Septiembre 2012 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
AÑO 4 - Nº23
Riachuelo 2016
El objetivo del Gobierno es que quede descontaminado para el Bicentenario de la Independencia. Hubo grandes avances en la limpieza. Pero aún falta lograr que ninguna empresa siga vertiendo desechos en él y reubicar a familias que viven en su ribera.
SINDICALISMO
Fractura expuesta
EL DT HIZO ESCUELA
Los locos de Bielsa
TONOLEC
La banda qom & pop
ADEMAS: España ajustada I El Perú de Humala I Borda abandonado I Dos millones de netbooks I Los ex presidiarios y el empleo I La misoginia de Hesíodo I Discos en la web I Senén González: memorias de un periodista
Publicación mensual de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Sumario
Director: Daniel Miguez
Consejo de Redacción: Jorge Benedetti Leonardo Castillo Adrián Figueroa Díaz Gustavo Naón Pablo Romano Eduardo Videla Martín Voogd
Escriben en este número: Laura Cabrera Horacio Raúl Campos Mauro Castro Cecilia Díaz Germán Ferrari Yanini Fuggetta Eugenia Lelli Carla Perelló Matías Quercia Tamara Raspino Elizabeth Sadanouski Pablo Sieira Mariano Spezzapria Leo Torresi
Editorial
Pag. 3
Saneamiento del Riachuelo
Pag. 4
Fractura sindical
Pag. 10
España ajustada
Pag. 14
Pag. 18
Pag. 22
El Perú de Humala
Los locos de Bielsa
El abandono del Borda
Dos millones de netbooks en las escuelas
Pag. 26 Pag. 30
Diseño: Pamela Royo
El trabajo al salir de cárcel
Pag. 34
Desde Chaco, Tonolec
Pag. 36
Hesíodo y la misoginia
Pag. 40
Sellos discográficos virtuales
Pag. 42
Entrevista a Santiago Senén González
Pag. 44
Contratapa y retiración: Rubén Ortiz
Fotografía: Télam
Servicio periodístico: Agencia Universitaria de Noticias y Opinión www.auno.org.ar
Contacto: elcruce@auno.org.ar TE: 4282-8172 /6006 Dirección: Camino de Cintura y Juan XXIII, Llavallol, provincia de Buenos Aires (CP: 1836)
El lector insolvente
Pag. 48
ISSN, en trámite Derechos de propiedad intelectual, en trámite.
Fulano de tal recomienda
Pag. 49
Otra historia
Pag. 50
EDITORIAL Por Daniel Miguez
Mitre y Zamba Hace pocos días el diario La Nación publicó una nota crítica sobre uno de los productos más eficaces que hizo el Ministerio de Educación de la Nación para que los chicos se interesen por la historia y comprendan los procesos que desembocaron en los hitos históricos de nuestra Patria: el dibujito animado del canal Paka Paka “La asombrosa excursión de Zamba”. Zamba es el apodo de un chico que se llama José y vive en Clorinda, Formosa. En cada excursión escolar (al Cabildo, a la Casa de la Independencia de Tucumán, a la casa natal de San Martín en Yapeyú, etc.) se produce alguna situación que lleva al personaje en un viaje al pasado. Así, Zamba aparece en el Cabildo en los días previos a la Revolución de Mayo, por ejemplo. Con una didáctica impecable y un formato gracioso y muy entretenido, Zamba interactúa con los próceres y va comprendiendo como fueron los procesos que llevaron a ese hecho histórico, cómo pensaban y qué decían cada uno de los actores. La serie tiene también la virtud de humanizar a los próceres dándoles la verdadera dimensión de héroes. En ella queda en claro que nuestros próceres fueron políticos, que los héroes no fueron de bronce sino de carne y hueso, algo que hoy parece obvio, pero que la historiografía oficial, fundada por Bartolomé Mitre, se encargó de ocultar durante un siglo y medio. Por eso no resulta disonante que sea al diario fundado por Mitre el que critique a Zamba. Lo hace a través de los sociólogos Marcos Novaro y Roberto Gargarella, y de la directora del Observatorio de la Televisión de la Universidad Austral, Gabriela Fabbro, a quienes consulta en una nota en la que también otorga la
posibilidad de defensa a la directora de Paka Paka, Cielo Salviolo. Novaro dice: “La escuela no puede dar productos de tan poca calidad, que tienen tantos defectos y que encima transmiten formas de pensar”. ¿Cuándo, en qué lugar del mundo, la escuela no trasmitió formas de pensar? Sería la pregunta elemental que La Nación se privó de hacer. Fabbro dice: “La televisión estatal es un servicio público con intenciones didácticas, una institución más allá del partido gobernante. Este gobierno utiliza el potencial que tiene la TV pública para transmitir ideología, y esto es una tergiversación de la función que debe tener”. Otra vez. ¿Qué canal de TV, qué radio, que diario, que libro, que película, qué gobierno, que persona no transmite ideología? ¿La versión de la historia que nos contó Mitre no transmitía ideología? Preguntas que La Nación prefirió abstenerse de formular. Gargarella dice: “El Gobierno toma partido sistemáticamente. Más allá de esta particular serie, creo que en esta época la comunicación que se hace desde el Gobierno muchas veces es problemática por el carácter partidista que tiene. Lo del dibujo de Paka Paka tiene mucho vínculo. El Gobierno ejerce una permanente violación del deber de neutralidad del Estado”. Para Gargarella la visión de la historia del Estado debe ser neutral. Respecto a la declaración de la Independencia de 1816 Zamba no debería estar a favor de los patriotas ni a favor de la corona española. En la Guerra de Malvinas no debería estar a favor de la Argentina ni de Gran Bretaña. En el golpe de 1976 no debería estar a favor de la dictadura militar ni a
favor de la sociedad a la que quitaron sus derechos civiles. Zamba exalta las virtudes de San Martín, de Belgrano y a nuestros símbolos patrios. Zamba está a favor de la Revolución de Mayo y de la declaración de la Independencia. ¿Cuál es el cuestionamiento, si Mitre también lo hizo? Que Mitre hizo recortes y ocultamientos de los hechos para que el relato histórico se adecuara a su ideología. Por ejemplo, Rivadavia, archienemigo de San Martín, es ubicado en la misma vereda que el Padre de la Patria, en la galería de los buenos, porque era unitario y liberal, como Mitre. Esto es como si la historia revisionista ocultara los enfrentamientos entre Rosas y los caudillos del interior, para que todos entren inmaculados en el altar de los federales y nacionalistas. Donde Zamba entra plenamente en contradicción con los postulados históricos de La Nación es respecto a la batalla de la Vuelta de Obligado, en la que Rosas frenó la invasión naval de Gran Bretaña y Francia que querían imponer el libre comercio contra el proteccionismo del gobierno argentino. Mitre estaba a favor del libre comercio y de los argentinos unitarios que enfrentaban a Rosas. Tampoco le debe gustar a la postura anglófila de La Nación que Zamba esté a favor de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Y desde luego, La Nación no va a convalidar una lectura de la historia que exalte la democracia. El relato histórico no debe falsear, tergiversar u ocultar los hechos que ocurrieron. En ese sentido Zamba es más riguroso que Mitre. Luego, la valoración e interpretación de esos hechos y de las personas que los protagonizaron tendrá la impronta del relator, se llame Zamba o Mitre.
CUENCA MATANZA-RIACHUELO
Ya nunca me ver谩s como me vieras Por Laura Cabrera y Carla Perell贸
Pag. 5
La tarea de saneamiento, que parecía imposible, ya comenzó. El río y sus márgenes están más limpios, pero aún queda lo más difícil: decenas de industrias siguen contaminando y más de dos mil familias que viven sobre la ribera esperan ser reubicadas. Organizaciones de la sociedad civil y funcionarios municipales dan cuenta de los trabajos realizados y especifican los pasos a seguir con miras al objetivo de descontaminarlo para el Bicentenario de la Independencia.
¿Es posible imaginar un Matanza-Riachuelo sin olor ni basura? Es difícil creer que ese curso de agua fétida que recorre 64 kilómetros hasta desembocar en el Río de la Plata supo estar limpio. Según el semiólogo Charles Peirce, hay una respuesta a esta inquietud: el conocimiento proviene desde el exterior, es la realidad la que choca contra los sentidos y se traduce en pensamiento lo único que se conoce. Es el Riachuelo con mal olor lo que se percibe. Hace cuatro años la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un fallo histórico, determinó que esa realidad debe cambiar y son los estados nacional, bonaerense y porteño los que deben hacerse cargo. A mitad del camino del inminente desafío, El Cruce traza un mapa de lo que se hizo, se hace y lo que debería hacerse para limpiar de una vez por todas al Riachuelo.
La Corte dijo basta el 8 de julio de 2008. Aquel día se dio a conocer la resolución dispuesta para la causa por daños y perjuicios por contaminación del Matanza-Riachuelo iniciada por Beatriz Mendoza contra el Estado y se determinó la necesidad del “saneamiento total” de la cuenca. En ese marco, el juez federal de Quilmes, Luis Armella, se convirtió en la pieza fundamental del fallo: a partir de entonces fue el encargado de hacer cumplir la disposición. Armella dictó desde entonces 120 resoluciones, en los cuales intima, solicita o exhorta a la Acumar, a las autoridades gubernamentales, a empresas y funcionarios que cumplan con plazos establecidos, de manera de cumplir con lo prometido por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi: que el río esté limpio para el 9 de julio de 2016,
cuando se cumplan 200 años de la Independencia.
La ejecución Está comprobado que drenar el agua del río, pasarla por un purificador y volcarla de nuevo a su curso no alcanza para limpiar el Riachuelo. Mil días, como prometió María Julia Alsogaray cuando oficiaba como secretaria de Medio Ambiente del gobierno de Carlos Menem, no fueron suficientes para tal propósito simplemente porque en seis años las obras ni siquiera empezaron. Es que en un siglo y medio, la primera y única vez que se limpió el Matanza-Riachuelo fue durante la presidencia de Domingo Sarmiento. La intimación de la Justicia impuso un giro de 180 grados. La creación de un organis-
mo autónomo y autárquico como la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), en donde se articulan los gobiernos de 14 municipios con el de la Provincia, la Ciudad de Buenos Aires y la Nación, para 2009 dio como resultado un proyecto plasmado en veinte tomos: el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). El monto de dinero previsto para esa tarea es de 23.500 millones de pesos. El plazo para ejecutarla es hasta 2024. Ese presupuesto se integra con los aportes que realizan las jurisdicciones que forman parte de la autoridad y se efectivizan en el Fideicomiso Fondo de Compensación Ambiental. Es el único que se podrá administrar y que facilitará la gestión de nuevas fuentes de financiamiento para la concreción de los objetivos. El Plan toma los doce puntos planteados en el fallo de la Corte para delimitar cada línea de acción y su articulación. Contempla desde la contaminación industrial, la limpieza de los márgenes, el trazado del
camino de sirga, la urbanización de las villas y, en consecuencia, la disposición de servicios básicos como cloacas y desagües pluviales, hasta el futuro del Polo Petroquímico y la implementación de educación ambiental. Pero nada puede ponerse en práctica de la noche a la mañana. Con altibajos, recién desde la asunción de Mussi, que también se desempeña como titular de la Acumar –desde 2010-, comenzaron a hacer efectivas instancias del proyecto que estaban quedando olvidadas. Es que, hasta el momento, la cuestión de saneamiento bordeaba lo estético. Y los errores pesaron sobre los funcionarios que debieron dejar su puesto por el flojo desempeño de sus gestiones. Romina Picolotti tuvo que irse en 2008, investigada por la Justicia por presunta malversación de fondos públicos. Homero Bibiloni, dos años más tarde, fue sancionado por el juez a cargo de la causa a pagar 4 mil pesos diarios por incumplir la orden que estipula el sanea-
Acuerdo Anses-Acumar La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Acumar y el Ministerio de Salud de la Nación trabajarán en conjunto para detectar y tratar a niños que sufran afecciones ligadas con la contaminación de la Cuenca. El convenio fue firmado en julio pasado y establece la colaboración del organismo encabezado por Diego Bossio para incorporar una encuesta de salud ambiental entre los requisitos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para los 128 mil niños entre cero y seis años que perciben ese beneficio y habitan en la Cuenca. El modo de detección de las afecciones adquiridas por contaminación aérea o por ingerir agua en mal estado será a través de preguntas incluidas en la libreta sanitaria de las personas que vivan cerca del Riachuelo. Así, según explicó Mussi, “se aprovechan recursos que ya están para agregar un elemento más en la prevención de las afecciones que tengan que ver con el ambiente”.
Pag. 6 -
Para el trabajo habrá personal capacitado que pueda identificar esas problemáticas y la Acumar efectuará el monitoreo, diagnóstico y seguimiento del tratamiento de las afecciones, medidas que estarán articuladas con el Plan Nacer de la cartera sanitaria nacional. Además, al momento de tramitar la asignación se entregará material didáctico y educativo que promueve el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades, para potenciar el conocimiento y la responsabilidad de las personas en el cuidado de su propia salud y del ambiente en el que habitan.
miento urgente de la Cuenca. “El panorama es alentador, especialmente en los últimos dos años, pero queda mucho por hacer todavía. Creo que lo más importante es que está todo en marcha”, destacó Mussi sobre lo que se hizo hasta el momento para sanear el río. Y aseguró que fin de este año es el límite para terminar emprendimientos como los Ecopuntos, las 14 Unidades Sanitarias Ambientales y las Unidades Sanitarias Móviles. No obstante, hay voces críticas: “Aún no se sabe qué se entiende por saneamiento ni recomposición. Eso debería haberse definido en estos cuatro años”, criticó Andrés Nápoli, director del Área Riachuelo de la Fundación Ambiente y Recursos Humanos (FARN). Este año, el presupuesto previsto para las obras es de 320 millones por parte del Estado nacional, 160 de la provincia y el mismo monto por parte de la Ciudad de Buenos Aires. Pero según Mussi, la CABA puso a disposición sólo 25 millones de pesos para ejecutar. “El problema más grande que tiene Acumar es la falta de colaboración por parte de la Ciudad. Pareciera que no se sienten obligados a apurarse para mover a la gente que vive en la villa 21-24. Siempre están intentando localizar terrenos, ponen eso como excusa”, reclamó el secretario de Ambiente.
La tarea de los municipios Por un lado la Ciudad de Buenos Aires y, por el otro, los municipios del Conurbano Bonaerense. Ambos sectores llevan adelante un trabajo individual correspondiente a su sector y un trabajo conjunto para que en 2016 la cuenca deje de ser ese lugar que huele mal. Recuperación de espacios verdes, obras viales, reubicación de familias, forestación y erradicación de basurales, las caras visibles de todo aquello que se realiza para modificar ese retrato que tantos conocen como único. Para detectar la presencia de contaminantes que ponen en riesgo la salud de los habitantes de cada zona, la Acumar instaló un equipo fijo de medición de la calidad del aire en el Parque Industrial de Almiran-
Pag. 7
te Brown, en Lanús, Avellaneda y La Boca. De igual modo se puso en funcionamiento un Sistema de Gestión de Información Hidrológica que almacena y ordena datos sobre los recursos hídricos en el área del Matanza-Riachuelo: la calidad y dinámica de las aguas superficiales y subterráneas e información meteorológica. Por otra parte, sobre un total de 2389 fa-
de Medio Ambiente de Lomas de Zamora, Héctor Corrado, explicó que desde hace tres años se lleva a cabo la limpieza del margen de la Cuenca, lo que permitió retirar residuos y liberar el camino de sirga para comenzar obras viales en la zona. Esto trajo aparejado el desalojo de los feriantes de La Salada (aquellos que ocupaban los márgenes de la zona de la Cuenca
El panorama es alentador, especialmente en los últimos dos años, pero queda mucho por hacer todavía. Creo que lo más importante es que está todo en marcha. Juan José Mussi. milias radicadas sobre el camino de sirga en el momento del fallo, sólo unas 256 han sido relocalizadas en casas construidas por el Plan Federal de Viviendas. Ellos pertenecen a las villas y asentamientos Presidente Bosch, de Avellaneda; El Amanecer, de Lomas de Zamora; Mi Esperanza, de La Matanza; y Luján y el Pueblito, de la Ciudad de Buenos Aires. De cara al objetivo 2016, el subsecretario
Baja) y la relocalización de más de cincuenta familias del barrio El Amanecer, en donde se construyeron casas en el marco del Plan Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios, impulsado por el Gobierno Nacional. “Somos el municipio que más avanzó en todas las áreas”, destacó Corrado, que además resaltó las obras para el saneamiento del Arroyo del Rey y el Unamuno, actualmente entubado.
La tarea del saneamiento les compete a los municipios involucrados, tanto en forma individual como en conjunto. En ese sentido, se están realizando las obras de construcción de los denominados Ecopuntos (que compartirán Lomas y Lanús). La característica de estas construcciones es que servirán como contenedores de residuos áridos y restos de poda --no contaminantes-- que serán reutilizados para optimizar aquellos recursos que anteriormente se enterraban sin darle alguna utilidad. “Soy optimista, quizás en 2016 la cuenca no esté totalmente liberada de contaminación, pero sí el 90 por ciento”, vaticinó a El Cruce el secretario de Ambiente de Avellaneda, Humberto Borsani, quien basa sus expectativas en que “las intendencias tienen más recursos disponibles desde que asumió” el secretario de Ambiente. Aunque evitó hablar del Polo Petroquímico, el funcionario se mostró seguro del avance del saneamiento. “Al estar nosotros en la cuenca baja recibimos todos los efluentes contaminantes desde arriba”, se justificó. Avellaneda, sostuvo, no tiene basurales clandestinos. Y, al igual que Lomas, liberó completamente el camino de sirga. ¿Las industrias? De 160 agentes contaminantes identificados, 40 están
totalmente reconvertidos. “Habrá unos 80 que están en proceso de reconversión y vamos a clausurar unos 30”, avisó. La cuenta pendiente, en este caso, es la reubicación de 1.240 familias de Villa Inflamable. El predio de 30 hectáreas donde se localizarán fue cedido por la firma Soldán que, a cambio, recibió el lugar ocupado por la villa expropiado por la Justicia, para que se instale y cumpla las normas ambientales. Desde la secretaría ambiental de Esteban Echeverría, Lautaro Lorenzo, destacó la actuación de Acumar, pero reclamó la creación de “un organismo de coordinación metropolitano, ya que no existe un ente de coordinación de políticas que colaboraría para trabajar en conjunto con los otros municipios”. Allí, las 23 empresas que funcionan están siendo monitoreadas y en proceso de reconversión. Otra problemática es la de las industrias. Hasta julio de 2011, Acumar clausuró sola-
Sobre un total de 2.389 familias radicadas sobre el camino de sirga en el momento del fallo, unas 256 han sido relocalizadas en casas construidas por el Plan Federal de Viviendas. mente en Lanús un total de 277 empresas por considerarlas contaminantes. Como contrapartida, en marzo de este año, 27 curtiembres firmaron un convenio con Acumar y se comprometieron a trasladarse en un lapso de 36 meses a un predio alejado de los barrios, en Lanús, y a cumplir con todos los parámetros de vuelco de depósitos. En tanto, La Matanza, el municipio encabezado por Fernando Espinoza, cumplió en tiempo y forma la relocalización de 122 familias ubicadas a lo largo de 52 kilómetros a la vera del río. Las personas fueron trasladadas a viviendas sociales construidas
Villa 21-24, la más afectada Por Marcelo Bagnati *
Pag. 8 -
La Villa 21-24 es la más afectada por el PISA en Ciudad de Buenos Aires, porque es un punto donde vive una cantidad considerable de gente: 1.393 familias. La apertura de los 35 metros para el camino de sirga implica un problema muy grande de relocalización. ¿Dónde se pone a toda esa gente sin afectar los modos de vida de esas personas, sin reproducir el hacinamiento, para antes del 31 de diciembre? Por lo visto, el gobierno porteño todavía no encontró una respuesta adecuada. Sus planes son escasos. Las 128 viviendas, ubicadas en Mundo Grúa, al lado del barrio, son de una calidad espantosa. Son de PVC y cemento. ¿Por qué se tienen que hacer casas baratas para pobres si se pueden construir unas de calidad? Más absurdo es que las razones para limpiar los márgenes son sanitarias. Mundo Grúa, a 50 metros, pareciera estar detrás de la barrera sanitaria resguardado de la contaminación. Por eso, la urbanización y el saneamiento tienen que ser complementarios. La Mesa por la Urbanización Participativa plantea una solución integral: un determinado tipo morfológico constructivo de urbanización con una mínima relocalización del 20 por ciento al interior de la Villa y a unos espacios cercanos que están vacantes, respetando los modos constructivos y de vida. Otra respuesta está en terrenos que pertenecen al Gobierno Nacional, detrás de la cancha de Huracán que podrían muy bien servir para trasladar a toda esa gente. No son técnicos ni ingenieros hídricos, pero quieren que el desarrollo sea sustentable. Entonces, ¿por qué no escucharlos? * Antropólogo. Trabajador comunitario de la Villa 21-24.
en la localidad de Rafael Castillo.
La salud y el ambiente “La cuenca Matanza-Riachuelo es uno de los 30 sitios más degradados del mundo”, advierte el Informe Anual 2012 elaborado por FARN. Será por eso que se constituye en un foco de atracción para investigadores. Aquí el relato de dos organizaciones que se sumergieron en el lodo de la ribera. FARN, como organismo que controla el accionar de Acumar y que tiene la potestad de solicitar al juez que ejecute determinados procedimientos, y Médicos del Mundo, para determinar las condiciones de salubridad de los habitantes en la Cuenca. La FARN elaboró un informe, que coincide con el cuarto aniversario del fallo de la Corte, en el que, primero, rescata la decisión de la Justicia como un “punto de inflexión”. Después, apuntala avances y retrocesos. “Permitió romper la inercia a la que se encontraba adherido el destino de esta importante porción del territorio metropolitano en el que habita el 15 por ciento de la población del país”, destacan en el documento dado a conocer en julio pasado. En diálogo con El Cruce, Nápoli entregó una visión más acabada. Los puntos más críticos –precisa-- son el control sobre las 20 mil industrias instaladas en los márgenes y los fluidos que desechan, por eso, desde la organización bregan por el “vertido cero”. Su idea es que se instale esa política progresivamente en un plazo de entre tres y siete años, en el que se tome como guía el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que regula los vertidos en 151 países del mundo, y fue avalado por Argentina en 2004. El
vertido de pesticidas, plaguicidas, agrotóxicos, metales pesados como plomo y mercurio está prohibido. “El marco normativo es muy permisivo, controla poco y permite la dilución de contaminantes en litros de agua”. Es decir, una empresa puede cumplir con el parámetro de vertidos en la medida que agregue agua a sus efluentes, sin reducir el vertido dañino para el ambiente, explicó Nápoli. “Volcar agua potable al Riachuelo es un desperdicio, esa agua debería utilizarse para consumo de la gente. Eso no va a suceder, pero sí vamos a respetar los parámetros internacionales que son los que marca la Justicia”, opinó Mussi al ser consultado sobre la posibilidad de implementar la propuesta de la organización. Otra arista analizada por la ONG es la cantidad de afectados directa o indirectamente. El último censo (2010) indica que hay siete millones de personas que habitan en la Cuenca. Hay un millón y medio en “situación de afectación” y, entre 300 y 500 mil personas en “situación de riesgo”. Ahí es donde Médicos del Mundo posó su
15 por ciento de la población del país vive en la cuenca 128 mil son chicos de hasta seis años 2.389 familias fueron relocalizadas 120 resoluciones emitió el juez Armella desde 2008 20 mil industrias vierten sus efluentes en la cuenca 680 millones de pesos es el presupuesto de Acumar para este año. Fuentes: FARN y Acumar.
atención. Los especialistas de la salud se sumergieron en el barrio Villa Lamadrid, de Lomas de Zamora, y junto al Foro Hídrico de esa zona realizaron un estudio epidemiológico en el que tuvieron en cuenta variables como la situación habitacional, condiciones laborales de quienes viven en la zona y tipo de cobertura médica con la que cuentan. A fines de 2011 la ONG presentó el resultado de la primera etapa de la investigación. Se trata de 114 familias del área de la Ribera Sur, Arroyo Padre Mugica y Arroyo del Rey. Allí la basura, la falta de infraestructura para los desagües y las limitaciones para acceder a la salud, constituyen el albergue perfecto para el desarrollo de todo tipo de bacterias, parásitos y virus que mutan en enfermedades.
El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, en la apertura de ofertas para las obras de desagües cloacales para el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, el 27 de enero pasado.
Entre los resultados más alarmantes, de las 114 familias relevadas, el 38,6 por ciento padece enfermedades respiratorias como broncoespasmos y bronqueolitis, generadas por el humo de la quema de residuos en basurales a cielo abierto y desechos que quemaban los feriantes de La Salada. Según explicó el especialista Néstor Lucatelli, vecino de Lomas de Zamora e integrante de Médicos del Mundo, “cuando se quema basura, ésta libera dioxinas, un contaminante ambiental que puede ser cancerígeno”, por lo cual es altamente peligroso. Además, un 6 por ciento de la población padece de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un 25 tiene parasitosis y un 16,7 dermatitis, especialmente los niños que viven en la zona cercana al Arroyo del Rey, en donde tanto el suelo como el agua están contaminados. Las cifras son alarmantes, mucho más teniendo en cuenta que la mayoría de los habitantes de la zona trabaja en negro y se estima que un 75 por ciento no cuenta con cobertura médica. Si bien se están llevando a cabo tareas imprescindibles como obras de desagüe, cloacas, recolección de residuos y la posibilidad de contar con agua potable (en algunos casos), Lucatelli hizo hincapié en que más allá del PISA, “es necesario contar con un presupuesto por si surgen emergencias ambientales y sanitarias que requieran de una solución inmediata”. No obstante, destacó la importancia de la creación de los Centros de Ambiente que están en marcha, dado que “es importante tener un espacio que funcione como centro de prevención e información sobre la salud y educación para la prevención, así cada persona sabe por qué eso que está hace tantos años ahora le hace mal”.
Pag. 9
El Matanza-Riachuelo en cifras
REALINEAMIENTOS Y DIVISION
Sindicalistas con fractura expuesta Por Pablo Sieira
LA CTA ya se había quebrado porque su conducción apoya el actual modelo socioeconómico y un sector se pasó a la oposición. Ahora es el turno de la CGT: las aspiraciones políticas de Hugo Moyano lo alejaron del Gobierno y también de muchos gremios importantes, que elegirán un nuevo
Pag. 10 -
Consejo Directivo en octubre.
Pag. 11
El sindicalismo argentino siempre ha sido objeto de divisiones y rupturas. De hecho, esta tendencia llevó a una separación irreconciliable (a esta altura, natural) del movimiento sindical en dos centrales gremiales como son la CGT y la CTA. Pero la fragmentación actual ha llegado a un extremo en el que resulta particularmente difícil trazar un mapa de la estructura gremial y mucho más explicar los motivos de tal situación, entre los que se encuentran luchas personalistas por el poder interno y diferencias en torno a la relación con el Gobierno. La CGT está partida en tres: el sector que conforman los gremios llamados “Gordos” y los “Independientes”, con el metalúrgico Antonio Caló como figura central; el del líder camionero Hugo Moyano; y la CGT Azul y Blanca, encabezada por el gastronómico Luis Barrionuevo. En tanto, la CTA está fraccionada entre la expresión que lidera Hugo Yasky, de la Central de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la que encabeza Pablo Micheli, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Los protagonistas del nuevo escenario gremial coinciden en que el estilo de conducción personalista suele generar resquemores entre otras figuras de peso, lo que desencadena inevitablemente una ruptura en términos de liderazgo. Sin embargo, también priman las diferencias políticas en torno a la relación de la central gremial con el Gobierno. Y es que, si bien los reclamos salariales se hacen a las empresas de cada sector, las demandas generales de los sindicatos apuntan a cuestiones referidas a pisos o topes salariales y a impuestos que se negocian con el Estado, por lo que el mejor o peor diálogo con el Gobierno configura otro elemento de discordia.
Cuestión de peso A pesar de los distintos posicionamientos frente al Gobierno, tanto la CGT de Moyano, como la de Barrionuevo y la de los “Gordos” e “Independientes” tienen las mismas demandas para el Estado, orientadas principalmente a las asignaciones familiares y el Impuesto a las Ganancias,
pero sólo la tercera fracción mantiene actualmente diálogo con la Casa Rosada. De este caso se infiere que la fragmentación del movimiento sindical pocas veces se debe a puntos de vista distintos sobre la defensa de los intereses del conjunto de los trabajadores, función primordial del movimiento sindical. Para Jorge Lobais, secretario general de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), “las divisiones se dan siempre por cuestiones de liderazgo”. Lobais, quien se encuadra actualmente en el sector de la CGT cercano al Gobierno y enfrentado con Moyano, sostuvo en diálogo con El Cruce que “la CGT ha tenido muchas rupturas en su historia y la división se ha dado siempre por el liderazgo”, y subrayó que “a veces, particularmente, se anteponen las cosas personales a otras cosas”, en referencia a la negativa del dirigente camionero a dar un paso al costado o compartir la conducción de la central gremial con dirigentes de los otros sectores, como exigían algunas partes antes de la ruptura.
Además, el sindicalista opinó que en el caso de la CGT, donde la división se da a pesar de que todos los sectores coincidan en las demandas puntuales, “habrá que dejar de lado cuestiones personales” si se quiere unificar a la Confederación. “Los reclamos son todos iguales. Aunque haya dos o tres CGT trataremos de estar todos juntos en el corto plazo y aunar criterios”, agregó Lobais, uno de los pocos cegetistas que se muestran de acuerdo con buscar la unidad. Si bien afirmó que “la confrontación interna, entre sectores del sindicalismo, va a estar siempre”, el dirigente textil consideró que las consecuencias afectan a la representación de los trabajadores, razón de ser de cualquier formación sindical. En este sentido, sostuvo que las peleas por la conducción del órgano sindical, en general, nunca deben llevar a la ruptura por-
que “la división no trae nunca beneficios para ningún trabajador”. Por su parte, el dirigente de ATE Pablo Micheli, líder de la llamada “CTA opositora”, coincidió con Lobais en que “lo que hay es una división de las cúpulas, de la conducción de la central”. Sin embargo, negó que las grietas en el bloque sindical vayan en detrimento de la representación de los trabajadores o menoscaben las necesidades laborales y salariales. “No creo que las divisiones en las centrales gremiales perjudiquen a los trabajadores. La prueba está en que durante el conflicto por el aguinaldo de los estatales bonaerenses, las dos facciones de la CTA marchamos juntas. En esos casos, las divisiones pasan a un segundo plano”, manifestó el dirigente a El Cruce. Muy distinto a lo que ocurre en la CGT, donde los diferentes sectores coinciden
Pag. 12 -
Antecedentes -En la década del `40, a menos de 10 años de su conformación, la CGT se dividió en CGT Nº 1 (donde prevalecían los Ferroviarios) y CGT Nº 2 (donde pesaban los de Comercio) lideradas por los socialistas José Domenech y Francisco Pérez Leidós, respectivamente. La ruptura llegó luego de una elección de autoridades en la que los dos sectores en competencia se atribuyeron la victoria, de acuerdo a las ya clásicas costumbres del “mal perdedor”, donde la diferencia de votos nunca dirime la disputa. Un caso similar a la división de la CTA. -La división más estrepitosa de la CGT fue en 1968. La intervención de la central por parte de la dictadura militar que había derrocado a Perón en 1955 y su política de atomización y debilitamiento del movimiento sindical abonaron el crecimiento de nuevos actores, ávidos de tomar las riendas del peronismo ante la ausencia del líder exiliado. En ese terreno nació la figura de Augusto Timoteo Vandor, el titular de la UOM que trepó por los andamios de la CGT y le dio a las 62 Organizaciones la función de brazo político, con el que dividió las filas sindicales entre la CGT Azopardo, que él integraba, y la CGT de los Argentinos, encabezada por el gráfico Raimundo Ongaro. Para muchos, el “Lobo” Vandor es el arquetipo del “sindicalista-empresario”. -En 1979 comienza a gestarse la división entre sindicalistas que confrontaban con la dictadura y otros que eran colaboracionistas o que no se oponían. La fractura se materializa en 1982. Los críticos a la dictadura, encabezados por el cervecero Saúl Ubaldini, conforman la CGT Brasil, mientras que quienes mantienen el sello oficial de la CGT, encabezados por Jorge Triaca, pasan a ser conocidos como CGT Azopardo. - En 1991, los sindicatos que agrupaban a los empleados públicos, principalmente trabajadores estatales y docentes, se abrieron de la CGT, con fuertes críticas a la dirigencia por su acompañamiento al gobierno de Carlos Menem y su política privatizadora que demolió puestos de trabajo al ritmo del achicamiento del Estado. Así nació la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), liderada por el estatal Víctor de Gennaro.
en los reclamos generales pero no logran conciliarse.
El papel del Gobierno La relación con el Gobierno siempre ha sido uno de los elementos que inciden en la ruptura del movimiento sindical de diversas maneras. En el caso de la CTA, la división está planteada en términos de “CTA oficialista”, de Yasky, y “CTA opositora”, de Micheli, mientras que, en el caso de la CGT, la única vertiente que mantiene relación con el Gobierno es la de los “Gordos” e “Independientes”, el mismo sector que cuestionaba a Moyano por su (ahora extinta) alianza con la Casa Rosada. Consultado por El Cruce, el politólogo y autor del blog Vida Binaria, Nicolás Tereschuk, analizó el rol que juega el Gobierno en el nuevo escenario de fragmentación sindical. “Lo que se ve ahora son posicionamientos políticos. En la CTA la ruptura se da por la diferente evaluación en torno al proceso político que lleva adelante este Gobierno. Algunos lo ven como un proyecto que hay que apoyar y otros no se muestran conformes con lo hecho hasta el momento”, indicó Tereschuk. En tanto, aseveró que en la CGT la disgregación “también se relaciona con una visión del Gobierno, pero es más una visión sobre cómo es el liderazgo político dentro del peronismo: para Moyano tiene que ser un liderazgo fruto
Por Mariano Spezzapria (*)
de negociaciones entre varios sectores, pero el Gobierno es más verticalista”. El analista observó que tanto los contendientes sindicales “se acusan mutuamente de convertirse en un partido político oficialista y otro opositor pero en ninguno de los casos lo que dice uno del otro es lo que en verdad pasa”. En esta línea, Tereschuk puso como ejemplo que “los gremios docentes fuertes que están con Yasky, cuando tienen que negociar no se comportan como oficialistas” y que “Caló no puede coincidir con el Gobierno cuando dice que la inflación no es la que mide el INDEC, como lo hacen Moyano y Barrionuevo”. La dispersión del movimiento de los trabajadores nunca es una novedad. No la ha sido desde hace más de medio siglo. A diferentes circunstancias políticas, diferentes causas, pero la ruptura siempre se da. Paradójicamente, la “unidad” sigue siendo la palabra más usada del diccionario sindical.
El enfrentamiento que se registra desde hace algunos meses en el seno del sindicalismo peronista no solamente obedece a la relación de sus principales dirigentes con el Gobierno nacional, sino también al posicionamiento que va tomando cada sector gremial de cara al próximo recambio político en el país. Por eso el alejamiento de Hugo Moyano de la órbita oficialista tiene más de una lectura: por un lado se puede pensar que la estrella política del jefe camionero ingresó en una etapa de declive, pero también se advierte que la Casa Rosada perdió un aliado que le fue muy útil en los últimos años. Ahora: ¿el Gobierno podrá reemplazar, en su esquema sindical, los buenos oficios de Moyano? Por supuesto. Los imprescindibles, en el mundo de la política, son contados con los dedos de una mano. Hasta pareciera necesario para el kirchnerismo bajar el perfil de la CGT, adaptándolo a las necesidades del Gobierno. Un liderazgo como el de Moyano, en ese sentido, era más compatible con una figura fuerte como Néstor Kirchner. Por eso convivieron tantos años en una dinámica de poder propia del peronismo. ¿Esto implica que habrá una renovación sindical? Sólo basta mirar la foto de los jefes que llegaron a la mesa de Cristina Kirchner para darse cuenta de que es difícil que eso ocurra. Sería como imaginar que Julio Grondona, diga “bueno, hasta aquí he llegado”, y simplemente se retire después de más de 30 años en al frente de la AFA. Por estos motivos, habrá que pensar desde ahora que el escenario sindical, particularmente en la CGT, se va a fragmentar y que ese estado de situación permanecerá hasta tanto se configuren más claramente los liderazgos dentro del peronismo. Mientras tanto, cada sector hará su juego. Después llegará el tiempo de encolumnarse. (*) Director de la Agencia Noticias Argentinas (NA)
Pag. 13
Los muchachos peronistas
LAS RECETAS DEL DESASTRE
España: postales de la crisis neoliberal Por: Jorge Benedetti
El Banco Central Europeo, junto al Fondo Monetario Internacional y la Comunidad de países de la Eurozona comandados por Alemania, continúan presionando al gobierno conservador de Mariano Rajoy. Quieren que ajuste su economía y cargue los costos políticos y sociales de una crisis que se veía venir y que se parece demasiado a la que sufrió Argentina en 2001, donde las mismas recetas provocaron la implosión social más aguda
Pag. 14 -
de nuestra hisotoria.
Supo decir Antonio Machado, al español que estaba por nacer, que estaba “entre una España que muere y otra que bosteza” y le advertía: “Una de esas dos Españas ha de helarte el corazón”. Su referencia era hacia la caída de la República y la llegada de la negra noche franquista que duraría más de 30 años. Hoy, aquel llamado de atención adquiere nuevos sentidos frente a la crisis más profunda de un sistema que hasta no hace mucho, hacía equilibrio entre la especulación financiera y los restos del Estado de Bienestar en manos de la codicia de los banqueros y la incapacidad de la clase política. La descripción de lo que hoy pasa en la península lleva, increíble pero claramente, a desandar todas y cada una de las peripecias sufridas por nuestro país en el 2001, con la caída de la ficticia convertibilidad, la pesificación de las deudas y el default al que nos llevaron las políticas
Pag. 15
neoliberales. Pero hagamos números: España ocupa el décimo puesto en el ranking de países con mayor concentración de riqueza en manos de millonarios . El 1 por ciento de la población, posee el 18 por ciento del total de la propiedad. La deuda española en el año 2011 fue de 400 por ciento del PIB con un quinto de deuda pública, y el resto privada. De esta última, la mayoría está en manos de las empresas y el 95 por ciento de esa deuda corresponde a las grandes empresas. Los resortes de la Economía están en manos de unos pocos y es en esas manos que estalló la crisis. Y por supuesto, existe una mayoría que hoy sufre el desempleo. Cerca de 5.700.000 ciudadanos buscan pero no encuentra trabajo. Otros vieron recortados sus salarios por las políticas de ajuste mientras los que todavía tienen empleo, sospechan que pueden ser despedidos en
cualquier momento.
Hay una salida: Barajas Una de las postales más cruda y sincera de lo que sucede tiene que ver con la cantidad de extranjeros que buscaron en España la salida a su situación económica en los países emergentes y que hoy “pegan la vuelta” asustados y perseguidos por esa misma crisis que quisieron evitar allá por el 2000. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre de este año, 40.625 españoles se fueron de su país. Un 44,2% más que en la primera mitad del año pasado. Las salidas de ciudadanos españoles y extranjeros (269.515 entre enero y junio, de las que 228.890 corresponden a inmigrantes) superan con creces a las llegadas (195.539, de las que 17.518 son de españoles y 178.021, de extranjeros).
Se revirtió totalmente lo que ocurría hace años, cuando la inmigración aportaba cerca de un millón de habitantes cada 12 meses. Sobre esta realidad, Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de la Coruña, señala que “coyunturalmente, nos hemos convertido en un país de emigración, después de haberlo sido de inmigración. Se va más gente de la que llega y perdemos población porque no somos capaces de retenerla”.
Más fotos de la catástrofe Mientras el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Alemania encabezando el Eurogrupo siguen pidiendo más ajuste, las imágenes trágicas se suceden como en esa película que ya vimos y sufrimos en 2001. De acuerdo a cifras del mes de mayo informadas por el Banco de España, la sali-
Pag. 16 -
da de capitales de España en inversiones alcanzó los 163.185,9 millones de euros y sólo en mayo salieron del país 41.294 millones de euros, una cantidad más de cuatro veces superior a la del mismo mes del año anterior. Otra cara de la crisis está en manos de la política que encabeza el presidente del Gobierno, el conservador Mariano Rajoy del Partido Popular, quien continúa anunciando ajustes y propiciando las políticas impuestas desde afuera, siempre con gesto adusto y lleno de contradicciones. Como sucede en estos casos, y lo vivimos y le pusimos letra y música a la bronca con el “que se vayan todos” de 2001, la clase política paga los costos y se lleva puesta a la democracia mientras los mercados financieros se reacomodan y nunca pierden. Según una encuesta de Metroscopía que
publicó el diario El País de Madrid, “el 80 por ciento de los españoles desconfían del gobierno de Rajoy y 72 de cada 100 consideran ineficaz su papel en la lucha contra la crisis económica. El estudio situó en 74 puntos porcentuales la cifra de quienes tienen una imagen negativa de la administración de Rajoy. La siguiente imagen de la crisis la da, con la nitidez de nuestro pasado, la represión de la protesta social que cada vez se intensifica más, en exacto correlato con los recortes a las conquistas sociales. Se trata de las dos características primordiales de este neoliberalismo: ajuste de beneficios sociales, en salud, educación, jubilaciones y salarios y violenta represión de las protestas que estas medidas provocan. Es el tiempo de los discursos duros, que pi-
den “más ajuste para solucionar la crisis” y “mano dura contra quienes atentan contra los intereses del país”, ¿les suena, no?
Los medios y el miedo Para imponer esas políticas y sobre todo, ese discurso absurdo de ajustar para crecer, los dueños del dinero y sus hoy empleados políticos cuentan con el invalorable apoyo de los medios de comunicación. Es que hace mucho que la comunicación quedó en manos de grandes empresas que transmiten y comparten los intereses del poder por lo que acompañan cada una de las medidas y adquieren un tono claramente anti nacional al definir como “valientes” las medidas de ajuste del Gobierno. El País, El Mundo, La Vanguardia y las grandes cadenas de televisión hablan todos los días del esfuerzo y de la necesidad de que los partidos políticos se unan, en un gesto altruista, para salir de la crisis. El periodista español Pascual Serrano define así la posición de los grandes medios frente a los problemas que atraviesa España: “La estrategia del poder político, económico y mediático (que en realidad es el mismo) es presentar el control de la economía por los mercados como la única opción posible”. Otra vez resuenan las tapas de los diarios más importantes de la Argentina del 2001 cuando el país estaba a punto de estallar y ellos nos convencían de las bondades del gobierno de De la Rúa y su súper ministro Domingo Cavallo: En esos días, Clarín sostenía a un presidente que “mostraba firmeza”: “De la Rúa: El recorte es la única salida y no es negociable”, señalaba a cinco columnas e informaba que “Jubilados: la poda se hará a partir de los $300”. “Salarios estatales: la baja será de un 13%”. Esta tapa, cerraba con un alentador e increíble: “El 47 por ciento de la gente cree que habrá reactivación”. Otro tanto hacía La Nación sobre los mismos anuncios: “ El Presidente ratificó el ajuste y consiguió el apoyo de la Alian-
Pag. 17
za”, aseguraba y argumentaba: “De la Rúa afirmó en un mensaje al país que el plan de ahorro para llegar al déficit cero “no es negociable” y que es la única salida para la crisis”.
Una explicación posible “Nadie se baña dos veces en el mismo río”, dijo Heráclito al darle fecha de nacimiento al devenir, sin embargo, el río es el mismo. La crisis por la que atraviesa España es minuciosamente relatada como el fracaso de las políticas neoliberales que hasta no hace mucho, pongamos como fecha probable la caída de Lehman Brothers, gozaban de buena salud apoyadas en un supuesto equilibrio entre el mercado y el estado de Bienestar. Así contada, la realidad se vuelve ingenua
y aparece víctima de la codicia de los bancos y mercados financieros y de la consabida falta de reflejos de la clase política dominante. Ahí existe una clave, un punto de capitón al decir de Jaques Lacan, en el que la lectura vuelve sobre sí misma y cambia lo que antes se había fundado. La inoperancia de la clase política y la codicia de los sectores financieros se convierten entonces en las dos patas de un modelo que nunca dejó de avanzar desde un punto a otro y llevará, para sorpresa de los que no entienden porqué se aplican recetas que “ya fracasaron” para resolver el momento de crisis, hacia un nuevo orden en el que nada habrá cambiado. Y es, si se sigue el razonamiento, que no fracasan dichas políticas sino que manifiestan un continuum de ejecución que viene desde hace años y que se resolverá hacien-
do pagar la crisis al resto del mundo. Fácil, así como la Europa pos medieval salió a los mares a conquistar mercados para consolidarse y lo repitió después, gracias al Consenso de Washington y los organismos multilaterales de crédito, arrasando con cuanta empresa pública encontraran a su paso, en estos tiempos de euro políticas, el próximo paso es provocar la desocupación y miseria en el mundo para seguir viviendo. Esto es lo que explica eso tan inexplicable de salvar bancos y no empleos. Entendido como un todo, el sistema no está en fase final sino de reacomodación. La crisis de la euro zona reproduce las condiciones iniciales de su formación, donde Grecia y España debieron, hace quince años, pagar muy caro su ingreso y son, y que alguien diga que es casualidad, de los primeros en caerse.
LA SITUACION EN PERU
Ollanta y la trasformaci贸n postergada Por Leonardo Castillo
El presidente Ollanta Humala lleg贸 al gobierno con la promesa atender las expectativas de cambio que millones de ciudadanos demandaron en las urnas. Sin embargo, en su primer a帽o de mandato no produjo mejoras significativas.
Pag. 19
Hace un año, Ollanta Humala, un ex militar que proclamaba consignas nacionalistas, llegaba al gobierno con la premisa de realizar una “Gran Transformación” que le permitiera al Perú superar las profundas inequidades sociales que no pudieron ser corregidas a pesar del crecimiento económico que el país experimentó durante la segunda presidencia (2006-11) de Alan García, muy alejado ya de las consignas populistas y antimonetaristas que sostuvo en los convulsionados años ’80, cuando ejerció la primera magistratura de la nación incaica. Es por eso que al postularse por segunda vez a la presidencia, Humala parecía encarnar las aspiraciones de los sectores más postergados del Perú originario, rural y profundo, que veían en su figura a un político nuevo, distinto, capaz de emprender un camino alternativo frente al posibilismo de su antecesor y el autoritarismo de Alberto Fujimori, que por más de una década gobernó a los peruanos con mano dura, nepotismo y reiteradas violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, en los primeros doce meses de su gestión, las promesas de cambio están lejos de ser visualizadas por los sectores que respaldaron la candidatura de Ollanta en la compulsa del año pasado. No se han producido mejoras significativas en el nivel de vida de los sectores populares y la conflictividad social no disminuyó. Todo esto sumado a una prometida reforma política que no avanza y casos de tráfico de influencias en los que están implicados familiares del presidente. Un escenario que no coincide con las expectativas cifradas por millones de peruanos en un hom-
bre que día a día parece contradecir ese perfil que lo diferenciaba de los políticos más tradicionales del país, esos que desde hace más de 20 años aplican las recetas del neoliberalismo económico.
De militar a político Nacido en 1962, en el departamento de Ayacucho --donde surgió la organización armada maoísta Sendero Luminoso, en 1980--, Ollanta es el segundo de los siete hijos de Isaac Humala, dirigente fundador del etnocacerismo, una ideología que reivindica el indigenismo en la añoranza del imperio inca (el Tahuantinsuyo) y un nacionalismo que tuvo mucho predicamento en las Fuerzas Armadas peruanas en la segunda mitad del siglo XX, y cuya máxima expresión fue el general Juan Francisco Velasco Alvarado. Guiado por ese acervo, cultivado en el seno familiar, Ollanta entró al ejército a los 20 años. Un año después, cuando aún era un cadete, tomó cursos en la Escuela de las Américas, el centro de adiestramiento contrainsurgente de los Estados Unidos, en el cual se formaron muchos oficiales latinoamericanos. En 1991, en el inicio del gobierno de Fujimori, y bajo el rango de capitán, participó en operaciones contra Sendero Luminoso. Según algunas denuncias, Ollanta habría incurrido en abusos contra la población civil en el departamento de Huánuco, en el marco de la guerra contra el senderismo, pero en la justicia, esa acusaciones nunca pudieron ser confirmadas. Su activa participación en la lucha contra la guerrilla maoísta, no le impidió a Ollanta cultivar un perfil contestatario en
el ejército. En 2000 protagonizó un alzamiento contra Fujimori, y aunque esto le valió pasar a disponibilidad, volvió a sus funciones como militar cuando Alejandro Toledo asumió la presidencia. Sólo que el sucesor de “El Chino” prefirió tenerlo lejos y lo destinó al exterior como agregado militar. Hasta que el 30 de diciembre de 2004, Toledo decidió pasarlo a retiro, al igual que a otros oficiales. Un hecho que originó otra rebelión militar. Antauro Humala, hermano de Ollanta y también militar, dirigió la toma de una comisaría en el pueblo de Andahuaylas, una acción en la que cuatro oficiales de la policía perdieron la vida. El objetivo de esta asonada era “defender los derechos de los efectivos del ejército que habían enfrentado a la dictadura fujimorista”. Los sediciosos aseguraron sentirse identificados con Ollanta, a quien reconocieron como “líder del etocacerismo”. Aunque él luego intentó desligarse de los sucesos de Andahuaylas, muchos analistas creen que estaba de tanto de todo, y respaldó aquella rebelión para posicionarse de cara a las elecciones presidenciales de 2006. Algo que consiguió. Al frente del Partido Nacionalista del Perú, Ollanta se candidateó con el respaldo de los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez, de Bolivia y Venezuela, respectivamente. Con una campaña que puso un fuerte acento en la cultura originaria y la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el ex militar logró entrar en la segunda vuelta, pero perdió a manos del APRA de Alan García. Pese al revés, Humala se erigió como una de los líderes de la oposición.
Cinco años después, amplió aún más el espectro de la coalición que lo respaldaba. Impulsó la formación de “Gana Perú”, un frente al que se sumaron fuerzas de izquierda radical como el Partido Comunista Peruano, el Partido Socialista Revolucionario y Voz Socialista, entre otros. Con el respaldo de estas agrupaciones, se proclamó el candidato de “La Gran Transformación”. Compitió contra Keiko Fujimori, hija del ex presidente. Se impuso esta vez en segunda vuelta, instancia en la que aglutinó incluso el aval de los sectores conservadores, temerosos de que retornara el fujimorismo. “Sin alegría y con muchos temores voy a votar por Humala”, anunció el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Así, el 5 de junio de 2011, con el respaldo de 8 millones de votantes, Ollanta se convirtió en Jefe de Estado de Perú.
Pag. 20 -
Prometer… ¿y realizar? Beneficiada por la suba de los precios internacionales de la minería, y las importantes inversiones que corporaciones extrajeras llevaron a cabo en este sector, la economía de Perú creció a un promedio del 7% durante el segundo quinquenio de Alan García. Las exportaciones aumentaron significativamente, las reservas se incrementaron y la inflación se mantuvo controlada con un tipo de cambio alto, favorable al comercio exterior. Pero este promisorio contexto macroeconómico no se reflejó en una mejora de la calidad de vida de los sectores asalariados urbanos y campesinos. El salario real casi no se incrementó y el país es, según datos de las Naciones Unidas, uno de los más desiguales del continente americano. Además, la administración de García debió hacer frente a varios conflictos sociales, y apeló casi siempre a la violencia con tal de encauzarlos. Así sucedió en la localidad de Bagua, en el departamento de Amazonas, en junio de 2009, donde se ejerció una represión que provocó 33 muertos. Este es el contexto que Humala prometió transformar, pero la realidad marca que, al menos en el primer año de su gestión, el actual presidente apuesta a la continui-
dad del modelo neoliberal. El gobierno lleva a cabo una política de apreciación de la moneda y abaratamiento del dólar que perjudica a varios sectores exportadores. El tipo de cambio cayó un 9 por ciento en los últimos 11 meses. Una política que perjudica la producción de bienes y beneficia a las actividades extractivas como la minería. Tal es así que las manufacturas crecieron sólo un 0,9% en el último año. En cuanto a lo social, se recortaron pensiones y jubilaciones, en tanto que el in-
cremento del salario mínimo (de 75 soles a 150), se compensó en el presupuesto con un fuerte recorte a los planes de asistencia, lo que posibilitó alcanzar en 2011 el superávit fiscal, pero por la vía del ajuste. En lo político, Ollanta prometió una reforma de la Constitución y otra del Poder Judicial, pero hasta ahora no hay avances al respecto. En derechos humanos, “Gana Perú” se distinguió en tiempos de campaña electoral por ser la única fuerza política que avaló las conclusiones del informe de
la Comisión por la Verdad y la Reconciliación, que investigó los crímenes cometidos por el Estado en la represión a Sendero Luminoso. Ollanta anunció que se indemnizaría a las víctimas. Una promesa que todavía brilla por su ausencia. En tiempos proselitistas, Ollanta puso énfasis en combatir la corrupción en las esferas públicas, pero su gobierno resultó seriamente salpicado por un caso que involucra a uno de sus hermanos. Alexis Humala es investigado en estos días por favorecer a un empresario de su amis-
tad, Fabrizzio Pimentel, que en sociedad con un consorcio ruso consiguió jugosos contratos para realización de obras públicas en Lima, la capital. Alexis fue acusado también de vender puestos en la lista de candidatos que el Partido Nacionalista presentó en la ciudad de Arequipa, en las elecciones municipales de 2006, aunque estas acusaciones nunca se comprobaron.
Conflicto minero en Cajamarca Bajar la alta conflictividad social constituyó
una de las premisas de la “Gran Transformación”. Sin embargo, la actuación del Ejecutivo en la cuestión del proyecto minero de Conga, en Cajamarca, pone en duda la voluntad del gobierno a la hora de atender las demandas comunitarias. Desde noviembre pasado, la población y el gobierno local de Cajamarca se encuentran movilizados contra la creación del acuífero que la empresa Yanacocha --controlada por la multinacional estadounidense Newmont--, planea construir en la zona con el propósito de abastecer de agua una gran mina a cielo abierto. Los opositores al proyecto sostienen que si la iniciativa de Conga se pone en marcha, se secarán cuatro lagunas, lo que afectará la distribución del suministro en una amplia región. Yanacocha asegura que invertirá 4800 millones de dólares, y que construirá cuatro lagunas artificiales, una promesa de la que los pobladores desconfían por completo. Lo concreto es que desde hace 9 meses las manifestaciones y los cortes de ruta son moneda corriente en la zona. La respuesta del gobierno nacional consistió en declarar el estado de emergencia y militarizar la zona. El 3 de julio, la policía intentó liberar los caminos bloqueados y libró una represión en la que murieron cinco personas, mientras que decenas terminaron heridas. Ante la imposibilidad de retomar el diálogo con los opositores al proyecto, Ollanta recurrió a la mediación de la Iglesia. El Obispo de Trujillo pidió el levantamiento de la militarización en la zona. “La solución al conflicto la tiene Ollanta Humala. Tiene que venir y escuchar al pueblo. Esa es la única alternativa para terminar con este problema de Conga”, afirmó Gregorio Santos, presidente del gobierno de Cajamarca. ¿Qué hará entonces Ollanta frente al conflicto de Conga y otras tantas demandas insatisfechas? ¿Escuchará a los millones de peruanos que hace un año demandaron un cambio o seguirá apostando a la continuidad de un modelo excluyente? Los sectores más postergados de la nación incaica aguardan las respuestas.
LA ESCUELA DE BIELSA
Un tiempo de locos Por MatĂas Quercia
Pag. 23
Amado y vilipendiado en iguales partes luego de su paso por la Selección, el DT se convirtió en uno de los íconos del fútbol argentino. A tal punto que varios de sus ex dirigidos siguen sus pasos del otro lado de la línea de cal con sus preceptos y su filosofía como bandera. Gerardo Martino, Eduardo Berizzo, Darío Franco y Roberto Ayala detallan las enseñanzas que les dejó el rosarino y que aplican en el día a día de sus trabajos.
“Bielsa, el tiempo te dará la razón”. La bandera, desplegada en el estadio Monumental cada vez que jugaba la Selección, sonó a presagio. Fue el motor que impulsó la discusión sobre el ahora director técnico de Athletic de Bilbao después de que se quedara “sin energías” y abandonara su cargo al frente del equipo nacional. Como sigue sucediendo en charlas de café y también en ámbitos académicos de la pelota, su dialéctica era puesta en remojo, analizada, auscultada hasta el más mínimo detalle. Se ponía en consideración si era correcta para lograr resultados positivos; si correspondía con el ser futbolero argentino; si requería algún retoque para posibilitar una nueva versión, mejorada, de su expresión. Y allí, los fundamentalistas salieron al cruce. Hablaron, debatieron, entrelazaron posturas. Se convirtió en ese típico personaje que es idolatrado y vilipendiado prácticamente en idénticas cantidades. Los que están a favor de su juego verti-
ginoso aplauden su capacidad de trabajo; su eficacia en el manejo de los grupos que tuvo y tiene a cargo; su firmeza a la hora de ser práctico y complicado a la vez para dejar boquiabiertos a los rivales que lo enfrentan y a los periodistas que lo retrucan. Los que están en contra se fastidian por una forma de ser que lejos está del marketing y el show que necesita esta profesión del otro lado de la línea de cal, absorbida por unanimidad por el foco de las cámaras; por su obsesión por la táctica, la estrategia y la anulada pausa para pensar dentro del campo de juego que irradian sus elencos. Por eso, sacan a relucir el as que tienen bajo la manga con la eliminación prematura de Argentina en el Mundial de Corea-Japón. Sí, una década atribuyendo el argumento de la derrota, el fracaso, y la incapacidad expuesta en un puñado de resultados del otro lado del mundo tras unas Eliminatorias que lo ubicaban como el máximo candidato al título. Tan alta estaba la cúspide del rendimien-
to que la caída fue estrepitosa. Y todavía paga los platos rotos… Hoy, trayectoria extendida, parece que la reivindicación está asomando para Marcelo Bielsa. Crece, día a día, de la mano de un club que sin quererlo fue diseñado, de raíz, para que su trabajo sea reconocido, donde la prioridad es abastecerse de jugadores del país vasco sin inmiscuir extranjeros -vaya paradoja-, como ya lo hizo en sus comienzos en su adorado Newell’s hace más de veinte años a través de las divisiones inferiores. Así, su filosofía se expande y ya tiene patrones en los que posarse. De este lado del Atlántico hay una base de experimentadores que sacan a relucir sus conocimientos con la piedra fundamental que les modeló su mentor. En medio del resurgir de Bielsa como entrenador probando las mieles del éxito, luego de su fantástica experiencia en la construcción de un paradigma en el fútbol chileno, El Cruce optó por ir más allá,
Pag. 24 -
aunque en realidad es más acá, para tratar de descubrir esas enseñanzas que cultivó en el terreno fértil del fútbol argentino para dejar plantada, casi sin pretenderlo, su idiosincrasia. Dos ejemplos pican en punta. Se trata de Gerardo Martino, que fuera el pilar en el Newell’s campeón de principios de los 90, con Bielsa en el banco de suplentes; y Darío Franco, eje del grupo de jugadores que creció junto al DT en las canteras rosarinas. El primero no sólo aplicó sus criterios, sino también sus gestos. Sorprende por las manías, los movimientos dentro del corralito delimitado para los entrenadores. Camina sin freno, se agacha sin miramientos y declara con parecida parsimonia. Calco hacia afuera de su predecesor. Lo llamaron desde el Parque de la Independencia para salvar al club de una angustiante situación con el promedio y así fue como lo mantuvo como principal protagonista del último Clausura, luchando por el título que finalmente ganó Arsenal de Sarandí. El segundo es menos expresivo pero más pensante. Obsesivo hasta la médula, recorre junto a sus futbolistas el campo de juego y los corrige y persuade de forma constante. Aliado del trabajo al detalle, analiza cada paso meticulosamente. Calco hacia adentro de su descubridor. Comanda a un Instituto de Córdoba que supo pelear palmo a palmo
el ascenso en la Primera B Nacional a la máxima categoría junto con River y Central, dos gigantes, además de Quilmes. Después de un tropezón duro en la jornada final con Ferro, en casa, estuvo obligado a disputar la Promoción con San Lorenzo, y el Ciclón no le permitió subir de categoría. En 180 minutos careció de prestancia pese a las intenciones. En curva descendente de rendimiento, la meta no se cumplió, pero ahora se prepara para la revancha en una nueva temporada. Ambos le deben mucho a Bielsa, y así lo aclaran. “La verdad que es un hombre con todas las letras. Respetuoso de sus ideas, creyente de sus formas y, fundamentalmente, capacitado para hacer rendir al máximo a un grupo que lo tenga como encargado”, señaló el “Tata” Martino. Por su parte, Franco es más directo: “Sabe administrar con inteligencia pero más que nada es sincero con su trabajo. Esa es la piedra fundacional de su carrera”. Las palabras repercuten en los oídos de quienes los escuchan. Es que los dos elogian la labor de su maestro. Arrastran sus enseñanzas al punto más alto de expresión y buscan explayarlo en la cancha con la mayor suficiencia posible. “Hay que sacarse el sombrero frente a una persona que aplica la parte humana a un deporte al que cada vez le cuesta más ver esa versión de tan compenetrado que está con la competencia”, sostiene Martino. Su ex compañero coincide: “Se imprime desafíos a cada momento e intenta superarlos con serenidad y seguridad. Y eso, más allá del juego en sí. No se
trata sólo de fútbol”. Allí radica la razón de un elemento básico para comprender la metodología bielsista. Temperamental, de una enorme fortaleza anímica y con fuertes convicciones son los conceptos que se desprenden de su carácter, según lo expresan quienes lo conocen con profundidad. Esas cualidades, adecuadas para un zaguero central dentro de la cancha, no coincidían con sus aptitudes técnicas para manejar la pelota. Por eso, su desempeño como jugador fue reducido. Sin embargo, aquellas pautas le sirvieron para erigir un panorama distinto como entrenador. “Es meticuloso. Está en cada uno de los detalles que intervienen en un partido, en un equipo y hasta en el contexto con el que cuenta todo duelo”, afirma Eduardo Berizzo, quien fuera parte de su Newell’s campeón de los primeros años como DT y que, ya retirado de los perímetros del campo, supo ser su ayudante cuando se hizo cargo de la Selección de Chile, en el período 2007-2010. Y sentencia la forma con que trabajo en ese tiempo: “Con una mirada te decía todo. Si bien parece verborrágico, lo cierto es que vive todo con cautela, analizando cada paso que da con mucha antelación porque no pretende dejar nada librado al azar”. Los buenos pergaminos añadidos no concluyen allí. El que toma la palabra es Roberto Ayala, el capitán de la Selección Argentina en la era Bielsa; su emblema y fiel reflejo de lo que pretendía en la cancha. “Más allá de lo racional, de lo enfocado que pueda estar para observar fallas y tratar de recuperarse de los errores para no volver a cometerlos, lo concreto es que le pone mucha pasión a lo que hace. Y eso
Pag. 25
es lo que todos buscamos imitar”. Ese es el punto de inflexión. El vértice que explica la ramificación de una forma de ver el fútbol que se potencia más allá de para qué lado ruede la pelota o si entra al arco o no. Así como el ahora manager de Racing fundamenta, todos los pupilos de Bielsa reflexionan midiendo sus palabras y justificando en sus acciones las enseñanzas que le impartió el “Loco”. La premisa la expone el mismo Ayala. De esta forma: “Eramos todos muy amigos. Nos gustaba jugar juntos. La pasábamos bien reunidos. Intentábamos hacerlo lo mejor posible. Atacar mucho y luego recuperarla con la ilusión de volver a atacar. Y además esperábamos la compañía de la suerte. Ese es el fútbol”. Palabras contundentes. Y lo que pregonó se masificó. “Pretendo de mis equipos inculcarles la ilusión de saber ganar, encontrar los caminos ade-
cuados y valorar lo que un grupo puede hacer con el balón para conseguir un objetivo común”, puntualizó Berizzo, que ya tuvo experiencias como entrenador en Estudiantes después de dejar la Selección trasandina en 2011. Aun así, no fueron buenos los resultados en el “Pincha” y renunció a los pocos meses. La segunda oportunidad apareció en Chile, en el club O’Higgins. Y allí sí las estadísticas lo acompañaron, mostrando un buen nivel
en el campeonato del país vecino. Con los dos períodos a cuestas, el ex River sacó a relucir su mirada sobre el por qué de las diferentes circunstancias que vivió. “Es complicado cosechar triunfos de buenas a primeras. No se dieron las cosas en La Plata y di un paso al costado, aunque con la certeza de que se podía haber cambiado la situación en el largo alcance”. Ya instalado en su actual elenco, reforzó la teoría: “Si se comienza con una base de confianza, los resultados llegan solos”. Pero más allá de los tanteadores, Berizzo efectiviza la teoría anterior: “Jugué las ideas de Bielsa cuando era mi entrenador y la verdad que convence para que a todos les guste jugarlas. Hice lo mismo al ser su ayudante, y lograba el mismo objetivo. Y para mi equipo intento lo mismo. Dejar en claro un mensaje para que todo un plantel tire para un mismo lado”, remarcó. Franco, por su parte, enfatiza sobre la trascendencia de la concentración. “A la hora de saltar a la cancha hay que mentalizarse para ganar jugando bien. Perfeccionándose cada semana, enderezar el camino cuando lo que se busca no sale como se espera. El factor anímico es vital, y allí entra el conocimiento de la cabeza del grupo para hacer ver cuáles son las variables que dan el mejor resultado”, sentenció. Y agregó: “El valor de manifestar una idea y sostener un equipo compacto, aguerrido, que tiene como base tocar la pelota y atacar siempre es algo que no se puede dejar pasar”. Martino, en tanto, sin tantas estridencias y
más equilibrado en su esquema de juego, fomenta su pilar: “Hay que ser éticos, mejorarse constantemente. Esa es la enseñanza que me dejó y busco implementar para manejar un equipo”. Una anécdota en su época de futbolista catapulta esa postura: “Bielsa nos hacía ensayar jugadas que luego se producían en los partidos. Eramos amateurs entrenando con rigor de profesionales. Nunca aprendí tanto. Aun hoy recuerdo el día en el que teníamos que practicar unos tiros libres y de repente lo perdimos de vista. Al rato, lo descubrimos trepado a un árbol al que se había subido para apreciar mejor el panorama. No lo podíamos creer”… ¿Y entonces por qué la existencia de los detractores; aquellos que vislumbran falencias en la metodología, desestiman la filosofía y aclaran que la crisis de hace diez años con la eliminación tempranera en Japón y Corea fue una herida imposible de sanar? La respuesta está en lo que genera el mismo Bielsa. El rosarino es una persona que radica más allá de lo que habitualmente se cataloga bien o mal. Y esos amores y odios repartidos han regado, desde aquel fracaso deportivo en 2002, toda su carrera. Los seguidores de su teoría, retrucan. Quieren ver con sus propios ojos un éxito que también va más allá de lo estrictamente futbolístico. “La persona por encima del entrenador”, consideran y repiten todos, como si fuese un eslogan que los marcó de por vida, que los inspiró y que ahora sigue los pasos de cada uno en sus respectivos horizontes. “Bielsa, el tiempo te dará la razón”, afirmaba la bandera. Otro eslogan, que parece certificar su vigencia, por más loco que parezca…
EL NEUROPSIQUIATRICO BORDA
Entre el abandono y la invasión Por Eugenia Lelli
Profesionales, pacientes y legisladores porteños denunciaron la situación de abandono en la que se encuentra el hospital. El Gobierno de la Ciudad planteó que realizará las obras si los
Pag. 26 -
gremios del Borda permiten la construcción de un centro cívico.
Pag. 27
Pablo pasea por el hospital todos los días. Desayuna y habla con amigos. Le da la mano al que se lo pide y convida galletitas a quien él quiera. Camina rapidito. No tropieza. Puede andar mirando su paquete de galletitas y saber exactamente a dónde va. Sus pies tienen una memoria fotográfica del Hospital Borda. Más o menos le gusta el lugar y más o menos lo atienden bien. Este es su hogar. Los doctores son recopados y en 24 años de colifato el hospital cambio, bah… “más o menos”. El asunto del gas cambio. “No tenemos.
Me baño con agua de tanques térmicos”, cuenta como si estuviera explicando cómo a caperucita se la comió el lobo. Y come otra galletita. Recorre el hospital con la rapidez de una hormiga. Encuentra a una enfermera y le revela que le están haciendo una nota. “Ningún medio se interesa por lo que pasa acá, por explicarle a la gente lo que pasa. Es una cuestión política”, asegura Laura, enfermera del Borda desde hace cuatro años. Explica que están en medio de intereses políticos y cómo el personal se
preocupa por los internos. “Es que ellos no van a conseguir otro lugar”, sostiene. “No quiero papi, gracias”, se interrumpe cuando Pablo le ofrece una galletita y continua: “Llegamos al segundo invierno sin gas. Respuestas, no, no tenemos ninguna”. Pablo suma su “más a menos” mientras relojea la cantidad de galletitas que le quedan en el paquete. Hasta el momento solo disponen de estufas, anafes y termotanques eléctricos que quedaron del año pasado. Tratan de organizarse, de cambiar algo. Pero la
enfermera concluyó en que “nadie hace nada. O lo que se hace es muy poco y no alcanza”. Algo tan simple como un té “es imposible” y la comida, que es por encargo, se come fría. Indignación y bronca son las palabras del día. Del mes. Se solidarizan también con otros hospitales como el Moyano y el Tobar García, que sufren las mismas carencias. Y también padecen la indiferencia ante el silencio de las autoridades. Ahora, la llegada de máquinas y topadoras los asusta. El cierre de talleres y el arrebato de sus espacios interrumpe su sueños. El centro cívico es una sombra sobre el Borda. “Va a estar bueno Buenos Aires”, ironiza otro enfermero que se había acercado a saludar a Pablo y su compañera. Pablo, serio pero con voz preocupada, impone: “La última pregunta la hago yo. ¿Pensás quedarte o irte del hospital?”, le dice a Laura. “No. Voy a seguir”, vocifera ella. Ambos confirman y reconfirman. “Con vocación y lucha”, remata el enfermero a viva voz.
Vivir sin un servicio Saltar un charco. Aguantar el frío. Caminar con las manos en los bolsillos. Cualquiera pensaría que son cosas que pasan en la calle. Pero en el Hospital José Tiburcio Borda esas cosas pasan adentro. Desde hace casi un año, los internos no tienen gas en varios pabellones y fluctúan ante la construcción de un centro cívico a manos del Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. En abril del 2011, Metrogas encontró irregularidades en el sistema de gas y lo clausuró. Y hace casi dos meses, en el subsuelo de la cocina (donde funcionaba el taller de Pan) una empresa privada inició obras para la construcción de un estacionamiento. Del jefe de la Ciudad, Mauricio Macri, la única respuesta que recibieron los trabajadores e internos fue que, si dejan que se construya el centro cívico en una hectárea del hospital, ellos concluirán los arreglos de la instalación del gas. El mes pasado, los pasillos rebasaron de visitas. En dos excursiones distintas, va-
Pag. 28 -
Amasando la esperanza Paredes derribadas. Polvo que llena el aire y un reclamo que se pierde en los escombros. Un estacionamiento en construcción ahora ocupa lo que antes era el espacio para la integración y enseñanza: El Pan del Borda. Allí, los internos del Borda podían desarrollarse como seres independientes y prepararse para el exterior. Un lugar donde les enseñaban a salir al mundo que los ve distinto, donde son harina de otro costal. Y los gobernantes no los ayudan. El taller es el lugar donde aprenden a ser ellos mismos y valerse solos. Ahora el espacio no existe, pero el taller sigue en pie. Y lucha. Combate la demolición con lo que saben hacer: hornear pan. El proyecto, en el que trabajan pacientes y médicos del hospital y estudiantes de la Facultad de Psicología de la UBA, se basa en la elaboración y la venta de productos de panificación, al mismo tiempo que colabora con la recuperación de los internos por la vía de enseñarles un oficio que los ayude en una futura externación. “Creemos que es posible la transformación de las instituciones de encierro en dispositivo abiertos, democráticos, en donde el paciente sea actor y constructor de una salida posible a su padecimiento”, reza la proclama del taller. En marzo de este año, se vieron en la obligación de trasladarse al hall central del hospital y a producir sólo alfajorcitos de maicena. “Nos juntamos de una forma más simbólica, para reunirnos y resistir”, cuenta Agustina Amado, voluntaria del taller y estudiante. El proyecto surgió en el 2002 cuando se recuperó el espacio donde antes funcionaba la cocina y se desempeñan de forma independiente desde hace casi 10 años. La ausencia de relación con la dirección del hospital y, a través de ella, con el Estado hace que no reciban ningún tipo de ayuda, no sólo material, sino también de reconocimiento (no obtienen siquiera de los directivos una simple firma para habilitar la llegada de los insumos a la panadería).
rios legisladores porteños de los partidos del Frente para la Victoria (FPV), Partido Socialista Autentico (PSA) y Proyecto Sur deambularon por el hospital y ratificaron el panorama. Jorge Selser, diputado del PSA y presidente de la Comisión de Salud de la Ciudad, destacó que el hospital se encuentra en “abandono absoluto”. Al recorrer el Borda encontró que la falta de gas se extiende a los sectores laterales, en donde también la infraestructura esta “deteriorada”. Según los profesionales del Borda, “el 30 por ciento del hospital está así desde hace un año”, mientras que para el Ministerio de Salud porteño el problema se limita a un “diez por ciento del edificio”. Desde el Ejecutivo de la Ciudad presentaron en abril un plan de modernización de infraestructura de 24 meses de duración que incluye completar la red de gas y ampliar los baños en las salas laterales del salón central así como mejorar la calidad de la comida que consumen los pacientes. El 9 de mayo de este año, después de las excursiones legislativas, la cocina volvió a funcionar. Ya no tienen que traer la comida desde una empresa contratada. Usan su cocina y eso les levantó el ánimo. Mónica Pepe, la encargada del sector, destacó que “los pacientes están contentos porque ahora comen comida caliente”. Para esa misma fecha, los pabellones A, B y el edificio Amable Jones- en donde el personal reclama por baldosas flojas-, volvieron a gozar del servicio. Pero en las alas externas siguen sin abrir la llave. La instalación eléctrica no da abasto para soportar la demanda de los termotanques eléctricos que se instalaron en el sector. Así, a la falta de gas, se suman los problemas con la electricidad. La edificación en forma de H del pabellón central es el que menos mantenimiento recibió y, en él, 130 pacientes sufren la carencia de gas, aunque tienen agua caliente de aquellos termotanques eléctricos que saturan el servicio eléctrico. Paredes descascaradas por la humedad es hoy la imagen más conocida del hospital. Camas hay, pero los pacientes duermen vestidos. “Para evitar el frío”, dicen los enfermeros. Entonces, el Gobierno sugirió un intercambio. Para realizar las obras, los gremios del Borda deben dejar que las maquinarias efectúen la construcción del
centro cívico que albergará oficinas de los funcionarios. Cuando visitó el hospital, María Elena Naddeo del Frente Progresista y Popular exigió que el gobierno porteño realice la “refuncionalización del Borda” y determinó que “la construcción del centro cívico, que supone una inversión de 260 millones de pesos, es una desviación de recursos”. Asimismo, se comprometió, junto a legisladores de Proyecto Sur, a formar una comisión de seguimiento de las obras. Funcionarios del PRO desmintieron que la obra en marcha sea para la construcción de un estacionamiento y en el Ministerio de Salud aseguran que allí se construye un taller protegido para rehabilitación de pacientes. Marchas, cortes de calle, reuniones y asambleas permanentes conviven con la tarea hospitalaria. Resisten todo intento de obra y aseguran que conviven con la “intervención” del Gobierno. Es que la presencia del subsecretario de Salud porteño, Néstor Pérez Baliño, en la oficina del director del hospital es sinónimo de “intervención solapada”. “Mandaron un interventor encubierto para controlar las refacciones”, aseguró Gabriel Cavia, secretario general de la Asociación de Profesionales del Borda. Para él, Pérez Baliño no es más que “una figura política”.
Trabajo “en velocidad record”
Un plan de locos
Un spot televisivo de 2011 recuerda cómo empezó todo. Arreglaron las instalaciones, se construyeron edificios nuevos y “todos los pacientes tienen gas y agua caliente”. “Estamos trabajando a velocidad record para recuperar el hospital Borda”, termina el spot. “Más o menos”, diría Pablo. Según datos brindados por el Ministerio de Salud porteño, desde 2008 la Ciudad invirtió 15 millones de pesos en recuperar el Borda. Este año destinaran otros 17.500 millones de pesos para mejoras de infraestructura mientras que prevén otros 17 millones de pesos para 2013. En total sumarán 49,5 millones de pesos en obras nuevas y de refacción. Pero el hospital “sigue sin gas”, aseguró Cavia medio año después. En mayo de 2008, la jueza Andrea Danas dio 20 días de plazo al Gobierno porteño para presentar un plan de obras, una decisión que la administración macrista recurrió. En consecuencia, el expediente permaneció en la Sala II de la Cámara de Apelaciones. El año pasado, finalmente, se resolvió y falló a favor del hospital, obligando a Macri a realizar las obras. En tanto, hay 750 pacientes internados --más los tres mil que se atienden en consultorios externos-- que siguen esperando tener un hospital en condiciones.
Con la llegada del PRO a la Ciudad, en 2008 se estableció el Plan para la Reforma del Modelo de Atención de Salud Mental, a implementarse en 24 meses y con una inversión de 160 millones de pesos. “La desactivación” del hospital Borda, junto al Moyano y al Tobar García, era el punto central del plan. En una conferencia de prensa, el jefe de Gobierno justificó las reformas alegando que “es una vergüenza ver cómo viven las personas que están alojadas en edificios obsoletos, del siglo XIX. La decadencia y la desidia de sucesivas administraciones llevaron a los centros de salud a condiciones precarias”. El proyecto proponía el cierre de los hospitales para el 2010 y la derivación de los pacientes a nuevos establecimientos con el propósito de reinsertarlos en la sociedad. A cuatro años del anuncio, los 10 centros de internación y 12 hospitales de día que se prometieron brillan por su ausencia y los internos son desplazados a clínicas privadas, donde no conocen a nadie, los alejan de sus familias y de su “hogar”, el Borda.
LAS NETBOOKS COMO HERRAMIENTA DE EDUCACION
Conectados en el aula Por Mauro Castro
La inclusi贸n de Internet y las nuevas tecnolog铆as, junto con la
implementaci贸n
del
programa
Conectar
Igualdad,
comenzaron a modificar las formas de ense帽anza y aprendizaje. Casi 2 millones de alumnos y docentes ya cuentan con sus
Pag. 30 -
propias computadoras.
Pag. 31
Con el 62 por ciento del programa completado, y la etapa III en curso, el plan Conectar Igualdad se afianza como una de las medidas que más ha modificado la estructura educativa de la Argentina. De todas formas, maestros vinculados a las áreas tecnológicas advierten que “falta información en los docentes” y piden una propuesta pedagógica que acompañe el proceso. En ese sentido, desde el Gobierno comenzaron a instrumentar un postítulo en Educación y Tecnologías de la Información. Desde el Ministerio de Educación se reconoció además que las máquinas “se deberían utilizar más”. Las nuevas tecnologías han cambiado el escenario en el que se encuentra la educación, y por supuesto modificaron las formas de enseñar y de aprender, dejando relativamente atrás la primacía de la enseñanza de los libros. Según la página web del programa, son 2.023.103 los chicos y docentes que ya cuentan con las netbooks distribuidas a partir del programa “Conectar Igualdad” que el Gobierno
nacional viene desarrollando en su política. Esta cifra representa el 62 por ciento de computadoras entregadas del total estipulado en el plan original. Inicialmente, cada máquina se iba a pagar según lo difundido unos 323 dólares. Luego, con el incremento de precios, si se considera que cada equipo se abonó unos 350 dólares, la inversión del Estado asciende a 630 millones de dólares, lo que equivale a un 0,1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Hoy, es cotidiano que los alumnos bajen textos o archivos de la web, envíen trabajos prácticos por mail, arreglen reuniones grupales por redes sociales. Esas son sólo algunas de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación permiten a partir de su inclusión en las aulas. El subdirector de prestaciones y gerente ejecutivo del programa Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila, en una entrevista para el portal educativo del Estado explica que “el objetivo del programa es ayudar a mejorar
la escuela, la enseñanza y la educación a nivel medio”. Hay que tener en cuenta que el proyecto contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como en las casas de los alumnos. Además, Fontdevila se refiere a los componentes del programa Conectar Igualdad: “El programa - expone- tiene varios componentes, uno de ellos desde ya, es la adquisición de computadoras y la instalación de pisos tecnológicos en las escuelas que permitan darles conectividad y generar espacios de trabajo colaborativo y en red”. “Otro de los componentes tiene que ver con la preparación y capacitación de docentes, padres y estudiantes. El tercero de ellos está vinculado con la conectividad, es decir la conexión de las escuelas a internet”, agregó el funcionario y concluyó que “por último, todo aquello significa generar contenidos para modelos uno a uno, es decir una computadora para cada alumno”.
Las nuevas tecnologías son definidas como “el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información y sus aplicaciones” y afectan prácticamente todas las actividades humanas: trabajo, sa-
Pag. 32 -
Materiales de eduacación sexual Un tema controvertido, sin duda: la educación sexual y su enseñanza en las aulas. A partir de Mayo de 2012 las netbooks que el gobierno Nacional distribuye en el marco del programa Conectar Igualdad, según el anuncio del ministro Alberto Sileoni en el Primer Encuentro Nacional de Referentes de Educación Sexual Integral, cuentan con secuencias didácticas del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Este programa Nacional incluye cuarenta secuencias didácticas virtuales diseñadas en el marco del Programa Conectar Igualdad, con materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en formato multimedia y videos que rescatan experiencias escolares donde ya se implementó el programa. Además, se pondrá en marcha un sistema de capacitación docente a nivel nacional, y se presentará una propuesta de trabajo compartida con los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Trabajo, y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), para el tratamiento del programa de Educación Sexual Integral en las escuelas de educación especial.
lud, educación, tiempo libre, relaciones interpersonales e institucionales. Entre las posibilidades que brinda la tecnología en relación con la educación figura desde ya facilitar el intercambio, estructuración y actualización de contenidos; estandarizar actividades, hacer más interesante el aprendizaje, optimizar y flexibilizar el tiempo de enseñanza, promover la interactividad y hacer que el profesor se convierta en facilitador de aprendizajes. El docente de la escuela de educación técnica N°5 “2 de Abril” de Temperley Jorge Gamero, a cargo del área de informática,
en referencia a la inclusión de las nuevas tecnologías en la educación, explicó que “es positiva, pero por ahora falta información en los docentes sobre como integrar las nuevas tecnologías en toda la educación. Por ahora se está usando en una materia como TIC (Tecnología de la Información y de la Comunicación) que inclusive hace más hincapié en la parte informática que en la parte de información y comunicación. Está muy enfocado a la parte informática”. Además, Gamero, enfatizó que la inclusión de las nuevas tecnologías sí modifican la forma de enseñanza de los do-
Pag. 33 - Conectar
centes. “El campo de acción que te da ingresar a Internet y buscar información sobre distintos temas amplifica mucho el trabajo del docente y le da más posibilidades que un libro”. Consultado acerca de la relación de la transmisión de documentos a través de archivos de texto e internet y la situación de los medios gráficos e impresos, Gamero mostró su confianza acerca de la coexistencia de ambos. “Quiero creer que el avance de las nuevas tecnologías no va a suponer la desaparición del libro impreso. Pero es muy folklórico. Yo me manejo con otro tipo de información. En
las páginas de internet hay mucha información que es verdadera y mucha información que es falsa.”
Radiografías de una netbook ¿Cómo están conformadas las netbooks que distribuye el Estado nacional?. Ante esta pregunta, el Administrador de red de la escuela de educación secundaria técnica N°5 “2 de Abril”, Marcelo Almada, explica que “vienen con dos imágenes, es decir con dos tipos de sistemas operativos con aplicaciones. Una para los alumnos, que traen por ejemplo el Office, aplicativos de matemática, algunos juegos como el ajedrez, algunos programas de química, va-
rios paquetes de programas de distintas materias. Y por otro lado, está la sección para profesores donde traen mucho material en cuanto a distintas materias y la explicación del software de las máquinas de los alumnos”, dice Almada. Está claro que la inclusión de las nuevas tecnologías está cambiando el paradigma de la educación. Aunque, también es evidente que las computadoras por sí solas, entregadas a los alumnos y sin la debida capacitación de los docentes que deben transmitir el saber, no mejoran el aprendizaje. El avance tecnológico debe ser acompañado de una propuesta pedagógica acorde. Esa, por ahora, es la asignatura pendiente.
Sileoni : “Es el plan que más impactó en la educación”. El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció la creación de un nuevo postítulo en Educación y Tecnologías de la Información para ayudar a los docentes en el uso de las netbooks entregadas a través del programa Conectar Igualdad. “El Plan Conectar Igualdad es junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el que más ha impactado en Educación, y al que se le hacen permanentes correcciones”, expresó el ministro durante el anuncio de la creación del postítulo que se realizó en el salón Blanco de la sede del Ministerio. Sileoni destacó que “las netbooks fortalecen la autoestima de los chicos” y subrayó que “favorecen la inclusión”. Además, añadió que “mejoraron el aprendizaje” e indicó que a partir de su inclusión “el aula se transforma”. El ministro afirmó que “las netbooks se usan en el aula aunque deberían utilizarse más” y remarcó que “los educadores argentinos le han dado la bienvenida a la tecnología con mucha generosidad”. Este postítulo se comenzará a implementar en la segunda mitad del año, y no tendrá cupo, debido a que “el objetivo es responder a la demanda de todos los docentes que quieren capacitarse en la utilización de las computadoras”. Hasta el momento, la capacitación en el uso de las netbooks a los docentes se realizaba a través de cuadernillos, de cursos virtuales del portal Educ.ar, perteneciente al Ministerio de Educación, y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
LOS EX PRESIDIARIOS QUE BUSCAN TRABAJO
Encontrar la salida después del encierro Por Tamara Raspino
Tras haber vivido en situación de encierro surge la dificultad para los ex presidiarios de poder encontrar un empleo. La ausencia de leyes que los protejan, la importancia de los subsidios y la ayuda de las ONG. La lucha por la reinserción
Pag. 34 -
social y laboral. La autogestión, como principal salida. La situación de los ex presidiarios es compleja por varios motivos: no existe una ley nacional que les permita el acceso al empleo público, a lo que se suma que muchas empresas privadas exigen la averiguación de antecedentes penales como parte del preocupacional laboral. A todo eso hay que agregar el problema de la exclusión social. De esta forma, se acortan las posibilidades. Se cierran las puertas del trabajo formal… Entonces, ¿Cuál es la salida? Ante esta problemática de falta de inserción laboral, el Estado ofrece subsidios y programas de capacitación profesional para ayudar a quienes recuperan la libertad. “Es muy probable que no puedan conseguir un empelo formal, entonces hay que buscar alternativas para que llegue la asistencia”, señaló Nahuel Rodríguez, coordinador de la Dirección Nacional de
Readaptación Social (DNRS). La DNRS es un organismo perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que planifica y coordina programas de tratamiento vinculados con la reinserción laboral de los internos y egresados de las cárceles. Trabaja en conjunto con programas de empleo e inclusión del Ministerio de Trabajo y el de Desarrollo Social, y también fomenta emprendimientos familiares o asociativos. “En este último año estamos trabajando con dos dispositivos simultáneos: uno se relaciona con la inclusión social asociada a diversas líneas de asistencia, y el otro se vincula con el trabajo social y psicológico tanto del interno o egresado, como de su familia”, detalló Nahuel Rodríguez. “Es muy complejo, es un fracaso constante: trabajamos para que no reincidan,
intentamos abocarnos en cada caso, nos relacionamos con los municipios. Tratamos de apoyar a sus familia para llevar acciones en conjunto”, explicó Rodríguez. Existe también el Seguro de Capacitación y Empleo (SCYE) que brinda apoyo a los trabajadores desocupados (Ver recuadro). Otorga una asignación mensual de 225 pesos, y los beneficiarios deben participar en actividades de orientación, formación y práctica laboral, así como de otros servicios que le ayuden a mejorar sus posibilidades laborales.
La clave es la autogestión No siempre alcanza con subsidios. Además de las iniciativas de becas de estudio y programas oficiales, existen muchas asociaciones y organización no gubernamentales que trabajan con hombres y mujeres que salieron de la cárcel. La clave, entonces, pasaría por promover la autogestión. “La verdadera cárcel es afuera: es la jungla. Las chicas salen y no tienen nada. Varias quisieron volver a vivir a la penitenciaría porque estaban desprotegidas afuera”, explica María Medrano, coordinadora de Yo no Fui, una asociación Civil y Cultural que trabaja con mujeres que están detenidas en el penal de
La importancia del Seguro de Capacitación y Empleo
Ezeiza, y con las que salen en libertad. “Todo empezó con un taller de poesía que daba en la cárcel. Con el tiempo, las chicas fueron saliendo y vimos la necesidad de planificar algo para hacer afuera: prolongamos el taller, pero nos dimos cuenta rápidamente que la poesía era muy bonita pero que había que ´morfar´, que las chicas necesitaban trabajar”, explica María Medrano. Yo no Fui trabaja en proyectos artísticos. Brinda talleres dentro y fuera de la cárcel para facilitar la salida laboral a través de la capacitación y la participación en cursos de fotografía, encuadernación, serigrafía, poesía y periodismo. Los productos que fabrican en los talleres luego son vendidos a comercios y también trabajan con algunas pequeñas empresas que les hacen encargos. “Muchas chicas que venían a los cursos hoy en día tienen talleres en sus casas, con sus familias. Juntaron la plata, se compraron las máquinas necesarias y ahora trabajan ellas solas”, afirmó la coordinadora. “El laburo nuestro va mucho mas allá de enseñar un oficio: el tema pasa por los vínculos, la relación con el dinero, con el trabajo, con la sociedad. Hay chicas que no trabajaron nunca en su vida, ni sus padres, ni su familia. No saben nada, vienen a ‘aprender a trabajar´, no tienen una noción previa”, cuenta. Trabajar dignifica la vida de las personas, permite que se sientan útiles, les asigna un lugar en el sistema. “Yo no sé si soy un ejemplo, pero hoy tengo una perspectiva
de vida distinta y quiero que otros tengan la oportunidad de ver cosas diferentes”, asegura Ramona, una mujer que estuvo encarcelada en Ezeiza y hoy en día es docente de serigrafía en la cárcel. “Me costó mucho sacrificio. Quiero que las chicas vean que hay otras cosas. Tienen que saber que no sólo es estar presa, que puede haber algo más. Yo pude. Y es una batalla ganada”. Pero no todos tienen la misma suerte ni el mismo apoyo que Ramona. La dificultad de conseguir un empleo formal, la problemática de la reinserción laboral está totalmente ligada con la sociedad en la que vivimos, que los excluye, muchas veces los estigmatiza y no les da la posibilidad de trabajar dignamente. “No consiguen empleo, muchas veces a eso se suma alguna adicción, la falta de formación en muchos casos. Todo eso genera una exclusión social”, afirmó el coordinador de la Dirección Nacional de Readaptación Social. María Medrano también observa la estigmatización de la sociedad frente a los ex presidiarios pero destaca que “años atrás nadie hablaba de la cárcel, hoy ya es diferente. La juventud ya comienzan a interesarse, vienen, preguntan, se interiorizan”. “Pasó que empresas grandes que trabajaban con nosotras no querían poner la etiqueta de Yo no fui porque aclara que los productos son fabricados por mujeres en situación de encierro”, explicó la coordinadora de la asociación, y agregó que
Es un programa que se creó originalmente para brindar apoyo a los trabajadores desocupados del Programa Jefes de Hogar. En el 2006, se extendió a un grupo más amplio de beneficiados y se incorporó a una parte de la población de ex presidiarios. En la actualidad hay casi 2000 liberados que pueden gozar de este beneficio. El Seguro ofrece prestaciones y herramientas para los trabajadores. Abarca 11 provincias, tiene una validez de 2 años y brinda una asignación básica mensual de 225 pesos y premios económicos, que se asignan si la persona avanza en su formación laboral y profesional. Por medio del seguro los beneficiarios, además de cobrar el subsidio, tienen la posibilidad de ser empleados por diferentes empresas y ONG. Abarca varias áreas: en la parte educativa, fomentan la enseñanza primaria y secundaria; en cuanto a la formación profesional, los capacitan y los entrenan para una futura reinserción laboral. El seguro también le da incentivos a las empresas contratadoras para que sumen a su plantel a ex presidiarios.”Se le paga a la empresa una parte del sueldo del trabajador y el resto lo abona el empleador”, explicó Marcelo Muñiz, asesor y coordinador del área. Uno de los principales puntos del programa es el fomento del autoempleo. Capacitan a las personas para que puedan desarrollarse independientemente. “Se los ayuda a armar un proyecto, se puede llegar a financiar hasta 15 mil pesos y automáticamente que se da este beneficio, damos de baja el pago mensual básico que se le asignaba de 225 pesos”, explicó Marcelo Muñiz. La inclusión en el sistema de trabajo de los ex presidiarios es fundamental. “Si es mujer lo que hacemos es extender el período de empleo en una empresa u ONG para que las contraten y las incluyan”.
Pag. 35
a los dueños de “algunos locales de Palermo tampoco les gusta la idea de que pongamos las etiquetas”. Ramona, ex presidiaria, también hace hincapié en la importancia de la sociedad para lograr la inclusión: “Fuera de que uno tiene fuerzas y ganas de salir adelante, es fundamental el apoyo de los de afuera: a mí me tuvieron fe”. Y quizás esa sea la clave: tenerles fe, permitirles que tengan la posibilidad de trabajar dignamente, de cobrar un sueldo por su labor. Darles la posibilidad de demostrar que pueden. Dejar de condenarlos, porque ya cumplieron por sus errores. Hay que darles la oportunidad de modificar su vida por medio del trabajo. Dignificarlos.
ENTREVISTA AL GRUPO TONOLEC
Música toba en clave de pop Por Cecilia Díaz
Tonolec lleva poco más de 10 años de trabajo. Hace una mezcla de ritmos, idiomas y culturas. Son dos jóvenes chaqueños que apuestan fuerte y, en diálogo con El Cruce, cuentan de qué se
Pag. 36 -
trata la nueva movida del folklore. La familia entera fue al recital. Son jóvenes, todos. Él tendrá unos 35 años, ella quizás un par menos. El nene, un piojo de 4 años, canta en lengua Qom. No son miembros de la comunidad toba. Están en Buenos Aires, pleno Abasto, pero en lugar de aprenderse por fonética un tema de los Stones, Tobías se cruzó con Tonolec y los beats de la electrónica más la voz de Charo lo tienen hipnotizado. “Tonolec nace desde un concepto, una idea que tuvimos en 2001 con Diego cuando estábamos haciendo pop electrónico con cantos en lengua castellana. Ganamos un concurso de MTV Latinoamé-
rica y nos tocó representar a la Argentina, junto con María Gabriela Epumer, en Madrid. Cuando estuvimos ahí nos dimos cuenta, ambos, que como representantes de nuestro suelo no estábamos mostrando los ‘colores’ locales, como artistas, esa voz que uno busca en cada artista de cada zona”, resume la cantante. Charo Bogarín y Diego Pérez nos reciben en su camarín del Club Atlético Fernández Fierro, un espacio en el que harán shows hasta fin de año. Ella es imponente, tiene una fuerza en la garganta y una presencia escénica irresistibles. Diego es dueño de un carisma único y de una formación mu-
sical envidiable. Ambos chaqueños, hacen una mixtura total: de géneros, de idiomas, de culturas. Son jóvenes que le encontraron una vuelta de tuerca al folklore (que siempre está vinculado con el gaucho, con el color blanco y negro). Recuerda la cantante que a partir de aquel viaje a Europa algo cambió. “No sentimos que estábamos representando de manera fidedigna a nuestra Argentina. Entonces, ahí decidimos cambiar el rumbo de composición que teníamos; seguir con la herramienta electrónica pero buscando un ‘qué decir’, un sentido en el mensaje, en la palabra, que después terminó influyendo, también, en la parte musical”. Charo reconoce, de todas formas, que “esa idea de replantearnos el arte que estábamos haciendo para buscar esa voz interior, esa voz propia como artistas, no es una tarea sencilla pero decidimos abrir nuestra mente y comenzar a explorar el folklore nativo argentino”.
Ahora bien, ¿cómo es que se sientan a trabajar y arman sus nuevas canciones en idioma Qom y beats? “Si bien los dos componemos y creamos, a veces, lo hacemos por separado. Así fue como empezamos a trabajar: generábamos ideas y nos íbamos pasando eso como postas porque vivíamos a distancia; entonces fue un sistema que salió naturalmente porque yo vivía en Córdoba y Charo en Resistencia”, responde Diego, el encargado de varios instrumentos y el synth que suele sonar sobre el escenario. “Ese sistema de trabajar a distancia lo seguimos utilizando hoy en día, a pesar de que estamos a cinco cuadras, en Almagro. Pero está buenísimo porque eso releva que tenemos claramente definido, los dos, cuál es el concepto de Tonolec y que para tener eso tuvimos que hacer algo que es vivencial, que fue una decisión que tomamos desde el comienzo del proyecto y que fue ‘esto no se puede hacer desde la distancia’ o de sacar de un compilado
un tema Toba y remixarlo”, subraya Diego. Es él, también, quien aclara cómo se relacionan con las comunidades nativas para luego escribir sus canciones. “Nuestra forma de creación parte de la decisión de conocer a las comunidades, entender a sus culturas, a todo ese mundo, como un núcleo del que después salen nuestras propias creaciones en letra Qom, con esa sonoridad de la música Toba, esa gran influencia que tuvimos de su música y la de la tierra en general”, agrega. Para el músico el entendimiento entre los miembros de la banda les permite tener un sonido característico, y está seguro que el crecimiento vendrá a través de sus inquietudes. “Seguimos teniendo contacto con otras comunidades, conociendo, nutriéndonos, pasándonos música. Esto sigue girando”, asegura.
Un camino compartido Charo se despega un poco de lo cotidia-
no, de sus ensayos y trabajo para analizar qué significa Tonolec para la cultura. “El camino se nos hizo muy interesante. Especialmente porque cuando recién empezamos esta búsqueda de integrar estos dos mundos -el nativo, las lenguas ancestrales con la música electrónica- no imaginamos que estábamos siendo parte de lo que es la Argentina y Latinoamérica, de un proceso de identidad nacional que tiene cada uno de los países, de asumirse como son”. “Dentro de esto, el arte es una voz principal, porque es la fiel expresión de lo que pasa en los tiempos que uno vive. Entonces, tener la sensibilidad como artista de captar, registrar, en tiempo y espacio lo que está sucediendo a nivel de ‘población’, lo que está sucediendo en lo social y político, no es nada fácil”, sostiene. “Con el trascurrir del tiempo, ya a casi 12 años de haber empezado esta mixtura de géneros, nos dimos cuenta de que estábamos siendo parte de este proceso de
Pag. 37 - Cine Argentino
Fotos: Esteban Díaz
argentinización que hay, de buscar en las raíces y de aceptarnos con todas las razas que somos, todos los colores que somos, y de hacer visible a los pueblos originarios. Esta identidad y voz que se le da desde hace pocos años atrás a los pueblos no es solamente algo que está sucediendo solamente en la Argentina, sino que ocurre en toda Latinoamérica”, asegura ella y Diego asiente. “La voz entera de Latinoamérica estaba reclamando esa fortaleza de identidad como países, como segmento, como continente. Y con Diego nos dimos cuenta de que somos parte de este camino”, se alegra la cantante.
Cosecharás tu siembra
Pag. 38 -
Seguía el recital de Tonolec en el CAFF y Tobías continuaba tarareando las letras en Qom. El espectáculo era doble porque lo
hacía con total naturalidad. “Nosotros, como Tonolec, después de habernos nutrido de los cantos ancestrales, de esta cultura Qom, por supuesto que investigamos la lengua, nos muñimos de un diccionario toba-castellano y empezamos a hacer letras propias”, explica Charo. “Tal es así que de ellos, de su cancionero, sólo conocíamos la canción de cuna que canta la abuela Zunilda Méndez, y que nosotros cantamos con ella. De ahí la inquietud con Diego, porque tenemos un público muy amplio donde los niños son parte, de componer canciones para los chicos en lenguas nativas, con esos beats electrónicos que tanto les atrae”, añade. En ese sentido, considera que “si planteamos que todas primeras palabras de los chicos son por fonética, que aprenden copiando y que, en ese sentido, lo que se les muestre será formador”.
“Las maestras jardineras están enseñando a los chicos cantar en esta lengua; y hay chicos que vienen acá de 3 y 4 años que cantan de manera súper natural, por fonética estos cantos ancestrales. Y eso es bárbaro. Porque tener una cultura joven, a nuestras semillas que en vez de cantar canciones en inglés por fonética estén con cantos de su tierra en estas hermosas lenguas que tenemos acá es un orgullo importante para nosotros. Decimos ‘misión cumplida’ porque es lo que busca un educador, un formador, y el artista es un formador, también”, opina la joven chaqueña mientras se prepara para los shows. El Cruce: -Ahora bien, esa es la respuesta que reciben por parte de gente que no es de la comunidad, pero ¿cuál es la reacción de los tobas, por ejemplo? Diego: -Nosotros aprendimos mucho de
Fotos: Esteban Díaz
la respuesta de los pueblos originarios. Nos dimos cuenta de que ellos no tienen la obligación, como sí nosotros los occidentalizados, que te muestran algo y tener que decir ‘me gusta’ o ‘no me gusta’. Eso está buenísimo porque, de alguna manera, te contestan más con hechos que con palabras que pueden ser muy vacías. Por otro lado, desde que estamos trabajando en esto, nos dimos cuenta que son mucho más desprejuiciados ellos que la gente que está por fuera de la comunidad, que nos dicen ‘ayyy pero ustedes están haciendo algo que está utilizando la música de otros…’ y se enroscan. EC: -Para ellos es más natural… DP: -Exacto: lo toman con naturalidad. Si ellos ven que vos lo hacés con respeto y que estás profundizando en eso, lo toman con mucha naturalidad. De hecho, nos han pedido que hagamos electrónico temas de ellos, hemos compartido escenario, un montón de hechos concretos que nos fueron revelando que son abiertos y que aceptan esto como parte de una realidad muy actual porque el folklore es esto: algo que se va pasando de pueblo en pueblo y época en época. EC: -¿Consideran que están dando un paso distinto dentro del folklore? DP: - El folklore va tomando su propia impronta. Ellos hacen música Qom, y los guaraní la suya, mejor que nadie. Nosotros hacemos la nuestra que está influenciada por ellos. El cerrar el folklore es un error gravísimo porque para mantenerse vivo tiene que seguir circulando. Es la música de la tierra, que yo canto acá y uno la escucha y la hace de distinta manera en Tucumán, así nace el folklore y así tiene que seguir moviéndose, porque sino se muere y queda en un museo. En realidad, hay cierta intención de que esto quede en un museo. Para nosotros la función de Tonolec es mostrar esto en otros ámbitos para la gente que no va a los museos y sienta que esto está vivo, que es una cultura y culturas que están vivas.
Pag. 39 - Cine Argentino
Fotos: Esteban Díaz
LAS MUJERES EN LA LITERATURA
La misoginia según Hesíodo
Pag. 40 -
Por Horacio Raúl Campos
Sobre nuestras cabezas tenemos una pesada herencia de escritores que no se cansaron de maldecir a las mujeres. No decimos que el trato hacia las mujeres sea el mismo en una u otra etapa. Tampoco que no se progresó nada. La meta es sólo mostrar rápidamente cómo la misoginia aparece en Hesíodo, cuyo texto la Teogonía de la edición de Gredos (2006) incluye además Trabajos y Días y Catálogo de mujeres.
Hesíodo, que habría escrito eso hacia el último cuarto del siglo VIII a.C., debe ser uno de los autores que más animadversión tenía a las mujeres. Escribe en Teogonía: “Pues de ella desciende la funesta estirpe y las tribus de mujeres. Gran calamidad para los mortales, con los varones conviven sin conformarse con la funesta penuria, sino con la saciedad”. (591-593). Aquí Zeus, algo así como el comisario del pueblo, urde un plan para desparramar los males y para ello manda a ‘crear’ una doncella. Tal como ocurre en Trabajos y Días. Como leeremos. Como parece no haber quedado contento con aquello, escribe después: “Como cuando en las abovedadas colmenas las abejas alimentan a los zánganos, siempre ocupados en miserables tareas (…) Así también desgracia para los hombres mortales hizo Zeus altitonante a las mujeres, siempre ocupadas en perniciosas tareas”. (594-600). Después dice: “Y quien encuentra una mujer desvergonzada, vive sin cesar con la angustia en su pecho, en su alma y en su corazón; y su mal es incurable”. (610-612). Como se lee, para ese señor campesino las mujeres son el azote de los hombres. En Trabajos y Días ofrece una serie de consejos y un calendario de trabajos para obtener el máximo rendimiento agrícola. Se los ofrece a Perses, su hermano, que
pretendía entablarle un juicio para hacerse de la herencia, pero también son consejos para otros hombres. Allí, escribe: “Que no te haga perder la cabeza una mujer de trasero emperifollado que susurre requiebros mientras busca tu granero. Quien se fía de una mujer, se fía de ladrones”. (373-375). Al escribir sobre Perses: “En primer lugar procúrate casa, mujer y buey de labor; y mujer comprada, no desposada, para que también vaya detrás de los bueyes” (405407). Es muy claro. En esa parte, a los consejos para capar chivos o esquilar ovejas le siguen otros de índole social, siempre según un calendario: “En el cuarto (día) del mes, llévate a casa una esposa después de consultar las aves que sean más propicias para este asunto”. (800-801). Hesíodo, sin embargo, nos advierte que no te podés enganchar con la primera que se te cruce. Además de llevarte una mina a tu casa nos recuerda que al llegar el séptimo día tenés que volver a laburar: “Echa el sagrado grano de Deméter en la era redonda con el ojo muy bien abierto” (805-806).
Con la hazmerreir del barrio, no “Es muy probable que la misoginia fuera uno de los varios factores que motivó a
Pag. 41 - Mujeres en la Literatura
Hesíodo para organizar, en las antiguas generaciones, aquel cortejo (por la Teogonía) de oscuras y dañinas divinidades y sus monstruosas descendencias que habrían de ser derribadas por el civilizador Zeus”, escribe Sarah Pomeroy, en Diosas, rameras, esposas y esclavas, Akal (1999). Pero no creamos que el dueño de la tierra estaba solo sino que tenía su peonada. Había taladores, esclavos, braceros y mujer pero sin hijos: “Te aconsejo que contrates un bracero sin casa y busques una sirvienta sin hijos; una sirvienta que es madre resulta molesta”. (602-604a). Emplear mujeres sin hijos era una política de las cadenas multinacionales de supermercados e incluso incurrían en esa maldad empresas periodísticas argentinas hasta hace poquísimos años. La mujer objeto y pasiva se halla también en otros pasajes de Trabajos y Días: “A madura edad llévate una mujer a tu casa. La mujer debe pasar cuatro años de juventud y al quinto casarse. Cásate con una doncella, para que le enseñes buenos hábitos. Fijándote muy bien en todo por ambos lados, no sea que te cases con el hazmerreir de los vecinos”. (695 y ss). Después aconseja allí mismo al varón: “Que no lave su cuerpo en el baño de las mujeres el varón”. (753). Los editores a pie de
página dicen que “esta prohibición se debe a que se creía que el hombre se vuelve afeminado por contacto con ciertas emanaciones que salen del cuerpo de la mujer”. Hay consenso entre los críticos en señalar que el granjero Hesíodo ve a la mujer como ‘necesidad’ y a la vez como generadora de ‘males’. Y ello puede ser corroborado en la Teogonía donde señala que el varón puede tener el destino de “tener una mujer sensata”, pero también toparse con una “desvergonzada”, como citamos. En Trabajos y Días encontramos también el famoso mito de Prometeo y Pandora. Como el primero le roba el fuego a Zeus, éste le promete venganza y desgracias. Para ello ordena a Hefesto, el herrero del pueblo, a “mezclar cuando antes tierra con agua, infundirle voz y vida humana y hacer una linda y encantadora figura de doncella semejante en rostro a las diosas inmortales” (60 y ss.). En la consumación del engaño intervienen también Atenea y Afrodita. Mientras “vivían sobre la tierra las tribus de hombres libres de males y exentas de la dura fatiga y las penosas enfermedades que acarrean la muerte a los hombres”, aparece en escena Pandora. Entonces, Hermes, algo así como el prensero de los dioses, a la doncella “le infun-
dió habla y puso a esta mujer el nombre de Pandora” (80). “Pero aquella mujer, al quitar son sus manos la enorme tapa de una jarra los dejó diseminarse (a los males) y procuró a los hombres lamentables inquietudes”, se lee allí. (90-95). Es decir, se rompió cierto ordenamiento, según la visión de mundo de nuestro granjero, porque al mundo libre de males le siguieron los males desparramado por Pandora, instrumento de Zeus. La bella doncella hecha de barro generó “mil diversas amarguras que deambulan entre los hombres; repleta de males está la tierra y el mar” (100-101). Que a Pandora la hayan hecho de barro, dicen los editores, está vinculado a los precedentes orientales del mito, que recuerda a la creación del hombre, no de la mujer, en el Génesis y que también Eva, como Pandora, es el origen de los males humanos. Tenemos entonces mujeres creadas por Zeus para desparramar males, sirvientas que en lo posible no tengan hijos, mujeres vírgenes compradas para que ayuden a arar, mujeres que son el hazmerreir del vecindario y mujeres sensatas que se pueden detectar con la ayuda de los signos de las aves. De una u otra forma están ubicadas en una categoría inferior al hombre.
MUSICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS
La era de los sellos virtuales Por Yanina Fuggetta
En tiempos en que las discográficas libran su batalla contra el download y buscan nuevas formas de negocios, el acceso a la difusión sigue siendo un campo plagado de obstáculos para que los nuevos grupos y solistas puedan difundir su obra. En ese contexto surgen los sellos on line, verdaderas compañías
Pag. 42 -
sin fines de lucro que crean catálogos virtuales con acceso libre.
Si en la música, hace una década, el concepto de “under” estaba asociado a prácticas de difusión que incluían un circuito independiente, donde la “ley” que imperaba era asistir a recitales, elaborar revistas o fanzines e intercambiar casettes, los devenires de la tecnología desde la aparición del CD hasta la llegada del MP3 e internet no sólo tuvieron una fuerte incidencia en los hábitos de consumo del público, sino que también influyeron a la hora de producir contenidos musicales. Como consigna, según el escritor londinense Simon Reynolds, en su libro Después del Rock (2010, Caja Negra Editora), el término “under” o “underground” involucraba a “la contracultura, la prensa libre” y cualquier expresión que vaya en
contra del orden establecido. Así nacían los sellos discográficos independientes que bajo la premisa del “hazlo tu mismo” se presentaban como espacios para aquellos músicos ignorados y negados por los medios masivos de comunicación. En Argentina, esos espacios tuvieron su lugar en algunas experiencias como Mandioca, en la década del 60, o Trova y Redondel, en los 70, canales para la difusión de grupos musicales no comerciales. Pero en la vereda opuesta, la industria discográfica local ha mancomunado esfuerzos para maximizar sus ganancias. Según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), durante 2011 la venta de CDs, se incrementó con respecto al año anterior: el crecimiento fue de 362.277.497 pesos,
un 40 por ciento más que en el 2010. Mientras tanto, es en área digital donde las compañías nacionales hallaron su “nicho de mercado”, con la descarga en línea de sus productos a través de internet y los teléfonos celulares. Sin embargo, en un pedregoso escenario signado por el lucro musical, también existen otras alternativas autogestionadas orientadas a la promoción independiente: los sellos “on line” o “net labels”, se transformaron en una iniciativa que, en Argentina, le posibilita a los grupos subir sus materiales a la red para descargarlos gratuitamente a través de sus portales. Michita Rex, Diamante Label y Jacovino Discos en Chile, Bad Pop en México, son algunos ejemplos de este fenómeno en países latinoamericanos mientras que en el ámbito local, Black Fish, Fuego Amigo y Fuck Folk son tres proyectos con una misma directiva, la rienda suelta a la creatividad.
Black Fish Discos Gonzalo Verde tiene 25 años, es serigrafista de profesión y vive en Parque Patricios. En 2008 creó Black Fish discos (www. blackfishdiscos.com.ar), cuyo nombre remite a la agrupación punk Black Flag y en su “catálogo”, cuenta con bandas como Bosques, Fusibles, El Mar Menor y
pero es bueno para la difusión. También organizamos shows con entrada paga y vendemos discos físicos, la idea es que esto vaya creciendo en cantidad”. Gonzalo considera que la gratuidad del net label es su gran ventaja pero debe ir acompañada de otras actividades para sostener a las bandas. Por ello organizan recitales semanales: “Una net label por sí sola es casi nada y creo que lo bueno de Black Fish es que es mucho más que eso. Lo de los nuevos escenarios mayoritariamente se da porque los viejos ya están ocupados”. La clave está en el movimiento constante, dice Gonzalo: “Primero comenzamos como net label y después producimos shows. Un sello tiene que estar siempre en movimiento y siempre un paso delante
mos que, inevitablemente, siempre somos víctimas de canciones que pertenecen a nuestro propio bando”, cuentan. Algunos de los nombres que integran la familia de Fuego amigo son: La Ola que quería ser Chau, Luciana Tagliapietra, Gastón Massenzio, Verde Oscuro y Tobogán Andaluz. “Seleccionamos discos por gusto, afinidad y sensibilidad. Muchos grupos se acercan y los escuchamos; otros son recomendados por músicos que ya pertenecen al sello. Nuestra curiosidad sigue siendo el principal motor a la hora de elegir nuevos artistas. Generalmente esperamos que, además de la sintonía musical, surja una conexión más personal con los grupos o solistas, a esta altura es casi un requisito”, explica Mariano de los Ríos.
Al igual que Black Fish, los chicos realizan presentaciones en vivo de sus grupos en centros culturales de Capital y Gran Buenos Aires. Tanto Mariano como Fernando avizoran que en el panorama musical siempre hay crisis y bienestar para su actividad: “El bienestar beneficia a cierto sector (sea masivo o no) que sabe ubicarse y las crisis siempre afectan a todos los demás, que son los que buscan el quiebre, la contradicción y el riesgo, lo cual tarde o temprano se impone, creemos en eso”.
Fuck Folk de las necesidades de los músicos”.
Fuego Amigo discos Mariano de los Ríos y Fernando Graneros son dos amigos de Villa Celina y Lanús que desde el 2007 impulsan actividades culturales como encuentros de cine y poesía. Esa línea de producción continua los llevó en 2010 a pergeñar Fuego Amigo Discos (http://www.fuegoamigodiscos.com.ar/artistas.html) “El propósito era armar un catálogo de artistas que se entendiera como un todo. Bajo el nombre de Fuego Amigo se reinterpreta el concepto militarizado del término, a partir del cual entende-
En el 2011, Chelo Lares y Jerónimo Alberto, dos jóvenes músicos de Ramos Mejía y Boulogne, fanáticos del género musical folk, se cansaban de tropezar con la misma piedra: buscar un lugar viable para tocar era siempre la figurita difícil del álbum. Entonces de-
cidieron trazar su propio camino junto a Eugenio Jáuregui. Así, dieron con el co-
mienzo del Fuck Folk ( http://fuckfolk.com. ar/), un ciclo de música y net label que opera “sin ningún tipo de pauta preestablecida, prejuicio ni fines de lucro”. Todos los meses en Art Factory, en San Telmo, presentan a los artistas del sello en encuentros gratuitos. Spirit Ya, Sensacional Estreno, Vicente Batalla y Gira Peonza figuran en la grilla de Fuck Folk. En este sentido, son los músicos quienes eligen al sello y no al revés, comenta Chelo Lares: “Valoramos el esfuerzo de cada músico y vamos al contrario de todos los demás sellos independientes. Esto es así por experiencia propia, cuando enviamos nuestros discos
a otros net labels, la mayoría de las veces no recibimos respuesta alguna. Suponemos que ellos evalúan los discos, eso nos parece raro y es poco creíble”. El dinero, tampoco es fundamental para estos emprendimientos. La difusión se establece por otra vía: “En ningún momento se maneja dinero, preferimos dejarlo afuera, pensamos que contamina las cosas buenas, por eso nos valemos de recursos gratuitos, tales como las redes sociales, los medios independientes y blogs. No debe perderse la idea central del sello, que es difundir y compartir la música de los chicos, mantenerse alejado de las pautas meramente comerciales, hacer nuevos amigos y sobre todo respetarlos. Eso es lo más importante”.
Pag. 43 - Sellos virtuales
Les Fleurs. No sólo de la descarga se nutre el sello, también organiza ciclos en vivo, como “Fish Fest” y “Good Bye Monday”, en dos centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires: “Los ciclos de shows semanales que hacemos con entrada gratuita. En estos casos es difícil solventar gastos
ENTREVISTA A SANTIAGO SENEN GONZALEZ
Memorias de un periodista Por Germán Ferrari
Se inició como trabajador de prensa en 1949. Fue redactor de El Mundo y Democracia, participó en programas de los canales 9 y 7, y fue director periodístico de la agencia TELAM. Especializado en sindicalismo, es autor de más de una docena de libros sobre el movimiento obrero argentino. ¿Cómo fueron sus comienzos en el periodismo deportivo? En 1949 cursaba en el Colegio Nacional de San Isidro y comencé a visitar las redacciones para trabajar en esto. A la mañana iba al SIC o al CASI a practicar natación, pelota a paleta, tenis y box. Me sobraba el tiempo. Así fue como entré a hacer cositas sueltas en diarios insólitos que me tomaban por portación de apellido para cubrir partidos de Segunda. Pasé por La Época, cuyo jefe de Deportes era Rafael Ronderos, y El Pueblo, bajo las órdenes de Carlitos de la Barga. Deportes fue el inicio de mi vida periodística.
Pag. 44 -
Su padre era un periodista reconocido… Sí, en esa época trabajaba en La Razón. Había participado en 1938 del Primer Congreso Nacional de Periodistas, que se realizó en Córdoba, en el que se sentaron las bases para lo que luego sería el Estatuto del Periodista Profesional. Después de esas primeras experiencias se sumó a la redacción
del diario El Mundo. ¿Cómo llegó? El autor teatral y periodista del El Mundo Octavio Palazzolo era amigo de mi padre. Un día vino a mi casa para charlar con él, yo me le acerqué y le pedí: “Mire, don Octavio, ya estoy trabajando en algunas cosas de periodismo, pero quisiera ir a El Mundo”. “Yo te llevaría –me contestó–, pero tu viejo me mata”. “Juro que nunca dejaré mis estudios. Yo quiero seguir abogacía. Le doy mi palabra”, le prometí. Pero jamás cumplí esa palabra. Al final, Palazzolo accedió. Fui al diario, ubicado en Río de Janeiro al 300, para entrevistarme con Emilio Rubio, el director. Me atendió su secretaria, María Esther Cartasegna. Mientras esperaba, apareció un señor medio rengo que se puso a hablar con la gente de la redacción. También venía a ver a Rubio. Era el famoso Barquina, personaje del periodismo bohemio desde los tiempos de Crítica. Rubio me recibió, me habló sobre lo que no debía hacerse en periodismo y yo le largué una frase que luego seguí usando: “Siempre tuve vocación por lo agridulce de lo desconocido”. Se río detrás de sus gafas negras y me hizo pasar a la redacción. Era un Olimpo de periodistas famosos: Horacio Rega Molina, Conrado Nalé Roxlo, Raimundo Calcagno (Calki), Miguel Ángel Bavio Esquiú... Y me mandó a la sección Deportes, o como se le decía despectivamente, “De Torpes”, donde empezaban todos. Por ese tiempo estaba a punto de irse del diario Bavio Esquiú, creador del personaje Juan Mondiola, que publicaba en Rico Tipo, porque había tenido un problema con [Raúl Alejandro] Apold, el funcionario peronista a cargo de Prensa y ex colega en el diario. No le perdonó que se mantuviera al margen del triunfalismo general tras la victoria argentina en básquet frente a Estados Unidos en el Mundial de 1950. Los chicos jóvenes y nuevos como yo éramos pocos. El primer día me asignaron una máquina de escribir. Me pongo a trabajar y al rato me acerco al jefe –todavía era Bavio Esquiú– y le pido: “¿Puedo ir al baño?”. De inmediato escucho a los que estaban cerca que
Pag. 45 - Entrevista
contenían sus risas. Yo seguía con las costumbres del colegio. ¿Quién fue el nuevo jefe de Deportes? Salustiano González, a quien todos llamaban el “Gallego”, un hombre que conocía muchísimo de deportes, tanto como Rubio. El destino quiso que muriera en un accidente de autos, cuando tenía más de ochenta años, cerca del Círculo de Periodistas Deportivos. Firmaba en Mundo Deportivo como Agustín Selza Lozano. Era muy purista en el idioma. Decía con su acento español: “¿Cómo pones pileta? ¡Pileta para lavar!”. “¿Piscina?”, se animaba alguien. “¡Piscina para los peces!”, contestaba y de inmediato daba el término correcto: “Natatorio”. Cuando empataban dos equipos apadrinados por algún funcionario le decía al titulero: “Ponle ‘dividen honores’”. Uno de los encargados de titular notas era Rega Molina. El “Gallego” González pronunciaba “deveden honores”. “No te entiendo, ‘Gallego’”, le decía el titulero. Y así varias veces, para risa de todos. ¿Qué horario hacía? González quería que entrara temprano para que me fuera temprano, pero yo entraba tarde para irme más tarde aún. Hacía poco que había entrado a trabajar en la oficina de Prensa del Ministerio de Educación, cuyo jefe era Federico Vistalli, que en tiempos de Vandor llegó a estar a cargo de la prensa de la UOM. González pretendía que llegara a las 20. Yo salía tarde de Prensa de Educación –quedaba en Avenida de Mayo al 1300–, tomaba el Subte A y me bajaba en la estación Río de Janeiro, a tres cuadras de El Mundo. Me iba del diario a la madrugada y tomaba el tren a San Isidro –vivía en Beccar– a las 2 de la mañana. Si lo perdía, esperaba el “tren de las chicas”, de las 4. Las noches eran interminables. No me costaba mucho tomar el tren de las 4… Siempre tuve el eslogan de que los periodistas no tenemos horario. En una oportunidad me tocó cubrir un torneo de billar en
el Luna Park, en el que se destacaron los hermanos Navarra. A las 2 de la mañana lo llamé al “Gallego” González y le avisé: “Esto acá sigue, pero usted me hace cumplir horario. Entonces me tengo que ir”. “¡Tú te quedas ahí!”, escuché del otro lado del teléfono. ¡Casi me mata! En Mundo Deportivo era otra cosa. No había horario. Hacías la nota en el diario, bajabas un piso y la entregabas en la revista, cuyo director era Horacio Besio. ¿Con qué periodistas de Deportes tuvo mayor afinidad? Estaban Miguel Ángel Merlo, Luis Fernando Notariani, Andrés Rodolfo Villalba y José Cardona, con quienes compartimos largas veladas nocturnas. Con Merlo cenábamos e íbamos a tomar ginebra. Me trataba como a un hijo; él tenía dos, un poco menores que yo. Era muy amigo de Fangio y me contaba anécdotas. Escribía maravillosamente bien, era muy culto. Lo escuché en charlas que podría definir como filosóficas. Hacía una audición de radio auspiciada por Ginebra Llave, creo que con Enzo Ardigó: “Dos hombres que saben toman Ginebra Llave”. Cardona era quien más conocía de los boxeadores. No recuerdo que fuera al Luna Park, pero de cada boxeador tenía su ficha con todos los datos. Además, era un gran dibujante. Otro integrante del grupo de la noche era Villalba, sobrino del “Gallego” González, cosa que se evitaba decir porque habían tenido grandes peleas. Como la editorial era un emporio, algunos también conseguían publicar alguna notita suelta en Mundo Radial. Villalba era uno de ellos. Y lo mirábamos con más atención porque eran los que estaban con las artistas. “¿No te tocó entrevistar a ninguna corista?”, lo cargábamos. Cada vez que volvía de hacer una entrevista a alguna actriz le gustaba dar cátedra y yo me lo quedaba mirando con ojos asombrados. También estaba Notariani, el “Pelirrojo”, un gran tipo, muy atildado, con muchas novias, que luego abandonó el periodismo y se fue a vivir a Estados Unidos. Otro “nocturno” era Adelmar Rienzi Echeverría,
especialista en tenis, que había sido un gran jugador. Me hizo conocer el Tabarís cuando aún yo no tenía edad para entrar. Frecuentaba a la gente de la noche. Una vez vi cuando saludó a Juan Duarte, el hermano de Evita, que estaba en un palco. Junto con Merlo y él a veces cenábamos en un restaurante de San Luis y Jean Jaurès. En el diario había un comedor que funcionaba hasta la medianoche. El “Gallego” González, que me quería preservar de la gente grande, me gritaba alrededor de las 9: “Gonzalito, debes ir a comer”. Pero yo le contestaba que iba a ir más tarde. “No, tú tienes que ir ahora”, insistía. Pero me las ingeniaba para inventarme algún trabajo para poder cenar con los grandes, con vino y la correspondiente copita de ginebra. De a poco me fui poniendo “canchero”. El poeta Octavio Rivas Rooney era de tomar tupido, muy escabiador. Cuando lo veía el mozo gritaba: “Marche un Valderrobles que llegó Octavio Rivas Rooney”. Una vez estuvo preso. Lo mandaron a cubrir un acto de la huelga ferroviaria del 51 y se subió a la tribuna para arengar a los huelguistas. Era un socialista convencido. También recuerdo en la redacción a Arturo Dellacasa, hermano del árbitro de fútbol; a Luis Alberto Reilly, sobrino del escritor y periodista Juan José de Soiza Reilly, que escribía sobre box y firmaba Billy Kerosene en Mundo Deportivo; y a un muchacho del taller, de guardapolvo gris y sucio, que lo ayudaba los miércoles y que iba a buscarlo para cambiarse e ir a las peleas: Ulises Barrera. El taller quedaba en el fondo de la redacción. El original de la nota era llevado allá por un muchacho apenas un poco más grande que yo. Desde la redacción alguien gritaba “chicoooo” y el muchachito venía del taller para buscar esa nota ya lista.
Pag. 46 -
¿A qué otros periodistas deportivos recuerda? Gregorio Stilman estaba encargado de los vales de comida y de viáticos, y de repartir los carnets de todos los clubes para entrar al estadio los días de partido. Hasta él tenía que llegar el “cronista volante” para retirar su credencial de acuerdo con el partido que le habían asignado. Entre esos periodistas que no eran de la redacción, pero que colaboraban, estaba Jorge Jacobson. Así como Stilman manejaba las credenciales de fútbol, Cardona tenía en su poder las de boxeo. Otro colega era José Torrado. Firmaba una sección como Offside, en la que hacía reflexiones sobre las hinchadas. Escribía a mano y con lápiz. Nunca usaba la máquina de escribir y casi siempre tenía un cigarrillo negro colgando entre los labios. Agustín de Grazia era acreditado en la AFA. Era un gallego graciosísimo, flaco, enjuto. Sus disputas con Salustiano González eran impagables. No se peleaban en serio, pero, a decir verdad, no se llevaban muy bien y se miraban medio de costado. Habían venido a la Argentina con la Guerra Civil. La supremacía masculina era abrumadora… Así era en todas las redacciones. Entre tantos hombres, estaban María Esther Cartasegna, que era secretaria de Rubio y cubría básquet, deporte que había practicado de más joven. Muchos años después, cuando me nombran director periodístico en Télam en 1984, entre todo el personal reconozco a una cronista de Educación, que también ayudaba a un viejo acreditado en el Palacio de Tribunales, el famoso [Juan Jorge] Cubas. Era ella. La otra mujer de la redacción era Marta Suárez del Solar, a cargo de Sociales, a quien llamábamos “Perdón Martita”. En aquella
época, lo que solemos escuchar por radio o por televisión, como un “carajo”, era algo fuera de lugar, y menos un “hijo de puta”. Pero en el diario era habitual. No faltaban el “dejame de joder”, “no me rompas las pelotas”... Ella tenía que soportar nuestros exabruptos. Era usual que alguien puteara a otro y de inmediato girara la cabeza para disculparse con un “Perdón Martita”. Y así le quedó. Casi siempre iba a cenar con Rodolfo Milderman, un activo dirigente gremial de los periodistas, a quien apodamos “Pirquita”, por el dique construido en Catamarca. Y decíamos jocosos: “Ahí va ‘Pirquita’ con ‘Perdón Martita’”. Gregorio Milderman, su hermano, era cronista de golf y ambos habían trabajado en la famosa revista Rico Tipo. ¿Cuáles fueron las primeras notas que le tocó hacer? Lo primero que hice fue “cocina”: rearmar notas, dar vuelta párrafos, reescribir, picar cables... En aquella época, así eran los pasos iniciales en el periodismo. Esa etapa era una escuela: cada frase un concepto, no escribir con adjetivos. Un clásico era que si un tranvía chocaba, sin que los pasajeros resultaran heridos, no se debía poner “felizmente”. Para mí eran cosas asombrosas las que me iban pasando, porque era un chico en un mundo de adultos. Acompañaba a Merlo, a Echeverría o a Billy Kerosene a cubrir notas. Recuerdo peleas de Alfonso Senatore, el Panadero Díaz, Eduardo Lausse y Kid Cachetada. Una vez fui con Merlo a Radio El Mundo –en esa época estaba en la calle Maipú 555, donde ahora funciona Radio Nacional– para ayudarlo en la transmisión de una carrera de Fangio en México. Una de las cosas más importantes como promoción era escribir en Mundo Deportivo, porque allí se firmaba y en el diario no.
¿Cómo repercutió en el diario la muerte de Evita? Aunque estaba en Deportes me tocó cubrir la muerte de Eva Perón. Escribí para el diario una nota que se tituló “¡Cómo no llorarla!”. Esa noche estaba en el Luna Park, porque iba a cubrir una pelea. Había ido más temprano para la previa y me habían acompañado unos amigos. Al poco tiempo de haber llegado alguien anunció que a las 20.25 Evita “pasó a la inmortalidad”. Me fui para el diario, y los periodistas de todas las secciones nos congregamos para hacer la cobertura. El mayor Aloé supervisaba las publicaciones de la editorial ¿Cómo se manejaban con la censura oficial? Deportes era una isla, estaba en una parte de la redacción, enfrente de Policiales. Era una sección con mucha confraternidad. No había política, era bastante amplia y no se notaba la división peronismo-antiperonismo que se daba en otros ámbitos de la sociedad. En el diario podía haber distintas posiciones políticas que no se evidenciaban en el trabajo. No más que algún chiste, pero no había una inquina tan fuerte. Primaba la camaradería. Pero había ciertas limitaciones, nombres que no se podían publicar, como el caso del corredor Eusebio Marcilla, “El caballero del camino”, que corría con el escudito de la UCR y sin publicidad oficialista. O la consideración especial que había que tener con Racing, en la época del “Sportivo Cereijo”, por el ministro de Hacienda de Perón. Más allá del hecho común de las ofrendas a Perón y a Evita, el crecimiento en deportes no conocidos era innegable: en motociclismo sobresalía Osvaldo Salatino; en esgrima, Félix y Fulvio Galimi; en tenis, Mary Terán de Weiss; en automovilismo, Fangio, los Gálvez, Froilán González, los Emiliozzi; en básquet, Furlong. Todo el amplio espectro del deporte tenía su impulso, no era futbol solamente. Y en un lugar destacado estaban los Campeonatos Evita, que fueron un semillero de astros que antecedieron a Maradona. ¿Lo conoció a Perón? Lo conocí cubriendo las actividades de la UES, pero no lo traté. Aldo Poncio Santiago estaba destinado en la UES, un gran periodista muy serio, pero muy bohemio, que también trabajaba en las revistas La Cancha y Coche a la Vista. Un día, en lugar de
ajustarse el pantalón con un cinto, se puso un hilo sisal y así se fue a la UES. Ese cambio de atuendo no cayó muy bien… ¿Y cómo se llevó con el fútbol? Cuando empecé me tocaba ir al vestuario para averiguar las formaciones de los equipos. Había que conocer a los jugadores, pero a muchos yo no los tenía. Ahora, es mucho más fácil por la cantidad de información que hay. En una oportunidad me tocó a mí bajar al vestuario. Era la cancha de Huracán. Me gustaba decir con orgullo “¡periodista!” y que me abrieran la puerta. Estaban todos cambiándose y me presento. Me miraban un poco raro, porque todavía era muy pibe. “¿Me puede dar el equipo, por favor”, le dije a un jugador que estaba sentado y que se notaba que era más grande que el resto. Me nombró uno por uno hasta que llegó a él: “Fulano, Mengano, Zutano, yo…”. Y me lo quedé mirando. Se dio cuenta de mi desconocimiento y afirmó: “Adolfo Pedernera”. “¿Adolfo Pedernera?”, le contesté con asombro. “Sí, soy yo”, me dijo sin ningún alarde. Otra anécdota. La famosa agencia de noticias Saporiti y el Círculo de Periodistas Deportivos tenían un acuerdo y cada 9 de julio organizaban un partido en el interior del país con algún equipo de Primera. Parte del arreglo era que un integrante del Círculo viajaba con la delegación para luego hacer la nota correspondiente. A mí me tocó ir en una oportunidad a Santa Fe con Guillermo Stábile, por entonces entrenador de la Selección y de Racing, como cabeza de la comitiva. Iba a disputarse un partido contra Colón, y como me vio que era un pibe me preguntó si quería jugar. No lo dudé, me puse los botines y corrí un rato detrás de la pelota. Jugué de wing izquierdo. Mi desempeño fue aceptable, teniendo en cuenta que estaba al lado de profesionales. También recuerdo el triunfo del seleccionado argentino por 3 a 1 sobre Inglaterra en River Plate. Se hablaba de la “venganza” por la derrota en Londres, a pesar de la hazaña del arquero Rugilo, El León de Wembley, atajando toda clase de remates de gol. ¿De qué club era hincha? A mí me gustaba Boca… ¿Volvió a escribir sobre deportes? Me tocó estar cerca de la gente de Deportes cuando estuve en Télam. Mi despacho de director periodístico –bah, la pecera en la que estaba– daba frente de la sección. Durante el Mundial de México me ocurrió una de las anécdotas más graciosas de mi carrera. Entre otras tareas administrativas, me tocaba firmar la autorización de gastos. Uno de los periodistas que había estado allá me pasó los vales de viáticos. Advertí que el mismo trayecto, cubierto en dos ocasiones diferentes, tenía valores distintos. Sabía de la existencia de la “mordida”, la coima mexicana, pero no entendía esa disparidad. Yo también había “dibujado” viáticos cuando estuve del otro lado del mostrador. Pero esto era muy grosero. El periodista me explicó: “Senén, el costo fue mayor porque como era tarde y no llegábamos a atravesar la ciudad para la nota, la policía, que nos acompañaba para despejar el camino, puso la sirena. Y con sirena vale más”. ¿Mantiene alguna relación con el deporte? En la actualidad tengo el número 14 de socio del Círculo; en el último carnet figuraba el 26; si mueren unos cuantos más puedo llegar al 2 o al 3. Pero no le deseo la muerte a mis colegas.
Pag. 47 - Entrevista
Yo pasé a la revista después de un año de fogueo en el diario. Reunirme con la gente grande –Merlo, Echeverría, Notariani, Villalba– me ayudó para dar el paso. Allí escribí bastante sobre “deportes raros”, como motociclismo, disciplinas náuticas y ciclismo, y también sobre las Olimpíadas Interuniversitarias o las actividades deportivas de la UES. Era una escuela de periodismo, y hacíamos la escala para llegar a periodista profesional. Hice los dos años de aspirante, me calificaron y pasé a ser reportero. Mucho después llegué a cronista. El manual dice que cronista es el que escribe objetivo y redactor el que escribe subjetivo. A mediados de los 50 me fui de Deportes porque quería probar otras cosas, a pesar de la negativa de Raúl Rubianes, uno de los secretarios de Redacción de El Mundo. Un amigo me ofreció ir a El Líder y allí fui. Primero hice Policiales y luego Política. En 1955 entré a trabajar por la noche en el taller de Clarín, para el armado del diario. El taller me gustaba con locura… En 1957 dejé todo eso, y ya en Democracia, casi por casualidad, comencé mi trayectoria en Gremiales, que continúo hasta el día de hoy.
El lector insolvente
Por leotorresi
Pag. 48 -
Maigret va a ir para allá pero el jueves, probablemente Tapas con espigas y enamorados, el reglamento de sóftbol, los emecés de “grandes novelistas” que NO son Arthur Hailey (ya haremos una columna sobre el gran genio de la previsibilidad). Entre tanta desazón por los cajones de saldo brotaron algunas novelas de Maigret. Tomamos carrera: tal es la desmesura de todo en la vida de Georges Simenon que leerse uno o dos de estos libros, y creer que eso es algo, es lo mismo que tener cinco acciones de la Coca Cola y pretenderse rico. Sólo los episodios de su comisario insignia son 103 (75 novelas y 28 novelas cortas) Maigret se divierte (1956). Muchas novelas de Maigret tienen a Maigret en el título, seguido de alguna menudencia: Maigret y las buenas personas, Maigret y los cerditos sin rabo, Maigret y el mayorista de vino. Esta vez Maigret sale vacaciones, avisa en la oficina que se va al mar, y se queda en París, para visitar, por ejemplo, la Sagrada Familia como turista. Pero justo ocurre un hecho jugoso -la mujer de un médico aparece muerta en un placar del consultorio del marido- y Maigret que se enfrenta a la siguiente disyuntiva: disfrutar por una vez de un caso como simple lector de noticias; o ponerse a trabajar (sin dar muy por enterada a la oficina).
¿Qué tiene de inconveniente durante las vacaciones ir a dar un vuelta por el boulevard Haussman? “¿Venís conmigo”? (Maigret a la esposa). “Buenovamos...” (la señora a Maigret). Con Maigret es así, y así a Maigret le vuelve la vida al rostro. Lo que tiene de bueno Maigret es que se trata de un detective que rastrea la explicación de los crímenes en la cabeza y en los actos de la gente. “Comprendiendo de pronto la mentalidad del público que no conoce los casos criminales más que a través de los relatos de los periódicos”. Si no va a ser siempre, la operación no es mala. (Entre paréntesis: mi ejemplar de Maigret se divierte tuvo una dueña. El nombre está anotado en la página tres. El puntito de la única “i” está dibujado con un circulo ¿Qué dirán los grafólogos? En el Facebook hay un nombre igual al de la ex dueña. Me parece que yo le escribo y vemos.) La amargura del condenado (1932), el hallazgo siguiente -manchas de café de ¿una vez? ¿dos veces distintas?es otro de Maigret. El policía está en período de vacaciones. De vacaciones está la mujer, en Alsacia, en casa de unos parientes. Maigret va a ir para allá, pero el jueves “probablemente”. Hoy recién es lunes y su caso del momento entró en una recta excitante. Un condenado a muerte le dio la pista de un asesinato y en el seguimiento de la pista se produce un crimen más. Todo indica que están relacionados, pero en este momento estamos con las
imágenes del Google cliqueando fotos de un lugar que se llama Morsang, en las afueras de París. Ahí pasan las cosas en la novela y queremos ir un rato a ver el lugar, aunque sea tarde, muchos años tarde. Llegamos. Hay un río que es el Sena porque lo sabemos; pero podría ser Gualeguaychú, o quedar cerca. En otra foto, ahí mismo en Morsang, hay un cartel de una avenida que se llama Salvador Allende. Deberíamos haber escrito acá mismo en Morsang ¿O no acabábamos de asumir esta tontería como una aventura turística formal? A todo esto ¿dónde quedó Maigret? Está tomando un Pernod (un aperitivo vetusto de anís) y a punto de resolver con éxito su caso, mientras la mujer le prepara conservas de albaricoque en Alascia y lo llama a empezar las vacaciones de verdad. “A ver si venís” (por telegrama). “El jueves”. “Probablemente”. Stop.
Pag. 49 - Cultura
Historias de amor y de guerra Por Alejandro Fabbri (*) Confieso que compré el libro hace un tiempo con un poco de temor, porque tenía una cantidad de páginas gigantesca y enseguida la frase me vino a la cabeza: “¡Qué largo... ¿y si es un plomo?” La cuestión es que le faltaron páginas a Almudena Grandes para contar una historia excepcional, narrada de manera tan excelsa que uno termina diciendo que este gran libro tiene que desembocar en una segunda parte y también en una película. Se trata de “El corazón helado”, una novela que se inicia con los festejos de los exiliados españoles en Francia tras la muerte de Franco en 1975, retrocede hasta la instauración de la República en 1931 y se prolonga hasta los primeros años del siglo XXI, a través de dos familias muy distintas, con posiciones y experiencias opuestas y un desenlace asombroso. De abuelos, padres, hijos y nietos que cuentan sus experiencias y terminan entrecruzados de una manera increíble. Después de emocionarme, disfrutar y releer párrafos inolvidables, accedí a un reportaje que le hicieron a la autora nacida en Madrid en 1960 y me enteré de su intención de escribir más libros vinculados a la Guerra Civil Española y a la dictadura franquista. Así nació “Inés y la Alegría”, otra conmovedora historia –más breve que la anterior- sobre el intento de los republicanos por invadir España desde los Pirineos franceses en plena Segunda Guerra Mundial y de la participación de Inés, una entusiasta y enamorada defensora de los ideales democráticos. Es otro libro que emociona, con tantos vericuetos y situaciones que también se hace imprescindible. Y hace unos días llegó “El lector de Julio Verne”, la tercera pieza de “Historias de una Guerra interminable” que cuenta las andanzas de un guerrillero antifranquista por las sierras de Jaén, en la Andalucía montañosa y la lucha desigual contra el aparato represivo que habían montado los vencedores de la Guerra Civil en los años cuarenta. Hay que leerlos en ese orden, son insustituibles para aquellos que tienen espíritu romántico, ganas de conocer más sobre la tragedia española del siglo XX y un particular gusto por aquellas personas que lucharon desde sus posibilidades contra los reales malos de la película. O de los libros. Por suerte para todos, Almudena Grandes seguirá escribiendo en el mismo sentido: ya lo ha prometido. Y más pronto que tarde, tendremos el cuarto libro de la saga. (*) Periodista. Trabajó en las radios Continental, Del Plata Mitre y La Red; en la revista Goles Match y El Gráfico; en los diarios Clarín y La Voz (1982-1985); y en la TV Pública, entre otros medios. Actualmente se desempeña en el canal TyC Sports y en la radio AM 750. Lleva publicado cinco libros, entre ellos “El nacimiento de una pasión - Historia de los clubes de fútbol” e “Historias negras del fútbol argentino”.
Cine Cine Nicaragua, el sueño de una generación De Roberto Persano y Santiago Nacif. En Espacio INCAA KM 0-Gaumont Av.Rivadavia 1635, Capital Federal Un documental sobre la revolución sandinista que derrocó a Anastasio Somoza el 19 de junio de 1979. Contado con rigurosidad sobre la base de noticieros, fotografías y testimonios de líderes o de simples campesinos, da una visión acabada de aquel proceso que tuvo logros notables pero no pudo sostenerse en el tiempo. Historias heroicas y conspiraciones se entretejen y se muestran desde distintas perspectivas, con un rítmico montaje y excelente fotografía.
Música Música Fandangos in Space Carmen EMI 1973
Mezclar el flamenco con el rock progresivo podría parecer una combinación poco feliz si no se supiera la existencia de este disco de Carmen que logra unir géneros tan distintos de una manera exitosa y única. Sus letras psicodélicas y sus rítmicas irregulares junto a sus armonías y melodías complejas crean una maravillosa obra conceptual. Se descarga gratis en https://rapidshare.com/#!d ownload|341p10|331273681|2219Car_FanInSpa. rar|55084|0|0.
Libros Libros Evita, jirones de su Vida De Felipe Pigna Editorial Planeta
La compleja y corta vida de Eva Perón es abarcada desde su infancia hasta su transformación en una de las dirigentes políticas más importantes del siglo XX e ícono mundial. Sobre una abundante documentación, Pigna desanda las verdades y mitos, los amores y odios que se tejieron en torno a la figura de Evita, que se extendieron mucho más allá de su muerte a los 33 años. Pese a la abundante existencia de bibliografía sobre esta figura, el autor consigue aportar un valor agregado.
OTRA HISTORIA
Por Germán Ferrari
Pag. 50 -
Invasiones Diciembre de 1962. La Argentina vivía bajo el gobierno de José María Guido, tutelado por las Fuerzas Armadas, con el Congreso cerrado y las provincias intervenidas. Su antecesor, Arturo Frondizi, elegido por el voto popular cuatro años antes, había sido derrocado en marzo y estaba confinado en Bariloche. Los militares habían dirimido sus internas en las calles: el conflicto entre “azules” y “colorados” fue una demostración más de que el poder castrense iba a convertirse en un actor omnipresente de la vida nacional. Poco antes, la desaparición del obrero metalúrgico Felipe Vallese alertaba sobre el terrorismo de Estado que iba a desatarse en la década siguiente. Eran tiempos de la “Resistencia”, con Juan Perón exiliado y su movimiento proscripto, y de un anticomunismo alentado por Estados Unidos, al que la Argentina aportaba rompiendo relaciones con Cuba. En este contexto, el establishment veía al peronismo y al comunismo como dos rostros de un mismo monstruo. Y al joven cineasta Emilio Vieyra no se le ocurrió mejor idea que estrenar Detrás de la mentira, un panfleto que no se privó de ninguno de los lugares comunes del macartismo. Algunos historiadores del cine consideran que es la primera película anticomunista rodada en el país. “No analizaron el film por sus características cinematográficas, sino por su contenido político. Es un buen policial, pero decidieron sacrificarlo por ser anticomunista, como yo”, se defendía Vieyra muchos años más tarde en La Nación. Un mes antes de Detrás de la mentira había dado a conocer Dr. Cándido Pérez, Sras., versión cinema-
tográfica del éxito televisivo protagonizado por Juan Carlos Thorry, ambos, con guión de Abel Santa Cruz. Luego, llegó una avalancha de títulos en los que sobresalen su pasión por lo bizarro, como La venganza del sexo y Sangre de vírgenes; la película fácil montada sobre la figura de Sandro, con Quiero llenarme de ti, La vida continúa y Gitano; la reivindicación paramilitar con la saga de Comandos Azules; y el erotismo entre rejas de Sucedió en el internado y Correccional de mujeres. La revista católica Criterio presentaba Detrás de la mentira con esta síntesis: “Un joven obrero con resentimientos sociales se ve envuelto en una organización comunista cuya técnica de captación por la mentira y la violencia se pone de manifiesto. Alegato anticomunista”. Y alertaba, en mayúsculas, que por su temática era “PARA MAYORES”. Ese “joven obrero con resentimientos sociales” (Alfonso de Grazia) está de novio con una muchacha de barrio (Teresa Blasco). Pero el idilio se resquebraja por la aparición de una compañera de trabajo, una intrigante mujer que lo seduce con falso cariño e ideas marxistas (Julia Sandoval). Ella lo conduce hasta el jefe del grupo bolchevique en el que participa. Obviamente, el líder es un hombre con gustos sofisticados y su castellano está envuelto en un acento del otro lado del flamante Muro de Berlín. También se puede ver a Carlos Carella en el papel de matón; a Julio de Grazia como un típico muchacho de barrio; a Carlos Cores interpretando a un policía “infiltrado” entre los comunistas. Y para los tangueros, una fugaz aparición del Quinteto Real (Horacio
Salgán, Ubaldo De Lío, Pedro Laurenz, Enrique Francini y Rafael Ferro) e interpretaciones de Ástor Piazzolla. Hace algunas semanas un canal de cable emitió (¿por primera vez en TV?) Detrás de la mentira. Quizás vuelva a pasarla… No es la intención de esta sección develar la trama completa. Una lista de escenas servirá para aumentar la curiosidad: el presidente Kennedy abucheado por su discurso anticomunista; un cerdo con la palabra “democracia” pintada en un costado corriendo por una calle porteña; la invasión soviética a Hungría mencionada en una charla de café; la portada del diario Correo de la Tarde, fundado por Francisco Manrique, en primer plano; la policía escuchando atenta una grabación sobre las acciones antirreligiosas de los republicanos en la España anterior a Franco; varias acciones de sabotaje ejecutadas por los “subversivos”… Detrás de la mentira tiene el mismo mensaje paranoico de aquellas películas y series estadounidenses con extraterrestres que invaden la Tierra y se confunden con los humanos: ¡Cuidado! Esos seres extraños, con ideas destructivas, ¡están entre nosotros!