Edición 370: Casi imposible desterrar la corrupción

Page 15

Órgano editorial de difusión estatal 1 EDICIÓN
PRIMERA QUINCENA
DICIEMBRE
UNA MANERA DIFERENTE DE HACER WWW.PERIODICOGENEROS.COMPERIODISMO LIC. RAFAEL ACUÑA GRIEGO MAGISTRADO PRESIDENTE STJ DE SONORA
CORRUPCION! PÁG. 6 OPORTUNIDADES 'LA NUBE EXHIBE PERIODISTA PÁG.11 DE MOTA' PÁG.18 ACELERO EL PULSO EL RAITE DE BOURS SIGUE VIGENTE EL PÁG.3 EN EL DURAZO EN STJ SAQUEO ESTADO QUE DEJA LA CLOACA NAUTICA
370 AÑO 20,
DE
DE 2022
CASI IMPOSIBLE DESTERRAR LA

Directorio

GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13

Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Fernando Corral Chavira, Jaime López Tejeda, Lorena Arcadia Rodríguez, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Germán Leyva Aldaco, Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez

Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo

Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo

Lupita Pacheco (647)404.79.39

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson

Nelly Quijada (633)124.14.75

Corresponsalía en Caborca

Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa

Federico Yépiz G (642)134.96.90

En Nacozari de García, Son.

Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco

Jesús Ramón White

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Salvador Pacheco Cel. 55432492

Circulación

Polo Rosas Cel. (662)197.4481

Ventas y Suscripciones

Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Permiso de licitud y contenido en trámite.

Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

Periódico Géneros

SAQUEAN AL ESTADO

QUE BUEN CIGARRO O PURO se fumó, que le enviaron de Cuba al mini clerical Ruiz Quirrín que en su columna del día 23 de septiembre, que le publica el diario semanal “Primera Plana” donde afirma que el Presidente López Obrador quiere a Durazo Montaño, Gobernador de Sonora como coordinador de campaña presidencial en el 2024 ¿O sería jiribilla? Para empezar; la candidatura de MORENA para la Presidencia de México será por encuesta nacional, donde el pueblo de México participará y no habrá dedazo como en los tiempos del PRI que el presidente designaba al candidato, para que este le cubriera todas sus raterías y fechorías. Y es lógico que el candidato que gane la encuesta nombrará a su coordinador de campaña y será uno de toda su confianza.

YO EN LO PERSONAL no creo que López Obrador se meta en dicho proceso, por eso envió la terna para la

RENA, que ya se decidió que será por encuesta nacional y que gane el mejor, lo único que haré dijo en una mañanera, votará el día de la elección por él. López Obrador nació con el don de la política y sabe hacer política, está convencido que los cimientos para el triunfo de MORENA ya los formó con los programas sociales de apoyo a mayores de 65 años $3,850.00 bimensuales y para enero del 2024 será de $6,000.00 pesos bimensuales que benefician a 12,500,000 estudiantes con 11,000,000 de becas a discapacitados, a jóvenes que se ocupan como aprendiz en empresas y muchos más programas sociales, más obras públicas como el aeropuerto, el tren maya, la refinería dos bocas y muchas obras más. Mas las que se acumulen en los dos años los que le falta para terminar su sexenio de acuerdo a sus principios e ideología liberal, no creo que vaya echar por la borda su obra a favor del pueblo de México. Ya que pasará a la historia como un gran Presidente, honesto y de principios, que luchó a favor de los po -

bres del país. Y como dijo el papa Francisco “ayudar a los pobres no es comunismo.”

LA MARCHA QUE SE

LLEVÓ A CABO el domingo 13 de noviembre, según ellos en defensa del INE, cuando mucho se juntaron cerca de 50,000 personas, pero la Ciudad de México está habitada por 22,000,000 de habitantes, en dicha marcha la mayoría de mujeres bien vestidas y enjoyadas, de clase media alta (panistas). En la bola iban; el locuaz de Fox, la profesora Gordillo, Roberto Madrazo, Tapia Chong, Álvarez Icaza, el “rata” Claudio X González, el Mako Cortez, el traidor y vividor Zambrano, el desvergonzado Alejandro Moreno “alito”, el padrote Santiago Creel y otros pillos de cuello blanco ardidos porque ya pagan los impuestos y no los dejan que se roben el IVA, que cobran como retenedores al pueblo. Los ausentes Felipillo Calderón y Lorenzo Córdova, si el miedo no anda en burro, gritó mi amigo el dompero Juanito.

QUE LA EXGOBERNADORA (la de las manos limpias) una tal Claudia Pavlovich gastó $ 2, 000, 637, 000 de pesos, para la compra de cámaras de vigilancia, que se instalaron en Hermosillo 476 para poner en marcha el sistema del C5, la ganona fue la empresa SEGURITECH PRIVADA. El Secretario de Gobernación Adán Augusto López, dijo que este agandalle de los C5 se prestó a la corrupción, nomás con el 20% de mo-

Órgano editorial de difusión estatal 3 Diciembre de 2022
Entre SNTE´s,
ISSSTESON y Congreso...

che quien se embolsó más de $ 400, 000,000 de pesos. Me informa garganta profunda que al “chino” Salazar lo trae en Barcelona la cónsul para que le escoja la ropa que viste cada día ¡qué felicidad!

LAS SECCIONES 54 Y 28 DE LOS SINDICATOS de maestros estatales y federales les fue muy bien con la ex gobernadora y cónsul en Barcelona, que recibieron soberbias millonadas de pesos de recursos públicos que fueron entregados por la SEC a sus dirigentes sindicales ¡qué felicidad!

tongo. Así quedó el reparto del botín para dichas secciones O sea que la austeridad de López Obrador, la señora de las manos limpias, se la pasó por el arco del triunfo… y los Mariachis callaron.

Y SIGUE EL SAQUEO EN EL ISSSTESON; ya que 177 personas cobran más de $100,000.00 pesos mensuales y en total $22,600,000.00 pesos mensuales y una sola persona cobra $309,750.00 pesos mensuales, estas personas ganan más que el Presiden te

Obrador y el gobierno estatal ni pio hace y el Congreso estatal se opone a la reforma del ISSSTESON por eso no le entran y ya llevan un año y la única ley que han aprobado es la de las bodas de los lilos pero tampoco le entran a la Ley 4 de la UNISON que urge una buena reforma ya que la UNISON se encuentra estancada en todos sus frentes ya que los maestros ahora, la hora de clases la están haciendo de un cuarto de hora y los alumnos felices, pero este Congreso estatal son los responsables de estas anomalías que existen en ISSSTEy en UNI-

Les recomiendo que lean el libro “Desaparicio-

nes Misteriosas” de Iván Rámila, que me regalo mí amigo Ing. Jaime Varela Salazar catedrático de la UNISON.

ME COMUNICA MI

AMIGO Mateo González, que el día 30 de diciembre será la misa en Catedral a las 7:00 horas, misma que cada año organiza el SUSTPES y que encabeza su Secretario General mi amigo Ingeniero Luis Antonio Castro Ruiz y si mi arquitecto del universo nos da vida ahí estaremos presentes y el 6 de diciembre será el menudo mañanero, que cada año también organiza el SUSTPES, dicho menudo se servirá en la explanada del centro de gobierno.

MANDAMIENTOS DE LA MASONERÍA; perdona las injurias y calumnias, porque la venganza eterni- za los odios. ASÍ SEA.

Periódico Géneros
tó mi amigo el rara -
gri-
Diciembre de 2022
VIENE DE LA PÁGINA 3 | ENTRE SNTE´S, ISSSTESON Y CONGRESO... SAQUÉAN AL ESTADO | POR CP GERMÁN LEYVA
ALDACO

LOS DILEMAS DE MEXICO

Hay quienes se han atrevido a negar que la Revolución haya existido realmente. La niegan políticamente porque así ha convenido en los términos del debate y porque ideológicamente nunca le encontraron la cuadratura al círculo en términos de las ideas en boga de esos tiempos. Es cierto, como lo sostiene Daniel Cosío Villegas, que la Revolución en sus inicios nunca tuvo un programa. Sus actores se movían en torno a demandas de una mayor libertad política, el combate a la dictadura de Porfirio Díaz —que ya iba para 32 años en el poder— y demandas de tipo agrario y obrero —que alcanzaron su mayor expresión entre quienes redactaron la nueva Constitución de 1917 en Querétaro—. La Revolución sí existió y acabamos de celebrar su CXII aniversario, sin dejar de reconocer los problemas y los desafíos posteriores que se le han presentado a México.

Unos se han resuelto bien, otros se pospusieron y en otros, —quienes dirigían al país— no supieron qué hacer, pero México, a diferencia de otras naciones —sobre todo latinoamericanas—, resistió y no cayó en la disolución del Estado o en los golpes de corte militar tan abundantes en los años post revolucionarios. Desde luego que se reconocen en México dos golpes de Estado: El de Victoriano Huerta contra Madero, y el del grupo sonorense contra Venustiano Carranza. Madero fue asesinado en la Ciudad de Mé-

xico (1913), y Carranza fue asesinado en una choza en la comunidad de Tlaxcalantongo, Puebla (1920). A la muerte de Madero le siguieron cuatro años de inestabilidad política y enfrentamientos militares que amainaron con la Constitución de 1917.

Al impulsar la candidatura de Elías Calles, Obregón provocó una de las últimas rebeliones militares (1924), la cual terminaría apoyando a Adolfo de la Huerta, su secretario de Hacienda. A Obregón le reclamaban los asesinatos de Serrano y Gómez, que abiertamente se opusieron a la reelección del caudillo alegándole la bandera revolucionaria de Madero: “Sufragio Efectivo, No reelección”. El México post revolucionario resistió, aún con una infinidad de tensiones como la elección de noviembre de 1929 donde los candidatos fueron José Vasconcelos (PNA) y Pascual Ortiz Rubio (PNR) Esas tensiones se agudizaron cuando el presidente Cárdenas decidió exiliar de México al ex presidente Elías Calles en 1936. Otro desafío y otro dilema, que Cárdenas resolvió con habilidad apoyándose en el PNR y las organizaciones políticas. Esto le permitió un margen político mayor para manejar su propia sucesión y enfrentar las fricciones con el candidato disidente Juan Andrew Almazán, y la intentona de rebelión de su antiguo aliado Saturnino Cedillo

El sistema respondió y aguantó aún en contra de

quienes advertían sobre su extinción en el llamado año fatídico de 1994: La guerrilla en Chiapas, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la renuncia de Jorge Carpizo y el asesinato del secretario general del PRI José Francisco Ruiz Massieu. Después vendrían el llamado “error de diciembre”, que provocó la caída del 6.95% de la economía en 1995, la alternancia de partido en la Ciudad de México y la pérdida de la mayoría legislativa del PRI en 1997. En el año 2000, la victoria de Vicente Fox a la Presidencia de México, como la primera alternancia de partido desde 1929, incrementó las apuestas de que no iba a ser una transición política pacífica. Otra vez el sistema aguantó y las instituciones volvieron a ser puestas a prueba mediante acuerdos, negociaciones y consensos. Se darían tensiones políticas fuertes en el relevo del poder en 2006, por lo cerrado del resultado electoral (apenas el 0.56% de diferencia) entre el primero y el segundo lugar, y las movilizaciones en la Ciudad de México del candidato de las izquierdas al negarse a aceptar los resultados. Cambiaron los gobiernos en las principales capitales de México, ningún partido alcanzó mayorías en el Congreso de la Unión y a partir de 1989 el PRI empezó a perder gubernaturas estatales (Baja California) hasta llegar a tener solo tres en el 2021.

El dilema hacia el 2024 es que nadie sabe qué es lo que realmente va a suceder

políticamente. Quienes se auto derrotan y ven como algo definitivo la victoria de Morena y sus aliados en la elección presidencial del 2024, no están tan acertados en sus predicciones: ¿Ganar una elección en medio de la irritación social por la falta de resultados del gobierno?, ¿Ganar una elección con un partido en el poder, fracturado por la negativa a cambiar el método para la designación sucesoria? ¿Ganar en el 2024 con tanto problema sin solución y los peores indicadores en seguridad y economía de muchos años? Es falsa la versión de que no existe la oposición.

La oposición —ya lo vimos el pasado 13 de noviembre— está en las calles y en la sociedad inconforme que por ahora no quiere saber nada de las ofertas de Morena y sus representantes y que se alista para votar en 2024. Ahí está el verdadero dilema político para el oficialismo y las oposiciones. La nueva realidad política de México no está predeterminada, apenas se está construyendo y habrá sorpresas. El dilema ahora, y a cómo está la polarización política mexicana, será el de probar la real capacidad de las instituciones nacionales para aguantar la política que viene y los intentos del grupo dominante —por ahora— para tratar de quedarse a cualquier precio en el poder por varios años más.

Órgano editorial de difusión estatal 5
Diciembre de 2022
• Bulmaro Pacheco Moreno - Bulmaro Pacheco Moreno es Ex-dirigente del PRI, ex diputado local y huatabampense. bulmarop@gmail.com
La Revolución y...

OTRA FAMILIA FELIZ

Hoy como nunca, se ve cumplida la frase del periodista Abelardo Casanova Labrada –tuve el gusto de trabajar con él, en El Sonorense—bajo cuya sombra surgieron muchos reporteros que por ahí siguen— “los activistas de hoy, serán los funcionarios de mañana…”. Término acuñado en los años setentas, aplicado a estudiantes universitarios –de la Unison— creyentes en el garlito de “cambiar a la sociedad”, de un “cambio” total en aras de la eterna mentira de la “igualdad social” y, demás frases basadas en una falsa concepción del comunismo en boga entonces. Claro, al fin, jóvenes; arcilla moldeable en manos de poderosos intereses, muchos pagaron con la muerte, cuando erróneamente tomaron la ruta sin retorno de las armas, de la violencia –verbigracia la sangrienta Liga 23 de Septiembre —mientras otros, como siempre ocurre, aga-

na en el Alma Mater, que era un contento. Obvio, recitando textos de Carlos Marx –jamás trabajó como muchosde estos entes— de Lenin y, demás “defensores de los proletarios”, mientras iban y venían a Suiza y, a Alemania entre otros países; todo, a costillas de los “idiotas útiles”. Hoy, el futuro anunciado por nuestro inolvidable Abelardo Casanova en aquellos años, llegó para muchos de tales tránsfugas de todo trabajo digno y, que por todas las formas lograron enquistarse en la jugosa nómina universitaria de la cual chuparon como buenas sanguijuelas. Abundan los nombres: Jorge Taddei Bringas, a quien la nube de “mota” fumada en aquellos “años locos” lo premió con el puesto que hoy detenta en la Secretaría de Bienestar, desde el cual buscó blindar a su familia, haciendo diputada a su hija Celeste y, a su otro hijo, nada menos que director de la empresa para plotar el litio en Sonora. Lo único

que van y, están explotando –claro, para su bienestar económico— es la ignorancia sobre tan inalcanzable elemento y, si quiere enterarse --¿le interesará? – el gobierno federal y estatal, sobre esta mentira, vean la excelente conferencia del maestro investigador de geología de la Unison, Efrén Pérez Segura. Demasiadas disgregaciones, para lo que fue pensada esta columna: cómo, la “milagrosa” 4T, amén de llevar al Olimpo a varios de tales tipos, también lo hizo con Armando Moreno Soto, todo un fósil universitario para hacerlo rector de la Universidad Estatal de Sonora –UES— quien de entrada, olvidando su pasado en aras de los “jodidos” aplastados por la “derecha reaccionaria” quiso despedir a varios trabajadores de la institución. Va: para no “ser menos” que su cómplice de aquellos “años felices” en la Unison –Jorge Taddei Bringas— también le entró al concepto de la “familia feliz” en aras de “tirar el piojo” y, ¡zaz!,

locar a su esposa –funge o finge—como periodista— María Dolores Rodríguez Tepezano nada menos que en la nómina del Infonavit. Nada menos que con un “franciscano” sueldo cercano a los ¡noventa mil pesos! como gerente consultora master; así que adiós a las penurias económicas y todas las idioteces propias de los “proletarios”. La misma señora, la cual mientras su marido ha caído desmayado por la ansiedad de carecer de mariguana; arma en la farmacia del Isssteson, todo un “pancho” cuando le dicen que no tienen en existencia Tafil, la que suministran a los drogadictos y, que a la postre cumple aquello de “brincar del sartén a la lumbre”. Van los testimonios para avalar lo aquí escrito y, en breve cómo esta gente, encabezada por Jorge Taddei, preparan el asalto para tomar el control de la Unison. “¡La suerte está echada!”.

logra co -
Diciembre de 2022 #ElCódigo
• Manuel Fernando López • Manuel Fernado López Es periodista con más de 30 años de experiencia, columnista en varios medios digitales e impresos y Director del portal digital www.semioticafactual.com

AYUNTAMIENTO COBRE POR MARCHAS

Luego de que se diera a conocer que la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Cajeme para el ejercicio fiscal 2023 incluye el cobro de permisos para eventos de beneficencia, desfiles, caravanas, marchas, manifestaciones, boteos, asociaciones civiles, colectivos y activistas sociales se pronunciaron en contra. Representantes de Rastreadoras de Ciudad Obregón, Red de Mujeres Feministas, agrupación Amar y Servir, así como activistas independientes, consideraron injusto que se incluyan estos conceptos en el anteproyecto, pues sus movimientos son de lucha social o para beneficiar a personas vulnerables.

“Somos un colectivo de búsqueda donde por falta de apoyo de las autoridades hemos tenido la necesidad de botear, entonces yo de lo que boteo no puedo pagar un permiso, es un dinero que la gente aporta para el colectivo. No se puede pagar por una marcha donde estamos pidiendo justicia, no vamos a pagarle nada al Ayuntamiento, ellos tienen más que debernos a nosotros”, expresó Nora Lira, líder del colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón.

“Nada les da el sustento para cobrar un derecho fundamental, le corresponde a todo servidor público, proteger y brindar la seguridad, que para eso se establece un presupuesto en recursos humanos, materiales y presupuestales para cumplir con su obligación en todo caso de brindar protección en toda movilización y/o manifestación pacífica ciudadana”, indicó Leticia Burgos Ochoa, líder de la Red Feminista Sonorense.

“No me visualizo pagar por una caravana de los conductores de plataformas para un niño que vence el cáncer; en una sodada dice que se cobrarían 285 pesos y en un evento de esos se agarran casi 500 o 600 pesos, nosotros como grupo sé si nos quieran cobrar porque nosotros hacemos eventos para recaudar fondos y sería extraño pagar por eso cuando el gobierno debería ser el primero en apoyar”, comentó César Omar Leyva de la agrupación Amar y Servir que ayuda a niños del área de oncología del IMSS.

“Son incongruentes, la mayoría de ellos (integrantes del Cabildo) se supone que vienen de la lucha social de diferentes movimientos donde participaron en protestas y manifestaciones, que ahora quieran cobrar este tipo de eventos no es correcto. Esos conceptos debieron haber quedado por fuera en un gobierno como

este donde participaron en una marcha en la Ciudad de México”, indicó el activista social Rosendo Arrayales

Arranca megaproyecto de bacheo en Cajeme. Encabezado por el gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, arrancó el megaproyecto de bacheo de Cajeme que abarcará más de 310 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica para 27 tramos de vialidades en toda la Ciudad. En el evento donde se dio el banderazo, el mandatario estatal, compartió que este proyecto tendrá una inversión de 100 millones de pesos, los cuales se obtuvieron 50% mediante un crédito a corto plazo y el resto por parte del Gobierno Federal.

Expresó que esta etapa de mejoramiento de las calles tiene como objetivo recuperar paso a paso una condición digna de la infraestructura urbana de Cajeme. Además de esta inversión, dijo, el próximo año se hará una de la misma cantidad para extender el trabajo de bacheo a mayor extensión. "Ponemos en marcha una etapa de mejoramiento de calles financiada por el Gobierno del Estado, una etapa que representará una inversión de 100 millones de pesos, lo importante de esto es que aun cuando no tenemos recursos lo vamos a hacer”, resaltó. Heriberto Aguilar Castillo, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano en Sonora, explicó que en cada vialidad se efectuará ba-

cheo profundo, superficial, rellenado de grietas, nivelación y aplicación de carpeta asfáltica modificada con polímeros de alta resistencia y durabilidad. Por las condiciones actuales de las calles, dijo, en algunas será necesaria la intervención desde la terracería y que una vez concluido este proyecto continuarán con pintura, señalización y alumbrado de las calles ya beneficiadas.

Con estas acciones, resaltó, están atendiendo el sentir de los ciudadanos de Cajeme, y mejorando el derecho a la movilidad y bienestar humano. Javier Lamarque Cano, alcalde municipal de Cajeme, señaló que, hasta el momento, aparte de las obras que se comenzarán con este proyecto, se están ejecutando 17 más con concreto hidráulico, asfáltico y recarpeteo, y que tres comenzarán la próxima semana para acumular un total de 32. Puntualizó que están trabajando actualmente en la rehabilitación de 556 mil metros de carpeta y que para ello se han invertido 175 millones de pesos.

En las que se proyecta trabajar a futuro son en las calles 16 de septiembre, Miguel Hidalgo y Benito Juárez de la comisaría de Cócorit y Francisco I. Ma- dero, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza de la comisaría de Esperanza.

Órgano editorial de difusión estatal 7
Indigna a Cajemenses que... DESDE CAJEME, SON

EL BRUTAL DESPILFARRO

Cuando estábamos ciertos de haberlo visto todo en los gobiernos de Morena, nuestra capacidad de asombro es puesta de nuevo a prueba, en medio de un periodo inicial plagado de irregularidades y escasez de resultados en los principales rubros de la administración municipal de Huatabampo, el alcalde Jesús Flores Mendoza, compartió con los regidores que integran el Cabildo, su intención de realizar un viaje al Reino Unido, con la justificación de obtener información y los detalles relacionados con un programa de vivienda que contempla ejecutar el municipio, algo muy similar a un desarrollo urbano que realizan compañias inglesas para el gobierno de Inglaterra, allá en el viejo continente.

Aunque todavía no es un hecho que el presidente municipal de Huatabampo tenga que forzosanente viajar hasta la Monarquía, sin embargo, Jesús "Chuy" Flores dejó en claro que de presentarse está eventualidad, "tendrán que autorizarme un permiso para ausentarme unos días de mi responsabilidad". Se estima que son alrededor de 50 mil pesos por persona el costo individual, pero se anticipa que sería una comitiva de por lo menos cinco personas, específicamente del equipoe de obras públicas del ayuntamiento. El asunto parece una trivialidad que el munícipe pretende transformar en una oportunidad para unos días de turismo por esas tierras milenarias con cargo al presupuesto; quizá el fin estaria realmente justificado si se tiene la certeza

de aterrizar el proyecto de vivienda para Huatabampo, pero lo único seguro es la ambiguedad de un programa que nadie conoce a cabalidad, no existen indicios previos sobre los pormenores y características del tema que nos ocupa. Lo que sí resulta evidente, a juzgar por el tono del alcalde Chuy Flores en el diálogo con los ediles, es que en efecto tiene todas las intenciones de hacer el citado viaje; tal vez cuente con una invitación especial al protocolo de unción del nuevo representante de la Monarquía inglesa, su Majestad el Rey Juan Carlos.

En efecto, lo anterior resulta en un afán de frivolidad y oportunismo, aún cuando la exposición de motivos cuente con un sustento sólido. Como reza el sabio dicho popular, pueblo chico, mitote grande; precisamente este es el quid del asunto, lo trivial, ya algunos comentan que el ahora presidente municipal nunca ha salido de Yavaros y obviamente dispondrá de los beneficios adicionales de su cargo, pero la realidad obra en contra del jefe del ayuntamiento, una vez más, en un municipio con rezagos ancestrales y una sucesión de gobiernos fallidos; la escasez crónica de agua potable, una mínima área pavimentada, galopante clima de inseguridad producto de la operación de grupos criminales, servicios públicos deficientes, además de una larga lista de calamidades, esto es lo que permanece en la conciencia ciudadana.

Huatabampo, la foto del cinismo y la responsabilidad histórica en los reza-

gos ancestrales del municipio; carentes de calidad moral, ex alcaldes respaldan las tropelías de Jesús "Chuy" Flores. Buscando otorgar un espaldarazo político al presidente municipal de Huatabampo en funciones Jesús Flores Mendoza, expuesto al escrutinio de la opinión pública por sus constantes yerros al frente del ayuntamiento, ex alcaldes sostuvieron una reunión con el munícipe en respaldo a la gestión del edil emanado de Morena, quien un día sí y el otro también, es literalmente lapidado con andanadas de señalamientos y críticas ciudadanas por los nulos resultados como responsable en la conducción del gobierno local, exhibido por una conducta frívola que afecta la imagen de la institución, además de la presunción de malos manejos financieros y lucro familiar con el presupuesto. En efecto, Jesús "Chuy" Flores, maestro de profesión, en tan sólo unn año del periodo en la comuna huatabampense, ha cobrado relevancia no por sus aciertos administrativos sino por la controversia que generan algunas de sus acciones y decisiones de gobierno, en este lapso el alcalde ha incrementado la deuda municipal con nuevos créditos, se presume que opera con sobornos a regidores a cambio de aprobar sus propuestas, que despilfarra recursos públicos por la afición al entretenimiento lúdico, así como un evidente bonanza económica familiar, apertura de negocios y adquisición de propiedades, un

estatus inalcanzable antes de asumir el cargo público. Al margen de los detalles y presunciones de corrupción del edil, que corresponden determinar a las autoridades competentes, en retrospectiva puede ser ilustrativa la fotografía que alude al citado cónclave con los ex alcaldes acompañando a Jesús "Chuy" Flores, la imagen evoca cuando menos dos décadas sobre los gobiernos municipales que, históricamente, tuvieron un alto grado de responsabilidad que pudiera explicar el crónico rezago en un municipio que se ha quedado estancado, ausente del desarrollo y el acceso de la población a mejores niveles de bienestar social, servicios e infraestructura; en contraparte, el inocultable atraso de esta comunidad, evidente y lamentable, tiene en mucho que ver con los ahí reunidos, como un tributo al cinismo y a la carencia de cargos de conciencia. Entre los enormemente preocupados ex funcionarios por el indefenso "Chuy" Flores, estuvieron presentes Heliodoro Soto Rodríguez, Daniel Ibarra Guerra, Heliodoro Soto Holguín, Próspero Ibarra Otero, Francisco García Cancino, German Bleizeffer Vega, German Bleizeffer Luis, Cesar Bleizeffer Vega y Luis Alberto Ibarra Guerra. Casualmente, a estos notables ciudadanos el progreso económico les sienta bien, es palpable, mientras el noble pueblo huatabampense hace gala de un aguante extraordinario a las injusticias.

Periódico Géneros
Chuchy Flores y...
• José René Rosas
DESDE
• José René Rosas es periodista navojoense con más de 30 años de experiencia.
HUATABAMPO, SON

JEFATURA CDMX 2024

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país, está políticamente enrachado: hoy por hoy, las encuestas lo colocan como el mejor posicionado para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Eso representa un grave problema para la oposición… pero también para Morena.

El problema para Morena es que García Harfuch no es de los que ellos consideran “puros”: no es militante, no viene del obradorismo más recalcitrante ni estuvo años con la izquierda en la lucha por el poder. Peor aún: García Harfuch es un policía de carrera que trabajó para el Gobierno de Felipe Calderón y escaló a posiciones del más alto mando con Enrique Peña Nieto. Los más radicales morenistas lo señalan por supuestamente ser parte de la escuela de Genaro García Luna y lo han atacado porque la investigación del propio Gobierno de López Obrador sobre el caso Ayotzi-

frialdad al asunto en la conferencia mañanera.

Está claro que los que mandan en Morena no quieren a quien hoy aparece como su mejor ficha para la Ciudad de México. Los “duros” que tienen secuestrado al partido oficial prefieren a Rosa Icela Rodríguez, amiga íntima casi familiar del Presidente AMLO y hoy secretaria de Seguridad federal. O a Martí Batres o Clara Brugada. Esos sí tienen el pedigrí. Harfuch es funcionario consentido de Claudia Sheinbaum, pero no me queda claro si tan consentido como para hacerlo su sucesor. En cualquier caso, ella podrá opinar, pero la decisión es del Presidente. Así que la posición de García Harfuch en las encuestas lo ha metido en un aprieto.

Es obvio que Omar García Harfuch también representa un grave problema para la oposición: trabaja en el Gobierno al que quieren vencer y va arriba en las encuestas. Pero además, si llega a ser el candidato morenista al Gobierno de la Ciudad de México, es capaz de hablarle a un sector de la sociedad que la oposición considera que tiene en la bolsa. García Harfuch no ha confrontado con alcaldes de oposición, ha mantenido una posición política

discreta y enfocada en los temas policiacos, no está peleado con las clases medias ni mucho menos con los empresarios, quienes incluso podrían apoyarlo en su campaña, pues lleva con muchos una gran relación, a raíz de sus funciones de brindar seguridad en la ciudad donde viven algunos de los más acaudalados hombres de negocios del país que suelen pedirle ayuda.

Por su perfil, Harfuch parece más un candidato de un partido de oposición a Morena… pero trabaja en un Gobierno de Morena. Eso abre el abanico para él, si decide coquetear con ambas esquinas. Pero complica las decisiones para los dos lados.

Decadencia

Nada es diferente en el país. ¿Por qué está eufórico el Presidente? Nada cambió con su “marcha histórica”. Amanecimos con los mismos problemas: hay violencia, faltan medicinas, sigue la corrupción, cierran empresas y se acaban empleos. ¿Por qué está eufórico el Presidente? Porque logró reparar su ego. Nadie cuestionaba la capacidad del Presidente López Obrador para movilizar gente. Lo que se cuestiona es su capacidad para gobernar. Nadie dudaba que pudiera llenar las calles cada fin de semana como lo hizo antier. Pero no ha podido llenar el AIFA de vuelos ni llenar los anaqueles de medicinas. Nadie rebate que es un político muy popular. Pero los resultados de su ges-

tión, comparados con los de Peña Nieto o Calderón, lo dejan como un muy mal Presidente.

En cambio, sus propagandistas estuvieron más finos: el movimiento que transformó los actos de corrupción en “aportaciones”, logró reescribir décadas de análisis político para decir que transportar personas en un camión y darles un Frutsi y una torta para que participen en un acto político no es acarreo, sino un gesto de ayuda humanitaria hacia una población que no tiene dinero pero está deseosa de apoyar a su líder.

Un espectáculo de la decadencia del régimen. Los codazos de Sheinbaum por no perder la primera fila, el apetito protagónico de Adán Augusto que no logra ser protagonista de nada, el escupitajo que le lanzaron a Ebrard los fanáticos de Claudia, el drama de salud de Epigmenio Ibarra (ojalá esté bien), la competencia de los gobernadores a ver quién acarreaba más, los líderes empresariales aplaudiendo lo que en privado condenan, los guaruras disfrazados de manifestantes, los militares disfrazados de civiles, las portadas de los diarios que se olvidaron del mínimo sentido crítico.

Al final, es la lista de con qué cuenta AMLO para ganar el 2024.

Órgano editorial de difusión estatal 9
• Arturo Clark López
Diciembre de 2022 García
• Arturo Clark López es Licenciado En Administracion De Empresas Analista Politico y colaborador de este medio. Cel. 6621 842.363
Harfuch, por la...

NADIE LE CUIDA LAS MANOS

El dinero y la peste a "caca" es algo que no se puede ocultar, vaya manera de sacarle provecho a la famosa 4T por parte del alcalde de Huatabampo Jesús Flores Mendoza; sorprende que a un año, empiecen a salir a flote las nuevas propiedades de la Familia Imperial de Huatabampo; no cabe duda, que les ha sido muy productivo estar en el poder; de la noche a la mañana, se dan el lujo de comprar propiedades que cualquier profesionista con años trabajando no puede pagar en una sola exhibición. Recuerdo que en campaña, el actual Alcalde Jesús Flores no traía ni 500 pesos en su billetera; hoy, las cosas son diferentes; seguido se le mira apostando en casinos de los Mochis, Hermosillo y en San Carlos; eso sin contar los buenos restaurantes donde va a comer con cargo al erario público, los viajecitos de placer en familia y

man para darle gusto al gusto pensando que nada ni nadie se va a enterar de su nuevo modo de vivir.

Solo un ciego no podría ver que el "Nuevo Modus Vivendi" del Alcalde y Familia, no va acorde a la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador y del propio Gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño (Austeridad Republicana); sin duda, queda en entredicho el "cero tolerancia a la corrupción" y el "no robar, no mentir y no traicionar al pueblo"; algo no anda bien en Huatabampo, es ilógico pensar que el Alcalde e Hijos descendientes de un Jornalero (abuelo) ahora tengan más propiedades y pretendan igualarse a los ricos de años en nuestro municipio.

Me pregunto… ¿Cómo justifica el Alcalde la compra de éstas propiedades por parte de sus hijos? ¿De dónde salen los dineros para pagar casi 1 millón de pesos por dos propiedades? ¿Cómo le hacen un par de jóvenes que no llegan a 40 años para pagar esas cantidades por dos propiedades y andar en camionetas de más de 1.3 millones de pesos? ¿De dónde está saliendo el dinero para la construcción de un "CASERÓN" en uno de los lotes?; me surgen muchas preguntas, pero me queda claro que Por las fechas de las compras de dichas propiedades; el modus vivendi de los Mirreyes Flores Mendivil cambió después de que el

actual Alcalde ganara una elección donde decía y se comprometía a ser el "mejor alcalde de Huatabampo y el más honesto"... Si ésto hacen en Huatabampo dónde todos lo pueden ver, imaginen dónde no los ven (San Carlos por ejemplo, dónde se está averiguando la compra de un condominio por parte del Alcalde de Huatabampo). Reto al alcalde y familia a hacer pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal; fuera máscaras.

Alcalde de huatabampo, los 3 millones de la tkt y sesión extraordinaria para autorizar los expendios de cerveza. ¿De cuánto sería el moche para cada regidor de MORENA o de "OPOSICIÓN" que el día de ayer votaron en contra de autorizar más anuencias de venta de cerveza? ¿Cuánto vale su palabra y su dignidad? El día de mañana 18 de Noviembre se les cita a una reunión extraordinaria para "replantear autorizar más anuencias de venta de cerveza". Me pregunto:

¿Cuánto les dió el alcalde Jesús Flores de los 3 millones de pesos que soltó la cervecería TECATE para que se autoricen los expendios que ya están operando y que nadie se ha dado cuenta de eso? ¿Con cuánto se compra la dignidad de personas que prometieron un cambio y hoy solo actúan por consigna a cambio de un sobre amarillo extra? No cabe duda, cada vez los regidores de morena dan muestra de ser unos títeres que les mueve mas el dinero y que su dignidad huma-

na queda por los suelos. Crece el dengue en el mayo: ya no es covid.... Ahora es el dengue lo que está matando a nuestra gente. Preocupante lo que está pasando en Huatabampo, LA CAPACIDAD HOSPITALARIA se está viendo rebazada por los casos de DENGUE que van en aumento y sobre todo los casos de Dengue Hemorragico que están acabando con la vida de amigos, familiares y conocidos. Preocupa que las autoridades de Salud municipal, Estatal y la Jurisdicción Sanitaria No. 5, estén minimizando un problema que desde hace meses la sociedad Alamense señaló mediante redes sociales; donde un médico ( Navarro) tuvo el valor civil de dar entrevistas a medios de comunicación locales y dónde advertía del problema que se le venía a la región del Mayo. Hoy los casos van en aumento; no es suficiente la descacharrizacion, ni la abatización ni la fumigación; los hospitales están hasta la madre, no hay ni camas ni sillas donde atender o recostar a algún paciente grave. Urgen estrategias conjuntas del sector salud, de los municipios y del Estado; urge que pongan personas con capacidad y que den resultados...ya sobra de gente inepta cómo Alberto Güereña Gardea

• Jesús Rojo es periodista y analista político bueno con más de 25 años de experiencia. Cel. 6471210515

• Jesús Rojo
2022
DESDE HUATABAMPO, SON Diciembre de
A Chuy Flores....

EL GRAN FANTOCHE

Desde las entrañas del juzgado familiar de Guaymas se habla de que siguen los malos menejos en dicha instancia y que a la titular le pasan de noche, porque la abogada Cassia Goretti Navarro Ramos, ya se echó la cola al hombro y está dejando hacer y pasar un sinnúmero de anomalías en el desempeño de su personal que ya están a punto de reventar la cuerda de la paciencia de litigantes y justiciables. Los cambios en el servicio anunciados por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia Lic.

Rafael Acuña Griego, al parecer ya fueron echados en saco roto, cuan-

que manda es "él mero" pues dicta sentencias cuando quiere y dilata procesos a placer. Según el Rafita estar en el ánimo de doña Cassia le da para eso y más, incluso para ablandar al buen Lic. Pintor Barrios. Rafita se quedó cuidando los intereses del exjuez Jorge Sebastián Preciado Ruíz, exiliado y castigado en Hermosillo, en donde no puede hacer de las suyas.

Por su parte la juez Navarro funge como mediadora en los asuntos de su interés olvidándose del área de mediación del juzgado encargada de esos menesteres, más cuando hay asuntos cuantiosos, como en una sucesión en donde quiere a fuerzas repartir 300 milllones a las par

procesales y reglas del juicio sucesorio intestamentario de la familia Oroz Galindo, citando a audiencias privadas sin auto que la autorice, entre otras lindezas. O seáse, su Señoría nomás media.

Y quien sigue dándose la yuca con apoyo desde la dirección de Gestión de Oralidad Penal esquina con Luis Fabián Ramírez Mendoza, es Mayra Múñoz, famosa por la vendimia de oficios y quien no sale de fiestas privadas con abogados. La Mayra presume ensoberbecida que con apoyo de su padrino Fabián, habrá de colocar a su hija Jovana, orgullo de su nepotismo, en el juzgado oral, mientras Oscar Múñoz su hermano, utiliza el vehículo oficial del juzgado civil para asuntos particulares y trae a los actuarios batallando para realizar su chamba. La actuaria también tiene lo suyo y las quejas de maltrato ya escalan entre el gremio abogadil.

Tema aparte son los favores y préstamos personales que debe, lo que orilló entrara con la juez Cassia para pedirle que no la agende con dicha dama, además que no le paga la lana que le debe, esto a costa de emplazamientos y notifica -

ciones. Elena tiene achiscados a muchos abogados por su tardanza en subir al sistema las actuaciones judiciales, que a veces es de una semana. En cambio el actuario Alberto Antonio no pela un chango a nalgadas y solo atiende gustoso las bien remuneradas salidas con El Divino Gustavito Randú, su patrón. Reportan sordo enfrentamiento entre Esmeralda y Carolina, mientras una favorece al Divino, la otra lo bloquea.

De la psicóloga Dafne Minerva Gárate Segura, se rumora que dilata las valoraciones por instrucciones del Rafita y que para favorecer a alguna de las partes o a su abogado exige la democrática mochada. De Rafita se afirma que recibió sospechoso maletín que le pasó a la juez. Ese asunto va a dar mucho que hablar. Igualmente reportan cierta tensión generada artificialmente en los juzgados porteños que altera el ambiente de trabajo entre su personal ante la vista de sus titulares, pero esa será una historia que próximamente se abordará en esta su leída y procurada "calumnia". Total que el batidero en que se ha convertido el juzgado familiar amenaza en estallar como cuete en la mano de la juez Cassia Goretti y embarrar varias honras.

Sale y vale.

Órgano editorial de difusión estatal 11
Amafiatos Desde El Juzgado Familiar...
• Francisco Millan Félix
DESDE
• Francisco Millán Félix es periosita y ex asesor del H. ayuntamiento de Guaymas. Cel. 6221069042
GUAYMAS | EMPALME, SON

LAS MUJERES EN 2022

Hace 23 años la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo. La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a muchas personas. Incluye la violación, la violencia doméstica, el acoso en el trabajo, los abusos en la escuela, la mutilación genital femenina y la violencia sexual. En la mayor parte de los casos, es infligida por hombres y hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida a nivel mundial, según informes de la ONU.

De 2013 a 2022 la sensación de inseguridad de las mujeres pasó de 74.7% a 79.4%, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022. Nueve mujeres son

asesinadas cada día en México, de acuerdo con la ONU. También las mujeres son las principales víctimas de delitos sexuales, según la organización México Evalúa en el país sumaban seis millones de víctimas de delitos sexuales, lo que habría ocurrido en el segundo semestre de 2020. La violencia que ejercen parejas, esposos, ex novios o ex esposos contra las mujeres en México es «severa y muy severa» en 64.0% de los casos, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. El mismo INEGI señala que el 63% de mexicanas mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o por otros varones. Asimismo 47% de mujeres de 15 años y más han tenido al menos una relación de pareja en la cual han sido agredidas.

Solamente, entre enero y septiembre de 2022, fueron asesinadas dos mil 847 mujeres en el país, cifra que se redujo mínimamente, apenas 1.2%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 2,884 asesinatos de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.El 40 por ciento de los feminicidas era pareja de las mujeres víctimas y perpetraron el delito en los hogares; el 60 por ciento de la

víctima padecía violencia familiar. Cada dos horas con 15 minutos, en promedio, se denunció una violación de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y del INEGI

Por otra parte, la Organización Internacional del Trabajo indicó que en nuestro país, un 45% de las mujeres trabajan, contra un 80% de los hombres, pero ganando un 20% menos que ellos. Al mismo tiempo, las tareas del hogar, el cuidado de niños y familiares, quedan prácticamente en su totalidad al cargo de las mujeres, resultando para ellas en una doble jornada de trabajo.

En México existen cerca de 26 millones de mujeres sin ingreso propio y solo cuatro de cada 10 tienen acceso al mercado de trabajo, indicó la asociación civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Además, señaló que solamente el 6% de las mujeres que trabajan ganan más de 12,000 pesos mensuales, mientras que siete de cada 10 no pueden comprar lo básico con su ingreso laboral.Otro aspecto alarmante, según el reporte de esta asociación civil, es que 61 por ciento de las trabajadoras no cuentan con seguridad social, pese a que la pandemia por COVID-19 mostró la importancia de contar con servicios médicos públicos.

Datos de la Encuesta Na-

cional de Ocupación y Empleo (ENOE) destacan que la crisis laboral provocada por COVID-19, que generó la pérdida de 12 millones de puestos de trabajo en México, agravaron las barreras para acceder al mercado laboral en donde la recuperación de los empleos ha sido más lenta en el caso de las mujeres. La violencia contra las mujeres es siempre una violación de los derechos humanos. Es siempre un delito. Es siempre inaceptable. Ocupémonos de esta cuestión con toda la seriedad que merece, no sólo en este Día Internacional, sino cada día.

En la medida que erradiquemos las violaciones a los derechos humanos de las mujeres, se presentarán mejores oportunidades para nuestras madres, esposas, hijas, nietas, familiares, compañeras de trabajo y todas las mujeres de cualquier edad. La cultura de respeto hacia la mujer irá mejorando en la medida en que se eduque de manera integral a los varones y a las mismas hijas en un marco de respeto, tolerancia e inclusión. El cambio empieza en casa y de ahí se permea al resto de la sociedad. Tenemos una gran tarea por delante para bien de todas y todos. Usted, ¿qué piensa?

• Rafael Robles Flores es Lic. en filosofía (UNIVA, Guadalajara). Maestría en educación con especialidad en comunicación organizacional (Tecnológico de Monterrey). Con estudios en la Universidad de Nevada, Universidad de Minnesota y Universidad de Columbia Británica.

Diciembre de 2022
Violencia Contra...
• Rafael Robles Flores

EL DESARROLLO RURAL

Con el objetivo de proteger a las familias de enfermedades, la Secretaría de Salud, dio inicio a la Campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Fue en la Escuela Telesecundaria 247 de la colonia reubicación donde se aplicaron las primeras dosis de este virus silencioso que ha afectado a personas desde la adolescencia.

“Es muy importante llevar a cabo estas campañas para informar a toda la juventud sobre estas enfermedades que se presentan desde la adolescencia, agradezco a la Secretaría de Salud por estar siempre al pendiente en mejorar la calidad de vida de los etchojoenses, además de llevar a cabo pláticas de prevención”, declaró el Alcalde, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela. El doctor del Centro de Salud de Etchojoa, Jesús Clemente Peña Verde, fue el encargado de dar una explicación general sobre el VPH, donde los alumnos conocieron las principales causas de infección.

En el lugar estuvieron presentes, autoridades de salud del ISSSTE, IMSS, ISSSTESON, funcionarios del H. Ayuntamiento, DIF

Etchojoa, padres de familia y docentes.

El cooperativismo es uno de los pilares para impulsar el desarrollo rural en Etchojoa. El cooperativismo es impulsado por el Gobierno de Sonora como base para impulsar el desarrollo económico y productivo del campo sonorense, expresó Guadalupe Guerrero Córdova, en la entrega del vivero comunitario manejado por la cooperativa de mujeres Jiapsita Echa, de Etchojo.La subsecretaria de Agricultura de la Sagarhpa, agradeció a nombre de la titular de la dependencia, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, el apoyo del alcalde de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, para que el vivero comunitario fuera una realidad.

Destacó los proyectos impulsados por el mandatario estatal Alfonso Durazo Montaño y la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), para crear y respaldar las cooperativas en las zonas estratégicas del estado, sobre todo las que son manejadas por mujeres, como ya se dio en Ures y Tesia. La subsecretaria de Agricultura destacó que ya

se echó a andar el proyecto de los invernaderos, en el que se invirtieron cinco millones 200 mil pesos para el suministro e instalación de diez viveros equipados con sistema de riego fotovoltaico.

Para su funcionamiento, la Sagarhpa asesora en la integración y constitución legal de diez cooperativas, cuyas integrantes reciben capacitación, asistencia técnica organizativa y técnico-productiva para el buen funcionamiento del proyecto. En una primera etapa estos viveros comunitarios y cooperativas de mujeres se desarrollan en regiones estratégicas para fomentar la organización y producir y transformar productos con potencial económico como agave, chiltepín, higo, limón, nopal, flores y hortalizas, entre otros, que sirven de base para potencializar la economía local.

Durante su última gira de trabajo por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Etchojoa para reunirse con el pueblo mayo, escuchar sus necesidades y responder a estas a partir de un Plan de justicia impulsado desde el gobierno federal e implementado junto con la administración

estatal. El jefe del Ejecutivo destacó el avance de los Programas para el Bienestar en Etchojoa:

- 42 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.

- Acceden a becas 672 estudiantes del nivel superior, 2 mil 614 de nivel medio superior y a 4 mil 248.

- Inició operaciones la universidad que imparte las ingenierías de acuicultura y piscicultura con 342 alumnos.

- De los 163 planteles de educación básica del municipio, 99 tienen presupuesto a través de La Escuela Es Nuestra. El mandatario se comprometió a que en los próximos meses se cubrirá la totalidad de las escuelas.

- 5 mil 778 personas adultas mayores acceden a pensiones y todas las personas del municipio que viven con discapacidad tendrán este beneficio.

- Reciben apoyo 590 niñas y niños hijos de madres trabajadoras.

Continuarán las iniciativas de impulso a la pesca y los precios de garantía.

Órgano editorial de difusión estatal 13
• Jorge Mario Jocobi
DESDE ETCHOJOA, SON. Diciembre de 2022 Exitosa campaña de vacunación, y...
* Jorge Mario Jocobi. Es maestro jubilado, miembro de la SEC 54. Dirigente de la organización: Defensores de Derechos Humanos en México A.C. En Sonora, luchador social en Democracia Activa, Todo por Etchojoa A.C.

CLAUDIA, BOURS NI PADRES

En buen plan y sin aspavientos, ya se les acabó”, dijo el 15 de noviembre del 2020 el entonces candidato a la gubernatura, Alfonso Durazo, en alusión a los que según sus propios dichos saquearon a Sonora. “Vamos a romper con ese grupo de poder que ha subordinado históricamente al PRI y al PAN, y no nos hagamos, todos sabemos que esa es una lamentable realidad que ha vivido Sonora por décadas”, remachó. Más-menos y en declaraciones complementarias, el de Bavispe ubicó entre los depredadores a quienes detentaron el poder los últimos 30 años. Estaríamos hablando entonces del periodo que abarcaron las gubernaturas de Manlio Fabio Beltrones y sus sucesores Armando López Nogales, Eduardo Bours Castelo, Guillermo Padrés y, por supuesto, Claudia Pavlovich.

De acuerdo a los señalamientos de Durazo, deberíamos concluir que esas fueron 3 décadas nefastas, malditas y desperdiciadas para el estado por la forma en que esos 5 gobernadores utilizaron el poder para su beneficio propio, el de su parentela y el de las camarillas que los rodearon y se sumaron al manoteo de cuanto pudieron. Convencido de eso fue que Durazo les lanzó la tajante advertencia de que hasta ahí les había llegado el corrido -el “ya se les acabó”-, para marcar un antes y un después entre el manejo corrupto y corruptor del poder y la absoluta moralidad que entrañaba la 4T. Históricamente queda-

rían proscritos y apestados, pues, porque el sólo recuerdo de su paso por el poder despedía un tufo pestilente que jamás debería volver. Sin embargo, y a la luz de hechos recientes, parece que por lo menos a tres demonios de ésos ya se les extendió extraoficialmente la amnistía o una constancia de que no fueron tan corruptos ni tan corruptores.

Sobre su inmediata antecesora Claudia Pavlovich –a quien Durazo consideraba ultra corrupta- no hay mucho qué decir: el perdón de sus pecados le llegó directamente desde el Palacio Nacional y hasta con tintes de beatificación, porque ni siquiera había tentado la fría banca cuando ya la habían nombrado Cónsul de México en Barcelona. Los milagros del poder, pues, aunque aquí más de cuatro Morenistas se quedaron rumiando su coraje porque ya la veían tras las rejas. Ni modo: el dueño del bat y las pelotas dijo que siempre no…y a agacharse. Bueno, diría el benevolente, la decisión de purificarla no provino de Durazo. Sin embargo, dos hechos más recientes hacen pensar que el de Bavispe está reconsiderando seriamente su clasificación sobre los entes infernales que tanto daño le hicieron a Sonora. Uno de ellos es el caso de Eduardo Bours, que hasta de chofer le sirvió a Durazo en su camioneta durante una visita a Cajeme, lo que desató mil y una especulaciones sobre la automovilística encerrona. No quedó de otra que explicar el motivo del encuentro,

porque el Gobernador dijo –palabras más, palabras menos- que él no hace nada en lo oscurito que no anda “cascareando” nada porque por encima de todo está el interés de Sonora y los sonorenses y que por ello es capaz de entrevistarse hasta con el mismísimo chamuco si le puede sacar provecho.

Fuera de mitotes y elucubraciones, lo toral, dijo, es que se reunió con Bours para pedirle una especie de asesoría, porque entre las plantas para generar energía solar, planea construir una en Cajeme y en ese contexto se dio el encuentro: fue a preguntarle al ex gobernador ¡sobre tierras! dónde instalarla. La explicación sonó cándida, si no es que infantil. ¿Será como admitir que Bours es dueño de toooodo Cajeme? ¿Será porque nada más en las tierras de su poderoso clan sale el sol? ¿No tendrían la misma información a la mano –sobre terrenos disponibles- el alcalde Javier Lamarque Cano o Bienes y Concesiones del Estado? ¿O los pequeños propietarios, ejidatarios o comuneros? ¿O los propios yaquis, a los cuales se chipilonea como nunca en la 4T? ¿Por qué pedir una información tan baladí a uno de los personajes que el propio Durazo enlistó entre los depredadores del PRIANato?

A vuelo de pájaro, la única explicación es que la causa real del cuchupo fue otra, y aunque se disfrace ahora como asesoría de escaso monto (¡por Dios: Bours recomendando terrenos idóneos!) lo que deja ver es que

el señor ya no apesta a azufre. No era tan malo, pues, cuando el gobierno de la 4T recurre ahora a su valiosa asesoría. En un descuido lo veremos más adelantito por el palacio de gobierno, pero ya con los planos bajo el brazo. Y no nada más para la planta de Cajeme, sino hasta para la de Navojoa, porque acá también son ley los Bours. El segundo caso más reciente ligado a uno de los exgobernadores apestados es el de Guillermo Padrés, otro de los que Durazo echó en el mismo saco de los depredadores, pues aunque no se ha subido a una camioneta con el panista, sí empezaron a resurgir nombres de quienes fueron sus allegados (¿o cómplices de sus tropelías en el gobierno?), listos para clavar la uña sobre jugosos negocios en la moralizante era de la 4T. Mientras se da el encuentro Padrés-Durazo para éste fin o cualquier otro, lo que puede deducirse es que el ex gobernador panista o sus ex colaboradores muuuy allegados a los grandes negocios, ya no apestan. Pueden seguir “bateando”, pues. Nada más falta verlo en alguna camionetota echando la conversa con Armando López Nogales o con (¡Ave María Purísima!) Manlio Fabio Beltrones, el demonio favorito a la hora de personificar al mal absoluto. En serio, en serio, “ya se les acabó”? ¿Para qué tanto brinco, pues, estando el suelo tan parejo? ¿Se trata de cambiar, para que todo siga igual?

• Víctor Fausto Soto es periodista con 50 años de experiencia Cel. 6421166611

Periódico
Durazo
Reclasifica Sus Demonios: Ya No Apestan... #Carrusel
• Víctor Fausto Silva Durán

LA INSEGURIDAD VA GANANDO AUMENTOS SALARIALES Y

El gobernador Alfonso Durazo Montaño fue invitado por el presidente Manuel López Obrador a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad que se celebró el fin de semana en Veracruz; llegó a reunión Con la etiqueta de "experto" en el tema y el antecedente inmediato de haber ocupada la titularidad de la Secretaría de Seguridad pública. Pero mientras Alfonso Durazo participaba en esa mesa, en Sonora grupos criminales se disputaban el territoria en el poblado Luis B. Sánchez en el municipio de San Luis Colorado; los sicarios dejaban muertos en Guaymas y Empalme —hasta se dieron el luja de tirar un cuerpo a espaldas de la Comandancia de Guaymas-, los asesinatos eran el común en diversas regiones de Sonora.

En San Luis Río Colorado grupas criminales se enfrentaron a balazos, el saldo hasta el momento es de 10 personas muertas, 6 heridas, tres detenidas, vehículos blindados y decomisadas. Fue tan agresivo el enfrentamiento en San Luis Río Colorado que hasta el alcalde, Santos González Yescas, emitió un velado reclamo a las autoridades de seguridad por no haber previsto esta situación y porque ambos

grupos circularon por carreteras y caminos locales sin que nadie les marcara el alto. Pero no fue el único lugar, en GuaymasEmpaIme, la violencia no cesa. Todos los días hay enfrentamientos grupos caminales y las victimas colaterales son comunes. Ya solamente no se matan entre ellos, el riesgo es quedar en medio de una balacera y salir lesionado o perder la vida. Ayer por la tarde, en un enfrentamiento, una mujer embarazada recibió tres impactos de bala, una hija menor de que la acompañaba también fue herida. Se detuvo a de los participantes en la gresca, luego de que buscaron refugio en una tienda Oxxo; pero esta la que teme la población, ser víctima colateral de los fuegos cruzados.

La disertación del gobernador Durazo Montano en Veracruz debió ser brillante, es un orador y un gran expositor de proyectos, lástima que sus palabras no vayan acompañadas de hechos y estrategias que rindan resultados; lástima que mientras habla de estrategias de seguridad pública, es la inseguridad la que va ganando la batalla.

LA RUPTURA DEL CREDO NEOLIBERAL

Los aumentos al salario no son, “per se”, un componente inflacionario, pero pueden ser precursores para que surjan otros elementos que le sumen a la escalada de precios al menos a nivel regional o local. No es el caso de México, la inflación que como en todo el mundo a muchos les quitó el pan de la boca, nada tiene que ver con el reciente aumento del 20% al salario mínimo, ciertamente sin precedentes en al menos los últimos 30 años. Que no le digan que no le cuenten. Durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el país vivió un proceso de compactación salarial que llevó a nuestros trabajadores a tener ingresos reales menores que sus similares de China, Honduras o incluso Haití. El Pacto de Solidaridad Económica iniciado en el gobierno de Su Ilustrísima Malignidad, Salinas de Gortari, utilizó la represión sindical para imponer una política de estabilidad de precios basado, en el deterioro de los salarios, ofreciendo en el mundo entero, un paraíso salarial muy bueno para la inversión extranjera. El credo neoliberal, dicta que los aumentos salariales tienen efectos inflacionarios directos e inmediatos en el conjunto de la economía, lo que lleva a que la clase asalariada pierda poder adquisitivo, por eso no son buenos los incrementos a la retribución del trabajo decían de Salinas a Peña, mientras les rompían la madre a todos los sindicatos combativos y controlaban a través del charrismo de la CTM a millones de obreros más.

La inflación de los dos últimos años es producto de las secuelas de la pandemia del Covid-19 y de la Guerra en Ucrania, principalmente. México no ha estado exento del contexto inflacionario glo-

bal, pero ciertamente para nada aparece entre los diez primeros o como en la década de los ochenta, cuando junto con Brasil y Argentina, hacíamos el 1, 2 y 3, el top, “la cream de la cream” del crecimiento de precios en el mundo. La ruptura que causó la pandemia en las cadenas de suministro y la guerra, han tenido especial saña con el crecimiento de artículos de la canasta básica, aunque en los casos como la tortilla de maíz y el frijol las razones podría ser otras u agravantes. Los precios de garantía del maíz han subido apenas 11% de 2018 a 2022, sin embargo, el precio de la tortillas se ha elevado entre el 30 y el 50%, dependiendo de la región, pero en ninguna dejó de subir. Esta es otra historia que habrá que analizar, en otro momento.

Al igual que el frijol, cuya producción se vio afectada a la baja debido a la prolongada sequía en zonas como Zacatecas, que cultiva el 62% del total nacional, la escasez presionará los precios al alza de la oleaginosa en el corto plazo, es decir antes de un año. Ojalá y no. El caso es que los precios no se han movido debido la recuperación salarial impulsada por el gobierno keynesiano de Andrés Manuel López Obrador. Por un lado, los incrementos han impulsado el consumo y han contribuido a amortiguar la escalada inflacionaria local. ¿Estoy diciendo que estaríamos peor? Sin duda estaríamos peor, tan mal como si no se hubiesen tomado medidas para detener los aumentos en el precio de las gasolinas y el diesel, que mueven por lo menos al sector alimentario completo.

Órgano editorial de difusión estatal 15 En Sonora...
• Luis Enrique Ortiz es Licenciado en Economía y Comercio Exterior por la Universidad del Estado de Sonora. Actualmente es el Presidente Estatal de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, UFIC Sonora. • Rafael Cano Franco periodista bueno con más de 40 años de experiencia en el medio • Rafael Cano Franco
Diciembre de 2022
• Luis Enrique Ortiz

Nos Conviene Escuchar A...

DAMIAN ZEPEDA #LaColumna

Pocas voces tan sensatas y oportunas en la vida pública actual del país, para temas parlamentarios y de partidos, que la del senador panista Damián Zepeda Vidales. No en pocas ocasiones este político de Sonora, tal vez uno de los más acreditados y desaprovechados, ha dado muestras de su consciencia, valentía y autocrítica como opositor racional a Morena Gobierno. En tribuna, a Damián Zepeda se le ha escuchado hablar de la dañina reforma educativa, de una nueva estrategia de seguridad pública regulando la presencia y participación de las fuerzas armadas y condenando consistentemente el uso político de la justicia.

En entrevistas, plantea con insistencia el rompimiento electoral con el PRI y la Alianza “que jamás debió de haber existido”. Damián considera que la supervivencia de la bancada panista, en Cámara de Diputados, Congresos estatales y en el Senado de la República, no se consigue queriendo pegar un plato que está roto.

Pero sí pone sobre la mesa la posibilidad de un acercamiento institucio -

nal, pero con Movimiento Ciudadano. “A mí me parece que están con mucho temor de intentar algo distinto; es hora que el PAN se anime, se eche a nadar, que presente un proyecto que genere esperanza y no se va a lograr abrazados del PRI”. Y en redes, es uno de los pocos que se mantiene activo, aunque aislado, con argumentos que sirven de contrapeso para el autoritarismo presidencial y legislativo esquizofrénico que se está padeciendo. Hago el reconocimiento porque el ex dirigente nacional del PAN refiere como pocos la situación crítica por la que atraviesa su partido y la Alianza Va por México

Porque sus reflexiones retratan la convivencia insana, casi cómplice entre panistas y priistas. Y porque pese a que Damián Zepeda no voltea hacia abajo (una de sus señaladas características), es pertinente recoger sus palabras dada la relevancia de la postura de su partido en momentos en los que el PRI se volvió nocivo hasta para los priistas. Para el caso Sonora, al panismo le convendría atender la genérica advertencia del senador Zepeda para desmarcarse del partido que estando en manos un impresentable como Alito Moreno, se “renueva” rindiéndose a Manlio Fabio Beltrones.

Es lo que significa la llegada de Rogelio Díaz

Brown al PRI Sonora, a quien imponen con el objetivo no de fortalecer militancia, dignificar acuerdos o generar simpatías. Los beltroistas acostumbrados a convertir tragedias en oportunidades vieron en juego dos pluris, y las arrebataron. A los panistas del estado deberá tocar, en palabras de Damián Zepeda, mostrar dignidad y determinación, recuperar la identidad y perder el miedo –incluso- a no ganar elecciones. O terminarán sentados en las piernas de un mismo amo. Militarización y el efecto Beltrones. Discutir hoy sobre la inminente militarización extendida es tan ocioso e inservible, para efecto de que no modifica en nada el fracaso en la estrategia de seguridad pública en todos los estados y municipios. Como suponer que en el PRI, PAN, PT o Morena son menos malos o más buenos partiendo de sus escándalos de gobierno o de la resistencia interna a la irremediable injerencia de los jefes que se benefician de estos partidos. Son debates irrelevantes para lo verdaderamente importante. Al PRI, al PAN y a la oposición resulta que le interesa mucho el voto en el Senado, para mantener o no el Ejército en las calles hasta 2028, de la sonorense Sylvana Beltrones Sánchez.

Sí, se observa y valora la decisión de la hija de un hampón corruptor de la política que acaba de atropellar a los priistas, negociando con el neomorenista Alito Moreno, para recuperar el control absoluto del PRI en Sonora. Mientras que Morena, el PT y aliados en el poder se mofan de esta decadencia moral de sus contrarios

neoliberales, incorporando al senador panista Raúl Paz, afamado por aquella fiesta de diputados federales con teiboleras en 2014. Son la misma chingadera. Y con éstos mismos, la violencia no tiene fin. Piedad con el pobre Heriberto No temo equivocarme si catalogo al secretario de Infraestructura, Heriberto Aguilar Castillo, como el más exigido, y evidenciado, en el gabinete del gobernador Alfonso Durazo Montaño.Al pobre Heriberto ya le ha pasado de todo en las conferencias semanas del gobernador. El guaymense debe soñar con las diapositivas, las enormes cifras en inversión, los múltiples proyectos anunciados y, ahora, con la exigencia de arranque de obras que recae al área que él encabeza.

Ayer, por ejemplo, el gobernador Durazo le puso un ultimátum: “de aquí al día de mi informe el 13 de octubre, vamos a iniciar absolutamente todas las obras de modernización del puerto de Guaymas”. El compromiso del Secretario fue dar el banderazo de inicio del nuevo muelle, del dragado de construcción, un cuarto refrigerado y el circuito de vías ferroviarias al interior del recinto de aquí al 6 de octubre, y antes del 13 de octubre el arranque de la carretera Guaymas-Chihuahua. “Renuncia de por medio”, le advirtió el mandatario. No ganamos nada compadeciéndolo, pero es que ya hasta nos causa ternura. Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

CYBERDELITOS EN APSON

Personal de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, en gira de trabajo por Agua Prieta y Esqueda, capacitó a diferentes sectores de la población sobre medidas de prevención para evitar sean víctimas de delincuentes, informó Luis José Montaño Sánchez. El director general de la unidad indicó que, en cumplimiento al Plan Estratégico de la SSP, se encaminan esfuerzos a la prevención de delitos, desde las escuelas, oficinas de gobierno, empresas y sociedad en general, así como el acompañamiento y asesorías directas. En su visita a la ciudad fronteriza, comentó que se impartieron pláticas sobre Prevención de Delitos Cibernéticos a empleados municipales. Dicha sesión fue encabezada por el alcalde, Jesús Alfonso Montaño Durazo .

Además, la Unidad Cibernética estuvo con personal de las maquiladoras CVG, Kalich Acero y la empresa Iberogas. También se realizó una jornada intensiva con alumnos del CBTIS 81, donde participaron más de 400 jóvenes. En Esqueda, se replicó esta acción preventiva en la que se contó con una gran disposición por parte de las autoridades. El titular de

la Unidad Cibernética expresó que durante las capacitaciones impartidas en ambos municipios fueron el Cyberbullyng, Sexting y Robo de WhatsApp, los temas de mayor interés y demanda de asesorías.

Anuncia Gobierno de Sonora 10 libramientos concesionados. El Plan de Infraestructura Concesionada en Sonora que contempla la construcción de 10 libramientos con un valor de alrededor de 10 mil 294 millones de pesos, presentó el Gobernador durante la conferencia de prensa semanal.

Alfonso Durazo Montaño señaló que el plan incluye la edificación de libramientos en Navojoa, San Luis Río Colorado, Caborca, Cananea, Sonoyta, Santa Ana, de Sonoyta a Puerto Peñasco, de Altar a Sasabe, de Ímuris a Aribabi y en Nogales, donde ya están listos para iniciar los trabajos pero lo harán entrando el 2023. El Ejecutivo estatal no a dio detalles de las empresas que estarán a cargo de las obras, pero se hizo el compromiso de presentar detalles más adelante.

MUY INCLUYENTE AHORA JUANCHY GIM

Al reconocer que en la Comisión de Gobernación y Reglamentación existe un considerable rezago, el Regidor Presidente de dicha Comisión, señaló que se trabaja intensamente en la solicitud del Presidente de la Comisión del Agua del Ayuntamiento, Marco Efrén Rivera Cabrera, para la actualización de la reglamentación y su funcionamiento como tal dentro del Cabildo. Al mismo tiempo, Hipólito Sedano Ruiz, mencionó que también se trabaja en la revisión de la reglamentación de la Comisión de Derechos Humanos que preside la Regidora Guadalupe Martínez Chiapa y otras diez solicitudes. Ante la solicitud de Rivera Cabrera, el Presidente Municipal Juan Francisco Gim Nogales, expresó que se le dará puntual seguimiento, para que la Comisión del Agua lleve a cabo sus actividades a favor de la comunidad, por ser una de las más importantes en cuanto a la atención a la población. Por su parte, Sedano Ruiz, señaló: “La verdad hay muchísimo trabajo y no estoy justificando el hecho de no haber concluido muchas de estas labores; de hecho, en este mes de diciembre debemos de terminar lo que corresponde al Reglamento Interior

debemos analizar estos puntos para conocer si son procedentes para su integración al Reglamento Interior”.

Promueve alcalde Juan Gim Nogales la inclusión como parte de nuestra vida. Se abrió el telón y cientos de talentos extraordinarios deleitaron los sentidos de maestros, padres de familia y autoridades, que disfrutaron al ritmo de música decembrina las actuaciones de los estudiantes de la Zona Escolar 4 de Educación Especial, en el marco de conmemoración de la Semana de la Inclusión. “Iniciamos el mes de diciembre, que es el mes de la alegría y de la ilusión, pero una parte muy significativa es el Día de la Inclusión; para mí es muy importante estar con ustedes porque hablar de inclusión es tan importante como hablar de la vida propia de nosotros”, comentó el presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales. Sentado en primera fila, el alcalde, acompañado por la supervisora de la Zona 4 de Educación Especial Rosa María Muñoz Gutiérrez, así como la presidenta de DIF, Griselda Quintero de Gim, el regidor Lizandro Armenta Rosas y autoridades municipales y educativas de esta frontera, fue espectador de más de una decena de números artísticos.

Gim Nogales reiteró el compromiso que esta administración tiene para continuar impulsando la inclusión desde lo educativo, lo laboral y social, felicitando el esfuerzo de los estudiantes, los padres, maestros y directores que forman parte importante de su desarrollo.

Órgano editorial de difusión estatal 17
• Francisco Loera
DESDE NOGALES, SON. DESDE
APSON, SON.
•Rubén Topete Anaya

EL RAITE BOURS-DURAZO

Desde hace días, e escuchado y leído muchas críticas por este video que hoy circula en redes sociales, donde se ve al exgobernador Eduardo bours castelo dándole un raíte al actual gobernador Alfonso Durazo Montaño (tal vez por la austeridad que pregona la 4ta. Transformacion el gobernador no tiene carro).Los izquierdistas rezagados andan molestos, con el rostro desencajado, asustados a tal grado que de aquí de Cajeme mandaron al excomisario de Pueblo Yaqui Freddy Verduzco a la Basílica de la Ciudad de México de rodillas con dos pencas de nopal en el lomo en calidad de "manda" para que no vuelvan los Bours al gobierno del estado, recuerden que Freddy Verduzco grita a los 4 vientos que Ricardo Bours Castelo no lo quizo en su gobierno por sus preferencias sexuales, monitoreando al Freddy ya casi llega a la Basílica con sus rodillas destrozadas.

También se están organizando autobuses donde la seudo comisario Rosario Valdéz ya tiene asiento reservado y con el producto de lo recaudado en el panteón patrocina este viaje

nando a su ya abandonado Pueblo Yaqui, que saldrán hoy a las 4 de la tarde rumbo a México para solidarizarse en sus oraciones con el Freddy ( no van apoyar a AMLO no se confundanvan apoyar al 'pollo' Castelo para que lo tomen en cuenta que tiene una insipida estructura de votantes). Pero bueno hablemos de este video; que hablarían en ese transcurso al "agriopuerto" , a que acuerdos llegaron? A lo mejor ya se dio la concertacion de que el hermano incomodo de los Bours, el morenito Rodrigo Bours Castelo, el único perdedor de los hermanos sea diputado o de perdis "lo mandan al DIF, porque presidente municipal no será en las próximas elecciones, apenas asi ganaria con la bendicion de sus hermanos, ojalá no se le vuelva atravezar "la viejita de las laminas".

Para mi en lo particular Eduardo Bours Castelo fue un buen gobernador, hizo muchas obras en sonora, donde obviamente muchos recibieron su mochada, aunque él diga que no, no le queda al Lalito Bours mostrarse como la madre Teresa de Calcuta hasta él se benefició, en la entrevis - ta con

Luis Alberto Medina de Proyecto Puente (por cierto fue una entrevista muy "arrastrada", porque el que paga manda), por cierto este periodista se le olvidó preguntarle al exgobernador Eduardo Bours Castelo sobre el asesinato en su sexenio de su colega Alfredo Jiménez Mota. Yo no veo mal la relación o reunión de Alfonso Durazo Montaño, los extremistas o radicales quisieran para sentirse satisfechos que le hubiera sacado la lengua en público, pero, él como gobernador, no puede tener pleitos con personajes de alto calibre en la política o en el ramo empresarial. Sería un error garrafal, tal vez otro día lo veamos al gobernador Alfonso Durazo Montaño reunidos con otros ex gobernadores o ex diputados o empresarios o con Manlio Beltrones y su equipo, esa es su función negociar con todas las fuerzas políticas para sacar Sonora adelante En fin, esperemos que las oraciones del Freddy Verduzco y de los que saldrán hoy a la cd. De México no den resultados, ya basta que sonora sea un "pastel" dividido y que todos trabajen en conjunto para sacar adelante a los sonorenses.

Ponle dedo al Ciudadano "cochinón".

Un llamado al director de Ecología municipal, al director de el deporte o secretario de seguridad pública municipal Capitan Claudio Cruz, sobre esta denuncia Ciudadana para que se reglamente con una infracción a este señor de nombre Raul Marquez con domicilio Calle Sauce No. 6912 entre tule y fresno paseo alameda al sur, frente al mismo parque recreativo que utiliza de basurero. Este señor Raúl Marquez con modales sucios, contaminantes como la señora de el video lo menciona arroja basura en el campo de juegos de niños de esa colonia. Escucho a muchos Ciudadanos criticar a funcionarios públicos, exigirle al presidente municipal Carlos Javier Lamarque cano que le de otra imagen a la Ciudad, me pregunto yo como se logrará ese cambio con Ciudadanos cómo este?

*Obtenido de su página de facebook

* Ariel Amparán Figueroa es el exponente número uno del periodismo crítico en redes sociales. Cel. 6442264880

Desde Pueblo Yaqui, Son.
• Ariel Amparán Figueroa
Trascendencias de...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.