Revista INHAUS 7

Page 1



002

EDITORIAL Ing. Alfredo Peña Payró

006

PERFILES Sergio Zalamea, arquitecto

024

INTERIORISMO Restaurante El Mercado

034

ARQUITECTURA Carlos Espinoza

050

CONCURSO 2do Concurso de Proyecto Arquitectónico de Fin de Carrera

052

25 AÑOS DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

060

LOS PROTAGONISTAS Ma. Cecilia Moscoso Juan Pablo Merchán Gustavo Moscoso Ricardo de la Cuesta

065

EL EVENTO DEL AÑO

070

ESTILO DE VIDA Claudio Patiño y Rosana Malo

078

VISIONARIOS Nemesi Studio

090

NOTICIAS GRAIMAN certificada en Carbono Neutro

092

SOCIALES Una Nueva Dimensión

001 / CONTENIDOS

CONTENIDOS


DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña

002 / CRÉDITOS

COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo EDITORA Anina Crespo Flandoli CO-EDITORA Elvira Monsalve Crespo DIRECTOR DE ARTE Juan Pablo Fernández de Córdova DISEÑO Javier Álvarez Cristhian González FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán Archivos personales de los entrevistados CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró María Cecilia Moscoso de Peña Isabel Valdivieso Juan Pablo Fernández de Córdova Juan Pablo Merchán Juan Fernando Abad IMPRESIÓN Imprenta Monsalve Moreno REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR PORTADA Set “Gravedad” campaña Una Nueva Dimensión - Graiman. Derechos reservados ® 2015 Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.


Alfredo Peña Payró

Buenos socios, buenos clientes, buenos negocios y buenos amigos… son 25 años en los que hemos tejido una sólida red de relaciones que nos ha permitido crecer, desarrollarnos, evolucionar.

La introducción de la tecnología digital en la decoración hace más de cuatro años El primer servicio personalizado de diseño a través de nuestros Studios Graiman. Hoy por hoy, la planta más moderna de la subregión con una capacidad de producción de 40.000 m2 al mes. La primera industria del país en aportar al Cambio de Matriz Productiva a través de la construcción de su planta de regasificación para sustituir GLP por GNL hace 4 años. La primera empresa del sector cerámico en la región, en recibir la Certificación de Carbono Neutro.

En el mes de enero, además del lanzamiento oficial de nuestra campaña publicitaria: Una Nueva Dimensión, compartimos con ustedes todo el trabajo interno que por más de dos años hemos realizado para reafirmar el puesto que Graiman se ha ganado como una empresa líder a nivel nacional y con una notable expansión internacional; este esfuerzo supone nuevos compromisos que se traducen en el equivalente a una “Renovación de Votos” con todos nuestros socios estratégicos, quienes son el motor de nuestro diario accionar y los responsables de nuestro éxito y progreso.

La innovación está en nuestro ADN y cada uno de los hitos que hemos alcanzado como empresa, gracias a proveedores tecnológicos y de materias primas, a la unidad de investigación y desarrollo y a la preocupación por enmarcar nuestras actividades dentro de los lineamientos de la Política de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Industrial Graiman, nos permiten confirmarlo:

Todos ellos acompañados de una atención constante al desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores, demostrada en programas de formación profesional, certificación de coaches, desarrollo de equipos de alto desempeño, charlas, conferencias, talleres, mediciones de clima laboral, mejoramiento de puestos de trabajo, capacitación, además de un riguroso control de nuestros procesos y actividades en pro de la protección y preservación del medio ambiente.

• • •

La primera molienda continua en el país hace 10 años. La primera producción integral de porcelánico de la Costa del Pacífico americano hace 10 años. La fabricación del primer revestimiento metálico en Sudamérica.

• •

A través de esta edición de la Revista INHAUS les invitamos a conocer nuestros nuevos compromisos, a romper con estereotipos y esquemas preestablecidos, a borrar y derrumbar límites, a abrir la mente, a enamorarse una vez más de nuestra marca, a explorar juntos esta Nueva Dimensión y a que nos permitan seguir siendo el medio para expresar y cristalizar sus sueños.

003 / EDITORIAL

Renovando nuestros votos

Gerente General Graiman




Sergio Zalamea 006 / PERFILES

el poder de la intuición

D

esde la docencia y desde su estudio de arquitectura, este reconocido profesional busca influir positivamente en quienes acuden a él para edificar sus más grandes sueños; la implicación y detalle que presta a cada uno de sus proyectos son la guía diaria para seguir construyendo su camino.

Sobre su carrera Llegó al mundo de la arquitectura por casualidad, pero ¿se visualizó alguna vez como arquitecto? No tengo mayor consciencia de haber tenido pensamientos o un acercamiento formal hacia la arquitectura, decidí estudiar arquitectura por una corazonada, intuición, sin embargo, las personas que me conocen dicen que siempre vieron en mí un arquitecto, construyendo cosas, analizando espacios, formas. ¿Y si no hubiese estudiado esta carrera? Matemáticas, física, sistemas, siempre algo técnico, pero al estudiar arquitectura, sentí un alivio, me sentí cómodo y eso jamás ha cambiado. Nunca ha habido una duda.



008 / PERFILES

¿Cómo describe a su personalidad en el aspecto profesional? Me caracterizo por la implicación que tengo con los proyectos, me siguen motivando cosas muy pequeñas, como un stand para una exhibición, igual que casas o edificios… Creo que en general soy una persona inconforme con lo que hago y eso me motiva a seguir. ¿Es muy crítico con Usted mismo? No demasiado, pero creo que todos los arquitectos tenemos una cuota de inconformidad, todo puede cambiar para mejor, si no tuviésemos esa característica fuese difícil encontrar la energía para hacer tantas cosas. En un obra, por ejemplo, siempre algo podría hacerse más rápido, con menos recursos, de otra manera, esa inconformidad me mueve mucho y me motiva.

Casa CM




¿Cómo concibe la arquitectura?

Una persona que crece rodeada de buena arquitectura, de espacios adecuados, de orden, será menos propensa a provocar situaciones agresivas, de violencia, y de caos, a diferencia de aquellas que no han podido ser atendidas por la sociedad en ese aspecto, así que yo veo una relación directa entre el espacio y la forma de ser de las personas. ¿Cómo puede definir a su estilo arquitectónico, cree en los estilos arquitectónicos? Nunca he creído en los estilos arquitectónicos. Lo que creo es que hay buena y mala arquitectura dentro de todos los estilos. Si al final de una obra se puede distinguir un estilo en particular, no es algo que busco ni tampoco me molesta, lo único que busco es que mis obras funcionen, que cumplan con sus objetivos de uso, la satisfacción de los usuarios, y aporten al entorno. ¿Se necesita buen gusto para hacer buena arquitectura? No creo que tenga que ver con el gusto. Creo que tiene que ver con una capacidad visual, es algo más profundo que nos une a todos los seres humanos: nuestro juicio estético. Juzgar si algo está bien o mal, esa es la clave, no si es bonito o feo.

011 / PERFILES

Estoy convencido de que la arquitectura es una disciplina tan poderosa que puede educar, ordenar, estructurar a las personas a través del espacio.



013 / PERFILES

Casualidad o destino Luego de haber trabajado en áreas de diseño y desarrollo para varias empresas relacionadas a la arquitectura, Sergio decidió independizarse y abrir su propio estudio. “En realidad iniciar con mi estudio no fue algo planeado, un día por varias razones decidí hacerlo… fue una mesa, papel y una computadora y creo que, una vez más, fue la casualidad y la intuición, pero viendo hacia atrás ha sido la decisión más importante que he tenido en mi carrera”. Podría haber sido el destino… No creo en el destino, creo en la casualidad y creo mucho en la intuición. Esta última, en el aspecto profesional me ha guiado muchísimo. La intuición obra en cosas que racionalmente podrían sonar descabelladas.


“El no implicarse, es para mí una falta de respeto, es más, implicarse en cada proyecto debe ser una obligación”

Casa PM, San Joaquín, Cuenca-Ecuador


¿Cómo funciona para Usted el proceso de desarrollo de un proyecto? Creo que hay tres vertientes fundamentales a tener en consideración: la una es el o los usuarios, de ellos resultan muchas de las estrategias y acciones que deben ejecutarse. Otra parte tiene que ver con el sitio, con un conocimiento de todo el potencial que puede tener el lugar y allí se explica la magia de la arquitectura, el poder prever algo que todavía no existe. Y el tercer componente se relaciona a la parte formal, a la técnica, el conocimiento de los materiales y sus posibilidades, sus combinaciones y sus resultados visuales.

Pienso que a veces rechazar proyectos es una posición cómoda, no significa que nunca he rechazado uno, he tenido proyectos en los que por diversas causas, o por el poco aporte que uno puede hacer, ha resultado mejor para todos no intervenir, pero si no es así, cuando un proyecto tiene algún elemento en el que se puede aportar para mejorar las condiciones de sus usuarios, no hay duda, se debe participar. El no implicarse, es para mí una falta de respeto, es más, implicarse en cada proyecto debe ser una obligación… yo lo siento así, cada uno de mis trabajos tiene toda mi atención y mi completa responsabilidad.

015 / PERFILES

Si nos vamos a la arista de los usuarios, ¿qué hacer, mediar con los clientes o rechazar proyectos?


Desde esa perspectiva ¿cuál ha sido el mayor logro de su carrera? Creo que son pequeñas cosas, no un logro especial, afectar positivamente a una persona es para mí algo importante. El ver que las obras afrontan el paso del tiempo con dignidad. El ver que las personas, los usuarios, pueden ser un poco más felices… a través de su casa, de su departamento, de su lugar de trabajo, en fin, la sensación del buen uso de los espacios y la satisfacción de los usuarios, es para mí el mejor logro. ¿Y si un día tendría que apartarse de la arquitectura?

016 / PERFILES

La arquitectura tiene muchas facetas, el arquitecto no tiene necesariamente que estar vinculado a hacer obras, aunque esa es la esencia misma de esta disciplina, pero en la enseñanza de la arquitectura, en el estudio de la arquitectura, en el viajar, ver y sentir arquitectura, también la ejerces… no creo que nunca me aparte de ella, porque está disponible en todo, es universal, omnipresente.



Empoderando a las nuevas generaciones Es profesor de arquitectura, ¿en dónde enseña y por qué decidió explorar esta faceta? Soy de los profesores fundadores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Azuay, entonces es un proyecto nuevo, es otra vertiente de la arquitectura muy interesante y decidí hacerlo porque soy un convencido de que la arquitectura puede influenciar a más personas y a las sociedades. La experiencia ha sido muy buena, los primeros arquitectos se están graduando.

018 / PERFILES

A través de las nuevas generaciones uno puede empoderar a los chicos de esta disciplina y creo que la universidad es una manera muy poderosa de lograr grandes cambios a nivel social. ¿Cuáles son los conceptos que Usted busca difundir entre los jóvenes futuros arquitectos? No creo que haya algo como conceptos para enseñar, pero sí creo que una de las cosas más importantes es que un futuro arquitecto tiene que apoderarse y tomar consciencia de lo potente que es esta disciplina. Además, es importante que conozcan que la única manera en la que un arquitecto puede estar preparado para el día a día es cultivarse, porque esta disciplina es el resultado del intelecto.


Estudio JPM, Cuenca-Ecuador


020 / PERFILES


¿Y dónde queda la creatividad? No tiene tanto que ver con la creatividad como muchos piensan, sino con un bagaje de conocimientos amplio que permita afrontar los problemas de diferente manera; los arquitectos tenemos que tener una percepción de la realidad muy equilibrada y acertada, más que la inspiración es tener las herramientas y la destreza para poder ver qué va a pasar con ello y hacerlo realidad. Para finalizar, cuéntenos ¿cómo se ve Sergio Zalamea en el futuro? Mientras yo pueda seguir haciendo bien las cosas, seguiré haciendo arquitectura. Me veo haciendo esto hasta que tenga energía y si tengo la dicha y la suerte de ejercer mi profesión, desde mi estudio, desde la universidad, lo seguiré haciendo por el resto de mi vida. No seré político, no seré nada más, moriré siendo arquitecto. (ríe)

021 / PERFILES

“No creo en el destino, creo en la intuición, en mi vida profesional, fue y sigue siendo un aspecto que me guía”.




Restaurante

El Mercado “Siempre querrás regresar”

N

024 / INTERIORISMO

unca antes comer en El Mercado fue tan chic. Desde la entrada se intuye que será una experiencia totalmente diferente a las demás, y eso es exactamente lo que buscaban sus dueños desde que se plantearon esta propuesta gastronómica que se ha convertido en una parada obligatoria en la ciudad de Cuenca. “Quisimos juntar en un mismo sitio todos los elementos que constituyen la buena mesa: estilo de cocina, servicio, ubicación , decoración y buen ambiente…” comenta Roberto Mora, uno de los propietarios y un profesional con más de diez años de experiencia, gran conocedor y estudioso del mundo de la gastronomía. Uno de los aspectos más cautivantes de este lugar es su concepto, además del estilo de comida fresca y gourmet; los visitantes tienen distintos ambientes para disfrutar dependiendo la ocasión o la hora del día. “Es un lugar en donde las personas encuentran los detalles que necesitan para satisfacer sus necesidades” afirma Roberto.


Roberto Mora y Julio CĂŠsar Vinueza


Piso: Porcelanato Graiman Greco Avorio 50x50cm.


027 / INTERIORISMO

“Tengo raíces cuencanas y regresar a la ciudad para este maravilloso proyecto ha sido un placer”.

Crear la atmósfera perfecta Diseñar y decorar el espacio de tal manera que sumerja al visitante en una experiencia distinta y memorable pero que al mismo tiempo lo haga sentir en un espacio familiar. El experto encargado de este reto fue Julio Vinueza quien con un gusto y una estética exquisitos, ha decorado y remodelando restaurantes y hoteles en todo el país. Tumbados de carrizo y zinc, paredes de adobe, maderas viejas, verde… mucho verde. Si algo estaba claro para Julio es que el interiorismo del restaurante tenía que resaltar la arquitectura de la casa en la que se encuentra, una preciosa vivienda colonial española ubicada en El Barranco del río Tomebamba, para muchos, uno de los sitios más especiales de la ciudad. Este conjunto de elementos fueron suficientes para inspirar la decoración del lugar. Cada ambiente tiene su propia personalidad pero juntos transportan al visitante a un mismo lugar, un lugar familiar y acogedor.


028 / INTERIORISMO

El salón de té con sus manteles de flores, uno que otro sillón tapizado que reemplaza a las sillas tradicionales y detalles dulces y románticos dan un aire femenino al lugar. El bar, un espacio mucho más informal y relajado que gracias a la claraboya, mesas de madera y las sombrillas, da el toque juvenil e invita a probar los deliciosos cocteles que sirven en la barra. Bajamos la escalera y nos topamos con uno de los protagonistas, un antiguo árbol de aguacate que recibe a los comensales y les da la bienvenida al restaurante principal, con un ambiente un tanto más formal y sofisticado en donde marcos dorados, pinturas clásicas, chandeliers y estantes con “la vajilla de la abuela” son el abreboca para la impresionante vista que se tiene desde aquí. De alguna manera en este espacio se percibe lo más tradicional como algo contemporáneo.




031 / INTERIORISMO

“Un lugar que comunica calidez, comodidad y la perfecta armonía de nuestros hogares, con el privilegio de ser atendidos”.

Detalles…. ¡Siempre marcan la diferencia! Cada pieza, cada objeto, cada adorno ha sido cuidadosamente elegido para enmarcar este mágico escenario al que se lo puede definir como rústico glamuroso, la evolución de uno de los estilos preferidos alrededor del mundo. La cantidad de plantas es un factor clave que da vida al espacio proporcionando un aire fresco con aroma de campo que junto con los exquisitos platos tan cuidados como el interiorismo y el ecléctico playlist, envuelven e hipnotizan a los asistentes. Julio reconoce que una de las claves en la creación de este lugar fue la confianza que los dueños depositaron en él y su trabajo, permitiéndole desarrollar al máximo sus ideas y creatividad. El Mercado se ha convertido en uno de aquellos sitios que cuentan una historia, en donde se crean recuerdos y a donde siempre queremos regresar.




034 / ARQUITECTURA

Carlos Espinoza A

pasionado por su profesión, este excepcional arquitecto nos habla sobre el desafío de dar a cada proyecto un sello personal y de lograr el confort y la comodidad en edificaciones con historia y tradición. Sus inicios en la Arquitectura se remontan a la época en que trabajó con su papá en una construcción. “Hice una encuesta sobre la calidad de vida de los trabajadores y creo que fue ahí, con ese contacto con quienes se estaba construyendo, que me interesó mucho ese juego. Reconozco que fue entonces cuando pasó algo, algo me tocó, al tener cercanía con la construcción y ver cómo iban cambiando las cosas de un día para otro”, relata Carlos, también conocido como “Conejo“ Espinoza, quien realizó sus estudios en la Universidad de Cuenca. Manifiesta no tener una búsqueda constante de la estética. “Me gusta más la parte lógica de las cosas. El hecho de haber tenido una relación con los trabajadores, me llevó a descubrir la forma en que ellos saben cosas que uno no conoce, como colocar una piedra, poner un ladrillo de una manera… uno como arquitecto no puede saber esos detalles, eso solo te lo da la práctica”, asegura.



Materiales puros

036 / ARQUITECTURA

Procura siempre usar materiales puros y tradicionales (piedra, ladrillo) en sus obras. “Estos están a la mano… Siempre me ha gustado hurgar en las cosas que hay aquí y de pronto empezar a encontrar materiales que están desapareciendo o que perdieron vigencia a nivel de moda. Estos fueron parte de un legado constructivo de la ciudad de Cuenca. Creo que los materiales que nosotros buscamos y utilizamos son aquellos que están cerca y además el maestro los conoce y los maneja”. La utilización de estos materiales le ha permitido poner en práctica varias técnicas innovadoras. “Hemos hecho algunas investigaciones que de pronto no van tanto de la mano con la estética, pero sí con la parte constructiva, estructural”.

Casa San Sebastián, Centro Histórico, Cuenca-Ecuador

“Me gusta más la parte lógica de las cosas…”.


Casa Juan Jaramillo, Centro Histรณrico, Cuenca-Ecuador


038 / ARQUITECTURA


039 / ARQUITECTURA

“Cuando uno deja de ver la arquitectura como un espacio que está al servicio de las personas y empieza a hacer una escultura o algo para lucirse, se distorsiona el sentido de esta profesión…”.

Entre lo tradicional y el confort Carlos Espinoza, junto a la Inmobiliaria San Alberto Magno, es reconocido por el diseño y readecuación de casas del Centro Histórico. Partiendo de ello, cuenta sobre el reto que ha representado hacer que esas construcciones históricas sean habitables y actuales. “Muy difícil. Nadie duda que Cuenca tenga valores patrimoniales que hay que preservar, eso no está en juego. Pero sí creo que a veces tenemos una visión muy proteccionista de las cosas, que está bien, pero preservar no significa ‘no tocar’”. Sostiene que puede mantenerse lo histórico y tradicional de las edificaciones, añadiendo, al mismo tiempo, confort y los estándares de vida contemporáneos, modernos.


040 / ARQUITECTURA

El verdadero sentido “Cuando uno deja de ver la arquitectura como un espacio que está al servicio de las personas y empieza a hacer una escultura o algo para lucirse, se distorsiona el sentido de esta profesión. El verdadero éxito ocurre cuando la gente te agradece por lo que hiciste, porque entra el sol a su casa, o porque tiene una vista espléndida... Ahora hay un poco de distorsión en cuanto al sentido de la arquitectura. Se ha convertido en una cuestión de look completamente, que sí importa, pero también importa lo otro, la funcionalidad”, recalca Carlos, quien fue profesor en la Universidad del Azuay, en la asignatura de Proyectos.


Casa Juan Jaramillo, vista interna


042 / ARQUITECTURA


043 / ARQUITECTURA


Casa San Sebastiรกn, ambientes interiores


045 / ARQUITECTURA

Sin etiquetas Espinoza ha procurado que sus obras no sean encasilladas bajo un sello que las caracterice. “Nos hemos preocupado de que no pase eso. Cuando un cliente te encarga una casa, es él quien debe reflejarse en ella. No te buscan a ti porque quieren algo que se reproduzca en su casa, sino que quieren que los comprendas y que hagas el espacio que ellos están soñando. Ninguna persona es igual a otra y por tanto, los procesos y los gustos son distintos. Hay que tratar de buscar una relación profunda con los clientes para entender qué es lo que ellos quieren, y que puedan empezar a visualizar que su sueño se está plasmando”.


Sus obras favoritas “Las casas del centro son con las que más me siento conectado a nivel de pensamiento”. “La casa Heredia Carrasco, que está en el Barranco, fue la primera propuesta y mis amigos me la encargaron a mí”. “De los de estética más moderna, hay un proyecto con el cual ganamos un concurso, construir una escuela, la Asunción, eso fue totalmente diferente. Un trabajo de mucha lógica, fue un juego distinto, de optimización de recursos…”.


047 / ARQUITECTURA

“…Hay que tratar de buscar una relación profunda con los clientes para entender qué es lo que ellos quieren, y que así puedan empezar a visualizar que su sueño se está plasmando”.


048 / ARQUITECTURA

Casa Heredia Carrasco, Cuenca-Ecuador


Proyección hacia el futuro Al preguntarle sobre cómo se visualiza de aquí a algunos años, afirma: “En la playa. De hecho estamos haciendo un proyecto en la playa, en el que en algún momento me jubilaré. Lo que nos gusta como estudio es que no quisiéramos perder ese sentido de que venir a trabajar es un juego diario, en el que nos divertimos mucho con lo que hacemos, un juego que tomamos con mucha seriedad, pero con diversión, todos los proyectos nos dan ese chance. En el futuro me veo haciendo lo mismo, y mientras tenga esa misma fuerza y ese ímpetu seguiré apostando a cosas que desde ya creemos que son importantes…”. Culmina, asegurando que anhela que su empresa pueda aportar para construir ciudades más organizadas mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.



Propuestas innovadoras, arte y buen diseño… En GRAIMAN queremos descubrir a los nuevos talentos de la arquitectura ecuatoriana.

1

er puesto

2

do puesto

3

er

puesto

$5.000

y una reseña en la revista INHAUS

MacBook Pro

iPad

Futuros arquitectos… ¡expresen sus sueños!

*Para información más detallada y las bases del concurso visita www.graiman.com

051 / CONCURSO

Si eres egresado de arquitectura o estás en el último año de carrera puedes enviarnos tu propuesta hasta junio de 2015.


052 / UNA NUEVA DIMENSIÓN

25 años de innovación y creatividad H

an sido más de 25 años de propuestas innovadoras, de nuevos conceptos, de calidad, producto vanguardista, servicio personalizado, valor agregado. Graiman es una empresa cuencana que produce porcelanato y cerámica, fabrican productos, pero en realidad venden sueños, tendencia, estilo. Fue fundada en febrero de 1994, con una inversión de capitales 100% ecuatorianos; nació tecnológicamente como una de las plantas más modernas de América y desde entonces no ha parado de crecer e innovar. Desde su Departamento de Mercadeo, y anclados a la estrategia general de la compañía, entendieron que eran más que un producto y empezaron a explorar su creatividad. Produjeron entonces su primera campaña publicitaria que incluyó siluetas de personas y la interacción de estas con ambientes reales, toda una novedad para la época, en donde no se relacionaba directamente a la persona con los productos de la construcción. Posteriormente exploraron nuevos segmentos y encontraron a un mercado joven que buscaba tendencias; pasaron por una campaña que rescataba a la familia y sus valores… De pronto Graiman dio un giro inesperado. Cerámica y moda, junto a Nicolás Lapentti y reconocidas modelos ecuatorianas rompieron esquemas al presentar una campaña en la que el producto estaba entendido como una pieza de arte, aquello con

lo que el usuario vive y convive y que finalmente lo describe a través de un ambiente (sus gustos, su personalidad). Esa campaña representó un hito para la marca y fue entonces cuando el slogan establecido ya hace algunos años “expresa tus sueños” cobró real sentido. Graiman se situó en un lugar en el que ninguna empresa de la industria había estado. Pero continuaron transitando por el camino creativo, decidieron así apelar a las sensaciones: obsesión, , fortaleza, devoción… conceptos que describen las emociones más profundas de los seres humanos. Finalmente llegaron a la campaña de los 4 elementos: tierra, fuego, aire, agua. ¿Qué más podían mostrar? La vara se había situado en lo más alto y superarse no iba a ser tarea sencilla. Para llegar a un nuevo concepto pasaron más de dos años de intenso trabajo, reuniones, rondas creativas, ideas, bocetos… y finalmente lo entendieron: el ser humano busca trascender, busca nuevas emociones, nuevas sensaciones, quiere ir más allá de lo físico, quiere vislumbrar el futuro, conocer más sobre tecnología, entender más a la ciencia, quiere seguir soñando. ¡Sí! Graiman había llegado a UNA NUEVA DIMENSIÓN.


Niños, 2006

Jóvenes, 2007

Texturas, 2008

053 / UNA NUEVA DIMENSIÓN

Siluetas, 2005


054 / UNA NUEVA DIMENSIĂ“N

Personalidades, 2009

Lapentti, 2009

4 Elementos, 2011

Sentimientos, 2010

4 Elementos, 2013

4 Elementos, 2012


Sobre la publicidad Una novedosa línea gráfica, futurista, simple, limpia, fue la escogida para representar a las 4 dimensiones desarrolladas dentro de este gran concepto, dimensiones que Graiman describe de la siguiente manera: Tiempo: Pasado, presente y futuro conjugados. Nuestros productos están concebidos para trascender en el tiempo. Creamos e imponemos tendencias que se adelantan a nuestra época. Para nosotros el futuro es hoy.

Magnetismo: El magnetismo se define como el fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción sobre otros materiales. Nuestros productos encantan, atraen, deslumbran. Gravedad: la nueva dimensión genera nueva sensaciones… ligereza, relax, tranquilidad, carencia de peso, ingravidez … los efectos de la atmósfera se esfuman, porque vamos más allá de lo físico, somos parte de tu esencia.

055 / UNA NUEVA DIMENSIÓN

Espacio: Graiman te ofrece más que producto, somos sueños, somos aspiraciones, somos la piel de sus espacios, reflejamos tu estilo, tu personalidad.


056 / UNA NUEVA DIMENSIÓN


Una producción orgullosamente ecuatoriana

“Esta es la campaña más grande que yo he visto y en la que he participado en el Ecuador”. Juan Pablo Merchán – fotógrafo “Estoy feliz de regresar a mi país para realizar una campaña tan grande y tan maravillosa como la de Graiman”. Ma. Fernanda Cornejo – modelo Y es que la empresa cree firmemente en el poder de la sinergia, en el valor compartido, en el ganar – ganar. Esta producción lo confirma.

creativo, la materialización de la propuesta, la postproducción, pasando por un minucioso plan de comunicación y mercadeo, hasta la organización del megaevento de lanzamiento, todo ha sido un trabajo in house. “Nuestro trabajo se ha caracterizado por desarrollarse 100% internamente. Es el fruto del conocimiento profundo que el Departamento de Mercadeo tiene sobre Graiman, llevamos tatuada a la marca en nuestra piel y hemos entregado todos nuestros conocimientos, nuestra destreza y nuestro corazón para este proyecto” explica María Cecilia Moscoso - Directora de Mercadeo. Fueron 8 meses de preparación y logística: locación, hospedajes, vuelos, transporte, proveedores, productos.

Con la participación de grandes personalidades ecuatorianas como Gustavo Moscoso en el vestuario, Juan Pablo Merchán en la fotografía, Riccardo de la Cuesta – Anima Inside en la música, Alessandro Mele, María Fernanda Cornejo y Lali Amador como rostro de la campaña, Una Nueva Dimensión nos recuerda y nos demuestra que sí es posible entregar producto nacional de calidad, de exportación, de talla mundial.

12 días de montaje y producción: la construcción física de los sets se realizó en la locación, escenarios de más de 8 metros de altura, arneses colgando del techo, anillos plateados que representaban un túnel del tiempo, el sueño de todo productor.

Con organización, esfuerzo, perseverancia, transparencia y sobre todo trabajo en equipo los resultados se aprecian a simple vista.

Más de 80 personas, entre equipo técnico, productores, camarógrafos y asistentes, estuvieron involucradas en este proyecto.

El Departamento de Mercadeo de Graiman funcionó, como lo ha hecho desde hace varios años, como su propia agencia publicitaria: desde la concepción y desarrollo del concepto

Ningún detalle se pasó por alto para entregarle al público esta magnífica producción, (no nos cansaremos de decirlo) orgullosamente ecuatoriana.

4 días de filmación y fotografía en un galpón de 750 metros cuadrados para el rodaje, ubicado al norte de Quito.

057 / UNA NUEVA DIMENSIÓN

“Este es el ejemplo vivo de todas las maravillas que se pueden hacer dentro del país”. Gustavo Moscoso - diseñador


058 / UNA NUEVA DIMENSIÓN

Bienvenidos a


059 / UNA NUEVA DIMENSIÓN


María Cecilia Moscoso Directora de Mercadeo

060 / LOS PROTAGONISTAS

El motor detrás de esta campaña. Una persona que busca siempre mejorar, evolucionar, innovar, demostrar lo que es Graiman y encantar a los clientes. María Cecilia es una persona que entiende profundamente la esencia de la marca y logra plasmarla a través de su trabajo. Desde muy joven estuvo involucrada en la empresa y ha logrado conocerla a profundidad. Fue mamá a tiempo completo hasta que sus hijas fueron a la escuela, allí entró a trabajar en el área de Recursos Humanos y luego descubrió el Mercadeo, muy pequeño en ese entonces y el cual poco a poco fue creciendo y tomando forma. Son aproximadamente 14 años, en los que María Cecilia ha acompañado a la marca y a la empresa por un recorrido fascinante. La preparación profesional ha sido muy importante en este proceso de desarrollo. Hace unos años María Cecilia tuvo la oportunidad de estudiar un MBA en la reconocida Universidad Adolfo Ibáñez.

Expresando nuestros sueños En sus inicios el trabajo del Departamento se realizaba en conjunto con agencias de publicidad externas, pero cada vez María Cecilia se involucraba más, el equipo de Mercadeo iba creciendo y realizaba trabajos internamente, así, decidieron desarrollar toda la publicidad in house, iniciando con la campaña protagonizada por Nicolás Lapentti. “Empezamos a entender que éramos algo más que un producto, éramos sueños… El punto de quiebre conceptual para la marca fue cuando vinculamos la moda en nuestras campañas” comenta María Cecilia, y desde entonces la marca no ha hecho más que tomar fuerza y llegar para quedarse en las mentes y corazones de los clientes. Después de la campaña de los cuatro elementos, la tarea no fue fácil, estuvo a punto de lanzarse una campaña que tenía ya piezas gráficas, concepto y demás, pero luego de una reunión con el equipo se decidió que no era lo que la marca necesitaba. Pasaron cerca de dos años, hasta que el equipo creativo dio con el concepto de Una Nueva Dimensión, que coincidía con el proceso interno que vivía Graiman y que debía ser proyectado hacia fuera. Con la convicción del ganar-ganar, se juntó a lo mejor de distintos sectores de Ecuador: moda, fotografía, música. El resultado es una de las campañas ecuatorianas más grandes de todos los tiempos.



062 / LOS PROTAGONISTAS

Juan Pablo Merchán Fotógrafo Involucrado en el proceso y desarrollo de esta campaña desde el inicio, Juan Pablo Merchán, uno de los fotógrafos con más renombre en el país, nos cuenta sobre su trabajo en este mega proyecto. Su trayectoria en la fotografía es larga, y tiene una historia que contar. Gracias a su esfuerzo y tenacidad logró convertirse en lo que es hoy en día. Estudió fotografía en Nueva York, en donde para costear su carrera tenía tres trabajos en el día, uno de ellos siendo mensajero en bicicleta. “A cada estudio fotográfico que iba a dejar correspondencia, dejaba también mi hoja de vida y portafolio, hasta que un día recibí una llamada de uno de los más grandes y famosos estudios de la ciudad, empecé sirviendo cafés y limpiando los sets, a los pocos meses pude ser asistente de quien fue mi maestro”, cuenta Juan Pablo. Así arrancó una carrera llena de éxitos en la que ha sabido vender su nombre y su trabajo demostrando calidad, detalle y un gusto exquisito. La relación laboral entre Juan Pablo y GRAIMAN viene desde hace más de 10 años, cuando aún las campañas mostraban solamente producto. “Con la llegada de María Cecilia, fue cuando hicimos un equi-

po y empezamos a producir campañas basadas en conceptos”, comenta. Él ha sido testigo y partícipe del crecimiento y evolución de la marca.

Un equipo de avanzada Juan Pablo está convencido de que uno de los éxitos de su más reciente trabajo para GRAIMAN está en el trabajo en equipo y en la calidad y profesionalismo de las personas que lo conforman, en la sintonía que tienen y en la confianza depositada en su trabajo. “En los días de producción, al ver estos sets gigantescos, te das cuenta de lo afortunado que uno puede ser de que un cliente crea en ti y te dé la oportunidad de ejecutar una idea”. Uno de los mayores retos en la campaña Nueva Dimensión, admite Juan Pablo, fue lograr que el trabajo esté a la altura o supere las campañas anteriores, sobretodo al tratarse de una marca que genera expectativa por sus propuestas innovadoras. Una de las mentes creativas detrás de esta obra de arte; con su trabajo ha llevado a la marca a la excelencia y a ser reconocida tanto en el panorama nacional como en el internacional. Juan Pablo Merchán, pieza fundamental del equipo creativo de “Una Nueva Dimensión“.


Gustavo Moscoso Diseñador de vestuario

Con más de 14 años de experiencia, Gustavo es uno de los pioneros a nivel nacional en desarrollar la moda, ir un paso más allá del diseñador por encargo y llevar las tendencias modernas a un mercado masivo y a todos los lugares del país. Esta es la tercera vez que Gustavo y GRAIMAN trabajan en conjunto. “Al principio no comprendíamos qué era lo que nos atraía a trabajar juntos, luego nos dimos cuenta que estábamos juntos porque buscamos un mismo fin, cambiar los esquemas”. “Graiman no vende cerámica y Gustavo Moscoso no vende moda, ambos vendemos un estilo de vida, por eso estamos juntos,” asegura el diseñador.

Vestir la nueva dimensión Para Gustavo, GRAIMAN es una empresa que se preocupa por el consumidor, de traer algo nuevo, de siempre innovar. Siguiendo esta línea buscó la inspiración para diseñar el vestuario que utilizan los modelos en la campaña. “Durante el brainstorming de la campaña, cuando surgió el concepto Nueva Dimensión me inspiré en este mundo diferente, eterno, distinto, fue nuevo, nunca antes lo había experimentado”, comenta Gustavo. De esta manera fue como logró visualizar el vestuario para el comercial, con mucho glamour, elegante y al mismo tiempo futurístico. Considera que este es un claro ejemplo de que el trabajo en equipo puede obtener resultados fantásticos y que en el Ecuador se pueden hacer cosas maravillosas.

063 / LOS PROTAGONISTAS

Desde que se vinculó a GRAIMAN con moda y vanguardia, el diseñador cuencano Gustavo Moscoso ha sido parte del equipo encargado de posicionar a la marca en el top of mind del mercado y llevarla a un nivel más aspiracional.


064 / LOS PROTAGONISTAS

Riccardo de la Cuesta Música Con tan solo 12 años, este talentoso músico ecuatoriano compuso su primera canción. Gracias a su creatividad inició empíricamente, pero su gusto por la música desató en Riccardo una pasión mucho más seria. Su banda, Anima Inside, y en la que él es vocalista ya tiene ocho años de existencia con un notable éxito a nivel nacional gracias a que distintos medios y plataformas alrededor del mundo la pusieron en el spotlight. “Muchas veces el reconocimiento desde afuera lleva a que te empiecen a conocer y escuchar en el país, eso nos pasó con Anima, ahora estamos en nuestro mejor momento”, reconoce Riccardo. Gracias a su formación como ingeniero en negocios, su perspectiva acerca de la música abarca muchos frentes, pues no se queda únicamente con la “parte bohemia y espiritual”, que admite es bastante fuerte e indispensable; también tiene en cuenta aspectos como rentabilidad, recursos, optimización.

‘A miracle is coming’ Luego de su rotundo éxito Dream Enough, que dio sonido a la campaña anterior de Graiman y se escuchó en todas las radios del país, llega ‘Miracle’, una canción fresca, con una rít-

mica actual y que emociona a la gente. La melodía perfecta para transportar a GRAIMAN a una Nueva Dimensión. ‘Miracle’ es uno de los sencillos del más reciente trabajo discográfico de la banda: Duality, un disco doble con 16 canciones, con piezas de diferente color sonoro y matiz entre ellas. Al hablar sobre Graiman, Riccardo destaca: “No es solamente una campaña espectacular, fotos divinas, música que te llega y se pega, sino es un mensaje que te transmite y es aquí donde se vincula con Miracle, transmite un mensaje positivo, de esperanza que de una u otra manera te transporta a otro lugar”. La visión de marca tanto de Anima Inside como de GRAIMAN, es muy parecida en varios aspectos, pero hay uno que Riccardo destaca: “GRAIMAN es una empresa orgullosamente ecuatoriana, como nosotros, es el sello de ambos. Nos gusta unirnos con gente de Ecuador, que trabaja día a día y da lo mejor de si para que las cosas salgan bien”.


Un impresionante mapping digital que conjugaba tecnología e innovación, proyectado sobre la fachada de uno de los edificios más emblemáticos de Cuenca, el Teatro Sucre - antigua Corte Provincial de Justicia, capturó la atención de decenas de personas. Una magnífica alfombra roja decorada con flores, luces y caballetes en los que se apreciaba la belleza de nuevos productos cerámicos y porcelánicos, además de los flashes y entrevistas, recibían a los más de 1200 invitados, al más puro estilo de los rockstars; un abreboca de lo que todos estaban a punto de presenciar. Entre autoridades, arquitectos, diseñadores, socios estratégicos y personalidades del ámbito social y empresarial el día viernes 30 de enero, se desarrolló uno de los eventos más grandes y novedosos de los últimos tiempos: el lanzamiento de la nueva campaña publicitaria Graiman 2015: UNA NUEVA DIMENSIÓN. El acto se dividió en dos partes: una primera, formal, dentro del teatro, en la que directivos de la empresa presentaron esta megaproducción ecuatoriana y hablaron acerca de los nuevos compromisos de Graiman.

Making of (con todas las incidencias de la filmación del comercial y de la sesión de fotos), video y fotografías oficiales fueron los principales elementos audiovisuales proyectados a modo de mapping digital sobre una estructura especial. Cada material, cada propuesta, fue ovacionada por el público. La segunda, una parte artística, social, impactante, innolvidable, con la presentación en vivo de la Banda Anima Inside y del reconocido dj y ex-bajista de Soda Stereo: Zeta Bosio. Pantallas led, circuito cerrado de audio y video, plataformas, robótica y juegos de luces y lásers, torres de sonido, un escenario de 14 m2 en el segundo piso del edificio, espectaculares photobooths construidos con productos de la nueva colección de porcelanatos, un dron capturando todos los detalles y sobrevolando por toda la superficie interna y externa en medio de una decoración limpia, en tonos neutros, vanguardista pero con toques románticos que acentuaban la belleza de la edificación, sumado a la alegría de los invitados y potenciado por sus buenos deseos y felicitaciones efusivas, fueron el argumento y evidencia perfectos de que Graiman ha pasado a UNA NUEVA DIMENSIÓN.

065 / EL EVENTO DEL AÑO

El evento del año




068 / EL EVENTO DEL AÑO


069 / EL EVENTO DEL AÑO


Claudio Patiño y Rossy Malo

Buscando el

070 / ESTILO DE VIDA

equilibrio perfecto

E

n una cálida entrevista, Claudio Patiño y Rossy Malo nos hablan de su vida en familia y sobre cómo han logrado introducir parte de su trabajo para hacer de su hogar, un sitio hermoso y acogedor. Claudio Patiño Aguilera es el Director Comercial del Grupo Graiman. Está casado con Rossy Malo, quien se desempeña como educadora especial y tiene un centro educativo en el cual trabaja como Directora Pedagógica. Con 18 años de matrimonio, Claudio y Rossy se destacan como una pareja que ha forjado una vida llena de grandes satisfacciones, tanto en lo personal como en lo profesional. Ambos, apasionados por sus carreras, comparten un gran tesoro que los llena de dicha: su familia. Son padres de Claudio Mateo, Juan David y Valentina, y es justamente para ellos que han buscado crear un lugar hermoso, un refugio y un hogar, siempre pensando en darles lo mejor.



Vida en familia

072 / ESTILO DE VIDA

“A pesar de que en la actualidad, el ritmo y estilo de vida han cambiado, nos consideramos una familia tradicional, tratamos de mantener y reforzar los valores y costumbres aprendidos de nuestros padres. Para nosotros es muy importante aprovechar y compartir cada momento que sea posible”, asegura Claudio. Manifiesta también que, el vivir en un lugar como Cuenca, les brinda la oportunidad de poder almorzar juntos y pasar tiempo con sus hijos. “Por lo menos una vez a la semana buscamos el espacio para ver una película o un programa de televisión, en familia”. Al hablar sobre aspectos más específicos a la hora de crear reglas para el diario vivir, tanto Claudio como Rosy coinciden en que: “Durante los días laborables nos gusta, en lo posible, mantener rutinas y horarios; consideramos que estos contribuyen a la formación de hábitos saludables. Vamos al cine, salimos a cenar y disfrutamos de preparar un asado en casa o alguna comida especial. Los fines de semana o feriados tratamos de ir al campo o a la playa”, relata.

“Lo que más me atrae de este estilo arquitectónico es que proyecta serenidad, amplitud y comodidad”




“al saber que un solo objeto sería el protagonista de cada espacio, tuve que tomarme el tiempo preciso para escoger aquel que dé vida y a su vez sea funcional para ese lugar”

A lo largo de la charla, no podíamos dejar de preguntarle a Rossy, cómo es el estilo de su casa. “Cuando decidimos construirla, sabíamos que queríamos algo minimalista, con entornos monocromáticos, tratando de mantener simpleza, orden y amplitud en los ambientes, y precisión en los acabados; creemos que este estilo y decoración transmite paz y serenidad. Durante el proceso de diseño procuramos reducir las cosas a lo esencial, evitando los elementos que considerábamos sobrantes y buscando que cada espacio tenga una buena iluminación y el tamaño adecuado, pero principalmente que sea cómodo, pues contábamos con que ellos serían testigos de recuerdos y experiencias de nuestras vidas”. Dicen que una casa siempre refleja la personalidad de quienes en ella habitan. ¿Cómo son ustedes (Claudio y Rossy)? “Considero a Claudio como una persona perfeccionista y que intenta dar lo mejor en cada actividad que realiza, es muy activo, dinámico y valora mucho el tiempo que pueda compartir en familia, es extrovertido, le gusta interactuar con otras personas y considera muy importante el respeto por los demás; además, se apasiona por su trabajo”, señala Rossy, sobre su esposo. Él, por su parte, la describe diciendo: “Rossy es una persona que toma las cosas con calma, le gustan los pequeños detalles, disfruta tanto de los logros como del camino que la llevó a ellos. Considero que es una excelente madre, mis hijos son muy afortunados al contar con ella”.

075 / ESTILO DE VIDA

En casa de los Patiño-Malo


“…Durante el proceso de diseño tratamos de reducir las cosas a lo esencial, evitando los elementos que considerábamos sobrantes y buscando que cada espacio tenga una buena iluminación y el tamaño adecuado, pero principalmente que sea cómodo, pues contábamos con que ellos serían testigos de recuerdos y experiencias de nuestras vidas”.


Convencido de la excelencia de Graiman, Claudio nos habla de los espacios de su casa que cuentan con piezas de esta firma. “Conozco las ventajas y beneficios que ofrece un piso cerámico, por ello he utilizado porcelanato de Graiman en todos los ambientes posibles, inclusive en aquellos no considerados tradicionales para una casa de la Sierra”, recalca. Reconoce que al construir su casa, no le fue fácil ser objetivo en cuanto a la elección de los productos Graiman que en ella se utilizarían, pues, como conocedor de la firma, sabe que todo lo que ofrece es de la mejor calidad. Por ello, ciertas decisiones quedaron en manos de Rosy, quien, con su buen gusto y amor por su familia, logró darle un toque personal a los espacios de su hogar. “Cuando vives y sientes intensamente la esencia de una marca, te enamoras de todos sus productos, en consecuencia, cuando tienes que escogerlos o descartarlos, te encuentras con un problema por resolver. Durante este proceso, tomé la decisión de que sería mi esposa y nuestro arquitecto quienes darían la pauta en diseños y colores, pues para mí está claro que cualquier producto escogido cumpliría con los más altos estándares y exigencias técnicas”, comenta Claudio, y habla también de lo que más valoran de dichas piezas. “La esencia de Graiman está basada en una evolución constante, creemos firmemente en una propuesta de valor que busca diferenciación e innovación. Graiman ofrece no solamente un producto, sino que trata de llevarte a una nueva dimensión”.

077 / ESTILO DE VIDA

Viviendo con Graiman


Más allá de la inmediatez de la visión

Nemesi Studio 078 / VISIONARIOS

China, Rusia, Italia, Etiopía, Dinamarca, Turquía… este destacado estudio de arquitectura ha recorrido el mundo construyendo un legado que define al buen gusto, estilo, funcionalidad y respeto por el entorno, por la tradición y por el usuario. Su profesionalismo y visión, los han convertido en un ícono internacional. En esta edición de la Revista INHAUS, revisaremos algunas de sus obras de la mano el reconocido arquitecto italiano Francesco Delogu, quien luego de haber pertenecido a la firma en sus inicios y posteriormente haber trabajando de manera independiente por varios años, regresa a Nemesi para explorar nuevos escenarios y seguir deleitándonos con sus creaciones.

Francesco Delogu, Susana Tradatti, Michele Molé

“Contar nuestra historia es dar un ejemplo positivo a las nuevas generaciones: un grupo de jóvenes, ruidosos y divertidos, que soñaron alto, trabajaron en equipo y perseveraron, han logrado entregar propuestas serias, exitosas, con sentido”

Fundado en 1997 por Michele Molé (en asociación desde 2008 con Susana Tradatti en Nemesi&Partners), Nemesi es un estudio de arquitectura y diseño urbano que se caracteriza por la investigación, replanteamiento y reestructuración constante de las más diversas formas de expresión contemporánea de la mano de un exhaustivo proceso analítico de factores ambientales, culturales y económicos inherentes a cada proyecto. El ADN de la firma se puede encontrar en sus geometrías complejas, en la continua fluidez espacial con la alternancia de espacios llenos y vacíos en estrecha relación con el contexto local y el paisaje, y se caracteriza por la innovación tecnológica y un enfoque sostenible para la construcción. A través de los años Nemesi ha ganado una significativa experiencia en el diseño de oficinas, residencias, infraestructura, edificios públicos y planes maestros. El acercamiento que la firma tiene con sus clientes destaca por la habilidad de concentrarse en el potencial de cada proyecto. Su acompañamiento a través de las distintas etapas de cada uno de ellos, desde el estudio de viabilidad y el concepto arquitectónico, hasta el diseño final y la construcción, la ha convertido en ícono a nivel mundial.


079 / VISIONARIOS

Santa Maria della Presentazione Ubicaciรณn: Quartaccio, Roma Fecha: 1997-2002 Cliente: Vicariato de Roma Extensiรณn: 6000 m2 *Concurso internacional Nemesi Estudio


El primer encuentro Francesco Delogu es arquitecto por la Universidad La Sapienza de Roma y Máster en Arquitectura por el Instituto Pratt de Nueva York. Procedente de una familia de artistas, su niñez y adolescencia se enmarcaron en un ámbito profundamente cultural. “Tengo una educación muy clásica debido a mi familia. Siempre estuve cerca del arte y la arquitectura, nunca dudé, ni por un segundo, que quería a esta última en mi vida, como mi profesión” explica. Acerca de sus inicios nos comenta: “Mi primo y yo teníamos cerca de 25 años y muchas ganas de empezar a trabajar; abrimos la oficina en un departamento gigante en Roma… demasiado grande… y demasiado costoso, así que decidimos dividir el espacio y compartirlo con unos amigos; a uno de ellos lo conocía desde los 8 años, nuestra familias eran amigas”, comenta. Ese amigo era Michele Molè. 080 / VISIONARIOS

En principio compartieron oficinas por razones económicas, sin embargo en 1996, el Vaticano convocó a un importante concurso para la Iglesia del Jubileo para el año 2000 y decidieron aunar esfuerzos y participar en conjunto. Fue entonces cuando la aventura inició. Como requisito para concursar debieron constituir una compañía: así nació Nemesi.

“Se debe entender a la arquitectura como una disciplina completa que tiene connotaciones técnicas, económicas, políticas, artísticas, siempre con la creatividad como una constante. La búsqueda final es hacer arquitectura con profundidad”.

Cientos de arquitectos presentaron sus propuestas y finalmente Nemesi obtuvo el segundo lugar y con él un contrato para construir una iglesia más pequeña (Santa Maria della Presentazione) junto a la Iglesia del Jubileo.


081 / VISIONARIOS

La Iglesia de Santa Maria della Presentazione es una edificación que se construyó sobre una estructura que ya existía… ¡era un gimnasio! Sin importar cómo o dónde, siempre existe la posibilidad de hacer buena arquitectura.


082 / VISIONARIOS

Podere 46 Ubicaciรณn: Albinia, Groseto Fecha: 2001 - 2004 Extenciรณn: 2 hm2. Cliente: Privado Nemesi Estudio


“Tenemos que buscar profundidad y espesor incluso en la volatilidad de una cultura de consumo” - Michele Molè

“Fue una experiencia sublime. Es algo que me gustaría hacer siempre”, comenta Delogu “se debe entender a la arquitectura como una disciplina completa que tiene connotaciones técnicas, económicas, políticas, artísticas, siempre con la creatividad como una constante. La búsqueda final es hacer arquitectura con profundidad”. Pero finalmente una importante propuesta llegó en marzo de 2014. Basado en un ambicioso plan de expansión internacional Michele Molè, su primer socio, lo invitó a regresar a Nemesi&Partners. “Por supuesto que acepté… ha sido como regresar a casa y ver al equipo junto nuevamente es maravilloso”.

Este equipo de trabajo las ha derribado todas. El futuro se vislumbra brillante para la firma que es desde ya la encargada de embellecer a algunos de los lugares más fantásticos del planeta, a través de sus grandes proyectos.

Una poderosa reunión La “Leyenda del Hilo Rojo” es una creencia tradicional en Asia Oriental que se encuentra en la mitología china y japonesa y señala que: «Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper». Y así ocurrió. En 1998 Francesco decidió independizarse y explorar por su cuenta nuevas formas de concebir y hacer arquitectura. Durante sus años en Delogu Associati (1998 – 2014), impuso un estilo propio, cosmopolita, contemporáneo, con la delicadeza del detalle funcional, con la certeza del estudio y el conocimiento técnico, con la armonía del entorno, con el equilibrio y esplendor de la buena arquitectura. Digno de enseñarse, digno de aprenderse. Francesco incursionó en el mundo de la enseñanza como profesor de la Facultad de Arquitectura Valle Giulia de Roma, la más importante y reconocida de la capital italiana y ha dictado talleres y charlas en varios países. En 2008 fue invitado por el reconocido arquitecto y crítico de arte estadounidense Aaron Betsky, a ser cocurador de la Bienal de Venecia para el área italiana.

La exploración de nuevos mercados, con especial énfasis en Latinoamérica, son algunas de las tareas con las que Nemesi&Partners arranca este año, sin mencionar la ejecución de una de las obras arquitectónicas más importantes del momento y de cuyo concurso fueron ganadores: el Pabellón Italiano y una serie de edificios adicionales que servirán de escenario para las distintas actividades que se llevarán a cabo de mayo a octubre en el marco de la Expo Milán 2015. De norte a sur, de este a oeste, de ida y de vuelta… Nemesi&Partners seguirá contagiándonos de su entusiasmo por el futuro, asombrándonos con su arquitectura contemporánea, con su meticulosa planeación urbana, con la utilización de cada uno de sus proyectos para expresar significados filosóficos, técnicos, pragmáticos, científicos y sensatos, todos profundos, que van mucho más allá de la inmediatez de la visión.

083 / VISIONARIOS

La pasión y el profesionalismo no conocen fronteras


084 / VISIONARIOS


Nueva Sede ENI Ubicación: San Donato Milanese, Milan Fecha: 2011-2014 Cliente: Servicios ENI Extensión: 7 hm2 *Concurso internacional por invitación: Primer premio Nemesi Estudio

El concurso internacional para construir esta magnífica obra reunió las propuestas de 50 firmas, quienes tuvieron la ardua tarea de desarrollar el concepto de diseño, destacando el entorno y expresando los valores y la visión de Eni, de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica, social y ambiental, promulgados por Enrico Mattei, su fundador. En términos arquitectónicos, el proyecto ganador se erige como un vehículo de tres valores: el hombre, la comunidad y en el centro de la plaza, la esencia simbólica y funcional de la nueva sede; la democracia y la integración de la arquitectura representan una dimensión predominante a modo horizontal; la investigación y la innovación sobre la base de una nueva sostenibilidad y el concepto de diseño que da forma al proceso de exploración y producción a través de arquitectura metamórfica, simbolizan la transformación de la materia en energía.



087 / VISIONARIOS

Pavellรณn Italiano, Expo Milรกn 2015 Ubicaciรณn: Rho-Pero area, Milรกn Fecha: 2013 - 2015 Extenciรณn: 13.500 m2 Cliente: Expo 2015 *Concurso internacional: Primer premio Nemesi Estudio


EL PABELLÓN ITALIANO, Palazzo Italia – EXPO MILÁN 2015 68 estudios de arquitectura participaron en este concurso internacional. Nemesi&Partners fue el ganador con una propuesta que incluye la creación de Palazzo Italia: 13,200m2 con 6 plantas sobre el suelo, y algunos edificios temporales a lo largo del Cardo, (que es uno de los ejes perpendiculares de la Expo Milán 2015 y coincide con uno de sus cuatro puntos cardinales: el norte) 13,700m2 con 3 plantas sobre el suelo. La identidad de Nemesi en este proyecto se ve reflejada a través del uso de tecnología innovadora y un enfoque sostenible.

088 / VISIONARIOS

Estos elementos se combinan con los conocimientos y habilidades de las empresas italianas que participan en la construcción del pabellón para que sea un centro simbólico e icónico de la creación contemporánea. El proyecto se basa en el concepto de un “bosque urbano”, con la cara exterior “ramificada”, con el objetivo de integrar simultáneamente imágenes primitivas y tecnológicas. El tejido de líneas crea un juego de luz, sombra, llenos y vacíos que genera un edificio escultural con visos claros de buen paisajismo. Para Nemesi, la esencia del Pabellón está basada en el concepto de la cohesión, el que genera un redescubrimiento de la comunidad y del sentido de pertenencia. El visitante tendrá un viaje gradual para descubrir y comprender las formas y los contenidos de este paisaje arquitectónico. La ruta se inicia en la plaza interior, una gran sala en la que las elevaciones inclinadas, curvas, dan una sensación de fluidez y dinamismo, formando un espacio lleno de belleza. La gran escalinata que sube desde la plaza cruza esta zona longitudinalmente para conectar visualmente todas las plantas. El espacio de triple altura de la segunda a la cuarta planta es como una concha “colgante” gigante que, visible desde la plaza, se encuentra en la zona de exposiciones. Palazzo Italia cuenta con espacios para albergar eventos en la planta baja y, en los pisos superiores, espacios de exposición, salas de reuniones y conferencias, y elegantes espacios abiertos y para alimentación, incluyendo un restaurante de lujo en el cuarto piso y una terraza panorámica.

El edificio también tendrá espacio para instituciones, entre ellas el Gobierno de Italia, y áreas para mostrar productos y servicios Made in Italy.

Enfoque innovador y sostenible En este diseño la importancia se colocó en la sostenibilidad y en lo que se ha convertido en un edificio que prácticamente utiliza “cero energía”, además de vidrio fotovoltaico para el techo y el hormigón fotocatalítico en la cara exterior. La totalidad de los 9.000m2 de la fachada exterior estarán vestidos con 900 paneles de hormigón biodinámico i.active con tecnología activa TX. Cuando este material entra en contacto con la luz, puede “capturar” la contaminación en el aire, transformándola en sales inertes y aportanto así a la reducción de los niveles de smog. El mortero utilizado es 80% a base de áridos reciclados, incluyendo el material de desecho de las canteras de mármol en Carrara, que ayuda a añadir más brillo que en cemento blanco tradicional. ¡La sostenibilidad y tecnología limpia en su máximo esplendor!.



090 / NOTICIAS

Graiman, primera empresa del sector a nivel regional certificada en

Carbono Neutro D

urante el evento de lanzamiento de su nueva campaña publicitaria, el Ing. Alfredo Peña Payró, Gerente General de Graiman, informó que la compañía había sido certificada como Carbono Neutro, una gran noticia que se alinea con su sólida Política de Responsabilidad Social Empresarial. Ser Carbono Neutro quiere decir que una organización reduce y compensa la cantidad de gases de efecto invernadero que emite al medio ambiente debido a sus actividades diarias.

Para lograrlo, Graiman ha realizado un inventario de sus emisiones, reduciendo parte de ellas con el cambio de matriz energética de GLP a GNL, además aporta al mantenimiento y conservación de grandes extensiones de bosques y ha implementado varias acciones que le permiten optimizar sus procesos y recursos (combustible, luz, agua, papel, equipos, maquinarias, etc.). Felicidades por el trabajo en equipo, la ética y por la atención y cuidado al medio ambiente. Graiman, socialmente responsable. #RSEGraiman


091 / NOTICIAS


Una Nueva Dimensión

092 / SOCIALES

Durante el evento de lanzamiento de la nueva campaña publicitaria de GRAIMAN, los invitados disfrutaron de una espectacular fiesta con la música de Anima Inside y el dj invitado Zeta Bosio. Una noche inolvidable.


093 / SOCIALES


094 / SOCIALES


095 / SOCIALES


096 / SOCIALES


097 / SOCIALES


098 / SOCIALES


099 / SOCIALES





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.