El Cruce- Octubre 2011

Page 1

Octubre 2011 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

AÑO 3 - Nº17

ue se queden todos A 10 años de la crisis que desembocó en el “que se vayan todos”, este 2011 marca un cambio de paradigma: récord de votantes y el respaldo a quienes ya venían gobernando, con Catamarca como única excepción.

Partos made in Lanús Un mecánico de autos inventó un dispositivo para evitar nacimientos traumáticos.

ENTREVISTA MARAVILLA MARTINEZ

El heredero de Monzón

ENTREVISTA JAIME ROOS

La uruguayidad al palo RESIDUOS TECNOLOGICOS

La basura moderna

BANCO DEL SUR

Sudamérica, con crédito propio

ADEMAS: La ley de fertilización asistida I Los diferentes peronismos I Cine Argentino 2011 Mujer originaria I Diseño de indumentaria I Osqui Guzmán recomienda I Maricel Seeger, hecha en casa.


Publicación mensual de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Sumario

Director: Daniel Miguez

Consejo de Redacción: Jorge Benedetti Leonardo Castillo Adrián Figueroa Díaz Gustavo Naón Pablo Romano Eduardo Videla Martín Voogd

Escriben en este número: Soledad Arréguez Manozzo Jésica Aizo Natalia Arenas Horacio Raúl Campos Noelí Cristti Rocío Magnani Carla Perelló Pablo Riha Pablo Sieira Damián Urquiza María Daniela Yaccar

Diseño:

Editorial

Pag. 3

Pag. 4

Peronistas, aunque diferentes

Pag. 8

El Banco del Sur

Pag. 12

El derecho a concebir

Pag. 14

Partos made in Lanús

Pag. 18

Que se queden todos

Basura electrónica

Pag. 22

Entrevista a “Maravilla” Martínez

Pag. 26

Diseño, industria cultural

Pag. 30

ARGRA Escuela Télam

Entrevista a Jaime Roos

Pag. 34

Servicio periodístico:

Cine argentino 2011

Pag. 38

Monumento a la mujer originaria

Pag. 40

Apocalipsis y literatura ( Parte II)

Pag. 44

Osqui Guzmán recomienda

Pag. 46

Maricel Seeger, hecha en casa

Pag. 50

Pamela Royo

Contratapa y retiración: Rubén Ortiz

Ilustración: Facundo Labaké Guadalupe Labaké Martina Miguez

Fotografía:

Agencia Universitaria de Noticias y Opinión www.auno.org.ar

Contacto: elcruce@auno.org.ar TE: 4282-8172 /6006 Dirección: Camino de Cintura y Juan XXIII, Llavallol, provincia de Buenos Aires (CP: 1836) ISSN, en trámite Derechos de propiedad intelectual, en trámite.


EDITORIAL Por Daniel Miguez

Diez años De aquel 2001, donde estábamos al borde de desastres inimaginables, donde nadie respiraba fuerte para evitar que todo se desmoronara, pasaron sólo diez años. Parece surrealista la Argentina, pero es así. De una crisis que impresionaba, en sólo una década el país fue creciendo a tasas soñadas y jamás alcanzadas en nuestra historia. Pero parar la caída al vacío e iniciar la remontada no fue producto de la naturaleza. Fue una decisión política. Una decisión, además, que no era fácil de tomar. Significaba hacer exactamente lo contrario de lo realizado en los últimos 30 años y llevarlo a cabo contra todos los poderes instalados. Es cierto que hubo un contexto internacional favorable. Sin embargo, bien por encima de eso hubo inteligencia para aprovecharlo y por sobre todo, otra vez, decisión política para definir cómo sacar rédito. Una de las claves fue profundizar

la unión sudamericana, empezando por la formalización de una alianza estratégica con Brasil y el relanzamiento del Mercosur. Y la otra fue plantarse frente a los poderes internos que querían seguir imponiendo las recetas ortodoxas de la economía liberal: achicamiento del Estado, ajuste de salarios, aumento de tarifas. Se hizo exactamente lo contrario para empezar a salir y llegar hasta estos niveles socioeconómicos que marcan descenso de la pobreza y la indigencia, del desempleo, de la mortalidad infantil, del analfabetismo y aumento del salario real, y mejoras en una distribución más equitativa de la riqueza. Hay quienes agigantan el efecto del mentado “viento de cola”. Aún admitiendo esa potencia eólica, siempre dependerá de la dirección política el rumbo y el destino. El resultado de esas determinaciones se vio en las elecciones primarias de agosto y seguramente se ratificará en

las presidenciales de este mes. Cuando las cosas andan bien nadie quiere cambios, por eso centramos este número de El Cruce en el fenómeno electoral que se dio a lo largo de todo el año: la ratificación de los gobiernos en curso en todas las provincias. La única excepción se dio en Catamarca donde el kirchnerismo le ganó la gobernación al radicalismo. Obviamente lo mismo pasó a nivel nacional. Detrás de la consigna de “que se vayan todos” en 2001 quedaron algunas cacerolas abolladas y, sobre todo, más de 30 muertos en la represión final de Fernando de la Rúa. Pasaron diez años de aquel atronador “que se vayan todos” a este “que se queden todos” expresado con menos ruido en las urnas. Pero más que las hojas del calendario, lo que pasó en estos diez años fue la política, el valor de la política cuando entra en sintonía con la sociedad.


A DIEZ AÑOS DE LA CRISIS DE 2001, SE REVALORIZA LA POLITICA

Que se queden Por Pablo Riha y Damián Urquiza

La crisis de 2001 generó, además de la deblacle económica, una caída en la representatividad de la clase política que quedó en evidencia con el llamado “voto bronca” y el “que se vayan todos”. Una década después, el escenario cambió diametralmente. El proceso eleccionario de este año muestra que, salvo en Catamarca, los oficialismos son legitimados en sus cargos y la participación del electorado llega a niveles que no se veían desde el retorno de la democracia. El Cruce, junto a politólogos, sociólogos e historiadores, trata de explicar

Pag. 4 -

este fenómeno. Una década puede ser relevante para el curso histórico de un país. La última, en Argentina, lejos de significar un ínfimo período de tiempo, fue muy agitada. Allá por 2001, con la consigna “que se vayan todos” siempre presente, las ollas populares, los piquetes, los cacerolazos y los clubes del trueque eran lugares comunes. Diez años después el panorama cambió radicalmente. Con un Estado presente en materia de planes sociales y una marcada

recuperación del empleo, la agenda de la discusión política volvió a tomar protagonismo. Y en las últimas elecciones se percibió un estruendoso pedido para que los oficialismos, sin importar cuál sea su bandera, retengan sus cargos y responsabilidades. Como un grito silencioso: “Que se queden todos”. Qué cambió, cómo y por qué se dio este interesante proceso de reversión al descreimiento generalizado son las preguntas que intenta respon-

der esta nota. Las elecciones legislativas del 14 de octubre de 2001 dejaron evidencias numéricas de la falta de credibilidad que entonces despertaban las prácticas de la clase dirigente. Con enormes índices de pobreza, indigencia y desocupación, sumados al discurso mediático establecido y demás variables, la política como herramienta de cambio tocó fondo, logrando que el voto negativo superara siete veces su promedio desde la vuelta a la democracia en 1983. El voto en blanco rondó el 12 por ciento y los impugnados llegaron a superar los 8 puntos porcentuales, que proyectaron al “que se vayan todos” a un insensato segundo puesto. El sufragio que expresaba el cansancio logró casi cuatro millones de adherentes. En algunos días se cumplirán diez años de aquellos comicios que sirvieron para ilustrar la peor crisis económica, política y social de las últimas tres décadas en el país. Los medios lo llamaron “voto bronca” y, en definitiva, expresaba el rechazo que había hacia las dirigencias tradicionales, que se mostraban lejanas y de espaldas a la ciudadanía. En esas elecciones se ausentó un 26 por ciento de los más de 24 millones de electores previstos. De


los participantes, un 21,1 por ciento votó para la Victoria de la provincia de Cata- pasó de altos niveles de descrédito a esta en blanco o impugnó, logrando conver- marca, Lucia Corpacci, venció al goberna- etapa en la que casi todos los dirigentes tirse en un récord nunca antes visto des- dor Eduardo Brizuela del Moral, del Frente políticos al frente de una gestión fueron de 1983. Sólo fue superado por el 21,9% Cívico y Social, que iba por su reelección-, reivindicados y legitimados en sus cargos. de voto negativo en las elecciones para en los otros diez distritos triunfaron los la Convención Constituyente de julio de mandatarios actuales o sus delfines para la De un paradigma a otro 1957, en plena dictadura de Pedro Euge- sucesión. Además, en las Primarias Abiernio Aramburu, cuando estaba proscripto tas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Ante la consulta de El Cruce, el politóloel peronismo, derrocado dos años antes realizadas el 14 de agosto, la presidenta go Luis Tonelli postula que “la situación por la autodenominada Revolución Li- Cristina Fernández de Kirchner se impuso actual es hija del ‘que se vayan todos’”, bertadora. a lo largo de todo el territorio, menos en la aunque aclara que ésa “era una situación En 2001, el “voto de crisis y de punto de bronca” logró impopartida”. Tonelli, diGanó Cristina por las cosas buenas nerse en distritos clarector de la carrera de ve como la Ciudad de Ciencias Políticas en la que hizo y por las que puede hacer; Buenos Aires, con un Universidad de Bue27 por ciento, y Santa votaron por la alternativa más racional nos Aires amplia: “No Fe, donde logró trepar podemos decir que el y, más allá de las críticas que merece el al 40. También triunfó sistema se haya reen las provincias de totalmengobierno, no se equivocaron. Borón. construido Río Negro y Tierra del te, pero sí que se ha Fuego. avanzado y la gente El panorama es diametralmente diferente provincia de San Luis. Y no sólo se triunfa- valora estos avances en términos de una apenas una década después. A lo largo de ron los oficialismos –en algunos casos por oferta política concreta. Me parece que este año, desde el 13 de marzo al 28 de amplísimo margen-. El porcentaje de voto también ahí está el contraste entre lo agosto, se celebraron once comicios para en blanco fue ínfimo y el aumento de la que han obtenido el Gobierno nacional elegir gobernadores provinciales y jefe de participación resultó notable -sufragó el y los opositores”. gobierno porteño, con un dato sugeren- 78 por ciento del electorado, una cifra sólo Por su parte, el politólogo y sociólogo Atite: a excepción de la primera contienda comparable con las elecciones de 1983-. lio Borón analiza: “Aquellos años (2001electoral –cuando la candidata del Frente Resulta entonces relevante ver cómo se 2002) fueron el final de un proceso que


venía deteriorándose desde 1998. Había comenzado un período recesivo muy fuerte, donde los números macroeconómicos comenzaron a dispararse y, como siempre, lo que se hizo fue un ajuste salvaje castigando a los más débiles, a los pobres”. En ese contexto, el autor de Imperio & Imperialismo considera que “la reacción de la sociedad era de esperar” y destaca que “hubo una respuesta muy militante de la gente, que se sentía discriminada económicamente y no encontraba alguna respuesta a nivel de la dirigencia política”. Alejandro Horowicz, historiador y doctor en Ciencias Sociales, convoca a una reflexión. “Cualquiera que tenga un poquito de me-

moria política recordará que la catástrofe de 2001 no estaba obligatoriamente en la naturaleza de las cosas, sino en la cortedad de una dirección política que no fue capaz de salir de la convertibilidad hasta que le ‘estalló’ en la cara. Si Fernando de la Rúa hubiera salido de la convertibilidad al segundo día que asumió el gobierno, su horizonte político hubiese sido otro y el horizonte general de la sociedad argentina también”, analiza. Y agrega: “En el momento en que la única estrategia e interés legítimos, para la dirigencia política, son los de los bancos, el resultado es el estallido de 2001”. Horowicz explica que las políticas llevadas a cabo por la Alianza fallaron

El resurgir de la militancia juvenil Analía del Franco: “Hay un renacer de los jóvenes. Kirchner logró atraer por su estilo, por su nivel de transgresión, con su modalidad, a muchos jóvenes con ideas afines, pero también tuvo repercusión, aunque en menor medida, también en otros jóvenes de ideas diferentes”. Luis Alberto Quevedo: “Hubo un despertar de la política en general en los últimos años. Lo que se produjo fue que los jóvenes se volvieron a enamorar de la militancia y el debate, y creo que es porque hoy hay una experiencia política de cambio posible que vuelve a entusiasmar a los jóvenes con la participación. Este cambio del 2003 hasta hoy, lo que nos devolvió es la idea es que la política sirve, que con la política se construye un tipo de sociedad u otro, que la política corta y define cuestiones de mercado y que está en nuestras manos”. Alejandro Horowicz: “Lo que se ve es un cambio muy importante respecto de la juventud, que empezó a avizorarse con mucha fuerza en el momento en que las tomas de los colegios secundarios en Capital mostraron a los estudiantes con otro nivel de politización, de interés y participación en la cosa pública”. Luis Tonelli: “Entre las cosas nuevas se ve esta irrupción de la juventud, que se pensaba, que se declaraba apática y que no se interesaba en la política. Sin embargo, en los últimos años, el entusiasmo que da saber que se puede gobernar un país, que se lo puede dirigir hacia un norte, que se puede tener un proyecto, son cuestiones que pesan muy fuerte en el nuevo ánimo que se registra en los jóvenes. Una juventud que estaba relegada por el “no se puede hacer nada” y ahora es más bien el “está todo por hacer y nosotros podemos ser protagonistas”. Edgardo Mocca: “La militancia juvenil se ha reanimado y hay numerosos ejemplos de eso. Es el dato político principal. Pero no es solamente juvenil, porque también hay un renacer de la política sindical, universitaria. Hay una reactivación general de la palabra política. La militancia juvenil no puede no formar parte de eso y ha adquirido gran visibilidad y un entusiasmo muy grande”. Atilio Borón: “Hubo un aumento en las militancias que es importante, es bienvenido, en buena hora. Creo que tiene que ver con el hecho de que la gente, al estar un poco mejor, empieza a ver que la política tiene algún sentido. A mí me parece muy bien que la presidenta, sobre todo después del fallecimiento de (Néstor) Kirchner, haya hecho una invitación muy abierta a que los jóvenes participen. Los gobiernos anteriores no lo habían hecho y el gobierno actual está recogiendo los frutos de esa acertada decisión”.

al intentar resolver la crisis sin apostar a fortalecer el sector productivo, en beneficio del sector financiero. “Se garantiza el sistema bancario y se detiene el resto de la actividad económica. Esa es toda una decisión política”, concluye. Con un análisis diferente, la socióloga y directora de la consultora Analogías, Analía del Franco, destaca que la crisis política de 2001 fue “un momento bisagra” en el que “había un rechazo muy profundo y se vio la mayor expresión antipolítica o anticlase dirigente en el marco de la democracia, porque se dio al ir a votar y expresarse de una manera, votando en blanco o impugnando”. Del Franco aclara que “es comparar dos coyunturas totalmente distintas” y reconoció que “evidentemente hay una mejora general importantísima para la sociedad”. El sociólogo e integrante del Consejo Académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Luis Alberto Quevedo interpreta que “la sociedad no estaba demandando que se fuera la política o desaparezcan los partidos, sino que era una especie de grito de que se vayan todos los que habían sido responsables de las políticas de los últimos 10 ó 15 años y que, en todo caso, veniera quienes tenían ideas y propuestas nuevas”. En ese contexto, considera que la llegada de Néstor Kirchner a mediados de 2003 “fue en muchos aspectos novedosa” ya que planteó la convicción “de restituir la política y retirar al mercado como gran actor hegemónico”.

La política como herramienta de cambio ¿A qué se debe que hayan triunfado casi todos los oficialismos? ¿Existe acaso un renacer de la política como herramienta de cambio? Son dos preguntas con respuestas dispares. Borón, que suele hacer observaciones y señalamientos al oficialismo nacional ante políticas que no son de su total agrado, considera que “en un contexto de crecimiento económico, aun cuando los procesos de redistribución no sean tan fuertes como uno quisiera, indudablemente la gente tiende a votar por el oficialismo, cualquiera sea”. “Hay una tendencia muy conformista, muy oficia-


La evolución del “voto bronca”

lista, del electorado, que se profundiza cuando el archipiélago de las oposiciones en Argentina no ofrece una alternativa real”, añade. Y en esa línea, opina que “ganó Cristina por las cosas buenas que hizo este Gobierno, y por las que puede hacer; votaron por la alternativa más ra-

Desde una visión más economicista, Del Franco sostiene que el triunfo de los oficialismos “es, básicamente, un tema de gestión” y “se debe a que hay una cierta tranquilidad en relación a lo económico” porque “fluye a nivel general, en provincias y ciudades, dinero para obras públi-

El triunfo de los oficialismos se debe a que hay una cierta tranquilidad en lo económico, porque fluye, en provincias y ciudades, dinero para obras públicas, hay recursos y esto ayuda. Del Franco. cional en la coyuntura actual y, más allá de las críticas que merece el gobierno nacional, no se equivocaron”. Por su parte, el analista político Edgardo Mocca sostiene que “hay una falta de proyectos políticos alternativos, sumada a una autoridad clara, centrada en la figura de Cristina Kirchner”. “Ni siquiera sé si los hay en el Frente para la Victoria o en el Partido Justicialista. Habría que mirar muy en profundidad para asegurar que el FPV o el PJ resolvieron la crisis de representatividad de los partidos. Lo que hay es la revalidación de un programa político-económico que ha traído una mejora generalizada. Hay un rumbo nacional que tiende a ser plebiscitado y realidades distintas en las provincias”, argumenta.

cas, hay recursos y esto ayuda”. Tonelli evita reducir el análisis a lo meramente económico al entender que “es una combinación y no sólo una cuestión económica, porque sino se cae en el ‘voto licuadora’. Yo no diría que esto solamente es una cuestión de economía, ni tampoco creo que es de política, sino que son dos vectores que están haciendo sinergia”. Esta posición es compartida por muchos analistas, que entienden que para explicar los sucesos habrá que hallar argumentos policausales. Esta mirada explorada por Quevedo: “El aprovechamiento intensivo que hizo el gobierno de Néstor Kirchner fue acompañado además de políticas públicas, con fuerte intervención del Estado, produciendo redistribución del ingreso, una si-

Dos meses antes de que la Argentina explotara en el grito del “que se vayan todos”, los ciudadanos se habían expresado en las urnas mediante el voto en blanco o la impugnación. Tanto estos como las imágenes de Mafalda y Bin Laden dentro de los sobres en las elecciones legislativas de 2001 fueron denominados “voto bronca”, un concepto con que los medios explicaron el fenómeno de enojo con la clase política. El diario Clarín tituló el día después del sufragio: “Voto bronca: una protesta muy fuerte que triunfó en la Capital y Santa Fe”. “Fueron una expresión de protesta”, consignó en la bajada. En el mismo tenor, La Nación se refería en esos términos a los votos anulados y en blanco que habían llegado al 41% en todo el país. Diez años después, el término fue resignificado. Los medios lo utilizaron para referirse al voto contra el kirchnerismo. “El voto bronca de los chacareros, detrás de la caída kirchnerista”, señaló Clarín el 26 de julio de este año, cuando Agustín Rossi quedó tercero en Santa Fe detrás de Antonio Bonfatti y Miguel del Sel en las elecciones para gobernador. El matutino mitrista redobló la apuesta: no sólo calificó de voto bronca el resultado en Santa Fe (Reutemann: “Hubo voto bronca en Santa Fe”), sino que arriesgó una reacción bonaerense: “Crece el miedo kirchnerista de un voto bronca en la Provincia”. Esta construcción de sentido mutó del “voto bronca” de 2001, que representaba el enojo de la ciudadanía con la clase política en general, al voto contra el Gobierno nacional. El concepto fue utilizado por estos medios para analizar los resultados en Santa Fe y proyectar una derrota a nivel nacional.

Pag. 7 - Que se queden todos

tuación económica que no era solamente el derrame que se podía producir por la buena situación internacional, sino consecuencia de políticas activas de intervención sobre la cuestión social o sobre aspectos muy sensibles para la sociedad, como la justicia, o invirtiendo en educación”. Y resume: “Eso le cambió el humor a la sociedad y le cambió las condiciones materiales de vida a millones de personas.”


CRISTINA, DUHALDE Y RODRIGUEZ SAA

Peronismo, una marca y muchas diferencias Por Pablo Sieira

Las elecciones primarias, además de la abrumadora diferencia que le sacó Cristina Fernández de Kirchner a los demás candidatos, pusieron en evidencia que el peronismo es por lejos la fuerza mayoritaria en el país: los tres candidatos que, con distintas visiones e intenciones políticas, se embanderaron bajo la insignia del movimiento fundado por Juan Perón acumularon el 71,5 por ciento

Pag. 8 -

de los votos. Politólogos explican el fenómeno para El Cruce.


Si la política es como el ajedrez, el peronismo logró dominar más allá de la mitad del tablero. En las elecciones primarias del último 14 de agosto, el 71,5 por ciento del padrón eligió a un candidato peronista o que se identifica como tal, para ser más exactos. Si bien la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex mandatario interino Eduardo Duhalde y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, se repartieron esos 14 millones y medio de votos en partes tan desiguales como los modelos que representan, los tres contribuyeron por igual a colocar en una posición dominante a ese variopinto, histórico y siempre decisivo movimiento político. La cosecha de votos del heterogéneo espacio peronista en las primarias superó la

marca del ex presidente Juan Domingo Perón, que en 1952 alcanzó la reelección con el 62 por ciento de los votos. Claro está que “El General” siempre compitió como único candidato y en su propio nombre. La mayor cantidad de esas voluntades fueron atraídas por la Presidenta, que con el 50,12 por ciento de los votos se impuso cómoda sobre el 12,20 del radical Ricardo Alfonsín. Por su parte, el Frente Popular de Duhalde cosechó el 12,12 y Compromiso Federal, de Rodríguez Saá, el 8,17 por ciento. Resta saber si el peronismo podrá mantener esa importante suma de sufragios, tal vez, bajo una única figura en el futuro o si sólo con la diversidad de ofertas puede conquistar más de la mitad del padrón.

El politólogo y director de la consultora Equis, Artemio López, afirma en diálogo con El Cruce que, en efecto, “existe un dominio en términos electorales” del peronismo, pero marca una frontera: “No hay peronismo activo fuera del Frente para la Victoria”. Así, López le atribuye todo el peso electoral del histórico movimiento a la Presidenta, al tiempo que desestima el rol de Duhalde y de Rodríguez Saá. Según el consultor, esto se debe a que “a diferencia de la UCR y los espacios de derecha” el peronismo “logró unificarse luego de la crisis” desatada en 2001. “A partir de 2003 (cuando la oferta peronista se dividió entre Néstor Kirchner, Adolfo Rodríguez Saá y Carlos Menem) el movimiento se unificó bajo el mandato


de Kirchner”, precisa López, al recordar las elecciones en las que el hasta entonces gobernador de Santa Cruz le ganó por abandono al ex caudillo riojano, antes de que se concretara el ballotage previsto. A su entender, “en la medida en que el peronismo se unificó, es difícil que obtenga el 70 por ciento”. Según López, concentrado en un único cuadro, “difícilmente vaya a lograr ir por arriba del 50 por ciento”. Por su parte, el licenciado en Ciencias Políticas de la UBA y cofundador del portal Artepolítica.com Nicolás Tereschuk asevera que “hay una consolidación del peronismo como una identidad política dominante, más que nada por el 51 por ciento de los votos que logra Cristina Kirchner”. Sin embargo, sostiene que la continuidad de ese dominio “dependerá de cómo se

diriman los liderazgos al interior del peronismo”.

Un partido, tres visiones “Las propuestas de los candidatos son muy distintas”, subraya Tereschuk. Al explicar ese 71 por ciento peronista de las primarias, el politólogo analiza que las diferencias entre los discursos de unos y otros atrajeron el voto de sectores cuyos antecedentes muestran casi una tradición antiperonista. “Es llamativo que en las comunas del Norte de la Ciudad de Buenos Aires, territorios donde Cristina obtiene unos de los menores porcentajes de votos de todo el país, se impone Duhalde.” Según considera, la capacidad de abarcar a más de la mitad del electorado se debe

El peronismo en números Sería lógico suponer que el movimiento que vio la luz el 17 de octubre de 1945 consiguió su mayor caudal de votos cuando Perón aún vivía, pero esto no fue así. Si bien el creador y santo patrono del peronismo llegó a conquistar al 62 por ciento de los electores en las elecciones de 1952, el histórico espacio mantiene un récord de votos que data de 1995. En las elecciones presidenciales de aquel año, el 79 por ciento de los votos se dividió entre dos candidatos peronistas, aunque también en este caso las diferencias entre ambas ofertas electorales parecían borrar la huella de su pertenencia partidaria. En esos comicios, el entonces presidente Carlos Menem, al frente del Partido Justicialista (PJ), consiguió la reelección con el 49,9 por ciento de los votos y le sacó así una ventaja de 20 puntos a la fórmula del Frepaso integrada por José Octavio Bordón y Carlos “Chacho” Alvarez -ambos de extracción peronista-, que se quedó con el 29 por ciento de los sufragios. Sin embargo, esta marca del peronismo podría relativizarse, dado que la base electoral aportada por el Frepaso se trasladó cuatro años después a la fórmula de la Alianza, en la que Álvarez acompañó a De la Rúa. El éxito electoral del peronismo pareció agotado en 2003, en medio de la crisis institucional que había forzado, dos años antes, la salida anticipada de De La Rúa y potenciado la desconfianza del electorado hacia la representación política. Y es que el “que se vayan todos” no distinguió entre peronistas, radicales u otra afiliación partidaria por lo que el movimiento creado por Perón se vio alcanzado por ese descreimiento: ninguno de sus candidatos consiguió trepar, a menos, hasta un 30 por ciento de los votos. En su intento de acceder a un tercer mandato, Menem sólo cosechó el 24 por ciento mientras que un por entonces ignoto Néstor Kirchner logró un 22. El puntano Adolfo Rodríguez Saá, en tanto, se quedó con el 14 por ciento de los sufragios. En 2007 la senadora Cristina Fernández de Kirchner llegó a la Presidencia con el 45 por ciento de los votos, cifra que mostraba no sólo una recuperación electoral sino también el fin de la desconfianza hacia el establishment político. La otra oferta peronista, encarnada por Alberto Rodríguez Saá, acarició un pobre 7 por ciento. Estos comicios contaron con la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, otro hombre surgido de las filas del peronismo, pero su armado político no presentó componentes de su pertenencia partidaria. Por el contrario, concurrió a las elecciones montado sobre la resquebrajada estructura de la UCR e incluso llevó como vicepresidente al radical Gerardo Morales.

a que “dentro del peronismo conviven bajo una misma identidad distintas visiones, algunas más a la izquierda, otras más a la derecha”. Tereschuk describe el modelo de gobierno de Cristina Kirchner como una articulación que “trata de volver a poner al Estado en primer plano en algunos terrenos y no aceptar imposiciones de sectores del capital concentrado”, mientras que Rodríguez Saá propone “exportar su modelo provincial, por lo que obtuvo en las primarias una interesante cantidad de votos de sectores populares que buscan mejoras en aspectos como vivienda, infraestructura o empleo”. Al evaluar la propuesta de Duhalde, el politólogo señala que el ex gobernador bonaerense y otrora líder del peronismo provincial “se corrió hacia la derecha para competir con Cristina”. Y precisa: “Estas posiciones que le escuchamos a Duhalde, en línea con planteos de ex militares retirados o la Sociedad Rural, no formaban parte de su discurso cuando se postuló

FERNANDEZ de KIRCHNER Cristina

50,11%

Frente para la Victoria


Peronismo 2.0 Los analistas consideran que si bien el kirchnerismo suma votos del sector denominado progresista o de centroizquierda, presenta características que lo emparentan con el peronismo más original. Para López, el kirchnerismo “es una fase nueva del peronismo de cara al Siglo XXI”. El consultor afirma que el espacio que lidera la Presidenta concentra “toda la visión filosófica y doctrinaria peronista y otros aspectos fundamentales, como la presencia de un movimiento obrero organizado”. También destaca “el reconocimiento de un único liderazgo personificado primero con Kirchner y después con Cristina” como rasgo hereditario del histórico movimiento y agrega: “Ese concepto de conducción es típicamente peronista”. “No cabe ninguna duda de que el kirchnerismo está dentro de la tradición peronista, más allá de componentes progresistas que puede tener”, estima López. Esa rama del peronismo representada por el Frente para la Victoria “tiene un núcleo duro de más del 30 por ciento de los votos”, según sus cálculos, mientras que el resto de su caudal electoral proviene del espectro progresista y de “sectores independientes que pueden estar de acuerdo sólo con al-

DUHALDE Eduardo

12,05%

Frente Popular

gunos aspectos de la gestión”. Según López, a esta alquimia se le suma el “alto nivel defraudatorio de la oposición”, y el “voto útil, en el sentido de buscar la mejor opción”, por lo que concluye que “hay un aval muy fuerte a la gestión del Frente para la Victoria, pero el 50 por ciento obtenido en las primarias no responde enteramente a eso”. Tereschuk considera que “el kirchnerismo tiene los pies dentro del plato del peronismo, pero al ser el sector más políticamente dinámico en este momento logra seducir con otros mensajes a sectores no peronistas”. Según evalúa, “guarda similitudes con ese peronismo original por la recuperación de la autoridad presidencial, una valoración del mercado interno y de la autonomía nacional”, así como por “la asociación de intereses con los sindicatos”. No obstante, atribuye parte de la consolidación peronista a “la idea de los votantes según la cual los dirigentes peronistas son los que garantizan gobernabilidad” y enfatiza que, para sostener esa cantidad de sufragios “habrá que ver si refuerzan” esa percepción. En esta línea, advierte que “uno de los principales desafíos de la oposición será superar el síndrome De la Rúa”. Aquella traumática renuncia del radical Fernando de la Rúa a la presidencia en 2001 parece estar fresca todavía. Conforme los partidos no peronistas pierden votos elección tras elección, el peronismo parece ampliar cada vez más su esfera de influencia. Las primarias dejaron tras de sí un panperonismo, un espacio que abarca una variedad cada vez más mayor de discursos, apoyos y candidatos.

RODRIGUEZ SAA Alberto

7,46%

Compromiso Federal

Cuestión de forma Los símbolos tradicionales del peronismo, que la dictadura militar había intentado eliminar a partir de 1976, no se recuperaron con la reapertura democrática. Por el contrario, se necesitaron poco más de 30 años para que una propuesta política rescatara algunos de los elementos discursivos que caracterizaron al movimiento fundado por Perón. Cuando este partido volvió al poder en 1989 bajo la candidatura de Carlos Menem se creyó que la liturgia peronista había resucitado. Sin embargo, durante la década del 90, el menemismo pareció diluir los aspectos característicos del peronismo: las privatizaciones y el incremento sostenido de los índices de desempleo poco tenían que ver con los intereses que el partido había defendido durante su época dorada. Si bien puede argumentarse que algunos de los principales símbolos peronistas resurgieron bajo el gobierno de Kirchner (2003-2007), no fue sino hasta 2008 cuando el movimiento rescató el discurso que sirvió como bandera durante las dos primeras presidencias de Perón, así como durante la llamada “Resistencia Peronista” entre 1955 y 1973, en plena proscripción del partido. En efecto, el conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández y las patronales agropecuarias marcó el regreso del ideario peronista más clásico: el uso de términos que habían quedado casi olvidados, como el de “oligarcas” y “gorilas” para caracterizar a los representantes del capital concentrado; la entonación de la Marcha Peronista; la nueva puesta en valor de los espacios juveniles, con el consecuente resurgimiento de la Juventud Peronista y el nacimiento de La Cámpora; el avance de las estatizaciones como las de Aerolíneas Argentinas y los fondos jubilatorios anteriormente concentrados por las AFJP, son algunos ejemplos.

Pag. 11 - Panperonismo

para la presidencia en 1999. Por entonces nucleaba a intelectuales y dirigentes que provenían de la izquierda peronista y que habían decidido no migrar al Frepaso”.


El Banco del Sur, una apuesta al desarrollo Por Leonardo Castillo

Con el voto casi unánime de la Cámara de Diputados, Argentina ratificó su adhesión a una nueva institución financiera para la región. Una alternativa frente a los organismos de crédito internacionales que surge en un momento de fuerte crisis

Pag. 12 -

económica global. Lo que hace dos años surgió como un proyecto para la creación de una institución capaz de financiar obras de infraestructura y emprendimientos productivos con recursos de las naciones de América del Sur puede constituirse en una efectiva herramienta de blindaje financiero en un mundo convulsionado por la recurrente crisis que golpea a las naciones más desarrolladas. Se trata del Banco del Sur, una iniciativa que cuenta con el aval de Argentina (que adhirió el mes pasado), Bolivia, Ecuador y Venezuela, y que próximamente será ratificada por Brasil, Paraguay y Uruguay. La nueva entidad crediticia dispondrá, inicialmente, de 7 mil millones de dólares, un monto que podrá administrar con absoluta independencia con respecto a los organismos financieros internacionales. Según el convenio fundacional del Ban-

co del Sur, firmado por estos siete países hace dos años en la venezolana Isla de Margarita, se establecieron cuáles serán las iniciativas que deberán ser objeto de apoyo crediticio. Los aportes de capital se enfocarán “en potenciar la soberanía alimentaria, energética, sanitaria y tecnológica de la región”. La intención pasa por potenciar una novedosa arquitectura financiera. Así, con capitales de los estados miembros se podrían crear reservas que regulen los precios internos y también los internacionales. La idea es estimular las capacidades productivas de los pequeños y medianos productores agrícolas, impulsando la investigación y la innovación con autonomía de los intereses de las empresas transnacionales. Además, el Banco puede funcionar como

un fondo de desarrollo que financie y potencie novedosos emprendimientos productivos, y sostenga otros, como es el caso de las empresas recuperadas, que necesitan tener a su disposición fuentes de crédito para expandir sus capacidades. “Lo fundamental es aportar préstamos al sector público, productivo y social, y no a las empresas subsidiarias de capitales internacionales. Por este camino generaríamos una nueva cultura financiera. De no ser así, recrearíamos los mismos mecanismos y prácticas consolidadas por el sistema actual”, señaló el economista argentino Claudio Katz. Lo interesante es que la decisión de acelerar la puesta en marcha esta herramienta de crédito y financiamiento llega en un momento de relativa estabilidad para las economías de Sudamérica. Los precios de


Vista del recinto de la Cámara de Diputados, durante la sesión especial en la que se debate el proyecto que establece la creación del Banco del Sur

las materias primas siguen en alza y los países sortean de forma aceptable los vaivenes del derrumbe financiero que afecta principalmente a Estados Unidos y a la Unión Europea. Sin embargo, en el Cono Sur se busca aprovechar un contexto favorable para acelerar el crecimiento y el desarrollo. En la actualidad, los organismos de crédito internacionales se encuentran en un proceso de contracción. Desde 2002, el Fondo Monetario Internacional (FMI) perdió el 88% de su cartera de préstamos, y el Banco Mundial tuvo una baja del 42%. “Es el momento propicio para la instauración de un organismo financiero que atienda las necesidades de los países latinoamericanos. Lo bueno de este Banco es que se trata de una creación regional”, evaluó el ministro de Economía brasileño, Guido Mantega, en clara alusión al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es que durante décadas, a través del endeudamiento, la América postergada giró abundantes remesas de dinero a las economías centrales. Lo que se busca ahora es modificar esa tendencia para que los

capitales circulen entre las economías de la región. Lo que marcaría la reversión de una tendencia histórica.

Aprobado en un trámite En una sesión especial celebrada el pasado 7 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la adhesión de Argentina al Banco del Sur. Con el voto de 210 diputados, y la abstención de sólo seis, la ratificación del país al convenio fundacional de Margarita se convirtió en un hecho. Lo destacable fue las coincidencias que esta decisión aglutinó entre los distintos sectores políticos que componen el cuerpo legislativo. Si bien se trataba de una iniciativa que era motorizada por el kirchnerismo, tuvo el respaldo de casi todas las bancadas. “Este Banco es una necesidad, una fuente de financiamiento para obras de infraestructura”, destacó el diputado por la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, un dirigente de clara extracción neoliberal. En tanto que el legislador del PRO Federico Pinedo resaltó que al participar de este

mecanismo, “Argentina se asegura un rol de liderazgo en el proceso de crecimiento regional”. “Es un hecho excepcional, producto del nuevo estilo de integración que se está gestando en la región, que busca fortalecer conceptos de soberanía política y económica y recrea escenarios de mayor participación”, remarcó el diputado por Nuevo Encuentro Carlos Heller, que trabajó fuertemente en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja promocionando el ingreso del país a este mecanismo de financiamiento. “Estamos convencidos de que es necesario avanzar en la construcción de alternativas que permitan a los países sudamericanos contar con una institución financiera constituida con bases diferentes”, puntualizó el socialista Lisandro Viale. Poco a poco, el Banco del Sur comienza a ser una realidad, una alternativa en el camino hacia la integración regional y una herramienta nueva hacia el anhelado desarrollo e independencia que los países de Sudamérica buscan desde que se constituyeron como estados nacionales.


TRATAMIENTOS DE FERTILIZACION ASISTIDA

El derecho a concebir Por Noelí Cristti


Los problemas de fertilidad, que afectan a un 15 por ciento de la población, van en camino a convertirse en un tema de salud pública. La provincia de Buenos Aires ya garantiza los tratamientos, al igual que otros cuatro distritos, y en el Congreso nacional comenzó a debatirse la posibilidad de extenderlos a todo el país. Incluye tanto a hospitales como a obras sociales y prepagas, aunque aún no se sabe cómo va a financiarse.

En nuestro país, alrededor del 15 por ciento de la población en edad de procrear presenta problemas de fertilidad. La última estadística brindada por la Sociedad Argentina de Esterilidad e Infertilidad, indica que un millón y medio de parejas tuvieron inconvenientes a la hora de concebir. Y la tendencia va en ascenso ya que cada vez la decisión de ser padres se posterga más y la calidad de sus células reproductivas disminuye con el tiempo. Durante años, la posibilidad de acceder a tratamientos de fertilización asistida se recortó a quienes contaban con el poder adquisitivo para hacerlo. Pero el 2 de diciembre del año pasado la Legislatura bonaerense sancionó la Ley de Fertilización Asistida, que reconoce a la infertilidad humana “como enfermedad, de acuerdo a los criterios internacionales sustentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. A partir de esta norma tanto la

medicina privada como la estatal de la provincia deben cubrir los costos estos procedimientos. Ahora, un proyecto similar que se debate en el Congreso nacional apunta a extender el beneficio a todo el país e incorpora, incluso, a las parejas del mismo sexo. La infertilidad es la dificultad que tiene una pareja para concebir un niño naturalmente o llevar un embarazo a término luego de un año de vida sexual activa. Las causas pueden ser varias. Según la Organización Mundial de la Salud, en el 21 por ciento de los casos obedecen a un factor masculino, el 33 por ciento a un factor femenino, el 40 por ciento es de tipo mixto y en el 6 por ciento restante no se puede determinar la causa. En la actualidad, no es reconocida como enfermedad a nivel nacional por lo que no se encuentra en el Programa Médico Obligatorio. Sin embargo, existen legislaciones provinciales que

avalan el tratamiento gratuito en La Pampa, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro y, hace menos de un año, en Buenos Aires. La reglamentación de la ley bonaerense, que entró en vigencia en 2011, indica que podrán acceder a los “tratamientos de fertilidad asistida aquellas mujeres cuya edad se encuentre comprendida entre los treinta y cuarenta años”. La cobertura será para las parejas con un mínimo de dos años de residencia en territorio provincial que no tengan hijos producto de dicha relación, brindando la posibilidad de un tratamiento de alta complejidad por año. “La llegada de esta ley es fundamental ya que garantiza la igualdad de derechos entre todos los habitantes y el acceso de estos a la salud”, destacó el director del Instituto de Bioética de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y miembro del Comité Nacional de Bioética, Gabriel De Pasca-


Ramiro, el primero

le, quien durante la reglamentación de la norma organizó diferentes actividades abiertas a la comunidad para explicar sus alcances. “El rol de los comités de bioética es muy importante en el tratamiento de este tema, se trata de una discusión multidisciplinaria que atañe a la medicina y al derecho”, remarcó el abogado. Desde el Ministerio de Salud bonaerense informaron a El Cruce que “ya se realizaron en los centros de fertilización de la provincia alrededor de 100 tratamientos” y que “son 53 las parejas que lograron el embarazo gracias al acceso igualitario a la fertilización asistida”. De ese total, 26 fueron en el hospital provincial Güemes, de Haedo; 16 en el Alende, de Mar del Plata; 9 en el San Martín, de La Plata, y 1 en el Eva Perón, de San Martín. Los tratamientos que se realizan en institutos privados tienen un costo aproximado de entre 20.000 y 25.000 pesos, por lo que las personas sin cobertura médica, o los trabajadores que no cuentan con ese dinero no podían acceder hasta ahora a esta prestación. Con el objetivo de igua-

lar las posibilidades, la norma bonaerense establece que “el Estado provincial, a través de sus efectores públicos, deberá otorgar los citados tratamientos destinados a garantizar los derechos de los habitantes de la provincia (…), preferentemente a quienes carezcan de todo tipo de cobertura médico-asistencial integral en el sistema de seguridad social y medicina prepaga”. Además ordena que se incorporen los mismos a las prestaciones de IOMA y las obras sociales y de medicina prepaga “con actuación en el ámbito de la provincia de Buenos Aires”.

Para todos Por primera vez, en el Congreso nacional hay dos proyectos para extender el tratamiento de fertilización asistida a todo el país, que tienen dictamen de tres comisiones. Se trata de las iniciativas de las legisladoras Silvia Majdalani, del bloque del PRO, y de Marcela Rodríguez, del bloque unipersonal Democracia Igualitaria y Participativa. Las propuestas, que deberán ser tratadas

Pag. 16 -

Dificultades para la aplicación Isabel Rolando, presidenta de la Asociación Concebir, relató a El Cruce que en la asociación “se recibieron denuncias porque hay obras sociales sindicales, nucleadas en la Superintendencia de Servicios de Salud, que se niegan a ofrecer el tratamiento y se excusan diciendo que hasta que no haya una ley nacional, ellos no deben asistir a estas parejas, porque son obras sociales nacionales y no de la provincia, como sí es el caso de IOMA”. “SMATA (el sindicato de mecánicos) es la única que comenzó a cumplir”, añadió la titular de Concebir. Indicó además que algunas empresas de medicina prepaga “también se negaban bajo la misma excusa, pero ahora comenzaron a cubrir los tratamientos”. El diputado del Frente para la Victoria Marcelo Feliú, coautor del proyecto aprobado en la Legislatura, admitió que “algunos bonaerenses que tienen obra social o prepaga están teniendo inconvenientes porque les dicen que todavía no tienen información o que están esperando una disposición. En realidad no hay que esperar nada porque la ley es muy clara, obliga al tratamiento de fertilidad, por lo tanto quienes son afiliados a obras sociales o prepagas dentro de la provincia de Buenos Aires tienen derecho a reclamarlo”. Desde la asociación Concebir explicaron que el problema radica en la interpretación del artículo 6 de la Ley. Allí se indica que los tratamientos se deben incorporar “dentro de las prestaciones de las obras sociales y de medicina prepaga con actuación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”, pero las obras sociales nacionales se niegan a otorgarlos porque la legislación no las obliga. “En estos casos las parejas deben acudir a un recurso de amparo”, indicó Rolando. Por su parte, Feliú apuntó que quienes reciban una negativa de parte de su obra social o prepaga deben “denunciarla en el ámbito institucional, a través del 0800 que se ha habilitado, y en segunda instancia recurrir a un abogado que los asesore de tal forma de que quede constancia de que la obra social no quiere cumplir con una ley vigente, y a partir de ahí iniciar las acciones que corresponden”.

El 11 de agosto nació Ramiro Ignacio, el primer bebe concebido a través de un tratamiento brindado en el marco de la Ley. Ramiro nació por cesárea en el hospital provincial Ramón Carrillo de Tres de Febrero. Sus padres, Mariana y Marcos Haber de 30 años cada uno, hicieron el tratamiento en el hospital Güemes de Haedo. “Le hicimos una estimulación ovárica y luego una inseminación artificial, lo que les permitió superar las dificultades y lograr el embarazo”, explicó Fernando Luzuriaga, el médico especialista en infertilidad que los asistió en el centro asistencial durante el tratamiento y el embarazo, y que estuvo presente en el quirófano del Carrillo. Mariana y Marcos se conocieron hace 13 años y durante tres intentaron que ella quedara embarazada. “Fueron años de muchas frustraciones porque al principio ningún médico daba con la causa de la infertilidad”, explicó Marcos. “Antes del tratamiento fuimos a Rosario a ver al padre Ignacio y creemos que él es parte de este milagro, por eso también le pusimos su nombre”, concluyó.

en la comisión de Presupuesto y Hacienda, buscan incorporar los tratamientos de fertilización asistida al Programa Médico Obligatorio (PMO), lo que significa que deberán ser cubiertos tanto en los hospitales públicos como por las obras sociales y prepagas. “Las prácticas de reproducción asistida de diversa complejidad son utilizadas desde hace muchos años en nuestro país. El problema radica en su falta de inclusión en la cobertura del sistema público de salud, obras sociales y entidades de medicina prepaga por lo cual son inaccesibles para quienes no tienen recursos”, dijo la diputada Rodríguez a El Cruce. Majdalani sostiene en su proyecto que “la fertilización asistida no está contemplada en el PMO, por lo cual quienes necesitan de ella, deben recurrir a la vía judicial. En la práctica, estos reclamos son acogidos favorablemente por el sistema judicial argentino”. La iniciativa de Majdalani brinda cobertura sólo a aquellas personas que tengan un diagnóstico de infertilidad, mientras que el de Rodríguez amplía el acceso a estos tratamientos a todas las personas. “Mi propuesta se centra en el respecto irrestricto de los derechos fundamentales: el derecho a tener un hijo o hija debe ser


protegido conforme los tratados internacionales, sin discriminación por ninguna índole, especialmente condición civil o diversidad sexual”, sostuvo la diputada Rodríguez. A diferencia de la ley bonaerense, que sólo admite el uso de material genético propio de la pareja, ambos proyectos permiten la donación de gametos y embriones. La propuesta de Majdalani aclara que será necesario el “consentimiento previo y por escrito” de los donantes. A partir de esto, se abre el debate acerca del derecho a la identidad. La propuesta de Rodríguez garantiza el anonimato de las personas donantes, con la excepción de que exista un riesgo para la salud de la persona nacida mediando el uso de estas técnicas y sea necesario contar con datos genéticos. Según ese artículo, para ello se contactará a quién fuera donante, previa orden judicial y garantizando que no se dará a conocer su nombre. “El derecho a la identidad se traduce en que la persona nacida debe tener la posibilidad de saber que fue concebida con utilización de técnicas de reproducción asistida”, comentó Rodríguez. Estos dos proyectos -originalmente fueron cuatro los presentados- ya cuentan

con dictamen favorable de las comisiones de Acción Social y Salud Pública; Familia, Mujer, Niñez, y Adolescencia; y Legislación General. Debe expedirse la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Este último paso no demandará un debate simple, ya que debe discutirse quién y cómo va a financiar los tratamientos: el alto costo puede generar problemas a las obras sociales sindicales, y las prepagas podrían pretender aumentar las cuotas a sus asociados. Además, “podría generarse en la Comisión de Presupuesto alguna observación respecto de las prioridades en materia de asignación presupuestaria dentro de la jurisdicción del Ministerio de Salud”, consideró Rodríguez. Es que algunos sanitaristas consideran que otras patologías deben tener prioridad en la asignación de presupuesto por sobre las técnicas de fertilización. Gran cantidad de argentinos aguardan el resultado del debate. De la aprobación de un dictamen y del tiempo que demande dependerá la sanción o no de la ley nacional, este año. Si no se aprueban, los proyectos perderán estado parlamentario y deberán presentarse nuevamente el año próximo.

“No creímos que fuera todo tan pronto” En marzo de este año Julieta atendió su teléfono y descubrió con sorpresa que en el Hospital le habían asignado el turno para realizar uno de los tratamientos de alta complejidad que contempla la norma bonaerense. Ella está casada y estuvo dos años sin poder atenderse. “No llegábamos a pagar un lugar privado”, explica. Desde entonces recorrieron hospitales: el Posadas, el de Clínicas y finalmente el Güemes de Haedo. Allí se enteraron el año pasado que la Ley estaba por ser aprobada. “Nos sorprendió la rapidez, no creímos que fuera todo tan pronto”. Fue también allí donde comenzó a ser atendida en febrero, y ya en marzo fue derivada a un centro privado para realizar el tratamiento que necesitaba. Pudieron elegir en qué lugar llevarlo a cabo y desde entonces agradecen haber tenido la oportunidad. “Fuimos muy bien atendidos en el Hospital de Haedo”, agradece Julieta. Su caso no salió en los medios ya que no logró el embarazo, “sabíamos que hay alrededor de un 30% de probabilidades solamente”, se lamentó, aunque es un ejemplo más de esta norma que intenta garantizar el derecho a ser padres.


UN MECANICO INVENTO UN METODO PARA NACIMIENTOS NO TRAUMATICOS

made in Lanús Por Rocío Magnani

Jorge Odón trabaja desde los 15 años en un taller de autos. Pero hace cinco desarrolló un dispositivo para facilitar el parto y evitar intervenciones traumáticas como el uso de fórceps. Con el apoyo de un centro médico de investigaciones, logró patentarlo, recibió premios internacionales y ya se usó

Pag. 18 -

en doce intervenciones.

Hace cinco años, Jorge Odón, mecánico de automotores, imaginó un mecanismo para facilitar los nacimientos de manera no traumática: una bolsita plástica envolvía al bebé como si se tratara de un corcho atrapado dentro de una botella y lo ayudaba a atravesar el canal de parto. Ahora, su invento no sólo cobró vida, sino que ya fue aplicado de forma exitosa en más de doce intervenciones. Resulta especialmente útil cuando se presentan dificultades y contribuye a evitar el uso del forceps. El equipo que diseñó lleva su nombre, “Dispositivo Odón”, y en su desarrollo participó el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (Cemic) con el apoyo del Departamento de Salud Reproductiva de la OMS. En julio obtuvo una de las 19 menciones de la convocatoria internacional “Saving Lives at Birth: a Grand Challenge for Development”, convocada, entre otros, por la Fundación Bill y Melinda Gates, en busca de inventos que prevengan muertes durante el parto. Y, también, fue elegido como uno de los 10 inventos


Foto: Luciano Villalba Outeda

más sobresalientes en el I Foro Mundial de Innovación Médica, realizado este año en Tailandia. No es la primera vez en que el desarrollo científico soporta el embate de un descubrimiento por obra del azar. Fue el caso de Albert Hoffman y su LSD, una droga alucinógena creada mientras intentaba llegar a un compuesto estimulante del parto, que marcó a toda una generación en los ´60. O de la penicilina, cuyo efecto antibiótico notó Alexander Fleming en septiembre de 1828, tras regresar de un mes de vacaciones y ver, de forma accidental, que una de sus muestras de hongos afectaba a las colonias contiguas. El microondas, el viagra y los rayos X también son ejemplos de la intervención del hombre en la naturaleza, siempre por casualidad. En este caso, todo empezó en Lanús Oeste, en el conurbano bonaerense. Odón dormía junto a su esposa cuando lo atacó una idea: el experimento de sacar un corcho de una botella, usando una bolsita, “ese que si lo googleás, está hace años en internet”, podía servir para facilitar el parto, cuenta

Odón. -Marcela… Marcela, despertate. ¿Viste lo del corchito…?- le dijo a su mujer, de madrugada- Puede servir para facilitar los partos. -Por supuesto-, le respondió ella. Pegó media vuelta y siguió descansando. Así empieza la historia: ese día, habían ido a comer a lo de un amigo de la pareja, Carlos Modena, a quien Odón le apostó que podía sacar el corcho de la botella de vino que acababan de tomar, sin romper nada. “Ingeniero él, te imaginarás que era como mojarle la oreja”, explica Odón. El experimento es sencillo: se colocan dos bolsas de nylon en el recipiente de forma que quede el tapón en el medio, se inflan y luego se tira. El hecho fue que Odón ganó el desafío y mucho más. “Se ve que esa noche me acosté pensando en todo eso”, dice. Pero no puede explicar cómo asoció ese truco con los nacimientos

De la idea a la patente Jorge Odón sale de abajo de una Toyota

verde. “El Rayel”, su taller mecánico, está ubicado sobre Balcarce al 1000 y ocupa dos enormes galpones de paredes blancas, uno de ellos donde estaba la casa en la que se crió. El nombre significa hombre honorable en árabe y se lo eligió su tío, que, asegura, fue el inspirador de su oficio. “Ahora, cada vez que me preguntan tengo que contarles todo porque sino quedo como un fanfarrón”, explica a El Cruce, antes de perderse entre vehículos medio desarmados. En medio del local hay una oficina vidriada en una suerte de entrepiso que perfectamente podría ser el estudio de un abogado. Jorge, de 57 años, empezó a trabajar en el rubro a los 15, no terminó la secundaria, pero sí hizo estudios de mecánica y electricidad de autos. -¿Qué pasó después de esa noche en que tuvo la primera idea? -Al día siguiente lo llamé por teléfono a Modena (el amigo al que le ganó la apuesta) y le pregunté si quería participar del proyecto. Pero me cambió de tema enseguida, no debe haber entendi-


Las ventajas del dispositivo Por Javier Schvartzman* El Dispositivo Odón es una manga de polietileno con un doblez en el extremo de inserción que se introduce en la cabeza del bebé. Dentro del doblez tiene una cámara de aire que se conecta por una cánula por donde se insufla una pequeña cantidad de aire y, al hacerlo, provoca un efecto de pinza de aire de 360 grados alrededor de la cabeza del bebé y que, sumado al efecto de deslizamiento entre las caras internas de la manga, facilita el tránsito de la cabeza durante el período expulsivo. El dispositivo no intenta reemplazar al fórceps, al vacuum, ni siquiera a la cesárea, que son todas herramientas necesarias del obstetra; sino ser una alternativa previa a la instancia del parto instrumental. En general, el 25 por ciento de las pacientes con trabajo de parto va a tener un período expulsivo prolongado. En Argentina lo que más se utiliza es el fórceps, inventado hace más de 400 años. El Dispositivo Odón provocaría menos traumatismos para la cabeza del bebé que el fórceps o el vacuum y, además, es de uso descartable, de muy bajo costo y aplicación sencilla. Para colocarlo se podría entrenar a una partera o una enfermera sin problemas. Actualmente, se encuentra en una etapa de investigación que durará entre cuatro y cinco años, tras lo cual estará disponible para el uso obstétrico general. Los potenciales beneficios que tiene son: - Al abreviar el período expulsivo, se disminuiría el riesgo de desgarros, la necesidad de hacer episiotomías (cortes en la madre para permitir la salida del bebé), la disminución del uso de fórceps o vacuum, y la realización de cesáreas. Hoy, la principal causa de muerte materna a nivel mundial es la hemorragia postparto que se produce después de un período expulsivo muy prolongado: el útero queda cansado y se produce una hemorragia. El dispositivo entonces podría ser útil para disminuir esta complicación. - En los lugares de menor desarrollo salvaría vidas, porque sucede que en parajes aislados, la derivación de una mujer con problemas en el parto a un hospital puede tardar días. Y en ese tiempo, sin otra ayuda, el bebé puede morir y la madre también. - Podría disminuir el contagio de VIH de madres a hijos durante el parto. A una madre portadora del virus se le dan drogas retrovirales de forma que el virus pasa a una carga viral 0, lo que hace que el parto sea seguro para el bebé. Pero en África, por ejemplo, hay drogas que no llegan y los bebés se contagian. El dispositivo, en cambio, aislaría la cara del bebé de las secreciones de la mamá y aceleraría la expulsión disminuyendo el tiempo de exposición.

*Obstetra y Ginecólogo Investigador del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) que participa del desarrollo del dispositivo.

do mucho. Y yo ya pensaba ‘este no tiene interés’. Pero al otro día lo vuelvo a llamar y le insisto. Y él me dice ‘¿pero vos me estás hablando en serio?’ ‘Sí, en serio’, le digo, y enseguida lo fui a ver a la oficina. Ya después de que le explicara todo, me propuso ir a ver a Eduardo Levera, que es un médico obstetra de la zona. Lo fuimos a ver con la botella y el corcho. Y a él le interesó. -¿Y entonces? -Había que patentarlo. Mi señora me hacía las bolsas de tela para ver cómo iban a ser. Y mi hija Yadira, que tenía 7 años entonces, ponía las muñecas. Yo se las sacaba todas y las metía en distintos tarros para hacer las pruebas. Todavía me reclama una que se llama Luna, que hasta salió en televisión. Pero la verdad es que, cuando me fue bien dije: “Esta no se la devuelvo más”. Después hicimos un modelo de útero de vidrio para probar — dice, y muestra un frasco de vidrio esférico con una boca del tamaño de la cabeza de un bebé empotrada en un soporte de madera, que está en una mesada junto a lo que parecen otros trofeos. “Somos un equipo. Están mis hijos, Carlos (Modena); Horacio Pérez, que fue quien primero me enseñó lo del corchito; y los médicos del Cemic, por supuesto”. -¿Cuándo comenzaron a participar ellos en el proyecto? -Después de que lo patentamos. Fuimos con Carlos al Cemic por recomendación de un cliente mío y nos recibió Javier Schvartzman. Le pedimos un lugar más reservado y, ya en una oficina, sacamos del maletín el corcho y la botella. También, llevamos el útero de vidrio y realmente la idea lo atrapó. Siempre pienso que tuvimos mucha suerte de que nos reciba él. -Entonces el proyecto tomó otro vuelo… - Sí, cuando ya estábamos hacía dos años con el proyecto, el presidente del Cemic, Enrique Gadow, nos contactó con el coordinador de Salud Reproductiva de la OMS, Mario Meraldi, que estaba parando en el Sheraton de Buenos Aires para asistir a un congreso. Nos dijeron que nos iba a dar diez minutos, pero al final estuvimos casi

dos horas. Meraldi nos dijo que había que probarlo en un pelvic trainer, un robot de alta complejidad que no estaba disponible en Argentina. Quedó muy interesado. Al rato, le mostró el dispositivo a una mujer que sólo hablaba inglés y ella le dijo: “Yo lo dejaría probar en mi cuerpo”. Era la jefa de finanzas de la OMS. A los quince días me mandaron el pasaje para ir a Estados Unidos para hacer la simulación en la Universidad de Des Moines, en Iowa. El dispositivo, en ese momento, era una sola bolsa que envolvía la cabeza del bebé los 360 grados, y se usaba una espátula para colocarla, después eso lo cambiamos por una especie de pinza. (El video de la demostración está en YouTube como Odón Device: Test at the Des Moines University). -¿Y cómo fue la prueba? ¿Quién hizo la demostración? -La prueba la hice yo, Javier Schvartzman me obligó. Yo tenía unos nervios terribles. Pero fue un éxito -¿A qué conclusión se llegó con la simulación? -Por un lado, que el dispositivo puede salvar vidas. Quiero que se entienda. Yo no estoy a favor del parto instrumental, al contrario soy amigo de lo natural. Y también hay que aclarar que esto no reemplaza al fórceps, la cesárea o al vacuum, sino que es un paso previo. Por eso digo que es un facilitador, cuando la vida de una mamá o un bebé corre peligro, el dispositivo, que es tan económico y fácil de usar, es muy útil. Además, contribuye a disminuir el riesgo de una infección del bebé en el canal de parto porque al ponerle la bolsa en la cabeza, es como un profiláctico que lo protege de la infección de VIH o cualquier otra enfermedad. En base a estos potenciales beneficios, regresamos al país para hacer las patentes. -¿Con qué fondos se hicieron? -Primero fueron fondos del equipo, pero por suerte el Fondo Tecnológico Argentina (Fontar) nos devolvió el 80 por ciento del costo de las patentes en el mundo. Hará dos años nos presentamos en Tailandia para el primer Foro Mundial de Tecnologías Médicas y salimos seleccionados entre los primeros diez. Después, salió el con-


Pag. 21

curso que se llamaba “Mentes brillantes para salvar vidas al nacer” y dentro de 600 proyectos, seleccionaron 77 que viajaron a Washington. Y de esos 77, eligieron 19 entre los que estuvimos nosotros.

El primer parto La mañana corre en “El Rayel”. Jorge Odón salió de la oficina en que aguarda el excéntrico útero de vidrio. Habla por teléfono con Javier Schvartzman o con Hugo Krupitzki, los dos investigadores del Cemic que desarrollan el estudio. De la calle se escuchan las voces de los técnicos que continúan con el trabajo de alineación de la Toyota verde. “Ahora es famoso tu viejo”, se escucha que le dice un hombre al hijo

del mecánico, y se ríe. La empresa familiar “continúa siendo el sostén económico de la familia”, dice Odón. Pero la realidad es que su rutina giró 180 grados. -¿Cómo fue la experiencia de aplicar el dispositivo en partos reales? -Yo estuve en todos los partos, estoy avalado por la OMS, el Cemic y tengo el consentimiento de la madre. El protocolo marca que tiene que ser así porque tengo que saber cómo se introduce y funciona el dispositivo para ver si es necesario hacerle reformas. A mí me cambió la vida todo esto. La aplicación del dispositivo la hacen los médicos, pero yo tengo que estar ahí, ver el aire que entra a la bolsa. Soy uno más en el equipo. Las enfermeras me dicen “doc” porque estoy todo tapado, con el bar-

bijo y todo. Y yo tengo que estar diciendo, que no soy médico. Aprendí a lavarme las manos, a ponerme los guantes, que no es fácil. Y no hay una vez que no me emocione cuando nace una criatura. Es fuertísimo. Al principio quedaba shockeado. -¿Cómo fue el primer parto? -El primero fue un nene. Una experiencia maravillosa, salí temblando. No lo podía creer. Encima, fue el 1 de marzo, el día de mi cumpleaños. -¿Qué siente hoy al ver concretada la idea con la que soñó? -Como inventor siempre se tiene una gran angustia porque no hay ninguna seguridad sobre si el invento va a funcionar o no. Encima yo me metí en un área en la que no tengo todas las herramientas como un médico. Sólo cuando se suma el mundo científico y se hacen las patente, uno se siente andando el camino. Y aún así, no deja de ser una locura.


EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS TECNOLOGICOS

La otra cara del consumo Por Soledad Arréguez Manozzo

La acelerada renovación de productos tecnológicos no ha tenido, hasta ahora, interés por el destino de los equipos descartados, que se acumulan en basurales y rellenos sanitarios. Con el agravante de que están entre los que más contaminan. Un proyecto de ley obliga a los fabricantes a responsabilizarse por esos residuos, como reclaman los

Pag. 22 -

ambientalistas.


Cada vez se descartan más rápido. El ciclo de vida de los aparatos electrónicos parece estar programado para unos pocos años, para dar pronto la bienvenida al último modelo de la cadena productiva. Este veloz recambio, impulsado por la renovación tecnológica y el consumismo, ha provocado el aumento acelerado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Entre 2006-2010 se desecharon 3.600.000 computadoras y se prevé que este año, la cifra ascenderá a 1.200.000. Si bien las empresas tienen una logística de comercialización, no existe un circuito de reciclado a gran escala en el país. Entonces, gran parte de estos residuos tóxicos terminan abarrotados en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, lo que perjudica el equilibrio del medio ambiente. Los grupos ambientalistas piden que las empresas fabricantes se responsabilicen por la disposición final de sus productos, al finalizar su ciclo de vida. En este contexto, un proyecto de ley tendiente a establecer un sistema nacional de gestión para estos residuos tiene ya la aprobación del Senado y espera tratamiento en la Cámara de Diputados. “Mientras las empresas

fabricantes no se hagan responsables de los residuos, vamos a seguir degradando la naturaleza”, advierte el senador Daniel Filmus, impulsor del proyecto, en diálogo con El Cruce. Teclados, impresoras, celulares, pilas, monitores. El parque tecnológico, en la Argentina, crece cada día más: los teléfonos celulares pasaron de ser un millón en 2003 a 32, 5 millones en 2010; de 4,9 millones computadoras en 2006 se escaló a 11,6 en 2010, y la venta de los televisores superó los 11 millones. A su vez, el ciclo de vida útil de los aparatos electrónicos se redujo notablemente en los últimos años. Y como consecuencia, la tasa de recambio es mayor: se calcula que una computadora de escritorio tendrá una vida de siete años y un celular, como mucho, tres. Cuando dejan de funcionar o se actualizan por otros equipos, los aparatos son descartados y van a parar a la calle, junto con el resto de la basura. Otras veces, terminan abarrotados en estantes y placares de los hogares o son depositados en los pocos centros de reciclaje urbano. En la Argentina, se estima que cada persona genera alrededor de tres kilos de

basura electrónica por año. En otras palabras, cerca de 120 mil toneladas. Sin embargo, el país no cuenta con ninguna infraestructura formal para hacer frente a los residuos tecnológicos y gestionar los viejos electrodomésticos, por un lado, o las pilas y baterías descartadas (ver recuadro), por otro. Sólo llega a reciclarse cerca de un 2 por ciento del total de estos residuos. En el mundo, se producen aproximadamente entre 20 y 40 millones de toneladas de residuos de AEE por año, es decir, el 5 por ciento del total de los residuos globales. Esta basura genera el 70 por ciento de la contaminación de metales pesados en basurales o rellenos sanitarios. “La basura electrónica es un fenómeno que está creciendo aceleradamente en el país. Esto se incrementa cada año en función del recambio tecnológico que estamos observando”, asegura a El Cruce Yanina Rullo, responsable de la campaña de RAEE de Greenpeace Argentina. Los grupos ambientalistas insisten con que es urgente la implementación de políticas para la gestión de estos residuos, porque cada vez será mayor la cantidad de apa-


ratos eléctricos y electrónicos (AEE) acumulados a la espera de recibir tratamiento adecuado.

Fuera de servicio Los residuos de AEE son generalmente descartados como parte de los residuos hogareños, a pesar de ser considerados peligrosos por sus características, por lo que deberían tener una recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos. Una computadora puede llegar a contener más de 50 compuestos tóxicos entre los

Pag. 24 -

El final de las bombitas La importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial quedó prohibida en el país, a partir de la sanción de la Ley 26.473. El reemplazo de las bombitas permitirá la incorporación de políticas de eficiencia energética, como así también una importante reducción del consumo eléctrico: cada unidad de bajo consumo representa un ahorro de energía de alrededor del 80 por ciento. Con esta normativa, además se podrá reducir el consumo de petróleo y carbón en la generación de energía, así como las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. La ley establecía que la prohibición entraba en vigencia el 31 de diciembre de 2010. Sin embargo, el decreto reglamentario extendió su uso hasta el 31 de mayo de este año para las lámparas que estén en stock de los fabricantes nacionales o de los distribuidores, cuya fabricación en el país o importación hubiera sido hecha antes del 31 de diciembre de 2010. La ley excluye a las lámparas incandescentes de potencia igual o menor a 25 watts, y aquellas cuya tensión nominal sea igual o menor a 50 voltios, que se podrán continuar utilizando, ya que quedan fuera de la prohibición, según precisa el decreto 2060/2010.

mil que tienen en su interior. “Si bien hay una logística de distribución y comercialización, no hay una gestión de reciclado de esos productos cuando se transforman en basura. Esta es una responsabilidad de las empresas que importan y producen estos productos”, asegura Rullo. Para poner freno al descarte descuidado de estos aparatos, el proyecto de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) establece la extensión de las responsabilidades legales y financieras de los productores de aparatos eléctricos y electrónicos hasta el final de la vida útil de sus productos. “No puede pasar que no se hagan responsables de ese trabajo. Mientras no lo hagan vamos a seguir degradando la naturaleza, generando condiciones de deterioro del medio ambiente y mal uso de los recursos. Quien tiene que resolverlo es la empresa: la responsabilidad es de quien fabrica”, explica Filmus. La iniciativa prohíbe la utilización de sustancias contaminantes en la fabricación de nuevos artefactos, y crea una infraestructura especial a nivel nacional para el descarte, acopio, transporte, reutilización y reciclado de los RAEE. En tanto, crea el Fondo Nacional de Gestión, para financiar los costos del reciclaje, conformado con los obligatorios que, en concepto de tasa anticipada de gestión de RAEE, deberán aportar los fabricantes por cada aparato colocado en el mercado, dice el texto. Esa tasa será fijada por el Estado cuando se reglamente la ley. Filmus anticipó que se creará “un ente nacional para aquellas empresas que no tengan su propio mecanismo de reciclaje, los fabricantes tienen que hacerse cargo de los mecanismos de disposición final”. Así los generadores deberán desechar sus RAEE a través de los mecanismos establecidos en cada jurisdicción. La medida promueve que los productores diseñen los aparatos de forma que se reduzca al mínimo o se elimine totalmente el contenido de sustancias contaminantes. Y fomentará la producción de equipos preparados para su desmontaje, reutilización y reciclaje. “En la práctica, significa

que haya lugares donde los consumidores van a tener la posibilidad de ir a descartar su basura electrónica y que ese material se recicle y se pueda volver a utilizar en un nuevo producto. Estamos hablando de materiales valiosos cuya recuperación permitirá dejar de presionar sobre la primera etapa productiva, y la extracción de minerales utilizados para el funcionamiento de estos aparatos”, remarca Rullo. A pesar del boom de la electrónica, existen pocas organizaciones autorizadas para el reciclaje de AEE. De acuerdo a un infor-


El que contamina, paga

me de Greenpeace Argentina, la empresa Silkers, uno de los operadores habilitados del país, procesa anualmente entre 1.700 y 1.900 toneladas de RAEE. Esta cifra representa menos del 2 por ciento del total de residuos generados en todo el territorio. Hay otras cooperativas y grupos que no logran recibir más del 3 por ciento de la basura electrónica. En la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Equidad se encarga de reacondicionar equipos viejos para entregarlos a escuelas públicas del país. “Estamos reci-

Una de las claves del proyecto es el principio de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que consiste en promover el diseño sustentable de los productos y la alta reutilización de materiales. En otras palabras, implica que los productores asuman responsabilidad, legal y financiera, del ciclo de vida completo de sus propios productos, incluyendo los costos de recolección y tratamiento al final del ciclo de vida. “Las empresas que ponen en el mercado estos productos electrónicos tienen que tener una responsabilidad sobre todo el ciclo de vida del producto y también sobre un diseño verde, que sustituya los compuestos tóxicos”, precisa la directora de campaña de Greenpeace. Así, se busca alcanzar el estándar ambiental que rige para empresas radicadas en la Unión Europea, las cuales están obligadas por ley a diseñar productos libres de sustancias tóxicas. El proyecto de ley también contempla que una parte de la recaudación vaya a campañas de educación. En este sentido, Filmus detalla que se cada equipo tendrá una simbología para que el consumidor sepa qué hacer con él. “El organismo de aplicación va a tener que trabajar fuertemente en cambiar la cultura. El éxito dependerá de los consumidores”, subraya. El principio apunta al diseño de productos que cada vez tengan mayor durabilidad. La meta es la Responsabilidad Individual

del Productor (RIP), que promoverá el diseño ecológico, dado que si deben pagar la gestión de sus propios RAEE, tendrán mayor incentivo de utilizar material reciclable o disminuir los costos de gestión. De esta forma, el fabricante que modifique el diseño podrá influir en el costo de los productos. -¿Es posible pensar en computadoras ecológicas?-, preguntó El Cruce a Rullo. -Si, por supuesto. Hay empresas que están haciendo productos libres de estos tóxicos. Las normativas que se están aplicando en otras partes del mundo, sobre todo en países desarrollados, están orientadas a un modelo de producción más verde. Hay que ir hacia un modelo cíclico en donde no sólo haya políticas de reciclado, sino una mayor conciencia en el consumo. El consumidor también tiene que exigir productos que sean más verdes y más durables.

Pilas de pilas Una vez finalizada su vida útil, las pilas y baterías son considerados residuos peligrosos, ya que contienen materiales contaminantes como mercurio, níquel, plomo, cadmio, litio y manganeso, entre otros tóxicos, que pueden causar daños en el ambiente y en la salud. En los basurales o rellenos, las carcazas de las pilas pueden sufrir corrosión y ser afectadas internamente por sus componentes o, incluso por la acción climática y el proceso de descomposición del resto de los RSU. Cuando se produce el derrame de electrolitos (sustancia que contiene iones libres) internos de las pilas, esas sustancias pueden contaminar el ambiente. Las baterías, son los componentes con mayor potencial de contaminación, junto con las plaquetas electrónicas. Sin embargo, hoy en la Argentina no existen plantas recicladoras de pilas: sólo hay empresas que se dedican a almacenarlas en condiciones de seguridad para que no contaminen el medio ambiente.

Pag. 25 - Residuos tecnológicos

clando cerca de dos mil computadoras por año, aunque recibimos tres veces más de esa cantidad”, cuenta Oscar Zuccolo, director de la Escuela Equidad, en diálogo con El Cruce. La fundación promueve la reutilización de la tecnología con fines educativos: recibe equipos obsoletos, los técnicos los analizan y reensamblan el sistema operativo. En una década, la organización reacondicionó 8.364 computadoras. Según contó Zuccolo, “hay muy pocas empresas habilitadas para el reciclaje. En Argentina, no hay un sistema de take-back (lógica inversa). No está el compromiso, sólo hay unos pocos circuitos de regreso”.


ENTREVISTA A SERGIO “MARAVILLA” MARTINEZ

“Quiero llegar a lo más alto” Por Leonardo Castillo

Al boxeador de Avellaneda nadie le regaló nada. Hace diez años, se fue de un país en crisis para forjarse una carrera en el boxeo internacional y hoy, a los 36 años, es campeón mundial emérito de los medianos, la categoría en la que brilló Carlos Monzón. Pero va por más: “Mi sueño es ser, libra por libra, el mejor boxeador

Pag. 26 -

del mundo”. “El boxeador siempre está solo cuando suena la campana y le sacan el banquito”, dijo una vez con la filosofía barrial que lo caracterizaba ese legendario peleador que fue Oscar Bonavena, dueño de un coraje a toda prueba, que exhibió en cada una de esas encarnizadas batallas que protagonizó a lo largo de su prolífica carrera. Pero en aquella frase, el gran “Ringo” no se refería únicamente al hecho deportivo que un atleta de los puños debe afrontar cuando sube a un cuadrilátero. El boxeador está en soledad ante un rival, un público, un jurado, pero también frente a su historia de vida, sus recuerdos, sus fantasmas y todos esos pesares que debió sortear antes de ponerse los guantes y subir al ring, a jugarse la vida. Ese es el caso de Sergio “Maravilla” Martínez, actual campeón mediano y superwelter del Consejo Mundial y de la Organización Mundial de Boxeo, que recorrió un largo camino para estar a pocos pasos de alcanzar un sueño: “Ser el mejor libra por libra”.

Nacido en Avellaneda hace 36 años, Martínez debió dejar el país en medio de la crisis de 2001 con el propósito de probar suerte en España. Allí, después de mucho trajinar, logró darle a su carrera un giro trascendental que le permitió convertirse en una figura de prestigio internacional en la misma categoría en la que brilló el gran Carlos Monzón. “Tuve que hacer muchos sacrificios para llegar hasta acá y siento que estoy en el punto más alto de mi trayectoria, pero aún puedo dar más y llegar a lo más alto”, confesó este zurdo noqueador en un diálogo que mantuvo vía telefónica con El Cruce desde Los Angeles, California, la ciudad donde actualmente reside. -¿Sentís que estás en el mejor momento de tu carrera? -Sin dudas. Siento que después de mucho sacrificio llegué adonde quería. Estoy en lo más alto: soy campeón de dos categorías y desde lo físico me siento en un estado óptimo. Me


animaría a decir que desde lo atlético me encuentro en una condición inmejorable. -¿Y cuál tu próximo desafío? -Ser el mejor boxeador libra por libra. Sé que estoy en condiciones de lograrlo en los próximos meses y trabajo con esa motivación. Puedo lograrlo, no me siento menos que ningún otro boxeador. -En la actualidad, el estadounidense Floyd Mayweather y el filipino Manny Pacquiao son considerados como los mejores del mundo, ¿por quién vas? -Creo que Mayweather es el mejor. Técnicamente, es el más completo y luciría mucho más si fuera mudo. Mi sueño es tener el año próximo una oportunidad frente a él. Estamos trabajando en eso junto con la gente que me representa. Tengo en claro que es el rival que debo enfrentar para llegar a lo más alto. -¿Qué es lo que te diferencia de alguien como Mayweather? -Desde el carácter, muchas cosas. Pero básicamente, él es puro talento e inspiración. De una galera, es capaz de sacarte un conejo. Lo mío es trabajo, aplicación, y mucha disciplina, desde ese lugar crecí y cimenté mi carrera.

-Te fuiste de Argentina en 2001, en medio de la crisis, a probar suerte en Europa, ¿Por qué tomaste a esa decisión? -Era un momento muy duro del país y en el boxeo profesional se había sentido mucho la crisis. Las bolsas eran muy escasas y no se podía vivir de este deporte. Sentía que no tenía oportunidades y me mandé para Europa, con una mano atrás y otra adelante. El viaje fue toda una odisea. Tenía pasaje para Roma, pero perdí las valijas y la agenda con los contactos. Así que anduve de tren en tren entre Italia y España durante cuatro días hasta que llegué a Madrid. Allí, entré en trato con Ricardo Sánchez Atocha, un entrenador de mucho prestigio que me permitió trabajar en su gimnasio. -Pero las cosas no te fueron tan bien de entrada… -La verdad que no. Fue muy duro durante los primeros meses, no tenía donde vivir y, muchas veces, tampoco qué comer. Trabajé como personal de seguridad en varios boliches, sobre todo en Madrid, mientras me entrenaba y aguardaba las posibilidades que más adelante fueron llegando. -En el medio, ¿nunca tuviste ganas de bajar los brazos, dedicarte a otra cosa o de volverte a Argentina? -Hubo momentos bastante amargos, no lo voy a negar. Sin em-


bargo, estaba convencido de lo que quería. Tenía un sueño y lo iba a cumplir. Llegué a Europa con la ilusión de ser campeón mundial y no podía darme el lujo de entregarme. Me obstiné y llegué a lo que quería. -Hoy, a la distancia, ¿considerás que, tal vez, podrías haber tenido alguna chance mundialista si seguías en Argentina? -En ese entonces pensaba que no había posibilidades. Las cosas estaban muy mal en esos años y debía tomar una decisión porque estaba en el momento justo, con 26 años, como para dar el salto de calidad que necesitaba mi carrera. A veces, creo que si me hubiera quedado a lo mejor se me daba, pero en ese entonces las cosas no estaban tan claras, así que al emigrar hice lo que más me convenía en ese momento. Sentía que tenía que irme para crecer. Y así lo hice.

Pag. 28 -

-¿Pensás en volver al país algún día? -Tal vez, no lo sé. Todavía tengo para unos años más como boxeador, pero veré lo que hago. De todos modos, voy seguido a Argentina a ver a mi familia y estoy al tanto de lo que pasa. Las cosas están un poco mejor que cuando me fui y eso me pone

contento por mis familiares y amigos. -¿Cuál fue el momento más duro que te tocó sobrellevar en un ring? -Fue en 2003, en Manchester, Inglaterra. Fue mi primera oportunidad por el título contra Richard Williams, un boxeador inglés que me tuvo a maltraer durante buena parte de la pelea. Estuve dos veces en la lona, una situación que nunca antes me había tocado vivir. Me recuperé y terminé ganando por decisión unánime. Después le di revancha y le gané por abandono. Pero lo que sufrí bastante en esa primera pelea, es algo que no me lo voy a olvidar nunca. -¿Y fuera de un cuadrilátero? -El mes antes de salir de Europa, cuando estaba en Argentina, viví una época dura. Y después cuando recién llegué, cuando tuve que hacer cola para comer de la caridad en la sede de Cáritas de Madrid. Son los tragos más amargos que debí soportar. -En una época habías propuesto leer un libro por semana como una forma de completar tu formación, ¿lo seguís haciendo?


-Cada tanto. Ultimamente tengo muy poco tiempo para dedicarle a la lectura. Me gusta mucho leer y tengo algunas cosas escritas, pero por ahora no me animo a que me las lean, no sé, por pudor. Mi idea es seguir formándome, aprender todo lo que pueda y dedicarme algún día a las comunicaciones, al periodismo y comentar boxeo. Me veo en ese lugar, es otro de los anhelos que deseo cumplir.

OPINION

Una maravilla Por Carlos Irusta*

-¿Es cierto que llegaste al boxeo por accidente? -Un poco sí. Jugaba al fútbol y tuve una lesión. Entonces, para no perder estado decidí ir al gimnasio, y ahí empecé a tirar guantes. Por esos días, en 1995, tuve la posibilidad de probarme en la Reserva de Los Andes, estaba por ir. Pero me surgió también la posibilidad de empezar a pelear, y me decidí por el boxeo y ese año debuté como amateur. -¿Y jugabas bien al fútbol? -Era un delantero goleador, no tenía ni tengo mucha técnica. Pero peleaba todas las jugadas a muerte, iba bien de arriba y estaba siempre cerca del arco. Decir que era parecido a (Martín) Palermo puede sonar exagerado, aunque era un poco así. -¿Cuál es tu modelo de peleador? -No tengo un boxeador ideal, pues lo que trato de asimilar son las actuaciones de los grandes campeones en las peleas clave, ésas que fueron memorables. Diría que trato de seguir lo que hizo Sugar Ray Leonard en la revancha contra (Roberto) “Mano de Piedra” Durán; (Carlos) Monzón ante Rodrigo Valdez o Mohamed Ali contra Sonny Liston. Esas peleas las estudié mucho en los últimos días mucho porque combinan lo que pretendo lograr en este momento: velocidad y potencia. Pegar y salir, pegar y salir para lastimar al rival. ¿Qué te falta para ser mejor? -Adquirir cada vez más velocidad. La clave para ser el mejor pasa por ahí. Y en eso trabajo. -¿Le tenés miedo a algo? -Al agua. No sé nadar. Es una fobia, me parece. Lo peor es que ahora, mi entrenador me obliga a hacer surf, acá, en las playas de Los Angeles, para tener equilibrio. Me caigo todo el tiempo de la tabla. Es algo que puede resultar gracioso, pero para mí no. Puedo con los rivales en el ring, mas no con el agua. -¿Alguna vez sentiste temor en el ring? -Eso no le puede suceder a ningún boxeador. Podrás ser bueno, malo, tener carencia técnicas, lo que sea, pero miedo, es algo que nunca vi en un boxeador. Diría que eso no puede existir en este deporte. -¿Es cierto eso de que el boxeador siempre está solo? -Arriba del ring, sí. Abajo podés tener afectos, ayuda profesional, entrenadores, médicos, pero cuando estás arriba sos vos y tu rival. Cuando suena la campana y hay que salir es un momento cargado de adrenalina, intensidad y también de angustia, pero si lo superás, es porque naciste para este deporte, de lo contrario, hay que dedicarse a otra cosa.

¿Qué le falta Maravilla? A ver... es buen mozo (así, al menos, lo dicen las mujeres cuando lo ven), habla bien o sea con propiedad y buena verba, cuando tiene que pelear, pelea; cuando tiene que boxear, boxea y, cuando tiene que noquear... ¡Noquea! El pobre Dzinziruk -dicho con todo respeto- venía invicto en 37 peleas. Campeón súper welter de la OMB, el ucraniano (quien, como aficionado, sumó 195 victorias y 25 derrotas) hizo lo que pudo. Y, cuando creyó que podía hacerle fuerza al argentino, éste, al verse lastimado... ¡Fue y lo puso nocaut, así de fácil, terminó con la pelea y resguardó su rostro! Se podrá decir que Dzinziruk no daba la talla, pero... ¿Qué decir de Paul Williams, a quien noqueó de un soberbio zurdazo, un KO que dio la vuelta al mundo por lo perfecto? ¿Y cómo catalogar su victoria, sangrienta y amplia, sobre Kelly Pavlik? Pero el fenómeno Maravilla pasa también por otro lado y es el costado de lo profesional. Martínez no trabaja de boxeador, vive de boxeador, 24 x 7, se entrena todos los días, es cuidadoso de su dieta, se mantiene en un peso ideal y está siempre alerta, con el radar encendido, por si aparece una pelea de último momento. Anda por los 36 y se lo ve como si fuera de 20. No es para menos. El boxeador promedio, en Argentina, suele subir 10 o 14 kilos después de una pelea, tras festejar con lógicos y merecidos buenos asados, y luego sigue así hasta que le avisan que hay un combate en puerta. Entonces, cubiertos de nailon, privándose de comidas, y luchando como locos, empiezan ante todo a bajar de peso y luego, recién entonces a entrenarse para una pelea. No son todos así, se entiende. Monzón era un profesional que, cuando se entrenaba, no permitía que ni siquiera lo miraran fijo. Omar Narváez, parecido, siempre a tono, siempre a punto. De hecho, Maravilla y Omar se admiran mutuamente, pues ambos ponderan, ante todo, la inteligencia del otro. Mayweather padre me dijo alguna vez que Floyd Junior no peleará con Martínez: “Es muy grandote para Floyd”, aseguró. Eso significa que, cuando se menciona a Maravilla, hay que hablar de Floyd Mayweather o Manny Pacquiao, o sea que está en la elite más privilegiada del boxeo mundial. Pensar que, cuando dejó la Argentina hace diez años, lo hizo entre otras cosas, porque estaba cansado de comer fideos con aceite... *Periodista especializado en boxeo


UNA INDUSTRIA CULTURAL QUE CRECE Y BUSCA SU IDENTIDAD

Mucha tela para cortar y diseñar Por Cecilia Díaz

En los últimos diez años, el diseño de indumentaria se ha convertido en una de las industrias culturales más pujantes. De acuerdo con un relevamiento del INTI, son 150 pequeñas empresas que emplean directamente a 7.500 personas. Y casi el 30 por ciento exporta su producción. Sin embargo, aún busca

Pag. 30 -

un perfil propio que la distinga en el mundo.


Alimentado por la crisis de 2001 y sus consecuencias, el diseño de indumentaria se ha convertido en una de las industrias culturales con más crecimiento en la Argentina de la última década y, además, manifiesta un notable impacto económico: en todo el país hay 150 empresas, la mayoría de las cuales tiene entre dos y diez empleados, y facturan, entre todas, unos 250 millones de pesos anuales. Los datos pertenecen a un estudio del Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que, tras un relevamiento en todo en todo el país, arribaron a otra conclusión significativa: los creadores locales no han logrado aún construir una identidad propia para el diseño argentino. “Yo juraba que los diseños de autor en la Argentina tenían una identidad. Pero no

es así”, reconoce Laureano Mon, uno de los profesionales que integran el Observatorio. Mon recorrió el país en busca de pequeños diseñadores con el objetivo de conformar un mapa, un análisis de cómo funciona esta industria. Lejos de decepcionarse con la revelación, encontró signos alentadores: un movimiento que no sólo es simbólico, en la constitución de identidad cultural, sino que también constituye una fuente de trabajo para muchas personas que habían caído en el desemplelo como consecuencia de la crisis. De la misma forma en que una empresa, e incluso un país, construye su imagen institucional, la creación de una identidad en la indumentaria consiste en imprimir un sello propio, distintivo, como por ejemplo el empleo de materiales, combinaciones y técnicas.

“Ante el boom del diseño a partir del año 2001, sobre todo en el rubro indumentaria y textil, el Observatorio de Tendencias, como venía trabajando para la industria, comenzó a tener consultas respecto de cuál era la identidad del diseño en la Argentina”, relata Mon. “Entonces llegó un punto en que pensamos que, como institución, no estamos conociendo realmente cuál es la identidad de nuestro diseño y cuál es el trabajo de los diseñadores más allá de Buenos Aires.” Así nacía un trabajo coordinado para conocer más datos sobre la realidad de un sector que, si bien suele confundirse con la industria textil, no tiene nada que ver con ella. “Comenzamos con el Mapa de Diseño Argentino, en el que se aprovecha la estructura que tiene el INTI y los recursos de la institución para recorrer


distintos centros urbanos importantes del interior del país”, relata Mon. Y subraya: “Salimos a relevar los rasgos simbólicos del diseño de indumentaria de autor y, a medida que fue avanzando el trabajo, necesitamos conocer los números e incorporar lo que está vinculado con lo productivo.” Los paisajes cambiaban. Iban desde la sierra a la llanura, con frío y calor. Pero con los números preliminares sobre la mesa se pudo hacer un primer bosquejo de cómo influye el diseño de autor en la torta de las industrias culturales. “Llegamos a la conclusión de que hay 150 empresas que producen en todo el país; todas surgieron a partir de 2001, por lo que la estructura es reciente no sólo para los diseñadores, sino también para las instituciones que tenemos que darles respuesta.” Cuando se habla de diseño de autor, se

apunta a aquellos que cumplen ciertas características, como “tener un lenguaje innovador y creativo, no seguir tendencias provenientes del exterior, contribuir a la identidad de nuestro país y producir prendas capaces de competir en distintos mercados”, define Mon. “Lo que pudimos comprobar es que el diseño genera empleo en toda la cadena de valor, contribuye a la producción de bienes diferenciados e innovadores, garantiza la diversidad de la trama productiva (que es fundamental para el entramado económico), permite la inclusión de nuevos factores sociales a la economía (en especial a jóvenes), e impulsa la cadena de valor de la indumentaria y textil”, agrega. Los números hablan por sí solos: 250 millones de pesos anuales facturan estas empresas. Producen 615 mil prendas por año. Emplean directamente 750 personas

Pag. 32 -

Un mapa en números 33%

El 33 por ciento de las empresas tiene entre 4 y 6 años de antigüedad.

34%

El 34 por ciento de los diseñadores que se forman en nuestro país eligen la especialización en indumentaria y textil.

58%

Los talleres y estudios de diseño se encuentran en un 58 por ciento dentro de la ciudad de Buenos Aires.

75%

Además de prendas, un 75 por ciento también diseña otros productos

75%

Hacen dos colecciones por año un 75 por ciento

73%

El 73 por ciento de las empresas contratan entre 2 y 10 empleados

49%

El 49 por ciento tiene taller de confección propio, pero el 64 por ciento no cuenta con lugar de estampado

83%

En Recoleta, un 83 por ciento vende en tiendas propias, mientras que en San Miguel de Tucumán un 88 por ciento lo hace mediante locales multimarcas

27%

Del 27 por ciento que exporta, la mayoría lo hace a países de Latinoamérica

e indirectamente 2500. El 80 por ciento son microempresas y, el 20, pequeñas. El 39 por ciento de esos emprendimientos logran financiarse a través de la reinversión de ganancias, por lo que logran ser sustentables La cultural es una de las llamadas industrias sin chimeneas que, en nuestro país, alcanzan una incidencia superior al 3,5 por ciento en el Producto Bruto Interno (PBI). Por ello, Mon –en representación del Observatorio- explica: “Una prenda, más allá del valor simbólico que repre-


senta, para ser de diseño tiene que ser usada, porque si no se usa es como un bailarín que no baila. La prenda tiene que tener un usuario y ese usuario tiene que encontrar en esa prenda una satisfacción simbólica o física”. Pero por ser un nicho con apenas una década de vigencia no todo es color de rosa. Faltan cosas y una de las metas está en la capacidad de vender al exterior para consolidarse en el mercado. “El 27 por ciento de las empresas exporta, no mucha cantidad, pero es un indicador. Y entre las

problemáticas que tienen para lograr un desarrollo hay causas endógenas y exógenas. Los desafíos son muchos”. El otro gran paso sería la conformación de una identidad, ésa que Laureano habría jurado que ya existía. “Los rasgos propios existen pero no hay un reconocimiento en común. No hay identidad porque los diseñadores no se identificaban entre sí con cosas en común”. Una asignatura pendiente entre hilos y telas, a menos que esa no-identidad se termine consolidando como marca registrada.

El caso de Chile Laura Novik es directora de Raíz Diseño, un proyecto sin fines de lucro orientado a la promoción del diseño sustentable, con sede en Chile y redes en América y Europa. Entre sus acciones se encuentra la organización anual de exhibiciones, pasarelas, publicaciones, foros, simposios, conferencias y workshops con invitados nacionales y extranjeros. Los objetivos son introducir nuevos conceptos y promover debates ligados al diseño sustentable. Junto a propiciar la construcción de redes entre quienes hacen parte del mundo de las industrias creativas. “Esto dialoga con el contexto chileno, las lógicas y contradicciones del lugar. Allí el lugar es muy pequeño, casi el 100 por ciento de los eventos son pagos y es muy difícil difundir qué es lo que está sucediendo”. “El primer evento lo hicimos en Temuco, en el sur. Queríamos ver cómo dialogaba el diseño con la pobreza, el medio ambiente”, comenta Novik. Y explica: “Como somos orgullosamente independientes, fuimos poniendo el ojo sobre algunos diseñadores que nos parecen interesantes, buscando dar espacio, visibilidad a esos diseñadores que están entre el diseño y el arte, que generan reflexiones interesantísimas sobre problemáticas sociales. Con ellos vamos generando acciones, negocios conscientes del entorno”.


ENTREVISTA A JAIME ROOS

“Los uruguayos y los argentinos empezamos a conocernos” Pag. 34 -

Por Jésica Aizo


El cantautor uruguayo pasó de visita por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, donde ofreció un show con lo mejor de su repertorio. Luego del recital, repasó junto a El Cruce su extensa carrera y habló de su proyecto cinematográfico al ritmo de la Celeste. Y también se refirió al redescubrimiento que se está dando entre las dos orillas del Río de la Plata. “Nosotros somos ramas del mismo árbol. Somos de la parentela”, graficó.

Foto: Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Sociales UNLZ.

Rock, candombe, murga, milonga y tango. Todos estos estilos pueden encontrarse en el amplio repertorio de Jaime Roos. Su obra y su trayectoria lo posicionan como uno de los artistas más reconocidos de la región. Con más de 20 discos editados, autor de canciones memorables, el trovador charrúa pasó por Buenos Aires y habló con El Cruce. Pero no sólo se refirió a su música. También anuncio el inminente estreno de una película documental sobre la histórica actuación de la selección uruguaya de fútbol en el Mundial de Sudáfrica 2010, dirigida por él y su hijo Yamandú. E inevitablemente, habló del lazo fraternal, cada vez más consolidado, que une a las dos orillas del Río de la Plata. -Su música pasa por variados estilos y atraviesa generaciones y clases sociales. ¿Cómo logra captar de un modo tan amplio la idiosincrasia uruguaya? -No hay fórmula. Hay una base que yo la aprendí antes de hacer mi tercer disco en el año 79. Por esos años me pregunté cómo hacer para tener un mismo idioma en la música. Porque la mú-

sica está diversificada a través de distintos lenguajes. De repente el veterano que está escuchando a Troilo y a Gardel, de repente gente de nuestra edad con Serrat o con Los Beatles y de repente el metalero con no sé cuánto. Son todos sectores aislados en donde cada persona tiene su mundo musical que no lo puede compartir, tal vez ni con su padre ni con su hijo. Son idiomas distintos. Entonces me di cuenta de que yo quería crear un idioma en la música uruguaya en donde todos nos entendiéramos. Y era un problema difícil de resolver. Creo haberlo logrado a partir de mi tercer álbum con algunas canciones y luego a lo largo de los años. Hubo un esfuerzo consciente, premeditado para hablar ese idioma común y al mismo tiempo un proceso espontáneo e instintivo en buscar esa música que me representara a mí, a mi barrio, a mi gente y que, al mismo tiempo, pudiera reflejarme a mí como mi generación, mi filosofía, sin traicionarme, sin hacer marketing, sin querer hacer algo para que le guste a todo el mundo. Se trata de atravesar generaciones y clases sociales también. Eso es para mí llegar a la esencia. Y, bueno, hay que


tener un poquito de suerte también. -También hay que tener un oído musical, ¿no? -Hay mucho estudio atrás. Yo no paré de escuchar música con mi madre porque tenía todo el día la radio prendida. En mi casa no había televisión. Mi padre era músico, mi tío era músico, mi abuelo también. Crecí en una paleta musical que iba desde los boleros de Los Panchos hasta la orquesta de Duke Ellington. Además, tuve la suerte de haber nacido en un barrio con una música propia como es el barrio Sur. Yo crecí con el tambor, con el candombe. Y crecí con la murga, puesto que en mi cuadra había un tablado: entonces un mes y medio por año yo veía cinco murgas por día.

-¿Cómo sintió al público lomense? -Yo de repente vi gente muy joven que sabía las letras. Le hice una canción al público, de gusto se la hice (“El piropo”) que dice: “Lo más blanco que hay es la primera vez que vi nieve, lo más negro que hay es un carro fúnebre cuando llueve, lo más lejos que hay…”, y le digo al público “¿Qué?” Y mucha gente cantó: “es el fondo del mar”, entonces dije: “Ah, la pucha, se la saben”. Cuando uno toca en un concierto en vivo es muy importante que la gente conozca las canciones para disfrutarlas mejor, puesto

La relación entre Mujica y Cristina ha hecho grandes avances. Somos dos países que yo considero fuera del asunto, son países muy parecidos, demasiado hermanos.

El sábado 20 de agosto, Roos dio un concierto en el playón de estacionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. Más de 2 mil personas disfrutaron de una tarde candombera junto al trovador uruguayo y su grupo estable “La contraseña”. En un show de los que el músico denomina “clásico”, el público lomense pudo disfrutar de una veintena de canciones para todos los gustos.

Pag. 36 -

-¿Cuál fue su primera impresión del recital? -Arriba del escenario yo tengo una ideología, que es compartida con toda la banda: tocar a matar siempre. Una frase de Oscar Peterson dice algo así: “Para subirse al escenario hay que subirse a matar”. Si no, te quedás en tu casa, producís discos, yo qué sé. Para nosotros cualquier concierto es muy importante. Y hay muchas variables que inciden en que salga bien o no: la acústica, la temperatura, la calidad del público y la actitud de la orquesta. La verdad es que fue un excelente público, que estaba compenetrado con la música. El sonido, que en la prueba estuvo un poquito complicado, estuvo bárbaro gracias a nuestro ingeniero de sonido el “Mono” Reyes, un capo, que lo acomodó. Tocamos muy cómodos y ya desde la segunda canción, con el calor del público, logramos la cohesión de la banda. La verdad es que estamos muy felices de haber tocado en Lomas. Muy buen lugar, muy buen sonido, público excelente y además a nosotros nos llena hacer música. Yo no sé si se dieron cuenta desde abajo del escenario pero para nosotros es muy importante divertirnos. Y nos divertimos mucho. -¿Había visitado Lomas de Zamora previamente? -Yo había estado en Lomas un par de veces en un teatro y creo que estuve otra vez en un lugar de por acá cerca. Imaginate que 21 años tocando en Argentina a veces uno se olvida. Sé que estuve dos veces. En esta ocasión creo que es donde logramos una mejor comunicación con la gente. Curioso ¿no? Luego de tanto tiempo.

que si no se quedan por fuera. Este show que hicimos en Lomas, al que nosotros le decimos “clásico”, realmente nos permite alcanzar ese ida y vuelta con el público. Y realmente pudimos ver que la gente las vivió, las disfrutó, las bailó y las cantó. -¿Está trabajando en algún material nuevo? No, porque hace nueve meses que me encerré a hacer la película sobre el Mundial de Sudáfrica con la selección uruguaya de fútbol que se va a llamar “Tres millones”. La terminé ayer. Entonces todo lo que viene a ser mi creación, que fue muy compleja, complejísima, la dediqué a esta película que va a salir en octubre y se va a estrenar acá también. No es solamente una película de fútbol, eh. No es una película periodística como habitualmente se hace. Es el Mundial visto por dentro. Desde todos los ángulos. Es casi una comedia. Pasan cosas muy cómicas. Y al mismo tiempo es dramática. He tenido un proceso creativo muy estresante, como todo proceso creativo. Entonces, el disco que pensaba salir en este período, se postergó para después del estreno de la película que es en octubre o noviembre. En diciembre me voy a mi casa en el mar para empezar a aflojar y redondear una serie de canciones que ya tengo comenzadas porque uno inevitablemente siempre agarra el grabador. -¿Hasta cuándo se queda en la Argentina? Ahora yo me voy a Entre Ríos a descansar, puesto que como terminé la película hace dos días estuve nueve meses sin parar una semana. No tuve una semana de vacaciones... Me iré a descansar un par de semanas afuera. Es el campo en Entre Ríos, podría ser el campo en Uruguay. Así que me quedo, voy a estar en Argentina los próximos meses. -¿Cómo ve los cambios políticos que se vienen dando en Lati-


Pag. 37 - Jaime Roos

noamérica en la última década? -Yo puedo hablar en términos generales de mi país, de Uruguay. El triunfo del Frente Amplio en Uruguay era absolutamente necesario. Si no hubiera ganado el Frente Amplio en 2005, creo que el país se hubiera caído moralmente. Porque no daba más. Con respecto a la política de los países latinoamericanos, no opino, puesto que me parece un atrevimiento. Opino de mi país en términos generales porque tampoco me gusta hablar de políticas partidarias. Lo que sí es notorio, absolutamente notorio, es que ha habido un avance de las ideas progresistas y de la justicia social. Ahora yo no comparo a una Michelle Bachelet con un Hugo Chávez, no los quiero comparar. Porque no me corresponde. Porque son distintos. Tampoco comparo un Lula con un Correa. Al margen de las personalidades o de los personalismos, o de los estilos, es notorio que ha habido un gran paso adelante en América Latina. Con sus traspiés, con sus contradicciones, con sus torpezas, pero también con sus grandes virtudes. -¿Cómo ve la relación entre Uruguay y Argentina? En el caso nuestro, Argentina-Uruguay, creo que la relación entre Mujica y Cristina ha hecho grandes avances. Son dos países que yo considero fuera del asunto, son países muy parecidos, demasiado hermanos. Hay otros países fronterizos que son diferentes entre sí. Igual son latinoamericanos. Pero nosotros somos ramas del mismo árbol. Somos de la parentela. Antes, cuando jugaban Brasil-Argentina, el 90 por ciento de los uruguayos hinchaba por Brasil. Ahora las estadísticas dicen que cuando juegan Brasil-Argentina el 60 por ciento hincha por Argentina. Tremendo cambio, ¿no? Los uruguayos y los argentinos empezamos a conocernos. Los uruguayos a los argentinos y los argentinos a los uruguayos. Y no sólo las clases altas, sino las clases medias. Y no hay nada mejor que conocerse. Yo estuve en el exilio. Y les aseguro que en el exilio nos juntábamos y nos buscábamos los ar-

gentinos y los uruguayos. Jaime se despidió de la facultad, de los vecinos de Lomas y de Buenos Aires para retirarse a descansar en los campos entrerrianos. Habrá que esperar algún tiempo para escuchar su nuevo material. Mientras tanto queda el recuerdo del show y todo lo que ya regaló en más de treinta años de trayectoria. “Estoy ansioso por ver cuándo vuelvo a Lomas de Zamora”, confesó el trovador. Nosotros también.


CINE ARGENTINO

Quién te ha visto y quién te ve Por Natalia Arenas

En 2010, las películas nacionales vendieron poco más de 3 millones de entradas. En el primer semestre de este año, las ventas alcanzaron 1, 6 millones de tickets. Alentadores datos de producción marcan un contrapunto con los severos problemas de exhibición que hoy afronta el cine nacional. El principal problema es cómo hacerle frente a la maquinaria hollywoodense. Directores y productores opinan sobre las

Pag. 38 -

medidas proteccionistas adoptadas por el INCAA. Con el pecho inflado de reconocimiento, luego del merecido Oscar que el año pasado recibió “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, y otras varias producciones aplaudidas y premiadas en festivales locales e internacionales, la industria audiovisual argentina arrancó 2011 con la frente alta, mejor preparada para la carrera con obstáculos y cuesta arriba, a la que ya está acostumbrada. El crecimiento de la producción cinematográfica argentina se ve reflejado inapelablemente en la cantidad de películas que se realizan año a año, que va en aumento, y en la diversidad de géneros que se abordan. Pero, como contracara de este auge, las que llegan a la pantalla grande y logran mantenerse allí son muy pocas. Este año, una de las que tuvo ese privi-

legio fue “Un cuento chino”, dirigida por Sebastián Borenztein. Los últimos números registrados indican que la historia protagonizada por Ricardo Darín fue la más vista (más de 900 mil espectadores), seguida de muy lejos por “Revolución, el cruce de los Andes”, de Leandro Ipiña, (alrededor de 275 mil) y “Los Marziano”, de Ana Katz (cerca de 220 mil). El resto no superó los 80 mil espectadores. Un reconocimiento distinto es el del mundillo “cinéfilo”. Y “Aballay, el hombre sin miedo”, de Fernando Spiner, es uno de los ejemplos más cabales: además de ser distinguido en los festivales de cine de Mar del Plata y Pinamar, el western gauchesco se trajo algunos bronces de España. Sin embargo, tras estrenarse en 40 salas argentinas, la pelìcula -coproducida por la

UNLZ- vendió en su primera semana 10.528 entradas. Luego se le redujeron los espacios, pero llegó a las 32.000 entradas. Otro estreno con prometedoras críticas es la flamante ópera prima de Santiago Mitre, “El estudiante”, que, no obstante, sólo puede verse en dos pantallas. Paradójicamente, agotó sus entradas en su semana de estreno, en la que la vieron más de 3.500 espectadores. El primer semestre del año terminó con algo más de 1,6 millones de espectadores que eligieron al cine argentino. Lo que representa menos del 9 por ciento en relación a la cantidad de espectadores que fueron al cine en lo que va de 2011. La contradicción entre la prolífera producción nacional y su posterior exhibición es


Miradas desde adentro La problemática que enfrenta la industria cinematográfica nacional parece tomar

ahora una real dimensión, en los sectores aparentemente no perjudicados por la escasa exhibición de películas argentinas en nuestro país. El tema empezó a instalarse en los medios, primero, de la mano de los cineastas, actores y productores que supieron aprovechar la difusión de sus películas para poner las cartas sobre la mesa. Y después, a partir de la mencionada resolución del INCAA. En diálogo con El Cruce, algunos referentes del mundo del cine opinaron sobre la situación. Para Fernando Spiner, director de Aballay, el hombre sin miedo (2011) y La sonámbula, (2010) “tiene que haber medidas de control, que permitan que al público le llegue diversidad y también nuestras propias historias, en nuestro idioma, escritas por nuestros guionistas y actuadas por nuestros actores, y que nuestra industria cinematográfica crezca, lo que hará crecer también nuestra cultura y nuestra sociedad.” Recuerda que para cuando se estrenó Aballay… estaban en cartel Kung Fu Panda, Piratas del Caribe, Transformers, X Man, Rápido y furioso que ocupaban el 90 po ciento de las salas, algo así como el 90 por ciento de nuestro imaginario cinematográfico. El productor Hernán Musaluppi (¿Quién dice que es fácil?, 2006; Un mundo misterioso, 2011) considera que la medida es “complementaria de la cuota de pantalla, por la cual los exhibidores tienen que colocar películas nacionales y a la media de continuidad, un paquete de medidas que datan del año 2004”, pero duda si “a los exhibidores de películas grandes les hace algún tipo de diferencia o no”. De todas maneras, sostiene que “es mejor que exista una medida de este tipo, antes de que no exista”. “Esto tiene que ver con una política de Estado sobre las manifestaciones culturales nacionales. Para hablar mal y pronto, en el caso del cine, cuántas películas argentinas queremos que vea la gente. “ Ariel Rotter, director de El otro (2007) y Sólo por hoy (2001) lamenta que el INCAA “no logra instrumentar los mecanismos para que se cumpla la ley que

protege al cine nacional”. Por eso, cree que la resolución que establece aranceles diferenciados “no me parece buena ni mala en sí misma”. “No es una solución al problema, pero es un signo de reacción, al menos, ante un panorama que está com-

pletamente zarpado y desfasado de lo que marca la ley. No es ésta la solución que le haga siquiera sombra al problema, es una manera de plantear un tema, como una muestra de intenciones de dar una pelea, pero sí creo que es un tema central porque hace directamente a la identidad cultural de un país. No es lo mismo que nuestros hijos crezcan viendo exclusivamente superhéroes de Hollywood o películas extranjeras, a que tengan la posibilidad de ver cine nacional”, opina. Rotter rescata que se haya instalado esta discusión “que está como sostenida en la falacia de que la gente no quiere ver cine argentino: hay cines que funcionan y cines que no, y en los que funcionan la gente va a ver lo que hay para ver; pero en esas pantallas no dan películas argentinas”. “Sin embargo -agrega- hay una producción alucinante de cine argentino que no tiene espacio y se genera una situación ridícula, un gran reconocimiento afuera, de un gran esfuerzo tanto del gobierno nacional como del Instituto de intentar viabilizar la producción, pero luego no se puede defender la exhibición”.

Pag. 39 - Cine Argentino

el dilema que se plantea en estos últimos tiempos, habida cuenta de que el espacio para películas argentinas en las salas de las cadenas de cines es ínfimo (aún cuando la ley exige que sea de un 20 por ciento). Dilema que, entre bambalinas, se discute hace años. En un intento por paliar esta situación, el INCAA resolvió imponerle a las distribuidoras multinacionales el cobro de aranceles diferenciados, según la cantidad de pantallas que ocupen al momento de ser estrenadas. Para el Instituto, se trata de “desalentar la actitud” de estas empresas “de causar sobre el espectador la sensación de que no existe otra producción que ver”. Al fijar aranceles a las monstruosas distribuidoras, que hoy tienen una presencia cuasi monopólica en las pantallas argentinas, se intentará frenar la desigualdad que perjudica a la industria nacional. Los costos para las multinacionales que alquilen pantallas en los cines de nuestro país variarán de acuerdo a la cantidad de salas en las que quieran proyectar sus películas: por ejemplo, para que sean vistas en hasta 40 pantallas, deberán pagar el equivalente a 300 entradas por el total de las pantallas utilizadas. Las películas que superen las 160 copias deberán pagar un valor equivalente a 12 mil entradas. Si bien los montos, a simple vista, podrían asustar a cualquier espectador, no hay que olvidar que para muchos de los monstruos extranjeros, la ganancia es de varios millones de dólares (Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2 lleva recaudados 1113,9 millones de dólares en todo el mundo y aún sigue en cartel).


MONUMENTO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El arte de la memoria Pag. 40 -

Por Carla Perell贸


Tras realizar el monumento del Che Guevara, Andrés Zerneri encara un proyecto mucho más ambicioso. Necesita diez toneladas de bronce para modelar una escultura de la mujer originaria. La idea es emplazarla en lugar de la estatua de Julio Argentino Roca en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con El Cruce, el artista habla de su trabajo y de las dificultades que debe sortear para cumplir su objetivo.

una mujer originaria. A lo largo de la entrevista, Zerneri descubre los distintos objetivos que conlleva el hecho de emplazarla donde se encuentra la estatua de Julio Argentino Roca, sobre la diagonal homónima y Perú, en la Ciudad de Buenos Aires. Zerneri siente pasión por lo que hace y lo demuestra en el énfasis en las palabras. También tiene conciencia de cada paso que da. Entiende que el arte es “una herramienta didáctica y pedagógica para poder sacar lo mejor de nuestra sociedad”.

Andrés Zerneri no cree que un artista o el arte, en sí mismo, sean capaces de generar una revolución. Pero, está seguro de que “cada uno desde su lugar puede armar una trinchera para difundir valores o decir lo que piensa”, sea cual fuere la profesión u oficio que ejerza. Sus manos, junto con la colaboración de miles de personas, serán las hacedoras de un proyecto, al menos, controvertido: un monumento en homenaje a los pueblos originarios. La idea es aportar otra vuelta de tuerca al proceso de visibilización de los verdaderos dueños de la tierra argentina. De manera improvisada, el artista atiende en su taller, ubicado en Palermo. Cada elemento allí está hecho por él, incluso, las tazas de porcelana en las que ofrece café o capuccino. Esta será la segunda vez que encara un proyecto de este estilo. El primero fue el de Ernesto “Che” Guevara, en 2008. La propuesta actual, expresada por el historiador Osvaldo Bayer y tomada como un mandato por el artista, es más ambiciosa. Para concretarlo, unas 50 mil personas deberán aportar una llave para llegar a las diez toneladas de bronce. Sólo así se podrá alzar la escultura que representará a los Pueblos en el cuerpo de

-La iniciativa cambiaría el significado y el sentido de la memoria colectiva de la sociedad. ¿Prevé que el mensaje pueda ser tergiversado? -Desde que empezamos, hasta que terminemos somos los dueños de la construcción del significante. Por eso, tenemos que custodiar y vigilar la forma en la que se hace. Si viene una persona hoy a traerme dos camiones de bronce, con todo orgullo, no lo aceptaría, porque no estamos desesperados. Si bien nos faltan cinco toneladas, no aportaría. Porque lo que necesitamos es que, aunque sea a cuentagotas, sea más la cantidad de gente que sepa sobre este proyecto y aporte llaves. Necesitamos que en la inauguración haya un montón de gente que se sienta identificada. -¿Cuál es el argumento para crear un monumento e instalarlo en la Ciudad? -Creo en las posibilidades que brinda el arte como una herramienta de acción concreta. No para que me vean como protagonista, sino para que se vea el acto de generar una obra de manera colectiva en el espacio público del que somos dueños, sin demagogia. De eso se trata: colaborar con una idea que tendrá éxito en tanto haya mucha gente de acuerdo. Es una contri-


bución a nuestro patrimonio escultórico, pero también tiene la intención de reinventar ese espacio del homenaje en el que no es el Estado ni el poder el que dice a quién hay que homenajear ni gasta de nuestras arcas, sino que nosotros resolvemos cómo y a quién queremos como ejemplo de nuestra sociedad. -¿Qué connotación tiene un monumento para la sociedad? -Siempre tuvieron una connotación negativa, porque la historia de los monumentos es bastante nefasta. Desde que el hombre domina al arte con un fin político, el poder comenzó a imponer a los pueblos una especie de doctrina a través de una supuesta expresión popular. Algo que, en realidad, tenía que ver con una imposición cultural. Las personas más retratadas en monumentos lo más probable es que no tengan intereses favorables al pueblo, sino que están ahí para defenderse a sí mismos. El poder se defiende a sí mismo a través de una cultura provocada. -¿En Argentina se cumple con esa premisa? -Sí, claro. Sucede con el general Julio Argentino Roca. Responsable del intento de genocidio de los pueblos originarios del sur de nuestro país y fundador de un germen racista que todavía hoy, incluso en la estructura legislativa, sigue teniendo fuerza. -¿Por qué piensa que la discriminación se transcribe desde la estructura legislativa? -Si las políticas no son legislativas, si no son decisiones firmes, concretas, para revertir esta situación de sistemática violación de los derechos de los pueblos originarios, queda todo en una cuestión estética. Concretamente, en este Gobierno hay una

Pag. 42 -

De la destrucción a la creación A medida que los materiales muten en estatua de mujer originaria, también aportarán a la transformación del significado de un espacio: la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Luego de haber sido escenario de la última dictadura militar, será testigo presencial del crecimiento del monumento. Allí Andrés Zerneri y varias organizaciones trabajan para concretar la iniciativa. Paralelamente, documentalistas chilenos filman cada instante de la realización del proyecto. El hecho de llevarlo a cabo en ese lugar contempla varias aristas: “Construir en un lugar donde se destruyó”, sostuvo Zerneri. Y dar cuenta de que las comunidades nativas también fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad. En ese espacio organizan modos de difusión y actividades artísticas solidarias de todo tipo. En tanto, Ají Films se encarga de los cortos publicitarios y de un largometraje en el que estarán retratados los encuentros del artista con los referentes de las comunidades e incluso hasta el día siguiente de la inauguración del monumento para mostrar su repercusión. La película será difundida por la web y medios alternativos. Una de las ideas centrales de la realización del monumento es encontrar un punto en común entre las cosmovisiones de las distintas comunidades para su representación en el cuerpo de una mujer. En ese sentido, la opinión de cada una es fundamental, dado que cada una cuenta con una simbología y un reclamo distinto. No obstante, hay una opinión que es compartida: cambiar la idea de que el indio es un ser incivilizado. El detalle tal vez pase inadvertido para el porteño y los extranjeros que vayan a toparse con él. Sin embargo, el hecho de que el cuerpo de la mujer esté vestido o no, tiene una connotación determinada. De esa manera, se expuso frente a la sociedad “civilizada” a caciques que fueron secuestrados en la época de Roca. “Les recuerda a cuando los antropólogos y los soldados les sacaban fotos desnudas a las mujeres de los pueblos como una forma de desmoralizar”, explica Zerneri.

performance, una actitud de escucha a los pueblos originarios que no se traduce en acciones. -¿Por qué cree que ocurre esto? -Por impericia, porque no saben cómo se maneja. Es una paradoja porque desde el Gobierno nacional creen en los pueblos originarios, pero no les están dando nada. Están muy entregados a la cuestión política partidaria. -¿Le parece que el debate sobre el monumento puede ser un puntapié para que los funcionarios tomen conciencia de que se está produciendo un cambio en el inconsciente colectivo-popular? -Desde el punto de vista simbólico es un pequeño aporte. Pero a un artista ni al arte le podemos pedir que genere cambios. Eso lo puede generar una persona en un puesto estratégico. Lo que puede dar el arte o generar una obra colectiva de estas dimensiones, es que deje de ser un mero hecho artístico para transformarse en un hecho político. Y si, encima, habla de los pueblos originarios, tiene una dirección más fina. Por eso, creo que ningún funcionario va a desoír esta manifestación. Tengo mucha confianza en esta obra como un método político para llamar la atención. -¿De quiénes, además, de los funcionarios? -Este proyecto está dirigido al no originario. Al que no sabe que en Argentina se hablan catorce lenguas, que el 61 por ciento de la población tiene un vínculo genético con los pueblos originarios… Para el que no sabe que para que una nación sea tal tiene que tener una cultura, un territorio y un idioma y en Argentina se cumple en más de 26 comunidades. Entonces, Argentina es un país con esa cantidad de naciones adentro. Cuando se piensa en el idioma, se da por entendido que el resto son dialectos. Eso es racismo cultural. Un idioma no es más importante que otro porque lo hable más o menos gente, culturalmente tiene la misma importancia. -¿Cuál sería la idea de que contemos con esa información que a veces es difícil de digerir? -Que nos conozcamos más. Así, nos enriquecemos todos: los más occidentales y los menos occidentales. El que quiera seguir diciendo que tiene sangre europea, que lo haga. Pero todo esto es Argentina. Cuanto más conozcamos, nos vamos a nutrir todos. Ahí está el verdadero objetivo de hacer un monumento de diez metros, porque sino pareciera que estamos queriendo llamar a los del libro Guinness de los récords. -La idea era concretar este proyecto para el festejo del Bicentenario. ¿Por qué se retrasó, en comparación con los tiempos que le demandó la estatua del Che? -Pensaba que debería ser más difícil la del Che porque en términos políticos generó muchas preguntas. ¿Por qué iba a funcionar si a 40 años de su muerte no había ningún monumento como obra legitimada? Pero, claro, el Che es una línea política más acotada. No era necesario explicar por qué había que hacer un monumento. Hay gente que lo odia y gente que lo ama. En cambio, respecto de los pueblos originarios hay bastante más gente que está de acuerdo, es un tema más conciliador. La paradoja está en que muy poquitos de ellos se van a movilizar para alcanzar una llave. Es menos movilizador. Porque piensan que


ya no quedan pueblos. O quizá se preguntan si con su llave están apoyando a los Qom o, los que son kirchneristas, si están apoyando a los que están en contra del Gobierno. -Es la falta de identificación, la ignorancia e invisibilización que se provocó y se dio a lo largo de la historia… -Sí. Por eso hay que digerir esa información, contarles a los chicos en las escuelas lo bueno que es hacer un monumento a los pueblos originarios y que, además, se representa en una mujer. De hecho, todos deberíamos vernos representados en esa mujer. Eso también lo tienen que explicar los maestros. Se hace difícil, hay mucha más información y, por eso, es más lenta la recolección del bronce. -También ayudaría a cambiar el estigma de la discriminación hacia los negros. -Ese es otro punto que yo tengo dentro de los objetivos de este proyecto: hablar en los colegios. Tienen que estar lejos de sentir vergüenza por tener el “hermoso color de la tierra”, como dice Bayer. Que los chicos puedan sentir que cuanto más directa sea su relación con los que estuvieron en esta tierra entre 15 y 20 mil años atrás, más orgullo deberían sentir. Entonces, apunta a la no discriminación y a sentir orgullo por las propias raíces, por su identidad, que está manifestada en su cara. Ahí está lo hermoso, creo que se debería cumplir como uno de los objetivos de este proyecto.

Opinión Doscientos años de discriminación Por Darío Aranda *

¿Una estatua de Jorge Rafael Videla en Plaza de Mayo? Sería imposible. La inmensa mayoría de la sociedad condena el genocidio iniciado en marzo de 1976. ¿Por qué esa misma sociedad acepta una estatua de Julio Argentino Roca en pleno centro de Bariloche (territorio ancestral mapuche donde se ejecutó una campaña militar sangrienta)? Medios de comunicación, académicos, funcionarios, Poder Judicial (y la lista puede ser mucho más extensa) aún hoy descreen de que los pueblos indígenas hayan sufrido un genocidio, sobre el que se asentó el Estado Nación moderno. Se niega el genocidio a pesar de que las comunidades indígenas padecieron campos de concentración, robos de bebés, torturas, asesinatos y desaparecidos. Y también se niega la sistemática violación de derechos humanos que en la actualidad sufren las comunidades originarias. ¿Por qué esa negación? Porque los derechos humanos parecieran ser sólo para la clase media urbana, aún en gobiernos que se ufanan de progresistas. Un monumento a una mujer originaria es una pequeña reparación que quizá marque el camino a la reparación histórica que el Estado argentino aún tiene pendiente con los pueblos originarios. * Egresado de la UNLZ. Colaborador de Página/12, autor de “Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias”.

-¿Se sabe cuál es la postura de los pueblos originario? -Ahora estamos en una etapa de consulta. Viajo una vez al mes a alguna comunidad para hacerles dos preguntas básicas a las mujeres: ¿cómo creen que podría ser esa escultura? y ¿para qué creen que sirve que se haga una escultura en la ciudad que más los posterga? Y de ahí se desprenden temas interesantes. -¿Cómo lo tomaron? ¿Qué idea tienen sobre los monumentos? -Su religiosidad pasa por otro lado, no por las iconografías. Por eso primero tomaron cierta distancia: “Otra vez los porteños queriendo hacer cosas para mostrarse”, dijeron. Después, cuanto más nos comunicamos, más fuimos construyendo juntos el proyecto. La escultura no es para llamar al Guinness, sino para cumplir este proceso de visibilización. Creo que esto ayuda, en términos estratégicos comunicacionales, a poder divulgar, promocionar los derechos de los pueblos originarios desde una cara que tiene que ver con el orgullo y la transmisión de la cultura. Y no desde la denuncia. Porque también a veces se usa el lamento. En cambio, esto es juntarnos, multiplicar nuestras fuerzas para concretarlo. -Y desde los pueblos, ¿cuál es el rol que ellos tendrán? -Son los que tienen que darle el calibre político y argumental para que el proyecto no sea sólo una escultura. Y que, en el proceso de construcción, ellos puedan decir otras cosas que tienen que PARA PARTICIPAR... ver con su cultura. Deberíamos entender a este proyecto como la parte Podés acercar llaves a Cabrera 3653, Palermo Viejo, Ciudad de Buenos Aires. Tel: física de una iniciativa que es con4862-8051 E-mail: zerneria@hotmail.com. solidada por una tremenda cantidad O podés consultar los centros de acopio en de personas. Pero la parte teórica del todo el país en: http://www.mujeroriginaproyecto es lo que digan las propias ria.com.ar/centros_acopio.php. comunidades.


PROFECIAS EN LA LITERATURA (PARTE II)

El fatalismo, el pecado y el fin del mundo Por Horacio Raúl Campos

Hablar del Apocalipsis no sólo es redituable para pronosticadores y charlatanes de ocasión, sino que también sirve para disciplinar a los pueblos. Sin embargo, el terror no es herramienta exclusiva de las escrituras sagradas. También aparece en la ideología conservadora del fatalismo y en las

Pag. 44 -

teorías del eterno retorno plasmadas en los relatos borgeanos. Las profecías y los pronósticos del fin del mundo, entonces, no son otras cosas que estrategias discursivas para convencer. Como todo aquel que dice algo, lo dice para intentar modificar conductas. Ocurre que a veces, muchas veces, las metas buscadas no se consiguen. No pocas veces la teoría de la manipulación falla. Los discursos de los últimos días, fines del mundo, por lo tanto, se originaron en la Antigüedad. Incluso hay títulos y notas risueñas como ese diario español que publicó: “El mundo se acaba el 21 de diciembre de 2012”. ¿Lo habrá dicho por sí mismo? Alude, obvio, a la presunta predicción que habrían hecho los mayas. Y aquí cabe hacerse una pregunta de bar. Si los mayas pudieron predecir el fin del mundo ¿por qué

no predijeron el final de su misma civilización a manos de un imperio decadente que mandó un ejército cuya tropa subordinada estaba compuesta por delincuentes comunes en el sentido literal del término? Y si bien había un calendario de los mayas cuyo fin se ubicaba en aquella fecha, entonces, sólo se trata de un fin de año. Y no eran profecías tal como se las entiende en la actualidad. Pero como hace falta, no tanto meter miedo, sino vender: diarios, revistas, libros y programas de historia charlatana, entonces, todo viene bien. ¡Incluso promocionar un programa con un afiche de la destrucción del Obelisco como símbolo de la destrucción del mundo! Por lo tanto, las profecías y todos los discursos sobre la materia se convirtieron en

pura charlatanería casi del mismo nivel de los que te adivinan por medio de un mazo de cartas. Si se las saben a todas ¿por qué no adivinan qué números de la lotería saldrán en el próximo sorteo de Reyes? Tampoco se adscribe aquí a una presunta edad de oro bañada de amor, sombras frescas, arrullo de pájaros en la que el amor saldría airoso por goleada y que se cogerá más. Nada de eso. Ni fin del mundo ni edad de oro del amor ni creer que los terremotos y la erupción de volcanes o la aparición de tsunamis son signos de algo por venir. No. Hace cien mil años ocurría lo mismo.

Fatalismo, pecado y orden La conclusión general o al menos una de tantas que se puede sacar de los textos apocalípticos que escribieron los diferentes tipos de diferentes épocas y que están en la Biblia es que la lluvia de fuego o las langostas llegarían para algunos y para otros no; para los no pecadores no llegarían porque son los que finalmente se salvarán. Recordemos lo que se dice, por ejemplo, en el libro Joel: “Haré prodigios en cielo y tierra / sangre, fuego, humareda; / el sol aparecerá oscuro, / la luna ensangrentada


El mundo de Benjamín Otálora

/ antes de llegar el día del Señor” (3, 3-4). Y luego concede: “Todos los que invoquen / el Nombre del Señor se librarán” (3, 5). Se vuelve al orden que en algún momento se perdió y se conseguirá restablecerlo una vez que se haya purificado. Es decir, que el portarse mal es uno de los ejes que estructura ese tipo de género apocalíptico. Después del desastre llega el orden con los que se portaron bien. Cualquier resonancia a discurso de dictadura latinoamericana es pura coincidencia. Los que no hayan pecado vivirán, los otros no. Muchas veces en la historia, como es posible que siga ocurriendo, los hombres y las mujeres se portaron mal, no individualmente, claro, sino colectivamente: pecaron como sujetos sociales porque intentaron derribar a un determinado orden, a un determinado imperio, a una específica visión de mundo. Y también muchas veces triunfaron y otras veces no. No siempre podrán triunfar y no siempre serán derrotados. Asentarse en la rigidez política hacia uno u otro lado sería caer en la trampa que nos tiende la ideología conservadora del fatalismo o la del eterno retorno de lo mismo, que con alevosía se en-

cuentran en los relatos de Jorge Luis Borges. Entonces, si hay un Dios superior que todo lo ordenó de una determinada manera (y esto también es sobredosis de ideología borgeana) entonces ese mismo Dios lo puede desordenar si es que todo ello es supuestamente así y nada les quedaría por hacer a los hombres y a las mujeres. Está todo dado y nada hay por hacer. Si llevás el sello de Dios es posible que las langostas no te torturen. En los relatos bíblicos el desastre no está llevado a cabo por los hombres y las mujeres sino por una decisión superior y la materialidad que se abate sobre cabezas humanas y de animales y las plantas puede provenir de la propia tierra o de afuera de ella. Si esos escritos fueron amasados con esas características y con el paso de los siglos se tornaron inverosímiles se imaginan si no hubiesen sido redactados de esa manera. Había que amenazar con algo grande, si no la fuerza de convencimiento habría sido nula. Sin embargo, las cosas no son tan lineales y esquemáticas; no son simétricas. Es para bien. Entonces, decíamos, el mundo

¿En qué relatos de Borges aparece un mundo ordenado de antemano e imposible de ser cambiado? Por ejemplo, en el cuento ‘El muerto’ contenido en el libro El Aleph (1949). “Que un hombre del suburbio de Buenos Aires, que un triste compadrito sin más virtud que la infatuación del coraje, se interne en los desiertos ecuestres de la frontera del Brasil y llegue a capitán de contrabandistas, parece de antemano imposible”, escribe al iniciar el cuento (Jorge Luis Borges, cuentos, Buenos Aires, CEAL, 1968. p. 87). El jefe de contrabandistas postergado es Benjamín Otálora, el personaje principal. Otálora va Montevideo para contactarse con Azevedo Bandeira, el jefe de contrabandistas, a quien conoce y luego quiere derrocar, para mandar él, y encima se mete con la amante de aquél. Al personaje lo mueve la ambición, dice Borges. Y qué ocurre con él. Lo mata un guardaespaldas de Bandeira por orden de éste. En el final dice: “Otálora comprende, antes de morir, que desde el principio lo han traicionado, que ha sido condenado a muerte, que le han permitido el amor, el mando y el triunfo, porque ya lo daban por muerto, porque para Bandeira ya estaba muerto. Suárez, casi con desdén, hace fuego”. Es decir, que Otálora no puede cambiar ese mundo que parece firme. Ya estaba todo escrito, tal vez por alguien superior a los hombres. Un clásico de la ideología estética de Borges.

Pag. 45

presentado por la ideología borgeana no es un mundo caótico, a pesar de que lo es desde el punto de vista de lo que percibimos por los sentidos. El mundo que razonamos es desordenado. Siempre hay un mundo ordenado que se desordena por culpa de los pecadores; luego sobreviene el desastre para castigo de esos disolventes ubicados fuera de la ley y se restablece el orden perdido porque habrán quedado los buenos o los que se hicieron buenos luego de que las langostas los hayan torturado durante cinco meses (Apocalipsis, 9, 3-5) Volviendo a Borges, contrariamente a esa realidad, se deshace en sus ficciones por presentarnos un todo ordenadito, simétrico. Orden lanzado desde la ficción para que tenga un correlato en la experiencia de mundo real, para que se haga realidad en el ámbito de una determina política.


EL AUGE DE VIEJAS BANDAS

Rock, el mito del eterno retorno Por María Daniela Yaccar

--¿Viste? Roger Waters va a hacer siete shows en River, al final. --No, no. Hoy agregó otro más. Son ocho. ¿Quién no vivió una conversación parecida semanas atrás? La serie de conciertos de Waters en la Argentina pasará a la historia por ser la más larga que haya tenido lugar. Al cierre de esta nota, otros miles estaban a un paso de cumplir su ilusión de tener la entrada en mano, porque faltaban unas horas para que las (supuestas) últimas se pusieran en venta. La euforia que desató la visita de Waters es el mejor ejemplo “internacional” de una tendencia que, hace rato, impregna al rock local y que es propia de esta década: la fuerza de los mitos del pasado. ¿No gira el presente, acaso, por las uniones que se concretan, el trabajo de solistas que se han desprendido de sus grupos --y que, salvo escasas excepciones, no consiguen la masividad y el nivel que en su momento tuvieron--, y la espera de reuniones que, parece, jamás ocurrirán?

Pag. 46 -

Vuelven El retorno de los Illya Kuryaki era uno de los más añorados. Lo cierto es que sus viejas canciones se ajustan perfectamente a esta época: hay quienes afirman que la

de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur era una banda de este milenio atorada en los noventa. En pocos días y tras diez años de separación se subirán al escenario del Anfiteatro de Puerto Madero. Será el 13 de octubre, tras haber ofrecido un mini recital en el Samsung Studio a comienzos de septiembre y haber tocado en San Pablo como invitados de Jota Quest. Dante y Emmanuel ya prometieron una gira mundial para el año que viene y un álbum con temas nuevos. Casi en simultáneo a esa noticia comenzó a circular por internet un video en el que Pity Alvárez --tras un año de perfil bajo, en el que estuvo detenido y hospitalizado-- anunciaba otra vuelta de Viejas Locas. La banda prepara un nuevo disco de estudio, el primero luego de doce años, sucesor de Especial (1999), porque Siguen pegando, de 2002, contiene grandes éxitos. Viejas Locas tuvo un triste regreso en noviembre de 2009, en la cancha de Vélez. Ese día murió Rubén Carballo, en medio de una violenta represión policial.

Volvieron Eterno en la memoria de sus seguidores fue el concierto que Luis Alberto Spinetta

brindó en Vélez al cerrar 2009, exactamente el 4 de diciembre. En cinco horas y pico, sonaron Jade, Almendra, Invisible, Pescado Rabioso y Los Socios del Desierto. Fue tan inolvidable como una postal que data de 2007: la unión de Sumo, que se concretó en el Quilmes Rock. Mollo, Arnedo, Daffunchio, Pettinato y Troglio recordaron a Luca con “Crua-chan”, “Divididos por la felicidad” y “De be de”.

No vuelven, o eso parece A diez años de la separación más dolorosa del rock nacional, el Indio Solari convoca a multitudes adonde quiera que vaya (la última misa fue en Junín y juntó a 100 mil personas y en diciembre se presenta en Tandil) y sin ninguna señal de reunirse con Skay, que ya sacó su cuarto disco en solitario. En un reportaje que concedió hace poco al diario La Nación, el Indio adelantó, sin embargo, que planea invitar a Semilla Bucciarelli y Sergio Dawi para su próximo disco. Otros líderes que se han alejado de sus bandas y han desarrollado sus propios proyectos –sin mostrar, al momento, ninguna posibilidad de regreso-- son Andrés Ciro (hoy junto a Los Persas), Gustavo Cordera y Ciro Pertusi (actualmente miembro de Jauría).


A fines de este mes tendrá lugar una cita más que interesante para los amantes del cine, sobre todo para los que buscan novedades y rarezas. Del 27 de octubre al 2 de noviembre se desarrollará la XII edición del Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre. Es único en su tipo, al reunir el cine fantástico y bizarro que se produce en la Argentina. La programación y las sedes se pueden consultar en www.rojosangre.quintadimension.com. Según se consigna en la página web, este festival surgió “de la creciente realización en la Argentina de films de estos géneros”, generalmente “en forma utraindependiente”. Y porque las películas no lograban hacerse un lugar en los principales festivales cinematográficos locales, ya que el género es considerado menor. Otra opción para cinéfilos es el VII Festival Transterritorial de Cine Underground 2011, que se extenderá desde el jueves 6 de este mes y durante dos semanas, en la Ciudad de Buenos Aires (en Arte Cinema), Quilmes y Rosario. Al cierre de esta edición todavía estaba abierta la convocatoria para el envío de material, de modo que no había detalles de la programación.

Libros Libros Cuentos para el Coco Norman Briski Independiente (impreso en Gráfica Patricios) 2010

El teatro de Briski se caracteriza por la búsqueda de generar incomodidad, de no permitirle al espectador la retirada sin preguntas. Cuentos para el coco reúne breves y ácidos relatos que han sido llevados a escena por la actriz Eliana Wassermann, pero que también se disfrutan desde el papel. “Escribiré cuentos hasta que la próstata me deje sin lentes”, avisa el dramaturgo en la contratapa. El aire delirante es una constante en sus cuentos.

De Calle 13 a Abelardo Castillo Por Osqui Guzmán*

Un disco: Los de atrás vienen conmigo, de Calle 13. Lo mejor del rapeo, contundente, musical y con contenido; acorde a los aires que respira Latinoamérica. Una obra de teatro: Paraná Porá, de Maruja Bustamante. Excelentes actuaciones, dramaturgia buenísima y un mundo ficticio que se presenta a nuestras presentes y futuras fragilidades. Un libro: El que tiene sed, de Abelardo Castillo. Increíble novela. *Director teatral, dramaturgo y actor. Actualmente, se lo puede ver en Robin Hood, con dirección de Héctor Presa (domingos y sábados a las 16.30 en Apolo, Avenida Corrientes 1372). Además, dirige El centésimo mono (jueves a las 21 en La carpintería, Jean Jaurés 858).

Discos Discos Camboriú Androide Mariana Independiente 2011

Androide Mariana “lucha contra el mal” (y el aburrimiento) con este disco debut compuesto por ocho temas agitados de un luminoso sonido post-punk y mística del Conurbano. De las letras, como del arte de tapa, se destacan el chiste y el permanente juego con el sentido común (por ejemplo, en “El jefe hippie”) y los significantes (como en “L Casei”). Se descarga gratis desde la página de la banda: www.androidemariana.blogspot.com

Teatro Teatro Hamlet, el señor de los cielos Rubén Pires Sábados a las 21 en La Mueca, Av. Córdoba 5300.

En esta versión del clásico de Shakespeare, el rey muerto es Amado Carrillo Fuentes, jefe del cartel de Juárez, muerto en una cirugía estética para no ser descubierto. Pires ofrece en Hamlet, el señor de los cielos, la versión latinoamericana de una historia universal: la obra respeta a la original en sus episodios pero está ubicada en los noventa, en México, y trata sobre la lucha mediática, territorial, política y social que implica el narcotráfico.

Pag. 47 - Cultura

Fantástico y under


Muestra de ARGRA Las fotos de esta doble página forman parte de la Muestra de Periodismo Gráfico - Edición 2010 organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

Matías Cardozo, de la Selección Argentina, es llevado en andas tras consagrarse mejor jugador y goleador en el partido contra Brasil por el Torneo Panamericano de Quadrugby.

FABIÁN MATTIAZZI

Pag. 48 -

Entrenamiento de atletismo sobre sillas de ruedas en el CENARD.

Deporte


Pag. 49 - Fotogalería

SILVINA VON LAPCEVIC Ola de frío polar en Ascochinga, Córdoba.

IGNACIO DILLON Tormenta eléctrica en los alrededores de la ciudad de La Plata.

Naturaleza


HECHO EN CASA Por Maricel Seeger*

Pag. 50 -

“Aprender a embarrarse y a mirar la realidad con sensibilidad y amplitud” Era 1997 cuando cambié libros por apuntes y secundaria por facultad. El contexto, en cierto sentido, no era nada favorable. El primer gobierno de Carlos Menem había hecho estragos y el segundo buscaba profundizarlos. Uno de los campos más golpeados, claro está, fue la educación: ausencia en la promoción del conocimiento, desvalorización de la lectura e incentivo más a la repetición que a la producción intelectual, entre otras barbaridades. Y mi experiencia no fue la excepción al declive general. Más allá de que muchos –por suerte- estemos de acuerdo conceptualmente en lo que significó aquel deterioro, en mi caso pude sentirlo, traducido directamente en la vergüenza. Vergüenza por la escasa preparación que arrastraba de la escuela secundaria, algo que la facultad me advertía a gritos. A esa realidad, que me exigió esfuerzo revertir, la vi gracias a la universidad pública. Después de haber pasado por primaria y secundaria privadas, fue la Facultad de Sociales de Lomas la que me mostró el espejo de las carencias. No sé si una institución privada me lo hubiese puesto enfrente. Es más, voy a lanzar una pregunta tendenciosa: ¿dónde creen que es mejor estudiar una carrera como Periodismo, en la que hay que aprender a embarrarse y a mirar la realidad con cierta sensibilidad y amplitud? ¿En la universidad pública o en la privada? No queda mucho margen para la respuesta. De todas formas, fue en la escuela privada, en una muestra de universidades, en la que decidí que iba a estudiar Periodismo en la UNLZ. Cursaba cuarto año y no tenía dudas sobre la carrera que quería hacer. Y tampoco las tuve después, ni siquiera a lo largo de los casi seis años de

cursada. Por suerte, la carrera se estiró un poco más de lo establecido formalmente. Y digo “por suerte” porque se debió a que ya estaba trabajando en un medio y la compatibilidad de horarios por momentos se complicaba. Es que creo en esa máxima de que no hay que esperar a recibirse para tratar de sentarse en una redacción. Y para eso fueron básicas las herramientas que me dio AUNO, una agencia con cierta fama mítica de espacio para pocos, pero con una realidad de oportunidades para varios. Bastaba animarse a cruzar la puerta. La primera vez que entré a AUNO fue junto a Paula Coello y Sebastián Oliel en 1998, en segundo año de la carrera. Las ansias por empezar a escribir, por entender de qué se trataba una noticia, crecían, y las materias de la facultad, a esa altura, no llegaban a saciar esas demandas. La agencia, entonces, funcionó como el espacio para canalizarlas. En la sección Locales, además de un paso por la de

Ciencias, los consejos, recomendaciones y correcciones que acumulé sirvieron y mucho, pero también eso de hacer “como sí” trabajase en una redacción alentaron las ganas. A eso se sumaron trabajos que hice a través de AUNO, como las colaboraciones en Buenos Aires Gran, una revista de la universidad que antecedió a El Cruce, y las pasantías en Télam y Página/12, oportunidades para jugar en las grandes ligas. Mezclado con todo eso, la posibilidad de llegar a otros medios por vías propias, como fue el caso de la agencia EFE, donde me desempeño actualmente. Está claro que nadie regala nada. Y para dar el salto de estudiante a profesional se necesita, entre otros factores, empeño y empuje, algo así como “tenacidad en los propósitos”, paradójicamente, el lema de mi escuela secundaria. *Estudió Periodismo en la UNLZ. Actualmente es corresponsal de la agencia EFE y colaboradora de las revistas Tercer Sector y Primera Fila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.