Revista INHAUS 10

Page 1

10

ISABEL NOBOA PONTÓN • PAÚL VÁZQUEZ, ARQUITECTO E INTERIORISTA • MI DIMENSIÓN • ZAHA HADID, VISIONARIA



002

CRÉDITOS

003

EDITORIAL

006

PERFILES Isabel Noboa Pontón

018

ARQUITECTURA Paul Vázquez, arquitecto e interiorista

040

LABORATORIO DE TENDENCIAS Wilmer Chacat Konstantin Kofta Zupagrafika Cadena Asociados

044

UNA NUEVA DIMENSIÓN Mi dimensión

060

ESTILO DE VIDA Antonella Carrión, persiguiendo sueños

068

VISIONARIOS Zaha Hadid, visionaria hasta la médula

074

NOTICIAS

001 / CONTENIDOS

CONTENIDOS


DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña.

10

COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo. EDITORA Anina Crespo Flandoli. CO-EDITORA Elvira Monsalve Crespo.

002 / CRÉDITOS 10

DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Juan Pablo Fernández de Córdova. ASISTENTES DE DISEÑO Javier Álvarez. Cristhian González. FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán. Archivos personales de los entrevistados. ISABEL NOBOA PONTÓN • PAÚL VÁZQUEZ, ARQUITECTO E INTERIORISTA • MI DIMENSIÓN • ZAHA HADID, VISIONARIA

CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró . María Cecilia Moscoso de Peña. Isabel Valdivieso. Juan Pablo Fernández de Córdova. Juan Pablo Merchán. Juan Fernando Abad. IMPRESIÓN Gráficas Hernandez REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR PORTADA The Basics by Uribes, espacio diseñado con productos Graiman. Derechos reservados ® 2016. Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.


¡Celebremos con una nueva propuesta!

Una vez más la innovación llamó a la acción. Luego de detectar a un público poco atendido, muy exigente y con requerimientos de contenidos útiles, novedosos e interesantes el Departamento de Mercadeo de Graiman decidió explorar un nuevo campo en los medios de comunicación. Fue así como hace ya cuatro años, nació la revista INHAUS. Nuestro objetivo desde entonces ha sido entregar a arquitectos, diseñadores, decoradores, amas de casa y a todos quienes sienten pasión y afinidad por el mundo del diseño y la arquitectura, una herramienta con material que refleja la esencia de nuestra marca: inspiración, tendencia, estilo, tecnología, disrupción, evolución. Desde impresionantes historias de vida y crecimiento profesional, noticias, nuevas tecnologías y técnicas, grandes ideas hasta primicias de las últimas tendencias creadas en congresos, ferias y encuentros, la Revista INHAUS se ha convertido en una verdadera carta de presentación a nivel internacional no solo de nuestra empresa y de la industria ecuatoriana sino del talento que existe en el país. Hemos cumplido muchas metas gracias a INHAUS y no podíamos dejar de celebrar junto a ella en este número especial, su Décima Edición. Ha sido un reto maravilloso que implica mucho esfuerzo y dedicación por parte de nuestro equipo interno: diseño, diagramación, fotografía, redacción, edición, rrpp, todo el trabajo se realiza precisamente “in house”; gracias a todo mi equipo por los grandes resultados.

Gracias también a todos nuestros protagonistas: grandes mujeres y hombres ecuatorianos que trabajan a diario por el desarrollo del país, de su gente, de su industria, de su economía y de su futuro, sin ustedes nada de esto sería posible. A todos los estudios y medios internacionales que nos permiten reflejar y difundir las grandes ideas del mundo y contagiar de ese entusiasmo por la creatividad a nuestros lectores. A nuestra empresa Graiman que confía en el emprendimiento y en las ideas frescas y distintas. Finalmente gracias a ustedes queridos lectores que nos inspiran a mejorar cada día, a evolucionar y a seguir soñando. Y como es costumbre en Graiman y en INHAUS celebramos esta Edición Especial con más creatividad. Les dejamos en estas páginas no solo a grandes protagonistas sino también a nuestra CAMPAÑA PUBLICITARIA 2016 – 2017, una propuesta que nace de nuestro concepto Una Nueva Dimensión pero que será interpretado por grandes íconos ecuatorianos. ¡ESTA ES NUESTRA DIMENSIÓN! Que la disfruten. Ma. Cecilia Moscoso Directora General, Inhaus

003 / EDITORIAL

10


Isabel

Noboa Pontón 004 / PERFILES

“Ver lo invisible para hacer lo imposible”

La palabra empoderamiento se refiere al proceso que aumenta la fortaleza espiritual, social, económica o política de las comunidades para impulsar cambios positivos. Isabel Noboa Pontón es la personificación de aquel concepto; a través de su visión innovadora y su vocación de servicio se ha convertido en un verdadero ícono, referente del desarrollo y crecimiento de su país. Hija de uno de los más exitosos empresarios en la historia del Ecuador, don Luis Noboa Naranjo y de doña Isabel Pontón Ávila, “Isabelita” dejó su natal Guayaquil a los 12 años de edad para realizar sus estudios en un internado en Suiza. Posteriormente recibió el Certificado General de Economía a través de la Universidad de Londres y complementó sus conocimientos en otras reconocidas instituciones como la Universidad Católica de Guayaquil, la Universidad Mary Mount de Nueva York y la Universidad de Harvard; en esta última, obtuvo un reconocimiento en el programa de Advanced Management. De su padre heredó una aguda visión de negocios y valores como la perseverancia y el trabajo diario… fue así como decidió realizar su primer emprendimiento y abrir una academia de idiomas a su retorno a Guayaquil en 1968, luego adquirió experiencia al liderar varias fundaciones sin fines de lucro, sin embargo, su verdadera vinculación al mundo empresarial ocurrió después del fallecimiento de su padre cuando algunas de las empresas de Corporación Noboa quedaron a su cargo, entre ellas se destacan la Compañía Azucarera Valdez y Mall del Sol.


005 / PERFILES


006 / PERFILES


007 / PERFILES

Su compromiso con el Ecuador Reunió a los mejores ejecutivos, aquellos que considera complementan su accionar y comparten su filosofía, principios y valores. “No fue un comienzo sencillo” afirma, pero encontró el éxito en el trabajo en equipo, en un profundo compromiso con su país y en la innovación. Gracias a su perseverancia y metodología de trabajo basada en la creatividad, el esfuerzo, la lealtad y sin lugar a duda en el ejemplo, no solo logró sanear financieramente a las empresas a su cargo en medio de una crisis económica de país sino que además formó otras empresas como Pronobis, Ecoelectric y reabrió La Universal. En 1997 y como resultado de su acertada administración surge en tiempo récord uno de los holdings más importantes del Ecuador y Sudamérica, Consorcio Nobis, que agrupa a una serie de empresas en diferentes ámbitos de la producción nacional (agroindustrial, inmobiliaria, turística, comercial y social) y que exitosamente Isabel preside hasta la actualidad.




010 / PERFILES

Su más dulce triunfo De todas sus empresas siente un especial cariño por La Universal. “Me emociona la historia de cómo logramos rescatar a La Universal. Tuvimos que sortear muchos obstáculos para poder levantar la empresa y volver a entregar a los ecuatorianos esos productos tan tradicionales en su paladar y en sus hogares”. Al preguntarle acerca de sus más grandes desilusiones en este andar empresarial, comenta que más que desilusión siente frustración por no poder hacer más por su país, por no generar más empleo. “Creo que esa es una de mis frustraciones más grandes, quisiéramos poder crear más plazas de trabajo, combatir el desempleo es uno de los componentes más importantes de nuestras empresas y de cada proyecto en el que incursionamos”.


Sin embargo esa situación podría pronto cambiar, pues al hablar sobre el futuro de Consorcio Nobis con entusiasmo nos cuenta que se encuentran en un proceso de internacionalización de sus empresas. “En 10 años, según nuestra planificación estratégica, esperamos tener posicionada a las empresas del grupo en el exterior, sobre todo, Universal Sweet Industries (La Universal), Pronobis, Codana y Compañía Azucarera Valdez, así como incursionar en otros ámbitos de la economía”.


012 / PERFILES

Empatía, solidaridad e intuición “Soy una mujer a la que le gusta saber cómo se encuentran los demás”, comenta Isabel con contundencia, “mi filosofía de vida se basa en un lema que me impactó desde que estuve en preparatoria: nunca hagas a otro lo que no te gustaría que te hagan a ti; la vida es impredecible y cambiante y las cualidades más importantes son el amor y la entrega”. Isabel es una mujer de acciones más que de palabras. Ha liderado varias fundaciones sin fines de lucro a lo largo de los años como Fundación Semillas de amor para la prevención y tratamiento de adicciones y FANN – Fundación para la Adopción de Nuestros Niños. Asegura que aquella fue una experiencia maravillosa de la que guarda hermosos recuerdos y satisfacciones. Actualmente impulsa a la Fundación Nobis, que trabaja en planes y programas preestablecidos en favor de la educación, salud, auto construcción de viviendas, emprendimientos juveniles, apoyo a mujer con microcréditos y otros más, en cinco provincias del país, beneficiando a más de 100 mil personas al año. Además organiza la campaña “Ecuador Triunfador” que anualmente otorga premios para jóvenes ecuatorianos que desarrollen emprendimientos sociales fundamentados en valores para la convivencia armónica.



014 / PERFILES

Liderar es servir Isabel Noboa es una líder innata, emprendedora valiente y luchadora empedernida, así lo reconocen gobiernos, autoridades, amigos, familia, colaboradores, los ecuatorianos… Todo su trabajo y entrega le ha valido innumerables reconocimientos, designaciones y cargos como por ejemplo el de Ministra en el Consejo Nacional de Competitividad del Gobierno del Ecuador en 2003, la Condecoración al Mérito Nacional entregado por el Gobierno Ecuatoriano en 1994 y 2000, Líder empresarial respetada del Ecuador por encuesta nacional realizada por Pricewaterhouse Coopers y Revista líderes de Diario El Comercio en 2005, 2006, 2007, 2008 y 2011, reconocimientos de la Cámara de Comercio de Guayaquil, del Colegio de Periodistas del Guayas, de la Cámara de Industrias de Guayaquil, de la Organización de Periodistas Iberoamericanos y las más recientes condecoraciones al Mérito Empresarial otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador en 2012, al Mérito Empresarial y RSE otorgada

por el Gobierno Nacional y la Gobernación del Guayas en 2014, como la Empresaria más Respetada e Innovadora del País por encuesta de Revista Vistazo dentro de los 500 empresarios más importantes del Ecuador en el año 2010, 2013, 2014, 2015 y 2016 y como una de las Empresarias Top de Latinoamérica según el informe publicado por la página web Latin Business Chronicle. Con su característica humildad y sensatez, Isabel afirma que esos reconocimientos son el reflejo del trabajo de todo su equipo, a quienes nombra y agradece en cada uno de sus discursos e intervenciones. Nada mueve de eje a esta mujer decidida, audaz, entusiasta pero por sobre todo carismática y respetuosa, a la que hombres, mujeres, jóvenes y niños admiran, una guerrera con armadura de hierro cuya única debilidad y a la vez fortaleza es su familia, cuya arma es el trabajo, su bandera el servicio, su refugio Dios y su poder el de ver lo invisible para hacer lo imposible.


015 / PERFILES




018 / ARQUITECTURA

Paúl Vázquez

Arquitecto e interiorista

La palabra “estética” se refiere a la esencia y la percepción de la belleza; es un concepto que conjuga subjetividad, opinión diversa y es relativo de acuerdo a quien lo interprete; luego de admirar la obra y conceptos de este innovador y talentoso arquitecto e interiorista los enfoques y criterios dan un paso al costado pues la belleza pasa a ser absoluta. De ideas claras, carácter decidido y un carisma cautivador, Paúl Vázquez se ha ganado un espacio dentro del mundo de la arquitectura, interiorismo y decoración no solo en su natal Cuenca sino en todo el Ecuador. Durante una entretenida e interesante charla pudimos conocer más acerca de sus inicios, proyectos y aspiraciones.



“La gente no quiere una casa para un editorial, para ser fotografiada, la quiere para vivirla.�


Eres arquitecto y diseñador de interiores, ¿cómo elegiste estas carreras? El diseño ha sido siempre mi pasión, sin embargo mi padre (ingeniero civil) me incentivó desde muy joven para que estudiara alguna carrera más técnica. En sexto curso del colegio gané un concurso de pintura y el premio fue un beca para la Facultad de Arquitectura en la Universidad de Cuenca, de modo que el destino me fue mostrando el camino y finalmente me encantó todo acerca de mi profesión. Cuando terminé mis estudios todavía sentía que me faltaba la parte del diseño y fue así como estudié también Diseño de Interiores.

Luego de terminar la universidad en Ecuador viajé por un par de años a Cuba en donde hice una especialización en diseño arquitectónico y posteriormente estuve en Barcelona, allí obtuve mi máster en diseño de interiores en la Universidad Politécnica de Cataluña. El viajar y tener la oportunidad de estar en estos lugares tan ricos en cultura, en artes, se convirtió en una manera de ampliar mi perspectiva acerca de la arquitectura y del interiorismo, regresé con nuevos conceptos y con una mente abierta hacia la innovación. Innovar, ¿es un proceso complejo? Así es, todo cambio o propuesta diferente en un principio puede generar cierto miedo. Al regresar a Cuenca con una visión europea, entendí que en vez de implementar los conceptos tal como los había visto debía procesarlos y adaptarlos para que fueran funcionales aquí, pero todo eso fue parte esencial de mi aprendizaje.

021 / ARQUITECTURA

Tienes algunas especializaciones en el extranjero, cuéntanos sobre ellas.



¿Cómo definirías a tu estilo? Siempre busco que se refleje la personalidad de quienes habitan o interactúan en mi obras, no comparto aquello de que se identifique al arquitecto que las creó, sin embargo hay ciertas características que considero fundamentales: la iluminación natural y artificial, las ventanas amplias, la vegetación interna y externa. Tus obras son diferentes, siempre… ¿en dónde encuentras inspiración?

Además me inspira y me apasiona la historia del diseño, no la moda, sino los estilos que han surgido en distintas épocas, esa es otra fuente de inspiración.

023 / ARQUITECTURA

Pienso que la verdadera inspiración proviene de la naturaleza. Viajo mucho dentro del país y trato de hacerlo por vía terrestre para poder admirar los paisajes. Viajo con mis colaboradores y las conversaciones se basan en los colores, texturas, el clima, los animales.



Covalco M2: 1200m2 Año: 2016 Lugar: Cuenca Las oficinas de esta empresa son tal vez unas de las más bonitas y vanguardistas de nuestro país. Las condiciones topográficas del terreno fueron cruciales para dar forma a esta construcción de volúmenes interesantes que se adaptan a las curvas y desniveles naturales. La integración del interior con plazoletas, estanque y zonas exteriores es clave y proporciona una sensación de continuidad y se adapta al contexto e imagen urbana. La vista desde el edificio es increíble en cualquier dirección, desde la buhardilla se aprecia la cercana montaña a través de cortes cenitales en el tumbado. Los materiales utilizados para el revestimiento son porcelanatos maderados, hormigón crudo y piedra, los cuales se complementan con el entorno y permiten que el mantenimiento sea más sencillo.



027 / ARQUITECTURA

Tu proyecto insigne Todos tienen un significado especial, pero el proyecto Covalco, al pie de Turi en la ciudad de Cuenca, ha causado mucho revuelo, ha tenido varias publicaciones internacionales y obtuvo el Premio Ornato 2015. Otra obra que tuvo mucha repercusión fue la Casa de Piedra. Luego de poner sus fotos en redes sociales, empezaron a contactarse desde Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia para conocer más sobre nosotros, unos meses después encontramos la obra publicada en una revista especializada en Grecia y esas cosas nos llenan de satisfacción. Y más que insigne, ¿cuál sería tu proyecto favorito? Sin lugar a duda mi estudio de arquitectura, diseño interior y galería: INAI. Lo remodelamos en dos ocasiones pues la idea inicial fue muy simple por cuestiones de presupuesto y quisiera una segunda remodelación para dejarlo tal y como siempre lo visualicé desde mi diseño inicial: este lugar es mi propio laboratorio pues aquí experimento con materiales, distribuciones, luces, etc. y veo qué funciona para interiores, exteriores, compruebo calidad y más.





031 / ARQUITECTURA

Cuéntanos más sobre INAI INAI es un estudio de arquitectura, diseño interior y tenemos también una galería. La parte del estudio se creó hace casi 6 años con dos personas, hoy somos más de 30 personas, tenemos residentes de obra, arquitectos, diseñadores de mobiliario, paisajistas, decoradores, personal administrativo, contadores, etc. Tenemos la representación de la marca Home Identity dentro de nuestras líneas, con ellos hemos explorado el hermoso mundo de la decoración. Tenemos también nuestras propias líneas de muebles: INAI Luxury Design: muebles personalizados de acuerdo a las necesidades y personalidades de nuestros clientes, MOT: de rasgos más clásicos y LILY: la simpleza muchas veces es el mejor complemento. ¿Cómo describes a tu metodología de trabajo? Todo lo diseñamos en INAI, desde el edificio o la casa, hasta los detalles y de decoración. Una vez que termino de estructurar los espacios funcionales y el diseño arquitectónico, el proyecto pasa al equipo de diseñadores de interiores, mobiliario, paisajistas, etc. quienes lo perfeccionan. Es un trabajo en equipo muy interesante. Lo que generalmente ocurre es que en los proyectos arquitectónicos se llama muy tarde a los interioristas y ellos deben ajustarse a lo que ya está estructurado, en mi caso no, prefiero visualizar todo desde un principio tanto desde el punto de vista del arquitecto como del interiorista.


Casa de Piedra M2: 145 m2 Año: 2016 Lugar: Cuenca

032 / ARQUITECTURA

Esta vivienda unifamiliar se encuentra ubicada en una ladera natural, la cual fue determinante para su construcción y distribución. Los espacios son funcionales con un lenguaje local y contemporáneo a la vez gracias a los materiales tradicionales utilizados en ella. Muros de piedra, estructura de madera, cielo raso de carrizo y paredes de adobe aportan la calidez de las construcciones locales y se acoplan de forma espectacular a rasgos actuales como los grandes ventanales, pasamanos de vidrio y piezas de mobiliario con formas modernas. Los pisos de cerámica Graiman con motivos orgánicos y tradicionales fueron cruciales para acentuar el estilo y dar una apariencia vanguardista.



034 / ARQUITECTURA



“Esa filosofĂ­a de ayudar a la gente a resolver sus problemas es en donde yo me encuentro con esta empresa (Graiman), ambos orgullosamente cuencanos, ecuatorianos.â€?


Fuiste profesor, ¿cómo fue esa experiencia? Me fascina enseñar, es una manera de desconectarse del mundo de la oficina y desafiarte a buscar más cosas, compartir tus ideas, escuchar nuevos criterios y enfoques. Me tocó un grupo de estudiantes que estaban muy desmotivados, pero al pasar el año todos tenían mucho interés en las clases, los llevé de viaje fuera del país para que vean nuevas técnicas, tendencias, creo que de alguna manera tuve la oportunidad de emocionar a otra persona sobre el diseño. De ese grupo de alumnos hoy cuatro trabajan conmigo.

Ha habido una evolución enorme, pero considero que debemos seguir rescatando nuestra esencia, caemos mucho en el diseño globalizado, aquel que puede estar en cualquier lugar del mundo sin características propias y la verdad es que la gente no quiere una casa para un editorial, para ser fotografiada, la quiere para vivir en ella. Creo que el futuro del diseño en el país será maravillosos, existen más propuestas, inclusive existe documentación literaria y gráfica como la Revista INHAUS, este tipo de proyectos son un enorme aporte al diseño y la arquitectura, son plataformas que nos ayudan a crecer pues muestran el talento que existe e inspiran a otros. ¿En qué punto se fusiona la Filosofía Graiman con INAI y Paúl Vázquez? Desde siempre he utilizado Graiman en mi obra, primero porque la cercanía y el sentimiento de pertenencia me llama a usarlo y luego porque las combinaciones son infinitas, nos sentimos respaldados por su calidad, por la atención al cliente, por la innovación en nuevos productos, formatos, etc. Su asesoría en diseño y decoración y esa filosofía de ayudar a la gente a resolver sus problemas es en donde yo me encuentro con esta empresa, ambos orgullosamente cuencanos, ecuatorianos. ¿Cómo te visualizas en el futuro? Espero trabajar en esto por el resto de mi vida, espero también poder delegar más responsabilidades para así expandir lo que estamos haciendo aquí hacia otras ciudades. Amo Cuenca y soy feliz aquí pero, quién sabe a dónde me lleve el futuro, de lo que sí estoy seguro es de que estaré siempre haciendo cosas nuevas, proponiendo e innovando.

037 / ARQUITECTURA

Sobre el diseño en el Ecuador




040 / LAB DE TENDENCIAS

Laboratorio de

DRY LEAF- Wilmer Chacat Sillas… ¡Nos encantan! No solo porque en ellas podemos pasar un rato o porque embellezcan los ambientes, sino también porque a través de su diseño podemos intuir algo sobre quien la creó. Wilmer Chaca es la mente detrás de Dry Leaf, una propuesta que trata de capturar el lenguaje poético de la naturaleza y busca estimular y seducir los sentidos de quien la mira o la usa. Sin duda este joven cuencano es una promesa para el diseño ecuatoriano.


ARXIS- Konstantin Kofta ¿Alguna vez pensó en que la arquitectura se podía “vestir”? A través de su espectacular colección primavera verano 16, el diseñador Konstantin Kofta transfiere elementos de la arquitectura barroca a bolsos y mochilas para crear piezas dramáticas, esculturales, pero sobretodo hermosas. El diseñador ucraniano se ha dado a conocer por sus colecciones irreverentes y que rompen esquemas. www.kofta.com.ua


BRUTAL LONDON -ZUPAGRAFIKA Las figuritas de papel que todo arquitecto quisiera tener… Brutal London es una colección de ilustraciones armables que representa la arquitectura brutalista de Londres en las décadas de los sesentas y setentas. La serie contiene varios edificios icónicos de la ciudad correspondientes a la “era del concreto”, y lo mejor es que cada modelo incluye información técnica y una reseña del arquitecto que lo diseñó. ¿Quién dijo que solo los niños pueden jugar? www.zupagrafika.com


043 / LAB DE TENDENCIAS

EL MORO CHURRERÍA Cadena Asociados Transformar un lugar típico sin que pierda su autenticidad, esa fue la misión del estudio Cadena Asociados en esta tradicional churrería de la capital mexicana. A través de grafismos, simplifican las formas de los azulejos tradicionales y los llevan a su mínima expresión estética. La esencia se conserva pero al mismo tiempo se renueva con un carácter fresco y dinámico. Todo el mobiliario y la tipografía del local están inspirados en la época en la que el Art Decó reinaba en el DF.


Mi Dimensión 044 / MI DIMENSIÓN

Basados en el futuro, en la ciencia, tecnología e innovación en el año 2015 Graiman lanzó su campaña publicitaria Una Nueva Dimensión, rompiendo con los esquemas de la publicidad tradicional, imponiendo tendencias conceptuales, estéticas, arquitectónicas… una vez más siendo disruptivos y diferentes. Sin embargo, la esencia del innovador se basa en la evolución y mutación; es así como este nuevo concepto, “MI DIMENSIÓN”, se ha convertido en una fresca e interesante propuesta que deriva del concepto madre, pero que se renueva y reinterpreta a través de la mirada de grandes íconos del diseño, decoración y arquitectura en el Ecuador.


Graiman ha desarrollado sus propias campañas publicitarias desde hace más de 10 años, superar cada concepto uno tras otro se ha convertido en un reto muy complejo; bastaron nada más semanas luego del último lanzamiento para que llegara al equipo interno lo que describimos como el “llamado creativo”, aquella necesidad por subir la vara luego de haberla colocado en lo más alto… fue así como inició la búsqueda de lo que sería su siguiente propuesta. Luego de largas reuniones, análisis, estrategias, llamadas, la emoción surgía, la idea había encantado

y en cuestión de días se había conformado un verdadero Dream Team. Fundamentados en la visión y esencia de la empresa decidieron unir fuerzas, llamar a sus pares, a aquellos que comparten sus filosofías, que miran con sus mismos ojos, que han crecido junto a Graiman, que están hechos de sueños, trabajo, innovación y creación. ¡Bienvenidos a Nuestra Dimensión!



Mi Dimensión

María Cecilia Moscoso María Cecilia Moscoso, representa a la filosofía de Graiman. Como Directora de Mercadeo desde hace 10 años ha sido la encargada de forjar la personalidad de la marca y de transmitirla al público de tal manera que se ha convertido en un referente de estilo, creatividad y buena estrategia. Su rol dentro de la empresa ha variado de tal forma que conoce la esencia de la misma, sus proyectos y expectativas lo que le ha permitido tomar decisiones trascendentes desde su naturaleza creativa y adaptarlas hacia la rentabilidad y los objetivos de negocio.

“Encontramos respuestas en la innovación. Vivir en medio de diseño, de tendencias, estética e ideas, no es una moda… es una filosofía de vida, porque crear es una tarea constante que implica el trabajo de cientos de mentes y manos apasionadas, y se refleja en cada pieza, en cada nueva propuesta. Hemos reunido a los mejores, aquellos que vibran en nuestra misma sintonía. Mentes únicas que sienten la importancia de evolucionar, revolucionar, crear, innovar. Cada uno con su personalidad, su campo de acción, su empresa, pero todos mirando hacia un mismo norte, con un profundo amor por el Ecuador y por aquellos conceptos e ideas nacionales de talla mundial. La palabra orquestación se refiere a un arreglo que se le hace a una obra musical para que pueda ser tocada por una orquesta. Aquí les dejamos esa adaptación de la que consideramos nuestra obra maestra para que pueda ser interpretada por grandes expertos”.

Orquestación

047 / MI DIMENSIÓN

Fue la mentalizadora y gestora de la nueva propuesta.


Cayetano & Mónica Sus ideas se complementan, su ética de trabajo se comparte, sus estilos se conjugan de tal manera que nos entregan magia; son el ejemplo perfecto de que los polos opuestos no solo se juntan, además ¡funcionan!. Cayetano Uribe y Mónica Uribe fundaron su empresa hace 30 años y se han convertido en íconos de la decoración y diseño en el Ecuador. Al igual que Graiman, se consideran visionarios y pioneros en muchos aspectos y son referente del talento local que ha colocado al país en el panorama internacional. Su interpretación de la Nueva Dimensión se basa en la funcionalidad y la belleza.

048 / MI DIMENSIÓN

“Somos dos personas a las que nos encanta crear, somos abiertos y versátiles, ése es nuestro carácter. Buscamos a través de nuestro trabajo, celebrar cada hito de la vida de una persona a través de eventos, espacios, ambientes que creen recuerdos felices”- Mónica “El diseño es un trabajo constante cuyo objetivo principal es el de pensar en el usuario y la utilidad que le va a dar a un espacio... Todos los que hacemos Uribes tenemos una obsesión por los detalles y hemos desarrollado el arte de observar, de experimentar y de sentir. Buscamos trascender en el tiempo, crear espacios atemporales y es allí donde nos identificamos con Graiman, en ese espíritu de vanguardia, de reinventarse día a día” – Cayetano


Mi Dimensiรณn



Mi Dimensión

THE BASICS Sobrio, vanguardista, dinámico, versátil. Cayetano y Mónica Uribe presentan The Basics, un concepto que combina la belleza con la funcionalidad, la comodidad con la elegancia a través de piezas y mezclas únicas que se integran a cualquier estilo y ambiente. Basados en la premisa de que los materiales crudos, naturales, nobles, son eternas fuentes de belleza e inspiración, en este ambiente se integran maderas de distintos tonos, porcelanatos y cerámicas con acabados auténticos y naturales, hierro pavonado, acero, granitos y piedras con un sin número de opciones y combinaciones de telas. El resultado final es una serie de infinitas composiciones que se adaptan tanto a una sala principal como a un deck al filo de la piscina o al pie de un fogón. Esta es la Dimensión de Uribes, un espacio dinámico, contemporáneo, atemporal que transmite mundo y sensación cosmopolita.

051 / MI DIMENSIÓN

by Uribes


Adriana Hoyos Observadora, minuciosa, profunda… Basta conversar con ella por pocos minutos para entender por qué Adriana Hoyos se ha convertido en una líder en su sector y vocera sobre el diseño de muebles e interiorismo. Con 25 años de trayectoria continúa liderando sus segmentos de mercado y expandiendo su negocio por el mundo entero.

052 / MI DIMENSIÓN

A través de su interpretación de la Dimensión Graiman, nos acercamos más hacia la persona: sus anhelos, recuerdos, pensamientos, vivencias, aquellos que le permiten crear nuevos conceptos e ideas. “Soy muy sensible a lo que veo y a lo que siento. Estoy orgullosa de mis raíces latinoamericanas, nuestra riqueza es enorme y trato de demostrarlo en mis creaciones… Me gusta entregar espacios únicos, atemporales, que se sientan naturales y se vivan de igual manera. Soy aventurera, visionaria, de mente positiva. Creo en los sueños porque creo que con trabajo y esfuerzo todo es posible”. Un santuario para el descanso, un espacio pensado para transmitir calma y relajación en donde los cuatro elementos de la naturaleza son la fuente de inspiración.


Mi Dimensiรณn



Mi Dimensión

esencia by Adriana Hoyos

Paredes con varias profundidades se vuelven protagonistas, juegos de alturas y materiales que enfatizan el espacio. Texturas suaves y una gama de colores neutros transmiten armonía y se complementan con el suave y romántico movimiento de las telas. Una invitación a relajarnos y desconectarnos del caos de la vida moderna. Esta es la Dimensión de Adriana, una dimensión de calma, serenidad, armonía y naturaleza.

055 / MI DIMENSIÓN

Adriana Hoyos presenta un concepto de spa diferente en el que cada elemento que forma el espacio cumple un papel casi espiritual. Linos blancos, orquídeas, maderas cálidas e iluminación tenue buscan un equilibrio tanto físico como emocional.


Antuco Plaza Extrovertido y sencillo, su don de gentes lo convierte en un personaje excepcional. “Antuco” Plaza es uno de los más aclamados decoradores del país. Se dedicó a este negocio desde hace 20 años y asegura que su éxito radica en el vínculo que logra establecer con cada uno de sus clientes, entendiendo sus necesidades, escuchándolos y comunicándose.

056 / MI DIMENSIÓN

Creativo y soñador interpreta a Una Nueva Dimensión desde su propia esencia clásica y romántica pero siempre con su característico toque de frescura y diversión. “Siempre supe lo que quería ser… desde pequeño me he inspirado en el arte, me recuerdo dibujando, coloreando, creando. Mi esencia es clásica pero me adapto a todos los estilos aunque me llama lo griego, lo romano. Me gusta ser impecable en mi trabajo y creo que la perfección se busca todos los días. Cada vez que empiezo un proyecto necesito conocer las aspiraciones de la gente… Las mías son superarme, trascender, cada día es una nueva oportunidad, una página en blanco donde puedes interpretar tus propios anhelos”.


Mi Dimensiรณn



Mi Dimensión

SUEÑOS by Antuco Plaza

Cerámicas con diseños vintage, mosaicos modernos y maderas crean un espacio de atmósfera clásica y tradicional pero en el que se respira buen gusto, sofisticación y actualidad. A través de estos diseños se puede ver lo versátil de la cerámica y el porcelanato, muchas veces pensado solamente para revestir pisos y paredes. Mesas, bares, libreros y repisas forrados íntegramente en este material demuestran que es fácil soñar y ser creativos para expresar nuestra personalidad. La Dimensión de Antuco Plaza está llena de detalles, colores, texturas y volúmenes en la que vivir creando se vuelve sencillo.

059 / MI DIMENSIÓN

Un mundo soñado, hecho realidad. Antuco experimenta con patrones y texturas generando interesantes combinaciones de productos que demuestran que las reglas del diseño no son rígidas y mientras más arriesgados seamos, más innovador será nuestro espacio.


060 / ESTILO DE VIDA

persiguiendo sueños

Alegre, cálida, divertida y con una energía desbordante que se contagia nada más verla, así conocemos a Antonella Carrión Patiño, una joven profesional, innovadora y visionaria quien emprende una nueva aventura en su vida y se prepara para continuar persiguiendo sus sueños. Nos encontramos en la bellísima casa de campo familiar, un espacio mágico en las afueras de Quito construido, según explica Antonella, con mucho amor e ilusión. Nos dirigimos al imponente patio central en donde la luz, las plantas y una hermosa pileta crean el ambiente propicio para nuestra entrevista. Antonella nació en Quito en 1989 y su infancia llena de recuerdos felices junto a su familia y amigos, la han forjado de tal manera que se ha convertido en una profesional emprendedora, trabajadora incansable y soñadora empedernida. Con apenas 27 años de edad se prepara para estudiar su segunda maestría en el exterior; inició en la Universidad San Francisco de Quito con la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas y después se graduó de la maestría de Corporate Communication en el Instituto de Empresa de Madrid. Luego de nuestra conversación partirá hacia México para iniciar su MBA en la escuela de negocios del TEC de Monterrey.


“Hay que pensar en el futuro y perseguir los sueños”.


“Soy una persona muy honesta, me parece importante poder transmitir lo que uno piensa y siente a las personas de su entorno�.


063 / ESTILO DE VIDA

Asegura ser una mujer muy entusiasta y honesta, tanto en su vida personal como profesional, autoexigente y detallista, le gusta tener responsabilidades a su cargo y es de poco delegar. Trabaja para su empresa familiar en el área de relaciones públicas y es aquí donde ha podido desarrollarse y adquirir experiencia. “Trabajar en una empresa familiar es un reto importante, pues constantemente debes cambiar el chip trabajo/familia, es interesante conocer a las personas en dos facetas distintas” asegura. Es muy cercana a su abuelo, quien fundó el negocio hace varios años y de quien ha heredado varias virtudes. “Soy muy de familia, cada mañana antes de ir a la oficina paso por la casa de mis abuelos y los saludo; mi abuelo me ha enseñado a nunca darme por vencida, tiene 85 años y sigue trabajando y viviendo como si estuviera en sus 40. Me motiva todos los días y le agradezco por eso”.


064 / ESTILO DE VIDA

“Soy una amiga incondicional, me parece que los amigos son un tesoro en la vida y hay que cuidarlos”.


El tiempo de las mujeres Su entusiasmo, visión y creatividad son características propias de la nueva generación de profesionales del mundo, habitantes de la aldea global en donde los límites y las fronteras se han extinguido, las comunicaciones son inmediatas, los lenguajes universales y en donde la mujer ha tomado un especial lugar.

Y habla de estos cambios con experiencia. Desde muy joven ha estado involucrada en el ámbito empresarial y ha ocupado cargos con grandes responsabilidades, desde organización de eventos hasta vocerías oficiales y RRPP, Antonella asegura estar lista para su nueva vida en México y espera poder trabajar fuera del país por un tiempo.

“Creo que este es el siglo de las mujeres, poco a poco hemos ido demostrando que estamos preparadas para afrontar nuevos retos; ya se notan las diferencias y debemos esforzarnos todavía más para alcanzar una verdadera igualdad”.

“Me encantaría poder ejercer mi carrera en otro país, ser una profesional, mujer, ecuatoriana, que demuestre el talento humano que existe aquí… de todas formas siempre me veo regresando, amo a mi país y volveré”.


“Pienso que los pequeños detalles son los más importantes y aquellos que tienen verdadero significado”.


067 / ESTILO DE VIDA

Arriesgarse y ganar, una filosofía compartida Mientras recorremos los espectaculares espacios de la casa, que nos brinda imágenes de postal a cada paso, le preguntamos a Antonella acerca de su filosofía y estilo de vida. “Lo más importante es luchar por lo que uno quiere y arriesgarse. En ese sentido, por ejemplo, me identifico mucho con GRAIMAN y con la Revista INHAUS, han logrado derribar los límites, son pioneros y siempre innovadores”. No podemos estar más de acuerdo con esta gran mujer, de alma sencilla y enorme corazón, que no se intimida ante nada, que desde ya le pone la cara al futuro, que visualiza su vida llena de colores, alegría y logros. Luego de despedirnos y de retomar el camino hacia Quito, decidimos repasar cada frase, cada pensamiento de nuestra protagonista y es así como Antonella Carrión nos deja un importante recordatorio, de aquellos que hay que tenerlos a la mano para los días difíciles, de aquellos que hay que convertirlos en himnos o mantras para la vida: hay cientos de sueños en el cielo, más grandes o pequeños, más lejanos o cercanos, están allí, solo hace falta una pizca de valentía para atreverse a volar, perseguirlos y hacerlos realidad.


Zaha

Hadid

068 / VISIONARIOS

Visionaria hasta la médula

Hablar sobre una persona nunca es tarea fácil y menos cuando se trata de una mente tan creativa y visionaria como Zaha Hadid, de la cual ya se han dicho muchas cosas y ha recibido todos los halagos y reconocimientos. Su repentina muerte en marzo de este año dejó al mundo de la arquitectura con un sentimiento de orfandad, y es que a sus 65 años, Hadid estaba en la cúspide de su carrera y con muchos proyectos en fases de diseño y construcción. No podíamos pasar por alto a esta genio de la arquitectura y es por eso que en esta edición rendimos homenaje a su vida, a su obra, a su visión y a su manera de romper esquemas que la llevaron a redefinir el diseño del siglo XXI.


Museo MAXXI, Roma -Italia

069/ VISIONARIOS

Heydar Aliyev Center, Baku - Azerbaijan


Obsesión por la innovación

070 / VISIONARIOS

Al inicio su enfoque era el de crear edificios “joya” que resalten entre los demás, con el tiempo el enfoque fue el de abarcar un paisaje en su totalidad. “Quiero hacer edificios que produzcan un nuevo tipo de paisaje, que fluyan junto a las ciudades contemporáneas y las vidas de sus habitantes”, comentó en una entrevista. Una arquitectura de movimiento y fluidez que no sería posible sin la alta inversión en tecnología e investigación. Ir más allá, probar y jugar con las formas, materiales y herramientas digitales para crear edificios espectaculares y funcionales que aporten al desarrollo del urbanismo en todos los rincones del mundo. Un ejemplo de su visión es CODE, un grupo de personas dentro de sus oficinas en Londres, especialistas en investigación en arquitectura y diseño cuyo objetivo es encontrar maneras de generar nuevas formas, predecir su funcionamiento a través de la tecnología y encontrar procesos de fabricación eficientes. Para estos profesionales la constante es: Si ya lo hicimos el año pasado, no queremos repetirlo nuevamente. Si hablamos de innovación, hablamos de sostenibilidad y es que todos los proyectos de Zaha Hadid Architects tienen un enfoque de ahorro de energía y recursos. “Si estás en el negocio de construir el futuro, simplemente no puedes ignorar la sostenibilidad”, afirma uno de los directores de la firma, para ellos no se trata solamente de crear edificios con paneles solares en el techo, sino en desarrollar la forma del edificio en base a objetivos de reducción del uso de recursos y energía. Además de tecnología, para Hadid era muy importante la intuición, con ella se pueden encontrar soluciones prácticas para crear cosas magníficas. Un enfoque que perdura en el grupo de arquitectos que trabajan para su firma.

Galaxy Soho, Beijing - China


071 / VISIONARIOS Museo MAXXI, Roma -Italia

Guangzhou Opera House, China


072 / VISIONARIOS

Al Wakrah Stadium, Quatar

London Aquatics Center, UK


Luchadora incansable Al igual que su arquitectura, la personalidad de Hadid fue ambiciosa y desafiante. En sus más de 40 años de carrera nunca se contentó con la norma ni con los parámetros establecidos. Esta determinación le trajo una serie de dificultades a lo largo de su vida personal y profesional que la ayudaron a desafiar más su creatividad para hacerse escuchar.

La diplomacia no era uno de sus talentos, pero su fortaleza, entusiasmo y pasión por la investigación la ayudaron en su lucha por ser aceptada y convencer a los demás de que su trabajo era algo serio y viable. Una tarea desgastante que la misma Hadid lo definió como sus peores momentos. Muy pocas historias de éxito tienen un recorrido fácil, pero pronto el mundo se dio cuenta del talento de esta visionaria anglo- iraquí y los reconocimientos empezaron a llegar por montones. Por un lado los contratos para diseñar edificios emblemáticos desde Hong Kong y los Emiratos Árabes, hasta puentes en España y museos y residencias en Estados Unidos; y por otro lado los premios más importantes del sector como el Pritzker. Zaha Hadid fue la primera mujer en la historia en recibirlo. A pesar de todos los honores recibidos, afirmaba que nunca se daría el lujo de pensar que lo ha logrado. Su aporte a la arquitectura es inmenso y el camino trazado por esta maestra, estamos seguros es el camino hacia la arquitectura del futuro y seguirá inspirando a generaciones con sus formas orgánicas y determinación por conseguir lo imposible.

073 / VISIONARIOS

Siempre aseguraba que el camino para llegar al éxito no fue nada fácil para ella, además de los desafíos de la profesión, Zaha Hadid se enfrentaba a cuestionamientos por su procedencia árabe, por ser una mujer, por querer romper esquemas.


Noticias Graiman en la Bienal de Venecia Graiman estuvo presente en el encuentro más importante del mundo de la arquitectura.

074 / NOTICIAS

La Bienal de Arquitectura de Venecia se inaguró el pasado mes de mayo y fue la primera vez que Ecuador tuvo un expositor representante. Graiman fue sponsor del arquitecto Lucas Correa y su estudio OdD+, quienes expusieron el proyecto Surbaya el cual usa un sistema de diseño tipológico para el desarrollo sustentable de asentamientos populares en condiciones de pendientes irregulares.


075 / NOTICIAS

Graiman y Grohe: Alianzas que nos fortalecen Desde hace algún tiempo, Graiman busca ampliar su portafolio de productos y así facilitar la vida de sus clientes, es por esto que presenta oficialmente su alianza con Grohe, la marca alemana de griferías número uno a nivel mundial. La tecnología de punta, sus diseños modernos y el minucioso cuidado que tienen con el agua, fueron algunas de as razones por la que se los eligió. El completo portafolio de productos Grohe es muy atractivo para todo tipo de proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta espacios comerciales.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.