Edición 356: 'El PRI cambiará la forma de hacer trabajo político': Carlos Silva Toledo

Page 11

EDICIÓN 356 AÑO 19, SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE DE 2021

ENCIERRAN A TADDEI

OBREGON

PAG.3

QUIERES TONITO"

PAG.5

EN EL CLUB LAMARQUE

QUE LA HABRA

IMPUNIDAD:

PAG.7

"Y LA NIEVE DE EN CAJEME NO NO ACEPTAMOS

NADA DE MOCHILAS: MAYITO

PAG.8

LIC. FRANCISCO CARLOS SILVA TOLEDO ASPIRANTE A LA DIRIGENCIA DEL PRI SONORA

"EL PRI CAMBIARA LA FORMA DE HACER TRABAJO POLITICO"

MANERA DIFERENTE DE
PERIODISMO UNA MANERA DIFERENTE
PERIODISMO
UNA
HACER
DE HACER

"EL PRI PUEDE CAMBIAR LAS Carlos silva Toledo:

En esta ocasión nos acompaña el Lic. Carlos Silva Toledo, un profesional que ha sido Director General del Consejo de Recursos para la Educación de la Juventud (CREA), Director General del CESUES, hoy Universidad del Estado de Sonora. También, ex presidente del PRI en San Luis Río Colorado, así como director general del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) en Sonora. Carlos es uno de los aspirantes a dirigir al Partido Revolucionario Institucional que vive en estos momentos una etapa de selección de candidatos del que será el próximo Dirigente del PRI en Sonora.

PG: Carlos, ¿Qué es lo que te motiva para querer ser Dirigente del PRI en el estado?

CS: Que el PRI puede cambiar las formas de hacer política. Se deben buscar las formas para que participe la militancia. De otra manera, quien llegue por decisiones de cúpulas o grupos políticos empoderados dentro del partido, no tendrá la presencia ni la voz completa para iniciar una reconstrucción del partido. Nos fue muy mal, tenemos que reconocerlo, y a partir de ahí debemos analizar lo que debemos hacer. El punto de partida, reitero, una elección de dirigentes estatal y municipales que tome en cuenta a la militancia.

PG: ¿Crees posible que el PRI no registre una imposición de los grupos de poder al interior del partido?

CS: Eso ya no debe suceder, por sobrevivencia del partido. Insisto en la idea de recuperar la participación de nuestra militancia, porque nunca nos han permitido a los militantes participar en la elección de candidatos y dirigentes. Es difícil, vamos contra la inercia de los muchos años simulación e imposiciones, pero reitero... si queremos que el PRI vuelva a ganar elecciones y regrese a ser gobierno, tenemos que abrir los espacios para que participe la militancia y hay formas de hacerlo. Una imposición sería la bendición final al PRI en Sonora.

PG: ¿Qué opinas de la ac tual alianza que mantie ne el PRI con el PAN y el PRD?

CS: La alianza es una ex celente estrategia para ser contrapeso ante las deci siones que consideremos no adecuadas por parte del ejecutivo a nivel federal. En el caso específico de Sonora, y quizás también en otros estados, la alianza no alcanzó a madurar por que no se le dio el tiempo suficiente. Aún no hay el conocimiento de lo que puede ofrecer la alianza; además de lo anterior -más allá de la simple integra ción de tres partidos- qué proyecto a nivel nacional ofrece, cuál es la metodo logía para seleccionar can didatos, porque, aquí en Sonora, nos encontramos con un grupo de negocia dores de Acción Nacional que supo hacer su trabajo y nos faltaron negociadores en el PRI. Para continuar con la alian

za tenemos que definir un proyecto de nación que lo capte la gente en forma de beneficios sociales y de combate a la corrupción. Porque, ante un proyecto claro de parte de Morena, ¿qué proyecto presenta la alianza en Sonora sin estructura? ¿quién está detrás de la alianza a nivel nacional o de "Va X México"? Están grupos empresariales que tradicionalmente han apoyado a Acción Nacional y, seguramente, de ahí surgirá un candidato a la presidencia de la república, ¿Y qué le queda al PRI si no esperar a ver qué le llega?

que rompes con los cánones de otros personajes que ya han estado en la dirigencia. ¿Qué te diferencia de tus otros compañeros que también buscan la dirigencia del PRI en Sonora?

CS: De entrada, todo mi respeto a mis compañeros, porque, necesitamos de todos para volver a posicionar el partido ante la ciudadanía. En cuanto a mi persona, mi trayectoria ha sido más académica que política. Cuando estuve en los programas de atención a la juventud en Sonora, logramos, por primera vez, (y no se ha vuelto a repetir),

Segunda quincena de Octubre de 2021
• Fernando Luis

Directorio

GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13 Administración

Beatriz Flores González Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Porfirio Nuñez, Micky Salcido García, Fdo. Corral Chavira, Jaime López Tejeda, María Guadalupe Moreno Valles, Lorena Arcadia Rodríguez, Jesús Ramiro Sinohui, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Eduardo Presiche Olachea, Germán Leyva Aldaco, Francisco Soto Silva "comandante Zero", Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez

Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo

Prof. José Gpe. Yocupicio (647)124.67.20

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson Rubén Dario Lerma

(633)107.23.64/(633)130.85.42

Corresponsalía en Caborca Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa

Ofelio Cipres Tabardillo (642)145.07.90

En Nacozari de García, Son.

Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco Jesús Ramón White Cel.

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Lic. Alfonso Cannan Castaños Cel. (662)124.63.48

Circulación

Lic. Rene Zuloaga Córdoba Cel. (662)281.98.94

Ventas y Suscripciones Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Permiso de licitud y contenido en trámite.

Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

Periódico Géneros

POR

ENCIERRAN A TADDEI

LA VÍSPERA SE

SACA EL DÍA, gritan en mi natal Navojoa, ¿por qué comento esto? porque el congreso local, que tomó posesión el 1° de Septiembre aprueba en “fast track” la aprobación de los matrimonios igualitarios en Sonora, no hay problema, deben de respetar sus decisiones personales, así como en las religiones y tendencias políticas, porque tan malo es que predominen las fuerzas del mal, las del bien debe de haber un equilibrio, así como está gobernando nuestro Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

En lo personal y es preocupante que hay otras prioridades más importantes en las que se debe de ocupar el congreso local. Como investigar el saqueo financiero estatal, el del ISSSTESON, salud, educación y otras; la venta de los dos estadios, edificio de la banca CREMI, los dos préstamos bancarios; el regalo de $40, 000,000.00 a la unión gana -

dera y otras linduras. Los ingresos extras que obtuvo el sexenio anterior no estaban engranados en el presupuesto de ingresos y egresos, y los que deben de investigar en que gastaron dichos ingresos extras son el congreso local y la contraloría estatal. Serán cortinas de humo o se están haciendo patos estos diputados como lo hicieron los anteriores. Pero aguas como dice López Obrador el pueblo no es tonto, más tontos son ellos. Porque esa aprobación de esos matrimonios no era prioritaria ni tampoco necesaria, gritó mi amigo Zuluaga. El que debe de andar feliz es el sátrapa gritó mi amigo Zuluaga y encabronado Ruíz Quirrín por dicha aprobación. Pero estos matrimonios tienen que apegarse a las leyes y evitar enfrentamientos entre la sociedad. DURAZO MONTAÑO GOBERNADOR DE SONORA, de su ronco pecho en Ciudad Obregón esbozo ante los caciques y latifundistas que se creen los dueños del

agua de la presa el Novillo y que propuso un plan contra la crisis del agua y dijo que en Hermosillo estuvimos a punto de quedarnos sin agua y el acueducto independencia que construyó el “Memo” ex gobernador, que le costó su libertad y fue a prisión por presión de los caciques de Cd. Obregón, motivo por el cual los hermosillenses gozamos de agua y la FORD se quedó. Le hicieron creer al pueblo de Sonora que fue por corrupción pero por ese motivo aquí en Sonora nadie fue a prisión, ¿verdad “Chapo” Bours? al contrario muchos de ellos, ex gobernadores hasta sonaban para presidente de México.

Ahora en este sexenio de López Obrador se rompió dicho tabú y se está aplicando la ley para que a los exgobernadores y ex funcionarios públicos se les investiguen y que se aplique la ley plasmada en nuestra Constitución y nada de persecución política. AHÍ ESTA

CASO DE En El Club ObrEgón...
EL

ViEnE DE la Página 3 | En El Club ObrEgón... | POr gErmán lEyVa alDaCO

LOS 31 DISQUE CIEN- TÍFICOS, que se birlaron $ 875, 000,000.00 y que traen un escándalo los chayoteros de la prensa y televisoras, porque andan investigando a estas blancas palomitas, hasta uno de ellos con nombre falso envió un twitter muy estúpido insultando a la señora esposa del Sr. Presidente y a él, porque así son los cobardes tiran la piedra y esconden la mano. Ahora bien se les está investigando por ratas y no porque disque son científicos ya que en la viña del señor hay de todos, ya ven hasta en el vaticano hay como arroz.

OTRO CASO PARA LA ARAÑA, es el de los 43 normalistas desaparecidos, esto fue un crimen de estado como lo fue con los gringos en el asesinato de John F. Kennedy Presidente de ese país, así como lo fue el caso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la Presidencia de México por su discurso que dio en un acto de aniversario del PRI, donde afirmó que veía a un México con hambre y con sed de justicia, y que fuera en público para que sirviera de escarmiento, así como lo hicieron

con Jesús de Nazaret o con el padre Hidalgo, que lo vejaron a morir por órdenes del Vaticano, y su cabeza fue exhibida colgada de un gancho por 10 años en la Alhóndiga de Granaditas para que el pueblo se rajara y que dejaran la lucha de independencia de los ladrones y asesinos que llegaron de España. Comandados por Hernán Cortés, chacal y asesino, que les puso por 300 años las cadenas a los indígenas mexicanos. Las luchas así son; se ganan o se pierden, y hay muchas víctimas y muertos, pero la verdad del caso de los estudiantes normalistas nunca se sabrá en su totalidad. Porque fue un crimen de estado. Yo en lo personal entiendo a los padres de familia, porque de acuerdo a la biblia, los hijos son para que entierren a sus padres cuando mueran, y no al revés que los padres entierren a sus hijos, y menos que no tienen sus cuerpos para darles sepultura y la paz eterna AMÉN. LA DOCTORA EN ÓPERA, CANTO, FILOSOFÍA Y LETRAS, rectora de la UNISON, María Rita Plancarte nombra como director de recursos humanos de dicha institución, al li -

cenciado en lingüística

Fermín Gózales Gaxiola para el control de los puestos de confianza y el acomodo de sus incondicionales por recomendaciones de la mafia de los químicos que tienen el control por más de 30 años, en plazas, recursos financieros, cuotas de inscripción elevadísimas que le cobran cada 6 meses al estudiantado y la educación laica y gratuita plasmada en nuestra Constitución, se la pasan por el arco del triunfo y los ingresos extras por sorteos que no están engranados en el presupuesto de dicha institución, el 85% federal y el 15% estatal. Pero ya lo dijo López Obrador en una mañanera se les mandaran a los auditores de la contraloría nacional y de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) para verificar que los recursos se apliquen con honestidad. Porque hasta ahorita las obras de construcción que se han hecho son cajones de estacionamiento en cada facultad, y cero aulas para recibir más estudiantes y tienen que irse los estudiantes a universidades patitos, ¿verdad Miguel Nichols? que salen con el título de abogados como arroz,

¡que felicidad! VIENE LÓPEZ OBRADOR, para poner orden principalmente con el agua y otras necesidades, el Río Yaqui nace desde la Sierra de Chihuahua, pero al construir la presa el Novillo y por un decreto que firmó Ernesto Zedillo como Presidente en 1994 donde le entregó el agua a los caciques y latifundistas de Cd. Obregón, dejando a los yaquis sin agua ni para beber, ósea agua potable. Dicen los yaquis Sr. Presidente no necesitamos que venga a pedir perdón por las matanzas del porfiriato, lo que necesitamos es que derogue el decreto de 1994. Y ojalá que no vaya Jorge Taddei Bringas a poner tacleos a los yaquis para que no se le acerque al Presidente, porque se van a desatar los golpes. Hay que encerrarlo en el Club Obregón cantinucha de poca monta. MANDAMIENTOS DE LA MASONERÍA, no les hagas daño a los demás porque lomo te va a hacer falta. ASÍ SEA.

Segunda quincena de Octubre de 2021

OFRECIDA AL TONITO

Cuando entrevistamos a Kitty Gutiérrez Mazón, adelantó información general sobre las intenciones del alcalde Antonio Astiazarán “vendiendo” Hermosillo a los empresarios. Al ingeniero Fernando Barragán, el maestro Jacoc Estrella y a un servidor, Kitty nos habló del viaje que ella, su padre y el alcalde hicieron a Monterrey a saludar a Alfonso Romo, el empresario ex jefe de la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Kitty no comentó mucho. Acaso fueron a promover que Alfonso Romo, o tal vez algunos de sus muchos amigos empresarios, se inte - resen

por invertir en Hermosillo en acciones de obra pública. ¡El caso es encontrarle una salida al grave abandono de la ciudad! Me pregunto si acaso seria el mismo empresario regiomontano quien le hizo llegar la tarjeta a AMLO, informando la necesidad de 6 mil millones de pesos para rehabilitar estas pésimas calles capitalinas. Es que difícilmente un presidente de la República da una respuesta tan directa a un alcalde es decir, se movió bien este señor Romo. Sí columnista, pero la respuesta de don Andrés fue: ¿Y tu nieve de qué la quieres? ¿Bueno, y si con ese chiste presidencial se daba la mitad del visto bueno a la presencia empre - sarial en in -

versiones para la obra pública que necesita Hermosillo? ¿Y cuál sería la otra mitad del visto bueno? La transparencia.

Ocurre, estimado lector, que Hermosillo tiene un presupuesto anual de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos por ahí se mueve. Su presupuesto está calculado en función de sus necesidades sin embargo de un tiempo a la fecha como dice la canción las necesidades no se atienden, se sospecha de fraudes, de manejo oscuro del dinero público. Y así ningún presupuesto alcanza. Uno recuerda perfectamente cuando el panista Alejandro López Caballero se “esmeraba” por tapar baches antes de las lluvias y después de las lluvias. A la semana las calles volvían a aparecer destrozadas.

Muchos

millones fueron in-

formados de estas acciones de aquel alcalde pero mientras los millones se esfumaban, las calles seguían igual o peores. Y con los alcaldes que siguieron fue la misma gata. ¡La ciudad capital se transformó en la ciudad jonrón! siempre hacia atrás.

De esta suerte, la transparencia en el manejo del dinero público es hoy más que nunca una exigencia de la sociedad. Los políticos han hecho mal las cosas (para la gente). Ellos hacen negocios, la pasan muy bien, pero la ciudad no. Así como se crean comités municipales para cuanta ocurrencia social a ver cuando vemos en funciones uno que vigile las manos de los funcionarios Que verifique el ingreso y el gasto la obra pública, los materiales, los gastos. En especial estos últimos son muy buenos para inflarlos. Creo que esa sería la segunda mitad. Mientras, a seguir con la nieve. Hasta pronto.

Segunda quincena de Octubre de 2021 Órgano editorial de difusión estatal 5
• Roberto Dyke Rivera es un periodista bueno de la izquierda moderada y recalcitrante en Sonora y México.
las rEVElaCiOnEs
y la “niEVE”...
• Roberto Dyke Rivera
DE Kitty
_

EN SANTA ANA ALTAR": CANAAN

Luego de afirmar que como lucha social el Movimiento por el Libre Tránsito ha combatido la corrupción en la Cuatro Carriles, Alfonso Canaan Castaños confió en que el gobernador Alfosnso Durazo Montaño pueda cancelar el fideicomiso del tramo Santa AnaAltar. El vocero de esta lucha expuso que “el fideicomiso creado por Eduardo Bours en la carretera Santa Ana-Altar fue botín para unos cuantos; esperemos que el Gobernador Durazo lo cancele y otorgue libre tránsito en ese tramo de 73 kilómetros”.

Canaan Castaños precisó que “a 4 años y medio de la lucha por el libre tránsito, tenemos resultados positivos además de lo que se ahorraron automovilistas, combatimos la corrupción con valentía y determinación”. Desde hace más de 4 años, la lucha por el libre tránsito por Sonora ha sido, es y seguirá siendo pacífica pese a las acciones de represión que en algunos momentos en un pasado cercano se vivieron por parte de la autoridad federal. Reiteró que el trabajo es a favor de los ciudadanos en general por ser legal, justa y legítima; agregó que a diferencia de otras luchas sociales, Movimiento por Libre Tránsito busca en todo momento las mesas de diálogo y los mecanismos legales y constitucionales para defender la causa mediante acuerdos; sin embargo, cuando no ha sido posible,

se ha acudido a las leyes para amparar esta lucha a favor de los sonorenses. Canaan Castaños reiteró que se distingue por ser una lucha total y absolutamente pacífica, por lo que repudia la violencia en cualquiera de sus expresiones y manifestaciones como un mecanismo para lograr los objetivos trazados al inicio

medios de comunicación y en redes sociales, plasmados y expresados de manera irresponsable y con total desconocimiento del tema. Nunca fui dirigente del Movimiento por el Libre Tránsito, soy Vocero de la organización social y Asociación Civil debidamente registrada ante la fe de Notario Pú-

batido la corrupción que se practicaba con el cobro de peaje por parte de los concesionarios además de lograr que miles y miles de automovilistas particulares así como transportistas de pasajeros y de carga pesada se ahorraran cientos de millones de pesos en pago de casetas.

de esta. Insistió en que la ley ofrece las alternativas y herramientas jurídicas para continuar pugnando por el libre tránsito que establece el Artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recordó que actualmente, la lucha se lleva a cabo en el ámbito legal y de los Derechos Humanos y ya se elevó a tribunales y organismos internacionales quienes conocen la injusticia e ilegalidad de las Casetas de Cobro en Sonora.

Al tratarse de un tema público. Es menester dejar las cosas en claro debido a la serie de chismes y rumores sin fundamento que circulan en algunos

blico además con registro también ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual e Industrial del Gobierno Federal. Nuestra lucha por lograr justicia en la carretera Estación DonNogales no ha terminado y no se vendió como afirman algunos detractores que jamás han hecho nada en beneficio de la sociedad, se han dedicado a denostar y atacar a nuestro movimiento de manera canalla y cobarde desde la clandestinidad que les obsequia esconderse en seudónimos y páginas de redes sociales creadas exprofeso para vomitar su veneno en contra nuestra. Volvemos a reiterar que; durante 4 años de lucha hemos com-

Mi incorporación como servidor público en el gobierno del Dr. Alfonso Durazo es una situación que no tiene nada que ver con el tema del libre tránsito sino todo lo contrario, el actual Gobernador de Sonora siempre apoyó nuestra lucha en el sentido de que se nos haga justicia a los sonorenses en el tema. Yo decidí aceptar colaborar en su gobierno y lo hice como individuo porque además desde antes y durante la campaña apoyé su proyecto político ya que era necesario tener un cambio de régimen por el bien de los sonorenses lo cual se logró. Cuando sea el tiempo indicado que se me juzgue por mi trabajo en la administración estatal, el cual estoy seguro desempeñaré con pasión, convicción y espíritu de servicio además de humildad, agradecido con el Gobernador del Estado a quien respeto y le tengo lealtad porque conozco su integridad, honestidad y sus ganas de hacer un gobierno de excelencia en beneficio de toda la sociedad sonorense.

“EsPErEmOs
• Alfonso Cannan C.
QuE DurazO OtOrguE librE tránsitO...

LA PAGARAN" JAVIER LAMARQUE _

En el marco de la inauguración de la temporada de beisbol en Ciudad Obregón, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, habló sobre la deuda de 18 millones de pesos que mantiene el Club Yaquis con el Ayuntamiento, recurso que buscarán llegue completo a las arcas del gobierno municipal. “No va a haber privilegios para nadie”, declaró. En rueda de prensa de este jueves, luego de augurar el triunfo de la novena obregonense en el juego inaugural de la temporada, donde estará como invitado especial, señaló que, se estará al tanto del cumplimiento de los protocolos sanitarios para que no haya contratiempos. “Hoy se inaugura la temporada de beisbol. Vamos a tratar de que la asistencia se sujete a las normas de acuerdo al semáforo que tenemos y también que la gente disfrute de este deporte que es tradicional en nuestro es - tado y

municipio. Algo muy importante que los yaquis ganen. Vamos a ganar el campeonato”, expresó.

Por otra parte, a pregunta expresa sobre el adeudo que presenta el club, el mandatario municipal, apoyado del director general del Oomapas, Luis Castro Acosta, descartó que el equipo tenga un adeudo con la paramunicipal, pero sí con el ayuntamiento de Cajeme, al cual cada temporada debe pagarle cinco millones de pesos por la concesión. De este monto, la cantidad de tres millones de pesos es pago en efectivo y dos millones en especie, estos últimos son cubiertos con un millón de pesos en boletos y uno más en publicidad dentro del estadio de beisbol, conceptos que esta nueva administración tratará de cancelar para que el ingreso sea en efectivo también.

“Hay una situación que sí estamos revisando con el club yaquis que es el

pago de la concesión. Yo estoy intentando, de acuerdo a lo que dice el contrato, que se cancele la parte de publicidad y de boletos para que sea más el ingreso que llegue aquí al Ayuntamiento. En estas circunstancias hay un adeudo importante por parte del Club Yaquis en el cumplimiento de esta obligación. Son alrededor de 18 millones de pesos”, explicó. Por lo anterior, consideró que en estos momentos es muy importante que el gobierno que representa esté recaudando las contribuciones de todos los sujetos obligables, por lo que no habrá privilegios para nadie, pero sí consideraciones al momento del pago. “Lo estamos platicando con ellos. No va a haber privilegios para nadie. Sí habrá consideraciones en el sentido de ver la capacidad de pago y establecer planes, pero todos tenemos que cumplir con nuestra obligación”, finalizó.

Podría auditarse a la pasada administración municipal. El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, no descarta la posibilidad de auditar a la pasada administración municipal en caso de encontrar irregularidades durante el proceso de revisión en el que aún se encuentran. Insistió en que no "cargarán con culpas ajenas", por las irregularidades que pudieron haberse cometido durante el trienio de Sergio Pablo Mariscal Alvarado. En cuanto al uso de las tablets electrónicas que le fueron entregadas a elementos de la Policía Municipal por el entonces alcalde Mariscal Alvarado y el Jefe de la Policía Preventiva, Cándido Tarango Velázquez, dijo que tiene "especial interés" en atender el caso. Explicó que a los dispositivos electrónicos se les instalará un software de la Marina y actualmente se encuentran en ese proceso.

Desde
"lOs QuE la HiCiErOn...
Cajeme, Son.

TIPO DE MOCHILAS MAYITO ;

El alcalde Mario Martín Martínez Bojórquez llamó a la ciudadanía a denunciar al funcionario que pidan dinero, moche o apoyo por la repartición de agua. Aseveró que no permitirá que se lucre con la necesidad de la gente, cuando en estos momentos una gran parte de las colonias y fraccionamientos de la ciudad no cuentan con el servicio. Dijo que el vital líquido se sigue repartiendo a través de pipas, tanto del Organismo Operador como del Ayuntamiento. "Seguimos repartiendo agua en pipas en las colonias del sector oriente, en coordinación con Oomapasn.

El reparto es totalmente gratuito", informó el alcalde. Mayito Martínez indicó que es importante reportar cualquier acto de corrup - ción al telé -

fono 642 425 6302, cuya denuncia será totalmente anónima. El viernes, el presidente municipal arrancó el programa emergente de recolección de basura en la Cuadra Municipal, otro de los temas que al igual que el desabasto de agua está afectando a los navojoenses. Se informó que, para mejorar el servicio, se repararon tres unidades que se encontraban con desperfectos mecánicos. A partir delviernes entran en operación 11 carros recolectores para tratar de dar solución al fuerte rezago.

Auditarán cuentas de la administración pasada de Navojoa. La Comisión Plural del Ayuntamiento decidió que un despacho contable auditará los tres años completos de la administración de la exalcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, por lo que la auditoría podría tardar más de seis meses antes de dar resultados. El regidor Guillermo Ruiz Campoy informó que la idea de esta revisión es conocer el estado en el que se encuentra el Ayuntamiento, con la finalidad de saber los avances o retrocesos en la administración de la exalcaldesa.

”Después que se realice la auditoría, el resultado será presentado en Cabildo, probablemente se realice una rueda de prensa y finalmente se enviará el dictamen al Congreso del Estado”, dijo el regidor. Finalmente, explicó que las irregularidades encontradas serán

dadas a conocer a los ciudadanos, pues son ellos quienes deben conocer en qué condiciones se encuentra la administración municipal y quién ha sido el responsable de esto.

Ex regidora de Navojoa denuncia a Chayito Quintero ante la Fiscalía Anticorrupción. Si quiere recuperar credibilidad como institución, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora tendrá que dar seguimiento puntual al caso Chayito Quintero, en torno a la ola de denuncias por presuntas irregularidades en su contra, asegura ex regidora panista de Navojoa, Berenice Jiménez Hernández. La ex representante ciudadana en el ayuntamiento dijo que el día viernes acudió a la FAS, junto con el ex síndico Procurador Guillermo Ruiz Campoy, para cumplir con la cita que la fiscalía les había hecho, sin embargo advirtió que la institución tendrá que hacer más que llamar a comparecer a los denunciantes para recuperar la confianza de la gente.

“Denunciamos a la ex alcaldesa por el tema de desvío de recursos, falta de pagar impuestos, adeudos con energía eléctrica incumplimiento del contrato colectivo con los trabajadores y una larga lista de irregularidades más“, indicó la ex panista. Digo que además de la fiscalía anticorrupción de Sonora, el gobierno municipal de Navojoa tendrá que dar seguimiento a las irregularidades encontradas por la comisión plural y el proceso de entrega recepción,

pues son parte esencial para que se castigue a quien resulte culpable en el tema Rosario Quintero.

Navojoa sufre por obras inconclusas que dejó la administración de Chayito Quintero. Vecinos de diferentes sectores de Navojoa exigen mayor intervención de las autoridades municipales en el tema de servicios públicos, pues diferentes colonias de la perla del Mayo se encuentran a oscuras, a la par de las vialidades, las cuales presentan obras inconclusas desde hace varias semanas. Carlos Urrea, vecino de la colonia Sonora, informó que tan solo en el Infonavit Sonora, son varias las obras que han quedado sin completar desde que María del Rosario Quintero Borbón dejó la administración, siendo trabajos de drenaje y peligrosas zanjas las que han dado problemas a los conductores de la ciudad. “Vemos lomas de tierra en medio de las calles, alcantarillas sin tapadera y rúas completamente destrozadas sin la intervención municipal, creemos que es hora de dar soluciones y no buscar culpables“, indicó el vecino. Relató que tan solo en las colonias de las periferias como lo son la Guadalupana, Tierra y Libertad, fraccionamiento Aeropuerto y 16 de junio, presenta serios problemas el alumbrado público, por lo que tienen que cruzar las calles con focos de las viviendas.

Desde Navojoa, Son. nO aCEPtamOs ningún...
• Daniel Tabardillo

BUSCAN CREDITOS

Para nadie es un secreto que la mayor parte de los municipios de Sonora están en crisis financiera, por lo que no sorprende que los nuevas autoridades municipales recurran a la salida fácil de buscar créditos para cuando menos pagar la nómina y asegurar aguinaldos, pues ya no cuentan con la mano salvadora del gobierno estatal al “estar con una mano adelante y otra atrás”, por la deuda pública heredada de 22 mil millones de pesos y un déficit de nueve mil millones. Aunque en su primera gira oficial como gobernador por algunos municipios Alfonso Durazo Montaño, declaró que trabajará codo con codo con los alcaldes y alcaldesas y que no podía darse el lujo de que un municipio tenga un conflicto que lo trascienda, en el caso de la quiebra financiera de los ayuntamientos los alcaldes tendrán que “rascarse con sus propias uñas”. El gobierno estatal al estar también sin un cinco en las arcas oficiales, tuvo que recurrir al gobierno federal para que le adelantara mil 800 millones de pesos de las participaciones federales, y a contratar un crédito de corto plazo para cubrir los sueldos de la burocracia y garantizar el pago a pensionados del Isssteson, y los aguinaldos de los servidores públicos, por lo que este fin de año solo será de planes y proyectos.

Todo lo anterior viene a cuento al trascender que el Ayuntamiento de Hermosillo prevé contratar uno

o varios créditos de corto plazo por 180 millones de pesos para pagar sueldos y garantizar el aguinaldo a los trabajadores municipales, así como “obras públicas apremiantes”. Es decir, la deuda será para gasto corriente, y no para obra pública, encontrando oposición de parte del regidor del Movimiento Ciudadano David Figueroa Ortega, al considerar que no se debe de recurrir a las viejas prácticas del pasado de endeudarse, y menos para gastos de nómina. El regidor por Movimiento Ciudadano y excandidato a la alcaldía capitalina, en reunión con la Mesa Cancún dijo que Hermosillo está en una situación financiera crítica, además no existen las condiciones para adquirir más deuda al ser el tercer municipio del País con mayor endeudamiento, por lo que las calificadoras rechazarían una solicitud de crédito. Pero el regidor del PRI, Jorge Villaescusa, informó que además del crédito de 180 millones de pesos para cubrir pagos de nómina y aguinaldos, también prevén aprobar en Cabildo solicitar un crédito por 550 millones de pesos para la rehabilitación de calles en la ciudad.

Según la agrupación civil “Hermosillo ¿Cómo Vamos?”, la capital sonorense es el tercer municipio más endeudado de México de entre los 25 con mayor deuda. En el 2020 Hermosillo registró mil 764 millones de pesos de deuda pública, al lograr el gobierno de Célida López Cárdenas,

bajarla de los mil 972.8 millones de pesos con una reestructuración financiera, rompiendo la morenista con la inercia de las últimas administraciones municipales que recurrían al endeudamiento bancario de largo plazo como mecanismo de financiamiento. En el gobierno municipal de Célida López se logró el apoyo del presidente López Obrador de 500 millones de pesos para reparación de calles, en concreto para tapar baches, con lo cual se eliminó la solución de captar ingresos con la venta de terrenos municipales destinados al deporte en la codiciada zona de La Sauceda, en el Vado del Río. Y aunque López Obrador declaró que apoyaría de nuevo a los municipios, destacando Hermosillo, para que tapen “baches” al percatarse en una visita el mal estado de las calles, ya no volvió a referirse al tema en sus mañaneras, y en cambio fustigó a los alcaldes por no acatar reglas de austeridad y preferir el derroche, mientras que el gobierno federal se apretaba el cinturón para ayudarlos, por lo que pidió poner freno al despilfarro en fiestas y gastos innecesarios. López Obrador consideró que “no es justo que el gobierno federal ahorre, mientras que las administraciones estatales y municipales están en jauja, con gastos en cosas superfluas, altos salarios, asesores y comprando vehículos ostentosos”.

“Tenemos que hacer un esfuerzo, no puede haber gobierno rico con pueblo

pobre”, advirtió López Obrador al cuestionar los altos sueldos no solo de los presidentes municipales y regidores, así como los gastos en viáticos y asesores, así como gastos en cosas superfluas. Para mala suerte de los alcaldes, López Obrador esta vez ofreció apoyar en la reparación de calles, pero condicionó a que se haga de manera tripartita, con inversión entre federación, estado y municipios con dinero etiquetado para que no haya desviaciones. Y no anda muy errado López Obrador en eso del mal uso de los recursos públicos federales o estatales destinados a los municipios, pues según el nuevo gobierno estatal en la anterior administración de Claudia Pavlovich se desviaron recursos que debieron ser destinados a los municipios. Pero los presidentes municipales salientes también recurrieron a las desviaciones y manoteos de recursos públicos, para dejar en quiebra a los ayuntamientos, como lo hizo oficial el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), al destacar que ocho municipios obtuvieron una calificación reprobatoria, destacando Empalme que ha reprobado por cuatro años seguidos en su calificación de cuenta pública, y en la rielera población hay una investigación por 60 millones de pesos que no ingresaron a tesorería municipal.

Órgano editorial de difusión estatal 9 Desde Cajeme, Son.
• Alberto Murrieta Es corresponsal Sisañozo News Cel. (644)114.59.85
• Alberto Murrieta
lOs alCalDEs "trOnaDOs"...
_

VOLUNTAD AVANZA EL "MAYITO"

Es de todos conocido que, cuando se realiza algo gracias a un esfuerzo extraordinario, se dice que aquello se hizo “con las uñas”. Sin duda, muy atinada la frase, sobre todo tratándose de quehacer gubernamental en tiempos de vil ruina. Tal escenario se veía venir en Navojoa luego del desastroso papel de Chayito Quintero en la Presidencia, pero al paso de los días debe reconocerse que Mario “Mayito” Martínez no se sentó en la banqueta a lamentar su suerte. Hacerlo no hubiera encajado con su carácter de emprendedor y responsable en cuanta tarea acomete, y ya los navojoenses ven intensas acciones en varios rubros que resultan claves para adecentar tanto la zona urbana como la rural.

Hay un evidente despliegue del ayuntamiento en esfuerzos y recursos a la vista de todos en materia de servicios públicos, ahí donde a todos les duele: se intensifican la re -

colección de basura y el bacheo de los cráteres lunares que inundaron la ciudad, y a la par se trabaja ya en el equipamiento de pozos para suministrar agua a quienes nada más se las prometieron, en amelcochados discursos. “Con las uñas”, porque como dice el “Mayito”, no tiene varita mágica ni recursos suficientes, pero la maquinaria está en marcha, lo que gradualmente permitirá también que amaine la lluvia de reclamos porque está fallando tal o cual servicio, reclamos que doña Chayo ignoró olímpicamente, pero que ahora sí se atienden con la celeridad que merecen.Le sobra razón al alcalde cuando también apela a la conciencia de la gente para que cumpla pagando sus recibos de agua, los prediales y otros impuestos municipales, porque en esa medida será posible allegarse recursos para atender con más eficacia tanto problema. Si a la voluntad y las ganas se le suma más dinero, sin duda se caminará más recio. En forma paralela, el “Mayito” y su equipo trabajan en otras estrategias de positivo impacto para el municipio, como acaba de suceder con la autorización del Cabildo para que se firme un convenio de colaboración con el gobierno del estado, especialmente en materia de seguridad pública. Para empezar, se contará con la figura de Mando Policial Coordinado, que erróneamente algunos confunden con Mando único. No hay tal y tampoco será sólo para Navojoa, sino para todos los municipios: habrá coordinación, no subordi-

nación, y menos con imposición de mandos policiacos desde el Estado.

Esa coordinación irá encaminada a fortalecer la prevención del delito, apoyar acciones de procuración de justicia, elevar las capacidades institucionales de las fuerzas del orden público del estado y hacer más eficientes los recursos direccionados a la Seguridad Pública. Se trata de unificar intereses y sumar esfuerzos sin perturbar la autonomía de las corporaciones, subraya el alcalde, en el objetivo central de proteger a los ciudadanos. Otro frente donde empezó a trabajarse y con buenas expectativas es en el Comité Municipal de Concertación para la Obra Pública, ahora a cargo de Marianela Berttolini Abreu. Ya se integraron 13 comités de obras, mediante los cuales serán los propios vecinos los que decidirán dónde y cómo se aplicarán los recursos, tanto en la zona urbana como la rural, con proyectos viables y dispuestos a realizar su aportación económica correspondiente, lo mismo que hará la autoridad municipal ante instancias federales y estatales. Para velar por la transparencia en las labores del Cmcop, forman parte de éste dos funcionarios de la Contraloría Municipal, que tienen voz, pero no voto para decisiones.

Se camina, pues. Se camina, y sin descuidar la revisión del desastre heredado por la anterior administración, donde está metiendo lupa el despacho contable GPH Consultores, trabajando a la par que la Comisión Plural aprobada por el Cabildo. Por rumbos de Huatabampo, se concretó lo anunciado

aquí respecto al tijerazo en cuanto a sindicalizados de última hora que pretendió heredar “El Chavalo” Díaz a su sucesor Juan Jesús Flores Mendoza. De los 35 empleados en esa condición, 28 pasaron a recorte y sólo 7 se quedarán, luego de un minucioso análisis practicado por la Dirección Jurídica y avalado por el Cabildo en sesión extraordinaria.

Algo más movida que la anterior, por cierto, pues en la votación hubo de dulce, de chile y de manteca, con 8 votos a favor del recorte, dos abstenciones (una de Morena y otra del PRD) y tres ausencias: Oralia Palomares López (PAN) Hiram Osuna Morales (Movimiento Ciudadano) y del regidor del PRI, Juan Pablo Miranda Verduzco. Por cierto, el priista está dando de qué hablar en cuanto a su compromiso para desempeñar el cargo, pues ya tiene dos faltas en menos de un mes, lo que lleva a pensar que le vale cuete dicha responsabilidad o cree que por su linda cara le regalaron una nada despreciable beca para ordeñar 3 años el erario de Huatabampo. En cualquiera de las dos hipótesis, haría bien en dejarle su lugar al suplente, porque es un contrasentido que los regidores decidan recortar personal considerado no indispensable, para no sangrar más las finanzas públicas, cuando entre ellos se pasea un aviador. El buen juez por su casa empieza. En fin. Veremos y diremos.

• Víctor Fausto Silva es Periodista con 30 años de esperiencia y director General del Semanario Agenda Política. Cel. (642)116.66.11

• Víctor Fausto Silva Durán
Desde Navojoa,
Son.
"COn
las uñas PErO", COn muCHa...

DERROTA MUNDIAL

En 1999, en la antesala del siglo presente, se le esperaba con ansias pues era una fecha que siempre había seducido a filósofos y grandes pensadores. Pues se le consideraba como un evento que modificaría el rumbo de la historia. Lo que Carl Jung visualizaba como la “Nueva Era”. Nostradamus, tal vez con más precisión, nos anunciaba el arribo del tercer anticristo. Iniciamos el último cuarto de un año que apunta más hacia la visión de Nostradamus. Para mí ha sido triste ver como EU y México, abiertamente han abrazado el socialismo y la gente lo ha tomado como dicen los americanos; “is not a big deal”. En México, al no conocer la libertad, no nos hemos dado cuenta de que estamos perdiendo la poca que teníamos. Algo similar sucedió en EU cuando, en medio de una locura colectiva por la elección del primer presidente negro, no nos dimos cuenta de la diabólica telaraña marxista que estuvo tejiendo durante 8 años, y en México se convertía en un admirado héroe. Un terreno minado tan bien camuflajeado que les permitió robar una elección en un proceso en coordinación con todas las instituciones. No nos dimos cuenta de que, con sus armas silenciosas educación pública y la media mercenaria ese grupo de piratas habían narcotizado la sociedad para expropiarnos algo tan único como es una mente sana para que, en libertad, pudiéramos evaluar alternativas, seleccionar la mejor y defenderla. Y cuando nos privan de algo tan valioso, ese estadio donde libremente ejerzamos el poder del voto, nuestra mente se va oxidando hasta

quedar inservible solo esperando el ruido del cencerro y continuar siguiendo esa caponera. Y, debemos preguntar ¿Así somos felices y sentimos que nuestra vida es plena? Porque tal vez nos ha sucedido lo mismo que a la pequeña águila dentro de un grupo de pollitos y al afirmar que le gustaría poder volar, la convencieron de que era pollo y nunca hizo el intento de lo que era su naturaleza. El programa instalado es de “no poder” y surge el conformismo al sentir no tenemos la fuerza para defender nuestra libertad, o no entendemos que nos están esclavizando. Los empresarios estatistas hace mucho son parte de ese edificio de complicidades y los menos interesados en algún cambio, porque es la única forma en que saben hacer negocios y les ha redituado copiosamente. Los burócratas, un segmento ya gigantesco, tampoco les interesa porque lo que hay es su modus vivendi y, sin trabajar mucho siempre estorbando para mostrar el valor de su existencia, tienen su mediocridad asegurada. Pero, el problema grave son esas clases altas y medias que su nivel de vida si es superior al de esas clases populares y ello les hace asumir una actitud de “no hagan olas” porque, con esa fuerza natural, temen le entre agua a su pequeña canoa que todavía flota. Pero, también, porque su mente ha sido condicionada en algo que pareciera una discapacitación intelectual que les destruido el carácter de rebeldía. Así, solo acuden a las fuentes de información que avalen esas posiciones que siempre han tenido y cualquier cambio les provoca incertidumbre. Y, algo que nos muestra lo

errado de sus posiciones es que, en los últimos 30 años, embriagados con democracia, en México hemos elegido cinco presidentes y nada ha cambiado. Y, con esa miope visión, no entendemos que el único presidente reformador que hemos tenido fue Salinas de Gortari quien, por no haber seguido al pie de la letra las instrucciones del EP, lo destruyeron y destruyeron su obra. Porque las elites solo permiten reformas para su beneficio, no para que los países progresen y mucho menos emerjan líderes que les pudieran hacer contrapeso. Y, cuando detectan ese peligro, son implacables y sin contemplación alguna, destructores ante algún posible rebelde. Lo mismo hicieron con Trump. Las reformas más grandes en la historia de México y, sobre todo, las que provocaran los mejores resultados, fueron los de Salinas y apuntaban a México hacia la grandeza (consultar cifras de diciembre 1993). Por eso lo debían detener y como lección para otros, lo tenían que destruir. Debían destruir su obra, su reputación y convertirlo en el hombre más odiado de la historia. Así habían destruido a Kennedy, Aldo Moro en Italia, Luis Carlos Galán en Colombia, al príncipe heredero de Austria, Rodolfo de Habsburgo, a Fujimori y muchos otros. Así, Salinas debería ser diabólico, su obra igualmente diabólica y que ese intento no se repitiera. Y, para operar esas demoliciones tienen las palancas del dinero para activar devaluaciones, banca rota de países, sanciones comerciales y militares, invasiones, guerras, endeudamientos mortales. Para ejecutarlas cuentan con matones oficiales muy

efectivos, el FED, la CIA, la ONU, otras oficinas de inteligencia internacional y, por supuesto, el narco siempre listo para recibir pedidos. Para cubrir sus huellas tienen a la media mundial que les da el ropaje de salvadores cuando acuden a devorar el esqueleto que haya quedado. Pero, su aliado más potente son esas sociedades integradas por miembros con mentes oxidadas, de ideas perdedoras, de actitudes de entreguismo, estructuras culturales que los atrapan en sus redes esclavistas, aceptación de su destino, de mediocridad. Miembros que se han forjado en un derrotismo consciente, automático, con el miope prisma que desvirtúa la realidad. Un esquema que no les permite darse cuenta de esa realidad cada vez más visible y, por inacción y aceptación, solo se quejan en los bares de los pueblos mientras los destructores ven el camino libre para continuar avanzando sin oposición. Y, ante todos los redentores que han aparecido en escena, no nos dimos cuenta de que eran los mismos, las mismas ideas, mismos estilos de gobernar. Porque son cómplices y siguen el mandato de las elites, con diferentes disfraces, pero actuando siempre para ellos. Todo ante la inmovilidad de sociedades enfermas con miembros patrioteros quemando pólvora, haciendo ruido, encendiendo lucecitas, de banderita en la solapa, para esconder la ausencia de su tenue luz interior que pudiera señalar el camino verdadero.

WhatsUpp (520)

Segunda quincena de Octubre de 2021 Órgano editorial de difusión estatal 11
• Ricardo Valenzuela
siglO DE la... Primera Parte

CERVANDO FLORES CASTELO

René y Florentino y el gobernador Alfonso Durazo. Dice Florentino Vázquez Borja que está negociando el "boteó" de las casetas a cambio de prebendas; el audio que anda circulando en las redes sociales no deja dudas sobre las afirmaciones. Para quienes conocen el lío de las casetas y el "boteó" afirman que quienes están detrás de los "chelines" son René Noriega y Florentino Vázquez Borja y son ellos; según el mismísimo Florentino; quienes negociaron con Cervando Flores, conocidísimo de René Noriega. Este asunto está más complicado de lo que parece, René Noriega en su afán de revivir al PRD quiso adjudicarse el triunfo de la liberación de los presos políticos de Cajeme y a operado con ellos para que declaren contra la otra parte del movimiento de libre tránsito encabezado por Alfonso Cannan, pero, además, con quien se oponga a

René Noriega no solo se le acusa de motivar campañas sucias y no sólo mediáticas, sino represivas, como en la caso de mi hija que fue amenazada por Florentino Vázquez para que aceptara un abreviado que lo pondría en condiciones de negociar, no solo con el gobierno federal sino con el recién gobierno encabezado por el doctor Alfonso Durazo. Las campañas mediáticas de René Noriega han tenido una eficaz respuesta y su posición represiva y de complicidad lejos de apabullar a los víctimas llevó el conflicto a escalas mayores, que tenido repercusiones con el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que esta completamente enterado del asunto, incluida la agresión de Jorge Taddei; de ahí que le dio la recomendación al gobernador Alfonso Durazo de recibirnos; audiencia que todavía no se concreta.

Lo cierto que de ser "cierto" las afirmaciones Florentino

Vázquez Borja de las prebendas que señala del gobernador esto complicaría de mucho el escenario , no solo de las casetas de cobro sino que tendrá repercusiones en todo el movimiento social. No solo pone al descubierto la fragilidad de la política de masas del nuevo gobierno encabezado por AMLO que señala que no negociará con organizaciones sociales porque los lideres son unos corruptos, sino que además lo hará con líderes francamente corruptos que incluso actúan detrás del movimiento ilegitimo.

Pero además; según Florentino a cambio de prebendas. El caso de las casetas es muy delicado y siendo justos la propuesta de la federación y del gobierno del estado si garantiza un avance social sin embargo si el antecedente y la interlocución se da con un solo sector del libre tránsito generará una dinámica de rebeldía no solo en Sono- ra sino en otras entidades que es -

tán viendo con detenimiento del proceso que se está dando en Sonora. El gobernador Durazo debe mostrar esa misma disposición con los solicitantes de vivienda, con los tiangueros y el movimiento 30 de julio de los derechohabientes del Isssteson; priorizar las negociaciones turbias con actores políticos que reprueban los principios de la honestidad mientras ningunea a los movimientos legítimos puede crear un desorden social.

Que la tolerancia, y los acuerdos pulcros, sean el resultado de la verdad limpia y pura, como diría el libertador Bolívar y no caer en el escenario de la novela, del nobel Gabriel Garcias Marquez que escribía "También la moral es un asunto de tiempo, decía, con una sonrisa maligna, ya verás.“.

asEtErOs En la PiCOta a... Desde Navojoa, Son.
* César Del Pardo. Es activista social y maestro rural mexicano CEL 662
174 7433

TRATA AMLO: A LEGISLADORES DE traiDOrEs...

Traición a la patria si legisladores no aprueban control estatal del litio: AMLO. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si los legisladores optan por no proteger la explotación del litio como un mineral estratégico para México, serían unos traidores a la patria. Ante esta eventualidad, el mandatario federal anunció que a partir de este momento no se otorgarán más permisos a empresas privadas extranjeras y nacionales para la exploración y explotación del litio. ”Adelanto, para que no se hagan ilusiones con el litio, de que si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que el litio esté en manos de la nación de todas maneras vamos nosotros a negar cualquier solicitud de posesión para la explotación del litio”, sostuvo el presidente de la República en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. En la presentación de su reforma constitucional al sector eléctrico, el jefe del Ejecutivo federal propuso al Congreso de la Unión que el litio sea explotado únicamente por el Estado mexicano. Indicó que será en la ley secundaría de la reforma eléctrica cuando se determine la forma en la que el gobierno federal explotará este mineral. “Vamos a revisar si existen trabajos de exploración y de explotación del litio, porque está hablando de que ya hay empresas extranjeras que van a hacer compras y ya di la instrucción de que no se autorice ninguna compra de concesiones. Nos vamos a los tribunales, tenemos que defender

nuestros recursos”, afirmó. Juan Jesús Flores supervisa acciones de viviendas. El presidente municipal, Juan Jesús Flores Mendoza, acompañado de la Directora de Infraestructura Social de Sedeson del Estado, Alma Limón, supervisaron 13 acciones de vivienda en colonias populares y comunidades rurales; el proyecto comprende de por lo menos unas cien viviendas más para el próximo año. El alcalde huatabampense en el recorrido ratificó ante la funcionaria estatal de Sedeson la solicitud de viviendas que fueron solicitadas en días pasados; dijo que Huatabampo presenta un estado de familias que no tienen un lugar digno donde dormir; ante ello el compromiso de lograr para el próximo año acciones de vivienda en beneficio de todas esas familias ya anotadas.

Durante la supervisión de acciones de viviendas se puso apreciar la felicidad de las familias que salieron beneficiadas en esta etapa donde luego vendrán nuevas acciones, explicaba la directora de Infraestructura Social de Sedeson, Alma Limón, atendiendo las gestiones del alcalde, Juan Jesús Flores Mendoza a quien calificó como un presidente municipal preocupado por construir en Huatabampo el mayor número de viviendas. El presidente municipal agradeció a Sedeson del Estado las acciones de vivienda que se han construido en Huatabampo. El recorrido para supervisar las obras ejecutadas fue en las colonias, Guadalupe

Ríos, Santa Cruz, ampliación de la Guadalupe Ríos, Luis Donaldo Colosio y la comunidad de la Loma del Etchoropo. A la gira de trabajo se sumó el director de obras públicas, Chistian Corrales Corral, el director de desarrollo social, Carlos Balderrama Corral. Alcalde de Huatabampo Juan Jesús Flores anuncia gestionar apoyos para familia de pescadores. El presidente municipal Juan Jesús Flores Mendoza en una reunión con el sector pesquero anunció que buscará el apoyo para las 3 mil familias de pescadores que han sido afectadas por las malas temporadas que afectan la zafra del camarón, dijo que en breve se trabajará en ello además de otras peticiones que esta tarde le hicieran productores y pescadores del sector. Ante la mala temporada de los productos del mar, el alcalde dijo que es necesario diversificar las actividades de trabajo, no apostarle a una sola actividad sino tener otras opciones, tales como el turismo, un rubro al que el gobierno federal y estatal le están apostando para que el sur de Sonora y sus playas sean generadores de empleo a través del ecoturismo.

Ahí el presidente municipal anunció que vienen dos grandes obras al municipio, una en Yavaros que consta del embellecimiento del Puerto y un malecón para Huatabampito, son obras de impacto social que vendrán a dar pie al crecimiento que se busca en turismo regional. Flores Mendoza explicó que sin duda hay grandes

proyectos en el gobierno que encabeza y en ello se estará dando un fuerte impulso a las granjas acuícolas mediante una buena organización en gente que tenga parcelas para construir un buen proyecto, “se tiene ganas y la relación para hacer grandes cosas en pesca, solo hay que ponernos a trabajar organizados, dijo el munícipe. El alcalde precisó que en breve buscará que se tenga la visita en Huatabampo de Octavio Almada Palafox, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en una reunión donde los pescadores aprovecharían su presencia para exponer las inquietudes. En el evento el coordinador de pesca por parte del ayuntamiento, José Luis Leyva Ruíz dio la bienvenida exponiendo algunos temas del sector pesquero y donde ratificó la postura del presidente municipal de que ahora es piso parejo para todos.

Por su parte el regidor y con la comisión en pesca, Juan Pablo Miranda, en su discurso resaltó la buena disposición que el alcalde Jesús Flores ha mostrado para con el sector pesquero. Durante el evento se dieron varias intervenciones de líderes pesqueros que expusieron la problemática del sector. Ahí se tuvo la presencia del Secretario del ayuntamiento, Rafael Orduño Valdez, los regidores, Elena Castro Valdez, Oralia Palomares, Hiram Ozuna y Mario Lerma Torres.

Órgano editorial de difusión estatal 13 DESDE ETCHOJOA, SON.
• Rafael Zuñiga Matuz * Rafael Zuñiga Matuz es columnista desde 1999 y miembro del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.

SUCESION 2024

LaCuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no termina de cuajar su transformación, y ya se ha abierto el proceso de busca del sucesor para el 2024. Los cuadros de Morena saben que, con una oposición desarticulada, sus posibilidades de retener la presidencia son muy grandes y, sobre todo, con los resultados de la elección intermedia.

Los programas sociales del bienestar han favorecido a un amplio sector del electorado, por ejemplo, el apoyo universal a los jóvenes y a los adultos mayores. Lo anterior tiene al presidente con históricos niveles de aceptación. Así que bastaría un llamado del presidente para volcar su popularidad a algún personaje que le garantice al electorado la continuidad de programas sociales sin aumentar los impuestos o endeudamiento. Otra ventaja que tiene la actual administración es la relativa a los indicadores macroeconómicos, que muestran una gran estabilidad a pesar de las turbulencias internacionales derivadas de la pandemia. Con un tipo de cambio estable, inflación controlada y aumentos de salarios hacen soñar con la idea de que, algún día, esos indicadores se reflejen en los bolsillos de los mexicanos con una mayor calidad de vida. En definitiva, la mano del proceso electoral 2024 la lleva la Jefa de

Gobierno de la Ciudad de México, quien es la receptora de la mayoría de los halagos presidenciales, cobijo del gobierno federal y, por ende, se arrima a muy buena sombra. A pesar de los descalabros de las alcaidías en las elecciones intermedias, el gobierno federal se ha avocado a apoyar con diversos programas para recuperar el bastión electoral y de paso favorecer a la probable candidata al 2024 Sin embargo, el 2024 aún es lejano y algunas variables pudieran inclinar a la balanza rumbo al actual Primer Canciller o rumbo al Senado de la República. Hay que recordar que la competencia está muy cerrada, porque los otros dos grandes contrincantes para la interna de Morena traen bastante experiencia y, sobre todo, saben leer la realidad de la política para tratarla de modificar a su favor. El actual presidente ha dicho en repetidas ocasiones que no tendrá injerencia en el proceso de designación del candidato o candidata, pero su liderazgo y buena aceptación en el electorado será un factor decisivo para que las bases de Morena establezcan los mecanismos de elección del próximo, al menos, candidato a la Presidencia de la República. No hay que perder de vista el tema en los próximos meses porque será algo muy recurrente.

Recuperando la soberanía energética. La anterior reforma energética de

Enrique Peña Nieto se realizó so pretexto de inyectarle una mayor competitividad al sector, que buscaba reducir los costos de los energéticos para los hogares. Pero, al tiempo, nos dimos cuenta de que fue un rotundo fracaso, porque los bolsillos de los mexicanos no sólo no se beneficiaron, sino que se vieron perjudicados por los efectos de la mencionada reforma. En días pasados se presentó la iniciativa al sector energético, que busca dar marcha atrás a la fracasada reforma anterior, y que básicamente quiere retomar el camino de la soberanía energética fortaleciendo a las empresas paraestatales y asegurando que los recursos energéticos estratégicos sean explotados principalmente por y para los mexicanos.

En inviernos pasados hemos sido testigos de fallos en el suministro de energía eléctrica por las ondas gélidas que azotaron a nuestro país vecino, quienes con la mano en la cintura cerraron la llave del flujo de suministros energéticos ocasionando un gran caos en nuestro país, y qué decir de los constantes apagones que cada verano son más constantes en nuestra región. Todo lo anterior, nos debe de hacer conscientes de la importancia de la energía para mover a México, es decir, el tener el poder garantizar el la producción y suministro de energía a los mexicanos debe ser

una tarea del Estado. Otro aspecto importante y trascendental para recuperar la soberanía energética es el tema de la explotación de las reservas de litio. El litio es un mineral que se utiliza en la producción de acumuladores de energía para una gran cantidad de electrodomésticos y de productos electrónicos. En nuestro país se han descubierto reservas de ese mineral de gran tamaño, por lo que abren la esperanza de que una explotación en donde los mexicanos se queden con gran parte del valor de agregado pudiera ser el gran detonante para que nuestra economía llegue a ser de Primer Mundo.

A final de cuentas estamos frente a una interesante propuesta de reforma energética, que seguramente levantará ámpula en las discusiones en el congreso, por lo que no es tiempo de echar las campanas al vuelo, sino de esperar que los actores políticos se comporten a la altura de las circunstancias y aprueben el sentido de la reforma energética que es el de recuperar la soberanía. La oposición política no tendría cara de votar en contra de una reforma energética, ante su evidente fracaso en el tema y los dejaría como apátridas a la vista de los mexicanos.

Segunda quincena de Octubre de 2021
Periódico Géneros
• Dr. Gildardo Linarez es catedrático de posgrado de distintas universidades, investigador académico y conferencista en temas educativos, administrativos y políticos. Cel. 653112964 glinarez@hotmail.com
DESDE SLRC, SON
• Dr. Gildardo Linarez
COntrasEntiDO... _

EL CRISTOBAL COLON

Si Cristóbal Colón estuviera vivo hoy, ¿sería juzgado por crímenes contra la humanidad? El Reino de terror de Colón es uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia. Sorprendentemente, Colón supervisó la venta de niñas nativas para la esclavitud sexual. Las niñas de 9 a 10 años eran las más deseadas por sus hombres. En 1500, Colón escribió sobre ello en su diario. Dijo: "Cien castillos son tan fáciles de conseguir por una mujer como por una granja, y esto es muy general y hay muchos traficantes que buscan niñas; las de nueve a diez años están ahora en demanda."

Colón obligó a estos pacíficos nativos a trabajar en sus minas de oro hasta que murieron de agotamiento. Si un trabajador "indio" no entregaba toda su cuota de polvo de oro antes de la fecha límite dada por Colón, los soldados le cortaban las manos y se las ataban al cuello para enviar un mensaje. La esclavitud era tan intolerable para esta dulce y gentil gente que en un momento cien de ellos se suicidaron en masa. La ley católica prohibía la esclavitud de los cristianos, pero Colón resolvió este problema. Simplemente se negó a bautizar a los nativos de La Española. En su segundo viaje al Nuevo Mundo, Colón trajo cañones y perros de ataque. Si un nativo se resistiera a la esclavitud, le cortaría una nariz o una oreja. Si los esclavos trataban de escapar, Colón los quemaba vivos.

Otras veces, enviaba perros de ataque para cazarlos, y los perros arrancaban los brazos y las piernas de los nativos que gritaban hasta morir. Si los españoles se quedaban sin carne para alimentar a los perros, los bebés arahuacos eran matados para darles de comer. Los actos de crueldad de Colón fueron tan indecibles y tan legendarios incluso en su época que el gobernador Francisco De Bobadilla arrestó a Colón y a sus dos hermanos, los ató con cadenas y los envió a España para que respondieran por sus crímenes contra los arahuacos. Pero el rey y la reina de España, con su tesoro lleno de oro, perdonaron a Colón y lo liberaron.

Uno de los hombres de Colón, Bartolomé De Las Casas, estaba tan mortificado por las brutales atrocidades de Colón contra los nativos que dejó de trabajar para él y se convirtió en un sacerdote católico. Describió cómo los españoles bajo el mando de Colón cortaban las piernas de los niños que huían de ellos para probar el filo de sus cuchillas.

Según De Las Casas, los hombres hacían apuestas sobre quién, con un solo golpe de su espada, podía cortar a una persona por la mitad. Dice que los hombres de Colón derramaban jabón hirviendo sobre los nativos rebeldes. En un solo día, De Las Casas fue testigo ocular cuando los soldados españoles desmembraron, decapitaron y/o violaron a 3000 nativos. "Se cometieron tales inhu-

manidades y barbaridades a mis ojos sin paralelo en ninguna época", escribió De Las Casas. "Mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana que ahora tiemblo mientras escribo." De Las Casas pasó el resto de su vida tratando de proteger a los indefensos nativos. Pero después de un tiempo, no quedaban nativos que proteger. Los expertos coinciden en general en que antes de 1492, la población de la isla de La Española probablemente superaba los 3 millones de habitantes. A los 20 años de la llegada de los españoles, se redujo a sólo 60.000. En 50 años, no se pudo encontrar ni un solo habitante nativo original. En 1516, el historiador español Pedro Mártir escribió:

"Un barco sin brújula, gráfico o guía, pero sólo siguiendo el rastro de los indios muertos que habían sido arrojados de los barcos podían encontrar su camino desde las Bahamas hasta La Española." Cristóbal Colón obtuvo la mayor parte de sus ingresos de la esclavitud, observó De Las Casas. De hecho, Colón fue el primer traficante de esclavos de las Américas. Cuando los esclavos nativos se extinguieron, fueron reemplazados por esclavos negros. El hijo de Colón se convirtió en el primer comerciante de esclavos africanos en 1505.

Fuentes: Trata de esclavos asesinos en masa- colón central irlandés- Libro de Todorov la conquista

de America. Estractos de Bartolome de las Casas. En síntesis, la retocada historia oficial ha sido escrita y contada por criollos que se creen de linaje real español, dejando archivados muchos pasajes macabros como los descritos arriba. Por otra parte, las estadísticas más recientes cuentan que Colón, Cortéz, Pizarro y demás protagonistas sanguinarios de la conquista y la colonia, torturaron y asesinaron más de 60 millones de nuestros antepasados aborígenes.

Esto es lo que nuestros dirigentes nos han llevado a celebrar, conmemorar, honrar, homenajear durante siglos. Si usted tiene algo de amor por su tierra, conciencia y sentido común, lo invitamos a no o ser participe de la celebración de esa masacre, de las lágrimas y el dolor de nuestros ancestros. Es más, si tuviéramos verdadero amor por nuestra patria nativa y un poco de conciencia, formaríamos un movimiento masivo para recoger varios millones de firmas y cambiarle el nombre a nuestro país (se refiere a otro país, no a México), con el fin de honrar a un verdadero patriota nacido en nuestra tierra y no a un extranjero invasor, esclavista, violador, ladrón y genocida peor que los peores criminales de la historia como Herodes, Nerón, Adolfo Hitler, Joseph Stalin, Idi Amin y Augusto Pinochet.

DESDE HUATABAMPO, SON
• Manuel Yocupicio Valenzuela Es Profesor, analista politico Y Colaborador De Este Medio. • Prof. Manuel Yocupicio
Quién FuE... ´

Y PROMETER MENOS

No es buen síntoma que el encargado de prevenir el delito en Sonora se levante un domingo preocupado por aclarar en sus redes que lo suyo no es cosa de suerte, sino de estrategia e inteligencia. Menos podría ser prudente esta necesidad, si el presuntuoso que se autoelogia no tiene idea dónde está parado ni se ha enterado que el día anterior, en un solo municipio, mataron a siete y lesionaron a otros cuatro.

Esto, en un contexto todavía más delicado al tratarse de Cajeme, donde se desarrolla un mundial de béisbol y por lo que se pidió tregua y se comprometió

mite contemplaciones ni distracciones, la violencia en el estado exige voluntad y sensibilidad sobre todode los titulares y de las áreas responsabilizadas. Es lo que no entiende o nadie le ha advertido a Francisco Javier Zavala Segura, coordinador estatal del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública. Un abogado con especialidad jurídica y electoral, que al parecer se equivocó de dependencia. Previo al arranque del mundial seb23 de béisbol, con sede en Cajeme y Hermosillo, recordemos, los representantes de la Canaco Obregón hicieron un llamado al crimen organizado para que consideraran una tregua o irse de vacaciones, los diez días que durará el torneo.

Al que genere un acto delictivo, le estamos solicitando una tregua que hagan un esfuerzo y que hagan un pacto y eviten dar una mala imagen”, suplicó a la delincuencia vicepresidente de la Canaco. En María Dolores anunció que, por instrucciones del gobernaAlfonso Durazo, la Secretaría a su cargo había trabajado para que la fiesta deportiva fuera un evento seguro en todo sentido, cuidando

la paz y la tranquilidad de participantes y asistentes.

Incluso, la secretaria del Río hasta realizó un recorrido para constatar que se incrementaran operativos en Cajeme, acompañada del alcalde Javier Lamarque, reiterando que el objetivo de dichas acciones preventivas era garantizar la seguridad en la región. ¿Y qué ha pasado desde ese momento? Solo el sábado pasado, un matrimonio y un joven que lo acompañaba fueron ejecutados en su vehículo, mientras que dos menores resultaron heridos. El mismo domingo, mataron a otros tres en la colonia Nueva Galicia al interior de una vivienda; lo mismo en Esperanza. Balaceras en Magdalena, feminicidios en SLRC y en Nogales amenazan al jefe de la Policía. No somos expertos, pero casi creemos que algo no está funcionando en seguridad pública o quienes delinquen no se han enterado del cambio de gobierno, ni de su estrategia e inteligencia. Y no hay explicación, justificación o promesa que valga o empañe el ofrecimiento de recuperar el bienestar y la paz social en el estado, con voluntad y sentido humano. Es el reto de María Dolores del Río y sus funcionarios. Buen arranque del Toño Astiazarán. En otras cosas, de llamar la atención el accionar del alcalde de Hermosillo en momentos de extraordinaria crisis vial y financiera en el municipio.

Desde la cuenta del Go-

bierno de Hermosillo, se informa que se han bacheado 6,500 metros cuadrados, se rehabilita la estructura del puente en bulevar Morelos, se han limpiado más de 600 mil metros cuadrados de parques, jardines y camellones. Van atendidos 69 reportes de servicios públicos (una de las áreas más eficientes), repararon el arco preventivo en paso a desnivel de Luis Encinas, más de siete mil dosis de vacunas en CACF y un muy provechoso bazar del DIF Hermosillo. Notable la capacidad del alcalde para generar recursos ante un Ayuntamiento quebrado ¿o es dinero que le dejó la anterior administración?

Como sea, es un arranque a la altura de las exigencias de los hermosillenses. Nuevo Secretario de la Consejería Jurídica. Finalmente, Adolfo Salazar Razo rindió protesta como secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. “Tomé protesta a Adolfo Salazar, como secretario de la Consejería Jurídica del gobierno desonora. Estoy seguro que con su honestidad y su gran talento y trayectoria como abogado, dará certeza legal a los temas jurídicos de nuestra administración. ¡Bienvenido!# TierraDeOportunidades”.

El ex dirigente de Morena no pudo pedir una mejor presentación.

• Rodrigo Sotelo Mendivil Es
de Más Medios y colaborador de este medio. Email: rodrigosotelo@masmedios.com Twitter: @Masmedios. Cel. 6621.56.83.96
HaCEr más, autOElOgiarsE...

APOYANDO EL DEPORTE

Paradar impulso al deporte en todas sus disciplinas, el Presidente Municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, dio por inaugurada la Liga de Softbol de Tercera Fuerza y Elite en el estadio Severiano “Chevo” Talamante. El alcalde, subrayó que el deporte es una herramienta fundamental para un estilo de vida saludable, además de fomentar la unión familiar y alejar a los jóvenes de malos hábitos, por lo que, en la administración municipal a su cargo habrá apoyo absoluto a este rubro.

Hizo énfasis en que se dotará de equipo y espacios dignos a los deportistas, además de felicitar a los participantes en esta Liga de Softbol y desear que esta se desarrolle en con espíritu deportivo para que sea disfrutada por los jugadores y los asistentes a los partidos. En el evento se homenajeó a José Luis Ibelles Félix, Martín Félix y a Mario Armenta Urbalejo a quienes se les entregó un reconocimiento por su activa participación en el ámbito deportivo y posterior a esto cada uno realizó un lanzamiento que fue bateado por el Presidente Municipal.

Estuvieron presentes el Director del Instituto Municipal del Deporte (IMD), José Bardo Corral Díaz, y el Vocal de Softbol del IMD Luis Mario Figueroa Gil. Se reúnen Seguridad Pública, Sindicatura, Di-

rectivos y Locatarios del Mercado Municipal. La Comisaria de Seguridad Pública, Mtra. Ana Lilia Córdova Herrera, sostuvo dos reuniones fundamentales para llevar a cabo un trabajo coordinado con el Mercado Municipal “Manuel Ávila” Camacho”. En un encuentro con locatarios se abordaron temas de seguridad y se acordó mantener constante comunicación para lograr un bien común, tanto para comerciantes como para los navojoenses, además de escuchar las necesidades de los operarios de este lugar tan emblemático en Navojoa. A su vez, la Comisaria se reunió con la Síndico Procuradora, Griselda Soto Almada y Directivos del Mercado Municipal, estando presentes elementos de la corporación de Seguridad Pública.

Córdova Herrera, exhortó a los presentes a realizar una labor en conjunto y destacó que la institución a su cargo se compromete a trabajar de la mejor manera y con toda la disposición para dar a la seguridad de los ciudadanos, la importancia que merece, cumpliendo así, la encomienda del presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez.

SUPERVISA AL

CALDE VIABILIDAD DE OBRAS

PARA

MEJORAR

MOVILIDAD EN LA UMAE. El Presidente Municipal Javier Lamarque Cano llevó a cabo un recorrido de trabajo sobre las vías internas del complejo hospitalario que comprende las instalaciones de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), la Guardería del IMSS, Medicina Familiar y Urgencias, con el fin de cotejar la viabilidad de ampliar la ruta de acceso para vehículos de servicio, ambulancias y de unidades de Bomberos, en caso de una emergencia. Durante el recorrido, el Secretario General del SNTSS Sección XIII Sonora, Químico Enrique Ibarra Lugo le expuso al Alcalde la problemática que se presenta por lo estrecho de los accesos construidos, ya que dificulta la movilidad de las unidades de grandes dimensiones y ante la probabilidad de un siniestro se obstaculizarían las maniobras de evacuación.

Es por ello que solicitó al munícipe el uso de un predio propiedad del Ayuntamiento para extender a ocho metros una barda ubicada al norte de la UMAE y que colinda con el jardín izquierdo del campo de béisbol “Antonio Galaz” y con ello ampliar el área de circulación. Además, el líder sindical reiteró la petición de apoyo para la construcción de una

rampa al poniente de la zona hospitalaria, donde se encuentra una salida de emergencia, con el fin de que conecte el flujo vehicular con la prolongación Guerrero para tomar la avenida Morelos como ruta alterna ante la presencia de lluvias extraordinarias, que terminan por inundar las calles Guerrero, Hidalgo y Otancahui, volviendo prácticamente imposible el desplazamiento vehicular y peatonal.

Luego de las explicaciones generales, el Alcalde Lamarque Cano tomó en cuenta las observaciones del Secretario de Desarrollo Urbano, Leonel Acosta Enríquez y del coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil, Francisco Mendoza Calderón, quienes aprobaron la viabilidad para llevar a cabo las obras solicitadas, sobre todo con la finalidad de generar condiciones de evacuación para cerca de 4 mil trabajadores y derechohabientes, en caso de un siniestro. Participaron en el recorrido el Secretario del Interior y Propaganda del SNTSS, Doctor Jaime Moyeda Rodríguez; la titular de la Sub Comisión Mixta de Confianzas, María Antonieta Barrera Arroyo; el asistente del Secretario General, Adolfo Pérez Wells y representantes sindicales de UMAE.

Órgano editorial de difusión estatal
• Jesus Román Zamorano • Socorro Osuna Romo
mayitO martínEz...
• Socorro Osuna Romo Es Activista y lider social de cajeme Cel. 6441500465
suPErVisa lamarQuE Obras... PARA
MEJORAR LA UMAE

ESTOY MUY ARREPENTIDO" CATON ;

Ahora debo arrepentirme de haber tenido padres que me inculcaron los valores del trabajo, la disciplina y la honradez. Debo arrepentirme de haber estudiado durante el día la carrera de abogado, y en la noche las maestrías en Letras Españolas y Ciencias de la Educación. Debo arrepentirme de haber trabajado 14 horas diarias por años y años para dar a mis hijos la mejor educación posible, herencia la más preciada que les dejaré. Debo arrepentirme de haber comprado una modesta casa para mi familia mediante un crédito bancario que tardé una década en pagar. Debo arrepentirme de haber querido forjar un patrimonio para cuando mi esposa y yo lleguemos al final del camino.

¿De todo eso debo arrepentirme para obtener la gracia de la 4T? He recogido el fruto que me dio la tarea iniciada a los 14 años, edad en que empecé a trabajar, y nunca he dejado de ser de clase media. Y ahora resulta que quienes pertenecemos a esa clase somos egoístas, individualistas, aspiracionistas, poco humanistas, arribistas, neoporfiristas y neoliberalistas. También somos manipulables, y carecemos de todo sentido de solidaridad. El presidente López nos sustituirá tiempo tendrá para eso- por una nueva clase media que posea todas sus virtudes y ninguno de nuestros defectos. Hay quienes piensan, contrariamente a lo que dice

el caudillo de la 4T, que la clase media la forman millones de mujeres y hombres que trabajan y pagan impuestos; que anhelan un porvenir mejor para sus hijos; que luchan y se esfuerzan cada día por salir adelante y superarse. Son ellos los que no creen ya en el régimen, los que votaron en contra de Morena porque AMLO no pudo ya manipularlos, sin embargo, por patético que parezca, hay aun gente de clase media con gran inteligencia y sentido común que aún sigue defendiendo su voto por Amlo, mas que por falta de inteligencia, más bien por sobra de ego, ya que se les hace difícil aceptar que se equivocaron, yo no, yo lo he aceptado públicamente, me equivoqué rotundamente al creer en la buena lengua del entonces candidato.

Nunca es tarde para recapacitar, ahora somos los que alzamos la voz en las redes sociales para criticar las consecuencias de las erráticas políticas del caudillo; de sus obras faraónicas; del funesto manejo que de la pandemia se hizo; de las dádivas clientelares; del aumento de la pobreza y la criminalidad. Quizá la voz de la clase media se pierda en medio de la cotidiana propaganda presidencialista, pero resonará cuando los excesos de ese absolutismo lleguen a lo tiránico. La clase media sabe que los gobiernos fincados en la demagogia populista no suelen perdurar. La Historia enseña que la libertad de todos se im-

pone siempre sobre el autoritarismo de uno solo. Lo dice la razón; lo confirma la justicia. Nuestros problemas terminarán por terminar.

Crecerá la economía fronteriza y generación de empleos: AMS Index Nogales. Hay optimismo por parte del sector industrial en el tema del crecimiento de la economía fronteriza y generación de empleos para lo que queda del actual año y próximo 2022, sobre todo porque la pandemia del Covid-19 se mantiene a la baja.

Así lo opinó Genaro Vecerra Álvarez, director de la Asociación de Maquiladoras de Sonora (AMS) Index Nogales, agregando que, con el semáforo epidemiológico en color verde para esta frontera, deja a la ciudad en un buen lugar dentro de Sonora. “Eso obviamente, los empresarios adquieren tranquilidad. La industria maquiladora está creciendo y es un detonante muy puntual para el resto de los sectores, lo que nos debe fortalecer a todos como los nogalenses y darle tranquilidad a los inversionistas que es lo que más nos importa”, dijo. El directivo maquilador señaló que es importante, además, que la ciudad cuente con infraestructura en buen estado para que el empresario se sienta cómodo, con un buen desempeño en los rubros de seguridad pública, logística y aduanas, entre otros. Ante esa situación, Vecerra Álvarez recordó que, en días recientes, la AMS Index

Nogales sostuvo una reunión con el alcalde Juan Francisco Gim Nogales y su equipo de trabajo, para tratar temas como el Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (Fopin) y su estado. “Hay mucho avance, porque hay diversos temas en torno al Parque Industrial de Nogales, recordemos que esta instalación pasó a propiedad del Ayuntamiento hace dos años aproximadamente y de ahí para acá, la administración tiene la posesión legal y con los temas relacionados al mantenimiento de infraestructura, situación del agua, son muy puntuales para nosotros, incluyendo la seguridad pública”, señaló.

Dijo que la semana pasada el Alcalde convocó a una reunión con arrendatarios y funcionarios encargados de varias dependencias, que pueden atender cualquier situación que pueda darse. “El parque ocupa trabajo como todas nuestras casas e infraestructura de la ciudad, no se le ha dejado de dar mantenimiento por los propios empresarios y anterior administración, donde se mantiene una comunicación muy puntual con todos los gerentes, pero si se tiene que hacer un nuevo plan de trabajo, que ya se elabora y que, para una posterior reunión, darle seguimiento”, concluyó.

VOtar POr amlO... Desde Nogales, Son.
•Rubén Topete Anaya • Rubén Topete Anaya. Es Colaborador De Este Medio Tel. 631248596

FORMAS DE HACER POLITICA"

100% de programas acreditados, logrando, por primera vez, en esa institución, crear un fondo para que los jóvenes del CESUES pudieran tener experiencias internacionales. Hubo un gran apoyo del entonces gobernador Eduardo Bours para poder crear ese fondo y nuestros jóvenes se internacionalizaran. Logramos, además, en 2003 al 2010 colocar a la institución en primer lugar en deporte a nivel nacional. En el CONALEP encontramos una institución en la que no se invertía y con indicadores muy bajos en matemáticas y lenguaje-

buscaría incorporar jóvenes. Porque, si queremos que el PRI tenga futuro, tenemos que incorporar jóvenes. Y hay muchas estrategias para hacerlo, desde las educativas, deportivas, salud, trabajo social, etc.

PG: ¿Cuáles consideras fueron las mayores inversiones que se hicieron cuando estabas al frente del CONALEP en Sonora? CS: En los indicadores académicos. Importante es mejorar los indicadores que tienen que ver con el aprendizaje en matemáticas y lenguaje-comunicación. Nosotros recibimos

apoyo importante de Ernesto de Lucas cuando fue secretario de Educación, para que puedan desarrollar otro tipo de actividades académicas como asesorías, tutorías, etc. Eso le dio más estabilidad a la labor de los profesores. Creo que en eso podemos sintetizar los resultados en CONALEP: mejoría en indicadores académicos y mejoría económica y académica de los docentes.

PG: ¿Qué se puede esperar el PRI de Carlos Silva?

CS: Mucho trabajo y mucho compromiso. Y sobre todo para los jóvenes la apertura de espacios. Definitivamente.

PG: ¿Apoyarías a la educación y academia en ese segmento de los jóvenes?

CS: Sin duda, y sin perder de vista que los partidos se forman para participar, ganar elecciones y ser gobierno. Hay diferentes estrategias para ganar elecciones, ahí es donde entramos con educación, salud, deporte, etc.

PG: ¿Cómo quitarse la fama que tuvo el PRI en materia de corrupción?

CS: Cambiando las formas en las que se hace política en el PRI. Debemos de abrir espacios a la militancia y que no sea un grupo de poder quienes tomen las decisiones del partido. Eso dará el sentido de pertenencia que necesitamos en estos momentos. Me queda claro que el aporte de la militancia vendrá a refrescar esas falanjes de la gran fuerza en la militancia

del PRI en Sonora que son los jovenes. Me daría mucho gusto poder apoyarlos y, aunque la militancia ya no es la misma desde hace cinco años, habremos de hacer una actualización del padrón para tener un proyecto claro.

PG: En caso de ganar la dirigencia estatal del PRI, ¿Cuál sería tu relación con el gobierno del estado recién surgido de MORENA? CS: Decir que seremos "una oposición responable", sería decir nada. Como oposición uno tiene que definir, primero, si será defensor de intereses de grupos políticos, o será un vocero de la militancia y de la sociedad. Porque cuando se llega a ciertas posiciones por compromisos políticos o padrinazgos no se defiende el interés de la militancia, se olvidan las inconformidades, las propuestas y las causas de la gente; así es como los partidos terminan perdiendo, y yo no buscaría eso.

Ser oposición también significa tener un respeto claro hacia aquellos programas y proyectos que son positivos. No criticar por criticar. Y, sobre todo, desearle a nuestro gobierno, independientemente del partido que sea. Si algo se está haciendo bien hay que orientar a la opinión pública de lo que está bien hecho. Creo que, en ese sentido, la oposición debe ser muy clara.

Segunda quincena de Octubre de 2021 Órgano editorial de difusión estatal 19
• Fernando Luis Barragán Ríos colaborador de este medio.

LOS DIPUTADOS BUENOS DEL ESTADO DE SONORA

Alejandra López N Alma Higuera Azalia Guevara Beatriz Ponce Brenda Cordova Claudia Bours Diana Barreras Elia Sallard Ernestina Castro Ernesto De Lucas Ernesto Munro Jr Fermin Trujillo Héctor Castelo Iram Solis Ivana Taddei Jacobo Mendoza Jorge Russo José Gutierrez José Ramírez Karina Zárate Luís Robles Margarita Velez María Gaytán María Castro María Montaño Natalia Rivera Oscar Castro Paloma Téran Próspero Muñer Rebeca Silva Ricardo Moreno Rosa Trujillo Sebastián Orduño
Dttt.10 RP Dttt.4 RP RP Dttt.21 RP Dttt.6 Dttt.17 RP RP Dttt.18 Dttt.15 Dttt.16 Dttt.11 Dttt.8 RP Dttt.5 Dttt.12 Dttt.9 Dttt.20 RP Dttt.3 Dttt.7 RP RP Dttt.2 RP Dttt.19 Dttt.14 Dttt.1 RP
Dttt.13 LEGISLATURA LXIII

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.