Revista INHAUS 12

Page 1



CONTENIDOS 002 CRÉDITOS 003 EDITORIAL 004 PERFILES Macarena & Sofía Chiriboga. El despertar del nuevo lujo. 026

AROUND THE WORLD A World of Design and Luxury.

052 INTERIORISMO The GM Palace. Una casa con magia. 068

LAB DE TENDENCIAS Casa Decor 2017. Madrid.

076

ESTILO DE VIDA Giovanna Gavelli y Marcela Amoroso. Parecidas pero opuestas.

090 NOTICIAS Workshops de decoración. Alianzas que fortalecen.

001 / CONTENIDOS

032 ARQUITECTURA Edificio Punta Pacífico. Salinas.


DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña. COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo. EDICIÓN GENERAL Equipo de producción INHAUS. CO-EDITORA Elvira Monsalve Crespo. REDACCIÓN Anina Crespo. Ana Clavería.

002 / CRÉDITOS

DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Juan Pablo Fernández de Córdova. ASISTENTES DE DISEÑO Javier Álvarez. Cristhian González. FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán. Jovi Acosta Archivos personales de los entrevistados. CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró . María Cecilia Moscoso de Peña. Isabel Valdivieso. Juan Pablo Fernández de Córdova. Juan Pablo Merchán. Juan Fernando Abad. TRADUCCIÓN AL INGLÉS Lourdes Crespo. IMPRESIÓN Gráficas Hernandez. REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR. PORTADA The GM Palace, Cuenca-Ecuador. Derechos reservados ® 2017. Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.


003 / EDITORIAL

Editorial La vida es cíclica, atravesamos etapas de aprendizaje y todas nuestras historias llevan con ellas inicios, finales, cambios; es así como después de 16 años frente al Departamento de Mercadeo de Graiman, he asumido un nuevo reto profesional como Asesora Estratégica de la empresa.

Ahora transmito la importancia de centrarse en lo que debe hacer una organización cuando las actividades han sido realizadas y los objetivos alcanzados, mi visión aporta hacia estrategias a futuro creando una hoja de ruta para avanzar exitosamente y estar siempre un paso adelante.

Ya han pasado varios meses desde que inicié con mi nuevo trabajo y puedo asegurar que uno de los aspectos más importantes para cualquier asesor estratégico es tener buenas fuentes de creatividad e inspiración.

Y es así, mirando al futuro, creando, innovando, como hemos reunido en estas páginas a un grupo de maravillosas personas que en sus diversos campos y especializaciones destacan por estar siempre un paso adelante.

Como parte de mi nuevo rol, me he convertido en una cazadora de tendencias y esta actividad aplica a todo campo: moda, tecnología, diseño, publicidad… el poder viajar a varios países y participar año a año de las mejores ferias de diseño, construcción, acabados, publicidad, me ha dado una importante perspectiva y una red de contactos profesionales que me permiten conocer y entender al negocio desde diversos ámbitos.

Inhaus edición 12 y sus protagonistas son la muestra perfecta de que vale la pena mirar al futuro, hoy. Ma. Cecilia Moscoso Directora General, Inhaus


Macarena & Sofía Chiriboga Por : Anina Crespo

004 / PERFILES

el despertar del nuevo lujo La arquitectura es una disciplina o arte que ha evolucionado junto con el hombre y le ha permitido expresar y plasmar creencias, pensamientos, creatividad, funcionalidad, belleza; le ha incitado a desarrollar diversas aptitudes y le ha implantado en el subconsciente ciertos paradigmas sociales: el lujo se mide por la extensión de una construcción, por el costo y el lugar de procedencia de sus materiales, por el cemento, el aire acondicionado, el sistema de iluminación. Macarena y Sofía Chiriboga son dos jóvenes y talentosas arquitectas quiteñas que con una sola respuesta resetean aquellas creencias y nos introducen a un maravilloso y nuevo concepto. Respirar aire puro, escuchar un río, sentir la brisa, los rayos del sol, el césped con los pies desnudos, el olor de la tierra después de la lluvia… ¡eso es lujo! Hemos invernado en cuevas de cemento por muchos años, hoy nos despertamos hacia nuestros orígenes, hacia la lujosa arquitectura vegetal.


005 / PERFILES



Museo de Bonsai, Jardín Botánico. Quito


Macarena Chiriboga Licenciada en Bellas Artes y Máster en Arquitectura por el Savannah College of Art and Design (SCAD – Georgia, EEUU) Macarena ha sido una amante del diseño y del detalle desde pequeña; el arte, la pintura, escultura, fotografía, la danza, la cautivan y encontró en la arquitectura su propio medio de expresión. ¿Hubo dudas al elegir tu carrera? Después de estudiar cuatro años empecé a cuestionar mi decisión pues pasábamos muchísimas horas frente a una computadora, muchas veces diseñando proyectos con los que no me sentía relacionada.

008 / PERFILES

Fue hasta que encontré el bambú (o la caña guadua) durante una visita al Ecuador antes de hacer mi maestría, cuando realmente me di cuenta que mi conexión se daba con los materiales y tuve la motivación de explorar esta profesión con una visión innovadora, sin antecedentes, con diseños únicos. Obtuviste el premio a la mejor tesis de grado de tu facultad con la investigación sobre ese material, ¿qué sentiste al haber triunfado con una propuesta tan diferente? Fue muy emocionante pues en un principio no querían aprobar mi tema, en la facultad sólo se hablaba de rascacielos y edificios altos y mi propuesta les daba la idea de la construcción de una choza. Cuando me dejaron continuar sabía que tenía las herramientas para cambiar esa visión. Nunca se imaginaron la versatilidad y belleza del material y al final sorprendió y encantó. Te pusiste como objetivo difundir al bambú y sus usos en tu universidad y lo conseguiste pero ¿cómo empezaste a trabajar con este material en el campo profesional? Cuando me gradué decidí viajar a Bali, un lugar mágico para entender a la arquitectura desde mi visión, por sus materiales, su cultura, paisajes… Cuando llegué me recomendaron visitar el Green School construida en bambú, donde la educación está inspirada en principios medioambientales. Por una casualidad me encontré allí con John Hardy, el dueño y creador de este proyecto educativo y de la firma de diseño PT Bambú; yo inmediatamente empecé a preguntarle sobre el bambú y el uso curvo del material, él estaba intrigado por mi interés y durante la charla le conté sobre mi tesis, me pidió que se la enviará en cuanto regresara a Ecuador. Nuestra siguiente conversación fue sobre mi contrato y el proyecto que construiría junto a él, sin dudar sobre esta propuesta tomé el primer avión y me mudé a Bali.

Se nota que eres muy perseverante y decidida, ¿cuál dirías que es el mayor logro en tu vida profesional? Haber construido Green Village, un complejo que alberga 12 casas y villas vegetales construidas en un 99% con bambú, rompió todos los límites de lo que la gente se imaginaba que podía hacer el material y la conexión que se podía lograr con la naturaleza. El terreno quedó absolutamente intacto y el proyecto demostró que se puede mantener los lujos que busca la arquitectura tradicional utilizando nuevas alternativas de una manera innovadora, única y sobre todo sostenible, respetando la naturaleza. Es un proyecto del que me siento extremadamente orgullosa y me valió una publicación en el New York Times y en el Herald Tribune. Otro gran reconocimiento fue hace pocos meses, cuando el famoso nadador Michael Phelps escogió uno de mis diseños como estructura para su boda, así que lo construí con enorme emoción, entregando un bellísimo resultado para uno de los días más importantes de su vida. Durante el desarrollo de Green Village… recién graduada, en Bali, sin experiencia previa… ¿cuáles fueron los mayores retos? Empezar un proyecto desde cero en medio de la selva balinesa construyendo casas con materiales innovadores sin haber construido nada antes y sin hablar el idioma. Esa experiencia me cambió la vida como profesional y como persona, fue muy enriquecedora. ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado para tu carrera y quién lo hizo? Lo que decidas hacer se puede lograr, la única limitación es tu propia mente, me lo dijo mi primer jefe John Hardy la persona que cambió mi forma de ver el mundo y me abrió los ojos a la posibilidad de crear lo imposible. ¿Qué impresión quisieras que futuras generaciones de arquitectos tuviesen al admirar tus obras? Quiero que mi trabajo sea una fuente de inspiración constante: todo es posible.

Actualmente Macarena vive en Los Cabos, México y trabaja con su prima Sofía Chiriboga en la firma M + S.




Sofía Chiriboga

¿Qué representa la arquitectura en tu vida? La arquitectura es parte de mí, ha dejado de ser una carrera o un trabajo, lo que expreso en los diseños y los espacios reflejan mi ideología de vida: saludable, en contacto con la naturaleza, respeto al medio ambiente, solidaria. A través del tipo de arquitectura y proyectos que desarrollo siento que estoy aportando desde mi lugar para hacer de este un mundo mejor. ¿Desde cuándo empiezas a crear tu propio estilo arquitectónico? Desde pequeña sabía qué me gustaba y qué no. En la universidad tuve la oportunidad de experimentar con algunos tipos de proyectos de diferentes características pero fue en realidad mientras desarrollaba mi tesis cuando supe el tipo de arquitectura que quería hacer: una arquitectura regional, en donde el diseño se relaciona con el ambiente que lo rodea, con la gente que va a utilizar e interactuar con el espacio, utilizando materiales de la zona. ¿Cómo defines a tu personalidad en el aspecto profesional? Soy creativa, responsable, práctica y humana. Mis proyectos no me dejan mentir, como dije, reflejan quién soy como persona y como profesional. Durante tu vida profesional te has enfocado mucho en el ámbito de la ayuda y desarrollo social, tu tesis de la Universidad ganó el premio al mejor trabajo de su facultad. Cuéntanos sobre este logro. Mi proyecto estaba relacionado a la cultura de la sierra ecuatoriana y se basaba en usar técnicas de construcción vernáculas para crear un nuevo lenguaje de arquitectura para una escuela en la que la gente de la zona participaba en su construcción mediante mingas. El proyecto ganó dos premios, el Thesis Award de la universidad por su fuerte concepto y el LEED Platinum Award a la sustentabilidad. El segundo premio especialmente fue muy impactante para mí, pues habían muchos proyectos de mis compañeros y el enfoque principal de la mayoría era la sustentabilidad mediante la tecnología, el mío en cambio se enfocaba en crear sustentabilidad social y sustentabilidad ambiental en un solo proyecto. El enfoque fue innovador y causó un gran impacto en el jurado por lo que recibí el primer lugar.

En el año 2016 Ecuador sufrió terribles estragos por un terremoto que azotó gran parte de su costa, ¿has trabajado también en la reconstrucción de sectores allí? Sí, y ha sido la mayor satisfacción de mi carrera: la Escuela del Matal; implicó un proceso sumamente arduo pero gratificante. Desde conseguir los fondos hasta ver a 350 niños que se habían quedado sin escuela en el terremoto, en sus nuevas clases, aprendiendo, visualizando un futuro, es por esto que existimos como arquitectos, como miembros de una sociedad. Luego de haber trabajado en espacios y con técnicas tan sostenibles y naturales, ¿cómo hallar el mismo respeto y equilibrio con el entorno en una metrópoli, una ciudad? Una vez que tienes valores y principios en arquitectura tan fuertes e implantados como yo considero que los tengo, se vuelve sencillo aplicarlos en cualquier lugar, solamente hay que adaptarse; siempre incluimos materiales naturales para dar calidez a los espacios, los hacemos protagonistas de los espacios exteriores o las vistas. Innovación frente a la experiencia de la “vieja escuela”: ¿qué prima en la actualidad? Creo que estamos en una etapa donde la arquitectura y el estilo de vida de la gente está cambiando. Ya pocas personas quieren mansiones de mármol y cemento con decenas de espacios aislados, ahora se buscan espacios más naturales, abiertos e integrados. Esto es lo que la juventud está proponiendo, pero nunca se puede dejar de lado la experiencia de quienes nos preceden. Es una cuestión de equilibrio.

Actualmente Sofía vive en Quito y continúa desarrollando proyectos sustentables e innovadores desde la firma que ha formado junto a Macarena: “Studio M + S”. Tienen clientes en Ecuador, Colombia, Perú y México.

011 / PERFILES

Sofía se graduó con los máximos honores “Suma Cum Laude” como Licenciada en Bellas Artes y posteriormente como Máster en Arquitectura en el Savannah College of Art and Design. Extremadamente creativa pero siempre práctica, afirma haber encontrado en la arquitectura su manera de crear y evolucionar constantemente.


012 / PERFILES

“Cuando en mi facultad solo se hablaba de rascacielos y edificios altos yo propuse desarrollar mi tema de tesis en base al bambĂş; no se imaginaron la versatilidad y belleza del materialâ€? - Macarena


013 / PERFILES Casa Lago, Jama - Ecuador


014 / PERFILES


“Espacios más naturales, abiertos e integrados. Esto es lo que la juventud está proponiendo, pero nunca se puede dejar de lado la experiencia de quienes nos preceden. Es una cuestión de equilibrio”

015 / PERFILES

- Sofía

Villa Las Tanusas, Puerto Cayo - Ecuador


016 / PERFILES


017 / PERFILES República del Cacao

“La arquitectura es parte de mí, lo que expreso en los diseños y los espacios reflejan mi ideología de vida: saludable, en contacto con la naturaleza, respeto al medio ambiente, solidaria” - Sofía


018 / PERFILES


“Empezar un proyecto desde cero en medio de la selva balinesa construyendo casas con materiales innovadores sin haber construido nada antes y sin hablar el idioma fue una experiencia que me cambiĂł la vidaâ€? - Macarena


020 / PERFILES


021 / PERFILES Green Village, Bali - Indonesia


022 / PERFILES


Studio M+S El Ecuador tiene una de las mejores calidades de bambú del mundo, lo que nos motivó a regresar a nuestro país y ejercer la profesión. Decidimos montar un estudio en el sótano de casa y al cabo de poco tiempo teníamos ya varios proyectos. Ahora Sofía vive en Quito y Macarena en México “sinceramente no vemos limites geográficos y siempre nos tratamos de expandir, seguir aprendiendo y construyendo alrededor del mundo”. Sus proyectos insignes Empezamos juntas trabajando en Bali en un proyecto llamado Suarga.

Nos hemos enfocado en expandir los locales de República del Cacao alrededor de Ecuador, Colombia y Perú. Acabamos de terminar el Museo del Bonsai en el Jardín Botánico de Quito. Sus servicios Arquitectura y Diseño de Interiores. Nos enfocamos en diseños únicos con materiales naturales; el uso innovador y moderno de materiales muchas veces poco utilizados. Su visión para el futuro Nos vemos conceptualizando y ejecutando proyectos alrededor del mundo utilizando los materiales naturales de cada zona, creando siempre propuestas innovadoras que formen parte del medio ambiente y que tengan un aporte positivo en la naturaleza y el entorno.

023 / PERFILES

Luego regresamos al Ecuador a trabajar en proyectos en la costa ecuatoriana como Casa del Lago y las Tanusas.




026 / AROUND THE WORLD

a world of design and luxury Trabajar día a día para producir los mejores revestimientos, ofrecer al mercado un producto diferenciado por su diseño y calidad y estar algún momento junto a las mejores empresas de la industria a nivel mundial. Para Graiman este es un objetivo cumplido y en este artículo les contamos la historia de cómo un producto ecuatoriano forma parte de uno de los proyectos inmobiliarios más innovadores y disruptivos de la Florida. Conversamos con María Cecilia Moscoso, Directora Ejecutiva de Silken Design Group, la empresa que sirvió de conexión para llegar y colocar a Graiman bajo el radar de los inversionistas de este importante proyecto.


027 / AROUND THE WORLD MarĂ­a Cecilia Moscoso Directora Ejecutiva Silken Design Group


un trabajo en equipo


029/ AROUND THE WORLD

Silken Design es una empresa estadounidense que ofrece una amplia variedad de acabados para la construcción con un modelo de “one stop shop”, en donde constructores y desarrolladores inmobiliarios encuentran las mejores y más exclusivas marcas de productos de revestimiento y accesorios complementarios para el hogar en un mismo lugar. Dentro del portafolio de Silken hay varios productos Graiman, y por medio de sólidas alianzas estratégicas entre ambas empresas se logró colocar produc-

to ecuatoriano en este lujoso proyecto denominado Collection Suites. Para María Cecilia, una de las claves para formar parte de este proyecto fue el acompañamiento que Silken dio a los inversionistas desde el principio, diseñadores de Studio Graiman tuvieron que entender exactamente cuál era el concepto y así generar confianza en la asesoría. No ha sido un proceso corto, pero “el resultado es muy satisfactorio”, nos comenta la directora.


Antonio Franco, CFO de Collection Suites


Un espacio para aquellas personas apasionadas, meticulosas y detallistas. Ubicado en Miami, Collection Suites es el paraíso para coleccionistas de todo tipo de objetos, una especie de showrooms privados que sirven de galería para mostrar y disfrutar desde obras de arte y vehículos de lujo, hasta una bodega de los vinos más sofisticados. Antonio Franco, CFO de Collection Suites, nos comenta que “este proyecto nació de una pasión por las cosas más finas de la vida”. Un espacio creado por coleccionistas para coleccionistas, en donde se puede disfrutar en un ambiente de confort y confianza. Lo que motivó al grupo de inversionistas a crear este proyecto fue que, hasta ahora, el mercado no ha ofrecido a estos entusiastas algo parecido, un lugar donde disfrutar exclusivamente y entretenerse con sus posesiones más valoradas. 40 suites con un tamaño de entre 185 y 240 metros cuadrados, cada una cuenta con acabados de lujo que se adaptan al estilo decorativo predilecto de cada coleccionista. Es aquí donde Graiman está presente junto a los mejores mármoles italianos y otros acabados europeos. Celebramos a este equipo humano, a estas empresas con visión y ganas de hacer bien las cosas y que dejan el trabajo de cientos de manos ecuatorianas muy en alto.

031 / AROUND THE WORLD

el sueño de todo coleccionista



SALINAS

Por : Ana Clavería

Un trabajo en familia que apoya a la industria nacional Miguel Moscoso Serrano, experimentado arquitecto cuencano, ve orgulloso cómo sus hijos le siguen los pasos en la arquitectura y el diseño de interiores. Tanto Paúl como Vanessa se encuentran estudiando sus especializaciones y trabajan con su padre desde hace tiempo, por lo que han sido partícipes de la última creación de la firma: Edificio Punta Pacífico en Salinas. Para llevar a cabo este proyecto, desde Moscoso Arquitectos han tenido que mirarle a la cara a la crisis político-económica que atraviesa la construcción en Ecuador. Poniéndole mucho trabajo y empeño han conseguido ofrecer solvencia y seriedad a sus clientes, sin olvidar la seguridad e innovación en el diseño ni la excelencia en la calidad de los materiales.

033 / ARQUITECTURA

EDIFICIO PUNTA PACÍFICO


Cuéntenos sobre el edificio Punta Pacífico en Salinas

034 / ARQUITECTURA

Se trata de un conjunto habitacionalturístico de más de 140 departamentos en dos etapas, y que se sitúa en la Punta de la Península de Santa Elena. Los conjuntos funcionan como verdaderos clubes donde se comparte la vivienda con las actividades recreativas. Diferenciamos entre las zonas de servicio y las zonas servidas, y damos prioridad a la vista hacia el océano. Además, todos nuestros ambientes están ventilados y poseen iluminación natural directa. El diseño se basa en darle a las Torres la máxima seguridad estructural -ya que nuestra costa se encuentra dentro de la Línea de Fuego del Pacifico-, y la arquitectura de los departamentos es versátil. La idea es que, sin alterar la fachada -que es la marca del edificio-, los clientes puedan implementar diferentes tipos de decoración, diseño interior y servicio.



036 / ARQUITECTURA


037/ ARQUITECTURA

¿Cómo se complementa la obra con el interiorismo y, a su vez, con la naturaleza? El brillo de nuestros ventanales y balcones provoca una ilusión óptica desde el mar, que hace que la transparencia de nuestra obra, con ventanales claros y el reflejo del mar, le de vida. Con los cambios de posición del sol el edificio cambia de color y se integra al movimiento marino. Rompemos esa barrera rígida de un edificio sólido para dar la sensación de un elemento liviano. Nosotros también nos formamos en el respeto a la naturaleza y por eso buscamos brindar la máxima seguridad, no sólo al edificio sino también a su entorno (Miguel es especializado en el estudio y evaluación de impactos ambientales por la Universidad del Azuay y el Instituto de Ciencias de Málaga, España). En Salinas somos los pioneros en utilizar los pasamanos de vidrio templado, un elemento que nos permite conseguir que ningún obstáculo se interponga visualmente a la hermosa naturaleza que nos rodea: una total integración. Pero lo más interesante es que pasaron la prueba en el terremoto de Manta y Esmeraldas, donde se han instalado este tipo de pasamanos en muchos edificios y con los sismos se comportaron de forma excelente. Además estamos soterrando los cables eléctricos y de comunicación, hemos sembrado árboles propios de la zona a lo largo de las avenidas colindantes, y estamos desarrollando una propuesta en conjunto con el GAD Municipal de Salinas para intervenir en parte del Malecón de Chipipe.



039/ ARQUITECTURA

¿Por qué el comprador debería elegir un apartamento en este edificio en lugar de una casa? Nuestros proyectos apuntan a ver terminada la obra para luego cosechar alegría y felicidad de las personas que viven en nuestros edificios. Por eso, nos hemos organizado de tal manera que La Torre 1 funciona como un hotel de lujo, con todas las comodidades y servicios. La ubicación de este proyecto es en vecindad con las Bases Militares, lo que refuerza aún más la seguridad, que es la demanda de la mayoría de las personas.




042 / ARQUITECTURA




¿Cómo y por qué decidieron utilizar este determinado estilo arquitectónico y no otro?

Koolhas dice que “una ciudad no sólo son los edificios, sobre todo es la vida: la vida de sus calles, sus parques, su movilización”. Por eso nos basamos en la interacción de la vida desde un edificio estático con el entorno dinámico, el Océano Pacífico bien concebido. No sólo para vivirlo sino también para apreciarlo en toda su magnitud.

045 / ARQUITECTURA

El arquitecto, como todo artista, debe recorrer el mundo, debe enterarse y estudiar las nuevas tecnologías, debe también entender el entorno donde desarrolla su obra. Nuestros diseños son innovadores. Nos basamos en conceptos funcionalistas y racionalistas, y tratamos de desarrollar una arquitectura contemporánea con la influencia de algunos grandes maestros como Richard Meier -el maestro de la modulación- o Rem Koolhas -el Arquitecto Global-.


¿Cómo es la experiencia de trabajar con sus dos hijos en este proyecto? ¿Se siente un padre orgulloso?

046 / ARQUITECTURA

Algo que nos llena de satisfacción en Moscoso Arquitectos es que nuestros hijos han seguido los mismos pasos. Paúl, el mayor, es arquitecto graduado en la Universidad de Cuenca y, actualmente, se encuentra formándose con una beca Fullbright en Carnegie Mellon University, una de las Grandes Universidades de EE.UU., ubicada en Pittsburg-Pensilvania. Esta beca Fullbright es entregada por los Estados Unidos de América a los mejores estudiantes del mundo. Vanessa es diseñadora de Interiores graduada en la Universidad del Azuay y tiene un máster en diseño de interiores del Politécnico de Milán. Actualmente se encuentra trabajando como pasante en una de las mejores oficinas de arquitectura de Italia: Marco Piva Estudio de Arquitectura. Estos chicos y algunos de sus compañeros, todos graduados en Cuenca, nos acompañan a desarrollar nuestros proyectos en forma integral. Esto nos llena de satisfacción: el saber que la formación académica de las Universidades de mi ciudad- Cuenca- sigue creciendo y entregando al mundo excelentes profesionales. Mis hijos, en las diferentes áreas del desarrollo del proyecto han intervenido directamente (fundamentalmente en el diseño), y aspiramos que sus conocimientos sean implementados en las obras que estamos proyectando.



048 / ARQUITECTURA


049 / ARQUITECTURA

¿Siempre supo que quería dedicarse al mundo de la arquitectura? El diseño, la arquitectura siempre es parte de mi vida, pues me considero un Arquitecto de oficio. No existe un minuto de la vida que no estemos haciendo actividades relacionadas con la arquitectura, con el diseño y sobre todo con la creatividad. Siempre estamos investigando, conociendo las propuestas de los grandes arquitectos y comprendiendo las tendencias que mueven en general el mundo de la arquitectura. ¿Qué diferencia a Miguel Moscoso de sus colegas? Así como no hay dos personas iguales, es difícil encontrar arquitectos creativos, inventivos que propongan las mismas cosas. Sin embargo, la mayoría de los colegas en el mundo cumplen parámetros que les impone un cliente o una organización que los contrata, de eso yo me cansé. En nuestro medio hay poco reconocimiento del valor que tiene la creatividad y el diseño. Desde hace más de 15 años me propuse hacer mi propia obra, me convertí además de diseñador y constructor en proponente de nuestras propias empresas, y creo que así hemos podido desarrollar la obra que entregamos a nuestros amigos, nuestros clientes.




GM PALACE

THE

una casa con magia

052 / INTERIORISMO

Con solo mirar su hermosa fachada desde la calle a uno se le activa una chispa de intriga y curiosidad. ¿Quién vive allí? ¿Qué hay dentro? Si así es por fuera, ¿cómo es su interior?... Tuvimos la suerte de curiosear y pasearnos por cada uno de los rincones de esta fascinante construcción colonial que ha sido restaurada a la perfección. Entrar a The GM Palace es una experiencia exquisita. Recientemente renovada y llena de vida con sus mil colores y detalles por donde se mire. Pocas veces hemos estado en una casa tan nuestra pero al mismo tiempo tan del mundo. Nuestra por esa arquitectura de la época de la colonia española, por sus techos de latón pintado, sus vistas del Centro Histórico de Cuenca; y del mundo por la atmósfera cosmopolita que se respira en ella, por su estilo ecléctico, sus detalles contemporáneos. Como dice su propietario, este lugar se describe con una palabra: Único.

Gustavo & May Moscoso

Por : Elvira Monsalve


053 / INTERIORISMO


054 / INTERIORISMO

El buen gusto es de familia La casa pertenece a la familia Moscoso desde hace más de 30 años, pero no fue hasta hace cuatro que empezaron un meticuloso proceso de restauración. El reconocido diseñador de modas cuencano Gustavo Moscoso y su hermana May se dedicaron a rescatar esta construcción y a plasmar su creatividad. Su sensibilidad por el diseño y su sofisticado gusto se nota en cada detalle de esta vivienda, el resultado no pasa desapercibido por nadie. “En la restauración del Palace (The GM Palace) puse tiempo, esfuerzo, pero sobre todo corazón. Esta casa tiene vida y la verdad disfruté cada segundo y hoy la contemplo y la gozo,” nos afirma May. Sus estudios en restauración y diseño arquitectónico, pero sobre todo su manera de ser familiar y simple más su habilidad para las manualidades heredada de su madre, tías y abuelas fueron pieza clave dentro del equipo que formaron con su hermano Gustavo, a quien ella llama “un ser de luz”. Además de ideas, visión y dedicación, en este proyecto se necesitó un gran equipo de profesionales y especialistas. Enrico Tomidei, socio del estudio arquitectónico Área-17, el aporte del decorador Julio Vinueza en la selección del mobiliario, más el talento de artesanos, especialistas en latonería, pintura, madera que trabajaron durante cuatro años desde la recuperación de la construcción que estaba prácticamente en ruinas hasta los toques finales de decoración con elementos que significaban mucho en la vida de esta familia.




057 / INTERIORISMO

Entender para actualizar En los años de abandono, la propiedad sirvió a Gustavo como un espacio para meditar, desconectarse de lo que sucedía fuera y ese misticismo aún se conserva. Para los dueños fue fundamental conocer la historia de la casa, investigar acerca de su arquitecto, su primer propietario quien luego de un viaje a Francia se inspiró en el renacimiento y decidió transformar paredes y tumbados con pinturas ricas en color. El concepto del eclecticismo ha sido fundamental en la creación de The GM Palace, poner elementos actuales en una construcción de 1800 tiene un resultado muy interesante. Gustavo nos comenta que para ellos fue muy importante rescatar y poner al día las cosas que ya existían, pero que si algo faltaba y era necesario para que fuera funcional, no se complicaron en crearlo para que se sienta actual. “La parte moderna debe hablar de hoy, del 2017, no de lo que fue 1800, para eso ya está todo lo demás,” nos asegura el diseñador.


058 / INTERIORISMO

Los espacios En el recorrido por los 400 metros de construcción distribuidos en cuatro pisos, nos encontramos con espacios únicos, diferentes y cada uno con una personalidad distinta. “Cada metro cuadrado de esta casa tiene una historia”, afirma May, y quien pasea en ella lo puede sentir. Al subir por las escaleras de madera llegamos a un lugar amplio, de techo alto e iluminado con luz natural. Estamos en la cocina-comedor, aquí las paredes con apliques tallados son de color gris asfalto y sirven de galería para las múltiples piezas de arte que se encuentran en este lugar, pero sobre ellas hablaremos más adelante. La mesa del comedor es un diseño de May y Gustavo y está revestida de espejo, las sillas son las emblemáticas Louise XVI de Kartell en acrílico transparente. Aquí y bajo la grada está oculto el baño de visitas, un pequeño espacio que surgió de la readecuación y el cual es uno de los favoritos de Gustavo.






Al subir las escaleras, entramos en la majestuosa habitación principal, un espacio cálido pero en donde se siente el mismo lujo y buen gusto. En este lugar se creó el cuarto de baño, el cual está separado únicamente por una mampara de vidrio templado detrás de la cama. El dorado resalta el lavabo y el mármol de algunos muebles contrasta con la calidez de las paredes y ropa de cama. Escondidas en la habitación están unas escaleras que nos llevan al palomar, uno de los espacios más mágicos de toda la casa: pequeño y con cristales de vidrio colorido. Desde aquí se empiezan a ver los tumbados y las torres de las iglesias cercanas. Un espacio más juguetón y divertido que los demás en donde la única pieza de mobiliario es un sofá de estampados a nivel del piso. Estando allí no se perciben las pequeñas escaleras de cristal que te llevan al rincón escondido de la casa, una diminuta terraza al aire libre desde donde se tiene una vista de 360º del Centro Histórico de Cuenca y la cual se rumora fue construída en el siglo XIX para ver las estrellas.

063 / INTERIORISMO

Luego de cruzar los accesos al salón enmarcados en pesadas cortinas de terciopelo, descubrimos un ambiente que nos transporta al sofisticado Renacimiento francés, aquí tanto paredes como tumbados están pintados a mano y llenos de detalles en dorado. Los muebles son una mezcla de distintos estilos pero que forman un conjunto muy elegante. En el salón resalta el bar, una antigua pieza de capilla que compró el padre de May y Gustavo hace muchos años, curiosamente este es el punto de encuentro y donde más tiempo pasan los invitados en las estadías en el Palace “y no necesariamente porque nos guste el alcohol” comenta el diseñador entre risas.



El arte que alberga

Así es como luego de nuestra visita confirmamos que The GM Palace es un lugar con magia, que nos transporta a un mundo de sueños en donde conviven en perfecta armonía el pasado y el presente.

065 / INTERIORISMO

Gustavo Moscoso es un amante del arte y siempre pensó que The GM Palace sería el lugar ideal para albergar su colección de arte privado. Tiene obras de diferentes estilos y técnicas: pintura, fotografía, esculturas y no podía faltar la moda. Promotor incansable del arte ecuatoriano, en este espacio destaca “El Potranco”, una escultura del artista Wilson Paccha, y “Layers” una obra de Antony Arrobo, ambos artistas de nuestro país. Otra de sus obras favoritas es una fotografía muy llamativa de Emauelle Fiore, italiano inmigrante en los Estados Unidos, titulada “My way into the States”.




Fotos: Cortesía CASA DECOR

En esta edición rompemos nuestros esquemas y presentamos las propuestas de interiorismo más vanguardistas y que más llamaron nuestra atención en la última edición de Casa Decor 2017, que tuvo lugar en Madrid entre mayo y junio de este año. Escoger sólo alguno de los proyectos ha sido tarea difícil. En la muestra había más de sesenta espacios meticulosamente creados por los nombres más reconocidos y las nuevas promesas del diseño español, junto con las mejores marcas de acabados y productos para el hogar.

Al recorrer los ambientes, identificamos algunas de las tendencias más sólidas del mundo de la decoración y que veremos (algunas ya están en pleno auge) en casas, restaurantes y locales comerciales. Fantasías tropicales, dorado por todo lado, texturas marmoleadas en pisos y mobiliario, colores pasteles y más. Empecemos este recorrido por estos cuatro espacios que nos cautivaron e inspiraron en Casa Decor y esperamos que en ustedes tengan el mismo efecto.


069 / LAB DE TENDENCIAS

“WAKE UP IN PALM SPRINGS”

Patricia Bustos de la Torre Pisamos esta habitación y nos teletransportamos inmediatamente. California, verano… Ese es el efecto que la diseñadora Patricia Bustos de Blossom Studio buscaba transmitir con este espacio inspirado en la arquitectura americana de los años 50 y 60. Colores pasteles, formas orgánicas y mobiliario que nos recuerdan el diseño estilo `midcentury´ dan forma a un lugar alegre, que transmite calma pero que no deja de tener detalles divertidos y sofisticados. Un oasis rosa dentro del desierto de Palm Springs que nos llena de energía positiva con sus detalles en dorado, revestimientos con relieve y combinación de texturas suaves. Los invitamos a soñar que despertamos en esta dulce y luminosa burbuja californiana.



AUDITORIO “FORTUNY” Izaskun Chinchilla Architects

¡Atención hipsters del mundo! ¿Cuántas veces han visto un lugar para aprender tan lindo como este? Nosotros los contamos con los dedos de una mano. Un auditorio colorido, cómodo y juvenil en el que conviven elementos deteriorados y reutilizados con otros modernos y nuevos. Las butacas son uno de los elementos con mayor peso visual gracias a su diseño retro y su combinación de tapices. El colorido de este lugar es encantador, aquí conviven tonos naturales y sobrios junto a intensos rojos, naranjas y estampados contemporáneos.

071 / LAB DE TENDENCIAS

Es importante resaltar que en este ambiente no hay un solo protagonista, tanto pisos como tumbados y paredes han sido pensados a detalle para volverlos especiales y crear esta atmósfera que está entre lo retro y lo hípster.


“TRENDY KITCHEN” Beatriz Silveira para Samsug

072 / LAB DE TENDENCIAS

En nuestra lista no podía faltar una cocina, y es que ésta tan trendy y sofisticada de la diseñadora Beatriz Silveira nos recuerda por qué este espacio es uno de los preferidos por las familias. Un diseño elegante que no deja de lado la sensación de hogar y confort. Les habíamos mencionado que el dorado ha vuelto y con este ambiente no podemos más que confirmarlo; vuelve en griferías, utensilios y accesorios y da brillo a los mesones de porcelanato marmoleado, pisos maderados y paredes de color celeste grisáseo. Dos de los elementos clave en esta cocina son la luz natural y el verdor de las plantas, ya que lo vuelven un lugar vivo, acogedor y no un laboratorio que intimida. La cereza del pastel la ponen los electrodomésticos Samsung de última generación, un toque de funcionalidad fundamental en una cocina contemporánea.



SALÓN/COMEDOR “LA CAJA MÁGICA”

Miriam Alía Mateo para Westwing

074 / LAB DE TENDENCIAS

Una explosión de luz, color, alegría y buenas energías, eso sentimos al entrar en esta sala- comedor diseñada por Miriam Alía. Todo es tan bonito que no sabes a dónde mirar, cada cosa es mejor que la otra y al mismo tiempo nada sobra, como dice su creadora, este espacio transmite “un exceso equilibrado”. La arriesgada mezcla de patrones, colores, texturas y estampados forma un conjunto exquisito y fresco. Los colores pastel se destacan con el blanco de base convirtiéndolo en un espacio dulce pero que no empalaga. Cada mueble, lámpara o accesorio es una pieza de arte que brilla con luz propia. No es por nada que ganó el reconocimiento al espacio más fotografiado de la exhibición (sino chequéenlo en Instagram), un espacio que definitivamente no deja a nadie indiferente.



076 / ESTILO DE VIDA

Giovanna Gavelli y Marcela Amoroso

Parecidas pero opuestas Por : Ana Clavería

Giovanna Gavelli y Marcela Amoroso son dos mujeres trabajadoras, fuertes y luchadoras. Dos madres dedicadas profundamente a su familia. Dos mujeres viajeras, con gusto exquisito y especial atención al detalle. Giovanna y Marcela suenan parecidas pero son el ying y el yang, y así lo demuestra la decoración de sus casas. La una, calmada y clásica, ama los colores neutros y la simplicidad. La otra, eléctrica e irreverente, se decanta por el estilo ecléctico en el que puede combinar conceptos modernos con piezas antiguas. Y es que, como bien dice Marcela, “tu casa eres tú. Allí sale tu personalidad potenciada”.



078 / ESTILO DE VIDA

Giovanna Gavelli Psicóloga de profesión, madre de corazón, viajera empedernida y mujer inquieta por naturaleza. Giovanna Gavelli confiesa que sus hijas son su adoración y que disfruta mucho de los momentos en familia también con su amado marido. Bajo tu punto de vista, ¿qué rincón debe haber siempre en una casa? ¿Por qué? “Depende de las necesidades de cada hogar. Para nosotros, un lugar acogedor donde nos podamos reunir todos y disfrutar de una afición en común es muy importante. A nuestra sala de estar la disfrutamos mucho”. Sin embargo, Giovanna tiene otro lugar favorito en su casa: “El que combina todo lo que me gusta. En este caso es la cocina con la sala de estar y el librero que los comunica. Leo mucho y siempre soñé tener una linda biblioteca. Le añade mucha calidez al espacio”. ¿Se refleja en tu casa esa pasión por viajar, el cine, leer y jugar fútbol? “No todos estos aspectos, pero considero que la lectura y los viajes están presentes en mi casa. Pequeños objetos traídos de diferentes viajes que se conjugan con los libros y me traen recuerdos de esos lugares“. La pasión de Giovanna por la decoración de interiores no es algo nuevo de estos últimos años.



080 / ESTILO DE VIDA


081 / ESTILO DE VIDA


¿Desde qué edad te das cuenta de que la decoración es un punto importante en tu vida? “Crecí en un hogar donde mi mamá prestaba atención a la decoración de la casa. Mi casa de infancia en Cuenca fue diferente y mi mamá pensaba en todos los detalles. Era grande y además un centro de reunión para la familia y amigos. Así que desde que soy niña valoro la unicidad y la estética de cada hogar”. ¿Cuál es tu estilo de interiorismo preferido? “No soy fan de las tendencias. Me gusta lo atemporal, la simplicidad, la calidez y los colores neutros como base en la decoración.

082 / ESTILO DE VIDA

También creo que el encanto de cada casa está en los detalles: una buena obra de arte, una escultura, una alfombra. Me gusta incorporar ciertos elementos que rompan el conjunto y que llamen la atención”. Además, bajo su punto de vista, la utilización de elementos naturales en la construcción aporta calidez. Sus favoritos son la piedra, el mármol, la madera y las fibras naturales. ¿Un objeto decorativo que hayas tenido por muchos años y nunca te separarías de él? “No tengo. Me gusta cambiar de objetos y si encuentro algo bonito voy añadiendo complementos a mi espacio. No soy aferrada a los objetos ni tengo afición a las antigüedades”. Cuéntanos cómo se consigue una casa siempre ordenada y bien decorada cuando se tienen varios hijos y se es una madre trabajadora. “Para las personas que no somos tan ordenadas, tener lugares específicos para cada cosa ayuda mucho. Por eso diseñamos la casa pensando en espacios específicos para cada necesidad. Los baños de las niñas tienen peinadoras incorporadas donde clasifican bisutería y maquillajes. Mi estudio tiene los espacios suficientes para clasificar carpetas y mis materiales, etc”. Además de cuidar de su familia a diario, Giovanna está profundamente dedicada a la ayuda a los demás: “Me encanta ser psicoterapeuta. Es mi pasión y mi trabajo sentir que desde mi mirada puedo ayudar en algo”. Actualmente se dedica 100% a la consulta psicológica, donde trabaja mucho con parejas. Además imparte talleres sobre este tema y también acerca de la Comunicación Afectiva entre padres e hijos, en septiembre pasó a formar parte del Colegio Highlands como directora del departamento de bienestar estudiantil.


083 / ESTILO DE VIDA


084 / ESTILO DE VIDA

Marcela Amoroso La mejor tarjeta de presentación de Marcela son los productos decorativos de su empresa Pomarosa: alfombras, cojines y puffs hechos a partir de pedazos de tela con forma de pétalos de rosa a todo color. Son impactantes, alegres, originales y enérgicos. No te dejan indiferente, al igual que Marcela, diseñadora de interiores formada en Quito y Nueva York. “Pienso que tu casa eres tú. Allí sale tu personalidad potenciada. Con Pomarosa me pasa exactamente lo mismo: todos los días me levanto, abro lo ojos y se intensifica y se abre un abanico de mil y una ideas, ¡las creaciones son majestuosas!”.


085 / ESTILO DE VIDA


086 / ESTILO DE VIDA


087 / ESTILO DE VIDA



“El ecléctico, me encanta jugar con lo moderno y piezas rústicas y antiguas”. ¿Hay influencia de interiorismo de otros países en tu casa? “¡Claro que sí! Tengo varias cosas de algunos países que he visitado. Me encanta el arte popular y es así como tengo de México, Marruecos, Perú, combinado con piezas súper modernas italianas, españolas y francesas”. ¿Desde qué edad te das cuenta de que la decoración es un punto importante en tu vida? “Nací entre telas, tejidos y muchas piezas decorativas antiguas. Mi madre era una gran coleccionista de teteras y botellas y es así que, desde pequeña, fui creciendo con una orientación hacia el diseño”. ¿Un objeto decorativo que hayas tenido por muchos años y nunca te separarías de él? “Tengo un regalo super especial que me hizo mi esposo por nuestra boda y es un ángel de arte popular ecuatoriano. Me acompaña a todo lado y me siento muy segura con él, además que es una pieza hermosa entre madera y yeso y se ve espectacular en cualquier ángulo de mi casa”.

¿Cómo se planifica el interiorismo de una casa propia? “Lo más importante es tener en cuenta las dimensiones de los espacios y jugar con la luz más adecuada, ya sea la natural o la luz artificial. En base a esto se planifica la ubicación de objetos grandes y después creas la ambientación con los colores de paredes y vas marcando una armonía. Posteriormente, te enfocas en el estilo que quieres para ir acentuando toques que dan personalidad a la casa de tus sueños”. ¿Cómo influye la decoración del hogar en nuestros hijos? “Los hijos siempre están atentos a todos los pasos que damos los adultos y esto se ve reflejado con el tiempo. Si eres una persona con estilo clásico, tus hijos más tarde serán neo clásicos; o si eres moderno más adelante tus hijos marcarán un estilo más atrevido o pos moderno”. Toda la fuerza de Marcela se centra en la familia, el negocio y quienes lo conforman. El punto fuerte de éste es el férreo control de calidad que llevan a cabo todas las trabajadoras del taller y, gracias a lo cual, Pomarosa lleva un tiempo exportando. Cuando a Marcela le preguntan por su secreto, nos refiere a la palabra “perseverancia”, y cuando le pedimos una frase que siempre le acompaña en su vida nos devuelve un enérgico “¡Dios proveerá!”.

089 / ESTILO DE VIDA

¿Cuál es tu estilo de interiorismo preferido?


090 / NOTICIAS

Noticias

Workshops de decoración Expo Tendencias Graiman Se organizaron interesantes talleres de decoración para clientes Graiman. Amas de casa, arquitectos, diseñadores y amantes de la decoración asistieron en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato a los workshops dictados por importantes personalidades del mundo del diseño en nuestro país. La acogida fue impresionante, los clientes conocieron cuáles son las últimas tendencias en interiorismo y cómo con revestimientos, iluminación y accesorios adecuados se puede conseguir cada una de ellas.



Alianzas que nos fortalecen

092 / NOTICIAS

Graiman ha realizado una alianza estratégica con algunas de las mejores marcas italianas y españolas de revestimientos con el fin de introducir en el mercado ecuatoriano productos Premium que están marcando tendencia en Europa. El portafolio de productos de Graiman se extiende para ofrecer a sus clientes además reconocidas marcas internacionales como Atlas Concorde, Sichenia, Mirage, entre otras.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.