Financiamiento e inversión - octubre 2019

Page 1




Contenido 20

30

Mejora del clima de negocios

Importancia de la visión global

22

32

Cumbre sobre la Acción Climática 2019

Tres realidades del leasing

Economía

Ambiente

Especial

Especial

6

En portada

Pulido, banquero con gran trayectoria

34

Recta final

8

Convivio navideño ¿por qué es importante?

Toma de Posesión 2020

Desafíos por Ministerios

16 Opinión

24

Especial

Página Verde

Seguimiento de temas ambientales

Recta final

Inversión vs. financiamiento

Planificación de eventos empresariales

28

38

Lo que no hacen los Incoterms

18

36

Especial

Financiamiento que necesitan las pymes

Recta final

Ciudad de Guatemala, moderno destino de eventos

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA Presidente: Ing. Eduardo Alberto Girón Benford Vicepresidente: Lic. Luis Alfonso Bosch Chinchilla Tesorero: Ing. Otto Estuardo Becker Ávila Secretario: Ing. Raúl Eduardo Bouscayrol Ascoli Directores: Licda. Stephanie Ann Melville Molina | Licda. Carmen María Torrebiarte de Amador | Ing. Roberto Zaid Zaid | Ing. Héctor Manuel Centeno Orantes | Lic. Juan Bautista Bosch Molina | Ing. Carlos Enrique Font Eggleston | Ing. Alfredo Pivaral Castillo | Lic. Andrés Rivera Nájera Director ex officio: Lic. Juan Carlos Tefel Del Carmen Director Ejecutivo: Lic. Javier Antonio Zepeda Herman Correo electrónico: presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21, zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000

4 | OCTUBRE 2019

EDICIÓN 263


EDITORIAL

Inversión y financiamiento, vitales para el desarrollo de Guatemala

EDUARDO GIRÓN BENFORD Presidente Cámara de Industria de Guatemala

H

emos repetido en numerosas ocasiones lo indispensable que es asegurar la generación de empleos formales para erradicar la pobreza y la migración, dos retos que afectan gravemente al país. No solo es cubrir la tasa de desempleo actual, sino generar oportunidades para los jóvenes que año con año se suman a la fuerza laboral. Sin embargo, generar empleos estables es inimaginable sin un buen capital.

Por un lado, tenemos la inversión en el país, la cual beneficia a todos los sectores, pero principalmente nos ayuda a crear nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto, incrementar la competitividad de la nación, beneficiar la infraestructura, aumentar las divisas y presupone para Guatemala una nueva liquidez económica, que, siendo correctamente administrada, nos encamina hacia una ruta de más crecimiento. Definitivamente eventos como el XIV Congreso Industrial, que realizamos este mes, con el apoyo del Ministerio de Economía, buscan exponer la importancia de aumentar el atractivo del país para captar Inversión Extranjera Directa y también, acercar el conocimiento, para que los emprendedores aceleren la búsqueda de fuentes de financiamiento. Como empresarios, entendemos la importancia de contar con capital que permita el despegue de nuevos proyectos. El apoyo financiero y la inversión tanto para un emprendedor como para un empresario ya establecido, se convierten en la llave para potencializar nuestros negocios. La inversión en Guatemala y el financiamiento de proyectos, requieren de condiciones de país que nos permitan garantizarles a los inversores que su dinero está en buenas manos, para esto es indispensable que las autoridades de Gobierno avalen la Certeza Jurídica. CIG seguirá creyendo en Guatemala, ahora es tarea de todos los actores multisectoriales, asegurar el fortalecimiento de la imagen del país, una imagen que con hechos afirme, que Guatemala es el mejor lugar para invertir.

DIRECTORIO OCTUBRE 2019 | EDICIÓN 263 Presidente Cámara de Industria Eduardo Girón Benford Director ejecutivo Cámara de Industria Javier Zepeda Directora editorial Valery Zurita Editora Débora López

EDICIÓN 263

Diseño y diagramación Jaquelline Paz Fotografía de portada Andrés Amaya Maquillaje Jorge Mario Colindres Representante de ventas Lesly Fernández lfernandez@industriaguate.com Tel. 2380-9000 Ext. 223

El contenido de Industria & Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria & Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

OCTUBRE 2019 | 5


EN PORTADA

Diego Pulido, banquero con extraordinaria trayectoria Ha dedicado 52 años de servicio en el sector financiero. Débora López / I&N dlopez@industriaguate.com

D

iego Pulido Aragón, director corporativo y gerente general de Corporación BI (Banco Industrial), está en un proceso de transición “sin prisa, pero sin pausa”. Orgulloso de haber sido la cabeza de un banco líder que no ha dejado de innovar y después de 46 años de arduo trabajo, se retirará el 31 de diciembre próximo.

90%

de las Industrias trabajan con el Banco Industrial

Al ser consultado de su sentir, sin dudarlo dijo: “estoy muy orgulloso”, e inmediatamente continuó “cuanto más grande es una empresa, más importante es la descentralización. Es el esfuerzo de muchas manos, de una buena Junta Directiva y de su apoyo para hacer todas las inversiones que hemos hecho y seguiremos haciendo”. El destacado profesional nació en España, pero desde muy joven llegó a Guatemala, donde desarrolló su carrera académica y profesional. Se graduó como economista en la Universidad Rafael Landívar y es uno de los primeros egresados de la maestría en economía que imparte el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae). “Cuando inicié a trabajar en el banco yo era el único máster. Ahora tengo 450 másteres”, añadió Pulido, indicando que él es pro educación.

Sus inicios Su carrera en la banca inició en 1966 en el Banco Agrícola Mercantil, de donde pasó al Banco Industrial en 1973. Al principio tuvo el puesto de asistente comercial de gerencia, desde ahí escaló hasta llegar a ser el principal ejecutivo de la Corporación. Pasando por jefe financiero, subgerente, gerente y desde hace 25 años ocupa

6 | OCTUBRE 2019

La mejor forma de seguir una tradición es cambiándola. Soy progresista, me gusta todo lo nuevo y no me da miedo”

Para Pulido la educación es la clave.

Otros reconocimientos Nombrado Gerente del Año 2007 por la Asociación de Gerentes de Guatemala. Nombrado Incaísta Distinguido en 2009 por Incae. Doctorado Honoris Causa por la Universidad San Pablo de Guatemala 2018. Medalla Pierre de Coubertin, otorgada por el Comité Olímpico Internacional 2018. Siendo el primer latinoamericano reconocido con esta medalla y solo 19 personas han sido galardonadas en el mundo. Cinco veces nombrado rotario del año en el Club Rotario Guatemala Sur. Premio de Rotary Internacional, designado entre los 100 mejores rotarios a nivel mundial.

EDICIÓN 263


EN PORTADA el puesto de gerente general y director corporativo. “A nivel de gerencia tengo más de 35 años de experiencia”, agregó. Pulido ha recibido varios homenajes y reconocimientos a nivel nacional e internacional. El más reciente fue el pasado 17 de agosto, en ocasión de la celebración del Día Nacional de la Bandera, el profesional izó el Pabellón Nacional en la Plaza Ramiro Castillo Love, en un acto que forma parte del Programa Cívico Permanente del Banco Industrial, que se celebra desde hace 35 años y por el que han pasado destacadas personalidades de la vida nacional.

Diego Pulido es el primer banquero no hecho en el Banco Central, sino 100% en el ámbito privado.

Innovador Pulido se ha distinguido por ser un visionario de la banca guatemalteca, hace 25 años tuvo la iniciativa de adquirir una red de telecomunicaciones por microondas con el fin de conectar la información de las agencias. En esa época las telecomunicaciones eran por líneas telefónicas y solo había una empresa estatal.

Relevo: Será el ingeniero Luis Lara Grojec, actual gerente del banco, quien asumirá el puesto que ocupa Pulido. El sucesor también es representante del Sector Bancario ante la Junta Monetaria. En ese entonces, a Pulido se le ocurrió que la banca tenía que entrar en las telecomunicaciones, pues no le cuadraba la idea que si un cliente abría una cuenta en una agencia, solo ahí podía retirar sus fondos. Fue así como colaboró a que el BI fuera el primer banco en Centroamérica y el tercero en América Latina en incurrir en la banca en línea. Hoy en día, el usuario puede acceder a Bi Móvil y BI en Línea a través de reconocimiento facial y huella digital, así como hacer transferencias móviles fácil y rápidamente. Ahora, puede consultar sin necesidad de estar conectado a Internet. El BI ha marcado la pauta en varias áreas y ha contribuido con el desarrollo de Guatemala, con pequeños y grandes cambios. Así que cuando la bancarización era sumamente baja porque todos los establecimientos cerraban a las 15 horas, en 1978, el BI empezó a hacerlo a las 20 horas. Además, implementaron la personalización del servicio a través de ejecutivos de negocios que visitaban a los empresarios. “Con cada cosa que hacíamos, el banco crecía y cada vez ganábamos ventaja competitiva”, completó.

EDICIÓN 263

Fotos: Adrés Amaya

BI no nació como un negocio, sino como una forma de colaborar para que la Industria tuviera crédito. Pero no solo cumplimos con este objetivo, también se lo brindamos al comercio y a las microfinanzas”

OCTUBRE 2019 | 7


TOMA DE POSESIÓN 2020

A

lejandro Eduardo Giammattei Falla, asumirá como el presidente número 53, de la República, el próximo martes 14 de enero 2020 a las 14:00 horas. Ese mismo día serán juramentados los 14 funcionarios que encabezarán cada uno de los Ministerios de Gobierno. Los equipos técnicos se han acercado a los funcionarios salientes para hacer una transición ordenada y que permita la continuidad de acciones importantes para el país. De acuerdo al Plan Nacional de Innovación y Desarrollo, el equipo ya tiene definido su ruta de trabajo y le corresponderá enfrentar retos sísmicos y coyunturales que podrían definir, de una u otra manera, la administración entrante. En este espacio agrupamos los principales desafíos (no todos) de cada cartera.

Inicia la era Giammattei: desafíos por Ministerios Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

Alberto Pimentel

Álvaro González Ricci

Antonio Malouf

Claudia Ruiz Casasola

Hugo Monroy

Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Finanzas Públicas

Ministerio de Economía

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Mario Rojas

Oscar Bonilla

Pedro Brolo

Rafael Lobos

Raúl Romero

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Ministerio de Desarrollo

Pendiente de nombrar

Pendiente de nombrar

Pendiente de nombrar

Pendiente de nombrar

Ministerio de la Defensa

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Ministerio de Gobernación

Ministerio de Cultura y Deportes

8 | OCTUBRE 2019

EDICIÓN 263


TOMA DE POSESIÓN 2020

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) Fortalecer sistemas de riego y micro riego. Reorientar el programa de fertilizantes y semillas mejoradas. Desarrollar mercados rurales y de seguridad alimentaria. Impulsar estrategia de capital semilla para el inicio de centros productivos comunitarios. Reducir los niveles de desnutrición infantil para el adecuado desarrollo físico y cognitivo de los niños menores de 5 años. Fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Apoyar el mejoramiento de los desayunos y refacciones escolares a nivel preprimario y primario, especialmente en el área rural.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) Protección del ambiente y los recursos naturales como medio para lograr la convivencia pacífica y la estabilidad de la sociedad en un entorno de fraternidad y respeto. Mejorar los procesos engorrosos en materia ambiental. Adoptar las decisiones estratégicas en el campo económico que tiendan a mejorar las condiciones que propicien la generación de valor y riqueza, mediante la reducción y eliminación de las limitantes y restricciones del crecimiento, atendiendo la sostenibilidad social y ambiental. Impulsar las políticas de explotación de los recursos naturales de una manera responsable, requiriendo la observancia de los estándares internacionales. Revisar la política y la basarla en el concepto de desarrollo sustentable, a manera de compatibilizar el crecimiento económico, la protección de la naturaleza y la equidad social.

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) Fortalecer la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), para poner a disposición de los agentes económicos proyectos de inversión de interés público. Propiciar una base de infraestructura estratégica funcional para apoyar la actividad económica y la generación de empleo. Mantener en óptimo estado la red vial estratégica, es decir, las carreteras que conducen a los puertos y zonas fronterizas. Fomentar la ejecución de proyectos de construcción de vivienda popular, con incentivos fiscales. Mejorar las condiciones de vivienda: pisos de concreto, techos sólidos, servicios sanitarios, fogones seguros y agua potable. Implementar un sistema de transporte público que garantice la movilidad, que sea competitivo y eficiente, respetuoso con el medio ambiente y que ofrezca seguridad a los usuarios. Impulsar la operatividad del ferrocarril, que conecte a los puertos de la zona sur con la zona norte, así como la construcción del anillo metropolitano.

EDICIÓN 263

OCTUBRE 2019 | 9


TOMA DE POSESIÓN 2020

Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) Propiciar el respeto a la cultura de los pueblos mayas, garífunas y xincas, tanto en lo que a la persona se refiere como a todo aquello que representa su patrimonio cultural, sitios arqueológicos y sagrados. Utilizar todos los recursos humanos y materiales a su alcance para fomentar la creatividad y el esfuerzo de la sociedad en el campo de la cultura. Impulsar programas para el bienestar físico de los ciudadanos.

Ministerio de Desarrollo (Mides) Impulsar programa temporal alimentario para familias que viven en pobreza extrema. Impulsar programa temporal de transferencias monetarias condicionadas a que los niños asistan a las escuelas y centros de salud, y los adultos a los programas de capacitación productiva y asistencia técnica. Fortalecer el programa de atención al adulto mayor en condiciones de pobreza y pobreza extrema, para asegurar un ingreso mínimo y protección social. Fortalecer los programas de comedores sociales asistidos y focalizados. Promover estrategia de guarderías infantiles en apoyo a madres trabajadoras en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Fomentar acceso a pequeños préstamos, así como a otros servicios financieros, para las personas que no tienen acceso al sistema bancario por su situación de exclusión. Facilitar acceso a la educación y a capacitación para el empleo o autoempleo.

Ministerio de Economía (Mineco) Propiciar el crecimiento económico y el aumento sostenible del empleo. Generar las condiciones adecuadas y buen clima de negocios para propiciar el aumento de inversión y mejora en los niveles de competitividad. Propiciar el incremento de las exportaciones, a través del impulso de un modelo exportador. Simplificar trámites burocráticos para hacer más fluida la actividad económica (licencias, permisos, certificaciones, resoluciones y otros). Generar las condiciones para el desarrollo y fortalecimiento de las mipymes y del sector cooperativo. Aprovechar las condiciones del país para incrementar el turismo, impulsando una estrategia de Estado juntamente con el Sector Privado. Mantener estable la macroeconomía y el sistema financiero.

10 | OCTUBRE 2019

EDICIÓN 263


TOMA DE POSESIÓN 2020

Ministerio de Educación (Mineduc) Incrementar arriba del 95%, la cobertura de la educación a todo nivel. Reforzar la educación básica y diversificada, en áreas formativas con orientación al emprendimiento. Mejorar la calidad de la educación. Mejorar los desayunos y refacciones escolares a nivel preprimario y primario. Reducir el analfabetismo. Impulsar la formación de consejos escolares integrados por maestros, padres de familia y sociedad civil u organizaciones comunitarias. Ampliar y mejorar la infraestructura escolar.

Ministerio de Energía y Minas (MEM) Impulsar la agenda minera, petrolera y de generación de energía eléctrica limpia, buscando un equilibrio entre el desarrollo y el medio ambiente, así como el respeto a las comunidades conforme a la ley.

Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) Generar las condiciones para cerrar la brecha de la balanza comercial, propiciando su reducción en un 50%. Es decir, llevarla de un 13% del PIB, hoy en día, al 7% a finales de 2023. Facilitar el acceso al crédito bancario a tasas de interés competitivas y favorables. Adoptar las previsiones financieras convenientes para agilizar la devolución del crédito fiscal. Continuar con una política macroeconómica sólida, agregando más coordinación entre las instituciones responsables. En lo fiscal, buscar el balance estructural, transparentando el efecto del ciclo económico en los ingresos y gastos públicos. Proteger adecuadamente el ahorro nacional y que los agentes económicos encuentren en el Sector Financiero, el financiamiento razonable para los proyectos de inversión. Fortalecer la situación financiera del Estado y priorizar el gasto e inversión.

Ministerio de Gobernación (Mingob) Recuperación de la confianza ciudadana. Disminución de los índices de criminalidad. Prevención de la violencia y el delito. Coordinación con el Sector Justicia. Mejorar sistemas de informática y capacidad investigativa. Reorganización y entrenamiento de la PNC. Promover aumento de denuncias.

EDICIÓN 263

OCTUBRE 2019 | 11


TOMA DE POSESIÓN 2020

Ministerio de la Defensa (Mindef) Fortalecer la institucionalidad de seguridad ciudadana y comunitaria. Establecer condiciones de paz, seguridad y gobernanza, que favorezcan la implementación de planes, proyectos y políticas públicas, que aseguren el desarrollo socioeconómico de los guatemaltecos. Fortalecer a las fuerzas de seguridad para el orden interno, la debida custodia de las fronteras, la atención de desastres y la cooperación internacional para la paz. Apoyar a entidades responsables de la protección de fronteras, Biósfera Maya, sitios arqueológicos, entre otros. Modernizar la movilidad aérea, marítima y terrestre. Modernizar las comunicaciones, armamento y equipo. Actualizar el Instituto de Estudios Estratégicos.

Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) Mejorar las relaciones diplomáticas actuales, especialmente con los socios comerciales. Aprovechar esas relaciones internacionales para aumentar el comercio exterior, turismo, inversión, y para mejorar el trato a los migrantes. Buscar nuevos mercados y acuerdos comerciales para exportaciones. Propiciar una estrategia de información e inteligencia de mercados. Atraer la inversión extranjera y fortalecer la relación regional para mejorar el intercambio de bienes y servicios, la seguridad y las condiciones migratorias.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Facilitar acceso y oportunidad de atención médica. Reparación de hospitales existentes y construcción de, por lo menos, dos hospitales (uno en el área metropolitana y otro en el interior del país). Construcción y reconstrucción de centros de salud. Impulsar la estrategia de leasing público, así como equipamiento para la adecuada funcionalidad. Dar especial énfasis a programas para atender y combatir la mortalidad materno infantil, enfermedades respiratorias, infectocontagiosas y parasitarias. Atender a las familias más vulnerables, tomando en cuenta niveles de alcoholismo y drogadicción, obesidad y los efectos del estrés del mundo moderno. Brindar educación para el cuidado de la salud, propiciando la salud preventiva.

Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) Buscar consensos necesarios para implementar el régimen de flexibilidad laboral y esquemas de salarios diferenciados y tiempo parcial, para generar más oportunidades. Intensificar la educación y capacitación del recurso humano a través de las instituciones responsables y con los consensos convenientes para que la oferta y demanda laboral vayan por la misma vía.

12 | OCTUBRE 2019

EDICIÓN 263



OPINIÓN

En relaciones entre familiares que trabajan en la empresa, ocurre que los conflictos circulan en silencio” Empresas Familiares

La ilusión de la ausencia de conflictos Carlos Luna Rivara / Consultor www.cgl.com.gt

E

l silencio en la empresa familiar y la ausencia de conflictos suelen ser interpretados, ingenua o deliberadamente, como una señal de que “todo va bien”. Pero ese silencio puede ser una señal de alarma que no se debe ignorar. Yo le llamo: la ilusión de la ausencia de conflictos. Dicen que cuando el río suena, agua lleva. Pero, ¿y si no suena? ¿significa eso que las aguas están calmadas?, no siempre. Ocurre a menudo en las relaciones entre familiares que trabajan en la empresa, que los conflictos circulan en silencio. Pueden pasar desapercibidos, pero están ahí. ¿Por qué surgen? ¿Conviene hacerlos aflorar? ¿Es posible prevenirlos o detectarlos antes de que se vuelvan crónicos? Es paradójico que los familiares que trabajan en la empresa sean tan reacios a comunicar, en momentos en que el empoderamiento, el coaching y la comunicación reciben tanta atención y capacitación, sobre todo a nivel gerencial. Los ejecutivos familiares que optan por el silencio suelen hacerlo porque sienten que el beneficio esperado de comunicar no compensa los costos, ya sean reales o percibidos. Prefieren evitar los conflictos con los familiares o con la empresa, o sufrir algún tipo de represalia explícita o sutil, o dañar la relación con un familiar o perjudicar a otro.

14 | OCTUBRE 2019

Consecuencias del silencio Que los familiares opten por callar ante situaciones en las que podrían aportar sus conocimientos o sugerencias tiene un costo de oportunidad significativo para la empresa y la familia, que corre el riesgo de convertirse en una organización donde se impone el pensamiento único, con la consecuente pérdida que eso supone en términos de creatividad e innovación, y a largo plazo, en la sucesión del gobierno y la gestión de la empresa. No solo se desaprovecha una información relevante, ya que los familiares ejecutivos llegan a ser quienes mejor conocen los problemas del día a día, sino que el silencio promueve que ellos mismos no se identifiquen con los fines de la empresa y no se sientan constructores de un proyecto familiar de largo plazo. Esta desmotivación puede llevar al estrés, al absentismo, al abandono e incluso, a alejarse de la familia. Y puede ser fácilmente interpretada por los gerentes familiares como falta de interés, reforzando así las premisas que originan el silencio y generando un circulo vicioso. Entonces, ¿cómo esta la comunicación en tu empresa familiar? ¿los conflictos se discuten y resuelven o se hace como que no los hay?

EDICIÓN 263



OPINIÓN

ICC Guatemala

Lo que no hacen los Incoterms

Las consecuencias por demoras, y otros en el desempeño de las obligaciones contenidas en el CCVI. Que luego se traducen en costos adicionales a cubrir. Se sugiere delimitarlos en el CCVI directamente. Los efectos de las sanciones. Ya sean administrativas, públicas, estatales, gubernativas (fiscales, de tránsito, malas estibas portuarias, entre otras), o privadas (moras de crédito, sobre cargos por demoras en entrega multimodal-marítima, entre otras). Los efectos que también inciden en los costos, deben ser plenamente establecidos en el CCVI. La imposición de tarifas. Para el caso de aranceles e impuestos, los Incoterms son referencia, mas no el punto principal del cálculo de estos. Si bien las autoridades fiscales, apelando a sus reglamentos arancelarios (CAUCA y RECAUCA) utilizan ciertos mecanismos para fijar dichos aranceles e impuestos.

Mariano Díaz Cuevas / Abogado, catedrático universitario y consultor en comercio y logística marianodiazcuevas@gmail.com

P

ara Guatemala y la región centroamericana, la nueva edición de los Incoterms 2020 constituye una oportunidad de negociación de los contratos de suministro (importación) y de venta (exportación) en el comercio internacional, que permitan una mejora en la competitividad de su Industria, y la mejora de calidad de vida de todos los que participamos en el Comercio Internacional. Por esto, debemos aclarar que los Incoterms o Términos de Comercio Internacional, no son el sustituto del Contrato de Compra Venta Internacional (CCVI), lo complementan y no tienen que ver con los siguientes temas o presunciones: Preexistencia o no, de un Contrato de Compra Venta Internacional. Las especificaciones de la carga vendida/comprada. Esto es materia directamente de la negociación que debe estar contenida dentro del CCVI. El tiempo, lugar, método de pago de moneda del precio. Otro de los temas privativos del CCVI que perfecciona el mismo. Las soluciones que pueden ser buscadas para resolver brechas en CCVI. Sobre las posibles controversias en la ejecución de los contratos (que siempre surgen) deben estar establecidos los Métodos Alternos de Solución de Controversias (MASC) que serán invocados para no entorpecer el flujo contante de las mercancías objeto de los CCVI. 16 | OCTUBRE 2019

Prohibiciones en las exportaciones/importaciones. Muchas veces contenidas en ordenamientos macro como leyes y reglamentos (por ejemplo, Ministerio de Ambiente que prohíbe la importación de bienes considerados como basura), deben ser delimitaciones que los comerciantes deben conocer y plasmar en los CCVI, CTI y CSI. Fuerza Mayor. Muchos de los desastres naturales a los que está expuesta nuestra región mesoamericana, entre ellos los huracanes, terremotos, inundaciones, erupciones, entre otros, afectan directamente el flujo y entrega de las mercancías en los tiempos estipulados entre las partes. Debe contemplarse en otros instrumentos (CCVI, CTI y CSI) lo referente a cómo serán tratados estos posibles y potenciales incidentes, dentro de la negociación y ejecución de los contratos. Propiedad Intelectual o derechos reservados.

Conocer la información de la fuente oficial, evita malas interpretaciones o antojadizas, así como adaptaciones sin fundamento” International Chamber of Commerce (ICC Guatemala) hace especial énfasis en la distribución correcta y ordenada del conocimiento acerca de esta temática, así como de otros temas. ICC enfatiza que la metodología de sus cursos y diplomados, sus instructores, la duración y el contenido de sus capacitaciones han sido certificados de la forma más adecuada para que sean conocidos y asimilados por los usuarios para su uso correcto. Los interesados en capacitaciones, pueden escribir a capacitaciones@industriaguate.com o comunicarse al teléfono 2380-9000 EDICIÓN 263



PÁGINA VERDE

Importancia de temas ambientales en la agenda del nuevo Gobierno Este contexto ha sido y seguirá siendo uno de los pilares principales de la Industria guatemalteca. Débora López / I&N dlopez@industriaguate.com

G

uatemala está en un período de transición de Gobierno, y es transcendental asegurar la continuidad de los temas ambientales dentro de la agenda de la próxima administración. Especialmente continuar trabajando el modelo de guías ambientales, la agilización de aprobaciones de instrumentos ambientales y sumar al país las iniciativas de cambio climático que ya existen a nivel internacional. Para Otto Becker, miembro de Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a cargo de coordinar la Comisión de Ambiente, el agilizar los procesos de aprobación de los instrumentos ambientales es de suma importancia. Pues se han hecho esfuerzos por generar una cultura de cumplimiento y de buenas prácticas, especialmente con SociosCIG. “En ese afán, hemos ayudado a cumplir con la contratación y presentación de los estudios. Pero al llegar a la etapa de revisión en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se avanza lento, a pesar de los esfuerzos que la cartera ha realizado, hay espacio para mejorar”, añadió Becker, quien además recordó que la presión que pone la norma, que todas las actividades deben quedar regularizadas en su cumplimiento ambiental para principios de 2020, hará llegar muchas más solicitudes. A si m ismo, el i ndust r ia l indicó que es necesario mejorar la institucionalidad del Consejo Nacional de Á reas Protegidas (Conap), pues es la ent idad responsable de lo que sucede o deja de suceder dentro del 35% del territorio nacional; así como velar por temas 18 | OCTUBRE 2019

relacionados al cumplimiento de normas internacionales derivadas de convenios suscritos por Guatemala, en materia de biodiversidad. “Actualmente depende de la Presidencia de la República, primera debilidad, al ser una institución técnico-científica, y no política de corto plazo. Se ha trabajado iniciativas desde los años 90, para hacerla descentralizada, enfocada y ágil”, completó.

Período de transición El período de transición del nuevo ministro es clave para asegurar la continuidad de proyectos e iniciativas que ya están funcionando, o que deben mantenerse a la vista para una pronta implementación. En cuanto a esto, el actual titular del MARN Alfonso Alonzo, dijo que el Gobierno, en general, recién acaba de entrar en la fase inicial de la transición. “Se está en la fase de la definición de la metodología, para luego pasar a la fase 2 que es la de nombramiento de enlaces que le den seguimiento al proceso, definan las prioridades estratégicas y específicas y sistematicen la información. Para dar lugar a la fase 3, que es la de conformación de equipos de transición y de reuniones bilaterales”. Por su par te, Mario Rojas, ministro designado para que esté al frente de la cartera de Ambiente, al ser consultado por la estrategia para trabajar en conjunto con el Sector Privado en beneficio de la gestión ambiental, se limitó a informar que “se tiene contemplada la creación de una mesa sectorial para discusión de temas de interés común”.

Principales temas a abordar en su próxima gestión, ministro entrante Mario Rojas Basados en 3 marcos: Seguimiento a las buenas acciones de la ac t ua l administración. Fortalecimiento del MARN: coercitividad, concentración de los entes reguladores de políticas ambientales en el país. Incentivos ambientales: planes de reciclaje, proyectos de ley que busquen beneficios fiscales por gestión ambiental positiva. Aspectos de legislación a reformar o elaborar para lograr una gestión ambiental adecuada: Ley de aguas Ley de emisiones Ley de manejo de desecho sólidos

EDICIÓN 263


¿A qué debiera darle seguimiento la próxima administración?, actual ministro Alfonso Alonzo I n s t a lac ión de má s Bioba rda s e i mplementación de más proyectos como El Quetzalito, “pues solo así puede profundizarse en la limpieza de los cuerpos acuáticos de manera más acelerada”. Implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, “que es parte de nuestro legado positivo”. Programa de gestión de instrumentos ambientales bautizado como 24/365, que ha permitido bajar los días que dura la gestión. Implementado para evitar la acumulación de expedientes y hacer más ágiles los trámites que los usuarios hacen en las oficinas del MARN como: Recepción y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Gestión de licencias ambientales basadas en el Listado Taxativo que la ley ordena.

EDICIÓN 263

Por el valor y reconocimiento a nivel internacional, el logro significativo de la actual administración es la creación e instalación de Biobardas, en afluentes. Foto: MARN

De la mano de la ComaCIG, seguiremos trabajando por Guatemala, nuestros socios y por la Industria en general, porque creemos que solo así podemos llegar a una sostenibilidad ambiental que beneficie a nuestro país” Otto Becker, miembro de Junta Directiva CIG

OCTUBRE 2019 | 19


ECONOMÍA

Pronacom incide en la mejora del clima de negocios Es importante continuar generando acciones, programas y proyectos que permitan que Guatemala sea reconocida como un destino atractivo para la inversión. Colaboración especial: Pronacom comunicación@pronacom.org

E

l Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) es un programa participativo, facilitador de los esfuerzos y alianzas interinstitucionales entre el Sector Público, Empresarial, academia y sociedad civil, fomentando el desarrollo, competitividad y productividad de Guatemala en cumplimiento de la Política Nacional de Competitividad 2018-2032. Una de las líneas estrategias que se promueven es la mejora del clima de negocios, la cual está relacionada con las regulaciones, normativas y procedimientos que rigen la actividad empresarial. Con esta incidencia se busca reducir los costos de la burocracia, proveer Certeza Jurídica, incentivar el gobierno electrónico y otros factores que logren la sostenibilidad de las empresas en el país, fomentando la atracción de inversión local y extranjera.

Reto: Luego de un rotundo éxito en el indicador de inscripción de sociedades mercantiles del Doing Business (mejora de 50 puestos en 2019), Guatemala tiene el reto de avanzar en los temas de apoyo a inversionistas minoritarios, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia. Para esto, Pronacom trabajó la Ley de Insolvencias y actualmente cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Economía del Legislativo. El conjunto de resultados de estas acciones impacta de manera directa en indicadores como el Doing Business, un reporte del Banco Mundial que permite comparar las regulaciones y facilidades del clima de negocios de 190 economías a nivel mundial. Esto con el objetivo de promover políticas públicas y reformas que faciliten el inicio y desarrollo de una empresa, generando en consecuencia riqueza, empleo y mejoras en la productividad nacional. 20 | OCTUBRE 2019

Este reporte evalúa 10 aspectos que enfrentan las empresas en su ciclo de vida, en su mayoría son procedimientos administrativos: Inscripción de sociedades mercantiles (apertura de empresas), permisos de construcción, obtención de electricidad, reg istro de propiedades, acceso a crédito, protección a inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia. En ese sentido, desde Pronacom se trabaja con las entidades responsables o relacionadas con cada indicador y presenta propuestas con la intención de lograr avances en los servicios que prestan. Asimismo, coordina comitivas para visitar Washington D.C. y sostener reuniones ante ejecutivos y directivos del equipo Doing Business del Banco Mundial. La labor del Programa también incide en otros indicadores internacionales, como el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, mediante el proceso de simplificación de trámites, asistencias técnicas a emprendedores, facilitación de estudios de prefactibilidad para la mejora de infraestructura (como el Plan de Desarrollo Vial 2018-2032), desarrollo de clúster productivos que generen empleo y acciones que fomenten la innovación tecnológica. Por eso, para Pronacom, es importante continuar generando acciones, programas y proyectos que consoliden políticas públicas que permitan que Guatemala sea reconocida a nivel nacional e internacional como un destino atractivo para la inversión, lo cual ayudará a crear empleos y procurar el desarrollo económico sostenible.

EDICIÓN 263



AMBIENTE

Resumen: Cumbre sobre la Acción Climática 2019 Se realizó el pasado 23 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos. Daniel García Gaitán Asesor en Políticas Ambientales CIG

C

on el fin de acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París firmado en 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convocó a los países miembros, para tomar acciones sobre el clima. Centrando sus esfuerzos en nueve áreas de acción, lideradas por 19 países con el apoyo de organizaciones internacionales: Mitigación, impulsores sociales y políticos, transición energética, transición industrial, infraestructura, resiliencia y adaptación, medidas basadas en la naturaleza, financiación climática y fijación de precios de carbono. Dentro de las áreas de acción, destacan los compromisos de mitigación de los países, estableciendo contribuciones determinadas a nivel nacional. Sin embargo, aún está pendiente determinar cómo los países van a establecer el primer reporte en 2020. Es oportuno recordar que Guatemala adquirió el compromiso de mitigar sus emisiones en 11.2%. Otro aspecto importante es la transición energética, que sugiere el impulso de la energía renovable, la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, el acceso y la innovación. Además de la movilización de inversiones. Un tema relevante para el Sector Industrial es la coalición de transición industrial, que busca la creación de compromisos más fuertes por parte de los sectores, en los que resulta difícil la reducción y crear un impulso positivo. De acuerdo con António Guterres, secretario general de la ONU, uno de los resultados alcanzados fue el gran paso en la ambición de los países y la acción del Sector Privado para conseguir los objetivos marcados para 2020.

Resumen oficial de los resultados alcanzados: 77 países se comprometieron a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2050. 70 países anunciaron que impulsarán sus planes de acciones nacionales INDC (Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, INDC por sus siglas en inglés) para 2020, acorde al Acuerdo de París, o que han comenzando el proceso para hacerlos realidad. 22 | OCTUBRE 2019

12 países asumieron compromisos financieros con el Fondo Verde del Clima, el organismo financiero oficial, el cual es el mecanismo para ayudar a los países en desarrollo por medio de prácticas de adaptación y mitigación. Por ejemplo, España comprometió 150 millones de euros en los próximos cuatro años. China anuncio que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 12 mil millones de toneladas anuales y un crecimiento bajo en carbono. La Unión Europea anunció que al menos el 25% del próximo presupuesto, se dedicará a actividades relacionadas con el clima. Rusia anunció que ratificará el Acuerdo de París, ahora el número de países que lo han ratificado pasará a 187. Empresas importantes se comprometieron a reducir sus emisiones y alinear sus negocios con lo que los científicos han manifestado respecto al cambio climático.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la ceremonia de apertura del evento.

La ONU expuso con esta cumbre sus buenas intenciones, pero, una vez más, se ha demostrado sus limitados recursos para convencer a los países que mayor responsabilidad tienen en la crisis.

Aporte: Uno de los aportes del Sector Privado liderado por la International Chamber Of Commerce fue la Coalición Empresarial por el Clima, donde más de 2 mil 100 cámaras empresariales se han sumado. Por parte de Guatemala, Cámara de Industria firmó este compromiso, del cual en la próxima edición se compartirán los principales alcances.

EDICIÓN 263



FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Inversión vs. financiamiento En este artículo encontrará algunos apuntes macroeconómicos desde un análisis de flujos de 2010 a 2018 Colaboración especial: Wagner Meneses / economista Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) meneses.wagner@gmail.com

P

ara analizar la inversión en Guatemala es importante tomar en consideración el componente de la ecuación del Producto Interno Bruto (PIB) conocido como la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), porque es ahí donde se refleja la inversión y luego como es financiada: Externa, pública o privada. De 2010 a 2018 se observó que la inversión a precios constantes tuvo un crecimiento promedio de 3.3%, inferior en 0.1 al del PIB real y a precios corrientes de 4.8%, inferior en 2.7% al PIB nominal, con una inflación de 1.51%, esto reflejó una estabilidad de precios que no afectó la inversión. Destaca la desaceleración de 2016 debido a los acontecimientos políticos del año anterior que deterioraron el clima de inversión. La inversión y está divida en: Pública privada, y estas a su vez en: Maquinaria y equipo y construcción La Formación Bruta de Capital Fijo Pública, representó en promedio a precios corrientes el 14% del total para el período analizado, mientras la Privada el 86%. Para esta última, la inversión en maquinaria y equipo acapara el 51% del total, donde destaca la importación de bienes de capital para la agricultura, I ndust r ia, telecomu n icaciones, construcción y transporte, con productos como:

24 | OCTUBRE 2019

Aparatos electromecánicos de uso doméstico, de registro y reproducción de sonido, transmisores y receptores, instrumental médico, máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos y vehículos en general. También resalta el 36.5% promedio que la construcción privada aporta a la inversión total. En promedio creció 7.8% durante la serie en estudio, donde destacan los años 2011 y 2012 que se expandieron alrededor de 18.0%, influenciados por los metros autorizados tanto de edificaciones residenciales como no residenciales. En tanto, la construcción pública de la inversión total representa el 11.7%, la que a su vez cayó 4.5% durante el período, debido a la baja ejecución del Gobierno a través de la cartera de Comunicaciones. En lo que respecta a los gastos de capital destinados a incrementar el patrimonio del país como: construcciones y equipos nuevos, construcciones y transferencias de capital para esos mismos fines, que se conoce como Inversión Real Directa (IRD). De acuerdo con información del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), su flujo ha tenido una disminución de Q191.0 millones anuales en promedio entre 2010 y 2018, lo cual se puede interpretar como falta de voluntad por del Organismo Ejecutivo de invertir en Guatemala.

EDICIÓN 263



FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Inversión Extranjera Directa De acuerdo con las cifras tomadas de la Balanza de Pagos del Banco de Guatemala, los flujos anuales de Inversión Extranjera Directa (IED) en promedio han incrementado US$48.0 millones, siendo: México, Colombia, Estados Unidos y Panamá los países que han aumentado su IED en Guatemala durante los últimos años. Esto ha beneficiado la actividad bancaria y aseguradora, la Industria Manufacturera y el comercio. Sin embargo, no se debe perder de vista que este tipo de inversión ha ido en disminución desde 2015 debido a la baja en la confianza de la actividad económica. El crédito bancario es importante, ya que sin él no podría crecer la inversión. Este registra un crecimiento del 10.7%, que se explica en 86% por el crecimiento del crédito al Sector Privado. No obstante, el alza promedio del 65.6% es al Sector Público, lo cual es importante mencionar porque indica que el Gobierno ha demandado más del crédito privado nacional y eso puede tener incidencia en las tasas de interés domésticas. Por otro lado, está el financiamiento de la inversión y es relevante mencionar el pasivo externo que presenta el panorama monetario, ya que es de ahí de donde se puede deducir que en los años analizados los bancos del sistema han contratado deuda a través de líneas de crédito con bancos del exterior por US$442.6 millones, en promedio cada año. El auge se registra en 2011 y 2012 y el punto más bajo en 2018. También en el panorama monetario se puede observar que el financiamiento al Sector Público neto, es decir el de los bancos al Estado ha crecido en promedio cada año Q2 mil millones, a pesar de la baja de 2012, 2015 y 2016. El sistema bancario es parte importante del financiamiento, porque es a través del ahorro que se canaliza la inversión. Para el caso de Guatemala, el 41.6% del monto está en depósitos a plazo, el 35.8% en monetarios y el 22.6% en ahorro. Respecto al número de cuentas, el 69% son de ahorro, 30% depósitos monetarios y el 1% a plazo, por lo que durante el tiempo analizado hay una alta concentración en los depósitos a plazo, que es donde mejores tasas de interés pagan los bancos. 26 | OCTUBRE 2019

Remesas = Financiamiento Las remesas familiares otorgan financiamiento a la economía, ya que según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para Guatemala: 25.7% se destinan a instalar un negocio 10.7% para construcción de vivienda 5.9% para compra de vivienda. Los principales departamentos con mayor volumen de población beneficiada con el envío de remesas familiares son: Guatemala, 21.5%; San Marcos, 9.4%; Huehuetenango, 8.0% y Quetzaltenango, 6.2%. Alrededor del 96.8% de remesas recibidas provienen de Estados Unidos de América, de las cuales el 49.8% son destinadas a la inversión y el ahorro. Los principales estados en que residen migrantes nacionales son: California, 33.8%; Nueva York, 12.4%; Florida, 7.4% y Texas, 9.8%; es decir un 63.4% del total de emigrantes. De estos mismos estados, proviene cerca de un 65.2% de total de remesas enviadas. Durante los últimos 8 años, han ingresado al país US$110.0 millones adicionales cada año, los cuales representan el 11.0% del PIB. Por último, el financiamiento total del Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Nación, se incrementa cada año respecto al anterior en promedio Q.77.4 millones, donde destaca los últimos 4 años con un promedio de Q.443.6 millones.

EDICIÓN 263



FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Formas de financiamiento que necesitan las pymes para crecer Para que una pyme sea competitiva debe superar un obstáculo: sobrevivir.

Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

E

n Guatema la hay poco acceso a fi nanciam iento para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constantemente están en búsqueda de fondos para operar, crecer o lanzar nuevos. Se les asocia con bajo volumen en ventas, número reducido de trabajadores y poca productividad. La principal restricción que impide a las pymes obtener financiamiento está asociada al riesgo que presentan, el cual es aún mayor en el caso de las ideas novedosas. De hecho, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) da cuenta que, aunque son un importante motor de empleo en los países en vías de desarrollo, la mayoría son pequeñas empresas informales que no crecen y ofrecen salarios menores que empresas grandes. Por ello es preciso promover su competitividad para aumentar su productividad para que esto

28 | OCTUBRE 2019

represente mejoras en el nivel de vida de los guatemaltecos, generar empleos y pagar mejores salarios. Ante esto, el Observatorio Económico Sostenible de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional / United States Agency for International Development (USAID) y la Universidad del Valle de Guatemla, con apoyo de la Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural (Funcafé), la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) y RTI Internacional, publicó el estudio Hacia pymes más competitivas. Es así como impulsan una estrategia de desarrollo de las empresas, enfocada a las pymes pero diferenciada de las microempresas y proponen trabajar en nuevos mecanismos que permitan el acceso a financiamiento: Uso de la banca de desarrollo: Por ser una entidad que cuenta con el apoyo del Estado, usar al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para desarrollar un fondo de pymes regulado y con un mecanismo para rendición de cuentas. El estudio sugiere arrancar con un programa piloto que pueda ser evaluado y posteriormente ampliado.

EDICIÓN 263


FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN Fondos de garantías: generar un fondo que permita que alg unos emprendimientos puedan obtener financiamiento. También, aprovechar mejor las leyes de leasing (garantías inmobiliarias) y apoyar la aprobación de la ley de insolvencias. Seguros para cobertura de riesgos de clima y precios: para enfrentar eventuales pérdidas como consecuencia de condiciones climáticas adversas o desastres naturales. El seguro de cosecha protege a las empresas agrícolas de pérdidas y asegura un flujo de caja que permite seguir operando y, por lo menos, cubrir los costos operativos. Ley de factoraje: Hacia pymes más compet it ivas, propone ut i l i za rla como un instrumento para dotar de capital de trabajo a pymes. Realizar compras a empresas grandes, como multinacionales o al sector público, para aprovecharla de mejor manera. Crear un fondo de emprendimiento: un capital de riesgo que permita contar con fondos nacionales concursables dirigidos hacia pymes con alto potencial de crecimiento, que esté integrado a un paquete de acompañamiento por medio de agencias de apoyo del Sector Público o Privado. El fin es que los recursos promuevan las nuevas ideas que generen mayores niveles de productividad y competitividad.

9 ejes de la estrategia 1. Fortalecer el Ministerio de Economía (Mineco). Que sería el ente coordinador de la estrategia. 2. Interacción con otras políticas: competitividad, empleo, educación, entre otras. 3. Capacitación: revisión e inventario de la oferta actual, tanto en materia de competencias técnicas como empresariales.

EDICIÓN 263

Otras acciones a nivel nacional: Crear un sistema de registro de pymes. Aumentar la inversión pública en infraestructura y logística para reducir los costos y tiempo de transporte. Mejorar la calidad y la cobertura educativa. Mayores medidas de seguridad, incluso para controlar las extorsiones. Avanzar en la reducción de los costos para registros de empresas. Reducir costos de cumplimiento tributarios, para generar condiciones para intercambios comerciales con empresas más grandes y con el sector público. 4. Integración a cadenas mundiales de valor, para hacer uso estratégico de la participación de pymes en ferias comerciales y ruedas de negocio. 5. Nuevos mecanismos de financiamiento, detallados anteriormente. 6. R efor m a r l a L e y de C ompr a s y Contrataciones para crear mecanismos de facilitación para adquisiciones provenientes de pymes. El viceministerio de Economía informó que ya existe el registro de mipymes para ser proveedoras del Estado, en el cual deben inscribirse. 7. Integración con la academia, vinculando a las universidades en esquemas de capacitación y estudios sobre el comportamiento de las pymes y establecer convenios en programas. 8. Gestión de calidad, consolidando el sistema nacional de calidad y desarrollar programas específicos a un costo accesible para pymes. 9. Uso intensivo de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) puede ayudar a que las pymes eleven su competitividad, se inserten con menores costos en los mercados internacionales y mejoren su gestión.

OCTUBRE 2019 | 29


FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Importancia de la visión global Para tener una mejor visibilidad de los hechos es vital contar con acceso a información de todo tipo: político, económico, social y tecnológico. Colaboración especial: Fernando Toca Profesor titular Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad del Istmo (Unis) | fertoca23@yahoo.com.mx

S

eguramente ha escuchado y leído que siempre hay que tener visibilidad total del bosque y no únicamente del árbol. Para comprender el concepto de visión global se debe llevar la teoría a la práctica y tener información de primera mano, día a día, mes a mes, año a año. Lo anterior se complica cuando se ha crecido y formado bajo el paradigma de enfocarse en identificar problemas en vez de observar oportunidades de mejora. Dentro del área económica se debe estar informados del ritmo de la economía mundial, de qué pasa con sus clientes y proveedores más grandes. En el caso de Centroamérica, hay que estar al tanto de qué sucede en China, EE. UU., Asia y Europa. Si los hábitos de consumo en estos países cambian por algún factor interno o externo, pues tarde o temprano esta situación afectará a la región para bien o para mal, en el sentido que la oferta y demanda de algunos artículos y servicios sufran modificaciones. Y esta misma sensibilidad se debe manejar a nivel microeconómico con sus clientes más grandes y proveedores importantes, ya que ignorar lo que les sucede puede afectar en que un negocio se venga abajo. Por ejemplo, si se pierden empleos en Estados Unidos, implica que el consumidor interno deja de adquirir y probablemente deje de comprar alguna fruta o verdura proveniente de la región centroamericana, y por ende se deje de vender y el nivel de divisas extranjeras baje. Al final es una cadena que golpea a todos. Es importante analizar el comportamiento de la bolsa de valores en diferentes partes del mundo, o el comportamiento del tipo de cambio de las monedas más fuertes. El conocer y dominar esta información permite aumentar el nivel de negociación en el momento de hacer inversiones a corto, mediano y largo plazo; también cuando se compran divisas, esto permite calcular el comportamiento del tipo de cambio. Por ejemplo, para el sector importador y exportador esto es vital, ya que grandes diferenciales provocan perdidas cambiarias que afectan sus utilidades proyectadas, o cuando el exportador repatria sus recursos, para saber a qué desafíos se enfrentará.

30 | OCTUBRE 2019

La única limitante es usted mismo, sino tiene la visión global adecuada”

EDICIÓN 263


FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Lo social y político

En los últimos meses ha destacado el tema de la migración, donde caravanas tienen la iniciativa de llegar en grupo a la frontera a solicitar el pase al sueño americano. Si bien es cierto, es un fenómeno antiguo en términos de esencia, pero la forma en

que se presenta es la innovadora. En los países donde se genera este proceso o son el puente para llegar al destino, el consumo en forma temporal tiende a incrementarse, ya sea porque los migrantes utilicen recursos propios o porque estén financiados por algún ente externo. De una u otra forma la economía donde transitan temporalmente se dinamiza. Este fenómeno ha provocado que el nivel de remesas a nivel regional haya aumentado en forma exponencial, generando oportunidades a las economías en el sentido que la nacionalización de dichos fondos hace que el sistema bancario en general tenga un sobre stock de moneda local, que debe colocar en cada mercado a través de préstamos, consumo, tarjetas de créditos, entre otros. A esto se debe la guerra de llamadas que el consumidor recibe a diario para ofrecerle tarjetas de crédito, pues lo que generará en mediano plazo es oportunidad de negocio en términos de recuperación de carteras morosas, ya que llegará el momento en que la situación de impago se presente. En cuanto a lo político, Guatemala recién terminó el proceso electoral dentro de una serie de argumentos positivos y negativos para cada candidato y una reforma legal que limitó la publicidad masiva en los canales tradicionales. Sin embargo, para aquella empresa que accionó rápido y cuyo giro son las redes sociales, tuvo la oportunidad de hacer negocio y darle dinamismo a su empresa, incluso ahora que viene el retiro de la poca publicidad física en las calles de la ciudad, existe la opción de ofrecer los servicios para dicha actividad.

Tecnología

A nivel tecnológico el mercado es tan agresivo y cambiante que toda organización e institución debe estar alerta a los cambios día a día. El equipo electrónico que nació ayer, hoy es viejo u obsoleto, todo lo que es China y las islas asiáticas son la cuna de dichas fábricas. No es extraño escuchar el tema de las fabricas flotantes que parten de China hacia América y dentro del período de tránsito de 30 días, los operarios vienen armando miles de unidades para ser desembarcadas en distintos países del continente reduciendo así sus tiempos de operación y ensamble de terminales. Hace unos meses se escuchó el bum de la banda 4G para navegación; sin embargo, ya está llegando a su fin con el ancho 5G y así sucesivamente se verá cómo algún día llegue a X tamaño y se debería tener la visión de estos cambios.

Análisis PEST

Como el lector podrá notar, lo que se aplica todo el tiempo en la vida empresarial es el análisis PEST, es decir, estar alerta a lo Político, Económico, Social y Tecnológico. El conocimiento del entorno permite tener esa visibilidad del bosque y no del árbol, además hace que los sentidos estén alertas a ver oportunidades y no problemas, aprovechando cada opción para aumentar el nivel de negociación. Recuerde, si se tiene la visión global adecuada, toda crisis que se afronte con creatividad, se tendrá la oportunidad de abrir nuevos mercados y clientes, además de negocios y mantener contentos a los consumidores actuales alrededor del mundo. EDICIÓN 263

OCTUBRE 2019 | 31


FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Tres realidades del leasing El leasing es un instrumento de financiamiento de activos muy utilizado por empresas y personas en varios países de la región. Colaboración especial: ARREND www.arrendleasing.com

Es así como se encuentra financiamiento de leasing para: vehículos, camiones, maquinaría, equipo de computación; sobre i n muebles como bodegas, oficinas, consultorios, locales, casas y apartamentos.

E

l leasing o arrendamiento financiero es un producto conformado por un contrato de arrendamiento con opción de compra. A través de este, una persona o empresa (arrendatario) solicita adquirir la propiedad de un bien para que posteriormente le ceda su uso a cambio del pago de rentas periódicas por un plazo determinado, que al concluir, se tenga la opción de comprar el bien. El arrendatario es quien realiza la negociación con el proveedor, en cuanto a las características del activo, condiciones técnicas, precio, entre otros. Algunas realidades acerca del leasing son: 1. Existen dos tipos de leasing El leasing financiero, es un contrato de arrendamiento con opción a compra (al final del plazo) del bien arrendado, en el cual una arrendadora adquiere los bienes a solicitud del arrendatario y como propietario se los da en arrendamiento para que los utilice durante un tiempo determinado. En el leasing operativo, la arrendadora adquiere el activo escogido por el arrendatario y le entrega a este, su uso y goce a cambio de rentas mensuales, pero no se pacta una opción de compra. Es una modalidad con muchos beneficios, uno de ellos es que las empresas y personas pueden gozar de un bien y en el momento en que estén obsoletos, cambiarlos por uno más moderno y la arrendadora sigue siendo el dueño. 2. No es solo para personas jurídicas Casi cualquier bien puede ser adquirido a través de leasing y esto aplica tanto para personas jurídicas como naturales. La ley permite que la totalidad de los bienes, con excepción de los que se destruyen con el primer uso, sean objeto de contratos de leasing.

32 | OCTUBRE 2019

3. La Industria del Leasing beneficia a los empresarios Las múltiples modalidades de leasing financiero y operativo ofrecen a las empresas un a mpl io aba n ico pa ra su crecimiento. Casi cualquier bien productivo puede ser adquirido para su goce y uso sin tener que comprarse, facilitando no solo el mejor uso del flujo de caja, sino la modernización del bien en el momento deseado. Por otra parte, dentro del leasing financiero, encontramos opciones muy atractivas para las empresas como el leasing inmobiliario y el leaseback, figura que permite al arrendatario, volver líquidos sus activos sin perder el uso de estos y asegurándose de tener el derecho a readquirirlos. Son muchos beneficios, como la facultad de financiar hasta el 100% del valor del activo, no se solicitan garantías como hipotecas o prendas adicionales al mismo bien. Entre otras características, hacen del leasing una figura idónea para responder a las necesidades de los empresarios y personas naturales para acceder a los activos que requieran.

EDICIÓN 263



RECTA FINAL

Convivio navideño ¿por qué es importante? Fomentar la convivencia junto a los colaboradores puede reforzar el sentimiento de lealtad hacia la empresa y promover un sano ambiente laboral. Colaboración especial: Guisella Ruíz / Gerente de Centro de Excelencia Desarrollo de Talento, Cementos Progreso

C

ompañerismo, solidaridad, reconocimiento y agradecimiento, son algunos de los valores que se fomentan durante los convivios de fin de año. Estas celebraciones son valoradas por los colaboradores, ya que se trata de un espacio para agradecerles por el trabajo realizado y los resultados alcanzados. Es una oportunidad para expresarles que vamos por buen camino y buscamos que estas conductas se repitan.

¿Gasto o inversión? Lo importante no es cuánto se gasta, sino lo que se logre propiciar en ese espacio. Ya sea que se trate de los mensajes que se trasladen y se refuercen, los comportamientos impulsados o los valores de la empresa que se inculquen durante la actividad. Un convivio será una inversión controlada siempre y cuando cumpla con un propósito que va más allá de la fiesta por sí misma. Para que este evento fomente la integración, debe cumplir con un fin alineado a los objetivos organizacionales.

34 | OCTUBRE 2019

El convivio se convierte en una herramienta para fomentar los comportamientos esperados de los trabajadores. La manera en la que se diseñe la experiencia que vivirán los participantes durante el convivio debe ir en línea con el mensaje que ese año se quiera proyectar como organización. Ya sea una fiesta o un momento de convivencia, los elementos que giren en torno deben reflejar la cultura organizacional de la empresa. Suspender este tipo de celebraciones no es aconsejable, ya que permiten generar un espacio de integración en el que adicionalmente se refuerzan los mensajes y valores importantes para la organización. Recuerde, para generar una relación de confianza, se debe transmitir que la organización se preocupa de forma integral por sus colaboradores al tomarse un tiempo para compartir juntos, así como promover la solidaridad, unión, respeto y la convivencia familiar.

EDICIÓN 263



RECTA FINAL

Planificación de eventos empresariales La creatividad e innovación juegan un papel trascendente en la organización de todo evento. Colaboración especial: Laura Victoria Gálvez Event planner Victory Corp y Expo Quinceañera

E

n todo tipo de organ ización o institución, el recurso humano es el más importante; del personal interno y externo dependerá el éxito de nuestras marcas y el valor que generamos para las personas y sus familias. Por esta razón es que cada vez es más frecuente la inversión en capacitaciones, recreación, comunicación interactiva y esparcimiento motivacional; derivado a estas actividades se genera autoidentificación, motivación valoración y fidelización con mayor rendimiento de nuestros públicos internos e incluso externos. Para la planificación de eventos empresariales es indispensable contar con empresas y personas capacitadas que respalden con su experiencia, las necesidades de la actividad, desde deta l les pequeños hasta persona l técnico y profesional que responda ante eventualidades. Los lineamientos básicos para un evento empresarial, son: 1. Establecer los objetivos del por qué se va a realizar el evento 2. Asignar presupuesto de inversión bajo evaluación costo/beneficio 3. Elegir correctamente el lugar, detallar número de personas y ubicación estratégica 4. C o o r d i n a r y s e l e c c i o n a r adecuadamente el tipo de servicio a brindarse 5. Optimizar los recursos y evaluar el rubro de inversión por área 6. Planificar y crear el renderizado y mapa de montaje para su visualización 7. Potencializar los resultados por medio del seguimiento post evento

36 | OCTUBRE 2019

La creatividad e innovación juegan un papel trascendente en la organización de un evento empresarial. Este debe sorprender, transmitir, proyectar y acoger con servicio de calidad y atención personalizada, a cada uno de los asistentes.

Los eventos empresariales e institucionales fidelizan el buen desarrollo del recurso humano” Con talento e imaginación, se afianza a los participantes del evento, hacia el objetivo principal de su realización. Logrando a través del montaje, su servicio, contenido y visualización de los objetivos. Captar la inmersión total de los participantes, para hacerles vivir una experiencia memorable. Algunos tipos de eventos empresariales son: Seminarios, conferencias, ferias, lanzamientos de productos, capacitaciones y eventos promocionales de posicionamiento de marca.

EDICIÓN 263



RECTA FINAL

Ciudad de Guatemala, moderno destino de eventos El país ha sido sede de importantes eventos de alcance mundial. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

L

a Nueva Guatemala de la Asunción es el nombre de la capital de la República, centro de actividades culturales, religiosas y comerciales. Esta metrópoli presenta un panorama de contrastes entre una arquitectura colonial que se entremezcla con edificios modernos e importantes museos y monumentos históricos que ofrecen al visitante una experiencia única. Su infraestructura, servicios turísticos y modernos centros comerciales la han constituido en centro regional de congresos, convenciones y compras. El Aeropuerto Internacional La Aurora, el más moderno de Centroamérica, opera vuelos que permiten amplia y rápida conectividad con las principales ciudades del mundo. La infraestructura vial permite al turista de reuniones, movilizarse rápidamente de un lugar a otro y disfrutar de activ idades complementarias y atracciones turísticas como campos de golf o la ciudad colonial de La Antigua Guatemala, entre otros. El país también cuenta con puertos marítimos y carreteras que ofrecen la infraestructura necesaria para la rápida movilización de los asistentes a eventos. La capital ofrece al convencionista moderno, restaurantes exclusivos, centros comerciales y el Centro Histórico con centenarios edificios e iglesias. La ciudad de Guatemala es el destino ideal para la celebración de reuniones en Centroamérica. Cuenta con una posición geográfica privilegiada y una amplia oferta hotelera, gran infraestructura y probada 38 | OCTUBRE 2019

Infraestructura especializada Guatemala cuenta con más de 200 espacios para eventos: salones, teatros, museos, mercados y plazas; además de centros de convenciones integrados a hoteles, así como cadenas internacionales de hospedajes. Una amplia variedad de restaurantes, proveedores especializados en servicios para eventos, operadores profesionales de congresos, convenciones y viajes de incentivo. Transporte terrestre y conectividad aérea a las principales ciudades de Estados Unidos, México, Centro y Sur América. Todas estas instalaciones y servicios han sido probados en eventos internacionales. experiencia en la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivo. Además, el favorable clima del país permite cualquier tipo de actividad o evento en cualquier época del año. Guatemala posee diferentes centros de convenciones adheridos a hoteles y en el recinto ferial Comité Permanente de Exposiciones (Coperex), que ofrece hasta 21 mil 658 metros cuadrados para eventos en 10 diferentes espacios. EDICIÓN 263


RECTA FINAL Además, Guatemala no solamente cuenta con una red profesional de proveedores de servicios con las últimas prácticas internacionales, sino también trabaja frecuentemente en la profesionalización internacional y alianzas de las organizaciones y asociaciones internacionales del mundo de la Industria de Turismo de Negocios para ofrecerle un evento de categoría mundial.

La CXIX Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo que reúne a delegados de más de 200 países en el que se toman importantes decisiones sobre el futuro del movimiento olímpico internacional.

Eventos mundiales

El XI Congreso Centroamericano y del Caribe de Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Diabetes, evento que congrega a importantes médicos de esta región continental.

Guatemala ha sido sede de importantes eventos de alcance mundial, entre ellos: La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde los asistentes, de más de 30 países, debatieron durante varios días acerca de los principales programas de apoyo financiero para el Continente Americano.

La III Conferencia Mundial de la Organización Internacional del Café, que reúne a los principales países productores de Café.

Estas experiencias, entre otras, han permitido que Guatemala se especialice en eventos de alcance mundial por el nivel de servicios que demandan.

Directorio de fuentes ¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:

Gremial de Leasing

Fernando Garavito / Asesor empresarial jgaravito@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 367

ICC Guatemala

Karen Chinchilla / Coordinadora técnica kachinchilla@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 115

Plan Nacional de Innovación y Desarrollo Dr. Alejandro Giammattei Presidente 2020-2024

Hacia pymes más competitivas: una propuesta Asociación de Investigación y Estudios Sociales www.asies.org.gt, asies@asies.org.gt 2201-6300

Comisión de Ambiente CIG

Daniel García / Asesor en políticas y estándares ambientales dgarcia@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 200

EDICIÓN 263

OCTUBRE 2019 | 39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.