Favor concurrir sin ni単os
Actividad unicamente para embarazadas
junio 2015
20
sumario
32
Ocho preguntas sobre fertilidad y concepción. Responde una experta de la Clínica Mayo.
Bebé Desarrollo psicomotor hasta los 10 meses
36 Dormir con ellos Una práctica que en Uruguay no está muy bien vista.
22 Dolor lumbar en el embarazo, cómo prepararte
40 ¿Qué animal sos como padre o madre? Animarse a sacar el que llevamos dentro.
26 Recuperación posparto Todo lo que se puede lograr haciendo actividad física
44 Nuevo libro de Natalia Trenchi: Tus hijos en el día a día.
50 30 Alimentación de la madre durante la lactancia
Trastorno de la escritura Mala letra que hay que mejorar
Editorial es la única revista uruguaya independiente dedicada a la familia. Podés encontrar nuestra edición mensual en los principales kioscos a sólo
100 PESOS
¿Qué tipo de animales somos como padres? Reconozco que cuando me llegó esa nota me causó gracia. Pero me resultó súper original, divertida y simpática, sobre todo para buscarse, clasificarse e identificarse, además de sacar afuera la combinación de animales dependiendo, claro, del camino que queramos trans itar como padres para lograr la felicidad en la crianza de nues tros hijos. Pero tener hijos no es sinónimo de ser felices, tampoco es un caprichoso de deseo de posesión, otros intereses se juegan en las personas y en las parejas que tienen que ver con realizaciones pers onales, el reloj biológico o el estrés. Por esa razón la maternidad y la paternidad pueden vers e demoradas cada vez más, como nos menciona la Dra. Jensen, especialista de la división de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad de la Clínica M ayo, quien responde 8 preguntas imperdibles sobre fertilidad y concepción.
Alejandra Frutos (editora), Rosina Campomar (directora) y Ximena López (diseño).
Oficinas Tel: 2600 0885 / 099 62 1993 e-mail: infomamaybebe@gmail.com Montevideo
Fabricar un hijo es muy fácil para muchos , nos dice Natalia Trenchi a quien tenemos en esta edición con un adelanto de su nuevo libro, “Tus hijos en el día a día”. Pero criarlo no lo es tanto, aclara. M e gustó eso de que las habilidades para una buena crianza saludable no las dan los títulos académicos ni la cuenta de un banco, sino que la clave es prepararnos internamente para encararla bien, ya que sabemos muy poco de nosotros como padres y madres hasta que tenemos a nuestros hijos en el día a día. El amor es impres cindible, pero no suficiente, no alcanza solo con él y si además no hay buenas habilidades de crianza, todo puede salir mal. El amor nos puede hacer cometer errores muy debilitantes , como la sobreprotección, alera Natalia en su nuevo libro. Ojalá la vida me de la oportunidad todos los días de s er madre a la altura de mis hijos. Hasta Julio! Rosina Campomar
Fotografía Shutterstock Impresión Imprenta polo Deposito legal 354.240
Recibí
Con cada suscripción te regalamos un paquete de pañales
Distribución Espert - Tel: 29240766
todos los meses en tu casa Colaboradores: Instructora en Masaje Infantil Patricia Olivera, Prof. Paola de Souza, Lic. en Psic. Claudia López, Dra. Natalia Trenchi Dra. Jani R. Jensen de la Clínica Mayo, Lic. en Nut. Valentina Baccino, Prof. de Ed. Física Cecilia Raimondo, Lic. en Psic. Sandra Jegerlehner y Lic. en Psicomotricidad Maria Eugenia Vilardo
Suscribite por 480 6 meses a
PESOS
www.mamaybebe.com.uy tel. 2600 0885
* incluye envío
Back de portada Nombre: Lorenzo Aprahamian Caissutti Edad: 11 meses Ciudad: Montevideo Vestimenta: gap kids Zapatos: De la Paz Petit Fotos: www.patimatos.com
¡3er Encuentro Mamá & Bebé de 2015! En mayo nos adelantamos unos días a los festejos por el Día de la madre y lo celebramos con el 3° Encuentro Mamá & Bebé del año, en el Auditorium del World Trade Center, el 6 de mayo, recibiendo a 140 futuras mamás que previamente se anotaron para participar de la charla del médico pediatra y neonatólogo, Ricardo Gargiulo, director del Consultorio del Parque, sobre “Los cuidados del recién nacido”. Gargiulo logró, en unos 90 minutos, sintetizar todas esas dudas que una mamá puede llegar a tener sobre su bebé una vez en casa: desde el primer baño, cómo cuidar el codón umbilical, manejar las visitas, el llanto, los cólicos, el sueño y la alimentación. En esta oportunidad las embarazadas se sintieron mimadas y acompañadas por las diversas marcas auspiciantes: Babysec, Células de Cordón Uruguay, Petit Baby, Nuk, Dermocrema, Peekaboo, Dermur, Bebesit, Sassy, MAM, Lassig, Avent,
Sebamed
Hospital Británico, The Baby Market, Los Nietitos, Baby SebaMed, Dermogram, Our Kids y Lemon Mama. Durante el break, además de recorrer los stand y recibir de los más variados obsequios, Mondelez las convidó con su reciente lanzamiento de galletitas Club Social integral y Dairyco con su novedad de té helado. La gran despedida fue con el tan esperado sorteo en el que no faltaron las fundas de pañales, los accesorios para la lactancia, el baño, el entretenimiento del bebé, ropa, libros, ecografías, y vales de descuento, entre otros grandes premios. Será hasta el próximo encuentro de este mes de junio, el miércoles 10, en el que volveremos a repetir la charla del doctor Gargiulo para todas aquellas mamás que se quedaron sin cupos. ¡Será hasta ese gran día!
Sassy, Mam, Lassig Nuk Roemmers
Gramon Bagó Avent
n Uruguay
Celulas del Cordo
Peekaboo
Petit Baby Celcius Creciendo Babysec
Stefy Delay
en Díaz y Valentina Damiani, Bel Lemon Mamá Ma. Jose Hernandez de
na Echeverria, Andrea Natalia Antelo, Maria Forti. Benitez y Macarena
Sara Infa
roglio.
ntozzi y V icky Rodri
a Scand
Fiorell rmebia y
lina Ca
Caro
guez
Lucia Lebrato y Romina Gam
baro
ni
Romina Basigna
Rosina Campomar y Ximena López de Mama & Bebe con Alejandra Redaelli de Lassig, Mam y Sassy
Lic Alejandra Frutos, Dr Ricardo Gargiulo con ena López de Mama&Bebe Rosina Campomar y Xim
z
Ma José Hernánde
Michelle Kauke
Jessica Lavesolo Karina Scavone
Ma Ines
Mato
Natalia Pic
orel
Jimena Garcia
Yanina Rodriguez
Fernanda Pereira
Carolina Buceta Laura De Armas
Sara Infantozzi
z
Yanina Tabare
8
preguntas sobre
fertilidad y concepción Con motivo de la celebración del pasado Día de la Madre y por ser mayo el Mes de la Salud de la Mujer, la Clínica Mayo decidió dedicarle un espacio a la salud femenina, fertilidad y concepción a cargo de la Dra. Jensen, especialista en la división de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad de la Clínica, y codirectora del Programa de Fertilización In Vitro.
20
Ayuda uruguaya Con el dato de que una de cada seis parejas tiene dificultades para concebir arranca el libro "Hijos muy deseados", de editorial Grijalbo, editado el año pasado por la Fundación Dar a Luz. Será duro, pero es la realidad y quizás pocos se lo imaginaban, salvo aquellos que ya lo están viviendo porque no han sido tocados por la varita mágica de la fertilidad. Pero no todo son malas noticias: “normalmente del 100% de las parejas que consultan por dificultades reproductivas porque no consiguen un embarazo después de un año de buscarlo, el 80% lo soluciona con técnicas convencionales sencillas”. Y el libro, trae otras tantas buenas noticias: once historias de vida de hombres y mujeres que llegaron a tener a su bebé en casa, once ejemplos de esfuerzo, dedicación, búsqueda de estrategias y caminos diferentes. Es un libro para acompañar el camino de esa búsqueda del hijo, que puede ser dura, pero no eterna, y para la cual hasta ahora los uruguayos afectados carecían de información así en formato libro. Los textos, de la periodista Laura Gandolfo, claros y prolijos, hurgan en todas esas dudas que pueden llegar a surgir en las parejas. ¿Qué sucede cuando llegar a tener un hijo, lo que para muchos es natural, resulta un proceso complicado y tedioso? ¿Cómo esperar sin desesperar? ¿Cuándo buscar ayuda médica? ¿Dónde buscar los recursos emocionales y materiales para satisfacer el deseo de ser padres? Los testimonios de parejas uruguayas, respaldados por la información sobre los últimos avances médicos en reproducción asistida dada por profesionales reconocidos del país, brindan algunas claves sobre un tema delicado y actual en el que la ciencia y el amor se entremezclan. Es el triunfo de la esperanza cuando se cree que ya no queda nada por hacer. La Fundación ha manifestado que el libro es un gran logro, pensando que será de ayuda para tantas parejas que hoy se preguntan: ¿podremos? Tampoco descartan su utilidad para los médicos y profesionales que trabajan en la reproducción asistida, para que siempre tengan en cuenta cuánto deseo y angustia hay detrás de cada historia. Sin dudas, este libro sirve también para las familias y amigos de las parejas, que quieren ayudar pero no saben cómo. Esos amigos que ya no saben si preguntar o no, o los llenan de ahijados, pensando que es una manera de llenar ese gran vacío. Pero la pareja quiere hijos propios, no ajenos. El consejo número uno es respetar la biología, sentencia por ahí uno de los capítulos. “Podemos posponer el viaje, el máster, la compra de la casa, pero no podemos posponer la maternidad”, nos dice, alertarno de que el riesgo a correr puede ser demasiado alto. Por más info: www.fundaciondaraluz.org Por Lic. A.F.
sexuales para tratar de lograr el embarazo.
Guía americana 6. ¿Cuánto tiempo es suficiente para intentar de manera natural? Para las mujeres menores de 35 años, recomendamos intentar por 12 meses. Para las mujeres mayores de 35 años, recomendamos intentar por seis meses antes de consultar a un especialista en fertilidad.
La Clínica Mayo publicó recientemente una Guía sobre Fertilidad y Concepción, de la cual la doctora Jani R. Jensen es coautora. Es un libro integral que provee respuestas y explicaciones sobre prácticamente todos los aspectos de un embarazo exitoso. Incluye temas sobre estilo de vida y nutrición, los detalles intricados de la concepción natural, los problemas comunes de fertilidad, los últimos tratamientos médicos (incluyendo inseminación intrauterina, fertilización in vitro y donación), e información sobre situaciones especiales (preservación de la fertilidad, elegir ser padres solteros, parejas del mismo sexo, y otros temas). Por más información: https://store.mayoclinic.com/products/bo okDetails.cfm?mpid=173
1. ¿Cuánto tiempo después de que se ha dejado de usar algún método de control de la natalidad, como las píldoras anticonceptivas, es razonable esperar quedar embarazada? Gran parte de las mujeres deberían continuar teniendo períodos normales dentro de 1 a 3 meses después de que han dejado de usar los anticonceptivos y la mayoría de las mujeres deberían quedar embarazadas dentro de los 6 meses. 2. ¿Por qué debería agendar una visita con mi ginecólogo previo a quedar embarazada? Es importante estar en el mejor estado de salud antes de quedar embarazada. Esto incluye la gestión de problemas de salud que se han tenido por largo tiempo - como la diabetes - para optimizar tu salud y la del bebé. 3. ¿Se puede hacer algo para influenciar en el sexo del bebé? La gente ha sugerido o intentado varios métodos por más de tres décadas, pero la realidad es que la única manera de seleccionar el género es
cuando se realizar una fertilización in vitro de alta tecnología.
4.
¿Cómo afectan exactamente la edad, el estrés, la cafeína y el alcohol para la fertilidad? Las mujeres mayores pueden tener más dificultad para poder quedar embarazadas y tienen más riesgo de un aborto. El estrés es más difícil de estudiar, pero algunos estudios menores sugieren que el manejo del estrés o métodos como la acupuntura pueden ser de ayuda para el embarazo. Una cantidad moderada de cafeína antes y durante el embarazo está bien. Referente al alcohol, una vez que se sabe del embarazo, la recomendación es no tomar ninguna bebida alcohólica.
5. ¿Qué herramientas ayudan para saber cuándo se es más fértil? Los paquetes de predicción de la ovulación, que son similares a las pruebas de embarazo con un examen de orina, dicen cuándo se es más fértil. Cuando la prueba del paquete es positiva, ese es el mejor momento para tener relaciones
7. Y cuando no es posible quedar embarazada: ¿qué hacer? ¿Cuáles son los tratamientos que ayudan a lograrlo? Nuestros tratamientos primero intentan corregir cualquier condición médica para la cual haya tratamiento. Por ejemplo la enfermedad de la tiroides que pueda disminuir las posibilidades de lograr el embarazo. Más allá de eso, sugerimos medicamentos para intentar aumentar la posibilidad de producir más de un óvulo, colocar el esperma más cerca del óvulo a través de la inseminación intrauterina o, en algunos casos, recomendamos la opción de la fertilización in vitro de alta tecnología. 8. ¿Qué pasa si no se está lista para buscar un hijo ahora? ¿Cuáles son las opciones para preservar la fertilidad? Estamos viviendo una etapa de avances científicos muy emocionantes, incluyendo la opción para las mujeres de aplazar la reproducción a través de la congelación de óvulos. Esta tecnología ha avanzado muy rápidamente en la última década y es una gran opción para las mujeres que están enfrentando enfermedades serias como el cáncer y necesitan congelar sus óvulos antes de que empiece el tratamiento (debido a que la terapia para tratar el cáncer pueda dañar los óvulos) o incluso para las mujeres sanas que quieran tener hijos en el futuro, pero no están listas todavía. Por Lic. Alejandra Frutos, con información brindada por Jani R. Jensen M.D Obstetricia y Ginecología, Clínica Mayo
Dolor lumbar en el embarazo, primera parte Con un peso extra acumulado en la panza, la columna puede empezar a resentirse por el cambio de gravedad que el embarazo impone. Los dolores lumbares no se hacen esperar pero estar preparadas los amortigua.
A lo largo de la vida existen numerosas causas que influyen sobre el cuerpo que pueden producir dolores en la espalda: factores genéticos, el estrés, la obesidad, la falta de ejercicio, la edad, artrosis, osteoporosis, el tipo de trabajo que se tenga, entre tantas otras. Algunas causas son inevitables pero otras pueden prevenirse con simples cambios. Durante el embarazo pueden seguir influyendo
22
todas estas causas. Pero hay dos razones importantes por las cuales la gran mayoría de las embarazadas padece molestias en la zona lumbar. Por un lado la segregación de una hormona llamada relaxina y, por otro, el cambio en el centro de gravedad. La relaxina es la hormona encargada de relajar los ligamentos y es muy útil para el momento del parto. “Afloja” los ligamentos de la pelvis
y permite movimientos óseos para facilitar el pasaje del bebé por el canal de parto. Desafortunadamente, también ablanda otros ligamentos provocando cambios posturales. A su vez, la relajación de la faja abdominal recarga los músculos de la espalda para mantener el equilibrio (cambia el eje y centro de gravedad). Esa típica imagen de la embarazada inclinada hacia atrás, arqueando su
Las horas en el trabajo
espalda, obliga a la musculatura lumbar a contraerse más de lo debido. Esa posición, donde la zona lumbar se curva excesivamente, produce dolor. Por eso es tan importante movilizar y fortalecer todos los músculos involucrados en la postura.
¿Y cómo? Numerosos estudios demuestran que si se elimina la mayor cantidad de riesgos se evitan los dolores de espalda. La siguiente lista de tips te ayudará a cuidarte durante el embarazo: - No te levantes de la cama rápidamente y sin
“Cuando la zona lumbar se curva en exceso, se contrae más de lo debido y produce dolor” seguir una serie de movimientos. Lo ideal es ponerse primero acostada de costado y ayudándose con los brazos bajar una pierna primero y lentamente incorporarse hasta quedar sentada. Luego recién podrás pararte. - Si duermes de costado usa un almohadón entre tus rodillas. Y si estás al final del embarazo también puedes colocar otra almohada fina debajo de tu panza para evitar la rotación de la columna, lo que permite un buen descanso y el balance muscular para disminuir las molestias y dolores posturales. - Si duermes boca arriba es importante poner algún “rollito” o almohada debajo de las rodillas para disminuir la curvatura lumbar. Hay mamás que aprovechan y dejan las piernas
En el trabajo todos pasamos muchas horas del día. Ahora, con el embarazo, es fundamental que prestes atención a tus posturas y movimientos. Si el trabajo es en un escritorio la silla debe permitir que tu espalda y tus pies queden apoyados. Es importante que la articulación de la rodilla y pelvis queden a 90 grados para permitir que la columna esté alineada. Si la silla es muy alta y no llegas al piso puedes buscar una caja, papelera o resma de papel para elevar tus pies. El teclado y monitor tienen que quedar frente a tu silla, no girados. De esa forma evitarás estar rotada y en posiciones inadecuadas durante las largas horas de trabajo. Lo ideal es que el borde superior de la pantalla esté al mismo nivel que tus ojos. Cuando el trabajo implique tener que estar mucho tiempo parada, descansa un pie sobre un banquito, caja o cualquier elemento que lo eleve unos 20 cm del piso. De esta forma podrás variar tu centro de gravedad y la posición de tu columna para aliviar la tensión muscular. A los 15 minutos puedes variar pasando el peso a la otra pierna e ir alternando. Aunque lo ideal es evita permanecer de pie mucho tiempo. Usar zapatos cómodos y bajos es siempre fundamental. El taco alto aumenta la curva lumbar y sobrecarga los músculos de la postura generando molestias innecesarias. Otra manera de aliviar la tensión de la espalda cuando se está durante mucho tiempo parado es flexionar levemente las rodillas y bascular la pelvis. Así se reacomoda el eje de la columna y el peso se distribuye parejo. Al liberar la tensión lumbar se evita la presión sobre el nervio ciático que suele causar un intenso dolor cuando se inflama. La ida al baño es una buena excusa para moverte y cambiar de posición. Aprovecha a movilizar articulaciones y estirar: hacer giros con los hombros, tobillos, piernas y pelvis. Cinco giros para un lado y cinco giros en la otra dirección solo llevan 2 minutos y hará la diferencia al finalizar el día. Cualquier excusa sirve para levantarte y poder movilizar tus articulaciones. Intenta dar un paseo de 3 minutos por la oficina. Evita el teléfono y ve directamente al escritorio de tu compañero a comentarle sobre aquel informe o lleva tu misma aquella carpeta. Y si tienes que levantar algo, es preferible que lo haga otra persona, recuerda flexionar las rodillas y evitar doblar tu espalda. Es importante que la fuerza la hagan tus piernas y cola. ¡No tu cintura!
elevadas 15 minutos para ayudar a mejorar el retorno venoso y aliviar a su vez las piernas cansadas. - Pide a tu pareja que te frote lentamente con la palma de su mano o una pelotita de tenis la zona dolorida. Para buscar una posición cómoda para ambos puedes sentarte en una silla al revés: de frente al respaldo, apoyar los brazos y cabeza. Esta posición, “tipo caballito”, permite descansar los músculos dorsales y liberar la tensión de la zona lumbar (la panza queda inclinada hacia adelante). Tu pareja puede sentarse en otra silla atrás tuyo y estará más cómodo para hacerte masajes durante más tiempo sin cansarse. - Intenta no levantar objetos pesados, no es bueno para tu espalda ni para tu periné. - Si tienes otro hijo chiquito puedes hacerle upa sentada. Se sentirá igualmente mimado sin excederte con el peso. Jugar con él en el piso es otra opción, tratando de buscar y apoyarte en tus isquiones (dos huesos debajo de la cola) que te ayudarán a alinear la espalda. - Intenta no caminar arqueando la espalda hacia atrás, ni sacando panza. - Aplicar calor en la zona dolorida es muy eficaz. Una bolsita de semillas o gel es un buen aliado para aliviar contracturas. Si queres seguir haciendo otras tareas, la bolsita en la zona lumbar puedes atarla a tu cintura con una chalina. - Durante la ducha, deja caer el chorro de agua caliente sobre la zona que molesta. El agua relaja la mente mientras que el calor la tensión muscular. - Usa tus brazos como ayuda para levantarte y acostarte, así se evita recargar los músculos de la espalda que bastante ya trabajan para mantenerte erguida. - Practicar ejercicio y estiramientos ayuda enormemente a tonificar la espalda, a sentirse ágil y prevenir molestias. - Algunas técnicas de relajación pueden ser efectivas para el estrés. - Busca un terapeuta profesional que trabaje con embarazadas, con un buen masaje conseguirás el alivio deseado. - La clave está en la prevención. El embarazo es un proceso de cambios y adaptaciones. Permitirte un mimo extra, lo que no deberías dudar, hará la diferencia para disfrutar a pleno esta gran etapa de tu vida. Prof. Paola de Souza Educadora Prenatal LCCE - Doula www.maternarse.com.uy
Recuperación posparto La ayuda de la actividad física La recuperación posparto es un proceso que lleva su tiempo, diferente según cada mujer. La actividad física realizada a gusto te puede ayudar en esta etapa. Algunas recientes mamás querrán ya poder volver a practicar todo lo que hacían antes, y a otras les costará un poco más. En todos los casos, sepan, que puede transformarse en una instancia de relajación y confort que en algunos casos hasta podrás estar acompañada por tu bebé.
Pasado el embarazo y producido el nacimiento del bebé, la mamá se sumerge en su cuidado y disfrute, un nuevo mundo. Es un período de mucha intensidad cargado de diferentes sentimientos y todos al mismo tiempo: alegría, amor, cansancio, sueño y felicidad. Ha llegado el momento tan esperado, a partir de ahora mamá y bebé se necesitan uno del otro y pasarán varios días para conocerse, adaptarse, conectarse e identificarse mutuamente. Lo mejor es transitar tranquila esta etapa y disfrutar junto al papá del nacimiento. Poco a poco el cuerpo se va recuperando, adaptándose a los cambios producidos por el parto y la lactancia. Se produce un reajuste hormonal por tanto es muy común durante las primeras semanas luego del nacimiento que la mamá desconozca su cuerpo y emociones. A medida que transcurren las semanas del posparto, donde poco a poco se instala la
26
lactancia, mamá y bebé se han encontrado y conectado uno con el otro. Y es ahí cuando la mamá puede tener el deseo de comenzar a realizar algún tipo de actividad. Es importante respetar esos tiempos y dejar que el posparto transite naturalmente ya que es un proceso cuya evolución despende de varios factores: De cómo se desarrolló el parto. Si fue vaginal o cesárea. Se realizó episiotomía o hubo desgarros. Cuál fue la posición del parto. Cuánto duró la fase expulsiva. Si se empleó instrumental, fórceps. Cuánto pesó el recién nacido. Cómo va la lactancia. Si la mamá es primeriza o ya tiene varios partos.
De a poco y con respeto Es importante que la mamá respete sus
sentimientos y deseos, lo mejor es retomar la actividad física cuando lo sienta necesario, debe ser una actividad placentera y agradable. En éstas condiciones el ejercicio físico cumple una doble función, ayudar a la mamá a reactivar su cuerpo, reacondicionando todas las estructuras corporales, así como también mejora el estado general de bienestar, renovando energías, a través de una mejor oxigenación y relajación de su cuerpo. No es aconsejable transitar esta etapa como una carga, dónde el ejercicio sea una obligación y
Molestias del posparto * Dolor y tensión cervical, dorsal y lumbar. * Dificultades de continencia. * Hipotonía abdominal. * Fatiga al esfuerzo.
genere desgano. Cada mujer tiene su tiempo y lo mejor es retomar la actividad cuando lo sienta necesario. Desde el punto de vista físico y dependiendo de todos los factores que se involucran en el parto ya mencionados, es muy frecuente que surjan nuevas molestias o que persistan algunas que se presentaron durante el embarazo. Por eso es conveniente tener algunos cuidados y retomar en el momento indicado la actividad física.
contracturas. El tiempo de una caminata puede ir de 30 a 60 minutos dependiendo de cada mamá, si bien no es necesario llegar a la fatiga total, es normal la sensación de cansancio al finalizar una actividad como esa. Luego de la caminata es importante realizar una secuencia de estiramientos que incluya zona de lumbares, posteriores y cuádriceps.
¿Cuándo retomar la actividad física?
Una de las grandes preocupaciones de las mamás es recuperar su abdomen ya que lo perciben blando y sin fuerza, esto es totalmente normal luego del embarazo. Los músculos abdominales se encuentran distendidos y los rectos separados unos centímetros. Por lo tanto los ejercicios en el posparto inmediato deben ser suaves, sin demasiadas repeticiones y supervisados por un profesional. Se basan en tres aspectos: la postura, la respiración y la protección durante el esfuerzo. Cuando la mamá siente dolor a nivel del periné por la episiotomía o dolor lumbopélvico, puede adoptar posturas que generan contracturas o dolores secundarios. Por lo tanto es importante solicitar orientación en cuanto a las posturas adecuadas para realizar los abdominales. También debe cuidar la postura al estar sentada amamantando o de pie, para hacerlo sin forzar la columna, esto es fundamental, ya que pueden ocasionar molestias mayores. En esos momentos los almohadones especiales para el embarazo y posparto son complementarios y ayudan a la corrección postural.
Luego del nacimiento las estructuras musculares y ligamentosas necesitan un tiempo para su recuperación fisiológica. Está demostrado que el tono y la fuerza muscular aumenta progresivamente varias semanas después del nacimiento. Desde el punto de vista físico es aconsejable retomar la actividad física luego de un mes del nacimiento del bebé si fue una parto vaginal y de 2 a 3 meses en el caso de cesárea. Y para volver a la actividad que realizabas antes de quedar embarazada hay que esperar un poco más, entre 4 a 6 meses. Eso dependerá de cada mamá y sus características, así como de su experiencia previa, del parto y posparto.
Con qué empezar Son varias las actividades recomendadas para el posparto. Una de ellas es la actividad aeróbica como las caminatas, que pueden volverse muy disfrutables además de que permiten realizarlas con el bebé en su cochecito. Las actividades aeróbicas ayudan a la recuperación del peso, mejoran la circulación de todo el cuerpo y disminuyen tensiones y
Recuperación abdominal
Fortalecimiento abdominal
Peso Es normal adelgazar entre 4 y 7 kilos inmediatamente después del parto. El peso restante lleva más tiempo perderlo dependiendo de cuánto fue su aumento durante el embarazo. Comer adecuadamente y realizar ejercicio aeróbicos moderados periódicamente hace que el descenso sea paulatino y controlado.
Comenzar con ejercicios isométricos, estos pueden realizarse luego de 30 días del parto en caso de parto vaginal y 60 días si fue una cesárea. Ejercicio 1: Acostada boca arriba, con piernas flexionadas, contraer y relajar los abdominales sin mover el tronco. Realizar 10 repeticiones. Lo mismo acostada de lado (10 repeticiones a cada lado) y luego en cuadrupedia. Ejercicio 2: Acostada boca arriba con una pierna flexionada y la otra extendida, elevar la pierna extendida y descender lentamente 10
Fajas, no abusar El uso indiscriminado de fajas posparto debilita la musculatura abdominal y retrasa la recuperación de la tonicidad de la zona. La faja solo debe utilizarse en casos realmente indicados y en lapsos breves de tiempo. El método más indicado es la reeducación abdominal. veces. Luego cambiar de pierna. A los 30 días de realizar estos ejercicios isométricos se puede comenzar con ejercicio isotónicos que son los siguientes. Ejercicio 3: Sentada con piernas flexionadas y brazos extendidos adelante, descender lentamente apoyando vértebra por vértebra sin llegar a apoyar la cabeza, luego elevarse lentamente, y repetirlo 10 veces. Ejercicio 4: Acostada con piernas a 90°, las manos entrelazadas en la parte posterior de la cabeza, subir y bajar el tronco lentamente acompañando con la respiración. Realizar 3 series de 10 repeticiones.
Reeducación del periné El periné sostuvo el peso de las vísceras y del bebé durante todo el embarazo, en el caso de un parto vaginal se extiende al máximo. También pudo haber sufrido un desgarro o una episiotomía, todo esto genera cambios en lo anatómico y funcional de la musculatura después del nacimiento quedando débil e hipotónica. Algunas mujeres padecen de incontinencia por esa razón, por lo tanto fortalecer el periné ayuda a controlar ese problema. Se puede comenzar a realizar ejercicios 10 días después del parto. Ejercicios para el periné: Acostada con las piernas flexionadas, contraer el periné y sostener la contracción unos 5 segundos y relajarlo lentamente. Así, repetirlo unas 10 veces. Sentada con la espalda recta y pies apoyados, contraer y relajar el periné acompañado con la respiración, al exhalar contraer y al inhalar relajar así 10 veces. En esta etapa también se pueden desarrollar todos los ejercicios del periné desarrollados durante el parto. Es importante entender que la recuperación posparto es un proceso, el cual lleva su tiempo y que es diferente en cada mujer. Si la actividad física es realizada a gusto es totalmente compatible con la maternidad, además de ser una instancia de relajación y confort que hasta puedes, en algunos casos, compartir con el bebé. Cecilia Raimondo Prof. de Educación Físca y Doula ceciliaembarazadas@gmail.com
Qué tanto influye la alimentación de la mamá en la lactancia Existen muchas preguntas sobre la lactancia. La idea con esta nota es contestar aquellas relacionadas con la alimentación de la madre y cómo puede influir en la calidad nutricional de la leche materna y, por tanto, en el bebé.
Después del nacimiento todo suele centrarse en las necesidades del recién nacido. Pero la madre merece una atención especial, de su alimentación por ejemplo y más aún si está dando pecho. En torno al tema surgen mitos que justamente solo son eso, mitos que pueden desorientar y confundir a la reciente mamá. Las siguientes preguntas tratan de aclarar el tema para apoyar la lactancia desde la alimentación de la madre. ¿Es cierto qué lo que come o toma la madre afecta la calidad nutricional de la leche?
30
Es importante señalar que la leche materna es siempre la mejor opción como alimento para el recién nacido, independientemente de que la alimentación de la madre sea o no adecuada en cantidad y calidad. En ese caso de no serlo, se utilizarán las reservas maternas para mejorar la calidad nutricional de la leche, excepto con algunos nutrientes que indicaremos a continuación. La concentración de ácido fólico, vitamina D, calcio, hierro, cobre y zinc no se afecta por la dieta. En cambio sí disminuye la concentración de tiamina, riboflavina, yodo, selenio y de vitaminas A, B6
y B12 cuando hay ingesta insuficiente en la madre, hecho a tener en cuenta en las mujeres que son estrictamente vegetarianas. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 sí se modifica en la leche según la ingesta materna. Es fundamental el aporte de omega 3 a través de la leche ya que cumple un rol esencial en el crecimiento, desarrollo y maduración del sistema nervioso y la visión del bebé. Por este motivo es fundamental enriquecer la dieta materna con pescados grasos y/o aceites vegetales ricos en omega 3.
¿Es verdad que la mamá tiene que tomar mucho líquido para aumentar la producción de leche? No. La producción de leche se regula según la respuesta a la succión que haga el bebé: a mayor succión más producción de leche. Pero la cantidad de leche no aumentará si la madre toma más agua, más leche u otros alimentos. Puede sí suceder que sientas sed mientras se esté amamantando. El consumo de líquidos es fundamental en una etapa como esta, pero igual de importante que en el resto de la vida.
conducta de succión del bebé. Sin embargo, esta experiencia no es negativa. A través de la leche materna, los lactantes aprenden los sabores propios de los patrones alimentarios de su madre y, por extensión, de su contexto cultural. Por tanto, los bebés alimentados con leche materna disponen de una experiencia sensorial más rica y variada que los niños alimentados con sucedáneos de la leche materna. ¡Una razón más para dar el pecho a los niños!
¿La leche materna siempre tiene el mismo sabor? Definitivamente no. La dieta de la mamá afecta el sabor y el olor de su leche. Los niños que son amamantados experimentan con la lactancia una amplia variedad de olores y sabores, lo que puede facilitar la aceptación de otros alimentos en el futuro. Tanto antes como después del nacimiento, los seres humanos están expuestos a una desconcertante variedad de sabores que influyen en las preferencias, pudiendo modular las elecciones posteriores y por tanto la ingesta de nutrientes. Las primeras experiencias con los sabores amargos, ácidos o volátiles tales como los de la zanahoria y el ajo, ocurre a través de la leche materna. Estas experiencias tempranas modulan a largo plazo las preferencias de sabor, pudiendo tener un impacto positivo más adelante sobre la salud del niño.
¿Cuáles son los tips más importantes que debe tener en cuenta la madre para alimentarse correctamente durante la lactancia de su hijo? * Evitar pasar largos períodos de tiempo sin comer. Es importante realizar las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena, y de ser posible agregar alguna comida entre horas. Un buen desayuno debería incluir lácteos, panificados y fruta. * Lograr un adecuado consumo de calcio para evitar que se quite el calcio de los huesos de la madre para la producción de leche. Incluir tres porciones de lácteos por día (leche fluida extra calcio, leche en polvo, yogur y quesos). Algunas estrategias para cubrir las porciones de lácteos son: * Adicionar leche en polvo a las comidas (3Cdas de leche en polvo contienen la misma cantidad de calcio que una taza de leche fluida) * Usar leche en preparaciones como budines, salsa blanca, polenta, sopas, cremas, flanes, arroz con leche, licuados, canelones, panqueques, etc. * Para alcanzar el requerimiento de ácidos grasos esenciales, incluir dos Cdas. de aceite al día, las cuales deben agregarse en crudo a las preparaciones una vez prontas para el consumo. Y también, incluir pescado 2 veces por semana, tales como atún, sardina, palometa o salmón. * Incluir cinco porciones al día de frutas y verduras. Seleccionar aquellas de estación y de distintos colores para asegurar un consumo lo más variado posible de vitaminas y minerales. * Seleccionar uno de los siguientes alimentos en todos los tiempos de comida: fideos, pastas, arroz, polenta, sémola, avena, papa, boniato o
¿Durante la lactancia está prohibido comer puerros, brócoli o espárragos? Muchas madres lactantes habrán oído de esa prohibición y se habrán visto obligadas a respetar (a pesar de lo muy saludables, sabrosas y apetitosas que son estas hortalizas) con el fin de que su hijo no se destete de forma inmediata al notar la leche con mal sabor. Si bien es cierto que existen cambios en el sabor de la leche materna en función de la dieta de la madre, ni esto es negativo, ni los alimentos señalados con anterioridad son los únicos responsables del cambio. En general, los alimentos ingeridos por la madre durante la lactancia, igual que sucede con otros mamíferos, modifican el sabor de la leche y estos cambios alteran el patrón de
panificados. Esto permite alcanzar el aporte de energía diario. * Ingerir abundante líquido durante todo el día. ¡El agua potable es lo mejor! * Está totalmente contraindicado el consumo de alcohol. * Mantener la lactancia exclusiva durante 6 meses ayuda a la madre a recuperar su peso habitual. Si su alimentación es balanceada, con 6 meses de lactancia se logra un descenso de peso de 5kg. Por eso es fundamental, si un aporte adecuado de calorías por día por la elevada demanda energética que conlleva la lactancia pero no con la escusa de que se está amamantando, alimentarse copiosamente y que esto genere un aumento de peso. Aprovechar esta instancia para recuperar el peso pregestacional, es decir antes de quedar embarazada. Lic. Valentina Baccino Nutricionista, Antropometrista valentina.baccino@hotmail.com
Bebé Desarrollo psicomotor hasta los 10 meses Cada bebé tiene sus tiempos y ritmos. Por lo tanto no hay que preocuparse ante alguna pequeña demora en la adquisición de determino desarrollo, siempre y cuando sea, justamente, un tiempo prudencial. La siguiente guía con cuáles deberían ser sus progresos en los primeros 10 meses te será útil para conocer cómo van sus avances y aprender a acompañarlo mes a mes.
Es muy común que al ver a otros bebés de la misma edad que el tuyo, y al hablar con diferentes personas, surjan comparaciones entre ellos, muchas veces en el entusiasmo por compartir esas nuevas y simpáticas conquistas y sin ninguna mala intención. Sin embargo, algunos padres pueden ponerse ansiosos, innecesariamente, por lo que es importante compartir conocimientos de una forma fácil y accesible como a través de este artículo que, en esta primera parte, busca sacarte todas las dudas sobre el desarrollo psicomotor del bebé en sus primeros 10 meses.
32
Llegar a casa En este momento es importante tener en cuenta algunas cosas que permitirán adaptarnos mejor a esta nueva etapa. Tu bebé requerirá de ti, para lograr una buena organización, esto implica también el comenzar a estructurar una rutina. Si bien al principio todo te va a parecer caótico, no te paralices ni te asustes, pide ayuda a quienes tienes cerca, un familiar, amigos, vecinos. Podes quedarte tranquila que esto va a pasar y se van a ir acomodando el uno al otro con el correr de los días. Aunque te parezca tan chiquito, un recién nacido ya tiene ciertas capacidades que vale la pena saber:
* Puede seguir con la vista un objeto brillante que se mueva lentamente frente a su rostro. * Reacciona a los sonidos (timbres, sonajeros, música). * Reconoce el olor del calostro y el de la leche materna. * Fija la mirada en otro rostro cuando se encuentra a menos de 30 cm, principalmente luego de los 20 días. Algunas consideraciones para sus primeros 10 días: * Es conveniente que durante la noche duerma solo en su cuna para evitar sofocamiento y caídas.
* Debe diferenciar el día de la noche, por lo que es recomendable que durante el día esté en ambientes iluminados naturalmente, y por la noche bajar la intensidad de la luz del lugar donde se encuentre. Un recurso que es muy común en la noche es el uso de las veladoras, son luces tenues, que permiten que puedas verlo, pero sin interferir con su descanso. * El bebé se irá adaptando a los ruidos de la casa (charlas, tele, radio, electrodomésticos) la exposición a esos sonidos no debe ser fuerte ni prolongada. * Es importante bañarlo siempre en el mismo horario, lo que ayuda a establecer una rutina. * Todos los integrantes del núcleo familiar deben y pueden participar en el cuidado y juegos con el bebé. A la hora de dormir es importante que le cantes, o le cuentes pequeñas historias, ya que desde el primer momento los relatos que va recibiendo lo ayudan a constituir su historia narrativa; además que disfruta mucho de esa actividad. Algo que hemos nombrado en otros artículos es el llanto, recuerda que en estos primeros días tu bebé podrá llorar por las siguientes razones: * Cuando se hizo pis. * Cuando tiene hambre. * Cuando le duele algo. * Cuando se sienta solo. De a poco irás reconociendo cada uno de sus llantos y podrás darles un significado, lo que te facilitará atender sus demandas.
El bebé de 0 a 3 meses Ya no cierra las manos con tanta fuerza. Disminuye el llamado reflejo de prensión, el que
Angustia pasajera Alrededor de los ocho meses conviene saber que algo especial puede suceder en la conducta del bebé: “la angustia de los ocho meses”, que se manifiesta claramente con llantos, una o más veces durante la noche. Se recomienda para calmarlo hablarle y acariciarlo. Esto puede durar algún tiempo, dependiendo de las características del niño y la solución y orientación que reciban los padres. La conducta se debe a que el niño está creciendo y comienza a discriminarse de su madre y teme perderla. El juego de la escondida lo ayuda a transitar esta etapa, ya que comprueba que una persona así como desaparece lo hace por un momento y vuelve a aparecer. se manifiesta por el cierre de la mano no bien se roza su palma. El bebé tiene reflejos que son considerados arcaicos y que van desapareciendo naturalmente. Los brazos y las piernas permanecen flexionados. Comienza a responder a los adultos con una sonrisa, llamada sonrisa social. Si durante el embarazo se escuchaba una música, es probable que se calme o le agrade oírla nuevamente ahora que está fuera de la panza. En ese sentido, también reconoce las voces de su mamá y papá. Inicialmente emite sonidos guturales y luego arrullos y gorjeos (el famoso “ajo”). Si lo colocas boca abajo, pondrá su cabecita de costado y con el pasar de las semanas comenzará a realizar fuerza para levantarla. Ten cuidado que la superficie no sea mullida para evitar que quede hundido. En los primeros meses sus sistemas de percepción sensorial permanecen en un estado de sensibilidad profunda que involucra a todo su organismo, ésta se dirige a su mundo interno, sin ella el niño no podría sobrevivir. En el tercer mes, sostiene firme la cabeza. Puede seguir objetos 180 grados.
El bebé de 4 a 6 meses Ríe a carcajadas. Gira la cabeza hacia el sonido de un sonajero. Vuelve la cabeza a quien le habla. Hacia el final de esta etapa comienza a intentar imitar sonidos. Sonríe a las personas que se le acercan. Aunque hacia el final de este periodo comienza a ser más selectivo y deja de hacerlo, de a poco, ante los extraños. Todas las acciones que hasta ahora se daban aisladamente con respecto a la audición, prensión, tacto y visión, se coordinan y combinan. Toca, observa y se lleva a la boca lo que esté a su alcance para succionar; es una forma de explorar las características de los
objetos, si son duros o blandos, ásperos o suaves, fríos o calientes. A los 6 meses podrá manipular mejor los objetos, los golpeará contra la mesa o el suelo y puede pasarlos de una mano a otra. Si uno de los juguetes cae al suelo frente a su vista, lo buscará en el piso. Y hacia el final de este periodo comenzará a poder sentarse solo.
El bebé de 7 a 9 meses Podrá balancearse sobre manos y rodillas, repartiendo el peso de manera uniforme en cuatro patas, puede levantar una mano y estar apoyado con una solo sobre el piso. Aprenderá a sentarse solo desde la posición de cuatro patas, primero de sentado de costado (asiento lateral), y después con piernas estiradas (asiento longitudinal). Una de las principales características de esta etapa es el dominio de la posición sentada. Ya logra un mejor equilibrio y seguridad, y esta nueva posición le permitirá conquistar el mundo. En ese sentido, ya puede mostrarse inquieto (hacia el final de este trimestre), por pararse con ayuda, agarrándose de bordes firmes o con la ayuda de un adulto. Si esta acostado es capaz de sentarse, le gusta rodar y quedar en cuatro patas. Juega activamente, puede sostener un juguete u objeto, en cada mano y frente a un tercer elemento lo mirará pero aun sin encontrar una solución para tomar los tres. Señala con el índice cuando se le acerca un objeto pequeño. Tira objetos y los mira caer, o si se los esconde debajo de una tela, los destapará para descubrirlos. Explora orificios, introduce sus dedos en la boca, nariz, oídos propios o de la persona que está con él. Por eso es muy importante cuidarlo de los enchufes que estén accesibles en este período. Grita cuando quiere demandar atención, emite silabas sin significado alguno. Aprende muchas cosas por imitación y disfruta de esto como una forma privilegiada de jugar, en ese sentido le gusta mucho jugar con el adulto. Algo muy importante para tener en cuenta es que cada bebé tiene sus tiempos y ritmos por lo que algunas conductas pueden aparecer más temprana o tardíamente; siempre que los márgenes no estén muy alejados de los meses de guía no hay que preocuparse. Cualquier duda o consulta no dudes en preguntarles a profesionales capacitados. Los espero en próximas ediciones con la segunda parte del desarrollo psicomotor para viajar hasta sus 2 años.
Patricia Olivera Instructora en Masaje Infantil arbildipatricia@gmail.com
Dormir con ellos Ni bien ni mal Una duda cuya respuesta correcta solo podrá decidir cada familia. El colecho, que es como se lo define a dormir en la cama con los padres, tiene el apoyo de muchas culturas. Quizás no tanto en Uruguay. Pero eso no implica sentir culpa si en casa se hace.
En mis años universitarios, recuerdo clases en donde se justificaba teóricamente esta verdad: “los niños no debían dormir en la misma cama que los padres”. Al momento de recibirme, esta era mi postura aprendida en facultad. Sin embargo, al especializarme en la temática con formación en el exterior pude ver que esa verdad resultaba bastante relativa. Si analizamos la historia de nuestra humanidad, las formas de dormir que se han practicado se acercan mucho más al colecho que a las prácticas actuales en nuestra cultura occidental judeocristiana. Como dato curioso, en Japón, una cultura civilizada, que no se destaca por sus índices de delincuencia ni de adultos trastornados, aún hoy en día se mantiene el colecho de padres e hijos hasta los 7 años. Es su costumbre, no se les pasa por la cabeza que sea de otra forma. Asimismo, en Austria, los médicos indican que los bebés duerman con sus padres, y sean cargados la mayor parte del tiempo posible. Es decir que las formas de dormir corresponden a momentos sociales, a prácticas culturales. No existe una verdad absoluta, una única forma de
“Si se decide practicarlo, tener en cuenta ciertas medidas para que sea seguro” El sueño en los niños y en los bebés siempre ha sido un tema polémico. Existen diversas opiniones, libros y hasta métodos establecidos que dicen ayudar a dormir a los pequeños. Finalmente los padres nos encontramos haciendo malabares para poder conciliar algunas horas corridas de sueño y así lograr el descanso tan necesario para la familia. Entre las distintas formas de descansar, encontramos el colecho. Pero, ¿qué es esto? En palabras sencillas es el acto de dormir en la misma cama junto con alguien. En nuestra cultura se acostumbra que las parejas compartan la cama. Pero en otras culturas, y en distintos momentos de la historia, el lugar donde se duerme es compartido por distintos miembros de la familia, entre ellos los niños y bebés. El año pasado se puso de moda hablar del
36
colecho, pues una conductora y modelo argentina tuvo varios intercambios al respecto con Marcelo Tinelli en su programa de televisión. Esto hizo que el tema se pusiera en boca de muchas personas, en donde todos decimos nuestra opinión. Lo que personalmente me sorprendió de las publicaciones que he leído, es que la mayoría de los psicólogos se pronuncian en contra de practicarlo, y la principal razón que exponen tiene que ver con el límite en los niños. Según esta perspectiva, el habilitarlos a dormir junto con los padres no deja en claro cuál es su lugar dentro de la familia, invadiendo los espacios de intimidad de cada uno. Se asocia la sexualidad a la cama matrimonial, por lo que los niños quedan excluidos de esa habitación, y principalmente, de esa cama.
dormir. No se puede cuestionar o juzgar si dormir con tu bebé es “bueno” o “malo” porque, en definitiva, es solamente dormir.
Colecho seguro Es importante conocer que existen algunas pautas de seguridad a la hora de compartir la cama con un bebé. ¿Por qué sería necesario tener medidas de seguridad si es algo cultural? Porque las formas de practicarlo pueden ser peligrosas para los niños, sobre todo para los bebés, pues algunas investigaciones relacionan el colecho con la muerte súbita. En nuestra cultura, acostumbramos a dormir sobre un colchón, con almohadas, algunas veces frazadas entre otros elementos. Para descansar sin que exista un peligro para el bebé, UNICEF junto a la Liga de la Leche han descrito algunas
pautas que llaman “Medidas de Colecho seguras”: 1. No fumar dentro de la casa, que ningún miembro del núcleo familiar fume, lo que incluye a la madre durante el embarazo. 2. Que los adultos no tengan ningún impedimento físico, ni estén bajo los efectos de alcohol ni drogas (incluye medicación que pueda alterar el estado del adulto, por ejemplo relajantes musculares). 3. Que la madre de mamar. 4. El bebé sea saludable. 5. Acostar al niño sobre su espalda (boca arriba). 6. No abrigarlo de más. 7. La cama debe estar libre de objetos y espacios vacíos que puedan comprometer la respiración del bebé. Cuando estas medidas están presentes no se corre ningún riesgo adicional. Algunas veces la madre queda dormida sobre un sillón al dar de mamar en la madrugada, lo que es mucho más peligroso que el colecho planificado en la cama matrimonial.
“Si duerme contigo, no lo sacás más de la cama, ¿será tan así?” En la consulta con el pediatra muchas veces los padres dicen que no duermen con su bebé, cuentan que tiene su cuna para hacerlo. Pero al indagar con más profundidad, relatan que en ocasiones se quedan dormidos junto al bebé, o ante la frustración del llanto nocturno, terminan compartiendo la cama. Por esta razón es fundamental quitar el tabú del colecho y conversar sobre sus medidas de seguridad. Si lo negamos, no hacemos más que poner en peligro a los bebés que finalmente terminan durmiendo con sus padres. Es que, científicamente, no hay impedimentos psicológicos ni físicos para practicarlo. Lo que sí hay son formas seguras de realizarlo. Existen algunas creencias populares que vinculan el colecho con formas de malcriar. Popularmente se entiende que los niños que tienen acceso a la cama de los padres, siempre van a querer dormir allí, y será difícil que luego se acostumbren a su dormitorio. El pediatra español Carlos González suele responder a este mito con la siguiente frase: “No conozco ningún adolescente que quiera dormir con sus padres”. ¡Y es tan cierto! Si tomamos un poco de perspectiva, podemos ver que dentro de la evolución del sueño infantil así como del desarrollo evolutivo de los niños, existen distintas fases de miedos, fantasías, pesadillas, entre otros elementos. El buscar la seguridad de los padres parece ser un recurso natural. El niño por sí mismo dejará de necesitar buscar esa seguridad. No es necesario forzarla. Hace unos meses, un familiar que está esperando su primer bebé, me preguntaba
La maternidad en Austria Jimena es una uruguaya que, como tantas, se fue a vivir al exterior. En Austria tuvo a su primera hija, Selene, y su experiencia del parto, la lactancia, y los consejos de crianza sabe que difieren de los que hubiese recibido acá en su país. Entre ellas, las de cómo hacer dormir a Selene. Según cuenta Jimena: “Acá en el hospital te enseñan a que el bebé duerma en tu misma cama para fomentar la lactancia. La pediatra nos decía que era lo mejor. En Uruguay, hasta las amigas de mi madre nos mandaron críticas por esto del colecho y yo no entendía nada, porque acá los doctores nos decían que cuánto más Selene esté pegada a nosotros, tanto de noche como de día, mejor iba a estar. El cochecito no lo usamos hasta los 5 meses, siempre la llevamos colgada con ese paño de tela que te lo enrollas en el cuerpo, lo que es muy usado acá” La historia de Jimena con Selene demuestra que no existe una única verdad que indique la forma correcta de criar a un bebé. En el mundo hay tantas formas de crianza como familias. sobre este tema. Preocupado, me contó sobre parejas amigas que dormían con sus hijos, y qué él creía que eran niños “muy malcriados”, y “hacían lo que querían con sus padres”. Adjudicaba los “berrinches”, y las “mañas” de los niños al colecho. Pero al conversar sobre las rutinas familiares y las formas de crianza, pudimos ver que existía una falta de límites generalizada, el colecho no era el origen del problema. Este ejemplo creo que ilustra muchas de las creencias erróneas respecto al tema. Los niños no tienen falta de límites porque duermen con los padres. La falta de límites puede hacer que haya un desequilibrio familiar, lo que incluye las noches. Pero el colecho en sí mismo no es un problema, sino, simplemente, una forma de dormir.
El colecho y la lactancia Cuando la mujer coloca al bebé al pecho para dar de mamar, hay una hormona llamada prolactina que sube rápidamente. Esta será la encargada de la producción de leche materna, pero no solo influye en la producción, sino que tiene un efecto sedante y relajante en el cuerpo de la mujer. La naturaleza diseñó la lactancia de forma que sea una experiencia placentera en la mujer y la ayude a descansar y recuperarse. Por esta razón, cuando la mujer da de mamar en las noches, su cuerpo se prepara para descansar junto con el bebé. Y esta hormona tiene la particularidad de aumentar más en la noche. Elemento fundamental para mantener y subir la producción de leche, así como para el descanso de la mujer. Pero ¿cómo afecta esto
en nuestras prácticas de descanso? Si la mujer se levanta cada vez de su cama para poder dar el pecho a su bebé, con el correr de los días puede ser una experiencia muy desgastante, pues tiene que luchar contra su propio cuerpo procurando no dormirse. Algunas mujeres lo logran sin problema, y no les resulta una molestia tener que hacerlo. Sin embargo, para otras esto puede ser tortuoso, y finalmente o desisten en la lactancia en la noche, o terminan practicando un colecho improvisado. Aquí es donde resulta importante tener claras las medidas de seguridad, y conocer que el colecho no es una práctica dañina. Si resulta práctico para la mujer y colabora con la lactancia, puede ser seguro y beneficioso practicarlo.
“Si los padres están de acuerdo y disfrutan, no está mal que compartan la cama con sus hijos”
En resumen… Si ambos padres están de acuerdo y disfrutan de compartir la cama con sus hijos, es una forma de dormir válida aunque actualmente en nuestras prácticas culturales resulte fuera de lo común. En otros países, por ejemplo España y Austria, cada día se comienza a generalizar y promover con más fuerza. Existen familias en donde hay una cama grande y todos duermen allí, otras que en una gran habitación hay distintas camas, así como términos más intermedios, en donde cada cual tiene su cama y dormitorio, pero cada tanto los niños se pasan con sus padres. Es un espectro amplio de posibilidades. Personalmente no creo en reglas universales ni recetas mágicas. No creo que el colecho sea lo mejor, ni la única forma válida de descansar. Como tampoco entiendo que lo mejor será poner un tabú sobre el tema e inculcar fantasías imaginarias. Cada cual necesita encontrar la forma que mejor se ajuste a su realidad. Claudia López Rodríguez Lic. en Psicología www.nacemama.com
la sola recepci贸n de la foto nos autoriza a publicarla
Sacar el animal que llevamos dentro La puesta de límites puede ser una manera para clasificar cómo son los padres. Hay de todo en el zoológico: padres tigres, conejos, pájaros, ardillas, osos. Flavia Tomaello propone en su libro ¿Qué animales somos como padres? buscarse para identificarse y ser “padres zoo”, un poco tigres, algo de conejos y otro de pájaro. La combinación depende del camino que se quiera transitar para la felicidad en la crianza del hijo.
¿Qué animales somos como padres? es un libro con un título peculiar, que tal vez les llama la atención como a mí. Flavia Tomaello, su autora, es argentina, contadora y licenciada en comunicación, y aborda el tema de la crianza de los hijos como un proceso e invita a reflexionar la maternidad y la paternidad dentro de un clima ameno, lúdico y divertido, donde los hijos están lejos de ser atemorizados, súper informados y acartonados. Ella nos dice que podemos pasarla bien siendo padres, y que la combinación “responsables y divertidos” es buena, sana y lo que nuestros hijos necesitan. Según Flavia, no existe una “fábrica de padres”, nadie sale “listo” para serlo. Propone usar el instinto asociado con la supervivencia de la especie. Según sus palabras: “el hombre ha aprendido desde el comienzo de la historia a cuidar de la
40
prole, alimentarla y protegerla y enseñarle a crecer como instinto de conservación de la raza”. Ella entiende que los humanos han dejado adormecer esa capacidad y que sería bueno volver a escuchar a ese padre interior que llevamos dentro y apelar a nuestro sentido común. Otro eje fundamental que la autora menciona, válido para todas las sociedades y épocas, es el tema de los límites. A nosotros los padres parece darnos cierto temor tocar este tema y hasta sentimos culpa por imponerlos. Las dudas habituales son: ¿cómo?, ¿cuáles?, ¿cómo instrumentarlos? Respuesta: estableciendo pautas concretas por ambos padres que reflejen y respeten los valores que entienden esenciales, con paciencia y perseverancia. Preparar a los
niños, futuros adolescentes y adultos, para enfrentar límites los hará sólidos en su autoestima, confiables en si mismos y en los demás.
Padres actuales vs. padres del pasado Hasta no hace mucho era prácticamente incuestionable el hecho de ser padre o madre, conformar una familia era el objetivo único de la vida. Nuestros abuelos, así como generaciones anteriores, vivían dentro de este paradigma, y priorizaron el orden al vínculo con sus hijos. Esos adultos no sabían cómo comunicarse ni cómo acercarse a sus hijos. Hoy ese modelo entró en crisis y se encuentra en revisión. Tener hijos no es sinónimo de ser felices, otros intereses se juegan en las personas y en las parejas que tienen que ver con realizaciones
personales, laborales y profesionales. Por esa razón la maternidad y la paternidad pueden verse demoradas, e incluso no llegar a concretarse.
Padre tigre vs. padre conejo Analicemos ahora, según la autora del libro “¿Qué animales somos como padres”, los diferentes tipos de padres y sus características. Los padres tigre son severos y estrictos. La autora nos remite que el mundo para ellos es una “gran planicie a conquistar”, y todo se consigue dependiendo del éxito de la caza y la amplitud
“El hombre ha aprendido desde el comienzo de la historia a cuidar de la prole, alimentarla, protegerla y enseñarle a crecer, como instinto de conservación de la raza” del territorio que controlan. La vida en el hogar tendrá un número importante de normas que garantizan el orden diario. Por ejemplo serán claves los horarios, la prolijidad, las obligaciones. Estos padres son muy protectores y estarán siempre dispuestos a defender a sus hijos, pero con cierta distancia, los miran de lejos. Si bien aman a sus hijos no son demostrativos de ese afecto, de ese amor. El ambiente hogareño se torna relativamente frio. Querrán siempre que sus hijos obtengan lo mejor de cada experiencia vivida y por ello estos papás incitarán a que lo hagan. Por esta misma razón este tipo de crianza aspira a que estos hijos sean siempre destacados en todos los aspectos que emprenden. Si se juntan dos papás tigre puede haber cierta competencia por el mando y también por la adjudicación de los logros de los hijos. Podemos concluir que la gran falencia del modelo de este tipo de padres se relaciona con las emociones. No se vinculan desde el lado de lo afectivo, emotivo y seguramente esta línea la seguirán los hijos con los propios. El dialogo se tornará pobre y temeroso. En contraposición de este modelo que acabamos de mencionar, en el otro extremo, están los padres conejo. El mundo acá será la madriguera y lo bien y acogedora que pueda hacerse. Estos papás son descreídos de los límites, e intentan que sus hijos se sientan bien y cómodos en casa, aunque se produzcan errores, que se compensarán con cariño y hasta se ocultarán con el fin de que reine la armonía. Les gusta que sus hijos exploren el universo y los incitan a la libertad, y a que aprendan a imponerse sus propios límites. Las emociones ocupan el primer lugar, las penitencias no se consideran productivas, y el mejor modelo que
eligen es reflexionar junto con sus hijos. Con estos papás se podrá contar siempre, y estarán siempre dispuestos a escuchar y ayudar a sus hijos. Las conversaciones con ellos suelen ser profundas y ricas en intercambios, no hablarán ellos sino que se realizará una retroalimentación. La confianza que se genera entonces es mutua. Pueden llegar hasta a tener miedo de tocar la autoestima de los hijos con eventuales penitencias. Estos hijos pueden llegar a ser más caprichosos y dejar o abandonar rápidamente algo que estén realizando. Como aspecto negativo podemos señalar que la incapacidad de perseverar en sus acciones les puede llevar a integrarse a un mundo bastante reducido. El niño hijo de padres conejos se manejará con herramientas escasas para la competencia.
Padres pájaro Llevan la libertad como meta y como método, son papás nómades, suelen cambiar de casa con frecuencia porque justamente su prioridad no es el hogar como un espacio físico. La libertad es un atributo esencial en el crecimiento. Los límites son entendidos por los padres pájaro como que se coarta la libertad del niño y su crecimiento, por lo tanto interponen pocas barreras, e incitan a sus hijos a que prueben, investiguen, se equivoquen e insistan. En los hogares de los papás pájaro hay una democracia extrema donde todos son escuchados y pueden opinar.
mundo. Los hijos aprenden a descubrir el mundo por si solos, serán autosuficientes, ya que crecieron dentro de esta seguridad impartida, y saben además que sus padres estarán siempre para salvarlos. Los papás oso confían excesivamente en su fortaleza, son tan seguros de si mismos que a veces sienten que pueden con todo, son tolerantes, afectuosos, por momentos empalagosos, sus brazos pueden llegar a asfixiar. Su lado positivo es que las puertas están siempre abiertas a verbalizar sensaciones, y por lo tanto nada quedará sugerido, sino que se dirá de frente.
Padres vaca El plan de estos papás es una gran procreación y por lo tanto consolidarán una gran familia. Se vive el día a día, la organización cotidiana no existe y se atiende la improvisación. En estas familias numerosas los niños mayores tienen la tarea de supervisar y cuidar a los menores. Puede suceder que los padres vaca se escuden en la numerosa prole para ocultar sus escasos ánimos de organización. De alguna manera u otra encuentran una excusa que los libere de la culpa. Un aspecto positivo a tener en cuenta es que estos hijos y sobre todo los mayores van adquiriendo y consolidando atributos de madurez tempranamente.
Padres mono Padres ardilla Se centran en el temor y el miedo para educar a sus hijos crías. No se sienten capaces, piensan que no están preparados para guiar a sus hijos en la vida. Temen tanto poner límites como a dar libertad, a premiar y a castigar, a las amistades de sus hijos, nunca se sienten seguros. Se forman entonces niños tímidos, retraídos, débiles y con baja autoestima. Es muy posible que la pareja que conforman dos ardillas haya tenido inseguridades desde el comienzo de su formación como padres. Sabemos que el temor no es un buen compañero sobre todo si aun paraliza, pero en un aspecto positivo se constituye en una buena defensa contra imprevistos, permite evaluar y tomar posteriores decisiones.
Padres oso La frase “abrazo de oso” caracteriza de excelente manera a estos padres. Grandes y exuberantes en todo, con enorme personalidad, sabios, animan a sus hijos a enfrentarse al
Estos padres generan un doble vínculo con sus hijos, por un lado son divertidos, inquietos, cancheros, creativos en el momento justo, firmes y comprensivos. Pero por otro lado se cierran en ellos mismos, pierden estímulos y se aíslan. Dice la autora: “nunca el aplauso recibido es suficiente para alimentar su vanidad. Son narcisistas y egoístas, y sus hijos son sus trofeos, los exhiben para lucirse”. El lado más oscuro de los papás mono se muestra puertas adentro de su casa. En la intimidad su humor ya no es el mismo, y se pueden mostrar con cierta hosquedad. La autora los describe como “intermitentes” se encienden y se apagan. Con toda esta jungla posible de padres, ahora queda descubrir dónde nos sentimos más cómodos y con qué animal identificarse en este zoológico completo de arquetipos de crianza o elegir ser un poco de cada uno. Lic. en Psic. Sandra Jegerlehner pssandra@adinet.com.uy
PORQUE MAMÁS Y BEBÉS HAY MUCHOS...
EL ALIMENTO SUPER PREMUIM QUE LOS VETERINARIOS RECOMIENDAN
CADA PUPPY KIT CONTIENE: UN PLATO DE EQUILÍBRIO, ALIMENTO PARA SUS PRIMEROS DÍAS Y UN LIBRO EL CUAL LE CUENTA AL FUTURO DUEÑO LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN DE TENER CON EL CACHORRITO. TAMBIÉN SE PUEDE COLOCAR UNA FOTO Y LLEVAR ANOTADOS TODOS LOS DATOS DE SUS PRIMEROS MESES.
Las buenas madres y los buenos padres:
¿nacen o se hacen? Adoro poder decirles que cualquier hombre y cualquier mujer puede ser bueno en la crianza de sus hijos… si se dan las condiciones necesarias. Una de las básicas es estar decidido y tener la capacidad de postergar, por algunos años, sus propias necesidades por el bienestar de otro ser humano. Cuando nace, un hijo depende cien por ciento de sus padres. Frase corta que significa que esos padres van a poder dormir poco y salteado por un buen tiempo, van a tener la ropa con olor a provechito algunos meses, van a poder bañarse solo cuando el bebé que aprendió a caminar esté dormido, tendrán que renunciar a una casa ordenada sin juguetes ni sillitas ni trapitos fuera de lugar, no van a poder tener sexo tranquilos y libres hasta que el pequeño empiece a quedarse a dormir en lo de los abuelos… En fin, tener un primer hijo es un verdadero tsunami a la rutina de una pareja. Luego el segundo y los siguientes le agregan solo un poco de sal y pimienta a la situación, pero la revolución ya es conocida. Si los nuevos padres no están preparados para hacer esfuerzos y sacrificios, para ser generosos y pacientes, están en problemas. Se van a sentir desbordados, agobiados y estafados por la
44
propaganda edulcorada y mentirosa de todos los productos donde aparecen bebés con sus madres. No se puede tener el pelo brillante y perfumado, las uñas perfectas y la silueta impecable cuando se parió hace poco. No hay musiquita de fondo ni olor a flores de campo. Prepárense para tener sueño y arreglárselas para dormir cuando puedan. Para tener que hacer turnos con su pareja (en el luminoso caso de que la tengan y colabore), si quieren descansar o hacer algo que tengan ganas o necesidad de hacer. Tendrán que compartir y pedir ayuda para todo lo que sea delegable. Lo que no es delegable ya ocupa suficiente tiempo: estar ahí a disposición del bebé para hacer todo lo que necesite para que su vida inicial en este mundo sea placentera y lo menos estresante posible. Si todavía no tienen hijos, seguro que los estoy asustando. Cálmense: la naturaleza nos ayuda a transformarnos en «locos obsesionados por el cuidado de la cría» y lo terminamos disfrutando.
La dulce locura de ser madre/padre Evidentemente algo pasó en la evolución entre los reptiles y los mamíferos. Los primeros
Un libro para el día a día Es difícil recibir un nuevo libro de Natalia Trenchi y no sumergirse en una lectura sin pausa. Este vez opta por hacerlo con una dinámica adaptada a los padres de ahora que nunca tuvimos tantas dudas, cuestionamientos y controversias sobre cómo criar a los hijos. Y que pocas veces nos sentamos a pensar qué estamos haciendo mal para que las cosas salgan así. Para este libro Trenchi hizo un llamado de ayuda por redes sociales y e-mail solicitando que le contáramos nuestras preocupaciones en relación a los niños de hasta 12-13 años. Y, como era de esperarse, recibió mucho material para armar “Tus hijos en el día a día”. Son 17 capítulos, todos aprovechables, que nos acercan puntos de vistas de temas cotidianos como la autoridad, las tareas hogareñas, el desacuerdo entre los padres, la violencia, el consumo, la tecnología, la felicidad, y el estrés. Muchas de sus respuestas deberíamos tenerlas a mano para esos momentos de desconcierto con las conductas de nuestros hijos, y que ponen a prueba nuestra paciencia, entereza por no decir aguante. Sugiero armar stickers y pegarlos en la heladera. Yo ya hice los míos. Porque la crianza es un trabajo de todos los días. Y tener a mano ciertas herramientas hace la diferencia. En conclusión, otro libro de esta incansable médica y psiquiatra de niños y adolescentes, que no deberíamos dejar pasar. Por. Lic. A.F.
Día: Jueves - Grupo Preescolares (de 2 años y medio hasta 5 años inclusive): 16:15 a 17:15hs - Grupo Escolares (de 6 a 12 años): 17:15 a 18:30hs - Grupo Nado Sincronizado para escolares: 16:45 a 17:30hs
Lugar: Complejo Deportivo Naval (Lido esq. Rivera) Pág Web: www.escuelitadenatacion.com E-mails: vero@escuelitadenatacion.com elena@escuelitadenatacion.com Prof. Elena Bauer: 6193574 / 099071330 Prof. Verónica Pittaluga: 6012023 / 096200240
Consejos para madres y padres en ciernes o recientes No soy de las que piensa que es obligatorio tener hijos, y respeto mucho a quienes deciden no tenerlos. Sin embargo, siempre en el fondo siento que se pierden lo mejor de la vida. Criar hijos da mucho trabajo y cuesta mucho dinero, pero nada de eso importa a la luz de todo lo que nos dan, nos hacen sentir y nos enseñan. No hay nada mejor en el mundo que una gozosa conexión con un hijo. Así que, si están dispuestos a esta gloriosa aventura, acá van algunos consejos: * Recuerden, piensen y reflexionen en ustedes como hijos y en sus padres como padres. Sin juicios, simplemente como para aprender de las experiencias. Todo tiene un porqué y nuestros padres hicieron lo que pudieron hacer. No los juzguemos, pero elijamos hacer solo lo que queremos hacer. * Piensen hacia dónde quieren ir como padres, como familia. Si pueden escríbanlo y guárdenlo. Puede ser un buen ejercicio leerlo cada tanto, ver si seguimos con los mismos objetivos y si estamos recorriendo el camino que queríamos recorrer. En el fragor del día a día no es difícil que uno pierda el norte y gaste sus energías en cosas no tan importantes, relegando lo que sí lo es. * Hablen mucho con su pareja, compartan ideas, deseos, planes y temores. Este es un trabajo de a dos. Si estás sola o solo en esto, no te aísles ni te encierres: buscá amigos, familia, vecinos, otras personas en situaciones parecidas para que te acompañen en el camino. * Sean realistas y no idealicen la vida en familia. Estén prontos a comprobar cuánto trabajo da criar hijos, cuánto cuesta la reubicación de roles en casa, lo difícil que es encontrarle la vuelta para que el tiempo y las fuerzas den para todo lo que hay y queremos hacer. * Siempre recuerden que en la crianza, como en la vida, todo pasa: las noches en vela, los llantos de la tardecita, los miedos a los monstruos, los colchones con pichí… Cada etapa vale la pena que sea vivida, porque no vuelve y, cuando pasa, nos damos cuenta de que fue corta y todo fue muy rápido. * Acepten que una vez que uno tiene hijos hay cosas a las que por un tiempo tendrá que renunciar. Los ritmos de la casa serán marcados por la necesidad del bebé o el niño, no por las costumbres de los adultos. Quizás pase un buen tiempo sin que puedan dormir la siesta larga que acostumbraban, o levantarse tarde los domingos, o salir con amigos como antes. No será para toda la vida. Y, si son dos, pueden alivianarlo turnándose en los cuidados para que el otro pueda descansar. * Ninguno de nosotros es Superman ni la Mujer Maravilla: por más fuertes y bien intencionados que estemos, todos tenemos debilidades y limitaciones. No se exijan más allá de sus fuerzas porque este es un trabajo de muchos años y que los necesita frescos como una lechuga. No se expongan innecesariamente ni se agoten en cosas nimias. Si saben que cansados su paciencia desaparece, traten de descansar o pidan ayuda para no reaccionar como no quieren reaccionar. Cuando la prioridad es la crianza, otras cosas pasan a segundo, tercer o cuarto lugar: seguro que podrán sobrevivir sin planchar y sin ordenar los placares. * Cuídense. Su bienestar es necesario para la crianza saludable. Trabajen en ustedes mismos para encontrar buenas maneras de sentirse bien: algunos lo logran saliendo a correr o caminar, otros yendo a un coro, otros mirando una película o leyendo una novela. Hasta una buena ducha o un rico café con leche puede ser un buen reseteador del humor si nos lo proponemos. Aprendan a apretar el botón de pausa de la cabeza y darse unos minutos para pensar solo en ese presente cercano. Por ejemplo, en la ducha no se atormenten pasando lista a lo que tienen que hacer después, solo concéntrense en lo que están viviendo en ese momento: el contacto del agua con el cuerpo, su tibieza, el sonido que produce, el aroma de la espuma, la respiración del vapor… Unos pocos minutos de reposo a la maquinita de pensar nos protege el cerebro, nos hace sentir mejor y nos permite dar lo mejor de nosotros el resto del tiempo. * Cuiden a su pareja. El cuidado de un bebé no es incompatible con la vida en pareja. Claro que cambia el escenario. No esperen cenas con velas. Solo cámbienlo por el placer de compartir la maravilla de ver crecer una vida. Del libro “Tus hijos en el día a día”, de Natalia Trenchi, editorial Aguilar. ponen sus huevos y los abandonan a su suerte. Los mamíferos en cambio se encargan de cuidar a su cría, de protegerla, alimentarla y asegurarle la supervivencia. Si bien hace ya más de veinte años que sabemos de los cambios que se producen en el cerebro del bebé con el contacto con sus padres, es
mucho más reciente el estudio de los circuitos internos del cerebro de madres y padres. ¿Qué cambios se dan en esas mentes para que se modifiquen sus comportamientos del modo en que lo hacen cuando deben criar a un hijo? La investigación ha demostrado que la crianza humana se apoya en un núcleo fundacional de
El fantasma de un mal pasado “Tuve una infancia complicada, con padres que no eran malos pero que fueron egoístas e irresponsables. Nunca quisieron deliberadamente hacernos sufrir, pero la verdad es que mis hermanos y yo nos sentimos muy abandonados por ellos y no la pasamos bien. De todos modos logré salir adelante en la vida. Si bien me ha costado formar pareja, ahora la tengo y somos felices. O éramos, porque quedé embarazada y desde entonces estoy aterrada pensando en si estaré preparada o no para ser una buena madre, la madre que querría ser. No quiero para mi hija la que pasé yo, pero no sé si podré lograrlo.” N., embarazada de su primera hija, uno de los tantos testimonios que recoge el libro “Tus hijos en el día a día”. crianza que tenemos todos los mamíferos, al cual los humanos le agregamos nuestra más sofisticada capacidad de comprender lo que hacemos y de saber que el otro tiene mente y sentimientos. Eso es posible porque se liga el núcleo cerebral más primario y animal con la estructura más intelectual y sofisticada de nuestro cerebro: la corteza prefrontal. Allí se piensa, se entiende, se organiza, se controlan impulsos, en fin, allí anidan buena parte de los procesos que nos hacen humanos a los humanos. Por este funcionamiento es que las personas tenemos un sistema de crianza dual: podemos sentir profunda y animalmente en relación con nuestra cría, pero también pensar y crear sobre los aspectos de la crianza, dándole sentido a lo que hacemos. Las hormonas que se segregan en abundancia en esa etapa acompañan y alimentan el proceso de crianza. La oxitocina, la vasopresina y la prolactina se segregan tanto en las madres como en los padres, y favorecen el acercamiento y el contacto con el bebé. Todo confluye para que se desarrolle la amorosa obsesión por el cuidado de los bebés. La biología y la química se alían para que ese bebé nuestro nos hipnotice de tal manera que vivamos para él, en un saludable y gozoso enamoramiento inicial.
El amor, imprescindible pero no suficiente Lo sé, es muy poco romántico decirles esto, pero es la verdad: la crianza de hijos es otra área de la vida humana en la cual solo con el amor no alcanza. Es imprescindible que esté, sin él no conseguimos nada, pero si además no hay buenas habilidades de crianza, todo puede salir mal. El amor puede hacernos cometer errores muy debilitantes, como la sobreprotección, por ejemplo. Las habilidades necesarias para una crianza saludable no las dan los títulos académicos ni la cuenta de banco. Ni siquiera es necesario ser
LE C H E PIELES ATÓPICAS La Leche Corporal de Instituto Español, es un tratamiento específico que disminuye la sequedad cutánea en pieles atópicas e hipersensibles, gracias a sus excelentes propiedades antidescamativas, hidratantes y emolientes que la piel atópica requiere. Limita las irritaciones de la epidermis, reduciendo el picor y la sensación de malestar.
GEL DUCHA PIELES ATÓPICAS Español, está especialmente diseñado para una higiene protectora y un cuidado completo de pieles atópicas, sensibles y secas. Respondiendo a las necesidades de salud de la piel atópica, su fórmula restaura la película cutánea y evita la deshidratación de la piel, gracias al contenido en Inca Omega Oil, aceite vegetal rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, y otros ingredientes activos con acción anti-radicales libres debido a su contenido en delta-tocoferol y gamma-tocoferol.
e-mail: comercial@bintek.com.uy / tel: + 598 2411 6190
INTIMA GEL
INTIMA GEL Indicado para el cuidado e higiene femenina y cuya fórmula ha sido estudiada dermatológicamente. Ayuda a tener la piel sana con la máxima suavidad, protegiéndola de posibles irritaciones y consiguiendo una hidratación natural en los tejidos de las zonas más sensibles, así como una agradable sensación de frescor y bienestar durante todo el día.
e-mail: comercial@bintek.com.uy / tel: + 598 2411 6190
muy inteligente en el sentido convencional del término. Lo que se necesita es lograr una conexión emocionalmente nutritiva con nuestro hijo y desarrollar capacidades que algunos han ido incorporando naturalmente en su vida y que otros necesitan aprender y entrenar para lograr hacerlas propias. Unos y otros pueden llegar a ser muy buenos padres de sus hijos. Solo se necesita que esas capacidades estén presentes en la crianza, ya sean naturales o aprendidas.
Las buenas madres y los buenos padres se hacen Fabricar un hijo es muy fácil para la mayoría, pero criarlo no lo es tanto. Muchos hijos son engendrados sin pensarlo, pero es imposible criarlos bien sin pensar mucho y profundamente. Todo lo que somos realmente como personas, la madurez que hemos adquirido, nuestra capacidad para tolerar frustraciones, para resolver dificultades, para ver más allá de la molestia del momento… todo eso y mucho más se pone en juego a la hora de la crianza. Como siempre, el principio está en uno mismo. No llegamos vírgenes de experiencias cuando criamos a nuestros hijos: traemos en nuestra mochila la experiencia que tuvimos con nuestros padres, lo que recordamos de nuestra infancia, lo que hemos ido registrando a lo largo de la vida. Todas las experiencias pasadas importan pero (y
este pero es muy importante) no podemos dejarnos dominar irreflexivamente por ellas. Todos (sí, todos) tenemos la capacidad y la fuerza de poder pensar sobre experiencias pasadas dolorosas, elaborarlas y así evitar la repetición de un mal modelo. No vale escudarse en malas experiencias pasadas para seguir haciendo las cosas mal. Cuando reconocemos los demonios interiores es que los podemos antagonizar y transformar en experiencias ricas en aprendizaje y fortaleza. De infancias en familias muy disfuncionales pueden salir madres y padres de fierro, comprometidos con su tarea y que saben lo que quieren darles a sus hijos. Recibieron una antorcha con un fuego defectuoso, pero lo fueron sanando y avivando y logran pasarles a sus hijos una vigorosa y resplandeciente antorcha. Si, en cambio, hemos barrido debajo de la alfombra nuestras pasadas malas experiencias, estas pueden invadirnos a nuestro pesar, e imponerse sin que nos demos cuenta. Y un día nos descubriremos haciendo o diciendo lo mismo que nos hacían o decían a nosotros y que nos rompía el corazón. Es que los humanos, en situaciones difíciles, tomamos las herramientas que están más a mano. Si hemos dejado a mano las malas herramientas, estas son las que usaremos (aunque no nos gusten o nos hayan hecho sufrir). Las herramientas más cercanas no siempre son las mejores. No las dejemos ahí. Es
posible reacomodar lo que está mal, y ello nos permitirá salirnos del mal piloto automático a la libertad de elegir lo que queremos hacer. Por eso es que hay que prepararse para ser madre o padre. Mirarse dentro, darle sentido a nuestro pasado y a nuestra vida, y ocuparnos en aprender a hacer las cosas bien. Y recordar que no somos fotocopias de nadie, ni para mal ni para bien. Cada uno es dueño de sí. La gran paradoja de la crianza es que, siendo tan importante prepararse internamente para encararla bien, sabemos muy poco de nosotros como madres y padres hasta que tenemos a nuestros hijos. Ellos nos crean en este rol. Porque es una experiencia intransferible, y porque es en el contacto día a día, con ellos y con la vida en general, que el milagro se va produciendo. Un milagro diferente con cada hijo. ¡Qué maravilla! Fragmento, Capítulo 2, del libro “Tus hijos en el día a día”, de Natalia Trenchi, editorial Aguilar, $430.
Trastorno de la escritura
Mala letra que hay que mejorar
La escritura es un aprendizaje muy complejo que el niño adquiere en los primeros años escolares. Sus dificultades se conocen genéricamente como disgrafías, aunque engloban problemas de diferente naturaleza. En casi todas las clases escolares existe por lo menos un niño con esas dificultades. Deben ser evaluados y tratados por psicomotricistas en sesiones de refuerzo y rehabilitación fuera de la escuela.
La disgrafía es un trastorno funcional de la escritura, que no es causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual. Afecta a la grafía, a la forma, trazado o contenido de las letras y palabras. La escritura de estos niños es defectuosa y hasta puede resultar casi indescifrable. El niño con disgrafía suele adoptar posturas poco convencionales para la escritura, la prensión del lápiz no es la correcta y falla en la precisión y velocidad (o muy lenta o muy rápida) de la escritura. Los síntomas específicos se centran en elementos del propio grafismo: letras muy grandes o pequeñas, inclinadas, deformes, irreconocibles, con un excesivo espaciado entre ellas o, por el contrario, muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas; en definitiva, un texto de difícil comprensión.
50
Para su diagnóstico es necesario tener en cuenta el factor edad, porque empieza a manifestarse después de haber iniciado el período de aprendizaje de la escritura, después de los 6 a 7 años. Las características de la disgrafía son varias: Rigidez de la escritura. Se observa tensión en su control. Grafismo suelto. La escritura es irregular. Letras no reconocibles o difícilmente legibles. Generalmente suelen ser: e, n, d, t, r, i, a, h, b. Grafismos tan ambiguos que confunden letras. Desórdenes originados por la cantidad. Las letras se confunden porque se añaden o se quitan elementos (por ejemplo confusiones n/m). Grafemas trazados en una dirección
inadecuada. Letras sobreimpresas. Cuando se sigue una dirección inadecuada al escribir la “a” o la letra “o” hay que repasar lo escrito para hacer el enlace. Letras en varios trazos. Cuando para completar una letra se añaden dos o más trazos, estos pueden superponerse o separarse, afectando la legibilidad de la escritura. Omisión o exceso de bucles, sobre todo en las letras b, v y o. Posición inadecuada para escribir, con malos resultados en la escritura. Progresivo deterioro de la calidad en la ejecución de la escritura a medida que avanzan en un texto. Dificultad para mantenerse en un mismo renglón.
Revista
n e a r AhorsiĂłn ve ital! dig
MamĂĄ&BebĂŠ comienza a estar disponible online en issuu.com/revistamamaybebe en sus ediciones anteriores y sin costo.
A mover dedos y manos
Posiciones para escribir mejor Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla. No acercar mucho la cabeza a la hoja, apoyar la cabeza en el otro brazo, ni acostarse sobre la mesa. Acercar la silla a la mesa. Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa. No mover el papel continuamente, ni poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, sino “baila” y será difícil controlar la escritura. Además si se acercan mucho los dedos a la punta del lápiz, no se va a poder ver lo que escribe y los dedos se cansan. Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 – 3 cm de la hoja. Cuando el niño utiliza la mano derecha para escribir la hoja se puede inclinar un poco hacia la izquierda; si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar levemente la hoja hacia la derecha.
“Algunas características de la escritura: dirección incorrecta, no se respeta el margen ni el renglón” Espaciamiento incorrecto de letras, palabras y renglones. Ausencia total o mala conservación de los márgenes. Escritura temblorosa. Letras demasiado pequeñas o grandes.
Causas y tipos Las causas de la disgrafía pueden ser varias. Por ejemplo de tipo madurativo (cuando hay dificultades neuro psicológicas que le impiden al niño poder escribir de forma satisfactoria) como los trastornos de lateralización, psicomotores, del esquema corporal y de las funciones perceptivo–motrices, de la organización perceptiva, orientación espacial, entre otras. Otra causa puede ser la de tipo
La grafomotricidad es el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Su reeducación intenta mejorarlos trabajando a nivel de la motricidad fina, desarrollando destreza en manos y dedos, así como también en la coordinación visomanual. Dedos ágiles Hacer que toque un instrumento sobre una mesa, como un teclado, aumentando cada tanto tiempo la velocidad. Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes. Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándose. Ir de a poco aumentando la velocidad. Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad. Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás del otro, empezando siempre por el meñique. Manos ágiles Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero con la mano dominante, luego con la otra y por último con las dos. Hacer caminos libremente sobre un recipiente plano lleno de arena. Tocar palmas, primero libremente, para luego reproducir ritmos diferentes. Girar las manos, primero con los puños cerrados y luego con los dedos extendidos. Realizar gestos con las manos acompañando las canciones. Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones. Imitar con las manos movimientos de objetos, animales y cosas. Ojos y manos ágiles Enhebrar bolitas en un hilo o cordón. Abrochar y desabrochar botones. Atar y desatar cordones. Enroscar y desenroscar tapas. Encajar y desencajar objetos. Lanzar objetos, tanto con una mano como con la otra, intentando dar en el blanco. Modelar con masa haciendo diferentes formas. Barajar y repartir cartas. Picado con punzón, perforando dibujos. Manipular objetos pequeños. Realizar collage con materiales de diferente tamaño, como por ejemplo semillas. Pasar las hojas de un libro. Recortar con tijera. Rasgar y recortar con los dedos. Doblar papel en varias partes. caracteriales, asociada a dificultades perceptivas, motrices, de lateralización y es producto de las tensiones psicológicas del niño. También puede ser por causas pedagógicas: la escuela es el detonador de las disgrafías, ya que determinados errores educativos la generan. Finalmente están las causas mixtas: síntomas agrupados como detenciones forzosas durante
la escritura, mala coordinación de los movimientos, con sacudidas y tirones bruscos, sudoración de las palmas, variación en la forma de sujetar el lápiz y rechazo hacia la escritura. Todas ellas conforman un calambre del escritor que puede ocasionar una disgrafia. Existen varios tipos de disgrafía. Por un lado la adquirida: en aquellas personas que habiendo aprendido a escribir adecuadamente pierden la habilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente. Por otro lado, la evolutiva: cuando las dificultades se dan en el aprendizaje inicial de la escritura sin que exista una razón objetiva, ya que los niños han tenido
“La disgrafía es una escritura defectuosa sin que exista una alteración neurológica o intelectual” una escolarización adecuada, tienen una capacidad intelectual normal, un ambiente familiar sin problemas, un desarrollo emocional sin bloqueos y procesos perceptivos y motores adecuados. Esto quiere decir que no existe una razón aparente que justifique sus dificultades.
Diagnóstico y tratamiento Para el diagnóstico hay que precisar el grado de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error gráfico. Y para corregirlo es necesario hacerlo sobre las producciones del niño, destacando las fallas para reeducar con la ejercitación adecuada. El tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación viso motora, mejorar el proceso óculo – motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez y mejorar la ejecución de cada una de las formas que intervienen en la escritura, es decir de las letras. Su tratamiento abarca, entonces, diferentes áreas: psicomotricidad fina, percepción, visomotricidad, grafomotricidad, grafoescritura, perfeccionamiento escritor y la incorporación corporal. Son muchos aspectos que se deben trabajar en conjunto para mejorar esta mala letra. Pero se puede. Maria Eugenia Vilardo Lic. en Psicomotricidad eugenia.vilardo@gmail.com
Lic. Sandra Jegerlehner Psicóloga MAQUILLAJE
Psicoterapia - Psicodiagnóstico Consultas - 099 136 312
Centro de Reproducción Humana del Interior ·Estudio y tratamiento de la pareja estéril ·Primer programa de ovodonación mixta
e-mail: pssandra@adinet.com.uy
Lic. en Psicomotricidad María Eugenia Vilardo Estimulación prenatal y temprana, individual o en grupo. Evaluación y tratamiento psicomotriz.
·Criopreservación de embriones ·Asesoramiento en fertilidad previo tratamiento oncológico ·Congelamiento ovocitos para preservación fertilidad femenina
MAQUILLAJE
Montevideo: Tel. 24011101 Salto: Tel. 47323825 Puntal del Este: Tel. 42225353 www.cerhin.com
Br. España 2825/601 - Tels .2709 40 79 cel.099 686 743 meugeniavilardo@adinet.com.uy
MAQUILLAJE