Revista INHAUS 8

Page 1

08

ARQUITECTURA DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN • ANTONIO PLAZA, PERFILES • MOSHE SAFDIE, VISIONARIOS



002

CRÉDITOS

003

EDITORIAL

006

PERFILES Antonio Plaza, Arquitecto - Decorador

024

INTERIORISMO Love Music Galery

034

ARQUITECTURA Valorar el pasado, arquitectura de rehabilitación y restauración

056

CONCURSO Segundo Concurso de Proyecto Arquitectónico de Fin de Carrera

060

LABORATORIO DE TENDENCIAS AANDERSSON Viktor and Rolf Messner Mountain Museum- Zaha Hadid Sunday

064

UNA NUEVA DIMENSIÓN Andrea Serrano

068

ESTILO DE VIDA Alegría Tamariz y José Javier Guarderas

076

INNOVADORES Moshe Safdie

078

NOTICIAS

001 / CONTENIDOS

CONTENIDOS


DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña.

08

COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo. EDITORA Anina Crespo Flandoli. CO-EDITORA Elvira Monsalve Crespo.

002 / CRÉDITOS

DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Juan Pablo Fernández de Córdova. ASISTENTES DE DISEÑO Javier Álvarez. Cristhian González. FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán. Archivos personales de los entrevistados. ARQUITECTURA DE REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN • ANTONIO PLAZA, PERFILES • MOSHE SAFDIE, VISIONARIOS

Casa de la Loma: Sebastián Crespo. Laboratorio de tendencias, imágenes cortesía: Ian Anderson, Viktor & Rolf, inexhibit.com, Pavel Petrov. Moshe Safdie, imágenes cortesía: Ryan Lash, cc. Concierge 2.0, Salt Lake City Public Library, Timothy Hursley, Moshe Safdie Architects, Wildcat 313, 04stx, Daniel Chua, Marina Bay Sands. CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró . María Cecilia Moscoso de Peña. Isabel Valdivieso. Juan Pablo Fernández de Córdova. Juan Pablo Merchán. Juan Fernando Abad. IMPRESIÓN Imprenta Monsalve Moreno. REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR PORTADA Casa de la Loma, Azuay - Ecuador. Derechos reservados ® 2015 Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.


08 Pienso que la manera tradicional de aprender jamás pasará de moda: asistir a clases, leer, hacer tareas… todo ello es fundamental para desarrollar bases sólidas que nos permitan, por ejemplo, conocer a profundidad sobre los temas que atañen a cada profesión. Pero existen luego mil y una formas de prepararse para todo aquello que deberemos afrontar tanto en el ámbito profesional como personal. Yo sigo encontrando la respuesta en la INNOVACIÓN. En muchas ocasiones innovar significa arriesgarte, ir contra corriente, romper con lo establecido, ser criticado, catalogado o incomprendido… pero con todos mis años de experiencia he aprendido que finalmente ¡vale la pena! Me pasó hace muy poco, tan solo lo mencioné y la catarata de preguntas inundó el lugar: ¿Qué hacen Ustedes en Cannes? ¿No van allá solo agencias de publicidad? ¿Para qué les va a servir? Observando desde fuera y a simple vista tenían razón: ¿Para qué le puede servir a una marca que vende productos de cerámica y porcelanato visitar un festival de creatividad?, pero los análisis convencionales ya no aplican a nuestra filosofía, siempre vamos un paso más allá, nos gusta adelantarnos, vibrar, proponer.

Directora

Sí, fuimos al Festival de Cannes Lions en Francia, el evento de creatividad e innovación más grande del mundo, y es que desde hace mucho tiempo Graiman ha dejado de ser un producto para convertirse en una propuesta que ha cobrado vida propia. Es como un ser que muta, que evoluciona, que pide y propone, que invita, que halaga, que lidera y que revoluciona. Con mucho orgullo y a la vez humildad, puedo asegurar que el poder de esta marca está realmente en Una Nueva Dimensión, pero nuestro equipo es quien tiene la obligación de velar por ella y entregarle lo que necesita. Una de la mejores maneras de hacerlo es inspirándose en el mundo mismo, en estos centros de acopio de la creatividad, en donde se agrupan las máquinas de ideas, los cazadores de tendencias, los árboles de la imaginación, los nidos del virtuosismo, los mapas de la percepción y el entendimiento. Debemos estar a la altura de todo aquello que Graiman ha ofrecido e instaurado en el público. Tengan por seguro que toda la energía que recibimos, pronto se transformará en poderosas ideas y propuestas. Para muestra les dejo con la nueva edición de la Revista Inhaus, renovadas secciones y contenidos que estamos seguros los cautivarán.

003 / EDITORIAL

Porque la Marca ha cobrado vida

Ma. Cecilia Moscoso




Antonio Plaza

Arquitecto - Decorador

006 / PERFILES

La dicha de seguir un sueño

Por un lado hallamos lo fundamental: el estudio, la preparación, los múltiples trabajos, seminarios, talleres, la creatividad, la experiencia… por otro, está aquello que no se aprende en ninguna universidad, que no se logra ni luego de cientos de trabajos, que no conoce de lógicas, ni fórmulas, ni absolutos. El buen gusto, la distinción y la elegancia son parte de su esencia, de una genética singular que ha desarrollado y potenciado un sexto sentido: el de la estética. Antonio Plaza Rosales es un arquitecto y decorador guayaquileño reconocido en todo el Ecuador por su profesionalismo y amplia trayectoria. Desde hace más de 25 años ofrece alternativas y experiencias integrales para cada uno de sus clientes.



008 / PERFILES


009 / PERFILES

“Estudié para arquitecto pero me di cuenta que debía concluir mis estudios y aprendizaje con la decoración… Suele pasar que el arquitecto trabaja en repartos extraordinarios, fachadas espectaculares y detalles magníficos, pero luego el decorador da los colores, escoge muebles y finalmente es eso lo que produce la mayor satisfacción en el cliente” explica. Su intervención comienza desde los planos. De la modificación y distribución de los espacios, la aplicación de los parámetros estructurales, pasando por soluciones técnicas, creativas, funcionales, que mejoren la calidad de vida de los usuarios, hasta la selección y colocación de piezas de mobiliario, colores, accesorios, iluminación… La perfección está en los detalles . “Antuco”, como lo llaman sus amigos, maneja a todos sus proyectos como un lienzo, en el que cada pincelada aporta lo justo y necesario para lograr aquello: perfección.



011 / PERFILES


¡Sí a los retos!

012 / PERFILES

Con humildad y orgullo afirma sentirse satisfecho con todos sus logros profesionales, pero su espíritu inquieto y explorador vive en un constante aprendizaje en medio de luz, formas, texturas, vivencias, deseos y sueños. “La decoración es una carrera nueva en el Ecuador pero ha ido madurando, estableciéndose y convirtiéndose en una necesidad. Amo mis dos carreras. Me gusta ponerme a prueba y seguir aprendiendo. Nunca digo que no a un nuevo reto”. Y siempre está preparado. Al preguntarle sobre su estilo de trabajo, comenta que definitivamente se inclina más hacia las líneas clásicas, depuradas con detalles, pero simples, sin embargo cuando sus clientes le piden arquitecturas más modernas, camaleónicamente continúa entregando sueños cristalizados, edificados, decorados, cumplidos. Ya lo decía el gran Paulo Coelho, “La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”. Antuco Plaza cambio la posibilidad por la certeza, le agregó valentía y el resultado es la dicha de haber seguido su sueño y hoy por hoy, vivir en él.



“Estudié Arquitectura pero me di cuenta que debía concluir mis estudios y aprendizaje con la decoración. La decoración o el interiorismo es lo que normalmente da más satisfacción a los clientes y yo quería ofrecerles una experiencia integral”.


015 / PERFILES


016 / PERFILES





020 / PERFILES


“La Arquitectura y la Decoración son dos carreras fáciles de amar, se complementan y deben vivir unidas siempre. Yo me siento feliz y realizado con mi trabajo. Tengo la dicha de haber seguido mi sueño y de vivir en él”.




LOVE Music Gallery Decorar la noche

024 / INTERIORISMO

V

ibrante, divertida y sofisticada. Visitamos la renovada discoteca LOVE en Quito, un lugar en el que se fusionan distintos conceptos para crear una atmósfera cosmopolita que no pide favor a ningún club neoyorquino o londinense. El interiorismo estuvo a cargo de la firma Uribes; para conocer más detalles sobre la transformación de la discoteca conversamos con María Emilia Uribe y Martina Brahuer, dos jóvenes con una personalidad abierta, sencilla y llena de determinación, ellas nos cuentan cómo ha sido su experiencia en esta, su primera obra como parte de la compañía.




“Fue emocionante diseñar un espacio que está expuesto a un público muy diverso, para una casa se toman en cuenta las necesidades y gustos de un cliente”, asegura Martina, “para decorar una discoteca el reto es distinto, se tiene que complacer a un grupo de personas más amplio y con gustos variados”.

027 / INTERIORISMO

A pesar de que la formación profesional de ambas es en el área de negocios y en un principio su función era manejar la parte administrativa de Uribes, poco a poco se fueron involucrando en el diseño y eso las apasionó. El buen gusto les corre por las venas, desde pequeñas aprendieron de sus padres y mentores: Cayetano y Mónica Uribe, socios fundadores de la firma y quienes han dado a las jóvenes las herramientas necesarias para alcanzar increíbles resultados como los que vemos en LOVE.


028 / INTERIORISMO

Glamuroso surrealismo Inspiradas en el surrealismo y arte visual de David Lynch, la fantasía oscura de Tim Burton y los icónicos rostros femeninos de Fornasetti, las decoradoras dieron con una estética marcada y vibrante que mezcla lo cotidiano con lo soñado. La paleta de colores es sobria gracias al negro, plateado y blanco pero en ella resaltan detalles en tonos más intensos como el morado, el naranja o el rojo, una combinación moderna pero ageless que no se encasilla en una época determinada. “Creemos que cada elemento tiene una razón para formar parte de este espacio, sin embargo, hay algunos a los que hemos dado mayor importancia” explica María Emilia. “El botellero por ejemplo, es una estructura alta de hierro que cuelga del techo y está diseñada para jugar con imágenes que se reflejan en sus módulos de vinyl plateado y acrílico blanco; la pared de doble altura está tapizada con lentejuelas gigantes colocadas a un centímetro del muro, lo que les permite tener movimiento y brillar por si solas al reflejar la luz de la superficie”.


029 / INTERIORISMO



031 / INTERIORISMO

La barra central de LOVE tiene un papel protagónico. Al ser iluminada por dentro, provee de una luz tenue a la pista de baile y crea un interesante juego con las siluetas de las personas que se acercan. Los espejos fueron una pieza clave en la decoración, ya que emanan elegancia y amplitud, además de crear una composición dinámica con distintas profundidades e ilusiones ópticas. Las “lámparas” que visten el techo por ejemplo, son estructuras de hierro blanco cubiertas de espejo, que fueron diseñadas para colgar a distintas alturas y reflejar las luces de la discoteca en vez de proyectar luz propia. Al tratarse de un espacio que por concepto y tradición debe ser oscuro, el diseño de la iluminación fue fundamental. Luces LED en tonos fríos y blancos han sido estratégicamente ubicadas para resaltar detalles decorativos como el sofá plateado y la pared de cerámica metalizada de la sala VIP de Studio Graiman en el segundo piso. El interiorismo juega un papel cada vez más importante en lugares destinados a la diversión, y en este caso estas jóvenes estilistas de interiores han logrado que el equilibrio de estilos y el buen gusto provoquen emoción y un aumento en el nivel de adrenalina. ¡Que no pare la fiesta! … Ni el buen diseño.




Valorar el

pasado

034 / ARQUITECTURA

La arquitectura de rehabilitación y restauración

G

enerar aquellas condiciones que demanda actualmente la vida y satisfacer las necesidades del usuario del siglo XXI dentro de un espacio concebido y edificado en otra época y con diferentes propósitos. Mediante dos espectaculares proyectos y contextos, observaremos de cerca una de las ramas más interesantes y desafiantes de la arquitectura: la restauración y rehabilitación de edificaciones.



Hotel Boutique Casa Gangotena

036 / ARQUITECTURA

En pleno centro histórico de la ciudad de Quito, en la esquina de la tradicional Plaza San Francisco, se encuentra el Hotel Boutique Casa Gangotena, una antigua mansión familiar con una historia que se remonta a la época inca. Es el claro ejemplo de que una visión clara y el respeto por la historia pueden desempolvar y dar brillo a joyas de la arquitectura patrimonial. Sus encargados la definen como una edificación histórica y contemporánea, dos características opuestas, que se complementan y en perfecta armonía se comprenden con tan solo cruzar el umbral de la puerta principal. Aquí se respira historia junto con detalles que nos devuelven a la época actual.



038 / ARQUITECTURA

La recuperación de este edificio tomó cinco años. Uno de los mayores desafíos fue mantener ciertos elementos arquitectónicos y adaptar las distintas áreas de la mansión en un lujoso hotel. La optimización de espacio permitió obtener una terraza panorámica, un patio cubierto y un jardín externo, un espacioso comedor y bar, una biblioteca con sala de lectura y 31 amplias habitaciones con baños. Algunos elementos fueron claves para la restauración de Casa Gangotena, los altos tumbados de latón belga pintados a mano, murales al fresco, grandes ventanales que permiten la entrada de la luz andina, paneles de madera con medallones de escudos familiares y frisos; actores principales del diseño y decoración que resaltan esta elegante obra de arte, su estructura y arquitectura.



040 / ARQUITECTURA




043 / ARQUITECTURA

El interiorismo juega un papel fundamental en este proyecto ya que el estilo sofisticado y ecléctico viste con calidez a los ambientes. Antigüedades, finas alfombras y papel tapiz se combinan con muebles estilo art decó y paredes de mármol egipcio. Otro de los aspectos clave de esta remodelación fue incluir tecnologías modernas y responsables con el medioambiente, por este motivo Casa Gangotena cuenta con paneles solares que calientan el agua y sensores de movimiento para la activación de la iluminación. Sin duda esta histórica mansión ha renacido en su mejor versión para resaltar el entorno que la acoge y deleitar a quienes tienen la oportunidad de admirarla y vivirla.


044 / ARQUITECTURA


Hotel Boutique Casa Gangotena Restauración: Pedro Jaramillo Diseño de interiores: Diego Arteta Rediseño de lobby, bar y restaurante: Julio Vinueza


Casa de la loma

046 / ARQUITECTURA

¿Alguna vez soñó con vivir en el campo? Probablemente sí. Pero ¿dónde queda el confort, las comodidades, el agua caliente, la televisión, calefacción, internet? Ninguna excusa fue válida para ‘Casa de la Loma’, un proyecto que rehabilitó a una vivienda rural antigua para convertirla en una preciosa casa que acoge con modernidad y estilo a una familia contemporánea. Iván Andrés Quizhpe, la mente detrás de esta propuesta, explica que el trabajo para conseguir el resultado final fue arduo, la casa original estaba en muy mal estado y varios cambios eran necesarios para mantenerla en pie.



Las técnicas y materiales de construcción tradicionales cada vez son menos utilizados en la arquitectura moderna, pero en esta casa, materiales existentes como la piedra, tierra, madera de eucalipto, paja y carrizo, fueron reutilizados para rehabilitar la estructura original. Para la refuncionalización de los espacios se utilizaron materiales industrializados como el acero y el vidrio.

048 / ARQUITECTURA

Al tratarse de una vivienda familiar, los ambientes se distribuyeron en dos grandes bloques, uno con carácter más social ya que alberga zonas de reunión como cocina, comedor, parrilla y sala de estar y el otro más privado para los dormitorios.




051 / ARQUITECTURA

El punto de encuentro entre ambos bloques es un espectacular patio central, una característica típica de la arquitectura antigua y que en esta casa fue adaptado de tal manera que se percibe como un espejo de agua adornado por piedras de río. De él surge un centenario árbol símbolo de la convivencia entre el ayer y el hoy. Este patio central, con una fachada de vidrio que protege del frío y el viento al resto de la vivienda, puede ser visto desde cualquier punto de la vivienda. Los acabados y la decoración crean una atmósfera contemporánea. Líneas rectas y espacios limpios permiten apreciar la belleza y las texturas del adobe, la madera y el carrizo. Una hermosa casa que respeta y resalta el paisaje circundante y que demuestra que no existe excusa cuando el deseo es fuerte, la visión clara y los sueños grandes.



053 / ARQUITECTURA


054 / ARQUITECTURA


Casa de la Loma Autor: Iván Andrés Quizhpe. Ubicación: Cuenca, Ecuador. Colaborador: Juan Izquierdo. Área Restaurada: 540.75 m². Área del Patio: 61.27m². Año: 2013.


A principios de este año invitamos a los estudiantes de último año de arquitectura a soñar, a demostrar su talento y capacidad. En Graiman, y a través de nuestra revista de Arquitectura y Diseño INHAUS, creemos que los jóvenes tienen todas las características y aptitudes necesarias para construir una mejor sociedad, un mejor país. Queremos potenciar el pensamiento innovador y contribuir al desarrollo de sus habilidades para que mediante su trabajo generen un impacto social positivo. Es así es como nació el Concurso de Proyecto Arquitectónico de fin de carrera.

A través de este concurso, pretendemos ser una plataforma y un referente tanto a nivel nacional como internacional para las futuras generaciones de arquitectos, interioristas y profesionales de la construcción. Para conseguirlo, contamos con la participación de reconocidos arquitectos ecuatorianos que gracias a su experiencia y trayectoria fueron escogidos para formar parte del jurado calificador de esta segunda edición del concurso.


El Jurado

Arquitecto graduado en la Universidad de Cuenca con estudios de postgrado en la Universidad Politécnica de Cataluña y en la Universidad de los Andes en Bogotá. Socio fundador de SurrealEstudio, oficina que desde el 2000 ha realizado diferentes tipos de obras a nivel residencial, comercial y de equipamiento con las cuales ha ganado varios premios a nivel local. Lucas Correa- Quito La trayectoria de este joven arquitecto es extensa. Se graduó con honores de algunas de las universidades más reconocidas del mundo entre las que están Harvard y SCAD. Como profesional ha trabajado en importantes estudios arquitectónicos en Shangai, Nueva York y Emiratos Árabes en proyectos de planificación urbana y ordenamiento territorial. Es socio fundador del estudio de arquitectura odD+ además de desempeñarse como Coordinador y Consultor de proyectos de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el Distrito Metropolitano de Quito. Docente universitario, ponente en importantes congresos e investigador por vocación.

Docente de arquitectura además de expositor y jurado en la Bienal Panamericana de Quito. Su trabajo ha sido reseñado en diferentes medios nacionales e internacionales. Actualmente realiza proyectos de carácter urbano.

057 / CONCURSO

Carlos Espinoza- Cuenca


Jaime Andrés Ortega – Guayaquil (foto) Estudió Arquitectura y Administración de Empresas en la Universidad de Notre Dame - EEUU, obteniendo sus títulos en arquitectura y urbanismo además de su especialización en Finanzas. Luego de trabajar por varios años para diversos estudios de arquitectura en el País del Norte y de desarrollar importantes obras en Panamá y Brasil, decide crear JAO Architects en 2004, su propio estudio de arquitectura que tiene como misión ofrecer soluciones innovadoras que mejoren el estilo de vida de sus clientes.

Juan Pablo Malo- Cuenca (foto) Obtuvo su título de Master en Harvard University. Trabajó para Estrategia Urbana por varios años y ha participado en proyectos de investigación en algunas ciudades con temas relacionados al desarrollo inmobiliario, grillas urbanas, ordenamiento y transporte. Estuvo a cargo de la fundación y estructuración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Azuay, y participó de varios proyectos académicos e investigación relacionados con la ciudad y el territorio. Actualmente, es Director de Proyectos y Administración del Grupo Industrial Graiman, interviniendo en el área Industrial así como también en la generación de nuevas unidades de negocio en torno al Desarrollo Inmobiliario y otros departamentos asociados.

El trabajo del jurado no fue sencillo, durante una larga jornada analizaron detenidamente cada proyecto tomando en cuenta parámetros como la relación del proyecto con el entorno, la coherencia entre el proyecto y la solución constructiva planteada, la evaluación del Partido Formal como una propuesta expresiva y el uso y aplicación de productos Graiman en el espacio.


Los Ganadores Luego de evaluar los proyectos y con la presencia de un notario público quien dio fe de la transparencia y seriedad del concurso, se eligió a los ganadores. 1ER PUESTO: Francisco Esteban Ayala Álvarez 2DO PUESTO: Diana Carolina García Salinas 3ER PUESTO: Francisco Xavier González Cazorla GANADOR EN ACTIVACIÓN REDES SOCIALES: Juan Guillermo Delgado Reyes MENCIÓN ESPECIAL: Erick Daniel Vaca Benavidez

¡Felicidades! Nos cautiva su profesionalismo, creatividad y talento. Estamos seguros de que les espera un futuro brillante, lleno de éxitos. A través de este espacio y a nombre de Graiman queremos agradecer a todos los participantes, a las Universidades que tan gentilmente nos abrieron sus puertas para invitar a los estudiantes de últimos ciclos y egresados a ser parte de este concurso y a todos aquellos que hicieron de esta iniciativa una oportunidad para continuar con nuestra propuesta de innovación, desarrollo, productividad y aporte a la sociedad. A través de todos ustedes nosotros seguimos expresando nuestros sueños.

059 / CONCURSO

Ing. Alfredo Peña - Presidente de Graiman, Ma. Cecilia Moscoso - Directora de Marketing Graiman, Arq. Lucas Correa, Arq. Carlos Espinoza - miembros del Jurado, Isabel Valdivieso - RRPP Graiman, Arq. Juan Pablo Malo, Arq. Jaime Andrés Ortega - miembros del Jurado


Laboratorio de

AANDERSSON Objetos cotidianos con pequeñas modificaciones pueden convertirse en piezas extraordinarias. Este es el caso de la colección de jarrones, bowls y jarras de Ian Anderson, artista radicado en Filadelfia que crea piezas de cerámica con un diseño conceptual contemporáneo. ¿Se les antoja una taza de té?


Viktor and Rolf

061 / TENDENCIAS

Las obras de arte ya no cuelgan solamente de las paredes, ahora pueden convertirse en tu atuendo. En su último desfile de alta costura, los diseñadores Viktor and Rolf trasladaron la frase de que “la moda es todo un arte” a un nivel nunca antes visto. Durante el desfile, los diseñadores “desarmaban” los outfits de cada modelo y transformaban faldas, vestidos y abrigos en cuadros (¡con marco incluido!), para luego colgarlos en una pared. El resultado final fue una brillante instalación artística. Aplausos para estos artistas y su pensamiento conceptual.


Messner Mountain Museum- Zaha Hadid Diseñado para fundirse con el entorno, el Museo de la Montaña Messner ubicado en el norte de Italia es la innovadora propuesta de Zaha Hadid Architects. Construido en base a técnicas eco-amistosas, el interior del museo se encuentra bajo tierra y únicamente la entrada principal y los balcones son visibles desde el exterior, creando un efecto de cascada sobre la ladera. La estructura es la interpretación de Hadid de un albergue de montaña. El impresionante paisaje con vista a las Dolomitas y los Alpes desde este lugar dejará a muchos sin aliento.


Sunday

063 / TENDENCIAS

Abrir la puerta de la habitación de un hotel y encontrarse con esto… Un interesante juego visual entre la saturación y el vacío. Inspirado en la obra de TILT, el artista ucraniano Pavel Vetrov desarrolló esta composición en base a distintos dibujos y grafitis como una oda al Street art. Una línea vertical divide el espacio en dos opuestos, incluyendo incluso a los elementos y piezas decorativas como alfombras, lámparas y cobertores. Una interesante propuesta que fusiona la nitidez con nuestro lado más urbano.


064 / NUEVA DIMENSIÓN

E

n esta Sección de nuestra Revista INHAUS queremos destacar el trabajo y la filosofía de personas extraordinarias, luchadoras, innovadoras, que nos inspiran a diario con sus propuestas e ideas, que nos enseñan a soñar en grande, que rompen paradigmas, estereotipos y que nos invitan a vivir Una Nueva Dimensión. Vibrante, imponente, versátil, intelectual y muy divertida… todo indica a que estamos frente a una Geminiana de cepa. Su nombre en el Ecuador es ya un sinónimo de innovación y desarrollo, de grandes proyectos y propuestas, del buen mercadeo y de una continua reinvención. Editora Ejecutiva de Insights y Directora del Congreso de ideas, innovación y creatividad más reconocido del Ecuador: Reinvention, rompe con formalismos de entrada, revoluciona el ritmo y la dinámica de la conversación, un par de malas palabras, risas, frases contundentes, creencias firmes, nortes claros… libertad. Seguir su ritmo conceptual y creativo es todo un desafío… compartimos con Ustedes un extracto del pensamiento de esta brillante mujer. ¡Disfrútenlo!

¿De dónde nace tu pasión por el marketing? No fue tan romántico como quizás se lo imaginan. Me acababa de graduar del colegio y un amigo me ofreció trabajo vendiendo espacios publicitarios. Debo confesar que mi primera motivación fue el dinero, pero allí aprendí algo sobre mi misma: ¡Me encanta vender! y entendí la importancia de las estrategias comerciales. Mi segundo empleo me dio la increíble oportunidad de crear y desarrollar productos y esto como se lo imaginan, exigía que yo entienda y conozca el mercado y sus necesidades. Fue allí, un flechazo directo al corazón: desde ese día el marketing forma parte de mi vida. ¿Cómo puedes describirte en el plano profesional? ¿y en lo personal? Me cuesta marcar una línea, porque mi trabajo es mi vida. Soy muy apasionada y necesito rodearme de gente tan apasionada como yo. Me encanta pensar con libertad, sin restricciones, ni miedos, pero trato de ser extremadamente práctica. Siempre busco avanzar.


“El marketing y la innovación están íntimamente ligadas. Son los ingredientes perfectos para cocinar un negocio exitoso, diferenciado y pionero.”


“El ego del Ecuador ha cambiado. Hoy nuestro país brilla y depende de nosotros, hacer que cada vez sea con mayor intensidad”.


Te gusta desapegarte de lo convencional… ¿has encontrado obstáculos en el camino por ser “disruptiva”?

Es el tercer año que asisto al Festival Cannes Lions. Cada año ha sido distinto. Es un orgullo ir como prensa invitada representando a Insights. Este año, tuvimos la fortuna de ser uno de los pocos Media Partners de Latinoamérica.

Creo que el pequeño-gran obstáculo ha sido al mismo tiempo, un combustible. El rechazo y la desmotivación, es algo con lo que tienes que lidiar si realmente quieres innovar.

Asistir a eventos de esta magnitud es esencial para estar vigente, mantenerse fresco e inspirarse.

Cuéntanos un poco más acerca de Reinvention Reinvention nació en un momento de incertidumbre corporativo, donde lo digital y la tecnología llegaron a cambiarlo todo. Descubrimos la oportunidad de crear un evento que traiga conocimiento y experiencias de todas partes del mundo. Es una iniciativa 100% ecuatoriana y fue conceptualizada con un sólo propósito: inspirar. Te sientes orgullosa de ser ecuatoriana…

Qué les dirías a todas esas generaciones de jóvenes ávidos de información, de lanzar nuevas propuestas, de romper con lo establecido, de explorar… Quisiera que este mensaje no sea exclusivamente para jóvenes. Quisiera pensar que la juventud, es una especie de sintonía en la que estás conectado. Una curiosa búsqueda que te ofrece energía interminable para hacerte preguntas y cuestionarlo todo. Deja de soñar. Ahora. Y empieza a actuar. La vida no cambia sentado en un escritorio. Sal de tu zona de confort, solo tú tienes el poder de hacerlo.

Muy orgullosa. Amo a mi país. Creo que el Ecuador y sus ciudadanos somos grandes, tenemos mucho que aportar, explotar y exportar. Estamos en el camino correcto. Siento un cambio y me gusta ser parte él. ¿En dónde encuentras inspiración?

En una frase

Escuchando. He tenido la oportunidad de asistir a diferentes eventos y aprender de ponentes extraordinarios. También me gusta escucharme a mi misma en la tranquilidad, así surgen nuevas ideas.

• Marketing… la pieza clave entre evolucionar o desaparecer • Creatividad… El inicio de todo • Innovación… romper paradigmas en los negocios, obteniendo resultados positivos • Graiman… Marca trascendental • Una Nueva Dimensión… Donde solo los elegidos por sí mismos, entran.

067 / NUEVA DIMENSIÓN

Sabemos que el Festival Cannes Lions es un destino conocido para ti, cuéntanos sobre eso.


068 / ESTILO DE VIDA

Funcional, cómoda y moderna La premisa perfecta para crear una casa de ensueño En esta edición de INHAUS – Estilo de Vida, visitamos a Alegría Tamariz de Guarderas y José Javier Guarderas Hidalgo. Durante una entretenida charla nos contaron detalles sobre su vida familiar y la experiencia en la planificación y construcción de su flamante casa. Cruzamos el puente para llegar a la Isla Mocolí ubicada en la Provincia del Guayas. El paisaje es alucinante: decenas de especies de aves se aprecian en todo el lugar, hermosos árboles y plantas nos guían hasta la urbanización asentada sobre el Río Babahoyo y rodeada de fuentes de agua, de brisa, de color, de vida. Basta una fugaz mirada para identificar a la edificación en cuestión. Su estética, sobriedad e imponente figura nos cautivan al instante y nos dan visos de la fantástica interacción que existe entre quienes la habitan.



070 / ESTILO DE VIDA

Un hogar con personalidad Alegría es Diseñadora de Interiores. Su familia la describe como una persona muy organizada, cariñosa y sumamente espiritual. Nos cuenta que participó activamente durante la construcción del inmueble, y… ¡se nota!. Espacios amplios y claros, funcionales y contemporáneos, el exquisito cuidado por los detalles y la armonía de cada combinación reflejan una personalidad equilibrada, serena y llena de amor por su familia. José Javier es Ingeniero Agrónomo y tiene una compañía consultora ambiental. Extrovertido y alegre, es un acérrimo defensor de las buenas prácticas ambientales, del uso eficiente de los recursos naturales y de la vida sana y activa. Su estilo descomplicado, relajado, se percibe en varios rincones del lugar.

Están casados desde hace 13 años y tienen dos hermosos hijos: Santiago (12 años) y Sofía (8 años). Son niños muy activos, inteligentes y en quienes resaltan una mezcla de cualidades y características de ambos padres. Disfrutan de las actividades al aire libre, reuniones con sus amigos y pasar tiempo en familia. Se tomó en cuenta a cada miembro, sus actividades y estilo, al momento de diseñar y planificar la nueva casa. “Nos conocemos perfectamente y sabemos qué necesitamos. Fue fácil definir temas como número de habitaciones, el tamaño de cada área… Nos tomó poco tiempo hacer los planos y empezamos la construcción” asegura Alegría. “Siempre la concebimos como una casa en la que vamos a vivir por muchos años y la construimos con ese enfoque”.


“Siempre la concebimos como una casa en la que vamos a vivir por muchos años y la construimos con ese enfoque” - Alegría.


072 / ESTILO DE VIDA

“Nuestra casa es como un showroom de Graiman, conocimos los productos cuando abrieron una de sus tiendas en Guayaquil. Diseños y calidad de primera, estamos felices con nuestra decisión” - José Javier


073 / ESTILO DE VIDA

¡Acompáñanos al tour! Luego de conocer un poco más de cerca a esta preciosa familia, realizamos un recorrido por todo el lugar. Iniciamos entonces con un primer vistazo desde la entrada. La obra está emplazada en un terreno de 600 m2, con 400 m2 de construcción. El diseño estuvo a cargo de la Arquitecta Jannina Cabal. Resaltan los escalones volados en el exterior con luz indirecta y rodeados del jardín frontal. Ingresamos a la planta baja y pasamos por el recibidor, sala, sala de música (uno de sus lugares favoritos para compartir con amigos y familia), comedor, cocina y área de servicio. El área social, se inunda de luz y claridad gracias a las grandes ventanas. Subimos a la planta alta y mientras lo hacemos admiramos los bellos escalones de teca hasta que nos encontramos con la sala familiar. Una ventana grande nos permite ver los jardines externos… se siente mucha tranquilidad y relax.

Luego están los dormitorios, cada uno con su baño y clóset individual. En el exterior, al salir de la sala, nos recibe una gran terraza techada equipada con una parrilla y un bar. “Es uno de nuestros lugares favoritos de la casa, aquí José Javier cocina y nos sentamos siempre a conversar y compartir” comenta Alegría. La iluminación, los acabados, cada adorno, cada mueble, cada espacio, aporta lo justo para entregar un resultado maravilloso. “A la casa le faltan todavía algunas cosas, pero yo me divierto mucho y estoy haciendo mi trabajo favorito: decoro mi casa todos los días” indica Alegría con especial emoción.



075 / ESTILO DE VIDA

No una casa, un hogar Maravillados e inspirados luego del recorrido, captamos las últimas tomas y agradecemos cordialmente a toda la familia. Hemos pasado una tarde encantadora. Esperamos que a través de estas imágenes y letras puedan captar la esencia de la casa, pero sobre todo del núcleo, del amor, de la sólida estructura, del equipo y de la mágica interacción que finalmente la convierten en un verdadero hogar.


Moshe Safdie 076 / VISIONARIOS

Un pedazo de paraíso para todos

“Aquel que busque la verdad, encontrará la belleza…” Así recita el comienzo de un poema escrito por el arquitecto israelita- canadiense hace más de 20 años, y es que la carrera profesional de Moshe Safdie se ha basado en la búsqueda de la belleza lógica, natural, racional y disruptiva. Puede sonar trillado decir que es una de las mentes más brillantes de la arquitectura contemporánea, o que busca transformar y mejorar la calidad de vida de la especie humana a través de la arquitectura; pero es que su visión lo ha llevado a construir algunos de los edificios más icónicos de los cinco continentes y son objeto de estudio en las facultades de arquitectura y urbanismo de todo el mundo. Safdie, investigador y catedrático universitario en Harvard, no pretende crear edificios, sino ecosistemas que respondan a las necesidades y aspiraciones de los seres humanos con arquitectura y espacios accesibles que permitan tener una experiencia positiva a quien los utilice o visite.



078 / VISIONARIOS

Habitat 67, su ópera prima y con la cual se dio a conocer es un vivo ejemplo de esta teoría, utilizando un modelo de construcción a base de bloques prefabricados consiguió formar un complejo habitacional que desafía a la teoría de bloques rígidos de Le Corbusier y que le sirvió para ser uno de los protagonistas de la Expo Mundial de 1967. Aunque admite que no hay receta para crear arquitectura significativa, definió seis principios fundamentales que lo guían a él y a su equipo en cada proyecto que realizan. La ética es ante todo el hilo conductor de su arquitectura y para comprenderla mejor revisaremos estos principios a través de algunas de sus obras más representativas.




Dar forma al espacio público

La firma ha construido varios edificios cívicos, museos, centros culturales, escuelas y lugares religiosos que se han convertido en el escenario de la vida pública de vecindarios y ciudades en todo el mundo. Un ejemplo es la Biblioteca Pública de Salt Lake City, un lugar que rompe con el esquema de la biblioteca tradicional haciéndola mucho más accesible para toda la población y con diferentes espacios. Entre ellos destaca la “habitación urbana”, el punto céntrico desde el cual se accede a tiendas, restaurantes, teatro y al precioso jardín de la azotea en el que los visitantes pueden dar un paseo mientras admiran la impresionante vista de las montañas.

081 / VISIONARIOS

“Uno de los objetivos de la arquitectura es crear espacios públicos inclusivos, vitales y significativos. Un arquitecto no es solamente responsable de un proyecto, sino del rol cívico del mismo y de su aporte para enriquecer una comunidad”.


Arquitectura con un propósito “Creemos que la arquitectura nace de ver la forma en la que ella afecta las vidas de los individuos para los que fue creado un edificio”.

082 / VISIONARIOS

En los proyectos de Safdie, la arquitectura no sobrepasa el propósito del edificio, simplemente lo engrandece con cualidades y elementos inherentes a su funcionalidad. El Museo Crystal Bridges por ejemplo, es un espacio maravilloso para aprender y mostrar arte que además fue desarrollado con ingeniería y tecnología avanzada. Al estar situado en una zona con manantiales y con constantes inundaciones, el arquitecto decidió construir dos presas que sirven para controlar el nivel del agua, además de ser puentes y albergar las salas de exhibición en su interior. Estructuras individuales crean un complejo multifuncional que gracias al uso del vidrio integra la naturaleza y el paisaje en el interior.



084 / VISIONARIOS



Responder a la esencia de un lugar “La fuerza de nuestro trabajo recae en la diversidad geográfica y cultural del lugar en donde trabajamos. Nuestros diseños son específicos para un lugar y una cultura”. Con este precepto, Safdie ve la necesidad de empaparse de la historia y el contexto cultural de un sitio para poder planificar y resaltar sus valores. Su trabajo en lugares tan diversos como la India, Jerusalén, Estados Unidos o Singapur es una mezcla de activismo social con tecnología avanzada y respeto del contexto histórico y regional. La reconstrucción del Museo del Holocausto en Yad Vashem (Israel) es una muestra clara de este precepto. Una estructura triangular prismática que atraviesa la montaña con sus extremos “colgando” de cada lado y una entrada de luz natural por una claraboya de 200m de largo permite que el dramático interior tenga una atmósfera seria y sobrecogedora gracias a los juegos de sombras. La estructura es íntegramente de concreto pulido; inspira un aire de respeto a las víctimas del Holocausto que son recordadas en este lugar.


Arquitectura que sea construible “La arquitectura no se trata sobre construir lo imposible, se trata sobre construir lo que tiene sentido para un proyecto específico y un escenario particular”.

Una de las obras ejemplo de tal concepto es el Exploration Place en Arkansas, un museo ubicado a las orillas de un río para el cual se encontró una solución elegante en base a figuras geométricas y techos cóncavos. El edificio, con un módulo flotante en el río, es pieza clave del skyline de la ciudad.

087 / VISIONARIOS

Moshe Safdie hace mucho énfasis en este punto, asegura que la arquitectura caprichosa le molesta, pues se debe ser innovador pero nunca irracional. Afirma que las estructuras pueden ser tan complejas y ricas como los materiales lo permitan, y es que para él, estos [los materiales] son el lenguaje a través del cual la arquitectura recita sus poemas, pues una obra sin materialidad es un simple set de teatro.


Arquitectura sustentable

088 / VISIONARIOS

“Como arquitectos, tenemos la responsabilidad de responder a los problemas de conservación de energía, de ecología y de materiales renovables. Tenemos que usar nuestros recursos eficientemente mientras visualizamos los objetivos de nuestros clientes”. El término “sustentabilidad” fue un norte constante en la oficina de Safdie mucho antes de que se vuelva una palabra de moda y utilizada en las corrientes actuales. El respeto del mundo natural es la médula de cada uno de sus proyectos, tanto en el uso de energías como en los diseños ya que la evolución de los organismos vivos que esta ofrece son objeto de estudio para el arquitecto. El Centro Cultural Skirball en Los Ángeles por ejemplo, es un complejo ubicado en un antiguo vertedero de basura junto a una colina con alta probabilidad de incendios. El resultado es una construcción con gran versatilidad gracias a los espacios que están integrados por una serie de jardines y patios que se encuentran de forma armónica con las colinas. La combinación de granito rosado con concreto complementa al acero inoxidable del tumbado que refleja el azul del cielo de Santa Mónica.



Humanizar la gran escala “La arquitectura debe lidiar con el rápido crecimiento urbano, la congestión y resistirse a la deshumanización del ambiente que es comunmente el resultado del rápido crecimiento urbano”.

090 / VISIONARIOS

Como arquitectos y diseñadores urbanos, en la firma trabajan en estrategias urbanas efectivas que mitiguen el factor deshumanizante de las metrópolis y engrandezcan la calidad de vida en las ciudades y vecindarios. A partir de su proyecto “Hábitat 67” hace un par de años diseñó el “Hábitat del Futuro” el cual propone una serie de soluciones con los principios de su primer trabajo pero a una escala mucho mayor; estas soluciones conjugan departamentos familiares con oficinas y parques en torres de edificios que no obstaculicen la vista a edificaciones vecinas y en los que todos tienen acceso a un jardín exterior.






En este complejo convergen todos los principios de Safdie y es una de las edificaciones mejor planeadas y que mejor comprende y responde al comportamiento humano moderno. Se podrían dedicar interminables líneas para analizar la visión y genialidad de este profesional y artista, pero las palabras sobran ante el esplendor de la obra de un hombre que busca entregarnos pedazos de paraíso para todos.

095 / VISIONARIOS

Algunos condominios con este enfoque están siendo construidos en China, pero el ejemplo más concreto y conocido es el resort Marina Bay Sands en Singapur, el cual incluye un Museo de Arte y Ciencias, un centro comercial, un casino y las famosas torres de hotel con el Sky Park: una plataforma que une los tres edificios y se ha convertido en emblema de la ciudad, en gran medida por albergar la piscina infinity descubierta más alta del planeta.


Noticias

Aprendiendo de los mejores: Graiman en Cannes Lions 2015 Parte del Equipo de Mercadeo de Graiman asistió al que se considera el evento creativo de mayor categoría y renombre a nivel internacional: el Festival Cannes Lions desarrollado en la ciudad francesa de Cannes. A través de charlas y ponencias de los más reconocidos artistas, creativos, celebrities y emprendedores del mundo, nuestro equipo pudo conocer sobre las nuevas tendencias a nivel mundial y alimentar su espíritu creativo. Graiman siempre presente en los mejores eventos.


Alfredo Peña Payró es el nuevo Director Principal de FEDEXPOR Luego de contabilizar todos los votos en las Elecciones de la Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR, el Ing. Alfredo Peña Payró – Gerente de Graiman y Presidente del Grupo Industrial Graiman, fue electo como Director Principal en representación de todos los miembros activos de dicha entidad. Su posesión, junto a la de los otros miembros del nuevo Directorio, se realizó a finales de mayo en la ciudad de Quito.

Graiman y la Liga de Quito juntos en Una Nueva Dimensión A través de una alianza estratégica Graiman y la Liga Deportiva Universitaria de Quito suscribieron un convenio que les permitirá trabajar en conjunto y aportar al mejoramiento del icónico “Estadio de la Liga” que acoge semanalmente a cientos de hinchas y seguidores del reconocido equipo de fútbol. En este lugar, próximamente se podrán observar tanto productos como publicidades de otra dimensión. Graiman, apoyando al deporte ecuatoriano.

097 / NOTICIAS

Directorio FEDEXPOR 2015-2017


El GAD Municipal de Cuenca y Graiman suscribieron un importante convenio Con el objetivo de unir esfuerzos y aportar a la preservación y desarrollo de espacios públicos de las ciudad y basados en su Política de Responsabilidad Social Empresarial, Graiman firmó un convenio mediante el cual se compromete a entregar anualmente y de manera gratuita, 30.000 metros cuadrados de cerámica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca. Por su parte el GAD Municipal se ha comprometido a identificar, levantar y registrar los datos de las zonas y parroquias, en las cuales se colocará este material.

098 / NOTICIAS

Graiman, socialmente responsable.


#RSEGraiman: Clausura del III concurso intercolegial La Compañía J.A. Como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial y en alianza estratégica con la Asociación de Graduados del Incae - Cuenca y la Fundación Junior Achievement, el Grupo Industrial Graiman realizó la clausura del Tercer Concurso Intercolegial LaCompañía J. A., evento que se llevó a cabo en el Teatro Carlos Cueva Tamariz de la ciudad de Cuenca. Junior Achievement, es una fundación estadounidense que tiene como objetivo potenciar el talento e inspirar a los jóvenes a través de la educación emprendedora, financiera y la orientación laboral; sus metodologías de aprendizaje han tenido éxito por más de 100 años en varios países del mundo.

El Grupo Industrial Graiman participó con el programa denominado “La Compañía”, involucrando a más de 500 estudiantes de colegios públicos y privados de la ciudad, quienes a través de clases dictadas por 40 voluntarios ejecutivos del más alto nivel de la organización, aprendieron a desarrollar una compañía de manera integral: desde la constitución de la misma, venta de acciones, contratación de personal, estructuración de áreas y planes de finanzas, recursos humanos, mercadeo, operaciones, etc. El propyecto tuvo una duración de cinco meses. Durante la premiación el primer lugar recayó sobre la empresa Cronos J.A. de la Unidad Educativa Santana (relojes sobre discos de vinil), el segundo lugar fue para Oat Bar J.A de la Unidad Educativa Santana (barras energéticas de avena) y el tercer puesto fue para Mermelight J.A de la unidad Educativa Chiquintad (mermelada orgánica a base de vegetales).





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.