Grimorio Año I N°8

Page 1

Grimorio Año I – Núm. 8 Oct. – nov. – Dic. 2016

Poesía


POESÍA El primer género literario que identificamos es el lírico. La Poesía nos recibe a la vida, nos acuna, nos calma. Sus frases cantarinas de una Luna avara con las aceitunas o aquellos pequeños palmípedos que se fueron a bañar sin el permiso de su madre resuenan para siempre desde los brazos de una abuela. Y un buen día descubrimos que esas líneas enfiladas llamadas versos dejan de conformarnos. Sentimos burbujeando desde adentro otras sensaciones y una opresión en el lado izquierdo del pecho que conoceremos como “amor”. Hallamos que otros ya sintieron lo mismo en otros tiempos y lo han sabido rimar mejor. Aun así a la grupa de los clásicos, algunas veces copiados sin descaro, ensayamos un soneto adolescente, volátil y sufriente como el primer amor. Promediando el primer tercio de la existencia nos encontramos, de nuevo, indicando que Allá está la Luna como si nadie pudiera precisar su lugar en el cielo y hacemos versos de una nana cadenciosa arrullando ahora a los otros que nos han de seguir.

2

Fotografía: Vanesa Téllez


Pasarán años y años, quizá demasiados, en que al parecer ese mundo subjetivo de emociones y sentimientos de la Poesía no tuviera lugar en un reloj que acelera, una rutina que asfixia y una realidad trivial, rectilínea, numérica y rocosa. Sentimentalmente sabremos que la Poesía es también instrumento de lucha y liberación, resistiendo en tierra como Neruda todo el andamiaje que nos oprime. Acabara el peso de la fatiga por encorvar nuestros años. Cuando nos hayamos descolgado del otro lado del tobogán de nuestro tiempo final, la medida de peso de nuestra satisfacción será cuánta poesía hayamos vivido. Sonreiremos tranquilos si la anidamos en nuestra alma y disfrutamos cada momento en plenitud y rodará una lágrima senil al comprobar cuánta Poesía pasó por nuestro lado y la dejamos seguir de largo. Entonces nos daremos cuenta cuánta verdad había en las Coplas de Manrique: “cómo se pasa la vida, /cómo se viene la muerte/ tan callando”. Y nos llegará tarde la certeza de que la Poesía que escapa, huye para no volver. La Poesía es la quintaesencia de este Grimorio, como antiguo libro de encantamientos, es el arte de trasladar magia a la palabra escrita, capaz por sí misma de sanar y sobre todo proteger a la persona que la escribe o la lee. La Poesía nos conecta con el todo. Nos hace humanos en una vibración más allá de la dimensión humana que es espacio, tiempo y condición. La vibración más primigenia que nos evoluciona y nos hace trascender a un Universo más lumínico, profundo, etéreo. Siempre a instancias del otro que escucha, lee y siente lo mismo, completándonos en espíritu, sentimiento y belleza del buen decir.

Vanesa Téllez DICIEMBRE 2016

3


Índice Editorial Poesía Recuerdas cuándo..? La poesía escolar. Entre la apoteosis y la vergüenza Un columnista, un invitado, un conocido XIV. Texto inédito. Juan Ignacio Giménez Sin título. Texto inédito. Marcelo Olivero Advertencias al lector. Poemas y antipoemas. Nicanor Parra Madrigal. Nicanor Parra La montaña rusa. Nicanor Parra

2

8

16 17 18 19 19

En foco ¿Qué es poesía para un soñador? Arq. Carlos Campodónico Con todas las letras Rima XXI. Gustavo A. Bécquer Bendito sea el año, el punto, el día. Francesco Petrarca Inédito. Florencia Elizalde Un sol. Alfonsina Storni Sección LXI “Introducción”, Serie Galerías. A. Machado Límites. Jorge Luis Borges Mantra Asatomä 4

22

6 7 14 15 20 30 42


De lápices y de pinceles Rubén Grau. Poesía visual

Dirección editorial Vanesa Téllez Colaboran en esta entrega Carlos Campodónico Juan Ignacio Giménez Florencia Elizalde Marcelo Olivero Editada en San Juan - Argentina

38

Grimorio es una publicación cultural mensual de carácter gratuito. Los colaboradores son responsables de sus opiniones y de los contenidos de sus aportaciones, conservando los derechos de autor sobre los mismos. Los contenidos de autor se encuentran referenciados.

Contacto: revistagrimorio2016@gmail.com https://www.facebook.com/Grimorio-Revista-Cultural-1795980500634211/?fref=ts 5


6


Bendito sea el año, el punto, el dia Francesco Petrarca

Bendito sea el año, el punto, el día, la estación, el lugar, el mes, la hora y el país, en el cual su encantadora mirada encadenóse al alma mía. Bendita la dulcísima porfía de entregarme a ese amor que en mi alma mora, y el arco y las saetas, de que ahora las llagas siento abiertas todavía. Benditas las palabras con que canto el nombre de mi amada; y mi tormento, mis ansias, mis suspiros y mi llanto. Y benditos mis versos y mi arte pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento, puesto que ella tan sólo lo comparte. Versión de F. Maristany

http://amediavoz.com/petrarca.htm https://guerrerohistory.files.wordpress.com/2013/12/botticelli-birth-of-venus-detail.jpg


? La poesía escolar, entre la apoteosis y la vergüenza Coincidiremos que los actos escolares son algo tedioso. La entrada de la bandera de ceremonia, las estrofas del Himno y el discurso monotemático acuden a la cita sin ausencias desde hace más de un siglo. Nacieron a fines del siglo XIX, ante la oleada inmigratoria, cuando el gobierno decidió incorporar a los nuevos habitantes recién llegados a la cultura nacional y el amor por los símbolos patrios. La patria fue la estrategia y la herramienta más adecuada para despertar sentimientos de nacionalidad. El acto escolar siempre ha sido dentro de las actividades áulicas “muy especial”, porque todos se preparan para ese acontecimiento. A los niños les estaba reservadas dos labores ineludibles: la ornamentación y la poesía alusiva. La primera era más abarcadora, se hacía entre todos, hasta las familias a veces colaboraban doblando el papel crepe de las guirnaldas o buscan8

do la lámina del Billiken del prócer homenajeado. La segunda, era una instancia casi para privilegiados. Por lo general, era el puesto asegurado para el alumno más aventajado del aula, el que leía a la perfección, contaba con una memoria brillante y tenía asistencia perfecta, porque no había situación más embarazosa para el docente a cargo que el día del acto faltara el recitador. Con la conveniente anticipación la maestra seleccionaba la poesía y elegía al intérprete. Su lectura y memorización no eran contenidos susceptibles de desarrollar en clase en un periodo determinado ni los elementos accesorios constituían una esencia dada. Implicaba todo un desarrollo intrahogareño con un gran aporte, generalmente de la madre en hacer repasar la poesía y confeccionar el vestuario si era necesario; y del resto de la familia como primeros espectadores para aplaudir o reír a carcajadas ante el primer olvido.


http://diariolaopinion.com.ar/noticia/93284/rituales-patrios-escolares

9


Luego, de vuelta a la escuela, la maestra se encargaba de reforzar la puntuación, entonación y aleccionar en algunos ademanes declamativos; e indicar el momento exacto de la aparición en escena. Los sonidos, el ritmo, la música, todo lo que forma el sentido del poema sin rasgar ese delicado tejido que es el texto.

Y llegaba el gran día. El guardapolvo impecable, el cabello tomado en un gran moñote tieso las niñas y con un corbatín de algún antepasado los varones. Repitiendo una y otra vez las estrofas con las manos sudadas por el nerviosismo en la espera del momento de ser nombrados por el micrófono. Se subía al escenario o había que parapetarse en medio del patio con un último pensamiento: que la tierra nos tragara. Se esperaba la venia de la señorita que leía las glosas del acto y se comenzaba a desgranar uno a uno los versos desnaturalizados de la poesía en cuestión. Algunas veces con mayor o menor gracia, se salía invicto del atolladero; en otras ocasiones, cuando comenzaba a aparecer el primer bache de la memoria la maestra muy perspicaz “soplaba” bajito la letra y el traspié era casi imperceptible. Pero en otras, no había forma de mantener el barco a flote y la vergüenza terminaba por arrasar la actuación.

En ocasiones, la escuela proponía otra forma de recitar: la colectiva. Varios niños unían sus voces para declamar un poema. Algunas veces se procuraba con esto producir un impacto sonoro, donde la unión de diferentes voces, su 10


ritmo y fuerza, diera un ímpetu especial a la palabra. Otras veces sólo se pretendía que, en medio del coro de voces, pasaran desapercibidas las vacilaciones u olvidos de algún niño con menos aptitudes para el recitado. El resultado era un coro monocorde y confuso ya que, mientras cada voz personalizaba el texto, dándole un sentido propio, lo coral lo desnaturalizaba.

Todo lo que como recitadores se agregaba, como expresión de la faena de intermediario entre el poema y el público era casual, ajeno al valor único del poema. Pero esa interpretación y el arte más o menos de hacerlo era lo que estaba en el escenario. La emoción era fundamental para que ocurriera el milagro. Un poema en la voz de un niño lo convertía en una experiencia original, sorprendiendo, sugiriendo, divirtiendo, enriqueciendo la visión de la efeméride. Haciéndola sensible en una melodía de palabras a veces incomprensible en su contenido pero en una interpretación propia e inocente. 11


http://2.bp.blogspot.com/-lrXt-sChXGo/TfNvm8lyq7I/AAAAAAAAD6A/SDOtM1W438A/s1600/IMG_0044_NEW.jpg

12


El recuerdo que muchas personas guardan de la poesía escolar está indisolublemente unido a los poemas que debieron declamar en los actos. Ya sea porque recordémos el orgullo que sentíamos cuando nos aplaudían o el terror y la rechifla cuando nos equivocábamos, ambos son sentímientos ajenos al poema en sí. Otros manifiestan pena por no haber sido nunca elegidos para declarar porque no tenían condiciones para hacerlo. Esas experiencias pueden marcar para siempre la relación con la poesía. De una u otra manera, las poesías escolares terminan por dejarnos un condimento de nostalgia genuina e infantil, a color de corcho quemado en la cara para recitar el pregón del 25 y sobrero puntiagudo del General San Martín, al “de punta en blanco” como decía la maestra, de aleteo para indicar cuán grande es la patria o lagrimita simulada al recordar la “hermanita perdida”.

Textos: Prof. Vanesa Téllez 13


Florencia Elizalde

El día que entienda todo sobre mí aquel día, será el último. Al siguiente, al fin, viviré... De nuevo como nueva lo nuevo.

Fotografía: Vanesa Téllez

14


Un sol Alfonsina Storni

Mi corazón es como un dios sin lengua, mudo se está a la espera del milagro, he amado mucho, todo amor fue magro, que todo amor lo conocí con mengua. He amado hasta llorar, hasta morirme. Amé hasta odiar, amé hasta la locura, pero yo espero algún amor-natura capaz de renovarme y redimirme. Amor que fructifique mi desierto y me haga brotar ramas sensitivas, soy una selva de raíces vivas, sólo el follaje suele estarse muerto. ¿En dónde está quien mi deseo alienta? ¿Me empobreció a sus ojos el ramaje? Vulgar estorbo, pálido follaje distinto al tronco fiel que lo alimenta.

¿En dónde está el espíritu sombrío de cuya opacidad brote la llama? Ah, si mis mundos con su amor inflama yo seré incontenible como un río. ¿En dónde está el que con su amor me envuelva? Ha de traer su gran verdad sabida… Hielo y más hielo recogí en la vida: Yo necesito un sol que me disuelva. 15


UN COLUMNISTA,UN INVITADO, UN CONOCIDO XIV.

¨la poesía me viola astral. nada de órdenes complejos ni especificidades ella entra por donde sabe que no la escucho y contra la pared en el medio del oscuro me grita por la boca y por la boca me atraviesa. sabe de las pieles más suaves de las costras de las costuras leves de mi ser y por ahí penetra rompiéndome. ella va, uno toma distancia ella sigue yendo, uno empieza a correr ella empieza a venir, uno es solo uno y empieza como puede a ir contra ella en algún punto al vernos nuestras partes más sólidas colisionan 16

ella me manosea como si fuera suyo y yo lentamente pienso en mis resistencias a veces pienso en su asquerosa violencia en su amable violencia y ella a veces parece también piensa en mi nombre por las noches alguien dice que me llama y me deja respirar hondo. y yo me le entrego.¨ Texto inédito.

JUAN IGNACIO GIMENEZ 30 Abril 1991 San Juan, Arg.


“La noche y estar solo es un cliché

miro el techo y pienso en que si no lo nombro no existe palabra a palabra voy subiendo a un mástil desde arriba escupo vocablos para evitar su nombre pero el viento está fresco y me envuelve mi deseo se envuelve también el viento me derriba, su nombre me voltea

“ Poesía violadora

Fue rápido y todas sus letras cayeron en mi cara. Una mancha poética y blanca como la noche Mi cuerpo en medio de la poesía, las poesías orgia palabral y pura que nunca acaba“ Sin título. Texto inédito

y busco agarrarme de las palabras para no caer pero ellas hacen el abismo.“ Sin título. Texto inédito

MARCELO OLIVERO 22 Julio 1991 San Juan, Arg.

17


ADVERTENCIAS AL LECTOR ¨El autor no responde de las molestias que

puedan ocasionar sus escritos : aunque le pese el lector tendrá que darse siempre por satisfecho Sabelius, que además de Teólogo fue un humanista consumado, después de haber reducido a polvo el dogma de la Santísima Trinidad ¿Respondió acaso por su herejía? Y si llegó a responder, ¡cómo lo hizo! ¡En que forma descabellada! ¡Basándose en qué cúmulo de contradicciones! Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse: la palabra arco-iris no aparece en él en ninguna parte, menos aún la palabra dolor, la palabra tormento. sillas y mesas sí que figuran a granel, ¡Ataúdes!, ¡útiles de escritorio! Lo que me llena de orgullo porque, a mi modo de ver, el cielo se está cayendo a pedazos. Los mortales que hayan leído el Tractatus de Wittgenstein pueden darse con una piedra en el pecho porque es una obra difícil de conseguir: pero el Círculo de Viena se disolvió hace tres años, sus miembros se dispersaron sin dejar huellas

y yo he decidido declarar la guerra a las Cavalieri della luna.

18

Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte: "Las risas de este libro son falsas", argumentarán mis detractores "Sus lágrimas, ¡artificiales!" "En vez de suspirar, en estas páginas se bosteza" "Se patalea como un niño de pecho" "El autor se da a entender con estornudos" Conforme: os invito a quemar vuestras naves, como los fenicios pretendo fabricarme mi propio alfabeto "¿A que molestar al público entonces?", se preguntarán los amigos lectores: "Si el propio autor empieza a desprestigiar sus escritos, ¡Qué podrá esperarse de ellos!". Cuidado, yo no desprestigio nada. O, mejor dicho, yo exalto mi punto de vista, me vanaglorio de mis limitaciones pongo por las nubes mis creaciones. los pájaros de Aristófanes enterraban en sus propias cabezas los cadáveres de sus padres. (Cada pájaro era un verdadero cementerio volante) A mi modo de ver ha llegado la hora de modernizar esta ceremonia ¡Y yo entierro mis plumas en la cabeza de los señores lectores!.¨ Texto extraído del libro POEMAS Y ANTIPOEMAS, 1954.


MADRIGAL

¨Yo me haré millonario una noche gracias a un truco que me permitirá fijar las imágenes en un espejo cóncavo. O convexo.

Me parece que el éxito será completo cuando logre inventar un ataúd de doble fondo que permita al cadáver asomarse a otro mundo. Ya me he quemado bastante las pestañas en esta absurda carrera de caballos en que los jinetes son arrojados de sus cabalgaduras y van a caer entre los espectadores.

LA MONTAÑA RUSA ¨Durante medio siglo la poesía fue

el paraíso del tonto solemne. Hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa.

Suban, si les parece. Claro que yo no respondo si bajan echando sangre por boca y narices.¨ Texto extraído del libro DE VERSOS DE SALÓN, 1962.

Justo es, entonces, que trate de crear algo que me permita vivir holgadamente o que por lo menos me permita morir. Estoy seguro de que mis piernas tiemblan, sueño que se me caen los dientes y que llego tarde a unos funerales.¨ Texto extraído del libro POEMAS Y ANTIPOEMAS, 1954.

NICANOR PARRA

5 Septiembre 1914 Región del Bíobio, Chile

19


Sección LXI “Introducción”, Serie Galerías

Antonio Machado

Leyendo un claro día mis bien amados versos, he visto en el profundo espejo de mis sueños que una verdad divina temblando está de miedo, y es una flor que quiere echar su aroma al viento. El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Sólo el poeta puede mirar lo que está lejos dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto.

20

En esas galerías, sin fondo, del recuerdo, donde las pobres gentes colgaron cual trofeo el traje de una fiesta apolillado y viejo, allí el poeta sabe el laborar eterno mirar de las doradas abejas de los sueños. Poetas, con el alma atenta al hondo cielo, en la cruel batalla o en el tranquilo huerto, la nueva miel labramos con los dolores viejos, la veste blanca y pura pacientemente hacemos, y bajo el sol bruñimos el fuerte arnés de hierro.


El alma que no sueña, el enemigo espejo, proyecta nuestra imagen con un perfil grotesco. Sentimos una ola de sangre, en nuestro pecho, que pasa... y sonreímos, y a laborar volvemos. He visto en el profundo espejo de mis sueños que una verdad divina temblando está de miedo, y es una flor que quiere echar su aroma al viento. El alma del poeta se orienta hacia el misterio. Sólo el poeta puede mirar lo que está lejos dentro del alma, en turbio y mago sol envuelto.

En esas galerías, sin fondo, del recuerdo, donde las pobres gentes colgaron cual trofeo el traje de una fiesta apolillado y viejo, allí el poeta sabe el laborar eterno mirar de las doradas abejas de los sueños. Poetas, con el alma atenta al hondo cielo, en la cruel batalla o en el tranquilo huerto, la nueva miel labramos con los dolores viejos, la veste blanca y pura pacientemente hacemos, y bajo el sol bruñimos el fuerte arnés de hierro. El alma que no sueña, el enemigo espejo, proyecta nuestra imagen con un perfil grotesco. Sentimos una ola de sangre, en nuestro pecho, que pasa... y sonreímos, y a laborar volvemos.

http://www.nueva-acropolis.es/es/cultura/323-poesia/14474-galerias-lxi-introduccion

21


EN

FOCO

Mi libro favorito de poesías es precisamente Poesías, de Antonio Machado y la preferida es la Sección LXI “Introducción”, de la Serie Galerías. Me gusta Machado porque su poesía tiene orden, tiene esperanza, sentido de la estética. Su poesía es una construcción permanente. Es una obra provechosa que jamás se detiene.

22


PoesĂ­a es el alimento cotidiano que me brinda la ciudad en la que interactĂşo, son esas situaciones cotidianas, ese devenir del tiempo y de las ideas que pasan y vuelven, que quedan y se pierden.

23


Poesía es un atardecer colorido, de esos que sólo San Juan puede brindar culpa del viento Zonda o el viento Norte, que danzando entre las montañas no encuentran mejor refugio que ese. Allí se esconden, de allí son, allí viven. 24


25


PoesĂ­a es simplemente eso: la ciudad, sus cosas, sus reflejos, sus oportunidades. 26


27


28


Poesía es mi sueño, propio, no compartido. Poesía es alegría y temperamento. Poesía en la simpleza.

Fotografía y textos: Arq. Carlos Campodónico 29


De estas calles que ahondan el poniente, una habrá (no sé cuál) que he recorrido ya por última vez, indiferente y sin adivinarlo, sometido a quien prefija omnipotentes normas y una secreta y rígida medida a las sombras, los sueños y las formas que destejen y tejen esta vida.

Si para todo hay término y hay tasa y última vez y nunca más y olvido ¿Quién nos dirá de quién, en esta casa, sin saberlo, nos hemos despedido? Tras el cristal ya gris la noche cesa y del alto de libros que una trunca sombra dilata por la vaga mesa, alguno habrá que no leeremos nunca.

30

https://www.poeticous.com/borges/limites?locale=es

Límites Jorge Luis Borges


Hay en el Sur más de un portón gastado con sus jarrones de mampostería y tunas, que a mi paso está vedado como si fuera una litografía. Para siempre cerraste alguna puerta y hay un espejo que te aguarda en vano; la encrucijada te parece abierta y la vigila, cuadrifronte, Jano. Hay, entre todas tus memorias, una que se ha perdido irreparablemente; no te verán bajar a aquella fuente ni el blanco sol ni la amarilla luna. No volverá tu voz a lo que el persa dijo en su lengua de aves y de rosas, cuando al ocaso, ante la luz dispersa, quieras decir inolvidables cosas. ¿Y el incesante Ródano y el lago, todo ese ayer sobre el cual hoy me inclino? Tan perdido estará como Cartago que con fuego y con sal borró el latino. Creo en el alba oír un atareado rumor de multitudes que se alejan; son lo que me ha querido y olvidado; espacio, tiempo y Borges ya me dejan

31


32


Rubén Grau Poesía visual

Rubén Grau es un artista contemporáneo argentino, pintor, dibujante, poeta y escultor. Estudió Arquitectura y Artes visuales, su formación y los oficios realizados durante su vida, generan en sus obras una relación con lo cotidiano una poética de lo artesanal, que definió como Conceptualismo caliente latinoamericano, en 1997, durante su conversación con Leonel Estrada, quien la publica en su libro Arte actual, diccionario de términos y tendencias. Se distingue del conceptualismo internacional donde prevalece lo racional por sobre lo material – objetual, en el conceptualismo caliente el hacer artesanal, el oficio, la materia otorgan la sustancia a la obra. Lo emotivo y la idea se funden y re-significan durante el proceso, ahí quedan unidos los recuerdos, las cicatrices, la memoria colectiva, el cuerpo del objeto y del propio artista. 33


Nace en Buenos Aires en 1959 ,vivió en Brasil entre 1984 y 1988, donde realizó investigaciones antropológicas, exposiciones y acciones ecológicas. Regresó a Buenos Aires, formó junto con Juan Le Parc, Teresa Volco, Juan Carlos Romero, Adriana Barassi entre otros, el grupo Confluencia (1988-1992). Realizan performances, acciones simbólicas y ecológicas, entre ellas Land Art Encuentro en la cumbre de dos mundos Aconcagua – Mont – Blanc, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. y Espacié, París; Proyecto Aconcagua Land art. Ascenso y acciones mútiples, Museo Arte Moderno, Mendoza - Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires Espacio Latinoamericano de París. Participa en acciones del grupo Escombros, entre 1989-1993 (artistas de lo que queda) en las XI Jornadas Internacionales de la Crítica.

34

“Me autodefiniría como artista. Para mí tiene directa vinculación desarrollarse internamente y desarrollar la obra, digamos, no hay una separación. El arte es lo más próximo a una construcción de sentidos. Rubén Grau

http://payload394.cargocollective.com/1/8/265171/10197693/Philobaja_670.jpg http://rubengrau.blogspot.com.ar/ https://www.youtube.com/watch?v=_W5EI45WTiQ


35

http://lacamaradepapel.blogspot.com.ar/2012/07/ruben-grau-artista-plastico.html


Razón poética. instalación de muro medidas variables

36

Foto objeto. Proceso de construcción en serie de silla de bar estilo Thonet , medidas variables Rubén Grau

La poesía visual se libera del significado verbal y utiliza cada vez más la estrategia de usar las letras aisladas o como elementos gráficos en una suerte de interdisciplinariedad entre materiales de distintos campos. Esta actitud del experimentalismo poético generó nuevos lenguajes, válidos y genuinos en sí mismos, emparentados con los demás procesos creativos que despertó el Conceptualismo, corriente estética nacida a mediados de los sesenta: las performances, el video, las instalaciones, el arte-correo, las acciones o eventos callejeros, etc.

http://rubengrau-poesiavisual.blogspot.com.ar/


Michel Thonet, diseñó su famosa silla de café en 1959,es considerada la primera silla social cuyo desarrollo sistematizado permitió que sea ensamblada muy fácilmente por cualquier persona y fue adquirida por diversas clases sociales. Consta de 6 piezas de madera,10 tornillos y dos tuercas (en un metro cúbico caben 36 sillas desmontadas). Fue la típica silla de los bares teatros y encuentros literarios desde Buenos Aires a París, desde Viena a Nueva York. Se irradió desde Berlín a todo el mundo lo que le valió un record de 30.000.000 de ventas entre 1860 y 1930.

En estas expresiones artísticas no es casual encontrar poemas visuales que, a su vez, al inducir al espectador a descubrir la información por sí mismo, propician la participación, con lo que se desdibujó el paternalismo del creador «único y genial», actitud corriente del artista que impone significaciones y también expresión del dominio de unos sobre otros. El gran dinamismo de las diversas corrientes, tanto las surgidas de las vanguardias históricas de comienzos de siglo como las más cercanas del Conceptualismo, ha generado una notoria variedad de formas que se valen de los canales más inusitados, entre ellos los electrónicos y digitales, así como el nuevo movimiento de los performers.

http://rubengrau-poesiavisual.blogspot.com.ar/ 37


La poesía visual es poesía para ser vista, incorpora una serie de elementos visuales externos a los cánones de la poesía tradicional y propios de otras formas expresivas. Pero no se limita sólo a lo verbal. Experimenta en diversos niveles las relaciones entre palabras e imágenes y funde sus resultados en un contexto único. Su gramática no es exclusivamente verbal ni visual, sino intersemiótica. Nicteroi Argañaraz

38

Palabra alada. Madera, plumas antiguas Perry and Co., soldadura de estaño. Olive McCollum Jenney, collection http://elgranotro.com.ar/index.php/poesia-visual-fluxus-ininterruptus/ http://rubengrau.blogspot.com.ar/


Interesado en las relaciones entre imagen y palabra, Rubén Grau presentó dos muestras en Roma sobre este vínculo temático. En el Centro Cultural Laboratorio Contumaciale de Roma, expuso “Observatorio de la Prosa”, trabajos conceptuales de poesía visual integrados por páginas de poesía intervenidas por el artista, y “Poética del silencio” (auspiciado por Eduardo Grüneisen), en el Palacio Santa Croce IILA (Instituto Italoamericano de Cultura), dirigido por la argentina Irma Arestizábal. La palabra y el libro son personajes protagónicos en las obras de Grau. El arte es también la escritura de la historia y una versión creativa de los conflictos sociales. Entrelíneas está realizada con hojas de libros, madera y clavijas de guitarra que cuando se accionan, modifican el texto.

http://rubengrau-poesiavisual.blogspot.com.ar/

39


miras altiva, sospechosa sonrisa latente maja desteñida de espera luego de calentar mis manos entre tus piernas mis oídos entre tus pechos el frío y la duda ya no calan mis huesos tiemblo, pero no de frío. con mínimo soplo dispersaste las palabras por el cuarto creció un árbol el espejo callo esperare tu retorno para volver a hilar un trozo de ...

40

http://rubengrau-poesiavisual.blogspot.com.ar/


¨Llegado aquí, la pluma se rompe¨ (frase Zen )

Satori. Plumas antiguas, hojas de libro sobre base de madera . Año 2006 Colección : Yvonne Martin de Kook Weskott http://rubengrau-poesiavisual.blogspot.com.ar/

41


asatomä sadgamaya tamasomä jyortigamaya mrtyormä amrtamgamaya Condúcenos de la ilusión a la verdad Condúcenos de la oscuridad a la luz Condúcenos de la muerte a la inmortalidad Brihadaranyaka Upanishad - I.iii.28

42

http://blogvict.blogspot.com.ar/2010/10/asatoma-sad-gamaya.html


Nuevamente llegamos a la última página de este Grimorio y también al término de su primer año de vida. Sólo queda un gran agradecimiento a cada uno de ustedes, lectores que lo fueron descubriendo por curiosidad, por accidente o por decisión. Por el motivo que fuese, fueron leyendo y nos hicieron confiar en lo que somos capaces de crear. Un agradecimiento infinito a Carlos Campodónico, Juan Ignacio Giménez, Florencia Elizalde, Susana Fabrega, Romina Pizarro, Federico Eiras, Florencia Leyes, Agustín Cordero, Marcelo Olivero, por su generosidad de compartir. A todos por sumarse y sumar Luz. Al Universo por dar todo lo que hacía falta para que se concretara. A todos los lugares recorridos para que fuera aquí, a todos los tiempos que tuvieron que pasar para que fuera ahora.

Próxima entrega enero 2017

Viajes

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.