vecinos se acerquen, conozcan el lugar y lo adopten como propio. “Había la costumbre de hacer campañas políticas con un choripán en la mano y muchas promesas que quedaban ahí, en promesas. Ahora hay algo hecho y te invitan a participar de eso”, compara Romero, y mientras nos acompaña para ver las obras que expone en la muestra Artistas de la Villa 21, hace un recorrido de la historia de la villa y su relación con la política. “Trabajo hace 6 años en la escuela de oficios de Pepe. Soy colaborador en la Parroquia, siempre estoy dando una mano. En la escuela se trata de motivar porque creo que los chicos que están metidos en la violencia, están ahí porque tuvieron una meta y se les frustró el camino. Y está en nosotros darles una mano, encarrilarlos
Pag. 47 Cultura
Fotos: Esteban Díaz
y que sigan tras su meta. A veces tienen un pequeño obstáculo, piensan que se les terminó la carrera pero tienen que perseverar para triunfar”, enfatiza. Y lo dice alguien que conoce bien el terreno. “Beto” es un hombre de 43 años que nació y creció en el barrio. Nunca se mudó. Hoy está divorciado y cuida tanto de su hijo como de su padre. Hace trabajos de escultura y da clases, porque egresó como profesor en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Es un hombre que sabe bien lo que hace y quiere seguir haciendo. “Hay cierta visión de que el arte es como un hobby, cuando puede ser un trabajo digno. Eso no lo saben muchos. Y por eso me sumé, con mi edad, para aportar lo que sé”, relata, y se pone como ejemplo: “Les contaba a los chicos, mis alumnos, que cuando era joven tenía el sueño de ser artista plástico y, entonces, andaba con los rollos de papel, los dibujos, de un lado a otro… Me decían ‘pibe, estás muy bien. Te llamamos’. Y todavía estoy esperando, porque esos llamados no llegaron. Ahora, que me inviten a exponer en un lugar como este, es genial”. Luis Giménez, al contrario, no tiene tanta experiencia como Beto, aunque sí los mismos
ideales. A poco de cumplir 25 años, también participa de la muestra. Es dibujante y se mudó hace poco a la vuelta de la Casa. “Trabajo en el barrio, en la Fundación Temas. Enseño boxeo con otros profes que son técnicos y docentes de educación física. Estoy muy contento porque aquí trabajás con chicos del barrio y podés ayudarlos. Además de boxeo dan apoyo escolar, ayudan en muchas cosas como conseguir turnos para estudios o vacantes en las escuelas. Me sostengo con eso y los materia-
De la villa al Vaticano La Casa de la Cultura queda a unas cuatro cuadras de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, esa en la que trabajó el padre Pepe, quien sólo la abandonó cuando recibió serias amenazas de los narcos por su lucha contra las drogas. La Iglesia es la institución más fuerte dentro del barrio y por eso los vecinos se acercan para pedir ayuda o aportarla. Allí iban todos, incluido Jorge Bergoglio, el ex arzobispo de Buenos Aires nombrado Papa. “Al tener participación en la parroquia, yo lo veía cada tanto y hablábamos de
les me los consigo solo. Dibujar… dibujo la mayor parte del tiempo. Escucho música y a veces la inspiración sale de ahí”. Luis está contento y se muestra optimista. Piensa que el barrio va a encariñarse con el espacio y se ilusiona, también, con que sirva para colaborar en el vecindario. Después de todo, como bien dice su compañero Beto… “Cuando tenés más tiempo para dedicarte a lo que te gusta, vivís más dignamente”.
fútbol. Pero yo soy de Ríver, el padre Pepe de Huracán y él de San Lorenzo. Me sentía en un ‘intermedio’, digamos”, dice con una sonrisa Alberto Romero, quien recuerda al papa Francisco como “una persona que bajaba del 70, que se iba caminando con su portafolio hasta la parroquia, que no dudaba en caminar todos los pasillos y no viajaba en remís ni taxi”. Según Alberto, la elección de ese hombre como autoridad máxima de la Iglesia “fue una bomba de alegría tanto adentro como afuera de la villa”, como si fuera alguien de ahí el que había sido nombrado en el Vaticano. “Es que si mantenés esa alegría trabajando por el bien de la comunidad, todos crecemos”.
El lector insolvente
Por
leotorresi
Carlos IV no volvió a tocar el tema De la selección que Fernando Sorrentino hizo para la editorial Plus Ultra en los ‘70, yo había sustraído o heredado de las bibliotecas familiares el volumen rosa de los 35 cuentos breves argentinos y el anaranjado de los 30 cuentos hispanoamericanos. Hasta que una de esas tardes de ir a la feria de artesanos la plaza de Lomas a perder el tiempo o a comprar un cinturón, amplié la paleta de colores con el libro verde: los 36 cuentos argentinos con humor. Fue una jornada de bingo memorable en el puesto de un librero que ponía la mercadería en cajas todas por el piso y ahí, revolviendo con un poco de vocación, aparecían, envueltas en nailon, algunas joyas como una primera edición de Operación Masacre a un precio que hoy serían 90 pesos (su viaje terminó: NUNCA ningún competidor Insolvente se apoderará de ella). Pero en el bingo de ese día no intervino Walsh. Fue con un monovolumen de La montaña mágica, de Plaza & Janes; El barón rampante, de Calvino (en la invalorable y perfumada de vainillas edición multicolor del Club Bruguera) y este, el verde de las selecciones de Fernando Sorrentino. El estado casi óptimo de la tapa de un libro publicado en 1979 se explica por las manchas que, en la cara interna, quedaron de un viejo forrado. Rápido, yo lo imaginé un nailon, pero pudo haber sido cualquier otro; uno con motivos marinos, o marítimos, o náuticos, o con escudos de autos, de los que vendían en los quioscos en esa época. En las páginas, casi nada, apenas
Pag. 48
una cruz con lápiz en la mitad de la página 33. ¿Qué hay ahí? El subtítulo JUEVES de La sospecha, un cuento de Julio Ardiles Gray con formato de diario ¿Por qué una marca en JUEVES y no en MIERCOLES y JUEVES, o solo en VIERNES? No surge una lógica que justifique una cruz solitaria en 236 páginas. Los 36 cuentos argentinos con humor se ordenan por el abecedario detrás de una sencilla y nunca más oportuna cita de Salinger: “Lo que más me gusta es un libro que, por lo menos, sea gracioso de vez en cuando”. “Aquí conviven –espero que sin molestarse entre sí-especies y manifestaciones tales como los juegos verbales, la ironía, el sarcasmo, el cuadro costumbrista, el disparate linguistico, el grotesco, la sátira, la parodia amable, la burla…”, anotó el compilador. Hay de todo, verdad. Un cuento de Juan Ambrosetti, El abuso de la historia, sobre un señor del campo que fue senador antes que persona formada y se creyó en la necesidad de recuperar el tiempo perdido. Está Cortázar, con Los posatigres; Bioy, con Encrucijada; Anderson Imbert con El estafador se jubila. Y los Diez Ejercicios de Marco Denevi (“un Borges más zumbón”, como se le ocurrió una vez al actor Carlos Belloso). Uno de ellos, El maestro, (un poquito enigmático) va de regalo en este número. Saludos. Cierto día el rey Carlos IV de España, habiéndose enterado de que su consorte María Luisa le ponía los cuernos con el
favorito Manuel Godoy, encaró enérgicamente al traidor: -¡De modo, jovencito, que sois amante de mi mujer! Godoy parpadeó, estupefacto. Os equivocáis, señor –balbuceó- Yo solo soy amante de la reina. Satisfecho con la explicación, Carlos IV no volvió a tocar el tema.
Pag. 49 Cultura
Tatuaje sonoro Por Juan Andrade
El veinteañero Cristian Suárez sospecha que el mundo que lo rodea es falso. Fines de los 90. La crisis de identidad lo empuja a una búsqueda desesperada. Y a lo largo de un viaje, las buenas canciones -de Manal a Estelares- son mucho más que una música de fondo. El punto de partida de Canción familiar quizás haya sido una intuición. Si hubiera que ponerla en palabras, diría más o menos así: “Estamos hechos de canciones”. Al igual que ciertos olores o perfumes –el tuco de las pastas caseras, el pasto recién cortado, el cuerpo de una mujer desnuda–, la música tiene el poder de teletransportarnos a un tiempo y un lugar en los que pasado, presente y futuro se trenzan en un baile mágico y misterioso. Basta con oír una melodía silbada a lo lejos para ser capturados por esa burbuja de eternidad que se desvanece haciendo ¡pop! La novela se puede leer como un intento de reconstruir la trama vital con la que nos rodean las canciones desde que tenemos uso de razón. El viaje de Cristian, el protagonista, en busca de su verdadera identidad, traza también un virtual mapa de su ADN musical. Parafraseando a la famosa cita bíblica, para Cristian Maldito –como se termina bautizando a sí mismo–“en el origen fue la canción”. Y es precisamente esa forma de comunicación pre–verbal la que termina tendiendo un puente entre Liverpool y Eldorado, Misiones: la piedra fundamental de su educación sentimental, su sello de origen es “HeyJude” de los Beatles. Mientras escribía la novela, tenía una extraña pretensión: la de que cada capítulo tuviera vida propia y pudiera leerse como si fuera un relato individual o, mejor dicho, una canción dentro de un disco conceptual imaginario. Los distintos textos se distinguían entre sí por su espíritu “rockero” o “pop” o “heavy metal” o “funk” o “psicodélico” o “punk” o “folk” o “grunge” o “new wave” o “electrónico”. Las experiencias en las que se iba metiendo Cristian parecían venir con su propia
banda sonora. De ahí a la idea de que cada capítulo no sólo estuviera “ambientado” con un clima “musical” en particular, sino que además llevara el título de una canción e incluyera una referencia puntual a la misma, había un solo paso. Así fueron apareciendo “She´s a Rainbow” de los Rolling Stones, “Ji–ji–ji” de los Redonditos de Ricota, “Una luna de miel en la mano” de Virus, “Extraño lugar” de Estelares, “Cross Road Blues” de Robert Johnson, “De nada sirve de Moris” y muchas más.Ahora me resulta casi imposible dejar de ver a Canción familiar como un álbum. De hecho, la tapa que hizo Peli Andrade –que, además de ser mi hermano, es un artista plástico muy grosso– podría ilustrar la portada de un CD. En total, son treinta capítulos–temas. Y están divididos en un Lado A y un Lado B. Ambos incluyen dos versiones diferentes de “Canción familiar”, el tema que da título al libro. Una es más “acústica” y la otra más “eléctrica”. En cada caso, la letra también varía. Fue compuesto por Cristian en soledad, para más tarde ser tocado por su propia banda, Los Malditos. Después de todo, una de las grandes influencias a la hora de escribir la novela fueron el rock en general y su vertiente argentina en particular. El legado del género cantado en castellano es enorme: la riqueza de la forma de hablar de los jóvenes en las calles argentinas se fue infiltrando, capa por capa, generación tras generación, en las letras de ese cancionero que le demostró al mundo entero que había una forma de tocar esa música sin caer necesariamente en el idioma inglés. Los padres fundadores, pioneros como Moris, Manal, Spinetta, abrieron una nueva dimensión en la cultura local. Canción familiar no sólo no se podría haber escrito sin tener en cuenta esa herencia, sino que además lleva tatuada la marca del rock argentino.
Menú - Juan Andrade es platense y periodista cultural especializado en rock. Es autor de Oscar Masotta – Una leyenda en el cruce de los saberes y Leyendas del Rock Nacional de Rolling Stone. Y colaborador en varias revistas y suplementos. - Canción familiar, una edición independiente, es su primera novela. En cancionfamiliar.com.ar se pueden consultar los puntos de venta (en el ítem Librerías) y, también, leer online o descargar gratis los primeros capítulos.
Cocina de autor
Otra historia
Por Germán Ferrari
Primer número (II)
Pag. 50
A mediados de la década de 1980, la revista Humor lideraba las publicaciones que analizaban con sorna la realidad argentina, un mérito que había consolidado en tiempos de la última dictadura. La editorial Perfil intentó desbancar al exitoso quincenario con Magazine. Sergio Sinay era su director y Jorge Bernetti su secretario de redacción. Ambos habían regresado al país tiempo atrás desde sus exilios en México. El proyecto era ambicioso. Un seleccionado de escritores y periodistas nacionales y extranjeros era el atractivo fundamental de Magazine (“internacional” se agregaba, en letra chica, en la tapa), cuyo primer número estuvo en los kioscos el 3 de abril de 1985, a 800 pesos argentinos. De Borges a Octavio Paz, de Osvaldo Soriano (como Max Ferrarotti) a Mempo Giardinelli, de Guillermo Saccomanno a Alejandro Dolina, de Juan Martini a Tomás Eloy Martínez, de Quino a Fontanarrosa… En sus 114 páginas había textos e historietas para todos los gustos. Mario Mactas, Carlos Ulanovsky, Jorge Halperin, Roberto Pettinato y Andrés Oppenheimer (“editor de la sección latinoamericana del influyente Miami Herald”) también firmaron artículos en ese primer número. Las solitarias Nacha Guevara, Malele Penchansky y Alicia Barrios eran las representantes femeninas de un staff hegemonizado por los varones. La apertura democrática amontonaba en Magazine un “cuento desconocido” de Rodolfo Walsh, “Suerte en el juego”, una nota del ex juez del “Proceso” Oscar Salvi y las típicas producciones fotográficas humorísticas (¡?) de Perfil, a página entera. Las desnudeces del “destape” no podían faltar en una
publicación de esta editorial, que tenía en Libre a uno de los íconos de este complejo fenómeno que resquebrajaba la censura impuesta en los años del terrorismo de Estado. Las publicidades tampoco escapaban a la moda. Otro signo de la época: dos artículos que instaban al entendimiento entre radicales y peronistas, con la esperanza puesta en la conformación de un “tercer movimiento histórico”, una idea que Alfonsín había lanzado durante la campaña electoral con el fin de inaugurar un tiempo político que aglutinara lo mejor de las tradiciones de la UCR y el PJ. Y allí estaban Rodolfo Terragno, quien se incorporaba al alfonsinismo, con la convicción de construir una “sociedad nacional, popular y democrática”, y Julio Bárbaro, diputado por la Capital, con una afirmación que asustaba a no pocos de sus compañeros: “Yo soy socialdemócrata”. ¿Y la tapa? Alfonsín había decidido dar un giro en la política económica de su gobierno. El establishment nacional celebró la salida del ministro de Economía Bernardo Grinspun ante las complicaciones crecientes en las
cuentas domésticas y en las negociaciones con los organismos acreedores internacionales por la deuda externa, entre otros factores. La llegada de Juan Vital Sourrouille, un técnico confiable para los sectores de poder, fue alentada como una necesidad. Con ironía, Magazine aprovechó este trasfondo y puso a Grinspun y Sourrouille en lugar de Meryl Streep y Robert De Niro, protagonistas de “Enamorándose” (“Falling in Love”), la película estrenada por esos días en las salas argentinas. El tiempo mostraría una vez más que la economía se encontraba lejos del amor.
Pag. 51 Cultura