Edición 372: MC no aprueba presupuestos hechos al vapor

Page 6

EDICIÓN 372 AÑO 21, PRIMERA QUINCENA DE ENERO DE 2023

ES CAJEME EL PRIMER DESFALCO

SUPERO MAYITO

CHAYITO DE LA

CONGRUENCIA EN

ANDAR DE NOVIO

PROSPERO: DEL

VEZ DE CAMPO A DIPUTADO

FIFI

LUGAR EN VIOLENCIA PÁG.7 PÁG.8 PÁG.13 PÁG.14

MC NO APRUEBA PRESUPUESTOS

HECHOS AL VAPOR

Órgano editorial de difusión estatal 1
UNA MANERA DIFERENTE
HACER WWW.PERIODICOGENEROS.COMPERIODISMO
DE
Lic. Natalia Rivera Grijalva Diputada de Movimiento Ciudadano | LXIII Legislatura de Sonora.

PRESUPUESTOS HECHOS AL VAPOR

PG: El 2022 fue un año de muchos cambios, sobre todo en política y, aunque no es noticia nueva, ¿Cuáles fueron las causas que te llevaron a incorporar las filas de MC Sonora?

NR: Fue una decisión tomada a partir de mucha reflexión. Milité en el PRI alrededor de 30 años y me sumé al proyecto de muchos compañeros y compañeras. Sudé la camiseta. Y yo estuve ahí trabajando para que pudieran concretar sus aspiraciones. Pero no se puede ir a la batalla cuando en tu ejército hay fracturas. Tienes que ir a la batalla con todo tu ejército unido, y a mí me gustó el proyecto de Movimiento Ciudadano. Yo me formé en la izquierda, y me gusta la definición socialdemócrata que tiene MC. Es un movimiento que aborda la política desde la esperanza, desde la alegría, desde las ideas, desde los proyectos y desde los derechos de las personas. Así que, creo que la política debe hacerse de esa manera, y es- tamos constru-

yendo oposición. Lo hemos dejado bien claro en el Congreso del Estado de Sonora. Una oposición que el país necesita, porque la política es indispensable que tenga equilibrios, porque el poder absoluto se corrompe absolutamente. Hay que construir oposiciones vigorosas. Y esa fue una de las razones que me llevó a tomar, en su tiempo, esa decisión.

PG: ¿MC y el PRI son partidos de izquierda?

NR: Los partidos deben definirse conforme a sus documentos básicos. Los partidos tienen documentos básicos: estatutos y declaraciones de principios. El PRI, en su declaración de principios dice que es un partido de centro izquierda.

PG: Pero ya no gobierna así.

NG: Es la definición del partido. Cómo gobierna, bueno... eso lo tendrán que contestar los propios priistas. Y MC se ha definido doctrinalmente como un partido socialdemócrata cargado a la izquierda. Y sí, tiene una agenda de derechos muy clara donde sintetiza todo en el Derechos a la Alegría. Y eso es muy interesante, porque el Derecho a la Alegría es un derecho que concentra el resto de los demás derechos: derecho a la libertad de expresión, derecho al trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la educación, derecho a la salud; cuando vives todos esos derechos entonces puedes acceder a la alegría. Quienes carecen de

los derechos más elementales difícilmente tendrá acceso al Derecho a la Alegría. Entonces, esta definición de Movimiento Ciudadano parte de una doctrina socialdemócrata. Así que, cuando vez los estatutos y declaración de principios de MC vez que es un partido político que está cargado hacia la izquierda.

PG: Al cierre del año pasado, uno de los temas relevantes al interior del congreso fue la aprobación del presupuesto para 2023. Votaste en contra. NR: Sí, nosotros votamos en contra de la iniciativa del presupuesto 2023. Quiero agregar que nosotros votamos a favor del presupuesto 2022, porque era un presupuesto austero y privilegiaba lo social.

PG: ¿Qué sucedió con el presupuesto para este año 2023?

NR: Este es un presupuesto que creció en 8 mil 400 millones de pesos. Uno esperaría que con ese incremento se pudieran reforzar los programas destinados a las grandes prioridades. Los gobiernos deben de tener 5 prioridades: seguridad pública, infraestructura y servicios públicos para el desarrollo, acceso a la educación, acceso a la salud y promoción económica. Esperaríamos que estos 8 mil 400 millones de pesos se fueran a estas cinco prioridades, y no se fueron a estas cinco prioridades. El 87% de ese dinero se fue a puro gasto corriente: se duplicaron los viáticos, se duplicaron las asesorías, aumentó a

un 70% los arrendamientos. En infraestructura solamente el 1.7%. Como oposición no buscamos construir nuestro triunfo sobre los fracasos de nadie, porque al final eso les daña a todos y les duele a todos. Nuestras familias viven aquí. Todos queremos que a Sonora le vaya bien. Y esperaríamos que esos presupuestos estén dentro de las dependencias, por ejemplo: que, en el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el presupuesto global, ahí adentro, venga incluido el presupuesto para la carretera ChihuahuaGuaymas, por ejemplo. O que en el presupuesto de la Secretaría de Hacienda estén los fondos para la modernización de los puertos fronterizos. Todos deseamos eso, porque los triunfos políticos, los que realmente valen la pena, no deben construirse sobre el fracaso de alguien más. Lo que no significa que no seas una oposición vigilante y crítica. Por eso criticamos y por eso no votamos a favor del presupuesto 2023, porque es un presupuesto que fortalece el gasto corriente.

Para ver la entrevista completa escanea el código QR

MC no aprueba...

Directorio

GÉNEROS, Órgano Informativo Quincenal Director General y Editor en Jefe

Ing. y Lic. Fernando Luis Barragán Rosas Cel. 044(662)138.74.47 revistageneros@hmo.megared.net.mx

Subdirector Editorial Marcos López Torres Cel.(662)131.01.13

Colaboradores

Lic. Gloria Del Carmen Barragán, Dr. Óscar Francisco Loustaunau, M.V.Z. Óscar Álvarez, LAE Ricardo Valenzuela, José Terán, Jesús Ramírez Torres, Lic. Moises Mirazo Torres †, David Molina Bejarano, Ernesto Torres Picos, Lic. Mirtha Castro Nieto, Lic. Abel Martínez Galvez †, Miguel Angel (Manzanita†) Álvarez, Javier Cortez Arvizu, Lic. Rosendo Pulido Jiménez, Fernando Corral Chavira, Jaime López Tejeda, Lorena Arcadia Rodríguez, Dr. Gildardo Linarez Placencia, Rodrigo Sotelo Mendivil, Germán Leyva Aldaco, Prof. Roberto Dike Murrieta, José Luis Parra Macías, Joaquín Hernández Nolasco, Alberto Vargas.

Asesoría Jurídica

Lic. Héctor Contreras Pérez

Lic. Oscar Fco. Loustonou

Lic. Pavel Nuñez Moreno

Asesoría Fiscal y Contable

C.P. Alejandro Morán Verdugo

Corrección de estilo

Evelio Meraz T.

Corresponsalia Cd. Obregón

Federico Woller Villegas Cel. (644)156.08.53

Corresponsalía en Nogales, Sonora

Rubén Topete Anaya Cel. (631)129.33.97

Corresponsalía en Guaymas-Empalme

Jesús LeBloick Murillo (622)228.59.38

Corresponsalía en Etchojoa

Jorge Jocobi Rodríguez (647)121.67.96

Corresponsalía en Huatabampo

Lupita Pacheco (647)404.79.39

Corresponsalía en Naco-Cananea

Jesús Manuel Lizárraga (645)340.70.98

Corresponsalía en Apson

Nelly Quijada (633)124.14.75

Corresponsalía en Caborca

Joel Díaz (637)106.23.16

Corresponsalía en Tucson, Arizona

Martín Coronel Salcido (662)164.16.77

Corresponsalía en Magdalena

Lic. Fernanda Martínez Meza (01632)322.36.38

Corresponsalía en S.L.R.C.

Lic. David Molina Bejarano Cel. (653)849.57.08

Corresponsalía en Navojoa

Federico Yépiz G (642)134.96.90

En Nacozari de García, Son.

Francisco Loera Olguín Cel. (633)104.29.19

Correponsalía en Peñasco

Jesús Ramón White

Corresponsalía en APSON

Prof. Nahúm Acosta Lugo

Corresponsalía en México

Salvador Pacheco Cel. 55432492

Circulación

Polo Rosas Cel. (662)197.4481

Ventas y Suscripciones

Héctor Urías

Fotomecánica

Impresiones y Ediciones Cuauhtémoc

Ave. Xólotl 47, Col. Cuauhtémoc.

Certificado de Reserva: 01-1999-030917013100-102 con fundamento en lo dispuesto por los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de autor, 170 y 177 de su Reglamento, el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Permiso de licitud y contenido en trámite.

Por cumplimiento de la ley, a cualquier actor político citado en este medio que no esté de acuerdo con nuestros contenidos le otorgamos su Derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica que reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Nota: La opinión expresada por nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial y es responsabilidad exclusivamente de ellos.

Periódico Géneros

JUAN LEYVA CORBALÁ La Brissa

La agrupación musical

La Brissa va a cumplir 50 años el próximo 2023. El sur de Sonora ha sido pródigo en la creación de grupos musicales triunfadores que han perdurado pese al cambiante gusto de la gente, y con el tiempo se han consolidado en la preferencia popular. Así sucedió con la agrupación H-70; las bandas Los Jocobi y Los Guzmán, en Huatabampo; La Concentración (Esperanza); Laberinto (San Ignacio Río Muerto); y Pauta Azul (Cd. Obregón); entre otras. Grupos de gran calidad sin —todavía— la longevidad de “La Brissa” que se ha mantenido unida desde su creación. ¿Por qué La Brissa? Por la frecuente aparición en estación Corral de la brisa mañanera del río Yaqui y el canal bajo que sale de la presa el Oviachic, para regar el suroeste del valle, ambos, muy cercanos al pueblo. La Brissa guarda un lugar aparte, porque desde su creación en 1973 con Juan Leyva, Juan Arvizu, Daniel Robles, Jesús Leyva, Antonio Araiza, Braulio Rosas y ‘Chito’ Rosas, hasta ahora ha seguido con éxito gracias una permanente actualización, cambio en ritmo y estilo, combinando tradición (“El niño perdido”, “San Fernando”, “Palillos chinos”) con la modernidad (“La colaless”, “Te lavaste la cara” y “El mono no”, y “Cómo quieres que te quiera”), con mucha sintonía con el gusto popular y la alegría y apoyo de generaciones. Así la hizo su fundador. Juan Leyva nunca se arredró por el accidente con la máquina cortadora de carne que le cercenó los cinco dedos de su mano izquierda cuando trabajaba en la carnicería de Mercados Zaragoza

—por la 5 de Febrero, frente

al mercado—. Tenía apenas 19 años de edad y había salido de Estación Corral a buscar mejores opciones de vida en Ciudad Obregón. Juan nació en 1948, en Estación Corral (delegación municipal de Cajeme). Fue hijo del maquinista ferrocarrilero Pedro Leyva Mendoza (de Sahuaripa) y de Isabel Corbalá (de Álamos). Desde muy joven tenía clara su vocación musical y aprendió a tocar la guitarra. Con el tiempo amplió sus habilidades a varios instrumentos, creando, sacando tonos y vocalizando sus interpretaciones, perfeccionando la voz como cantante y avanzando en el manejo del teclado. Sus orígenes: la música de Pedro Infante y Javier Solís, la de los APSON y Los Beatles

Pese a su limitación física, con el tiempo y con mucha voluntad llegó a cantar muy bien, tocar la guitarra, el tololoche y el acordeón. La guitarra acústica era una presencia permanente en su cuarto. “A veces se levantaba de improviso porque le venía la inspiración, agarraba la guitarra, probaba la afinación y se ponía a componer anotando en un cuaderno que siempre estaba dispuesto con su plumón ahí mismo”. El pueblito donde vivo, nos gusta la diversión. Nos gusta bailar la cumbia, el merengue y reguetón. Y las tradiciones yaquis, también lo recordado. Nos gusta bailar pascola, matachín y hasta el venado. Y ese pueblito se llama Estación Corral. unicipio de Cajeme, ¡Tú lo puedes visitar!

En 1968 se casó con Martha Robles (“Linda Martha vengo, que cantarte quiero…”) de Sahuaripa. La pareja procreó tres hijos: Juan (1970), Rosina (1971) y René (1973). A

la muerte del jefe de familia, Juan quedó como administrador del grupo, y René —casi idéntica voz—como vocalista de la agrupación. La Brissa empieza a tomar forma en 1973, y para 1979, bajo la firma de discos AME, graban su primer disco con varios éxitos como “La Chicharrita” “Salta caramba” y “El Camaronero”. Fiestas, ferias, promociones, bailes públicos y particulares foguearon los primeros años de La Brissa, y proyectaron a Juan Leyva y sus músicos a una competencia real por el gusto de la gente, primero en el sur de Sonora y posteriormente en el resto del estado y más allá de la frontera. Su éxitos más notorios llegaron en 1986 con interpretaciones como “Las chiquitas” (del tercer disco), “La colombina” y “Bota la bata” (del cuarto), “La gallinita”, “Columba” y “El último rodeo” (del quinto). Musivisa, compañía de Televisa, se fija en ellos en 1987 y amplía su proyección a nivel nacional en sus diferentes programas. ¿Cómo se integra y se coordina un grupo exitoso? La Brissa se integra en primer lugar por la batería, el bajo, el teclado y la guitarra eléctrica, le siguen dos trompetas, dos trombones, dos saxofones, el güiro y las congas, y a los instrumentos hay que agregarle un mínimo de dos voces. Así ha funcionado desde antes y ahora la agrupación, dice Aarón Soto Manríquez, Yerno de Juan, ex baterista y segunda voz del grupo, ahora involucrado en un nuevo proyecto de grupo musical, “La Mira”. El encargado del grito de identidad de la agrupación ha sido de siempre, Amador “El Zorra” Nieblas, de Vícam, quien trabajaba antes movilizando instrumentos hasta que se especializó en el güiro.

Órgano editorial de difusión estatal 3 Enero de 2023
• Bulmaro Pacheco Moreno
de...

Tienen muchos éxitos en el gusto de la gente y se los piden en los bailes, pero las que no pierden actualidad en la preferencia popular son: “Bota la bata”, “Las chiquitas”, y ahora con un verdadero récord en el gusto de la gente: “La colaless”, del chileno Andrés Tolano (grabada antes que ellos por los Altos Cumbieros). En sus orígenes grabaron en Tijuana, Los Mochis, Monterrey, Guadalajara, hasta que crearon su propio estudio de grabación en Estación Corral. Hasta ahora, llevan 29 discos, mas de 350 canciones y han tenido presentaciones en la mayor parte del país, así como en Nueva York, Las Vegas, Los Angeles, Washington, Phoenix y Utah, entre otras. De rutina sana y sin excesos, Juan Leyva hacía ejercicio caminando por el pueblo. Trataba de

combinar el trabajo y la inspiración con el reposo; “era muy casero” dice su viuda Martha. Lidió con el cáncer que lo aquejó por más de un año. Los médicos le aseguraban que la iba a librar — quizá por animarlo—. Trabajó hasta el mes de junio del 2014 y falleció el 11 de agosto del mismo año, señala su hija Rosina. Juan Leyva fue sepultado en el panteón de Estación Corral, un terreno con cerco de durmientes con alambre de púas muy cercano a la estación y a las vías del tren, en un lote de terreno —que él mismo eligió— ubicado junto a su hermano Mario, sepultado ahí en 2004, comandante de tránsito en las administraciones de Javier Lamarque y Jesús Félix Holguín. En la tumba de unos 90 metros cuadrados, con techo de teja muy roja,

muy limpia y con flores frescas, resalta el mural de lona y al fondo un letrero de “La Brissa”, y dice: “El Viejón de Oro Juan Leyva Corbalá (1948-2014): si el destino me lleva allá donde no se vuelve más, con todo el respeto a Dios, te sigo queriendo”. Resguardada bajo la sombra de un gran mezquite, un árbol de brea, algunos nims y un gran algodón, la lápida se encuentra bajo una estructura tubular de aluminio tipo templete-escenario, con techumbre de hule blanco como malla sombra, diseñada por su propio hijo Juan. ¿Lo visita seguido?, pregunto a Martha—su esposa por 46 años—, que no ha dejado de quitarle la mirada reflexiva al mural: “Sí, cada semana mis hijos y yo venimos a acompañarlo y a revisar que todo esté en orden. Son ya 8 años de su ausencia… Y

como lo fue en vida, intenso, creativo y vital Juan sigue presente en todo momento en nuestras vidas”, dice con sentimiento y tiene razón. Por eso le cantó a Estación Corral: Pueblito Hermoso, siempre te he de recordar. Si me preguntan de dónde vengo. A dónde quiera que vaya yo. Yo les contesto, vengo del pueblo. De mi Corrales de donde soy. Y también por eso, por intenso creativo y vital, Juan Leyva fue un gran creador musical Sonorense, apasionado por la música, orgulloso siempre de sus raíces y con un alto sentido de la disciplina y la responsabilidad, de forma tal que su trascendente gran obra, la agrupación musical “La Brissa” cumplirá 50 años el próximo año..

PARA AFECTAR A AMLO Controversias...

Veo que sigue la controversia de la ministra. Para una mujer como yo, se me hace muy fácil entender lo siguiente:

1.- Si alguien copia una tesis, no la copia de una reciente (que por más mal que esté la UNAM pueden descubrirla) Y MENOS CON EL MISMO NOMBRE (esto es de primaria)

se le hace como Peña Nieto, le pone su sello personal de tal manera que no sale como copia exacta.

2.-Sabemos que se pasó a archivos electrónicos en el 2019 el material que se tenía. (no es raro que nos comenten de estudiantes que en el Kardex les desaparezcan 2as. o que les mejoren el promedio) todo se puede con la informática.

3o.-el licenciado supuestamente plagiado esta bien vigilado por esta gente. Diría lo que le pidieran.

4o.-luego hubo otras 2 tesis iguales en el 2008 y en el 2010, que si suena lógico la del 2008 que pudiera ser plagada después de 21

años de la de la Ministra. suponiendo que la de un año antes no existía hasta que se manejo la informática.

5o.-Al director de tesis le pareció genuina, ni dudo en aquel entonces por el conocimiento y la defensa que hizo la ministra de la tesis.

6o.-La profesora asesora dice que le consta el trabajo que hizo la ministra desde 2 años antes. supongo que iba viendo los avances. (mi opinión personal es de que si realmente se publicó una tesis igual en 1986, ahí estuvo la fuga.) y por último, como el "atentado de Ciro" quién es el

beneficiado con ese atentado, porque otra vez, un razonamiento de primaria. Si a Ciro lo hubieran querido matar, lo matan así de sencillo.

No le disparan con la 9 mm a un auto blindado, obvio. ¿Qué es lo que se persigue con todo este show que se mete a la mente de mucha gente? Pues que no llegue a presidencia de la Suprema Corte. En estas dos teorias creó... Que hace esta persona, ¿Quén no soy yo... Humildemente.

Enero de 2023
- Bulmaro Pacheco Moreno es Ex-dirigente del PRI, ex diputado local y huatabampense. bulmarop@gmail.com • Socorro Osuna Romo Es Activista y lider social de cajeme Cel. 6441500465 • Socorro Osuna Romo
VIENE DE LA PÁGINA 3 | LA BRISSA DE JUAN LEYVA CÓRBALA | POR BULMARO PACHECO

IDIOTAS MEXICANOS Y CIA

Debo elevar una voz de alarma pues parece que, en estas fechas, después de invernar durante todo el año, muy animosos y atrevidos, salieron de sus cuevas los famosos Perfectos idiotas mexicanos e internacionales y es cuando yo pido que Dios nos agarre confesados. Y, cuidado, porque no hay nada más peligroso que un ignorante con iniciativa, pues ellos no se dan es cuenta que la ignorancia una desgracia simplemente voluntaria. Y es que, en estos momentos, sabemos que la mayor parte de la ignorancia es ignorancia vencible. Pero no sabemos porque no queremos saber, o sabemos y no nos importa tratar de penetrar mentes selladas y la cadena de la ignorancia crece y crece. "Había una norma muy reveladora: los esclavos debían seguir siendo analfabetos. En el sur de antes de la guerra civil en EU, los blancos que enseñaban a leer a un esclavo reci

castigo severo”. "Para tener contento y sumiso a un esclavo —escribió Bailey— “era necesario evitar que pensara. Era necesario oscurecer su visión moral y mental y, siempre que fuera posible, aniquilar el potencial poder de su inteligencia y la razón". “Esto era el por qué los esclavistas debían controlar lo que oyeran, vieran y pensaran los esclavos. Esta era la razón por lo que la lectura y el pensamiento crítico eran tan peligrosos y ciertamente subversivos en una sociedad oprimida ante tal injusticia". Pero, parece que todavía persiste, aunque ahora los esclavos ya saben leer y tienen títulos universitarios. Carl Sagan | Sobre el dominio al que se somete la cultura. “La ignorancia engendra monstruos para llenar las vacantes del alma que permanecen desocupadas de todas las verdades del conocimiento.” - Horace

ba que ya nada me podría sorprender en relación con la ignorancia de las clases altas en México. Pero, hace unos días, recibí un mensaje de un nieto del Gral. Álvaro Obregón molesto y muy ofendido por mis ataques a Biden exigiendo ya no le enviara mis notas.

el éxito militar y político de Obregón, en mucho se debía a que era el hombre más bien enterado de México pues manejaba una información que era verdaderamente única, no solo a nivel nacional sino también internacional, porque era la verdadera.

En mi vida, tratando de satisfacer la necesidad de estar enterado de lo que realmente sucede alrededor del mundo, me he encontrado con mentes más cerradas que las puertas del cielo para Hitler y Sta. Si a eso le sumamos el infernal flujo de las falsedades que se recibimos de la media 100% controlada por los oligarcas globales a nivel internacional, tendremos una visión clara de la forma en que ellos manejan las sociedades y a los ignorantes que forman sus porras. Sin embargo, recientemente me sucedió algo cuando yo pensa-

Eso me llevó a recordar una historia que me platicara mi padre. Cuando el Gral. Obregón era presidente de México, mi tío, Gilberto Valenzuela, era su secretario de gobernación y vivía en una casa aledaña al castillo de Chapultepec, en aquella época residencia del presidente. Mi padre, más de 20 años menor que su hermano Gilberto, estudiaba primaria en el DF y vivía con él en esa casa. Los domingos la guardia de Obregón, compuesta de puros indios yaquis, llevaban a mi padre y a Álvaro Obregón Jr. a pasear a caballo por todo el bosque de Chapultepec. Siendo mi padre un poco mayor, forjaría una muy buena amistad con Álvaro Jr. y también conocería al legendario General.

Seguido el General los esperaba cuando regresaban de la cabalgata. Decía mi padre que a través de sus ojos ese hombre expresaba su gran inteligencia y el coraje del único General invicto de la Revolución quien derrotara a Pancho Villa en todas las batallas en que se enfrentaron. Y su hermano, Gilberto, quien lo conociera profundamente, tanto que había sido su padrino de bodas, expresaba que el genio y

Ahora su nieto, blandiendo la bandera de la ceguera del perfecto idiota mexicano y la máxima representación de la ignorancia política general e internacional, se siente lastimado y ofendido por mis ataques a Biden y furioso me pide ya no le envía mis notas. No pide debatir exhibiendo cada uno sus armas, no, sus sentimientos lastimados no le dan las fuerzas y menos capacidad para un debate constructivo. Es cuando también recuerdo al gran Milton Friedman cuando afirmara: “México está condenado a la eterna mediocridad”.

¿Dónde quedó el valor, la inteligencia, la gran sabiduría que, entre otras cosas, le surtía la verdadera información al Gral. Obregón?

Pues parece que, como en estos momentos afirma Clint Eastwood, “ahora las nuevas generaciones, además de ignorantes, son también “altamente sentimentales” y se declaran ofendidos hasta cuando sienten que alguien los pudiera haber mirado feo, y no hay nada más horroroso que la ignorancia en acción”.

Órgano editorial de difusión estatal 5
Enero de 2023 Enero de 2023
• Bulmaro Pache- • Ricardo Valenzuela
WhatsUpp (520) 885-8541
La Ignorancia De Los Perfectos...

LA MONEDA MAS APRECIADA

Los expertos esperan que la fortaleza de la moneda mexicana termine el próximo año por la salida de divisas por el diferencial en las tasas de interés con la Unión Americana. El peso mexicano se apresta a coronarse como la divisa más apreciada frente al dólar en este 2022, por encima del real brasileño, el sol peruano y el rublo ruso. Con ello marcaría uno de sus mejores años en una década. Sin embargo, analistas proyectan que la fiesta para la moneda de México podría acabar en 2023 y ver esfumarse sus ganancias, ante un inminente fin del ciclo alcista de tasas del banco central y temores de una recesión en Estados Unidos. La moneda, que el mes pasado alcanzó niveles previos a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, acumula en el año una ganancia de 5.37%, convirtiéndose junto con el real brasileño en una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar. En la jornada del jueves, el peso avanzó ligeramente 0.07%, equivalente a 1.4 centavos, cerrando en niveles de 19.4065 unidades por dólar frente a las 19.4205 de la sesión previa, muestran datos del Banco de México (Banxi -

co). La divisa local ganó terreno en una jornada en la que los inversionistas continuaron sopesando el impacto de la rápida relajación en China de sus estrictas normas para controlar la propagación del Covid-19 y un aumento de las nuevas infecciones. Pero quizás el final estaría cerca porque los mercados anticipan que importantes flujos de dinero que arribaron durante meses atraídos por la postura restrictiva del banco central, comiencen a salir a pesar del diferencial de tasas de México con otros países como Estados Unidos, que podría empezar a acotarse. Se espera que en los próximos meses Banco de México que tiene su tasa clave en un máximo de 10.5%, llegue al final de su ciclo alcista, mientras la Reserva Federal seguiría endureciendo su política monetaria un tiempo más, lo cual sería adverso para el peso. "Se disiparía un poco el fenómeno que le ha beneficiado este año: el carry trade”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de la firma CI Banco, refiriéndose a la es -

trategia de aprovechar la brecha que hay entre los rendimientos que ofrece México y otras economías para amasar ganancias. La fortaleza de la moneda también se ha visto respaldada por una constante entrada de remesas, así como por un sólido crecimiento de las exportaciones y un fuerte ingreso de inversión extranjera directa (IED). Los envíos de remesas, principalmente desde Estados Unidos, apuntaban a culminar un año récord con casi 48,350 millones de dólares acumulados hasta octubre, muy cerca de la cifra histórica de poco más de 51,550 millones de dólares alcanzada en todo 2021. Las exportaciones también perfilaban un 2022 sin precedentes con un acumulado hasta octubre cercano a 480,000 millones de dólares, la IED en tanto alcanzó casi 32,150 millones de dólares entre enero y septiembre, superando el monto de todo el año anterior. Pero los riesgos de una recesión en Estados Unidos, el mayor socio de negocios de la nación latinoamericana, debido a crecientes señales de que la mayor economía del mundo ha estado perdiendo fuerza, amenazan con revertir el panorama, según expertos.

Adicionalmente, México está tratando de superar una serie de diferencias comerciales con Canadá y Estados Unidos por su política energética, que ha sido tildada de nacionalista por sus dos socios en el acuerdo negocios de Norteamérica, TMEC, considerado clave para las exportaciones locales. "La percepción de riesgo podría elevarse debido al proceso de consultas en el marco del TMEC que podría llevar a la imposición de medidas compensatorias en contra de México", dijo Banco Base.

Depreciación a la vista

Por lo pronto, en el Chicago Mercantile Exchange (CME), considerado un termómetro del sentimiento del mercado, los inversionistas dedicados a hacer apuestas especulativas están empezando a inclinarse por una depreciación de la divisa mexicana. Sus posiciones, que se habían mantenido por ocho semanas seguidas anticipando un mayor fortalecimiento del peso, cambiaron la semana pasada a 54,929 posturas en contra del peso, nivel no visto desde finales del 2021. Una reciente encuesta del banco central, mostró que el peso cerraría el próximo año en 20.80 por dólar, nivel que estaría muy lejos del récord por encima de 25 unidades en que llegó a oscilar durante la pandemia.

Enero de 2023
* Mirtha Castro Nieto. Es activista, luchadora social y podría, en un determnado momento, ser abogada. Diplomado en Derecho de los pobres. Hemphill scholl e Instituto Maurer. Cel. (662)448.23.41
El Peso...
• Mirtha Castro Nieto

UN CAJEME VIOLENTO

Basura acumulada y lámparas que no encienden, es la imagen que proyecta el camellón que da la bienvenida de Obregón a los paisanos. Basura acumulada y lámparas que no encienden, es la imagen que proyecta el camellón que da la bienvenida a Obregón a los paisanos que ingresan por el lado norte a la ciudad. Después de recorrer miles de kilómetros empujados y motivados por la familia y amigos que los esperan para celebrar Navidad y Año Nuevo, envueltos en un ambiente cálido apegado a sus raíces, después de un año de ardua labor en suelo americano, llegan a su ciudad de origen. Pero la estampa percibida es la carta de presentación que recibe a los compatriotas. Una imagen que enseña un rostro sobre la realidad que afronta Obregón y la cual no se puede esconder debajo de la alfombra y mostrar una casa limpia con el retorno de los coterráneos, que a través de las redes sociales y el contacto que tienen con sus familiares, se enteran del panorama que se vive en Cajeme. "Es una lástima cómo se encuentra Obregón, inseguridad, calles llenas de baches y fugas de aguas negras", expresó Juan Mascareño, quien trabaja de jardinero en Los Ángeles, California, desde hace cinco años, y el cual en estas fechas regresa a Obregón para estar con la familia. En Cajeme existen 35 mil luminarias instaladas, de las cuales, el 50 por ciento no enciende, compartió el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano. Tras efectuar un recorrido por la ciudad, nos encontramos

que las 17 mil 500 lámparas que no prenden la mayoría de ellas se encuentran en las colonias de la parte sur, oriente y poniente.

Sin embargo, las calles principales no se escapan de ese renglón, siendo una de ellas la avenida Miguel Alemán uno de los accesos principales a Obregón para los paisanos, vía en la que varios faroles no hacen su función. "Hay varias lámparas que no prenden, si circulas de noche está muy oscura la ciudad", expresó José Orduño, quien pasó por Obregón proveniente de Tucson, Arizona, con destino a Los Mochis, Sinaloa. De los paisanos que entrevistamos y solo circularon por Obregón, compartieron que se toparon con una ciudad carente de servicios públicos eficientes, mientras que los compatriotas que se quedarán en Cajeme para celebrar las fiestas decembrinas, señalaron que la inseguridad es lo que más les llama la atención. "Afuera se refieren a Obregón como una ciudad en donde seguido se registran asesinatos, algo triste, esperemos que eso cambie porque nos preocupamos por nuestros familiares", expresó Manuel Flores, paisano que labora en la construcción en Phoenix, Arizona, y tiene a su mamá e hijos en la colonia Sóstenes Valenzuela Miller. El tópico de la inseguridad y servicios públicos son asignaturas que se vienen arrastrando de varias administraciones, en la opinión de los cajemenses de las últimas gestiones más parcas que han gobernado se encuentra la de Rogelio Díaz Brown (2012-2015) y

la de Sergio Pablo Mariscal (2018-2021), el primero de ellos fue el encargado de aterrizar el proyecto de las lámparas led, las cuales han generado polémica y descontento por que no fue la idea que se le vendió a la sociedad, un contrato que amarró al Ayuntamiento a pagar un servicio alejado de garantías, algo que está viendo la presente administración, que busca cancelar el contrato que se hizo.

Por su parte a Sergio Pablo Mariscal la gente lo tacha como el peor presidente que ha tenido Obregón, a quien le cuestionan la ausencia de obras, trabajos y proyectos que hayan generado un beneficio para Cajeme. Ante tal escenario el terreno que le tocó pisar al actual presidente, Javier Lamarque Cano, es uno pantanoso, ensuciado por acciones apartadas de fincar el desarrollo de Cajeme, a quien parte de la población le reconoce que ha buscado el recurso y ha realizado gestiones para trabajar en materia de imagen urbana.

Lo cierto que los años sombríos que ha arrastrado Cajeme han provocado que varias colonias estén inmersas entre aguas negras, siendo de las más afectadas, Primero de Mayo y Sóstenes Valenzuela Miller. Al deterioro de la red de drenaje sanitario se le suman calles pobladas de baches y lámparas que no prenden, aspectos que perciben los paisanos y les otorga un juicio para calificar a Obregón como una ciudad que ha quedado estancada por el mal manejo de los recursos que han tenido por parte de sus go-

bernantes. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Inegi, que comprende el tercer trimestre del 2022, arrojó que Obregón se percibe como la quinta ciudad más insegura de México.

El ejercicio estableció que nueve de cada 10 habitantes de 18 años y más consideran inseguro vivir en Obregón. En 2020 un portal dio a conocer las 10 ciudades más inseguras del mundo en base al número de homicidios por el total de habitantes, lo que estableció que Obregón ocupara el no presumible puesto 5 con un registro de 80.2 homicidios por cada 100 mil habitantes. En ese año en Cajeme se cometieron más de 500 asesinatos, una cifra que no solo se ha mantenido, sino que ha incrementado, tomando en cuenta que en el año 2021 se consumaron 704 crímenes y en lo que va del 2022 se han registrado más de 550 ejecuciones, números que incluyen varias osamentas localizadas.De 2020 a la fecha se tienen contabilizados más de mil 700 asesinatos, de los cuales más de 700 entran a la estadística que comprende a la presente administración que tomó las riendas del poder en septiembre de 2021. Sin duda el tema de la inseguridad es un rubro que genera eco fuera de la frontera mexicana y que provoca que Obregón se perciba como una ciudad insegura, lo que ofrece de Cajeme un semblante cicatrizado por la violencia y opacado por una imagen urbana colapsada.

Órgano editorial de difusión estatal 7
DESDE CAJEME, SON
Comprobaron
paisanos...

DESGARRIATE FINANCIERO

El ayuntamiento de Navojoa, por omisiones administrativas deliberadas, no ha pagado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora, Isssteson, alrededor de 140 millones de pesos por concepto de servicios y cuotas que amparan el acceso a la seguridad social de su base laboral, de confianza y sindicalizados. Este adeudo corresponde, parcialmente, a los tres últimos periodos de gobierno municipal ejercidos a partir del 2015, incluido el actualmente en funciones, en consecuencia, la situación afecta el derecho a la salud de los trabajadores, así como al sistema de retiro, pensiones y jubilaciones del personal que ha cumplido su ciclo al servicio de esta institución; la cuestion inmediata es qué sucedió con estos recursos y hacia dónde fueron destinados, en el entendido que se pro- grama -

ron para su erogación y por lo tanto, ingresaron a las arcas municipales. Del monto señalado, 60 millones del pasivo a la dependencia estatal son endosados a las administraciones de Raúl Silva Vela y Rosario Quintero Borbón, aproximadamente 30 millones por gestión, respectivamente, por omisiones en los pagos al Isssteson en los últimos trimestres correspondientes al 2018 y 2021, en el renglón de atencion a la salud por contratos con el Isssteson. El acuerdo con el instituto estipula que el gobierno municipal de Navojoa, tiene la responsabilidad de cubrir cada mes, un promedio de 8 millones por concepto de pago de servicios y cuotas laborales de los beneficiarios, retenidas de las percepciones salariales de los empleados, entre otras aportaciones. El resto del déficit al Instituto, que oscila en los 80 milones de pesos, se le ad - judica al pre -

sente gobierno que preside el alcalde de Morena Mario

Bohórquez; en apenas catorce meses comprendidos de septiembre del 2021 a noviembre del 2022; la administración de "El Mayito" Martínez no ha realizado ningún pago por esta prestación de seguridad social.

El millonario pasivo, mantenido con discrecionalidad, sobre todo por las causas que generaron este inexplicable adeudo, conduce necesariamente a una investigación de fondo, que se persigue de oficio sobre demandas interpuestas, en base a las disposiciones de la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos y los ordenamientos estatales en la materia. En este contexto, la actuación y desempeño de los servidores públicos con responsabilidad y decisión en las áreas financieras de las gestio - nes de

Raúl Silva, María del Rosario Borbón y Mario Martínez Bojórquez, incurrieron en violación de diversas disposiciones contenidas en el articulado de la citada ley, tipificadas como faltas administrativas graves, acreditando sanciones como la suspensión del cargo, destitución, sanciones de carácter económico, además de inhabilitación para ejercer un puesto, de uno a diez años según los resultados del proceso y sentencia de un tribunal, así como los juicios que emita el Sistema Estatal Anticorrupción y lo órganos fiscalizadores como el ISAF y la Fiscalía General de Justicia, si los procesos escalan a las instancias jurídicas derivado de las querellas e investigaciones de rigor.

En los ayuntamientos, la observación y vigilancia que garantice el manejo pulcro de los recursos públicos está a cargo de los ór - ganos

DESDE NAVOJOA, SON Mayito
• José René Rosas
Martínez y su...

internos. En Navojoa, la responsabilidad y cumplimiento del marco normativo en la estructura del gobierno local es del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental, a cargo de Jaime Zazueta Lastra. La Contraloría Municipal, a través de auditorías a las dependencias y áreas administrativas de la estructura del ayuntamiento, detecta errores y omisiones, emite las observaciones y recomendaciones que corresponda para subsanarlas, en caso de agotar los procedimientos, está facultada para sancionar las faltas y de ser necesario, turna a las instancias superiores los expedientes para el seguimiento que determinen la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, FAS, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, el órgano técnico del Congreso del Estado y las instituciones de procuración de justicia.

Recientemente, en la celebración del Día Internacional Contra la Corrupción, Jaime Zazueta Lastra recibió nombramiento al frente de la Coordinación de las Contralorías Municipales en la entidad; sin embargo, en el caso que nos ocupa, en el daño patrimonial al Isssteson por omisión de pagos, Zazueta Lastra incurrió en responsabilidad al ignorar, permitir, tolerar y ejecutar las faltas administrativas detalladas contra los intereses del Isssteson, faltando a los propios ordenamientos de la Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que exigen una conducta ética, pulcra y honesta en el desempeño de su cargo. Con más de un año en la Contraloría Municipal, fue

incapaz de siquiera formular un llamado de atención al alcalde Mario "Mayito" Martínez y sus funcionarios del gabinete económico, por violentar la ley y eludir sus obligaciones como servidores públicos. La comisión de delitos que contempla la Ley Estatal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, en armonía con la legislación federal y el Sistema Nacional Anticorrupción, aplicables en este caso, son desviación de recursos públicos, (Art. 55) tráfico de influencias, (Art.65) encubrimiento, (Art. 66) todos considerados como faltas administrativas graves, estipuladas en el articulado del ordenamiento en cuestión.

En específico para su aplicación en el estado de Sonora, respecto a las obligaciones de los municipios con el Isssteson, la legislación administrativa destaca: Artículo 63.- Es falta grave, omitir el entero de cuotas, aportaciones, cuotas sociales o descuentos ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. En los círculos financieros y políticos del gobierno estatal, el anterior de Claudia Pavlovich Arellano y el que hoy ocupa Alfonso Durazo Montaño, conocieron y están al tanto de este asunto, sin embargo, se ha dejado hacer y se deja pasar con una actitud de tolerancia, permisividad e indiferencia. A pesar del desdén del gobierno estatal y sus instancias fiscalizadoras, no hay vuelta de hoja, los recursos programados para cubrir las obligaciones ministrativas al Isssteson la ingresaron a las arcas municipales, tanto en el trienio

de Raúl Silva Vela como el que ocupó Rosario "Chayito" Quintero, pero su destino fue otro; a manera de justificación en la presente gestión que encabeza Mario "Mayito" Martínez se argumenta que la erogacion no se incluyó, por omisión o incapacidad, en el presupuesto de egresos del 2022 y no hay el marco legal para ejercer ese gasto. No se puede ignorar, en este tema, que una parte del monto en los pagos mensuales es dinero cautivo, producto del descuento en las cuotas a los trabajadores, de confiaza y sindicalizados.

No obstante la objeción de los responsables del área financiera que rodea al alcalde de Navojoa, en la partida 1400 del Presupuesto de Egresos del 2022, la provision por 80 milones correspondientes para cubrir los pasivos generados con el Instituto de seguridad social, está debidamente establecida en el documento que programa el gasto a ejercer en el año fiscal de referencia, por lo tanto, los recursos para tal fin estuvieron disponibles en las cuentas bancarias del ayuntamiento pero fueron desviados de su asignación presupuestal. Ahora sí que la pregunta de los 140 millones es ¿A dónde o a qué bolsillos fue a parar la millonaria cantidad? Lo graves de este "affaire" es que la fuga continúa fluyendo y las pérdidas están a la alza.

ANEXOS: Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sonora.

Artículo 55.- Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor públi-

co que autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables. Se considerará desvío de recursos públicos, el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, del pago de una remuneración en contravención con los tabuladores que al efecto resulten aplicables, así como el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, de pagos de jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos o créditos que no estén previstos en ley, decreto legislativo, contrato colectivo, contrato ley o condiciones generales de trabajo.

Artículo 65.- Cometerá tráfico de influencias el servidor público que utilice la posición que su empleo, cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia, para generar cualquier beneficio, provecho o ventaja para sí o para alguna de las personas a que se refiere el artículo 53 de esta Ley.

Artículo 66.- Será responsable de encubrimiento el servidor público que cuando en el ejercicio de sus funciones llegare a advertir actos u omisiones que pudieren constituir Faltas administrativas, realice deliberadamente alguna conducta para su ocultamiento.

José René Rosas es periodista navojoense con más de 30 años de experiencia.

Órgano editorial de difusión estatal 9
Enero de 2023

HAY QUE TENER MEMORIA

Es justo decir la verdad y exponer la percepción de un ciudadano. La 4T es solo panfleto, nada de realidad, pura palabrería. Desviando preguntas en las mañaneras y exponiendo los vitores de Benito Juárez y Francisco I. Madero, los únicos próceres dignos de llamarse mexicanos, pasa el tiempo sin la anunciada transformación. La inflación, ¿es porque el oxxo aumentó los precios? Es lo más estúpido que he escuchado en economía en mi vida. Somos autosuficientes en maíz, se dice un día, y al siguiente se anuncia que México importa más de la mitad de lo que se consume en el país de oleaginosas y granos. La refinería no produce sino millones de litros de agua en las inundaciones. Del nuevo aeropuerto solo salen 15 vue -

los, cuando el Benito Juárez realiza 900 vuelos nacionales e internacionales. El tren Maya será mágico, ¿quién sabe cuándo? ¿a qué costo y en beneficio de quién? La seguridad está asegurada, pero periodistas siguen siendo asesinados. Mujeres también, por el solo hecho de serlo. Los narcos siguen expandiendo su poderío por ser narcos. La política de abrazos ha caído muy bien, a algunos, y se gasten millones y millones de pesos de los mexicanos en aras de la seguridad. Se pregona que tenemos reservas de Litio nacionalizado por generaciones enteras, mientras se destina presupuesto a una paraestatal de manera oculta, sin transparencia, sin estudio de impacto ambiental, sin cuentas claras, con el paradójico resultado de que no producimos un gramo de carbonato de Litio. Las remesas son de los mexicanos expulsados por la economía del país y por la falta de oportunidades, pero su incremento se presume como un logro federal. Hablando de diputados federales y estatales, dos terceras partes de ellos los elegimos los ciudadanos, lo demás son de relleno con justificación de la democracia en desarrollo, que está atrofiada des-

de hace 45 años, cargando con un presupuesto increíble de miles de millones de pesos del erario para sostener a los plurinominales, que de nada sirven.

El gobiemo del estado de Sonora no canta mal las rancheras y baila al son de palabras vacías y la inacción. Así pues, tenemos ejes transversales, hipotenusas de desarrollo que concatenan los catetos para el desarrollo y el progreso del estado, pero la realidad es: nada, El gobierno municipal de Hermosillo es rescatable por su empuje y las ganas de hacer bien las cosas, pero cae en lo ridículo al intentar imponer un sistema de recaudación con los parquímetros digitales aprovechando las fiestas de diciembre y la desatención de los medios en estos días. Antonio Astiazarán ha sido el único político en el espectro sonorense que ha actuado, pero mancha su desempeño con esta falla terrible, recaudadora y antisocial. Me siento orgulloso por los recolectores de basura; por los pocos policías honestos y trabajadores, creyentes que la profesionalización de su desempeño redunda en la protección de todos; por quienes conforman los cuerpos de rescate y su abnegación al servicio; por los doctores y enfermeras que no paran las 24 horas y por tanta gente que se precia de trabajar honestamente. Agradezco haber sido formado, como muchos, en la cultura de la honestidad. Nos enseñaron a trabajar y rendir cuentas. Aprendi-

mos de niños a corregir a quien nos llegó a dar cambio de más por equivocación. Así se arraiga el valor de la honestidad. En este cierre de año, veo y evalúo a los políticos, a mis vecinos, a mi familia y a mi pareja.

En mi apreciación solo los políticos resultan reprobados. En esta reflexión no me siento solo. Creo firmemente que muchos otros ciudadanos comparten este sentir con respecto a los políticos. Nose dice pavimenté, cuando el acto está en proceso, y son otros los que ejecutan. Los gobernantes nos representan porque, para bien o para mal, los elegimos. Están a cargo de tomar las mejores decisiones para e] desarrollo de cada comunidad con nuestro dinero. Propongo a los gobernantes un juego distinto para con los ciudadanos; primero hay que terminar las obras y después vitorearlas. Nadie es capaz de eso en la política, pero sí en la sociología. Atrévanse y verán lo que resulta: políticos de verdad, proyectistas de calibre y estadistas de altura. Porque para payasadas ya tenemos mucho con las mañaneras. Así, para todos les deseo un feliz año, lleno de logros y satisfacciones. Confío que el próximo fin de año, si sobrevivo, pueda escribir mejor reseña, para felicidad de muchos ciudadanos de nuestro estado de Sonora y de mi país.

• Ing. Fernando Moreno Chávez • Fernando Moreno Cháves es ingeniero, analista político y articulista del medio informativo El Código.
No Finjan Demencia...

ATENTADO CONTRA CIRO

Ala mañana siguiente a que alguien disparó para matarlo, Ciro Gómez Leyva dijo en su programa de radio que él no caería en la tentación de culpar a nadie porque no tenía elementos. Lo que encontró como respuesta del gobierno fue un desenfrenado apetito por exonerar a alguien: al presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde las voces afines al poder se echó a andar una campaña para presentar al periodista como principal sospechoso del ataque en su contra. Lo revictimizaron, criticaron su reacción en medio de un intento de asesinato y lo acusaron incluso de tener una camioneta blindada, como si el clima de violencia contra los periodistas en México no fuera el peor del mundo, literalmente. Luego se alentó la versión de que detrás del atentado estaba el narcotráfico. Que si por algún reportaje, comentario o entrevista. ¿Las poderosas organizaciones criminales no calcularon que un ataque a alguien de tan alto perfil iba a obligar a una reacción del gobierno?, ¿por qué les interesaría despertar un clima hostil si están viviendo un sexenio de oro: tienen poder económico, influencia política, libertad de actuación y abrazos en vez de balazos?, ¿por qué querrían descomponerle el tablero a su principal aliado estratégico, el presidente AMLO?

Y la cereza la puso el propio López Obrador en su

conferencia mañanera de ayer: después de descalificar a Ciro y tacharlo de “vocero de los conservadores” (fuimos varios los señalados en esa lista) sugirió que sus adversarios podrían haber orquestado el atentado con tal de desestabilizar a su gobierno. El remate de López Obrador fue de antología: “Ahora se hacen las víctimas”, dijo burlón en referencia a los periodistas, incluyendo a quien había sido justamente víctima de un intento de asesinato. El objetivo central ha sido que permee la idea de que AMLO no tiene la culpa del atentado. Sí la tiene. Lo único que está por verse es en qué grado. Porque en lo que se decantan las hipótesis, hay algo innegable: el responsable principalísimo de devaluar la vida de un periodista en México es López Obrador que, desde hace cuatro años, todos los días, sin cesar, insulta y descalifica moralmente al gremio. Ha fomentado una atmósfera en la que violentar a un periodista no es grave porque se lo merece. La normalización de la violencia, los asesinatos de periodistas, las agresiones a la libertad de expresión desde todos los niveles de gobierno, empezando por el presidente, lo ilustran por igual. En la mañanera siguiente al atentado, 57 minutos después de solidarizarse con Ciro, ya estaba agrediendo a otros medios de comunicación y periodistas. Con Ciro tuvo la “cortesía” de esperarse hasta el

lunes para calumniarlo. El adoctrinamiento de cada mañana nos ha dejado claro que, en el México de López Obrador, él es quien pone las reglas. Y se vale pisotear la ley, abusar del poder, embestir contra la democracia y suprimir moralmente al que piensa distinto o se opone a los designios del líder. Ese es el mensaje. Un mensaje de violencia y de odio. El responsable inicial es uno: es el que vive y despacha en Palacio Nacional. Los ejecutores de esa nueva doctrina son muchos y gozan de impunidad.

Pre-golpe.

Se lo han dicho de todas las maneras posibles. No sólo personajes a quienes él considera inmorales rivales, sino gente con quien tiene interlocución y que ha intentado trabajar de cerca en su gobierno. Se lo han dicho desde adentro de su partido, se lo han dicho intelectuales y periodistas ideológicamente afines que lo han respaldado en momentos críticos, se lo han dicho ministros de la Corte y legisladores, empresarios cercanos y líderes sociales históricos de la izquierda mexicana, se lo han dicho ex consejeros del IFEINE que hicieron siempre eco de sus discursos cuando estaba en la oposición, se lo ha señalado la prensa internacional. Lo han tratado de convencer explicándole que Morena tiene en la bolsa la sucesión presidencial y que no necesita dar la impresión de que está haciendo trampa

por adelantado. Le han explicado que sus cambios a las leyes electorales violan la Constitución. Incluso ha tenido que aceptarlo en público. Ha aceptado también que en las prisas y el desaseo se le han colado a la redacción de las reformas los intereses más oscuros… de sus propios aliados. Le han advertido del desprestigio internacional que le puede acarrear un embate así a la autoridad electoral independiente, de cómo mancharía la imagen de demócrata que ha tratado de construirse. Pero nada parece detener al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su apetito de dar un salto —el mayor de los que lleva en el sexenio— hacia el autoritarismo.

Esto no es un recorte presupuestal al INE. Esto es darle al gobierno el control de las elecciones: que tenga bajo su mando la decisión de quién vota con el dominio del padrón electoral, que entorpezca la instalación de las casillas y que no se hagan los cómputos inmediatos de las elecciones. Esto no es el sueldo de Lorenzo Córdova o si en el INE pueden ahorrarse un dinerito en celulares. Esto es dinamitar tres pilares de la democracia. No se compara lo que dicen que quieren ganar con lo que todo mundo sabe que se puede perder.

Órgano editorial de difusión estatal 11
• Arturo Clark López • Arturo Clark López es Licenciado En Administracion De Empresas Analista Politico y colaborador de este medio. Cel. 6621 842.363
Sigue AMLO exonerándose del...

LA NAVIDAD 2022

Las 'soft skills' o habilidades blancas son aquellas aptitudes que los trabajadores deben tener, pero que no siempre están relacionadas con su profesión. Por lo general, suelen estar enfocadas en la comunicación, la gestión del tiempo o en la personalidad del propio empleado, pero pueden ser de lo más variadas dependiendo de los puntos fuertes de cada persona. En muchos casos, este tipo de habilidades permiten a los futuros trabajadores hacer frente de una manera más eficaz a los problemas y desenvolverse mejor en el puesto que otros candidatos. Si bien no son exigencias clave que pueda solicitar una empresa al lanzar una oferta de trabajo, sí es cierto que los reclutadores las valoran positivamente cuando quieren cubrir una vacante. La Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas de todo el mundo, ha elaborado una lista de las 'soft skills' que pueden ser útiles para que sus estudiantes sean exitosos en el futuro. En el artículo 'The Tools for Success', basado en el informe de Center on the Developing Child reflexionan sobre esas habilidades básicas que los jóvenes deberían desarrollar para convertirse en profesionales reputados. Recordemos que algunas de las figuras más importantes en la actualidad como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Barack Obama y Natalie Portman estudiaron en esta universidad.

Desde el autocontrol hasta la planificación. Según este informe, las habilidades blandas que los estudiantes deben tener son la planificación y la priorización, el

enfoque, el autocontrol, la conciencia y la flexibilidad mental. En primer lugar, la planificación permitirá a los trabajadores conocer las tareas pendientes y saber gestionar su día a día. La concentración o el enfoque también permitirá aumentar su productividad y el autocontrol les ayudará a gestionar situaciones tensas o de mucho estrés. Por su parte, la conciencia les hará estar actualizados e incluso conocer a fondo su papel en la empresa. Por último, la flexibilidad les permitirá adaptarse a los cambios e incluso ampliar sus conocimientos. Cabe destacar que muchas de ellas se comienzan a construir durante la primera infancia y se siguen desarrollando entre la adolescencia y la juventud. Por tanto, tener una infancia y juventud difícil pueden afectar al desarrollo de las mismas. "Las situaciones caóticas, estresantes y amenazantes pueden descarrilar a cualquiera. Pero la pobreza y la adversidad hacen que sea especialmente difícil desarrollar las habilidades que las personas necesitan para manejar los desafíos de la vida", apuntan en el informe. Sin embargo, hay maneras de aprenderlas y seguir trabajándolas cuando se obtiene el apoyo adecuado.

Navidad en 2022

Estamos por concluir el 2022, un año que cada quien lo puede evaluar desde sus propias experiencias, acontecimientos, luces y sombras, avances y limitaciones, logros y fracasos. A fin de cuentas, todas estas vivencias son parte de la vida misma y del desarrollo que tenemos como personas.

Asimismo, traemos una gran euforia por los reencuentros con familiares y amigos que visitan nuestras comunidades en la recta final de este año. En estos días recibimos a seres queridos que viven en el extranjero, en las fronteras, en otros rincones del país o la vida los ha llevado simplemente por caminos diversos. Durante la Nochebuena y el día de la Navidad estaremos departiendo tamales, pozole, menudo, chocolate, frijolitos, pierna, lomo o lo que la creatividad de los diversos actores familiares nos permita disfrutar.

Celebrar la Navidad nos da muchas oportunidades para reflexionar, pensar, convivir, meditar, orar y transformar nuestras vidas. Celebrar la Navidad es celebrar que “El Verbo de Dios se hizo carne y habitó en nosotros”. Celebrar la Navidad es reconocer el parteaguas en la historia de la humanidad y en la historia de la Salvación. De ahí que la Navidad es tiempo para amar, soñar, compartir, realizar nuestros deseos e ilusiones. Con cuánta alegría esperamos esta celebración para estar juntos con la familia, los amigos y demás seres queridos con quienes discutimos lo bueno y lo malo, lo dulce y lo amargo, lo fácil y lo difícil que pasamos durante un año más que se va. Cada quien de alguna manera colaboró para mejorar parte de su ambiente y de su calidad de vida. La Navidad es un espacio vital para el ser humano, ya que en estas fechas nuestro lado sensible cobra fuerza en nuestro interior y nos hace buscar la paz espiritual. Nos nacen momentos de ternura, momentos de querer abra-

zar, de dar, de querer recibir, de abrir un regalo y poder compartir ese momento de emoción con las persona amadas.

La Navidad es solidaridad, lleva consigo un acto humanitario, oportuno, el de poder llevarles a nuestros hermanos enfermos, los discapacitados, los desahuciados, los marginados, los desamparados, los no escuchados, las niñas y mujeres que sufren violencia intrafamiliar, los niños abandonados por sus papás, las madres solteras, los desempleados y subempleados, los que sufren algún tipo de adicción, las viudas y viudos, los que se sienten solos, a aquellos quienes llevan una muerte en vida y con quienes la vida no ha sido amable un poco de aliento, afecto, esperanza, motivación para luchar por vivir y de esa manera conocer juntos el verdadero sentido de la Navidad.

La Navidad es estar en paz con Dios, es poder decirle gracias; gracias por otro año, por otra Navidad, por la unidad, la humildad, por su fortaleza durante este año de lucha que concluye. Gracias por hacer de esta Navidad la mejor y la más especial. Gracias por seguir amándonos, por el entusiasmo de continuar la carrera de la vida, y de empezar otro nuevo año.

• Rafael Robles Flores es Lic. en filosofía (UNIVA, Guadalajara). Maestría en educación con especialidad en comunicación organizacional (Tecnológico de Monterrey). Con estudios en la Universidad de Nevada, Universidad de Minnesota y Universidad de Columbia Británica.

Periódico
Enero de 2023
• Rafael Robles Flores
Las 5 habilidades más importantes, y...

CONGRUENCIA PIDEN A MC

Cuando un Dirigente de algún partido político manifiesta un proyecto abierto a la ciudadanía, pero en la realidad hace lo contrario, es una burla a quienes nos interesó y confiamos en ese proyecto. Además, demuestra falta de seriedad, experiencia y liderazgo. A los ciudadanos nos da desesperación e impotencia cuando vemos que, quienes ocupan esos liderazgos, no tengan la capacidad, ni la voluntad de cumplir con lo que verdaderamente le interesa a los hombres y mujeres que queremos lo mejor para nuestro Estado o Municipio.Esto es lo que vemos que está sucediendo en el Partido Movimiento Ciudadano en el Estado de Sonora.No vemos algo nuevo, no se ve lo proyectado y ofrecido como una nueva alternati va de cambio, no vemos que su Diri gencia en el Estado esté innovando estrategias para llegar al conven cimiento de la

gente y mucho menos encabezar un nuevo proyecto de Gobierno que tenga la fuerza y la capacidad de sacar adelante a Sonora. Al Dirigente Estatal de Movimiento Ciudadano, tal parece, le falta madurez política, capacidad de liderazgo y tener libertad para tomar en cuenta a quienes creímos en ese "proyecto ciudadano" para armar un equipo fuerte con jóvenes, mujeres y nuevas caras que lleven confianza a la ciudadanía que es lo más importante y es de lo que más necesita la gente:la confianza en los políticos.Pero vemos que el Dirigente Estatal del MC, Lic. Manuel Scott, con bombo y platillo recibe a alguien que traicionó a sus excompañeros de partido y todavía lo propone como el más viable para contender por una Senaduría, me refiero al ex dirigente del Lic. Ernesto de Lucas Hopkins, si un personaje que toda su vida política ha ocupado cargos gracias al compadrazgo y al amiguismo y que no se representa ni solo es el más indicado para una candidatura de esa categoría, pues como dijo Marco Antonio

Solís: "A

VAMOS A PARAR".

Lic. Manuel Scott, actúe como un fuerte dirigente que defiende a su partido y a quienes vamos afiliándonos a MC pónganos a prueba como nuevos militantes y no de buenas a primeras nos exhiba como el mejor producto para representar al partido en contiendas electorales. En el Partido Movimiento Ciudadano hay militantes iniciadores de este proyecto político que también tienen su corazoncito y que usted debe considerar y no apantallarse con personas que supuestamente tienen experiencia de liderazgo. Por si no lo sabe, el Lic. Ernesto de Lucas Hopkins según comentarios de los priístas, fue el peor dirigente que ha tenido ese partido en la historia y usted lo recibe como si fuera la madre Teresa de Calcuta, como el mejor para una Senaduría. Nos da pena ajena que, habiendo tantos hombres y mujeres con liderazgo y capacidad política, nos esté haciendo a un lado por un recomendado. No se vale mi Lic.

El partido Movimiento Ciudadano llegó ofreciendo un cambio, pero un cambio significa tener decisión ciudadana, destruir las mala

mañas como el recomendadismo, el compadrazgo y el amiguismo, porque es ahí donde se cuelan los oportunistas y vividores de la política que buscan su propio beneficio y de la ciudadanía ni se acuerdan; el MC llegó a Sonora con nuevas y mejores expectativas que los partidos tradicionales, todos veíamos un horizonte agradable para los sonorenses y creímos en el Dirigente Lic. Manuel Scott, pero desde el momento que se empezó a apantallar por gandayas y que de pilón llegan exigiendo candidaturas, como si fueran muy populares, ya no nos gustó. Cuidado, porque hay muchos que, sí es cierto, hablan muy bonito, pero sin liderazgo. Esos son los que buscan el beneficio propio. En el Municipio de Etchojoa soy Coordinador de Círculos Ciudadanos y si por esta declaración soy expulsado del partido por órdenes del aspirante a Senador, Lic. Ernesto de Lucas, me iré con la frente en alto y no me llevaré nada, así como él se trajo la diputación que le dieron los priístas.

Órgano editorial de difusión estatal 13
DONDE
• Jorge Mario Jocobi
DESDE ETCHOJOA, SON. Enero de 2023
* Jorge Mario Jocobi. Es maestro jubilado, miembro de la SEC 54. Dirigente de la organización: Defensores de Derechos Humanos en México A.C. En Sonora, luchador social en Democracia Activa, Todo por Etchojoa A.C. Cel. 6471218143.
A Manuel Scott...

#Carrusel Próspero Valenzuela, Comunista Fifí, ya está...

BUSCANDO OTRA LIANA

Si lo hubiera soltado el mero día de los inocentes, pasaría como inocentada (de humor negro, pero inocentada al fin), pero su adelantado autodestape en redes en busca del siguiente hueso, lo único que hace es pintar al diputado Próspero Valenzuela Muñer como acelerado y gandalla. "Vamos por la alcaldía de Navojoa: ya nos toca", reza el mensaje que -ooobviamente- con su foto puso a circular el comunista Fifí, el mismo que mientras dice defender a los pobres, clava la uña con singular y desatada rapiña en el presupuesto del Congreso del Estado, embolsándose beneficios que jamás alcanzará un asalariado. Hasta en la redacción del panfleto es deshonesto, porque en vez de decir "ya nos toca", debió decir "ya me toca", un término más adecuado y preciso para definir la ambición que lo impulsa. Por supuesto que cualquiera puede aspirar a presidir no sólo a Navojoa, sino hasta la ONU, pero con una pizca de honestidad debería autoevaluarse primero si está para acceder a esos niveles.

Y en esa autocrítica haría bien en echar primero un vistazo a su actual función, como para presumir ante los electores

que les ha cumplido, lo cual seguramente lo contrastará con la opinión generalizada de que nada más llegó a cobrar, y muy bien por cierto, porque fuera de eso y el navideño reparto de bolsitas con dulces, nadie en el distrito XIX le conoce aportación alguna como legislador. Por el contrario, bien podría presumir que -como dice su gurú AMLO, ha callado "como momia" convirtiéndose en cómplice de decisiones políticas tomadas sobre las rodillas para rasurar o de plano desaparecer programas y partidas presupuestales que beneficiaban al estado y a los municipios. Así, no se le conoció una sola crítica a la aberrante eliminación del llamado Fondo Minero, que permitía a los ayuntamientos obtener ingresos para obras elementales. De la noche a la mañana, López Obrador arrebató esos recursos y se los agandalló para la federación, mientras actores políticos que debieron protestar hicieron chitón, agachando la cabeza y levantando el dedo en abyecta sumisión y apoyo al atropello ordenado por su guía moral.

En el caso de Próspero Valenzuela , es -

taba doblemente obligado, de perdida a lanzar una que otra crítica rosita para taparle el ojo al macho, primero porque dicho Fondo beneficiaba a municipios de su distrito, y luego porque preside precisamente la Comisión de Minería del Congreso, donde se supone debe conocer al revés y al derecho asuntos de ese tipo. Pero no: el defensor de los pobres prefirió apegarse a la línea guinda del aplauso, aunque con ello mandara a tragar camote a los alcaldes, y por extensión, a los habitantes de esos municipios, que por lo menos veían una que otra obra en sus comunidades gracias a esos recursos. Seguramente esos fondos se fueron, como tantos otros, a financiar el mal afamado Tren Maya, lo cual debió dejar muy satisfecho al legislador por Navojoa. Quién sabe: a la mejor está esperanzado en que más adelante, el descabellado proyecto del trenecito trace nuevas rutas y llegue, mínimo, a San Ignacio Cohuirimpo. Volviendo al panfleto de su autodestape, creo que le faltó reforzarlo con el rollo de que desde el Congreso se ha dedicado a cuidar el buen uso de los pesos y los centavos y a velar por la austeridad republicana (hoy pobreza franciscana) como para que tuviera más jalón entre el proletariado.

Por ejemplo, le serviría mucho -para ir abonando terreno- explicar cómo diablos le hizo para gastar, nada más de enero a octubre de éste año, casi 170 mil pesos en gasolina, cuando sus electores no han vuelto a verlo en su distrito. Perdón: sí lo vieron, cuando vino a encabezar una esquelética manifestación contra el alcalde y compañero de partido, Mario "Mayito" Martínez, sólo para confirmar que

junta más mitoteros un perro atropellado que él. A éstas alturas, Próspero Valenzuela ya debe haber gastado fácilmente unos 300 mil pesos del erario, con la populachera justificación de que vino a ver a los pobres y a traerles bolsitas de dulces. Otro dato que debería compartir es cuánto se embolsó de aguinaldos, pues seguramente ésa información le allegaría dompadas de simpatizantes entre el pueblo bueno y sabio, siempre presto a reconocer a quienes con tanta generosidad y desprendimiento se sacrifican por él.

Un elemento más que vendría a reforzar su credibilidad ante la ciudadanía, y embolsarse (aparte de los aguinaldos) la indiscutible simpatía de los electores, sería explicar a qué diablos ha viajado !14 veces! a la ciudad de México, obviamente con dinero de los sonorenses, sólo abajito de la diputada Zulema Bours, que lo ha hecho en 17 ocasiones. Por lo que se ve, salen bastante caritos el turismo legislativo y los viajes para ir a tronarle la matraca a AMLO en cuanto mitin callejero organiza. A la mejor las salvas de aplausos rebotarían -mínimo- desde Navojoa hasta Francia, uno de los paraísos del capitalismo que tanto detesta, por su sólida y congruente formación comunista. En fin, el señor ya se destapó, aunque con ello también mande por un tubo al gobernador Alfonso Durazo y su advertencia de que no son tiempos de sudar calenturas electoreras, sino de trabajar. Lo malo es que chango viejo no aprende maroma nueva...y la gandallez tampoco es catarro.

• Víctor Fausto Soto es periodista con 50 años de experiencia Cel. 6421166611 • Víctor Fausto Silva Durán

DENUNCIAN POR FRAUDE A RICARDO ACEDO S.

Cinco de los nueve integrantes del Comité Nacional del Sindica-to de Trabajadores de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT) denunciaron ante la Fiscalía General de la República a su secretario general, Ricardo Acedo Samaniego, por el presunto delito de fraude genérico.

Silvino Fernández López, secretario de trabajo de esa organización, señaló que tras la revisión de los estados financieros del STIRTT se detectaron movimientos “que no son contablemente aceptables”, a partir de un dictamen elaborado por expertos en la materia, aunque omitió precisar la cantidad para no afectar el debido proceso.

“Hicimos la denuncia de hechos y han sido citadas a declarar una serie de personas que pueden tener información sobre los actos de probable conducta irregular, que se le imputan al Secretario General. Serán las autoridades

EN ECONOMIA MEXICO DESBANCO A ESPANA

competentes quienes averigüen y determinen (responsabilidades)”, indicó. En conferencia de prensa –en la que estuvo acompañado de los secretarios de las carteras de finanzas, comunicación social, estadística y promoción sindical, y educación y capacitación–, Fernández López añadió que Acedo Samaniego se ha negado a la rendición de cuentas sobre la administración del patrimonio del gremio, que debe incluir ingresos por cuotas sindicales y otros bienes. Por esta razón, abundó, también presentaron una denuncia ante el Centro Federal Laboral, el cual hizo un requerimiento al secretario general para que informe de las finanzas del STIRTT. De acuerdo con el secretario de trabajo, “de manera sorpresiva” el dirigente sindical Acedo solicitó una licencia de 90 días a partir del 9 de noviembre para separarse de su cargo, por lo que “estos son los hechos que nos hacen pensar que las cosas no son correctas”.

España cerrará 2022 como la decimosexta mayor economía mundial, dos escalones por debajo del puesto ocupado el año pasado en la Liga Económica Mundial, colocándose un puesto por detrás de México, que pasa a ser la mayor de habla hispana del mundo, según las previsiones del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) Según la consultora británica, la economía azteca se mantendrá en la misma posición durante todo el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2037, salvo para 2027 cuando intercambiará su posición con España, para volver a adelantar posteriormente a la economía española y situarse ambos países dentro de 15 años en los mismos puestos que actualmente entre las 191 economías analizadas.

En el caso de España, el CEBR anticipa que la tasa anual de crecimiento del PIB se reducirá a un promedio del 1,7% entre 2023 y 2027, mientras que en el resto del horizonte de previsión prevé que el crecimiento económico se ralentizará aún más, hasta un promedio de 1,5% anual. A nivel global, la consultora destaca que la economía mundial superará en 2022 por primera vez el umbral de los 100 billones de dólares (94 billones de euros) y augura que para 2037 el PIB mundial alcanzará los 207 billones de dólares (195 billones de euros). En este sentido, los autores advierten de que para el final del horizonte de sus proyecciones Europa representará menos de una quinta parte (19,4%) del PIB mundial en dóla-

res, frente al 21,9% esperado en 2022 y el 33,8% de hace 15 años.

Por el contrario, el panorama para las economías de Asia Oriental es casi exactamente el contrario, con la expectativa de que el peso de dichas economías casi se duplique, pasando del 19,5% al 33,7% en un rango de 30 años hasta 2037. En este sentido, la Liga Económica Mundial mantiene en 2022 al frente de la clasificación a Estados Unidos, que retendrá su posición de privilegio al menos hasta casi el final del horizonte de previsiones, cuando será finalmente superada por China, que ha visto nuevamente retrasado el momento del ‘sorpasso’. Asimismo, como reflejo de la progresiva pérdida de peso de Europa en la economía mundial, si este año el Viejo Continente cuenta con Alemania (4), Reino Unido (6), Francia (7), Rusia (9) e Italia (10) como representantes para 2037 únicamente Alemania (5), Reino Unido (6) y Francia (7) seguirán entre las diez primeras posiciones, después de que Italia caiga al puesto 12 y Rusia al 14. Por contra, India ascenderá de la quinta posición de 2022 hasta la tercera en 2037, mientras que Japón conservará la cuarta plaza. Asimismo, Brasil subirá a la octava posición para 2037 desde la decimosegunda este año; Corea del Sur acabará novena, frente al puesto 13 ocupado en 2022; y Canadá bajará a la décima posición en 2037 desde la octava en 2022.

Será Cierto...
• César del Pardo * César Del Pardo. Es activista social y maestro rural Mexicano en la campiña Sonorense Tel. 662.174.7433 • Prof. Sergio Vázquez Ibarra • Sergio Vázquez Ibarra Es profesor de educación básica y analista político nato.

SERA DEL 3% AL ANO

Lejos quedaron los días en que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometía un crecimiento económico anual del 6 por ciento. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá solo tres por ciento en 2022, 2023 y 2024 y no 5 ni 6 por ciento como prometió al inicio de su administración. Al realizar un recuento de los indicadores económicos de México durante 2022, el mandatario mexicano afirmó que la economía mexicana está en plena recuperación tras la caída que se tuvo en el segundo trimestre de 2022 a causa de la pandemia de COVID-19. “Nos caímos por la pandemia, nos levantamos relativamente pronto y nos hemos ido recuperando. Ya tenemos más crecimiento que antes de la pandemia y mi pronóstico es que podamos crecer a una tasa promedio anual de cuando menos 3 por ciento este año, el siguiente y el 2024, lo cual nos va a permitir recuperarnos de la caída que tuvimos con la pandemia”, prometió AMLO en Palacio Nacional. En este contexto, el titular del Ejecutivo insistió en que la economía mexicana sí crecerá durante su sexenio y no será un sexenio perdido, como pronostican analistas y especialistas económicos.

“No vamos a tener 0 crecimiento en el sexenio. Vamos a tener crecimiento, aunque sea un poco más del 1 por ciento anual du-

rante nuestro gobierno. Esto no es poca cosa para esa caída de 17.8 por ciento que no se veía desde 1933, esto es lo que produjo la pandemia”, señaló el presidente. “Nosotros estamos poniendo el énfasis en el desarrollo, que tiene que ver con la distribución del ingreso; entonces puede ser poco crecimiento, pero con una mejor distribución de la riqueza, y esto significa mejorar las condiciones de vida de los de abajo”, añadió.

Los otros datos

A pesar del pronóstico de AMLO, especialistas, analistas y el propio Gobierno de México tienen otros datos respecto al crecimiento que se tendrá en 2022 y 2023. Estos son los pronósticos:

2.1 por ciento

Especialistas de CIAL Dun & Bradstreet revisaron la estimación de crecimiento de México en 2022 a 2.1 por ciento, desde 1.8 por ciento y mantuvieron una proyección de 0.4 por ciento para 2023.

2.3 por ciento

Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, pronóstico que el crecimiento del PIB de México en 2022 será 2.3 por ciento. Asimismo, dijo que la proyección para 2023 es de 0.8 por ciento.

2.4 por ciento

En octubre de 2022, Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que los indicadores de actividad económica en el tercer trimestre indican que el PIB de México se perfila para

crecer solo 2.4 por ciento en 2022, en línea con lo estimado. En el mismo tenor, Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, dijo que su proyección para la variación anual del PIB del país en 2022 es de 2.4 por ciento. Con este pronóstico también coincide Credit Suisse, institución que mejoró su expectativa para este año, de 2 a 2.4 por ciento. Finalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también incrementó su estimación de crecimiento económico para México durante 2022, al pasar de 2 a 2.4 por ciento. Sin embargo, el FMI fue duro con las expectativas para 2023, ya que pasó de una estimación de 2.5 a 1.2 por ciento. 2.7 por ciento Analistas de Banorte son un poco más optimistas y estiman un crecimiento del país de 2.7 por ciento. “Creemos que los resultados son muy positivos, sugiriendo que la economía no solo mantuvo su ‘momentum’, sino que se aceleró en medio de condiciones más retadoras”, indicaron los analistas del banco.

López Obrador amplía la regularización de ‘autos chocolate’ hasta marzo de 2023. A pesar de los reclamos del sector automotriz nacional, las puertas de entrada a la regularización de los autos usados sin permisos provenientes del extranjero seguirán abiertas hasta marzo de 2023. El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha ampliado el programa para legalizar

los llamados autos chocolate —vehículos viejos que cruzan ilegalmente de Estados Unidos a México y que posteriormente se venden en territorio mexicano—. Aunque en un inicio, la iniciativa solo tenía vigencia de un año y concluía el próximo 31 de diciembre, el mandatario ha decidido prolongar la vida de la estrategia tres meses más. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ha informado que este año se han legalizado más de un millón de carros de 14 Estados. La estrategia arrancó en marzo pasado en medio de polémica por los señalamientos del sector automotriz por considerar que el plan legaliza una competencia desleal. para el sector formal. Sin embargo, este jueves, en la habitual conferencia de prensa de López Obrador en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad ha vuelto a defender la iniciativa: “El uso legítimo de estos vehículos tiene como un beneficio general una mayor seguridad porque el registro de las unidades para cometer delitos”, declaro Rodríguez Velázquez. La extensión del programa para 2023 seguirá operando en los 14 Estados donde más transitan este tipo de unidades, en la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, entre otros.

• Arturo Áviles es Ingeniero en ciencias químicas y biológicas. Comentarista y ensayista. CEL. 662 193 0009.

Ya no es
6%, ni 5, ni 4. PIB mexicano...
el
•Arturo Áviles

ATRACO EN DESPOBLADO BUENAS NOTICIAS PARA NOGALES

Qualitas compañía de seguros SA de CV, es una empresa aseguradora líder de autos en este país, hasta la fecha supera los 4 millones de unidades aseguradas, pero que no hace honor a su raíz latina. Qualitas en latín significa calidad, en este caso servicios de seguros de calidad, en los hechos esta aseguradora es un fraude, como muchas otras, abusan impunemente de sus clientes, al convivir y generar “contubernios”, con talleres de reparación, agencias de autos y almacenadoras, simulando hechos para engañar al cliente, con pólizas leoninas e injustas. !que no deben permitirse!. Contradicción de criterios 139/2022, del 28 de septiembre de 2022. Afortunadamente, la suprema Corte de justicia de la nación publicó una serie de disposiciones que deberán recaer en un trato más justo y equitativo hacia los asegurados y no estar expuestos a tantas acciones unilaterales y “atracos”, que las lagunas jurídicas han permitido hasta la fecha. Estableció entre otras cosas lo siguiente. “Las empresas aseguradoras deben acreditar que las

también, “El pleno de circuito resolvió que la empresa debe demostrar fehacientemente que comunicó esas condiciones, por lo que las impresiciones puestas unilateralmente por la empresa son insuficientes que entregó las condiciones generales y, en consecuencia, no pueden surtir efecto contra la persona contratante”. Conclusión

Este artículo está motivado en un caso real de un buen amigo que omito su nombre por causas obvias, el “modus operandi” de Qualitas ha sido su vergonzante proceder, para abusar de los derechos humanos incluso de adultos mayores, sin miramiento alguno, solo actúan de manera rapaz, !ESTO SE ACABO!, del 28 de septiembre pasado esto cambió todo eso, serán ilegales las disposiciones” con letra chiquita”, así como los acuerdos adhesivos sin la firma y consentimiento del Asegurado ¡NO

SURTIRÁN EFECTOS JURÍDICOS, EN PERJUICIO

DEL ASEGURADO! El abuso de Qualitas ha sido brutal y sin escrúpulo alguno, al establecer condiciones VIOLATORIAS e ilegales; ¡con

condiciones generales contenidas en un contrato de seguros, se dieron a conocer de manera completa a las personas aseguradas, para que puedan surtir efectos probatorios: primera sala.

Criterios que deben prevalecer. Lo anterior significa, que ya “las letras chiquitas” y contratos adhesivos en línea, mismo de los que abusan las aseguradoras, deberán ser conocidos y firmados de conformidad, porque la simple presunción del conocimiento ya no bastaría, esto es una verdadera bendición para los asegurados, de quienes QUALITAS y otras aseguradoras han abusado consuetudinariamente. Establece

el sólo fin de lucrar, de robar!, en perjuicio y daño de los usuarios de ese servicio indispensable, de tener una cobertura de seguro vehicular, ! Por ello, si usted tiene un conflicto con su aseguradora por causas similares, piérdale el miedo a lo jurídico y demande, DENUNCIE, el fallo será a su favor, para resolver disputas y/o lograr acuerdos reparatorios, JUSTOS!. ¡Ni más, ni menos! “Los abusos son como los viejos caducos, llega un tiempo en que dejan de infundir respeto”. (Edmund Burke).

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara oficialmente la ampliación del decreto para la regularización de vehículos extranjeros, el alcalde Juan Gim manifestó ser una excelente noticia. Durante el proceso de regularización, Nogales ha recibido poco más de 40 millones de pesos, de los cuales 32 millones han sido etiquetados para la ejecución de siete proyectos de pavimentación que habrán de mejorar sustancialmente la movilidad urbana, porque son siete calles que se están pavimentando en diversos sectores de la ciudad. Con el objetivo claro de cumplir lo estipulado por el decreto del presidente López Obrador, señaló que se buscará el mejor funcionamiento de los módulos del Registro Público Vehicular para que todos los interesados puedan cumplir con su anhelo de contar con la seguridad jurídica de su patrimonio, cumpliendo con los requisitos para la regularización de sus vehículos, solicitando a la coordinación extender la atención hasta los domingos.

Informó el primer edil que, hasta el momento, en esta frontera se

han regularizado alrededor de trece mil vehículos, pero se espera que esa cifra aumente cuando menos a veinte mil y con posibilidades de obtener alrededor de 45 millones de pesos para aplicarlos al programa de pavimentación.

Servicios Públicos de Nogales reforzará equipo en 2023. La dirección de Servicios Públicos Municipales recibirá un presupuesto de 110 millones de pesos para el 2023, con este presupuesto se mejorarán considerablemente los servicios que esa dependencia presta a la comunidad nogalense, así lo expresó Jesús Miguel Soto Barrera, titular de la dependencia. Con la aprobación del Presupuesto de Egresos para el 2023, se podrá reforzar sustancialmente el equipo motriz con la adquisición de camiones recolectores de basura y una grúa nueva, entre otros, agregó el licenciado. Tras el estudio realizado sobre la necesidad de fortalecer el equipo motriz, se presenta a Oficialía Mayor para que a finales de marzo se tengan posibilidades de contar con los vehículos solicitados.

Órgano editorial de difusión estatal 17
DESDE NOGALES, SON.
•Rubén Topete Anaya • Enrique Zavala. • Enrique Zavala. Es investigador político, analísta, columnista y director de la revista correo
Qualitas...

La primera etapa de rehabilitación del parque La Sauceda sigue vigente tras tres meses y una inversión de 7 millones de pesos, pero la conclusión del proyecto final podría tardar dos años más y otros 395 millones de pesos. De acuerdo a la presentación del proyecto, en esta fase se podría reabrir las puertas al público, a pesar de que los trabajos se mantuvieran activos, pero sigue cerrado al público y con obras en proceso, hasta la publicación de la presente edición. Fue el pasado 2 de octubre cuando el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio el banderazo de salida para la primera etapa de lo que será la rehabilitación integral de La Sauceda, incluyendo la creación de un parque lineal que una al centro recreativo con el ejido La Victoria, en una ruta de aproximadamente 12 kilómetros. Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), aseveró que las obras finales de esta primera etapa concluirían en diciembre de este año, por lo que se trabaja en la rehabilitación de un área de 3.8 hectáreas del icónico centro recreativo. De tal forma, los trabajos constan de la rehabilitación del acceso principal, mobiliario urbano, áreas de descanso, túneles para vegetación en andadores y cambio de malla ciclónica junto al humedal. Asimismo, se prevé llevar a cabo la señalización informativa, habilitación de sanitarios, instalación de sistema de riego

por goteo, almacenamiento de agua para, rehabilitación de tres canchas deportivas, así como la iluminación y electrificación del parque. Mientras tanto, los trabajos de la primera etapa no han concluido, como se constató en un recorrido de El Sol de Hermosillo, donde se apreció que todavía quedan trabajos de electrificación pendientes, mientras que se han logrado avances en la colocación de la malla

tal y de esparcimiento, recordarles que tiene un componente o se enlaza con el parque lineal La Victoria-La Sauceda, es como extender la dinámica al interior del parque La Sauceda”, comentó. En ese sentido, explicó que los trabajos finales del proyecto para renovar La Sauceda podrían concluir en un lapso de dos años y medio, aunque se irá dando de manera paulatina, mientras

vales y esos eventos, pero La Sauceda va cobrar por rentar ese espacio y con ese ingreso vamos a irle dando capacidad autónoma para que vaya mejorando”, señaló el mandatario sonorense. Y es que a pesar de su innegable importancia para la memoria colectiva de lo que alguna vez fue este centro recreativo, los esfuerzos de las autoridades no han llegado tan lejos como sí lo han hecho los esfuerzo de la sociedad civil organizada.

ciclónica y en la rehabilitación de ciertos espacios, aunque todavía no La Sauceda permanece cerrada al público.

Fuerte inversión

Sin embargo, el funcionario estatal indicó que las acciones en beneficio del lugar, y por ende, de sus visitantes, no concluyen con dichos trabajos, pues se prevén montos de entre 15 y 20 millones de pesos para la rehabilitación integral del parque, por lo que fue necesario generar un Plan Maestro para el proyecto.

“Tiene que ver con la aspiración de los hermosillenses y los sonorenses como un espacio ambien-

que se espera reabra sus puertas al público durante los últimos días del mes, lo que no ha sido confirmado por las autoridades.

Mientras tanto, Durazo Montaño afirmó que para la inversión final del proyecto de rehabilitación se requerirá de 395 millones de pesos, con la finalidad de asimilar el parque de La Sauceda con el Bosque de Chapultepec, de la Ciudad de México. “Aquí va haber áreas de esparcimiento, área para realizar eventos, para llevar a cabo eventos, y se va a cobrar a los organizadores que reciben un beneficio por la organización de esos festi-

Lo que esperan Sergio Müller, de la asociación Caminantes del Desierto, mencionó que parte de estos trabajos son para convertir a La Sauceda en un espacio donde más personas puedan convivir sanamente y para que sea considerado un nuevo Bosque de Chapultepec, por lo que se han logrado resultados favorables. ¿“Se tiene que hacer esa intervención inicial de rescatar las tomas de agua, establecer el riego, limpiar la zona, para después expandir el proyecto de una manera colaborativa en mesas de trabajo entre todos los actores ya involucrados y la ciudadanía en general” comentó. Lo anterior, agregó, se espera que venga de la mano con instrucciones de que el espacio siga siendo trabajado para garantizar que el proyecto sea sustentable a lo largo del tiempo, para evitar que vuelva a caer en abandono.

Costará 395 millones de pesos y culminará en dos años...
www.elsoldehermosillo.com.mx
• Gustavo Moreno
REHABILITACION DE LA SAUCEDA Retomado de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.