MOMENTOS53

Page 42

ACADEMIA

EL JUEGO DEL CALAMAR

LOS HORRORES DEL NEOLIBERALISMO Esta reciente serie de Netflix se estrenó el 17 septiembre de 2021 y ha sido vista de principio a fin, en esta plataforma, por más de 130 millones de personas en todo el mundo, incluyendo la audiencia local. Si no la ha visto, sepa que este texto contiene spoilers.

POR

G

DR. MIGUEL RUJANA QUINTERO Director de Investigaciones Universidad del Sinú Bogotá.

racias a la globalización y a la digitalización ha sido posible que millones de personas en todo el mundo hayan visto esta serie coreana, no solo porque muchos se ven en ella retratados sino porque consideran algunos que son víctimas del neoliberalismo. La serie comienza mostrando la vida de algunos personajes: los sumidos en la ruina financiera y casi estrangulados por sus acreedores, los de pobreza extrema; los migrantes y fugitivos, y los delincuentes de alta peligrosidad perseguidos a muerte por sus propios jefes. Estos personajes se encuentran en permanente angustia y al límite de perecer. No obstante, están siendo observados por agentes de otro tipo de organización criminal que los acechan y reclutan para que participen en una cadena de juegos que cambiará y salvará sus vidas con inmensas y alucinantes sumas de dinero. La motivación para entrar al desafío es conservar la vida y obtener este dinero con el que podrán resolver todos sus problemas para siempre. Para ello deben someterse a las reglas de ganar o perder: la vida y el dinero si superan las partidas, o la muerte si pierden los retos. Bajo esta implacable y sangrienta tensión transcurre la trama.

Como en los videojuegos tipo Battle Royale o películas como los Juegos del Hambre, también en El Juego del Calamar, solo uno puede quedar con vida. Para ello los participantes se enfrentan a sádicas pruebas mortales basadas en juegos infantiles. Cuando la historia comienza muchos son los jugadores que tras el primer reto (luz roja, luz verde), perecen a sangre y fuego (el 50% de los 456 concursantes). Aterrorizados, los restantes deciden por mayoría absoluta abandonar las competencias, se lo permiten las reglas por una sola vez. Sin embargo, es paradójico que los que deciden retirarse, regresan para continuar en los juegos, a pesar que en su casa gozan de la ilusión de estar en libertad (esto es con la vida a salvo). Lo que los hace regresar es que, estando en la supuesta libertad, sienten la presión, el miedo y el terror de un mundo que los acosa y los vuelve a su estado de agonía. Por tanto, El Juego del Calamar se convierte así en su única y última salvación. Por eso regresan, para ganar 45.600 millones de wones, un poco más de 38 millones de dólares. Y salvar la vida. Es plausible que el director y guionista estén haciendo una crítica a algunas sociedades contemporáneas. De ahí que esta trama refleje lo mismo que padecen grandes sectores sociales víctimas del neoliberalismo: multitudes endeudadas hasta la vida, arruinados, terroristas y desadaptados sociales; inmigrantes perseguidos y muriendo en el cementerio del Mediterráneo. Y para completar el círculo, del otro lado está el industrial-financiero o especulador, los jefes del crimen, que primero los alienan, enseguida los endeudan más allá de los límites, luego los despojan de todos sus bienes, y los lanzan a la calle. Ya desposeídos, los victimarios los persiguen para que paguen con sus vidas tantas deudas acumuladas. Allí es cuando aparece El Juego del Calamar o la decisión de morir por una ilusión. En forma semejante, en la vida real, surge el suicidio para alcanzar paz interior; los ejércitos de terroristas, de mercenarios, narcotraficantes, y toda clase de industrias criminales que pululan por el mundo reclutando seres desesperanzados.

REVISTA [40] MOMENTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.