20 15 Fe br er o-
Infografía histórica
4
Opinión estudiantil Teatralidad y subjetividad Diana Zerda
La subordinación
María Alejandra Castro Ortega
8
6
Violencia y obediencia
Uno contra todos y todos contra uno
12
14
Alci Sebastián Burgos
Marcela Han Acero
Infografía estadística
16
Opinión expertos
Relaciones entre la sociedad Las relaciones político-militares colombiana y su fuerza pública en Colombiay su efecto Carlos Alfonso Velázquez R. sobre el rol de las FF. MM.
18
Sergio Uribe Cáceres
20
Iniciativas estudiantiles
Crónicas y vivencias Autoridad, abuso Debutantes sin máscara y otros males... La Policía
22
Anónimo
24
Espacios recomendados
28
Cultura
30
Variedades El Molino y la cruz
Bogotá ayer y hoy
34
36
Simone Weil
De promesas, espejismos y potenciales de la democracia Felipe Moreno Moreno
38
Nicolás Sabogal Gómez
Edelmira Massa Zapata Salomé Cohen Monroy
42
Luisa Aldana
26
COMITÉ EDITORIAL
Luisa Cardona Aristizábal Sergio Carvajal Gallego Salomé Cohen Monroy Felipe Moreno Moreno Felipe Pinilla Torres Andrés Salazar Ávila Gráficos:
Carlos Celis Ortega Santiago Sánchez Ramírez Colaboradora:
Liliana Valencia Tello Cada autor es responsable por el contenido de su artículo, el cual no refleja necesariamente la posición de La Parada ni compromete a los miembros de su consejo editorial, ni a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
H
ombres uniformados, de semblante serio, cargando fusiles y atravesando la plaza de lo que parece ser un pequeño pueblo mientras intercambian miradas cómplices con sus habitantes; entretanto, los que no tienen uniformes, grandes y pequeños, expectantes en esos lugares donde el tiempo parece no transcurrir, sueltan una disimulada sonrisa y relajan sus hombros como queriendo decir: “ha llegado la seguridad, la prosperidad y el Estado”. Una voz superpuesta nos recuerda que estos hombres, marcados por una homogeneidad poderosa e intimidante, son los valerosos héroes de la patria: hombres con un solo parámetro, el honor, y con una sola misión, proteger a los colombianos. Este típico comercial decembrino, patrocinado por las Fuerzas Armadas, levanta una serie de preguntas, empezando por: ¿a qué fenómenos pretende responder esta producción? Esto es, ¿qué relaciones, influencias o intenciones se pueden poner de manifiesto en estos constantes esfuerzos, exitosos o no, por posicionar y representar a la fuerza pública, tanto a nivel institucional como a nivel de los individuos que la componen, como punto de referencia para toda la sociedad? Por un lado, las instituciones militares y de policía han adquirido un papel casi incuestionable en la vida nacional: el manejo que se le ha dado desde las élites gobernantes al prolongado Conflicto Armado Interno que vive el país les ha otorgado un nivel de importancia y de confianza en ellas que comparten con pocas instituciones en Colombia; además, la fracción del presupuesto dedicada al sector defensa sobresale inclusive comparada con otros lugares del mundo1. En este sentido, las representaciones que se han pretendido de la Fuerza Pública han devenido, entre otros, en dos fenómenos interconectados: por una parte, la imagen generalizada de un cuerpo profesional y tecnificado, ajeno a las disputas propias de la arena política, y dispuesto para la protección de los intereses de la nación y de sus ciudadanos; y por otra parte, como una porción igualmente considerable de nuestras cotidianidades, al punto de pensarse, en muchas ocasiones, como la primera y más efectiva representación del Estado. No es extraño, por esto, que frente a eventos que perturban y alteran los estándares que definen la normalidad de nuestro diario vivir, la reacción de muchos de nosotros sea buscar a los hombres con uniforme, aquellos que puedan garantizar la normal convivencia de las personas o, por lo menos, la seguridad y el orden. Ahora bien, por el otro lado, esta normalización de los imaginarios sociales alrededor de las instituciones e individuos cuyo medio de acción distintivo, y frecuentemente predilecto, es el uso –legitimado por el aparato estatal– de la fuerza, resulta profunda-
mente problemática y atravesada por contradicciones. En un primer momento, aparecen como instituciones patriarcales y autoritarias con estructuras jerárquicas que, en el contexto colombiano, tienen el poder para tornar ligeras e invisibles las críticas de su maquinar, propiciando un accionar de excesos y violaciones que se reproducen en nuestra historia. No es solamente la evidencia de que el Estado, a través de la Fuerza Pública, participó activamente en el surgimiento y consolidación de grupos paramilitares, o los testimonios de sus miembros que, como las confesiones del coronel (r) Róbinson González acerca de los asesinatos extrajudiciales, son declaraciones del acontecer sistemático y esquemático de las atrocidades denunciadas sin descanso por las fuertes voces de las comunidades más afectadas por el conflicto. Son también los casos de corrupción, de arbitrariedad, o de represión, en ciudades y campos por igual. Algunas noticias que circulan en los principales medios confirman lo anterior: desvíos de dinero; coroneles al mando de carteles; el fallo contra el Estado por los desaparecidos en la retoma del Palacio de Justicia; o las diversas condenas a la Fuerza Pública por los falsos positivos. Esta, la otra cara del “ héroe” y de los “grandes corazones verdes”, es la parte que el discurso institucional insiste en presentarnos como “manzanas podridas” o “ruedas sueltas”: excepciones y desvíos individuales que son ajenos al funcionamiento institucional. Pero, ¿qué tan verosímil es esta simple distinción entre “héroes” y “manzanas podridas”, usada para justificar y explicar uno u otro comportamiento, o para construir una u otra representación? ¿Cómo comprender esta aparente paradoja entre una “profesión digna y humana” y el “ejercicio ilegítimo de la fuerza” ? Frente a este escenario, la opción, que en este espacio hemos intentado explorar, es cuestionarnos las aparentemente normales relaciones que la sociedad, en sus diferentes manifestaciones, ha entablado con la Fuerza Pública: repensar la presunta apoliticidad que nubla su consideración como activos participantes en una lucha de poderes políticos, o adoptar perspectivas que permitan examinar la particularidad de sus dinámicas institucionales, así como las subjetividades que se configuran cuando se encuentran el civil, el militar y el policía. En suma, el propósito que ha marcado esta edición es presentar estos actores con los procesos y los mecanismos que los han formado y que los siguen formando, con su carga de responsabilidad, con su verdad y con su actualidad, para, una vez puestos sobre la mesa en su contingencia y desnudos de cualidades necesarias, someterlos al necesario examen crítico en diálogo con el resto de la sociedad. 1 Ver Carretazo
3
Versión del nuevo escudo de la patria. Bernardo Salcedo . 1970.
Este escudo se compone de tres partes. La primera, es un barco de vela, en las que aparece una cruz roja insignia de las Cruzadas del medioevo y actual símbolo de la Cruz Roja internacional. Asimismo, este tipo de barcos se asocian a la voluntad de los Dioses (mirar la Ilíada y la Odisea) por el manejo del viento como herramienta de impulso. Asimismo, se desprenden lambrequines rojos con blanco. La segunda parte, es un ancla de tamaño gigante, en comparación al barco, el cual pareciera estar conectado al ancla gracias a una de
4
febrero-2015
las cruces negras del mosaico que tiene como fondo el cuerpo del escudo y que a su vez, sirve como mar. El ancla significa aferrarse ya sea a un lugar, a una idea o a una actitud. En la tercera parte, se encuentra, la cinta dorada con el mensaje insignia de la institución, que traduce: Más allá. Lo que llama la atención, es que las dos palabras en latín están separadas por una oveja que mira hacia la derecha y que está doblegada y converge justo en la mitad donde se acaba el ancla y su mar compuesto de cruces negras. La oveja es el Toisón de oro, insignia de la caballería y símbolo de una orden de carácter imperial, ligado a las dinastías de los Habsburgo y a las coronas de Austria y España. Asimismo, la oveja pareciera estar muerta, por lo que se puede relacionar directamente con los evangelios de la Biblia en las que figuras notables sacrifican a una de sus ovejas por el bien de la comunidad, es la figura de aquel pastor que cuida su rebaño o más directamente con el evangelio: “el señor es mi pastor nada me falta” pero que para mantener a Dios contento a veces tiene que sacrificar a alguna de sus ovejas. Por otro lado, Buda ha señalado que la mayoría de personas terminan siendo ovejas obedientes que sigue a su pastor en búsqueda de la salvación propia, a través de un mérito ajeno. El símbolo del pastor, a su vez, puede hacer referencia a una persona líder, a una institución y hasta un padre que le indica a sus vasallos, ciudadanos o hijos qué hacer y cómo hacerlo.
El Escudo está compuesto en tres partes. En primero, es el yelmo de plumas exóticas que mira hacia la derecha. El yelmo es símbolo del poder y la fuerza física (coerción). Las plumas son una referencia directa al poder económico y a un alto estatus social. En el segundo nivel se encuentra el cuerpo del escudo, las 8 casillas que lo componen contienen en cada una de ellas ilustraciones con referencia directa a escudos, historias y elementos del Medioevo y para ser más precisos son referencias directas a la historia católica-apostólica. Las tres primeras casillas son las cruces de San Andrés símbolo cristiano que se encuentran y son el eje central de la bandera de Ámsterdam y que además, son las tres equis que se emplean para contenidos aptos sólo para adultos. También, están el castillo, las águilas imperiales y la cruz imperial la cual, es la insignia que se le entregaba a las personas que habían cumplido labores para la monarquía, además es un símbolo templario. También, de este cuerpo se desprenden unas hojas rojas que se llaman lambrequines y son una referencia medieval de la península ibérica, a las hojas de laurel que se entregaban a los ganadores en los juegos olímpicos de la antigua Grecia. Estos juegos eran un periodo entre guerras. Finalmente, el tercer nivel es la cinta amarilla, que reafirma el sentido de los dos niveles pictóricos de la imagen: Patria, Honor y Lealtad.
Este escudo se compone de dos partes. La primera, es el águila heráldica símbolo de las Cruzadas y a su vez, el águila es el animal volador más ágil y el mejor cazador, las alas extendidas son símbolo de ataque. Tiene como cuerpo un rectángulo que en su parte superior es amarilla y contiene las alas símbolo de la jerarquía y el rango militar. Abajo, está un cuadrado azul, que hace referencia al cielo en el que vuela el águila, paradójico que ella lo cargue y no que lo vuele. El segundo nivel, es la cinta amarilla que contiene un mensaje que dota de sentido al primer nivel, el mensaje traduce: “Así se va hacia las alturas”. Finalmente, en conjunto la imagen exalta los colores de la bandera de Colombia, haciendo un gran énfasis en el rojo, no en el amarillo. El rojo de la bandera de Colombia significa la sangre derramada por los patriotas en busca de la libertad (independencia 1819).
5
6
febrero-2015
El dato:
Personal Activo de la Fuerza Pública incluyendo personal de policía nacional en Colombia (la cual forma un cuerpo militarizado): Mujeres: 487,164 Hombres: 468,432
H
ablar sobre policías es hacer un juicio desde una perspectiva condicionada por el contexto en que cada cual se encuentra. Sin embargo, a pesar de las opiniones particulares que se puedan dar, existe una desconfianza consensada, una vuelta de cara hacia la policía, el/los policía(s), recogiendo sin distinción la institución y sus agentes dentro de un mismo sentimiento. Este hecho de equiparar las dos cosas hace que mi interés sea el de entender en qué se fundamenta esta relación. Considero que un intento por esbozar cuál es el imaginario que se tiene del policía podría dar algunas respuestas, pues es a partir de la interacción en la cotidianidad que se crean estas percepciones del otro. El agente de policía, “tombo”, “aguacate”, “resaltador”, cualquiera que sea el término del que cada cual se sirva para llamar al peón de la institución, debe cumplir unas responsabilidades y tareas propias, como corresponde a cualquier otro trabajo, pero a su vez cuenta con una carga ética; es un operador entre el bien, el mal y la ley. Pasa que, como en cualquier otro trabajo, las instrucciones son dictadas, pero queda a cada cual las vías y caminos que se tomen para cumplirlas. Es decir, existe una adecuación de las tareas que son impuesta. Su desarrollo está forzado a un contexto específico en el cual suceden interacciones y reacciones de distinto tipo entre un policía y un ciudadano. Es entonces en estas interacciones que cabe detenerse un momento. El policía, portando su uniforme verde característico logra marcar una diferencia con respecto a los demás ciudadanos. De entrada es un marcador de fronteras que señala posiciones distintas entre las personas que comparten un mismo espacio. El uniforme es garante de una autoridad, que por esto mismo exige recibir respeto por parte de los otros. No obstante, el uniforme se puede pensar como una máscara, una cara1 que
sostiene el policía, pero que detrás de ella se halla una persona. Puesto en otras palabras, se podría hablar del policía como de un actor en un ejercicio de teatro, en el que tiene un papel, un rol que performar, pero a la vez este actor es una persona. Un(a) policía es un hombre o una mujer que cuentan con una forma de ser y actuar frente al mundo, que si bien puede estar fuertemente influenciada por su trabajo, este es el motor de la toma de decisiones a diario. Por ende, se podría decir que es la persona detrás de la máscara la que reacciona desde su subjetividad, pero su respuesta es valorada desde el exterior, que filtra esta contestación con la cara que él o ella ve del policía desde afuera; un uniforme, una autoridad, una imposición de poder y control. En conclusión, desde lo que se ha mencionado el policía es el sujeto que porta la institución. Al ser él quien interactúa con la ciudadanía, es él quien en condición de representante hace que toda valoración de la interacción termine por atribuirle directamente a la institución la misma valoración. El quiebre está en que el uniforme es una máscara que va acompañada de códigos, pero que no es percibida como tal por los ciudadanos, lo que conduce a una valoración homogénea del policía; se niega la performatividad que es inherente a la labor de este, y al sujeto detrás del uniforme. Esto no es de ningún modo una victimización de la figura del policía, sino busca ser más un llamado de atención a tener presente la teatralidad en la cotidianidad y del delicado poder de subjetivación a partir de esta breve reflexión.
Diana Zerda Estudiante de Antropología 1 Ver Goffman, E (1997). Presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrtu Editores.
7
8
febrero-2015
El dato:
N
La Policía Nacional tiene la red de radio más grande del país con 34 emisoras conectadas satelitalmente. A través de este medio fundado en 1997, se acerca a la comunidad con programas que entretienen y que fortalecen la pedagogía en valores ciudadanos
o sé en dónde se paren ellos hoy en día, pero antes estaban subordinados. Por eso el bipartidismo, por eso el Frente Nacional. Si vamos a hablar de voto militar o de autonomía del ejército hay que rebobinar. Las fuerzas militares habían estado tradicionalmente subordinadas a la democracia, o a lo que eso traducía en Colombia: los dos partidos políticos. En otras palabras, el ejército había sido siempre una de las instancias que resguardaba las garantías para la permanencia del gobierno de las minorías. Es una pena que no estemos aquí para hablar de las maneras en que se resguardaban las garantías. No siempre estuvieron subordinados, y eso hace mucho más notable el hecho de que la mayor parte de su existencia lo haya estado. El historiador César Ayala Diago nos ayuda a entender un momento de ruptura con la tradición. Ayala destaca la necesidad de observar que el nacimiento del Frente Nacional fue una respuesta a la amenaza que suponía el gobierno militar de Rojas Pinilla en los años cincuenta. 1 Es decir, la reconciliación de los conservadores y los liberales tiene una de sus principales razones de ser en el pánico de ver a la institución militar faltando a su subordinación tradicional. Ahora, eso no significa que durante el Frente Nacional el ejército y el gobierno actuaran como enemigos. Al final del gobierno de Rojas, después de algo de turbulencia, se restablecieron las relaciones entre el gobierno civil y los militares. Es la historia de la vuelta al equilibrio. Francisco Leal lo explica: “[e]l fracaso del intento de algunos sectores militares por derrocar a la Junta Militar el 2 de mayo de 1958 señaló la última expresión de rechazo abierto al acatamiento de la autoridad civil. A la hora de la verdad, la mayoría de los oficiales involucrados en el complot no cumplieron lo pactado. El general Rojas
Pinilla perdió el respaldo que aún tenía dentro de las instituciones militares.” 2 Por esto, se puede decir que la junta militar que gobernó inmediatamente después de Rojas se adaptó rápidamente a las directrices de los gestores del Frente Nacional. Dentro de la objetividad social, el arraigo al bipartidismo era todavía predominante; para el ejército era incluso más importante que un proyecto militar de poder. 3 En efecto se trata de una restauración del equilibrio, pero más que eso, es una declaración. La decisión de retornar al estatus de guardaespaldas de los políticos informa a la sociedad acerca del lugar donde residen sus intereses, su posición frente a la exclusión sistemática de todo lo que no pinte azul o rojo, pero más que todo azul, como era la costumbre. Después del fiasco del 2 de mayo no hay coyunturas relevantes que hablen de alguna intención de apoyar algún proyecto de poder no bipartidista. Claro, hoy hay que ver en qué devino el bipartidismo. Aun así no entiendo qué papel juegan hoy, pero es probable que los militares estén aún cerca de su rol como aparato institucional de la política en la que se supone no participan.
María Alejandra Castro Ortega Estudiante de Historia y Lenguajes y Estudios Socioculturales
1 César Ayala Diago. La explosión del populismo en Colombia. Anapo y la participación política durante el Frente Nacional. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2011. 2 Francisco Leal. “Relaciones entre civiles y militares durante el Frente Nacional”. En: Carlos Caballero, Mónica Pachón y Eduardo Posada. 50 años de regreso a la democracia: nuevas miradas a la relevancia histórica del frente Nacional. Universidad de los Andes. Bogotá. 2012. 3 César Ayala Diago. Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) Colombia, 1953-1964. Colciencias. Bogotá. 1996
9
Test profesor
en FACIS
多Crees que puedes ser profesor en nuestra facultad? Toma el siguiente test y te lo diremos 10
febrero-2015
¿Cuál fue tu último grado académico? a Pregrado b Maestría Doctorado c ¿En dónde recibiste tu último título? a Colombia b Hispanoamérica Estados Unidos c ¿En dónde fue tu última publicación? a Revista La Parada b Un periódico de noticias Una revista especializada c ¿En qué idioma escribiste tu última publicación? a Español b Francés Inglés c ¿Has tenido experiencia docente? a Sí, entre cinco y diez años b Sí, diez años o más No, pero he publicado un montón c Mayoría A: La verdad es que no eres nuestro perfil ideal. Si quieres seguir intentando, ponte a publicar nene. Mayoría B: Aunque nos parece cool que hayas sido profesor/a, eso no nos importa tanto. Mayoría C: Yupi!! Bienvenido/a a nuestra U!!!
11
12
febrero-2015
El dato:
V
199 billones de pesos en el presupuesto nacional para el 2014.
ivir en Bogotá y encontrar situaciones de violencia no es algo anormal, ya de por sí el Transmilenio es un sistema de agresión pura. El otro día me encontraba rumbo a la Universidad de los Andes, cuando a la altura de la estación Centro Memoria vi a varios policías golpeando a un habitante de la calle. De repente todos los pasajeros se voltearon hacia las ventanas del articulado y empezaron a escucharse frases como “esos policías son unos salvajes, mire cómo le pegan a ese indigente”. Creo que todos asumimos que eso era cierto, ellos estaban abusando de su autoridad y, al golpear a un ser en estado de indefensión, cometieron un abuso inhumano que merece ser castigado. Lo que no suele ser pensado es la razón que estos “salvajes” tuvieron para cometer semejante crimen. Las personas creen que como salvajes, ellos no tenían consciencia para pensar en sus actos, pero desde el punto de vista psicológico se puede ver que existen tres condiciones para que una situación de éstas se presente. En la primera, los uniformados eran en realidad unos salvajes. En la segunda, la condición de grupo en poder, con fuerza y apoyo judicial, le permite a los uniformados ejercer su poder violento sobre los demás, por su condición de superioridad ante la indefensión del otro. A la anterior se le suma que la otra persona es distinta en cuánto a su estilo de vida, forma de vestir, de actuar, etc., puesto que en la violencia de masas es útil cualquier diferencia para distinguir un objetivo enemigo. Esta violencia se da por una división del bueno y el malo, dónde la idea es defender las ideas propias de la institución a la que se pertenece. En el caso de la policía: Dios y Patria. Por lo que, tal vez, los recicladores podrían ser para algunas autoridades una amenaza a este sistema. En la tercera condición, se encuentra la posibilidad de que ellos estu-
vieran obedeciendo las órdenes de un rango superior y ya que la desobediencia civil no es una figura clara en los estatutos policiales y menos en los militares. Así, la única opción de un uniformado que no quiera lastimar a alguien más, sería someterse a cargos por rebeldía o renunciar. Por otro lado, las personas no tienden a rechazar las órdenes de alguien autoridad, como se demostró en el famoso experimento de Milgram. Este consistía en una situación actuada donde se le enseñaba a un sujeto experimental llamado “Maestro” a castigar a un actor llamado “Alumno”. Se le pedía que repitiera unas palabras y cuando este se equivocara en una respuesta, se le aplicaba una descarga eléctrica falsa que empezaba a los 45 voltios y aumentaba 15 voltios con cada error. Los actores fingieron respuestas erróneas y los Maestros aumentaron cada vez más la intensidad del castigo. Con lamentos pregrabados se intentó disuadir al Maestro de seguir en la prueba y en la mayoría de los casos ellos manifestaron la intención de parar la prueba, pero el conductor de la prueba motivó a seguir aplicando aquel “ doloroso” castigo y las personas obedecieron. Esto me lleva a pensar si realmente los policías que vi, desde el lujoso Mercedes Benz rojo, eran unos salvajes o personas del común que obedecen órdenes. Más allá de eso, ¿será que estamos acusando a las personas correctas o solamente asumimos que las personas con autoridad tienen una violencia inmanente y lo comprobamos con lo que vemos a primera vista?
Alci Sebastián Burgos Estudiante de Psicología
13
"Sociedad fragmentada, encapsulada, incapaz de reconocer a quienes la componen"
14
febrero-2015
El dato:
I
27,7 billones es decir, el 17.9% del presupuesto nacional se destina a defensa y conflicto armado.
nstitucionalidad: mecanismo creado para garantizar la continuidad de la forma de vida de las sociedades. Conjuntos de normas y leyes dictaminan el comportamiento y los deberes de sus integrantes. Pensando en el bien general decidieron (¿quiénes?) que lo sensato es dividir a la sociedad en partes. Dividirnos para organizarnos, como órgano al cuerpo humano. En el que cada parte cumple su función, alineada a un objetivo en común: perpetuar el sistema. Aunque sea, a veces, en detrimento de los demás; un juego de incentivos perversos. Juego de policías, militares y civiles, con líneas divisorias, ¿trincheras urbanas? Escogemos bandos y etiquetamos prendas. Se crean categorías y el otro deja de existir fuera de ellas. Olvidamos el objetivo y razón de ser de los organismos adoctrinados bajo el estandarte de la convivencia, en lo posible pacífica –aunque parece que esto último ya es mucho pedir. Ocho direcciones operativas y seis administrativas en la Policía Nacional, encargadas de mantener el orden público interno y de proteger. La pregunta tal vez es, ¿proteger a quién? Media vuelta y vámonos que ya llegaron otra vez a molestar. Fuerzas Militares de más de 276.776 efectivos divididos en Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacional. Según algunos ¿O son 590.000? Eso dicen otros. Líneas ilusorias al fin y al cabo. Inocuas. 48 millones de colombianos registrados. Incluidos los uniformados. Pero no siempre es así. Por ejemplo, cada cuatro años definitivamente no. De pronto no son ciudadanos, ni funcionarios públicos, solo cuerpos armados de bandos cada vez más aislados y desarticulados. Sociedad fragmentada, encapsulada, incapaz de reconocer a quienes la componen. Pero como para gustos los sabores, cada vez más categorías y bandos, cada vez más herméticos. Tombos, aguacates, salados y milicos, los llamamos; torcidos, desechables, chicutes (Chiquitas-Culonas-Tetonas) y guerrilleros disfrazados de civiles, nos llaman. Entre muchos otros términos más pintorescos –claro, sin ánimo de discriminar. Y el denominador común: la connotación peyorativa que escolta cada una de estas palabras de un lado del tablero, a los restantes.
Reglas de juego, se nos ocurre que las necesitamos. Una para cada ocasión, dependiendo del clima. Así sí deberían quedar las cuentas claras y el chocolate espeso. O eso nos decimos, pues en la práctica siempre improvisamos. Nadie tiene total certeza de lo que puede o no hacer, siquiera si está permitido tomarse una cerveza en un sitio público: a veces. Depende del ánimo del de turno, o del contenido de nuestra billetera. Existe confusión, nos plagamos de normas que nos regulan hasta de qué nos vamos a morir. Porque aunque pocos lo sepan, este es un país en el que desde el 2000 la solidaridad es obligatoria. Es compromiso de todos, si bien a partir de ese año se incrementaron en un 150% los llamados ‘falsos positivos’. Eso no viene a cuento, es mera coincidencia. Ley 599 artículo 131, del Código Penal. Omisión de socorro. “El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años”. Civil que no colabore, civil al que se le clavan sus añitos de cárcel. Entonces, ahora sí, seamos solidarios. Y hasta nos parece noble, eso de que sea obligatorio ayudar. Que de todas formas no ocurra es cuento aparte, pero debería funcionar. ¿A quién le importa que llame a la represión? Medio predilecto de dudosa reputación. Pues, aunque receta para la violencia, todo sea en pos de la unidad nacional. Todos con el latido del sagrado corazón. ¿El resultado? Quizás todo lo contrario. Y nos seguimos sorprendiendo. Pensamos que la solución es más fuerza. Es lógico. Bolillos y fusiles, para ver si aprendemos a convivir. Aunque a estas alturas del partido lo hayamos olvidado, y cada quien tire para su lado. Porque en teoría, pensamos en todos, mas actuamos para unos pocos, para nuestro propio bando, para nosotros mismos. Aunque sea a costa de los demás.
Mercela Han Acero Estudiante de Ciencia Política 15
# de militantes por paĂs
Argentina Brazil Chile Colombia
30000 25000 20000 15000 10000
2009
2005
2000
0
1995
5000 1990
Millones de dĂłlares anuales
Gasto militar en suramĂŠrica
% de PIB en gasto militar (2012)
16
febrero-2015
Millones de dólares por Km2
Gasto militar por superficie 10000 8000
Argentina Brazil Chile Colombia
6000 4000
2009
2005
2000
1995
1990
2000
Gasto militar per cápita Argentina Brazil Chile Colombia
Dólares anuales
400,00 300,00 200,00
2009
2005
2000
1995
1990
100,00
Gasto militar como % del ingreso nacional Argentina Brazil Chile Colombia
Porcentaje
5.00 4.00 3.00 2.00
2008
2005
2000
1995
1990
1.00
Fuentes consultadas: 1. International Institute for Strategic Studies; Hackett, James (ed.) (14 de marzo de 2013). The Military Balance 2013. London: Routledge. ISBN 1857436806. 2. Rodriguez, Hugo. Estadísticas Militares de Suramérica y Argentina. Grupo de Estudios Estratégicos Argentinos de la Asociación Belgrano. Universidad Nacional de Cordoba. Cordoba. 3. Banco Mundial. Gasto Militar (% del PIB). 2010-2014
17
E
18
l Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea -las Fuerzas Militares- y la Policía Nacional integran de manera exclusiva la Fuerza Pública como lo establece nuestra Constitución. De dichas instituciones la Policía es un “cuerpo armado de naturaleza civil”, lo cual hace que su relación con el conglomerado social sea, o deba ser, más fluida. Diferente es el caso de las FF.MM. pues el significado de la palabra militar marca una separación por contraposición: “Perteneciente o relativo a la milicia o a la guerra, por contraposición a civil” (DRAE). Es más, dicha separación se torna aún más evidente si se tiene en mente que en razón del conflicto armado interno de los últimos cincuenta años, los gobiernos han empleado la Fuerza Pública buscando el sometimiento de los alzados en armas al imperio de la ley mediante el uso de la fuerza legítima del Estado. El punto a resaltar es que el haber tenido una guerra interna ha hecho que las relaciones entre la sociedad y su Fuerza Pública no haya sido ajena a malentendidos, traumatismos y conflictos que la han alejado del “deber ser” que se esperaría entre la sociedad y una Fuerza Pública que como parte de la estructura de un febrero-2015
Estado, fue concebida para servir a la sociedad brindándoles seguridad. Pero no conviene olvidar que los integrantes de la Fuerza Pública hacen parte de la sociedad colombiana, aunque su razón misional y las funciones derivadas de ella, difieran de las del grueso de la población. Ahora bien, consecuente con el anterior orden de ideas abordaré las relaciones entre la sociedad y su Fuerza Pública principalmente desde la perspectiva política, anotando algunos aspectos del matiz social.
Nuestra Constitución le asigna al Presidente de la República el mando supremo de las Fuerzas Armadas; los componentes del Estado sobre los que, casi de manera exclusiva, recae la ejecución de las políticas o estrategias de seguridad. De ese mandato constitucional se deriva, por un lado, la responsabilidad presidencial, y por el otro, una relación necesaria de subordinación que también tiene su razón de ser en la preponderancia que debe tener lo político en la conducción estratégica. Conducción que se torna prioritaria durante un conflicto armado interno y cuyo fin no puede
ser otro que el de terminarlo (o lograr la paz), lo que obviamente trae consigo un mayor nivel de seguridad. No obstante, durante un conflicto bélico dicha subordinación no deja de tener desencuentros entre los jefes políticos (civiles) y los militares, no tanto con los policiales precisamente por su naturaleza civil. Esto se da por razones que van desde el diseño institucional para el manejo de los asuntos de seguridad y el prestigio de las instituciones (políticas y militares), hasta las diferencias en el carácter y/o carisma de esos jefes. Pero también las causas de esos desencuentros se derivan de la falta de consensos racionales en asuntos clave como en la respuesta al interrogante: si estamos en guerra ¿qué entendemos por ganarla? Si faltaran factores que potencialmente van en contra de la armonía civil - militar, también suele estar en el trasfondo de las divergencias el que las decisiones del poder político buscando solucionar el conflicto bélico, tiendan a privilegiar la persuasión incluyendo la negociación política, mientras que el poder militar tienda a darle preponderancia a la coerción buscando su derrota en el campo estrictamente militar, cuando la realidad dicta que la verdadera “derrota” debe ser principalmente política. La teoría contrainsurgente demuestra que la guerra es 20% militar y 80% política, y que lo militar debe caminar en coherencia con los propósitos políticos teniendo en cuenta los mensajes y consecuencias políticas derivadas de la oportunidad política de las operaciones militares y sus resultados. Después de décadas de reflexión sobre los éxitos y fracasos de la contrainsurgencia en distintos países, ha quedado claro que la guerra no se gana porque se destruya a las guerrillas en determinadas zonas. La victoria sólo se logra cuando la guerrilla es dejada aislada por la población, por convicción y no por imposición. La victoria sólo se obtiene mediante la legitimidad ganada o recuperada por el Estado encabezado por el Gobierno - no sólo por su Fuerza Pública- y su demostración
a la población, por medios legítimos, de que la guerrilla es irrelevante. De aquí se deriva el interrogante clave a responder por parte de quienes tienen el deber de la conducción estratégica hacia la terminación del conflicto: ¿cómo lograr que las guerrillas sean realmente irrelevantes?
LA social Es sabido que el “capital social” colombiano es bajo comparativamente con otros países. En su deterioro ha influido el conflicto bélico interno, entre otras razones porque la confianza -elemento central del capital social- está directamente relacionada con la prevalencia de la verdad en las relaciones entre las personas y las instituciones. Aparte de consideraciones relativas a la crisis moral que atraviesa nuestra sociedad, resulta que es precisamente la verdad la más sacrificada en la guerra interna. No obstante ha habido un lado positivo. Para que haya confianza y la consecuente integración social, hay que partir de un nivel mínimo de mutuo conocimiento entre las personas sin importar su origen social u otras características como sus creencias, sexo o raza. Es en este punto en el que la Fuerza Pública ha jugado un rol que no por desapercibido deja de ser valioso. A través del tiempo, las instituciones castrenses y de policía han albergado en sus filas -de manera voluntaria o por el servicio militar obligatorio-, una gran cantidad de colombianos y colombianas de las distintas regiones y condiciones sociales que han tenido por un buen período de tiempo la ocasión de compartir frustraciones y satisfacciones entre las personas y sus familias, facilitándose así el mutuo conocimiento y en últimas la integración social.
Carlos Alfonso Velásquez R Coronel (r) del Ejército, Magister en Estudios Políticos, Profesor Universidad de la Sabana. 19
“La politica es el arte de la controversia. La milicia, el de la disciplina” Alberto Lleras C., Presidente de Colombia - 1958
E
l curso de las relaciones entre la máxima dirigencia política de un Estado y sus fuerzas militares ha navegado siempre por turbulencias. Hace 2.500 años, cuando el gran General chino Sun Tzu ordenó decapitar las concubinas favoritas del emperador por incumplir sus órdenes a cabalidad, esta relación ha estado marcada por la mutua dependencia y recíproca necesidad, pero también por la dificultad para estabilizarse en sus respectivos campos de acción. El doctor Andrés Dávila Ladrón de Guevara1 lo explica: “Las Fuerzas Armadas están sujetas a una paradójica combinación de subordinación y autonomía relativa que conduce a mantener su distancia del ejercicio directo del poder pero con una sostenida injerencia en la labor estratégica de control del orden público” (Dávila, 1997). Sun Tzu afirmaba al replicarle al emperador a propósito del incidente con sus concubinas: “Habiendo recibido de Su Majestad la misión de ser el general de sus fuerzas, hay ciertas órdenes de Su Majestad que, actuando en este rango, no puedo aceptar”. WWSurge el interrogante que ha signado históricamente las relaciones entre civiles y militares: ¿dónde termina la autoridad civil? ¿Cuándo comienza la responsabilidad absoluta del militar para tomar las decisiones? La respuesta es difícil. Depende de las épocas, culturas e idiosincrasias en las que esta relación se desarrolle. Pero, principalmente, del grado de civilidad y madurez política de la sociedad a regular. La histórica Lareflexión reflexión histórica En Esparta, por ejemplo, no habían dudas:
20
febrero-2015
las decisiones fundadas en lo militar estaban por encima de todo, incluso de la propia vida. El recién nacido que tuviera defectos físicos y no fuera apto para la guerra era sacrificado, “abandonándolo o despeñándolo desde el monte Taigeto”. Actualmente, Estados Unidos ejemplifica el marco que debe delimitar las relaciones entre políticos y militares. Desde los albores de la república norteamericana ha sido claro el mutuo respeto y la debida consideración que debe existir entre dos instituciones fundamentales para la existencia de una nación. “Un principio central de la democracia estadounidense es el control civil de las fuerzas armadas de Estados Unidos, encarnado en su propia Constitución” (Fisher-Thompson, 2007). Aunque, lo que verdaderamente ha fortalecido la democracia norteamericana, y el vínculo de interdependencia entre el estamento civil y el poder militar, es la relación del ciudadano común con sus fuerzas militares. En contexto nacionalnacional En Enel el el contexto contexto nacional En Colombia, un respetado estadista marcó el rumbo entre civiles y militares de forma clara pero respetuosa. El 9 de mayo de 1958, el presidente Alberto Lleras Camargo pronunció en el Teatro Patria de Bogotá, un discurso que delimitó las relaciones entre la política y las Fuerzas Militares durante la segunda mitad del siglo XX, a tal punto de consolidar la “doctrina Lleras”. Medio siglo después, Álvaro Uribe Vélez, resumió lo que para él deberían ser las relaciones entre el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares y los hombres y mujeres bajo su mando. La condición sine qua non que Lleras planteó
para el óptimo desarrollo de las relaciones entre lo político y lo militar, fue instituir que estas deberían darse bajo una mezcla precisa de autoridad, respeto y gratitud. También diferenció las funciones de cada institución. Lleras afirmó: “Los ejércitos vienen a ser el más alto, puro, noble servicio nacional. (…) Cuando las Fuerzas Armadas entran a la política lo primero que se quebranta es su unidad, porque se abre la controversia en sus filas” (Lleras, 1958). El estadista fue claro definiendo al ente militar como no deliberante, separándola de las lides políticas dada su función natural. Además Lleras es generoso al declarar los sentimientos de los colombianos por sus hombres de armas: “Colombia, como toda nación, pero en este momento más que cualquiera otra necesita tanto de un buen gobierno como de unas Fuerzas Armadas poderosas, no sólo por su capacidad de defensa sino por el respeto y el amor que el pueblo les profesa”. Este es un mensaje enfático, pero igualmente es afable y respetuoso. El paralelo discursivo El El valor valor valordeldel del paralelo paralelo discursivo discursivo yyy lala política larealidad realidad realidad política política Cinco décadas después –en un contexto distinto– otro ilustre presidente colombiano no cambia fundamentalmente su mensaje a los militares bajo su mando. En un país totalmente disímil de modernidad, con una situación política diametralmente opuesta y con unas amenazas que evolucionaron y se hicieron cada vez más poderosas, la estructura básica de las relaciones política-militares se mantiene incólume según el discurso presidencial. Se dirigía así el presidente Uribe a sus Fuerzas Militares: “Vengo a dar las gracias en nombre de la democracia, que se siente más libre frente a las garras de un terrorismo que quiso asfixiarla. (…) Vengo a expresar que me llevo un recuerdo que tiene una palabra: gratitud” (Uribe, 2010). Sólo una diferencia en la forma se puede resaltar entre las posiciones de los dos líderes políticos, que es la manera de su interrelación con los militares. Mientras Lleras pregonaba la poca injerencia del conductor político sobre
la gestión militar, Uribe fue cercano, incisivo y controlador. Pero respetuoso y leal: “Por eso, en medio de mis defectos de exigir tanto, algunas veces de llamar la atención en público, que no está bien, también asumí la responsabilidad siempre, siempre, para ser justo con ustedes y para construir confianza con ustedes (…)”. Para concluir recordamos que Lleras gobernó un país de 13 millones de habitantes; Uribe uno de 46 millones. Que la agitación política de la época de Lleras era mucho mayor que la vivida por Uribe. Igualmente, las amenazas que enfrentó el presidente Lleras eran endógenas al propio Estado, a sus partidos políticos e inclusive a sus Fuerzas Militares. Las principales amenazas combatidas por el presidente Uribe, tales como las guerrillas terroristas y el narcotráfico, eran exógenas a la organización estatal. Sin embargo, ambos presidentes se dirigieron a los militares de sus respectivas épocas de manera inteligente y respetuosa. Los dos recibieron una respuesta del mismo tenor de sus subalternos. Este asunto, el de las adecuadas y eficaces relaciones entre el líder político y el estamento militar, no es de menor trascendencia. Al final, es un tema de supervivencia de las propias Fuerzas Armadas. Y por qué no, del mismo Estado, en cuanto a su capacidad de tener unas fuerzas de defensa nacional preparadas para apoyar su política exterior y para proteger la nación de amenazas externas. Por fortuna, el pueblo Colombiano se lo ha reconocido siempre a sus Fuerzas Militares. Así lo afirmó el presidente Lleras con mayor claridad y belleza literaria al concluir su memorable discurso: “Pero mi voz será ahogada por el grito clamoroso de millones de colombianos saludando con júbilo a sus compatriotas armados, que les habrán devuelto a Colombia”.
CN (RA) Sergio Uribe Cáceres Docente Departamento Armada Escuela Superior de Guerra
1 Politólogo. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de México y Director Magister en Ciencia Política de la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia.
21
El Comité de Historioramas, que hace parte de la Asamblea de Estudiantes de Historia (El Cabildo) de la Universidad de los Andes y de la Red Distrital y Nacional de Estudiantes de Historia, estuvo organizando durante un año la XIII Jornada de HISTORIORAMAS, que se llevó a cabo el pasado jueves y viernes 2 y 3 de octubre. Esta nueva versión de este histórico espacio estudiantil trajo consigo nuevas secciones en la programación, como la presentación de los grupos estudiantiles de investigación. Tal es el caso del SEMILLERO DE MEMORIA Y ESPACIO BARRIAL (Contacto provisional: se.villalba173@uniandes.edu.co ). Así mismo, invitó a algunos profesores y estudiantes de maestría para que nos hablaran de sus iniciativas grupales. Vinieron entonces Claudia Leal (Historia Ambiental) y Camilo Torres (Historia Colonial - grupohistoriacolonial@gmail.com) a hablarnos del proceso de vinculación. Por último y como una gran novedad en Historioramas, estuvo Primaria Historiadores D.C, una iniciativa pedagógica alterna de la historia que atrajo a estudiantes y profesores del departamento. Las ponencias estuvieron muy interesantes, abordando temas de diversa índole, desde Rin Rin en 1936 hasta la alimentación templaria. Así mismo, el evento presentó la tesis de uno de los estudiantes que pronto se graduará sobre las relaciones entre medicina, iglesia y lepra. En definitiva, fue un evento muy innovador para el espacio estudiantil del departamento, teniendo como apoyo a los representantes de historia ante el Consejo Estudiantil, y a los delegados para la Red. Para participar en los próximos eventos escribir a historioramas@uniandes.edu.co
22
febrero-2015
El Cineforo Estudiantil NOTAS DE CINE es organizado por estudiantes de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Esta iniciativa busca generar nuevos espacios de diálogo y reflexión en torno al cine. Para ello, estamos como organizadores, estudiantes de Ciencia Política, Filosofía, Arte e Historia, y tenemos como apoyo a Historioramas, la Revista La Cicuta, La Parada y PoloJoven. Presentamos cada mes una película y hacemos foro de la misma, propiciando la participación con un invitado especial. La primera película que proyectamos fue Bamako y la segunda Brueghel: El Molino y la Cruz. Esta última se proyectó con el interés de reflexionar sobre las conexiones entre historia y cine, relación con el pasado, la imagen y la pintura de un tiempo anterior. Para ello, estuvo Jaime Borja como invitado especial. La tercera película que proyectamos fue “Todos tus muertos” e invitamos al profesor Rodolfo Arango. El foro en aquella oportunidad versó sobre diversos temas de la memoria colectiva que tenemos colombianos frente al conflicto rural y sobre la difusión del cine local en las salas de cine hegemónicas como lo es Cinecolombia. Este espacio del Cine-foro ha atraído a muchos estudiantes de la Facultad, e incluso de otras. Pueden encontrarnos en Facebook con este nombre: Notas de Cine. Sobra decir que están todos y todas invitad@s a participar del foro.
Tunjuelo popular ¿Es posible otra educación? Donde no se promueva exclusividad con exclusión, donde nadie esté por encima de nadie, donde el saber de calle y de las abuelas valga igual al del libro, donde lo que se aprenda sirva para la vida y no solo para una nota, donde el objetivo no sea obedecer sino crear… estas y otras inquietudes iniciales nos fueron llevando a movernos, pensarnos, matizarnos, encontrarnos, con la cabeza en la Educación Popular y los pies en el Territorio. Así nace la Pre Universidad Tunjuelo Popular a mediados del 2012, ofreciendo un Pre Universitario Gratuito y Popular que, coordinado con procesos similares, va construyendo otros espacios pedagógicos, formadores, artísticos, agroecológicos y productivos, que trascienden la institucionalidad del escenario inicial y va tejiendo en su andar una colcha de sueños y proyectos de vida colectivos. Si has sentido que algo debe cambiar, que en algo puedes ayudar, que tienes una idea para compartir, pero sobre todo que te puedes construir con otros y otras, te invitamos a que nos escribas a tunjuelopopular@gmail. com o www.facebook.com/tunjuelo para que, con una proyección ambiciosa pero paciente, podamos hacer realidad otra educación y otros mundos posibles. ¡A construir y organizar, Educación Liberadora y Popular!
La Cicuta cambia, se renueva y se presenta. Hemos cambiado nuestro diseño, nuestras publicaciones y nuestra estructura. De ahora en adelante la revista publicará series de contenido tres veces al año, una edición por semestre y una inter-semestral. Contamos con un nuevo orden se secciones y un nuevo régimen de publicación. Con la Cicuta buscamos crear un espacio donde se dé un reconocimiento propio de los estudiantes de filosofía como pertenecientes a un grupo con los mismos intereses y proyectos. Aun más, La Cicuta es un espacio para los estudiantes filósofos -y no solo de Filosofía-, un espacio para que escriban y dejen ver los trabajos y pensamientos que han tejido durante su carrera. Buscamos tratar temas que nos interesen como comunidad, que nos hagan pensar y provoquen discusión profunda. Nuestro formato web nos lo permite. Deseamos crear un lugar de fácil acceso que nos conceda también la oportunidad, como estudiantes, de publicar más allá de los formatos usuales. Un lugar que nos permita apropiarnos de lo que es nuestro, de los nuevos medios y las crecientes posibilidades. La Cicuta publica artículos académicos escritos por estudiantes, columnas que discuten situaciones y realidades que nos conciernen y creaciones literarias y visuales que aludan a otras formas de tratar temas complejos. De nuevo, nuestro formato nos lo permite. Por ello hacemos un llamado a los estudiantes, a los profesores y a quien interesen estos temas y posibilidades. Lean, compartan, publiquen. Así puesto, queda escribir, queda pensar.
23
AUTORIDAD, ABUSO Y OTROS MALES...
La Policía
S
24
egún el Primer Reconocimiento Médico Legal, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses adscrito a la Unidad de Reacción Inmediata de Paloquemao (URI), el pasado 15 de marzo de 2014 a las 03:26 horas, presentaba laceración de 3 cm. en la mejilla izquierda, escoriación torácica izquierda de 7 cm, refería dolor intenso en la rodilla derecha, edema moderado, limitación funcional y mecanismo de la marcha con cojera ostensible. Todo esto surgió el día anterior cuando caminaba por la calle 17 con 4ta, junto a dos compañeros, y me disponía a prender una pipa. Justo en ese momento llegaron dos agentes motorizados de la Policía Nacional, se acercaron y me solicitaron una requisa. En paz conmigo mismo, accedí sin miedo a estar haciendo algo indebido, me puse contra la pared y permití sin resistencia alguna que se llevara a cabo. febrero-2015
En esta, me encontraron una pequeña bolsa ziploc que contenía 1 gramo de marihuana aproximadamente. De inmediato, los agentes me comunicaron que me llevarían judicializado y que debían esposarme. Ante esto, rechacé de facto el veredicto de los policías y les hice saber que conocía mis derechos y que podía portar hasta un máximo de 21 gramos; el Código de Policía contempla el hecho de hacer un llamado de atención, pero nunca judicializar y mucho menos esposar a quien consume marihuana como a un delincuente. Acto seguido, los agentes procedieron a hacer uso “legítimo” de la fuerza, sujetándome uno por delante y otro por detrás. Frente a esto, reaccioné de manera defensiva empujando y llevando al piso al que tenía en frente, zafándome, de paso, del que tenía atrás. Retrocedí hasta llegar a la acera de enfrente y el policía César Giovanny Ayala, que me sujetaba por
detrás, tomó impulso y me propinó un fuerte rodillazo en la parte lateral externa de la rodilla derecha. Así de simple me había roto el ligamento cruzado anterior, dejándome tendido en el piso para pasar a golpearme y esposarme estando encima mío. Tan solo había decidido fumar marihuana en esa cuadra debido a la soledad que la caracteriza y con el fin de no molestar a nadie. Una vez sucedió el incidente, los escasos comerciantes y transeúntes de la cuadra se volcaron en contra de la policía por tan intransigente acto. Mis compañeros, junto a un retirado del ejército llamado Luis Alberto, me quitaron a los porcinos de encima y para la mala suerte de Don Luis, los policías decidieron arbitrariamente esposarlo y llevarlo a proceso de judicialización, según ellos, por obstrucción a un proceso policial. Una vez en el CAI Colseguros, en la carrera 10 con calle 17, le hice saber al agente César el intenso dolor que sentía gracias al golpe que sin razón me propinó, lo excesivo de su abuso de autoridad y el incorrecto proceso que estaba adelantando en mi contra. Frente a esto, el “paladín” de la justicia asumió una actitud burlona y ofensiva asegurando que lo merecía. Durante cuatro horas junto a Don Luis, intentamos convencer a los policías de que nos soltaran pero todo fue en vano. Tal vez mi más grande error fue confiar en los policías, ya que estos decían que nos llevarían a la URI, pero por tratarse de casos tan simples, nos dejarían en libertad sin ir a un calabozo. En razón de esto, consideré que no era necesario llamar a un abogado. A eso de las 9 PM llegamos a la URI y allí procedieron con el caso, me imputaron el cargo de tráfico de estupefacientes (sí, por un gramo) e hicieron la reseña y el informe de medicina legal correspondientes. A la postre, Giovanny Ayala me llamó pidiéndome que lo siguiera. Bajamos por unas escaleras y para mi sorpresa, me encontré frente a varias celdas atestadas de gente. Le pregunté al fulero que significaba eso y me explicó que iba a estar ahí por poco tiempo, mientras una sonrisa se dibujaba en su rostro. Fue ahí
cuando comprendí el calvario que se me venía, 15 horas de encierro con los delincuentes más calle de la ciudad. A partir de lo anterior, he entendido que las facultades otorgadas a los policías a saber, el uso legítimo de la fuerza, la autoridad, su pintoresco uniforme, amenazadoras armas y una enorme red de trabajo, hacen de estos la ley práctica y que el éxito de su labor recae en presentar cifras. Asimismo, el agente de policía representa una autoridad encarnada en un ser predeterminado por trayectorias de disciplina, deshumanización, violencia y educación policial. En este sentido, como dijo Mijaíl Bakunin: “La obediencia pasiva es su mayor virtud. Sometidos a una disciplina despótica, acaban sintiendo horror de cualquiera que se mueva libremente”. Así motivados por la instrucción policial, extralimitan su autoridad y reprimen a quien goza de esa engañosa libertad, de la cual han sido despojados. En mi opinión, dicha extralimitación supone un gran problema para la sociedad ya que la autoridad otorgada hace que se penda de un hilo entre el bien y el mal. Según se desprende de diversos casos de nuestra realidad colombiana, la Policía Nacional, al igual que cualquier Banda Criminal, manipula armas y drogas, extorsiona, atraca, asesina, viola y desaparece gente, todo esto bajo el escudo del aparato estatal. Así, una vez perpetrado el abuso de autoridad, las burocracias y procedimientos debilitan toda intención de hacer justicia. Hago mención de esto ya que en mi caso la Fiscalía sugirió dejar la denuncia de lado por el tiempo y dinero a invertir, y principalmente, porque no veían en los hechos razones de peso para emprender un proceso legal en contra de un agente del Estado. Así como el mío es un caso simple, muchos otros de mayor trascendencia han quedado en la impunidad ya que, como dice el viejo dicho, en este país “la ley es para los de ruana”.
Anónimo 25
“E
26
stás frente a los futuros enmascarados de San Fernando, eres afortunada por poderlos ver antes de que tengan una máscara.” En ese momento no entendía muy bien el porqué del conocido enigma de la identidad de los luchadores libres. En realidad, no entendía nada, no sabía nada sobre lucha libre. Como la mayoría de los bogotanos, no tenía idea de que se practicara en la ciudad. Una asociación por inercia con la palabra llaves y la sospecha de que requería una indumentaria de súper héroes era lo único que creía saber sobre lucha libre. El salón comunal del Barrio San Fernando no solo estaba por llenar estos vacíos, sino poner ante mis ojos un espacio híbrido. “Gracias cachorro pero no pelee por mí”, decía el único joven que se encontraba afuera del salón comunal cuando llegué. Él ya estaba sentado cómodamente en el andén mientras hablaba por una especie de radio- teléfono. Poco a poco fueron llegando los demás aspirantes a futuros enmascarados hasta completar un grupo de doce. Unos eran más jóvenes que otros, la mayoría llegó en moto y, a excepción de dos o tres, venían en ropa deportiva. “Espérese que ahorita con unos buenos golpes se lo quito”, repetía uno de los mayores cuando alguien se quejaba por el cansancio. En cuanto les abrieron las puertas del salón, les tomó menos de diez minutos estar en pantaloneta, alistar la colchoneta y empezar a calentar. No había máscaras, personajes o seudónimos; es más, utilizan sus nombres de pila. febrero-2015
Empiezan el calentamiento, no se escuchan comentarios entre ellos. El único sonido presente es el de los jadeos mientras hacen abdominales. “Son tres cosas las que tienes que saber para entender la lucha libre: es una pasión, el poder encarnar un personaje es un privilegio y la clave es el misticismo” Es lo primero que me dice Edwin, el encargado del entrenamiento. Para él, la clave de la lucha libre es el misticismo que hay al no saber quién está detrás de la máscara. En el momento menos esperado, el más escueto de los jóvenes que practicaban agarró a su contrincante, le hizo dar una vuelta en el aire y lo lanzó de espalda a la colchoneta. “¡Buen agarre Daniel! Jonathan, hay que mejorar la caída ¡Concéntrese hermano!” dijo un serio pero emocionado Edwin. El silencio entonces desapareció, ahora cada contacto se traducía en diferentes sonidos. No era el ruido de ellos cayendo sino de las expresiones que hacían: ¡Buah, pac, puh! Eran como exhalaciones exageradas para parecer más rudos. No todo son llaves, también aprenden a caer; traté de retomar la conversación. “Sí, llaves, castigos, caídas y lanzamientos” me respondió Edwin. La lucha libre representa un enfrentamiento entre el bien y el mal. Están los luchadores técnicos y los rudos; los técnicos representan el bien y los rudos el mal. Los primeros crean empatía con el público, los segundos se pasan por alto las reglas. “La apariencia del personaje, generalmente, da una idea del bando al que pertenece pero rara vez de la persona que
está detrás de la máscara.” Daniel es uno de los más delgados y jóvenes, lleva siete meses entrenando pero según él, anda obsesionado desde los tres años. Sus íconos son los de la vieja escuela: Rayo de plata, El siniestro, Rasputín, El tigre de Colombia, entre otros pioneros de lucha libre en Colombia. Su apariencia y su hablar despacio hacen creer que quiere ser un luchador técnico. “Yo no mato ni una mosca, soy lo más pacífico de por aquí y por eso mismo quiero ser rudo” dice para justificar su elección. Rápidamente entre sus compañeros empiezan las burlas: “él quiere ser rudo pero toca ver si puede” dice uno; “Si, este man se pasa de pacífico pero este man es Daniel, este no es el que se va a subir a luchar” dice otro para defenderlo. “¿Yo? ¿Por qué te…? No”, dijo finalmente Edwin cuando le pregunté si él era luchador. Entre risas dice que cómo va a serlo con su barriga. Edwin aparenta alrededor de unos 36 años, es moreno, de baja estatura y de su contextura ancha. Las fotos, que con tanto orgullo muestra de los enmascarados profesionales, dejan ver que a más de uno le gana en barriga. A pesar de su negación, siempre se refiere con un “nosotros”, cuando habla de los enmascarados. “Todos tenemos trabajos normales, somos normales” dice mostrando su carné del trabajo del cual solo se alcanza ver un PRENSA en verde. Imaginárselo detrás de una máscara y con seudónimo no es difícil, el problema es que por la idea del enigma que él mismo defiende, si es luchador no lo aceptaría en público jamás. Esteban es uno de los pocos que no les preocupa que sepan quién es. Para él, el misterio no solo lo da la máscara. “Yo no soy la persona que se sube a pelear allá”, dice Esteban. Él quiere ser rudo pero sin máscara. No le importa que la gente sepa que se llama Esteban porque no le interesa diferenciar la lucha libre de su otra vida. “Ambos son mi vida, son mis dos facetas pero no quiero separarlas por una máscara”, justifica. Esteban practicó
por algunos años lucha libre en los Estados Unidos, por lo que le ha costado ajustarse a la tradición mexicana que se maneja en Colombia. Quizá por esto no se siente tan atraído por crear una identidad tras una máscara. “Si la gente sabe quién soy, la admiración va a estar todo el tiempo y no solo cuando sea alguien disfrazado.” “¡Pero métale su personaje! ¡Pero están peleando huevón!“, le dice Esteban a dos de sus compañeros que estaban luchando. Tres hombres grandes, serios e intimidantes llegan de repente al salón comunal. Inmediatamente, el ambiente del entrenamiento cambia. Hay una tensión evidente en los jóvenes que rápidamente buscan la mirada de Edwin quien me dice que nos queda poco tiempo. Esas figuras intimidantes se ubican lo más alejado posible y hacen gestos de desagrado cada vez que se toma una foto. “De pronto vienen los muchachos y a ellos si no les gusta que hayan extraños “¿Cuáles muchachos? “Los enmascarados”. Con ese diálogo, Edwin me pide amablemente que me retire del entrenamiento, antes de recordarme que no vaya a imaginarme cosas. Edwin tenía razón, el enigma es la clave de la lucha libre, pero no de la forma en que él cree. No son las máscaras ni los atuendos, es la identidad con doble naturaleza de quienes hacen parte de la lucha libre. La división entre ficción y realidad, de lo cotidiano y lo extraordinario a través de un personaje, ese es el enigma. Una construcción de una identidad y de las diferentes facetas que todos tenemos, que pueden no responder a lo que se muestra o quiere mostrar en nuestro día a día. Todos somos potenciales enmascarados de alguna manera. Entre las personas más cercanas puede haber uno que exprese esa doble naturaleza a través de la lucha libre ¿No le da curiosidad saber si tal vez conoce la identidad de un enmascarado?
Luisa Aldana Estudiante de Ciencia Política 27
matik matik D
urante siete años, Matik Matik ha sido el espacio que promueve la música que está al margen en Bogotá; música de vanguardia, innovadora y experimental. También cuenta con sonidos tradicionales de Colombia, jazz y fusión. Entre 3 y 5 conciertos a la semana, uno que otro taller enfocado hacia la música y actividades que apoyan la cultura alternativa se toman este lugar en pleno Chapinero. El dueño del lugar se compromete a escuchar todo lo que le llegue y si le gusta cede la tarima. Además, trae músicos que admira de otras partes del mundo y organiza conciertos con otros artistas de la escena capitalina con el fin de crear algo más moderno. El dueño del lugar, Benjamin Calais, es un músico que le mete energía y dinero a las nuevas propuestas musicales. Matik Matik tiene productora discográfica y apoya vendiendo los álbumes de los artistas nuevos. Por eso, cada vez que usted vaya se encontrará con una nueva propuesta, sorpresas que puede acompañar con los rones de sabores que ellos mismos hacen y, de paso, apoyar la música local.
28
febrero-2015
Cra. 11 #67-20 www.matik-matik.com
29
CATATUMBO
CARLOS JOSÉ CELIS
“El fin de este libro es un trabajo netamente artístico, compuesto de ilustraciones acompañadas de cortos párrafos o frases relacionadas. Sin embargo estos “dibujitos”, como les dice mi hermana (8 años, ilustradora del libro), se encargarán de contar algunas escenas de una historia, la historia de una viaje por el Catatumbo, mi lugar desconocido, pero no ajeno.”
A
sí empieza el relato por la selva del Catatumbo, que situado en medio de la violencia, nos muestra otra cara del conflicto, una que no se reduce a la sangre y a las balas. Le recomendamos ojear el libro completo en línea para que descubra otras vivencias rescatadas entre tantas donde solo se habla de muertos y odio.
Full Metal Jacket
Apocalipse Now
A.C.A.B: All Cops Are Bastards
The Thin Red Line
30
febrero-2015
Todos tus muertos
La Haine
The Deer Hunter
Platoon
Tropa de élite
EL KARINA
GERMÁN CASTRO CAYCEDO
L
a voz de Germán Castro Caycedo no se manifiesta pero, aun así, dice mucho. Quienes toman la palabra son los protagonistas de la empresa del M-19 que busca traer un enorme cargamento de armas en un buque, “El Karina”. Cada uno cuenta, con lujo de detalles, las maromas y obstáculos para que el 14 de noviembre de 1981 El Karina llegara desde el Mediterráneo hasta el Pacífico colombiano y fuera hundido por la Armada Nacional. Así que si se pregunta cómo hacer para conseguir armas usadas en algún lugar al otro lado del mundo, embarcarlas en el Mediterráneo, atravesar el Atlántico, enviar la mitad en un vuelo secuestrado al Amazonas, todo con averías, marineros borrachos y estar dispuesto a exceder su presupuesto (en exceso), en este libro encontrará un buen recetario, a pesar del fracaso. El gobierno y el ejército se vanaglorian del éxito de su misión. El M-19 cuenta los hechos que parecen sacados de un relato épico. Pero entre líneas se revela una paradoja: la mutua dependencia entre estos enemigos. No todas las armas se perdieron en el fondo del mar; muchas de ellas llegaron a las selvas colombianas en un avión secuestrado días antes. Y es que si esta parte de la misión se logró, fue gracias a los miles de dólares invertidos comprando a las autoridades de La Guajira para que no se acercaran a la pista de la que salieron las armas. Lo curioso no es tanto que el M-19 se haya servido de la corrupción de la Fuerza Pública para alcanzar sus objetivos, sino que esos datos pasen ligero entre las anécdotas de los guerrilleros. Por eso digo que Castro Caicedo habla sin hablar: nunca lo dice, pero el hecho de que esta corrupción, descarada y evidente, aparezca tan desapercibida confirma que está completamente naturalizada en Colombia.
Salomé Cohen Monroy Estudiante de Ciencia Política El páramo
31
Eventos La Parada Foro
Voto Militar
32
El jueves 16 de octubre tuvo lugar el foro “Voto militar, los dilemas de la participación política de la Fuerza Pública” organizado por La Parada, donde el profesor del Departamento de Ciencia Política, Luis Javier Orjuela, y el presidente del Colegio de Generales de la Republica, Héctor Darío Castro, se dieron cita para entablar una interesante conversación moderada por el profesor Andrei Gómez. Aunque los dos participantes expresaron una respuesta positiva a favor del voto militar, el debate se dio inicialmente en torno a la urgencia de permitir el voto a las Fuerzas Armadas. El general Castro recordó la doctrina Lleras y advirtió la necesidad de preparar mejor el terreno para la implementación de la medida. El profesor Orjuela, por su lado, señaló la necesidad de extender inmediatamente la ciudadanía plena y el derecho al voto a todos los miembros del Estado, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas, con el fin de fortalecer la democracia. La aguda participación del público contribuyó a destacar los dilemas y los problemas que la participación política de la Fuerza Pública podrían generar en un país tan polarizado políticamente y donde los largos años de guerra han configurado nuestra manera de relacionarnos con los otros. febrero-2015
Notas de Cine
Todos tus muertos
El día 17 de octubre, el espacio estudiantil de Notas de Cine junto con la Revista La Parada organizó una proyección de la película “Todos tus muertos” (2011), dirigida por Carlos Moreno. Además,contamos con la participación de Rodolfo Arango, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes. La sesión estaba dedicada a pensar cómo se representa el conflicto colombiano a través del cine nacional y acercar a los estudiantes a la temática de la convocatoria de nuestra cuarta edición. En este sentido, la reproducción de la película permitió construir un debate en torno a dos ejes: la representación del conflicto y la situación actual del cine colombiano. El profesor Arango dio unas líneas de discusión para estos puntos y el público añadió comentarios pertinentes que enriquecieron el debate y el propósito de la sesión. En cuanto a la película, nos sugirió la importancia de considerar el cine nacional como una herramienta para construir memoria y sensibilizar a la sociedad colombiana en torno al conflicto, que va más allá de saber lo que ocurre en el campo de batalla. Por el lado de la industria, pese a la dificultad en la proyección y distribución del cine nacional, se han hecho esfuerzos por impulsar el cine independiente en distintos festivales y espacios. Finalmente, en cuanto a la convocatoria de La Parada, se dejó el mensaje de la importancia de la sociedad en la configuración de los policías y militares; y más en un contexto de conflicto como el que se da en Colombia.
NUEVAS OPCIONES académicas para pregrado
OPCIÓN DE
OPCIÓN DE
INTERNACIONALES
CULTURALES
ESTUDIOS
ESTUDIOS
Mayor información
Mayor información
Carolina Santacruz B. Coordinadora Centro de Estudios Internacionales – CEI Departamento de Ciencia Política c.santacruz@uniandes.edu.co
Camilo Monje Coordinador Académico Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales ca.monje966@uniandes.edu.co
33
E
l pasado viernes 19 de septiembre se dieron cita profesores y estudiantes de la Universidad de los Andes para ver la Película de Lech Majewski, El Molino y la cruz. Más de treinta personas nos encontramos entre las 5:00 y las 8:00 pm en el salón O-102 para frenar el reloj, abrir una grieta en el suelo y viajar al centro de la tierra en otro mundo. Se trataba de la segunda sesión del Cine Club Notas de Cine, organizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma Universidad. La actividad fue moderada por Silvia Villalba –estudiante de Historia y Arte– y por Jaime Borja –profesor de Historia–. Silvia hace parte de la Asamblea de Estudiantes de Historia de la Universidad de los Andes que se llama Historioramas: un espacio articulado a la Red Distrital y a la Organización Nacional de Estudiantes de Historia. El profesor Borja, especialista en América Latina e iconografía colonial, es definido por sus estudiantes como
34
febrero-2015
un “niño”: absolutamente todo lo que estudia es disfrutado por él. Reunidos con estas dos personalidades de “pasillo”, su presencia apoyó la película en datos que desconocíamos en el público: 1) Se trata de una película realizada en tres años de trabajo intenso; rodada por primera vez en 2011 y dirigida por un genio renacentista que vive a destiempo: Lech Majewski. Director de teatro, escritor, poeta, pintor y autor de cine, Majewski ha decidido ofrecerle a su público una película que según el profesor Borja: “No alcanza a ser cine de autor; pero tampoco es video-arte”. El Molino y la cruz inicia con el ruido perturbador del molino activo que ocupa un lugar privilegiado en el cuadro Procesión al calvario (1564) del pintor flamenco Pieter Bruegel o El Viejo, y cierra con el silencio de un naufragio en el que la obra muere en la soledad del museo, completamente aislada de su historia. En opinión de Borja, la película permite
destacar dos ejes de análisis, entre otros. Primero es una obra de un fino contenido crítico en el campo político; segundo, reúne las características de un trabajo juicioso de reconstrucción histórica. La crítica de Majewski, polaco protestante, se resume en la imagen de la crucifixión de Cristo. El autor de la película buscó un sustituto de los judíos y los romanos, y actualizó la crítica al paganismo católico en tiempos de la reforma antes de la aparición del movimiento iconoclasta. Los españoles del siglo XVI fueron los verdugos de Cristo en la cruz, en un momento en el que la fe se sumaba a la emergencia de una nueva orientación. Por otra parte, el uso de referencias a la obra completa de Bruegel hace del Molino y la Cruz una obra maestra que nos acerca al interior de las casas tardo-medievales. Los hábitos alimenticios, los juegos y el silencio, son características de una sociedad que podría ser completamente otra a los ojos de un ciudadano perturbado por el ruido heredado de la sociedad industrial. El Molino, dice Borja, “es la representación iconográfica de Dios en la pintura del siglo XVI. Él se mueve a la par del viento que es entendido como un soplo divino”. La compañera Villalba anotó, además, dos puntos muy interesantes: El Molino y la Cruz no es una obra convencional de cine histórico, pues nos extrae del tiempo y nos da un retorno gradual a él. Segundo, los jugueteos del director con la imagen-movimiento nos enseñan, según Villalba, sobre la dificultad del oficio de la historia: ¿En esta obra quiénes hablan?: el pintor, el burgués del pueblo y la madre de Cristo. La vida cotidiana y la voz de los habitantes que poco podría oír el historiador en el archivo es ausencia casi absoluta, la presencia de un susurro. Estos aspectos llamaron la atención del público, que preguntó e intervino a su antojo. Así supimos de las inquietudes e interpretaciones, los gustos e interpretaciones de los miembros del público. Al ingresar al salón, recibí con algo de
júbilo la experiencia de compartir con varias personas de distintas carreras. Cambiamos sonrisas, abrazos y hasta correos electrónicos: recordé la satisfacción de la euforia colectiva que producen los espacios públicos y reafirmé la convicción de que entre estudiantes y profesores puede hacerse demasiado si nos reúne una ilusión. II Se trata de algo más que un Cine Club: Notas de Cine, intenta ir más allá de los espacios culturales a los que concurrimos. Es más que una típica aventura que pretende abrirse lugar entre un público indefinido o que reúne expresiones estudiantiles espontáneas que buscan en una película la excusa perfecta para justificar un encuentro mensual en medio de la división y la dispersión. Vi en el Cine Club un proyecto que reúne proyectos, valga la redundancia, que intenta articularlos y que le da continuidad a iniciativas que surgieron hace más de un año en distintos grupos de participación: La Parada, Historioramas, Polo Joven. A mi juicio, es una apuesta por construir un espacio diverso y programático, que puede ser fecundo si avanza hacia la organización de distintos estudiantes de la Facultad y hacia la construcción de una propuesta más amplia que coordine las actividades entre las y los estudiantes de Ciencias Sociales. Es un paso importante hacia la apertura de las fronteras disciplinares entre las ciencias sociales. Allí se exploran nuevos formatos, se buscan otros públicos, se renueva el sistema convencional de una conversación. Todas y todos nos apropiamos de él, aportando con la palabra o conservando el mensaje implícito que nos deja la película en el fondo, y que llevamos a casa en silencio.
Simone Weil
35
Realizado con la ayuda de la Historiadora Ana María Otero-Cleves profesora de la Universidad de los Andes
Una persona en la actualidad se vería atortolada y descrestada por la Bogotá antigua, esa ciudad del siglo XX que se destacaba por su chaché y buen gusto. Una época en la que se le paraba bolas al aspecto de las calles, e incluso a la forma de vestir de las personas. No se veía gente desguarambilada ni gamines en chiros desgualetados, y hasta los sardinos iban en traje de paño. A continuación, la “Atenas Sudamericana” comparada con la divergencia actual de Bogotá. Por: Nicolás Sabogal Gómez
36
febrero-2015
Capitolio Nacional de Colombia en la Plaza de Bolívar 1930s.
Tranvía en la Cra. 7ma frente a la iglesia de San Francisco, 1940s.
Las plazas eran parques en ese entonces, desde la época colonial se han entendido como un espacio para la socialización. En algunos pueblos de Colombia las plazas aún siguen siendo así. Hay presencia de vehículos, pastales y árboles.
Luego de El Bogotazo, los tranvías dejaron de usarse como consecuencia de la destrucción causada por la gente enfurecida. El edificio de El Tiempo también ha sido objeto de múltiples cambios arquitectónicos.
Hotel Tequendama 1950s Una segunda etapa del hotel fue construida entre los años 1967 y 1970, ampliándolo sobre la carrera 10ma.
37
Siento que el constante uso que hacen los colombianos de la palabra democracia evidencia un profundo problema del quehacer de nuestra sociedad. Es una palabra que se menciona recurrentemente en todo tipo de contexto y evoca tan diversos significados, que termina por no evocar ninguno. En algún momento de nuestras vidas, la gran mayoría hemos considerado que un proceso, la toma de decisiones y hasta la elección del trago ha sido poco democrática. Igualmente, su uso más recurrente es en referencia al sistema político colombiano. Ahora bien, esta particular dinámica no es gratuita y creo que refleja la doble moral de la democracia liberal que, por un lado, escenifica en la letra la soberanía del pueblo pero que, por el contrario, lleva en la representación un elemento profundamente elitista. Creo que es importante reconocer esta contradicción, dejar de lado la idea de que éste es el menos peor de los sistemas y recordar el potencial de la acción colectiva para lograr un cambio sustancial. Este planteamiento nos conduce a pensar, en primera instancia, sobre el contenido y significado de la democracia. Si bien creo que las definiciones complejas pueden ser útiles para ciertos espacios, me enfocaré en sus elementos básicos. Entonces, podríamos decir que la esencia de la democracia es establecer en cabeza del pueblo el poder para decidir sobre su organización política que, de acuerdo al dogma liberal, debe estar enfocada en expresar la voluntad de aquél. Entendamos por “pueblo” el conjunto de personas que se reúne para convivir en un espacio determi-
38
febrero-2015
nado, sea por el espejismo de un contrato o por la mera inercia de la realidad. Claramente, esta es una definición poco exhaustiva de los ene mil tratados de los ene mil autores que han buscado hilar más y más fino definiendo este concepto. La verdad creo que muchas veces entre más fino se hila, más se pierde de vista la realidad que se quiere comprender. Así pues, para llevar a la práctica el ideal democrático, se instauró la democracia representativa: la delegación del poder de muchos en pocas manos que los representaran. Esto trajo problemas porque los “representantes” no reflejaban los intereses del pueblo y se convertían más bien en promotores de su propio poder. Si bien se podría entender esto como un problema de corrupción, creo que la representación es una forma mezquina de sacar al pueblo de su propio gobierno y dar a un selecto grupo la interpretación autorizada de los intereses de éste. Lo anterior no es nuevo ni extraño a la “democracia” de nuestro continente y menos a la colombiana. Diversos líderes independentistas, como el radical chileno Francisco Bilbao, planteaban este problema partiendo del miedo a la herencia colonial de dominación. Éste señalaba que “la delegación de poderes al legislativo era un crimen en contra de la humanidad… era la esclavitud disfrazada de soberanía”. Estos problemas no son ajenos a nuestra realidad, diría más bien que son muy cercanos a nuestro sistema. En un voto de varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que analizaban la “legalidad” de la
convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente del 91, se establecía que la teoría de la soberanía popular de la revolución francesa había surgido para quitar el poder constituyente de la nobleza y dárselo a los burgueses, excluyendo a las masas populares que, por peligrosas e incultas, debían ser controladas por una élite. Esto refleja el problema de la “dictadura representativa” que temía Bilbao y su desarrollo en la realidad hasta nuestros tiempos. Posteriormente se planteó, como lo hizo la Constitución del 91, la idea de la democracia participativa con el fin de, entre otras cosas, conectar al pueblo con las decisiones de gobierno y hacerlo un ente de control de sus representantes. Esto se vio reflejado en la creación de mecanismos de participación como lo son el referendo, la consulta popular y la revocatoria del mandato, entre otros. A pesar de este nuevo diseño institucional, la oligarquía representativa se mantuvo y tan sólo se crearon unos mecanismos de voto para controlarla, dejando de lado una inclusión más directa del pueblo en su gobierno. Esto se denota en la poca usanza de estos instrumentos que se debe no sólo a las altas exigencias para llevarlos a cabo sino también al sentimiento de exclusión de la mayoría del pueblo. Como afirma Jorge Orlando Melo: “... es evidente que en el caso colombiano la baja participación constituye, en muchos casos, expresión de una generalizada desconfianza o incredulidad de lo que se percibe como un mundo de corrupción y privilegio…”. De este panorama que presento, es posible notar cómo el problema de la democracia liberal se refleja en Colombia, donde existe mucho más poder en cabeza de una élite que en el pueblo. En términos simples, la democracia liberal podría ser llamada “democracia oligárquica” al estar profundamente cooptada por un selecto grupo de la sociedad, como es en nuestro caso. Desde Bolívar y Santander, pasando por Rafael Reyes, Laureano Gómez y llegando a Álvaro Uribe, nos encontramos con una élite asentada y dueña del poder de gobierno y de la riqueza del país. Quisiera enfatizar que nuestra contem-
poraneidad está llena de gestos de dicha élite gobernante. Por un lado, tenemos el caso de Uribe quien defiende a capa y espada un país de terratenientes acumuladores como se puede ver en las 68 Capitulaciones sobre el proceso de paz. Asimismo, el senador Robledo muestra los mismos dejos de élite cuando, a punta de jactarse de su coherencia política, se asume como dueño de una verdad absoluta e incontrovertible para dirigir al pueblo. En resumidas cuentas, tenemos una oligarquía que dirige el sistema y evita que el pueblo sea más participe del gobierno de sí mismo. Todo esto me lleva a concluir que la democracia liberal no sólo está lejos del ideal teórico del poder del pueblo, sino que es más bien una fachada para la oligarquía representativa; lo que se puede ver con claridad en el sistema colombiano. Esto me hace recordar la ley de hierro de la oligarquía de Michels que plantea que, sin importar el tipo de organización de un país, el poder siempre será controlado por un pequeño sector de la sociedad. No estoy de acuerdo con esta tesis en la medida en que desconoce otras formas de organización donde, si bien existen líderes con cierto poder, éste está mucho menos concentrado y, por el contrario, se encuentra más diseminado entre los miembros de la sociedad. Si bien creo que siempre existirán líderes políticos, esto no implica que deban tener un sesgo excluyente y monopólico del poder como ocurre en la democracia; los líderes deberían empoderar a la gente para su autogobierno, no contralarlos. Por esto, espero más bien que la gente sea más consciente de los problemas de la democracia liberal y comencemos a actuar para generar otras estructuras de gobierno menos excluyentes. Siguiendo esta lógica, creo que la sustancia de estos cambios no sólo se enmarca en cambios institucionales sino que corresponde mayoritariamente al quehacer de las personas en su diario vivir.
Felipe Moreno Moreno Estudiante de Derecho
39
Robocop
Robo el cop
Robo al cop
Imagen e idea de Antrop贸logos 40
febrero-2015
70LIBROS DE ACCESO ABIERTO de los seis Departamentos
&
CONSÚLTELOS
COMPÁRTALOS
J
usto cuando nos sentamos, Edelmira vio algo en el piso junto a uno de los instrumentos tradicionales que decoraban el salón. Con la agilidad de quien ha bailado desde antes de lo que la memoria le permite recordar, se paró, se agachó y regresó a su puesto con una flor fucsia que no soltó durante la entrevista. A pesar de que dice que hoy está dedicada a aprender a envejecer, sus collares de semillas, sus pantalones de arabescos y su buen sentido del humor me dicen que es un alma joven. Es que si dijera que Edelmira Massa Zapata es una bailarina e investigadora que, con su mamá Delia Zapata, ha logrado recuperar y difundir las danzas tradicionales colombianas, me quedaría corta. Ella es, indiscutiblemente, una gran mujer, una gran pensadora, pintora, lideresa, toda una parada. Nació en Cartagena pero, desde los dos años, el plan familiar era viajar por Colombia para investigar sobre las culturas de cada región, porque solo así, conociendo las costumbres, la comida, los refranes del lugar se puede llegar a representar realmente una danza. Como era inquieta, la tarea era bailar con los niños en los pueblos que visitaban y luego enseñarle a su mamá lo que había aprendido. Así, desde chiquita iba engrosando el registro de danzas de Colombia. De grande, estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional y al salir, con el disgusto de Delia, estudió durante ocho años ballet clásico. A pesar de la rigidez que lo caracteriza, dice que la técnica del ballet es muy buena y que, de alguna
42
febrero-2015
forma, contribuyó en la técnica que su mamá había ido afianzando con el tiempo. Sellar las danzas era la técnica, desde el Pacífico, hasta el Caquetá, desde la Costa Atlántica hasta el Amazonas, danzas negras, danzas mestizas, danzas indígenas. Después de su etapa en el ballet, Edelmira regresó a Cartagena y fundó una escuela de Danza en la Escuela de Bellas Artes, la primera en su estilo de rigor y disciplina en la ciudad. Fueron nueve años, tal vez los que más disfrutó, o en los que sus aprendices más la disfrutaron a ella. A las cinco de la mañana la sacaban de la cama para que les enseñara todo lo que había aprendido en la vida y, como es inagotable su conocimiento en danza, las jornadas terminaban entrada la noche, para volver a empezar al día siguiente. Las vueltas de la vida la trajeron a Bogotá de nuevo, pero nunca dejó de darle vueltas al mundo. Con el Grupo de Danza Delia Zapata Olivella viajó a lo largo del planeta representando a Colombia en un sin fin de repertorios. Entre ellos, estampas colombianas de cuatro zonas: andina, llanera, pacífica, atlántica, pero había más, mucho más. Hoy, está dedicada a enseñar. También está montando la vida de Manuelita Sáenz con la Corporación de Teatro. Me dijo que podría dedicar su vida entera a hacerle entender a la gente que lo tradicional es un conjunto… música, danza, actuación, etc. Tiene su Palenque, esa casa en el corazón de La Candelaria que fundaron en 1970 y que ha visto pasar a todos y de todo. Una casa cultural
dispuesta para la difusión de la danza, la música y demás expresiones culturales. Alguna vez se interesó en la danza africana pero como se dio cuenta que tal cosa no existe por la infinidad de danzas de este continente, decidió enfocarse en la congolesa, a sabiendas de que sus ancestros venían de allá. Así fue que entró en contacto con las comunidades del Congo en Estados Unidos y con ellos ha aprendido sobre su danza pero también sobre su espíritu. Entre el pensamiento africano y el americano, se halla esa espiritualidad animista que está en contacto con la naturaleza, aquella que concibe que todo está vivo; “los asientos, las paredes, las piedras, todo, todo”. Que dice que se puede tener amor y estar en comunión con el mundo para entenderse con las otras personas, para entender que no estamos solos sino rodeados de otros seres a los que debemos aportar. Hasta nuestra conversación (en noviembre de 2014) había estado dando charlas sobre los orígenes de la cultura colombiana pero justo estaba en proceso de reformar sus maneras. Ya no quería seguir hablando a los oídos sordos de nuestro país, tan exteriorizado, tan volcado hacia el norte, los mismos oídos de la época de su mamá, que poco sabían sobre nuestra cultura y nuestros bailes. Ahora está enfocada en difundir el pensamiento del hombre americano y del hombre africano. Ahora le quiere hablar a los niños. Está encantada con ellos; ve que ellos, especialmente los marginados, están ávidos por conocer nuestra cultura, ve que hacen muy buenas preguntas, ve que con ellos fácilmente termina descalza y despelucada bailando por todo el salón. Es también muy consciente de lo que han visto y vivido los niños en nuestro país violento. Pero fue por su curiosidad y su energía, y no por una especie de pesar, que me dijo “me hicieron dar ganas de entregarles hasta lo que no tuviera yo para que fueran felices”.
Salomé Cohen Monroy Estudiante de Ciencia Política 43
D
44
e cierta cojera que padecen aquellas personas formadas en estos Andes colombianos, quienes saben de mucho leer y poco hacer Esa fue definitivamente una mañana hermosa. Toda la noche había llovido, y los charcos en la calle eran el perfecto espejo para ver un cielo despejado, un sol dispuesto a alzarse para comenzar un nuevo día, un día marcadamente distinto al anterior. Con los primeros rayos del sol, El Ministro se despertó. Nunca le importó que el sol en su cara inaugurara su día, y mucho menos en esos días cuando había prometido durante días salir radiante, pero las nubes y la lluvia no le dejaban. Sus labios mostraban la alegría que causaba la danza de sus pensamientos ante la insufriblemente exquisita música de conclusiones profundas e irrefutables. Como de costumbre, mordisqueaba sus labios mientras hacía cada mañana esta danza alegre donde se decidía su día. Después de desenredar distintos pensamientos sin importancia, se dio cuenta de la pregunta alrededor de la cual se ataban varios: ¿Cómo es posible que se formen ciudadanos para que construyan la paz en Universidades de estos Andes colombianos que se restringen a enseñar el análisis de textos y no a actuar en la sociedad? ¿Para qué tanta teoría si no sabemos ponerla en la práctica? Simultáneamente a su pensamiento, percibió unas nubes negras que opacaban febrero-2015
el día cual cielo oscurecido por una locomotora de carbón, cual mar ennegrecida por un derrame de petróleo, cual cualquiera de otros asuntos sin importancia de su gran lista. Recordó cómo esas nubes avinagraban los días de incontables niños ansiosos de jugar en el parque, a quienes luego se les prometería que las cosas cambiarían. Y con mucha humildad concluyó esa mañana que nunca jamás se había sentido tan realizado al darse cuenta de un asunto con tan poca importancia, sobre todo al comprender que así permanecería porque iba estar contenido entre las líneas de incontables textos. Al recordar esta mañana hermosa, el Ministro pudo incluir en su informe final para la revista de La Parada la justificación más importante de su trabajo: los problemas en Colombia o no se resuelven, o se resuelven solos. Por tanto, en últimas, no importan, y la sinimportancia debería entonces ser constitucionalizada como un principio rector de la sociedad.
Felipe Guerra Baquero Estudiante Maestría Ciencia Política
*Ante cualquier parecido con la realidad, beba con altanería un frasco de perfume para ambientar el mal olor, y consulte mucha, mucha, mucha bibliografía hasta que se le pase.
POSGRADOS INSCRIPCIONES ABIERTAS INSCRIPCIONES ABIERTAS | POSGRADOS
MAESTRÍAS EN: DOCTORADOS EN: Antropología SNIES: 13595 Ciencia Política SNIES: 1573 Estudios Culturales SNIES: 53014 Estudios Internacionales SNIES: 102379 Filosofía SNIES: 20943
Antropología SNIES: 53895 Ciencia Política SNIES: 54025 Filosofía SNIES: 101691 Historia SNIES: 53766 Psicología SNIES: 53498
Geografía SNIES: 53332 Historia SNIES: 19931 Psicología SNIES: 11273 Psicología Clínica y de la Salud SNIES: 53940
MÁS INFORMACIÓN: http://faciso.uniandes.edu.co • faciso@uniandes.edu.co
@facisouniandes
/facisouniandes