
4 minute read
Estrategias para enfrentar la sequía Revista GANADERO - Mayo/Junio 2020
IAZ-MC HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ Investigador del Departamento de Zootecnia - Universidad Autónoma Chapingo hermilosuarez@hotmail.com
Estrategias para enfrentar la sequía
Advertisement
Sexta Parte: Aprender las lecciones de la sequía más reciente.

Ya estamos en julio. El efecto de la sequía más reciente pronto empezará a olvidarse porque las lluvias ya vinieron y los potreros empiezan a cambiar la imagen de escasez. Además, los animales pronto recuperarán condición corporal y los desembolsos de dinero se concentrarán en otras áreas. Así que la situación de emergencia una vez más va quedando atrás para darse tiempo de atender las cuestiones de prioridad a partir de ahora. En otras palabras, ya vino el momento de preparar un mejor escenario para los animales, de obtener mejores resultados de producción y de retarse como productor ganadero con mayor experiencia.
Por consiguiente, este es el momento de emprender estrategias más efectivas para enfrentar la sequía que vendrá en poco tiempo y también de recordar que cada peso que se desembolse en el ganado y los potreros deberá producir dividendos en la forma de ganancia de peso en los animales, mayor producción de leche y otros aprendizajes para aumentar la experiencia y seguir creciendo como empresarios de la ganadería.
En otras palabras, en lo sucesivo la tarea del productor consistirá en lograr que las experiencias del ciclo pasado se conviertan en aprendizajes que se pondrán en práctica en este nuevo ciclo productivo, por fuerza con el respaldo de la experiencia vivida y las lecciones adquiridas.
Aprender las lecciones
Se considera importante que en estos días se realice un ejercicio de análisis para entender los numerosos porqués del ciclo pasado. Si se tuviera registro de los eventos más sobresalientes, entonces los datos podrán analizarse para buscar mejores soluciones. Por supuesto, ayudará mucho estudiar las fechas de vacunación, empadre, nacimiento y destete de los becerros, la duración de la temporada de sequía, de todos los gastos que se realizaron durante los últimos 12 meses y de los ingresos que se obtuvieron a lo largo de ese periodo.
Con esa información podrán identificarse la época más crítica del ciclo de producción y los momentos idóneos para tomar las decisiones de prioridad, así como calcular los márgenes de rentabilidad. El conjunto de esa información dará una valoración general de las estrategias pasadas y mostrará las acciones a seguir.
Entonces se entenderá que la sequía es un fenómeno inevitable que estará al alcance para aprender lecciones valiosas y desarrollar fortaleza ante las situaciones de adversidad.
Ese sería el principio para edificar el desarrollo de la ganadería rentable, en el camino que lleva a la formación de productores dotados de experiencia empresarial.
Emprender medidas de prevención
Se sabe que la prevención es mejor que la solución tardía. Por tanto, el mes de julio ofrece la posibilidad de estudiar la estructura del ganado para identificar a tiempo a los animales que se venderán, es decir, para diseñar un plan de manejo que los prepare para obtener el mayor ingreso. Además, a partir de estos días debiera seguirse un método de pastoreo que cuide los suelos, ofrecer a los animales algún aditivo suplementario que favorezca la digestión de las pasturas y asegurarse de seleccionar áreas de reserva con forrajes maduros para la temporada de sequía. De ser posible también debe separarse un área para cultivar forrajes de corte que pudiera ofrecerse al ganado en fresco o conservado en la forma de ensilajes.
Además, se considera importante calcular la cantidad de ganado que podrá retenerse con el mínimo costo de mantenimiento en la superficie actual de potreros y con la disponibilidad esperada de forrajes. Y si fuera posible el productor ganadero debiera consultar en las redes sociales publicaciones acerca del cuidado de los suelos para favorecer que retengan más agua de lluvia.
Cómo se aplica
La temporada de sequía es el fenómeno de mayor adversidad para las actividades ganaderas porque puede causar más daño económico que la disminución de precios y el aumento de costos. Por tanto, para anticiparse a ella con mayores posibilidades de éxito el productor ganadero quizá debiera:
1. Considerar que las decisiones le corresponden a él y su equipo de trabajo; por tanto, que tiene que empezar a buscarlas antes de que sea demasiado tarde y la historia del ciclo pasado empiece a repetirse.
2. Recordar que la sequía es un fenómeno que se presenta año tras año; por tanto, que este es el momento de anticiparse con estrategias que sumen experiencia y aprendizaje.
3. Considerar que la alimentación para mantenimiento del ganado no es inversión rentable así que no se recupera y solo aumenta los desembolsos de dinero.
4. Recordar que el forraje escasea porque no fue suficiente para alimentar a todos los animales; por tanto, que deberá retener sólo el ganado que será productivo en el ciclo siguiente para garantizar que se realizarán inversiones rentables.
5. Diseñar un plan para adquirir el forraje que faltará en la próxima temporada de sequía y evitar las compras de última hora que además significarán mayores desembolsos de dinero.
6. Entender que la pastura que no se produce en el rancho son forrajes que harán falta y que tendrán que comprarse a precio de mercado.
7. Conocer con precisión la fecha de empadre y de destete de los becerros para asegurarse que se realizarán con éxito y en el momento más adecuado.
8. Elaborar un plan para el uso de los sementales de modo que se aprovechen al máximo y se prevenga el desgaste innecesario porque son el activo de mayor inversión.
9. Buscar asistencia técnica en caso de dudas o falta de información para tomar buenas decisiones.
10. Anotar en la libreta de registro los desembolsos de dinero así como los ingresos por venta de ganado (y otros conceptos) para evaluar con información precisa la eficacia de las decisiones actuales.
Con esas consideraciones se confirmará que las estrategias para enfrentar la sequía combinan ciencia con arte, experiencia y medidas de prevención.