Revista Montes. Número 127, I trimestre 2017

Page 1

Revista Montes nยบ 127 Primer trimestre 2017

www.revistamontes.net



Sumario Revista Montes nº 127 Primer trimestre 2017 EDITA: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes DIRECTOR: Francisco Javier Gordo Alonso COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Cabrera Bonet Aranzada Gestión Forestal S.L. José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Luis García Benedicto Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Fdco. Jover Fdez. de Bobadilla Dr. Ingeniero de Montes Antonio López Santalla Subdirección General de Silvicultura y Montes. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPAMA Fernando Magdaleno Más Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y Universidad Politécnica de Madrid Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Pilar Quijada Garaballu Ingeniera de Montes y redactora ABC José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales COLABORADORES INSTITUCIONALES: ANDALUCÍA: Eduardo Muñoz-Cobo Rosales ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CANTABRIA: Óscar González Álvarez CASTILLA LA MANCHA: Ángel Roldán Martínez, CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Víctor Resco de Dios EXTREMADURA: Adolfo Díaz-Ambrona García GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MURCIA: Enrique Díaz Reygosa NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Fernando Catalá Minaya Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono : 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net www.revistamontes.net www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal Diseño, Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 26 de enero Fechas de distribución de la Revista:

w

m ista v e r . ww

et s.n e t on

4 5

36

43 48

Editorial Técnica y Divulgación: — Sensorización en reforestación urbana: técnicas de reforestación y supervivencia observada, por A. Pascual Arranz, R. Gómez Cornejo, S. Domínguez Lerena y R. Rivera (pág. 5) — Perspectivas del título Máster Universitario en Ingeniería de Montes, por A. García Álvarez (pág. 10) — Viabilidad y rentabilidad de una plantación de pino piñonero (Pinus pinea) micorrizado con trufa bianchetto (Tuber borchii), por M. Morcillo, E. de Paz, X. Vilanova y M. Sánchez (pág. 14) — Comparación entre el depósito ventral y el helibalde para los helicópteros en la extinción de incendios forestales, por I. Alberich Terradellas y D. Molina Terrén (pág. 18) — El sistema de manejo de emergencias para incendios forestales y erupciones en Cabo Verde por F. Grillo, L. Gómez, D. Molina, J. Barrancos, G. D. Padilla, N. M. Pérez, R. Umpiérrez, F. J. García y J. F. Medina (pág. 24) — El Grupo Tragsa y los Incendios Forestales. Proyecto AF3. Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendios, por V. Gonzalvo Morales, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño, J. López-Satué, D. González Sancho, M. Díaz Romero y I. Benito Roberti (pág. 29)

Opinión: — El fuego: portavoz del bosque, por J. M. Villarroel (pág. 36) — Gestión de los montes e investigación forestal: un tándem obligado, por J. A. Pardos Carrión (pág. 37) — ¿Interfaz o Interfase?, por D. Caballero Valero (pág. 39) — En respuesta a Ecologistas en Acción sobre bosques e incendios (pág. 40)

Actividad colegial Pesca: Reflexiones sobre la pesca deportiva en España tras la entrada en vigor de

la sentencia del Tribunal Supremo sobre especies exóticas, por F. Torrent Bravo

50

Jardines y Paisaje: El plan estratégico de zonas verdes, arbolado y biodiversidad de la ciudad de Madrid, por N. Bautista Carrascosa y B. García San Gabino

56

Internet forestal: Cómo aumentar la visibilidad del sector forestal en la

57 58 62

Árboles singulares: Tejo de Barondillo, por E. Martín Díaz Mundo forestal: Hacia el final de la deforestación, por J. M. Solano López Nombres propios: Jesús Ugarte Laiseca (1889-1969): Actor de la renovación

64 65 72 76 78 81 83

sociedad…a través de las redes sociales, por J. M. González

forestal, por F. Grimalt Falcó

Decíamos ayer: La vegetación mediterránea, por J. Ruiz de la Torre Fue noticia In memoriam Agenda Libros y Revistas Tarjetero comercial y Anuncio por palabras Normas de publicación La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad Editorial del CSIC y Latindex.

Foto de portada: Primavera nocturna. Castillo de las Guardas (Sevilla). Autor: Daniel Burón / cerval.es

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

–3–


editorial

 @RevistaMontes

/revistamontes

 /company/montes-revista-forestal

el sector forestal español se une para impulsar sus reivindicaciones

–4–

M

ás de treinta entidades de ámbito nacional o autonómico, representando la práctica totalidad del sector forestal de España y entre las que se encuentra el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, acordaron el pasado mes de junio coordinar sus actuaciones ante una legislatura clave para el sector dada la falta de mayorías absolutas. Aprendiendo del pasado, estas entidades entendieron que sólo era posible poner los bosques y su cadena de valor en la agenda política si se buscaban puntos comunes y si se actuaba de forma coordinada. Diferentes iniciativas similares a nivel autonómico, como Baskegur o la Plataforma Forestal Valenciana, demuestran el acierto del modelo. Esta iniciativa se ha denominado Juntos por los Bosques. Como primer paso se acordó un documento de partida para incidir en los primeros 100 días de legislatura, en caso de que finalmente se constituyera el Gobierno. El documento se ultimó en un tiempo récord trasladándose en julio a la entonces Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que se encontraba en funciones, a los Consejeros autonómicos, a todas las formaciones políticas presentes en el Congreso y a los medios de comunicación. Los puntos básicos del documento eran: la constitución urgente del Consejo Forestal, ya prevista en la modificación de la Ley de Montes de 2015; una reforma fiscal que incentive la inversión forestal; la consolidación y ejecución de los presupuestos forestales de 2016 del Ministerio y una estructura más integrada entre los antiguos dos ministerios (agricultura y medio ambiente) superando la segregación actual entre la subdirección forestal y la de biodiversidad, entre otros (http://juntosporlosbosques.ingenierosdemontes.org). Durante los pasados meses se ha presentado el citado documento en diferentes ocasiones: en el Congreso de los Diputados, por mediación de Podemos; y en reuniones bilaterales con Ciudadanos, PP y PSOE. La receptividad ha sido máxima y varias propuestas concretas del documento están siendo tramitadas como preguntas parlamentarias o proposiciones no de ley (PNL). En el Senado han aprobado una moción que reclamaba la constitución urgente del Consejo Forestal a propuesta del PP, mientras que Ciudadanos ha presentado en el Congreso una PNL en el mismo sentido. Recientemente se han presentado otras 3 PNL del PP sobre incendios perirubanos, fiscalidad y creación de un Fondo forestal nacional. El 22 de diciembre de 2016, una representación de Juntos por los Bosques se entrevistó de nuevo con la Ministra Isabel García Tejerina, acordando negociar la agenda forestal de la legislatura con el objeto de hacerla pública en un acto en Valladolid el Día Internacional de los Bosques (21 de marzo), día cuyo lema para la edición de 2017 es “Bosques y energía”. De cara al futuro, Juntos por los Bosques ha pedido audiencia a SM el Rey, para trasladarle las inquietudes y propuestas de esta iniciativa; va a seguir trabajando con las diferentes formaciones políticas para elevar el nivel del debate forestal e impulsar nuevas iniciativas parlamentarias; y estará presente en el 7º Congreso Forestal Español en Plasencia, con una mesa debate con las distintas formaciones políticas. Como primer paso, será determinante la constitución del Consejo Forestal del que esperamos que se convierta en un órgano clave para la política forestal española y en el que se continúe la actual cohesión del sector forestal. Pese a la ausencia de competencias ejecutivas del Estado, este sigue jugando un papel clave en la coordinación de las políticas autonómicas y es la voz española en los procesos europeos (Natura 2000, comercio de carbono, Directiva Marco del Agua, origen de la madera, etc.) y globales (cambio climático, biodiversidad, desertificación), por lo que participar en determinar la posición española puede ser clave considerando que España es el país forestal mediterráneo más importante de la UE. Además, no hay que olvidar que el mundo forestal es muy transversal y se ve influenciado cada vez más por decisiones extra-sectoriales que en buena proporción corresponden a decisiones del Gobierno del Estado (fiscalidad, energía, transporte, aguas, etc.). Finalmente no debemos subestimar el efecto llamada de este proceso para su réplica a escala autonómica, así como su contribución a poner a los bosques en la agenda política superando la tradicional antítesis de un enorme interés pero concentrado y muy limitado al impacto social de los incendios estivales. La Junta de Gobierno

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Técnica y Divulgación

Foto 1. Plantación en la zona próxima al río Pisuerga, en Valladolid

Sensorización en reforestación urbana: técnicas de reforestación y supervivencia observada Adrián Pascual Arranz1 Rodrigo Gómez Cornejo2 Susana Domínguez Lerena3 Rafael Rivera4 Ingeniero de Montes/PhD Forest management planning researcher. University of Eastern Finland, School of Forest Sciences. adrian.pascual.arranz@uef.fi 2 Licenciado en Geografía. Fundación CESEFOR (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria). rodrigo.gomez@cesefor.com 3 Ingeniera de Montes. SDL, Investigación y Divulgación del Medio Ambiente. susanad@sdlmedioambiente.com 4 Ingeniero de Telecomunicación, Executive MBA IE Madrid, Master in Public Policy American University Washington DC. ICLAVES SL. rrivera@iclaves.es

1

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 5-9

Resumen El objetivo del estudio es demostrar, sobre un diseño experimental de 1.440 plantas repartidas en siete especies, el incremento de la tasa de supervivencia mediante el uso de métodos que no utilicen sistemas tradicionales de riego: uso de hongos micorrícicos y la utilización de retenedores de agua, técnicas que consiguen mantener durante más tiempo la humedad en el suelo y mejorar las condiciones de la planta ante la sequía. El estudio de la dinámica del suelo y la supervivencia de las plantas demuestran que los tratamientos aplicados, particularmente el retenedor, mejoran en varias de las especies la supervivencia de las plantas controladas. Palabras clave: técnicas de restauración forestal, repoblaciones, bosques urbanos, micorrizas, sensorización forestal, retenedores de polímero.

–5–


Técnica y Divulgación Sensorización en reforestación urbana: técnicas de reforestación y supervivencia observada

Introducción La recuperación de la cubierta forestal mediante la ejecución de plantaciones forestales tuvo su auge especialmente en las zonas áridas y semiáridas durante el siglo pasado (MAESTRE Y CORTINA, 2004). La sequía estival y el estrés hídrico son factores limitantes (RUANO et al., 2009) más si cabe bajo condiciones edáficas pobres. Es durante la fase de establecimiento, cuando los brinzales son más vulnerables al posible estrés hídrico (MARGOLIS Y BRAND, 1990). Alterar los factores abióticos del entorno de los brinzales es posible variando la composición del terreno (SOUTH et al., 2001) y aplicando técnicas de restauración cuyo fin es la mejora en la retención del agua. El resultado es el acondicionamiento de los requerimientos edáficos de especies que, de otra manera, no podrían desarrollarse en climas áridos y semi-áridos. De entre estas técnicas destaca el uso de retenedores de agua que permiten almacenar el agua en el entorno radical, en ausencia de materia orgánica, además de reducir el tiempo de infiltración. Los retenedores de polímero, en inglés llamados SAP (“super absorbent materials”), han sido aplicados con éxito mejorando la producción de biomasa foliar en las plantas y aumentando tanto la capacidad de campo, la fijación de nutrientes, la resistencia a patógenos de las plántulas (QUORESHI et al., 2008) y prolongando la vida de las mismas (HUTTERMANN et al., 1999). Además mejora la supervivencia de los brinzales incluso en suelos degradados (Rincón et al., 2007). Disciplinas como la ingeniería agronómica o geológica han utilizado estas metodologías (BOGENA et al., 2007) para validar ensayos de laboratorio, así como para plantear novedosos diseños experimentales en relación al estudio de la dinámica hidrológica de los suelos (VEREECKEN et al., 2008). El uso de sensores amplía la información disponible para la toma de decisiones en cuanto a posibles tratamientos o la elección de las especies a utilizar en nuevas reforestaciones. El conjunto formado por suelos degradados, adversidad de los factores abióticos y necesidad de recuperar el arbolado forestal se manifiesta en la actualidad en los entornos urbanos, donde promover la reforestación con técnicas que promuevan el crecimiento y la supervivencia de la planta es fundamental. Es posible demostrar que se pueden crear zonas verdes y recuperar terrenos en las ciudades sin necesidad de realizar grandes infraestructuras de riego. He aquí donde nace la motivación de nuestro proyecto. El estudio forma parte del proyecto Quick Urban Forestation (QUF) dentro del programa LIFE + financiado por fondos de la UE (Más información sobre el proyecto en http://www.quickurbanforest.eu/).

tesis de partida: demostrar que es posible crear zonas verdes (reforestación) y recuperar terrenos en zonas áridas e industrializadas en las ciudades sin necesidad de realizar grandes infraestructuras de riego. La plantación tuvo lugar en marzo de 2014 acompañada de un riego de supervivencia el primer verano. La base de datos del estudio comprendió 1.440 plantas distribuidas en cuatro parcelas de control en las cuales se repiten cuatro tratamientos a analizar. Estos tratamientos fueron: “Retenedor” (planta de una savia en contenedor y distribución en el hoyo de plantación de un retenedor de polímero), “Micorriza”, “Mixto” (micorriza más retenedor: se utiliza planta inoculada y al hoyo de plantación se incorpora un retenedor de polímero) y “Testigo” (planta sin tratamiento). Siete especies (Quercus ilex, Quercus faginea, Quercus pyrenaica, Pinus pinea, Juniperus thurifera, Acer campestre y Prunus dulcis) se seleccionaron por criterios edáficos, climáticos y técnicos según el cuaderno de zona para la reforestación de tierras agrarias ( JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, 2014). Como retenedor se utilizó un compuesto de polímero absorbente (hidrogel STOCKSORB) para aumentar la capacidad de retención de las plantas. Su aplicación fue en húmedo (ocho partes de producto por una de agua, alrededor de 150-250 ml de producto homogéneo en 1 litro de volumen de plantación del hoyo). La micorrización se produjo en vivero sobre planta procedente de semilla. El tipo se determinó según la especie hospedante: i) Pinus pinea con Pisolithus tinctorius; ii) Prunus dulcis, Juniperus thurifera y Acer campestre con Glomus; y iii) Quercus faginea y Quercus ilex con Pisolithus tinctorius más Scleroderma polyrrhizum. Análisis de la supervivencia A través de la monitorización de las condiciones abióticas de la plantación así como con la medición precisa de la temperatura y humedad, se persiguió monitorizar la fase de establecimiento de la plantación. Desde el establecimiento de los individuos se contabilizó la tasa de supervivencia observada en las 1.440 plantas en cinco ocasiones: antes y después del periodo vegetativo, y antes y después del periodo probable de heladas (dada la duración del estudio, que supera el año, se realizaron dos mediciones antes del periodo de heladas, una en

Materiales y Métodos El diseño experimental El diseño experimental se desarrolló en una parcela de trece hectáreas situada en la orilla del río Pisuerga a su paso por la ciudad de Valladolid (Fotos 1, 2 y 3). La zona de estudio cumplía con los requerimientos de degradación y proximidad al entorno urbano en el que validar nuestra hipó–6–

Figura 1. Plano de planta de la parcela donde se muestran las parcelas de control y tratamientos Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 5-9


Técnica y Divulgación A. Pascual Arranz, R. Gómez Cornejo, S. Domínguez Lerena y R. Rivera

2014 y otra en 2015). Las mediciones periódicas en las parcelas de control permitieron controlar el índice de supervivencia a lo largo de diferentes etapas del proyecto y escala: i) especie-tratamiento, ii) especie, iii) tratamiento. Los análisis de supervivencia se basan en observar una serie de individuos de las diferentes especies y con diferentes tratamientos a lo largo del tiempo. El parámetro que se considera es el estado del individuo en cada momento de observación, que puede tener dos valores: vivo o muerto. En este tipo de análisis hay dos factores relevantes: la no normalidad de las respuestas (solo puede tomar dos valores); y el hecho de que las observaciones pueden estar censuradas, es decir, que hay individuos para los que no se ha producido el parámetro en el momento de la observación, pero que se puede llegar a producir más adelante. Nuestro interés se centró en la probabilidad de que el individuo sobreviva hasta un tiempo T y, en particular, en cómo varía el riesgo en función de la especie y del tratamiento. Los métodos usados más frecuentemente para modelar la supervivencia de los árboles son estadísticos, usando una función no-linear flexible con valores entre 0 y 1. En nuestro caso usamos dos modelos: i) el modelo semi-paramétrico propuesto por COX y OAKES (1984), que no exige determinar una función base y que es preferible por su sencillez cuando el interés se centra en conocer la diferencia entre los diferentes tratamientos; y ii) el estimador no paramétrico de la función de supervivencia propuesto por KAPLAN y MEIER (1958), que utiliza intervalos de anchura igual a los intervalos de observación y que permite una visualización sencilla e intuitiva de los resultados. Los datos fueron procesados y analizados utilizando el programa R de estadística y programación (R DEVELOPMENT CORE TEAM, 2009) Resultados y discusión Después de año y medio desde el establecimiento de los individuos, los valores de supervivencia de los testigos oscilaron entre el 58% para el Juniperus thurifera y el 97% para el Prunus dulcis (Figura 2). El uso del retenedor (Figura 3) ofreció una mejora significativa en las especies Juniperus thurifera (52% de incremento de supervivencia respecto al tratamiento “Testigo”), Quercus faginea (80%) y Quercus ilex (60%). La combinación de ambos tratamientos (Figura 5) no tuvo efectos aditivos sistemáticos según nuestros resultados, excepto en el Juniperus turífera (73%). En el resto de los casos no tuvo efectos significativos o disminuyó el efecto del tratamiento Retenedor (caso del Quercus faginea con un 70%). El cómputo de la tasa de supervivencia observada indicó que la presencia de micorrizas (Figura 4) incrementó la supervivencia en más de un 20% para las tres especies de quercíneas (Quercus faginea, Quercus ilex y Quercus pyrenaica), para la especie Juniperus turífera y para el Pinus pinea, pero ninguno de los resultados fue estadísticamente significativo. En el caso del tratamiento “Mixto”, se observó un aumento significativo de la supervivencia para Juniperus thurifera, Quercus faginea y Quercus pirenaica. Destaca el caso de Pinus pinea, cuya probabilidad de supervivencia se ve negativamente afectada por este tratamiento.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 5-9

Figura 2. Modelo de supervivencia Kaplan-Meier adaptado. Resultados por especies (Al = Prunus dulcis; Ar = Acer campestre; Jt = Juniperus thurifera; Pp = Pinus pinea; Qf = Quercus faginea; Qi = Quercus ilex; Qp = Quercus pyrenaica) para el tratamiento “Testigo” desde el inicio de la plantación

Figura 3. Modelo de supervivencia Kaplan-Meier adaptado por especies (Al = Prunus dulcis; Ar = Acer campestre; Jt = Juniperus thurifera; Pp = Pinus pinea; Qf = Quercus faginea; Qi = Quercus ilex; Qp = Quercus pyrenaica) para el tratamiento “Retenedor” (izquierda); Probabilidad de supervivencia calculando la significancia respecto al tratamiento “Testigo” (derecha) usando el modelo semi-paramétrico de Cox

Figura 4. Modelo de supervivencia Kaplan−Meier adaptado por especies (Al = Prunus dulcis; Ar = Acer campestre; Jt = Juniperus thurifera; Pp = Pinus pinea; Qf = Quercus faginea; Qi = Quercus ilex; Qp = Quercus pyrenaica) para el tratamiento “Micorriza” (izquierda). Probabilidad de supervivencia calculando la significancia respecto al tratamiento “Testigo” (derecha) usando el modelo semi-paramétrico de Cox

–7–


Técnica y Divulgación Sensorización en reforestación urbana: técnicas de reforestación y supervivencia observada

Foto 2. Zona de estudio (plantación en la zona próxima al río Pisuerga) durante una de las acciones de difusión del Proyecto QUF (Quick Urban Forestation)

Figura 5. Modelo de supervivencia Adapted Kaplan−Meier adaptado. Resultados por especies (Al = Prunus dulcis; Ar = Acer campestre; Jt = Juniperus thurifera; Pp = Pinus pinea; Qf = Quercus faginea; Qi = Quercus ilex; Qp = Quercus pyrenaica) para el tratamiento “Mixto” (izquierda); Probabilidad de supervivencia calculando la significancia respecto al tratamiento “Testigo” (derecha) usando el modelo semi-paramétrico de Cox Tabla 1. Porcentaje de plantas vivas contabilizadas en el último muestreo en septiembre de 2015. Resultados por especie y tratamiento expresados en porcentaje

Especie

Tratamiento Testigo

Retenedor

Micorriza

Mixto

Prunus dulcis

96%

95%

95%

88%

Acer campestre

70%

71%

78%

81%

Juniperus thurifera

59%

78%

63%

87%

Pinus pinea

82%

85%

86%

81%

Quercus faginea

64%

92%

75%

88%

Quercus ilex

68%

85%

80%

78%

Quercus pyrenaica

74%

84%

82%

81%

Los resultados de supervivencia observada a fecha de septiembre 2015 se muestran en la Tabla 1. A nivel de especie, los valores de supervivencia del pino piñonero (Pinus pinea) son ligeramente inferiores, 5-10%, a los observados en otros estudios (PALACIOS y NAVARRO, 2001) en suelos agrícolas. Pese al mal estado de conservación de la zona de estudio (la zona era prácticamente una escombrera), los valores observados de supervivencia son muy reseñables. En el caso de la encina (Quercus ilex), los tratamientos incrementan en –8–

torno a un 10% la supervivencia comparando con el testigo. Pese a que el estudio se encuentra en una fase inicial, los resultados obtenidos en la encina se encuentran por encima del rango esperado (VILLAR-SALVADOR, 2004, NAVARRO et al., 2006). El arce común (Acer campestre) ofrece una respuesta pequeña y no significativa a los tratamientos, probablemente al ser una especie edáfica y ecológicamente más exigente. En cualquier caso, los valores de supervivencia, incluso de los testigos, son elevados considerando el temperamento de la especie (por encima del 70%) y que ya han trascurrido dos estíos desde que se inició el experimento. Tanto el rebollo (Quercus pyrenaica), cuyos requerimientos hídricos son superiores a los de la zona de estudio, como el almendro (Prunus dulcis), no presentan valores significativos respecto al no tratamiento. Este último incluso presenta una tasa de supervivencia ligeramente inferior debido posiblemente a su ya de por sí buena adaptación natural al medio continental y árido de Valladolid. A nivel de tratamiento, los efectos combinados del retenedor y de la micorrización parecen no tener una correlación con la supervivencia observada comparando con los resultados de ambos por separado. El tratamiento “Retenedor” (tres especies aumentan significativamente la supervivencia respecto al “Testigo”) ha demostrado ser el más efectivo para aumentar la supervivencia de los individuos (HUTTERMANN et al., 1999) en comparación con el tratamiento “Micorriza”, que no muestra influencia significativa en la supervivencia observada. Otros estudios sí que han demostrado el efecto positivo de la supervivencia usando micorrizas (RINCÓN et al., 2007). Conclusiones Incrementar la humedad de la rizosfera en reforestaciones ha demostrado ser el tratamiento más efectivo para, en ausencia de riego, conseguir valores de supervivencia elevados incluso en especies que presentan unas condiciones ecológicas no aptas para un entorno urbano de clima continental. Tras casi 18 meses de experimento, podemos comprobar que el efecto de los tratamientos basados en retenedor muestra una clara mejoría de la tasa de supervivencia observada en las parcelas de control. Obtener un incremento medio superior al 40% para el tratamiento “Retenedor” y “Mixto” en la tasa de supervivencia es un hecho destacado teniendo en cuenta las pobres condiciones del terreno. Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 5-9


técnica y Divulgación A. Pascual Arranz, R. Gómez Cornejo, S. Domínguez Lerena y R. Rivera

Con este estudio hemos pretendido generar más información para la toma de decisiones en creación de nuevas zonas verdes urbanas: apostando

por técnicas de restauración que a la vez minimicen los insumos y aumenten la supervivencia de las plantas.

Bibliografía BOGENA, H. R.; HUISMAN, J.; OBERDÖRSTER, C.; VEREECKEN, H. 2007. Evaluation of a low-cost soil water content sensor for wireless network applications. Journal of Hydrology, 344: 32–42. COX, D. R.; OAKES, D. 1984. Analysis of survival data. CRC Press. HUTTERMANN, A.; ZOMMORODI, M.; REISE, K. 1999. Addition of hydrogels to soil for prolonging the survival of Pinus halepensis seedlings subjected to drought. Soil and Tillage Research, 50: 295–304. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. 2014. Reforestación y creación de superficies forestales 2014-2020. Cuaderno de Zona nº11 “Campos Centro”: 15-16. KAPLAN, E. L.; MEIER, P. 1958. Nonparametric estimation from incomplete observations. Journal of the American statistical association, 53: 457-481. MAESTRE, F. T.; CORTINA, J.; BAUTISTA, S.; BELLOT, J.; VALLEJO, V. R. 2003. Small-scale environmental heterogeneity and spatio-temporal dynamics of seedling establishment in a semiarid degraded ecosystem. Ecosystems, 6: 630-643 MARGOLIS, H. A.; BRAND, D. G. 1990. An ecophysiological basis for understanding plantation establishment. Canadian Journal of Forest Research, 20: 375-390 NAVARRO, R. M.; DEL CAMPO, A. D.; CORTINA, J. 2006. Factores que afectan al éxito de una repoblación y su relación con la calidad de la planta. Cap. 2. In Calidad de planta forestal para la restauración en ambientes Mediterráneos. Estado actual de conocimientos. Cortina, J., Peñuelas, J.L., Puértolas, J., Vilagrosa, A., and Savé, R. (Coord.). Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid PALACIOS, G.; NAVARRO, R. M. 2001. Caracterización de la calidad de planta en vivero de siete procedencias de pino piñonero (Pinus pinea L.). Actas III Congreso Forestal Español, Mesa 3: 854-860 QUORESHI, A. M.; PICHÉ, Y.; KHASA, D. P. 2008. Field performance of conifer and hard- wood species 5 years after nursery inoculation in the Canadian Prairie Provinces. New Forests, 35: 235–253 R DEVELOPMENT CORE TEAM. 2009. R: a language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0. RINCÓN, A.; FELIPE, M. R.; FERNÁNDEZ-PASCUAL, M. 2007. Inoculation of Pinus halepensis Mill. with selected ectomycorrhizal fungi improves seedling establishment 2 years after planting in a degraded gypsum soil. Mycorrhiza, 18 23–32 RUANO, I.; PANDO, V.; BRAVO, F. 2009. How do light and water influence Pinus pinaster Ait. germination and early seedling development? Forest Ecology and Management, 258; 2647–2653. SOUTH, D. B.; ROSE, R.; MCNABB, K. L. 2001. Nursery and site preparation interaction research in the United States. New Forests, 22: 43-58. VEREECKEN, H.; HUISMAN, J.; BOGENA, H.; VANDERBORGHT, J.; VRUGT, J. 2008. On the value of soil moisture measurements in vadose zone hydrology: a review, Water Resources Research, 44: 1– 21. VILLAR-SALVADOR, P.; PLANELLES, R.; OLIET, J.; PEÑUELAS-RUBIRA, J. L.; JACOBS, D. F, GONZÁLEZ, M. 2004. Drought tolerance and transplanting performance of holm oak (Quercus ilex) seedlings after drought hardening in the nursery. Tree Physiology, 24: 1147–1155.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 5-9

–9–


I. Ramírez Grand

Técnica y Divulgación

Perspectivas del título Máster Universitario en Ingeniería de Montes Antonio García Álvarez Dr. Ingeniero de Montes, Licenciado en Ciencias Económicas gdelgado@iies.es

Resumen Se exponen las competencias que se adquieren en los estudios de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y de Máster Universitario en Ingeniería de Montes. Se destaca que este título añade al primero importantes competencias en los campos de ingeniería ambiental, de industrias forestales, de planificación forestal y de la organización y gestión de empresas. Palabras clave: competencias profesionales, títulos de grado, títulos de máster.

– 10 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 10-13


Técnica y Divulgación A. García Álvarez

Con la implantación del Plan Bolonia en los estudios universitarios españoles, que establece los niveles formativos de Grado y Máster, se ha iniciado una corriente de opinión en el sentido de manifestar que el título de Máster Universitario en Ingeniería de Montes no añade nada al título de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, por lo que no tiene interés la obtención de dicho título; y que los Colegios representativos de ambos colectivos deberían unirse. El objeto del presente artículo es poner de manifiesto que existe una diferencia importante entre ambos títulos, lo que desmonta el valor de la corriente mencionada. El artículo es una adaptación de la Comunicación presentada a la “Conferencia sobre la Profesión de Ingeniero de Montes” celebrada en enero del año pasado (2016). ATRIBUCIONES PROFESIONALES En lo que se refiere a las atribuciones profesionales, se manifiesta que las atribuciones del Grado son las mismas que las del Máster, lo cual, como vemos a continuación, no es cierto. En primer lugar, la Orden CIN 324/2009, de 9 de febrero, que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Forestal fija dos orientaciones: explotaciones forestales e industrias forestales. El plan de estudios deberá incluir, como mínimo, 180 ECTS, distribuidos en los siguientes módulos: •  De formación básica: 60 •  Común a la rama forestal: 60 •  De tecnología específica: 48 •  Trabajo de fin de grado: 12 Los 48 ETCS de tecnología específica tienen que dedicarse íntegramente a las materias recogidas en la Orden indicada para una u otra de las orientaciones posibles, y deben cursarse con carácter obligatorio y no opcional. Las atribuciones del Grado, acordes con las competencias adquiridas, serán las de la orientación cursada. Los restantes 60 ECTS hasta completar los 240 ECTS del título de Grado podrán distribuirse a criterio de cada universidad. El título Máster Universitario en Ingeniería de Montes tiene las atribuciones de las dos orientaciones. En segundo lugar hay que indicar que las atribuciones solamente se refieren a la redacción de proyectos y dirección de obras en el ámbito de las actividades forestales tradicionales; pero no se extiende a otras formas de ejercer la profesión ni a la redacción de proyectos y dirección de obras de otros ámbitos tradicionalmente considerados no forestales. En relación con otras formas de ejercer la profesión, es preciso recordar que hace unos años, cuando existía el visado obligatorio de proyectos, solamente un 15 por 100 de los colegiados realizaban visados. Aunque había trabajos que no se visaban, bien porque el Ingeniero de Montes redactor no lo hacía, bien porque formando parte de proyectos más amplios se visaban en otros colegios, es evidente que, en la actualidad, una gran parte de los Ingenieros de Montes ejercen la profesión Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 10-13

en empresas e instituciones, en puestos de trabajo a los que no corresponde la tarea de redactar proyectos ni llevar la dirección de obra. En lo que se refiere a otros ámbitos no estrictamente forestales, hay que indicar que hay nuevas áreas de actividad ambiental que no están atribuidas a ninguna profesión concreta. Así, ¿quién tiene atribuciones para realizar planes y proyectos de gestión de residuos? La contestación es que quien tenga la competencia para ello. Hay que indicar, para finalizar este tema de las atribuciones, que las atribuciones profesionales de los títulos universitarios tienden a desaparecer. En un futuro próximo serán las competencias profesionales adquiridas las que marcarán las carreras profesionales. COMPETENCIAS Las competencias que se adquieren con los estudios de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, recogidas en la Orden de 9 de febrero de 2009, ya citada, son las que corresponden al ámbito forestal tradicional, por lo que no vamos a exponerlas aquí. Las competencias que se adquieren con los estudios de Máster Universitario en Ingeniería de Montes son las recogidas en la Orden CIN 326/2009, de 9 de febrero, (distinta de la mencionada anteriormente) que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Montes. Se indican como competencias que deben adquirirse las siguientes: Industrias y energías forestales •  Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de desenrollo, aserrío y mueble y para el aprovechamiento de energías renovables. •  Capacidad para la redacción, dirección y ejecución de proyectos de industrias de celulosa y papel, industrias de tableros de fibras, partículas y contrachapado e industrias de destilación de la madera. •  Conocimientos adecuados y capacidad para proyectar y dimensionar instalaciones de industrias y productos forestales. •  Energías renovables en el medio Forestal y Natural.

Miguel Gil Abelairas

INTRODUCCIÓN

Madera para astilla

– 11 –


Técnica y Divulgación Perspectivas del título Máster Universitario en Ingeniería de Montes

•  Conocimiento y capacidad para diseñar planes de desarrollo integral sostenible de comarcas forestales y el desarrollo de indicadores de gestión. •  Capacidad para diseñar y calcular planes de declaración y/o ordenación de espacios naturales protegidos. •  Planes de Ordenación del Territorio, áreas de Montaña y Zonas Costeras. •  Planificación hidrológica y lucha contra la desertificación. •  Capacidad para el control de la contaminación del Medio Natural debido a la actividad industrial y la gestión de residuos. •  Mejora genética forestal. •  Elaboración de sistemas de la calidad forestal y de auditoría ambiental. Organización de Empresas y Política Forestal y del Medio Natural •  Capacidad para analizar y diagnosticar el entorno y la propia empresa, elaboración y gestión de planes de negocio y realización de estudios de rentabilidad de inversiones forestales. •  Conocimiento para la racionalización de los procesos productivos y de métodos de trabajo. •  Conocimiento de las herramientas para el análisis económico y financiero y capacidad para la gestión de los recursos económicos. •  Conocimiento de las estrategias de marketing, estudios de mercado y políticas de distribución. •  Conocimiento de las herramientas de comunicación, información, motivación y gestión de personal. •  Conocimiento adecuado de los problemas básicos que afectan al diseño de las medidas de política forestal a escala autonómica, estatal e internacional. •  Estrategias mundiales de protección del medio natural. Sociología forestal y del medio natural. Está claro que estas competencias abren unos campos profesionales amplios, que no se tienen con los Grados, tanto en el aspecto de redacción de proyectos y dirección de obras como en cualquiera de las otras formas en que se puede desarrollar la profesión en la empresa. Otro elemento a destacar es que en el ámbito internacional, ámbito en el cual las empresas españolas de ingeniería-consultoría están ampliamente situadas, en la redacción de proyectos y dirección de obras, se exige para algunos puestos el título de Máster y para otros se

Detalle de un badén en camino en el monte de Los Barrios, Cádiz

– 12 –

Miguel Gil Abelairas

Planificación y mejora forestal a escala Territorial

Astilla de madera para la fabricación de pasta de celulosa

valora. Es procedente indicar aquí que también se suele valorar el título de Doctor. En cuanto a la planificación de las enseñanzas, la Orden mencionada relativa al Máster establece que las enseñanzas universitarias oficiales de Máster, y sus planes de estudios, deberán organizarse de forma que la duración total de la formación de Grado y Máster no sea inferior a 300 ECTS. Asimismo se indica que para la obtención del máster se requerirá una formación de posgrado en función de las competencias contempladas en el Máster y de las competencias del título de grado que posea el solicitante que, en total, no exceda de 120 ECTS. También se establece que se deben incluir como mínimo los siguientes módulos, con los ECTS que se indican: •  Industrias y energías forestales: 20 •  Planificación y mejora forestal a escala Territorial: 20 •  Organización de Empresas y Política Forestal y del Medio Natural: 20 •  Trabajo de fin de máster: El Trabajo de fin de Máster computará entre 6 y 30 ECTS, y en todo caso se computará en el límite global de duración del máster. TÍTULOS DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MONTES QUE OFRECEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Hay que señalar que las diferencias entre los títulos de Grado y de Máster que han quedado expuestas, de acuerdo con lo establecido en las Órdenes mencionadas, pueden venir disminuidas o agrandadas según los planes de estudio de cada Centro. Existen 8 centros en los que se imparte la titulación de Máster Universitario en Ingeniería de Montes. En la mayoría de ellos la intensidad es de 90 ECTS. Se puede

Trabajos de consolidación Alimentación de una astilladora. de márgenes y plantación de Sierra de Ricote, Murcia frondosas en las riberas del Esla, Castrogonzalo, Zamora Fuente: CIFOR-INIA. Fototeca Forestal Española-INIA

Aspecto de unas laderas cerca de Alarcia, desde la carretera Villasur-Pradoluengo, Burgos

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 10-13


técnica y Divulgación

Antonio López Lillo

A. García Álvarez

Sitio Natural de Interés Nacional del Hayedo de Montejo (Montejo de la Sierra, Madrid, 2012)

destacar que en la Escuela de Córdoba se imparten 92 ECTS, en la Escuela de Lugo 100 ECTS y en la de Madrid 120 ECTS. Los 120 ECTS de la Escuela de Madrid se distribuyen como sigue: Módulos

eCtS

Módulo I: Industrias y energías renovables

23

Módulo II: Planificación y mejora forestal a escala territorial

20

Módulo III: Organización de empresas y política forestal y del medio natural

20

Módulo IV: Construcción

12

Módulo V: (Tres opciones: asignaturas optativas, prácticas en empresas y estancias en centros europeos)

33

Módulo VI: Proyecto de Fin de Máster

12

La observación de esta estructura del Máster deja claro que la obtención de este título otorga con amplitud las competencias que la Orden CIN 326/2009, de 9 de febrero, establecía y que hemos recogido más arriba.

Estas competencias tienen diferencias sustanciales con las que confieren los Grados. De lo expuesto se pueden extraer las conclusiones del siguiente apartado. ConCLuSIoneS 1. La titulación Máster Universitario en Ingeniería de Montes añade a las de titulaciones de Grado unas competencias importantes, lo que ha de traducirse en unas mejores perspectivas en la carrera profesional. 2. Las atribuciones profesionales pueden desaparecer a corto plazo. En todo caso, las atribuciones actuales se refieren únicamente a una parte reducida de la actividad profesional de los Ingenieros de Montes. 3. El objetivo de tener una carrera profesional de largo recorrido es más fácil de alcanzar si se parte de unas competencias iniciales como las que confiere el Máster. 4. La adquisición de las competencias asignadas al Máster requiere que los Centros que lo impartan den al título el nivel que corresponde, cursándose todas las asignaturas que se requieran para alcanzar las competencias asignadas, con los contenidos y los niveles de dificultad que para ello se precisen.

Bibliografía Orden CIN 324/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico forestal (BOE 19/02/2009). Orden CIN 326/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Montes (BOE 19/02/2009).

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 10-13

– 13 –


Técnica y Divulgación

Foto 1. Bianchetto fructificando en una plantación con riego de Pinus pinea de 4 años en Australia

Viabilidad y rentabilidad de una plantación de pino piñonero (Pinus pinea) micorrizado con trufa bianchetto (Tuber borchii) Marcos Morcillo Esteban de Paz Xavier Vilanova Mónica Sánchez MICOLOGÍA FORESTAL & APLICADA

Resumen El artículo describe y estudia la viabilidad y rentabilidad de una plantación de Pinus Pinea micorrizado con Tuber borchii, y analiza las potencialidades del injerto sobre Pinus pinea con púas procedentes de clones maduros de grandes productores de piña de la misma especie, para conseguir mejores rendimientos los primeros años de plantación. Palabras clave: Tuber borchii, Pinus pinea, plantaciones injertadas, sistemas agroforestales, productos no maderables.

– 14 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 14-17


Técnica y Divulgación M. Morcillo, E. de Paz, X. Vilanova y M. Sánchez

INTRODUCCIÓN La trufa bianchetto (Tuber borchii), es una trufa con una gran potencialidad culinaria debido a sus altas propiedades organolépticas, muy similares a las de la trufa blanca silvestre (Tuber magnatum), tan apreciada en la alta cocina. Su elevada capacidad de micorrización con Pinus pinea permite la recolección de otro producto forestal no leñoso, consiguiéndose mayores rentabilidades al utilizar injertos de púas seleccionadas por su alta producción de piñas y reduciendo así su tiempo de entrada en producción. ANTECEDENTES El cultivo de Tuber borchii se ha estado desarrollando durante los últimos 15 años en países como Italia, Nueva Zelanda y Australia, y más recientemente en Chile. Tras varios estudios realizados en España, Chile y Méjico, con distintas plantas huésped, se concluye que Tuber borchii puede desarrollarse asociado a un elevado número de especies arbóreas como el avellano (Corylus avellana), la encina (Quercus ilex) o el alcornoque (Quercus suber), siendo el pino piñonero (Pinus pinea) su huésped favorito (MORCILLO et al. 2014). A diferencia de la trufa negra (Tuber melanosporum), la elevada adaptabilidad ecológica de Tuber borchii hace de esta plantación una opción muy interesante, pues fructifica en toda Europa de manera natural desde Finlandia a Sicilia y de Irlanda a Hungría. En estos momentos se está realizando un estudio de la distribución de esta trufa en la península ibérica y se ha observado que fructifica prácticamente en toda España y zonas del centro y sur de Portugal (AZUL et al. 2014). Esta trufa se desarrolla en los climas templado-frío y mediterráneo, con pluviometrías que van desde los 600 a los 1.600 mm. La precipitación en otoño influye la inducción floral en el pino (LOEWE et al. 2012) y favorece el engorde de la Tuber borchii, por lo que niveles superiores a 200 mm en otoño son cruciales para conseguir mayores rendimientos. Crece bien en suelos permeables en rangos de pH amplios de 6 a 8, prefiriendo suelos calizo-arenosos típicos de zonas litorales (GARDIN 2005). A pesar de que el pino piñonero prefiere suelos ligeramente ácidos (LOEWE et al. 2012), hemos constatado que la Tuber borchii, al igual que Tuber melanosporum, se desarrolla mejor en medios alcalinos (TROVÃO et al. 2014).

Foto 1. Cuerpo fructífero de Tuber borchii y detalle de las esporas

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 14-17

Gráfico 1. Distribución de Tuber borchii en función de los árboles huésped en la Toscana, Italia. (GARDIN 2005)

En una plantación experimental en Portugal, trabajando con diferentes rangos de pH, se observa cómo la colonización de trufa en las raíces de pino piñonero es significativamente superior en pH de 7,5 en comparación con el pH natural de la zona, próximo a 5,7. Por ello se recomienda neutralizar el pH de los suelos ácidos para el cultivo de Tuber borchii (TROVÃO et al. 2014). El pino piñonero en estado natural no empieza a producir piñas hasta los 16 años. Hoy en día es factible injertar púas de pino piñonero adulto, seleccionadas genéticamente por su elevada producción de piñas. El injerto puede hacerse tanto en vivero como en campo, consiguiendo la primera cosecha de piñas al tercer año del injerto. La probabilidad de éxito en los injertos en campo es muy variable y depende mucho de las condiciones climáticas que se den en el momento del injerto. Actualmente se realizan varios injertos de púas por árbol en campo y se repite en varios años sucesivos. La Administración ha publicado la incorporación de clones de la especie Pinus pinea al Catálogo Nacional de materiales de base para la producción de materiales forestales de reproducción controlados y cualificados, a partir de los cuales podrá obtenerse el material forestal apto para injerto en vivero y la posterior comercialización de planta injertada con púas procedentes de estos clones.

Gráfico 2. Triángulo de texturas de suelo para Tuber borchii. En gris claro, las texturas óptimas

– 15 –


Técnica y Divulgación Viabilidad y rentabilidad de una plantación de pino piñonero (Pinus pinea) micorrizado con trufa bianchetto (Tuber borchii)

ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD Una planta de pino piñonero micorrizado con Tuber borchii tiene un coste de 8 €/unidad en vivero. La instalación con un marco de plantación 5x6 (330 pies/ha.) de pino piñonero micorrizado con Tuber borchii tiene un coste aproximado de 3.500 €/ha. La adquisición de un perro trufero se ha estimado en 1.000 € en el quinto año. El injerto en campo tiene un coste de 5 € por árbol injertado, incluyendo el coste del material (púas, cinta, etc.) y mano de obra (se injertan dos púas por pino con un rendimiento de 80 pinos/día por persona). El coste final de injertar 330 pies asciende a 1.500 € por hectárea, también en el quinto año. Se ha considerado un coste de mantenimiento anual de 300 €/ha. Algunas plantaciones experimentales han optado por la instalación de riego, lo que aumenta considerablemente el coste de instalación, pero permite regular con mayor precisión los requerimientos hídricos de la trufa, consiguiendo una mayor intensificación de la producción. La maduración y recolección de Tuber borchii se da desde mediados de enero a finales de abril (MORCILLO et al. 2015), comercializándose en fresco a 150 € al recolector y 400 €/kg al detalle. Fructifica rápido en plantaciones, a los 4 años de edad en pino piñonero. Los rendimientos medios por hectárea y año de esta trufa son en torno a 30 kg, con 330 pies por hectárea. Una plantación madura producirá así mismo una media de 2.000 kg de piña al año, aunque no existen datos de la sostenibilidad a lo largo del tiempo de estas producciones. No obstante, existen referencias para Chile superiores a 5.000 Kg/ha (LOEWE et al. 2012). El precio de la piña en 2014 fue de 1 €/kg. El coste de recolección manual en Cataluña se ha estimado en 250 kg de piña/jornada (PIQUÉ 2009). En la tabla 1 describimos simplificados los flujos de caja. Las producciones de piña mostradas en la tabla 1 provienen de datos reales de una plantación injertada en campo, en la provincia de Gerona, con una precipi-

Foto 3. Detalle de injerto de púa de clon altamente productivo de Pinus pinea, sobre pie de cuatro años de la misma especie

tación anual de 629 mm y 71 metros de altitud. Se ha considerado la vecería en las producciones de piña, así como la variabilidad en las producciones de Tuber borchii debidas principalmente a las oscilaciones de lluvia anuales. Los precios mostrados son al por mayor. Se deben tener en cuenta el efecto de las plagas de Pinus pinea, que en España son principalmente la procesionaria de pino (Thaumetopoea pitycampa), la polilla de brote (Rhyacionia buoliana), y los perforadores más comunes Pissodes validirostris y Dioryctria mendacella (GORDO et al. 2013) que pueden afectar a entre el 10% y el 90% de la cosecha de piñas, mermando su valor

Tabla 1. Flujo de caja al quinto año, sin riego, en una plantación de 330 pies por hectárea injertada en campo en la provincia de Gerona

Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

– 16 –

Costes de instalación y mantenimiento

Producción de piñas

Venta de piñas a 1 €/kg

Costes de recolección piña

Producción de trufas

Venta de trufas a 150 €/kg

Costes de recolección trufa

Flujo de caja

Acumulado

Kg

Kg

-3.500

0

0

0

0

0

0

-3.500

-3.500

-300

0

0

0

0

0

0

-300

-3.800

-300

0

0

0

0

0

0

-300

-4.100 -4.400

-300

0

0

0

0

0

0

-300

-2.800

0

0

0

1

150

-50

-2.700

-7.100

-300

0

0

0

5

750

-250

200

-6.900

-300

0

0

0

7

1.050

-350

400

-6.500

-300

250

250

-63

10

1.500

-500

888

-5.613

-300

500

500

-125

12

1.800

-600

1.275

-4.338

-300

1.200

1.200

-300

20

3.000

-1.000

2.600

-1.738

-300

1.700

1.700

-425

14

2.100

-700

2.375

638 3.863

-300

1.500

1.500

-375

24

3.600

-1.200

3.225

-300

2.500

2.500

-625

15

2.250

-750

3.075

6.938

-300

1.000

1.000

-250

30

4.500

-1.500

3.450

10.388

-300

2.000

2.000

-500

25

3.750

-1.250

3.700

14.088

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 14-17


técnica y Divulgación M. Morcillo, E. de Paz, X. Vilanova y M. Sánchez

Foto 4. Comparativa de dos plantaciones de pino piñonero micorrizado con Tuber borchii de cuatro años en la provincia de Gerona: a la izquierda, sin riego; a la derecha, con riego por goteo

comercial. El rendimiento de piñones respecto al peso de la piña ha bajado del 4% al 1,5% en los últimos años debido a la entrada del patógeno exótico Leptoglossus occidentalis. Será interesante evaluar en los próximos años si la presencia de Tuber borchii puede mitigar la virulencia de patógenos fúngicos del género Armillaria que afectan al sistema radicular de Pinus pinea. ConCLuSIoneS La rentabilidad de estas plantaciones comienza a ser una realidad. La diversificación de productos obtenidos reduce el riesgo de la inversión, sin descartar otros como el producto leñoso, la generación de biomasa con elevado poder calorífico o los derivados del turismo rural asociado a la trufa. Fruto de los proyectos que llevamos a cabo actualmente en España, Portugal y Chile, vemos cómo esta trufa puede desarrollarse en un amplio abanico de árboles huésped, siendo el pino piñonero uno de los más interesantes. Estos pinos micorrizados se injertan hoy en

día en campo, no obstante, en el marco de una colaboración con la empresa Forestal Catalana S.A., hemos establecido ya plantaciones piloto con pino micorrizado e injertado en fase de vivero, donde los porcentajes de éxito de injerto son mayores y se esperan entradas más precoces de producción de piñas. Acostumbrados al gran porte del pino piñonero adulto, el pino injertado con clones maduros pierde gran dominancia apical consiguiéndose portes más arbustivos que facilitan la recogida de piñas y permiten un menor sombreo de la zona radicular, resultando muy beneficioso para la producción de Tuber borchii. Si bien es cierto que los requerimientos para el mantenimiento y gestión de este tipo de plantaciones es mayor que en explotaciones extensivas de pinares tradicionales, es una alternativa muy buena para reforestación de zonas agrícolas de baja pendiente en la península Ibérica. Las instalaciones de riego han permitido avanzar la entrada en producción así como aumentarla considerablemente tanto en caso de trufas como en el de piñas.

Bibliografía AZUL, A. M.; TROVÃO, J.; MORCILLO, M.; RUBINI, A.; TRUSSO, A.; BELFIORI, B.; PAOLOCCI, F.; FREITAS, H.; RICCIONI, C.; 2014. First insights on Tuber borchii distribution in both natural forests and experimental truffle fields in Portugal. IWEMM, Marrakesh, 2014. GARDIN, L.; 2005. Tartufi minori in Toscana. Gli ambienti di crescita dei tartufi marzuolo e scorzone. Ed. Quaderno ARSIA 1/2005. GORDO, A. J.; MUTKE, S.; GIL, L.; 2013. La relevancia de la especie de patrón portainjerto para el desarrollo de la copa y la producción de piña del pino piñonero injertado. 6º Congreso Forestal Español. Ed. Sociedad Española de Montes Españoles. LOEWE, C.; DELARD, C.; 2012. Un nuevo cultivo para Chile, el pino piñonero (Pinus pinea L.). Ed. Instituto forestal – Chile. MORCILLO, M.; VILANOVA, X.; SÁNCHEZ, M.; NAVARRETE, N.; 2014. Tuber borchii micorrhization depending on host tree and on stage of inoculation. First International Congress on Trufficulture, Teruel, Spain. DOI: 10.13140/RG.2.1.2024.3286. MORCILLO, M.; SÁNCHEZ, M,; VILANOVA, X,; 2015. Cultivar trufas: una realidad en expansión. Ed. Micología Forestal & Aplicada. Barcelona. PIQUÉ, M.; 2009. Silvicultura del pi pinyer per a producción de fusta i pinya. Ed.: Centre de la Propietat Forestal. TROVÃO, J.; MORCILLO, M.; BAGULHO, M.; FREITAS, H.; AZUL, A. M.; 2014. Integrated management and sustainable cultivation of the valuable truffle species Tuber borchii Vittad. 1st international Conference on Truffle Research 2014. Vic-Spain.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 14-17

– 17 –


José Miguel Nieto

Técnica y Divulgación

Comparación entre el depósito ventral y el helibalde para los helicópteros en la extinción de incendios forestales Ignasi Alberich Terradellas Graduado en Ingeniería Forestal y máster en Incendios Forestales: Ciencia y Gestión Integral (másterFUEGO) ignasialte@gmail.com Domingo Molina Terrén Doctor Ingeniero de Montes Profesor Titular de Escuela Universitaria Universidad de Lleida dmolinat@gmail.com

Resumen Hoy en día resultaría extraña la falta de medios aéreos en un incendio forestal de ciertas dimensiones. Una de las tareas más importantes que desempeñan es la descarga de agua sobre el perímetro del incendio o en focos secundarios. En este artículo se detallan y comparan los sistemas de descarga de agua más utilizados en helicópteros, examinando los puntos fuertes y débiles de cada uno. El análisis permite evaluar la eficiencia de cada sistema y conocer cuál se puede adaptar mejor a un servicio de extinción o a una comunidad autónoma en concreto. Palabras clave: medios aéreos, incendios, operaciones aéreas, helicópteros, helibalde.

– 18 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 18-22


Técnica y Divulgación I. Alberich Terradellas y D. Molina Terrén

Introducción a los sistemas de descarga

Jordi Simon

A mediados de siglo XX aparecen los primeros medios aéreos de ala rotativa en los incendios forestales, realizando básicamente labores de helitransporte de personal y material en zonas de difícil acceso de forma rápida. A partir de los años 60, en Estados Unidos se empiezan a probar sistemas de descarga de agua diseñando el helibalde. En España, este sistema aterriza dos décadas más tarde, en 1984, tardando solamente 4 años más en aparecer los depósitos ventrales (CAAMAÑO et al. 2014) Desde entonces, el protagonismo de este tipo de aeronave no ha dejado de crecer, siendo a día de hoy una herramienta imprescindible en la lucha contra los incendios forestales. Actualmente, los dos sistemas de descarga de agua más extendidos en todo el mundo para helicópteros son el depósito ventral rígido y el helibalde. Ambos permiten realizar lanzamientos de agua acorde con las estrategias y tácticas adoptadas en un incendio forestal. Gracias a la continua evolución de los últimos años y a la

incorporación de nuevas tecnologías, los dos sistemas han conseguido perfeccionar las cargas y descargas tanto cuantitativa como cualitativamente. El primer sistema, el depósito ventral (foto 1), consiste en un depósito de fibra de vidrio reforzada que se une de forma fija mediante varios anclajes a la parte inferior del fuselaje del helicóptero. Este es el caso del depósito externo, aunque también existe la posibilidad de encontrarlo en el interior de la aeronave. Los dos sistemas más usados que ofrece el mercado son los denominados Simplex Fire Attack Systems (SIMPLEX AEROSPACE, 2016) y los Isolair Fire Fighting Systems (ISOLAIR HELICOPTER SYSTEMS, 2016), más conocidos como depósitos Simplex e Isolair. El llenado del depósito se realiza a través de una bomba eléctrica de alta succión que va unida al depósito mediante un mangote de longitud variable. La descarga del agua se efectúa mediante la apertura de una, dos o tres compuertas situadas en la parte inferior del depósito (CAAMAÑO et al. 2014). El segundo sistema, el helibalde (foto 2) o comúnmente llamado “bambi” (SEI INDUTRIES, 2016) debido al nombre escogido por la empresa fabricante, se caracteriza por almacenar el agua en una cesta que puede ser rígida o flexible, siendo la segunda la más extendida (NAVARRO, 2016). La cesta está fabricada con lona reforzada para resistir a la abrasión que supone arrastrarla por la superficie. Dispone de una boca de descarga de agua y un armazón de aluminio que le da la forma y del que va suspendido del helicóptero, por medio de unas eslingas metálicas. Estas se unen a la argolla principal que a la vez lo une al gancho de carga de la aeronave. El llenado del depósito se realiza por inmersión en el agua, para lo cual dispone de un contrapeso que lo hace volcar al hundirse en ella (CENTRO PARA LA DEFENSA CONTRA EL FUEGO, 2008).

Eficacia y diferencias entre depósito ventral y helibalde

Foto 1. Helicóptero de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, equipado con depósito ventral, realizando una descarga Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 18-22

A continuación se hace hincapié en las características más relevantes de los dos sistemas, permitiendo analizar las ventajas, desventajas y eficacia entre los dos métodos. – 19 –


Técnica y Divulgación

Javier Blanco

Comparación entre el depósito ventral y el helibalde para los helicópteros en la extinción de incendios forestales

Foto 2. Helicóptero remojando el perímetro de un incendio con helibalde

•  Características técnicas: un helibalde cuenta con una capacidad que va de los 300 a los 15.000 litros (BLANCO, 2016), suponiendo una carga externa de entre 333 y 15.413 kg. Si se trata de un helibalde flexible se puede plegar y cargar en la cesta del helicóptero o en la bodega de carga, ya que tiene un peso asequible para uno o dos operarios. Los depósitos ventrales tienen una capacidad de 500 a 12.000 litros (BLANCO, 2016), y el peso añadido a la aeronave varía en función del material de fabricación del mismo. Aun así, los segundos son más pesados. •  Durabilidad: las cestas, al estar fabricadas con telas, por muy resistentes que sean se pueden romper más rápido debido al arrastre en superficies rugosas. Los depósitos ofrecen materiales de calidad más resistentes, sin embargo, no están exentos de perforaciones debido a la vegetación o terrenos irregulares. •  Proceso de certificación: el depósito ventral instalado en helicóptero debe contar con el correspondiente Certificado de Aeronavegabilidad de Tipo Suplementario (STC), aprobado por la Dirección General de Aviación Civil de España y validado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea – 20 –

(EASA). Los helibaldes operan bajo las reglas de carga que no requiere someterse a ninguna revisión de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ni la Europea EASA. •  Efectos medioambientales: la necesidad de sumergir la cesta para cargar agua puede provocar la liberación de productos químicos, como los espumantes u otros retardantes utilizados en descargas previas, en las fuentes de recarga de agua. En cambio, los sistemas ventrales, al estar cerrados, reducen la cantidad de dichos productos químicos en los ambientes acuáticos sensibles (SIMPLEX AEROSPACE, 2016). •  Seguridad: históricamente los helibaldes han sufrido una serie de accidentes debido al contacto con los rotores principales o de cola y también con objetos como árboles o automóviles. En los sistemas fijos, esta situación es menos frecuente al no llevar carga externa y, aunque pueda producirse, el mangote no arrastra tanto peso como la cesta. •  Velocidad de crucero y tiempo de respuesta de la aeronave: los helibaldes repercuten en la disminución de la velocidad de los helicópteros y de la capacidad de respuesta en una emergencia, debido a que la instalación de la cesta requiere Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 18-22


técnica y Divulgación

Javier Blanco

I. Alberich Terradellas y D. Molina Terrén

Fuente: SEI Industries

Foto 3. Brigadas helitransportadas de la Junta de Castilla y León cargando agua con helibalde en un punto de agua natural

Foto 4. Detalle del sistema Powerfill integrado en un helibalde

de un tiempo para ser enganchados por uno o dos operarios. Los tanques, al estar fijados, ofrecen menor resistencia al aire gracias a su aerodinámica y, en consecuencia, tienen un tiempo de respuesta menor. •  Operaciones en tierra: en los aterrizajes, el depósito cuenta con el hándicap de disponer con una menor altura libre al suelo (en caso de que el depósito sea externo) a diferencia del helibalde. Este aspecto hay que tenerlo presente para evitar lugares abruptos que puedan dañar el depósito. Si eso pasara, la reposición de uno nuevo sería más difícil y el tiempo perdido, mayor que si fuese una cesta (ECHEVERRÍA, 2016). •  Carga de agua: un helibalde tiene un tiempo menor de carga que un depósito rígido (foto 3), hecho que le permite realizar un mayor número de descargas por tiempo (BLANCO, 2016). Además es capaz de cargar en aguas relativamente sucias, cosa que en los depósitos no es aconsejable (ECHEVERRÍA, 2016). Los helibaldes requieren mayor profundidad de agua al llenar la cesta por inmersión. En caso de disponer del sistema PowerFill (foto 4), la profundidad mínima requerida pasa a ser de tan solo 45 cm. Esto aumenta el número de zonas de carga, traduciéndose en algunos casos en ahorro de tiempo de vuelo. Por otra parte el depósito rígido es capaz de cargar en aguas de tan solo 30 cm de profundidad y un aporte de agua suficiente (CENTRO

Fuente: Magrama

PARA LA DEFENSA CONTRA EL FUEGO, 2008). Para el

Foto 5. Dos helicópteros realizando labores de extinción Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 18-22

piloto, la operación de carga con mangote es más fácil de realizar que con una cesta. •  Descarga de agua: ambos métodos permiten la descarga de espumantes o retardantes (foto 5). El depósito rígido tiene la posibilidad – 21 –


técnica y Divulgación Comparación entre el depósito ventral y el helibalde para los helicópteros en la extinción de incendios forestales

de fraccionar las descargas gracias a las distintas compuertas que lo forman. El “bambi” descarga de una sola vez, a no ser que disponga de la válvula Torrentula que permite realizar múltiples descargas mediante varias aperturas de la válvula. Además, también es posible regular el caudal de los lanzamientos según lo requiera la situación. •  Precisión en las descargas y facilidad de la operación: el hecho de que el depósito ventral no realiza movimientos independientes de la aeronave, permite que haya una mejor precisión y control en las descargas. Si el piloto tiene poca experiencia y/o entrenamiento en el campo de las operaciones aéreas en incendios forestales, este sistema le puede garantizar una mayor eficacia en sus primeras descargas, a diferencia del helibalde (SIMPLEX AEROSPACE, 2016). En consecuencia, las descargas con helibalde exigen a los pilotos una mayor cantidad de horas de entrenamiento. •  Condiciones de vuelo: las ideales serían volar manteniendo la cesta centrada y los virajes coordinados. El balanceo hacia delante y atrás de la canasta es, en gran medida, resultado de las oscilaciones inducidas por el piloto. Éstas pueden variar las trayectorias de vuelo debido al movimiento de la cesta. Cuando está llena de agua, es muy estable y no suele presentar ningún problema para el piloto, sin embargo, vacía puede tener tendencia a balancearse a ciertas velocidades (EGGLESTON, 1998). Cuando la canasta se halla vacía, a bajas velocidades los cables pueden ocasionalmente enrollarse, en cuanto se procede a levantar el peso de la canasta hace que los cables se vayan tensando y que se enderecen (EGGLESTON, 1998). Este tipo de dificultades no existen en el caso de los depósitos ventrales.

ConCLuSIón La elección del sistema de descarga por parte de un dispositivo contra incendios forestales requiere de un análisis previo y exhaustivo de las posibilidades que ofrece el mercado. La comparación de los dos sistemas permite observar las ventajas y desventajas que tiene cada uno, pero no es suficiente para garantizar el éxito de la elección. Cada comunidad autónoma o dispositivo de extinción tiene unas especificidades y unas necesidades concretas que influyen a la hora de definir las prioridades, buscando siempre la máxima efectividad y eficiencia. Algunos de los factores que deben considerarse durante el proceso de análisis de los sistemas de descarga de agua son los que se nombran a continuación: – Morfología del terreno – Cantidad y tipos de puntos de carga de agua en el territorio – Requerimientos de las zonas de carga de agua según el sistema de descarga – Helipuertos y helisuperficies del territorio – Otros objetivos principales de los medios aéreos – Habilidad y experiencia de los pilotos contratados – Valoración económica – Efectos ambientales en sistemas acuáticos – En ocasiones, el número de componentes que forman la brigada helitransportada determina el tipo de helicóptero requerido y las opciones de descarga. NOTA: Artículo realizado durante el Trabajo Final del Máster (TFM) en Incendios Forestales, Ciencia y Gestión Integral (másterFUEGO) y sus prácticas externas curriculares obligatorias. Ambos (TFM y Prácticas) realizados conjuntamente con Bomberos de la Generalitat de Cataluña.

Bibliografía BLANCO, J.; 2016. Los medios aéreos en las labores de extinción de incendios forestales. Apuntes del Curso de Técnico de Brigada Helitransportada y Medios Aéreos 2016. (Curso de la Universidad de Lleida dentro del entorno másterFUEGO). www.masterfuegoforestal.es/ CAAMAÑO, J.; HERNÁNDEZ, E.; BORDERAS, F.; ESPADAS, J. J.; AGUADO, B.; QUÍLEZ, R.; ENRÍQUEZ, J. J.; 2014. Operaciones Aéreas en Incendios Forestales. 1ª Ed. Pau Costa Foundation. Tivissa CENTRO PARA LA DEFENSA CONTRA EL FUEGO; 2008. Protocolo de operación con helicópteros en incendios forestales. Junta de Castilla y León EGGLESTON, T.; 1998. Combate de Incendios con Helicópteros. International Helicopter Firefighters Association ECHEVERRÍA, I.; 2016. Equipos para la lucha contraincendios forestales. Apuntes másterFUEGO curso 20152016. www.masterfuegoforestal.es/ ISOLAIR HELICPOTER SYSTEMS; 2016. Fire Fighting Systems. http://www.isolairinc.com/fire/ NAVARRO, L.; 2016. Gestión del mantenimiento. Apuntes másterFUEGO curso 2015-2016. www.masterfuegoforestal.es/ SEI INDUSTRIES; 2016. Aerial Firefighting with Bambi Bucket Systems. http://www.sei-ind.com/products/ aerial-firefighting/ SIMPLEX AEROSPACE; 2016. Aviation Mission Equipment. Fire Attack. http://www.simplex.aero /fire-attack/

– 22 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 18-22



Federico Grillo

Técnica y Divulgación

Foto 1. Estratovolcán “Pico do Fogo” desde el sureste. A 1.200 msnm se observa una inversión térmica

El sistema de manejo de emergencias para incendios forestales y erupciones en Cabo Verde Federico Grillo Delgado (1,2) Ingeniero Forestal. fgrillo_delgado@hotmail.com Luis Gómez Izquierdo (2) Lcdo. en Farmacia Domingo Molina Terrén (3) Dr. Ingeniero de Montes José Barrancos Martínez (5,6) Dr. en Físicas Germán D. Padilla (5,6) Dr. Química Nemesio M. Pérez (5,6) Dr. en Química Rodolfo Umpiérrez Medina (4) Ingeniero Industrial Francisco J. García Bolaños (4) Sargento Bombero Juan F. Medina Figuera (4) Ingeniero Telecomunicaciones

Resumen La erupción del Volcán de Fogo (Cabo Verde, 23/11/2014) produjo una fisura en el flanco suroeste próxima a una erupción anterior (1995). El operativo insular de emergencias es exiguo y estuvo cerca de complicarse en un gran incendio forestal. Se evalúan aspectos del sistema de manejo de emergencias (SME) de Cabo Verde respecto a erupciones e incendios forestales para mejora del SME Canario, donde un evento de vulcanismo podría complicarse con incendio forestal, como ya ha ocurrido en el pasado. Palabras clave: emergencias, volcanes, coladas de lava, desvío de coladas, fuego prescrito, incendio forestal.

Cabildo de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (3) Universidad de Lleida (4) Consorcio de Emergencias de Gran Canaria (5) Environmental Research Division, ITER, Tenerife (6) Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Tenerife (1)

(2)

– 24 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 24-28


Técnica y Divulgación F. Grillo, L. Gómez, D. Molina, J. Barrancos, G.D. Padilla, N.M. Pérez, R. Umpiérrez, F.J. García y J.F. Medina

Introducción

Antecedentes Vulcanólogos del INVOLCAN y de la Universidad de Cabo Verde monitorizaron la zona detectando señales de alerta temprana en los gases CO2 y SO2 (ITER, 2014). Desgraciadamente los datos sobre sismicidad no se pudieron contrastar con los de gases, necesario para determinar con seguridad la llegada de la erupción, por lo que la alerta temprana cara a la organización del SME no se dio con suficiente antelación. Un año después aún no se disponía de estos datos de sismicidad. Así pues, el aviso previo llegó con la sismicidad sentida por la población 24 horas antes de la erupción. Los asentamientos cercanos a la erupción presentan características que condicionan la gestión de la emergencia: a) Socioeconomía: estos asentamientos, no autorizados, son de subsistencia agrícola en un parque natural cuyo clima y condiciones de estación (suelos) otorgan buena productividad respecto al resto del entorno, sometido a una sequía acumulada importante. b) Zonificación de riesgo: la erupción ocurre donde hay un mayor riesgo en la isla (la caldera y su apertura hacia la costa al NE-SE). Según el mapa de erupciones históricas, existen claramente censadas allí hasta nueve erupciones en los últimos 250 años; dos recientes (1951 y 1995). Encontramos diez asentamientos humanos con potencial de afección.

Federico Grillo

Cabo Verde, archipiélago de la región Macaronésica independizado de Portugal (1975) se sitúa frente a Senegal. De 15 islas, Fogo es la cuarta por extensión y población (476 km² y 37.071 habitantes). La geomorfología insular es un complejo volcánico, aún activo, con forma troncocónica, abierta al noreste por deslizamiento y formando una caldera (“Cha das Caldeiras”). Posteriormente se elevó el estratovolcán “Pico do Fogo”. En su base, al suroeste, el 23 de noviembre de 2014 a las 9:45 hora local, se originó la erupción objeto de estudio. Este nuevo episodio, de tipo fisural, a escasos metros del último ocurrido en 1995, y a 3 km al sureste de las poblaciones de Ila de Lorna, Portela y Bangaeira, con 700 habitantes, genera un incidente muy grave que pudo complicarse aún más y ampliarse con un gran incendio forestal. Este trabajo evalúa la aplicación del SME en el incidente y obtiene lecciones aprendidas no solo para Cabo Verde sino para Canarias que, aun teniendo ya un SME más eficiente para incendios forestales, debe adaptarlo frente a potenciales emergencias volcánicas. El Sistema de Manejo de Emergencias para vulcanismo no difiere mucho respecto del de incendios forestales, salvo en la presencia de un importante comité científico que asesora a los gestores de la emergencia respecto de la evolución del evento y su mejor proceder. En las Islas Canarias este comité está formado por miembros formales como el IGN (Instituto Geográfico Nacional), CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior; así como otros en calidad de invitados como las Universidades canarias, IGME (Instituto Geológico y

Minero), IEO (Instituto Español de Oceanografía) o el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) a través del INVOLCAN (Instituto Volcanológico de Canarias SL), que realiza un importante apoyo a la gestión de esta emergencia en Cabo Verde desde antes de su inicio.

Figura 1. Zonificación de las zonas con mayor probabilidad de riesgos Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 24-28

Figura 2. Evolución de las coladas históricas y la última de 2014/15

– 25 –


Técnica y Divulgación El sistema de manejo de emergencias para incendios forestales y erupciones en Cabo Verde

c) Sistema de Protección Civil: la economía es precaria, con infraestructuras mínimas (viaria, telecomunicaciones, etc.) y un deficiente sistema de manejo de emergencias (SME), con apenas medios y recursos para gestionar estas situaciones, tan complejas incluso para países más desarrollados. Un equipo multidisciplinar de emergencias trasladado desde Gran Canaria en enero de 2015 detectó ciertos aspectos a considerar de cara a la gestión de esta emergencia: a) La única vía de acceso rodado a la caldera desde el sur se cortó por la lava en las primeras horas (como en 1995) dejando incomunicadas las poblaciones. Hay dos opciones de salida a pie, ambas por el borde de la caldera: hacia el norte hasta la costa, con pendiente acusada; y hacia el sur, con riesgo de desprendimientos en la ruta.

Federico Grillo

Figura 3. Meteograma (23/01-02/02/2015) para Fogo (Cabo Verde) con superposición de gráficas de viento, humedades (columna dcha.) y temperaturas (columna izq.) para diferentes altitudes (etiquetas amarillas). Fuente: Hysplit, (2015) (modificado)

Foto 2. Acceso a la Caldera cortado en primera instancia por las coladas de la nueva fisura del volcán de Fogo

Federico Grillo

b) A la ausencia de recursos para aplicar un SME (medios aéreos, excavadoras, bomberos, etc.) se suman problemas graves de telecomunicaciones de emergencia y por tanto de enlace e información. c) La población se siente segura (falsamente) ya que los episodios anteriores no generaron problemas graves a personas o bienes (creencia de que el padre volcán los protege). d) La geomorfología de la caldera, con superposición de sucesivas coladas que rellenan las zonas deprimidas modificando el nivel base local, haría que en su avance a 1-3 m h-1 (datos de la Universidad de Cabo Verde) la colada destruyera los poblados

de Portela y Bangaeira casi en su totalidad. El análisis de la evolución previsible indica que con esa geomorfología hay alta potencialidad de avance en dirección norte, bordeando la caldera, hacia la urbanizada costa y bosque, con pendientes acusadas que podrían incrementar la velocidad de avance; y en dirección sur, afectando a la entrada de la caldera y a las poblaciones que allí se asientan. Además, el potencial previsto implica la destrucción de más urbanizaciones y cultivos, así como la posibilidad de gran incendio forestal (GIF). Según los datos del servicio forestal, la temporada de incendios es amplia y ocupa gran parte del invierno. Esto se corrobora con los datos de meteogramas (figura 3). También en campo se observó una estructura boscosa con daños por incendios anteriores, incluso heridas de fuego en la base de los fustes. e) El régimen de alisios presente implica una marcada inversión térmica (el radiosondeo del 29 de noviembre de 2014 marca la base de inversión a 1.500 msnm) y por tanto una estratificación del régimen de vientos (estabilidad atmosférica), que

Foto 3. Daños en los poblados

– 26 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 24-28


Técnica y Divulgación F. Grillo, L. Gómez, D. Molina, J. Barrancos, G.D. Padilla, N.M. Pérez, R. Umpiérrez, F.J. García y J.F. Medina

Resultados y discusión

Federico Grillo

Se planteó la posibilidad de aplicar medidas de Protección Civil con dos enfoques diferentes: Desde la realidad local y como lecciones aprendidas para un hipotético escenario “volcán-incendio forestal” en Canarias. Los resultados fueron: •  Hubo fallos en la alerta e información previa a la población y cara a la previsión de medios y recursos en la zona. •  Las zonas de riesgo no son tenidas en cuenta en el ordenamiento territorial, ni en las fases previas a

la erupción; las medidas correctoras para reducir el riesgo en la fase de erupción son inviables allí. •  La monitorización de la emergencia se basó en un solo sistema de telecomunicaciones, la telefonía, y esta falló con la caída de los repetidores desde el inicio (ausencia total de comunicaciones). •  Se determinaron zonas seguras para evacuar a la población y para dar soporte técnico a las emergencias. Estas se localizaron en lugares geológicamente estables. •  El grupo de seguridad del SME debe mantener amplios sectores de acceso restringido a la población adaptado a cada riesgo. Se observó población desplazándose sobre las coladas recientes. •  Se detectaron dos puntos de inflexión (puntos críticos): uno en la zona norte, correspondiente al cambio de pendiente y paso al bosque (potencial de incendio forestal); y otro al sur, similar. En ambos se estimó viable la contención de las coladas mediante movimientos de tierra con maquinaria pesada o incluso voladuras. La maniobra permitiría embalsar las coladas o encauzarlas hacia zonas menos críticas. •  Hay un periodo de estrés y de sequía importante y por ello potencialmente de incendio. Si a esto se suma la importante masa forestal en terreno muy

Federico Grillo

sólo es rota en las fases violentas de la erupción (fases convectivas en las que la pluma asciende en altura). Esto supone un riesgo potencial de acumulación, en zonas deprimidas de la Caldera, de gases más pesados que el aire y muy nocivos como el dióxido de azufre (SO2). Según datos del INVOLCAN (ITER 2014) del 30 de noviembre de 2015 (HERNÁNDEZ et al., 2015), las emisiones de SO2 y CO2 alcanzaron en promedio valores de 10.118 y 10.688 Mg/día (Mega-gramos/día) respectivamente. Si estas emisiones tan altas no fueran dispersadas por el viento, implicarían serios riesgos para la salud humana y la naturaleza.

Federico Grillo

Federico Grillo

Fotos 4 y 5. Materiales expulsados por el volcán en forma de bombas volcánicas (piroclastos) a la izquierda y de lava a la derecha, en la zona de estudio

Fotos 6 y 7. Izquierda: Avance de la colada sobre el poblado de Bangueira (A). Límites de la colada (B) y su potencial avance hacia el norte, hacia el bosque de “Monte Vella” (C). Derecha: Bosque “Monte Vella” Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 24-28

– 27 –


técnica y Divulgación El sistema de manejo de emergencias para incendios forestales y erupciones en Cabo Verde

Federico Grillo

abrupto, el potencial de Gran Incendio Forestal es alto (máxime sin operativo de extinción). A su vez, esta meteorología es favorable para las maniobras de fuego técnico. •  Para las maniobras de defensa de la zona forestal frente a incendio (por una colada), se estableció como método propuesto más efectivo la quema prescrita de una franja amplia de terreno que abarcara los cauces de descenso de las coladas, mediante patrones de ignición de “flanco”. Implicaría dos unidades en descenso desde 1.500 msnm hasta la cota 0, anclando la quema sobre líneas de defensa manual o mecanizada con duración no superior a dos días. ConCLuSIoneS

Figura 4. Propuesta de defensa de la floresta y los pueblos costeros mediante acciones de desvío con diques o mediante quema prescrita. 1: Colada principal detenida a unos centenares de metros del punto crítico; 2: Avance previsto de la colada; 3: Dique para desviar la colada sobre coladas anteriores (malpaíses); 4: Desvío posible; 5: trabajos de línea de defensa sobre pista, senderos y ladera; 6: fuego prescrito, primera ignición en retroceso anclado sobre línea de defensa; 7: fuego prescrito, segunda ignición de alta intensidad por succión desde zona 6

Foto 8. Maniobra de fuego prescrito, quema de ensanche anclada sobre sendero en un incendio forestal en Gran Canaria a modo de ejemplo de lo propuesto en Fig. 4. Fuente: Cabildo de Gran Canaria, 2007

1. Se propone crear diques en dos puntos críticos con movimientos de tierra mediante maquinaria pesada y voladuras, que permitan embalsar las coladas o encauzarlas hacia zonas menos críticas. 2. Es necesario desarrollar los sistemas de alerta temprana (mejora tecnológica y de los protocolos de intercambio de datos entre centros de investigación) así como de información a la población y sistemas de telecomunicaciones redundantes, dobles o triples para suplir la caída de algún sistema (radio, telefonía, microondas, satélite, etc.). 3. Es necesario establecer zonas seguras en el territorio, geológicamente estables, donde refugiar a la población; y detectar las zonas con riesgo cara a la ordenación territorial. 4. La entrada en zona poblada afectada por coladas debe ser con personal profesional (adecuadamente formado), con Equipo de Protección Individual y monitorizada con detectores multigás portátiles con calibraciones de alarma adecuadas. Se propone un valor límite de evacuación para la población de 0,2 ppm para SO2 (NG’WALALI et al., 1999) y los del INSHT (2015). 5. Los incendios forestales generados, así como los gases del volcán, dependerán en buena medida de las condiciones meteorológicas. Mantener una buena previsión es fundamental. 6. La lenta velocidad de avance de las coladas permite reaccionar a los servicios forestales para adelantarse y dejar los terrenos preparados (quemas prescritas) o al menos controlar los incendios a mayor distancia.

Bibliografía HERNÁDEZ P. A., MELIÁN G. V., DIONIS S.; BARRANCOS J; PADILLA G.; PADRÓN E.; SILVA S.; FERNANDES P.; CARDOSO N.; PÉREZ N.M.; RODRÍGUEZ F.; ASENSIO-RAMOS M.; CALVO D.; SEMEDO H.; ALFAMA V. 2015. Chemical composition of volcanic gases emitted during the 2014-2015 Fogo eruption, Cape Verde, EGU General Assembly, Vol. 17, EGU2015-9577 Hysplit 2015. Meteorogram. NOOA Air Resources Laboratory. http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) 2015 Límites de exposición profesional para agentes químicos en España. NIPO (online): 272-15-003-0. ISBN: 978-84-7425-818-9. Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) 2014. Científicos del INVOLCAN y de la Universidad de Cabo Verde registran señales precursoras de la erupción de Fogo. Noticias 2014(21 nov). NG’WALALI, P. M.; KOREEDA, A.; KIBAYASHI, K.; TSUNENARI, S., 1999. Fatalities by inhalation of volcanic gas at Mt. Aso crater in Kumamoto, Japan. Legal Medicine, 1:180-184.

– 28 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 24-28


Técnica y Divulgación V. Gonzalvo Morales, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño, J. López-Satué, D. González Sancho, M. Díaz Romero y I. Benito Roberti

Relación de socios

El Grupo Tragsa y los Incendios Forestales. Proyecto AF3 Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendios V. Gonzalvo Morales1 F. Aguirre Briones1 A. Carrillo Patiño1 J. López-Satué1 D. González Sancho1 M. Díaz Romero2 I. Benito Roberti2 1 Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) 2 Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (TRAGSATEC) Existe una versión extendida de este artículo, con bibliografía, disponible en www.revistamontes.net

Resumen El Grupo Tragsa, como medio propio de la Administración, participa en la lucha contra los incendios forestales (más de 3.500 personas en los operativos de extinción de 2016). Por ello, promueve y colabora en proyectos de I+D+i, como el proyecto europeo AF3 (Advanced Forest Fire Fighting), con los siguientes desarrollos: Análisis del Riesgo Potencial; Plataforma virtual de Entrenamiento; Influencia del calor y el Estrés Físico; Plataforma de Gestión de equipos e incendios; Estimación de daños y riesgos producidos; Integración de todos los desarrollos. Todo ello en el escenario actual de incremento de megaincendios y participación de nuevos actores en las operaciones de extinción. Palabras clave: integración.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35

seguridad,

formación,

gestión,

– 29 –


Técnica y Divulgación El Grupo Tragsa y los Incendios Forestales. Proyecto AF3. Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendios

Introducción La percepción de los incendios ha sido variable a lo largo de los tiempos, y actualmente ha llegado a convertirse en un problema de primera magnitud social. El Grupo Tragsa apoya a las administraciones públicas en la lucha contra las diferentes emergencias que se producen por fenómenos naturales y/o industriales, y en los trabajos para paliar sus efectos. Dentro de estos, la lucha contra los incendios forestales forma parte de la espina dorsal de sus líneas de actuación. En este campo, ha contado con su confianza y pone a su disposición su experiencia y sus recursos técnicos y humanos, con más de 3.500 personas integradas en los diferentes dispositivos durante la campaña de extinción. El compromiso con la mejora, y la capacidad de aunar esfuerzos, nos ha llevado a la participación en el proyecto de I+D+i, Advanced Forest Fire Fighting, denominado “AF3”, cofinanciado por la CE dentro de la convocatoria del Séptimo Programa Marco (FP7SEC-2013-1), integrado en un consorcio europeo (19 socios de 9 países. Figura 1), con competencias en investigación, desarrollo tecnológico, industria, gestión de emergencias y medio ambiente, iniciado en 2014, con finalización en 2017. Destacan grandes centros de investigación y universidades, como la organización alemana de investigación aplicada Fraunhofer, grandes empresas internacionales (EADS, CASA o SELEX Galileo, Leonardo Compan, Elbit) y Administraciones, como el Ministerio de defensa griego y los Ministerios de interior italiano e israelí. El proyecto AF3 persigue una mejora sustancial de la eficiencia en las actuales operaciones de combate de incendios forestales, la protección de las vidas humanas, del medio ambiente y de las propiedades de las personas, y para ello se centra sobre las áreas siguientes: •  Medidas de contención innovadoras, activas y pasivas. •  Sistemas de detección temprana y seguimiento. •  Gestión integrada de la crisis (apoyo a la toma de decisiones, tecnologías para la simulación y predicción, modelización). •  Canales de información pública avanzados. La participación del Grupo Tragsa en AF3 se ha podio plasmar gracias a la Junta de Castilla y León, administración con la que hemos compartido desde el principio objetivos, que nos apoya y que es usuaria de los diferentes desarrollos que hemos ido desarrollando a lo largo de estos años, y en cuyo diseño y generación han participado de forma decidida. Debido a factores que incluyen los efectos del cambio climático, el abandono rural, los cambios de usos, y la reducida gestión de los recursos naturales en el medio rural, se está produciendo un aumento en la frecuencia de incendios asociados a condiciones de propagación especialmente extremas (megaincendios), caracterizados por un gran poder destructivo y una enorme dificultad de control con los medios empleados en la actualidad, que provocan situaciones de estrés al personal interviniente en la extinción, y que afectan a interfaz urbano forestal, y exigen la participación de múltiples actores, además de los equipos de extinción, vecinos, Bomberos, UME, Ejercito, Unidades de Protección Civil,

– 30 –

etc., dispersos a lo largo de los diferentes frentes de fuego creados. Zonas y equipos que hay que unir y conectar, a fin de llevar una adecuada coordinación de las operaciones y conseguir la adecuada seguridad de todos los intervinientes. Es necesario garantizar la aplicación de las herramientas más potentes que el estado tecnológico y el conocimiento actual puedan proporcionar, y mejorar la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de comunicaciones y plataformas de gestión existentes, superando las diferencias operativas derivadas de intervenciones sobre territorios de diferentes regiones e incluso países. Por otro lado, en los equipos de combate, la relación de los trabajadores con su trabajo ha cambiado sustancialmente. Se ha pasado de una renovación casi anual de los componentes de las brigadas a una profesionalización del mismo. Nos encontramos hoy con un sistema mixto, en el que un gran número (creciente) de trabajadores realizan este trabajo durante un periodo del año, a lo largo de “toda” su vida laboral. Teniendo en cuenta que es un trabajo que exige un esfuerzo físico, se debe buscar el prolongar sus capacidades y su seguridad durante su vida laboral. Objetivos del Grupo Tragsa en AF3 Dentro de AF3, atendiendo a las premisas generales del proyecto, el Grupo Tragsa está trabajando desde diferentes puntos de vista, todos ellos integrados y bajo un denominador común, el eje “PLANIFICACIÓN-GESTIÓN-RECUPERACIÓN”. Los objetivos son: 1. Respecto a la planificación y prevención: obtener ayudas e implementarlas en utilidades informáticas para la determinación del daño potencial, partiendo de fuentes de datos públicas y accesibles y de datos de severidad obtenidos a través de sensores satelitales. 2. Respecto a la gestión: diseño y creación de desarrollos en tres líneas fundamentales: 2.1. Capacitación: obtener nuevos entornos formativos vía intervenciones en incendios simulados, en entornos virtuales, compatibles con sistemas de certificación, y escalables, que permitan entrenar en: •  Habilidades para la actuación en incendios, a usuarios ocupando cualquier posición. •  Habilidades para el uso de herramientas, de consciencia situacional y apoyo a decisiones desde PC o dispositivos móviles. •  Habilidades en el uso del sistema AF3, desarrollado en el marco del proyecto Europeo. •  Análisis de acciones reales ya realizadas y revisión de actuaciones. Formación continuada. 2.2. Seguridad: estudiar el efecto del calor radiante, el entorno de trabajo y la labor desarrollada por el personal especialista en extinción de incendios forestales (PEEIF) en relación a los mecanismos de termorregulación del organismo y la monitorización del esfuerzo soportado por los miembros de los equipos de combate, con alertas de estrés por esfuerzo físico, a través de aplicaciones móviles compatibles con sistemas de gestión (Emercarto).

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35


Técnica y Divulgación V. Gonzalvo Morales, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño, J. López-Satué, D. González Sancho, M. Díaz Romero y I. Benito Roberti

2.3. Gestión directa de equipos: •  Mejorar y aumentar la utilidad del entorno Emercarto (plataforma de gestión y seguimiento de emergencias, desarrollada por el Grupo Tragsa). Mayor accesibilidad de la información a todos los participantes, interconectando el escenario de las operaciones y sus equipos, con los centros de toma de decisiones y centros de apoyo, PMAs, CECOPIs, etc., a través de nuevas aplicaciones móviles. •  Mejorar la facilidad de manejo de la propia plataforma con un nuevo entorno (HTML5) y la interoperabilidad mediante el uso de estándares de comunicación para la integración de la plataforma con otros módulos especializados en el entorno del Sistema AF3 (simuladores, consciencia situacional, gestión de crisis, modelización de multitudes, propagación de humo, etc.). 3. Respecto a la recuperación de la zona afectada tras el incendio: valoración rápida de riesgos erosivos potenciales, de cara a la programación de las primeras actuaciones para la estabilización de emergencia post-fuego entendida según VEGA (2016), VEGA et al. (2013). Se exponen a continuación los trabajos abordados para cada uno de estos objetivos, y su integración.

Figura 2. Esquema metodológico del modelo de distribución de vida silvestre

quemada, la severidad del incendio, el modelo de combustible y los mapas de riesgo meteorológico. •  Información cartográfica a nivel europeo y/o nacioEstimación del daño del fuego en los nal generada en el desarrollo del proyecto a partir valores ambientales desde el enfoque de cartografía disponible de máxima actualidad, preventivo: Evaluación del Riesgo. como la pendiente (generada a partir del Modelo Digital de Elevaciones de Europa a 25-30 m de la Objetivo 1 Agencia Europea de Medio Ambiente). Se ha realizado la estimación del daño del fuego en •  El índice de calidad de los sistemas forestales (gelos valores ambientales, dando una especial atención a nerado en el marco del proyecto a partir de la carla calidad de los sistemas forestales afectados, desde tografía de CORINE Land Cover CLC2006, de la un punto de vista preventivo, de forma que permita esRed Natura 2000 y de la Common Database on tablecer el daño en un potencial incendio en una zona Designated Areas CDDA de la Agencia Europea de determinada o en el espacio donde se está desarrollanMedio Ambiente; y de la Foto Fija 2012 del Mapa do un incendio real y el área afectada por su previsible Forestal de España). evolución. •  La distribución de vida silvestre (generada en el marLa información de entrada para el modelo ha sido: co del proyecto a partir de la cartografía y bases •  Imágenes de teledetección de datos MODIS, de datos de la de la Red Natura 2000 y de la LANDSAT y Sentinel-1, que proporcionan el área Directiva Hábitats 92/43/CEE de la Agencia Europea de Medio Ambiente). Incluye además un módulo de análisis de distribución de la vida silvestre, para cuya elaboración se ha desarrollado una aplicación Access (AF3n2000WLD) que, a partir de los datos a nivel europeo de Natura 2000, establece automáticamente la distribución de la vida silvestre protegida en función de la población y riqueza de las especies. Esta aplicación puede ser cargada en ArcGis para la obtención del mapa correspondiente, actualizable con los nuevos datos reportados a la Unión Europa por los Estados para cada espacio. Los datos de salida de la aplicación son cargados en un servicio web que Figura 1. Esquema metodológico para el análisis de daños Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35

– 31 –


Técnica y Divulgación El Grupo Tragsa y los Incendios Forestales. Proyecto AF3. Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendios

extrae, para un determinado recinto, el dato de distribución y otros datos de utilidad como son: país, especies presentes y su estado de conservación, espacio de la Red Natura 2000 y hábitat correspondientes al recinto, estado de conservación del hábitat. En el desarrollo se ha perseguido su aplicabilidad en el ámbito europeo, de forma que permita ser utilizada mediante un software integrado en el entorno del proyecto AF3. A tal fin, se ha diseñado una utilidad sobre ArcGIS que integra y procesa en tiempo real las diferentes coberturas cartográficas y proporciona una salida del daño preventivo o real de un incendio, clasificada en cinco clases de daño (0-nulo, 1-bajo, 2-moderado, 3-alto y 4-muy alto) donde los valores más elevados corresponden con aquellas áreas con un mayor daño potencial (con mayor riesgo y vulnerabilidad), o daño real, motivado por una elevada severidad del fuego en las áreas más vulnerables. Asimismo se han implementado los servicios precisos para la consulta de los recintos generados desde el entorno de Emercarto, y su disponibilidad hacia terceros módulos del sistema AF3 en caso de así desearse.

Para su desarrollo se ha realizado un profundo análisis documental del estado de la técnica, sistemas de gestión, procedimientos, etc. Se ha diseñado con modelos de datos y desarrollo de servicios web para su integración en el Sistema AF3, en el que desempeña funciones específicas para la gestión de la propagación de los incendios simulados y la intervención de unidades operacionales, entendiendo por estas las ubicadas en los niveles 1, 2 y 3 del Modelo de Capacitación en incendios forestales propuesto por Hernández et al. (2013). Para garantizar un trabajo eficaz y seguro y un eficiente intercambio de recursos entre las distintas administraciones competentes (Hernández et al., 2013), se han recopilado y analizado los mecanismos de respuesta, protocolos, terminologías y organigramas de diferentes países y regiones para alcanzar una facilidad de manejo adaptada al marco general de los Sistemas de Manejo de Emergencias en sus diferentes aplicaciones en el territorio. La fase final de integración conecta el entorno desarrollado con Emercarto, que a su vez permite la conexión con el resto de módulos del sistema AF3, si se desea la realización de ejercicios específicos.

Entrenador Virtual de Incendios Fo-

Análisis del flujo de calor soporta-

restales (ERVIN). Objetivo 2.1

do en incendios forestales y papel del

Se trata de una aplicación “multiusuario”, ejecutable en equipos con hardware convencional, sobre redes locales o internet. Soporta un límite indefinido de usuarios diferentes en cada sesión, remitiendo las acciones ejecutadas a la plataforma de gestión Emercarto. Crea un entorno didáctico envolvente, generando una realidad virtual muy similar a la que se vive durante las labores de extinción, favoreciendo el aprendizaje y la evaluación de las mismas por parte del propio alumno, quedando las sesiones registradas de forma individual o conjunta.

EPI en la termorregulación del PEEIF. Objetivo 2.2 Con el objeto de contribuir a la seguridad de los combatientes, se han llevado a cabo tres aproximaciones en el ámbito del proyecto AF3: •  Análisis del flujo de calor soportado y cálculo del porcentaje de atenuación del mismo transferido al interior del EPI, en incendios forestales reales, con la colocación de termopares en el exterior y en el interior de los trajes de intervención (EPI, Foto 1).

Figura 3. Detalle de la extinción con autobomba en ERVIN (Entrenador Virtual de Incendios Forestales)

– 32 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35


Técnica y Divulgación V. Gonzalvo Morales, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño, J. López-Satué, D. González Sancho, M. Díaz Romero y I. Benito Roberti

Foto 1. Detalle de la colocación de termopar en traje (EPI)

Foto 2. Recepción de la valoración del esfuerzo físico

•  Valoración en laboratorio del papel del EPI en la termorregulación del combatiente. •  Evaluación en Termomán (Thermo-Man ®, E. I. du Pont de Nemours & Co, Ginebra, Suiza) del riesgo de sufrir quemaduras así como el grado y posición de las mismas portando el EPI. El análisis de los valores de flujo de calor radiante y convectivo emanado de las llamas, así como los obtenidos en el interior del EPI, ha permitido constatar el papel de vital importancia que supone la utilización de los buzos ignífugos en las tareas próximas al fuego, determinando su comportamiento en la transferencia de calor corporal (mediante la sudoración) al ambiente.

La herramienta incorpora un sistema de avisos por exceso de esfuerzo físico, establecidos previamente, en función de parámetros determinantes de máxima intensidad de carga por trabajo. Permite, además, la incorporación de anotaciones sobre los tipos de actuación conforme a los partes de actuación de brigadas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medioambiente, de cara a la posterior “gestión adaptativa” y análisis de mejoras (Foto 2 y Figura 4).

Análisis de parámetros ventilatorios, circulatorios y termo-regulatorios en incendios forestales reales. Herramientas para la monitorización de indicadores de esfuerzo en tiempo real (Fire Stress). Objetivo 2.2 Se ha trabajado de forma paralela en dos aspectos que vinculan la intensidad de esfuerzo y sus descriptores con la capacidad termorreguladora, como aspectos interrelacionados con el rendimiento, la seguridad y la salud de los trabajadores: •  Por un lado, la frecuencia cardíaca, temperatura corporal, ritmo respiratorio, electrocardiograma de esfuerzo o el gasto metabólico en tiempo real han sido analizadas de manera simultánea mediante el sistema EQUIVITAL, tanto en laboratorio como en condiciones reales de combate de incendios. •  Por otro, se ha implementado una aplicación de Smartphone y plataforma Web FIRE STRESS, que permite a los responsables de las brigadas, tanto en el área afectada como en ubicaciones remotas, realizar un seguimiento de acuerdo con los umbrales de esfuerzo definidos en tiempo real. Esto permite anticiparse a situaciones de riesgo por estrés físico. Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35

Figura 4. Página de configuración de los avisos de riesgo cardiovascular de la aplicación móvil y del entorno Web Fire Stress

Herramienta de gestión Emercarto2. Objetivo 2.3 Se ha realizado un profundo análisis de los escenarios operativos, los requerimientos de usuario final y especificaciones tecnológicas, recogidos a lo largo de la experiencia en el uso de la plataforma de gestión Emercarto a lo largo de los años, y del contacto con los usuarios finales en las Administraciones Públicas. Gracias a ello, ha sido posible una mejor definición de los requisitos para implementar un sistema integrado como el perseguido en el proyecto AF3, que aglutina en su arquitectura sub-sistemas con funcionalidades y tecnologías especificadas, recogidas en un Documento ICD (Interface Control Data Exchange), que fija los modelos de intercambio de información entre sistemas, su estructura, flujo y funcionamiento. Asimismo ha permitido una mejora funcional, de facilidad de manejo y de interoperabilidad, de Emercarto. – 33 –


técnica y Divulgación El Grupo Tragsa y los Incendios Forestales. Proyecto AF3. Integración de tecnologías de apoyo en la gestión de incendios

Algunas de estas mejoras se enumeran a continuación: •  Nueva interfaz de usuario, basada en estándares Web (HTML5). Más funcionalidad y más interoperabilidad. •  Nuevas aplicaciones móviles (EmeRA, EmerMap, EmerCapture y SLPLT) que gestionan la seguridad e información manejada por el sistema y adaptadas a las versiones de Android actuales. •  Nuevas capacidades de edición y mantenimiento de la información (alta de elementos) tanto en aplicaciones móviles como en la versión para navegador Web. •  Nueva Gestión de la Seguridad que permite cumplir los requisitos de acceso a la información generada e intercambiada entre sistemas. •  Nuevas capas e información a gestionar por el sistema, con la incorporación relativa a Vida Silvestre, resultados de simulaciones (zonas afectadas por columnas de humo, zonas de evacuación o movimiento de multitudes y zonas de evolución del fuego, etc.), posibilidad de recibir posiciones y estado de recursos intervinientes o afectados en la extinción pero ajenos al propio sistema y cuya participación es necesaria (policía local, ambulancias, personal de otros ámbitos administrativos, etc.), información operacional (zonas de descargas), etc. eStIMACIón De DAÑo DeL FueGo en LoS VALoReS AMBIentALeS DeSDe eL enFoQue PoStInCenDIo: eStIMACIón De RIeSGoS eRoSIVoS y MetoDoLoGÍAS De eStABILIzACIón PoSt FueGo. oBJetIVo 3 La problemática asociada a los incendios forestales a menudo se extiende más allá de la desmovilización de

las unidades desplegadas, siendo precisa una intervención urgente en el área afectada con objeto de preservar el potencial de recuperación natural de las masas afectadas (frente a riesgos de degradación). Se trata de la valoración del daño potencial y los riesgos a largo plazo, fuertemente conectados con la vulnerabilidad erosiva, el potencial regenerativo y la severidad de los incendios, en el área dañada tras la ocurrencia real de un incendio, a partir del perímetro obtenido de información de satélite. Se está trabajando en el diseño de utilidades basadas en metodologías ya desarrolladas y contrastadas en España, como las propuestas en Vega et al. (2013) y Alloza et al. (2013), y en estudios y modelos de estimación de riesgos erosivos aceptados a nivel internacional, todos ellos perfectamente aplicables al ámbito europeo y en particular al territorio español. La metodología, en desarrollo, proporcionará un modelo para ayudar en la toma de decisiones destinadas a mitigar el riesgo erosivo tras un incendio forestal; y para ello ofrecer instrumentos para evaluar los niveles de severidad del fuego en el suelo y en la vegetación, la capacidad de respuesta de la vegetación y las pérdidas de suelo post-incendio estimadas. Se está desarrollando sobre incendios reales sucedidos en el verano-otoño de 2016 en las provincias de Cuenca y Orense, y en los que se ha llevado a cabo una evaluación en campo que permita determinar el nivel de severidad sufrido por la vegetación y el suelo en el área quemada, información fundamental para depurar la severidad del fuego obtenida mediante teledetección con la aplicación del índice Ratio de quema normalizado, diferenciado y relativizado (RdNBR) a partir de imágenes de Sentinel-2. Esta evaluación de la severidad se acompaña de una toma de muestras de suelo que ayude a estimar el estado del suelo tras el paso

Figura 5. Página de configuración de Emercarto 2

– 34 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35


técnica y Divulgación V. Gonzalvo Morales, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño, J. López-Satué, D. González Sancho, M. Díaz Romero y I. Benito Roberti

Figura 6. Ejemplo salida del Mapa de severidad del fuego en el incendio de Paracuellos (Cuenca, 2016)

del fuego y cómo ha podido modificar sus propiedades físicas y químicas de cara a la erosión. Para la estimación de las pérdidas de suelo se ha optado por la aplicación del modelo empírico RUSLE (Renard et al., 1991), utilizando información digital y alfanumérica de máxima actualidad disponible tanto a nivel nacional (Inventario Nacional de Erosión de Suelos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) como europeo (Mapa de pérdidas de suelo en la Unión Europea del Joint Research Centre). Toda la información generada y modelizada se integra en un modelo de ArcGis que proporciona las áreas de actuación más urgente en la zona incendiada por riesgo de erosión, a partir de información cartográfica relativa a la severidad del fuego, la vegetación existente antes del fuego, las pérdidas de suelo estimadas tras el incendio y la identificación de áreas forestales vulnerables por su calidad. Asimismo está previsto desarrollar los servicios precisos para la consulta desde el entorno de Emercarto y su disponibilidad hacia terceros módulos del sistema AF3 en caso de así desearse. Este producto puede ser una importante herramienta para la identificación urgente de actuaciones en incendios forestales en España y en el ámbito europeo. InteGRACIón De LoS DeSARRoLLoS De tRAGSA y De otRoS SoCIoS en AF3 Dentro de la integración de los desarrollos propios y los de los otros socios en el sistema AF3, se ha implementado el intercambio y visualización de información tal como los resultados de modelos de propagación de fuego y humo, o de evacuación de poblaciones bajo situaciones de crisis. Para el intercambio de información entre módulos y gestión de las comunicaciones se han desarrollado Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017. Páginas 29-35

varios servicios Web Restful de comunicación usando XML y JSON como estándares de intercambio. Para la integración de la información y su presentación en una interfaz, se ha utilizado tecnología Microsoft y una aplicación web HTML5 siguiendo el patrón de diseño MVC (Framework MVC5). Como repositorio de datos se utiliza un servidor SQLServer 2012, para el acceso a esta se ha utilizado EntityFramework 6. SIMuLACRoS GeneRALeS De CoMBAte De InCenDIoS (AtenAS/GReCIA, León/eSPAÑA, ISRAeL) Dentro de este proyecto AF3 está incluida la realización de simulacros y ejercicios que permitan validar y demostrar la efectividad de los componentes principales, desarrollados por los diferentes socios, y comprobar su grado de integración así como su capacidad de respuesta ante las exigencias de un incendio forestal. Ya se han realizado dos ejercicios: el primero de ellos en Atenas (Grecia, mayo de 2016) y el segundo en León (España, noviembre de 2016), estando previsto un tercero en Israel, en abril de 2017. El de León fue liderado por el Grupo Tragsa, con la ayuda y colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla y León, responsable de la lucha contra los incendios forestales en esa Comunidad, quien ha puesto a disposición del Consorcio de AF3 espacios, equipos mecánicos como helicópteros, autobombas, etc., y personal propio (Guardería Forestal, componentes de retenes y técnicos pertenecientes a la provincia de León) que, junto al personal de Tragsa, realizaron un ejercicio simulando un incendio y siguiendo todos los pasos y procedimientos habituales en dicha provincia, que fue seguido en tiempo real desde el Centro del Fuego. – 35 –


opinión

el fueGo: Portavoz del bosQue Juan Miguel Villarroel Gerente de la asociación de propietarios forestales Ingeniero de montes ganaderas relacionadas con el pastoreo, así como la expansión de bosques más continuos y poblados, por la falta de gestión, facilitan la propagación de incendios de alta intensidad. Tampoco podemos olvidarnos del cambio climático, que contribuye a cambiar los paisajes, haciéndolos más propensos a los incendios forestales. El número de igniciones aumenta, lo que deriva en mayores catástrofes, más difíciles de evitar y de apagar, a pesar de tener más medios y ser cada vez más sofisticados. Apagar y controlar cuesta millones de euros, los bosques se están convirtiendo en un gasto necesario para los ya apretados fondos públicos. La mayoría de los presupuestos se destinan a actividades de extinción de incendios y una porción inferior a acciones de prevención. Actualmente, somos muchos los que pensamos que el foco debe ponerse en la Gestión de los recursos para reducir las cargas de combustible y la continuidad del mismo a gran escala; por ello es necesario aplicar la silvicultura apropiada para cada tipo de bosque. Ahora, más que nunca, es necesaria la creación de cadenas de valor funcional, basadas en productos forestales y no forestales, la agrosilvicultura y los servicios de ecosistemas. No solo hay que reducir el riesgo de incendios, sino

Alejandro Calleja

Un año más las cámaras y los medios se alejan, el fuego de verano ya apareció en escena, la película fue rodada. Después de lo visto en Navarra y en el resto de Comunidades, la gente ha podido conocer el drama, la tragedia; pero como en una sociedad anestesiada donde todo pasa a gran velocidad y donde sólo nos sorprenden los instantes de lo inmediato, de nuevo el monte cae en el olvido, esta vez, hasta los fuegos de invierno. Durante el verano, la opinión pública ha conocido de primera mano las causas que producen un incendio, desde las provocadas por distintos intereses (venganzas), a las negligencias de un conductor o de alguien haciendo una barbacoa, un descuido de un pastor que intenta hacer una quema para liberar el terreno y conseguir pasto para su ganado, una tormenta, etc. Cuando tenemos las condiciones de calor, de combustible, de oxígeno y surge la chispa, el fuego se crea y el viento, aliado fiel, se encarga de llevarlo a donde quiere. Pero la pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué está sucediendo en nuestros montes? Cada vez más, el flujo de jóvenes a las ciudades, el abandono de las zonas rurales, el cese de actividades

– 36 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Opinión

también ayudar a convertir los bosques en una fuente de ingresos. La bioeconomía presenta oportunidades prometedoras que pueden utilizarse a través de la creación de nuevos mercados, la bioenergía (I+D+I), productos de madera procesada para la construcción sostenible, biomateriales (corcho, resinas…), productos, frutos del bosque (castañas, trufas, pacharanes…). Para todo esto debe existir voluntad política donde se combinen los intereses de la agricultura, el desarrollo rural, las energías renovables y el medio ambiente. También se deberían equilibrar los presupuestos entre prevención y extinción, y sobre todo: –– Tener un mayor conocimiento de los flujos, la

identificación y generalización de los enfoques gubernamentales a varios niveles, acerca de modelos de negocio exitosos y eficientes. –– Crear una política forestal estratégica europea, donde todo esto se encuentre integrado, para llevarlo a políticas nacionales y se traslade a niveles regionales, que en el caso de Navarra, podrían estar recogidas en el que esperemos se renueve, Plan Forestal de 1999. Finalmente expresar algo que puede resultar una obviedad pero que a veces se olvida: nada de esto sería posible ni tendría sentido sin la participación de los propietarios de los bosques y sus gestores.

Gestión de los montes e investigación forestal: un tándem obligado José Alberto Pardos Carrión Ingeniero de Montes Recientemente se ha difundido el Cuaderno nº 39 de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) que contiene las Conferencias magistrales y ponencias invitadas del 6º Congreso Forestal Español celebrado en Vitoria – Gasteiz del 11 al 14 de junio de 2013. Estas destacadas aportaciones al Congreso se complementan con los trabajos presentados en Mesas Temáticas y Mesas Redondas y las exposiciones verbales y carteles (posters) cuyos textos se recogen en un medio electrónico de libre disposición. ¡Y ya asoma, la convocatoria del 7º Congreso, de celebración prevista para 2017¡ El tema elegido como marco de las aportaciones a la reunión - “Montes: Servicios y Desarrollo Rural”- refleja el interés mostrado por sus organizadores en subrayar la importancia del papel de los ecosistemas forestales como plataforma impulsora del desarrollo en el medio rural, a la vez que asiento de los servicios tradicionalmente ofrecidos por los montes. Las 393 páginas que ocupan los trabajos presentados permiten al lector llevar a cabo un primer recorrido por las cinco Conferencias Magistrales: significado de los bosques para la Humanidad, Política forestal en la Unión Europea, cálculo e integración de la renta ambiental en la metodología contable de estos ecosistemas, problemas y soluciones ante los incendios forestales y consideraciones sobre el paisaje, sus cambios y topónimos ligados. Después, a través de los textos de las dieciocho Ponencias Invitadas se incide en la gestión forestal bajo una perspectiva ecológica: el aprovechamiento sostenible de los montes y su preservación, los servicios que prestan y su implicación en la gestión del territorio, la positiva conexión entre las aportaciones de una investigación multidisciplinar y determinadas actuaciones técnicas (in situ y en el ámbito industrial), junto al planteamiento de preguntas (interrogantes) y posibles respuestas, ante dichas actuaciones. Catorce Conclusiones Generales, las Conclusiones de las diez Mesas

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Temáticas y siete Mesas Redondas completan el texto del volumen. Ante esta copiosa información, fruto del trabajo de mucha gente dedicada en cuerpo y alma al mismo (permítaseme la hipérbole, en la que me ratifico) cabe preguntarse quiénes son sus destinatarios y, lo que es más importante, quiénes sus lectores, primero, y ejecutores técnicos de los resultados obtenidos, después; pregunta que me he hecho también en ocasiones anteriores semejantes. Cabe razonablemente pensar que los propios participantes (en sus diversas formas de participación) sean también lectores de los textos cuyo contenido tenga una relación directa con su ámbito de trabajo; incluso de los indirectamente relacionados con él; ¡que todos lo están!, dada la complejidad y multifuncionalidad de los ecosistemas forestales y su necesario acercamiento multidisciplinar. Pero pienso que los lectores potenciales no deben ser, al menos exclusivamente y, en todo caso, no los más importantes, los propios obligados participantes. En la ponencia titulada “La predicción en sistemas complejos: ciencia y aplicación práctica”, amén de diversas e interesantes consideraciones sobre las dificultades de las predicciones en los sistemas forestales y el papel central de la ecología en las esenciales actuaciones selvícolas en la gestión forestal (véase también “Notas sobre la investigación forestal: una perspectiva selvícola de la gestión”, aportación introductoria del cuaderno), su autor dedica un epígrafe a un tema capital: la investigación y la gestión forestal en España. Alude y lamenta que investigación y gestión no presentan ningún tipo de unidad y apenas coordinación en las políticas ambientales, y dentro de ellas en las forestales. La falta de estímulos para la aplicación de los resultados de investigación, su evaluación ligada a la publicación en revistas de impacto (tan necesaria para el investigador) más que a la resolución de problemas reales, la falta de motivación – 37 –


opinión

masas ante agentes nocivos, propició un conocimiento difícil de conseguir sin su vivencia diaria; condición también compartida por los especialistas en plagas forestales en su infatigable atención in situ a los eventos parasitarios surgidos. La fagocitosis del IFIE por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), si bien hizo perder identidad propia a la investigación forestal, abrió la posibilidad de mayores cauces de financiación para abordar proyectos específicos, especialmente a tenor de la configuración de los Planes Nacionales de Investigación, que integraban la Investigación Agraria, en la que se encajaba lo forestal. En el INIA se impulsaron diversas reuniones en las que por una parte se preguntaba a los gestores por sus necesidades para el mejoramiento y resolución de problemas técnicos en las diversas ramas del sector (con inclusión de los concernientes a montes e industrias forestales); y, por otra parte, se reunía a representantes de centros de investigación y coordinadores nacionales de los programas con el fin de conciliar la ejecución de trabajos de investigación y necesidades del sector, marcando líneas de investigación a medio largo plazo; todo ello a expensas de la obtención de los medios en cuantía y tiempo requeridos. Creo que estos intentos de aunar y concatenar intereses -resolución de problemas técnicos de la praxis diaria con la existencia de líneas de investigación ya en mar-

Daniel Burón / cerval.es

de los gestores para aplicar los avances científicos, y otras consideraciones expresadas por el autor, pueden compartirse, incluso por los propios investigadores. Las acciones en la búsqueda de interconexiones entre gestión e investigación se remontan a la fundación del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE) en Madrid, a la de la Estación Experimental en Lourizán (Galicia) y a la del Servicio de Plagas Forestales. En su propio nombre, al incluirse la experimentación, se debió propender a objetivos no por más modestos necesariamente menos provechosos que los identificativos de una investigación sensu stricto. La escasez de medios disponibles (humanos y materiales) para desarrollar proyectos específicos de duración media era una cortapisa a la que, sin embargo, consiguieron sobreponerse logros como los derivados de la sistematización en el manejo, evaluación y uso de semillas, la instalación de parcelas de introducción de especies y ensayos de procedencias, la obtención de clones de Populus y castaño, el desarrollo de estimulantes de la resinación con un incremento sustancial de la producción de miera, y el aprendizaje y desarrollo de técnicas específicas en el tratamiento de plagas y enfermedades, entre otras actividades. La estrecha vinculación geográfica del Centro de Lourizán con los problemas surgidos en la Región Gallega, especialmente los concernientes al manejo de viveros y repoblación forestal, y la preservación de las

Sapillo pintojo meridional, Discoglossus jeannae (Sierra Norte de Sevilla)

– 38 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Opinión

cha- exigirían cambios, acomodación de los equipos de investigación en términos de personas y medios, no siempre deseables por los afectados y, en consecuencia, difíciles de asumir. Reticencia a la que pudiera no haber escapado cierto escepticismo por los Servicios de la Administración, tal vez provocado por el desconocimiento de lo que se hacía en la puerta de al lado (léase, mismo Ministerio, incluso Dirección General), y no digamos en el mismo territorio (comunidad autónoma,

provincia, municipio). Vuelvo a preguntar quiénes son, o deben ser, los lectores del Cuaderno nº 39 de la colección Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias forestales. Animo a que los que no lo han sido todavía, adquieran el hábito de serlo. En todo caso, les pido disculpas por mi atrevimiento; y tolerancia por las peroratas de un ochentón, solo movido por haber trabajado con ilusión en el tajo de las Ciencias Forestales.

¿Interfaz o Interfase? David Caballero Valero Ingeniero de Montes david@meteogrid.com Como bien sabéis muchos de los que leéis MONTES, dedico la mayor parte de mi actividad profesional a la defensa contra incendios de las zonas urbanizadas en terreno forestal, lo que hemos venido llamando “interfaz urbano-forestal”. Además estudio y cultivo nuestra bella y riquísima lengua española, a la que nuestros antecesores forestales ilustres prestaban tanta atención y a los que es un placer leer de tanto en tanto. Y es precisamente esta conjunción, los incendios de interfaz y la lengua española, la que me empuja a escribir estas líneas. A lo largo de estos años he oído varias expresiones para referirse a este fenómeno: «interfaz», «interficie», «interfase», etc., a cada cual más exótica, pero creando confusión y dando la sensación a propios y extraños de que no somos capaces de encontrar un único término, inequívoco y acordado tal y como tienen los estadounidenses, franceses, etc., para un aspecto de los incendios forestales tan serio y relevante como este. El acabose ha sido leer la Ley de Montes 43/2003 (revisada en el 2015) y comprobar que se utiliza el vocablo «interfase», mientras que a la vez, en la Directriz Básica de Protección Civil 893/2013 se hace mención a la «interfaz». ¡Es que ni en las leyes nos ponemos de acuerdo! En el marco del proyecto europeo WUIWATCH (www.wuiwatch.org) hay una línea de trabajo para la unificación de términos y simbología, con lo cual es ahora el momento de reflexionar, estudiar, consultar y acordar lo referente a la interfaz. Por ello me he permitido la licencia de realizar una serie de gestiones (Real Academia Española) y consultar los diccionarios que tenemos a mano (Panhispánico de Dudas, RAE, Fundéu, etc.) así como someter la cuestión al debate en redes sociales y círculos del ramo; y creo que he conseguido argumentos razonablemente sólidos y suficientes para tomar una decisión al respecto. La primera consideración es que ya existe desde hace tiempo el término «interfaz» dentro de la expresión «interfaz urbano forestal» en el Diccionario de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), como adaptación directa del inglés del término «interface» y la expresión «wildland-urban interface». Aquí se debería acabar la discusión, pero sigamos ahondando en otros argumentos. Según Fundéu BBVA, “puede utilizarse el término «interfaz» o «interfase» en función del significado. La primera Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

alude a la conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas, y la segunda se usa en Física y Química para la superficie que separa dos fases o estados”. De acuerdo a esto, y de acuerdo a lo que supone el fenómeno de la interfaz urbano-forestal, en la que hay una intersección entre el ámbito urbano y el forestal, es razonable pensar que el término «interfaz» alude con más transparencia a esta zona de encuentro, a este ecotono particular ente casas y monte. Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, “la voz inglesa «interface» […] se ha adaptado al español en la forma «interfaz» […] Su plural es «interfaces». Aunque no es infrecuente su uso en masculino, debe emplearse en femenino, ya que esta palabra incluye en su forma el sustantivo femenino «faz». Con este sentido no debe usarse la forma «interfase», que no responde ni a la pronunciación ni a la estructura semántica del étimo inglés, que se ha formado con el sustantivo «face», cuyo equivalente español es «faz», no «fase». Tampoco se aconseja usar con este significado el término «interficie»”. A la vista de ello tiene sentido que se utilice el vocablo «interfaz» como traducción correcta del término inglés «interface». Según la RAE (en consulta directa y específica sobre este tema), “«interfaz» (pl. «interfaces») traduce el término inglés «interface», e «interfase(s)» traduce «interphase». Parece que la expresión «interfaz urbano-forestal» está bastante asentada, también como «IUF», aunque en español es más transparente «zona de intersección urbano-forestal» o «ámbito/zona periurbano/a»”. Con ello se deduce que es incorrecto usar «interfase» en este contexto; que «interfaz» es aceptable y que sería más correcto el uso de «intersección» como término español específico. A la vista de todo ello uno puede concluir que lo correcto sería utilizar la expresión «intersección urbano-forestal» pero creo que, dado el nivel actual de aceptación y uso de otros términos, recomendarlo sería confundir más que aclarar. ¿Os imagináis hablar de los «incendios de intersección»? Yo desde luego que no, creo que nadie lo entendería. Por tanto, y con estos argumentos, sugiero que armonicemos, unifiquemos y acordemos el uso del término «interfaz» en la expresión específica (en femenino) «la interfaz urbano-forestal», escrita en minúsculas, con guión entre «urbano» y «forestal» y con la sigla «IUF» sin guión. A la vista de todo ello sería recomendable asimismo corregir el término en futuras revisiones de la Ley de Montes. – 39 –


Opinión

EN RESPUESTA A ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SOBRE BOSQUES E INCENDIOS El mensaje de ecologistas en acción es confuso, frivoliza con los incendios y fomenta el desapego hacia determinados bosques afectaban a bosques mientras que ahora el 70% ocurre en terrenos desarbolados y agrícolas abandonados. Es decir, se ha pasado de incendios de bosque a incendios de matorral, pastizales y campos abandonados. •  Es positivo que se reconozca la importancia de los grandes incendios forestales (GIF). Obviamente la zona más propensa es aquella donde coincidan macizos forestales extensos y una relativamente buena climatología para el bosque (precipitaciones) junto a períodos secos y ventosos y cierta densidad de población. Eso se produce fundamentalmente en el Noroeste de la Península y la Costa Normediterránea. Las zonas con bosques abiertos pastoreados (dehesas) raramente arden porque carecen de continuidad vertical y horizontal; ni tampoco las zonas con lluvias estivales (Euskadi, Pirineos) o las más secas (Almería y Murcia) por falta de combustible. •  La primera fase de la propagación del fuego depende mucho menos del tipo de vegetación que del modelo de combustible y la estación. Esta se acelera o no dependiendo de la existencia de continuidad vertical y horizontal y, una vez alcanza dimensión, no hay vegetación que no queme. De hecho todos los años se queman hayedos como p.e. en 1994 más de 100 ha en el Parc natural del Montseny. •  Las condiciones naturales de la península Ibérica no permiten la dominancia de bosques de frondosas en la mitad este salvo contadas excepciones. De hecho, la Red Natura 2000 ha obligado a proteger extensos bosques de pinos, sobre todo carrasco (P. halepensis) y salgareño (P. nigra), por su carácter singular a escala europea. Recordemos que la denominación de Pitiusas a Ibiza y Formentera

I. Ramírez Grand

En su nota de prensa del pasado 24 de enero de 2017 basada en la estadística de los grandes incendios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Ecologistas en Acción defiende la existencia de una relación entre vegetación y los grandes incendios. Para el Colegio de Ingenieros de Montes “dicha asunción se basa en una pueril (y no por repetida menos errónea), cantinela de clasificar los bosques y espacios forestales entre buenos y malos como si de una película del oeste se tratase. Los primeros serían los bosques genuinos, autóctonos y carentes de intervención humana, entendida siempre como algo negativo; y los malos, los plantados por la mano del hombre y formados por pinos y eucaliptos exóticos”. Para los ingenieros de Montes lo peor de ese mensaje, “confuso y basado en burdas y maniqueas generalizaciones”, es que se frivoliza con los incendios según dónde ocurran y se fomenta un desapego hacia determinados bosques, las antiguas y nuevas repoblaciones, distrayendo la atención sobre los verdaderos retos que tiene planteado el mundo forestal. El Colegio de Ingenieros de Montes, que representa a los profesionales competentes en recursos e incendios forestales, desea aportar luz y sensatez a este ya manido debate que dura más de tres décadas y que bloquea la acción colectiva para destinar los recursos necesarios para superar el grave abandono de más de la mitad de nuestro territorio que no hace sino reforzar la causa subyacente que agrava el problema de los incendios, con los siguientes argumentos: •  A lo largo de las pasadas cuatro décadas los incendios se han ido trasladando hacia los terrenos forestales desarbolados. Si en 1970 menos del 50% del territorio forestal estaba arbolado y ahora dos tercios lo está, entonces más de la mitad

– 40 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


procede de la palabra pino en griego. Por ello es ocioso pretender bastardearlos siguiendo la irresponsable teoría de Folch (1981: La vegetació dels Països Catalans) que descalificaba al pino carrasco como matorral arbolado. Parece que algunos no han progresado como por suerte ha hecho la ciencia. •  En el oeste de la península hay zonas considerablemente afectadas por incendios y con dominancia de frondosas como la zona de Sanabria, el norte de Cáceres o la Cordillera Cantábrica, aunque sean en general incendios de media extensión. •  Las repoblaciones ejecutadas a lo largo del siglo XX en condiciones socioeconómicas y con conocimientos bien diferentes a los actuales, fueron la respuesta a extensos paisajes deforestados de finales del siglo XIX, como bien prueban las fotografías de la época. Valorarlas hoy como desafortunadas, por mucho que algunas no fueran acertadas, es desconocer nuestra historia social, ambiental y económica. •  Los cultivos forestales en este país son básicamente tres: chopos en las riberas, pino radiata en el Cantábrico y eucaliptos. Salvo este último en el sudoeste de Galicia y en Huelva, el resto no se ven afectados generalmente por incendios. •  Los alcornocales de la vertiente mediterránea lamentablemente son reiteradamente afectados por incendios tanto en Girona como en la Serra de Espadà, precisamente justo donde se produjo uno de los GIF de 2016. El corcho que rodea su tronco es una adaptación evolutiva al fuego en contradicción con la tesis defendida por Ecologistas en Acción. •  Las dehesas son ecosistemas fuertemente alterados donde se ha eliminado el estrato arbustivo y lianoide y reducido considerablemente el arbolado, y pese a ello, o quizás por ello, tienen elevados índices de biodiversidad, lo que refuta que la intervención antrópica sea negativa per se. •  Todas las especies de pinos presentes en nuestro territorio son autóctonas y con una presencia constatada muy importante en la vegetación ibérica durante los pasados 8.000 años con la única salvedad del radiata, que apenas supone el 5% del total y limitada al Cantábrico. Es irresponsable descalificar a una significativa parte de nuestros bosques simplemente por inercia de una corriente fitosociológica que aún pervive pese a que el progreso científico ya la ha superado. Son abrumadoras las pruebas de la presencia de los pinares en toda España desde hace milenios (análisis de polen, toponimia, hornos de pez, leña aparecida en yacimientos arqueológicos, madera usada en construcción civil, etc.). •  Afirmar que las estadísticas varían según las fuentes consultadas carece de todo rigor dado que las únicas estadísticas oficiales son las que proceden del Ministerio, que a su vez se elaboran con los datos que proporcionan las Comunidades Autónomas y que son las que se remiten a la UE y demás instancias internacionales. Frente a la agotada línea argumental defendida por Ecologistas en Acción, el Colegio Oficial de IngeRevista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Porque creemos que nuestros recursos son el futuro, trabajamos siempre buscando el equilibrio con nuestro entorno. Apostamos por una gestión responsable y sostenible de nuestros bosques para poder seguir constituyendo uno de los mayores grupos papeleros del mundo con más de 40 años de experiencia. Central Forestal (Smurfit Kappa group), empresa seria, solvente, líder en explotación forestal, compra madera de todo tipo de coníferas en pie (matarrasa y entresaca), elaborada (parque), o entregada en nuestras papeleras de Durango (Vizcaya) o Sangüesa (Navarra), así como astilla, corteza y biomasa. Contacto: sergio.franco@smurfitkappa.es T. 629521931

Central Forestal 48215 Iurreta, Bizkaia T 946 205 187 www.smurfitkappa.es – 41 –


opinión

cerbaremos el riesgo de grandes incendios que acaben tirando por la borda todos los esfuerzos. Como en la sanidad, lo aconsejable es invertir más en la salud de la población, en este caso de nuestros bosques. •  El mensaje de Ecologistas en Acción acaba resultando una cortina de humo que oculta el problema de fondo, el dramático abandono de nuestro interior tanto en términos de agricultura extensiva como demográfico. La falta de gestión de la biomasa acumulada en el monte y el asilvestramiento de nuestro interior es una bomba de relojería por el riesgo de ocurrencia de inmensos incendios que superen nuestra capacidad de extinción. Los bosques menos afectados son aquellos donde se mantiene una gestión forestal capaz de generar empleo y de mejorar las condiciones de vida de la población local. •  Necesitamos una ordenación territorial integrada que supere las sectoriales, que abocan a soluciones llenas de contradicciones, y donde se considere debidamente la prevención de riesgos como son los incendios o los hidrogeológicos. Ello llevaría a generar discontinuidades preferentemente mediante cultivos y pastizales estratégicamente ubicados y a abordar adecuadamente el problema de la interfaz urbano-forestal, muy presente en los incendios más mediáticos de 2016.

I. Ramírez Grand

nieros de Montes recuerda los aspectos clave que explican los incendios forestales y las líneas estratégicas que viene defendiendo, recogidas en todas las conferencias internacionales sobre la materia y en el reciente informe elaborado conjuntamente por los dos Colegios de las profesiones competentes en esta materia (COITF, CIM) o el informe de Greenpeace: •  En general el número de incendios en España no es muy elevado con la excepción del Noroeste, donde existe una arraigada tradición de uso del fuego para la ganadería que explica que aquí se concentren tres cuartas partes de los incendios en número (que no en extensión). Es necesario seguir abordando este hecho sin llegar a generalizaciones que no se adaptan al resto del territorio. En todo caso se observa en Galicia una considerable reducción de incendios en los últimos años. •  España dispone de un importante dispositivo de lucha contra los incendios forestales a la vez que las inversiones en la gestión y mejora de nuestros bosques han caído con la crisis a mínimos históricos. Gracias a esa inversión en extinción el índice de eficacia (ratio superficie incendiada/nº de incendios) ha mejorado sustantivamente y hoy España es el país con menor afección por incendios del Sur de la UE. Ambos factores generan lo que se viene denominando la “paradoja de la extinción”, que consiste en que si priorizamos solo la extinción olvidando el estado de los bosques, exa-

– 42 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Actividad colegial

INFORME DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES Solicitado por la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias Acotados al pastoreo de los terrenos quemados La oleada de incendios de mediados de diciembre de 2015 en la Cornisa Cantábrica fue algo más intensa de lo habitual y generó notable interés por los medios de comunicación y cierta alarma social. Aunque se trata de episodios habituales, de incendios provocados por quemas pastorales en días de viento sur, que resecan la Cornisa, lo cierto es que en dos semanas se produjeron cerca de 1.300 incendios y ardieron más de 27.000 hectáreas, lo que representa el 27% de la superficie quemada ese año en el conjunto de España. El tratamiento informativo en los medios de comunicación volvió a reflejar el profundo desconocimiento del manejo de los territorios forestales por la sociedad española y por sus responsables políticos, pues mostraba una incomprensible sorpresa porque la Cornisa ardiera a la entrada del invierno y no en verano y al achacar los incendios a una mano negra o a la acción de los pirómanos. La respuesta de las autoridades en las dos comunidades fue claramente diferente y sin duda condicionará el futuro de la gestión territorial en las dos comunidades autónomas más afectadas por este problema: Asturias y Cantabria. Mientras en Cantabria, el Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, tomaba la iniciativa, convocaba una “Mesa del Fuego” y tramitaba un Plan de Prevención de Incendios, que fue oficialmente pre-

sentado el 12 de enero de 2017 y será aprobado en breve; en Asturias el liderazgo fue adoptado por los grupos políticos representados en la Junta General del Principado, donde se tramita una iniciativa legislativa para intentar impedir los acotados al pastoreo de los terrenos quemados. La iniciativa no parece compatible con la Ley de Montes nacional, pero ello no ha impedido que todos los grupos políticos del Principado, con la única abstención de Podemos, desoigan las recomendaciones técnicas y se despreocupen de la restauración de la vegetación de las zonas quemadas. Los Colegios de Ingenieros Técnicos Forestales e Ingenieros de Montes quisieron contribuir a enriquecer el debate posterior que tuvo lugar en las comunidades de Asturias y Cantabria, y para ello organizaron conjuntamente un seminario en Oviedo el 15 de septiembre, que tuvo notable repercusión.

En octubre pasado, el Colegio de Ingenieros de Montes remitió a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias un informe técnico sobre la reforma de ley que se tramita, que hace repaso de la experiencia nacional con los acotamientos a los aprovechamientos forestales de terrenos quemados y que aboga por el mantenimiento de tan necesaria medida. Dicho informe está disponible en la web del colegio (https://goo.gl/zBYZTo). El problema de fondo que subyace es la perversa aplicación del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos recientemente incorporado a la tramitación de los pagos directos de la Política Agrícola Común, que dificulta en gran medida y sin justificación técnica el aprovechamiento de los pastos leñosos. Mientras no se revise esta normativa, es de prever que las quemas pastorales y los incendios continúen.

Aprobados los estatutos generales del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes El Consejo de Ministros aprobó el 10 de febrero de 2017 los estatutos generales del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, en los que se regula la estructura y funcionamiento del Colegio, los tipos de colegiados y los servicios que prestan. El nuevo texto, que sustituye al de 1999 y que ha sido publicado en el BOE de 28 de febrero de 2017, introduce modificaciones en materia de organización Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

para mejorar su eficiencia, así como algunas modificaciones impuestas por nuevas normas que han entrado en vigor como la Ley de Sociedades Profesionales de 2007, la modificación de la Ley de Colegios Profesionales de 2009, la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias y la nueva norma sobre visado obligatorio. En los nuevos estatutos generales, aprobados por el Real Decreto 71/2017 de 10 de febrero, se per– 43 –


Actividad colegial

filan con más detalle las competencias de los órganos territoriales del Colegio, salvaguardando las competencias autonómicas; se aclaran las funciones colegiales y se ajustan

algunas normas electorales. También se recoge la función deontológica colegial y se introduce una ventanilla única que reducirá las cargas administrativas y facilitará la

relación de la sociedad y los colegiados con el Colegio. Se puede acceder al contenido del nuevo texto de los estatutos en www.ingenierosdemontes.org.

VentAJAS PoR SeR CoLeGIADo Te recordamos que como colegiado dispones de servicios y ventajas como: Seguros Responsabilidad civil profesional Asistencia jurídica penal Accidentes AMIC Seguros generales, etc. Asesoría y Consultas Desde el Colegio de Ingenieros de Montes se intenta dar solución a todas aquellas consultas que quedan dentro de nuestro ámbito, de manera que el colegiado perciba un respaldo frente a sus dudas, y los no colegiados puedan obtener información que les permita conocer mejor nuestra titulación y, por tanto, nuestra profesión. Se contemplan las siguientes áreas: laboral y fiscal, técnicas, jurídicas, y sobre competencias.

Asistencia sanitaria Centro Foren de Rehabilitación Sanitas Amic salud Publicaciones El desarrollo profesional continuo que actualmente se demanda a los ingenieros hace imprescindible estar al día en cuanto a las publicaciones técnicas existentes en el ámbito de trabajo. Para ello desde el Colegio de Ingenieros de Montes queremos facilitar el acceso a dicha información a través de nuestra web, donde se exponen los convenios con: AENOR, bibliotecas, etc. Guía Trabajar como Ingeniero Linkafirm Bases de precios Cartografía BDilex: Buscador Web de Legislación

XiX Premio PeriodÍstico “montero de burGos” El Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA convocan el XIX PREMIO PERIODÍSTICO “MONTERO DE BURGOS” sobre el medio natural, sus recursos y el sector forestal, estimándose el reflejo de algún aspecto de la realidad viva de nuestro tiempo, la capacidad de comunicación y el respeto a los principios científico-técnicos aplicables, de acuerdo con la naturaleza del trabajo. dotación: 1.450€

Podrán participar todos los autores que presenten un trabajo periodístico que haya sido publicado entre el día 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2017, en cualquier periódico o revista española. El premio no podrá dividirse, aunque sí declararse desierto. En este caso, podrá concederse Accésit, si así lo estima el Jurado. El plazo de admisión de los trabajos terminará el 1 de septiembre de 2017 a las 14.30 horas. Las bases se pueden consultar en la web del Colegio de Ingenieros de Montes (www.ingenierosdemontes.org). El envío de los artículos se hará a la dirección: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid Tel. 91 534 60 05 colegio@ingenierosdemontes.org

– 44 –

Ingenieros Profesionales Registrados Alojamiento y Viajes NH Hoteles, con descuentos inme-

diatos en España y el extranjero RUSTICAE, con descuento directo y ofertas puntuales HOTELIUS, con grandes descuentos en alojamientos de su propia cadena, con 500 hoteles en el mundo entero y atención 24 horas PARADORES, siempre con la mejor tarifa NUESTROS CAMINOS, especializados en viajes diferentes MUNDIPLUS, descuentos en sus paquetes para hacer el Camino de Santiago con apoyo y garantías IN&OUT TRAVEL, agencia de viajes y organización de eventos VINCCI HOTELES, incorporación en 2015 entre los proveedores con mejores tarifas ESCUELA EUROPEA de Sierra Nevada, esquía con los mejores descuentos en las pistas de esquí de Granada ARAMON, descuento en alojamiento en pistas de esquí. Vehículos AUDI, adquisición de vehículo con

descuentos que pueden alcanzar hasta el 10% EUROPCAR y AVIS, convenios de alquiler de vehículos con condiciones muy competitivas y atención personalizada AUTOMÓVILES ALHAMBRA, con ahorro de un mínimo de 400 € en la compraventa de vehículos de ocasión. Teatro y Espectáculos MyEntrada.com, descuentos desde el 5 hasta el 40% en producciones de Madrid y Barcelona, desde pequeñas representaciones hasta los mejores musicales.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Actividad colegial

ARAGÓN

EL COLEGIO oficial DE INGENIEROS DE MONTES EN ARAGÓN PIDE MÁS PROTECCIÓN PARA LOS CHOPOS CABECEROS O TRASMOCHADOS El 27 de octubre de 2016, el decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón presentó ante la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón un escrito de alegaciones acerca del expediente de declaración de la cultura del chopo cabecero (o trasmochado) en el Sur de Aragón como Bien de Interés Cultural Inmaterial. El escrito expone que el Colegio apoya esa declaración, ya que la cultura que se desea proteger es la expresión en Aragón del trasmochado, un sistema popular multisecular que ha producido ejemplares arbóreos singulares, que son refugio de una biodiversidad notable y configuran un paisaje humanizado muy característico. No obstante, añade el escrito que el expediente no contempla adecuadamente que hoy el trasmocho es una actividad casi desaparecida a causa de la pérdida de valor de los productos obtenidos mediante él y de la desvinculación de las nuevas generaciones con la técnica forestal. Por eso, el Colegio señala que “si la declaración de la cultura del chopo cabecero no se acompaña de medidas destinadas al mantenimiento de los trasmochos, se va a declarar Bien de Interés Cultural una cultura en extinción, a la cual seguiría la muerte del arbolado que ha originado esa cultura”, y propone que el Decreto que apruebe la declaración recoja ese peligro de extinción, así como la necesidad de aplicar algunas de las medidas de fomento previstas en la Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. El Colegio señala también que el expediente debiera situarse dentro de una perspectiva nacional, ya que hay otras muchas regiones españolas donde el trasmocho se practica (País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Cantabria o Galicia, por ejemplo). Por ello, solicita que el Gobierno de Aragón estudie la posibilidad de solicitar a los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte, y de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que declaren el mantenimiento del trasmocho de árboles ancianos como Manifestación ReRevista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

presentativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, y establezcan un plan de salvaguarda de ámbito nacional para dicha práctica. Estas alegaciones tuvieron eco en el Diario de Teruel, que es la provincia aragonesa más representativa de esta actividad forestal tradicional, y fueron mayoritariamente aceptadas por la Dirección General de Cultura

y Patrimonio, excepto en lo que se refiere al plan de salvaguarda, por juzgarse que no era objeto del expediente. El texto final de la declaración de protección, realizada por Decreto 175/2016, de 30 de noviembre (BOA nº 236, de 9 de diciembre), del Gobierno de Aragón, se refiere expresamente a la “aportación del Colegio de Ingenieros de Montes.”

Chopo cabecero del Remolinar, en Aguilar del Alfambra (Teruel), que en 2015 fue declarado Árbol Singular de Aragón y quedó en tercer lugar en el concurso del Árbol Europeo del año

– 45 –


Actividad colegial

PAÍS VASCo

FeRIA eGuRteK y ConStRuCCIón en MADeRA La Delegación vasca del Colegio de Ingenieros de Montes lleva años colaborando en diversas iniciativas para promover el uso de la madera, y la construcción es uno de sus nichos de futuro. De forma bienal se viene celebrando en Bilbao el congreso-simposio EGURTEK. Su finalidad es la de mostrar y promover el uso de la madera en la construcción y para ello se organiza una serie de charlas y encuentros técnicos centrados en los sectores maderero y forestal. Varios colegiados vascos hemos participado en el evento, como ponentes y como oyentes. En esta sexta edición (octubre 2016), a modo de reclamo y promoción se instaló en las afueras del recinto ferial en el que se desarrollaba EGURTEK, un stand realizado en madera, certificada PEFC y termo-tratada, de pino radiata del País Vasco. Dicho stand se desarrolló en el marco de la campaña Gure Zura y de forma conjunta entre el Colegio Vasco Navarro de Arquitectos (COAVN), la asociación vasca de la madera (Baskegur) y la Fundación HAZI. El tratamiento de termo-tratado se realizó en Torrezar (Orozko) y permite al stand aguantar las inclemencias climatológicas.

La campaña Gure Zura (“Nuestra madera”) consiste en diversas acciones publicitarias (presencia en eventos, anuncios de televisión y radio, etc.) que pretenden acercar a la población del País Vasco la realidad del sector forestal-madera y de sus aportaciones sociales, económicas y medioambientales. El stand se realizó mediante un concurso abierto a arquitectos y que fue coordinado por el COAVN. A los concursantes se les pedía un diseño realizado en madera certificada del País Vasco que debía ser modulable, reproducible y fácilmente montado y colocado en diversos actos promocionales de la madera del País Vasco. Finalmente se escogió un diseño plegable que se almacena y transporta en tres pallets y que se basa en los metros de carpintero, plegables y realizados en madera. El stand llama la atención por lo novedoso de su diseño, demostrando las capacidades estéticas que también tiene la utilización de la madera. Ha sido utilizado en la última Semana de la madera del País Vasco, en las distintas fiestas de las Ikastolas y algunas ferias importantes del sector primario vasco. Su presencia en EGURTEK dio la oportunidad de mostrar a más de 800 prescriptores

(básicamente arquitectos) las posibilidades constructivas y de diseño de la madera producida en los bosques del País Vasco. Precisamente a finales de 2016 comenzó en Hondarribia la construcción del primer edificio de viviendas de madera de pino radiata del País Vasco: sería la estructura de CLT de madera más grande del sudoeste europeo. Se trata de sesenta y cinco viviendas de protección oficial promovidas por VISESA y construidas con sistemas industrializados de madera: una estructura integral en madera contralaminada a base de muros y forjados. Esperemos que la iniciativa tenga continuidad en el futuro y sirva para mostrar las ventajas de este material tan nuestro y tan ecológico. – 46 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017



Pesca

Sección coordinada por Fernando Torrent Bravo Profesor de caza, pesca y acuicultura de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. UPM

Reflexiones sobre la pesca deportiva en españa tras la entrada en vigor de la sentencia del tribunal Supremo sobre especies exóticas Fernando Torrent Bravo Dr. Ingeniero de Montes La ineludible aplicación de la reciente sentencia del Tribunal Supremo en relación con las especies exóticas, ha generado en España una multitud de situaciones límite sobre las que tenemos que reflexionar. A mi parecer, la aplicación de la sentencia ha afectado con mucha más incidencia a las empresas y empleos asociados a la actividad de la pesca deportiva que a los propios practicantes de la misma. La realidad es que hay aspectos de la sentencia que no es posible llevar a la práctica; por ejemplo, difícilmente se puede obligar a los pescadores a sacrificar a aquellas especies que desde hace muchos años son su hobby y devoción. La entrada en vigor de la sentencia ha dejado a la pesca deportiva, como actividad económica de nuestra sociedad, en condiciones extremadamente precarias, contrariamente a lo que pasa en el ámbito de la Unión Europea, con normativa adecuada, donde los 25 millones de pescadores deportivos son un motor económico de desarrollo muy importante, especialmente para zonas aisladas y necesitadas de fijar la población rural. Se trata de una legión de pescadores europeos a los que resulta complejísimo acceder a la poca pesca que se puede practicar en nuestra geografía. La actividad de la pesca deportiva está transferida a las comunidades autónomas, y por esta razón, es difícil encontrar actualmente en el Ministerio técnicos especializados en esta gestión. Se necesitan profesionales y buenos conocedores de la actividad, para que con su conocimiento técnico puedan asesorar y en lo posible, coordinar las distintas acciones de las distintas comunidades autónomas. Curiosamente, todas las regulaciones son autonómicas, salvo en el caso de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que es de aplicación a todo el ámbito nacional, y es la que ha generado toda la problemática existente. La situación actual se ha generado por profesionales jurídicos ajenos a la actividad profesional de la pesca deportiva y que por su cualificación profesional no son capaces de predecir las acciones que provocan sus decisiones en los ecosistemas afectados. Creo que, en este caso, se ha obviado la opinión de aquellos que con su cualificación profesional y su experiencia, están suficientemente preparados y pueden ayudar a tomar las soluciones técnicamente más adecuadas, valorando los efectos de las actuaciones en los ecosistemas afectados (considerando el ecosistema en sentido amplio, primero con los organismos acuáticos, segundo con los hábitats donde se desarrollan y tercero con la población humana afectada). Si se quiere que la gente invierta tiempo y capital en alguna actividad, hay que dotarla primero de seguridad jurídica. La situación actual, a pesar de las promesas – 48 –

de rápida solución por parte del Ministerio y de muy variados partidos políticos, cercanos a las poblaciones afectadas, no va a ser fácil. Los pocos profesionales están expectantes y considerando abandonar o cambiar su actividad, lo que supondría un desastre, pues no se improvisan estos promotores, por las dificultades técnicas asociadas a la actividad. Es interesante ver la evolución de los acontecimientos tras la sentencia, y cómo se van resolviendo conforme a la fuerza social de cada uno de los sectores afectados. Vamos a centrarnos en dos sectores diferenciados de pesca profesional, y dos de pesca más deportiva: 1. Sector de marisqueo. En el Real Decreto 1628/2011 quedaron incluidas como especies con potencial invasor, la almeja japonesa, que supone el 90% de la producción española de almeja, y que se comercializa viva; y la ostra del pacífico, que también dañaban sustancialmente el marisqueo en Galicia. Ante la posible reacción del sector marisquero, se corrigió en el Decreto del 2013 y nunca más fueron listadas, por lo que quedó solucionado. 2. Sector de cangrejo rojo. Especie que fue incluida en el Decreto de 2011 y se intentó subsanar en el de 2013, ahora derogado por la Sentencia. Hoy se cosechan más de 4.000 toneladas/año. La reacción social y el agrupamiento de los afectados en las marismas originaron una rápida reacción de la Junta de Andalucía que, en agosto, ya publicó un plan de gestión de esta especie para que pudieran seguir pescando los miles de personas afectadas, por lo que ha quedado solucionado. 3. Sector de truchas. Obviando los otros salmónidos de España, por su menor incidencia en este caso, hay dos situaciones diferenciadas: la de la trucha común, gestionada casi en exclusiva por la administración pública y con producciones ridículas en términos de acuicultura. En esta especie se ha querido excluir al sector privado, prohibiendo su comercialización (salvo unas excepciones muy puntuales), a pesar de que era antiguamente casi la más apreciada. Por otra parte, tenemos a la trucha arco iris, especie presente en España desde finales de 1800 y que se ha soltado con fruición por toda la geografía española. Tras 130 años de sueltas, solo existen puntuales poblaciones naturalizadas y no se hibrida en la naturaleza con la trucha común. Esta especie, que en la actualidad solo se mueve con garantía sanitaria de origen y esterilizada, era la protagonista de los cotos intensivos, donde los pescadores y potenciales aficionados podían pesRevista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Pesca

Trucha común, reina de la pesca y restringida a los piscicultores en España

car para su consumo, probando sus equipos de pesca y generando riqueza en aquellos emplazamientos adecuadamente elegidos. Generaba una actividad económica muy importante, pero está muy diseminada por toda la geografía española, y no han sido capaces de influir en los políticos, por lo que está pendiente de solución. Este retraso ha originado cierres de tiendas, restaurantes, despidos de guardas, etc. Todo ello unido al deterioro de los propios tramos de ríos que cuidaban y que ya no cuentan con una sola trucha tras el cese de las repoblaciones. 4. Sector de carpas y predadores variados. Básicamente ha dañado profundamente a las compañías y monitores de pesca, que generan una riqueza muy importante en variados lugares de la geografía española, afectando a los campeonatos, etc., que en teoría han quedado prohibidos. La actividad de la pesca sigue siendo ejercida por los pescadores, sin muerte y como la venían ejercitando tradicionalmente, y queda pendiente de solución. La actividad económica que sí que parece estar comenzando con la aplicación de la Sentencia del Supremo, es la desviación de cantidades importantes de dinero público para el control de las especies invasoras. Dinero que gestionan en gran parte las ONG impulsoras de la sentencia, con medidas que en muchos casos son técnicamente irrealizables. En definitiva, la situación es muy triste y requiere de soluciones legislativas rápidas y bien hechas. Hay muchos hechos muy graves generados por la sentencia. Uno de ellos es que se tomen medidas generalizadas como si toda la geografía nacional fuera un solo ecosistema; y otro de igual importancia es que no se hayan consi-

derado los efectos socioeconómicos de su aplicación, muy especialmente en las actividades rurales, débiles en su poder de movilización social, pero básicas para la poca actividad que nos queda en las zonas aisladas. Como finalización de esta reflexión quería comentar las bases de la gestión moderna de la pesca, que viene esquematizada en la figura, y que tiene que equilibrar la gestión sobre los organismos acuáticos presentes, la gestión de los hábitats donde se desarrollan estas especies, y por último, pero con igual importancia, la población humana afectada por la actividad. Si se hace bien, por fin habrá futuro profesional para este sector.

noticias de pesca y acuicultura El Ayuntamiento del municipio sevillano de Isla Mayor, para defender a las miles de familias que viven del cangrejo, impulsó que la Junta de Andalucía solucionara el problema social creado por la sentencia. En 15 días se publicó el Plan de Control del Cangrejo Rojo en las Marismas del Guadalquivir, que permitía continuar con la pesca, protegiendo el trabajo de miles de personas. Ecologistas en Acción recurrió este plan aprobado “in extremis”, y por ello el 12 de diciembre el pleno de Isla Mayor declaró “persona non grata” a la asociación. Ante esta presión social, Ecologistas en Acción cambió de postura y apostó por gestionar el recurso en vez de erradicarlo: piden que se determine el arrozal de Doñana (no incluido en el espacio protegido), como área de producción controlada en acuicultura extensiva del cangrejo (95% de las 40.000 ha). La medida permitiría multiplicar por 8 la producción, garantizando mayor calidad y estabilidad de capturas y precios; y permitiendo la profesionalización del pescador, que ahora depende del favor del arrocero y de los precios que fija la industria de transformación. La Asociación nacional de empresas de acuicultura, APROMAR, cuenta con que en este 2017 se promulgue la Ley de Acuicultura estatal que, dentro de su ámbito competencial, mejore la coordinación de la gestión de la acuicultura entre las comunidades autónomas. Y que se rompa el estancamiento en las producciones, mejorando el marco regulatorio de la acuicultura, implicándose en la simplificación de los procesos y en la alineación estratégica de las consejerías de medio ambiente.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 49 –


Jardines y Paisaje

Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo, Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

el plan estratégico de zonas verdes, arbolado y biodiversidad de la ciudad de Madrid Nuria Bautista Carrascosa Consejera Técnica del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid Ingeniera de montes Beatriz García San Gabino Directora General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid Ingeniera de montes La transición urbana fue probablemente el cambio ambiental más drástico experimentado por un mayor número de personas en el siglo XX. En 1970 el 37% de la población mundial habitaba en ciudades. En 2010 ya había en el planeta más habitantes urbanos que rurales. En 2025 se estima que la población que viva en ciudades superará el 60%, y en los países de altos ingresos alcanzará el 84% (De Lucio, 2016). El desarrollo urbano se ha visto demasiadas veces acompañado de un deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida, pero sobre todo, de un alejamiento de la naturaleza. Hemos ido avanzando hacia ciudades más grandes y menos sostenibles. Cada vez somos más conscientes de que la calidad del medio ambiente urbano y la presencia de la naturaleza en la ciudad son indispensables para la vida de los ciudadanos. Vivimos, trabajamos, nos relacionamos en ciudades. El resultado es una paulatina toma de conciencia y preocupación social que nos ha hecho actuar y avanzar hacia otra imagen de las ciudades. No es posible considerarlas ya como un entorno artificial, concentrado, poco saludable, con una naturaleza ausente. Debemos traer la naturaleza a la ciudad, extendiéndose hacia sus límites periurbanos, sin perder su continuidad. Es necesario considerar la dimensión ecológica de la ciudad, la ciudad como un ecosistema, un ecosistema con características propias, interrelacionado con los ecosistemas de su entorno: debemos incorporar en todo planteamiento de ciudad la interacción entre medio urbano y medio ambiente. “Queremos (necesitamos) ciudades saludables, habitables, sostenibles y resilientes” (McDonnell, 2014)1 Las administraciones locales tenemos, en este sentido, una responsabilidad y hemos de apostar por soluciones que generen un entorno más amable para las personas, más resistente frente a los impactos externos, que consigan ciudades más cohesionadas y resilientes, buscando vías de adaptación frente al Cambio Climático. La ciudad de Madrid quiere y debe ser líder en estos objetivos. Dentro de una estrategia local de adaptación frente a los efectos del Cambio Climático, ha desarrollado una visión de innovación y regeneración urbana por medio de soluciones basadas en la naturaleza; entre ellas, los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, los sistemas de uso eficiente del agua, los recursos hídricos alternativos, la visión de una red urbana de soluciones 1 Incluido en: de Lucio, J.V., junio 2016. Infraestructura Verde Urbana. Universidad de Alcalá. Ambienta. 115, 60-75

– 50 –

naturales donde las pequeñas intervenciones contribuyen a conectar con los grandes espacios verdes y espacios naturales, etc. Creemos firmemente que el desarrollo y la ejecución de este tipo de medidas es y será ineludible ahora y en el futuro. En este contexto, son piezas fundamentales los espacios verdes y el arbolado urbano, que no sólo deben verse como zonas de esparcimiento, recreo, relajación o con valor estético, sino como parte del ecosistema urbano que produce una serie muy variada de bienes y servicios “ecosistémicos” al ciudadano: conectividad ecológica y biodiversidad, regulación de temperatura y humedad, reducción del ruido, mejora de la calidad del aire, regulación de escorrentías, polinización, así como bienestar emocional e intelectual, actividad física, y un largo etc. (Basnou, 2014). En este sentido, las zonas verdes deben dejar de considerarse como un equipamiento y empezar a ser consideradas como infraestructura (Fariña, 2011)1, debiendo reforzar su papel funcional. Y, en esta visión de los espacios verdes, se encuadra la necesidad de redactar un Plan Estratégico que enmarque los objetivos y dirija las grandes líneas de actuación. La Infraestructura verde no funcionará si no queda explícita en la planificación territorial (Comisión Europea, 2012). El Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad de la ciudad de Madrid responde a esta visión estratégica de la ciudad y nace con la pretensión de incorporar a la planificación urbana un sistema de infraestructuras verdes y azules bien desarrollado que no sólo enlace espacio público, parques, áreas naturales y edificios con elementos vegetales, sus conexiones entre ellos y el exterior y la biodiversidad que albergan sino que, además, se integren en el ADN de la ciudad y logren que todo funcione. “Las ciudades no son el problema, son la solución” (Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiba). Es la primera vez que en Madrid se plantea un Plan de estas características que contempla las zonas verdes, el arbolado urbano y la biodiversidad de forma conjunta, entendiendo la ciudad como un todo, sin olvidar, especialmente, las relaciones entre los seres vivos que conviven en ella como un ecosistema. Es un plan ambicioso, que diagnosticará la situación real del patrimonio natural de la ciudad y establecerá una planificación global que marque las estrategias y

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Jardines y Paisaje

Lago de la Casa de Campo (Madrid)

el compromiso municipal para conservar, mejorar y potenciar dicho patrimonio. El patrimonio verde de Madrid es enorme y variado, superando con mucho las recomendaciones de la OMS, que considera deseable entre 10 y 15 m2/habitante. Solamente considerando zonas verdes municipales (es decir, no incluyendo las zonas verdes de otros organismos ni las de particulares) Madrid tiene más de 6.400 hectáreas y un ratio cercano a los 20 m2/habitante; en cuanto a arbolado, Madrid supera los 2.000.000 de árboles, casi 300.000 de los cuales se encuentran en la vía pública. Sin embargo, la distribución espacial, la funcionalidad, la conectividad, su estado y otros muchos aspectos pueden ser mejorados enormemente y es lo que con este plan se pretende analizar, diagnosticar y organizar con estrategias a medio y largo plazo. El Plan Estratégico de Zonas verdes, Arbolado y Biodiversidad está destinado a conexionarse y coordinarse con otros Planes Estratégicos de ciudad que se están elaborando en la actualidad, y englobará muy variados aspectos, que se exponen de forma resumida.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

oBJetIVoS Se persigue establecer una planificación global para conservar, mejorar y potenciar el patrimonio natural y la biodiversidad de la ciudad de Madrid, redactando un documento estratégico que sirva de instrumento para definir las estrategias y los compromisos del Ayuntamiento de Madrid respecto a la estructura y a la conservación de las zonas verdes, parques, jardines y arbolado viario, que contemplará su distribución, diagnóstico de estado actual, funciones sociales y ambientales, conexiones y relaciones entre ellos, propuestas de actuación, etc., así como su contribución a la calidad de vida de los ciudadanos y a la biodiversidad en la ciudad. El Plan contiene una parte inicial de análisis de la situación actual, diagnóstico y conclusiones, una parte con propuestas de acciones de mejora, con un programa temporal y un presupuesto aproximado de las mismas, y un programa de control y seguimiento posterior. La metodología se ha diseñado incorporando la participación ciudadana de colectivos profesionales y de

– 51 –


Jardines y Paisaje

todos los agentes interesados, que aportarán sus puntos de vista y enriquecerán el resultado. ContenIDo Análisis y diagnóstico global de la situación actual Se realiza desde el punto de vista de ecosistema urbano (zonas verdes y arbolado viario), municipal, privado o de otras Administraciones o entidades, y contendrá los siguientes aspectos: •  Análisis espacial de la cobertura vegetal de la ciudad de Madrid. •  Análisis espacial del grado de conexión de las zo-

nas verdes, tanto existentes como configurables, a través de otras áreas e infraestructuras urbanas susceptibles de conexionarse. •  Análisis espacial de la malla de arbolado viario o de alineación, con criterios geográficos y espaciales, valorando su papel en el verde urbano, así como los alcorques. •  Análisis de los aspectos legales relacionados con las zonas verdes y el arbolado viario. Recopilación y análisis crítico de la normativa legal existente al respecto. •  Análisis de posibles conflictos debidos a inconcreciones respecto a la titularidad de las zonas verdes y el arbolado. •  Diagnóstico global, recogiendo conclusiones de los

Vista de las Cuatro Torres desde el parque forestal en Valdebebas

– 52 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Jardines y Paisaje

aspectos más significativos de los análisis realizados, que servirán de base para las correspondientes propuestas de futuro. Este análisis global se desarrollará pormenorizadamente en un ANÁLISIS ESPECÍFICO DE LAS ZONAS VERDES y un ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL ARBOLADO VIARIO, cuyo contenido se basará en: •  Descripción cuantitativa y cualitativa de las zonas verdes y arbolado existentes. •  Análisis de sus características, funcionalidad, calidad, distribución espacial por distritos y barrios. •  Análisis de las zonas verdes vacantes de Madrid. Previstas por el PGOUM y no ejecutadas. •  Análisis del riesgo del arbolado, por tipologías de espacios, especies y estado.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

•  Análisis de los sistemas de riego utilizados, y evaluación del uso de agua regenerada. •  Análisis del uso actual del agua regenerada. •  Análisis de las herramientas tecnológicas disponibles que sirvan para mejorar la gestión. •  Análisis del estado actual de mantenimiento y conservación. •  Análisis del grado de cobertura vegetal del arbolado, mediante proyección de las copas. •  Análisis de las principales actividades coadyuvantes: deportivo, estancial, paseo, canino, ornamental, juegos infantiles, áreas de mayores, elementos interpretativos y didácticos, educación ambiental, huertos urbanos, turismo, historia, cultura, eventos, ocio...

– 53 –


Jardines y Paisaje

Análisis de la biodiversidad y de otros aspectos medioambientales

sus especiales características precisan la redacción de un Plan de Uso y Gestión específico.

Enfocado especialmente a los objetivos 5 (Lucha contra las especies exóticas invasoras) y 6 (Lucha contra la pérdida de biodiversidad en el mundo), marcados en la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020, que contendrá, entre otros, los siguientes apartados: •  Elaboración de un inventario cualitativo de poblaciones de fauna vertebrada e invertebrada, incluidas las poblaciones de fauna exótica y su efecto sobre la autóctona, diagnóstico de las plagas, sus predadores y sus parásitos, y de enfermedades existentes. •  Análisis de la presencia de flora de interés especial, por su singularidad o por estar catalogadas, analizando el estado de los Árboles Singulares. •  Análisis de la contribución de las zonas verdes y el arbolado de Madrid a la mitigación y adaptación al cambio climático, a la mejora de calidad del aire de Madrid, como sumidero de carbono, al aprovechamiento del agua de escorrentía y otros aspectos relacionados. •  Análisis de la reutilización de los residuos vegetales de recortes, podas y apeos, de necesidades de nuevas plantas de compostaje, etc. •  Análisis de la utilización de herbicidas de síntesis y sus efectos en la biodiversidad. Se estudiarán y propondrán métodos alternativos de control de malas hierbas medioambientalmente sostenibles.

Propuesta de planes de mejora para el arbolado viario existente y de creación de nuevos modelos de redes de arbolado

Conclusiones de los análisis y diagnósticos Se realizará un análisis DAFO que incluirá las carencias y necesidades no cubiertas detectadas, estableciéndose los criterios estratégicos globales comunes para la ciudad de Madrid, en relación con la fijación del CO2, la calidad del aire, la percolación del agua en el terreno, el empleo de especies adecuadas, la fitosanidad, la biodiversidad, etc., encaminados a minimizar el consumo de recursos (especialmente del agua), maximizar la mitigación del cambio climático, incrementar la biodiversidad urbana, optimizar la cobertura de las demandas ciudadanas, etc. Se establecerán recomendaciones sobre los canales de difusión, comunicación e información para dar conocimiento de estos criterios estratégicos. Propuesta de planes de mejora para las zonas verdes existentes y de creación de nuevas zonas verdes Se planteará un conjunto de propuestas de futuro que lleven a un estado óptimo las zonas verdes de Madrid, bajo los criterios ambientales, sociales y de sostenibilidad definidas. Dichas propuestas se concretarán en un plan global de zonas verdes por distritos, que incluirá zonas verdes a mejorar, zonas verdes de nueva creación y revegetación de espacios estanciales (plazas duras). De la fusión del plan global de mejora de zonas verdes y propuesta de creación de nuevas zonas verdes se generará un único documento estratégico, el Plan Director de Zonas Verdes de Madrid, que dirija la labor técnica y de gestión en esta materia. El Plan determinará asimismo qué parques o zonas verdes por – 54 –

Se desarrollará un plan global de arbolado viario por distritos, que abarcará por una parte la mejora del arbolado viario existente y por otra las zonas de ARBOLADO, contemplando: •  Propuesta de criterios para el rejuvenecimiento del arbolado viario. •  Directrices de mantenimiento por tipologías de viario y estructuras arboladas. •  Revisión del modelo matemático de valoración del riesgo aparente del arbolado. •  Desarrollo de un modelo para la gestión de la poda del arbolado viario. •  Propuesta global para un mejor control integral de las plagas y enfermedades. •  Diagnóstico del arbolado existente, en cuanto a densidad y espaciamiento. •  Protocolo de gestión de alcorques: Estado y tipología de alcorques, nuevos y existentes. •  Protocolo de gestión de incidencias en el arbolado de la ciudad. De la fusión del análisis y propuestas obtenidos, se generará un único documento estratégico, que constituirá el Plan Director del Arbolado Viario de Madrid, que dirija la labor técnica y de gestión que en esta materia se realice en la ciudad. Propuesta de planes de mejora de la biodiversidad urbana Se desarrollará una propuesta de acciones concretas que mejoren la biodiversidad en la ciudad, florística y faunística, en base a los objetivos clave definidos para su conjunto. Se definirán las actuaciones precisas para conservar la biodiversidad, elaborando protocolos para las zonas de mayor interés y definiendo las medidas preventivas y correctoras del impacto sobre la biodiversidad de las actividades en las zonas verdes. Se elaborarán planes de acción para las especies de flora y fauna de interés, y planes de acción y de control de poblaciones de especies exóticas invasoras. Se definirán las acciones necesarias para asegurar la adecuada conectividad de las zonas verdes de Madrid, así como la constitución de una red de corredores verdes urbanos que, a su vez, permitan la conexión con los espacios naturales protegidos de la Comunidad, así como las acciones para potenciar la función de hábitat de las zonas verdes existentes y para el fomento de la biodiversidad en las nuevas zonas verdes, huertos urbanos, solares temporalmente desocupados, etc., así como pautas específicas para parques, jardines, viario público, el río Manzanares y sus arroyos tributarios, láminas de agua importantes, etc. Participación de los distintos agentes en la toma de decisiones Se ha previsto incorporar una metodología diseñada para la participación ciudadana y de todos los Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Jardines y Paisaje

agentes interesados: técnicos y jardineros municipales, juntas de distrito, asociaciones vecinales, y otras organizaciones y agentes implicados (interlocutores sociales, investigadores, consultores independientes, funcionarios, asociaciones, patronales, sindicatos, etc., y los propios ciudadanos y usuarios), que aportarán distintos puntos de vista y enriquecerán el resultado final. Comunicación y divulgación del plan estratégico Se plantea una completa propuesta de comunicación y divulgación del Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad, que atenderá a su puesta en valor mediante el establecimiento de herramientas que implementen la participación ciudadana, con la elaboración completa del diseño y artes finales de folletos, guías, página web, cursos y acciones formativas y otros materiales explicativos. Programa de acciones, cronograma y presupuesto Se establecerá un programa con calendario concreto de acciones a medio plazo (horizonte 2020), por anualidades, según las propuestas realizadas, estableciendo niveles de prioridad, de forma global y por distritos. Dichas acciones se valorarán económicamente de forma estimativa. Igualmente se establecerán los criterios para la cronología de las acciones a largo plazo.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Seguimiento Se desarrollará una metodología de seguimiento de las acciones propuestas, que incluya el control y la revisión de la puesta en marcha y ejecución, a lo largo de los años, de las actuaciones que se acometan. El Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad ha contado con un presupuesto de licitación de un total de 828.708,26 euros. Dado que se trata de Plan que trazará las grandes líneas de actuación y la estrategia a medio y largo plazo, que abarca muy diversos aspectos técnicos pero que se establecerá con participación de colectivos profesionales y ciudadanos, con un amplio consenso, se debe aprobar en el Pleno del Ayuntamiento, con objeto de perseguir la continuidad. No queremos finalizar sin destacar que es la primera vez que Madrid hace examen de conciencia e incluye en la planificación estratégica de la ciudad el concepto de “biodiversidad”, reconociendo así que la pérdida de especies de cualquier territorio es un perjuicio colectivo que empobrece la diversidad biológica del planeta. La fauna y la flora de cada sitio son un atributo único que hay que poner en valor y proteger, así como los hábitats y los ecosistemas para acomodar a las diferentes especies y, ciudadanos y gestores de la ciudad, tenemos un deber moral de preservar sus valores y beneficios para que las disfruten las generaciones presentes y futuras.

– 55 –


Internet forestal

Internet para Forestales Sección elaborada por Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

Cómo aumentar la visibilidad del sector forestal en la sociedad… a través de las redes sociales Recurrentemente oímos y leemos quejas, por parte de personas o profesionales que se consideran dentro del sector forestal, acerca de la falta de visibilidad del mismo. Y efectivamente esto es así. Resultamos invisibles para una sociedad eminentemente urbanita, en la que un 80% vive en zonas urbanas frente a un 20% que vive en el mundo rural. Y muchas veces nos da la sensación de que, una vez expuesta la queja, deben ser “otros” los que solucionen el problema. En muchas ocasiones esa “culpa” recae en el Colegio de Ingenieros de Montes, como si fuera la única institución que pudiera hacer algo. En mi opinión se trataría más bien del organismo más cercano al que culpar de algo, debido a su papel reconocido por las distintas administraciones de ser la única entidad con capacidad de representar a la profesión de Ingeniero de Montes. Pero no se puede confiar esta inmensa tarea a una única entidad. Es una labor de todos. Llegados a este punto, surge la siguiente pregunta: ¿y si pudiéramos cada uno de nosotros aportar nuestro granito de arena?, ¿cómo lo podemos hacer?… Muy sencillo: mi propuesta es hacerlo mediante el uso de las redes sociales. Muchos de nosotros las usamos a diario para múltiples tareas: ocio, expresar opiniones, estados de ánimo, etc. Se trataría de conseguir darle también un enfoque profesional a estas redes sociales. Y solamente consistiría en seguir algunos perfiles de entidades de relevancia en el sector forestal, además de interactuar frecuentemente

Podemos hacer más visible al sector forestal ante la sociedad. Todo depende de un “Me Gusta”, un “RT” o escribir algún comentario. Con este simple gesto y casi sin darnos cuenta estaremos aumentando la visibilidad de lo forestal. Hagamos cuentas del alcance que tendremos si eso lo hacemos muchos de los que nos sentimos “forestales”.

con ellos: esto no es más que hacer clic en “Me Gusta” o compartir algún contenido en Facebook; o bien clicar en “Me Gusta” y hacer retuit (RT) en Twitter. Si fuesen muchos los que hicieran esta sencilla operación, automáticamente nuestro mundo forestal sería un poco más visible de lo que lo es actualmente. Pongamos un reciente ejemplo ilustrativo: El pasado 1 de febrero publicamos en redes sociales una nota de prensa comentando un informe sobre incendios forestales. En Facebook hemos llegado a 27.000 personas, siendo compartido unas 210 veces. En Twitter se han alcanzado las 2.630 impresiones, con 41 “RT” y 38 “Me gusta”. Este es el camino a seguir, y nuestro objetivo debería ser multiplicar estos resultados como mínimo por 10, orden de magnitud que alcanzan habitualmente algunas organizaciones ambientalistas.

8 perfiles en redes sociales para seguir e interactuar con ellos

Facebook Colegio de Ingenieros de Montes – https://www.facebook.com/ingenierosdemontes Revista Montes – https://www.facebook.com/revistamontes/ Juntos por los Bosques – https://www.facebook.com/JuntosPorLosBosques/ Foro de Bosques y Cambio Climático – https://www.facebook.com/bosquesycambioclimatico/

Twitter Colegio de Ingenieros de Montes – https://twitter.com/ingdemontes Revista Montes – https://twitter.com/RevistaMontes Juntos por los Bosques – https://twitter.com/JuntosxBosques Foro de Bosques y Cambio Climático – https://twitter.com/InfoFBYCC

– 56 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Árboles singulares

Polehm.com

Wikiloc.com

teJo De BARonDILLo FIChA téCnICA Especie: Taxus baccata Localización: Rascafría (Madrid) Medidas: Perímetro del tronco a 1,30 m: 9 metros Altura: 8 metros Diámetro máximo de copa: 15 metros Edad: Entre 1.000 y 1.500 años Protección: Decreto 18/1992, cuando se crea la figura de Árbol Singular y se aprueba el Catálogo de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre Motivo de singularidad: Ejemplar que destaca por su edad y singular porte

DeSCRIPCIón Se estima que el ejemplar del que nos ocupamos en este número es el árbol más longevo de la Comunidad de Madrid y también de los más longevos de la Península Ibérica. Se trata del inmortal Tejo de Barondillo. Este ejemplar no sólo destaca por su edad, sino también por su espectacular y llamativo porte. Es su tronco hueco uno de los aspectos que lo caracteriza, y aunque goza de buena salud, el hecho de que los visitantes entraran dentro del tronco del árbol lo estaba deteriorando. Para protegerlo se colocó una valla que impide el paso, de forma que además no se compacte la tierra que lo rodea ni se vean dañadas sus raíces. El coste de la obra fue financiado por la Obra Social de La Caixa, como se indica en el cartel informativo que pide respeto por el ejemplar protegido. Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Uno de los factores que han beneficiado su longevidad es la ubicación. Se localiza en un bosque de pino silvestre, en una zona bastante apartada, donde convive con otros tejos milenarios y centenarios de gran porte que se distribuyen por la zona. La ruta que nos lleva hasta él, transcurre en gran parte por una pista forestal bastante accesible, por lo que es bastante sencilla de seguir. El camino se inicia a siete kilómetros de Rascafría, en la margen izquierda de la carretera que sube hacia Cotos. La pista remonta por el Raso del Baile y se extiende por el margen del arroyo Barondillo, cruzando puentes sobre arroyos de montaña. Al final del ascenso llegamos a la Tejeda en la cual encontramos numerosos ejemplares de tejos centenarios y el famoso Tejo milenario del Barondillo. – 57 –

Polehm.com

Sección elaborada por Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes


Mundo forestal

hacia el final de la deforestación Sección elaborada por José María Solano López Dr. Ingeniero de Montes

La FAO ha presentado recientemente El estado de los bosques del mundo (SOFO) 2016, con el sugestivo subtítulo Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra1. Desde la primera sesión de la Conferencia de la FAO, en otoño de 1945, se reconoció internacionalmente que era necesario actualizar la información acerca de los recursos forestales mundiales, pero no fue hasta la sexta sesión de la Conferencia, celebrada en 1951, cuando se organizó una unidad permanente con capacidad para proporcionar información sobre el estado de los recursos forestales en todo el mundo de manera continua dentro de la organización. Desde entonces, se realizaron otras encuestas mundiales y regionales cada cinco o diez años, utilizando las mejores tecnologías disponibles para integrar la información procedente de cuestionarios enviados a los países, cuyas capacidades y métodos de evaluación son tremendamente dispares. A partir de 1980 estas estadísticas han adquirido una base más técnica y sólida; actualmente se basan en el análisis de la bibliografía proporcionada por los países, reforzándola mediante técnicas de teledetección y modelos estadísticos, matizando el conjunto mediante el trabajo de expertos. Esto hace que sean difíciles de utilizar con fines comparativos, debido a las variaciones en la información de referencia, en los métodos y en las definiciones. Sin embargo, para ciertas evaluaciones, se pueden obtener buenas correlaciones a partir de series temporales en muchos países, especialmente desde 1980, en que se estabilizaron los parámetros para la elaboración de informes y se aplicaron definiciones coherentes para los países en desarrollo. LoS ReSuLtADoS De LA SoFo 2016 Un breve repaso histórico muestra que la relación entre el crecimiento de la población, con su consiguiente aumento de la demanda de terrenos agrícolas, por una parte, y la pérdida de bosques por otra, se remonta a miles de años atrás y que, en muchas de las zonas templadas y desarrolladas, estos se han restablecido de forma natural al aliviarse la presión deforestadora. Hasta finales del siglo XIX la deforestación máxima se registró en la región de clima templado, pero actualmente es más elevada en la región de clima tropical. En los últimos años, la superficie forestal neta se ha incrementado en la región templada y se han producido relativamente pocos cambios en la superficie forestal de las regiones de clima boreal y subtropical. Como en las zonas tropicales la tasa de deforestación era muy alta, el resultado global era negativo. En el presente siglo, sólo hasta el año 2010, se registró una pérdida neta de bosques de 7 millones de hectáreas anuales y un aumento neto de los terrenos agrícolas de 6 millones de hectáreas al año en los paí1 Disponible en español en http://www.fao.org/documents/card/ es/c/6547e46e-3e6f-4c47-8dcb-8c5c19a18e00/

– 58 –

ses tropicales, lo que demuestra la responsabilidad del cambio de uso en el proceso. La mayor pérdida neta de bosques y el mayor incremento neto de terrenos agrícolas durante este período se produjeron en el grupo de países de ingresos bajos, donde las poblaciones rurales están aumentando. En el período 2010-15, el ritmo de deforestación se ha visto en parte compensado por una combinación de expansión natural, a menudo en terrenos agrícolas abandonados (2,2 millones de hectáreas anuales) y establecimiento de plantaciones (3,1 millones de hectáreas anuales). El 40 % de la deforestación en los trópicos y los subtrópicos se debe a la agricultura comercial a gran escala y la agricultura de subsistencia local es responsable de otro 33 %; es decir, en total un 73 % del cambio de uso es agrícola. El resto se debe a construcción de infraestructuras (el 10 %), a la expansión urbana (otro 10 %) y la minería, el 7 %. Sin embargo, existen variaciones significativas según la región: por ejemplo, la agricultura comercial origina casi el 70 % de la deforestación en América Latina, pero solo un tercio en África, donde la agricultura a pequeña escala constituye el factor más significativo de la deforestación. Los factores subyacentes que afectan a la conversión de los bosques en terreno agrícola son el crecimiento de la población y los cambios en los hábitos de consumo de alimentos, la evolución del sector agrícola (cambios en los mercados, mejoras de la tecnología e intervenciones políticas de los gobiernos) y la seguridad de la tenencia de la tierra (problema grave en muchos países en desarrollo) y los mecanismos jurídicos del cambio del uso del suelo. En los países en desarrollo, donde la seguridad alimentaria no existe o es muy precaria, es política de muchos gobiernos el cambio de uso de los terrenos forestales a agrícolas, con el fin de producir la necesaria cantidad de alimentos, o de productos que, exportados a los mercados mundiales, permitan, a su vez, la importación de los alimentos para la población. Estas políticas no hacen sino agravar la situación de pobreza de sus habitantes, pero la demanda inmediata es prevalente sobre la futura.

Araucarias en Chile Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Mundo forestal

LA SInGuLARIDAD De LA SoFo 2016

I. Ramírez Grand

A pesar que estadísticamente la agricultura sigue siendo el principal factor de la deforestación a nivel mundial y que, a menudo, las políticas agrícolas, forestales y territoriales se oponen unas a otras, este informe permite albergar una esperanza. En el caso del informe que nos ocupa, resulta especialmente revelador que en una serie de países concretos se ha resuelto de forma satisfactoria este factor que se ha considerado siempre la primera causa subyacente de la deforestación a escala global, es decir, la competencia entre la actividad forestal y la agrícola en países en desarrollo.

Hasta ahora imperaba la opinión entre los técnicos de los diferentes países según la cual hasta que los países en desarrollo no alcanzaran las cotas de los países desarrollados, el cambio de uso de los suelos forestales a agrícolas seguiría siendo, sin remedio alguno, la principal causa de deforestación a escala global. Como ejemplo se ponía siempre que sólo los países desarrollados habían revertido el proceso, debido a disminuciones de su población y a que podían pagar los alimentos cultivados en los países en desarrollo, lo que exige menor demanda de suelo. Este estudio demuestra en la práctica que, organizando correctamente este proceso de cambio de uso

Costa Rica Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 59 –


I. Ramírez Grand

Mundo forestal

Costa Rica

del suelo, es posible mantener e incluso aumentar la superficie forestal al mismo tiempo que se incrementan la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, incluso en países en desarrollo. En siete países en distintos grados de desarrollo, distintos continentes y distintas culturas (Chile, Costa Rica, Gambia, Georgia, Ghana, Túnez y Vietnam), la planificación integrada del uso de la tierra ha sido la clave para equilibrar los usos del suelo, respaldada por los instrumentos políticos adecuados para promover una actividad forestal y una agricultura sostenibles. EL MECANISMO DE CAMBIO DE USO, LA CLAVE La SOFO 2016 ha empleado el mecanismo inductivo basado en los estudios de casos de siete países (Chile, Costa Rica, Gambia, Georgia, Ghana, Túnez y Vietnam) que demuestran que existen oportunidades de mejorar la seguridad alimentaria al mismo tiempo que se aumenta o mantiene la cubierta forestal. Todos los países estudiados excepto uno lograron un cambio positivo en el período 1990-2015 en dos indicadores de la seguridad alimentaria (la prevalencia de la subalimentación y el número de personas subalimentadas), así como incrementos de la superficie forestal. También se seleccionaron estos países para proporcionar ejemplos de diferentes regiones y niveles de ingresos. Todos los países estudiados han experimentado un crecimiento económico favorable, que en algunos casos iba asociado a reformas económicas estructurales. En la mayor parte de ellos aparecieron claros vínculos entre la pobreza y la inseguridad alimentaria, y se puso de relieve la importancia de incluir la erradicación de la po– 60 –

breza y la reducción de la desigualdad como objetivos importantes de las políticas económicas nacionales. Los países estudiados han reconocido explícitamente en sus instrumentos políticos los grandes beneficios económicos, sociales y ambientales de los bosques, incluida su contribución a programas más amplios de desarrollo sostenible, reducción de la pobreza y cambio climático. En varios casos se pone de manifiesto el valor de enfocar de forma equilibrada los sectores agrícola y forestal cuando se elaboran políticas e instrumentos políticos destinados a lograr avances positivos en el sector forestal al mismo tiempo que se mejora la seguridad alimentaria y la productividad agrícola. Se sugiere que el desarrollo de economías agrícolas abiertas y orientadas al mercado debe incluir también mecanismos de salvaguardia social y ambiental complementarios, como por ejemplo, para proteger a los hogares vulnerables frente a las repercusiones de las fluctuaciones de los mercados mundiales o para evitar daños ambientales derivados de una producción agrícola más intensiva. Los estudios demuestran la importancia de diseñar y emplear instrumentos políticos adecuados para incrementar la productividad agrícola y promover la gestión forestal sostenible. Para ello, los países estudiados han aplicado diversas medidas fiscales, como incentivos y desgravaciones, así como instrumentos de regulación. Todos los estudios mostraron la necesidad de aplicar marcos jurídicos e institucionales eficaces, con una tenencia de la tierra predecible y segura, así como medidas destinadas a regular el cambio del uso de la tierra, con requisitos de realización de evaluaciones de impacto ambiental y protección especial para las zonas que la requieran. Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Mundo forestal

También mostraron la importancia de disponer de financiación suficiente a través de inversiones públicas en el sector agrícola y en el sector forestal, así como programas de desarrollo rural más amplios. Las fuentes de financiación identificadas en los estudios incluían presupuestos gubernamentales, mecanismos de pago por servicios ambientales, venta de productos procedentes de bosques de propiedad pública, cánones por concesión, derechos de licencia, impuestos sobre productos forestales, tasas de exportación, y en algunos casos la asistencia oficial para el desarrollo. En algunos estudios de casos se indicó que la transferencia de los derechos de gestión forestal a las comunidades locales había ayudado a mejorar los medios de vida y a fortalecer el apoyo local a la gestión forestal sostenible. Cuando se transfieren derechos de gestión es necesario definir claramente las respectivas funciones y responsabilidades de los gobiernos y las comunidades locales. ConCLuSIoneS Copiamos aquí las nueve conclusiones generales de la SOFO 2016, que marcarán tendencia a partir de ahora en las negociaciones internacionales a escala global, especialmente cuando se discutan los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible en las Naciones Unidas. 1. Para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos y otros productos procedentes de la tierra serán necesarios TERRITORIOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS gestionados de forma sostenible. 2. Los bosques desempeñan una función esencial en el CICLO DEL AGUA, LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS, LA FIJACIÓN DE CARBONO Y LA PROTECCIÓN DE LOS HÁBITATS, en particular los de los po-

linizadores. Su gestión sostenible es crucial para lograr una agricultura sostenible y alcanzar la seguridad alimentaria. 3. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por los países en 2015 son “de carácter INTEGRADO E INDIVISIBLE”. Los progresos hacia la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la gestión forestal sostenible, elementos básicos de los ODS, deberían avanzar en paralelo.

Terrazas y monte en Vietnam

4. La agricultura sigue siendo el factor más importante de la deforestación en el mundo y es urgentemente necesario promover INTERACCIONES MÁS POSITIVAS entre la agricultura y la actividad forestal. 5. Es necesaria una MAYOR COORDINACIÓN entre las políticas sobre los bosques, la agricultura, la alimentación, el uso de la tierra y el desarrollo rural. Igualmente importante resulta disponer de marcos jurídicos claros que rijan el cambio del uso de la tierra, en particular, sistemas de tenencia de la tierra seguros que reconozcan los derechos consuetudinarios tradicionales a hacer uso de la tierra y de los productos forestales. 6. En las zonas donde la agricultura comercial a gran escala constituye el principal factor del cambio del uso de la tierra, será necesaria una REGULACIÓN EFICAZ DEL CAMBIO, con las salvaguardias sociales y medioambientales apropiadas. Las iniciativas de gobernanza privadas, como los sistemas de certificación voluntarios y los compromisos para la eliminación total de la deforestación, también tienen un efecto positivo. 7. En los lugares en los que la agricultura de subsistencia local constituya el principal factor del cambio del uso de la tierra, se deberían aplicar medidas más amplias de MITIGACIÓN DE LA POBREZA Y DE DESARROLLO RURAL, así como iniciativas para mejorar la agricultura, la agroforestería y otras prácticas de uso de la tierra a nivel local. 8. La ORDENACIÓN TERRITORIAL INTEGRADA proporciona un marco estratégico para equilibrar los usos de la tierra a escala nacional, subnacional y territorial. Esto debería incluir una participación significativa de los interesados directos a fin de garantizar la legitimidad de los planes relativos al uso de la tierra y obtener la aceptación de los interesados para aplicar y realizar el seguimiento de dichos planes. 9. La seguridad alimentaria se puede lograr mediante la INTENSIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA y otras medidas, como sistemas de protección social, en lugar de con la expansión de las zonas agrícolas a expensas de los bosques.

Bosque en Gambia Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 61 –


nombres propios

Jesús ugarte Laiseca (1889-1969): Actor de la renovación forestal Sección elaborada por Francisco Grimalt Falcó Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes

Jesús Ugarte Laiseca nació en Vitoria el 15 de febrero de 1889. Acabó los estudios de Ingeniería de Montes en 1914 (59ª promoción), obteniendo el número 3 de su promoción. Ingresó en el Cuerpo el 22 de octubre de 1914. Casado con Juana de Anitúa y Ochoa de Eguileor, tuvo tres hijos (María Asunción, Luis -también ingeniero de Montes- y María del Carmen), falleciendo en Madrid el 21 de noviembre de 1969 a la edad de 80 años. Destinado en un primer momento al Distrito Forestal de Cuenca, en 1920 pasó a ejercer de profesor en la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, y en 1932 fue nombrado profesor de Química general y Química agrícola y forestal. Ugarte participó de aquellos jóvenes ingenieros que a principios del s. XX tuvieron otra visión más abierta de la doctrina forestal, incidiendo especialmente en los aspectos técnicos y económicos, y que empezaron a razonar sobre la necesidad de desarrollar una silvicultura mediterránea, adaptada a las singulares condiciones de nuestro territorio. Defendió una gestión forestal vinculada a la satisfacción de las necesidades de la industria, y que contribuyese a adecuar la oferta a las exigencias de la demanda de mercado. De aquí, sus cuatro primeras publicaciones están enfocadas en este sentido. En 1926 nació la revista Renovación Forestal, dirigida por Octavio Griñán, de la que Ugarte fue redactor jefe. El conjunto del equipo de redacción de dicha revista formaba parte del sector más joven del Cuerpo, y se caracterizó por su militancia y actitud reivindicativa en aspectos relacionados con la repoblación forestal, ya que consideraban que esta era una de las obras pendientes de los forestales. Iniciaron una fuerte campaña para la creación de la Dirección General de Montes, recogiendo las peticiones de las diferentes asambleas forestales y de la Asociación de Ingenieros de Montes, con el objetivo de que los asuntos forestales cogieran más fuerza dentro del Ministerio. La revista perduró hasta el año 1930, con 49 números publicados. Compaginando sus funciones de profesor de la Escuela, desarrolló su carrera profesional en el Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, primeramente en el laboratorio de la fauna forestal, piscicultura y ornitología, junto al ingeniero Eugenio

– 62 –

Bezares. En 1932 hubo una reorganización del instituto y pasó a la sección de biología de las aguas continentales. Es aquí donde Ugarte inició los trabajos de hidrobiología entre los forestales, trazando la normas de actuación en esta materia. Junto a Luís Vélez, publicaron la primera monografía limnológica de un río español, el Manzanares, donde realizaban un extenso estudio geográfico, de su fauna, del medio acuático y su estudio biogeográfico. Colaborador de diarios y de publicaciones especializadas, participó en numerosos congresos nacionales e internacionales. Sus colaboraciones en dichas publicaciones, entre ellas España Forestal, Revista de Montes, Boletín de Caza y Pesca o la Revista de Biología Forestal y Limnología, versaron sobre varias temáticas, entre ellas la caza, varios aspectos de la biología, las industrias forestales, resinación, experimentación forestal, geobotánica, ordenación de montes, química o fitoquímica. Como profesor e investigador, es importante su faceta de escritor y divulgador de la ciencia forestal, con 21 libros publicados durante su carrera: •  Pequeñas industrias forestales. Lana de los bosques (1916). Cuenca •  La encina y su explotación (1921), con Luis Vélez de Medrano. Madrid. Catecismos del Agricultor y del Ganadero nº 25. 32 p. 2ª edición en 1933 •  El alcornoque y el corcho. Cultivo, aprovechamiento e industrias derivadas (1922), con Luis Vélez de Medrano. Madrid. Catecismos del Agricultor y del Ganadero nº 25. 32 p. •  El roble (1922), con Luis Vélez de Medrano. Madrid. Catecismos del Agricultor y del Ganadero nº 97. 32 p. •  Dasometría. Tratado de Dendrometría (1923). Madrid •  Apuntes resumidos de Epidometría (1926). Madrid •  La producción de los montes. Tratado de Epidometría (1926). Madrid •  Estudio monográfico del río Manzanares (1933), con Luis Vélez de Medrano. Madrid •  La celulosa y sus aplicaciones (1941). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid •  Análisis de aguas (1942). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


nombres propios

•  Los carbones activos (1942). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid •  La clorofila (1942). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid •  Misterios de la naturaleza (1942). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid •  La vida de las plantas (1943). Ministerio de Agricultura, Colección Hojas Divulgadoras. Madrid •  Estudio analítico de los carbones vegetales (1943). Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid •  Los alcaloides (1943). Madrid •  Destilación de plantas aromáticas (1944). Conferencia pronunciada en Madrid •  Fitoquímica forestal, 1ª parte. (1947). Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, 87 p. •  Fitoquímica forestal, 2ª parte. (194x). Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, 109 p. •  Fitoquímica forestal, 3ª parte. (1950). Instituto

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, 146 p. •  Fitoquímica forestal, Apéndice. (1951). Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias, Madrid, 56 p. La preocupación de Ugarte por lo que ahora conocemos por transferencia del conocimiento, le acompañó desde los inicios de su carrera. Y es meritorio su trabajo en este aspecto, siendo redactor de Renovación Forestal, profesor de la Escuela, investigador en el IFIE o escritor. Ya en 1922 escribía en esta misma revista un artículo que versaba sobra la importancia de la divulgación de la experimentación forestal, donde decía: Hemos de reconocer que, por lo menos en la actualidad, no estamos en condiciones de crear y sostener decorosamente una publicación científica periódica, exclusivamente consagrada a este fin, por razones de índole diversa que a nadie ocultan; pero ello, a mi juicio, no debe ser obstáculo para el conocimiento de la divulgación de las investigaciones forestales que se han practicado, practican o deban practicarse, en la inteligencia de que todo retraso difícilmente lo podremos recuperar.

– 63 –


Decíamos ayer

la veGetación mediterránea Por J. Ruiz de la Torre Publicado en el Nº 13 de la Revista Montes, año 1987; páginas 11-13 Las zonas mediterráneas Caracteres. Ubicación en las zonas térmicas templado-cálidas, con varios meses de temperaturas medias superiores a 20º. En estas condiciones, en el SE de las masas continentales aparecen vegetaciones subtropicales del tipo de laurisilvas por la templanza del invierno. En cambio, en el Suroeste se localizan las vegetaciones mediterráneas, cuyo exponente más característico es el bosque esclerófilo, en correspondencia con inviernos más o menos moderadamente fríos. A la vez, el verano es largo, seco y cálido. […] transiciones Se producen hacia regiones más secas o más húmedas. En regiones de sequía creciente encontramos sucesivamente los pinares xerófilos y los parques de cupresáceas. Alrededor del Mediterráneo los pinares xerófilos están presididos por Pinus halepensis, P. pinea, P. nigra (que trasciende la región), P. pinaster y P. brutia, este último no representado en España. Del parque de cupresáceas son típicas Juniperus oxycedrus, J. thurifera, J. drupacea, etcétera. […] La degradación Varias posibilidades tiene la forma de sucederse las vegetaciones en las sucesiones regresivas, según formas de actuación de los agentes degradantes y oportunidades de instalación de especies sucedáneas, que en cada momento pueden ser numerosas. En primer lugar, una vegetación puede ser sustituida por otra de igual porte, incluso con especies principales emparentadas, pero más xerófila, heliófila, frugal. Así, a caducifolios pueden suceder subsclerófilos y esclerófilos (Vg., la secuencia roble-quejigo-encina). Luego pueden entrar sucesivamente pinos xerófilos y sabinas o enebros. Tras los árboles, o sin su paso, pueden sucederse vegetaciones de menor porte, matorrales de tallas progresivamente bajas, lastonares, romillares, hasta matorrales halo-xerófilos en zonas semiáridas. […] Los pinares xerófilos Para terminar, un breve resumen sobre la significación de nuestros pinares xerófilos y sobre su frecuente recurso, que si ha sido abusivo en ocasiones, ha estado justificado en la mayor parte de los casos por razones objetivas.

– 64 –

Razones principales para el recurso a los pinos son la xerofilia, que los hace capaces de vivir sobre suelos degradados o sustratos minerales sin suelo, con un mínimo de retención de agua de las precipitaciones. La heliofilia, que los capacita para resistir sobre el terreno desnudo aguantando insolación directa todo el año. Su frugalidad, necesaria para vivir sobre terreno sin nutrientes casi que ofrecer a los primeros vegetales que se instalen. La resistencia al calor y a las altas temperaturas cerca del suelo durante los duros veranos mediterráneos. El crecimiento rápido de raíces y partes aéreas, que les capacita para proporcionar una protección rápida. El carácter de productores de madera útil y con turnos interesantes. Sus valores paisajísticos y de salubridad, de general reconocimiento: pinares próximos a ciudades son calificados de “pulmones” o “pulmones verdes” de las mismas. Hay otras dos condiciones de los pinos que no han sido debidamente destacadas. Una es su posibilidad de constituir cubrecultivos para las frondosas, inadecuadas para recubrir directamente un terreno desnudo en clima mediterráneo. Espontáneamente los pinos asumen tal función al dar entrada y protección a las especies más nobles, como puede verse en diferentes regiones españolas y no sólo en clima mediterráneo. Otra es su valor como quemadores de etapas en la evolución, ya que, partiendo de etapas iniciales de la colonización vegetal, o de finales de degradación, incluso de suelo desertizado y desnudo, pueden conducir en pocos años en condiciones favorables a la reintroducción o reconquista del terreno por las frondosas, abreviando a pocas décadas, lo que con las solas fuerzas de la naturaleza y sin intervención de especies “saltadoras de etapas” requeriría plazos en nuestros climas de quinientos-ochocientos años. El abuso principal en el empleo de los pinos ha sido su implantación en terrenos con abundante presencia o residuo de pies o cepas regenerables de frondosas nobles. Entre los inconvenientes que se atribuyen a los pinos con frecuente exageración se cuentan la combustibilidad, no exclusiva, entre los vegetales mediterráneos y en buena parte conjurable; la pobreza de suelo del pinar o su acidificación, irreal en región mediterránea, máxime sobre sustratos básicos. Finalmente, el crear ecosistemas pobres, cierto cuando se emplean densidades excesivas.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Fue noticia

XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS FORESTALES El Centro de Investigación Forestal de Lourizán acogió en septiembre de 2016 la celebración del XXV aniversario de la creación de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), la entidad de rango nacional que aglutina a este sector desde distintos ámbitos: tanto a las universidades como a centros de investigación, administraciones públicas o empresas del ámbito forestal, entre otras. El evento tuvo lugar en el salón de actos de este centro y sirvió también de homenaje a los tres presidentes anteriores que tuvo la SECF. El primero en intervenir fue el actual presidente, el profesor Felipe Bravo Oviedo, para continuar con una conferencia a cargo del doctor Francisco Javier Silva Pando, integrante de las primeras juntas directivas de esta sociedad y actualmente jefe del departamento de Ecosistemas Forestales. En su conferencia, Silva Pando profundizó sobre la creación de esta sociedad de ciencias forestales y sus actividades. Fundación en Pontevedra Fue precisamente el centro de Lourizán el que hace veinticinco años acogió la primera reunión de los socios fundadores para crear una sociedad científica dentro del ámbito forestal, hasta entonces inexistente. Se organizaba así el I Congreso Forestal Español en Lourizán, patrocinado por la Xunta de Galicia en el año 1993. Desde entonces la entidad lleva más de dos décadas promoviendo la ciencia forestal, en parte a través de estos congresos que se celebran cada cuatro años. Actualmente se está trabajando en su séptima edición, que será en junio de 2017. Hoy en día la Sociedad Española de Ciencias Forestales aglutina a más de 600 socios del sector y su trabajo es un referente a nivel nacional para la investigación y conocimiento acerca de los bosques. Colofón a los actos de celebración El día 22 de enero de 2017 se completaron lo actos que tuvieron lugar en Lourizán durante el otoño de 2016, esta vez con un acto que se celebró en la ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y en el que se hizo entrega a su primer presidente, José Alberto Pardos Carrión, de un detalle homenaje que se había entregado también a sus otros responsables.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

ESPAÑA SE ADHIERE A LA “COALICIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS POLINIZADORES” España se adhirió en diciembre a la “Coalición para la conservación de los polinizadores”, en el marco de la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se celebró en Cancún (Méjico) en diciembre de 2016, bajo el lema “Integración de la biodiversidad para el bienestar”. La Conferencia estuvo centrada en la importancia de la integración de la biodiversidad en otras políticas sectoriales, tales como la agricultura, la pesca, la silvicultura y el turismo. Esta Coalición ha sido firmada también por Países Bajos, Francia, Alemania, Luxemburgo, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Austria, comprometiéndose así a proteger a los polinizadores y sus hábitats, y a revertir su declive, aplicando medidas tales como la promoción de hábitats favorables a su supervivencia, la lucha contra sus enfermedades y parásitos, la reducción o eliminación de los pesticidas que les sean dañinos, y el control y erradicación de especies invasoras dañinas. Los polinizadores abarcan un grupo diverso de animales en el que predominan insectos, especialmente las abejas, pero que también incluye algunas especies de moscas, avispas, mariposas, polillas, escarabajos, etc. La polinización por parte de polinizadores animales desempeña una función vital como servicio regulador de los ecosistemas en la naturaleza. A nivel mundial, casi el 90% de las especies de plantas silvestres dependen, al menos parcialmente, de la transferencia de polen por los animales. Esas plantas son fundamentales para el funcionamiento continuo de los ecosistemas ya que proporcionan alimentos, forman hábitats, y proveen otros recursos para una amplia variedad de especies. Además, más de las tres cuartas partes de los principales tipos de cultivos alimentarios a nivel mundial dependen en cierta medida de la polinización animal respecto del rendimiento o la calidad, o ambos. Los cultivos que dependen de los polinizadores representan hasta el 35% del volumen mundial de producción agrícola. Más allá del aprovisionamiento de alimentos, los polinizadores contribuyen directamente a la elaboración de medicamentos, biocombustibles (colza, aceite de palma…), fibras (algodón, lino…) y materiales de construcción (maderas). La evaluación de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) indica que el 16,5% de los polinizadores vertebrados están amenazados con la extinción a nivel mundial (lo cual aumenta hasta un 30% para las especies insulares). En Europa, el 9% de las especies de abejas y mariposas están amenazadas y las poblaciones están disminuyendo en un 37% (en el caso de las abejas) y en un 31% en el de las mariposas. En los casos en que se dispone de evaluaciones de la Lista Roja, éstas muestran que hasta

– 65 –


Fue noticia

más de un 40% de las especies de abejas podrían estar amenazadas. En España, con el mayor sector apícola de la Unión Europea, se contabilizan más de 23.000 apicultores, de los cuales casi 5.000 son profesionales con más de 150 colmenas cada uno, y con una producción de miel que sobrepasa ligeramente las 33.000 toneladas anuales. En esta Cumbre de Biodiversidad, España se sumó previamente a la Declaración de Cancún para la integración de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los procesos productivos para el bienestar. En esta Declaración se reafirma que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “permite enfrentar los retos de la humanidad de una forma integrada y transformadora en lo ambiental, lo económico y lo social, y avanzar en la consecución de los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica”.

TELEDETECCIÓN E INFORMACIÓN EN LA NUBE, APLICADOS A LA GESTIÓN DEL TERRITORIO Y AL SECTOR FORESTAL

ACCESIBILIDAD EN PARQUES, JARDINES Y ENTORNOS NATURALES Dentro del Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad, organizado por la Fundación ONCE, el Instituto de la Ingeniería de España, el Ministerio de Fomento y la Real Academia de Ingeniería, tuvo lugar el 19 de diciembre de 2016, con la colaboración del Real Jardín Botánico (CSIC), la cuarta sesión del ciclo, centrada en la “Accesibilidad en parques, jardines y entornos naturales”. Esta sesión aborda la temática de los parques, los jardines y también los entornos naturales desde la consideración de la accesibilidad de los mismos, entendida como factor clave en la calidad del proyecto, la rehabilitación, la conservación y el mantenimiento de estas piezas sensibles y fundamentales en los espacios urbanos y en el territorio. Y aquí, la ingeniería -de Montes y Agronómica- desempeña un papel de máxima relevancia dado que su participación es directa en este tipo de entornos (configuración del parque, vertebración del mismo, suelos, drenajes, riesgos, alumbrado, equipamientos, señalización, etc.), así como en la creación y configuración del paisaje en sus diversas manifestaciones. La moderación corrió a cargo del Dr. Ingeniero de Montes y Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, Miembro del Comité de Edificación del Instituto de la Ingeniería de España, Miguel Esteban Herrero.

En diciembre de 2016 tuvo lugar en La Rioja la jornada “Teledetección e información en la nube aplicados a la gestión del territorio y al sector forestal”. Estuvo coorganizada por el Gobierno de la Rioja, el Colegio de Ingenieros de Montes y Agresta S. Coop. La jornada tuvo como objetivo compartir los cambios que los avances técnicos y científicos están generando en la evaluación e inventariado de los recursos forestales y las implicaciones que están teniendo en el sector forestal. Se abordaron también aplicaciones prácticas y nuevas herramientas disponibles y se reflexionó sobre nuevos modelos de negocio asociados. Se trataron tres temáticas principales: Datos espaciales procedentes de sensores remotos disponibles para el sector foresta. Nuevas tecnologías para la gestión forestal. Otras tecnologías e hibridaciones posibles de aplicaciones de otros campos al sector forestal. Y se expuso también un caso práctico: herramienta para la realización de inventarios forestales on-line basados en Teledetección (Forestmap.es), desarrollado por Alfredo Fernández, José Luis Tomé y David García Castillo (Agresta). La alta participación de público especializado (en torno a 100 personas), tanto de La Rioja como de otras CCAA, demostró el interés que presentan estas tecnologías y sus aplicaciones en el sector forestal. Todas las ponencias están disponibles en http://www.innovarioja.tv (tag teledetección).

ESPAÑA RATIFICA EL ACUERDO DE PARÍS La Embajada de España ante Naciones Unidas depositó el 13 de enero el instrumento de ratificación del Acuerdo de París, convirtiéndose España en Parte de pleno derecho del mayor acuerdo internacional sobre el cambio climático nunca alcanzado. La Unión Europea ya lo había ratificado el pasado mes de octubre, pero el caso de la UE es especial dentro de la Convención de la ONU de lucha contra el Cambio Climático, porque son Partes los 28 países miembros y también la UE, por lo que es necesaria además la ratificación de cada uno de los veintiocho. – 66 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Fue noticia

Tras depositar la Embajada española este instrumento de ratificación, son ya 125 las Partes que lo han depositado, dando una señal inequívoca sobre la necesaria transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono que no tiene marcha atrás. España ha ratificado en el orden 21 de la UE, y solo faltan por hacerlo Bélgica, Croacia, República Checa, Rumanía, Letonia, Lituania y Países Bajos, según los datos de la ONU. La ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, justificó en su momento el retraso de nuestro país en ratificarlo en que un Gobierno en funciones no puede ratificar el acuerdo. Esta circunstancia impidió que nuestro país participara en el primer encuentro de las Partes del Acuerdo de París (CMA), que tuvo lugar durante la Cumbre de Marrakech en noviembre de 2016, y en la que se abordaron las primeras decisiones para la implementación del tratado.

LOS BOSQUES URBANOS, CADA VEZ MÁS NECESARIOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Los responsables de Life+ Quick Urban Forestation presentaron en enero, en La Casa Encendida de Madrid, los resultados del primer proyecto para la promoción de parques forestales urbanos puesto en marcha por el Ayuntamiento de Valladolid con la colaboración de la Junta de Castilla y León. El objetivo del proyecto, cofinanciado por el Programa Life+, es la creación de más parques forestales urbanos

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

con especies autóctonas y técnicas que no requieren riego y ahorran costes a las administraciones municipales, explicó en entrevista a EFE el coordinador del proyecto, Rodrigo Gómez. “Según datos estimados, en España estamos entre un 2 y un 5 % del espacio verde por superficie del casco urbano municipal, mientras en el mundo anglosajón pueden estar en torno a un 30 %”, ha asegurado. Gómez señaló que el concepto de bosques urbanos está más desarrollado en el mundo anglosajón que el mundo mediterráneo; ejemplo de ello son las ciudades canadienses de Vancouver y Toronto, “ciudades destacadas por su buena gestión de bosques urbanos”. En España la experiencia se ha llevado a cabo de 2014 a marzo de 2017 en trece hectáreas de Valladolid, ejemplo representativo de ciudad media con un clima mediterráneo continental seco, en la que en verano las plantas necesitan riego. Los resultados definitivos se replicarán en la red del Grupo de Ciudades Verdes del Sur de Europa (GSEC, por sus siglas en inglés) creada en el marco del proyecto en Grecia, Francia e Italia. Entre las técnicas utilizadas para comprobar la resistencia al calor de las plantas están la implantación de micorrizas, la utilización de retenedores de agua y una combinación de ambas (ver artículo técnico divulgativo de este mismo número, página 5). Los beneficios de la creación de bosques urbanos no son solo ambientales (creación de microclimas, limpieza del aire y del suelo), sino también recreativos y sociales (“la gente disfruta más de un bosque que de un parque sin árboles”, ha sostenido el coordinador del proyecto), así como económicos (aprovechamiento de frutos y podas para la producción de biomasa). Gómez espera que otros ayuntamientos se unan a esta iniciativa, que se puede consultar en la página de internet www.quickurbanforest.eu. En mayo se celebra en Barcelona la Conferencia Europea de Bosques Urbanos, “un tema candente por la importancia de crear bosques en las ciudades en vez de parques con césped”, ha concluido el coordinador de este proyecto. Fuente: Efeverde

EL MAPAMA VALIDA LAS PRIMERAS 100 LICENCIAS FLEGT El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, validó en febrero las primeras 100 licencias FLEGT que aseguran la legalidad de la madera y sus productos derivados, que entran en España procedentes de países de fuera de la Unión Europea. El Sistema FLEGT, aprobado por la UE, determina que todas las exportaciones a la Unión Europea de madera o productos derivados procedentes de países socios deberán contar obligatoriamente con esa licencia. Los países socios son aquellos países exportadores de madera con los que la Unión Europea ha firmado un acuerdo de asociación voluntaria (VPA, en sus siglas en inglés). El objetivo de estos acuerdos es asegurar que toda la madera exportada cumple con los requisitos de legalidad del país donde es aprovechada, mejorando al mismo tiempo la gobernanza forestal de esos países. – 67 –


Fue noticia

Todas las licencias validadas hasta la fecha proceden de Indonesia, que es el único país que ha ratificado el Acuerdo Voluntario de Asociación con la UE para el comercio de madera legal. Hasta la fecha, hay otros cinco acuerdos firmados entre la Unión Europea y países exportadores: República de Ghana, República del Camerún, República Centroafricana, República del Congo y República de Liberia, que están pendiente de ratificación por los citados países. En lo que va de 2017, y procedentes sólo de Indonesia, se han recibido más de 300 solicitudes de licencia FLEGT para la entrada de madera de ese país en España. Los receptores de esa madera o productos derivados son importantes empresas que operan en España. La Dirección General de Desarrollo Rural del MAPAMA es la autoridad competente FLEGT en España para validar estas licencias. Esta labor se realiza en coordinación con el Departamento de Aduanas de la Agencia Española de Administración Tributaria. La emisión de estas licencias es una garantía de que las importaciones de madera, muebles o papel, en el territorio de la Unión Europea se ajustan a la legalidad del país de origen y no provienen de talas ilegales o del uso de especies en peligro, por lo que es una labor clave y básica para el comercio exterior en España. Estas licencias garantizan al consumidor que están adquiriendo un producto de calidad y legal.

AVEBIOM VENDERÁ EMISIONES DE CO2 POR 3,23 MILLONES DE EUROS EN CUATRO AÑOS

biomasa. El 3% pertenece a redes de calor, un 13% a edificios de uso residencial, un 49% a edificios de uso terciario, un 12% a instalaciones industriales y un 22% a instalaciones agrícolas. En 2016 se ha incrementado la adhesión de instalaciones en edificios de uso terciario hasta 59, frente a las 19 de 2015. Los biocombustibles empleados son biogás, astilla térmica, pellet de madera, hueso de aceituna y residuos agrícolas. La potencia media instalada es de 501 kWt/instalación y la inversión media es de 298.058 €/instalación. Las instalaciones adheridas a los dos Programas Canal Clima de AVEBIOM en la Convocatoria 2016 han supuesto el desplazamiento de 409.630 MWh de combustibles fósiles. Y tienen un potencial de reducción de emisiones de CO2, equivalente al 2,9% del objetivo global que tiene asignado España, en el sector de las emisiones difusas. El combustible fósil más desplazado en las instalaciones inscritas ha sido el gas natural. En total, el Ministerio ha seleccionado 63 proyectos, que supondrán la reducción de más de tres millones de toneladas de CO2, con una financiación de 20 millones de euros para los próximos cuatro años, de los que el 16% corresponderán a los programas presentados por AVEBIOM. Más de 15 millones en ocho años La Asociación tiene un derecho de compra firmado con el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible FES-CO2 de 1,7 millones de toneladas de CO2 reducidas y verificadas, para proyectos de biomasa y biogás, durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022, lo que supondrá una financiación climática de más de 15 millones. El Fondo de Carbono FES-CO2 se ha consolidado como un útil instrumento de financiación climática, que busca reorientar la actividad económica hacia modelos bajos en carbono, al mismo tiempo que contribuye al cumplimiento de los objetivos internacionales en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El Programa Canal Clima de AVEBIOM, que puso en marcha en 2013, gestiona la presentación agrupada de instalaciones de biomasa y biogás de las empresas asociadas a la Convocatoria de Proyectos Clima del MAPAMA.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) venderá al Ministerio de Agricultura (MAPAMA) 333.425 toneladas reducidas de CO2 por 3,23 millones de euros en los próximos cuatro años, correspondientes a 121 instalaciones que han supuesto una inversión de 36 millones de euros por parte de 20 empresas asociadas y la creación de 350 empleos. Las actividades de los programas de AVEBIOM seleccionados en esta convocatoria supondrán una reducción conjunta de 83.356 toneladas anuales de CO2 durante cuatro ejercicios. Estas son algunas de las cifras que se han dado a conocer esta mañana, tras la firma del contrato de los “Proyectos Clima” 2016 entre la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), Valvanera Ulargui, y el presidente de AVEBIOM, Javier Díaz, en la quinta convocatoria de esta iniciativa. El 35% de las instalaciones son nuevas y el 65% corresponde a la sustitución de combustibles fósiles por – 68 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Fue noticia

En los cuatro años de funcionamiento de Canal Clima se han inscrito 340 instalaciones que suponen una creación de 944 empleos. Más información sobre Canal Clima: http://www.avebiom.org

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIFE REDBOSQUES Una apuesta por la gestión sostenible de los bosques mediterráneos de la Red Natura La Universidad Autónoma de Madrid acogió el 16 de febrero la jornada de presentación del Proyecto LIFE RedBosques: Redes de conocimiento y capacitación para la gestión eficaz de hábitats forestales mediterráneos en la Red Natura 2000 en España www.redbosques. eu. Marta Múgica de la Guerra, Directora de la Fundación Fernando González Bernáldez y Coordinadora de la Oficina Técnica de EUROPARC-España, y Susana Troitiño, en representación de la Fundación Biodiversidad, presentaron la jornada en la que se congregaron un centenar de profesionales, técnicos e investigadores, junto con estudiantes de postgrado y máster. La ponencia invitada, centrada en los retos y las bases ecológicas de la gestión forestal mediterránea en un contexto de cambio global, fue impartida por el reconocido experto Francisco Lloret Maya, investigador asociado al CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación Española de Ecología Terrestre.

José Antonio Atauri, Coordinador del LIFE RedBosques, presentó a continuación las claves del proyecto, destacando entre otras acciones el programa de intercambios entre equipos responsables de la planificación y gestión de bosques en Red Natura 2000, así como las diversas acciones formativas programadas. Acompañaron a José Atauri, en la presentación, Josep María Forcadell, en representación del Parc Natural dels Ports y la Generalitat de Cataluña, Miquel Rafa, de la Fundación Catalunya-La Pedrera, y Jordi Vayreda, del CREAF. Seguidamente se celebró una mesa de debate sobre gestión forestal y conservación de la biodiversidad en la que participaron responsables de varias administraciones ambientales implicadas en el proyecto: Ferran Miralles, Director General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña; Antonio Aranda, Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha; y Emili J. Martínez, de la Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

GUÍA DE CARRERAS POR MONTAÑA EN ESPACIOS PROTEGIDOS La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía organizó el jueves 16 de febrero de 2017 en la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada la presentación de la “Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña en espacios naturales protegidos”, documento que ha contado con el apoyo entre otras entidades de la Junta de Andalucía. Durante el año que ha llevado el proceso de elaboración de la guía han participado más de una treinta de expertos y profesionales interesados en la materia, incluyendo directores-conservadores de espacios naturales protegidos, técnicos en deportes de montaña, y corredores y participantes habituales de estas pruebas. El documento está disponible en castellano, catalán e inglés. El objetivo de la guía es proporcionar a las entidades organizadoras, a las administraciones ambientales competentes y a los participantes en las carreras, un conjunto de criterios orientadores que guíen el desarrollo de este tipo de pruebas en las áreas protegidas. Se concibe la guía como una herramienta que contribuya, entre otras metas, a: Avanzar en la compatibilización de las carreras por montaña, y otras actividades deportivas, con la – 69 –


Fue noticia

conservación del patrimonio en las áreas protegidas; Minimizar los posibles impactos ambientales derivados de estas actividades deportivas; Difundir los valores patrimoniales de las áreas protegidas, y los servicios ambientales y sociales que nos brindan; Potenciar el desarrollo local en los territorios donde desarrollan las carreras de montaña.

DECLARACIÓN DE VARIOS HUMEDALES COMO ZEC EN ANDALUCÍA A través de Decreto 1/2017, de 10 de enero, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 25 de 7 de febrero de 2017, se declaran varias Zonas Especiales de Conservación en Andalucía: Complejo Endorreico de Espera, Laguna de Medina, Complejo Endorreico de Chiclana, Complejo Endorreico del Puerto de Santa María, Complejo Endorreico de Puerto Real, Laguna de los Tollos, Lagunas de Las Canteras y El Tejón, Laguna de La Ratosa, Lagunas de Campillos, Complejo Endorreico de Utrera, Complejo Endorreico La Lantejuela, Laguna del Gosque y Laguna de Coripe, y se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de las Reservas Naturales de las Lagunas de Cádiz, de las Reservas Naturales de las Lagunas de Málaga, y de las Reservas Naturales de las Lagunas de Sevilla. Los complejos endorreicos de Espera, Chiclana, El Puerto de Santa María y Puerto Real, así como las lagunas de Medina y de Las Canteras y El Tejón, se ubican en el sistema endorreico más meridional de la península Ibérica, en el ámbito regional del Bajo Guadalquivir y Guadalete en la provincia de Cádiz. Las lagunas de Archidona, de Campillos y de La Ratosa, se encuentran al norte de la provincia de Málaga. Los complejos endorreicos de Utrera, de Lebrija-Las Cabezas y de La Lantejuela, así como la Laguna del Gosque, están ubicados en la cuenca del Río Guadalquivir, en la franja sur de la provincia de Sevilla. En estos espacios es la vegetación lagunar y perilagunar la que reviste un mayor interés ecológico. La laguna de los Tollos, localizada en los municipios de Jerez de la Frontera (Cádiz) y El Cuervo de Sevilla (Sevilla), es un enclave de significativa importancia para la avifauna, ya que es zona de invernada, reproducción y paso de aves migradoras.

– 70 –

Por último, la laguna de Coripe, en la provincia de Sevilla, alberga el núcleo de población más importante de Europa de Marsilea strigosa. La localización de todos estos espacios, cercana a otras zonas húmedas de importancia, así como, en algunos casos, su proximidad al continente africano les confiere un importante valor como punto estratégico para las rutas migratorias de aves acuáticas, contribuyendo de forma indirecta al mantenimiento de las poblaciones de dichas especies en otros lugares, al aumento de la diversidad paisajística de la región y a favorecer el desarrollo de los objetivos de la Red Ecológica Europea Natura 2000 al contar con un elevado potencial para favorecer la conectividad ecológica. Más información: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/25/3

REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN DE LOS PARQUES NACIONALES El MAPAMA, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), reunió el 22 de febrero al Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, compuesto por los representantes de cada uno de los 15 Parques Nacionales y los responsables de fincas y centros del OAPN que están ubicados en el ámbito territorial de los Parques Nacionales, para seguir incrementando la colaboración y coordinación en estos espacios de máxima protección ambiental de nuestro país con el objetivo común de su conservación. La reunión, presidida por el director general del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, tenía el objetivo de preparar la siguiente reunión del Consejo de la Red de Parques Nacionales, a realizar el 8 de marzo, además de servir para presentar los resultados de los programas comunes de la Red de Parques Nacionales de 2016 y los avances para 2017 en materia de seguimiento natural de la Red, voluntariado, investigación, formación e intercambio y subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales. Así, se ha aprobado la creación de grupos específicos para el desarrollo del Plan Director de la Red de Parques y se ha informado favorablemente del Plan de formación, intercambios y publicaciones de la Red.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Fue noticia

También se ha manejado un calendario para adaptar los Actuales Planes de Uso y Gestión (PRUG) de los Parques Nacionales al Plan Director, y se ha informado favorablemente del correspondiente al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Otro tema destacado es que se ha informado de la ampliación de la Red y de la nueva convocatoria de voluntariado por 400.000 euros, así como de la convocatoria nueva del programa de investigación dotado para 2017 de aproximadamente 1 millón de euros.

BRuSeLAS InStA A eSPAÑA A SuBIR LoS IMPueStoS “VeRDeS” La Comisión Europea, por medio del comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha instado a España a aumentar la fiscalidad medioambiental y a reducir las subvenciones que perjudiquen el entorno en un informe en el que Bruselas señala los grandes retos de cada país para cumplir con las normas europeas para mejorar la calidad del aire, la gestión de los residuos, el desarrollo de la economía circular, la calidad del agua y la protección de la naturaleza. A juicio de Bruselas, hay un “margen claro” para que España aumente los impuestos “verdes” en sectores como el transporte y la energía, así como revisar los impuestos municipales de circulación porque “no siempre reflejan el rendimiento medioambiental de los vehículos”. Según Eurostat, España ingresó unos 19.251 millones por impuestos verdes en 2014, el equivalente al 1,85 % del PIB, frente al 2,5 % de la media de la UE, situando a nuestro país en el sexto lugar de los veintiocho con la menor tributación. La mitad de este tipo de impuestos lo pagaron los hogares al abonar el recibo de la luz y al rellenar el depósito del coche de gasolina o diésel. En este sentido el Gobierno ultima un nuevo impuesto sobre hidrocarburos para satisfacer las demandas de organismos internacionales. Aunque aún se desconocen los detalles, el Ejecutivo aseguró a Bruselas que recaudaría unos 500 millones más con tributos verdes. Un reciente estudio denominado Las Nuevas Reformas Verdes concluye que “la fiscalidad ambiental aún no ha logrado desempeñar un rol relevante en la reforma fiscal internacional, debido a restricciones de carácter institucional”. El informe sostiene que “la evidencia académica muestra grandes posibilidades para estos impuestos en España, con incrementos recaudatorios importantes (entre 1.600-32.800 millones de euros), reducciones en las emisiones de CO2 de hasta el 2,5 % y con impactos reducidos sobre el PIB y el empleo”. El informe destaca, entre otros casos, la experiencia de Costa Rica. Este país introdujo en 1997 un impuesto sobre los combustibles fósiles cuya recaudación se destina a fomentar el desarrollo sostenible y la conservación de los bosques. Para ello se creó el Programa de Pago por Servicios Ambientales, diseñado para contribuir con los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones. Este programa reconoce que los bosques producen servicios ambientales que tienen un valor y que deben ser compensados por los usuarios de los mismos, por lo que ofrece incentivos a sus propietarios para que lleven a cabo prácticas compatibles con un desarrollo sostenible y con la conservación de los bosques. El programa recibe aportaciones de distintas fuentes, y entre ellas destaca el impuesto sobre los combustibles fósiles del 3,5 %.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

eL PRoyeCto euRoPeo FoReSt-In CeLeBRA Su PRIMeR FoRo InteRnACIonAL en toRno A LoS BoSQueS SALuDABLeS y SuS GeStoReS Durante los días 2 y 3 de marzo se ha celebrado en Lousã (Portugal) el “Foro Internacional Bosque saludable, beneficios para todos”, organizado por el proyecto europeo “INovative and Educational INformation for the Sustainable FOREST Management by Smallholders” (FOREST-IN), del que son socias diversas organizaciones e instituciones de España, Francia y Portugal, con la Universidad de Aveiro como coordinador de esta iniciativa transnacional. El foro, que ha reunido a más de 120 participantes, persigue promover las buenas prácticas y la educación forestal entre los propietarios privados de los montes, sus gestores y técnicos, y demás agentes implicados en la gestión forestal sostenible de los bosques.

Este foro internacional ha contado con el importante respaldo del Gobierno portugués, siendo el Secretario de Estado de Silvicultura y Desarrollo Rural, Amândio Torres, uno de los protagonistas del acto inaugural que se celebró en el Centro de Operaciones y Técnicas Forestales (COTF), lugar en el que se ha desarrollado el foro. Este encuentro técnico servirá, entre otros aspectos, para abordar los principales problemas relacionados con la ordenación forestal en algunos territorios de los países socios, todos con unas características muy similares: predominio de la propiedad forestal privada con áreas muy pequeñas, y en muchos de los casos bajo la gestión de propietarios sin capacitación técnica, donde es urgente promover buenas prácticas y educación forestal para una gestión sostenible de los recursos. El foro pretende, además, recabar información sobre las necesidades y preocupaciones de estos propietarios forestales en su día a día, y se han explicado algunas de las acciones que emprenderá el proyecto FOREST-IN para ayudarles a la toma de decisiones para una gestión forestal sostenible. Se realizaron varias sesiones técnicas y un viaje de campo de interpretación forestal y muestra de prácticas silvícolas. PEFC participa en este proyecto aportando la credibilidad de su sistema de certificación forestal, el más implantado en todo el mundo, con el fin de educar y formar al sector forestal y establecer mecanismos para proteger los bosques y sus beneficios sociales, ambientales y económicos.

– 71 –


In Memoriam

heLIoDoRo eSteBAn CoRReDoR Soriano de nacimiento (Santa María de Huerta, 1933) y de vocación, Heliodoro Esteban Corredor terminó los estudios de Ingeniería de Montes en 1959 en la Universidad Politécnica de Madrid, con un flamante nº 3 de la promoción 103. Apenas titulado, inició una prolífica vida profesional marcada por una concienzuda dedicación al trabajo. Tras un paso fugaz por la Brigada de Deslindes, Heliodoro empezó a trabajar en el SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior). Tengo el recuerdo de Heliodoro en San Feliu de Guíxols (Gerona), rodeado de dos grandes cajas de cartón repletas de tapones de corcho y explicándome la dificultad de clasificarlos de visu, tarea en la que por entonces estaba enfrascado y de la que desconozco si salió con éxito. Profesionalmente pegó un salto (creo) al Patrimonio Forestal del Estado en Burgos, donde supongo que primero como contratado y más tarde como Jefe de Brigada, tuvo a su cargo repoblaciones en la Sierra de la Demanda. En otro salto pasó a los Servicios Centrales del INIA, en Madrid, primero en la Sección de Servicios Técnicos, después en la Sub-Dirección de Prospectiva y Coordinación de Programas y, finalmente desempeñando la Jefatura de la Sub-Dirección Adjunta Forestal de la Dirección de Coordinación y Programas hasta su jubilación. Los investigadores sabíamos que los proyectos, antes de su aprobación, requerían pasar por el filtro de la rigurosa y crítica lectura de Heliodoro, lectura que le proporcionó un amplio bagaje de conocimientos complementarios de sus anteriores actividades repobladoras. En el periodo 1976-1988 compaginó su trabajo en el INIA con la Secretaría del Colegio de Ingenieros de Montes; actividades que no le hicieron olvidar su vinculación con Soria, adonde si su salud lo permitía se desplazaba con frecuencia. En 1989 fue nombrado Colegiado de Honor. En 2009, los diezmados compañeros de la promoción 103 celebramos los 50 años de terminación de la carrera y Heliodoro participó con entusiasmo en la organización de los eventos; después, aún seguía interesado en lecturas sobre aspectos botánicos de ámbito forestal. Su fallecimiento tuvo lugar el pasado mes de octubre. Descanse en paz.

JuAn JoSé JIMénez-ALFARo CARRAnzA Ingeniero de Montes (1944 – 2017) Siempre recordaré entrar en la oficina de mi padre y ojear varios ejemplares de la revista Montes que tenía sobre su mesa, entre planos y manuales. Él se sentía muy ligado al colegio de ingenieros de montes, así como a sus antiguos profesores y compañeros de promoción. Vallisoletano de nacimiento, leonés de adopción, ejerció su actividad profesional en Madrid, Navarra, Asturias y Castilla y León. Juan José, o Juanjo como le llamaban todos, se graduó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid en 1969. Nacido en el seno de una familia de ingenieros militares, vieron en él una habilidad matemática que en aquellos años sugería formación como ingeniero en el ámbito civil. Desarrolló los primeros años de su actividad profesional en la empresa EYSER, realizando desde Madrid proyectos de obra pública relacionados con el abastecimiento de agua, saneamiento y planes de riego por toda la geografía española. Le destinaron entonces a supervisar movimientos de tierras en la ejecución de las autopistas de Navarra y de Campomanes-León, y más tarde como delegado de proyectos de riego en Irak, si bien su reticencia a trasladar a su esposa y cuatro hijos a un país inestable (en plena guerra con Irán) le hizo abandonar la empresa y buscar otras opciones en León, donde ya se había asentado.

José Alberto Pardos Ingeniero de Montes de la promoción 103

A principios de los ochenta Juan José se vinculó a la restauración de explotaciones mineras con la Minero Siderúrgica de Ponferrada, alternando la dirección de proyectos de explotación a cielo abierto con su restauración. A partir de entonces trabajaría como consultor en ejercicio libre de la profesión durante 30 años, firmando y dirigiendo proyectos de recuperación ambiental en el noroeste peninsular. Desarrolló más de un centenar de proyectos de restauración de minas y canteras, explotación minera y repoblación forestal. En los años noventa fue pionero en diplomarse en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales por la Universidad Politécnica de Madrid, convirtiéndose en uno de los mayores expertos nacionales en el impacto de actividades mineras. En un momento en que la aplicación de medidas correcto– 72 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


In Memoriam

ras en el medio natural se hizo imprescindible, proyectó o dirigió numerosas obras de restauración medioambiental y forestal como titular de equipo multidisciplinar de Impacto Ambiental por la Junta de Castilla y León, colaborando con diferentes universidades y empresas mineras o forestales. Su legado queda oculto en paisajes que hoy parecen naturales, pero que sin su trabajo y el de muchos otros estarían degradados y sin vida. Juan José siempre sintió pasión por su trabajo y un gran orgullo por su profesión. Disfrutaba desarrollando proyectos de cualquier envergadura, ya fuera la restauración de una pequeña cantera o de las inmensas escombreras humeantes del Bierzo. Quienes trabajaron con él recuerdan a un compañero fiel con grandes cualidades humanas y profesionales. Los que fuimos parte de su vida aprendimos los valores de una persona trabajadora y honesta entregada a su familia. Todos le echaremos mucho de menos.

Servicios de Aplicaciones Informáticas y de Prevención de Riesgos Laborales. Ostentaba la presidencia de la Mesa de Contratación y era Secretario de los Órganos Colegiados de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Borja Jiménez-Alfaro, doctor en biología, investigador del German Center for Integrative Biodiversity Research (iDiv) Halle-Jena-Leipzig, Alemania

JuAn CARLoS MéRIDA FIMIA Ingeniero de Montes (U. Politécnica de Madrid, 1985) inició su carrera profesional en el Servicio Territorial del ICONA en la Comunidad Valenciana, donde destacaron sus trabajos de Restauración Hidrológico Forestal. Fueron tres años que bastaron para crear con este territorio y sus gentes vínculos que perduraron por siempre. Después volvió a Madrid, dedicando diecisiete años al Área de Defensa contra Incendios Forestales, a su querida Central de Operaciones, con sus bases de datos, programas y estadística, que fue mejorando y difundiendo, impulsando el uso de nuevas tecnologías (en aquel momento, principios de los noventa, sí lo eran): GPS para planimetría de grandes incendios, plataformas móviles, transmisión de imágenes, uso de satélites… En 2008 fue Coordinador de Zona de la DG de Biodiversidad en Toledo, encargándose del Convenio de Hidrología y las bases de medios aéreos de la DG de Biodiversidad en Castilla La Mancha. Volvió a Madrid como Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental durante dos años en los que coordinó el Servicio Editorial y fue responsable de la ejecución presupuestaria, así como de la tramitación de subvenciones de I+D+i, y del desarrollo normativo y asistencia jurídica a las Subdirecciones generales; además participó en la creación de la Fundación Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio, fue ponente de numerosos cursos y representante de la DGCEA en múltiples Programas, Comisiones y jornadas. Entre 2010 y 2012 fue Jefe de Servicio de Actuación Administrativa en el Gabinete de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, donde ostentó entre otras responsabilidades la representación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático y de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente en la Comisión de Seguimiento de la Orden Comunicada entre el Ministerio y el de Interior para dotación de formación y material al SEPRONA de la Guardia Civil. Desde marzo de 2012, era Secretario General de la Confederación Hidrográfica del Tajo del que dependían las áreas de recursos Humanos y Asuntos Generales, Económica y Jurídico-Patrimonial y los Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Los cargos, lugares, fechas y responsabilidades ayudan a ilustrar una trayectoria laboral, una vida profesional que fue mucho más que todo eso y que acabó demasiado pronto. En ella Juan Carlos fue hombre de números, de datos, de información, de análisis, en permanente búsqueda de la eficiencia de procesos y sistemas; curioso, emprendedor, tenaz. Fue un ingeniero de los de verdad, de los que usan el ingenio para avanzar, de los que saben aplicar los conocimientos, resolver los problemas, firme convencido de la importancia y el valor del Servicio Público. Destacó siempre su empeño por apoyar a los compañeros más jóvenes, a quienes, con carácter y sentido del humor, brindaba enseñanza y consejo. Generoso y exigente, Juan Carlos fue un hombre bueno. Querido y añorado Juancar, gracias por tu autenticidad. No te olvidamos, compañero, amigo. Rosa Planelles González Colegiada 1950

JuAn JeSÚS MoLInA RoDRÍGuez El 20 de enero, con 100 años de edad, fallecía en Madrid Juan Jesús Molina Rodríguez, que terminó la carrera en 1943. En el momento de su muerte, por su edad, era el Decano del Cuerpo de Ingenieros de Montes. Para nosotros, que nos consideramos alumnos suyos, ha supuesto una orfandad, perder a la persona que nos enseñó todos los secretos para ejercer la profesión, y gestionar los recursos públicos como servidor del Estado. Su primer destino fue gestionar el monte Riocamba, comprado por el Estado en 1943, en la zona de los páramos leoneses. Finalizado el año 1944 había redactado el Primer Proyecto de Repoblación de un monte, consistente en un brezal degradado, y que él quería transformar en el bosque arbolado que ahora es. A este proyecto dedicó 30 años de su vida, dándolo por terminado cuando pudo conseguir elevar un metro los horizontes de sus suelos encharcados. Sin duda, el monte Riocamba puede considerarse la obra completa que nos ha legado a los profesionales, y proyectos – 73 –


In Memoriam

como este pueden considerarse como nuestros bosques del futuro. Al mismo tiempo, y posteriormente, prestó sus mayores años de servicio forestal al extinto Patrimonio Forestal del Estado, como Jefe de la División Hidrológico Forestal del Duero, destacando su gran impulso a la actividad repobladora de las provincias que comprendían esta División. Fue pionero en la utilización de tractores pesados en la preparación del suelo de las repoblaciones. Creó el primer Parque de Maquinaria Regional en Guardo (Palencia). Su vida profesional terminó en el extinto ICONA, siendo Inspector Regional de Asturias y Santander.

Sobre sus valores humanos, Juan Jesús era una persona sencilla y accesible, que nunca hacía alardes de sus conocimientos profesionales, y siempre estaba dispuesto a escuchar lo que otros le podían enseñar. Nunca le vimos imponer nada, sin antes convencer de ello. La mejor definición de su persona la hizo un vecino de la zona de Riocamba, opinando sobre él que era una “buena persona en el trato con los trabajadores y los animales”. Sin duda este vecino le encontró más de una vez, cabalgando en su caballo “el niño”, contabilizando las marras de la última plantación, y pegó la hebra un rato con él, para preguntarle si seguía cruzándose con los lobos, cuya conservación era una de sus preocupaciones. A los jóvenes que empezábamos a trabajar con él, nos infundía confianza, nunca miedo, respondiéndole a esta confianza con sinceridad. Algunas veces, después de ejecutar nuestros trabajos de campo, nos reuníamos por la noche y echaba con nosotros unas manos de póker, en las que estoy convencido de que se dejaba ganar, pues conocía de sobra nuestra canina economía. Su familia era la nuestra, y si coincidíamos en su despacho cuando llegaba la hora de comer, a los que estábamos solteros nos invitaba a su “menú” familiar, acogiéndonos su mujer Pilar como a un hijo más. Gracias por la herencia que suponen tus múltiples trabajos, y descansa en paz.

RAMón MontoyA Si hubiera que describir a Ramón podría valer cualquiera de las múltiples facetas que desarrollaba con pasión: ingeniero de Montes, montañero incansable y eterno estudioso de los bosques y su equilibrio dinámico en el paisaje. Nativo y enamorado de la tierra segoviana, sus andanzas desde joven discurrieron a ambos lados de la sierra de Guadarrama, que más que barrera geográfica natural se convirtió en campo de juego y de aprendizaje. Llegado el momento de ir a la Universidad, elige la disciplina de Ingeniero de Montes, que acaba en 1963 y donde madura su pasión por la entomología. Ingresa en el Servicio de Plagas Forestales, organismo de la Administración Forestal del Estado donde contribuyó decisivamente a sentar las bases de las estrategias de control selvícola y lucha biológica, como alternativa y complemento a los grandes tratamientos fitosanitarios entonces en boga. Fue responsable del programa de Lucha Integrada en los pinares mediterráneos de la Organización Internacional de Lucha Biológica, cuyo principal objetivo era el estudio de la procesionaria del pino y su estrecha vinculación con la dinámica forestal. En este marco y en colaboración con el CSIC, contribuyó a la síntesis de la feromona sexual de la hembra de dicho defoliador. En 1971, ya en el ICONA, formó parte de la Estación Central de Ecología donde se centró en la detección de desequilibrios forestales y el diseño de métodos de lucha integrada. A partir de 1986, dentro del Servicio de Protección Contra Agentes Nocivos en los Montes, se hace cargo de un nuevo reto, extraño por aquel entonces para los forestales: el impacto de la contaminación atmosférica sobre los ecosistemas forestales, continuando esta labor hasta su jubilación en 1999, siendo el responsable del punto focal nacional del ICP-Forests de la UN-ECE y de las Redes Europeas de Seguimiento de Daños en los Montes. Finalmente fue el inspirador, alma mater y redactor jefe de la revista ECOLOGÍA desde su fundación en 1987.

Gabriel Leblic Iglesias y José Manuel Nicolás Zabala

– 74 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


In Memoriam

Publicó múltiples artículos sobre plagas forestales, impartió cursos a numerosas generaciones de forestales, dirigió cursos en la UIMP sobre sanidad forestal y sobre el impacto de la contaminación atmosférica en los bosques, y contribuyó de forma decisiva a dos publicaciones de referencia en nuestro país: Plagas de Insectos en las masas forestales españolas, y el Diccionario Forestal Español, del que fue además coordinador. Paralelamente, su interés por el estudio y la comprensión del ecosistema forestal le llevó a ser uno de los impulsores de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, de la que fue vicepresidente desde su fundación en 1991. Tras su retiro oficial siguió colaborando de forma altruista y apasionada en el estudio de los montes y sus desequilibrios, siendo su aliento el que propició el libro La Salud de los Montes en los Parques Nacionales y Centros Forestales. Y sobre todo no olvidó su otra pasión: el caminar por la naturaleza, a la que se sentía profundamente unido. Desde el mirador privilegiado de su hogar en Navacerrada recorrió incansablemente los senderos y trochas de la sierra hasta que las fuerzas le abandonaron. En suma, Ramón Montoya ha sido un excelente ingeniero de Montes, un ejemplo del conocimiento y la discreción que tan bien representan al espíritu de nuestra profesión, un apasionado estudioso de la naturaleza, y sobre todo un enamorado de la montaña, de la vida y de los bosques. Esperemos que su luz y aliento nos siga guiando en este futuro cambiante que tan bien supo adivinar y comprender.

Pesca” de la Generalitat de Cataluña, donde realizó una excelente labor y conservó bien las relaciones de la región con el resto de España; y yo pude decir a mis compañeros del Colegio de Ingenieros de Montes, en Madrid: “Ahora no habrá problemas con Cataluña pues en la Jefatura Forestal está uno de los mejores ingenieros de España, el excepcional Francisco Robert”. Francisco Robert amaba su ciudad natal, y la fortuna hizo que fuera nombrado alcalde de Mataró. El Gobernador Civil de Barcelona, Tomás Pelayo Ros, amigo personal mío, me dijo en cierta ocasión que Paco era, textualmente, “el mejor alcalde de la provincia”. A continuación ocupó con igual profesionalidad y calidad humana el puesto de Gobernador de Tarragona. Paco mantenía una relación muy especial con sus compañeros de promoción. Procuraba siempre asistir a los viajes periódicos conjuntos que se realizaban, e incluso, encontrándose ya mal de salud, se esforzó para asistir al comienzo de uno de estos viajes, para despedirse de sus compañeros.

Gerardo Sánchez Peña

FRAnCISCo RoBeRt GRAuPeRA (Mataró 1932 - Barcelona 2016) Gran ingeniero Mis 94 años de edad me han permitido conocer a gran parte de los ingenieros de Montes que han trabajado en Cataluña, Baleares y Valencia. Y entre todos ellos ocupa un lugar prominente Francisco Robert Graupera (Paco para los amigos). Su vida profesional comenzó en el Distrito Forestal de Cádiz, pasó luego a la División Hidrológico-Forestal de Barcelona, y al crearse el ICONA, en el invierno de 1971-72, quedó como Ingeniero en la Jefatura provincial de Barcelona, destacando sobre todo sus trabajos hechos en el Pirineo y en el Bergadà. Pasados los años fue destinado a mis órdenes en la Inspección Regional del ICONA en el litoral catalán y Baleares, donde pude comprobar su inteligencia, conocimientos y entrega a su trabajo. Igual me acompañaba en mis visitas a las distintas zonas de nuestro territorio, que dirigía las labores de extinción de incendios, hacía repoblaciones forestales, peleaba con los alcaldes y ganaderos, o preparaba las propuestas de trabajos de la Inspección, y la dirigía en las ocasiones en que yo me encontraba de viaje trabajando para la FAO. Al establecerse las autonomías, Francisco Robert pasó a ser Director General del Medio Natural y de Política Forestal en el “Departament d´Agricultura, Ramaderia i

En resumen: Francisco Robert fue uno de los mejores ingenieros de Montes de España, y más concretamente de Cataluña. Su labor inmensa y excepcional, y concretamente sus repoblaciones, sus labores de corrección de torrentes y aludes, sus instrucciones sobre los trabajos a realizar, y su comportamiento con sus subordinados, su bondad y su entrega a las distintas misiones en las que le tocó actuar, dan fe de su calidad personal. Y como yo no tardaré en encontrarme con él (preferiblemente en el cielo), me atrevo a decirle: “Hasta dentro de poco. Un gran abrazo y a esperar pacientemente”. Antonio Monzón Perala Ingeniero de Montes

Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 75 –


Agenda

FeRIAS y ConGReSoS 44º ConGReSo nACIonAL De PARQueS y JARDIneS PÚBLICoS Fecha: Del 19 al 22 de abril de 2017 Lugar: Córdoba Organiza: AEPJP y Ayto. de Córdoba Información: www.aepjp.es LIGnA 2017 Fecha: Del 22 al 26 de mayo de 2017 Lugar: Hannover (Alemania) Organiza: Deutsche Messe Información: www.ligna.de/home 7º ConGReSo FoReStAL eSPAÑoL. Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía Fecha: Del 26 al 30 de junio de 2017 Lugar: Plasencia (Cáceres, Extremadura) Organiza: Sociedad Española de Ciencias Forestales Información: www.congresoforestal.es; info@congresoforestal.es; 975 212 453 eXPoBIoMASA 2017. La Feria de los Profesionales de la Biomasa Fecha: Del 26 al 28 de septiembre de 2017 Lugar: Valladolid Organiza: Avebiom Información: www.expobiomasa.com; info@expobiomasa.com

JoRnADAS y CuRSoS Curso de GvSIG y Sextante aplicado a la gestión forestal y ambiental Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: Del 5 de abril al 29 de mayo de 2017 (75 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso sobre la Peligrosidad del arbolado. estática arbórea y métodos de diagnóstico Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: Del 12 de abril al 17 de mayo de 2017 (50 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Biomasa para aplicaciones energéticas y en edificios Organiza: Fundación UNED Duración: Del 14 de abril al 23 de junio de 2017 (150 horas) Lugar: Teleformación Información: http://www.fundacion.uned.es; acolmenar@ieec.uned.es; 91 398 77 88 – 76 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Agenda

Curso de Instalaciones eléctricas de baja tensión: instalaciones de enlace e interiores en edificios de viviendas Organiza: Fundación UNED Duración: Del 14 de abril al 16 de junio de 2017 (120 horas) Lugar: Teleformación Información: http://www.fundacion.uned.es; acolmenar@ieec.uned.es; 91 398 77 88 Curso de Programa superior en ingeniería y diseño de sistemas de producción industriales Organiza: Fundación UNED Duración: Del 14 de abril al 23 de junio de 2017 (150 horas) Lugar: Teleformación Información: http://www.fundacion.uned.es; acolmenar@ieec.uned.es; 91 398 77 88 Curso de Residuos de construcción y demolición en el ciclo de vida del proyecto Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes y Acciona Ingeniería Duración: Del 17 de abril al 31 de mayo de 2017 (70 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes y PyG Estructuras Ambientales Duración: Del 19 de abril al 31 de mayo de 2017 (50 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Gestión de caminos e incendios forestales mediante Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS 10) Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: Del 26 de abril al 14 de junio de 2017 (70 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Gestión técnica de arbolado urbano con SIG Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: Del 27 de abril al 29 de mayo de 2017 (50 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Gestión del impacto ambiental en proyectos de infraestructura Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes y Acciona Ingeniería Duración: Del 28 de abril al 21 de julio de 2017 (120 horas) Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de fotografía y espacios protegidos Organiza: Fundación Fernando González Bernáldez y Europarc-España Duración: Del 16 de mayo al 11 de junio de 2017 Lugar: Teleformación y presencial (Campus Somosaguas, Universidad Complutense Madrid) Información: www.fungobe.org; fundacion@fungobe.org; 91 497 68 85 / 76 76 Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 77 –


Libros

FoReStRy FoR A LoW-CARBon FutuRe Autores: FAO Edita: FAO ISBN: 978-92-5-109312-2 Los bosques son críticos para la mitigación del cambio climático, teniendo un doble papel; funcionan globalmente como un sumidero neto de carbono pero también son responsables del 10 al 12 por ciento de las emisiones. Los bosques y los productos forestales ofrecen tanto a países en desarrollo como a países ya desarrollados, una amplia gama de opciones para una mitigación oportuna y rentable. La forestación / reforestación ofrece la mejor opción debido a su corto plazo de tiempo y facilidad de implementación. La reducción de la deforestación, la gestión forestal y la restauración forestal también ofrecen una mitigación potencial, especialmente por la posibilidad para la acción inmediata. Sin embargo, la contribución de los bosques a la mitigación va más allá de las actividades propiamente forestales. La madera y la energía derivada de la misma pueden reemplazar a los productos fósiles en otros sectores, creando un ciclo virtuoso hacia economías bajas en carbono. El potencial de mitigación y los costes de las diversas opciones difieren mucho según la actividad, región, límites del sistema y horizonte temporal. Los responsables políticos deben decidir sobre la combinación óptima de opciones, adaptarse a las circunstancias locales, para cumplir tanto con los objetivos de mitigación del cambio climático como con los de desarrollo. Esta publicación evalúa las opciones y pone de relieve las condiciones, las oportunidades y los cuellos de botella en la toma de decisiones adecuadas. Dirigido a los formuladores de políticas, inversores y todos aquellos comprometidos con la transición a una economía baja en emisiones de carbono, apoyará a los países en el uso eficiente de los bosques y sus productos para sus estrategias climáticas.

LA VIDA SeCRetA De LoS ÁRBoLeS. Descubre su mundo oculto: qué sienten, qué comunican Autor: Peter Wohlleben Edita: Obelisco ISBN: 9788491110835 En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos… Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza, narra en este libro fascinantes historias sobre las insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Reúne por una parte los últimos descubrimientos científicos sobre el tema, y por otra sus propias experiencias en los bosques; y con todo ello nos ofrece un emocionante punto de encuentro, una manera de conocer mejor a unos seres vivos con los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad de comunicación, su espiritualidad. Descubramos un mundo totalmente nuevo.

eL ILuStRADo Don PeDRo Autor: Enrique Martínez Ruiz, Doctor Ingeniero de Montes Edita: Ediciones Paraninfo Se trata de una novela histórica cuyo protagonista, Don Pedro Fernando Martínez, fue Perito Agrónomo por la Escuela de Agricultura, creada en Aranjuez por el Conde de Floridablanca en el siglo XVIII. Don Pedro, junto con su amigo D. Antonio Sandalio de Arias, fueron de los primeros Técnicos de Montes españoles. Se narran las aventuras del protagonista, quien además dedicó su vida a la Administración, Conservación y Explotación de los montes de su tierra -antes, Montes de Segura y hoy, Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Entre las explotaciones destaca la conducción de maderas por los ríos Segura y Guadalquivir, con destino a los Arsenales de Cartagena y La Carraca (Cádiz). Esta novela se puede comprar en Amazon, entrando con el nombre del autor.

– 78 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Libros

FLoRA SILVeStRe DeL PARQue nACIonAL De LA SIeRRA De GuADARRAMA Autores: Javier María García López, Carmen Allué Camacho Edita: OAPN ISBN: 9788480148894 Esta publicación es la primera guía de referencia de la flora silvestre del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado en el año 2013. En una cuidada edición de 623 páginas, se incluyen fotografías y descripciones de 956 especies de las aproximadamente 1.350 que componen el catálogo del parque y de los territorios serranos limítrofes. El libro incluye la casi totalidad de las 82 plantas sometidas a un régimen especial de protección por la normativa europea, estatal o autonómica, sin olvidar aquellas que viven en los escasos afloramientos carbonatados de un territorio abrumadoramente silíceo. La obra incluye una introducción sobre el encuadre geobotánico de la flora y de la vegetación del Guadarrama y su conservación, un glosario de términos botánicos, un riguroso catálogo florístico de carácter provisional hasta el nivel de subespecie y una completa bibliografía sobre la flora del territorio estudiado.

DeFeCtoS y AnoMALÍAS DeL ARBoLADo VIARIo De MADRID. Guía de reconocimiento y diagnóstico Autores: María Sánchez-Blanco Martín-Artajo, Andrés Septién Arceredillo Edita: Ayuntamiento de Madrid Cada árbol presenta una forma, tamaño, distribución de ramas o corteza que lo hace original, único e inimitable. En la mayoría de los casos aceptamos que estas “singularidades” son normales para una edad o especie determinada, pero por otro lado se observan defectos o anomalías que nos llaman la atención y que hacen preguntarnos sobre su origen, significado o importancia. La finalidad de esta guía es facilitar el reconocimiento, identificación y diagnóstico de los defectos y anomalías más comunes que podemos encontrar en el arbolado urbano de la ciudad de Madrid atendiendo a lo visible, así como comprender los efectos fisiológicos y mecánicos que puedan tener sobre el árbol en el que se detecten. Como no pretende ser un manual exhaustivo de fitopatología, no se tratan algunas plagas o enfermedades comunes en el arbolado, como por ejemplo aquellas que afectan a las hojas, pero sí aquellos agentes que implican la aparición de signos o síntomas característicos que afectan a tejidos leñosos o a la corteza.

¿De DónDe Son LoS CAMeLLoS? Autor: Ken Thompson Edita: Alianza Editorial ISBN: 978-84-9104-348-5 En el lapso de nuestra existencia, vemos la flora y la fauna que nos rodean como algo natural: plantas y animales que damos por hecho son autóctonos del lugar y que siempre han estado allí. Sin embargo, esto no es así. Asociamos los camellos con África y Asia, pero la especie apareció en América del Norte y los únicos dromedarios salvajes se encuentran en Australia. Algunas de estas especies que hoy creemos autóctonas fueron en su día “invasoras” y desalojaron a otras “nativas”. Estas contradicciones obligan a replantearnos la muy presente cuestión del peligro y los trastornos que suponen las llamadas “especies invasoras” como otra cara de la biodiversidad. En este libro fascinante Ken Thompson examina a través de una multitud de casos la cuestión de hecho que formulan estas especies y deja en el aire, asimismo, la pregunta de si nuestros actuales temores al respecto no pueden ser, a la larga, contraproducentes.

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 79 –


Revistas

Catalunya Forestal -

Número 130 - Noviembre 2016 Edita: Consorci Forestal de Catalunya ISSN: 2014-0673 Sumario: •  Elecciones: 26 años del Centro de la Propiedad Forestal •  El cadastre, història i actualitat •  El cable aeri com a sistema de desembosc

Forestalis -

Número 27 - 2º Semestre 2016 Edita: Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León Depósito legal: ZA-23-2003 Sumario: •  Primer encuentro de propietarios forestales •  Marca de calidad “Castaña del Bierzo” •  Primera subasta de piñas en montes privados de Zamora

La Cultura del Árbol -

Número 76 - Diciembre 2016 Edita: Asociación Española de Arboricultura ISSN: 1576-2777 Sumario: •  15 buenas razones para no podar un árbol •  Primer Salón del árbol •  Certificación Europea para la gestión de árboles viejos

navarra Forestal -

Número 39 - Diciembre 2016 Edita: Asociación Forestal de Navarra ISSN: 1578-0258 Sumario: •  Fernando Otazua, Ingeniero de Montes con 30 años de dedicación al asociacionismo forestal de Gipuzkoa •  Agrupaciones de propietarios forestales •  Visiones, oportunidades y desafíos para la bioeconomía en Europa

treseme -

Número 40 - Diciembre 2016 Edita: Asmadera Depósito legal: AS-5383-2004 Sumario: •  José Carballo, nuevo presidente de UNEmadera •  Declaración responsable: comercialización de madera y productos de la madera •  Economía circular: diseñando el futuro

– 80 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


tarjetero comercial

Teléfono: 91 768 21 08 • Fax: 91 383 46 01 www.talher.com • talher@talher.com Avda Manoteras, 46 bis, módulo D, planta 1 28050 Madrid

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

Sernatur

c/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 - 28007 Madrid Teléfono: 914434200 www.gruposyv.com

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

– 81 –


Anuncio por palabras

¿Jardines envejecidos, con árboles deformados? las fincas ¿Árboles inaccesibles o en entornos delicados, sobre y tapias? colindantes, junto a paredes, o estrangulados por vallas s? tejado o ¿Ramas rotas o que crecen contra paredes Es el momento de intervenir. Forestal Sorribes S.L. Especialistas titulados en poda en altura 656.493.352 podas@forestalsorribes.com

Suscríbase en:

BoLetÍn De SuSCRIPCIón www.revistamontes.net

D. / Dñª. / Empresa ______________________________________________________ CIF _______________________ Persona de contacto __________________________________________________________________________________ Dirección ___________________________________________________________________________________________ Localidad ___________________ Provincia ____________________ C.P. _________ País ___________________________ Tel. ___________________ E-mail ________________________________________________________________________

Se suscribe hasta nuevo aviso en contra a “ReVIStA MonteS” (Coste por 4 números al año: 30 € Nacional o 40 € Extanjero)

Forma de pago:

Domiciliación Bancaria: Con esta fecha doy orden a mi Banco _______________________ IBAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ para que carguen a mi cuenta corriente/de ahorros los recibos consecuencia de mi suscripción a la Revista Montes

Transferencia o Ingreso de 30 € / 40 € en la cuenta IBAN ES87 3025 0003 99 1400041159, enviando justificante de ingreso a secretaria@revistamontes.net o a Revista Montes, C/ Cristóbal Bordiú 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid En (ciudad) ______________ a (día) ____ de (mes) ___________________________ de 201__

Firmado: _________________________ Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por e-mail a: redaccion@revistamontes.net.

– 82 –

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017


Normas de publicación

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras (9 hojas DIN A-4 a 1,5 espacios) 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación. No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir: a. Título: En letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado. B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título en letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ENVÍO Y FORMATO Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net) o en soporte físico digital (CD, DVD, memoria USB). Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos. D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología). También pasarán a formar parte de las candidaturas al Premio Periodístico Montero de Burgos, a no ser que el autor se exprese contrario a tal circunstancia. F) DERECHOS DE AUTOR El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net. Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría. G) CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación. H) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. I) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por e-mail a redaccion@revistamontes.net. La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net

Revista Montes. Número 127. 1er Trimestre 2017

– 83 –



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.