Revistaentornoallende 07

Page 1


Directorio Instituto Politécnico Nacional Dr. Enrique Fernández Fassnacht Director General Dr. Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico Dr. José Guadalupe Trujillo Ferrara Secretario de Investigación y Posgrado Dr. Francisco José Plata Olvera Secretario de Extensión e Integración Social

Centro de Educación Continua "Ingeniero Eugenio Méndez Docurro" Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar Director M. en C. José Antonio Sixto Berrocal Subdirector de Servicios Educativos M. en C. Elvia Ángeles Aldana Jefa del Departamento de Educación Continua Ing. Jaime López Alanis Jefe del Departamento de Informática y Telecomunicaciones M. en C. Emilio II Carranza Arteaga Jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social C.P. Joaquín Trejo Barrón Jefe del Departamento de Servicios Administrativos y Técnicos

Lic. Mónica Rocío Torres León Secretaria de Servicios Educativos

Comité Editorial:

Dr. Primo Alberto Calva Chavarría Secretario de Gestión Estratégica

Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar (Presidente)

Dr. Francisco Javier Anaya Torres Secretario de Administración

M. en C. José Antonio Sixto Berrocal (Secretario)

Dr. Emmanuel Alejandro Merchán Cruz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA)

Editores de la Revisita Entorno Allende, diseño gráfico y formación: Lic. Francisco Guillermo Lozano Blázquez (Editor) C. Luis Rojas Gutiérrez (Co-Editor)

Ing. Arq. Suylan Wong Pérez Secretaria Ejecutiva del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) M. en D. David Cuevas García Abogado General Ing. José Manuel Guillermo García Macías Director de Educación Continua

Lic. Denise Córdova Just C. Luis Rojas Gutiérrez Lic. Ramiro Aguirre Garín (Vocales) Colaboradores: Lic. Denise Córdova Just Lic. Gabriel Raúl Capó Arteaga Lic. Soraida Victoria Varas Domínguez Soporte Técnico C. Marcos Uribe Vaca Fotografía C. Luis Rojas GutiérrezLic. Francisco G. Lozano Blázquez

2

EntornoAllende

Portada: Francisco Gmo. Lozano Blázquez


Índice • Acuerdo de colaboración Académico Cultural .................................................... 4 • Sustentación de trabajos finales de los Diplomados de Apreciación de la Pintura y de Arte Prehispánico en Mesoamérica en nuestras instalaciones ............................................. 6 • El CECIEMD en atención a la Cámara de Diputados impartió 2 cursos ...... 8 •Personal del CECIEMD se capacita para el nuevo diseño de la página Web Institucional ............................ 11 •Primera Feria Cultural del SNTE Sección 60 .............................................. 13 • Toma de protesta del XII Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME 2017-2020 ...........................................15 • Diseñadores de Humanos Parte 2 ..................................................... 18 • Human Designers Part 2 ....................................................... 18 • 1967 El verano del amor y el Human Be-In ........................................................ 23 • Los Ingenieros y Arquitectos de México y su surgimiento .................. 26 • En torno a la ESIME claves de nuestra Historia... Parte III................................... 28 • Juegos del lenguaje de las imágenes y de la música, a través de la caricatura................................................. 30 • Premio Ambiental Goldman 2017. .................................................................... 32

Editorial Con el propósito de continuar brindando un instrumento periodístico de gran utilidad para los usuarios de los servicios de nuestro Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro, así como a la juventud estudiosa del IPN, profesores y personal de apoyo y asistencia a la educación , damos a la luz pública un nuevo número de la "Revista Entorno Allende” en el que pretendemos sostener una línea de calidad editorial que se situé entre las mejores revistas digitales de nuestro medio. Se encuentra en estas páginas un reflejo vívido del acontecer de todas las actividades relevantes que nos ocupan como una comunidad académica dedicada principalmente a ofrecer una educación directamente relacionada con las necesidades específicas de cada una de las instituciones, empresas o personas que demandan nuestros servicios. Pero además de esta actividad sustantiva de nuestro centro, existe toda la realidad que constituyen las acciones de nuestros egresados, las opiniones de maestros e instructores entorno a su función docente y extraescolar, la vida cotidiana del centro, sus empleados e inclusive la historia y la actividad del medio urbano en el que se enclava y que nos rodea dentro del mismo centro histórico de la Ciudad de México. Como puede advertirse en el sumario de esta revista, no nos limitamos a una visión estrictamente académica, sino que entendemos a todos los sujetos que participamos en el devenir del Instituto Politécnico Nacional en forma completa e integral, en la que todas las facetas humanas, deben ser consideradas como parte del contenido de los artículos y noticias que ofrecemos al público lector. Esperando así no solamente dar una descripción puntual como lo hacemos todos los meses de lo acontecido en nuestro centro, en lo referente a lo académico y a la preparación del personal para su capacitación laboral, sino también un panorama que incrementa el interés de quienes acceden a nuestra dirección electrónica.

EntornoAllende

3


Acuerdo de Colaboración Académico/Cultural Ramiro Aguirre Garín

Inauguración de la exposición "De Quijotas a Dulcineas" con la presencia de las autoridades del CECIEMD y de la Dirección de Fomento y Difusión Cultural del IPN

Vista aerea de la exposición en el Patio del Domo dentro del CECIEMD

4

EntornoAllende

U

n hecho que marca historia entre dependencias del Instituto Politécnico Nacional, es el posible Acuerdo de Colaboración Académico/Cultural entre la Dirección de Fomento y Difusión Cultural y el Centro de Educación Continua “Ing. Eugenio Méndez Docurro”. Hay razones más que suficientes para llevar adelante esta muestra de entendimiento, como las de atender una de las tres funciones sustantivas de nuestro modelo académico, la extensión cultural; vincularnos con nuestro entorno social a través del único sitio de que dispone el Politécnico en el Centro Histórico de la Ciudad de México y además vislumbrar la posibilidad de convertir este centro educativo, en una subsede de las acciones que centralmente se realizan, en este rubro tan importante en la formación integral del educando.


Resultado de este interés recíproco, el pasado 26 de octubre dio inicio en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” el Diplomado en Gestión y Promoción Cultural y Artística; que se prolongará hasta el 27 de septiembre de 2017; antes, en correspondencia en nuestras instalaciones, fue inaugurada la exposición “De Quijotas a Dulcineas”; muestra que reunió la obra de 30 artistas de la plástica nacional. El Diplomado en cuestión, que es impartido por nuestra compañera la Maestra Denise Córdova Just, abrió con una matrícula inicial de 24 alumnos, provenientes de distintos planteles y de la propia plantilla de personal adscrito a la dependencia que conjuntamente con nuestro centro de trabajo promueve el referido Acuerdo. Amplio en sí, en su contenido el Diplomado toca la medular cuestión de la Gestión Cultural y su mercado, que va con su administración, el papel del gestor y el producto cultural, los protocolos de investigación tan útiles para la formación de públicos y desde luego la apertura de espacios para su consumo. También toma en cuenta cuestiones de comercialización y en este proceso quedan definidos conceptos como el mecenazgo, el patrocinio y el financiamiento. En resumen, al concluir los estudios el participante estará apto para desarrollar proyectos culturales con una visión amplia sin extraviar los conceptos sustantivos de la cultura y su papel en el desarrollo de los pueblos. Además, y como parte de la oferta académica a incluirse en este proyecto, se enlistan otros diplomados como el de Arte Prehispánico, Apreciación de la Pintura y el de Apreciación Cinematográfica. Por su parte la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura, ha previsto incluirnos en la Agenda Cultural que oferta actividades artísticas en las Escuelas, Centros y Unidades del Politécnico; ser sede alterna para que en nuestras instalaciones sean impartidos talleres artístico/culturales; extender la presentación de festivales sobre la variada gama de géneros artísticos; exposiciones de artes plásticas, muestras que reivindiquen y preserven la riqueza de nuestras tradiciones y sobre todo agendar en nuestros espacios la presencia de la Orquesta Sinfónica del IPN. Este es sí, un proyecto que tiende a hermanar dos dependencias, conjuntar esfuerzos, recursos y voluntades; quede esta colaboración como un acicate para consumarlo. EntornoAllende

5


Sustentación de Trabajos Finales de los Diplomados de Apreciación de la Pintura y de Arte Prehispánico en Mesoamérica, en nuestras instalaciones. Francisco G. Lozano B. y Denise Córdova Just

C

Imagen promocional del Diplomado en Apreciación de la Pintura

Escuela de Atenas, obra de Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512

6

EntornoAllende

on motivo de la conclusión de los diplomados culturales que el CECIEMD oferta, tanto para los maestros politécnicos que desean cursar su año sabático, como para público en general, los días pasados 1º y 3 de agosto, tuvimos el honor de participar como parte del Jurado, con el fin de evaluar la sustentación de los trabajos finales, elaborados por todos los usuarios, quienes participaron en estos interesantes y, a la vez, significativos diplomados, encauzados al aprendizaje del mundo relacionado con las artes y las humanidades. El día primero de agosto se llevó a cabo la sustentación de los trabajos de quienes tomaron el Diplomado en Apreciación de la Pintura, cuyo Jurado estuvo integrado por el M. en C. José Antonio Sixto Berrocal y la M. en C. Elvia Ángeles Aldana, como Presidentes del mismo; el M. en C. Cuauhtémoc Arellano Alavez, el Lic. Francisco Guillermo Lozano Blázquez y la Lic. Denise Córdova Just, como Secretarios y la Mtra. Leticia Martínez Balboa, Instructora de este programa académico durante todo el desarrollo del mismo y quien participó como Vocal.

Un total de 14 personas presentaron sus interesantes trabajos, analizando varias obras de artistas pictóricos, como Rembrandt, Salvador Dalí, Rafael Sanzio, Dante Gabriel Rosetti, María Izquierdo, Paul Signac o Diego Velázquez, entre otros, habiendo con ello evidenciado los conocimientos adquiridos. Asimismo, los sustentantes aprovecharon la oportunidad para solicitar a las autoridades ahí presentes, como el M. en C. Jesús Ramírez, quien es el Encargado del Programa Institucional de Año Sabático de la Dirección de Proyectos Especiales, que el Instituto Politécnico Nacional continúe ofreciendo este tipo de programas de corte humanístico, que se disfrutan ampliamente, por medio de las hermosas clases impartidas por la Maestra Leticia Martínez Balboa, ya que aumentan la capacidad de aprecio, de admiración y de disfrute de las obras pictóricas desde una perspectiva profunda e integral ya que también ayuda a valorar otras expresiones artísticas como la arquitectura.


Pintura renacentista, autoretrato por la italiana Sofonisba Aguissola, se retrara con todos sus utensilios propios de la pintura de caballete

Imagen promocional del Diplomado en Arte Prehispánico en Mesoamérica

El arte plasmado en un cuenco utilitario donde se representan a los diversos dioses de acuerdo a sus culturas y formas de representación

Los sustentantes agregaron que como resultado de haber tomado el Diplomado en Apreciación de la Pintura, hoy por hoy, conocen y manejan un sinnúmero de herramientas que les permitirán contar con mayores elementos e ideas para que, frente a grupo, enriquezcan su quehacer como docentes en las diferentes áreas técnicas y científicas de las carreras que ofrece el Instituto, en beneficio del conocimiento integrador de los estudiantes. El día 3 de agosto se presentaron los trabajos finales de los usuarios que cursaron el Diplomado en Arte Prehispánico en Mesoamérica, cuyo Jurado estuvo integrado por las mismas personas arriba mencionadas y por la Maestra Olivia Rubio Aranda, quien impartió varios de los módulos que conforman el programa académico de este diplomado. Fueron 12 las personas que tomaron el Diplomado en Arte Prehispánico en Mesoamérica y cada una de ellas sustentó su trabajo final, describiendo varias obras de arte, en su aspecto conceptual, iconográfico, contextual y formal y, coincidiendo con los usuarios del Diplomado en Apreciación de la Pintura, también solicitaron a las autoridades, que el IPN continúe ofertando este tipo de programas académicos dirigidos al conocimiento de las artes y de la cultura humanística.

Fue muy interesante ver como abordaron en sus trabajos la riqueza y la trascendencia del arte prehispánico en sus diversas expresiones y temporalidades y el legado que nos deja el poder conocer a detalle y profundizar en la razón y el significado de cada uno de ellas. El Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro, a través de sus autoridades ahí presentes, expresaron que este tipo de diplomados seguirán siendo promovidos y desarrollados en beneficio de la comunidad Politécnica y no sólo de ella sino del público en general, que también se interesa en estos temas.

Arte Maya desarrollado durante el período clásico (300-900 d.c.)

Pintura mural de Bonampak

EntornoAllende

7


El CECIEMD en atención a la Cámara de Diputados impartió 2 cursos. Gabriel Capó Arteaga

C

omo es la función sustantiva de nuestro centro, consistente en ofrecer a los sectores de producción de bienes y servicios, así como a las dependencias y organismos oficiales, una preparación directamente relacionada con las necesidades administrativas y de funcionamiento específico de cada usuario, en esta ocasión se llevaron a término 2 cursos para el poder legislativo de la nación, denominados el primero:

Recinto oficial de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México

“Prevención, disuasión, detección y corrección de posibles actos de corrupción”, que se llevó acabo del 10 al 21 de julio del presente año en nuestras aulas de Belisario Domínguez 22, dirigido a los mandos medios y supervisores de la mencionada cámara. Tuvo este curso una duración de 20 horas totales, 9 de teoría y 11 de práctica, en la modalidad educativa presencial. Su contenido educativo tuvo como base los siguientes fundamentos: Contar con métodos y procedimientos adecuados para la prevención, disuasión, detección y corrección de posibles actos de corrupción y fraude, permitira a las instituciones tanto públicas como privadas, un manejo más eficiente de sus recursos, cumplir con la legislación, reglamentos y normativas vigentes, además facilitará un ambiente laboral más sano y libre de malos manejos y corrupción.

Prevenir, disuadir, detectar y corregir posibles actos de corrupción.

Promover la cultura ética en las organizaciones públicas y privadas a todos los níveles, es un tema que día a día toma mayor relevancia, de ahí surge la necesidad de impartir este curso para que los participantes conozcan la importancia de una cultura ética, la estructura de fraude más frecuente y que se familiaricen con el manejo de herramientas para la prevención, disuasión, detección y corrección de posibles manejos inapropiados. Las organizaciones se mantienen en constante evolución, en donde no se pueden mantener conductas inapropiadas del personal que dañen tanto su patrimonio como la imagen, el permitir que pasen desapercibidos o ignorados poslbles actos de corrupción puede

8

EntornoAllende


llevar a la quiebra a cualquier empresa, por muy prospera que parezca; en la administración públlca los actos de corrupción generan desconfianza y falta de credibilidad en el gobierno y sus instituciones. Para prevenir las conductas inapropiadas, han surgido Instituciones internacionales como Transparencia Internacional que tiene como finalidad lograr “un mundo en el que el goblerno, los negocios, la sociedad civil y la vida cotidiana de la gente esté libre de corrupción y de esta manera hacer cada vez más transparente la operación de las entidades, estandarizar la Información a fin de promover la eficiencia y prevenir los malos manejos, aplicando métodos y herramientas de prevención disuasión, detección y corrección de posibles fraudes". A través de este curso los participantes, con la supervisión constante del instructor, reafirmaron sus conocimientos en la administración de riesgos y en los esquemas más frecuentes de fraude, sus métodos y herramientas para la prevención, disuasión, detección y corrección de posibles actos de corrupción, se enfatizó en la prevención como instrumento para el cuidado y buen manejo de los recursos, para la mejora de los procesos operativo y la formación de un ambiente laboral y social más confortable, entre otros aspectos.

Detección de fraudes

Formación de un ambiente laboral y social más confortable

El segundo curso impartido a la cámara baja del poder legislativo federal, tuvo verificativo del 24 de julio al 4 de agosto de los corrientes, con una duración igualmente de 20 horas, 11de teoría y 9 de práctica, en la misma modalidad presencial, dirigida a mandos medios y supervisores, con el requisito académico de licenciatura. Por lo que atañe a este curso denominado “Construcción de indicadores de evaluación del desempeño”, se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones para sus contenidos didácticos: Actualmente las entidades gubernamentales y privadas enfatizan la importancia del control interno como herramienta primordial para la medición y cumplimiento de resultados, destacando la aplicación de técnicas de evaluación y autoevaluación para dar cumplimiento al marco legal y regulatorio con el debido apego, a la ley y reglamentos para el fiel cumplimiento de su cometido y la transparencia en el uso de los recursos y de esta manera actuar como promotor en el desempeño de las organizaciones.

Construcción de indicadores de evaluación del desempeño

EntornoAllende

9


A través de este curso los participantes, con la supervisión constante del instructor, reafirmaron sus conocimientos en el uso de las nuevas tendencias y modelos del control interno y autoevaluación que sirven como instrumentos para la transparencia de la información financiera, el mejoramiento de eficiencia y eficacia de las operaciones, la prevención del fraude en todos los niveles de las organizaciones y la creación de un entorno laboral más confortable. Control interno y autoevaluación, como instrumentos para la transparencia fueron abordados en este curso

Evaluación y autoevaluación del desempeño

Análisis del marco legal para el cumplimiento con la legislación, los reglamentos y normativas vigentes

10

EntornoAllende

También es importante mencionar que con el estudio de casos reales y discusión grupal, en este curso se llevaron a cabo el análisis de las organizaciones como sistemas abiertos e interrelacionados con el medio ambiente, los factores que impactan y como cada uno de sus elementos repercuten en el desempeño de la entidad. Se analizó el esquema de los riesgos organizaciones y las herramientas de control interno para mitigarlos. El mantener procedimientos adecuados de evaluación y autoevaluación de control interno permitirá a las entidades cumplir con la legislación, reglamentos y normativas vigentes, también promoverán la eficiencia y eficacia de la entidad y serán un factor fundamental para la creación de un ambiente laboral favorable. El éxito o fracaso de muchas organizaciones depende en gran medida por el nivel de cumplimiento del marco legal al que se encuentre sujeto y de una constante evaluación y autoevaluación del control interno, de ahí la necesidad de impartir este curso para que los participantes conocieran la importancia histórica de la etapa de control dentro del proceso administrativo en las organizaciones y de qué manera la evaluación y la autoevaluación del control interno contribuyen al cumplimiento de sus objetivos, respecto a sus resultados operativos, calidad de la información financiera y contable así como la observancia a las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales que le sean aplicables.


Personal del CECIEMD, se capacita para el nuevo diseño de la página web institucional Francisco Guillermo Lozano Blázquez En la imagen el edificio inteligente de la Dirección de cómputo y Comunicaciones del IPN

y con impacto que permita hacer de cada una de ellas un sitio amigable, con pocos clics, para llegar a la información que más les interese y que les dé la información precisa con una visualización estandarizada y a la vez agradable.

D

el lunes 24 al viernes 28 de abril del presente año, se llevó a cabo en las instalaciones del Edificio inteligente de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones del IPN, el curso taller sobre el desarrollo y la implantación del nuevo diseño de páginas web de las escuelas, centros y unidades, con objeto de unificar la imagen institucional y la imagen federal de acuerdo con los criterios establecidos por la Federación y coordinados por el portal web. Para el efecto, el Lic. Francisco G. Lozano Blázquez, diseñador encargado de la página web, y el Ing. Luis Alberto Méndez, responsable de los aspectos técnico - constructivos y plataforma web, asistieron al curso taller, el cual en un inicio

estaba planteado como sólo una asesoría; los instructores de la Coordinación General de Servicios Informáticos y en particular del Portal Web Institucional habían concebido como un espacio de asesoría para los diseñadores y responsables de las páginas web de cada escuela, centro y unidad; pero que al darse cuenta de que era necesario darlo como un curso, en el que se llevara de la mano a los asistentes, lo dieron de esta manera y resultó muy provechoso para todos. Durante cinco días, los participantes de las diferentes escuelas (C y U) diseñaron cada una de las secciones de la página principal, sus sitios y sub-sitios, con objeto de darles la estructura correcta

Durante los cinco días del curso se contó con la asesoría y recomendaciones de la M. en C. Beatriz Pérez Bernabé, Coordinadora del Portal Web Institucional con objeto de motivar a los ahí presentes a desarrollar de manera pronta sus sitios y así dar una imagen coherente y homogénea del IPN a nivel nacional e internacional. A partir de esa fecha en el CECIEMD, hemos venido construyendo la nueva página web con información veraz y oportuna para que nuestros visitantes tengan una grata imagen y experiencia al acceder a ésta. Nuestra página aún se encuentra en la etapa de desarrollo, por lo que muy pronto pasará a la etapa de producción y podrá ser vista en los próximos días. De esta manera los participantes se comprometieron a implementarla antes de la salida a las vacaciones de verano, y que cumplieron a cabalidad.

EntornoAllende

11


Nueva página web de inicio y bienvenida del Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro

Aspectos de la nueva página web en la se puede ver el sitio del Centro de Lenguas Extranjeras del CECIEMD

12

EntornoAllende


Primera Feria Cultural del SNTE Sección 60 Ramiro Aguirre Garín

Los honorables miembros del presidium en la ceremonia de inauguración de las Primeras Ferias Culturales del SNTE, en la Sala Arnold Belkin del CEC Ing. Eugenio Méndez Docurro.

E Banner de bienvenida a a la 1a. Feria Cultural del SNTE 2017.

L LIBRO memoria de la historia, mediante el cual se crea, se trasmite y se multiplica el conocimiento; el libro, enlace entre el maestro y el alumno e instrumento didáctico en el proceso educativo; desde siempre de manera señalada, ha sido objeto de veneración y eje central de las Ferias que han visto en este medio del saber una ventana de promoción cultural. Hoy las Ferias del Libro, se han constituido en el escaparate para conocer la producción editorial, escuchar a quienes escriben textos literarios en sus diversos géneros, casas de estudio que compiten con la industria editorial en la edición de publicaciones para la academia, la investigación científica y tecnológica; libreros que ven la oportunidad para llenar los anaqueles de las bibliotecas, encuentro de editores, autores y lectores; en fin fiesta del libro en donde se vuelcan como organizadores dependencias públicas y privadas. En esta ruta de vértigo en la promoción del libro y su lectura, la Sección 60 que agrupa sindicalmente a los profesores del Instituto Politécnico Nacional, llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Educación Continua “Ing. Eugenio Méndez Docurro” la 1ª. Feria Cultural, misma que se inscribió en las jornadas denominadas Ferias Culturales del SNTE 2017. Al evento realizado el 18 de agosto, asistieron los dirigentes de las 32 delegaciones sindicales, la directiva en pleno de esta sección sindical que lidera el Ing. Alejandro Garduño y en representación EntornoAllende

13


del profesor Juan Díaz de la Torre, máximo dirigente del magisterio nacional asistió el también maestro Jaime Rochín Carrillo, Presidente del Consejo General Sindical de la citada organización magisterial. La inauguración corrió a cargo del Dr. Salvador Jara Guerrero, subsecretario de Educación Superior de la SEP, quien estuvo acompañado por el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General dl IPN y desde luego en su calidad de anfitrión por el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, titular del CEC “Ing. Eugenio Méndez Docurro”.

Palabras del Ing. Alejandro Garduño dirigente de la Sección 60 del SNTE.

Participación en ele evento del Coro Alpha Nova, dirigido por el maestro Armando Gómez.

Corte de listón de la Feria Cultural por el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, el Ing. Alejandro Garduño, el Dr. Salvador Jara Guerrero y el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar.

Las actividades desarrolladas - a pesar de haberse dado a lo largo de un solo día - fueron cubiertas con diversas disciplinas artísticas y paneles de discusión y análisis sobre la investigación en el IPN; el Cambio Climático y el Mundo de la Robótica. La parte artística fue cubierta por el Coro Alpha Nova, dirigido por el maestro Armando Gómez, le siguió Elizabeth Meza conocida como la Diva Mexicana del Jazz con su trio; participaron alumnos del Cecyt “Estanislao Ramírez Ruíz y del Cecyt “Luis Enrique Erro” interpretando música mexicana; el programa se complementó con la impartición de un taller de pintura, además de lecturas en voz alta bajo los auspicios del Libro Club CDMX; en teatro se presentó la obra “ Yo soy Juana....La peor de todas “, agrupación artística del Centro Cultural del México Contemporáneo. La parte central de estas Jornadas Culturales contó con la participación de 10 sellos editoriales, destacándose una muestra de los catálogos de casas acreditadas como Siglo XXI editores, LIMUSA, TRILLAS, PORRÚA, UNAM, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA y desde luego el fondo editorial del Politécnico.

14

EntornoAllende

Gran afluencia a la feria por parte de estudiantes , trabajadores administrativos y Maestros del IPN.

Expositores de diversas casas editoriales a la primeria Feria Cultural de la Sección 60 del SNTE.


Toma de Protesta del XII Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME 2017-2020 Por: César Arellano García.- Periódico La Jornada. / Redacción del Periódico Excelsior y Lic. Francisco Gmo. Lozano

E

l pasado 14 de agosto se llevó a cabo la toma de protesta del XII Comité Ejecutivo Nacional de la Sociedad de Ex Alumnos de la ESIME (SEESIME) para el periodo 2017-2020 en el Patio Principal del Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro. Al acto protocolario asistieron como invitados de honor, los exdirectores generales del IPN, doctor Raúl Talán Ramírez y el ingeniero, Diódoro Guerra Rodríguez; doctor Salvador Landeros, presidente de la UMAI y Premio Nacional de Ingeniería 2016; doctor José Francisco Albarrán Núñez, vicepresidente de la Academia de Ingeniería de México. Ante una nutrida concurrencia de Ingenieros, alumnos, exalumnos y público interesado, el Ing. Joel Ortega Cuevas al asumir la presidencia de la sociedad, señaló que este comité apoyará la defensa de la educación técnica en cualquiera de sus niveles y expresiones. Afirmó que “es posible que el Politécnico y la ESIME recuperen su papel protagónico como instituciones del Estado mexicano, si cumplimos con eficacia y eficiencia la misión de formar a los nuevos ingenieros y de dar cobertura amplia en el nivel de educación media superior. Es buscar que nuestros egresados de licenciatura y posgrado sean de excelencia, sin que el Politécnico y la ESIME pierdan su origen popular.”

El Ing. Joel Orrtega Cuevas dirigiendo su mensaje durante la ceremonia de toma de Protesta del XII Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME.

Agregó que “ desde hace mucho tiempo los ingenieros tenemos opiniones formadas sobre lo que está pasando con la industria nacional, principalmente en el campo de los energéticos, donde el mercado se esta imponiendo en las llamadas reformas estructurales. Entendemos que el mundo esta cambiando y es importante que el país no se rezague y tenga inversión extranjera, pero eso debe ocurrir sin que se desmantelen nuestras empresas paraestatales, ni EntornoAllende

15


se ponga en riesgo la soberanía y la integridad de nuestro territorio”. Durante la toma de protesta del XII comité ejecutivo nacional de la SEESIME, el Ing. Joel Ortega Cuevas delineó la ruta de trabajo a desarrollar en el periodo 2017-2020, en las que detacó: colocar a esta agrupación en todos los ámbitos de la ingeniería, mediante acciones de difusión, convenios con empresas privadas y públicas, así como apoyar la superación de la ESIME, a cien años de su fundación. Presentación de la mesa de honor durante la ceremonia de toma de Protesta del XII Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME.

Aspectos generales de los invitados a la toma de Protesta en el Patio Principal del CEC Ing. Eugenio Méndez Docurro.

Resaltó que en la SEESIME estaremos a favor de la defensa de la educación pública, como la define el artículo tercero constitucional: laica, obligatoria y gratuita.

El M. en C. Raúl Erasmo Sánchez Rubio haciendo la presentación de los invitados a la ceremonia.

Asímismo, añadió, defenderemos al Politécnico con su patrimonio académico completo como son Canal Once, los Centros de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, los cuales son indispensables para la formación integral de los estudiantes de educación tecnológica. Asimismo, subrayó que los profesionales de la ingeniería “estamos a favor de un cambio en la legislación federal y local para que los cargos de la administración pública que requieran conocimientos técnicos sean ocupados por Ingenieros y no como está pasando ahora; e invitaremos a las demás organizaciones de ingenieros a iniciar esta cruzada que revalúe nuestra profesión”. A dicho acto asistió con la representación del director general del IPN el secretario general, Dr. Julio Méndoza Álvarez quien felicitó en su mensaje a los integrantes de la SEESIME “por su participación

16

EntornoAllende


en procesos de supervisión que garanticen la transparencia en proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, como lo es el de modernizar el equipo de peaje e informático de casetas de cobro en el tramo carretero México-Irapuato y el Centro Nacional de Control, así mismo sabemos que recientemente recibió Recordó que hace sólo un año, se desarrollaron las actividades de festejo de los 80 años del IPN y los 100 de la ESIME, congratulémonos todos por los logros, pero no abandonemos nuestros esfuerzos por continuar poniendo “La Técnica al Servicio de la Patria”.

Nutrida concurrencia asistió a la emotiva ceremonia.

Toma de protesta de los miembros del XII Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME 2017-20120.

El comité ejecutivo nacional, quedo conformado por el Presidente, Ing. Joel Ortega Cuevas, Vicepresidente Académico, Ing. Raúl González Apaolaza, Vicepresidente Profesional, Dr. Jaime Arceo Castro, Vicepresidente de Acción Social y Cultural, Dr. Eduardo Castañón Cruz, Vicepresidente de Reconocimientos, M. en C. Héctor Becerril Mendoza, Secretario General, Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Pro Secretario General, Ing. Leticia Batida Olvera, Tesorero, Ing. Dalia Ruiz Domínguez y Pro Tesorero, Ing. Gabriel Esparza Velázquez.

Presentación de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la SEESIME 2017-2020.

EntornoAllende

17


Diseñadores de Humanos

Human Designers Part 2

Parte 2 Victor Edrei Robles Chávez Translated by Biol. Oscar Cesar Santoyo Martínez, english instructor at CELEX CEC Ing. Eugenio Méndez Docurro

Uno de los deseos más grandes de la Humanidad es de “trascendencia”. Este sueño se ha expresado a lo largo de nuestra existencia en varias formas: desde las primeras pinturas rupestres, pasando por las grandes construcciones de las civilizaciones antiguas (Egipto, China, India, México), el desarrollo del arte durante el Renacimiento, los grandes descubrimientos científicos, la carrera espacial y más recientemente, la era digital y la posibilidad de algoritmizar el pensamiento (inteligencia artificial). Sin embargo, la trascendencia no se trata siempre de una idea abstracta materializada en construcciones, obras artísticas o desarrollos tecnológicos, sino que existe el deseo real de vivir por la eternidad… ¡Y tal vez sea posible dentro de tan sólo unos años! CRISPR es una técnica revolucionaria que permitirá a los científicos manipular el ADN de cualquier clase de ser viviente para introducir antivirus, cambiar la codificación, cesar y despertar genes a voluntad. Lo maravilloso de CRISPR reside en este hecho: la inserción directa de la cadena de ADN necesaria para atacar cualquier enfermedad servirá para que la proteína CAS9 identifique inmediatamente la solución a cualquier problema dentro de un organismo vivo. Y si esto ya suena increíble, falta algo aún mejor: esta técnica puede lograrse con 1% del costo de las técnicas más usadas en ingeniería genética, 18 EntornoAllende

Transcendence is one of the greatest wishes for humankind. This dream has been widely expressed by humans in different ways from the first cave paintings to magnificent buildings in ancient civilizations such as Egypt, China, India and Mexico, going through Art development during the Renaissance, great scientific discoveries, space race, digital era and the possibility in recent times to algorithmize our thinking (Artificial Intelligence) . However, transcendence is not always an abstract idea materialized in constructions, artistic creations or technological developments but the existent real wish to live forever… and it, may be possible in the next upcoming years. Revolutionary genetic modification techniques such as CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Paliandromic Repeats) will allow scientists to manipulate any kind of living creature DNA chain to introduce antivirus and change coding as well as to quit and awake genes at will. The fact that makes CRISPR awesome consists in the direct insertion of the required DNA chain to attack any illness necessary to CAS9 protein to identify immediately a solution to any problem inside a living creature . If this advance sounds and looks incredible, there is something even better. CRISPR technique can be achievable just by spending 1% of the total cost of the most frequently used techniques in


y reduce su periodo de espera de meses a unas cuantas semanas.

engineering and its waiting period is considerably reduced from months to just a few weeks.

No obstante, es muy diferente encontrar la cura a cualquier enfermedad que encontrar seres humanos inmunes a cualquier enfermedad. Al modificar directamente las células reproductivas de los humanos, podríamos manipular genéticamente a las siguientes generaciones y dotarlas de toda clase de defensas para hacerlos completamente resistentes a todo agente externo. Pero, ¿nuestro deseo de trascendencia nos permitiría detenernos en este punto?

Nevertheless it is totally different to find a cure to any illness than to find immune human beings to any kind of ailment. By modifying human reproductive cells directly we might genetically manipulate the next generations and provide them with all kind of defense to make them completely resistant to any foreign body. But… will our wish of transcendence allow us to stop at this point?

IV. Diseñando bebés Si la tecnología para modificar a los seres humanos desde su nacimiento está disponible,

¿qué nos impediría utilizarla? Además, su costo y el tiempo que lleva realizarlo sería cada vez menor. Supongamos el siguiente escenario:

IV. Designing babies What would forbid us to use technology to modify human beings since birth if it is already available

now, and its cost and time would take less and less? Let’s guess the following scenario:

El diseño genético de bebés es posible y costeable. Entonces, modificar a los niños desde su nacimiento se volvería un estándar, y de hecho no hacerlo sería considerado un tipo de violencia ya que se estaría privando a un futuro ser humano de tener una vida libre de enfermedades y sufrimientos. Sin embargo, la popularidad de CRISPR se haría notar en los círculos comerciales y las empresas se tornarían a llevar esta técnica a un nivel industrial, ofertando modificaciones en promociones para tener hijos en mejor estado de salud.

Babies’ genetic design is possible and affordable. Then, modifying children since their birth would be a standardized process. In fact, not doing it, could be considered a kind of violence because the opportunity for a future human being to have a life free of ailments and suffering would be denied.

Pero esto no se detendría aquí: si fuera posible dotar a los bebés de inmunidad biológica, ¿por qué no los dotaríamos de fuerza sobrehumana, súper inteligencia, belleza, y cualquier tipo de característica que quisiéramos tener algún día? Además, se podrían manipular de manera que su cuerpo fuese resistente a los viajes interestelares, a ecosistemas hostiles, con el fin de impulsar la conquista del Universo.

This would not stop in here… if babies could be provided with biological immunity… why about providing them with superhuman strength, super intelligence, beauty or any type of desirable characteristic we would like our babies to have in the future? Besides, they could be handed in such a way that their bodies could be resistant to interstellar travels and hostile ecosystems in order to impulse the conquest of the Universe .

But CRISPR popularity might be noticeable in commercial circles and enterprises could take this technique to an industrial production level by making direct offers and promotions to have healthy children.

EntornoAllende

19


De pronto, los humanos genéticamente modificados se harían notar como una raza superior al hommo sapiens sapiens promedio, y su descendencia llevaría las mismas mejoras genéticas de generación en generación. Poco a poco, los humanos modificados se convertirían en el nuevo estándar de perfección y Humanidad, relegando a los seres humanos de genética azarosa a un segundo término en cualquier aspecto de la vida. Y esto sólo es el comienzo, ya que la tecnología CRISPR podría atacar el problema principal de la vida humana: el envejecimiento. Dado que el envejecimiento es provocado por la ruptura del ADN a causa de la fragilidad progresiva de los telómeros (extremos de los cromosomas encargados de mantener su estructura), la modificación genética podría cambiar esta situación y provocar una ralentización de la vejez: ¡podríamos vivir por miles de años! Aunque es importante recalcar que CRISPR no ofrece la inmortalidad ni nada parecido, y que la comunidad científica se encuentra al margen de cualquier afirmación que pueda parecer pronta ante los resultados obtenidos; la posibilidad de crear seres humanos inmunes a cualquier enfermedad, con una fisiología perfecta, y capaces de envejecer lentamente (o incluso revertir el envejecimiento) está al alcance de un científico visionario y un billonario entusiasta. V. Progreso paso a paso Al leer y aprender sobre los alcances de esta nueva tecnología de modificación genética, podemos sentir miedo de vivir en un mundo donde los seres Gattaca es una película estadounidense producida en 1997 que relata la historia de un niño que nace de forma natural y debe competir contra los otros niños modificados genéticamente para poder hacer realidad sus sueños y ganarse la vida, inmersos en un sistema que busca descartar a cualquier persona que no tenga los genes perfectos en la sociedad.

20

EntornoAllende

Suddenly, genetically modified entities would make themselves noticeable as a superior race to the average hommo sapiens and its descendants would take the same genetic improvements from generation to generation. Little by little, modified human beings would turn into the new standard of perfection and humanity relegating randomly genetic people to a second term in any aspect of life . And this is just the beginning because CRISPR technology could tackle the main problem of human life: Aging. Aging is caused by DNA breaking due to the progressive fragility of telomeres (chromosomes’ extremes in charge to keep its structure).Genetic modification could reverse this situation and cause a slowdown in elderliness. We might live for thousands and thousands of years! It is important to state that CRISPR does not propose immortality or something even closer and that scientific community is totally aside of any affirmation that can be rushed to reverse aging). Due to the obtained results; the possibility to create perfect physiology immune to illness human beings able to get old slowly (or even to reverse aging) is at hand of a visionary scientist and an enthusiastic billionaire . V. Step by step progress We could be scared about the scopes of this new genetic modification technology just by reading and learning about it; we could also be scared of living in a world where pre-designed human beings would be dominant to the “natural” genetic born. It is clear that CRISPR development presents Gattaca is an american movie produced in 1997. It is about a boy who is normally genetic born and must compete against other genetically modified children in order to fulfill his dreams and make something for living, being inside a system which discriminates any person who does not have the perfect genetic material in society.


humanos prediseñados serían la raza dominante frente a los humanos nacidos con una genética “natural”. Está claro que el desarrollo de CRISPR presenta retos científicos, y muchos otros más de carácter ético, los cuales deben resolverse cuanto antes para estar listos cuando llegue la hora de decidir si abrir la puerta, o no, al cambio más grande e irreversible de la Humanidad. Por otra parte, la ética que rige las decisiones sobre la calidad genética de otros seres humanos ha sido llamada desde hace algunos años: aunque sea increíble, los humanos ya vivimos en una época donde decidimos abortar un bebé si los resultados prenatales resultan positivos a síndromes, enfermedades degenerativas, o malformaciones genéticas. La sola sospecha de que un futuro humano pueda tener alguna de estas características ha sido razón suficiente para detener el embarazo de manera forzada. Por ejemplo, en Europa, el 92% de los embarazos pronosticados con síndrome de Down fueron interrumpidos. Evidentemente, la decisión de abortar es muy personal y depende de muchos factores; sin embargo, es importante resaltar que ya estamos preseleccionando humanos dependiendo de sus condiciones genéticas. Por lo tanto, estas decisiones deben ser cada vez más cuidadosas en la manera en que las modificaciones sean más relevantes. Si bien es cierto que CRISPR es una tecnología poderosa, el camino por recorrer es aún largo. Podría suceder que, luego de un tratamiento, una persona sea curada de alguna enfermedad, pero que obtenga otra modificación no planeada. La genética es todavía un terreno desconocido por la ciencia y debe tratarse con cuidado. Además, imagina que Kim Jong-un, el dictador de Corea del Norte, sea capaz de modificar genéticamente a sus súbditos para hacerlos aún La trisomía 21, comúnmente conocida como síndrome de Down, puede ser detectada a través de pruebas prenatales. Estas pruebas son agresivas para el organismo y pueden representar un aumento en la probabilidad del aborto. Deben realizarse alrededor de la semana 13 del embarazo.

scientific challenges and some more other ethic ones, problems that need to be solved as soon as possible to be ready to decide if we should open the door of change or not, to the greatest and irreversible change of mankind. On the other hand, ethics that rules decisions about genetic quality of other people has been present in life decisions, even it seems incredible. We are living a time as humans where we decide a baby’s abortion if pre-birth tests are positive to syndromes, degenerative illnesses or congenital malformations. The smallest suspect of an uncertain possible future with any of these characteristics has been enough to stop and force pregnancy interruption. For example in Europe, 92% of forecast with Down syndrome pregnancies were interrupted. The decision to abort is evidently totally personal and depends of many other factors. However it is important to say we are already pre-selecting human beings depending on their genetic conditions. That is why these decisions must be more and more careful every time to make modifications more relevant. It is true CRISPR is a powerful technologic resource, but there is still a long way to walk. It could be true that after a long period of medical treatment one person can be cured of any illness, but that this person gets a non-planned modification. Genetics is still an unknown ground by science and we must be very careful at handing it. Just imagine Kim Jong-un the Korean dictator is able to modify its subjects genetically to make them even more obedient; or that he could be able to create a race of genetically modified supersoldiers to devastate all on their way. We know this scenario is something far, but it is theoretically possible and we must do our best to not let this happen.

Trysonomy 21 commonly known as Down Syndrome can be detected by pre-birth tests. These tests are harmful to human body and can represent an increase in the possibility of abortion. Tests must be made around pregnancy’s week 13.

EntornoAllende

21


más obedientes; o que pudiera crear una raza de súper soldados genéticamente modificados para arrasar con todo a su paso. Sabemos que este escenario es lejano, pero es teóricamente posible y debemos preocuparnos para que esto no suceda jamás.

Nonetheless opting for genetic engineering study and development banning would be a terrible mistake. It is just a careful and detailed study considering all necessary preventions and all possible parts involvement, the thing that could be the solution to any future problem .

No obstante, optar por la prohibición del estudio y desarrollo de la ingeniería genética sería un error. Solamente el estudio cuidado y detallado, tomando las precauciones necesarias, y con el involucramiento de todas las partes posibles, podría resolver cualquier problema futuro.

VI. Conclusion

VI. Conclusión ¿Cómo te sientes ahora? ¿emocionado o asustado? Es cierto que la ingeniería genética es un paso a lo desconocido, y trae consigo tanto curiosidad como temor. El desarrollo de la modificación genética en los seres humanos podría ser el siguiente paso en la evolución natural de las especies: podríamos vivir por miles de años, sin enfermedades, descubrir los confines del universo… no existe ningún límite.

How do you feel by now? Are you afraid or excited? It is true that genetics engineering is a step to the unknown, which brings curiosity as well as fear. The development of genetic modification in human beings could be the next step in the natural evolution of species. We could live for thousands and thousands of years without any ailment... discover the bounds of the Universe... there is no limit . No matter what we think. CRISPR is a reality and what it was Science Fiction in the past... it is now a close and tangible reality, full of challenge and opportunity.

Sin importar lo que opinemos, CRISPR es una realidad; y lo que antes era ciencia ficción, ahora es una realidad cercana y tangible, llena de retos y oportunidades. Joseph Mengele fue un “investigador médico” nazi que experimentó con los judíos cautivos en los campos de concentración durante la época hitleriana. Sus pruebas incluyeron experimentaciones genéticas e intentos de manipulación fisiológica. Ésto representa una prueba más de que la tecnología CRISPR, en las manos incorrectas, causaría daños enormes a la humanidad.

22

EntornoAllende

Joseph Mengele was a Nazi “medical researcher” which carried out several experiments using captive jewish at concentration camps during Hitler’s ruling period. His tests included genetic experimentations and physiologic manipulating trials. This represents that CRISPR technology in the incorrect hands would harm humankind enormously.


1967

el Verano del Amor y el Human Be-In Luis Rojas Gutiérrez

El primer disco de rock empezó a girar por ahí de 1954, y aunque no hay un consenso absoluto, se considera a Rock Around the Clock, de Bill Haley and His Comets como el primer sencillo de rock and roll, y aun cuando la letra no habla mas que de roquear cada hora sin parar (recordemos que rock and roll se traduce como mecerse y dar vueltas, alusión de los bluesistas negros al acto sexual), la rolita se convirtió en una de las más emblemáticas de la historia, vaya, hasta los Sex Pistols hicieron un cover de ella. Con el tiempo las letras empezaron a salir de las simples historias de amor y desamor y de divertirse con los cuates y la música, y se fueron convirtiendo en un reflejo de lo que pasaba alrededor de sus compositores, y la rebeldía y la crítica o sátira social empezaron a aparecer en algunas rolas como Summertime Blues (1958) de Eddie Cochran o poco más adelante Blowin’ in the wind (1962) del Nobel Bob Dylan, It’s my life (1965) de The Animals, My Generation (1965) de The Who o (I can’t get no) Satisfaction (1965) de The Rolling Stones.

The Charlatans en el Golden Gate Park

Después de unos años de quejarse del mundo exterior sin encontrar ni recibir respuestas (salvo arrestos y servicios militares forzados), los ojos de los roqueros empezaron a volverse hacia el mundo interior, y motivados por las drogas alucinógenas que ya andaban por todos lados, los sentimientos y las vibras se empezaron a disparar hacia los confines del universo y al amor a todo ser viviente y no viviente del planeta, de tal modo que para cuando terminaba la primera mitad de los años 60, los hippies, con su amor universal empezaban a dominar el mundo; y este 2017 se cumplen 50 años de dos de los puntos más altos del movimiento hippy: el Festival Internacional Pop de Monterey (California, no Nuevo León) y el Verano del Amor con epicentro en San Francisco (también California), además del lanzamiento del que muchos consideran el álbum más influyente de la historia: El Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles. El origen del término hippy o hippie o el castellanizado jipi, es un tanto incierto, pero todo parece llevar a la década de los 1940 cuando en el slang afro-americano, hip significaba “sofisticado, a la moda y completamente actualizado”; el término fue adoptado por la generación beat (movimiento cultural estadounidense iniciado por un grupo de escritores de la década de los 50, encabezados Floor Jansen, vocalista de Nightwish

EntornoAllende

23


por Allen Ginsberg, William Burroughs y Jack Kerouac, cuya filosofía se basaba en el rechazo a los valores estadounidenses clásicos, al uso de drogas, libertad sexual, filosofías orientales y jazz). Originalmente el término hippie o hipster (los de entonces, no los de la Roma-Condesa) se usó para referirse a los beatniks (forma despectiva de señalar a los beats que parecían estar más interesados en la moda al vestir que en la verdadera filosofía beat) que se fueron a vivir a la zona de Greenwich Village de Nueva York y a la del distrito Haight-Ashbury de San Francisco, y fue Herb Caen, periodista del San Francisco Chronicle quien se encargó de popularizar la palabrita.

Haight-Ashbury 1967

Jefferson Airplane en Haight-Ashbury

Cartel promocional del Human Be-In

The Gtateful Dead en Haight-Ashbury

24

EntornoAllende

Los hippies fueron una especie de continuidad de los beats, con su fervor por las drogas alucinógenas, la adopción de las filosofías orientales, la libertad sexual, la paz y las protestas contra la guerra e Vietnam, la armonía con la naturaleza y el rock sicodélico (que era el escrito y a menudo interpretado bajo la influencia de alucinógenos como el LSD, hongos o peyote); además de que su apariencia personal les importaba muy poco y empezaron a vestirse con la ropa y calzado más cómodos a la mano sin importar el estado en que se encontraban, más adelante llegaron las prendas de miles de colores, seguramente también por la influencia de los alucinógenos. Toda esta fiesta de drogas, sexo, amor y rock and roll llegó a su clímax en el año que nos ocupa o sea 1967, cuando se celebró el Verano del Amor con reuniones masivas en varias ciudades de Europa, Canadá y Estados Unidos, aunque la más publicitada por considerarse el corazón de la nueva contracultura, fue San Francisco; ahí las celebraciones empezaron el 14 de enero con el llamado Human Be-In en los campos de polo del parque Golden Gate. La convocatoria original era para protestar por una ley vigente a partir de octubre de 1966 que prohibía el uso de drogas alucinógenas. El festival se anunció en la portada del San Francisco


Oracle bajo el lema “A Gathering of the Tribes for a Human Be-In”. La entrada fue gratuita y se calcula que asistieron entre

Human Be-In

20,000 y 30,000 personas; se presentaron Jefferson Airplane, Grateful Dead y Quicksilver Messenger Service además del poeta beat Allen Ginsberg y el defensor y promotor del LSD con fines terapéuticos y espirituales Timothy Leary, ambos fundamentales en los cimientos de la ideología hippy. Timothy Leary

Pink Floyd en Londres, 1967

En Londres el Verano del Amor también generó varias reuniones con las bandas psicodélicas locales en el centro de ellas; Pink Floyd, The Soft Machine, The Crazy World of Arthur Brown, The Move, Tomorrow y The Pretty Things entre otras tocaron en lugares como el UFO Club o el Alexandra Palace. Allen Ginsberg

Continúa... EntornoAllende

25


Los Ingenieros y Arquitectos de México y su Surgimiento Gabriel Capó Arteaga

Engineers Society, Inglaterra 1938

E

l conocimiento científico es un producto directo de la lucha del pensamiento moderno contra la superstición, que en su búsqueda a través de la exploración metódica de la realidad, tuvo el doble beneficio para la humanidad de haber transformado las arcaicas costumbres mentales del antiguo régimen del oscurantismo y haber generado una nueva concepción del mundo, cuantitativa, secular, abierta e infinita que reemplazó a la vieja tradición cualitativa, continua, limitada y cerrada. Esta concepción pretendió ser la base de los progresistas liberales que cambiaron definitivamente el esquema de la educación superior en México.

26

EntornoAllende

El origen de las asociaciones profesionales tiene su antecedente en la revolución industrial y en la liberación de las patentes de los gremios, que constituyeron un monopolio amparado por disposiciones reales hasta el siglo dieciocho y, en México hasta la primera mitad del XIX. Su disolución vino a favorecer la creación de asociaciones científicas libres como fue The British Royal Society y su similar francesa, las universidades escocesas y los foros de ciencia holandeses. Su objetivo era la presentación de experimentos, descubrimientos, instrumental, especímenes y toda clase de novedades científicas y naturales; bajo el requisito de la seriedad y de la expresa prohibición de discutir sobre política o religión. Además, su orientación era muy práctica, relacionada a la industria, el comercio y la navegación y en ellas convivían empresarios, comerciantes, inventores, hombres de ciencia e ingenieros, artesanos y maestros de oficio. La estructura de las asociaciones era muy diferente al carácter cerrado de los gremios y cofradías que heredaban los oficios consanguíneamente y prohibían su ejercicio sin la carta patente que ellos mismos expedían, bajo ordenanza real. A ellas podía pertenecer cualquier hombre ilustre, con el solo requisito de poseer interés por las ciencias. Fue en este ambiente de libertad, cuando en Inglaterra, en


Escuela Nacional de Ingeniería, México

1771, se fundó la primera agrupación de ingenieros civiles denominada Engineers Society encabezada por Smeaton y, aunque su carácter eminentemente social ha impedido su catalogación como agrupación técnica, a ella han pertenecido los más destacados profesionales británicos del ramo. El 2 de enero de 1818, los ingleses fundan en su país la organización lnstitution of Civil Engineers of Great Britain, a la cual se dio pleno reconocimiento por el prestigio de que goza hasta la actualidad. Este mismo proceso condujo a la creación de la Societé du les lngenieurs Civils du France, fundada en 1848 y poco después declarada de utilidad pública. Apenas cuatro años después otra organización análoga fue fundada en Nueva York en 1852. Este impulso reformador del pensamiento en el último tercio del siglo XIX, tenía ya un alto grado de evolución a nivel mundial, que se vino a expresar en forma extremada en el positivismo francés, preconizado por Augusto Comté y que pretendía establecer una religión de la ciencia, en donde el único dogma era lo que podía establecerse en forma experimental como hecho positivo. Esta corriente tuvo su más depurada realización académica en la escuela politécnica francesa de París y su similar alemana. En nuestro país se convirtió en la ideología educativa oficial, representada principalmente por Gabino Barreda como Ministro de Instrucción Pública y Director de la Escuela Nacional Preparatoria.

Esta influencia se introdujo con fuerza en la Escuela Nacional de Ingeniería y en la Asociación de Ingenieros y Arquitectos, que en su revista mensual Anales, publicó diversos artículos con esta inspiración. Esta confluencia se afianzó en virtud de que la escuela contribuyó en gran parte a llenar el hueco cultural que dejó la universidad clausurada. Fue en medio de todas estas circunstancias que nacieron en México las figuras del ingeniero y el arquitecto modernos. En este proceso, su asociación gremial, primera en el ramo profesional en América Latina, tuvo su nacimiento.

EntornoAllende

27


En Torno a la ESIME Claves de nuestra historia... Parte III

M. en C. Gabriela Uribe Aragón

D

entro de las obras bibliográficas que se resguardan en el AHESIME Allende 38, la Enciclopedia Francesa es tal vez, la más importante; existen también la Enciclopedia del Vaticano, los encuadernados de Partes de Portero y de Prefectos, entre otras. Esto nos da una idea del nivel de formación que se alcanzó en aquella benemérita escuela de artes y oficios. No se trataba de una escuela de estudios superiores, ni de la preparatoria. Por ende, la Enciclopedia Francesa que se encuentra en el Archivo Histórico de la ESIME tiene un doble valor histórico y cultural para México; por un lado, su inserción en el acervo de la escuela pionera de la educación técnica nacional y; por otro lado, por ser ¡el único ejemplar de la tercera edición de la Enciclopedia Francesa en la República Mexicana!1.

Es por estas razones que se ha estado trabajando para rescatarla del azote de la humedad, de los hongos, de los insectos y de las ratas, a las que la expuso la ignorancia, la apatía, la incuria y la irresponsabilidad criminal. En las imágenes: La Enciclopedia Francesa en el Archivo Histórico de la ESIME Belisario Domínguez No. 22 Colonia Centro. Ciudad de México

Estado en que se encontraba la Enciclopedia Francesa y las tareas de recuperación. Al principio de este trabajo hemos mencionado las dos etapas en las que se encontró la Enciclopedia; la primera fue rescatada muy empolvada y un poco deteriorada por el paso del tiempo, pero nada más; la segunda, totalmente expuesta a la humedad, las hojas manchadas por el agua, así como las guardas y las pastas con lomos de piel, varios tomos con hongos de varias especies del género Aspergellus, Rhizopus, Mucor, Penicillium, Fusarium e 1 Cuando se celebró el bicentenario de la Revolución Francesa, la embajada de Francia en México conoció este ejemplar y, por ser el único en toda la República Mexicana, lo solicitó a la ESIME para una muestra documental que se hizo en el Archivo General de la Nación.

28

EntornoAllende


Histoplasma1; otros (como el volumen VII), afectados por lepismas o pescaditos de plata, que son insectos de la especie Lepisma Saccharina, o por efecto de otra especies, como comejenes o termitas Stegobium paniceum, etcétera. Todos los tomos de la Enciclopedia tienen algún grado de humedad, que debe ser eliminada so pena de exponer el papel a su total depredación por los hongos. El volumen más afectado es el primero. Por fortuna la gran Enciclopedia no llegó a un grado tal de deterioro que requiera una restauración. Gracias al auxilio y colaboración con el Taller de Restauración del Archivo Histórico de la UNAM, hemos podido iniciar los trabajos de estabilización de la obra, que consiste en eliminar la humedad del papel, la eliminación de algunas esporas de hongos. Para ello se emplea papel secante, que se intercala entre cada una de las hojas y se expone en una zona calurosa durante varias horas. Otra operación consiste en remover cuidadosamente los hongos remanentes, mediante un hisopo de algodón impregnado de alcohol etílico de 96º. La Enciclopedia Francesa que se encuentra en el AHESIME consta de veintitrés volúmenes, de los veinticuatro que originalmente se rescataron; lamentablemente falta el volumen IV del texto fundamental. La obra consta de dieciséis de los diecisiete volúmenes del texto principal, cuatro volúmenes de suplementos, editados todos en Livorno, entre 1778 (Volúmenes I, II y III) y 1779 (tomo IV), otros tres volúmenes de láminas y grabados, que corresponden al volumen III de la tercera edición, publicado en 1773, otro con una serie de láminas y tablas de data de 1779, con 244 grabados; el tercer volumen si requiere una restauración porque esta descocido y sin pastas y, por desgracia, incompleto. Seguramente que hubo más tomos de láminas y grabados.

Cuidado y manejo de la Enciclopedia Francesa en el AHESIME

Estado actual de la Enciclopedia Francesa

Ilustraciones de gran calidad en la EnciclopediaFrancesa

La versión disponible de la Enciclopedia tiene la misma portada de la primera edición y el mismo discurso de presentación que hizo D’Alambert en 1751, está dedicada al Archiduque Pedro Leopoldo, Príncipe Real de Hungría y de Bohemia, archiduque de Austria y Gran Duque de Toscana. Después de un trabajo de estabilización que llevó más de un año; actualmente se encuentra en condiciones de servir como material de consulta en nuestro acervo. Área de resguardo en el AHESIME.

1 Aullet Bribiesca, Guillermo A., 2007, “Principales plagas del papel y de los archivos”, en conferencia del 1er. Encuentro Archivos del Distrito Federal.

EntornoAllende

29


Juegos del lenguaje de las imágenes y de la música, a través de la caricatura. Plaza de la Conchita del Centro Histórico Denise Córdova Just

E

l famoso y melancólico guitarrista, vocalista y compositor de la banda inglesa de Rock Alternativo, The Cure, Robert James Smith; así como el dulce y atractivo Kurt Cobain, considerado portavoz de la generación X, quien fuese cantante, guitarrista y compositor de la banda Grunge Nirvana; sin soslayar, por supuesto, al elegante y vampiresco Peter Murphy, vocalista del grupo ya disuelto de género musical post-punk, “Bauhaus”. Asimismo, una de las más importantes y prestigiosas bandas inglesas de blues y de rock contemporáneo, The Rolling Stones, creadora de una de las piezas musicales más emblemáticas de una época, como es Angie y, por supuesto los también británicos The Beatles y la banda de blues y rock suave, originaria igualmente de Reino Unido, Fleetwood Mac. Imposible que faltara uno de los más virtuosos músicos de todos los tiempos, el famoso guitarrista inglés del grupo de rock, Led Zeppelin, James Page, mejor conocido como Jimmy Page, considerado el segundo a nivel mundial entre los guitarristas de ese género musical, y, desde luego, el cantante de la rubia y abundante melena, de ese mismo grupo, Robert Plant. O el extraordinario cantante y guitarrista, ya extinto, cuyo principal rasgo fisonómico fue que era albino, Johnny Winter, él tampoco podía faltar. Todos ellos destacan, entre otros, como parte de la muestra de iconos de la música moderna y contemporánea que recientemente fue montada, en el emblemático espacio público, que es la Plaza de la Conchita, localizado en

30

EntornoAllende

la calle de Belisario Domínguez, en el Centro Histórico, al costado poniente del Centro de Educación Continua Ingeniero Eugenio Méndez Docurro, del IPN.

Exposición de caricatura en la Plaza de la Conchita

Esta exposición callejera muestra caricaturas de esas grandes figuras musicales, realizadas por 2 talentosos dibujantes: Sebastián Cast, de 43 años, de origen argentino, quien ha hecho estudios en arte en prestigiosas Escuelas de Buenos Aires y, Jorge Manjarrez, de origen mexicano, de 49 años, quien cuenta ya con una sólida trayectoria como caricaturista, entre cuyas obras artísticas destacan algunos murales al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro, como el de la Estación Chabacano. Este montaje que nos muestra símbolos de la música internacional, como los arriba mencionados, tiene varios objetivos: • En primer lugar, ser herramienta en el ejercicio de la comunicación con los habitantes de un barrio “extramuros”, en el que, hace ya varios años, la indigencia ha construido su “nidal”. • En segunda instancia, arrebatarle a una tribu urbana, como la de los “skatos” o a aquellos que gustan de pelotear sobre los muros y a


otros que se expresan a través del grafitti, este espacio público, que cuenta con una hermosa ermita del siglo XVII, cuyas varias recientes restauraciones han sido, en parte, inútiles y muy costosas, porque entre los “skatos”, los “pelotari”, que pelotean sobre sus antiguas paredes y los “grafitti”, la vieja ermita no ve la suya. • En tercer lugar, a través de la representación en tono caricaturesco de símbolos muy atractivos y valiosos, del arte musical internacional, moderno y contemporáneo, ya ciertamente convencionales, ya ciertamente “clásicos”, pretender atraer la atención de la comunidad. Al respecto, yo me pregunto si la comunidad barrial de la Plaza de la Conchita, reconoce esos símbolos?, ¿Esos símbolos evocan sus valores, sus sentimientos?, ¿Están dadas las condiciones para que el público asiduo a la Plaza de la Conchita, interprete y disfrute una muestra de estas características? Porque entender plenamente el significado de los símbolos, como han sido y son, Robert James Smith, Kurt Cobain, Peter Murphy, Fleetwood Mac, The Rolling Stones o Led Zeppelin, es directamente proporcional a la cultura y a la historia de las comunidades; por otro lado, no por tratarse de imágenes caricaturizadas, éstas son menos formales. Falta explicar la importancia de estos artistas —los dibujantes— como transmisores de un mensaje, a través de la caricatura, como uno de tantos juegos del lenguaje de las imágenes; pero también falta crear significados para comprender los mensajes de estos grandes músicos, como dice Jorge Pablo Correa González, “…a los iconos hay que aprenderlos para reconocerlos…”, “para decir la letra de sus canciones, sin necesidad siquiera de mover los labios”. No obstante, bienvenidos sean estos esfuerzos para construir, a través del arte, “espacios públicos”.

Johnny Winter, por Sebastián Cast

Jimmy Page, por Sebastián Cast

The Beatles, por Jorge Manjarrez. Cibergrafía: Correa G., Jorge Pablo, (2012). “Semiótica”, Red Tercer Milenio, México. Wikipedia

EntornoAllende

31


Premio Ambiental Goldman 2017 Soraida Victoria Domínguez Soraida VictoriaVaras Varas Domínguez

E

l Premio Ambiental Goldman es un reconocimiento que se otorga anualmente a los ambientalistas defensores de la naturaleza y el medio ambiente de todo el mundo. Fue instituido en 1990 por los filántropos Richard N. Goldman (1920-2010) y Rhoda H. Goldman (1924-1996) para demostrar la problemática ambiental mundial existente dándole atención pública. Este año el Premio Ambiental Goldman fue otorgado a: Rodrigue Mugaruka Katembo (República Democrática del Congo), por su lucha contra SOCO International, una compañía petrolera británica que pretendía realizar exploraciones en busca de petróleo en el Parque Nacional Virunga, el más antiguo de África, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Katembo es un guardaparques de 41 años, quien documentó las actividades ilegales, los sobornos y la corrupción de SOCO, los cuales salieron a la luz pública a través de Netflix. Rodrigo Tot (Guatemala), por su batalla por la propiedad de la tierra de los indígenas Q’eqchi. El gobierno de Guatemala emitió un permiso en el 2006 para reiniciar la mina de níquel Fénix; la empresa desalojó a los indígenas sin su consentimiento de su propia tierra, por lo cual Rodrigo Tot, líder indígena en Agua Caliente, Guatemala, se dedicó durante años a reunir evidencia de la propiedad de la tierra de los indios Q’eqchi, lo cual derivó en que el Tribunal Constitucional de Guatemala ordenara al gobierno emitir los títulos de propiedad de tierras a la población de Agua Caliente en 2011.

32

EntornoAllende


Prafulla Samantara (India), por su lucha durante 12 años en favor de los derechos de los Dongri Kondh, habitantes de las colinas Niyamgiri, una región boscosa rica en biodiversidad de la cual se extrae bauxita, un mineral de aluminio, la región es explotada por la Odisha State Mining Company en acuerdo con la compañía Vedanta Resources bajo la influencia del Reino Unido. Uroš Macerl (Eslovenia) agricultor orgánico y presidente de un grupo ecologista local quien presentó y ganó una demanda en 2009 contra la cementera Lafarge Cement, la cual se apoderó de una planta de cemento local en 2003, comenzando a quemar coque de petróleo -un subproducto rico en carbono del proceso de refinación del petróleo-, contaminando el aire, el agua y el suelo de la comunidad de Trbovlje, Eslovenia. Uroš Macerl reunió a su comunidad y revisó los datos de la calidad del aire, encontrando que aumentaron los contaminantes desde que Lafarge comenzó a quemar coque de petróleo. Mark López (Estados Unidos), por su lucha contra la contaminación dejada por la compañía Exide, la cual se hizo cargo de una planta de reciclaje de baterías en Los Ángeles aumentando el volumen de baterías procesadas, dando como resultado que se dispararan los niveles de arsénico y plomo en el ambiente. Exide cerró la planta después de que se realizó una investigación de un jurado federal, pero Mark López reunió a la comunidad y obtuvo pruebas de que la mayoría de los hogares estaban contaminados y necesitaban solución, logrando persuadir al estado de California a otorgar $176.6 millones para la prueba y limpieza de los hogares afectados. Wendy Bowman (Australia), 83 años, residente de Camberwell, una pequeña aldea en Hunter Valley rodeada de minas de carbón con una producción anual de 145 millones de toneladas de carbón, logró combatir a una poderosa compañía minera multinacional, impidió que se apoderasen de su granja familiar y protegió a su comunidad de la contaminación y la degradación ambiental. Fuente: http://www.goldmanprize.org/

EntornoAllende

33


34

EntornoAllende


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.