Grimorio Año I – Núm. 7
AGOST0 - Septiembre 2016
lUZ
Luz El hombre siempre se ha preguntado qué es la luz. Los antiguos griegos ya habían observado algunos fenómenos asociados con la luz como la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción. Una idea para explicar su naturaleza proponía que se trataba de “algo emitido por el ojo” que chocaba contra los objetos y permitía verlos. Más adelante se propuso que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que al llegar al ojo producía el efecto de la visión. Ninguna de las dos hipótesis explicaba por qué no se emiten rayos en la oscuridad, así que se planteó una nueva hipótesis que identificaba la luz como algo procedente del Sol y de los cuerpos incandescentes. Sabemos lo importante que es la luz para el hombre, para la función clorofílica de las plantas, para el clima. Sabemos que el color que percibimos de los cuerpos es precisamente la parte de la luz que no han absorbido, es decir, si vemos un objeto de color verde significa que el cuerpo refleja el color verde y absorbe los demás. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz, la luz y la sombra revelan estas trazas. Pero hay una Luz que no es percibida con los ojos porque se descubre con el alma. Dicen que dicen que hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre una noche sin luna caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida. En un momento, se encontró con un amigo. El amigo lo miró y de pronto lo reconoció: el ciego del pueblo. 2
Magia
Entonces, le dijo: “-¿Qué haces con una lámpara en la mano si tu no ves?”. El ciego le respondió: “-Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su Cansada de escribir para otros me decidí a hacerlo camino”. por mí misma. Al menos lo que uno decide poner por escrito de sólo gusto y por el placer de hacerlo. Si toda la gente encendiera una luz el mundo Ya era tiempo dirán muchos y con no poca razón. entero estaría iluminado y brillaría con mayor Durante mucho me abandoné a la métrica de intensidad. Todos pasamos por situaciones contar los caracteres para que coincidieran con el pedido, difíciles a veces, todos sentimos el peso del que entraran en caja, como le llaman los imprenteros o los dolor, sufrimos en algunos momentos, y devenidos editores gráficos a ese espacio siempre lloramos en otros. Pero cuando alguien reducido donde acomodar las ideas por escrito. No desesperado busca ayuda en nosotros no reniego de las primeras armas y reconozco cierta facilidad deberíamos proyectar nuestro dolor. ganada al componer algún que otro soneto endecasílabo Alumbrar el camino de los otros no es tarea allá lejos y hace tiempo. Una manera indolente de fácil. Algunas veces, en vez de alumbrar, poner una cuadrícula de cristal a un corazón latente. oscurecemos el camino de los demás con el desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, Este es el momento de soltarse el pelo, sacudir la el odio, el resentimiento. ¡Qué hermoso cabeza y sentarse a escribir lo que me gusta leer. Leer, sería sí todos ilumináramos sin fijarnos si lo escuchar, ver, sentir. Y, quizá, y con muy mucha suerte, necesitan o no! Llevar luz y no oscuridad. del otro lado alguien también quiera leer, escuchar, ver, Tenemos en el alma el motor que enciende sentir lo que no se encuentra tan fácilmente en cualquier cualquier lámpara, la energía que permite publicación y tan bien nos hace al alma. Con la buena iluminar en vez de oscurecer. Está en nosotros ser Luz.estrella de descubrir con alegría que somos varios los que Que alguien sea consciente de su propia vida es un privilegio, de alguien es un honor, pero ayuaúniluminar creemoslaenvida sueños locos. Por eso, en solidaridad dar a que otros descubran su propia Luz es un suman su Luz a este proyecto dos entrañables seres. placer indescriptible. Vanesa Téllez Ese es el motivo Agosto de este Grimorio y nada2016 más. - septiembre 2
3
Índice Editorial Luz
2
Recuerdas cuando..? Velas, velitas…
6
Un columnista, un invitado, un conocido Luz y disciplina. Juan Ignacio Giménez Cerro Los Monjes. Huemul. Texto inédito. Agustín Cordero Sin título. Texto inédito. Agustín Cordero El Libro de la Nada. Osho Texto extraido de la serie de charlas “La vida es un cambio continuo”. Osho
10 11 11 12 13
En solfa Glenn Miller. Serenata a la luz de la luna
14
Festival de la Luz 2016 Irrealidades La luz en mis fotografías. Mi paso por el Festival de la Luz Arq. Carlos Campodónico
21
En foco
Con todas las letras León Felipe. Ganarás la luz 4
26
33
Dirección editorial Vanesa Téllez Colaboran en esta entrega Carlos Campodónico Juan Ignacio Giménez Agustín Cordero
Editada en San Juan - Argentina
¿Es un imperio esa luz que se apaga o es una luciérnaga? Jorge Luis Borges
Grimorio es una publicación cultural mensual de carácter gratuito. Los colaboradores son responsables de sus opiniones y de los contenidos de sus aportaciones, conservando los derechos de autor sobre los mismos. Los contenidos de autor se encuentran referenciados.
Contacto: revistagrimorio2016@gmail.com https://www.facebook.com/Grimorio-Revista-Cultural-1795980500634211/ 5
? Velas, velitas… Hubo una época en que la luz sólo pertenecía a la vida cotidiana durante la jornada matinal y diurna. Es más, el día si bien contabiliza veinticuatro horas sólo hacía referencia a los lapsos de sol y se traducía con expresiones como “cuando se hizo de día” o “al final del día” (cerca de las 19 hs.), y así. Por mucho tiempo la falta de luz solar se suplió por la iluminación con velas. Velas de cebo muy parecidas visualmente a las que existen en la actualidad pero bastante diferentes en el brillo de la llama y el olor que despedían al quemarse el aceite animal. La manera más común de utilizarlas era puestas en candelabros, apoyados sobre una mesa, cuyos brazos le daban la altitud de la cabeza de una persona sentada. La llama de las velas sufría por lo general dos embates. Uno, eran las corrientes de aire que terminaban por apagarla. Por eso en la cotidianidad, lo estilizado de los candelabros era reemplazado por fanales, también para evitar quemaduras y otros accidentes. Aquí surgía otro inconveniente, la pesada combustión del cebo producía mucho hollín por lo que al cabo de poco las paredes de los fanales se opacaban y se ennegrecían al punto de no dejar atravesar la luz. 6
Otro gran problema lo ofrecía el pabilo que servía de mecha, fuerte referente de la calidad del producto. Los más baratos tenían pocos cabos o era muy floja la torzada, la vela ardía rápido y con chisporroteos. Para lograr que agarrara más flama y alumbrara mejor, con unas tijeras llamadas para tal fin “despabiladeras”, de un corte certero se eliminaba la parte del pabilo ya carbonizada. Es así que hasta nuestros días se ha mantenido el verbo “despabilarse” o “espabilarse” (puede decirse correctamente de ambas maneras) y lo usamos con frecuencia como equivalente de ponerse listo o sacudirse la pereza, despejarse. Y si seguimos recordando expresiones que nos vienen de antaño, cuando no había otra iluminación artificial que las de las velas “estudiar hasta quemarse las pestañas” refiere que en horas nocturnas el modo de leer cuando el tamaño de los caracteres era muy pequeño era acercándose a la vela. Era así que en el empeño por lograrlo y el ensimismamiento de la lectura la aproximación terminaba en chamuscones. El precio de la iluminación con velas era una dificultad. Por eso, aunque La gente anterior a la electricidad estaba existían las fábricas aneacostumbrada a llevar a cabo todas sus xas siempre a las jabonevivencias vespertinas o nocturnas en rías, la manufactura doméstica era muy signifipenumbras, cuando no en la absoluta cativa y proveía de todas oscuridad. las unidades utilizadas en la casa. Su alto costo hacía que las familias pudientes ocuparan un gran número y gozaran de tertulias a todas luces, mientras las más modestas reunían a todos sus miembros junto al fogón o el único fanal de la casa. A media luz de las velas se declararon amores, se tramaron emboscadas, se escribieron piezas inmortales de la literatura, nacieron nuestros deseos de emancipación.
7
E
8
n San juan no pasaba nada distinto que en el resto del mundo. En 1820 la provincia alcanzó el carácter de autónoma como el resto de las integrantes de la vieja Intendencia de Cuyo. Los restantes poderes del Estado fueron surgiendo en forma acompasada. En enero de 1821 quedó constituido el Poder Legislativo en una Junta de Representantes del Pueblo. Aunque es indiscutible su importancia como base del republicanismo, no obstante nació sin funciones ni atribuciones específicas, sin sede de reuniones ni partida presupuestaria. El primer presidente de la Junta fue Don Pedro del Carril, padre de Salvador María. El “ricacho de San Juan” como le gustaba llamarlo Domingo F. Sarmiento. Estaba vinculado a la importación de cargas y ganado, además de ser dueño de grandes extensiones de tierras productivas que le hacían dominar el circuito económico. Era cuñado de José Ignacio de la Roza y tenía una dilatada experiencia en la función pública. Vivía en una amplia casona a cuadra y media de la Plaza Mayor por la Calle del Cabildo, hoy sería General Acha entre Laprida y Av. Libertador San Martín. El “ricacho” no tuvo dudas de poner a disposición su casa como sede legislativa si no también de solventar “de su bolsillo” el gasto de alumbrado de la Sala. Aseguradas las velas, pudieron dedicarse con sosiego a los asuntos del Estado. Pero cuando la Junta renovó su composición dejó de contar a Don Pedro del Carril entre sus integrantes, lo que fue lo mismo, se quedó sin casa y sin luz. A los siete meses de creado el Poder Legislativo provincial su funcionalidad era muy precaria. Su secretario Francisco Narciso de Laprida, el mismo que fuera presidente del Congreso de Tucumán al momento de declararse la Independencia, con su menuda caligrafía en un momento de zozobra redactó una nota al gobernador. Le hacía una pequeña gran solicitud. Requería se librara la orden de otorgar al presidente, también firmante del
pedido, la cantidad de veinticinco pesos para subvencionar el gasto de alumbrado de la Sala y otras escaseces que de continuo se ofrecían. El encargo triplicaba el sueldo del único empleado legislativo (el edecán y escribiente) lo que nos hace cavilar que el gasto en velas significaba un desembolso considerable. Es dable pensar que dicha necesidad fue satisfecha por el Erario ya que no se repitió en siguientes reclamos y así no volvió a faltar luz a la labor legislativa. 40 Hallandose la Secretaría de esta Junta escasa absolutamte de varios utiles precisos y habiendo grabitado hasta aora sobre el bolsillo á los Precidtes el gasto del alumbrado de la Sala y otras que continuamte se ofrecen; se ha resuelto decir á VS: se libre una orden a las Cajas pª q alli se de al Precidte la cantidad de veinte y cinco ps pª subenir á todos ellos, Dios gue a VS ms as. Sala de Sesiones 9 de Agto de 1821 = J. José de Cano: Precdte = Narciso de Laprida vocal Secretario =
Transcripción paleográfica de la nota enviada al Gobernador solicitándole solventar el gasto de iluminación de la Sala de Sesiones. Libro de Oficios de la H. Junta de Representantes de San Juan. Archivo de la Cámara de Diputados de San Juan Investigación histórica y transcripción paleográfica: Prof. Vanesa Téllez
9
10
11
12
13
Glenn Miller Serenata a la luz de la luna
Glenn Miller, el director de la banda más famosa de Estados Unidos, compuso muy poquitas canciones a lo largo de su corta vida. Pero una de ellas quedó como una de las baladas más maravillosas jamás escritas. Moonlight serenade, grabada el 4 de abril de 1939, fue incluida en la cara B de un sencillo que la orquesta de Glenn Miller grabó .El éxito de esa cara B fue rotundo en 1939 y en la década de los cuarenta, manteniendose en el primer puesto de los Top Ten y volviendo a aparecer cuando hacía años que ya se había grabado. Moonlight serenade es el ejemplo del éxito de un experimento que Glenn Miller llevó a cabo con su banda. 14
15
http://www.revistatodolochic.com/wp-content/uploads/2015/03/Miller_Glenn.jpg
Alton Glenn Miller fue una influencia contradictoria en la historia del Jazz, debido a su enfoque disciplinado y poco ortodoxo. A pesar de las críticas que recibió en su tiempo, él siguió haciendo su música agradable, no para alegrar a los críticos, sino para entretener a sus oyentes; y aún hoy disfrutamos de su música. Había nacido el 1 de marzo de 1904 en Clarinda, Iowa. Su amor por la música se inició cuando su padre, Elmer Miller, le regaló una mandolina, que luego él cambiaría por un corno, siendo este el primer instrumento de viento que tocaría en su vida. Fue en Missouri, a la edad de doce años, donde tocaría por primera vez el trombón en la banda del pueblo. Debido a que no era bueno en sus estudios, dejó la universidad para dedicarse a su verdadera pasión: la música. Después de esto se mudó a Los Ángeles, donde se unió como trombonista a la banda de un célebre baterista de su época, Ben Pollack, donde tocó junto con el clarinetista “rey del swing”, Benny Goodman.
16
En 1934, Miller comenzó a grabar bajo su propio nombre por primera vez para Columbia.
Cuatro años más tarde su segunda banda, Glenn Miller Orchestra, alcanzó el éxito gracias a un contrato con el Casino de Glen Island en Nueva York, pero adquirió más admiración gracias a las emisiones de sus actuaciones en la radio, que se transmitían en todo Estados Unidos. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Glenn Miller, dejó su éxito musical como civil para servir a su país. En 1942, se alistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Nombrado como capitán en el Cuerpo de Especialistas, se dedicó a levantar la moral de los soldados mediante la modernización de la banda del ejército. Después de completar la formación básica, Miller organizó la Glenn Miller Army Air Force Band, que ha sido aclamado por algunos como su mejor grupo musical, ya que fue un gran éxito. Tuvo 800 presentaciones, 300 fueron presentaciones en vivo con una gran audiencia, y 500 fueron emisiones escuchadas por millones de personas.
17
18 http://res.cloudinary.com/bdy4ger4/image/upload/v1397675290/USAF_02_H_fs38ar.jpg
Miller y su banda se disponían a hacer una gira de seis semanas en París y en otras ciudades europeas, tras la liberación de esta ciudad. El 15 de diciembre de 1944, se adelantó a su banda y tomó un vuelo a París. Lamentablemente, su avión desaparece en el Canal de la Mancha. Al no encontrar su cadáver comenzaron a surgir una serie de leyendas con respecto a su muerte. Uno de los rumores más persistentes fue que murió en un burdel alemán, apuñalado por una prostituta, aunque esta historia nunca se pudo confirmar. La teoría más probable es que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos RAF entre Francia y el Reino Unido. Después de una operación abortada de bombardeo contra Alemania, se arrojaron al mar las bombas a fin de aligerar la carga. Un piloto de la fuerza aérea británica anotó en su bitácora que un avión monomotor que volaba a menor altura se precipitó en espiral y sin control hacia el mar en medio del procedimiento. El pequeño avión coincidía con la nave en la que viajaba Glenn Miller. A pesar de su muerte, la banda continuó tocando hasta 1945, cuando hizo su última presentación ante el Presidente Truman, en Washington. El mayor Glenn Miller fue el único miembro de la banda que no sobrevivió a la guerra.
La orquesta de Miller se ha distinguido de otras grandes orquestas de swing de muchas maneras. Esto se ve en la distribución de los instrumentos, cuatro saxofones llevando la armonía y un clarinete en una octava más alta en la melodía, esta fue la sección de metales con las que grabo Moonligth Serenade, su primer éxito, lo que suavizaba el sonido y dotaba a la canción de un profundo toque nocturno. Anteriormente Miller utilizaba el sonido de una trompeta para llevar la melodía principal, pero no le daba un sello distintivo ni original. También en que la música de jazz se caracteriza por su espontaneidad y el uso de la improvisación, mientras que la Glenn Miller Orchestra tocaba música swing, una rama del jazz que favorece la orquestación en lugar de la improvisación
Yo espero a tu puerta y la canción que yo canto es sobre la luz de la luna. Yo me quedo y espero el roce de tu mano en una noche de junio. Las rosas son suspiros de una serenata a luz de la luna.
Serenata a la luz de la luna es una de las canciones más reproducidas de toda la historia de Estados Unidos y considerada una de las más importante en la historia musical de este país. En la versión original de 1939, lleva gran atención el clarinete solista, en la primera vez que se utilizaba.
Compuesta con letra de Mitchell Parish en 1939, sin lugar a dudas la versión de Frank Sinatra es de las más memorables por la calidez que le puso en la interpretación, grabada en 1965
https://www.youtube.com/watch?v=rjq1aTLjrOE#t=17
https://www.youtube.com/watch?v=ec-6PSaoqfI 19
EN
FOCO
20
http://www.museofranklinrawson.org/exposiciones/rastros-de-irrealidad-fotografos-de-san-juan/
Los Encuentros Abiertos-Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto y septiembre, en Argentina. Se trata de la cuidada presentación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país; conferencias, talleres y mesas redondas sobre la fotografía artística; intervenciones urbanas, proyecciones y acciones en espacios públicos; presentaciones de libros, convocatorias fotográficas y concursos; así como encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y
directores de instituciones interesadas en la imagen fotográfica como medio de relevancia artística, cultural y social. El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística. Organizado por la Fundación Luz Austral, la entrada para todas las conferencias y exposiciones es libre y gratuita. Por la singularidad de sus características, el Festival de la Luz se ha convertido en un evento cultural multitudinario. http://www.encuentrosabiertos.com.ar/es/NODE/110
21
En un mundo donde hacer humor -o ir en busca de la verdad- puede ser peligroso, la irrealidad se enreda y entreteje con los hechos cotidianos. Es preciso pensarlo y repensarlo para que el asombro no se lleve puesto lo real, para que no nos gane el engaño, ni nos venza la desilusión, para saber que podemos construir castillos en el aire mientras no pretendamos habitarlos. La fotografía, a través de sus autores, puede aportar muchas irrealidades diferentes porque qué es la irrealidad sino una realidad distinta... Otro punto de vista. Otra lectura. Otra opinión. Otro sueño…
Hay irrealidades que lastiman: pretender combatir la violencia con más violencia, arriesgarse sin medir las consecuencias, desechar alimentos por demandas del mercado en un mundo donde el hambre abunda, alterar las estadísticas, disfrazar los acontecimientos. Los totalitarismos, las guerras, los fanatismos, la locura.
Pero también hay irrealidades que nos permiten seguir adelante, sueños sobre los que se empieza a construir un camino mejor, esperanzas hacia metas posibles. E irrealidades que vuelven más amable el tránsito por la vida: la literatura, el teatro, el cine, la música. Hoy tenemos muchos amigos por Internet, muchos más de los que podríamos tener de carne y hueso, nos comunicamos con cualquier lugar del mundo, a cualquier hora y en forma inmediata. Pero ¿estamos más cerca? Consumimos productos que sólo nos generan nuevas necesidades, los chimentos de la farándula desplazan a los talentosos, el vértigo de la noticia convierte en efímero lo trascendente. Nos sentimos bien porque donamos computadoras usadas a países del tercer mundo, que se convierten en el mismo acto en chatarra electrónica y asistimos atónitos a la explosión de una burbuja inmobiliaria o a las más inverosímiles oscilaciones del precio del petróleo. http://www.encuentrosabiertos.com.ar/es/NODE/540
“Una de las definiciones de cordura es la capacidad de distinguir lo real de lo irreal. Pronto necesitaremos una nueva definición” Alvin Toffler 22
http://www.museofranklinrawson.org/exposiciones/rastros-de-irrealidad-fotografos-de-san-juan/#&gid=1&pid=8
La fotografía da cuenta, relata, expresa y es una enorme posibilidad de acercarnos a los más diversos matices de los “rastros de irrealidad”, tema al que convocamos a los autores de todo el mundo. Elda Harrington-Silvia Mangialardi 23
http://static.sanjuan8.com/adjuntos/206/imagenes/018/028/0018028684.jpg
Los artistas seleccionados en esta edición fueron: Adrián Carrizo, Antonio Sarasua, Carlos Campodónico, Carlos González Gutiérrez, Carolina Lertora, Carolina Russo, Federico Levato, José Silvestre Berenger, Marcela Silva, Martin Acosta Arredondo, Paula Garcés, Virginia Moreno, Jorge García.
Desde el 2009, el Museo Franklin Rawson de la Ciudad de San Juan, es sede oficial del Festival de la Luz. Este evento constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica.
A través de una convocatoria abierta a la comunidad fotográfica de San Juan, se realizó una selección bajo la temática “Rastros de Irrealidad”, tratada desde diversos temas y enfoques.
Para el Museo Franklin Rawson es muy importante ser parte de este espectáculo fotográfico, que sin duda es posible gracias a la política cultural que en nuestra provincia se viene desarrollando y que ha permitido posicionar al Museo como un referente nacional, integrándose en el circuito internacional del arte. Es por eso que una vez más, el Museo de Bellas Artes de San Juan abre sus puertas a este gran festival, en una clara muestra de apoyo a la disciplina fotográfica.
Rastros de Irrealidad de los Fotógrafos de San Juan tuvo como curadoras a Silvia Mangialardi y Elda Harrington. En palabras de sus curadoras: “curar una muestra colectiva es siempre un desafío porque significa articular discursos diferentes en un mismo espacio. La superposición de voces -que no necesariamente arman un relato- conforman un mosaico multivocal, como un grupo coral en el que cada uno ejecuta su parte en el momento preciso”.
En sala 3, se presentó del 1 de julio al 28 de agosto, una muestra colectiva en la que participaron los trece artistas sanjuaninos.
http://www.museofranklinrawson.org/prensa/festival-la-luz/
25
La luz en mis fotografías Mi paso por el Festival de la Luz
C
ada dos años se realiza la convocatoria abierta para participar del Festival de la Luz. Y cuando hablamos de Festival pensamos en algo alegre, o alegórico, evocativo, eso que denominamos festivo; es decir un evento. En esta oportunidad la convocatoria era sobre Rastros de Irrealidad y todas aquellas manifestaciones que uno puede asociar y encontrar en diferentes situaciones de la vida. Y la luz, una vez más me sedujo y justifique así:
26
El clima altera la visión del sanjuanino, se deja seducir por las miradas entrecruzadas de las nubes danzantes que provoca el famoso y bravío viento Zonda. Lo irreal cobra vida, un sinfín de lazos, azotes y crucigramas se conjuran en el cielo para provocar la ira o la aceptación del ser cuyano, que se sumerge bajo los designios tormentosos y provocadores del señor viento. El insolente, aquel que te provoca malestar, el que te dirige al éxtasis celestial también te atrapa y te flecha para que te detengas y lo sientas, lo mires y lo aplaudas. O lo rechaces. Otros nos dejamos influenciar por sus hondonadas en las siluetas de los valles sanjuaninos.
27
28
A
lgunos desde la ciudad. Y yo me quedo entre mis montañas, aquellas que surco cual caminante desterrado en busca de lo efímero, lo irreal, lo armonioso a mis miradas. Entre esas siluetas a lo alto, la irrealidad del Zonda me atrapa y me conquista. ¿Te dejarás someter a la irrealidad visual del Zonda? Esas formas danzantes que se dan hoy y no se repiten, esa irrealidad que es la realidad del sanjuanino y que seguramente no todos conocen. Y hoy están y mañana ya no, lo irreal cobró vida para quien lo miró y lo sintió. Y mis lágrimas se emocionan porque sé que volverán. Y me elevo.
29
Es así que la luz volvió a hablarme, luz que encuentro en cada mirada, en cada contraste, en cada pensamiento, en cada momento del día donde me siento poseído por el adminículo tan bueno y nefasto que es el celular. Pero la cámara del celular me llevó a soñar, me llevó a reflexionar sobre los orígenes de mis miradas fotográficas y recurrí a las montañas. Aquellas que alguna vez me identificaron: montañas y nubes. El paisaje, aquel que nos lleva y rodea, se compone en un sinfín de sentimientos que en la luz no tienen fin, que en cualquier cámara cobran vida y que están para todos. Están en mí, están en cada mirada, en cada cielo, en cada nube, en cada montaña. Y todo se convierte en un gran
Festival
30
Arq. Carlos
Campodónico
Nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero de arraigo sanjuanino que se remonta hasta la época fundacional. Cursó sus estudios de grado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Formó parte del equipo ganador del concurso de murales para esta misma Casa de Estudios. Fue miembro suplente del Consejo de Patrimonio de la provincia, en representación de la Asociación de Defensa del Patrimonio Cultural de San Juan (ADEPAC). Es vicepresidente del Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan e integrante de otras asociaciones culturales. Ha publicado notas y artículos en diarios provinciales y revistas en temas relacionados a la problemática patrimonial. Su interés por el patrimonio natural deviene gracias a la actividad de trekking en las montañas sanjuaninas. Su pasión por la fotografía es uno de sus rasgos más distintivos. Allí ha volcado en los últimos tiempos toda su formación profesional y estética logrando un estilo propio, que le ha valido la invitación a participar de eventos fotográficos nacionales de la notoriedad del Festival de la Luz y la Primera Feria de Galerías de Arte EGGO San Juan, 2015.
Textos y fotografías: Arq. Carlos Campodónico
31
32
León Felipe Ganarás la Luz Ganarás la luz es una obra poética de León Felipe, publicada por primera vez en México en 1943, aunque desde 1940 la obra ya estaba acabada. El autor reflexiona sobre el oficio del poeta, sobre lo que es y lo que ha sido a lo largo de la historia. El poeta intenta disipar las tinieblas del mundo a través de sus cantos y poemas, que son equiparados con el fuego, la luz. La impaciencia, el tono enérgico, casi de arenga religiósa, contenidos en esta obra hacen pensar en la influencia literaria del escritor Walt Whitman, del que Felipe fue traductor. Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido luego como León Felipe, nació el 11 de abril de 1884 en el pueblo de Tábara, Zamora, en el seno de una familia acomodada, su padre era escribano. Se licenció en farmacia. En su juventud recorre España enrolado como actor de una compañía ambulante y al frente de
diferentes farmacias en distintos lugares. Pasó tres años en la cárcel acusado de desfalco. Conoció a la peruana Irene Lambarri y se radicó con ella en Barcelona, al poco tiempo se separaron y decidió marchar a Madrid donde se sumergió en la bohemia y sufrió la pobreza con todas sus consecuencias: He dormido en el estiércol de las cuadras, en los bancos municipales, he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos y me ha dado limosna -Dios se lo pagueuna prostituta callejera...
Se le sitúa a caballo entre la Generación del ‘98 y la del ‘27. Versos y oraciones de caminante es su primer libro de poesía (años después titularía un poema: Versos y blasfemias de caminante) que leyó hacia 1919 en el Ateneo de Madrid. Escribió, además, La insignia (1936), El payaso de las bofetadas (1938), Pescador de caña (1938), El hacha (1939), Español del éxodo y del llanto (1939) y Ganarás la luz , en 1943. 33
En España y durante muchos años, fue un autor apenas conocido por su Antología rota (1957). Al publicar Gerardo Diego Obra poética escogida (1977) lo da a conocer, suscitando un gran fervor entre la juventud. En 1923 llega a México y se dedica a “Los grandes poetas no tienen la enseñanza, es bibliotecario en Veracruz y biografía, tienen destino.” agregado cultural de la Embajada de la España León Felipe republicana; profesor de Literatura española en distintas universidades de América. Junto con Jesús Silva Herzog, Bernardo Ortiz de Montellano y Juan Larrea, funda la revista Cuadernos Americanos. Colabora además en las revistas Letras de México, Contemporáneos, Taller, Romance, Tierra Nueva, El Nacional, Humanismo, así como en periódicos de América y España. A su llegada a México conoció a Berta Gamboa, profesora también, con quien contrae matrimonio. Se trasladan a Norteamérica, donde traduce a Waldo Frank y a Walt Whitman y escribe un largo poema titulado Drop a star. En 1940 León y su mujer se establecen en México. Siete años después realizan una gira triunfal por toda Hispanoamérica, gira que epiloga su vida trashumante, pues a su regreso a México se afinca en el país, en donde permanece veinte fecundos años hasta que le sobreviene la muerte en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968. 34
La producción lírica de León Felipe, muchas veces valorada desde un punto de vista político y parcial y denostada por ello, representa sin embargo un hallazgo peculiar y extraño dentro de la literatura española del siglo XX.
Fuertemente sentimental, humano y cercano a la realidad, su lenguaje se carga de imágenes históricas (abundan las referencias directas a personajes y fechas), sociales y religiósas.
Fue un autor muchas veces a la sombra de sus inmensos y más reconocidos coetáneos, alejado diametralmente de las corrientes predominantes y relegado muchas veces a la marginalidad por su rechazo de lo oficial.
Temáticamente hablando, concibe su poesía como una herramienta de expresión política y religiosa y ante todo, como una expansión de su propia personalidad. Toda la formalidad de la obra está subordinada a un contenido de tipo místico que exalta valores como la libertad y la solidaridad, adoptando un enfoque ideológico muy claro en todo momento, de tintes cercanos al anarquismo.
En primer lugar, resulta complicado hablar de León Felipe sin hacerlo de Walt Whitman. El poeta zamorano fue por mucho el más notable seguidor en España de la figura del poeta estadounidense por excelencia. Tanto formalmente como temáticamente, la influencia de Whitman es inconfundible, especialmente a partir de la estancia de Felipe en Estados Unidos y de su traducción de Song of Myself.
El poeta se presentaba a sí mismo como un profeta moderno, un intérprete de la historia que juzga el mundo y la época que le han tocado vivir directamente, empleando para ello una curiosa mezcla de realismo y religiosidad.
En el ámbito estilístico, su poesía fue enérgica, alejada de todo retoricismo y su verso libre tiende inevitablemente al versículo por las propias características de su discurso. Por influencia de Whitman escribió una lírica de tono solemne, profético, enraizada en un ritmo bíblico y declamatorio. 35
“Gritad: no hay pan, sí hay pan. No hay luz, sí hay luz, dónde está la luz. Sin negar, sin afirmar, sin preguntar, Gritad sólo. El que lo diga más alto es el que gana”
"yo , el hombre, ¿no puedo arremeter ahora contra el muro macizo del misterio? (…) La Poesía... ¿es vuestra solamente? (...) Mañana será de la luz, pero hoy la Poesía es de la sombra (…) quién, quién quiere apagar mi canto, Mi canto de música y de piedra –alarido y guijarro? (...) ¿No puedo golpear ahora con él en el claustro callado del cielo, en el pecho mismo de Dios ... para pedir una rebanada de luz?" 36
León Felipe. Ganarás la luz, ed. de José Paulino Ayuso, Cátedra, Madrid, 1982
"En el principio creó Dios la luz ... y la sombra. Dijo Dios: Haya luz y hubo luz. Y vio que la luz era buena. Pero la sombra estaba allí. Entonces creó al hombre y le dio la espada del llanto para matar la sombra"
"Todo se paga con sangre y con el sudor de la sangre, ¡Con llanto, con llanto! y se gana la luz ... como se gana el pan"
“Luz... Cuando mis lágrimas te alcancen la función de mis ojos ya no será llorar, sino ver”
37
Próxima entrega octubre-noviembre 2016
Poesía