
2 minute read
Actualidades: Nuevo presidente de la AMEG
Héctor Alejandro Garza Garza Es el nuevo presidente de la AMEG
En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2021 de la Asociación Mexicana de Productores de Carne A. C. (AMEG) fue electo presidente del Consejo Directivo de esta organización, Héctor Alejandro Garza Garza.
Advertisement
Cabe señalar que AMEG se fundó en 1994 en el seno del Consejo Nacional Agropecuario con el fin de organizar a los productores dedicados a la producción intensiva de ganado bovino en corral, integrando la cadena de comercialización de la carne, actividad económica fundamental en el sector agroalimentario del país.
El nuevo presidente señaló que “Nos enfrentamos con regulaciones costosas en un entorno global complejo, pero con grandes oportunidades y en el que, año con año, el sector pecuario contribuye a la balanza comercial agroalimentaria positiva”.
El presidente saliente de la AMEG, Juan José Córdova Herrero, presentó su informe de cinco años de actividades, con la atención a temas de movilización de ganado, sistemas de trazabilidad, abasto y exportación, así como avances en la negociación para laventa de cárnicos de ganado bovino a China, Taiwán y Singapur.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, expresó que la ganadería es la tercera actividad en importancia en el sector agroalimentario nacional.
y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula señaló que el sector agroalimentario presenta buenas cuentas, “en el 2020 mantuvo su dinamismo y creció, en algunos casos a tasa histórica; con el trabajo diario de todos ustedes ha sido posible que el país cuente con los alimentos necesarios para la población”, apuntó.
En el marco de la contingencia sanitaria, añadió, los productos de origen animal --dentro de ellos la carne bovina-- juegan un papel principal en materia de salud porque son alimentos con alto valor nutritivo; en materia económica, agregó, contribuyen a la recuperación del país y son una industria pujante y con prestigio mundial en los rubros de sanidad y calidad.
En 2019, la industria de la carne bovina registró una cifra récord de producción superior a los dos millones de toneladas, de las que más de 250 mil toneladas y 800 mil cabezas se exportaron, principalmente, a Estados Unidos, Corea, Hong Kong y Japón.
Los datos preliminares del año pasado indican un desempeño mayor, con crecimiento estimado en casi dos por ciento más con respecto a lo producido y exportado en 2019.
En el encuentro participaron también el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Trujillo Arriaga; el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Dip. Eduardo Ron Ramos, y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, entre otros.
