Lee+ 170 Diseñando

Page 1

AÑO 14 • NÚMERO 170 • JULIO 2023
7151050002070
PRECIO AL PÚBLICO 25 PESOS

¡ENTRADA LIBRE!

de agosto
3 de septiembre
2023
@LIBROSUNAM
DE HONOR
29
al
de
CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE LA UNAM FILUNI.UNAM.MX
INVITADA

Editorial / diseñando

En cada época, el diseño ha sido impulsado tanto por necesidades prácticas como por la expresión estética, y se ha moldeado por los valores y las aspiraciones de cada sociedad. Desde los primeros vestigios en forma de arte rupestre y objetos utilitarios hasta el diseño interdisciplinario, esta disciplina ha estado presente en cada rincón de nuestra vida cotidiana, influyendo en cómo nos relacionamos con el entorno y creando jerarquías entre nosotros mismos.

Pensamos en duplas de la creación y abrimos el número 170 con un cómic de Darío Cortizo, en el que reflexiona acerca de las “sombras” femeninas, un lugar al que los diseñadores relegaron a las mujeres.

A lo largo de estas páginas, también ensayamos respuestas para dibujar una noción de diseño que contemple la generación de espacios habitables para todas las formas de vida, de acuerdo con la editora de diseño Anne-Marie Willis.

Aura Cruz y Rodrigo Velasco apuntan en su texto sobre Eileen Gray que el diseño nos brinda “horizontes alternativos para reimaginar y rehacer el sitio que compartimos”. Esta idea es reforzada por Brenda Ríos, quien reflexiona sobre cómo las mujeres se han abierto paso en este ámbito.

De la pluma de Bef llega un merecido homenaje a un creador muy especial. Diseñador, curador, maestro, escritor referente en México, un artista que nos recuerda el valor del gozo y el juego en la creación y una persona a quien el ego le tiene sin cuidado: Alejandro Magallanes. Además, el mismo Magallanes nos comparte la entrevista que hizo a otra figura del diseño editorial: Enric Jardí. Nuestro propósito es que con esta edición te sumerjas en las historias inspiradoras de quienes han utilizado el diseño como una herramienta de cambio.+

¡Anúnciate con nosotros!

6 [Cómic] Darío Cortizo

8 De (sillas y mujeres) inconformistas

Diseño de la diferencia: el caso de Eileen Gray

Aura Cruz y Rodrigo Velasco

12 Pensadora del diseño: Anne-Marie Willis

Aura Cruz

14 Alejandro Magallanes entrevista a Enric Jardí

Alejandro Magallanes

16 [Nerd Plus] El poeta del lápiz:

Alejandro Magallanes

Bernardo Fernández, Bef

19 [In memoriam] Martin Amis: adiós al enfant terrible galés

Herles Velasco

20 Las consecuencias de no ser hombre Mujeres, diseño y visibilidad

Brenda Ríos

22 El reto de crear Elementos perfectos

Juan Cárdenas

24 Una historia que comenzó en Málaga: cuarenta años de Editorial Sirio

Yara Vidal

26 Héctor Zagal: sor Filotea y el vampiro

José Luis Trueba Lara

Yara Vidal

yara@revistaleemas.mx

Directora general y editora

Edwin Reyes Maya

edwin@revistaleemas.mx

Director de arte y editor audiovisual

Beatriz Vidal De Alba beatriz@revistaleemas.mx

Difusión cultural

Mariana Aguilar Mejía

Correctora de estilo

Carina Vallejo

Editora junior

Alberto Achar

Alejandro Magallanes

Edgar Krauss

Herles Velasco

Consejo editorial

Pide tu revista hasta tu casa en www.gandhi.com.mx

contacto@revistaleemas.mx

Envía tus comentarios a: elcliente@gandhi.com.mx

Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De La Barquera Vidal, Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V., Dirección: Calle Comunal No.7, Col. Agricola Chimalistac, C.P. 01050, Alcaldía Álvaro Obregón CDMX. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500-102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Nova gráficos en Isabel La Católica 290, Obrera, Cuauhtémoc, 06800 Ciudad de México, CDMX. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Librerías Gandhi y la casa editorial se deslindan de los mensajes expresados en los espacios publicitarios cuya responsabilidad pertenece al anunciante. Hecho en México.

Esta revista utiliza tipografías Gandhi Sans y Gandhi Serif, diseñadas para una mejor lectura. Puedes descargar ambas fuentes en: www.tipografiagandhi.com

/mascultura @revistaLeemas /revistaleemasdegandhi /Desde
Índice
el librero
En portada : Alejandro Magallanes Diseño: Juan José Huitrón Revista Lee+ de Librerías Gandhi
6 Cómic

Antes de que la Segunda Guerra Mundial estallara en Europa, el cambio se anunciaba por todas partes. En zonas germanas se fraguaron dos grupos de pensamiento que transformarían el mundo: el filosófico Círculo de Viena y la famosa escuela de diseño Bauhaus. Ambos aspiraban al desarrollo de la unificación, pero ¿qué querían unificar? El primero, al conocimiento filosófico y científico; el segundo, al arte y la técnica, lo que daría como resultado una disciplina más tarde conocida como diseño industrial.

Entre estas dos escuelas hubo algo más que paralelismos. A decir verdad, también se desarrolló una compenetración: integrantes de una y otra intercambiaban correspondencia entre sí. La desesperación de su búsqueda parecía obedecer a la emergencia de un enemigo común: el totalitarismo.

¿Qué les causaba temor? El reavivamiento de inclinaciones nacionalistas que se cimentaban en una presumible superioridad racial. En Alemania ese gran terror tenía nombre: el nazismo.

Para contraatacar aquella amenaza, los filósofos creían necesario desenraizar al lenguaje de todo vínculo étnico e histórico específico. Para ellos, el lenguaje era la representación más clara del pensamiento; así que, si transformaban el lenguaje, transformarían las ideas. Por ello propusieron que el lenguaje lógico se convirtiera en un sistema universal para combatir las intolerancias basadas en las diferencias de las lenguas históricas (y, por lo tanto, de las formas de pensar).

Por otro lado, los artistas y arquitectos (y después los diseñadores) de la Bauhaus buscaban la creación de un mundo material unitario, de plástica y funcionamiento universal, que dejara atrás cualquier reminiscencia histórica o hábito premoderno y que retoma ra aquello que, según ellos, nos ponía en un plano común: el ejercicio de la per cepción y, más tarde, la consecución de la eficiencia. El diseño sería la vía para dar forma a un mundo nuevo, a la medida del “hombre nuevo”. Literalmente, se trataba del hombre, porque, aunque la Bauhaus aceptó mujeres entre sus filas, eventualmente las relegó a ciertos talleres que consideraba propios de su género. Esto sí que no tenía nada de nuevo.

Así, las dos nobles iniciativas confundieron unión con homogeneidad y diferencia con antagonis mo. Como Goya había dicho hacía más de un siglo, “el sueño de la razón produce monstruos”.

Muchos años después, en las carreras de arquitectura, no faltaría la ocasión de que diversos mentores insinuaran o incluso declararan una supuesta incapacidad de las mujeres para, por ejemplo, “percibir la tercera dimensión”. Muchos años después, escucharíamos en nuestros primeros empleos cómo a nosotras se nos asignaban los trabajos de interiorismo por nuestro carácter femenino, por nuestra atención a la sensorialidad y porque el espacio que lo comprendía ya estaría resuelto por un hombre…

Y, justamente, fue una mujer la que se convirtió en la enfermiza obsesión de uno de los más emblemáticos arquitectos del siglo xx, a partir de su atención por el ensamblaje del sitio, la arquitectura y su interior.

Gray en la sombra

La fotografía muestra al Hombre desnudo parado frente a un mural. Resalta la cicatriz en su pierna, resultado de un accidente náutico hecho con el aspa de una lancha. Éste voltea a la cámara con una expresión que podríamos definir entre sorpresa y la cara de un niño que fue atrapado en medio de una travesura. Los lentes de pasta y los trazos en el muro no dejan la menor duda de que quien interviene la fachada de esa casa lo hace sin permiso ni consideración.

La icónica imagen de 1939 muestra el momento en el que Le Corbusier, el emblemático arquitecto que compartió sus primeras experiencias laborales con el después director fundador de la Bauhaus, Walter Gropius, y autor de diversos principios que hoy algunos todavía siguen como la tabla de los diez mandamientos, vandaliza con un mural la casa E-1027. Esta vivienda le fue adjudicada durante mucho tiempo, lo cual él nunca negó; sin embargo, la autoría pertenece realmente a Eileen Gray, artista, diseñadora y arquitecta irlandesa, caracterizada por su trabajo crítico y perspicaz desde y hacia la modernidad, hoy referente de los estudios de género en el diseño.

Asimismo, dicha fotografía marca el momento en que Gray quedaría para siempre (ojalá que no) unida a Le Corbusier del modo que la historia ata a víctima y victimario, como ocurrió con Lennon y Chapman, Kennedy y Harvey Oswald, Colosio y Aburto. La diferencia, en este caso, estriba en que el victimario se volvió víctima, y la víctima quedó olvidada por muchos años.

Del feminismo a los feminismos, de la Mujer a las mujeres

Hablar de feminismo resulta complejo y múltiple. No se puede y tampoco se debe hablar de un solo feminismo. Sin embargo, si coincidimos con Chela Sandoval, es posible hablar de una conciencia opositiva compartida. Ésta implica que, aunque no hay como tal una Mujer, sino mujeres históricas, concretas, diversas y situadas, todas aquellas que nos adscribimos como feministas compartimos experiencias de opresión por género a las que hemos decidido hacer frente.

En este tenor, el feminismo confronta, en primera instancia, el canónico modelo del Hombre (así, con mayúscula) como medida de todas las cosas. ¿Qué imagen puede ser más evocadora de este canon si no el Hombre de Vitruvio? Pues sí, existe otra alternativa más cercana a nuestros tiempos: el Modulor, que el afamado Le Corbusier diseñó como escala universal y cuyas medidas eran las suyas propias.

La primera contrapartida a este modelo universal de lo humano fue propuesta por el feminismo de la segunda ola a través de la idea de otro sujeto canónico tan completo como el primero: la Mujer. Se trató de un primer paso para la asunción de la diferencia. Sin embargo, la profundidad y la radicalidad del cuestionamiento resultaron aún más contundentes al poner bajo sospecha la idea misma de un “modelo ideal” (Hombre o Mujer): sin canon, aparece la plena y expresiva diferencia de quienes estamos encarnadas, encarnades y encarnados; quienes contamos con historias situadas, como propuso la feminista Donna Haraway y como transformó en diseño y experiencia concreta la (¡por fin!) reconocida diseñadora irlandesa Eileen Gray.

8
Aura Cruz y Rodrigo Velasco Tema del mes

Diseño de la diferencia: el caso de De (sillas y mujeres) inconformistas

Eileen Gray

De inconformidades a la Silla inconformista

Eileen Gray, diseñadora, artista y arquitecta, dinamitó la modernidad desde dentro de sí: la revolucionó desde sus entrañas, si bien no sería reconocida en toda su dimensión sino hasta muchas décadas más tarde. La obsesión (y, presumiblemente, la envidia) hicieron de Le Corbusier un perseguidor de Gray. Para liberarla, y como un gesto simbólico ampliado a todas las diseñadoras, lejos de seguir hablando del que mucho habló de sí y de quien muchos otros siguen hablando, nos centraremos en ella, su pensamiento y su obra.

Además de poner en entredicho al mismísimo Le Corbusier al sostener que “la casa no es una máquina en la que vivir”, la creadora irlandesa también introdujo la idea de modelar el habitar contemplando a las personas en toda su complejidad: en sus ritos como en sus corporalidades específicas. Una vez colapsada esta estandarización conceptual del sujeto (ese viejo Modulor de 1.83 metros de altura, tan masculino y occidental), la diseñadora también hizo explotar la producción de objetos autoritarios e inapropiables.

Desde esta perspectiva, en 1926, Eileen Gray diseñó un objeto rebelde, dinámico, abierto, ejemplar: la Silla inconformista. Se trata de una silla que, más allá de su imagen asimétrica, cuenta con características para dar lugar a múltiples posiciones. El asiento ya no obligaría a una postura ni atendería a ningún cuerpo estandarizado, sino que ofrecería las condiciones para la experimentación corpórea y sensual a través de una materialidad cuidadosamente definida. Más que una preocupación decorativa, el enfoque sensible de Gray estaba dirigido a la experiencia estética: no se trata de un objeto armónico visualmente, sino de una invitación abierta para que quien sea que se siente ahí lo haga de maneras no prescritas. Varias décadas más tarde, entre los años sesenta y ochenta, diversos integrantes del grupo italiano antidiseño Memphis resonarían con las obras de Gray, una adelantada a aquella época humana (demasiado humana) en la que le tocó vivir.

Así, una mujer inconformista creó objetos, interiores y arquitecturas igualmente inconformistas, dispuestos a provocar experiencias vitales singulares. Volviendo a la idea del conocimiento situado de Donna Haraway, no es casualidad que una mujer introdujera esta aguda crítica al diseño moderno hegemónico: su mirada y su experiencia desde la diferencia existencial, así como su espíritu rebelde y decidido, pudieron dar a luz “diseños amigos”, sensuales y operables.

Di-segno: dar (otro) sentido al mundo

El diseño es algo más que un mero asunto estilístico. Eileen Gray, con una mano extraordinaria capaz de producir objetos bellos, comprendió hace un siglo que el diseño abre posibilidades más amplias para experimentar el mundo. El espacio que habitamos se encuentra fundamentalmente diseñado. Pensado de manera aún más radical, ese mundo diseñado también nos diseña de vuelta constantemente. Quien habita un lugar sin opciones de uso ni de sensibilidades diversas termina sometido a vivir bajo la lógica de Modulores que imponen su subjetividad a otras, borrando su experiencia del horizonte. Y no hay peor cosa que nos pueda pasar ahora (en esta época crítica para el planeta y para nuestra propia especie) que carecer de horizontes alternativos para reimaginar y rehacer el sitio que compartimos.

Por esta razón, en este número de Lee+ queremos hablar de diseño de la diferencia; pues, para que el mundo abrace e incluya el derecho de existir de todes, humanos y no humanos, nos parece fundamental que sea diseñado por y desde otras perspectivas vitales. Éstas, lejos de necesitar condescendencia, pueden brindar un mayor valor a la Tierra que habitamos. Necesitamos mutar por lo menos en dos sentidos: en aquello que pensamos que es diseño y en la terrible tendencia de que unos cuantos se apropien del derecho a dar forma a nuestras existencias.+

10
Tema del mes
Rodrigo Velasco es arquitecto (Ibero) y maestro en gestión urbana (upc). Fundador de la Oficina de Rodrigo Velasco. Profesor de proyectos en la Ibero. Consultor (e intenso). Sabe algo de bim y de procesos regenerativos. Sale a correr cuando tiene insomnio. Twitter: @erreve

Pensadora del diseño

Hace algunos años, en plena pandemia, tuve el privilegio de conocer y comenzar a dialogar con un grupo de personas de diversas partes del mundo: una comunidad que impulsa nuevas formas de educación, capaces de responder a las condiciones del Antropoceno y en las que el diseño puede resultar clave. En este colectivo se encontraba la brillante doctora Anne-Marie Willis.

Anne-Marie nació en Australia; es escritora y editora de diseño; además, imparte Ética e Historia del Diseño en la Universidad de Tasmania, Australia; colabora como profesora visitante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Adelaide, y anteriormente fue profesora de Teoría del Diseño en la German University, en El Cairo. Junto a Tony Fry, con quien comparte su vida, creó la fundación EcoDiseño, pionera en diseño sustentable en Australia. La doctora Willis ha publicado libros entre los que se incluyen Timber in Context y The Design Philosophy Reader

Más allá de esta presentación formal, Anne-Marie resulta una digna representante de que el diseño también se ejerce pensando. Ella es el vivo ejemplo de que el pensamiento del diseño consiste no sólo en especulación, sino que se trata de una práctica que puede cambiar el mundo. Usualmente, al profundizar acerca de estos temas, se elige a los “héroes” masculinos como grandes productores de artefactos. A manera de contrapartida y resistencia, una mujer, desde la otra orilla del mundo, nos comparte ideas de diseño y no meros objetos en esta entrevista.

Anne-Marie, cuéntanos un poco acerca de tu trayectoria para comprender el origen de tus ideas.

¿Podrías contarnos más acerca de tu concepto de diseño?

Yo entiendo el diseño a través de dos significados. Existe la idea del sentido común que lo ve como una profesión: gráfico, de producto, interior, arquitectónico y demás (Ezio Manzini lo llama el diseño experto). En un sentido más amplio, generalmente no reconocido, pienso en el diseño como la capacidad de planear, prefigurar y hacer: habilidades que todos los humanos poseemos en diversos grados.

El diseño experto suele dominar el discurso, y aquí es donde encontramos al diseño como sustantivo, lo que en inglés involucra muchas cosas: diseño como dibujo, plano o algo que deberá realizarse. También se suele referir al objeto que resulta del proceso del diseño profesional, como cuando alguien mira una silla y dice “qué buen diseño”; usualmente se refiere a sus cualidades estéticas, formales.

AnneMarie Willis

El diseño profesional, el diseño experto, es el que suele acaparar la atención, y de esta manera invisibiliza (o al menos deja en la sombra) al diseño cotidiano. Éste se ha llevado a cabo por miles de años, alrededor de todo el mundo; antes era conocido como construcción o artesanía; pero después fue etiquetado como “diseño” (¡la etiqueta del diseñador!) en tiempos de la Revolución Industrial en Europa, cuando la planeación y la prefiguración se separaron del hacer, pues este último se mecanizó de manera gradual hasta, más tarde, ser digitalizado.

Comencé enseñando Historia y Teoría del Arte, y poco a poco me fui desilusionando de lo que solía llamarse agencia del arte. Entonces conocí a Tony Fry (quien era profesor en la misma universidad) y, después de varias conversaciones, confluimos en la idea de que el diseño es una fuerza que da forma al mundo mucho más importante de lo que se piensa. El arte occidental resulta una burbuja y, cuando trata de ser radical, generalmente sólo realiza protestas de pose. Con Tony y otros compañeros, creamos una organización sin fines de lucro para desarrollar y poner a prueba lo que hoy se conoce como diseño sustentable. Al principio, esto fue muy limitado (sustitución de materiales, cosecha de agua y energía renovable). Reacondicionamos un viejo edificio de una escuela. Trabajamos con arquitectos en el diseño de las instalaciones para los Juegos Olímpicos de Australia, que al principio fueron llamados juegos verdes, mientras se escribían artículos señalando lo insustentable que era construir instalaciones deportivas masivamente en diferentes ciudades durante cuatro años, por no decir nada de los viajes aéreos que esos megaeventos generaban.

En tu opinión, ¿cuál es el papel del diseño en la configuración de la realidad actual?

En términos históricos, el diseño emergió como profesión al servicio del capitalismo. En la Europa de principios del siglo xviii, se le conocía como “artes aplicadas”, y usualmente implicaba la aplicación directa de motivos decorativos en artículos funcionales, como vajillas, platos, entre otros. La mecanización permitió alcanzar un volumen de producción mucho más grande a menor costo, por lo que se tuvieron que crear mercados. El diseño como arte aplicado adoptó la misión de hacer de estos artículos algo atractivo. Así comenzó el consumismo.

Más tarde, cofundé y edité una revista académica independiente, Design Philosophy Papers, cuyo propósito fue expandir el pensamiento acerca del diseño involucrándonos con otras disciplinas, especialmente filosofía y antropología. En varias ocasiones enseñé en universidades de Australia, Egipto y Hong Kong sin que estuviera buscando desarrollar una carrera académica.

Trabajar en el diseño ontológico ha sido un giro muy importante para mi pensamiento; me ha llevado de la comprensión funcional/instrumental hacia la idea de que al diseñar cosas y sistemas, a su vez, éstos nos diseñan: configuran nuestras disposiciones, sensibilidades, opiniones, actitudes (todas esas palabras usadas para describir a los sujetos pensantes soberanos). En realidad no operamos ni nos desarrollamos o cambiamos en aislamiento: nos volvemos quienes somos debido al diseño accidental e incidental de lo que nos rodea.

Para los siglos xix y xx, surgieron muchos inventos: trenes, automóviles, electricidad, teléfono, fotografía, cinematografía, radio, televisión… Todos ellos eran sistémicos en varios sentidos, y transformaron la vida cotidiana impulsando la globalización. El nuevo orden del mundo, que se nombró como modernidad, estaba dirigido por el capitalismo. Éste se promovía como progreso, aunque sólo una pequeña fracción de la población global disfrutaba de sus beneficios.

12
Entrevista

Los diseñadores profesionales se sumaron entonces a la narrativa dominante. Un ejemplo notable es el de los diseñadores estadounidenses del streamline, que trabajaron entre las décadas de 1930 y 1950. Para finales del siglo xx, comenzó a resultar evidente que el “progreso” había sido más bien destructivo: extrajo la tierra, destruyó bosques, contaminó el aire y el agua, cambió el clima. Para la década de 1990, se hizo obvio para mí y para algunos pocos colegas (especialmente Tony Fry) que la insostenibilidad se había vuelto la estructura profunda de las formas de vida “deseables” y de la economía global.

¿Cuáles podrían ser las condiciones para que el diseño amplíe sus alcances?

El diseño ya tiene alcances muy amplios. ¡Tan sólo hay que mirar alrededor de donde estamos (la casa, el trabajo, la calle) y tratar de encontrar algo que no haya sido diseñado! Todas estas cosas diseñadas contribuyen a una dependencia de energías fósiles y formas de vida de alto consumo. Occidente y la gente occidentalizada se ha vuelto muy dependiente de las cosas diseñadas, desde la comida hasta la ropa, los aparatos electrodomésticos, el mobiliario, los juguetes infantiles, los automóviles y los sistemas que hacen y distribuyen todos estos objetos. Existe la ilusión de que la gente puede vivir sustentablemente a través de productos de su elección (algodón orgánico para la ropa, empaques reciclados o un auto eléctrico) y muchos diseñadores, en su microenfoque hacia productos y marcas, promueven este pensamiento simplista.

Entre las fortalezas del diseño encontramos que es prefigurativo: parte de una idea o una proposición para algo nuevo o una modificación de lo ya existente, que se hará después de una forma específica, ya sea material, digital, impresa... Pero la debilidad del diseño estriba en que está enamorado de las soluciones rápidas; éstas lo llevan a tratar síntomas en vez de encontrar y entender las causas. El diseño necesita rehacerse como una práctica crítica, no enfocada en diseñar cosas materiales, sino procesos para crear un cambio significativo.

¿Qué tipo de transformación necesita esta disciplina para enfrentar los problemas actuales del mundo?

Los gobiernos mundiales y las corporaciones no han logrado llevar a cabo una acción significativa para terminar con las actividades que han dado lugar al calentamiento global. El primer evento internacional que alertó del problema fue el Encuentro por la Tierra en Río hace 32 años. Las cosas se han ido poniendo más complicadas en la actualidad. Las temperaturas y los niveles del mar siguen aumentando, hay incendios, inundaciones, todo con cadenas complejas de impactos en la agricultura, los modos de vida, la salud humana y no humana. Estamos por convertirnos en refugiados ambientales.

Mientras no vivamos todos en el mismo mundo, las consecuencias de la globalización son reales y están generando un serio daño cultural y ecológico. Se requiere un nuevo tipo de economía. La actual se basa en un crecimiento sin fin, que depende de novedades gratuitas que se legitiman como innovación. Éstas capturan la atención y distraen a las personas de la confrontación con los cambios a gran escala que se requieren. Se necesita producir mucho menos de lo que hoy se hace y vende. Muchos productos y actividades de consumo deben ser eliminados. Además, es necesaria una justicia redistributiva, así como una aproximación mucho más crítica hacia la tecnología digital, especialmente en lo que respecta al veloz desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial, que pronto nos relevarán de la mismísima necesidad de pensar.+

AnneMarie
El diseño necesita rehacerse como una práctica crítica, no enfocada en diseñar cosas materiales, sino procesos para crear un cambio significativo.
13
Aura R. Cruz Aburto es arquitecta por el Tec de Monterrey, maestra en diseño y filósofa por la unam, aunque prefiere pensar que es diseñista y filosofista, algo así como un híbrido entre el arte, el diseño y la filosofía. Es profesora en diversas instituciones e investigadora independiente. Cada vez que algo la inquieta, escribe o dibuja.

Enric Jardí

la entrevista en mascultura.mx
Ve
Entrevista
Alejandro Magallanes entrevista a ©Toni Ricart

Pocos son los autores que escriben y reflexionan sobre el diseño gráfico en España y Latinoamérica. Resulta una ironía que apenas si existan libros sobre quienes diseñan los libros: quienes los conciben, los desarrollan y eligen la forma de sus contenidos expresados en letras e imágenes. ¿Cómo se llama la letra en la que usted está leyendo este texto? ¿Cómo se llama el diseñador o diseñadora que ordenó este texto para usted? ¿Qué decisiones se tomaron para que esta pregunta se vea como se ve, en este tamaño y con este espacio?

Enric Jardí (Barcelona, 1964) es un autor y creador multifacético que combina el oficio de diseñador, la escritura, el pensamiento y la enseñanza. Si usted consulta la página web de Jardí, reconocerá varios libros y otros diseños que probablemente haya visto o tenido en sus manos antes. Entre mis libros favoritos recientes está Teoría de la gravedad (2019), de Leila Guerriero, publicado por la editorial Libros del Asteroide, con diseño de Jardí. Los temas que le interesan son variados: desde libros para niños hasta la arquitectura, el diseño y la semiótica.

En esta ocasión, Enric y yo nos reunimos para platicar sobre dos de sus libros mas recientes: Cincuenta y tantos consejos sobre tipografía (2021) y particularmente sobre Por qué las páginas son así. Un debate fundamental para entender el diseño tipográfico hasta hoy (2023), con textos de William Morris, Jan Tschichold, Stanley Morrison, Eric Gill, Beatrice Warde, Max Bill, Paul Renner, Herbert Bayer y Josef Müller-Brockmann.

Acabo de recibir tus libros Por qué las páginas son así y Cincuenta y tantos consejos sobre tipografía, ambos publicados por la Editorial GG. Tu manual sobre tipografía ya es un clásico…

El de Cincuenta y tantos consejos sobre tipografía es una nueva edición con contenidos actualizados, algunas correcciones a la anterior e, incluso, ciertos cambios de opinión. Me alegra que también exista una edición en catalán. El libro Por qué las páginas son así consiste en una recopilación de textos de autores, algunos de los cuales originalmente habían sido traducidos, compilados y editados por Josep Maria Pujol (1947-2012). He ampliado y ordenado dicha selección con otros escritos, y a cada uno le he redactado una introducción en la que explico las circunstancias en que fueron creados, además de datos y precisiones sobre sus autores.

En la introducción del libro aclaras el porqué de tu título Por qué las páginas son así, pero no el de Las dos tipografías

Creo que en 2023 lanzar un libro que habla de la forma de las letras con el título de Las dos tipografías hubiese resultado engañoso. Esto es porque la palabra tipógrafo ha cambiado de significado a lo largo del tiempo. Antes, el tipógrafo era un punzonista: el que hacía las letras; después un componedor de letras. En la época de Tschichold y otros autores, un tipógrafo no era alguien que componía, pero sí que se servía de las letras para organizar la página. Ahora tipógrafo suele referirse otra vez a quien diseña las letras.

El tema del libro es por qué armamos las páginas así. La palabra página resulta un poco ambigua también: por página me refiero a cualquier superficie sobre la que ponemos texto: puede ser un cartel, una página de libro o incluso una pantalla de ordenador.

El primer texto de Por qué las páginas son así lo escribió William Morris (1834-1886). En la introducción hablas de las circunstancias en las que diseñó sus hermosos libros en plena Revolución Industrial.

Las historias del diseño gráfico normalmente comienzan con el movimiento arts and crafts, liderado por Morris. Esto puede parecer un poco contradictorio, sobre todo por tratarse de una obra muy decorada y contraria a la idea que tenemos ahora del diseño. Morris observa que los objetos producidos industrialmente son feos, e intenta crear objetos asequibles y bellos, entre ellos, los libros. William Morris era

comunista y un utopista: una persona que creía en el progreso, aunque mucha de su obra tiene un espíritu nostálgico y una recreación de estilos medievales y renacentistas muy ornamentados.

Me sorprendió que en tu texto sobre Paul Renner lo emparentaras con Morris, más que con la Bauhaus.

Uno de los legados de Paul Renner (1878-1956) es la tipografía Futura, pero tiene muchas otras cosas, como podemos leer en su texto. Respecto a la Futura, los profesores siempre decimos “mira, ésta es una letra construida con regla y compás, que se basa en las formas básicas”, una idea muy de la Bauhaus: construir la realidad a partir de las formas geométricas básicas. Pero en realidad la Futura bebe más del art decó, por ejemplo, de la tipografía Kabel y del mundo de la decoración. Por cierto, yo siempre he ligado mucha de la escultura mexica con el estilo decó.

Hay dos casos en el libro de personajes más conocidos por las tipografías que nos han dejado que por otro tipo de obra. Uno es Renner y el otro, Eric Gill (1882- 1940), también muy famoso como escultor. Gill hizo una letra para un comercio que se convirtió en la primera letra de palo seco para texto.

Otro de los textos en el libro es la introducción de Retícula y filosofía del diseño, de Josef Müller-Brockmann, cuyo libro también fue publicado por GG, y en el que vemos que mucho de lo que entendemos por diseño ha sido influenciado por su pensamiento

Yo tengo una edad y pertenezco a una generación en la que la retícula era, entre ciertos maestros, un tema de veneración, algo sagrado. Se hablaba de programas de diseño y de cómo el diseño tenía que salvar el mundo. Se trataba de una idea muy científica, que viene un poco de la Bauhaus, y a la vez de los círculos suizos y alemanes. Ellos crearon lo que llamamos diseño internacional. Este tipo de racionalismo europeo representó un importante referente para el diseño gráfico .

A lo largo de los años ha permanecido una idea que yo considero equivocada: que no puedes diseñar sin una retícula. Uno de los cambios entre las ediciones del libro es que en la anterior yo decía “no puedes diseñar sin retícula”, y en ésta pienso “tú no tienes que diseñar una ridícula, sino que, al diseñar una página, tienes que ver con qué elementos cuentas, organizarlos para ver cómo funcionan y después puede que necesites una retícula para resolver una serie de páginas, no una página, sino una serie”. Yo creo que a todos los diseñadores nos gustan y son un buen modelo, pero en el fondo la retícula resulta un poco engañosa y representa tal vez el vicio de los años sesenta, setenta e incluso ochenta, que es cuando yo me formé. La retícula está sobrevalorada.

Háblanos de la portada que diseñaste para tu libro, con un triángulo blanco en la parte superior derecha.

Este triangulito es mi homenaje secreto al ícono que Susan Kare hizo para representar una página en el sistema operativo del primer Macintosh y que me parece genial: con los pocos recursos que tenían en aquel momento dibujaron un documento como un rectángulo al que se le dobla una esquina. Me gustan mucho estas sutilezas.

Enric, pienso que, en ambos libros, que son muy serios e informados, escribes con una dosis de humor.

Tienen humor, sí. Mi estilo consiste en no tomármelo muy en serio. Yo creo que es importante no tomarnos muy en serio, porque esto también desarma las cuestiones dogmáticas y las creencias.+

15

Alejandro Magallanes

Nerd Plus

Anécdota 1

Se le atribuye al poeta y novelista Jorge F. Hernández haber dicho que desde que Alejandro Magallanes diseñaba los libros de Almadía, todo mundo quiere publicar ahí sólo para tener una portada hecha por él.

Anécdota 2

Cuenta un amigo autor de literatura infantil, cuya identidad mantendré en el anonimato, que en alguna ocasión llamó por teléfono a un amigo grafista.

—¿Con quién hablo? —preguntó el autor.

—Con el mejor ilustrador de México.

—¡Ah! ¿Habla Alejandro Magallanes? —repuso, por hacer rabiar a su camarada.

Mitad en broma, mitad en serio, ambas viñetas pintan de un trazo la estatura que este diseñador gráfico nacido en 1971 tiene en nuestro medio literario, pues su trabajo ha trascendido las fronteras y los litorales mexicanos.

Diseñadores que escriben

En el plan original, esta nota se propuso abarcar un tercio de su extensión actual y hablar sobre diseñadores que escriben. Pensaba hacer un breve perfil de tres autores que incidentalmente también son profesionales del diseño. A saber:

El novelista. Chip Kidd, legendario director de arte de Random House, creador de icónicas portadas de libros —entre las que destaca la de la novela Parque Jurásico, de Michael Crichton, con la silueta ósea del T. Rex—, entusiasta de las historietas —especialmente de Batman—, ha diseñado varios libros sobre el arte del cómic, pero también ha escrito un par de estupendas novelas justamente sobre diseñadores gráficos: The Cheese Monkeys y The Learners

El cuentista/cronista. Diseñador industrial y estrella de rock, Joselo Rangel ha relatado desde dentro y como nadie el mundo de la música; su carrera de narrador y cronista poco a poco rivaliza con la de músico. Ya ha publicado más libros que discos solistas.

Finalmente, el poeta, Alejandro Magallanes, quien fue creciendo en el radar hasta que ocupó la parte central de este texto; sin minimizar a los otros dos, ahora explico el porqué.

El poeta del lápiz:

Alejandro Magallanes

17

Palabra versus imagen

El diseño gráfico, lo sé bien, es fundamentalmente una carrera técnica elevada a licenciatura en la que se forman profesionales expertos en resolver problemas de comunicación visual. Implica conocer técnicas de representación y la síntesis de contenidos abstractos para ser entregados en forma de imágenes al usuario final.

Tristemente, esta hiperespecialización aleja al alumnado de la lectura, herramienta obligatoria en cualquier otra carrera, pero casi prescindible para los jóvenes diseñadores y diseñadoras. En consecuencia, la mayoría de quienes egresan buscan campos profesionales en áreas como la publicidad, la imagen corporativa y el diseño web. Apenas un puñado elige el diseño editorial, vocación que parece menguar frente a la ubicua digitalización.

Tuvimos la suerte de que Alejandro fuera un nerd lector, de que pasara horas encerrado en la biblioteca de la antigua Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Arte y Diseño, hojeando y ojeando libros de cartelistas. Suerte de que el trabajo de polacos, japoneses y suizos iluminara su vocación y lo hiciera elegir este camino, el de un medio de comunicación —acaso el más antiguo desde la existencia de la imprenta— que se antoja en vías de extinción.

En nuestro país, el diseño de carteles pareció estar durante años en manos de un grupo tan talentoso como hermético. La irrupción del trabajo cartelístico de Magallanes hace treinta años rompió esta inercia con su sentido del humor desparpajado.

Pronto, daba la sensación de que él diseñaba todos los pósteres del medio cultural: películas, festivales, danza, no hubo rama de la cultura que no fuera comunicada a través de un cartel con el inconfundible estilo de Alejandro, cuyo dibujo parece fundir los trazos desenfadados del belga Jean-Michel Folon con los del rumano-estadounidense Saul Steinberg y una pizca de Rius.

Es precisamente el dibujo la herramienta más poderosa de Magallanes, quien se reconoce como un grafómano confeso. Sus monos —y lo digo con devoción— parecen derramarse desde la punta de sus marcadores, infestando el papel como una procesión de lemmings.

En tiempos en que la mayoría de profesionales del diseño han reducido su repertorio a las limitadas plantillas del programa Illustrator y a reutilizar hasta el hartazgo el filtro de moda del inefable Photoshop, Alejandro blande su marcador negro, llenando el espacio con rayitas del mismo grosor que se van entrelazando en construcciones de aparente sencillez, articuladas en discursos complejos al lado de recursos primigenios que en sus manos se tornan inagotables. El collage, la fotografía, la ilusión óptica y juegos tipográficos aparentemente básicos sorprenden una y otra vez a sus usuarios finales

Por ello, en una evolución lógica y gracias a la invitación del escritor y editor Martín Solares, Magallanes es, desde hace veinte años, el diseñador y director de arte de la editorial oaxaqueña Almadía, ejemplo exitoso donde los haya de proyecto indie que, capitaneado por su amigo Guillermo Quijas, se ha convertido en un referente literario obligado en nuestro idioma.

En Almadía, entre mezcales, quesillo y chapulines, Alejandro desarrolló el inconfundible estilo referido por Jorge Efe al inicio de estas líneas: volúmenes de colores brillantes con camisas de cartón en las que un suaje revela una segunda imagen debajo y que, al removerse, muestra un doble juego gráfico invariablemente sorpresivo para lectoras y lectores. Recientemente, siempre inquieto, Magallanes propuso un rediseño de la colección: al principio éste pareció dinamitar su propio pedestal y, sin embargo, resultó una exitosa reinvención gráfica.

Las docenas de portadas de Almadía en sus diferentes colecciones, así como sus carteles, recopilados en varios libros, bastarían para consolidar a nuestro diseñador como uno de los grandes del oficio, no obstante, apenas representan una parte de la extensa labor de Alejandro Magallanes.

Docenas de libros de arte, folletos de exposiciones, programas de teatro, camisetas, portadas de discos, animaciones y una faceta de artista visual que cubre todas las ramas de la plástica —desde la pintura hasta el grabado—, siempre con su estilo y humor inconfundibles, parecen multiplicarse en nuestra iconósfera. La ubicuidad de su trabajo, inusitada en la cultura mexicana, sólo tiene un referente en la obra monumental de Vicente Rojo. Pero donde el inmortal niño de Morelia dialogaba con los grandes del arte abstracto, Magallanes lo hace con los gigantes del humor gráfico, sin ser propiamente un monero. O acaso siendo el más versátil de todos nosotros.

Poeta de la imagen

Si todo lo anterior no resultara suficiente, Alejandro también blande la pluma. ¿O debo decir que tunde las teclas? Una vertiente poética, acaso el andamio estético/ideológico de todo su trabajo, ha producido ya cuatro poemarios, en los que, armado tan sólo con la palabra, deslumbra como cuando saca imágenes de su sombrero mágico.

Enamoramiento

Lo pensó Newton la fuerza con la que se atraen dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado

Summa poética

Quizás haciendo una pausa en la vía de la introspección, Magallanes publicó recientemente Las letras son dibujos, volumen inclasificable de varia invención que compila minificciones, ensayos fantásticos, fotografías y, desde luego, cientos de dibujos que, reunidos en un volumen compacto —prologado nada menos que por Alberto Manguel—, dan cuenta de los principios estéticos y las obsesiones circulares de su autor, como si de un manifiesto se tratara.

Libro tan insólito como divertido, su lectura desconcierta y asombra. ¿Lo vertido es una broma gigantesca? Sin duda, pero elaborada con la absoluta seriedad y la devoción casi mística de los monjes copistas. ¿De qué se trata? De todo y de nada. ¿Es la obra genial de un demente o la locura de un iluminado? Ambas, diría sonriente el gato Cheshire de Schrödinger.

Intuyo que Las letras son dibujos marca un alto en el camino en la obra de su autor. Un corte de caja en el que se replantea el camino hacia adelante. Después de todo, este renacentista que parece haberlo hecho todo apenas rebasa la cincuentena.

Su gráfica, señalada por muchos —no exentos de envidia— como excesivamente básica nunca deja de evolucionar para permanecer reconocible tras tres décadas de labor.

Se antoja pensar que, al igual que Hokusai, nuestro poeta diseñador está convencido de que al acercarse a los ochenta años será un mejor dibujante, que sin duda al cumplir el siglo estará orgulloso de sus imágenes y que indudablemente para cuando alcance los ciento veinte años se consagrará como un gran maestro. Estoy seguro de que así será.

Sólo espero estar ahí para atestiguarlo.+

18
Nerd Plus
Bernardo Fernández, Bef (Ciudad de México, 1972) es dibujante y novelista. Es diseñador gráfico de formación, pero ya se le quitó. Twitter:
@monorama

Martin Amis: adiós

al enfant terrible

El pasado 19 de mayo, Martin Amis, uno de los escritores británicos más reconocidos e influyentes de las últimas décadas, dejó este mundo a causa de una enfermedad que lo venía desgastando desde hace tiempo. Amis tuvo una voz y obra que hicieron eco, de una manera u otra, en gran parte del mundo. Su literatura ha sido ampliamente elogiada por críticos y lectores de distintas latitudes, y ha legado, sin duda, una huella duradera en la literatura contemporánea.

galés

Martin nació en 1949 en Swansea, Reino Unido; creció en una familia de intelectuales y escritores. Su padre, Kingsley Amis, también narrador, y su hermana, Sally, una exitosa novelista, son dos claros ejemplos de esto. Desde muy joven, Amis mostró una gran habilidad para la escritura. Publicó su primera novela, The Rachel Papers (1973), a los 24 años. La obra fue un éxito inmediato y se convirtió en un referente de la literatura británica de la década de 1970. Desde entonces, Amis publicó más de una veintena de libros, que han sido traducidos a varios idiomas.

La obra de Amis es conocida por su distintivo estilo pesimista, que combina con un humor mordaz, a menudo provocativo, y una prosa elegante y precisa. El autor ha sido elogiado por su ingenio literario, así como por su capacidad para explorar temas complejos de manera incitante —incluso polémica—, la cual ha generado una y otra vez ciertos resquemores. Sus novelas ofrecen una visión crítica de la sociedad contemporánea: le complacía tocar temas espinosos, como la ambición, la codicia, el poder y la corrupción, por lo que su obra está poblada por personajes complejos y antipáticos, siempre fascinantes.

Entre las obras más recomendables para adentrarse en el universo de este autor —o experimentar el placer de releerlo—, se encuentran Money (1984), una sátira sobre el consumismo y la obsesión por el dinero; London Fields (1989), una novela negra que explora la vida en el Londres de finales del siglo xx; Time's Arrow (1991), una novela experimental que cuenta la historia de un hombre escrita en orden inverso, desde su muerte hasta su nacimiento, y The Information (1995), una reflexión sobre la vida de los escritores y el mundo de la literatura.

Amis también incursionó en otros géneros literarios, como el ensayo y las memorias. En los primeros, abundan las reflexiones sobre temas literarios y culturales; en consecuencia, éstos ofrecen una visión perspicaz y original de la literatura contemporánea. Sus memorias, por otra parte, configuran un testimonio de su vida personal y su carrera como escritor; por lo que resultan una visión íntima y a menudo conmovedora de sus propias luchas y triunfos. Un ejemplo de esto es Experience (2000), obra en la que Amis relata abiertamente la complicada relación con su padre, Kingsley Amis, y revela su propio proceso creativo.

Además de su carrera como escritor, Amis fue profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Oxford y la Universidad de Manchester. También fue un crítico literario respetado, y colaboró en publicaciones como The Guardian y The New York Times

A lo largo de su carrera, Amis recibió numerosos reconocimientos, incluyendo los premios Somerset Maugham (1974) y James Tait Black Memorial (2000), por mencionar un destacable par. Además, dos de sus obras lo lanzaron como finalista del prestigioso Premio Booker. Su influencia se ha extendido a una generación de escritores contemporáneos, muchos de los cuales han citado su obra como una inspiración. En esta ola de la nueva narrativa británica posmoderna se cuentan Zadie Smith, con quien comparte la prosa ágil y el humor oscuro, o Nick Hornby, a quien podríamos enlazar con Amis gracias a su búsqueda por retratar la alienación en la sociedad actual.

Sin embargo, Martin Amis también fue objeto de controversias más allá de lo literario. Por un lado, tuvo una vida personal tumultuosa, que se ha documentado ampliamente en la prensa rosa y sensacionalista del Reino Unido. Se casó dos veces y tuvo varias relaciones amorosas con actrices y modelos. También luchó con problemas de adicción y habló abiertamente sobre su experiencia en rehabilitación. Sus declaraciones sobre temas políticos y sociales fueron criticadas por muchos; en particular, a causa de una entrevista con The Guardian en 2006, en la que el escritor expresó su opinión sobre el Islam y la población musulmana de Gran Bretaña, evidentemente, no en los términos más conciliadores.

A pesar de estas polémicas, la obra de Martin Amis continuó altamente valorada —y muy seguramente será revalorada a partir de su deceso—. Su ingenio y figura le han asegurado un lugar en la historia de la literatura moderna; la influencia de Amis se siente desde hace algunas décadas en el trabajo de muchos escritores contemporáneos. El trágico hecho de su muerte traerá a las mesas de novedades su obra, que, más allá del morbo generado, vale la pena leer alguna vez en la vida.+

In memoriam 19
Herles Velasco estudió artes en la Universidad de Guadalajara y creación literaria en la Sogem. Maratonista de series, carga siempre con una cámara, es poeta y profesor de literatura, fundador de la Escuela de Escritores de México. Herles Velasco ©Ekko von Schwichow

Las consecuencias de no ser Mujeres, diseño, visibilidad

En un artículo sobre Charlotte Perriand publicado en la revista Arquitectura y Diseño, David Quesada, redactor jefe, dijo lo siguiente: “A pesar de una carrera incombustible, llena de piezas icónicas y una personalidad impropia de su tiempo, Perriand ha sufrido las consecuencias de no ser hombre”. Me pareció tremenda la cita, así que comienzo el texto con ella. El fragmento engloba todo lo que no está ahí: lo visible, el reconocimiento, los pactos de muchas instancias y personas para perpetuar una sola manera de hacer las cosas. Hasta hace poco, uno de los museos más importantes del mundo, el Louvre, nombró a una mujer como directora: Laurence des Cars. Tuvieron que pasar 230 años para que eso sucediera. ¿Cuántos museos y galerías son dirigidos por mujeres? ¿Cuántas muestras se hacen para visibilizar la obra de artistas y diseñadoras?

A Elaine Bass siempre se le asocia al lado de su esposo, Saul Bass. Colaboraron juntos por décadas, pero el crédito sólo lo recibió él.

En el inicio de Mujer que sabe latín, Rosario Castellanos habla de aquello que los hombres aman ver en las mujeres: que sean hermosas, musas, y calladas. Un mito. Un objeto para venerar. El ensayo, no exento de ironía, muestra que esto consistió en un recurso político para mantener a la mujer a raya, en el terreno de lo sagrado-doméstico. Se creyó que años después del derecho al voto esta premisa no existiría. Pero no. En todo caso, está más vigente que nunca. El mito tiene que gritar un poco más si quiere ser notado.

Pensemos en el porcentaje de mujeres que estudian arte, arquitectura o diseño con relación al número de profesionales que tienen o que llegarán a ocupar espacios de toma de decisiones, puestos directivos, ser decanas de facultades, curadoras, editoras, etcétera. Ese mismo porcentaje habría que pensarlo (verlo) con la representación de las mujeres en el arte mismo. Pongamos que en un museo hay 200 cuadros y esculturas de mujeres ante una sola mujer real ocupando un cargo en 230 años. La suma no suena muy favorable. Estar dentro del cuadro es válido. Estar afuera, decidiendo qué se muestra y cómo, qué se edita y cómo, no lo es.

En 1988, en México, el director general de Bellas Artes, Víctor Sandoval, nombró a directoras en todos los museos de esta institución, creando un precedente a nivel mundial. Sandoval creía en la importancia del currículum, la formación y la vitalidad de las mujeres, en la necesidad de tener un punto de vista femenino detrás de las acervos más importantes de nuestro país. Él las llamó las amazonas; algunas de ellas son Sylvia Pandolfi, del Museo de Arte Carrillo Gil; Leonor Cortina, del Museo Nacional de San Carlos; Blanca Garduño, del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; Graciela de la Torre, del Museo Nacional de Arte; Fernanda Matos, del Museo del Palacio de Bellas Artes, y Beatriz Vidal de Alba, del Museo Nacional de la Estampa. Las directoras impulsaron premios, bienales, libros; gestionaron exposiciones internacionales; curaron exhibiciones itinerantes; aumentaron los acervos de los museos a niveles sin precedentes. Lamentablemente, hoy estamos lejos de revivir esta experiencia, pues se ha roto la continuidad de ese legado, pero su contundencia no podrá borrarse jamás.

¿Cómo han influido los movimientos feministas y la lucha de las mujeres por acceso al trabajo a la intervención y modificación del espacio público? ¿Existe relación entre el trabajo real ejercido por las mujeres y su posible reconocimiento? El esfuerzo de generaciones enteras a varios años de la Revolución Industrial continúa rezagado con relación al enaltecimiento de los hombres en la mayoría de los puestos directivos de compañías, instituciones y asociaciones de arte, arquitectura y diseño.

¿Hay una relación entre el diseño y la representación de un solo cuerpo? Sí. Basta ver el diseño de las calles y los lugares públicos para dar cuenta de ello. Sólo en ciertas zonas las aceras están hechas para coches de bebé; no hay cambiadores de bebés en los baños de hombres; la falta de luminarias no aporta seguridad a las mujeres, por lo que circulamos en espacios restringidos. ¿De quién es la calle entonces? Una ciudad que no puede ser caminada es una ciudad condenada al esparcimiento en centros comerciales. Recife, ciudad del noreste de Brasil, en uno de los periodos más inseguros y violentos, redujo el uso de vía pública. No había jardines ni parques. La gente se citaba en los malls: ahí comían, caminaban, dejaban el auto en el estacionamiento porque resultaba mucho más seguro, ahí pasaban el día entero. Daban vueltas por toda la plaza: en eso consistía su paseo. Lo que sucedió hace poco con la torre Mitikah en Ciudad de México representó justo eso: la iniciativa privada se apodera de la calle y del espacio común para “arreglarlo”, mientras instala una plaza gigante. El espacio público deja de serlo.

20
Las amazonas en un viaje en Bonn, Alemania en 1990. hombre
1 2 3 4 5 6
Brenda Ríos *Las directoras (1) Leonor Cortina, (2) Lourdes Sosa, (3) Blanca Garduño, (4) Fernada Matos, (5) Beatriz Vidal, (6) Sylvia Pandolfi Tema del mes

La película iraní Una chica camina a casa de noche (Ana Lily Amirpour, 2014) explora la inmersión a una vida urbana que por regla general no les pertenece a las mujeres, mucho menos a las jóvenes. La protagonista camina confiada en un solo poder. Los hombres se le acercan con ventaja, dando por hecho que si está sola a esa hora es porque trabaja como prostituta. Sólo ellas pueden usar la calle, aunque bajo riesgo. La chica es vampira. Esto cambia la escena por completo. Las mujeres que no tienen miedo de caminar solas (con todo lo que esto implica en Medio Oriente y en países como el nuestro, donde podemos ser secuestradas y atacadas en pleno día) es porque poseen poderes sobrenaturales o fantásticos. Lo grave es dar con el punto: sólo así se puede habitar la noche.

La mujer artista es también una luchadora que pelea por ser vista, apreciada y reconocida. Muchas de ellas apenas comienzan a tener ojos encima. Charlotte Perriand, Elaine Bass, Betty Willis, Zaha Hadid, Carolyn Davison, Paula Scher, Eileen Grey: mujeres cuyo trabajo aún no se reconoce por completo. Las mujeres más importantes de la historia del diseño contemporáneo tienen el destino de que sus trayectorias y logros se cuenten a partir de la cercanía con los hombres célebres de su generación (La misma Perriand veía su nombre ligado al genio de la arquitectura Le Corbusier). Su participación en antologías o muestras colectivas dedicadas al diseño resulta simbólica, nunca protagonista; a menos que existan mujeres en la curaduría; entonces la perspectiva es otra: las mujeres ven a las mujeres.

A Elaine Bass siempre se le asocia al lado de su esposo, Saul Bass. Colaboraron juntos por décadas, pero el crédito sólo lo recibió él. Hacían la producción, escritura, cinematografía, edición y selección musical de diversos cortometrajes. Mubi recientemente la agregó a un ciclo de autor, con varios de sus filmes. Notes on the Popular Arts es de lo mejor de su obra. Por fortuna, comienza a ser más notada. Y afortunadamente está viva.

Diseño y cuerpo masculino

Tomemos un celular, el que sea. ¿Quién decide su tamaño y peso? ¿Está hecho para las manos de las mujeres? No había pensado en eso hasta que me topé con el fascinante libro de Caroline Criado Perez: La mujer invisible. Descubre cómo los datos configuran un mundo por y para los hombres (Seix Barral, 2019). La autora nota que los teléfonos celulares fueron hechos para caber en los bolsillos de los pantalones masculinos. Entendí que esa molestia en mi mano al final del día es por abrirla para sostenerlo: mi celular mide 15 × 8 centímetros.

Criado Perez usa los datos duros para dar cuenta de cómo el diseño de objetos, aplicaciones, muebles, entre tantos más, no considera al cuerpo femenino. Los baños para mujeres en espacios públicos, por ejemplo. Siempre son del mismo tamaño, en metraje, que los de los hombres, sin contemplar que las mujeres tardamos más y asistimos más al baño por múltiples razones. Esto ocasiona que siempre haya filas tremendas en ellos. Los cinturones de seguridad, por otra parte, no protegen a una mujer embarazada. Las investigaciones médicas sólo toman en cuenta el cuerpo masculino… Este libro hace evidente la ceguera de género de los responsables de políticas públicas, pero también todo lo que el diseño permea en la cultura: hábitos de consumo, disposición del espacio público, una vida más cómoda para algunos que para otras.

Justo pensando en eso, recuerdo a Zaha Hadid, la famosa arquitecta anglo-iraquí. Hadid inventó la arquitectura femenina, me dijeron una vez. Ella incorporó el cuerpo femenino a la arquitectura: curvas, líneas suaves, geometría más empática; vio lo que nadie consideraba. Fue la primera mujer en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura y muchos otros. Sus principales obras son una muestra de su talento al combinar materiales y formas. Curvas muy pronunciadas, ése es su sello. Pero no sólo eso, sino que sus obras parecen espacios futuristas, limpios: como si diseñara joyería con concreto. Por lo pronto, esperemos el momento en que las empresas de celulares contraten mujeres diseñadoras.+

21
Elaine Bass y Saul Bass Brenda Ríos. Escritora. Vive en Ciudad de México (intentó escapar, pero no lo logró) y no tiene mascotas. Tampoco es vegetariana. Ha escrito unos diez libros de ensayo y poesía. Algunos de ellos pueden ser descargados de manera libre (porque es buena y generosa) en <poesiamexa.wordpress.com> y en <laflecharoja.com.mx>.
Entrevista ©Disney Pixar

El reto de crear Elementos perfectos

Una nueva película de Pixar nos tiene a todos hablando y emocionados por lo que vimos en pantalla: Elementos. Este estreno, dirigido por Peter Sohn, presenta una ciudad en donde los cuatro elementos, aire, tierra, fuego y agua, viven en conjunto, con las ventajas y los problemas que esto conlleva. La historia gira en torno a Ember (fuego) y su relación con Wade (agua).

Sabemos que la animación es un territorio de exploración y constante desarrollo. Los artistas involucrados buscan siempre nuevas técnicas que mejoren las anteriores para proporcionarnos deleites visuales sorprendentes. En este caso, el reto fue mayúsculo, sobre todo alrededor de ese par de elementos: fuego y agua. Ambos amorfos y en constante movimiento. Ambos con cualidades de luz únicas, capaces de reflejar y absorber su entorno. El equipo de producción se vio motivado al máximo para entregar elementos casi perfectos. Tuvimos la oportunidad de hablar con Don Shank, diseñador de producción de la cinta.

¿Qué tan contentos están con el resultado?

Estoy supercontento con el resultado. Había mucha gente involucrada y, como diseñador, sabes qué esperar y empiezas a diseñar personajes. Pero

¿qué puedes hacer con fuego y agua? Teníamos tantas preguntas… Algunos respondían con arte, otros con nuevas técnicas en tecnología, y ese intercambio inspiraría, precisamente, arte nuevo y nueva tecnología. Entonces, este trabajo representó una gran evolución: nuestro objetivo era encontrar el movimiento, el ruido y el rendimiento de la animación. Y, sí, realmente estoy muy emocionado de haber llegado a donde llegamos. En esta película estuve en mi elemento; me sentí juguetón, divertido y con ese tipo de transformación ingeniosa y humorística. Había cuatro elementos de diferentes culturas que teníamos que saber evolucionar, trabajar y comunicar a la audiencia; era casi como tener una mesa llena de postres: simplemente estás llorando lo más rápido posible para superarlos a todos porque no quieres dejar nada sobre la mesa.

Al final del día, ¿cuál de esos elementos fue tu favorito?

Es difícil hablar de un favorito. He estado pensando mucho en esto últimamente, porque la gente querrá saber cuál es el entorno de mi personaje favorito. Me encantan todos los diseños de esta película y, como saben, los personajes representaron un gran esfuerzo de equipo. Hubo mucha colaboración con la tecnología. Mi historial de diseño de ambientes me llevó a involucrarme con muchos de los espacios, sobre todo con la tienda de chimeneas. Se volvió un desafío coincidir y encajar con los personajes de Ember y su familia, pues éstos evocaban la historia cultural y contaban con una etnicidad, pero no una con la que estemos familiarizados. No queríamos que la audiencia la asociara con alguna cultura en específico. Nunca se suponía que iba a tratarse de eso, así que había mucho por inventar.

Peter Sohn, el director y creador, logró esa conexión entre él y su propia historia familiar. La película representó para él una conexión bastante fuerte.

Pete está bien. Hemos sido amigos durante mucho tiempo. Se trata de un narrador maravilloso. Resulta especialmente bueno contando historias emocionales y logrando una conexión profunda. Fue increíble verlo hacer eso con todo el equipo. Pero también es un artista y diseñador increíble, por lo que realmente hubo una relación estrecha con el equipo de arte.

Creo que hicieron un gran trabajo. También la mezcla resulta maravillosa. Un dicho común dice que los elementos no se mezclan, pero éste no fue el caso.

Me encanta todo el tema. Es el tipo de historia que conmueve a las personas que viven juntas. Se convirtió en un reto desde el principio. Pensemos en humanos a los que les gustaría emigrar a Nueva York. No importa de qué cultura o de qué país seas, eres un ser humano. Así que sabes que puedes vivir en el mismo apartamento usando las mismas instalaciones que los demás. Pero en este caso teníamos muchos cuestionamientos: “¿Esto lo soportaría el fuego y podría dañar al agua?”. Resultó difícil pensar en una ciudad que se sintiera hecha para todos los elementos. También fue difícil tener a varios juntos al mismo tiempo. El ejemplo perfecto está en el tren: hay algunos lugares donde cualquier elemento puede sentarse, pero también utilizamos otros para comunicarle a la audiencia ciertos chistes de que se han “elementalizado”; algunos son sólo para gente del aire y podemos verlos flotar boca abajo, y hay ciertos asientos que son tinas de baño y la gente del agua está sentada allí. Esto lo hicimos en toda la ciudad.

Elementos es una emotiva película que retoma el cliché de no mezclar elementos para compararlo con este momento histórico, en el que buscamos denunciar el rechazo de algunas personas hacia ciertos grupos por ser diferentes. El director Peter Sohn experimentó esto de primera mano: “El filme es muy personal para mí. Mis experiencias creciendo en Nueva York con mucha de la xenofobia que mis padres enfrentaron resulta más personal que político”. Sin embargo, él mismo revela que a través de la película descubrimos que estas comunidades tan diferentes “pueden tener mucha esperanza”. Elementos se encuentra ya en todos los cines y puedes disfrutarla con toda tu familia.+

Juan Cárdenas
23
Don Shank ©Disney Pixar Juan Cárdenas es periodista desde hace más de veinte años y director de contenido digital para el ufc Expone su trabajo artístico bajo el pseudonimo Desautomatas. Twitter: @Desautomautas

Una historia que comenzó en Málaga :

Este 2023, Editorial Sirio celebra cuarenta años de nacimiento. Esta casa editora, cuyo vínculo con los libros se gestó gracias a Pilar Caballero, su fundadora, nació en Málaga, una ciudad al sur de España que no tiene una tradición libresca como la de Madrid o Barcelona. Para unirnos a sus festejos, qué mejor que conversar con su directora general, Gracia Valenzuela.

¿Cómo inició Editorial Sirio?

El vínculo con el mundo de los libros viene de mi abuela, Pilar Caballero, que era muy curiosa, muy estudiosa, un poco adelantada a su tiempo. En aquellos tiempos, que transcurría la dictadura, ella traía algunos libros prohibidos. Ahí empezó el vínculo con el mundo del libro. Luego, a principios de los ochenta, con la transición, había más libertad: se empezaban a escuchar otros temas, y surgió un grupo de amigos que seguían a Cayetano Arroyo, un autor de Málaga; él escribía sobre espiritualidad, naturaleza… En ese ambiente de gente que tenía otras curiosidades, acabó mi abuela montando una librería, en la que se involucraron mucho mi madre y mi tía. El contacto con la librería nos permitía saber de muchas tendencias en las temáticas en las que nosotros estamos especializados. Ahora publicamos libros de no ficción, centrados en temas de cuerpo, mente y espíritu.

Durante estos cuarenta años hemos crecido, hay cosas que han cambiado. A veces, cuando hablo con otros colegas, veo que la idea de crecer está sobrevalorada. Para mí, perdernos en una estructura grande, en la que las personas se diluyan, no tiene sentido. Para mí, crecer significa hacer las cosas cada vez mejor, estar seguros de lo que hacemos, seguir disfrutando del proceso. Ahí es donde queremos estar… por lo menos hoy. Sobre eso indagan muchos de nuestros libros.

24
Entrevista a Gracia Valenzuela

Nuestra apuesta es ser independientes y no enormes, sobre todo en términos económicos, y lo solventamos con creatividad y cariño. Nuestra clave es saber dónde estamos, saber que somos una editorial mediana, pero que lo que hacemos lo hacemos bien.

Cuéntame sobre tu proceso como editora.

Hoy en día, nuestra editorial tiene una parte muy pequeña de autores de habla hispana, casi todo lo que hacemos es traducción extranjera. Mi labor consiste en estar al día de lo que se publica, qué temáticas nuevas surgen, qué tendencias hay, autores que pueden resultar interesantes. Luego, claro, el gusto personal y el interés importan: siempre hay algo que te llama la atención en un inicio. Después recibo el manuscrito o el libro original; yo leo algunos, pero también tengo un equipo de personas que leen y realizan informes, valoran. Entre todos vemos pros, contras y, cuando pensamos que se trata de algo interesante, se contratan los derechos de la obra. En ese momento empieza todo el proceso de traducción, corrección, montaje, producción y, finalmente, comercialización.

¿Qué libro ha resultado una sorpresa para ti y para la editorial?

Hay un libro, por ejemplo, que se llama Agilidad emocional (2018). Me gusta mucho porque desmitifica esta positividad; resalta que está bien no estar bien, que existen los miedos… Luego está todo este tema del tarot. Al principio, yo era más reacia, pero veo que se trata de una herramienta de autoconocimiento. Ahora existen muchas cuestiones de magia: este tema de conectarte con las brujas; hay muchos libros de espiritualidad femenina porque estos conociminetos han sido tabúes, incluso estigmatizados. Entonces, desde la corriente espiritual, también se puede llegar a cierto empoderamiento, a reconocer la esencia femenina.

¿Cómo enfrentan ustedes las dificultades?

Nuestra apuesta es ser independientes y no enormes, sobre todo en términos económicos, y lo solventamos con creatividad y cariño. Nuestra clave es saber dónde estamos, saber que somos una editorial mediana, pero que lo que hacemos lo hacemos bien. Buscamos que el equipo pueda conciliar, que resulte un espacio de desarrollo.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

La sorpresa constante y que me permite hacer muchas cosas variadas. Un día tienes que lidiar con que la entrega de un libro se ha retrasado, pero al otro tienes que elegir una portada. También me da la oportunidad de tratar con gente cuyo perfil se caracteriza por un cariño hacia la cultura; no hay quien haya pensado hacerse rico, porque nadie se mete en los libros para hacerse rico. Para mí, lo mejor es el ambiente humano en el que me desenvuelvo y que tengo mucha libertad.

Y, hablando de Latinoamérica, ¿cuándo llegaron?, ¿cuándo empezaron a vender acá?

Fue más o menos en los noventa. Empezamos de la mano con Ediciones Urano. Fuimos distribuidos por ellos y el salto ocurrió muy de su mano. Ahora, en México, estamos asociados con ediciones Obelisco y Editorial Kairós, y tenemos nuestra distribuidora: Nirvana, que funciona genial. Estamos presentes en quince países. Hoy se trata más o menos de la mitad de nuestro mercado. Es un mercado muy gratificante, porque hay una buena predisposición a estas temáticas. A veces, en Europa tenemos más prejuicios o más etiquetas hacia el conocimiento alternativo y aquí encuentro mucha más apertura y receptividad. Se pueden hacer más cosas. Para nosotros, es un placer tener tanta presencia en Latinoamérica, especialmente en México, porque nos permite disfrutar de otra manera.

Uno de los libros más exitosos de ustedes es Los secretos de la mente millonaria (2011). ¿Cómo llegó ese libro a su catálogo?

Éste fue un libro que se contrató por medio de una agencia literaria. No hay nada superromántico en ese libro, pero lo que sí agradezco mucho es que, tratándose de un libro de tantísimo éxito, el autor ha sido fiel y leal a una editorial no tan grande y sigue publicando con nosotros, y me consta que está contento con la labor que hacemos. De nuestros libros, éste es el que más se vende, incluso a mucha distancia del segundo, que creo que ahora mismo puede ser El plan de tu alma (2011); quizá después vaya Mindset (2016), que es una obra maravillosa; después puede ir El Kybalion (2008).

A cuarenta años de Editorial Sirio, ¿cuál sería tu balance?

Creo que hemos recorrido un largo camino. Socialmente, el mundo ha cambiado mucho en este tiempo; el futuro plantea muchos retos y oportunidades a nivel de tecnología, de competencias profesionales, de la atomización del sector (cada vez resulta más difícil ser independiente), pero también creo que las oportunidades tienen que ver con que hay también una nueva conciencia: generaciones nuevas sensibilizadas hacia temas de ecología y empatía. Me parece que la sociedad actual tiene muchos retos que requieren de autocuidado, de autoconocimiento, de pararse, de meditar… Sí pienso que tenemos muchas oportunidades.

Si yo tuviera que mirar al futuro, mi idea de crecer significaría tener estabilidad; poder hacer las cosas bien, con seguridad; que no merme la calidad de nuestros libros; permanecer independientes; tener una estructura en la que las personas sigan siendo el centro, no perder el norte, y que mi equipo y yo podamos seguir disfrutando de cada momento del proceso de publicar un libro: descubrir un título, tener contacto con nuestros socios, poder estar aquí hablando contigo tranquilamente. Si dentro de cuarenta años estamos hablando así, para mí será la felicidad.+

25

Héctor Zagal: Sor Filotea y el vampiro

El vampiro del virrey, de Héctor Zagal, revisita y transforma la literatura colonialista: la llegada de un chupasangre a Nueva España y su enfrentamiento con una monja que hace honor al Siglo de las Luces nos ofrece una mirada distinta sobre aquellos tiempos. Era necesario conversar con él y, por supuesto, lo más importante: dejarlo hablar sin interrupciones.

En el siglo xviii, Nueva España no sólo estaba poblada por seres humanos: los ángeles, los demonios y las ánimas del purgatorio se aparecían un día sí y al otro también. Ese mundo estaba lleno de espantos, de almas que venían a pedir que rezaran por ellas o, si estaban en el infierno, llegaban para avisarte: “Pórtate bien, porque mira cómo terminé”. Éste es un asunto que ya había sido explo rado en la literatura colonialista mexicana y, ante este hecho, pensé que nos hacía falta un vampiro. ¿Por qué demonios no podía existir un vampiro novohispano? Y, por supuesto, debía tener un rival a su altura: sor Filotea, que sin duda es un guiño a sor Juana.

Sor Filotea —una monja rica, con privilegios en el convento donde vive— ya había estudiado a las criaturas sobrenaturales en un tratado que leyó como teóloga racionalista. Además, para sobrevivir en ese mundo de opresión y superstición patriarcal, ella logró tejer una red de contactos a la manera de sor Juana; además cuenta con una amistad muy importante: fray Dionisio de Fuensalida, el secretario del inquisidor general, que tiene en sus manos los hilos del Santo Oficio. El inquisidor ya está muy viejo, y Fuensalida es alto, fuerte, bien parecido y obsesivo.

Fuensalida acude a sor Filotea para decirle: “Acabo de traducir el Opus Diaboli escrito por un autor transilvano. La obra habla sobre los vampiros. Le puedo decir que tengo certeza y noticia de que viene un personaje siniestro”. Él se refiere a Ioan Apafi, un Borbón que es primo del rey de España y heredero del trono de Transilvania. Alguien que —como en una película de Hollywood— está dispuesto a hacer y sembrar el mal. Es necesario recordar que, en la literatura vampiresca, hay dos tradiciones perfectamente separadas: la del vampiro feo, como el de Bram Stoker, que es horroroso al grado de tener pelos en las palmas de las manos. Yo no sé qué costumbres tenía, pero así era. Además, está el vampiro creado por Polidori, que es guapísimo, elegante y siempre distinguido. Yo opté por traer a Nueva España a un vampiro de esta tradición que, por supuesto, habla muy mal español.

Apafi es un personaje dieciochesco: usa un tricornio y le tiene miedo al sol. Sus cualidades vampíricas están claras desde que llega a Veracruz: a la gente le llama la atención que, arribando al puerto después de un largo viaje, él no hace lo mismo que todos los pasajeros, que inmediatamente quieren tocar tierra porque están hartos. Él se espera hasta la noche para no salir en pleno sol veracruzano.

Para Fuensalida, la llegada del mal a la colonia no es una casualidad: algunos teólogos sostenían que el diablo odiaba especialmente Nueva España porque la virgen de Guadalupe se había aparecido en ella. Éste es un hecho real, absolutamente documentado. Y, para completar el cuadro, Fuensalida también argumenta que el demonio quiere destruir estas tierras. Él, aunque es un ángel caído, sigue siendo inteligente. Sin embargo, sor Filotea no está muy convencida de esto: el vampirismo no le parece la estrategia más inteligente. En el fondo, estos seres resultan muy frágiles. Sin embargo, comienzan a ocurrir los asesinatos: muertes sangrientas e inexplicables y todas las víctimas tienen marcas en el cuello. En esta novela no me toqué el corazón con la sangre. En sus páginas no se encuentra la sangre estética al estilo de Tarantino, sino la sangre que atrae a las moscas, la que huele mal y brota de las entrañas. En algunas de esas escenas, fui bastante enfático, porque la violencia me da horror, pero más horror me da que se invisibilice. Todo escritor escribe desde su experiencia, y ahí está la nuestra: hemos visto la violencia, hemos padecido la violencia; sufrimos la pandemia y el encierro.

Frente a estos hechos, sor Filotea termina por rendirse ante la evidencia empírica y decide comenzar a investigar. Aunque la verdad es que —como ya estaba un poco aburrida del convento— pide una dispensa para comenzar sus indagaciones y la consigue. También le pide a una vizcondesa que la que acompañe en su aventura; esa mujer tiene a un marido energúmeno que está convencido de que Nueva España es un lugar lujurioso y por ello hay que cuidar a la esposa. Este personaje es una muestra de otro tipo de horrores: los que se revelan en los golpes a las mujeres, en el desprecio a las prostitutas, en los asesinatos brutales. Ésa es una de las grandes tensiones de la novela: por eso pensé a sor Filotea como una protofeminista.+

26 Ve la entrevista en mascultura.mx
Entrevista
José Luis Trueba Lara. Escritor, editor y profe. Colabora en la radio y de pilón sale en la tele. Duerme la siesta con su esposa y ha publicado varios libros. Es un lector que ha llegado al extremo de trabajar para pagarse el vicio. Twitter: @TruebaLara

Libro del desasosiego

««Desde niño tuve la tendencia de crear en mi entorno un mundo ficticio y rodearme de amigos y conocidos que nunca existieron –aunque no sé si no existían o, en realidad, era yo el que no existía–»»

Libro del desasosiego Fernando Pessoa 978-607-8678-45-7

Ediciones Gandhi

NUESTRAS EDICIONES A LA PUERTA DE TU CASA
Fernando Pessoa

EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE

Isabel Allende

PENGUIN RANDOM HOUSE

Una conmovedora novela de violencia, solidaridad, amor y redención, que narra las historias entrecruzadas de dos niños unidos por el desarraigo. Viena, 1938. Samuel Adler es un niño judío de seis años cuyo padre desaparece durante la Noche de los Cristales Rotos. Arizona, 2019. Anita Díaz, de siete años, sube con su madre a otro tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos.

LA BIBLIOTECA DE LA MEDIANOCHE

Matt Haig

EDITORIAL PATRIA

Entre la vida y la muerte hay una biblioteca. Y los estantes de esa biblioteca son infinitos. Cada libro da la oportunidad de probar otra vida que podrías haber vivido y de comprobar cómo habrían cambiado las cosas si hubieras tomado otras decisiones... ¿Habrías hecho algo de manera diferente si hubieras tenido la oportunidad? Nora Seed aparece, sin saber cómo, en la Biblioteca de la Medianoche, donde se le ofrece una nueva oportunidad para hacer las cosas bien.

ROMPER EL CÍRCULO

Colleen Hoover

PLANETA

A veces quien más te quiere es quien más daño te hace. Lily no siempre ha tenido una vida fácil, pero ha recorrido un largo camino para llegar a donde está ahora. Su vida comienza a cambiar el día que Ryle Kincaid, un extraordinario neurocirujano, se fija en ella. Todo en él es perfecto, salvo su completa aversión a las relaciones, así que cuando Lily se da cuenta de que ella es la excepción a su regla de no tener citas, no puede evitar preguntarse por qué ha tomado esa decisión.

LA BAILARINA DE AUSCHWITZ

Edith Eger EDITORIAL PLANETA

Un libro sobrecogedor, potente e inspirador que busca ayudar a todos aquellos cuyos traumas les impiden vivir en plenitud. Como su mentor Viktor Frankl, Edith Eger es una superviviente cuya experiencia vital y trayectoria como psicóloga le han permitido ayudar a miles de personas que viven incapacitadas por sus cicatrices emocionales.

CIEN CUYES

Gustavo Rodríguez ALFAGUARA

Premio Alfaguara de Novela 2023. Cuando Eufrasia Vela empieza a trabajar como cuidadora de ancianos, no sospecha que su oficio la llevará a una encrucijada existencial. La íntima relación que mantiene con doña Carmen, el doctor Harrison y los Siete Magníficos la obliga a replantearse su papel de madre y hermana, las vicisitudes de la longevidad, las formas de la compasión y el sorpresivo valor que los cuyes, esos conejillos de Indias tan peculiares, adquieren en su presupuesto moral. Gustavo Rodríguez consigue exprimir la metáfora de la vida como un tránsito hacia la muerte.

INVISIBLE

Eloy Moreno

NUBE DE TINTA

TRES MESES (MESES A TU LADO 3)

Joana Marcús MONTENA

ANTES DE DICIEMBRE

(MESES A TU LADO 1)

Joana Marcús MONTENA

FICCIÓN NO FICCIÓN JÓVENES

HÁBITOS ATÓMICOS

James Clear

PAIDÓS MÉXICO

Hábitos atómicos parte de una simple pero poderosa pregunta: ¿Cómo podemos vivir mejor? Sabemos que unos buenos hábitos nos permiten mejorar significativamente nuestra vida, pero con frecuencia dejamos de hacer ejercicio, comemos mal, dormimos poco, despilfarramos... James Clear nos brinda ideas basadas en investigaciones científicas para transformar pequeños hábitos cotidianos.

ESTE DOLOR NO ES MÍO. IDENTIFICA Y RESUELVE LOS TRAUMAS FAMILIARES HEREDADOS

Mark

GAIA

La evidencia científica muestra que los traumas pueden ser heredados. Existen pruebas fiables de que muchos problemas crónicos pueden tener su origen no en nuestras vivencias inmediatas o en desequilibrios químicos de nuestro cerebro, sino en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos. Esta obra innovadora aporta una lúcida comprensión de los traumas heredados y ofrece poderosas herramientas para acabar con el sufrimiento que producen.

MEDITACIONES

Marco Aurelio

EDICIONES GANDHI

A lo largo de los siglos, las Meditaciones de Marco Aurelio han sido reconocidas como un lúcido instrumento de introspección y análisis, un incisivo breviario filosófico, un libro de su propia memoria lleno de sabiduría, orientación práctica y profunda comprensión del comportamiento humano. No hay definición que pueda abarcar la complejidad de esta obra, que el emperador Marco Aurelio escribió en los últimos años de su vida.

LOS CUATRO ACUERDOS

Miguel Ruiz

EDICIONES URANO

El doctor Miguel Ruiz propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias limitantes y sustituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad. Hace miles de años, los toltecas eran conocidos en todo el sur de México. Se trataba de una sociedad de científicos y artistas formada para estudiar, conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados.

CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS

Marian Rojas Estapé

EDITORIAL PLANETA

Uniendo los puntos de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades para procurarnos una existencia plena y feliz.

ALMENDRA Won-pyung Sohn

OCEANO GRAN TRAVESÍA

DESPUÉS DE DICIEMBRE (MESES A TU LADO 2)

Joana Marcús MONTENA

LEÍDOS LOS 28

ELECTRÓNICOS ARTE Y RECREACIÓN

CONFESIONES DE UN AMIGO IMAGINARIO

Michelle Cuevas

PUCK

¿Quién dice que los amigos imaginarios no existen?Jacques y Fleur Papier son hermanos gemelos, tan unidos que Fleur sabe lo que piensa Jacques incluso antes que él. Por eso, cuando Jacques se entera de que Fleur le ha ocultado un secreto gigante, no lo puede creer: ¡Fleur tiene un amigo imaginario! Imagina cómo se quedará cuando Jacques empiece a atar cabos y descubra que ese amigo imaginario es... él mismo.

LA REVOLUCIÓN DE LA GLUCOSA

Jessie Inchauspé

DIANA MÉXICO

Mejora todos los aspectos de tu salud, desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel… e incluso retrasa el envejecimiento con trucos fáciles de implementar y basados en la ciencia que te ayudan a controlar tus niveles de azúcar en sangre mientras sigues comiendo los alimentos que te encantan.

DOÑA HUEVOTES

Anamar Orihuela

AGUILAR

¿Quién es doña Huevotes? ¿Por qué actúa así? ¿Es feliz o soporta todo con tal de demostrar que es la mejor? El propósito de Anamar Orihuela con este libro es lograr empatía con mujeres que se sienten incomprendidas, abandonadas o lastimadas, mostrarles el poder de su gran sensibilidad y determinación, para que, mediante la comprensión y el apoyo compartan su luz y extraordinaria fortaleza espiritual.

CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS

Marian Rojas Estapé

ESPASA

Uniendo los puntos de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz.

CUANDO ERA DIVERTIDO

Eloy Moreno

EDICIONES B

Querido lector, querida lectora, la novela que estás a punto de iniciar es una historia incómoda. Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado, pero que no has querido ver. Pero también es posible que ocurra todo lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene.

EL PRINCIPITO

Antoine de Saint-Exupéry EDICIONES GANDHI

DESTROZA ESTE DIARIO

AHORA A TODO COLOR

Keri Smith

PAIDÓS MÉXICO

COMPAS 9. LOS COMPAS Y EL DESPERTAR DE LA MOMIA

Mikecrack, El Trollino y Timba VK EDITORIAL PLANETA

DESCUBRE A LOS MEJORES AMIGOS

Tomás García Cerezo

HACHETTE BIENESTAR

Los mejores amigos de los héroes de las películas de Disney y Pixar están listos para ser descubiertos sólo con llenarlos de color. Cada lámina esconde un buen amigo que encantará con su simpatía y genialidad. Esta actividad, además de ser recreativa, dará grandes beneficios de relajación, bienestar y hará que se olviden las situaciones de estrés del día.

DESCUBRE A LOS MÁS VILLANOS

Tomás García Cerezo

HACHETTE BIENESTAR

Los más villanos de las películas Disney se reúnen aquí, pero no es fácil descubrir quién se encuentra en cada página. Habrá que descubrir a los malvados personajes a través de colorear los dibujos siguiendo la guía de color. Esta actividad, además de ser recreativa, dará grandes beneficios de relajación, bienestar y hará que se olviden las situaciones de estrés del día.

¡VAMONOS A LA ESTUFA! CON JAUJA COCINA MEXICANA

Janet Kushner

LAROUSSE

Prepara las recetas del canal de cocina mexicana más querido de YouTube. Desde recetas para almuerzos y desayunos hasta preparaciones con carne de puerco, pollo, res, pescado, carne molida, sin carne y platillos especiales para fiesta, así como clásicos de la cocina mexicana, postres, panes y bebidas.

ARTE ANTIESTRÉS. PRINCESAS ENCANTADORAS

Equipo Editorial Larousse MEGA EDICIONES

Este libro para colorear contiene cien hermosas láminas que no sólo presentan a las princesas de Disney con elaborados diseños inspirados en sus películas, sino que brindan una perfecta oportunidad para desarrollar la creatividad y relajarse. La introducción complementa los dibujos con una breve reseña de la importancia de las princesas en las cintas de Disney: desde las más prototípicas, como Blanca Nieves, hasta otras más independientes, audaces y rebeldes.

DISNEY. 100 AÑOS DE EMOCIONES

Tomás García Cerezo

HACHETTE BIENESTAR

Este libro conmemorativo de los cien años de Disney incluye láminas para colorear los parques temáticos del gran parque de diversiones. Los dibujos de los parques muestran a los personajes más populares de las películas divirtiéndose en las diferentes atracciones.

CUENTOS PARA NIÑOS Y NIÑAS

QUE QUIEREN SALVAR EL MUNDO

Carola Benedetto

Luciana Ciliento

B DE BLOK

PAPÁ, ¿ME CUENTAS TU HISTORIA?

Elma Van Vliet VERGARA

29
NIÑOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.