FIRMA Marzo

Page 1




contenido

Marzo 2016 En portada: Rolando Laclé, Presidente de Consortium. Entrevista en la página 26.

abogado.

Fotografía: Lucas Nazario

6

Resumen Lo último de la actualidad nacional e internacional.

14

APPS Las infaltables en los dispositivos del profesional de hoy

18

LAWxury Lo último en wearables que mejoran la calidad de vida de los ejecutivos


24

Ciber Seguridad Los expedientes digitales toman fuerza entre los abogados.

32 36

Derechos Humanos ¿Qué se pudo aprender de los migrantes cubanos en la región?

Esperanza para el sistema penintenciario Los retos de la administración ante el hacinamiento carcelario.

42

44

52

56 58

Victoria en la Haya El reto de mejorar la relación con Nicaragua

Fertilización in Vitro El futuro de las parejas que buscan la aprobación de la técnica

Violencia de género ¿Quién paga la factura más cara?

60

Gastronomía Deleite el paladar con espectaculares cortes.

Responsabilidad Social El trabajo probono como un beneficio para el país.

62

Social ULACIT capacita a sus estudiantes y profesores

México, lindo Descubra los rincones más exclusivos del Distrito Federal.


editorial

Somos Firma Hoy, felizmente, sacamos a la luz este nuevo proyecto. Llevamos meses desarrollándolo de la manera más cuidadosa posible con el fin de ofrecer un producto que responda a la necesidad de información de los profesionales en las ciencias jurídicas de Costa Rica. En sus manos, tiene el trabajo de periodistas, abogados, diseñadores gráficos, fotógrafos, maquillistas, ilustradores y más, quienes se han esforzado por brindar un material imparcial, informativo y variado. Tenemos un propósito, y es el de ayudar a la actualización constante del especialista en leyes que ejerce en este país, y que esa información se convierta en un foro abierto de ideas donde se contrapongan las diferentes opiniones y puntos de vista de los juristas más destacados en el ámbito nacional, ello con el objetivo de posibilitar unir más al gremio. Y claro, sin dejar de lado las distintas tendencias y estilos de vida del abogado actual. FIRMA es un medio independiente que pretende 6 firma

llenar un espacio en el ramo de la abogacía, pero también busca llegar más allá y promover un nuevo canal de comunicación a las personas que quieran saber más sobre el acontecer patrio desde el punto de vista jurídico. Muchas gracias por acompañarnos con su lectura y con su apoyo. Desde nuestra primera edición y, mes a mes, lo esperamos para seguir caminando juntos.

Andrés Corrales Periodista y Abogado Director

STAFF Lic. Andrés Corrales Director Margarita Guzmán Gerente General Francina Delgado Cindy Regidor Enrique Rivas Pedro Aguilar Fabrizio Barth Redactores Alessandra De Franco Correctora de estilo Leonardo Yip Comercial Lucas Nazario Etzia Granera Fotógrafos Juliana Barquero Diseño Marc Ramírez Ilustrador FIRMA es una marca registrada de Pitch Media S.A. Fecha de publicación: marzo 2016. Edición 01, año 01. Pitch Media investiga sobre la seriedad de los anunciantes, pero no es responsable de las promociones de los mismos. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa aprobación por escrito. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.



resumen

Texto: Redacción /Fotos: EFE

La lucha siria Una mujer identificada como Buthayna fue sorprendida mientras daba clases a sus hijos Abdo y Heba; quienes tuvieron que dejar la escuela; y Yasser, quien padece de Síndrome de Down, entre las paredes de su casa en Damasco. La mujer, quien trabaja en una FIRMA 8

textilera para mantener a sus hijos, cuenta que su esposo desapareció hace cuatro años y no sabe si está muerto o detenido. Este es solo un ejemplo del drama que viven miles de familias en esta zona gobernada por el conflicto.


Más servicios El complicado tránsito de Tailandia ha proliferado el servicio de taxi en motocicleta, por lo cual la empresa Uber lanzó un servicio sobre dos ruedas en este país asiático. UberMoto se lanzó el 24 de febrero y se ha convertido en una solución para las horas con mayor tráfico. La expareja del presidente boliviano Evo Morales, Gabriela Zapata, recibió prisión preventiva en una cárcel del país sudamericano al ser acusada de supuesta legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias. Zapata era funcionaria de una empresa de capital chino y se le acusa de beneficiarse en contratos con el gobierno por más de $500 USD millones.

Ex de Evo Morales acusada FIRMA 9


resumen

C

M

Arte polémico El artista cubano Danilo Maldonado despertó la polémica en Miami, EE.UU, al incorporar a su exposición dos cerdos con los nombres de ‘Fidel’ y ‘Raúl’. Maldonado ya había sido arrestado una vez en septiembre de 2015, cuando pretendía liberar dos cerdos con los mismos nombres por las calles de La Habana. Maldonado fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional y recibió el premio Václav Havel 2015 para la Disidencia Creativa.

FIRMA 10

Y

CM

Mejor transporte La empresa de emprendedores costarricenses GoPass, anunció que pronto comenzará el plan piloto para utilizar un sticker para pagar servicios de transporte público, como buses. GoPass es una plataforma de pagos por bienes y servicios que pretende expandir sus posibilidades a control de acceso a eventos masivos y pago por servicios. La empresa costarricense comunicó que tiene disponibles más de veinte mil puntos de compra y recarga en el país.

MY

CY

CMY

K


pรกgina_fitness.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

2/24/16

7:33 PM


resumen

Nazi en juicio Un antiguo guardia nazi de 94 años está en el banquillo de los acusados en Detmold, Alemania, por supuestamente ser cómplice en 170 mil casos de asesinatos realizados durante el Holocausto. En la foto, Angela FIRMA 12

Orosz Richt-Bein, sobreviviente de Auschwitz, muestra una fotografía de la época como parte de la acusación contra Reinhold Hanning, exmiembro de las SS y exguarda de Auschwitz.


Crisis en Grecia

Los migrantes Sirios se manifestaron en el país griego como protesta por las políticas adoptadas por la comunidad europea para controlar su tránsito por Eslovenia, Croacia, Serbia y Macedonia. Aunque los ministros del Interior de la Unión Europea insisten en la necesidad de solucionar el problema, cada país ha optado por establecer sus propias políticas. Estos países, por ejemplo, limitan el tránsito diario a 580 personas por día, lo que ha despertado el enojo de quienes buscan llegar a Austria y Alemania.

FIRMA 13


resumen

Encuentro de líderes

El expresidente español Felipe González estuvo en Costa Rica como parte del encuentro “Gobernabilidad democrática y participación ciudadana”, en el que también estuvieron el exmandatario costarricense y premio Nobel, Óscar Arias, el otrora presidente boliviano Fernando Quiroga, y el exsecretario mexicano de Relaciones Exteriores Jorge Castañeda Gutman. González afirmó que un presidente que llegue a los 10 años gobernando “está sobrepasado”; aunque también dijo que períodos de cuatro años le parecen insuficientes. El exgobernate de España también se mostró preocupado por el panorama político de su país. FIRMA 14



tecnología

LINKEDIN Esta es la red social favorita de los profesionales. Los usuarios pueden compartir actualizaciones laborales, su hoja de vida y conectar con otros profesionales para intercambiar ideas y promover el trabajo. Es ideal para aquellos que buscan una oportunidad laboral.

DROPBOX Un básico en el trabajo de todo profesional que permite manejar archivos en la nube para que el usuario pueda acceder fácilmente desde cualquier dispositivo inteligente con un buen nivel de seguridad. Dropbox ofrece un almacenamiento gratuito: cada archivo que se cargue desde el sitio web, debe tener 10GB o menos, pero todos los archivos que se carguen al Dropbox personal deben ser más pequeños que el espacio de almacenamiento de su cuenta personal de Dropbox . En otras palabras, si la cuenta tiene un espacio de almacenamiento de 2GB, se puede cargar un archivo de 2GB o varios archivos hasta llegar a 2GB. Empero, se puede adquirir más espacio en la nube al contratar alguno de los paquetes.

FIRMA 16


Un profesor de idiomas en el teléfono. Esta “app” guía, paso a paso, el aprendizaje del idioma que se desea aprender de una forma dinámica y entretenida. Esta aplicación ayuda a leer, escribir y escuchar en cualquiera de los 15 idiomas disponibles.

MI GRUPO Q

ITRANSLATE

Con el relanzamiento de esta “app”, los usuarios del concesionario de Hyundai en Costa Rica podrán reservar su espacio en el taller de servicio, acceder a un sitio de consultas y recibir una gran variedad de promociones y beneficios en comercios afiliados, esto sin dejar por fuera el servicio de asistencia en carretera 24/7, todo con un solo clic desde el dispositivo inteligente.

Este traductor en tiempo real soluciona la vida con su interfaz muy amigable con el usuario en la que se pueden combinar los idiomas con resultados rápidos y una base de datos muy completa. El usuario también podrá reproducir la pronunciación de las palabras para lograr un aprendizaje práctico.

FIRMA 17


literatura Mediación y Arbitraje Electrónicos

Aura Esther Villalta Nicuesa El texto de Aura Esther Vilalta ofrece los detalles del nuevo contexto de las nuevas modalidades de comercio electrónico, con el fin de dotar al experto de un panorama más amplio del marco jurídico, proyecciones normativas y práctica internacional en la mediación de asuntos civiles y mercantiles en línea. Este libro identifica los conflictos transnacionales y del comercio electrónico, a la vez que desarrolla los beneficios de tecnología aplicada a las herramientas tecnológicas.

Instituciones de Derecho Mercantil

Fernando Sánchez Juan Sánchez-Calero

Este es un clásico de la materia que ha servido como apoyo para miles de universitarios y profesionales que buscan actualizarse en la materia, pues en cada edición modernizan los contenidos que operan sobre el Derecho Mercantil. Escrita por Fernando Calero y Juan Sánchez- Calero, se divide en dos tomos que están disponibles en nuestro país.

18 firma

Millenium 4: Lo que no te mata te hace más fuerte David Lagercrantsz

Como si se tratara de una franquicia de Hollywood, el escritor David Lagercrantz retoma la trilogía original del también escritor y periodista Stieg Larsson para darle continuidad a una de las trilogías más vendidas de la literatura moderna. El resultado ha sido alabado por muchos, pero criticado por los más fieles al creador de la saga. “Lisbeth Salander” y “Mikael Blomkvist” siguen siendo los protagonistas al lado de una serie de nuevos personajes que cargan de acción esta nueva entrega.



TECNOLOGIA PARA USAR SIEMPRE La moda de los wearables no se detiene y, ahora, mezcla el fitness con el estilo de vida del ejecutivo de hoy. El Misfit Shine 2 sobresale por su diseño ultradelgado. Este dispositivo ofrece conectividad inalámbrica para reproducir música en parlantes externos y sincronización con los dispositivos móviles hasta para tomar fotografías, sin olvidar que permite llevar un registro de la actividad física, la calidad del sueño, el peso y la alimentación. Se consigue en www.misfit.com.

BOLSOS CON ESTILO

TORIBIO El estilo también está presente para cargar la computadora con este bolso tipo “clutch” del diseñador costarricense Toribio. Esta pieza es tejida a mano y puede personalizarse con las iniciales del propietario. Más información en www.toribiocr.com. FIRMA 20


SIN PERDER DETALLE

La cámara α6300 de Sony es ideal para aquellos apasionados por la fotografía, ya que ofrece el enfoque más rápido del mundo y graba video en calidad 4k de alta resolución, lo que permite imágenes de calidad profesional. FIRMA 21


TECLADO COMODO CON ZAGGKEYS FLEX Para quienes prefieren cargar su tableta, ZAGGkeys Flex lanzó este teclado Bluetooth que resulta cómodo para los usuarios y, aunque su tamaño es menor al de un teclado normal, la firmeza y las rígidas teclas permiten velocidad al mecanografiar.

SIEMPRE CONECTADO La conectividad ya no es un problema con el Huawei MiFi E5377S. Este dispositivo brinda conexión 4G LTE y está diseñado para personas que necesitan una conexión fácil, portátil, estable y veloz para navegar desde sus computadoras o tablets, sin importar el lugar. Este dispositivo permite la conexión simultánea de hasta diez dispositivos sin perder estabilidad. Se consigue en las tiendas Movistar del país. 22 firma



tecnología

UNA ALTERNATIVA PARA

LOS ARCHIVOS DE REFERENCIAS

Expedientes digitales toman fuerza entre abogados Por: Enrique Rivas Leyva • Rentabilidad y seguridad son las razones por las que profesionales en Derecho optan por el servicio de respaldo en una nube virtual • Expertos recomiendan alinear los procesos de uso de archivos digitales a una planeación estratégica de la corporación

24 firma


Con mayor frecuencia, abogados y notarios implementan el uso de la “nube digital” como herramienta de respaldo para archivos y escrituras oficiales. La infraestructura como servicio (IAAS, por sus siglas en inglés) es la capa de cloud computing menos compleja que pueden utilizar y adoptar las empresas. En relación con lo anterior, el IAAS está liderando los servicios de nube en el mercado y generando ahorros casi inmediatos a las empresas al habilitar automáticamente tiempo de valor del equipo de tecnologías de la información a la operación central del negocio. “Con el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), las mejoras en la infraestructura de acceso a Internet en el país y la tendencia a la baja de los costos de los servicios en la nube, cada día es más frecuente para la empresas, en general,

contratar servicios en la nube”, indicó Alejandro Delgado, socio del bufete Oller Abogados. En la actualidad, no existe alguna normativa que regule el uso de la nube para el almacenamiento de documentos privados. “Se deben de tener los mismos acuerdos de confidencialidad y manejo del expediente que existen en su forma analógica. Respecto al manejo de datos personales, se deben de cumplir los lineamientos de la Ley de Protección de la Persona. Una buena práctica es que el cliente suscriba un documento autorizando y dando su consentimiento para el uso de datos propios de la relación”, comentó Delgado. Rentabilidad y seguridad Entre las principales razones por la que los profesionales en Derecho están utilizando la

FIRMA 25


nube están la rentabilidad y la seguridad que brindan. En el tema de rentabilidad, se debe de tener claro que solo se paga por lo que se utiliza. Existen esquemas de pago mensuales que permiten tener costos predecibles. El punto de la seguridad es uno de los más analizados. Una ventaja es que los proveedores de servicios se encargan de los esquemas de seguridad informáticos, ofreciendo la encriptación de las comunicaciones, así como de los archivos de los usuarios. Esto ha hecho que sea más llamativa cada vez más esta opción. “Permite una mayor accesibilidad y conectividad a los dispositivos (teléfonos inteligentes, portátiles, etc.) desde cualquier ubicación. De igual forma, los clientes pueden acceder a la plataforma y colaborar en línea entre los mismos miembros del

26 firma

equipo, asimismo, existe la consulta actualizada e inmediata por parte del cliente”, mencionó Delgado. Para Francisco Montesinos, gerente de ventas de GBM en nuestro país, la necesidad de utilizar la nube no es la más indicada en todos los casos. Asegura que toda acción debe de estar alineada a los planes estratégicos de la compañía y, luego de esto, partir del análisis de los objetivos del negocio y del departamento de tecnología. “Tener más de un respaldo de la información en la nube es una decisión que debe tomar cada empresa con su proveedor de servicio. Es importante que tanto el proveedor como el cliente acuerden, bajo contrato, este tipo de decisiones”, concluyó Montesinos.


La actualidad nacional con enfoque jurĂ­dico. SĂ­ganos en las redes sociales /firmacr @firmarevista

publicidad y suscripciones +506 4702 8811


rolando

laclé “Necesitamos abogados mejor preparados”

Con 50 años de experiencia en derecho y política, Rolando Laclé está más activo que nunca. Atiende su firma Consortium, que cuenta con más de 160 abogados en Centroamérica, y, aunque renunció a los cargos públicos, nunca podrá renunciar a la política que lleva en su ADN. Por: Francina Delgado Fotografías: Lucas Nazario


entrevista


En su despacho guarda invaluables recuerdos de su vida política.

Su casa fue el escenario del encuentro con este grande del derecho. La brisa de su cómoda terraza fue testigo de la conversación en la que conocimos la otra faceta de este jurista. La imagen seria que refleja a través de los medios de comunicación se queda corta cuando uno tiene la oportunidad de conocerlo, más aún cuando se habla del Club Sport Herediano, el equipo de sus amores, con lo que se le dibujó una sonrisa y dio paso para una larga e interesante charla sobre la vida, sus logros y la situación actual de los profesionales en derecho.

30 firma

Desde el comienzo -¿Cómo decide estudiar derecho? “Mi abuelo siempre me insistía en que me hiciera oftalmólogo. Yo lo consideré hasta que en el colegio hicieron un test de aptitud profesional y, cuando terminó, los hermanos de La Salle llamaron a mi familia y nos dijeron: ‘Mire, usted, como optometrista, no tiene ningún futuro. Lo que tiene que estudiar es Derecho. Usted es un abogado perfecto, según todos los resultados del estudio’. Y me decidí por el Derecho”.

-¿Y cómo era el Derecho en aquellos tiempos en la Universidad de Costa Rica (UCR)? “La universidad era muy participativa en la vida del país y, en la facultad, hubo una gran cantidad de profesores excelentes. En esa época, los abogados más brillantes daban clases en la UCR, de manera que yo tuve una Facultad de Derecho extraordinaria, porque ahí daban clases don Gonzalo Facio, don Gonzalo Ortiz, don Miguel Blanco, el presidente de la Corte Suprema de Justicia… Gente con una altísima calidad intelectual. Estudiábamos con


profesores de primera línea y era prácticamente la única universidad, porque todavía no había proliferado la enorme cantidad de universidades privadas que existe hoy”. -¿Qué opina de los jóvenes que se están graduando de esas universidades que han proliferado? “Tengo la experiencia de 50 años de ejercicio profesional y un bufete grande (Consortium Legal), y he visto pasar por mi oficina y por el ejercicio profesional a mucha gente de las nuevas generaciones. Habría que hacer una distinción: hay personas que vienen de facultades y de escuelas de Derecho bien preparadas y otras, no. Yo tengo mucha gente de la Escuela Libre y son individuos muy capaces, o gente de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) muy buena, pero he visto pasar otros que no hemos contratado y realmente tienen un conocimiento y una profundidad del Derecho muy liviana, y son sujetos que provienen de esas universidades de garaje, que dicen. Las autoridades universitarias y del Ministerio de Educación Pública (MEP) deben ponerle atención a eso, que se ha convertido en una irresponsable manera de otorgar títulos profesionales. Poner en manos de alguien un protocolo y la libertad de una persona, en caso de un penalista, son cosas muy serias. Necesitamos que la gente esté bien preparada y no de todas las universidades salen profesionales bien capacitados”.

-¿Cualquier persona es abogada? “Francamente, es una irresponsabilidad de los dueños de esas universidades y de las autoridades superiores de educación al no controlarlo. El Colegio de Abogados y Abogadas, bajo la presidencia de don Eduardo Calderón, hizo un esfuerzo importante y restableció el examen para poder incorporarse al colegio. Yo creo que eso va a significar mucho mayor calidad de abogados a futuro”. -¿Recuerda su grupo de estudio? “En la facultad, nosotros teníamos un grupo de estudio donde estábamos don Rodrigo Oreamuno y don Miguel Ángel (Rodríguez) y siempre fueron compañeros míos. Teníamos otros compañeros como don Franklin Matamoros, Elizabeth Odio, la Lic. Floria Carboni, don Francisco Antonio Pacheco… Un grupo de gente de calidad que, la verdad, esa promoción nuestra de la universidad fue bien importante y de mucha proyección en la vida del país. De esa promoción, salieron varios diputados: Rodrigo Pacheco, Miguel Ángel Rodríguez y yo. Después, salieron varios ministros de Estado: Édgar Arroyo, Francisco Antonio Pacheco, Elizabeth Odio. Era un grupo de estudio bien intenso con profesores de primer orden”.

“Este país necesita un gran acuerdo nacional para salir adelante.”

-¿Cómo se vincula a la política? “Mi familia era de tradición calderonista. Mi abuelo y mi madre eran muy cercanos a la

FIRMA 31


familia Calderón, entonces, yo crecí dentro de una familia en la cual la figura del Dr. Calderón era muy importante, especialmente cuando vino la Guerra Civil de 1948 y se produjeron todos los hechos que ya el país conoce. En 1954, mi familia viajó a México para visitar al Dr. Calderón. Yo tenía 14 años, pero me impactó profundamente y lo seguí visitando por años para aprender”.

Rolando Laclé Castro nació el 27 de marzo de 1940, en Oranjestad, Aruba, al igual que su padre, Clemente Laclé, quien se unió en matrimonio con Flor Castro Pacheco, oriunda de Cartago. Su gusto por la política viene, sin duda, por el ADN de su abuelo materno, Rubén Castro, quien formó parte del gobierno de don Cleto González Víquez como ministro de Obras de Estado y, también, sirvió al país en la administración del expresidente León Cortés Castro, en 1936, cuando tuvo a su cargo la cartera de Seguridad Pública. Nacionalizado costarricense, don Rolando creció en una familia de tradición política, con valores socialcristianos. El licenciado siguió su corazón y sus costumbres familiares para convertirse, así, en uno de los políticos y abogados más prestigiosos de Costa Rica. Contrajo matrimonio con María Alexandra Clare García, hace 25 años. Es el padre de tres hijos: Juan Carlos, Rolando Clemente y Ana Karina. Su regalo más preciado son sus siete nietos y es con ellos con quienes comparte todos los sábados de su vida. Su nieta menor tiene 10 años y el mayor, 19. Se llama Alberto y ha decidido seguir con la tradición familiar, al igual que su abuelo y su tío Rolando, por quienes corre la sangre legal por sus venas. Tres generaciones con un mismo objetivo: el amor por el derecho y la justicia.

FIRMA 32

-¿Y desde ese momento se hizo calderonista? “Para mí, el doctor era un ser humano excepcional. Tenía muchas características. Entendí todo lo que ese hombre había significado en su gobierno en 1940 y todo lo que significaba en la política del país, como el haber introducido el pensamiento social cristiano y, a partir de ese momento, entonces, me hice un militante del partido y, posteriormente, fui regidor municipal en San José, luego, cuatro veces diputado y presidente de la Asamblea Legisativa y, en 1990, fui el ministro de la Presidencia de su hijo, el licenciado Calderón Fournier”. -A pesar de esa gran trayectoria política, ¿no dejó el derecho? “He tenido una actitud siempre permanente y es que por más que estuve muy involucrado en la política, nunca abandoné la profesión: siempre sacaba mi tiempo para atender la oficina y mantenerme al día”.


-Basado en su experiencia, ¿qué opina de nuestra actualidad política? “Este país necesita un gran acuerdo nacional para salir adelante. Mientras no logremos que los costarricenses de todos los partidos nos pongamos de acuerdo en puntos básicos que son fundamentales para que todo el país se enrumbe al desarrollo, va a ser muy difícil que salgamos adelante. Hay un dicho que dice: ‘El chofer puede ser cualquiera, pero si el automóvil está malo, no se puede hacer mucho’”. -Respecto a la política actual, ¿cree usted que vuelva el bipartidismo, después de la experiencia de los costarricenses con el cambio? “Mire, yo soy un convencido de que el bipartidismo le hizo un gran bien a este país, y lo digo todo el tiempo. Repaso las hojas de la historia reciente de Costa Rica y lo cierto es que las cosas importantes se hicieron en esa época. Se cometieron algunos errores, por supuesto, y esos errores hay que rectificarlos, pero yo digo que la época más productiva en leyes importantes y en hechos importantes en la vida democrática de Costa Rica fue la época de bipartidismo, de manera que yo espero que vuelva”. -Y con su experiencia como ministro de la Presidencia, con todo lo que ha pasado durante este gobierno, ¿qué opina? “Las circunstancias de los ministros de la Presidencia actuales son distintas a las que yo viví. Siempre aclaro esto porque

no me gusta ser injusto. Yo fui ministro de la Presidencia en la época del bipartidismo, cuando era posible entenderse con un partido político. Aún así, había otros partidos en la asamblea con quienes pudimos hacer acuerdos. Ahora, es mucho más difícil, porque el costarricense se ha dedicado a elegir a un presidente, pero no a darle poder, porque le da una Asamblea Legislativa fraccionada, con el inconveniente de que esas fracciones están divididas. Ahora, es mucho más difícil ejercer ese cargo. Yo digo que el presidente Solís es un hombre bien intencionado e inteligente, el problema que él ha tenido es que este equipo de gobierno que lo rodea es un equipo inexperto y el gran problema es que no todo el mundo puede hacer cualquier cosa”.

Fue diputado electo en cuatro periodos diferentes. El primero, entre 1970 y 1974; y el último, de 2002 a 2006.

“..el presidente Solís es un hombre bien intencionado e inteligente...”

FIRMA 33


Los cubanos varados en Panamá, también, recibieron una visa especial para realizar su viaje a través de México. Foto: EFE

Migrantes varados, derechos humanos, soberanía y política Expertos en leyes, derechos humanos y migración analizan detenidamente el caso de los migrantes cubanos que permanecieron varados en Costa Rica por dos meses, luego de que Nicaragua les cerrara sus fronteras en su tránsito hacia Estados Unidos. Política, soberanía, la aplicación de instrumentos jurídicos y el respeto a los derechos humanos de poblaciones móviles: ¿cómo entran en balance y cuál impera en la toma de decisiones de los gobiernos? Por: Cindy Regidor, periodista. Fotos: EFE y Cortesía, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

34 firma

Eran las 11 de la mañana del 15 de noviembre de 2015. En Peñas Blancas, región fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, alrededor de dos mil cubanos ingresaron desordenadamente a Nicaragua y avanzaron varios kilómetros hasta encontrarse con un batallón del ejército y fuerzas especiales de la policía nacional de ese país, cuya misión era expulsarlos de su territorio. De un momento a otro, la escena se tornó violenta. Fuerzas armadas desplegadas, helicópteros volando sobre la zona, gases lacrimógenos, balas de goma, golpes, heridos, desmayados, dos muertos. Habían entrado por la fuerza y de forma ilegal, dijo el gobierno de Nicaragua al justificar su acción de repeler la presencia de los migrantes de la manera en


El primer grupo de migrantes cubanos abondonó Costa Rica saliendo del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia.

que lo habían hecho. Los cubanos, por su lado, buscaban entrar al territorio nicaragüense únicamente con finalidad transitoria para llegar a su destino: Estados Unidos. Este fue solo un episodio del intrincado caso protagonizado por los países de la región centroamericana, además de los gobiernos de Ecuador, Cuba y Estados Unidos y un grupo de migrantes de la isla, que se llegó a contabilizar en un número de hasta nueve mil personas a un mes después del suceso violento en Peñas Blancas. Todo empieza en Cuba, país del que salen miles de ciudadanos anualmente hacia diferentes destinos, siendo Estados Unidos el principal de ellos, país que a partir de 1966, los recibe y les brinda la posibilidad de optar por

la residencia después de un año, gracias a la creación de la ‘Ley de Ajuste Cubano’. La reforma a esta ley, en 1995, conocida como la política de ‘pies secos, pies mojados’, es la razón por la cual migrantes cubanos se han trazado una nueva ruta desde su país de origen hasta Estados Unidos. Con la reforma, la ley acepta a los cubanos que ingresen a Estados Unidos por tierra, pero devuelve a los que intentan llegar por mar y que son interceptados por los guardacostas estadounidenses. Bajo esta nueva condición, los migrantes han decidido emprender su viaje desde La Habana, donde toman un avión con destino a Ecuador, país que hasta hace poco no pedía a los cubanos un visado para entrar, de ahí, viajan por tierra hasta Colombia,

de donde parten por mar hacia Panamá, lugar donde empiezan su travesía por tierra a través del istmo centroamericano hasta llegar a México y, finalmente, a Estados Unidos. De acuerdo con reportes de medios de comunicación, a inicios de noviembre de 2015, unos dos mil cubanos quedaron a la deriva en Panamá, en la frontera de Paso Canoas, luego de que en Costa Rica desmantelaran una banda de coyotaje y parte de una red internacional dedicada al tráfico de personas que prometían llevar a los cubanos hasta su destino. Costa Rica decidió otorgar visas de tránsito para que siguieran su travesía, pero Nicaragua les impidió el paso. Fue así como se acumuló un total de nueve mil cubanos varados

FIRMA 35


en su trayecto, de los cuales se registró que alrededor de seis mil permanecieron en albergues humanitarios en el norte de Costa Rica por dos meses. Para entender mejor lo que ocurrió, es preciso identificar la categoría bajo la que calzan los migrantes cubanos. Para la Dra. Miriam Estrada-Castillo, experta internacional en derechos humanos y quien trabajó por varios años en diferentes puestos dentro del sistema de las Naciones Unidas, cuando se habla desde la perspectiva de los derechos humanos, se debe empezar por señalar la desigualdad política migratoria de Estados Unidos. Con esa premisa, Estrada-Castillo asegura que los cubanos que migran lo hacen no por ser víctimas de represión, sino por razones económicas, es decir, para perseguir el llamado ‘sueño americano’, que para ella no es más que una mentira: “No huyen de una guerra, no huyen de la tortura de la dictadura, de la monstruosidad… Ellos van pensando que la llave de la felicidad absoluta es adquirir la ciudadanía estadounidense”, afirma, al mismo tiempo que resalta que los migrantes cubanos en Estados Unidos pasan por una serie de violaciones a sus derechos humanos al no tener asegurados trabajo, educación y salud y al enfrentarse a la discriminación y la xenofobia, una vez que llegan al país del norte. Desde su punto de vista, los cubanos que salen de la isla no califican como refugiados

36 firma

y lo que ocurrió a finales del año pasado no puede ser catalogado como una crisis migratoria. No obstante, Mihir Kanade, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad para la Paz, ente de las Naciones Unidas, lo interpreta diferente. Para él, se trata de un flujo migratorio mixto, que incluye personas “que genuinamente estarán siendo perseguidas en su país de origen y se les puede llamar refugiados, pero no todos son refugiados. Otros en ese grupo estarían saliendo para alcanzar mejores oportunidades económicas”, y agrega que la complicación reside en que la ‘Ley de Ajuste Cubano’ “no necesariamente distingue entre un migrante económico y un refugiado de Cuba”, y coincide con Estrada-Castillo en que se trata esencialmente de una herramienta política de Estados Unidos. “Hay gente de otras partes del mundo, como Siria o Afganistán, que no tiene ese tipo de beneficios”, recalca. Martha Cranshaw, experta en migración y coordinadora de la organización no gubernamental (ONG) Red Nicas Migrantes, apunta a la discusión de que se trata de una ley desfasada. “Esa ley está desajustada, corresponde a una realidad que ya hoy día no existe: hay otras condiciones en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Además, una buena parte de este movimiento migratorio masivo tiene unos orígenes más laborales que de orden político. Sus condiciones, sus decisiones

“La humanidad entera tiene que tomar en cuenta que estamos ante la presencia de movimientos migratorios de magnitudes nunca vistas”


Los migrantes guardaron para el recuerdo la experiencia que los marcará de por vida. Foto: EFE.

y su perfil político no parecieran ser los mismos de los años 60”, advierte. Cranshaw resalta la acción humanitaria de los gobiernos que trataron de “cuidar y proteger que esta población, viajando al norte, tuviese las mejores condiciones y no cayera en manos de traficantes de personas. Hay que subrayar que el procedimiento que se ha establecido entre México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Estados Unidos está garantizando los derechos humanos de esa población”. Frontera de la discordia La decisión del gobierno nicaragüense de cerrar fronteras a los migrantes cubanos en

noviembre de 2015 constituyó uno de los puntos álgidos de la reciente crisis. El enfrentamiento violento entre las fuerzas armadas de Nicaragua y los cubanos determinados a entrar al país califica como una clara violación de los derechos humanos, opina Cranshaw. “No solamente no se les dejó pasar, sino que hubo uso de fuerza militar, hubo personas golpeadas, hubo muertos”, recuerda. Pero, ¿negar el paso a migrantes realmente califica como violación a derechos humanos? Kanade, quien valora que la decisión del gobierno nicaragüense fue de carácter político en su afán por alinearse con el gobierno cubano, sostiene que podría considerarse

violación de derechos humanos teniendo en cuenta si los migrantes, al ser devueltos a su país de origen, serían objeto de persecución o no. Agrega que la negación de otorgar visas de tránsito a migrantes no constituye ninguna violación a ninguna ley del derecho internacional, sin embargo, “esto no quiere decir que sea lo correcto”. “Nicaragua está en su completo derecho de negar una visa de tránsito, porque no hay obligación desde la perspectiva de las leyes internacionales, pero el hecho de que no haya una obligación dentro de las leyes internacionales es un problema”, explica. Cranshaw, para quien el alegato de soberanía y seguridad resultó

FIRMA 37


AVISO CO

“exagerado”, por otro lado toma en cuenta también que Nicaragua, como Estado, tiene la potestad de “rechazar a una población que ha tocado puerta en la frontera o en el aeropuerto”, pero reafirma que “lo lamentable del suceso, lo que violenta Nicaragua, son derechos humanos de esa población al hacer uso de la fuerza” y, por otro lado, el Estado nicaragüense “violenta su compromiso internacional al ser firmante de la ‘Convención 1990’, sobre la libre circulación de las personas”. La gran lección La labor de asistencia humanitaria por parte del gobierno costarricense es destacada por Kanade, al igual que la forma en que encontraron salida a la situación. El primer grupo de cubanos logró partir hacia Estados Unidos en enero de 2016, en un plan piloto acordado por Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Costa Rica y la Organización Internacional para las Migraciones, que precisó que los migrantes cubanos saldrían vía aérea desde territorio

38 firma

costarricense hacia El Salvador y, después, proseguirían a México en autobuses, reportaron los medios. “La forma más obvia de haber resuelto esta crisis humanitaria hubiera sido que Nicaragua diera las visas de tránsito. Pero esto no pasó por razones políticas. Fue un caso bien grande de manejar para Costa Rica, así que creo que Costa Rica lo manejó muy bien. Y el tiempo que se tomó lograr el acuerdo con los otros países de tránsito y Estados Unidos es, de hecho, admirable, porque estas cosas no pasan tan rápido. Hay personas que se quedan varadas por años”, expresa el experto y hace un señalamiento muy relevante sobre un vacío en las leyes internacionales: “No existe el concepto de migrantes varados en las leyes internacionales, lo que significa que no hay protección para estos migrantes en las leyes internacionales”. Precisamente, son varias las lecciones que ha traído este caso único, tanto en temas de leyes, soberanía y política, así como

en derechos humanos. EstradaCastillo, quien hace un análisis basado, principalmente, en el antecedente histórico y el contexto político como causantes del aprieto, coincide con Cranshaw, al opinar que “por encima de las normas y políticas de migración, se encuentra el gran paraguas de la Declaración de los Derechos Humanos” y, aún más allá, provee un análisis general sobre lo que sucede en la actualidad en el mundo: “La humanidad entera tiene que tomar en cuenta que estamos ante la presencia de movimientos migratorios de magnitudes nunca vistas. Esta situación de los cubanos amerita una nueva lectura con la cual la humanidad pueda comprender qué ocurre a nivel mundial. Estamos en un momento muy crítico. La crisis es más grande que un problema de procedimientos, es una crisis de corazón, es una crisis de la capacidad de los seres humanos para ser sensibles antes los problemas de los seres humanos”, finaliza. C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


AVISO COSTA RICA_21,5X23,5cm.pdf

1

16/02/16

9:25 a.m.


Esperanzas para el sistema penitenciario

“El problema con los centros penitenciarios de América Latina está en que allí no se va a cumplir un castigo sino a ser castigado diariamente.” Por: Cecilia Sánchez, Ministra de Justicia de Costa Rica.

Fotos: Etzia Granera & cortesía del Ministerios de Justicia/Maquillaje: Roxy Solís

No es sencillo hablar del sistema penitenciario, en clave democrática, cuando la evidencia empírica confirma que, históricamente, los aparatos carcelarios han sido incapaces de respetar en toda su dimensión los derechos humanos de quienes han infringido las normas de convivencia, de respetar aquello que representa la justificación ontológica de las democracias y de los estados de derecho. Nos encontramos con singular crudeza frente a lo que Ferrajoli ha llamado “la contradicción entre el iure y el facto”. El problema con los centros penitenciarios de América Latina está en que, allí, no se va a cumplir un castigo, sino, a ser castigado diariamente. El estado de nuestras cárceles no es nuevo. Numerosas sentencias y condenas acreditan que el sistema penitenciario desnuda, como decía Eduardo Galeano, una de nuestras realidades más

40 firma

escondidas, y, agregaría yo, más vergonzantes. En nuestra región, las tasas de personas en prisión son muy altas, sobre todo si se comparan con las de Europa. Una dosis de hipocresía ha acompañado el discurso a la hora de examinar cuáles han sido los alcances, a nivel de gestión pública, de la política penitenciaria. Lo recordaba Elías Neuman, el gran criminólogo argentino fallecido en 2011, y a quien tanto habría que agradecer por sus agudas reflexiones sobre los sistemas penitenciarios de la zona. Decía que en América Latina, la edad de los reclusos oscila entre los 18 y los 35 años, y el 90 por ciento en las ciudades y, prácticamente, el 100 por ciento en las zonas rurales, es gente de condición humilde, muchos de ellos previamente marginados por el hambre, el desempleo, cierta subcultura y la inasistencia sanitaria. El


“es posible un sistema penitenciario en el que las oportunidades de reinserción sean reales.”

FIRMA 41


neoliberalismo económico, continúa Neuman, trajo, de la mano de la tecnología, el desempleo, la precariedad laboral y la desregularización, lo que implicó que se sumaran más excluidos. El gran reto consiste en repensar nuestra política penitenciaria. Hay experiencias que hablan de que pese a las dificultades de origen, es posible un sistema penitenciario en el que las oportunidades de reinserción sean reales, en las que se construyan estrategias que ofrezcan oportunidades para que la privación de la libertad no traiga consigo la privación de los otros derechos fundamentales, sino la creación de fórmulas que faciliten, en rigor, el egreso de la cárcel. Uno de los ejemplos en América Latina que quizás merezca más la pena comentar es el de la cárcel de Punta Rieles, en Uruguay, un país que se ha distinguido por tener los índices de desarrollo humano más altos de la región y que, ahora, ofrece también un modelo de reclusión que confirma que las cosas pueden ser mejores. En 2007, un relator especial de la ONU para la

tortura denunció las condiciones inhumanas y degradantes de algunas de las cárceles uruguayas. Luego de un incendio, en el que fallecieron 12 personas, el congreso de ese país aprobó una ley que previó la construcción de nuevos establecimientos. Entre ellos, se construyó el Instituto Nacional de Rehabilitación de Punta Rieles. Punta Rieles, que fue un centro de detención y torturas de presos políticos durante la dictadura, fue reabierto en 2010 bajo un nuevo concepto. En algunos aspectos, funciona como un pueblo en el que se crearon una serie de servicios regentados por los propios privados de libertad, desde peluquerías y panaderías, hasta huertas y salas de tatuajes. Otras áreas, por ejemplo de salud y educación, son atendidas por otros órganos del Estado, distintos a la administración penitenciaria, lo que ha asegurado el involucramiento de distintos actores. También se replanteó la cuestión de la vigilancia, pues la presencia policial se reemplazó, en buena medida, por la presencia mayoritaria de otro tipo de funcionarios, como psicólogos y trabajadores


“Un país que ha hecho de la paz y la democracia su mito fundacional no puede permanecer impávido frente al estado actual de cosas, se requiere ciertamente de decisión política, pero también de una mayor sensibilización de los y las costarricenses.”

sociales. En algunos casos, incluso, se permite que las cónyuges de los presos se queden a dormir. Según los resultados que se han logrado medir, a pesar de los pocos años en funcionamiento, de cada 300 personas egresadas de Punta Rieles, solo 4 vuelven a reincidir. Esto habla, sin duda, de una experiencia exitosa. De hecho, en Costa Rica, uno de los proyectos de esta administración, con el apoyo de los recursos del empréstito con el BID, es el de las Unidades Productivas. Se espera iniciar con una de ellas en San Rafael de Alajuela y otra, en Pococí, en terrenos del Ministerio de Justicia, como una propuesta seriamente reflexionada y, como se veía, replicada con éxito en otras partes del mundo, un modelo de atención penitenciaria moderno que favorece la educación y el trabajo y, quizás lo más importante, que busca que la permanencia en reclusión no reduzca, sino que potencie la reintegración a la sociedad. La Unidad Productiva podría convertirse en un ejemplo de centro de

FIRMA 43


atención institucional con todos los beneficios que esto traería (entre otros, una inversión de 20 millones de dólares, ocupación de lugareños en su construcción, espacios laborales para la atención sostenible -que el Estado garantizaría mediante la inclusión presupuestaria correspondiente-, comodidad para las familias de las personas de la zona que hoy deben hacer grandes gastos de traslado para visitar a sus parientes y, repito, lo más importante, crear condiciones dignas durante la reclusión que potencien las oportunidades para el egreso). Pero en esta dirección, encontramos los tropiezos de la desinformación y, a veces, manipulación, para distorsionar el contenido de la propuesta y presentarla como la simple construcción de una “cárcel”, en el sentido tradicional, que podría traerles graves inconvenientes a los vecinos de la comunidad. Debemos entonces generar todos los enlaces necesarios para transmitir el mensaje de lo que verdaderamente significa una construcción de esa naturaleza, que, como se ha señalado, contribuirá, además, a que las personas privadas

44 firma

de libertad de la región puedan estar más cerca de sus familias y se atenúe la desintegración familiar que el encierro genera. Johan Galtung es un sociólogo y matemático noruego, conocido por sus aportes a la irenología o estudios sobre la paz. Galtung ha planteado una propuesta teórica, denominada “triángulo de la violencia”, a través de la cual busca explicar cómo la paz trasciende a la existencia de conflictos bélicos y puede ser lesionada por formas estructurales de violencia que, en suma, impiden a las personas tener acceso a las condiciones más básicas que aseguren una vida digna. Promover una cultura de paz pasa, inexorablemente, por cambiar nuestra comprensión del sistema penitenciario. Un país que ha hecho de la paz y la democracia su mito fundacional no puede permanecer impávido frente al estado actual de cosas, como lo comentaba hace unos días en un diario nacional, se requiere ciertamente de decisión política, pero también, de una mayor sensibilización de los y las costarricenses.


OPINIÓN Se necesitan nuevas soluciones frente a problemas ambientales La normativa ambiental que se ha generado es demasiado extensa, repetitiva, confusa y desestructurada. Msc. Silvia Cháves

Máster en Medio Ambiente. Propietaria de Florex Productos de limpieza S.A Ilustración: Marc Ramírez

Frente a los complejos y variados problemas ambientales propios del modelo de desarrollo predominante, los países de nuestra región presentan dificultades estructurales comunes dentro de sus esquemas de gestión ambiental que reflejan deficiencias dramáticas a nivel institucional y jurídico para lograr alcanzar soluciones efectivas a cada problemática. La normativa ambiental que se ha generado es demasiado extensa, repetitiva, confusa y desestructurada y, además, carece de un esquema coherente de aplicación institucional. Ello sin dejar de mencionar que la visión es más de control que de prevención del daño ambiental. Si queremos soluciones y respuestas reales y prácticas, la visión y el enfoque de la gestión ambiental deben cambiar. Hasta la fecha, se han creado leyes e instituciones para solucionar problemas específicos sin una visión integrada de la problemática local, nacional y regional, y sin estrategias realmente viables. Tenemos que encontrar alternativas factibles de

modernización de los sistemas de gestión, sin “suavizar” los requerimientos ambientales a las actividades productivas. El enfoque de comando/ control/requisito administrativo debe mutar, transformarse. Necesitamos variar la creencia ciega en este esquema y apuntar hacia alternativas diferentes, tales como el énfasis en la prevención, no en la sanción, y la promoción de encuadres sostenibles a través de incentivos a sistemas de producción amigables con el ambiente. En esa modernización, la participación del sector productivo y de los consumidores es cada vez más relevante. Los requerimientos de unos y otros son cada vez mayores y las exigencias, más estrictas en la forma de desarrollar los procesos productivos y comercializar los productos. La comprensión de esta nueva realidad implica trabajar en formas creativas e innovadoras para lograr prácticas y soluciones de vanguardia, donde deben estar incluidos los ámbitos jurídico e institucional. Ciertamente, un reto interesante para juristas y actores de la esfera pública y privada.

FIRMA 45


EL DERECHO A LA TéCNICA

FIV Lic. Hubert May

Abogado de parejas infértiles. Ilustración: Marc Ramírez

En la aplicación de procedimientos médicos estrictos, en nuestro país se practicó la técnica de fertilización in vitro (FIV) allá en el segundo lustro de la década de los 90. Jurídicamente, ello fue posible al amparo del principio general de libertad (artículo 28 Constitucional), según el cual “todo lo no prohibido está permitido”. En la aplicación directa de la Constitución Política, se entendió, en ese momento, que la técnica FIV era conforme al orden público y a la moral y que no afectaba derechos de terceros. Por ello mismo,

46 firma


se asumió que no se requería de una ley bastando la emisión de un decreto, el número 24029, para hacer efectivo el derecho a la salud, pues la infertilidad es una enfermedad. No obstante, el decreto fue declarado inconstitucional bajo el argumento de que se incumplió la reserva de ley (sentencia 2306-2000 de la Sala Constitucional). El asunto daría un giro en diciembre de 2012, pues en el caso 13261, “Artavia Murillo y otros versus Costa Rica”, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró que la prohibición de la FIV era una violación de derechos humanos, entre ellos el derecho de las personas a la vida privada y familiar, el derecho a fundar una familia, el derecho a la salud y a la salud sexual reproductiva, el derecho a la integridad personal, a la libertad, a la autonomía y a la autodeterminación personal y el derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico. Se constató también un desconocimiento del principio de no discriminación. En suma, que se afectaron los derechos humanos contemplados, previstos e insertos en los artículos 5.1, 7, 11.2 17.2 y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Ahora, nuevamente, y bajo el mismo argumento de la reserva de ley, la Sala IV, mediante voto 1692-2016, vuelve a declarar inconstitucional la reglamentación de la técnica de FIV negando sus propios precedentes en los que había admitido que la normativa internacional prima por sobre la Constitución Política en el tanto y en el cuanto garanticen y desarrollen de mejor manera una libertad pública. Con esta decisión, la Sala IV ha puesto la libertad en manos del legislador, lo cual es un salto a los años 80, a la época en que los ciudadanos requerían del favor legislativo para ejercitar sus derechos fundamentales. De paso, se niegan los principios y postulados de la “norma más favorable”, “del pro homine” y del “pro libertate”, parámetros hermenéuticos de aplicación e interpretación normativa que se supone deben orientar la labor de un tribunal interno tutelar de derechos humanos.

OPINIÓN

“...la Sala IV ha puesto la libertad en manos del legislador, lo cual es un salto a los años 80...” FIRMA 47


OPINIÓN

Éxito de Costa Rica en la Corte Internacional de Justicia Manuel A. González Sanz

Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Ilustración: Marc Ramírez

El 16 de diciembre de 2015, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hizo lectura de su sentencia final sobre los casos “Ciertas Actividades de Nicaragua en la Zona Fronteriza (Costa Rica c. Nicaragua)” y “Construcción de un Camino en Costa Rica a lo largo del río San Juan (Nicaragua c. Costa Rica)”, que habían sido acumulados en el año 2013. La sentencia concluyó un proceso de 5 años que le permitió a Costa Rica recuperar el ejercicio de su soberanía sobre un área de 2.6 kilómetros cuadrados en el sector norte de Isla Portillos/ Isla Calero, extremo noreste del país, que Nicaragua ocupó militarmente a finales de octubre de 2010 y, luego, disputó como propio ante dicha corte. En esa ocasión, Nicaragua también

48 firma

ocasionó grave daño ambiental a la zona, incluyendo la tala de varias hectáreas de bosque primario en un humedal de importancia internacional en relación con la excavación de un caño artificial para desviar el río San Juan hacia el mar Caribe, pasando por territorio costarricense. Aparte de este trascendental éxito en el caso “Ciertas Actividades”, la Corte Internacional rechazó los alegatos de Nicaragua en el caso “Construcción de un Camino”, en el que sostenían que la construcción de la llamada Ruta 1856, en nuestro país, parte de la cual corre a lo largo del río San Juan, había producido daños significativos en ese río nicaragüense, principalmente

por el aporte de sedimento. Este caso había sido presentado por Nicaragua en diciembre de 2011 como una reacción a la demanda interpuesta por Costa Rica después de la ocupación militar de Isla Portillos. Costa Rica había iniciado la construcción de la Ruta 1856 como una medida de seguridad ante las acciones de Nicaragua que evidenciaban su política de desconocimiento sistemático del régimen fronterizo, incluyendo el impedimento constante del ejercicio de libre navegación de los costarricenses en el río San Juan, para lo cual, además de facilitar el acceso terrestre a los puestos de policía a lo largo de la frontera, era necesario también brindarle a los habitantes de la zona un medio para movilizarse por la frontera sin depender del río, sobre todo para contar con una ruta de evacuación en caso que la región sufriera una nueva agresión por parte de Nicaragua. En su sentencia, la citada corte rechazó la acusación de Nicaragua sobre daño ambiental, señalando que los daños que Nicaragua argumentó no fueron demostrados. Para lograr esta segunda victoria, Costa Rica presentó unos 22 estudios técnicos, elaborados en su mayoría por científicos nacionales, que demostraron, entre otras cosas, que cualquier aporte de sedimento adicional proveniente de la Ruta 1856 no superaba el 2% del volumen de sedimento normal del río


San Juan. De esta manera, Costa Rica ganó los dos aspectos principales que la Corte Internacional decidió. Cada uno de los casos incluía, asimismo, otra serie de temas que se le solicitó a la Corte resolver, por lo que conviene también repasar brevemente los más importantes. Además de reconocer la soberanía de Costa Rica sobre “el territorio en disputa”, la Corte otorgó otras petitorias incluidas p o r

Costa Rica en el caso “Ciertas Actividades”, tales como: a) Una declaración de que Nicaragua violó la soberanía territorial de Costa Rica. b) Una declaración de que Nicaragua causó daños en territorio costarricense, relacionados con la construcción de tres caños y la ocupación militar, por los cuales tendrá que pagar compensación. La Corte ordenó a ambos países intentar negociar un acuerdo bilateral sobre este tema y, de no ser posible llegar a un acuerdo, cualquiera de los dos países podrá iniciar un procedimiento ante la Corte para definir el

“Para Costa Rica este es un resultado óptimo, totalmente acorde con su compromiso histórico con la protección del medio ambiente.”

monto de la compensación. c) Una declaración de que Nicaragua violó las obligaciones impuestas por la Orden de Medidas Provisionales emitida por la Corte el 8 de marzo de 2011. En esa fecha, la Corte emitió una Providencia, acogiendo la solicitud de Costa Rica para lograr el retiro de las tropas nicaragüenses del sector norte de Isla Portillos y el cese del daño ambiental hecho ahí al prohibir la presencia de personal civil, policial o militar de ambos países, hasta tanto no se resolviera cuál de las dos naciones era el soberano sobre ese territorio. No obstante, Nicaragua, sistemáticamente, violó esta disposición, enviando un gran número de personas a la zona, y construyendo en 2013 dos nuevos caños,

FIRMA 49


“Se logró recuperar un territorio militarmente ocupado sin necesidad de disparar una sola bala.” otra vez con el fin de desviar el río San Juan hacia el mar Caribe. Estos nuevos caños le valieron a Nicaragua una nueva providencia de Medidas Provisionales que la Corte dictó el 22 de noviembre de 2013 en su contra. Cabe destacar que el 13 de diciembre de ese mismo año, la Corte rechazó una solicitud de medidas provisionales que Nicaragua presentó en contra de Costa Rica que buscaban frenar la construcción de la Ruta 1856. d) Una declaración de que Nicaragua violó los derechos de navegación de Costa Rica en el Río San Juan establecidos en el Tratado de Límites de 1858. Este tema también es relevante, pues el 13 de julio de 2009, la Corte había dictado su sentencia para el caso de Costa Rica contra

50 firma

Nicaragua titulado “Derechos de navegación y conexos en el río San Juan”, donde se reconocía el derecho perpetuo de libre navegación con fines comerciales para Costa Rica, que Nicaragua venía violando desde entonces. Por otro lado, las petitorias de Nicaragua en el caso “Construcción de un Camino” fueron rechazadas por la Corte, muy particularmente la petitoria para que la CIJ declarara que Costa Rica había causado daño ambiental al río San Juan, y la consiguiente petitoria que buscaba el resarcimiento por los daños. La única petitoria otorgada por la Corte a Nicaragua fue una declaración de que Costa Rica debió efectuar un estudio de impacto ambiental previo a la construcción de la Ruta 1856. Si bien Costa Rica hizo ver que era imposible hacer estudios ambientales previos, debido a que la Ruta 1856 se construyó en el contexto de una emergencia nacional ocasionada por la ocupación militar nicaragüense, la Corte no aceptó esta tesis en el contexto específico del caso. En cuanto a este tema, un aspecto interesante de este fallo es que la Corte aprovecha la oportunidad para avanzar en el ámbito de la protección ambiental transfronteriza, en el cual había incursionado con su fallo de 2010 en el caso de las “Papeleras en el río Uruguay (Argentina c. Uruguay)”. Así,

en el párrafo 104 de su sentencia del 16 de diciembre de 2015, la Corte establece el siguiente orden de obligaciones que surgen para un Estado en cuyo territorio se vaya a llevar a cabo un proyecto que potencialmente pueda tener un impacto adverso significativo en un contexto transfronterizo, aplicando el principio de la debida diligencia: 1. Antes de que el proyecto se inicie, el Estado debe determinar si existe el riesgo de daño ambiental transfronterizo significativo. 2. En caso afirmativo, surge para el Estado la obligación de hacer un estudio de impacto ambiental. 3. Si el estudio de impacto ambiental confirma que existe un riesgo de daño transfronterizo significativo, para el Estado en cuestión surge la obligación, en aplicación del principio de debida diligencia, de notificar y consultar de buena fe con el Estado potencialmente afectado, cuando ello sea necesario para determinar las medidas apropiadas para prevenir o mitigar tal riesgo. Este es el método que la Corte utiliza para analizar por separado las obligaciones de Nicaragua en relación con el dragado del río San Juan que viene ejecutando desde mediados de 2010, y de Costa Rica, en relación con la construcción de la Ruta 1856. Después de la sentencia Es relevante señalar también que la sentencia, aplicando


estas reglas, se refiere a futuras obligaciones de ambos países. En el caso del dragado, la sentencia dice que “la Corte toma nota del compromiso de Nicaragua (…) de efectuar un nuevo estudio de impacto ambiental antes de que se lleve a cabo una expansión significativa de su programa actual de dragado (…) y que dicho estudio incluiría una valoración del riesgo de daño transfronterizo; y que notificaría y consultaría con Costa Rica como parte de ese proceso” (párrafo 112). En el caso de la construcción de la Ruta 1856, la sentencia también indica que “Costa Rica mantiene una obligación de hacer un estudio de impacto ambiental apropiado para trabajos posteriores en la ruta o en el área adjunta al río San Juan si comportaran riesgo de daño transfronterizo significativo” (párrafo 173). Tal como lo indica este párrafo, Costa Rica misma había aceptado esta obligación. Un detalle relevante es que este mismo párrafo agrega que “la Corte toma nota del compromiso de Nicaragua (…) de que cooperaría de buena fe con Costa Rica en la valoración del impacto de dichas obras sobre el río (…) si las circunstancias así lo ameritan, y Costa Rica deberá consultar de buena fe con Nicaragua (…) para determinar las medidas apropiadas para prevenir daño transfronterizo significativo o minimizar su riesgo”.

MAR CARIBE

Isla Calero

Laguna Los Portillos

Punta de Castilla

Rio San Juan

NICARAGUA COSTA RICA

N

Caño Sucio

Isla Portillos

NICARAGUA

COSTA RICA

De esta forma, la Corte establece compromisos concretos para ambos países que resultan en una protección conjunta para la zona fronteriza, sobre todo considerando que se trata de una cuenca binacional. Para Costa Rica, este es un resultado óptimo, totalmente acorde con su compromiso histórico con la protección del medio ambiente. Queda por delante la labor de valorar de forma seria y objetiva los daños materiales provocados por Nicaragua en territorio costarricense para avanzar en el proceso de negociación que permita a nuestro país recibir la indemnización que la Corte ordenó el 16 de diciembre de 2015. Más allá del triunfo logrado por Costa Rica en esta sentencia, sin

duda alguna, también triunfó el derecho internacional y la solución pacífica de conflictos. Se logró recuperar un territorio militarmente ocupado sin necesidad de disparar una sola bala. Adicionalmente, se avanzó en la definición jurisprudencial de las obligaciones que conciernen a Estados vecinos para la prevención del daño transfronterizo. Esperamos que estas condiciones sienten las bases para que Costa Rica y Nicaragua comiencen el proceso de normalización de sus relaciones, que deben ser las de dos pueblos hermanos, indisolublemente ligados por la geografía y la historia. De parte de Costa Rica, existe esa voluntad.

FIRMA 51


Regulación de “apps” y el principio de neutralidad de red. Por: Valeria González Ilustración: Marc Ramírez

El Internet se ha convertido en una parte importante de nuestra vida y, cada día, utilizamos más las herramientas que este nos brinda como usuarios. En razón del uso masificado de dispositivos móviles como los “smartphones”, los proveedores de contenido en Internet se han dado a la tarea de simplificar nuestra existencia ofreciéndonos diferentes “apps”, las cuales, entre muchas otras facilidades, nos ayudan a comunicarnos de manera más eficiente y ágil, ya sea entre nosotros mismos o entre nosotros y los distintos servicios que requerimos. Sin embargo, a menudo, se nos olvida que el contenido en Internet únicamente es posible accederlo mediante la infraestructura de red de los operadores. En ese sentido, se podría comparar el contenido que encontramos en Internet como el agua que pasa por una tubería y las redes de los operadores, como esta tubería. Las redes de los operadores se encuentran reguladas mediante la normativa de telecomunicaciones.

52 firma


Uber es una de las apps que ha generado malestar en el gremio de taxistas. Foto: Shutterstock

Empero, no se tiene claro cuál es el marco que se aplica para el contenido en Internet, así como no está definido hasta dónde alcanzan las potestades de control estatales a la hora de regular las “apps”. En primer lugar, se debe de tomar en cuenta que las “apps” han tenido un vertiginoso desarrollo durante los últimos años. Estos servicios utilizan las redes de los operadores de telecomunicaciones y, rápidamente, se han convertido en un reto para los mismos operadores, ya que los ingresos de estos se han visto afectados por las decisiones de consumo de los usuarios al preferir, por cuestiones de costos, los servicios OTT (Over the Top, servicios con valor agregado en Internet) sobre los servicios tradicionales. Prontamente, los usuarios dejaron de utilizar los tradicionales SMS y los sustituyeron por mensajes de WhatsApp, Telegram o iMessage, ya que los mismos no representan un costo para los usuarios. Esto se traduce en una mayor demanda de capacidad de ancho de banda para los operadores sin recibir una contraprestación a cambio, siguiendo el modelo de cobro de datos móviles vigente actualmente. Adicionalmente, no se puede olvidar el principio

de neutralidad de la red, el cual establece que los paquetes de datos que circulen a través de las redes de telecomunicaciones deben de moverse de forma imparcial, independientemente del contenido, destino u origen, es decir, que a todo contenido que circule por la red se le debe de dar un acceso justo y equitativo, siempre y cuando el contenido sea legal. Lo anterior imposibilita a los operadores de telecomunicaciones suscribir un acuerdo comercial con los proveedores de servicios de Internet y cobrarles por permitirles a los usuarios acceder a estos servicios. Analizando la posibilidad de regulación del Estado del contenido de las “apps”, la misma se debería de limitar a verificar si el contenido es legal o no. Únicamente podría restringir el acceso a contenidos evidentemente ilegales, como pornografía infantil, trata de personas o venta de bienes ilícitos. Finalmente, se debe de considerar que para países como el nuestro, donde el desarrollo de “apps” es limitado, regular aplicaciones cuyo país de origen es otro se convierte en una ardua tarea para lo cual difícilmente estamos preparados.

FIRMA 53


El Tribunal Administrativo Migratorio:

realidades y retos Por Esteban Lemus Laporte

Abogado y juez del Tribunal Administrativo Migratorio Ilustración: Marc Ramírez El primero de marzo de 2010, entró en vigencia la ‘Ley General de Migración y Extranjería número 8764’, promulgada el 9 de agosto de 2009. La ley vigente introduce elementos de vanguardia en lo que respecta a la protección y promoción de los derechos de las personas extranjeras. Ejemplo de ello son los primeros tres artículos del texto normativo que establecen con claridad meridiana que la administración integral del fenómeno migratorio en Costa Rica se regirá, además de lo establecido por la Constitución Política, en los tratados y convenios ratificados por el Estado “con especial referencia a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos” (Art. 1). En segundo lugar, la ley mejora significativamente la regulación de una serie de instancias migratorias, como lo son la

54 firma

Dirección General de Migración y Extranjería y el Consejo Nacional de Migración, y crea, también, nuevas instancias que complementan el sistema, como la Comisión de Visas Restringidas y Refugio y el Tribunal Administrativo Migratorio. El Tribunal Administrativo Migratorio se establece como un órgano de desconcentración máximo adscrito al Ministerio de Gobernación y Policía, con competencia exclusiva e independencia funcional en el desempeño de sus atribuciones. Conoce en segunda instancia los recursos de apelación contra las resoluciones finales de la Dirección General de Migración y Extranjería en materia de extranjería, así como de la Comisión de Visas Restringidas y Refugio en materia de refugio. Si tuviéramos que hablar de

justicia migratoria y de buenas prácticas en la materia, los elementos de independencia, de imparcialidad y de objetividad de criterio se podrían considerar como una importante experiencia nacional, ya que se garantiza una revisión objetiva de los agravios expuestos en apelación al retirarle al ministro de Gobernación y Policía esta posibilidad trasladando la competencia a una instancia técnica y no política como lo es el despacho de un ministro de gobierno. Un Tribunal Administrativo Migratorio es de gran importancia para el país, que se coloca a la vanguardia del derecho internacional de las personas migrantes y refugiadas, pues esta experiencia administrativa migratoria es única en Latinoamérica. Pero también, es una garantía para


las personas refugiadas y migrantes, quienes encuentran, en una segunda instancia independiente e imparcial, una garantía adicional de que su caso sea visto nuevamente con “una mirada distinta” al que resuelve la revocatoria y, esta vez, desde la objetividad, no solo de un decisor de naturaleza política como lo es una autoridad política, sino de tres jueces preparados y con enfoques distintos. Otro avance significativo es la posibilidad que la ley le brinda a este tribunal de otorgar audiencias orales que, en el caso particular de las apelaciones en refugio, les permiten a los jueces conocer de primera mano el testimonio de vida de las personas solicitantes. Esta

práctica, que supera las barreras del papel de los expedientes, humaniza los procedimientos dándoles vida, tanto a los apelantes de las decisiones de la primera instancia, como a los decisores, quienes al escuchar y entrevistar personalmente a los recurrentes, muestran ese rostro de la administración pública que muchas veces se oculta en los expedientes. Pero nos quedan dos reflexiones finales sobre los retos de dicho tribunal a cinco años de su creación. En primer lugar, un reto hacia lo interno. Es un hecho que el tribunal se encuentra en un proceso de mejora continua para superar la acumulación de expedientes, mora producto de una serie de limitaciones propias de la administración pública,

específicamente en cuanto al recurso humano, a las que el tribunal ha sido expuesto desde su creación y que de una u otra forma presentan un obstáculo a la justicia migratoria pronta y cumplida. Y, en segundo lugar, el reto de los operadores del sistema migratorio nacional de aplicar la política migratoria y, por medio de esta, seguir comprendiendo el fenómeno migratorio como un hecho contemporáneo y cíclico que implica retos y necesidades para las personas extranjeras en el marco de nuevos contextos políticos, sociales, culturales y económicos, principalmente en nuestra región.

FIRMA 55


Tragedia de

Matapalo ¿cuántos casos más?

“La Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, no puede ser concebida como una ley penal de segunda categoría.”

56 firma


Lic. Carlos Porras Sequeira Abogado penalista Ilustración: Marc Ramírez

Con la promulgación de la ley 8589, denominada “Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres”, se incorporó una serie de delitos a la legislación penal costarricense, todos encaminados en primar la protección de las mujeres víctimas de violencia física, psicológica, sexual y/o patrimonial. Esto, a todas luces, es positivo, pero su efectividad exige un esfuerzo del sistema, no solo a nivel penal, sino también a nivel social y administrativo. Claramente, la existencia de dicha ley, por sí misma, no evitará, lamentablemente, tragedias como la ocurrida en Matapalo de Santa Cruz, en Guanacaste, hace unas semanas, donde producto de la violencia de género, un hombre acabó con la vida de dos adultos y tres menores de edad. En razón de situaciones como esta, es que resulta necesario realizar un análisis detenido, tanto a nivel jurídico como sociológico, del problema de la violencia de género: ¿es suficiente la ley penal para poder combatir este mal? Contar con normativa adecuada y actualizada es vital, sin embargo, la violencia de género es una problemática que requiere ser abordada en sus diferentes frentes. Eso implica la sensibilización en dicha materia por parte de jueces, fiscales y demás funcionarios judiciales; asimismo, a nivel administrativo, debe cambiar el abordaje y el seguimiento efectivo de los casos

que se denuncian en estas instancias. De la misma manera, a nivel social, resulta urgente realizar un trabajo preventivo, esto quiere decir que la población tenga información adecuada sobre lo que implica la violencia de género así como los roles sociales en la relaciones. Más allá de las estadísticas judiciales y administrativas, el componente social no está sensibilizado. Existe una negación al problema queriendo resolver una bomba de tiempo con leyes penales que entran en acción una vez ocurrido el hecho delictivo, con la gravedad de que el aumento de la violencia implica la muerte por suicidio del mismo ofensor, haciendo inútil el reproche penal por el bien jurídico vulnerado por el despliegue de la acción del agente delictivo. La “Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres” no puede ser concebida como una ley penal de segunda categoría, la cual aplica de forma subsidiaria al Código Penal, tampoco se pueden entender sus tipos penales como simples recalificaciones de nomenclatura, sino que debe ser entendida como un producto que exige el involucramiento del sector social, administrativo y judicial. No se puede caer en la fácil trampa de tonto consuelo social que con el endurecimiento de las penas y la creación de otras leyes penales conexas se resolverá el problema de la violencia de género. No podemos olvidar que la dosis penal no es la panacea de remedio para un problema social de amplias proporciones. Dicha reflexión obliga a cuestionarse, respecto a la tragedia de Matapalo, ¿cuántas tragedias como esta se encuentran en gestación?, ¿cuántos decesos han sido iguales o peores que este, pero se desconocen por un silencio cómplice de los involucrados directos e indirectos?

FIRMA 57


Por la sociedad y el medio ambiente: Firma se motiva por la responsabilidad social Por Redacci贸n Fotos: Cortes铆a

58 firma


El sector legal también se preocupa por devolver a las comunidades un poco de lo que recibe a través de distintos programas sociales, como es el caso de los servicios ‘pro bono’. La Declaración de las Américas del Vance Center del Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.) ha sido fundamental en las acciones que siguen las firmas legales en Costa Rica en ese sentido. Los abogados de hoy no pueden pasar por alto su responsabilidad con la sociedad y el mejoramiento de la población. Ese es el ejemplo de la firma legal BLP Abogados, quienes a través de su fundación, que lleva el mismo nombre, han logrado posicionar programas que brindan servicios legales en forma de ‘pro bono’ (del latín ‘para el bien’ o ‘para el servicio público’). Por medio de dicha declaración, la fundación BLP se convirtió en pionera en el país, comprometiéndose a ofrecer como mínimo 20 horas de servicios legales gratuitos a organizaciones sin fines de lucro que se concentren en los campos de acción que generan más impacto en la sociedad, como lo son educación, juventud, comunidad, medio ambiente y desarrollo empresarial. “La fundación se creó en 2006 y, hasta la fecha, ha brindado apoyo a más de 140 organizaciones sin fines de lucro, tanto locales como internacionales, con servicios legales de calidad y excelencia a los beneficiarios de dichos servicios”, manifiesta Gabriela

Morales, directora ejecutiva de la fundación BLP. La Declaración de las Américas pretende avanzar en la justicia global al involucrar a los abogados en la sociedad civil y motivarlos para que cuenten con un rol éticamente activo. Son más de 119 firmas legales en 18 países participantes las que han creado una cultura de responsabilidad social importante. El alcance de estos programas se complementa con el implemento de políticas público-privadas de gran impacto para el desarrollo. En nuestro país, BLP ha liderado proyectos como PIAD (Programa de Informatización para Alto Desempeño) y, también, participó en la creación del primer Banco de Alimentos de Costa Rica, el cual reparte más de 100 toneladas por semana a más de 22 mil personas en estado de vulnerabilidad. Asimismo, fueron parte activa en la creación de la fundación Voces Vitales, que se dedica al empoderamiento de las mujeres mediante el otorgamiento de herramientas a través del acompañamiento con mentores, y en el establecimiento de la organización Yo puedo, ¿y vos?, instituida para concientizar sobre los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión laboral en la sociedad. Huella verde El impacto de los bufetes no se queda ahí. El medio ambiente también es protagonista en las estrategias de sostenibilidad que implementan las firmas

legales. El apoyo que se le da a organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con el ambiente ha sido muy significativo. Entre ellas, la Asociación Costa Rica por Siempre, la Fundación Amigos de la Isla del Coco, The Nature Conservancy y, más recientemente, Agua Tica, con resultados exitosos. En el caso de BLP, ha sido la primera firma en el país en participar del programa Bandera Azul Ecológica y, por tercer año, ha logrado mantener la Bandera Azul con excelente promedio. “Fuimos la primera firma carbono neutral con sello marca país, otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)”, comenta Morales. Para lograr este reconocimiento, el despacho tuvo que implementar políticas de uso razonable de recursos como el agua, la energía eléctrica y el papel. Pequeños cambios con más impacto. Y, sobre todo, con motivación, para que más profesionales en derecho opten de retribuir algo de lo que reciben a la sociedad y al medio ambiente. Vivian Liberman, presidenta Fundación BLP y Gabriela Morales, directora ejecutiva Fundación BLP.

FIRMA 59


viajes

La renovada Ciudad de

México

1

En virtud de una reciente reforma política, la capital mexicana ha dejado de ser oficialmente el Distrito Federal y se ha convertido en el estado número 32 de ese país. He, aquí, una breve guía de sus atractivos imperdibles Por Pedro Aguilar Ricalde, México D.F. @pmaguilarr

60 firma


En la página izquierda: 1. El Palacio de Bellas Artes es uno de los principales atractivos de la Alameda Central. En esta página: 2. El Hombre Contralor del Universo, mural de Diego Rivera concluido en 1934. 3. El vestíbulo del palacio reúne obras de David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. 4. El estilo Art Deco predomina en la arquitectura de este monumento.

2

El dinamismo y la diversidad de la ciudad que vio nacer a Frida Kahlo y Octavio Paz se reflejan en todos los aspectos de la vida diaria. El movimiento incesante, la intensa vida cultural, el panorama que se modifica día a día y la mezcla continua de influencias otorgan a la capital mexicana un carácter único en el escenario latinoamericano. Visitarla, por motivos de negocios o placer, es una oportunidad perfecta para explorar sus raíces prehispánicas, ser testigo de sus contrastes y dejarse maravillar por sus aromas, sus sabores, sus colores y sus sonidos. La oferta hotelera cuenta con algo para cada tipo de viajero, quienes pueden encontrar opciones que se adaptan a distintos gustos y necesidades. Sobre Avenida Paseo de la Reforma, una arteria que concentra importantes edificios y monumentos históricos, se encuentran algunos de los hoteles más emblemáticos de la ciudad. El St. Regis Mexico City se alberga en una torre de 31 pisos localizada frente a la famosa fuente de la Diana Cazadora y

3

4


cuenta con 189 elegantes habitaciones. Por su parte, el Four Seasons ocupa un edificio de estilo colonial con un jardín central que recuerda las antiguas haciendas mexicanas, pero que incorpora todas las comodidades que la modernidad ha puesto a nuestra disposición. Si la visita responde a un itinerario de negocios que se centrará en el distrito de negocios de Santa Fe, el hotel Westin es uno de los más versátiles, ya que reúne todos los servicios que un viajero de negocios puede requerir. Cultura sin límites

5

6

En lo que respecta a las propuestas culturales, los límites son prácticamente inexistentes. Un paseo por el centro de la ciudad debe incluir obligatoriamente la visita al legendario Palacio de Bellas Artes, que reúne el trabajo de los tres muralistas mexicanos más reconocidos del mundo: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, y al Museo de Arte Popular, un escaparate que reúne las piezas más asombrosas realizadas por artesanos de todo el país. Para los amantes del arte moderno y contemporáneo, el Museo Rufino Tamayo, el Museo Jumex y galerías como Hilario Galguera, OMR y Kurimanzutto, son verdaderos paraísos. Si lo que se

7

10


busca es asistir a algún espectáculo teatral o musical, vale la pena revisar la cartelera de recintos como el Teatro de los Insurgentes, el Auditorio Nacional y otros espacios más pequeños, pero con propuestas igualmente interesantes, como el Teatro Milán, el Foro Shakespeare y el Plaza Condesa. Para los admiradores de la obra de Diego Rivera y Frida Kahlo, la Casa Azul, en Coyoacán, y la casa-estudio de Diego Rivera, en el barrio de San Ángel, son sitios que permitirán profundizar en la vida de estos genios. Desde luego, la exploración de la riqueza gastronómica es motivo suficiente para alargar cualquier estancia. Los restaurantes de cocina mexicana contemporánea Pujol, del chef Enrique Olvera, y Quintonil, del chef Jorge Vallejo, encabezan la lista de los mejores del país y se encuentran en el “Top 10 de Latinoamérica”, según la lista publicada en 2015 por S. Pellegrino. La cocina internacional también tiene grandes representantes como el Nobu, del cual Robert De Niro es socio, que abrió una segunda sucursal en la ciudad el año pasado, en el barrio de Polanco. Y están, desde luego, los bares como Limantour, Baltra y Xamán, que elevan la coctelería al nivel de arte con creaciones que rinden tributo a los clásicos y los trasladan al siglo XXI.

8

9

En la página izquierda: 5. Taco de barbacoa con adobo de chile guajillo, creado por el chef Enrique Olvera de Pujol. 6. Elotes con mayonesa de hormiga chicatana del restaurante Pujol. 7. Piscina del hotel St. Regis Mexico City En esta página: 8. Lobby del Four Seasons Hotel México, D.F. 9. El Four Seasons Hotel México, D.F. está localizado cerca de atractivos como el Museo de Antropología y el Bosque de Chapultepec. 10. Fachada del Palacio de Bellas Artes, en cuya construcción se empleó mármol blanco de Carrara. 10


gastronomía

Furca:

Experiencia Completa

Por: Fabrizio Barth /Fotos: Etzia Granera En pleno boulevard de Rohrmoser está un restaurante increíble esperando por usted, se trata de Furca, que desde hace ya varios años se encarga de servir algunos de los platos más selectos que usted puede disfrutar en la capital. Hablemos primero del lugar, en una inmejorable locación, nos encontramos con una casa grande, diseñada hasta decir basta, desde la entrada, hasta su maravillosa terraza que no inspira otra cosa más que una tremenda paz. Cuenta con un salón principal ideal para atender cualquier tipo de reunión, una elegante barra para compartir después de los días más tensos, y una terraza trasera lista para atendernos en un delicioso brunch de fin de semana. Ahora: ¿qué se puede comer en Furca? ¡De todo! Posiblemente ha escuchado que es un lugar ‘de carnes’, pero no, es un lugar para disfrutar de todo con una calidad impresionante. Marco Antonio Leiva, uno de sus socios y head chef del lugar nos dio un tour de platillos y nos dejó impresionados con el cuidado que le brinda a los platos que diseña y prepara su staff. Nos recibió con una entrada de camarones, y un foie gras que nos dejó impresionados, combinamos un poco de spice con un sabor confitado y

64 firma


juntos se encargaron de poner la expectativa altísima para lo que íbamos a recibir como plato principal. Como tip, al sentarse recibirán una canasta de panes artesanales, manténgalos en su mesa con paciencia, que son un complemento perfecto para cualquiera de las entradas que podrá encontrar dentro del menú. El plato fuerte. No probamos uno, probamos cinco, y con esto podemos dar fe de lo bien que se puede comer acá. ¿De qué nos deleitamos? Comenzamos con pulpo, y camarones. El sabor estuvo espectacular, todo se sentía realmente fresco y combinaba a la perfección con el vino que nos sugirieron, la textura estaba muy bien, y deja en claro que no hay que ir muy lejos para disfrutar una excelente comida del mar. Al ratito, probamos un filete de pescado con una textura envidiable. El tenedor se deslizaba con una

suavidad sobre la carne que no dejaba más que darnos razones para querer llevarnos el trozo de carne a la boca de manera urgente… ¿y el sabor? ¡Pruébelo! Vale la pena. Luego pasamos a los platos un poco más pesados, nos encantó probar el cerdo, el cual se acompaña de una salsa compuesta por frutas que crean este sabor agridulce en la boca que estamos seguros, querrá repetir una y otra vez. ¿Y las costillas? Sí, también probamos costillas. Sin duda es el plato que más nos emocionaba, y tenía razón para serlo. La carne se sentía muy fresca y se sentía cocinada al punto. Lo que más nos llamó la atención, es que a pesar de ser costillas, se sentían como un plato bastante ligero de procesar y no causa esa sensación de sentirse talvez demasiado satisfecho que todos detestamos. ¿Y el servicio? De lo que más nos

gustó de Furca. Hay un ejército de saloneros, y cocineros haciendo lo imposible por hacer a los clientes del restaurante felices. Sugieren vinos, atienden rápido, y conocen tan bien la comida como el mismo chef. Cien puntos por esto. Por favor, invéntense una razón para ir a Furca, que no solo quedará muy feliz con lo que comió, sino con la experiencia que vivió. ¡Provecho!


social

Valiosa charla

1

La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, realizó un conversatorio con importantes figuras del ámbito legal para exponer y aclarar dudas sobre la reforma al Código Procesal Civil que entrará en vigencia pronto. Dentro de los expositores estuvieron Álvaro Hérnandez Aguilar, juez del Tribunal Superior Civil de San José; Gerardo Parajeles Vindas, magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Tribunal Superior Civil de San José; Jorge Olaso Álvarez, juez del Tribunal Superior Civil de San José y magistrado suplente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia; y Antonio Álvarez Desanti, diputado de la Asamblea Legislativa e integrante de la Comisión de Asuntos Jurídicos que dictaminó el proyecto del nuevo Código Procesal Civil. Fotos: Cortesía ULACIT

66 firma

2


3

4

5

6

7

8

Página izquierda: 1. El conversatorio se realizó el pasado 11 de febrero a las 6:30 p. m. en el Auditorio de la Universidad. 2. El diputado Antonio Álvarez Desanti se refirió al empoderamiento de los jueces con la reforma. /En esta página: 3. El Dr. Álvaro Hernández (izquierda) hizo énfasis en la observancia de la instrumentalidad procesal. 4. El Dr. Gerardo Parajeles expuso sobre las ventajas de la oralidad en los procesos. 5 y 6. Los asistentes tuvieron la oportunidad de estudiar las reformas al Código Procesal Civil. 7 y 8. La actividad fue abierta al público y permitió la actualización de los abogados.

FIRMA 67


social

De clase mundial Diageo realizó por sétimo año consecutivo, la competencia que celebra el arte de la coctelería con el fin de encontrar al mejor bartender del mundo, que se disputará en una competencia con representantes de más de 50 países en Miami, Estados Unidos. Al evento asistieron socios estrátegicos, prensa y demás invitados especiales, quienes se degustaron un gran variedad de tragos.

1. Karina Mc Donald, Luis Daniel Arias, Andrés Brenes. 2. Shakira Mc Donald, Michael Anthony Grant, Walter Angulo, Diana Rodríguez y Manuel Barrenechea. 3. Jairo B. Luna, Ele Borbón, Giancarlo Casasola, Gil Faingezicht, Digna Villalta, Jorge Kirkwood y Tommy Tang.

1

2

68 firma 3



art fin rev infame ref men

21,5 x 23,5 .pdf

1

20/10/14

11:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.