17_Música y literatura

Page 1

Año 02 • Núm.17 • Agosto 2010

POCA PRIVACIDAD CON EL PREMIO ALFAGUARA 2010 HERNÁN RIVERA LETELIER 5 PREGUNTAS A JULIO MARTÍNEZ RÍOS A la vuelta.

NOTAS DE PASO OLIVER SACKS

PRECIO AL PÚBLICO 10 PESOS

COMPARTE Y RECICLA


EDITORIAL

AGOSTO 2010 La mitad de nosotros vamos conectados al iPod, inmersos en conciertos de nuestra propia elección que duran todo el día, prácticamente ajenos a cuanto nos rodea, y para aquellos que no están conectados surge una música interminable, inevitable y a menudo de una intensidad ensordecedora, en restaurantes, bares, tiendas y gimnasios. Este bombardeo musical causa cierta tensión en nuestros sistemas auditivos, exquisitamente sensibles, que no pueden sobrecargarse sin que haya consecuencias funestas. El arte de Beethoven se había sobrepasado a sí mismo. Desde las regiones habitables de la tradición, ante la mirada asustada de los hombres, había llegado a la esfera donde ya no subsistía más que su esencia personal, un yo dolorosamente aislado en lo absoluto y, además, desprovisto del elemento carnal por la pérdida de su oído; príncipe solitario en el reino del espíritu, de donde no emanaban ya sino escalofríos extraños, hasta para sus contemporáneos mejor intencionados, los cuales, llenos de estupor ante aquellos mensajes aterradores, solamente lo comprendían en raros instantes. Lo que es más extraordinario es que descubrieran que escuchar música o imaginarla, incluso sin ningún movimiento evidente y sin llevar el compás, también activa el córtex motor y los sistemas subcorticales. De este modo, imaginar la música, el ritmo, puede ser, desde el punto de vista nervioso, tan potente como escucharla. Fragmentos enlazados de los libros Musicofilia de Oliver Sacks y Doktor Faustus de Thomas Mann, citado por Edward W. Said en Sobre el estilo tardío.

No. 17. Tema: MÚSICA Y LITERATURA

EN PORTADA

Foto por Adam Scourfield cortesía de www.oliversacks.com

Oliver Sacks (Londres, 1933) es médico, escritor clínico y profesor de neurología y psiquiatría en el Centro Médico de la Universidad de Columbia. Es autor de diez libros, entre ellos Musicofilia, y El hombre que confundió a su mujer con un sombrero; ha sido el primero en ser galardonado como “Artista de la Universidad de Columbia”, en reconocimiento a sus contribuciones a las artes.


Publicidad


CONTENIDO

DIRECTORIO

CINE

ALTO VOLTAJE

EL GUIÓN DE JOHN CARNEY

EL LENGUAJE ETERNO DE MAHLER

Once

P.6

Beatriz Vida De Alba

P.16

ARTE

ESTE MES

PLAYERAS CON PASADO

Javier Munguía

P.8

P.18

COBAIN OCULTO

POCA PRIVACIDAD

PEQUEÑO GRAN UNIVERSO Selección de Karen Chacek

HERNÁN RIVERA P.14

Bef

00 Agosto10 Lee+.indd 4

P.24 P.26

P.28

NERD PLUS DE TODAS LAS PREGUNTAS ESTÚPIDAS

Consejo editorial Alberto Achar Jorge Lebedev

PUBLICIDAD (55) 5524 6580

RECOMENDACIONES Gandhi

Brenda Barrón

+ NOTAS DE PASO

P.20

P. 10 LOS + VENDIDOS PARA VER Y OÍR

Premio Alfaguara 2010

Coeditora y Coordinadora Editorial Yara Vidal Comercialización Mario Parrao Eugenio Tena

PARA NO OLVIDAR

SINFONÍAS CEREBRALES P.12

LETELIER

Director Creativo y Dirección de Arte Manuel Muguira Casanova

yara@ambarcomunica.com.mx

Eugenio Tena

LA MÚSICA DE MURAKAMI

brenda@ambarcomunica.com.mx

manu@ambarcomunica.com.mx

DONDE LOS LIBROS SALVAJES CRECEN...

Editora en Jefe Brenda Barrón Aguilar

P.30

Circulación certificada por Moctezuma & Asociados. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación.

Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De la Barquera Vidal, Avenida Coyoacán 1874-501. Colonia Del Valle. C. P. 03100, México D.F. Información: 5524 65 80. contacto@ambarcomunica.com.mx Presidenta: Yara Beatriz Sánchez De la Barquera Vidal. Administración: Héctor Valdéz. Ventas Publicidad: Yara Vidal, Cel. 04455 54 13 03 97 Tel. 55 24 65 80. Correo electrónico: contacto@ambarcomunica.com.mx Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V. Benjamín Franklin 98, Piso 1 y 3, Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, 11800, Mexico, D.F. Tiraje: 50 mil. Lee+ es una publicación mensual producida por Editorial Ámbar Comunica, S.A. de C. V.,para Grupo 78, S.A. de C.V. y Librerías Gandhi, S.A. de C.V. Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De La Barquera Vidal. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500-102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Transcontinental de México. Democracias 116. Colonia San Miguel Amantla. Azcapotzalco. C.P. 02700, México D. F. Tel.: 5354 0100. La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Lee+ son propiedad de Grupo 78, S.A. de C.V. y Librerías Gandhi, S.A. de C.V.. Derechos reservados Editorial Ámbar Comunica S.A. de C. V. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Hecho en México.

8/4/10 9:10 PM


Publicidad


6 CINE

Todo empieza en una página escrita, los guiones cinematográficos también son literatura.

El guión de John Carney. Multipremiada en los festivales de cine más importantes, Once (Irlanda, 2006) cuenta la historia de Guy, un músico treintañero depre que acaba de romper con su novia, y Marketa, una inmigrante checa que toca el piano y que un día cualquiera se acerca con curiosidad a Guy para preguntarle por esa canción tan llegadora que siempre canta. Sí, es una historia de amor, pero sin caer en la vacuidad de la comedia romántica frívola, además tiene mucha buena música original. “Una mágica y seductora maravilla”, dijo de ella Peter Travers de Rolling Stone. EXTERIOR.CALLE EN EL CENTRO DE DUBLÍN.NOCHE GUY TOCA SU GUITARRA MIENTRAS CANTA MARKETA SE ACERCA Y PONE UNA MONEDA EN EL ESTUCHE DE LA GUITARRA DE GUY. GUY Gracias, ¡10 centavos! Fantástico, gracias. MARKETA ¿Perdón? GUY Lo siento MARKETA ¿Quieres una revista? GUY No me alcanza. MARKETA Esa canción ¿la escribiste tú? GUY Aún no la he terminado. MARKETA ¿No es una canción conocida? GUY No, no es una canción conocida. MARKETA ¿Por qué no la tocas en el día? Te veo aquí todos los días. GUY Durante el día la gente quiere oír canciones conocidas, canciones que reconocen, o no ganaría dinero. Toco estas canciones por la noche. No me escucharían si no. MARKETA Yo te escuché. GUY Sí, pero me diste 10 centavos. MARKETA ¿Entonces lo haces por dinero? ¿Por qué no trabajas en una tienda? GUY Ya trabajo en una. Voy a seguir tocando ¿sí? Encantado. MARKETA ¿Para quién escribiste esa canción? Por favor. GUY Para nadie. MARKETA Mientes, ¿dónde está ella? GUY Se ha ido. MARKETA ¿Está muerta?

GUY No, no está muerta, se fue. MARKETA ¿La sigues amando? GUY Caray. No. MARKETA Ya lo superaste. Mentira, no si escribiste esta canción. Te lo aseguro, si le tocas esta canción maravillosa, volverá contigo. GUY No quiero que vuelva. MARKETA Ya veo. […] INTERIOR.CAFETERÍA.DÍA MARKETA Y GUY ESTÁN COMIENDO GUY ¿Entonces entiendes algo de música? MARKETA Sí, mi papá tocaba en una orquesta en mi país. Tocaba el violín. Pero le dio artrosis y se suicidó. GUY ¿De verdad? MARKETA Pero antes de morir me enseñó a toca el piano, decía que “es menos duro para los dedos”. GUY ¿Tocas mucho? MARKETA No, no tengo un piano en casa. No puedo comprar uno en Irlanda, cuestan mucho. No me alcanza. GUY Sí, son muy caros. AMBOS SALEN DE LA CAFETERÍA Y CAMINAN HACIA UNA TIENDA DE INSTRUMENTOS. MARKETA Me dejan tocar una hora al día, a la hora del almuerzo. GUY ¿Cerca de aquí? MARKETA Sí. ¿Quieres oírme tocar? GUY Sí INTERIOR.TIENDA.DÍA MARKETA SE DIRIGE AL GERENTE DE LA TIENDA. MARKETA ¿Podemos tocar? GERENTE Sí, está bien. Pero el Yamaha pequeño no, está vendido. MARKETA O.K. Gracias. MARKETA SE SIENTA A TOCAR EL PIANO Y GUY SU GUITARRA. +

ONCE John Carney FOX SEARCHLIGHT


+ Nota de paso

Comentarios de un cinéfilo.

LA COLUMNA Fernando Moreno Suárez Socio fundador de Productora Los Olvidados, lo escuchas por Ibero 90.9 Hablar de la relación entre música y cine es remontarnos a los orígenes del sonido en el séptimo arte con El cantante de Jazz (Alan Crosland, 1927). No es gratuito que después de 32 años de películas silentes el argumento de la primera cinta con audio se basara en un exitoso musical de Broadway interpretado, igual que en el teatro, por el reconocido actor Al Jolson. Ha llovido mucho desde aquellos primeros escarceos entre cine y música pero hoy la relación que existe entre ambos provoca acalorados debates entre partidarios y detractores del género que lo defienden y denostan con pasión y vehemencia. Más allá de discusiones bizantinas existe un lugar común que pretende encasillar a los musicales como películas ñoñas y carentes de interés o tensión dramática. Para refutar el argumento una buena cantidad de cintas memorables hablan, o mejor dicho, cantan por sí mismas. Como muestra están clásicos de la época dorada de Hollywood como El mago de Oz (Victor Fleming, 1939), Alta sociedad (Charles Walters, 1956 ), Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen y Gene Nelly, 1952), y La novicia rebelde (Robert Wise, 1965), o propuestas más recientes como Bailando en la obscuridad (Lars Von Trier, 2000), Moulin Rouge (Baz Luhrmann, 2001) o Sweeney Todd (Tim Burton, 2007). ¿Será que son nimias o vacías? Sin embargo, en el olimpo del musical merecen mención especial directores, coreógrafos y compositores-actores que se mueven como peces en el agua tanto en las tablas como detrás de la cámara. Entre ellos destacan Rob Marshall (Chicago, 2002; Nine, 2009), Barbra Streisand (Yentl, 1983) John Cameron Mitchell (Hedwig and the angry Inch, 2001, Shortbus, 2006) y, sin duda el más destacado de todos, Bob Fosse (Dulce caridad, 1969; Cabaret, 1972), el único que ha ganado la palma de oro en el festival de cine de Cannes con un musical (All that Jazz, 1979). Completar una lista de buenos musicales es tan complicado como reconocer para algunos críticos que han llorado más de una vez en el cine con ellos, pero sería injusto dejar fuera a grandes directores como Alan Parker (Fama, 1980, Pink Floyd. The wall, 1982, Evita, 1996), Milos Forman (Hair, 1979), Carlos Saura (Bodas de Sangre, 1981; Carmen, 1983; El amor brujo, 1986; Flamenco, 1995; Tango, 1998; Fados, 2007), Wim Wenders (Buenavista Social Club, 1999), Martin Scorsese (The Last Waltz 1978; New York, New Cork, 1977, Shine a Light, 2008) o Woody Allen (Todos dicen que te amo, 1996), que se han acercado al género desde la ficción o el documental, recordándonos que no tiene nada de menor ni despreciable. Larga vida al musical. +

MOULIN ROUGE Baz Luhrmann 20TH CENTURY FOX

Publicidad

BUENA VISTA SOCIAL CLUB Wim Wenders


8 ESTE MES

Se recomienda escuchar Dig, Lazarus, Dig!!! de Nick Cave o Sad Eyed Lady of the Lowlands de Bob Dylan mientras se lee este texto.

Donde los libros salvajes crecen.. y ampliamente documentada, es la de uno de los mejores compositores y letristas de todos los tiempos en la música popular, pues prácticamente no existe un premio de los medios que no haya recibido. Es además uno de los pocos artistas en los que la crítica y el público coinciden en sus apreciaciones favorables. El libro del anhelo (Lumen), su poemario de 2006, ilustrado por el mismo, es una obra singular y extraordinariamente hermosa. Una versión inversa a la de Cohen sería la de Nick Cave, oveja negra y célebre líder de The Bad Seeds, a quien la musa de la inspiración visitó desde los años setenta para que compusiera una música llena de angustia y tonalidades oscuras, y que sólo a fechas más recientes ha recurrido a combustibles y terrenos literarios, mismos que se han traducido en dos libros de ficción.

Nick Cave por golpeavisa.com

EL LIBRO DEL ANHELO Leonard Cohen LUMEN

Eugenio Tena* En una entrevista reciente, Leonard Cohen cuenta que en una de esas irrepetibles ocasiones en que coincidió con Bob Dylan, platicó con él sobre la dificultad de escribir las letras de sus canciones; mientras que Dylan le contó, aparentemente sin el menor ánimo de presumir sus dotes, que algunas de sus mejores letras las había escrito en 15 minutos, Cohen revela al periodista que cuando Dylan le preguntó cuánto tiempo había tardado en escribir Hallelujah–una de sus piezas maestras y la única canción que ha estado en el Top 40 con tres versiones al mismo tiempo– le contestó que tres años, “una mentira, pues en realidad fueron cinco”. A través de anécdotas como la anterior podemos acercarnos y conocer más a nuestros músicos y cantantes favoritos, en este caso a la mente de uno de los mejores compositores del siglo pasado. Aunque la historia de Cohen (Canadá,1934) en particular daría para una novela, un libro de memorias o de confesiones, su pluma es más que nada uno de los grandes ejemplos de esos artistas que trascienden las fronteras de un sólo oficio para adentrarse en el ámbito de lo multidisciplinario, en este caso el universo de los músicos escritores. Leonard Cohen comenzó su carrera en los años sesenta escribiendo poesía publicada en compendios, así como un par de libros de ficción que escribió desde Grecia, entre los que destacan El juego favorito (Edhasa) y Los hermosos perdedores (Vintage); en ese momento podría haberse conformado con ser un escritor de éxito moderado, pero según sus propias impresiones, la necesidad de ser escuchado y leído por una audiencia aún mayor lo llevó a musicalizar sus poemas. Su carrera como músico, exitosa

TARANTULA Bob Dylan GLOBAL RHYTHM PRESS

THE DEATH OF BUNNY MUNRO Nick Cave GLOBAL RHYTHM PRESS

En La muerte de Bunny Munro, la más reciente novela de Cave, la historia es la de un vendedor de productos de belleza adicto al sexo. Se trata de un caudal de ideas y sentimientos que confluyen en un personaje odioso –y al mismo tiempo adorable– que emprende un viaje sin regreso hacia la autodestrucción, acompañado, eso sí, de una iconografía erótica sumamente descriptiva de Kyle Minogue y Avril Lavigne, dos cantantes con las que el autor se disculpó posteriormente. Leer a Cave, con su estilo ligero y desenfadado, muy cercano a la ficción de Charles Bukowski, es una delicia culpable en la que se evidencia la mente de un creador que, limitado por el formato de la letra en sus canciones, encuentra en la literatura el espacio ideal para contar ciertas historias que desea compartir con el mundo. Esta última novela de Nick Cave es publicada por la editorial barcelonesa Global Rythm Press, que se aboca también a la difícil tarea de traducir el único texto ilustrado y escrito por John Lennon, cuyo titulo original en inglés: In His Own Write, es un juego de palabras en el que sustituye Right por Write. Sin demasiadas pretensiones literarias, Por su propio cuento, título que recibió la traducción, es una colección de cuentos y reflexiones enredadas, cuasi surrealistas, que transmiten perfectamente el sentido del humor de uno de los músicos más reconocidos del siglo XX. El texto se encuentra acompañado además de un sinnúmero de ilustraciones realizadas por el mismo Lennon y que, curiosamente, a pesar de ser garabateos bastante simples, se acercan mucho a la estética indi que tanto permea la música de nuestros días. Otro ejemplo de literatura absurda, en la que prevalece el flujo de conciencia por encima de la técnica literaria y la coherencia, es Tarántula, editada también por Global Rhythm Press, la única aproximación de Bob Dylan a una narrativa propiamente dicha, aparte de las recientemente aparecidas Crónicas (publicadas por Simon & Schuster), en las que hace un recuento selectivo de sus memorias. Tarántula es un proyecto inacabado en el que se incluyen reflexiones, ideas y cientos de palabras en un intento por transmitir al lector sentimientos e ideas primordiales. El valor más importante de Tarántula es que fue escrito durante el período más prolífico de la carrera de Dylan, entre la renuncia al folk que representó el Bring It All Back Home, la perfección del Highway 61 Revisited y la visión monumental del Blonde on Blonde. Es muy probable que la obra más representativa del Bob Dylan literario sean las letras mismas de sus canciones, pues con ellas logra, económica y eficazmente, narrar anécdotas de resonancia universal sobre amor, sufrimiento, pobreza e injusticia, aderezadas todas con un sentido del humor único, pero tanto Tarántula como sus Crónicas (mismas que no han sido traducidas aún), a pesar de abordar otros estilos y temas, resultan imprescindibles para cualquiera que pretenda entender un poco al músico que más ha logrado acercar a las musas de la literatura y la música. No por nada el año pasado recibió, al lado de figuras como Haruki Murakami, Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa, una nominación para recibir el Premio Nobel de Literatura. + *Periodista, melómano y víctima irremediable de los juegos de video y rol.


¡ARDE LA CALLE!

emo, punk, indi y otras subculturas en méxico

Julio Martínez Ríos RESERVOIR BOOKS, RHM En la introducción a su primer libro ¡Arde la calle! Emo, punk, indy y otras subculturas en México (RHM, 2010), Julio Martínez Ríos (Cd. de México, 1977) dice que prefiere usar el término “subculturas” para hablar de las diferentes personalidades que conviven hoy en día entre la juventud mexicana, en lugar del de “tribus urbanas” (acuñado por Michel Maffesoli en 1988) por el excesivo y frívolo uso que le han dado los medios de comunicación al término, y luego por considerarlo más apropiado al tipo de ensayo que escribió, en el que no sólo hace una revisión de las “subculturas” que actualmente conviven en México, sino también [escribe] un texto que bien se podría considerar un estudio cultural sobre los prácticas, hábitos de consumo y mentalidad de los jóvenes mexicanos. ¡Arde la calle! es también un acercamiento al tema desde una perspectiva más crítica y con muchísimo más conocimiento de causa acerca de lo que generalmente se nos ha dicho que es un punk, un surfer o un patineto. Julio Martínez Ríos es locutor y articulista en varias revistas mexicanas, conduce el programa El fin del mundo en Reactor 105.7 (IMER) y ya se encuentra escribiendo su primera novela. Lee+ conversó con él. ¿Cuál fue tu principal e inicial interés al escribir este libro? Creo que al final lo que queríamos hacer era un texto de divulgación, supongo que la crítica parte de forma natural por mi trabajo, escribo desde hace muchos años en revistas y periódicos, y supongo que fue una manera natural de plantearme los textos. Sí, la idea era abarcar tantos

lugares como fuese posible en 250 páginas –que es nada, a mí me encantaría hacer un libro de cada una de estas subdivisiones¬– y pensábamos en un público joven, en lectores de 12 ó 15 años, pero también pensábamos en que pudiese ser interesante para el señor de 52 años que a lo mejor se está enfrentando a la difícil adolescencia de sus hijos, por ahí tratábamos de dar algo para todo el mundo. Me faltan referencias de textos que aborden el fenómeno de la forma en que tú lo haces, seguramente hay textos sociológicos, pero no tan accesibles a todo público. Sí, a mí me preocupa que no tenemos documentados estos movimientos; si bien este texto pretende presentar una fotografía de la punta del Iceberg, a mí lo que me gustaría es que esto nos fuese llevando a tener libros más específicos sobre estos temas ligados al rock en México. Existe por desgracia el mito de que no venden bien, y sé que las modas y las prioridades del mercado son otras, pero me gustaría ver eso, porque además estamos viviendo un momento sin igual en la Ciudad de México, nunca antes habíamos tenido acceso a grupos importantes en cada uno de los géneros como ahora, no creo que otra generación lo haya vivido […] Hoy puedes ver espectáculos que hacen que la Ciudad de México esté al nivel de la oferta cultural de Londres, Los Ángeles, o Nueva York, estamos viviendo las consecuencias de varias generaciones que lo trabajaron, y que lo siguen peleando desde ciertas trincheras de la producción independiente, por eso creo que vale la pena documentarlo. Y si pudimos ofrecer un microscópico retrato de lo que está ocurriendo en la actualidad con ese tipo de manifestaciones, yo me quedaría muy feliz. El primer capítulo del libro es sobre el punk, incluso planteas a este género como padre de todos los demás. Sí, por eso el punk está hasta al principio del ensayo, y tiene que ver también con el título del libro que es un homenaje a muchas cosas: primero y más evidentemente a una canción de Radio futura que se llama La escuela del calor; segundo, me interesaba mucho esta idea de la metáfora del fuego como metáfora de vida, de que algo está pasando. Es también un homenaje a Clinton Heylin, un periodista británico que escribió Babylon’s Burning, en el que cuenta la historia del punk y cómo se conecta con el grunge, y luego estaban dos canciones que a mí me fascinan: London’s Burning de The Clash y Los Angeles is burning de Bad Religion, que de algún modo se conectan reverencialmente en el título del libro. ¿Y cuál de las personalidades que retratas es la que tú crees que predomina en México? Yo veo popularísimos a los metaleros, en cada familia hay un metalero; es tan rica la cultura del metal, ya es una cosa tan sofisticada que existe la variante sinfónica, la tradicional, la tecno, la industrial, es un universo tan rico que, insisto, se podría hacer un libro completo del metal en México, es una de las formas de vida más populares y enraizadas; incluso lo cuestiono en el capítulo dedicado al tema, verlo ya no como una subcultura sino como parte de la cultura, al menos en las concentraciones urbanas ya es parte de la cultura que está en la superficie. ¿Tu libro es también una invitación a ser más tolerantes? Sí, es una invitación a reconocer las diferencias pero no limitarnos por ellas, sino a utilizarlas como fundamento del respeto y como una invitación al diálogo y al entendimiento; a mí me entristece mucho que vivimos en una sociedad muy conservadora, y de repente ese conservadurismo nos lo llevamos incluso a nuestras culturas alternativas, entonces te encuentras con punks dogmáticos, o metaleros dogmáticos, cuando de lo que se trata es de abrir estos mundos y de fomentar los grandes actos de imaginación donde pueden convivir esas formas que la cultura dominante no deja convivir. +

Publicidad

Julio Martínez. Fotografía de Juan Carlos Reynoso / www.juancarlosreynoso.com

5 PREGUNTAS A JULIO MARTÍNEZ RÍOS


10 ESTE MES

Se recomienda escuchar Norwegian Wood de Los Beatles mientras lees este texto.

la música de Murakami Javier Munguía*

El escritor japonés Haruki Murakami / Thamur.files.wordpress.com

La obra narrativa del escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949), uno de los novelistas más osados y originales de la literatura contemporánea, está fuertemente marcada por la música. Varios títulos de los libros de este autor aluden a canciones: Norwegian Wood (Tusquets), Al sur de la frontera, al oeste del sol (Tusquets) y After Dark (Tusquets), por ejemplo. Además, entre sus páginas abundan los personajes aficionados a la música, así como referencias al jazz, al pop y a la música clásica: Rossini, Chopin, Liszt y Beethoven se codean con Curtis Fuller, Miles Davis, Charlie Parker, Los Beatles y Radiohead, entre muchos otros. Pero la huella de la música en la obra de este narrador nipón va más allá de lo evidente y ha impactado de forma muy significativa en la trama de sus libros y en su concepción de la literatura. “Imagino que el ordenador es como un piano e improviso sobre él”, dice de su labor creativa este contador de historias que de joven fue dueño de un bar de jazz y que cuenta entre sus posesiones más preciadas una colección de siete mil discos de vinilo. Veamos algunos ejemplos de cómo la música es un elemento fundamental en las historias de Murakami. Su novela Norwegian Wood inicia con Toru Watanabe, narrador y protagonista, aterrizando en Alemania en un avión comercial. Mientras la nave se aproxima al edificio donde los pasajeros deben bajar, por las bocinas suena una versión instrumental de “Norwegian Wood”, el tema de los Beatles. El escuchar esa melodía desata en Toru un torrente de recuerdos relacionados con Naoko, el gran amor de su juventud. Toda la novela es el relato de ese amor tan intenso como atormentado. Naoko sufre los constantes embates de la depresión, de modo que va a dar a un manicomio. A pesar de su relación con Toru y del apoyo de su amiga Reiko, Naoko parece víctima de un dolor que no se puede compartir, ni siquiera con sus seres más cercanos. Sin embargo, es a través de la música como consigue una suerte de conexión con Toru y Reiko. After Dark, cuyo título hace referencia al tema de jazz “Five Spot After Dark” de Curtis Fuller, se desarrolla en una sola noche. En su arranque conocemos a Mari y Takahashi, un par de jóvenes que se encuentran por casualidad en un restaurante con servicio nocturno. Los muchachos se han visto una sola vez y al parecer no tienen mucho en común. Es Takahashi quien aborda a Mari de forma un tanto impertinente y se sienta en su mesa sin permiso. La conversación transcurre tensa: la locuacidad de él contrasta con la parquedad de ella, que en realidad desea estar sola. Es entonces cuando la música irrumpe y establece un nexo entre ambos personajes: “El hombre tarareó los primeros ocho compases de Five Spot After Dark. -La conozco -dice Mari. Él pone cara de pasmo. -¿La conoces? Mari tararea los ocho compases siguientes. -¿Y cómo es que la conoces? -pregunta él. -¿Hay algo malo en ello? Él deja la taza de café sobre la mesa y sacude ligeramente la cabeza. -No, no hay nada malo. Sólo es que... Es que no me lo puedo creer. Que, hoy en día, una chica conozca Five Spot After Dark...” A partir de entonces, la música obra el milagro: la conversación entre Mari y Takahashi, interrumpida y luego reanudada, se vuelve más fluida. La confianza llega al grado de que ambos se hacen confidencias y se revelan sus grandes temores y anhelos. El gusto por la música también actúa como punto de encuentro entre los personajes principales de Al sur de la frontera, al oeste del sol (su título se deriva de “South of border”, de Nat King Cole). Dice el narrador-protagonista de los inicios de su amistad con una joven que se convertiría en el gran amor de su vida: “no tardó en gustarme también la música clásica ligera que oía en casa de Shimamoto. Aquellas melodías me hablaban de «otro mundo», y lo que me atraía de aquel «otro mundo» era, quizá, que Shimamoto pertenecía a él.”

AL SUR DE LA FRONTERA, AL OESTE DEL SOL Haruki Murakami TUSQUETS

NORWEGIAN WOOD Haruki Murakami VINTAGE

EL FIN DEL MUNDO Y UN DESPIADADO PAÍS DE LAS MARAVILLAS Haruki Murakami TUSQUETS

Afirma Murakami que la inclusión de la cultura popular en sus ficciones, que abarca temas musicales y referencias a diversos músicos, se debe a que ello propicia una conexión directa con los lectores: “Si yo tomo como título de un libro el de una canción de los Beatles, como en mi novela Norwegian Wood, sé que a muchos eso les va a sonar y ya así se crea algún nexo entre nosotros”. Si bien el argumento es persuasivo, la música no sólo cumple esta función en los libros del autor japonés, como hemos visto, sino que es la vía por la cual los personajes consiguen comunicarse. Los libros de Murakami están poblados por grandes solitarios. La soledad, según el autor, es el principal tema de su obra. La música es la gran compañera de muchos de sus personajes, por no decir todos, y propicia un acercamiento emocional, profundo, entre ellos. Hay aún otro rasgo en la obra de Murakami, quizá el más característico de su universo narrativo, en el que la música ha dejado su huella. Según el flautista francés Mario Carioli, “hay una diferencia entre entender y sentir la música. Yo intento sentir la música y transmitir aquello que siento. Hay que abandonarse, recibir la música como un fenómeno estético y ver si te gusta o no. Lo primordial es cerrar los ojos y escuchar con el corazón”. Algo muy parecido a esto se podría decir de los libros de Murakami. Si el lector se enfrenta a ellos con la razón de por medio y pretende interpretar cada uno de los sucesos que en ellos ocurren, así como los actos de sus personajes, seguramente quedará defraudado. Leer a Murakami es perder las certezas y entrar en un mundo de figuras excéntricas y ambiguas que arrebatan el sosiego. Los libros de este autor tratan de desvelar lo inefable, lo que no se sabe pero se intuye, todo aquello que amenaza el orden establecido, los ámbitos conocidos. Lanzan al lector interrogantes que no necesariamente le responderán, pero que a la vez no son inocuas, sino la llave de entrada a mundos extraños y oníricos que en el fondo nos hablan de sentimientos comunes a todos como la soledad, el desamor, el desarraigo, la frustración. Y que a la vez podrían hablarnos de muchas otras cosas. Tienen el poder, en todo caso, de inquietarnos, de sugerirnos (nunca imponernos) distintas formas de entenderlas. No hay en ellas una sola meta interpretativa: cada lector llegará a un lugar distinto. A los libros de Murakami, pues, conviene acercarse como nos acercaríamos a una pieza de música clásica o de jazz: con la razón suspendida, la intuición alerta y las emociones muy a flor de piel. + *Escribe y reseña ficción. Su libro Modales de mi piel será publicado por Jus. www.libroadicto.blogspot.com


Lee+ + Nota de paso

LA SERVILLETA

de Armando Vega-Gil

sica.

ck

da de ro 1. La ban

ción que

2. La can

e a la mú r dedicart re e u q o iz que te h

scuchas te cuando e

antas

mpre la c

import n que no

ció

3. La can

ailar incita a b

a dónde

ie scuchas s ando la e

estés, cu

lvidarás

e nunca o

ito?

o de chav

ías mied ué le ten

5. ¿A q

s lleva tu grediente 6. ¿Qué in

tu 7. Dibuja

torta por

orita? torta fav

MOMIAS, ÁNGELES Y ESPANTOS Armando Vega-Gil SM

favor ?

Fundador de la emblemática banda de rock Botellita de Jerez. Escalador, buzo y trotamundos, tiene en su haber el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí, además de una docena de libros, publicados, entre ellos Diario íntimo de un guacarroquer. Su más reciente trabajo literario es Momias, ángeles y espantos. +

Publicidad

qu 4. El libro


12 ESTE MES EN PORTADA

Se recomienda escuchar Nocturno en mi bemol mayor Op 9 Nº 2 de Frédéric Chopin mientras lees este texto.

Nueva York, 1962. El doctor Oliver Sacks estrenando su nueva R60 BMW / www.oliversacks.com

Sinfonías cerebrales Brenda Barrón*

En un fantástico relato titulado Los dedos fugitivos, el escritor ruso Sigismund Krzyzanowsky (Kiev , 1887-Moscú, 1950) –un autor extraordinario que en vida no publicó una sola obra y que ahora la editorial Siruela, con gran atino y refinado conocimiento literario, traduce y publica por primera vez en español siete relatos inéditos en La nieve roja y otros relatos- cuenta la historia del pianista Heinrich Dorn, cuyos falanges derechos se le escapan en pleno concierto: “Lanzándose desesperadamente, los dedos y la mano salieron del puño del pianista y saltaron al suelo al brillar el brillante del meñique”. Historias como la del pianista de Krzyzanowsky son de las del tipo que el doctor Oliver Sacks (Londres, 1933) está acostumbrado a escuchar de sus pacientes; y si Heinrich Dorn fuera uno de ellos sabría que tiene una mano distónica, y que lo que le pasa a él le pasa a uno de cada cien músicos que padecen distonía focal. Por supuesto que los dedos no salen literalmente corriendo, pero como si así fuera, porque de pronto, de un día a otro, algunos o –en el peor de los casos– todos los dedos ya no obedecen a su dueño, lo cual imposibilita a los músicos poder tocar casi cualquier instrumento: “En el aspecto de la interpretación, es lo que ocurre con la distonía del músico, cuando los dedos se niegan a obedecer su voluntad y se retuercen o muestran una <<voluntad propia>>. En tales circunstancias, hay una parte del cerebro que no obedece a la intencionalidad, al propio yo”, explica Sacks. Sobre este tipo de padecimientos que tienen que ver con músicos y principalmente con la música, es de lo que habla el médico neurólogo Oliver Sacks en su libro Musicofilia (Anagrama), en donde cuenta los casos que más le han sorprendido y que como particularidad [los que lo padecen] tienen en común un daño neurológico que los lleva a manifestar ya sea una repentina e inexplicable pasión hacia la música –al tiempo que sufren otras afecciones como la amnesia retrógrada (muy poca capacidad de memoria, en los casos más graves tan sólo de segundos)–; a sufrir alucinaciones musicales graves (escuchar música –repentinamente- a un volumen alto sin que nadie más la escuche); a tenerle miedo a la música porque específicos acordes o notas pueden provocar en ciertas personas epilepsia musicogénica; a padecer de gusanos cerebrales (no poder quitarnos de la cabeza una tonadita, que puede durar meses e incluso años); el síndrome de Williams, que se detecta desde temprana edad y que se distingue por una especial inteligencia musical que da la capacidad de crear música o de tocar un instrumento casi instintivamente, pero que se compensa con elevados déficits cognitivos; a tener sinestesia musical (que se puede manifestar de dos formas: hay quien asocia los tonos musicales con un color en particular y hay los que cuando escuchan un intervalo musical específico, automáticamente experimentan un sabor en la boca); o –por mencionar una más, y que en lo personal sería devastador– la amusia adquirida, por la que, a diferencia de la congénita, súbitamente ya somos incapaces de reconocer y disfrutar de la música. Sobre la música, Oliver Sacks escribe: “La música, única entre todas las artes, es a la vez completamente abstracta y profundamente emocional. No tiene la capacidad de representar nada en particular o eterno, pero sí una capacidad única para expresar estados o sentimientos interiores. La música puede atravesar el corazón directamente; no precisa mediación. […] Y hay aquí, en fin, una profunda y misteriosa paradoja, pues mientras que esa música te hace experimentar dolor y pesar más intensamente, al mismo tiempo trae solaz y consuelo”. De entre los 29 casos que el doctor Sacks relata en Musicofilia, no hay uno que sea menos fascinante que el otro, pero sin duda el lector empatizará con alguno en especial por sus propias conexiones; es así que en el capítulo 29, Música e identidad: Demencia y terapia musical, lo que encontramos es un cálido texto para quienes tengamos a alguien a quien queremos con algún tipo de demencia, que como distingue el doctor Sacks, puede ser “causada por apoplejías variadas, hipoxia cerebral, anormalidades metabólicas o tóxicas, lesiones o infecciones cerebrales, degeneración frontotemporal o, más comúnmente, Alzheimer”;

MUSICOFILIA. RELATOS DE LA MÚSICA Y EL CEREBRO

Oliver Sacks ANAGRAMA

de lo que se encarga el doctor Sacks es de mostrarnos cómo incluso en las personas con demencia muy avanzada, la reacción a la música se mantiene: “La percepción musical, la sensibilidad, la emoción y otras formas de memoria musicales pueden sobrevivir mucho después de que otras formas de memoria han desaparecido. […] Oír una música conocida actúa como una especie de mnemotecnia proustiana, suscitando emociones y asociaciones olvidadas hace mucho tiempo, lo que le permite a los pacientes acceder a estados de ánimo y recuerdos, pensamientos y mundos que parecían haberse perdido del todo. En las caras se dibuja una expresión a medida que se reconoce la música y se experimenta su poder emocional”. Un ejemplo de ello es cuando Sacks cuenta la ocasión en que llevó a su paciente Greg F. a un concierto de Grateful Dead al Madison Square Garden, en el que Greg (que debido a la extirpación de un enorme tumor en su cerebro había quedado amnésico e inerte) respondió de manera sorprendente y se dejó llevar por la euforia de la multitud y por la música y las canciones que emocionalmente no había olvidado.

Leer a Oliver Sacks es acercarnos a uno de los grandes escritores clínicos que existen; la forma en la que relata los casos de los pacientes que ha tratado deja ver no sólo su gran conocimiento del cerebro humano, sino también su increíble humanidad. Sacks sabe que antes que tratar con pacientes trata con personas que no saben qué es lo que les pasa y que esa dolencia es –en alguLA NIEVE ROJA Y nos casos– irreversible y progresiva. En el relato sobre su paciente Clive WeaOTROS RELATOS ring (uno de sus casos más famosos), un músico y musicólogo inglés que sufrió Sigismund Krzyzanowsky una devastadora infección cerebral que le dañó las partes del cerebro que se SIRUELA ocupan principalmente de la memoria, y que como resultado lo dejó con una capacidad mnemotécnica de tan sólo algunos segundos pero con su memoria y habilidad musical intactas, Sacks escribe: “Lo que Clive anhela no es recuperar el tiempo perdido, el <<antaño>>, ni tampoco podría conseguirlo. Lo que quiere es reclamar el presente, el ahora, llenarlo, y eso sólo es posible cuando está totalmente inmerso en los momentos sucesivos de un acto. Es el <<ahora>> lo que hace de puente sobre el abismo”; y para poder decir eso sobre un paciente ser médico resulta de gran ayuda, pero si no se tienen la susceptibilidad, atención y verdadero interés por el “sujeto humano que sufre y lucha”, como Sacks por sus pacientes, ser neurólogo no sirve de nada. + *Editora en jefe de Lee+



14 POCA PRIVACIDAD CON EL PREMIO ALFAGUARA 2010

HERNÁN RIVERA LETELIER “Hay artistas que se nutren del pasado, otros del presente, otros del futuro, yo soy del tipo nostalgioso”, asegura el escritor Hernán Rivera Letelier (Talca, Chile, 1950), cuya novela El arte de la resurrección (Premio Alfaguara de Novela 2010) rescata del pasado no tan lejano de Chile a un hombre que estaba casi olvidado, y digo casi, porque en la memoria de Rivera Letelier aquel harapiento que decía ser el hijo de Dios y del que escuchó tanto hablar a los viejos cuando niño seguía presente. El Cristo de Elqui es como se le conoció, y es como ahora nos lo vuelve a presentar su nuevo hacedor; quizá no fuera el hijo de Dios, pero sin duda ahora es el hijo de Hernán Rivera Letelier, que lo resucita para contarnos su historia, para no dejarlo morir, para decirnos que hasta en la locura, si nos fijamos bien, hay sabiduría, quizá mucha más de la que los que vivimos en el mismo plano de realidad podemos presumir. Lee+ : Tu biografía dice que fuiste minero de los 15 a los 45 años, que es cuando dejas ese trabajo para dedicarte por completo a la escritura, aunque imagino que antes de eso ya eras un gran lector, ¿es así? Hernán Rivera Letelier: Sí, yo aprendí a leer a los siete años y no paré nunca más, pero leía basura –excepto por la Biblia, que era el único libro que había en casa-. Fue hasta los 18 años, cuando comencé a escribir, que descubrí a los grandes escritores.

“ Yo no creo en Dios, pero sé que

Dios cree en mí, que me quiere mucho ”.

Hernán Rivera Letelier. Fotografía de Juan Carlos Reynoso / www.juancarlosreynoso.com

A esa edad [18 años] ya trabajabas en la mina, ¿cómo se despierta en ti el deseo de escribir? Empecé a escribir a los 18 años, cuando me fui a caminar el desierto; era el tiempo de los hippies, yo me fui a hacer la “Revolución de las flores” –pensando sobre todo en el amor libre (jajaja)–. En esta andanza, que duró cuatro o cinco años, empecé a escribir; luego, en el año ‘73, vuelvo a La Pampa porque después del Golpe ya no se podía andar, y regresé a la mina; pero seguí escribiendo, hacía ambas cosas. Dices que te fuiste a hacer la “Revolución de las flores”. ¿Podrías compartir con nosotros algo de lo que viviste en ese tiempo? Fue muy lindo. En el año ‘68, cuando yo tenía 18 años, no conocía nada más que La Pampa. Y de pronto, en las noticias que daban en el cine (en aquel tiempo aún no llegaba la televisión y uno iba al cine, en donde antes de la película daban el Noticiero Universal, que pasaba las noticias con ¡dos meses de retraso! Pero daba lo mismo, uno igual las veía) me entero que en el mundo se estaba produciendo una revolución joven increíble. En la pantalla se veían imágenes de jóvenes abandonando hogares, fábricas y colegios con nada más que una guitarra y su mochila al hombro, echándose a caminar, a fumar como locos, a hacer el amor libre en las playas, en los parques, en las estaciones de tren… Y yo, con 18 años, ¡me lo estaba perdiendo! Dije: “Esto no puede ser, yo esto no me lo puedo perder”, puse la renuncia en la empresa y me fui. Recorrí mi país tres veces de punta a punta, después me fui a algunos países del Cono Sur en la aventura total, sin un peso en el bolsillo, haciendo dedo pa’ donde me llevaran, la cosa era aventurarse, y en esta andanza fue que empiezo a escribir.


¿Qué encontraste? ¿Por qué empezaste a escribir?

¿Más como una especie de rebeldía?

Por hambre. Una noche que estaba con un hippie que me había encontrado en la carretera, llegamos a una playa en Arica; este tipo se había robado una radio portátil y a la noche nos fuimos a dormir a la playa escuchando música. De pronto se para la música y empieza un programa: “Sólo para románticos”, en donde el locutor explicaba que los oyentes podían enviar sus poemas; algunos de ellos se leían cada noche y el día sábado se premiaba a los tres mejores de la semana. Hasta ahí no le hacíamos mucho caso porque estábamos fumándonos un pito [cigarro de marihuana], cuando el tipo dice los premios, que eran: para el tercer lugar dos entradas al cine, para el segundo un libro a elección en una librería, y para el primero un vale para dos cenas en un hotel. Yo escuché lo de la cena y me bajaron a la musa –hacía una semana que no comíamos nada caliente-. Yo andaba con un cuaderno en la mochila donde pegaba fotos o postales de los pueblos por donde pasábamos, lo saqué –nunca antes había escrito- y escribí un poema de amor de cuatro páginas inspirado en una morena que dejé en el desierto, un poema que escribí de un tirón, inspirado en la morena pero pensando en la cena.

Claro, yo iba a la iglesia pero nunca sentí esa fe que se necesita, y fue como una vacuna, yo ahora no creo en las religiones ni en los dioses, he acuñado una frase que dice: “Yo no creo en Dios, pero sé que Dios cree en mí, que me quiere mucho”.

¿Y cómo le fue al poema? Lo fuimos a dejar a la estación y el día sábado me gané la cena. Nos fuimos al hotel a cobrarnos el premio, era un hotel elegantísimo y llegamos nosotros bien hippientos, por supuesto no nos querían dejar entrar, tuvimos que llamar a la radio para que les dijeran que éramos “los poetas” [jajaja]. Y ahí empezó todo. Sí, no paré nunca más de escribir. Ahí me dí cuenta que me sentía bien escribiendo, parece que no lo hago mal, puedo convertirme en escritor, pero quiero ser el mejor. Yo tenía muy poca educación, tenía hasta sexto básico, y empecé a leer libros como desaforado. Luego volví a la mina en el ‘73 porque ya no se podía seguir andando, pero esta vez convertido en un poeta. En El arte de la resurrección cuentas la historia del Cristo de Elqui, un personaje que ya había tenido espontáneas apariciones en otras de tus novelas; desde entonces, como decimos en México, ya le traías ganas. Yo no le traía ganas, él traía ganas de que yo contará su historia porque me persiguió durante toda la vida. Desde niño empecé a oír historias sobre este Cristo que vagaba en el desierto que me fascinaban, y cuando empecé a escribir empezó a aparecer. En La reina Isabel cantaba rancheras, que es la primera obra que hago y que es una novela de putas, no tenía por dónde meterse un Cristo, y se metió, está ahí en una cena. Pero ¿qué anécdota en particular fue la que despertó en ti esa fascinación por él? El día que me contaron que una vez este Cristo estaba predicando ante un montón de gente que fue a burlarse de él, y él les dijo: “Descreídos, les voy a demostrar que soy el hijo de Dios: voy a volar”. Se subió a un árbol, todo el mundo esperando que volara, y se tiró, por supuesto se rompió la cresta. En la historia, el Cristo de Elqui cuenta que lo declaran “enfermo de ‘delirio místico crónico’ ”; tú que lo conoces tan bien, ¿qué piensas de tal diagnóstico? A veces pienso que era el verdadero Cristo que bajó y lo trataron muy mal, anda a saber tú…

¿Luego de esta novela podrías decir que estás en paz con el Cristo de Elqui, lo vas a dejar descansar? Por mí yo lo dejaría descansar pero puede que se me asome en otra novela, uno nunca sabe, yo he llegado a pensar que estoy haciendo un sólo libro porque mis personajes saltan de un libro a otro; en este libro hay tres personajes de otro libro, anda a saber tú si me salta el Cristo de Elqui en otro libro. Entre cócteles literarios y presentaciones de libros, la vida literaria se confunde; para ti, Hernán ¿en dónde se encuentra la verdadera vida literaria? En el metro cuadrado de tu escritorio, ahí es donde se ven lo gallos, ahí es donde eres o no eres; claro, es muy fácil vestirse de escritor o de poeta, usar una boina, llevar una pipa, dejarte la barba, vestirte de negro, y todo el mundo te va a tratar de escritor, pero como dice la biblia “por sus obras los conoceréis”. Pero yo donde me siento vivo es en ese metro cuadrado y ahí soy el mejor de todos, ahí soy mejor que cualquier escritor del mundo, y cuando me siento a escribir yo me siento a escribir la obra maestra, por que si no para qué me siento; por supuesto que no la he logrado todavía, pero soy confiado y cada vez que me siento a escribir pienso “ahora sí me sale”. Me gustaría que nos dijeras, así como si lo platicaras, ¿de qué va tu libro? Escribí un libro contando la vida de un tipo que se creía la reencarnación de Cristo en su segunda venida, una vida extraordinaria que yo creo que valía la pena contarla, y anda a saber tú si en realidad no conté la vida del verdadero Cristo. A los 45 años te conviertes en escritor publicado, ¿cómo cambió tu vida –en un nivel más personal- tu nuevo oficio? De la camisa para fuera, todo, pero de la camisa para dentro casi nada; a lo mejor, tal vez un poquito más seguro de mí mismo. Pero sigo siendo amigo de mis viejos amigos, sigo comportándome como me comportaba antes, aún no me compro auto, ni pienso comprarme, no tomo whisky, no mantengo amantes –no mantengo [jajaja]-, tengo un sólo par de zapatos y me niego a comprarme dos o tres pares (si me voy a poner uno para qué quiero más) tengo esta chaqueta y estos blue jeans que me llevo a todas partes, si me invitan al palacio del presidente saben que voy a ir con mi chaqueta y mis blue jeans, ahorro energía, eso de pensar en la mañana qué me pongo no me gusta, tengo cuatro blue jeans y esta chaqueta. Pero alguna frivolidad debes tener… Sí, soy lujurioso, [jajaja], soy como el Cristo de Elqui. +

EL ARTE DE LA RESURRECCIÓN Hernán Rivera Letelier ALFAGUARA

¿Eres católico? No, yo no tengo religión ahora, me revelé contra las religiones cuando era niño.

Porque en mi casa era todo religión, eran evangélicos, yo me crié leyendo la Biblia, cantando himnos, yendo a la iglesia y rindiendo culto, yendo a predicar con mi yerno que era un predicador de la calle…

Publicidad

¿Por qué?


Se recomienda escuchar la Sinfonía n.º 5 de Mahler mientras lees este texto.

16 ALTO VOLTAJE EL LENGUAJE ETERNO Lee+


En sus sinfonías destacan las influencias de Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms, del mismo modo que de Richard Wagner y Anton Bruckner. Mahler utilizó la música coral y vocal en la sinfonía del mismo modo que Beethoven las utilizó en su Novena Sinfonía en re menor, opus 125, con textos de la Oda a la Alegría de Friedrich Schiller, consiguiendo una unión musical y dramática como la que Wagner buscó

Pocos maestros clásicos como el compositor y director de orquesta Gustav Mahler (República Checa,1860-Viena, 1911) siguen sorprendiendo al mundo después de casi 150 años de su nacimiento. En su obra se percibe un conflicto romántico y clásico; por esa determinación de dar forma a la música que surgía de él, de controlar y dominar su fuerza viril, su imaginación y su sensibilidad, a su vez, surge el comienzo del estilo moderno en la música. La combinación de los géneros orquestales y vocales fueron básicos para la concepción de sus obras. En la Sinfonía No. 5 y en las dos que le siguieron formó una extraordinaria trilogía de pureza orquestal en la que la rica textura y la diversidad añaden una nueva dimensión a la expresividad proverbial mahleriana.

Beatriz Vidal De Alba* ilustración de golpeavisa.

SÍGUEME

en sus dramas musicales. Mahler, como Wagner y Bruckner, hizo uso de amplios recursos orquestales y se anticipó así al siglo XX en la búsqueda del color en los diferentes instrumentos, y en la utilización de pequeñas combinaciones instrumentales. Su música fue siempre de tipo contrapuntístico. La orquestación era para él una herramienta con la que conseguir mayor claridad en las diversas líneas musicales. La obra de Mahler supone la máxima evolución de la sinfonía romántica. Sus sinfonías más breves Nº 1 y Nº 4 duran una hora y la Nº 3, la más larga, que se compone de seis movimientos, tiene una duración de más de hora y media, con un primer movimiento de 35 minutos. Mahler se mantuvo dentro del sistema tradicional de tonalidades y armonías, en contra de la libertad que permitió a Wagner y a Bruckner llevar el sistema al límite. La mayor parte de sus sinfonías presentan esquemas tonales progresivos que finalizan en una tonalidad diferente a la inicial. Mahler se situaba en el límite mismo de los recursos de la herencia tradicional. Era consciente de la desintegración de los valores armónicos y formales de su época. Sus sinfonías constituyeron un viaje psicológico entre el optimismo y la desesperación, expresados de forma irónica. Esta mezcla de alegría y desespe-

/revistaLeemas

*Historiadora del arte, promotora cultural, melómana, fanática de Gustavo Dudamel y directora de la Bibloteca Nacional de las Artes.

El pasado 7 de julio comenzó la serie de conmemoraciones por el 150 aniversario de su natalicio, mismas que concluirán el 18 de mayo de 2011, cuando se cumplen cien años de su muerte. Es así que recién empieza el año Mahler y hay muchos aspectos de su vida y obra, no demasiado extensa pero de enorme influencia, que van a ser repasados en libros, conciertos, festivales y documentales, como la apertura del Festival Mahler y el ciclo de la Orquesta Sinfónica de Minería. Las discográfica alemana Deutsche Grammophon y Decca Records (Reino Unido) se unen al festejo y han creado una página web (www.mahler150.com) en la que puedes escuchar toda su obra; es una edición popular, votada por los oyentes e incluye la reedición de algunas de sus obras antaño grabadas. +

Mahler evolucionó la forma sinfónica y amplió lo desarrollado por Beethoven, siempre tuvo presente la estructura global al realizar las diferentes partes de la misma. Su elemento principal de su producción musical era ante todo ser un auténtico músico, formal, capaz de presionar todos los ángulos posibles de los instrumentos.

ración, cuyo origen son tristes recuerdos de infancia, fue para Freud la faceta central del carácter del compositor. Su música transmite en definitiva una mezcla de fuerza musical y debilidad humana.

MAHLER THE SYMPHONIES Bernard Haitink

THE COMPLETE SYMPHONIES Mahler SONY CLASSICS


18 ARTE PLAYERAS CON PASADO

Al utilizar diversas palabras e imágenes, una simple playera se puede convertir en un lienzo, en anuncio poderoso. Lo que comenzó como una prenda interior para los militares norteamericanos a mediados de los años setenta, ha evolucionado a un medio de expresión personal. Gustos musicales, tendencias políticas, cultura pop: películas, vacaciones, caricaturas, marcas, chistes, todo cabe en una playera. Desde hace varias décadas, la playera impresa ha sido muy bien recibida por diseñadores, artistas, emporios comerciales y la cultura urbana en general, cada quien ha explorando diferentes materiales, impresiones, estampados, todo se vale. En cierta medida, es una cápsula de tiempo, que atestigua la era posmoderna; el epítome de la cultura norteamericana: económicas, a la moda y desechables. El libro contiene una selección de la colección de Patrick y Marc Guetta, dueños de World of Vintage TShirts en Melrose Avenue en Los Ángeles, con más de 650 playeras clásicas. La colección abarca primordialmente los años setenta y ochenta, representando un récord histórico de ideas políticas, populares y muchas veces pensamientos de corporaciones norteamericanas. La playera es un ícono de la cultura pop, tan versátil como ella misma. +

VINTAGE T-SHIRTS Patrick y Marc Guett TASCHEN


LIVE AID 20 Years Ago Today RHINO WEA

+ Nota de paso

25° LIVE AID

Yara Vidal*

Quién iba a pensar que un joven músico irlandés establecería -inspirado en una nota periodística del noticiero nocturno-, un modelo de conciencia global que ayudaría a comenzar la gradual sanación de casi un continente entero. Bob Geldof (Dún Laoghaire, Irlanda,1951) creó en 1985 Live Aid, un sistema concreto de ayuda económica a través de la música. A partir de ese momento, más de 30 artistas en un cuarto de siglo han donado su tiempo y trabajo para recaudar fondos, y a través de los años han perfeccionado la manera de apoyar este ideal con la fundación The Band Aid Charitable Trust cuyo alcance va mucho más allá de una simple ayuda económica, ya que como dice el mismo Geldof: “no puedes sólo aventar dinero al problema”. Live Aid consistió en dos conciertos realizados el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en el Estadio Wembley de Londres y en el Estadio J.F.K. en la ciudad de Filadelfia. El objetivo de semejante evento era recaudar fondos en beneficio de los países de África oriental, en concreto Sudán, Etiopía y Somalia. Fue tal el éxito obtenido que se cimentó el camino para que pocos meses después comenzaran a surgir modelos similares en otras partes del mundo como el Farm Aid y The Conspiracy of Hope Tour, que específicamente apoyaba a Amnistía Internacional. El pasado 26 de julio, el Lunario del Auditorio Nacional, gracias a The Anglo Mexican Fundation junto con The British Council, tuvo el honor de recibir a Sir Robert Geldof en una sesión de preguntas y respuestas en el marco del Hey Festival. Respecto a los motivos por los cuales inició Live Aid comentó: “Tuve una infancia precaria en Irlanda, la literatura y la música me enseñaron que siempre hay esperanza, que el mundo se puede cambiar, que sobre todo las injusticias se pueden remediar”. Todo comenzó cuando Geldof vio un reportaje de la BBC de Michael Buerk sobre la hambruna en Etiopía y a sus desolados protagonistas personificando escenas en las que difícilmente se reconocían restos de humanidad: “la pieza fue objetiva, pocos comentarios entre los que recuerdo ‘una hambruna de proporciones épicas’, parecían tomas de un cíclope del horror”. Conmovido y a la vez repugnado por el curso de semejante hecho en pleno siglo XX, se sintió obligado a no ser cómplice de tal atrocidad, motivado a tomar su parte de responsabilidad ante un desastre de proporciones épicas. Conversó con Midge del grupo Ultravox y juntos convocaron a diversos artistas igualmente conmovidos ante la situación, como Sting, los integrantes de Duran Duran, y Bono, entre otros, para grabar un himno que tocó el alma de millones: Do They Know It´s Christmas?. El sencillo fue un fenómeno, “la gente compraba 40 discos de golpe y regresaba 39”, recuerda Geldof, quien incluso llegó a verlo en venta hasta en carnicerías. “Después de visualizar el crimen todos decidieron ayudar”. El disco recaudó miles de libras que fueron enviadas a países en África a través de Oxfam. Frases como: “Esta noche da gracias que son ellos y no tú”, cantadas por Bono, The Who, Elton John, Paul McCartney y Queen, entre otros, hicieron que esta pequeña pieza musical propulsara la idea de ayuda global. Uno de los héroes personales de Geldof -Harry Belafonte- le llamó para apoyarlo y unirse al esfuerzo paralelo que comenzaba a tomar fuerza en los Estados Unidos y culminó en el sencillo We Are The World, una canción interpretada por diversos artistas norteamericanos guiados por talentos de la extensión de Quincy Jones y Michael Jackson. Geldof quedó abrumado

ante la bondad de la gente: “Enloquecí con la fuerza que tomaron las canciones y la unión que mostró la gente esa Navidad, las personas donaron su trabajo y su tiempo para llevar a cabo la ayuda.” Es así que visitó a un África con 30 millones de personas en el precipicio de la muerte y se percató de que la ayuda era insuficiente. ¿De qué manera abrir un canal para que el mundo pueda manifestarse y solicitar directamente el apoyo de sus representantes políticos? “Eran los ochenta, con Thatcher, Reagan, donde la avaricia se aplaudía, con yuppies, y en medio de esto hay 30 millones de personas muriendo por nada, por algo intelectualmente absurdo y moralmente repulsivo, a sólo 8 millas de Europa. Le hablé al mundo de ese momento en la lengua franca universal: la música pop”. Geldof se comprometió de lleno con la situación y tras una intensa preparación el 13 de julio de 1985 entró junto a Lady Di y el Príncipe Charles al Estadio de Wembley para dar inicio a un evento que reunió a millones de televidentes alrededor del mundo y recaudó 150 millones de dólares, pero sobre todo, concientizó a toda una generación. Veinte años después, esa generación creció y tomó los puestos de poder políticos importantes. Gracias a este esfuerzo, personajes de la talla de Tony Blair y Bill Clinton comprendieron la responsabilidad de no dejar morir a un continente y pudieron influenciar a una elite tan determinante en el rumbo económico global como lo es el G8.

Sir Robert Geldof ha sido un blanco fácil para sus críticos, quienes argumentan que los artistas que han donado su tiempo y trabajo únicamente buscaban publicidad a bajo costo y a la vez dudan del uso que se ha dado al dinero recaudado. Sin embargo, esto no ha causado mella en los esfuerzos del músico irlandés, quien en julio de 2005 organizó Live 8, un día de 11 conciertos que buscaban presionar al G8 a condonar la deuda externa africana. Es así que una nueva generación alimentó las aras de The Band Aid Charitable Trust que desde 2005 ha invertido más de cuatro millones de libras en diversos proyectos para múltiples naciones del continente africano como Etiopía, Sudán, Uganda, Níger, Eritrea y Somalia. Después de la realización de Live 8, el G8 condonó la deuda externa de África y ha apoyado al desarrollo de la región con 50 billones de dólares anuales que se invierten principalmente en medicinas y educación, pero que han permitido que el continente se convierta en la región que más rápido se urbaniza en todo el mundo y que se proyecta como una potencia económica global en las próximas décadas. Visita www.live8live.com para saber cómo formar parte de un esfuerzo que nos definirá como una generación que no dejó morir a un continente. + *La editora estudió Letras, le encantan las gummies, los musicales, y como conoció a Bono se cree mucho.

Publicidad

CON NOSTALGIA


20 PARA NO OLVIDAR

COBAIN

OCULTO

Una mirada incomparable al interior de la mente brillante de una de las más reverenciadas leyendas del rock en América, Cobain Unseen (Cobain oculto) recopila artefactos y fotografías de los archivos de sus fans para formar un fascinante retrato de la creatividad, locura y genialidad de Kurt Cobain.

Publicidad

A través de objetos personales y fotografías, el lector se adentra en la vida de Cobain como nunca antes. Artículos interactivos, como una hoja de etiquetas en la que Kurt dibujó algunos logos de Nirvana, copias inéditas de notas periodísticas, y despegables de los grafitis que adornaban sus guitarras hacen de está compilación un libro de recuerdos esencial. Un CD de audio en el que Cobain mismo presenta parte de su material discográfico, incluye algunos trabajos nunca antes publicados. La narración de Charles R. Cross, reconocido escritor del New York Times, acompaña los recuerdos y las imágenes inéditas que se presentan.

00 Agosto10 Lee+.indd 20

COBAIN UNSEEN Charles R. CROSS LITTLE, BROWN

Charles R. Cross es autor de cinco libros, entre ellos el bestseller del 2001 Heavier Than Heaven: The Biography of Kurt Cobain (Hyperion/Hodder). Sus artículos han sido publicados en cientos de revistas como la Rolling Stone, Esquire, Playboy, Spin, The London Times, y Los Angeles Times. Cross es un notable periodista musical frecuentemente entrevistado en radio, televisión y documentales, como los “Behind the Music” de la cadena de videos y música VH1. +

8/4/10 9:06 PM


Erick Estrada director editorial de cinegarage.com

El término rockumental es sencillo de entender y difícil de explicar. Definiciones exactas no existen, pero fue utilizado por Billy Drake en 1969 e inmortalizado por Rob Reiner, director y actor de This is Spinal Tap, uno de los antidocumentales más celebrados. En pocas palabras se puede decir que un rockumental es toda película que temáticamente se rinda al rock o a alguna de las bandas que lo interpreten. ¿Vago? Sí, mucho. Precisamente por eso a partir de ahora hablaremos sobre el tema (de manera no menos vaga) para ver si llegamos todos a un arreglo.

+ Nota de paso

EL CONCEPTO

Lee+

El Rockumental

BOB DYLAN NO DIRECTION HOME Martin Scorsese PARAMOUNT

La cámara se pasea por el estacionamiento de un estadio en el que Metallica dará un concierto. Esa cámara registra en Heavy Metal Parking Lot lo que quizá represente mejor al espíritu de ese subgénero cinematográfico y, claro, el sentimiento de todos los que amamos ir a conciertos y festivales: la entrega de los seguidores, de los fanáticos, el tatuaje en el alma de la banda de nuestros amores; y, por otro lado, la total separación -voluntaria o no- de quienes registran sobre las personas registradas. Es decir, la decisión de encender las cámaras y dejar que lo que tenga que pasar pase. Vitalidad pura. Esa vitalidad es la que libera el discurso del rockumental con una condición: llegar del punto A al punto B, contar algo más que una simple tocada. Cine puro y música pura. Por ello no puede remitírsele a alguna clase de rock y, pensándolo bien, tampoco al rock en sí. No malinterpreten, no se trata de un documental con estupenda música de fondo sino de combinar los dos mayores atributos del cine y del rock: contar historias y contarlas de manera natural.

Bob Dylan con Joan Baez en la Marcha por los Derechos Civiles en Washington, D.C. (1963).

Reuniendo a Scorsese y Dylan, cuando se planeaba el rodaje de El último vals, Bob decidió no aparecer en él apenas a 15 minutos de iniciar su presentación en el concierto. ¿La razón? Según sus cuentas El último vals y su otra película Renaldo and Clara se estrenarían al mismo tiempo y no quería competir consigo mismo en la taquilla. Al final lo convencieron al prometerle que únicamente se registrarían las últimas dos canciones de su interpretación.

TALKING HEADS EN CONCIERTO Jonathan Demme PALM PICTURES

Probablemente es por ello que grandes narradores como Martin Scorsese, Jonathan Demme y Taylor Hackford han encajado tan bien contando historias alrededor de Dylan y Talking Heads. Otros, por su lado, se han especializado en este sub género y lo han convertido en algo más que cine y en algo más que rock, inyectando esa historia extra alrededor del concierto -festival o grupo en cuestión- que le pone sabor (o se lo quita) a los héroes musicales de nuestras adolescecias. El ejemplo perfecto es D.A. Pennebacker que cuenta en su curriculum a Ziggy Stardust and the Spiders From Mars (y ese último concierto y fin de una era bizarra en la biografía de Bowie), Monterrey Pop (y el nacimiento de un nuevo pensamiento en Estados Unidos) o la historia de DeLorean, diseñador de uno de los autos que más rockean (me tomé la libertad, sí) con un dramático desenlace. Sigues a una banda. Sí. Pero si detectas una historia que esa banda no quisiera contar es justo lo que tienes que filmar para que los demás lo vean. Esos también son los cimientos del rockumental y por eso tenemos registradas debacles y encontronazos en películas como loudQUIETloud (Pixies), Some Kind of Monster (Metallica) o The Decline of Western Civilization.

THE MAKING OF THE DARK SIDE OF THE MOON Pink Floyd EAGLE ROCK

Además, por si fuera poco, este cóctel de poder con rock y cine ha entrenado a muchos más que han hecho clásicos como Woodstock. La película fue dirigida por Michael Wadleigh, pero en la edición hizo prácticas de enorme valor (e innovaciones como la división de la pantalla para usar todo el pietaje posible) un chavo que se llama(ba) Martin Scorsese, que luego regresó con joyas como El último vals, No Direction Home (Dylan de nuevo) y Shine a Light (y los Stones más fresas que hemos visto en siglos). Si de entrenar se trata, este año muchos han visto ya un rockumental de dos directores mexicanos con mucho músculo a ejercitar -es decir, que prometen por lo que ya han presentado-. Ernesto Contreras y JM Cravioto entregaron ya Seguir Siendo, que en sus fotogramas captura ires y venires alrededor del mundo de Café Tacuba, así nomás.

Publicidad

Martin Scorsese

¿Hay encore en el rockumental? Probablemente, pero primero hay que ver si el concepto quedó claro. +


Nota de paso

+ DEL TEMA

Algunos títulos relacionados con el tema de este número.

LA MÚSICA COMO MEDICINA DEL ALMA June Boyce-Tillman PAIDÓS DE MÚSICA

LA MÚSICA COMO DISCURSO SONORO Nikolaus Harnoncourt ACANTILADO

BEATLES Lars Saabye Christensen MAEVA

PELÍCULAS CLAVE DEL CINE MUSICAL Rafael Miret/ Carles Balagué EDICIONES ROBINBOOK

Este libro se inspira en la literatura filosófica, antropológica, psicológica y musicológica para analizar las tradiciones musicales y ciertos métodos curativos de diversas sociedades. La autora explora la práctica musical contemporánea New Age, así como el neochamanismo y los conceptos de la curación musical de Occidente, y estudia el uso de la música en la medicina occidental y la musicoterapia con el fin de elaborar una teoría de lo que ocurre cuando la música se relaciona con la actividad terapeútica.

Considerado por muchos como el auténtico <<credo>> de una de las voces más autorizadas de la interpretación musical histórica, los textos aquí reunidos son una excelente compilación de treinta años de experiencia y reflexión a favor de una mejor comprensión de la música antigua, y muy particularmente la barroca. Una música que nos habla desde un código que el intérprete y el oyente de nuestro tiempo debe conocer para comprender cabalmente el <<discurso sonoro>> de cada época.

Oslo, primavera de 1965. Noruega, al igual que el resto del mundo, vive bajo el embrujo de los Beatles y de los cambios determinantes que se avecinan. La historia empieza cuando Kim y sus amigos tienen trece años y están en el umbral del mundo de los adultos aunque lo que más les apetece es hacer el gamberro con su pandilla y robar los anagramas de los coches. Más tarde, nadie puede escapar a las olas de la rebelión estudiantil que llegan desde el corazón de Europa y amenazan sus vidas protegidas. Beatles fue votada como la mejor novela de los últimos 25 años por lectores europeos.

A pesar del que el cine musical sea eminentemente americano, los cien Films que componen la presente antología incluyen también algunos títulos de otras nacionalidades, puesto que la mayoría de los países lo han abordado con mejor o peor fortuna. El libro se complementa con un capítulo dedicado a los hombres y mujeres que han hecho posible la existencia de estas películas, tanto desde la silla de dirección como en la pantalla, así como de una reseña histórica del género.

SOBRE EL ESTILO TARDÍO Edward W. Said DEBATE

LA MÚSICA DEL HAMBRE J.M.G. Le Clézio TUSQUETS

BLUES. LA MÚSICA DEL DELTA DEL MISSISSIPPI Ted Gioia TURNER NOEMA

DANCE, DANCE, DANCE Haruki Murakami VINTAGE

¿Cómo influye el ocaso vital en la obra de un artista? La crítica suele dedicar mayor atención a la madurez de los creadores, cuando se da por supuesto que florecen sus obras maestras, pero en este extraordinario ensayo Said se adentra en las últimas obras de sus autores más admirados, huyendo, una vez más, de los caminos trillados y buscando respuestas en los lugares menos comunes. Partiendo de algunos escritos de Theodoro Adorno, Sobre el estilo tardío examina las obras de senectud de grandes artistas de la historia.

Ethel Brun es hija de un matrimonio de exiliados. En su infancia sólo disfruta durante sus paseos por la ciudad con su tío abuelo, el excéntrico Samuel Soliman. Ya en la adolescencia, Ethel conocerá algo parecido a la amistad de la mano de Xenia, una compañera de colegio, víctima de la Revolución rusa y que vive en la pobreza. La existencia de Ethel comienza cada vez más a tambalearse cuando, en las comidas que su padre ofrece a parientes y conocidos, se repite cada vez más el nombre de Hitler.

Tras su monumental Historia del jazz (1997), Ted Gioia ahora invita al lector a un viaje desde las plantaciones del Mississippi, donde nació el blues, para irse a “husmear un tiempo por Memphis y establecerse al fin en Chicago”(Peter Guralnick) . Veremos cómo el blues “tuvo un hijo al que llamaron rock and roll” (Muddy Waters), y cómo dejó sentir su influencia sobre varias generaciones de músicos, empezando por Elvis Presley. Incluye lista de audición, 12 ilustraciones y 16 páginas de fotografías.

Prostitutas de clase superior cargadas a una Mastercard. La disminución psíquica de un chavo de 13 años de edad que ama a los Talking Heads. Un poeta ladrón de un sólo brazo, un tenso empleado de hotel y un narrador muy desconcertado atrapado en la red del avanzado caos capitalista. Dance Dance Dance: un asalto a los sentidos, mitad crimen y misterio, mitad especulación metafísica; una fábula de nuestro tiempo tan pegajosa como una canción que suena a todo volumen desde la ventana de un coche deportivo.


Lee+

MEMORIAS DE UN ROLLING STONE Ron Wood GLOBAL RHYTHM PRESS

ART OF MODERN ROCK Paul D. Grushkin CHRONICLE BOOKS

ROLLING STONE COVER TO COVER The First 40 Years: Searchable Digital BONDI DIGITAL PUBLISHING

1001 DISCOS QUE HAY QUE ESCUCHAR ANTES DE MORIR Robert Dimery GRIJALBO

Hijo de una familia de gitanos acuáticos del Támesi, Ron cuenta que es el primer integrante de su familia en nacer en tierra firme, en Yiewsley, Londres. Desde pequeño se interesó por la música y la pintura, dos pasiones que lo llevaron a la cima, principalmente la primera. Algunos de sus dibujos se muestran en estas páginas. Gracias a su padre tuvo los primeros contactos con la música, el alcohol y la afición al desorden. Su padre era un hombre que iba a todos lados con su armónica y era asido a una mugrienta taberna donde “cantaba” y aporreaba las teclas del piano. Posteriormente sus hermanos mayores fueron su inspiración y quienes les regalaron su primera guitarra.

El arte de los pósters que publicitan a los grupos de rock y sus giras ha cambiado notablemente desde la época en que nacieron en los años sesenta; especialmente en 1967, cuando inundaron el inconsciente colectivo. Su popularidad ha sido tal que invadieron portadas de revistas y playeras, iniciando en ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Londres, eventualmente expandiéndose por todo el mundo. El libro analiza algunos aspectos estéticos y las tendencias del arte actual en los pósters de grupos como Pearl Jam, Flaming Lips, Green Day, Incubus, Red Hot Chilli Peppers y otros viejos conocidos como Kiss.

Tremendo archivo musical y periodístico que la revista Rolling Stone ha logrado recopilar en más de 40 años de periodismo musical y cultural. Esta edición de colección trae un libro y 4 cds con un archivo digital de los mejores artículos desde 1967 hasta mayo de 2007. Portadas, críticas y entrevistas hechas por escritores afamados como Tom Wolfe, Cameron Crowe y Joe Klein, así como icónicas imágenes de visionarios del lente como Annie Leibovitz y Baron Wolman.

Un claro análisis por décadas de los mejores discos que hay que escuchar de manera irremediable antes de morir. Un recorrido que abarca cincuenta años de extraordinaria música, del rock al pop y del punk al funk, comentados de manera incisiva por grandes críticos musicales. Más de 900 páginas con datos, listas de canciones y portadas de discos. Un deleite para el melómano y para todo aquel que quiera aprender más.

VIRGIN: A HISTORY OF VIRGIN RECORDS Terry Southern A PUBLISHING COMPANY LIMITE

AFTERPOP. LA LITERATURA DE LA IMPLOSIÓN MEDIÁTICA Eloy Fernández Porta ANAGRAMA

FRÉDÉRIC CHOPIN COMBEL EDITORIAL

ÓPERA Juan Arturo Brennan, Ericka Martínez CASTILLO

La historia de Virgin Records contada por el guionista de Dr. Strangelove, Easy Rider, Barbarella, por mencionar algunas películas, quien nos narra el milagroso nacimiento de una de las disqueras más icónicas del Rock and Roll, de la rebeldía y de la libertad musical. Por más de 20 años este libro presenta un testimonio visual de John Lydon, UB40, Boy George, Phil Collins y otras locuras de sus fundadores Richard Branson, Simon Draper y Ken Berry.

Tres años después de su publicación, el término afterpop y las sorprendentes perspectivas que trae consigo, ya forman parte del lenguaje de la estética contemporánea. Puede encontrarse en reseñas de discos, de películas o de series. Ha sido usado para caracterizar algunas de las más innovadoras propuestas de la narrativa en español. Es, en fin, uno de los tags más recurrentes en los blogs sobre crítica cultural. Todo ello empezó con este libro, que a partir de la literatura comparada, lanza enlaces iluminadores a todas esas otras formas creativas.

¿Sabes que Chopin era polonés y que se instaló en París a los diecisiete años? ¿Sabes que aprendió latín, griego, alemán, inglés e italiano al mismo tiempo que a tocar el piano? ¿Y tú sabes contar historias al piano o cantando? Conoce su infancia, escucha el CD con algunas piezas de él e interesantes introducciones.

Estas páginas reúnen las fascinantes historias de 50 óperas, muchas de ellas consideradas las más famosas de todos los tiempos. Mediante notas históricas sobre fechas y lugares de estrenos, así como compositores y autores de libretos, este libro es una guía ideal, magníficamente ilustrada, para iniciar el recorrido por los territorios de la ópera.


LOS + VENDIDOS FICCIÓN

NO FICCIÓN POBRE PATRIA MÍA Pedro Ángel Palou PLANETA

Con rigor de historiador Pedro Ángel Palou se adentró en la mente del desterrado patriarca Porfirio Díaz, quien se embarcó en el Ipiranga y desde Europa observó al país desangrarse. Para el viejo general no hubo realidad más ingrata: levantó una nación que parecía un animal incivilizado, le trajo la calma, el orden, el ferrocarril, el petróleo y la modernidad, pero México le dio la espalda.

LA SEGUNDA VIDA DE BREE TANNER Stephenie Meyer ALFAGUARA

Esta es la fascinante historia de Bree Tanner, una vampira neófita creada por Victoria, y el lado más oscuro del mundo en el que vive. La novela narra el viaje de la armada de neófitos y su preparación para cercar a Bella Swan y los Cullen, hasta llegar a su inolvidable conclusión. Los fans van a amar los detalles fascinantes involucrados en los amores, miedos y acciones de un vampiro emergente, como nunca antes se habían descrito.

CAÍN José Saramago ALFAGUARA

Caín pone de manifiesto lo que hay de moderno y sorprendente en la prosa de Saramago: la capacidad de hacer nueva una historia que se conoce de principio a fin. Un irónico y mordaz recorrido en el que el lector asiste a una guerra secular, y en cierto modo, involuntaria, entre el creador y su criatura.

EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO José Saramago PUNTO DE LECTURA

José, en lugar de ser un carpintero sin ningún tipo de inquietud, es recreado por el autor como un personaje complejo y fascinante, atormentado por la culpa y el arrepentimiento por haber preferido salvar a su hijo antes que alertar a la población sobre las intenciones de Herodes.

LEONA Celia del Palacio Montiel SUMA DE LETRAS

Novela histórica que retrata el proceso de Independencia a partir de una figura tan valiosa como poco conocida: Leona Vicario, una huérfana que pertenecía la clase más privilegiada de su tiempo, pero que dejó todo para unirse a la rebelión, luchar por el fin del colonialismo español y forjar una nueva nación.

CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA Philippe Perrenoud JS SAEZ EDITOR

Notable libro de ayuda pedagógica que guiará a padres y profesores a crear ambientes favorables de estudio y aprendizaje. Hay diferentes maneras de aprendizaje y diferentes alumnos, para todos hay un camino especial, y debemos reconocer las necesidades de cada uno para el crecimiento de todos.

DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR Philippe Perrenoud JS SAEZ EDITOR

En la reflexión sobre el oficio de enseñar, la figura de practicante reflexivo propuesta por Schön, se impone cada vez con más fuerza. Los saberes racionales no bastan para hacer frente a la complejidad y a la diversidad de situaciones laborales. Por este motivo la principal apuesta consiste en recuperar la razón práctica, es decir los saberes de la experiencia basada en un diálogo con lo real y la reflexión en la acción y sobre la acción.

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS Aurelio Villa Sánchez UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Esta publicación sobre el aprendizaje basado en competencias, es fruto de un trabajo colegiado y coopertivo entre un numeroso grupo de profesores fundamentalmente de la Universidad de Deusto. Esta publicación se centra muy especialmente en el largo camino recorrido en la universidad, con sus propios planteamientos pedagógico-didácticos y con la experiencia desarrlolllada en cinco titulaciones de las cuales ya han salido licenciados formados en créditos europeos y en el desarrollo y evaluación del aprendizaje basado en competencias.

EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA CERO Terezinha Carear SIGLO XXI EDITORES

Existe en Brasil la creencia de que las matemáticas pueden clasificar a los alumnos en más inteligentes o menos inteligentes, o los que saben razonar y los que no saben. Sin embargo, las matemáticas escolares son apenas una de las formas de hacer matemáticas. Muchas veces, entre los alumnos que no aprenden en el aula están alumnos que usan las matemáticas en la vida diaria, vendiendo en mercados o calculando y repartiendo ganancias. Este libro analiza las matemáticas en la vida diaria entre jóvenes y trabajadores que, en la mayoría de las veces, no aprendieron en la escuela lo suficiente para resolver los problemas que resuelven día a día.

NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Real Academia Española ESPASA CALPE

La obra se articula en tres partes fundamentales: cuestiones generales, donde se describen las partes de la gramática, las relaciones entre ellas y las unidades fundamentales del análisis gramatical; morfología, que analiza la estructura interna de las palabras; y sintaxis, que analiza las estructuras que se crean en función de la forma en que se ordenan y combinan las palabras.


Publicidad


PARA VER

Y ESCUCHAR

DVD

CD NOTRE MUSIQUE: NUESTRA MÚSICA Dir. Jean-Luc Godard MUNDO EN DVD

Nuestra música es en parte poesía, periodismo, filosofía. La obra más reciente del último de los grandes maestros del cine, es una reflexión valiente y lírica sobre la guerra a través de todas las épocas. La película está estructurada en tres reinos dantescos: infierno, purgatorio y paraíso.

¿QUIÉN QUIERE MATAR A BAMBI? Dir. Gilles Marchand MUNDO EN DVD

Isabelle es una estudiante de enfermería en la unidad de cirugía de un gran hospital en donde trabaja también Verónica, quien más que su prima es su protectora. Una noche, en los pasillos del hospital, Isabel conoce al doctor Phillipe, un apuesto y joven cirujano de poderosa y enigmática personalidad. La cabeza comienza a darle vueltas y repentinamente se desmaya a sus pies siendo este el primero de varios incidentes que le ocurrirán ante la presencia del doctor.

EL ÁNGEL DE MI DERECHA Dir. Djamshed Usmonov MUNDO EN DVD

Tras diez años en Moscú, Hamro, un matón totalmente arruinado, regresa a su natal Tayikistan para cuidar a Halima, su madre moribunda, a quien debe cumplirle sus últimos deseos: convertirse en un hombre de bien y remodelar la casa en la que vive, pero justo cuando parecía haberse transformado en un hombre nuevo, vuelve a caer en los hábitos del pasado al descubrir que ha sido engañado por su propia madre y el alcalde.

LA PRINCESA MONONOKE Dir. Hayao Miyasaki CINE, VIDEO Y T.V.

Ambientada en el Japón medieval; la historia de esta película, ya es considerada una de las mejores del reconocido director: Hayao Miyazaki. Se centra en la lucha que libraran los guardianes sobrenaturales de un bosque, y los humanos que buscan a toda costa explotar sus recursos.

COSMOS. LA SERIE Dir. Carl Sagan CINE, VIDEO Y T.V.

Con el doblaje al español que hizo historia en la década de los 80, emprende un viaje desde el origen de la vida hasta el más lejano futuro. La serie de televisión vista por más de 140 millones de televidentes alrededor del mundo.

O.S.T. Twilight, The Saga: Eclipse WEA La ya exitosa serie fílmica de vampiros continúa avasallando en las salas de cine en ésta su tercera parte y las canciones que acompañan la película no podían quedarse atrás, con Muse, Vampire Weekend, The Dead Weather, Beck y Bat For Lashes, entre otros.

VARIOS Señora, ellas cantan a Serrat SONY MUSIC Un nuevo tributo al compositor catalán pero esta vez en voz de algunas de las mejores cantantes como Tania Libertad, Dulce Pontes y Omara Portuondo, dando un toque distinto a temas ya clásicos del maestro Serrat.

RANIN FADI EL SAADI Bellydance Vol. 2 FONARTE LATINO La música del norte de África así como de Arabia, han tomado un auge que ha despertado el interés de mucha gente en este lado del mundo; Fadi el Saadi es una muestra del talento que se requiere y se tiene para este atractivo género musical.

LA BARRANCA Denzura FONARTE LATINO La re-edición de uno de sus mejores producciones, aún con cambios en su alineación original pero manteniendo el sonido que les ha redituado un nombre y posición en la escena del rock nacional.

CARLOS CARREIRA En vivo, la manera de contar FONARTE LATINO Dentro de la interminable camada de canta autores, no todos tienen el talento para sobresalir en el medio; Carlos Carreira es de los ejemplos contados de los que tienen talento y madurez artística.


Publicidad

Publicidad


Pequeño GRAN universo Selección de Karen Chacek ARILES Y MÁS ARILES: LOS ANIMALES EN EL SON JAROCHO Caterina Camastra EL NARANJO Una rica colección de sones, protagonizados por animales, que dan vida a la picardía jarocha. Hay pájaros, peces, piojos, zopilotes, conejos, tuzas, pollos, víboras, toros, iguanas, gallos. (Incluye un CD con música).

EL PROFESOR ZÍPER Y LA FABULOSA GUITARRA ELÉCTRICA Juan Villoro ALFAGUARA Ricky Coyote, el guitarrista de Nube líquida, el grupo de rock más popular del momento, ha sufrido un extraño accidente. Detrás de todo está el maléfico científico Cremallerus, quien, envidioso del prestigio del profesor Zíper, se ha propuesto acabar con él. Del resultado de esta batalla depende el futuro de Nube Líquida.

SOFÍA, LA VACA QUE AMABA LA MÚSICA Geoffroy de Pennart CORIMBO Sofía es una gran pianista y decide viajar a la ciudad en busca de una orquesta con la cual tocar. Visita muchas, sus músicos le dicen que algo le falta, o que algo le sobra, ninguna la acepta. Por lo visto, esa orquesta que Sofía busca no existe ¿tendrá que inventarla?

JAMES Y EL MELOCOTÓN GIGANTE Roald Dahl ALFAGUARA James queda huérfano y en manos de dos tías horribles, pero gracias a una poción misteriosa emprende un viaje increíble y entre sus acompañantes está un ciempiés gigante que canta cosas divertidas como: Pero ¿qué nos importa? Al fin nos vamos, / lejos de esta colina nos largamos...


FICCIONES DEL LECTOR

ENVÍANOS TU TEXTO A leemas@gandhi.com.mx Todos los escritos deberán tener una extensión de no más de 850 palabras y no menos de 700. Arial, tamaño de fuente número 9 y espacio sencillo. Asegúrate de escribir tu nombre completo y un número telefónico al que podamos contactarte.

Lee+

PRÓXIMO TEMA _ BICENTENARIO

Hola. Mi nombre es Luis y disfruto y vivo la música al máximo. De lunes a viernes, lo primero que escucho es el maldito despertador que, con su muy peculiar manera de sonar, me avisa que es momento de abandonar el lecho y prepararme para el ajetreo que me espera por las siguientes 16 ó 17 horas. A partir de ese momento, escucho música prácticamente en todo momento. Desde The Beatles hasta Pink Floyd. Desde blues hasta heavy metal estridente. Desde Nirvana hasta los Bee Gees. ¿Por qué? Porque la música lo es todo. Nada como desayunar con “No Reply” del cuarteto de Liverpool. Masticar las hojuelas azucaradas de mi cereal al ritmo de ese compás de cuatro cuartos deriva en una digestión precisa y eficiente. Curiosamente, yo odiaba a The Beatles, pues mi madre nos recetaba dosis de 25 horas diarias de su música. En cambio, yo me soltaba la greña con Deep Purple, Iron Maiden y muchas otras bandas de lo que la gente llamaba ‘rock pesado’. The Beatles era para los fresas y para los rucos. Claro, tiempo después y con la mente más abierta descubrí la fabulosa capacidad que tenían John, Paul, George y Ringo de ponerme tan de buenas pero esa es otra historia. Tomo mis llaves y mi reproductor musical de preferencia. Es momento de dirigirme hacia el lugar de trabajo y un poco de música muy al estilo A Flock of Seagulls deberá ser el acompañante ideal en el transporte público. Sí, soy celoso de mis actividades como melómano y no me interesa entablar conversaciones con extraños. Que ellos se diviertan en el metrobus con éxitos de YouTube mientras yo escucho a la sensacional banda inglesa y sus instrumentos sintetizados. Hasta me dan ganas de peinarme como Mike Score para llegar al trabajo muy ad hoc, tirando estilo como se dice popularmente.

En el trabajo, mis compañeros que se sienten melómanos y lo mismo disfrutan la pobre propuesta de la radio mexicana que un exquisito solo de Mike Stern o Joe Pass deberán ser ignorados por mí en todo lo referente a los temas no-laborales. Abro el reproductor de la computadora y dejo que el programa de la manzana haga de la suyas. Aplicamos Controles > Aleatorio >Álbumes. Y el ganador es… **suenan las fanfarrias, las luces robóticas, los estrobos y el láser iluminan de manera aleatoria mi oficina** Van Halen, la banda liderada por Eddie el fantástico mago del tapping. Así, uno a uno transcurren los discos enteros. De los años 60 al nuevo milenio, saltos cuánticos de una power ballad a un tema relacionado con la muerte. Así es la música, inexorable, impredecible, versátil. Para la hora de la comida, pensando que no tengo que participar alguna plática con los altos mandos de mis cuarteles generales, ésta se ve acompañada con algo de metal sueco para finalizar con los Conciertos de Brandenburgo de Bach y sus melodías que inducen a una ligera siesta en la sala de juntas (sí, sí tenemos permitido realizar estas prácticas). De regreso y a lo largo de la tarde, mis compañeros y todas las personas que ingresan a la oficina empiezan a parecerse a integrantes de bandas conocidas y no tan conocidas. Mira… Glenn Danzig es ahora ejecutivo de cuentas. Y a su lado se sienta Karen Carpenter, tan esbelta ella. El mundo musical se ha apoderado de mi mente. Esa es su magia. Modifica y embellece mi entorno. No importa cuán hostil sea. Los doce tonos básicos estarán siempre a mi lado, acompañándome y dándome la seguridad y el confort que necesito. Llegada la noche lo único que necesito es que Morfeo conozca a Eurythmics y les ponga “play” porque ¿saben?, los dulces sueños están hechos de mí, en conjunción con la música. Ya lo dije y lo repito, recuérdenlo bien: la música lo es todo. Buenas noches. +

Publicidad

A DAY IN THE LIFE…


30 NERD PLUS DE TODAS LAS PREGUNTAS ESTÚPIDAS

1. Cuando era estudiante de diseño, hace más de quince años, fui a la conferencia de un ilustrador catalán que había venido a México. A la hora de las preguntas y respuestas, entusiasmado por su trabajo gráfico, levanté la mano y pregunté: ¿Qué música escuchas cuando trabajas? El tipo se me quedó viendo, incómodo, y respondió que de toda. Luego añadió, avergonzándome frente a todo mundo: “Qué pregunta más tonta.” Desde entonces he aprendido dos cosas. Que aquel sujeto era un tipejo despreciable (corroborado por la gente que lo conoce y ha tratado desde entonces) y que prácticamente no existe persona creativa que trabaje sin música. 2. En aquellos mismos años de estudiante, durante el primer semestre los profesores de todas mis clases nos preguntaban que por qué habíamos decidido estudiar diseño gráfico. La respuesta más hermosa la dio una chica de Guanajuato: “Porque es la única carrera que me permite hacer mis trabajos y escuchar música al mismo tiempo.” 3. Varios de mis colegas escritores coinciden en que gustan de escribir con música más bien ambiental, que no los distraiga de la narración. Otros más, entre los que recuerdo a Stephen King, ponen el estéreo a todo volumen en la música más estridente posible. Sucede, sin embargo, que hay tantos métodos de escritura como escritores mismos. De modo que es imposible identificar cuál es la música para escribir. 4. Hace tiempo escribí una novela policiaca cuyo clímax transcurre en Torreón, ciudad natal de mi mamá. Cuando la fui a presentar a esa ciudad, Carlos Velázquez, escritor lagunero (cuyo volumen de cuentos La biblia vaquera es altamente recomendable) presentó mi libro. Al terminar el acto me dijo “Iba a grabarte un CD de puros narco corridos, pero por la novela supuse que los conoces bien.” —En realidad no. Escribí el libro oyendo metal y hardcore. 5. Conocí un guionista de cómics que necesitaba ambientarse con soundtracks de películas para poder escribir. Así, si la historia era de espada y hechicería, por ejemplo, ponía la música que compuso Basil Poledouris para Conan, el bárbaro (Milius, 1982). El colmo fue cuando le tocó hacer un western y se pasó dos semanas escuchando a Dolly Parton. 6. Hay asociaciones entre música y literatura que son indisolubles. Unos ejemplos al azar: -Es impensable concebir, por ejemplo, la obra de José Agustín escrita en silencio. Siempre resuena en el fondo de sus páginas algún disco de los Rolling Stones. -La novela de Joe Hill, El traje del muerto, tiene por protagonista a un cantante de heavy metal en decadencia que alguna vez comete el error de comprar en línea un fantasma que habrá de darle dolores de cabeza por más de trescientas páginas. El título original en inglés, Heart Shaped Box, alude a una canción de Nirvana.

+ Nota de paso

El poeta francés Jean Nicolas Arthur Rimbaud.

El tema (Música) visto por BEF*

-En el segundo volumen de las Crónicas vampíricas, serie de la que ahora reniega Anne Rice toda vez que se convirtió al cristianismo, el vampiro Lestat se vuelve una estrella de rock, pues el modo de vida de éstos es bastante apropiado a su vampirismo. -Charles Bukowski escribía de noche siempre flanqueado por dos compañeros inseparables, un trago y la radio sintonizada en la estación local de música clásica. -Siempre he pensado que Arthur Rimbaud bien hubiera podido sustituir a Sid Vicious en los Sex Pistols. Con Charles Baudelaire en el lugar de Johnny Rotten. -¿Queda entre el respetable quien recuerda a Nacha Guevara cantando los poemas de Mario Benedetti, o soy el único júnior de izquierda de la sala? -La mejor traducción al español que conozco del poema Annabel Lee de Edgar Allan Poe es la de los hermanos Auserón, del grupo Radio Futura, que la grabaron en su disco La canción de Juan Perro (1987). -La hija menor de Leonard Cohen se llama Lorca en homenaje a su admirado Federico García Lorca, de quien hizo una traducción al inglés del “Pequeño vals vienés”, musicalizada e incluida en su disco -I’m your man (1988). Justo es decir que los Auserón salen mejor librados de este intercambio cultural entre anglosajones e hispanos. Bueno, ya saben, la conexión Wagner/Nietzche, ¿no? 7. Cuenta Richard Williams, director de animación de la cinta ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) que una vez le preguntó a Milt Kahl, legendario animador de Disney que entre otras cosas dirigiera la animación de la cinta El libro de la selva (1967) por qué no dibujaba escuchando jazz o música clásica. El normalmente apacible Kahl se puso como un energúmeno y le dijo: “De todas las preguntas estúpidas que me han hecho, ésta es la más idiota.” —Desde que lo leí, escribo y dibujo en silencio. Lo intento. + *Nerd profesional, novelista, dibujante de cómics e ilustrador. Su último libro es la novela Gel azul (Suma de letras, 2009).

HIPERIÓN (Un fragmento) LA CAÍDA DE HIPERIÓN (Un sueño) John Keats EDICIONES HIPERIÓN

Palabras que matan.

FRASE NAPALM

John Keats (1795-1821), poeta británico.

Las melodías oídas son dulces, pero las no oídas son aún más dulces”.


Publicidad


Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.