15
MIAMI, A WORLD OF TREND & DESIGN • LA PAIRIE + ART BASEL • OBRUM, OBRAS QUE INSPIRAN IGOR MUÑOZ, ARQUITETURA Y ARTE • URIBES HOME, DISEÑO E IMPACTO SOCIAL • NICOLE HOLGÍN, POP ADDICT
CONTENIDOS 002 CRÉDITOS 003 EDITORIAL
024
AROUND THE WORLD Miami, arquitectura y moda.
036
ESTILO DE VIDA Nicole Holguín.
048 ARQUITECTURA Obrum. Obras que inspiran el cambio. 062 INTERIORISMO Uribes Home. Diseño e impacto social. 078
A WORLD OF TRENDS & DESIGN La Prairie + Art Basel.
086
LABORATORIO DE TENDENCIAS Shoreline Waikiki / BHDM Design. Uribes Home / Vajillas. Espacio de encaje / Archstudio.
092 ENTREVISTA Una charla con Alexandra Kennedy 096 VISIONARIOS Will Alsop
001 / CONTENIDOS
006 PERFILES Igor Muñoz. Arquitectura y arte.
DIRECTORA GENERAL María Cecilia Moscoso de Peña.
15
COORDINADORA GENERAL Isabel Valdivieso Crespo. EDICIÓN GENERAL Equipo de producción INHAUS. REDACCIÓN Anina Crespo. Elvira Monsalve. Juana Cuesta
15
004 / CRÉDITOS
DIRECCIÓN DE ARTE Y DIAGRAMACIÓN Juan Pablo Fernández de Córdova. ASISTENTES DE DISEÑO Javier Álvarez. Cristhian González.
MIAMI, A WORLD OF TREND & DESIGN • LA PAIRIE + ART BASEL • OBRUM, OBRAS QUE INSPIRAN IGOR MUÑOZ, ARQUITETURA Y ARTE • URIBES HOME, DISEÑO E IMPACTO SOCIAL • NICOLE HOLGÍN, POP ADDICT
FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES Juan Pablo Merchán. Archivos personales de los entrevistados. La Prairie CONSEJO EDITORIAL Alfredo Peña Payró . María Cecilia Moscoso de Peña. Isabel Valdivieso. Juan Pablo Fernández de Córdova. Juan Pablo Merchán. Juan Fernando Abad. TRADUCCIÓN AL INGLÉS Lourdes Crespo. IMPRESIÓN Imprenta Monsalve Moreno REVISTA INHAUS Av. España y Gil Ramírez Dávalos (593) 7 2865111 CUENCA, ECUADOR. PORTADA Manon Wertenbroek, Blue Portrait, creado con apoyo de La Prairie, cortesía de Las Fragancias Derechos reservados ® 2018. Revista INHAUS. Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de los responsables del producto.
005 / EDITORIAL
¿Existe un sentimiento más aterrador que la monotonía, la frustración, el estancamiento; esa sensación de que no se obtiene ningún resultado, que todo continúa de la misma forma a pesar de que el cambio se anhela?. Hace poco, y gracias a la invitación que acepté para dar una conferencia en un importante congreso de mujeres empresarias en el Ecuador, me vi obligada a realizar un ejercicio de retrospección. Volver al inicio de mi vida profesional y recordar ciertos detalles que había pasado por alto en ese momento, me hizo rescatar varios aprendizajes, que inconscientemente me han permitido alcanzar mis metas. De todo lo que descubrí en este interesante viaje, debo compartir con ustedes queridos Lectores, aquella que considero es la lección más importante, la que me ha hecho tomar decisiones difíciles, errar, acertar, pero sobre todo me ha ayudado a evolucionar. ¡Incomodarse!... experimentar una situación que genera ciertas molestias o displacer… lo opuesto al confort.
Incomodarme me ha impulsado a actuar, a alejarme de mis zonas seguras, a entender que los ciclos en la vida existen y que así como inician también deben terminar; incomodarme me ha llevado al movimiento, a la búsqueda, a la investigación, a la nuevas alternativas, a más soluciones, a duras despedidas, a nuevos y brillantes comienzos. La comodidad es el enemigo más grande del crecimiento. Mi lema de vida siempre ha sido que “lo único constante debe ser el cambio” pero nunca me había dado cuenta de lo mucho que el cambio incomoda. Aceptemos la incomodidad y empecemos a movernos, no importa si el cambio es pequeño o grande, cualquier detalle puede ser el punto de partida que te acerque a tu meta. Que el miedo no nos paralice, que nuestros sueños sean más grandes que nuestras inseguridades y que de una vez por todas entendamos que el fracaso no es equivocarse, no es caer, el verdadero fracaso es no haberlo intentado. Ma. Cecilia Moscoso Directora General INHAUS
Porcelanato Core concrete 37,5x150m
w w w. g r a i m a n . c o m
IGOR MUÑOZ
Por: Anina Crespo
Arquitectura y Arte: la pasión creativa como móvil profesional
008 / PERFILES
“Miraba a mi padre y me preguntaba ¿en qué piensa mientras pinta? ¿cómo hace para imaginar la belleza? Lo emulaba garabateando en un papel y un día me di cuenta que el dibujo me daba ideas; inicié así un diálogo con mi amigo el arte, que fue creciendo y evolucionando hasta convertirse en un compañero que mostraba una faceta callada en mí, una que solo él podía rescatar. Mi arte, mi cómplice”. Hijo de un reconocido arquitecto y artista, Igor Muñoz creció en un mundo de reglas, escuadras, lápices, vigas, estructuras y un mágico proceso en el que el dibujo y la creatividad cobraban vida y se convertía en objetos reales… la arquitectura lo maravilló desde siempre y la ha complementado con el arte para hacer de estas pasiones su profesión. Arquitecto por la Universidad de Cuenca - Ecuador (1986), Máster en Arquitectura de Interiores y Diseño por la Universidad Nacional de Arte y Diseño de Estocolmo - Suecia (1989) y candidato a PhD por la Universidad Politécnica Cataluña, Barcelona – España, ha complementado sus estudios con cursos y diplomados sobre Arte en la Universidad de Florencia-Italia. Ha ocupado varios cargos académicos como Vicedecano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad San Francisco de Quito, Mentor y Director del Instituto de Diseño San Francisco de Quito, Fundador y Profesor de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad San Francisco de Quito (cargo que ocupa hasta la actualidad), asimismo ha recibido importantes reconocimientos entre los que se destacan el Primer Premio del Concurso “Monumento de Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Quito, 1808 a 1812”, Primer Premio en la EXPO Aichi – Japón (2005), Segundo Premio en la feria ITB en Berlín - Alemania (2005 y 2006), ganador del concurso para la planificación y construcción del Stand de Turismo del Ecuador para las ferias de Europa, ganador del concurso para la planificación y construcción el Pabellón del Ecuador para la feria EXPO Hannover (2000), ganador del Concurso Nacional Arte para Todos en Quito – Ecuador, Mención de Honor en la final Panamericana de Arquitectura de Quito (2000). Hacia el año 2000 crea “Igor Muñoz, Arquitectura, Arte y Diseño”, un laboratorio experimental en donde estas tres actividades se fusionan para convertirse en un crisol en el que, a decir del arquitecto, se han forjado sueños, conceptos, ideas y propuestas tanto en los lienzos del arte plástica, las texturas y formas de la escultura como en la precisión y antropometría del diseño industrial, diseños de muebles e interiores, en la planificación y construcción arquitectónica y en la gran escala del diseño urbano y territorial. Compartimos con ustedes queridos Lectores algunos de los conceptos, ideales, pensamientos y sentires de este brillante arquitecto que ha logrado hacer de todas sus obras, icónicas, funcionales, respetuosas e imponentes obras de arte.
009 / PERFILES
010 / PERFILES
Casa de la Música, Quito - Ecuador
Sobre el proceso arquitectónico para cada proyecto Cada proyecto es como una entidad viviente que tiene su propio proceso. La fecundación: es cuando la idea toma posesión de la mente del diseñador con tal intensidad que no puede pensar en otra cosa; mentalmente construye el espacio e imaginariamente lo implanta en el sitio. La Gestación: es un delicioso proceso creativo en el que la potente idea se comienza a expresar a través de la mano del arquitecto. Un papel se vuelve el escenario y un lápiz el actor de un drama creativo maravilloso en el que se van plasmando rayones, bocetos, garabatos y símbolos comprensibles solo para su creador. A medida que los actos avanzan, estos se van esclarecido y definiendo, se va determinando la función, aparece la forma y el espacio, ya son claras composiciones arquitectónicas que van entusiasmado y satisfaciendo a esa mente espacial y así nace el proyecto ya maduro y listo para ser edificado.
Instalación Escultórica “Agua” Edificio EMAC, Quito
012 / PERFILES
Casa Uquillas, Tumbaco - Ecuador
Sobre su estilo arquitectónico y artístico El estilo arquitectónico tiene que ser un testigo de la cultura, la cosmovisión y la época en que se da, tiene que caducar, no por esto deja de perder valor. Así a lo largo de la historia de la arquitectura vemos referentes muy claros de cada época. En mi ejercicio arquitectónico soy muy fiel a mis conceptos y a los materiales mostrándolos tal como son y sacando el mejor provecho de sus cualidades funcionales, plásticas y cromáticas. “El arte fue mi primer amigo”. Mi ejercicio de la escultura ha sido una sucesión de experimentos de materiales, sus potenciales y sus limitaciones y cuanto me permiten domarlos para juntos crear la forma, esa simbiosis es única. Mi ejercicio artístico es un complemento primordial para mi obra arquitectónica que la impregna de aspectos cualitativos que la enriquecen. Una vez que todos los aspectos conceptuales, funcionales y formales estén resueltos recién comienza a proponerse la arquitectura. A todo ello llamaría mi estilo arquitectónico. Mi arquitectura es una escultura habitable.
013 / PERFILES
Inspiración Mucha de la inspiración para el proyecto arquitectónico la encuentro en el sitio mismo; cada lugar, cada terreno, cada espacio natural, tiene un genio que habita en él y este genio es quien más sabe sobre su sitio y quien mejor puede aconsejar sobre cómo actuar en él. Si somos suficientemente sensibles podremos escuchar el susurro del genio que nos dice qué es lo que él prefiere para que se implante en su sitio.
014 / PERFILES
El lote nos habla, nos dice mucho de las vistas, de percepciones, de sensaciones, de sitios que hay que realzar y tomar en cuenta para el correcto proyecto arquitectónico.
Casa MuĂąoz-Pozo, Tumbaco - Ecuador
Grandes Maestros Hay maestros que le escogen a uno, que son los profesores universitarios a quienes guardo una enorme gratitud y los maestros que uno escoge, por voluntad propia, por afinidad y por admiraciĂłn, que son aquellos referentes que han hecho y hacen historia en la arquitectura mundial, pero sin duda, el mejor maestro de un arquitecto son sus obras y sus procesos que implacablemente enseĂąan a su ejecutor y otorgan la mejor formaciĂłn: la experiencia.
017 / PERFILES Casa de la Música. Quito - Ecuador
Sus proyectos actuales y objetivos a futuro Me encuentro realizando proyectos de residencias privadas en Quito y Guayaquil (en Mocolí específicamente) y tengo proyectos propios de conjuntos de viviendas en Manta y en Quito.
Casa Muñoz-Pozo, Tumbaco - Ecuador
019 / PERFILES
Mi deseo profesional es realizar proyectos en el extranjero; estoy desarrollando propuestas que espero se concreten a mediano plazo. Hasta tanto continuaré creando arquitectura en todos los ámbitos, que es lo que realmente me fascina.
020 / PERFILES
Casa de los Ă rboles, Tumbaco - Ecuador
021 / PERFILES Casa Muñoz-Pozo, Tumbaco - Ecuador
022 / PERFILES
Sofรก Avananti. Estocolmo - Suecia
Igor Muñoz para las futuras generaciones: que mi legado sea la Claridad
023 / PERFILES
Quiero que el legado arquitectónico que deje mi actuar profesional sea la claridad. Claridad de conceptos, claridad de manejo de partido arquitectónico, claridad en el uso de materiales, claridad en la proyección del espacio; que exista un derrotero muy claro de la función, con la estética y con el propósito de la obra, que pueda tener una lectura muy diáfana y clara tanto para profesionales de la arquitectura como para cualquier ser que experimente el espacio que yo he creado, diseñado y construido.
Lámpara Avanti. Estocolmo - Suecia
Silla Alpha. Estocolmo - Suecia
Casa en verde Mocoli, Guayaquil, Ecuador
Miami ARQUITECTURA Y MODA
026 / AROUND THE WORLD
Por: Juana Cuesta
Definitivamente Miami es la capital de la arquitectura contemporánea, un paraíso para gozar de diseños y propuestas, aquí se condensa una explosión de arquitectura global, se vive un renacimiento de los bienes raíces, y un desarrollo urbano particular con arquitectos y urbanistas de peso internacional. Tuve la oportunidad de encontrarme con un talento llamado Juan Diego Amaya, de nacionalidad Colombiana, vive en esta ciudad desde hace dos décadas. Graduado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami, tiene un master en diseño urbano y mantiene una compañía llamada “Amaya Desing Studio”, con más de 10 años de experiencia remodelando y construyendo casas y apartamentos en el área de Miami y Key Biscayne.
027 / AROUND THE WORLD
028 / AROUND THE WORLD
“Nací arquitecto y diseñador. Desde pequeño me gusta lo mismo que me gusta hoy, que es dibujar y diseñar” De carácter reservado y algo tímido comenta, “la mejor publicidad de mi trabajo son mis propios clientes quienes luego de su experiencia recomiendan directamente mi trabajo”. Con un estilo de líneas no modernas pero si contemporáneas sencillas y simples, hace uso de materiales que hablan por sí solos, la madera es un material que está presente en la mayoría de sus proyectos. “Yo no me invento nada, ni soy diseñador único, aprovecho los recursos a mi alrededor y cualquier frase de inspiración es suficiente para desarrollar el siguiente proyecto, no impongo nada que el cliente no quiera, mis obras tienen mi sello personal”. “Todas mis obras parecen hijos míos”.
029 / AROUND THE WORLD
030 / AROUND THE WORLD
031 / AROUND THE WORLD
Desde esta calidez que Juan Diego emana, no me pude perder conocer su casa que es la expresión personal y directa de su arte. Ubicada en el Design Distric de Miami construida hace 8 años, cuando este barrio era más bien un barrio de transición, en recuperación, difícil de predecir su futuro como tal, tanto para negocios mucho menos para vivienda. Sin embargo Amaya se atreve a construir y lo hace en solo 8 meses explayándose con una infinita riqueza en 850 metros cuadrados. En cuanto la veo tengo que admitir inmediatamente que resalta y llama la atención del transeúnte, de fachada sencilla y abstracta a la vez, delineada por una arquitectura que es innovadora donde muchos se preguntan si es una tienda o una residencia. En su interior se encuentra una mezcla dinámica, formulada con la exacta proporción para combinar y balancear el trabajo y el “relax” del hogar.
033 / AROUND THE WORLD
Los exquisitos materiales combinados con creatividad como el piso de mármol turco, y las piedras italianas en las paredes de los baños, el trabajo de carpintería a lo largo de repisas y gavetas que a simple vista se ve que son hechas a medida para cada espacio. Esta experiencia multi visual y táctil se la vive al contacto de materiales que también participan en la decoración como cuero, lino, seda, terciopelo, complementado con el roble blanco usado para la cocina y los baños, mientras maderas exóticas como marfil son utilizadas en piezas de muebles para resaltar determinadas áreas.
034 / AROUND THE WORLD
035 / AROUND THE WORLD
037 / AROUND THE WORLD
No podía faltar la alta tecnología para garantizar la completa comodidad de un lugar tan exquisito, desde un panel computarizado se controla la temperatura, la luz, las cortinas, y alarmas. Tengo que confesar que aquí se percibe y se respira el equilibrio armonioso de una creación urbana lista para ser habitada y disfrutada. Juan Diego es un referente del arte, de la arquitectura, de la innovación y del diseño; pude ver que en su casa convergen la belleza, el buen gusto y por su puesto la arquitectura del futuro.
038 / ESTILO DE VIDA
NICOLE
HOLGUÍN
Por: Juana Cuesta
Ella lleva las emociones escritas en el cuerpo y en la cara. Explorar su vida y sus intereses fue como entrar en un universo de colores donde solo cabe lo positivo. Se percibe su espíritu libre desde el primer momento. Su risa amplia, profunda y espontánea la acompaña en cada historia que comparte. Animosa y resistente, lleva un verano invencible dentro de sí que le ha ayudado a superar algunos inviernos en su vida. Nicole Holguín, 37 años, nace y vive en Guayaquil (Ecuador), casada con Antonio Gozenbach, madre feliz de Fiorella de 10, Alessia de 7 y Enzo de 3 años. Publicista de profesión y artista plástica de corazón y convicción. De niña soñaba con ser ufóloga.
Se declara a sí misma como “Pop Adict“ El arte pop es una manifestación artística que está en la frontera entre el final del arte moderno y el comienzo del arte post moderno. Su misión es tomar figuras, objetos y personas de la cultura popular y proponerlas artísticamente, resaltando el aspecto banal de un elemento a través de la ironía. Se caracteriza por contrastar colores, usa trazos gruesos, sombra e incluso textos.
040 / ESTILO DE VIDA
Nicole es la viva representante de esta tendencia audaz y revolucionaria, en una sociedad temerosa de experimentar nuevos estilos, su lenguaje es el color, color que lleva en sus plataformas moradas, tocados naranjas con flecos turquesas y leotardos de arco iris que alumbran y deslumbran donde quiera que ella va. Excéntrica, pero nunca sin glamour “El arte está arraigado a mi espíritu, es parte de mi código genético. Desde chiquita dibujaba en todos los papeles y cuadernos de la escuela. Eso sí, a todo le ponía “full” color. Heredé de mi papá la sensibilidad por el arte, la habilidad para el dibujo, y la curiosidad por transformar” Cuando habla de transformar lo dice literalmente. Nicole juega y cambia objetos ya existentes como: vasos, copas, lámparas, mesas, sillas, bicicletas, paredes o platos y les añade color, luz, y otros elementos necesarios para crear su propio estilo y su propio objeto. En el arte este proceso se lo conoce como “apropiación”.
041 / ESTILO DE VIDA
042 / ESTILO DE VIDA
Mis retratos son enormes y coloridos. Utilizo la técnica clásica de acrílico sobre lienzo o también empleo litografía mixta, que consiste en manipular la fotografía digitalmente, imprimirla en lienzo y luego trabajo ciertos detalles que resalten mejor el rostro con pintura acrílica.” Por mi parte confirmo su adicción al Arte Pop cuando veo que en su paleta priman los colores vibrantes y primarios, el rojo charol, naranja brillante, amarillo intenso, turquesas, verdes, púrpuras etc. arriesgados patrones como expresión visual de esperanza y felicidad. Nicole explota este concepto para crear una última obra con características particulares, a la cual la recontextualiza dándole por ende un nuevo significado. Marcel Duchamp lo hizo con la Mona Lisa. Los artistas del “pop-art” también se apropiaban de elementos que encontraban en los medios de comunicación masivos. La apropiación ha existido siempre. Aunque Walter Benjamin y algunos de su seguidores clarificarán que la reproducción de una obra de arte implica la pérdida de su aura más primitiva, sin embargo, la apropiación y la derivación de la obra original va a producir una nueva aura y eso es lo realmente destacable. A mi modo de ver Nicole magnifica esa aura y se adueña del objeto, lo viste de color intenso, contradice lo clásico y el rococó, y se impone así con su nueva y original tendencia.
Además, como buena representante de esta tendencia artística se palpa en su obra una reacción y una postura que rompe con los cánones de belleza tradicionales y hay definitivamente una clara intención de conectar el mundo con la realidad. “Me encanta Andy Warhol, Romero Britto, Lichtenstein, Jasper Johns, Keith Haring, entre otros. Pero lo que verdaderamente me ha inspirado a lo largo de mi vida ha sido el viajar desde pequeña y visitar
043 / ESTILO DE VIDA
“Tengo también mis propias creaciones, cuando empecé a pintar decidí hacer retratos. Comencé con la familia, amigos cercanos , pero esto se volvió imparable y recibí propuestas para hacer retratos de varias personas, inclusive le hice uno a Shakira.
044 / ESTILO DE VIDA
galerías, museos, tiendas de arte, pasear una y mil veces en torno a esculturas y obras con mi papá, que es una “Wikipedia” ambulante y complementar mis visitas a estos lugares con todo lo que él sabía y me contaba en cada ciudad que íbamos.” La vitalidad en sus obras , estos retratos con vida propia y rostros que hablan a través del color, ha despertado la atención de varias galerías en Ecuador, habiendo presentado su obra en Quito, Guayaquil y Cuenca. También exhibió en 2012 en el Art Basel de Miami, que recoge lo más representativo del arte moderno. Nicole es un baúl de sorpresas interminables qué cuando lo abres nunca sabes que más va a seguir apareciendo. Además de apropiarse de objetos y transformarlos, de pintar cuadros y esculturas, Nicole tiene una línea de esmaltes de uñas con su propia marca, NIKKA , 120 colores con diferentes texturas, de secado rápido y con nombres tan originales que delatan la espontaneidad de su creadora, por ejemplo: pere-gil, arrarray, pelucona, etc. Además de una línea de “splashes” de cuerpo, cremas, y quita esmalte, con una acogida fabulosa en el mercado con varios puntos de ventas en Guayaquil. Ella misma desarrolla los colores y las fragancias de los productos NIKKA. “Próximamente llevaré los productos a Perú. Hablando de cosas que sucederán a futuro, estoy desarrollando una línea de ropa que se llama “SELFIE UNICORN”, dirigida a chicas de 20 años o más, que quieran tener un estilo elegante y “cool” a la vez Eso sí, muy llamativa y colorida como mi arte ” Dentro de un estilo de vida, cualquiera que este fuere, hay factores tangibles y otros intangibles.
Los tangibles tienen que ver directamente con tu entorno físico y los intangibles están relacionados con tus aspectos internos, valores personales , preferencias, actitud. “Definitivamente mi entorno físico, mi ciudad, mis viajes han influido muchísimo en las opciones que he tomado para elegir vivir dónde y cómo vivo. Lo intangible está marcado de manera muy particular por las enseñanzas de mi papá. Él me dijo: “utiliza el tiempo para ser feliz” y ese es mi lema, ocupo el tiempo para ser feliz, no lo desperdicio, comparto mucho tiempo de calidad con mi familia, mi esposo y mis bebés que son mi prioridad. Mis hijos son parte de mi creación diaria; al trabajar desde mi casa ellos participan activamente en mis obras. Mi estilo de vida está marcado por mis valores familiares y Dios, que ilumina mi día a día .”
045 / ESTILO DE VIDA
046 / ESTILO DE VIDA
047 / ESTILO DE VIDA
Mateo 5-16 “Así brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras acciones y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. Las tapas de sus esmaltes de uñas llevan escrito Mt 5-16, “Un pequeño mensaje para llegar a un corazón necesitado” lo dice con ojos que brillan y una sonrisa. Sentirse realizada es el resultado de haber llevado a cabo las cosas de la mejor manera posible. Nicole ha experimentado la realización personal, no solamente en su ámbito profesional sino también en el espiritual. Ella ha equilibrado su vida y enriquecido su alma en el servicio a los demás.
“El servicio es una actitud del espíritu para ayudar ante cualquier necesidad que puedan tener los demás, nos facilita salir de nuestra zona de “comfort” , de pasividad, donde nos encontramos, abriéndonos a un mundo rico en experiencias donde podemos sacar lo mejor de nosotros mismos y a su vez enriquecernos con los demás”. Mujer de fuertes convicciones y prácticas católicas, de fe firme y contagiosa, vive su espiritualidad a plenitud ayudando y liderando obras benéficas de su comunidad. Deja entrever un alma que es también de colores, libre en el amor a su profesión y al servicio de quienes más lo necesitan.
w w w. g r a i m a n . c o m
Porcelanato Anubis beige 50x50
OBRUM Obras que inspiran el cambio Por: Anina Crespo
050 / ARQUITECTURA
Con cerca de 30 años en el mercado ecuatoriano OBRUM es reconocida como una de las constructoras más prestigiosas del país. Fundada y Presidida hasta la actualidad por Vicente Herrera, empresario que tuvo la visión de transformar la ciudad de Quito y construir áreas comerciales en sus principales avenidas, OBRUM busca reinventarse y adaptarse constantemente a la demanda del mercado. Actualmente la segunda generación de la familia está a cargo de áreas estratégicas como administración, arquitectura y proyectos. La arquitecta Michelle Herrera conversó con INHAUS y nos contó todos los detalles sobre la historia, trayectoria y nuevas propuestas de la empresa.
051 / ARQUITECTURA
052 / ARQUITECTURA
¿Cómo nace OBRUM? Mi padre, Vicente, es el fundador y presidente actual de la empresa. Él impulsó a la segunda generación a prepararse para realizar el traspaso de responsabilidades ante un inminente cambio generacional donde mis hermanos y yo nos dividimos responsabilidades en tres áreas estratégicas de administración, arquitectura y proyectos. Actualmente, ¿cuántas personas conforman el equipo? Somos un equipo de 90 personas y todos nos movemos por un principio: reconocer el talento de cada individuo, lo que suma esfuerzos para obtener el mejor resultado. ¿Cuál es la principal característica que los diferencia de la competencia? Mi padre desde pequeños nos decía: “No puedes vender nada que tú mismo no estés dispuesto a comprar”. Cuando mis hermanos y yo asumimos nuestros roles como segunda generación de la empresa, empezamos a crear productos que en concepto nos enamoren a nosotros para así cautivar al cliente potencial.
055 / ARQUITECTURA
Cuéntanos más sobre su concepto de calidad. En nuestros proyectos replicamos el método ‘Kaizen’, herramienta administrativa que busca una mejora continua en todos los aspectos de la organización incluyendo no solo al cliente final sino también a nuestro cliente interno. Buscamos calidad en todo momento, desde la selección de nuestros lotes para entender la zona en la que se va a desenvolver el proyecto, en la etapa de diseño utilizando tecnología de punta hasta en la obra. Nuestra calidad se traduce en los materiales que usamos y la calidad responde a tener los estándares más altos del mercado. Se han especializado en el diseño y construcción de locales comerciales. ¿Cómo delimitaron su campo de acción? Mi padre inició hace más 28 años con la construcción de área comercial para alquiler y venta. El mercado es cada día más exigente, siempre tenemos nuevos retos tanto que hoy hemos evolucionado para establecernos como una constructora que presta un servicio completo en edificios de oficinas, diseñados con especial atención al usuario. Incorporamos la tecnología para satisfacer y facilitar el día a día de los ejecutivos manteniendo los estándares más altos del mercado internacional. Con “Coelho Living” incursionan además en la construcción de vivienda. Una vez más buscamos responder a la demanda del mercado. Con este proyecto presentamos un concepto de vivienda diferente en Cumbayá - Quito: áreas amplias, con una línea de diseño elegante, lo llamamos “vivienda boutique”, son pocas unidades, bien ubicadas, con muchos amenities que aportan positivamente hacia la calidad de vida de nuestros clientes.
Hablemos sobre Michelle Herrera, la arquitecta. ¿Cuál fue tu primer acercamiento al mundo laboral? Pude trabajar en México para la Autoridad del Espacio Público (AEP) con Felipe Leal, un arquitecto de mucha trayectoria en ese país, que fue reconocido por el plan de reordenamiento urbano que se realizó para la Universidad Autónoma de México (UNAM), un campus que fue declarado Patrimonio de la Humanidad desde el 2007.
056 / ARQUITECTURA
Fue una experiencia enriquecedora que me enseñó acerca de la responsabilidad que tenemos como arquitectos y planificadores para aportar a nuestra ciudad, valorando su memoria histórica y su contexto. ¿Cómo decides ser parte de OBRUM? Luego de la conclusión de un par de proyectos en Ciudad de México, sentí que debía regresar a Quito para tener una experiencia laboral en mi país, antes de realizar mi maestría en Italia (Arquitectura y Urbanismo en la Domus Academy en Milán). Recibí un par de ofertas laborales en México pero decidí apostarle a mi empresa; el camino de los emprendedores no es fácil, pero definitivamente fue la mejor decisión que pude hacer en mi vida. Mi familia me dio la fortaleza para empezar un camino donde poco a poco me fui ganando su confianza y pude aceptar el desafío de ser la segunda generación al mando. ¿Cuáles son tus funciones actuales en la empresa? Actualmente estoy a cargo del área de diseño y arquitectura. Junto a mi equipo de trabajo, desarrollamos los proyectos desde su concepción hasta su definición y ejecución. Desarrollamos varios tipos de proyectos ya sea en escala arquitectónica hasta interiores de locales comerciales, oficinas llave en mano y mucho más.
057 / ARQUITECTURA
058 / ARQUITECTURA
Cuéntanos sobre tu experiencia en la docencia. Soy docente desde hace algunos años y creo que ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido. Vivimos en un estado de bombardeo visual de imágenes, en el que se vuelve indispensable nutrir y desarrollar el pensamiento crítico de las generaciones futuras. Como resultado de mi experiencia laboral y como docente, desde hace dos años me vinculé al Comité Académico de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) que se llevará a cabo en noviembre próximo; una bienal que no habla del arquitecto, sino de la obra arquitectónica en toda su complejidad.
Que es un dibujante de sueños, así como lo define Grace McGarvie, un arquitecto debe ser íntegro en lo que hace y proyecta, comprometido con sus ideas, responsable con sus clientes y los recursos disponibles. Nuestra profesión es muy dinámica porque ningún proyecto se repite dos veces y esa condición nos obliga a salir de nuestra zona de confort para innovar en cada uno de ellos. ¿Cuál dirías que es tu mayor anhelo? Sueño con un ciudad más verde, donde arquitectos y urbanistas demos la importancia a un gran proyecto llamado ciudad, donde no limitemos el diseño a cada proyecto sino que vayamos más allá y que aportemos con espacios de calidad para los ciudadanos y sus usuarios. Me encantaría tener la oportunidad de diseñar un museo, una escuela, centros culturales, espacios donde la gente pueda nutrirse, donde se pueda promover el aprendizaje y que sean catalizadores de un cambio en la sociedad.
059 / ARQUITECTURA
“Un buen arquitecto debe saber …”
060 / ARQUITECTURA
Un proyecto icónico: CORPORATIVO 194, el primer edificio del Ecuador certificado como LEED PLATINUM Un edificio verde que seguramente motivará a quienes lo ocupan. ¿Cómo comenzó el proyecto? El movimiento mundial de la certificación LEED llega a OBRUM, ¿qué hace falta para certificar un edificio con el nivel Oro y posiblemente Platinum? La certificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design) evalúa cinco categorías que son: desarrollo sostenible, ahorro de agua, selección de materiales, eficiencia energética y calidad medioambiental interior. Ha sido un esfuerzo en conjunto entre el equipo de Arquitectura y nuestros proveedores. Cada material seleccionado debe cumplir con estándares avalados por el USGBC (U.S. Green Building Council). Contamos con excelentes acabados y actualmente eso nos ha hecho acreedores a la pre certificación nivel Oro y estamos en camino al nivel Platinum, el nivel más alto de todos. CORPORATIVO 194 va a ser el primer edificio del Ecuador que tenga este nivel de certificación.
CORPORATIVO 194 nace de SANTA FE Torre Corporativa, un edificio que construimos en el 2013 con una visión sostenible en su equipamiento, pero en ese momento LEED era una certificación desconocida en el Ecuador. Hoy estamos con los manuales listos para que sus ocupantes formen parte de esta tendencia en la adecuación de las oficinas y que a su vez las empresas también se beneficien de esta certificación a nivel interno. Es por eso que como constructora inspiramos el cambio, pensamos en green.
063 / ARQUITECTURA
¡Un edificio transparente! ¿Qué debemos esperar en lo visual, funcional y en su interacción y adaptación con el entorno? El proyecto es transparente y vamos a instalar una fachada frontal de vidrio cámara termoendurecido. El rooftop y los balcones de cada piso van a contar con vegetación endémica y nativa no solo de Quito sino de toda la Sierra Andina. Un árbol con aire puro en medio de una jungla de concreto, ¿lo podemos describir así? Por supuesto, lo que buscamos es generar a partir del concepto de la biofilia (amor a la vida) acercar la naturaleza al edificio generando oasis urbanos en cada uno de los pisos. La vista panorámica desde el rooftop invitará a los ejecutivos a trabajar en un ambiente diferente que promueva la comodidad y creatividad. ¿Cuándo concluye la construcción? Entregaremos el edificio en diciembre de 2018 para adecuaciones de las empresas que ya son parte de este proyecto. La apertura del edificio se proyecta para el 2019.
064 / INTERIORISMO
URIBES HOME Por: Anina Crespo
El concepto que crea la simbiosis perfecta entre tendencias, diseño e impacto social; un respiro de aire fresco para el interiorismo en el Ecuador.
Las primas y fundadoras de este proyecto, Martina Brauer y María Emilia Uribe, encontraron una oportunidad en ampliar la línea creativa de la empresa madre, que únicamente se dedicaba a la creación de proyectos de diseño interior y arquitectura hechos a la medida. Ahora, esta nueva marca, Uribes Home, ofrece colecciones dinámicas de muebles de vanguardia, que combinan la belleza y lo funcional, la comodidad y la elegancia, a través de piezas únicas capaces de integrarse a cualquier espacio. María Emilia y Martina se unieron al equipo de Uribes hace 5 y 4 años, desde ese entonces han realizado pequeños cambios y reestructuraciones en la empresa contando con el apoyo de sus padres, Cayetano Uribe y Mónica Uribe de Brauer.
065 / INTERIORISMO
Uribes Home surgió como un sueño de la segunda generación de la empresa familiar Uribes Design.
“El proyecto de Uribes Home siempre estuvo presente en nuestras cabezas, entre las dos armábamos corchos y paredes de inspiración, sacábamos ideas de todos nuestros viajes y hace un año y medio, todas estas ideas comenzaron a consolidarse en un plan de negocios” afirma María Emilia. Luego de un largo proceso que se realizó de la mano de un estudio profundo de Marketing en el cual definieron el mercado y segmentos a los que querían llegar, los productos que iban a ofrecer, canales de venta, etc., se dedicaron a crear, dibujar, contactar con artesanos alrededor del mundo, hacer prototipos y el sueño empezó a cristalizarse.
066 / INTERIORISMO
Ahora, con su showroom abierto, afirman que el tomar pasos firmes, con una estrategia de por medio y con una visión clara, da frutos maravillosos. En Uribes Home se puede encontrar todo tipo de mueble y accesorio para decorar el hogar; desde salas (para interior y exterior), comedores, sillas, aparadores, camas, alfombras, lámparas, obras de arte, vajilla, cubiertos, floreros, macetones, bares y más. “Nos enorgullece decir que el 90% de nuestros productos a más de tener un diseño bello y funcional, tienen un fondo social. Trabajamos con maravillosos artesanos de Ecuador, Colombia, Perú, Guatemala, Haití e India, por el momento. Pero estamos constantemente buscando nuevos proveedores y colaboraciones para seguir ofreciendo productos de calidad y que a la vez tienen un impacto social” explica Martina.
067 / INTERIORISMO
068 / INTERIORISMO
070 / INTERIORISMO
071 / INTERIORISMO
073 / INTERIORISMO
075 / INTERIORISMO Renders de ambientes amoblados con productos de Uribes Home
076 / INTERIORISMO
077 / INTERIORISMO
Uribes Home está dirigido a varios públicos: desde parejas jóvenes que sueñan con crear un hogar único que refleje su esencia, pasando por personas que buscan el regalo perfecto para una ocasión especial, hasta parejas mayores que quieren reinventar sus ambientes, darle un aire fresco a sus hogares. Algunas de las particularidades más llamativas de la tienda son: la posibilidad de personalizar vajillas tanto en forma, color como en estampado, así como la segmentación que han realizado a la sección de muebles a través de tres conceptos: Global: inspirado en viajes y culturas, compuesto por materiales étnicos modernizados y acentos de color.
Pure: Inspirado en la yuxtaposición de materiales mixtos con líneas curvas y formas clásicas. Contemporary: Inspirado en siluetas esculturales, líneas rectas y colores sólidos. ¿Espacios industriales al puro estilo loft neoyorquino?, ¿una sala mid-century con toques de metal dorado? o ¿un comedor estilo Hamptons con sillas capitoneadas de lino crudo? La versatilidad de los productos que encontramos en Uribes Home te permitirá adecuar cualquier espacio, ajustándote a varios presupuestos y en todos los casos los resultados serán espectaculares. Las combinaciones, como los sueños, son infinitas. www.uribeshome.com
Porcelanato Coloso Carve Wall 29.5x90
w w w. g r a i m a n . c o m
LA PRAIRIE + ART BASEL
080 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
La audaz asociación que genera alucinantes experiencias llenas de arte y belleza Por: Anina Crespo
Viviana Vintimilla, Gerente de Marca La Prairie en Ecuador (Las Fragancias)
En 2017, la marca suiza de cuidado para la piel, La Prairie, anunció su asociación con Art Basel, la plataforma artística más importante del mundo. Como parte de esta iniciativa, La Prairie está presente en el Lounge para Coleccionistas de Arte de Basel - Suiza y los visitantes VIP disfrutan de tratamientos personalizados de la marca, fundamentados en la creencia de que el proceso creativo del científico es similar al del artista; así cada formulación de La Prairie comienza con una visión audaz e ingredientes únicos. Viviana Vintimilla, Gerente de Marca de La Prairie en Ecuador, nos cuenta más detalles sobre esta espectacular fusión.
082 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN Manon Wertenbroek, artista suiza (1991)
Clinique La Prairie abrió sus puertas en Suiza por primera vez en 1931 bajo el liderazgo científico del Dr. Paul Niehans. Líderes mundiales y artistas como Charles de Gaulle, el Emperador Hirohito, Sir Winston Churchill, Marilyn Monroe, Pablo Picasso, entre otros, pasaron por este centro en su búsqueda por lucir jóvenes y bellos. El Dr. Niehans fue como un milagro pues sus técnicas y productos de rejuvenecimiento para la piel daban resultados impactantes. Esa misma tradición de tratamientos de terapia celular que se realizaba en la Clínica, está presente en los productos hasta la actualidad y ha logrado llevar a la marca a 90 países de todo el mundo desde su creación en 1978. La Prairie se ha convertido en sinónimo no solo de lujo, sino de innovación, de excelencia en servicio y de sutileza.
Sobre Art Basel Fundada en 1970 por galeristas de Basilea, Art Basel organiza actualmente las principales exposiciones del mundo para arte moderno y contemporáneo, las mismas que se desarrollan en Basilea, Miami Beach y Hong Kong. Definida por la región y ciudad anfitriona, cada exposición es única, como lo reflejan las galerías participantes, las obras de arte presentadas y la programación paralela producida en colaboración con instituciones locales para cada edición. En los últimos años, el compromiso con el mundo del arte de Art Basel se ha expandido más allá de las ferias de arte. En 2014, Art Basel lanzó su Crowdfunding Initiative, en colaboración con Kickstarter, la cual ha ayudado a catalizar el apoyo que tanto necesitan destacados proyectos artísticos no comerciales, dando como resultado contribuciones por más de 1 millón de dólares para proyectos creativos de todo el mundo. Para Art Basel Cities, lanzada en 2016, Art Basel trabajará con ciudades asociadas selectas para desarrollar programas vibrantes y basados en contenidos específicos para cada una; la primera ciudad con la que Art Basel se ha asociado ha sido Buenos Aires – Argentina en donde se han realizado exposiciones y eventos durante todo el mes de septiembre de 2018.
083 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Sobre La Prairie
Sobre la asociación y sus actividades futuras
084 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
“Todos quienes manejamos la marca en distintos países del mundo estamos muy entusiasmados con la asociación entre La Prairie y Art Basel, nuestra marca crea arte… el arte de cuidar la piel” explica Viviana. “Desde Suiza se nos informa todo lo que la marca planea hacer durante este y el próximo año, de modo que podemos adelantar que La Prairie pretende colaborar en una innovación científica y artística con un selecto grupo de artistas contemporáneos, que será anunciado en su momento”. Por ahora, en 2018, La Prairie lanzó en Suiza una versión reformulada de su icónica Skin Caviar Luxe Cream, que viene remasterizada con Caviar Premier. En esta importante ocasión, y fusionándose con conceptos artísticos, la marca decidió celebrar la obra de Niki de Saint Phalle (Francia 1930 – 2002) quien representa una influencia fundamental para La Prairie; de hecho, el uso del azul cobalto en su obra fue lo que inspiró a adoptarlo como el color característico de su icónica Colección Skin Caviar hace más de 30 años. Para ello, La Prairie realizó una colaboración con la artista suiza Manon Wertenbroek (1991), quien ha creado tres obras que rinden homenaje al lujo, la estética y las técnicas tecnológicas de vanguardia. Las tres piezas tienen en común al color azul cobalto. La exhibición estuvo disponible para visitas del 14 al 17 de junio de 2018 en el espacio La Prairie Lounge dentro del Collectors Lounge en Art Basel, Basilea - Suiza. Este es un ejemplo de las acciones que se crean a partir de la asociación. Nuevas actividades se llevarán a cabo en diciembre próximo y Revista Inhaus estará presente desde la ciudad de Miami para traerles todos los detalles.
La Prairie llegó al Ecuador en el año de 1990 de la mano de la empresa “Las Fragancias”, único importador y distribuidor autorizados en el país. Sobre la experiencia de La Prairie en Ecuador, Viviana comenta que las consultoras de belleza reciben capacitaciones internacionales para así poder aconsejar de manera correcta sobre los productos que ofrecen, pero el entrenamiento no se limita a conocimientos sobre ingredientes o modos de empleo sino va mucho más allá e incluye “trasmitir la esencia de la marca a cada uno de nuestros clientes”. “En el país, al ser una de las líneas de lujo más reconocidas a nivel mundial, tiene una acogida espectacular, los clientes ven el costo - beneficio y una vez que prueban la marca se quedan con ella; tenemos clientes con muchos años de fidelidad” asegura Viviana. En nuestro país podemos encontrar su línea icónica The Skin Caviar Collection cuya formula remasterizada con Caviar Premiere llega a Ecuador a fines de septiembre de 2018; también cuentan con productos de las líneas The White Caviar Collection, The Platinum Rare Collection o The Radiance Collection. En Ecuador, como en el mundo entero, La Prairie sigue cumpliendo con su propósito de ofrecer un camino al rejuvenecimiento y con su promesa de dar “tiempo”, más tiempo a las personas para sentirse hermosas, atractivas y seguras. Con La Prairie el tiempo se detiene.
087 / A WORLD OF TRENDS & DESIGN
Extrapolando la experiencia hacia Ecuador
088 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Shoreline Waikiki / BHDM Design Nos adentramos en un paraíso neón situado en Waikiki, la famosa playa de Honolulu. El Shoreline Hotel nos recibe con su nueva apariencia, colores vibrantes e influencias hawaianas. Todo, hasta el más pequeño detalle en este hotel ha sido pensado con un enfoque en el diseño y en los viajeros millenials que llegan listos para instagramear cada esquina. BHDM Desing es el estudio detrás de esta desenfadada renovación y su objetivo fue dar un giro contemporáneo a los dramáticos atardeceres y naturaleza de Hawai. Una mezcla de colores vivos y patrones inspirados en la vegetación de las islas se mezclan con siluetas modernas para crear una atmósfera vibrante y acogedora pero al mismo tiempo muy hawaiana… ¡Aloha!
Fotos: Adam Kane Macchia
090 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Uribes Home / Vajillas Uribes Home abrió sus puertas en Quito y a nosotros nos encanta la variedad de productos y accesorios para hogar que ofrecen. Una de nuestras líneas favoritas es la de vajillas completamente hechas a mano por Tybso Vajillas en Colombia. La firma sacó una línea exclusiva para Uribes Home y además si eres amante de lo personalizado, se puede crear desde cero el modelo con la textura y print que tú elijas. Cada pieza es única y tiene una estética contemporánea, hogareña y sofisticada. Con estas obras de arte, la mesa está servida.
091 / LABORATORIO DE TENDENCIAS
Espacio de encaje / Archstudio Un ambiente femenino y sofisticado con patrones de encaje; una estética que no puede ser más acertada para este salón de manicure en Beijing diseñado por Archstudio. Blanco, limpio y con mucha identidad. Los principales materiales utilizados en este espacio son terrazo y placas de acero de 6mm con cortes láser para obtener la apariencia de pedazos de encaje a gran escala, los cuales permiten crear espacios tanto abiertos como privados dentro del salón que dejan un juego muy interesante de luces, sombras, transparencias y movimiento de los clientes dentro del lugar creando una atmósfera de calma en medio de la ajetreada ciudad.
094 / ENTREVISTA
Una charla con
Alexandra Kennedy Historiadora del arte y de la cultura de Latinoamérica, curadora y docente universitaria. Ha sido profesora invitada y conferencista en universidades americanas y europeas, además de expositora principal en decenas de congresos nacionales e internacionales. La fascinación por la historia, el arte y la cultura empezó cuando era apenas una niña; su familia, conformada por varios estudiosos y artistas, le aproximó hacia un mundo de museos, pinturas, paisajes, libros y aventuras, que se convirtieron años más tarde no solo en su profesión sino en su vida. En estas líneas conoceremos un poco más acerca de sus proyectos actuales, sus principales objetivos profesionales y sobre su continuo trabajo en pro del arte y la cultura en el Ecuador.
095 / ENTREVISTA
Por: Anina Crespo
Vida profesional Háblenos sobre sus inicios, sus primeros trabajos. Empecé en dos frentes: la docencia universitaria, dictando clases de historia del arte en la Universidad Católica en Quito y en el Instituto de Patrimonio Cultural en San Agustín. En la Universidad algunos de mis alumnos eran mucho mayores a mí, otros venían de oyentes, mis clases atraían muchos curiosos; a estos les hacía donar un libro para la biblioteca, era una forma de armar nuestros pobres repositorios. En una ocasión tuve 70 alumnos en clase, ¡más de la mitad oyentes!
096 / ENTREVISTA
En el Instituto de Patrimonio aprendí las bases de la restauración y también aprendí a dejar de tener miedo de hacer mis primeros pinitos en la historia del arte. Podríamos decir que su actividad se divide en campos como la conservación del patrimonio, la catalogación de archivos, la investigación y la curaduría. ¿Cuáles considera sus proyectos más importantes? En conservación, la experiencia en la Recoleta de San Diego en Quito (convento – museo). Era la primera vez que se hacía un proyecto interdisciplinar en el Ecuador en donde se ligaba la praxis de la conservación con la investigación histórica. Otro proyecto importantísimo fue aquel que junto a mi marido Eduardo Vega y el equipo de la ONG Fundación Paul Rivet -que lideré por 10 años-, propusimos a la Municipalidad de Cuenca para salvar la Casa de Chaguarchimbana en la calle de Las Herrerías, una casa – quinta del siglo XX, con el fin de convertirla en un Museo de las Artes de Fuego. A pesar de la lucha y los años de trabajo el proyecto fue abandonado. Recuerdo con especial emoción cuando catalogamos dos archivos maravillosos: el de San Francisco en Quito y el de las Conceptas en Cuenca. Ambos tienen un acceso restringido y de ambos se publicó un catálogo. Y en lo curatorial puedo destacar lo que hicimos con Rodrigo Gutiérrez: “Alma mía. Simbolismo y modernidad en Ecuador 1900 - 1930”, en el Museo de la Ciudad y el Metropolitano de Quito.
¿En qué proyectos está involucrada actualmente? Mi proyecto más importante ahora es ser madre y abuela. Tarde ¿no? (ríe). Inicié mis quehaceres profesionales hace ya cuatro décadas y de a poco me olvidé de lo mío. En esta nueva etapa gozo de mi familia e intento detener la avalancha de trabajo que a veces me impongo y me imponen las circunstancias. Hago yoga, pilates, leo novelas, cocino, edito un libro sobre las “I Jornadas de Historia del Arte y la Arquitectura”, hago paseos al campo, termino de crear la maestría de ”Historia del Arte y de la Arquitectura latinoamericana” para la Universidad de Cuenca. Me retiraré temporalmente de mi posición como profesora pues curso un doctorado en historia de la arquitectura y ciudad latinomericana en la Universidad Nacional en Bogotá.
Sobre la docencia ¿Cuál es su actividad actual?, aprendizajes, logros. Lo mejor de la vida son los alumnos, mi mayor aprendizaje. Les he entregado todo lo que he podido. Tengo cientos de anécdotas con ellos.. No tengo palabras para expresar cuánto amo la docencia y cuán bien me siento al entrar en clase, es como un baño de rosas perpetuo, como si lo hiciera siempre por primera vez en la vida. Será lo que más extrañe en esta nueva etapa de vida. Novedades sobre la primera maestría en Historia de la Arquitectura y Arte de América Latina. Viento en popa, al borde de compartirse con pares académicos internacionales. Este ha sido el proyecto más deseado de mi vida, es la manera más efectiva de crear un cuerpo de historiadores especializados que den sentido al inmenso patrimonio nacional. Todo lo demás será ver el patrimonio como objetos carentes de sentido, al que “se debe conservar” sin saber por qué, ni para quién. Si todo va bien tendrá su sede en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca.
En muchos aspectos usted ha roto paradigmas establecidos y ha luchado por sus ideales; como mujer, profesional ,madre, esposa, ha dado muestra de verdadera pasión, perseverancia y convicción. Como mujer, ¿ha encontrado obstáculos en el camino? La historia del arte fue siempre un campo liderado por mujeres, quizás por nuestras particulares sensibilidades, quizás porque no era un campo laboral tan bien remunerado; poco a poco se va haciendo más atractivo para los hombres. Lo mismo se podría decir de la investigación en nuestros países o de la docencia en la facultades de Filosofía o Artes. Espacios masculinos/machistas como la Facultad de Arquitectura han sido más difíciles de roer pero nunca fueron obstaculizadores. Tengo la impresión de que mi imagen “gringa” me salvó de muchos prejuicios locales y me dio una libertad que otras mujeres de mi generación en nuestro país no tuvieron. El ser foránea justificaba tus “descabelladas” ideas o actos. Se unió a un mundo profesional en una época en que muchas mujeres no lo hacían, ser una mujer estudiosa, trabajadora, emprendedora, ¿fue algo natural para usted o tuvo que luchar para conseguirlo?
Mi madre trabajó toda la vida. Mis padres siempre nos animaron a emprender independientemente si éramos hombres o mujeres. Primó la noción de seres humanos. Igual sucedió en mi colegio, el Americano en Quito, mixto y maravillosamente democrático. Todos podíamos ser líderes, inventores o emprendedores, la única barrera podía ser uno mismo. Mi educación crítica y reflexiva me ha permitido cuestionar todo lo que me rodea y no dejarme atrapar en pre conceptos limitantes y absurdos que nuestro medio aún arrastra.
Objetivos a futuro Dar conferencias, talleres y seminarios a estudiantes de posgrado en diferentes partes del mundo. Cuidar la maestría antedicha y dar un salto cualitativo en mi forma de investigar sobre historia. Estoy en ello…en esta, mi cuarta etapa de vida.
097 / ENTREVISTA
Mujer empoderada
Fue totalmente natural, mi abuela inglesa Grace, su historia, me dio lecciones de vida. Ella estudió a principios del siglo XX en la Universidad de Trinity College en Dublín ¡a sus 56 años de edad!. Tuvo que pedir dispensas para poder hacerlo por su condición de mujer, adulta, de clase privilegiada y católica, ¡y lo hizo!.
WILL ALSOP
098 / VISIONARIOS
Retrato Will Alsop, foto: C. Malcolm Crowthers
Por: Elvira Monsalve
Hablar de Will Alsop es hablar de arte e irreverencia, de desafíos a lo establecido, pero también de humor. Es hablar de un arquitecto (un artista) que con carisma buscó respuestas a preguntas que pensábamos ya estaban resueltas.
Después de su fallecimiento el pasado mayo, a la industria le hace falta su “bad boy” y hoy queremos celebrar la vida, ideas y obra de este británico que nos quitó la venda de los ojos y demostró que la audacia puede ser hermosa y funcional. Desde niño, Will Alsop supo que quería ser arquitecto y a pesar de que su carrera estuvo llena de altos y bajos, el mundo se rindió a sus pies y reconoció su extraordinario talento y su forma única de ver a la arquitectura. En sus más de 40 años de trayectoria profesional y con docenas de proyectos, recibió algunos galardones y nominaciones relevantes de la industria; uno de los primeros fue el Stirling Prize del año 2000 por su obra más emblemática, la Peckham Library en en sur de Londres.
Cuando Will aún era estudiante de arquitectura, a sus 23 años participó en el concurso para diseñar el proyecto del Centre Georges Pompidou de Paris en el cual obtuvo el segundo lugar, los ganadores fueron los reconocidos mundialmente Renzo Piano y Richard Rogers. Desde el principio demostró que no tenía miedo, que estaba convencido de sus propuestas y eso fue una constante en su vida. Formas insólitas, edificios que flotan, estructuras que llaman la atención, columnas torcidas; características determinantes de sus obras las cuales crearon y movilizaron a un gran grupo de seguidores a quienes estas dosis de color siguen llenando de energía dentro de una industria a menudo rígida. Una persona abierta a experimentar, que probaba todo tipo de oficios y quien no tenía miedo a tomar proyectos de toda escala, desde planes maestros de regeneración urbana en grandes ciudades hasta viviendas familiares y proyectos a más pequeños. Will fue escultor, pintor, docente en varias Universidades relevantes del Reino Unido como la Central Saint Martins en Londres.
Peckham Library, foto: RoderickCoyne
100 / VISIONARIOS
Lucy Atlee, Marcos Rossello, Maxine Pringle (aLL Design Studio)
Un futuro brillante Para saber qué va a pasar desde ahora con este gran legado, Inhaus conversó con Marcos Rosello, uno de los Fundadores y Directores de aLL Design Studio, la última firma de arquitectura y diseño creada por Will y desde la cual trabajó desde el año 2011. Inhaus: ¿Cuál es el conocimiento más importante que Will dejó a la industria de la arquitectura? Marcos Rosello: Will aportó tanto a esta industria, que sería imposible reducirlo a una sola frase; el veía a la arquitectura como un vehículo tanto para el cambio como para la renovación urbana. Era pintor y escultor y observaba a la arquitectura como parte de estas prácticas. Era abierto y generoso con las personas, además de deleitar a quien conversaba con él, era divertido, con cierto toque de picardía y con una visión no-conformista. Will no tenía ideas preconcebidas, miraba a cada proyecto como un “lienzo en blanco” y una oportunidad de crear nuevamente. IH: ¿Qué está haciendo la firma para mantener el legado de Will? MR: En los días posteriores a la muerte de Will, en el estudio empezamos una gran pintura sobre un lienzo de de 6x2 metros, lo terminamos en la noche de su funeral y se llama “Behave” (comportarse en español). Llevamos el ADN de Will en nuestro trabajo y continuaremos haciendo arte a través de la arquitectura; poniendo especial énfasis en el gozo – del cliente, la comunidad y de nosotros mismos – nuestra escencia sigue siendo “mejorar la vida”. Nosotros adoptamos un acercamiento juguetón, colorido y muchas veces escultural en el proceso, para descubrir así cosas sorpresivamente funcionales. Son las enseñanzas de Will las que han nutrido y creado un estudio de profesionales muy creativos. Cualquiera que trabajó de cerca con Will, sentía algún tipo de conexión personal con él. Era un placer estar cerca suyo y como una vez él mismo lo afirmó, “me gusta la gente, espero que esto se note”.
Shanghai International Cruise Terminal ‘Gao Yang’
101 / VISIONARIOS
Finch West, Foto: Wade Zimmerman
Queen Mary. Foto: Morley Von Sternberg
Pioneer Village Station Foto: Wade Zimmerman
103 / VISIONARIOS
OCAD. Foto: Richard Johnson
IH: ¿Veremos este legado “evolucionar” de alguna manera?
IH: En relación a su estilo arquitectónico, ¿cuál es su enfoque a futuros proyectos?
MR: Si te refieres a “sostener” su legado, sí lo haremos. Sus ideas y visión han influenciado a cientos de arquitectos, diseñadores, artistas, estudiantes, académicos, músicos, poetas; de hecho personas de distintos oficios y sectores; uno espera que estos individuos se empapen con un poco de la filosofía Alsopiana y la manera en que ellos decidan usarla será la evolución del legado de Will Alsop.
MR: Por supuesto, sin Will, nos tenemos que adaptar. Sentimos intensamente que no queremos simular su estilo; lo que nos emociona es ver las ideas de diseño que vienen de nuestros arquitectos senior, quienes tienen cada uno su propia identidad creativa sin embargo se han beneficiado de una década de mentoría con Will.
El staff de aLL Design Studio ha trabajado con Will por muchos años, estas personas han sido “criadas” por Will y las ideas de ellos serán “coloreadas” por sus enseñanzas.
Aún seguimos trabajando a diferentes escalas, recientemente hemos terminado dos estaciones de metro en Toronto, un edificio con 138 apartamentos en Londres y un centro para educación científica extraordinariamente escultural para la Universidad Queen Mary, se llama “Neuron Pod”. Buscamos encontrar el punto exacto entre la creatividad y comerciabilidad; y los resultados son estructuras inusuales, hermosas y funcionales.
Michael Faraday
104 / VISIONARIOS
IH:¿Qué podemos esperar de ALL Design en un futuro cercano y a largo plazo? MR: Color, sorpresa, deleite. Somos privilegiados de poder trabajar en escalas dramáticamente diferentes, desde pequeños proyectos como un stand para una banda (talvez con clientes complejos), hasta planes maestros a gran escala y todo proyecto que vaya en medio.
Continuaremos trabajando internacionalmente con nuestros estudios en China y Doha; nuestro estudio en Londres está comprometido a dar tutoría a estudiantes de arquitectura y estamos actualmente trabajando en nuestro tercer sitio TESTBED para Londres, el centro de actividades culturales inspirado en parte por la experiencia de Will en Riverside Studios. Estamos muy emocionados con Neuron Pod, y tenemos varios y emocionantes proyectos en etapas tempranas a través del Reino Unido; los cuales, en caso de ser exitosos, sumarán al gran legado de Will. Estamos planificando una celebración de la vida y trabajo de Will para finales del 2018.
QMUL Neuron Pod
Le Grand Bleu, Marseilles
105 / VISIONARIOS
Nuestros clientes a menudo están motivados a marcar una diferencia de algún tipo y nosotros sentimos ese ímpetu para los proyectos, creemos que es un buen punto de partida para el diseño.
Porcelanato Guayacรกn Beige 19x120
w w w. g r a i m a n . c o m
GROHE Eurodisc Joy Un diseño clásico elegante y el brillante acabado cromado GROHE StarLight, sumamente resistente al desgaste. Además de su impresionante diseño, ofrece también un excelente rendimiento. Gracias al cartucho GROHE FeatherControl, podrás regular tanto el caudal como la temperatura del agua fácilmente, con un dedo. Y, gracias al sistema GROHE QuickFix Plus, podrás montarlo de una forma rápida y fácil.