Hecho en Guatemala - septiembre 2019

Page 1




Contenido 18

Opinión

ICC presente en el país

20

Especial: Hecho en Guatemala

6

Entre los países favorables para hacer negocios

26

Especial: Hecho en Guatemala

Contamos con tres denominaciones de origen

28

Página verde

Listado: Proyectos, Obras, Industrias o Actividades del MARN

En portada

Hermanos Tojín: ejemplo de empresarios guatemaltecos

10

34

Economía

Nuestra moneda: El Quetzal

14 Opinión

Carga y logística

22

Especial: Hecho en Guatemala

10 famosos inventos guatemaltecos

Lo mejor de Guate: su gente

16

Comercio marítimo centroamericano

36

Carga y logística

Logística de distribución

24

Opinión

Especial: Hecho en Guatemala

Protagonistas de integridad y transparencia

Entre los mejores en calidad de servicio eléctrico

38

Carga y logística

Logística y Cadenas Globales de Valor

JUNTA DIRECTIVA CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA Presidente: Ing. Eduardo Alberto Girón Benford Vicepresidente: Lic. Luis Alfonso Bosch Chinchilla Tesorero: Ing. Otto Estuardo Becker Ávila Secretario: Ing. Raúl Eduardo Bouscayrol Ascoli Directores: Licda. Stephanie Ann Melville Molina | Licda. Carmen María Torrebiarte de Amador | Ing. Roberto Zaid Zaid | Ing. Héctor Manuel Centeno Orantes | Lic. Juan Bautista Bosch Molina | Ing. Carlos Enrique Font Eggleston | Ing. Alfredo Pivaral Castillo | Lic. Andrés Rivera Nájera Director ex officio: Lic. Juan Carlos Tefel Del Carmen Director Ejecutivo: Lic. Javier Antonio Zepeda Herman Correo electrónico: presidencia@industriaguate.com | Dirección: Ruta 6, 9-21, zona 4 | PBX: + (502) 2380-9000

4 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262


EDITORIAL

Empresarios, orgullo nacional

L

os empresarios guatemaltecos, al igual que los atletas, literarios, artistas y otros personajes reconocidos mundialmente, somos orgullo de nuestros países. El luchar por sacar adelante a nuestras empresas, colaboradores y a nuestro país, nos convierte en auténticos héroes que en ocasiones pasamos desapercibidos. A diario, quienes conformamos la Industria formal, cumplimos con obligaciones, trámites, pagos de impuestos que se traducen en beneficios para la sociedad directamente a través de la generación de empleo y riqueza. Además, aportamos los productos y servicios que nuestra sociedad necesita para vivir. Aprovechando el mes patrio, donde destacamos todo lo positivo del país, en Cámara de Industria queremos exaltar también a los dueños de negocios, esos empresarios guatemaltecos, que independientemente del tamaño de su empresa, se levantan diariamente para construir un sueño, cumplir con sus obligaciones, asegurar los salarios de sus equipos de trabajo e innovar para mantener sus negocios dentro del gusto del mercado. En esta edición, además de inventos, servicios y datos que nos generan orgullo, también compartimos la historia de los hermanos Tojín, quienes convirtieron un sueño de adolescentes en realidad, ejemplo de emprendimiento exitoso que hoy en día son dos empresas sólidas: Fábrica de Suelas Tojín Hermanos y Suelas y Tacones Italmoda. De la mano de los empresarios, van los productos y servicios guatemaltecos, esta es una invitación para que valoremos lo nuestro y más que un mes al año, aprovechemos los 365 días, para que lo Hecho en Guatemala sea objeto de nuestro orgullo y valor nacional.

EDUARDO GIRÓN BENFORD Presidente Cámara de Industria de Guatemala

DIRECTORIO SEPTIEMBRE 2019 | EDICIÓN 262 Presidente Cámara de Industria Eduardo Girón Benford Director ejecutivo Cámara de Industria Javier Zepeda Directora editorial Valery Zurita Editora Débora López

EDICIÓN 262

Diseño y diagramación Jaquelline Paz Fotografía de portada Rodrigo Mussapp Maquillaje Jorge Mario Colindres Representante de ventas Lesly Fernández lfernandez@industriaguate.com Tel. 2380-9000 Ext. 223

El contenido de Industria & Negocios no necesariamente representa la opinión de Cámara de Industria de Guatemala; algunos artículos son responsabilidad de sus autores. Para la Revista Industria & Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o críticas, que nos permitan hacer de esta publicación una herramienta útil para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas. Escríbanos a: revistacig@industriaguate.com

SEPTIEMBRE 2019 | 5


ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

EN PORTADA

Hermanos Tojín: ejemplo de empresarios guatemaltecos Para ellos, Guatemala es un país de oportunidades. Débora López / I&N dlopez@industriaguate.com

L

os hermanos Juan Antonio y José Manuel Tojín Sánchez, “han gastado suela” (como se dice popularmente en Guatemala), para convertir un sueño de adolescentes en realidad. Y por coincidencia, el dicho mencionado les va muy bien, pues el giro de su negocio es la fabricación de suelas y tacones, materia prima para la Industria del Calzado de Centroamérica y República Dominicana. El 5 de noviembre de 1974 , ambos fundaron la Fábrica de suelas y tacones Tojín hermanos, por lo que este 2019 cumplirá 45 años de vigencia en el mercado. Todo inició cuando nuestros personajes de portada tenían 19 ( Juan Antonio) y 17 ( José Manuel), muchachos emprendedores y visionarios, decidieron invertir sus ahorros para echar a andar una empresa.

En esta etapa, Juan también hizo las máquinas con las que trabajaron hasta 1986, año en el que compraron maquinaria usada. Y fue en 1990, cuando viajaron a Italia para comprar máquinas nuevas de alta tecnología.

Son ejemplo

La historia de los hermanos Tojín, es un ejemplo de constancia, perseverancia y tolerancia, pues a pesar de ser una empresa familiar han permanecido en el mercado a punta de innovación.

Empresa familiar En Tojín Hermanos e Italmoda, además labora una hermana de nuestros personajes: Guadalupe, quien es la encargada de ventas y telemercadeo. Asimismo, tres hijos de José: Christian, Marlon y José Manuel junior; y tres de Juan: Juan Emilio y Sergio, además de Alba Sarahí, que está siendo capacitada. Nuestros entrevistados junto a uno de sus colaboradores en la faena diaria.

Tenían el ejemplo de su padre, quien era comerciante y les enseñó a ganar dinero y a ser ahorrativos. Juan Antonio, con un gran ingenio fabricó las máquinas para hacer suelas de madera, pues en ese entonces estaban de moda los zapatos conocidos como suecos, que su atractivo era la suela de ese material. Más adelante, i ncursionaron en la fabricación de suelas y tacones de plástico.

100

puestos de trabajo generan

En 2002, abrieron una segunda empresa: Suelas y tacones Italmoda, de la que José Manuel es gerente general. Mientras que, de Tojín Hermanos, el que ocupa ese puesto es Juan Antonio, pues son empresas individuales. Continúa página 8

6 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

EN PORTADA

Este es un lote de suelas fabricadas en una de las empresas de los hermanos Tojín. FOTOS: Rodrigo Mussapp

Durante 18 años estuvieron solos en el mercado, pero luego surgieron muchas fábricas, incluso a nivel centroamericano y eso los ha llevado a innovar. Como resultado de esa innovación fundaron Italmoda. Hace tres años incursionaron en producto terminado, con la fabricación de sandalias para hombres y mujeres, que son distribuidas en Guatemala y El Salvador, mientras siguen trabajando en abrir entrada a otros mercados.

Satisfechos

Un imponente escudo de caoba se luce en la recepción de Tojín Hermanos, como un homenaje a la trayectoria de esta compañía. Al frente, dos aparadores exhiben suelas y zapatos para dama, caballero y niño.

SociosCIG y agremiados Los hermanos Tojín son SociosCIG y tienen 29 años de ser parte de la Gremial de Calzado (Grecalza). Ambos han presidido este conglomerado, además de ocupar otros puestos y haber sido directores de la Junta Directiva de CIG. Juan Manuel es fundador de los eventos ExpoCalzado y Maratón del Zapato; mientras que José Antonio, por 18 años aportó activamente a la Gremial, donde también tuvo a su cargo la Revista CalzArte o El mundo del Calzado.

8 | SEPTIEMBRE 2019

Cada año hacen una fuerte inversión en investigación de mercado y viajan a ferias internacionales para conocer tendencias.

3

showroom de sus productos hacen al año

“Es satisfactorio ver cuando el producto final lleva la calidad de nuestra materia prima”, dijo José Manuel, recordando que dicha satisfacción es el resultado de alrededor de casi 45 años de esfuerzo y mucho trabajo. Pero, no solo las jornadas extensas de trabajo han sido el único reto para los hermanos. También han enfrentado la competencia desleal y el contrabando, los cuales, según añadió Juan Antonio, son cada vez más complejos. Sin embargo, han encontrado la fórmula para que su negocio siga con buen pie: la creatividad. “La globalización, la invasión del producto chino a nivel mundial, así como otros desafíos propios de la Industria, nos han obligado a ser creativos, a encontrar nuevas formas de incursionar en el mercado”, afirmó Juan.

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

ECONOMÍA

Nuestra moneda: El Quetzal En esta edición especial Hecho en Guatemala, abordamos todos los detalles de este activo guatemalteco. Colaboración especial: Wagner Meneses / economista meneses.wagner@gmail.com

N

o se sabe con exactitud cuándo surgió el dinero como medio de pago, pero si hay algunos registros acuñados en moneda y de la existencia de los billetes. El capital se define como cualquier cosa o mercancía que sea generalmente aceptado como medio de pago en las transferencias de bienes y servicios, cuya forma más líquida es el numerario en circulación: billetes y monedas. La primera moneda acuñada en oro o plata se llamó Electrum, y surgió aproximadamente 800 años antes de Cristo (a.C.) También cerca de 400 años hasta el Siglo III a. C., el Dracma Ateneo fue la moneda que predominó en Europa. En Guatemala fue el cacao lo que se utilizó desde la época prehispánica y parte de la colonial como símbolo de dinero. Además, se usaron las mantas de algodón y las plumas de quetzal. El zontle era una moneda que contenía aproximadamente 400 gramos de cacao. En 1731 el rey Felipe IV autorizó la creación de una casa de moneda, que inició a operar en 1734. Las primeras monedas fueron de ocho reales, de las denominadas irregulares o macacos, pues no tenían forma circular y en 1750 salieron las primeras redondas. En 1794 se indujo la moneda 1/4 de real o cuartillo; después de la Independencia, y por un período muy corto, se introdujo moneda mexicana con el cuño del emperador Agustín de Iturbide. De 1824 a 1847 se acuñaron las monedas de la Federación Centroamericana o de la llamada República Federal de Centroamérica y con la ruptura de esta, cada país adoptó su propio sistema monetario. El desbarajuste monetario que imperaba en nuestro país durante los años 20, del siglo pasado, fue resuelto durante el Gobierno del general José María Orellana con una Reforma Monetaria, por medio de la cual se creó el Quetzal como la moneda de Guatemala. Inicialmente solo habían monedas de oro y plata, las primeras fueron de Q 5, Q10 y Q20; y las segundas, de un medio, un cuarto, diez y cinco centavos; y en cobre, las de un centavo. Fue a partir de 1927 cuando se emitió papel moneda en las denominaciones de Q1, Q2, Q 5, Q10 y Q20.

Reformas

A lo largo de los últimos 100 años se han dado cambios a las leyes y al qué hacer relacionado con el Quetzal, sin embargo, solo se puede mencionar cuatro reformas monetarias: La primera, entre 1924 y 1926, cuando se creó el Quetzal La segunda, en 1946 cuando se creó el Banco de Guatemala (Banguat) La tercera en 1989, cuando se dio el proceso de modernización financiera En 2002, cuando se fortaleció el sistema financiero nacional con las modificaciones a: Ley Orgánica del Banguat (Decreto 16-2002) Ley Monetaria (Decreto 17-2002) Ley de Supervisión Financiera (Decreto 18-2002) Ley de Bancos y Grupos Financieros (Decreto 19-2002), entre otras. Continúa página 12

10 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



ECONOMÍA Las características del dinero de nuestro país están normadas en la Ley Monetaria, pero vale la pena destacar que los billetes miden 156*67 milímetros; que cuentan con tipografía (impresión por tipos movibles que produce trazos en bajo relieve); intaglio (conocido como alto relieve, es la medida de seguridad por excelencia); y litografía (es la apariencia plana en su impresión con el que se puede imprimir varios colores). Nuestro dinero no es fabricado en Guatemala, sino en Alemania, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Francia, Chile y Canadá, principalmente, porque

El 41% de los billetes en circulación es de Q.100, el 19% es de Q.1 y el resto es de otras denominaciones. El de Q.200, su emisión no es significativa, debido a su escasa demanda, por lo que los billetes de Q.500 y Q.1000, que ya están contemplados en la Ley Monetaria es muy difícil que salgan a circular en el mediano plazo.

ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA cuentan con casas de moneda de carácter privado que tienen la infraestructura para producirlos. Un dato importante es que la cantidad de dinero que amortiza el Banco de Guatemala es inferior a la que emite, ya que de 2013 a 2018 en promedio destruyó Q.4 mil 667.8 millones y sacó a circular Q.7 mil 350.8 millones, cuya media de crecimiento fue de 5.5% y 19.9% respectivamente. La estructura porcentual de los billetes en circulación de nuestro país se puede apreciar en la siguiente gráfica:

LA VARIACIÓN DE LOS MEDIOS DE PAGO TOTALES CADA AÑO, depende del crecimiento de la economía, la inflación y la velocidad del dinero.

Fabricación El costo de elaboración, según el Banco de Guatemala, depende de las medidas de seguridad, ya que están en función de la denominación de los billetes y del diámetro, espesor y grosor de las monedas.

12 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

OPINIÓN

Apostar desde nuestras posibilidades por Guate, es apostar por un país lleno de riqueza, retos y oportunidades” Empresas Familiares

Lo mejor de Guate: su gente Carlos Luna Rivara / Consultor www.cgl.com.gt

E

stoy convencido que lo mejor de Guate es su gente. Los chapines somos creativos, honestos, chambeadores y positivos. Nos distinguimos por nuestro acento y porque somos amables y sonrientes. También porque nos gusta el tamal, el atol de elote y el desayuno chapín (huevos, frijoles, plátanos cocidos o fritos, queso fresco, tortillas o pan). Tenemos una amplia gama de platillos tradicionales que exponen lo mejor de nuestra gastronomía criolla, como el jocón, pepián, kak ik, o el dulce mole. Somos chispudos y pilas. Proponemos soluciones para situaciones complejas y afrontamos los obstáculos con buen sentido del humor. Somos solidarios y caritativos. Echamos la mano a quien lo necesite. Empresa ria l y profesiona l mente nos esforzamos por dar lo mejor de nosotros mismos. Muchos nacidos en este hermoso país, honran a la patria internacionalmente: Ricardo Arjona, Luis Von Ahn, Manny Marroquín, Fernando Stein, María Pacheco, Alida Boer, Isabella

14 | SEPTIEMBRE 2019

Springmuhl, Sergio Izquierdo, Carlos Arguello, Clara de Tezanos, Erick Barrondo, Mario Chang, Marcos Andrés Antil, y por suspuesto, una gran cantidad de hombres y mujeres de empresa, quienes son auténticos héroes, pues luchan por sacar adelante sus compañías de forma honesta y con trabajo tesonero. Y lo hacen, además, enfrentándose a todas las trabas que la injerencia estatal pone en su camino. Así, los empresarios transmiten beneficios a la sociedad, generando empleo y riqueza, y ofreciendo a numerosas personas bienes y servicios que quieren y/o necesitan. Por eso los califico de héroes. Apostar desde nuestras posibilidades por Guate, es apostar por un país lleno de riqueza, retos y oportunidades. Es evolucionar como cultura y afrontar juntos, hombro a hombro, por un mejor porvenir y aprovechando el potencial de las personas para hacer de nuestro país un mejor lugar para vivir. ¡Por todo ello, estoy orgulloso de ser chapín!

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

OPINIÓN

GuateÍntegra

Jóvenes protagonistas de integridad y transparencia Walter Monterroza / Gerente regional de proyectos Joven 360 / wmonterroza@joven360.com

La iniciativa es un mecanismo de transformación e incidencia desde los jóvenes para la sociedad”

J

óvenes innovando por la integridad, es la primera competencia universitaria que busca despertar y hacer conciencia en la juventud, para que creen ideas y soluciones que puedan implementarse en el Sector Empresarial y que permitan la adopción de comportamientos éticos o la adquisición de principios que promuevan la integridad. Imagínese, una plataforma que permita utilizar el blockchain para arrastrar las trasferencias de proveedores en el sector de la construcción o un juego para niños que fomente valores y formación ciudadana desde la primera infancia. O una plataforma que monitoree los procesos y procedimientos del Estado para garantizar la transparencia. Estas fueron algunas de las ideas planteadas en el primer taller de ideación y prototipo que Guateíntegra, junto a sus aliados como CentraRSE, Junior Achievement y Joven 360, están impulsando. Esta es la primera competencia en la que los principales protagonistas para promover integridad son los jóvenes. Quienes están conscientes que para construir una Guatemala más transparente e íntegra, hay que dar un primer paso y actuar, por lo que se animaron a inscribirse.

16 | SEPTIEMBRE 2019

Con esto, se busca la construcción de propuestas o ideas que provengan del segmento mayoritario de población y puedan implementarse en un corto o mediano plazo, con el apoyo de empresas que creen y viven la integridad como parte de su estrategia y sus principios empresariales. Hay tres categorías para desarrollar las ideas: De joven a joven, que busca que los jóvenes puedan dar soluciones desde su visión, para que otros adopten comportamientos éticos De joven a empresa, cómo proponer a una compañía la implementación de prácticas éticas o acciones que propiciaran que sus procesos sean más trasparentes De joven a Industria, cómo adoptar prácticas como gremio o sector, encaminadas a fortalecer y facilitar la integración de comportamientos éticos. Impulsar esta competencia es empoderar a los jóvenes, para que se vuelvan copartícipes como futuros profesionales y ciudadanos, particularmente a ser líderes en su campo de acción y hacerlo con integridad y ética. La ganancia real es que los jóvenes y los beneficiados dejen de ver la integridad y la transparencia como una obligación y comiencen a vivirla como una convicción.

EDICIÓN 262


SIN LÍMITES Con los nuevos servicios de

OFFSET • DIGITAL • ETIQUETAS


ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

OPINIÓN

A través de la coordinación en CIG, se aporta con buenas prácticas y herramientas, que contribuyen a la competitividad de las empresas guatemaltecas” ICC Guatemala

International Chamber of Commerce presente en el país Karen Chinchilla / Coordinadora técnica ICC Guatemala kachinchilla@industriaguate.com

E

n Guatemala, la International Chamber of Commerce es representada por Cámara de Industria (CIG), desde donde se contribuye al trabajo de esta organización en la esfera internacional. ICC Guatemala ha sido facilitador para que las empresas tengan acceso a información exclusiva, acerca de las tendencias globales que repercuten en los negocios, a través de sus 3 comisiones activas, desde donde se han promovido importantes acciones: Entre las iniciativas de la Comisión de Propiedad Intelectual, resalta el evento Introducción a la Propiedad Intelectual para Empresarios; además, se adoptó la campaña Fakes cost more, i buy real, de Business Action to Stop Counterfeiting and Piracy (BASCAP). Asimismo, se ha tenido una participación destacada a nivel mundial en las reuniones de Embajadores de ICC en materia de Propiedad Intelectual. La Comisión de Sostenibilidad y Cambio Climático, ha tenido participación activa en la elaboración de estrategias y en reuniones mundiales de la Comisión de Energía y Ambiente, logrando incorporar la visión empresarial de 18 | SEPTIEMBRE 2019

Guatemala en temas como el Diálogo de Talanoa, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. A través de la Comisión de Facilitación del Comercio y Aduanas, se ha impulsado l a i mplement ac ión de her r a m ient a s que contribuyen y agilizan los negocios internacionales, como el Acuerdo de Facilitación del Comercio y la figura del Operador Económico Autorizado. Además, ha contribuido a promover el desarrollo del comercio electrónico en el país, a través de espacios como la Mesa Nacional de Comercio Electrónico. Desde ICC Guatemala también se impulsó el programa GuateÍntegra, con el cual se promueve la ética dentro de la cultura empresarial, teniendo un impacto directo en la forma de hacer negocios. En mayo de este año, fue premiado durante la reunión del Consejo Mundial de la ICC. El Capítulo Guatemala, continuará promoviendo buenas prácticas e instrumentos generados por la ICC, como las reglas Incoterms®, cuya actualización será aplicada a partir de enero 2020, para continuar agilizando las operaciones de comercio internacional. EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

Guatemala está entre los países favorables para hacer negocios Varios son los índices internacionales que evalúan objetivamente a los países, a través del impacto que tiene la legislación e institucionalidad en la creación, operación y expansión de empresas. Débora López / I&N dlopez@industriaguate.com

A

ctualmente, Guatemala se ubica en el ranking 98 de 190 países evaluados por el Índice Doing Business, una herramienta que examina y compara la facilidad o dificultad de hacer negocios en un país. De acuerdo con el reporte 2019 Formación para la Reforma, Guatemala bajó una posición en relación al año anterior. Con base en la metodología conocida como la Distancia con la frontera cuyo objetivo es evaluar el nivel absoluto de desempeño regulatorio de una economía a lo largo del tiempo. En una escala de 0 a 100, donde 0 representa el rendimiento más bajo y 100 la frontera, Guatemala obtuvo una puntuación promedio de 62.17, incrementando 0.99 puntos. A continuación, se presentan los resultados para Guatemala en cada uno de los 10 indicadores evaluados en comparación con 2018. El mayor avance del país fue en el indicador de empezar un negocio, ya que de acuerdo al reporte, Guatemala redujo el requisito de capital mínimo, las tarifas de registro y facilitó los procedimientos de este.

20 | SEPTIEMBRE 2019

2018 2019

Empezar un negocio Manejo de permisos de construcción Obtención de electricidad Registro de la propiedad Obtención de crédito Protección a inversionistas minoritarios Pago de impuestos Comercio transfronterizo Cumplimiento de contratos Resolución de insolvencias

79.30 64.63 84.02 64.44 80.00 31.67 70.30 75.31 34.55 27.57

98

86.71 64.72 84.12 64.90 80.00 31.67 70.30 77.15 34.55 27.59

es el puesto que ocupa Guatemala en el Doing Business respecto a 190 países

EDICIÓN 262


ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA A nivel latinoamericano los países mejor evaluados son: México ubicado en la posición 54, seguido por Chile en el ranking 56 y Colombia en la posición 65;

mientras que los peores evaluados son Venezuela en la posición 188, Bolivia en el 156 y Nicaragua en el puesto 132.

Evolución histórica de Guatemala

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Puntaje 60.29 60.24 60.66 61.2

62.84 62.23 61.11 61.61 61.18 62.17

Ranking 100 93 97 93 71 81 85 88 97 98 Países 183 183 183 185 189 189 189 190 190 190

Ranking

Puntaje 62.17 / 100

98

Guatemala

190

Países evaluados

Versión 2019

¿Cómo funciona el Índice Doing Business? El puntaje obtenido en cada categoría del Doing Business, indica el ranking que ocupa el país respecto de los demás. Este índice permite a los países determinar cuáles son las principales barreras existentes en sus regulaciones para el desarrollo de los negocios, y en muchos casos ha servido para que los países lleven a cabo procesos de reformas destinadas a lograr un clima favorable para hacer negocios. Por otra parte, sobre un total de 161 países analizados por la revista estadounidense Forbes, en cuento a sus posibilidades de negocios en 2019, Uruguay ocupa el segundo puesto en Sudamérica, detrás de Chile y por delante de Brasil, Argentina y Paraguay. Mientras que Guatemala se ubicó entre los países preferibles en el conjunto de Latinoamérica. Esta revista especializada en finanzas y negocios fundada en 1917, determina que en la región Latinoamericana los destinos preferibles para hacer negocios en este año son: Chile, ocupa el puesto 33 Costa Rica, 48 México, 54 Uruguay, 58 EDICIÓN 262

Perú, 64 Colombia, 67 Brasil, 73 Argentina, 76 República Dominicana, 91 Guatemala, 97 Ecuador, 99 Paraguay, 114 Honduras, 120 Bolivia, 128 Nicaragua, 135 SEPTIEMBRE 2019 | 21


ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

10 famosos inventos guatemaltecos El ingenio chapín ha sobrepasado las fronteras del país, por eso dedicamos un espacio para nombrar 10 resultados de ellos. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

5. Queratoprótesis de hidroxiapatita coralina

Dispositivo óptico que puede curar ciertos tipos de ceguera, inventado por el guatemalteco Carlos León Roldán.

6. Biofilm

Es un tipo de membrana que se emplea para restituir la piel humana al sufrir quemaduras o heridas profundas.

7. EcoComal

Es una estufa ecológica para cocinar con leña. Su diseño reduce el daño para la salud y el medio ambiente.

8. Alarma sísmica gravitacional Las bicimáquinas pueden ser adaptadas para licuar, moler, lavar ropa, entre otros.

1. Bicimáquinas

Máquinas impulsadas con la fuerza de los pedales, no necesitan electricidad y pueden utilizarse para moler y desgranar el maíz, así como para lavar ropa.

2. Ecofiltro

Filtro ecológico que purifica el agua a través de materiales naturales. Es utilizado por más de 100 mil familias en las áreas rurales y urbanas del país.

3. Incaparina

Mezcla de cereales con las cantidades apropiadas para un alimento nutricionalmente completo en una sola bebida.

Dispositivo electromecánico que se activa cuando ocurre un movimiento sísmico, alertando a la población y evitando desastres.

9. Lucas

El pr i mer teléfono i ntel igente desarrollado en Guatemala.

10. Guarimba

Género musical con las características del son chapín con acompañamiento rítmico y adaptaciones tonales de música europea.

4. Café instantáneo

Una manera fácil y rápida de hacer café partiendo de los granos secos y pulverizados.

22 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

Guatemala entre los mejores en calidad de servicio eléctrico Es el cuarto mejor de Latinoamérica, según el Índice de Competitividad 2017-2018 Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

G

uatemala figura en los primeros lugares de un ranking de calidad del servicio de energía eléctrica al ocupar el puesto 4 entre 20 países de Latinoamérica y el Caribe, según los datos del Índice de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial (World Economic Forum -WEF- en inglés). Este analizó, entre otros, la calidad del suministro de energía eléctrica en 137 países del mundo. El Índice se elaboró con una puntuación de 1 a 7, en base a las respuestas obtenidas a la pregunta: ¿Qué tan confiable es el suministro de electricidad? Con 1 punto se califica un servicio que es extremadamente poco confiable; 7 puntos significan que es extremadamente confiable. Guatemala obtuvo una nota de 5.7 puntos, que lo ubica entre el puesto 42 de 137 países de todo el mundo y cuarto mejor de la región latinoamericana, solo por detrás de Chile, Uruguay y Costa Rica. El Índice de Competitividad Global (ICG), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial. El ICG mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, en función de la utilización de sus recursos disponibles.

24 | SEPTIEMBRE 2019

El Índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible en la actualidad, y a medio plazo.

EDICIÓN 262



ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

Guatemala cuenta con tres denominaciones de origen El vínculo que se crea entre el producto y el medio geográfico, permite que el primero goce de cierta reputación sobre su calidad y características. Débora López dlopez@industriaguate.com

L

a denominación de origen es un tipo especial de indicación territorial que por lo general consiste en un nombre geográfico o una designación tradicional, utilizada para productos que poseen cualidades o características específicas, que caben atribuir al entorno geográfico de producción. Los consumidores conocen esos productos y a menudo los solicitan, incluso sin saberlo, utilizando su denominación geográfica. Los siguientes productos pueden resultarle familiares: Café de La Antigua, Café de Acatenango y Ron de Guatemala. Estas son las tres denominaciones de origen, con las que actualmente cuenta el país.

Objetivo

El presidente la Comisión de Propiedad Intelectual, de la International Chamber of Commerce (ICC Guatemala), Sebastián Soto, explicó: “La protección de las denominaciones de origen, previene que se engañe a los consumidores sobre el origen de ciertos productos. Además, evita que la denominación se convierta en una designación usual o común del producto”.

Q3,900.00

Es el costo de la inscripción según el Arancel del Registro de la Propiedad Intelectual. A esto se le suma el costo de publicaciones en el diario oficial y estudios previos que avalen la solicitud.

El pago de todo lo que conlleva un proceso de denominación de origen, corresponde a los solicitantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una denominación de origen lleva el nombre de una región o zona geográfica (La Antigua, Acatenango, Guatemala) y sirve para designar, distinguir y proteger un producto (café y ron), con base en sus características especiales derivadas del territorio en que se elabora, considerando factores naturales, climáticos y humanos.

26 | SEPTIEMBRE 2019

Asimismo, permite impedir, a través de medidas legales, que terceros utilicen la denominación de origen sin autorización correspondiente y que se beneficien de su reputación en forma gratuita, sin cumplir los estándares correspondientes.

Proceso riguroso y exigente

María Mercedes Sánchez, experta en el tema y gerente de denominación de origen de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alcoholes y Licores (ANFAL), añadió que el reconocimiento de este ámbito es un proceso bastante riguroso y exigente, ya que se debe demostrar que esa forma de producir dentro de ese territorio es específicamente EDICIÓN 262


ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA propia del lugar, y que la calidad está vinculada estrictamente a ese espacio geográfico. “En el caso del ron de Guatemala, tardó dos años el trabajo de estudios y elaboración del pliego de condiciones. Y el Registro de la Propiedad Intelectual, demoró aproximadamente dos años más”, ejemplificó. Para Sánchez, el potencial de nuestro país para este concepto de propiedad intelectual, con tremendo valor comercial, debería trabajarse para muchos productos de calidad inigualable, ya que Guatemala es el referente de esa calidad a nivel mundial: el cacao, el cardamomo, el banano, entre otros.

¿A quién pertenece? La denominación de origen pertenece al Estado. Sin embargo, según el Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial (Acuerdo Gubernativo 89-2002), la solicitud de registro puede realizarse por una o varias personas, individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que agrupen a productores, fabricantes o artesanos, que desarrollen su actividad en relación con la denominación solicitada en la región o localidad correspondiente.

¿Qué productos pueden obtener esta protección? Vinos, aguardientes, productos agroindustriales (jamones, carnes, quesos, entre otros) y artesanías.

“Las artesanías, los diseños de nuestros tejidos, que son de gran belleza y mucha originalidad se han puesto de moda a nivel internacional. Muchos países los están produciendo e implementando en accesorios, zapatos, ropa, y con el pasar de los años, si no se protegen, costará mucho probar a nivel legal el origen y esto nos puede dejar sin algo que por derecho es nuestro”, advirtió.


PÁGINA VERDE

ESPECIAL: HECHO EN GUATEMALA

Aspectos a destacar: Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias o Actividades del MARN En el Acuerdo Ministerial 204-2019, las reformas de este Listado fueron publicadas en el diario oficial el pasado 16 de agosto y entrará en vigencia el 11 de octubre próximo. Daniel García / Asesor en políticas y estándares ambientales CIG dgarcia@industriaguate.com

E

l Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Industrias o Actividades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), fue publicado por primera vez en abril de 2005, como Acuerdo Gubernativo, clasificando a las industrias en categorías básicas en función de sus características, naturaleza, nivel de impacto ambiental potencial y riesgo ambiental, tomando como referencia el Estándar Internacional del Sistema del Código Industrial Uniforme (CIIU). Posteriormente, en 2015 fue publicado la primera reforma, la cual atentaba contra la competitividad de las industrias, al clasificarlas en mayor cantidad de categorías. En esa ocasión, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) presentó una acción de inconstitucionalidad, esto motivó a una serie de reingeniería en el Listado Taxativo en 2016 y 2019, con base a lo indicado en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.

Recordatorio No olvide la importancia de cumplir con la obligación de contar con su instrumento ambiental aprobado y su respectiva licencia (si aplica). La fecha límite para esta gestión es a más tardar el 3 de enero de 2020. Durante más de cinco meses, el MARN recibió opinión y recomendaciones de más de 50 sectores, entre ellos el Público y el Privado Organizado. Esta fue la primera vez que se realizó este ejercicio y ante esto el Listado Taxativo sufrió una serie de cambios positivos especialmente en la incorporación de: Nuevas actividades industriales, comerciales y agrícolas. Recategorización de actividades, en su mayoría con cambios positivos.

28 | SEPTIEMBRE 2019

Ampliación de la categoría C, a la cual se le agregó el Plan de Gestión Ambiental en algunas actividades (este debe ser elaborado por un profesional registrado en el MARN), sin embargo, tienen la gran ventaja que están libres del pago de licencia ambiental y seguro. Incorporó aspectos como Factor de Impacto y Unidad de Medida. Actividades de Mínimo Impacto, serán incluidas en Actividades de Registro, las cuales tienen una mayor celeridad en su aprobación y serán emitidas por medio de Resolución Administrativa. El nuevo Listado Taxativo, permite solicitar la recategorización de actividades. Esta nueva herramienta permitirá a muchas empresas contar con Certeza Jurídica para presentar sus instrumentos ambientales, de igual forma, regularizar aquellas actividades que aún están pendientes. Para conocer más detalles de su sector, permanezca atento a las actividades que CIG y su Comisión de Medio Ambiente realizarán para socializar dichos cambios. Si tiene alguna duda puede comunicarse al área de Ambiente de CIG con los asesores ambientales: Daniel García o Ana Calderón, al 2380-9000 o a los correos dgarcia@industriaguate.com / acalderon@industriaguate.com, quienes le asesorarán e indicarán los pasos a seguir en cualquiera de sus consultas.

EDICIÓN 262



ECONOMÍA

Medición inteligente, la nueva era de la energía La red inteligente es la piedra angular para la modernización de la red eléctrica de distribución. Colaboración especial: Ing. Ricardo Méndez Gerente comercial EEGSA

L

os medidores inteligentes son dispositivos electrónicos con tecnología de punta utilizados para obtener información con la cual se opera el sistema eléctrico de forma más eficiente. Estos incorporan elementos como: Registro de la energía y potencia por tiempo de uso Medición de múltiples parámetros de energía Almacenamiento en memoria interna Notificación de interrupciones Acceso remoto, capacidad para facturar en bandas horarias y otras características que permiten que la distribuidora ponga a disposición de sus clientes mayor información a través de un portal web. Una red inteligente monitorea de forma automatizada la red de distribución mediante información, alertas y eventos provenientes de los medidores inteligentes. La distribuidora puede comunicarse con el medidor en forma bidireccional y en tiempo real para hacer diagnósticos más rápidos y oportunos, asegurando el flujo eficiente y confiable de la energía eléctrica.

¿Cómo se implementará? Para la implementación, la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. cambiará los medidores de todos los usuarios con demanda de potencia, colocando en su lugar, inteligentes. Estos cambios serán efectuados por colaboradores debidamente identificados. Si tiene alguna duda puede comunicarse a través de tarifashorarias@eegsa.net o al 2420-4000 Ext. 2015 y 2550. Los medidores inteligentes son una parte fundamental de la infraestructura de la medición inteligente de Advanced Metering Infrastructure (AMI) y son los encargados de la exacta medición del consumo eléctrico y de enviar la información de los consumos hacia los servidores de la empresa proveedora, junto con otros parámetros que ayudan a monitorear el suministro eléctrico de mejor manera. 30 | SEPTIEMBRE 2019

Este es un medidor inteligente. FOTO: EEGSA

Beneficios Facturación con tarifas por bandas horarias. I n formación de perfi l de consumo energético con la que los clientes podrán tomar decisiones oportunas para el uso eficiente de los recursos energéticos. Información horaria de energía activa y reactiva para el control del factor de potencia. Detección de consumos innecesarios o consumos ineficientes por aparatos eléctricos internos. Mejora en el tiempo de identificación de fallas y por consiguiente del restablecimiento del servicio eléctrico. Información para la automatización del hogar (domótica) que permita gestionar adecuadamente el consumo de energía eléctrica EDICIÓN 262



32 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



ESPECIAL: CARGA Y LOGÍSTICA

CON EL APOYO DE:

Comercio marítimo centroamericano, entre dos océanos y grandes desafíos Es mucho más que un mero intercambio de bienes, es también un importante motor para las economías de países en desarrollo. Redacción I&N revistacig@industriaguate.com

U

no de los grandes impulsores del comercio internacional, es el comercio marítimo, el cual desde un inicio ha facilitado el intercambio comercial entre países. A nivel global, el 2017 fue uno de sus mejores años, con 10.7 billones de toneladas que fueron cargadas en todo el mundo, registrando el crecimiento más alto de los últimos cinco años. Mientras que, Asia se convirtió en la región con mayor comercio, Latinoamérica tampoco se quedó atrás con una carga total de más de 1.38 billones de toneladas de bienes. Pero el comercio marítimo es mucho más que un mero intercambio de capitales, es también un importante motor para las economías de países en desarrollo. ¿Cómo no serlo? si el 90% de las mercancías y productos son transportadas por esta vía, y es por mucho la forma más efectiva en cuanto a costos para mover bienes a granel y materias primas alrededor del mundo. Las economías emergentes contribuyen enormemente al comercio marítimo a nivel mundial, siendo responsables de dos tercios de los bienes cargados y descargados, pasando de ser exportadores netos a importadores de grandes volúmenes.

Una región estratégica Debido a su privilegiada posición geográfica, el acceso de todos los países a los dos océanos (excepto El Salvador) y su cercanía a los mercados más grandes del continente, la región centroamericana tiene un gran potencial para la logística marítima. Un 80% de mercadería se transporta por esta vía, convirtiéndose así en la principal ruta de comercio para la región. En los últimos años se ha invertido en mejoras en infraestructura y tecnología, a fin 34 | SEPTIEMBRE 2019

de estar al día con las últimas tendencias que puedan mantener el atractivo de las grandes navieras. Esto es clave para sacar provecho al potencial de la región y también para facilitar el crecimiento y desarrollo económico-social de los países centroamericanos, sin embargo, aún hay importantes desafíos por afrontar: 1. Mejora en las tarifas: el costo logístico en la región representa un 35% del precio total de los productos, comparado con el 5% y 10% que representa en otras regiones. Los usuarios finales demandan costos más razonables. 2. Crisis política: la situación de los países centroamericanos afecta directa o indirectamente al comercio marítimo, sin embargo, los proyectos de mejora en infraestructura deben ser proyectos a largo plazo que debieran continuarse de forma independiente en los distintos puertos. 3. Adopción de tecnología: la automatización y digitalización de procesos, son temas que se han observado desde 2017, sin embargo, conceptos como el blockchain, la Realidad Aumentada, drones y robótica, han empezado a impactar al comercio marítimo a nivel mundial y que Centroamérica necesita adoptar para permanecer vigente. Este año, La Antigua Guatemala, fue sede de la XLI Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano, donde se reunieron los principales actores portuarios de la zona para hablar acerca de las mejores prácticas y tendencias del comercio internacional. Esta fue una excelente oportunidad para plantear soluciones a los retos actuales y fortalecer así esta importante ruta comercial. EDICIÓN 262



ESPECIAL: CARGA Y LOGÍSTICA

Logística de distribución: reducción de costos vs. nivel de servicio Es importante analizar este eslabón, no solo desde un punto de vista. Colaboración especial: Cesar Catalán Sosa Vicepresidente Uniforce Logistic Efficency cesar.catalan@uniforcele.com

Esta constante se da en muchas ocasiones cuando se tiene f lotilla propia, la cual es estimada de acuerdo a los volúmenes regulares, garantizando la optimización de las unidades. Y la flota de terceros, que es requerida para cubrir el volumen que la propia no puede cubrir. Es precisamente en estas negociaciones presupuestarias donde operaciones se puede poner la soga al cuello si baja demasiado el presupuesto. Ya hemos visto en el mercado a varias empresas apretar tanto los costos al contratar servicios de distribución que se quedan sin proveedores poco a poco. Muchos dirán “siempre habrá alguien dispuesto a hacerlo” y efectivamente, en la mayoría de los casos aparecerán proveedores nuevos con ganas de trabajar a una tarifa baja, pero la pregunta del millón ¿cuánto aguantarán y qué nivel de servicio brindarán?

R

educir costos es una constante en la estructuración del presupuesto y, en esta época que se empieza a trabajar el presupuesto 2020, se considera necesaria una reflexión acerca del impacto que puede causar la reducción de costos al área de logística. En muchas cadenas de suministro, el eslabón de distribución es de los más débiles y sensibles, ya que si este no alcanza altos niveles de servicio se corre el riesgo de no llegar a tiempo con las entregas, desabasteciendo territorios, distritos y rutas. Hasta llegar al punto más crítico: la no venta. Por un lado, la parte financiera busca reducir una línea del presupuesto que regularmente es de las más altas. Ventas requiere la disponibilidad de unidades que asegure que el producto esté disponible en el punto de consumo y operaciones quedará en medio de ambos siendo el amortiguador entre los costos y el nivel de servicio que se requiere. 36 | SEPTIEMBRE 2019

Ahora bien ¿cuál es el costo justo a pagar por distribución?. Hay múltiples variables por analizar como: Distancia, ruta, localización, tipo de unidad, personal a bordo, tecnología, seguro, entre otros. Pero para efectos de referencia se estima que el precio para distribuir en la ciudad oscila entre Q13 y Q15 por kilómetro (un valor preestablecido por viaje donde, aunque sean más o menos distancia, se pagará lo mismo). Es importante analizar este eslabón, no solo desde un punto de vista, ya que esta parte de la logística se convierte comúnmente en el jamón de sándwich entre ventas, finanzas, compras y operaciones.

EDICIÓN 262



ESPECIAL: CARGA Y LOGÍSTICA

Logística y Cadenas Globales de Valor Las Cadenas Globales Logísticas de Valor en coordinación con las Cadenas Globales de Valor, transforman a los países en posibles nodos elegibles para inversores. Colaboración especial: Ing. Ind. Mec Juan Opertti Experto internacional juan.opertti@hemistion.com

E

n instancias para América Latina, donde la infraestructura y gestión de activos logísticos se presentan como nodos críticos para la integración, atracción de inversiones, generación de empleo sostenible y competitividad de las Cadenas Globales de Valor (CGV), se deben visualizar oportunidades inaplazables para gestionar este tema. El Banco Mundial mapea los Nodos Logísticos Críticos en el denominado Índice de Performance Logística (Logistics Performance Index -LPI-) que considera seis variables para la sostenibilidad competitiva de una nación: Ranking general LPI Aduanas Infraestructura multimodal Envíos internacionales Competencia entre suministradores y proveedores de servicios logísticos Tiempos logísticos a los flujos de importación, exportación, e-commerce y tránsitos. Para América Latina y el Caribe, el Desempeño Logístico ha empeorado desde 2014, cuando obtuvo una puntuación global de 2.74 reduciéndose a un 2.48 en 2016. El LPI, establece que, para que un país se considere Logísticamente Sostenible debe superar 3.5, lo cual implica trabajar sobre las anteriores variables y considerar las dimensiones económicas, sociales y medio ambientales. El bloque regional de Centroamérica (salvo Panamá), cuenta con una marcada brecha logística respecto a mejores prácticas. Para similares cadenas productivas en América Latina promediamente se llega al 25% de costos logísticos comparado con un 9% a 10% de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Singapur y Estados Unidos.

38 | SEPTIEMBRE 2019

Por ello las variables mapeadas por el LPI, surgen como temas centrales para la competitividad regional de las Cadenas Logísticas, así como la sinergia con las CGV.

¿Qué son las CGV? Las Cadenas Globales de Valor (CGV) se refieren a la integración y acoplamientos de nodos producticos operacionales, tanto de bienes y servicios que intervienen en un proceso económico que inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada eslabón, se añade valor, es decir, la cantidad que los consumidores están dispuestos a abonar por un determinado producto o servicio.

Desafío

Como desafío para América Latina y en particular para Guatemala, es ser capaces de integrar Ambientes Competitivos, trabajando en los indicadores del tipo Doing Business del Banco Mundial y World Economic Forum (WEF), entre otros, para generar las condiciones y ser nodos elegibles de inversiones de valor agregado en CGV. Pero no basta, si no se generan asociadas a la CGV, las condiciones de Ambiente Logístico Multimodal, a través de Cadenas Globales Logísticas (CGL), que permitan el flujo laminar de los bienes y servicios generados en las CGV.



ESPECIAL: CARGA Y LOGÍSTICA

Empoderando a la mujer en la Comunidad Marítima Internacional Este es el lema que ha sido seleccionado para el Día Marítimo Mundial 2019, que se celebra el 26 de septiembre. Colaboración especial: Annabella Zamora Valdés / Directora ejecutiva Guatelogistics Magazine

E

ste lema brinda una oportunidad para aumentar la concienciación acerca de la importancia de la igualdad de género, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), así como para resaltar la importante contribución que realizan las mujeres del sector marítimo, a nivel mundial. El consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), está comprometido firmemente con la consecución de los ODS y continúa apoyando la participación de la mujer, tanto en puestos en tierra como en mar.

El empoderamiento de la mujer facilita la prosperidad económica, fomenta el desarrollo, el crecimiento y beneficia a todas las partes interesadas de la comunidad marítima mundial.

Se trata de fomentar un entorno en el que se proporciona a las mujeres oportunidades de desarrollo profesional en las administraciones marítimas/portuarias y los institutos de formación marítima. Así como de favorecer que haya una mayor conversación en torno al tema de la igualdad de género en los espacios marítimos. Hoy, el recientemente renombrado Programa de la OMI sobre las mujeres en el sector marítimo, está cada vez más consolidado. La OMI apoya el empoderamiento de las mujeres a través de becas específicas de género, facilitando de esta forma el acceso a formación técnica de alto nivel en el sector marítimo de los países en desarrollo. La OMI ha contribuido a la creación de siete asociaciones regionales para mujeres en este sector: En África, Asia, el Caribe, América Latina, Oriente Medio y las Islas del Pacífico. El acceso a estas redes regionales ha proporcionado a los miembros, una plataforma para debatir cuestiones de género. Además, ha servido para reforzar la comunicación mundial del sector marítimo y lograr una mejor implementación de los instrumentos de la OMI. En Guatemala específicamente, se creó el Reglamento Marítimo Portuario (Remport) en abril 2018, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Mujeres del Transporte Marítimo (Wista). Este regula la participación, derechos y obligaciones de la mujer en las actividades marítimas y portuarias. Actualmente, la Comisión Portuaria Nacional, cuenta con un programa de sensibilización social y equidad de género.

40 | SEPTIEMBRE 2019

EDICIÓN 262



Directorio de fuentes ¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:

Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos Afines (Grecalza) Lorena Domínguez / Ejecutiva gremialdecalzado@industriaguate.com Directo: 2334-6877 / 2380-9000 Ext. 335

GuateÍntegra

Gremial de Industrias Licoreras

Lissette Gómez / Coordinadora de gremiales lgomez@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 361

Área de Ambiente

Astrid Perdomo / Coordinadora ejecutiva aperdomo@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 331

Daniel García Asesor en políticas y estándares ambientales dgarcia@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 200

ICC Guatemala

Gremial Logística de Guatemala

Karen Chinchilla / Coordinadora técnica kachinchilla@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 115

Gremial de Tostadores de Café Astrid Díaz / Asesora empresarial adiaz@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 320

Andrea Romero Coordinadora de facilitación del comercio y logística aromero@industriaguate.com 2380-9000 Ext. 363




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.