24 minute read

DE TEMPORADA. KAKI

UN CULTIVO CON UNA FALTA DE RENTABILIDAD CRECIENTE

Esta es la situación que presentan diversos cultivos hortofrutícolas en este año de incremento de costes, como sucede con el kaki variedad Rojo Brillante, agravando la difícil situación que ya venía arrastrando. Sin embargo, desde el sector son optimistas, teniendo en cuenta la fortaleza de una fruta que, de la nada, se ha convertido en un referente en los mercados internacionales y a la que le queda mucho futuro por delante.

POR: ALICIA LOZANO

EVOLUCIÓN DEL CULTIVO El cultivo del kaki experimentó una revolución con la llegada de la variedad Rojo Brillante al mercado, que seguía un proceso de eliminación de astringencia, poniendo en el lineal un innovador producto y dando a los agricultores una alternativa a la crisis citrícola del momento. Sin embargo, tras el boom de los primeros años - se multiplicó prácticamente por siete entre 2004 y 2015 hasta alcanzar las 16.500 hectáreas-, convirtiendo a España en el primer país productor no asiático, se ha producido un reajuste en la oferta causado por una creciente falta de rentabilidad en el cultivo. Una disminución que ha sido especialmente acuciante esta temporada, ya que, además, debido a las condiciones climáticas en la época de la floración, se prevé una reducción del volumen de producción del 50%. “Por mucho que suban los precios, no compensará en los resultados”, según Asociación Española del Kaki. CAUSAS DE LA FALTA DE RENTABILIDAD: • Incremento de costes de producción. • Proliferación de plagas. • el cultivo. • Falta de materias activas para aplicar tratamientos. • • Desconocimiento del producto en los mercados. • Falta de oferta varietal para alargar la campaña. • Concentración del volumen en fechas determinadas. • por escasez de oferta de contraestación. • Un sector atomizado.

Todo esto ha provocado una tormenta perfecta que, a día de hoy, está dando lugar al abandono de las plantaciones por parte de muchos agricultores. De hecho, en los últimos cinco años, no solo no ha crecido, sino que se reduce al ritmo de un 5% anual. Para mitigar estos efectos, y porque el sector confía en que sigue siendo un producto con una alta demanda y mucho recorrido aún, se proponen una serie de acciones.

MEDIDAS PARA MITIGAR LA FALTA DE RENTABILIDAD • Promoción. Es el caballo de batalla del sector, siempre presente y, si es posible, por el que apuestan incrementar el presupuesto cada año. • Optimización de costes. La inversión en tecnología en las centrales para el ahorro de mano de obra y la mejora de la calidad interna y externa del fruto es fundamental. • Apuesta por la contraestación, como hacen algunos operadores con producto de origen Perú para ofrecer un suministro más amplio a sus clientes. • Investigación en nuevas variedades que logren alargar la campaña. • Seguir trabajando en los protocolos de exportación para la apertura de nuevos mercados de destino. • Trabajar en una mayor unión del sector que aúne posturas y logre medidas favorables. • Aplicar métodos de control biológico y apostar por políticas de prevención para las plagas. • Apoyo por parte de las administraciones con regulación que facilite el desarrollo del cultivo y ayudas económicas.

PROTOCOLOS DE EXPORTACIÓN La novedad esta temporada es que el sector exportador español puede enviar producto a Perú, aunque quizás no sea el mejor año para hacerlo dada la escasa producción existente. China es el otro mercado en el que trabaja de forma conjunta y que está a punto de ser abierto, así como Bielorrusia, que está en proceso. La colaboración del sector en este cometido está siendo fundamental. En este objetivo de crecimiento de la exportación, trabajan en mejorar la postcosecha y calidad del producto para estos destinos.

CONCLUSIÓN El kaki ha entrado en su etapa de madurez y ahora el gran reto consiste en gestionar adecuadamente la oferta. El éxito pasado y el alto nivel de demanda en los lineales invita al optimismo, pero no responde a los nuevos desafíos, como el alto nivel de costes o las plagas. Sin duda, este es, para esta “fruta del otoño”, un año para mantenerse, pero no dudamos de que hay larga vida para el kaki, ya que “tiene potencial para seguir creciendo en los mercados”, detalla Cirilo Arnandis, presidente de la D.O. Kaki Ribera del Xúquer, quien añade que el reto está en trabajar para recuperar la rentabilidad de las explotaciones.

A CROP WITH A GROWING LACK OF PROFITABILITY

situation it has already been experiencing. However, the sector is optimistic, taking into account the strength of a fruit which, from nothing, has become a benchmark in international markets and which has a long future ahead of it.

The persimmon has entered its stage of maturity and now the great challenge is to adequately manage the supply. Past success and the high level of demand respond to new challenges, such as the high level of costs or pests. Undoubtedly, this is, for this “autumn fruit”, a year to stay, but we do not doubt that there is a long life for persimmon.

“NO PODEMOS DARNOS POR VENCIDOS”

Desde la D.O. del Kaki Ribera del Xúquer consideran que es normal que haya un reajuste en la oferta de kaki en los últimos años tras el exponencial aumento experimentado, y especialmente tras estos años de incertidumbre, pero confían en su fortaleza y en que aún tiene potencial de crecimiento en los mercados.

POR: ALICIA LOZANO

UN CULTIVO QUE SE MANTIENE Como sucede con muchos otros cultivos, el agricultor apuesta por el que aporte mayor rentabilidad, y esa edad dorada de crecimiento exponencial con buenos precios puede que haya pasado para el la oferta que ha experimentado en los últimos años, ya que esta crecía más rápido que el conocimiento de la fruta en los mercados”, señala Cirilo Arnandis, presidente de la D.O. Kaki Ribera del Xúquer. Además, se han sumado muchas situaciones excepcionales, como el COVID-19, la guerra de Ucrania y la proliferación de plagas,

Sin embargo, no hay que pensar que va a te para los agricultores valencianos, ya que ciendo en los mercados”, detalla Arnandis. Simplemente, hay que ser conscientes de la rentabilidad de las explotaciones, con vencidos, ya que contamos con una fruta excepcional cada vez más reconocida en los mercados, la esperada fruta del otoño, el Persimon de la Ribera del Xúquer”.

EL PRECIO DEBE SUBIR

ra para esta campaña unido al desmesurado incremento de los costes hace que el sector los costes”, detalla el presidente de la D.O. Por ello, piden una mayor concienciación por cultor, al que tachan de especulador, como ha sucedido con la sandía este verano, pero nada

RETOS DE LA CAMPAÑA A las puertas de abrir el protocolo con Chi CIRILO ARNANDIS, PRESIDENTE DE LA D.O. KAKI RIBERA DEL XÚQUER.

EL KAKI TODAVÍA TIENE POTENCIAL PARA SEGUIR CRECIENDO EN LOS MERCADOS

la relación comercial debido a la escasez de manda de sus clientes a nivel global, siendo transparentes con la situación en el campo. Sin embargo, esta menor producción ha de la plaga del cotonet, que ha tenido menor incidencia esta temporada. De cara al producto y en una mayor promoción para romper el desconocimiento del mismo son

“WE CANNOT GIVE UP”

From the D.O. of the Kaki Ribera del Xúquer consider that it is normal that there has been a readjustment in the supply of persimmon in recent years, but and potential.

IT KEEPS GROWING “This readjustment of the supply that has been experienced in recent years was foreseeable, since it grew faster than the awareness of the fruit in the markets”, says Cirilo Arnandis, president of the D.O. Khaki Ribera del Xúquer. In addition, COVID-19, the war in Ukraine and the proliferation of pests have been added, making the work of the pro not think that it will stop being an important crop, since “it still has the potential to continue growing”.

THE PRICE MUST INCREASE And there is no other way. The lower volume expected for this campaign, together with the disproportionate increase in costs, means that the sector cannot continue is already at its limit.

“ES NECESARIA UNA RENOVACIÓN VARIETAL”

El hecho de no disponer de variedades que se sucedan en un calendario de recolección natural limita el desarrollo del cultivo porque la oferta se concentra en la misma fecha y no permite ofrecer un suministro más amplio a los clientes. Sin embargo, el kaki sigue siendo una fruta “que ha venido para quedarse”.

POR: ALICIA LOZANO

CARLOS NEMESIO, RESPONSABLE DE KAKI DE ANECOOP

UN CULTIVO CONSOLIDADO Anecoop, el principal operador de kaki Persi 25 años del inicio de la comercialización de un principio parecía una alternativa, hoy es quedarse”, subraya, por su parte, Piedad Coscollá, responsable de Marketing de la en la peor campaña que se recuerda, con un ción que ha tenido esta fruta a lo largo de los años, representando un reconocimiento a los agricultores que han estado ahí, pero sin querer crear una sobredemanda en el mercado”, detalla Coscollá.

a determinadas acciones, siempre enmarcadas en su campaña ‘Raciones de vida para el campo’, y solo en los países en los que tienen

EL PROBLEMA VARIETAL Independientemente de la situación que atraviesa hoy el cultivo, con un incremento gravemente su rentabilidad, como sucede tringencia de la fruta, entre otros factores, el kaki sufre de un problema de base que no le permite seguir creciendo.

un volumen alto de producción, sin posi zamiento, lo que acarrea muchos años de investigación.

EL 25 ANIVERSARIO DE PERSIMON BOUQUET LLEGA EN LA PEOR CAMPAÑA QUE SE RECUERDA, CON UN 50% MENOS DE PRODUCCIÓN

LA UNIÓN Al menos, una cosa sí tienen clara. Ser 27 cooperativas -Grupo Persimon- remando en la misma dirección ayuda, y en Anecoop así sucede, campaña tras campaña, frente a cialmente, vamos a una y eso lo valoran los

“A VARIETAL RENEWAL IS NECESSARY”

one another in the harvest calendar limits the development of continues to be a fruit that is here to stay.

A CONSOLIDATED CROP Anecoop, the main operator of Persimon kakis, is celebrating 25 years this season under the Bouquet brand: “What initially seemed like an alternative, today is a consolidated crop”, says Carlos Nemesio, head of persimmon. The anniversary has come in a campaign with 50% less production. “Even so, we want to send a positive message”, explains Piedad Coscollá.

THE VARIETAL PROBLEM the sector to reduce the area by up to 40%. For Nemesio, the cause is clear: “A varietal renewal is necessary”.

UN EJERCICIO COMPLICADO

está representada por esta Asociación, que ha visto cómo el crecimiento del cultivo se ha estancado, e incluso se están abandonando nen especialmente la campaña actual, que además viene marcada por un drástico descenso de la producción del 50% provocado mucho que suban los precios, no compensará en los resultados”, según Pascual Prats, -

“EL ELEVADO PRECIO PREVISTO NO COMPENSARÁ LA MERMA EN PRODUCCIÓN”

El presidente de la Asociación Española del Kaki, Pascual Prats, afirma que la pérdida del 50% de la producción de kaki que se espera para esta campaña, unida a unos costes disparados, dificultará la rentabilidad de sus pequeños y medianos productores asociados.

POR: ALICIA LOZANO

ki, quien muestra su preocupación por que esta situación pueda afectar al consumo.

ABASTECEREMOS A NUESTROS CLIENTES MÁS FIELES, EN PRIMER LUGAR, Y BUSCAREMOS UNA SALIDA A LAS SEGUNDAS CATEGORÍAS

poder dar una buena salida a las segundas categorías”. A pesar de este complicado contexto, el presidente cree que el mercado se autorregulará y que, sin duda, hay futuro para el kaki.

PROTOCOLOS DE EXPORTACIÓN Si existe una meta que ha unido al sector valenciano es abrir nuevos mercados de exportación como Perú, cuyo protocolo está casi aprobado, aunque quizás este año no podrá enviarse kaki por la escasez de producción. Por otro lado está China, un mercado poten y sus elevadas exigencias de calidad, cuyo protocolo esperan aprobar pronto.

“COMPLEMENTAMOS NUESTRA PRODUCCIÓN CON KAKI DE CONTRAESTACIÓN”

La empresa Frutas Inma, con casi 30 años de trayectoria y miembro de la Asociación Española del Kaki, se ha especializado en la comercialización de esta fruta ofreciendo producto más allá de la temporada nacional.

POR: ALICIA LOZANO

ORIGEN PERÚ

decidió importar kaki del país andino para complementar la campaña nacional hace ya importamos 35 contenedores (650.000 kg) abastecer a sus clientes más allá de la temporada nacional, de octubre a enero, teniendo kaki peruano a partir de mayo y, se de origen Perú”. UNA CAMPAÑA “PARA MANTENERSE” Coincide con el resto de operadores en que se enfrentan a una campaña complicada, en la que tendrán que responder a una extensa

LAS GRANDES SUPERFICIES ESTÁN MUY INTERESADAS EN EL KAKI DE ORIGEN PERÚ

INMA TORREGROSA GERENTE Y DIRECTORA COMERCIAL DE FRUTAS INMA.

un año para mantenerse, sabemos que no vamos a crecer”, detalla. Sin embargo, confía expectación que despierta en ferias profesionales y ante el aumento progresivo del

APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN

de fruta de hueso y uva de mesa en la comarca del Valle de Albaida, y actualmente tam y almacenes), para centrar su atención más tarde en el kaki, cuya oferta depende mayoritariamente de productores asociados.

ESPECIALISTAS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTA DE KAKI

Viveros Hernandorena superará esta campaña las 150.000 plantas comercializadas, cifra que prevé incrementar hasta las 200.000 en 2023/24.

REFERENTES

apoya en el I+D+i, el resultado es una especialización como la de Viveros Hernandorena estudios y ensayos dirigidos por su propio clave en investigación varietal y que le han permitido consolidarse como toda una referencia en el sector.

COMO NOVEDAD ESTA CAMPAÑA, COMERCIALIZARÁN LA PLANTA DE KAKI ACOTADA A UNA ALTURA DE 1,20 METROS FIABILIDAD VARIETAL

creciendo hasta las 200.000 el año próximo. mayor calibre del fruto, que se transforma en una menor exigencia de fertirrigación y, por lo tanto, ahorro de agua y nutrientes”, detalla Hernandorena.

de trabajo, siempre con el objetivo de ofrecer a sus clientes la máxima pectos claves:

1.

dorena, su directora comercial.

RIBERA SUN A esa posición de liderazgo ha contribuido su buen hacer en este cultivo, que someten a un seguimiento continuo, desde la germinación de la planta en alveolo hasta su trasplante, Además, desde el pasado mes de enero, es el único vivero autorizado para la comercialización de plantas de la variedad Kaki Ribera Sun, que presenta unos aspectos agroMÁS AHORRO Como novedad esta campaña, comercializarán la planta de kaki acotada a una altura de 1,20 metros. De esta forma, y asegurando la máxima calidad y formación, logran un importante ahorro en transporte, permitiendo ahorros necesarios en estos momentos para todos estos pequeños detalles que ayuden a nuestros clientes”, concluye Hernandorena.

2. Adaptabilidad varietal, ofreciendo variedades estables y consolidadas

3. desde el material inicial a la venta

MERCABARNA ‘COMBATE’ LA INFLACIÓN CON EXPORTACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO

La unidad alimentaria enfoca un inicio de curso con el objetivo de minimizar el impacto que sufren las empresas a consecuencia de la situación actual. Para ello, se apoya en la exportación como fórmula para hacer frente a la subida de precios generalizada.

POR: FERNANDO PEREA

LA EXPORTACIÓN, AL ALZA

y hortalizas procedentes de la huerta más competitiva y de calidad del continente posiciona a la Unidad Alimentaria como referencia. Si ya durante la crisis de 2008 la exportación fue la tabla de salvación para tor general de Mercabarna.

exportación cercano al 35% en 2022 y sigue creciendo, reduciendo así su dependencia del contexto inflacionista, el precio es el driver de consumo más importante para el consumidor, por encima de la salud o la conveniencia.

UNA OPORTUNIDAD

apunta Valls, puesto que el escenario que

Jordi Valls director general de Mercabarna

la subida de precios de la energía, y más concretamente del gas del que subsiste Centroeuropa, va a mermar la competitividad de compensamos el desfase tecnológico con respecto a esos países siendo más com provocando, de igual forma, que grandes

LA ÚNICA MANERA DE SER MÁS EFICIENTES AHORA MISMO ES BAJANDO LOS COSTES ENERGÉTICOS

retailers y hortalizas nacionales.

AHORRO ENERGÉTICO

presas del polígono alimentario y ser más sostenibles, Mercabarna -explica Valls- ha Alimentaria en la planta fotovoltaica de auto entre Mercabarna y las asociaciones de mayoristas situadas en el polígono alimentario para instalar placas fotovoltaicas en se desarrollará en el marco de un plan que inversión público-privada de 12 millones de 2 y una potencia instalada de 18 MWp.

mayoristas aplicando un Índice de Precios al Consumo (IPC) reducido -excluye los com alimentos no procesados- en los contratos de arrendamiento de 2022 y 2023, a cambio de que se adhieran a su plan de energía ver este gran mercado y supondrá un ahorro de, aproximadamente, unas 6.000 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera”.

APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO Mercabarna ha puesto en marcha un sistema de bio economía circular -explica el director general- que permite a los mayoristas controlar las frutas y hortalizas que son des ayudarles a reducir el desperdicio alimenta

VAMOS A CONVERTIR EL BIOMARKET EN UN ESPACIO MÁS LOGÍSTICO Y MENOS COMERCIAL

aprovechamiento de frutas y hortalizas no comercializables, pero que son aptas para el to, que es posible gracias a la colaboración e empresas ubicadas en Mercabarna, pretende multiplicar por 2,5 el aprovechamiento alimentario en la Unidad en cinco años, pasando de las 1.000 toneladas de productos recuperados actualmente a 3.000. Además entre unas 20.000 personas vulnerables y ayuda a los mayoristas a cumplir con la nue

RECONVERTIR EL BIOMARKET Valls reconoce que, con la pandemia, la tendencia al alza en el consumo de ecológico se frenó y que la venta de estos productos no pasa porque el cliente se desplace físicamente al mercado. Por ello, explica menos comercial”.

“CUANTA MÁS CRISIS, MÁS SE CONSUME EN CASA”

Diego Martínez, gerente de la firma del mismo nombre, apunta que han obtenido una facturación superior a otros años pese a las dificultades que atraviesa el sector. La apuesta por la importación para abastecer la demanda les ha ayudado a alcanzar estos resultados.

OTROS ORÍGENES

cadena de valor hortofrutícola en general. por la subida de costes, una campaña de verano con falta de fruta y precios altos que constituyen un cúmulo de circunstancias difícil de afrontar. Sin embargo, en Diego facturación que el año anterior gracias a la demanda de producto que había”, comenta su gerente.

en esta tarea, han apostado por la importa mo en alimentación se mantiene y especial más se cocina en casa”, detalla Martínez, quien, a su vez, comenta que, de momento, no han podido aumentar los márgenes comerciales para repercutir el incremento de los costes de producción.

EL CALOR AFECTA Pese a estos buenos resultados, en Diego Martínez, la línea de exportación sí se está viendo algo alterada, ya que las altas temperaturas que se están registrando al consumo de hortalizas o de determinadas

PROYECTO ENERGÉTICO

La entidad se ha adherido al proyecto placas solares en almacenes y paradas, de costes. frutas de temporada; además, las produc una falta de demanda en el mercado de cultad más a la campaña.

“A MEDIDA QUE LA INFLACIÓN SE MODERE, LO HARÁN LOS PRECIOS”

Tras nuestro paso por Mercabarna, la sensación generalizada es que la inflación no impacta tan claramente en las frutas y hortalizas que allí se comercializan, donde hay una dinámica de compraventa regular y sin grandes variaciones respecto a períodos pre-inflación que aportan seguridad y confianza a sus empresas.

POR: FERNANDO PEREA

Jordi Martí director comercial de CMR Group.

CONSUMO

cesidad de los operadores de la cadena de valor de ir repercutiendo parcialmente los incrementos de costes en materias primas, energía, de la compañía.

sitivas y en línea con la previsión realizada en la última revisión de resultados. Martí analiza el consumo básico de frutas y hortalizas de las familias, cuyo poder de compra ha disminuido, frente a otros pro y hortalizas de consumo habitual en los hogares españoles en periodos de inestabilidad económica, cuando el consumidor analiza muy en detalle la oferta por la reducción de su poder de compra y opta por primar la adquisición de aquellos productos que le reportan más be

COMPETENCIA REAL

multinacionales que ofrecen productos alternativos y sustitutivos, quienes, a diferencia del sector de frescos, invierten altos presupues daciones nutritivas de los frescos. Aunque desde CMR sí consideran que se está haciendo un esfuerzo potenciar su consumo.

RSC Y SOSTENIBILIDAD Respecto a CMR, ya hace tiempo que tienen un compromiso duradero con temas medioambientales y de responsabilidad social, como demuestran las múltiples iniciativas encaminadas a ello: la instalación de placas fotovoltaicas en sus sedes de Mercabarna y Mercamadrid, el patrocinio de acciones encaminadas a reconocer el esfuerzo y el innovadoras en favor del desarrollo de una agricultura sostenible, o colectivos agrícolas de zonas desfavorecidas.

“AS INFLATION MODERATES, SO WILL PRICES”

that inflation does not have such a clear impact on the variations compared to pre-inflation periods that pro

In CMR Group they are clear that the rise in prices comes from the need of the operators of the value chain to partially pass on the increases in costs in raw materials, energy, in prices”, says Jordi Martí, the company’s Sales Director.

The expectations for the last quarter of the year in CMR are positive and in line with the forecast made in the last review of results. Martí analyzes the basic consumption of fruits and vegetables of families, whose purchasing power has decreased.

Regarding CMR, they have had a long-lasting commitment to environmental issues and social responsibility for some time, as demonstrated by the multiple initiatives aimed at this, such as the installation of photovoltaic panels at their Mercabarna and Mercamadrid headquarters.

“LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE ESTE SECTOR ES NUESTRO PRINCIPAL VALOR”

Una pandemia, la guerra de Ucrania, campañas meteorológicas complicadas, costes disparados… Todo representa un importante desafío al que se va adaptando la cadena de valor agroalimentaria, entre los que se encuentran mayoristas como Fruits Ràfols.

POR: ALICIA LOZANO

Eduard Ràfols gerente de Fruits Ràfols

RESILIENCIA

nómenos climáticos en primavera que merman las cosechas, el calor es más intenso o se extiende hasta bien entrado el otoño. todo lo que viene detrás. Y más aún en este capacidad de adaptación de este sector es nuestro principal valor, y en ese camino hay forma que el año pasado, y a raíz de la pandemia, decidieron reorganizar su organigrama, profesionalizando su empresa familiar, creando diferentes departamentos y doblando el número de empleados. Además, de una organización y control óptimo de los procesos de la empresa. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

ampliar las instalaciones (el último año producto, tanto en número de referencias tentando alargar la temporada de nuestras ria en fresa, una iniciativa que ya hacemos con la manzana Mantiana y el aguacate

MERCABARNA ES UN MODELO A SEGUIR COMO MERCADO CENTRAL

línea de crecimiento. A pesar de que su desarrollando la comercialización fuera de de Mercabarna. UN MERCADO LÍDER

y el funcionamiento de Mercabarna, que, los asentadores proyectos que les ayudan a aspectos y, además, la comunicación entre la Dirección y los operadores es muy buena”, seguir como Mercado Central”.

“THE ADAPTABILITY OF THIS SECTOR IS OUR MAIN VALUE”

such as Fruits Ràfols.

RESILIENCE At Fruits Ràfols, its manager, Eduard Ràfols, believes that “the sector’s capacity to adapt is our main value, and we must continue on that path”. They work under this premise, so that last year, and as a result of the pandemic, they decided to professionalize their family ments and doubling the number of employees. In addition, they have best score.

At the same time, they seek to expand the facilities in order to number of references and for more months. Also the export is being a line of growth.

“NO PARECE QUE LOS PRECIOS VAYAN A VOLVER A VALORES HABITUALES”

La situación es incierta para todos y esa sensación ha llegado también a las unidades alimentarias. Mercabarna apuesta por una mayor eficiencia energética para minimizar la subida de costes, pero ¿es esta la solución?

La trayectoria de Frutas Escandell en Mercabarna viene marcada por ser un referente en productos de calidad en sus cuarteladas, realidad que, hoy por hoy, sigue definiendo su estrategia comercial.

INFLACIÓN

keting de Cultivar, que, por el momento, en la demanda, aunque la incertidumbre que rodea a los mercados provoca cierta tensión. directamente en la inflación, y viceversa, y apunta que, a corto-medio plazo, no parece fácil una vuelta a valores de meses atrás.

EFICIENCIA

con inversiones en placas fotovoltaicas que ayuden a reducir el impacto; sin embargo,

EL AUMENTO DE COSTES NO SE LIMITA A LA FACTURA ENERGÉTICA

los salarios o la menor capacidad adquisitiva de los consumidores son elementos que la unidad alimentaria no puede controlar.

realizando Mercabarna es el replanteamiento de determinados proyectos, más concre falta de demanda va a obligarles a repensarlo y transformar el mercado en un espacio de frutas y hortalizas ecológicas no están canal convencional en Mercabarna”; por ello, parece la solución más lógica y sencilla. Y es que el desarrollo de los productos bio no es tarea fácil y la sociedad tampoco parece dispuesta todavía a pagar más por ellos.

“NUESTRO OBJETIVO ES APOSTAR POR PRODUCTOS QUE APORTEN VALOR AÑADIDO”

LA FRESA, SU ESTANDARTE

campaña que se alarga de mediados de portación, el melocotón de Calanda y la línea de setas son otras de sus referencias más por productos que aporten valor añadido,

cualquier producto, ya que los altos precios que hay en el mercado no logran compensar la merma de kilos generalizada provocada cotón de Calanda, cuando antes teníamos 20 palets a la semana, ahora tenemos siete”, que el traslado del sobrecoste existente en el producto no se puede hacer de un día para otro, sino que se haría en un largo periodo de tiempo, por lo que, de momento, la balanza no compensa.

EL PROBLEMA DE LA VENTA PARALELA

cercano y familiar que les caracteriza, y re que Mercabarna podría llevar a cabo para facilitar la labor de los asentadores. Para Vi la limpieza y la seguridad son elementos fraudulenta. Y es que hay operadores que no utilizan las cuarteladas ni las empresas de Mercabarna para la transacción de mercan-

Aida Escandell comercial y cuarta generación de la firma.

cías, haciendo uso de la Unidad Alimentaria desde hace ya varios años y la organización plantea diferentes propuestas para darle so sonas y mercancías porque esta operación es ilícita y se hace en detrimento de nuestra

“QUEREMOS RECUPERAR LA VENTA DE PLÁTANO QUE SE PERDIÓ POR EL VOLCÁN”

El volcán de Cumbre Vieja provocó la pérdida de un 50% de la producción del plátano de La Palma, disparando el precio del producto y cediendo terreno a la banana. Una situación a la que ahora buscan darle la vuelta desde empresas como Plátanos Ruiz, que desde 1964 destaca por su proceso de maduración artesanal del plátano.

POR: ALICIA LOZANO

la banana ha sido más grande”, explica en su central de maduración perdió por el volcán, aunque es complicado porque nuestros provee han perdido y hay serios problemas de agua aún”.

José María Ruiz, gerente de Plátanos Ruiz, recoge el know how del oficio de madurador directamente de su padre, fundador de la empresa.

EL VOLCÁN

de plátano en la isla, que representa un 35% de la oferta canaria, provocando que empresas como Plátanos Ruiz disminuyeran hasta en un 30% su volumen y que se incrementara considerablemente nuestros principales proveedores; este año el mordisco que ha dado

PLACAS SOLARES

su factura.

AUNQUE TODOS PUEDEN HACER MADURACIÓN A LA CARTA, SEGÚN LA DEMANDA DEL CLIENTE, LA NUESTRA SIGUE UN PROCESO MÁS ARTESANAL

ESPECIALIZACIÓN

recuperar producto de calidad de otras islas y nuestros proveedores al producto una diferenciación difícil de alcanzar por otros operado la carta, según la demanda del cliente, la nuestra es un proceso más esta línea, han presentado para sus clientes más locales un nuevo envase con su marca, Plátanos Ruiz, de forma que estos puedan poner en el lineal una fruta con valor añadido reconocido en el mercado.

EL MERCADO

radores, en este es todo lo contrario”, detalla el gerente. Para Ruiz, el ambiente de la Unidad Alimentaria es de colaboración para llevar a cabo proyectos en común y, por tanto, está satisfecho de pertenecer a ella.Mercabarna siempre ha colaborado y sigue colaborando con las taria de Mercabarna vaya de la mano de las empresas”, concluye.

This article is from: