Revista de Transporte Magazzine 221 ENERO-FEBRERO 2025

Page 1


EL AUTOBÚS ELÉCTRICO DE MÉXICO: MÁS CERCA DE TI, LIDERANDO EL CAMBIO

Logra Cummins México crecimiento récord y avances firmes hacia la sostenibilidad

PACCAR México CIERRA 2024 CON CIFRAS RÉCORD: UN AÑO DE LOGROS HISTÓRICOS

2024: EL 2DO. MEJOR AÑO EN PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

Johan 2 AÑOS EN PROLAM

Como montacarguista, Johan es la mano derecha del coordinador. Asegura el suministro constante de materias primas en la línea de producción y actualiza los informes de consumo de material para una producción sin interrupciones y realizar la producción de forma eficiente.

revistamagazzine.com

Alma Gloria García Aguilar DIRECCIÓN GENERAL agarcia@revistamagazzine.com

ADMINISTRACIÓN

C.P. Juan Antonio Arreaga Luna

GERENTE DE VENTAS, MARKETING Y POSTVENTA

Ariana V. Téllez García aritellezgarcia@gmail.com marketingmagazzine.transporte@ gmail.com

Móvil:+52 813 122 4148

Alma Verónica Tellez almatellezgarcia@gmail.com VENTAS

Ma. Elvira Fernández Iniestra editorialmagazzine@gmail.com COORDINADORA EDITORIAL

Ma. Aurora Serrano González auroraserranog@gmail.com

Iveth Iniestra magazzinedeltransporte2@gmail.com Ofelia Rangel Báñales magazzine.del.transporte@gmail.com REPORTEROS

Víctor Ordóñez DISEÑO EDITORIAL arte@revistamagazzine.com

Rafael Martínez Espejel FOTOGRAFIA

PORTADA

CONTENIDO

Logra Cummins México crecimiento récord y avances firmes hacia la sostenibilidad

PACCAR México

CIERRA 2024 CON CIFRAS RÉCORD: UN AÑO DE LOGROS HISTÓRICOS

Abre DTM la primera agencia especializada 360 en Veracruz

2024: EL 2DO. MEJOR AÑO EN PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

Magazzine del Transporte es una publicación mensual editada por Alma Gloria García Aguilar Certificado de Reserva No. 04-2008-042316252600-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor Certificado de Licitud de Contenido y de Título en trámite. Impreso por Grafiady S.A. de C.V. Calle Escobedo No. 131 Col. Los Elizondo, Escobedo Nuevo León. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

EDITORIAL

Iniciamos el 2025 con una buena noticia para el autotransporte en México: cifras récord en las ventas de camiones y autobuses con 58 mil 319 unidades al menudeo, lo que significa un incremento de 10.63 por ciento.

En cifras acumuladas, se registró un avance anual en el segmento de carga del 10.71%, equivalente a 4,741 unidades adicionales. Por su parte, el segmento de pasajeros presentó un crecimiento del 10.21%, un aumento de 862 unidades.

El segmento de carga alcanzó cifras superiores en un 44.18% respecto a las observadas en 2019, mientras que el de pasajeros se posicionó un 14.23% por encima de los niveles previos a la pandemia.

En este contexto, Mercedes-Benz Autobuses logró 44.44% de participación de mercado por lo que alcanzó 27 años consecutivos de liderazgo indiscutible en el segmento de pasajeros. La marca iMBatible continúa innovando y ahora nos presenta su primer autobús eléctrico que marcará el futuro del transporte urbano: el Urbanuss E-Pluss S6 con chasis eO500 U 2134 de 13.2 metros de longitud.

Con esta unidad cero emisiones, la marca de la estrella ofrece una solución eléctrica integral para pequeños operadores y grandes flotas, ya que incluye una robusta red de soporte técnico y mantenimiento, que asegura el óptimo desempeño del autobús a lo largo de su vida útil.

En otras palabras, los clientes serán asesorados desde cero hasta implementar un modelo de transporte con este bus, con el objetivo de garantizar una operación eficiente y rentable, sin comprometer la comodidad de los pasajeros ni la calidad del servicio.

Por último, les comentamos que Cummins sigue liderando el segmento de motores de rango pesado con el 60% de participación de mercado durante 2024. Además, anunció que este año invertirá 2 millones de dólares para aumentar la sostenibilidad de su planta en San Luis Potosí.

Avenida 3 #680 Altos, Frac. Central de Carga, Guadalupe, N.L. México C.P. 67129

Tels: +52(81) 8394-8278, 2282-9890, Cel. 813-122-4148 m a g a z z i n e@g m a i l.c o m

EL AUTOBÚS ELÉCTRICO DE MÉXICO: MÁS CERCA DE TI, LIDERANDO EL CAMBIO

• La Estrella de las Tres Puntas revoluciona la movilidad en México: Presenta el nuevo bus eléctrico que marcará el futuro del transporte urbano • Llegó el Urbanuss E-Pluss S6 con chasis eO500 U 2134 de 13.2 metros de longitud

Lamovilidad sostenible da un gran paso en México con la llegada de El Autobús Eléctrico de Mercedes-Benz Autobuses, una innovación que promete transformar la manera en que entendemos el transporte público en nuestro país.

El bus, diseñado con la mejor tecnología europea y las mejores prácticas alrededor del mundo, es un modelo de vanguardia: Urbanuss E-Pluss S6 con chasis eO500 U 2134 de 13.2 metros de longitud.

La creación de Mercedes-Benz y Busscar, está perfectamente adaptado para enfrentar los retos únicos de las carreteras y ciudades mexicanas, demostrando que la sustentabilidad y la eficiencia pueden ir de la mano.

Este autobús eléctrico no solo representa un hito tecnológico, sino también un compromiso real de Mercedes-Benz Autobuses con los transportistas y la sociedad mexicana. Su diseño versátil permite que se adapte a las distintas necesidades de las rutas urbanas y suburbanas, ofreciendo una solución eléctrica integral, tanto para pequeños operadores como para grandes flotas. Además, su sistema eléctrico reduce significativamente las emisiones contaminantes, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y contribuyendo al mejoramiento de la calidad del aire en las ciudades del país.

La cercanía con los transportistas es otra de las grandes cualidades que distingue a este modelo, pues Mercedes-Benz Autobuses ha trabajado de la mano con los operadores mexicanos para desarrollar un vehículo que responda a las necesidades reales del sector. Desde su diseño hasta su implementación, cada detalle ha sido pensado para garantizar una operación eficiente y rentable, sin comprometer la comodidad de los pasajeros ni la calidad del servicio.

El lanzamiento del el Urbanuss E-Pluss S6 con chasis eO500 U 2134, también incluye una robusta red de soporte técnico y mantenimiento, que asegura el óptimo desempeño del autobús a lo largo de su vida útil. De esta manera, Mercedes-Benz Autobuses reafirma su compromiso de ofrecer soluciones confiables y de clase mundial, fortaleciendo su posición como un líder indiscutible en la industria del transporte en México.

Con esta propuesta, Mercedes-Benz Autobuses no solo trae al mercado mexicano una tecnología de punta, sino también una visión para un futuro más limpio, eficiente y sustentable.

La llegada de este autobús eléctrico es un recordatorio de que el progreso no está reñido con el cuidado del medio ambiente, y de que es posible construir un transporte público que beneficie tanto a los transportistas como a la comunidad.

En un país donde el transporte público juega un papel crucial en la vida diaria de millones de mexicanos y extranjeros, este tipo de iniciativas marcan un antes y un después. La combinación de tecnología europea de punta con la adaptación a las condiciones locales posiciona a este autobús como una solución ideal para enfrentar los desafíos del transporte en México. Sin duda, el futuro de la movilidad está aquí, y Mercedes-Benz Autobuses está liderando el camino.

DETALLES

Mercedes-Benz Autobuses ha integrado lo último en tecnología de vehículos eléctricos para garantizar un rendimiento excepcional y una experiencia de usuario incomparable. Entre las características destacadas del nuevo autobús eléctrico se encuentran:

• Motor eléctrico en eje trasero,

• Potencia Máxima: 250 kw (340 cv)

• 5 baterías ion litio, NMC3

• Autonomía hasta 400 km

• Suspensión trasera neumática de 4 bolsas y barra estabilizadora

• Freno Regenerativo en eje tractivo

• Aire Acondicionado proporcionado por el Chasis

Carrocería: Urbanuss e-Pluss S6

• 13.2 metros de largo total

• Capacidad 26 asientos, 72 pasajeros en total.

• Asientos en plástico de alta resistencia.

• Espacio para silla de ruedas con cinturón de seguridad

• Sistema de Iluminación Interno: 100% LED.

• Pintura Anti-grafiti.

Mercedes-Benz Autobuses ha sido un aliado estratégico de México durante más de 30 años, y este nuevo lanzamiento refuerza su compromiso con la modernización del transporte público en el país. Este autobús eléctrico es una respuesta concreta a los desafíos que enfrentan las ciudades mexicanas, como el crecimiento poblacional, la congestión vehicular y la necesidad de un transporte sostenible.

¡Descubre cómo Mercedes-Benz Autobuses está transformando el transporte público en México!.

Juntos, avanzamos hacia un mejor mañana, por eso somos, #eMBAjadores de la Movilidad.

ADAVEC

CELEBRA 45 AÑOS DE HISTORIA

CONSOLIDÁNDOSE COMO ESLABÓN

DEL ÉXITO DE DAIMLER EN MÉXICO

LaAsociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México (ADAVEC) conmemoró su 45º aniversario reafirmando su compromiso con la industria del transporte en México.

El evento contó con la presencia de representantes de Freightliner y Autobuses Mercedes-Benz, así como de directivos de Daimler Truck México, Daimler Buses México y Daimler Truck Financial Services México (DTFS).

Juntos destacaron el papel clave que desempeña la red de distribuidores en el éxito y liderazgo de las marcas en el mercado mexicano. Reconocimientos por trayectoria y compromiso

Durante la celebración, ADAVEC entregó reconocimientos a tres distribuidores que se integraron tras la fusión de FAMSA y FORD en 1985: Automóviles y Camiones Rivera, Camiones Oaxaca y Zapata Camiones. Además, se homenajeó a Gomsa Camiones Córdoba y Gomsa Camiones Veracruz por sus 43 años de pertenencia a la asociación.

Los galardonados recibieron un Árbol de la Vida, un símbolo que, desde hace tres años, representa para la asociación el compromiso y la dedicación necesarios para mantener empresas sólidas y fomentar el bienestar de empleados y colaboradores.

Liderazgo destacado de Daimler Truck México

Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México, subrayó la relevancia de los logros compartidos con los distribuidores, quienes han sido fundamentales para consolidar el liderazgo de las marcas en la industria. Barreiro destacó el esfuerzo conjunto que ha mantenido a Daimler Truck como líder del mercado y agradeció a su equipo, resaltando el fuerte vínculo familiar que caracteriza su trabajo diario.

Por su parte, Alejandro Gómez Barquín, presidente de ADAVEC, enfatizó los logros alcanzados durante 2024 y reconoció la colaboración entre la financiera, los distribuidores, los proveedores y toda la red de Daimler.

“El compromiso de todos los que conformamos la red de distribuidores nos ha permitido mantener a México en movimiento. Agradezco a quienes contribuyen diariamente al éxito de la industria y reafirmo nuestro compromiso para enfrentar los retos de 2025 con la misma determinación”, expresó Gómez Barquín.

A su vez, David Velázquez, CEO de Daimler Truck Financial Services México, celebró los récords consecutivos logrados por la financiera durante al menos tres años. Destacó que estos hitos son el resultado de la integración y colaboración de todo el equipo Daimler.

Resaltan trayectoria de Alexandre Nogueira

El evento incluyó un homenaje especial a Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, quien, tras cinco años en el país, regresará a Alemania como responsable de Planeación de Producción de Daimler Buses. Nogueira expresó su gratitud hacia su equipo y resaltó los resultados récord alcanzados en México, incluso en circunstancias desafiantes como la pandemia, posicionando a la marca este año con una participación del 47% en el mercado, consolidándose como líder indiscutible en México.

Listo el nuevo eM2

DE FREIGHTLINER Y LAS SERIES PLUS CON MOTORES CUMMINS

Daimler Truck México presentó el camión eléctrico Freightliner eM2, diseñado para la Clase 7, y anunció la incorporación de los motores Cummins B 6.7 y L9 EPA 10 a sus Series Plus.

Con estas acciones, la compañía reafirma su compromiso con la movilidad, eficiencia, seguridad y sostenibilidad en el transporte.

“La introducción de los motores Cummins en las nuevas Series Plus y la unidad eM2 marca un paso significativo en la evolución de Daimler Truck México hacia soluciones más sostenibles y eficientes. Nos enorgullece poder brindar a nuestros clientes un ecosistema de transporte que no solo cumple con la normativa vigente, sino que también promueve la seguridad, el confort y una operación de alta productividad”, expresó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.

Innovación en movilidad eléctrica

El Freightliner eM2 marca un hito en la electromovilidad al ofrecer un camión completamente eléctrico con una autonomía de hasta 400 km gracias a su batería de 291 kWh y con un tiempo de carga completo de 2.5 horas.

Asimismo, integra sistema de seguridad avanzado Detroit Assurance 5.0, con control crucero adaptativo, asistente de punto ciego y freno autónomo de emergencia.

Conectividad mediante eServices, una suite que optimiza la operación del vehículo y facilita la transición hacia flotas eléctricas con el servicio de consultoría personalizada Detroit eConsulting.

Por su parte, Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos, destacó:

“Con el eM2 ofrecemos una solución limpia, eficiente y segura, ideal para satisfacer las necesidades actuales de transporte y contribuir a un futuro con cero emisiones”.

Carlos García, vicepresidente de Daimler Truck Financial Services México, destacó este lanzamiento de la marca como un paso fundamental hacia la movilidad cero emisiones.

“No solo para Freightliner, sino también para Daimler Truck Financial Services México. El eM2, junto con nuestra solución integral eConsulting, representa una respuesta perfecta a las demandas del mercado mexicano, ofreciendo innovación, eficiencia y sostenibilidad”.

Series Plus

Las nuevas Series Plus de Freightliner integran los motores Cummins B 6.7 y L9 EPA 10, conocidos por su durabilidad y desempeño, con intervalos de mantenimiento extendidos hasta 80 mil km en el L9 y 48 mil km en el B 6.7.

Ofrece potencias que van desde 200 hasta 380 HP, optimizando costos operativos y tiempos de inactividad.

Sobre esta colaboración, Lucía López, Directora Comercial para Soporte a Fabricantes de Equipo Original en Cummins Hispanoamérica destacó:

“Estamos orgullosos de incorporar nuestra tecnología de motores, como parte de las Freightliner Series Plus. Esta integración es un mensaje claro de nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y la entrega de soluciones avanzadas y confiables para nuestros clientes.

Agradecemos la colaboración de nuestros socios en Daimler, quienes han sido clave para ofrecer las mejores opciones en el mercado. Estamos seguros de que esta alianza continuará fortaleciendo nuestro propósito de liderar la innovación en movilidad sostenible y atender las necesidades de nuestros clientes con el respaldo de tecnología de vanguardia”.

Seguridad, ergonomía y cumplimiento normativo Freightliner ha reforzado sus Series Plus con tecnologías avanzadas como Detroit Assurance 5.0 y Enlace Freightliner 3.0, que mejoran la seguridad en carretera y reducen accidentes. Además, las cabinas rediseñadas priorizan la ergonomía, disminuyendo lesiones y mejorando la experiencia del operador.

Estas unidades cumplen con la normativa ambiental NOM-044, garantizando operaciones responsables y sostenibles.

Con este lanzamiento, Daimler Truck México refuerza su liderazgo en la transformación de la industria automotriz, promoviendo soluciones innovadoras que combinan tecnología, seguridad y sostenibilidad.

Logra Cummins México crecimiento récord y avances firmes

hacia la sostenibilidad

Cummins México fortaleció su liderazgo en 2024 al hilar otro año récord en la venta de motores para el autotransporte, así como en los negocios de distribución, partes y generación de energía.

En este 2025 la compañía busca reafirmar esta posición de vanguardia y avanzar hacia su objetivo de cero emisiones en productos y procesos en la planta de San Luis Potosí, en línea con la estrategia global Destination Zero.

Gaspar Aguilar, líder de operaciones en Cummins México, anunció que este año la empresa invertirá 2 millones de dólares para aumentar la sostenibilidad de la planta potosina.

Uno de los proyectos más significativos será la instalación de sistemas que permitan reutilizar el 100% del agua que se consume en esta edificación de 30 mil metros cuadrados.

Además, Cummins invertirá entre 9 y 11 millones de dólares en nuevos centros de maquinado para incrementar su capacidad de producción de cabezas de cilindro HHP para motores de alta potencia.

En San Luis Potosí, el fabricante también produce los motores ISX12 y M11 para el autotransporte y las cabezas QSC95 utilizadas en motores diseñados para centros de datos (data centers).

En la última década, este complejo se ha convertido en un sitio estratégico para la marca en todo el mundo, ya que cada año le ha confiado mayores responsabilidades de manufactura. En 2025, por ejemplo, iniciará la producción de generadores comerciales. En años anteriores la producción potosina era solo de alternadores y paneles de control de esos equipos.

Crecimiento sostenido

Gaspar Aguilar destacó que actualmente la manufactura de Cummins en México genera 1.8 mil millones de dólares anuales, con el potencial de alcanzar los 2.3 mil millones para 2026 gracias a los nuevos productos.

Todo este crecimiento se complementa con sólidas iniciativas de Responsabilidad Corporativa en las que participan directivos y colaboradores de Cummins México.

En 2024 sus colaboradores hicieron posible 14 proyectos con valor de 1.2 millones de dólares en beneficio de la comunidad. Esta labor implica desde la detección de oportunidades hasta la justificación, implementación y alcance de cada campaña.

Innovación y sustentabilidad

La compañía de energía y potencia motriz abrió las puertas de su planta en San Luis Potosí a los medios especializados para compartir las acciones y resultados más destacados que la empresa logró en 2024.

Como parte de su compromiso social, Cummins México ya ha adaptado el 2% de sus instalaciones para ser accesibles a personas con discapacidad. Este avance implica también la captación y preparación del personal en las tareas que se les asigna en la planta.

En la visita a la instalación se enfatizó el valor del Centro Piloto. Ahí se realizan cerca de 150 pruebas anuales de los diferentes motores Cummins con vehículos de diversas marcas.

A través de exhaustivos análisis mecánicos y digitales, los expertos del Centro Piloto pueden recomendar a los clientes configuraciones óptimas según variables como rutas y cargas, maximizando así la eficiencia operativa de las flotas.

Resultados 2024

Cummins México cerró el 2024 con cifras preliminares que confirman su liderazgo en el país. Conquistó el 60% de participación de mercado en la comercialización de motores de servicio pesado. En rango medio, la marca obtuvo 40% y ronda el 35% en motores ligeros (light duty). En el desafiante mercado de autobuses, los motores Cummins lograron 10% de market share.

Jorge Machuca, Director de la División Motores Hispanoamérica de Cummins, explicó que para la industria del autotransporte será complicado repetir cifras de venta por más de 60 mil unidades como sucedió en 2024.

Aproximadamente el 25% de estas ventas fueron impulsadas por la precompra debido a la transición normativa de Euro V a Euro VI/EPA 24.

Para 2025, Machuca estima un mercado de alrededor de 45 mil unidades en un escenario positivo, aunque destacó que el potencial sigue siendo mayor.

Durante el año pasado se importaron cerca de 30 mil unidades usadas desde Estados Unidos, lo que representa un obstáculo para renovar la flota nacional.

Precisamente, detener la importación de vehículos usados sin ningún tipo de regulación local de emisiones y condiciones físico-mecánicas, la creación de programas de financiamiento para la adquisición de unidades nuevas son desafíos permanentes para las autoridades mexicanas.

De continuar estas tendencias se impedirá mejorar la cifra de unidades nuevas en el autotransporte mexicano, concluyó Machuca.

CIERRA 2024 CON CIFRAS RÉCORD: UN AÑO DE LOGROS HISTÓRICOS PACCAR México

Enel marco de la celebración de 65 años de operaciones en nuestro país, PACCAR México ha rebasado varias metas, con el éxito registrado desde la venta de vehículos y servicio, hasta en financiamiento e inversiones en la red de concesionarios.

Los directores de áreas clave de la compañía, liderados por Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial, enfatizaron los logros del 2024, y al mismo tiempo, reafirmaron el liderazgo de la compañía en la industria de transporte, sentando las bases para un 2025 igualmente prometedor.

Red de concesionarios

Con 154 puntos de venta y 86 talleres en el país, PACCAR México consolida la red más amplia de la industria. Este 2024, los distribuidores destinaron 34 millones de dólares a fortalecer la infraestructura, sumando:

• 1,200 bahías de servicio.

• 44 talleres móviles, que ofrecen servicios preventivos y correctivos.

• 30 ingenieros de campo para soporte técnico.

• Una nueva posición de ingeniero de diagnóstico, orientada a agilizar el tiempo de reparación de los vehículos.

• Además, se instaló en Mérida una nueva concesionaria, marcando seis años consecutivos de inversiones significativas en instalaciones nuevas y talleres.

• En 2024, los 17 concesionarios han rebasado sus metas, sus expectativas de ingresos.

Crecimiento en ventas

Kenworth y DAF reportan un crecimiento sobresaliente:

• 12% en ventas de tractocamiones, superando en dos puntos el promedio de la industria.

• Ventas de camiones pesados a la par del mercado nacional.

• En octubre, su participación de mercado en el segmento de vehículos clase 8 alcanzó el 48.2% de participación en tractos, reflejando la confianza del mercado en sus productos.

• Con un pronóstico de cierre de la industria de entre 38,500 y 40,000 unidades, PACCAR México se mantiene posicionada como un referente en la producción de tractocamiones y camiones para el mercado doméstico.

• La comercialización de los camiones chatos DAF: Este año se venderán 500 unidades y el próximo se estima entre 800 y 1,000 unidades. La red de concesionarios está preparada para brindar soporte.

Postventa en cifras

La división de postventa alcanzó el siguiente desempeño:

• Más de 500 millones de dólares en ventas al menudeo; año récord.

• Los concesionarios invertirán 300 millones de dólares en refacciones.

• TRP, su marca de refacciones, abrió cuatro nuevas tiendas, alcanzando un total de 36.

• Las ventas de TRP superaron los 30 millones de dólares, un récord histórico.

Resultados financieros

El área financiera de PACCAR México rompió todas las expectativas:

• Cerrará 2024 financiando más de 16 mil millones de pesos.

• Entre las dos financieras tienen una participación superior al 50%.

• Más de 6,300 unidades Kenworth y DAF, además de 2,000 equipos aliados, financiados en el año.

• Crecimiento histórico de entre 15% y 20%, superando el 2%-3% proyectado inicialmente.

• 2025 tendrá la misma tendencia.

Mexicali

Con una inversión total de 60 millones de dólares durante 2024, PACCAR México avanza en eficiencia y tecnología:

• Se inauguró una oficina administrativa con una inversión de 9.1 millones de dólares.

• Construcción de un edificio de pruebas, enfocado en integración de unidades eléctricas, con una inversión de 29 millones de dólares.

• Producción promedio de 82 unidades diarias.

REFUERZA SU FLOTA Y CONSOLIDA SU CRECIMIENTO EN EL MERCADO MM Carga

Conuna estrategia sólida y enfocada en la innovación y el desarrollo de su flota y su equipo, MM Carga continúa posicionándose como un actor clave en el sector del transporte de carga en México, al registrar un crecimiento de dos dígitos en 2024.

Marcela Marroquín, directora administrativa de la compañía, compartió los logros y planes de la empresa en los que destacó un crecimiento en su parque vehicular y la mejora de los servicios ofrecidos.

Recientemente, la compañía incorporó 29 tractocamiones en configuración full, los cuales se suman a su flota y están destinados principalmente para sus operaciones en Monterrey, Altamira y Manzanillo.

Esta inversión forma parte de su estrategia para continuar brindando el mejor servicio a sus clientes y garantizar la comodidad de los operadores con unidades más recientes, lo que a su vez reduce tiempos de mantenimiento y mejora la eficiencia operativa.

“Estamos cerrando 2024 con aproximadamente 200 unidades en full, y la idea es seguir creciendo. La incorporación de vehículos más nuevos permite que nuestros operadores cuenten con equipos más cómodos y eficientes”, explicó.

A pesar de los avances, la empresa enfrenta un déficit de operadores, un reto que han enfrentado a través de su Centro de Capacitación Continua (CCC), que actualmente forma a nuevos conductores, con un enfoque especial en el manejo de doble remolque.

Con 23 generaciones de operadores formados hasta la fecha, la empresa sigue apostando por la capacitación continua para fortalecer su equipo y cumplir con las demandas del mercado.

Cada generación capacita, entre 10 y 14 operadores, recibe formación teórica y práctica. La compañía continúa con el proceso de reclutamiento para cubrir la plantilla necesaria.

En cuanto a las expectativas para el futuro, Marroquín confía en que el sector seguirá creciendo a pesar de los retos políticos y económicos.

Para la compañía, las bases de Monterrey y Altamira seguirán siendo fundamentales para su operación, aunque también mencionó que, aunque Monterrey ha tenido un crecimiento constante, el desarrollo en Altamira es muy dinámico, especialmente en el sector portuario, que influye en la importación y exportación de mercancías.

Además, la empresa mantiene un parque vehicular de unidades con un promedio de antigüedad de cuatro años, lo que refuerza su capacidad operativa y competitividad.

Refirió que las unidades multimodales permiten a MM Carga diversificar sus servicios, abarcando desde transporte de acero y productos automotrices hasta contenedores con mercancías como alimentos, tequila, fertilizantes y papel, lo que refuerza su presencia en puertos clave como Manzanillo y Veracruz.

PRESENTA ISUZU NUEVO ELF 350 EURO VI

Isuzu Motors de México continúa innovando en el mercado del transporte al anunciar el lanzamiento del ELF 350, un modelo que combina confort, eficiencia y sostenibilidad, y que está disponible con motor con tecnología Euro VI.

Este camión está diseñado para satisfacer las necesidades de transporte urbano, especialmente en áreas metropolitanas y centros urbanos del país.

El ELF 350 destaca por su enfoque en el transporte ligero de grandes volúmenes, con tecnología de última generación que lo convierte en una solución ideal para enfrentar los desafíos de la movilidad urbana.

Un paso significativo hacia el transporte sustentable, el ELF 350 está equipado con tecnología Euro VI, que reduce drásticamente las emisiones contaminantes, reafirmando el compromiso de Isuzu con el medio ambiente.

Características principales:

• Motor a diésel de 4 cilindros y 148 HP, diseñado para maximizar el rendimiento.

• Cilindrada de 3 litros, asegurando eficiencia y potencia.

• PBV de 5.8 toneladas, ideal para transportar grandes volúmenes con menor peso.

• Tres opciones de largo de chasis para adaptarse a distintas necesidades.

• Transmisión manual de 6 velocidades para un manejo más dinámico.

• Equipamiento adicional como aire acondicionado, bolsa de aire y cámara de reversa para mayor comodidad y seguridad.

Innovación al servicio del cliente

Con una cabina espaciosa y un diseño enfocado en la funcionalidad, el ELF 350 promete ser un aliado confiable para empresas que operan en entornos urbanos, ofreciendo una combinación perfecta de productividad y cuidado del planeta.

“El ELF 350 es una muestra de nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones que impulsen la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental. Seguimos alineados con los desafíos actuales de la movilidad urbana y las expectativas de nuestros clientes”, destacó Isuzu Motors de México.

Empresas y operadores

RECIBEN DISTINTIVO CANACAR Y DIPLOMA IRU 2024

En2024, el programa Distintivo CANACAR capacitó a 9,344 personas, y se entregaron 383 distintivos a empresas de todo el país; 71 compañías participaron por primera vez.

Desde su creación en 2016, el programa ha formado a 90,483 personas y otorgado 22,321 constancias. En el nivel Básico participaron 56 compañías; 52 en Intermedio y 48 en el Avanzado.

En el evento, se distinguieron a las 70 empresas que cursaron Diplomado en Educación financiera, impartido por la Condusef; 44 del Diplomado en Economía del Autotransporte de Carga; 35 del Diplomado en Factor Humano; 30 en Eficiencia Energética y 48 que cursaron el Diplomado en Herramientas de Asistencia Técnica para tu Negocio.

Por otro lado, el Diploma de Honor IRU 2024, otorgado por la International Road Transport Union (IRU) reconoció este año a 573 operadores por sus excelentes registros de conducción y seguridad.

Este premio honra a los profesionales del transporte con más de 1 millón de kilómetros recorridos, sin accidentes graves, durante al menos 20 años de servicio en transporte nacional o internacional. Un reconocimiento a la lealtad, honestidad y profesionalismo en el autotransporte.

De esta manera, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) celebró la ceremonia de entrega del Distintivo CANACAR y el Diploma de Honor IRU 2024, un evento dedicado a reconocer la excelencia de las empresas y los operadores más destacados del sector del autotransporte de carga en México.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente del organismo, destacó el papel fundamental del autotransporte en la transformación de las cadenas de suministro impulsada por el fenómeno del nearshoring.

“El traslado de operaciones y cadenas de suministro a mercados estratégicos posiciona a México como un actor clave para atraer inversión y crecimiento. Sin embargo, este cambio histórico no puede materializarse sin el autotransporte de carga, el pilar que conecta las cadenas de suministro”, enfatizó.

El Distintivo CANACAR refuerza la profesionalización y competitividad, adoptando estándares en calidad, seguridad y responsabilidad social, esenciales para consolidar a México como un socio confiable en el comercio global.

Héroes del Camino

Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), subrayó la importancia de este evento al reconocer a los mejores operadores de México: “Los galardonados son héroes del camino. Su compromiso y profesionalismo fortalecen las cadenas logísticas globales, promoviendo un desarrollo sostenible y garantizando la seguridad en las carreteras”.

No obstante, destacó los desafíos de la actividad de conducción, resaltando la necesidad de capacitación constante y condiciones óptimas para garantizar la seguridad vial en el país.

Diploma IRU 2024

Martín Rojas, representante de la IRU, reiteró el compromiso de esta organización en fortalecer la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá bajo el marco del T-MEC.

“El autotransporte de carga mueve el 70% del valor del comercio entre nuestros países. Sin esta industria, el T-MEC no sería posible”, afirmó.

Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN, felicitó a los conductores y empresas reconocidas, resaltando los retos del sector en términos de seguridad, sostenibilidad e infraestructura.

“Hoy celebramos su compromiso con México. Unidos, podemos superar los desafíos y llevar al autotransporte de carga a nuevos niveles de excelencia y confianza”, señaló.

Por su parte, Marco Antonio Feregrino, gerente senior de la Estrategia Cabover y de Ventas de Daimler Truck México, reafirmó el compromiso de Freightliner con la legalidad y calidad en el sector, trabajando en conjunto con CANACAR para fomentar una cultura de responsabilidad social y profesionalismo para continuar moviendo a México.

Modernizó Autotransportes Generales de Carga Tamez 10% de su flota en 2024

Alo largo del año pasado, la empresa transportista renovó alrededor del 10% de su flota con unidades de las marcas Kenworth y Freightliner, con el objetivo de mejorar su capacidad operativa y reemplazar tractocamiones que habían estado en servicio por más de 14 años.

Esta estrategia fue impulsada no solo por la necesidad de modernizar su equipo, sino también para cumplir con las exigencias del mercado, que requieren vehículos más eficientes y seguros, comentó Antonio Demetrio Salazar, director de Autotransportes Generales de Carga Tamez.

Sin embargo, explicó que este proceso se detuvo hacia el final del año debido a diversos factores, por lo que espera que en 2025 la empresa pueda continuar con la renovación de unidades y expandir su flota de manera significativa.

Preparación para los cambios regulatorios

Con los cambios en las normativas ambientales, especialmente en lo relacionado con las emisiones de los vehículos, la compañía se está preparando para adaptar su flota a las nuevas exigencias.

“Aunque las unidades renovadas en 2024 cumplen con las normativas vigentes, estamos esperando a ver cómo evolucionan las regulaciones en 2025 para planificar las futuras adquisiciones”, refirió.

Salazar también subrayó que la empresa está participando activamente en programas de capacitación para sus operadores, así como en cursos de tecnología para mejorar el rendimiento de sus vehículos.

“Estamos invirtiendo en instalar GPS, cámaras y capacitaciones para los operadores, con el fin de brindar un mejor servicio”, concluyó.

Apuesta por un crecimiento impulsado por la relocalización

Con 48 operadores activos, entre rutas locales y largas, Autotransportes Generales de Carga Tamez busca crecer junto con las nuevas oportunidades que traerá la relocalización industrial con la llegada de empresas internacionales a México.

“El 2025 es una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas. Con el apoyo adecuado, el sector del autotransporte puede lograr grandes avances derivados de la relocalización”, dijo.

El también vicepresidente de la región noreste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) refirió que a pesar de ciertos contratiempos, la compañía se muestra optimista hacia el futuro y está preparando nuevas estrategias para mantener su crecimiento.

Por otro lado, la empresa especializada en rutas nacionales e internacionales, se ha adaptado a diferentes necesidades del mercado, ofreciendo un servicio integral y de calidad con un fuerte enfoque en la importación y exportación.

Entre las rutas más destacadas se encuentran Nuevo Laredo, Monterrey, Chiapas, Tijuana, Mexicali, la zona del Bajío, Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua y Ciudad Juárez.

Disminuyen accidentes EN COMANDOS DEL NORTE

CON VIDEO TELEMÁTICA

La transportista Comandos del Norte redujo un 64% sus incidentes de tránsito mensuales a través de la video telemática avanzada de Webfleet.

Desde la implementación de este sistema, disminuyeron sus incidentes de tránsito de dos mil 500 a menos de 900 al mes.

Además, el 98% de los conductores han mejorado sus hábitos de conducción, lo que ha permitido extender los ciclos de mantenimiento preventivo, optimizar el uso de combustible y prolongar la vida útil de las unidades.

A través de una alianza estratégica con Lytx, Webfleet ofrece un sistema de video telemática que combina inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la seguridad en carretera.

Las cámaras instaladas en las unidades de Comandos del Norte permiten detectar comportamientos de riesgo como el uso del teléfono móvil, la proximidad excesiva a otros vehículos o maniobras bruscas.

Estas herramientas generan alertas en tiempo real para los conductores, ayudándolos a corregir acciones antes de que se conviertan en accidentes. Además, las configuraciones ajustables aseguran la privacidad tanto de los operadores como de la empresa, respetando los estándares de protección de datos.

La plataforma no solo ofrece herramientas de video telemática, sino también soluciones integrales para la gestión de flotas, integrando funciones como rastreo en tiempo real, análisis de datos y soporte para la toma de decisiones estratégicas.

Con herramientas como Webfleet Video, la industria del transporte tiene una oportunidad única para enfrentar los desafíos del futuro, asegurando tanto la protección de los operadores como la eficiencia operativa en un entorno cada vez más competitivo.

Lotería Nacional conmemora 35 Años de CANACAR

Enel marco del 35° aniversario de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo en el Sorteo Mayor No. 3957, con un Premio Mayor de 21 millones de pesos y una bolsa repartible de 66 millones.

Este homenaje reconoce la contribución del autotransporte de carga al desarrollo del país, movilizando anualmente más de 565 millones de toneladas de productos y generando el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de CANACAR, destacó: “A lo largo de estos 35 años hemos trabajado incansablemente para consolidarnos como un pilar fundamental en el autotransporte de carga en México,

enfrentando retos y construyendo soluciones que beneficien tanto a nuestros asociados como a nuestra nación”.

En la develación del billete conmemorativo, Manuel Camacho Higareda, gerente de la Coordinación de Asesores de Lotería Nacional, resaltó que la institución no solo se dedica a la suerte, sino también al apoyo de programas sociales que benefician a sectores vulnerables.

Además, explicó que los billetes de lotería, disponibles en más de 11 mil puntos en todo el país, sirven como una herramienta de difusión de valores históricos y sociales.

El Sorteo se llevó a cabo el 21 de enero. Estuvieron disponibles tres millones 600 mil cachitos en todo el país. El cachito costó 30 pesos y la serie 600 pesos.

2024, año récord en financiamiento de buses para Daimler Truck Financial Services

Este 2024 ha sido un año espectacular para Daimler Truck Financial Services México. Carlos García Amandi, vicepresidente de la firma, compartió que la empresa logró financiar más de 2,600 autobuses, durante todo el 2024, cifra que representa un incremento del 48% respecto al año anterior.

En otras palabras, 3 de cada 5 autobuses vendidos por Mercedes-Benz Autobuses son financiados por DTFS, por lo que es uno de los principales organismos que financia este tipo de vehículos en el país.

Esto representa más de 5,000 millones de pesos en nuevas adquisiciones. Con ello, superamos los 10,000 millones de pesos financiados exclusivamente en autobuses MercedesBenz, comentó el directivo en conferencia conjunta con Daimler Buses México para dar a conocer los resultados que espera la marca al cierre de 2024.

Este crecimiento récord ha sido posible gracias al trabajo en equipo con Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México; Raúl González, director de ventas, mercadotecnia y postventa, así como la red de distribuidores de la marca.

Además de las cifras impactantes, el vicepresidente enfatizó la importancia de la cooperación y el esfuerzo conjunto. “Sin el trabajo en equipo y el compromiso de cada colaborador, estos resultados no habrían sido posibles. Agradezco profundamente a todo el equipo que, aunque no siempre visible, es clave para alcanzar este éxito”, concluyó García Amandi.

Este logro destaca el liderazgo de Daimler Truck Financial Services y Mercedes-Benz Autobuses en el mercado mexicano, fortaleciendo la movilidad y la innovación en el transporte.

Planes a la medida

Daimler Truck Financial Services ofrece a los clientes planes acordes a sus necesidades para la adquisición de vehículos comerciales, ideales para sus negocios.

El tipo de instrumento puede ser crédito directo, para aquellos que quieren flexibilidad; arrendamiento financiero para quienes buscan el control; arrendamiento puro para los que priorizan la estrategia y con Daimler Insurance cuenta con una amplia gama de opciones de aseguramiento, así como un seguro de vida para los transportistas.

“Formamos parte de la familia Daimler de vehículos en el segmento de carga con una línea integral de soluciones y para los especialistas del segmento de pasaje Mercedes Benz Autobuses, imbatibles en la industria desde hace más de 25 años, tus metas las hacemos nuestras con el soporte de una amplia red de distribuidores a lo largo de todo el territorio nacional”.

Nueva directora de Marketing, Inteligencia de Negocios y Comunicación en Mercedes-Benz

Apartir

del 1 de diciembre, Karina Velazquez asumió la dirección de Marketing, Inteligencia de Negocios y Comunicación Corporativa de la marca de la estrella. En este nuevo rol, reporta directamente a Raúl González, director de Ventas, Postventa y Mercadotecnia.

Por ello, ahora es responsable de definir, implementar y desarrollar estrategias de mercadotecnia diseñadas para fortalecer el posicionamiento de la marca alemana.

De acuerdo con la firma de autobuses, entre sus funciones se encuentra el cuidado de la reputación de la marca, así como la generación de experiencias positivas para colegas, clientes, distribuidores, proveedores, autoridades, usuarios y seguidores.

Adicionalmente, será responsable de liderar el equipo encargado del análisis de Inteligencia de Negocios, una herramienta estratégica clave que contribuirá al logro de los objetivos en las áreas de Ventas y Postventa.

Un equipo iMBAtible

El área de Marketing, Inteligencia de Negocios y Comunicación Corporativa de Mercedes-Benz Autobuses está conformada de la siguiente manera:

• Rita Lozano, Publicidad y Branding

• Kathia Miranda, Eventos y Patrocinios

• Jackeline Nuñez, Redes Sociales y Digital

• Paulina Villaseñor, Comunicación y Relaciones

Públicas

• Carolina Vargas, Inteligencia de Negocios

• Leslie Castillo, Trainee en Marketing (programa Start)

• María Valdés, Marketing (programa Re-Start)

Este nuevo nombramiento y el organigrama de una de las áreas clave de Mercedes-Benz, reflejan el firme compromiso de la empresa por fomentar el crecimiento profesional de su talento interno.

Con este cambio, la armadora alemana en México confía en un equipo apasionado y comprometido que es el verdadero motor de su éxito y liderazgo en la industria.

“Mercedes-Benz Autobuses cree firmemente que el crecimiento de sus colaboradores es el motor que impulsa su liderazgo, una fuerza que no solo los hace avanzar, sino que los vuelve iMBAtibles.

Cada miembro del equipo es reconocido como una pieza clave en la construcción de un futuro más innovador y sostenible. Su pasión, compromiso y dedicación son el corazón de una organización que apuesta por el desarrollo profesional, generando oportunidades que transforman carreras y contribuyen al éxito colectivo”, resaltó la armadora.

Volkswagen Truck & Bus México

TIENE NUEVO DIRECTOR DE OPERACIONES

Volkswagen Truck & Bus México (VWTB) anunció que Rafael Magalhães, ejecutivo brasileño con más de 30 años de experiencia en finanzas y administración dentro del sector automotriz es el nuevo director de operaciones de la compañía en nuestro país.

Rafael Magalhães sustituye a Frank Gundlach, quien ahora ocupará el cargo de director de Mercados Internacionales, con responsabilidad sobre la estrategia de internacionalización de VWTB, incluida la operación mexicana.

El ejecutivo continuará desempeñando el rol de Director Financiero (CFO) de VWTB como lo ha hecho desde 2020, liderando las finanzas de la empresa mientras asume la dirección completa de las operaciones en el país.

Su enfoque estará en mantener la trayectoria de crecimiento de la marca en México, gestionando la fábrica, el centro logístico de refacciones y la red de concesionarios a nivel nacional. Además, coordinará las estrategias de mercado tanto para los camiones y autobuses Volkswagen como para los vehículos de la marca MAN.

La carrera de Magalhães en el Grupo Volkswagen comenzó en 2004 en la planta de VWTB en Resende, Brasil, desde donde fue enviado a México. Antes de unirse al grupo, ocupó posiciones de liderazgo en empresas como Siemens, MANN+Hummel y SaarGummi. Es licenciado en Administración por la Universidad de Barra Mansa y posee un MBA en Contabilidad y Finanzas por la Universidad Federal Fluminense.

En su nuevo cargo, reportará directamente a Frank Gundlach, quien ahora lidera el área comercial global bajo la supervisión de Ricardo Alouche, vicepresidente de Ventas, Marketing y Postventa de VWTB a nivel mundial.

Estos movimientos refuerzan el compromiso de Volkswagen Truck & Bus con su estrategia de internacionalización y consolidación en el mercado mexicano, uno de los más importantes para la compañía en América Latina.

Fortalece DHL

ESTRUCTURA Y EXPANDE

SU CAPACIDAD LOGÍSTICA

Conuna inversión de alrededor de 60 millones de euros en 2024, DHL Express México incorporó más de 600 vehículos nuevos para robustecer su red terrestre, optimizar los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia operativa. Además, mostró un gran avance en la expansión de su HUB en el Aeropuerto Internacional de Querétaro.

Este último, será reinaugurado a principios del 2025. Se trata del Centro de Operaciones Aéreas Domésticas en Querétaro (HUB QET) que se amplía y se moderniza con una inversión de 120 millones de pesos.

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, dio a conocer los resultados de la compañía al cierre del presente año. Abundó que, de la nueva flota, son 50 camiones (STRK), 550 Vanes y 10 de vehículos para operación ejecutiva (Ops Car), lo que representa un incremento del 20% en la flota actual.

Explicó que cuentan con 170 vehículos eléctricos, sin embargo, aún no van a adquirir más hasta que tengan las instalaciones necesarias para recargarlos de manera óptima.

Respecto al HUB QET, precisó que tendrá tecnología automatizada, conectividad con 12 vuelos nacionales y uno internacional a diario. La expansión será de 30 mil m2 de construcción y será el más grande y avanzado de América Latina, ya que se procesarán hasta 41 mil piezas por hora.

Con la nueva estructura y expansión de capacidad logística, se contemplan nuevas rutas aéreas y terrestres para agilizar las entregas locales de la zona bajío-centro con el sur y el norte del país.

Por último, recordó que, en noviembre de 2024, DHL Express México lanzó el “PYMES Program”, para fortalecer y apoyar a las pequeñas y medianas empresas mexicanas en su camino hacia la competitividad y expansión internacional.

Arranz afirmó que en 2025 reafirman su compromiso de liderar la transformación de la industria logística, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo en las personas, las empresas, las comunidades y el medio ambiente.

José Ojeda Ríos

dirigirá PACCAR Financial México

Apartir del 1 de febrero de 2025, José Ojeda Ríos asumió el cargo como Director General de PACCAR Financial México, en sustitución de Sergio Arceo Borboa quien ha decidido jubilarse.

Tina Hixson, Directora General Adjunta de Operaciones de PACCAR Financial, dio a conocer los cambios en la estructura organizacional para las operaciones en México de la filial de PACCAR.

El ejecutivo labora en PACCAR México desde 2001 ocupando el cargo de Director de Crédito. Es egresado del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) y cuenta con una Maestría en Finanzas por parte de la misma institución.

PACCAR México expresa su agradecimiento a Sergio Arceo por su liderazgo y sus numerosas contribuciones al éxito de PACCAR Financial México. Al mismo tiempo, felicita a José Ojeda por su nueva asignación.

“Con su sólida experiencia y compromiso, estamos seguros de que José liderará a PACCAR Financial México hacia un futuro aún más exitoso y próspero”, informó la empresa.

Por su parte, Sergio Arceo Borboa se jubila en febrero de 2025, luego de una intensa trayectoria de 36 años en PACCAR. Durante dicho tiempo, ha ocupado diferentes puestos clave en PACCAR Financial México en áreas de Contraloría, Operaciones, Crédito, y desde 2007 como Director General de la financiera.

2024: EL 2DO. MEJOR AÑO EN PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que, de enero a diciembre del 2024, se han producido 213,241 unidades pesadas, lo que representa un 4.3% menos vs 2023, sin embargo, supera las cifras del 2019 en 5.5% por lo que se registra el segundo mejor año histórico en términos de producción de estas unidades.

Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos del organismo, recordó que el 2023 fue el primer año récord histórico de la industria con 222,813 unidades.

La industria de vehículos pesados en México presentó resultados mixtos al cierre de 2024.

Balance General

De enero a diciembre de 2024, la producción de unidades de carga y pasajeros alcanzó las 213,241 unidades, lo que representa una disminución del 4.3% respecto a las 222,813 producidas en 2023.

La contracción en el segmento de tractocamiones y los desafíos en la producción de autobuses explican en gran medida el desempeño negativo del sector. Sin embargo, los incrementos en otros segmentos de carga y pasajeros sugieren áreas de oportunidad para la industria en este 2025. Durante diciembre, la producción total de vehículos pesados, que incluye unidades de carga y pasajeros, alcanzó las 15,644 unidades, lo que representa una contracción del 13.7% en comparación con las 18,135 unidades producidas en el mismo mes de 2023.

Desempeño en el segmento de carga

El segmento de carga, que constituye la mayor parte de la producción, mostró una reducción general en diciembre del 13.4%, al pasar de 17,670 unidades en 2023 a 15,308 en 2024. Este descenso estuvo impulsado principalmente por la caída del 24.7% en la producción de tractocamiones, que pasó de 10,879 a 8,189 unidades. Sin embargo, la producción del resto de vehículos de carga registró un incremento del 4.8%, alcanzando 7,119 unidades frente a las 6,791 del año anterior.

En el acumulado anual, el segmento de carga cerró con una caída del 4.6%, con un total de 205,746 unidades producidas frente a las 215,577 unidades de 2023. La producción de tractocamiones disminuyó un 16.1% en el año, mientras que el resto de los vehículos de carga aumentó un 15.9%.

Segmento de Pasajeros

En el segmento de pasajeros, diciembre registró una baja significativa del 27.7%, con apenas 336 unidades producidas frente a las 465 del mismo mes en 2023. Este comportamiento se debió a la caída del 34.8% en el segmento Autobuses que apenas sumaron 260 unidades. Por otro lado, los autobuses foráneos mostraron un crecimiento del 15.2%, al pasar de 66 a 76 unidades.

En el acumulado de enero a diciembre, el segmento de pasajeros reportó un aumento del 3.6%, con 7,495 unidades producidas frente a las 7,236 del año anterior. Los autobuses foráneos crecieron un 7.6%, mientras que los autobuses restantes incrementaron su producción en un 3%.

Exportación disminuye 10.2%

En el periodo enero a diciembre, la exportación de vehículos pesados fue de 159,466 unidades. La ANPACT reporta una baja en el segmento de carga de -10.2% con 159,295 automotores vs 2023, y en el segmento de pasajeros se registra un crecimiento de 144.3% observando una exportación de 171 autobuses, la mayoría foráneos (166).

En este acumulado se exportaron -24.9% tractocamiones, es decir, 87,944 de ellos y 71,351 de Carga Resto, lo que reflejó un aumento de 18.3 por ciento.

Sólo en diciembre se exportaron 10,664 unidades pesadas, reduciendo en 25.7% vs. mismo mes de 2023.

Top 10

Respecto a los diez destinos de exportación de vehículos pesados, de enero a diciembre se exportaron a 15 países, pero solamente en diciembre se exportaron a 12 naciones.

Los envíos a Estados Unidos decrecieron 10.7% mientras que en Canadá aumentaron 24.4%, mientras que, en Colombia, Perú y Chile, se reportan retrocesos de 9.6%, 30.7% y 73.8%, respectivamente

Mercedes-Benz Autobuses cierra un año histórico en el mercado mexicano

Mercedes-Benz

Autobuses consolidó su liderazgo por 27 años consecutivos al término de 2024, con la venta de 4,135 unidades al menudeo, lo que representa 10.50% más que en 2023, cifra con la que logra el 44.44% de participación de mercado.

La marca de la estrella colocó 4,030 unidades al mayoreo, según las cifras reportadas al INEGI.

Estos resultados se deben al trabajo conjunto con su red de distribuidores, su equipo de ventas, mercadotecnia, postventa y el apoyo de Daimler Truck Financial Services.

También, es el fruto de la proyección que le ha dado a la marca Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses, quien a partir del 1 de marzo de 2025 asumirá un nuevo rol como responsable de Planeación de Producción de Daimler Buses en Alemania.

Raúl González Cepeda, director de ventas, mercadotecnia y postventa de la marca de la estrella, puntualizó que el 2024 es el mejor de los últimos 14 años para la industria de autobuses. El segmento de pasajeros cerró con 9,304 unidades vendidas al menudeo, es decir 10.21% más que en el 2023.

La comercialización de unidades se ha impulsado por proyectos clave en Yucatán, Querétaro, Chihuahua, León, Jalisco y la Ciudad de México, entre otros, los cuales representan una transformación significativa en el transporte, desde rutas empresariales hasta colaboraciones con gobiernos.

El desempeño de 2024 es el resultado de una estrategia desarrollada durante los últimos cinco años, un periodo que ha marcado un cambio significativo para Mercedes-Benz Autobuses en México, comentó González Cepeda.

Por su parte, Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México, destacó el arduo trabajo y compromiso que la marca ha demostrado durante sus 30 años de operación en el país.

“Somos una empresa con corazón, esencia y responsabilidad social. Contamos con todas las certificaciones que ustedes puedan imaginar: Empresa Socialmente Responsable, Empresa Familiarmente Responsable, la mejor empresa para trabajar para la comunidad LGBT+, y también somos una empresa limpia. Todo lo que hacemos, lo hacemos con nuestra gente y también con la sociedad”, afirmó.

La marca se ha consolidado como un referente en transporte seguro y eficiente, movilizando diariamente a más de 40 millones de personas en autobuses Mercedes-Benz. “Tenemos un propósito claro: transportar bien. Queremos poner al mundo en movimiento y garantizar que cada viaje sea seguro y eficiente. Nos tomamos muy en serio esta responsabilidad y eso nos impulsa a desarrollar los mejores productos y servicios, trabajando siempre en beneficio de la sociedad”, comentó.

El liderazgo de Mercedes-Benz Autobuses también se refleja en su compromiso con la inclusión, la diversidad y el medio ambiente, pilares que respaldan su estrategia empresarial. Además, la empresa ha invertido en la capacitación y el desarrollo de su equipo, asegurándose de estar alineada con las necesidades del país y las expectativas de sus clientes.

En este sentido, Alexandre Nogueira también resaltó la importancia del trabajo conjunto con Daimler Truck Financial Services. “No hay negocios sin el brazo financiero. Esta colaboración ha sido fundamental para lograr nuestros objetivos y mantener el liderazgo en el mercado mexicano”, concluyó.

Impulso de la Postventa

Entre los resultados que ha destacado la división de Postventa de Mercedes-Benz se encuentra el incremento del 10% en refacciones y del 27% en mano de obra, en comparación con 2023, así como más de 25% en contratos de mantenimiento a través de la Red de Distribuidores, es decir, “se están transformando de la persona autobús hacia rutas empresa y están confiando en la marca”.

Con relación al uptime de las unidades de sus clientes, la marca se apoya con asistencia remota, se están reduciendo tiempos de estadía en el taller. “Fortalecimos la atención a flotas a través de CXC con nuestro Centro de Monitoreo y se han utilizado los programas Copa Garantías y Máster en Diagnóstico para especializar y fortalecer el diagnóstico en la gama de productos actuales más las nuevas introducciones como Euro VI”. Además, se integraron más de 50 números de parte en la línea 100% MB Nacional y Blue Parts.

DEFINE ESTRATEGIA PARA CRECER EN 2025 DFAC México

Philipp Heldt, gerente general de DFAC México, afirma que, en colaboración con Magna, en 2025 la compañía continuará tomando la mejor posición en el mercado mexicano de vehículos comerciales.

La marca china tiene planeado expandir su red de distribuidores, que actualmente consta de 26 puntos en el país; introducir nuevos productos y apostar por tecnologías innovadoras, especialmente en temas de electrificación y tal vez soluciones híbridas.

“Vamos a seguir creciendo nuestra red de distribuidores. Hay planes muy sólidos para hacerlo y vamos a estar introduciendo más productos, más allá de la gama que hoy ya conocen y que ya lanzamos”, afirmó Heldt.

Como parte de su estrategia de crecimiento en los próximos años, la firma asiática busca mantenerse a la vanguardia en el sector de vehículos comerciales, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

El ejecutivo resaltó la importancia de adaptarse a las necesidades del mercado y a las tendencias globales de transporte sostenible.

Un eje clave en la estrategia de DFAC México seguirá siendo el servicio postventa, una de las principales prioridades de la empresa para superar las expectativas de sus clientes.

“El enfoque en postventa va a seguir siendo uno de los pilares fundamentales y un eje conductor en todo lo que hacemos”, puntualizó Heldt. Esto incluye mejoras continuas en el servicio y atención al cliente, así como la implementación de nuevas soluciones que garanticen un mayor rendimiento y satisfacción.

Philipp Heldt anticipó un 2025 muy positivo, lleno de oportunidades y crecimiento para DFAC México, destacando su visión optimista frente a los desafíos del mercado.

Postventa y financiamiento, los pasos a seguir

Por su parte, Oswaldo Padilla, Marketing & Business Intelligence Manager en DFAC Dongfeng, destacó que dos partes muy importantes en las que se está enfocando la marca es la postventa y el financiamiento.

En este sentido, explicó que, con las 26 distribuidoras instaladas en el país, se cubre el 80% del territorio y se trabaja para atender las rutas más importantes. Las 150 personas que laboran en la red están capacitadas y existen 21 talleres.

Al mismo tiempo, adelantó que habrá nuevos productos, pero, antes, deben fortalecer su infraestructura para dar servicio a los clientes. Por lo pronto, ofrecen un portafolio de vehículos entre pesados, medianos, ligeros, pick-ups y vanes, con motores Cummins, tecnología Euro V y VI, a diésel y gasolina.

“Seguramente en los próximos meses les estaremos presentando la nueva estrategia que el equipo de producto está desarrollando con base en las necesidades del mercado mexicano.

Para esto, debemos tener una fuerte infraestructura de postventa. Trabajamos en conjunto para cubrir las rutas más importantes del país, donde están nuestros clientes y donde debemos atender sus necesidades”, afirmó Padilla.

En cuanto a refacciones, informó que reubicarán en Querétaro el centro de partes que actualmente tiene un stock de 5 millones de dólares con más de 60 mil partes. De ahí se distribuyen a todo el país en un tiempo de 24 a 72 horas, según sea la distancia.

Financiamiento: un pilar estratégico

Además del servicio postventa, el financiamiento y los seguros son considerados elementos fundamentales para el crecimiento de la comercialización de vehículos. Pablo Almazán, Chief Financial Officer, es quien ha liderado negociaciones clave para garantizar condiciones favorables para los clientes.

“Algo que no habíamos presentado es la parte del financiamiento, la cual es crucial para la industria. Tener un buen financiamiento y un buen seguro de productos nos permite apoyar a nuestros clientes y sus negocios”, señaló Padilla. El financiamiento está basado en tres puntos fundamentales: ofrecer productos enfocados a empresas, seguimiento y apoyo con operaciones y acompañamiento oportuno al cliente.

Bepensa, Banorte Cetelem son las entidades que ofrecen créditos para la adquisición de un vehículo Dongfeng. En cuanto a seguros, están disponibles con Quálitas, Grupo Nacional Provincial, Seguros Banorte y eiKos.

VICTORY SE PRESENTA EN MÉXICO COMO ESPECIALISTA EN ÚLTIMA MILLA

Victory, una marca china con 20 años de experiencia presentó al mercado mexicano una gama de vehículos para el transporte de última milla, en versiones eléctrica y a gasolina.

Con presencia en más de 50 países, este nuevo competidor en el mercado nacional incursiona con los modelos: V1, un vehículo robusto y confiable, ideal para operaciones que demandan eficiencia en trayectos urbanos; K1, disponible en tres configuraciones versátiles: chasis cabina, batea europea y caja seca, adaptándose a diferentes necesidades de transporte. Ambos cuentan con motor a gasolina.

Su gama se completa con el VE1, una unidad eléctrica que combina un diseño moderno con tecnología de vanguardia, ofreciendo una opción sostenible para las empresas que buscan reducir su huella de carbono.

En los próximos meses ampliará su portafolio de productos con la llegada del KE1 eléctrico, un chasis cabina que estará disponible en su versión refrigerada para el segundo semestre del año. También se lanzará la familia 2T, con capacidad de carga de dos toneladas y opciones de rodado sencillo o doble.

Durante el evento de lanzamiento, Gerardo Salazar, Director General de Victory México, destacó el potencial del país como un mercado estratégico y la importancia de desarrollar un servicio postventa que cumpla con los requerimientos de los consumidores.

Por su parte, Li Xin, General Manager en Shanxi Victory Automobile Manufacturing, resaltó que la compañía opera con plantas de producción en Brasil, Argentina, Vietnam, Etiopía y próximamente en Rusia. Con una visión de expansión global, la marca ve en México el siguiente paso en su estrategia, subrayando que el país es clave para el crecimiento en América Latina.

Con una red de ventas consolidada en Asia, Europa y América, Victory cuenta con más de 5,000 empleados comprometidos con la calidad e innovación.

Respaldo postventa

Victory planea contar con 15 distribuidores estratégicos en ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Veracruz y Yucatán, entre otras.

La compañía también invertirá 80 millones de pesos en una planta de ensamblaje, la cual generará aproximadamente 300 empleos directos. Este esfuerzo se complementa con un centro de distribución de refacciones que instalará en Teoloyucan, Estado de México con un inventario de 300,000 SKU.

Planes a futuro

Luego de dos años de planeación, Victory llega a México con metas ambiciosas: colocar al menos 500 unidades en el primer año y consolidar su red de distribuidores y servicios postventa. Además, la compañía trabaja con socios estratégicos, como bancos y financieras, para facilitar el acceso a sus vehículos y fortalecer su presencia en el país.

eSprinter y Vito Cargo Van se suman a la gama de Mercedes-Benz Vanes

Mercedes-Benz Vanes hizo una demostración de la nueva eSprinter que ya está disponible en la red de concesionarios a partir de 1 millón 212 mil pesos. La unidad brinda una autonomía de hasta 440 km y puede alcanzar una velocidad máxima de 120 km/hr.

En tanto, los distribuidores están listos para dar soporte postventa, el cual incluye talleres móviles para brindar mantenimientos preventivos y correctivos.

Dominik Amann, director de Mercedes-Benz Vanes México, precisó que las versiones Cargo Van y Chasis Cabina, tienen tres niveles de equipamiento y sistemas de seguridad avanzada.

La eSprinter es una van eléctrica, cero emisiones, que ofrece a los clientes mexicanos la oportunidad de hacer que sus flotillas sean más sostenibles sin comprometer la calidad, capacidad y eficiencia que caracterizan a la marca.

Con una tracción trasera garantiza una entrega de potencia suave y un torque máximo de 400 Nm, el vehículo está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción confortable, ideal para entornos urbanos y rutas de media distancia (última milla).

Además, su tiempo de carga en corriente directa de solo 42 minutos la hacen competitiva frente a otras opciones en el mercado.

El motor eléctrico está disponible en dos potencias: 100 kW y 150 kW, y se alimenta de una batería con capacidades de 56 kWh, 81 kWh o 113 kWh. Estas baterías ofrecen rangos de autonomía entre 220 km y 440 km, dependiendo de la configuración elegida.

La eSprinter Cargo Van, de hasta 14m3 de capacidad volumétrica, se ofrecerá en versión mediana, de 3.50 toneladas, tiene una capacidad de carga útil de 951 kg, mientras que la versión de 4.25 toneladas ofrece hasta 1,536 kg.

Para quienes requieran una mayor capacidad, la versión larga de 4.25 toneladas ofrece una carga útil de hasta 1,349 kg, equipada con un motor de 150 kW y baterías de hasta 113 kWh.

La versión eSprinter Chasis Cabina también estará disponible en opciones mediana y larga, con capacidades de hasta 4.25 toneladas, motores de 100 kW o 150 kW, y baterías que varían entre 56 kWh, 81 kWh y 113 kWh.

Vito Cargo Van

La nueva Vito Cargo Van con motor a diesel de 136 hp, certificación Euro VI, brinda un torque máximo de 330 Nm y es de transmisión automática. Su Peso Bruto Vehicular es de 3.2 toneladas y ya se vende en la red de distribución de la marca de la estrella.

Esta versión ofrece una capacidad de carga de 1,237 kg y un volumen de carga útil de hasta 6.6 m³. Además, está equipada con luces LED en el espacio de carga, un volante ajustable en inclinación y altura, así como avanzados sistemas de seguridad como el frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril.

Hilux, el modelo más vendido de Toyota

Toyota

cerró 2024 con 21,370 pickups Hilux comercializadas, sumando 220,768 desde que este modelo llegó a México. En otras palabras, lleva ocho años siendo el más vendido de la marca en nuestro país.

“La Indestructible” Hilux se ofrece en versiones que se ajustan a diferentes estilos de vida y necesidades de trabajo: Doble Cabina Base, Doble Cabina SR y Doble Cabina DSL ADV mHEV, cada una con características específicas diseñadas para cubrir desde las tareas más demandantes hasta las aventuras del día a día.

La versión Doble Cabina Base es una gran opción para quienes buscan una herramienta de trabajo confiable y resistente. Su motor de 2.7 litros con 166 hp y un torque máximo de 181 lb-pie garantiza potencia para viajes largos y transporte de materiales.

Gracias a su capacidad de carga de hasta 1,230 kg, y diseño funcional, resulta ideal para negocios en crecimiento, transportando herramientas sin dificultad, y recorriendo caminos rurales con la misma eficiencia y potencia.

Por otro lado, la versión Doble Cabina SR está diseñada para quienes combinan trabajo y confort en su día a día. Equipada con Toyota Safety Sense, incluye funciones como mantenimiento de carril y sistema de pre-colisión.

Finalmente, la Doble Cabina DSL ADV mHEV representa la versión más reciente, avanzada y robusta, para aquellos que buscan la máxima innovación y desempeño.

Equipada con un motor a diesel de 2.8 litros con 4 cilindros en línea, brinda una potencia de 201 hp, lo que le permite dominar terrenos complicados y llevar a cabo tareas de alto rendimiento.

Su tecnología mild-hybrid mejora la eficiencia energética, mientras que sus detalles de diseño, como rines de aleación y faros LED, la posicionan como una opción sofisticada tanto para el trabajo como para el día a día.

El éxito de Hilux en 2024 es el resultado de una trayectoria de más de 20 años en México que respalda su desempeño y durabilidad.

sus Concursos EcoDrive para Operadores e Instructores Renueva Hino

Hino

México presentó un renovado formato para sus Concursos EcoDrive para Operadores e Instructores, quienes por primera vez tuvieron que conducir los vehículos en horario nocturno, lo que añadió un nivel extra de complejidad.

Este cambio de horario para la conducción de los camiones híbridos, de las series 300 y 500, así como de los autobuses de la marca japonesa, representó un desafío significativo para los operadores de 31 flotas que confían en la tecnología de Hino.

Entre las empresas participantes figuraron Paquetexpress, Jumex, Linde, Sigma Alimentos, PRO-AGRO, Paquetería Tresguerras, Almex, Grupo Flecha Amarilla, La Trigueña Pan para Todos, Gas Imperial, Láminas Policarbonato Polynova, El Palacio de Hierro, Maseca México, Coppel, Praxair México, y La Pequeña Transporte de Personal.

El desafío también incluyó a los instructores de 26 concesionarios de la red de Hino, quienes demostraron su experiencia y metodología de enseñanza.

Yu Sakamoto, presidente y director general de Hino México, destacó que el Concurso EcoDrive es parte de los esfuerzos de la marca para maximizar la eficiencia de las flotas de sus clientes, reafirmando su compromiso como socio ideal con un sólido concepto de Soporte Total.

El directivo señaló que actualmente el 90% de sus clientes reconocen a Hino como la mejor marca en servicios.

Concurso de Grupo LALA

Oswaldo Cacheux, Director de Planeación y Mercadotecnia, y Kenji Mendoza, director de operaciones, explicaron que la renovación de los Concursos busca elevar las habilidades y seguridad de los conductores en diferentes condiciones de clima o del terreno.

Los operadores ganadores fueron: Diego García Gómez de Paquetexpress en la Serie 300; Eduardo Ledesma de Tres Guerras en híbridos; Alfredo Salinas de Tres Guerras en Serie 500 y Francisco Almanza de Diamante Tln en autobuses.

Entre los Instructores el título fue para Armando Gracida Romero de Selectos Colima.

El Concurso EcoDrive de Operadores que Hino organiza exclusivamente para Grupo LALA se realizó con 36 participantes. Los resultados demuestran el impacto de las capacitaciones ya que, al menos, una tercera parte de los operadores consiguió calificaciones superiores a los 78 puntos.

Actualmente, Grupo LALA es el cliente de Hino con la mayor flota de vehículos híbridos para distribución secundaria; cuenta con más de mil 400 unidades, así como un programa constante de renovación vehicular.

Por su parte, Hino ha consolidado a México como el mercado líder a nivel global en la venta de camiones híbridos (con motores diesel y eléctricos). La armadora, además, está preparando la presentación de las unidades con tecnología Euro VI.

El vencedor entre los operadores de Grupo LALA fue Ricardo Salvador Rodríguez Estrada de la zona Occidente, con 88.59 puntos.

Crean asociación de distribuidores de FOTON México

Los concesionarios de la marca china en nuestro país han dado un paso histórico al unirse para formar la Asociación Nacional de Distribuidores FOTON México A.C, una iniciativa estratégica que busca fortalecer su capacidad de ofrecer las mejores soluciones de transporte en todo el país.

Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal consolidar una red más robusta y alineada, enfocada en brindar un soporte excepcional a los clientes de FOTON. Actualmente, la armadora de origen chino cuenta con 24 distribuidores oficiales de los vehículos FOTON.

La Asociación permitirá a los concesionarios trabajar de manera coordinada para implementar mejoras continuas en los procesos de venta, postventa y servicios especializados, asegurando una experiencia de clase mundial para los usuarios de los vehículos FOTON.

Christian Jullian, presidente de la Asociación destacó:

“Nos hemos unido para maximizar nuestras fortalezas y garantizar que los clientes FOTON reciban la mejor experiencia de servicio y el respaldo que necesitan para operar con confianza y éxito en sus negocios. Estamos aquí para ser más que distribuidores; somos socios estratégicos de nuestros clientes”.

La Asociación también estará enfocada en generar iniciativas conjuntas que potencien la presencia de la marca en el mercado, promuevan la adopción de nuevas tecnologías –como los vehículos con tecnología Euro VI– y refuercen su posicionamiento como una solución confiable y avanzada en transporte para diversas industrias.

Con esta unión, FOTON y su red de distribuidores reafirman su compromiso con la excelencia y su misión de transformar la movilidad en México, poniendo siempre al cliente como el centro de todas sus acciones.

Aprueban S13 de International para uso de diésel renovable

International Motors refuerza su liderazgo en el sector al certificar y aprobar el uso del S13 Integrated Powertrain con diésel renovable, también conocido como R100/R99 o aceite vegetal hidrogenado (HVO, por sus siglas en inglés).

Esta certificación busca apoyar a los clientes en el cumplimiento de sus metas hacia las cero emisiones, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la industria.

Chet Ciesielski, Vicepresidente de Flotas Nacionales y Fabricantes de Equipos para Camiones, destacó: “Con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad en la industria, nuestra misión es proporcionar a los clientes diversas opciones que los ayuden a reducir su huella de carbono. Sabemos que no existe una solución única, por lo que ofrecer alternativas incrementales es clave para cumplir con sus necesidades específicas.”

Alternativa limpia y eficiente

El diésel renovable se produce a partir de aceites vegetales reciclados, grasas animales o aceite de cocina usado. Gracias a su proceso de hidrotratamiento, que emplea alta presión y temperatura con un catalizador de hidrógeno, se obtiene un combustible más limpio, capaz de reemplazar al diésel convencional en los motores S13.

Entre sus principales ventajas se incluyen:

• Reducción significativa de emisiones de carbono.

• Mejores propiedades de fluidez a bajas temperaturas frente al biodiésel.

• Mayor número de cetano, que permite una combustión más eficiente.

• Cumplimiento de estándares internacionales, como ASTM D975 y EN 15940, garantizando calidad y confiabilidad.

Michael Noonan, Vicepresidente de Ingeniería de International, explicó: “El diésel renovable no solo es más limpio, sino que también ofrece mejores capacidades de almacenamiento y contiene menos azufre y cenizas, reduciendo así la emisión de gases contaminantes”.

S13 Integrated Powertrain

El S13 Integrated Powertrain, disponible en los camiones de las series LT, RH, HX y HV, combina eficiencia, potencia y sostenibilidad. Este sistema integrado incluye un motor de hasta 515 hp, transmisión T14, y un avanzado sistema de postratamiento diseñado para maximizar el rendimiento.

LiPU prueba el eCE de International en transporte escolar

Luego de que International México presentó el autobús eléctrico eCE en la pasada Expo Foro Movilidad 2024, e hiciera algunas pruebas de forma interna, LiPU by Traxión integra a sus rutas de transporte escolar con el objetivo de comprobar su eficiencia y viabilidad para sus planes encaminados a la movilidad sustentable.

Ambas compañías cortaron el listón para simbolizar el inicio de operaciones del vehículo eléctrico que brinda una autonomía de hasta 210 kilómetros por carga. El autobús tiene capacidad para 44 pasajeros; está equipado con frenos regenerativos y una carrocería optimizada para garantizar seguridad y confort.

La división de movilidad de personas del grupo logístico destacó que es el primer autobús eléctrico dedicado a este tipo de transporte. Operará en el poniente de la Ciudad de México.

Elías Dana, director general de la división de Movilidad de Personas de Traxión, resaltó el avance que representa hacia la movilidad sostenible en la Ciudad de México.

“Esto es solo el comienzo. Tenemos que generar conciencia en toda la sociedad sobre la importancia de asumir juntos el compromiso de transformar la manera en la que nos movemos”, subrayó.

Explicó que la incorporación de tecnologías limpias, como los autobuses eléctricos, a su parque vehicular, refuerza el

compromiso del grupo con el cuidado del planeta y la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático.

De acuerdo con los datos de su estrategia de sostenibilidad del Grupo Traxión, durante este año se evitó la emisión de más de 60 mil toneladas de carbono con acciones orientadas a la eficiencia energética y la optimización de operaciones logísticas.

Durante el lanzamiento, Ángel Fernández, responsable de ventas de autobuses para International México, explicó que la sinergia que han logrado establecer con LiPU tendrá buenos resultados sobre todo para la movilidad de las personas.

Por su parte, Luis Aranda Terrones, Director de Transporte de Carga y Especializado de la Ciudad de México, reconoció el trabajo de empresas como LiPU para implementar tecnologías limpias en el transporte público, con el objetivo de disminuir la huella de carbono.

Celebra Mobility ADO su 85 aniversario

Mobility

ADO presentó sus innovaciones de movilidad sostenible para festejar este aniversario. El desfile fue encabezado por el IE-TRAM, un autobús eléctrico del Sistema Va y Ven de Yucatán equipado con BUSLAB, un sistema diseñado para evaluar la experiencia de los pasajeros.

Al desfile se sumaron otras unidades emblemáticas, como un autobús de la línea Estrella de Oro en su servicio Diamante, que cuenta con tecnología Euro VI, además de vehículos de Turibús y ADO en su característico color rojo.

Santiago Alanís, gerente general de MIVSA, operadora de la Línea 3 de Metrobús que cuenta con 60 autobuses eléctricos, dijo que los 85 años de historia de Mobility ADO se han construido sobre los cimientos de la innovación y el compromiso.

“La movilidad no solo es un servicio de transporte, sino una herramienta muy poderosa para conectar a las personas, fomentar el desarrollo económico y social, y contribuir a un mundo más sostenible.

Nos llena de orgullo que cada año, gracias a la dedicación de más de 25 mil empleados movemos 455 millones de pasajeros con nuestro portafolio de soluciones de movilidad.

Cada uno de estos viajes es un paso más a una sociedad más conectada, accesible y más inclusiva”.

Alanís también resaltó la magnitud de la red de Mobility ADO, que cuenta con 387 terminales de transporte terrestre y más de 10 mil 500 unidades que operan de manera constante en todo el país. Es una de las más grandes redes de movilidad en el mundo.

Mobility ADO está lista para seguir liderando la transformación de la movilidad a una sostenible, que fomente la equidad y proteja nuestro planeta.

Por su parte, Miguel Díaz, gerente general de Estrella de Oro, indicó:

“Nuestra visión de movilidad nos ha llevado a expandir horizontes, conectando no solo nuestro país sino también Centroamérica con marcas como Cristóbal Colón y Ticabús. También extendimos operaciones hasta Europa con nuestra marca Avanza.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la confianza de nuestros usuarios y al apoyo inigualable de aliados y colaboradores comprometidos”.

La marca Autobuses de Oriente (ADO), se fundó el 23 de diciembre de 1939 con la ruta México-Puebla-PeroteXalapa-Veracruz y en 2017 se transformó en Mobility ADO como una empresa de transporte con un amplio portafolio de soluciones de movilidad.

En 2006, la Fundación ADO se consolidó como un brazo clave en proyectos de desarrollo y responsabilidad social.

Coach EvolutiON, la nueva generación de foráneos de Mercedes-Benz

El Coach EvolutiON que lanza Mercedes-Benz Autobuses combina robustez y rendimiento con los más altos estándares de seguridad y tecnología de la industria una nueva generación de autobuses para larga distancia, adaptada a las condiciones orográficas del país. La unidad está disponible en los modelos O500RS 2045 y O500RSD 2548, equipados con el potente motor OM 460 LA, que se ofrece en versiones de 380 HP, 450 HP y 480 HP. Este abanico de opciones permite una gran versatilidad, adaptándose tanto a distintas capacidades de pasajeros como a los requerimientos de cada operador.

Kit Safety+

El Coach EvolutiON cuenta con este conjunto de sistemas que incorpora la nueva electrónica B2E+, la cual ofrece acceso a una serie de tecnologías de última generación, entre ellas:

• Sistema de Frenado de Emergencia

• Señalización de Parada de Emergencia

• Control Crucero Adaptativo: Mantiene una distancia segura con el vehículo que circula adelante, ajustando la velocidad automáticamente.

• Asistente de Atención: Alerta al conductor en caso de detectar signos de distracción o fatiga.

• Alerta de Punto Ciego

• Sensor de Lluvia e Iluminación

• Control Inteligente de Faros

• Aviso de Cinturón de Seguridad Abrochado (Conductor)

• Freno de Estacionamiento Electrónico

“Reafirmando nuestro compromiso de transformar el transporte foráneo con soluciones que brinden comodidad, seguridad y tecnología de punta. Con el lanzamiento del Coach EvolutiON, se introduce una nueva generación de autobuses foráneos, diseñados para ofrecer una experiencia superior en rutas de larga distancia y adaptados a los retos de la geografía mexicana”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Postventa y Marketing de Mercedes-Benz Autobuses

La versatilidad del Coach EvolutiON lo hace adaptable a diversas configuraciones de pasajeros, permitiendo a los operadores optimizar su oferta de servicios sin comprometer el confort. La ingeniería de Mercedes-Benz Autobuses asegura una experiencia de viaje placentera, con asientos ergonómicos, amplia capacidad de almacenamiento y tecnología avanzada en cada trayecto.

Con esta nueva incorporación a su portafolio, Mercedes-Benz Autobuses reafirma su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad que respondan a las necesidades de transporte de México. El Coach EvolutiON es una muestra de la apuesta de la marca por la innovación y la sostenibilidad, manteniendo a los pasajeros seguros y cómodos en cada viaje.

CANAPAT llega a su 35 aniversario

LaCámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) celebró su 35 aniversario en la reunión de su Consejo Nacional Directivo, en la que se comprometió a mantener un trabajo constante para continuar siendo un motor de cambio y modernización para este sector.

Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de Canapat, expuso que este momento es una oportunidad para “revisar avances del año, definir juntos la ruta de trabajo en el marco del nuevo gobierno y cerrar filas para fortalecer a Canapat como motor de cambio y modernización para el transporte de pasajeros en México”.

Durante 35 años, la CANAPAT ha sido testigo y protagonista de avances como la desregulación y liberación de las tarifas; la construcción y remodelación de infraestructura, así como la consolidación de normas de seguridad y calidad que hoy son referencia en la industria.

Para la CANAPAT continúa la prioridad de hacer eficientes los procesos para la renovación vehicular, la incorporación de nuevas tecnologías e incrementar los niveles de calidad en el servicio a los usuarios.

El desempeño de Canapat siempre ha cubierto el ámbito social en beneficio de la comunidad con iniciativas de apoyo en desastres naturales, situaciones de emergencia y colaboración con instituciones o cualquier sector privado que ha requerido el respaldo de esta industria del autotransporte.

En la reunión participó Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El funcionario mencionó que para la DGAF este tipo de sesiones “representan una oportunidad para identificar áreas de mejoras, así como estrategias e innovaciones que la institución puede gestionar con otras instancias, principalmente en el ramo de la seguridad.

En representación de la Guardia Nacional, el General Isaac Muñoz Navarro, Director General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, ratificó el compromiso de esta institución con los afiliados de la Canapat.

Principalmente para aminorar la inseguridad en las carreteras, coadyuvando en diversas iniciativas basadas en las nuevas tecnologías.

Tanto la SICT como la Guardia Nacional reconocieron el trabajo que la Canapat ha realizado durante 35 años, siempre mejorando las condiciones del sector y apoyando a la sociedad y a la industria del país.

Finalmente, Luis Antonio Zaldívar Sánchez destacó: “Para la Canapat el 2024 ha sido un año vibrante, lleno de retos y logros, que nos reafirman como un elemento indispensable en el desarrollo de la movilidad en México”.

DELINEA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y ENFRENTA DESAFÍOS TransMex

El 2025 es un año con diversos retos y TransMex México está preparada para enfrentarlos. Al mismo tiempo, vislumbra un futuro prometedor para la empresa con las oportunidades que visualiza en el mercado y su crecimiento en la industria del autotransporte.

Directivos de la compañía se reunieron en la Ciudad de México para compartir la forma en que está trabajando actualmente como un socio estratégico en las operaciones fronterizas e invirtiendo en ampliar su infraestructura. Además, resaltaron la importancia de la labor de los operadores para mantener altos estándares en el servicio.

En el siguiente año, la compañía planea reforzar y ampliar su infraestructura en el país y por ello abrirá instalaciones en Ciudad Juárez, El Bajío y en Tepeji del Río, y Tepotzotlán, Estado de México.

TransMex apuesta al crecimiento y consolidación al aprovechar las oportunidades que brinda el nearshoring, demanda que atenderá con innovaciones en su servicio y operaciones logísticas en la frontera, a pesar de los desafíos que enfrenta el transporte en general, como la inseguridad en las carreteras, el constante incremento en el diesel, altibajos en la economía nacional, entre otros.

En 30 años de operación, la empresa se ha expandido y ahora cuenta con cinco unidades de negocio, 10 terminales y 1,200 unidades de transporte.

La inversión más reciente que ha realizado es de 50 millones de dólares para su infraestructura de 2021 a la fecha, acompañada de generación y retención de su capital humano, con un enfoque en los operadores, quienes son los principales actores en TransMex.

Saúl González, vicepresidente senior de TransMex México, afirmó que, a pesar de los retos, como la seguridad y la escasez de operadores, se muestra optimista, por la favorable posición estratégica de México en América del Norte. La proximidad con los Estados Unidos y el enfoque en la infraestructura y el crecimiento del negocio hacen que TransMex esté bien posicionada tomando lo mejor de cada oportunidad.

Respecto al crecimiento de su flota, José González, vicepresidente de ventas y operación, mencionó la buena expectativa que tienen sobre el transporte de vehículos terminados. Además, tienen un pronóstico positivo porque este negocio sigue en expansión con empresas al registrar actualmente alza en la venta y exportación de vehículos ligeros.

Estrategia de operaciones

TransMex cuenta con cinco unidades de negocio que son: Cajas secas, Refrigerados, Plataformas, Nodrizas e Intermodal. El 100% de sus operaciones se realizan con equipo propio. “Somos uno de los carriers más grandes de Norteamérica. Actualmente, contamos con más de 13, 000 contenedores propios de 53 pies corriendo sobre los ferrocarriles hacia Norteamérica, es decir, nosotros somos la única firma americana, el único cable del continente que no tenemos algún tipo de limitante al mover nuestros contenedores tanto en territorio mexicano como americano”.

En este sentido, Héctor Ayala, director de ventas, subrayó el papel clave del transporte intermodal, un área en la que TransMex ha experimentado un crecimiento significativo. La compañía ha sido pionera en mover carga entre México y Estados Unidos, aprovechando el transporte ferroviario para reducir las emisiones de carbono y aumentar la eficiencia de sus operaciones.

Inversiones en infraestructura

Gerardo Patoni, vicepresidente de Finanzas, precisó que desde 2021, la compañía ha invertido cerca de 50 millones de dólares en infraestructura, lo que ha fortalecido su capacidad operativa y le ha permitido ofrecer un nivel de servicio superior. Esta capacidad financiera, derivada de las utilidades generadas, es una de las principales ventajas competitivas de Transmex en el mercado del transporte transfronterizo.

Asimismo, subrayó la importancia de mantener el control sobre los costos en un entorno de volatilidad económica, en el que la fluctuación del tipo de cambio y los aumentos en los costos de operación han presentado desafíos.

Capital humano

Ante la escasez de conductores de vehículos de carga, TransMex ha generado oportunidades de crecimiento con capacitación a través de su Escuela de Operadores, de la que egresaron este año 240 y se han quedado 160 en la empresa.

Gerardo Guajardo, vicepresidente de Recursos Humanos, destacó que esta cifra significa que ha tenido un éxito del 60% en retención, con expectativas de duplicar la cifra de operadores capacitados en el próximo año.

Además, la compañía ha comenzado a trabajar en la capacitación de mecánicos especializados y creará una escuela también para ellos el próximo año.

Nuevos mercados

Joaquín Martínez, vicepresidente de ventas, destacó que la empresa se ha posicionado como un aliado estratégico para las maquiladoras e industrias mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de transporte eficiente y seguro hacia Estados Unidos.

A pesar de los retos, como la competencia en el mercado y las dificultades relacionadas con la seguridad, Transmex ha sabido adaptarse a las necesidades del sector, ofreciendo soluciones logísticas personalizadas y buscando siempre la mejora continua en sus operaciones.

Tecnología y sostenibilidad: clave del éxito de las flotas en 2025

Laindustria del transporte enfrenta un momento crucial en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como pilares del éxito para las flotas modernas.

En este panorama, Bridgestone y su línea Ecopia emergen como aliados estratégicos, ofreciendo soluciones que combinan innovación, eficiencia y un compromiso con el medio ambiente.

Línea Ecopia: transformación hacia flotas sostenibles

La línea de productos Ecopia ha sido diseñada para maximizar el rendimiento de las flotas, optimizando el consumo de combustible y reduciendo significativamente las emisiones de CO₂. Entre sus productos destacan:

M760 Ecopia: Ideal para rutas de larga distancia, este neumático combina eficiencia de combustible con una tracción mejorada, lo que garantiza un desempeño superior en condiciones exigentes. Complementado con el renovado Bandag B760, ofrece un balance perfecto entre vida útil y ahorro operativo.

R213 Ecopia: Equipado con la innovadora tecnología Intellishape, este neumático proporciona mayor durabilidad y un rendimiento kilométrico. Además, su compatibilidad con la solución de renovado BTL-SA2 asegura que las flotas puedan extender su ciclo de vida de manera eficiente y económica.

“En Bridgestone, entendemos que cada kilómetro recorrido cuenta. Con nuestra línea Ecopia, ofrecemos soluciones que no solo mejoran la productividad, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un futuro más sostenible”, comentó Orlando González, Gerente Sr. de Categoría Comercial para Bridgestone Latinoamérica Norte.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La integración de productos como los de la línea Ecopia con tecnologías avanzadas, como la telemática de Webfleet, permite a las flotas modernas gestionar recursos de manera más eficiente. Desde el monitoreo en tiempo real hasta el análisis predictivo, estas herramientas impulsan decisiones estratégicas que optimizan costos y reducen el impacto ambiental.

A través de su enfoque en la eficiencia operativa y la reducción de emisiones, Bridgestone refuerza su dedicación a los valores de Efficiency y Ecology, parte de su compromiso global. Este esfuerzo incluye el desarrollo de soluciones que maximizan la productividad mientras preservan los recursos para las futuras generaciones.

IMPACTOS DEL RENOVADO MICHELIN PARA LAS FLOTAS

Con su proceso de renovación de llantas, Michelin contribuye a que las empresas disminuyan sus costos, y minimicen el impacto ambiental.

Las llantas renovadas representan una reducción de hasta el 70% en el costo total de operación, gracias a la reutilización del casco. Además, su precio equivale al 35% del valor de una nueva, sin comprometer durabilidad ni seguridad.

Además, las empresas contribuyen al ahorro de más de 378 millones de galones de combustible al año.

De enero a agosto de 2022, las franquicias de Michelin lograron reducir 1,962 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 65,000 árboles medianos o retirar de circulación 218 autos compactos.

El proceso de renovado combina innovación y estrictos estándares de calidad, garantizando productos confiables con los siguientes beneficios:

• Baja resistencia al rodamiento: Certificación SmartWay para maximizar la eficiencia de combustible.

• Tecnología exclusiva: Patentes propias que permiten múltiples ciclos de renovado.

• Supervisión integral: Nueve pasos clave que aseguran uniformidad y rendimiento.

• Proceso Michelin Retread Technologies (MRT)

• El renovado se realiza mediante un procedimiento técnico de nueve etapas:

• Inspección inicial: Verifica la integridad del casco.

• Raspado: Optimiza el perfil de la llanta.

• Análisis del casco (CIA): Tecnología shearography para detectar daños internos.

• Rayos X: Revisión de correas de acero internas.

• Reparación: Refuerza la estructura mediante vulcanización.

• Construcción de la banda de rodamiento: Aplicación de compuestos exclusivos Michelin.

• Doble envoltura: Garantiza uniformidad en presión y temperatura.

• Vulcanización: Asegura máxima integración y calidad.

• Inspección final: Verifica cada detalle para garantizar un rendimiento óptimo.

Abre DTM la primera agencia especializada 360 en Veracruz

Enuna apuesta por la innovación y la atención personalizada, Daimler Truck México y Daimler Buses México inauguraron la primera agencia especializada en la familia de productos Freightliner 360 y LO916 de Mercedes-Benz en Veracruz, liderada por Gruver Camiones.

La nueva agencia, con una inversión de 3 millones de pesos en inventario y una infraestructura de mil m2, cuenta con cuatro bahías de servicio diseñadas para ofrecer atención integral a los transportistas que confían en los modelos FL360 y LO916 de Mercedes-Benz.

Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos de Daimler Truck México, señaló que este nuevo modelo de negocio está enfocado en el HombreCamión, ofreciendo una experiencia especializada.

“El mercado de Freightliner 360 y el modelo LO916 tienen un potencial significativo en México. Con esta agencia, buscamos ofrecer un servicio ágil, personalizado y respaldado por expertos que conocen a profundidad las necesidades de nuestros clientes y forma parte de un nuevo concepto que estaremos reforzando a partir del siguiente año”.

Por su lado, Carlos García Amandi, vicepresidente de Daimler Truck Financial Services México (DTFS), destacó el impacto que esta agencia tendrá en el mercado.

“La inauguración de este punto representa un compromiso renovado que nos impulsa a seguir adelante. Para nosotros, el tema de las inversiones es fundamental. No solo hemos invertido en programas financieros, sino también en el desarrollo de tecnologías y procesos para facilitar el acceso a estos productos especiales”.

García Amandi también agradeció la colaboración con Gruver Camiones y reafirmó el compromiso de la financiera con el desarrollo del sector.

Finalmente, Alejandro Gómez Barquín, Director de Operaciones de Gruver Camiones, resaltó que esta apertura es un hito importante en la estrategia de crecimiento de la empresa: “Nuestro objetivo es atender las necesidades de movilidad de manera integral y personalizada. Esta agencia será un centro integral que ofrecerá refacciones originales, servicios técnicos expertos y atención enfocada en garantizar la satisfacción total de nuestros clientes”.

Aseguró que los vehículos de la familia 360 y el modelo LO916 para las operaciones urbanas fueron diseñados para optimizar la movilidad con un enfoque sostenible y eficiente.

La inauguración de la agencia 360 en Veracruz refuerza el compromiso de Daimler Truck México, Daimler Buses México y Gruver Camiones con el mercado mexicano, marcando el inicio de una nueva etapa en la forma de ofrecer soluciones de transporte.

Este enfoque integral promete transformar la experiencia de los clientes, consolidando su liderazgo en el sector, sobre todo como una estrategia dirigida para atender las necesidades del hombre-camión.

turbocompresores para motor H2ICE Lanza Cummins

Cummins ha lanzado los primeros turbocompresores de motor de combustión interna de hidrógeno (H2 ICE) para aplicaciones en carretera.

El turbocompresor H2 ICE satisface la creciente demanda de la industria de soluciones eficientes y sostenibles, apoyando la transición al transporte con bajas emisiones. Está diseñado específicamente para impulsar el primer motor de combustión interna de hidrógeno para aplicaciones pesadas en carretera en el mercado europeo.

Durante el desarrollo del turbocompresor, Cummins superó importantes desafíos planteados por el uso de hidrógeno como combustible. Estos incluyeron gestionar el aumento de la producción de agua resultante de la combustión de hidrógeno y mitigar los impactos metalúrgicos del uso de hidrógeno.

A pesar de estos obstáculos, el proveedor de tecnología ha entregado con éxito turbocompresores confiables y de alto rendimiento para motores de camiones de carretera de servicio pesado propulsados por hidrógeno.

Cummins Components and Software (CCS), parte del segmento de negocios de Componentes de Cummins, obtuvo un contrato para suministrar turbocompresores H2 ICE a un importante OEM europeo, lo que demuestra su liderazgo en innovación en hidrógeno.

La integración del turbocompresor H2ICE en vehículos pesados propulsados por hidrógeno refuerza el compromiso de Cummins de ofrecer soluciones sostenibles y rentables para descarbonizar el transporte.

La tecnología de motor H2 ICE ha sido clasificada como de cero emisiones por la Unión Europea (UE) y representa una solución puente prometedora para reducir las emisiones. Las plataformas también cumplen con los próximos estándares de emisiones Euro VII, lo que demuestra el potencial del hidrógeno como una alternativa viable en el camino hacia la descarbonización global.

Publicidad en Revista impresa & Digital

Banner publicitarios en nuestro

Publirreportajes impresos & digitales

Campañas en RRSS

Mailing promocional

Banners en newsletter

Diseño gráfico

Video y fotografía profesional

Cobertura en eventos

Digital signage

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.