Máskara: Año 3, Número 12, Mayo 2022

Page 1

AÑO 3

Nº 1 2

MAYO 202 2

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

1


2

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


CONTENIDO 4 8

Una mirada a los antiguos nombres de las calles de lima

Director General: Rodrigo Castro de la Mata

Jesús Vidaurre Castillo

Editor: Aland Bisso Andrade

Excentricidades de la historia y de la medicina (Parte II)

Revisores: Max Yoza Yoshidaira, Alejandro Daly Turcke Germán Valenzuela Rodríguez

Oscar Vidarte Gonzales

12

Sobre asesores y otros demonios Aland Bisso Andrade

14

Novela médica: “La doctora Cole”

18

Viticultura heroica: heroísmo inspirado por amor al arte

Diseño y Diagramación Carola Dongo Pérez Correo: revistamaskara@gmail.com Copyright

Eduardo Penny Montenegro

Myriam Narváez Trujillo

22

Cómo Rambo salvó mi vida

24

“El Fantasma”: la primera caracterización de un superhéroe en la historia

AÑO 3

N º 12

MAYO 2 02 2

Dante Dongo Pérez

Germán Valenzuela

28

DIRECTORIO

El secreto del antamito (Cuento)

Miguel Salguedo Salvador

Portada: Máscara Corintia del siglo V a.C Metropolitan Museum, New York.


Una mirada a los antiguos nombres de las calles de lima Jesús Vidaurre Castillo Médico Anestesiólogo

“….el pueblo, que para eso de bautizar no necesitaba permiso de preste, ni de rey, ni de roque, ni de alcornoque” (Ricardo Palma)

P

izarro fundó la ciudad de Lima con el nombre de “Ciudad de los Reyes” en honor a la fiesta de Epifanía, pero en el Acta de Fundación ya se mencionaba al

4

“pueblo de Lima”, por lo que supone que este nombre es mucho más antiguo y tal vez tenga su origen en la existencia del adoratorio principal del valle llamado “Rímac”, que se cree quedaba en lo que es actualmente la Plaza Italia. Entonces la dificultad de expresar la palabra Rímac por Limac y la simplicidad de su nombramiento, a diferencia del pomposo nombre que le asignó Pizarro, terminaron imponiéndose. Algo distinto ocurrió con el nombre de las calles que poco a poco fueron formándose una vez que Diego de Agüero hiciera el primer plano de las 117 manzanas que debería tener la ciudad; estas no tenían nombre ni número como las conocemos en la actualidad. Es el pueblo quien empezó a nomi-

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

nar las calles de diversas formas, ya sea porque allí residía un personaje importante, por haber ocurrido un hecho curioso, o por ubicarse en ese lugar un negocio, institución o iglesia, etc. De esa forma se registra en la primera relación de calles hecha en 1613 por el escribano Manuel de Contreras quien hace un padrón señalando sus nombres propios o las referencias por las que se conocía a estas. En 1789 se hizo una segunda relación dividiendo a la ciudad en cuarteles y barrios, pero se continuaban designando con nombre propio. En el año 1862, la municipalidad de Lima decretó el cambio de nomenclatura porque era ya poco práctico e imposible memorizar tantos nombres propios y referencias. Se designaron a las calles contiguas con el nombre de jirones, aquellos


orientados de este a oeste en paralelo se les asignaba el nombre de los departamentos y los que corrían de sur a norte con el nombre de las provincias, de tal forma que en algún punto existiera una intersección entre el nombre del departamento y el de la provincia. Tenía como eje central a la arteria más importante y que congregaba al mayor número de comercios: el Jirón de La Unión (nombre de una provincia arequipeña), y la numeración sería de pares e impares a cada lado de la calle.

Es el pueblo quien empezó a nominar las calles de diversas formas, ya sea porque allí residía un personaje importante, por haber ocurrido un hecho curioso, o por ubicarse en ese lugar un negocio, institución o iglesia, etc. En el año 1866, se completó el cambio de nombres. En total se contaron 86 jirones, incluyéndose a las

calles del distrito del Rímac. Con el tiempo se cambiaron algunos nombres como la del Jirón Arequipa por Emancipación, el de Lima por Conde de Superunda, o Ayacucho por Miro Quesada (actualmente llamada Santa Rosa). Según Juan Bromley, en su obra ”Las Viejas Calles de Lima”, al año 1861 existían ya 357 calles con nombre propio y hace una clasificación de 27 grupos, de los cuales mencionaré algunos:

1. Por nombres propios: Matajudíos, Matamoros, Matavilela, Melchormalo, Baquíjano, Orejuelas… 2. Por títulos y dignidades: Arzobispo, Condesa, Rectora, Virreina, etc. 3. Por la calidad de sus vecinos: Barraganes, Malambo, Pobres, etc. 4. Por apodos: Comesebo, Corcovado, Matasiete, Siete Jeringas, etc. 5. Por oficios: Alfareros, Alguaciles, Espaderos, Mercaderes, Petateros… 6. Por establecimientos y motivos religiosos: Afligidos, Amargura, Belén, Buena-

muerte, Carmen Alto, Desamparados, etc. 7. Por establecimiento de asistencia social: Barbones, Caridad, Divorciadas, Huérfanos, etc. 8. Por edificio público: Aduana, Correo, Inquisición, Rifa, etc. 9. Por locales comerciales o industriales: Baratillo, Bodegones, Botica de San Pedro, Capón, Polvos azules, etc. 10. Por nombres de animales: Borricos, Caballos, Chupa jeringa, etc. Bromley también menciona que la mayoría de las calles fueron tomando el nombre de sus principales habitantes, pero como estos, a su vez, fueron desapareciendo, el nombre de la calle tomaba el nombre de otro vecino, por lo que no quedaba ninguna calle que mantuviera el nombre de sus primeros vecinos. Sin embargo, hay algunas que mantuvieron su nombre por más de tres centurias, tales como: Peña horadada, Descalzas, Universidad, Santa Clara, Colegio Real, Mercaderes, Espaderos, Plateros, Mantas y otras más. El significado de los nombres de cada calle fue rescatado por varios

Calle de Afligidos: 1era cuadra del jirón Caylloma “luego de un gran terremoto allí se concentró una gran cantidad de vecinos cuyos clamores de congoja sirvieron para darle denominación a dicha calle” (José Gálvez). Allí nació Francisco Bolognesi.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

5


Calle Aldabas: 2da cuadra del jirón Azángaro. “Porque en ella se ubicó una casa que se caracterizaba por sus artísticas aldabas en sus puertas”.

autores como Ricardo Palma y José Gálvez, pero la obra de Bromley es la más completa, y extensa. La forma de nombrar a esas calles tuvo vigencia hasta mediados del siglo XX, al final terminó imponiéndose la forma como lo había diseñado la Municipalidad. Hoy, muy pocos hacen memoria de estos nombres, solo algunos azulejos ubicados en las esquinas nos lo recuerdan.

Me pregunto si esa costumbre de poner nombre a algunos lugares ¿sigue aún vigente? Alguna vez, cuando me desplazaba en el transporte público notaba que algunos paraderos eran llamados con nombres que despertaban mi curiosidad por ejemplo, el público pedía bajar en “teléfono”, o en “El Abuelo”, o en “Charapita”, o en “El Tanque”, o en “Poste azul”, y de repente me encontraba con un lugar en el que existió

alguna vez un teléfono público o un restaurante llamado “Charapita” del cual no había ni rastro, pero el nombre seguía existiendo.

Rastro de San Francisco: 2da cuadra del Jirón Ancash. Allí se estableció el primer matadero de la ciudad. Desaparecido este, comenzaron a llamarla Rastro de Vaca y posteriormente Rastro de San Francisco.

Calle Peña Horadada: Jr. Junin Cda.9 (cuando existía aun el edificio del buque). Por la piedra perforada que existe desde el siglo XVII. También llamada del “Rastro de Huaquilla”. En dicha calle vivió el sabio Antonio Raymondi.

6

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


Pescadería: 1era. Cuadra del Jr. Carabaya. Allí se estableció un local para la venta de pescado, en donde se concentrarían los vendedores ambulantes. No tuvo éxito. Mas tarde al dar la puerta de la Prefectura a esa calle se le comenzó a llamar con ese nombre.

Calle Lezcano: 1era cuadra del jirón Huancavelica. Porque allí vivió en el siglo XVIII Don Pedro Lezcano que fuera alcalde de Lima. Allí también residió Miguel Grau Seminario.

Calle Judíos: 2da cuadra del jirón Huallaga. inicialmente tenía el nombre de Agüero por el conquistador Diego de Agüero. Llamada judíos, porque a un costado de la Catedral se publicaban los nombres de los judíos condenados por la Inquisición. De esa calle salieron los conjurados almagristas a asesinar a Pizarro.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

7


“Los últimos momentos del Libertador”. Antonio Herrera Toro (1883)

8

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


Excentricidades de la historia y de la medicina (Parte II) Oscar Vidarte Gonzales Cirujano General

El corazón del Libertador

S

imón Bolívar falleció a los 47 años en Santa Marta, Colombia, en diciembre de 1830, luego de un accidentado viaje por el río Magdalena para llegar a Cartagena de Indias. En junio del mismo año murió asesinado el mariscal Antonio José de Sucre, de quien Bolívar había expresado: “Usted es el rival de mi gloria”, y al conocer su muerte dijo: “Se ha derramado la sangre de Abel, la bala cruel que hirió su corazón me quitó la vida”. El deterioro de su salud lo obligó a detenerse en Santa Marta donde conoció a quien sería su médico de cabecera en sus últimos días, el colombiano educado en Francia, Alejandro Próspero Reverend. Bolívar era reticente de la medicina y de los médicos, pero estableció buenas relaciones con Reverend con quien conversaba en francés. En la Quinta de San Pedro, donde se hospedó, fue informado por su médico de la gravedad de su condición y diagnóstico: catarro pulmonar crónico y tisis tuberculosa. Prudentemente, le sugirió hacer su testamento. En sus últimos días, Reverend invitó a las personas más cercanas al Libertador para que lo acompañen. Producido el deceso, el mismo médico hizo la autopsia y lo vistió personalmente. Los restos fueron llevados a la ciudad y luego inhumados en la Catedral de Santa Marta, en una lápida sin nombre para evitar vandalismos. En 1842, Venezuela (la Gran Colombia se extinguió en 1831) reclamó los restos de Bolívar, los cuales fueron exhumados y enviados por barco a Venezuela. Curiosamente, Reverend había dejado una urna en la tumba con el corazón de Bolívar, pero el recipiente nunca pudo ser encontrado. A lo mejor, es una reliquia celosamente guardada en privado o sigue buscando otra batalla que enfrentar. AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

9


“Se ha derramado la sangre de Abel, la bala cruel que hirió su corazón me quitó la vida” El pene del emperador Napoleón Bonaparte, el pequeño corso y emperador de Francia, luego de perder en Waterloo ante la Alianza de tropas británicas, neerlandesas y alemanas, fue apresado y llevado a su segundo exilio en la isla de Santa Elena, donde vivió desde 1815 hasta 1821, año de su deceso. La autopsia fue realizada por el cirujano Francesco Antommarchi,

quien le cercenó el pene y dos piezas de intestino. El protocolo de la autopsia dice que Napoleón murió de un cáncer de estómago, diagnóstico que a lo largo del tiempo fue puesto en duda, frente a un envenenamiento lento con arsénico. A partir de acá hay varias rutas de los restos. Se dice que fueron enviados a Inglaterra, al Museo Real del Colegio de Cirujanos, pero que los segmentos de intestino se perdieron durante un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial y el pene fue puesto en subasta y adquirido por un coleccionista americano. La otra ruta dice que el sacerdote Vignati, presente en la autopsia y enemigo de Napoleón, lo guardó,

El Dr. Lattimer falleció en 2007, por lo que la caja negra con la “N” en altorrelieve, que contenía el pene, quedó en propiedad de su hijo Evan, y es probable que haya pasado a manos de un coleccionista argentino.

“Despedida de Napoleón a Josefina”. Laslet John Pott.

10

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

pero después pasó a las manos de un librero en Londres, y luego fue llevado a los Estados Unidos, a la casa de un coleccionista en Filadelfia, quien lo expuso en el Museo de Arte Francés, en Nueva York, hacia 1927. En 1977 fue adquirido por un coleccionista, el urólogo Dr. Lattimer, conservándolo en su casa de Nueva Jersey. El Dr. Lattimer falleció en 2007, por lo que la caja negra con la “N” en altorrelieve, que contenía el pene, quedó en propiedad de su hijo Evan, y es probable que haya pasado a manos de un coleccionista argentino. Quienes han visto el pene dicen que no mide más de 4 centímetros y que se parece a un pequeño pescado arrugado o a un cordón


“…el número de células gliales por neurona eran mayores que los cerebros controles, que tenía un giro prefrontal más que las personas comunes”

“Einstein”. Byron González (Colombia)

de zapatos. La respuesta al tamaño la tienen la francesa nacida en Martinica, Josefina; la polaca María Walewska, o la austriaca María Luisa, pero ya no tienen nada que decirnos y es mejor que la información se mantenga en privado. Ojos y cerebro de Mr. Albert El genio Albert Einstein falleció en los Estados Unidos en 1955. Dos horas después de su muerte se realizó su autopsia; dos órganos, ojos y cerebro no fueron incinerados con el resto del cuerpo y quedaron en posesión de diferentes personas. Tampoco queda claro si hubo permiso del fallecido o de su familia para la extracción; parece que el hecho permaneció en secreto por muchos años. Los ojos fueron entregados a su oftalmólogo, Henry Abrams, como un “recuerdo íntimo”, quien vivió hasta los 94 años y falleció en 2009. En una entrevista en 1994, comentó “que tener los ojos de Einstein sig-

nifica que la vida del profesor no ha terminado”. Humor negro para un genio que pasó su vida mirando el universo y las estrellas. El cerebro quedó en poder del patólogo Thomas Stoltz Harvey, quien cortó la pieza en 240 bloques, luego de tomar múltiples fotografías desde distintos ángulos. Las partes que conservó las guardó en dos tarros de dulces durante 23 años, los cuales fueron enviados luego a la Universidad de Kansas. Esto fue redescubierto en 1978 por el periodista de la BBC, Steven Levy, quien encontró a Harvey ya anciano, de 84 años, por lo que no pudo decir de qué le sirvió mantener el cerebro en esas condiciones. El periodista emprendió un viaje por los Estados Unidos con el taciturno Harvey (quizás frustrado con su acto inútil) y escribió un libro que llamó “Paseando con Mr. Albert”. Algunas características del cerebro (según pruebas realizadas en años

tardíos) señalaron que no era más grande que un cerebro masculino promedio (pesaba 1230 gramos), que el número de células gliales por neurona eran mayores que los cerebros controles, que tenía un giro prefrontal más que las personas comunes (cuatro, y el resto tres). Una publicación en la revista “Brain”, en 1999, informó que el lóbulo parietal inferior era más ancho y estaba mejor integrado; la autora lo llamó “un genio parietal”, parte encargada del pensamiento matemático y espacial. No obstante, también otros investigadores encontraron diferencias de mayor tamaño en otros lóbulos. El corolario de esta historia es que, hasta el momento, nadie puede decir qué parte del cerebro activó al genio a crear la teoría de la relatividad. De este modo, cabe aconsejar que cada uno debe cuidar su cerebro, y esperemos que no termine esparcido, neuronas al viento. AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

11


Sobre asesores y otros demonios Aland Bisso Andrade Médico Internista

Rasputín, consejero del Zar Nicolás II

S

egún el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), asesor es “aquel que, por razones de oficio, debe aconsejar o ilustrar con su dictamen a un juez lego”. Es probable que esta definición proceda de la palabra latina assessor, debido a que los romanos tenían mucha actividad en leyes y llamaban justamente así a la persona que se sentaba junto al juez para aconsejarlo en sus decisiones de juzgamiento o sentencia. El término assessor, a su vez, proviene de otra palabra latina: assidere, que significa asistir o ayudar. De modo que, reformulando la definición, el asesor es quien debe ayudar con su consejo no solo a un juez, como acostumbraban los romanos y que la RAE toma al pie de la letra limitando su definición en forma mezquina, sino a cualquier funcionario público o privado, quien, co-

nociendo sus limitaciones y responsabilidades, acude a otro con mayor conocimiento y experiencia en determinado tema a fin de pulir sus conclusiones o argumentos y tomar mejores decisiones. Puedo entender que un empresario, o un millonario que no sabe qué hacer con su dinero, tenga, con todo derecho, uno o más asesores que le permitan tomar los mejores rumbos de su aventura ya sea en marea baja o en medio de una tormenta, pero cuando el presidente de un país contrata asesores con fachada de funcionarios, el argumento se me cae debido a que cualquiera entiende que sus verdaderos asesores están en su primer ministro y su gabinete en pleno, y que, en todo caso, sean ellos quienes puedan contratar asesores técnicos a demanda. De otro lado, también es cierto que el

presidente tiene derecho a tener asesores personales en áreas no cubiertas por sus ministros, llámese de imagen, comunicación, campo espiritual, asuntos conyugales o lo que quiera, pero que deberán navegar bajo su entera responsabilidad, con límites bien establecidos y sin una excesiva libertad que le permita al asesor, desde su posición, poner la mano en asuntos políticos o financieros que conlleven tentaciones de lucro bajo la mesa. No hay rey, sátrapa ni dictador que haya sobrevivido sin asesores personales. Rasputín fue el nefasto consejero del zar Nicolás II, entre muchos otros que registra la historia. José López Rega, alias El Brujo, un oscuro agente de policía dedicado a las ciencias ocultas y la magia, era uno de los mayores hombres de confianza de Juan Domingo Perón, incluso llegó a ser ministro de Bienestar So-


cial y desde ahí organizó la Alianza Anticomunista Argentina. Erik Jan Hanussen, vidente, ocultista y astrólogo austriaco, le enseñó a Hitler técnicas de oratoria para captar la atención del público durante los actos del partido y las alocuciones radiofónicas, a cambio de mucha información privilegiada. Es harto conocido que cuando un asesor goza de libertades con límites nebulosos, no solo llevará agua para su molino, sino que, a su vez, el presidente de turno lo utilizará para realizar funciones no escritas, colocándose ambos en una posición de poder donde, de un lado, en forma pública y con aparente transparencia, dirigen el trabajo ministerial y los destinos del país, pero por el otro, se construye un túnel paralelo oscuro e ilegal por donde discurren las acciones ocultas del presidente y su asesor de marras. Fujimori y su asesor Montesinos ilustran de manera perfecta esta apreciación. Ellos corrompieron las instituciones públicas y dejaron un forado incalculable en todo nivel. Por lo general, el asesor presidencial (o el secretario de turno) es alguien que maneja mucha información, es capaz de ver (y oír) más allá de lo evidente y es un lobbista nato. El presidente es responsable de la gente que pulula

en su entorno (llámense asesores o secretarios personales) y no puede decir: “Yo no sabía”. Fujimori y PPK (¿recuerdan al asesor Carlos Moreno en el SIS-gate?) padecieron de “asesoritis aguda”, pero tenemos el defecto de no aprender de la historia y esta se repite inmisericorde como un karma. Hace poco, el presidente Castillo fue acusado de tener un “gabinete en la sombra”. Una suerte de oscuros asesores y secretarios personales (dignos sucesores de Pacheco) a quienes la Fiscalía los ha puesto en la mira por el presunto delito de organización criminal en el interior del mismísimo palacio. Amén del despacho paralelo (y no-oficial) de la calle Sarratea, nuestro presidente se esmera por caminar en el filo del abismo. ¿Qué papel cumplen sus asesores? ¿Le dicen cómo escoger ministros investigados o con amplio prontuario policial por encima de méritos profesionales? ¿Aconsejan dar medidas populistas y alejarse de la inversión minera en una época donde el valor internacional de los minerales sube? ¿Vestir como comunista en la trasmisión de mando del nuevo presidente chileno y dejar flores en la tumba de Salvador Allende? ¿Ordenar inamovilidad en Lima y Callao el último 5 de abril

por un supuesto informe de inteligencia nunca mostrado? Ahora ha vuelto a la carga con la cantaleta de la “Asamblea Constituyente”, más como maniobra distractora ante la avalancha de reclamos por los conflictos sociales y las promesas incumplidas que como objetivo político del partido ¿Será producto de los consejos de su nuevo y flamante asesor Daniel Salaverry? Si está vigente el refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”, tal vez los asesores que rodean a un mandatario sean peores (o más peligrosos) que él. ¿Qué crees que ocurrirá si tu asesor tiene algunos pergaminos académicos, goza de herramientas técnicas, ambiciones políticas y es un poco más inteligente que tú? La ignorancia suele ser atrevida, pero la estupidez es letal.

José López Rega, Alias El Brujo, un oscuro agente de policía dedicado a las ciencias ocultas y la magia, era uno de los mayores hombres de confianza de Juan Domingo Perón. Juan Domingo Perón y su asesor José López Rega “El Brujo”

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

13


14

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


Novela médica: “La doctora Cole” Eduardo Penny Montenegro Médico Internista y Geriatra

“L

a doctora Cole“ es la tercera novela de la llamada “Trilogía Nole”, del escritor norteamericano Noah Gordon (1926-2021). La obra narra la historia de la doctora Roberta Jenner Cole, quien hizo de la medicina un sacerdocio, tal como lo hicieron sus antepasados (ver novelas “El Medico” y “Chaman”). Rob, como también la llamaban, al enfrentarse entre su carrera y sus principios, decidió renunciar a una posición en un prestigioso hospital en Boston para trasladarse a ejercer su profesión en el campo, como médico rural, en Massachusetts. En esta novela, el autor se centra en temas como el aborto, el alcoholismo y la atención de la salud en el mundo rural en Estados Unidos, así como su asociación con los seguros privados. Un día, al llegar Rob al hospital donde trabajaba como médica en aten-

ción familiar, debido al accidente cerebrovascular sufrido por el director médico adjunto, le ofrecieron la posibilidad de esta posición, pese a no ser investigadora, y además la creación y dirección de un comité de publicaciones, sin embargo, ella pensó que no tendría espacio en su vida profesional para seguir aumentando sus actividades, pero finalmente termino aceptando la propuesta. Roberta Jenner Cole era una abogada que se había convertido en médica, profesiones que le habían costado mucho en términos generales, ya que tuvo que pagarse su formación y luchar diariamente contra el machismo de sus compañeros. A ella le interesaba mucho los temas de la medicina familiar y el de los errores médicos e institucionales, lo cual se generó después de haber leído un informe sobre pacientes oncológicos donde se habían producido algún tipo de error durante

el tratamiento o el procedimiento medico diagnóstico. Este aspecto no era muy bien visto por sus colegas, ya que, según ellos, Roberta les hacía “perder tiempo y dinero”, sintiéndose juzgados por ella. Ella sostenía que la solución no pasaba por acabar con los juicios, si no con evitar las negligencias médicas habituales y enseñarles a los pacientes a no litigar por cosas sin sentido, además de ayudar a los médicos a protegerse legalmente de algunos errores que podrían ser inevitables. Ella enseñaba un par de tardes en la escuela de medicina y también trabajaba una vez por semana en un centro comunitario donde practicaban abortos legales, pero en forma reservada, ya que tenían mucha oposición al respecto.

Ella sostenía que la solución de los errores médicos no pasaba por acabar con los juicios, si no con evitar las negligencias médicas habituales y enseñarles a los pacientes a no litigar por cosas sin sentido

En esta novela, el autor se centra en temas como el aborto, el alcoholismo y la atención de la salud en el mundo rural en Estados Unidos

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

15


Finalmente, renunció al hospital y al centro de abortos, mudándose a su mundo rural.

Noah Gordon (1926-2021).

Pese a que su esposo Tom, médico cirujano, la animaba a poner un consultorio privado para mejorar sus ingresos económicos, ella había preferido continuar con sus tareas hospitalarias y comunitarias, pese a que, como médico general, su principal papel era la de “medico comodín”, por lo cual no tenía una continuidad en el manejo de los pacientes que inicialmente veía y que finalmente terminaba en las manos de un especialista. Uno de sus deseos era crear una Unidad de Salud Familiar en el hospital, donde pudiera atenderse a personas sin seguro médico y de escasos recursos, además de ayudar a prevenir las enfermedades. Su vida personal tampoco era la mejor, además de no poder tener hijos se dio cuenta de que se había casado con un hombre “insustancial” que la engañaba con otras mujeres, por todo lo cual poco tiempo después se divorciaron. Los problemas en el centro donde practicaban los abortos iban en aumento, empezando a recibir amenazas telefónicas que se extendían al vecindario donde vivía. Una publicación en un importante diario local, con su fotografía junto a comentarios adversos de mucha gente, le impidieron ser elegida como directora médica adjunta. Así llega el momento 16

en que Roberta decide cambiar de vida, de trabajo y dejar Boston, para mudarse a la localidad rural de Woodfield, donde tenía una pequeña casa de campo. Al tratar de vender esa casa conoce a David Markus, un agente de bienes raíces y escritor judío que había sido rabino años atrás, y a su hija Sarah, con quienes mantendrá una relación. El mismo día que llegó a Woodfield, la solicitaron por un accidente en la pierna con arma de fuego que había sufrido una vecina y a quien logró salvarle la vida. Poco tiempo después se reunió con su padre, quien también era un médico prestigioso que enseñaba inmunología en la universidad, a quien confesó su deseo de convertirse en una médica particular en una pequeña población, a lo que su padre respondió que ella había sufrido una “regresión” y que había salido a su abuelo, quien había hecho lo mismo. Ella le comentó que el 28% de los médicos estadounidenses no eran especialistas, sosteniendo que la medicina familiar era la “más pura de todas las medicinas”. Su padre terminó apoyándola en su deseo y le prestó dinero para que pueda iniciarse en su nueva vida.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

Decidió alquilar un viejo local en el centro de la ciudad, al cual debió reparar y amoblar con adquisiciones de segunda mano. Además, contrató a Toby, una técnica de la ambulancia, como oficinista, y a Peggy, una enfermera con experiencia. Su tarifa seria de 20 dólares para los que no tenían seguro de salud (en el futuro algunos le pagarían con especies) y de 40 a 65 dólares para los que tenían seguro. Paralelamente, empezó a salir con David, un agente de bienes raíces, viudo debido que su esposa se había suicidado por padecer de esclerosis lateral amiotrofica, dejando a una hija de solo 9 años, por lo que se volvió alcohólico. Sarah era una jovencita de 16 años, que le gustaba coleccionar piedras de diferentes minerales en forma de corazón. Un día, Sarah le cuenta a Rob que estaba en el segundo mes de gestación y que deseaba abortar, ya que sentía que no era el momento oportuno para ser madre, pero no quería que su padre se enterara, dado que podría volver al alcohol. Roberta decidió apoyarla a pesar de las 14 semanas de gestación, pero solo si el juez daba su consentimiento. Al ser positivo el permiso, la lleva a Boston, al centro de abortos donde había trabajado antes, con el pretexto de pasar un par de días solas y ver la obra “Los Miserables”. Lamentablemente, en el momento que le estaban realizando el procedimiento, Sarah sufrió una perforación uterina y fue llevada rápidamente al hospital. Sin embargo, debido a la hemorragia y estado de shock, falleció. A partir de ese momento, Rob perdió todo contacto con David, quien se fue a vivir a Nueva York. La directora del centro de abortos la volvió a buscar y terminó convenciéndola de retornar por lo menos una vez a la semana, con lo que se renuevan las amenazas en


su contra. En general, en todos los Estados Unidos, en esa época había muy pocos médicos que realizaban abortos legalmente, ya que había rechazo por parte de algunos grupos sociales y una corriente antiaborto; incluso, se habían producido asesinatos de médicos que lo practicaban.

Finalmente, Roberta regresó al campo donde fue feliz atendiendo enfermedades comunes y ayudando a las personas con pocos recursos. Poco tiempo después de haber iniciado una nueva relación empezó a sentir una serie de molestias, descubriendo así que pronto se convertiría en madre.

Con esta apasionante novela, se completa así la trilogía del escritor Noah Gordon.

En esa época había muy pocos médicos que realizaban abortos legalmente, ya que había rechazo por parte de algunos grupos sociales y una corriente antiaborto; incluso, se habían producido asesinatos de médicos que lo practicaban Tempo después, David regresó a la ciudad, contándole que después de la muerte de Sarah había empezado a viajar sin rumbo y a beber alcohol nuevamente, hasta que se encontró viviendo circunstancialmente en una comunidad judía ortodoxa, en casa de un rabino y su esposa, quienes lo ayudaron a controlar su alcoholismo. Además, trabajaba en las duras tareas del campo. Después de conversar largamente con Rob se reconciliaron y vivieron juntos por un tiempo, pero poco después se separaron, debido a la culpa que ella aún sentía por la muerte de Sarah. Después de esta ruptura, Roberta decidió ir Florida a ver a su padre en el “Día de Acción de Gracias”. Ahí conoció a Susan, la pareja de su padre, otra médica con quien congenió rápidamente, al punto que le ofreció hacerse cargo de su consultorio privado, a lo cual Rob se negó. AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

17


Ribeira Sacra, España

Viticultura heroica: heroísmo inspirado por amor al arte Myriam Narváez Trujillo (Ecuador) Médico Nutriólogo Clínico y Sommelier

E

l heroísmo está en amar lo que se hace y lograrlo a pesar de todo, y esto es lo que motiva a los viticultores que trabajan día a día en los viñedos heroicos del mundo. ¿Por qué se consideran heroicos? El CERVIM, es un centro de investigación reconocido por la Organización Internacional del Vino, que vela por la valorización y salvaguarda de la viticultura de montaña y fuerte pendiente, y que otorga la distinción de “heroicas” a las viñas

18

que se enmarcan dentro de ciertas condiciones climáticas, geográficas y otros retos que deben encarar los cultivos de la vid. Estos retos heroicos comprenden: viticultura a una altitud superior de 500 metros sobre el nivel del mar, viticultura practicada en terrenos con inclinación superior al 30%, viñedos en terrazas y viticultura en pequeñas islas. El heroísmo es hacer viticultura en empinadas laderas, piedra

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

a piedra, en estrechos bancales o en terrazas. El cultivo, la poda y la vendimia; que se hacen en forma manual, se convierten en verdaderos espectáculos de acrobacia. En ocasiones los agricultores, como si fueran escaladores de montañas, tienen que sujetarse con sogas para realizar sus labores agrícolas, desafiando las alturas, la inclemencia del clima y otros obstáculos. Y es así que encontramos este tipo de cultivo en España, Francia, Alemania, Portugal, Austria, Suiza y Grecia.


Ribeira Sacra, España

Viñedos en Ribeira Sacra

Posee una extensión de 2500 hectáreas con gran diversidad de tipos de vid, riqueza de paisajes, pero, sobre todo, pasión por cultivar la uva. El cultivo predominante es la cepa mencía y en menor proporción la cepa godello. Pasear por la Ribeira Sacra es apasionante, uno piensa haber encontrado en sus paisajes el origen de los hermosos jardines verticales que hoy se reproducen en los centros urbanos. Los viñedos verticales, cual natural papel tapiz, cubren de vida y vid las escarpadas laderas donde se cultivan.

El heroísmo es hacer viticultura en empinadas laderas, piedra a piedra, en estrechos bancales o en terrazas. Cangas de Narcea (Asturias, España)

Cangas de Narcea Otro hermoso paraje enclavado entre monasterios y detalles arquitectónicos fascinantes, reconocido como cultivo heroico español, es Cangas de Narcea, un lugar donde sus habitantes muestran orgullo por sus vides y vinos, y luchan por no dejar que el tiempo y la tecnología desvirtúen su patrimonio.

Los viticultores son realmente unos héroes que solo trabajan con amor. AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

19


Terrazas de Pantelleria, Italia (Patrimonio de la UNESCO)

Isla de Pantelaria En Italia, la isla volcánica de Pantelaria, es un lugar donde se vive una sensación única gracias a la energía que emana de cada piedra. El negro de la piedra volcánica preside cada lugar y está alejada del mundanal ruido, todo lo cual nos lleva a disfrutar de la naturaleza en pleno. Sin agua ni pozos, el agua para las bodegas y la agricultura se obtienen de una máquina des-

En realidad, en todas las latitudes del mundo donde haya un apasionado por el vino, podremos encontrar cualidades dignas de reconocimiento y admiración, tal como el espíritu pionero de los viticultores, quienes desafiando distancias y la crudeza del clima han logrado su sueño de hacer vino en la gran altitud de la Patagonia, en lugares donde quien pregunta por qué hacer vino aquí, la respuesta al ver que se puede, termina siendo otra pregunta … Y, ¿por qué no? 20

aladora y de la lluvia. El agua de lluvia se recoge en cisternas subterráneas alimentadas por techos pensados específicamente para su recolección. Los viticultores son realmente unos héroes que solo trabajan con amor. El viñedo se cultiva en parcelas o terrazas con pendientes de hasta 60 grados y se protegen de la erosión; además, ellos preservan el paisaje y la biodiversidad con muros de piedra volcánica que se edifican

Digno de destacar también es la audacia de todos aquellos viticultores de las nuevas latitudes, que nos deleitan con vinos de gran calidad, producidos en esa franja del planeta donde únicamente su heroísmo los ha llevado a cumplir su sueño. Quiero que este espíritu que inspira a los heroicos, pioneros y audaces del mundo del vino, llegue a nosotros y lo valoremos cada vez que disfrutemos de una copa de vino. Salud.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

a mano y también facilitan el paso del agua. Estos muros, por la prolijidad de su construcción, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El CERVIM para Europa ha logrado posicionar este honroso distintivo (heroico) para sus vinos por las razones que les acabo de contar.

“En todas las latitudes del mundo donde haya un apasionado por el vino, podremos encontrar cualidades dignas de reconocimiento y admiración”


AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

21


Cómo Rambo salvó mi vida Dante Dongo Pérez Radiólogo

C

orría el año 1989. Como médico oficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) con el grado de capitán, recibí la orden de trasladarme en comisión a la localidad de Uchiza, con la finalidad de dar atención medica al personal militar destacado en el aeropuerto de la localidad y al personal civil que vivía por los alrededores.

todo momento una pistola Uzi a repetición, considerada como una ametralladora.

El aeropuerto consistía en una casa de dos pisos al pie de la pista de aterrizaje, la cual era de tierra asentada, alejado de la ciudad y rodeada de árboles y arbustos.

Como es de suponer, los 32 efectivos militares que conformábamos el destacamento nos abastecimos de municiones para hacer frente a este probable ataque terrorista.

Existía una pequeña posta medica en la que se tenía equipamiento médico básico y remedios necesarios para la atención diaria.

Los esperamos ese día y toda la noche; el segundo día de espera, el oficial de fuerzas especiales y mi persona hablamos con el comando del destacamento para que nos permita, junto con un grupo de cinco militares más, entre técnicos y sub oficiales,

Siempre atentos a repeler cualquier ataque terrorista, portaba en 22

Uno de esos días, recibimos una noticia del alto mando: un grupo terrorista de 500 hombres, se dirigía hacia el aeropuerto para tomarlo, a fin de sacar por ahí un gran cargamento de droga.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

darles el alcance y verificar su existencia. En un principio, se nos negó esa posibilidad, pero finalmente se nos permitió salir a la incursión. Mientras tanto, todo el personal militar dormía en trincheras que habíamos hecho con costales de arena y dormíamos en un suelo de tierra húmeda debido a la lluvia del día anterior. Para esto, los vecinos, quienes seguramente algunos de ellos vivían del negocio de la droga, nos decían que un grupo de terroristas estaban al acecho, acampados cerca de nosotros (terrorismo blanco). El tercer día por la mañana, siete militares salimos en busca de esa columna terrorista, abastecidos con granadas, ametralladoras y fusiles de largo alcance.


Mientras tanto, todo el personal militar dormía en trincheras que habíamos hecho con costales de arena y dormíamos en un suelo de tierra húmeda debido a la lluvia del día anterior. El terreno estaba provisto de árboles y maleza de gran altura que apenas nos permitía una visibilidad no mayor a los 10 metros. Nos dividimos en dos grupos, de tal manera de no perder la visualización entre nosotros; uno de los grupos lo comandaba el oficial de fuerzas especiales y el otro estaba a mi cargo. Avanzamos lentamente sin hacer ruido y caminamos furtivamente en

esa espesura durante 5 kilómetros; en ese lapso, yo tenía una sensación extraña, ¿miedo?, no, no era miedo, la adrenalina fluía a raudales por mi cuerpo, el corazón me latía a mil por segundo. Solo pensaba en encontrar a ese grupo terrorista y que sea lo que Dios quiera, jamás pensé en retroceder. Es increíble cómo actúa la mente y el cuerpo en estas situaciones. Al cabo de unas horas de camino, uno de los técnicos que estaba un tanto alejado de mi posición me preguntó en voz alta: “Doc, ¿usted ha recibido cursos de comando?” Respondí que no, pero que había visto todas las películas de Rambo. Nunca encontramos al grupo subversivo, caminamos otros 5 kilómetros más y nada. Regresamos de tarde a la base y dimos parte de lo ocurrido al comando. Ese día pudimos dormir en nuestras camas “comodoy” de una

plaza y dejar el suelo húmedo de las trincheras. Durante esa noche, tendido en mi catre, pensaba por qué motivo no habíamos encontrado a esa columna de 500 terroristas. No creo que los subversivos hayan escuchado que me había capacitado en combate viendo todas las películas de Rambo. Sonreí para mis adentros. Otros contingentes no tuvieron la misma suerte que nosotros.

“Doc, ¿usted ha recibido cursos de comando?” Respondí que no, pero que había visto todas las películas de Rambo.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

23


“El Fantasma”. Tira cómica de colección donde aparece el rostro de su creador, Lee Falk.

24

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


“El Fantasma”: la primera caracterización de un superhéroe en la historia Germán Valenzuela Médico Internista y Cardiólogo

M

uchos podrán creer que “Superman” es el primer superhéroe de la historia de las tiras cómicas desde 1938. No fue así. Dos años antes, el 17 de febrero de 1936, apareció “El Fantasma” (The Phantom) Algunos años antes, también se había documentado la aparición de otros héroes con caracterizaciones más simples. En 1919 apareció “El Zorro”, con disfraz negro y antifaz; el “Doctor Savage”, en 1933, sin un disfraz particular, y el mago “Mandrake”, también un personaje de Lee Falk, en 1934. Ninguno de ellos, fue estrictamente diseñado para aparecer en tiras cómicas. Por otro lado, en 1966, el dibujante estadounidense Alex Toth, creó al

“El Fantasma” y su caballo “Héroe”

superhéroe “Fantasma del espacio”, quien usa un traje totalmente blanco, cubierto por una capucha negra. Este superhéroe usaba un cinturón que lo dotaba de invisibilidad y unas bandas de poder recargables en las muñecas. A diferencia del “Fantasma” original, con quien no tiene ningún tipo de relación, realizaba sus actividades en el espacio y poseía poderes de invisibilidad y súper fuerza. El Fantasma “El Fantasma” desarrollaba la mayoría de sus actividades heroicas en el continente africano, espacio donde emergió como un superhéroe humano, con gran inteligencia y fuerza física, virtudes a las que se agregaban algunas características particulares,

como su vestimenta púrpura (primero fue rojo granate), su anillo en forma de cráneo humano (el cual dejaba una marca indeleble en el rostro de sus enemigos), dos pistolas Colt M-1911 en su cinturón, antifaz negro y tres compañeros animales: el caballo blanco, llamado “Héroe”, el lobo negro, llamado “Satán” y un halcón que apareció en algunos episodios, llamado “Fraka”. Según Lee Falk, el guionista que creó al personaje, sus fuentes inspiradoras fueron Tarzán, Kipling y Robin Hood, creando a un héroe humano, único sobreviviente de un ataque de piratas Singh en aguas del Pacífico. “El Fantasma” juró ante el cadáver del asesino de su padre, que él y sus descendientes combatirán la maldad y la injusticia donde se hallaran, transmi-

“El Fantasma del Espacio”, personaje creado en 1966

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

25


En las tiras cómicas, el color de su traje variaba de acuerdo a la preferencia en el proceso de impresión de cada país, siendo, por ejemplo, azul en Escandinavia, rojo en Italia, Turquía o Brasil, marrón en Nueva Zelandia, aunque generalmente era de color púrpura.

“El Fantasma” (nótese el color de su traje original)

tiendo este legado al morir a sus sucesores, quienes se impregnaron del espíritu de “El Fantasma”, cuando su cuerpo humano muere. En la cueva “Calavera”, su centro de operaciones, “El Fantasma” pronunció su conjuro al iniciar su tarea como héroe: “Juro dedicar mi vida a la destrucción de

la piratería, la codicia, la crueldad y la injusticia, en todas sus formas. Por mis hijos y sus hijos, quienes me seguirán”, expandiendo el legado de generación en generación. La historia de “El Fantasma” habría comenzado en el año 1536, cuando

Christopher Walker Jr., presenció la muerte de su padre por mano de unos piratas en su último viaje (su padre, había viajado con Cristóbal Colón en la “Santa María”, cuenta la historia). Christopher Walker Jr. (el primer “Fantasma”) hizo el juramento frente al cráneo del jefe pi-

En 1996, Paramount Pictures hizo una película donde “El Fantasma” fue interpretado por el actor Billy Zane. Esta película fue posterior a las series en blanco y negro estrenadas en 1943, donde su papel fue interpretado por el actor Tom Tyler.

26

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022


rata. Luego fue rescatado por una tribu Bandar de quienes aprendió el lenguaje y a quienes ayudó a liberarse de la esclavitud impuesta por la tribu Wasaka. Su traje representa a un dios-demonio Wasaka, volviéndose el legendario “fantasma que camina” o “el hombre que nunca muere”. Además de las tiras cómicas, en 1944 se publicó la novela “El hijo del Fantasma” y entre 1972 y 1975 se publicaron quince libros que re-

latan sus aventuras. En una de ellas, el vigésimo primer “Fantasma” (Kit Walter) contrajo matrimonio con Diana Palmer, trabajadora de las Naciones Unidas, con quien tuvo dos hijos, Kit y Heloise. De otro lado, en la serie “Fantasma 2040”, el Fantasma de la generación vigésimo cuarta, descubre su identidad secreta y combate a una organización criminal (“Maximun INC”) que buscaba destruir los recursos naturales terrestres.

De esta forma, “El Fantasma” representa al primer superhéroe vestido como tal y que oculta su identidad detrás de un antifaz negro. Sus virtudes humanas (sabiduría, agilidad y fortaleza física), se combinan con la fuerza de los animales de la selva a quienes invoca. Mucho antes de la aparición del super héroe “Pantera Negra” o “Black Panther” en 1966, “El Fantasma” reivindica la belleza selvática y la grandeza de la cultura africana.

“El Fantasma” ha aparecido también en dos series animadas: “Los Defensores de la Tierra” y “Fantasma 2040”. En la primera, “El Fantasma” participa en el supergrupo de héroes donde se destacan Flash Gordon, Mandrake el Mago y Lotario. En esta serie aparece también su hija y el héroe fue capaz de invocar al poder animal para realizar sus actos heroicos a través del conjuro “Por la ley de la selva, el fantasma que camina, solicita el apoyo de diez tigres “. Los Defensores de la Tierra, contra guerreros de cristal.

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

27


“Hipódromo Antamito”

El secreto del antamito (Cuento) Miguel Salguedo Salvador Médico Internista

D

espués de jugar hasta el cansancio, toda bañada en barro, los zapatos pegados a la tierra que no la dejaban caminar y la cara pintada con alto relieve producto del juego con barro moldeable, el antamito, Eugenia gritaba: ¡Cierra bien el cerco, que nadie vea donde está mi cocinita…!. Con sus manitas consumidas por el frio andino, acababa de fabricar su fogón, sus ollas, teteras, vasos y

28

pocillos. El primo “Huevoalaire” se encargaría de cerrar el secreto, con piedras cercadas, pero Walter reclamaría también que no se olviden sus buses, sus autos y una bicicleta que solo había visto por el diario que llegaba al pueblo semanalmente. Caminando hacia el pueblo, soñaban con los juguetes que acababan de inventar. “Algún día seré chofer”, decía Walter

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

“Tendrás cuatro autos y tu manejaras, cuando me lleves a pasear a Lima.”, replicaba Eugenia. “Y además serás el dueño de una empresa de transportes”. Atrás del grupo, el primo “Huevoalaire” decía: “Seré el alcalde del pueblo y veré si permito, que circulen los carros de Walter”. Mientras, Eugenia agregaba: “Seré la ingeniera del pueblo y lo embelleceré más”. Así, caminando hacia la plaza del pueblo, pasando por el sitio plano y recto de quinientos metros, aproximadamente, donde podían correr seis caballos simultáneamente, llamado igual que su secreto: “Hipódromo Antamito”. Eugenia recordaba que su papá estaba cada año en la carrera de caballos, eso era el hipódromo del pueblo, cual regalo de la naturaleza que siempre exis-


tió, desde que tenía uso de razón y luego volteaban la mirada al cerro, como quien vigila que nadie estuviera cerca del secreto, y el cerro parecía mirar con mucha ternura y emoción a los niños soñadores; esperando el día siguiente para que jueguen en esa parte de su tierra, como otro regalo de la naturaleza, con el barro moldeable que se convirtió en su plastilina, el antamito. La fiesta del pueblo se acercaba y vendrían los primos de Lima y ellos tenían permiso para conocer su secreto. Era enero y amanecía nublado, frio, pero no impedía que sonara el arpa, la flauta y el violín. Los bailarines provistos de sombrero a la pedrada, cinta roja o verde en el cuello y una sonaja en la mano, marcaban el compás de la música. Mi madre llevaba una vara con cascabeles en su parte más alta y adornos de múltiples colores. Al golpear la vara en el piso le imprimía ritmo al baile de adoración al Niño Dios en la bajada de reyes magos, bajo su grito: “¡Yap, yap, yap…!”

Al día siguiente, en horas de la tarde, los niños y sus primos se dirigieron al hipódromo Antamito en completo secreto de todo el pueblo. Caminaron por el recto y largo tramo de quinientos metros donde se realizaba la carrera de caballos más alta del mundo, a más de tres mil seiscientos metros de altura sobre el nivel del mar. Faltando poca distancia para llegar al secreto, vieron un toro negro, cada vez más negro conforme caía la noche. “Es el toro de la leyenda del pueblo”, decía Eugenia. “Vean cómo cambia de color, de negro a plateado” .”Huevoalaire” intervino: ”Miren el cielo, hay luna llena y las estrellas lo bañan de plata”. Walter y los dos primos no salían del asombro. Recordaban que esa historia la habían escuchado varias veces en sus casas antes de irse a dormir, y como se sintieron afortunados del espectáculo, decidieron seguir al toro solitario que se escapó de la manada y, sorpresa, se dirigió al Antamito

El toro llegó y lo primero que pasó entrando al corral fue iluminar todo el campo, con la complicidad de la luna y las estrellas, y todos los artículos que habían fabricado de barro cambiaron de color marrón al color del cielo plateado del pueblo. Sigilosamente, los niños se fueron acercando al toro y escucharon que el toro cantaba “Luna, lunita refléjate y péinate en el rio que estoy esperándote”. Luego de treinta y cinco años, Eugenia se graduó de ingeniera y llego a ser alcaldesa del pueblo. Además de embellecerlo, hoy luce en la plaza principal un toro de color aceituna, rodeado de amapolas.

Faltando poca distancia para llegar al secreto, vieron un toro negro, cada vez más negro conforme caía la noche.

Piedra en forma de toro en el escenario real del cuento y que representa la leyenda local

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

29


Instrucciones para los autores 1. Están invitados a publicar en MÁSKARA todos los profesionales de la salud de cualquier programa académico o especialidad. 2. El Comité Editorial se reserva la libertad de publicar, en forma excepcional, el artículo enviado por un autor que no pertenezca al grupo de profesionales de la salud. 3. El artículo debe ser enviado en Word y, en lo posible, no superar las 1200 palabras. De manera opcional, puede ir acompañada de fotografías, pero que sean originales y de muy buena resolución. El autor debe añadir su título profesional y especialidad, así como una fotografía de hombros para arriba. 4. Artículos considerados para su publicación: a. Cultura general de cualquier índole. b. Cuentos cortos, poemas. c. Humanismo, filosofía, historia.

30

AÑO 3 Nº 12 MAYO 2022

d. Reportajes, pequeños ensayos. 5. Los autores profesionales o aficionados a la pintura y la fotografía, también pueden enviarnos las fotografías originales de su autoría. a. Pintura. Foto de muy buena resolución. Debe acompañar: 1) Técnica utilizada; 2) Dimensiones (largo y ancho); 3) Año de su creación. b. Fotografía. Foto de muy buena resolución. Debe acompañar: 1) Cámara utilizada; 2) lugar y fecha de la fotografía. Opcional: técnica del revelado. 6. También se reciben fotografías de máscaras que puedan ser utilizadas para la foto de portada de la revista. La fotografía debe ser original, de muy buena resolución y contener una reseña sobre el origen, uso y particularidades de la máscara fotografiada. 7. Artículos y fotos deben ser enviados a través de nuestro correo: revistamaskara@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.