Satrapi
Del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2024
PROGRAMA ACADÉMICO
PARA PROFESIONALES
Un espacio dirigido a quienes integran la cadena del libro y de la producción de las publicaciones universitarias: autores, editores, ilustradores, responsables de derechos, archivos, acervos y fondos bibliográficos, gestores, distribuidores, libreros, bibliotecarios, investigadores, docentes, estudiantes, agentes, así como todo el público interesado en formarse en el campo editorial.
CONSULTA EL PROGRAMA EN:
Centro de Exposiciones y Congresos unam Av. del IMAN 10, CU, CD. MX.
Queremos pasar la vida contándote historias.
Búscanos en tu librería Gandhi más cercana o en línea.
Editorial
Desde las tiras en los periódicos hasta el álbum ilustrado para adultos, pasando por universos fantásticos y superpoderes lo mismo que por casas comunes y problemáticas muy humanas, la narrativa gráfica ha recorrido un largo camino, a través del cual se ha desarrollado un arte propio y un corpus que rebasa sobradamente la etiqueta de cultura pop La idea de que el cómic y la ilustración estaban destinados sólo a las infancias quedó en el pasado y, como prueba, los múltiples formatos en los que han evolucionado dándonos la oportunidad de explorar y disfrutar el trabajo de tantas mentes creativas. En las últimas dos décadas hemos visto un auge del álbum ilustrado, las novelas gráficas, películas y series animadas, así como otros formatos que ya entendemos como una manera de contar per se y no como un acompañamiento de las narrativas clásicas. En este número de Lee+ les proponemos un recorrido por el trabajo de algunas mujeres que, desde distintos frentes —ilustración, narrativa gráfica, tipografía—, han dedicado su carrera a trazar nuevos mundos y, con ello, han construido espacios en los que la imagen crea, construye, desmitifica y comunica.
Estas otras maneras de relatar la realidad constituyen una puerta a diversas complejidades sociales y humanas, pero también nos regalan la oportunidad de habitar contextos más justos y esperanzadores. Mercedes Alvarado conversó con Amanda Mijangos y Mariana Villanueva, destacadas ilustradoras mexicanas, que compartieron con nosotras algunas impresiones sobre sus procesos creativos, así como su personal reconstrucción del mundo.
Ingresa a nuestro canal cultural en www.mascultura.mx
Hemeroteca de Lee+ www.revistaleemas.mx
Escucha nuestro pódcast
Desde el librero
contacto@revistaleemas.mx
Bef escribe sobre Persépolis, de Marjane Satrapi, pionera de la novela gráfica y reconocida con el Premio Princesa de Asturias 2024. Dany Saadia revela por qué Astérix en los juegos olímpicos continúa tan vigente, y Brenda Ríos trae a la conversación un relato gráfico maravilloso: Promethea, de Alan Moore. Rescatamos nuestra amada sección “Niños, ¡a leer!” con el nuevo libro y la exposición de 31 Minutos. Les traemos una entrevista con la estrella del thriller: Joël Dicker, y una infografía para conocer a más creadoras de narrativas gráficas de todo el mundo. En esta mitad de año, te invitamos a pasar la página y sorprenderte.+
Yara Vidal
Directora general
Revista Lee+ de Librerías Gandhi
Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De La Barquera Vidal, Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V., Dirección: Calle Comunal No.7, Col. Agricola Chimalistac, C.P. 01050, Alcaldía Álvaro Obregón CDMX. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500-102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Fotolitográfica Argo, Bolivar 838, Col. Postal. Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03410, CDMX. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de
Índice
Narrativas gráficas
6 Trazando un mundo para nosotras: una conversación con Amanda Mijangos y Mariana Villanueva
Mercedes Alvarado
10 No sólo es cosa de tipos: mujeres en la tipografía
Carina Vallejo
12 La chica que garrapatea monos:
Marjane Satrapi
Bernardo Fernández, Bef
14 Promethea: la heroína despistada
Brenda Ríos
16 Narradoras gráficas que levantan el lápiz para cambiar el mundo
Mariana Aguilar Mejía, Carina Vallejo y Rodrigo Rojas
18 Los más leídos
20 Astérix, olímpicamente genial
Dany Saadia
Niños, ¡a leer!
22 De la televisión al libro ¡y al museo! 31 Minutos
Librosauria y Zinzumbo
Arte
24 30 años en el mundo del arte: una revisión de la Bienal FEMSA
Daniel Garza Usabiaga
Editorial del mes
26 Los cómics que todos queremos leer: Panini
Alejandra Romero Márquez
Entrevista literaria
28 Lo más importante es la ficción: Joël Dicker
Yara Vidal
Adelanto
32 Cursed
Marissa Meyer
Directorio
Directora general y editora Yara Vidal yara@revistaleemas.mx
Directora de mercadotecnia
Karen Achar Galindo
Director de arte y editor audiovisual
Edwin Reyes Maya edwin@revistaleemas.mx
Difusión cultural Beatriz Vidal De Alba beatriz@revistaleemas.mx
Coeditores
José Luis Trueba Lara
Mariana Aguilar Mejía
Coeditora de Más Cultura
Carina Vallejo Fuentes
Ilustrador
Rodrigo Rojas
Consejo editorial
Alberto Achar
Alejandro Magallanes
Edgar Krauss
Herles Velasco
Mercedes Alvarado
Trazando un mundo para nosotras
Una conversación con Amanda Mijangos y Mariana Villanueva
Leer narrativas gráficas creadas por mujeres nos abre un universo de historias, experiencias y perspectivas singulares. Desde su origen, los cómics y las novelas gráficas no sólo han desafiado estereotipos y ampliado la representación femenina, sino que también han nutrido nuestra comprensión de aquellas subjetividades fuera de la hegemonía. En esta charla, nos asomamos al mundo de dos ilustradoras y narradoras gráficas mexicanas cuyo talento, valentía y creatividad admiramos profundamente.
En las últimas cuatro o cinco décadas hemos avanzado hacia una nueva forma de entender la ilustración; ya no se trata solamente de agregar un dibujo, sino de construir una nueva narrativa en los libros. Hay una propuesta, una reinterpretación, otra manera de leer. Amanda, has dicho antes que tus ilustraciones preguntan más de lo que responden. Partamos de ahí: ¿es la ilustración una manera de cuestionar?, ¿está preguntando desde el trazo?, ¿o consiste en una apuesta por reconstruir el mundo gráficamente?
Amanda: La ilustración tiene siempre la posibilidad de abrir un camino paralelo a lo que está pasando con el texto; tú eliges en qué momento esto se acerca o se aleja para construir más lecturas. Es relativamente reciente la inclusión de la imagen en los libros dirigidos a adultos. Hay una tradición larga de la novela gráfica, pero estamos viviendo un auge en los últimos años. Yo me planteaba, al principio de mi carrera, ¿con qué autoridad le voy a explicar algo a las infancias?, ¿cómo puedo saber más que ellas y ellos? Me parece más bonito pensar en establecer un diálogo en el que les invitas a reflexionar. Ilustrar significa abrirnos a pensar en que no todo es de una manera preestablecida.
Ilustrar es como toparte con una pared y sacarle la vuelta para encontrar un camino que abre otra vez un montón de posibilidades
Mariana: Para mí la ilustración también plantea una exploración propia, que espero que en algún momento repercuta en una exploración de quien la ve. Hay un diálogo y una búsqueda muy humana. Antes, la ilustración representaba un acompañamiento; ahora resulta también esa vuelta de tuerca, esa comunicación con el público. Me gusta que este lenguaje se esté abriendo paso también entre los adultos. Vivimos una época en la que pareciera una obligación que la imagen acompañe todas nuestras formas de comunicación. De alguna manera, ¿será que esta sobreexposición a la imagen nos ha motivado a construir multilenguajes?
Mariana: Hay muchas imágenes de acompañamiento, pero otras no. Por ejemplo, si pensamos en los memes, muchos de ellos requieren un proceso mental porque reflejan íconos sociales y son una forma de comunicar algo concreto.
También estamos en la época de las literaturas híbridas; tenemos poemas en verso y libros de poesía con una narrativa compleja. Hablemos del multilenguaje desde lo visual, ¿cómo lo entienden?
Ilustrar
significa abrirnos
a pensar en que no todo es de una manera preestablecida
Amanda: Hace poco, Alejandro Magallanes publicó Las letras son dibujos; me parece interesante pensar en la imagen como un lenguaje. Lo que hacemos con las palabras es justamente construir imágenes literarias. Con la imagen ilustrada exploramos esas otras posibilidades a las que el texto no puede llegar. No creo que la imagen literal sea un equívoco, pero ¿para qué la quieres cuando el texto ya lo dice?, ¿vale la pena tenerla ahí? Cuando la imagen está en todos lados, va perdiendo su potencia y dejamos de ver todo lo que puede decantarse cuando se lee bien una imagen. Habría que preguntarnos si es necesaria y cómo hacer que cada uno de los soportes se explote de la mejor manera.
Es bien sabido que en la poesía pesa más aquello que no se dice. Ambas han trabajado ilustrando poemas, ¿cómo ha sido para ustedes reescribir la poesía a través del trazo?
Mariana: Mucha gente pone a la poesía en un pedestal, la trata con solemnidad o le da miedo; yo creo que hay que agarrarla por los cuernos. Me gusta capturar el ambiente al que me lleva el poema, no repetir lo que se dice, sino tratar de capturar la sensación sin sobreexplicarlo para evitar que se pierda el impacto. Entrarle sin miedo es lo primero que recomiendo al trabajar con poesía.
Amanda: No se trata de dar la respuesta, pues un poema no está hecho para entender algo específico, no se decodifica como si fuera un problema con una solución unívoca. Trabajar con imagen ilustrada para poesía conlleva la gran dificultad de que el poema ya está plagado de imágenes. Es como tratar de resolver un acertijo, como entrar en un laberinto de imágenes. Me parece de los textos más complicados para trabajar, pero también de los más retadores y en los que más aprendes, porque te obliga a pensar en imágenes a las que muchas veces no llegarías sin las palabras de un poeta.
¿Cómo ha sido este camino a lo largo de los años de vivir entre la ilustración como trabajo y como medio de expresión personal?
Mariana: Me encanta hacer proyectos personales porque es mi momento de exploración en cuanto a técnicas y nuevas herramientas; representa un espacio mucho más libre, que tiene que seguir existiendo de la mano de mi tra bajo más comercial. Me permite seguir evolucionando; forma parte de un proceso en el que indago y siembro lo que podré cosechar cuando trabajo en algo más concreto para una editorial. El ciclo es de ida y vuelta.
Amanda: Siento que mi etapa de proyectos personales resulta muy nueva. Surgió como una búsqueda para que la ilustración
fuera algo más que mi trabajo. Los proyectos por encargo tienen límites que no puedes brincarte, aunque quieras. Yo les advierto desde el principio a todos mis editores que los libros que hago son diferentes, que no se parecen entre sí. Pero una siempre es una y, aunque traces rutas distintas, lo que eres aparece de una manera u otra. Hace poco me planteé hacer algo que represente un desafío personal, un proyecto en el que pueda usar lo que he aprendido en el camino. Vamos a ver cómo sucede.
¿Cómo defienden su espacio creativo más allá del trabajo y las obligaciones cotidianas?
Amanda: Creo que se trata de propiciar ese espacio en los procesos de trabajo de los libros. No se puede vivir de hacer un libro por año, así que tienes que encontrar la manera de que exista ese espacio de juego, exploración, diversión y disfrute para lo creativo, que luego puede detonar en proyectos personales, juegos o series que desarrollas para concursos en los que tienes la opción de trabajar sin ningún tipo de límite. Para mí, ésa es la clave. Pienso también que, para mí, la ilustración representa sobre todo un límite: el del texto, del formato, de la editorial, de un público. Ilustrar es como toparte con una pared y sacarle la vuelta para encontrar un camino que abre otra vez un montón de posibilidades. Hay que encontrarle eso también a los trabajos por encargo.
Mariana: Me identifico mucho con lo que ha dicho Amanda. En el hecho de enfrentarte a una hoja en blanco, que parece libertad pura, tienes que encontrar contención en esos límites que te pone el texto. Dije, hace poco, en una charla, que el ilustrador se parece un poco al director de cine; tienes que hacer un casting de personajes, vestuario, época... Con los límites que te marca la obra, decides desde qué plano expresar aquello, y tienes que aprovecharlo al máximo.+
tipos
No sólo es cosa de mujeres en la tipografía
La tipografía es una herramienta fundamental en la comunicación visual que, además de facilitar la legibilidad y comprensión del texto, influye en la percepción y emoción del lector. Sin embargo, al contar su historia, se ha destacado más a los hombres, a pesar de que en el diseño y perfeccionamiento de algunos tipos de letras icónicos (como Arial, Lucida, Montserrat o Times News Roman) las mujeres también han participado.
Proyectos de investigación como Women in Type buscan recuperar el trabajo femenino, mediante el estudio de los roles y las responsabilidades que ellas tuvieron entre 1910 y 1990 en la Monotype Corporation y Linotype Limited. En dichas empresas británicas, las mujeres formaron parte de departamentos conocidos como “estudios de dibujo”, “oficinas de dibujo tipográfico” o “departamentos de desarrollo tipográfico”, cuya labor diaria consistía en desarrollar y producir tipografías que, por lo regular, se atribuían a diseñadores varones, aunque se trate de “procesos que involucran múltiples habilidades a menudo llevadas a cabo por numerosas personas”.
Dora Pritchett
Nació en 1879 en Folkestone, Kent. En 1908, a los 22 años, se unió a Monotype. Además de su trabajo como dibujante tipográfica, Dora Pritchett es recordada por su participación en la creación de la famosa fuente Times New Roman. Un ejemplo tangible de su labor es una impresión de una letra de 10 pulgadas para Monotype Times New Roman, fechada y firmada por ella en 1931, conservada en los archivos de Monotype.
Nacida el 7 de junio de 1933, Patricia Saunders contribuyó a la creación de muchas tipografías de Monotype como Castellar, Spectrum y Glint Ornaments, así como a diseños no latinos que se originaron internamente. A inicios de los ochenta, Saunders colaboró en una serie de tipografías producidas por Monotype y que luego adoptó Microsoft como sus fuentes principales: Arial y Corsiva. En 1992, diseñó Columbus, una tipografía digital “con un sabor español” como tributo al explorador Cristóbal Colón.
Se adentró en la tipografía a los 16 años, cuando se unió a Monotype. Laing trabajó en lo que ahora es, posiblemente, la tipografía más famosa y utilizada en el mundo. Sin embargo, su trabajo y el de sus colegas femeninas en la creación de la fuente Times New Roman se atribuye ahora a dos hombres. Éste es sólo otro ejemplo de mujeres que no reciben crédito por su trabajo, pero ella abrió el camino para más mujeres tipógrafas y diseñadoras.
¡Que vivan las tipas!
Anna Rügerin
Ella es considerada la primera mujer tipógrafa que consignó su nombre en el colofón de un libro impreso en la ciudad imperial de Augsburgo, al sur de Alemania, en 1484. Después de que su esposo murió, Rügerin quedó al frente de su imprenta en la que, de acuerdo con algunas fuentes, usó el tipo gótico de Johann Schönsperger.
Nació en Berlín en 1903, proveniente de una familia judía. En esa ciudad estudió diseño, caligrafía y tipografía. Gracias a su labor gráfica, la fundición Bauersche Giesserei le encargó que diseñara una tipografía, algo inusual para una mujer en la primera mitad del siglo xx; de esa encomienda germinó el tipo Elizabeth, a la que no pudo ponerle su apellido, como era usual, debido a que era judío y al avance del nazismo en Europa.
Lydia Bailey
Durante más de cincuenta años, entre 1808 y 1861, Lydia se encargó de la imprenta que su marido tenía y en la que ella aprendió a componer tipos. La calidad de su trabajo la convirtió en una de las mejores impresoras de Filadelfia; de hecho, de acuerdo con la investigadora Karen Nipps, durante la época de mayor bonanza, en su imprenta trabajaban más de cuarenta personas.
Nina Stössinger
Diseñadora independiente con enfoque en tipografía y diseño tipográfico. Le gusta experimentar con el código, las palabras y las nuevas ideas; además, se desempeña como docente y da conferencias a nivel internacional. Sus fuentes tipográficas incluyen FF Ernestine, Sélavy y Nordvest. Fue nombrada crítica de diseño gráfico en Yale en 2016. Sobre su trabajo dice: “Como alguien que crea tipografías, me veo a mí misma como diseñadora, artesana y, a veces, académica”.
La chica que garrapatea monos
Marjane Satrapi
Bernardo Fernández, Bef
Marjane Satrapi no lo sabe, pero tengo muchas cosas que agradecerle.
Me explico: pertenezco a una generación de lectores mexicanos de cómics para quienes la historieta era una especie de gueto nerd en el cual a) parecía que sólo había hombres —creadores y lectores— y b) daba la sensación de que todo se trataba de superhéroes gringos.
Lo primero ha sido falso desde el inicio. Éste no es el espacio para abundar sobre la presencia femenina en la historieta, siempre silenciada y minimizada. Sin ir más lejos, la recien fallecida Trina Robbins —ella misma una brillante historietista— escribió abundantemente sobre ello.
(Nombro al vuelo un puñado de ejemplos, por no dejar: Jillian y Mariko Tamaki, Jill Thompson, Dolores Alcatena, Rumiko Takahashi, Ramona Fradon, John Marcelline, Mónica Quant, María Luque, Marie Severin, Claire Bretécher, powerpaola, entre otras).
Lo segundo representa un estigma que aún carga la historieta en México: pese a la gigantesca diversidad de propuestas que se producen local e internacionalmente, los cómics de Marvel y DC acaparan el espacio mediático. Y si bien ahora muchos mangas adaptados al anime han enriquecido esta variedad, para el público lector el cómic parece una rama del género fantástico y no un medio narrativo.
L’Assotiation, quienes fundaron la editorial para poder publicar sus cómics, demasiado alternativos para el rígido mercado francobelga, dominado al día de hoy por Tintín, Astérix y Lucky Luke. El espíritu del libro y de toda la obra de Satrapi parece estar contenida en esta declaración que compartió en una entrevista que le hizo la actriz Emma Watson para Vogue: “El enemigo de la democracia no es un individuo, sino la cultura patriarcal, como en la familia, donde el padre decide y tiene la última palabra, del mismo modo que un dictador es el padre de una nación”.
El éxito mundial de Persépolis, tanto del libro como de la cinta, catapultaron a su autora a un auténtico estatus de superestrella mediática
Lo anterior, decía Dan Clowes en la década de los noventa, es como si todas las películas fueran de monstruos; es decir, de una monotonía, pues, monstruosa (cambie la palabra monstruo por superhéroe y verá de qué hablo).
Por ello resultó una sorpresa el éxito editorial de Persépolis, la novela gráfica debut de Satrapi, publicada por entregas en Francia a principios de este siglo (del que ya, ¡ay!, ha transcurrido un cuarto) y luego traducida a decenas de idiomas.
La historieta autobiográfica de una niña iraní que debe abandonar su país y refugiarse en Austria cuando éste cae en manos de los fanáticos religiosos liderados por el infame ayatolá Jomeini conmovió profundamente a millones de lectores de todo el mundo y atravesó fronteras, idiomas e ideologías.
Lo anterior es notable, tomando en cuenta no sólo que su autora no es, de origen, una ciudadana del primer mundo, sino una migrante de un país periférico —término que detesto—, exportador cultural de apenas un puñado de películas, discos, alguna novela que aparece como curiosidad en nuestras librerías, si acaso… y poco más.
Añádase, además, que se trata de un dibujo extremadamente sencillo, por decirlo de un modo discreto: la gráfica de Satrapi resulta apenas un poco más compleja que la de una adolescente que garrapatea monos en sus cuadernos.
Alejada completamente, por un lado, del virtuosismo sobrehumano de Moebius o Enki Bilal, estrellas de la historieta francesa, y por el otro de la refinada estilización de la caricatura francesa de las bandes dessinées a lo René Goscinny, Marjane Satrapi blande sus lápices y pinceles con un desenfado naíf que, pese a sus limitaciones o acaso debido a ellas, provoca que sus imágenes se peguen a las pupilas de sus lectores para no desprenderse de ellas antes de haber devorado el libro.
Lo anterior viene maridado con una historia entrañable y conmovedora. La experiencia universal de la migración convirtió al libro en un fenómeno editorial que sorprendió, antes que a nadie, a sus propios editores, el colectivo de historietistas
El gran éxito del libro pronto le atrajo a su autora premios dentro y fuera del mundillo de la historieta, así como una adaptación animada del libro, codirigida por la propia Satrapi y Vincent Paronnaud, también historietista, quien firma con el seudónimo Winshluss y cuya adaptación del Pinocchio de Carlo Collodi a una historieta sin palabras es un prodigio.
El éxito mundial de Persépolis, tanto del libro como de la cinta, catapultaron a su autora a un auténtico estatus de superestrella mediática que, afortunadamente, no se ha dormido en sus laureles.
A diferencia, por dar un ejemplo, de Art Spiegelman, quien tomó el camino de Bartleby —Vila-Matas dixit—, Satrapi ha añadido a su obra varios álbumes, siempre a cuentagotas para desesperación de sus fans. De ellos, Pollo con ciruelas, acerca de un violinista iraní emigrado a Francia que, habiendo fallado como padre y esposo y perdido las ganas de vivir, reflexiona sobre su vida en el lecho de muerte, siguió la misma ruta hacia la pantalla grande, nuevamente codirigida con Winshluss, pero con actores en lugar de dibujos animados.
El resultado es un despliegue audiovisual onírico que echa mano de los recursos de la historieta con efectos deslumbrantes: un filme que compite con el álbum gráfico en su capacidad conmovedora.
Personalmente, mi obra favorita de Marjane Satrapi es Bordados, un cómic intimista en el que mujeres de distintas generaciones se juntan a coser y hablar desde sus diferentes experiencias.
A la filmografía de la autora se han añadido tres películas ya sin la colaboración de Winshluss: las comedias de humor negro La banda de los Jotas —en la que se estrena como actriz—, Las voces y Radiactivo, biocinta sobre Marie Curie, su debut directorial en Estados Unidos, filmada en inglés y producida por Amazon, que si bien ganó en producción, a mi ver perdió frescura. Es sólo una opinión, pues, por otro lado, se trata de un estupendo homenaje a una de las figuras fundamentales del feminismo, que se inserta con perfecta coherencia en la obra de una de las creadoras clave de la narrativa de nuestro tiempo, cuyo trabajo ya se extiende durante un cuarto de siglo, abarcando la historieta, la ilustración y el cine.
Y mientras Satrapi decide cuál será su siguiente paso: una película, una historieta o un álbum ilustrado (escribir de los cuales se me quedó en el tintero), yo agradeceré permanentemente a esta joven iraní haber demostrado que un testimonio honesto sobre tu experiencia de vida puede conectar y conmover a millones de lectores y cinéfilos tanto o más como la historia de un adolescente que, picado por una araña radiactiva, decide vestirse de luchador y combatir el crimen.
Gracias, Marjane.+
Vivirás eternamente como lo hacen las historias. Promethea, Alan Moore
Promethea la heroína despistada
Brenda Ríos
Existen tres historias de Prometeo; dos de ellas las cuenta Hesíodo en las obras Teogonía y Los trabajos y los días; la tercera es la versión de Esquilo, Prometeo encadenado, que se refiere al castigo eterno que recibe el titán por robar el fuego a los dioses y regalarlo a la humanidad. Hesíodo lo ve de una manera distinta. Para él, Prometeo representa más bien una mente malévola que, al robar el fuego, rompió un pacto entre hombres y dioses.
Pues bien, Alan Moore tiene su propia versión y, junto a J. H. Williams III como ilustrador, logra entrar a esa historia universal de mitos con una heroína feroz.
Mientras la fama de Moore lo precede, conviene hacer notar que J. H. Williams III ha ganado varios reconocimientos como ilustrador: el Premio Eisner al Mejor Dibujante/ Entintador (2010); el Premio glaad Media al Mejor Cómic (2012); el Inkwell Award for All-in-One (2012), y el Premio Hugo a la Mejor Historia en Formato Gráfico de Ciencia Ficción (2016). A él se le deben esas detalladas ilustraciones en The Sandman: Overture, Batman, Desolation Jones, entre otras.
algo, que piense en Promethea, cualquier cosa. Entonces, Sophie escribe un poema y la magia sucede. El conjuro funciona. Dice que ella es las palabras y la carne. La carne y las palabras. Sophie deviene en diosa, fuego y deseo. Energía. Pero no da el fuego a nadie. Se concentra en ella misma. Su poder es tremendo. Lanza al enemigo al fuego. Al comienzo, pese a toda la confusión y el peligro, Promethea dice algo fundamental: “Estoy llena de sentido”. Estaba perdida antes de saber quién era realmente. Sophie asume el rol. Una estudiante universitaria cualquiera se vuelve la guerrera mítica. La repetición que inunda el cómic es como un mantra: “La ciudad radiante y celestial”. Y no por nada se trata de Nueva York, la ciudad de los finales del mundo. Nos encontramos ante una historia de búsqueda de identidad. Como muchos súperhéroes (o titanes), Promethea es huérfana: su padre fue asesinado y su vida pudo haberse dividido entre buscar venganza o convertirse en una protectora. Hay diversos mundos intercalados en esta obra: el pasado, el siglo v al que pertenece la Promethea niña y el presente (1999); la Inmateria (la tierra mágica y mística) y lo real-humano. Los dioses; la gente en conciertos de rock, en taxis, conversando las últimas noticias, y los seres del más allá, de la oscuridad, del inframundo.
Las líneas definidas y poderosas de Promethea logran no sólo que el relato tenga más impacto visual, también le confieren a la protagonista una sensualidad feroz. Gracias a este artista, los tonos oscuros, los trazos fuertes —incluso los más violentos— no pierden su halo onírico. El trabajo combinado de Moore con las ilustraciones de Williams III le da a la historieta ese tono de sueño/pesadilla/vigilia. No hay mejor manera de explicar la Inmateria que ésa.
Fuerzas oscuras —lo desconocido— van a rodear a la joven heroína que, más que salvar el mundo, debe hacer dos cosas urgentes: mantenerse a salvo y hallar a una amiga que se encontraba en el fuego cruzado de esos mundos y acabó perdida.
Promethea viaja al mundo Inmateria y se encuentra en una escena de los sueños de Sophie cuando tenía unos nueve años. Ahí estaba una Caperucita Roja que se burla un poco de ella. “Vas a buscar a tu amiga en el bosque oscuro”, dice. Sophie-Promethea responde: “¿Cómo sabes que está ahí?”. La otra, impaciente, replica: “¡Por Dios!, ¿dónde más se pierden los niños en las historias? ¿Alguna vez escuchaste de algo llamado nenes perdidos en el supermercado?”. Varios personajes se burlan de la joven Sophie que lucha contra lo que se pone al paso. Más que una misión, tiene una intención: ser quien es. Y en esta aventura de ser ella y Promethea (dos en una) se encuentra su mayor reto: no perderse de nuevo.
La historia comienza en Alejandría, en el 411 d. C., con una niña pequeña a la que el padre le pide que huya. Se entiende que irán a buscarlo. No se sabe por qué. La historia posterior se centra en la ciudad de Nueva York, en 1999, año de su publicación, que, dentro del cómic, se entiende como una distopía.
“Prometea fue una niña real que vivió en el siglo v en la Roma egipcia. Su papá era una especie de estudioso del hermetismo, algo así como un mago. Una multitud cristiana lo atacó y murió. Pero los dioses intervinieron y se llevaron a su hija al mundo del mito y la ficción, Inmateria. Mientras haya personas que piensen en ella, pueden volverse ella, pues habita el mundo de los sueños”, dice Moore. Es por eso que Promethea es energía atemporal, que logra encontrarse en otro cuerpo.
Ésta es la obra más mística y extraña e inusual de Moore. Quizá nos recuerde esa extraña obra de Shakespeare, La tempestad, en la que hay un interés tremendo en la hechicería y en la magia. Acá existen dioses protectores, fantasmas, mortales, seres extraordinarios.
Una chica universitaria, Sophie Bangs, realiza una investigación sobre un personaje mítico: Promethea. Las pistas la llevan a una mujer llamada Barbara Shelley. Cuando la conoce, una sombra-entidad está buscando a la nueva Promethea. Se revela el secreto de que Shelley es Promethea en la última etapa de su vida, y los dioses-héroes se presentan para conocer a la próxima. Al inicio, la universitaria no entiende nada. Barbara (Promethea mayor) le pide que escriba
Cuentos de hadas, ciencia ficción, mitologías diversas, Hermes Trimegisto, súperhéroes, animales, monstruos, seres de otro mundo, sombras, demonios, todo está allí para cazar a la protagonista. Ella, al fin, saldrá triunfante. Promethea nos revela a una amazona que gana en el mayor desafío: no dudar de ella misma.+
Los + leídos
EN AGOSTO NOS VEMOS
Gabriel García Márquez
DIANA
Como cada 16 de agosto, Ana Magdalena Bach toma el transbordador para llegar a la isla donde está sepultada su madre, se registra en el hotel habitual, compra un ramo de gladiolos, pasa la tarde en el cementerio y, al día siguiente, regresa a casa con su familia. Sin embargo, esta vez el encuentro inesperado con un hombre cambiará para siempre su rutina, invitándola cada año a escapar por una noche de la vida que ha construido con su esposo e hijos.
LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE
Matt Haig
ALIANZA DE NOVELA
Entre la vida y la muerte hay una biblioteca. Y los estantes de esa biblioteca son infinitos. Cada libro da la oportunidad de probar otra vida que podrías haber vivido y de comprobar cómo habrían cambiado las cosas si hubieras tomado otras decisiones... Nora Seed aparece, sin saber cómo, en la Biblioteca de la Medianoche, donde se le ofrece una nueva oportunidad para hacer las cosas bien. Hasta ese momento, su vida ha estado marcada por la infelicidad y el arrepentimiento. Pero esto está a punto de cambiar.
TAN POCA VIDA
Hanya Yanagihara
LUMEN
¿Qué dicen y qué callan los hombres? ¿De dónde viene y adónde va la culpa? ¿Cuánto importa el sexo? ¿A quién podemos llamar amigo? Y finalmente... ¿Qué precio tiene la vida cuando ya no tiene valor? Para descubrir eso y más, adéntrate en una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan, quienes tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales.
ANTES DE QUE SE ENFRÍE EL CAFÉ
Toshikazu Kawaguchi
DEBOLSILLO
Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no sólo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a limitaciones, no podrás abandonar la cafetería mientras dure el viaje, para volver deberás beberte el café antes de que se enfríe y, hagas lo que hagas, el presente no cambiará.
ROMPER EL CÍRCULO
Colleen Hoover
PLANETA MEXICO
A veces quién más te quiere. Es quien más daño te hace. Lily no siempre ha tenido una vida fácil, pero eso nunca le ha impedido luchar por lo que quiere y ha recorrido un largo camino para llegar a donde está ahora. Su vida comienza a cambiar el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, se fija en ella.
ALAS DE HIERRO
Rebecca Yarros PLANETA
ALAS DE SANGRE
Rebecca Yarros PLANETA
NO FICCIÓN
FABRICANTE DE LÁGRIMAS
Erin Doom MONTENA
HÁBITOS ATÓMICOS
James Clear PAIDÓS MÉXICO
Este libro parte de una simple pero poderosa pregunta: ¿cómo podemos vivir mejor? Sabemos que unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia nos desviamos del camino. James Clear nos brinda fantásticas ideas basadas en investigaciones científicas, que le permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla.
ESTE DOLOR NO ES MIO. IDENTIFICA Y RESUELVE LOS TRAUMAS FAMILIARES HEREDADOS
Mark Wolynn
GAIA
La evidencia científica muestra que los traumas pueden ser heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos o de largo plazo pueden no tener su origen en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. Mark Wolynn, fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados, presenta un enfoque transformador.
RECUPERA TU MENTE, RECONQUISTA TU VIDA
Marian Rojas Estapé ESPASA MÉXICO
Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, profundizar y concentrarnos. La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea.
CÓMO HACER QUE TE
PASEN COSAS BUENAS
Marian Rojas Estapé ESPASA MÉXICO
Las cosas buenas precisan un plan. Uniendo los puntos de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.
LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO
Robin Norwood
B DE BOLSILLO
Cuando estar enamorada significa sufrir, es que estamos amando demasiado. Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él, de sus problemas, ideas, acciones y sentimientos, es que estamos amando demasiado. Cuando disculpamos su mal humor, su indiferencia y sus desaires e intentamos justificarlo o incluso convertirnos en su terapeuta, es que estamos amando demasiado. ¿En qué momento nuestro gran deseo de amar se convierte en adicción?
CUANDO NO QUEDEN MÁS ESTRELLAS QUE CONTAR
María Martínez CROSSBOOKS MÉXICO
Eloy Moreno NUBE DE TINTA
ELECTRÓNICOS
LA HISTORIA SECRETA
Anabel Hernández
GRIJALBO
Esta investigación periodística está basada en decenas de testimonios recabados entre 2020 y 2024 en diversos países. En expedientes judiciales de cortes federales de Estados Unidos y documentos internos de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la DEA relacionados con la investigación que realizaron en 2010 y 2011 sobre la campaña presidencial de AMLO en 2006. Todo apunta en la misma dirección: en las tres campañas presidenciales de López Obrador hubo apoyo económico u operativo del Cártel de Sinaloa, con el conocimiento del ahora presidente.
LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES
María Amparo Casar
DEBATE
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene seis características que lo definen: incompetencia, impunidad, incongruencia, ilegalidad, desinstitucionalización y desinformación. No son sólo defectos en el sistema, son los ejes sobre los que se yergue la autollamada Cuarta Transformación. En esta obra, la politóloga María Amparo Casar documenta cada una de esas lacras.
TERAPIA PARA LLEVAR
Ana Pérez, Nací Dramática MONTENA
Los pequeños malestares del día a día son una gran oportunidad para mejorar. Aquí encontrarás veinte conceptos clave de psicología y cinco herramientas prácticas para llevar mejor el día a día. Aprende a relativizar, a evitar los pensamientos intrusivos y a poner límites que te hagan sentir bien. Descubre cómo aumentar tu autoestima, dejar de procrastinar y confiar más en ti. Gestiona el fracaso, el miedo al futuro y la peor de las rupturas amorosas.
TRILOGÍA SAVE (PACK)
Mona Kasten
PLANETA
Este paquete incluye los libros Save me, Save you y Save us. La saga inicia cuando Ruby tiene dos objetivos para su curso: trabajar duro para lograr el acceso a Oxford y pasar desapercibida para sus elitistas compañeros de Maxton Hill. Pero cuando en su vida se cruce el atractivo, rico y arrogante James Beaufort, todo lo que había planeado saltara por los aires. No te pierdas el gran final de la apasionante historia de amor y odio entre Ruby y James.
EN AGOSTO NOS VEMOS
Gabriel García Márquez
DIANA
Como cada 16 de agosto, Ana Magdalena Bach toma el transbordador para llegar a la isla donde está sepultada su madre, se registra en el hotel habitual, compra un ramo de gladiolos, pasa la tarde en el cementerio y, al día siguiente, regresa a casa con su familia. Sin embargo, esta vez el encuentro inesperado con un hombre cambiará para siempre su rutina, invitándola cada año a escapar por una noche de la vida que ha construido con su esposo e hijos.
EL PRINCIPITO
Antoine de Saint-Exupéry EDICIONES GANDHI
DESTROZA ESTE DIARIO
AHORA A TODO COLOR
Keri Smith PAIDÓS MÉXICO
ARTE Y RECREACIÓN
DIARIO DE GREG 1
UN RENACUAJO
DESCUBRE A LOS MEJORES AMIGOS
Tomás García Cerezo
HACHETTE BIENESTAR
Los mejores amigos de los héroes de las películas de Disney y Pixar están listos para ser descubiertos sólo con llenarlos de color. Cada lámina esconde un buen amigo que encantará con su simpatía y genialidad. Esta actividad de coloreo con guía de colores, además de ser recreativa, dará grandes beneficios de relajación, bienestar y hará que se olviden las situaciones de estrés del día.
LA CARTA
Enrique Bunbury LIBURUAK
Enrique Bunbury ha regresado a la música, y ha hecho una interesante propuesta a sus fans: “Quiero comenzar una conversación directa con vosotros. Los seguidores de mi trabajo que tengáis interés y queráis hacerme preguntas sobre cualquier tema que consideréis, que no suela cubrirse ni preguntarse habitualmente en las entrevistas promocionales. Cualquier cuestión será bienvenida, sin más límite establecido que vuestro interés y propia curiosidad”.
TAYLOR SWIFT ICON
Katy Sprinkel PLANETA
Taylor Swift se ha consolidado como una de las voces más icónicas de la música pop. Una celebridad que ha revolucionado la industria y el mundo de la música, que nunca volverá a ser igual. Este impresionante libro rinde homenaje a las diferentes épocas de Swift como artista, sus influencias sonoras y estéticas, sus inspiraciones personales y la increíble comunidad que se ha formado entre su base internacional de fans, junto a decenas de fotografías a todo color.
DESCUBRE A LOS MÁS VILLANOS
Tomás García Cerezo
HACHETTE BIENESTAR
Los más villanos de las películas Disney se reúnen aquí, pero no es fácil descubrir quién se encuentra en cada página. Habrá que descubrir a los malvados personajes a través de colorear los dibujos siguiendo la guía de color.
DESCUBRE A LOS MÁS TIERNOS
Graciela Iniestra Ramírez
HACHETTE BIENESTAR
Las películas de Disney se caracterizan por la genialidad de sus personajes, por ejemplo, aquellos que se roban el corazón de todos los fans por ser los mejores acompañantes de los protagonistas y que destacan por derrochar ternura y amistad. Es hora de colorear y descubrir a tu ternurita favorita.
MIS PASTELITOS
LIBRO PARA COLOREAR
Gris Verduzco ALTEA
MI LIBRO DE TEXTURAS BLUEY Novelty Ediciones NOVELTY EDICIONES
Dany Saadia
Desde mi juventud, releo con cierta regularidad las aventuras de Astérix (aunque sólo las de Goscinny, que quede claro).
En esta ocasión, tocó una que abarca desde el dopaje hasta el chovinismo, desde el falso deporte amateur hasta la exclusión de las mujeres y su rol en la sociedad de los deportes de masas, pasando por los tours organizados, la búsqueda de proyección internacional, las excusas de los fans que siempre buscan chivos expiatorios para justificar la derrota de sus representantes deportivos y la creciente mercantilización del deporte.
Astérix olímpicamente genial
Sí, claro: hablo de Astérix en los Juegos Olímpicos: el álbum 12 del pequeño galo y sus amigos, creado por los gigantes René Goscinny y Albert Uderzo; los libros de cómics más vendidos y populares de la historia de Occidente. Está todo ahí: en una obra publicada para hacerla coincidir con los ya casi olvidados Juegos Olímpicos de México de 1968, así como con los de 2024 en la Lutecia de Astérix, en la Lutecia romana que ahora se llama París.
En Astérix en los Juegos Olímpicos, la poción mágica del druida Panoramix simboliza las áreas grises del dopaje. Refleja así, con su característico humor, los modernos debates sobre las pócimas no tan mágicas ni creadas por druidas que sigue plagando al deporte profesional… y popular.
¿Y qué decir de la representación de las mujeres? Daría ahora mismo para una buena bronca sobre feminismos, antifeminismos, wokismos y misoginias en la tóxica internet del presente. En Astérix en los Juegos Olímpicos, mientras los hombres están obcecados en esta contienda deportiva llena de trampas y estratagemas, las mujeres sólo observan.
Su papel es una crítica temprana de la marginalización de la mujer no sólo en los deportes, sino en todos los aspectos de la sociedad.
Da vida y color a todo ello el irrepetible trazo de Uderzo (bueno, irrepetible, con permiso de Didier Conrad). Es fácil, muy fácil, pasar las páginas y dejarse llevar hasta esa Grecia antigua imaginada por la muy real y única cultura que conquistó a sus conquistadores para dar lugar a la civilización grecorromana, es decir, las raíces de la civilización occidental: las raíces de lo que somos hoy.
Tan sólo por ese paseo risueño y evocador de nuestros propios orígenes, Astérix en los Juegos Olímpicos ya merece la pena: es una obra maestra que ha resistido el paso del tiempo y continúa tan vigente como hace décadas. Se trata de una demostración palmaria de que el arte, en todas sus formas, tiene el poder de desafiar, entretener y enriquecer nuestras vidas, resonando a través de las generaciones con mensajes que —aunque se enuncien desde la ficción e incluso desde la broma— siguen siendo absolutamente relevantes para nuestra realidad actual.
Y quisiera contar una breve anécdota personal para concluir: en 2008 tuve la oportunidad de visitar en los Estudios de Cine de la Ciudad de La Luz, en Alicante, la producción de la película Astérix y los Juegos Olímpicos. Habían construido un enorme decorado que reproducía una pista oval con gradas al estilo Ben-Hur Varios pit-stops, como boxes de fórmula 1, para las cuadrigas de los carruajes de cada equipo por nacionalidades. Y fuimos a parar a la de Alemania, con colores de Ferrari, ya que Michael Schumacher, piloto de esa escudería en ese momento, tenía un cameo en la película. Lo que me encontré fue maravilloso. Dentro de cada parada de boxes, había un taller para reparar las cuadrigas, con carteles antiguos y herramientas de la época. Todo con un detallismo brutal. Intrigado por la inversión de tiempo y dinero que eso implicaba, le pregunté al director de producción:
—Pero todo esto... ¿se verá en la película?
—No.
—Entonces, si nadie lo ve…
—Sí que lo ve alguien —me interrumpió—: lo verán los actores.
En resumen, Astérix siempre, en sus mejores momentos, en todos sus géneros y de forma “olímpicamente” impecable.+
¡a leer!
De la televisión al libro ¡y al museo!
Librosauria y Zinzumbo
¿Por qué amamos 31 Minutos?
31 Minutos no sólo es un programa de televisión, ¡es el noticiero más querido de niñas, niños y adultos de todos los tamaños! Este grupo de títeres nos ha hecho reír y descubrir el mundo como nadie. Sobre todo, nos ha demostrado que todo lo que necesitamos para divertirnos es… ¡creatividad!
Este programa nació cuando dos amigos se conocieron en la universidad. Los dos pensaban que la televisión de su país (Chile) era cada vez más mala. Así que tuvieron la idea de crear un programa en el que pudieran burlarse de los noticieros de adultos. Después tuvieron otra gran revelación: ¡podían crear todo tipo de personajes simplemente poniéndoles ojos y boca a muchos objetos! Así nació 31 Minutos con todo y sus personajes:
· Tulio Triviño: el conductor, aficionado a las corbatas italianas y con fobia a las ballenas.
· Juan Carlos Bodoque: el reportero estrella y encargado de la Nota Verde, adicto a las carreras de caballos.
· Juanín Juan Harry: el productor del programa y encargado de preparar todo. También de despertar a Tulio cada mañana.
· Patana: la sobrina de Tulio y practicante del programa. Es inteligente y cariñosa.
· Calcetín con Rombos Man: superhéroe defensor de los derechos de niñas y niños.
· Mario Hugo: reportero y dueño de más de cincuenta perros, todos con nombres increíbles.
· Policarpo: el encargado de la sección de espectáculos y de la programación musical.
Recomendación de libro: Yo nunca vi televisión (Planeta Junior)
Si quieres divertirte de verdad, ¡tienes que leer el nuevo, flamante y nunca antes visto libro de 31 Minutos! El noticiero más veraz de la televisión está en grave peligro. Bueno, en realidad no queremos preocupar a nuestros lectores; después de todo, sólo se trata del fin del mundo como lo conocemos y la esclavización de todos los seres humanos y títeres de la Tierra.
Trataremos de no hacer spoilers, pero esta historia tiene que ver con una invasión extraterrestre, disfraces y… una pizza gigante de pepperoni y anchoas. El libro se llama Yo nunca vi televisión y acaba de llegar a las librerías.
Tulio Triviño, el conductor más aclamado de la televisión, dará la noticia del lanzamiento de la pizza más grande del mundo al espacio exterior. ¡El pizzamiento del siglo! Pero este día memorable para la humanidad quizá no salga tan bien.
En Yo nunca vi televisión conocerás a otras criaturas (muy malvadas) del universo; acompañarás a Calcetín con Rombos Man en un duelo de videojuegos, y te reirás muchísimo junto a los títeres de 31 Minutos: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanín, Patana, Guaripolo y Mario Hugo.
¡Tulio, estamos en México!
¿Te imaginas poder estar tras las bambalinas del noticiero más serio de la televisión? ¡Este verano será posible porque 31 Minutos llegó al Museo Franz Mayer! No importa si eres el más fan de este programa o si apenas lo estás conociendo, te aseguramos que al salir de la exposición Museo 31 habrás descubierto un montón de cosas nuevas.
En esta expo encontrarás títeres y sets originales, maquetas, ¡la lista completa de perros de Mario Hugo!, así como la galería privada de arte de Tulio Triviño; también conocerás la versión cumpleañera de los personajes y un montón de objetos bastante peculiares, como el caballo favorito de Juan Carlos Bodoque, Tormenta China, queriendo escapar de un marco.
¿Te gustaría saber cómo se hacen estos personajes? Mientras disfrutas las canciones icónicas del programa, conocerás la sala de confección de marionetas, el guion del primer programa (¡una reliquia!) y muchas sorpresas más.
Recuerda que podrás visitar esta exposición del 20 de junio al 29 de septiembre de 2024, de martes a domingo, desde las 10:00 hasta las 17:00. ¿Eres de los que no se levantan taaan temprano a formarse? Puedes comprar tus boletos en franzmayer.org.mx/ museo-31; pero si sí te levantas, ¡también puedes comprarlos en taquilla! Sólo deberás apurarte porque será un número limitado. Ahora sí: pon tu carita más adorable y diles a tus adultos de confianza que te lleven.
Costos de admisión
· Menores de 6 años entran gratis
· De 7 a 17 años: $90
· A partir de 18 años: $180
· Afiliados, estudiantes, maestros e inapam: $90
30 AÑOS EN EL MUNDO DEL ARTE UNA REVISIÓN DE LA BIENAL
Hace 30 años, la Bienal FEMSA irrumpió en el mundo del arte. Durante sus primeras ediciones, fue un concurso que se transformó en un proyecto mucho más ambicioso: una plataforma curatorial itinerante que incorpora iniciativas pedagógicas y editoriales, además de abordar temáticas específicas en cada celebración, justo como sucedió en Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, donde ahora se lleva a cabo. Las tres décadas que han transcurrido desde su primera convocatoria son una excelente razón para mirar el camino que la bienal ha recorrido, mediante una exposición retrospectiva. Entrevistamos a Daniel Garza Usabiaga, el curador de esta exposición, y esto fue lo que nos contó.
1. La retrospectiva de la Bienal femsa abarca un marco temporal muy amplio. En ella se pueden apreciar los cambios que han ocurrido en la producción del arte en México y esto implicaba un reto curatorial. Afortunadamente, las primeras bienales fueron una competencia y las obras ganadoras representaban un punto de partida indispensable. En cambio, las tres últimas, que no implican un concurso, sino una plataforma curatorial y una serie de artistas comisionados, me permitieron hacer una selección más abierta y mostrar algo de lo que sucede en distintas regiones del país. En Zacatecas, por ejemplo, la presencia de Manuel Felguérez es muy importante, por lo que logramos convocar a muchos artistas que, de una u otra manera, se inspiraron en su obra y su legado. Este hecho posibilitó llevar a cabo una serie de diálogos con artistas locales, con las obras históricas locales y con diversos productores, desde talleres gráficos hasta artesanales.
2. Durante 30 años, la producción artística mexicana ha cambiado. Creo que tratar de hablar en términos de desarrollo, de cómo han avanzado las cosas y de lo que ha quedado atrás —como si lo que se dejó atrás ya no se practicara o fuera obsoleto— resultaría incorrecto. La Bienal femsa está llena de vaivenes. Cuando empezó, en la década de los noventa, la pintura estaba muy presente. De hecho, la convocatoria era como una bienal de pintura y escultura. Durante la primera década del siglo xxi y aún en algunos años de la segunda década, la pintura perdió su importancia central. Pero en las últimas tres bienales, ha vuelto con nuevos discursos, con propuestas renovadoras y muy potentes. Creo que la historia de la bienal está marcada por una serie de ciclos: primero hubo pintura y escultura; luego llegaron las instalaciones, y ahora se presentan prácticas muy objetivas y documentales, que vuelven a las técnicas más tradicionales. Además de esto, en los últimos años, también hemos atestiguado la presencia de nuevos medios, de medios más relacionados con el arte contemporáneo que coexisten con la pintura y la escultura.
3. En este recuento de la Bienal femsa, también es importante destacar cómo este espacio ha sido sensible y se ha adaptado a los cambios. Con ella ha ocurrido algo casi inédito: la mayoría de las bienales en México que tienen un formato de competencia no han sido tan flexibles. Efectivamente, algunas han estado funcionando como concursos durante 20 años, como concursos genéricos, por así decirlo. Por su parte, la Bienal femsa pasó de un concurso a otro, pero con exposiciones paralelas de los artistas invitados, y así fue avanzando hasta dejar atrás el formato de competición y trasformarse en una labor itinerante con una propuesta curatorial de investigación, en la que estas investigaciones no sólo se llevan a cabo a través de las comisiones artísticas, sino que se extienden al programa educativo gracias a las charlas, los talleres y las publicaciones que surgen del programa de edición.
4. Durante estas tres décadas, la curaduría de la Bienal femsa también se ha transformado de una manera absoluta. Uno de sus grandes atractivos es precisamente esa energía. Como cambia cada dos años, tenemos la posibilidad de renovarla, de darle nueva darle vida y lograr que sea distinta en cada edición. También creo que existe otro factor muy importante para lograrlo: el hecho de que la bienal cambie de sede. Como resultado de esto, los lugares van a modificarse, los temas van a variar, las referencias van a ser distintas cada dos años y esto es un logro fundamental.+
Visita la exposición 30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, hasta el 14 de julio. Más información: <bienalfemsa.com>
Los cómics que todos queremos leer
Hoy en día, el cómic es un objeto de culto. Llegas a una feria del libro y descubres las novelas gráficas que se suman a otros formatos; además de esto, miras a muchísimos padres comprándoselas a sus hijos, que se iniciarán en la lectura con ellas. Incluso podemos pensar que la idea de que los cómics resultan algo extraño y sólo para frikis está cambiando para convertirse en algo cool. Estos nunca representan una lectura obligatoria: ¡al contrario! Son un espacio que te invita a la aventura y que te lleva a seguir adelante para encontrar nuevos universos y personajes. El cómic y el manga, como objetos de culto, no se enfrentan al problema de lo digital. A los lectores les gustan los ejemplares físicos; incluso hay algunos que compran dos porque uno lo guardan cuidadosamente y el otro lo leen. Aquellos ejemplares jamás se maltratarán y, después de un tiempo, subirán de precio.
Evidentemente, estos nuevos ob jetos de culto también nos llevan al encuentro con otras culturas, algo que desde hace muchos años buscamos y respetamos en Panini, pues nuestra editorial nació en 1961 en Italia. A diferencia del cómic, el manga —como Dragon Ball o Pokémon, por mencionar dos que son conocidísimos— tiene un distinto orden en la lectura y la mayoría se imprimen en blanco y negro, a diferencia de nuestros cómics, que son a color. La cura duría de las historias que vamos a publicar resulta muy especial: aquí siempre decimos que Panini te escucha y eso nos permite es tar en sintonía. Hay algunos có mics que están súper de moda y la gente los quiere y los necesita ahora mismo, debido a que hay películas o series animadas que ya están siendo transmitidas. Pero hay otros que implican que expliquemos de qué se tratan; por supuesto, también tenemos las historias escritas y dibujadas por mujeres que, sin duda, son excepcionales.
Por esta razón, en Panini conviven licencias como Marvel, DC, Star Wars, Conan entre otras. Con distintas historias que abarcan lo vintage, clásico así como, las nuevas colecciones y las creaciones de ciertos artistas. entre muchas otras. Nosotros buscamos atender todos los mercados y cumplir con las expectativas de los lectores. Si los fans de García Márquez van a la librería a buscar una edición conmemorativa de su obra, noso tros hacemos algo muy parecido: Podemos haber publicado una edición hace años pero con el tiempo vamos incluyendo material adicional que lo hace aún más coleccionable. Un ejemplo de esto es Civil War, de Marvel, que ya tiene muchos años en el mercado y se sigue vendiendo porque siempre hay alguien que está buscándolo. En muchos casos, añadimos extras y sorpresas: formatos distintos, acabados diferentes, papeles de alta calidad y hasta por tadas diferentes. Gracias a esto, los lectores pueden encontrar novedades en las ediciones de Panini.
Esto puede verse en todas y cada una de nuestras ediciones. La calidad de Panini es indiscutible: las ediciones de grapa tienen mucho cuerpo y no se doblan fácilmente; en algunas de ellas aplicamos un poco de barniz metálico para volverlas aún más especiales. Siempre tratamos de jugar un poco con eso. Además, jamás podemos perder de vista algo fundamental: los cómics son los que les dieron vida a las películas o las series, y los lectores tienen al alcance de la mano las historias completas. Entre ellos y lo que sucede en las pantallas, siempre habrá diferencias que les sorprenderán. Así pues, bienvenidos a Panini y sus historias.+
Joël Dicker
Lo más importante es la ficción
Joël Dicker es uno de los escritores suizos más relevantes de la actualidad, reconocido por su estilo narrativo envolvente, los giros inesperados en la trama y sus personajes bien desarrollados. Sin duda, tiene un don muy especial: el de saber contar historias. En esta ocasión, Joël nos platicó acerca de su obra más reciente, Un animal salvaje. Esta novela revela los motivos ocultos que hacen tambalear la aparente vida perfecta de Sophie Braun, incluyendo su matrimonio y su integridad, que se ven amenazados después del atraco a una joyería. Descubre qué hay detrás de esta fascinante historia, que nos mantuvo al borde del sillón de principio a fin.
Joël, es un placer verte. Me alegra platicar contigo; eso significa un nuevo libro y otras aventuras, lo cual siempre resulta emocionante. Por cada libro publicado has ganado más y más lectores. Cuéntanos, ¿eso ha cambiado algo de ti o de tu proceso creativo? La última vez nos dijiste que no, que seguías tus propios instintos.
¿Sabes?, me di cuenta de que cada vez tengo más libertad para escribir lo que quiero. Cada libro que sale es diferente y me gusta comprobar que no hay un tipo de libro mejor que otro. Se trata de ser auténtico y seguir contando historias sin preocuparme por lo que la gente quiere o espera. Si eres auténtico, te seguirán y eso es un regalo. Estoy muy conmovido por esto: me da mucha libertad. No importa si es un thriller o una historia de crimen, sino de disfrutar al escribirla. ¿Y qué es disfrutar? Realmente no se puede decir que sólo un sentimiento. Puede depender de que una trama te haga sentir bien, triste o explorar otra emoción. Me gusta porque ofrece una gran variedad de posibilidades.
En esta novela, creo que volvemos un poco al primer Joël que conocimos. Está más cerca de La verdad sobre el caso Harry Quebert, aunque hay elementos diferentes. Nos encanta la parte de las finanzas; está bien encontrar algunas características que ya nos han gustado anteriormente.
¡Sí, sí, sí! Entiendo lo que quieres decir. Resulta curioso porque cuando concluyo las historias, nunca sé si son buenas o no, si a la gente le van a gustar. Cuando terminé Un animal salvaje y se fue a la imprenta, pensé “bueno, creo que es un buen libro, aunque una historia lenta”. Luego los lectores me dijeron “¡Dios mío, leí esta historia en un día! Estaba completamente inmerso”. No hay reglas fijas, ¿sabes? Siempre existen diferencias entre lo que sientes como autor y lo que el público experimenta. Al final no puedes controlar nada. Te queda la sensación de que la historia les pertenece a los lectores, no a ti como autor.
En tus libros, disfruto que podemos confiar en ti: no importa el camino que vayas a tomar, sabemos que vas a llevarnos a alguna parte. Puedes jugar a lo que quieras con nosotros.
Lo que dices significa mucho para mí. La confianza me parece esencial. La gente está muy ocupada y representa un gran honor que se tomen el tiempo de leer mi libro y que lo elijan por encima de otros. Cuando deciden invertir en este libro, están haciendo un compromiso y quiero honrar este compromiso. Esto me motiva para hacer un trabajo aún mejor, esforzarme en cada libro y tratar de superarme. Lo bueno no es suficiente cuando trabajo, tiene que ser más; se los debo a mis lectores.
Eso es increíble y realmente se nota. Eres un buen arquitecto. Mencioné que volvemos a lo clásico porque en esta novela hablas de celos y envidia. Siempre parece que esos motivos crean un monstruo…
Es cierto. Creo que generan monstruos en los personajes, en la historia y también un poco en los lectores y en mí mismo, ya que soy el primer lector de mi obra. Éstos son sentimientos que todos podemos experimentar, nos hacen humanos, aunque a veces nos avergonzamos de ellos. Pero, ¿por qué deberíamos sentirnos avergonzados? Es muy humano tener celos o envidia. Todo se trata de cómo puedo utilizar esa emoción para mejorar como persona, ¿sabes? Cómo puedo hacer que no me consuma, sino que me ayude. Tal vez encuentre la fuerza para ser feliz a partir de las personas de las que estoy celoso. O tal vez estas personas que envidio me aporten la energía para superar algún desafío en mi vida. La pregunta siempre es ¿qué hacemos con estos sentimientos? Deberíamos hacer algo positivo al respecto.
Entrevista literaria
Claro. Siempre leemos tus libros como una advertencia. Como dijiste, todos tenemos esos sentimientos. Podríamos ser nosotros.
También hay que recordar que la historia ocurre en Ginebra y tal vez los lectores nunca hayan estado allí, pero los sentimientos no tienen que ver con esta ciudad: puede pasar en cualquier lugar del mundo. En cualquier país o ciudad, sentiremos lo mismo.
Sí. Siempre nos muestras lo que hay “detrás de cámaras”. Por ejemplo, el matrimonio Braun: parecen la pareja perfecta, pero en realidad siempre se mienten el uno al otro. El matrimonio Liégean también está viviendo al límite. Así que sólo se necesita un quinto personaje para incendiar todo. Finalmente llega ese personaje y los momentos críticos resaltan la delgada línea que separa la vida pública de la privada. Háblanos un poco de eso, por favor.
Es muy cierto lo que dices, sobre todo lo de las apariencias. No sólo consiste en lo que vemos de las personas, sino también en lo que queremos ver. Hay una imagen que buscamos proyectar, mediante la cual tratamos de hacer creer a los demás que somos perfectos y que nos va bien, que somos exitosos… La apariencia que construimos en Instagram, Facebook y las redes sociales para que la gente piense "oh, esta persona debe tener una vida increíble”. Casi nunca verificamos si es verdad. Por ejemplo, al principio
del libro, Arpad y Sophie forman una pareja perfecta a los ojos de Karine y Greg. El libro no dice que lo fueran, sino que los otros lo creen así, es lo que desean. Eso dice más sobre Karine y Greg que sobre Arpad y Sophie.
Exacto. Todo depende de los lentes a través de los que están mirando. Desarrollaste Un animal salvaje en Ginebra, en donde vives, ¿podrías contarnos un poco cómo Ginebra aparece en tu libro?
Me pareció bastante obvio hacer que la historia sucediera en Ginebra. Es la ciudad donde nací, crecí y aún vivo. Siempre quise hablar de ella, aunque me resultó difícil, porque se trata de la ciudad de mi realidad y lo que busco en una novela es escribir ficción. Así que la Ginebra de la historia es la que quiero construir desde cero. La casa que habitan no existe. El barrio donde se encuentra la casa no tiene realmente un bosque. Para mí era muy importante crear algo que no existía, pues se trataba de una clara separación entre la Ginebra de mi vida real y la Ginebra de mi mundo ficticio. No fue fácil, se me hace más sencillo crear Nueva York que mi ciudad natal.
Por eso parece que estás diseccionando la realidad. ¿Puedes contarnos un poco sobre la parte del robo? ¿Te divertiste pensando cómo se puede planear? ¿O cómo investigaste las posibilidades de un robo?
Fue divertido. De hecho, yo sería un pésimo ladrón. De niño, mis amigos a veces tomaban dulces en la tienda para comerlos sin pagar. Nunca pude hacerlo; estaba demasiado asustado de que me cacharan. El robo lo hice para experimentar cómo sería si fuera un ladrón y descubrí que sería malísimo. Prefiero estar seguro en mi escritorio. No profundicé mucho en el tema ni pregunté a la policía cómo siguen una investigación. Si lo consultara con ellos y me dijeran que no es posible por alguna razón, me molestaría. No quiero saber demasiado, eso podría afectar mi creatividad. En mi libro, necesito que los ladrones actúen de cierta manera para que funcione la trama. Para mí, lo más importante es la ficción.
Entonces tomas un pequeño detalle de la realidad y lo tejes con tu imaginación.
Exacto. La diversión está en crear.
Quisiera preguntarte sobre Romain Gary y Philip Roth ¿siguen siendo tus escritores favoritos?
Sí, todavía. Probablemente algún día cambie porque evolucionamos, leemos nuevos libros, tenemos diferentes cosas en mente. Hoy en día, siguen siendo autores muy importantes para mí por el impacto que tienen en mi vida. En la forma en que escribo y en lo que estoy haciendo.
¿Eres un lector empedernido, de esos que terminan un libro y empiezan otro, o de los que picotean por aquí y por allá?
Si es el libro de un amigo, lo leeré, por supuesto, hasta el final. Pero si es alguien que no conozco y no me gusta el libro, simplemente lo dejaré. Yo no debería decir eso.
No, pero lo puedes poner en manos de otro lector potencial.
Absolutamente. Se lo daré a alguien que no me caiga bien: “Oye, lee este libro, es excelente. ¡Te la pasarás bien!”.
Gracias, Joël. Ha sido un placer volver a verte. ¿Vendrás a México este año?
¡Muchas gracias! Me alegro de verte también. Aún no lo sé, espero que sí.+
Adelanto
Guarden silencio y les contaré una historia.
Empieza en las profundidades de Verloren, la tierra de los perdidos. Desde la época en que los primeros humanos fueron enterrados bajo la tierra húmeda y fértil o enviados en piras al mar, sus almas han sido guiadas hacia Verloren por el eterno farol de Velos, el dios de la sabiduría y la muerte. Para descansar y soñar y, una vez al año, bajo la Luna del Luto, para regresar como espíritus al reino de los mortales y pasar una noche en la compañía de los seres queridos que dejaron atrás.
No, no, claro que eso ya no pasa. Eso pasaba hace mucho tiempo atrás. Silencio, ahora, y escucha.
Si bien Velos siempre estuvo a cargo del inframundo, hubo un tiempo en el que el dios no estaba solo. Los monstruos vagaban por el reino oscuro y los espíritus llenaban las cavernas de risas y canciones.
Pero también estaban los demonios. Seres siniestros, la personificación de todas las cosas horribles y crueles, hechos de los pecados y la vergüenza de los mortales. Cuando los humanos cruzaban las puertas de Verloren, estas desesperanzas brotaban de sus cuerpos, paso a paso, manchando el puente que conectaba nuestro mundo con el próximo y se vertían en el río debajo. Era de estas aguas envenenadas que los demonios nacían, carne y belleza, moldeados a partir de los arrepentimientos y los secretos y los pedidos egoístas que los mortales se llevaban consigo después de la muerte. Hoy llamamos a estos demonios seres oscuros.
Con el pasar de los siglos fueron creciendo en número y poco a poco los seres oscuros se volvieron más impacientes. Ansiaban la independencia. Estaban sedientos de una vida más allá de las cuevas húmedas y los pantanos nebulosos de Verloren. Fueron ante Velos y le pidieron que les permitiera viajar entre su mundo y el reino de los mortales, y así admirar las constelaciones de estrellas, saborear el viento salado en sus lenguas, sentir la presión de la cálida luz del sol sobre su piel congelada.
Pero Velos ignoró sus demandas, porque incluso los dioses pueden ser tontos.
O quizás no fue por tontería, sino por crueldad, para que el dios mantuviera a los demonios cautivos, siglo tras siglo. O quizás fue por sabiduría, ya que sabía que su maldad innata no les permitiría a los demonios sentir otra cosa más que envidia, brutalidad y engaño. Quizás el dios ya sabía la verdad: no había lugar para estas criaturas entre los humanos, quienes, a pesar de sus numerosas fallas, también demostraban que podían tener vidas llenas de bondad y honra.
Los seres oscuros dejaron de pedir su libertad y, en cambio, astutos, esperaron.
Esperaron durante cientos de años. Observando, escuchando y planeando.
Hasta que llegó la Luna del Luto, cuando el cielo estaba lleno de nubes y la plenitud de la luna estaba velada de la vista.
Mientras Velos sostenía su farol en las puertas, mostrándoles a las almas perdidas el camino de regreso al mundo sobre ellos, los seres oscuros de repente atacaron.
Se abrieron paso entre las largas filas de espíritus en espera. Asesinaron a cualquier bestia que intentara detenerlos. Estaban preparados para los sabuesos del infierno, los amados sirvientes de Velos, ya que habían arrancado trozos de la carne de sus cuerpos para atraerlos a su lado. Funcionó. Ahora, con los sabuesos aplaca- dos y el dios desprevenido, los demonios tomaron el puente.
En un desesperado intento por detener a la horda, Velos cambió a su forma bestial, el gran lobo negro que incluso al día de hoy se dice que protege las puertas de Verloren. La bestia era tan grande como una casa, con un pelaje que parecía tinta, colmillos masivos y salientes, y un par de llamas ardientes como dos estrellas gemelas en lo profundo de cada una de las cuencas de sus ojos.
Pero los seres oscuros no estaban asustados.
Aquel que se convirtiría en el Erlkönig, el Rey de los Alisos, levantó un arco que él mismo había fabricado con los huesos de los héroes y los ligamentos de los guerreros. De su aljaba, tomó una flecha; su pluma hecha con uñas de niños muertos, su punta cortada de las lágrimas endurecidas de sus madres.
El demonio colocó la flecha en posición, apuntó y la dejó volar. Directo al corazón del dios de la muerte.
El lobo rugió y cayó del puente hacia las profundidades del río arrollador debajo de él.
Al caer, la flecha que había atravesado su corazón quedó atascada en las profundidades del lecho del río, donde echaría raíces. Donde crecería, superando al puente y las puertas. Un gran aliso que nunca dejaría de alcanzar el cielo.
Velos no murió ese día, si es que los dioses siquiera pueden morir. Pero mientras el dios de la muerte yacía derrotado en el río, los seres oscuros arremetieron arriba, guiados por su rey. Emergieron en una noche de profunda oscuridad. Torrentes de lluvia salpicaban sus gloriosas caras, mientras la Luna del Luto se escondía detrás de truenos y relámpagos, eligiendo no ser testigo de los horrores que acababan de liberarse sobre el mundo de los mortales.
CAPÍTULO UNO
Serilda dejó de contar su historia y miró a los niños para ver si finalmente se habían dormido.
Un momento pasó, antes de que Nickel abriera sus ojos adormecidos.
–¿Ya terminó?
Serilda volteó hacia él.
–Ya deberías saberlo –susurró, acomodándole un mechón de su rubio cabello tupido–. Las mejores historias
nunca terminan. Yo diría que lo de “felices por siempre” es una de mis mentiras más populares.
Bostezó.
–Puede ser. Pero es una mentira agradable.
–Claro que lo es –concordó ella–. Ahora silencio. Es hora de dormir. Te contaré más mañana.
No se quejó, solo giró de lado para hacer más espacio para la pequeña Gerdrut, que estaba apretujada entre Nickel y Hans, con Fricz y Anna desparramados en ángulos extraños a los pies de la cama. Los cinco niños se habían acostumbrado a dormir en la cama de Serilda, aunque cada uno tuviera su propia cama en el salón de los sirvientes. A ella no le molestaba. Había algo sobre su maraña de brazos y bocas abiertas, pupilas azulinas y quejas silenciosas de alguien a quien le quitaban las mantas que le llenaba el corazón con algo cercano a la alegría.
Cuánto amaba a estos niños.
Cuánto odiaba lo que les habían hecho. Cuánto se torturaba culposa, sabiendo que había sido por ella. Ella y su lengua traicionera y las historias que no podía dejar de contar. La imaginación que la había llevado en tantas fantasías desde que tenía memoria… no le había traído más que problemas. Una vida entera de desgracias.
La peor desgracia de todas: las vidas de estas cinco preciosas almas.
Pero seguían pidiéndole que les contara historias, entonces, ¿qué podía decir? No podía negarles nada.
–Buenas noches –acomodó la manta hasta la barbilla de Nickel, cubriendo la mancha de sangre que se había filtrado a través de su camisa de dormir en todo su pecho, donde los cuervos nocturnos del Erlking le habían comido su corazón.
Se inclinó hacia adelante y le dio un beso en la frente a Nickel. Tuvo que reprimir la incomodidad al sentir el frío resbaladizo de su piel. Como si el más leve tacto fuera a aplastar su cráneo, como si fuera tan frágil como una hoja seca en el puño de un niño. Los fantasmas no eran cosas delicadas; ya estaban muertos y no era posible hacerles ningún daño. Pero estaban atrapados en un lugar entre sus formas mortales y sus cadáveres en descomposición, y como tales, era como si sus figuras no pudieran decidir dónde terminar, cuánto espacio ocupar. Mirar a un fantasma era un poco como ver un espejismo, su contorno era inestable y borroso en el aire. Tocarlo se sentía como lo más innatural del mundo. Un poco como tocar una babosa muerta, abandonada para descomponerse al sol ardiente. Pero… fría.
Aun así, Serilda amaba a estos cinco fantasmitas con todo su ser y, si bien su cuerpo estaba perdido, atrapado en un castillo encantado, y ya no podía sentir el pulso de su corazón, nunca les haría saber lo mucho que quería alejarse cada vez que uno de ellos la envolvía en un abrazo o deslizaba su pequeña mano muerta sobre la suya.
Serilda esperó a estar segura de que Nickel estaba dormido y Gerdrut había empezado a roncar, bastante fuerte para una criatura tan diminuta. Luego se levantó de la cama y atenuó el farol en la mesa de noche. Se acercó a una de las ventanas que daba hacia el gran lago que rodeaba el castillo, y el sol del atardecer resplandecía sobre el agua.
Mañana era el solsticio de verano. Mañana se casaría. Un leve golpe en la puerta interrumpió sus pensamientos antes de que pudiera caer en la desesperación. Caminó sobre la alfombra, manteniendo sus pisadas lo más ligeras posibles para evitar molestar a los niños, y abrió la puerta.
Manfred, el cochero del Erlking y el primer fantasma que Serilda jamás había visto, estaba al otro lado. Hubo un tiempo en el que Manfred servía al rey y la reina de Adalheid, pero había muerto en la masacre cuando el Erlking y sus seres oscuros asesinaron a todos los habitantes y reclamaron el castillo para ellos. La muerte de Manfred, al igual que la de muchos otros,
había sido brutal, en su caso, un cincel clavado en uno de sus ojos. El cincel incluso ahora seguía clavado en su cabeza y la sangre goteaba lentamente, eternamente, desde la cuenca de su ojo. Luego de todo este tiempo, Serilda había empezado a acostumbrarse a la imagen y recibió a Manfred con una sonrisa.
–No te esperaba esta noche. Manfred hizo una reverencia.
–Su Oscura Majestad ha solicitado su presencia. Su sonrisa desapareció rápido.
–Era obvio –dijo con amargura–. Los niños se acaban de dormir. Dame un minuto.
–Tómese su tiempo. No me molesta hacerlo esperar.
Serilda asintió y cerró la puerta. Podía ser que Manfred y el resto de los fantasmas sirvieran a los seres oscuros, pero odiaban a sus amos. Intentaban encontrar cualquiera manera, por más pequeña que fuera, para molestar al Erlking y su corte siempre que podían. Pequeños actos de rebelión, pero rebelión de todas formas. Ató su largo cabello en dos trenzas idénticas. Recordó que muchas chicas, luego de ser invitadas por sus novios, se solían pellizcar las mejillas o ponerse un poco de agua de rosas sobre sus cuellos. Pero Serilda se veía más tentada a esconder una daga en sus medias por si se presentaba la oportunidad de clavársela en la garganta a su prometido.
Miró una vez más a los niños y notó que la imagen no era como si solo estuvieran durmiendo. Estaban demasiado pálidos y su respiración era demasiado lenta. Acostados parecían bastante muertos.
Hasta que la cabeza de Gerdrut giró hacia un lado y dejó salir un sonido que parecía como si estuviera comiendo rocas.
Serilda se mordió los labios para no reír y recordó por qué estaba haciendo esto.
Por ellos. Solo por ellos. Volteó, salió por la escalera.+