![](https://stories.isu.pub/82917299/images/58_original_file_I0.jpg?crop=1080%2C810%2Cx0%2Cy95&originalHeight=1669&originalWidth=1288&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
Eventos en México
LA NUEVA FORMA DE SUBASTAR GANADO ES EN LÍNEA
Ante el COVID-19
Advertisement
Eventos en México
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/58_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/60_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. Billy Estrada Zubía
Ing. Billy Estrada Zubía
Ante la contingencia sanitaria que vive el país y el mundo por el COVID-19 la nueva forma de subastar ganado de registro y comercial será a través de los sistemas virtuales y de diversas plataformas, como Zoom, coincidieron en señalar
ganaderos del país como el Ing. Billy Estrada Zubia, Ing. César Servando Cantú Martínez, Ing. Hugo Barragán Salín y el Sr. Rafael Ramírez González.
Todos ellos, son pioneros en empujar estos nuevos sistemas de venta, ante la necesidad de no parar una actividad que es primordial para mantener la genética que se tiene, pero además, para satisfacer la producción y demanda de proteína animal que necesita la población y el ritmo de las exportaciones, tanto de carne como de ganado en pie.
El Ing. Billy Estrada Zubía, propietario del Rancho Tres Marías, ubicado a 45 kilómetros sobre la carretera Durango Mazatlán, en el poblado El Soldado, municipio de Durango, a una altitud de 2440 metros sobre el nivel del mar, en una zona de transición, donde inicia la Sierra Madre Occidental; se dedica a la crianza de ganado Angus y Brangus. Sobre la incursión a las subastas virtuales, que se dieron a consecuencia de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y para no detener el desarrollo de la genética en México comentó que es su cuarta subasta, la cual normalmente realiza el último sábado de marzo de cada año en coordinación con Estrada Brangus, propiedad de su hermano el Arq. Jorge Estrada, quien se dedica a la crianza de Brangus Negro.
Para realizar la primera subasta presencial, de manera convencional se tardaron, recordó, alrededor de 20 años y esta cuarta se reinventaron para comercializar un ganado que estaba listo para la venta y hacer su función zootécnica, por lo que se dieron a la tarea de buscar la mejor herramienta posible, en un sistema que no necesitara movilizar gente y ganado. Esto se logró, dijo, a través de una nueva plataforma de comercialización, que inclusive ya les está funcionando y en breve tiempo se empezará a dar ese servicio a otras ganaderías, que tengan la necesidad de vender ganado en línea, como una opción.
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/62_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. César Servando Cantú Martínez
Ing. César Servando Cantú Martínez
La venta virtual la realizó solamente el Rancho Tres Marías los últimos días de abril y los primeros del mes de mayo; comercialmente se tuvo un diferencial de precios bastante alto, con respecto a las subastas anteriores, que habían sido un éxito rotundo, porque se vendía a 13 o 14 estados del país, los precios fueron menores y es bastante entendible, porque la gente que compra un semental, sobre todo para reproducción quiere verlos, revisarlos, conocer su estructura ósea, cómo camina y sus órganos reproductivos, todo lo que indica su capacidad de producir carne; con la subasta virtual solamente se pueden ver por fotografía, y esto causó que muchos ganaderos no participaran.
Este sistema, enfatizó, llegó para quedarse, hacerla presencial y virtual también y hay un dato importante, que en esta primera subasta se tuvieron registros de 19 estados del país, además de 7 estados de la Unión Americana, de connacionales que trabajan allá, pero que quieren mejorar su genética en los ranchos que tienen aquí; esta oportunidad no se había tenido porque no se tenía la herramienta; además se tuvieron en línea 161 compradores, 450 pujas, 62 lotes y se vendieron 40 hembras, 20 machos, dos lotes especiales, 150 pajuelas de semen y dos caballos. Anunció que la próxima subasta que harán será el último sábado de mayo del 2021, combinada, presencial y virtual.
Con este tipo de subastas, dijo, México mantiene su genética y para ello, tenemos que reinventarnos, hacer cosas nuevas, incluso él señaló está desarrollando un nuevo proyecto que se llama Tres Marías, Genética y Servicios, donde se continuará con el mejoramiento genético que se hace desde hace muchos años, sin embargo, le agregarán algunos servicios, en alianza con una de las empresas más grandes que hay en Estados Unidos para el tema de transferencia de embriones por fertilización In Vitro, y se cuenta con un equipo de colaboradores para el tema de reproducción, así mismo, se realizarán cursos de capacitación e incursionarán en los otros eslabones de la cadena productiva.
Actualmente se dedican a la genética de ganado, pero se van a integrar a toda la cadena para comercializar carne al consumidor final; están realizando un proyecto; adelantó que los becerros del Rancho Tres Marías se van a engordar y convertirse en canales; ya se trabaja en el tema de la trazabilidad, se va a producir carne libre de hormonas, 100% natural, que cumpla con todas las normas, pero sobre todo con la genética de esa empresa.
El Ing. Billy Estrada narró sentirse orgulloso de su trabajo, porque ya se tiene ganado del Rancho tres Marías en Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Colima, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo y todo el norte del país.
La raza Angus, es europea, reconocida por su calidad, suavidad y sabor y la Brangus, exactamente las mismas características, pero tiene un pequeño porcentaje de raza cebuína, que los hace más rústicos y es el tipo de ganado ideal para el sureste mexicano y para el desierto sonorense.
Otro gran tema que comentó fue la falta total de apoyo en el sistema productivo pecuario y preocupa que los ganaderos que compran sementales para reproducción, no puedan sacarle un valor agregado a los becerros que producen.
Por su parte el Ing. César Servando Cantú Martínez, director de Promotora Agropek, especialista en valuación y ganadero comentó que él iniciará a fines del mes de junio una subasta virtual; lo que se ahorra con las subastas tradicionales como la comida y otros servicios, se invertirá en la nueva forma de vender ganado, a través de la contratación de personal de apoyo, líneas telefónicas de celulares, con un conmutador, para contar con otros 12 o 15 teléfonos, para que la gente que quiera pujar, esté viendo al ejemplar en su computadora.
Sin embargo dijo, el ganadero se tiene que enfrentar al desconocimiento de las herramientas tecnológicas y el internet, por eso, comentó, se ha dado a la tarea de dar pláticas sobre estos modelos de compra-venta, porque los interesados que preguntan y que no pueden ver los animales tienen que auxiliarse de alguna persona que sepa usar estos sistemas.
Por ello es importante apoyar al ganadero, sobre todo cambiándole la mentalidad, tradicionalmente ven a los ejemplares, les dan la vuelta, no muestran interés, pero con este sistema van a tener que decidirse por lo que quieren comprar, para que el personal que tenemos le llame por teléfono para que hagan las pujas de la subasta, a través de la persona que va a estar en el teléfono; se contará también con un notario para que de fe de las llamadas y de las compras.
NOTA: La primera subasta será de 30 lotes excelentes, de lo mejor que hay en genética de las cuatro razas que estamos metiendo, Charoláis, Charbray, Simmental, Simbrah y Brangus Rojo; son 13 machos y 17 hembras. Estas últimas son las que más busca el ganadero y se pueden vender mejor.
Sobre el número de interesados en participar, explicó que en las pláticas que ha dado a través del sistema Zoom, la vieron 464, con el tema sobre Valuación y en la de Ganadería participaron 134 personas, los cuales mostraron interés porque también se habló de precios y de los procesos de cómo hay que subastar con sistemas modernos. Para poder participar en la subasta los interesados deberán registrarse con todos sus datos en línea o por correo electrónico, para enviarles la liga donde se puedan meter a ver la subasta, tienen que dejar una tarjeta de crédito, lo cual no es garantía suficiente, sin embargo mostraron responsabilidad, si acaso ganaran en la puja deberá liquidar en su totalidad el ejemplar para poder llevárselo. Dijo que la estrategia que tiene es promocionar un mes con la publicidad sobre las ventajas y seguridad que tiene subastar por internet y para ello hará uso de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, por falta de equipo, sobre todo telefónico.
Dentro de la estrategia para promocionar el ganado a subastar, se tiene que ir a los ranchos a tomar fotografías y filmar las características de los ejemplares, además de destacar la información que proporcione el propietario. Sobre los vendedores hay muchos interesados, sin embargo no todos pueden entrar debido a la exigencia de la calidad que se necesita. También se está estudiando la posibilidad de hacer 3 o 4 rutas dentro del país; en el caso de que el ganado se encuentre en un rancho de Monterrey, Nuevo León, se puede enviar por 5 mil pesos hasta Tampico, Tamaulipas o hasta Veracruz; otra opción es una ruta intermedia en donde a ambos, comprador y vendedor les convenga.
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/64_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Puso como ejemplo que han vendido sementales de ranchos ubicados en Monterrey a ganaderos de Sinaloa y se los han puesto en Guadalajara, se depositan en ranchos de amigos para que los compradores los recogan en ese lugar.
Señaló que actualmente trabaja también en un tianguis de ganado, en Linares, Nuevo León, cerca de Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes, es un punto céntrico, está sobre la carretera Monterrey- Tampico, Monterrey-Victoria
y aceptan todos los ejemplares de registro que quieran vender, obviamente con la documentación correspondiente para su movilización, como los exámenes libres de tuberculosis y brucelosis; es un sistema como los de automóviles, los animales llegan viernes y sábado, los ganaderos asisten a valorarlos, algunos compran, otros nada más van a curiosear; dentro de este sistema se van a ofrecer pláticas interesantes sobre temas de ganadería.
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/66_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ing. Hugo Barragán Salín
Ing. Hugo Barragán Salín
A su vez el Ing. Hugo Barragán Salín, propietario y criador de Angus en el Rancho El Salitrillo, ubicado en San José Iturbide, Guanajuato, señaló que las subastas de ganado por internet son la alternativa viable, sobre todo con la suspensión que ha habido de todos los eventos, principalmente las exposiciones, la única manera de hacer llegar y que conozcan la genética que cada rancho tiene y oferta, es a través del internet. En el caso del centro del país, la mayoría de la venta de sementales era a través de las pequeñas ferias, las cuales fueron suspendidas. Destacó que con el confinamiento se dieron a la tarea de trabajar, de pensar y buscar nuevas formas de que los interesados puedan apreciar la genética que tienen y encontraron diferentes maneras, algunos hicieron subastas por internet, algunos mandan todo el día información de lo que tienen.
Cabe mencionar que se juntaron un grupo de ganaderos para trabajar de alguna manera un poco diferente a los demás; así se elaboró una página Web www.subastasganaderas.mx donde cada quien puede subir su lote, pueden ser hembra, machos, semen, embriones, de las especies bovinos, ovinos y caprinos a la hora que quieran, cada uno tiene su fecha de inicio y final, precio con el que sale y su puja. También cuentan con una cuenta de Facebook para hacer publicidad y están por abrir una de Instagram.
Señaló que empezaron a principios de mayo y ya se tienen 17 mil visitas a la página, ya salieron dos lotes de sementales de toros, también se vendieron embriones y está caminando muy bien esta estrategia. Lo más difícil no es poner en venta las cosas, más bien que los ganaderos tengan la facilidad de meterse a comprar, ya que la gran mayoría no tiene la información necesaria ni el conocimiento de las nuevas herramientas del internet.
En los teléfonos los niños y jóvenes manejan muy bien los nuevos sistemas digitales y el internet, pero la gente mayor medio le entienden y se ayudan, pero tendrán que aprender, para aprovechar esas nuevas oportunidades, porque ha sido más beneficio para el comprador que para el vendedor en las subastas, en general, aunque la regla que se puso fue empezar con el mejor precio que se daría en una exposición, entonces el que recibe una puja, se vende; esta
estrategia dio seriedad, ya que no hay paleros ni intermediarios. En muchas de las subastas en vivo que había, ese era el problema y los ganaderos ya no querían comprar por eso. Los animales se encuentran en cada uno de los ranchos y se entregan con las condiciones sanitarias para su traslado a cualquier parte del país y la mayoría de la venta es de Simmental, Angus Rojo, Negro y Charoláis además de algunas razas de ovinos. Los interesados en participar deben inscribirse y dar toda su información y se les informa quién se quedó con la puja ganadora y tienen 72 horas para pagar, si en ese lapso no liquidan el monto correspondiente, se cancela su venta y se pasa al siguiente comprador.
Cabe señalar que se han tenido compradores de diferentes estados del país, pero también a nivel internacional, como de Honduras, Guatemala y Panamá, entre otros. Es igual que en una exposición, llegan, tratan el semental, si llegan a un acuerdo dejan un depósito pactado y tienen que regresar a liquidar la deuda totalmente.
Con estos esquemas bajan los costos de venta porque para una exposición cuesta entre 5 y 10 mil pesos por animal, depende de dónde y la cantidad que se lleve; con este sistema digital, lo más que se invierte es en la comisión que cobra la subasta, que es entre 4 y 5% por animal vendido, además de un ahorro de entre 3 y 4 mil pesos por cada semental. El Ing. Barragán expresó que actualmente tienen vendedores principalmente del centro del país, de Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí, pero está abierto y están interesados ganaderos de Chiapas y Zacatecas, pero la idea es ir creciendo.
Finalmente invitó a los ganaderos del país, a los gobiernos de los estados, municipios y de otros países, para que aprovechen la genética que tiene México, además si se hacen compras grupales, la entrega se hace a domicilio con un costo que se puede negociar entre comprador y vendedor.
![](https://stories.isu.pub/82917299/images/68_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rafael Ramírez González
Rafael Ramírez González
Por su parte el ganadero Rafael Ramírez González, propietario del Rancho Posta El Cuatro, ubicado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, señaló
que tiene más de 8 años haciendo subastas presenciales, la gente asistía a su rancho, en el mes de abril con animales de su producción, y donde se venden alrededor de 80 o 90 toros y 30 vaquillas.
Ahora con la contingencia sanitaria que se presentó este año a causa del COVID-19 y comprometidos con la ganadería mexicana la hicieron el 18 de abril, a través de otros sistemas, como fue la transmisión en vivo con teléfonos y vía internet se vendió un 50% de la subasta, aproximadamente unos 60 animales. La idea es que todos los ganaderos tengan la misma oportunidad de adquirir los mejores sementales en un solo día, porque durante el año se están vendiendo y el que llega en enero o el que llega hasta abril, no tiene la misma oportunidad de ver a todos los ejemplares en un mismo lugar y poder escoger el mejor ese mismo día; esta fue la inquietud de hacer subastas de ganado por teléfono e internet y en esta ocasión, se hizo la subasta sólo con ganado del Rancho Posta El Cuatro.
Cabe mencionar que en estas subastas en vivo participaron alrededor de 100 interesados pero en otros años superan los 400 asistentes; de manera virtual se tenían registrados 30 por internet y otros 50 por teléfono y a través de estos sistemas pujaban por su ganado, se llevaba un retraso de 2 o 3 segundos y enseguida se daba la nueva postura.