CONTENIDOS 002 CRÉDITOS 003 EDITORIAL
022
A WORLD OF TRENDS & DESIGN Salone del Mobile Milano 2018.
036
AROUND THE WORLD Sha Wellness Clinic.
054 PERFILES Clare Bonnard. 066
LABORATORIO DE TENDENCIAS Sicily is my love. Sala Equis. Monroe Floor Lamp. Restaurante Enigma de Albert Adriá.
074 AWEIK El verdadero despertar comenzó 082 LIFESTYLE Iona Aponte, Slowlife: Una búsqueda diaria de equilibrio y felicidad. 082 VISIONARIOS Santiago Calatrava, el principio de estabilidad
001 / CONTENIDOS
006 ARQUITECTURA El BIM llega a Ecuador de la mano de Semaica.
DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña.
14
COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo. EDICIÓN GENERAL Equipo de producción INHAUS. REDACCIÓN Anina Crespo. Ana Clavería. DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Juan Pablo Fernández de Córdova.
14
004 / CRÉDITOS
ASISTENTES DE DISEÑO Javier Álvarez. Cristhian González.
SALONE DEL MOBILE, MILANO 2018 • SEMAICA, INNOVACIÓN Y EXCELENCIA • SHA, WELLNESS CLINIC CLARE BONNARD, EL MUNDO INMOBILIARIO • IONA APONTE, ESTILO DE VIDA • SANTIAGO CALATRAVA
FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán. Archivos personales de los entrevistados. Jacopo Cecchini. Christian Gonzalez CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró . María Cecilia Moscoso de Peña. Isabel Valdivieso. Juan Pablo Fernández de Córdova. Juan Pablo Merchán. Juan Fernando Abad. TRADUCCIÓN AL INGLÉS Lourdes Crespo. IMPRESIÓN Imprenta Monsalve Moreno. REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR. PORTADA Mushroom Room de Carsten Holler Fundación Prada, Foto: Jacopo Cecchini Derechos reservados ® 2018. Revista INHAUS es un producto de GRAIMAN. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.
Luego de dirigir un equipo y un departamento de mercadeo por más de 17 años, el cambio llegó a mi vida. ¿Cómo afrontar ese miedo desmedido que históricamente nos han inculcado a lo nuevo o desconocido? Pasé de tener una estructura de trabajo diaria desde mi ciudad base en Cuenca - Ecuador, a convertirme en una ciudadana del mundo, con los horarios, oficinas y equipos de trabajo más diversos, espontáneos e impensados. Me convertí en investigadora, estratega, cazadora de tendencias. Aprendí a reconocer los lugares y tiempos correctos, a vivir en el futuro. No puedo negar que el miedo a despegarme de una zona de confort que por tantos años me había enmarcado, me inquietaba constantemente, pero finalmente, y fiel a mi lema de vida “lo único constante es el cambio y en la innovación hallaré mis respuestas”,
005 / EDITORIAL
14
reencontré equilibrio y paz al adaptarme, al entender que el cambio no es renunciar, no es desprenderse; el cambio es evolucionar, modificar para ser distinto, tomar una dirección diferente, pero siempre mejor. Es así como me he convertido en una mujer que sabe visualizar las tendencias futuras y adaptarlas oportunamente para las empresas a las que asesora. A través de esta edición de INHAUS, les invito a conocer a personajes que han afrontado los cambios con tranquilidad, serenidad y optimismo; han evolucionado, se han adaptado y hoy ofrecen nuevas propuestas desde sus distintos campos: soluciones creativas, alternativas poco convencionales y muchísima esperanza para el futuro. Ma. Cecilia Moscoso Directora General INHAUS
El BIM llega a Ecuador de la mano de
SEMAICA Por: Anina Crespo
El sueño de Gonzalo Sevilla y de su gran amigo y socio Ernesto Martínez comenzó en 1955 con la construcción de edificios y casas. En cuestión de pocos años vieron a Quito transformarse ante sus ojos y ellos le siguieron el paso al ampliar su campo de acción y crear puentes, hospitales, carreteras, hoteles, túneles, parques, hidroeléctricas, colegios. Actualmente, la segunda y tercera generación de los Sevilla - Martínez dirigen sus operaciones y a pesar de que han pasado más de 60 años, su visión y liderazgo continúan intactos. Su más reciente apuesta se apoya en una herramienta tecnológica de última generación utilizada por primera vez en el país, la que promete entregar estándares de calidad, optimización y sostenibilidad nunca antes vistos.
009 / ARQUITECTURA
Sinónimo de calidad, innovación y excelencia, Ecuador ha sido testigo del desarrollo de una de las constructoras más grandes y sólidas de su historia: Sevilla y Martínez Ingenieros – SEMAICA.
Una corriente mundial El Building Information Modeling - BIM por sus siglas en inglés-, o modelado de información para la construcción, se refiere al proceso de representación digital de características físicas y funcionales de un edificio, a través del cual se integra en un único modelo la información útil en cada fase del proyecto.
010 / ARQUITECTURA
Los beneficiarios de estas funcionalidades son todas las figuras que participan en el mundo de la construcción: ingenieros, arquitectos, instaladores, responsables de seguridad, empresas constructoras. Imagine visitar a su arquitecto y poder visualizar no solo un plano en dos dimensiones, sino toda su nueva casa en un modelo digital en 3D. A vanzar por sus pasillos, ingresar a las habitaciones, ver detalles como los pisos o paredes que han decidido colocar, conexiones eléctricas, además del costo de cada elemento dentro de la construcción, sus dimensiones, acabados, plazos de entrega, mantenimientos a futuro, detalles de componentes y secuencias de actividades de construcción.
El BIM puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de edificación, de mantenimiento e incluso de demolición. Todo esto gracias a su innovadora propuesta de diseño explicada en 7 dimensiones: 1D La Idea Como en todo proyecto, aquí se definen las condiciones básicas como localización, superficie, costes. 2D El Boceto Se prepara el software para modelar, se plantean materiales, cargas estructurales, energéticas.
4D El Tiempo Se aporta esta nueva dimensión con el objetivo de definir las fases del proyecto y establecer su planificación temporal. Además, aquí se pueden obtener simulaciones con parámetros temporales a los que estará expuesta la edificación durante su vida útil como sol, viento, energía, etc. 5D Coste Se enfoca en la estimación de gastos y control de costes, mejora rentabilidad y se apega a presupuestos. 6D Análisis de sostenibilidad Esta dimensión también es conocida como Green BIM, pues analiza todas las alternativas del proyecto y escoge la mejor no solo para el constructor y cliente sino de manera especial para el entorno “ambiente” comunidad, incluso antes de empezar con su construcción. 7D Gestión de ciclo de vida Esta dimensión señala una serie de instrucciones a seguir durante la vida del proyecto, prevé mantenimiento, inspecciones, reparaciones, etc. La dimensión se desarrolla desde la idea inicial hasta el derribo e incluso reciclaje de materiales al final de su ciclo de vida. El BIM permite tener una retroalimentación constante y adaptar la realidad con el modelo en cualquier momento, de tal manera que siempre serán idénticos, sin importar variaciones o rectificaciones externas. El concepto de BIM, en el área de la arquitectura y la construcción, presenta varias opciones en cuanto a plataformas y software para su implementación. En SEMAICA se apoyan en herramientas tan potentes como REVIT, una plataforma en AUTODESK.
013 / ARQUITECTURA
3D Gráfico Tridimensional Se genera el modelo 3D que servirá como base para todo el ciclo de vida del proyecto y que incorporará información indispensable para las siguientes dimensiones BIM.
Una mirada multidisciplinaria Los beneficios del BIM son indiscutibles. En Europa el sector privado ha resaltado la fuerza de la herramienta desde hace más de 15 años, y el sector público se adaptó a esta tendencia y la incorporó progresivamente en sus licitaciones. Es así como en España se ha declarado como norma para ofertar en los concursos públicos y posiblemente a futuro en los privados. Los municipios chilenos están copiando esta misma estrategia. Conversamos con parte del e de SEMAICA y estas son sus apreciaciones sobre el proceso y el modelo.
014 / ARQUITECTURA
Silvia Guerra Jefe de Licitaciones - Ingeniera “En nuestra empresa somos pioneros a nivel nacional en el manejo de BIM. Su desarrollo en América Latina ha sido incipiente y es comprensible, pues convertirse en experto BIM implica un cambio de mentalidad, eliminar zonas de confort, implica tiempo, dinero, enfoque. Como ingeniera civil y coordinadora de licitaciones, reviso a diario planos arquitectónicos, de ingenierías, cortes, fachadas, etc. Sé cuánto tiempo, concentración y recurso humano requiere desarrollarlos. He visto un antes y un después con el Building Information Modeling. Hay una mejora en el tiempo, una mejora en la calidad de los productos obtenidos (diseños, planos, planillas, cronogramas). Al detectar interferencias y ser manejado por equipos multidisciplinarios sin importar ubicación geográfica, horarios, etc., se desarrollan soluciones más eficientes, rentables y sostenibles. Todo se traduce en una mayor previsibilidad”.
Ing. Guido Manciati Gerente Técnico – Ingeniero Civil “Desde el enfoque técnico, para que el diseño estructural pueda formar parte de una plataforma BIM es necesario interactuar entre el software de diseño Robot Structural Analysis y el software de modelamiento (Revit). La estructura debe modelarse - ya sea de acero o de hormigón armado - en el primer programa, aplicar las cargas verticales y sísmicas, realizar el análisis estructural y el posterior diseño, hasta optimizar las secciones y obtener el refuerzo requerido, en el caso del hormigón armado. Luego, el modelo completo (secciones y refuerzo) debe exportarse al programa Revit para montarlo sobre la arquitectura previamente modelada. Allí se podrán cuantificar los rubros componentes de la estructura, como encofrados, acero estructural, acero de refuerzo, etc., para que formen parte del presupuesto general. Una de las principales ventajas del BIM es que en los planos estructurales se pueden incluir más detalles, secciones, y esto se traduce en un mejor entendimiento de la estructura, pues su representación en planos mejorará considerablemente. Estamos trabajando en la capacitación de todo el personal técnico: diseñadores estructurales, modeladores, usuarios de los planos en presupuestación y en obra, para que todo el equipo se familiarice con el uso de una plataforma BIM y así entrar como empresa a esta nueva corriente mundial”.
Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito, Ecuador
Hotel J.W. Marriot. Quito, Ecuador
016 / ARQUITECTURA
María Gabriela Celi BIM Leader - Arquitecta “Más que ser solo una nueva metodología de trabajo, la implementación del BIM en la empresa debe transformarnos en una nueva generación de profesionales. Por ello, no partimos solo de la idea de ser más eficientes trabajando desde un diseño modulado con materiales estandarizados, sino de cosas tan básicas como utilizar menos comandos en un determinado software. Este nuevo estilo de trabajo mejora los niveles de rendimiento. La inversión de la empresa no solo deberá verse reflejada cuantitativamente para los inversores, sino también cualitativamente cuando se cambie de chip a todo el equipo de trabajo interno y cuando se involucre a los proveedores y aliados estratégicos - de ser posible también al sector público - Todo esto podría generar un impacto muy positivo a nivel nacional. Como arquitecta, considero que la tecnología BIM nos vuelve más conscientes de nuestra labor. Al trabajar dentro de un sistema estandarizado y guiado por estrictos protocolos, uno aprende a estar 100% consciente del impacto que cada decisión genera, pues estos sistemas dejan de ser aislados y se convierten en un todo integrado: arquitectura, estructura, ingenierías. Todo en un mismo lugar. Los conflictos se resuelven desde las primeras etapas del proyecto, así entregamos a nuestros clientes un mejor trabajo, minucioso y con aquello que más representa a SEMAICA: con altísima calidad”.
Auditorio Casa de la Música Quito, Ecuador
017 / ARQUITECTURA Orquidiario de la Fundaciรณn botรกnica de Los Andes (Detalle) Quito, Ecuador
018 / ARQUITECTURA
Hotel Hilton Colรณn. Guayaquil, Ecuador
Edificio Matriz del Banco Central del Ecuador, Quito
019 / ARQUITECTURA
Orquidiario de la Fundación botánica de Los Andes Quito, Ecuador
Concha Acústica, Parque de los Samanes. Guayaquil, Ecuador
Arquitectura de mundo Con esta apuesta tecnológica SEMAICA, ha elevado la barra de la excelencia en su sector. Genéticamente visionarios, altamente competitivos y apasionados por su trabajo, SEMAICA es una empresa que no le teme al cambio, que sale de su zona de confort y que mira más allá de su beneficio individual, se arriesga por alcanzar un objetivo en común, grande para su sociedad, para su país: generar desde Ecuador, procesos, diseño, tecnología, construcción y, en definitiva arquitectura de mundo.
Obra de Marcelo Aguirre
021 / ARQUITECTURA
El arte se comparte Como parte de su apoyo a la cultura, SEMAICA convocó a un concurso entre cinco artistas plásticos para que presenten un proyecto artístico para el lobby de la Torre 6 – T6 en la Av. 6 de diciembre. El jurado calificador estuvo conformado por Gonzalo Diez, Giada Lusardi y Esteban Sevilla. Los artistas Marcelo Aguirre (interior) y Juana Córdova (exterior) fueron los ganadores y sus obras se exhiben en el lobby de la T6. “Esta es una manera de elevar el patrimonio de la ciudad, de culturizar a la gente, de compartir, popularizar, masificar el arte. Ciudades funcionales, seguras, sostenibles, pero también bellas” dijo Esteban Sevilla. Detalle de la obra de Juana Córdova
025 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Por María Cecilia Moscoso El planeta entero dirige su mirada hacia la capital mundial de la moda y el diseño. Durante una semana, Milán se transforma por completo para recibir a más de 400.000 visitantes de 260 distintos países. Así se celebra el Salón Internacional del Mueble, el evento más importante para el mundo del diseño y la decoración. Como Directora de la Revista INHAUS, no podía faltar a esta cita para compartir con ustedes, queridos lectores, lo más destacado de esta alucinante experiencia.
El origen El Salón del Mueble es más que una feria comercial, es el evento más esperado del año por los diseñadores de todo el mundo. Al ser esta la primera vez que visitaba el Salone, decidí hacerlo como corresponde, guiada por el arquitecto italiano Francesco Delogu, uno de los más reconocidos profesionales de su país.
026 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
María Cecilia - Francesco, gracias por recibirnos aquí en Milán, cuéntanos acerca de los inicios de este evento. Francesco – Qué placer tenerte en Italia, encantado de ser tu guía por estos días. El Salón del Mueble nació en 1961 en un contexto de postguerra, con el objetivo de impulsar la industria del mueble italiano a nivel mundial. Y poder, así, exportar sus productos, complementar la oferta industrial que existía en ese momento y captar inversión para el país. Se inició con la comunidad de productores más cercana a la ciudad de Milán, pero pocos años después tomó un carácter internacional. Las mejores marcas, diseñadores y firmas no dudaron en formar parte de este proyecto desde sus inicios, pues la muestra, que se presenta anualmente y que ha fijado su sede en la ciudad de Rho, es el lugar perfecto para reunir al público con los fabricantes de manera directa. María Cecilia – El crecimiento ha sido impresionante. Sabemos que en esta, su 57 edición, son más de 2,500 las empresas de la industria del mueble global que exhiben sus productos. Francesco – Así es, actualmente el evento es gestionado por la firma Cosmit s.p.a. (Acrónimo de Comité Organizador del Salone del Mobile de Italia), miembro de ICSID (International Council of Societies of Industrial Design). Esta expansión del evento ha significado, no solo un compromiso de la industria para desarrollar nuevas tecnologías y utilizar nuevos materiales, sino la exportación de la feria hacia otros países como China y Rusia.
Mushroom Room de Carsten Holler Fundación Prada
Salone Satélite y tipos de exhibición María Cecilia – Según el mapa que revisamos, ¿la distribución de las exhibiciones se segmenta por estilos de diseño? Francesco - Cada pabellón se divide en temas de acuerdo a los intereses de los visitantes: accesorios, mobiliario clásico, moderno, de lujo, etc. En 1974 se instaló Eurocucina seguido en el 76 por Euroluce, que se alternan años pares e impares. También se incorporó en los últimos años el International Bathroom Exhibition. Todas estas son un estilo de ferias paralelas especializadas en mobiliario, tecnología y accesorios para cocina, iluminación y baños. Aquí se encuentran las propuestas más innovadoras y creativas para esos espacios en el hogar. María Cecilia – Me ha llamado mucho la atención el enorme apoyo que reciben los diseñadores jóvenes, que buscan abrirse camino en este mercado tan competitivo. El Salón pensó en un espacio específico para ellos. Francesco – Así es, el diseño emergente tiene un lugar especialísimo en el Salón del Mueble. Después de notar el potencial que este encuentro generaba entre las jóvenes generaciones de diseñadores, se creó en 1998 el Salone Satellite, una plataforma y concurso para diseñadores menores de 35 años, quienes con sus propuestas determinan el rumbo del estilo mundial y son premiados cada año. Las empresas, por su parte, aprovechan para captar jóvenes talentos y sumarlos a su equipo de trabajo.
029 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Breath of Light de Preciosa Lighting La Posteria, Brera Design District
030 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
El Recinto Ferial María Cecilia – Es prácticamente imposible recorrer toda la feria en siete días, ¿verdad? Francesco – ¡Es un verdadero reto! pues las exhibiciones se encuentran emplazadas en un área de más de 200,000 m2. Conviene más bien estudiar los planos con antelación y marcar un recorrido propio para los siete días que dura el encuentro, tal como nosotros lo hemos hecho. María Cecilia – El lugar en el que nos encontramos ahora mismo se llama Fiera Milano, pero no estamos en el centro de Milán… Francesco – En realidad esta zona se llama Rho. Estamos al oeste de Milán y toma unos 30 minutos llegar hasta aquí desde el Duomo (en el centro de Milán) mediante tren o línea de metro. María Cecilia – El tamaño de la feria es realmente impactante. Quisiera que nuestros lectores pudieran dimensionar lo que vemos: son 8 gigantes pabellones que contienen una especie de calles que conectan entre sí cada expositor, adicionalmente se encuentran servicios como atención a compradores, espacios para consultas, networking, snack points, área de prensa, auditorios y restaurantes.
031 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Fuorisalone: la ciudad entera se convierte en una obra de arte Aunque la base del Salón y las exposiciones comerciales se ubican en la Fiera Milano Rho, fuera de ella se vive una verdadera fiesta del diseño y el arte.
María Cecilia – Hemos recorrido gran parte de las exhibiciones del Fuorisalone y visitamos algunos de los barrios seleccionados para ser parte del Salone, como Ventura Lambrate, el Distrito de Diseño de Brera, Tortona o la Avenida Manzoni. Pero el que tal vez ha sido el más interesante para mí es 5 Vie, un nuevo distrito cultural en donde encontramos cerca de 40 exhibiciones dentro de lugares insospechados. Francesco – Esta fue una nueva propuesta y ha tenido una acogida muy buena, pues se fusiona a la ciudad con el arte y las muestras se emplazan en patios interiores de casas antiguas, iglesias, museos. Es decir en lugares que cotidianamente tienen una actividad mucho más reservada. (ríe) María Cecilia – Si mal no recuerdo, ¿tú mismo tuviste una experiencia interesante en el Salone hace algunos años? Francesco – Sí, fue increíble. En 2014 mi oficina Nemesi estaba terminando la construcción del Palazzo Italia para la Expo Milano y la apertura era en junio. El Salón generalmente se hace en abril y nos invitaron a hacer una especie de instalación en el patio de una universidad. Hicimos una escultura que replicaba la fachada del edificio que construimos para la Expo Milano. Este evento es una plataforma espectacular para que tu trabajo sea conocido en todo el mundo. María Cecilia – Definitivamente, admiramos mucho tu trabajo y hemos tenido el privilegio de conversar y aprender contigo. Francesco, quiero agradecerte muchísimo por todo el tiempo que nos has dado, de verdad has hecho que nuestra experiencia sea extraordinaria y nos llevamos muchísima información, ideas y proyectos para el Ecuador. Francesco – Ha sido un placer compartir con INHAUS a través tuyo María Cecilia, nos veremos pronto por tu país.
033 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Francesco - Todo Milán se transforma y ofrece las alternativas Fuorisalone o Fuera del Salón: showrooms, exhibiciones e instalaciones.
035 / A WORLD OF TREND & DESIGN
Highlights por INHAUS Decenas de exhibiciones, pabellones, performances, caminatas, charlas, contactos e ideas después, mi recorrido de siete días de diseño y decoración termina aquí. Como Directora de una revista especializada y también como asesora de varias marcas y empresas relacionadas con el mundo de la construcción, diseño y decoración, asistir a este tipo de eventos significa entregar a mis clientes valiosísima información que se reflejará en nuevas tendencias, materiales y estrategias que les permitan alcanzar sus objetivos y estar siempre un paso adelante dentro de los mercados en los que compiten. Para mí, el trendhunting o la cacería de tendencias es, definitivamente, una estrategia no solo de investigación y desarrollo sino también de comercio y marketing. Queridos amigos gracias por acompañarme y vivir junto a INHAUS esta aventura. Espero que, con estas líneas, pueda transmitirles la energía que se vive en el Salón Internacional del Mueble y que lo hayan disfrutado tanto como nosotros.
038 / AROUND THE WORLD
SHA WELLNESS CLINIC
Resiliencia: 10 años, del concepto a la vida Por: Anina Crespo
Palabra definida como la capacidad del ser humano para adaptarse positivamente a situaciones adversas, a través del desarrollo de recursos que se encontraban escondidos y que el individuo desconocía hasta el momento. Tras 30 años de padecer problemas de salud, de visitar médicos sin obtener mayores mejorías y luego de desesperanzadores diagnósticos, Alfredo Bataller Parietti conoció al doctor que le cambiaría la vida. Un experto en terapia natural que conocía el extraordinario poder curativo que radica en una nutrición apropiada.
En poco tiempo, los síntomas que por años lo aquejaban empezaron a desaparecer, su semblante cambió y no había ni rastro de los diagnósticos iniciales. Es así como en 2008 nace SHA WELLNESS CLINIC, una exquisita mezcla de clínica, spa, resort que, más que catalogarse como un lugar, se puede describir como una experiencia única que transforma vidas gracias a su concepto 360° de bienestar. En una cálida entrevista y en el marco de las celebraciones por su décimo aniversario de creación, conversamos con Alejandro Bataller, hijo de Alfredo y actual Vicepresidente de SHA WELLNESS CLINIC, para conocer más detalles sobre su filosofía, servicios y aprendizajes.
Bienvenidos a SHA Ubíquese a orillas del mar Mediterráneo entre la bahía de Altea y el parque natural de Sierra Helada. Cierre sus ojos. Sienta la brisa del mar, perciba el aroma de la naturaleza pura, del parque nacional que nos rodea, escuche el sonido del agua, aprecie la plácida temperatura del ambiente. Inhale profundamente. Abra sus ojos. Bienvenido a SHA.
040 / AROUND THE WORLD
¿Qué significa el nombre SHA? SHA es salud, felicidad, hospitalidad, excelencia, lujo, respeto, sostenibilidad e innovación. Es una marca multicultural que busca contribuir a la sociedad. SHA significa luminosidad en japonés, una luminosidad que caracteriza nuestra marca en su espíritu, en su arquitectura y sobretodo en la mirada de cada uno de nuestros huéspedes tras adoptar un estilo de vida saludable. SHA propone un método único, ¿en qué consiste y por qué tanta gente lo prefiere? El método SHA es un método integrativo que aúna una nutrición saludable, natural, energética y sumamente atractiva, con las terapias naturales más efectivas y contrastadas, sin dejar de lado los últimos avances en materia de medicina científica, concretamente en genómica, antienvejecimiento, medicina regenerativa, medicina bioenergética, estimulación cognitiva. Todo ello de manos de profesionales de reconocido prestigio internacional (contamos con un equipo de 300 profesionales procedente de 40 nacionalidades distintas, entre los que se encuentran 35 médicos) y en un entorno agradable que nos demuestra que salud y placer pueden ir de la mano.
Han sido unos años de mucho esfuerzo pero a su vez de mucha satisfacción. Los inicios fueron difíciles ya que abrimos en medio de la peor crisis económica en España. A lo largo de estos últimos 10 años, hemos adquirido un conjunto de enseñanzas muy valiosas: la necesidad de innovación y evolución continua para ofrecer siempre lo mejor a nuestros huéspedes, la extrema importancia de la atención al detalle, la necesidad de una cultura corporativa fuerte basada en unos valores claros y transmitida mediante el ejemplo de quienes lideramos al equipo. ¿Cuáles consideras que son los mayores desafíos con los que las personas llegan hoy en día a SHA? Como sociedad hemos avanzando en infinidad de aspectos pero también hemos retrocedido en algunos. En las últimas décadas hemos aumentado en un 200% el consumo de carne roja, hemos multiplicado por 20 el consumo de azúcares refinados, hemos asumido como normal el comer comida enlatada / envasada, vivimos vidas cargadas de estrés, a veces con poco o nada de ejercicio físico. Todo ello afecta de manera directa a nuestra calidad y esperanza de vida. Las personas llegan a SHA buscando alcanzar o mantener un estado de salud idóneo. Es relativamente sencillo conseguir ese estado en SHA, el reto está en mantenerlo. Por ello nos enfocamos mucho en la parte educacional, en dar todos los conocimientos y herramientas para que nuestros huéspedes puedan mantener ese estado idóneo de salud tras su estancia, habiendo creado para ello una Healthy Living Academy.
043 / AROUND THE WORLD
Han pasado 10 años y han estado cargados de éxitos y aprendizajes, ¿cuáles son las mayores enseñanzas que has tenido durante esta década?
Con toda tu experiencia, ¿cuál es el consejo que darías a una persona que hoy atraviesa por una situación compleja y que busca hallar equilibrio?
¿Cómo incorporar el estilo de vida que propone SHA en familia, sobre todo con los niños? Este es nuestro modo de vida y compartimos con los demás aquello en lo que creemos. En nuestro hogar, por ejemplo, hemos eliminado o minimizado el consumo de carne roja, lácteos, azúcares refinados... Aunque también creemos que todo debe aplicarse con moderación. Para los niños consideramos que es clave, en primer lugar, explicarles que hay cosas que pueden ser atractivas al paladar pero poco saludables para el organismo, desarrollando criterio en ellos en vez de prohibirles. En casa tenemos un pequeño huerto orgánico, sembramos y cosechamos con los pequeños, cocinamos juntos. Somos también muy afines al yoga y la meditación y procuramos hacerles partícipes de ello.
045 / AROUND THE WORLD
Desconectar para reconectar. Vivimos tan llenos de impactos de todo tipo que a veces nos olvidamos de nosotros mismos. Para ello es necesario parar, reordenar nuestras prioridades y buscar el equilibrio y la armonía interior a través de alguna práctica como la meditación, cuidar la alimentación que condiciona no solo nuestra salud sino también nuestros pensamientos y nuestra energía.
Esenza by SHA
046 / AROUND THE WORLD
Basado en la experiencia y conocimiento de SHA Wellness Clinic, Esenza by SHA tiene como objetivo acercar la salud y bienestar a aquellas personas que desean hacer de este su estilo de vida. Ahora es posible comer de forma saludable e incluso cuidar nuestro cuerpo en el propio aeropuerto gracias a la carta de productos orgánicos ready to go, a los tratamientos proporcionados por los mejores terapeutas y a los servicios de estética personalizados que se ofrecen en este pequeño ”oasis” instalado dentro del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
SHA Boutique Suplementos, cosméticos, artículos para el hogar, libros recomendados, un estilo de vida saludable es posible de la mano de herramientas que lo conviertan en un proceso sostenible en el tiempo. Con la oferta de SHA Boutique no existen más excusas para iniciar el cambio consciente y permanente.
La luz crece, se amplifica y se renueva A más de sus principales programas antiestrés, de control de peso y detox, fitness, de bienestar, de recuperación, de rejuvenecimiento y fieles a su visión emprendedora e innovadora, SHA nos presenta algunos servicios adicionales y su más reciente propuesta “SHA RESIDENCES”.
SHA Residences SHA presenta una nueva forma de vivir la transformación hacia un estado de salud idóneo, en amplias residencias que buscan cuidar tanto el entorno como a quienes las habitan de manera activa.
El estilo de vida y la alimentación condicionan directamente nuestra salud, pero el entorno y los espacios que habitamos inciden también de manera muy significativa. Es así como SHA ha diseñado un nuevo concepto de espacios que generen bienestar per se, tomando en cuenta variables como la integración de los espacios interiores con el exterior aprovechando al máximo la luz natural, el respeto de los principios de feng shui, el uso de tecnología y domótica adaptadas al wellness, la cromoterapia, sistemas de medición de la calidad del aire y purificación del mismo, prácticas de construcción sostenible, selección de materiales naturales y más. Las residencias, que se dividen en 3 tipos (Garden, Premier y Penthouse) rondan entre los 300m2 y los 500m2 y cuentan con sala de fitness, cabina de tratamiento, hamman o sauna, amplios jardines y terrazas con piscinas infinity, llegando a sumar 82 metros lineales de piscina de cristal. Si bien SHA continúa siendo una propiedad “Adults only” con el fin de garantizar el ambiente de relajación ( el acceso de los menores de edad no está permitido en la mayoría de la zonas comunes), sí es posible iniciar a los más pequeños de la familia en el cuidado de uno mismo a través de la completa selección de tratamientos y actividades disponibles para ser disfrutadas dentro de las propias Residences. Es importante señalar que no son menos afortunados quienes continúen hospedándose en alguna de las 93 suites de SHA, pues éstas acaban de ser remodeladas de acuerdo a la estética premium y actual que caracteriza a la marca.
049 / AROUND THE WORLD
SHA Residences te permite disfrutar de buena parte de la completa oferta de salud y bienestar de SHA sin salir de la residencia en la que se aloja si así lo desea, con aún mayor privacidad, comodidad y exclusividad si cabe, lo que puede resultar conveniente para grupos de amigos, familias o huéspedes de largas estancias. (En especial para las personas que buscan privacidad).
Por la salud y el bienestar
052 / AROUND THE WORLD
Ya sea por la imponente arquitectura de sus instalaciones, el paisaje, por sus diversos programas, el equilibrio, la paz o por los resultados físicos y mentales que su método genera, SHA es uno de aquellos destinos a los que el alma pide visitar. Sus más de 60 premios internacionales (entre los más recientes figuran Holistic Hero de 2018 Tatler Spa Awards, Mejor Spa Médico del Mundo y Mejor Spa de Destino por la Condé Nast Johansens) reafirman su objetivo de compartir conocimientos, cambiar vidas y lo convierten en un verdadero referente del wellness a nivel mundial. Esperamos que a través de estas líneas recojan una diminuta muestra de una de las experiencias más transformadoras y enriquecedoras que hemos experimentado desde INHAUS. ¡Larga vida a SHA!, por vivir más y mejor, por la resiliencia, la salud y el bienestar… ¡que sean muchos años más!
CLARE BONNARD
“En mi cabeza no había lugar para miedos ni dudas, sólo para la meta que estaba fija en mi mente: abrir mi propio negocio”
056 / PERFILES
Por: Ana Clavería
Portadora de la antorcha olímpica, school and house captain, portadora de la bandera olímpica en sexto grado y sexto año, y medalla filantrópica. Desde bien pequeña, Clare Bonnard ha buscado la excelencia y la realización personal, y más adelante ha sabido abrirse camino en un sector de predominancia masculina. Está graduada en finanzas y en administración de empresas por la University of Miami (UM), ciudad en la que posteriormente trabajó como stock broker y mortgage broker y creó su propia empresa en 2007: A’Lure International. En 2008 regresó a su natal Ecuador para dedicarse a la consultoría financiera y, en 2011, abrir A’Lure International en Guayaquil. Así es Clare Bonnard, una mujer que disfruta cada segundo de su profesión en el mundo inmobiliario de Ecuador. Se autodefine como “soñadora, trabajadora, inteligente, apasionada, transparente y leal” y disfruta del deporte, viajar, la lectura y su familia. Ama a su familia y admira a sus progenitores: “Mi familia es el centro de mi universo, son el pilar de mi vida. Mi fortaleza y mi debilidad. Mis padres van a tener 36 años de casados y somos 4 hermanos, de los que yo soy la mayor y la única mujer. Mis hermanos son lo que más quiero en este mundo, mi padre todo lo que busco en un hombre y mi madre mi ejemplo de mujer”
057 / PERFILES
Cuando eras pequeña, ¿qué querías ser de mayor? “Quería ser una empresaria exitosa como mi padre y una mujer sin igual como mi madre” ¿Cuándo te diste cuenta de que el mundo inmobiliario sería tu profesión? “Al experimentar lo increíble que es la sensación de ver materializado lo que un día solo estuvo en tu cabeza. Y al saber que en el proceso le brindas un servicio a la comunidad y eres parte, y aporte, del desarrollo e infraestructura de tu ciudad” ¿Cuál fue la reacción de tu papá al saber que querías trabajar en su mismo rubro?
058 / PERFILES
“Habría que preguntarle a él para saberlo con certitud, pero yo lo veo contento. Creo que el sueño de todo padre es compartir su visión con sus hijos y que trabajen a tu lado” ¿Quién es tu referente profesional? ¿Y alguien que sea tu gran pilar en la profesión? “Mis padres. Mi padre es mi ejemplo de rectitud y de trabajo duro, de perseverancia, mi ejemplo de que todo se puede y de que con perseverancia no hay donde no se pueda llegar. Mi madre es mi ejemplo de nobleza, de valores y de amor incondicional. Ellos son todo lo que hoy por hoy ha moldeado mi personalidad y me ha convertido en la profesional que soy” ¿Cuáles son tus percepciones de trabajar en el mundo inmobiliario, con predominancia masculina en Ecuador? ¿Cómo se lucha contra los prejuicios? “Me encanta. Ser mujer y trabajar en un mundo con predominancia masculina es una de mis ventajas más grandes. No te ven venir. Cuando entras a una mesa de negociación, nadie está lo suficientemente bien preparado. Para cuando se dan cuenta es muy tarde, la negociación ha terminado. La percepción que se tiene de una mujer generalmente es que es más confiable y eso te abre muchas puertas. Una vez abiertas ya depende de ti mantenerte dentro de ellas. Son grandes oportunidades que durante la vida uno aprende a aprovechar. Una mujer inteligente y trabajadora hoy puede lograr lo mismo o más que un hombre. Como es mujer, tal vez tenga que trabajar un poco más al principio hasta ganar credibilidad, pero después de eso no tiene límites y sus logros por ser mujer se valoran mucho más.”
059 / PERFILES
060 / PERFILES
¿Por qué el nombre A’Lure? “El nombre A’Lure es la raíz Latina de la palabra allure, que significa atractivo, cautivante, hechizante. Escogí usar la raíz porque se pronuncia igual en inglés, español y francés, y yo quería un nombre que se pudiera usar en varios idiomas sin dificultad, pues la idea siempre fue que la empresa funcionara en más de un país”
“Somos un grupo familiar. Tenemos A’Lure, que es la compañía de bienes raíces y la promotora inmobiliaria, y también tenemos una constructora, Winstocorp. Por lo que A’Lure identifica la oportunidad en el mercado y crea el proyecto, y Winstocorp la construye. Somos un grupo de personas sencillas, leales y comprometidas, tanto a nuestros proyectos como a nuestros clientes” ¿Cómo es emprender? ¿Fue bien desde el primer momento? Yo crecí escuchando a mi padre decir que mi meta debía ser siempre tener mi propio negocio, por lo que para mí no había otra opción. Trabajé en diferentes compañías hasta el instante en que se me dio la oportunidad de hacer algo propio y en ese momento me lancé a ello sin pensarlo. Al abrirlo, me sumergí en el trabajo duro, concentrada solamente en hacer todo lo que sentí debía hacer para que este emprendimiento funcionara, y así fue. Hoy, viendo hacia atrás, me doy cuenta del riesgo que tomé, pero en ese momento realmente ni lo pensé. En mi cabeza no había lugar para miedos ni dudas, sólo para la meta que estaba fija en mi mente: abrir mi propio negocio”
061 / PERFILES
¿Cómo es el equipo de trabajo?
062 / PERFILES
¿Cuál es el modus operandi para crear un nuevo proyecto? “Por medio de la inmobiliaria, A’Lure, uno puede reconocer las oportunidades porque el mercado nos habla. Cuando corres bienes recibes muchos clientes, los mismos a quienes les buscas opciones y, en ese proceso, las falencias del mercado se hacen muy evidentes. Reconoces productos cuya oferta no es suficiente para satisfacer la demanda en particular. Procedemos a un sondeo de mercado para cerciorarnos de si nuestra percepción es acertada. Es ahí donde empieza todo. Buscamos el terreno idóneo para desarrollar la idea, creamos la pre factibilidad del proyecto y empieza el proceso de diseño. Después nos reunimos con algunas entidades financieras para saber que contamos con su apoyo, y cuando lo aprueban todo está listo para la comercialización y construcción” ¿En qué te inspiras?
¿Tienes un lugar donde te gusta ir a reflexionar los nuevos proyectos? “En mi oficina a altas horas de la noche, cuando ya no hay nadie, o mientras manejo hacia la playa” ¿Cómo se consigue que el cliente confíe en uno? “En A’Lure yo trato de ser siempre la primera persona que el cliente contacta antes de pasarlo con un vendedor. Es importante hacer saber a los clientes que nosotros, como dueños, estamos siempre disponibles para ellos y que nuestras ventas no son un código catastral más, sino que cada una tiene un nombre y un apellido. Al principio fue duro porque éramos desconocidos, pero ahora ya tenemos 10 años en este mercado, nuestra trayectoria es impecable y nuestros clientes confían en nosotros” De los proyectos emblemáticos A’Lure International, ¿cuál es tu favorito? “Mi favorito ahora es Blue Center, el proyecto que actualmente estamos comercializando. La arquitectura vanguardista de su fachada me encanta. Es un edificio de lujo, con acabados de primera, direccionado a empresarios con visión y ganas de crecer. Por lo que tanto su apariencia como su concepto me apasiona”
063 / PERFILES
“Es una mezcla entre la naturaleza, proyectos en otros países y la imaginación”
064 / PERFILES
Háblanos del Blue Center, los proyectos actuales y los que están por venir “Blue Center es un edificio de oficinas ubicado en el corazón del sector empresarial de la ciudad, Kennedy Norte, y que fue diseñado para satisfacer al cliente del mundo de hoy. Son oficinas modernas, que comienzan desde los 30mts2 en adelante, con parqueos subterráneos, generador, bodegas y, lo más importante, con un precio asequible y las facilidades de pago necesarias para ayudar al emprendedor de hoy a superarse dentro de la economía actual. Adicionalmente, estamos por lanzar también cuatro torres de departamentos en vía a la costa, que estaremos comercializando dentro de unos pocos meses más y creo que van a encantar”
¿Cómo se sale adelante en el sector inmobiliario durante la crisis? “Sin miedos. Lo que se tiene que tener presente durante un período de crisis es que el producto que más se va a vender no será el producto de lujo sino el de primera necesidad, y que las personas durante este periodo serán más cautas con su liquidez, por lo que necesitarán una forma de pago que se ajuste a su flujo, que es lo que hacemos en Blue Center. Nosotros nos sentamos con el cliente y, juntos, desarrollamos una forma de pago que nos convenga a ambos. Así todos ganamos. Debemos recordar que la inversión inmobiliaria es la más segura que hay. Tú compras un bien y en el trascurso del tiempo puede bajar y subir, pero nunca va a desaparecer. Es un buen negocio lo veas por donde lo veas. Además, si el producto es bueno y está bien ubicado es una inversión segura”
“El sector inmobiliario ha sido bastante afectado por la crisis. Así como por la incertidumbre política a la que hemos sido sometidos en los últimos tiempos. Sin embargo, afortunadamente, la reacción del mercado al proyecto Blue Center ha sido excelente. Ya tenemos el 40% de sus oficinas vendidas y seguimos vendiendo. Como dije, cuando el producto y la ubicación son tan buenas como lo son en este caso, el proyecto se vende solo. Lo que necesitas es saber llegar a tu mercado objetivo y trabajar con el cliente en la forma de pago para hacer posible la venta” Con la derogación de la Ley de Plusvalía, ¿cómo se divisa el mercado? La derogación de la ley de Plusvalía es un excelente comienzo para levantar al sector inmobiliario. Sin embargo, el sector inmobiliario depende de la economía del país, y nuestra economía, a su vez, depende de muchos más factores que una ley, por lo que aún hay mucho trabajo por hacer para poder salir.
¿Qué proyecto siempre has querido realizar? “Creo que he sido afortunada. En el transcurso de los años la vida me ha dado la oportunidad de ir realizando todos mis sueños. Los proyectos que hemos hecho han sido producto de ellos, así como los que estaremos comercializando en el transcurso de este año. Y de ahí en adelante, a seguir soñando” ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido? “No tienes que ser grande para empezar, pero tienes que empezar para ser grande. No te achiques, nunca pares de soñar y siempre sé más grande que las circunstancias. Nada es imposible” ¿Qué le dirías a la Clare Bonnard de hace 10 años? “Si la gente no se ríe de tus sueños, necesitas sueños más grandes” ¿Cómo te ves de aquí a 10 años? “Me veo manejando por la ciudad, recorriendo nuestros proyectos -que cada año se multiplicarán-, orgullosa de que estemos aportando con el crecimiento y desarrollo de nuestro país y, en especial, de nuestra ciudad”
067 / PERFILES
¿Cuáles han sido los tiempos de venta/alquiler de los proyectos durante la crisis?
Por: Ana Clavería
“Sicily is my love” Abre la puerta y deja que el color y la mitología de Sicilia se instalen en tu cocina. Al observar los nuevos pequeños electrodomésticos de los italianos Smeg y Dolce & Gabbana casi se pueden oler los limones de los campos de Sicilia, su embriagadora gastronomía y el salitre del mar Mediterráneo. Es precisamente lo que buscaban Domenico Dolce y Stefano Gabbana: llevar su región natal a las casas de todo el mundo. Así, salen de las pasarelas brevemente para dar color a esta colección con motivos del Monte Etna, el rostro de Trinacria -la medusa de la bandera de Sicilia, y de la que D&G ha hecho su propio sello-, frisos ornamentales, sus inconfundibles patrones florales, hojas de acanto y frutas como limones, peras, naranjas y cerezas. Smeg (Smalterie Metallurgiche Emiliane Guastalla) nació en 1948 en Italia y en los años 90 generó un gran boom mundial con sus frigoríficos estilo años 50 o retro, que aún hoy se fabrican y se ven en innumerables hogares. Dolce & Gabbana y Smeg presentaron la colección exclusiva “Sicilia es mi amor” en la Edición 2018 del Salone del Mobile di Milano. Para información de compra: dgsmeg@smeg.it Fotos: Smeg
069 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Sala Equis
070 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
El nuevo concepto cultural en Madrid nace de entre las paredes de una antigua sala de cine porno de los 80 y una redacción periodística de 1913. Se trata de Sala Equis, un espacio multicultural con varios ambientes para diferentes situaciones de ocio: cine, concierto, o un trago o cena con amigos. Espacios que se funden físicamente, pero que se diferencian perfectamente gracias a su espectacular diseño. El lugar se divide en cuatro espacios. La galería de entrada con su taquilla y el silencioso vestíbulo; La Plaza con el gran lucernario, gradas y columpios colgados de las alturas y esa sensación de amplitud; El Ambigú, donde adquirir y degustar la oferta gastronómica entre terciopelos y baldosas hidráulicas; y la Sala de Cine, con bancos corridos y mesas redondas, completamente tapizada en el mismo color: un rojo pasión que la embriaga de un gran carácter. Lorenzo Gil, arquitecto de Plantea Estudio y uno de los varios que han llevado a cabo el proyecto, revela a Inhaus el gran secreto de este espacio: conseguir que los elementos antiguos establecieran un perfecto diálogo con los actuales, sin fundirlos, sino realzando cada uno de ellos. Así, al visitar Sala Equis se pueden apreciar los pisos hidráulicos, las molduras dañadas y las paredes con diferentes capas de color combinados con tejidos de terciopelo, letreros de señalética típica de los cines antiguos, gradas y columpios de materiales ligeros, un enorme lucernario, iluminación artificial muy pensada y mucha, mucha vegetación. La acústica y la iluminación han sido puntos clave a la hora de pensar en esta remodelación. Tanto en la sala de cine como en la plaza principal se puede ver una película o asistir a un concierto sin problemas, a pesar del lucernario de la segunda y los altos techos de ambas. Una inversión muy acertada por parte del equipo promotor del restaurante madrileño El Imparcial. www.salaequis.es Fotos: LuciaM
071 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
072 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Monroe Floor Lamp
Con seductor acento portugués, Bessa Design nace en 2016 en la ciudad de Oporto con la idea de recrear el encanto de tiempos antiguos en piezas artesanales de alta calidad. Su pasión por el pasado llevó a João a buscar a artesanos locales que dominaran técnicas de producción casi obsoletas. “Cada pieza cuenta una historia. Cada pieza tiene un alma que guarda la esencia de creación del pasado”, explica João. “Un pasado lleno de memorias apasionantes e inspirado en sentimientos de nostalgia” Con esto, Bessa Design consigue ofrecer piezas de autor, artesanales, exclusivas y con posibilidad de personalización bajo petición, que no se encuentran en ningún otro lugar. “Todas nuestras creaciones están pensadas para un público exclusivo que quiere lo mejor para sus vidas”. Merecen la pena todas y cada una de sus producciones. www.bessadesign.com Fotos: Bessa Design
073 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
En un homenaje a la mujer, y en especial a Marilyn Monroe, el pasado mes de enero Bessa Design llevó su lámpara más femenina la feria Maison&Objet 2018 de París. Esta maravillosa producción de João Bessa muestra unas estilizadas piernas femeninas en bronce, y recrea los vestidos de los 50 con una pantalla de chenille adornada con borlas. Una combinación que no pasa desapercibida en ningún rincón.
074 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
El nuevo restaurante de Albert Adriá, dentro del Grupo El Barri, es una evolución del “41º” que cerrara sus puertas en el verano de 2014 (por falta de espacio para toda la demanda que tenía). Este Ave Fénix de la gastronomía de los Adriá (re)nace a partir de una acuarela pintada por RCR Arquitectos, ganadores del Pritzker 2017, y es plasmada por Neolith con la piedra sintetizada más exigente de su existencia. La guinda del pastel: la última estación del menú degustación se da en un “41º” totalmente renovado con un estrambótico cóctel en la mano. La entrada al misterioso restaurante sólo es posible al introducir una contraseña, previamente adquirida tras realizar la reserva por la web. Los comensales (28 en total al día y divididos en grupos de máximo 6 personas) recorrerán los rincones del espacio futurista haciendo parada en seis estaciones diferentes. Dicen que se alcanza el éxtasis, pero no se sabe si el motivo es el canelón de blini con crema ahumada y huevas, los vinos de maridaje o las paredes de cristal y el techo esponjoso que los rodean. “Nos gusta la idea de que sea un Enigma, que sea difícil de explicar. Es un espacio envolvente que se funde, que desaparece, casi un laberinto. Entre la materialidad y la conformación, se crea toda una serie de movimientos orgánicos en el recorrido a los que no estamos acostumbrados. Sombras, transparencias, una presencia acuosa, nebulosas”, dijeron RCR Arquitectes y P.Llimona. www.enigmaconcept.es Fotos: Neolith
075 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Restaurante Enigma de Albert Adriá
Vanessa y Alejandra PeĂąa
Aweik El verdadero despertar comenzó Fundada por Alejandra y Vanessa Peña, Aweik es una comunidad de líderes que busca crear oportunidades para el emprendimiento y la innovación en América Latina. El concepto surge frente a la necesidad de devolver a la sociedad las oportunidades que ellas han recibido, desde trabajar en la India con empresas sociales o empezar una fundación para dar acceso a capital a refugiados en Sudáfrica, fueron varias las experiencias que motivaron a estas gemelas de 22 años para regresar a su país, empoderar a personas y convertir sus sueños en emprendimientos que generen un impacto social. Para desarrollar la iniciativa, Alejandra, Vanessa, su coordinadora estratégica Viviane Macías y un grupo de profesionales voluntarios organizaron la segunda edición del que se convirtió en el congreso de emprendimiento más importante del Ecuador. El evento, que contó con más de 700 asistentes y seis de lo más reconocidos expositores y emprendedores latinoamericanos menores de 30 años, alcanzó un éxito rotundo gracias al apoyo de varias empresas públicas y privadas comprometidas con invertir en la siguiente generación de líderes. Aweik ha dado así sus primeros pasos, y promete ser la nueva red de talentos ecuatorianos dedicados a resolver los mayores problemas de sus comunidades y país.
077 / AWEIK
Por: Anina Crespo
Las luces se apagan, el trabajo empieza El evento que dio vida a Aweik 2018 fue la perfecta carta de presentación con la que el equipo introdujo el concepto de comunidad de líderes hacia el público. Sin embargo, los objetivos planteados empezaron a cumplirse una vez que el congreso finalizó.
078 / AWEIK
Uno de los mayores logros durante este año fue el de empezar Kairos Society en el Ecuador y encontrar a los primeros representantes o fellows ecuatorianos que se beneficiarán de esta red a nivel mundial. Kairos es una red de líderes global que busca potenciar el talento de las mentes emprendedoras y visionarias más brillantes de cada país. De este modo reúne a jóvenes comprometidos con la generación de impacto social. Como primer acercamiento, Kairos conecta a sus fellows con otros emprendedores, inversionistas y les da la oportunidad de asistir a conferencias internacionales, tener mentorías con expertos en diversas áreas, etc. Dentro del consejo consultivo de Kairos están líderes como Richard Branson, Bobbi Brown, Bill Clinton o el ex presidente de México Vicente Fox. Así, cuando un fellow o una compañía está lista para dar el siguiente paso, Kairos puede invertir a través de su herramienta de financiación: Kairos Fund. Durante Aweik 2018 Vanesa y Alejandra tuvieron la oportunidad de presentar a la primera clase de fellows ecuatorianos seleccionados por Kairos: seis jóvenes menores de 25 años, líderes que ya están transformando la industria ecuatoriana con emprendimientos innovadores y de gran impacto. Ellos son: Diego Aguinsaca, fundador de Handeyes, un dispositivo tecnológico que mejora la calidad de vida para no videntes, ganador del premio internacional de History Channel: “Una Historia para cambiar el mundo”.
Julián Rios, Higia Technologies
Ana Cristina Hidalgo ,Lab XXI
Fernando Sierra Invictum Capital
079 / AWEIK
AWEIK
Karla Caicedo, Fabtech
Ryan Bloomer, Kairos Society
Alfonso Villalba y Christian Torres, fundadores de Yambuu, una empresa de infoseguridad que permite a las empresas mantener información compartida y segura a través de correos electrónicos. Pamela Ycaza, fundadora de Educándonos, iniciativa que busca apoyar a jóvenes de bajos recursos en el ingreso a la universidad. Marco López, Co-fundador de Wawa Tech. Uno de sus servicios es la creación de libros con realidad aumentada que buscan promover la lectura entre los más pequeños. David Borja, fundador de MultiDoctores, startup ecuatoriana que ha recibido varios galardones y que está innovando en el sector de la medicina dando acceso a un doctor en línea 24/7. Actualmente estos representantes se han contactado con otros fellows alrededor del mundo y con mentores que les han ayudado en sus emprendimientos. A raíz del evento varios de ellos recibieron inversión para sus proyectos y han desarrollado sus propuestas de una manera más organizada y sostenible. Alfonso y Christian fueron parte del Global Student Entrepeneur Awards – GSEA, en Canadá. Adicionalmente, Aweik ha inspirado a la creación de otros encuentros y sus fundadoras son co-organizadoras de un evento de inversión de impacto en la ciudad de Quito para los próximos meses. Anina Crespo
Adolfo Cano y Luis Henríquez, Cueltura Colectiva
081 / AWEIK
Daniel Gómez, Solben / Govfaces
082 / AWEIK
Alejandra Peña, Julián Rios, Vanessa Peña
La red ecuatoriana del futuro Una vez finalizado el encuentro, el equipo empieza un minucioso proceso de depuración de datos, estrategias, estadísticas, aprendizajes. Es así como el siguiente evento toma forma e incorpora el trabajo de campo que se realiza durante todo el año calendario. La captación de nuevos emprendedores y el apoyo a proyectos sociales presentados a través de las distintas plataformas del encuentro (página web, redes sociales, Kairos Ecuador, etc.), conjuntamente con la búsqueda de exitosos expositores internacionales para la próxima edición de AWEIK, son los objetivos que se encuentran en proceso de cumplimiento actualmente. A corto y mediano plazo se espera que AWEIK sea un verdadero respaldo para jóvenes emprendedores, en donde con apoyo de empresa pública, privada y ONGs, se pueda crear un fondo económico para impulsar aquellas ideas con potencial de emprendimiento.
Sé parte de Aweik Ingresa desde ya a su página web www.aweik.org y conoce las alternativas para acceder a programas de formación, presencia en stands, mentorías o cobertura de tu emprendimiento para promocionarlo durante el próximo encuentro. Además puedes aplicar para convertirte en uno de los nuevos fellows de KAIROS Ecuador.
083 / AWEIK
Únete a este movimiento y sé parte de la nueva red de emprendedores del país. Llegó el momento, despierta hacia el futuro: ¡AWEIK!.
Christian Torres , Pedro Crespo, María Cecilia Moscoso
IONA APONTE Slow life: una búsqueda diaria de equilibrio y felicidad
084 / ESTILO DE VIDA
Por: Anina Crespo
Iona Aponte Valdivieso es una reconocida diseñadora gráfica, amante de la moda, del fitness y del desarrollo espiritual. Nació en Venezuela en 1977. Su madre, ecuatoriana, migró hacia Caracas cuando tenía apenas 4 años de edad y formó su familia en ese país. Debido a la compleja situación política que empezó a vivir Venezuela a principios de los años 90, Iona decidió regresar al Ecuador, específicamente a Cuenca, en donde su abuela residía. Lo que comenzó como un período de vacaciones de tres meses en los que planificaría su futuro en Europa, se han transformado en más de quince años de grandes experiencias, aprendizajes y decisiones. Durante esta etapa Iona ha formado su propia familia (con su esposo y tres hermosos hijos), ha organizado aquí su base de trabajo para desarrollar su profesión y ha encontrado definitivamente su lugar en el mundo. INHAUS visitó su pent-house en la ciudad de Cuenca – Ecuador y, durante una amena charla, conocimos más acerca de sus sueños, planes y estilo de vida.
085 / ESTILO DE VIDA
Sobre su profesión Te apasiona el diseño, la decoración, la moda, ¿de dónde surge este gusto? Desde pequeña tuve mucha afinidad por lo estético. El dibujo y la pintura se me daban naturalmente, y crecí con la idea de desarrollarme en esas ramas.
¿Fue difícil para tu familia aceptar esta carrera que, para entonces, era poco convencional? Mi papá es un reconocido psiquiatra en Venezuela y mi familia me encaminaba para que estudie lo mismo, pero mi pasión pudo más. Fue la mejor decisión que pude tomar, pues viví el auge del diseño gráfico en Caracas. Tuve los mejores profesores y, al graduarme, me dieron la oportunidad de trabajar en un proyecto importantísimo a nivel latinoamericano: el desarrollo de una de las primeras páginas web que se creaban en el país y desde la que se lanzaban promos artísticas para el canal MTV. Para esto fuimos 15 personas elegidas, pero finalmente a una firma internacional le cautivó el trabajo e invirtió en nosotros; para cuando salí de Venezuela, teníamos una oficina con 120 personas trabajando en el mejor edificio de Caracas. Al final mis papás se quedaron tranquilos, pues fueron testigos del enorme potencial que tiene mi profesión y de cuánto amo lo que hago.
087 / ESTILO DE VIDA
Entré en Diseño y Comunicación Visual en el Instituto de Diseño de Caracas cuando la carrera era muy poco comercial. La figura del diseñador gráfico todavía no se conocía, el mercado no sentía la necesidad del diseño porque no había propuestas gráficas y conceptuales contundentes.
De la gran y desarrollada Caracas a la pequeña Cuenca, ¿cómo fue tu introducción a la vida profesional aquí en Ecuador? El inicio fue un poco difícil, pero al final las personas entendieron mis conceptos y les gustó la innovación. En el aspecto profesional estaba completamente desfasada, tenía un estilo de diseño muy diferente, muy pop, arriesgado, y en Cuenca eran bastante conservadores. Mi primer encargo fue diseñar un afiche para el Museo del Banco Central. Mi propuesta les gustó pero era demasiado arriesgada, así que me pusieron a trabajar con un estudio de diseño local y logramos un equilibrio muy bonito, con piezas muy buenas.
089 / ESTILO DE VIDA
Sobre su departamento El pent-house tiene un estilo muy ecléctico en su decoración. “Por una parte tienes a mi esposo con un gusto por el estilo clásico, por el barroco. Por otro lado me tienes a mí y mi minimalismo. Pero hubo siempre un punto de convergencia y era el del estilo oriental. Antes de comprometernos, mi esposo trajo todos los muebles para su departamento desde Marrueco. Entonces la decoración que ves ahora, que se hizo luego de habernos casado, es la unión de nuestros gustos, de nuestros muebles, piezas de arte, etc. El concepto del departamento lo dieron todos esos muebles maravillosos, con maderas labradas, cuero, piedras semipreciosas, incrustaciones de concha nácar y los toques más femeninos, un par de libros interesantes, unos colores más fuertes para despertar energías (los puse yo) el resultado nos encanta”.
090 / ESTILO DE VIDA
¿Qué característica debe tener todo buen diseñador? En el Instituto en Venezuela nos enseñaron a que no nos encerráramos en el entorno, nos proponían convertirnos en diseñadores de mundo, aquellos que siguen las tendencias, se empapan de cultura e información.
¿En qué trabajas actualmente? Tengo mi propio estudio de diseño “Ioshi Design” donde nos dedicamos al diseño de identidad corporativa para empresas. Trabajo con dos diseñadores gráficos y un comunicador social. Llevo la línea grafica comercial de Gustavo Moscoso, hace poco terminé con todo el diseño de tipografía para Plaza Europea en Cuenca y diseño la revista BG, que a propósito cumple 15 años en este 2018 y significó para mí uno de los momentos más grandes de mi carrera pues soy cofundadora de la misma junto con Andrés Álvarez. BG Magazine fue una propuesta híper innovadora para su época y continuamos con muchos planes y nuevos objetivos.
091 / ESTILO DE VIDA
Puedes rescatar mucho de tu entorno e incorporarlo a tu trabajo, pero nunca debes estancarte ni aislarte. El mundo no se detiene, el diseñador tampoco debe hacerlo, y esto lo he aplicado no solo a diseño y educación sino a toda mi vida: moda, alimentación, deporte, medicina, belleza, sociedad, familia, etc.
Toy Lover
092 / ESTILO DE VIDA
Tanto en su departamento como en su estudio, Iona utiliza juguetes de colección como decoración. Esta afición se cultivó durante sus años de universidad cuando sus profesores de diseño de objetos e ilustración le dejaban como tarea ver películas de animación. Su especial debilidad son los personajes de la saga Star Wars y las figuras con estilo Kawaii (palabra japonesa que significa tierno), como aquellas que se ven en los animés japoneses o en algunas muñecas y peluches con ojos grandes y actitud dulce.
Slow Life: ¡a reducir la marcha! Pudiste escoger entre varios países para empezar tu vida pero te quedaste en Ecuador.
¿Piensas que todo lo que viviste en Venezuela cambió tu perspectiva sobre la vida?
Vine por tres meses a despejar mi mente y decidir si iba a una maestría en Barcelona o Londres. Pero llegaba de una ciudad tan caótica, tan congestionada y estresante como Caracas, que para mí Cuenca fue un alivio de verdad.
Definitivamente. Aprecio muchísimo la calma, soy muy agradecida y veo lo positivo de vivir en un lugar pequeño y tranquilo. A pesar de tener una mirada avant garde en mi vida en general, equilibro eso con la tranquilidad de acá.
Necesitaba parar por un momento y tomar perspectiva. Empecé a dar importancia nuevamente a las pequeñas cosas, me pude encontrar a mí misma. Vivía en Challuambamba con mi abuela. Cuando todavía allí no había carreteras. Estaba en medio del campo con aire fresco, comida orgánica, animales que cruzaban las calles a sus anchas... Era un cuento de fantasía y me llegó en el momento preciso.
Por un lado no tienes toda la tecnología, grandes teatros con obras y ballets para ver, no tienes conciertos para escoger o decenas de exposiciones artísticas cada semana, pero por otro lado puedes salir con tus hijos al parque, nutrir tu cuerpo con comida sana, puedes compartir con tu familia en la hora del almuerzo… Son cosas pequeñas que, solo cuando faltan, se valoran.
093 / ESTILO DE VIDA
095 / ESTILO DE VIDA
Eres una mujer sumamente activa. ¿Cómo equilibras la vida de madre, esposa, profesional, deportista, amiga? Creo que el equilibrio es un camino. Se transita todos los días, con altos y bajos, pero en lo personal la meditación me ha servido muchísimo.
Tienes un estilo de vida muy saludable y eres una gran deportista. Cuéntanos sobre ello. No hay mayor ciencia, aquí tienes todos los recursos a la mano, es la ciudad idónea para correr, para andar en bicicleta, para caminar por senderos y montañas. Con respecto a la alimentación, lo ilógico sería no comer saludable con todo lo que hay a nuestra disposición. Si tienes productos tan frescos, tan orgánicos, que vienen directo de los productores, si puedes apoyar el comercio justo, ¿cómo no hacerlo? A mí todavía me resulta doloroso ver que, a pesar de la generosidad de nuestra tierra, a veces elegimos lo enlatado o empaquetado artificial.
Hace varios años en una escuela de yoga me entregaron una enseñanza muy poderosa y es la de no engancharse en los pensamientos. Los problemas existen, las preocupaciones están, pero a través de la meditación uno aprende a soltar y cada vez encuentra un estado más elevado de pensamiento. Es más fácil organizarse, resolver, adaptarse, mirar hacia adentro y recordar nuestros conceptos morales. Así hallo balance con el exterior.
096 / ESTILO DE VIDA
¿Cuál es tu mayor sueño? Haber disfrutado plenamente de mi vida. Haber transitado una vida con verdad, con lealtad, con amistad sincera, una vida feliz. Haber sido consciente de que el tiempo pasa demasiado rápido como para desperdiciarlo. Vivir con intensidad pero con consciencia, teniendo en cuenta que de tanto en tanto es necesario bajar la marcha para rescatar los momentos, personas y enseñanzas que realmente importan. Ese es mi mayor sueño y para cumplirlo parece que vamos por buen camino (ríe) .
SANTIAGO CALATRAVA
098 / VISIONARIOS
El arquitecto que juega con el principio de estabilidad Esculturas a lo grande que conquistan paisajes y ciudades, que ponen alerta los cinco sentidos y que atraen miradas y visitas de cualquier nacionalidad. Así son las obras de Santiago Calatrava, en su mayoría enormes edificios públicos de color blanco puro, con infinitas líneas y movimiento propio. Estructuras enormes que se mueven acompañadas de un rugido particular, un impactante cambio de luz y una evolución de la forma del edificio casi poética. Y es que Calatrava no entiende la arquitectura únicamente como una profesión, “sino también como un arte”. Ya en su tesis doctoral, este arquitecto e ingeniero español rompía moldes y creaba polémica. Respaldado por matemáticas y física, trataba de mostrar la posibilidad de plegar estructuras y, así, contradecía el principio de estabilidad. Calatrava proponía aflojar de manera intencional las articulaciones o barras para conseguir una transformación de la edificación. Después, frenar estas articulaciones y alcanzar de nuevo la estabilidad. Al finalizar la tesis se dio cuenta de que este trabajo era solamente “el reflejo del orden que existe en la naturaleza”: apertura y cierre de las flores, las yemas de los árboles, los cactus... Gracias a este orden, “aquello que no vemos sigue siendo bello casi hasta el infinito”. Santiago recurre a una frase del célebre Albert Einstein para explicar que en este mundo no hay lugar para el azar, “sino que todo es el producto de un orden preciso”: <<Dios no juega a los dados>>.
Por: Ana Clavería
100 / VISIONARIOS
Si uno escudriña bien sus creaciones, entiende que siguen el principio de organicidad de un organismo vivo en cuanto a la organización interna -todas las partes sirven a una sola idea, el edificio en sí- y, además, recrean figuras humanas, animales y de la naturaleza. En varios de sus puentes y estaciones, los pilares verticales se asemejan a personas carentes de cabeza con los brazos en cruz o hacia el cielo. La representación del ojo humano se encuentra, por ejemplo, en L’Emisferic de la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y el auditorio de Tenerife (ambos en España), que también recrea una gran ola. La Estación de Oriente de Lisboa es un bosque de árboles blancos en mitad de la ciudad. Las aves con su majestuoso movimiento de vuelo han tomado las estaciones TGV de Lyon Saint-Exupéry (Francia) y World Trade Center de Nueva York, el Museo de Arte de Milwaukee en Estados Unidos, y el Aeropuerto de Bilbao en España.
Ciudad de la Artes y las Ciencias Valencia-España
Foto: BukRaf
Foto: Kuhnmi
Foto: Daniele Testa
Foto: BukRaf
Foto: Santi Llovet
103 / VISIONARIOS
Foto: Timothy Vollmer
Foto:BukRaf
104 / VISIONARIOS
Auditorio de Tenerife, EspaĂąa Fotos: Diego Delso
105 / VISIONARIOS Gare do Oriente, Lisboa - Portugal Fotos: Sussane Nilsson
El agua juega un papel importante y abraza muchas de sus obras. Calatrava crea espejos de agua en La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, en el Museo do Amanhã de Rio de Janeiro (Brasil) y en la Bodega Ysios, entre otros. En todos ellos utiliza uno de sus signos diferenciadores para alicatar: el trencadis, cerámicas rotas de color blanco.
106 / VISIONARIOS
El agua petrificada en forma de ondas caracteriza la base de la Torre del Montjuic -creada para las Olimpiadas de 1992 en Barcelona-, y los tejados de la Stazione Mediopadana de Reggio Emilia (Italia) y de la Bodega Ysios de La Rioja. El Turning Torso de Malmö, Suecia, es quizá donde Calatrava consigue plasmar de la mejor manera el aspecto mecanicista del cuerpo humano que tanto le atrae. Nueve bloques con forma de vértebra y unidos por un núcleo central de hormigón a modo de médula, por donde pasan los ascensores e instalaciones técnicas del edificio. Por fuera, un exoesqueleto de acero sujeta con fuerza todo el conjunto a lo largo y cada bloque en horizontal, como hacen los músculos en el cuerpo humano. Desde la primera planta hasta la última se aprecia un giro de 90º, casi la reproducción exacta de una columna vertebral humana cuando el torso se gira hacia un lado.
Aeropuerto de Bilbao, España Foto: Basotxerri
107 / VISIONARIOS
Turning Torso Malmรถ, Suecia Foto: Knuckles
Milwaukee Art Museum, USA. Fotos: Benjamin Lipsman
108 / VISIONARIOS University of Law Library, Zurich - Suiza Fotos: Forgemind Archimedia
Currículum Nacimiento: 1951 en Benimamet, Valls, Valencia, España Estudios: • Arquitecura y Posgrado en Urbanismo en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia • Ingeniería civil y Doctorado en Ciencias Técnicas en Eidgenössische Technische Hochschule (ETH Zurich) Doctor Honoris Causa por: • Universidad Politécnica de Valencia • Universidad de Sevilla • Universidad Heriot-Walt • Edimburgo-Escocia • Universidad de Salford, Inglaterra
• Universitá degli stagi di Cassino, Italia • Lund University, Suecia • Universidad Ricardo Palma, Perú (entre otros) Algunos premios importantes: • 1992 Medalla de Oro de la Institution of Structural Engineers de Londres • 1999 Premio Príncipe de Asturias en Artes (Ahora llamado Premio Princesa de Asturias) • 2005 Medalla de oro del American Institute of Architects • 2006 Premio Eugene McDermott en Artes del Council for the Arts del MIT (Massachusetts Institute of Technology) • 2015 Premio Europeo de Arquitectura
109 / VISIONARIOS
• Universidad de Strachclyde, Glasgow
Foto: Guillán Pérez
111 / VISIONARIOS Bodegas Ysios, Araba-EspaĂąa Fotos: Hansbrinker
Desde los 8 años de edad, Santiago dibuja y pinta con espontaneidad. Es la forma en la que genera los bocetos de sus creaciones: carboncillo, acuarela y una casualidad incontrolable; nada de pensamientos racionales: “uno no sabe lo que va a pasar un segundo después. Cada segundo es nuevo y completamente irrepetible”. Posteriormente, hace una pequeña escultura y estudia su viabilidad. Le añade un gran cuestionamiento de lo establecido y una pequeña dosis de enigma, y de ahí nace un proyecto final totalmente apto para conseguir causar un gran impacto en cualquiera. En este concepto son prometedoras dos de sus construcciones que están en desarrollo actualmente en Dubai para la Expo 2020: el Pavellón de EAU y la Torre Dubai Creek Harbour, que será la más alta del mundo. Como confesaba en una entrevista, el arquitecto siempre trata de otorgar a sus creaciones “un significado más allá del puro problema constructivo” y, para ello, intenta superarse cada vez más y dar lo mejor de sí mismo en cada proyecto. Sin embargo, la mayoría de sus obras se han visto envueltas en críticas y polémicas por los altos costes que adquieren tras ser terminadas, el retraso en los tiempos de construcción pactados, y la no adecuada elección de algunos materiales. Al final, Einstein iba a tener razón: <<Dios no juega a los dados>>, pero es que ningún arquitecto es Dios.
113 / VISIONARIOS
Peace Bridge, Alberta-Canada Fotos: Thank you for visiting my page