Revista Montes. Número 126, IV trimestre 2016

Page 1

Revista montes Nยบ 126 Cuarto Trimestre 2016

www.revistamontes.net



Sumario Revista montes Nº 126 Cuarto Trimestre 2016 EDITA: Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes DIRECTOR: Francisco Javier Gordo Alonso COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Cabrera Bonet Aranzada Gestión Forestal S.L. José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Luis García Benedicto Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Fdco. Jover Fdez. de Bobadilla Dr. Ingeniero de Montes Antonio López Santalla Subdirección General de Silvicultura y Montes. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPAMA Fernando Magdaleno Más Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y Universidad Politécnica de Madrid Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Pilar Quijada Garaballu Ingeniera de Montes y redactora ABC José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales COLABORADORES INSTITUCIONALES: ANDALUCÍA: Eduardo Muñoz-Cobo Rosales ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CANTABRIA: Óscar González Álvarez CASTILLA LA MANCHA: Ángel Roldán Martínez, CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Víctor Resco de Dios EXTREMADURA: Adolfo Díaz-Ambrona García GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MURCIA: Enrique Díaz Reygosa NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Fernando Catalá Minaya Dirección, Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono : 91 534 60 05 direccion@revistamontes.net redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net www.revistamontes.net www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal Diseño, Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 20 de octubre Fechas de distribución de la Revista:

w

m ista v e r . ww

et s.n e t on

4 5 6 11 14

Editorial Reconocimiento: Al anterior equipo directivo Actualidad: La Red de Parques Nacionales Entrevista: Basilio Rada, Director del OAPN Divulgación — Cien años de espacios naturales protegidos, por A. López Lillo (pág. 14) — El Parque Nacional de los Picos de Europa. Situación y perspectivas del heredero del parque nacional fundador, por R. Suárez Robledano; aportaciones de M. Torre Antón y A. Santori López (pág. 17) — El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su plan rector de uso y gestión, por M. Montes Sánchez (pág. 23) — 30 años de manejo de flora amenazada de extinción en las cumbres del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, por Á. Palomares Martínez (pág. 27) — Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: 60 años de 100, por M. M. Aniz Montes (pág. 32) — El Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, por C. A. Ruiz de la Hermosa (pág. 36) — Controversias y enseñanzas de una gran catástrofe. El gran incendio de 2012 en el Parque Nacional de Garajonay, por Á. B. Fernández López (pág. 41) — Parque Nacional de Sierra Nevada: inspirando soluciones, por F. J. Sánchez Gutiérrez (pág. 45) — Gestión compartida de un parque nacional. Avances en la construcción de un único Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por P. Riquelme Osado y P. Sanjuanbenito García (pág. 50)

54

Cuál es tu opinión: Centenario Parques Nacionales: M. Durbán Villalonga,

58 64

Actividad colegial Caza y Pesca

director P.N. Teide; J. P. Castellano, director P.N. Doñana; L. Pascual González, director P.N. Timanfaya; Á. Rodríguez Martín, director P.N. Monfragüe; C. Rodríguez Vigal, director P.N. Cabañeros; C. Encinas Redondo, directora P.N. Archipiélago de Cabrera; J. A. Fernández Bouzas, director P.N. Islas Atlánticas de Galicia

— Parques Nacionales: el orgullo del león, por A. Chinchilla (pág. 64) — Proyecto de recuperación del gigante del río: el sollo o esturión. Una especie importante y extinguida en Doñana, por C. Dove (pág. 65)

67

Jardines y Paisaje: El Parque de Gasset:100 años de historia viva de nuestra ciudad, por J. Arrieta León

69 70 71

Internet forestal: Uso recreativo de los Parques Nacionales, por J. M. González Árboles singulares: El almez de Lugar Nuevo, por E. Martín Díaz Europa forestal: La Conferencia EUROPARC 2016, la voz única de todos los

parques europeos, por J. M. Solano López

72

Nombres propios: Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós (1870-1941): El padre de los Parques Nacionales, por F. Grimalt Falcó

73 74 76 77

Decíamos ayer: Cien años de Parques Nacionales en la Revista Montes 78 Libros y Revistas Fue noticia 80 Tarjetero comercial In memoriam 82 Normas de publicación Agenda La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad Editorial del CSIC y Latindex.

Foto de portada: Zona de Amitges. P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Autor: Emilio Blanco López.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

–3–


Editorial

Cien años de legislación en parques Nacionales

 @RevistaMontes

/revistamontes

 /company/montes-revista-forestal

E

–4–

n junio de 1916 el Marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, presentaba una proposición de ley para que se constituyeran Parques Nacionales en España. El 16 de diciembre de ese mismo año -¡envidiable celeridad!- se aprobaba la ley que ahora celebramos. La Revista Montes saludó inmediatamente esta iniciativa como el mejor estímulo para despertar en el pueblo el amor a la vida del campo, y un nuevo elemento de defensa a su asediada riqueza forestal. De acuerdo con la ley, serían Parque Nacional aquellos lugares excepcionalmente pintorescos, forestales o agrestes. El laconismo de estos valores fue subsanado dos meses después con un real decreto que encarga a los ingenieros de los distritos forestales una relación de los sitios más notables por lo extraordinario de sus condiciones naturales o por la aureola que pueda prestarles la Historia, Religión o la leyenda. Si sus características eran excepcionales se denominarían Parques Nacionales, si no, Sitios de Interés Nacional. Bajo tales premisas en 1918 se declararon dos parques, uno en la montaña –Covadonga– y otro en el valle –Ordesa–. La escueta ley obligaba a conservar la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su fauna y de su flora y las particularidades geológicas e hidrológicas evitando cualquier deterioro por la mano del hombre. Mencionaba también la necesidad de favorecer su acceso por adecuadas vías de comunicación, consagrando así los dos pilares que sustentan los Parques Nacionales: la conservación y el uso público. La vinculación de los ingenieros de Montes con estos espacios se establece desde antes de la declaración del primer parque nacional y se consolida con el capítulo V de la Ley de Montes de 1957 que reproduce, casi literalmente, la ley de 1916. No podía entenderse de otra manera pues hasta ese momento los cinco parques nacionales declarados –el Pico del Teide, la Caldera de Taburiente y Aigües Tortes y Lago de San Mauricio además de los ya citados– eran territorios eminentemente forestales además de montes del Catálogo de Utilidad Pública. Actualmente de los dieciocho directores que gestionan los quince parques nacionales, trece son ingenieros de Montes o ingenieros técnicos Forestales, así como el director del Organismo Autónomo. Nadie puede dudar que la ley de parques nacionales era y es otra ley forestal. Pero todos los gestores, forestales o no, son también protagonistas de este número especial de la revista, porque gracias a ellos nuestros parques nacionales son hoy lo que son. Revisados más de doscientos artículos que, publicados en esta revista, incorporan en su resumen la voz “parque nacional”, se aprecia que nunca han estado exentos de debate. En 1948 Joaquín Ximénez de Embún discute Sobre estética forestal y parques nacionales concluyendo que en ellos el problema no es tanto de estética como de economía. En 1961 Diego Quiroga y Losada, Marqués de Sta. María del Villar, sugiere que mejor que declarar nuevos parques es cuidar los existentes y reclama no perjudicar con ellos la ganadería, la caza o la minería. Muñoz Goyanes repasa ese mismo año la historia de estos espacios y reivindica las posesiones reales –los cotos regios, con los montes de Valsaín a la cabeza– como los precursores de esta figura de protección. Fernando López Serrano, en 1964 califica a los parques nacionales como parques de atracciones naturales y legado inamovible de Dios. En 1974 José Miguel González, desde su conocimiento de los parques nacionales canarios, esboza lo que debe ser su plan de ordenación o plan maestro, al que califica de documento vivo que exige modificaciones parejas a los cambios en la naturaleza y en las personas. En 1986 Isidoro Sánchez hace una valoración de los setenta años de parques nacionales y en 2001, Antonio López Lillo aún se pregunta ¿ Qué es un Parque Nacional ?. Incluso en este mismo número, uno de los directores se plantea si es acertada la opción de la no intervención cuando evidencia la pérdida de elementos clave del parque o suscita enfrentamientos con la población local. Pese a todo, las actividades y usos prohibidos en algo más del 0,7% del territorio nacional –superficie que hoy cubren los parques nacionales– no deberían suscitar polémicas, si bien nunca está de más buscar sinergias con la población local que permitan hacer más sostenible su gestión. Con la Ley de Parques Nacionales de 1916 celebramos la apuesta que España hizo hace ya cien años por la conservación de la naturaleza. Hoy se materializa con quince parques nacionales y más del 30% de superficie con otras figuras de protección. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Editorial

Tras más de diez años de la sentencia del Tribunal Constitucional que atribuyó la competencia de su gestión a las comunidades autónomas, y con un Plan Director de la Red de Parques Nacionales recientemente aprobado, es más necesario que nunca que las Administraciones Públicas trabajen en franca cooperación y colaboración para que estos territorios excepcionales, y que pertenecen a todos los españoles, se adapten a las nuevas demandas de la sociedad y, en particular, a la rural, que es la que convive día a día con las decisiones que habitualmente se toman a cientos de kilómetros de distancia de sus poblaciones. La Junta de Gobierno

Reconocimiento

Al anterior equipo directivo Con estas líneas el director, el consejo de redacción y la coordinadora de redacción de la Revista Montes quieren expresar su sincero agradecimiento al anterior equipo directivo, en especial a Susana Leblic González, directora durante el periodo 2003-2016, y a Alicia de la Fuente López, subdirectora de 2003 a 2013, por el tiempo, compromiso, profesionalidad y gran esfuerzo dedicado a esta publicación de los Ingenieros de Montes para que se editara siempre con regularidad y calidad. Su trabajo ha permitido que a lo largo de este periodo se hayan conseguido logros tales como la creación de la página web y del buscador de artículos en 2004, una herramienta que, complementada con la digitalización de todos los fondos publicados en la revista, constituye una importante y accesible base de datos con más de 13.000 artículos y documentos sobre el sector forestal y el medio natural en España, que contribuyen a divulgar la ciencia y la técnica forestal. También bajo su dirección, la Revista Montes recibió el Premio al Defensor del Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha en 2008 y el Premio Batefuegos de Oro 2013 a la mejor Divulgación. Por último es obligado destacar la organización y gestión de la revista para su consolidación, así como la continuidad de la revista en una difícil coyuntura económica, superando momentos adversos, y el mantenimiento de los cauces de participación que han nutrido, uno tras otro, los más de 50 números editados a lo largo de estos años. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

–5–


lA RED DE pARQUES NACIONAlES El documento completo está disponible en www.mapama.gob.es/es/red-parques-nacionales y en www.revistamontes.net. Fuente: Organismo Autónomo Parques Nacionales. MAPAMA.

1. INTRODUCCIóN La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, define los parques nacionales como espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado. Del mismo modo, establece que la Red de Parques Nacionales es un sistema integrado por aquellos espacios declarados parques nacionales, su marco normativo y el sistema de relaciones necesario para su funcionamiento. Esta red constituye una muestra representativa de los principales sistemas naturales españoles. Los objetivos de la Red de Parques Nacionales son: a) Formar un sistema completo y representativo de los sistemas naturales del anexo de la Ley 30/2014. b) Cooperar en el cumplimiento de los objetivos de los parques nacionales en el ámbito técnico, social y patrimonial. c) Asegurar un marco de actuación homogéneo en todos los parques de la red que garantice la coordinación y colaboración necesarias para mantener un estado de conservación favorable.

d) Alcanzar sinergias en las acciones promovidas en el ámbito de los parques nacionales y la red por las diferentes administraciones públicas con responsabilidad en su gestión. e) Contribuir al desarrollo socioeconómico del entorno de los parques nacionales, mediante la cooperación con las administraciones y otros actores sociales presentes en el territorio. f) Promocionar y reforzar la imagen exterior de nuestros parques nacionales y el papel internacional que desempeñan las políticas españolas en esta materia. g) Contribuir a la concienciación ambiental en la sociedad en colaboración con otras instituciones y organizaciones pertinentes. El Plan Director de la Red de Parques Nacionales es el más elevado instrumento de planificación y ordenación de estos espacios de carácter básico. Define aspectos como los objetivos estratégicos de los parques nacionales en las distintas materias, las directrices básicas para la planificación, conservación y coordinación, el programa de actuaciones comunes de la red, etc. El Plan Director actualmente vigente es el aprobado por el Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre. 2. DATOS bÁSICOS En la actualidad son 15 los espacios naturales que integran la Red de Parques Nacionales, situados en 12 comunidades autónomas y 19 provincias españolas, como se detalla en la tabla 1. La superficie total de los parques nacionales (384.592,29 ha) representa un 0,76 % del territorio español; la suma de las zonas periféricas de protección de los mismos (375.116,52 ha), un 0,74 %; y la superficie total de sus áreas de influencia socioeconómica

Tabla 1. Comunidades autónomas y provincias en las que se ubican los parques nacionales

parque Nacional

Comunidad Autónoma

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Archipiélago de Cabrera Cabañeros Caldera de Taburiente Doñana

Cataluña Islas Baleares Castilla-La Mancha Canarias Andalucía

Garajonay

Canarias

Islas Atlánticas de Galicia Monfragüe Ordesa y Monte Perdido

Galicia Extremadura Aragón Principado de Asturias, Castilla y León y Cantabria Madrid y Castilla y León Andalucía Castilla-La Mancha Canarias Canarias

Picos de Europa Sierra de Guadarrama Sierra Nevada Tablas de Daimiel Teide Timanfaya

–6–

provincias Lleida Islas Baleares Ciudad Real y Toledo Santa Cruz de Tenerife (isla de La Palma) Huelva y Sevilla Santa Cruz de Tenerife (isla de La Gomera) Pontevedra y A Coruña Cáceres Huesca Asturias, León y Cantabria Madrid y Segovia Granada y Almería Ciudad Real Santa Cruz de Tenerife (isla de Tenerife) Las Palmas (isla de Lanzarote) Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Tabla 2. Fechas e instrumentos de declaración (por orden cronológico), reclasificación y ampliación de los parques nacionales

parque Nacional Picos de Europa (inicialmente “Montaña de Covadonga”) Ordesa y Monte Perdido (inicialmente “Ordesa”) Teide Caldera de Taburiente Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Doñana Tablas de Daimiel Timanfaya

Declaración

Reclasificación (*) Ley 16/1995, de 30 de mayo

Ley de 24 de julio de 1918 Real Decreto de 16 de agosto de 1918 Decreto de 22 de enero de 1954 Decreto de 6 de octubre de 1954 Decreto de 21 de octubre de 1955 Decreto 2412/1969, de 16 de octubre Decreto 1874/1973, de 28 de junio Decreto 2615/1974, de 9 de agosto

Garajonay

Ley 3/81, de 25 de marzo

Archipiélago de Cabrera

Ley 14/91, de 29 de abril

Cabañeros

Ley 33/95, de 20 de noviembre

Sierra Nevada

Ley 3/99, de 11 de enero

Islas Atlánticas de Galicia

Ley 15/2002, de 1 de julio

Monfragüe

Ley 1/2007, de 2 de marzo

Sierra de Guadarrama

Ley 7/2013, de 25 de junio

Ampliación Resolución de 4 de febrero de 2015

Ley 52/82, de 18 de julio Ley 5/81, de 25 de marzo

Resolución de 14 de octubre de 1999

Ley 4/81, de 25 de marzo Ley 7/88, de 30 de marzo Ley 91/78, de 28 de diciembre Ley 25/80, de 3 de mayo

Decreto 234/96, de 26 de junio Resolución de 6 de febrero de 2004 Resolución de 21 de enero de 2014

Ley 6/81, de 25 de marzo

Resolución de 15 de noviembre de 2005

(*) En varios parques nacionales, las reclasificaciones también conllevaron ampliaciones. Tabla 3. Superficies de los parques nacionales, de su zona periférica de protección y de su área de influencia socioeconómica

parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Superficie Terrestre (ha)

Zona Área de periférica de Influencia protección Socioeconómica (ha) (ha)

-

14.119,00

26.733,00

145.057,75

1.318,00

8.703,00

10.021,00

-

20.985,30

40.856,00

-

40.856,00

-

182.292,52

4.690,00

-

4.690,00

6.232,76

51.860,04

54.252,00

-

54.252,00

59.877,55 ( )

200.601,86

3.984,00

-

3.984,00

4.558,95

36.812,06

Caldera de Taburiente Doñana

Superficie Total (ha)

14.119,00

Archipiélago de Cabrera Cabañeros

Superficie marina (ha)

Garajonay Islas Atlánticas de Galicia

1

1.194,80

7.285,20

8.480,00

-

25.328,48

Monfragüe

18.396,00

-

18.396,00

97.764,00

195.500,53

Ordesa y Monte Perdido

15.696,20

-

15.696,20

19.196,36

89.290,44

Picos de Europa

67.127,59

-

67.127,59

-

133.683,56

Sierra de Guadarrama

33.960,00

-

33.960,00

62.687,26 (3)

175.593,40

Sierra Nevada

85.883,00

-

85.883,00

86.355,00 ( )

266.690,91

3.030,00

-

3.030,00

4.337,32

82.113,86

18.990,00

-

18.990,00

7.374,32

127.958,28

5.107,50

-

5.107,50

-

34.752,58

368.604,09

15.988,20

384.592,29

375.116,52

1.768.521,77

Tablas de Daimiel Teide Timanfaya Totales (ha)

2

(1) Se considera que la zona periférica de protección del Parque Nacional de Doñana incluye tanto la zona de protección del parque nacional como el territorio del parque natural colindante. (2) En el caso de la zona periférica de protección del Parque Nacional de Sierra Nevada, ésta se considera equivalente al territorio del parque natural que rodea al parque nacional. (3) La zona periférica de protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama incluye, en su vertiente segoviana, 7.011 hectáreas del Área de Protección Especial del Parque Nacional, constituida por la superficie de los Montes Matas y Pinar de Valsaín incluida en la zona periférica de protección (en esta área será de aplicación el régimen jurídico del parque nacional, salvo algunas excepciones). Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

–7–


Tabla 4. Datos de titularidad de los terrenos de los parques nacionales

parque Nacional

% Superficie pública

% Superficie privada

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Archipiélago de Cabrera Cabañeros Caldera de Taburiente Doñana Garajonay Islas Atlánticas de Galicia Monfragüe Ordesa y Monte Perdido Picos de Europa Sierra de Guadarrama Sierra Nevada Tablas de Daimiel Teide Timanfaya Totales

99,20% 100,00% 55,67% 14,00% 84,10% 100,00% 99,91% 45,38% 93,70% 96,14% 86,17% 75,13% 99,68% 99,98% 95,90% 81,48%

0,80% 0,00% 44,33% 86,00% 15,90% 0,00% 0,09% 54,62% 6,30% 3,86% 13,83% 24,87% 0,32% 0,02% 4,10% 18,52%

Fuente de los datos de propiedad: cifras proporcionadas por las entidades gestoras de los parques nacionales. (*) Los datos de propiedad del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido no están actualizados conforme a la última cifra oficial de superficie del parque reflejada en el PRUG aprobado en 2015 16.000.000 14.429.535 13.734.615

14.000.000

12.000.000

10.000.000

11.134.880 9.661.493

10.296.382

10.728.378 10.979.470 10.864.738

11.559.585 10.222.818 10.083.561

10.290.978 9.610.447

9.539.910

8.000.000

6.000.000

4 000 000 4.000.000

2.000.000

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Gráfico 1. Evolución de la afluencia de visitantes a la Red de Parques Nacionales en el período 2002-2015 Sierra de Guadarrama Monfragüe Islas Atlánticas de Galicia Sierra Nevada Cabañeros Archipiélago de Cabrera Garajonay Timanfaya Tablas de Daimiel Doñana Aigüestortes i Estany de S. M. Caldera de Taburiente Teide Ordesa y Monte Perdido Picos de Europa 0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

(1.768.521,77 ha) abarca el 3,49 % del territorio español. Los datos de superficie de cada uno de los parques se reflejan en la tabla 3. Según define la Ley 30/2014, la zona periférica de protección es el espacio marítimo o terrestre exterior, continuo y colindante a un parque nacional, dotado de un régimen jurídico propio destinado a proyectar los valores del parque en su entorno y amortiguar los impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior sobre el interior del parque nacional. Del mismo modo, el área de influencia socioeconómica de un parque nacional es el territorio constituido por los términos municipales que aportan terreno al mismo, así como, excepcionalmente, siempre que haya causas objetivas que los definan, por otros directamente relacionados, cuando así se considere en las leyes declarativas, en los que las administraciones públicas llevarán a cabo políticas activas para su desarrollo. La titularidad de los terrenos de la Red de Parques Nacionales es 81,48 % pública y 18,52 % privada. Los datos de titularidad se desglosan para cada uno de los parques nacionales en la tabla 4. Según la información disponible en el OAPN, de manera aproximada un 20 % de la superficie de la red es estatal (siendo un 12 % de la superficie de los parques nacionales propiedad del OAPN), un 16 % autonómica y un 46 % municipal. Los datos de afluencia a la Red de Parques Nacionales ponen de manifiesto el interés social que despiertan los espacios naturales en general y los parques nacionales en particular. En ellos se hace necesario compatibilizar la conservación de sus valores naturales con la difusión y el disfrute por parte de la población. La afluencia a los parques nacionales, que en los últimos años ha rondado los 10 millones de visitantes, alcanzó en 2015 su máximo histórico, con más de 14 millones de visitantes, a lo que ha contribuido la relativamente reciente declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el aumento del número de visitantes en muchos de los parques nacionales en los tres últimos años (gráficos 1 y 2).

3.500.000

Gráfico 2. Datos de visitantes a cada uno de los parques nacionales en 2015

–8–

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Tabla 5. Número de parques nacionales en los que se encuentra representado cada uno de los sistemas naturales

Sistemas Naturales Terrestres

Nº de parques

Cursos de agua y bosques de ribera

13

Depósitos y formas con modelado singular de origen fluvial y eólico

11

Pinares, sabinares y enebrales

10

Encinares, carrascales, alcornocales y acebuchales

8

Formaciones y relieves singulares de montaña y alta montaña

8

Formas de relieve y elementos geológicos singulares del macizo ibérico y las cordilleras alpinas Lagunas de agua dulce, carrizales, espadañales y juncales, y herbazales de “tabla” con encharcamiento temporal Matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares

8 7 7

Robledales, hayedos y abedulares

7

Humedales y lagunas de alta montaña

5

Quejigares y melojares

5

Sistemas naturales singulares de origen glaciar y periglaciar

5

Bosques mixtos atlánticos del piso colino o montano

5

Cañones fluviales sobre relieves estructurales

5

Costas, acantilados, dunas y depósitos litorales

4

Sistemas naturales singulares de origen volcánico

4

Sistemas naturales singulares de origen kárstico

4

Lagunas halófilas, saladares y aljezares

3

Abetales y pinsapares

2

Humedales costeros y marismas litorales

2

Sistemas y formaciones asociadas a las cuencas terciarias continentales y marinas

2

Bosque de laurisilva

1

Estepares mediterráneos, espartales y albardinales

1

Garrigas xerófilas mediterráneas

1

Monte verde de fayal-brezal

1

Tabaibales-cardonales y otras formaciones termomacaronesias

1

Zonas desérticas costeras y de interior

1

Sistemas Naturales marinos

Nº de parques

Comunidades coralígenas

2

Comunidades de algas fotófilas o laminariales

2

Comunidades de sustrato duro con poblamientos algares fotófilos o esciáfilos Comunidades singulares de grandes filtradores: esponjas, ascidias y briozoos

2 2

Fondos de Máerl

2

Fondos detríticos y sedimentarios

2

Praderas de fanerógamas marinas

2

Veriles y escarpes de pendiente pronunciada

2

Bajos rocosos

1

Bancos de corales profundos

1

Grandes montañas, cuevas, túneles, y cañones submarinos

1

Áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores

0

Sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas

0

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

Sistemas naturales La Ley 30/2014 contempla 40 sistemas naturales (27 terrestres y 13 marinos), de los que, actualmente, 38 (27 terrestres y 11 marinos) están representados en los parques nacionales españoles (tabla 5). Los dos sistemas naturales sin representación actual en los parques nacionales son los asociados a emanaciones gaseosas submarinas y sistemas de áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores. La presencia de los sistemas naturales en cada uno de los parques nacionales se detalla en el documento original (disponible en www. revistamontes.net). Si bien la Red de Parques Nacionales supone un porcentaje tan pequeño de nuestro territorio (0,76 %), alberga no obstante una gran riqueza natural, tanto en geodiversidad como en biodiversidad. De hecho, la última información disponible muestra que cerca del 70% de las especies de plantas vasculares y del 80% de las especies de vertebrados presentes en España, también lo están en los parques nacionales. Si nos referimos a las especies endémicas españolas, es decir, las que solamente están presentes de manera natural en España, el 43% de ellas se encuentran también presentes en la Red de Parques Nacionales. Otras figuras de protección, reconocimientos y certificaciones Los parques nacionales han recibido a lo largo de los últimos años diversos reconocimientos internacionales y certificaciones por su buena gestión y estado de conservación: • Todos los parques nacionales están integrados en la Red Natura 2000 (red europea formada por los Lugares de Interés Comunitario y las Zonas de Especial Protección para las Aves). • Diez parques nacionales tienen el reconocimiento de Reserva de la Biosfera (UNESCO), 4 de Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), 3 de Diploma Europeo del Consejo de Europa a la conservación, 4 de humedales del convenio RAMSAR, 2 forman parte de la Lista Verde de Áreas Protegidas de la UICN, 1 es Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo, 1 zona OSPAR (convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del Nordeste) y 1 Geoparque. • Cuatro parques nacionales han sido certificados con la ISO 14.001 (AENOR), 5 con el EMAS, 2 con la Q de calidad turística (Instituto de Calidad Turística Español) y 5 con la Carta Europea de Turismo Sostenible (EUROPARC). En el documento original (disponible en www.revistamontes.net), se puede consultar una tabla resumen con los distintos reconocimientos y certificaciones de los parques nacionales. –9–


3. FUNCIONAmIENTO DE lA RED

Gráfico 3. Mapa de los parques nacionales de España en las distintas regiones biogeográficas

Tal y como se establece en la Ley 30/2014, la gestión y organización de los parques nacionales corresponde directamente a las comunidades autónomas en cuyos territorios estén situados, incluidos los marítimo-terrestres cuando exista continuidad ecológica del ecosistema terrestre con el marino, lo cual deberá estar avalado por la mejor evidencia científica existente y estar así reconocido expresamente en la ley declarativa. Corresponde a la Administración General del Estado la gestión de los parques nacionales declarados sobre aguas marinas bajo soberanía o jurisdicción nacional. El principal instrumento de gestión es el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), con respecto al cual la tabla 6 incluye la situación actual de los planes vigentes. A su vez, la gestión de la Red de Parques Nacionales corresponde a la Administración General del Estado, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Aparte del seguimiento y cumplimiento del Plan Director de la Red de Parques Nacionales (principal instrumento de planificación de la Red), esta gestión de la red incluye el desarrollo, en colaboración con las comunidades autónomas, de distintos planes y programas: Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red (con programas de seguimiento ecológico, sociológico y funcional), Programa de Investigación, Programa de Desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica, Programa de Voluntariado, Programa de Subvenciones, etc. El sistema se completa con los diferentes órganos consultivos, de colaboración y de coordinación (de la red) cuyas funciones se establecen en la Ley 30/2014: Patronatos (en cada parque nacional), Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, Comisiones de Coordinación (en los parques nacionales supra-autonómicos), Consejo de la Red de Parques Nacionales, Comité Científico de parques nacionales, etc.

Tabla 6. Situación actual de los planes rectores de uso y gestión vigentes

parque Nacional

Aprobación

pRUG vigente

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

2003

Archipiélago de Cabrera

2006

Cabañeros Caldera de Taburiente

En elaboración 2005

Doñana

2016

Garajonay

1986

Islas Atlánticas de Galicia

En elaboración

Monfragüe Ordesa y Monte Perdido

2014 2015

Picos de Europa

En elaboración

Sierra de Guadarrama

En elaboración

Sierra Nevada Tablas de Daimiel Teide Timanfaya

– 10 –

Observaciones

El nuevo proyecto de PRUG ha sido informado favorablemente por el Patronato del Parque Nacional y ha pasado la información pública El proyecto de PRUG ha finalizado ya su fase de información pública. El nuevo PRUG fue aprobado el 2 de agosto por el Consejo de Gobierno Andaluz, y está pendiente de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La última versión de proyecto de PRUG está muy avanzada, pasó la información pública en 2011

El PRUG que se aprobó en 2002 está suspendido transitoriamente, y hay un documento técnico elaborado para el nuevo proyecto de PRUG. Se está iniciando el proceso de participación pública para el nuevo proyecto de PRUG. Está en fase avanzada el proceso de participación para la redacción del borrador del PRUG.

2011 En elaboración 2002 1990

El proyecto de PRUG ha pasado la fase de información pública y ha sido informado favorablemente por el Patronato. El nuevo proyecto de PRUG está en fase de elaboración. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


ENTREVISTA A BASILIO RADA MARTÍNEZ Director del Organismo Autónomo parques Nacionales Ingeniero de Montes y diplomado en Ordenación del Territorio, ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la Gestión y Conservación de los Parques Nacionales. Desde 1985 centró sus esfuerzos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde ostentó varios cargos hasta que en 1995 fue nombrado director-conservador del mismo. Fue director del Organismo Autónomo Parques Nacionales entre los años 2000-2004 y actualmente ostenta de nuevo este cargo desde 2012. Revista Montes. ¿Cuáles han sido los principales objetivos y eventos organizados con motivo de la celebración del Centenario de la creación de los Parques Nacionales? Basilio Rada. El centenario de la primera Ley de Parques a nivel mundial es una oportunidad para acercarlos a la sociedad y celebrar juntos el camino recorrido y el logro que supone contar con nuestra actual Red de Parques Nacionales, un claro ejemplo de excelencia en la conservación del patrimonio natural. Con este objetivo se ha planificado un conjunto de celebraciones y actividades a lo largo de este año y que continuará en 2017, enlazando de esta manera en 2018 con los 100 años de nuestros primeros parques nacionales: Montaña de Covadonga y Ordesa, en la actualidad Picos de Europa y Ordesa y Monte Perdido. El programa de actividades y eventos es muy variado y pretende abarcar a toda la sociedad: actos institucionales, concierto, seminarios, creación de los senderos del centenario, concursos escolares, de fotografía,…; todo ello apoyado con la edición y distribución de numeroso material diseñado para la ocasión. RM. ¿Qué valoración hace de estos primeros 100 años de existencia de parques nacionales en España? BR. Los parques nacionales se han convertido sin ninguna duda, después de 100 años, en la figura más prestigiosa de conservación de nuestro país. Hoy además forman parte del entramado socioeconómico que rodea a las poblaciones afectadas y son una pieza clave en el desarrollo de las mismas. A España le cabe el inmenso honor de haber sido el primer país

del mundo en promulgar una ley genérica sobre la materia. Pienso por tanto que en materia de parques nacionales puede hablarse en términos históricos de dos países protagonistas, los Estados Unidos de América, que crearon los primeros parques en el mundo, y España, que promulgó la primera ley también a nivel mundial. RM. ¿Cuáles son las principales dificultades y ventajas a la hora de conjugar la Ley de Parques Nacionales con las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de Medio Ambiente? BR. Después de mucho tiempo, por fin disponemos de una ley que no ha sido recurrida por ninguna comunidad autónoma. Ello significa simplemente que este texto ha sido capaz de conjugar las competencias de la Administración General del Estado con las de los gobiernos autonómicos. Por primera vez no hay conflictos en esta materia. Lejos de ello, se trabaja conjuntamente con las diversas administraciones autonómicas, generando así las correspondientes sinergias. RM. ¿Cómo se va a dar cabida a aprovechamientos tradicionales bien gestionados como los de productos maderables, pastos para ganadería y aprovechamiento piscícola? ¿La gestión forestal sostenible es una realidad dentro de nuestra Red de Parques Nacionales? BR. Los parques nacionales otorgan un régimen jurídico muy especial, quizás severo, pero que ha demostrado su capacidad para conservar a lo largo del tiempo los territorios declarados como tales. Los aprovechamientos tradicionales deben ser objeto de estudio en cada uno de los parques, siendo recogidos en sus planes rectores de usos y gestión y clasificados como incompatibles o compatibles, y dentro de estos, los que además son necesarios para la gestión, que son objeto de protección especial por los gestores del parque.

Centenario de Parques Nacionales Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 11 –


la integridad de sus valores naturales y sus paisajes, y a ello están supeditadas el resto de actividades que pudieran tener lugar en los mismos. No hay por tanto ningún dilema en este tema. Los gestores deben tener claro que la conservación debe salvaguardarse siempre. RM. ¿Qué percepción tienen los ciudadanos de nuestra Red de Parques Nacionales? ¿Y cómo es valorada a nivel internacional? BR. Nuestra Red de Parques goza de una alta consideración entre sus visitantes españoles y extranjeros, como puede deducirse de las encuestas y estudios que manejamos. En nuestro país hemos sido capaces de resistir algunas presiones y consolidar la conservación de nuestros parques nacionales como la principal razón de su existencia. La reciente Ley, que está siendo puesta como ejemplo y modelo a seguir por otros países por la IUCN, consolida esta idea. RM. ¿Considera que hay ecosistemas representativos de la diversidad de nuestro país que merecerían integrarse en la Red de Parques Nacionales? ¿Está prevista una próxima ampliación de la misma? BR. La Ley de Parques Nacionales identifica los 27 grandes sistemas naturales terrestres presentes en nuestro país y todos ellos están ya representados en la Red. En el ámbito marino, de los 13 sistemas que relaciona, 11 ya tienen representación. Por tanto, deberíamos introducir en la Red los dos sistemas marinos que faltan: sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas y áreas pelágicas de paso, de reproducción o de presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores. Afortunadamente ambos sistemas han sido localizados en el Mar de las Calmas que baña la isla de El Hierro. Existe ya una propuesta de declaración del que sería el primer parque nacional marino español, que verá la luz si conseguimos el apoyo de la población y autoridades herreñas, pues los parques nacionales no pueden declararse en contra de la opinión de quienes directamente se verían afectados por los mismos. La Red se ha ampliado recientemente con la declaración de un nuevo parque nacional, el de la Sierra de Guadarrama, y las ampliaciones de los parques de Tablas de Daimiel y de Picos de Europa. Además, estamos trabajando con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en una nueva propuesta de parque nacional terrestre en la Sierra de las Nieves. RM. ¿Cuál es su opinión sobre la línea de la actual Revista Montes? BR. Una revista especializada en el ámbito forestal como es la Revista Montes, es absolutamente imprescindible para todos los profesionales que tengan actividad sobre temas de medio ambiente general. Recibo la Revista Montes y la valoro Basilio Rada con Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio muy positivamente.

RM. ¿Está en marcha ya el proyecto de calderas de biomasa para favorecer el autoconsumo en los distintos centros de PPNN que aún se alimentan con gasoil? BR. Todo lo que se está haciendo ahora en parques es con calderas de biomasa, porque así nos lo hemos auto-impuesto a través de nuestro Plan Director, por lo que se está reduciendo el uso de combustibles fósiles. Otra cosa es que haya aún instalaciones en edificios vinculados al OAPN donde no existen estas calderas y con el tiempo se irán cambiando, como ya se ha hecho en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín. RM. La caza deportiva y comercial no es compatible con la figura de parque nacional, pero sin embargo, sí es posible el control de poblaciones. ¿Qué diferencia existe entre uno y otro? BR. Aunque para el control de poblaciones se usan herramientas cinegéticas, las diferencias entre cazar y controlar poblaciones son ciertamente notables. Se caza por placer o deporte, y por tanto, dentro de los periodos hábiles puede practicarse sin más requisito que el deseo de hacerlo por parte del cazador. Se controlan poblaciones solo si el medio lo demanda, por tanto no obligatoriamente se realiza durante los periodos hábiles de caza y esta actuación, lejos de relacionarse con el placer o el deporte, se relaciona con el trabajo, en ocasiones, duro y penoso. La caza busca la máxima renta en especie o en dinero, favoreciendo estructuras de poblaciones adaptadas a ello, mientras que la finalidad perseguida con el control poblacional que puede realizarse en un parque nacional, solo puede evaluarse en términos de naturalidad. Es decir, se buscan poblaciones lo más parecidas posible a las que habría en el medio si hubiese predación natural. RM. ¿Cómo se quiere enfocar el fomento del uso recreativo como fuente de ingresos en los parques sin entorpecer la conservación de los mismos? ¿Cuál es por ejemplo el planteamiento ante la proliferación de pruebas deportivas dentro de estos espacios protegidos? BR. Los parques, como se pone de manifiesto claramente en la nueva ley, tienen como fin principal el conservar

Ambiente, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y del Centenario de Parques Nacionales

– 12 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016



Parque Nacional de Covadonga (izq.) y Parque Nacional del Valle Ordesa (dcha.) creados en 1918 según la Ley de Parques Nacionales de 1916

Cien años de espacios naturales protegidos Antonio lópez lillo Dr. Ingeniero de Montes Presidente de Honor de Europarc-España

Resumen En 2016 se cumplen 100 años desde la declaración de la primera Ley de Parques Nacionales en España. Pero haciendo un recorrido por el camino que ha seguido la protección de espacios naturales, se puede apreciar que se trata de algo más que un mero centenario, debido a la gran labor que se ha venido desarrollando en el transcurso de este tiempo, y a una serie de personas que han dedicado su esfuerzo a este menester. Entre ellos, con un papel sobresaliente, destaca el gran número de ingenieros de Montes que han realizado su actividad en la conservación de áreas naturales de interés. Palabras clave: parque nacional, sitio nacional, sitio natural de interés nacional, monumento natural de interés nacional, ICONA, parque natural.

pREÁmbUlO Alfonso XIII sancionó la Ley de Parques Nacionales, que se publicó el 8 de diciembre de 1916. Considerada como una ley pionera en protección de espacios naturales en España, en este año 2016 cumple su centenario. Pero tiene mayor trascendencia, porque supuso el inicio de la preservación legal por el gran valor de algunas áreas naturales. Esta efeméride puede servir también para rememorar la atención y dedicación que los Ingenieros de Montes han prestado y prestan a los espacios naturales, sin duda debidas al carácter fuertemente naturalista de las enseñanzas forestales desde los inicios de la Escuela en 1846. Sin embargo, prescindiendo de actuaciones en este sentido como la Clasificación General de los Montes Públicos exceptuados de la desamortización de 1859, existe una declaración legal anterior a esta Ley para garantizar la protección de un espacio natural. – 14 –

En Puerto Rico se encuentra la Sierra de Luquillo, primera tierra portorriqueña que avistó Colón en su primer viaje. Cuando la isla era Provincia de Ultramar, a propuesta de la Inspección Facultativa de Montes y con base en la Ley de Montes de 1876, fue declarada Reserva Forestal por el Rey Alfonso XII. Se perseguía proteger sus bosques de los daños que les amenazaban. En la actualidad este paraje es el Parque Nacional El Yunque. Solamente cuatro años antes el Gobierno de los Estados Unidos declaró el Parque Nacional de Yellowstone, primero del mundo. Aunque Suecia fue el primer país europeo en la declaración de Parques Nacionales, España pudo haberse adelantado si hubiera prosperado la propuesta que presentó el Ingeniero de Montes Rafael Puig i Valls el 6 abril 1902 para declarar Parque Nacional la Montaña de Montserrat. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 14-16


A. López Lillo

lEy DE pARQUES NACIONAlES DE 1916 Pedro Pidal y Bernardo de Quirós, Marqués de Villaviciosa de Asturias y persona de gran sensibilidad por la naturaleza, fue el impulsor de la Ley de 1916 y el encargado de presentarla en el Senado el 14 de junio. El Marqués tuvo un destacado colaborador en el ingeniero de Montes Andrés Avelino de Armenteras, subdirector de Montes en el Ministerio de Fomento y director de la revista Montes. Se promulgó la Ley de Parques Nacionales, creándose además la figura de Sitio Nacional. Para el desarrollo de la Ley se dictó un Real Decreto en el que se solicitaba a los Ingenieros de Montes de los Distritos Forestales elaborar una lista de lugares que merecieran ser declarados Parque Nacional o Sitio Nacional por sus condiciones naturales excepcionales. En 1917 se constituyó la Junta Central de Parques Nacionales, siendo su presidente el director general de Agricultura, Minas y Montes, y su vicepresidente Pedro Pidal, incluyéndose entre los vocales el geólogo Eduardo Hernández Pacheco y Andrés Avelino de Armenteras. Según esta Ley, en 1918 se crearon el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga por iniciativa de Pedro Pidal, y el Parque Nacional del Valle Ordesa, siendo personaje fundamental para este parque Enrique de las Cuevas del Rey, jefe del Distrito Forestal de Huesca. En 1920 se declaró el Sitio Nacional Monte de San Juan de la Peña, en Huesca. Para esta declaración también tuvo una gran influencia Enrique de las Cuevas. La declaración de parque nacional suponía una consiguiente restricción de usos y explotaciones para las poblaciones locales. Por ello, y a propuesta de Hernández Pacheco, se establecieron figuras de protección que permitían una mejor aplicación, por ser de menor extensión, a la vez que cubrían una amplia representación de la naturaleza española. Fueron los Sitios Naturales de Interés Nacional: Cumbre y bosque del Moncayo (Zaragoza, 1927); Picacho de la Virgen de la Sierra (Córdoba, 1929); Ciudad Encantada (Cuenca, 1929); Torcal de Antequera (Málaga, 1929; Pinar de la Aceveda (Segovia, 1930); Pedriza de Manzanares (Madrid, 1930); Cumbre, circo y lagunas de Peñalara (Madrid, 1930); Monte de El Valle (Murcia, 1931); Sierra de Espuña (Murcia, 1933); Cumbre de la Curotiña (La Coruña, 1933); Promontorio del Cabo Villano (La Coruña, 1933); Punta del Semáforo del Cabo de Vares (La Coruña, 1933); Lagunas de Ruidera (Ciudad Real, 1933); Monte Alhoya (Pontevedra, 1935). Y los Monumentos

Actual Parque Nacional El Yunque (Puerto Rico), que tiene su origen en la Reserva Forestal declarada por Alfonso XII con base en la Ley de Montes de 1876 Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 14-16

Naturales de Interés Nacional: Piedras del Arcipreste de Hita (Madrid, 1930); Fuente de los Geólogos (1932). El espíritu de conservación de la naturaleza pasó por un largo periodo de aletargamiento, como consecuencia de la confrontación civil española. La política de conservación perdió autonomía, pasando a depender de la Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial como una más de sus competencias, con lo que perdió respaldo financiero. Los Parques Nacionales fueron gestionados por el Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza, en el que prestaron importante labor ingenieros con un gran espíritu conservacionista: su jefe, Maximiliano Elegido; Guillermo Muñoz Goyanes, autor de las publicaciones Parques Nacionales Españoles y Parque Nacional de la Montaña de Covadonga; o José Fernando Reyes, autor del libro Parque Nacional de Ordesa. Con la ley de 1916 se declararon: Sitio Natural de Interés Nacional del Lago de Sanabria (1946), Parque Nacional del Teide (1954); Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (1954); Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio (1955). lEy DE mONTES 1957 La Ley de Montes de 8 de junio de 1957 derogó la ley de 1916, continuando la Administración Forestal con la gestión de los parques nacionales. Esta ley recogió los planteamientos de la anterior, utilizándose para establecer el Parque Nacional de Doñana (1969). En 1971 se creó el ICONA, encargándose de los parques nacionales y sitios naturales de interés nacional. Se utilizó la ley de 1957 para la declaración de los parques nacionales de las Tablas de Daimiel (1973) y Timanfaya (1974), así como la creación de tres sitios naturales de interés nacional (1974) en el Sistema Central: Hayedo de Riofrío de Riaza, Hayedo de Montejo de la Sierra y Hayedo de Tejera Negra. lEy DE ESpACIOS NATURAlES pROTEGIDOS En 1975 se promulgó la Ley de Espacios Naturales Protegidos, la cual vino a dar mayor rango normativo a la declaración de parques nacionales y parajes naturales de interés nacional (que integraba sitios y monumentos de interés nacional). Se creó la figura de Parque Natural. Con esta ley se inició una política manifiesta para estos espacios, pues hasta entonces no cumplían convenientemente fines científicos, educativos y culturales. La figura de parque natural fue un acierto, reconociendo que en España la naturaleza estaba humanizada y que existían una serie de derechos de los habitantes del medio natural. Los parques naturales abarcan territorios amplios, donde la protección de los valores naturales es rigurosa, aunque se permiten, debidamente reglamentadas, actividades productivas tradicionales compatibles con la conservación. Los parques naturales vienen a ser una figura intermedia entre zonas naturales con una protección estricta y paisajes aprovechados de una manera racional. Paradójicamente el reconocimiento de la figura de parque natural fue muy controvertido, peligrando que la ley fuera aprobada, al no ser comprendida por algunos procuradores en Cortes. Con esta ley se reclasificaron los 9 parques nacionales y se establecieron 7 parques naturales, procedentes de antiguos sitios naturales de interés nacional: Dehe– 15 –


Cien años de espacios naturales protegidos

sa del Moncayo (1978); Torcal de Antequera (1978); Laguna de Sanabria (1978); Sierra de Espuña (1978); Hayedo de Tejera Negra (1978); Monte Alhoya (1978); Cuenca Alta del Manzanares (1978). También con esta ley se creó después el parque nacional de Garajonay en 1981. COmUNIDADES AUTóNOmAS La creación de nuevos espacios naturales protegidos se mantuvo bastante limitado hasta el cambio del Estado español con la aparición de las comunidades autónomas. Aumentó especialmente el ritmo con el traspaso de competencias en materia de conservación de la naturaleza y la nueva organización administrativa de las comunidades. En pocos años las comunidades crearon parques naturales, lo que supuso el establecimiento de contactos entre gestores de esos espacios, haciéndose necesario buscar un cauce de relación entre ellos. Se tenía conocimiento de la existencia de una Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa, que facilitaba la coordinación entre las diferentes áreas naturales europeas. Se creyó oportuno organizar una federación española semejante, presentándose la ocasión con motivo del I Congreso de Parques Naturales de Sevilla en 1986. Entonces se presentó la oportunidad para crear una Federación Española de Parques Naturales. Se conformó un grupo de trabajo formado por una treintena de técnicos de diversas comunidades y del ICONA. Se prepararon unos estatutos basados en los de la propia federación europea. Esta iniciativa se vio frustrada por la imposición de que su liderazgo recayera en una figura política. lEGISlACIóN ESTATAl En 1989 se promulgó la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, que derogaba la ley de 1975 e integraba los parques nacionales en una red nacional. Confería en exclusiva su gestión a la Administración Central. Con posterioridad se estableció la ley de 1997, que establecía una gestión compartida entre las comunidades y el Estado. Por Sentencia del Tribunal Constitucional de 2004 la gestión ordinaria y habitual de los parques nacionales pasó a ser desempeñada en exclusiva por las comunidades. En 1995 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación creó el Organismo Autónomo Parques Nacionales, que es el responsable actual en la coordinación, proyección e impulso de la Red de Parques Nacionales. La declaración de espacios protegidos se ha ido incrementando, acercándose en la actualidad a los dos millares. Por otra parte han ido proliferando figuras de protección, alcanzándose en la actualidad 44 categorías diferentes. Alrededor del 90% de estos espacios se ha creado a partir de 1987. La figura de mayor difusión en las distintas comunidades es la de parque natural, que ha alcanzado un gran desarrollo, con la creación de más de un centenar desde la aparición de la ley de 1975, representando alrededor del 82% de la superficie total protegida. EUROpARC-ESpAÑA Con el transcurso del tiempo muchas Administraciones españolas se fueron adhiriendo a la federación eu– 16 –

ropea. Esta federación permitía la constitución de una sección nacional con sus afiliados de un país. De esta manera se pudo encontrar una solución a la frustrada Federación Española de Parques Naturales. Se redactaron unos estatutos para establecer la Sección del Estado Español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa. Los estatutos fueron aprobados por el Consejo de la Federación, celebrado en Battleby (Escocia) en 1993. Para oficializar la aprobación de los estatutos en noviembre del mismo año se mantuvo una reunión en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, acto constitutivo de la sección. Desde 1998 se la conoce por el acrónimo Europarc-España. En Europarc-España participan las Administraciones responsables de la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos, incluyendo el Estado y las Administraciones regionales y provinciales. Desde su creación en 1993, constituye el principal foro profesional donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios protegidos. EpÍlOGO No cabe duda de que los principios de la política de conservación de la naturaleza están vinculados al acervo forestal, tanto por su iniciativa y finalidades, como especialmente por su gestión. La Ley de Parques Nacionales de 1916 fue el inicio de la protección de espacios naturales en un momento en el que las preocupaciones de la mayoría de los españoles eran muy distintas. Hay que destacar y agradecer a las ilustres personalidades de Pedro Pidal y Eduardo Hernández Pacheco, así como al Cuerpo de Ingenieros de Montes, el empeño que pusieron en esta primera declaración. Se puede decir, en términos forestales, que la ley de 1916 fue un brinzal, surgido de una semilla sembrada con anterioridad y que ha dado lugar a un robusto árbol de múltiples ramas de espacios naturales protegidos. Supuso el establecimiento legal de los parques nacionales, que tenían antecedentes en lugares ya preservados anteriormente y que dio lugar a la creación de un amplio abanico de áreas naturales protegidas con posterioridad. Actualmente se superan los 7 millones de hectáreas protegidas bajo legislaciones específicas de espacios naturales protegidos, el 12,9% del país. Considerando la Red Natura 2000 se alcanza el 27,21% del territorio. Se cuenta con 15 parques nacionales, 151 parques naturales, 295 reservas naturales, 333 monumentos naturales, 53 paisajes protegidos y 1 área marina protegida, además de otras figuras utilizadas sólo en algunas comunidades, hasta un total de 1.930 espacios naturales protegidos. Aunque en los inicios fueron ingenieros de Montes los principales valedores de la protección de áreas naturales, desde mediados del siglo XX se sumaron otros muchos profesionales y expertos. La conservación de la naturaleza es tarea de todos y es necesario buscar una armonización de intereses entre los gestores y usuarios de los espacios naturales. Sirva la celebración de este centenario para testimoniar el agradecimiento a todas aquellas personas que dedicaron su anhelo a la salvaguarda de los valores naturales de nuestra España. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 14-16


Agustín Santori

Valle del Duje (Asturias)

El parque Nacional de los picos de Europa. Situación y perspectivas del heredero del parque nacional fundador Rodrigo Suárez Robledano Ingeniero de Montes Co-Director del Parque Nacional Picos de Europa por el Principado de Asturias

Resumen Cumplidos 98 años desde la declaración del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga como primer parque nacional de España, son muchos los avances logrados en la conservación de este singular territorio, pero, del mismo modo, son muchos los problemas que dificultan e, incluso, cuestionan la gestión de este espacio protegido. Por otra parte, hay retos singulares (despoblamiento rural, cambio global,…) que afrontar de cara al inicio de su segunda centuria de existencia. Palabras clave: Picos de Europa, parque nacional, conservación, retos de futuro.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22

– 17 –


El Parque Nacional de los Picos de Europa. Situación y perspectivas del heredero del parque nacional fundador

plANIFICACIóN

El Parque Nacional de los Picos de Europa está próximo a cumplir su primer centenario de existencia, pues desde la declaración de 1995 engloba al primitivo Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, declarado a su vez en 1918. Se trata de uno de los espacios naturales españoles más valorado por quienes lo visitan, tanto por la magnificencia de sus paisajes, como por su calidad de conservación. Y ello pese a ser, con toda probabilidad, el parque nacional de más compleja gestión de todos los de nuestro país, tanto por el hecho de ser prácticamente el único de la red con poblamiento interior (veinte pequeñas poblaciones, con 1.157 habitantes en total), como por contar con numerosos usos tradicionales compatibles (ganadería extensiva, aprovechamiento vecinal de pequeños volúmenes de leñas,…), vinculados a ser la inmensa mayoría de su superficie protegida Montes de Utilidad Pública Comunales. También complica la gestión su condición de asiento inicial de otros usos singularmente incompatibles, algunos de los cuales, como la minería, han sido objeto de rescate o cancelación de concesiones en su totalidad; y otros, como el aprovechamiento hidroeléctrico, han sido regulados en su intensidad y duración con arreglo a las moratorias que permite la normativa sectorial. Otras dificultades son la importante presión de visitantes, con el añadido de una irregular distribución espacio-temporal; o la persistencia de un régimen cinegético en parte de su superficie. A estas circunstancias se añaden ahora los problemas derivados del despoblamiento rural (aunque más atenuado que en territorios no dotados de esta singular figura de protección, y de diferente incidencia según la vertiente del parque considerada), del cambio climático (de especial incidencia en los territorios de montaña), o de las especies alóctonas invasoras.

A tan singulares factores de perturbación hay que añadir los de carácter geopolítico: se trata de un espacio protegido administrado coordinadamente por tres comunidades autónomas (Asturias, Cantabria y Castilla y León), en el que además el Estado ha jugado un importante papel. Por ello, este parque ha sufrido los lógicos avatares de judicialización de su gestión, lo que ha llevado a que sus principales instrumentos de planificación hayan sido anulados en buena parte de su contenido y por sentencias de diferentes órganos judiciales (PORN, por Sentencia del Tribunal Constitucional del año 2000; PRUG, por Sentencia del Tribunal Supremo del año 2005). Este parque requiere, con urgencia, de los adecuados instrumentos de planificación, siendo esta la actividad que, con más intensidad y más dedicación técnica, está siendo desarrollada en los dos últimos años. A lo largo del último trimestre de 2016 se está desarrollando el Proceso de Participación Pública, debiendo estar en condiciones de disponer de un texto desarrollado del PRUG, que se pueda someter a información pública, a lo largo del primer semestre de 2017. Con ello, la aprobación del texto del PRUG (que ha de serlo mediante decretos, idénticos, de las tres comunidades autónomas) no se dará, previsiblemente, hasta el primer semestre de 2018, coincidiendo con el año del Centenario de la declaración del primigenio Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. La normativa de planificación, a través de los planes que han de venir a desarrollarla (Planes de Conservación de Flora y Fauna, Plan de Uso Público, etc.), ha de permitir, tras el depurado análisis que se deriva de una experiencia de gestión ya superior a los veinte años y con el concurso de todos los actores implicados, enfocar la solución a muchos de los retos que afectan y afectarán a este parque nacional.

Agustín Santori

COmplEJIDAD DE GESTIóN

Niebla en macizo oriental del parque nacional

– 18 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22


R. Suárez Robledano

RETOS DE FUTURO Se pueden considerar solucionados o adecuadamente enfocados algunos de los más graves problemas que arrastraba el parque a partir de la ampliación de 1995, con la incorporación del grueso de localidades que se encuentran en su interior, y a su vez, de los problemas que conllevan los ámbitos urbanos, como son los de la gestión de los residuos de construcción y demolición, el adecuado dimensionamiento y mantenimiento en operatividad de las depuradoras de aguas residuales de dichas poblaciones, y el control de los vertidos de purines y sueros de quesería en la zona de Cabrales. Por ello puede volverse la mirada, con mayor intensidad, hacia otros problemas de conservación del parque nacional, de los que cabe destacar: • Conservación de especies de flora y fauna: a partir de un adecuado trabajo del Área de Conservación del Parque Nacional, en coordinación con las restantes áreas funcionales del espacio protegido y con los servicios gestores de las tres comunidades autónomas, se están desarrollando programas de monitorización y seguimiento de las más singulares especies de flora y fauna de este biodiverso espacio, que cuenta con más de 1.800 taxones de flora ya determinados, 212 especies de vertebrados y una excepcional riqueza entomológica, por solo citar algunos retazos de la espectacular biodiversidad de Picos de Europa. Los programas de conservación de flora vascular, de se-

guimiento de temporada de cría de las grandes rapaces, del urogallo, de aves alpinas, del rebeco, del oso y el lobo, de anfibios y lepidópteros, por solo citar algunos ejemplos, permiten pulsar de un modo continuado el estado de conservación de algunos de los más singulares valores naturales de este espacio protegido, y adoptar adecuadas medidas correctoras o adaptativas, en función de posibles factores de perturbación y de la factibilidad de intervención. Paralelamente se están desarrollando singulares programas de reintroducción de especies, como es el caso del quebrantahuesos, gracias a la excepcional colaboración del Gobierno de Aragón y de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos; y del urogallo cantábrico, mediante mejora del medio y de cría ex-situ del mismo, en este último caso con un Proyecto LIFE+ coordinado por la Fundación Biodiversidad que finaliza este año 2016 y en el que el Consorcio del Parque Nacional colabora con otros importantes actores públicos y privados. El seguimiento anual de las colonias de aves alpinas, para el que se cuenta con el interesante concurso del Grupo Ibérico de Anillamiento, se integra en las actuaciones que el parque nacional desarrolla para el seguimiento de la incidencia del cambio global, dentro de las que también destaca su participación en la Red de Seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales (para lo que se cuenta con ocho estaciones meteorológicas automáticas).

paradojas de conservación en los parques nacionales. El lobo y el urogallo en picos de Europa Mariano Torre Antón Dr. Ingeniero de Montes Co-Director del Parque Nacional Picos de Europa por Castilla y León La idea central del vigente Plan Director de la red es lograr la conservación a través de la no actuación (mínima interferencia con los procesos naturales) en la idea de que es el mejor camino para la excelencia. La realidad es que la evolución de muchas formaciones vegetales y poblaciones animales está ligada a la utilización del medio por el hombre y que para lograr niveles de conservación considerados deseables es inevitable una intervención proporcional. La historia de las poblaciones de lobo y urogallo ilustran la paradoja subyacente en el modelo. La población de urogallo está prácticamente extinta por pura evolución natural: hace 50 años los predadores y los competidores eran muy escasos y la estructura de los hayedos muy diferente a la actual. Hoy día la principal especie predadora de puestas (se ha llevado a cabo un experimento en el parque que lo constata), la marta, es abundantísima, lo mismo que otros predadores como el zorro, al tiempo que el cierre y densificación de los hayedos ha conducido a que hayan dejado de ser hábitats funcionales porque de hayedos claros mantenidos por una alta extracción de leñas y maderas se ha pasado actualmente a cubiertas totalmente cerradas; debido a ello apenas producen alimento ni el matorral adecuado para el binomio ocultación/control del espacio. Si queremos recuperar el urogallo tendremos que recurrir a la repoblación artificial, que no prosperará si los dos factores citados no cambian a una escala espacio temporal adecuada. El lobo apenas tenía presencia en el parque hasta finales de los 90. Actualmente existen 6 manadas con una población estimada de unos 50-60 individuos que están en conflicto permanente con la ganadería, especialmente en la vertiente asturiana donde las presas silvestres son poco abundantes. Si queremos conservar el paisaje necesariamente hay que mantener la ganadería, lo que no es fácilmente compatible con la evolución libre de las poblaciones de lobos. Podemos introducir elementos preventivos y pagos de daños como ya estamos haciendo, pero esto no soluciona la paradoja de que el paisaje cuya conservación motivó la creación de este parque y la evolución de las poblaciones de lobo están en una dialéctica constante. La Ley 30/2014 de Parques Nacionales también tiene entre sus objetivos “el desarrollo sostenible de las poblaciones implicadas” pero este es difícilmente compatible con una guerra social constante. La nueva redacción del PRUG, actualmente en Proceso de Participación Pública, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre esta compleja realidad.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22

– 19 –


Rodrigo Suárez

El Parque Nacional de los Picos de Europa. Situación y perspectivas del heredero del parque nacional fundador

Ejemplar de rebeco (Rupicapra pyrenaica parva) en las Vegas de Ándara (Cillórigo de Liébana, Cantabria). El P.N. de los Picos de Europa presenta la mayor densidad de población de este bóvido silvestre de toda la Cordillera Cantábrica

Rodrigo Suárez

La sarna del rebeco continúa su lento e inexorable avance por los tres macizos del parque, siendo una epizootia que derivará en endémica, desarrollando la población su propia resistencia y con repuntes periódicos. No obstante, con una población superior a los 4.500 individuos, Picos de Europa presenta la mayor densidad y la más espléndida población de este bóvido del conjunto de la Cordillera Cantábrica, de modo

que su fácil observación hace que sea el auténtico emblema del parque nacional. La evolución de la presencia de oso en el parque nacional sigue la misma positiva evolución que en el resto de la cordillera. Y es el importante incremento de la población de lobo el que requiere mucha mayor atención respecto a la adopción de medidas de gestión. Desde que, en 1988, el lobo recolonizara, con presencia más o menos permanente, el antiguo Parque Nacional de la Montaña de Covadonga y en 1992 se constatara la primera reproducción, a fecha de hoy son al menos seis las manadas que campean y se reproducen año tras año en el interior o entorno inmediato del parque nacional. Esta floreciente situación, unida a la singular importancia que sigue manteniendo la ganadería extensiva en el ámbito del parque y a los cambios habidos en la composición de la cabaña y en el manejo de la misma, genera uno de los problemas de más dificultoso enfoque y cuyo análisis requeriría mucho espacio. Baste decir que la compatibilidad de la presencia del lobo, en un nivel poblacional que asegure la pervivencia de la especie, con el normal desarrollo de la práctica de la ganadería extensiva (¡ahí es nada!), es el mayor reto de gestión de conservación, hoy por hoy, de este parque nacional. • Control de especies alóctonas invasoras: el Parque Nacional de los Picos de Europa no es ajeno a este problema global, con mayor riesgo de incidencia en sus territorios de menor altitud y más próximos a las vías de penetración al mismo. La generalización de este problema, tanto en especies de flora como de fauna (llegada del avispón asiático, liberación de ejemplares de galápago de Florida,…, por solo citar algunos ejemplos con posible incidencia actual en el parque), fundamentan el establecimiento de un grupo

Lago de La Ercina (Lagos de Covadonga, Cangas de Onís, Asturias), al pie de la Peña Santa de Enol o Torre de Santa María (2.486 m)

– 20 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22


R. Suárez Robledano

específico dentro del Programa de Seguimiento de la Red de Parques Nacionales y el desarrollo previsto de una App dirigida a los visitantes que permita su participación voluntaria en la localización de infestaciones. • Quizás el más grave riesgo al que se enfrenta el medio rural de nuestro país es el despoblamiento rural, al fin y al cabo una manifestación más del proceso de cambio global en el que nos encontramos inmersos. Ello presenta una especial incidencia en el caso de Picos de Europa, dado su carácter, ya expuesto, de territorio habitado. La desaparición de muchos de los usos tradicionales conllevará una matorralización creciente de buena parte del territorio, hasta entonces con una vegetación de especial interés pascícola. Evidentemente, estos procesos evolutivos no son malos en sí, pero modifican la composición florística y de fauna asociada, así como la estructura del paisaje. La progresión de especies como el jabalí o el venado, que están detrás de la regresión del urogallo, o del lobo, amparado en el abandono de las majadas más alejadas, y el incremento de la superficie ocupada por el

matorral, con los problemas socioeconómicos que ello implica, son resultado de esta situación. Igualmente, el abandono de hasta el 80% de los prados de siega implica repercusiones singulares, como las que afectan a algunas de las especies de mariposas en mayor peligro de extinción. El parque nacional se ha integrado en el Proyecto INTERREG “SOS Praderas”, para intentar paliar esta situación y sus perniciosos efectos. • Por último, el innegable éxito de la figura de los parques nacionales, con el incremento que supone en el número de visitantes, no deja de ser un grave riesgo para su conservación. Las medidas que, a través del PRUG y de su Plan de Uso Público, han de atenuar esta perturbación, son: el desarrollo de un Programa de Educación Ambiental, con casi quince años de implantación en Picos de Europa; el establecimiento y adecuado funcionamiento (todo lo cual requiere de una adecuada dotación presupuestaria, expresión tabú en estos tiempos) de una Red de Centros de Visitantes (Picos de Europa cuenta con dos, que a finales de 2018 pasarán a ser cuatro) y Puntos de

El uso público en picos de Europa Agustín Santori López Ingeniero Técnico Forestal Co-Director del Parque Nacional Picos de Europa por Cantabria El Parque Nacional de los Picos de Europa ha sido, un año tras otro, el segundo más visitado de nuestro país (más de 1,9 millones en 2015) tras el del Teide, hasta la reciente incorporación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a la red (pendiente de que los datos de este último se verifiquen con un criterio general homologable). También es uno de los espacios naturales mejor valorados por los visitantes, según se recoge en numerosas encuestas. Pero ¿qué es lo que hace que Picos de Europa sea tan valorado y demandado por el público? Por un lado, el emplazamiento de los Picos de Europa, al norte de la península, expuestos a los vientos dominantes procedentes del mar Cantábrico, hace que el clima sea fresco y húmedo, dando lugar a una exuberante cubierta vegetal que se mantiene verde todo el año, frente al resto de España donde a partir del verano se torna cálido y seco. Si tenemos en cuenta que un 90% de los visitantes del Parque Nacional son españoles, y que en su mayoría vienen a lo largo de los meses de verano, es fácil entender que los Picos de Europa sean una especie de oasis para muchos visitantes. La densa vegetación da cobijo a una gran variedad de especies de fauna, con la presencia de especies emblemáticas como el oso pardo, el rebeco o el lobo, que contribuyen más si cabe a formar esa imagen de espacio natural bien conservado. Por otro lado, la abrupta orografía del parque nacional, con predominio de la roca caliza, ha dado lugar a un paisaje de afiladas cumbres y profundos barrancos, que en su conjunto constituye un atractivo más, muy valorado por los visitantes, y no solo por sus cualidades estéticas, sino también por ser escenario para la práctica de deportes de montaña como el senderismo, la escalada, el esquí de travesía o incluso las pruebas deportivas de competición, como las carreras por montaña y el ciclismo. A lo anterior hay que añadir que las visitas se producen de forma desigual, tanto en el tiempo, con épocas como verano, Semana Santa y puentes festivos en las que la afluencia de público es masiva, como en el espacio, con lugares señalados por ciertas características que los han convertido en iconos del turismo de montaña, como son los Lagos de Covadonga, el teleférico de Fuente De y la ruta del Cares. Esto implica que la gestión del territorio sea más previsible, lo que permite planificar actividades, servicios o infraestructuras en determinados lugares y fechas, con el fin de atender de la mejor forma posible la demanda. Sin embargo esta masificación programada de visitantes contribuye también a un descenso en la calidad de la visita, que solo se puede evitar mediante la deslocalización o desestacionalización de las actividades, algo que es sumamente complejo en un país en el que el turismo responde a esquemas y estereotipos difíciles de modificar. Todos estos elementos hacen que este parque sea un espacio de montaña donde la alta demanda de visitas y actividades obligan a los gestores a planificar medidas de regulación que no siempre satisfacen a la mayoría, pero que se hacen necesarias si queremos hacer compatible el uso público con el primer objetivo para el que fue declarado el parque nacional: la conservación de los valores naturales y el desarrollo sostenible de la población local, sin olvidar que debe cuidarse la calidad de la visita como premisa principal. Para ello nos encontramos ahora en la decisiva fase de redacción del PRUG. Como primer paso se escucharán las opiniones de los habitantes del entorno y los agentes sociales que intervienen de alguna forma en este parque nacional.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22

– 21 –


J. Rozada (FEMPA)

El Parque Nacional de los Picos de Europa. Situación y perspectivas del heredero del parque nacional fundador

Vaca de raza “Asturiana de la Montaña” o “Casina” en Ario (Onís, Asturias), con el Torrecerredo al fondo (2.648 m). Ambas zonas están separadas por el desfiladero del Cares, con casi mil metros de desnivel

do, de cara a la generaciones venideras, el estandarte de lo que fue y sigue siendo lo más espléndido de la naturaleza en nuestro país. Así lo logremos. En homenaje a Javier, Alfonso, Iñaki, Alejandro, Mario, Manuel, Tina, Gerardo y cuantos compañeros trabajaron en este Parque Nacional y ya no están con nosotros. Y, por supuesto, a D. Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, que implantó en nuestro país la figura de los Parques Nacionales.

Rodrigo Suárez

Información; y la adopción de adecuadas medidas de regulación del flujo de visitantes (determinación de capacidades de carga, regulaciones temporales de acceso a las zonas con mayor demanda, adecuada zonificación del espacio que proteja sus valores más sensibles,…). Todo ello y a grandes rasgos, para lograr que este parque nacional, cuya historia es la historia misma de la conservación de la naturaleza en España, continúe sien-

El cántabro pueblo de Tresviso (al igual que Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, en León) tiene toda su superficie dentro del parque nacional

– 22 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 17-22


Esteban Anía

Valle de Pineta

El parque Nacional de Ordesa y monte perdido y su plan rector de uso y gestión manuel montes Sánchez Ingeniero de Montes Director del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Resumen El artículo resume la evolución de la gestión del parque nacional desde su declaración. Asimismo, se expone el proceso de tramitación y el contenido de su Plan Rector de Uso y Gestión de 2015. Por último, se explica la integración de la gestión del resto de las figuras de protección que se solapan con la del parque nacional. Palabras clave: conservación, desarrollo, participación, gestión.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 23-26

– 23 –


El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su plan rector de uso y gestión

INTRODUCCIóN

Elena Villagrasa

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en su historia casi centenaria, ha pasado por tres etapas claramente diferenciadas. Las fechas que marcan el comienzo de cada una son 1918 (declaración del parque), 1982 (reclasificación y ampliación) y 2006 (transferencia de su gestión a Aragón). El Parque Nacional del Valle de Ordesa o del Río Ara fue declarado por Real Decreto de 16/08/1918 sobre una superficie de 2.166 ha, en el valle que le dio su nombre inicial, en el área caliza de la cordillera pirenaica. El marco legal que propició la declaración fue la Ley de creación de Parques Nacionales (PPNN) de 1916, cuyo centenario celebramos actualmente. En esta época, casi el único objetivo de la declaración era la protección de unos determinados valores naturales y, a veces, culturales e históricos, para su conservación futura. Posteriormente la Ley 15/1975 de Espacios Naturales Protegidos (ENP) dispuso el marco para abordar la gestión desde una perspectiva integradora de la protección de los ENP a través de su utilización con finalidades educativas, científicas, culturales, recreativas o socioeconómicas. Además estableció la figura del patronato, órgano colaborador de la Administración en el que participaban los ayuntamientos y los titulares de los derechos afectados. Esta ley dio pie a un proceso de reclasificación de los ENP existentes. El espacio pasó a denominarse Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) tras su reclasificación y ampliación por la Ley 52/1982. Esta ley estableció asimismo dos zonas periféricas de protección (ZPP) al este y al oeste del parque. También estableció la composición y funciones de su Patronato. Comenzaba la

Cascada del Cinca (Valle de Pineta)

– 24 –

participación y colaboración de los municipios y los sectores afectados en la gestión del PNOMP. La ampliación de 1982 a 15.608 hectáreas supuso la extensión de la figura de parque nacional a los otros tres valles que, además del de Ordesa, se abren desde el macizo de Monte Perdido: Pineta, Escuaín y Añisclo. Especial relevancia tuvo la ampliación a este último, al poner fin a una larga batalla entre las aspiraciones a la construcción de una presa para aprovechamiento hidroeléctrico y las de la protección de Añisclo mediante la figura de parque nacional. La Ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, concebida para adaptar el marco legal a la nueva configuración del Estado autonómico, introdujo tres importantes innovaciones para los ENP: el concepto de red al establecer la Red de Parques Nacionales; la necesidad del planeamiento de los recursos naturales disponiendo los correspondientes instrumentos de planificación; y la creación de las áreas de influencia socioeconómica, con el fin de compensar económicamente a las poblaciones afectadas por las limitaciones que pudiera implicar su declaración. Se establecían los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales como instrumentos de planificación. Asimismo, se disponía que para los parques debía elaborarse un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), fijando determinaciones especiales para los de los PPNN. Sobre esta base legal se aprobó el primer PRUG del PNOMP en 1995. Por otra parte, bajo la Ley 4/1989, Aragón implantó una normativa propia: la Ley 6/1998, de Espacios Naturales Protegidos de Aragón, que establecía su propia Red de ENP. Así, el PNOMP quedaba incluido en ambas redes, la de PPNN y la aragonesa. Como consecuencia de la Sentencia nº 194/2004 del Tribunal Constitucional, la gestión de los PPNN devino competencia de las comunidades autónomas. Se atribuyó a estas la gestión ordinaria y habitual de los PPNN, la elaboración, aprobación y desarrollo de los PRUG (dentro del marco del Plan Director de la Red de Parques Nacionales de 1999), y los nombramientos del presidente del patronato y del director conservador. Al Estado correspondía la competencia en lo relativo a la Red de Parques Nacionales y al Plan Director. En aplicación de esta sentencia, Aragón modificó en 2004 la Ley 6/1998. Así, se atribuía a la comunidad autónoma la gestión de los PPNN aragoneses y se establecía como órganos de gestión de estos la junta rectora, el patronato y el director. Se disponía un régimen transitorio para el PNOMP, durante el cual la gestión continuaría ejerciéndose mediante la comisión mixta hasta que se desarrollase una regulación específica. El régimen transitorio terminó con la aprobación del Decreto 117/2005 de regulación de la organización y el funcionamiento del PNOMP, que desarrolla lo dispuesto en la modificación legal de 2004 en cuanto a los órganos de gestión citados. Así, la junta rectora, presidida por el consejero competente en materia de medio ambiente, cuenta con dos vocales del Gobierno de Aragón, dos de la Administración local, uno de la Administración del Estado y el director del PNOMP que actúa como secretario. Dicha junta tiene asignadas las funciones ejecutivas. En el patronato del PNOMP están representadas las Administraciones públicas y aquellas organizaciones reRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 23-26


M. Montes Sánchez

lacionadas con el parque o con la protección del medio natural. Sus funciones son consultivas y de participación. El director del PNOMP es el encargado de la administración y coordinación de las actividades del parque. Lo designa el Gobierno de Aragón, previo acuerdo de la junta rectora. Finalmente, la transferencia del PNOMP a Aragón tuvo lugar el 1 de julio de 2006. Para adaptar la legislación del Estado a la sentencia de 2004 se promulgó la Ley 5/2007 de la Red de Parques Nacionales, que fue sustituida después por la vigente Ley 30/2014 de Parques Nacionales. El plAN RECTOR DE USO y GESTIóN

José María Pérez de Ayala

El documento de gestión del PNOMP es el PRUG aprobado por Decreto 49/2015, del Gobierno de Aragón. Este PRUG ha sustituido al anterior, de 1995, que con vigencia sólo para cuatro años, había continuado tácitamente en vigor. La confección del PRUG fue un largo proceso que contó con la participación de los diversos sectores implicados. Un primer borrador redactado en 2012/2013 se expuso en el patronato, que estableció un periodo para su estudio y envío de sugerencias. Paralelamente, se realizó una ronda de reuniones con los sectores representados en él y otros no pertenecientes al mismo para recoger aportaciones que mejorasen el texto inicial. Incorporadas estas, el patronato emitió su informe favorable el 10 de diciembre de 2013. Tras el periodo de información pública, el trámite de audiencia, y los informes favorables de la Comisión de Ordenación del Territorio de Aragón y del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, el texto se mejoró con las

alegaciones recogidas y las sugerencias de estos dos informes, y se adaptó a los requisitos de la reciente ley de PPNN de 2014. Posteriormente, obtuvo el informe favorable del consejo de la red y se aprobó mediante Decreto del Gobierno de Aragón. El procedimiento empleado para organizar su contenido se encuadra en un planteamiento deductivo (Sistema de Marco Lógico), que resulta idóneo para la integración de los ejes que fundamentan los programas de gestión ambiental: estratégico, táctico y operativo. Primero, se establecieron los objetivos generales y específicos de gestión, a partir de los cuales se dispuso una estrategia de acción en cascada. En el marco estratégico, se establecen tres objetivos generales: a) Consolidar la protección del parque mediante una gestión adecuada, asumiendo que su ámbito de aplicación incluye parcialmente otras figuras de protección. b) Establecer la normativa de usos y definir la planificación de las actuaciones. c) Establecer la zonificación, delimitando las áreas de los diferentes usos. En el marco táctico se establecen diez objetivos específicos: a) Asegurar el mantenimiento de los procesos y la restauración de los recursos naturales. b) Promocionar la investigación y seguimiento a largo plazo de los recursos naturales y el desarrollo de estudios sobre las actividades humanas. c) Restaurar los recursos del parque que hayan sufrido degradación.

Mondarruego (Valle de Ordesa) Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 23-26

– 25 –


El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su plan rector de uso y gestión

Naturales de los Glaciares Pirenaicos, Geoparque de Sobrarbe, Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala y Sitio Pirineos-Monte Perdido) lo que supone contar con sus respectivos planes de gestión que deben complementar y no contradecir al PRUG. Cada figura tiene un origen diferente, pero su gestión ha de ser compatible en el ámbito territorial que les es común. Así, el PRUG asume como parte integrante del mismo el Plan de Protección de los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos y el Plan Director de Geoconservación del Geoparque de Sobrarbe, preexistentes. Además ha incorporado directrices y acciones aplicables a los Planes de Gestión de los espacios de la Red Natura 2000 de la Región Biogeográfica Alpina, que están pendientes de su próxima aprobación. El PRUG establece que, a partir de su aprobación, dichos planes se considerarán parte integrante del mismo. Desde 1997, el PNOMP y el Parc National des Pyrénées, comparten el Sitio Patrimonio Mundial Pirineos-Monte Perdido. Tras las llamadas de atención de la UNESCO, se constituyó en 2012 un Comité Director Conjunto hispano-francés, órgano paritario de 11 miembros por país y presidencia rotatoria, para su gestión conjunta. Actualmente está concluyendo la redacción del Plan de Gestión, que tiene como base la Charte de Gestion del parque francés y el PRUG del español, y así lo recoge este. La Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala se constituyó en 1977 sobre la Reserva de Caza de Viñamala y el entonces Parque Nacional del Valle de Ordesa. Tras la ampliación del parque nacional en 1982, la reserva de la biosfera no abarcaba toda la superficie del mismo. Para adaptarse a la Estrategia de Sevilla de 1995, la reserva de la biosfera se amplió en 2013, de modo que la totalidad del PNOMP se encuentra incluido en ella como zona núcleo y hay una zona de transición con núcleos de población. Existen órganos de gestión y participación y un Plan de Gestión prácticamente reducido al Plan de Acción a desarrollar en la zona de transición, ya que el contenido del PRUG cubre las necesidades de la zona núcleo y buena parte de la zona tampón. En conclusión, el PRUG ha venido a sustituir un documento de gestión obsoleto y constituye una herramienta para la integración de las diversas figuras de protección que inciden sobre el mismo ámbito.

Barranco de la Pardina (Valle de Añisclo)

Panorámica con Castillo Mayor y Peña Montañesa (Valle de Escuaín)

Esteban Anía

Elena Villagrasa

d) Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio. e) Desarrollar un sistema de uso público compatible con la conservación. f) Promover la educación, la divulgación y el conocimiento de los valores naturales y culturales. g) Favorecer el desarrollo socioeconómico, incluyendo la integración de la población en las actividades del parque. h) Potenciar la relación con el resto de parques nacionales y otros espacios naturales protegidos. i) Promover la futura ampliación del PNOMP y su zona periférica de protección. j) Mantener la estructura del equipo técnico de gestión, estableciendo un sistema eficiente de administración. En el marco operativo, cada objetivo específico se traduce en un programa de actuaciones que deben seguir unos criterios generales de gestión comunes. Cada programa de actuaciones se desarrolla a través de unas directrices generales y específicas, que dan lugar a propuestas de actuación que deberán ejecutarse en los diez años de vigencia del PRUG Para la zonificación, el PRUG contempla la del PNOMP de acuerdo con el Plan Director de la red de PPNN, y la de su ZPP conforme a la ley de ENP de Aragón, delimitando las áreas de los diferentes usos. En el PNOMP se establecen las categorías siguientes: • Zonas de Reserva (800,31 ha, además del subsuelo del parque) • Zonas de Uso Restringido (14.773,35 ha) • Zonas de Uso Moderado (115,89 ha) • Zonas de Uso Especial (6,65 ha) Y en la ZPP, las siguientes: • Zonas de Uso Limitado (80,13 ha, además de las subterráneas) • Zonas de Uso Compatible (18.917,96 ha) • Zonas de Uso General 1 (195,42 ha) y 2 (2,85 ha) Asimismo, se incluye la normativa de usos, aprovechamientos y de regulación del acceso. Por último, sobre el ámbito del PRUG concurren otras figuras de protección (Red Natura 2000, Monumentos

– 26 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 23-26


Ángel Palomares Martínez

Floración de un grupo de Echium wildpretii ssp. trichosiphon procedentes de una siembra en el año 2006 a 2.000 m y orientación NO en un área cortafuego. Las primeras 20 plantas en flor aparecieron en 2010. En 2016 se han contado más de 500 ejemplares

30 años de manejo de flora amenazada de extinción en las cumbres del parque Nacional de la Caldera de Taburiente Ángel palomares martínez Ingeniero de Montes Director Conservador del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Resumen Se hace un repaso histórico del proceso de recuperación seguido con diversas especies de la flora de las cumbres mas altas de La Palma, que en los años ochenta del siglo pasado tenían poblaciones conocidas por debajo de los 100 ejemplares, por lo que estaban en todas las listas de amenazadas de extinción. Palabras clave: gestión activa, flora amenazada, herbívoros exóticos, diversidad genética, autoecología.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 27-31

– 27 –


Ángel Palomares Martínez

30 años de manejo de flora amenazada de extinción en las cumbres del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Parcela de repoblación de 1998 de 1 ha en mitad de una ladera de Adenocarpus viscosus (amarillo normal), con otras leguminosas: de izquierda a derecha con Genista (amarillo oro), Spartocytisus (blanco) y Chamaecytisus (sin flores). Fecha: 30 de junio de 2016

ANTECEDENTES En 1986 se publica el primer Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En él se hace hincapié en la necesidad de tener gestión activa con algunas especies de flora que viven en las cumbres por encima de los 2.000 m de altitud, con poblaciones muy escasas y que están en muy grave peligro de extinción. Da como ejemplo dos especies: el retamón (hoy Genista benehoavensis) y el pensamiento de las cumbres (Viola palmensis). El retamón se consideraba en ese momento la especie de palmera que tenía más probabilidades de extinguirse. Los primeros pasos se encaminan a conocer la dimensión del problema y el estado del conocimiento sobre cada especie. Solo se había realizado alguna labor previa sobre el retamón. Existía un listado oficioso de especies de flora según su mayor o menor peligro de extinción, elaborado a partir de conocimientos cualitativos de los botánicos que habían recorrido las islas en sus diferentes visitas. Las cumbres del norte de La Palma albergaban al menos 10 especies con poblaciones muy escasas, varias de ellas endémicas exclusivas. Además del retamón y la violeta de las cumbres estaban: Argyranthemum haouarytheum, Bencomia exstipulata, Cerastium sventenii, Cheirolophus teydis, Descurainia gilva, Echium gentianoides, Echium wildpretii ssp. Trichosiphon, Erysimum scoparium, Lactuca palmensis, Plantago webbii, Pterocephalus porphyranthus. Con la inestimable ayuda de Gonzalo García Lorenzo (Marcos), antiguo cabrero que había pastoreado estas cumbres durante más de 30 años, se pudo recopilar toda la información práctica que tenían los lugareños; en especial, la localización de los últimos – 28 –

efectivos adultos de cada una de las especies. Su conocimiento de este territorio permitió rastrear lugares que antes se consideraban inaccesibles, y así disponer de una información de la situación de las poblaciones de las distintas especies más cercana a la realidad. ACCIONES INICIAlES (1986 - 1992) a) En 1987, tras un inventario exhaustivo, se encontraron menos de 10 ejemplares adultos de Genista benehoavensis, y menos de 40 en total, todos en los alrededores del parque nacional, ninguno en su interior. De Viola palmensis se localizaron menos de 200 ejemplares, el 98% fuera del parque. De Echium gentianoides, menos de 15 ejemplares en acantilados de los bordes del parque, y un centenar más a una cota 200 m más baja, en otros acantilados. De Bencomia exstipulata, la única población conocida (algo más tarde) tenía 20 ejemplares. El conocimiento sobre estas especies se reducía en muchos casos a la descripción botánica y a algunas citas. Nada sobre el manejo. Con la observación de los ejemplares que se detectaron en los primeros rastreros, fue evidente que cuando estas especies eran accesibles a las cabras u otros herbívoros introducidos, estaban recomidas; y que la especie de matorral que dominaba el paisaje, el codeso (Adenocarpus viscosus), apenas presentaba daños. b) Protección contra las cabras, con malla de carretera o malla cinegética, de los ejemplares que estaban recomidos. Con posterioridad se reforzaron estos vallados con malla de luz de 2 cm de diámetro, y enterrada, para que no entrasen los conejos, pues las plantas continuaban recomidas. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 27-31


A. Palomares Martínez

c) Seguimiento del crecimiento y desarrollo de los ejemplares protegidos (en especial de Genista), para conocer a qué edad o tamaño se daba la primera floración. d) Recogida de semillas (y esquejes) para experimentar en vivero y en ambientes naturales. Se hicieron ensayos de germinación con diversos sustratos y tratamientos, para cada una de las especies. e) Siembras experimentales de varias especies en las cotas más altas (2.350 m), en un área sin apenas vegetación, protegidas de los herbívoros exóticos. Se quería comprobar si estos lugares eran aptos para alguna de estas especies y comparar el comportamiento de las amenazadas con la dominante. Se constató que varias especies podían vivir ahí; había dos épocas de germinación (primavera y otoño, aunque esta última con porcentaje de supervivencia casi nulo); el primer año de vida hubo baja supervivencia, por la sequía y descalces otoñales invernales. A partir del primer año apenas había muertes debidas a las condiciones meteorológicas. Las leguminosas germinan poco cada año, entre el 1 y el 3%, y la especie dominante (Adenocarpus viscosus) germinaba más que Genista o Spartocytisus, pero tras el primer año la supervivencia era inferior a las otras dos especies. f) Primera repoblación experimental de unas 200 plantas, de 3 especies, sin protección. A los dos años no quedaba ningún ejemplar. pROGRAmAS DE RECUpERACIóN bÁSICA (1993 - 2005)

Ángel Palomares Martínez

a) Se realizan repoblaciones a partir de 1993 en recintos vallados, de 4 o 5 ha, desprovistos de vegetación También se aprovechó para repoblar algunas zonas quemadas en los años 1997 y 2000.

b) Se inicia un programa de educación ambiental que dura todo el curso. En otoño se les informa del problema y su posible origen, y se les pide su colaboración sembrando las plantas en los jardines de sus colegios, y en primavera repueblan lo obtenido. c) A lo largo de los años se ha dejado de hacer gestión activa con algunas de las especies iniciales por haber aparecido nuevas poblaciones de las mismas, entre ellas Argyranthemum haouarytheum, Descurainia gilva, Erysimum scoparium, Lactuca palmensis, Plantago webbii, Pterocephalus porphyranthus. Por el contrario se han ido incorporando especies no amenazadas pero de dispersión lenta al tener semillas pesadas, por ser muy frecuentes en los ambientes alejados de los herbívoros: Chamaecytisus proliferus, Spartocytisus supranubius, Teline stenopetala o árboles de presencia rala Juniperus cedrus y Sorbus aria. d) Se celebraron dos reuniones de expertos en conservación de flora, botánica y genética los años 1997 y 2005 para consensuar actuaciones. Se aplican desde entonces las sugerencias siguientes: I) Con especies de bajo número de ejemplares (tipo Bencomia) intentar la reproducción doble: sexual y vegetativa. II) Proteger de los herbívoros dos parcelas en áreas sin vegetación, para hacer solo seguimiento, sin intervención. Se mantuvieron 7 años sin observar la aparición de nuevas plántulas. III) Realizar estudios genéticos con Viola palmensis y Bencomia exstipulata para conocer la diversidad inter e intrapoblacional. IV) Hacer algunas repoblaciones en áreas ocupadas al 100% de Adenocarpus viscosus, además de en las laderas desprovistas de vegetación. En 1997 y 2001 se produjeron dos incendios en este tipo de zonas y se aprovecharon 1 y 20 ha respectivamente.

Parcela de repoblación del Morro de Cebolla en plena floración de Genista benehoavensis; por debajo matorral de Adenocarpus viscosus también en flor. Es la primera que se hizo (1993) sobre un área sin vegetación a 2.300 m de altitud. Fecha 30 de junio de 2016 Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 27-31 – 29 –


e) Bencomia exstipulata en La Palma tenía una población de 20 ejemplares, a 2.100 m y orientación SO en grietas de un acantilado y un rellano (andén) inaccesible (salvo con material de trabajos verticales) entre acantilados. No se observó regenerado natural en 10 años y se tuvo poco éxito reproductivo al principio. Las pocas plantas obtenidas se repoblaron en ambientes variados para conocer su resistencia a diferentes condiciones meteorológicas y competencia. En el año 2000 se instalan 24 parcelas experimentales de 20x20 m entre los 1.800 y 2.400 m de altitud en 4 orientaciones distintas de la periferia del parque con pendientes moderadas. Se trata de buscar un lugar donde Bencomia exstipulata pueda completar su ciclo vital en competencia. Se siembran 30.000 semillas por parcela. Aprovechando estos recintos protegidos se incorporan al experimento otras ocho especies más (de escasa presencia en las laderas accesibles a herbívoros) con el mismo fin, de los géneros Cerastium, Chamaecytisus, Echium, Genista, Spartocytisus, Teline y Viola. En este caso las siembras son de 3.000 semillas por especie y parcela. A los dos años ya se disponía de datos para estimar cuáles Ejemplar adulto de Echium gentianoides (tajinaste azul genciana) en plena floración, procedente de son los mejores lugares para una siembra en Los Andenes, en la cabecera del barranco del Diablo cada especie y proponer actuaciones. f) En 2001 se hace un inventario general (utilizando pROGRAmAS DE RECUpERACIóN DEFINITIGPS) en toda La Palma de las 19 especies de flora, VOS (2005 y SIGUIENTES) presentes en el parque nacional, que aparecen en alguna categoría de amenaza de extinción en el Decreto Proponen actuaciones para sacar de las listas de es151/2001 (amenazadas de Canarias). Con los datos pecies amenazadas de extinción a las especies de las cuantitativos que se obtienen, se descarta seguir realicumbres. zando labores de gestión activa con dos especies del a) Con los resultados de los inventarios de 2001, los catálogo: Pterocephalus porphyranthus y Lactuca paldatos que se recogen en las 24 parcelas experimentales mensis, por el número de adultos que se detectan. Por y el conocimiento que se fue adquiriendo en el manejo otro lado, este trabajo permite utilizar las herramientas activo de las diferentes especies, entre 2002 y 2005 se de los sistemas de información geográfica para hacer redactan diversos borradores hasta la aprobación del análisis de áreas potenciales y lugares idóneos. “Plan de conservación de la flora del hábitat de cumbres del norte de La Palma”. Parte de la hipótesis es que “la g) En 2001 también se redacta el primer programa de predación selectiva de los herbívoros introducidos por el recuperación de Bencomia exstipulata. Incluye entre los hombre desde hace más de 2.000 años, y las quemas objetivos llegar a tener en 5 años 1.250 reproductores. culturales realizadas por los pastores, ha eliminado casi Este objetivo se cumple antes de 2006. – 30 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 27-31

Ángel Palomares Martínez

30 años de manejo de flora amenazada de extinción en las cumbres del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente


A. Palomares Martínez

En primer plano, ejemplar adulto de Bencomia exstipulata con frutos en la parcela de reproductores del Llano de las Ánimas Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 27-31

Ángel Palomares Martínez

Ángel Palomares Martínez

las otras especies autóctonas de las zona no catalogadas como amenazadas, pero con presencia escasa en lugares accesibles a los herbívoros. Se establecen 6 objetivos y diversas actuaciones en cada uno de ellos: 1) Mantener la distribución y poblaciones existentes de cada una de las especies. 2) Establecer y aplicar medidas eficaces de control de herbívoros que posibiliten la recuperación natural de las poblaciones. 3) Asegurar la existencia de un Parcelas de conservación de flora con vallados protectores para exclusión de los herbívoros banco de semillas suficiente en la introducidos por el hombre. En rojo, parcelas experimentales de siembra (año 2000). zona potencial de cada especie. En amarillo, parcelas de repoblación (desde 1993 hasta 2015, algunas ya desmanteladas). 4) Potenciar y desarrollar líneas Línea rosada, límite del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de investigación y seguimiento que permitan mejorar las estrategias de conservapor completo el banco de semillas de algunas especión de las especies. cies en su ámbito potencial”. Con la desaparición casi completa del pastoreo y la aparición de algunas enfer5) Restaurar progresivamente el hábitat en las zonas medades infecciosas en los conejos, hay una coyuntura más degradadas, sin apenas vegetación. favorable para acometer el plan. 6) Mantener y desarrollar los programas educativos y El plan afecta a unas 3.700 hectáreas, la mayor parte de concienciación. en los alrededores del parque. En él se propone una resb) Siguiendo este plan se han construido 5 parcelas tauración activa del sistema incluyendo especies catalopara conseguir reproductores de los que obtener semigadas y no catalogadas (y de propagación lenta), pero llas para alcanzar el objetivo 3. Se han ido vallando y estructurantes. El total de plantas que se propone reporepoblando casi todas las áreas con escasa vegetación. blar para el conjunto de las especies es de 1.500.000 Se han realizado siembras de unos 80.000.000 de miplantas o su equivalente en semillas (1.100.000.000 llones de semillas. En algunos lugares hay especies (Gesemillas según los resultados obtenidos en parcelas exnista y Echium) que están en expansión en ambientes sin perimentales). El número de semillas necesarias es tan protección. También se están desmontando los vallados alto porque según las zonas la probabilidad de obtener con las plantas grandes, tras unos 15 años de uso. una planta es muy baja. Pero aunque la situación ha mejorado bastante respecLa finalidad es la restauración del hábitat de cumbres to a hace 30 años, el programa está en un 10% de lo del norte de La Palma, logrando la conservación y perprevisto en el plan de 2005. Se desarrolla a un ritmo petuación de cada una de las especies amenazadas lento. Tal vez sea mejor así, para que la transformación de extinción, persiguiendo su descatalogación o su inparezca natural y se puedan ir haciendo correcciones a clusión en categorías que implican un menor grado de la vista de la obtención de nuevas informaciones. amenaza; así como la mejora de las poblaciones de

Parcela experimental número 61 a 1.900 m, orientación NO, con Chamaecytisus proliferus en flor

– 31 –


Ernest Brugué

Ses fulles. Obagues de Ratera

parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant maurici: 60 años de 100 maría de la merced Aniz montes Ingeniera de Montes Directora Conservadora del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Resumen Desde 1955 el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici forma parte del listado de espacios catalogados como categoría II por la UICN. Los más de 400 lagos de origen glacial que forman el parque han definido el crecimiento económico de la zona. A pesar de tener unos objetivos de declaración muy diferentes a los que encontramos hoy en día, el parque ha sabido abordar los diferentes retos de la gestión del uso público y de la accesibilidad universal en zonas de alta montaña, siendo también pionero en la investigación y el desarrollo socioeconómico sostenible. Palabras clave: parque nacional, Aigüestortes, lagos, gestión, investigación, turismo.

– 32 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 32-35


M. M. Aniz Montes

INTRODUCCIóN Mucho han cambiado la percepción y la gestión de los espacios naturales protegidos desde que se promulgó el Decreto de 21 de octubre de 1955 por el que se crea el “Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio”, en la provincia de Lérida. Es uno de los parques de primera generación nacido al amparo de la centenaria ley de parques nacionales, y creado por un decreto de cuatro artículos. Actualmente continúan siendo los municipios de La Vall de Boí y de Espot los que aportan terrenos al parque nacional con 14.119 ha. Originariamente, toda la superficie era propiedad privada pero actualmente un 98% es de titularidad pública; de este porcentaje, el 45% corresponde a entidades locales. Puede ser que fuera uno de los espacios con mayor actividad humana en el momento de su declaración, ya que se estaban construyendo captaciones hidroeléctricas, mayormente de la cuenca del Noguera Ribagorzana, y existían asentamientos de trabajadores, principalmente de aprovechamiento maderero y en menor medida aprovechamiento ganadero. Actualmente los únicos habitantes son su flora y fauna. Sin lugar a dudas, los más de 400 lagos de origen glacial que abarca el parque, y que llamaron la atención a la industria hidroeléctrica, facilitaron también el descubrimiento para el crecimiento económico de un sector turístico incipiente. Ningún artículo hacía referencia a la conservación del patrimonio natural pero sí daba a conocer tanto a nacionales como extranjeros sus insólitos y agrestes paisajes alpinos. La evolución en la protección del parque, así como el desarrollo de su zona de influencia, ha llevado a que se reciban casi 600.000 visitantes al año. Un punto fuerte que ha facilitado la gestión es la incorporación de la zona periférica de protección en

los instrumentos de planificación, destinada a mitigar los impactos ambientales que pueda recibir este espacio natural protegido. La repercusión en el número de visitantes se extiende también a la zona de influencia socioeconómica. Estos visitantes dejan por término medio 27€/persona/día en la zona, por lo que el impacto económico directo de la actividad socioeconómica en el ámbito de influencia es de más de 5 millones de euros al año gracias a la existencia del parque. La aportación al PIB en Cataluña debido a la presencia del Parque Nacional de Personal del parque Aigüestortes es de un 0,073%. descargando los datos de un El control de la visita es muy paeco-contador de visitantes. tente debido al control de acceso Fuente: Archivo del P.N. de con transporte público y la limitaAigüestortes i Estany de Sant ción de vehículos particulares a las Maurici zonas que dan nombre al parque: Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici. Existen diversos instrumentos destinados a la gestión y planificación, siendo el principal de ellos el Plan Rector de Uso y Gestión de 2003, aún vigente. Otros instrumentos son el Plan de uso público y los estudios de capacidad de carga de visitantes, así como los protocolos EMAS (sistema comunitario de gestión y auditoría ambiental) para medir la erosión e intensidad de uso en los distintos caminos y sendas. Estos protocolos permiten establecer mecanismos de control y supervisión para el acceso a las zonas más frágiles y sensibles, conduciendo los flujos

Izq.: Estanys Tort i Trullo antes de ser represados (ca. 1950) (Archivo Ricard Novell). Dcha.: Después de ser represados Fuente: Archivo P.N. Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 32-35

– 33 –


Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: 60 años de 100

INVESTIGACIóN

VAlORES mÁS DESTACAblES DEl pARQUE

Originalmente, el parque no tenía plan de ordenación de recursos naturales ya que no estaba previsto en la legislación del momento. De hecho los accesos eran tan complicados y los centros de investigación estaban tan lejanos que se realizaron varias expediciones de investigadores en los años 1958 y 1964 para conocer los valores naturales del espacio durante los meses de verano. Fueron financiadas por el Instituto Pirenaico de Ecología y algunos miembros de la Universidad de Barcelona. Desde 1988 y en apoyo a la investigación realizada, el parque nacional organiza jornadas de investigación donde se presentan los proyectos y tesis realizados durante los últimos tres años y se pone en contacto a los diferentes equipos que realizan los muestreos en diferentes periodos. También se han incorporado otras materias como son la antropología, arqueología y los datos sociológicos. Se ha pasado de 16 autorizaciones el año 2002 a 41 en el último año, registrando un pequeño descenso al comienzo de la crisis (28 autorizaciones en 2011), que se ha ido recuperando al encontrar los investigadores otras vías de financiación. En 2008 se constituye el nodo LTER-Aigüestortes (siglas en inglés de investigación ecológica a largo plazo). Este es uno de los 9 nodos de LTER-España que simultáneamente se incorporan como miembros reconocidos a la red LTER. Esta investigación y el seguimiento en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, se lleva a cabo bajo un acuerdo en el que están implicadas cinco instituciones: la Consejería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, bajo cuya jurisdicción está el parque; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Observatorio Limnológico de los Pirineos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (LOOP- CEAB); la Universidad de Barcelona a través de sus Departamentos de Biología Vegetal y Ecología y el Centro de Investigación de Alta Montaña (CRAM); el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF); el Instituto Catalán de Ciencias del Clima (IC3) y la Universidad Autónoma de Barcelona a través de los Departamentos de Geografía y de Prehistoria. Actualmente la investigación ecológica a largo plazo y el seguimiento ambiental cubren seis áreas: Climatología, Flujos de CO2, Biogeoquímica de la precipitación atmosférica y las aguas superficiales, Reconstrucción de los cambios ambientales pasados, Tendencias poblacionales y Cambios fenológicos.

El parque nacional está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario. Encontramos hasta 30 hábitats de interés comunitario (de los cuales 2 son de interés prioritario) y 5.122 taxones. Las especies más relevantes son el urogallo, la perdiz nival, la lechuza de Tengmalm, el desmán de los pirineos, la lagartija pirenaica y varias especies de murciélagos, todos ellos catalogados como vulnerables, así como el coto o “cavilat” y el quebrantahuesos, ambos en peligro de extinción. Las formaciones boscosas más representativas son los pinares de pino negro y pino silvestre, los abetales, los bosques mixtos con abedul y en menor medida con haya. 72 especies vegetales citadas en el parque están presentes en algunas de las listas de especies vulnerables o en peligro de extinción.

Miembros del programa europeo juvenil Junior Rangers colaborando en muestreos Fuente: Archivo del P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Cartel del proyecto LIFE+ LimnoPirineus Fuente: Archivo del P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

de visitantes hacia pasarelas de madera que, al mismo tiempo, acercan el parque al público con dificultades de movilidad que de este modo tiene la oportunidad de disfrutar de sonidos y aromas indescriptibles. Las aguas, que podemos encontrar por todos los rincones –quietas, rápidas, en forma de torrentes y cascadas–, en todos sus estadios –hielo, nieve, vapores termales o simplemente agua saltarina y serpenteante–, han originado, con sus ecosistemas asociados, la inclusión del parque en el convenio de humedales de importancia internacional conocido como Convenio Ramsar. Es uno de los pocos espacios de alta montaña incluido en el citado convenio. Las disputas de las aguas para la conservación y la industria, mediante los planes hidrológicos y la directiva marco del agua, han conseguido que las captaciones de su interior sean a extinguir en los años venideros, permitiendo que sea uno de los pocos espacios del territorio del Estado español que pertenezca a la categoría II de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El resto de actividades extractivas, como la caza, la pesca y los aprovechamientos forestales, fueron desapareciendo a medida que evolucionaba la legislación de parques nacionales y las demandas sociales de poseer espacios de alto valor natural. Así se está procediendo a una naturalización de los diferentes hábitats y especies, incluyendo actuaciones de restauración paisajística.

– 34 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 32-35


Asier Castro

M. M. Aniz Montes

EVOlUCIóN DEl pARQUE La evolución del parque ha ido muy ligada a la de nuestra sociedad. Parece que desde la crisis estamos en un estado latente y de reflexión mientras la legislación ha cambiado. Tenemos una nueva ley de parques nacionales (2014) y un marco político inestable que no han permitido un normal funcionamiento de los órganos de participación y foros, como es el Patronato del Parque Nacional. El PRUG necesita una revisión y adaptación a los nuevos tiempos para abordar algunas actividades lúdicas que están estableciendo tensiones, además de las demandas de servicios y el programa de actuaciones para el próximo decenio. También hay que abordar el PORN (Plan especial en la legislación catalana) para consolidar la zonificación y cerrar un inacabable proceso de

ampliación abierto desde el año 2000. Ya se superaron otros tiempos de incertidumbre en los años 80, y el parque, con los nuevos marcos establecidos con las leyes de reclasificación, renació y sigue siendo un referente en algunos aspectos, rompiendo barreras para el acceso a todas las personas, la organización de servicios de transporte, incluido el Bus del Parc, la certificación ambiental EMAS y la Q de calidad turística de los servicios de uso público, que permite crear enlaces con las empresas del sector más comprometido con la calidad. Esta vez no tiene por qué ser diferente. El parque seguirá ofreciendo sus cumbres, sus aguas y sus paisajes, dando cobijo a un patrimonio natural y cultural que se darán a conocer tanto in situ como, con las nuevas tecnologías, a todos los rincones donde llegue nuestra civilización.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 32-35

Els Encantats

– 35 –


Invierno en Las Tablas de Daimiel

El parque Nacional las Tablas de Daimiel Carlos A. Ruiz de la Hermosa Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes Director-Conservador del P.N. Tablas de Daimiel

Resumen El Parque Nacional Las Tablas de Daimiel es uno de los dos humedales presentes en la Red de Parques Nacionales. Este artículo describe sus valores, su historia y sus retos de futuro. Palabras clave: llanura de inundación, humedal, acuífero, masiega, pato colorado.

– 36 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 36-40


María José Martín Gaiteiro

INTRODUCCIóN Pocos espacios naturales representan la lucha por la conservación en nuestro país como Las Tablas de Daimiel. Desde su declaración en 1973 para evitar su desecación, su historia ha sido un continuo devenir donde hemos visto la desaparición de sus ríos tributarios Guadiana y Gigüela por la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, los incendios de turba, episodios de contaminación de sus aguas… situaciones muchas veces dramáticas y que en más de una ocasión han provocado serias dudas sobre su futuro… Sin embargo, la recuperación de las aguas del río Guadiana volviendo a inundar Las Tablas desde hace casi cuatro años, han permitido abrir una nueva etapa esperanzadora en su reciente historia. ANTECEDENTES Las Tablas de Daimiel se encuadran geográficamente en la Cuenca Alta del río Guadiana, que se caracteriza por la escasa pendiente del terreno, lo que favorecía la presencia de amplias llanuras de inundación asociadas Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 36-40

a los cauces de los ríos Guadiana, Gigüela, Riánsares y Záncara. Estas llanuras de inundación son lo que se denominan popularmente “tablas”, caracterizadas por una amplia cubierta vegetal palustre, constituyéndose como un hábitat idóneo para la fauna acuática. Concretamente, Las Tablas de Daimiel surgían en la confluencia de los ríos Guadiana y Gigüela, donde se formaba una amplia llanura de inundación de unas 1.700 ha. Por un lado, las aguas del río Gigüela son estacionales, dejando de circular en verano, y de naturaleza salina. Por otro, el río Guadiana, que nacía en los míticos “Ojos del Guadiana” a escasos 8 km de Las Tablas, garantizaba un aporte permanente de agua dulce. Los Ojos del Guadiana no eran más que el principal aliviadero natural de un gran acuífero subterráneo conocido popularmente como acuífero 23. Otra parte importante de esta descarga se efectúa también a lo largo del curso del Guadiana, por medio de “ojos” y “ojillos” dispersos a lo largo de su curso incluso cuando éste ya forma parte de Las Tablas de Daimiel. El mencionado equilibrio entre aportaciones de aguas superficiales y subterráneas de diferente calidad química – 37 –


Parque Nacional Las Tablas de Daimiel

y estacionalidad, confería al espacio sus características naturales más sobresalientes, favoreciendo una gran diversidad ecológica que las diferenciaba del resto de las tablas fluviales similares del área. Este gran acuífero de la llanura manchega se constituye como la pieza clave del sistema hidrológico de la Cuenca Alta del Guadiana. Se extiende por una superficie de 5.500 km² sobre calizas margosas del Mioceno Superior y se estima que la recarga media anual es del orden de 300 hm³/año. Su recarga procede fundamentalmente de la infiltración del agua de lluvia, de las pérdidas de los ríos que discurren sobre su superficie y de los aportes provenientes de las masas calizas del Campo de Montiel. El paisaje de Las Tablas se caracterizaba por un equilibrio entre zonas de aguas libres de vegetación delimitadas por compactas e impenetrables formaciones de masiega (Cladium mariscus). En estas zonas de aguas someras se desarrollan formaciones de ovas (Chara sp.) que originaban praderas subacuáticas continuas que cubrían por completo el fondo. Estas praderas de ovas son la base alimenticia de las anátidas buceadoras, especialmente del pato colorado (Netta rufina L.), el ave más emblemática del parque nacional. Este ecosistema palustre permitía la presencia de una rica avifauna, donde las anátidas y garzas son los protagonistas principales. Además del mencionado pato colorado, en el parque se encuentra la mayor parte de los ánades de nuestro país, como por ejemplo el porrón común (Aythya ferina), el ánade friso (Anas strepera) o el ánade real (Anas platyrhynchos). En el grupo de las ardeidas cabe destacar la garza imperial (Ardea purpurea), garza real (Ardea cinerea), la garcilla cangreja (Ardeola ralloides) o el escaso avetoro (Botaurus stellaris).

En definitiva, un paisaje que el botánico Santos Cirujano describe como: tras un recodo, masiega, y después, más masiega. Finalmente las trochas desembocaban en una tabla y allí aguas quietas, transparentes, con cientos de anátidas descansando, embargaban el ambiente con una agradable sensación de paz y tranquilidad. lAS AGRESIONES Al HUmEDAl Sin embargo, este paraíso natural tuvo como primera agresión la canalización de los cauces fluviales al amparo de la Ley de 17 de julio de 1956 sobre Saneamiento y canalización de los terrenos pantanosos de las márgenes de los ríos Guadiana, Gigüela, Záncara y afluentes, que supuso la desecación de 25.000 ha de tablas fluviales asociadas a estos cauces. Con el objetivo de evitar la desecación de Las Tablas de Daimiel se generó un movimiento social conservacionista que culminó con la declaración del parque nacional en 1973, con una superficie de 1.928 ha. Así, y como consecuencia de las canalizaciones de nuestros ríos, Las Tablas de Daimiel se han convertido en el último representante de estas llanuras de inundación asociadas a los tramos medios de ríos que existe en España, y a nivel europeo sólo podemos encontrar ecosistemas similares en el río Shannon (Irlanda) y en el río Spree (Alemania). Paralelamente a la declaración del parque nacional para evitar su desecación, se produce una profunda transformación agrícola en la llanura manchega basada en la puesta en regadío, dando lugar a una explotación desmesurada de los recursos hídricos del subsuelo, lo que provocó un acusado descenso de los niveles freáticos originando la anulación de las descargas naturales

Pollos de garza imperial

– 38 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 36-40


C. A. Ruiz de la Hermosa

Pradera subacuática de Chara vulgaris

Masegar (Cladium mariscus)

y la desaparición de los aportes del río Guadiana a Las Tablas a partir de 1987. Por otro lado, los aportes del Gigüela se redujeron por captaciones ilegales con destino a lagunas cinegéticas y recreativas en Toledo, junto con un incremento de sus tasas de infiltración por el descenso del nivel freático. La conjunción de estos factores hizo que Las Tablas se secaran en su práctica totalidad en 1986, lo que unido a un incendio de superficie que afectó al 50 % del parque hizo que la situación ambiental se volviera más que crítica. Ante este escenario, se puso en marcha el denominado Plan de Regeneración Hídrica cuya principal medida ha sido la derivación de caudales procedentes del Acueducto Tajo-Segura por el canal del río Gigüela con el objetivo de garantizar unas mínimas condiciones ambientales. Esta actuación, no ajena a polémicas, permitió mantener un hilo de vida y esperanza desde la desaparición del río Guadiana en 1987. No menos importantes que los problemas hídricos cuantitativos de Las Tablas son los problemas de contaminación de las aguas que recibe. Contaminación que se produce de dos formas: una procedente de unos deficitarios sistemas de depuración de aguas residuales de los municipios de la cuenca; y otra de manera difusa como consecuencia del exceso de fertilizantes en las prácticas agrícolas. Esta contaminación puede provocar

una fuerte eutrofia del humedal, limitando la presencia de praderas de ovas que constituyen los pulmones de Las Tablas. Con todos estos profundos cambios descritos, Las Tablas han sufrido una notable degradación ambiental. Un ejemplo de ello ha sido la reducción de la superficie ocupada por la masiega, si bien el mayor exponente de este proceso se produjo con la autocombustión de las turbas asociadas al cauce del Guadiana del parque nacional en el año 2009, tras un duro periodo de cinco años sin ningún aporte hídrico. Para salvar esta dramática situación se llevaron a cabo actuaciones de emergencia que garantizaron la extinción del incendio de subsuelo. Además el cielo ayudó con un año 2010 generoso en precipitaciones que permitió que el río Gigüela volviese a inundar Las Tablas de Daimiel. Pero, a mayor satisfacción, se inició un periodo húmedo que duró tres años más y que ha permitido la recuperación de los niveles freáticos y volver a ver las aguas subterráneas aflorar en superficie en el cauce del Guadiana. Así, lo que en principio fueron charcos inconexos, se fueron enlazando y comenzó un lento fluir del agua que poco a poco fue a más hasta conformar de nuevo el río Guadiana, treinta y cinco años desaparecido, volviendo a inundar Las Tablas…

Dehesa del Quinto de la Torre. Zona de ampliación del Parque Nacional en 2014

Entrada del río Guadiana por debajo del Molino de Molemocho (mayo de 2016)

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 36-40

– 39 –


Parque Nacional Las Tablas de Daimiel

UN FUTURO DE TRAbAJO y ESpERANZA Sin embargo, lejos de relajarnos ante este escenario, se deben redoblar los esfuerzos para garantizar que el pasado no se vuelva a repetir. Es imprescindible mantener y mejorar los controles de las extracciones en el acuífero, buscar una agricultura más sostenible y por supuesto, seguir trabajando en la depuración de las aguas residuales urbanas e industriales de la cuenca hidrográfica, que tanto daño nos acaban haciendo. Todo ello sin dejar de poner en valor todo el trabajo efectuado durante estos años, como por ejemplo la línea del Organismo Autónomo de Parques Nacionales de adquisiciones de predios en el entorno del parque nacional, que ha permitido la compra de 2.000 ha de terrenos agrícolas y un rescate de 2,6 hm3 de derechos de riego, reduciendo la presión agrícola en su entorno inmediato. Gracias a estas compras, en 2014 se amplió el parque nacional hasta alcanzar una superficie de 3.030 ha, incorporando ecosistemas terrestres como dehesas o zonas de dunas eólicas. Además, en estos terrenos se están desarrollando actuaciones de restauración forestal para recuperar el monte mediterráneo que existía antes de su transformación agrícola. Otra línea de trabajo ha sido la recuperación de la llanura de inundación origi-

nal del río Gigüela, lo que ha permitido incrementar la superficie inundable en más de 150 ha en estos últimos años. Todas estas líneas de trabajo están recogidas en el borrador del plan rector de uso y gestión del parque nacional que se encuentra en su fase final para su aprobación. Este documento de gestión busca la restauración integral del parque nacional tras sus muchos avatares, abordando los nuevos retos, como la problemática de las especies de ictiofauna exóticas, que tienen una clara incidencia negativa en el ecosistema acuático del parque, o la mejora de su sistema de uso público. Nos encontramos conmemorando el centenario de la promulgación de la primera ley por la se creaban los parques nacionales donde se recogía que el Estado los consagra para... Pues bien, este mandato de conservación sigue vigente más que nunca en el caso de Las Tablas de Daimiel, ya que su futuro dista mucho de estar garantizado y su estado de conservación no se aproxima al que había a mediados del siglo pasado. Pero hoy, a diferencia de otros momentos, sabemos que es posible… Ver de nuevo pasar el río Guadiana por debajo del Molino de Molemocho, inundando las tablas, es su confirmación.

Paisaje palustre del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel

– 40 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 36-40


Un incendio excepcional en un lugar excepcional. Los tonos rojizos que se dejan entrever entre la arboleda quemada corresponden a tapices de musgos colonizadores

Controversias y enseñanzas de una gran catástrofe. El gran incendio de 2012 en el parque Nacional de Garajonay Ángel b. Fernández lópez Ingeniero de Montes Director Conservador del Parque Nacional de Garajonay

Resumen El gran incendio de 2012 en la Isla de La Gomera ha marcado profundamente la historia reciente del Parque Nacional de Garajonay. Partiendo de esta experiencia concreta, se pretende hacer una breve reflexión sobre la gestión del fuego en los parques nacionales. Palabras clave: incendio forestal, parques nacionales, gestión de ecosistemas.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 41-44

– 41 –


Controversias y enseñanzas de una gran catástrofe. El gran incendio de 2012 en el Parque Nacional de Garajonay

El GRAN INCENDIO DE GARAJONAy Un gran incendio extremadamente violento afectó en el año 2012 a un 20 % de la superficie del Parque Nacional de Garajonay. Esta proporción de superficie quemada es algo realmente significativo, que supone un antes y un después por la devastadora huella que ha dejado, de enormes consecuencias a largo plazo. Aunque su repercusión ha sido limitada, especialmente en la península, no existe en la historia de los parques nacionales en España una catástrofe que haya afectado de una forma tan terrible a un porcentaje tan elevado de la superficie de un parque, con excepción de la catástrofe del Prestige en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. IDEAS y pERCEpCIONES SObRE lA GESTIóN DEl FUEGO La percepción social dominante sobre los incendios forestales está asociada a la idea de peligro y destrucción y, por tanto, son considerados un enemigo a combatir en todas sus formas. Sin embargo, desde determinados ámbitos académicos y técnicos se plantea que esta visión no reconoce o infravalora la función del fuego como factor ecológico esencial en la dinámica de muchos ecosistemas. Particularmente se alude a la presencia natural de los fuegos y su papel como responsable de los ciclos de renovación de los ecosistemas y del mantenimiento de su biodiversidad. Así, se considera una porción quemada de un ecosistema como una fase más dentro de su ciclo dinámico. También se destaca que estos han desarrollado respuestas y adaptaciones que se evidencian en la vegetación de ámbitos mediterráneos. Por otro lado, se plantea el concepto de la paradoja del fuego, que viene a decir que cuanta más eficacia se alcanza en la extinción de incendios más se favorecen los grandes incendios por facilitarse con ello la acumulación de combustibles. Derivado de todo ello se critica que el fuego sea un proceso natural que casi unánimemente excluimos en las estrategias de gestión de los ecosistemas. Las propuestas que se plantean van desde posturas extremas como la de permitir el fuego, prácticamente sin restricciones, hasta la de proponer un manejo integral del fuego, introduciéndolo de forma controlada en la dinámica del ecosistema.

Bosque quemado sin rebrote ni regeneración por semilla. El suelo esta tapizado por musgos que se secan en el estío

– 42 –

El borrador del Plan Director de la Red de Parques Nacionales, todavía no aprobado, propone en sus directrices ideas como la de que se actuará con la mínima interferencia hacia los procesos naturales y reconoce que las catástrofes naturales forman parte de los procesos ecológicos. Sin embargo, los incendios forestales son exceptuados de estas consideraciones en razón de su excesiva recurrencia, estableciéndose que deberán ser extinguidos, aun cuando deriven de causas naturales. lOS FUEGOS ACTUAlES. ¿pROCESOS NATURAlES O AmENAZAS pARA NUESTROS ECOSISTEmAS? En la actualidad, con el reverdecer paulatino de las montañas quemadas después del gran incendio de 2012 en Garajonay, parece que una parte de la percepción social tiende a relativizar el daño producido, y a considerar que el paisaje se recupera rápidamente. Este parecer popular tiene su correspondiente entre algunos ecólogos, que se adhieren a las corrientes de pensamiento que hemos expuesto. Las 740 ha de superficie quemada en el interior del parque son una cifra que, aún siendo importante, no llama especialmente la atención en las estadísticas de los grandes incendios. Sin embargo, este incendio sí tiene una significación especial, pues se trata del incendio conocido en la historia de Canarias que ha afectado a una mayor superficie de bosques de laurisilva. Los incendios forestales en este archipiélago afectan principalmente a pinares y matorrales, formaciones situadas en ámbitos más secos. Hoy sabemos que el fuego estaba presente en los ecosistemas de Canarias antes de la llegada del ser humano a las Islas. También se ha confirmado que estos aumentaron enormemente desde entonces. En el caso de la laurisilva de La Gomera, donde los incendios por rayo prácticamente no existen y donde no ha habido vulcanismo activo en los dos últimos millones de años, suponemos que los incendios debieron de ser muy espaciados y probablemente mucho menos violentos que los actuales. Hoy la inmensa mayoría de la superficie quemada procede de incendios que tienen lugar coincidiendo con oleadas de aire sahariano. En la actualidad, los incendios en Canarias tienen en su inmensa mayoría un origen humano. Este es el

Bosque calcinado sustituido por matorral Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 41-44


A. B. Fernández López

Detalle de erosión en regueros sobre cenizas desagregadas, estabilizadas posteriormente por colonización del musgo Funaria hygrometrica

caso del gran incendio de 2012 en Garajonay, que fue producido intencionadamente por delincuentes incendiarios. Su alta recurrencia e intensidad no dejan tiempo suficiente para que la vegetación se recupere. Este incremento exponencial de los incendios por causas humanas supone un cambio sustancial respecto al posible régimen natural de los incendios. La reducción de la continuidad de los combustibles debido a la fragmentación de los hábitats y la creación de barreras artificiales se ve de sobra compensado por el aumento de las fuentes de ignición. El problema de la gestión de nuestros ecosistemas no es que falte el fuego sino que sobra. Resumimos algunas de las consecuencias de los incendios en los bosques de laurisilva empezando por los suelos. Estos quedan desprotegidos y desagregados tras el paso de las llamas. La llegada de las primeras borrascas otoñales los arrastra directamente al mar, tiñendo de negro las costas. Se produce entonces una pérdida irreversible. Si los incendios se repiten, y lo están haciendo con demasiada frecuencia, terminan por descarnar los suelos, limitando con ello su capacidad de sustentar bosques bien desarrollados. La afección por fuegos tiende a la degradación de la laurisilva. Las distintas especies de árboles de esta formación tienen muy escasa resistencia al fuego. El gran incendio mató su parte aérea y destruyó la estructura del bosque sobre grandes superficies. Aunque todas las especies arbóreas de este bosque son rebrotadoras, lo que viene después del incendio son formaciones regulares, de una misma edad, y homogéneas sobre extensas superficies empobrecidas. Además, el tiempo necesario para que estos bosques rejuvenecidos por el fuego alcancen nuevamente cierto grado de madurez supera ampliamente el siglo. Teniendo en cuenta que lo que de verdad escasean son las manifestaciones maduras de laurisilva, es fácil deducir que cualquier merma supone una pérdida enorme. Asimismo, los procesos de sucesión hacia estructuras y composiciones maduras de laurisilva que se presentaban prometedoras en la vertiente sur del parque fueron cercenados, perdiéndose muchas décadas de gestión activa de restauración, así como de recuperación espontánea. Además, en amplias zonas, el rebrote ha fallado de forma significativa, produciéndose una reducción de la densidad del arbolado y su sustitución parcial por matorral. La transformación de bosque maduro en bosque joven o matorral ha generado paisajes mucho más combusRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 41-44

tibles, que aumentan la vulnerabilidad frente a nuevos incendios destructores. Aquí no se produce la paradoja del fuego; al contrario, aquí el incendio produce la destrucción de las estructuras forestales maduras de baja combustibilidad, generadoras de microclimas atenuantes de los extremos meteorológicos, dando paso a formaciones altamente combustibles que multiplican la probabilidad de nuevos incendios. En estas condiciones, se hace difícil que en determinadas porciones del territorio susceptibles a los fuegos, un bosque quemado pueda retornar a una etapa madura. Y no solo eso, el incendio, al retroalimentarse, abre el camino a nuevos incendios que amenazan a los últimos remanentes mejor conservados. Obviamente, un bosque es mucho más que arbolado. Los efectos del fuego inciden profundamente en el ecosistema en muchos aspectos. Los daños no pueden aislarse de la acumulación de impactos de origen humano. Uno muy relevante es la introducción de herbívoros (cabras, ovejas, conejo) en un ecosistema que ha evolucionado sin su presión. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento, que no detectan efectos significativos en la vegetación de Canarias después de los incendios, realmente lo que estudian son formaciones ya depauperadas en las que hace mucho tiempo que han desaparecido los elementos menos adaptados a la influencia humana. Estos elementos o han sido extinguidos o raramente pueden ser encontrados porque sus últimas representaciones se suelen localizar en sitios inaccesibles al diente de los herbívoros. Estamos hablando de aquellas especies que catalogamos como amenazadas o en peligro de extinción y que tan numerosas son en Canarias. Lo que miden únicamente este tipo de estudios es la respuesta al fuego de las especies y tipos de vegetación que han podido resistir a la presión humana y que son precisamente los elementos dominantes en nuestros paisajes actuales. No es la respuesta de una vegetación prístina sino la de una vegetación depauperada. Por eso, cuando el incendio alcanza versiones mejor conservadas de nuestra naturaleza, como ocurre en Garajonay, sí se evidencia el impacto. Este es el caso de varias poblaciones de especies raras en las que sí hemos podido comprobar una desaparición total o una drástica reducción. Por último, pensamos que la consideración del fuego como agente insustituible en el funcionamiento de los ecosistemas está siendo sobrevalorada en el caso – 43 –


Controversias y enseñanzas de una gran catástrofe. El gran incendio de 2012 en el Parque Nacional de Garajonay

de ecosistema mediterráneo. Si bien es cierto que hay numerosas especies que presentan resistencia frente al fuego, no abundan los ejemplos, al menos en nuestro caso, en que este sea realmente imprescindible para su regeneración. CONClUSIONES y pROpUESTAS Estamos muy lejos de las posiciones que subestiman la importancia de los efectos de los incendios tal y como se están produciendo en las últimas décadas en Canarias. Estos planteamientos parten, en mi opinión, de una visión demasiado simplista que tan solo contribuye a aliviar a algunos y a no reconocer el problema real que tenemos. Consideramos que el fuego es posiblemente la principal amenaza inmediata a la que se enfrentan los bosques de laurisilva. Lejos de ser parte de nuestra naturaleza, los incendios actuales y sus efectos son, en su inmensa mayoría, una expresión más, muy clara y peligrosa, de los daños y la destrucción que nuestra civilización infringe al Planeta. Por esta razón, la exclusión del fuego en los parques nacionales, en los términos que proponen las directrices del Plan Director, nos parece justificada. Consideramos necesario, no obstante, introducir algunos matices. Además de la razón de excesiva recurrencia, habría que añadir algunas de las razones antes expuestas de sus efectos negativos. Asimismo, consideramos conveniente completar estos argumentos, haciendo alusión al hecho de que nuestros parques nacionales no tienen el tamaño ni la presencia suficiente de fases maduras de vegetación como para permitirnos incendios a gran escala. Aludimos también a la polémica sobre las consecuencias de la aplicación del principio de mínima interferencia en los parques nacionales, y a la extendida visión

de que ello facilita la acumulación de combustibles y la fragilidad frente al fuego, lo que se llama “ensuciamiento” de los bosques. Como hemos visto, este problema no tiene lugar en muchos bosques maduros sometidos a una dinámica de mortalidad esparcida de arboles individuales, como es el caso de la laurisilva. El gran problema lo tenemos con la sobreabundancia de formaciones juveniles, los llamados “bosques butaneros”, que sí presentan composiciones y estructuras altamente combustibles. Es necesario diferenciar y no cargar el problema en las pocas manifestaciones de bosques maduros que nos quedan. En nuestro caso, la laurisilva madura es un auténtico cortafuegos verde. Debe aclararse, además, que el principio de mínima interferencia en parques nacionales se aplica de una forma flexible en ámbitos donde ello es posible y aconsejable. Es necesario enfatizar también el peso de las estrategias de restauración activa, que son muy importantes en nuestros parques, donde tienen cabida la gestión de prevención de incendios. Opinamos, en este sentido, que el papel central de la restauración en el tipo de parques que tenemos, cargados de alteraciones humanas que potencian el fuego, no está suficientemente resaltado ni desarrollado. Entendemos, por último, que es razonable incluir en las directrices de los parques la noción del manejo integral del fuego, permitiendo su introducción de forma controlada y prudente en la dinámica del ecosistema, allí donde sea necesario y posible, reproduciendo procesos que de forma espontánea ocurren en la naturaleza. También como herramienta de control de combustibles indeseables para limitar sus efectos dañinos. En este sentido, los planes de gestión de incendios, que habrán de abarcar los entornos de los parques, deberán incluir adecuadamente puntos de vista ambientales y no solo una prevención y una extinción descontextualizada de la conservación.

Brezal de cumbre soflamado. Los tapices en flor surgieron a partir de crasuláceas epífitas (Aichrysum laxum) que sembraron las cenizas con una lluvia de semillas

– 44 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 41-44


F. Javier Sánchez Gutiérrez

Arroyo Huenes y Pico del Trevenque (2.079 m) en la orla dolomítica nevadense. Al fondo, divisoria occidental de altas cumbres entre Veleta (3.396 m) y Caballo (3.011 m)

parque Nacional de Sierra Nevada: inspirando soluciones Francisco Javier Sánchez Gutiérrez Ingeniero de Montes Director del Parque Nacional de Sierra Nevada

Resumen Las áreas protegidas se enfrentan a nuevos desafíos en la era del antropoceno. Sierra Nevada ha vivido un ejemplar proceso de protección durante las tres últimas décadas. La zona de altas cumbres fue declarada Parque Nacional en 1999. El modelo de gestión aplicado se sustenta en la participación social, la transferencia del conocimiento científico y el trabajo conjunto con agentes del sector turístico. En correspondencia, Consejo de Participación, Observatorio de Cambio Global y Carta Europea de Turismo Sostenible son los pilares fundamentales del Espacio Natural. Esta base ha facilitado su inclusión en la primera Lista Verde Mundial de Áreas Protegidas. Palabras clave: parques nacionales, lista verde, participación social, Carta Europea de Turismo Sostenible, Observatorio de Cambio Global.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 45-49

– 45 –


Parque Nacional de Sierra Nevada: inspirando soluciones

No aspiramos a “islas” en las que aplacar la mala conciencia. En este planeta ya no puede haber espacios completamente aislados. Se precisan áreas protegidas capaces de integrar esfuerzos institucionales, sociales y profesionales. Se necesitan parques atrevidos, que desarrollen experiencias pioneras de gestión interconectadas con el entorno y que sean exportables al resto del territorio.

En plena era del antropoceno, la tierra se agita intensamente y se transforma. Muchas cosas han cambiado durante las últimas décadas en la humanidad, modificando significativamente las condiciones en las que se desarrolla la vida en el planeta. Los parques nacionales fueron los precursores a nivel mundial de la protección de la naturaleza a final del siglo SIERRA NEVADA: UN EJEmplAR pROCESO XIX. Si miramos atrás, podemos percibir el soplo hedonista de su nacimiento, queriendo contribuir al noble objetiDE pROTECCIóN EN lAS TRES ÚlTImAS DÉvo de revelar las maravillas de la biosfera. Registramos CADAS posteriormente su crecimiento, junto con la diversificación de las categorías de las áreas protegidas, bajo el signo El extraordinario patrimonio natural y cultural de Sierra de la conservación de reductos con hábitats y especies Nevada ha merecido numerosos reconocimientos histósingulares y amenazadas. Hoy, manteniendo su carácter ricos, pero no fue hasta la segunda mitad del siglo XX emblemático, reconocemos la inserción de los parques en cuando se plasmó en declaraciones de áreas protegicomplejas tramas territoriales y funcionales que obligan a das. Así, la montaña penibética se ha visto favorecida replantear muchos aspectos de su gestión. en las tres últimas décadas por un ejemplar proceso de En España celebramos este año el centenario de un tutela ambiental, desencadenado a partir de 1986 con hito ambiental trascendental. En 1916 tuvimos el honor la declaración de la Reserva de la Biosfera por parte de de promulgar la primera Ley de Parques Nacionales, la UNESCO. gracias al empuje y la visión de un adelantado a su El tiempo ha dibujado un “perfil” de Sierra Nevada tiempo, D. Pedro Pidal. Con su aliento, se crearon en bastante razonable, con un incremento gradual de la 1918 los dos primeros parques y, más tarde, tras un gran protección conforme ascendemos. A pie de montaña, paréntesis, fueron surgiendo nuevas declaraciones. En una franja donde se disponen la gran mayoría de núla actualidad, nuestro país se beneficia de 15 parques cleos urbanos y las áreas de aprovechamientos intensinacionales que tienen carácter representativo de los prinvos. A media ladera el parque natural, declarado en cipales sistemas naturales, que constituyen una red y que 1989, un paisaje humanizado de gran valor donde se siguen siendo referentes ambientales. Sin embargo, heintenta compatibilizar un régimen amplio de actividades, mos de asumir que un siglo después de aquella ley piofundamentalmente agroforestales, con la conservación nera, los parques se enfrentan, posiblemente, a los made la diversidad biológica. En las zonas elevadas, los yores desafíos de su historia. En este contexto, el esfuerzo y el compromiso colectivo e individual de nuestros parques nacionales debe orientarse, con la responsabilidad de ser ejemplo, hacia la propuesta de soluciones eficaces y extensivas para mantener la salud de los ecosistemas y los servicios que estos proporcionan a la sociedad. Así se reconoció en el último Congreso Mundial de Parques celebrado en Sídney, en noviembre de 2014, bajo un lema muy elocuente: Parques, personas, planeta: inspirando soluciones. Entramos, por tanto, en una nueva etapa. Han quedado atrás las discusiones entre biocentristas y antropocentristas. La apuesta es la convergencia de la ética y de la lógica. Los servicios ecosistémicos provocan ya la superación de las dicotomías. Naturaleza y parques bien conservados son imprescindibles para el bienAgriades zullichi, mariposa endémica del Parque Nacional de Sierra Nevada. Las poblaciones se estar de nuestra sociedad. encuentran entre 2.400 y 3.000 m de altitud – 46 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 45-49

José Miguel Barea Azcón

INTRODUCCIóN: UN SIGlO EN lA EVOlUCIóN DE lAS ÁREAS pROTEGIDAS


F. J. Sánchez Gutiérrez

SIERRA NEVADA EN lA lISTA VERDE mUNDIAl DE ÁREAS pROTEGIDAS Una de las iniciativas más significativas del Congreso Mundial de Parques de 2014, fue el lanzamiento, por parte de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), de la Lista Verde Mundial de Áreas Protegidas Bien Gestionadas. Esta lista verde pretende reconocer el éxito de las áreas protegidas y recompensar la innovación, la excelencia y el esfuerzo, así como el progreso hacia una acción práctica y justa. La lista verde se sustenta en la evaluación de las áreas mediante un documento estratégico denominado “Estándar”, que es definido por un conjunto de indicadores y medios de verificación muy exigentes. Los criterios de análisis están vinculados a la racionalidad en la planificación; la gobernanza justa, representativa y participada; la eficacia en la gestión y los resultados tangibles en la protección de los valores naturales y de los beneficios culturales, sociales, económicos y ambientales. El 14 de noviembre de 2014, el Espacio Natural de Sierra Nevada (Parque Nacional y Parque Natural) fue incorporado, junto con otras 22 áreas protegidas de todo el mundo, dentro de la primera lista verde. Pertenecer a la lista verde no significa que no existan problemas, asuntos en los que se manifiestan intereses

Luis Ordóñez Ballesteros

ecosistemas más singulares amparados desde 1999 bajo la tutela del parque nacional. Si nos atenemos a la zonificación de la reserva de la biosfera, el parque natural contiene las zonas de transición y tampón, y el parque nacional coincide con la zona núcleo. De esta forma se ha garantizado una configuración territorial lógica y congruente. Tras el traspaso de competencias del parque nacional a la comunidad autónoma, se promovió en 2007, por parte de la Junta de Andalucía, la creación del denominado Espacio Natural Sierra Nevada, como ámbito unitario de gestión del parque nacional y del parque natural. De esta forma, se apostó por una visión y una acción integral que permitieran una gobernanza más coherente y eficaz. Un fruto destacado de esta iniciativa fue la aprobación, con amplio consenso social, de los instrumentos básicos de planificación en 2011. El Plan de Ordenación de Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión del parque nacional y del parque natural, incluidos en un único decreto de la Junta de Andalucía, han dado solidez a la base de gestión, han aportado claridad y compromiso colectivo en forma de “reglas del juego” y han definido una programación racional de actuaciones a medio plazo.

Papaver lapeyrousianum, amapola, especie representativa de la alta montaña. Es una Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 45-49

de las joyas botánicas de Sierra Nevada

– 47 –


Parque Nacional de Sierra Nevada: inspirando soluciones

FICHA TÉCNICA DEl pARQUE NACIONAl SIERRA NEVADA Año de creación: 1999 Superficie: 85.883 ha Ubicación: provincias de Almería y Granada Municipios: 44 (15 en Almería y 29 en Granada) Región biogeográfica: Mediterránea. Cuatro pisos bioclimáticos: Crioro-, Oro-, Supra- y Meso mediterráneo Sistemas Naturales: 16 (de los señalados por la Ley 30/2014 de Parques Nacionales). Hábitats: 34 de interés comunitario, de los que 9 son prioritarios Flora: 2.100 plantas vasculares Fauna: 297 vertebrados (grupo más numeroso: aves, con 214). Estimados en más de 10.000 los invertebrados Cordillera: Bética. Zona interna o Penibética Intervalo altitudinal: Mulhacén, 3.479 m – Artesica, 860 m. Cota media: 2.145 m Geomorfología: huellas del glaciarismo cuaternario sobre esquistos y pizarras del manto Nevado-Filábride. Arenales y escarpes dolomíticos en el manto Alpujárride Entidad gestora: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Órgano de Participación: Consejo de Participación Otras figuras de protección y reconocimientos: • Reserva de la Biosfera: 1986 • Parque Natural (a modo de zona periférica de protección del parque nacional): 1989 • Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000 de la Unión Europea: 2012 – Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): 2002 – Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): 2008 • Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS): 2004 • Lista Verde Mundial de Áreas Protegidas de la UICN: 2014

contrapuestos. Los conflictos existen en Sierra Nevada como, por otra parte, es inevitable. Estar en la lista verde implica que existen instrumentos, herramientas y mecanismos para afrontar con garantías la búsqueda de cambios favorables en defensa del interés general.

Más allá de la satisfacción por el reconocimiento, en Sierra Nevada ha crecido el estímulo por mejorar un modelo de gestión sustentado en tres pilares fundamentales: la participación social, la colaboración entre administraciones y agentes socioeconómicos, y la transferencia del conocimiento científico. En correspondencia, marcan la forma de trabajar: el Consejo de Participación, la Carta Europea de Turismo Sostenible y el Observatorio de Cambio Global. El ciclo del Consejo de Participación está marcado por el dinamismo en el funcionamiento de las comisiones de trabajo y el pleno, así como por la implicación de los diferentes agentes sociales e institucionales. La autoridad, la motivación y el respeto que infunde el consejo, facilita un clima de diálogo constructivo, aunque, lógicamente, los debates no están exentos de diversidad de pareceres y propuestas. La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) supone una nueva forma de trabajar en el ámbito del Uso Público mediante la concertación de las medidas de gestión con los principales actores del sector turístico. La distinción del parque nacional y parque natural con la CETS desde el año 2004, ha supuesto avances sustanciales – 48 –

Archivo P.N. Sierra Nevada

UN NUEVO mODElO DE GESTIóN

Toma de datos a 2.820 m en una estación multiparamétrica vinculada al Programa de Seguimiento del Observatorio de Cambio Global. El valle del río Trevélez sirve de cuenca piloto para elaborar modelos de cobertura y distribución de nieve, así como de caudales de fusión Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 45-49


F. J. Sánchez Gutiérrez

en el diálogo y en el establecimiento de acuerdos entre los distintos actores que intervienen en la materia: empresas del sector turístico, ayuntamientos, Administración ambiental, Administración turística, asociaciones de desarrollo rural, federaciones deportivas. La iniciativa de la CETS tiene frutos muy significados: numerosas empresas y establecimientos certificados en su adhesión a la estrategia de la carta y acreditados como Punto de Información del Espacio Natural; la Asociación Foro de la CETS, como entidad de enlace, operativa y dinámica, con personalidad jurídica propia; la elaboración de catálogos específicos de ecoturismo. Con este proyecto se fomenta la cualificación y diferenciación de la oferta turística desde la conservación de la naturaleza, se contribuye a la puesta en valor del espacio protegido y asimismo, se potencian los canales de comunicación, interlocución y colaboración entre las entidades implicadas. Los doce años que este espacio natural lleva acreditado con el distintivo CETS, le han permitido fortalecerse como un destino comprometido con el desarrollo de un modelo de ecoturismo singular y respetuoso con el territorio. Los problemas ambientales y económicos generados por el Cambio Global constituyen uno de los mayores desafíos a los que hace frente la sociedad. Las áreas protegidas tienen la responsabilidad de contribuir a ofrecer respuestas. El Observatorio de Cambio Global del Espacio Natural Sierra Nevada trata de encarar este reto a escala regional pero con la ambición de ser útil en un enfoque más amplio. Creado en 2007 por la Junta de Andalucía, juega un papel fundamental en el nuevo modelo de gestión y está marcado por la estrecha colaboración entre técnicos y científicos para detectar y comprender mejor las señales de cambio y, a la par, construir capacidad de adaptación de nuestros ecosistemas y proteger los servicios que brindan a la sociedad y son imprescindibles para nuestro bienestar.

y Ordenación del Territorio. Por otra parte, profesional, porque el proyecto se basa en la estrecha colaboración entre técnicos e investigadores de diferentes disciplinas, correspondiendo la coordinación científica del Observatorio a la Universidad de Granada-Centro Andaluz de Medio Ambiente. Por último, social, porque a través del Consejo de Participación se apuesta por la implicación de los diferentes agentes del territorio. El objetivo esencial del observatorio es recopilar la información necesaria para identificar con la máxima antelación posible los impactos del cambio global y desarrollar medidas de gestión que permitan atenuarlos y que favorezcan la adaptación del sistema a los nuevos escenarios. Como consecuencia, la estructura del observatorio se ha diseñado con tres grandes bloques: • Programa de seguimiento • Sistema de almacenamiento y tratamiento de la Información • Laboratorio de campo para el ensayo de medidas de gestión. Este último bloque es diferencial respecto a otras iniciativas en su ámbito. De este modo, la elaboración y ejecución de proyectos experimentales de gestión adaptativa, marcan el tránsito de “observatorio a laboratorio”. Entre ellos cabe resaltar: la restauración de sistemas naturales degradados, el manejo de formaciones vegetales vulnerables (robledales, enebrales, sabinares), la naturalización y diversificación de masas de pinares de repoblación, y la gestión del agua.

Bajo la denominación de Cambio Global se agrupan amenazas a escala planetaria provocadas, en gran medida, por el hombre: contaminación, cambios de usos de suelo, sobreexplotación de recursos, calentamiento, crisis de la biodiversidad y, como factor clave, el cambio climático. Son perturbaciones que evolucionan de forma muy rápida, que actúan sinérgicamente y que generan una gran incertidumbre. Las altas cumbres penibéticas, por su latitud, altitud y características ecológicas y culturales, constituyen un enclave de gran valor para detectar señales de cambio. Si a todo ello sumamos una fecunda trayectoria de diversas instituciones en materia de investigación en diferentes campos y un amplio bagaje de experiencias de gestión, nos encontramos con un lugar privilegiado en el estudio y la lucha contra el Cambio Global. Uno de los conceptos que mejor caracteriza al Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada es el de integración. Por una parte, institucional, porque distinguimos las aportaciones de organizaciones a escalas diferentes: internacional, a través de UNESCO; nacional, mediante el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Organismo Autónomo Parques Nacionales); y regional, mediante la Consejería de Medio Ambiente Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 45-49

F. Javier Sánchez Gutiérrez

ObSERVATORIO y lAbORATORIO pARA HACER FRENTE Al DESAFÍO DEl CAmbIO GlObAl

Cabras monteses, tajos, canchales, borreguiles y lagunas en el circo de Río Seco en época estival. La población de cabra montés de Sierra Nevada es la más importante a nivel mundial

– 49 –


Senderistas en los pinares de Valsaín

Gestión compartida de un parque nacional. Avances en la construcción de un único parque Nacional de la Sierra de Guadarrama patricia Riquelme Osado Ingeniera de Montes Codirectora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por Castilla y León pablo Sanjuanbenito García Ingeniero de Montes Codirector del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama por la Comunidad de Madrid

Resumen Se expone cómo nace el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un solo espacio natural protegido con superficie sobre dos comunidades autónomas. Esta situación se resuelve desde el momento de su declaración aprobando instrumentos administrativos de coordinación, gestión y participación pública, pero también con el esfuerzo cotidiano de los gestores y trabajadores del parque. La búsqueda de objetivos de conservación y normas reguladoras comunes hace converger líneas de trabajo e inicia trabajos de interés para ambas vertientes de la Sierra. Palabras Clave: gestión, coordinación, parque nacional, Red de Parques Nacionales.

– 50 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 50-53


P. Riquelme Osado y P. Sanjuanbenito García

DEClARACIóN DEl pARQUE NACIONAl La reivindicación de la creación de un parque nacional en la Sierra de Guadarrama por parte de diversas instituciones públicas y privadas, sociedades científicas y excursionistas, aparece prácticamente desde el nacimiento de los parques nacionales en España. En 1923, apenas transcurridos cinco años de la declaración de los primeros parques nacionales de Montaña de Covadonga y Ordesa, la Sociedad Deportiva Peñalara impulsa una campaña a favor de su creación. Sin embargo, por diversos motivos, el Estado opta por nuevas figuras de protección, consideradas más flexibles y adaptables: los Sitios y Monumentos Naturales de Interés Nacional, y se protegen La Pedriza, Peñalara y el Pinar de la Acebeda, en 1930, y con posterioridad, la Peña del Arcipreste de Hita. A partir de la década de los 80, ya en el estado de las autonomías, se declaran diversos espacios protegidos en el territorio de la Sierra de Guadarrama. Pero es en el año 2002 cuando se retoma la idea original y se firma un Protocolo de Colaboración suscrito entre las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid para la definición de un Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), como requisito previo a la declaración de un parque nacional. Finalmente, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama fue declarado por Ley 7/2013, de 25 de junio, con una superficie de 33.390 hectáreas pertenecientes a las comunidades autónomas de Madrid (21.714 ha) y de Castilla y León (12.246 ha) de acuerdo a la propuesta de dichas regiones. Además, de forma singular en este parque nacional, durante la tramitación de la declaración en el Parlamento se estableció un Área de Especial Protección del Parque Nacional en las 7.036,39 hectáreas de la Zona Periférica de Protección coincidente con los Montes de Valsaín, perteneciente al Organismo Autónomo Parques Nacionales. Esta zona quedaba así sometida a un régimen jurídico especial, vinculada al parque nacional, excepto en lo relativo al aprovechamiento hidroeléctrico de la central del Salto del Olvido y a la actividad forestal tradicional. Durante el periodo que transcurre desde el nacimiento de los parques nacionales, el modelo de gestión había

ido evolucionando desde la competencia exclusiva por parte del Estado hacia la gestión compartida entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas que se desprende de la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, en su redacción dada por la Ley 41/1997. Posteriormente el Tribunal Constitucional, en respuesta a los recursos presentados por la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón y las Cortes Aragonesas en 1998, declara en 2004 que la gestión ordinaria y habitual de los parques nacionales es competencia de las comunidades autónomas. El parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es el segundo, después de Monfragüe, que nace con este nuevo modelo que implica, principalmente, la competencia de las comunidades autónomas en la gestión ordinaria y habitual; la elaboración, aprobación, y desarrollo de los Planes Rectores de Uso y Gestión; el nombramiento del Presidente del Patronato y del Director Conservador; y la atención con cargo a sus recursos financieros de los gastos derivados de la gestión. Por otra parte la sentencia declara constitucional, entre otras cuestiones, la existencia de la Red de Parques Nacionales como un sistema homogéneo y coherente de protección de las mejores muestras de la naturaleza española y establece la posibilidad de que, para los supuestos de parques nacionales ubicados en dos o más comunidades autónomas, el Gobierno de la Nación y los órganos de Gobierno de dichas comunidades, puedan suscribir acuerdos para establecer fórmulas complementarias de gestión y administración de estos parques nacionales. En el marco de esta interpretación, la Ley de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ve nacer por primera vez lo que se denomina la Comisión de Coordinación y que luego se trasladará a la Ley 30/2014 de Parques Nacionales para el resto de los parques nacionales supra autonómicos. Esta Comisión tiene por objeto integrar la actividad de gestión de cada una de las comunidades autónomas, asegurando la responsabilidad compartida de las administraciones implicadas y la coherencia del conjunto, y en ningún caso conlleva el ejercicio de las competencias de gestión. En septiembre de 2013 se constituyó la Comi-

La Pedriza Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 50-53

– 51 –


Gestión compartida de un parque nacional. Avances en la construcción de un único Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Rebollar y piornal en el puerto de la Morcuera

sión de Coordinación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, habiéndose centrado buena parte de su actividad en los primeros años de vida del parque en el impulso de un esfuerzo inversor por parte de la Administración General del Estado para la puesta en marcha del mismo, lo que se convertiría en un Convenio de Colaboración entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla y León por un importe de 5.243.092,50 €. En términos de gestión ordinaria, cada una de las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León tiene exclusivamente competencias sobre la parte del parque nacional que se halla en sus respectivos territorios. Sin embargo, con el fin de garantizar la necesaria comunicación entre ambas administraciones se crea en el Decreto de 27 de marzo de 2014, en el que se aprueban los Estatutos reguladores de los órganos de gestión y participación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la Comisión de Gestión como órgano de gestión coordinada del parque nacional, en el que están representadas ambas comunidades. Por otra parte, en el mismo decreto se desarrolla la composición y funciones del Patronato del parque nacional como órgano de participación de la sociedad, con un total de 56 miembros elegibles, así como el acuerdo de adscripción del Patronato y designación rotativa de la Presidencia y Secretaría del mismo de manera alterna cada dos años entre ambas CC.AA. INTEGRACIóN TERRITORIAl Una vez establecidos en la Ley de Declaración y en el Decreto de Órganos de Gobierno los mecanismos de coordinación, comienza el auténtico reto, hacer de la sierra un solo parque nacional. – 52 –

ÁmbITOS DEl pARQUE NACIONAl El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tiene tres ámbitos territoriales claramente diferenciados. La cara sur del parque la conforman municipios donde la actividad turística y vacacional tiene más de un siglo de trayectoria. Su población oscila entre los 2.000 y los 19.000 habitantes, y su socioeconomía viene claramente influenciada por los 40 km que los separan de Madrid capital y por la frecuencia y calidad de los transportes. Esto hace que parte de su población se desplace diariamente a trabajar a la capital. Segovia capital también se encuentra dentro del área de influencia socioeconómica del parque y supone un importante destino turístico a solo 10 km del límite del mismo. Los pueblos del área de influencia socioeconómica en la provincia de Segovia tienen poca población, y están claramente influenciados por la cercanía y las características de la capital provincial. Por último, el Valle de Lozoya, separado de ambas capitales por altos puertos de montaña. Los pueblos oscilan entre los 150 y los 1.000 habitantes, y la distancia y las comunicaciones hacen que la socioeconomía no dependa de la capital más que en los fines de semana y vacaciones estivales, periodos en los que se multiplica la población. ApROVECHAmIENTOS FORESTAlES En Madrid, la escasa explotación de los recursos forestales tradicionales y sobre todo de la madera viene motivada porque las demandas sociales se han dirigido hacia el uso público, el deporte y la necesidad de paisajes naturales de una población de casi seis millones de habitantes que cotidianamente están privados de Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 50-53


P. Riquelme Osado y P. Sanjuanbenito García

USO pÚblICO Existe una intensísima demanda de uso público del monte, que hace que desde su declaración el parque nacional tenga más de dos millones y medio de visitantes; pero esta afluencia de visitantes tiene un reparto muy irregular en el que, mientras algunos parajes son desconocidos, otros tienen una afluencia masiva que puede amenazar los valores naturales. HERRAmIENTAS DE INTEGRACIóN Todas estas circunstancias hacen más difícil, si cabe, la integración de un espacio, complejo desde todos los ámbitos, en un único parque nacional; pero es este el objetivo de los gestores desde el momento de la declaración. Para ello se están poniendo en marcha las siguientes acciones: • Normativas: El contenido de los PORN aprobados por cada una de las administraciones autonómicas es diferente puesto que fueron elaborados de forma independiente. Actualmente trabajamos en la redacción del PRUG de forma conjunta aplicando criterios comunes, reuniendo en la participación pública a los sectores sociales de ambas provincias, y dibujando una zonificación no condicionada por los límites regionales. • Visualización pública: De la misma forma estamos interesados en que se culmine la definición de una identidad corporativa propia de la Red de Parques Nacionales. Dicha identidad corporativa, que para otros parques será una herramienta de integración en la red, para el de la Sierra de Guadarrama será también una herramienta de integración interna. Se reflejará en la señalización, en las publicaciones informativas, en la uniformidad, dando imagen de coherencia. Otro esfuerzo de las administraciones contempla la comunicación del parque hacia la sociedad: desde noviembre de 2014 disponemos de una página web www.parquenacionalsierraguadarrama.es única para el parque cuyos contenidos son supervisados periódicamente por las dos administraciones gestoras. Por último trabajamos con el Centro Nacional de Educación Ambiental en el diseño y aplicación de un único programa de educación ambiental y voluntariado. • Homogeneización de la prestación de servicios al visitante: Conscientes de que la simple declaración del parque nacional supone la creación de un destino turístico de naturaleza de categoría internacional, trabajamos en dar unos servicios que respondan a la expectativa creada. La atención al visitante tiene un pilar en el servicio público que se presta desde la

red de centros y trabajamos en su calidad, haciéndolos más accesibles y prestando la información en otros idiomas. También tiene otro pilar fundamental en el servicio que las empresas del área de influencia socioeconómica prestan al visitante; debemos velar por su diversidad y su calidad trabajando de forma conjunta con el tejido empresarial. • Integración de objetivos de conservación: La conservación es el objetivo principal de la declaración de un parque nacional. Los equipos que realizan el seguimiento de los valores naturales en Castilla y León y Madrid, junto con el que aporta el Centro Montes y Aserradero de Valsaín, buscan la confluencia de las líneas de trabajo que ya existían con anterioridad. Se realizan inventarios conjuntos de especies de fauna (por ejemplo, el seguimiento ecológico del orden Odonata en el río Lozoya se ha extendido al Manzanares, Arroyo del Navaelmedio, río Guadarrama, Moros, Eresma, Pirón y Cega). Se está realizando, con criterios comunes y en la totalidad del territorio, un inventario de zonas húmedas de alta montaña. La red de monitorización del clima en la Sierra del Guadarrama, GUMNET, apoyada por el parque nacional, tiene estaciones de seguimiento en ambos territorios. El personal utiliza los mismos cuadernos de campo, digitales y en papel, para recoger datos de avistamientos de fauna aplicando idéntica metodología y así poder aunarlos. Trabajamos en una publicación sobre el buitre negro que fusionará los datos de las que hasta ahora eran dos colonias en una sola al estar toda en el parque nacional y su entorno. Creemos que el fruto de todo este trabajo nos llevará, con el tiempo, a tener un único parque nacional.

Laura Núñez Rodrigo

ellos. Por el contrario Castilla y León, y en particular Segovia, es un territorio donde el peso económico o por lo menos afectivo de la explotación agrícola y forestal tiene una gran importancia. Aquí la madera es un recurso a explotar donde no hay muchos otros, siendo a su vez oportunidad profesional y motor económico para la sociedad.

Humedal en el Circo de Peñalara Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016. Páginas 50-53

– 53 –


CENTENARIO pARQUES NACIONAlES La Red de Parques Nacionales conmemora en 2016 el centenario de la creación de la figura de Parque Nacional, y la Revista Montes quiere contribuir a esta celebración con la edición de un número centrado en estos espacios naturales. Dada la dificultad de abarcar en un solo número de la Revista Montes todos los aspectos relevantes para la conservación de los mismos, y la imposibilidad de publicar siquiera un artículo sobre cada Parque Nacional, pero conscientes de la importancia de todos y cada uno de ellos, hemos optado por dirigir las preguntas de esta sección, a modo de breve entrevista, directamente a los directores de los Parques Nacionales de los que no se incluye un artículo, como mejores conocedores del día a día de su gestión. Damos cabida así a unas reflexiones sobre lo más destacado de cada una de las joyas del Patrimonio Natural de España. Así, la Revista Montes ha propuesto a los directores de los parques nacionales del Teide, Doñana, Timanfaya, Monfragüe, Cabañeros, Archipiélago de Cabrera e Islas Atlánticas de Galicia las siguientes preguntas: Pregunta 1.- ¿Qué valores considera más destacables del parque que dirige? ¿Cree que la sociedad los conoce? Pregunta 2.- ¿Cuáles son las principales amenazas para la conservación del parque y las mayores dificultades a las que se enfrenta su gestión? Pregunta 3.- ¿Qué actuación singular resaltaría de las realizadas en este parque? A continuación se exponen las opiniones manifestadas: Manuel Durbán Villalonga Ingeniero de Montes Director Conservador del P.N. del Teide 1. Son muchos y variados. Por su relevancia geológica, el imponente estratovolcán Teide - Pico Viejo, que emerge del gran circo o caldera de Las Cañadas, y demás estructuras y formaciones volcánicas. También cabe destacar su variada y rica fauna invertebrada, o su significativa flora con altos índices de endemicidad, o incluso su relevancia arqueológica y etnográfica. No cabe duda de que el reconocimiento internacional más importante que posee es el de estar inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por sus excepcionales paisajes y por ser ejemplo eminentemente representativo de procesos geológicos. Creo que la sociedad sí conoce estos recursos, y buena muestra de ello es que es uno de los espacios naturales más visitado del mundo. No obstante sería conveniente y necesario que fueran más constatables y distinguibles para las miles de personas que acuden a diario. 2. En primer lugar, y aunque no están ordenadas de mayor a menor repercusión, se deben citar las especies introducidas, tanto de flora como de fauna, y fundamen– 54 –

talmente el conejo y el muflón, que impiden con su ramoneo el rejuvenecimiento del matorral y condicionan situaciones regresivas en las especies más escasas. Otra amenaza a la que cada vez se está haciendo un mayor y mejor seguimiento es la consecuencia del cambio climático, que con el incremento de las temperaturas medias, la disminución de las precipitaciones y cada vez más sequías recurrentes, está repercutiendo en la vegetación del parque. Además, el progresivo calentamiento posibilita la expansión de determinados parásitos (plagas y enfermedades) que afectan a especies estructurantes del matorral y en particular a la retama (Spartocytisus supranubius). Por su parte, el ocio y el turismo están provocando que algunos sectores se encuentren sometidos a una presión de visitantes excesiva; cierto es que de forma puntual y que su repercusión es mayor en la calidad de la visita que en el daño al medio. También hay que citar los incendios, ya que en ocasiones algunos afectan a una superficie importante del matorral. 3. Todos los trabajos que se desarrollan en él tienen enorme importancia: vigilancia y custodia de los recursos, conservación del matorral de cumbre, recogida selectiva de residuos... Tal vez destacar que se ha conseguido sacar del estado crítico a dos especies de flora que estaban entre las más amenazadas del mundo, se ha brindado una protección efectiva a varios hábitats y especies singulares, y se está trabajando en medidas para disminuir los efectos de la herbivoría. Además se ha puesto en marcha un programa de seguimiento del cambio climático basado en estaciones meteorológicas automáticas y muestreos periódicos de la fauna y la flora que permitirán desarrollar medidas adaptativas para disminuir sus efectos. El esfuerzo realizado para que la balanza entre la protección de los recursos y su disfrute público no pierda su equilibrio ha sido y es significativo. Visitan el parque más de tres millones de personas cada año, en un flujo canalizado hacia las zonas menos sensibles, que salvo casos puntuales repercute poco en los valores naturales más valiosos del mismo. Y merece la pena seguir trabajando en ello, también desde la población en general, a quien interesa y afecta este bien natural. Juan Pedro Castellano Licenciado en Geografía Director P.N. de Doñana

1. La extraordinaria diversidad de especies, de procesos naturales y de hábitats. Además, valoramos enormemente el patrimonio cultural, material e inmaterial, que alberga este espacio. Hacer una relación no es fácil, y siempre será incompleta, pero en Doñana se dan algunas de las últimas manifestaciones de los patrimonios natural y cultural vinculados a espacios litorales. ¿En qué otro lugar podemos encontrar casi treinta kilómetros de litoral arenoso virgen (casi cincuenta si incluimos la costa del parque natural), y las actividades humanas vinculadas? Doñana, como humedal, es un lugar singular, con una ubicación y funcionalidad clave en los movimientos miRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


gratorios; mantiene una flora y fauna asociada al matorral y al bosque donde destacan la presencia de águila imperial y lince ibérico; y un litoral con un sistema de dunas único por su dimensión y dinamismo. Sobre cómo se conoce toda esta riqueza, por fortuna en el caso de Doñana existe una extendida conciencia social sobre su enorme valor. No obstante, debemos mejorarla y, por ello, divulgar (concienciar) los valores de Doñana es un objetivo permanente en la gestión del espacio natural. 2. Doñana nació como respuesta de naturalistas y científicos ante proyectos de transformación que amenazaban este territorio, por lo que desde su inicio como espacio protegido está vinculado a posibles riesgos y amenazas. Actualmente, las presiones sobre las aguas subterráneas, sobre el río Guadalquivir, proyectos de actividad minera en esta cuenca, o proyectos de almacenamiento subterráneo de gas son los que aparecen reflejados en prensa y preocupan a ONG y otros organismos nacionales e internacionales. Sin embargo, como director y responsable, no sólo de la gestión del presente, sino de la preparación para la gestión en el futuro, me gustaría destacar la importancia del cambio global, y las afecciones que se prevén en Doñana. Y esto es lo mismo que reflexionar sobre qué se puede hacer en la gestión de lo local para influir o adaptarse en la gestión global. 3. Destacaría el ambicioso proyecto de restauración ambiental Doñana 2005, y que, tras el accidente minero en Aznalcóllar (1998), pretendió recuperar en la medida de lo posible la funcionalidad ecológica de los distintos aportes de agua al parque nacional. Son varios los motivos: se trató de afrontar un desastre ecológico yendo mucho más allá de una simple limpieza de lo directamente afectado; además se planteó desde el principio que no se trataba de “recuperar aportes de agua”, sino de “recuperar funcionalidad ecológica” (la diferencia es sustancial); también fue fundamental que se reconociera desde el primer momento que contar con el mejor conocimiento científico disponible era clave para el éxito. Por último, se incluyó la divulgación del proyecto como un objetivo más. Todos estos factores hacen de este un proyecto único, y sin duda, exitoso. Luis Pascual González Licenciado en Ciencias Biológicas Director Conservador del P.N. de Timanfaya 1. El Parque Nacional de Timanfaya, resultado de las erupciones que tuvieron lugar en la isla de Lanzarote en 1730-1736 y en 1824, constituye una magnífica muestra del volcanismo reciente. Los diferentes mecanismos eruptivos originaron una serie de estructuras (conos volcánicos, coladas de lava, campos de piroclastos, hornitos, tubos volcánicos, etc.) con gran interés científico para el estudio de la fenomenología volcánica y sus riesgos, conformando a su vez un espectacular paisaje de singular belleza, tanto por sus formas como por su diversidad cromática. Destaca la existencia de actividad volcánica residual que se pone de manifiesto a través de importantes anomalías geotérmicas. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

Además, es un lugar excepcional para el estudio de los procesos naturales de colonización y sucesión biológica sobre los materiales inertes aportados por la actividad volcánica. Resalta la intervención del hombre isleño que llega a integrarse en este medio hostil aprovechando las características de los materiales volcánicos para el desarrollo de la actividad agrícola, generando paisajes culturales. Se considera que la sociedad, en general, conoce los valores del parque nacional teniendo una alta percepción sobre la importancia de este espacio como uno de los principales motores de la actividad turística y económica. 2. La principal problemática a la que nos enfrentamos en la gestión del parque nacional es el elevado número de visitantes (1.655.000 visitantes al año), que acceden en vehículo de alquiler o privado a la zona de recepción del Islote de Hilario, generándose importantes problemas por la saturación en esta zona de recepción, así como por las retenciones y atascos que se producen a diario en las vías de acceso. Para resolver esta situación, la dirección del parque ha desarrollado una alternativa que supone la creación de dos Zonas de Recepción en las proximidades de los núcleos de Yaiza y Tinajo, desde donde se accedería al parque nacional en transporte colectivo. Con ello, y sin necesidad de plantear la creación de nuevas infraestructuras dentro del parque nacional, se mejora significativamente la calidad de la visita y la seguridad, y se contribuye decididamente al desarrollo socioeconómico de los municipios mencionados. Por otra parte, posibilita abordar, con una visión integral, la ordenación del uso público en toda el área volcánica reciente de Timanfaya, que incluye, además del parque nacional, el Parque Natural de los Volcanes y el Paisaje Protegido de la Geria. 3. Como actuaciones singulares cabe destacar: – Estudios y trabajos para el control de especies invasoras en el Parque Nacional, como es el caso de la Vinagrera (Rumex lunaria), llevando a cabo análisis de germinación e incidencias alelopáticas para determinar cuál de las partes de la planta es la que produce el efecto inhibidor de la germinación y en qué medida, para su posible aplicación en su control. – Trabajos para la evaluación del potencial energético de las zonas volcánicas recientes con anomalías térmicas con aplicación de métodos geofísicos que permitirá, a partir de dispositivos termoeléctricos obtener el potencial energético de la zona. Ángel Rodríguez Martín Ingeniero Técnico Forestal Director del P.N. de Monfragüe

1. El Parque Nacional de Monfragüe se conoce sobre todo por la riqueza en fauna mediterránea, destacando las grandes aves dado que son más fáciles de ver que otro tipo de fauna. En Monfragüe se encuentran las mayores concentraciones de especies tan emblemáticas como el águila imperial ibérica (12 parejas reproductoras), la cigüeña negra (28-30 parejas) o el buitre negro – 55 –


(300 parejas reproductoras en el interior del parque nacional). Es evidente que esta concentración se produce por la existencia de una vegetación bien conservada en la que domina el sotobosque mediterráneo de brezos, madroños, cornicabras… coronado por grandes alcornoques, quejigos, encinas y acebuches sobre los que se asientan los nidos de estas especies en la más absoluta tranquilidad y no lejos de las dehesas del entorno del Parque, despensa en la que encuentra su alimento. Este atractivo es bien conocido por los visitantes del Parque y por la sociedad en general, ya que es el motivo principal para organizar una visita a Monfragüe, donde se pueden observar nidos de águila imperial, buitre negro, alimoche, buitre leonado, etc., sin apearse del vehículo que nos transporta. 2. Sin duda alguna la principal amenaza la constituyen los incendios forestales y es éste un aspecto a tener muy en cuenta en la gestión del Parque Nacional de Monfragüe. En 1990 sufrimos un gran incendio que arrasó unas 3.000 hectáreas de repoblaciones de pinos y eucaliptos principalmente. Afortunadamente no ha vuelto a suceder nada parecido, entre otros motivos porque este triste suceso dio lugar a la creación de un operativo contra incendios de 100 personas con dedicación anual a la prevención y extinción de incendios, operativo de la Junta de Extremadura que es reforzado durante cuatro meses de verano con otras 14 personas más a cargo del Organismo Autónomo Parques Nacionales. El resto de la gestión, el día a día, siempre es complicado en un parque nacional, pero nada que se pueda comparar a lo indicado anteriormente. 3. Considero que lo más singular o al menos lo más importante es la eliminación de especies exóticas en el interior del Parque. En los años 70, unas 2.000 ha de bosque mediterráneo fueron eliminadas para la plantación de eucaliptos principalmente, lo que significó uno de los mayores errores ecológicos de la época y el mayor desastre económico para la zona. A partir de 1999 se iniciaron las tareas de recuperación de la cubierta vegetal con la eliminación de los eucaliptos, la reposición de encinas y alcornoques, y toda la ayuda posible para recuperar la vegetación espontánea del área afectada. Con la declaración de Parque Nacional esta tarea se ha intensificado y esperamos recuperar toda la superficie transformada en los próximos 4-5 años. Carlos Rodríguez Vigal Licenciado en Ciencias Biológicas Director del P.N. de Cabañeros

1. Cabañeros constituye una de las mejores representaciones de bosques mediterráneos de España, y goza de un excelente estado de salud. También cuenta con el Estena, uno de los ríos de carácter mediterráneo mejor conservados de la Península Ibérica. En cuanto a especies protegidas destacan el lince ibérico, el buitre negro y el águila imperial. Aunque es de los parques menos visitados, esto se debe a su localización, alejado de grandes núcleos de población y con una accesibilidad limitada (no hay nin– 56 –

guna carretera principal). Además Cabañeros destaca en el sentido de que el 85% de los visitantes eligen el parque nacional como destino principal de su viaje, frente al 34% de media en el resto de Parques de la Red, donde la visita al espacio protegido está incluida como una actividad más en el itinerario. 2. Desde 1995 se ha avanzado mucho en el desarrollo de los objetivos propuestos en la ley de declaración del Parque Nacional, pero este progreso no ha sido homogéneo y quedan cuestiones pendientes... Así, el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Cabañeros, elaborado por la Comisión Mixta de Gestión, está pendiente de tramitación por parte de la comunidad autónoma. Además hay que seguir trabajando para conseguir la plena aceptación del parque nacional entre la población y el empresariado local. Por ello desde principios de 2015 se publica un boletín mensual que pretende mejorar la comunicación al exterior, entre otras medidas a tomar a este respecto, y se seguirá trabajando para fomentar la participación social. 3. Son muy destacables las labores de protección de áreas de cría (buitre negro, águila imperial, lince ibérico, etc.), la eliminación de especies invasoras, lucha contra incendios forestales… Además Cabañeros participa en el “Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España” (PIMA Adapta), cuyas actuaciones van dirigidas a minimizar los riesgos e impactos que se derivan del calentamiento global. En una primera fase se prevé la creación y regeneración de nuevos hábitats para anfibios (uno de los grupos de vertebrados que más sufrirá el aumento de las temperaturas y la disminución de la pluviometría); y la gestión adaptativa de las masas forestales frente al cambio climático, en concreto la recuperación de las dehesas de quejigo. Carolina Encinas Redondo Licenciada en Ciencias Biológicas y Bioquímica Directora del P.N. Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera 1. Los valores más destacados son los sistemas naturales marinos y litorales, muestra excelente de islas mediterráneas poco alteradas por la acción humana, y con un alto valor paisajístico. La extraordinaria transparencia de las aguas y la proliferación de las praderas de Posidonia oceanica, una fanerógama marina endémica del mediterráneo que es abrigo de alevines y peces, estrellas de mar, holoturias, erizos, briozoos y bivalvos, entre ellos la nacra, el bivalvo más grande del mediterráneo. Los fondos rocosos, cuevas y acantilados submarinos, así como los fondos de coralígeno y maërl, son también hábitats de importancia destacada, sin olvidar las tortugas bobas, atunes, peces espada y delfín común. Los inaccesibles acantilados marinos son bastión para la nidificación de águilas pescadoras y halcones de Eleonor, así como para las colonias de cormorán moñudo, pardela balear y cenicienta, paiño y gaviota de adouin. En las 19 islas e islotes del archipiélago se dispone de una muestra muy interesante de especies de fauna y flora endémica, como la lagartija balear (Podarcis lilfordi). La tarea de divulgar los valores del parque es continua y hay mucho trabajo realizado por un equipo esRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


pecializado de profesionales (centro de visitantes, acuario especializado en ictiofauna mediterránea, itinerario submarino,…). 2. De las amenazas globales destacaría la expansión/introducción de especies exóticas o invasoras y la contaminación por plásticos u otros hidrocarburos. A escala local, la captura accidental por interferencia en artes de pesca tradicionales (cormoranes, pardelas, tortugas, delfines…), una creciente presión y nuevas demandas de actividades de uso público. En el último medio siglo el archipiélago de Cabrera perdió una especie emblemática: la foca monje. Actualmente los esfuerzos de conservación van a concentrarse en no permitir la pérdida de ninguna otra especie; el ave endémica pardela balear podría extinguirse en menos de 50 años si no aplicamos medidas efectivas. Entre las dificultades en la gestión ordinaria está articular mecanismos de transferencia de la información desde los grupos de investigación al equipo de gestión y comunicar resultados (de investigación y gestión) al público en general. Pero la dificultad más importante en los últimos años ha sido mantener los servicios ofrecidos en el parque nacional, aplicando una gestión efectiva, con una insuficiencia económica próxima al 50% sobre la valoración del coste de gestión ordinaria que se calculó con motivo de la transferencia de las competencias a la comunidad autónoma. Recortes de plantilla y desmembramiento del equipo de gestión son dificultades aún no superadas. 3. Nuevos desafíos como la ampliación del parque o conseguir la autosuficiencia energética en la isla son oportunidades que nos llenan de motivación. Y si he de elegir una única actuación destacaría el sistema de fondeos ecológicos del puerto de Cabrera, ya que mediante este sistema se evita el deterioro de las praderas de Posidonia oceanica y a la vez se regula una actividad de uso público. La gestión telemática de permisos y reservas de las boyas supuso también una modernización y mejora sustancial en este servicio ofrecido por el parque.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

José Antonio Fernández Bouzas Licenciado en Biología Director Conservador del P.N. Islas Atlánticas de Galicia 1. Situado en un entorno natural ligado al mar, el parque presenta una extraordinaria biodiversidad, con gran variedad de ecosistemas entre los que destacan acantilados, playas y sistemas dunares, matorrales y fondos marinos. Todo ello alberga una flora y fauna característica: en los acantilados con grandes paredes graníticas crían importantes especies de aves marinas, como la Gaviota patiamarilla, el Cormorán moñudo y la Pardela cenicienta; y encontramos una flora muy específica, dado su aislamiento y la dureza de las condiciones ambientales, entre la que destacamos algunos endemismos iberoatlánticos (de área restringida a una determinada zona) como armeria, angélica y caléndula marina; y cómo no, el Bosque de Laureles. La sociedad empieza a conocerlos, y ya los valora. 2. Uno de los principales problemas es la erradicación de especies alóctonas invasoras, tanto en flora como en fauna. Es un problema que acecha a Europa y que debemos tomarnos en serio, dedicando medios y recursos humanos. Otro punto es el furtivismo en medio marino, al que nos enfrentamos con el apoyo de las fuerzas del orden y de la Conselleria de Pesca. 3. El control en los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora de visón americano y la eliminación de eucalipto en la Isla de Cortegada, en la zona del bosque de Laureles, utilizando para el transporte unas parejas de mulos y yeguas para no dañar los caminos ni provocar alteraciones en el medio natural. La Revista no se hace responsable de los contenidos de las opiniones recogidas.

P.N. Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera

– 57 –


Actividad colegial

EDUARDO ROJAS SE REÚNE CON Isabel GARCÍA TEJERINA El decano del Colegio, Eduardo Rojas, se reunió el pasado 26 de julio por primera vez como representante de los ingenieros de Montes con Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones. Rojas ofreció la “colaboración intensa” de los Ingenieros de Montes con el Ministerio para “mover” el sector forestal del modo que se necesita. Aprovechó esta visita, además, para presentarle el proyecto Juntos por los Bosques, en el que participan más de 40 entidades del sector forestal entre promotores y adheridos. Rojas destacó a García Tejerina la ventaja de haber unido las áreas de Agricultura y de Medio Ambiente, así como aunar Desarrollo Rural y Forestal, pero reconoció que le parece un error haber separado la parte de Biodiversidad, que ahora depende de Medio Ambiente. “Debemos integrar más agricultura, medio ambiente y agua; debemos recu-

perar esa unidad”. También destacó la importancia que debemos otorgar a la bioeconomía, el potencial de la biomasa y nuevas oportunidades para los productos forestales, particularmente tras el Acuerdo de París.

Rojas ha valorado de manera muy positiva la reunión con la máxima responsable del MAGRAMA, a la que expuso que los bosques deben ser reconocidos como la gran infraestructura hidráulica del país.

Reunión del decano presidente y del decano autonómico CON EL CONSEJERO DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN DE CANTABRIA El decano del Colegio y Óscar González Álvarez, decano autonómico del Colegio de Ingenieros de Montes en Cantabria, mantuvieron el pasado 27 de julio una reunión con el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación de Cantabria, Jesús Oria, para presentarle los aspectos principales del sector forestal en los

– 58 –

que quiere trabajar de manera más intensa la nueva junta. Rojas ha sugerido que la comunidad autónoma apueste por el uso de la biomasa como un primer paso hacia la Bioeconomía, en la que el sector forestal tiene mucho que decir y hacer. “La astilla, incluso hoy, con los precios del petróleo, es más

competitiva que el fuel oil; y además es un producto propio, derivado de cualquier gestión razonable de una masa forestal”, ha explicado el decano. Con la idea del “kilómetro cero”, apuntó el interés en que instalaciones públicas como centros de salud, colegios o ayuntamientos cercanos a zonas forestales aprovechen esta fuente de energía. “Además de avanzar hacia la bioeconomía, el uso de la biomasa permite producir madera de más calidad, reducir riesgos de incendios y generar bosques de mayor calidad”. Durante el encuentro, que se ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), y al que también asistieron el director general del Medio Natural, Antonio Lucio, y el vicedecano autonómico de Cantabria, Carlos Tejedor, se habló de las posibilidades que ofrece el monte como fuente de empleo, del problema de los incendios forestales en el área cantábrica y sobre la fiscalidad de los montes. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Actividad colegial

POR QUÉ ARDEN NUESTROS BOSQUES El Colegio de Ingenieros de Montes y el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales elaboraron el pasado mes de agosto un documento conjunto para contar a la sociedad por qué se producen los incendios, cómo evolucionan y la catástrofe natural que queda tras ellos. “Los ciudadanos sufrimos al ver que los incendios forestales arrasan hectáreas de bosques que conocemos y de los que hemos disfrutado, pero debemos mirar más allá y entender que a nivel ecológico, los incendios forestales pueden modificar la disponibilidad de luz, nutrientes, humedad y espacio, influyendo en la evolución de las comunidades; modifican los ciclos biogeoquími-

cos, los procesos hidrológicos y geomorfológicos, la calidad de las aguas, y provocan cambios en la composición de la atmósfera, como las emisiones de CO2 y otros gases nocivos”, afirma Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Montes. En el documento, enviado a los medios de comunicación de toda España, se hace mención de los factores que han originado la situación de riesgo actual en el ámbito mediterráneo; factores conocidos y relativos al contexto socioeconómico, al estado del medio natural y al cambio climático. El abandono de la actividad agrícola extensiva por falta de rentabilidad y de otros

usos tradicionales del monte, como la recogida de leña y el pastoreo extensivo, han condicionado de forma manifiesta la realidad actual de las áreas rurales, sometidas a la falta de los cuidados necesarios. “El cambio en la distribución de la población y su relación con el territorio y el paisaje es otro factor determinante, así como una ordenación territorial que no considera el riesgo de incendios”, afirman los representantes de los profesionales del sector forestal. Se puede acceder al documento completo en http://goo.gl/qt0zYk; y la nota de prensa enviada a los medios de comunicación está disponible en el enlace https://goo.gl/hpExbP.

LOS INGENIEROS DE MONTES SE UNIERON A LA RUTA CARRETERIL El Colegio de Ingenieros de Montes y sus delegaciones territoriales de Navarra y el País Vasco se unieron el 10 de septiembre, en la localidad navarra de Alsasua, a un homenaje a la producción y transporte tradicional de materias primas procedentes del bosque: del 31 de agosto al 17 de septiembre, tres carretas de bueyes y vacas serranas recorrieron los 200 kilómetros de la Gurdi Bidea (Ruta Carreteril) que une Burgos y Pasaia (Guipúzcoa), transportando pez de los pinares de Urbión para calafatear la nao San Juan, una réplica del ballenero del siglo XVI que se está construyendo en Albaloa, con motivo de la Capitalidad Europea de Donosti. Coincidiendo con este encuentro, el Colegio de Ingenieros de Montes celebró su Junta General Ordinaria en la sala Gure Etxea del ayuntamiento de Alsasua; y los colegios de Navarra y el País Vasco celebraron una asamblea autonómica conjunta. Durante la tarde, el excepcional robledal de Dantzaleku (Alsasua) y su itinerario interpretativo Sakana, tierra de robles fueron el escenario de una serie de charlas sobre la evolución de las maderas en la construcción naval, las Cabañas Reales burgalesas y su papel en el transporte de las materias primas procedentes del bosque, la etimología de los nombres de los árboles, la culturalidad del árbol, y el desarrollo rural ligado a los usos tradicionales del bosque en la región.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

Charlas en el robledal de Dantzaleku

La jornada terminó con una cena de hermandad con los participantes de

la ruta carreteril que consistió en un tradicional ajo carretero.

– 59 –


Actividad colegial

INCENDIOS FORESTALES, GESTIÓN Y GANADERÍA EN EL ÁMBITO CANTÁBRICO El Colegio de Ingenieros de Montes y el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales organizaron a mediados de septiembre una jornada técnica con la colaboración de la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Vigo. El objetivo era reflexionar sobre un área geográfica (Asturias, Cantabria y Galicia) en la que se produce el 40% de los siniestros de toda España en lo que se refiere a incendios forestales. Sensibilizar a la opinión pública, proponer una serie de medidas a los partidos políticos y reorientar el manejo pastoral, fores-

tal y las estrategias de lucha contra incendios forestales fueron también puntos importantes de la reunión. Que un 30% de toda la superficie forestal arrasada por el fuego hasta septiembre de 2016 se encuentre en esta zona de la península fue argumento suficiente para reunir en Oviedo a profesionales de la gestión forestal, la ganadería extensiva y la lucha contra incendios forestales. María Jesús Álvarez González, consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales de Cantabria, inauguró esta jornada que fue clausurada por el decano de los Ingenie-

ros de Montes, Eduardo Rojas. En ella participaron agentes forestales, bomberos, ingenieros expertos en la región, ganaderos o el fiscal coordinador de Medio Ambiente de Asturias, Alejandro Cabaleiro Armesto. También acudieron a la jornada José Manuel Jaquotot Sáenz de Mera, subdirector general de Silvicultura y Montes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Pilar Avizanda, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, representantes de la universidades colaboradoras y portavoces de Greenpeace.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS El Instituto de Ingeniería acogió como cada año la celebración del día de San Francisco el pasado 6 de octubre. Eduardo Rojas inauguró su primera celebración como decano del Colegio manifestando “el gran honor que es para mí asistir a este acto”. Rojas señaló que San Francisco es una excelente ocasión para recordar todos los motivos que nos unen en esta profesión, e hizo mención del Papa Francisco, “que tiene muy presente a este santo que más allá de lo eclesiástico, es una gran influencia para mucha gente”. El nuevo decano del Colegio reivindicó con sus palabras la importancia del bosque, “del que se obtiene la madera, que es materia prima, fuente de energía y respuesta a las demandas sociales más actuales como la biomasa”. Hizo un resumen de los motivos por los que han sido seleccionados los profesionales que recibieron la Medalla de Honor durante el acto, mencionando con especial cariño a Salvador de Miguel, secretario del Colegio durante los últimos veinte años, y el máximo galardón que otorga el Colegio por los Servicios Prestados al mismo. Eduardo Rojas quiso también dar importancia a la historia de la profesión, porque “el conocimiento del pasado fundamenta la realidad del presente. La conciencia de lo que hemos sido nos permite comprender mejor la actualidad, por lo que el trabajo de Vicente Casals y sus obras sobre la historia de la profesión nos

– 60 –

Miembros de la Mesa Presidencial y premiados

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Actividad colegial

han decidido a nombrarle Colegiado de Honor de esta edición”. Insistió en que debemos trasladar a la sociedad urbana que la actualidad forestal es fruto del esfuerzo de muchas generaciones de profesionales del monte, mencionó el proyecto Juntos por los Bosques, y animó a todos los colegiados a participar en el proyecto de homenaje a Juan Ruiz de la Torre por suscripción popular. Acompañaron al decano en la mesa presidencial Begoña Nieto Gilarte, directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Pedro Cifuentes Vega, director de la Escuela de Ingenieros Técnicos Superiores de Ingenieros de Montes; Pilar Avizanda Cuesta, decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales; y Miguel Giménez de Córdoba Fernández-Pintado, presidente del Grupo TRAGSA, empresa patrocinadora como cada año del Premio Montero de Burgos. Este premio ha sido entregado en esta ocasión a Carlos Velázquez Padrón, presidente de Profor Canarias, por el artículo “La extinción de incendios es una batalla perdida”, publicado en La Provincia/Diario de Las Palmas en agosto de 2016.

Como novedad, en la celebración de San Francisco este año se ha impartido una conferencia, que llevó a cabo con gran éxito Ignacio Pérez Soba: “Esta conferencia une tres pilares de mi vida: Agua, Aragón y Monte”. El decano autonómico de Aragón hizo un resumen de la historia y las obras de Los Ayerbe (Pedro, Benito y José María), una saga familiar imprescindible para entender la corrección hidrológico-forestal de la zona. Elaboró un detallado análisis de la construcción de sus obras principales, mostrando con material gráfico su evolución e integración en el paisaje hasta nuestros días. Durante el acto se hizo entrega de la Medallas de Honor: por su actividad colegial a Salvador de Miguel; por su actividad en el sector público a Juan Carlos Mérida Fimia; por su actividad en el sector privado a Pedro Mª Albizu Urionabarrenetxea; por su actividad en el ámbito internacional a Jesús San Miguel Ayanz; y por su actividad en el ámbito académico, investigación y publicaciones a Isabel Cañellas Rey de Viñas. Gerardo García Rodríguez, Isidoro Sánchez García, Manuel Martín Arnaiz, Pedro Pablo Íñiguez Alonso, Jesús Losa Huecas, Carlos Segura

Sanz y Antonio Buesa Verdú recibieron las Medallas de Honor del Colegio para celebrar sus 50 años de colegiación. El Premio Bernardo de la Torre al mejor proyecto de carácter forestal ha sido otorgado a Sandra Isabel de Salvador Ponga por el proyecto “Diseño y Cálculo de una pasarela en Arco sobre el río Barbadun en Muskiz (Bizcaia): Tablero con estructura de madera y arco de acero en diagonal” presentado en la ETSI de Montes de Madrid, y cuyo tutor ha sido Miguel Esteban Herrero. El Premio Juan Ruiz de la Torre al mejor estudio de carácter forestal ha sido otorgado a Manuela Rodríguez Romero por el “Estudio de la vulnerabilidad ambiental y socioeconómica frente al peligro potencial de los incendios forestales en el Parque Nacional de Monfragüe (Provincia de Cáceres)”, presentado en ETSI Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, y cuyos tutores han sido Francisco Rodríguez y Silva y Guillermo Julio Alvear. El discurso de Eduardo Rojas está disponible en www.revistamontes.net. Y el vídeo completo de la celebración está disponible en https://youtu.be/mKzjT_LI1xo.

Eduardo Rojas, nombrado miembro del Consejo de Administración de PEFC Internacional “El sector forestal es el origen de la sostenibilidad” Eduardo Rojas Briales, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, ha sido nombrado miembro del Consejo de Administración de PEFC Internacional, la entidad de certificación forestal más importante a nivel mundial. Durante la Asamblea general celebrada en Bali en noviembre de 2016, Rojas fue propuesto como nuevo miembro del Consejo por IFFA (International Family Forestry Alliance) apoyado por PEFC España, PEFC Alemania y el Malasyan Timber Certification Council, y ocupará su cargo hasta 2019. El comité de nominaciones, compuesto por expertos internacionales, ha elegido al decano de los ingenieros de Montes entre otras candidaturas “por su perfil académico y como experto en política forestal”. “Es para mí un honor pasar a formar parte de la familia de PEFC desde el Consejo de Administración. He seguiRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 61 –


o de 2015 14:53:54

Actividad colegial

do la trayectoria de esta entidad a nivel europeo desde los años 90 y estoy convencido de la importancia que tiene la certificación forestal; tiene un gran potencial en la sostenibilidad a nivel global, y sobre todo dentro del creciente concepto de bioeconomía, permitiendo un control sostenible en la producción de madera y de sus productos derivados”, ha manifestado el ex director del área forestal de FAO al conocer su nombramiento, que desde esta nueva posición podrá aportar la visión del sur de Europa en materia forestal.

Convencido del valor de esta entidad sin ánimo de lucro que trabaja por los bosques en España desde 1999, Eduardo Rojas aspira a poder aportar sus años de experiencia en FAO, pero también “mi experiencia previa en el ámbito de la propiedad forestal y mi trabajo en el sector científico, en cuya representación he sido elegido. Haber trabajado en ámbitos tan dispares permite analizar los retos y oportunidades desde una perspectiva más amplia y estratégica. Creo que estamos obligados a compartir todo aquello que hemos

recibido gracias a la generosidad de las generaciones que nos precedieron y más en un sector como el forestal, origen de la sostenibilidad”. Entre los expertos del mundo entero que forman el Consejo de PEFC se encuentra otro ingeniero de Montes, Fermín Olabe, ex decano autonómico de los ingenieros de Montes en Navarra; y abandona el cargo después de tres años otro profesional del sector, Pedro Alvizu, Medalla de Honor 2016 del Colegio de Ingenieros de Montes en reconocimiento a su actividad en el sector privado.

ARAGóN

El COlEGIO DE INGENIEROS DE mONTES EN ARAGóN pARTICIpA EN El SEmINARIO mICOlóGICO DE GÚDAR (TERUEl) Los días 22 y 23 de octubre de 2016 se celebró en Gúdar (Teruel) la Primera Feria-Seminario Micológico de dicha localidad, organizado por su ayuntamiento dentro del conjunto de actividades del “Otoño Micológico” de la comarca de Gúdar-Javalambre. La primera de las ponencias presentadas en el seminario fue la titulada “Regulación legal del aprovechamiento y de la recolección de setas silvestres en Aragón”, expuesta por el decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón, Ignacio Pérez-Soba. En ella repasó la normativa aplicable a la recolección de setas, con un detallado estudio del decreto aprobado en 2014 sobre dicha materia por el Gobierno de Aragón, norma que en su día recogió muchas de las alegaciones formuladas por el colegio dentro del trámite de información pública. También pidió que la Administración abriera una vía de fomento y profesionalización del sector de las setas silvestres, en tres senti-

– 62 –

dos: en la recolección (con transparencia y con implicación de las poblaciones locales), en la calidad integral del producto (con unificación de criterios de calidad y seguridad basados en el análisis de peligros y puntos de control crítico específicos para esta actividad), y en la comercialización, recordando para este último caso que el colegio se había opuesto Presentación de la ponencia del decano al Anteproyecto de Ley de del Colegio en Aragón venta directa de productos agroalimentarios de Aragón, que ta; Amaia Esparza, directora del Parpretende prohibir la venta directa de que Micológico de Ultzama (Navaproductos forestales alimentarios. rra), quien presentó la experiencia de Otros ponentes del seminario fue- diez años de gestión de dicho parron Patricia Gómez, ingeniera de que; y Francisco Albalá, presidente Montes y gerente de la Confedera- del grupo micológico Caesaraugusta ción de Organizaciones de Selvicul- de Zaragoza, quien habló de la mitores de España, quien trató de una croscopía de setas y hongos. Las pofiscalidad para el sector de recolec- nencias del seminario fueron extensación de setas basada en el contrato mente reseñadas al día siguiente por tipo agroalimentario de compraven- el Diario de Teruel.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Actividad colegial

CATAlUÑA

CONGRESO iGENIUm El pasado 18 de septiembre se celebró el congreso iGenium en el Palau Robert de Barcelona. El congreso, organizado por la delegación catalana de la Asociación de Ingenieros de Montes y las otras asociaciones federadas en el INEC, el Instituto de la Ingeniería de Cataluña, versaba sobre ingeniería y cambio climático. De los diez ponentes, dos eran de nuestra asociación: Anna Sanitjas presentó el proyecto BeEnergi, de la Diputación de Girona, donde se promueve el uso de biomasa en la provincia de Girona. Jorge Cantón, de Agresta, presentó un proyecto para la contabilización de emisiones de CO2 tras incendios forestales a partir de datos LiDAR.

pAÍS VASCO

CURSO SObRE SANIDAD FORESTAl forestales. Dada la similitud con los montes gallegos, sus conocimientos se hacen extensibles a los montes vascos. Más de 50 profesionales de la Administración y del sector forestal vasco han asistido para conocer de primera mano la experiencia de estos profesionales en la identificación de diversos agentes bióticos, en cuantificación de los daños y en control integrado. La necesidad del curso queda justificada por la magnitud de los daños bióticos que se vienen registrando a lo largo de los últimos años en las plantaciones forestales vascas.

100 95 75

25 5 0

En el marco de la colaboración entre la Fundación HAZI y el Colegio de Ingenieros de Montes en el País Vasco, se ha celebrado un curso de sanidad forestal en la Escuela Agraria de Fraisoro (Gipuzkoa) durante los días 24 y 25 de octubre de 2016. Ha sido impartido por nuestros compañeros Pedro Mansilla y Rosa Pérez Otero, de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro (Pontevedra) y conocidos expertos en enfermedades y plagas Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Caza y pesca

parques Nacionales: el orgullo del león Sección elaborada por Alejandro Chinchilla Rodríguez Doctor Ingeniero de Montes

“Ningún animal puede ser considerado de forma aislada. Su vida forma parte de un ecosistema y por eso depende de otros muchos elementos, entre ellos los seres humanos. Nos movemos en ecosistemas, pero… ¿cómo es en un Parque Nacional ?”

Al concepto de ecosistema se llegó en los años 30 porque los científicos de la época vieron que el estudio individual de los animales no tenía ningún sentido. Así, quedó constatado que “todos los animales que conviven en un mismo medio son dependientes unos de otros para alcanzar el equilibrio”. Por eso, lo esencial para una correcta gestión son sus interacciones, sus relaciones y cómo el desequilibrio de una especie afecta a otra. Esta interdependencia siempre ha estado en la base del pensamiento ecológico: nada es aislado y todo está relacionado con todo de algún modo. En el caso de los animales, todos ellos se relacionan mediante predación, competencia, parasitismo o simbiosis. Pero esto también ocurre en el mundo de los negocios, un mundo por antonomasia interdependiente y complejo donde cada acción afecta positiva o negativamente al resto de agentes provocando adaptabilidad o estimulando la innovación. Un estudio del Institute for Business Values de IBM clasifica los ecosistemas de negocio en función de dos variables: complejidad y orquestación. Ambas requieren de una explicación para poder comprender su similitud con los ecosistemas naturales y entender el futuro de los Parques Nacionales con respecto a actividades como la caza, hoy consideradas como incompatibles en los mismos (artículo 7.3.a) de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales). La complejidad nos habla del número y la diversidad de los participantes en ese ecosistema; también de la sofisticación de las actuaciones en el mismo y de la naturaleza de las relaciones que se establezcan. El otro gran eje es la orquestación, la coordinación, las reglas, y mide hasta que punto un agente tiene poder o influencia sobre otros en el ecosistema. En función de esos dos ejes y de sus valores se obtendrían cuatro tipos de ecosistemas a los que se le han puesto nombres inspirados en la naturaleza con lo que el sentido de la metáfora de ecosistema crece: • Alta complejidad y orquestación estrecha: El orgullo del león. • Alta complejidad y orquestación laxa: El nido de avispas. • Baja complejidad y orquestación estrecha: Manada de lobos. • Baja complejidad y orquestación laxa: Tanque de tiburones. El entorno que más se asemeja a los Parques Nacionales el orgullo del león. Aquí, la sofisticación de las actividades que se desarrollan en él y la importancia de las mismas imponen unas barreras de entrada altas. La complejidad también es alta pero al mismo tiempo – 64 –

hay una orquestación fuerte, a veces central como es este caso, desde las propias Administraciones Públicas: todo el mundo tiene un papel y las reglas de relación están claras y la captura de valor depende del valor de tu aportación. En cuanto a la complejidad, es alta, y por eso hay pocos agentes con un rol seguro (patronato, comisiones, comités, consejo,…), mayor que la de otro tipo de espacios naturales protegidos, y la presión competitiva es nula, puesto que se trata de una figura pública. Por otra parte, la orquestación es estrecha, y eso significa que hay agentes como el propio OAPN, los municipios integrados en sus áreas de influencia socieconómica y las asociaciones, que tienen la capacidad para influir a todos en el ecosistema y que de algún modo tienen un cierto control sobre el conjunto de agentes. Todo está muy regulado. El futuro de los Parques Nacionales en España reúne todas las características como para acabar teniendo este perfil y estar formado por pocos pero grandes agentes con unas reglas de relación muy estrictas y claras entre ellos y con los propios usuarios, los ciudadanos. El servicio que recibe un ciudadano en un Parque Nacional es muy elevado, pero su coste también puede llegar a serlo. No obstante y a la vista de lo anterior, sería recomendable: 1º Un cambio de mentalidad en cuanto a la fauna cinegética, siempre creando valor: no es un modelo válido gestionar las poblaciones de fauna cinegética de forma prácticamente independiente de otras especies de fauna como hacen hoy las Comunidades Autónomas, sino hacerlo interdependientemente y comenzar a hablar de gestión integral de fauna. Ahí se verá si la actividad cinegética es necesaria para mantener el equilibrio por ausencia de predadores naturales en los Parques Nacionales, o no; y en caso de no realizarse, analizar la efectividad de otras medidas supletorias (captura y manejo, …) con el fin de evitar llegar a episodios catastróficos para el ecosistema (sarna, plagas, sobrecarga del sotobosque leñoso,…). 2º Conectar con todos los agentes (agricultores, ganaderos, selvicultores, cazadores, ecologistas, …) para tender más puentes y ampliar las posibilidades colaboración. 3º Facilitar los cambios para hacer más ágil a la organización y eliminar las barreras que lo impidan para poder mantener la identidad del propio Parque Nacional, una figura con más de 100 años de Historia en España.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Caza y pesca

Sección coordinada por Fernando Torrent Bravo Profesor de caza, pesca y acuicultura de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. UPM

proyecto de recuperación del gigante del río: el sollo o esturión. Una especie importante y extinguida en Doñana Clive Dove Fundación Conde valle del Salazar. ETSI de Montes, Forestal y el Medio Natural de Madrid El esturión (Acipenser sturio L., 1758) es un pez migratorio anádromo. Antes de su declive fue una de las especies de esturiones más extendidas. Fue muy común en Europa, donde se explotaba comercialmente en toda su área de distribución. Sin embargo, a partir de finales del siglo XIX las poblaciones de esturión comenzaron a sufrir una regresión muy importante y actualmente es una de las especies de peces más amenazadas de Europa. Las causas descritas de la regresión de la especie son la sobrepesca, la pérdida de hábitats y la obstaculización de la migración por la construcción de presas, extracción de áridos en lugares de puesta, etc., y la contaminación fluvial. Actualmente sólo queda una pequeña población en la cuenca de Gironde, en Francia (ríos Garona y Dordoña), cuya última reproducción natural conocida se remonta a 1995. En España el esturión era una especie habitual en los principales ríos de las vertientes atlántica, cantábrica y mediterránea y sus espacios marinos adyacentes. Se reprodujo de manera habitual hasta mediados del siglo XX, principalmente en los ríos Duero, Guadiana, Guadalquivir y Ebro. La población más importante era la del río Guadalquivir, donde los reproductores remontaban el río hasta los frezaderos situados en las proximidades de Córdoba, a unos 230 km desde la desembocadura. Tras la eclosión, los alevines eran arrastrados por la corriente y, una vez en el estuario, los estadíos juveniles comenzaban su lento proceso de adaptación al medio marino. Los espacios fluviales del Coto de Doñana jugaban un papel determinante en el desarrollo del ciclo de vida de la especie, proporcionando alimento y refugio a los juveniles. A partir de la primera mitad del siglo XX, la creciente intervención humana para el aprovechamiento económico de la especie y su hábitat fluvial afectó gravemente a la especie. En 1932 la Compañía Ybarra inauguró en Coria del Río (Sevilla) una fábrica de carne de esturión ahumada y caviar. La puesta en marcha de esta instalación fue el detonante de la industrialización e intensificación de la pesca del esturión en el Guadalquivir. Un año antes había entrado en servicio la presa de Alcalá del Río (Sevilla), que modificó drásticamente la dinámica del río y supuso una barrera infranqueable para los reproductores en su migración para llegar a los lugares de puesta. Los esturiones se convirtieron así en presa fácil y la sobrepesca con artes de todo tipo (cuchara, trasmallo, atarraya, palangre, etc.) no tardó en diezmar a la población. Estas circunstancias, unidas al fracaso reproductor por la contaminación del río, la pérdida de frezaderos y zonas de refugio por la extracción de áriRevista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

dos, la eutrofización del tramo final del río, etc., fueron las causas del rápido declive de la especie en el Guadalquivir. El nivel de capturas se redujo progresivamente hasta los años 1950, convirtiéndose su aprovechamiento en una rareza a partir de los años 1960 y 1970. Finalmente, la escasez de capturas forzó el cierre de la fábrica de caviar de Ybarra en 1970, aunque aún se produjeron algunas capturas esporádicas posteriores. La última captura conocida se remonta al 14 septiembre de 1992, cuando se pescó una hembra con una longitud de 2.100 mm cerca de la desembocadura. El esturión actualmente está incluido en la categoría de “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero). A nivel internacional, la especie está integrada en el anexo I del Convenio de Bonn de Protección de las Aves Migratorias Amenazadas (CMS Bonn) y en el anexo I del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES). En el ámbito europeo, figura en los anexos II y IV (como especie prioritaria) de la Directiva Hábitats 92/43/CE, en el anexo II (especie estrictamente protegida) del Convenio de Berna relativo a la Protección de Fauna Silvestre de Europa, en el anexo II (especies en peligro o amenazadas) del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo (Convenio de Barcelona), y en la lista de especies en declive del Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino del Noreste Atlántico (OSPAR). En el marco del mencionado Convenio de Berna existe un Plan de Acción para la conservación y recuperación del esturión europeo, oficialmente aprobado en 2010. Este documento recuerda a los estados

Visita de FUCOVASA (Clive Dove) a la instalación de reproducción de esturión de IRSTEA en Saint-Seurin-Sur-L’Isle (Francia)

– 65 –


Caza y pesca

miembros de la Unión Europea su compromiso de tomar medidas para el restablecimiento de las poblaciones de esturión en su área de distribución original. Estas medidas también contribuirán a mantener y mejorar la biodiversidad de nuestros ecosistemas acuáticos. A. sturio actualmente se considera desaparecida del estuario del Guadalquivir. No obstante, está incluida en el listado de especies de fauna preferentes en materia de conservación recogido en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de Doñana. En este contexto, la Fundación Conde del Valle de Salazar (FUCOVASA) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid ha puesto en marcha el proyecto “Recuperación del esturión atlántico (Acipenser sturio) - SOLLO”, cuyo objetivo es realizar las actuaciones previas a la reintroducción del esturión en España y contribuir así a la aprobación de una Estrategia Nacional de Recuperación del Esturión. SOLLO cuenta con el respaldo de la Administración Central y las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura y Galicia. Estos tres territorios están situados dentro del área de distribución histórica de la especie en la península ibérica. Para definir el alcance de las actuaciones se ha tomado como referencia las Directrices Técnicas para el Desarrollo de Programas de Reintroducción y Otras Traslocaciones con Fines de Conservación de Especies Silvestres en España. Además, se han tenido en cuenta las consideraciones de: i) la Directiva de Hábitats 92/43/CE, ii) la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, iii) el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero para el Desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y iv) el Catálogo Español de Especies Amenazadas. SOLLO desarrolla el siguiente programa de trabajo: 1. Análisis de la viabilidad técnica de la reintroducción del esturión a partir de los datos disponibles del estado de conservación de la especie y su hábitat, estudios históricos de las poblaciones naturales y actuaciones de conservación previas. Para ello se estudian tres cuencas que formaban parte del área de distribución histórica: Guadalquivir, Guadiana y Miño. 2. Análisis del impacto socioeconómico de la reintroducción del esturión. Para ello se considera la necesaria compatibilización de la reintroducción del

Juvenil de A. sturio marcado capturado en el estuario de Gironde (Francia). Fuente: Mario Lepage, IRSTEA (Francia)

– 66 –

esturión con los usos y aprovechamientos socioeconómicos que se desarrollan o puedan desarrollarse en el territorio afectado por la reintroducción. 3. Recopilación y análisis de la normativa aplicable para confirmar la viabilidad legal de la reintroducción del esturión en España. 4. Colaboración con las Administraciones Públicas en el diseño de una Estrategia Nacional de Recuperación del Esturión. 5. En lo referente a las actuaciones de cooperación para favorecer la reintroducción del esturión en España, SOLLO fomenta la colaboración entre todos los agentes implicados en su recuperación y conservación. En el plano internacional, colaboramos con los responsables del programa de conservación del esturión de Francia: Gobierno de Francia; Institut national de recherche en sciences et technologies pour l’enviroment et l’agriculture (IRSTEA); Association pour la restauration et la gestion des poissons migrateurs du bassins de la Garonne et de la Dordogne. En julio de 2016 FUCOVASA firmó un convenio de colaboración con IRSTEA, en virtud del cual personal de FUCOVASA se ha desplazado a la instalación de reproducción de esturión de Saint-Seurinsur-l’Isle para conocer las actuaciones de conservación ex-situ del programa de conservación francés. El proyecto SOLLO cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.

Noticias de pesca y acuicultura Dada la temática de este número de la Revista Montes, quiero mencionar al Parque Nacional de Yellowstone en su relación con la pesca. Este Parque, considerado el más antiguo del mundo, quiere seguir siendo precursor y modelo de gestión de los Parques Nacionales por todo el mundo. La pesca ha sido una de las principales actividades de sus visitantes durante más de un siglo; continúa siendo permitida y se reconoce que puede complementar, e incluso en algunos casos mejorar, el objetivo primario de preservar los valores naturales y las especies nativas. Su programa de pesca se esfuerza por utilizar la mejor ciencia disponible para hacer frente a la amenaza de las especies exóticas, con un enfoque hacia la intervención directa, agresiva y en la que se da la bienvenida a la asistencia de los pescadores visitantes. Creo que es una adecuada reflexión para los gestores de nuestros Parques Nacionales en España, animando a integrar las posibilidades de la pesca deportiva como parte fundamental del manejo de fauna. Por otra parte queda pendiente adecuar la reglamentación para intentar paliar los duros efectos de la aplicación de la sentencia de especies exóticas, que ha dejado sin trabajo a tanta gente en el mundo rural. Han quedado a salvo los pescadores de cangrejo rojo en Andalucía, mediante la publicación de un plan de gestión para la especie el pasado agosto, y parcialmente los piscicultores de truchas.

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Jardines y Paisaje

Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo, Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

El Parque de Gasset: 100 años de historia viva de nuestra ciudad José Arrieta León Ingeniero Técnico Agrícola Jefe de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Ciudad Real

El Parque de Gasset es el parque de la Ciudad Real por excelencia, el emblema de su jardinería pública y en el que se aúnan su evolución histórica y la memoria de su gente. Es una zona verde que nació como un paseo arbolado, que creció como reflejo de los jardines de estilo neoclásico de su época y que actualmente es un parque, que aunque basado en el diseño y estilo que lo vio nacer, es abierto, moderno y con una gran variedad de usos y actividades. En relación a sus aspectos ornamentales, el Parque de Gasset supone un enclave de singular importancia, por la gran diversidad de especies que se encuentran en sus parterres ajardinados, muchas de ellas de gran interés botánico y ambiental dentro de la ciudad. Por este motivo puede ser utilizado en diferentes niveles educativos y de divulgación y por todo tipo de visitantes, tanto paseando por sus encantadores y bucólicos paseos, como mediante la utilización de las más modernas tecnologías de la información y la comunicación (plataforma vivirlosparques de la AEPJP). En cuanto a sus características físicas, su superficie es de 90.555 m2, de los cuales 23.727 m2 se dedican a césped con arbolado y masas arbustivas dispersas, 5.958 m2 a zona arbustiva, 500 m2 a planta de flor, y

el resto a paseos, juegos infantiles y zonas deportivas entre otras. El parque tiene un gran valor botánico. Existen en el parque un total de 1.081 árboles, siendo el arbolado más significativo: Un grupo de Tilia cordata (Tilo de hojas pequeñas) de unos 15 metros de altura y un perímetro de tronco entre 90/110 centímetros; Diversos ejemplares de Taxus baccata (Tejo) formados en prisma de unos 4 metros de altura y 1,50 metros de lado; 4 ejemplares de Pinus pinea (Pino piñonero) de unos 15 metros de altura y un perímetro de tronco de 150 centímetros; 2 ejemplares de Pinus halepensis (Pino carrasco) con una inclinación bastante acusada, de una altura de 25 metros y un perímetro de tronco de 125 centímetros; una Picea excelsa (Abeto) de unos 25 metros de altura y un perímetro de tronco de 110 centímetros; y un Cupressus sempervirens horizontalis (Ciprés) de unos 30 metros de altura y 90 centímetros de perímetro de tronco. También hay ejemplares interesantes de Sophora japónica (Acacia del Japón), Robinia pseudoacacia (Falsa acacia), Ulmus minor (Olmo común) y Ligustrum japonicum (Aligustre). Haciendo un poco de historia, las primeras gestiones para adquirir los terrenos que más tarde dieron lugar a la zona verde más importante de la ciudad, las realiza

Fuente de cerámica denominada “Talaverana” Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 67 –


Jardines y paisaje

en 1909 el Ayuntamiento, quien negocia con la compañía de Ferrocarriles, que era la propietaria de estos terrenos convertidos en esos momentos en un vertedero. Pero no es hasta 1915 cuando el alcalde D. José Cruz Prado consigue, mediante gestiones en las que también interviene el diputado liberal por Ciudad Real Don Rafael Gasset, la adquisición del suelo para hacer un paseo, el cual se ejecuta en ese mismo año. Al año siguiente se celebra aquí por primera vez la Feria de Agosto, que venía realizándose en la Plaza Mayor. El parque era entonces un amplio paseo dividido longitudinalmente en tres partes mediante bancos y arbolado, resultando uno central más ancho, que finalizaba en el monumento denominado Cruz de los Casados. El parque sigue recibiendo instalaciones en los inicios de los años 30 con el Ayuntamiento republicano, siendo recuerdo suyo la biblioteca popular y el palomar que se encuentran al inicio del paseo de las pérgolas, así como el monumento a Rafael Gasset, en ese momento Ministro de Fomento y promotor del pantano de abastecimiento de agua para la ciudad. En esta época la jardinería utilizada mezcla el estilo neoclásico original con algunos detalles del jardín paisajista inglés. Se trata de un estilo más funcional, aunque sigue basado en la vegetación más que en los elementos de estructura. En los años 60 se construye un auditórium y se derriba el kiosco de la música, del que se dice que es “antiestético”. En esta época se ejecuta una jardinería moderna, informal y más funcional, en la que predominan las praderas de césped; en el jardín imperan las líneas claras y las tendencias minimalistas, buscando el contraste de formas y texturas duras con poca combinación de colores. En 1985-1987 se amplía considerablemente el parque, se instalan los nuevos servicios públicos, se hace la pista infantil de tráfico y la de bicicletas y se completa con las ampliaciones de parterres ajardinados, con un total de 25.000 m2 de nuevos ajardinamientos. Se introducen también nuevos elementos arquitectónicos con carácter ornamental obra del arquitecto D. Diego Peris Sánchez. El estilo de jardinería utilizado es más paisajista, naturalizado y formal, con perspectivas abiertas y diseño sostenible, que se continúa hasta nuestros días. En 2005 se ajardinan los terrenos cedidos por RENFE y que se anexionaron al Parque de Gasset, dotándoles de caminos y parterres ajardinados básicamente con praderas de césped y grandes masas sinuosas de rosales paisajistas de diversos colores, haciendo un conjunto muy llamativo y espectacular en primavera.

Pérgola de estructura metálica con hiedra y madreselva

– 68 –

Paseos con arbolado y grandes masas de rosales paisajistas

Se pueden destacar los siguientes usos e infraestructuras del parque: tres áreas de juegos infantiles, un área de juegos de gerontogimnasia, una pista de karts, una pista de bicicletas, un área de skate y patinaje, un aula de la naturaleza, una zona de aseos públicos, dos bares y un área de estancia para perros; además tiene instaladas un total de 12 fuentes ornamentales. El parque cuenta con los más modernos sistemas de riego localizado: por aspersión para el césped, por difusión para los macizos de flor de temporada y por goteo para árboles y arbustos. Es además un parque sostenible que optimiza el riego mediante un sistema completamente programado y automatizado, y el uso de agua de pozo en todo el parque. De esta manera el Parque de Gasset ha llegado hasta nuestros días y ha de continuar por más tiempo, quizás siglos, renaciendo cada mañana para seguir seduciendo a cuantos cruzan su verja, cautivando por su belleza, su romanticismo y su grandeza. Este parque tiene la consideración de parque histórico para nuestra ciudad, ya que por su entidad, características y antigüedad, potencia los valores artísticos y culturales del jardín. Por ello este parque como el resto de parques denominados históricos, por ser especiales y diferentes necesitan también un tratamiento distinto y más cuidado, unas técnicas precisas y una mano de obra especializada, todo ello debido a su particular fragilidad y características. Los ciudadanos deben comprender y admitir la importancia del jardín que se pone a su disposición. Para ello es también nuestra obligación tratar de concienciarlos sobre su valor y su historia con carteles, folletos, guías, etc., para que conociéndolo mejor, aprendan a usarlo y a respetarlo y se convierta en el mejor colaborador de su conservación y mantenimiento. Esta dificultad en su mantenimiento solo se salva con la sensibilidad y el conocimiento técnico, a fin de permitir encontrar soluciones y hallar el equilibrio entre la conservación de la esencia histórica del jardín, que lo han hecho único y diferente, y la necesidad de su uso cotidiano. El Parque de Gasset es el lugar predilecto para el paseo, descanso y asueto de los vecinos de nuestra ciudad y es el espacio único y evocador con el que tantas veces se le identifica y se le reconoce. Porque el Parque de Gasset es Ciudad Real y Ciudad Real no sería nuestra ciudad sin el Parque de Gasset. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Internet forestal

Internet para Forestales Sección elaborada por Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

Uso recreativo de los parques Nacionales La utilización de los espacios naturales con fines recreativos tiene una larga tradición (caza, pesca, asociaciones de excursionistas, etc.) sin embargo, los niveles de demanda actuales nos hablan de una situación sin precedentes históricos, iniciada en los años 60 en las sociedades desarrolladas. En la actualidad, el aumento de la movilidad y del tiempo dedicado al ocio, y el confinamiento de la gente en entornos urbanos, hacen que durante los fines de semana y las vacaciones los espacios naturales se conviertan en importantes lugares de esparcimiento y disfrute. Esto refleja, más que una moda pasajera en los gustos de la población, una nueva forma en la que esta se relaciona con la naturaleza (ARCHER & WEARING, 2003; CORRALIZA, 2003). Uso público en la Red de parques Nacionales de España. Una propuesta de evaluación https://goo.gl/noqfYK El presente documento recoge parte de la tesis “Evaluación y financiación del uso público en Espacios Naturales Protegidos. El caso de la Red española de Parques Nacionales”, defendida en junio de 2008 por María Muñoz Santos en la Universidad Autónoma de Madrid. La tesis fue elaborada en el marco del proyecto de investigación I+D 102/2002 dirigido por Javier Benayas “Análisis de la capacidad de carga y costes e ingresos de equipamientos y servicios de Uso Público en la Red de Parques Nacionales” financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y el Ministerio de Medio Ambiente. Áreas recreativas del parque Nacional Sierra de Guadarrama http://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/visita/poi/113-recreativas Completo inventario de las áreas recreativas que podemos disfrutar en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Servicio de parques Nacionales de Estados Unidos https://www.nps.gov Completa página en inglés que ofrece valiosa información acerca, entre otras cosas, del uso público de dichos espacios protegidos. Red de parques Nacionales de España http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales Completa información de todos nuestros Parques Nacionales, cuyo número se eleva actualmente a quince, diez de ellos en la península ibérica, cuatro en Canarias y uno en Baleares.

Aplicación para móvil sugerida Setas bolets - mush Tool https://goo.gl/BJQo8t - Android https://goo.gl/cH09RV - iOS Se basa en un catálogo fotográfico amplio y detallado que añade comentarios sobre cada una de las principales setas, el modo de distinguirlas, si son comestibles o no, su hábitat principal, etc. En su versión gratuita muestra todos sus comentarios en inglés. Posee además un juego muy didáctico para aprender a distinguir entre las setas más comunes. Posee una versión de pago, Setas Bolets Pro, donde se amplía el catálogo de fotografías. En iPhone cuesta 0,99 euros y 2,36 euros en Android. La diferencia está en que la versión para Android es mucho más completa y permite guardar localizaciones donde se han encontrado setas para otras ocasiones. Criterios de Valoración: - Imprescindible, deberías colocarla en favoritos. - Web bastante buena. No dejes de visitarla. - Podría ser interesante para echar un vistazo. - No está mal, pero... - Se puede pasar sin verla. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 69 –


Árboles singulares

El AlmEZ DE lUGAR NUEVO Sección elaborada por Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes

FICHA TÉCNICA Especie: Celtis australis L. Localización: Serradilla. Junto al núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, única población dentro del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) Medidas: Perímetro a 1,30 m: 5 metros Altura total: 15 metros Diámetro de copa: 20 metros Edad: Se estima en unos 150 años Protección: Decreto 76/2004, de 18 de mayo, por el que se declaran 18 nuevos árboles singulares de Extremadura (Nº 16) Motivo de singularidad: Porte y tamaño

DESCRIpCIóN El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en el centro de la provincia de Cáceres. Su superficie se extiende por los territorios donde convergen el río Tajo y Tiétar, lo cual lo convierte en un espacio natural único que destaca tanto por su flora mediterránea como por su fauna, especialmente sus aves. En cuanto a su flora, nos fijamos en dos árboles declarados singulares por la Junta de Extremadura: el Almez – 70 –

de Lugar Nuevo y el Abuelo de Toril. Este último (majestuoso alcornoque), se derrumbó en 2011 debido al peso de sus ramas y a su avanzada edad, después de más de quinientos años de vida en la finca La Herguijuela. El Almez, también conocido como ojaranzo y situado a tan sólo 500 metros del núcleo urbano de Villarreal de San Carlos, es un magnífico ejemplar de 15 metros, que lo convierten posiblemente en el de mayor talla de Extremadura. Son varios los itinerarios perfectamente señalizados que recorren el Parque. Entre ellos, el itinerario amarillo o de La Tajadilla, que discurre siguiendo el cauce del río Tiétar, nos permite conocer el Huerto del Ojaranzo, un paraje donde se encuentra este árbol singular de Extremadura. También podemos descubrirlo siguiendo el itinerario rojo. Como nota curiosa, el Proyecto “Naturaleza para todos”, promovido por Fundación Global Nature, ha permitido este año que personas con diversidad funcional se acerquen y disfruten de lugares emblemáticos de varios Parques Nacionales entre ellos Monfragüe, donde se ha realizado la ruta del Almez. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Europa forestal

la Conferencia EUROpARC 2016, la voz única de todos los parques europeos Sección elaborada por José María Solano López Dr. Ingeniero de Montes

Con el lema Somos Parques, la conferencia anual de los que trabajan en espacios protegidos en toda Europa ha examinado del 18 al 22 de octubre, en el Parque del Jura del cantón helvético de Vaud, el papel de las personas en los parques, desde la consecución de fondos hasta modelos de gobernanza. A ella asistieron más de 300 delegados procedentes de 36 países, que tuvieron la oportunidad, como ocurre anualmente, de aprender, intercambiar experiencias y tratar sobre excelentes ejemplos de gestión a lo largo y ancho del continente europeo. EUROpARC La Federación EUROPARC es la red que agrupa el patrimonio natural y cultural europeo. Trabaja en la mejora de la gestión de las áreas protegidas en Europa mediante la cooperación internacional, el intercambio de ideas y experiencias, e influyendo en la definición de políticas nacionales e internacionales respecto a estas áreas protegidas. Representa, pues, la colectividad de paisajes y zonas naturales europeas que hablan con una única voz. Al mismo tiempo, representa también un esquema colectivo de soporte común entre ellas, para la mejora de su gestión y para enfrentar los retos que se presentan en este nuevo milenio. Esta federación se creó para satisfacer la curiosidad de los que trabajaban en áreas protegidas y permitirles conocer lo que se estaba haciendo en otros lugares, allá por 1970, por lo que puede decirse que dedica sus esfuerzos a la práctica de la conservación de la naturaleza y del desarrollo sostenible de la biodiversidad europea. La red representa el interés de sus miembros y contribuye activamente al desarrollo de las políticas de los órganos nacionales e internacionales competentes, proporcionando asesoría de expertos, facilitando el intercambio de experiencias y conduciendo el flujo de información desde y hacia sus miembros. Hoy día, el trabajo en áreas protegidas en Europa contribuye positivamente a la elaboración y puesta en marcha de algunas de las políticas de la Unión Europea, principalmente las de diversidad biológica y naturaleza –como la gestión de una gran parte de la red Natura 2000– así como las de desarrollo rural y desarrollo sostenible. Existen, además, numerosas conexiones en otros ámbitos de trabajo de la UE que afectan a áreas protegidas, como la agricultura, el desarrollo regional o la educación. Utilizando su oficina de Bruselas, EUROPARC se asegura una conexión directa con la Comisión, el Consejo y el Comité de las Regiones, entre otras instituciones europeas. Para ello los representantes de EUROPARC en la capital europea tienen reuniones regulares con autoridades regionales y nacionales, y participan en diferentes encuentros, seminarios y conferencias. En particular forman parte del European Habitats Forum, el grupo de trabajo de la Comisión sobre Natura 2000 y la Plataforma Europea de Coexistencia entre las Personas y los Grandes Carnívoros. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

la Conferencia de 2016 La consideración que se tuvo en esta edición de 2016 acerca de la forma en que las comunidades participan en la toma de decisiones de gestión en los parques se fundamentó en la descripción del modelo profundamente democrático y elaborado de abajo a arriba de los parques suizos y en las aportaciones procedentes de la Agencia Ambiental Europea (EEA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que aportaron por su parte ejemplos de lo que se está haciendo en otras partes del mundo. Los parques son laboratorios ideales para llevar a cabo procesos participativos de carácter democrático, independientemente de las características locales y nacionales de cada caso. La consecuencia es que se necesita transmitir la importancia de procesos a largo plazo para mejorar las condiciones ambientales para la naturaleza y para la raza humana. Igualmente, se concluyó que resulta crucial identificar e involucrar a los actores decisivos entre la población local. Entre las conclusiones de esta Conferencia destaca la idea de construir sobre el patrimonio y la memoria colectiva del área local que se trate, que ha llegado hasta nosotros por transmisión de la cultura local de padres a hijos, incorporando los conocimientos locales a la gestión, de forma que aumente la credibilidad, la autenticidad y el conocimiento de la gestión. Los parques, tal como se concluyó en esta conferencia por consenso, son mediadores entre generaciones y transmisores de información y capacitación; son como altavoces que reflejan y aumentan estos conocimientos, sistematizan y estructuran en forma de capacidades profesionales de las personas y conectan a unos expertos con otros, de forma que se convierten en exploradores de un futuro sostenible. Finalmente y a la hora de aplicar todas estas buenas ideas, los delegados asistentes llegaron a la conclusión común de que para que haya un buen sistema de gobernanza en los parques se precisa que existan marcos jurídicos claros, mentes abiertas a nuevas ideas tanto por parte de los gestores como de las comunidades que viven en el parque, transparencia en la toma de decisiones, una buena comunicación entre gestores y actores, y una creciente confianza y respeto mutuo entre las diferentes partes.

– 71 –


Nombres propios

Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós (1870-1941): El padre de los Parques Nacionales Sección elaborada por Francisco Grimalt Falcó Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes

…Un castillo, una torre, una muralla, un templo, un edificio, se declara Monumento Nacional para salvarlo de la destrucción. ¿Y por qué un monte, excepcionalmente pintoresco, con sus tocas de nieve, sus bosques seculares, su fauna nacional y sus valles paradisíacos, no ha de ser declarado Parque Nacional para salvarlo de la ruina?... ¿No hay santuarios para el arte? ¿Por qué no ha de haber Santuarios para la Naturaleza, para la Madre Naturaleza?... Discurso de Pedro Pidal en la defensa de la proposición de Ley Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós (1870-1941), marqués de Villaviciosa, nació en el seno de una familia noble asturiana, estudiando Derecho en Madrid. Fue diputado por Oviedo entre 1896 y 1907, y designado senador vitalicio desde 1914. De esta época es la proposición de ley relativa a la creación de los Parques Nacionales, presentada en el Senado el 31 de mayo de 1916. Fue un personaje polifacético y excéntrico, remarcando su precisión en el tiro con arco y armas de fuego, que mereció el título de primera escopeta de España. En 1900 participó en París en el Gran Premio de tiro de pichón, quedando segundo. Durante muchos años esta medalla fue considerada la primera medalla española en unos Juegos Olímpicos, pero tras una revisión del COI, le fue retirada al haber sido una prueba con recompensa económica, algo contrario al espíritu amateur de los primeros Juegos. Posteriormente, en 1905, fue miembro del primer Comité Olímpico Español. Además alcanzó gran notoriedad en agosto de 1904 cuando, en compañía de Gregorio Pérez, El Cainejo, logró coronar la cima del Naranjo de Bulnes (Picos de Europa) siendo los primeros y marcando un hito del montañismo español. Sus restos mortales descansan por su deseo expreso en el Mirador de Ordiales, adonde fueron trasladados por numerosos montañeros en 1949. Como amante de la naturaleza y político, impulsó los Cotos Reales en 1905 y los Parques Nacionales en 1916, en complicidad con el Rey Alfonso XIII. La Ley de Parques Nacionales definía a estos en su artículo 2 – 72 –

como aquellos sitios o parajes excepcionalmente pintorescos, forestales o agrestes del territorio nacional que el Estado consagra declarándolos tales, con el exclusivo objeto de favorecer su acceso por vías de comunicación adecuadas y de respetar y hacer que se respeten la belleza natural de sus paisajes, la riqueza de su fauna y de su flora y las particularidades geológicas e hidrológicas que encierren, evitando de este modo con la mayor eficacia todo acto de destrucción, deterioro o desfiguración por la mano del hombre. Debido a su trabajo en este materia se le nombró Comisario General de Parques Nacionales, y en 1918 se declararon los Parques Nacionales de la Montaña de Covadonga (denominado actualmente Picos de Europa) y el de Ordesa. Que el de Covadonga fuera el primero es fruto de su creencia de que Asturias tenía que comenzar también la reconquista de la naturaleza. Bajo el amparo de esta Ley también se crearon los parques nacionales del Teide (1954), Caldera de Taburiente (1954) y el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (1955), hasta que quedó derogada por la Ley de Montes de 8 de junio de 1957. Durante este año conmemoramos los 100 años de la Primera Ley de Parques Nacionales en España, siendo nuestro país uno de los pioneros a nivel europeo en la apuesta decidida por la protección de la naturaleza. Como recuerdo al “padre” de esta primera Ley, recordamos aquellas palabras que él mismo escribió en el prólogo del libro de Julián Delgado Úbeda El Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, parte del cual constituye el epitafio de su tumba en el Mirador de Ordiales: Enamorado del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en él desearíamos vivir, morir y reposar eternamente, pero, esto último, en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y las águilas, allí donde conocí la felicidad de los Cielos y de la Tierra, allí donde pasé horas de admiración, emoción, ensueño y transporte inolvidables, allí donde adoré a Dios en sus obras como Supremo Artífice, allí donde la Naturaleza se me apareció verdaderamente como un templo. Debajo de esos húmedos helechos, que reciben el agua de los Picos, y arrimada a esa roca enmohecida por los vientos fríos, dejaré que mis huesos se deshagan a través de los siglos. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Decíamos ayer

CIEN AÑOS DE PARQUES NACIONALES EN LA REVISTA MONTES La Revista Montes, fundada en 1868, es la tercera revista forestal más antigua del mundo, así como una de las publicaciones periódicas técnico-científicas más veteranas de nuestro país. Gracias a ello, la gran variedad de artículos que sobre parques nacionales han alojado sus páginas, conforman un reflejo de los cien años de historia de estos espacios en España. A continuación se reseñan tan solo algunos de ellos, disponibles en el buscador de artículos de www.revistamontes.net. Los Parques Nacionales. Sin autor Año 1916; Nº 948; páginas 497-499 La Revista de Montes saluda con gratitud al Sr. Marqués de Villaviciosa de Asturias, que ha proporcionado a España, con su proyecto de ley de los Parques Nacionales, un estímulo para despertar en el pueblo el amor a la vida del campo, y un nuevo elemento de defensa a su asediada riqueza forestal. Sesión del Senado del día 14 de junio de 1916. Sin autor Año 1916; Nº 948; páginas 506-517 Sesión del Senado del día 14 de junio de 1916: Proposición de ley para la creación de Parques nacionales. Discusión del proyecto de ley sobre Parques Nacionales. Sin autor Año 1917; Nº 959; páginas 19-25 Sesión del Congreso del día 8 de noviembre de 1916. La inauguración del primer Parque Nacional de España. Sin autor Año 1918; Nº 1000; páginas 613-619 Comentarios acerca de la inauguración del primer Parque Nacional de España: Covadonga. Se incluyen los discursos pronunciados por el Sr. Marqués de Villaviciosa de Asturias y el Sr. Armenteras. La inauguración del Parque Nacional del Valle de Ordesa. Sin autor Año 1920; Nº 1047; páginas 593-600 Desarrollo de la inauguración del segundo Parque Nacional de España. El Parque Nacional del Teide. Autores: L. Ceballos y F. Ortuño Año 1954; Nº 56; páginas 85-92 Declaración y descripción del Parque Nacional del Teide. Mejor que crear nuevos Parques Nacionales es cuidar los existentes. Autores: Diego Quiroga y Losada Año 1961; Nº 99; páginas 279-281 Antes de crear nuevos Parques Nacionales, el Estado debería preocuparse de atender a los ya existentes. Y para crearlos, no perjudicar la riqueza ganadera y la minera. Planes de Ordenación para la conservación y uso de los Parques Nacionales. Autor: José Miguel González Hernández Año 1974; Nº 177; páginas 239-242 Se describe cómo se prepara un Plan de Ordenación y las normas fundamentales según las disposiciones legales españolas. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

1916-1986: 70 años de Parques Nacionales. Autor: Isidoro Sánchez García Año 1987; Nº 16; páginas 8-10 Breve síntesis del recorrido desde 1916 y de los resultados desde la perspectiva de las Canarias. Los problemas de los Parques Nacionales. Monográfico. Varios autores Año 1992; Nº 30; páginas 1-100 Monográfico dedicado a la problemática de la gestión de los Parques Nacionales españoles. Un Parque Nacional a cincuenta kilómetros de la capital de España. Autor: A. Rojo Año 1992; Nº 30; página 97 Se reproduce una editorial publicada en 1923 en la Revista “España Forestal”, en la cual se abogaba por la creación de un Parque Nacional en la Sierra de Guadarrama. Cabañeros, Picos de Europa, Gredos, planes de uso y gestión... ¿Por qué tanta oposición a los espacios naturales protegidos? Autor: José Miguel Montoya Oliver Año 1995; Nº 42; página 53 Artículo de opinión sobre las declaraciones de Espacios Protegidos y el fracaso de muchos Planes y Proyectos de Conservación. Ordenación y regulación de las visitas en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de la Cabrera. Autor: José Pino Díaz Año 1996; Nº 46; páginas 18-20 Regulación del uso público del espacio. Actividades de los visitantes en función de la zonificación y limitaciones que afectan a cada actividad. ¿Qué es un Parque Nacional? Autor: Antonio López Lillo Año 2001; Nº 65; páginas 83-86 Historia de la figura del Parque Nacional para definir tal denominación. ¿Cuál es tu opinión? Parques Nacionales. Año 2005; Nº 79; páginas 63-68 La Revista Montes planteó a sus lectores tres preguntas relacionadas con la transmisión de competencias en materia de gestión de los Parques Nacionales a las Comunidades Autónomas. Opinión: Garajonay, 25 años como Parque Nacional. Autor: Isidoro Sánchez García Año 2006; Nº 85; páginas 69-70 Historia del expediente de creación del Parque Nacional de Garajonay. – 73 –


Fue noticia

ZONA PROTEGIDA DE PESCA EN EL CANAL DE MENORCA Y AMPLIADA LA DEL ESTE DEL PARQUE NACIONAL DE CABRERA El MAGRAMA, a través de la Secretaría General de Pesca, publicó el 16 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, una orden por la que se establece una zona protegida de pesca en el área del Canal de Menorca y se modifica la Orden ministerial de julio de 2014, para ampliar la zona protegida de Fort d’en Moreu, situada al este del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. Con ello se da cumplimiento a los requerimientos establecidos en el Reglamento Europeo sobre medidas de gestión pesquera en el Mediterráneo, en lo relativo a la protección de determinados hábitats marinos, como son los lechos de fanerógamas, especialmente Posidonia oceánica, y los hábitats de coralígeno y de mantos de rodolitos, formados por el crecimiento de algas calcáreas de vida libre.

Estos hábitats constituyen fondos que propician una elevada biodiversidad y son importantes como zonas de refugio, alimentación y cría de numerosas especies. En las zonas delimitadas en la orden se prohíben determinadas modalidades pesqueras definidas en el reglamento comunitario, con el fin de preservar los fondos marinos donde predominan los hábitats mencionados. En el área del Canal de Menorca se ha constatado la presencia de grandes extensiones de mantos de rodolitos, así como hábitats de coralígeno. Por otro lado, una vez evaluada la información de una campaña oceanográfica desarrollada por la Secretaría General de Pesca en el área de Fort d´en Moreu, se ha puesto de manifiesto la necesidad de ampliar en su parte noroeste la zona protegida desde julio de 2014, al haberse constatado la existencia de fondos de maërl, con elevado porcentaje de cobertura por fuera de su delimitación actual. La propuesta se ha sometido a las consultas pertinentes, incluidos el sector pesquero, la Administración autonómica y ONG representativas, y cuenta con el informe preceptivo del Instituto Español de Oceanografía.

ESPAÑA ES EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN NÚMERO DE RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO En la sede del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) de Madrid, se celebró el 29 de septiembre la 17ª Reunión del Comité Español del Programa – 74 –

MaB. En este Comité están representadas todas las administraciones y el resto de actores que intervienen en las actividades que se llevan a cabo en las reservas de la biosfera: sindicatos, organizaciones agrarias y pesqueras, ONG, representantes de los consejos de gestores y científicos, etc. La reunión estuvo presidida por el director del OAPN, Basilio Rada Martínez, ya que el OAPN tiene encomendada la función de coordinación del Programa MaB en España. El director expuso que, a pesar de la complicada situación presupuestaria de los últimos años, se ha realizado un esfuerzo considerable para mantener la actividad del mismo. Para conseguir estos objetivos ha sido necesario modificar la legislación existente sobre el Programa MaB, para adaptarla a la situación actual, y próximamente se verá ampliada con un nuevo real decreto que regula el reglamento de uso de la marca “Reservas de la Biosfera Españolas” para productos y servicios de las reservas de la biosfera. El OAPN ha ejecutado varios proyectos de red para mejorar la señalización y el funcionamiento de las reservas, seminarios de formación y capacitación de los gestores y, para mejorar su visibilidad, se han publicado diversos materiales impresos y audiovisuales, y se ha facilitado la participación de las reservas en ferias y eventos tanto nacionales como internacionales. Tras la declaración el pasado mes de marzo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional, España ha pasado a ser el primer país del mundo en número de reservas de la biosfera declaradas. Con la nueva reserva la Red Española cuenta con 48 sitios, lo que supone el 11% del territorio y donde viven casi dos millones de personas. La Red Mundial se compone ahora de 669 sitios en 120 países, de las cuales 16 son transfronterizas (cinco de ellas españolas). Entre los acuerdos alcanzados durante la reunión del comité cabe destacar la decisión de remitir, al Secretariado del Programa MaB en París, la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel (Huelva), presentada por la Junta de Andalucía.

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA RED DE PARQUES NACIONALES 2016 El Organismo Autónomo Parques Nacionales organizó en octubre las Jornadas de Investigación en la Red de Parques Nacionales 2016, con la colaboración del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. En estas jornadas, los investigadores principales de un total de 15 proyectos de investigación financiados por el OAPN y que finalizan este año, sometieron a escrutinio científico sus proyectos y resultados, ante los miembros del Comité Científico y los propios técnicos de los parques nacionales, con el objetivo de darlos a conocer y debatir sobre ellos. Estos encuentros constituyen una pieza esencial del Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales, que desde 2002 impulsa el OAPN y que ya ha financiado 212 proyectos de gran calidad científica. Cada año se publica una monografía que contiene una versión divulgativa de los proyectos finalizados y que están disponibles en formato electrónico en la página web de la Red de Parques Nacionales. Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Fue noticia

La variedad e interés de los proyectos que se están finalizando es muy elevada, cubriendo un amplio espectro de temas que va de los murciélagos de los parques de Cabañeros y Monfragüe, a los depósitos de hielo en cuevas de montaña en Ordesa y Picos de Europa; del análisis de los patrones de diversidad y ecológicos en la Red de Parques obtenidos por la técnica del metabarcoding, a los efectos del cambio climático en los bosques de montaña. Los resultados de estos proyectos van contribuyendo año a año a aumentar el conocimiento sobre estas materias y a mejorar y dotar de contenido científico las herramientas de gestión de los parques.

CAmpAÑA ESCOlAR “100 AÑOS EN lA RED DE pARQUES NACIONAlES” El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del OAPN, ha puesto en marcha en octubre de 2016 la campaña escolar “100 años en la Red de Parques Nacionales. Conservando la naturaleza juntos”, en cuyo marco convoca siete concursos de participación creativa, destinados tanto al entorno escolar como a profesionales relacionados y sensibilizados con el mundo de la conservación. Los escolares de enseñanza primaria y primer ciclo de la ESO podrán participar en concursos de redacción, pintura, diseño de un logotipo, frases y eslóganes, cuentos y fotografía. Para los adultos se ha convocado también un Concurso de diseño de actividades y materiales didácticos sobre los parques nacionales. La participación está abierta a cualquier docente de centros escolares de EPO y/o ESO, y también a educadores, monitores e interpretadores de instituciones, asociaciones o entidades, públicas o privadas. Cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos hasta noviembre y, en segunda convocatoria, hasta mayo de 2017. Un jurado formado por miembros del Ministerio y expertos en diseño y creatividad, fotografía y educación ambiental, seleccionará los trabajos premiados, uno de cada categoría y de cada concurso.

XX JORNADAS DE lA ASOCIACIóN DE mUNICIpIOS CON TERRITORIO EN lOS pARQUES NACIONAlES En octubre, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido acogió las XX Jornadas de la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA), que se celebran en el marco del convenio de colaboración entre el OAPN y AMUPARNA para apoyar la difusión de la Red de Parques Nacionales en el ámbito local, y que es financiado por el OAPN a través de una ayuda de 25.000 euros. El Área de Influencia Socioeconómica de un Parque Nacional es el territorio constituido por los términos municipales que aportan terreno al mismo o a su Zona periférica de Protección. Del área de influencia de la red forman parte 168 municipios. La mayoría de estos municipios se integran en AMUPARNA, que se creó en 1998 y tiene entre sus fines la defensa del medio rural a través del desarrollo armónico y respetuoso con el medio natural, apostando por

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

los parques nacionales como impulsores de progreso de los ciudadanos que habitan en sus municipios. Estas jornadas sirven anualmente como foro de reunion y debate, y tratan asuntos de excepcional interés para los diferentes parques nacionales, así como para los municipios que los integran, como la importancia de la integración de los municipios en los parques nacionales tal como contempla la Ley de Parques Nacionales 30/2014, el empleo en estas zonas, la evolución de los indicadores socioeconómicos y el programa de subvenciones de las Áreas de Influencia Socioeconómica.

ApRObADO El NUEVO plAN DIRECTOR DE lA RED DE pARQUES NACIONAlES El Consejo de Ministros aprobó el 21 de octubre, a propuesta del MAGRAMA, el Real Decreto por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales. El Plan Director contiene las grandes directrices que deben aplicar las administraciones autonómicas responsables de la gestión de los parques nacionales en materias como la conservación de sistemas naturales, investigación, uso público, seguimiento de recursos, desarrollo de infraestructuras, formación y sensibilización, coordinación y colaboración con asociaciones, entidades y administraciones gestoras, en el ámbito nacional e internacional. Para conseguir estos objetivos básicos, el plan recoge una serie de criterios que deben ser tenidos en consideración por las comunidades autónomas en la redacción de los documentos de planificación ordinaria de los parques nacionales, los Planes Rectores de Uso y Gestión. Entre las novedades, el Plan define una serie de criterios para la selección de los proyectos de interés general que podrán ser objeto de financiación estatal y recoge los requisitos para determinar el nivel de conservación y gestión básico que deben mantener los parques nacionales. Recoge también los criterios para determinar la existencia de un grave peligro para la integridad y la seguridad de un parque nacional y las directrices para las actuaciones en las situaciones de estado de emergencia. De esta manera, desarrolla el novedoso artículo 22 de la Ley de Parques Nacionales en virtud del cual cabría una intervención puntual de la Administración del Estado en cualquiera de nuestros parques nacionales, en el caso de que los niveles de conservación bajasen de los mínimos establecidos. El Plan concluye con una serie de actuaciones que comprometen al Organismo Autónomo Parques Nacionales para los próximos 10 años, que constituye el periodo de vigencia previsto para el Plan. El proyecto de Plan Director, elaborado mediante un proceso con muy amplia participación, cuenta con el informe favorable del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), el del Consejo de la Red de Parques Nacionales y el del Consejo de Estado. El hecho de que todas las partes implicadas hayan considerado la urgente necesidad de disponer de un nuevo Plan Director ha facilitado alcanzar el indispensable consenso con asociaciones conservacionistas y con todas las comunidades autónomas que cuentan con parques nacionales en sus territorios.

– 75 –


In memoriam

VICENTE pEÑA GEROmINI. 104 AÑOS

mIGUEl bAÑóN AlbACETE

En 1940 ingeniero de Montes y Doctor ingeniero Geógrafo. Funcionario del Instituto Geográfico Nacional. Subdirector de Geodesia y Geofísica. Inspector General, Vocal, Consejero, Vicepresidente y Excelentísimo Señor Presidente del Consejo Nacional de Geografía, Astronomía y Catastro.

El pasado 2 de julio falleció nuestro compañero Miguel Bañón Albacete. Había nacido en su querida Murcia el 14 de septiembre de 1933, en el seno de una familia propietaria de un monte histórico en La Puebla de Don Fadrique, Granada. Era una finca con una gran extensión forestal poblada de pino laricio de gran calidad. Esa actividad familiar relacionada con trabajos clásicos forestales fue lo que sin duda debió de tener alguna influencia en la elección de su futura profesión. Miguel estudió el bachillerato en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela de la Compañía de Jesús, tras lo cual se trasladó a Madrid para preparar el ingreso en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Se inicia profesionalmente en la Tercera División Hidrológico-Forestal del Patrimonio Forestal del Estado, que tenía por objetivo la lucha contra la erosión y cuyo ámbito de actuación se extendía sobre la cuenca del Río Segura. Trabajó a continuación en la Confederación Hidrográfica del Segura, antes de su ingreso en el Cuerpo Especial de Ingenieros de Montes el 30 de noviembre de 1968, siendo destinado al Distrito Forestal de Lugo, donde se le confió también la Dirección Técnica de la Reserva Nacional de Caza de la Sierra de los Ancares. En 1974, fue destinado al ICONA de Cuenca gestionando más de 40.000 ha de montes públicos en cada una de las Brigadas 2ª y 4ª, donde aplicó programas informáticos en los trabajos de ordenación de montes y revisiones de las mismas, e inició la práctica de subastar la madera en cargadero para aumentar su valor añadido y repercutirlo favorablemente en las arcas municipales y en el fondo de mejoras, con lo que incrementaba la inversión en los predios municipales. En 1993 solicita la excedencia en el Cuerpo y se le concede la jubilación anticipada, trasladándose a Madrid para dedicarse a su familia.

Recorrió España, Guinea, el Sahara, norte de Marruecos, cabo de África y enlace con Portugal, para la formación y publicación del Mapa Magnético de la Península Ibérica (1960), todo un referente dada su gran precisión. Fue reconocido por la Asamblea Internacional de Geomagnetismo y Aeronomía (IAGA) e invitado por otros países para dar conferencias. Le recibieron en audiencia Franco y Juan Carlos. Recibió el homenaje y la medalla de honor del Colegio de Ingenieros de Montes en 2012, con ocasión de su centenario, por su excelente trayectoria profesional. Al año siguiente recibió el homenaje con una gran ovación en la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid en la entrega de títulos. Se jubiló en 1982 a los 70 años, trabajando con gran entrega y dedicación. Nació el 22 de enero de 1912 en Las Navas del Marqués, Ávila. Estudió la carrera en Madrid, donde nunca le suspendieron. Se casó con Carmen Pita Tovar después de la guerra, en 1941. Han estado juntos más de ochenta años. Siempre decía que no han discutido. Sonriente y de buen carácter, trabajó mucho para que sus cuatro hijos tuviesen lo mejor. En la guerra le citan en la Historia de la Cruzada por un acto heroico y valiente que salvó al pueblo y a todos los que pudo, respondiendo por ellos. Estuvo en Pontevedra, en artillería, con Pontijas y el general Juan Bautista Sánchez. Como ganadero, fue muy querido como persona y valorado en toda la comarca como el mejor. Tenía las mejores ganaderías: la raza pura pardo alpina y la raza pura limusín, que fue a comprar a Holanda, fundando la asociación. Recibió el homenaje del presidente de la asociación de limusín y del alcalde. Creyente, rezó todos los días desde pequeño, dando gracias a Dios por cómo le protegía. El 10 de febrero, miércoles de ceniza, se paró su mirada, que tenía tanta luz, sonreía y daba la vida. Nos ha dado un gran ejemplo de fortaleza, de fe y de hacer el bien. Ahora sólo queda esperar a volverle a ver. ¿Será posible? Dios quiera.

Miguel estaba dotado de una gran inteligencia que empleó profusamente en su vida profesional. Poseía además una gran memoria. Fue un hombre de bien y una excelente persona cuyo recuerdo seguirá siempre vivo entre los que le conocimos y admiramos. Su familia era todo para él. Margarita, su esposa y colaboradora, y sus cuatro hijos Miguel, Mariano, Margarita y Matilde, que le ayudaron a soportar con dignidad su enfermedad y desenlace. Doctor Ingeniero de Montes, estaba en posesión de la Encomienda del Mérito Agrícola. Descanse en paz.

Su mujer Carmen y su hija Blanca

Pedro Molina Vicente

Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada.

– 76 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Agenda

FERIAS y CONGRESOS VIVERAlIA 2017. Salón profesional Internacional de la planta Ornamental y Afines Fecha: Del 31 de enero al 2 de febrero de 2017 Lugar: Alicante Organiza: Institución Ferial Alicantina Información: http://viveralia.feria-alicante.com/2017/ficha.php ICOpFIRES. International Congress on prescribed Fires and 14th International Wildland Fire Safety Summit Fecha: Del 31 de enero al 3 de febrero de 2017 Lugar: Barcelona Organiza: Pau Costa Foundation Información: www.paucostafoundation.org/ICoPFires/; info@paucostafoundation.org CINEGÉTICA 2017. Feria de Caza y pesca Fecha: Del 16 al 19 de marzo de 2017 Lugar: IFEMA, Feria de Madrid Organiza: Expo Cinegética SL Información: www.cinegetica.es; info@cinegetica.es 44º CONGRESO NACIONAl DE pARQUES y JARDINES pÚblICOS Fecha: Del 19 al 22 de mayo de 2017 Lugar: Córdoba Organiza: AEPJP y Ayto. de Córdoba Información: www.aepjp.es lIGNA 2017 Fecha: Del 22 al 26 de mayo de 2017 Lugar: Hannover (Alemania) Organiza: Deutsche Messe Información: www.ligna.de/home 7º CONGRESO FORESTAl ESpAÑOl. Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía Fecha: Del 26 al 30 de junio de 2017 Lugar: Plasencia (Cáceres, Extremadura) Organiza: Sociedad Española de Ciencias Forestales Información: www.congresoforestal.es; info@congresoforestal.es; 975 212 453 EXpObIOmASA 2017. la Feria de los profesionales de la biomasa Fecha: Del 26 al 28 de septiembre de 2017 Lugar: Valladolid Organiza: Avebiom Información: www.expobiomasa.com; info@expobiomasa.com Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 77 –


libros

GUÍA DE ANFIbIOS DE lOS pARQUES NACIONAlES ESpAÑOlES Autores: Natalia Beltrán Díaz, Rosa Martínez Ruíz, Juan Perales Rodríguez Edita: OAPN ISBN: 9788480149006 Los anfibios son un grupo de vertebrados muy amenazado en su conjunto, entre otras causas por el cambio climático. Es necesario que la población que visita los parques nacionales conozca la diversidad y la complejidad de problemas que existen alrededor de los anfibios y reciba información de las actuaciones realizadas para mejorar su situación (conservación de los hábitats de los anfibios presentes en los parques, creación de nuevas charcas para potenciar la reproducción y el aumento de las poblaciones). Por ello el OAPN ha elaborado esta guía, en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta). Se trata de una guía sencilla y muy visual, con información actualizada y contrastada, de fácil comprensión y uso para todo tipo de colectivos interesados. lOS SISTEmAS NATURAlES DEl pARQUE NACIONAl DE mONFRAGÜE Autores: Helios Sainz, Emilio Blanco, Juan Antonio Durán, Rut Sánchez de Dios Edita: OAPN ISBN: 9788480148665 En la publicación se estudia la diversidad de las comunidades vegetales presentes en este parque de 18.117 hectáreas, de las cuales 3.270 corresponden a bosques, 1.262 hectáreas de formaciones arbustivas, sobre todo madroñales, 8.091 hectáreas de matorrales, 1.250 hectáreas de pastos, 129 de vegetación de ribera y 1.533 hectáreas de vegetación rocosa. Para ello, además de una introducción sobre la geología, hidrología, clima o fauna del parque nacional, se dedican apartados especiales a los bosques y formaciones arbustivas, incluyendo los encinares, alcornocales, dehesas y madroñales, además del estudio sobre los matorrales, pastizales y sistemas singulares como la vegetación ligada a los pedregales, los cañaverales o la vegetación acuática. Ilustrada con numerosas fotografías, la publicación incluye tres mapas desplegables en los que se delimitan esas zonas, además de las vegetaciones de ribera, las repoblaciones o las zonas de cultivos. DOÑANA EN SU HISTORIA Autor: Francisco García García Edita: OAPN. 2ª edición 2016 ISBN: 9788480148887 Detallado estudio histórico sobre la comarca de Doñana y los distintos usos que ha tenido este espacio a lo largo de los últimos cuatro siglos, bajo la posesión de la Casa de los Guzmanes. Esta obra enciclopédica, con abundante material gráfico, abarca la actividad agrícola, la pesca, la explotación forestal y de las salinas, la caza, los intentos de establecer poblaciones estables, y las romerías. La obra ofrece también información muy valiosa sobre la diversidad biológica, a través de los “memoriales de plantíos” para especies vegetales y dedica los últimos capítulos a repasar la diversidad biológica del enclave a lo largo de la historia y al papel de los guardas que se encargaron de vigilar el Coto, llegando a crearse verdaderas dinastías familiares. Incluye un glosario de términos que muestra la riqueza del lenguaje específico de la zona, en relación a variedades, especies, lugares, utensilios, vestimentas, trabajos y oficios tradicionales. 100 AÑOS DE pARQUES NACIONAlES A TU lADO. SI mE DEJAS, TE lO CUENTO Autores: José Ramón González Pan. Ilustraciones: Benardo Lara Edita: OAPN ISBN: 9788480148856 Un relato dirigido al público infantil sobre la visita de Miguel, que acompañado por Alicia, descubre el valor de los parques nacionales en la conservación de la naturaleza. Además descubriremos a través de las ilustraciones algunas de las especies características de los parques nacionales españoles.

– 78 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Revistas

Ambienta -

Número 116 - Septiembre 2016 Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ISSN: 1577-9491 Sumario: • Desmontando la paradoja de la sostenibilidad • ¿Por qué la agenda global de sostenibilidad encierra oportunidades para nuestra economía? • Sociedad, territorio y naturaleza. Claves para el desarrollo rural

boletín del Comité Español del programa mab y de la Red de la Reserva de la biosfera - Número 11 - Septiembre 2013 Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente NIPO: 781-11-001-8 Sumario: • Nuevas reservas y ampliaciones aprobadas por el CIC • Encuentros del Comité MaB y Consejos Asesores • Noticias de las Reservas de la Red Española de Reservas de la Biosfera

boletín de la Red de parques Nacionales Número 44 - Julio - agosto 2016 Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente NIPO: 293-15-002-X Sumario: • Campaña de conservación de tres especies de mariposas endémicas amenazadas • Riesgos de las especies de flora invasora en los hábitats dunares del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia • Información a los visitantes sobre los trabajos de recuperación de flora amenazada de las cumbres del norte de La Palma • El Parque Nacional de Monfragüe pone en marcha su estación de anillamiento científico de aves

Carpeta Informativa CENEAm -

Octubre 2016 Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ISSN: 1989-8835 Sumario: • 1916-2016: Cien años de Parques Nacionales • El nuevo proyecto europeo de Climántica se pone en marcha con la colaboración del CENEAM

• El CENEAM participará en un proyecto europeo en torno a la sensibilización y la gobernanza de la adaptación al cambio climático

Natura 2000 -

Número 40 - Julio 2016 Edita: Dirección General de Medio Ambiente, Comisión Europea Sumario: • ¿Cuánta biodiversidad cubre Natura 2000? • Beneficios de la naturaleza y la biodiversidad para la salud • Natura 2000 barómetro

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 79 –


Tarjetero comercial

Suscríbase en:

bOlETÍN DE SUSCRIpCIóN www.revistamontes.net

D. / Dñª. / Empresa ______________________________________________________ CIF _______________________ Persona de contacto __________________________________________________________________________________ Dirección ___________________________________________________________________________________________ Localidad ___________________ Provincia ____________________ C.P. _________ País ___________________________ Tel. ___________________ E-mail ________________________________________________________________________

Se suscribe hasta nuevo aviso en contra a “REVISTA mONTES” (Coste por 4 números al año: 30 € Nacional o 40 € Extanjero)

Forma de pago:

Domiciliación Bancaria: Con esta fecha doy orden a mi Banco _______________________ IBAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ para que carguen a mi cuenta corriente/de ahorros los recibos consecuencia de mi suscripción a la Revista Montes

 Transferencia o Ingreso de 30 € / 40 € en la cuenta IBAN ES87 3025 0003 99 1400041159, enviando justificante de ingreso a secretaria@revistamontes.net o a Revista Montes, C/ Cristóbal Bordiú 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid En (ciudad) ______________ a (día) ____ de (mes) ___________________________ de 201__

Firmado: _________________________

Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por e-mail a: redaccion@revistamontes.net.

– 80 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


Tarjetero comercial

Teléfono: 91 745 91 00 • Fax: 91 652 01 65 www.talher.com • talher@talher.com Parque Empresarial Vía Norte C/ Quintanavides, 19 - Bloque 4, 1ª planta • 28050 Madrid

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

c/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 - 28007 Madrid Teléfono: 914434200 www.gruposyv.com

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016

– 81 –


Normas de publicación

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras (9 hojas DIN A-4 a 1,5 espacios) 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación. No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir: a. Título: En letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado. B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título en letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ENVÍO Y FORMATO Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net) o en soporte físico digital (CD, DVD, memoria USB). Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos. D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología). También pasarán a formar parte de las candidaturas al Premio Periodístico Montero de Burgos, a no ser que el autor se exprese contrario a tal circunstancia. F) DERECHOS DE AUTOR El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net. Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría. G) CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación. H) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. I) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por e-mail a redaccion@revistamontes.net. La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net

– 82 –

Revista Montes. Número 126. 4º Trimestre 2016


ŠgonZalo Varas Romero

La Revista Montes os desea Feliz Navidad y PrĂłspero 2017



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.