Moon ntes R E V I S TA
F O R E S TA L
Número
118
3.º y 4.º Trimestre 2014
s E e ro m Nú
p
a eci
l
ontes Mon R E V I S TA F O R E S TA L
3 4 6 7 9
Número
118
3.er y 4.o Trimestre 2014
speci E o r e Núm
Sumario Carta del Decano A Nuestros Lectores Cuestionario Revista Montes 2014 Ciencia y Técnica
al
— Riqueza y diversidad de plantas vasculares en tres municipios de Castilla y León. Influencia del aprovechamiento resinero sobre la misma, por F. J. Auñón Garvía, J. de Miguel y J. M. García del Barrio (pág. 9). — Análisis de radiosondeos en extinción de incendios forestales, por A. S. Anguita (pág. 16).
22 Divulgación — ¿Selvicultura o Silvicultura?: Historia de dos palabras, por I. González-Doncel y L. Gil (pág. 22). — Revolucionando la educación ambiental: Rutas teatralizadas en la naturaleza, por S. Calero Cervera (pág. 27). — Freno a la expansión de una especie invasora (Cylindropuntia rosea). trabajos para la recuperación y mejora del LIC Sierra de Orihuela (Alicante), por C. Lacarta Martínez y G. Escudero Galante (pág. 31).
37 Opinión — Perspectivas de futuro en las emergencias y posible papel de los Ingenieros de Montes, por J. R. Peribáñez Recio(pág. 37).
38 67 68 70 71 73 76 77 80 81 87 88 90
Información Colegial Árboles singulares Empresas Internet Forestal Forestales Ilustres Europa Forestal Decíamos ayer / Humor Caza / Pesca Agenda Fue noticia Tarjetero comercial Libros Revistas
PORTADA: Algunas de las Portadas a lo largo de la Historia de la Revista Montes
La Revista MONTES es un medio de comunicación ante la sociedad, que trata de favorecer la difusión de estudios, proyectos y técnicas, de naturaleza educativa, científica o cultural, relativos al mundo forestal y al medio natural en su más amplio sentido. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista.
EDITA: COLEGIO Y ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MONTES MAQUETACIÓN: ANTONIO CRISTO, S.L. Móvil: 607 77 04 49 cristosl@movistar.es COORDINACIÓN GRÁFICA: GRAFISTAFF, S.L.
COORDINACIÓN: Susana Leblic González REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: c/ Cristobal Bordiú, 19-21 28003 MADRID Teléfono: 91 534 60 05
revistamontes@ingenierosdemontes.org www.ingenierosdemontes.org
ISSN: 0027-0105. Depósito legal: M-20978 - 1984 Cierre de edición de este número: 10 de noviembre de 2014
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
3
uando en 1868 los ingenieros de Montes españoles comenzaron a editar la Revista Forestal, Económica y Agrícola, eran conscientes de la importancia de la comunicación de los asuntos relacionados con el monte, entre los propios ingenieros y también hacia el exterior, con los profesionales afines y con la sociedad interesada en las correspondientes materias. Desde aquella época han transcurrido muchos años y casi sin interrupción de una u otra forma, los ingenieros de Montes han tenido un medio propio de divulgación e intercambio de conocimientos. Desde el año 1991 la Revista Montes se editó a través de una Comunidad de Bienes constituida por los Colegios y Asociaciones de Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales. Finalizada esta etapa, iniciamos exclusivamente, desde el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes, una nueva andadura de la Revista Montes en un momento de cambio para la ingeniería española, también para la de Montes, tanto por razones académicas, como profesionales. La ingeniería de Montes, es una de las ingenierías más antiguas de España y los actuales ingenieros somos la consecuencia del trabajo y la actividad desarrollada por varios miles de ingenieros de Montes durante muchos años y en muchos campos, desde luego en el monte, que es nuestro origen, pero no el único destino, como todos sabemos. Durante estos años ha habido muchas situaciones difíciles para los montes y para los ingenieros, algunas bastante peores que las actuales y en cada momento los ingenieros de Montes que tuvieron que vivir esas duras circunstancias supieron actuar con el rigor y el sentido de la responsabilidad necesarios, que hizo posible superar esas dificultades, alcanzar grandes objetivos profesionales y dar continuidad a esta profesión. Por que una de las fortalezas de nuestra ingeniería es el alto sentido del deber de sus integrantes, consecuencia de la habitual vocación profesional formada alrededor de la necesidad de que los montes españoles presten todas las funciones y servicios que les demanda la sociedad y que en nuestro tiempo además, les ha colocado como un bien de consumo. Acostumbrados a trabajar a medio y largo plazo, las coyunturas temporales de los tiempos políticos o económicos quedan superadas en la mente y en la acción de los ingenieros de Montes.
C
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
4
En cuantas ocasiones, si cubrimos la fecha de tantos escritos y opiniones centenarias de los ingenieros de Montes más preclaros y avanzados, comprobamos su flagrante actualidad: Pascual, Laguna, García Martino, Castel, Castellarnau, Olazábal, Codorníu, Ceballos, y tantos otros, sería muy larga la lista, nos expresan la misma inquietud y las mismas demandas de actuación que planteamos hoy. Por que el monte, en nuestro país, parte importante de la Naturaleza y del Medio Ambiente, está infravalorado y por tanto infrautilizado. La ingeniería de Montes es una ingeniería que en su esencia conceptual maneja la energía: la energía del sol y la energía del agua. La primera de ellas lo hace en su ordenación y aprovechamiento en las distintas formas de biomasa: pastos, leñas, madera, energía renovable, la segunda, en la lucha contra la erosión y desertificación. Ese control de la energía adquiere hoy, en el tiempo de la lucha contra el calentamiento global, una nueva faceta en la mitigación y adaptación a este proceso. Seguramente uno de los más complicados a los que se va a tener que enfrentar la sociedad actual. Los montes y bosques van a ser claves en la captación y almacenamiento de carbono y optimizar esa función es una responsabilidad de muchas profesiones, pero especialmente de la nuestra. La nueva Revista Montes va tener un papel protagonista en la comunicación profesional, también debe acercar nuestra técnica a todos los ámbitos sociales interesados por estas cuestiones. Los responsables directos de la edición de la revista tienen un papel clave en la acogida y aceptación por la mayoría de su forma y contenido. Tenemos que apoyarles y con nuestras opiniones, ayudarles a ir conduciendo el nuevo tiempo de la Revista por el camino que más convenga al interés general, manteniendo la calidad y el interés histórico de sus contenidos. Hoy se hace mucho y se sabe bastante y además como decía Ricardo Codorníu, hay más ingenieros de Montes. Ayudemos a divulgar ese conocimiento y que la nueva Revista Montes continúe su papel histórico en la divulgación de la ingeniería de Montes. ` Carlos del Álamo Jiménez Decano Presidente del Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
5
...A Nuestros Lectores
E
ste número que tenéis en vuestras manos llega a vosotros tras el tiempo trascurrido desde que en el mes de mayo de este año el Colegio y Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales denunciara la Comunidad de Bienes y Derechos por la que se venía editando la Revista. Después de un proceso de liquidación, que finalizó el pasado 1 de octubre con la extinción de dicha comunidad y una vez concluido este proceso, el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes, dueña de la cabecera de la Revista, editan este número especial correspondiente al tercer y cuarto trimestre de este año, con la idea de ser un ejemplar que cierre un ciclo comenzado allá por el año 1991, cuando se creó la comunidad de bienes y sirva de nexo de unión a la Revista Montes del futuro. Nuestro más sincero agradecimiento, por su buen hacer, a los compañeros Ingenieros de Montes e Ingenieros Técnicos Forestales que desinteresadamente precedieron esta ardua, pero a la vez apasionante misión de realizar la Revista; dirección, subdirección, miembros del consejo de redacción, autores de artículos y colaboradores, así como al personal de redacción, administración e informática y sobre todo a los colegiados, suscriptores y anunciantes que sin su ayuda, trabajo y presencia no se hubieran realizado estas últimas etapas de la Revista. La Revista inicia una nueva etapa en la que os planteamos una encuesta que reproducimos a continuación, rogándoos la cumplimentéis y nos la remitáis, para que podamos evaluar lo que nos demandáis y así llegar a conseguir la Revista Montes que construiremos entre todos. Además os animamos a que aportéis vuestras ideas para el diseño del logotipo-marca de la Revista participando en el concurso que hemos lanzado. Se trata de una oportunidad única donde se pueda adecuar la Revista a la realidad actual con una nueva edición, imagen y difusión que represente plenamente las inquietudes de todos lectores. Desde estas páginas lanzamos una demanda para que continuéis comunicando vuestros trabajos a todos a través de la Revista; sois vosotros los protagonistas de esta historia. Esto no será posible sin la colaboración de todos los que nos estáis leyendo, pues sois vosotros los que, con vuestro saber hacer, cada día aportáis vuestro trabajo en aras de un desarrollo mayor de las técnicas y ciencias forestales. La Revista seguirá poniendo sus páginas para divulgar la ciencia y técnica forestal, con calidad, regularidad y de manera eficiente. LA PUERTA ESTÁ ABIERTA. ` Grupo de trabajo: Revista Montes del futuro. Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes.
CONCURSO DE IDEAS PARA LA CREACIÓN DEL LOGOTIPO-MARCA DE LA REVISTA MONTES OBJETO: Creación de un logotipo-marca de la Revista Montes. PARTICIPANTES: Abierto y público FECHA LÍMITE: 20 de enero 2015 PREMIOS: – 1er PREMIO: 1Tablet* + 1 año de suscripción gratuita a la Revista Montes, – 2 MENCIONES DE HONOR 1 año de suscripción gratuita a la Revisa Montes * Samsung Galaxy Tab 4 10.1 o similar
NORMAS DEL CONCURSO: http://ingenierosdemontes.org/Contenidos.aspx?id=concurso-de-ideas-para-logotipo-marca-nueva-revista-montes
http://goo.gl/GFgg40
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
6
$
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
7
$
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
8
Figura 1.- Mapa de localización de la Región de Procedencia 8 de Pinus pinaster Meseta Castellana y sus regiones de procedencia adyacentes, con los municipios muestreados señalados en rojo
Riqueza y diversidad de plantas vasculares en tres municipios de Castilla y León. Influencia del aprovechamiento resinero sobre la misma E
R E S U M E N
F. J. Auñón Garvía1, J. de Miguel1 y J. M. García del Barrio1,2 1 INIA-CIFOR. Departamento de Ecología y Genética Forestal. Laboratorio de SIG, bases de datos y Análisis Territorial. 2 Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVA-INIA. aunon.francisco@inia.es, jdmiguel@inia.es, jmgarcia@inia.es.
l presente trabajo forma parte del proyecto Europeo SUST-FOREST desarrollado en el periodo 2011-2013. Se estudia la relación de la actividad resinera con la riqueza y diversidad de plantas vasculares en el ámbito de tres municipios castellano-leoneses. Se determina la presencia y abundancia de los distintos componentes de la flora vascular y se evalúa la aportación de los pinares a la riqueza y diversidad local y regional, así como la incidencia que tiene la actividad resinera en estas variables. La información derivada se puede consultar a través de una aplicación SIG-WEB alojada en la página del INIA. Palabras clave: Pinus pinaster, resinación, biodiversidad, flora vascular, SIG.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
9
Riqueza y diversidad de plantas vasculares en tres municipios de Castilla y León. Influencia del aprovechamiento resinero sobre la misma
INTRODUCCIÓN La riqueza y abundancia de especies de plantas vasculares ha sido y es en la actualidad objeto de estudio y de debate. En estos últimos años, la preocupante situación del planeta ha llevado a muchos científicos a estudiar diferentes aspectos medioambientales, entre los que destaca el estudio de la biodiversidad como indicador de salud de los distintos ecosistemas. Son varios los factores que afectan a la riqueza de especies a nivel local y regional: las condiciones climáticas (OHMAN Y SPIES, 1998), la fertilidad (HUSTON, 1999), o los relacionados con las perturbaciones, entre los que se puede incluir la gestión (COUSINS Y ERICSSON, 2002). Por otro lado, dependiendo de la escala de observación en la que nos situemos, la relevancia de unas u otras especies en el conjunto general de la biodiversidad también variará (GARCÍA DEL BARRIO et al, 2010). Una buena parte de los trabajos relacionados con la riqueza y diversidad de especies de plantas vasculares se plantean desde el punto de vista de la catalogación florística (SORIANO et al., 2002; GARCÍA, 1995; Proyectos ANTHOS y SIVIM) para la determinación de especies amenazadas (Libros y Listas Rojas), como respuesta a diferentes problemas medioambientales (ej: variación del nivel freático; PRADO, 2007), o el seguimiento a medio y largo plazo de la salud de los bosques (SORIANO et al., 2005). Sin embargo, son menos frecuentes los trabajos donde se haya relacionado alguna actividad forestal con su incidencia directa en la riqueza y diversidad de plantas vasculares, máxime cuando se trata de una actividad desarrollada durante más de un siglo como es la resinación. El presente trabajo plantea un doble objetivo; en primer lugar cuantificar la aportación de los pinares a la riqueza y diversidad de plantas vasculares a nivel local y regional, y en segundo lugar estudiar la influencia que este aprovechamiento forestal (la resinación) tiene sobre dichos parámetros mediante la comparación entre pinares resinados y no resinados.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
10
Figura 2.- Ejemplo de 4 variables climáticas calculadas a partir del modelo de diagnosis fitoclimática de la España peninsular (PP_anual: precipitación anual acumulada; TMAXMCAL: Temperatura media de las máximas del mes más cálido en ºC; TMINMFRI: Temperatura media de las mínimas del mes más frío en ºC; HSEG: Periodo de heladas seguras en meses) para los municipios de Coca, Íscar y Tardelcuende
MATERIALES Y MÉTODOS Área de estudio El trabajo se realiza en tres municipios castellano-leoneses dentro de la Región de Procedencia 8 de Pinus pinaster, Meseta Castellana (Coca en Segovia, Íscar en Valladolid y Tardelcuende en Soria) donde la actividad resinera ha tenido distintas inciden-
cias a lo largo de los últimos años (Figura 1). Los municipios de Coca e Íscar se localizan en el sector suroriental de la submeseta norte, dentro de la comarca natural conocida como Tierra de Pinares, constituyendo parte de la cuenca hidrográfica del Duero. Coca se encuentra asentada sobre una extensa llanura de arenas silíceas que forman un paisaje plano de
: F. J. Auñón
F. J. Auñón Garvía, J. de Miguel, J. M. García del Barrio
: F. J. Auñón
Foto 1.- Vista general del replanteo de la parcela de 20x50 m2
Figura 3.- Croquis de la parcela multiescalar de muestreo para determinación de flora vascular, modificada de Whitthaker
leves ondulaciones (entre los 735 y 825 metros) en forma de dunas modeladas por el viento y fijadas por la vegetación. Se encuentra situada en la horquilla formada por la desembocadura del río Voltoya en el río Eresma. Íscar, situada en el extremo suroeste de la provincia de Valladolid, en el límite con Segovia, está definida fisiográficamente por un páramo que ocupa la zona noroccidental del municipio y mantiene una altitud de entre 850-870 metros, de la que parte una ladera conformada por un empinado talud de materiales calcáreos evaporíticos blandos. La mayor parte de la superficie del municipio es una extensa llanura conformada por materiales detríticos cuaternarios, que colmatan antiguos cauces
Foto 2.- Replanteo de la parcela central de 5x20 m2
fluviales, entre los ríos Pirón, Cega y Eresma. El municipio de Tardelcuende se encuentra al oeste de la provincia de Soria; se localiza en el sector oriental de la submeseta norte, en la denominada Cuenca de Almazán, una amplia depresión tectónica rellena de materiales sedimentarios del Terciario que encauzan el curso alto del río Duero. Fisiográficamente se define por una superficie alomada sobre materiales poco consolidados,
con altitudes que oscilan entre los 970 y los 1.080 metros, presentando en su sector occidental pequeños afloramientos de las calizas mesozoicas. El río Izana parte el municipio a la mitad de norte a sur. Desde el punto de vista climático también se mantiene esta relación espacial, estando los municipios de Coca e Íscar muy próximos entre ellos, mientras que Tardelcuende presenta temperaturas más bajas y mayores precipitaciones (Figura 2).
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
11
Riqueza y diversidad de plantas vasculares en tres municipios de Castilla y León. Influencia del aprovechamiento resinero sobre la misma
Figura 4.- Curva de acumulación de especies para los municipios de Coca, Íscar y Tardelcuende
El establecimiento de las relaciones climáticas entre los tres municipios se realiza a partir del modelo de diagnosis fitoclimática de la España peninsular (GONZALO, 2007). Selección de parcelas multiescalares La localización de las parcelas de muestreo se realiza tras una estratificación de los distintos usos de suelo del territorio de cada municipio a partir del Mapa Forestal de España 1:50.000 (MFE50) teniendo en cuenta también, cuando procede, la altitud, la fracción de cabida cubierta de las masas forestales, la exposición, y la incidencia de vías de comunicación y cursos de agua. Esto permite seleccionar distintas unidades de muestreo que se pueden agrupar en dos tipos, núcleos de hábitats y zonas de contacto entre hábitats y/o elementos lineales. Este procedimiento permite localizar un mayor número de especies con un menor esfuerzo de muestreo (GARCÍA DEL BARRIO et al, 2006). Para cada hábitat identificado se determina, según un proceso aleatorio, la localización concreta de la parcela o parcelas a muestrear, teniendo en cuenta que el número final de parcelas de pinar seleccionadas (que engloba pinares de Pinus pinaster, de Pinus pinea o masas mixtas de ambas especies) debía igualar al número de parcelas para el conjunto de los otros usos del suelo (ver la Figura 6 para otros usos del suelo en cada municipio). Se seleccionaron un total de 12 parcelas
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
12
por municipio (36 en total). De ellas, la mitad (18 parcelas) son pinares, de los cuales 12 están localizados en zonas de núcleo (6 resinados y 6 no resinados) y 6 en zonas de borde o contacto con otros hábitats y/o elementos lineales. El trabajo se ha llevado a cabo en dos campañas, 2011 y 2012. Durante el primer año se muestrea un único municipio (Coca), dejando para la siguiente campaña los otros dos restantes (Íscar y Tardelcuende). La época de muestreo ha sido la primavera, pues es en esta estación cuando la mayoría de plantas vasculares producen su floración, lo que permite identificar la mayor parte de los taxones, dando tiempo además a los criptófitos, hemicriptófitos y terófitos a que rebroten o germinen para su identificación. Diseño de la parcela de muestreo y cuantificación de la flora vascular Las parcelas de muestreo que se han utilizado para la determinación de la flora vascular son parcelas multiescalares propuestas por WITTHAKER y modificadas por STOHLGREN et al. (1995) (ORTEGA et al. 2004). Está compuesta por una parcela de 20 x 50 m2 en las que se establecen 10 subparcelas de 0,5 x 2 m2 a lo largo del perímetro para determinar la vegetación herbácea, 2 subparcelas de 2 x 5 m2 en dos esquinas opuestas para la vegetación leñosa, subarbustiva y arbustiva. En el centro de la parcela se establece otra subparcela de 5 x 20 m2 en la
que se detecta la estructura forestal a través del conteo de especies arbóreas y la toma de diámetros y altura de los pies mayores (Dn> 7,5 cm). (Figura 3 y Fotos 1 y 2). Finalmente, se recorre toda la parcela de 0,1 ha anotándose todas las especies que no han aparecido con anterioridad en alguno de los rectángulos muestreados. La parcela siempre se replantea teniendo en cuenta la mayor variabilidad de la zona de muestreo, de tal manera que el lado más largo del rectángulo tiene que ir en la dirección de máxima variabilidad. El muestreo de la vegetación herbácea se realiza estableciendo inicialmente el listado de las especies que aparecen en la subparcela de 1 m2, para asignar posteriormente un valor de ocupación a cada especie en una escala de 1 a 5. La escala de asignación de los valores que se establece en función del grado de ocupación relativo de la especie en la parcela es semi-cuantitativo, similar al establecido por el método fitosociológico y ampliamente utilizado en muchos estudios de vegetación (ver por ejemplo MARGALEF, 1974). En las parcelas de las esquinas se establece la misma escala de clasificación pero únicamente para la vegetación leñosa; y en la parcela central se realiza el conteo de todos los pies de vegetación arbórea, tomando datos de diámetro y altura solo en los pies mayores (Dn>7,5cm). También se le da un valor a la vegetación leñosa no arbórea con el mismo criterio anteriormente descrito. A las especies que aparecen únicamente en la prospección final del resto de la superficie de la parcela se les asigna un valor de ocupación mínimo, igual para todas ellas independientemente de su porte. Análisis de datos Una vez depurados los listados de las especies de cada una de las parcelas muestreadas, se sustituye en cada taxón la escala de valoración semi-cuantitativa por un valor de ocupación que constituye la medida de abundancia. Para más detalle se puede consultar AUÑÓN (2013a). El análisis de los datos se realiza a través del Software Estimates 8.2., desarrollado por Robert K. Colwell de la Universidad de Connecticut, USA (COLWELL, 2011). Este softwa-
F. J. Auñón Garvía, J. de Miguel, J. M. García del Barrio
Figura 5.- Especies por usos de suelo (totales, exclusivas y compartidas), para los tres municipios muestreados
re permite la estimación de la riqueza de especies y el cálculo de distintos índices de diversidad (como el exponencial del índice de Shannon usado en este trabajo) a distintos niveles de agregación (componentes α y γ), la construcción de las curvas de acumulación de especies, así como diversos índices de similitud entre los que hemos elegido el clásico índice de Jaccard, que expresa la medida en que dos muestras son semejantes en función de las especies que comparten. La incidencia que los distintos usos del suelo tienen en la diversidad local y regional se calcula teniendo en cuenta la ocupación relativa de cada uso del suelo y su aportación a la diversidad, calculada a partir del exponencial del índice de Shannon, según se describe en ORTEGA et al. (2004). Con el objeto de hacer accesible la información que se ha generado en el presente trabajo, se ha desarrollado un visor SIG (con soporte ArcGis-Server 9) accesible a través de Internet.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Figura 6.- Importancia de los distintos usos del suelo en la diversidad de especies (medida como exponencial de Shannon) para el conjunto del término municipal (A, Coca; B, Íscar; C, Tardelcuende)
Los valores de los principales parámetros calculados se muestran en la Tabla 1. La riqueza de especies para el conjunto de los tres términos municipales alcanza un valor γ de 489 especies de flora vascular, pertenecientes a 61 familias distintas. Por términos municipales la riqueza de especies detectada ha sido de 307 (62,8% del total) para Coca, 208 para Íscar (42,5% del total) y 278 (57,1% del total) para Tardelcuende (Figura 4). La agrupación de los muestreos en pinares y otros usos del suelo muestra de manera clara que tanto a nivel local (R α por municipios) como regional (R γ de todos los municipios) los pinares son más pobres en número de especies que el conjunto de los otros usos del suelo. Además, del conjunto de especies detectadas, solo 54 (11% del total), distribuidas en 22 familias, se pueden considerar exclusivas de pinares, mientras que en el conjunto de los otros usos del suelo se han localizado como exclusivas 214 (43,8%) distribuidas en 46 familias (Figura 5). Si bien desde el punto de vista de la riqueza de especies los pinares en
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
13
Riqueza y diversidad de plantas vasculares en tres municipios de Castilla y León. Influencia del aprovechamiento resinero sobre la misma
nares, podemos observar que las zonas que proporcionalmente aportan más a la riqueza de especies son los bordes de pinar y zonas de contacto con otros usos del suelo (198 especies frente a 187 en los núcleos de pinar con la mitad de muestreos realizados) tal y como muestra la Figura 7 A. En cuanto a la incidencia de la resinación en la riqueza vegetal del pinar, la Figura 7 B no muestra ningún tipo de diferencia significativa entre los pinares resinados (R γ 144 especies) y aquéllos no resinados (R γ 131 especies) que o bien fueron abandonados hace tiempo o bien se dedican a la madera o el piñón (mixtos de P. pinaster y P. pinea). Si tenemos en cuenta que la resinación activa reduce otro riesgo ambiental que afecta a la riqueza de especies como son los incendios, podemos considerar la resinación como una actividad forestal que contribuye al mantenimiento de la biodiversidad en la comarca estudiada (MUTKE et al, 2013).
Figura 7.- A: especies detectadas en las parcelas de núcleo y borde de pinar. B: especies detectadas en las parcelas de pinares resinados y no resinados. Ambas gráficas para el conjunto de los municipios de Coca, Íscar y Tardelcuende
general presentan una contribución baja al total de la biodiversidad de flora vascular (hecho que también muestran los valores de diversidad medidos por el exponencial de Shannon recogidos en la Tabla 1), al incluir la ocupación del territorio como variable en la Figura 6 (A, B y C), obtenemos unos valores más acordes con el verdadero papel que los pinares representan en el conjunto de la diversidad regional. De hecho, estos pinares, en su mayoría nuevamente resinados, constituyen la matriz no agrícola del territorio, albergando al menos el 56,2 % de las especies de plantas vasculares de la región (todas las no exclusivas de los otros usos del suelo). El análisis del grado de similitud de Jaccard que se muestra en la Tabla 2 refleja unos valores medios que no superan el 20% para la similitud intra-municipal (0,123 Coca, 0,188 Íscar y 0, 173 Tardelcuende) en consonancia con la heterogeneidad de los usos del suelo muestreados, y una similitud inter-municipios
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
14
que pone de manifiesto la proximidad, en todos los sentidos, entre Íscar y Coca (0,131) y su mayor alejamiento de Tardelcuende (Coca 0,078 e Íscar 0,092 respectivamente). En relación con los muestreos realizados específicamente en los pi-
CONCLUSIONES La resinación ha sido una práctica forestal desarrollada en la región desde hace más de un siglo, que se había visto abocada al abandono debido a la escasa rentabilidad económica provocada por los bajos precios de la miera en el mercado internacional (ver por ej. MUTKE et al. 2013). El incremento de los precios en los últimos años ha permitido la reactivación de esta explotación fo-
Tabla 1.- Valores α (medios) y γ (acumulados) para la riqueza de especies (R) y el Exponencial de Shannon (SE) para los municipios y usos del suelo muestreados. Las cifras entre paréntesis son las desviaciones estándar
Coca Rα 55,42 (2,8) Ry 307 R α Pinares 42,5 (3,71) R α Otros usos 68,33 (3,71) R γ Pinares 148 R γ Otros usos 263 SE α 12,92 (8,06) SE γ 58,96 SE α Pinares 7,41 (4,95) SE α Otros usos 15,63 (6,63) SE γ Pinares 21,64 SE γ Otros usos 58,37
Íscar Tardelcuende 44,58 (2,85) 55,42 (3,46) 208 278 32,67 (3,17) 56 (4,26) 56,5 (3,22) 54,83 (3,81) 77 177 186 215 9,67 (4,39) 10,8 (4,81) 49,82 32,82 6,65 (1,38) 8,03 (3,84) 14,15 (5,01) 17,05 (11,81) 14,03 16,15 53,31 34,79
Todos 51,8 (2,78) 489 43,76 (3,18) 60,02 (3,06) 276 435 10,99 (6,02) 78,32 8,07 (4,45) 15,52 (5,77) 28,85 99,61
F. J. Auñón Garvía, J. de Miguel, J. M. García del Barrio
Tabla 2.- Índice de similitud de Jaccard (media de la similitud entre parcelas dos a dos) para los municipios muestreados (azul y verde) incluyendo la variabilidad interna dentro de cada municipio (gris) Coca Íscar Tardelcuende
Coca
Íscar
Tardelcuende
0,123 0,131 0,078
0,131 0,188 0,092
0,078 0,092 0,173
B I B L I O G R A F Í A
restal en zonas antaño abandonadas a este uso. No se han encontrado evidencias que muestren un descenso en la riqueza y diversidad de especies de plantas vasculares en masas sometidas a resinación, lo que hace pensar, dadas las difíciles condiciones edáficas sobre las que se asientan
los pinares, que no hay alternativas en cuanto a la cubierta vegetal (ya sea agrícola o forestal) que puedan contribuir, al menos en los municipios de Coca e Íscar, al mantenimiento o mejora del conjunto de la diversidad vegetal de la comarca, ya que las grandes extensiones de pinar, pero también las manchas o is-
las entre cultivos, suponen un refugio no sólo para las especies vegetales sino también para la fauna asociada a ellas. Por último señalar que toda la información relativa a este trabajo se presenta a través de una aplicación cartográfica SIG-WEB (AUÑÓN, 2013b) que, a través de una serie de herramientas de consulta y recuperación de información, permite la localización de las 36 parcelas muestreadas en los tres municipios y de la flora vascular localizada en este trabajo en cada una de ellas, además de otra serie de capas temáticas de gran utilidad. La URL de acceso a la misma es: http://iniagis.inia.es/SUST_FOREST `
AUÑÓN GARVÍA, F. J.; 2013a. Estudio de la diversidad de plantas vasculares en tres municipios resineros de Castilla y León y su relación con los usos del suelo de la región de procedencia 8 de Pinus pinaster Ait. Trabajo fin de grado. Universidad Católica de Ávila, Facultad de Ciencias y Artes. AUÑÓN, F. J.; 2013b. Aplicación cartográfica de diversidad de flora vascular en tres TM de CyL. proyecto SUST-FOREST. INIA-CIFOR: http://iniagis.inia.es/SUST_FOREST COLWELL, R. K.; 2011. Estimates, Version 8.2: Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples (Software and User’s Guide). Freeware for Windows and Mac OS: http://viceroy.eeb.uconn.edu/Colwell/#Software COUSIN, S. A. O.; ERIKSSON, O.; 2002. The influence of management history and habitat on plant species richness in a rural hemiboreal landscape, Sweden. Landscape Ecology, nº 17 pp 517-529. GARCÍA, R.; 1995. Estudio de la flora y vegetación de las cuencas alta y media de los ríos Eresma, Pirón y Cega (Segovia). Tesis Doctoral. Universidad complutense de Madrid. Facultad de Farmacia. GARCÍA DEL BARRIO, J. M.; DE MIGUEL, J.; ORTEGA, M.; SÁNCHEZ DE RON, D.; FERRERAS, C.; 2010. Diversidad Regional y Biogeografía: metodología para el seguimiento de la diversidad de plantas vasculares en comarcas forestales. En Biogeografía, una Ciencia para la Conservación del Medio. Pp. 55-64. Universidad de Alicante. GARCÍA DEL BARRIO, J. M.; ORTEGA, M.; VÁZQUEZ DE LA CUEVA, A.; ELENA-ROSSELLÓ, R.; 2006. The influence of linear elements on plant species diversity of Mediterranean rural landscapes: Assessment of different indices and statistical approaches. Environmental Monitoring and Assessment, nº 119 pp 37-159. GONZALO J.; 2007. Diagnosis fitoclimática de la España peninsular. Actualización y análisis geoestadístico aplicado. Tesis Doctoral. HUSTON, M. A.; 1999. Local processes and regional patterns: appropriate scales for understanding variation in the diversity of plants and animals. Oikos, nº 86 pp. 393-401. MARGALEF, R; 1974. Ecología. Edic. Omega, Barcelona, 951pp. MUTKE, S. Coord.; 2013. Bases para las buenas prácticas en la gestión del aprovechamiento resinero. INIA, Madrid: 96pp. OHMAN, J. L.; SPIES, T. A.; 1998. Regional gradient analysis and spatial pattern of woody plant communities of Oregon forests. Ecol. Monogr nº 68 pp 151–182. ORTEGA, M.; ELENA-ROSELLÓ, R.; GARCÍA DEL BARRIO, J. M.; 2004. Estimation of plant diversity at landscape level: A methodological approach applied to three Spanish rural areas. Environmental Monitoring and Assessment, nº 95 pp 97-116. PRADO, I.; 2007. Estudio de la relación entre la distribución de las especies vegetales y el agua en el suelo en el Término Municipal de Gomezserrazín, Segovia. Proyecto fin de carrera. Universidad Politécnica de Madrid. E.U.I.T. Forestal. Proyecto ANTHOS. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid. http://www.anthos.es/ Proyecto SIVIM, Sistema de Información de la vegetación Ibérica y Macaronesica. Ministerio de Educación y Ciencia. http://www.sivim.info/sivi/ SORIANO, C.; GASTÓN, A.; BARIEGO, P.; HERRERO, B.; GARCÍA, J. I.; 2002. Catálogo florístico del barranco del río Cega (Segovia, España). Ecología 16: pp 153-220. SORIANO, C.; GASTÓN, A.; BARIEGO, P.; HERRERO, B.; AMPUDIA, M.; 2005. Seguimiento de la vegetación en los bosques: aplicación a la red europea de seguimiento intensivo y continuo de ecosistemas forestales. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.292 pp. STOHLGREN, T. J.; FALKNER, M. B.; SCHELL, L. D.; 1995. A modified-Whittaker nested vegetation sampling method. Vegetatio, nº 117 pp 113-121.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 9-15
15
Fig 1.- Correlación incendio Lanjarón (Granada, 23-9-2005) y radiosondeo estación Murcia. Inicio incendio paraje “Tello”. Las referencias de altitud sobre fotografía son aproximadas ya que la escala de presiones (altura geopotencial) es logarítmica. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atm. (hPa) y altitudes referencia (m). (Fotografía orientada al N). Fuente: University of Wyoming
Análisis de radiosondeos en extinción de incendios forestales
INTRODUCCIÓN Para conocer la estructura vertical de la atmósfera se emplean radiosondeos que miden la temperatura, presión, humedad relativa, velocidad y dirección del viento. Consiste en el lanzamiento de un globo son-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
16
S
R E S U M E N
A. Sánchez Anguita Técnico Extinción Plan INFOCA. COP Granada Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Ingeniero Técnico Forestal antonio.sanchez.anguita@juntadeandalucia.es
e presentan las correlaciones que se pueden extraer entre la interpretación de resultados de la potente herramienta meteorológica que son los radiosondeos, y el comportamiento del fuego en un incendio forestal, para una mayor eficacia en su extinción y en su análisis posterior. Asimismo se exponen una serie de índices que se pueden calcular utilizando los radiosondeos para pronosticar el potencial de grandes incendios forestales. Palabras clave: meteorología, radiosondeo, comportamiento del fuego, inversión térmica, índices convectivos.
da que mide y transmite datos de dichas variables a lo largo de su recorrido ascendente; realizándose normalmente dos lanzamientos diarios (00:00 y 12:00 h UTC). Los resultados de estas radiosondas se pueden consultar en la Universidad de Wyoming (UW, 2014). La re-
presentación de los datos obtenidos se realiza mediante diagramas termodinámicos, destacando el de Stüve por la facilidad para realizar cálculos. En la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias se dispone de las estaciones de lanzamiento indicadas en la Tabla 1.
A. Sánchez Anguita
Tabla 1.- Estaciones de Radiosondeo en España, Portugal y Gibraltar WMO: World Meteorological Organization Estación Tenerife-Güimar La Coruña Santander Zaragoza Barcelona
Nº WMO 60018 08001 08023 08160 08190
En la Figura 1 se representan: en el eje de abcisas, las isotermas (en ºC, líneas verticales violetas, separación constante); y en el de ordenadas, la presión atmosférica (en hPa., líneas horizontales violetas, espaciadas logarítmicamente), con altitudes de referencia en m. Destacan las siguientes representaciones: - Perfil de temperatura o curva de estado (línea negra derecha): temperatura medida conforme asciende la radiosonda. - Perfil de temperatura de rocío (línea negra izquierda): temperatura a partir de la cual condensa el agua. - Adiabáticas secas (líneas verdes): temperatura de una partícula no saturada en movimiento ascendente; enfriándose -0,98 ºC/100 m. - Adiabáticas húmedas (líneas inclinadas azules): cuando dicha partícula está saturada; -0,65 ºC/100 m. - Líneas de razón de mezcla (trazas inclinadas granate): vapor de agua en un volumen de aire seco (g/Kg). Se asume una representatividad de los radiosondeos, salvo que haya cambio de masa de aire, de 6 horas después de efectuarlos y una superficie de unos 200 Km de radio (DACC, 2014). Cuando no se dispone de radiosondeo para la zona de estudio o se está demasiado alejado de su alcance espacial y/o temporal, se pueden interpretar los estimados por satélites de las series GOES y NOAA (ARL-NOAA, 2013), resultando radiosondeos estimados cada 3 h, y los pronosticados por el modelo GFS, de validez comprobada (MEULENERT et al.,2006). Según la forma de los perfiles de temperatura destaca la tipología explosiva cuando se asemeja a un reloj de arena (Fig. 1 y 4). Si la forma es de V invertida (Fig. 6) se pueden pro-
Estación Madrid-Barajas Palma de Mallorca Murcia Gibraltar Lisboa
Nº WMO 08221 08302 08430 08495 08579
ducir fenómenos convectivos y ráfagas intensas descendentes secas o downburst (AZORÍN MOLINA, 2005; UCAR, 2013). El objeto del presente artículo es relacionar dichos radiosondeos con el comportamiento de los incendios forestales.
MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron por un lado fotografías de incendios forestales en las que se conocía su localización geográfica y temporal, preferiblemente orientadas al N por su mayor capacidad ilustrativa, y por otro lado los radiosondeos proporcionados por la Universidad de Wyoming o, cuando se excedían de su ámbito de aplicación, los estimados por el Air Resources Laboratory de la National Oceanic and Atmospheric Administration (ARLNOAA); destacando las correspondencias más relevantes en la evolución del fuego y del humo generado.
cúmulo por condensación del vapor de agua contenido en aquella; existiendo gran proximidad entre dichos perfiles a partir de 560 hPa. Una capa de aire, cuando tiene una separación entre las citadas líneas alrededor a 5 ºC, o con humedad relativa superior al 70%, es susceptible de formar nubes ya que la saturación se alcanza a humedades relativas menores que 100 por presencia de núcleos de condensación (URJC, 2006). Cuando el peso del pirocúmulo supere la fuerza de las corrientes ascendentes se desplomará, aportando fuertes corrientes de viento descendentes, incrementando en extremo la velocidad de propagación; produciendo lanzamiento masivo de focos secundarios y ensanchamiento del incendio en todas direcciones (CASTELLNOU et al., 2009; QUÍLEZ MORAGA, 2013). Se puede conocer la variación de la estabilidad atmosférica con la altitud. Si fijamos un punto (altitud del
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: APLICACIÓN OPERATIVA 1.- Temperatura, Humedad y Estabilidad Atmosférica Cuanto mayor sea la separación horizontal entre perfiles de temperatura, menor será la humedad. Así, el estrato muy seco y más cálido de la Fig. 1 se corresponde con grandes intensidades de fuego (color negruzco del humo), favorecidas además por enormes cargas de combustible (pinares muy densos de unos 15 m de altura) y su alta disponibilidad (finales de un año hidrológico extremadamente seco). En dicha Fig. 1 se observa la existencia de una capa donde la columna de humo cambia claramente de color, a partir de la cual se forma piro-
Fig. 2.- Campos de estabilidad de una parcela de aire en 1.000 hPa a 10ºC. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atmosférica (hPa)
Fig. 3.- Parámetros que definen una inversión térmica
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
17
Análisi de radosondeos en extinción de incendios forestales
Fig. 4.- Comienzo ruptura cinturón térmico, 10:58 h incendio Torremanzanas (Alicante, 17-8-2005; Lat: 38,59. Long: - 0,40). T11h= 27,02 ºC en estación de Relleu, h = 400 m (≈ 970 hPa según datos de texto radiosondeo). Temperatura ruptura inversión: 27,02 + 5 (isla calor) ≈ 32 ºC. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atm. (hPa). Foto: Tomás Cremades Pastor en QUÍLEZ MORAGA (2006). Radiosondeo ARL-NOAA
Fig. 5.- Inversión térmica y altura capa de mezcla. Radiosondeo estación Murcia. T13h= 29 ºC en zona inicio (≈ 950 hPa) según Sistema de Información Meteorológica para Incendios Forestales de AEMET. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atm. (hPa) y altitudes referencia (m). (Fotografía orientada al N). Radiosondeo University of Wyoming
incendio) sobre la curva de estado, en función de su posición con respecto a las adiabáticas seca y húmeda, se puede determinar la estabilidad de la masa de aire a partir de esa zona trazando paralelas a las mismas desde ese punto y siguiendo la trayectoria del perfil de temperatura (Fig. 2). Si la atmósfera es inestable, se favorece el movimiento vertical del aire, permitiendo el desarrollo de extensas columnas de humo y fuego
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
18
así como aparición de fenómenos convectivos. En la capa condicionalmente inestable, la parcela de aire sería estable si estuviese seco, e inestable si húmedo. En la Fig.1. existe atmósfera condicionalmente inestable, desde la zona de inicio del incendio hasta unos 600 hPa, que pasaría a estable (pendiente de la curva de estado superior a adiabática seca). No obstante, al existir gran cantidad de vapor
de agua procedente del proceso de combustión de la zona incendiada, aquella capa atmosférica se comporta como inestable. 2.- Inversiones Térmicas Una inversión se produce cuando la temperatura aumenta con la altitud en vez de disminuir, identificándose claramente a través del perfil de temperatura del diagrama termo-
A. Sánchez Anguita
Tabla 2.- Índices inestabilidad Índice Descripción HOW Índice Showalter
Guía ≤ 3 Marginalmente inestable ≤ - 3 Actividad convectiva severa LIFT Índice Levantamiento < 0 Marginalmente inestable ≤ - 8 Inestablidad extrema KINX Índice K. Pronostica > 15 Potencial convectivo bajo tormentas eléctricas > 40 Potencial convectivo alto VTOT Vertical Total > 28 Alta probabilidad convectiva TOTL Índice Total de Totales ≥ 44 Posibilidad tormentas ≥ 55 Alta probabilidad tormentas locales severas
CAPE Energía Potencial > 0 Marginalmente inestable Convectiva Disponible > 3.500 Extremadamente inestable CINS Inhibición Convectiva > 200 CAPE severamente inhibido BRCH Número Richardson < 10 Débil inestabilidad y/o fuerte cizalladura vertical (desactiva sistema convectivo) > 10 Desarrollo supercélulas > 50 Inestabilidad y/o débil cizalladura vertical
dinámico. Presenta unas características (SMA, 2001) de entre las que se destacan (previsión expansiones explosivas): — Temperatura de ruptura: temperatura en superficie en la que se disipará la inversión. — Hora de ruptura: momento en
Limitaciones Uso 850-500 hPa No aplicable si inversión de 850 a 500 hPa No considerar aisladamente Idem Uso 850-500 hPa
Uso 850-500 hPa En masas post-frontales tiende a dar valores extremadamente altos Considerar junto a CINS Magnitudes no directamente proporcionales a CAPE Considerar junto a CAPE y CINS
que se alcanzará la temperatura de ruptura. Este valor se pronostica para saber en qué momento comenzará la dispersión del humo estancado por la inversión, si es que no existe sistema de altas presiones que mantenga la estabilidad o que la pueda reforzar, dando co-
mo resultado, no sólo que no comience la dispersión, sino que la acumulación se haga más fuerte. Según la Figura 3, para estimar la temperatura de ruptura, desde el tope de la inversión se baja por adiabática seca hasta temperatura en superficie, teniendo en cuenta el efecto isla de calor producido por el incendio forestal sumando 5 ºC (TREJO VÁZQUEZ & VILLAGÓMEZ PARRA, 2011) como aproximación; sin considerar dicho efecto en incendios de poca magnitud. Con ese resultado y una previsión meteorológica horaria fiable se puede pronosticar la hora aproximada en la que se producirá, en su caso, la ruptura de la inversión; dato de extrema importancia a la hora de distribuir el personal interviniente en la extinción, ya que el crecimiento del incendio en ese momento será extraordinario y muy peligroso para dicho personal (QUÍLEZ MORAGA, 2006). Según HOLZWORTH (1967) se puede estimar la altura de la capa de mezcla, altura máxima a la cual puede desplazarse el humo emitido por un incendio, nivel en el que alcanza una flotabilidad neutra; marcada por la presencia de una inversión de temperatura o de un estrato isotérmico de considerable espesor. Para ello se sigue la adiabática seca desde la temperatura máxima en superficie hasta
Fig. 6.- Cambio viento en altura (desde 850 hPa) incendio Zuera (Zaragoza, 5-8-2008; Lat: 41,92. Long: -0,92). Fotografía desde Zaragoza (orientada al N.) a las 16:30 h. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atm. (hPa). Fuente Datos: GADEX (2009). Radiosondeo ARL-NOAA
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
19
Análisi de radosondeos en extinción de incendios forestales
Tabla 3.- Cálculo Índice Haines (Tpi y Tdpi temperatura y temperatura de rocío al nivel de presión pi) Altitud
< 305 m
305-914 m
> 914 m
Nivel Presión (hPa) p1 = 950 p2 = 850 p3 = 850 p1 = 850 p2 = 700 p3 = 850 p1 = 700 p2 = 500 p3 = 700
Inestabilidad (A) (Tp1 – Tp2) (ºC) <4 ≥4 <8 ≥8 <6 ≥6 < 11 ≥ 11 < 18 ≥ 18 < 22 ≥ 22
A 1 (Estable) 2 (Poco Estable) 3 (Inestable) 1 2 3 1 2 3
Humedad (B) (Tp3 – Tdp3) (ºC) <6 ≥6 < 10 ≥ 10 <6 ≥6 < 13 ≥ 13 < 15 ≥ 15 < 21 ≥ 21
B
HI = A + B
1 (Muy húmedo) Potencial Grandes Incendios
2 (Poco húmedo) 3 (Seco) 1 2
2-3: Muy Bajo 4: Bajo
3 1
5: Moderado 2
6: Alto
3
Fig. 7.- Incendio Sierra Lújar (Granada, 19-8-2000; Lat: 36,85, Long: -3,47). Fotografía 19 h (orientación E-SE). Comienzo convección ≈ 18:30 h, al principio del incendio (inicio:16:45 h). Temperatura convectiva ≈ 38 ºC. Temp. sup. ≈ 33 + 5 (isla calor) ≈ 38 ºC. Eje X: temperatura (ºC). Eje Y: presión atm. (hPa). Radiosondeo ARL-NOAA
el punto de corte con el perfil de temperatura, que reflejará dicha altura. Las inversiones térmicas son sinónimo de estabilidad atmosférica mientras existan, impiden los movimientos verticales del aire y mantienen reducida la visibilidad. El caso más desfavorable es el de incendios próximos al tope de la inversión (en altitud inferior) con vientos orientados hacia la ladera donde se encuentren por el estancamiento del humo producido. 3.- Vientos A la derecha del diagrama termodinámico se representa el perfil de viento medido (Fig. 6). El extremo de la flecha indica la dirección en la que
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
20
sopla el viento, de modo que si se dirige hacia arriba existe viento de S, y así sucesivamente. La velocidad se representa mediante banderas (triángulos sobre flecha: 50 nudos), barbas (10 nudos) y medias barbas (5 nudos). Dicha velocidad hay que corregirla para que se adapte a la altura a media llama mediante su ajuste topográfico y de modelo de combustible. La principal aplicación que se puede extraer es, además de conocer la dirección e intensidad del viento en la zona del incendio, en su caso, el cambio a diferentes alturas, para así predecir cambios, en el avance del fuego en incendios de ladera, en el transporte de pavesas, y en el humo. Si existe viento en altura de mayor velocidad, por efecto Ven-
turi acelera la entrada de aire en superficie y el proceso de combustión, evacuando la columna de forma rápida por cizalladura (QUÍLEZ MORAGA, 2013) o variación del viento con la altura. Cuando además de cizalladura direccional, también aumenta la velocidad del viento con la altura (cizalladura de velocidad), se dan condiciones favorables para actividad convectiva (Fig. 6). Tal como se aprecia en la Fig. 6, existen cizalladuras direccional de E a W en el nivel de unos 850 hPa y de velocidad desde esa altitud, formándose pirocúmulo a unos 640 hPa. 4.- Índices Convectivos Para determinar si los datos de un
A. Sánchez Anguita
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
Í
A
radiosondeo permiten concluir si nos encontramos ante una situación atmosférica potencialmente inestable, que puede derivar en grandes incendios incontrolables, se definen diferentes índices cuantitativos. Deben ser usados conjuntamente como orientación y no como umbrales para predecir fenómenos convectivos. A la derecha del perfil de vientos (Fig. 1), existen una serie de parámetros, destacando los de la Tabla 2 (PALENCIA COTO, 2011; UCAR, 2013). Para uso específico en evaluación de peligro de incendios convectivos se utiliza el Índice de HAINES (1988), pudiéndose calcular con los valores de texto ofrecidos por los radiosondeos siguiendo la Tabla 3 (BARBERÀ et al., 2009). Se recomienda evaluarlo de forma conjunta con algún índice de liberación de energía como CAPE y CINS.
Cuando existe piroconvección, en el Nivel de Condensación por Ascenso (LCL) se extenderá una densa capa de humo horizontal, existiendo poca visibilidad en dicha zona (McRAE, 2010), tal como se aprecia en Fig. 1 (LCLP: 862,9 hPa; W. paraje Tello), con gran calor por condensación. El inicio de la actividad convectiva se puede estimar mediante el cálculo de la temperatura de disparo o temperatura convectiva (NWS-NOAA, 2009; UCAR, 2013). Para ello desde el punto de rocío a nivel del incendio se sube por línea de razón de mezcla hasta corte con perfil de temperatura y desde ahí bajamos, por adiabática seca, hasta lectura de temperatura en nivel superficial (Fig. 7); teniendo en cuenta dicho efecto isla de calor, especialmente cuando se produzcan grandes carreras de
fuego (plena alineación lenguaje Campbell). CONCLUSIONES El análisis de radiosondeos constituye una eficaz herramienta para evaluar el comportamiento de incendios forestales, ofreciéndonos la variación altitudinal de los factores meteorológicos que más influyen. Asimismo sirve para determinar la inestabilidad atmosférica para previsión de incendios extremos de difícil control, como los convectivos, para pronosticar datos de enorme importancia en la gestión de la extinción, como la estimación de las horas de ruptura de inversiones térmicas y de comienzo de la actividad convectiva; así como el comportamiento del humo producido. `
ARL-NOAA; 2013. Air Resources Laboratory. National Oceanic and Atmospheric Administration. En: http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php (2014). AZORÍN MOLINA, C.; 2005. Situación atmosférica de “heat burst” en la provincia de Alicante. Ería, 67, pp. 237-254. BARBERÀ, M. J.; NICLÒS, R.; ESTRELLA, M. J.; VALIENTE, J. A.; 2009. Análisis del índice de Haines durante los incendios de Xátiva y Simat ( Valencia) y monitorización de la regeneración natural mediante el uso de imágenes MODIS. XIII Congreso Asociación Española Teledetección. Calatayud, Zaragoza, pp.293-296. CASTELLNOU, M.; PAGES, J., MIRALLES, M.; PIQUÉ, M.; 2009. Tipificación de los incendios forestales de Cataluña. Elaboración del mapa de incendios de diseño como herramienta para la gestión forestal. V Congreso Forestal Español. Ávila. DACC; 2014. Programa de lucha antigranizo. Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas. Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación. Gobierno de Mendoza. En: http://www.contingencias.mendoza.gov.ar/lucha.php (2014) GADEX; 2009. Informe técnico del incendio de los montes de Zuera y Castejón de Valdejasa. Grupo de Apoyo al Director de Extinción. Departamento de Medio Ambiente. Gobierno de Aragón. HAINES, D. A.; 1988. A lower atmosphere severity index for wildfire fires. Fire Weather, Vol 13, No. 2. HOLZWORTH, G. C.; 1967. Mixing depths, wind speeds and air pollution potential for selected locations in the United States. Journal of Applied Meteorology, v.6, pp. 1039-1044. McRAE, R.; 2010. Lessons from recent research into fire in the high country: checklist for fire observers. Australian Capital Territory Government, Emergency Services Agency & HighFire Risk Project. MEULENERT, A. R.; CORNEJO, V. M.; RAMÍREZ, H. U.; GARCÍA, M. E.; GARCÍA, F. O.; ALCALÁ, J.; 2006. Análisis de las inversiones térmicas en la ZMG y su relación con los índices de contaminación. Memorias XI Congreso Internacional y Nacional de Ciencias Ambientales. Oaxtepec, Morelos. NWS-NOAA; 2009. NOAA technical memorandum NWS SR-145. National Oceanic and Atmospheric Administration. En: http://www.srh.noaa.gov/oun/?n=spotterglossary2#c (2014). PALENCIA COTO, C.; 2011. Tesis: Medida del granizo mediante granizómetros. Universidad de León. León. QUÍLEZ MORAGA, R.; 2006. Descripción de la rotura de un cinturón térmico durante la extinción del incendio de Torremanzanas (Alicante) España, 17 de agosto de 2005. Revista Incendios Forestales No. 14. QUÍLEZ MORAGA, R.; 2013. Incendios convectivos en España: casos de estudio y recomendaciones en las estrategias de extinción. VI Congreso Forestal Español. Vitoria-Gasteiz. SMA; 2001. Informe climatológico ambiental de la cuenca del valle de México. Secretaría del Medio Ambiente. Gobierno del Distrito Federal. TREJO VÁZQUEZ, R.; VILLAGÓMEZ PARRA, R.; 2011. Método propuesto para estimar la altura de capa de mezcla en la atmósfera, con ayuda de la aviación. Conciencia Tecnológica No. 44. UCAR; 2013. Dominio del tefigrama. University Corporation for Atmosferic Research. En: http://www.meted.ucar.edu/mesoprim/tephigram_es (2014) URJC; 2006. Guión práctica de meteorología: Análisis del estado de la atmósfera mediante el uso de un radiosondeo. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. UW; 2014. Wyoming Weather Web. University of Wyoming. En: http://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html (2014)
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 16-21
21
Figura 1.- Agustín Pascual, alma científica de la Escuela de Ingenieros de Montes y cofundador de la misma, Inspector de los Reales Bosques, vocal de la Junta de Agricultura, de Estadística, de Aranceles y Valoraciones, inspector general del Cuerpo de ingenieros de Montes y presidente de su Junta Consultiva, académico de la RAE, director de la Sociedad Económica Matritense y Senador del Reino. Impulsor de la Dasonomía en nuestro país y, entre otras, incorpora al lenguaje profesional la voz «selvicultura»
Figura 2a.- Textos de D. José María Paniagua. Su Tratado de Silvicultura, de 1841, inspirado en el texto de Lorentz y Parade
I. González-Doncel1 y L. Gil2 Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Madrid 1 Dra. Ingeniera de Montes. ines.gdoncel@upm.es 2 Dr. Ingeniero de Montes. luis.gil@upm.es
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 22-26
22
R E S U M E N
¿Selvicultura o Silvicultura?: Historia de dos palabras S
e revisa la evolución del uso de la voz selvicultura, una de las disciplinas más relevantes de la Ciencia Forestal, desde su aparición en 1841 hasta la actualidad. Se investigan las causas que determinaron el uso de una u otra voz así como su contenido doctrinal. Para ambos aspectos se analizan sendos debates entre académicos y entre forestales en relación con el término. Palabras clave: selvicultura, silvicultura, DRAE.
I. González-Doncel y L. Gil
INTRODUCCIÓN Selvicultura se denomina a una de las disciplinas más relevantes de la ciencia forestal que, con este nombre, se imparte en las Escuelas de Ingenieros de Montes y Forestales de España, únicos centros universitarios en donde se cursa. Sin embargo, la reorganización del Ministerio de Agricultura (2012) ha denominado al departamento forestal «Silvicultura y Montes», abriendo nuevamente el debate –latente desde hace más de un siglo– sobre qué término debe utilizarse. El protagonismo de silvicultura se debe a la autoridad de consulta del español, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE, 2001 y anteriores) que, aunque acepta la voz selvicultura, remite a silvicultura que es la que ostenta la definición. La ortodoxia léxica recomienda que los componentes de toda voz compuesta tengan la misma procedencia lingüística y en silvicultura los dos componentes –silvi, «selva» y cultura, «cultivo»− son voces latinas, mientras que en selvicultura el primero es una voz castellana derivada del latín. Los colectivos que no la utilizan aluden a su «impureza» lingüística. Se podría ver también una falta de aprecio por quienes no han manejado tratados de «Selvicultura» o un afán por utilizar la raíz –silvi, ajena a la tradición forestal, a la que no se sienten o no quieren sentirse ligados, entre otras razones, por el contexto crítico y negativo con que caracterizan las actuaciones selvícolas de los forestales. Por ello no es inocuo el uso de uno y otro término porque, de acuerdo con LORENZANO (2007) «las palabras no son inocentes, tienen historia, tienen filias y fobias, tienen afinidades, tienen carga simbólica, afectiva, ideológica [...] tienen su ra-
zón de ser. De ahí que no dé lo mismo una palabra que otra, por mucho que el diccionario diga que son sinónimos». Como el paso del tiempo relega al olvido la razón del nacimiento y uso de los términos, creemos ilustrativo conocer el devenir histórico de ambas voces.
HISTORIA DEL USO DE «SELVICULTURA» EN ESPAÑA
El término se debe a Carlowitz (1713) quien lo utiliza por primer vez en su libro Sylvicultura æconomica, celebrado universalmente en 2013. Con él aludía a la técnica de criar, cultivar y cortar los árboles. En España la voz la introdujo José Mª Paniagua, catedrático de agricultura en Logroño en Silvicultura o Tratado de plantíos y arbolados del bosque (1841), libro inspirado, cuando no copia, del Cours élémentaire de culture des bois de LORENTZ Y PARADE (1834). Paniagua llamó silvicultura a lo que los franceses consideraron Economía Forestal pues Sylviculture la definen como el cultivo del bosque. Con este libro se abre la pugna entre ambos términos pues El Eco del Comercio incluiría una «Noticia Oficial» del Ministerio de la Gobernación recomendando su uso por la administración, aludiendo a él como un tratado de Selvicultura, mientras que al día siguiente el mismo periódico incluye un «Anuncio» que recupera el nombre de Silvicultura. Un Decreto de Espartero (1843), que no prosperaría, establece en Madrid «una escuela especial de Ingenieros de Montes y Plantíos, y en varias provincias escuelas de selvicultura, agrimensura y aforaje», voz que se repite en la norma y en el reglamento. En 1845, la sociedad económica Matritense premia la obra Memoria sobre el sistema más conveniente de Selvicultura, de Mariano Marcuartu. En 1846 Paniagua publica Calendario del silvicultor o Manual de silvicultura práctica, año en que un nuevo decreto, impulsado por Bernardo de la Torre (1792-1875), establece una Escuela especial de Selvicultura para promover el cultivo y conservación de montes y plantíos. En 1847 se aprueba el Reglamento Orgánico de la Escuela que se llamaría «de Montes». El decreto alude a la «selvicultura» y a los selvicultores aunque no se cita entre las materias impartidas pues a lo que el decreto de 1846 llamó selvicultura el de 1847 llama dasonomía. El cambio es Figura 2b y 2c.- Textos de D. José María Paniagua. Calendario del selvicultor de 1846 y Manual de Tasación de Mon- obra de Agustín Pascual, co-fundador de la Escuela tes, de 1847, en donde el autor rectifica y utiliza la voz Selvicultura por ser el vocablo «adoptado por el gobierno»
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 22-26
23
¿Selvicultura o silvicultura?: Historia de dos palabras
Figura 3.- Texto de Primitivo Artigas y Teixidor: Selvicultura, publicado en 1890. El autor alude a él como el «primer texto» en español de la materia
de Montes y quien españolizó la glosología forestal. Su juventud y carácter complaciente le llevarían a no enmendar la plana a los redactores de los decretos. Paniagua tampoco lo hará pues, en 1847, en otro texto rectificaría: «Como fui el primero que escribí en España […], le di el nombre de silvicultura a esta ciencia, conformándome con el uso de otras naciones y la analogía con la palabra agricultura, cuya raíz Agrum (campo) es latina, así como Silva lo es de selva o bosque; pero habiéndose adoptado posteriormente por el gobierno el nombre de Selvicultura, lo uso ya en este escrito». No se encuentran más referencias hasta el Diccionario de agricultura práctica y economía rural (1853) donde Agustín Pascual define la selvicultura como la parte de la Dasonomía dedicada al estudio del cultivo de los montes. Las otras dos ramas de la ciencia forestal las denomina Dasótica (cría) y Dascocracia (ordenación del aprovechamiento). Pascual sería profesor de Dasonomía en la Escuela de Montes desde 1848 hasta 1855. Ninguno de los dos términos parece consolidarse pues Miguel Bosch, profesor de Historia Natural y Selvicultura hasta 1855, se referirá a silvicultura en su Manual de Botánica aplicada a la Agricultura y a la Industria (1858), a la que define como la parte de la arboricultura dedicada a los árboles «de monte». En la misma línea, Pascual solo utiliza la voz silvicultura en la Memoria sobre los productos de la agricultura española
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 22-26
24
Figura 4.- El académico Eduardo Saavedra Moragas es el autor de la papeleta que sugiere eliminar de la 13ª edición del DRAE (1899) la voz selvicultura. Lo conseguiría. Además de académico de la RAE, era ingeniero de caminos, arquitecto, arqueólogo, arabista español y miembro de las Reales Academias de Historia y de Ciencias, a la vez que cofundador y presidente de la Real Sociedad Geográfica
reunidos en la Exposición General de 1857 (1859). Curiosamente, en años siguientes los textos publicados sobre la materia siempre incorporan el término Selvicultura en sus títulos (ANTÓN, 1865). En 1868 aparece la Revista Forestal, Económica y Agrícola, hermana mayor de la revista Montes. En los primeros números Pascual debate sobre el vocablo «forestal» y arroja alguna luz al respecto. En su estudio lexicográfico, al mencionar la parte de la dasonomía dedicada al cultivo de las plantas leñosas, escribiría: «la SILVICULTURA de los latinos, SELVICOLTURA de los italianos y WALDABAU de los antiguos alemanes». Ambas voces adquieren estatus académico al aparecer en la undécima edición del DRAE (1869). El criterio oficial prospera pues la preponderancia se otorga a selvicultura, que ostenta la definición (cultivo de las selvas, montes, o bosques y la ciencia que trata de él) y remite a esta voz en silvicultura. La iniciativa pudo deberse a Caveda, académico desde 1852 y Director General de Agricultura, Industria y Comercio (1850-1853 y 1854-1857). El debate lo abre un académico, Alejandro OLIVÁN (1796-1878), quien en 1875 escribiría: «Prurito de españolismo es en algunos el escribir selvicultura por silvicultura, dándose la importancia de promiscuar, sin cu-
I. González-Doncel y L. Gil
rales (1885-1889): «Forestalmente hablando, es la parte de la Dasonomía que trata de la cría y cultivo de los montes, según unos autores, o solamente de la reproducción de los mismos por medio de siembras y plantaciones según otros». En la decimoquinta (1925) reaparece Selvicultura, ya como sinónimo de silvicultura, situación que se mantiene hasta hoy (DRAE, 2001). La incorporación debió de partir del ingeniero de Montes Navarro Reverter quien, a sus altos cargos en la Administración, añadía ser académico desde 1914. En 1927 la Enciclopedia Universal ilustrada europea Americana, en la que participan Álvarez Seréix, Fernando Baró y Octavio Elorrieta, dedica a la voz selvicultura Figura 5a y 5b.- En 1915 se editan unos apuntes de contenido variopinto en donde se recurre a la voz silvicultura 24 páginas. Respecto de silpara titularlos. En 1922 se traduce la obra del forestal francés Albert Fron, por un autor anónimo que la titula Silvi- vicultura dice: «Voz equivacultura lente a selvicultura y creada para denominar esta ciencia por algunos autores. Parece, según ellos, mejor derivararse de que eso es embastecer. […]. Los que así huyen ción del latino silva-ae que selvi-, en la función de esta del latín, en vez de acogerse a él, no dan prueba del palabra». mejor gusto, ni del mayor saber». Entre 1937 y 1948, González Vázquez publica su Pese a la crítica, Caveda y Pascual, académicos desTratado General de Selvicultura y ampliando aún más el de 1871, impusieron su criterio pues la duodécima ediconcepto, comenta de selvicultura «ciencia que recoge ción (1884) del Diccionario mantiene la preponderany ordena, en un cuerpo doctrinal, las enseñanzas del cia de selvicultura, si bien incorpora el matiz de que demonte y tiene por objeto el estudio y cultivo de todas riva de silvicultura. las plantas espontáneas que contribuyen a la formación En 1890, Artigas, profesor de Selvicultura y Ordenade la cubierta viva de los bosques, para obtener de la ción de Montes, edita el libro Selvicultura a la que demisma sus más útiles productos y aplicaciones». fine como la parte de la Dasonomía que se ocupa de En 1968 el IFIE publica Terminología Forestal donde la cría y cultivo de los montes. Ignorando los trabajos solo aparece selvicultura a la que define, siguiendo a de Pascual, modifica sensiblemente el contenido docArtigas, como «El arte de crear y conservar un bosque». trinal pues su definición englobaría a Selvicultura y a En el apartado lexicográfico Iberoamericano figura silviDasótica. cultura que remite a las voces dasonomía y selvicultura, Muertos Pascual (1884) y Caveda (1882), la decimoen este orden. Esta doble sinonimia evidencia que el tercera edición del DRAE (1899) elimina la voz selvitérmino ya se utiliza tanto para denominar «una parte» cultura y vincula la definición a silvicultura. La suprecomo «el todo», haciendo ciertas las palabras de Misión se debe a Eduardo Saavedra que para selvicultura guel BOSCH (1858) sobre la confusión entre las dos argumenta: «Me parece la palabra mal formada y si no materias: «El vulgo confunde la ciencia de montes o dase puede suprimir, debe darse la preferencia al menos a sonomía con la silvicultura. Esta, que se reduce a procusilvicultura. Tampoco está bien la etim. [sic] porque de rar el repoblado por siembras y plantaciones, es un rasilvicultura no se ha podido hacer selvicultura, sino de mo de aquella». selva y cultura». En esta edición aparecen Dasonomía y En 1979, el biólogo Terradas traduce The Practice of Dasocracia, debidas a Rafael Álvarez Sereix, ingeniero Silviculture de Hawley & M. Smith, por Silvicultura de Montes y académico correspondiente desde 1887. práctica. Tres años más tarde, en México, el traductor José Jordana (1900) publica Algunas Voces Forestales de Principles of Silviculture, de Daniels, Helms & Baker, en el que incluye «las voces […] que no trae el Dicciolo titula Principios de Silvicultura. nario de la Academia». El vademécum incorpora solo la En 2005 la SECF, en un intento por homogeneizar voz selvicultura y le otorga la definición del Diccionario conceptos y vocablos, publica el Diccionario Forestal Enciclopédico de Agricultura, Ganadería e Industrias ruen el que define Selvicultura tal como Pascual imaginó
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 22-26
25
¿Selvicultura o silvicultura?: Historia de dos palabras
Figura 6.- Al ingeniero de Montes que llegó a Ministro de Hacienda en cuatro ocasiones y académico Juan Navarro Reverter se debe que la voz selvicultura vuelva al DRAE en su 15ª edición (1925), si bien ya como subordinada y en calidad de sinónimo de silvicultura
BIBLIOGRAFÍA
la Dasonomía: «teoría y práctica sobre el establecimiento, desarrollo, composición, sanidad, calidad, aprovechamiento y regeneración de las masas forestales para satisfacer las diversas necesidades de la sociedad de forma continua o sostenible». El uso de ambas voces se puede valorar en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional. Desde 1840 hasta 1939 hay 934 citas de selvicultura frente a 208 de silvicultura, lo que refuerza el predominio del término desde sus inicios. En el buscador de Montes (1868-
2012) domina la raíz selvi- (291 veces) aunque silviaparece 34 veces. En el diario nacional más antiguo (ABC, 1903-2012) ambos términos mantienen posiciones parecidas (133 frente a 148) pese a ser silvicultura voz «oficial» durante más de un siglo. Relacionar los artículos científicos y técnicos actuales que usan la voz «selvicultura» en España sería prolijo pero evidenciaría que la voz sigue tan viva, o más, que en sus inicios. Por ello, se considera prioritario el uso del vocablo selvicultura; por respeto a los orígenes de los forestales, a sus maestros y a la tradición más que centenaria de la que nos sentimos orgullosos. Y porque, parafraseando a Pascual (1870), «el uso, padrino natural, ha dado su veredicto». `
ANTÓN, B.; 1865. Diccionario de bibliografía agronómica. Imprenta de Rivadeneyra. Madrid. BOSCH, M.; 1858. Manual de Botánica aplicada a la Agricultura y a la Industria. Imprenta del Colegio de sordomudos y de ciegos. Madrid. LORENTZ, M.; PARADE, A.; 1834. Course élémentaire de Culture des Bois. 2º Ed., 1837 Chez Madame Huzard. Paris. LORENZANO, S.; 2007. «La inocencia de las palabras». La Jornada, Opinión, 1 de junio de 2007. México, DF. OLIVÁN, A.; 1875. «Algunas locuciones viciosas del castellano». Revista de España. Nº47: 514-523. PASCUAL, A.; 1855. «Ciencia de montes», en ESTEBAN COLLANTES, A.; ALFARO, A. (Dirs.): Diccionario de agricultura práctica y economía rural, t. IV: 485-575. Madrid. VARIOS, 1859-1861. Memoria sobre los productos de la agricultura española reunidos en la Exposición General de 1857. Imprenta Nacional. Madrid.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 22-26
26
Figura 7.- En 2012 la Sociedad Española de Ciencias Forestales, junto con la Real Academia de Ingeniería, promueve un homenaje a Agustín Pascual y se instalan sendos bustos en los montes de Valsaín y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid
J. C. Santamarta Cerezal
Sángana, personaje protagonista de la ruta teatralizada, se sorprende al ver a tantas personas
Revolucionando la educación ambiental: Rutas teatralizadas en la naturaleza S
R E S U M E N
S. Calero Cervera Calderona Viva: actuando en la naturaleza. Educadora Ambiental. Ingeniera de Montes y Licenciada en Ciencias Ambientales scalero@calderonaviva.com
e pretende mostrar una manera diferente de realizar educación ambiental a través de rutas teatralizadas en la naturaleza. A partir de una historia con unos personajes, se puede realizar una ruta donde el público aprenda mientras se divierte y viva una aventura. Para mostrarlo se explica el ejemplo de la ruta “La planta mágica de Sángana”, realizada en el Centro de Educación Medioambiental de Ventamina. Palabras clave: Educación ambiental, rutas teatralizadas en la naturaleza.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 27-30
27
Revolucionando la educación ambiental: Rutas teatralizadas en la naturaleza
INTRODUCCIÓN Seguro que no me vais a creer pero, el otro día, iba paseando por el monte y me encontré... ¡con una extraterrestre! Algunos sonríen, otros miran incrédulos, sin saber muy bien qué pensar. Sángana ha sido nuestro primer personaje creado. Una extraterrestre que se mimetiza con el medio en el que se encuentra, que disfruta aprendiendo y que ha venido a la Tierra buscando una planta mágica. A lo largo de un tramo de menos de 1 km del río Buñol, en el paraje de Ventamina (Valencia), Miguel ayuda a Sángana a buscar una planta especial que sirva de alimento a su familia, que la espera en KOI 172.02, un planeta muy lejano. Miguel cuenta historias curiosas sobre algunas plantas que se pueden ver en la zona, muestra al público rastros de la fauna presente y explica aspectos relevantes relacionados con los incendios. Mientras, los niños (de 4 a 12 años), reaccionan ante la extraterrestre de muy diversas maneras: los menos, se burlan de ella; muchos le dan la mano, la abrazan y le dicen que no se preocupe, ellos la protegerán y serán sus amigos. Pero esto que suena tan bien, requiere mucho trabajo. Lo primero era tener una buena idea. La ventaja fue que conocíamos a la perfección la ruta marcada, su vegetación y sus características, y eso nos ayudó mucho a crear la historia. Necesitábamos una historia que enganchase a los niños, que los mantuviera atentos desde el principio hasta el fin. Así que optamos por incluir juegos y dramatizaciones de los asistentes a lo largo de la ruta. De esta manera son partícipes y protagonistas de la historia, y ellos mismos acaban descubriendo la planta mágica de Sángana.
Sángana, personaje protagonista de la ruta teatralizada, pensando en su familia
EL VALOR AÑADIDO DE LA TEATRALIZACIÓN El método tradicional de mostrar los secretos de la naturaleza es a través de información escrita, o mediante un guía que transmite sus conocimientos. Pero existe otra manera diferente de hacerlo: las rutas teatralizadas. Así se entremezcla teatro y educación, y el espectador siente lo que le transmiten los que están actuando en la naturaleza. El principal objetivo de las rutas teatralizadas es realizar actividades de educación ambiental en la naturaleza de manera diferente, mientras nos divertimos todos, los visitantes y los educadores, que disfrutamos mucho con su compañía. Pretendemos que las personas que asistan a nuestras rutas vivan una experiencia única y disfruten de la naturaleza tanto como lo hacemos nosotros. Queremos transmitir sentimientos, sensaciones, emociones... que hagan al público vivir, sentir y emocionarse con una historia fantástica, con un personaje entrañable. Porque no sólo vamos a contar una historia, sino que vamos enseñar y a aprender, vamos a mostrar que otro tipo de educación es posible, que se puede aprender divirtiéndose. Las personas aprendemos mejor y comprendemos de una manera más clara visualizando, escuchando, viviendo aventuras y sintiendo el patrimonio como pro-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 27-30
28
pio… El teatro consigue que sintamos, que nos pongamos en el lugar del personaje, que vivamos el momento de manera diferente. Nuestros sentidos se agudizan y nos hacen sentirnos parte del medio en el que nos encontramos. La interpretación y la educación a través del teatro van a permitir preparar mejor a las personas para la vida, entender de otra manera lo que nos rodea y nuestras interacciones, e interiorizar contenidos, conceptos, procedimientos y actitudes de forma diferente y novedosa.
EL PROCESO CREATIVO: DE UNA IDEA A UNA REALIDAD Antes de empezar a escribir la ruta se deben conocer muy bien los elementos de patrimonio natural y cultural de la zona. Porque ante todo intentamos seguir los preceptos de la Interpretación del Patrimonio. Teniendo esta información preparada hay que pensar un tópico y escribir un tema para la ruta. ¿Alrededor de qué tema se
S. Calero Cervera
pretende que gire la ruta? Nuestra elección fue la vegetación presente en Ventamina. Pero no nos podíamos limitar a nombrar plantas e indicar sus características. Eso lo hace cualquiera. Así que buscamos curiosidades, historias, cuentos, etc., relacionados con ellas. Y había que crear una historia, imaginar unos personajes originales, compatibles y complementarios. Y siguiendo diferentes técnicas de creatividad surgieron Sángana y Miguel, los protagonistas de nuestra primera ruta teatralizada en la naturaleza. Teníamos una gran parte de la historia pero nos faltaba un final cerrado, espectacular, que relacionara los elementos que habíamos visto a lo largo del camino. Así fue cómo surgió la historia del romero, de su magia, y de no arrancar las plantas. Durante el proceso de creación nos preguntábamos cómo conseguir introducir los elementos ambientales en la historia y que no quedara demasiado forzado, como un pegote añadido sin más. Y lo conseguimos escribiendo una historia redonda, relacionando, utilizando a los personajes, no sólo introduciendo conceptos sino también procedimientos y actitudes, que son más fáciles de relacionar con las actividades cotidianas que puedan dar lugar a una historia. Por ejemplo, cuando vamos andando por el monte muchos tienen la manía de arrancar plantas. Era un aspecto que queríamos tratar, pero no prohibiendo. Pensamos que era importante hacer ver al público que para captar la esencia de una planta no hace falta arrancarla, y basamos nuestro final en esto, relacionándolo con el extraterrestre y su búsqueda. Y de esta manera, la historia se cierra.
EL PROCESO EDUCATIVO: APRENDER Y DIVERTIRSE, TODO UN RETO Pero no podemos dejar de lado la parte educativa. La idea es que los visitantes aprendan sin apenas darse cuenta: conocimientos conceptuales sobre diferentes especies de fauna y flora (adelfa, coscoja, romero, jabalí, zorro, garduña), conocimientos procedimentales (sobre todo cómo andar por un sendero, cómo comportarse en el monte) y conocimientos actitudinales. Los niños aprenden a respetar la naturaleza, caminar en silencio, no arrancar plantas porque... ¿a ti te gustaría que te arrancaran un dedo? También hemos intentado dar mucha importancia al desarrollo de los sentidos: el oído (el canto del carbonero común y el croar de las ranas en el río), la vista (el reconocimiento de unas cuantas plantas), el tacto (con algunos rastros como plumas o egagrópilas) y el olfato (cuando descubren, al final de la historia, cuál es la planta mágica). Pero todo esto en-
Interacción entre un niño del público y un personaje de la ruta teatralizada: el niño le devuelve a Sángana la seta que ha perdido
marcado dentro de la historia de Sángana y su búsqueda.
AHORA SÍ... ¡SE ABRE EL TELÓN! Y después de buscar la información técnica necesaria, crear a los personajes, escribir la historia, cerrarla convenientemente, preparar el vestuario, ensayar, cuadrar todo con los tiempos, la ruta, los espacios, etc. ¿Qué? Llega la hora de la verdad, la hora de enfrentarse al público. Y todo lo que has estado preparando, ensayando, cuadrando... ¡se descuadra! Te hacen mil preguntas, se meten en el escenario, tocan tu vestido, te desconciertan, te hacen perder el hilo... Y tienes que sacar todas tus armas de improvisación, paciencia, memoria... y seguir adelante con la historia, porque la ruta sigue. Y si no es el público, te traiciona el tiempo. Porque no tenemos que olvidar que estamos en la naturaleza y el viento es tu peor enemigo, porque se lleva tu voz lejos, muy lejos... y no vuelve. O llueve. Aunque de momento no hemos tenido que cancelar ninguna ruta por lluvias. A los niños les gusta la historia, y a los mayores y a los profesores, también. Los juegos los vamos adaptando según el grupo, la edad, el tiempo. La primera ruta que representamos no se parece en nada a la que hacemos ahora. La esencia sigue siendo igual, pero hemos ido mejorando bromas, teatralización e historias. Así que evaluamos nuestro trabajo al finalizar cada ruta. Si no ha funcionado, en algo hemos fallado; lo analizamos e intentamos solucionarlo para la próxima. Si no hemos logrado mantener la atención de los alumnos, si no han entendido alguna historia o alguna parte, si se dispersan, hablan entre ellos, no atienden... algo podremos intentar la próxima vez. Y siempre empezamos la ruta con la misma ilusión que la primera vez. Así que nos esforzamos por mejorarla e ilusionar a los alumnos. Porque el teatro, ante todo y sobre todo, te hace sentir, al que lo ve y al que lo vive. Y eso se siente, lo siente el público que nos visita y lo sentimos nosotros. Cuando Sángana cuenta cómo se produjo el incendio forestal de Ventamina, transmite la angustia que se vivió en aquellos momen-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 27-30
29
Revolucionando la educación ambiental: Rutas teatralizadas en la naturaleza
cualquier momento puede aparecer un duende y contarte alguna historia maravillosa. Muchos se quedan esperando al duende... ¿Será el protagonista de nuestra siguiente historia en Ventamina? `
tos, la tristeza por la huida de los animales y el crepitar de las plantas al paso del fuego. Y cuando expresa su alegría por haber podido encontrar la planta mágica, la contagia a todos, que se ilusionan con ella. Por eso es tan importante que sea teatralizada, para conectar, para vincular al público con las emociones y conseguir esas relaciones que de otro modo serían muy complicadas. El público tiene que acabar amando ese trozo de monte, ese tramo de río, ese rincón mágico, donde en
BIBLIOGRAFÍA
Otro momento de la ruta teatralizada: Miguel y Sángana cuentan un cuento sobre la garrofera (algarrobo, Ceratonia siliqua)
CASAS CARBAJO, J.; 2000. La creatividad en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Editorial EOS. Madrid. TILDEN, F.; 2006. La interpretación de nuestro patrimonio. Asociación para la interpretación del patrimonio. Sevilla. EIZAGUIRRE, P.; 2009. El teatro como recurso para la educación ambiental. Centro Nacional de Educación ambiental. Artículos de Opinión.
Freno a la expansión de una especie invasora (Cylindropuntia rosea). trabajos para la recuperación y mejora del LIC Sierra de Orihuela (Alicante) Imagen de la floración de Cylindropuntia rosea. Se aprecian las fuertes espinas y algunos frutos inmaduros carentes de semillas
D
C. Lacarta Martínez1 y G. Escudero Galante2 1 Ingeniero Técnico Forestal. Generalitat Valenciana. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Sección Forestal de Alicante. lacarta_ces@gva.es 2 Biólogo. Coordinador de los trabajos de eliminación. gonzgalante@yahoo.es
R E S U M E N
G. Escudero
J. C. Santamarta Cerezal
urante un periodo de 35 años una cactácea americana (Cylindropuntia rosea), catalogada como especie exótica invasora, ha colonizado algunos territorios de la Comunidad Valenciana como es el caso de la Sierra de Orihuela, donde ha invadido hábitats prioritarios que albergan especies protegidas. Para evitar la expansión de esta planta se han desarrollado una serie de trabajos forestales para controlar sus poblaciones. En el año 2000 se iniciaron los trabajos de eliminación que tras distintas fases, según la disponibilidad de fondos públicos, han permitido en el año 2013 contener su invasión en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sierra de Orihuela. Palabras clave: Cylindropuntia, cardenche, Sierra de Orihuela, cactus, invasoras.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
31
G. Escudero
Freno a la expansión de una especie invasora (cylindropuntia rosea). trabajos para la recuperación y mejora del LIC Sierra de Orihuela (Alicante)
Tránsito de ganado al amanecer por los roquedos de la Sierra de Orihuela. Obsérvense las masas de cactus existentes. Año 2001
INTRODUCCIÓN Cylindropuntia rosea, popularmente conocida como «cardenche», es una cactácea originaria del continente americano que ha conseguido colonizar algunos territorios de la Comunidad Valenciana, especialmente aquellos más térmicos y meridionales. Este es el caso de la Sierra de Orihuela, donde ha invadido hábitats prioritarios que albergan comunidades y especies de máximo interés. Esta especie, incluida en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, es considerada una de las plantas más agresivas con el entorno, resultando peligrosa tanto para los animales como para el ser humano. La Sierra de Orihuela, monte nº 5 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Alicante, perteneciente a la Generalitat Valenciana, ocupa 1.942 ha y presenta un relieve calizo muy escarpado. Es Lugar de Interés Comunitario, con dos microrreservas de flora, y es también Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). La flora está representada por algunas especies endémicas, adaptadas a una climatología definida por un ombroclima semiárido. Biogeográficamente pertenece a la provincia corológica Murciano-Almeriense, que en esta sierra está representada por algunos hábitats prioritarios como son los matorrales arborescentes de Ziziphus (*5220), representados por cornicales con interesantes núcleos poblacionales de Periploca laevigata
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
32
subsp. angustifolia y Withania frutescens, los prados anuales (*6220) y otros no prioritarios, como los matorrales termófilos (5330) y los prados calcáreos cársticos (61110). Cylindropuntia rosea ha colonizado en el LIC Sierra de Orihuela un amplio abanico de ambientes: los coluviones de ladera bajo el dosel de Pinus halepensis, los matorrales heliófilos sobre litosuelos calcáreos y los escarpes rocosos verticales y subverticales habitualmente colonizados por vegetación rupícola. Entre la vegetación casmofítica calcícola (8210) afectada, destaca la perteneciente al Sideritido glaucae-Centaureetum saxicolae con Centaurea saxicola, Teucrium buxifolium subsp. rivasii, y el endemismo casi exclusivo de esta sierra, Sideritis glauca (rabo de gato rosado), especie protegida a nivel autonómico, nacional y europeo, catalogada en la Lista Roja de la Flora Vascular Española como especie vulnerable. Otras especies endémicas que compiten por el hábitat con Cylindropuntia rosea son: Genista valentina subsp. murcica, Linaria oligantha, Allium melananthum, Thymus hyemalis, Teucrium homotrichum, Dianthus broteri, Sideritis murgetana subsp. murgetana y Satureja obovata subsp. canescens. La expansión de esta cactácea por la base de los escarpes rocosos también ha afectado a algunos iberoafricanismos, muy escasos en la Comunidad Valenciana, como son las poblaciones más meridionales de Commicarpus africanus.
G. Escudero
C. Lacarta Martínez, G. Escudero Galante
Artejos, transportados en la bota de un senderista, con capacidad de generar nuevas plantas. Se puede observar el estrechamiento por donde se unían a la planta madre y que facilita su fácil ruptura
Se estima que hace 35 años comenzó la invasión del cardenche a partir de ejemplares procedentes del jardín de un chalet situado en la vertiente sur de la sierra. El tránsito continuado de un rebaño de ovejas y cabras asilvestradas, que en la actualidad ya no existen, constituyó el principal agente propagador, sin olvidar al hombre y a los animales de la sierra con mayor movilidad. La expansión del cactus ha sido muy importante, hasta constituir una amenaza para la diversidad, el paisaje y los usos y aprovechamientos tradicionales de la sierra, como la escalada, el senderismo, la caza y la apicultura. El cardenche, como buena especie invasora, no pone reparos a colonizar cualquier suelo y en cualquier orografía. ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y REPRODUCTIVOS Cylindropuntia tunicata es una cactácea originaria de América central. Existen algunas diferencias con los ejemplares naturalizados en nuestra comunidad. Estas diferencias radican en la coloración de las flores, que presentan tonalidades amarillas en las plantas americanas y rosadas en las poblaciones valencianas, si bien la presencia de la túnica o vaina membranosa que rodea las grandes espinas, y otros caracteres taxonómicos, permiten incluir a esta especie invasora dentro del «gru-
po tunicata». Actualmente se ha podido determinar que se trata en realidad de Cylindropuntia rosea, muy emparentada con la Cylindropuntia tunicata mejicana. (GUILLOT ORTIZ, D. et al.; 2009). Una característica a tener en cuenta es que, hasta el momento, los frutos que produce en nuestro territorio no contienen semillas, lo cual es de suma importancia para el control de sus poblaciones. Por este motivo resulta fundamental actuar en las áreas invadidas, pues con el tiempo no se descarta que pueda hibridar con especies emparentadas (Cylindropuntia imbrincata, etc.) y comenzar la producción de semillas viables. Una posible causa de la ausencia de semillas puede estar en las dificultades que muchas cactáceas presentan para la autopolinización (dificultades para la germinación del grano de polen y formación del tubo polínico). Hay que tener en cuenta que estas poblaciones suelen tener su origen en uno o pocos individuos, por lo que las diferencias genéticas deben ser mínimas. Este proceso de reproducción asexual, por ruptura y transporte de artejos, permite la expansión de la especie sin tener las limitaciones de otras plantas con la germinación (existencia de lluvias en las épocas adecuadas, etc.). Los fragmentos de tallos, denominados artejos, presentan forma cilíndrica y albergan numerosas espinas de varios centímetros que al menor roce se clavan sobre cualquier superficie o animal. Estas espinas normalmente no se rompen, de forma que arrastran consigo el arte-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
33
G. Escudero
Freno a la expansión de una especie invasora (cylindropuntia rosea). trabajos para la recuperación y mejora del LIC Sierra de Orihuela (Alicante)
Situación anterior y posterior a los trabajos de eliminación en un terreno densamente colonizado por Cylindropuntia rosea sobre litosuelos calcáreos. Obsérvese la competencia con la vegetación natural y la invasión de hábitats típicamente rupícolas
jo o fragmento de tallo, que es transportado y enraíza con facilidad cuando el animal herido consigue deshacerse de él. Además, presentan un notable estrechamiento en la zona de unión con los tallos principales, de forma que cualquier perturbación, incluyendo el viento, lluvias fuertes, granizo, etc., puede ocasionar su ruptura y caída hacia cotas inferiores, colonizando amplias superficies. ACTUACIONES REALIZADAS PARA EL CONTROL DE LA ESPECIE Para evitar los problemas crecientes derivados de las invasiones biológicas, recientemente se ha desarrollado un marco legal, tanto autonómico como nacional, que regula y controla estas plantas invasoras, entre las que se incluyen varios taxones del género Cylindropuntia. El Decreto 213/2009 de 20 de noviembre del Consell, aprueba medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunidad Valenciana, y también el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Sin embargo, algunas de estas inva-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
34
siones que se remontan a varias decenas de años, han tenido que afrontarse, al menos en sus fases iniciales, con fondos económicos reducidos y espaciados temporalmente. En una primera fase, los trabajos de eliminación comenzaron en mayo del año 2000, promovidos por el Ayuntamiento de Orihuela, con subvenciones solicitadas a distintos programas de actuaciones ambientales PAMER (programa de subvenciones para actuaciones medio ambientales), EMCORP (programa para la contratación de trabajadores desempleados), con fondos propios o con inversión de la Generalitat Valenciana-, llegando a extraer hasta febrero de 2004 la cantidad de 160 t que invadían 60 ha de monte. Por último en el año 2008 el Ayuntamiento de Orihuela realizó un mantenimiento de todo el territorio intervenido en años anteriores, eliminando ejemplares aislados que se distribuían en unas 10 ha. En una segunda fase (2010-2013), al objeto de eliminar el cardenche en las últimas zonas colonizadas, la empresa pública VAERSA ejecuta un nuevo proyecto de eliminación de Cylindropuntia rosea en el LIC Sierra de Orihuela, siendo financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el antiguo Ministe-
rio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y la Generalitat Valenciana. Estas últimas áreas de trabajo presentaron el inconveniente añadido de su difícil acceso y orografía muy complicada (colinas rocosas, escarpes, farallones, canchales y terrazas estrechas). Para realizar los trabajos en estas zonas abruptas, se contrató una brigada de escaladores especialistas en la eliminación de flora invasora que consiguieron retirar 214 t que colonizaban unas 10 ha.
G. Escudero
C. Lacarta Martínez, G. Escudero Galante
SISTEMAS DE TRABAJO El procedimiento general de trabajo ha consistido en la eliminación, transporte y trituración del resto vegetal en planta de tratamiento. Las zonas de actuación se han dividido en polígonos según densidad, distribución y orografía. En cada polígono se ha planificado el avance de la corta abriendo una retícula de calles con algunas plazas para acopios. La eliminación de esta cactácea se ha realizado mediante corta manual (SANZ ELORZA, M. et al.; 2004), comenzando por las partes aéreas hasta extraer las cepas o zonas basales de los tallos (no es necesario el sistema radicular) por localizarse en estas zonas las yemas de crecimiento que pueden originar rebrotes. Este procedimiento, al contrario que los sistemas mecanizados, limita los procesos erosivos y permite salvaguardar buena parte de la vegetación autóctona existente (que de esta forma puede recolonizar los espacios abiertos), al tiempo que posibilita un detallado análisis del terreno para localizar ejemplares pequeños y artejos desprendidos de la planta madre. Todo este material vegetal se transporta en cestos de fibra de vidrio por medio de sistemas dinámicos de tirolinas dobles (de cable de acero) (REDONDO, J.; 2009) hasta los contenedores de acumulación. En ocasiones, y debido a las limitaciones orográficas, ha sido necesario emplear otras tirolinas radiales en la cabecera de las principales, e incluso efectuar remontes, para lo cual se adaptaron tres motores para el traslado de cargas a cotas superiores. Este procedimiento permite la extracción de importantes masas de cactus en zonas escarpadas, ya que de otra forma el transporte sería muy costoso y podría reducir los rendimientos de trabajo hasta hacerlos inviables. En el periodo 2010-2013 ha sido necesaria la instalación de 37 tirolinas dobles que en conjunto superaron los 10 km. La de mayor longitud ,que partía de los escarpes superiores de la sierra (Pared Frontal), alcanzó los 520 metros, y tan sólo ella permitió el transporte de más de 30.000 kg hasta los contenedores (de 4 m3 o de 12m3), que debidamente tapados, se trasladaron a plantas de tratamiento, donde se trituró el material vegetal. Para garantizar que las áreas tratadas no puedan recolonizarse por esta cactácea, es necesario muestrear el territorio en detalle después de dos períodos de crecimiento primaverales. Estos mantenimientos, que implican poco tiempo y gastos económicos reducidos, permiten extraer pequeños ejemplares que en su día quedaron ocultos y que tras ese período de crecimiento se hacen visibles, facilitando su erradicación.
La retirada de las masas de cactus permite la recolonización de los espacios abiertos por la vegetación autóctona. En la imagen se muestra un hábitat rupícola dominado por Genista valentina subsp. murcica
RESULTADOS Desde el inicio de las actuaciones se han eliminado del LIC Sierra de Orihuela un total de 374 t de Cylindropuntia rosea, para lo que se han recorrido 80 ha de monte. Las zonas de trabajo más abruptas, intervenidas en el período 2010-2013, se han dividido en 8 polígonos que presentaron densidades de biomasa variables, desde 27,51 t/ha a 11,84 t/ha, con ejemplares que en muchas ocasiones superaron los 200 kg. Las coberturas oscilaron entre el 30% y el 65%. También hay que tener en cuenta que unos 8.000 kg de esta cactácea se han distribuido de forma aislada y aleatoria por cualquier parte de la sierra. Para favorecer la recuperación de la vegetación natural, en aquellas áreas que presentaban una mayor susceptibilidad a la erosión, se introdujeron en total 450 plantas de Osyris quadripartita, Periploca angustifolia, Withania frutescens y Rhamnus lycioides.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
35
G. Escudero
Freno a la expansión de una especie invasora (cylindropuntia rosea). trabajos para la recuperación y mejora del LIC Sierra de Orihuela (Alicante)
Principales zonas intervenidas durante el periodo 2010-2013 con actuaciones financiadas por el Fondo de Desarrollo Agrario del Medio Rural (FEADER), el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y la Generalitat Valenciana. Proyecto ejecutado por la empresa pública VAERSA. Las zonas marcadas en color verde constituyen las últimas poblaciones de Cylindropuntia rosea en el LIC Sierra de Orihuela. Puede observarse que la mayor parte del territorio que restaba por intervenir en el año 2010 se correspondía con áreas de escasa accesibilidad y orografía complicada
El sistema de extracción manual con herramientas adecuadas ha demostrado ser la forma más eficaz y respetuosa con el medio en estos territorios de orografía complicada. Esta metodología limita los procesos erosivos en el terreno y permite conservar la vegetación autóctona, que de esta forma puede recolonizar los espacios abiertos tras la corta de la cactácea. De esta forma se ha conseguido en el año 2013 poner freno a la invasión de Cylindropuntia rosea en el LIC Sierra de Orihuela. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118, págs. 31-36
36
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN
GUILLOT ORTIZ, D.; LAGUNA LUMBRERAS E.; ROSSELLÓ PICORNELL, J. A.; 2009. Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae. Monografías de la revista Bouteloua , 5. MATEO SANZ, G.; CRESPO, G.; 2003. Manual para la Determinación de la Flora Valenciana. 3ª edición, Monografías de Flora Montibérica nº 4. Valencia. REDONDO, J.; 2009. Prevención y Seguridad en Trabajos Verticales. 3ª edición. Ediciones Desnivel. Madrid. SANZ ELORZA, M.; DANA SÁNCHEZ, E. D.; SOBRINO VESPERINAS, E.; 2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España . Dirección General para la Biodiversidad. Madrid, 384 pp.
D
esde hace ya un tiempo se percibe la sensación de que algo está cambiando en el funcionamiento de las emergencias, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel mundial. Puede ser sólo una intuición, pero cada vez hay más datos reales que avalan algunas de estas sensaciones. Si nos paramos un momento encontraremos que ya existen una serie factores que cada vez están más definidos y más afianzados en nuestra sociedad. Algunos ejemplos pueden ser: la globalización, las nuevas tecnologías, la influencia de las catástrofes en las decisiones políticas, la desmilitarización de los países del este, la utilización de material de uso militar, el desarrollo de fuerzas multipropósito internacionales, la importancia de que las nuevas tecnologías sean de «manos limpias» (bajo coste medioambiental), las posibles políticas de privatización y de fomento del voluntariado, competencias de los servicios de protección civil municipales, incorporación de las Unidades Militares de Emergencia, etc. Con este artículo sólo se pretende que todos seamos capaces de percibir estas sensaciones que el día de mañana provocarán una pequeña o gran revolución en el mundo de la emergencia. Por otro lado, dentro del abanico de las salidas profesionales tradicionales de los Ingenieros de Montes, el campo de las emergencias ha sido casi siempre circunscrito al de los incendios forestales cuando, en realidad, es posiblemente la ingeniería más capacitada, según sus planes de estudio y experiencias profesionales, para poder gestionar con éxito la mayor parte de tipologías de siniestros existentes. Ante un sector global como es el de las emergencias, sería muy positivo que el colectivo de Ingenieros de Montes pudiera aprovechar su clara posición de salida ventajosa. Hoy en día la gestión correcta o no de una catástrofe, ya sea accidental o provocada, puede cambiar gobiernos a la menor dilación. El siniestro no se analizará y cuestionará sólo por su desarrollo, sino también por la política previa de prevención, su tratamiento informativo posterior, etc. Es decir, no sólo se tendrá que ser honrado sino también parecerlo. El marco legal tanto local, autonómico, nacional como EUROPEO cambiará profundamente en los próximos años. El resultado final dependerá de cómo se definan realmente las funciones objetivo a optimizar, y será ese el primer paso que definirá el discurrir de este mega proyecto. El marco educativo también está en evolución. No sólo existen las nuevas
Perspectivas de futuro en las emergencias y posible papel de los Ingenieros de Montes J. R. Peribáñez Recio Ingeniero de Montes Inspector del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
cualificaciones profesionales a nivel de formación profesional. Existe la posibilidad de, aprovechando la coyuntura de los acuerdos de Bolonia, modificar también en parte el panorama universitario con nuevas titulaciones. Cada vez aparecen nuevas Universidades, tanto públicas como privadas, que buscan ser competitivas. Nuevas titulaciones a nivel de Máster son cada vez más habituales. Los Estados y las autonomías crean Institutos de Cualificaciones. Existen ya intentos a nivel internacional de homogenización de categorías (NFPA 1001: Cualificación Profesional para Bomberos, NFPA 1021: Cualificación Profesional para Oficiales de Bomberos). Los criterios de acceso, equivalencia entre categorías, homogeneidad en la formación, etc., deberán ser unificados. Aquí es donde el perfil profesional de los Ingenieros de Montes debería aprovechar ese amplio carácter multidisciplinar que le otorga su formación. Una ingeniería que permite abordar conocimientos químicos, hidrológicos, de comportamiento de estructuras, eléctricos, de incendios forestales, topográficos, termodinámicos, catástrofes naturales, etc., posee un carácter multidisciplinar que a día de hoy no está al alcance de otras titulaciones. Además, el sector de la emergencia no debe entenderse como solamente la intervención directa en siniestros. Es todo un ciclo que abarca desde la Prevención, la Detección y la Intervención, hasta la Rehabilitación de las zonas afectadas. Los servicios de emergencias
públicos y privados demandan cada vez más profesionales de estas características. Es una oportunidad abrir profesionalmente el campo de actuación de los Ingenieros de Montes al sector de las emergencias de forma genérica y no circunscribirse sólo al tradicional de los incendios forestales. En paralelo, en el ámbito educativo, sería muy conveniente que se desarrollaran Másteres Universitarios de Especialización en las Emergencias dentro de las Escuelas de Ingenieros de Montes existentes que permitieran aprovechar esta posición ventajosa de la que de partida disponen y que puede no durar. Másteres en Ingeniería de Seguridad contra Incendios (MISCI) podrían impartirse en dichas instituciones de cara a captar nuevos alumnos. Partiendo de que ninguna ingeniería, ni arquitectura, se ajusta totalmente a los requerimientos del sector, este Plan de Estudios sería el que más podría servir de punto de partida. Profesionalmente hablando, comentar que las oportunidades laborales de un Ingeniero con este perfil son numerosas hoy en día: ingenierías, proyectos de edificación, industrias, infraestructuras de transportes, aseguradoras, consultoras especializadas, directores de seguridad, peritaciones e investigaciones forenses, etc. En la administración, los técnicos encargados de otorgar licencias deben dominar este tipo de proyectos para la concesión de las mismas. Del mismo modo, en la administración, una especialización dentro de la gestión de riesgos y emergencias podría posibilitar el acceso a organizaciones relacionadas con la emergencia tales como Cuerpos de Bomberos, Centros 112, Sanitarios, etc. Finalmente, recalcar también que las empresas del sector tienen que acometer siempre una laboriosa formación de su personal por no existir referencia académica en la enseñanza y que al verse liberados de esos costes muy posiblemente demandarían profesionales a través de este tipo de ingenieros o formarían a sus trabajadores a través de estas enseñanzas. El objetivo global será lograr el menor coste social frente a emergencias de grandes proporciones. Los flujos de capitales en la emergencia serán mayores y precisarán de mayor control. En definitiva, puede que lleguemos a tener que hablar de un nuevo sector económico, el de la emergencia, donde los Ingenieros de Montes presentes y futuros pueden tener un papel importante. Estamos ante una gran oportunidad tanto educativa como profesional de relanzar el papel de los Ingenieros de Montes que no se debe desaprovechar. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
37
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
El Colegio de Ingenieros de Montes impulsa el autoempleo con el Centro de Incubación Empresarial de Zaragoza l Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón ha llegado a un acuerdo con el Centro de Incubación Empresarial (CIEM), que es un proyecto de emprendimiento e innovación empresarial promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, para ofrecer unas condiciones ventajosas a todos los colegiados de Aragón que quieran utilizar los servicios del Centro. Este acuerdo busca facilitar el ac-
E
ceso al autoempleo de los Ingenieros de Montes que quieran trabajar como autónomos o como titulares de pequeñas empresas, e integrarlos en un sistema de «coworking» con los demás usuarios del centro, creando sinergias entre las líneas de trabajo de todos ellos (centradas, entre otras materias, en el medio ambiente). El 14 de marzo de 2014 se organizó una visita guiada para los cole-
El CIM presenta Alegaciones al Anteproyecto de Reforma de la Ley de Vías Pecuarias de Aragón
E Un rebaño discurre por una vía pecuaria de la comarca del Sobrarbe (Huesca)
l 20 de marzo de 2014, el Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón remitió un escrito al Director General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón. En él se presentaban un total de diecinueve alegaciones al anteproyecto de reforma de la Ley de vías pecuarias de Aragón. Además de hacer numerosas propuestas para mejorar la corrección
Vista de la sede del CIEM Milla Digital
giados a la sede del CIEM que está sita en el espacio urbano de Zaragoza y es conocido como «Milla Digital», con el fin de explicar las posibilidades de este Centro y las condiciones de la oferta. `
técnica y jurídica del texto, las alegaciones del Colegio de Ingenieros de Montes se referían a aspectos tan relevantes como la mejora de los procedimientos de clasificación y de deslinde, la necesidad de que las vías sean respetadas y defendidas en las concentraciones parcelarias y en la planificación urbanística, o que resulta imprescindible facultar a los agentes forestales del Gobierno de Aragón para acceder a terrenos vallados para que cumplan las funciones que les encomienda esta Ley. Igualmente, se proponía la redacción de un Reglamento de la Ley y se señalaba la necesidad de constituir el Consejo Aragonés de Vías Pecuarias (órgano consultivo creado en 2008, pero aún no constituido). `
El CIM y el Instituto de Estudios Altoaragoneses realizan en Huesca una jornada sobre Montes de Socios l 6 de junio de 2014 se celebró, en la sede del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA), en Huesca, la Jornada titulada «Los montes de sociedades de vecinos en la provincia de Huesca:
E
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
38
un patrimonio colectivo a revitalizar», organizada por el Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón y por el IEA (organismo autónomo de la Diputación Provincial de Huesca).
Ambas entidades se comprometen a través de este convenio al intercambio de información que pueda resultar de interés desde esta plataforma, que cuenta con el respaldo institucional del Ministerio de Industria, Ener-
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Vista de la Jornada sobre montes de socios
gía y Turismo a través del Plan Avanza y el apoyo y promoción activa de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La Jornada analizó los problemas de los conocidos como «montes de socios», un tipo de organización comunitaria que ha ido cayendo en el
olvido, especialmente a partir del éxodo rural de mediados del siglo XX, causando que la mayoría de estos montes se hallen en un estado de casi total abandono. Se hizo especial hincapié en promover la recuperación y puesta en gestión de estos montes, constituyendo juntas gestoras mediante los mecanismos espe-
ciales previstos en las leyes de montes. Se llenó el salón de actos del IEA con asistentes de procedencia muy variada: autoridades locales, ingenieros de Montes y sobre todo copropietarios de montes de socios de toda la provincia. La Jornada fue inaugurada por José Antonio Cuchí Oterino (Director del Área de Ciencias Aplicadas y Tecnología del IEA) e Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral (Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón). Fueron ponentes el mismo Decano, los Ingenieros de Montes Pedro Agustín Medrano Ceña y Amador Marín Gutiérrez, y el Licenciado en Derecho Pedro Gracia Jiménez, estos tres últimos miembros de la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO). Concluyó la Jornada con la proyección del documental «El monte, nuestro más viejo amigo», dirigido por Lorenzo Soler. Las ponencias presentadas en esta Jornada están disponibles en la web del Colegio de Ingenieros de Montes. `
El CIM presenta Alegaciones al Proyecto de Decreto sobre Árboles Singulares de Aragón l 10 de junio de 2014, el Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón remitió, al Director General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón, un escrito presentando un total de dieciséis alegaciones al proyecto de Decreto sobre árboles y arboledas singulares.
E
Además de hacer numerosas propuestas para mejorar la corrección técnica y jurídica del texto (en especial para una adecuada definición del concepto de árbol y de arboleda singular), las alegaciones del Colegio de Ingenieros de Montes se referían a aspectos tan relevantes como la coordinación e integración de los distintos regímenes de protección que pudieran afectar a estos árboles y arboledas en aplicación de distintas legislaciones; la posibilidad de que cualquier interesado pueda soli-
citar la declaración de singularidad de un árbol o de una arboleda; la conveniencia de prohibir cualquier actividad que perjudique a estos árboles y arboledas aun cuando se realice fuera de su entorno inmediato; la solicitud de ampliar y concretar el contenido mínimo de los planes de protección específica de los árboles y arboledas protegidos; y la necesidad de suprimir las fórmulas que el proyecto proponía para valorar la singularidad de árboles y arboledas, que se juzgaban muy poco adecuadas para tal fin. El documento de alegaciones fue también defendido por el Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón, Ignacio Pérez-Soba, ante el Pleno del Comité Forestal de Aragón (órgano consultivo del Gobierno de Aragón en materia forestal), en su sesión de 19 de junio de 2014. `
El Pino del Escobón, Pinus nigra de 22 metros de altura sito en el monte de Linares de Mora (Sierra de Gúdar, Teruel)
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
39
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Carlos del Álamo en el 10º Foro Cultura y Naturaleza dedicado a la «Gestión Sostenible del Monte, Desarrollo Económico y Creación de Empleo» arlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, ha dirigido en el Palacio de la Magdalena el 10º Foro Cultura y Naturaleza, dedicado a la «Gestión Sostenible del Monte, Desarrollo Económico y Creación de Empleo», celebrado los días 7 y 8 de julio. Con la intervención en la primera jornada del mismo de Isabel García Tejerina, ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, y del presidente autonómico de Cantabria, Ignacio Diego, para Del Álamo «este foro emana del momento realmente interesante en el que nos encontramos: un tiempo de profundos cambios socioeconómicos, un tiempo de consumo creciente de capital natural, un tiempo de nueva atención hacia el campo y también, y muy importante, un tiempo de elaboración en nuestro país, por parte del MAGRAMA, de un proyecto de Ley de Montes». Cualquiera de estas cuestiones por separado justifica un encuentro como este, subrayó el decano, pero todas ellas juntas, mucho más. Entre las conclusiones de este encuentro destacó la unanimidad en la necesidad de valorizar la economía de los montes y encontrar el modo de vincular a los propietarios de montes con la industria forestal de transformación de los productos forestales, fomentando su agrupación para integrarles en las empresas. Han insistido además en las bondades del uso de la biomasa forestal como medio para crear empleo, como herramienta para evitar incendios forestales, como arma de lucha contra el cambio climático y como un camino para reducir la dependencia de los países del combustible fósil. Según Isabel García Tejerina, esta visión integral del monte es «más beneficiosa para el conjunto de la sociedad que aquellas que han pretendido reducir el monte a un mero
C
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
40
soporte de la diversidad biológica o sólo grandes sumideros terrestres. Esta forma de abordar la gestión forestal es, de hecho, la que está en línea con las orientaciones actuales, tanto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, como de la Unión Europea, en materia forestal». El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha expresado durante su participación en el Foro la voluntad del Gobierno regional de «sacar provecho» a las muchas potencialidades que tiene el sector forestal en la región y la certeza de querer hacerlo desde «el mejor respeto a la sostenibilidad». Diego ha recordado que el ámbito forestal, que representa el 70 por ciento del territorio cántabro, tiene un «largo recorrido» de desarrollo futuro. Por ello, el Gobierno dará carácter «prioritario» a la ejecución de las medidas incluidas en el Plan Regional de Modernización y Reactivación Forestal, presentado recientemente, y del Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 (PDR). Ante esta perspectiva de cambio analizada durante las dos jornadas que se ha extendido el foro, el Colegio de Ingenieros de Montes quiere plantear una situación optimista para el monte y la industria forestal española ante el futuro, «en el que los avances y mejoras en el sector forestal van a depender de nosotros, de nuestras decisiones, de un buen diagnóstico de partida y de una acertada política forestal, integrada con las de otros sectores afines con los que a menudo se solapa», defiende Del Álamo. Sin embargo, advierte de las consecuencias de una posible pasividad en este sector: «Si no hay más economía en el monte, no habrá gestión, ni conservación. Habrá más abandono. Esta cuestión es la más urgente, fomentar la inversión pública y privada, crear nuevos mercados y for-
«Si no hay más economía en el monte, no habrá gestión ni conservación» talecer la relación monte-industria». García Tejerina ha manifestado que el sector forestal español «generó el pasado año cerca de 8.000 millones de euros de valor añadido bruto, con una aportación al PIB nacional de 0,76%, riqueza que requiere de una gestión adecuada que la mantenga y la impulse, asentada en una visión global del monte que garantice el necesario equilibrio entre los criterios económicos, sociales y medioambientales». Prueba de los tiempos de cambio que vivimos es la iniciativa legislativa de Montes citada, así como el Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal que ha elaborado este invierno el MAGRAMA, la nueva Estrategia Forestal Europea de 2013 o los recientes Informes de la FAO de hace unos días. Para García Tejerina, el objetivo es «aprovechar la capacidad del sector para promover la actividad económica y generar empleo, tanto en el monte como en la industria de primera y segunda transformación, en pleno corazón del mundo rural». Los ingenieros de montes siguen creyendo en la necesidad de una nueva fiscalidad del monte. «Seguimos pensando que el diseño del céntimo forestal, finalista, proveniente de los hidrocarburos que generan los GEI destinado a un Fondo de Fomento Forestal Nacional o un sistema de «bonos forestales» en montes certificados ayudarían a conseguir la puesta en valor de las externalidades del monte, a generar inversión privada y en consecuencia empleo e interés por los montes, y recuerdo una vez más –reitera el decano– que el monte rentable no arde». `
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Carlos del Álamo, reelegido presidente de la Unión Profesional de Ingenieros (UPCI) ras dos años en el cargo, la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros ha escogido de nuevo como presidente a Carlos del Álamo Jiménez, decano del Colegio de Ingenieros de Montes y con una dilatada trayectoria profesional que incluye el ejercicio de la ingeniería, la docencia universitaria y el desempeño de cargos públicos. El decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo Jiménez, ha sido reelegido por unanimidad presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI). Durante los dos primeros años de su mandato, Del Álamo ha demostrado un constante compromiso con los ingenieros de todo el país. Su implicación en el cargo y su continuo diálogo con Administraciones y las ingenierías de otras ramas le han valido la confianza de un sector profesional imprescindible para la economía y con gran responsabilidad en el bienestar de la sociedad. En un momento en que la ingeniería atraviesa una complicada situación, Del Álamo afronta su nuevo mandato como presidente de UPCI con dos grandes retos: «El trabajo intenso que se ha realizado y que aún debemos realizar para que la Ley de
T
Servicios Profesionales, que pretende garantizar el libre ejercicio de las profesiones, no se convierta en un riesgo para la sociedad, tanto en un sentido económico como en el de su propia seguridad». El otro gran proyecto de Carlos del Álamo es la equivalencia de títulos que permita la internacionalización de la Ingeniería española sin impedimentos: «Recibimos en nuestro país a un gran número de ingenieros de toda Europa y de América que no encuentran dificultad alguna para trabajar en nuestro país, pero cuando los ingenieros españoles, con una magnífica y reconocida formación, quieren trabajar en el extranjero, encuentran un sinfín de trabas burocráticas, administrativas y de equivalencia de títulos que les impide ejercer». En sus más de 35 años de trayectoria profesional, siempre en asuntos relacionados con el medio ambiente, ha ocupado puestos de máxima responsabilidad tanto en la Administración Central, en la que ha sido Director General de Conservación de la Naturaleza (Ministerio de Medio Ambiente), como en la Autonómica, donde creó la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y fue Consejero entre 1997 y 2003. Fue Director General de Mon-
tes y Medio Ambiente Natural desde 1990 hasta 1996. Actualmente es vicepresidente de TYPSA. Ha ejercido también como profesor de Medio Ambiente en las Universidades de Santiago, Vigo, Madrid (Complutense) y la Internacional Menéndez Pelayo, entre otras. La Unión Profesional de Colegios de Ingenieros está integrada por los Colegios de Ingenieros superiores de nuestro país: Colegio de Ingenieros Aeronáuticos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Ingenieros de Montes, Colegio de Ingenieros Navales, Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Colegio de Ingenieros de ICAI, Colegios de Ingenieros Industriales, Colegios de Ingenieros de Minas y Colegios de Ingenieros Agrónomos. Entre sus objetivos están los de informar, dictaminar y arbitrar sobre los asuntos que sus miembros estimen oportuno, al igual que servir de interlocutor con las administraciones públicas y demás entidades involucradas para el mejor desarrollo y eficacia de sus fines. `
Nueva Junta Rectora Autonomica de Canarias del Colegio de Ingenieros de Montes eunidos a fecha de 23 de octubre de 2014 los componentes de la Comisión Electoral Canarias 2014 se tomaron los siguientes acuerdos: 1. Habiéndose recibido una única candidatura para las elecciones a la Junta Rectora Autonómica de Canarias del Colegio de Ingenieros de Montes, formada por:
R
Decano Autonómico: Juan C. Santamarta Cerezal Vocal SC Tenerife: Jesús Barranco Reyes y Mercedes García Rodríguez Vocal Las Palmas: Jorge Naranjo Borges
y siendo esta candidatura válida y no habiéndose recibido alegaciones a la proclamación provisional ni definitiva de la misma y de acuerdo con el Calendario Electoral, se procede a proclamar dicha candidatura como ganadora de las elecciones a la Junta Rectora Autonómica de Canarias del Colegio de Ingenieros de Montes. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
41
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Jornadas de Preparación para las Oposiciones al Cuerpo de Ingenieros de Montes l viernes 5 de septiembre tuvo lugar la primera de las dos Jornadas de preparación para las oposiciones al Cuerpo de Ingenieros de Montes, organizada por la Asociación de Funcionarios Ingenieros de Montes del Estado (AFIME) en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid y el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes. En esta primera sesión participaron Gregorio Chamorro García y Antonio López Santalla. La jornada fue complementada con las experiencias aportadas por Elena Hernández Paredes y Felipe Pérez Martín como ingenieros de Montes en la Administración General del Estado. Para aquellos interesados en estas jornadas, especialmente para los que no pudieron asistir, están disponibles las ponencias de Antonio López Santalla y Felipe Pérez Martín en la web del Colegio www.ingenierosdemontes.org • La preparación de las oposiciones y el desarrollo de los exámenes • Ejemplo de desarrollo de un tema de la oposición: 68. Recursos Genéticos Forestales. Materiales Forestales de Reproducción
E
De izda. a derecha: Elena Hernández Paredes, Antonio López Santalla, Gregorio Chamorro García y Felipe Pérez Martín
La segunda de las jornadas previstas tuvo lugar el viernes 12 de septiembre y estuvo dedicada a analizar la temática de la política forestal internacional que se presenta en varios apartados del temario de la oposición. En la sesión participó Joaquín Carril Martínez, que habló sobre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); se trata del organismo multi-
lateral de mayor rango que dedica una parte de su cometido a temas forestales, esencialmente a través de su Comité Forestal (COFO). Por su parte, Francisco Adell Almazán analizó los diversos foros internacionales en materia de política forestal en los que participa España. Finalmente, Ana Suárez Meyer habló sobre temas relacionados con la política forestal europea. `
Ganadores absolutos del torneo de Golf
De izda. a derecha: J. M. Sánchez de Pazos, Carlos del Álamo y Salvador de Miguel
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
42
l equipo del Colegio de Ingenieros de Montes ganó en todas las categorías del Torneo de Golf Intercolegios celebrado el viernes 23 de mayo en Madrid. Además del trofeo por equipos (Carlos Suárez del Palacio, José Manuel Sánchez de Pazos, Joaquín Carril, Alejandro Rivas y Javier Molina), José Manuel Sánchez de Pazos se erigió campeón en la categoría scratch individual; y Javier Molina, campeón en la categoría hándicap individual. El torneo se celebró en el campo de la Real Federación Española de Golf; y la comida de clausura, el sorteo de premios y la entrega de trofeos, se celebraron en las mismas instalaciones. El Decano, Carlos del Álamo, recibió junto a Salvador de Miguel, Secretario del Colegio, al capitán del equipo, José Manuel Sánchez de Pazos, que depositó la impresionante copa en la sede del Colegio. `
E
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Apoyando al emprendedor. III Jornada «El Camino de emprender» sobre Financiación l Colegio de Ingenieros de Montesorganizó el pasado 23 de octubre un nuevo encuentro dentro de la serie de jornadas «El Camino de Emprender», con la que trata de brindar orientación a quienes desean convertirse en empresarios. Después de la primera jornada sobre sistemas de financiación alternativos como el crowfounding, en esta ocasión el Colegio ha querido seguir ofreciendo a los colegiados con espíritu emprendedor información sobre otras vías de financiación, ayudas y subvenciones. En esta ocasión el encuentro, presentado por el Decano, Carlos del Álamo, y celebrado en el Instituto de Ingeniería de España, cerró el ciclo sobre financiación empresarial, al abordar opciones como las subvenciones en España y Europa o la financiación privada a través de «business angels». Antonio Cazorla, Director de Sucursal de Caja de Ingenieros, inauguró la serie de ponencias exponiendo las líneas de financiación bancaria que ofrece Caja de Ingenieros, inclui-
E
das las líneas ICO que son tramitadas a través de esta entidad financiera. El consultor independiente Antonio Fernández Poza se refirió a las opciones que un emprendedor puede encontrar en las ayudas y subvenciones concedidas a proyectos I+D+I. Fernández comenzó su exposición aclarando la equívoca idea de que un proyecto de este tipo deba implicar grandes estudios sobre avances tecnológicos. Como explicó, «un proyecto novedoso concebido por una pyme pequeña puede incluirse dentro de un programa I+D+I. Basta con solicitar la orientación necesaria para poder acceder a una subvención de este tipo». Fernández Poza destacó así la función del asesor especializado, capaz de encauzar un proyecto por la vía más adecuada para poder percibir el máximo de la financiación más adecuada. Las necesidades y requisitos exigidos por la financiación privada, como los «business angels», fueron expuestas por Jaime Bellver, consultor del Grupo MSC, y que destacó la ac-
tualidad del Pacto de Socios, un documento contractual entre el inversor y emprendedor poco conocido todavía. Bellver, apoyando las palabras de Antonio Fernández, insistió en que «el simple hecho de solicitar orientación a consultores especializados y a una buena asesoría jurídica puede ahorrar al emprendedor hasta un 50% en su inversión inicial». Tras las completas ponencias tuvo lugar un coloquio entre los ponentes y un interesante networking entre todos los asistentes al encuentro. `
Sin homologación en Europa
Los ingenieros exigen poder trabajar en el extranjero n una rueda de prensa conjunta, celebrada en la sede del Instituto de Ingeniería de España (IIE), los representantes de esta institución, de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), de la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil (FEDECA) y de la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) han advertido de que se trata de un «ataque frontal a la excelencia» y de que esta cuestión no representa una «prioridad electoral» para este Gobierno. Licenciados, ingenieros superiores y arquitectos con titulaciones previas a la implantación del Espa-
E
cio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como «Plan Bolonia», culpan al Gobierno de «inacción» y «falta de interés» para homologar sus estudios al nivel de máster, conforme al marco europeo. «Los ingenieros y las empresas de ingeniería –coinciden Carlos del Álamo, presidente de UPCI, y Manuel Moreu, Presidente del IIES–, han conseguido un alto nivel de prestigio, y vemos cómo los ingenieros españoles son demandados en todos los países, especialmente en los más avanzados tecnológicamente». «Tenemos un prestigio profesional y una actividad en el extranjero que es clave para la recuperación
económica, y no podemos perderlo» –afirma Moreu–. Por eso necesitamos el mayor número de apoyos para acabar con este sinsentido de la homologación de titulaciones». Ante la inminente aprobación de la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, las cuatro asociaciones han alertado de la influencia que esta situación tendrá en la propia ley. «Debemos buscar la excelencia para poder triunfar en un mercado internacional que es muy competitivo», ha considerado el presidente del Instituto de Ingeniería de España. Elena de Vicente (FEDECA) ha manifestado la inquietud que sienten los profesionales ante la desprotec-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
43
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES ción de los ingenieros. «No se han considerado las posibles consecuencias que podía tener la falta de una solución inmediata». De sus reuniones con el Ministerio de Educación obtienen garantías de que muy pronto estará solucionado el conflicto, pero la fecha se pospone constantemente. La equivalencia con Europa para poder ejercer se está convirtiendo, según han expresado los portavoces durante la rueda de prensa, en un proceso tedioso que afecta a la competitividad, a la imagen de la ingeniería española y al desarrollo de la profesión. «Estamos en el limbo», ha expresado De Vicente. Mientras esperan que el Ministerio cumpla con su compromiso de acelerar los trámites, las empresas que licitan en el extranjero también se quejan de las dificultades para poder ofrecer los servicios de sus ingenieros. Sólo en obra civil, se calcula que perderemos unos 10.000 millones de euros en contratos, debido a los más de 200.000 profesionales que ya se ven afectados por esta situación.
Solicitan al Gobierno una equiparación «automática» al nivel de máster, exigiendo una solución «rápida, ágil y eficaz». El texto previsto en el Real Decreto no establece una equiparación con el marco europeo de cualificaciones (EQS), sino con el español (MECES). Da paso además a un proceso «largo y tedioso», a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa (ANECA). «Ofrecer una solución a esta situación es urgente, porque España no está en condiciones de desaprovechar a los ingenieros y empresas de ingeniería que licitan en el extranjero», ha afirmado el presidente de UPCI, Carlos del Álamo, que ha lamentado que el reconocimiento técnico de las titulaciones no pueda llevarse a la práctica «por una cuestión burocrática». El presidente de AIPE, Jesús Rodríguez-Cortezo, ha señalado que el procedimiento que pretende establecer el actual ministerio para dar respuesta a esta demanda es «absurdo», pues establece una justificación de todos y cada uno de los títulos y los
remite al marco español de cualificaciones y no al europeo, de manera que tiene que aprobarse otro documento para homologar ambos sistemas. «Este es un problema que se ha denunciado a lo largo de los últimos años», recuerda. La Comisión Europea era consciente desde el inicio del proceso de Bolonia de que tendría lugar y por eso creó el Marco Europeo de Calificaciones. «Todos los países de la Unión Europea se acogieron a lo largo de los cinco años de margen a este Marco para facilitar la equivalencia de sus titulaciones al ámbito europeo. Todos, menos uno: España». Diego Álvarez, un ingeniero industrial recién titulado que ha logrado recoger más de 40.000 firmas de apoyo en este sentido a través de change.org recordó que la Administración ha sido denunciada ante la Comisión Europea por incumplir su compromiso firmado en 2008 de establecer la equivalencia para las titulaciones: «En 2013 la Secretaría de Estado nos contestó que en seis meses estaría resuelto. Seguimos sin estar homologados». `
l Colegio de Ingenieros de Montes participó en la última edición de Expobiomasa entre los días 21 al 23 de octubre en Valladolid. Más de 15.000 personas visitaron este punto de encuentro para cualquier interesado en las posibilidades de la biomasa, la mayor feria anual de este sector en Europa. El Colegio de Ingenieros de Montes estuvo presente con un stand informativo. Las primeras impresiones de la mayoría de los expositores coinciden en destacar no sólo «más asistencias» sino «búsquedas más definidas, de productos, servicios, y alianzas. También en el sentir general merece mención especial la positiva valoración que realizan las empresas y marcas participantes del carácter internacional del evento, toda vez que, el registro habla de visitantes llegados de 37 países. Por nacio-
E
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
44
nalidades, el país más representado es España con el 93% de los visitantes, cuya procedencia geográfica se reparte, a su vez, en los siguientes porcentajes: 39% llegado de Castilla y León y 54% del resto de comunidades autónomas españolas, entre las que Madrid, Galicia y País Vasco lideran el ranking. En el plano internacional, el 7% de la cifra global de visitantes, el top 3 lo ocupan Portugal, Italia y Chile. La decidida apuesta de las empresas forestales por Expobiomasa pone de manifiesto las atractivas oportunidades de negocio que ofrece la biomasa en España y Portugal. La demanda de madera en Europa crecerá en las próximas décadas entorno al 40%, y España tiene mucho camino por recorrer puesto que sólo aprovecha un tercio de lo que producen sus montes, ya sea para biomasa, como para otros productos de la madera. `
M. Perales/CIM
El Colegio de Ingenieros de Montes en Expobiomasa
El CIM estuvo presente en esta edición de Expobiomasa con un stand donde atendió a los interesados que se acercaron a él
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Jornada de Transferencia Científico-Tecnológica
Los bosques como sumideros de carbono: Avances científicos y herramientas para la cuantificación l Foro de Bosques y Cambio Climático, del que es miembro activo el Colegio de Ingenieros de Montes, organizó el día 20 de mayo, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, la JORNADA DE TRANSFERENCIA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA «Los bosques como sumideros de carbono: Avances científicos y herramientas para la cuantificación». A lo largo de la jornada se sucedieron siete interesantes ponencias, tras las cuales tuvo lugar la mesa redonda «¿Son las herramientas actua-
E
les útiles en la contabilidad del carbono fijado por los sistemas forestales? ¿Qué tipo de herramientas necesita el sector?», cuyos participantes fueron CIFOR-INIA, MAGRAMA, UPM, ForaForest Technologies y COSE. Antes de la clausura de la jornada se expusieron las conclusiones que se extrajeron de la misma: Documento de conclusiones – En la actualidad existen desarrolladas ecuaciones para cuantificar la biomasa aérea y radical, y el carbono fijado por las principales especies arbóreas y arbustivas de los montes españoles. Estas ecuaciones pueden aplicarse directamente a los datos del IFN u otros
Rectificacion de Noticia Publicada en el nº 117 de la Revista Montes petición del Sindicato Profesional de Agentes Medioambientales de FSP UGT, se rectifica la noticia publicada en la revista MONTES, bajo el artículo titulado: Sentencia favorable a los colegios en Castilla-La Mancha, en cuyos dos últimos párrafos se vino a decir lo siguiente: «el recurso se fundamenta en la falta del capacidad legal del Cuerpo de Agentes Medioambientales para ejercer las funciones correspondientes a los puestos resaltados. Recientemente se ha recibido comunicación de la sentencia 220/2014, que estima el recurso formulado, quedando anulado el artículo 40 de la citada orden». Lo cierto es que, atendiendo al propio texto de la referida sentencia nº 220/2014, el recurso contencioso
A
administrativo se estima exclusivamente en base a los siguientes dos argumentos, apreciados por el Tribunal sentenciador: A) Arbitrariedad por ausencia de la debida motivación en ejercicio de una potestad discrepcional: Por cuanto, entiende el tribunal que, no se concibe bien la reserva, con carácter exclusivo, al Cuerpo de Agentes Medioambientales para ocupar los citados puestos; incluso la propia JCCM lo admite en su contestación a la demanda cuando afirma que «Por otro lado no se duda de que los colegiados actores tengan la capacidad teórica para ocupar estos puestos, así como otros de superior o inferior categoría…»; lo cual nos lleva a que
inventarios de gestión, o bien ser implementadas mediante modelos de simulación del crecimiento y producción, existentes para las principales especies forestales (www.pfcyl.es/modelosforestales). –- El reservorio de carbono edáfico es 4,5 veces mayor al de la biosfera, existiendo sin embargo menor conocimiento acerca de su cuantificación y dinámica. El clima y la composición específica son los aspectos de mayor influencia en el contenido en carbono de los suelos forestales. Es necesario cuantificar de manera precisa y homogénea el carbono orgánico de los suelos forestales, y considerar el papel que la gestión forestal puede tener sobre este carbono.
la redacción imperativa del precepto «serán», sea contraria a dicho principio, resultando, en principio, más acorde la redacción del borrador «podrán ser» b) No atribución expresa de dichas funciones en la reglamentación orgánica de los agentes medioambientales: Por cuanto, entiende el tribunal que, las funciones de Dirección Técnica en la extinción de los incendios, aun temporalmente que tienen los Jefe de Unidad Helitransportada y Agente Investigador de Causas de Incendios, exceden de las atribuidas en la norma Reglamentaria a los Agentes Medioambientales, que se circunscriben en materia de Incendios Forestales a la «Vigilancia de los montes en relación con los incendios forestales, así como participar en las labores de prevención y extinción». La sentencia completa se puede consultar en http://ingenierosdemontes.org/ `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
45
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
– La gestión forestal puede influir en el papel de los bosques como sumideros de carbono mediante: i) la forestación; ii) la conservación de la superficie forestal existente; iii) el manejo de la composición, densidad y la estructura mediante la aplicación de clareos, claras, cortas de regeneración y modificación del turno. La fijación de carbono debe considerarse un objetivo de la gestión forestal no excluyente, sino siempre supeditado a la conservación y sostenibilidad de los sistemas forestales. Los estudios de la influencia de la gestión sobre el papel de los bosques como sumideros de carbono deben extenderse al mayor número posible de especies y sistemas forestales. – La gestión forestal puede influir alargando la vida útil de los distintos productos finales obtenidos, que deben ser considerados almacenes de carbono. Deben implementarse herramientas que permitan cuantificar el carbono contenido en los productos lo largo de todo el ciclo desde el bosque al uso final, así como el carbono de sustitución de emisiones fósiles derivado del uso de estos productos. El uso de nuevas tecnologías, como el LIDAR, herramientas de
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
46
cubicación o sensores RFID, facilitará el seguimiento del ciclo del carbono. – Actualmente el carbono no presenta en España un estatus económico que derive un valor al propietario de la tierra. Sin embargo, su cuantificación y valoración sí son necesarias a efectos de cumplimiento de compromisos internacionales. La valoración adecuada requiere de una cuantificación eficiente de los incrementos de carbono, y estimación de un precio de mercado. Se considera necesario valorar no sólo el carbono contenido en la biomasa aérea, sino el incluido en matorral y productos. Los propietarios forestales consideran fundamental la valoración tanto del servicio fijación de carbono como del riesgo de perder el carbono acumulado como consecuencia de la falta de gestión. – El cumplimiento del compromiso de información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero requiere cuantificar el carbono asociado al sector de usos de tierra, cambio de usos de la tierra y selvicultura, en concreto en los apartados de cambios de usos en tierras forestales y gestión forestal. Las herramientas disponibles en
la actualidad no han sido siempre útiles para realizar esta cuantificación. El segundo periodo de implementación del protocolo de Kioto flexibilizará algunos métodos de contabilidad y permitirá la inclusión de aspectos como la contabilidad en productos. Asimismo, la implementación del nuevo Real Decreto 163/2014 sobre Huella de Carbono supone una oportunidad para cuantificar y potenciar el papel de los sistemas forestales, su gestión y sus productos como sumideros de carbono. – Se considera necesario que las metodologías de cuantificación a desarrollar se diseñen al objeto de ser compatibles con las técnicas de contabilidad requeridas en los compromisos internacionales, aceptadas legalmente y válidas para entrar en los mercados. Estas herramientas deben considerar el carbono de los sistemas forestales en su totalidad –suelo, biomasa, gestión, productos– con una perspectiva dinámica. Asimismo, las herramientas de cuantificación deben ser generalizables al total de los sistemas forestales nacionales, y deben estar adaptadas a las particularidades de los bosques mediterráneos. Se destaca la necesidad de cooperación entre la investigación y los agentes implicados (administración, propietarios) en el diseño e implementación de estas herramientas, y se plantea el papel que podrían desempeñar empresas y agentes de transferencia tecnológica en esta tarea. Se indica la necesidad de adaptar los tiempos de cadencia requeridos en la investigación a las necesidades prácticas de la gestión, anticipando las necesidades futuras. – Por último se señala la necesidad de potenciar este tipo de iniciativas y sesiones de trabajo conjunto y el papel preponderante que entidades como el Foro de Bosques y Cambio Climático pueden desempeñar como punto de nexo común entre los distintos agentes del sector. `
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Retrato de Alejandro Valladares en el CIM l pasado día 26 de Septiembre, durante un emotivo encuentro, Alejandro Valladares Conde junto con Carlos del Álamo descubrió en la sede del colegio su retrato, donde quedará permanentemente expuesto, junto a la galería de retratos de los decanos que han dirigido esta institución desde su inicio en 1955. `
E
De izd. a derecha: Salvador de Miguel, Carlos del Álamo, Alejandro Valladares Conde, Rafael Ceballos y Antonio López Lillo
Celebración de San Francisco de Asís 2014 por el Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes l pasado día 2 de octubre los ingenieros de Montes celebraron el día de su patrón, San Francisco de Asís.Por la mañana se celebró la tradicional misa en la iglesia de San Francisco el Grande, en el centro histórico de Madrid donde se rindió un homenaje a los compañeros de profesión fallecidos este ultimo año que fueron; Humberto Álvarez Noves, Juan Fco. Calero Mohedano, Antonio Diez García, Manuel Fisac Benavente, Jose Mª García De Dueñas Naranjo, Miguel Gimeno De La Peña, Ramon Jato Vila, Felipe L. Moreno Sánchez, Antonio Muñoz Ávila y José María Vilarrasa Bassadone. Por la tarde se reunieron en el Instituto de Ingeniería de España para asistir a la entrega de las medallas de honor que el Colegio ha concedido este año 2014. El acto estuvo presidido por D. Carlos del Álamo, decano y presidente del Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes, contó con la presencia de D. Borja Sarasola, Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y Dña. Begoña Nieto Gilarte, Directora de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
E
De izd. a derecha: Ricardo Riquelme, Vicente Pérez Pérez, Carlos del Álamo, Borja Sarasola, Begoña Nieto, José Vicente López y Miguel Giménez
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
47
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES
Salón de actos del Instituto de Ingeniería Jesús Molina, Colegiado de Honor
De izd. a derecha: Vicente Pérez, Carlos del Álamo y Borja Sarasola Antonio Monzón, Colegiado de Honor
Fernando García Robledo recoge la Medalla de Honor
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
48
Les acompañaron Vicente Pérez Pérez, General Jefe del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA); Ricardo Riquelme y Sánchez de la Viá, Director General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid, José Vicente López Álvarez, Director de la ETS de Ingenieros de Montes; y Miguel Giménez de Córdoba Fernández-Pintado, Presidente del GrupoTragsa. Durante el encuentro se entregaron las Medallas de Honor del Colegio de Ingenieros de Montes que este año recayeron en: D. Fernando García Robredo por
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES Servicios Prestados al Colegio y Actividad Colegial, D. Pablo Martínez de Anguita por actividad Académica e Investigadora, D. José Manuel Mangas Navas por su Actividad en la Administración, D. Manuel González Gabaldón por Emprendimiento y Actividad en la Empresa, D. Miguel Urbiola Antón por su Actividad en el Ámbito Político, D. José Ramón González Pan por sus Publicaciones, D. José Luis Gallego, Medios de Comunicación, D. Ignacio Seoane y Ortiz de Villajos Antón por Actividad en Instituciones, D. Manuel Torres Martín, por el Ejercicio Libre de la Profesión y a la Sociedad Belga de los Pinares de El Paular por la Gestión Forestal en Montes Privados. A continuación se entregaron la
Medallas por los 50 años de permanencia en el Colegio recayendo en los siguientes ingenieros; D. José Mª Arboli Ayala, D. Víctor García García, D. Eutimio Garrote Flores, D. Manuel López Arias, D. Juan del Peso Díaz,D. Ricardo Vélez Muñoz, D. Antonio Díaz de Paz y D. Enrique Muruais García. En esta ocasión, se entregó la distinción de Colegiado de Honor a dos colegiados, Antonio Monzón Perala y Juan Jesús Molina Rodríguez, resaltando la labor de esta generación de ingenieros de montes que, en la segunda mitad del siglo pasado, realizó el mayor trabajo hecho en el mundo en favor de los montes. Tras la entrega de medallas, Monzón ofreció un breve discurso sobre la
profesión de Ingeniero de Montes y su historia más reciente. En la celebración del Día de San Francisco se entregó también, el XVI Premio Periodístico Montero de Burgos, y el Premio al Mejor Proyecto Fin de Carrera con Carácter Emprendedor, patrocinado por el Grupo MSC, y entregado por su presidente, Mariano Seoánez, a Dionisio Grande Andrade por su proyecto «Proyecto sobre adopción, cría e instrucción de perdigones procedentes de granja por parte de machos salvajes de perdiz roja (Alectoris rufa) para su suelta en fincas cinegéticas». Tras la entrega de las medallas y los discursos de las autoridades, tuvo lugar un cóctel en el jardín del Instituto de Ingeniería. `
XVI Premio Montero de Burgos omo cada año desde 1999, el Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA convocan este premio periodístico sobre el medio natural, sus recursos y el sector forestal. El premio de esta XVI edición, ha recaído en D. Álvaro Escrig por su artículo El «cuento» de los sistemas de pago por servicios ambientales, Publicado; en el Boletín nº 5 de la plataforma forestal valenciana en Marzo de 2014.Así mismo en esta edición se otorgó un accésit al Premio que recayó en D. Ignacio Pérez Soba Diez del Corral por su artículo; »Los Montes de Utilidad pública: un patrimo-
C
Ignacio Pérez Soba recogiendo el accésit al XVI Premio Montero de Burgos
nio con mucho pasado y mucho futuro»que fue publicado en el número 104 de la Revista Ambienta en Septiembre de 2013. A continuación reproducimos en estas páginas ambos artículos por su interes: • XVI Premio Periodístico Montero de Burgos: El «cuento» de los
sistemas de pago por servicios ambientales. • Accésit al XVI Premio Periodístico Montero de Burgos: Los Montes de Utilidad pública: un patrimonio con mucho pasado y mucho futuro». `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
49
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
XVI MoPnremio tero Per de B iodís urg tico os
El «cuento» de los sistemas de Pago por Servicios Ambientales Álvaro Escrig del Valley Ingeniero de Montes. Coordinador del Grupo de Servicios de los Ecosistemas Forestales de la PFV Representante de PROFOR en la PFV
É
rase una vez un simpático y entusiasta británico amante de los animales llamado Robin Clark, que vivía a las afueras de una bella localidad de Buena Vista, en Colombia, donde disfrutaba de una vida sencilla en plena naturaleza. Robin era muy hospitalario y recibía numerosas visitas, primero de familiares, luego de amigos, luego de familiares de amigos, luego de amigos de amigos e incluso llegó a recibir a algún amigo de familiar de amigo. La gran mayoría, recalaba en esta zona del mundo y en concreto en la casa de Robin, no sólo atraídos por su simpatía y su «Fish and chips», que también, sino por la gran diversidad de avifauna que podía observarse desde su terraza. Al final, un poco cansado de meter a tanta gente en casa, decidió abrir un hostal junto a su vivienda, al que llamó «la Cotinga». Los vecinos de Robin eran una humilde familia de agricultores que se ganaban la vida con una plantación de arroz. José y Luz, que es como se llamaba la pareja, tuvieron un hijo, llamado Carlos Alberto y luego una dulce niña, a la que pusieron María y luego... bueno, luego tuvieron unos cuantos más, pero no recuerdo los nombres. Llegó un momento que con la plantación que tenían, no podían mantener a toda su descendencia, así que pensaron en cortar y quemar unas cuadras que tenían con selva virgen para ampliar la plantación. Cuando Robin se enteró de que la familia estaba pasando apuros económicos y que pensaban hacer desaparecer la única zona de bosque que quedaba en el entorno, les ofreció un trato a José y su mujer. «José, yo me comprometo a daros 1.000 pesos cada mes, si en vez de cortar todos los árboles y ampliar la plantación de arroz, só-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
50
lo cortáis para leña aquellos que estén enfermos y decrépitos y una vez a la semana ponéis algo de arroz a los pies de los árboles que alberguen un nido, para que puedan comer los pájaros». José le dio fuertemente la mano a Robin, como muestra de que aceptaba encantado el trato. Aquel acuerdo suponía ganar algo más de dinero de lo que habría obtenido con el arroz. Al mismo tiempo, Robin se aseguraba la conservación de aquella zona tan valiosa y de poder mantener en funcionamiento «la Cotinga», incluso tener más visitantes, ya que vendrían más aves al bosque atraídos por la comida, pudiendo pagar sin problemas a la familia de José. Así que Robin, José y su familia, los turistas y los pájaros, comieron perdices (y arroz) y vivieron felices. s fácil reconocer en este breve relato los cinco aspectos fundamentales que definen uno de los instrumentos de mercado que persigue mejorar el estado de conservación de los ecosistemas mediante su puesta en valor, facilitando una transferencia de rentas entre proveedores de un servicio ambiental y los que lo disfrutan y se aprovechan de él, conocido como Pago por Servicios Ambientales (PSA). Robin y la familia de José son los principales actores, estableciendo una transacción voluntaria (1) entre ambos, con el fin de conservar y mejorar un servicio ambiental bien definido (2), como en este caso es la biodiversidad de avifauna. Robin, que es quien disfruta y se beneficia de él junto a los visitantes de la Cotinga, es el comprador del servicio ambiental (3), y José como propietario y gestor de los terrenos donde existe esta diversidad de aves, es quien lo provee (4), recibiendo una compensación mayor al coste de oportunidad de iniciar su plantación de arroz. Evidentemente, esta compensación está condicionada (5) a la generación del servicio ambiental y al cumplimiento de los requisitos establecidos en el contrato, ideados para conseguir la conservación y
E
mejora del servicio ambiental, que se simboliza con el aporte de comida y un aprovechamiento adecuado de la madera. Seguramente ni Robin ni José supieran que lo que iban a poner en práctica era un sistema de PSA, de hecho, es muy probable que ni tan siquiera supieran qué era eso de servicio ambiental. Una buena definición, clasificación y análisis de los servicios ecosistémicos, puede obtenerse de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, considerada la ecoauditoría más importante sobre los ecosistemas y la biodiversidad del planeta y sus relaciones con el bienestar humano, habiendo sido desarrollada dentro de un programa científico internacional coordinado por Naciones Unidas. En este documento, se definen los servicios ambientales o ecosistémicos como el «conjunto de beneficios que la sociedad obtiene directa o indirectamente de los ecosistemas, producidos por interacciones dentro de los mismos, con indiferencia de que tengan valor de mercado o sean intangibles». Es una visión un tanto antropocéntrica de la naturaleza, ya que únicamente reconoce como servicio aquellos procesos de la naturaleza de los que el ser humano obtiene algo y los demanda. Los servicios más conocidos son los relacionados con los aprovechamientos tradicionales (madera, setas, pastos, etc.). Sin embargo, cada vez adquieren una mayor relevancia y reconocimiento social otros como la regulación del clima (captura de carbono), o la regulación del ciclo hidrológico (recarga de los acuíferos, prevención de avenidas, etc.), así como los relacionados con aspectos culturales y de esparcimiento. Se suelen clasificar en cuatro grandes grupos (Tabla 1), sin embargo las relaciones entre todos ellos son evidentes, siendo imposible trazar una línea donde empieza uno y acaba el siguiente, así como modificar la gestión de uno de ellos sin afectar al resto.
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Tabla 1. Clasificación de los servicios ambientales. Fuente: Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR ,2013); Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MEA, 2005) CLASE A
Definición
Servicios
Producción
Generan recursos materiales, productos y bienes. En general suelen presentar beneficios tangibles, presentan la consideración de bienes privados, tienen valor de mercado y se comercializa con ellos
Alimentos (productos micológicos, frutos, etc.) Tejidos, fibras y otros materiales de origen biótico (madera, biocombustible forestal, corcho, materiales para construcción u ornamentales, etc.) Recursos genéticos Agua dulce Plantas y compuestos medicinales
Beneficios obtenidos de los procesos ecológicos que regulan el estado de la biosfera. La mayoría de ellos tiene la consideración de externalidad o bien público, por lo que, salvo alguna excepción a escala local o regional, no tienen un valor de mercado que permita su comercialización.
Regulación de la calidad del aire Regulación del clima Regulación de la calidad y filtrado de agua Regulación de avenidas y la recarga de acuíferos Regulación de la erosión Polinización Regulación de riesgos naturales (plagas, enfermedades, incendios forestales, etc.)
Culturales
Beneficios inmateriales que ofrecen los ecosistemas a quien interacciona con la naturaleza a través de actividades de recreo o esparcimiento, meditación o simplemente la contemplación.
Diversidad cultural Valor espiritual o religioso Valor estético y de inspiración Valor educativo o científico Valor recreativo, de esparcimiento
Soporte
Son la base para la producción del resto de SA. Sus beneficios se reciben de manera indirecta y a través de periodos muy largos de tiempo.
La formación, conservación y fertilidad del suelo El Ciclo hidrológico La Producción primaria (fotosíntesis)
Regulación
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio concluye que, a nivel mundial, problemas relacionados con la gestión de los ecosistemas están causando un importante perjuicio a las personas y disminuirán los beneficios que obtenemos de los ecosistemas a largo plazo. Indica que el 60% de los servicios ecosistémicos analizados (15 de 24) se están degradando o se usan de manera no sostenible y que la degradación de los servicios ambientales (la reducción continuada de la capacidad de un ecosistema de ofrecer servicios) está contribuyendo al incremento de las desigualdades. Esto, en ocasiones, es el principal factor causante de la po-
breza y de conflictos sociales y puede ser un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Revertir la degradación de los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores demandas de sus servicios es un desafío que necesita la introducción de cambios significativos y en donde el empleo de instrumentos económicos y financieros pueden ayudar a regular la utilización de los bienes y servicios de los ecosistemas. En el bosque mediterráneo en general y el de la Comunitat Valenciana en particular, después del cambio en el modelo energético, social y económico de la segunda mitad del siglo XX, los servicios de producción, que son los que tradicionalmente han presentado valor de mercado, especialmente madera, leña y corteza, comenzaron a depreciarse, siendo una de las causas que provocaron una falta de rentabilidad de la gestión forestal y por lo tanto, del abandono de ésta. Esto ha supuesto que los incendios forestales se hayan convertido en el principal elemento gestor de nuestros bosques. Parece que la biomasa puede comenzar a romper esta tendencia, pero aún estamos lejos de ello, y la caza, que es actualmente uno de los aprovechamientos más rentables, tampoco es capaz de sostener la gestión de todo el ecosistema. Sin embargo, hay otros muchos servicios ambientales, ¿por qué ellos no contri-
Figura 1. Porcentaje de respuestas a la pregunta del estudio cuantitativo del Plan de Participación Pública del PATFOR: En su opinión ¿cuál es la función que cumplen los bosques en la Comunitat Valenciana? Fuente: Conselleria d'Infraestructures Territori i Medi Ambient
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
51
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS buyen a mantener la gestión forestal? Básicamente, porque no son valorados, o mejor dicho, compensados. Dentro de las encuestas de participación pública que se elaboraron con el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (en adelante PATFOR), se obtuvo que la mayoría de la sociedad valenciana consideraba que las principales funciones del terreno forestal autonómico son los servicios de regulación (erosión, cambio climático, etc.), el paisaje etc. y por último, los servicios de producción tradicionales como la madera (Figura 1). Sin embargo, esta consideración por parte de la sociedad, parece que no se traduce en un aporte claro de la sociedad al mantenimiento de estas funciones. El control de la erosión es uno de los servicios ecosistémicos más valorados, ¿pero hay alguna hidroeléctrica que compense a los propietarios con terrenos aguas arriba de un embalse que con su gestión contribuyen a disminuir el aporte de sedimentos?. Respecto al agua, todos «aceptamos» que en el recibo haya varias tasas dedicadas al alcantarillado, saneamiento, plantas de tratamiento, etc. ¿No merecen también recibir alguna compensación aquellos gestores forestales que mediante sus actuaciones posibilitan la captación de estos recursos hídricos en mayor cantidad y calidad? Desde luego, no es que quiera pagar más tasas e impuestos, pero sería necesario una redistribución más «ecológica» de los mismos y asignarles un carácter finalista, para que contribuyeran directamente a la mejora del servicio ambiental. Dentro del sector turístico, de capital importancia en nuestra economía, también pueden citarse ejemplos respecto a la problemática de que los usuarios de los servicios ambientales no compensan a quienes los generan. Muchos establecimientos de hostelería, disfrutan de una ubicación en un entorno natural bien conservado que atrae visitas, pero no contribuyen de forma directa al mantenimiento de éste. Es lo que le pasaba a José antes de que Robin le compensara con 1000 pe-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
52
sos al mes, llenaba «la Cotinga» gracias a su vecino pero éste no recibía nada por ello. ¿Es justo? También se podría decir que si el sistema tributario permitiera que parte de los impuestos recogidos en la Cotinga y en otros hostales de la zona, llegaran a José de forma directa para mantener su trocito de selva, la administración estaría funcionando como un intermediario dentro de un sistema de PSA, como existe en varios países de América Latina, pero en los cuentos no queda bien hablar de impuestos... Por otro lado, hay que destacar que Robin únicamente se plantea contribuir a mantener esa zona cuando ve que tiene riesgo de perder los beneficios que le genera. En la Comunitat Valenciana, ya no tenemos el riesgo de grandes transformaciones agrícolas, pero sí el del incendio forestal. Lo que no se gestione corre el riesgo de perderse, por lo menos, por una temporada. Por último, otro ejemplo muy aplicable a parte de la sociedad valenciana es cuando «sale en tromba» en busca de los preciados robellones. Todos tenemos claro que no es «correcto» entrar en una huerta a robar lechugas pero no lo tenemos tan claro con las setas. La próxima vez que lo hagamos hemos de pensar que es posible que el propietario de los terrenos haya hecho una inversión para que sus pinares produzcan más y con nuestras cestos nos estemos llevando sus beneficios. Todo esto es debido a fallos en el mercado que afecta a este tipo de servicios ambientales, como son derechos de propiedad incompletos (los individuos no soportan todos los costes -externalidades negativas-, o reciben todos los beneficios -externalidades positivas. que generan); la naturaleza de bien público de las externalidades producidas por los ecosistemas (no se puede limitar que la gente disfrute de ellas); y una deficiente información y comunicación. El acuerdo entre José y Robin supone superar esta problemática. Es ahora Robin, a través de los beneficios que obtiene de la Cotinga, quien acarrea parte de los gastos de gestión de esta zona de bosque y no
es sólo por altruismo y su interés por la avifauna, sino, principalmente, porque le beneficia económicamente. Los esquemas de PSA implican que el medio natural se ve mejorado porque se benefician económicamente (o mediante otros tipos de compensación) los proveedores y beneficiarios del servicio ambiental. Este instrumento de mercado pasa de la filosofía de «quien contamina paga» a la de «quien se beneficia, paga» (y quien gestiona bien cobra), transitando desde los incentivos negativos a los positivos. Realmente, toda esta historia de los PSA y los servicios ecosistémicos puede sonar a «cuento chino» y a más subvenciones y a más impuestos. En gran parte de los sistemas nacionales de PSA de América Latina, las tasas o impuestos han sido la fuente de ingresos para poner en marcha este tipo de mecanismos, pero ya hay experiencias en Europa que demuestran que también sin esta intervención de la administración es posible desarrollarlos, como es el caso de la embotelladora de agua Vittel en Francia. Esta empresa decidió compensar a los agricultores cercanos a su punto de captación, para que sus prácticas agrícolas no afectaran a la calidad del agua. Cerrar este acuerdo con los agentes agrarios, que no fue fácil ni rápido, se barajó entre otras posibilidades, como la de comprar todos los terrenos de alrededor, disminuir la calidad del agua o cerrar la planta e irse a otro sitio, siendo el sistema de PSA la que finalmente más interesó a todos, agricultores y empresa, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales. En la Comunitat Valenciana, aun no se ha implantado ningún sistema de este tipo, aunque la Conselleria d’Infraestructures Territori i Medi Ambient de la Generalitat ha iniciado el camino. En mayo de 2013 se aprobó el PATFOR, entre cuyos principios inspiradores se encuentran la puesta en valor y el mantenimiento y la mejora de la provisión simultánea de los servicios ambientales producidos por los ecosistemas forestales. Los principios inspiradores del PATFOR se han concretado en un
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS plan elaborado desde la visión de los servicios ecosistémicos y en el compromiso de poner en marcha el Programa Valenciano de Pago por Servicios Ambientales forestales. Este programa perseguirá el fomento y financiación privada para compensar económicamente a los propietarios o gestores forestales que generen externalidades positivas. La administración indica que desarrollará el marco normativo para el funcionamiento del programa y financiará los costes iniciales de la puesta en marcha de proyectos piloto. Estos proyectos piloto, deberían iniciarse en aquellas zonas con mayor probabilidad de éxito y mayor eficiencia ambiental, que sirvan como ejemplo y banco de pruebas, para su generalización, desarrollo en otros espacios y elaboración de un marco normativo adecuado. Una vez la iniciativa privada, en la que las políticas de Responsabilidad Social Corporativa pueden tener un papel relevante, hayan comprobado el adecuado funcionamiento y los resultados y beneficios obtenidos, será mucho más sencillo que se incorporen al programa. Cuanto más tarde se desarrolle esta parte del PATFOR, más oportunidades de financiación se perderán.
Es importante destacar que, especialmente en América Latina donde los PSA han alcanzado un gran desarrollo, estos esquemas principalmente compensan a los propietarios por mantener la naturalidad de ciertas zonas (limitando actividades como el cambio de uso forestal a agrícola, la ganadería intensiva o las prácticas silvícolas agresivas). Sin embargo, en la Comunitat Valenciana sería interesante aprovecharlo para incrementar la gestión forestal, potenciando la multifuncionalidad del monte, la conservación y fomento de los servicios ambientales, la promoción del desarrollo rural y las sinergias existentes entre ellos. Esto también ayudaría a que estos sistemas tuvieran cabida dentro de los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020, lo cual se antoja casi como imprescindible para el arranque de este tipo de esquemas por la necesidad de una inversión inicial. Este tipo de mecanismos no son la panacea ni una solución aplicable en todas las situaciones, pero sí son una herramienta más, complementaria a otras, que puede ser muy útil para la conservación y mejora del patrimonio natural. Lo que está claro es que la puesta en valor de los servicios ambientales se presenta como
indispensable para no asistir a su pérdida, ya que es difícil no perder algo que no se valora. Para acabar, me gustaría agradecer a Robin y José todo lo que nos han enseñado hoy, así como confesaros que no se trata de personajes de cuento, sino de carne y hueso. Robin Clark es un zoológo británico que fue impulsor y director del Parque Natural de Amboró en Colombia y que en 2003 ofreció 30 dólares al mes a su vecino para que no cortara 50 hectáreas de bosque en una zona en la que la frontera agrícola había avanzado mucho y en la que habitaban innumerables especies de aves. También es cierto que tener esa zona de bosque próxima a su albergue en Buena Vista le permitía llenarlo por la visita de ornitólogos de todo el mundo. Sin embargo, lo que no es real es que llegara a un acuerdo con José y Luz (estos nombres tampoco son reales), ya que los hijos mayores hicieron que su padre no aceptara el contrato porque recelaban del «gringo», ya que pensaban que posteriormente se apropiaría de los terrenos. Esto muestra la importancia que tiene en este tipo de sistemas la comunicación, la transparencia y la confianza, pero eso ya es otra historia... `
Los Montes de Utilidad Pública: Un patrimonio con mucho pasado y mucho futuro Ignacio Pérez-Soba del Corral Dr Ingeniero de Montes.
LA LEY DE DESAMORTIZACIÓN CIVIL DE 1855: ¿DEBE HABER MONTES PÚBLICOS EN ESPAÑA? ¿Y POR QUÉ? l 1 de mayo de 1855 se promulgó la Ley de Desamortización Civil (la celebérrima «Ley Madoz»), cuyo artículo 1º declaró en estado de venta los predios rústicos y urbanos del Estado, así como los «propios y comunes de los pue-
E
blos», esto es, todos los patrimonios municipales. Mediante esta Ley, el Estado no sólo vendía su propiedad, sino que se arrogaba el derecho de incautar todos los inmuebles municipales (salvo los totalmente imprescindibles, como las casas consistoriales), para venderlos a particulares en pública subasta sin más obligación que la de compartir –y de una manera muy cicatera– los ingresos de la venta con el antiguo propietario. Ya se habían enajenado antes patrimonios municipales1, pero ésta era la primera vez en que se pretendía su venta masiva y sistemática, lo cual, junto con la larga vigencia de la Ley (no fue formalmente derogada
Acc
ésit X MonVI Pre tero mio de B Perio urgo díst s ico 1924, en lo que
hasta afectaba a los bienes de las entidades locales) provocó que las consecuencias fueran mucho más profundas para los montes públicos, porque los principales bienes inmuebles municipales eran montes. 1 Carlos III, en 1768 y 1770, había ordena-
do repartir tierras concejiles entre pequeños agricultores y ganaderos («pelentrines» y «pegujareros», en la terminología de entonces); y las Cortes de Cádiz decretaron sin éxito en 1813 la venta de todos los «terrenos baldíos o realengos, y de propios y arbitrios, con arbolado o sin él». Sobre la legislación de desamortización civil antes de la Ley Madoz, véase RUEDA (1997).
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
53
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS Los promotores de la Ley, representantes en general de la pujante burguesía decimonónica, sostenían (¿ingenuamente?) que la venta supondría un beneficio económico para toda la sociedad. El propio nombre de la Desamortización es ideológico, ya que presupone que los bienes a vender están amortizados (tienen valor nulo), porque «las manos muertas» (en la Desamortización Civil, las Administraciones; en la Eclesiástica, la Iglesia) no les hacen producir lo que pudieran, de modo que en última instancia la Nación se hace más pobre. Adicionalmente, se pretendía la creación de una nueva clase de propietarios: el Decreto de las Cortes de Cádiz de 6 de agosto de 1811 había intentado atacar las propiedades de la alta nobleza (los «señoríos territoriales»), pero, tras un toma y daca de varias décadas, la Ley de 26 de agosto de 1837 vino a firmar un «pacto de no agresión» entre el Estado y la alta nobleza sobre los señoríos nobiliarios territoriales. Por eso, el legislador se dirigió, primero, contra los bienes de la Iglesia, y luego, contra los de los pueblos, para hacer su intento de reforma agraria. Adicionalmente, y por último, se pretendía allegar recursos «extraordinarios» para equilibrar el presupuesto del Estado. No fue así, desde luego. Aunque aún hoy la evaluación completa de los efectos de la Desamortización Civil es objeto de debate, son conclusiones bastante pacíficas las que sintetiza SÁNCHEZ (1998), al decir que la Ley Madoz fue la responsable de los cambios territoriales más importantes a que se vio sometido el mundo rural hispano [...] especialmente en lo que se refiere al solar forestal [...] Puede considerarse el inicio oficial de una época dramática para la suerte de los montes. Y desgrana este autor los motivos: – Por las roturaciones y talas que casi siempre seguían a la venta de los montes, que no contaban con supervisión administrativa alguna al pasar a dominio particular. – Por el fracaso de la Ley en su intento de facilitar el acceso a la propiedad a amplios colectivos
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
54
sociales, ya que las subastas fueron a menudo acaparadas «por los de siempre». – Por mermar una importante fuente de ingresos para los Ayuntamientos y los vecinos. – Por desarticular el anterior equilibrio entre los subsectores agrarios de agricultura, ganadería y selvicultura. Fueron muy graves los daños producidos por la Desamortización Civil en los montes públicos, ya que se calcula que en toda España fueron vendidas a particulares en 18551924 unos cinco millones de hectáreas de montes2. Pero podrían haber sido mucho peores, de no ser por dos pequeños pero importantísimos matices contenidos en la Ley Madoz. En efecto, aunque ponía en estado de venta casi toda la propiedad inmueble municipal, se vio forzada a contemplar dos excepciones: 1º) El apartado 6º del artículo 2 de la Ley exceptuaba de la venta «los montes y bosques cuya venta no crea oportuna el Gobierno». 2º) El apartado 9º de ese mismo artículo también exceptuaba los terrenos que hoy son de aprovechamiento común, previa declaración de serlo hecha por el Gobierno. Esto se hizo extensible a las dehesas boyales en 18563. Esta última excepción respondía a la evidencia, innegable incluso para los más acérrimos desamortizadores, de que la desaparición de los bienes comunales (cuyo uso y disfrute corresponde al común de los vecinos) supondría una catástrofe social, germen incluso de una revolución popular. Pero la primera se debió a la intervención personal –que hoy podemos calificar como providencial– del entonces director de la Escuela de Ingenieros de Montes4, y abrió la que sería la principal misión histórica de la Ingeniería de Montes en España durante el siglo XIX: preservar la propiedad pública de aquellos montes cuyos valores forestales y ecológicos (en lenguaje actual) les hicieran merecedores de tal protección. De este modo, fue extraordinaria-
mente oportuna y beneficiosa para la Nación la creación en 1853 (muy poco antes, por tanto, de la Ley Madoz) del Cuerpo de Ingenieros de Montes, ya que las ansias vendedoras y destructoras de los desamortizadores se encontraron, de manera insospechada, con un enemigo en el seno de la propia Administración, enemigo débil comparado con las fuerzas a las que se enfrentaba, pero valeroso y tenacísimo por estar convencido de la justicia de su causa.
LA REACCIÓN DEL CUERPO DE INGENIEROS DE MONTES: EL INFORME DE 8 DE OCTUBRE DE 1855 La evidente imprecisión del artículo 2.6 de la Ley Madoz (¿cuáles eran los montes cuya venta «no creía oportuna el Gobierno»?) implicaba la necesidad de un desarrollo normativo, y el Ministerio de Fomento tuvo el buen sentido de solicitar a la Junta Consultiva del Cuerpo de Ingenieros de Montes, por Real Orden de 5 de mayo de 1855, un informe técnico al respecto5. Se concluyó el Informe el 8 de octubre siguiente, tras haber atendido la Junta cuanto le ha sugerido su celo en esta ímpro2 Es el balance que hace, en el conjunto de
España, GARCÍA PÉREZ (1993, pp. 120121), estudio que consideramos el más fiable hasta hoy. Pero está aún pendiente una investigación completa de las ventas reales de la Desamortización Civil, a partir de fuentes primarias. 3 Por Ley de 11 de julio de 1856. Las «dehesas boyales» eran los terrenos de pasto acotados y destinados exclusivamente al mantenimiento del ganado de labor del común de los vecinos de una localidad (PÉREZSOBA y SOLÁ, 2003, pp. 111-118). 4 Bernardino Núñez de Arenas, Director de la Escuela de Ingenieros de Montes, había publicado en 1854 unas Cartas sobre la existencia y conservación de los montes dirigidas al Excmo. Señor Ministro de Fomento, ante los rumores sobre un proyecto de venta absoluta de los montes públicos. 5 Dice la Orden: que la Junta Facultativa del Cuerpo de Ingenieros de Montes emita un informe científico, fijando las zonas forestales en que sea necesario conservar los montes confiados en la actualidad a la administración del ramo.
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Figura 1.- Retrato de Agustín Pascual González (1818-1884). Ingeniero de Montes por la Escuela Forestal de Tharandt (Sajonia, Alemania), fue el impulsor de la creación en España de la Escuela y del Cuerpo de Ingenieros de Montes. Fue el principal autor intelectual del importantísimo Informe emitido el 8 de octubre de 1855 por la Junta Consultiva del Cuerpo de Ingenieros de Montes, acerca de la Desamortización Forestal
ba tarea6. Este Informe fue de una importancia ideológica y práctica de primer orden, con mayor mérito si cabe habida cuenta de la extraordinaria premura y de la angustiosa escasez de medios con que hubo de redactarse, y puede, sin reparos, calificarse como uno de los más importantes emitidos por toda la Administración española en el siglo XIX. Como señala ABREU (1987, p. 10), lo más trascendente de él es la filosofía en la que se basó, que supone una enmienda muy notable a la ideología desamortizadora, basada en argumentos científicos, lo que le hace ser un documento muy adelantado a su época, casi profético: La actualidad del Informe resulta [...] palmaria, pudiéndose poner en relación, sin necesidad de forzar un ápice los contenidos originales, con lo que hoy se entiende por desarrollo sostenido7 (SÁNCHEZ, 1998). El Informe comienza con una introducción en la que se repasan observaciones sobre la función que los montes arbolados desempeñan desde el punto de vista «cosmológico» (hoy diríamos ecológico), lo que per-
mite concluir que deben conservarse los montes que defiendan de la erosión terrenos inestables, sin que ello implique que deban enajenarse los montes de valle y llanuras. Sigue una descripción de los diferentes montes de España, tras lo que se concluye con la adopción de un criterio actitudinal, distinguiendo cuatro zonas según altitudes y llegando a las siguientes conclusiones: Que no conviene enajenar los montes de dominio público8 situados en la región superior y alta. Que en la región media y en la región inferior, si bien muchos montes pueden pasar, desde luego, sin inconveniente a la acción del interés individual, existen, sin embargo, otros que no pueden enajenarse sin reconocimiento previo en cada caso particular. En principio, ya habría cumplido la Junta su cometido (recordemos: «establecer zonas» desde el punto de vista de la oportunidad de la venta de los montes). Adoptando el criterio altitudinal, seguía precisamente la clasificación de la vegetación por alturas (una cliserie, en lenguaje forestal moderno) que Agustín Pascual publicaría poco después (PASCUAL, 1859). Pero inmediatamente después de adoptar este criterio, el Informe lo rectifica –o al menos no lo sigue al pie de la letra– y propone una clasificación de los montes según su especie dominante. Este cambio quizá fuera una manera hábil de evitar que, aferrándose a la literalidad de la clasificación altitudinal, se vendieran los montes arbolados de media montaña y llanura, de importancia ecológica y forestal más que notable. El criterio finalmente propuesto es el siguiente: – Los montes que no pueden pasar al dominio de los particulares sin exponerse a causar graves daños a la agricultura y la salubridad del país: abetares, pinabetares, pinares, enebrales, sabinares, hayedos, castañales, abedulares, avellanares, alisedas, acebedas, robledales, melojares, quejigares y piornales. – Los que no se pueden enajenar sin previo reconocimiento cientí-
fico en cada caso particular: alcornocales, encinares, coscojares y otras cupulíferas en formaciones puras o mezcladas. – Los que pueden venderse sin reconocimiento previo: fresnedas, olmedas, cornicabrales, zumacares, tarayales, regalizales, alamedas, saucedas, retamares, aulagares, acebuchales, almezales, labiernales, tamujares, bojedas, jarales, tomillares y palmitares. Este segundo criterio es también claro: en lenguaje moderno, los 6 El Informe fue publicado en la Gaceta de
Madrid y en forma de libro, y hay reedición moderna (ABREU, Ed., 1987). OLAZÁBAL (1885, p. 44), afirma que los autores fueron, fundamentalmente, los Ingenieros de Montes Miguel Bosch y Juliá (primera parte) y Agustín Pascual González (la segunda), aunque el firmante fue el presidente de la Junta, Bernardo de la Torre y Rojas. 7 Baste recordar la siguiente frase del Informe de 1855, verdadera anticipación de la Declaración de la Cumbre de Río de 1992: la destrucción de los montes, cuando traspasa los justos límites, deshereda el porvenir en provecho de los intereses actuales. En ese mismo sentido se pronuncian PÉREZ-SOBA y BAÑAS (1998, p. 261): La aparición y brillante actividad de los Ingenieros de Montes supuso para el país, y especialmente para la comunidad científica española, el surgimiento de un nuevo paradigma, precedente perfecto de las modernas teorías del «desarrollo sostenible». 8 No debe entenderse esta expresión en su significado moderno de bien demanial, sino sólo como «monte de propiedad pública». El concepto de propiedad demanial sólo empieza a penetrar en la dogmática de las propiedades públicas a partir de la promulgación del Código Civil de 1889 (arts. 338 y ss.) y de las modernas leyes de aguas, minas, costas, puertos y montes. Véase NIETO (1964, pp. 2-3, 149 y 173). 9 Hemos de recordar que la expresión «monte bajo» no se refiere, como comúnmente se cree fuera de la profesión forestal, a formaciones de matorral, sino a aquellas en las que los árboles o matas proceden de brotes de cepa o raíz («chirpiales»), en lugar de proceder de semilla («brinzales»). Las especies que rebrotan son muchas, pero especialmente las de cupulíferas (familia Fagaceae), tales como la encina, el haya, el roble, el quejigo y el rebollo o melojo (PÉREZ-SOBA y SOLÁ, 2003, p. 31).
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
55
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS montes poblados de especies de monte alto cercanas al clímax vegetal, no deben enajenarse; los montes de cupulíferas, climácicas pero a menudo muy degradadas adoptando formas de monte bajo9, pueden ser enajenados en determinados casos; y los poblados de especies de crecimiento rápido y de matorral pueden ser vendidos. Desde el punto de vista científico, por tanto, el Informe sostiene que los montes altos arbolados poblados de especies de crecimiento lento producen más beneficios indirectos (no medibles en unidades monetarias) para el conjunto de la sociedad –tales como aumento de la fertilidad de los suelos o influencia beneficiosa en el ciclo hidrológico– que los beneficios directos (medibles en dinero) que pueden rendir. Como muy certeramente resume CALVO (2001, pp. 63-65), se afirma la supremacía de las funciones físicas de los montes sobre sus utilidades económicas (o monetarias, cabría matizar). Por eso, resulta preferible que se conserve la propiedad pública de los montes productores de importantes beneficios indirectos. No porque las Administraciones sean «manos muertas», sino porque, además de propietarias, son garantes del interés general y por tanto de dichos beneficios indirectos, aun cuando puedan suponer una merma de los directos. Es decir, se protege la funcionalidad a través del mantenimiento de la propiedad; o aún más exactamente: se proclama el principio de la «hipoteca social», en este caso medioambiental, que configura actualmente el derecho de propiedad en España y otros muchos países. Un aspecto que también se debe subrayar del Informe es su respeto de la legislación vigente. La Junta no había hecho un documento de protesta contra la Ley Madoz, sino que había cumplido con la misión que se le había encargado, dotando de un contenido real y un criterio científico al artículo 2.6 de la ley. Era un texto que proponía al Ministerio de Hacienda (promotor de la Desamortización) una transacción: la Desamortización de los montes tenía que aceptarse porque así lo habían
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
56
dispuesto las leyes, pero la ciencia forestal debía guiar el proceso. Hacienda tuvo entonces la oportunidad histórica de aceptar ese pacto y hacer una Desamortización coordinada con la Administración Forestal, pero lo rechazó de plano: seguro de su fuerza por contar con el apoyo de la burguesía y la nobleza, se negó a aceptar una limitación seria de las ventas, y eligió en cambio declarar la guerra abierta –no pocas veces, feroz– a quien defendía tal limitación, es decir, al recién creado y aún mínimo Cuerpo de Ingenieros de Montes, que aparentaba ser fácil de derrotar. Lejos estaba entonces Hacienda de pensar que el Cuerpo de Montes sabría sostener esa guerra durante casi medio siglo y al final, de hecho, se alzaría con la victoria. Así, aunque el Informe tuvo repercusión legal inmediata y exacta, mediante el Real Decreto de 26 de octubre de 1855, que recogió casi al pie de la letra la clasificación de los montes según especies (distinguiendo entre enajenables, no enajenables y de dudosa clasificación), Hacienda se dirigió de inmediato al Ministerio de Fomento pidiendo la modificación del Decreto, a lo que se opuso la Junta de Montes. Sin embargo, y quizá por posibilismo (como sugiere MANGAS, 1990, s.p.), el ministro de Fomento se pliega ante el órdago, y en febrero de 1856 se decreta la venta de todos los montes considerados antes de clasificación dudosa. Este primer envite queda en tablas en octubre de 1856, cuando se suspende la desamortización por el cambio de Gobierno.
LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MONTES PÚBLICOS (1859) Y EL CATÁLOGO DE LOS MONTES PÚBLICOS EXCEPTUADOS DE LA DESAMORTIZACIÓN (1862) En octubre de 1858 la desamortización se reactiva. Formulada nueva consulta a la Junta de Montes, esta propuso bien el restablecimiento de los criterios establecidos en 1855, bien una nueva suspensión hasta que el Ministerio de Fomento pudiera hacer una clasificación previa de los
montes. El Real Decreto de 16 de febrero de 1859 aceptó en parte el parecer de la Junta, ya que recuperó los criterios del informe de 1855; es más, previó que pudieran exceptuarse también los montes rasos que deban ser objeto de plantíos. Era la primera vez que se contemplaba la posibilidad de excluir de la venta terrenos que debieran destinarse a la repoblación forestal, pero este precepto precisaba para su aplicación de la conformidad del Ministerio de Hacienda, por lo que quedó solo en el papel. El Decreto de 16 de febrero de 1859 y sus disposiciones de desarrollo ordenaban de manera terminante que la clasificación de los montes públicos de toda España debía concluirse, sin excusa alguna, en un plazo que parecía imposible cumplir: las Memorias y los estados estarán inexcusablemente en este Ministerio el 15 de junio próximo. Por si hubiera dudas, en mayo siguiente el ministro, por un lado, amenazaba con sanciones y, por otro, presentaba la misión como un reto para el honor del Cuerpo de Ingenieros de Montes: [El Gobierno,] al mismo tiempo que reconoce lo penoso y difícil de la tarea impuesta a los Ingenieros, está firmemente resuelto a llevar a cabo con todo rigor las disposiciones contenidas en los artículos 34 y 38 de la Real Orden de 17 de febrero, que […] prometen severo castigo a todo retraso o falta que en estos trabajos se cometiere. […] Los resultados hasta hoy obtenidos […] corresponden a las miras que el Gobierno de S. M. se propuso […] y a la justa confianza que ha depositado, respecto de este asunto, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes, que saldrá, sin duda alguna, de la prueba a que ha sido preciso someter su suficiencia, con el lucimiento y brillantez que son siempre distintivo de sus trabajos. Desde luego, lo hizo: pese a todas las dificultades, el Cuerpo de Ingenieros de Montes respondió con una celeridad pasmosa y la Clasificación general de los montes públicos 10 fue aprobada en septiembre
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS de 1859. Fue el primer inventario nacional de montes públicos (con excepción de las tres provincias vascas, que no se incluyeron en la Desamortización hasta 1877), y por tanto cabe concluir que constituye un documento estadístico de inusual trascendencia, habida cuenta de la inexistencia hasta aquel momento de compilaciones con semejante cualificación (SÁNCHEZ, 1998). Esto no supone desconocer las imperfecciones y omisiones que la Clasificación sufre; eran consecuencia obligada de las circunstancias angustiosas en las que se formó: Era entonces el personal del Cuerpo tan escaso que […] para designar a cada una de ellas [de las provincias] un Ingeniero11 fue preciso no solo disolver las comisiones y distritos, sino echar mano de los profesores de la Escuela. Calculando el tiempo fijado y los montes reconocidos, resulta que fueron once por día, número excesivo si se atiende a que la mayor parte de los Ingenieros veían por primera vez la provincia que debían estudiar (GARCÍA MARTINO, 1870, p. 175). Un resumen general de la Clasificación general de los montes públicos aprobada por Real Orden de 30 de septiembre de 1859 es el del primer cuadro. Estos 10,2 millones de hectáreas de montes públicos suponían el 20,4% de la superficie de las provin-
cias estudiadas; una cifra, que, como subrayaba Agustín PASCUAL (1861, p. 141), era muy superior a las estimadas hasta entonces. El criterio conservacionista de los Ingenieros de Montes salta a la vista: el 65% de los montes públicos, que suponen el 66% de la superficie, se consideran exceptuados de la venta por sus valores ecológicos. Por eso, Hacienda se negó a aceptar la Clasificación de 1859, y la atacó de diversos modos, hasta que finalmente consiguió sustituirla por otra más acorde a sus intereses. A finales de 1861 es nombrado ministro de Fomento el marqués de la Vega de Armijo, ferviente desamortizador, quien pronto aprobaría el Real Decreto de 22 de enero de 1862, sin solicitar previo informe a la Junta Facultativa del Cuerpo de Montes, para evitar su más que previsible oposición. Según ese decreto, solo serían exceptuados de la desamortización los montes con una extensión mínima de 100 hectáreas y cuya especie dominante fuera pino, roble o haya. Los motivos que el ministro expuso12 para justificar la elección de esas tres «especies»13 eran que las otras catorce consideradas exceptuadas en 1855 apenas sumaban 200.000 hectáreas; que los encinares podían entregarse a los particulares sin perjuicio y sin temor de ver esos montes devastados; y que clasificar como exceptuados los yermos de interés para repoblar era reputar como montes los que no lo han sido ni lo son, y
Tipo de montes públicos
N.º de montes
Superficie (ha)
Enajenables
10.872
3.427.561,70
Exceptuados
19.774
6.758.483,12
Total
30.646
10.186.044,82
Propietario
Estado Pueblos Corporaciones civiles Total
a juicio de los hombres de la ciencia no lo serán nunca. Los hechos posteriores desmentirían esas afirmaciones, en especial en lo que se refiere a los encinares y alcornocales, que pasaban a enajenables por el nuevo decreto, y que en no pocos casos fueron descuajados tras su venta. El Real Decreto de 22 de enero de 1862 era claro: no se trataba de revisar la Clasificación de 1859, sino de hacer un Catálogo que solo contuviera los montes exceptuados según el nuevo criterio, puesto que todos los demás quedan desde luego en estado de venta (art. 3). La aplicación del nuevo y restrictivo criterio condujo a que este Catálogo de 1862 no pudiera incluir muchos de los montes que en 1859 se habían considerado exceptuados, como muestra el cuadro inferior comparativo14. 10 Hay edición facsímil (ICONA, 1990).
También fue publicada por el Ministerio de Fomento en el mismo año de su aprobación. 11 Precisamente del hecho de designarse un ingeniero para cada provincia para hacer la clasificación derivó la definitiva creación de distritos forestales en todas y cada una de las provincias españolas, mediante el Real Decreto de 12 de junio de 1859. 12 Véase el debate parlamentario en CALVO (2001, pp. 179-186). 13 De las tres «especies» citadas, en rigor solo una es realmente una especie (el haya, Fagus sylvatica), mientras que en los otros dos casos se trata de géneros (Pinus y parte del género Quercus). Por eso la Junta Facultativa de Montes hubo de enumerar las especies que podían entenderse como «pino, roble o haya» (ICONA, 1991: XIX-XX). 14 Los datos del Catálogo de 1862 están tomados de RUIZ AMADO (1872, p. 944), quien los recoge a su vez de la memoria presentada al ministro de Fomento en marzo de 1868.
Montes exceptuados en la Montes exceptuados en el Diferencia 1859-1862 Clasificación de 1859 Catálogo de 1862 Sup. N.º de Sup. media Sup. N.º de Sup. media Sup. N.º de Sup. media (ha) montes (ha) (ha) montes (ha) (ha) montes (ha) 467.566,00 3.494 131,00 307.154 616 498,60 150.412,00 2.878 52,30 6.238.125,85 16.227 384,40 4.294.597 7.059 608,40 1.943.528,85 9.168 212,00 52.791,27
53
996,10
50.308
37
1.359,70
2.483,27
16
155,20
6.758.483,12
19.774
341,80
4.652.059
7.712
603,20
2.106.424,12
12.062
174,60
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
45 57
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Figura 2.- Portada del Catálogo de Montes Públicos exceptuados de la Desamortización en la provincia de Zaragoza, formado en 1862 y publicado en 1865 por la Imprenta Nacional
Como se ve, el 61% de los montes exceptuados en 1859 pasan a ser enajenables en virtud de la reforma operada en 1862. Cierto es que, en general, no eran los montes de mayor tamaño (solo suponen el 31% de la superficie de los exceptuados en 1859) pero hubo también fincas grandes que se vieron perjudicadas: 512 montes de superficie igual o mayor de 1.000 hectáreas, que estaban excluidos en la «Clasificación», pasaron a ser enajenables a causa de los criterios impuestos en 1862, por estar rasos, o (sobre todo) poblados de encinas y alcornoques (RUIZ AMADO, 1862, p. 9 del apéndice). En definitiva: el criterio de «100 hectáreas, tres especies» supuso un serio golpe para la conservación de la Naturaleza, y más aún si tenemos en cuenta que estuvo en vigor treinta y cuatro años. Es más, accedió a rango de ley al ser recogido en el artículo 2 de la primera Ley de Montes española, de 24 de mayo de 1863. Es cierto también que el artículo 5 de esta ley ordenaba la repoblación forestal de los yermos, los arenales y demás terrenos que no sirvan de
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
44 58
modo permanente para el cultivo agrario, lo cual parecía una nueva vía para la exclusión de la Desamortización. Sin embargo, el Reglamento de Montes aprobado en 1865 negó en su artículo 2 la posibilidad de que dichos yermos accedieran al Catálogo, lo que dejaba el artículo 5 de la ley sin aplicación. La situación empeoró aún más para la causa de la conservación de los montes públicos tras la Revolución «Gloriosa» de septiembre de 1868, ya que los regímenes políticos que la siguieron fueron vehementes desamortizadores, hasta el punto de que se llegó a considerar seriamente la disolución del Cuerpo de Ingenieros de Montes, cuyos argumentos de defensa de la Naturaleza eran tildados de «místicos», y cuyos miembros fueron despectivamente llamados en las Cortes «frailes del siglo XIX» (siendo obvio que quien lo decía consideraba que la existencia de frailes en España en ese siglo constituía un anacronismo): La inestabilidad política del período postrevolucionario pasaría una cara factura a los montes públicos […] Los Ingenieros de Montes, erigidos en defensores de los montes y guardianes de la legalidad, sufrieron en este período fuertes presiones, que alcanzaron hasta el extremo de cuestionar la existencia misma del Cuerpo (CALVO, 2001, pp. 244-245). Producida la restauración monárquica, y serenadas algo las aguas, continuaría constantemente la pugna Hacienda-Fomento, logrando cada bando algunas bazas. Así, aunque en 1877 se dictó la Ley de 11 de julio de ese año, para la mejora, fomento y repoblación de los montes públicos, y Fomento inicia un proceso general de revisión del Catálogo de 1862, y en general de todos los montes públicos de España (Real Orden de 8 de noviembre de 1877), las pugnas con Hacienda tuvieron muy peligrosos repuntes: el frustrado Proyecto de Ley de venta de todos los montes públicos presentado en 1882 por el Ministro de Hacienda Juan Francisco Camacho, las medidas de activación de la des-
amortización forestal decretadas en 1883, y las ventas de montes que estaban teóricamente protegidos por el Catálogo de 1862, ventas por tanto ilegales, pero que con toda tranquilidad y mucha frecuencia hacía Hacienda.
LA FORMACIÓN DEL CATÁLOGO DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA (1892-1901) En 1892, Fomento logra una gran victoria: el Consejo de Estado prohíbe taxativamente las ventas ilegales de montes. Hacienda reacciona por la vía subrepticia del Proyecto de Ley de Presupuestos para 18921893, en el que introduce una autorización para segregar del Catálogo de 1862 los montes que, aun cumpliendo las condiciones precisas para figurar en él, resultaran «no ser de utilidad pública». Paradójicamente, fue a partir de este intento «perverso» del Ministerio de Hacienda, como se forjó, de manera insospechada, el concepto de «monte de utilidad pública», que sería salvador para la propiedad forestal pública española. En primer lugar, en la tramitación parlamentaria de la Ley15 se amortiguó el ataque de Hacienda, ya que la autorización para esa segregación se reservó al Consejo de Ministros, previa propuesta conjunta de Hacienda y Fomento, lo que otorgaba a éste derecho de veto. Poco después (marzo de 1895), se da una circunstancia excepcional: es nombrado ministro de Hacienda Juan Navarro Reverter, que precisamente era Ingeniero de Montes (el primero, por cierto, en obtener una cartera ministerial). Navarro dio muy pronto muestras claras de su intención de resolver de manera paccionada el conflicto sobre la desamortización forestal, creando, en agosto de ese mismo año, una sección de Ingenieros de Montes dentro del Ministerio de Hacienda. Y a continuación pro15 Que se concretó en la Ley de 30 de ju-
nio de 1892. CALVO (2001, pp. 333340), relata con todo detalle el debate parlamentario de la Ley.
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS mueve un cambio histórico: el artículo 8 de la Ley de 30 de agosto de 1896 ordena al Ministerio de Fomento proceder a la revisión y formación definitiva del Catálogo de los montes que, por razones de utilidad pública, deban quedar exceptuados de la venta. Lo que más cabe destacar de esta Ley (en realidad, de sus disposiciones de desarrollo), es el profundo cambio de orientación sobre la formación y naturaleza del Catálogo, que pasa a tener un horizonte mucho más abierto y conservacionista. Así, el artículo 1 del Real Decreto de 20 de septiembre de 1896, estableció una definición de monte de utilidad pública que era nuevamente acorde (41 años después del Informe de la Junta de 1855) con los principios de las ciencias forestales y, sobre todo, que no servía ya para excluir montes del Catálogo de 1862, sino para formar uno completamente nuevo. Según dicho precepto, los «montes de utilidad pública» serían: Las masas de arbolado y terrenos forestales que por sus condiciones de situación, de suelo y de área sea necesario mantener poblados o repoblar de vegetación arbórea forestal para garantir, por su influencia física en el país o en las comarcas naturales donde tengan su asiento, la salubridad pública, el mejor régimen de las aguas, la seguridad de los terrenos o la fertilidad de las tierras destinadas a la agricultura. De este modo, por fin, se derogaba el criterio de «100 hectáreas, tres especies». Así, y paradójicamente, la utilidad pública de los montes, que en 1892 era una excusa de Hacienda para saquear el Catálogo de 1862, había pasado a ser un concepto defensor de la propiedad forestal pública. El Ingeniero de Montes Primitivo ARTIGAS TEIXIDOR glosaba en 1896 esta nueva definición con palabras que constituyen un temprano anticipo del derecho a un medio ambiente digno que hoy se recoge en las constituciones y en los tratados internacionales: Todo ciudadano tiene derecho, y por consecuencia deber en el
Figura 3.- Retrato de Juan Navarro Reverter (1844-1924), Ingeniero de Montes y Ministro de Hacienda en 1897, quien creó la Sección de Montes del Ministerio de Hacienda y fue la persona clave para la definitiva formación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública
Gobierno hasta donde alcancen sus medios según cada Nación, al aire puro, al agua potable, a no ver inundados sus campos y perdidas las cosechas por la violencia de las aguas debido a la poca fijeza de los terrenos de las montañas, a no encontrar interceptadas las carreteras o caminos por descuidos análogos de los Gobiernos, etc., y de aquí la necesidad de crear y conservar los montes que pueden llamarse de utilidad pública (ARTIGAS, 1896, pp. 464-465). Lo anterior no quiere decir que Hacienda renunciara a influir en la formación del anunciado Catálogo de montes de utilidad pública (CMUP). Así, se produjo un tira y afloja entre los dos ministerios acerca de la concreta aplicación de la nueva definición. Este conflicto trató
Montes de utilidad pública (MUP)
de superarse en febrero de 1897 creando una comisión, con representantes de Hacienda y de Fomento, encargada de formar tanto el Catálogo de los montes de utilidad pública (que quedarían a cargo de Fomento) como el de los que no revestían esa utilidad (que quedaban en manos de Hacienda16). Ahora era posible esperar un acuerdo razonable entre los dos ministerios, porque ambos estaban representados por Ingenieros de Montes, con disparidad de matices y tratando de defender los legítimos intereses del departamento al que representaban, pero con un mismo fin: que la ciencia forestal guiara la desamortización. En agosto de 1897 se dio por terminado el trabajo de la comisión. Puede concluirse que la clasificación que había practicado fue, en conjunto, mucho más benévola con la propiedad pública de los montes de lo que hubiera cabido esperar solo unos pocos años antes. Se entregaron a Hacienda 7.058 montes que suponían 1.947.360 hectáreas, pero a cambio se calificaron como de utilidad pública 8.465 montes que sumaban más de 5,05 millones de hectáreas. Además, los montes más grandes, en general, habían sido declarados de utilidad pública: el tamaño unitario de estos alcanzaba las 596 hectáreas, y los de Hacienda solo 276 (véase el cuadro siguiente). Hacienda publicó de inmediato la relación de montes que quedaban a su cargo. En cambio, no fue hasta 1901 cuando un Real Decreto de 1 de febrero de ese año publicó17 las listas de los montes que formaban, al fin, el CMUP, textualmente denominado «Catálogo de los montes y 16 Aun cuando estuvieran excluidos de la
Desamortización por haber sido declarados dehesas boyales o montes de aprovechamiento común.
N.º de montes
Superficie (ha)
8.465
5.051.112
Montes sin interés general
7.058
1.947.360
Total de montes estudiados
15.523
6.998.472
% MUP s/total
54,53
72,17
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
59
demás terrenos forestales exceptuados de la desamortización por razones de utilidad pública»18. Este retraso probablemente se debiera a que se era consciente de que el Catálogo aún contenía muchos errores a causa de la prisa con la que se había cerrado, y se pretendía hacer una depuración antes de su exposición pública (PÉREZ-SOBA, 2008, pp. 101-103). Por otro lado, otro Real Decreto de la misma fecha19 estableció el CMUP como un valiosísimo instrumento de defensa de la propiedad forestal pública. Así, su artículo 1 estableció que la inclusión de un monte en el Catálogo acredita la posesión a favor de la entidad a quien aquél asigna su pertenencia, lo cual suponía hacer del Catálogo un «Registro de la Propiedad de los montes públicos20», como llevaba décadas reivindicando el Cuerpo de Montes21. El artículo 10 establecía que los Gobernadores, como representantes del orden público, debían auxiliar al mantenimiento de la posesión de los montes públicos, y la ampliaba señalando que ese mantenimiento se haría mientras no sean vencidos en el juicio competente de propiedad. Estas medidas fueron luego prontamente complementadas con varias normas de específica protección de los montes de utilidad pública (también conocidos como «montes catalogados»), sometiendo a la última decisión de la Administración Forestal el establecimiento de nuevas servidumbres u ocupaciones22, la apertura de explotaciones mineras23 o el aprovechamiento de aguas24, y detallando aún más los procedimientos de deslinde25. Era mucho lo que se había logrado: una parte fundamental del patrimonio forestal público quedó excluida para siempre de la venta, y sujeta a un régimen de gestión y propiedad fuertemente protector. El entusiasmo reinó entre los Ingenieros de Montes, después de tantas luchas y disgustos: No es hora ya, ni oportuno parece, de volver la vista a pasadas y vivas polémicas, a acaloradas discusiones […] acerca del mejor criterio a que obedecer debiera la
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
60
S. Gregorio
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Figura 4.- Vista del monte de utilidad pública número 4 de los de la provincia de Zaragoza, denominado «La Muela», propiedad del Ayuntamiento de Alhama de Aragón y sito en su término municipal. La repoblación forestal realizada en sus laderas en los años 1951-1953 protege el casco urbano de Alhama de la caída de bloques de roca. Entre los supuestos que contempla la legislación forestal, desde 1908 hasta hoy, para que un monte sea declarado de utilidad pública se halla el de que evite o reduzca los desprendimientos de tierras o rocas
designación de la referida zona [forestal]; llegó a marcarse, y lo que interesa es que sea respetada […] porque amplia o restringida, según se mire, exacta o defectuosa, conviene sea respetada y por todos admitida (REVISTA DE MONTES, 1901a, pp. 85-86).
LA LEY DE REPOBLACIÓN DE 1908, Y EL FIN DE LA DESAMORTIZACIÓN La importante Ley de 24 de junio de 1908, para la repoblación de los montes públicos y de particulares, daba aparentemente un gran paso para la decidida ampliación del CMUP, basada ya no en la excepción de la Desamortización, sino fundamentalmente en la promoción de la repoblación forestal. Así, su artículo 1 establecía que además de los montes propiedad del Estado, de los pueblos y de establecimientos oficiales que están catalogados por el Ministerio de Fomento, se considerarán también como de interés gene-
17 No obstante, a pesar de lo que habitual-
mente se cree, este Real Decreto no aprobó los Catálogos que publicaba, puesto que su artículo 2 preveía su publicación en los distintos Boletines Provinciales, a efectos de presentación de reclamaciones. Muchos de los Catálogos provinciales publicados en 1901 no fueron aprobados hasta años después, y de 23 provincias no consta que se aprobaran nunca. La lista de las Órdenes de aprobación de los Catálogos provinciales la dimos en PÉREZSOBA (2008, pp. 108-109). 18 Hay edición facsímil de los Catálogos de MUP publicados en 1901 (ICONA, 1993). 19 Fue publicado en la misma Gaceta que el otro Real Decreto de 1 de febrero de 1901, lo cual ha causado que en ocasiones se confundan ambos textos. 20 Expresión de GARCÍA ORMAECHEA (1926, pp. 124-125). 21 Véase por ejemplo MAESTRE (1882, pp. 107-108). 22 Real Decreto de 10 de octubre de 1902. 23 Real Orden de 4 de diciembre de 1902, Real Orden de 16 de enero de 1905 y Real Decreto de 24 de febrero de 1908. 24 Real Orden de 27 de diciembre de 1905 y Real Orden de 8 de enero de 1906. 25 Real Orden de 1 de julio de 1905; Instrucciones de 11 de junio de 1908.
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS ral y de utilidad pública, los montes existentes y los terrenos que deban repoblarse forestalmente, dando una serie de supuestos hidrológico-forestales: a). Los existentes en las cabeceras de las cuencas hidrográficas. b). Los que en su estado actual, o repoblados, sirvan para regular eficazmente las grandes alteraciones del régimen de las aguas llovidas. c). Los que eviten desprendimientos de tierras o rocas, formación de dunas, sujeten o afirmen los suelos sueltos, defiendan canalizaciones o vías de comunicación, o impidan el enturbiamiento de las aguas que abastecen poblaciones. d). Los que saneen parajes pantanosos. e). Los montes que con su aprovechamiento regular sirvan para hacer permanentes las condiciones higiénicas, económicas y sociales de pueblos comarcanos. Estos supuestos, de hecho, han estado vigentes durante más de 95 años (hasta la Ley de Montes de 2003) para determinar la inclusión de montes públicos en el CMUP26. A finales de la década de 1910, y comienzos de la de 1920, se produjo, por fin, la histórica (y esperemos que definitiva) derrota de las tesis desamortizadoras, que vino de la mano tanto de la reforma del régimen local en ciernes como de los problemas burocráticos de la Hacienda pública. Así, en 1907 y 1908 se suspendieron las operaciones previas a la venta de montes comunes, en 1917 se suspende la aplicación de las Leyes desamortizadoras a los bienes de los Ayuntamientos y de las Diputaciones Provinciales, y por fin, el Real Decreto de 4 de junio de 1921 ordenó que a partir de entonces, todos los montes públicos (de utilidad pública o no) estuvieran a cargo del Ministerio de Fomento, para lo cual Hacienda debía devolverle los que le habían sido entregados en 1897. Esta situación fue muy breve: en 1924, se promulga el Estatuto Municipal obra del famoso político y jurista José Calvo Sotelo, que pretendía una notable descentralización a favor del municipio 27 . Al año si-
guiente, las Instrucciones aprobadas por Real Decreto para la adaptación a dicho Estatuto del régimen jurídico de los montes municipales mantenían la función tutelar de la Administración Forestal en los montes declarados de utilidad pública, así como en los que en lo sucesivo sean objeto de esta declaración, pero también dejaban claro (artículo 108) que esa misma Administración debía abandonar la tutela de los montes no declarados de utilidad pública, entregándolos en el plazo de un mes a la libre disposición de los respectivos dueños. Es, pues, en 1925 cuando se establece de manera clara la diferencia que desde entonces ha sido la base del régimen legal forestal, entre «montes catalogados» (de utilidad pública) y «montes de libre disposición», esto es, montes municipales no catalogados. Los catalogados, con una fuerte intervención y defensa estatal; los de libre disposición, abandonados a su también «libre» suerte, sin tener ya siquiera la supervisión de la desaparecida Sección de Montes del Ministerio de Hacienda. Por ello, en ese mismo año la Dirección General de Montes ordena que se declaren de utilidad pública todos los montes que deban entregarse a los pueblos pero cumplan las condiciones previstas en 1908 para su protección, lo cual supuso espectaculares ampliaciones del Catálogo en algunas provincias: en la de Zaragoza, por ejemplo, se declaran en 1926-1929 71 montes de utilidad pública municipales, que suman más de 80.000 hectáreas (PÉREZSOBA, 2010, p. 50).
EL PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO (PFE): REPARAR LOS DAÑOS DE LA DESAMORTIZACIÓN El trabajo repoblador y de corrección de torrentes realizado por la Administración Forestal ofreció muy exiguos frutos en el siglo XIX, en el que hemos visto que los esfuerzos del Cuerpo de Ingenieros de Montes estaban abrumadoramente dedicados a garantizar la mera supervivencia de los montes públicos. A partir de
1901, año en que se crean las Divisiones Hidrológico-Forestales como organismos especializados en repoblación, extinción de torrentes y restauración de montañas en todas las principales cuencas hidrográficas de España, los resultados mejoran notablemente, pero sólo a base de grandes esfuerzos, ya que las Divisiones se enfrentaban a menudo con la oposición de los Ayuntamientos, a los que molestaba la repoblación forestal (por limitar temporalmente el pastoreo) y desagradaba la intervención del Estado en la ordenación de los aprovechamientos (ya que la oligarquía local deseaba su control omnímodo). Así glosaban CEBALLOS y XIMÉNEZ DE EMBÚN (1939) esa interesada oposición municipal a la restauración forestal de sus montes: De aquí la tragedia del Ingeniero de Montes que ante una inmensidad de rasos que fueron montes y quisiera repoblar, no encuentra para aplicar su técnica ni un trocito de tierra pedido por amor a Dios y pródigamente pagado, y de aquí el gran obstáculo para desenvolver con relativa celeridad un Plan de Repoblación Forestal que sin embargo hay que acometer, porque el hombre necesita ganadería y agricultura, pero no puede pasarse sin montes, y en España por desgracia casi llegamos al extremo de su desaparición.
26 De las cinco condiciones del art. 1 de la
Ley de 1908, las dos primeras y las dos últimas fueron recogidas al pie de la letra por el artículo 25 del Reglamento de Montes de 1962, y la tercera sólo sufrió leves adiciones, para contemplar los montes que defiendan poblados y cultivos (además de los que defiendan canalizaciones o vías de comunicación) y los que impidan la erosión de suelos en pendiente. Pero incluso estas adiciones proceden del art. 1 del Real Decreto de 20 de septiembre de 1896. 27 Precisamente, fue este Estatuto Municipal, en su artículo 5, el que derogó de manera expresa y terminante todas las leyes desamortizadoras, ya inactivas desde 1921: Quedan derogadas las leyes desamortizadoras en cuanto se refiere á los bienes de los Municipios, y de las entidades locales menores.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
45 61
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Figura 5.- Trabajos de repoblación forestal desarrollados por el Patrimonio Forestal del Estado en el actual monte de utilidad pública número 299 de los de la provincia de Zaragoza, denominado «Dehesa Boyal», propiedad del Ayuntamiento de La Muela y sito en su término municipal. Año 1961. Fuente: Archivo del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Zaragoza del Gobierno de Aragón
Por ello, se iba fraguando en el ánimo general del Cuerpo de Montes la idea de crear un organismo decididamente orientado a incrementar la propiedad forestal del Estado, y que pudiera superar el cuello de botella de la disponibilidad de terrenos para repoblar. La creación de un «Patrimonio Forestal del Estado» (PFE) se había propuesto ya en 1918 (en el proyecto de Ley de fomento de la riqueza forestal de España) y en 1919 (en el Congreso de Ingeniería celebrado en Madrid), pero no fue hasta 1934 cuando el economista zaragozano José Larraz López, miembro del Consejo de Economía Nacional, logró que éste propusiera al Gobierno la creación de una comisión que estudiara la creación de dicho Patrimonio. El nombramiento del Ingeniero de Montes Fernando Baró Zorrilla como Director General del ramo dio alas a la iniciativa, y finalmente, nació la Ley de 9 de octubre de 1935, creadora del PFE, si bien este organismo apenas pudo actuar, por la creciente anarquía social y política y el estallido de la Guerra Civil. Tras ésta, se dictó la Ley de 10 de marzo de 1941, considerada como la fundación efectiva del Patrimonio Forestal del Estado. La acción del PFE (que fue sustituido por el ICONA en 1971) supuso
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
62
la labor repobladora más importante de la historia de España y una de las mayores del mundo, además de la recuperación de una notable parte de la propiedad pública forestal. Así, el PFE adquirió en 1941-1971 un total de 1.540 fincas, que suponían 558.465 hectáreas, lo que fue un incremento del 176% con respecto a las 316.619 hectáreas de montes del Estado que existían en 1941 (ICONA, 1978, pp. 56-58). Estos nuevos montes estatales fueron progresivamente declarados de utilidad pública, e incluidos en el CMUP, aunque no siempre con la diligencia y continuidad con que hubiera debido hacerse28. Esta política de compra de montes, tan meritoria por tantos motivos, puso de manifiesto una más de las sangrantes paradojas de la desdichada Desamortización Civil: el Ministerio de Hacienda había despojado a los pueblos de sus montes (y también, dicho sea de paso, a los montes de sus pueblos, lo cual es más que un juego de palabras) para venderlos a particulares, a precio, muchas veces, francamente bajo. Los nuevos propietarios aprovecharon las décadas durante las que fueron dueños omnímodos de sus predios para esquilmarlos... y, a veces, venderlos después, con no poca ganancia, al PFE para que éste los restaurara.
EL PERFECCIONAMIENTO DEL CMUP: LA LEY DE MONTES DE 1957 Y EL REGLAMENTO DE MONTES DE 1962 Como dijimos en una obra anterior (PÉREZ-SOBA, 2006, p. 70), a finales de la década de 1950 y comienzos de la de 1960, un brillante grupo de Ingenieros de Montes realizó una tarea verdaderamente colosal y necesaria con verdadera urgencia desde hacía décadas, cual fue la de refundir y revisar toda la normativa forestal dictada a lo largo de más de un siglo, compilándola en dos textos de tanta calidad técnica como importancia legislativa: la Ley de Montes de 8 de junio de 1957 y el Reglamento de Montes aprobado por Decreto 485/1962, de 22 de febrero. Vigentes durante casi medio siglo co-
mo un solo cuerpo coordinado, ambas normas han cumplido un papel de trascendencia extraordinaria en todo lo tocante a la defensa de la naturaleza y del medio forestal español. En virtud de ambos textos, además, el Catálogo adquiere [...] un rango institucional que se apuntaba ya en los períodos inmediatamente anteriores, y la propiedad forestal catalogada logra un estatuto jurídico de especial significación y valor (MASA, 1964, p. 76). En efecto, los textos de 1957-1962 otorgaban a los montes catalogados la inalienabilidad y la inembargabilidad, mientras que en determinados casos (montes de las provincias y montes comunales) les otorgaban la total imprescriptibilidad, siendo el plazo de prescripción para los demás montes catalogados el extraordinario de 30 años. De este modo, situaban a los montes de utilidad pública a un paso de la demanialidad (en una situación jurídica que la doctrina llamó durante mucho tiempo «demanio relajado»). En lo que se refiere a la defensa de la propiedad, la Ley de 1957 recogió al más alto rango muchos de los preceptos dispersos en normas anteriores reglamentarias, e introdujo importantes mecanismos de defensa legal. En cuanto a la íntegra gestión de los montes de utilidad pública (ordenación, mejora, deslinde y amojonamiento, vigilancia y sanción, etc.), quedaba confirmada como una competencia estatal, en detrimento de los Ayuntamientos propietarios, por los motivos constatados durante décadas: el endémico raquitismo de la amplia mayoría de los municipios españoles que les hace carecer de medios para la gestión forestal; y el hecho de que, en ausencia de una administración superior, muchos Ayuntamientos tendían a gestionar sus montes buscando sólo los intereses a corto plazo y locales, olvidando o postergando la sostenibilidad de la gestión. 28 En 1974 aún quedaban en España
460.666 hectáreas de montes propios de la Administración Forestal que no habían sido incluidos expresamente en el CMUP (ABREU, 1975, p. 239).
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
Fue la Constitución Española de 1978 la que produjo una verdadera revolución administrativa en materia forestal, al otorgar a las Comunidades Autónomas la competencia sobre montes y aprovechamientos forestales (art. 148.1.8ª), sin más condición que la de respetar la legislación básica del Estado sobre la materia (art. 149.1.23ª). Ahora bien, ¿cuál debía ser el papel del Estado en la gestión y conservación del CMUP? La duda se resolvió con toda claridad en la Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de julio de 1983, de acuerdo con la cual la titularidad de todas las competencias sobre el CMUP (inclusión, exclusión, llevanza, rectificación, etc.) correspondía exclusivamente a las Comunidades Autónomas, dejando a la Administración Forestal estatal, en relación con el Catálogo, con la mera función de estadística y legislación básica. Las competencias en materia forestal fueron transferidas por el Estado a las Comunidades Autónomas entre 1980 y 1985, iniciándose por tanto un período mucho más desigual, según las regiones consideradas. En 2003, se promulgó una nueva Ley nacional de Montes (Ley 43/2003, de 21 de noviembre, reformada por la Ley 10/2006, de 28 de abril), la cual, desgraciadamente y en nuestra opinión, ha disminuido sensiblemente muchas de las medidas de defensa de la propiedad de los montes de utilidad pública, retrocediendo en ese aspecto de manera notable con respecto a la Ley de 195729. No menos llamativas son algunas de sus omisiones: por ejemplo, que el legislador nacional (a diferencia de muchos legisladores autonómicos) no haya establecido que los montes de utilidad pública deban ser clasificados en el planeamiento urbanístico, con carácter general, como suelo no urbanizable de especial protección, o que no considere agravante de una infracción administrativa el que afecte a un monte de utilidad pública.
J.A. Miguel Sarría
EL TRASPASO DE LAS COMPETENCIAS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA LEY DE MONTES DE 2003
Figura 6.- Vista del paraje de la Nasa, dentro del monte de utilidad pública número 141 de los de la provincia de Zaragoza, denominado «Bardena Alta», propiedad del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y sito en su término municipal. Forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) «Loma Negra» (ES2430079) y de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) también denominado «Loma Negra» (ES0000292), y linda con el Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra. Esta confluencia de figuras de protección es una de tantas muestras de los valores ambientales que atesoran los montes de utilidad pública
Al menos, la Ley de 2003 ha tenido la virtud de disponer (arts. 12.1, 14, 17, 20 y 22.1) la inclusión de todos los montes de utilidad pública entre los bienes de dominio público, otorgando así la absoluta imprescriptibilidad a todos los montes catalogados que no la tuvieran previamente, lo que era una aspiración de los Ingenieros de Montes desde hacía décadas30. Por otra parte, también ha actualizado y completado las condiciones para que un monte sea de utilidad pública, que ya no sólo son de carácter hidrológico y forestal, sino que también se refieren a la conservación de la diversidad biológica, la protección de la flora y la fauna, la preservación de la diversidad genética y, en particular, a los montes públicos que formen parte de espacios naturales protegidos, áreas de la Red Natura 2000, reservas de la biosfera u otras figuras legales de protección, o de las zonas de protección identificadas en la aprobación de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. De este modo, se remedia en parte la nociva, pero muy asentada, ignoran-
cia mutua entre el CMUP y las normas de protección de espacios naturales y de especies amenazadas, instrumentos ambos con fines perfectamente compatibles, que deben complementarse y de hecho se solapan en gran medida, como luego insistiremos.
LA ACTUALIDAD DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA: «UN MILAGRO ADMINISTRATIVO» Decía en 1901 la Revista de Montes, órgano oficioso del Cuerpo de Ingenieros de Montes: ¡cuántos años y en cuántas ocasiones ha estado y 29 Ya tuvimos ocasión de exponer nuestras
críticas a la Ley 43/2003 en PÉREZ-SOBA (2006, capítulo 2.10 íntegro), en donde concluíamos: desgraciadamente, en nuestra opinión ha roto la perfecta coordinación entre Ley y Reglamento, y, en general, ha quedado muy por debajo de la Ley a la que sustituye. 30 Decía, por ejemplo, YLLA (1975, p. 291): la inclusión de los montes de utilidad pública en el ámbito del dominio público no es sólo aconsejable, sino casi obligada.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
63
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS se ha puesto en tela de juicio la conservación de los montes! […] Tal vez la vida forestal en el siglo que empieza sea más tranquila y provechosa que lo ha sido en el que acaba (REVISTA DE MONTES, 1901b, p. 5). Problemas muy graves hubo de vivir España durante el siglo XX: dos durísimas guerras (la de África y la Civil); multitud de desórdenes, sublevaciones y revueltas; unas transformaciones sociales, políticas, administrativas, económicas y culturales profundísimas y una sucesión de regímenes políticos tan diversos como el reinado constitucional de Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, la II República, el franquismo, la transición a la democracia, o la nueva organización territorial del Estado que se concreta en el actual sistema autonómico. Todos estos cambios afectaron seriamente a los montes: en particular, se produjo una despoblación aguda del medio rural, que supuso a su vez la desarticulación de los sistemas multiseculares de explotación agro-silvo-pastoral. De haber sabido todo lo que esperaba a España en el siglo XX, el comentarista de la Revista de Montes probable y razonablemente hubiera temido por la supervivencia de ese Catálogo de Montes de Utilidad Pública aún tan frágil, y hubiera supuesto que los terrenos que protegía habrían sido barridos por avatares tan potentes. Y se hubiera sentido gratamente sorprendido si se le hubiera dicho que más de un siglo después, ese Catálogo había sobrevivido a los embates de tan agitada Historia. En efecto: el CMUP ha permanecido durante todo ese tiempo como garantía (durante décadas, casi la única garantía) de protección legal y especial gestión y conservación de los terrenos forestales públicos, y ha cumplido su misión contra multitud de amenazas que se han cernido de manera casi continua sobre los montes. En conclusión, como magníficamente resume MANGAS (1999, p. 343): El Catálogo de Montes de Utilidad Pública, inventario de los predios forestales de titularidad pública que revisten interés general, y, en cuanto tal, con efectos jurídicos sobre la propiedad inscrita –cuya funcionalidad
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
64
se presume garantizada mediante el superior ejercicio de las potestades administrativas de amparo y de tutela en los aspectos posesorio y gestor, respectivamente–, constituye desde hace siglo y cuarto un instrumento capital en la estrategia de la conservación de la naturaleza y, por tanto, una pieza clave para la ordenación del territorio en España. Esa importancia en relación con la defensa de la Naturaleza y la ordenación del territorio es claramente probada por el hecho de que los montes de utilidad pública son la base de los actuales sistemas de espacios naturales protegidos (ENP), de los lugares de interés comunitario (LIC) y de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): nada menos que 3.459.645 hectáreas de montes de utilidad pública, es decir, casi la mitad de todos los de España, han ingresado en la Red Natura 2000 europea (DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 2002, p. 92). Ello ha sido así por dos motivos: en primer lugar, porque la larga historia de protección y mejora de estos montes por parte de la Administración Forestal les ha hecho ser zonas ambientalmente muy bien conservadas. Como también señala MANGAS (1999, pp. 352-353) la función protectora [de los montes de utilidad pública] es inseparable del valor intrínseco, natural, de la propiedad catalogada, que, además, dada su extensión y configuración superficial –particularmente, áreas montañosas y riberas fluviales– debe ser estimada como verdaderos corredores ecológicos, susceptibles de conectar e integrar la multiplicidad de espacios naturales protegidos. Y en segundo lugar, porque las amplias funciones gestoras de que dispone la Administración en los montes de utilidad pública, gracias a la legislación forestal, permiten una aplicación directa y sencilla de los objetivos de conservación y mejora propios de dichos espacios protegidos. Todo ello justifica la afirmación del Plan Forestal Español 2003-2033 según la cual la declaración de Utilidad Pública y su inclusión en el Catálogo es probablemente la figura de mayor
protección que existe para los montes públicos españoles (DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 2002, p. 92). Por otra parte, debe subrayarse que el Catálogo no sólo se ha conservado, sino que ha crecido muy notablemente. Gracias a la incorporación de montes públicos de distintas procedencias (entregados en 1921 por Hacienda a Fomento, consorciados para su repoblación, adquiridos por la Administración Forestal, y otros muchos), el Catálogo ha experimentado una gran ampliación a lo largo de todo el siglo XX y los primeros años del siglo XXI. De los cinco millones de hectáreas que lo componían en 1901, se pasó a 7,1 millones en 200231, y sigue creciendo. Y todo eso ha pasado en un sector, el de la Administración Pública, que precisamente ha sido y es recurrentemente criticado –y no pocas veces, con razón– por su falta de continuidad, por seguir a menudo políticas erráticas e incluso abiertamente contradictorias, y por haber dilapidado, perdido o mal conservado el legado de generaciones anteriores. Ello nos permite calificar a este Catálogo, como hicimos en una obra anterior (PÉREZ-SOBA, 2010, pp. 11 y 13), de verdadero «milagro administrativo». En cuanto al mérito de ese milagro, hacemos nuestra, sin reservas, la frase de BAUER (1991, p. 270): hoy se sabe que los Ingenieros de Montes salvaron los montes públicos de España existentes actualmente. Es más; este Cuerpo sentó las bases ideológicas para la protección de todos los patrimonios públicos españoles (no sólo los forestales), como señala HERRAIZ (2000, p. 480).
EPÍLOGO: LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA TIENEN MUCHO PASADO Y DEBEN TENER MUCHO FUTURO No está de más que, para terminar este trabajo, nos preguntemos por el futuro de los montes de utili31 Datos del Plan Forestal Español (DIREC-
CIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 2002, p. 92).
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
B I B L I O G R A F Í A
C I T A D A
dad pública. Desde luego, si sólo atendiéramos a las declaraciones políticas oficiales, en principio no corren peligro. Tanto el Plan Forestal Español 2003-2033 (DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 2002), como la Estrategia Forestal Española aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 17 de marzo de 1999 (DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 1999), loan el CMUP. Sin embargo, el Plan no vuelve a hablar del Catálogo, y la Estrategia se limita a señalar la necesidad de coordinar la llevanza del Catálogo entre las Comunidades Autónomas y la Administración del Estado, así como la urgencia de catalogar los montes propios de la Administración Forestal. Omite, en cambio, cualquier refe-
rencia al impulso de nuevas declaraciones de montes municipales, y alude sólo elípticamente (p. 116, apartado 3.1.5.2.1) a la necesidad de actualizar y llevar al día todos los Catálogos provinciales como adecuados registros públicos. No obstante, más que estos silencios o carencias el principal problema que hallamos en el ámbito nacional para que el CMUP mantenga e incremente su fundamental papel jurídico en la defensa de los montes públicos españoles es el gran desconocimiento que la opinión pública tiene del Catálogo, y en general de la figura del monte de utilidad pública, lo que a su vez conlleva que la clase política, con frecuencia, ignore, olvide o incluso desprecie a ambos. Es lástima que la figura legal que da una mayor protección legal
al territorio y a la Naturaleza siga siendo hoy una desconocida para muchos, incluso entre algunos profesionales del Derecho. Sólo así se explican recientes propuestas de venta de montes de utilidad pública, propuestas que repiten punto por punto los gravísimos errores de las Desamortizaciones decimonónicas, demostrando con ello que no se han aprendido las lecciones del pasado. Por otra parte, la confusión, o incluso el retroceso, que la Ley de Montes nacional de 2003 ha introducido en lo que se refiere al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, como hemos criticado antes, no es el mejor marco normativo para este patrimonio tan valioso. Por otra parte, queremos dejar constancia de nuestra opinión de que, pese a lo meritorio de los es-
ABREU Y PIDAL, José María de, 1975. El medio natural en la planificación del desarrollo. ICONA, Monografía n.º 14, Madrid, 367 pp. ABREU Y PIDAL, José María de (Editor), 1987. Comentarios y actualidad del informe de la Junta Consultiva de Montes (Ley 1 de mayo 1855): informe de la Junta sobre los montes que conviene exceptuar de la Desamortización conforme a lo mandado en el artículo 2ª, párrafo 6, de la Ley de 1 de mayo de 1885. ICONA, Madrid, 105 pp. ARTIGAS TEIXIDOR, Primitivo, 1896. «Montes de utilidad pública». Revista de Montes, n.º 473, pp. 464-466. BAUER MANDERSCHEID, Eric, 1991. Los montes de España en la historia. Ministerio de Agricultura y Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid, 2ª edición, 613 pp. CALVO SÁNCHEZ, Luis, 2001. La génesis histórica de los montes catalogados de utilidad pública (1855-1901). Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 407 pp. CEBALLOS Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Luis y XIMÉNEZ DE EMBÚN OSEÑALDE, Joaquín, 1939. Plan para la repoblación forestal de España. Editado en MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (Editor), 1996. Luis Ceballos. Homenaje en su centenario. Tres trabajos forestales. Organismo Autónomo «Parques Nacionales», Madrid, 445 pp. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 1999. Estrategia Forestal Española. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 240 pp. DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, 2002. Plan Forestal Español. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 134 pp. GARCÍA MARTINO, Francisco, 1870. «Los montes y el Cuerpo de Ingenieros en las Cortes Constituyentes». Revista Forestal, Económica y Agrícola, vol. III, pp. 163-182. GARCÍA ORMAECEHEA, Rafael, 1926. «El Catálogo de los montes públicos y el Registro de la Propiedad». Revista General de Legislación y Jurisprudencia, tomo 149, pp. 124-125. GARCÍA PÉREZ, Juan, 1993. «Efectos de la desamortización sobre la propiedad y los cultivos». Ayer, n.º 9, pp. 105-174. HERRAIZ SERRANO, Olga, 2000. Régimen jurídico de las vías pecuarias. Comares, Granada, 624 pp. ICONA, 1978. Memoria sobre las actividades de este Instituto en el año 1977. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid, 169 pp. ICONA, 1990. Clasificación general de los montes públicos hecha por el Cuerpo de Ingenieros del ramo en cumplimiento de lo prescrito por Real decreto de 16 de febrero de 1859 y Real orden de 17 del mismo mes y aprobada por Real orden de 20 de septiembre siguiente. Madrid, Imprenta nacional, 1859. Reedición facsímil del ICONA, Madrid. ICONA, 1991. Catálogo de los montes públicos exceptuados de la Desamortización 1862. Madrid, Imprenta nacional, 1862. Reedición facsímil del ICONA, Madrid, 748 pp. ICONA, 1993. Catálogo de los montes y demás terrenos forestales exceptuados de la Desamortización por razones de utilidad pública: formado en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4º del Real decreto de 27 de febrero de 1897. Madrid, Imprenta de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1901. Reedición facsímil del ICONA, XLVIII hojas, 873 pp. MAESTRE Y MAESTRE, Isidoro, 1882. «El futuro del Catálogo». Revista de Montes, n.º 122, pp. 106-108. MANGAS NAVAS, José Manuel, 1990. «Consideraciones previas», en ICONA, Clasificación general de los montes públicos hecha por el Cuerpo de Ingenieros del ramo en cumplimiento de lo prescrito por Real decreto de 16 de febrero de 1859 y Real orden de 17 del mismo mes y aprobada por Real orden de 20 de septiembre siguiente, ICONA, Madrid, s.p.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
65
XVI PREMIO MONTERO DE BURGOS
B I B L I O G R A F Í A
C I T A D A
fuerzos de ampliación del CMUP hechos desde 1901, el Catálogo sigue siendo un proyecto abierto, una aspiración inacabada, que por tanto aún debiera tener una fuerte vocación expansiva32. En efecto: por un lado, sigue habiendo muchos montes municipales no catalogados que tienen valores forestales y ecológicos suficientes para su inclusión en el CMUP, y que se beneficiarían de la fuerte protección legal y de la adecuada gestión forestal que ese Catálogo ofrece. Y en segundo lugar, hay que recordar que la muy activa labor de compra de montes desarrollada por la Administración Forestal queda aún sin completar, siendo la actual una excelente época (a causa de la caída del valor del suelo forestal) para que la Administración recupere
que ya escribíamos hace unos años (PÉREZ-SOBA, 2008, pp. 123 y 127): el Catálogo de Montes de Utilidad Pública tiene mucho pasado; pero ha de tener también mucho futuro. `
32 Es curioso que pocos autores hayan se-
ñalado el carácter aún inacabado del CMUP. Merece la pena citar a quienes sí lo han hecho, como NAVARRO GARNICA (1978, pp. 10-11) y ABREU (1975, pp. 234-235). Este último autor, en sus propuestas para el Cuarto Plan de Desarrollo (1976-1980) –Plan que finalmente nunca fue aprobado– proponía (op. cit., pp. 328 y 330), la inclusión en el CMUP, en toda España y durante ese período, de 200.000 hectáreas de montes públicos, y la compra por el Estado de 640.000 hectáreas de montes privados. No se cumplieron esos objetivos, desgraciadamente.
MANGAS NAVAS, José Manuel, 1999. «El catálogo de montes de utilidad pública (1855-1998). Una institución señera», en VV.AA., Ciencias y técnicas forestales: 150 años de aportaciones de los Ingenieros de Montes, Fundación Conde del Valle de Salazar, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Madrid, pp. 343-358. MASA ORTIZ, Miguel, 1964. Legislación de montes. Comentarios al Reglamento de 22 de febrero de febrero de 1962. Ediciones Nauta, Barcelona, 892 pp. NAVARRO GARNICA, Miguel, 1978. «La planificación física», en VV.AA., II Curso de Planificación integrada. ICONA, Monografía n.º 16, Madrid, pp. 8-19. NIETO GARCÍA, Alejandro, 1964. Bienes comunales. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 975 pp. OLAZÁBAL ALTUNA, Lucas de, 1885. «D. Agustín Pascual». Revista de Montes, n.º 192, pp. 33-50. PASCUAL GONZÁLEZ, Agustín, 1859. «Reseña agrícola de España», en COMISIÓN DE ESTADÍSTICA GENERAL DEL REINO, Anuario Estadístico de España correspondiente al año de 1858, Madrid, Imprenta Nacional, pp. 93-161. PASCUAL GONZÁLEZ, Agustín, 1861. «Montes», en Memoria elevada al Sr. Ministro de Fomento por la Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio sobre el estado de los ramos dependientes de la misma en octubre de 1861, Madrid, Imprenta Nacional, 1861, pp. 113-153. PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio, 2006. Catalogación, deslinde y amojonamiento de montes de utilidad pública. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 286 pp. PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio, 2008. En busca de los montes ocultos. Investigación y catalogación de los montes públicos en la provincia de Zaragoza (1855-1905). Diputación Provincial de Zaragoza, 141 pp. PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio, 2010. Un siglo protegiendo los montes. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Zaragoza (1905-2008). Institución Fernando El Católico, Zaragoza, 173 pp. PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio y BAÑAS LLANOS, María Belén, 1998. «Un sueño roto. La brillante labor de los Ingenieros de Montes españoles en Filipinas (1855-1898)». Revista Española del Pacífico, nº 9, pp. 261-292. PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, Ignacio y SOLÁ MARTÍN, Miguel Ángel, 2003. Regulación legal de los aprovechamientos de pastos y leñas en los montes públicos aragoneses. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, Zaragoza, 344 pp. REVISTA DE MONTES, 1901a. «Los Decretos del día 1º de febrero». Revista de Montes, n.º 578, pp. 85-88. REVISTA DE MONTES, 1901b. «El ayer y el mañana en materia forestal». Revista de Montes, n.º 575, pp. 1-5. RUEDA HERNANZ, Germán, 1997. La Desamortización en España: un balance (1766-1924). Arco Libros, Cuaderno de Historia nº 38, Madrid, 95 pp. RUIZ AMADO, Hilarión, 1862. Los montes españoles bajo el punto de vista de su desamortización y administración, por un máscara sin careta. Gerona, Imprenta de Dorca, 127 pp. RUIZ AMADO, Hilarión, 1862. Estudios forestales. Los montes en sus relaciones con las necesidades de los pueblos. II. Parte segunda y tercera. Tarragona, Imprenta de Puygrubí y Arís, 1.401 pp. SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Domingo, 1998. La política forestal en la provincia de Jaén. Una interpretación de la actuación pública durante la etapa de Administración centralizada (1940-1984). Diputación Provincial de Jaén, 492 pp. YLLA MORAGAS, José, 1975. «Sobre los montes de utilidad pública y los de dominio público». Montes. Publicación de los Ingenieros de Montes, n.º 179, pp. 27-29.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
66
para su tutela y gestión montes que jamás debieron salir de sus manos. Quedan, pues, abiertos esos caminos para que el CMUP continúe creciendo. Es de confiar en que la extrema importancia de los valores de todo tipo (forestales, ambientales, ecológicos, culturales) que atesoran los montes públicos, sea argumento suficiente para respaldar esa labor de ampliación y defensa del Catálogo de Montes de Utilidad Pública, de modo que se conserve dignamente y se mejore el patrimonio que se salvó de la destrucción, como hemos visto, gracias al valor y al sacrificio de personas cuyo legado no debiera dilapidarse. En conclusión, y como cierre de este trabajo, repetimos las palabras
eltiempo.es eltiempo.es
es.worldmapz.com
es.worldmapz.com
es.worldmapz.com
El Haya Torcida de Anguiano Sección elaborada por: Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes
Ficha Técnica ESPECIE Fagus sylvatica.
LOCALIZACIÓN Anguiano (La Rioja).
FIGURA DE PROTECCIÓN Orden 3/2006, de 17 de mayo, de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, por la que determinados ejemplares arbóreos y agrupaciones de árboles se declaran árboles singulares y se incluyen en el Inventario de Árboles Singulares de La Rioja.
MEDIDAS Perímetro normal: 2,60 m Diámetro de copa máximo: 7,25 m Diámetro del tronco: 0,83 m Altura: 26 m.
EDAD Unos 300 años.
DESCRIPCIÓN En 2006 se aprobó el Inventario de Árboles Singulares de La Rioja. Los ejemplares son elegidos por «su excepcional tamaño, belleza, longevidad, originalidad de sus formas, su importancia cultural, histórica, científica o educativa». De entre todos los municipios incluidos, destaca Anguiano, que cuenta con tres ejemplares singulares: El Tejo (del que ya hablamos en esta sección), el castaño de Nisia, y el Haya Torcida. Este último es el ejemplar que nos ocupa hoy. La rara y llamativa forma de su tronco (en «N»), hace de este haya uno de los árboles más curiosos y populares de la zona. Sorprende por su porte peculiar a todo aquel que se topa con ella. El acceso no es sencillo, a unas 3 horas del pueblo de Anguiano. Se inicia la subida por el «Camino del Basurero», llamado así por ser un antiguo vertedero. Seguimos este sendero que atraviesa paisajes de gran belleza, y que nos llevará hacia el interior de un magnífico bosque de hayas donde encontramos la mágica y atrayente «N» o Haya Torcida. En el año 2009, con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial, la Consejería de Medio Ambiente de esta Comunidad Autónoma presentó el libro Guía de árboles singulares de La Rioja . En él se recogen los 60 más emblemáticos de la región, se aporta información técnica sobre cada árbol o arboleda, así como motivo de su singularidad, historia y localización, incluyendo una propuesta de ruta senderista para su mejor disfrute. Por supuesto, el Haya de Anguiano está entre ellos. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
67
COSE, ASEMFO, ASPAPEL Y CONFEMADERA SE REÚNEN CON LA MINISTRA DEL MAGRAMA
Planes de gestión y agrupación de propietarios La gestión sostenible es fundamental para la persistencia de los montes españoles. A través de la Conferencia Sectorial se solicita al MAGRAMA - Impulso técnico y económico del desarrollo de los planes de gestión previstos en el artículo 33 del borrador de la Ley de Montes. - La agrupación de propietarios recogida en el artículo 27.
Programas y planes sectoriales
R
epresentantes de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO), de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), y de la Confederación Española de Empresas de la Madera (COMFEMADERA) han presentado al Gobierno un programa de impulso al sector forestal, en una reunión con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, celebrada el 29 de julio. En el encuentro también participaron el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, y la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto. Las propuestas de desarrollo de un sector que supone el 1,4% del PIB y tiene un gran potencial de crecimiento son: fiscalidad específica, desarrollo de planes de gestión y agrupación de propietarios, programas y planes sectoriales, y movilización de recursos forestales. El sector ofrece su colaboración para la puesta en marcha y el desarrollo de estas medidas y solicita la constitución y participación en el Consejo Nacional Forestal. España es una potencia forestal por sus excelentes condiciones climáticas para la movilización de madera. Contamos con 27,6 millones de hectáreas de superficie forestal (de las que el 54,5% están arboladas), lo que -según FAO- nos convierte en el tercer país de Unión Europea en superficie forestal, sólo por detrás de Suecia y Finlandia. Sin embargo, este gran potencial
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
68
forestal está en buena parte desaprovechado y hay un gran margen de desarrollo para el sector forestal. El crecimiento anual neto de nuestros bosques es de 45,6 millones de m3 y la tasa de extracción de madera es de tan solo el 36,9%, frente a una media del 62,2% en la EU-27. El sector forestal (selvicultores, empresas forestales, industria papelera e industria de la madera y el mueble) supone en España el 1,4% del PIB, con una facturación de 16.717 millones de euros y 189.875 trabajadores en 29.623 empresas.
Fiscalidad específica La Ley de Montes debe regular una fiscalidad forestal específica para toda la cadena de valor del sector forestal. Los incentivos fiscales serían muy eficaces para fomentar la gestión forestal sostenible y pueden ser diseñados de forma que generen un efecto neto positivo para las arcas públicas por la generación de empleo y actividad económica. Medidas propuestas en IRPF e Impuesto de Sociedades para el fomento de la gestión forestal sostenible: Las inversiones y gastos realizados en fincas forestales con Instrumento de Ordenación Forestal (IOF) aprobado, y que estén previstas dentro del contenido del IOF, disfrutarán de una desgravación del 30% de la cantidad invertida o desembolsada, aplicable directamente en la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en el Impuesto sobre Sociedades. La Ley de Montes debe recuperar además el fondo forestal nacional.
El Programa Nacional de Desarrollo Rural y los Planes de Desarrollo Rural autonómicos (fondo FEADER) deben contemplar al menos un 15% de su presupuesto para medidas forestales. En el marco de la EIP de Agricultura Sostenible es necesario potenciar iniciativas innovadoras en el sector forestal. Este objetivo del 15% debe promoverse, a su vez, en los Programas Operativos FEDER en los tres objetivos temáticos, 4, 5 y 6 de economía baja en carbono, adaptación al cambio climático y protección del medio ambiente. Se solicita también al MAGRAMA apoyo a todas las iniciativas que prevé el Programa Operativo Nacional de Crecimiento Sostenible, principalmente en la apuesta para el impulso de los recursos forestales. El Plan de I+D+i del Sector Agroalimentario y Forestal debe contemplar al menos un 15% de la financiación para iniciativas de innovación en el sector forestal en materias como la energía sostenible, sostenibilidad de los recursos naturales, gestión forestal, acción sobre el cambio climático, sanidad forestal y valoración de los ecosistemas forestales. El Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal necesita una dotación financiera para poner en práctica todas las medidas definidas. En la ejecución de todas estas medidas y planes se solicita apoyo a la iniciativa privada empresarial.
Movilización de recursos forestales Se solicita al MAGRAMA: - Apoyar el impulso de la movilización de la madera. - Promover el aprovechamiento de recursos forestales generando ri-
queza y empleo en la cadena monte-industria y en el medio rural. - Reforzar el papel de los productos forestales como almacenes temporales de carbono y por tanto como una importante herramienta para la lucha contra el cambio climático y la contribución a una economía baja en carbono, frente a otros materiales. `
COSE ELABORA UN OBSERVATORIO DE PRECIOS DE PRODUCTOS FORESTALES DENTRO DEL PROYECTO REDFOR
C
OSE lleva varios años desarrollando el Proyecto RedFor «Red Forestal para el Desarrollo Rural», el cual está enmarcado dentro de la Red Rural Nacional y es cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por los fondos europeos del FEADER. Su objetivo es promover diferentes iniciativas vinculadas al sector forestal para impulsar la economía verde y el desarrollo rural. Para lograrlo, por un lado se detectan y analizan modelos de gestión y comercialización exitosos, y por otro lado se buscan comarcas con potencial para implantar estos modelos, de modo que podamos transferir estas buenas prácticas de una región a otra. Esta Red facilitará el intercambio del conocimiento adquirido, no solo de productos maderables, sino de todo tipo de productos con éxito de producción y sobre todo de comercialización, proporcionando nuevas alternativas a los aprovechamientos tradicionales que generalmente ofrecen una reducida productividad económica. Los documentos generados y las experiencias realizadas pueden ser consultados en la web del RedFor. Para aumentar la transparencia del sector, Redfor aporta formación e información. Como ejemplo destaca la herramienta innovadora «Observatorio de Precios de la madera y otros productos forestales» que compila estos precios, actualizados regular-
mente, según las diferentes regiones de España y el destino de los productos. Este se compone de dos documentos: el propio Observatorio, con los precios; y el «Análisis de Precios e información» que explica las claves, la metodología usada y la tendencia actual de los precios de la madera. De este modo, ponen a disposición de todo aquel que esté interesado algo tan esencial para iniciar cualquier actividad como los precios de referencia de los diferentes productos agroforestales, a través del «Observatorio de Precios» de la web de RedFor www.selvicultor.net/redfor. `
FORESTMARKETING, NUEVO PROYECTO DE PEFC ESPAÑA PARA IMPULSAR EL EMPLEO VERDE
P
EFC España ha puesto en marcha el proyecto ForestMarketing, cuyo objetivo es contribuir a la creación y mantenimiento de empleo verde en las empresas de la cadena de valor del sector forestal utilizando la certificación forestal como herramienta de marketing, de ecoinnovación y de sostenibilidad.. En el acto organizado el 27 de mayo por la Fundación Biodiversidad, para dar a conocer los 36 proyectos beneficiarios de la edición 2014 del Programa Empleaverde, Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España, y Sonia Castañeda, Directora de Fundación Biodiversidad, firmaron el acuerdo para desarrollar el proyecto ForestMarketing. El acto fue inaugurado por Sonia Castañeda, y clausurado por Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Según Tejerina, «el Medio Ambiente es un sector lleno de oportunidades para la recuperación económica del
país. En España, la economía verde supone 25.000 millones de €, el 2,4% del PIB». El proyecto finalizará el 31 de enero de 2015 y se desarrollará en Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, País Vasco y La Rioja. Está dirigido a profesionales de cooperativas, empresas productoras y transformadoras, jóvenes, asociaciones de mujeres y grupos de acción local, entre otros, con el objetivo de llegar a 580 destinatarios. `
MONTES DE SOCIOS PRESENTA SU PROYECTO DE COEMPRENDIMIENTO VERDE EN EL MEDIO RURAL
E
l 5 de agosto, en el salón de actos de la Junta de Castilla y León en Soria, Montes de Socios presentó el Proyecto Empleaverde de coemprendimiento en el medio rural, una iniciativa para promover el uso de los recursos naturales, para crear empleo entorno a los montes y para dotar de vida a nuestros pueblos. Al acto asistieron todas las Juntas Gestoras de España, y cientos de personas ilusionadas y convencidas de que nuestros montes pueden volver a proporcionar trabajo a nuestra sociedad. Para ello, desde la Asociación Forestal de Soria se ha diseñado un ambicioso proyecto basado en un acuerdo suscrito con la Fundación Biodiversidad, a través de su programa Empleaverde, y orientado a la mejora de la formación y el fomento del emprendimiento en los montes. La idea se basa en recuperar las enseñanzas y saberes que permitan volver a utilizar la tierra, con especial orientación hacia los jóvenes: hacia los que todavía están y hacia los hijos y nietos de los que tuvieron que marchar. Para ello se están adaptando al siglo XXI oficios que durante años hicieron que nuestros mayores viviesen y conviviesen con su tierra, y que hoy, en muchas ocasiones, tenemos casi perdidos. Y también diseñando nuevas escenarios de trabajo, aprovechando las oportunidades que ofrecen los tiempos actuales. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
69
www•internet•web• w •internet •web www•internet•web• •www•internet•web b•www•internet•we eb•www•internet net•web•www•inte ternet•web•www•in nternet•web•www•i •internet•web•www I
n t e r n e t
p a r a
F
o r e s t a l e s
Biocombustibles
Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de hidrocarburos que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Recorramos algunas páginas interesantes al respecto.
BIOCOMBUSTIBLES EN WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Biocarburante
La enciclopedia universal en internet se puede convertir en un primer punto de partida para adentrarse en este tema. VALORACIÓN: 666
BIOCOMBUSTIBLES EN NATIONAL GEOGRAPHICS. http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamientoglobal/biofuel-profile Artículo dedicado a los biocombustibles dentro de esta prestigiosa revista.
VALORACIÓN: 6666
BIOCOMBUSTIBLES EN ECOTICIAS.COM http://www.ecoticias.com/biocombustibles
Esta publicación digital tiene un apartado dedicado a los biocombustibles que recoge en un solo lugar toda la información relacionada con el tema. VALORACIÓN: 666
BIOCOMBUSTIBLES EN ELPAIS.COM http://elpais.com/tag/biocombu stibles/a/ Apartado del diario digital que recoge información a nivel mundial sobre el tema que nos ocupa. VALORACIÓN: 666
A p l i c a c i ó n
p a r a
m ó v i l
s u g e r i d a
Atlas de Naturaleza Android http://goo.gl/1b2DhN
Los smartphones y las tablets se han convertido en herramientas muy poderosas en nuestro día a día, tanto en el trabajo como en el ocio. A partir de ahora también ayudarán a hacer un uso más eficiente de los recursos, cuidando así del planeta. Por ejemplo, para saber más de la naturaleza y nuestro entorno tenemos Atlas de Naturaleza: esta app permite visualizar sobre Google Maps y ver en realidad aumentada todos los puntos de interés de la página web Naturatlas.com.
Sección elaborada por Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
70
Criterios de Valoración: 66666 - Imprescindible. Colocarla en favoritos. 6666 - Web bastante buena. No dejar de visitarla. 666 - Podría ser interesante para echar un vistazo. 66 - No está mal, pero... 6 - Se puede pasar sin verla.
F
O
R
E
S
T
A
L
E
S
I
L
U
S
T
R
E
S
Francisco Mira y Botella (1863-1944): El mago de las dunas
Francisco Grimalt Falcó. Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Forestal. fcogrimalt@gmail.com
El Ingeniero de Montes Francisco Mira y Botella en 1924
Las lluvias de carácter torrencial, tan frecuentes en toda esta región, van arrastrando la poca tierra
vegetal que existe en sus montes, y de no repoblarse pronto, quedarán muchos de ellos convertidos en peñascales completamente pelados e improductivos, donde será inútil intentar su repoblación, por las dificultades de arraigar en ellos los árboles, ni aún a costa de grandes sacrificios. Francisco Mira, 1917 Francisco Mira y Botella, natural de Aspe (Alicante), nació el 15 de octubre de 1863. A los 24 años finalizaba como número 2 sus estudios de Ingeniero de Montes en la 33ª promoción de 1887. Al poco de finalizar, el 19 de noviembre de ese mismo año, ingresaba en el Cuerpo de Montes. Sus destinos dentro del Cuerpo estuvieron siempre ligados al levante español: entre 1890 y 1898, destinado como Ingeniero de 1ª en el D.F. de Alicante; posteriormente, en 1899 y por un año, en el D.F. de Albacete, ya que en 1900 pasó al D.F. de Murcia y Alicante. En 1903 está destinado en la 6ª División Hidrológico Forestal y en 1906 en la 3ª División Hidrológico Forestal, con destino en la ciudad de Murcia. En 1909, una vez ascendido a Ingeniero Jefe de 2ª clase, está al frente del D.F. de Murcia y Albacete, pasando a deno-
minarse en 1910 D.F. de Murcia y Alicante. Allí desarrolla su labor hasta 1915, año en que está al mando de la 3ª División Hidrológico Forestal en Murcia, al menos hasta 1923. En 1924, pasó a prestar sus servicios en Madrid, adscrito a la Sección 2ª del Consejo Forestal. Se jubiló en 1928, siendo Inspector General del Cuerpo, cuando alcanzó los 65 años de edad, 41 de los cuales estuvieron ligados a la profesión. Casado con Consuelo Atienza, murió en Hondón de las Nieves (Alicante) el 27 de julio de 1944, a la edad de 81 años y sin descendencia. Una de las grandes obras de la ingeniería forestal que ha perdurado hasta nuestros tiempos y que ha sido ampliamente reconocida fueron los trabajos de repoblación de las dunas de Guardamar del Segura (Alicante), obras dirigidas por Francisco Mira, que gracias a su afición a la fotografía, han quedado para la posteridad grabadas en el colectivo forestal español. En 1896, las enormes dunas de arena amenazaban la localidad de Guardamar del Segura, llegando incluso la arena a los arrabales del pueblo y sepultando algunas de sus calles más cercanas al mar. El ingeniero Mira fue el encargado de llevar a cabo los trabajos, con dos objetivos claros: detener en la playa toda la arena que sacaba el mar y fijar toda la extensión de arena. Para detener la arena en la playa empleó un sistema muy parecido a los que actualmente se usan, los captadores de
Rev. Montes. 3.o y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
71
damar del Segura, antes de iniciar los trabajos. A la derecha, pasados 12 años, con una repoblación de pino consolidada Durante su vida, y debido a su gran trabajo, el Ingeniero de Montes Francisco Mira fue nombrado Caballero del Mérito Agrícola, medalla de oro e hijo adoptivo de la ciudad de Alicante y también hijo adoptivo de Guardamar del Segura. Sus publicaciones giran todas en torno a su proyecto de la repoblación de las dunas de Guardamar, tanto a modo de artículo en la Revista Montes como en conferencias o publicaciones a nivel nacional e internacional: • Reseña de las dunas de Guardamar (1903). Revista Montes nº 635, 636, 637 y 638. • División hidrológico-forestal del Segura (1904). Revista Montes nº 656. • Dunas de Guardamar (1905). Revista Montes nº 681 y 682. • Las dunas de Guardamar (1906). Real Sociedad Española de Historia Natural. • Dunas de Guardamar (1906). Revista Montes nº 706. • Segunda División Hidrológico Forestal. Reseña de los trabajos hasta fin de junio de 1908 (1908). Valencia. • División hidrológico-forestal del Segura. Reseña de los trabajos efectuados hasta fin del año 1907 (1909). Revista Montes nº 767 y 768. • Repoblación de las dunas del Guardamar. Conferencia con proyecciones dada en el Círculo de Bellas Artes de Murcia el día 3 de mayo de 1914 (1914). Murcia. • Trabajos realizados en la División hidrológico-forestal del Segura (1917). Revista Montes nº 959. • Repoblación de las dunas de Guardamar del Segura. Actas del primer Congreso Internacional de Selvicultura (1926). Roma. • Repoblación de las dunas de Guardamar del Segura. Memoria y láminas por Francisco Mira Botella (1929). Madrid.
Panorámicas desde el mismo punto. En la foto superior se observan las dunas llegando a las calles de Guardamar del Segura, antes de iniciar los trabajos. En la foto inferior, pasados 12 años, con una repoblación de pino consolidada
arena realizados a partir de materiales naturales, como la madera y el cañizo. Para fijar las dunas, diseñó la siembra de especies herbáceas y la plantación de diferentes árboles, especialmente pinos, palmeras y eucaliptos. Para poder ejecutar las siembras, dadas las duras condiciones meteorológicas, especialmente los vientos de levante, tuvo que proteger las semillas y las plántulas mediante una protección física a base de ramas tendidas sobre el suelo y de líneas de barrón en vida. Los trabajos se iniciaron en 1900, y en total se repoblaron 700 ha, mediante la plantación de 600.000 pinos, 40.000 palmeras y 5.000 eucaliptos. También se construyeron 8 km de caminos, 14 km de contraduna, 3 viveros volantes y 3 casas forestales. Todos estos trabajos costaron 647.000 pesetas. Este proyecto fue tan importante y tuvo tanta repercusión en su época que el mismo Alfonso XIII visitó los trabajos de las dunas en 1923. Panorámicas desde el mismo punto. En la foto de la izquierda se observan las dunas llegando a las calles de Guar-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
72
Cuando concluyó su trabajo, el ingeniero dejó escrito: «Con estos trabajos queda detenida en la playa toda la arena que el mar arroja. La fijación de las dunas es tan completa, que aún en los días de levante fuerte, se cruza por ella sin que se note el movimiento de las arenas. Hemos evitado que el pueblo de Guardamar de 3.000 habitantes, desaparezca sepultado junto con los terrenos de su fértil huerta». Pero llegó don Francisco Mira, ingeniero, que, interpretando mágicas palabras de la ciencia forestal, mandó a las dunas detenerse y las dunas se detuvieron, luego las obligó a que abrieran paso hasta la costa, y la alta barrera que el viento alzó para domeñar al pueblo rindiose vencida y se dejó atravesar por ancho camino. En aquel, que antes era paraíso de la langosta, porque lo abandonaron los pájaros y no se veía una brizna de hierba, el suelo se cubre de verdura; allí donde sólo dibujaban las huellas de algún insecto en la arena, hoy cantan las aves y forman sus nidos. Verdaderamente, el paisaje estaba muerto, y ahora se halla rebosante de vida, gracias al mago de las dunas, al modestísimo don Francisco Mira. Ricardo Codorniú España Forestal, abril de 1917 `
EUROPA FORESTAL
Preparación de las Conferencias Ministeriales Paneuropeas Sección elaborada por: José María Solano López Dr. Ingeniero de Montes
La primera semana de noviembre Cuenca, una de las provincias de mayor tradición forestal de España, ha sido la capital de los procesos de decisión sobre cooperación forestal internacional. El proceso Forest Europe, en el que intervienen 46 países del continente europeo, la Comisión Europea y casi 40 países y organizaciones observadoras, ha elegido esta ciudad para dar el pistoletazo de salida de la preparación de las Conferencias Ministeriales que se celebrarán en Madrid en octubre de 2015. Forest Europe , cuyo nombre original es Conferencia Ministerial sobre Protección de Bosques en Europa, es un proceso informal de nivel ministerial y de ámbito paneuropeo (incluye países no enteramente europeos, como Rusia, Turquía y los del Cáucaso, por ejemplo) cuyo máximo órgano de decisión es la Conferencia Ministerial. Desde 1990 se han celebrado seis (Estrasburgo, Helsinki, Lisboa, Viena, Varsovia y Oslo) aproximadamente cada cuatro o cinco años, según la materia de decisiones comunes existente. Gobernado y financiado por un grupo rotatorio de cinco países – actualmente Noruega, España, Eslovaquia, Alemania y Turquía – y copresidido por dos de éstos – España y Eslovaquia en este periodo – tiene una secretaría localizada durante estos años en España, denominada Unidad de Enlace Madrid. Esto provoca que las diferentes reuniones de preparación se celebren en distintas regiones españolas, dando a conocer nuestra diversidad forestal. Este periodo de fuerte impronta española finalizará tras la celebración de la VII Conferencia Ministerial, prevista para la tercera semana de octubre de 2015 en Madrid. Hacia finales de ese año la secretaría se transferirá a Bratislava y dos años después la copresidencia a Alema-
Desarrollo de la reunión
nia. Finalmente, en la Conferencia de Bratislava, España abandonará el Comité General de Coordinación, reemplazado por otro país de la zona mediterránea occidental. Este cúmulo de reuniones se ha alternado con una visita a la ciudad de Cuenca y con otra al cercano monte Los Palancares, ejemplo de gestión de pinar de P.laricio, espacio protegido y caracterizado por las torcas o dolinas, que lo hacen único. El Jefe del Servicio Provincial de Medio Natural, D. José Antonio García Abarca, explicó las características de la gestión a los participantes. MESA REDONDA DE PREPARACIÓN DE LA VII CONFERENCIA MINISTERIAL Los días 4 y 5, ha tenido lugar una Mesa Redonda de todos los países y las organizaciones para sugerir aquellos temas que a juicio de los ministros de los países signatarios pueden tener relevancia política suficiente para que se prepare un documento que ellos puedan firmar en la VII Conferencia Ministerial, a celebrar en octubre de 2015 en Madrid. La Apertura oficial contó con diferentes autoridades, comenzando con
D. Darío Francisco Dolz, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cuenca, que remarcó el carácter forestal de la ciudad, y su apuesta por la sostenibilidad; posteriormente se dirigió a los asistentes D. Benjamín Prieto, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, que se mostró consciente de la relevancia de tener estas reuniones en Cuenca sobre la protección de nuestros montes, medio de vida y actividad económica; el Secretario General de Agricultura y Alimentación, D. Carlos Cabanas, indicó lo importante del momento actual para la política forestal internacional, tanto a escala global como europea y pidió a los delegados valentía en tratar temas complejos y difíciles, pues Forest Europe es el mejor instrumento de que disponemos para ello. Finalmente Dª María Luisa Soriano, Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, indicó el gran interés y dedicación de su gobierno regional en desarrollar la gestión forestal sostenible de una Comunidad Autónoma privilegiada en cuanto a espacios forestales protegidos y concienciar a la sociedad de compatibilizar conserve medio ambiente y progreso y desarrollo rural.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
73
El Comité General de Coordinación, es decir, el grupo de cinco países que guían el proceso en su conjunto, habían preparado algunas sugerencias para comenzar el debate, a las que se unieron después otros temas que surgieron de la propuesta de los demás delegados. Sin otorgar una prioridad o preeminencia de unos temas sobre otros, las ideas que en principio deberían integrar la Conferencia, que se corresponden con las preocupaciones políticas que los ministros consideran que se pueden abordar de mejor forma en común entre todos, son las siguientes: — Se necesita una actualización de los indicadores de gestión forestal sostenible vigentes. En la Conferencia de Lisboa (1998) se aprobaron los seis criterios que determinan si una gestión forestal a escala grande es sostenible, junto con una batería de indicadores cualitativos y cuantitativos con que se puede determinar si se satisfacen los criterios. Los indicadores se modificaron en la Conferencia de Viena (2003) tras haberlos comenzado a utilizar en ámbitos muy diferentes, decidiendo los ministros un perfeccionamiento. Como consecuencia de las nuevas demandas sobre los montes y sus productos, se precisa una nueva modificación o adaptación de forma que los indicadores puedan utilizarse, si resulta necesario, en documentos normativos, sin perder su esencia. En estos aspectos Forest Europe ha trabajado desde la Conferencia de Oslo (2011) a nivel técnico. Aunque hay detalles pendientes, se pueden finalizar el trabajo a tiempo para la VII Conferencia, según se desprendió de la Mesa Redonda sobre el asunto celebrada, también en la ciudad de Cuenca, el lunes 3. — Por otra parte, también se precisan ciertos criterios y sus correspondientes indicadores para decidir si se han alcanzado o no, en qué medida, los objetivos y las metas que el propio proceso se marcó en Oslo para el año 2020. Algunos de ellos son relativamente fáciles de medir, pero otros puede resultar algo más complejo. Por ello, y como demostración de seriedad en los compromisos que los ministros toman, desean
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
74
Visita a Los Palancares
fijar antes del final del plazo qué criterios van a servir para determinar si se ha cumplido o no cada objetivo o meta, y qué indicador o indicadores van a objetivizar el juicio de cada criterio. — Un tema adicional consiste en determinar políticamente el potencial del sector forestal europeo como generador de empleo de calidad y de baja emisión de gases de efecto invernadero – la llamada “economía verde” – y comprometerse a llevar a cabo las acciones necesarias, tanto a escala nacional como continental, para que se cree el número máximo posible de este tipo de empleos con base en el sector forestal, cumpliendo en cualquier caso, como no podría ser de otra manera, con todas las obligaciones derivadas del empleo. Asuntos como la formación, la seguridad, la estabilidad, la movilidad, o la complementariedad deberán trabajarse previamente y determinar entre todos hasta dónde los ministros están dispuestos a llegar en sus compromisos. — La incorporación del valor de los servicios ambientales que el monte proporciona a la sociedad a las cuentas de la gestión forestal es otra de las cuestiones que los representantes de los ministros han deseado plantear como aspectos que deben cubrirse en la próxima Conferencia Ministerial. Se ha venido acumulando una gran canti-
dad de conocimiento científico durante los últimos años sobre el particular, y los representantes ministeriales han dejado ver que ya es el momento adecuado de organizar un flujo económico inverso al de los servicios de forma que los montes que los generan reciban un pago por los mismos. Podría cuajar en un compromiso de todos los países de establecer un sistema que, aunque sea diferente entre los diferentes países, no haya distorsiones en los mercados por esta causa. — También se ha determinado la voluntad común de cooperar entre todos para la protección de los montes europeos. Lo mismo que los agentes amenazantes – incendios, plagas, enfermedades, vientos, aludes, etc. – no son privativos de uno u otro país europeo, sino que son netamente transfronterizos, las acciones de prevención y eventualmente de mitigación también deberían serlo. Estas acciones deben incluirse en todos los países como una parte no desdeñable de la gestión forestal ordinaria, puesto que ésta es la mejor forma de prevención de los daños por desastres de este tipo. Los ministros podrían estar dispuestos a comprometerse a establecer un marco conceptual común en que, además de definir cómo entienden todos estos hechos, se diga qué es lo que todos van a hacer para prevenir estos
daños y mitigar sus efectos. — Por último, hay que destacar un tema más interno que se refiere al propio proceso Forest Europe en sí mismo. Se trata de un proceso informal y muy flexible, absolutamente consuetudinario y con muchas reglas de funcionamiento tras un cuarto de siglo en funcionamiento, ninguna de las cuales figura por escrito. Estas características le han dotado de muchas ventajas en su funcionamiento, pero también tienen sus inconvenientes, aunque es cierto que se trata de un proceso con una enorme eficacia hasta el momento, pero empieza a cundir la idea que para los retos que hoy en día surgen en el panorama internacional, los inconvenientes crecen. Parece imponerse, por tanto, la necesidad de adaptar Forest Europe a las nuevas circunstancias. La primera de las opciones fue la creación en Oslo de un comité de negociación de un instrumento jurídicamente vinculante, pero, como luego veremos, no ha llegado a buen puerto todavía. Sin embargo, sin un cambio tan radical de estado, podrían hacerse una serie de transformaciones que mejorasen el proceso en sí y lo convirtiesen en un instrumento que, aún de naturaleza voluntaria, se adapte mejor a las circunstancias vigentes. En estos temas se seguirá trabajando a lo largo del tiempo que queda hasta la Conferencia. Para el mes de enero del 2015, el Comité General de Coordinación preparará unos documentos de ideas en los que éstas que se han descrito aquí y algunas otras que puedan surgir estarán estructuradas, organizadas y con un mínimo desarrollo. Tras esta reunión de enero, se organizarán todas las que sean necesarias para llegar a uno documentos – Resoluciones, Decisiones, Declaraciones, etc. - cuya redacción suscite el consenso de todos los ministros. REUNIÓN DE EXPERTOS DE PREPARACIÓN DE LA CONFERENCIA MINISTERIAL EXTRAORDINARIA En el Mandato de Oslo, aprobado en la VI Conferencia Ministerial, se creó un Comité Intergubernamental
de Negociación que a lo largo de cuatro sesiones debía acordar por unanimidad el texto de un Convenio Forestal Europeo y presentarlo a los ministros reunidos de nuevo en Conferencia Ministerial Extraordinaria. Las negociaciones se llevaron, efectivamente, a cabo y toda la parte forestal, más la mayoría de la parte instrumental del texto fueron acordados en las cuatro sesiones previstas. Sin embargo, algunos aspectos concretos de tipo institucional y otros instrumentales han impedido, pese a contactos informales posteriores, un completo acuerdo. Ahora es el momento de presentar los resultados del comité a los ministros en una Conferencia Extraordinaria, tal como estaba previsto. España ha tomado la decisión de celebrarla pegada a la conferencia ordinaria que se ha tratado en el epígrafe anterior. Los países muestran una desorientación bastante grande pues no hay reglas preestablecidas para casos como éste. Por ello se ha comenzado la preparación de esta Conferencia Extraordinaria de manera paralela a la preparación de la ordinaria, pero de forma separada. Lo único que se conocía es que el texto sería presentado a los ministros, pero no había la más mínima idea de qué tipo de decisión iban a tomar éstos. Por eso se reunió los días 6 y 7, también en Cuenca, la denominada Reunión de Expertos, que debían indicar cuál era la dirección que sus ministros deseaban que tomase ahora este tema. La Reunión de Expertos es el órgano de Forest Europe que toma decisiones entre conferencias ministeriales, y a ella acuden expertos directamente nombrados por los ministros para representarlos y tomar decisiones en su nombre. El Comité General de Coordinación sugirió lo único que está en línea con el Mandato de Oslo, es decir, prorrogar el Mandato y dar una nueva oportunidad a los negociadores. Sin embargo, había países que deseaban cerrar las negociaciones completamente, dando por acabado el experimento, y olvidarlo para siempre. Es el caso de Suiza e incluso de miembros de la UE, como Finlandia, Países Bajos o Reino Unido. Sin embargo otros países, como Rusia, Ucrania, y dentro de la UE Aus-
tria, Bélgica, Francia, y la mayoría, deseaban mantener viva la esperanza de alcanzar un acuerdo en algún momento. Finalmente se ha impuesto una vía intermedia que consiste en dejar de negociar explorando o impulsando las posibles vías para que haya voluntad en los países de acabar el acuerdo lo antes posible, sin fijar fecha. Al propio tiempo los ministros se comprometen a utilizar la parte ya acordada para reforzar la aplicación de la gestión forestal sostenible con vistas a alcanzar una continuidad equilibrada y estable en la consecución de la visión, los objetivos y las metas fijados para 2020. A las organizaciones e interesados se les invita a colaborar en este campo. Una vez fijadas estas direcciones básicas, solicitan al Comité General de Coordinación que tome las medidas necesarias para convocar reuniones de redacción de un documento que los ministros puedan firmar y que siga estas líneas maestras. EL FUTURO INMEDIATO Por lo tanto, las dos conferencias ministeriales, tanto la extraordinaria como la ordinaria se celebrarán la tercera semana de octubre del próximo año en Madrid, y disponemos por tanto hasta antes del verano para preparar los documentos que hay que poner a la firma de los ministros en ambas. La preparación de las dos seguirá realizándose en paralelo a lo largo del primer semestre del próximo año y, si no ocurre nada fuera de lo habitual, culminará en una doble Reunión de Expertos hacia el mes de junio, en la cual se aprobarán formalmente, junto con los informes sobre el Estado de los Bosques en Europa, la Aplicación de los compromisos ministeriales, y la valoración intermedia de los objetivos y metas fijados para el año 2020. Ello indica que el próximo paso en la preparación de la VII Conferencia es una Reunión de Expertos a celebrar en enero de 2015 en Santiago de Compostela, con la colaboración de la Xunta de Galicia, y una primera reunión de redacción correspondiente a la preparación de la Conferencia Extraordinaria en lugar y fecha a determinar, pero no muy distante en el tiempo de la anterior. `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
75
Hace un año exponíamos en estas
columnas los deseos que nos animaban de dar mayor variedad é interés á la lectura de esta REVISTA, vivo compendio del progreso de los estudios del Ingeniero de Montes y medio eficacísimo de propaganda forestal. Hoy, iniciado ya el camino, exclamamos con fe en los albores del año 1903: ¡Adelante! ¡Adelante!, sí. Si el éxito hubiese dependido únicamente de los estímulos de nuestra voluntad, la REVISTA DE MONTES, hubiera adquirido rápidamente notoria significación; pero es preciso no olvidar que el concurso del tiempo es protector indispensable de las empresas acometidas con decisión é inspiradas en el noble deseo de abrillantar los prestigios de la cultura nacional, y hay que seguir, por lo tanto, la senda emprendida, mirando más á los horizontes despejados del provenir que á los obstáculos que casi siempre se oponen á los primeros pasos. Así lo hacemos nosotros, y por esto, la primera palabra que en el año que empieza aparece en el texto de esta REVISTA viene á ser algo así como un grito de aliento que nos anime en nuestra marcha. No podemos menos de aprovechar esta oportunidad para hacer un nuevo llamamiento á todos nuestros compañeros, á fin de que publiquen en estas columnas el fruto de sus estudios y el resultado de sus experiencias. Escasísimos los datos de que se dispone en España relativos al cultivo y fomento de los montes, y no pudiendo servirnos de los consignados en obras y Revistas extranjeras, porque las diferencias de suelo y clima hacen peligrosísima su aplicación, es indudable que todos cuantos recojamos directamente serán de grandísima utilidad. Los que no puedan ser base para un artículo servirán para una crónica; los que no aparezcan con el brillo de un carácter marcadamente científico tendrán la garantía de una experiencia bien dirigida; pero todos, absolutamente todos serán útiles. Es preciso, por lo tanto, que vean la luz pública, y ningún sitio más indicado para ello que la REVISTA DE MONTES.
Rev. Montes. 3.o y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
76
¡Adelante! Publicado en el Nº 623 de la Revista Montes, año 1903; páginas 1-3
ser encerrados en el ancho marco de un libro, y buen número de ellos tienen su lugar adecuado en las columnas de una Revista. Á ésta, por lo tanto, han de venir á honrar aquellos que se refieran á estudios forestales. Convencidos estamos, por último, de que son muchos los Ingenieros de Montes que han adquirido en sus estudios y en sus excursiones datos que acaso su modestia no considere dignos de los honores de la publicidad, pero que seguramente revestirán verdadero interés para nuestros lectores. Por esto, al propio tiempo que al principiar el año 1903 cobramos alientos para dar mayor prestigio á esta REVISTA, pedimos el concurso de todos nuestros compañeros para aumentar el interés de su lectura, como medio de favorecer la propaganda forestal y de facilitar el desenvolvimiento de la cultura patria. `
Hay que reconocer, además, que el saber y sólo el saber, constituye la vida de las colectividades que tienen una misión técnica que cumplir. Podrá el favor ministerial demostrar hoy predilección por un servicio técnico, mañana por otro, pero el verdadero progreso de éstos sólo dependerá de los adelantos que en sus estudios hagan los encargados de dirigirlos. Ante el saber todo se inclina, y aun Humor en aquellos casos en que parece que es la fuerza la que decide la suerte de los acontecimientos, se ve casi siempre eclipsada, cuando no vencida, por la potencia avasalladora del saber. […]. … Napoleón, ese genio de la guerra, que á juicio de algunos es la personificación histórica de la fuerza, decía á Fontanes en un momento de sincera expansión: ¡Lo que en el espectáculo de las cosas humanas me afecta más, y más me asombra, es la impotencia de la fuerza! Pero el saber que queda guardado en el cerebro del que lo posee no es útil á la humanidad. El saber, como la luz, no se ha hecho para vivir escondido, sino para difundirse rápidamente, y la imprenta le da medios bastantes de difusión. No todos los trabajos se prestan, por otra parte, á
CAZA Sección elaborada por:
Alejandro Chinchilla Rodríguez Ingeniero de Montes Premio Nacional «Ricardo Medem» de la Real Federación Española de Caza
«No se puede comenzar a impartir una asignatura sin antes conocer su Historia. Por eso este libro hace un ameno recorrido por la Historia de la Caza en España a través de sus múltiples personajes, entre ellos varios Ingenieros de Montes cuyas aportaciones son hoy imprescindibles para poder entenderla»
S
e han escrito muchos libros de caza, casi todos ellos relacionados con las aventuras y desventuras de personajes que pisaron los montes y sierras de nuestro país para poder cobrarse alguna de nuestras especies cinegéticas más emblemáticas, y también el resto de continentes siguiendo ese afán de explorador que institivamente caracteriza a cada cazador. De la caza en España tenemos también una ingente cantidad de publicaciones que no son sino el reflejo de las mezcolanzas culturales con la propia caza de las personas que los escriben, y que sin duda forman parte ya de nuestra Historia no sólo en términos ambientales o forestales, sino también en los culturales y sociales. A pesar de haber sido muchos los autores que han escrito desde la perspectiva del «cazador aficionado», la del acto de caza o del propio disparo, muy pocos lo han hecho desde un punto de vista «técnico». Es por eso que uno de los déficits actuales de la caza en el campo profesional nuestro es la falta de manuales de ingeniería para la Ordenación y Gestión Cinegética que sirvan de guía y orientación a los futuros ingenieros. Este es quizás uno de los crasos errores que hemos cometido en el seno de nuestra preciada profesión, al olvidar poner por escrito los conocimientos que nuestros predecesores han ido adquiriendo desde el siglo XIX con el nacimiento de la Ciencia Forestal y de las primeras ingenierías civiles como la de montes. Más bien nos hemos centrado en otro tipo de estudios y publicaciones, alejadas de lo forestal y cercanas a otros campos y otras profesiones. Pocos saben que los conceptos técnicos que hoy se utilizan en materia de Ordenación Cinegética (Ordenación, Plan Técnico, Revisión, Planes anuales y Memorias, etc), son heredados de los generales de la Ingeniería de Montes desde su creación, y posteriormente de-
Retratos de caza rivados de la Orden Ministerial de 29 de diciembre de 1970 por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados, y la Orden Ministerial de 29 de junio de 1971 por la que se aprueban las Normas Generales para el estudio y redacción de Planes Técnicos de Montes Arbolados. Muchos los utilizan, la mayoría los modifican, otros tantos los adaptan, y al final, caen en la tentativa de «alterar» un vocabulario tan técnico como este, algo que sería impensable en materia de estructura metálica, maderas y hormigones, por poner unos ejemplos. De ahí también el incipiente intrusismo profesional en nuestra profesión, acuciante en esta materia más por desconocimiento nuestro que por otras cosas… y por qué no, el nuestro sobre campos que deberían estar en manos de otras profesiones. A cada cual lo suyo, y a nosotros, lo nuestro. Pero antes de hablar de lo nuestro, la Ordenación Cinegética y la gestión directa de los espacios cinegéticos, los «cotos de caza», no podemos entender la evolución de lo «técnico» sin conocer más de cerca las personas que hicieron posible en cada momento de la Historia que se sucedieran los hechos que la precedieron. Y ejemplo de ello son los ingenieros de montes que aparecen en este libro. Cualquier estudiante de caza en la
ingeniería de montes debería entender antes la Historia, sus arraigos y nuestro papel en la misma. Hablar de la caza en las Comunidades Autónomas sin conocer la figura de Rafael Notario en la transición del centralismo a las transferencias autonómicas sería eludir los hechos tal cual se produjeron. Desconocer los trabajos que para las administraciones se han hecho desde el punto de vista del cálculo en casi el millar de cotos en España por José Miguel Montoya sería no reconocer los avances que en materia de Ordenación y recursos naturales renovables ya existen. Y en lo social, hablar del ente de representación nacional más importante, la Real Federación Española de Caza, sus influencias en la política autonómica y nacional y el nicho de trabajo que supone para los más de 25.000 cotos actualmente existentes en España, sin hacerlo de Jaime de Foxá, que fue presidente de la Real Federación Española de Caza, fundador de la mutua de los cazadores en España (Mutuasport) y creador del Campeonato Nacional de Caza menor con perro, sería olvidarnos de que allí estuvimos. Y finalmente la universidad, conocer cómo nacimos, cómo nos desarrollamos, cómo paralelamente surgieron los cuerpos de la Guardia-Civil, el guarderío y la guardería forestal, sería demostrar una notable incultura por nuestra parte. Y así podría seguir con una lista interminable de personas, compañeros, que han aportado su granito de arena a esta apasionante rama de la ingeniería de montes que es la caza. En toda asignatura universitaria se comienza hablando de Historia. Desgraciadamente en la caza no nos explican nada de esto. Pero tampoco en los libros y escasos manuales actuales. Por eso espero y deseo que el lector, de forma muy amena y en mi propia persona, descubra nuestro papel en parte de esa Historia. `
«Cultura, arte, deporte, tradición, naturaleza, ruralismo, instinto… ¿Qué es la caza? Sobre esto versa este libro. Retratos de Caza intenta contestar a esta cuestión, desde el universo de los afectos, y a través de las gentes que su autor ha conocido, directa o indirectamente. El autor se entremezcla con sus personajes, hasta crear una trama de múltiples conexiones, sobre la que asentar el edificio de la caza. Cada personaje, cada capítulo, aparenta estar desconectado de los demás; pero tan sólo lo está a efectos de facilitar la lectura. El lector mismo, él sólo, va creando en su interior su propia trama, va descubriendo el trasfondo del trabajo de Alejandro. Todo autor suele tener siempre muy clara su intención; pero no suele captar tan bien como los demás el trasfondo de su obra. Ni tan siquiera suele poder intuir lo que los diferentes lectores van a leer en el mismo libro. Aquí están las piezas, Alejandro las ha puesto, cada uno haga su trama.» Extracto del Prólogo al libro «Retratos de Caza» José Miguel Montoya Oliver
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
77
PESCA
La pesca de la trucha común en la Comunidad de Madrid. Una reflexión dentro de la situación actual L os ríos de la Comunidad de Madrid tienen una estupenda población de trucha común autóctona para poder practicar pesca deportiva… Esta afirmación a día de hoy resulta, como mínimo, extraña, debido a ciertos factores que han reducido la población de nuestro salmónido principal, como puede ser la alteración del hábitat, la presión de predadores naturales, el furtivismo, la sobrepesca extractiva… Pero no sería imposible mejorar la situación actual de forma que los pescadores madrileños pudieran disfrutar de una jornada de pesca de trucha común sin tener que salir de su comunidad. Ante la actual escasez de la especie de trucha común Salmo trutta L. en los ríos de la Comunidad de Madrid, y el gran número de jornadas piscícolas que demanda esta especie, podría concluirse que es necesaria la apertura de nuevos escenarios y el estudio de estos lugares para favorecer la presencia de las truchas. A continuación se expone el proyecto de fin de carrera sobre la ordenación de un tramo de río, vedado en la actualidad, y que tradicionalmente había contado con una buena población de peces.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
78
Alfonso del Valle García Estudiante de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid Se trata de un tramo del río Madarquillos de 2 km de longitud, situado en la sierra pobre de Madrid, entre los municipios de Madarcos y Piñuécar. Pocos años atrás, aguas arriba del tramo se encontraba el coto de pesca de Horcajo, con dos tramos diferenciados donde los pescadores podían disfrutar de sus jornadas de pesca «con» o «sin» muerte. Muchas de las truchas repobladas en este coto se desplazaban aguas abajo al tramo vedado, y de ahí la población actual existente. El tramo a ordenar desemboca en el embalse de Puentes Viejas, cogestionado por la consejería y por la sociedad de pescadores Sierra Norte, y donde también se realiza alguna repoblación con truchas que pudieran remontar aguas arriba. El objetivo del proyecto que se expone es la ordenación de un tramo experimental de pesca, con el fin de albergar una población de trucha común autóctona estable, satisfaciendo así las jornadas de un número determinado de pescadores, y
mantener un estudio continuado del tramo con seguimiento y control de las actuaciones a realizar. Así mismo, se proyectará la instalación de una piscifactoría de incubación de huevos fecundados de trucha común autóctona procedentes de este u otros tramos de la sierra madrileña, para conservar el genotipo y pureza de esta especie; y tras la eclosión de los alevines se podrán distribuir tanto por el tramo experimental como por diferentes ríos de la Comunidad, repoblando así tramos donde por algún motivo haya desaparecido o sea necesario reforzar la población truchera. Este tipo de piscifactorías son conocidas como Centros ictiológicos, y son habituales en otras Comunidades como Cantabria, para el cultivo del Salmón Atlántico y de la trucha común. La instalación de este centro, similar en dimensiones a una caseta de obra, estará acondicionada al medio con un recubrimiento de madera o mampostería, y en su interior se alojarán unas bandejas donde irán depositados los huevos ya fecundados. Contará con una entrada regulada de agua del río que, tras ser filtrada, oxigenará los huevos y pos-
que la tasa de mortalidad para una fecundación en seco y la incubación en laboratorio ronda el 5-10%, son muchos los alevines que se pueden obtener con una pequeña cantidad de reproductores. Una dificultad que se puede plantear es localizar a los reproductores en su momento óptimo de madurez. Para ello se cuenta con la colaboración de sociedades de pescadores locales que informan del momento exacto para realizar la pesca. Este proyecto no se basa solo en este tipo de actuaciones, pretendiendo el continuo cultivo de alevines en centros o piscifactorías para su repoblación; el objetivo último es que a través de la repoblación en cabeceras de los ríos, las truchas cuenten con una densidad adecuada para poder reproducirse de forma natural. También se estudian y plantean mejoras sobre el nicho actual. Con el fin de mejorar el hábitat, se diseña una escala de peces franqueable, para que las truchas puedan remontar una pequeña estación de aforo situada entre el embalse y la parte alta del tramo.
A pesar de la dificultad técnica de estos planteamientos y de la necesidad de contar con unos buenos profesionales que sepan ejecutarlo, sería muy deseable que este proyecto se ejecutara, y que de aquí a unos años, bien sea por esta u otras actuaciones similares, no sorprendiera la afirmación con la que comenzaba el artículo. `
J. C. Frutos Calvo
teriormente será conducida nuevamente a su cauce. Desde mediados de noviembre a finales de diciembre, las truchas comienzan a frezar en los ríos de Madrid. Este es el momento de obtener los reproductores maduros mediante pesca eléctrica. En el mismo momento se extraerán los huevos a las hembras y se fecundarán con los machos maduros. Estos huevos fecundados serán colocados en las bandejas del centro ictiológico. Pasados aproximadamente unos 40 días, suponiendo una temperatura media de 10º C, empezará la eclosión de los alevines. Durante los primeros 25-45 días los alevines se alimentan del saco vitelino y pasadas dos o tres semanas según la temperatura, cuando el alevín tiene unos 2,5 cm, ya habrá consumido casi íntegramente su vesícula vitelina. Es en este momento cuando se podrán trasladar los alevines, bien a un estanque de alevinaje, donde alimentarlos hasta aumentar su tamaño y por consiguiente su supervivencia, o directamente a repoblar los tramos elegidos. Es importante tener en cuenta la capacidad de carga del medio donde vayamos a repoblar, ya que si se sobrepasa esta capacidad de carga será muy probable la muerte de casi todos los individuos. Este tipo de actuaciones ya fueron realizadas años atrás por la unidad de acuicultura de la E.T.S.I de Montes. Los huevos fecundados eran llevados a las instalaciones de la escuela, donde los alumnos podíamos observar su evolución y aprender sobre su cultivo. El modelo de centro ictiológico a pie de río que aquí se plantea, no requiere una obra importante ni un trabajo excesivo. Únicamente la pesca eléctrica necesaria para la obtención de los huevos y la fecundación y colocación de los mismos en las bandejas. Posteriormente, con un pequeño mantenimiento de la instalación para comprobar que no se atasquen los conductos, y un control del proceso de incubación, se podría conseguir una gran cantidad de alevines de trucha común que en condiciones naturales no sería posible. Cada trucha madura puede depositar entre 1.000 y 2.000 huevos por kg de peso y, teniendo en cuenta
Noticias de acuicultura y pesca • En la VII Conferencia Empresarial de Acuicultura, celebrada el pasado mayo en Madrid y organizada por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), se presentó el periodo 2014-2020 como una oportunidad única, y quizá última, para el crecimiento serio de la acuicultura española. Los esfuerzos realizados para la puesta al día de las tecnologías más modernas y sostenibles de producción, y la determinada voluntad política de la Comisaria Europea de Pesca de que crez-
ca la acuicultura en Europa para parar el crecimiento masivo de las importaciones de productos pesqueros en la UE, nos sitúan ante un escenario donde el único freno a su crecimiento son los temas burocráticos autonómicos, nacionales y europeos. Por el bien de nuestra sociedad, confiamos en que los políticos sepan favorecer el crecimiento de una actividad económica importante, que se realizará con industrias propias y que abastecerá un mercado nacional fuertemente deficitario. • Tenemos que lamentar la desaparición del famoso programa de radio «Linde y ribera», que se emitía en ONDA CERO dirigido por Cesáreo, y en el que se trataban con valentía y rigor los problemas que rodean la gestión de la caza y de la pesca en España. Toda la gente que rodea estos sectores echará de menos esas interesantes conversaciones en la madrugada de los domingos. ` Sección coordinada por:
Fernando Torrent Bravo Profesor de acuicultura de la ETSI de Montes Universidad Politécnica de Madrid
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
79
Ferias y Congresos Título:
WORLD FUTURE ENERGY SUMMIT 2015 ABU DHABI: ENCUENTRO MUNDIAL ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Fecha: Organiza:
Del 19 al 22 de enero de 2015 Abu Dhabi National Exhibition Centre
Información:
www.worldfutureenergysummit.com/en/home.aspx
Título:
FIMMA, FERIA INTERNACIONAL DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS PARA LA MADERA INTERNACIONAL MADERALIA DE PROVEEDORES DEL SECTOR MADERA-MUEBLE
Fecha: Organiza:
Del 9 al 13 de febrero de 2015 FIMMA, MADERALIA
Información:
www.direvent.com/events/espana/valencia/fimma-maderalia-2015-feria-madera-y-mueble-en-valencia-7688.html#ixzz3IwNaVjat
Lugar: Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos UAE
Lugar: Feria Valencia
Título:
VIVERALIA 2015 ALICANTE : SALÓN PROFESIONAL DE LA PLANTA ORNAMENTAL
Fecha: Organiza:
Del 3 al 5 de febrero de 2015 IFA Institución Ferial Alicantina
Información:
http://viveralia.feria-alicante.com/2015/ficha.php
Título:
SI. BIOENERGÍA 2015. I SALÓN INTERNACIONAL DE BIOENERGÍA
Fecha: Organiza:
Del 17 al 20 de marzo de 2015 Feria de Zaragoza
Información:
www.feriazaragoza.es/sibioenergia.aspx; sibioenergia@feriazaragoza.es; Tel. 976 764 700
Título:
CINEGÉTICA FERIA CAZA MADRID 2015
Fecha: Organiza:
Del 19 al 22 de marzo de 2015 IFEMA
Información:
www.expocinegetica.com/
Título:
LIGNA 2015 HANNOVER: FERIA MUNDIAL PARA LA SILVICULTURA Y LA MADERA, ALEMANIA
Fecha: Organiza:
Del 11 al 15 de mayo de 2015 Deutsche Messe AG Hannover
Información:
www.ligna.de/
Lugar: Alicante
Lugar: Zaragoza
Lugar: Madrid
Lugar: Hannover, Alemania
Cursos y Formación Título: Organiza: Duración:
Curso de ArcGIS 10. Sistemas de Información Geográfica (Archivos 2D y 3D) Colegio de Ingenieros de Montes Del 19 de febrero al 28 de mayo de 2015 (200 horas) Lugar: Teleformación
Información:
www.ingenierosdemontes.org/formacion; formacion@ingenierosdemontes.org; Tel. 91 534 60 05
Título: Organiza: Duración:
Curso: La peligrosidad del arbolado. Estática arbórea y métodos de diagnóstico Colegio de Ingenieros de Montes Del 24 de febrero al 31 de marzo de 2015 (50 horas) Lugar: Teleformación
Información:
www.ingenierosdemontes.org/formacion; formacion@ingenierosdemontes.org; Tel. 91 534 60 05
Título: Organiza: Duración:
Curso de cálculo del área inundable con el programa IBER Colegio de Ingenieros de Montes Del 26 de febrero al 26 de marzo de 2015 (40 horas) Lugar: Teleformación
Información:
www.ingenierosdemontes.org/formacion; formacion@ingenierosdemontes.org; Tel. 91 534 60 05
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
80
¿Podemos pagar lo que nos aportan los Bosques? La respuesta es sí. Para ello la Asociación de Forestales de España en Canarias (PROFOR Canarias) puso en marcha en mayo el proyecto denominado «Implantación de una Compensación de las Externalidades de los Bosques en Gran Canaria», cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) gestionado por la Asociación AIDER Gran Canaria. El fin del proyecto es encontrar la manera de establecer una figura de recaudación que genere la base financiera que garantizará la adecuada gestión de los bosques en Gran Canaria. Esto supone una oportunidad histórica de incrementar de forma significativa la extensión de la superficie forestal en la isla, a través de acciones de restauración forestal. Teniendo en cuenta que el CO2 es el principal causante del cambio climático y que el crecimiento del bosque es el principal sumidero de carbono en la tierra, desde PROFOR CANARIAS se considera legítimo establecer instrumentos compensatorios entre el emitente o contaminante y el receptor o descontaminante, a través del uso del impuesto del combustible. Este tipo de impuestos verdes deben ser finalistas, puesto que a día de hoy no se emplea ningún porcentaje de lo recaudado para este tipo de medidas que garantizan la existencia de nuestro patrimonio forestal. Si esto se consigue, se crearán nuevas oportunidades de negocio ligadas a los montes y la gestión forestal sostenible. Según cifras del Ministerio de Medioambiente (Programa VANE, 2010), en la isla de Gran Canaria se generan externalidades positivas por valor de unos 200 millones de euros. Entendiendo por externalidades todo aquello que nos ofrecen los bosques y que es difícilmente cuantificable: los servicios ecológicos basados en la protección del agua, del suelo (y propiamente de la salud); la regulación del clima; los servicios sociales como recreo, turismo, caza y pesca, y deportes en general; los servicios paisajísticos; etc.
Se trata de un proyecto innovador en nuestro país que pretende servir de referente para su implantación a nivel de toda la Comunidad Autónoma de Canarias. La idea es compensar externalidades positivas y convertirlas en Servicios Ambientales, bajo la máxima de que «el que contamina paga y al que descontamina se le compensa». El proyecto tiene un ámbito de actuación en la isla de Gran Canaria, y desarrollará diversas actuaciones centradas en la identificación de mecanismos de compensación ambiental y entrevistas con expertos en su implantación, abordando los ámbitos jurídico, administrativo, económico y de gobernanza. Con el resultado se realizarán mesas de trabajo para poder presentar los resultados a la población local, a través de una jornada informativa. Más información: www.profor.org/canarias/arrayateunpino
Informe sobre incendios de la Asociación Forestal de Galicia
Con la publicación de este informe, la Asociación Forestal de Galicia ha querido abrir un debate entre las administraciones e instituciones competentes y los principales agentes del sector, de forma que entre todos se construya una renovada política de control de los incendios forestales apoyada por la sociedad gallega.
50 Aniversario de la Promoción 108 de la ETSIM El pasado día 3 de junio tuvieron lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes diversos actos para celebrar el 50 aniversario de la Promoción 108. Fueron presididos por el Director, José Vicente López Álvarez. Como recuerdo de dicha celebración los asistentes plantaron en el Arboreto un tejo procedente de la
Los propietarios forestales de Galicia, preocupados por la persistencia de determinados problemas de fondo que están en la raíz de los incendios forestales y que deben ser acometidos con medidas adecuadas y con una asignación de los recursos más eficiente, han hecho una reflexión en profundidad, contando con el apoyo y la opinión de sus socios y con la colaboración de expertos en la materia. El documento titulado «O problema actual dos incendios forestais en Galicia» (que se puede descargar en http://www.asociacionforestal.org/da tos/FB/Informe_incendios/) analiza los factores determinantes que a su entender inciden en la evolución del problema, establece un diagnóstico desde la perspectiva de los propietarios forestales gallegos y presenta una serie de medidas orientadas a mejorar la prevención y a disminuir el riesgo de incendios forestales.
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
81
Sierra de Guadarrama. Con él se quiso enriquecer la gran colección de árboles que se encuentran en los aledaños de la Escuela. El magnífico Arboreto fue establecido en los años 40 por el eminente Catedrático don Luis Ceballos y Fernández de Córdoba, constituyendo una de las grandes riquezas vegetales de la ciudad de Madrid.
La FAO publica el primer estudio global sobre recursos genéticos forestales El 3 de junio, en Roma, la FAO instó a los países a mejorar la compilación de datos y la investigación para promover la conservación y la gestión sostenible a nivel mundial de los recursos genéticos forestales, que se encuentran sometidos a una presión creciente. Según advierte la primera edición de «El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo», la mitad de las especies forestales utilizadas por los países están amenazadas por la conversión de bosques en pastizales y tierras de cultivo, la sobreexplotación y el impacto del cambio climático. «Los bosques proporcionan alimentos, bienes y servicios que son esenciales para la supervivencia y el bienestar de toda la humanidad. Todos estos beneficios dependen de la salvaguardia de la rica reserva de la diversidad genética forestal del mundo, que se encuentra cada vez más amenazada», aseguró el Subdirector general de la FAO al frente del Departamento Forestal, Eduardo Rojas Briales. «Este informe -añadió- constituye un paso importante en la construcción de la base de información y conocimientos necesarios para actuar hacia una mejor conservación y gestión sostenible de los preciosos recursos genéticos forestales del planeta». «Los datos de 86 países indican que la falta de concienciación sobre la importancia de los recursos genéticos forestales para mejorar la pro-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
82
ducción forestal y los ecosistemas, se traduce a menudo en políticas nacionales que son parciales, ineficaces o inexistentes», aseguró por su parte Linda Collette, Secretaria de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA). «Sólo cerca del 3 por ciento de las especies de árboles del mundo –añadió– se gestionan de forma activa. Los gobiernos tienen que actuar y poner en práctica el Plan Mundial de Acción para los recursos genéticos forestales, y la FAO y su Comisión están dispuestas a orientar, apoyar y ayudar a los países en la conservación y el uso sostenible de estos recursos». Leer estudio global sobre los recursos genéticos forestales http://www.fao.org/3/ai3825e.pdf
Los propietarios forestales fomentan el Turismo de interior de Murcia El pasado 21 de junio, la asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia (PROFOMUR) junto con la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) puso en marcha una acción encaminada a poner en valor el turismo de interior vinculado a actividades agroganaderas y selvícolas, con paquetes turísticos como «Entre Viñas y Piñas», destinados al turista de costa, para generar alternativas económicas en los municipios rurales de la Comarca del Noroeste de Murcia. Se pretende así fomentar el desarrollo de un turismo de interior, ambientalmente justo, y conservar el paisaje y los bienes naturales a través de una gestión sostenible de los recursos, creando empleo verde y por tanto un motor económico para los habitantes de esas zonas rurales. El paquete «Entre Viñas y Piñas» es un recorrido que contiene una visita guiada al museo del vino en Bullas seguido de una comida campestre en una casa de labranza, donde se degustan exquisitas especialida-
des de la zona acompañadas de productos frescos de la huerta murciana. Tras un reposo a la espera del frescor de la tarde, comienza un itinerario forestal por los montes de pinares para observar la biodiversidad del enclave y finalizar con una cata de vinos ecológicos mientras se contempla la puesta de sol. Paco Carreño, Presidente de PROFOMUR, declaró que «ha sido una vivencia satisfactoria y gratificante y esperamos que sean muchos los propietarios forestales de la comarca que se adhieran a esta iniciativa». Tras Esta acción se enmarca en el proyecto piloto RedFor «Red Forestal para el Desarrollo Rural», cofinanciado por el MAGRAMA-FEADER en el marco de la Red Rural Nacional.
COFO 22. Semana Forestal Mundial
Del 23 al 27 de junio, los países se reunieron en la sede de la FAO para discutir las cuestiones urgentes relacionadas con la gestión sostenible de los bosques, en el curso de la 22ª reunión del Comité Forestal de la Organización. El Comité Forestal (COFO) es el principal órgano estatutario de la FAO para el sector forestal. Las reuniones bienales del COFO reúnen a los responsables de los servicios forestales y a otros altos funcionarios gubernamentales con el fin de identificar problemas emergentes de política y técnicos, buscar soluciones y asesorar a la FAO y a otras partes in-
teresadas sobre las acciones apropiadas. En esta ocasión, y por cuarta vez, el COFO se ha celebrado conjuntamente con la Semana Forestal Mundial una serie de reuniones y de eventos patrocinados por la FAO y sus organizaciones e instituciones asociadas. La Semana Forestal Mundial es una oportunidad para compartir los últimos conocimientos y los logros importantes o avances en la aplicación de decisiones anteriores. En la conferencia inaugural, el Subdirector general de la FAO al frente del Departamento Forestal, Eduardo Rojas Briales, destacó que el COFO 22 estaba teniendo lugar en un periodo de grandes procesos y acuerdos internacionales en relación con lo forestal, incluyendo la Agenda de desarrollo sostenible para después de 2015 y la revisión del Acuerdo Internacional sobre los Bosques en el 11° período de sesiones del FNUB en 2015, así como el XIV Congreso Forestal Mundial. También destacó que la deforestación ha disminuido significativamente en los últimos 30 años, y podríamos estar cerca de alcanzar la deforestación global nula, pero recalcó que este aspecto contrastaba con otras grandes debilidades y amenazas que padece el sector forestal. Urgió a que se prestara más atención a los bosques en las políticas internacionales. El COFO 22 examinó el estado de los bosques del mundo, centrándose en sus beneficios socioeconómicos y cuestiones relacionadas; en especial, los ingresos y el empleo, la tenencia y los derechos de ordenación, la dendroenergía y los productos forestales para la vivienda. En este contexto, la Comisión analizó las medidas sobre las políticas forestales que promueven la producción y el consumo sostenibles, el acceso a los recursos, a los mercados y a la financiación; la distribución equitativa de beneficios, y la valoración de los servicios y los productos forestales. En el COFO 22 se ha intentado que los países miembros tomen en consideración las diferentes maneras de promover la contribución de los bosques en los objetivos mundiales de desarrollo y garantizar que se tengan en cuenta en los procesos internacionales de negociación. Asimismo, en la reunión se consi-
deraron las prioridades del programa de la FAO para el sector forestal teniendo en cuenta el nuevo marco estratégico de la Organización. Específicamente, se abordaron la labor sobre el cambio climático, REDD, los bosques boreales y los bosques en las zonas áridas.
jará las líneas básicas para actualizar la Ley Forestal Andaluza y su reglamento, adaptándola al contexto actual y concretando cuáles serán las claves de la política forestal de la próxima década.
Nuevos itinerarios en Proceso participativo la red de Caminos para la adecuación Naturales El MAGRAMA, a través de la Didel Plan Forestal rección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, incorporó en Andaluz en su julio 7 nuevos itinerarios a la red de Naturales. Con estos, el veinticinco aniversario Caminos Programa suma un total de 109 itiEl Plan Forestal Andaluz supone el marco de referencia a través del que se ha organizado la conservación y el uso sostenible de las zonas forestales de Andalucía desde su publicación en el año 1989. Durante estos años se ha conseguido mejorar la gestión forestal sostenible mediante los trabajos selvícolas, la prevención y extinción de incendios, la conservación de la biodiversidad, el control de plagas, las repoblaciones forestales, etc. Con el objetivo de garantizar su permanencia en el tiempo, la vigencia del Plan Forestal se estableció en sesenta años. No obstante, en el propio Plan se estableció que su ejecución se llevaría a cabo en fases decenales, con revisiones cada cinco años. Las revisiones realizadas hasta el momento se corresponden con los períodos 1997-2001, 2003-2007, 2010-2015. La adecuación del plan se apoyará en un proceso participativo de revisión que comenzará con la elaboración de un documento previo en el que se reflejarán los logros, los aspectos a mejorar, las inversiones realizadas y sus efectos. Esta información será la base de los debates y puestas en común por los técnicos y expertos en diversas jornadas tanto a nivel regional como provincial. Posteriormente se elaborará un informe de síntesis que incorporará todas estas aportaciones configurando la adecuación del Plan Forestal 20162020. Asimismo, este documento fi-
nerarios por todo el territorio español, lo que supone una extensión de más de 8.700 kilómetros. Las nuevas rutas están localizadas en las provincias de Navarra, Madrid, Badajoz, Segovia, Cádiz, Valencia y Santa Cruz de Tenerife. Estos caminos están abiertos al público desde el verano pasado y han supuesto una inversión de algo más de 5.100.000 euros en 2013 y de 3.600.000 euros en 2014. Estas rutas cumplen con los objetivos del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio y puesto en marcha desde 1993, pues incrementan la oferta de infraestructuras turísticas, de ocio, deportivas y culturales de las zonas en que se encuentran implantadas y contribuyen a la diversificación de la actividad económica del medio rural, a la creación de empleo y a la fijación de la población rural. Asimismo, se está actualizando el contenido del subportal web de Caminos Naturales, dentro del portal del Ministerio, para incorporar los datos de los nuevos caminos terminados. También se ha traducido al inglés la información sobre los caminos principales con el fin de facilitar el acceso al público extranjero, y se han añadido nuevas funciones a la página, como son las visitas virtuales de varios caminos y una aplicación de realidad aumentada para teléfonos y tabletas, que permite acceder a información del
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
83
entorno del camino donde se encuentra el usuario. Finalmente, se ha incorporado al portal Landscare (http://www.landscare.org) la información de varios Caminos Naturales, como medio de difusión complementario dirigido a los interesados en el turismo de naturaleza. Por otro lado, el 18 de septiembre la ministra Isabel García presentó las conclusiones del «Estudio sobre el impacto económico y social asociado a los Caminos Naturales», elaborado para analizar la repercusión en el desarrollo de las zonas rurales y realizar propuestas de mejoras. También analizó el Plan Director del Programa de Caminos Naturales, instrumento estratégico básico para la planificación y futura gestión de las actuaciones. Más información: http://www.magrama.gob.es/es/desa rrollo-rural/temas/caminosnaturales/.
Recopilación de la normativa autonómica sobre prevención de incendios forestales El MAGRAMA publicó en junio una recopilación de la normativa existente en cada Comunidad Autónoma relativa a incendios forestales, que se puede consultar de manera gráfica a través de un mapa interactivo en www.magrama.es. El objetivo de esta iniciativa es facilitar a los ciudadanos la búsqueda de información sobre las actividades que están prohibidas o requieren autorización de la comunidad autónoma, los periodos de riesgo y otros aspectos relacionados con la prevención de los incendios forestales. Los incendios forestales reciben un tratamiento similar en casi todas las comunidades autónomas, en cuanto a deberes de prevención y extinción de las diferentes administraciones implicadas, así como a particulares, deberes de planificación de zonas de especial riesgo de
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
84
incendios, regulación del uso del fuego y de actividades con riesgo, organización de la extinción, restauración de áreas incendiadas y régimen sancionador. Y en la mayoría, sobre todo en época de alto riesgo, se prohíbe encender fuego en áreas de descanso y acampada, con distintas limitaciones según el lugar y la finalidad.
Entrega de diplomas en la ETSI de Montes, Forestal y Medio Ambiente. Celebración San Francisco de Asís 2014
40 Aniversario de la declaración del Hayedo de Montejo En el marco de la celebración de la festividad de San Francisco de Asís, el pasado 3 de octubre sesenta nuevos ingenieros de Montes recibieron sus diplomas de finalización de estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid. «Los días 19 y 20 de septiembre tuvieron lugar los actos de conmemoración del 40 Aniversario de la declaración del Hayedo de Montejo como Sitio Nacional de Interés Nacional; asimismo se conmemoró también el 25 aniversario del Programa de Educación Ambiental desarrollado en este espacio. Además de los actos institucionales de agradecimiento a los alcaldes y ciudadanos de Montejo de la Sierra, se rindió un homenaje al Dr. Ingeniero de Montes D. Antonio López Lillo. Desde el 19 de septiembre el refugio de pescadores situado en el interior del Hayedo, utilizado actualmente como espacio educativo, ha pasado a denominarse Aula Antonio López Lillo. Con este gesto se reconoce el trabajo y dedicación de Antonio López Lillo por la Sierra del Rincón y, en particular, por su impulso a la conservación, el desarrollo del programa educativo y el estudio científico de este emblemático espacio protegido madrileño.»
De ellos, cuarenta y nueve pertenecen a la CLVIII promoción de ingenieros de Montes, tres a la I promoción de Graduados en Ingeniería Forestal, seis de la XVI promoción de Licenciados en Ciencias Ambientales y dos, de la IV promoción Máster en Investigación Forestal Avanzado. Esta ceremonia representa «un reconocimiento al esfuerzo realizado durante estos años de estudio», indicó Carlos Conde, rector de la UPM, que ahora se materializa con la «entrega de los diplomas que les acreditarán para el ejercicio profesional» que harán deberán afrontar con «originalidad, creatividad y sentido común». Además de entregarse los diplomas a los nuevos ingenieros, también se dieron los premios a los mejores expedientes académicos como a Alfonso Andrada, de Ingeniería de Montes y, Alberto Tordesillas del Grado, en Ingeniería Forestal. En su intervención, Alfonso Andrada destacó que es una de «las últimas promociones de Ingenieros de Montes, una de las titulaciones más antiguas y que ha tenido un papel fundamental en la conversación de los montes y recursos». Además, resumió los años de estudio en los que resaltó el «esfuerzo y compañerismo» que debemos
seguir «manteniendo en nuestra vida profesional». Por su parte, Alberto Tordesillas, mejor expediente académico del Grado en Ingeniería Forestal, explicó que hay que «apostar por la innovación sin olvidar la historia y adaptarse a las necesidades. En el acto, Carlos Conde, rector de la UPM, estuvo acompañado por José Vicente López, director de la ETSI de Montes, José Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, y Germán Glaría, director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal de la UPM, entre otras autoridades. Durante el mismo, se entregaron también los premios que las empresas del sector colaboradoras del Centro conceden a los estudiantes por sus PFC. También se otorgaron distinciones al Personal de Administración y Servicios y al Personal Docente e Investigador jubilado de este Centro de la UPM. El director de la ETSI de Montes de la UPM, José Vicente López, felicitó a los nuevos graduados por su esfuerzo durante la carrera, «que espero que no haya sido de obstáculos sino de fondo». Hace diez años era impensable estar en un acto en el que se entregaran los diplomas a estas cuatro titulaciones que se impar-
ten en la Escuela, indicó el director. Es un reflejo del «mundo cambiante al que os tenéis que integrar y aplicar todo lo aprendido». En su intervención, el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, resaltó que la «ingeniería se ha internacionalizado» y los nuevos recién titulados «competirán mejor» ya que han estudiado en «una gran universidad que cuenta con el sello de excelencia internacional». También les animó a que se sigan formando en su vida laboral, pues todos los conocimientos adquiridos serán «virtudes a la hora de trabajar». Así mismo fueron homenajeados tres antiguos Catedráticos de la ETSI de montes ; Don José Manuel Gandullo Gutiérrez, al que se le ha dedicado el Aula 1, a Don Paulino Martínez Hermosilla el Laboratorio de Celulosa y Papel, y a Don Antonio Notario Gómez el Museo de Zoología (Fauna Ibérica).
La Escuela de Ingenieros de Montes, Forestales y Medio Natural, primera institución pública en registrar su Huella de Carbono La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural ya tiene certificada su Huella de Carbono. Es la primera institución pública que ha registrado
¡Avanza! CERTIFICA TU MONTE Y SUS PRODUCTOS Promueve la sostenibilidad forestal con PEFC
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
85
su Huella de Carbono en el Registro de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción del MAGRAMA. El 8 de septiembre, en la Sala de Grados de la ETS de Ingenieros de Montes de Madrid, se realizó el acto oficial de la inscripción. La Escuela ha registrado las emisiones de los años 2011, 2012 y 2013. Además, para este último año se han registrado las emisiones indirectas incluidas en la categoría de Alcance 3. Para incluir este alcance en el Registro es necesaria la verificación de los resultados, haciéndose entrega de la misma por parte de la compañía certificadora Applus-LGAI en el mismo acto. En el cálculo han colaborado la Cátedra de Edafología y Ecología, la Cátedra Institucional Ciudad Sostenible y Empresa, y la consultora medioambiental Zamabi, que ha realizado el cálculo del Alcance 3.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha editado el Documento «Diagnóstico del Sector Forestal Español» Análisis y Prospectiva - Serie Agrinfo/Medioambiente nº 8. El principal objetivo de este documento es obtener un diagnóstico del sector forestal en España desde una visión integrada como ecosistema y como sector económico, mediante el análisis cuantitativo y cualitativo de sus principales indicadores. También, se presenta la estructura, distribución y evolución de los montes, así como los principales factores que impactan sobre ellos. Más información: http://www.magrama.gob.es/es/minis terio/servicios/analisis-yprospectiva/AyP_serie_n%C2%BA8_ diagn%C3%B3stico_sector_FOREST AL_tcm7-348019.pdf
Publicado el Diagnóstico del Sector Los Premios «El Batefuegos Forestal Español de Oro» 2014 Los premios «El Batefuegos de Oro», creados en 2002, reconocen los méritos de los distintos agentes de la defensa contra incendios forestales en diferentes modalidades. Organizado por La Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) y cuyo jurado está compuesto por destacados miembros de la Administración Pública, Universidad, Empresas, Profesionales del sector, Periodistas y Asociaciones. Los Premiados en esta edición del año 2014 han sido; los siguientes a la mejor gestión en materia de prevención; Programa «Alerta Incendio» (Canal Extremadura). A la mejor actuación de una extinción, Hispánica de Aviación. A la mejor labor divulgativa y de comunicación; ASEMFO.A la mejor labor educativa; Consorcio Master Fuego. Al mejor avance tecnológico, D. José Antonio Vega. A la mejor labor en el marco internacional; Grupo PAIF. Conce-
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
86
diéndose las siguientes Menciones especiales; D. Juan Carlos Sánchez D. Pablo Montiel,D. Jose Antonio González, Dª Sara Millán, Fallecidos en la campaña de incendios 2014.
Bilbao reúne en Septiembre a los mayores expertos de Europa en el Sector Forestal Los mayores expertos en el ámbito forestal en Europa se citaron la semana del 8 de septiembre en Bilbao. El Instituto Forestal Europeo (EFI) celebró el 11 de septiembre su Conferencia Anual, centrada en «El futuro de la bioeconomía en Europa», en la que se reunieron un centenar de representantes institucionales, investigadores y empresas. En paralelo, se organizaron dos visitas, entre ellas a las industrias del sector en el País Vasco. La elección de Bilbao como sede se debe a que ha sido nombrada Ciudad Forestal Europea en 2014. El Clúster Habic, que representa a las empresas del sector de la Madera en Euskadi, colaboró con EFI en la organización de estos actos. En la organización también participaron la Unión de Silvicultores del Sur de Europa (USSE), la sociedad pública Neiker, la Corporación Hazi y el Servicio Forestal de Bizkaia. Los actos han coincidido con un momento crucial para el sector forestal europeo, que está atravesando grandes cambios estructurales. Es probable que el sector sufra cambios más profundos en los próximos veinte años que en las últimas diez décadas. Muchos de estos cambios tienen un origen externo al propio sector, tales como la necesidad de transformar las sociedades hacia una bioeconomía más eficiente en el uso de recursos, el nuevo papel económico de Europa en el mundo globalizado, o el impacto de las nuevas tecnologías.
Ta r j e t e r o C o m e r c i a l
Teléfono: 91 745 91 00 • Fax: 91 417 12 80 www.talher.com • talher@talher.com Parque Empresarial Vía Norte C/ Quintanavides, 19 - Bloque 4, 1ª planta • 28050 MADRID
DELEGACIÓN CENTRO Tel.: 91 766 21 07 • Fax: 91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 MADRID
Teléfono: 91 443 42 00 www.gruposyv.com C/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 • 28007 MADRID
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
87
La Política de Montes Protectores en España (1908-1936) Autor: José Manuel Mangas Navas y Eduardo Rico Boquete EDITA: MAGRAMA ISBN: 978-84-491-1260-7
Procedimiento expropiatorio y cálculo del justiprecio de bienes inmuebles Autor: Manuel Gonzalo Alcázar-Molina EDITA: Delta Publicaciones ISBN: 978-84-15581-21-5
Manual del contrafuego. El manejo del fuego en la extinción de incendios forestales. 2ª ed. Autor: Enrique Martínez Ruizt EDITA: Mundi-Prensa ISBN: 978-84-84764-32-8
Rebecos, cantiles y recuerdos Autores: Isidro Borrego Navalón EDITA: Solitario S.L. ISBN: 978-84-939124-6-8
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
88
Con la previa Clasificación General de los Montes Públicos (1859), de carácter selectivo, se confeccionó el Catálogo de los Montes Públicos exceptuados de la desamortización (1862), cuya pública utilidad, por razón de sus funciones protectoras, se explicitó en 1896. Sin embargo, la función protectora de los montes es una característica objetiva, ajena a su titularidad, y una porción de los pertenecientes a particulares resultaba de interés general. Con este criterio integrador, se promulgó la Ley de 24 de junio de 1908. El presente estudio se ocupa de la aplicación de esta ley a los montes de particulares desde su promulgación hasta la Contienda Civil de 1936.
El texto se estructura en tres bloques, un apartado de casos prácticos, y un anexo que incluye referencias imprescindibles. En el primero se presenta el procedimiento expropiatorio seguido, conforme con la LEF; analizando en el segundo diferentes supuestos relacionados con los derechos de propiedad que inciden en la estimación del justiprecio. En el tercero se desarrollan los criterios de valoración del suelo, las construcciones y edificaciones, a los efectos reparcelatorios, expropiatorios y de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
En esta segunda edición, que pone al día los conocimientos de las técnicas del contrafuego, se añade una Tercera Parte sobre la Aplicación del contrafuego apoyado en un Cortafuegos Químico. Este cortafuegos consiste en una faja de combustible tratada con un retardante amónico que incorpora un aditivo anticorrosivo, lo que permite que todos los Medios Terrestres de extinción puedan aplicarlo a largo plazo en la lucha contra los incendios forestales sin que afecte a sus depósitos o elementos metálicos.
La alta montaña y la especialización que requiere el rececho del rebeco son los escenarios donde se desarrollan las líneas de este libro, que empieza haciendo una exhaustiva descripción del rebeco, sus características, diferenciación de sexos, tipos y valoración del trofeo, etc. En los siguientes capítulos el autor relata sus lances, el peligro de ir detrás de un rebeco herido, la dificultad de su cobro, el equipo necesario, los malos y los buenos momentos en los recechos...
La integración paisajística de las repoblaciones forestales: Propuesta metodológica Autores: A. Garcia Abril, Ma. V. Nuñez Marti, Ma. Á. Ruiz Sánchez, Ma. Velarde Catolfi-Salvoni EDITA: Dirección Gral. de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. C. de Madrid. Fundación Arpegio ISBN: 978-84-451-3485-6
Paisaje minero: Integración social y ecológica. Una filosofía Autor: Bernardo Catón Santarén EDITA: Fueyo Editores ISBN:978-84-939391-6-8
Canarias, desde el mar hasta el cielo Autor:Manuel Méndez, Isidoro Sánchez y Juan Carlos Sánchez EDITA: Canarias, Imagen y Comunicaciones S.L.U. Depósito legal: TF-1141-2012
Estructuras de Madera. Bases de Cálculo Autores: Ramón Agüelles, Francisco Arriaga, Miguel Esteban, Guillermo Íñiguez y Ramón Argüelles B. EDITA: AITIM ISBN: 978-84-87381-43-0
En este libro se definen los criterios paisajísticos para las diferentes actuaciones de una repoblación forestal, desde la fase inicial hasta las cortas de regeneración. El ámbito específico es la Comunidad de Madrid, y pretende dar cumplimiento a lo establecido el plan Forestal y en el Plan de repoblaciones, para impulsar la integración de los aspectos paisajísticos en la gestión forestal de la Comunidad de Madrid.
La restauración de zonas mineras es una de las muchas actuaciones sobre los montes españoles en cuyo desarrollo raramente aparecen profesionales forestales. Bernardo Catón es uno de esos profesionales. Expone en esta obra numerosos casos prácticos de restauración, explicando cómo áreas yermas y degradadas se han convertido en áreas arboladas o en zonas húmedas con fauna y flora de gran valor. Se trata de un interesante libro para los técnicos forestales y medioambientales que deseen aumentar sus conocimientos sobre reforestación, revegetación de taludes, implantación de tecnosuelos o drenaje.
La naturaleza, la cultura y el turismo van de la mano en el nuevo libro que sobre los Parques Nacionales de Canarias ha redactado el polifacético grupo CPC, suma de un publicista, Juan Carlos Sánchez, de un fotógrafo, Manuel Méndez, y de un ingeniero de Montes, Isidoro Sánchez, responsable de la redacción, que fue director del Teide y de Garajonay.
Este libro está destinado a profesionales de la construcción con madera (arquitectos e ingenieros) y a los estudiantes universitarios de esta tecnología de construcción. Sus autores son profesores universitarios, por lo que se ha estructurado como un libro de texto incluyendo, además del método, sus fundamentos y ejemplos de aplicación práctica. Su contenido está basado en el Eurocódigo 5 y en el Código Técnico de la Edificación. www.infomadera.net/modulos/publicaciones.php?id=213&claseact=publicaciones `
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
89
Catalunya Forestal Número 120 - Julio 2014 EDITA: Consorci Forestal de Catalunya ISSN: 2014-0673 SUMARIO: • Nuevo Plan General de Política Forestal para Cataluña • Asamblea General del Consorcio Forestal de Cataluña • Entrevista al director general de Medio Natural y Biodiversidad de la Generalitat de Cataluña
Forestalis
Número 22 - 1.er Trimestre 2014
EDITA: Fafcyle DEPÓSITO LEGAL: ZA-23-2003 SUMARIO: • Conclusiones del II Simposio Internacional de Resinas naturales • Planificación y Ordenación forestal en montes privados • Mesa del castaño del Bierzo: El castaño y la castaña están de moda
Navarra Forestal
Número 34 - Junio 2014
EDITA: Asociación Forestal de Navarra ISBN: 1578-0258 SUMARIO: • Entrevista a Fermín Olabe, Director del Servicio de Montes • Biomasa forestal y sus eficiencias • La gestión forestal es una necesidad ineludible
O Monte
Número 57 - Junio 2014
EDITA: Asociación Forestal de Galicia ISSN: 1699-5457 SUMARIO: • Incendios forestales: creencias y prejuicios frente a realidad • Entrevista a Jesús Quintá García. Presidente del Consejo Regulador de indicación geográfica protegida Castaña de Galicia • Usos forestales en los espacios protegidos. Plan Director de la Red Natura 2000 en Galicia
Spanish Journal of Rural Development
Nº 2. VOL. V - Abril 2014
EDITA: Ignacio Javier Díaz-Maroto Hidalgo ISSN: 2171-1216 SUMARIO: • Biomass and carbon stock potential of Fraxinus floribunda Wall. Plantation for mitigating climate change in Kashmir Valley • Cartografía socio-ambiental del territorio Cuenca de Jacuípe: participación en el medio ambiente • Socio-economic impact of rural development projects in Iran
Rev. Montes. 3.er y 4.o Trimestre 2014 - N.o 118
78 90