Enrique Rodríguez Mahr: Guatemala tiene una economía dinámica y fuerte

Page 1

Somos un programa que atiende las causas de la desnutrición infantil en comunidades de Huehuetenango.

Nuestra metodología nos permite garantizar resultados sostenibles.

Nuestros resultados son auditados por la Universidad Católica de América en Washington.

Con nuestros Campamentos de Nutrimóviles llegamos a comunidades ubicadas en sitios de difícil acceso.

EDICIÓN 313

CONTENIDO

8 El e-commerce en Guatemala y el mundo, en cifras

18 La innovación en la banca en línea

10 Enrique Rodríguez Mahr resalta la resiliencia de la economía local

16

20

Regulación de criptomonedas

ECOPET, economía circular en acción 14 Beneficios y consejos al usar apps bancarias

23

Superintendencia de Bancos: desafíos y oportunidades 2024

CONTENIDO
4

26

¿Qué definimos como “cultura financiera”?

29

Especial: Análisis de la Ley de Competencia

EDICIÓN 313

40

Avanzando hacia un etiquetado nutricional y frontal homologado

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA

Presidente: Ing. Raúl Bouscayrol Ascoli | Vicepresidente: Lic. Juan Policarpo Suárez

Secretario: Licda. Stephanie Melville | Tesorero: Lic. Juan Bautista Bosch Molina

Directores: Licda. Carmen María Torrebiarte, Ing. Carlos Enrique Font Eggleston, Ing. Alfredo Pivaral Castillo, Lic. Andrés Rivera Nájera, Lic. Rudolf Walter Jacobs Ast, Ing. José Alfredo González Solé , Lic. Oscar Emilio Castillo Fischer y Lic. Ricardo Eli Gharzouzi

Bassila | Director ex officio: Lic. Luis Alfonso Bosch. | Director Legal: Lic. Juan José Porras presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21 zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000

CONTENIDO
5

EL SISTEMA FINANCIERO

Y LA INDUSTRIA CRECEN JUNTOS

En esta nueva edición de Industria & Negocios el tema central es el sistema financiero, crucial para la economía de un país al facilitar la inversión, promover el crecimiento económico, garantizar la estabilidad financiera, y fomentar la inclusión financiera de la población.

En Guatemala, el sistema financiero supervisado está integrado por 18 instituciones bancarias, 11 sociedades financieras, 28 compañías de seguro, así como casas de bolsa, entidades de microfinanzas, almacenes generales de depósito, casas de cambio, tarjetas de crédito y otras

instituciones, según datos de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Juntos, dan vida a un dinámico sector que sirve como intermediario entre ahorradores e inversionistas; contribuye con la estabilidad y el crecimiento económico; impulsa la eficiencia y la competitividad de las empresas, y fomenta que los servicios financieros lleguen a más personas, brindando, por tanto, más oportunidades de desarrollo a los guatemaltecos.

Los buenos resultados alcanzados al respecto en 2023 pintan un panorama positivo para este año: según información de la SIB, se registró un aumento de la cartera de créditos del sistema bancario en un 15%, alcanzando un saldo superior a los Q300 millones. Asimismo, de acuerdo con el Banco de Guatemala, las actividades financieras y de seguros se incrementaron en un 10.8% en términos reales en 2023, convirtiéndose en el sector más dinámico de la economía nacional.

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG), comprometidos desde nuestros inicios con el desarrollo de la empresarialidad, consideramos de alta importancia el tema, debido a que el desarrollo de la industria tiene un impacto significativo en el sistema financiero; y la banca, a su vez, beneficia a los emprendedores guatemaltecos brindándoles acceso a crédito y facilitando la inversión, algo esencial, sobre todo, para la prosperidad de comunidades en todo el territorio nacional.

También dedicamos este número a las fintech (tecnofinanzas) y el e-commerce, actividades cada vez más vibrantes en la región y en Guatemala, que dan inmensas oportunidades de crecimiento para las empresas y emprendedores locales. De igual manera, abordamos el tema de la cultura financiera, tan necesaria, ahora más que nunca, ante todas las opciones de comercio y desarrollo que ofrece la tecnología.

Pérez |

y

|

y María Fernanda Sierra | Ventas: Claudia Ibarra | cibarra@industriaguate.com | Tel. 4219-2601

El contenido de Industria&Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria&Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

MAYO 2024 | EDICIÓN 313
Raúl Bouscayrol Presidente Cámara de Industria de Guatemala: Raúl Bouscayrol | Editor: Alfredo Vicente Diseño diagramación: Kerly López Fotos de portada: Carlos Costop
6

ENRIQUE RODRÍGUEZ

MAHR: GUATEMALA TIENE UNA ECONOMÍA DINÁMICA Y FUERTE

Enrique Rodríguez Mahr, gerente general del Banco G&T Continental, es optimista respecto de los próximos meses para la economía local y resalta la robustez del sistema financiero del país.

Al igual que la economía de Guatemala, que se caracteriza por su estabilidad, el sector bancario del país es resiliente, algo que ha sido reconocido internacionalmente y contribuye con la atracción de inversión. Uno de los motores de esa solidez es el Banco G&T Continental, liderado desde hace seis años por Enrique Rodríguez Mahr, ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el mundo de las finanzas, y cuya visión ha sido clave para contribuir con el dinamismo de la banca local.

El licenciado en Administración y Dirección de Empresas, quien asumió la gerencia de la compañía a finales del 2017, comparte con revista Industria & Negocios sus perspectivas sobre el

sistema financiero para este año, las cuales califica de positivas frente a la inflación que aún se vive a nivel mundial, debido a que “los indicadores macroeconómicos continúan robustos”.

“Recordemos que Guatemala mantiene un crecimiento constante medido respecto al Producto Interno Bruto (PIB): en 2022 creció 4,2 y 3,5% en 2023, mismo número que se espera para el presente año. Es importante mencionar que el consumo de los hogares explica en gran medida el desempeño del PIB, el cual depende de forma importante del comportamiento de las remesas. Por lo mismo, no podemos perder de vista el desempeño del mercado laboral y la inflación de Estados Unidos”, explica Rodríguez Mahr.

Precisamente, acerca de la inflación, menciona que, aunque según datos recientes de la Reserva Federal de EE. UU., esta se encuentra por encima de lo esperado y “las tasas activas y pasivas en el mercado guatemalteco han sido congruentes con el contexto internacional, dando como resultado valores al alza respecto de lo observado en los últimos años”, ve con optimismo el panorama próximo, ya que el sistema financiero nacional ha experimentado un periodo de ajuste paulatino en los últimos dos años.

La transformación digital está inmersa en nuestra organización desde el punto más alto de la estrategia”.
EN PORTADA
Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Enrique Rodríguez Mahr
10
EDICIÓN 313

EN PORTADA

“Hoy en día se observan en el mercado nacional tasas de interés que son atractivas para los ahorrantes, superiores a las que se registraron en la historia reciente. Esto permite a los depositantes tener opciones en el mercado nacional para hacer el mejor uso que consideren de sus recursos”, analiza.

Agrega, al respecto, que el crédito bancario al sector privado constituye una de las principales fuentes de financiamiento de la actividad económica, por lo que existe un fuerte grado de asociación entre la producción y el crédito. “Confío en que una inflación baja y estable favorezca al desarrollo adecuado de la producción nacional, así como la interacción fluida de la oferta y demanda de bienes y servicios, lo que propiciará, sin duda, un funcionamiento dinámico del sistema financiero”.

En ese sentido, recalca que el reconocimiento internacional del sector bancario de Guatemala se debe a que, precisamente, ha salido reforzado tras las crisis internacionales, como la pandemia del COVID-19, en la cual tuvo mejor desempeño en comparación con los demás países centroamericanos. “Una de las características destacadas por los distintos calificadores de riesgo es la amplia, diversificada y estable base de depósitos de clientes, así como el acceso a financiamiento mayorista, que le permite una alta capacidad para abastecer la demanda crediticia, factor clave para dinamizar la economía”, comenta.

Asimismo, opina que Guatemala “tiene una economía dinámica y fuerte”, con una posición geográfica que otorga ventajas competitivas que favorecen la atracción de inversiones. A esto, se le suma que “el país cuenta con un déficit fiscal manejable, una deuda respecto al PIB muy por debajo del límite del Fondo Monetario Internacional y la más baja de América Latina, así como políticas fiscales y monetarias cautelosas”.

En ese sentido, confía en que Guatemala tiene oportunidades para seguir desarrollando sectores económicos como la manufactura, los servicios, la agricultura, la construcción y el sector inmobiliario, entre otros, y así generar empleo e ingresos para los hogares del país. “Lo anterior se refleja en un crecimiento sólido de la economía nacional”, añade.

EDICIÓN 313

CON EL COMPROMISO DE INNOVAR Y MEJORAR

Durante el tiempo que lleva como gerente general de Banco G&T Continental, Rodríguez Mahr ha logrado materializar los planes de modernización de la compañía, y para continuar contribuyendo con el fortalecimiento del sistema financiero local, sigue impulsando varias acciones estratégicas.

“Con el compromiso de innovar y mejorar constantemente la experiencia en nuestros cuentahabientes, anunciamos el lanzamiento de los nuevos beneficios de nuestras tarjetas de débito, lo cual vino a robustecer las ventajas que tiene contar con una cuenta GTC”.

Agrega, además, que han invertido grandes esfuerzos en los programas GTC Mujer y GTC Planet. El primero, un producto financiero enfocado para mujeres, reportó más de 9.000 clientas y otorgó 4.000 tarjetas de crédito. Por su parte, GTC Planet acumuló 13.676 tarjetas de crédito verdes “que motivan a los clientes a sembrar árboles y mitigar la huella de carbono”.

Confío en que una inflación baja y estable favorezca al desarrollo adecuado de la producción nacional”.
11

EDICIÓN 313

Adicionalmente, como parte de sus programas de educación financiera, en el 2019 iniciaron con la plataforma digital YASEKÓMO, a través de la cual brindan consejos prácticos sobre la administración de las finanzas de manera efectiva y divertida a clientes individuales y empresariales.

En cuanto a la tecnología, consciente de que los canales digitales no harán más que crecer en los próximos años, así como las transacciones digitales, comparte: “En Banco G&T Continental nos caracterizamos por estar a la vanguardia del mercado y en constante innovación. La transformación digital está inmersa en nuestra organización desde el punto más alto de la estrategia. La meta de ensueño propone ser el grupo financiero líder en servicio, eficiencia y agilidad apalancado en la transformación digital y busca generar valor al grupo financiero mediante el incremento del negocio por medio de servicios o productos bancarios digitales”.

Además, mencionó que en el 2023 lanzaron al mercado el primer crédito 100% digital, el cual se origina de inicio a fin en sus canales digitales y se deposita en minutos a una cuenta monetaria vinculada, facilitando transacciones financieras para individuos y

EN PORTADA

negocios. Para el 2024 las principales prioridades de la institución se enfocan en seguir fortaleciendo sus canales digitales, especialmente en el segmento de Empresas, para seguir apoyando el éxito de las mismas en Guatemala.

El ejecutivo explica que, en general, con las tendencias modernas, el sistema bancario ha trabajado desde hace años en la continua implementación de herramientas digitales. “Entre los cambios más innovadores que han implementado los bancos guatemaltecos se encuentra el ACH Inmediato y el QR. El primero ha permitido reducir el uso de cheques en más de 85% en las transacciones de pago diarias. Asimismo, en abril de este año se lanzó el pago mediante QR con la finalidad de facilitar a los pequeños comerciantes el cobro a personas que no utilicen tarjeta de débito o crédito que sí cuentan con banca electrónica”.

El directivo espera, por tanto, que, para el 2025, las transacciones mediante este servicio sean 100% en tiempo real, construyendo así una banca cada vez más moderna y sólida.

tiene oportunidades para seguir desarrollando sectores económicos”.
Guatemala
Enrique Rodríguez Mahr es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rafael Landívar. También es vicepresidente de la Asociación Bancaria de Guatemala y miembro suplente de la Junta Monetaria.
12

EDICIÓN 313

BANCA EN LÍNEA

DESDE REVISAR EL SALDO HASTA EFECTUAR TRANSFERENCIAS, TODO ESTÁ EN UNA APP

En los últimos años se ha disparado el uso de las aplicaciones móviles para servicios bancarios, sobre todo con el auge de teléfonos cada vez más avanzados al alcance de más personas, y en especial a raíz de la pandemia del COVID-19, que obligó a que muchas transacciones se efectuaran sin contacto.

En la actualidad, todos los bancos en Guatemala ofrecen una o más apps para facilitar las gestiones de los clientes, evitándoles colas y simplificándoles muchos trámites.

Desde revisar el saldo hasta transferir dólares al extranjero, los usuarios tienen ahora un sinnúmero de opciones para realizar todo tipo de gestiones desde cualquier lugar, producto de una banca cada vez más dinámica, moderna y en constante transformación.

Vale la pena, por eso, recoger en esta página todos esos beneficios que aporta el sumarse a esta tendencia, siempre estableciendo algunos parámetros de seguridad.

BENEFICIOS

• Sin costos: algunos trámites por los que se suele pagar en la agencia no tienen costo al llevarlos a cabo desde un móvil, como, por ejemplo, revisar el estado de cuenta.

• Rapidez: se agilizan los tiempos en acciones que antes podían requerir varios pasos, como llenar formularios o esperar turno en la agencia.

Contribución al medio ambiente: ciertas gestiones como la firma de contratos o la obtención de estados de cuenta se pueden efectuar evitando el uso de papel.

• Seguridad: los clientes evitan exponerse a riesgos en la calle, sobre todo al momento de hacer transacciones.

• Facilidad para los negocios: empresas de todo tipo se benefician al poder recibir depósitos de manera inmediata, abriéndose a más posibilidades de comercio.

• Accesibilidad las 24 horas: sin duda, el no tener que esperar a determinado día u hora para efectuar un trámite, a diferencia de sucursales físicas, permite que se realicen varios trámites con mayor comodidad y agilidad.

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Los expertos recomiendan aplicar algunas medidas para prevenir el robo de datos o las estafas al usar apps del banco.

• Únicamente descargar las apps desde las tiendas oficiales de Apple y Google.

• No compartir contraseñas ni nombres de usuario con otras personas. En lo posible, establecer doble clave, mediante la autenticación en dos fases (adicional al password, se envía un mensaje o se le hace una pregunta de seguridad al usuario).

• Además del PIN, establecer un método adicional de desbloqueo para ingresar a la app del banco, como detección de huella o rostro.

El uso de apps para servicios de banca agiliza procesos y permite que las gestiones se hagan de manera más cómoda y segura”.

14

EDICIÓN 313

ECOPET, ECONOMÍA CIRCULAR EN ACCIÓN

Botella a botella, desde hace 11 años, la planta recicladora ECOPET, de Ingrup, ubicada en Santa Rosa, ha demostrado cómo el sector privado contribuye con una Guatemala más verde. Durante todo ese tiempo, en ese centro se han procesado millones de botellas de plástico de polietileno tereftalato (PET), como las que guardan agua potable, para que queden como nuevas y así puedan usarse una y otra vez.

Ese proceso forma parte de la circularidad, un concepto que gana cada vez más notoriedad en el mundo. De hecho, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de la Gremial de Empresas de Reciclaje, Productos y Servicios Ambientales (GREPSA) y el Centro Guatemalteco de Producción + Limpia, organizó recientemente el cuarto Congreso de Industrias Sostenibles, con el título de “Hacia una economía circular”, para abordar este tipo de asuntos.

En ese contexto, ECOPET emerge como un actor clave que impulsa acciones sustentables en beneficio del entorno y, a la vez, de la economía local. Ingrup construyó en 1995 la primera planta industrial de reciclaje en la región, ubicada en el departamento de Guatemala, y en 2013 inauguró en Santa Rosa la de botellas PET, la cual se amplió en 2022 para darle la capacidad de reciclar hasta 3.2 millones de envases de plástico al día. Estas instalaciones cuentan, a su vez, con una planta de tratamiento de aguas residuales que les permite aprovechar de nuevo el 95% del agua que utilizan para el reciclaje de las botellas.

En una reciente visita a ECOPET que efectuaron el presidente de la Junta Directiva de CIG, Raúl

Bouscayrol, y el alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), Sebastián Siero, se pudo comprobar cómo trabaja ECOPET para darle nueva vida a las botellas.

La actividad surgió de la inquietud de CIG y el presidente de ANAM de encontrar nuevas vías de abordar el tema del manejo de los desechos sólidos, y al mismo tiempo promover una economía circular.

“Es una gran oportunidad poder estar en esta maravillosa planta. Buscamos ir poniendo en práctica todo este tipo de ideas que vayan saliendo de aquí, y de trabajar de la mano con las municipalidades para llevar la economía circular a todo el país”, manifestó Bouscayrol.

PROCESO

Durante la visita se mostró la operación en la planta, que se inicia con la colocación de los fardos de PET, previamente clasificados para su reciclaje, en una máquina separadora. Luego, las botellas pasan por un proceso que abarca lavados intensos y son transformadas en hojuelas.

La economía circular consiste en reducir los desechos y maximizar el uso de los recursos a través del reciclaje y la regeneración de los materiales”.

16
GUATEMALA

La segunda fase es el peletizado, durante el cual las hojuelas, ya limpias, se introducen en silos y después se funden y moldean en forma de pellets (gránulos), a las que se les regeneran sus propiedades, convirtiéndolas en materia prima de grado alimenticio para la elaboración de nuevos envases.

El resultado final no son únicamente botellas, ya que ECOPET también crea, a partir de esas hojuelas, diversos productos como tapas, empaques flexibles, cajillas y cubetas, entre otros, para vender a industrias como la de bebidas y alimentos, el cuidado y la agroindustria.

Durante la visita, el gerente de desarrollo de Negocios Corporativos de Ingrup y miembro de la Junta Directiva de la Gremial de Fabricantes de Artículos Plásticos, adscrita a CIG, Rodolfo Bollat, explicó que esta circularidad beneficia a más de 500 acopiadores y a alrededor de 10,000 familias, promoviendo el desarrollo de las comunidades.

CULTURA AMBIENTAL PARA LA CIRCULARIDAD

Tras la exploración de las instalaciones, los visitantes conversaron sobre las posibles oportunidades de trabajo intersectorial que pueden llevarse a cabo para impulsar proyectos sostenibles. Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de que la ciudadanía tenga conciencia ecológica para darle buen uso de los

desechos, ya que esta práctica, a su vez, generará más empleo relacionado con la actividad. Si desde un principio no se envían los envases a reciclar, se corta la circularidad.

El presidente de CIG recalcó que desde el sector privado se cuenta con la iniciativa para continuar estrechando alianzas y explorando oportunidades para promover la economía circular.

Por su parte, el alcalde y presidente de ANAM indicó que el sector privado puede ser el mejor aliado para las municipalidades para abordar el tema a nivel nacional y encontrar soluciones reales al problema de la basura.

En ECOPET, además de darle nueva vida a botellas de plástico PET, se genera materia prima para varias industrias y se beneficia a las comunidades locales”.
17 GUATEMALA VERDE
EDICIÓN 313

EDICIÓN 313

BANCA EN LÍNEA

LA INNOVACIÓN EN LA BANCA EN LÍNEA

Por: Daniel Orlando Balcárcel Zamora | Director de Soluciones Digitales y Medios de Pago para Banco G&T continental, S. A., miembro de la Gremial de Leasing y Factoring adscrita a CIG.

La banca en línea es la versión digital de un banco, ofreciendo a los usuarios la comodidad de realizar transacciones, pagos de facturas, solicitar créditos, y gestionar sus cuentas bancarias, entre otros servicios, directamente desde sus dispositivos electrónicos personales, sin la necesidad de visitar una sucursal bancaria. Este servicio también está disponible para las empresas que prefieren usar los medios digitales para agilizar sus procesos financieros.

Es por ello que en el Banco G&T Continental trabajamos con nuevas tecnologías que continuamente permiten identificar mejoras y así brindar a nuestros clientes una experiencia ágil y sencilla en todos los puntos de contacto que tienen con el banco.

Desde hace varios años, hemos trabajado en la adopción de las metodologías ágiles y sus mejores prácticas, así como en la implementación de plataformas tecnológicas y analíticas de datos, para incrementar la eficiencia de sus procesos bancarios y resolver las necesidades de los clientes de una forma ágil y sencilla.

Se están desarrollando herramientas para fomentar un ecosistema digital donde la innovación incremental y disruptiva les ha permitido adaptarse, de forma natural, a las nuevas tecnologías, destinadas a solucionar alguna necesidad u oportunidad de los usuarios. Algunas de ellas son:

1. Creación de productos por medio de reconocimiento biométrico e identificación

certificada con entes gubernamentales.

2. Automatización de gestiones y transacciones financieras, para optimizar el tiempo de atención.

3. Creación de modelos de atención omnicanal, permitiendo estandarizar y eficientizar las interacciones.

4. Sucursales electrónicas, tanto para banca personas como empresas, logrando digitalizar y migrar las transacciones más recurrentes a esquemas digitales.

Dentro de las nuevas tecnologías emergentes del mercado se prevé la irrupción de la inteligencia artificial integrada a educación financiera, y se espera una mayor participación en el mercado financiero de nuevos actores como las fintech y tecnologías como blockchain, que permitirán acceder a mercados internacionales de forma rápida y eficiente. De igual manera, se contempla el surgimiento de servicios financieros cada vez más personalizados que satisfagan necesidades específicas en cualquiera de los segmentos a los que pertenezcan.

Dentro de las nuevas tecnologías emergentes del mercado se prevé la irrupción de la inteligencia artificial integrada a educación financiera”.

18

EDICIÓN 313

REGULACIÓN DE

CRIPTOMONEDAS:

UN MUNDO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial en Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

El mundo de las criptomonedas está en constante cambio, con nuevas tecnologías, aplicaciones y casos de uso que surgen a diario. Este dinamismo, no obstante, también presenta desafíos regulatorios que los gobiernos de todo el mundo están tratando de abordar.

Aunque en Guatemala no se cuenta aún con una regulación sobre las criptomonedas, vale la pena revisar cómo se ha aplicado esta normativa alrededor del mundo, con el objetivo de conocer los casos de éxito y la regulación ante su potencial impacto en la economía global.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REGULACIÓN?

La falta de regulación clara genera incertidumbre para inversores, empresas y consumidores. Sin reglas definidas, existe un mayor riesgo de actividades ilícitas como el lavado de dinero, el fraude y la manipulación del mercado.

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO

EN OTROS PAÍSES?

Los enfoques regulatorios varían considerablemente de un país a otro. Algunos han adoptado una postura más abierta, mientras que otros han implementado restricciones más estrictas.

• Estados Unidos: La Comisión de Valores y Bolsas de Valores (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) son las principales agencias que regulan las criptomonedas en EE, UU. La SEC considera a Bitcoin y otras criptomonedas como valores, mientras que la CFTC las ve como productos básicos.

• Unión Europea (UE): La UE trabaja en un marco regulatorio integral para las criptomonedas, conocido como Markets in Crypto Assets Regulation (MiCA). Este busca establecer reglas claras para la emisión, negociación y custodia de criptomonedas.

• China: Ha prohibido el comercio de criptomonedas y ha adoptado una postura firme contra las actividades relacionadas con estas tecnologías; sin embargo, está explorando activamente el desarrollo de su propia moneda digital del banco central (CBDC).

• El Salvador: El país se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021. Esta decisión ha generado controversia y preocupación por la estabilidad económica del país.

DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES

La regulación de las criptomonedas presenta desafíos únicos debido a la naturaleza descentralizada de estas tecnologías, según expertos; por tanto, es importante encontrar un equilibrio entre proteger a los inversores y consumidores y fomentar la innovación. Adicionalmente, se debe considerar el impacto de las regulaciones en la competencia y la libre circulación de capital.

El mundo de las criptomonedas está en constante cambio, con nuevas tecnologías, aplicaciones y casos de uso que surgen a diario”.
CRIPTO
20

SECTOR BANCARIO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES 2024

Por: Saulo De León Durán | Superintendente de Bancos (SIB).

Para abordar los desafíos y oportunidades de la Superintendencia de Bancos (SIB), debemos resaltar los cambios que han ocurrido en el sistema financiero en los últimos años, como la deslocalización del capital mundial, la expansión de los servicios financieros digitales, la incorporación de nuevos actores en el mercado financiero a través de la tecnología, la incursión en los mercados financieros internacionales y la compleja situación económica y geopolítica a nivel internacional.

El resultado de estos cambios ha afectado a los supervisores y reguladores en todo el mundo, mientras

EDICIÓN 313

genera nuevas oportunidades para mejorar la regulación, hacer más eficaz y eficiente la supervisión basada en tecnologías modernas y enfocada en las líneas de negocios bancarios del sistema financiero. En ese sentido, la SIB está inmersa en una profunda modernización desde todos los ámbitos, con especial énfasis en la transformación digital.

Uno de los principales retos que se muestran en el corto plazo es la ampliación del perímetro regulatorio debido a la incorporación de diferentes actores económicos en las denominadas fintech (finanzas basadas en la tecnología), lo que ha permitido lograr importantes avances innovadores en la oferta de productos y servicios financieros, transformando, a su vez, al sector financiero en diferentes aspectos, desde la competencia entre esquemas o plataformas de pagos digitales y las monedas virtuales en sus diferentes variantes, hasta la forma en cómo se otorgan los préstamos, se realizan transferencias bancarias y otras operaciones en tiempo real.

Todo lo anterior, con la adecuada regulación, si bien constituye una oportunidad para aumentar la inclusión financiera, no está exento de riesgos, en particular los cibernéticos y los operacionales, que exigen una mayor atención y requieren de inversiones importantes en infraestructura, así como mayores controles por parte de las entidades bancarias.

La SIB está inmersa en una profunda modernización desde todos los ámbitos, con especial énfasis en la transformación digital”.
23
EDICIÓN 313

Otro reto que persiste en el sector bancario es la poca profundización que existe del mismo en el país. Para ello, la implementación de una estrategia de inclusión financiera es clave para la accesibilidad y uso de productos financieros, los cuales deben otorgarse con calidad y servir como un instrumento de desarrollo para Guatemala. De esa cuenta, se hace necesario impulsar una mayor educación financiera para prevenir una asignación ineficiente de recursos que pueda conducir a un aumento en el endeudamiento de la población, la subutilización de las redes y la infraestructura financiera, así como al surgimiento de actores que afecten al usuario por medio de fraudes.

Considerando lo anterior, es indispensable la inversión en el fortalecimiento de los controles en materia de ciberseguridad por parte del sistema financiero, aspecto que ha sido promovido por la SIB. En particular, se debe prestar atención a la gestión de incidentes, al fortalecimiento de los controles en la infraestructura tecnológica y a los elementos que componen la ingeniería social.

En cuanto a la brecha regulatoria, es clave continuar implementando los estándares internacionales de regulación que coadyuven a la estabilidad financiera del sistema, de tal manera que esté preparado para hacer frente a cualquier evento que pudiera afectar su solvencia y liquidez. Dicha capacidad de absorción sigue siendo una prioridad para la SIB.

Adicionalmente, continuar con el fortalecimiento del gobierno corporativo, la gestión de los riesgos bancarios y, por ende, del capital y la liquidez del sistema financiero, lo cual permite mitigar los riesgos de manera más eficaz, mientras fortalece una rentabilidad de largo plazo, la cual conlleva la incorporación de los incentivos adecuados para los gestores bancarios.

En el corto plazo, también se observa la emisión de mayores instrumentos financieros en el marco de las finanzas sostenibles. Por esto, es de suma importancia la incorporación en las mediciones de riesgo, lo correspondiente al riesgo climático y la implementación de un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS) por parte de las entidades bancarias.

Por otra parte, la SIB continuará vigilante ante el surgimiento de riesgo de lavado de dinero, en donde el esquema AML-CFT (Anti-Money Laundering and Combating the Financing of Terrorism) permitirá mitigarlo. Dicho esfuerzo debe ser sostenido como país en la búsqueda del cumplimiento de los estándares internacionales en la materia.

En este mundo dinámico se requiere que la supervisión sea prospectiva, lo que implica el mayor uso de datos de alta calidad, la optimización de procesos y la transformación integral de las instituciones. Al respecto, en la SIB reconocemos la importancia de mantener continuamente un acercamiento con nuestros aliados estratégicos, con el fin de lograr sinergias que permita a la supervisión y regulación coadyuvar a la mitigación de los riesgos tradicionales y emergentes a los cuales se enfrenta el sector financiero.

Saulo De León es especialista en gestión de riesgos financieros, planificación estratégica, gobierno corporativo y prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

La implementación de una estrategia de inclusión financiera es clave para la accesibilidad y uso de productos financieros”.
24

EDICIÓN 313

REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS: UN RETO MUNDIAL Y UNA RESPONSABILIDAD

COMPARTIDA

No es un secreto que cada año en el mundo se desperdicia aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos, lo que afecta negativamente la seguridad alimentaria, la economía y la sostenibilidad.

Con la previsión de que la población mundial alcance casi los 10 mil millones de habitantes en 2050, la industria desempeña un papel crucial a la hora de ofrecer soluciones alimentarias y tecnológicas sostenibles para hacer frente a este reto. Esto pone de manifiesto la necesidad de continuar introduciendo cambios en el sistema de producción para garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el impacto ambiental.

El problema del desperdicio de alimentos puede reducirse con opciones de almacenamiento adecuadas, para evitar que los alimentos se estropeen antes de tiempo, lo que puede optimizarse con tecnologías de conservación. La industria puede contribuir ofreciendo soluciones de seguridad alimentaria y colaborando estrechamente con los clientes para resolver los problemas de conservación y eficiencia de los procesos, así como invirtiendo en infraestructuras y desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras.

La conservación de alimentos reduce la pérdida y el desperdicio en la cadena de suministro hasta que llega al consumidor. En ese sentido, Kerry cuenta con un portafolio robusto de soluciones de preservación de alimentos, que pueden ser aplicados en diferentes productos de mercado como carnes, bebidas, platos preparados, panadería entre otros. Como ejemplo, ofrecemos soluciones muy efectivas y eficientes para la panificación, categoría altamente consumida en la región y con mayor volumen de residuos a nivel mundial.

Nos comprometemos a crear un mundo mejor para las personas, la sociedad y el planeta. En asociación con nuestros clientes, buscamos resolver desafíos relacionados con la conservación, la seguridad alimentaria, la eficiencia de los procesos, el sabor, la nutrición y el suministro de alimentos. Con 30 años en el mercado latinoamericano, Kerry está impulsando la industria de alimentos y bebidas hacia una nutrición sostenible, porque creemos que el crecimiento sostenible es una responsabilidad que todos compartimos.

La conservación de alimentos reduce la pérdida y el desperdicio en la cadena de suministro hasta que llega al consumidor”.
PUBLIRREPORTAJE
25

EDICIÓN

CULTURA FINANCIERA

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA FINANCIERA?

Escuchamos y leemos constantemente los términos de cultura o educación financiera, pero ¿sabemos realmente en qué consiste y cómo aplicarlo?

Los expertos en finanzas tienden a variar en su definición, pero podría decirse que la mayoría coincide en un concepto básico que lo encapsula muy bien el financista Francisco Javier Orozco, investigador del FAIR Center for Financial Access, Inclusion and Research del Tecnológico de Monterrey: “La cultura financiera se refiere al conocimiento y habilidades que tienen las personas para tomar decisiones financieras informadas y de forma responsable”.

Todo este conjunto del saber, puesto en práctica, no solo beneficia al ciudadano, sino también al buen funcionamiento del mercado financiero, explica por su parte María Lidón Mara, profesora asociada de Derecho Administrativo de la Universidad Jaume I, en su estudio “La cultura financiera: fundamento y acciones públicas de fomento”.

Aquellas personas con una buena “salud financiera”, es decir, que tienen conocimientos sobre temas como presupuesto, ahorro, inversión, crédito y seguros, pueden tomar mejores decisiones económicas que les permiten generar mejor su dinero; por ende, generan más inversión y fomentan una economía estable.

Todo esto conlleva un aprendizaje continuo que va desde conocer más sobre las finanzas personales (ahorrar, eliminar gastos innecesarios, invertir de manera más eficiente, etc.) hasta saber planificar financieramente a largo plazo (compra de vivienda, educación de los hijos, jubilación, etc.).

Es una tarea conjunta que requiere el compromiso de individuos, familias, instituciones educativas, empresas y gobiernos e implica fomentar la educación financiera en el hogar y en las escuelas, por medio de actividades que enseñen a los jóvenes los conceptos del ahorro; y en el caso de los adultos, incentivar la participación en talleres sobre habilidades financieras, así como usar herramientas digitales de gestión financiera y leer más sobre el tema.

1. Finanzas para dummies (Eric Tyson y David Christy).

2. Mi primer millón: El camino hacia la libertad financiera (Rodolfo Roth).

3. El arte de invertir: Cómo construir y proteger su patrimonio (Andew Weil).

4. Dinero: Domina las reglas del juego (Natalia de la Vega).

5. Invierte en ti: Cómo tomar el control de tu futuro financiero (Luis Carlos Ugalde).

Todo está vinculado: tener cultura financiera beneficia al individuo, a la familia, a la sociedad y a la economía de un país”.
5 LIBROS SOBRE CULTURA FINANCIERA
313 26

Guía de negocios digital que busca promover la inversión y negocios en Guatemala

Versión español Versión inglés

Difundida a diferentes entidades de gran importancia, como embajadas, inversionistas, empresarios y en más de 7 Ruedas de Negocios realizadas al año en Cámara de Industria con una asistencia promedio de 50 empresas nacionales e internacionales, logrando un alcance directo de 400 empresas.

¡Reserva tu espacio!

Fecha de publicación: noviembre 2024

La encontrás en la página web de CIG
2025

EDICIÓN 313

MUNDO INDUSTRIAL

Por: Alfredo Vicente

de

Cápsulas de noticias relevantes sobre CIG, industria, economía y negocios.

NOTICIAS

de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

La directora de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Carmen María Torrebiarte, fue designada, en representación de CIG, como presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), con lo que se convirtió en la primera mujer en asumir este rol.

CMI abre su restaurante número 100 en EE. UU.

Corporación Multi Inversiones (CMI) inauguró recientemente en Estados Unidos su restaurante Campero número cien. La nueva ubicación, en Miami, Florida, forma parte de las acciones de crecimiento de la compañía guatemalteca, para lo cual han invertido US$190 millones, con la meta de continuar abriendo al menos 25 restaurantes más en EE. UU. para finales de este año.

FMI: Guatemala crecerá en 3.5% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Guatemala un crecimiento del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, lo que coincide con estimaciones del Banco de Guatemala. Asimismo, prevé que para el 2025 este aumente a 3.7%, vislumbrando una mejoría en general en la economía de la región.

Mejora rating económico para Guatemala

En su reciente informe, la agencia calificadora de riesgo S&P Global Ratings mejoró la calificación de riesgo crediticio para Guatemala, pasando de “BB” Estable, a “BB” positiva, lo cual presenta una perspectiva más optimista sobre la situación económica del país.

Construcción de apartamentos, en auge

Entre los años 2022 y 2023 se incrementó la construcción de edificios de apartamentos en Guatemala en un 16% y este año se prevé un alza del 12% o más, según estimaciones de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI), lo que refleja el auge del desarrollo inmobiliario que vive el país.

El Ministerio de Salud se incorpora a la VAI

CIG, la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social firmaron un convenio con el que se oficializa el ingreso de esa cartera al sistema de la Ventanilla Ágil para las Importaciones (VAI). Esto permitirá que se agilicen los trámites de permisos de importación de alimentos, medicamentos y afines.

28

Ley de Competencia, ¿con o sin esteroides? | Observaciones sobre las leyes de competencia y el ingreso por habitante | Leyes de Competencia en América Latina | Futuro de las leyes de competencia en América Latina

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

LEY DE COMPETENCIA, ¿CON O SIN ESTEROIDES?

Cuando me preguntan sobre el rol de una ley de competencia para lograr el desarrollo económico de los países suelo pensar no en una teoría económica, sino en dos ejemplos históricos: Alemania y Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

Una vez los aliados ganaron, era necesario decidir qué hacer con Alemania y Japón, los principales países derrotados. El miedo a una tercera guerra mundial llevó a que los aliados apostaran por una política que, en lo económico, priorizaba la descentralización y desindustrialización. El ideal era hacer a ambas naciones dependientes de la economía agrícola y del estilo de vida rural, lo cual los convertiría en países irrelevantes económica y militarmente.

En la práctica, yo esto lo comparo con imponer una “ley de competencia en esteroides”. ¿Por qué? Porque esto dio paso a que los aliados pudieran implementar una de las sanciones más fuertes de cualquier ley de competencia: fragmentar las grandes empresas. En el caso alemán, la ocupación aliada se orientó a dividir cualquier empresa (o cartel) que consideraran lo suficientemente grande como para dominar la vida económica en estos países.

De particular importancia fue la fragmentación de sus principales bancos: el Deutsche Bank, el Dresdner Bank y el Commerzbank entre 1947 y 1951. La justificación no solo era el involucramiento de sus juntas directivas en el financiamiento del gobierno nazi. El verdadero problema para los aliados era que el tamaño y el modelo de negocios de la “banca universal” habían sido esenciales en las

siete décadas anteriores en el desarrollo económico alemán mediante la coordinación y financiamiento de cadenas de valor industrial. Al fin y al cabo, si se quiere competir en los mercados internacionales contra gigantes como Gran Bretaña y Estados Unidos, uno debe tener empresas tan grandes y productivas como ellos.

La fragmentación bancaria empieza a retroceder en 1951 bajo la ocupación aliada y se termina de consolidar en 1956, ya como decisión soberana de la República Federal Alemana. ¿Qué llevó a este cambio? El reconocimiento de los aliados, especialmente EE. UU., de que era necesario una Alemania Occidental próspera para poder contener militarmente los avances de la Unión Soviética. Es decir: el tamaño de las empresas importa para que exista el desarrollo.

Así pues, dar marcha atrás a la represión contra las grandes empresas y los carteles (o deshacerse de una “ley de competencia en esteroides”) resultó ser necesario para generar el Milagro Económico Alemán.

Si se quiere competir en los mercados internacionales contra gigantes como Gran Bretaña y Estados Unidos, uno debe tener empresas tan grandes y productivas como ellos”.
EDICIÓN 313 30

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

¿ESTO CÓMO SE RELACIONA CON GUATEMALA?

Bueno, primero, es importante para nuestro desarrollo económico no aprobar una “ley de competencia en esteroides”. Esto sería, por ejemplo, aprobar una ley que busque penalizar sin que esté claro que exista un daño al consumidor nacional, que imponga multas prohibitivas, que favorezca las denuncias falsas entre competidores (o como extorsión política), o que de pie a una cacería de brujas.

Segundo, aquí me he enfocado en el caso más peligroso de una ley de competencia. Dejando a un lado dicho escenario, uno debe entender que existen otros dos escenarios que deben tenerse en cuenta al momento que se aplica este tipo de leyes:

Puede ser un mecanismo para penalizar la competencia. ¿Recuerdan cuando, en 1997, EE. UU. bloqueó las exportaciones de frambuesas guatemaltecas alegando que el brote de Cyclospora era, según ellos, debido a exportaciones guatemaltecas? Pues otra forma en que los agricultores norteamericanos pudieron haber tratado de bloquear la competencia guatemalteca pudo ser apoyando un caso de acción anticompetitiva generado por los acuerdos entre productores agrícolas vía cooperativas para producir y comercializar el producto dentro de Guatemala.

• Puede ser un mecanismo para evitar abusos en mercados regulados. No todo es malo. Una ley de competencia puede servir para evitar los abusos cuando existe regulación y potencial captura del regulador. ¿Cómo sabemos si las tarifas que cobran las empresas nacionales son competitivas? ¿Cómo evitamos el abuso de posición de dominio que ocurre cuando se bloquea la validación de títulos de quienes han estudiado en el extranjero?

Tercero, considerando la situación de Alemania y Japón entre 1949 y 1951, debemos reconocer que las condiciones para el desarrollo económico guatemalteco no se han terminado de consolidar.

EDICIÓN 313

No se cuenta con funcionarios públicos con la experiencia de décadas implementando proyectos que generen alto crecimiento económico (como en Japón y Alemania en 1949).

Tampoco contamos con políticas que nos permitan apoyar a los empresarios nacientes que están incursionando en sectores económicos modernos.

Con esto me refiero a que, para entrar al sector más moderno de la economía, los microchips de última generación, una fábrica cuesta Q140 mil millones, algo que ningún empresario va a invertir con el riesgo que ello representa. Esto es tan así, que los mismos EE. UU. subsidian la inversión en este tipo de plantas.

Por último, tampoco se cuenta con un ambiente internacional favorable: EE. UU. prefiere establecer alianzas para la proveeduría de microchips con México, India, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, mientras que a nosotros no nos ha tomado en cuenta. Un cambio importante sería que EE. UU. se interese en desarrollar la cadena de valor de microchips también en Guatemala, así como ha puesto su apoyo para el acceso del aguacate guatemalteco a su mercado.

Es importante para nuestro desarrollo económico no aprobar una ‘ley de competencia en esteroides ‘”.
31

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

OBSERVACIONES SOBRE LAS LEYES DE COMPETENCIA Y EL INGRESO POR HABITANTE

Por:

(CIG).NSD).

Se dice, erróneamente, que Estados Unidos fue el primer país que adoptó una ley de competencia en tiempos modernos. Esto fue en 1890, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (PPC) era US$6,665 en dólares constantes de EE. UU. de 2011, lo que posicionaba a ese país entre las primeras tres naciones con el PPC más alto del mundo, solo después de Australia y el Reino Unido.

En aquel momento, el conjunto de países con el PPC más alto del mundo incluía a Noruega, Canadá, Austria y Nueva Zelanda, entre otros. Esto, según el Maddison Project y la base de datos que el economistahistoriador Angus Maddison (q. e. p. d.) construyó sobre el PIB, la población y el PPC de varias naciones y regiones del planeta desde una perspectiva histórica de muy largo plazo. En algunos casos, desde la Edad Media, si no antes.

La base de datos del Maddison Project es tan importante para los estudiosos del desarrollo que, la Universidad de Groningen, centro de estudios europeo de primera categoría mundial, decidió

mantenerla después de la muerte de su distinguido profesor Maddison en 2010. Al día de hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como referencia dos volúmenes del trabajo de Maddison en su biblioteca virtual, específicamente su base de datos, así como su metodología de cálculo.

En el discurso político de Guatemala actual, suena mucho el tema de las leyes de competencia. Por esa razón, es importante reflexionar sobre las posibles lecciones históricas. Cuando EE. UU adoptó su primera ley de competencia (Ley Sherman), ya era considerado un país rico en su tiempo. Esto es importante porque la Ley Sherman sigue siendo referida a nivel mundial cuando se habla de leyes de competencia.

Lo mismo aplica a todos los demás países que hoy gozan del más alto PPC a nivel global. Todos ya estaban entre el grupo selecto de países con el más alto PPC en el mundo en el momento que adoptaron sus primeras leyes de competencia modernas.

Al hablar de leyes de competencia, es importante reflexionar sobre las posibles lecciones históricas”.
32

Asimismo, muchos que abogan por una ley de competencia afirman que es esencial para lograr el crecimiento económico y, por ende, el desarrollo. Esto, a pesar de las lecciones históricas dadas por los países hoy considerados ricos/desarrollados, que no precisamente basaron sus estrategias de desarrollo en una onerosa aplicación de las leyes de competencia. Ejemplos serían Japón, Corea del Sur y China, los principales ejemplos modernos de naciones que lograron aumentar su riqueza y reducir su pobreza en tiempo récord.

El uso de los datos de Maddison está sujeto a críticas, como el hecho de que países como Noruega no existían en 1890, según las definiciones modernas. De acuerdo con las definiciones modernas, tampoco existían Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, porque eran parte del Imperio Británico de antaño, hoy desaparecido.

Se entiende cómo la información ofrecida por el Maddison Project podría causar confusión entre personas no acostumbradas a manejar e interpretar datos históricos. Estas críticas podrían ser bien intencionadas, pero no atinan a la razón y motivación de la construcción de estas valiosas bases de datos.

Por ejemplo, el Maddison Project también reporta cifras para EE. UU. en 1650 y Suecia en 1300. Incluso, para la ex-URSS se brinda información para 1890 y 2018. Ninguno de estos países existía en esos años. Sería muy raro que un historiador en 2024 no tomara en cuenta a la URSS porque dejó de existir hace más de tres décadas. Para bien o mal, la URSS fue el segundo país más importante del mundo en la segunda mitad del siglo XX.

El Maddison Project no está solo para hacer este tipo de ejercicios académicos. El Banco Mundial también reporta para la Unión Europea (UE) datos desde 1970, previo a su creación en 1993. Lamentablemente, el Maddison Project no compila cifras sobre la UE como las que tiene para la ex-URSS (antes, durante y posterior a su existencia).

Se podría hacer el mismo ejercicio al revés, o sea, estimar lo que sería el PIB per cápita para los imperios de antaño, suponiendo su existencia en nuestros tiempos. Sin embargo, la verdad es que hay poco financiamiento para esto. Simplemente, escasea el interés.

La Ley Sherman sigue siendo referida a nivel mundial cuando se habla de leyes de competencia”.
EDICIÓN 313 33
ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

LEYES DE COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA

Mientras escribo estas líneas, Guatemala tiene la incertidumbre si se discutirá o no en tercera lectura, en el Congreso de la República, la iniciativa de ley número 5074, Ley de Competencia.

En mi opinión personal, espero que no sea promulgada, pues considero que una legislación de competencia no es la herramienta más deseable para corregir las “fallas” del mercado, sino, en todo caso, la implementación de una política de competencia que tenga por objeto combatir barreras legales a la competencia y fomentar la abogacía de la misma, entre otros.

Ahora bien, al no tener control alguno del resultado legislativo, me permito hacer una breve exposición de algunos temas de competencia bajo la óptica de ciertas legislaciones de Latinoamérica para que sean tomadas en consideración por los legisladores guatemaltecos.

Respecto de la autoridad de competencia, considero que una entidad colegiada es la que debe de prevalecer con la finalidad de evitar la concentración del poder en una persona, dar más confianza y garantía de su ecuanimidad en la toma de decisiones, y disminuir la posibilidad que sea cooptada por el Estado, sectores económicos, políticos, medios de comunicación.

Debe también tener total independencia y autonomía del gobierno de turno. Sus miembros deben ser nombrados por un sistema de pesos y contrapesos, con base en sus calificaciones académicas y

experiencia profesional, con políticas de transparencia institucional, y con auditorías externas e internas.

Es muy importante que haya una independencia real entre quien realiza la investigación y quien impone la sanción para los casos de prácticas restrictivas de la competencia. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones. Es por ello que considero que el mejor modelo de América Latina para garantizar esta independencia y debido proceso es el chileno, y, en mi opinión, es el que Guatemala debería adoptar sin lugar a dudas.

Chile cuenta con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que brinda un servicio público descentralizado sometido a la supervigilancia del presidente de la República a través del Ministerio de Economía. El fiscal nacional económico es nombrado por el mandatario por un período de cuatro años.

Considero

que el

mejor modelo de Latinoamérica para garantizar esta independencia y debido proceso es el chileno, y es el que Guatemala debería adoptar, sin lugar a dudas”.
34

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

La FNE es la encargada de la investigación de las prácticas anticompetitivas, debe preparar su caso con alto rigor técnico y presentarlo ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el cual es un órgano jurisdiccional especial e independiente sujeto a la Corte Suprema, conformado por cinco titulares y dos suplentes por un período de seis años, designados por el presidente del país y por el Consejo del Banco Central.

Otros modelos en Latinoamérica cuentan con una superintendencia independiente y autónoma del Gobierno, como, por ejemplo, México: tiene una Intendencia de Investigación (encargada de la investigación) y un Directorio (encargado de la resolución de caso y de nombrar a la autoridad de investigación). Aunque sean dos departamentos con funciones plenamente diferenciadas e independientes en papel, en la práctica resulta que el primero es un subordinado del segundo; la estabilidad de su trabajo depende del Directorio (aunque en la ley se establezcan criterios para su destitución). Además, en forma objetiva y externa, ambos departamentos son un todo: es la autoridad de competencia, así que se vería muy mal que los casos que presente la intendencia de investigación al directorio sean rechazados para su análisis debido a una pobre labor de investigación.

Finalmente, los modelos cuya autoridad están adscritos al Gobierno son los menos deseables para imitar, aunque tengan una separación de funciones internamente, pues pierde su independencia respecto a la política del gobierno de turno: (i) Costa Rica tiene la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), con un Órgano Técnico/Instructor (investiga) y el Órgano Superior (conformado por tres comisionados, resuelve); (ii) Colombia: con una Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), no es un órgano colegiado y cuenta con el superintendente delegado para la Protección de la Competencia (investiga) y el superintendente de Industria y Comercio (sanciona).

Con relación a los sectores regulados que cuentan hoy día con autoridad reguladora y/o legislación especial, ¿deben o no estar bajo la supervisión y regulación

de una autoridad de competencia? Este es un tema complejo que ha suscitado bastante discusión a nivel internacional y amerita bastante análisis.

Sectores como el bancario, telecomunicaciones, eléctrico e hidrocarburos en Guatemala, que son muy técnicos, con regulación y autoridad reguladora propia, considero que sería más pertinente y con menos posibilidad de causar distorsiones en el mercado que sea su propia autoridad quien se encargue de aplicar la normativa propia en temas de competencia; y en forma supletoria, la Ley de Competencia. En Costa Rica, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) es la encargada de aplicar la regulación de competencia a ese sector, y en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones para los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones.

Las excepciones en las leyes de competencia consisten en la posibilidad de tratamiento especial de ciertos sectores o actividades económicas frente al Derecho de la Competencia. La excepción de bloque consiste en una autorización temporal con un objeto definido, otorgada por la autoridad de competencia, para que los agentes económicos puedan celebrar acuerdos temporales para estabilizar un sector básico de la economía, a pesar de que puedan restringir la libre competencia.

EDICIÓN
35
313

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

Algunos acuerdos de colaboración entre agentes económicos podrán ser permitidos siempre y cuando generen eficiencia económica y, en última instancia, beneficien al consumidor.

La COPROCOM en Costa Rica puede evaluar y recomendar casos de excepción a sectores especiales, y cada cinco años se revisan las mismas. Ciertos actos de la industria del azúcar, arroz, café, transporte marítimo y colegios profesionales tienen sus excepciones a la Ley de Competencia. En Colombia, su legislación tiene la excepción de bloque temporal para sectores básicos de la producción agropecuario, alimentación, vestido, sanidad y vivienda; población; combustibles, servicios bancarios, educativos, transporte, energía eléctrica, acueducto, telecomunicaciones y seguros.

El manejo de información confidencial en los procesos de investigación contra el agente económico y el procedimiento iniciado por estos para autorización de una concentración es un tema que preocupa con toda razón a los agentes económicos, pues la autoridad de competencia llega a tener en su poder información confidencial y sensible de los agentes económicos.

Se entiende por información confidencial aquella que de divulgarse pueda causar un daño o perjuicio en la posición competitiva de quien la haya proporcionado,

contenga datos personales cuya difusión requiera su consentimiento, pueda poner en riesgo su seguridad o cuando, por disposición legal, se prohíba su divulgación; por ejemplo, fórmulas, estrategias o secretos comerciales o cualquier otro elemento cuya revelación pueda afectar significativamente competitividad. Solo los agentes económicos con interés jurídico en el proceso pueden tener acceso a dicha información.

En México, los servidores públicos están sujetos a responsabilidad administrativa y penal, en caso de divulgación de información confidencial. En Costa Rica, el funcionario incurre en falta muy grave y es sancionado con multa, despido sin responsabilidad patronal, y sanciones penales; en Colombia el funcionario incurre en falta disciplinaria gravísima y en Chile tiene sanciones disciplinarias y responsabilidad penal.

Es muy importante que haya una independencia real entre quien investiga y quien impone la sanción para los casos de prácticas restrictivas de la competencia”.
EDICIÓN 313 36

ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA

FUTURO DE LAS LEYES DE COMPETENCIA EN AMÉRICA LATINA

Por: Ana Ponce de Ibargüen | Consultora legal de CDC Consultores.

Fueron muy enriquecedores los tres Talleres de Ley de Competencia organizados por el Centro de Estudios de la Competencia (CEC), impartidos por el Doctor Ignacio De León1, el pasado marzo del presente año en la Ciudad de Guatemala, en los cuales, hizo un recorrido por Latinoamérica enfatizando el origen de las Leyes de Competencia (LdC), su evolución y proyección al futuro. A continuación, me permito hacer un breve resumen con la finalidad de poder hacer ciertas recomendaciones de lo que debiera ser el futuro de las referidas leyes.

En la década de 1980 a 1990 aproximadamente, comienzan la mayoría de los países latinoamericanos a emitir sus LdC así como los reglamentos respectivos. Casi por unanimidad, esta promulgación de leyes fue meramente una formalidad y no tuvo mayor aplicación2

Posteriormente, en la década de 1990 a 2000, se llevó a cabo el entrenamiento de jueces, desarrollo de manuales operativos, incorporación de normas de confidencialidad y normas sobre allanamientos.

Finalmente, del 2000 a la presente fecha, se ha visto un gran incremento en el monto de las sanciones, incorporación de normas penales en algunos países de América, surgimiento de los Programas de Clemencia y extensión de disposiciones sobre regulación de concentraciones.

Para poder hacer recomendaciones sobre el futuro de las LdC en la región, considero que es menester preguntarse si las economías latinoamericanas y del resto del mundo, han podido medir y demostrar resultados concretos que muestren un incremento tangible y medible en la eficiencia económica en sus mercados gracias a sus respectivas LdC. No he encontrado información objetiva y con rigor académico que demuestre este aumento de eficiencia económica, por lo que queda en tela de duda si realmente se cumple ese objetivo, el cual, es algo que dista del objetivo declarado de la Sherman Antitrust Act promulgada en 1890 en EE. UU.

Thomas Dilorenzo cuestiona si esa regulación realmente fue promulgada para proteger el bien común en contra de los intentos de monopolización, como la mayoría de los economistas creen, o si es un ejemplo de una legislación especial diseñada para redistribuir la riqueza y no aumentar la eficiencia económica. ¿Los mercados competitivos son realmente un bien común y por ende, subexplotados en ausencia de leyes antimonopolios? Concluye Dilorenzo que no hay evidencia que el Sherman Antitrust Act fue promulgado para promover la competencia, sino fue una respuesta legislativa para proteger a organizaciones de agricultores menos eficientes3

En relación al costo/beneficio de las LdC, ya dudoso por la imposibilidad de medir resultados, es altamente probable que sea adverso, dado los elevados costos (estos sí, muy tangibles) que deben asumir los Agentes Económicos (AE) y los contribuyentes: (i) el aumento en los altos costos de transacción que se le han generado a los AE para cumplir las LdC y defensa ante investigaciones de la autoridad de competencia, y (ii) el costo para los contribuyentes por el aumento en la burocracia dentro de los gobiernos por la creación de las autoridades de competencia, con sus respectivas falencias y consecuencias negativas de toda burocracia.

CEO de Kozolchyk National Law Center de E.E.U.U., Doctor en Derecho y Economía de University College London. Fué Presidente de la Agencia Venezolana de Competencia Pro-Competencia.

2Se quiso importar una legislación sin sustento en la realidad sociológica e institucional de los países de la región. México fue la excepción, creando la Unidad de Desregulación Económica (UDE) en 1989 cuyo objetivo principal era promover la desregulación y la simplificación administrativa en el ámbito económico. A lo largo de los años, la UDE ha desempeñado un papel importante en la eliminación de barreras burocráticas y en la promoción de la competencia en diversos sectores económicos.

3 DILORENZO, T., Origins of Antitrust: An Interest Group Perspective, International Review of Law and Economics, George Mason University, USA, 1985, P. 74.

37
313
EDICIÓN

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL

MONITOREO AMBIENTAL (calidad del aire, campos electromagnéticos)

MONITOREO DE BIOLOGÍA (acuática y terrestre)

ESTUDIOS HIDROGEOLOGICOS

ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA

Contáctenos: 2508-6865

info@grupoeverlife.com www.grupoeverlife.com @grupoeverlife

Apoyando al desarrollo sustentable de la industria desde el 2004

Esos costos sí son medibles, en tiempo y dinero para cumplir con los procedimientos administrativos, así como para pagar los presupuestos de estas agencia de competencias.

Cualquier legislación debe estar atenta a la realidad social que busca normar. En el caso de América Latina, la priorización que hace la estructura clásica de una legislación antimonopolios, no se aviene a la realidad de los países en la región. No lo hace, porque los niveles de concentración industrial bajo los cuales pueden funcionar las economías de la región, dado el nivel de fragmentación de sus mercados y la baja demanda, es naturalmente más elevado del que asume la legislación norteamericana o europea como “deseable”.

Esto no es producto de que los empresarios de Latinoamérica sean más “monopolistas” o menos éticos, sino de una razón enteramente natural a los mercados, que los economistas llaman “economías de escala”. En la región, debido a la fragmentación, las economías de escala tienden a ser más visibles e inmediatas, porque la demanda en dichos mercados es menor, lo cual solamente da cabida a pocas o una sola empresa por segmento.

Dicho de otro modo, (i) la realidad que las economías en América Latina aparecen altamente concentradas debido a factores institucionales y no de mercado; los índices de HHI no miden apropiadamente realidad latinoamericana; (ii) los gobiernos que no emiten políticas de competencia que favorecen a la competitividad de los AE; (iii) las economías pequeñas que no permiten naturalmente varios competidores en algún sector. La corriente predominante de los gobiernos y de la mayoría de los académicos sostiene que las LdC son necesarias para corregir los “fallos” del mercado tales como carteles, monopolios, abusos de posición de dominio, corriente que se basan en modelos de competencia perfecta.

Del 1994 a la presente fecha, hemos visto un incremento en el número de casos de investigación bajo las LdC en Latinoamérica; vemos autoridades de competencia con más facultades de investigación, sanciones más fuertes. Según expuso el Dr. De León, lo anterior obedece a que las políticas de competencia complementan la apertura comercial y procesos de liberalización económica, hay una grande presión internacional, presión de los pares, de entidades multilaterales (BM, BID, UNCTAD, etc.) que condicionan préstamos soberanos, etc. Dominick Armentano concluye que las leyes antimonopolios, no obstante, fueron promulgadas para promover competencia, han sido utilizadas repetidamente por gobiernos y agentes económicos para restringir el proceso competitivo del mercado, y no investigan ni sancionan a los monopolios legales. Por otro lado, estas leyes han violentado la libertad, justicia y garantías constitucionales de los AE.

Por las razones antes expuestas, considero que es momento de replantearnos qué hacer para lograr verdaderamente una eficiencia económica en los mercados, sin causar distorsiones en el mismo, no aumentar los costos de transacción para los AE, no restringir la libertad y garantías constitucionales, evitar presiones internacionales, evitar investigación y sanción a AE por razones no económicas, según se expuso con anterioridad.

Un mercado perfecto, nunca vamos a tener pues es una utopía. Antes de continuar fortaleciendo las atribuciones de una autoridad de competencia, de aumentar las sanciones, de criminalizar conductas empresariales, de aumentar umbrales para la autorización de concentraciones, es importante que Latinoamérica se enfoque en fortalecer o en crear (como es el caso de Guatemala) sus políticas de competencia para eliminar barreras de ingreso al mercado y apostarle a un mercado verdaderamente libre.

Según recomendación del Dr. De León, la política de competencia debe tener por objeto combatir barreras legales a la competencia, buscar la reestructuración de industrias sujetas a barreras regulatorias, eliminar barreras creadas por presión política, eliminar del tratamiento de monopolios legales aplicado a servicios públicos, eliminar subsidios a empresas estatales, fomentar la abogacía de la competencia, eliminar barreras legales a la innovación, diseñar programas para desarrollar mejor capacidades empresariales para competir.

4ARMENTANO, D. Antitrust: The Case for Repeal, Ludwig von Mises Institute, Revised 2nd Edition, 1999, P. 106.

EDICIÓN 313 39 ESPECIAL LEY DE COMPETENCIA
EDICIÓN

AVANZANDO HACIA UN ETIQUETADO NUTRICIONAL Y FRONTAL HOMOLOGADO EN CENTROAMÉRICA

Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

La Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en colaboración con el consorcio de cámaras y asociaciones gremiales de la industria de alimentos y bebidas de Guatemala, lanzó recientemente una serie de sesiones virtuales con expertos locales e internacionales de alto nivel, para abordar temas y principios clave para la construcción normativa de una regulación centroamericana de etiquetado frontal.

La primera conferencia se tituló “Situación actual del proceso de actualización del RTCA de etiquetado nutricional y perspectivas hacia la construcción normativa de Etiquetado Frontal Centroamericano”. Esta tuvo como objetivo destacar la importancia de los procesos de construcción normativa a nivel centroamericano, centrándose en el ámbito del etiquetado de alimentos.

La normativa regional sobre etiquetados generales y nutricionales está respaldada por los compromisos

del Tratado General de Integración Centroamericana y sus protocolos, firmados por Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en 1960 y posteriormente ratificados por los congresos de todos los países.

En la charla se explicó que el desarrollo de un Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) comienza con la presentación de una propuesta a nivel regional, seguida por la aprobación para iniciar la revisión. La propuesta debe ser incluida en el Plan de Trabajo de la Unión Aduanera Centroamericana (UAC), y este proceso de revisión cuenta con la participación de representantes de los ministerios de Economía y de Salud de la región, así como a nivel local por medio de comités nacionales constituidos por sectores representativos.

Desde 2018, las autoridades centroamericanas, específicamente los ministerios de Salud y Economía, han dado prioridad a un proceso ordenado para establecer una regulación regional de etiquetado frontal, comenzando con la actualización del RTCA de etiquetado nutricional (la tabla de información nutricional que se encuentra en la parte posterior de los productos alimenticios). Las autoridades centroamericanas han dado prioridad a un proceso ordenado para establecer una regulación regional de etiquetado frontal”.

313 40

COYUNTURA

Esta decisión fue crucial, ya que la tabla de información nutricional constituye la base técnica para construir una reglamentación de etiquetado frontal. Tras más de tres años de esfuerzos regionales, el reglamento fue sometido a una consulta pública internacional el pasado 15 de marzo, y se extendió una invitación a las partes interesadas a participar en la consulta, disponible en Guatemala hasta el 14 de mayo.

Finalmente, se abordaron las perspectivas acerca del inicio de la construcción normativa de etiquetado frontal. Se plantearon dos posibles escenarios: las autoridades regionales pueden iniciar discusiones sobre el etiquetado frontal en cualquier momento dentro del período restante de 2024, lo cual podría resultar en que el etiquetado frontal se aborde como un anexo al RTCA de etiquetado nutricional.

Alternativamente, podrían optar por posponer el inicio de las discusiones hasta que no se complete el proceso de consenso de los comentarios de la consulta pública internacional o cuando el reglamento haya sido ratificado por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), lo que aumentaría la probabilidad de que el etiquetado frontal se desarrolle como un reglamento nuevo e independiente.

EDICIÓN 313

En la más reciente charla, denominada “La construcción y desarrollo del nuevo marco regulatorio sobre etiquetado nutricional frontal: el caso de Brasil”, Alexandre Novachi, director de Asuntos Regulatorios y Científicos de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos, explicó cómo fue el proceso en Brasil para desarrollar su sistema de etiquetado frontal.

Sea cual sea el escenario resultante, se concluyó que el proceso de construcción normativa regional en materia de etiquetado frontal debe ser transparente, tomando en consideración las recomendaciones de todas las partes interesadas. Se aspira a que la normativa establezca parámetros técnicos que incentiven la innovación en los portafolios del sector, con el fin de impactar positivamente en la alimentación de la población.

El caso brasileño ha captado la atención internacional por sus premisas, su proceso y su espíritu de construcción colaborativa. Además, se destacó el análisis de impacto regulatorio y el análisis post-implementación que se realizará, medidas fundamentales especialmente para medir los resultados según los objetivos inicialmente trazados.

El modelo de etiquetado frontal en Brasil es semiinterpretativo y fue considerado por las autoridades del país como fácil de entender y capaz de captar la atención del consumidor. Se priorizaron tres nutrientes considerados críticos: grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Adicionalmente, se resalta que el perfil de nutrientes de Brasil (el parámetro que determina si un alimento o bebida contiene o no un sello) facilita la comparación del contenido nutricional de los alimentos, reduciendo los cálculos que debe hacer el consumidor, permitiendo e incentivando la innovación en los portafolios con el fin de impactar positivamente en la alimentación de la población.

EL CASO DE BRASIL
41

MEJOR! ¡ENTRENA MEJOR,

CONTAMOS CON MÁS DE 10 DISCIPLINAS EN NUESTRAS 8 SEDES: ZONA 14 - MIRAFLORES - SAN CRISTÓBAL - PORTALES CONCEPCIÓN - NARANJO - CHIMALTENANGO - XELA 4100 - 1004

VIVE

EDICIÓN 313

LA TAXONOMÍA VERDE EN GUATEMALA

Por: Comisión de Ambiente y Energía ICC Capítulo Guatemala.

Recientemente se ha impulsado en Guatemala, como parte de una iniciativa regional, la taxonomía verde. Este es un sistema de clasificación que identifica actividades, activos y/o categorías de proyectos que deben cumplir con objetivos climáticos, ecológicos, sociales o sostenibles con referencia a umbrales y/o metas identificados.

La taxonomía ha sido promovida principalmente por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), BID Invest y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y elaborada por la empresa consultora Ambire Global, que ha desarrollado diversas taxonomías verdes en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala.

La taxonomía ha sido dirigida a ocho distintos sectores: construcción, manufactura, energía, desechos, transporte, agua, ganadería y agricultura. Tiene por principal objetivo definir criterios y límites de emisión que se ajusten a la trayectoria neta cero

al 2050 y a objetivos medioambientales más amplios del clima, a las principales actividades económicas.

Esta busca ser inicialmente una herramienta de clasificación para estrategias de inversión, enmarcando aquellas actividades a ser definidas como verdes para acceder a beneficios económicos en créditos; sin embargo, durante la socialización de la taxonomía, se expone como objetivo que lo que sea aprobado sirva como base para otras medidas políticas como normas, etiquetas e incentivos. En otras palabras, lo que está naciendo como una taxonomía voluntaria, podría en una segunda fase evolucionar a normas o medidas políticas obligatorias.

Guatemala es un país en vías de desarrollo que representa aproximadamente el 0.1% de las emisiones a nivel global, muy por debajo de las potencias económicas mundiales, ya que los países miembros del G20 abarcan más del 80% del total mundial. Esta desigualdad en las emisiones, que es directamente proporcional al desarrollo, es reconocida por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, estableciendo como principio que las acciones climáticas debe ejecutarlas cada país de conformidad con sus responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Guatemala es un país en vías de desarrollo que representa aproximadamente el 0.1% de las emisiones a nivel global, muy por debajo de las potencias económicas mundiales”.

43

Por lo tanto, adoptar límites y estándares europeos que países desarrollados aún batallan con lograr, en naciones en vías de desarrollo cuya curva de crecimiento poblacional (y por ende de demanda de recursos) todavía está al alza, y donde la accesibilidad y asequibilidad de tecnología es limitada, puede ser contraproducente y generar un bloqueo al desarrollo económico y social.

En el caso europeo, el primer mecanismo similar a la taxonomía que estableció límites relacionados con emisiones fue implementado de forma gradual, contando al día de hoy con 16 años de antigüedad. Sin embargo, fue diseñado sin considerar las implicaciones económicas que tendría en el desarrollo de los miembros de la integración, lo que repercutió en que, años después, se iniciase una fuga de capital. Como subproducto de la taxonomía, se incentivó a que la manufactura de productos esenciales para la infraestructura, agricultura, energía y otras actividades económicas de aporte considerable al PIB salieran de las fronteras y se iniciaran importaciones de bienes con costos menores.

Esta implicación llegó al punto de que la Unión Europea tuvo que diseñar un Mecanismo de Ajuste de Carbono en la Frontera (CBAM, por sus siglas en inglés) como medida para equiparar los costos de la producción externa a la interna, disfrazando como prevención de fuga de carbono lo que realmente fue una fuga de competitividad de una de las mayores potencias a nivel mundial.

¿Estamos listos como países latinoamericanos para una política de sustitución de exportaciones y fomento de importaciones, la receta contraria a como los países desarrollados lograron su auge económico y social? ¿Existe la voluntad política para proteger los mercados regionales y la capacidad técnica para desarrollar un mecanismo similar al europeo cuando los bienes y servicios sean más asequibles en otras regiones del mundo?

La decisión de diseñar un mecanismo con la capacidad de reducir las tasas de crecimiento económico no debe ser apresurada ni liderada por organismos financieros o de cooperación internacional. Cada país debe ejercer su autonomía y soberanía en la construcción de sus herramientas ambientales, climáticas y financieras, tomándose el tiempo necesario para hacer procesos participativos con los sectores involucrados y los actores que podrán ser afectados; proyectando los impactos positivos, pero especialmente negativos, a largo plazo, integrándolo con variables como el crecimiento y densificación poblacional y la vulnerabilidad a eventos naturales.

Cada país debe ejercer su autonomía y soberanía en la construcción de sus herramientas ambientales, climáticas y financieras”.
EDICIÓN 313 44 PÁGINA VERDE

EDICIÓN 313

PROGRESO Y HELPS INTERNATIONAL

TRANSFORMAN LA VIDA DE MÁS DE 843.000 FAMILIAS

Por: Progreso.

Progreso confía que el desarrollo se acelera cuando se crean mejores condiciones de vida para todos. Es por eso que, desde 2005, ha trabajado con Helps International brindando soluciones sostenibles con el modelo de estufas ONIL, beneficiando a más de 843.000 familias guatemaltecas.

La implementación de estufas ONIL en los hogares de estas familias reduce enfermedades respiratorias y oftalmológicas, reduciendo hasta en 70% el consumo de leña respecto a un fuego abierto tradicional.

“En Progreso, respaldamos iniciativas que generan un impacto positivo y perdurable en los países donde tenemos presencia. Reconocemos que al unir nuestras fuerzas y recursos en apoyo a proyectos que añaden valor, como la instalación de estufas ONIL con Helps International, no solo impulsamos el desarrollo económico de las familias, sino que también desempeñamos un papel fundamental en la preservación del medio ambiente”, indicó Guillermo Monroy, gerente de Ciudadanía Corporativa de Progreso.

Las familias que reciben las estufas ONIL se seleccionan en función de las necesidades básicas y de acuerdo con un perfil para que la ayuda llegue a quién más lo necesita.

“La alianza con Progreso ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de miles de familias en áreas rurales de Guatemala. El impacto en salud, economía y ambiente es palpable. El cambio de fuego abierto al uso de estufa ONIL permite también romper un círculo que ha permanecido durante generaciones, proveyendo la esperanza a los más

jóvenes de un futuro con mejores condiciones dentro sus hogares”, comentó José Luis Loarca, director ejecutivo de Helps International.

Las estufas ONIL están fabricadas por módulos de concreto especializado que minimizan la fuga de calor, incrementan la eficiencia al reducir el consumo de leña, y brindan un sistema de seguridad que evita las quemaduras. Se estima que la vida útil de las estufas es entre 10 y 15 años. Para esto, Helps International diseñó un mecanismo que incluye capacitación, implementación y monitoreo, permitiendo que las familias comprendan el uso y mantenimiento de las estufas ONIL.

Con esta alianza estratégica, Progreso reafirma su compromiso de procurar la sostenibilidad en el amplio sentido de la palabra, no solamente lo que atañe al aspecto ambiental, sino también a la salud, desarrollo económico y social de las personas.

En Progreso, respaldamos iniciativas que generan un impacto positivo y perdurable en los países donde tenemos presencia”.
PUBLIRREPORTAJE
45

GUATEÍNTEGRA

INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA: PILARES

DEL SISTEMA FINANCIERO, FINTECH Y EL E-COMMERCE EN GUATEMALA

Por: Mario Rosales | Analista administrativo de GuateÍntegra e ICC Guatemala.

Guatemala ha experimentado un crecimiento notable en el sector financiero, las fintech (tecnofinanzas) y el e-commerce (comercio electrónico), marcan una nueva era de oportunidades para consumidores y empresas. A medida que estos campos se expanden, la transparencia y la integridad se convierten en elementos fundamentales para fomentar la confianza y asegurar un desarrollo sostenible.

El sistema financiero guatemalteco ha adoptado estándares internacionales de transparencia y prácticas responsables. La Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) desempeña un papel clave al supervisar a las instituciones financieras y velar por su cumplimiento normativo. Esto asegura que los usuarios reciban información clara y precisa sobre productos y servicios bancarios, fomentando la confianza en el sistema.

El sector tecnofinanciero, por su parte, ha revolucionado el acceso a servicios de este tipo en el país. Desde pagos móviles hasta

soluciones de crédito innovadoras, estas empresas brindan a los guatemaltecos alternativas ágiles y accesibles a procesos que usualmente requerían más tiempo y trámites. La mayoría de las fintech están comprometidas con prácticas transparentes, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y justas sobre los servicios que eligen.

Ahora bien, en cuanto al comercio electrónico, Guatemala está experimentando un crecimiento acelerado, lo cual va transformando de manera paulatina la forma en que las personas compran y venden bienes y servicios. Las plataformas de e-commerce priorizan la seguridad y la transparencia en cada transacción, proporcionando información clara sobre precios, políticas de devolución y condiciones de servicio. Esta claridad es esencial para construir relaciones sólidas y duraderas entre compradores y vendedores.

La integridad, por tanto, juega un papel fundamental en el

sistema financiero, las fintech y el e-commerce; son un pilar esencial para el funcionamiento eficiente, seguro y confiable de estos sectores en la era digital. En ese sentido, en Guatemala se pueden constituir actualmente como las bases de un ecosistema económico más transparente y equitativo.

A medida que estos sectores continúan evolucionando, la colaboración entre reguladores, empresas y consumidores será vital para mantener altos estándares de integridad y fomentar el crecimiento sostenible de la economía guatemalteca.

La integridad es un pilar esencial para el funcionamiento eficiente, seguro y confiable del sistema financiero, el e-commerce y las fintech”.

46

EDICIÓN 313

SE DESARROLLA CON ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DE EXPO BODEGA

Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

globales en construcción y mantenimiento de parques industriales; tecnologías de vanguardia en el manejo de parques logísticos e industriales; eficiencia energética y sistematización de la gestión ambiental, entre otros. EVENTOS

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Bodegas llevaron a cabo el pasado 8 y 9 de mayo la primera edición de Expo Bodega, un evento con expertos locales e internacionales en el que se presentaron las últimas tendencias en infraestructura, manejo operativo y logístico en el sector de bodegas en el país.

El evento contó con tres fases con distintos paneles cada una: “Panorama local e internacional”, “Innovación y tecnologías” y “Sostenibilidad ambiental”. Asimismo, se efectuaron visitas guiadas a complejos de bodegas en el país, para que los participantes inscritos conozcan de primera mano el trabajo diario de este dinámico sector en crecimiento.

Los foros se centraron en asuntos como las áreas de oportunidad de las bodegas en Guatemala; tendencias y ventajas competitivas para el país; experiencias y recomendaciones a desarrolladores; modelos

CIG

APOYARÁ

El sector de bodegas vive un dinámico crecimiento, lo cual se vio reflejado en el evento organizado por CIG y la Gremial de Bodegas”.

A EMPRENDEDORES CON EL PROGRAMA NEXO INDUSTRIAL

Por: Alfredo Vicente | Coordinador de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

CIG, por medio de su programa insignia “Guatemala Emprende”, en conjunto con el programa Conecta, una iniciativa de Bridge for Billions en alianza estratégica con BID Lab, lanzaron de manera oficial el programa Nexo Industrial, con el que se busca ayudar a hacer realidad los sueños de guatemaltecos que tienen proyectos de emprendimiento.

Nexo Industrial es posible gracias al apoyo de CIG Joven, la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) y la Gremial de Restaurantes y Procesadores de Alimentos (GREGUA) y en su primera edición otorgará 40 becas a emprendedores de todo

el país que cuenten con un proceso productivo, a quienes se les dará acompañamiento, por medio de asesorías, en temas de modelo de negocio, estructura financiera, tácticas de crecimiento, entre otros temas.

Durante cuatro meses, los participantes contarán con un mentor voluntario que los acompañará en el proceso, y al finalizar, desarrollarán un resumen ejecutivo de su plan de negocios para presentar a aliados. De esta manera, Nexo Industrial brinda la oportunidad de integrar a los emprendedores y representantes de microempresas, pequeñas y medianas empresas (mipymes) al dinámico escenario industrial guatemalteco, conociendo en el proceso las experiencias de reconocidos actores de la industria.

Nexo Industrial busca ayudar a hacer realidad los sueños de guatemaltecos que tienen proyectos de emprendimiento”.

47

EDICIÓN 313

¡CONOCE MÁS DE BUSINESS TECHNOLOGY!

Ganador al mejor stand en la sexta edición del Innovation & Technology ExpoCongreso 2024.

Por: Corporación Business Technology | scantoral@bisnestec.com.

Nuestra participación como Corporación Business Technology en el Congreso Innovation & Technology Expo 2024, representada por nuestra marca líder Zebra Technologies, no solo es un privilegio, sino también una oportunidad invaluable para destacar nuestro compromiso como empresa guatemalteca apasionada por la tecnología y la innovación constante.

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, es crucial que las empresas abracen las últimas tendencias tecnológicas para mantenerse competitivas y responder de manera efectiva a los desafíos del mercado. Como actores clave en este escenario, estamos comprometidos con proporcionar soluciones que impulsen la transformación digital de nuestros clientes.

Nuestro enfoque en el Expo Congreso se centró en la Tecnología RFID y su papel fundamental en la Revolución Industrial 4.0. La RFID, al permitir la identificación y seguimiento automatizado de objetos mediante etiquetas electrónicas, ha revolucionado la gestión de inventario, la logística y la cadena de suministro en diversos sectores.

En nuestra presentación, destacamos cómo esta tecnología está democratizando el acceso a datos precisos y en tiempo real, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada y ágil. Como empresa guatemalteca, estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y de contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país.

Nuestra presencia en eventos como el Expo Congreso no solo demuestra nuestro compromiso con la excelencia y la calidad, sino también nuestra capacidad para competir a nivel internacional y establecer colaboraciones estratégicas con líderes de la industria.

Nuestra pasión por la tecnología se refleja en cada proyecto que emprendemos y en cada solución que ofrecemos, siempre buscando superar las expectativas y generar un impacto positivo en la sociedad y en el tejido empresarial de Guatemala.

En conclusión, en Corporación Business Technology, como compañía guatemalteca innovadora y comprometida, continuamos siendo uno de los líderes en el camino hacia un futuro digital más inteligente, eficiente y sostenible. Nuestro legado de excelencia y nuestra visión de transformación son pilares fundamentales en nuestra misión de empoderar a las empresas y a la sociedad en general a través de la tecnología. Juntos, avanzamos hacia un mañana lleno de oportunidades y progreso.

Nuestra pasión por la tecnología se refleja en cada proyecto que emprendemos y en cada solución que ofrecemos”.

EMPRESARIALIDAD
48

MATERIAS PRIMAS • ESPECIALIDADES • SERVICIO TÉCNICO

Más de 80 años entregando reactivos de proceso, especialidades químicas, soluciones de abastecimiento y logística generando un impacto directo en la productividad minera.

w ww .g rup om ath ie se n.c om

EDICIÓN 313

UNIDAD Y RESILIENCIA ANTE INCENDIOS FORESTALES EN GUATEMALA

Por: Diego Ibarguen | CEO de FCA Consulting, y miembro de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional.

Guatemala, un país de extraordinaria riqueza y diversidad natural, enfrenta cada año el desafío de los incendios forestales, que se agudiza cuando estos desastres ocurren en áreas de difícil acceso.

La gestión de estos incendios requiere no solo de una respuesta rápida y efectiva, sino también de una visión integrada que combine esfuerzos de la comunidad, iniciativas privadas y acciones gubernamentales.

Este artículo resalta la importancia de la cooperación y la preparación en la lucha contra los incendios forestales, especialmente en aquellos lugares donde los recursos son limitados y los riesgos, elevados. Frente a la adversidad de los incendios forestales, el pueblo guatemalteco ha demostrado una capacidad extraordinaria para unirse y actuar: voluntarios, empresas y organizaciones no gubernamentales han sido fundamentales en los esfuerzos de prevención y respuesta, ofreciendo recursos, conocimiento y mano de obra en momentos críticos.

La implementación de tecnologías como drones para la detección temprana de focos de incendio en áreas remotas y aplicaciones móviles para coordinar

voluntarios y recursos son ejemplos de cómo la innovación puede salvar vidas y preservar nuestro patrimonio natural. Sin embargo, estos esfuerzos individuales y colectivos deben ser apoyados por estructuras y sistemas que permitan su máxima eficacia.

La formación de brigadas comunitarias de respuesta rápida, capacitadas y equipadas adecuadamente, es un paso esencial para garantizar que las zonas más vulnerables tengan la capacidad de defenderse frente a la amenaza de los incendios. El Gobierno tiene una responsabilidad ineludible en la gestión de los incendios forestales, especialmente en lo que respecta a la prevención, el control y la mitigación de los daños en áreas de difícil acceso.

La unión de los distintos sectores ha sido clave para combatir los incendios forestales en Guatemala”.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
50

SEGURIDAD Y

La asignación de recursos adecuados para el manejo de emergencias es vital para garantizar una respuesta ágil y efectiva. Esto incluye la inversión en tecnología de vigilancia, vehículos aéreos para el combate de incendios, y la creación de corredores de acceso para facilitar la llegada de ayuda a las zonas más aisladas. Además, el fortalecimiento de las políticas de gestión forestal y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles son esenciales para reducir la incidencia de incendios. La educación y la concienciación de la población sobre los riesgos y las medidas preventivas juegan un papel crucial en este esfuerzo conjunto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Colaboración: el trabajo conjunto entre iniciativas privadas, acciones ciudadanas y la gestión gubernamental es la clave para desarrollar un enfoque integrado.

2. Plan de acción, evaluación y mapeo: para la gestión de incendios forestales es importante realizar una evaluación de riesgos detallada y mapear las áreas más vulnerables a incendios forestales, así como plantear las acciones a realizarse.

3. Fortalecimiento de capacidades locales: es importante capacitar y equipar a brigadas comunitarias en técnicas de prevención, detección temprana, y combate de incendios.

4. Desarrollo de infraestructura y tecnología: invertir en tecnología de detección temprana y mejorar la infraestructura de acceso para facilitar la respuesta rápida en áreas aisladas es fundamental para optimizar el tiempo de respuesta.

5. Creación de un sistema de alerta temprana: integrar tecnología avanzada y comunicación

EDICIÓN 313

efectiva con las comunidades locales contribuye al combate efectivo de los incendios forestales.

6. Programas de educación y sensibilización: estas pueden ir dirigidas a la población en general, pero enfocadas especialmente en las comunidades cercanas a las zonas de riesgo.

7. Políticas de gestión sostenible del territorio: promover prácticas agrícolas y de uso del suelo que reduzcan el riesgo de incendios, incluyendo la prohibición de quemas controladas en épocas de alto riesgo, previene los accidentes forestales.

8. Desarrollo de planes de emergencia comunitarios: se recomienda difundir planes de emergencia específicos para las comunidades en áreas de riesgo, incluyendo rutas de evacuación y puntos de encuentro.

9. Simulacros de evacuación: se deben organizar simulacros periódicos en las comunidades vulnerables para asegurar que la población esté preparada para actuar de manera eficiente en caso de incendios.

10. Alianzas estratégicas para el recurso hídrico: establecer alianzas con entidades privadas y otros sectores para asegurar recursos hídricos suficientes y accesibles para el combate de incendios en zonas críticas es importante para estar preparados ante emergencias de este tipo.

11. Monitoreo y evaluación constante: implementar un sistema de monitoreo y evaluación permite revisar la efectividad.

Para enfrentar estos desafíos se requiere de proyectos diseñados para ofrecer soluciones personalizadas que atiendan las necesidades específicas de prevención, detección y control de incendios, basándose en el sector y ubicación particular de interés. El enfoque debe ser integral y adaptado a las realidades específicas de cada necesidad.

En un plan de prevención siempre hay que contar con desarrollo de infraestructura y tecnología”.
51

ECONOMÍA

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

GLOBALES Y REGIONALES

PREVISIONES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus bases de datos económicos en abril. Dejó la previsión de crecimiento en el PIB para Guatemala en 3.5% para 2024, subiéndose a 3.7% en 2025. Mientras que la previsión de crecimiento baja para la región cercana a Guatemala (Centroamérica, Panamá, República Dominicana y México) de 2.67% a 1.91% para estos años. Para Latinoamérica y el Caribe (LAC), las previsiones son de 1.97% y 2.53%, respectivamente.

Según el FMI, la inflación de Guatemala se mantendrá en el rango de 4% para los próximos 2 años, comparado con 3.45% y 3.08% para la región cercana. Permanecerá muy por debajo del 12.72% estimado para LAC en 2024, y el 6.53% para 2025.

El FMI prevé una inflación de 2.39% para EE. UU. en 2024, y 1.96% el año siguiente, así como 2.67% y 2.2% para la UE.

Estas estimaciones son muy cuestionadas, particularmente para EE. UU., que sigue con una inflación de 3.5% en abril de 2024.

Para el mundo, la previsión sube ligeramente de 3.18% a 3.23% de 2024 a 2025. Para EE. UU., disminuye de 2.73% en 2024 a 1.88% en 2025, así como la de China disminuye de 4.64% a 4.09%. La Unión Europea (UE) tiene previsiones de 1.1% y 1.76%, respectivamente.

PREVISIONES DE INFLACIÓN

El último dato sobre la inflación en Guatemala reportado por el Banco de Guatemala fue de 3.24% en marzo de 2024. Esto por debajo del 3.5% indicado por la Reserva Federal para EE. UU.

PREVISIONES DEL COMERCIO

Se prevé que las exportaciones de bienes y servicios de Guatemala crecerán a un ritmo interanual de 2.89% este año y 3.324% en 2025, comparado con el 3.18% y 3.34, y el 2.95% y el 3.29% que se reportan para LAC y el mundo, respectivamente.

La previsión de crecimiento del PIB de Guatemala en 3.7% para 2025 es una buena noticia”.
PREVISIONES DEL PRODUCTO CON BASE A DATOS DEL FMI PIB TASA GUATEMALA REGIÓN CERCANA LAC MUNDO EEUU UE CHINA 2024 3.50 2.67 1.97 3.18 2.73 1.10 4.64 2025 3.70 1.91 2.53 3.23 1.88 1.76 4.09 PREVISIONES DEL PRODUCTO CON BASE A DATOS DEL FMI TASA INTERANUAL GUATEMALA REGIÓN CERCANA LAC MUNDO EEUU UE CHINA 2024 4.03 3.45 12.72 5.33 2.39 2.67 1.89 2025 4.03
6.53 4.01 1.96 2.20 2.02 CONTINÚA PÁGINA 57 EDICIÓN 313 53
3.08

EDICIÓN 313

Para las importaciones, el FMI estima para Guatemala tasas de 5.6% y 5.92% para el 2024 y 2025, respectivamente. Esto se compara con el 2.57% y 3.26% para la región cercana, y 1.39% y 3.26% para LAC en general. Para el mundo, el FMI pronostica tasas de 3.06% y 3.32% para 2024 y 2025, respectivamente. Esto se debe en gran parte a las tasas de EE. UU. (1.11%, 1.99%) y China (4.43%, 1.59%).

ENFOQUE EN EE. UU.

La economía estadounidense tiene un gran impacto en la de Guatemala. Viendo las tasas de crecimiento trimestrales para ambos países desde 2014 a 2023, la correlación entre las tasas de variación en el PIB se ubica en 0.83, una correlación muy fuerte.

Las tradicionales vías de transmisión de efecto económico son las exportaciones, el turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las remesas, que ya equivalen casi el 20% del PIB, la mayoría enviadas desde EE. UU.

Por los fuertes vínculos entre las economías de Guatemala y EE. UU., algunos datos de este último son preocupantes, por sus eventuales impactos en la economía nacional.

ECONOMÍA

Por ahora, EE. UU. mantiene en niveles respetables sus cifras económicas tradicionales, que son el crecimiento del PIB y el desempleo. Este último dato se reporta en 3.9% para abril de 2024, una cifra que se considera como pleno empleo.

Sin embargo, las cifras se mantienen gracias al tremendo gasto público en EE. UU. En 2023, ese país reportó un déficit fiscal de -6.2% del PIB, el nivel más alto en años fuera de recesión. La deuda pública se sitúa en 122% del PIB, también el nivel más alto en años fuera de recesión.

Según estos datos, puede observarse que los niveles de gasto público deficitario en EE. UU. son insostenibles. Tan solo el pago de los intereses sobre la deuda pública de EE. UU. excede el gasto militar anual de la principal potencia del mundo.

Cuando EE. UU. finalmente aplique las medidas de consolidación fiscal que debe aplicar, su economía seguramente entrará en una contracción muy fuerte, con los derivados impactos en las economías de sus socios comerciales, entre ellos Guatemala.

Es importante tomar en cuenta que la economía estadounidense impacta de manera notable en la de Guatemala”.
54

DIRECTORIO DE FUENTES

¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:

Grupo Financiero G&T Continental

ECOPET info@ingrup.com

Daniel Orlando Balcárcel Zamora Director de Soluciones Digitales y Medios de Pago del Banco G&T Continental, S.A., y miembro de la Gremial de Leasing y Factoring, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG) dbalcarcel@gtc.com.gt

Saulo De León Durán Superintendente de Bancos Superintendencia de Bancos (SIB) 2429-5000

Kerry Nestlé

Lisardo Bolaños Coordinador técnico

Guatemala No Se Detiene

Ana Ponce de Ibargüen Consultora legal

CDC Consultores

Comisión de Ambiente y Energía ICC Capítulo Guatemala

CIG

Progreso

Mario Rosales

Analista Administrativo

ICC Capítulo Guatemala y GuateÍntegra mrosales@industriaguate.com

Corporación Business Technology scantoral@bisnestec.com

Diego Ibarguen

CEO de FCA Consulting y miembro de la Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), adscrita a CIG diego@fcaguatemala.com

Nicholas Virzi Director de Análisis Estratégico CIG

nvirzi@industriaguate.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.