Revista Montes. Número 128, II trimestre 2017

Page 1



Editorial

www.revistamontes.net

Progresos en el camino a Plasencia Los pasados meses han sido especialmente intensos en la política forestal de nuestro país. Como consecuencia de la reunión de Juntos por los Bosques del 22 de diciembre último, se han puesto en marcha seis comisiones formadas por representantes del MAPAMA y otros organismos de la Administración General del Estado, las CC.AA. y Juntos por los Bosques. Su objetivo es redactar el Plan de Actuación Forestal en el más breve plazo posible.

El pistoletazo de salida lo dio la reunión que Juntos por los Bosques mantuvo con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, el pasado 14 de marzo. Una semana más tarde, en el Día Internacional de los Bosques, el secretario general asistió en nombre de la ministra al acto que habían organizado en Valladolid la Junta de Castilla y León y Juntos por los Bosques. Paralelamente se han producido toda una serie de mociones, proposiciones no de ley y preguntas parlamentarias inspiradas en diferentes propuestas de Juntos por los Bosques y que han recibido un amplio apoyo parlamentario. El tejido de complicidades llevado a cabo gracias a la unidad de acción de los representantes del sector va dando sus frutos. Especialmente relevantes fueron acuerdos tanto en el Senado como en el Congreso para el urgente establecimiento del Consejo Forestal Nacional, y la aprobación por el Congreso de una Proposición no de Ley –sin ningún voto en contra– instando al Gobierno a establecer el Fondo Forestal Nacional. Reclamado desde hace años y desde diversas instancias, a este fondo quedarían afectos una parte de los tributos ambientales anunciados y que se destinarían para incentivar los servicios ambientales generados por los bosques. Queda por delante un trabajo clave de detalle para cerrar con ambición y realismo el Plan de Actuación para el Sector Forestal, anclarlo en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, desarrollar sin dilación la constitución del Consejo Forestal Nacional y conseguir que el Fondo Forestal sea una realidad operativa. Sería una gran noticia que todo ello se hubiera logrado al final de esta legislatura; y en este camino, el 7º Congreso Forestal Español de Plasencia brinda una oportunidad que no podemos desaprovechar. También nos felicitamos por la publicación en el BOE (28 de febrero) del Real Decreto que recoge los Estatutos del Colegio. Con ello se culmina un largo proceso de años para actualizar a nuestros días la base jurídica que nos regula. Cumpliendo el mandato de los Estatutos estamos revisando el Reglamento con la intención de aprobarlo en la Junta General que se celebrará durante el Congreso Forestal de Plasencia. También se han celebrado elecciones a decano en varias Comunidades Autónomas, lo que ha permitido reforzar nuestra presencia territorial. Vaya por ello nuestra felicitación a Lucía Nieto (Asturias), Ignacio Perez-Soba (Aragón), Roque Pérez (Murcia), Constancio Amurrio (Valencia), Óscar González (Cantabria), María Teresa González (Extremadura) y Alejandro Cantero (País Vasco). La suscripción popular para el monumento en memoria de Juan Ruiz de la Torre ha alcanzado el presupuesto necesario y se prevé que la escultura sea inaugurada con ocasión del Día de nuestro Patrón, el 4 de octubre próximo. Aunque ya publicitado en el Blog del colegio, volvemos a felicitar a José Manuel Jaquotot, subdirector general de Selvicultura y Montes, por haber sido elegido presidente de Silva Mediterránea, ya que supone una gran oportunidad para reforzar la presencia de los bosques mediterráneos en la UE a la vez que impulsar su visibilidad a escala global. Y finalmente, no podemos dejar de mencionar el nuevo formato de la revista. Recogiendo las sugerencias de muchos colegiados que nos animaban a modernizar logo, diseño y maquetación, y sin perder su identidad y espíritu, hemos trabajado en ello con el reto de presentarlo coincidiendo con este número especial dedicado a Extremadura y al Congreso Forestal Español. Confiamos en que el resultado tenga el impacto pretendido y que resulte atractivo a nuestros lectores. La Junta de Gobierno

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

[3]


DIRECTOR:

Francisco Javier Gordo Alonso

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand

SUMAR I O

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Miguel Cabrera Bonet Aranzada Gestión Forestal S.L. José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Luis García Benedicto Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Fdco. Jover Fdez. de Bobadilla Dr. Ingeniero de Montes Antonio López Santalla Subdirección General de Silvicultura y Montes. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPAMA Fernando Magdaleno Más Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y Universidad Politécnica de Madrid Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Pilar Quijada Garaballu Ingeniera de Montes José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales

COLABORADORES INSTITUCIONALES:

ANDALUCÍA: Eduardo Muñoz-Cobo Rosales ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Lucía Nieto González BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CANTABRIA: Óscar González Álvarez CASTILLA LA MANCHA: Ángel Roldán Martínez, CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Víctor Resco de Dios EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García

03

Editorial

06

Progresos en el camino a Plasencia

Actualidad 7º Congreso Forestal Español

10

Entrevistas

xGregorio Montero González

16

Doctor Ingeniero de Montes

xFelipe Bravo Oviedo

Catedrático de Ordenación de Montes (ETSIA de Palencia). Presidente de la SECF

Técnica y Divulgación

xLa transformación histórica del paisaje en Extremadura [pág. 16] xPlanificación forestal en Extremadura [pág. 19] xPrincipales novedades en la normativa forestal en Extremadura tras las últimas modificaciones de la legislación en la materia [pág. 23] xPosibilidades de financiación pública

Redacción y Administración: de mejoras en terrenos forestales de C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid titularidad privada en Extremadura [pág. 26] Teléfono : 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net xEfectividad, problemática y situación actual de las densificaciones de arbolado en secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 27 de abril

[4]

montes de utilidad pública adehesados de Cáceres [pág. 30]

xEvolución de los aprovechamientos maderables en pinares de la Sección Forestal Badajoz Norte. Técnicas de control y seguimiento [pág. 34] xRetos e innovaciones demandadas por propietarios y gestores de dehesas [pág. 38] xEl Instituto CICYTEX: I+D en el sector agroforestal de Extremadura [pág. 43] Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

Extremadura

EDITA:

Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes


xEl decaimiento de encinas y alcornoques: situación actual de la enfermedad provocada por Phytophthora cinnamomi en Extremadura [pág.46] x¿Podemos hablar de una nueva subericultura? [pág. 49]

xLa actividad resinera en Extremadura [pág. 52] xRecolección de piña en el M.U.P.“Tudía y sus Faldas”: un aprovechamiento forestal con 50 años de historia [pág. 56] xPotencialidad, regulación y empresas del sector micológico en Extremadura [pág.60] xÁreas protegidas en Extremadura. El caso de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y sus posibilidades de uso público [pág.65] xPesca y ríos en Extremadura [pág.70] xGestión de la cabra montés en la Reserva de Caza La Sierra [pág.73] xSituación y gestión de las vías pecuarias en la comunidad autónoma de Extremadura [pág. 77] xEl aprovechamiento ganadero en los montes de gestión pública de la Siberia extremeña, un medio de prevención de incendios forestales [pág. 80] xLas actividades con riesgo de causar incendio forestal y su prevención en Extremadura [pág. 84] xValoración integral de los factores condicionantes del rendimiento del personal especialista en extinción de incendios forestales y ejercicio demostrativo AF3 [pág. 87] xEl futuro esperanzador del lince en Extremadura [pág. 90]

xLa lucha contra las especies exóticas invasoras en los ecosistemas fluviales. La Eichhornia crassipes en el Guadiana extremeño [pág. 93]

96 Opinión

xInvestigación aplicada y aplicación de la técnica forestal en el tiempo de los servicios ambientales y la bioeconomía basada en la gestión de montes xLa actividad de la pesca deportiva en Extremadura

100 Actividad Colegial Internet Forestal 105 Jardines y paisajes 106

MyForest (App para móvil): Silvicultura de precisión en el alcornocal

Cáceres, de la manguera a la Smart City

de Anuncios Tarjetero 108 Normas publicación 109 por palabras 110 comercial La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista.

www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal

La Revista Montes cumple con los criterios de calidad Editorial del CSIC y Latindex.

www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes

Foto de portada: Nido de cigüeña negra (Ciconia nigra) sobre alcornoque en Cáceres. Autor: Alfonso San Miguel Ayanz

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

[5]


7º Congreso Forestal Español Del 26 al 30 de junio se celebra en Plasencia (Cáceres) el 7º Congreso Forestal Español (7CFE), el evento más importante que organiza la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF). Cada cuatro años tiene lugar esta cita, el principal foro de encuentro para los profesionales forestales españoles, con los objetivos de: presentar los resultados de las investigaciones y experiencias en materia de ciencias y técnicas forestales, surgidos entre un congreso y el siguiente; fomentar el análisis y el debate para encontrar nuevas ideas y propuestas que mejoren la gestión forestal; y orientar la política en el sector de manera que converja con los intereses de la sociedad. Esta es una de las razones por las cuales el lema elegido para nuestro encuentro de Plasencia es Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía. Y es que la bioeconomía se configura como la opción de desarrollo socioeconómico de futuro, basada en los recursos naturales renovables, convertidos en productos mediante tecnologías y servicios eficientes que favorecen una economía circular con evidentes beneficios para la incesante lucha contra el cambio climático, uno de los retos más trascendentales de nuestra civilización. En lo que respecta al otro concepto del lema, el Congreso Forestal Español abordará la importancia y variedad de los servicios ambientales que generan los montes, aportando beneficios y la mejora de nuestras condiciones de vida. La proximidad de Plasencia, nuestra sede este año, a la vecina Portugal ha venido acompañada de la firma de un convenio de colaboración entre la SECF y la Sociedade Portuguesa de Ciências Florestais (SPCF) con el objetivo de fortalecer el sector forestal en la península. Como parte de este acuerdo, una de las visitas de campo del 7CFE se desarrollará por territorio portugués (Parque Natural de la Sierra de San Mamede). Además, la colaboración se hace más patente a través de la participación de un miembro de cada una de las juntas directivas (lusa y española) en el Comité Científico de la organización del Congreso Forestal de cada país. En el caso de Portugal, la SPCF celebrará el VIII Congresso Florestal Nacional en Viana do Castelo del 11 al 14 de octubre de 2017. La presencia de investigadores de fuera de nuestras fronteras no se limita únicamente a la referida colaboración con nuestros homólogos portugueses,

[6]

7º Congreso Forestal Español sino que en esta séptima edición del Congreso Forestal Nacional se han recibido muchas más aportaciones de profesionales extranjeros. Esta realidad se refleja también en las comunicaciones magistrales y en las invitadas a la apertura de las mesas temáticas, contando para ello con una representación del Servicio Forestal de Estados Unidos, dos investigadoras españolas que desarrollan su trabajo en el Instituto Federal de Ciencia y Tecnología Acuática de Suiza y en la Universidad de York. También se ha querido incluir en estas sesiones a Portugal, Latinoamérica y a la diáspora científica. Además, se ha fortalecido la relación con organismos e instituciones como el Instituto Forestal Europeo (EFI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, (INTA), y diversas universidades de América Latina con las que se ha establecido una colaboración para posibilitar el seguimiento del 7CFE en streaming desde salas en las que se puedan seguir, en tiempo real, las comunicaciones orales, conferencias magistrales y demás actos (inauguración, clausura) que acompañen al 7CFE. Por otro lado, desde la última edición del Congreso Forestal Español (Vitoria-Gasteiz, 2013) la evolución

Palacio de Congresos de Plasencia

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


7º Congreso Forestal Español tecnológica ha abierto enormemente las posibilidades de interacción. El Comité Organizador del 7CFE ha decidido aprovechar estos avances y ha creado una aplicación para dispositivos móviles con dos claros objetivos: información e interacción. Con esta app (ya disponible para Android) se da cuenta de las actividades del 7CFE (noticias, programa, videos, etc.), pero además se presentan dos herramientas destacadas: Por un lado, se da acceso al glosario técnico forestal de la SECF con más de 1.200 referencias con su definición y traducción al inglés; y por otro, se ofrece al congresista la oportunidad de subir un video corto explicando la comunicación presentada al 7CFE, que podrá ser visionado antes, durante y después del propio congreso. Al respecto de novedades relacionadas con herramientas tecnológicas, para este año se ha establecido la modalidad de inscripción ‘en línea’, para poder seguir el Congreso a través de la retransmisión de las comunicaciones desde cualquier lugar del mundo, a través de la web del CFE.

Contenidos del 7CFE: mesas temáticas, redondas, talleres… Como viene siendo habitual, nuestras universidades se consolidan en el epicentro de la investigación y la ciencia forestal, aportando el 40% de las comunicaciones que se han presentado al 7CFE; seguidas por los centros de investigación e institutos universitarios (con cerca del 27%) y por los trabajos que presentan los profesionales que desempeñan su labor en administraciones públicas (casi un 19%). Estructuradas en 10 mesas temáticas, y distribuidas en 22 sesiones, el Palacio de Congresos de Plasencia acogerá la presentación oral de alrededor de 200 comunicaciones, mientras que las de formato póster estarán expuestas al público durante los cinco días en los que se celebra el congreso, pero contarán con dos sesiones específicas para su explicación. Por otro lado, las mesas redondas constituyen foros de debate, de encuentro y de intercambio de conocimiento sobre muchas de las cuestiones que afectan al desarrollo y crecimiento del sector forestal, abordando muchos de los aspectos más prácticos que condicionan nuestra labor diaria. Los contenidos que abordarán, según el programa previsto, son los siguientes: zMesa Redonda A: Bioeconomía y servicios ambientales zMesa Redonda B: El tratamiento de gestión forestal sostenible en la enseñanza secundaria zMesa Redonda C: Fauna y gestión cinegética zMesa Redonda D: Incendios forestales y paisaje: resistencia vs resiliencia zMesa Redonda E: Los planes de estudios universitarios (grado y máster) de las profesiones forestales reguladas zMesa Redonda F: Políticas forestales

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

Aportaciones por mesas temáticas

También está prevista -el martes 27 de junio en sesiones de mañana y tarde- la realización del seminario Dehesas, Patrimonio Cultural mundial, que cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, y en el que se abordarán en profundidad algunos de los aspectos de este tipo de ecosistemas, constituyéndose como un espacio científico-técnico con una estructura mixta de ponencias, mesas redondas y debate abierto. Además, en el 7CFE aparece un nuevo espacio de formación y de difusión de actividad científica. Se trata de los talleres, que se convierten en una evolución del anterior formato conocido como Aulas Dinámicas. Son espacios formativos para la presentación de proyectos o iniciativas destacadas, promovidos por administraciones públicas, organizaciones o empresas. El Comité Organizador desarrollará talleres que cubran aspectos técnicos de interés. Estos espacios están abiertos a la presentación por par-

[7]


7º Congreso Forestal Español te de los congresistas de proyectos de investigación vigentes relacionados con la temática que se aborda en cada taller. Finalmente, pero como uno de los ejes centrales del programa del Congreso, nos referimos a las visitas de campo, que por vez primera realizan una de sus rutas por territorio luso. Esta actividad se desarrollará el miércoles 28 de junio en una jornada de trabajo intensa, y salvo la que se realizará en Portugal, las demás pretenden recoger una visión amplia del sector forestal en Extremadura (técnicas selvícolas, dehesas, espacios y especies protegidos, incendios, alcornocales, repoblaciones, ordenación, desarrollo rural…).

Taller 1: Big data para la Gestión Forestal Sostenible. Con el apoyo de TRAGSA Taller 2: Bioeconomía de base forestal: ¿Cómo emprender? Taller 3: Movilización de recursos forestales Taller 4: Resina en España: GFS, empleo e industria. Con el apoyo de EXTREFOR Taller 5: Certificación forestal en España Taller 6: Uso y Conservación de pastos herbáceos y arbustivos. Con el apoyo de SEEP Taller 7: El uso de los datos de los Inventarios Forestales Nacionales para la investigación e innovación forestal Taller 8: Trabajando juntos por las dehesas del futuro: Life bioDehesa. Con el apoyo de Junta de Andalucía Taller 9: EUTR y Diligencia Debida. Con el apoyo de MAPAMA Taller 10: Inventarios forestales con LiDAR: calibración de modelos regionales. Con el apoyo de Föra Forest Technologies Taller 11: Bosques Urbanos Taller 12: Proyectos europeos y financiación. Con el apoyo de Junta de Extremadura Taller 13: Periodismo e información forestal Taller 14: La dehesa en la nueva PAC. Con el apoyo de Junta de Extremadura Taller 15: Estructura de la propiedad forestal y gobernanza Taller 16: Construcción y madera Taller 17: Buenas prácticas de turismo sostenible en el medio natural. Con el apoyo de Junta de Extremadura Taller 18: Tecnologías de la Información y la Comunicación y Gestión Forestal Sostenible Taller 19: Sanidad y dehesas. Con el apoyo de EXTREFOR Taller 20: Sanidad forestal y globalización. Con el apoyo de la Sociedade Portuguesa de Ciências Florestais (SPCF) Taller 21: Pesca y especies invasivas Taller 22: Detección temprana y monitorización de incendios forestales. Con el apoyo de INDRA Taller 23: Incendios forestales y desarrollo tecnológico: de la prevención a la restauración Taller 24: Investigación de causas de incendios

Parque Nacional de Monfragüe

Taller 25: Gestión Forestal Sostenible y Espacios Naturales protegidos

Plasencia, núcleo del sector forestal español en 2017 Podría decirse que Plasencia será la última semana de junio el centro del sector forestal español, con la celebración simultánea de la 3ª Feria Forestal Ibérica, Iberforesta, y el 7º Congreso Forestal Español, que también va a contar con su propio espacio expositivo, mucho más amplio que en anteriores ediciones, en el que empresas del sector mostrarán sus servicios. El desarrollo en paralelo de los dos encuentros permitirá que por primera vez se den cita en una misma localidad todos los agentes implicados en el sector forestal y medioambiental: desde la vertiente más empresarial y comercial que se abordará en Iberforesta, a la más técnica y científica que se mostrará en el Congreso Forestal Español. Ambos eventos cuentan con el apoyo manifiesto del Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura, y además tienen entre sus colaboradores comunes a otras entidades como la Universidad de

[8]

Extremadura o el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, Cicytex. Además de los referidos apoyos, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) colabora con la Sociedad Española de Ciencias Forestales en la organización de esta edición del Congreso Forestal Nacional. Las instituciones organizadoras de ambos eventos confían en que su celebración simultánea sea de utilidad para no solo consolidar el trabajo entre profesionales del ámbito empresarial, técnico y científico, sino también para posicionar al sector forestal como uno de los referentes y motores del desarrollo rural. Universidades, centros de investigación, empresas de productos y servicios ambientales y forestales, firmas punteras en I+D+i acudirán a Plasencia a mostrar, este junio, las posibilidades y beneficios que tiene para nuestra sociedad la gestión sostenible de nuestros bosques.R

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017



Entrevista

Gregorio Montero González

Doctor Ingeniero de Montes Existe una versión extendida de esta entrevista en www.revistamontes.net

Puertos de Beceite (Teruel)

Extremeño de remarcable trayectoria, ha pasado por todos los escalafones de la profesión forestal: trabajó como capataz hasta que en 1975 obtuviera el título de Ingeniero Técnico Forestal; en 1982 terminó la carrera de Ingeniería de Montes y en 1987 se doctoró por la UPM. Ha trabajado en el Centro de Investigación Forestal del INIA (CIFOR-INIA) desde 1968, jubilándose en septiembre de 2016. En dicho centro fue técnico, investigador y subdirector general de Investigación y Tecnología sucesivamente. Entre los múltiples puestos científicos que ha desempeñado, ocupó los cargos de director de la revista Montes, editor jefe de la revista Recursos Forestales (INIA), y presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. A su actividad docente en distintas universidades se añaden la dirección de proyectos fin de carrera y tesis doctorales, así como la autoría de innumerables artículos, ponencias y libros.

R.M. Llama la atención su formación forestal, desde capataz hasta doctor… Yo había vivido y trabajado en el mundo rural y cuidando ganado, tras lo cual trabajé como peón de albañil. Entonces ingresé en la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán, en 1966. Aquí comenzó mi contacto con lo forestal. Me gustó el oficio, terminé los dos cursos y comencé a trabajar en el Servicio de Plagas Forestales primero, y en el Inventario Forestal Nacional después. El trabajo me gustaba cada vez más y decidí, ahora ya sí de manera deliberada, que debería seguir estudiando para adquirir más conocimientos y poder disfrutar más de la profesión. Para ello cambié de trabajo e ingresé como Capataz Forestal en el Instituto Forestal de Investigación y Experiencias, hoy INIA, en 1969. A partir de aquí estudié la carrera de Ingeniero Técnico Forestal, la oposición al Cuerpo, la carrera de Ingeniero de Montes, la oposición y el Doctorado. Todo fue muy seguido y no sé muy bien las motivaciones; se me abrieron esas oportunidades y no podía desaprovecharlas. La oposición de ingeniero y el doctorado me permitieron culminar los estudios “reglados” y poder dedicarme al estudio y a la investigación de temas forestales, cosa que ya venía haciendo, pero ahora con mayor dedicación, especialmente en el campo de la selvicultura, donde he aprendido todo lo que he podido y he disfrutado mucho haciéndolo.

[10]

R.M. ¿A quiénes considera sus maestros forestales? No es fácil para mí y menos en una entrevista hacer una reflexión exhaustiva de aquellas personas que más hayan podido influir en mi formación o en mi manera de entender la Ciencia Forestal. En todo caso mi trayectoria profesional contiene diferentes etapas. En la primera, mientras estudiaba y trabajaba como capataz forestal, no sentía la necesidad de reflexionar sobre la ciencia y de elegir a quién quería parecerme. En términos intelectuales no sueles buscar a quién parecerte hasta que no has acumulado suficientes conocimientos sobre una materia y comienzas a hacer una reelaboración e interpretación propias de los mismos. Es muy difícil tener la suerte de encontrar una persona científicamente excepcional (un Premio Nobel); de esos no hay en lo forestal. Aunque sí existen forestales excepcionalmente inteligentes y yo he tenido la suerte de conocer y trabajar con algunos. Otra forma de buscar “maestros” es a través de las lecturas. Yo he aprendido selvicultura leyendo a González Vázquez, Martín Bolaños, Ruiz de la Torre -aunque fuese más botánico, tenía un saber universal-, Allué Andrade, A. Madrigal, R. Serrada; y en ecología, básicamente, de R. Margalef y J. Terradas. En mi opinión, la selvicultura debe basarse en la ecología y “desembocar” en la economía, ayudán-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Entrevista dose, por medio de la genética forestal, de un importante grupo de especies. Esto me llevó a buscar autores reputados en economía forestal y encontré a P. Campos, C. Romero y Fernández-Tomás; y en genética forestal, a R. Alía. De otras lecturas y contactos personales he aprendido muchas cosas de autores europeos, entre ellos me gustaría destacar a: E. Assmann, O. Ciancio. A. Carvalho Oliveira, Monteiro Alves, P. Piussi, G. Bernetti, M. Capelli, L. Susmel, M. Boudru, J. P. Schütz, L. Lanier, P. W. Daniel, F. S. Baker, R. S. Troup, y otros que han ido conformando en mí el concepto de selvicultura que defiendo en mis trabajos, aunque por supuesto, con menos brillantez que todos ellos. Otro grupo de personas que han influido mucho en mi concepción de lo forestal y de la selvicultura a lo largo de los últimos 25 años han sido los dieciocho doctorandos cuyas tesis doctorales he tenido el honor de dirigir, desde 1989 a 2014. Estos jóvenes investigadores-profesores me han aportado más a mí que yo a ellos. Sobre todo me han ayudado a entender el gran cambio generacional que se ha producido en el campo de la selvicultura y de la gestión forestal en los últimos 40-50 años. No tengo un “maestro”, tengo muchos, y de cada uno he cogido lo que más me ha gustado, aunque no siempre habré sabido seleccionar lo mejor; eso creo que es muy difícil. R.M. Ha trabajado principalmente con tres especies emblemáticas de la flora ibérica (pino silvestre, piñonero y alcornoque). ¿Cuáles son las principales lecciones aprendidas como investigador? En general he comprobado que la selvicultura es una ciencia experimental a la cual corresponde señalar su propia evolución; y a la ordenación forestal, obtener de esos avances en los conocimientos selvícolas, resultados cada vez más satisfactorios en términos económicos, ecológicos y sociales. La ordenación forestal podría traducirse como la ordenación espacio-temporal de las operaciones selvícolas en la mente. Si una especie no tiene bien definida y cuantificada su selvicultura en las diferentes fases de su desarrollo, no puede hacerse o proponerse un proyecto de ordenación que optimice el aprovechamiento sostenible del monte. Otra cosa que creo que he aprendido es que la selvicultura contiene principios generales aplicables a todas o casi todas las especies, aunque naturalmente la realidad aconseja aplicar selviculturas específicas para especies con diferentes características culturales o en diferentes localizaciones ecológicas (selvicultura del Pinus Sylvestris, del Quercus suber, selvicultura mediterránea, centroeuropea, intensiva, extensiva, etc.).

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

En mi opinión, si se conocen bien los fundamentos de la selvicultura no es difícil implementar selviculturas específicas porque siempre son aplicaciones particulares de la selvicultura general. En España el escaso desarrollo de la selvicultura se ha basado mayoritariamente en masas de P. sylvestris; quizás P. pinea y Q. suber sean las especies con mayores peculiaridades productivas (piñón y corcho) que demandaban una selvicultura específica más particularizada; pero repito, la selvicultura es una técnica de masa, no de árboles; no es arboricultura. R.M. Su paso por el INIA le habrá permitido tener perspectiva de la investigación forestal en España y en centros europeos. ¿Cree que da respuestas suficientes a los problemas del medio forestal español y europeo? La investigación forestal en Europa no está dando respuestas satisfactorias a los problemas del mundo forestal, y menos aún en España. Se ha impuesto con mayor o menor fuerza en toda Europa, y más aun en los países mediterráneos, por una excesiva presión de los grupos ecologistas, la idea de que cualquier intervención es mala, o al menos innecesaria para la conservación de los montes, y ello ha llevado a que aun en los montes para los que se han aprobado proyectos o revisiones de ordenación en los que se tienen en cuenta los principios de multifuncionalidad, estos instrumentos no se desarrollen y apliquen tal como se aprueban. Muchos forestales piensan que en nuestro país la legislación general sobre medioambiente restringe, cuando no impide, la aplicación de la selvicultura. La investigación forestal debería hacer un mayor esfuerzo por ponerse al lado de la gestión forestal, ofreciendo herramientas compatibles con las normas medioambientales y viables social y económicamente, en lugar de desviarse hacia temas más generales y orientados a la búsqueda de conocimientos poco o nada aplicables a las necesidades del sector forestal. De lo contrario deberíamos preguntarnos si no se están “desperdiciando” demasiados esfuerzos. La investigación forestal en Europa, pero mucho más en nuestro país, ha ido perdiendo credibilidad en el sector forestal. R.M. El gestor forestal, gracias a las nuevas tecnologías, dispone de herramientas muy potentes a su alcance. ¿Cómo ve el futuro de la investigación en materia de gestión forestal? Esta pregunta enlaza, en cierta manera, con la anterior. Las herramientas son muy importantes para aplicar los conocimientos de forma eficaz y econó-

[11]


Entrevista mica, pero hace falta tener conocimientos para poder aplicarlos. Que conste que yo sostengo que el desarrollo de una buena teoría puede convertirse y plasmarse en muchas y buenas aplicaciones prácticas, o dicho de otra manera, la investigación más práctica puede ser el desarrollo de una buena teoría. No sé cuál será el futuro de la investigación forestal y pienso que es difícil aventurarlo. En mi opinión, si continua con la orientación mayoritaria actual, aunque existen pequeños grupos que hacen buena y eficiente investigación orientada a los problemas de la gestión, la investigación forestal terminará, con suerte y en el mejor de los casos, produciendo conocimientos relacionados con las bases de la gestión, que en muchos casos se titulan así, pero no son aplicables porque no se han desarrollado con la intención de ser integrados en la gestión forestal. Considero que los responsables de la investigación forestal en universidades y centros de investigación deberían empezar a replantearse hacia dónde deberían dirigir sus esfuerzos en el futuro inmediato. Si lo dejan para después corren el riesgo de llegar demasiado tarde. R.M. Ha sido director de una revista técnica y otra científica en el ámbito forestal. ¿Qué papel juegan estas publicaciones y hacia dónde considera que deben orientarse? ¿Cuál es su opinión sobre la línea de la actual Revista Montes? Las revistas juegan un papel fundamental en la divulgación y difusión de conocimientos novedosos, en el caso de las revistas científicas. En el caso de la revista Montes desde su aparición en febrero de 1868, pasando por diferentes épocas y vicisitudes, ha contribuido a “almacenar” en sus páginas una muestra significativa de la técnica forestal aplicada en España. Para muchos forestales, entre los que me incluyo, que hemos tenido el tiempo y el interés suficiente para leernos todos o casi todos los artículos de la revista que hacen referencia a nuestra especialidad, la selvicultura en mi caso, la revista nos ha proporcionado una información sobre la selvicultura y la ordenación aplicadas en las principales especies y montes españoles, casi siempre en los denominados de UP, que es imposible de encontrar en otras fuentes bibliográficas. Propongo que a los estudiantes de Ingeniería Forestal se les exija la lectura de artículos aparecidos cronológicamente a lo largo de la vida de la revista y el análisis de la evolución de sus contenidos a lo largo del periodo estudiado, como mejor manera de conectarlos con la historia forestal de nuestro país. La revista Forest Systems que nació en 1990-91 se orientó desde un principio en la publicación de trabajos científicos sobre sistemas forestales.

[12]

Su política editorial sigue siendo mantener la calidad científica de los trabajos, incluir artículos científicos de diversos países, cuantos más mejor, y servir de vehículo para la publicación de trabajos españoles. Actualmente creo que está a punto de aparecer entre el 30% de las mejores revistas de su especialidad a nivel mundial, de lo cual debemos sentirnos muy orgullosos. Esta segunda pregunta sobre la línea actual de la revista Montes me resulta difícil de contestar. A Rafael Serrada y a mí (subdirector y director respectivamente) se nos “obligó” a dimitir en 1999, precisamente por negarnos a cambiar la línea editorial que la revista MONTES llevaba en aquel momento por la que se impuso entonces por los responsables del Colegio y ha seguido la revista durante estos últimos 16 años. Ahora supongo que empieza una nueva etapa, que iremos conociendo a medida que vaya pasado el tiempo y apareciendo nuevos números. Dicho esto yo siempre estaré mas cerca de una línea editorial que dé entrada a trabajos técnicos representativos de la ciencia forestal que se aplica en España, que aparezcan periódicamente artículos sobre la historia de la selvicultura, las repoblaciones, la ordenación forestal y otros temas forestales de interés, en los que resuman los resultados obtenidos en los principales montes públicos, consorciados, etc., en los que existen datos sobre la aplicación de la técnica forestal durante largos periodos de tiempo. Por supuesto habrá que incluir información sobre temas de actualidad del sector, pero los artículos con fuerte contenido técnico deben constituir el eje de los contenidos editoriales. Aunque ello obligue a crear un boletín informativo para la comunicación a y entre los colegiados. R.M. Cuéntenos brevemente cómo fue el desarrollo de la SECF en su periodo de presidencia y cómo ve el futuro de la misma tras el 7º Congreso Forestal Español. La Sociedad Española de Ciencias Forestales, desde su creación en 1991, sigue una línea de actuación bastante similar. Ha habido algunas iniciativas nuevas para mejorar su funcionamiento, pero no ha cambiado de orientación en lo fundamental. La SECF es una organización independiente, lo que la ha granjeado el prestigio y el respeto de todo el sector forestal. Nunca ha practicado seguidismo político, es gobernada desde los postulados de la ciencia forestal y no de la política. En mi época como presidente (2005-2013), al igual que durante los periodos anteriores presididos por J. Alberto Pardos (19912001) y Ricardo Vélez (2001-2005), se produjeron mejoras, fruto de la experiencia acumulada y del

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Entrevista

R.M. ¿Qué se ha dejado en el tintero por realizar? Muchas cosas. Siempre falta tiempo y a veces tengo la sensación de que lo más importante se ha quedado sin hacer. En el trabajo, en la vida, uno hace lo que puede, casi nunca lo que quiere. Además en este oficio mío, como en otros, el trabajo se desarrolla en equipos o grupos de investigación, y las preferencias muchas veces vienen marcadas por la especialización del grupo, por sus capacidades para “ganar” proyectos en las convocatorias de los Programas Nacionales o Europeos. Yo he tenido suerte, he trabajado siempre con un pequeño grupo de personas que me han dado más de lo que yo les he podido dar. Entrando ya en la contestación a su pregunta, me hubiese gustado desarrollar más línea de selvicultura de las especies mediterráneas, extenderla a más de esas tres especies de que me hablaba al principio. Desde hace tiempo me he interesado por la selvicultura de Pinus halepensis y Quercus pyrenaica, pero hasta ahora no he encontrado el momento oportuno. Siempre he querido escribir un libro de selvicultura general, uno de subericultura o selvicul-

tura del alcornoque y terminar la selvicultura de Pinus pinea, que está muy avanzada pero a falta de un esfuerzo final, y que con toda seguridad terminarán otros compañeros que siguen trabajando en ello. R.M. Por último, ¿qué consejo daría a los jóvenes forestales que se incorporan a la profesión? Es muy difícil y arriesgado, pero si tengo que hacerlo, les diría que, si pueden, identifiquen bien el objetivo de su trabajo, que no se distraigan con “cantos de sirena”. Desde hace ya muchos años, los forestales estamos sumidos en la incertidumbre, nos vemos incapaces de reaccionar, presionados por “sarcófagos administrativos”, y casi siempre la incertidumbre desemboca en la desorientación y la resignación. Algunos, entre los mas jóvenes, intentan buscar una salida a esa situación y con extrema desenvoltura pretenden transformarse en naturalistas e incluso en ecologistas como mejor forma de salir del atolladero, sin darse cuenta de que los naturalistas estudian, analizan y clasifican los problemas, pero no diagnostican ni intervienen para solucionarlos, mientras que los forestales, igual que ellos, estudian, analizan y clasifican, y como resultado emiten un diagnóstico, proponen una intervención, que por lo general se cuantifica en un proyecto viable en términos ecológicos, económicos y sociales. Es decir, los forestales, o la técnica forestal, se caracterizan por pertenecer al mundo de la práctica y del positivismo, y de esto debemos estar orgullosos, pues tenemos la obligación de ofrecer a la sociedad soluciones viables económicamente y ambientalmente y que sean bien aceptadas por la sociedad. Esta diferencia es importante y no debemos olvidarla.T R. Ruiz-Peinado Gertrudix

mayor número de socios, que permitieron mayores presupuestos y como consecuencia la posibilidad de prestar mejor servicio a la comunidad forestal. En mi periodo de presidencia, y con el acuerdo y ayuda de la Junta Directiva, se instauraron los conocidos “Premios Universitarios de la SECF”, que se conceden desde 2007 a las mejores Tesis Doctorales, Tesis de Máster, Tesinas y Proyectos Fin de Carrera, con el objetivo de motivar a los jóvenes investigadores que se encuentran en alguna de esas fases de terminación de estudios universitarios. La innovación de la gestión forestal que la sociedad exige tiene que nutrirse de la ciencia forestal. Sin investigación no puede haber innovación y sin innovación de los métodos de gestión no puede haber desarrollo y modernización del sector forestal-medioambiental, que debe ser, cada vez más, un sector tecnológicamente avanzado. La publicación de más de 4.585 trabajos (2.202 en los 42 números de los Cuadernos de la SECF y 3.383 en las actas de los congresos) sobre temas forestales en los últimos 25 años, supone un récor que, incluso en términos numéricos, debe de igualar o superar a todo lo publicado antes en nuestro país sobre aspectos forestales-medioambientales. A la vista de los resultados que acabamos de comentar, el pronóstico de futuro para la SECF se presenta muy prometedor y creo que seguirá siendo la institución forestal de nuestro país con mayor credibilidad en el sector.

Muestreo de carbono en suelos en parcelas permanentes de claras de pino silvestre del INIA-CIFOR (Covaleda, Soria, febrero de 2012) Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

[13]


Entrevista

Felipe Bravo Oviedo

Catedrático de Ordenación de Montes (ETSIA de Palencia). Presidente de la SECF

Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales (1987) por la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniero de Montes (1995) por la Universitat de Lleida y Doctor (1999) por la Universidad de Valladolid. Durante el curso 1999-2000 realizó una estancia post-doctoral en la Oregon State University. Tras cuatro años en el Servicio Forestal de Palencia se incorporó a la Universidad de Valladolid (ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia), donde es catedrático y enseña Ordenación de Montes, Modelización Forestal y materias relacionadas con los aspectos cuantitativos de la Selvicultura. Ha publicado más de 75 artículos científicos en revistas internacionales, coordinado más de 15 proyectos de investigación y dirigido 14 tesis doctorales.

R.M. ¿Cómo valora la aportación de la SECF al sector forestal en sus primeros 25 años de funcionamiento? La Sociedad Española de Ciencias Forestales (SCEF) ha articulado el sector forestal desde un punto de vista transversal. Aunando personas de distintas profesiones que han colaborado en el desarrollo de grupos de trabajo, redes y encuentros científicos como el Congreso Forestal Español (CFE), que se ha convertido en una referencia del sector tanto a nivel científico como técnico. Las publicaciones de la SECF (cuadernos, actas, itinerarios) componen el mayor repositorio en abierto de recursos científicos y técnicos forestales. Además los premios universitarios de la SECF, que cumplen su edición número 10, han permitido difundir esta sociedad y la idea de excelencia científica y técnica entre los jóvenes titulados. En resumen la SECF fue una gran idea que si no hubiese cuajado tendríamos la obligación de impulsar. La actual junta directiva, con motivo del 25 aniversario de la SECF, reconoció, a través de sus anteriores presidentes, a todos los socios que impulsaron sus actividades y en especial a sus anteriores juntas directivas. R.M. ¿Cuáles cree que han sido los principales logros conseguidos durante su presidencia y qué cuestiones le hubiera gustado conseguir? Aunque los socios son quienes deben valorar los logros realizados, estos cuatro años han sido vibrantes y enriquecedores; me han permitido co-

[14]

nocer mejor el sector forestal y colaborar con un buen plantel de profesionales y compañeros en la junta directiva. Durante estos cuatro años la junta directiva de la SECF ha acometido una renovación de la imagen de la misma mediante la renovación del logotipo, una nueva página web que incluye contenidos relevantes de forma amigable y accesible para los socios (itinerarios de los viajes de campo que se han podido recuperar de todos los congresos forestales, Glosario Técnico Forestal, intranet para los grupos de trabajo,…). Se han mantenido los Premios Universitarios de la SECF en un entorno económico difícil, llegando a la décima edición con un éxito de participación y calidad. Se han comenzado a publicar de forma electrónica los Cuadernos de la SECF, pasando a editar un número anual con los contenidos de las reuniones de trabajo, trabajos premiados y artículos enviados expresamente para ser publicados en los mismos. Aunque es poco visible para los socios, se ha estructurado la intranet de la SECF simplificando los procesos de gestión. Tarea no menor en una entidad que como la nuestra se basa en el trabajo voluntario. Este último año hemos lanzado la séptima edición del Congreso Forestal Español (7CFE), centrado en los Servicios Ambientales y la Bioeconomía, donde contamos con el apoyo de las administraciones (Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Ayuntamiento de Plasencia y Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Am-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Entrevista biente), empresas y asociaciones empresariales, colegios profesionales, entidades de la sociedad civil y universidades. Reunir a todos estos actores del sector forestal en torno a la SECF para el Congreso Forestal Español es, sin duda, uno de nuestros grandes logros. En esta línea de activación sectorial se enmarca nuestra participación en la plataforma Juntos por los Bosques, con la que pretendemos apoyar la dinamización del sector forestal y el reconocimiento del papel que juegan los montes en nuestro desarrollo. Finalmente, la preocupación de la junta directiva ha sido atraer a jóvenes investigadores que encuentren en la SECF un entorno vibrante para la presentación de resultados e intercambio de experiencias y, al mismo tiempo, reconocer la labor de los profesionales forestales que han mantenido el pulso de la SECF en momentos no siempre fáciles, así como conseguir que la mayor parte de las universidades con escuelas forestales sean socias institucionales de la SECF. Entre las cuestiones que creo se podrían impulsar está atraer nuevos socios activos que vigoricen con su actividad a la sociedad, favorecer que los Cuadernos de la SECF den un salto de calidad para mantenerse como una revista científica de relevancia para el sector forestal, el desarrollo de actividades de formación que ayuden a los programas de doctorado a establecer actividades de cooperación y proyección internacional, e incrementar la proyección de la ciencia y la técnica forestal para una adecuada gestión de los montes y el impulso de los servicios ambientales generados. R.M. ¿Cuál es la posición de la SECF con respecto a otras sociedades científicas españolas e internacionales? La SECF es miembro de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) donde ostenta (a través de nuestro anterior presidente, Gregorio Montero González) la vocalía del área 4 (Ciencias de la Tierra, Agricultura y Medio Ambiente). A través de la COSCE proyectamos nuestra actividad más allá del sector forestal, promoviendo el papel de la ciencia como parte fundamental de la cultura, y servimos como interlocutor para los poderes públicos en lo referente a la ciencia.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

R.M. ¿Hasta qué punto utilizan las administraciones ejecutivas del sector los resultados de los proyectos de investigación? No hay duda de que existe una separación entre la ciencia y la técnica forestal debida a numerosos factores que serían largos de enumerar. La búsqueda, definición e implementación de soluciones técnicas con base científica son la base que debe orientar la gestión de los montes y la mejora de los procesos de valorización de los servicios ecosistémicos. Por otro lado, la ciencia debe servir para vigorizar a la técnica mejorando los fundamentos de su aplicación. Sin embargo, la falta de intercambio de ideas, inquietudes y resultados entre técnicos y científicos dificulta de forma notable la aplicación de los avances científicos a la gestión forestal. R.M. ¿Qué aspectos de la gestión forestal deberían recibir más atención en los programas de investigación? Los programas de investigación deben atender a las áreas emergentes de la gestión forestal, profundizando en el conocimiento de los procesos y en el desarrollo de herramientas útiles para la gestión. Yo destacaría las áreas relacionadas con los riesgos (incendios, plagas, enfermedades, especies invasivas,…), y la restauración y aumento de la resiliencia y resistencia de los sistemas forestales frente al cambio climático. Además deberían reforzarse las líneas relacionadas con la evaluación, promoción y valorización de los servicios ambientales que provee el sector forestal en su conjunto para el impulso de la bioeconomía. Finalmente, deberían impulsarse las líneas asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación como el desarrollo de metodologías y aplicaciones para la generación y gestión de grandes bases de datos orientadas específicamente al sector forestal. Además estas grandes líneas de investigación conformarán las áreas emergentes de actividad profesional para la Ingeniería Forestal y de Montes. R.M. ¿Cuál es su opinión sobre la línea de la actual Revista Montes? La Revista Montes ha iniciado una nueva etapa reforzando sus contenidos técnicos para dar cuenta de los avances más relevantes para la práctica profesional. Desde mi punto de vista esto es un acierto y la Revista Montes, en su línea actual, se complementa perfectamente con las publicaciones de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, lo que redunda en el avance del sector forestal en nuestro país.M

[15]


Técnica y Divulgación

La transformación histórica del paisaje en Extremadura

La transformación histórica del paisaje en Extremadura

E. Fernández Pacheco, 1930 Encina de los carboneros en Aljucén (Badajoz). Contrasta con las dimensiones de las del entorno, mucho más jóvenes, respuesta a dos aprovechamientos y, quizás, a dos especies en el pasado Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales

Luis Gil Sánchez

Biólogo, Dr. Ingeniero de Montes ETS de Ingenieros de Montes Forestal y del Medio Natural

Fco. Javier Ezquerra Boticario Dr. Ingeniero de Montes Junta de Castilla y León

Frente a los conceptos que surgen de la observación de la vegetación actual, se muestra cómo el conocimiento histórico ayuda a reflexionar sobre los efectos del desarrollo económico y social del poblamiento antiguo. Conocer la historia permite comprender muchos porqués de la distribución, estructura, composición y estado sanitario de nuestros bosques. Palabras clave: Dehesa, deforestación, historia forestal. Existe una versión de este artículo con bibliografía, disponible en www.revistamontes.net

Introducción Los montes actuales son el legado del pasado. La aparición del hombre deparó un régimen de perturbaciones cuya recurrencia milenaria dio lugar a las formaciones actuales. Los bosques derivan de nuestra historia y su componente temporal es de difícil comprensión, pues no es fácil desprenderse de la impronta del paisaje que vemos. En 1982, los encinares sumaban en España 5,562 millones de hectáreas. En 2016, el Mapa Forestal los reduce a 4,909 millones. Sin considerar el tipo de estructura forestal, los encinares suponen el 61,6% de los bosques dominados por Fagus, Castanea y las otras nueve especies de Quercus. Esta desproporción respecto a los árboles de mayor tolerancia y avance en la escala sucesional apunta la incidencia de un factor antrópico.

[16]

Según el Observatorio de la Dehesa de la Junta de Extremadura, en 2017 hay más de 5.000 focos de la seca que mata a las encinas en la región; en el 2000 eran 450 focos con síntomas de decaimiento o seca. Pese a los estudios y proyectos dedicados a la seca desde hace décadas, todavía hay muchas incógnitas. Se sabe que la mortalidad está favorecida por el envejecimiento de la dehesa, la falta de regeneración y factores de gestión y de manejo, junto a sequías seguidas de lluvias otoñales intensas. Este año, en la reunión del grupo de trabajo sobre la seca, organizado por el MAPAMA en Monfragüe, los expertos reconocieron la falta de respuesta a los principales problemas. Estos tienen, al menos en parte, un origen histórico de difícil solución. La superficie del encinar se debe a su mayor interés económico. Si la gestión forestal no se subvenciona, difícilmente los propietarios ru-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 16-18


Técnica y Divulgación

L. Gil Sánchez y F.J. Ezquerra Boticario

Apuntes históricos Este proceso de transformación no ha sido en absoluto reciente. Como manifiesta Vázquez Pardo et al. (2003) para la Baja Extremadura: «El hombre, hace más de 7.000 años, decidió aprovechar los recursos naturales con los que cuentan estas tierras y quiso arremeter contra los bosques, los incendió, eliminó parte de los árboles, y al cabo de un tiempo roturó la tierra para organizar las producciones vegetales de cereales y legumbres». El hombre descubre la metalurgia con el estaño alrededor del 3000 a.C., utilizándolo en aleación con el cobre para producir un nuevo metal, el bronce. Su escasez e importancia para fabricar armas y herramientas más eficaces que las de piedra o de hueso, originó durante la Antigüedad un intenso comercio a largas distancias con las zonas donde existía. Extremadura, poseedora de esta riqueza, se configuró como la principal reserva de abastecimiento de casiterita para Tartessos. Los fenicios buscaron sus yacimientos impulsando profundas transformaciones en el seno de las sociedades indígenas cuyos territorios poseían una riqueza que desconocían. En el comercio desigual que produjo, el beneficio en los

indígenas se concentró en sectores minoritarios, que se conocen por sus necrópolis orientalizantes y suntuosas, como en Aljucén, Zarza de Alange, Medellín, Valdegamas o Siruela, o santuarios como Cancho Roano. Los régulos locales controlaban las vías de comunicación que permitían este comercio marítimo a través del Guadiana, o de la vía del Tajo para los productos Niño pastor con mastín, Santa Amalia encontrados en los (Badajoz). Las dimensiones del viejo santuarios y tumalcornoque, maltrecho por las heridas de bas de las élites en la pela, no concuerdan con el afloramiento Aliseda, Villanueva de la roca madre de la Vera y Torrejón Fuente: Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Abajo. Este comercio intensifica los procesos productivos y favorece la colonización agraria. Muchos yacimientos muestran una actividad agroganadera en el entorno, con un importante proceso degenerativo del paisaje donde los matorrales, asociados a la ocurrencia de incendios, pasan a dominar sobre el bosque. El uso de la madera a gran escala como combustible para los trabajos minerometalúrgicos y la producción de cerámica lleva a la extinción local de las especies incapaces de soportar una corta frecuencia de incendios, como las coníferas o los robles caducifolios, que se reducen o desaparecen. Otra notoriedad histórica es el nombre “Tiétar”, cuya etimología la derivamos del bereber, con el significado de “pinar”. Durante el asentamiento de los árabes entre los siglos VIII y XI, el extremo occidental del Sistema Central lo habitaron tribus bereberes y en el Rif marroquí la denominación del pino es teida o taida. El río “Tiétar” se denomina “Teide” en una colección de tradiciones sobre los árabes españoles de mediados del siglo X (el Ajbar Machmuâ). El topónimo se sitúa donde se juntaron las fuerzas de Muza y Tarik para avanzar sobre los cristianos de Salamanca, y figura luego como “Teytar” en un documento de 1217. Al igual que la montaña del Teide y la localidad Grancanaria de Taidía están rodeadas de masas de pino canario, una de las características del tramo extremeño del Tiétar son los pinares. Predominan en las márgenes arenosas del río y, en la Edad Media, pertenecían a la ciudad de Plasencia

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 16-18

E. Fernández Pacheco

rales, nacidos de la desamortización de Madoz que privatizó encinares y alcornocales, aceptarán medidas para el futuro que reduzcan sus escasos márgenes de rentabilidad actuales. Se quieren soluciones pero sin coste. La pregunta es: ¿es la seca un proceso actual? Anteriores mortalidades, si las hubo, ¿se percibirían entonces como un problema? La historia ha desfigurado el origen de dehesas y encinares. En un proceso de frutalización sin parangón a lo largo de los siglos, se ha favorecido la presencia de determinados tipos de encinas “buenas productoras de bellota dulce” frente a encinas “albarranas” o frente a cualquier otra especie. Las encinas que nos han llegado hoy, ¿son pies sexuales, o son rebrotes históricos con una relación descompensada parte aérea/radical? Algunas de las dehesas actuales parecen provenir del aclareo del bosque o del monte pardo, pero la mayoría tienen su origen en las fases de conquista agraria de hace dos siglos, cuando se realizaban “planes de apostos” guiando los encinares que pueden producir por la mucha mata parda en que abunda (Interrogatorio, 1791), es decir, seleccionando brotes de cepa o raíz de zonas previamente quemadas o cortadas. Además de la influencia de este origen, las actuales densidades de arbolado, reducidas, favorecen la transpiración estival y la pérdida de vigor. Las lluvias otoñales promueven el desarrollo del ubicuo Phytopthora cinnamomi, ya señalado por Brasier (1992), y el hongo encuentra unos sistemas radicales incapaces de evitar su entrada.

[17]


Técnica y Divulgación

La transformación histórica del paisaje en Extremadura

[18]

unos cuantos olivos deformes” (Cumberland, 1856). La ausencia de bosques se plasma en el comentario de Eduardo Hernández Pacheco (1889): “el verdadero carácter que la vegetación produce en las provincias extremeñas, está dado por los matorrales que la invaden en gran parte, sobre todo en la provincia de Cáceres, que casi toda ella es un matorral de Cistaceas, cantueso, romero, madroñeras, distintas especies de Erica, lentisco, retamas, aliagas, brezos, Quercus [...] y sobre todo jaras”. En la historia reciente Elorrieta (1948) señala: “he presenciado la quema de una sola encina que había quedado en un monte de la Siberia Extremeña, para con sus cenizas, según me dijeron, hacer jabón”. Para terminar es poco conocido que los cambios de cultivo en montes y dehesas, en el periodo 19751980, supusieron la transformación de 10.232 ha, con el descuaje de 199.747 árboles, en lo que se dio en llamar “el asesinato de los encinares” (Doncel, 1979). Lo que nos da que la densidad era 19,5 pies/ ha, de los que la encina suponía el 79,1%. A lo largo de las últimas dos décadas el medio forestal extremeño se ha visto sometido a una nueva coyuntura caracterizada por diversas tendencias mayoritariamente esperanzadoras como los programas de reforestación o la gestión selvícola de las repoblaciones de hace medio siglo, pero no deja de verse amenazado por algunos signos inquietantes, como la falta de regeneración de las dehesas, los citados episodios de “seca”, la amenaza de plagas de nuevo cuño como el nematodo del pino o los catastróficos incendios que año tras año continúan lacerando serrejones y montañas. La situación actual aparece claramente descrita en múltiples artículos, pero en sistemas con ciclos vitales tan largos como los forestales, conocer la historia pasada nos aporta claves ciertamente relevantes para comprender sus problemas y adoptar las decisiones más acertadas.R

A. San Miguel

(en cuyo escudo figura un pino junto a un roble): hoy en sus llanuras persisten los pinos pero apenas los robles, que han dado paso mayoritariamente a encinares. Los bosques antiguos sufrieron una regresión histórica para dar pastos y matorrales cuya menor talla facilitaba su destino como alimento del ganado. Lo pecuario requería del fuego cada cierto tiempo para reducir la altura de la vegetación y favorecer el rebrote. La pérdida del dosel propició procesos erosivos, pero en general permitía la implantación del encinar por su rusticidad y tolerancia al fuego. Más grave fue en algunos casos la pérdida de profundidad edáfica hasta el afloramiento de la roca. Durante la edad moderna, la preponderancia de la invernada trashumante en la socioeconomía extremeña es proverbial (Medina, 1548): “Se llama Extremadura, porque vienen [...] gran parte de los ganados de Castilla, por las grandes y fértiles dehesas que tienen y campos muy abundantes y por la templanza que la tierra tiene en el tiempo del invierno [...] es tan grande el número de lo que viene que no se puede decir, especialmente ovejas, carneros y otros muchos ganados [...] Hay en Extremadura grandes rentas y patrimonios de yerba que se vende y tiene en mucho precio”. Las referencias de los siglos XVIII y XIX hablan claramente del estado de degradación de los bosques y dehesas extremeños, fruto tanto del abuso de los trashumantes como de las luchas para la extensión de la agricultura, y que cristalizan en posturas como la expresada por el Concejo de la Mesta en el curso del Pleito de 1764 entablado por los representantes de Extremadura con dicho Concejo: “Extremadura no necesita de montes, sino de desmontes” Memorial (1771). La fiebre roturadora alcanzaría hasta los últimos rincones de las tierras que pudieran ser aradas, como se indica en 1791 en Herreruela: “se entran los labradores en lo mas yntrincado de la sierra y en lo mas aspero del rivero a desmontar para sembrarlo” (Ordenanzas, 1767). A finales del XVIII, más que bosques impenetrables había en Extremadura por un lado montes huecos de arbolado ralo sobre pasto o labor (dehesas); y por otro, extensos montes pardos de matorral salpicado de matas de encina. Así lo reconocían en Aldea del Cano: “no hay bosques, montes ni florestas, pues sólo hay un corto número de matas” (López, 1798). El grado de degradación de la vegetación y los suelos puede resultarnos hoy, tras medio siglo de recuperación, difícil de imaginar. Richard Cumberland, diplomático inglés que la visita entre 1780-81, afirma que Extremadura es una provincia “terriblemente árida no produciendo otra cosa para relajar la vista que alcornoques muy diseminados y aquí o allá

Dehesa de Valdesequera (Villar del Rey, Badajoz). Hoy propiedad de la Junta de Extremadura. La Clasificación de 1859 señala la propiedad de 13 montes del pueblo, todos vendidos, poblados de encina y una superficie de 1.759 ha. La rama larga muestra una poda muy antigua y un desarrollo con baja densidad arbórea

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 16-18


Planificación forestal en Extremadura

Vista del monte ordenado nº1 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Badajoz “Tudía y sus Faldas”

María Teresa González Fernández1 Ingeniera de Montes Alfonso Jurado Varela2 Ingeniero de Montes Mª Paz Lechuga Díaz2 Ingeniera de Montes César Ledesma Muñoz3 Ingeniero de Montes José Javier Lucas Ventas3 I.T. Forestal Rafael Monjo Calderón4 I.T. Forestal José Antonio Peláez Fernández4 I.T. Forestal DG Medio Ambiente Pablo Xurxo Rey Román2 I.T. Forestal APMAE GPEX 3 TRAGSATEC 4 DG Medio Ambiente 1 2

Resumen de la jerarquización de la planificación forestal en Extremadura: desde la más amplia, a escala autonómica, hasta la más concreta, a escala de monte. Se intenta exponer la importancia que desde la administración forestal se da a la participación como instrumento de consenso en planificaciones a mayores escalas, su reflejo en actuaciones concretas en las menores, y la aplicación de las últimas tecnologías disponibles para materializar tales actuaciones, socialmente consensuadas de la manera más precisa y por tanto, más eficiente. Palabras clave: Planificación, ordenación, certificación. Existe una versión extendida de este artículo disponible en www.revistamontes.net

Introducción La planificación forestal se revela, de manera indiscutida, como la herramienta para establecer las directrices técnicas y políticas necesarias para encaminar la gestión, tanto del sector en particular como del territorio en general. Así mismo, cualquier planificación a determinada escala (nacional, regional, comarcal ) ha de servir de marco en el que encuadrar la escala de planificación siguiente, y en último término, las actuaciones que se han de realizar para la consecución de los objetivos determinados en las planificaciones jerárquicamente superiores y que simultáneamente deben estar coordinadas con cuantas otras herramientas de planificación territorial atiendan al mismo ámbito geográfico. Desde la Junta de Extremadura, además de promover una planificación participativa, se está realizando un gran esfuerzo en

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 19-22

[19]


Técnica y Divulgación

Planificación forestal en Extremadura

para desarrollar programas para la defensa y mejora del patrimonio forestal, así como para la puesta en marcha de estrategias comarcales para el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y el desarrollo de la economía verde y el empleo en torno al monte. Se decidió emprender la elaboración del primer PORF extremeño en la comarca de las Hurdes (que puede ser el primer PORF nacional aprobado), debido al Se puede definir como un “Plan estratégico de la carácter protector y emblemático de sus masas. En política regional sobre el medio natural”. El objetieste plan se prioriza una serie de medias según los vo fundamental del plan y sus revisiones es articuconsensos alcanzados con los diferentes agentes lar una estrategia que configure la política regional interesados, en el amplio proceso de participación sobre el medio pública desanatural en un rrollado durante marco planificasu elaboración. do, compromeLos objetivos tido y consengenerales de suado; conforme estas medidas establecen las se orientan a la resoluciones y preservación del estrategias inrico patrimonio ternacionales público forestal relativas a la hurdano, la meconservación de jora del uso y la biodiversidad, aprovechamiencambio climátito de los ecosisco y desertificatemas de interés ción, en las que con necesidades los espacios foespeciales, el restales tienen desarrollo ordeEsquema del proceso de planificación del Corredor Ecológico y de Biodiversidad una importancia Pinares del Río Tiétar nado de los usos trascendente y tradicionales en que constituyen el marco estratégico de referencia terrenos forestales, y la puesta en valor de los redel Plan Forestal. cursos disponibles. Es en definitiva y atendiendo al principio básico de convergencia multifuncional, una planificación concurrente basada en la participación social que marca las pautas de la política forestal y del medio natural de la región extremeña a corto, medio y largo plazo, desde una triple perspectiva económica, ambiental Aunque la región disponía de un marco planificado y social que trata de responder fielmente a criterios idóneo, la superficie forestal certificada representaba de sostenibilidad universalmente admitidos. un escaso porcentaje: a principios de 2013 ninguno de los montes de utilidad pública se encontraba certificado y eran muy escasos los terrenos de propiedad particular acreditados, posiblemente debido a la prevalencia del valor ambiental y social frente al proEl Plan Forestal de Extremadura aconseja su deductivo en la mayoría de montes extremeños. sarrollo comarcal a través de los Planes de OrdePor ello, en 2013 se puso en marcha, a través del nación de Recursos Forestales (PORF). Su escala “Proyecto Piloto para el desarrollo del Plan de Orde decisión, a caballo entre la visión estratégica de denación de los Recursos Forestales de la comarca los planes forestales y la operativa de los planes de de Las Hurdes”, una experiencia para la certificaordenación de monte, hace imprescindible la exisción PEFC de los cinco montes de utilidad pública de tencia de este tipo de instrumentos con el objeto dicha comarca, con un total de 34.081,84 ha. Posde establecer los modelos selvícolas de referencia teriormente se incluyó el M.U.P. “Ventosillas”, de que den cobertura a la gestión forestal de forma lomodo que se ha incrementado un 17% la superficie cal, llevar a cabo los análisis particulares necesarios la divulgación de la utilidad de este tipo de trabajos, tanto a través de los propios procesos de participación como mediante publicaciones divulgativas de sus objetivos.

El Plan Forestal de Extremadura

Certificación forestal en montes públicos

PORF de Las Hurdes

[20]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 19-22


M.T. González Fernández, A. Jurado Varela, M.P. Lechuga Díaz, C. Ledesma Muñoz, J.J. Lucas Ventas, R. Monjo Calderón, J.A. Peláez Fernández y P.X. Rey Román

certificada, alcanzando las 39.898,04 ha certificadas. En la actualidad se está trabajando en la posibilidad de plantear, a medio plazo, la adecuación del sistema para la implantación de la certificación regional en la comunidad autónoma.

Certificación forestal en montes privados Desde 2004, ante la necesidad de proporcionar corcho certificado a la industria taponera, las dehesas de propiedad privada de Extremadura iniciaron el proceso de certificación de sus montes alcornocales bajo el sello FSC. La adecuación de los estándares de este sello, creado en origen para evitar la deforestación de las selvas tropicales, trajo algunos inconvenientes que retrasaron hasta 2013 la creación del primer Grupo de Certificación FSC en Extremadura, con 8.500 ha. Los elevados costes de las auditorías para certificar solo uno de los productos de la dehesa (el corcho) hicieron al Grupo de Certificación abandonar este sello. Ese núcleo de montes fue el germen para la creación de una nueva Certificación en Grupo, en el Sistema Español de Certificación Forestal de PEFC España. Bajo este sello se han certificado unas 22.000 ha de dehesas extremeñas desde 2014, con todos los productos surgidos de ellas. Actualmente se están auditando varias dehesas más y a lo largo del presente año 2017 se esperan alcanzar las 25.000 ha de montes privados certificados dentro del Grupo de Certificación MONTES DE EXTREMADURA (PEFC 14-22-00018-AEN).

Técnica y Divulgación

ción en la mayoría de los montes de utilidad pública con masas arboladas maduras. Tras las primeras revisiones se decide establecer métodos más flexibles para poder ordenar el resto, ya que los montes con masas no maduras y las dehesas, con grandes superficies de matorral y otros valores, no tienen cabida en los métodos tradicionales. A falta de unas instrucciones de ordenación de montes específicas para Extremadura, la administración forestal apuesta por la redacción de unos pliegos técnicos específicos para cada monte, consiguiendo así una gestión más flexible y ajustada, abaratando costes y aumentado la efectividad de los instrumentos de gestión. En el 2016 la superficie pública ordenada en Extremadura es de 78.870,15 hectáreas, lo que supone en torno a un 60% de la superficie catalogada.

Ordenación de montes particulares La ordenación de montes particulares en Extremadura no es algo que tradicionalmente esté implantado. En la actualidad debe ser promovida por la propiedad, y la ordenación de terrenos adehesados está tomando relevancia gracias en parte a las ayudas que han comenzado a implantarse para la redacción de instrumentos de gestión desde 2015, y

Ordenación de montes públicos La organización en el espacio y en el tiempo de la utilización sostenible de los recursos del monte debe comenzar por un inventario forestal, sobre cuyo resultado tomar decisiones en cuanto a la selvicultura a aplicar y a la estimación de rentas. Estas se concretan en un proyecto de ordenación o en su versión simplificada, el plan técnico o dasocrático. La ordenación de montes en Extremadura comienzan en los años 70, redactadas por el antiguo ICONA y siguiendo las instrucciones de ordenación de montes arbolados. La experiencia ha demostrado que estos métodos de ordenación eran de difícil aplicación a nuestros montes, tanto por lo rigidez de los métodos como por la falta de masas arboladas maduras en esa época. A partir de 2003, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Montes e impulsados por la administración forestal regional, se realizan proyectos de ordena-

Cuaderno divulgativo sobre la ordenación forestal en el Corredor Ecológico y de Biodiversidad Pinares del Río Tiétar

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 19-22

[21]


Técnica y Divulgación

Planificación forestal en Extremadura

blemas a los que se aportan soluciones, por lo que además de ser necesarios en entornos de producción forestal intensiva, lo son cada vez más en las dehesas, que adolecen de un envejecimiento progresivo que puede ocasionar su decaimiento.

Planificación forestal mediante nuevas tecnologías

Montanera en una dehesa de Jerez de los Caballeros (Badajoz)

también porque las nuevas convocatorias de ayudas forestales en la región priman en un proceso competitivo el disponer de instrumentos de gestión forestal en vigor. Así, se espera que a final de año se hayan aprobado más de 200 nuevos instrumentos de gestión forestal en montes particulares en la región. Hay en Extremadura muchas masas adehesadas envejecidas, que comienzan a disponer de instrumentos de gestión forestal adecuados, que planifican actuaciones de renovación del vuelo de quercíneas para un futuro próximo, lo que posibilitará su regeneración. Respecto a la gestión administrativa de los instrumentos de gestión forestal, desde 2015 conlleva el pago de una tasa única por la revisión/tramitación del instrumento (sobre 100€), así como una anual de seguimiento (una media de 28€, precios de 2017), pero también proporciona bonificaciones fiscales en el IBI (se debe solicitar al Organismo Autónomo de Recaudación), y facilita la gestión de los aprovechamientos planificados, ya que es suficiente con una declaración responsable previa a los mismos. Como aspectos legales, destacar que la Ley 43/2003 otorga al titular de un monte particular la gestión del mismo de la forma en que mejor disponga. Así como la Ley 6/2015, Agraria de Extremadura, en la que se establece que los instrumentos de gestión forestal serán promovidos por la propiedad, y redactados, dirigidos y supervisados por profesionales con titulación forestal universitaria. Así mismo cabe destacar que un instrumento de gestión forestal proporciona una foto fija del monte en el que se realiza respecto a múltiples facetas, proporcionando datos y evaluando pro-

[22]

La administración forestal extremeña está aplicando actualmente el inventario asistido mediante tecnología LiDAR en licitaciones de proyectos y planes técnicos de ordenación de montes de utilidad pública (2.814 ha) y montes consorciados (6.462 ha), aplicando modelos predictivos obtenidos mediante el tratamiento y el análisis estadístico de los datos LiDAR procedentes del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). La aplicación de esta tecnología en los inventarios forestales ha supuesto una reducción de aproximadamente el 50% de los costes en comparación con las ordenaciones realizadas a partir de inventarios tradicionales basados únicamente en parcelas de muestreo. En los próximos meses se tiene previsto seguir desarrollando nuevos modelos LiDAR para un mayor rango de especies, a partir de las nuevas parcelas del 4º Inventario Forestal Nacional (IFN4) y las próximas imágenes LiDAR que se tomarán mediante el PNOA.S

Alcornocal privado en Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 19-22


Técnica y Divulgación

Principales novedades en la normativa forestal en Extremadura tras las últimas modificaciones de la legislación en la materia

Resinación en montes públicos

José Luis del Pozo Barrón Ingeniero Técnico Forestal Jefe del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio

En los últimos años se han producido cambios sustanciales en la legislación en materia forestal tanto a nivel del Estado como en la Comunidad Autónoma, donde además se ha puesto en marcha la Estrategia de Economía Verde y Economía Circular, Extremadura 20-30. Este nuevo marco ha convertido en necesidad la adaptación de las normativas forestales autonómicas. Así, en los dos últimos años se han implementado en Extremadura importantes novedades en la regulación sobre aprovechamientos forestales, en la gestión del fondo de mejoras o en la prevención de incendios forestales, y se han desarrollado nuevas regulaciones sobre la recolección de especies micológicas o la resina.

Palabras clave: Estrategia Extremadura 20-30, prevención de incendios, aprovechamientos forestales, fondo de mejoras.

Introducción Los cambios en la legislación en materia forestal a nivel del Estado, con la modificación de la Ley básica de montes en 2015, así como en la propia Comunidad Autónoma, donde además se ha puesto en marcha la Estrategia Extremadura 20-30, todo ello unido al gran impacto causado por el incendio forestal que tuvo lugar en la sierra de Gata el verano de 2015, han dado lugar a que desde la administración forestal extremeña, en consonancia con las demandas sociales, se adopten una serie de iniciativas tanto desde el plano legislativo como de actuaciones, tendentes a conseguir la modificación en la estructura de las masas forestales así como de la percepción que la sociedad extremeña recibe de sus terrenos forestales públicos y privados, a la vez que se intentan abordar problemas estructurales como la alta tasa de paro o el despoblamiento creciente en las comarcas forestales.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 23-25

[23]


Técnica y Divulgación

Principales novedades en la normativa forestal en Extremadura tras las últimas modificaciones de la legislación en la materia

Así, en estos dos últimos años se están implementando en esta comunidad autónoma importantes novedades en la regulación sobre aprovechamientos forestales, tanto públicos como privados, en la gestión del fondo de mejoras de los montes de utilidad pública y en la prevención de incendios forestales; y se están elaborando nuevas regulaciones sobre la recolección de especies micológicas o la resina, asignaturas pendientes, en esta comunidad autónoma, para valorizar los productos forestales no maderables y recuperar los terrenos forestales como fuente de empleo para las poblaciones de estas comarcas.

Los cambios en la legislación nacional y autonómica Desde la publicación de la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y con la regulación en materia forestal contenida en la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, se han iniciado los trabajos para avanzar en las diferentes reglamentaciones que desarrollen la legislación, sobre todo en materias tan trascendentales como los aprovechamientos forestales, los instrumentos de gestión sostenible, el fondo de mejoras en los montes de Utilidad Pública o la prevención de incendios forestales. Todas estas nuevas reglamentaciones se encuadrarán dentro de la Estrategia Regional de Economía Verde y Economía Circular (Extremadura 20-30) formando parte del Marco Regional de Impulso a la Economía Verde y la Economía Circular de Extremadura.

El desarrollo en la prevención de incendios forestales Dentro de este impulso hay que hacer mención especial a la prevención de incendios forestales en Extremadura, con tres líneas de actuación claves. En primer lugar la modificación puntual de la Ley de Prevención y Extinción de Incendios de Extremadura con el fin de que, en línea con lo previsto en el artículo 48.4 de la Ley de Montes, que ya contempla la posibilidad de ejecutar trabajos de prevención de las zonas de defensa con carácter no oneroso para sus propietarios, la Ley autonómica adopte esta posibilidad, no prevista en la redacción actual para su aplicación a las zonas con mayor riesgo de incendios forestales por la continuidad del combustible y abandono de las masas forestales. Como segunda línea de actuación, se ha dado prioridad a la planificación, por parte de los ayuntamientos, de los planes periurbanos de prevención de incendios y a la ejecución inmediata en aquellas

[24]

zonas de la interfaz urbano-forestal que pertenezcan a montes de utilidad pública. Así, ya están en ejecución o contratación los planes periurbanos en los montes de utilidad pública de los municipios de las Hurdes y de la Sierra de Gata. Por último, se está trabajando en una estrategia de planificación de la prevención de incendios en los terrenos forestales arbolados, con el fin de crear discontinuidades (paisaje en mosaico) y de devolver al monte los aprovechamientos tradicionales (recuperación de la agricultura en los enclaves, ganadería, resinas, frutos forestales, etc.) y otros nuevos como el turismo, la biomasa, etc… Con este fin se ha firmado un convenio con la Universidad de Extremadura para el diseño de una estrategia de prevención de incendios basada en actividades agro-silvo-pastorales en las comarcas de Sierra de Gata y de las Hurdes, cuyos resultados podrán ser exportados al resto de terrenos forestales.

Los nuevos instrumentos de gestión forestal La modificación de la legislación forestal básica ha abierto la puerta a la simplificación de los instrumentos de gestión forestal, pasando del clásico proyecto de Ordenación de Montes a instrumentos simplificados, más económicos y ajustados a la ejecución que pueden llevar a cabo los propietarios de terrenos forestales y agroforestales (en especial los terrenos adehesados) extremeños. Al mismo tiempo el avance de la tecnología ha permitido abaratar los inventarios forestales con el uso de tecnología LíDAR con parcelas de contraste en campo, que ya se están utilizando en las ordenaciones de montes públicos de carácter conservador, donde las producciones pasan a un segundo plano. En Extremadura todavía se carece de unas instrucciones propias para la ordenación de montes y estamos lejos de contar con un número importante de montes ordenados y certificados. Aun así se ha avanzado, con la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de las Hurdes, y más recientemente con un caso especial y de éxito de esta nueva concepción de la planificación forestal, que son las directrices de gestión forestal sostenible de los pinares del corredor ecológico del Tiétar, con las que se pretende facilitar la compatibilidad entre el aprovechamiento forestal y la conservación de espacios y especies protegidos, estableciendo directrices para regular las actuaciones de los propietarios de los terrenos sin menoscabo de la conservación del espacio. Se espera exportar en breve estas directrices a otros espacios protegidos de la comunidad autónoma.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 23-25


Técnica y Divulgación

J.L. del Pozo Barrón

Los avances en la regulación de los aprovechamientos forestales En materia de aprovechamientos forestales, se han producido los cambios más importantes en la última modificación de la Ley básica; así, se introduce la posibilidad de ejecutar mejoras en los montes como parte del precio de la enajenación. Esta previsión ya ha sido trasladada al pliego de cláusulas administrativas particulares para la gestión de aprovechamientos forestales en montes gestionados por la administración forestal de la Comunidad Autónoma de Extremadura, como contrato administrativo especial1. Además de lo anterior, este pliego establece la posibilidad de alargar los contratos durante toda la vida del plan especial del monte. Con estas premisas ya se han comenzado las contrataciones de aprovechamientos forestales de más de 10.000 ha de montes de utilidad pública de la comunidad autónoma. Obras de emergencia en el incendio También son relevande Sierra de Gata (2015) tes los cambios para los aprovechamientos forestales en terrenos de particulares donde se ha modificado el decreto regulador vigente con el fin de adaptarlo a la Ley básica, con la implantación de las declaraciones responsables para los montes ordenados o para gran parte de los aprovechamientos no maderables, incluidos los de corcho, resina o recolección de piñas2.

Novedades en la contratación pública La Ley de montes prevé la regulación del régimen básico de los contratos de obras, servicio y aprovechamientos, pero en tanto se alcanza esta regulación, en este tiempo se han producido importantes cambios en la aplicación de la legislación en materia de contratos de las administraciones públicas. Han quedado casi proscritos los contratos menores y negociados sin publicidad, y por el contrario se promueven los contratos abiertos por lotes. La adaptación a

estas modalidades de contratación está siendo compleja, más si cabe con los cambios en la acreditación de la solvencia por parte de las empresas. En Extremadura el Consejo de Gobierno aprobó la Instrucción sobre incorporación de criterios sociales, medioambientales, de promoción de las pymes y de impulso de la sostenibilidad en la contratación pública de la Junta de Extremadura y de las entidades que integran su sector público3. Así, las obras que incluyen tratamientos selvícolas han sido de las primeras en incorporar las cláusulas sociales en sus pliegos, con el fin de favorecer las contrataciones de trabajadores locales en paro o parados de larga duración4.

La puesta en marcha del fondo de mejoras en montes de la comunidad autónoma La extensión que se hace en la modificación de la legislación básica respecto del fondo de mejoras a todos los montes de utilidad pública, incluidos los de las comunidades autónomas, ha exigido la elaboración de un decreto que regule ambos fondos de mejoras, tanto para los montes de las entidades locales como para los propios de la comunidad autónoma. Para los primeros, en el año 2017 aparece reflejada, por primera vez, una cantidad en los presupuestos de la Junta de Extremadura de 830.000 €, correspondiente, junto con una cantidad igual en 2018, a lo recaudado en concepto de 15% de fondo de mejoras por aprovechamientos, concesiones y otros usos entre 2011 y 2016.

Regulación de aprovechamientos no maderables emergentes Por último, a los tradicionales aprovechamientos no maderables de pasto, corcho o caza, en Extremadura, se han unido de manera emergente otros aprovechamientos nuevos o recuperados como la resina, el piñón o las setas, que se encuentran en proceso de regulación.a 1 https://contratacion.gobex.es/ 2 http://extremambiente.gobex.es/index.php?option=com_ content&view=article&id=3099&Itemid=606 3 https://admin.extremaduracumple.es/media/ compromisos/160222.Resoluci%C3%B3n_250216_CDG_230216._22.pdf 4 http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2017/320o/17080180.pdf

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 23-25

[25]


Técnica y Divulgación

Posibilidades de financiación pública de mejoras en terrenos forestales de titularidad privada en Extremadura Blas Curado Fuentes

Ingeniero de Montes IC Mejora S.L. Badajoz bcurado@icmejora.com

Compendio, revisión y resumen del abanico actual de posibilidades de financiación de actuaciones, mejoras y trabajos enfocados a la gestión sostenible de fincas forestales de particulares (incluidos ayuntamientos), mediante ayudas públicas periódicamente canalizadas y convocadas por la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) de la Junta de Extremadura. Se trata desde un punto de vista transversal y teniendo en cuenta tanto actuaciones puramente selvícolas como de conservación de la Naturaleza y fomento de la Biodiversidad. Palabras clave: Dehesa, regeneración, montes productores, repoblaciones, IGF, ADS, RN2000, RENPEX

Introducción El objetivo de este artículo es informar de manera sencilla sobre las ayudas existentes para la mejora de terrenos forestales, poniéndonos en la piel del titular privado de un terreno eminentemente forestal en Extremadura, a sabiendas de que son muchos los potenciales interesados en este tipo de ayudas, ya que casi la mitad de la superficie de nuestra región es forestal, si incluimos la dehesa como terreno forestal. Bajo este enfoque no es acertado ser cortos de miras y reducir nuestro horizonte y posibilidades a ayudas provenientes exclusivamente del Servicio Forestal de la DGMA; hay que “abrir” la mente…

Bulldozer triturando restos vegetales de podas de formación en reforestación de quercíneas (Garrovillas de Alconetar, Cáceres)

[26]

Alcance y tipología de las ayudas Tomando como referencia los últimos cinco años, desde la DGMA se han venido convocando subvenciones para particulares con terrenos forestales en el marco de una serie de Decretos que las regulan y convocan en forma de Órdenes, las cuales han mantenido cierta periodicidad e intervalo de ejecución más o menos estable. Se trata de subvenciones que pretenden ayudar económicamente a la propiedad privada de terrenos forestales en la ejecución de actuaciones que al fin y al cabo fomenten el desarrollo sostenible de la actividad en la finca y la Biodiversidad, objetivos inherentes a la actividad forestal por definición. Estas ayudas públicas normalmente cofinancian la inversión (en un cierto porcentaje) o el coste de la ejecución de la actuación forestal, no siendo subvencionable el IVA. Y tienen como beneficiarios habituales: propietarios privados (personas físicas, empresas, empresarios, etc.), arrendatarios (bajo las mismas tipologías) y ayuntamientos. Las ayudas -a las que un terreno forestal privado podría optar- podemos clasificarlas en tres grandes grupos: l Ayudas forestales l Ayudas a la conservación de la naturaleza y biodiversidad l Ayudas afines

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 26-29


Técnica y Divulgación

B. Curado Fuentes

Ayudas forestales. Regeneración de la dehesa

Ayudas forestales. Instrumentos de gestión forestal (IGF)

Entre ellas destaca el Decreto de ayudas para la Regeneración de la Dehesa, con convocatorias en 2013 En el 2014 se convocaron ayudas para la elaboray 2014, con nuevo decreto regulador a punto para ción de planes de ordenación y/o planes técnicos la próxima convocatoria de solicitudes en 2017 (no de ordenación de monte para fincas particulares de abierta en el momento de redacción de este artículo). más de 100 hectáreas, inscritas en el registro extreLos beneficiarios de estas ayudas son los titulares meño. Ayudas con un enfoque muy loable pero con de explotaciones con terrenos forestales adehesamucho retraso en la revisión y en el pago (a fecha de dos, siendo requisito básico tener la finca inscrita en redacción de este artículo son pocos los expedienel registro autonómico de explotaciones. tes, o ninguno, que han sido abonados). Estas ayudas previstas para el 2017 comprenden Siendo la subvención del 50% de la inversión mayoractuaciones encaminadas al apoyo a la regeneramente, este tipo de ayudas animó a los propietarios ción de la dehesa, tales como densificaciones, tua planificar su finca bajo criterios de gestión forestal bos, jaulas, reposición de marras, recepe y poda de sostenible; unos motivados por el valor que da a su regenerados, principalmente. Además comprenexplotación frente a otras ayudas (prioridad) y otros de actuaciones de podas en reforestaciones, muy atraídos por las ventajas fiscales y de planificación abundantes en nuestra región, procedentes de que estos instrumentos conllevan. transformación de terrenos agrarios a forestales. Posiblemente debería convocarse una ayuda simiSin olvidar actuaciones de mejora de infraestructular en el futuro, pues son muchos los que no puras como la construcción de charcas nuevas o medieron acogerse o no se enteraron de ello, pero está jora de las existentes. por ver. Cuenta con un importe máximo por solicitud de 40.000 euros, a elaborar basado en precios unitarios tabulados en el decreto según actuación. La subvención es del 90% de la inversión solicitada. Una de las principales novedades que presenta respecto a la anterior convocatoria es el hecho de que puede pedir la ayuda el titular, pero recibir el pago un Ayuda que estaba prevista ya en el mismo decreacreedor (empresa ejecutora), por lo que el titular no to que regulaba las ayudas para los instrumentos tiene que abonar el total del dinero por adelantado. Los principales criterios de puntuación para otorgar las ayudas se derivan del tipo de actuación solicitada, la existencia de instrumento de gestión forestal (presentado o aprobado), la menor densidad de arbolado y el no haber pedido ayuda en convocatorias anteriores. Sobre la documentación a presentar para la solicitud destaca su tramitación a través de la herramienta “on line” ARADO de la Junta de Extremadura, con necesidad de firma de ingeniero de Montes o Forestal, planos, etc. En la justificación de las actuaciones se resalta como novedad la implicación que requiere de una certificación de obra por técnico exterTrabajos de inventario forestal para plan técnico de ordenación de alcornocal (Cáceres, no cualificado.

Ayudas forestales. Regeneración de montes productivos

Cáceres)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 26-29

[27]


Técnica y Divulgación

Posibilidades de financiación pública de mejoras en terrenos forestales de titularidad privada en Extremadura

de ordenación forestal, siendo requisito previo fundamental contar con Plan Especial aprobado (instrumento de ordenación). A fecha de elaboración de este artículo aún no han sido convocadas dichas ayudas por la orden correspondiente. Como actuaciones subvencionables figuran el apoyo a la regeneración natural o artificial de montes productores tales como densificaciones con quercíneas, reposición de marras, cerramientos del regenerado, etc. Sin olvidar actuaciones en repoblaciones forestales (de quercíneas y pinos) tales como desbroces de matorral, preparación del terreno, plantación, tubos y/o jaulas protectoras, entre otros. Por último también contempla actuaciones en infraestructuras del monte como cerramientos del repoPlano de ordenación de plan técnico de ordenación de dehesa de encinas blado para ganado y/o caza (Garrovillas de Alconetar, Cáceres) mayor. Cuenta con un importe máximo por solicitud de Su última convocatoria de solicitudes fue a finales 60.000 euros. Siendo la subvención del 50% de la indel año 2016, estando prevista su resolución en versión solicitada mayormente. 2017, siendo las actuaciones ejecutables en una serie de anualidades (tres). También puede pedir la ayuda el titular pero recibir el pago un acreedor (empresa ejecutora), por lo que Entre el tipo de actuaciones subvencionables se enel titular tampoco tiene que abonar el total del dinecuentran algunas eminentemente silvícolas (desro por adelantado. Los principales criterios de punbroces por bosquetes) o que pueden resultar muy tuación para otorgar las ayudas se derivan del tipo útiles en explotaciones forestales y terrenos adehede actuación solicitada, la existencia de certificación sados, donde además suele haber aprovechamienforestal sostenible, etc. to ganadero, como por ejemplo arreglos de cerramientos no peligrosos para la fauna, charcas que favorecen el refugio de la fauna, actuaciones para el fomento de especies presa cinegéticas, mejora de pastizal, restauración de humedales, creación de bosques de galería, etc. Cuenta con un importe máximo total por solicitud de 30.000 euros en las tres anualidades, a elaborar En este grupo destacan las ayudas al desarrollo sosen función de los precios unitarios tabulados en el tenible (ADS) en Áreas Protegidas. Convocadas por el decreto según actuación. Siendo la subvención del Servicio vinculado a los Espacios Protegidos y la Contotal de la inversión solicitada. servación de la Naturaleza, son ayudas para exploLos principales criterios de puntuación por los que taciones en zonas RN2000, zonas RENPEX y/o con se otorgan las ayudas se derivan de los valores naespecies protegidas. Este tipo de ayudas persiguen la turales de la finca, la existencia de acuerdo de colasostenibilidad y compatibilidad del aprovechamiento boración en la materia con la DGMA, etc. de la finca con la biodiversidad y sus valores naturales.

Ayudas para la conservación de la naturaleza y fomento de la biodiversidad

[28]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 26-29


Técnica y Divulgación

B. Curado Fuentes

Ayudas afines

F. Sevilla Martínez

En otro grupo se encuentran una serie de ayudas a las que se puede optar en un terreno forestal privado, y que se basan en aprovechamientos complementarios al forestal, como son la caza, la apicultura, etc. De entre estas destacan por su periodicidad las enfocadas a terrenos que sean cotos privados de caza y a sociedades de cazadores, siendo la última convocada en 2014, con un importe máximo por solicitud de unos 14.000 euros en la de 2013, con un 70-85% de subvención. Las actuaciones que fomentan son la creación de vivares, comederos, bebederos, reintroducción de conejos, etc. Por último, y aunque de forma indirecta, cualquier titular de un terreno forestal puede igualmente colaborar y participar en el desarrollo de proyectos subvencionables por la DGMA que periódicamente

se convocan (en el momento de redacción de este artículo aún no se han abierto las convocatorias de 2017) para ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro con fines medioambientales. Suelen ser proyectos e iniciativas de educación, información y sensibilización ambiental, entre cuyas líneas de actuación se encuentra el sector forestal. También existen ayudas para la realización de proyectos más técnicos y/o científicos, encaminados a la conservación de la naturaleza, para asociaciones, en los que se puede colaborar y aprovechar sus resultados. Sin olvidar las ayudas que existen periódicamente para ayuntamientos con poca población situados en lugares de la RN2000, en los que -en caso de disponer de dehesas boyales- se podrían plantear proyectos ligados al sector forestal en relación con los valores naturales del espacio natural.Y

Dehesa de encinas en Brozas (Cáceres)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 26-29

[29]


Técnica y Divulgación

Efectividad, problemática y situación actual de las densificaciones de arbolado en montes de utilidad pública adehesados de Cáceres

Efectividad, problemática y situación actual de las densificaciones de arbolado en montes de utilidad pública adehesados de Cáceres Dehesa extremeña con problemas de regeneración natural por incompatibilidad con aprovechamiento ganadero (T.M. Alconchel, Badajoz)

Enrique Balbuena Ingeniero de Montes Jefe de sección Montes Públicos Cáceres Oriental Coordinador visitas de campo 7º Congreso Forestal Español Andrés González Santiago Amador Jesús García Ingenieros Técnicos Forestales Técnicos de la sección Montes Públicos Cáceres Oriental Junta de Extremadura

Se analiza la efectividad, problemática y situación actual de las densificaciones realizadas en las últimas dos décadas en terrenos adehesados de montes de utilidad pública de Cáceres. Estas actuaciones son gestionadas por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura. Se pretende dar la visión del gestor, analizando la efectividad y problemática de distintas técnicas de ejecución, describiendo la situación actual, y concluyendo con la necesidad de integrarlas en la planificación a largo plazo de las ordenaciones forestales de cada monte. Palabras clave: Densificación, regeneración, dehesa, montes de utilidad pública, Quercus, protectores arbolado.

Introducción El mayor problema para la persistencia de las masas arboladas adehesadas con encinas (Quercus rotundifolia Lam.) y alcornoques (Quercus suber L.) en Extremadura sigue siendo la falta casi generalizada de regeneración natural del arbolado. Desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo (CEE) 2080/1992 y con la idea de paliar este problema, la Comunidad Europea, el Estado Español y la Junta de Extremadura han cofinanciado multitud de actuaciones en este sentido. El Programa de Desarrollo Rural de Extremadura FEADER 2014-2020, actualmente en vigor, incluye varias líneas de actuación para nuevas densificaciones, que definiremos como repoblaciones en las que los nuevos árboles son protegidos de forma individual frente al ganado y la caza mayor mediante jaulones, permitiendo tratamientos selvícolas posteriores como cavas, binas y podas. Estas actuaciones han conseguido que aumente la concienciación de los propietarios y gestores en cuanto a la necesidad de apoyar la regeneración del arbolado, haciéndolo compatible con los usos agrosilvopastorales de la dehesa.

[30]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 30-33


Técnica y Divulgación

E. Balbuena, A. González, S. Amador y J. García

De entre las iniciativas para conseguir garantizar el regenerado de los árboles en las dehesas destacan las densificaciones que se vienen ejecutando por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de Extremadura (SOGF) desde hace más de 20 años, y que han afectado a unas 27.000 ha de terrenos adehesados de montes de utilidad pública (MUP) de la provincia de Cáceres.

Efectividad y problemática Los Los trabajos trabajos de de densificación densificación se se han han efectuado efectuado en en MUP MUP que que presentan presentan terrenos terrenos adehesados adehesados faltos faltos de de reregeneración y ubicados en municipios con actividad ganadera relevante. En ellos, los técnicos gestores generación y ubicados en municipios con actividad ganadera relevante. En ellos, los técnicos gestores han han realizado realizado las las densificaciones densificaciones para para intentar intentar garantizar garantizar la la persistencia persistencia de de las las masas masas arboladas arboladas de de encinas, encinas, alcornoques o masas mixtas, ocasionalmente acompañados por rebollos (Quercus pyrenaica Willd.) alcornoques o masas mixtas, ocasionalmente acompañados por rebollos (Quercus pyrenaica Willd.) yy fresnos fresnos (Fraxinus (Fraxinus angustifolia angustifolia L.). L.). A título indicativo y analizando las dos principales etapas en la consecución del nuevo arbolado –instalación y mantenimiento– se exponen algunos de los detalles y recomendaciones que, sancionados por la práctica, entendemos que pueden servir de guía para ejecutar este tipo de trabajos con mayor garantía.

Fase de instalación

Preparación del terreno: Es muy necesaria por la escasa profundidad del perfil y la existencia E de capas compactas en los suelos de estos montes. Es mucho más recomendable un subsolado puntual profundo (>50cm), cruzado, de unos 3-4m de longitud, frente a un ahoyado puntual con retroexcavadora, ya que en este caso se produce un efecto “maceta”. Instalación de elementos de protección individual: R Malla para jaula: Es recomendable utilizar malla de acero galvanizado electrosoldada, luz de malla 50x50 a 70x70 mm, de 2,7 a 3 mm de grosor, con una altura de 2,00 a 2,20 metros. La forma cilíndrica ha dado una estabilidad adecuada, con diámetros de 40-60 cm (recomendado) – 100 cm, para mantener la solidez con los años.

E

R Protectores: Su altura y material de fabricación debe elegirse en función de la especie a instalar y la estación ecológica. No necesitan tutor específico y si presentan altura superior a 60 cm bastará con atar un alambre de acero dulce galvanizado de 2 mm rodeando su parte alta y atar ambos extremos a los postes en lados opuestos de la jaula. El inconveniente mayor es que la instalación sigue teniendo un coste elevado al no haberse estandarizado un modelo de protección que abarate costes. Otra gran problemática de las densificaciones es que todos estos materiales pueden ser objeto de robo. Para evitarlo se han instalado carteles de aviso y se han marcado con distintos sistemas, si bien las mallas utilizadas deberían estandarizarse y podrían llevar algún tipo de marca tipo troquel. Se recomienda utilizar tutores de madera tratada, que no suelen dar este problema.

Fase de mantenimiento

MUP 73, dehesa Pasafríos (T.M. Garciaz, Cáceres). Densificación reciente con Quercus pyrenaica y Fraxinus angustifolia

R Tutores: Es recomendable utilizar para cada jaula dos postes de madera tratada para exteriores de 60-80 (recomendado) - 100 mm de diámetro clavados 50 cm en el suelo, y altura variable de 2 - 2,5 m. Si bien se han utilizado mayoritariamente barras de acero corrugado de 14 - 16 mm de diámetro y de 2 - 2,5 m de altura que dan problemas al ser costoso desinstalarlos y ser objeto de robo de forma sencilla.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 30-33

Mantenimiento inicial en los primeros años: Se deben reponer marras y se pueden planE tear riegos estivales para evitarlas. Para eliminar la competencia herbácea y del matorral pueden realizarse cavas, binas y aporcados primaverales. Sería adecuado buscar un tipo de jaula estandarizado que permitiese su apertura para un sencillo acceso a la planta en sus primeras edades. Mantenimiento de revisión: Unos diez años después de la implantación debe hacerse un mantenimiento general con apertura del mallazo, enderezado y clavado de postes, cava, bina y escarda, poda o recepe, recolocación o retirada del protector, aporcado, montaje y atado de jaula. Dependiendo del estado general de la densificación y del crecimiento medio se adelantará o retrasará esta actuación.

E

[31]


Técnica y Divulgación

Efectividad, problemática y situación actual de las densificaciones de arbolado en montes de utilidad pública adehesados de Cáceres

Retirada de la jaula: Se hará transcurridos entre veinte y veinticinco años, cuando el nueE vo árbol tenga al menos 15 - 20 cm de diámetro.

En cualquier caso dependerá del tipo de ganado o caza mayor presente, y solamente se efectuará cuando esté garantizado que el joven árbol no sufrirá ya daños por ramoneo. En las densificaciones realizadas en los MUP adehesados de Cáceres se han utilizado multitud de materiales y técnicas de instalación, y los mantenimientos han sido escasos y parciales, lo que ha llevado a unos resultados muy variables y poco estudiados en cuanto a la efectividad de las densificaciones. Una mayor investigación en este campo puede proporcionar información muy interesante para mejorar esta técnica.

MUP 116, dehesa Torrejoncillo (T.M. Torrejoncillo, Cáceres). Densificación tras su mantenimiento con poda de formación, retirada de protectores y arreglo de jaula con problemas de pandeo y falta de altura

Situación actual Durante el periodo de referencia se ha actuado solos últimos años no supone en sí misma garantía bre casi 27.000 ha de MUP con terrenos adehesados de éxito de la metodología empleada, debiendo esde la provincia de Cáceres, en los que se han instatudiarse en detalle en qué condiciones se han conlado unas 93.000 jaulas individuales de protección, seguido los resultados perseguidos y qué factores que suponen la reforestación de unas 4.700 ha de lo han impedido cuando la regeneración no se ha zonas desarboladas (Tabla 1). logrado, para poder contrarrestarlos. No obstante suponen un importante y continuado esfuerzo en la Con objeto de mejorar el seguimiento y facilitar la vamejora del arbolado, de cuyo análisis pueden obteloración de resultados de los trabajos de densificanerse importantes conclusiones. ción, la sección de Montes Cc-Oriental ha comenzado a incluir en sus proyectos de obra la geolocalización En todo caso, creemos que debe continuarse con las de las jaulas de protección, promoviendo además la labores de protección individual para mejorar la direcogida de una serie de datos básicos, entre los que fícil e imprescindible regeneración de las dehesas, figuran la actuación realizada (establecimiento o mantenimiento), especie instalada o su estado general. Gracias al seguimiento de las actuaciones realizadas se empieza a tener un mayor conocimiento de los resultados de esta técnica de reforestación por densificación, comprobando que bien ejecutada es efectiva y que puede seguir mejorándose si se aplican los conocimientos adquiridos en su reciente uso masivo. De esta forma, se considera de sumo interés incluir la densificación como medida de apoyo a la regeneración en la planificación que para estos montes se proponga en los respectivos documentos de planificación de la gestión forestal. Se hace imprescindible contrastar la efectividad real de las proteccioGráfico 1. Reciente mantenimiento e instalación de densificación en la nes realizadas. La instalación de dehesa Pasafríos (MUP 73, T.M. Garciaz, Cáceres) con el marcaje de jaulas más de 90.000 jaulones durante mediante GPS (sistema de referencia ETRS 1989, zona Norte)

[32]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 30-33


Técnica y Divulgación

E. Balbuena, A. González, S. Amador y J. García

divulgando entre los propietarios y gestores los logros obtenidos mediante el sistema de jaulones individuales. Para ello será de suma utilidad avanzar en el tratamiento sistematizado de los datos, tanto de los ya recogidos en las experiencias efectuadas

como de los que puedan obtenerse en el futuro, ligándolos a las distintas variables que intervienen en el éxito de la repoblación (suelo, pluviometría, competencia herbácea, especies pastantes y carga ganadera, entre otras). C

Tabla 1. Resumen de actuaciones de densificación en Montes Públicos de la sección Cáceres Oriental en los últimos 25 años. Elaboración propia. (Datos inéditos SOYGF. Junta Extremadura) SUPERFICIE SUPERFICIE JAULAS AFECTADA POR LA JAULAS DEL MONTE INSTALADAS DENSIFICACIÓN (ud/ha) (ha) (ud) (ha)

MONTE

Nº MUP

TÉRMINO MUNICIPAL

SIERRA DEHESA MAJADA Y BARDAL DEHESA PIEDRA Y LLANOS DOÑA PASCUA PERALEJOS DEHESA BOYAL DE JARAIZ DE LA VERA COTO DEHESA BOYAL JARANDILLA BALDÍO DE TORRESECA DEHESA BOYAL ROBLEDILLO ROBLEDO Y CERRO GORDO DEHESILLA DE SOLANA PASAFRÍOS EL ZORRO DEHESA BOYAL BELVÍS DE MONROY RIVEROS DE PEÑAFLOR DEHESA BOYAL MAJADAS RADAS DE SAN HIPÓLITO DEHESA BOYAL TEJEDA DE TIÉTAR CARRASCAL CABEZOS DEHESA BOYAL CILLEROS DEHESA BOYAL Y HONDO DE VALDELACANAL RIVERO O SALGADO DEHESA DE MINGUEZ DEHESA BOYAL GUIJO DE GALISTEO ROBLEDO DEHESA BOYAL CERCA DEL RADIO DEHESA BOYAL MONTEHERMOSO BERROCAL VALCORCHERO DEHESA BOYAL DE SANTIBAÑEZ EL BAJO DEHESA BOYAL Y CUARTO DE LOS ARROYOS CARRASCAL DEHESA BOYAL TORREJONCILLO DEHESA BOYAL MIRABEL NAVAS ALTAS TOTALES

2 15

CASAS DEL MONTE HERNÁN PÉREZ

1.035 627

2.600 500

141 20

18 25

26

VILLASBUENAS GATA

479

800

40

20

28

VILLASBUENAS GATA

354

600

30

20

36

JARAIZ VERA

1.232

7.500

377

20

40 41 42 47 50 62 73 74

JARANDILLA VERA JARANDILLA VERA JARANDILLA VERA ROBLEDILLO VERA TORREMENGA CABAÑAS DEL CASTILLO GARCIAZ ZORITA

781 1.158 1.803 356 547 474 707 1.081

2.200 2.100 3.900 600 1.500 400 3.020 3.500

62 136 249 21 98 40 225 230

35 15 16 29 15 10 13 15

79

BELVÍS DE MONROY

242

2.000

242

8

80 81 88

BERROCALEJO MAJADAS TIÉTAR CABEZABELLOSA

196 825 155

1.200 3.200 600

196 220 71

6 15 8

92

TEJEDA TIÉTAR

1.387

3.500

320

11

96 101 102

VALENCIA DE ALCÁNTARA ALCÁNTARA SILLEROS

969 658 140

13.500 3.000 350

415 100 45

33 30 8

103

ACEITUNA

778

1.400

55

25

104 105

COLLADO VERA CORIA

248 849

600 2.160

43 96

14 23

106

GUIJO DE GALISTEO

619

3.000

120

25

107

MALPARTIDA PLASENCIA

1.237

4.750

132

36

108

MONROY

540

3.000

211

14

109

MONTEHERMOSO

1.074

3.500

170

21

110 111

PEDROSO DE ACIM PLASENCIA

351 1.162

450 1.200

25 59

18 20

113

SANTIBAÑEZ EL BAJO

925

1.600

47

34

114

SERRADILLA

4.113

9.200

266

35

115 116 132 147

VILLANUEVA SIERRA TORREJONCILLO MIRABEL CAÑAVERAL

201 443 724 962 26.937

100 1.000 2.600 1.550 92.680

20 19 56 65 4.662

5 54 46 24 21

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 30-33

[33]


Técnica y Divulgación

Evolución de los aprovechamientos maderables en pinares de la Sección Forestal Badajoz Norte. Técnicas de control y seguimiento

Evolución de los aprovechamientos maderables en pinares de la Sección Forestal Badajoz Norte. Técnicas de control y seguimiento

Julio Grueso López1 Ingeniero Montes e Ingeniero Técnico Forestal Ismael Forte Ríos1 Ingeniero Técnico Forestal Joaquín Polanco Noain1 Ingeniero Técnico Forestal 1 Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Badajoz. Junta de Extremadura

La Sección Forestal Badajoz Norte gestiona unas 25.000 ha de masas maduras de pinar, donde se ha pasado de realizar claras sistemáticas en las etapas iniciales, indicando el número de pies a extraer, a ejecutar claras con señalamiento pie a pie, medición del diámetro y posterior cubicación de los árboles extraídos. La diversidad de aprovechamientos y la selvicultura preventiva frente a los incendios forestales exigen una mayor precisión en las cortas. Los costes de señalamiento se ven compensados con la precisión de la cubicación, la calidad de la masa resultante y la simplificación en el control del aprovechamiento. Esta línea de trabajo pone en marcha un programa de cortas en respuesta a la planificación forestal de la comarca. Palabras clave: Badajoz Norte, claras, señalamientos, pinar.

Introducción La Sección Forestal Badajoz Norte gestiona actualmente unas 47.000 ha de montes de utilidad pública y consorcios. Abarca desde montes limítrofes con Portugal hasta las estribaciones de Montes de Toledo, estando el núcleo principal centrado en torno a los embalses García de Sola y Cijara, en la comarca de la Siberia extremeña. Estos terrenos cuentan con una vegetación diversa, típica de ecosistemas del ámbito mediterráneo. Dentro de esta variedad, los pinos ocupan aproximadamente unas 25.000 ha, en su mayoría provenientes de repoblaciones de mediados del siglo pasado. Las dos especies utilizadas fueron pino

[34]

piñonero (Pinus pinea L.) mayoritariamente, y pino resinero (Pinus pinaster Ait.) en zonas con algo más de humedad. La gran superficie repoblada en un corto periodo, aun con los constantes esfuerzos realizados por la Administración en la realización de trabajos selvícolas desde que se realizaron las primeras repoblaciones, ha hecho imposible ejecutar un plan de clareos y claras acorde a la edad de la masa. Por tanto, nos encontramos actualmente con montes que requieren a corto plazo labores de claras para mejorar el estado de las masas y facilitar las labores de prevención de incendios forestales.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 34-37


Técnica y Divulgación

J. Grueso López, I. Forte Ríos y J. Polanco Noain

Métodos tradicionales de ejecución de claras La práctica habitual ha sido enajenar estos aprovechamientos “a resultas”, midiéndose en camión por estéreos. El agente forestal controlaba la intensidad de la corta y la medición del volumen extraído del monte. En los últimos tiempos este sistema se fue complicando, debido a diversos factores como mecaniza-

ción de todos los procesos, horarios y calendarios de los agentes, conversión de madera en astillas en el propio monte, etc. Otro método ha sido licitar el aprovechamiento “a riesgo y ventura”, aunque menos utilizado por las dificultades para estimar correctamente la madera, unido a la falta de inventarios y planificación.

Método empleado actualmente para el control de claras Gracias al esfuerzo reciente de planificación se dispone de Planes de Ordenación para la mayoría de los pinares maduros, por lo que se cuenta con los primeros Planes Especiales activos. El El análisis análisis global, global, según según los los Planes Planes Especiales Especiales en en vigor, indica que en los próximos 5 años vigor, indica que en los próximos 5 años se se prevé prevé extraer de extraer del del conjunto conjunto de los los montes montes ordenados ordenados en en 3 torno torno a a 200.000 200.000 m m3,, lo lo que que equivale equivale a a una una superficie superficie3 de de claras claras de de aproximadamente aproximadamente 4.500 4.500 ha ha (40.000 (40.000 m m3 yy 900 ha anuales). 900 ha anuales). Este volumen de trabajo aconseja recurrir a un método que sea práctico, y a la vez fiable, tanto para la Administración como para el adjudicatario de la madera. Después de poner en marcha varios aprovechamientos con diferentes fórmulas, por su optimización se ha elegido la metodología que se expone a continuación. Realización del marcaje y toma de datos

Metodología mixta de conteo de pies

Surge por la necesidad de acometer claras en cantones con densidades variables. Por lo tanto, en cantones con esta tipología se ha fijado el siguiente criterio: para rodales con densidad menor a 500 pies/ha se aplica el método de árboles marcados pie a pie; y para rodales con densidad superior a 500 pies/ha, el método de parcelas post-corta. El aprovechamiento se licita especificando mediante cartografía qué rodales están sujetos a uno u otro método.

Método de árboles marcados pie a pie

Trabajos de corta en cantón marcado, MUP nº 27 Los Robledillos, T.M. de Helechosa de los Montes (Badajoz)

Este método se realiza en rodales clareados anteriormente y con densidades inferiores a 500 pies/ ha. La selección de los árboles a cortar va en función de su dominancia (se pueden considerar claras mixtas, eliminando preferentemente los dominados), rectitud del fuste, correcta distribución y estado sanitario.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 34-37

[35]


Técnica y Divulgación

Evolución de los aprovechamientos maderables en pinares de la Sección Forestal Badajoz Norte. Técnicas de control y seguimiento

Metodología Trabajo de gabinete

t Elección de cantones o áreas cortafuegos a cortar según el Plan especial o Plan de Prevención de incendios. t Elaboración de cartografía de cantones. t Redacción del pliego de condiciones técnico-facultativas donde se incluye: j Estimación del volumen total en función de los datos del inventario de la ordenación, que junto con el precio unitario por m3, se necesita para fijar un valor de tasación. Para montes no ordenados se utilizan valores de cortas próximas en montes ordenados, parcelas piloto o tecnología LiDAR del PNOA. j Tabla de cubicación. Para fijar los datos de cubicación por clase diamétrica en el cantón a clarear, se elabora una tabla específica para cada aprovechamiento, que relaciona directamente este parámetro con el volumen con corteza. Esta tabla se elabora mediante la toma de datos en campo de una muestra relativamente alta de diámetros y alturas, y aplicando la fórmula del 3er Inventario Forestal Nacional para la especie a cubicar; se calcula así el volumen por clase diamétrica. En áreas cortafuegos, normalmente con mucha variabilidad en cuanto a la conformación de los árboles, se calcula basándose en la media de los datos extraídos de varios aprovechamientos en el mismo monte (Tabla 1). j Cálculo de valores modulares de cubicación. Dado que el aprovechamiento se licita en la modalidad “a resultas”, se necesita saber el volumen total de los árboles cortados. Para ello, en el pliego se fijan unos valores modulares de cubicación que relacionan directamente la clase diamétrica con el volumen con corteza. Con estos valores y el número de pies marcados por cada clase, se obtendrá el volumen total extraído. Estos valores modulares específicos por cantón se obtienen con la toma de datos en campo de una muestra relativamente alta de diámetros y alturas, y aplicando la fórmula del 3er Inventario Forestal Nacional para la especie a cubicar. En áreas cortafuegos, normalmente con mucha variabilidad en cuanto a la conformación de los árboles, se calcula según la media de los datos extraídos de varios aprovechamientos en el mismo monte (Tabla 1). La experiencia ha demostrado que es preferible redactar el pliego técnico con una estimación del

[36]

volumen y no con los datos de los pies marcados y su volumen correspondiente. Es habitual que durante el aprovechamiento sea necesario señalar algunos pies que se quedaron sin marcar. Además, la necesidad de abrir vías de saca o realizar algún parque de madera son actuaciones que surgen durante el aprovechamiento y que aumentan el número de árboles a apear. Por último, permite una mayor agilidad en la redacción de los pliegos y flexibilidad a la hora de realizar el marcaje en campo. Tabla 1. Valores modulares para la cubicación de pies en áreas cortafuegos en el MUP nº 9 Los Chopos, T.M. de Herrera del Duque (Badajoz) Aplicable a Pinus pinaster

Aplicable a Pinus pinea

CD (cm)

VCC (m )

CD (cm)

VCC (m3)

10

0,04

10

0,03

15

0,09

15

0,06

20

0,17

20

0,12

25

0,28

25

0,21

30

0,43

30

0,34

35

0,61

35

0,50

40

0,83

40

0,69

45

1,08

45

0,93

50

1,36

50

1,10

3

Trabajo de campo

Reconocimiento del perímetro del cantón. Normalmente el perímetro se marca con tablillas numeradas. En el caso de áreas cortafuegos previamente se marca con cintas la anchura prefijada. A continuación se realizan el señalamiento del árbol a apear (con dos marcas: en la base y a 1,30) y la toma del dato del diámetro normal. Este se incluye, en el contador, en la clase diamétrica que le corresponda. Al final de la jornada se anota el número de árboles por clase diamétrica. Control durante la ejecución del aprovechamiento, para comprobar que efectivamente se cortan los árboles señalados, no se causan daños evitables, y se remarcan aquellos cuya corta sea necesaria por una razón u otra.

Datos de interés obtenidos

Personal k Equipo compuesto por dos personas. k Rendimiento de un equipo en una jornada: 600 pies señalados. El personal dedicado al marcaje realiza otras tareas, con lo que una jornada normal de tiempo efectivo de marcaje

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 34-37


J. Grueso López, I. Forte Ríos y J. Polanco Noain

está en torno a 5 horas. El rendimiento es más alto en cantones que en el señalamiento de pies en áreas cortafuegos. Herramientas k Botes de pintura forestal especial para marcaje (1 bote/150 árboles). k Dos forcípulas (se optimiza el rendimiento si el que va anotando los árboles marcados e indicando al compañero cuáles tiene que medir y marcar, en su avance también va marcando y midiendo los árboles que tenga más próximos). k Contadores para cada clase diamétrica (para contabilizar dos especies distintas en el mismo rodal habría que duplicar los contadores). En nuestro caso, hemos fabricado una regleta artesanal con varios contadores (tantos como clases diamétricas, más uno de testigo que indica el total de los marcados). k1 vértex y 1 GPS.

Método por parcelas post-corta

Técnica y Divulgación boles del mismo rodal obtenemos por correlación el diámetro normal. Las parcelas se suelen hacer con un radio de 12 a 15 m y como opción interesante se pueden tomar los datos de los árboles que han quedado en pie; de esta forma queda el monte inventariado con el estado actual para utilizarlo para una posterior planificación.

Ventajas de esta metodología

l No se requiere personal de forma continua cuando se está ejecutando el aprovechamiento. Se ahorra en control de salida de camiones del monte. l En el método de marcaje pie a pie, los “árboles de porvenir” se eligen según criterios técnicos, obteniendo el número exacto de pies extraídos y el volumen de cada clara; de este modo se obtiene un mejor ajuste a la planificación perseguida. l Para los cálculos de extracción, es indiferente que la madera salga en trozas o astillada junto con las ramas (habitual cuando parte de su destino es la biomasa).D

Se aplica en rodales o cantones con densidades mayores de 500 pies/ha, donde el señalamiento es bastante complicado y costoso.

Metodología Trabajo de gabinete

No difiere en exceso con respecto al método anterior: Elección de cantones o áreas cortafuegos, cartografía, estimación del volumen y tarifa de cubicación. Además, es necesario determinar en el pliego de condiciones técnico-facultativas el porcentaje teórico de número de pies a cortar, previo análisis de la zona de corta, bien por visita de campo, parcelas piloto o datos del inventario. El cálculo del volumen extraído se realizaría una vez ejecutada la corta mediante parcelas de muestreo. El pliego especifica el número de parcelas por hectárea (1 parcela/ha mínimo) y mediante programa informático se extraen las coordenadas de parcelas de forma sistemática para replantearlas posteriormente en campo.

Trabajo de campo

Una vez se vaya a iniciar la corta se indican en campo los criterios a seguir. Si es necesario se señala una zona de ejemplo para que los motoserristas sepan interpretar los criterios adoptados. Se procede a levantar la parcela tomando como dato el número de pies cortados y su diámetro basal. Mediante una toma de datos de varios ár-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 34-37

Herramientas utilizadas para el marcaje

[37]


G. Moreno

Técnica y Divulgación

Producción de pavos en pastoreo extensivo en dehesa portuguesa (Montado Freixo do Meio; Montemor-o-Novo, distrito de Évora)

Gerardo Moreno Marcos

Dr. en Ciencias Biológicas Grupo de Investigación Foresta – INDEHESA. Universidad de Extremadura. Plasencia gmoreno@unex.es

Retos e innovaciones demandadas por propietarios y gestores de dehesas

Se presentan los resultados de un trabajo participativo, con un centenar de gestores y propietarios de dehesas, para la identificación de los principales obstáculos a superar e innovaciones necesarias para aumentar la rentabilidad y resiliencia ecológica de la dehesa. Las principales innovaciones demandadas son técnicas para la regeneración del arbolado, pastos permanentes ricos en leguminosas, cultivos forrajeros adaptados a la sombra, apoyo de las nuevas tecnologías al pastoreo racional y optimización del aprovechamiento de los recursos forrajeros internos, así como explorar la posibilidad de crear una marca para los productos de la dehesa. Palabras clave: Autonomía forrajera, elegibilidad de pastos, Marca Dehesa, regeneración del arbolado.

Introducción El Proyecto de investigación AGFORWARD (www.agforward.eu), financiado por el VII Programa Marco de la UE (Grant Agreement N° 613520), persigue promover las prácticas agroforestales en Europa como mecanismo de desarrollo rural. Desde el Instituto de la dehesa (INDEHESA) se impulsó la creación de un Grupo de Trabajo de la Dehesa (GTD), formado por propietarios, agricultores, ganaderos, subericultores, técnicos de extensión agraria, representantes de organizaciones ambientales y agentes de desarrollo rural. En este artículo se resumen los principales resultados de una serie de encuestas y jornadas de debate mantenidas dentro del GTD para (i) identificar las principales dificultades y retos que deben afrontarse para la conservación y promoción de las dehesas; (ii) proponer las innovaciones prioritarias para aumentar la resiliencia económica y ecológica de la dehesa ibérica.

[38]

Dificultades para la sostenibilidad ambiental y económica de la dehesa Los propietarios y gestores de la dehesa valoran la estética del paisaje, la conservación de suelos, la amortiguación climática, la biodiversidad y el secuestro de carbono en este ecosistema. Por otro lado, destacan el bienestar animal, la originalidad y el interés del sistema y el turismo. Por el contrario, propietarios y gestores tienen una percepción negativa de la ausencia de regeneración del arbolado, la gestión administrativa diaria, las ayudas no adaptadas, y las expectativas económicas de la dehesa. Además de la percepción de la situación y la función de la dehesa actual, recogida en encuestas estructuradas, los propietarios y gestores expresaron, en debate abierto, una serie de preocupaciones sobre la productividad, manejo y conservación (Figura 1),

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 38-42


Técnica y Divulgación

G. Moreno Marcos

Figura 1. Diagrama que resume las principales limitaciones determinadas por los participantes para las dehesas españolas

de las que cabe destacar: (i) falta de evaluaciones fiables sobre la rentabilidad en la dehesa; (ii) estado sanitario de los árboles de la dehesa (sobreenvejecimiento y falta de regeneración); (iii) mala calidad de los suelos y los pastos (baja productividad y fuerte estacionalidad); (iv) reinfestación continua del ganado con la fauna silvestre; (v) ausencia de pago por servicios ambientales públicos; (vi) pobre gobernanza y comunicación con los organismos políticos; y (vii) ausencia de normativas adaptadas a sistemas complejos con usos múltiples.

Propuestas de Innovación A. Hernández

Durante las jornadas de debate abierto se identificó una larga lista de innovaciones que podrían ser de utilidad para la sostenibilidad ambiental y económica de la dehesa, pero que necesitan de investigación antes de poder generalizar su utilización y para mejorar su aplicación técnica en condiciones de explotaciones reales. Aunque el GTD reconoce la importancia de los servicios ambientales proporcionados por las dehesas, demandó principalmente investigación enfocada a resolver sus problemas de gestión diaria y aumentar la productividad de las dehesas (Tabla 1). Pradera rica en leguminosas sembrada en dehesa. Combinando hasta más de 10 especies de leguminosas anuales se consiguen praderas permanentes con efectos positivos en la producción y calidad del pasto, en la fertilidad del suelo y el secuestro de carbono

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 38-42

[39]


Técnica y Divulgación

Retos e innovaciones demandadas por propietarios y gestores de dehesas

trufa de Bohemia (Pisolithus tinctorius, un potente estimulador de raíces); (iii) el estudio de la muerte súbita de la encinas y/u otras quercíneas (la seca) debe ser una prioridad para los Centros y Programas de Investigación Forestal en el suroeste de la península Ibérica.

Aprovechamiento de los recursos forrajeros

G. Moreno

Se necesita avanzar hacia nuevos modelos de pastoreo como el holístico (ciclos de rotación cortos e intensivos) y hacia el pastoreo de precisión mediante el diseño de calendarios para la ubicación de utilidades (suplemento forrajero, abrevaderos, sales minerales). En este sentido, el empleo de técnicas basadas en GPS podría ayudar, no sólo al aprovechamiento forrajero, sino también a la protección de la regeneración de árboles, el control de la reinfestación del ganado por animales salvajes, la vigilancia de la salud del ganado, etc. Aunque la aplicación de GPS para seguir y analizar la actividad de los animales está técnicamente resuelta, sigue siendo un gran desafío la aplicación de estímulos negativos/ positivos para conducir el comportamiento animal.

Dehesa con fresnos utilizados como banco forrajero mediante la poda a trasmocho. El coste actual de la mano de obra obliga a explorar el potencial de bancos forrajeros arbustivos como alternativa, entre los que cabe citar el tagasaste y los medicagos arbustivos entre otros

Aumentar la rentabilidad

Se necesita aumentar la calidad de los pastos, incrementando las fuentes de proteínas para la alimentación animal (evitar el binomio soja-maíz) y la autonomía forrajera de las explotaciones. Se sugiere (i) siembra de praderas de secano ricas en leguminosas; (ii) control biológico de plagas en la bellota a través del pastoreo; (iii) arbustos forrajeros para verano e invierno; (iv) cultivos forrajeros mejor adaptados a la sombra (e.g. triticale). También es necesario desarrollar un Sistema de Contabilidad Ambiental adecuada para sistemas complejos como las dehesas y otros ecosistemas agroforestales, en los que se incluye el valor de los servicios ambientales, para poder asociar los pagos recibidos a los servicios ambientales prestados. Y por último, es importante crear la Marca Dehesa en una gran cantidad de alimentos de alta calidad y materiales producidos en la misma, para hacer más visible a los consumidores la relación entre el producto, el sistema productivo y los servicios ambientales asociados al producto.

Mejorar la regeneración y protección del arbolado

Se destaca (i) el uso de protectores de plantas más eficaces y económicos (protectores espinosos, etc.); (ii) el uso de plántulas de Quercus inoculadas con

[40]

Mejorar la producción animal

Se demandan (i) razas ganaderas mejor adaptadas a la estacionalidad de pastos, más dóciles y menos ramoneadoras; (ii) desarrollo de ganadería avícola (gansos y pavos); (iii) reducir la reinfestación de tuberculosis por los animales salvajes en los puntos de abastecimiento de agua y en los puntos de provisión supletoria de piensos.

Diversificar la producción valorando nuevos y viejos productos de las dehesas

Para el impulso a nuevos (y viejos) productos se señaló (i) el uso de genotipos de encina de bellota dulce (bajo contenido en taninos) para producir alimentos de alta calidad (harinas sin gluten, tortas, helados, horchata, aceites ricos en ácidos grasos insaturados); (ii) selvicultura para la producción de setas comestibles (Boletus sp., Amanita caesarea, A. ponderosa y Terfecia arenaria), valorización de leñas y biomasa; (iii) gestión y valoración de otros productos (miel, corcho manufacturado, plantas aromáticas y medicinales, taninos naturales).

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 38-42


Técnica y Divulgación

G. Moreno Marcos

Tabla 1. Innovaciones propuestas por los actores interesados y posteriormente priorizadas a través de encuestas a los mismos (43 encuestas recibidas). Cada encuestado escogía los 10 ítems que consideraba de mayor importancia y los ordenaba del 1 al 10. El resto tomaban valor de 0. La suma de los valores otorgados por los 43 encuestados a cada ítem se escaló de 0-100 con una sencilla regla de tres, dando el valor de 100 al ítem de mayor puntuación. Valor de prioridad (escala 0-100)

Innovaciones propuestas

Autonomía de forraje y mejora de pastos Valor de Prioridad = 66,9

Manejo pastoral Valor de Prioridad = 71,4

Protección del arbolado Valor de Prioridad = 100,0

Productividad de los árboles Valor de Prioridad = 31,6

Protección del suelo y fertilidad Valor de Prioridad = 53,7

Productividad del ganado Valor de Prioridad = 36,2

Nuevos productos Valor de Prioridad = 46,8

Fertilización

35,1

Siembras de pastos ricos en leguminosas

63,0

Cultivos forrajeros: leguminosas

37,8

Cultivos forrajeros: variedades locales

27,8

Cultivos forrajeros: triticale de doble aptitud

43,1

Cultivos forrajeros: selección de las mejores adaptadas a la sombra del árbol

27,2

Bancos forrajeros: arbustivos

36,5

Pastoreo rotacional intensivo

55,5

Pastoreo con collar GPS

36,8

Redileo del ganado

38,9

Pastoreo de precisión- Instalaciones

39,9

Trashumancia

35,3

Regeneración del arbolado: protectores espinosos artificiales

66,7

Regeneración del arbolado: plantas micorrizadas

65,6

Regeneración del arbolado: repelentes químicos y naturales

40,9

Regeneración del arbolado: arbustos de vivero

86,0

Prevención de la seca de las encinas y otras quercíneas

100,0

Tratamientos curativos para la muerte súbita de la encina

28,0

Otras plagas y enfermedades

25,8

Cambiando el bosque denso a dehesas

36,5

Selección genética para producir más bellotas

26,7

Selección genética para encinas precoces

21,5

Selección genética para producir bellotas dulces

14,5

Métodos de injerto

10,7

Esquemas de poda

18,0

Incremento de la materia orgánica del suelo por cultivo

28,9

Incremento de la materia orgánica del suelo por pastoreo

38,7

Incremento de la materia orgánica del suelo con astillas de madera (procedente de podas)

25,6

Fertilidad animal

20,5

Selección genética de animales más productivos

24,1

Selección genética de animales más dóciles

24,8

Sanidad animal

16,8

Control de la reinfestación con animales salvajes

24,4

Bienestar animal

14,9

Valorización de la biomasa

34,7

Plantas aromáticas y medicinales

22,0

Bellotas dulces para la alimentación humana

32,0

Cría de aves de corral

16,0

Miel / Setas

26,8

Servicios ambientales públicos

30,8

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 38-42

[41]


Técnica y Divulgación

Retos e innovaciones demandadas por propietarios y gestores de dehesas

Valor de prioridad (escala 0-100)

Innovaciones propuestas

Servicios ambientales Valor de Prioridad = 52,7

Gobernanza Valor de Prioridad = 25,1

Mercado Valor de Prioridad = 53,5

Normativa Valor de Prioridad = 28,0

Paisaje - Cultura

36,2

Secuestro de carbono

26,6

Biodiversidad

37,1

Huella ecológica

22,0

Gobernanza y asociaciones

17,4

Registro de dehesas y cartografía

12,7

Percepción pública y valorización de las dehesas

13,4

Turismo

25,5

Producción orgánica

33,6

Calidad de la comida – calidad del forraje

27,0

Marca Dehesa

42,3

Contabilidad Ambiental - Pagos servicios públicos

26,3

Elegibilidad completa de dehesas

16,8

Pagos de la PAC para contratos de gestión

15,5

Normativas, gobernanza y formación

G. Moreno

Se destacaron un buen número de cambios necesarios, entre los que sobresalen (i) regulaciones específicas para las dehesas y otros sistemas agroforestales; (ii) simplificación de la burocracia y centralización de la administración de la dehesa; (iii) elegibilidad completa de las dehesas para los pagos del primer pilar de la PAC; (iv) pagos públicos por el Alto Valor Natural y Cultural de la dehesa.A

Protectores que simulan arbustos espinosos para la protección efectiva a bajo coste del regenerado del arbolado en la dehesa y otros sistemas silvopastorales (www.protectorcactus.com)

[42]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 38-42


Técnica y Divulgación

El Instituto CICYTEX: I+D en el sector agroforestal de Extremadura

Tapones y botellas en el laboratorio de manufacturas de corcho de CICYTEX

Ramón Santiago Beltrán Doctor ingeniero de Montes CICYTEX ramon.santiago@juntaex.es

Entre los institutos que integran el CICYTEX se encuentra el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR), dedicado a apoyar al sector del corcho en sus vertientes forestal, industrial y organizativa. Se describen algunas de sus líneas de trabajo clave: Plan de calas y SYSTECODE, laboratorio de calidad de las manufacturas corcheras. Palabras clave: Alcornocal, corcho, cala, calidad, tapón.

Introducción

Existe una versión de este artículo con bibliografía, disponible en www.revistamontes.net

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) es un organismo público de investigación y desarrollo. Está integrado por el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca ‘La Orden-Valdesequera’, el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) y recientemente por el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM). La creación de CICYTEX se recoge en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura. Se crea para unificar todos los recursos científicos en un ente más eficiente y coherente, con el fin de mejorar la coordinación de la labor investigadora en el ámbito de la agricultura, la ganadería, la agroalimentación, las producciones forestales y su transformación industrial.

El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de CICYTEX nació como IPROCOR en 1984, dedicado a apoyar al sector del corcho en sus vertientes forestal, industrial y organizativa. Desde entonces viene realizando básicamente tres tipos de trabajos: investigación aplicada, servicios al sector y transferencia de conocimiento. En fases sucesivas a su creación, su ámbito de trabajo se amplió a madera y mueble, carbón vegetal, envase y embalaje y la dehesa en general. En todos estos ámbitos se han llevado a cabo proyectos de investigación, controles de calidad de producto y transferencia de conocimientos. A continuación se exponen brevemente dos de sus líneas de trabajo clave: el Plan de calas y el laboratorio de control de calidad de manufacturas de corcho.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 43-45

[43]


Técnica y Divulgación

El Instituto CICYTEX: I+D en el sector agroforestal de Extremadura

Plan de calas El Plan de calas es un servicio que presta el IPROCOR desde 1985. Su objetivo es suministrar información sobre la calidad de corcho de una partida comercial. Se realiza tanto en árbol como en pila. En el primer caso se hace un muestreo del alcornocal en la primavera previa al descorche. Se seleccionan 75 árboles que, si es posible, deben estar distribuidos en 5 parcelas de radio variable, de 15 árboles cada una, procurando abarcar de forma equilibrada el área de descorche. Cuando no es posible establecer parcelas (arbolado muy disperso o situado en zonas de sierra con mancha alta y densa), se hace un itinerario que recorre toda el área de descorche y a intervalos más o menos regulares se seleccionan los 75 alcornoques. En cada alcornoque se extrae una muestra de corcho de aproximadamente 15 x 15 centímetros, y se toman datos dasométricos, selvícolas y fitosanitarios del árbol. Esto permite obtener bastante información tanto de la partida de corcho como del alcornocal muestreado.

En el caso de muestrear una pila, se toman 75 muestras de corcho realizando un muestreo con cierta complejidad conceptual, pero sencillo y rápido de aplicar, para recoger toda la variabilidad de la pila de corcho. Una vez llegan las 75 muestras (sean de muestreo en árbol, o de muestreo en pila) al laboratorio de CICYTEX, se procede a su secado en estufa durante 24 horas, y luego se cuecen en agua hirviendo durante 1 hora. Cuando las muestras se han secado lo suficiente (un par de días), se procede a su recorte y clasificación. En la clasificación se utilizan los criterios de la industria corchera española, que establece 9 clases en función del calibre y del aspecto. A cada clase se le asigna un valor teórico en función de su valoración por parte de la industria corchera, y eso permite obtener el índice Q de calidad de corcho, ponderando los valores de cada clase en función del porcentaje de la misma en la partida de corcho. El índice Q nos indica con una sola cifra la calidad media de la partida de corcho muestreada. Además en cada muestra se identifican todas las alteraciones presentes, lo que permite elaborar un informe sobre la calidad de corcho con una información bastante detallada: histograma de calibres; porcentajes de las distintas clases de corcho; porcentajes de las distintas alteraciones de corcho; índice Q, comparado con la media de su comarca y con la media de Extremadura; y una serie de recomendaciones específicas de gestión para que el propietario del alcornocal pueda mejorar la calidad de su partida de corcho a medio y largo plazo. El Plan de calas de IPROCOR supone un gran esfuerzo a realizar por el centro, pero permite a la Administración extremeña tener un conocimiento bastante preciso de la situación y evolución de los alcornocales de la región: Aporta información sobre el mercado y la cosecha de corcho de cada año. Ha servido de base para la realización de un sistema de información geográfica sobre el alcornocal en Extremadura, con información precisa y valiosa sobre la calidad de corcho. Permite realizar un asesoramiento suberícola específico a los propietarios de alcornocales muestreados, en aras de la gestión sostenible y la mejora de la calidad de corcho a largo plazo. Es un sistema de alerta temprana de enfermedades y plagas del alcornocal. Ha servido de base para el establecimiento de la Red de Rodales Selectos de Alcornoque en Extremadura.

f f f f f

Mapa de la calidad de corcho de Extremadura

[44]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 43-45


Técnica y Divulgación

R. Santiago Beltrán

SYSTECODE y laboratorio de calidad de manufacturas de corcho SYSTECODE es un sistema de calidad específico de la industria corchera. Todo empezó en 1992 con el proyecto Quercus, impulsado por la C.E.Liège (Federación Europea del Corcho), con el apoyo de la Unión Europea y la participación de numerosas instituciones, asociaciones y laboratorios europeos del sector del corcho, entre las que se encontraba IPROCOR. En este proyecto se estudiaron los problemas sensoriales del vino y del corcho. Se puso en evidencia que el principal responsable del “olor a moho” era el 2,4,6 tricloroanisol (TCA), una sustancia natural, procedente del metabolismo de algunos microorganismos, inocua para la salud humana pero que en ínfimas cantidades puede dar malos olores y sabores al vino. Esta sustancia está presente en madera, hollejo de la uva, cartón, y muchos otros materiales, entre ellos el corcho. La industria corchera había sufrido numerosos ataques señalándola como la única responsable de los malos olores y sabores del vino, y con los resultados del proyecto Quercus se estableció el Código Internacional de Prácticas Taponeras (CIPT), que permite a las industrias corcheras seguir una serie de pautas para minimizar la presencia de TCA y otras sustancias no deseadas en sus manufacturas. El CIPT está publicado en seis idiomas y actualmente está a punto de ver la luz la séptima versión. CICYTEX ha venido colaborando activamente en su redacción.

El sistema que permite aplicar y verificar la aplicación del CIPT es SYSTECODE, y actualmente la mayor parte de la industria corcho-taponera está adherida a este sistema. La verificación del cumplimiento de SYSTECODE se realiza mediante auditorías, en las que participa CICYTEX, aportando expertos en industria corchera. El cumplimiento de SYSTECODE requiere la realización de numerosos análisis químicos, físicos y organolépticos. Los laboratorios del corcho de CICYTEX apoyan a la industria corchera de Extremadura (y también de otras regiones), para realizar estos análisis en tiempo y forma a un precio competitivo. Para ello se han hecho inversiones importantes en equipos específicos como cromatógrafos, entre otros. SYSTECODE ha impulsado a las empresas a realizar unos cambios estructurales muy profundos para adaptarse a las exigencias del mercado, y ha contribuido a: Mejorar la imagen del sector corcho-taponero de cara a su principal cliente, el mundo del vino. Garantizar la calidad del tapón de corcho como material alimentario. Avanzar en la trazabilidad de la producción de tapones de corcho. Establecer análisis sistemáticos de la calidad en cada operación de la industria corchera. Facilitar la adaptación de las empresas a la legislación relativa a materiales alimentarios. Aumentar la confianza entre los diferentes agentes de la cadena de producción de manufacturas de corcho.U

k k k k k k

Plan de calas en la dehesa de Alcuéscar Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 43-45

[45]


Técnica y Divulgación

El decaimiento de encinas y alcornoques: situación actual de la enfermedad provocada por Phytophthora cinnamomi en Extremadura Foto 1. Micelio coraloide de Phytophthora cinnamomi observado al microscopio óptico (40x). Procede de un aislamiento realizado en las raíces de una encina en Sierra de San Pedro, Extremadura. Este microorganismo es difícil de aislar del suelo o raíces, por lo que en muchas ocasiones pasa desapercibido

Enrique Cardillo Amo Ingeniero Técnico Forestal1 Mª Carmen Rodríguez Molina Dra. Ingeniera Agrónoma1 Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal 1

Phytophthora cinnamomi es un conocido patógeno de plantas que ataca a las raíces de encinas y alcornoques peninsulares produciendo unos síntomas que popularmente se conocen como ‘Seca’. Tenemos constancia de su presencia desde los años 40 aunque probablemente lleve en nuestros bosques varios siglos. Sin embargo, es desde los años 80 cuando la epidemia ha comenzado a crecer alarmantemente. En Extremadura se sitúa principalmente en vaguadas y suelos húmedos de las dehesas, aunque en ocasiones aparecen brotes de muerte súbita masiva que afectan también a zonas de sierra. A falta de un remedio directo, las mejores opciones se encuentran actualmente en una prevención basada en la detección precoz y el control de la dispersión. CICYTEX desarrolla tareas de investigación en varios proyectos con distintos objetivos. Palabras clave: Seca de encinas y alcornoques, Phytophthora cinnamomi, epidemiología, control integrado. Existe una versión de este artículo con bibliografía, disponible en www.revistamontes.net

Historia En 1947, 25 años después de que Rands aislara por primera vez Phytophthora cinnamomi en Sumatra, Pimentel la identificó como el patógeno causante de la muerte de alcornoques en la región de Alpiarça (Portugal). En los años 60 la enfermedad fue citada en repoblaciones realizadas con alcornoques ibéricos en la región del Mar Negro. Durante los años siguientes se publicaron algunos informes de mortalidades extraordinarias de encinas y alcornoques sin poder atribuirles una causa clara, tanto en Es-

[46]

paña como en Portugal. Fue a principios de los 90, después de una marcada incidencia de la enfermedad durante los 80, cuando las evidencias encontradas por el patólogo británico Clive Brasier y los servicios forestales vincularon definitivamente este patógeno con el síndrome de la Seca. Sin embargo, la presencia de P. cinnamomi en Extremadura puede que se remonte a 1725, época en la que se tiene constancia de mortandades entre los castaños de la Vera y del Jerte debidas a la Tinta. Hoy se sabe que esta enfermedad es causada por el mismo patógeno, pero lo que permanece sin aclarar es la razón por

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 46-48


Técnica y Divulgación

E. Cardillo Amo y M.C. Rodríguez Molina

la que las primeras noticias de encinas y alcornoques con Seca en Extremadura han tardado en evidenciarse más de 200 años, cuando las masas de las tres especies son susceptibles y están muy próximas en esa zona. Hoy en día este patógeno ha sido declarado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como una de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, afectando a más de 1.000 especies forestales y agrícolas y causando graves daños económicos y medioambientales a nivel global. Fitóftora no solo afecta a las especies arbóreas; algunas jaras (foto 2), brezos y genistas muestran síntomas y el patógeno ha sido aislado de sus raíces.

Foto 2. Ensayo de susceptibilidad a P. cinnamomi de las principales especies de Cistus. Las raíces de algunas jaras se infectan abundantemente pero la planta permanece asintomática. Otras en cambio, como C. crispus, sí parecen susceptibles y registran altas tasas de mortalidad. El papel de las jaras en la epidemia es objeto de estudio en un proyecto en curso

La epidemia Epidemiológicamente, a diferencia del caso del castaño, fitóftora solo destruye las raíces finas de encinas y alcornoques provocando síntomas inespecíficos idénticos a los de una sequía (foto 3). Aunque en alcornocales franceses se han citado chancros en el fuste, en Extremadura no se observan. Esto, unido a las dificultades del aislamiento, que requiere de métodos específicos, hace que con mucha frecuencia la enfermedad no haya sido diagnosticada correctamente. Además, cuando los primeros síntomas se hacen visibles en la copa, la destrucción del sistema radical fino se encuentra ya en un estado muy avanzado. En este punto la cantidad de inóculo de fitóftora ha descendido a un nivel Foto 3. Bornizos con los dos tipos de síntomas de seca: muerte súbita (izq.) y decaimiento progresivo (dcha.). El patógeno P. tan bajo que es casi indetectable, de forma que la causa cinnamomi se aisló en el suelo. Monte de Sierra de Fuentes real de la enfermedad es enmascarada por la presencia (Cáceres), 2009 de enfermedades secundarias u hongos saprófitos. A pesar de ello, las campañas de prospección realizadas en la región han resultado en tasas de aislamiento de entre el 30 y el 80% de los puntos visitados y la patogenicidad de este oomicete para la encina y alcornoque ha sido demostrada repetidas veces. Según las estimaciones de CICYTEX, en Extremadura existían en 2010 algo más de 5.000 focos activos con síntomas característicos de Seca. La presencia del patógeno mediante su aislamiento e identificación ha sido constatada en la región en más de 120 casos, aunque es menos frecuente aislar el patógeno directamente de las raíces que del suelo. Se calcula que la enfermedad afecta ya a alrededor del 2% (29.060 has) de la superficie de los bosques y dehesas de la comunidad autónoma, aunque la tasa de crecimiento anual estimada es relativamente baja (0.16%) debido a su forma de dispersión. Los mecanismos de dispersión conocidos son el contacto raízraíz, un movimiento lento (< 1 m/año), el flujo de agua subsuFoto 4. Trampa para capturar e identificar fitóftoras perficial en el suelo (10-20 m/año), y partículas de suelo transen corrientes de agua. El cebo consiste en hojas portadas por el ganado y la macrofauna (centenares de metros) inmaduras de especies forestales susceptibles. o por vehículos (centenares de kilómetros). De esta forma, fiUn trampeo realizado con más de 150 de estos tóftora se ha distribuido ampliamente por todo el territorio ex- dispositivos no produjo aislamientos de P. cinnamomi tremeño, aunque las zonas de mayor densidad de focos se en- en los ríos Extremeños, aunque sí de otras fitóftoras y especies del genero Pythium cuentran en la cuenca del río Alagón, el valle del Tiétar, la zona Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 46-48

[47]


Técnica y Divulgación

El decaimiento de encinas y alcornoques: situación actual de la enfermedad provocada por Phytophthora cinnamomi en Extremadura

sur de la Sierra de San Pedro, la cuenca del Aljucén, y la margen derecha del Guadiana en las Vegas Altas. Muchos de estos focos se encuentran en vaguadas, sobre suelos aluviales aunque el patógeno no ha sido detectado en el agua de los arroyos (foto 4). Por el contrario, los suelos arenosos procedentes de granitos parecen ser menos conductivos para la enfermedad. La mayoría de los focos tienen unas pocas hectáreas, aunque en algunas zonas de rañas o suelos arcillosos con mayor espesura y presencia de matorral se han originado focos de gran extensión con episodios de muerte súbita. El último de ellos tuvo lugar en 2009 con extensos focos en Ibores y Logrosán.

Gestión de la enfermedad A pesar de los daños que causa, de su amplia distribución y del tiempo que lleva actuando, no disponemos de una estrategia oficial contra la enfermedad y tampoco existen planificaciones a escala de finca. El modelo actual, basado en la aplicación esporádica de inyecciones de fosfonatos y la aplicación de medidas preventivas de carácter general, no parece haberse implantado. La eficacia de los fosfonatos es controvertida debido a fracasos motivados por una aplicación post infección tardía o por problemas de aplicación, ya que su eficacia ha sido demostrada en laboratorio y en vivero. No disponiendo de una ‘bala de plata’ para este patógeno invasor, creemos que la mejor alternativa son los planes de control integrado a escala de finca. Estos planes deberían estar basados en la detección precoz de los pies y masas infectadas, por ejemplo mediante el uso de cámaras espectrales. El aislamiento y la identificación fiable del patógeno son necesarios para localizar las zonas que están actuando como fuentes de propágulos y determinar cuáles son sus posibles vectores. Conociendo la ubicación del patógeno, el comportamiento de los vectores (foto 5), y la presencia y susceptibilidad de las especies forestales, es posible confeccionar mapas de riesgo que permitirían la aplicación preventiva y local de tratamientos dirigi-

dos a: h1) aumentar la resistencia de las plantas; h2) aislar o controlar las zonas fuente; h3) desinfectar o controlar el movimiento de los vectores; h4) disminuir la probabilidad de arraigo del patógeno en suelos de alto riesgo no infectados; y h5) conocer qué zonas son menos susceptibles y en las que solo se necesitarían medidas dirigidas a mejorar el vigor del arbolado.

Investigación CICYTEX mantiene una línea de investigación sobre la Seca dirigida a conocer la enfermedad, su epidemiología y a la búsqueda de formas de control. Actualmente participa en un proyecto RTA-INIA titulado ‘La Seca de la encina y el alcornoque en la dehesa. Seguimiento temporal de su impacto y alternativas de control: biofumigantes, enmiendas y búsqueda de resistencias´ en colaboración con otras entidades (IFAPA; Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura, TRAGSA y Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura).

Foto 5. Foco de seca en una dehesa en Alcuescar (Cáceres). El ganado sufre las consecuencias de la perdida de arbolado al disminuir la producción de alimento, y los efectos protectores como el sombreo. Sin embargo, el ganado puede contribuir a la dispersión del patógeno al mover en sus pezuñas partículas de suelo infectado

El objetivo global del proyecto es el desarrollo de diferentes técnicas de control de la Seca de la encina y el alcornoque, que manejadas de forma integrada permitan diseñar estrategias de prevención y mitigación de daños transferibles al sector a fin de mejorar la sostenibilidad de la dehesa. Para ello se abordan los siguientes objetivos específicos: v1) evaluar la incidencia de diferentes factores (ambientales, de gestión, selvícolas e hidro-geográficos) en los procesos de decaimiento; v2) desarrollar un programa de selección y mejora de encinas y alcornoques tolerantes a P. cinnamomi; v3) testar la tolerancia a P. cinnamomi de mestos del género Quercus, de matorrales frecuentes en las dehesas y de especies arbóreas adaptables a las dehesas, e identificar compuestos del metabolismo secundario implicados en los procesos de defensa; y v4) evaluar la eficacia de especies vegetales biofumigantes y enmiendas, en el control de la podredumbre radical de encinas y alcornoques causada por P. cinnamomi. G

[48]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 46-48


Técnica y Divulgación

¿Podemos hablar de una nueva subericultura? María Teresa González Fernández

Ingeniera de Montes Secretaria de la Asociación de Productores de Corcho (APMAE) aprocor@gmail.com Operarios extrayendo el corcho con dos tipos de máquina de descorche

El mundo de la subericultura se enfrenta a nuevos retos, apostando por la innovación para darles respuesta. La mecanización del descorche supone una solución múltiple para mejorar la calidad de la extracción del corcho, permitirá estandarizar su tamaño, optimizar su transporte y tratamiento industrial, aumentar los rendimientos, mejorar la seguridad y confortabilidad de los trabajadores e incrementar el calendario de ejecución de los trabajos. Los principios de la subericultura actual se verán modificados: las densidades futuras de los alcornocales, marcos de plantación, turnos de saca, alturas de descorche,… lo que hemos venido a denominar Nueva Subericultura. Palabras clave: Nueva subericultura, descorche mecanizado, máquina de descorchar.

Los inicios En la mente de los forestales está la noción de que la cultura del corcho nace con el benedictino Dom Pierre Perignon (1638-1715), en la abadía de Hautvilliers, región de Champagne, cuando en 1670 empieza a buscar la forma de tapar las botellas que estallaban en la bodega, debido a la fermentación especial de los vinos, que luego serían el champagne más famoso del mundo. La necesidad de tapar botellas de vino es el origen de una de las ramas de la selvicultura más apasionante de nuestra profesión: la subericultura. El corcho pasaría a ser desde entonces uno de los productos forestales no maderables de gran interés en la selvicultura mediterránea, por la presencia de montes alcornocales en el área exclusivamente circunmediterránea, coincidente con zonas de clima apropiado para el desarrollo de viñedos.

Los primeros tratados de Subericultura Si bien es cierto que ya los egipcios, griegos y romanos tapaban sus ánforas de aceite y vino con tapones de corcho, no es hasta el siglo XVIII cuando se despierta el interés por los alcornoques y por su especial corteza, el corcho. El primer tratado de Subericultura de Lambert data de 1860 con su Exploitation des forêts de chênes-liège en Algérie, completado para montes europeos por A. Lamey en 1879 con su obra Le Chêne-Liège, sa culture et son exploitation. Pero no es hasta bien entrado el siglo XX en que se publica el gran tratado de Subericultura, de Vieira Natividade (1950), que marcará la forma definitiva de ordenar los aprovechamientos y gestionar las masas de alcornoque de todo el mundo. Toda la cultura del alcornoque gira en torno a su

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 49-51

[49]


Técnica y Divulgación

¿Podemos hablar de una nueva subericultura?

principal aprovechamiento, el corcho, que por sus especiales propiedades de elasticidad, estanqueidad, oxigenación, aislamiento, resistencia al fuego, turno de reproducción, y un largo etc., hacen de tan peculiar producto la base de todo un sector que va desde el monte hasta la mesa, pasando por un proceso industrial propio, capaz de generar importantes rentas y empleo en su área de producción. Y dentro de los numerosos productos que encuentran en el corcho su principal materia prima, es el tapón el que lidera de forma indiscutible el destino final de la industria corchera. Tanto es así, que el turno de descorche en el monte lo marca el tiempo necesario para que el corcho alcance en el árbol un espesor suficiente para la obtención de un tapón; turno que va de los 9 a los 14 años según la estación. Su importancia a nivel mundial no es comparable a la de otros sectores forestales como el de la madera, de ahí que su desarrollo en cuanto a técnicas de cultivo, extracción, investigación, etc., sea escaso, como lo es también su mecanización y la modernización de sus sistemas productivos en el campo y en la industria.

Retos actuales del sector corchero Nuevos aires de innovación están llegando al sector corchero, motivados por varias razones. Por un lado, la amenaza de los tapones alternativos (de plástico o aluminio, hoy ya superada) y la gran demanda de tapones de calidad para el incesante crecimiento de vino embotellado a nivel global, que ha revolucionado a la industria. Por otro, la creación de enormes superficies reforestadas con quercíneas (unas 100.000 hectáreas sólo en Extremadura), la escasez de mano de obra experta en el campo, la necesidad de mejorar la seguridad en los trabajos de descorche y poda, han suscitado la creación de nuevas técnicas selvícolas, la mecanización de la extracción, la aparición de herramientas más ligeras y ergonómicas, el planteamiento de nuevos turnos de descorche, marcos de plantación, densidades, modificación del inicio del desbornizamiento y un largo etcétera, que están haciendo cambiar los pilares de la subericultura que conocíamos hasta hoy. Siendo el alcornocal y el corcho productos clave para Extremadura, es lógico que desde ella surjan algunas de las nuevas formas de afrontar estos desafíos, que se están traduciendo en varios proyectos de innovación que pretenden dar respuesta al cambiante mundo de la subericultura actual. Merece la pena destacar la máquina de descorche desarrollada por la empresa extremeña Coveless,

[50]

Distintos prototipos de la máquina de descorchar de la marca Coveless

que permite realizar la saca del corcho con un sofisticado sistema que calibra el espesor del corcho, mediante un sensor que detecta la humedad del cambium y, por conductividad, ajusta la profundidad del corte de la cuchilla, sin llegar a dañar la “capa madre” (suberofelodermis).

Ventajas del nuevo sistema de extracción El nuevo sistema permite la extracción del corcho de una forma segura para el arbolado, evitando las posibles heridas que, de forma involuntaria, se realizan con el hacha tradicional, haciendo posible que cualquier operario sin demasiada pericia pueda realizar cortes perfectos. Otra ventaja importante es que se amplían los períodos de trabajo. Puede hacerse el rayado (marcar los cortes sin desprenderlo) en el otoño anterior y

Gráfico 1. Reorganización de la saca de corcho: Cronograma de las operaciones según el tipo de descorche (tradicional y mecanizado)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 49-51


Técnica y Divulgación

M.T. González Fernández

durante la primavera del año de saca, dejando el verano completo sólo para la extracción propiamente dicha del corcho, cuando mejor “se da” (mejor se desprende sin arrastrar la felodermis), simplificando extraordinariamente las tareas de saca. El gráfico 1 refleja los cronogramas de los trabajos de extracción con los dos métodos: el tradicional con hacha y el nuevo, mecanizado. La organización del trabajo de descorche cambia notablemente: Permitirá fraccionar el descorche, separando en el tiempo las operaciones de trazar y abrir de las de ahuecar, dislocar y separar. La forma óptima de trabajo es una cuadrilla con máquinas recorriendo el alcornocal y posteriormente otras cuadrillas con los útiles de descorche rematando la saca. Los tiempos de descorche se ven también reducidos, con lo que la eficacia de los equipos de trabajo se incrementan de forma notable. Aunque durante un periodo convivirán el hacha y la máquina de descorchar, como ya ocurrió con la introducción de las motosierras en las podas y cortas de arbolado, lo cierto es que en un futuro no muy lejano, las cuadrillas de descorche cambiarán su configuración para adaptarse a los nuevos medios de trabajo. Las nuevas tareas que surgen de esta novedosa forma de extracción emplean su tiempo según el reparto del gráfico 2. Pero aún se esperan más mejoras en cuanto al rendimiento de los productos obtenidos. Los cortes rectos que realiza la máquina permiten reducir el número de pedazos y desperdicios, a la vez que permite plantearse la opción de estandarizar la dimen-

sión de las planchas, para paletizarlas conforme a las necesidades del transporte o de la industria para su tratamiento posterior, lo que, sin duda, resulta del máximo interés para optimizar el rendimiento final de la saca. Así, se han cuantificado los pedazos producidos en una saca de corcho convencional con hacha y con los distintos prototipos de máquinas, concluyendo que el porcentaje de trozos con uno y otro método son los que se reflejan en el gráfico 3.

g g g

Gráfico 2. Tiempos de las tareas del descorche con el nuevo sistema de extracción (mecanizado)

Gráfico 3. Porcentaje de trozos según el tipo de descorche (tradicional con hacha vs. mecanizado)

Las nuevas tecnologías suponen también mejoras para el sacador. La posibilidad de fraccionar el descorche puede permitir realizar trabajos específicos de descorche durante ocho meses al año, en lugar de tres, que es el número máximo hoy por hoy, huyendo además de los meses de más calor. Esto es muy importante, ya que la profesión de sacador requiere una especialización muy alta como para que sea ejercida tan solo tres meses al año. El aprendizaje del oficio puede facilitarse enormemente con las máquinas y nuevas herramientas, ya que un aprendiz puede comenzar con tareas de descorche sin peligro para la integridad del árbol, ni la suya propia. Pero sobre todo, el trabajo del sacador es menos penoso. No van a suponer una disminución de la mano de obra del descorche, como algunas cuadrillas temen, sino todo lo contrario, ya que aunque la productividad de las máquinas sea superior a la del hacha, la mejora general que supone para la tecnología de descorche, animará a descorchar alcornocales que hoy día no están en explotación. Es más, los alcornocales del futuro se orientarán hacia nuevas formas de masa, con densidades diferentes de las que hoy conocemos, con alturas de descorche más bajas, frecuencias de saca mayores y un largo etcétera, lo que nos permite afirmar que nos encaminamos hacia una NUEVA SUBERICULTURA.A

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 49-51

[51]


Técnica y Divulgación

La actividad resinera en Extremadura Pinar con densidades (300 pies/ha) y diámetros adecuados para la resinación ( > 30 cm de Dn). T.M. Helechosa de los Montes (Badajoz)

Fernando Gamero Guerrero Ingeniero de Montes Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Dirección General de Medio Ambiente (Junta de Extremadura)

A partir del inicio de la crisis económica surgida en esta primera parte del Siglo XXI, comienza un nuevo ciclo de actividad resinera en Extremadura. En él se han implicado la Sociedad y la Administración. En los últimos cinco años se han incorporado al menos unos ochenta resineros en las comarcas de Siberia (Badajoz), y las de La Vera y Sierra de Gata (Cáceres). La falta de tradición en el oficio y la afección de plagas como la procesionaria, se constituyen como las causas de mayor peso en los aún bajos rendimientos obtenidos. Palabras clave: Matas, picas, oficio, procesionaria.

Introducción El aprovechamiento conocido más antiguo de la resina en Extremadura se realiza en las pegueras (construcción en ladrillo para la quema de resina), para su uso como impermeabilizantes de objetos que van a estar en contacto con líquidos (botas, toneles,... etc.). La Resinación tal y como hoy se conoce no es novedad; desde mediados del siglo XIX y hasta la segunda mitad del siglo XX (años 70) se estuvieron realizando aprovechamientos resineros en los escasos pinares existentes en las sierras del Norte de la provincia de Cáceres, comarcas de Gata y Hurdes. En esta última comarca se llegó, al amparo de las múltiples actividades proyectadas por el Pa-

[52]

Directivos del Patrimonio Forestal del Estado revisando los terrenos destinados a ubicar la futura destiladora de resina. Pinofranqueado (Cáceres, sobre 1950)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 52-55


Técnica y Divulgación

F. Gamero Guerrero

trimonio Forestal del Estado, a la colocación de la primera piedra de lo que sería, y nunca fue, la destiladora de resina en Pinofranqueado. Desde entonces, y con la paulatina desaparición del mercado resinero, fueron abandonándose las matas en producción (superficie de bosque de la que se ocupaba un resinero, de unos 3.000-5.000 pinos). La vuelta de la actividad resinera se produjo con carácter experimental en la comarca de La Siberia (Badajoz) en 1999, cuando el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón inició un proyecto con cargo a un programa europeo, para abordar la viabilidad productiva y comercial de la resina. Se pusieron en marcha dos matas resineras, pero no llegó a completarse siquiera una campaña. La actividad resinera como aprovechamiento ligado a los montes públicos apareció en La Siberia extremeña en 2013.

La Resinación en Extremadura en el momento actual

Comarcas resineras en Extremadura: La Siberia (Badajoz), Gata y La Vera (Cáceres)

En 2012 se dan los primeros pasos para reiniciar profesionalmente esta actividad forestal.

Resinación en la comarca de la Siberia

Esta comarca, situada al NE de Badajoz, concentra la mayor parte de los MUP de la provincia, extendiéndose estos sobre unas 50.000 ha. Esta superficie, que hasta bien entrado el pasado siglo estaba poblada de jaras y brezos, salpicada de encinas, alcornoques, quejigos y rebollos, fue objeto de un ambicioso Plan de Repoblaciones realizado en dos fases, una primera durante el primer cuarto del siglo XX y una segunda y definitiva en los albores de la segunda mitad del XX. El resto del siglo XX y lo que se lleva del XXI han estado dedicados fundamentalmente a tratamientos selvícolas de mejora y a la creación de infraestructura ligada al aprovechamiento forestal. Como consecuencia de aquella actividad repobladora, la comarca cuenta actualmente con unas 25.000 ha de pinar adulto, de las que unas 12.000 ha corresponden a pino resinero (Pinus pinaster). La edad actual de las masas ronda los 60 años, existiendo algunos rodales (no superan las 500 ha) con más de 80 años. El buen desarrollo alcanzado por las masas ha sido debido, entre otros factores, a una acertada elección

Charlas informativas en el Ayuntamiento de Herrera del Duque (Badajoz, noviembre 2012)

de especies; a que el monte ha sido fuente de trabajo y desarrollo socioeconómico; y a los trabajos de mejora selvícola que el Servicio Forestal, garante y gerente de los montes públicos, ha llevado a cabo desde entonces. La superficie ocupada por el pino resinero en la comarca está constituida en general por masas de densidad entre 300-400 pies/ha, con diámetros normales que rondan los 30-40 cm y alturas maderables cercanas a los 12 m. Están situadas en las umbrías y zonas más frescas, cuyo aprovechamiento ha sido hasta ahora el maderero, resultado de los necesarios clareos y claras de mejora.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 52-55

[53]


Técnica y Divulgación

La actividad resinera en Extremadura

Circunstancias que generan la iniciativa a la resinación: vLas características dasométricas descritas, que resultan suficientes para la actividad resinera, unidas a la vnecesidad de nuevos ingresos económicos para las entidades titulares, a la vexistencia de suficiente mano de obra dispuesta como consecuencia de la crisis económica, a vla fuerte demanda de materia prima (miera) resultante de la disminución de este producto procedente de mercados tradicionales como China y Brasil y a la vdisposición favorable de la Administración Forestal para su implantación, crearon el marco ideal para una rápida puesta en marcha del proyecto de resinación. Todas las matas de la comarca se ubicaron en Montes de Utilidad Pública situados en los términos municipales de Herrera, Fuenlabrada, Villarta, Helechosa de los Montes, Garbayuela y Garlitos. La titularidad de los mismos corresponde a los ayuntamientos de Herrera, Fuenlabrada y Junta de Extremadura. En el invierno de 2012 la Administración Forestal (Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General del Medio Ambiente) pone en marcha el proyecto en las siguientes fases: Comprobación de existencia de superficie de pinar de Pinus pinaster con densidades (400-300 pies/ha) y diámetros (30-40 cm) adecuados. Puesta en contacto con la industria resinera, que confirma su disposición a la adquisición de la posible producción de miera a precio fijado. Difusión comarcal, a través de los ayuntamientos, de la posibilidad de empleo en esta nueva actividad y recepción de solicitudes de matas. Establecimiento de un número de matas suficiente para cubrir la demanda surgida de la campaña de captación de interesados. Creación por parte de la Administración de un primer procedimiento para la selección de candidatos, adjudicación de matas y cobros de tasas y canon.

v v v v v

Distribución de matas en la comarca de la Siberia (Badajoz)

Resinación en las comarcas de Sierra de Gata y la Vera

Las comarcas de la Sierra de Gata, situada en el NO de la provincia de Cáceres, y la Vera, en el NE de la misma provincia, junto a la de Hurdes concentran la mayor parte de las masas de pino resinero de la región. Las condiciones climáticas y edáficas le proporcionan un potencial nada desdeñable desde el punto de vista de producción de recursos forestales, entre ellos la resina. Se trata de masas selvícolamente similares a las de la Siberia, quizás con una mayor densidad de arbolado. El reinicio de la actividad resinera en la comarca de Sierra de Gata y la Vera se ha producido en los años 2015 y 2016 respectivamente. El procedimiento de captación de resineros, marcado, organización y adjudicación de las matas ha sido similar al llevado a cabo en la Siberia. Cabe apuntar que en las comarcas de Valencia de Alcántara, Centro-Oeste de Cáceres, y de las Villuercas, Centro-Este, existen masas de pino resinero susceptibles de resinación y hay claras intenciones de los técnicos responsables de la Administración en esas zonas de su puesta en valor.

[54]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 52-55


Técnica y Divulgación

F. Gamero Guerrero

Datos característicos de las campañas resineras en Extremadura Según lo expuesto en la tabla 1, se puede destacar: a) Bajas producciones, observadas tanto en la comarca de la Siberia como en la de Gata, que se pueden achacar a: g La falta de oficio, factor común en ambas comarcas, que hace similares los rendimientos de producción por árbol en las dos primeras campañas, a pesar de una estructura de masas y unas condiciones de suelo y clima muy diferentes. Las empresas transformadoras han organizado en cada campaña jornadas de demostración práctica y seguimiento individualizado. g Los continuos abandonos e incorporaciones de resineros, que desestabilizan la actividad y reclaman formación continua. g La alta incidencia de la plaga de procesionaria, que ha debilitado el arbolado y propiciado la entrada de perforadores, ocasionando la mortandad de un porcentaje nada despreciable de pies. g El acortamiento de la campaña de 2016, que no comenzó hasta el 1 de mayo por el débil estado del arbolado (provocado por el intenso ataque de procesionaria), redujo la posibilidad de producción. g Los fuertes calores sufridos en la comarca de Siberia en los veranos de 2015 y 2016 han provocado un parón vegetativo en los meses de julio y agosto, acortando la temporada productiva con un menor número de picas/árbol. b) Preparación de las matas: En gran número de matas es necesario realizar labores de limpieza del monte (desbroces), preparación de

accesos para los vehículos que se encargan de la salida de la miera hasta cargaderos, y preparación de viales interiores que faciliten el movimiento de resineros, vehículos y carretillas en la mata, sobre todo en las labores de vaciado de potes y llenado de bidones. c) Organización del trabajo: Al inicio de la campaña de 2013 se pensó en la forma de Cooperativa de trabajo asociado como fórmula laboral para una mejor organización de las tareas, obtención de mayores rendimientos y menores costes operativos y de materiales. A día de hoy el cambio de tratamiento fiscal a los autónomos de la resina ha colocado a estos con ventaja respecto a los cooperativistas. La posibilidad de contratar con la cooperativa de resineros trabajos de la Administración forestal se ha complicado en los últimos años por las fuertes bajas que aplican las empresas del sector por competir en las adjudicaciones. d) Apoyo en la investigación aplicada. g Se ha llevado a cabo un proyecto de investigación sobre rendimientos en miera de distintos sistemas de resinación (Pinarex) concluyendo que el método de pica ascendente es el que, con la aún baja experiencia acumulada, da los mejores resultados. g En 2017 se va a iniciar en la Siberia un estudio comparativo en la producción como consecuencia de la aplicación de diferentes ácidos. Este proyecto se encuadra dentro de los trabajos a desarrollar por el futuro Grupo Operativo suprarregional.v

Tabla 1. Datos característicos de las campañas resineras en Extremadura Campañas/Siberia Matas o Nº de (Badajoz) Resineros (+) árboles (*) 2013 32 135.000 2014 46 157.000 2015 57 223.000 2016 50 177.000 2017 30 130.000 Campañas/Gata (Cáceres) 2015 21 94.500 2016 23 103.000 2017 26 117.000 Campañas/Vera (Cáceres) 2016 3 13.500 2017 4

Nº pies/ mata 4.200 3.400 3.900 3.500 4.500

Producción Producción total Abandonos Incorporaciones en Kg/pie en T de miera campaña final n inicio campaña 1,54 206 4 32 2,02 317 4 18 1,82 421 11 15 1,51 268 25 4 5

4.500 4.500 4.500

1,6 (*) 2,4 (*)

151 247

0 0 0

4.500

2,8

37,8

1

21 2 3

2

(+) 1 mata es aprovechada por 1 resinero. (*) Estimadas según datos de la Sección Forestal CC-Oeste.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 52-55

[55]


Técnica y Divulgación

Recolección de piña en el M.U.P. “Tudía y sus Faldas”: un aprovechamiento forestal con 50 años de historia

Recolección de piña en el M.U.P.“Tudía y sus Faldas”: un aprovechamiento forestal con 50 años de historia

Panorámica del monte “Tudía y sus Faldas” (T.M. Calera de León, Badajoz)

Manuel Encinas Barbado Técnico del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal Junta de Extremadura manuel.encinas@juntaextremadura.es José María Fernández Moreno Ingeniero Técnico Forestal. Técnico del S.O.G. Forestal. GPEX jose.fernandezm@gpex.es

El monte público “Tudía y sus Faldas” es un espacio forestal emblemático, de casi 750 hectáreas, ubicado en las estribaciones de Sierra Morena, al sur de la provincia de Badajoz, propiedad del Ayuntamiento de Calera de León pero gestionado por el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Junta de Extremadura.

Desde que en 1967 se iniciara la recolección de piña en las masas de Pinus pinea L. del primer monte catalogado de Utilidad Pública de Badajoz, el aprovechamiento ha experimentado numerosas vicisitudes. Lo que comenzó como restauración de un predio degradado es actualmente un paisaje emblemático que integra pinares, rebollares y castañares, en el que se ha sabido conjugar la vocación productora con la protectora. El aprovechamiento ha supuesto un importante recurso económico y de empleo local, cuyo análisis puede ser de interés para valorar retos y oportunidades que plantea el sector en Extremadura. Palabras clave: Monte de Utilidad Pública, revisión histórica, aprovechamiento, piña, pino piñonero, Extremadura.

Breve historia y caracterización del monte Su historia se remonta al siglo XIII, testimoniada por la leyenda y el Monasterio de Santa María de Tentudía (de Interés Histórico Nacional) ubicado en su cumbre, techo de la provincia a 1.104 metros de altitud. Esto, junto al régimen pluviométrico que supera los 900 mm anuales, ha permitido conservar formaciones de rebollo (Quercus pyrenaica Willd.) en latitudes tan meridionales. Alberga una notable bio-

[56]

diversidad asociada a ecosistemas boscosos, siendo de obligada mención la Centáurea Tentudaica (Centaurea toletana subsp. tentudaica Rivas Goday), endemismo floral en peligro de extinción asociado a los citados rebollares. Exceptuado de la desamortización de Madoz por los rebollares, aunque muy degradados, fue el primer monte declarado de Utilidad Pública y Catalogado

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 56-59


M. Encinas Barbado y J.M. Fernández Moreno

Gráfico 1. Consorcios de repoblación y tipos de masa del monte “Tudía y Sus Faldas”. Fuente: Proyecto de Ordenación

Técnica y Divulgación con el Nº1 de la provincia (Real Orden del 4 de diciembre de 1902). La restauración forestal comenzó bajo un primer consorcio en 1945 para la repoblación de dos tercios del monte, a petición del Ayuntamiento, motivada por el alto paro obrero. La siembra manual con pino piñonero (Pinus pinea L.) y resinero (P. pinaster Ait.) en las zonas más frescas, permitió conservar los bosquetes de rebollo, castaño (Castanea sativa Mill.) y otras especies de frondosas presentes. Siguió en 1972 un segundo contrato que añadió la zona baja restante, desprovista de vegetación, para su repoblación mediante plantación sobre terrazas someras únicamente con piñonero. La restauración finalizó en 1.989, tras el incendio que afectó 175 hectáreas, intercalando zonas de plantación de piñonero con bosquetes de regenerado natural y rebrote del rebollo. Pese a los iniciales Planes Generales de Mejoras, hubo que esperar hasta 2012 para la aprobación del Proyecto de Ordenación con funcionalidad mixta protectora-productora. Las sucesivas administraciones forestales han incidido tanto en el tratamiento selvícola y mejora de la masa como en la creación y mejora de infraestructuras asociadas. A cambio se han aprovechado maderas, leñas, corcho, pastos, caza o setas, aunque es la piña el producto de principal valor económico, junto con un papel cada vez más importante de usos sociales y otras externalidades sin valor de comercialización.

Evolución del aprovechamiento piñero La recolección y enajenación de piña ha experimenLos precios presentan las oscilaciones propias de tado numerosas vicisitudes a lo largo de los cinun mercado opaco, con comercializadores mayoricuenta años en que se ha venido realizando. El gráfico 2 presenta los datos de la cosecha anual registrada y los precios de enajenación actualizados. La producción total refleja una clara tendencia al alza conforme madura el pinar, aunque con la característica irregularidad de la especie, alternando años de marcada vecería y producGráfico 2. Datos anuales de producción y precios de enajenación actualizados por el IPC ciones medias o altas. estatal publicado en la web del INE en comparación del mes de enero de 2017

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 56-59

[57]


Técnica y Divulgación

Recolección de piña en el M.U.P. “Tudía y sus Faldas”: un aprovechamiento forestal con 50 años de historia

se usó una “modalidad mixta” (“a riesgo y ventura” en una cuantía inicial y “a resultas” pagando en lo que se excediera dicha cantidad). Aunque la masa del segundo consorcio era demasiado joven para producir, entre 1975 y 1979 se injertaron 7.500 pies en 31 ha con un éxito notable. La operación resultará claramente rentable: en 1981 los pies injertados multiplicaban por 10 el número de piñas frente a los no mejorados, el rodal anticipó 8 años su entrada en producción y en los 6 años siguientes alcanzó 580 kg/ha de media (superior incluso al primer consorcio pese a la diferencia de edad).

Aprovechamiento de piñón con cáscara (1980-1986)

Masa de pino piñonero (Pinus pinea L.) y detalle de piñas de distintos años de desarrollo en el monte “Tudía y sus Faldas”

tariamente foráneos (Cádiz, Huelva, Valladolid, Gerona), en el que la demanda, oferta local y nacional, e importaciones internacionales, condicionan enormemente el resultado. Exceptuando los años 80 (periodo para el que se refleja el valor de la piña en árbol estimado a partir de la comercialización del piñón desgranado) la tendencia del precio medio del kilogramo de “piña en árbol” es estable: partiendo de los 30-35 céntimos iniciales, tras el desplome hasta los 15 céntimos de los 90, debido a las importaciones asiáticas, consigue actualmente cierta recuperación hasta los 25-30 céntimos.

Aprovechamiento de piña hasta 1979

Aunque se inició en 1967, cuando las 325 ha del primer consorcio alcanzaron 21 años de edad, fueron necesarios otros cuatro años para obtener cosechas significativas que superaran las 100 toneladas (unos 320 kg/ha). El aprovechamiento era gestionado por el ICONA (hasta 1971 la Dirección General de Montes), que contrataba directamente a los trabajadores controlando exhaustivamente gastos y jornales, calidad y afección de plagas, o el rendimiento en piñón. La piña sin desgranar se adjudicaba “en cargadero”, aforada primero en hectolitros y luego por pesadas, en la modalidad “a resultas”, aunque ya en 1975-76

[58]

En 1980, cuando la producción media alcanza las 200 toneladas (unos 530 kg/ha), el ICONA adquirió una máquina desgranadora, pasándose a subastar en otoño el piñón extraído de la cosecha anterior de piñas. Se consiguió una revalorización del precio de la piña en bruto (descontando costes de cosecha y extracción del piñón) del 60-65% en comparación con los quinquenios adyacentes. Pero sólo continuó hasta 1986, cuando fue inviable por los robos sufridos y la transferencia de competencias a la administración autonómica. En este periodo se realizaba además la quema de la piña afectada por plagas, que pese a no ser efectiva con Pissodes validirostris, sí destruye las larvas de Dioryctria mendacella, que no emergen hasta el comienzo de la primavera.

Aprovechamiento de piña tras la transferencia de competencias (1987-1993)

A partir de 1987 el Servicio de Ordenación Forestal de la administración autonómica asume la licitación y gestión del aprovechamiento, que vuelve a realizarse mediante subasta “en cargadero” de la piña en bruto. El segundo consorcio se incorporó al total de 605 hectáreas productivas, pero el incendio de 1989, que destruyó 120 de las de mayor edad, mermó la cosecha media hasta las 210 toneladas (unos 400 kg/ha). El año 1993 supone una interrupción en la serie de datos: el aprovechamiento se deja en manos exclusivamente del Ayuntamiento, y no hay ninguna información al respecto en la administración forestal.

Aprovechamiento de piña en la actualidad (2011-2017)

Afortunadamente, el actual Servicio de Ordenación y Gestión Forestal recupera en la última década sus competencias en la dirección del aprovechamiento,

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 56-59


Técnica y Divulgación

M. Encinas Barbado y J.M. Fernández Moreno

aunque corresponda su licitación al Ayuntamiento. La enajenación es ahora sobre “piña en árbol”, correspondiendo al adjudicatario los gastos de la recolección, y en la misma modalidad “mixta” ya empleada en 1975-76 (para garantizar la cosecha de un mínimo de la producción). El aumento de cosecha media hasta las 240 toneladas (unos 460 kg/ha) así como una creciente demanda y revalorización del producto, incluso ha motivado una adjudicación plurianual (2012-2014) para implantar una industria local de procesado, aunque no resultó viable. El modo tradicional manual de recogida de la piña, subiendo al árbol con escalas para tirar la piña con pértigas con gorguz, permite cosechar en todo tipo de masas y terrenos, aunque con riesgos de seguridad para los trabajadores. La campaña 2013/14 dio empleo a entre 5 y 13 piñeros del pueblo durante 15 semanas (entre noviembre y marzo): extrapolando los rendimientos a las cosechas actuales, supondrían entre 90 y 1.700 jornales anuales. Este último año, como ensayo, se ha permitido la mecanización con un tractor con brazo vibrador en una pequeña zona del segundo consorcio, suficientemente llana y de masa espaciada. Las ventajas son obvias: eficacia y rapidez en la caída de la piña, mayor rentabilidad y disminución de riesgos de seguridad. Por el contrario, debe vigilarse que no se produzcan daños en el arbolado o por caída de piñas inmaduras. Recolección manual y mecanizada de piña en el monte “Tudia y sus Faldas”

Conclusiones Desde que se iniciara la restauración, gestión y aprovechamiento de la masa (especialmente el piñonero), gracias al desempeño de técnicos y guardería forestal de las diferentes administraciones forestales, y a los desvelos del Ayuntamiento titular del monte, las actuaciones han supuesto un importante recurso en ingresos y empleos para un pueblo de apenas mil habitantes, implicados gracias a ello en la conservación de su monte. Por ello, no puede obviarse el modelo tradicional de recogida manual de piña, compatible con masas protectoras, siempre que se garantice la seguridad de los trabajadores. Aunque el futuro pueda pasar por compaginarlo con la mecanización en las zonas más favorables, revisando la ordenación hacia modelos selvícolas más productivos.

La estructura actual de las administraciones públicas no permite retomar la ejecución del aprovechamiento con medios propios, debiéndose recurrir a la enajenación de “piña en árbol”. Pese a ello, podrían recuperarse prácticas como injertos en masas jóvenes, muestreos de rendimientos y calidades, o estudio de la afección por plagas y medidas profilácticas aplicables, aunque ello requiera incrementar el personal implicado. La entrada en madurez de otras masas de piñonero en la región, junto con la creciente demanda y la revaloración que añade la extracción del piñón, ofrecen la oportunidad de desarrollar el sector regional más allá de la incipiente comercialización por agentes locales.Y

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 56-59

[59]


Técnica y Divulgación

Potencialidad, regulación y empresas del sector micológico en Extremadura Huevo de rey (Amanita caesarea) en el alcornocal de Sierra de San Pedro (Cáceres)

Julio Grueso López1 Ingeniero de Montes Moisés Burgos Barrantes1 Ingeniero de Montes Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Junta de Extremadura 1

El potencial micológico de Extremadura es grande, dada la vasta superficie forestal de la región (unos 2,7 millones de hectáreas, dos tercios de la superficie total) y su diversidad de hábitats: dehesas (con una amplia tipología), rebollares, castañares, pinares, etc. Se analizan las principales formaciones vegetales, sus hongos asociados más representativos, la normativa de recolección existente, y la situación de las empresas del sector micológico extremeño. Palabras clave: Extremadura, micología, potencialidad, regulación, empresas.

Dentro de las regiones micófobas de España se encuentra Extremadura, en donde la recolección de hongos silvestres ha sido muy limitada tanto en el número de especies recolectadas, como en el número de personas que han ejercido esta actividad. Sin embargo, el auge de los últimos años por el interés turístico y comercial de los hongos, apoyado por la acción de organizaciones como la Sociedad Micológica Extremeña, con más de 35 años de antigüedad, ha hecho revertir esta situación.

Potencial. Hábitats y especies micológicas más interesantes desde el punto de vista de su recolección El potencial micológico se entiende como la capacidad de un territorio para la producción de setas con interés para su comercialización, además de otros usos como atractivo turístico, y con fines divulgativos, de conservación, científicos y culturales. Este potencial dependerá de distintos factores como la climatología, la vegetación, el suelo y el uso

[60]

o gestión del mismo y, obviamente, de la extensión que ocupe la zona de estudio. En cuanto al clima, el extremeño es marcadamente estacional, de tipo mediterráneo, con inviernos lluviosos y relativamente fríos, veranos secos y calurosos y una acentuada diferencia por comarcas, existiendo zonas con precipitaciones medias anua-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 60-63


Técnica y Divulgación

J. Grueso López y M. Burgos Barrantes

les superiores a 1.000 mm, frente a algunas estaciones que no superan los 400 mm. La presencia de estas precipitaciones a finales de septiembre, y meses de octubre y noviembre determinan de manera decisiva la producción de hongos de una campaña. Dos son los parámetros a favor de Extremadura para situarnos como una potencia en el sector micológico: uno, su gran extensión (4,2 millones de hectáreas, de las cuales más del 65% son forestales); y dos, la diversidad de estos hábitats forestales. Así, según estimaciones publicadas, se calcula que en Extremadura durante un año climatológicamente normal se pueden mover entre 30 y 50 millones de euros en torno al recurso micológico.

Principales formaciones vegetales productoras de hongos Encinares

Aproximadamente 1.700.000 ha de Extremadura están cubiertas de encinares, lo que equivale a un 60 % de la superficie forestal. La mayor parte de estos encinares se encuentran adehesados, con aprovechamientos mixtos agroganaderos, selvícolas y cinegéticos, y corresponden a la serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de la encina. Además, alrededor de 70.000 ha (incluyendo mixtas con otras especies), han sido repobladas desde 1994 dentro del programa de Forestación de Tierras Agrarias y cuyo potencial micológico, una vez que se vayan naturalizando, va a ser importante. La tipología de dehesas es diversa: dehesas con una alta fracción de cabida cubierta y con una correcta regeneración, otras con diferentes especies arbóreas o arbustivas además de la encina (alcornoque, acebuche, quejigo, madroño,…), matorral intercalado (jarales, retamales, lentiscales,...), dehesas cuyo enfoque prioritario ha sido la agricultura y están bastante alejadas del óptimo en lo que a diversidad se refiere. Una dehesa tipo, con zonas con intensidad media de aprovechamiento ganadero y con gestión enfocada, además de a otras producciones, a un mantenimiento correcto del arbolado, el potencial micológico es alto. Uno de las razones que explican el alto potencial es la facies intermedia en la que se encuentra una dehesa, alternándose continuamente el hábitat bosque con el hábitat pastizal o pradera, enriqueciéndose en algunos casos por la presencia de matorral. Este hecho se hace evidente en las diferentes especies micológicas que cohabitan.

Las principales especies con interés para su recolección en zonas de encinares en Extremadura son: Especies asociadas al arbolado: Gurumelo (Amanita ponderosa), seta de primavera muy apreciada en el suroeste peninsular que establece simbiosis con las jaras, boleto negro (Boletus aereus), pie azul (Lepista nuda), Clitocybe geotropa var. maxima, y el huevo de rey (Amanita caesarea), principalmente. Especies asociadas al pastizal: Parasol (Macrolepiota procera y M. phaeodisca), seta de cardo (Pleurotus eryngii), en suelos arenosos son frecuentes las criadillas (Terfezia sp.), hongos hipógeos muy apreciados en Extremadura, y el champiñón (Agaricus campestris). Para la comercialización, son especialmente recolectadas el boleto negro, la criadilla y el gurumelo.

B B

Alcornocales

Los alcornocales ocupan una superficie de más de 250.000 ha. En general, el alcornoque aparece en formaciones de mayor espesura que la encina y con mayor grado de diversidad, en cuanto a mezcla con otras especies arbóreas, arbustivas y de matorral, aunque es relativamente abundante la mezcla con encinas. Desde el punto de vista micológico, el alcornocal suele aportar un grado más alto de interés que las zonas de encinares, bien por tener un uso menos intensivo del suelo, bien por estar situados en zonas más frescas y umbrías.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 60-63

Una de las Jornadas Micológicas más populares de la región: Jornadas del Gurumelo de Villanueva del Fresno

[61]


Técnica y Divulgación

Potencialidad, regulación y empresas del sector micológico en Extremadura

Además de las especies citadas para la encina, suelen ser más abundantes las especies relacionadas con el arbolado como el gurumelo, los boletos (incluido el Boletus edulis) y Amanita caesarea; también son abundantes las rúsulas (como la Russula virescens, Russula cyanoxantha), las chantarelas y el boleto de la jara (Leccinum corsicum). Como interés científico, sobre madera de alcornoque en Extremadura ha sido descrita una nueva especie, Odonticium monfraguense.

Rebollares y castañares

Los rebollares ocupan una superficie aproximada de 82.000 ha y es el bosque caducifolio más característico de nuestra región. En algunas zonas se encuentra también adehesado. En las mismas comarcas en las que aparece el rebollar se encuentran castañares, cuyo potencial micológico es altamente interesante, existiendo unas 16.000 ha de este tipo de bosques. Las setas que se recolectan en estas formaciones

son similares. Se trata de bosques muy productivos ya que por su situación, la pluviometría suele ser muy superior a la media de la región, y a la vez se ven favorecidos por unas temperaturas otoñales idóneas para la fructificación de los hongos. Setas más recolectadas: Boletus (B. edulis, aestivalis, regius,…), Amanita caesarea, rúsulas y chanterelas.

Pinares

Los pinares más abundantes en Extremadura son los de pino negral, con unas 96.000 ha distribuidas por las comarcas de Hurdes, Sierra de Gata, Villuercas, Siberia y Tentudía. En muchos casos se mezcla con rebollos, alcornoques, quejigos castaños y encinas. El segundo pino más abundante en la región es el piñonero, cuyas masas adultas ocupan unas 25.000 ha, seguido del pino silvestre (unas 1.800 ha). Estas formaciones producen principalmente una de las setas más conocidas y comercializadas actualmente: el níscalo (Lactarius deliciosus).

Macrolepiotas jóvenes. La Tojera (T.M. La Codosera, Badajoz)

[62]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 60-63


Técnica y Divulgación

J. Grueso López y M. Burgos Barrantes

En Extremadura, todos los pinares, siempre y cuando las lluvias de septiembre y octubre sean abundantes, suelen ser muy buenos productores de níscalos, pudiendo durar la campaña desde principios de noviembre hasta incluso el mes de enero, en montes más térmicos. Como ejemplo, solamente en la comarca de la Siberia Extremeña, un año con climatología favorable la producción de níscalos pueden sobrepasar fácilmente los 500.000 kg.

Regulación de la recolección Las primeras pinceladas reguladoras de la recolección aparecen en la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, dentro de las competencias de desarrollo legislativo y ejecución sobre esta materia que ostenta la comunidad autónoma. A su vez, como desarrollo de la Ley 6/2015, se ha elaborado el Proyecto de Decreto por el que se regula la recolección de especies micológicas en montes catalogados de Utilidad Pública de Extremadura y se establecen obligaciones y recomendaciones para su recolección. El ámbito del decreto, por tanto, se centra en la recolección en los montes incluidos en el Catálogo de Utilidad Pública, fijando sólo, respecto a los restantes, una serie de obligaciones y recomendaciones para una recogida sostenible del recurso y respetuosa con el resto de usos del monte. Para los montes del Catálogo se establecen dos categorías de recolección: la extraordinaria, que es aquella que se realiza con fines divulgativos, educativos, docentes o científicos; y la ordinaria, que se define como toda recogida de hongos que no sea considerada como extraordinaria. La categoría ordinaria, a su vez, puede ser intensiva o recreativa. La diferenciación entre estas dos modalidades ordinarias se establece por los cupos de recolección por persona y día. Así, la recreativa fija un máximo de 7 kg/persona y día, y la intensiva, un límite de 40 kg/ persona y día. Para poder ejercer la recogida ordinaria se establece un régimen autorizador, que va a ser diferente para los montes de UP propiedad de la CA, de los de propiedad de una entidad local. Esta diferenciación se establece como salvaguarda de la propiedad de los productos del monte. En el caso de los montes de UP propiedad de la CA,

el ejercicio de la recolección recreativa exige el previo pago de una tasa, que habilita a la recolección durante una campaña micológica. La recolección intensiva únicamente se podrá ejercer en una serie de montes propios recogidos en el Anexo del Decreto, previa formulación de solicitud y resolución favorable. En este caso la tasa contiene un recargo considerable con respecto a la tasa recreativa. Para los montes de UP locales, las entidades propietarias deberán regular mediante ordenanza la exigencia de toda contraprestación económica para la recolección (tanto intensiva como recreativa), así como el ejercicio de la recolección intensiva, en cualquier caso. Esta ordenanza deberá ser informada favorablemente con carácter previo a su aprobación por la administración forestal autonómica. El 15 % de los rendimientos económicos de estas autorizaciones deberán aplicarse al Fondo de Mejoras de los montes catalogados.

Empresas del sector El gran potencial micológico de la región no se traduce en la presencia de un entramado empresarial visible y extendido en el territorio, aunque bien es cierto que la presencia de estas empresas en los últimos años ha aumentado de manera importante. Sin tener una estadística clara al respecto, en Extremadura existen en torno a unas ocho empresas dedicadas a la compra-venta y comercialización de hongos silvestres. Tres de ellas, además, transforman el producto mediante su envasado. De estas tres, una se dedica exclusivamente a compra-venta y envasado de la criadilla de tierra (Terfezia sp.), mientras que de las otras dos, una es la empresa potente del sector en la región, con dos fábricas en Extremadura, envasando diferentes especies y exportando sus productos a distintos países del mundo. En las otras cinco restantes, su actividad se reduce a la compra-venta del hongo fresco, siendo tres de ellas del SO de la provincia de Badajoz, en donde el gurumelo (Amanita ponderosa) es la seta estrella. Además de estas empresas con presencia física, han aparecido, como en el resto de la geografía española, algunas empresas que comercializan online haciendo el papel de meros intermediarios en las transacciones.J

Bibliografía: PÉREZ, M. C.; BERMEJO, J. M.; BLANCO, A.; 2004. Apuntes sobre la vegetación forestal extremeña. FORESTA, 27:22-31 RODRÍGUEZ, J. L.; DURÁN, F.; 2003. “101 setas frecuentes en Extremadura”. Fondo Natural, S.L. Ávila VARIOS AUTORES; 2006. “Los hongos en Extremadura”. Sociedad Micológica Extremeña-Junta de Extremadura.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 60-63

[63]



I. Ramírez Grand

Técnica y Divulgación

R. Rodríguez Jiménez

Áreas protegidas en Extremadura

El caso de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y sus posibilidades de uso público Reyes Rodríguez Jiménez Ingeniera de Montes Universidad Politécnica de Madrid

Charca y domo granítico en el Monumento Natural Los Barruecos (T.M. Malpartida de Cáceres, Cáceres)

Extremadura cuenta con un 30% de su superficie declarada como área protegida, ya sea como Espacio Natural Protegido o Red Natura 2000 (ZEPA, LIC), con lo que ello conlleva en el aumento del turismo y en la necesidad de una gestión del uso público. De entre todos los Espacios Naturales Protegidos, ya sean Reservas, Parques, Monumentos, Paisajes, etc., destaca Monfragüe como Reserva de la Biosfera, entre otras razones por su peculiar origen, por ser un santuario para la observación de aves, por su red de carreteras y por su extensión libre de contaminación lumínica. Palabras clave: Extremadura, espacios naturales protegidos, Monfragüe, crowdfunding, gestión de uso público, turismo.

Áreas protegidas en Extremadura. Recurso turístico De todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuya superficie total es de un poco más de 4 millones de hectáreas, el 30 % son áreas protegidas, que incluyen los Espacios Naturales Protegidos (ENP), Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). La distribución de superficies según su categoría de protección se muestra en la tabla 1. Dentro de la catalogación de Espacio Natural Protegido en Extremadura se encuentran las siguientes figuras de protección: eUn Parque Nacional: Monfragüe. eDos Parques Naturales: Cornalvo y Tajo Internacional. eCuatro Monumentos Naturales: Cuevas de Castañar, Cuevas de Fuentes de León, Los Barruecos y Mina La Jayona. eUn Paisaje Protegido: Monte Valcorchero. eUna Reserva Natural: Garganta de los Infiernos.

eCuatro Zonas de Interés Regional: Embalse de Orellana y Sierra de Pela, Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, Sierra de San Pedro, y Sierra Grande de Hornachos. eCuatro Parques Periurbanos. eUn Lugar de Interés Científico: Volcán del Gasco. eCuatro Corredores Ecológicos y de Biodiversidad: Pinares del rio Tiétar, Río Alcarrache, Río Bembezar y Río Guadalupejo. eTreinta y siete Árboles Singulares. En cuanto a la Red Natura 2000, en Extremadura se encuentran una gran variedad de ZEPA y LIC. Estos últimos han sido declarados como Zonas de Especial Conservación ZEC por el Decreto 110/2015 del DOE, que se regula esta red ecológica europea en Extremadura. Por último, en cuanto a las áreas protegidas por convenios internacionales, Extremadura cuenta con la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y dos Zonas Ramsar, la del Complejo Lagunar de la Albuera, y la

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 65-69

[65]


Técnica y Divulgación

Plano 1. Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura. Fuente: extremaduraturismo.wordpress.com

Áreas protegidas en Extremadura. El caso de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y sus posibilidades de uso público

flora…-, hasta su relación con el hombre -tiempos atrás y en la actualidad-, sin olvidar su gestión. Pero de todos los espacios protegidos citados, destaca uno por su génesis y evolución, pues en 28 años, después de una dificultosa tarea de declaración como Parque Natural el 4 de abril de 1979, pasó a ser Parque Nacional en 2007, (Ley 1/2007 de 2 de marzo; BOE nº 54 de 3 de marzo), y ahora se cumple el décimo aniversario de su declaración como tal. Nos referimos a Monfragüe, el primer espacio protegido de Extremadura. Y lo primero que llama la atención del origen de la declaración de esta área protegida en los años 70, en un contexto social complicado, con grandes fluctuaciones políticas y cambios gubernamentales, no solo es la lucha con la Administración, el interés de las papeleras y las repoblaciones de eucaliptos, sino la iniciativa primera de comprar terrenos privados para garantizar su conservación unos años antes de la primera declaración como Espacio Natural. Lo que hoy en día llamamos “crowdfunding”. El primer paso que se dio en el año 1977 fue arrendar las fincas de “Las Corchuelas”, con 3.807 ha, y “Las Corchuelas de Monfragüe”, con 521 ha, por un importe total de 3.536.655 ptas. Sorprende cómo en aquella época sin internet ni redes sociales a mano, se consiguió el arrendamiento como medida cautelar antes de la creación del Parque Natural de Monfrague. Y es aquí donde debemos agradecer a los particulares propietarios de los terrenos, a los que aportaron su donativo en mayor o menor cuantía, a los que organizaron las colectas públicas que llegaron a nivel internacional, y a las entidades que contribuyeron a sufragar los arriendos. Toda esta lucha fue liderada por el naturalista Jesús Garzón Heydt, para evitar que las plantaciones

del Embalse de Orellana. Los espacios protegidos tienen un importantísimo atractivo turístico, dado que la necesidad de su conservación está precisamente motivada por la riqueza y/o belleza medioambiental de los mismos, lo que convierte a estos espacios en el destino de las visitas de los amantes de la naturaleza. Además, la declaración de un espacio protegido implica Tabla 1. Distribución de superficies según su categoría de protección un impacto mediático y una inclusión en obras, Superficie Superficie guías, folletos, promoción gastronómica…, que respecto a la de (ha) Extremadura (%) provocan un gran incremento en el conocimiento que tendrá del lugar la sociedad en general. 4.168.021 100% Extremadura Por ello, una de las claves en la gestión de los 26,10% espacios protegidos es la compatibilización de la Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) 1.089.232 conservación que los origina, con el uso público, que se incrementa a partir de su declaración. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) 828.949 19,90%

Reserva de la Biosfera de Monfragüe Cada uno de estos espacios cuenta con su propia historia, desde la motivación que supuso su declaración por el interés de sus valores a conservar -ecológicos, paisajísticos, faunísticos,

[66]

Espacios Naturales Protegidos (ENP)

314.110

7,50%

Red Natura 2000 (ZEPA + LIC)

1.257.787

30,20%

Áreas Protegidas (ZEPA + LIC + ENP)

1.276.288

30,60%

Elaboración propia a partir de los datos del Gobierno de Extremadura (gobex.es) Los datos reflejados son susceptibles de modificación por revisión de los límites o por correcciones de errores

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 65-69


Técnica y Divulgación

F. Sevilla Martínez

R. Rodríguez Jiménez

Peña del Salto del Gitano en el P.N. de Monfragüe (T.M. Torrejón el Rubio, Cáceres). Cuenta con una elevadísima concentración de grandes aves, sobre todo buitres leonados

forestales de eucaliptos aterrazaran y eliminaran el matorral y el bosque autóctono mediterráneo que albergaba gran cantidad de fauna amenazada. Desde entonces y hasta ahora, Monfragüe, con sus más de 18.000 ha, es un verdadero santuario para observar aves. Su orografía en la que el río Tajo hace de eje vertebrador y de barrera natural, permite que miles de turistas desde el área de uso público, zona privilegiada como pocas por la visibilidad y cantidad de miradores existentes, disfruten del vuelo de la cigüeña negra, águila imperial, alimoche, buitre negro, búho real, etc., sin alterar, molestar o interferir en ellas. Además de la categoría de Parque Nacional, posteriormente se aprobaron otras figuras de protección que coexisten y se solapan en el mismo territorio. Así, Monfragüe pertenece a la Red Natura 2000 y es una Reserva de la Biosfera, declarada en julio de 2003: ZEPA y LIC “Monfrague y Dehesas del entorno”, que abarca además el total de la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional (116.160 ha).

Territorio

El territorio de Monfragüe está localizado en la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo, en el norte de la provincia de Cáceres; y su orografía son una sucesión de suaves sierras continuación de las Villuercas. El paisaje está configurado por una vegetación mediterránea bien conservada en la que domina un

sotobosque de brezos, madroños y cornicabras; y entre el arbolado destacan las encinas, alcornoques, quejigos y acebuches. La complejidad geográfica del entorno, con ecosistemas dispares, hace que sean numerosos los taxones de interés que en él se encuentran, con una gran variedad de hábitats. Monfragüe no sólo tiene interés desde el punto de vista de la avifauna, que es lo más visible y notorio, sino que sus hábitats albergan desde poblaciones del trébol de cuatro hojas (Marsilea strigosa), diversos invertebrados, buena representación de peces, y las dos especies de galápagos (Emys orbicularis y Mauremys leprosa). Entre los mamíferos destaca la presencia de varias especies de quirópteros y, por qué no, quizás el lince ibérico (Lynx pardina) vuelva pronto a recolonizar su territorio. Las especies de avifauna más emblemáticas, y actores principales, siguen siendo las 12 parejas reproductoras de águila imperial ibérica, las 28-30 parejas de cigüeña negra, y 300 parejas de buitre negro.1 Comparando estas cifras con las recogidas en la Revista del Parque Natural y su Comarca nº 1 de 1982, con 6 parejas nidificantes de águila imperial, 10 parejas de cigüeña negra, 60 de buitre negro, y 150 de buitre leonado, se evidencia que en estos años la gestión ha sido favorable a la conservación de estas poblaciones. 1 Datos recogidos en la cita del director del Parque Nacional en el número 126 de la Revista Montes.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 65-69

[67]


Técnica y Divulgación

Áreas protegidas en Extremadura. El caso de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y sus posibilidades de uso público

Gestión

La gestión del Parque Nacional recae sobre el Gobierno de Extremadura; y ahora, cuando se cumple el décimo aniversario de su declaración, corresponde analizar y revisar su Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que caduca en el presente año (Artículo 10 de la Ley 1/2007). El Director-Conservador que lleva gestionando el territorio del Parque Nacional durante más de dos décadas es Ángel Rodríguez Martínez, Ingeniero Técnico Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid, quien comenzó a trabajar en el espacio como guarda forestal en 1985, y quien con la misma pasión y conocimientos técnicos y experiencia continúa en la actualidad. La gestión de un territorio es una ardua tarea, y más aún si el territorio cuenta con diferentes estatus de protección, en el que se solapan los intereses de los agentes implicados. Buscar la integración de todos ellos y encontrar las herramientas eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus valores culturales asociados es el reto que se proponen los gestores que los dirigen, sin menoscabar la socieconomía del lugar, fijando población al medio que se implique en los valores a proteger y a conservar. Para ello se ha hecho un enorme esfuerzo de compatibilizar usos. Lo más singular en Monfragüe, en cuanto a gestión forestal se refiere, ha sido la eliminación de especies exóticas en el interior del parque. Esta se inició en 1999 con las tareas de recuperación de la cubierta vegetal, a través de la eliminación de eucaliptos y de la reposición de encinas y alcornoques, con el horizonte de recuperar toda la superficie transformada en los próximos 5 años.

Uso público

Monfragüe es un espacio protegido único por la configuración de la red de carreteras dentro del parque y por su orografía particular, con sus barreras naturales como el río y sus farallones, pues hacen que desde la propia carretera, en miradores como el del Salto del Gitano, se pueda observar perfectamente la avifauna o estar relativamente cerca de los nidos sin molestar ni interferir. Además, sus 17.000 ha libres de contaminación lumínica lo convierten en un lugar con excelentes cualidades para la contemplación de cielos estrellados y la práctica de actividades turísticas basadas en este recurso. De hecho, una impresionante fotografía del cielo nocturno visto desde este parque fue elegida como la mejor foto astronómica del 14 de marzo por la NASA (http://elpais.com/

[68]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Pág. 65-69


Técnica y Divulgación

elpais/2017/03/15/ciencia/1489563491_950442. html). Esta instantánea fue tomada en febrero de 2017, cuando Monfragüe se convirtió en el primer destino turístico Starlight de Extremadura, un reconocimiento avalado por la Unesco. En cuanto a las rutas que permiten conocer más de cerca esta magnífica extensión de monte mediterráneo -la mayor y mejor conservada del mundo-, los recorridos para atravesar sus sierras, valles, roquedos, encinares, embalses y arroyos, se clasifican principalmente en: gRuta roja. Castillo (16 km, dificultad media, 5h de duración): une tres tramos circulares que ofrecen la posibilidad de visitar los elementos más emblemáticos de Monfragüe. gRuta verde. Arroyo de Malvecino – Cerro Gimio (8 km, dificultad baja, 2,5h de duración): ruta circular que transcurre por una importante muestra de tipos de vegetación característicos de Monfragüe, destacando el bosque de ribera en torno al arroyo Malvecino. gRuta amarilla. Mirador de la Tajadilla (9 km, dificultad baja, 3 h de duración): ruta fácil que transcurre por zonas diversas y agradables, como pequeñas huertas y algunos retazos de dehesas y matorral, además de fuentes cubiertas de fresnos y alisos. gRuta azul. Malpartida (19 km, dificultad media): tramo de Cañada Real que une Villarreal de San Carlos con Malpartida de Plasencia por un firme rocoso y muy irregular. Por otro lado hay tres rutas autoguiadas que discurren por zona de reserva, por lo que precisan de un permiso que debe llevarse durante todo el recorrido: hRuta Marrón. Serradilla (14 km, dificultad media). hRuta Morada. Torrejón el Rubio (13 km, dificultad media). hRuta Negra. Camino de Barbaón (23,2 km, dificultad baja). Este paisaje típicamente ibérico, que hace posible la existencia de tan variada fauna y flora, se encuentra enmarcado en una comarca de dieciséis pueblos vertebrados por la EX-208, que une dos núcleos urbanos tan importantes y emblemáticos como Plasencia y Trujillo: Cañaveral, Casas de Millán, Casas de Miravete, Casatejada, Deleitosa, Higuera de Albalat, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Mirabel, Romangordo, Saucedilla, Serradilla, Serrejón, Toril, Torrejón el Rubio y Villarreal de San Carlos. En este entorno se distribuyen las plazas hoteleras que, entre casas rurales, hoteles, hostales y campings, hacen posible la visita y disfrute respetuoso de este impresionante espacio natural. Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Pág. 65-69

Es interesante mencionar aquí la amplia y variada oferta gastronómica de Monfragüe, basada en productos silvestres de temporada y otros productos de la comarca, donde toma gran protagonismo la cocina pastoril, de la dehesa y de la caza: jamón ibérico, lomo, chorizo, morcón o patatera, cabrito, venado, quesos de la tierra, vinos, licores, aceite, espárragos, setas, miel y polen, muchos de ellos con Denominación de Origen. Monfragüe cuenta con la Marca Q de Calidad desde el 28 de noviembre de 2016, que concede el Comité de Certificación Sectorial para Espacios Naturales Protegidos del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Este Sistema de Calidad, con el que ya cuentan 26 áreas protegidas en España, no pretende ser un reclamo turístico, sino asegurar la calidad de los servicios de uso público, considerando los objetivos que debe cumplir todo espacio protegido. Y certifica que tanto las actividades, servicios y equipamientos de uso público garantizan una mejora en la atención a los visitantes, y una mayor satisfacción de la visita, lo que redunda en un mayor aprecio de los elementos patrimoniales naturales y culturales a conservar. También se puede resaltar el trabajo de La Asociación de Turismo de Monfragüe (Atumon) para poner en marcha el Plan Estratégico de Turismo de Monfragüe, cuya finalidad es consolidar el parque como destino del turismo de la naturaleza diferenciado y de calidad, a través de actuaciones como la creación de la Marca del Destino Turístico Monfragüe y la constitución de una Escuela de Negocios de Turismo en Espacios Naturales Protegidos. Por último, es importante apuntar la evidencia de que tanto el uso turístico de los espacios protegidos como la gastronomía en el entorno de los mismos, tienen una gran potencialidad en la generación de empleo.X

F. Sevilla Martínez

R. Rodríguez Jiménez

Garza real (Ardea cinerea) en el Corredor Ecofluvial Río Gévora (T.M. Codosera, Badajoz)

[69]


Técnica y Divulgación

Pesca y ríos en Extremadura Pesca a mosca seca en la Garganta de los Infiernos, Coto de pesca “Los Pilones”, T.M. Jerte (Cáceres)

César Esteban Simón-Talero Ingeniero de Montes Técnico de GPEX para la Sección de Pesca de la Junta de Extremadura

El estado actual de la pesca y los ríos en Extremadura tiene su origen en los años 60 del siglo pasado, cuando se construyeron las grandes presas de los ríos Tajo y Guadiana. El posterior desarrollo económico permitió que la pesca pasase a ser eminentemente una actividad recreativa y de carácter público, alcanzándose más de 100.000 licencias de pesca vigentes al año. En la actualidad, con una sociedad cada vez más orientada hacia la conservación del medio ambiente, las Administraciones deben ser capaces de coordinarse para resolver los problemas que confluyen en el medio fluvial. Palabras clave: Pesca deportiva, actividad recreativa, embalse, normativa, población, especie exótica.

Práctica de la pesca Extremadura cubre las expectativas de gran parte del colectivo de pescadores, que alcanza en la región la cifra de más de 100.000 licencias de pesca al año. Los aficionados a las truchas cuentan con las gargantas de la cara sur de Gredos, donde sin capacidad de emular a los ríos del Norte de España en tallas y caudales, los pescadores valoran y aprecian la diversidad de lances y posturas, y el grado de conservación de los tramos altos trucheros. La pesca de barbos y bogas se mantiene gracias a que aún hay embalses que conservan sus migraciones reproductivas. En los remontes más frecuentados por los pescadores se ha impuesto por norma la pesca sin muerte, mientras que en las aguas quietas se permiten cupos bajos. Es cada vez más habitual la presencia de pescadores a látigo o cola de rata andando los embalses a mosca seca, en busca de barbos a los que frecuentemente se les ve orillar las aguas junto a las carpas. La existencia de grandes embalses como Cíjara, Puerto Peña, Valdecañas o Alcántara, y los numerosos pantanos de abastecimiento o riego de cada localidad, junto con la presencia corriente de las especies exóticas, ha favorecido sin duda a dos colectivos de pescadores: los de ciprínidos desde puesto fijo y los de pesca al lance desde orilla o embarcación.

[70]

Esta variedad y cercanía de oportunidades de pesca va ligada a un fuerte movimiento federativo y de competición que resulta en la celebración del orden del millar de concursos de pesca anuales y el logro para la región de campeones en diversas modalidades de pesca de categoría nacional e internacional. Diferenciadora de Extremadura respecto al resto de regiones en España es la pesca de la tenca, que se valora ya como un uso y costumbre propios, arraigado fundamentalmente en las localidades de llanura de la provincia de Cáceres. La amabilidad de los accesos, la identificación de las masas de agua con cada localidad, la sencillez de los equipos de pesca y la prolongación de la jornada en el propio hogar al consumir la tenca, han facilitado que el grupo de pescadores que la conforman sean eminentemente localistas, con una importante proporción de mayores sin interés por la competición ni afán de grandes peces. Más reciente pero con una elevada demanda y en crecimiento, se presenta la pesca nocturna de grandes peces, que puede asociarse a pescadores de competición y a un disfrute del entorno más allá del habitual en este deporte. No en vano, esta pesca se encuentra en proceso de revisión al conllevar mayores esfuerzos en vigilancia y mantenimiento de orillas, como sucede en los embalses de Orellana y Sierra Brava.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 70-72


Técnica y Divulgación

C. Esteban Simón-Talero

Concurso de pesca en el Coto de pesca “Embalse de Guadiloba”, T.M. Cáceres

En cambio, y como consecuencia de la degradación del medio, se ha perdido la pesca de pequeños peces del país (calandinos, pardillas, cachos o jaramugos de barbos y bogas) en los arroyos y ríos cercanos a las localidades, que facilitaban el inicio y ampliaban el ocio de los menores, por lo simple de los aparejos empleados y el tipo de acceso a pie o bicicleta a los pesquiles.

Normativa Los ámbitos regulados por la normativa de pesca fluvial y ríos son variados. La normativa directa en cuanto a cupos, tallas o épocas hábiles de pesca puede ser a veces la de menor impacto sobre las poblaciones objeto de gestión. Por el contrario, otras normativas tangenciales a la pesca y los ríos pueden ser de mayor relevancia en el devenir de la ictiofauna, como es el caso de las nuevas instrucciones para la construcción de carreteras1, que reconocen la necesidad de diseñar drenajes transversales que permitan el paso de peces. La normativa en pesca deportiva tiene límites de actuación. La extinción local de la anguila, la lamprea y otras migradoras con fase marina no se debió tanto a que la normativa de pesca 1942 no fomentase la pesca sin muerte, sino al posterior pe1 Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la norma 5.2 - IC drenaje superficial de la Instrucción de Carreteras

riodo constructivo de las grandes presas en España. Solo porque la Ley de 1942 hubiese incluido a la anguila como especie regulada en pesca sin muerte, no se hubiera logrado frenar su extinción en aguas de interior. Las leyes de pesca y las órdenes de veda suelen reflejar sin quererlo el estado de conservación, tanto de las especies como del medio fluvial que les rodea. Salvo en casos concretos de pequeños ecosistemas cerrados o poblaciones debilitadas, la pesca deportiva tiene efectos limitados sobre las poblaciones de peces, recayendo sobre el pescador normativas que en casos palían afecciones con orígenes muy distintos al de su ocio. La reducción progresiva del cupo de bogas en Extremadura (40 capturas en 1999, 20 en 2007 y 10 en 2016), no frenará su desaparición progresiva de los embalses donde aún hoy existe, a no ser que se mantengan sus remontes y medren sin la presencia de luciopercas o siluros.

Estado natural La tendencia de las poblaciones de peces es similar a la de otras regiones de interior, donde se han extinguido o están al cabo de hacerlo las especies con fases marinas, y se produce además un goteo de apariciones de peces con carácter invasor, seguido del proceso de colonización correspondiente. Apa-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 70-72

[71]


Técnica y Divulgación

Pesca y ríos en Extremadura

rentemente finalizado el periodo de construcción de los grandes embalses y el establecimiento de especies exóticas, las consecuencias sobre los peces nativos han empezado a percibirse más claramente cuando se ha terminado la inercia de las poblaciones originales que se encontraban en las cuencas de recepción de las presas. El barbo ha resistido por tamaño la predación de black-bass y lucios en los grandes embalses de Extremadura; a diferencia de la boga, que por menor tamaño y capacidad de remonte, está prácticamente ausente de los mismos. La llegada de recientes invasoras como el siluro puede acabar con esta tendencia, ya que las poblaciones de barbos ya no evitarán por tamaño la depredación. Otros efectos no determinados aún, son los que puedan producirse sobre las especies menudas que se refugian en los ríos medianos y pequeños (calandinos, pardillas, cachos) y sufren aislamientos poblacionales derivados de la barrera biológica que supone la presencia de las aguas quietas. Es complicado que calandinos de poblaciones del río Ibor y otros del río Gualija, ambos afluentes contiguos del embalse de Valdecañas, puedan cruzar individuos a través del río Tajo, como seguramente hacían antes de que se construyese la presa que favoreció la naturalización de luciopercas o black-bass.

Estrategias Cuando se construyeron las grandes presas en los años sesenta del siglo pasado2 ningún informe ambiental vaticinó que además de originarse la extinción de las especies con fases marinas, se establecerían las condiciones idóneas para el asentamiento de numerosas especies exóticas. Y en cualquier caso, si se hubiese sospechado, las necesidades de abastecimiento, de regulación de las avenidas y de producción eléctrica hubiesen priorizado sobre el criterio medioambiental. Hoy la instilación de los valores medioambientales en la sociedad ha conseguido frenar proyectos de construcción de presas en el río Almonte y la gar2 Año de construcción de: Cijara 1956, García de Sola 1962, Orellana 1963 y Zújar 1964 en cuenca del Guadiana. Valdecañas 1964, TorrejónTajo 1966, Alcántara 1969 y Cedillo 1978 en cuenca del Tajo. La presa de la Serena en el río Zújar se construyó en 1990 y la de Alqueva en el tramo portugués del río Guadiana en 2004.

[72]

Barbo (Barbus bocagei) en remonte reproductivo, Rivera de Araya, T.M. Garrovillas de Alconetar (Cáceres)

ganta de Jaranda, y ni siquiera plantear otras nuevas en el río Guadiana. Pero es la imposibilidad actual de restituir las condiciones fluviales de origen, y de erradicar y detener la presencia y llegada de especies exóticas de carácter invasor, lo que pronostica a corto y medio plazo que no se reviertan los actuales procesos de degradación de la ictiofauna nativa. No en vano, la colaboración entre administraciones ha mejorado, los avances en acuicultura permiten criar en cautividad la mayor parte de los peces del país, y en las normativas los valores medioambientales cobran cada vez mayor relevancia: los planes de mejora de continuidad longitudinal en los cursos fluviales están en marcha, la aplicación de los caudales ecológicos se ha iniciado y la normativa fluvial y de pesca recoge la lucha contra las especies invasoras entre muchas otras. La Ley de Pesca de 1942 no intuyó el amplio desarrollo e implantación de las aguas quietas. De la misma manera podemos ser ahora ignorantes de las soluciones que nos depare la ciencia de aquí a 50 años, encontrando alternativas para la eliminación o sustitución de las grandes presas, la mejora en la eficiencia y ordenación de los usos consuntivos del agua o el control de especies invasoras mediante la ciencia de la genética. Cabe, a los actuales gestores de los ríos y de la pesca deportiva, propiciar el debate sobre estos aspectos, procurando de ordinario el establecimiento de normas conservadoras que permitan al conjunto de la sociedad disfrutar de la pesca y de su patrimonio natural.F

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 70-72


Técnica y Divulgación A. Pablos Álvarez

F.J. Nieto Remedios y A. Pablos Álvarez

Gestión de la cabra montés en la Reserva de Caza La Sierra Grupo de machos monteses en la Reserva de Caza La Sierra (Cáceres)

Fco. Javier Nieto Remedios Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola Director Téc. Reserva Caza Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura francisco.nieto@juntaex.esIsmael Forte Ríos1 Alberto Pablos Álvarez Licenciado en Biología Coordinador de Agentes del Medio Natural UTV2. Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura alberto.pablos@juntaex.es

En las comarcas cacereñas de la Vera y del Valle del Jerte, sobre parte de la población extremeña de la subespecie victoriae de cabra montés, tras 15 años como zona de caza controlada, la Junta de Extremadura declaró en 2001 la Reserva de Caza La Sierra. Tras 32 años de gestión, se ha logrado la recuperación de la población, su expansión y calidad gracias a la vigilancia, concienciación social, implicación de la propiedad, acuerdos para aprovechamientos de pastos, planificación, caza de gestión y mejoras de hábitats e infraestructuras.

Introducción La Junta de Extremadura, en parte del macizo occidental de la Sierra de Gredos, declaró en 1985 una Zona de Caza Controlada con el objetivo de salvaguardar la entonces escasa población de cabra montés (Capra pyrenaica victoriae). Con en esta protección se pasó de los iniciales 35 ejemplares, a superar el millar en 2001. Momento en que conforme a la Ley de Caza, se declaró la reserva, como figura acorde con los valores de la zona, entendiendo

Palabras clave: Cabra montés, reserva de caza, planificación y gestión cinegética. Existe una versión extendida de este artículo, disponible en www.revistamontes.net

que debía asegurarse la pervivencia en el tiempo de su especie más emblemática, lo que supondría la aportación de beneficios tangibles a los habitantes de las poblaciones aledañas a la Sierra de Gredos en Extremadura. Así, mediante el Decreto 65/2001 de 2 de mayo, se creó la Reserva Regional de Caza La Sierra (D.O.E. Nº 52 de 08/05/2001), sobre los Términos Municipales del Guijo de Santa Bárbara,

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 73-76

[73]


Técnica y Divulgación

Gestión de la cabra montés en la Reserva de Caza La Sierra (Cáceres)

Tornavacas, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera y Viandar de la Vera, en las comarcas cacereñas de la Vera y del Valle del Jerte. Con el objeto de promover, conservar, fomentar y proteger la cabra montés de Gredos, de forma compatible con los aprovechamientos tradicionales, la fijación de la población, creación de riqueza y con la conservación de un excepcional entorno natural declarado como espacio protegido (figura 1): prácticamente la totalidad de la misma se halla incluida dentro del Lugar de Importancia Comunitaria “Sierra de Gredos y Valle del Jerte”; a su vez, dos terceras partes de la Reserva Natural “Garganta de los Infiernos” están integradas en la reserva La Sierra.

Metodología El aprovechamiento cinegético queda supeditado a la especie principal, la cabra montés; y la gestión se basa en el Plan de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético (POAC), aprobado en marzo de 2015, y a los Planes Anuales de Aprovechamiento Cinegético (PAAC) de la reserva, que se redactan en función de los censos, la ejecución del PAAC anterior y otras consideraciones técnicas del POAC, que permiten fijar el plan de capturas para cada temporada. El

POAC se basa en la identificación de factores limitantes y la adopción de medidas que los palien. Los principales factores limitantes de la reserva son: furtivismo, carga ganadera, presión turística, incendios, densidad de especies cinegéticas. Las pautas de gestión marcadas para paliarlos son:

Vigilancia

Realizada por los Agentes del Medio Natural y Vigilantes, apoyados por la Guardia Civil, es el principal pilar de la gestión, dada la presión del furtivismo. Dicho personal lleva el peso de gestión de la reserva: seguimiento, diario de la cabra montés y censos; guía en recechos, toma de medidas y muestras; seguimiento de trabajos de mejora; apoyo en censos de especies protegidas y colaboración en detección de incendios forestales; educación ambiental y ayuda a montañeros.

Concienciación social e implicación de la propiedad

Desde la creación de la reserva, con un consenso mayoritario de propietarios, ayuntamientos, cazadores locales, etc., se ha informado de forma detallada de la gestión de la misma a través de la Junta

Figura 1. Plano de la Reserva de Caza La Sierra y espacios protegidos

[74]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 73-76


Técnica y Divulgación

F.J. Nieto Remedios y A. Pablos Álvarez

Consultiva, quien aprobó el POAC y anualmente los PAAC. Además se cuenta con un Centro de Interpretación en Guijo de Santa Bárbara, con una media de unas 3.600 visitas anuales; y se han realizado publicaciones como trípticos e incluso un libro (NIETO, FCO. JAVIER et al., 2012. La Cabra Montés y la Reserva de Caza La Sierra. Disponible en http:// extremambiente.gobex.es/files/biblioteca_digital/ CABRA%20MONTES%20LA%20SIERRA.pdf). Así mismo, resulta fundamental la unión de todos los propietarios de la reserva, en la Asociación de Propietarios de la Reserva de Caza La Sierra de Gredos de Extremadura, que posibilita un interlocutor principal en la gestión de la reserva y la unión de los diferentes intereses.

Aprovechamiento de pastos

La alta carga ganadera existente, agravada por ser realizada por caprino, era un factor limitante para la cabra montés. El descenso del caprino por los condicionantes socioeconómicos y dureza de la ganadería de alta montaña ha conllevado la mejora de la cabra montés. No obstante, con la desaparición del caprino se produjo el arriendo de pastos a ovino, así como el incremento de vacuno y el alargamiento de su periodo de permanencia. Esto supuso un freno a la recuperación de la cabra montés, por lo que tras una larga negociación se alcanzó un acuerdo con propietarios para, a cambio de un arriendo de pastos, limitar la carga ganadera de las zonas de permanencia estival de la cabra montés (zonas con cota superior a 1.500 msnm).

jabalí, se fija una alta presión cinegética que no obstante, dada la dificultad de caza en esta zona de alta montaña, no ha conseguido frenar la expansión de ambas especies en la zona. En el caso del corzo, de reciente aparición y en crecimiento, se prevé el inicio del aprovechamiento cinegético una vez se consoliden sus poblaciones.

Criterios de caza de gestión

El cupo de caza se reparte por clases, según edad y medidas del trofeo, siendo la base de una adecuada gestión cinegética, dada la facilidad para conocer la edad del animal antes de su abate. Para determinar estos criterios de caza, en el POAC se realizó un análisis de 458 trofeos de macho montés abatidos hasta 2015. Con estos datos, se ha determinado una longitud media y perímetro de bases para cada edad en machos, lo cual permite el abate de aquellos animales que para su edad se encuentren por debajo de la media, como caza de gestión. Teniendo además en cuenta el objetivo de mantenimiento de una sex ratio de 1:1 o incluso con algún macho más que hembras, y la alta cotización de los trofeos de macho montés, la división en categorías permite una mejor venta de los permisos. Se consideran permisos ordinarios los de clases A1, A2 y A3 y de gestión las clases B1, B2, B3, H (hembras sin determinar) y HJ (hembras jóvenes). Tabla 1. Clases/Categorías de permisos ordinarios y características de caza

Planificación y ordenación cinegética

La gestión se realiza según el POAC y los PAAC de la Reserva, en función de los censos anuales, la ejecución del plan anual anterior y otras consideraciones técnicas que permiten fijar el plan de capturas para cada temporada. En los años de zona de caza controlada y en los primeros años de reserva, dada la prioridad para recuperar la cabra montés, el aprovechamiento cinegético se limitaba a un cupo de los ejemplares más viejos. Con ello y con el control del resto de factores limitantes la población de la reserva llegó a unos 3.300 ejemplares invernales. Tras el POAC de la reserva en 2015, que fijaba una carga óptima de cabra montés entre los 2.300-2.800 ejemplares, se incrementaron los cupos de captura para adecuar la población a esta capacidad de carga, encontrándonos en la actualidad en unos 3.000 ejemplares invernales. En lo referente a otras especies de caza mayor, para el ciervo, por su competencia con la cabra montés y daños en cultivos (cerezos, castaños, etc.), y para el

Clase

Características aproximadas

A1

Machos de 12 o más años de edad

A2

A3

Machos de 11 o más años de edad y/o con desarrollo medio a bajo para la edad Machos de 9 o más años de edad y/o poco o mal desarrollados para su edad, preferentemente de 11 o más años de edad

Puntuación aprox. estimada1 Igual o más de 235 en verde 220-235 puntos en verde 196-220 puntos en verde

1 Medición realizada según el Anexo II del Decreto 89/2013

Mejoras de hábitats e infraestructuras

Otro de los factores limitantes para el aprovechamiento cinegético en estas zonas de alta montaña son las infraestructuras que permitan el mismo. El acceso a las zonas donde habita la cabra montés debe realizarse a pie o en caballería, siendo preciso superar grandes desniveles, por lo cual es precisa la existencia de una red de sendas, veredas o trochas de montaña. Los terrenos que ahora ocupa la reserva mantenían una población de cabreros, que realizó una importante red de senderos, cho-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 73-76

[75]


Técnica y Divulgación

Gestión de la cabra montés en la Reserva de Caza La Sierra (Cáceres)

A. Pablos Álvarez

zos y pontones sobre gargantas. Con el paso del tiempo y el abandono de la Sierra por parte de los cabreros, estás infraestructuras se van perdiendo, manteniéndose en gran parte sólo gracias a las inversiones realizadas por la Dirección General de Medio Ambiente, que ha recuperado gran parte de esta red, incluyendo pontones en las numerosas gargantas e incluso refugios de montaña, por si fuera preciso pernoctar. Además, en menor medida dado su elevado coste, se realizan pequeños desbroces de matorral como mejora de hábitat, eligiéndose collados, cervunales o alrededores de fuentes. En este sentido, con el objetivo de frenar la invasión de los piornales y escobares de zonas de pastos, se vienen realizando a través del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales algunas experiencias en quemas prescritas o controladas. Macho montés en la Reserva de Caza La Sierra (Cáceres)

Resultados

Destaca la calidad de los trofeos abatidos, como se puede ver en la evolución (figura 2) de la media de las mediciones en verde (medición orientativa en el momento de cazarlos) de los machos abatidos de clase A1, A2 y A3. Se han abatido en la reserva 12 de los 100 mejores trofeos de macho montés del mundo desde su reciente creación, según la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza (JNHTC del MAGRAMA) y habiendo otorgado esta misma, el Diploma de Récord Nacional en las anualidades 2013, 2014 y 2015 a machos abatidos en nuestra reserva.

A. Pablos Álvarez

Figura 2. Evolución por categorías de la puntuación en verde de los machos abatidos a través de los permisos de caza que la Junta de Extremadura concede a los propietarios de los terrenos (canon de propietarios)

Macho montés con Riscos Morenos al fondo

[76]

En torno a dos tercios de los permisos son subastados por la propiedad (canon de propietarios) obteniendo una importante renta cinegética, mientras que el tercio restante se conceden a través de la Oferta Pública de Caza, que da la posibilidad de acceder a la caza del macho montés, a precios asequibles, a cazadores locales, autonómicos o nacionales si son agraciados en el sorteo. Los valores naturales de la reserva, su gestión y sus resultados han posibilitado obtener la etiqueta de calidad Wildlife Estates / Coto faunístico en noviembre de 2013.M

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 73-76


Técnica y Divulgación

A. Maqueda Anguita, V. Barrena González y B. Rocha Granado

Situación y gestión de las vías pecuarias en la comunidad autónoma de Extremadura

Foto 1. Trashumancia a pie por la Colada denominada Cordel Suplente. P. N. de Monfragüe en Torrejón el Rubio (Cáceres)

Alberto Maqueda Anguita Ingeniero Agrónomo1 Venancio Barrena González Ingeniero Técnico Agrícola Jefe de Sección de Vías Pecuarias1 Beatriz Rocha Granado Ingeniero Técnico Forestal Jefa de Servicio de Infraestructuras Rurales1 1 Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Junta de Extremadura. Mérida (Badajoz)

Se describen brevemente los actos administrativos que definen las vías pecuarias. Se expone la legislación de aplicación en Extremadura, y los aspectos novedosos que supone la reciente aprobación de la ley autonómica. Se aborda también la financiación, mediante los Programas Operativos, para la ejecución de diversas actuaciones. Y se relacionan los criterios que fundamentan las actuaciones realizadas, describiendo algunos ejemplos. Gran parte de la información contenida en el artículo se encuentra en http://agroweb.juntaex.es/viaspecuarias/ Palabras clave: Actos administrativos, legislación, financiación, actuaciones, agroweb.juntaex.es Existe una versión extendida de este artículo, disponible en www.revistamontes.net

Aspectos legales Una las definiciones más completas y descriptivas de las vías pecuarias como soporte físico de la trashumancia, es la que narra Pedro García Martín en su libro Cañadas, Cordeles y Veredas (Junta de Castilla y León, 2005): “La modalidad de pastoreo trashumante requiere que la simbiosis entre hombres y grey que se verifica en la cabaña, se desplace por un vector caminero adecuado. Esas vías pecuarias

que comunicaban las cabeceras y los extremos de los pastos semianuales, en forma cíclica de migraciones estacionales, comportaban toda una infraestructura física de uso privativo ganadero. La marcha a extremos no sólo exigía rutas definidas y seguras, sino también de elementos complementarios de apoyo que faciliten el paso y el pasto, el agua y el descanso, el abrigo y la seguridad a la explotación ganadera. Luego estamos en presencia de un auténtico sistema viario”.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 77-79

[77]


Técnica y Divulgación

Situación y gestión de las vías pecuarias en la comunidad autónoma de Extremadura

En la Comunidad Autónoma extremeña la gestión y administración de las vías pecuarias es competencia de la Dirección General de Desarrollo Rural, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura. La clasificación, deslinde y amojonamiento, incluyendo la concesión de ocupaciones temporales y autorizaciones, así como las denuncias, forman parte de las potestades administrativas de las vías pecuarias. La clasificación es el acto administrativo en virtud del cual se determina la existencia, anchura, trazado y demás características generales de cada vía pecuaria. En la actualidad todos los municipios de Extremadura poseen Proyecto de Clasificación, y de ellos se desprenden los datos de la tabla 1. Tabla 1. Longitudes (Km) y anchura (m) de las vías pecuarias de todos los municipios de Extremadura según sus Proyectos de Clasificación (PC)

Badajoz Cáceres

Cañadas (75 m)

Cordeles (37,5 m)

Veredas (20 m)

1.213 km 793 km

1.152 km 808 km

790 km 391 km

Coladas (anchura según cada PC) 1.206 km 886 km

El deslinde es el acto administrativo por el que se definen los límites de las vías pecuarias de conformidad con lo establecido en el acto de clasificación. El amojonamiento consiste en, una vez definidos los límites de la vía pecuaria en el deslinde, señalizarlos con carácter permanente sobre el terreno. Las modificaciones de trazado y permutas suponen mecanismos administrativos para la conservación y recuperación de las vías pecuarias. En los casos de la realización de una nueva ordenación del territorio, el nuevo trazado que se realice deberá asegurar previamente el mantenimiento de la integridad superficial, la idoneidad de los itinerarios y la continuidad de los trazados. Otra causa de modificación de trazado es la realización de obras públicas sobre el terreno por donde discurren las vías pecuarias. Las autorizaciones y ocupaciones de carácter temporal en las vías pecuarias, incluyen frecuentemente los cruzamientos de líneas eléctricas, tuberías enterradas o la saca de corcho. Por último, las denuncias que formulan los Agentes del Medio Natural u otros órganos de las distintas Administraciones en sus funciones de policía, son tramitadas como infracciones realizadas en el dominio público, por ejemplo el tránsito de vehículos a motor que no tengan carácter agrario y carezcan de autorización.

[78]

Legislación sectorial En cuanto al Régimen Jurídico en materia de vías pecuarias, igualmente se puede encontrar toda la información en el enlace citado al comienzo del artículo. Sólo reseñaremos algunas de las novedades normativas incluidas en la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Una de las innovaciones es el plazo para resolver los deslindes y amojonamientos, ampliándose a dos años frente a los seis meses que establecía el Decreto 49/2000. Esto era preciso, ya que en los procesos judiciales constituía una de las alegaciones más frecuentes de los colindantes, al incumplir la Administración los plazos del procedimiento por la complejidad de los mismos. La Ley Agraria Extremeña establece el carácter preferente de las permutas y modificaciones de trazado que permitan restituir tramos desaparecidos de vías pecuarias, restableciendo su continuidad o rehabilitando las anchuras legales que hubiesen sido reducidas por resoluciones de expedientes administrativos o judiciales firmes. En el caso de las ordenaciones territoriales, considera las vías pecuarias como suelo no urbanizable de especial protección, haciendo hincapié en que el dominio público no puede formar parte de las agrupaciones de interés urbanístico. También se regula el aprovechamiento de pastos por ganados estantes bajo autorización, fundamentado en la necesidad de reducir la cantidad de pastos en años de meteorología favorable y por consiguiente los riesgos de incendios que de ello se derivan.

Foto 2. Puente Mocha sobre el río Tamuja en la Cañada del mismo nombre en Cáceres

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 77-79


Técnica y Divulgación

A. Maqueda Anguita, V. Barrena González y B. Rocha Granado

Financiación Dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014 – 2020 se encuentra la Submedida 7.6. “Ayuda para inversiones vinculadas al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes y de las zonas con alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas de sensibilización ecológica”. Y por otra parte la actuación 7.8.2. “Ayuda a la trashumancia”, consistente en el apoyo a los ganaderos titulares de explotaciones agrarias en Extremadura que realizan trashumancia a pie, con la finalidad de conservar y mantener la función tradicional de las vías pecuarias.

Programas de actuación Mediante los distintos Programas Operativos cofinanciados con Fondos de la UE se han realizado numerosos proyectos y actuaciones que favorecen la gestión y administración de las vías pecuarias. La realización de deslindes y amojonamientos de la mayoría de la Red Extremeña de vías pecuarias supone el instrumento previo para poder gestionar y mantener los bienes demaniales (tabla 2). Tabla 2. Número de kilómetros de vías pecuarias clasificadas, deslindadas y amojonadas Badajoz Cáceres Extremadura

Clasificadas* 4.361 2.878 7.239

Deslindadas 2.431 1.862 4.293

Amojonadas 1.190 921 2.111

* En la actualidad todos los municipios de Extremadura poseen Proyecto de Clasificación, por lo que los kilómetros de vías pecuarias clasificadas coinciden con el número total de kilómetros de las vías pecuarias de la comunidad autónoma

La inclusión de un visor en la citada web, permite, tanto para la Administración como al resto de los usuarios, conocer el trazado o límites de las vías pecuarias clasificadas o deslindadas, mediante planos topográficos y ortofotos. La actividad trashumante entre las dehesas extremeñas y la Sierra de Gredos sigue patente en vías pecuarias como el Cordel del Valle o la Cañada Real de Puerto del Pico. Para los ganaderos trashumantes se ejecutaron albergues ganaderos, con corrales, abrevaderos y embarcaderos. Además, pendiente de publicación de la Orden que convoque las ayudas, se ha aprobado el Decreto 206/2016, de 28 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas a la trashumancia a pie, de apoyo a la citada actividad.

Foto 3. Actuaciones en sendas peatonales

Por otro lado, se han realizado obras de acondicionamiento, plantaciones de especies autóctonas, guía y apostado de matas de encinas con objeto de rejuvenecer y conservar la vegetación de las vías pecuarias. Recientemente se han acometido obras de restauración de puentes ganaderos (foto 2) en colaboración con el Servicio de Obras y Proyectos de Patrimonio Histórico y Equipamientos Culturales de la Presidencia de la Junta de Extremadura. El criterio para estas intervenciones es la consolidación de las fábricas y la reposición de las zonas perdidas, utilizando materiales tradicionales similares a los existentes en el entorno, como pizarra y empleo de mortero de cal, conservando el carácter de las distintas partes del puente con sus irregularidades. Se han realizado sendas peatonales en la proximidad de cascos urbanos (foto 3), encaminados a reparar los caminos que discurren por las vías pecuarias, que se han ido deteriorando a lo largo del tiempo y cuyo fin es poder mejorar el tránsito. Estas sendas sólo podrán ser utilizadas por viandantes y ciclistas, no estando permitido el uso de vehículos a motor. Por esta razón, el diseño del firme proyectado se ha basado en la durabilidad y regularidad del mismo. Se ejecutan otras obras, como la limpieza o creación de cunetas, vados, pasaderas, así como plantaciones, zonas de descanso y cartelería informativa.F

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 77-79

[79]


Técnica y Divulgación

El aprovechamiento ganadero en los montes de gestión pública de la Siberia extremeña. Un medio de prevención de incendios forestales

J. Grueso López

El aprovechamiento ganadero en los montes de gestión pública de la Siberia extremeña. Un medio de prevención de incendios forestales

Rebaño de cabras sobre área cortafuegos del MUP “Dehesa Boyal” en Villarta de Los Montes (Badajoz)

La comarca de la Siberia cuenta con aproximadamente 40.000 hectáreas continuas de montes públicos donde se vienen realizando aprovechamientos ganaderos, fundamentalmente de ovino y caprino. Crear amplias zonas con discontinuidad de combustible, gracias al pastoreo extensivo y al control del matorral que ejercen, es la medida preventiva más eficaz y menos costosa para disminuir el riesgo de incendios forestales, además de crear una alternativa de empleo. Para ello se ha dotado a estos montes de las infraestructuras necesarias: construcción y mejora de apriscos, abrevaderos, tomas de agua y charcas, cerramientos de manejo, etc. Palabras clave: Gestión forestal, ganadería extensiva, infraestructuras, selvicultura, combustibles, incendios forestales.

Ismael Forte Ríos Ingeniero Técnico Forestal ismael.forte@juntaextremadura.es Julio Grueso López Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Forestal julio.grueso@juntaextremadura.es Joaquín Polanco Noain Ingeniero Técnico Forestal joaquin.polanco@juntaextremadura.es Servicio de Ordenación y Gestión Forestal. Sección Badajoz Norte. Junta de Extremadura

Introducción: descripción de los tipos de masa y sus aptitudes ganaderas La vegetación actual de los montes de Utilidad Pública de la comarca procede, en su mayor parte, de repoblaciones efectuadas en los años 50 con pino piñonero (Pinus pinea ), negral (Pinus pinaster ) y eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis ). Con carácter general el pino negral se plantó en las zonas más frescas (umbrías

[80]

y fondos de valle); el piñonero, en exposiciones de solana; y el eucalipto, en los terrenos con peores suelos. El resto de las superficies están ocupadas por dehesas de encina, formaciones de monte mediterráneo (con encina alcornoque y quejigo) y, en menor medida, pastizales desarbolados.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 80-83


Técnica y Divulgación

I. Forte Ríos

I. Forte Ríos, J. Grueso López y J. Polanco Noain

Trabajos de adehesamiento en el monte “Baldíos” de Helechosa de los Montes (Badajoz)

En la actualidad los pinares, gracias a la selvicultura aplicada, han ido evolucionando a masas mixtas donde la encina, el alcornoque, el quejigo o el rebollo, tienen cada vez mayor presencia. Los eucaliptales han sido paulatinamente sustituidos por masas mixtas de coníferas y frondosas. Las superficies que actualmente tienen aprovechamiento de pastos son, dentro de las anteriores, las dehesas y pastizales originarios, los cambios de especie procedentes de los antiguos eucaliptales, los terrenos más afables procedentes de manchas de monte, donde se han realizado resalveos, los pinares puros o mixtos próximos a turno, y la red de áreas cortafuegos que recorren los montes. Cada uno de estos terrenos tiene su realidad propia, interaccionando con el uso ganadero de forma diferente. a) Las originarias dehesas sufren el clásico problema de la falta de regeneración y requieren actuaciones urgentes encaminadas a frenar su envejecimiento. La opción más usada en los últimos años ha sido la repoblación en baja densidad con jaulas protectoras, que conlleva una fuerte inversión y reiterados mantenimientos si no se quiere prescindir del pastoreo. En opinión de muchos, habría que explorar otras fórmulas como cercas de regeneración o repoblaciones clásicas de alta densidad acotadas al pastoreo

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 80-83

durante 10-15 años, en vez de apostar por las densificaciones con jaulas metálicas como fórmula general. Por sus características silvopastorales, son las que absorben mayor número de cabezas de ganado. b) En los antiguos eucaliptales, donde se han llevado a cabo cambios de especie, nos enfrentamos a la necesidad de conjugar la presencia del ganado y su labor evitando la invasión de matorral y controlando la aparición de brotes de eucalipto, con la necesidad de proteger a las jóvenes plantas. Existen soluciones intermedias como el pastoreo estacional o la protección puntual con tubos de sombreo en las especies más palatables, que están dando resultados aceptables. c) En las zonas procedentes de resalveos en manchas de monte mediterráneo, existen pocos inconvenientes a un pastoreo más intenso. La juventud y abundancia de pies de la masa resultante aguanta bien la presión ganadera que realiza, además, una gran labor para frenar el matorral que emerge con fuerza tras los trabajos. Lo mismo ocurre en las áreas cortafuegos y fajas auxiliares recientemente abiertas. En ellas, tras los trabajos de apertura que incluían claras fuertes, podas y desbroces, la presión ganadera debiera ser tal que garantizase la práctica eliminación del combustible herbáceo y arbustivo antes de cada verano.

[81]


Técnica y Divulgación

El aprovechamiento ganadero en los montes de gestión pública de la Siberia extremeña. Un medio de prevención de incendios forestales

Los aprovechamientos ganaderos en la actualidad. Tipología y cuantificación En la actualidad la cabaña ganadera que aprovecha los montes está compuesta principalmente por ovino y caprino, con algún rebaño puntual de vacuno. La oveja es, sin duda, la especie más abundante en las zonas ocupadas por dehesa y en los pastaderos más afables, siendo la merina la raza más emblemática y adaptada a este medio, aunque se encuentra en franca regresión en favor de otras más precoces. En las zonas serranas, donde aumentan las pendientes y el monte se hace más bravo, la cabra es la especie idónea por su rusticidad y gran capacidad de adaptación. Existen explotaciones donde se sigue apostando por las tradicionales razas retinta y verata, con buenas aptitudes cárnicas y lecheras. El número de cabezas aproximado entre las dos especies se aproxima a las 15.000, estando la proporción de ovino en torno al 70%. El total de superficie sobre la que se licitan aprovechamientos de pastos se sitúa en torno a las 10.000 hectáreas, aunque de forma efectiva la cabida realmente aprovechada por el ganado no alcanza las 8.000 ha.

Hay que citar, aunque no se trate propiamente de ganado, las importantes poblaciones de ciervo y gamo que comparten intrínsecamente con las anteriores las zonas pastables de estos montes acrecentando sus efectos sobre la cubierta vegetal, en lo bueno y en lo malo. Gran parte de estas poblaciones son gestionadas por el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas por ocupar terrenos de montes catalogados situados en la Reserva Regional de Caza de Cijara. La práctica totalidad de los montes con aprovechamiento ganadero en la actualidad son de titularidad municipal, siendo los ayuntamientos quienes subastan los lotes, generalmente a cinco años, en los que los vecinos del propio municipio son por lo general los adjudicatarios. En la parte técnica, el Servicio de Ordenación Gestión Forestal, como gestor de estos montes, vela por la buena ejecución de los mismos de forma que sean compatibles con la conservación y la mejora del monte y no interfieran con los demás usos y aprovechamientos existentes.

Mejora y nueva construcción de infraestructuras y equipamientos ganaderos Desde el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se vienen realizando periódicamente actuaciones encaminadas a facilitar la explotación ganadera por parte de los adjudicatarios. De forma tradicional, en las zonas con más presencia de ganado, han existido antiguos apriscos o establos donde las ovejas, cabras y muchas veces el pastor, se cobijaban de las inclemencias del tiempo y de los predadores, como el lobo, que hasta hace pocas décadas formaba parte inseparable de estos paisajes. En la actualidad, las exigencias de las explotaciones hacen necesaria la construcción y el mantenimiento de infraestructuras más modernas, sin las cuales, en muchos casos no sería viable el aprovechamiento ganadero. Los principales trabajos realizados en este sentido han sido la construcción de nuevos apriscos y la restauración de los antiguos que aún estaban en buen estado, sustituyendo antiguas cubiertas de fibrocemento por paneles tipo sándwich, mejorando accesos e instalando cerramientos para

[82]

el manejo y depósitos para la recogida de aguas pluviales. Para los apriscos de nueva construcción, generalmente se han empleado placas de hormigón prefabricado, que aseguran economía, solidez y rapidez de instalación. En ocasiones, la construcción de estos apriscos ha formado parte de proyectos integrales de adehesamiento, junto con la mejora de pastizales y la apertura de nuevas pistas, permitiendo recuperar espacios para el ganado que llevaban décadas sin ser aprovechados. En cuanto a los equipamientos, es de reseñar la construcción de numerosas charcas, estanques, pozos y abrevaderos que en casi todos los casos tienen la doble utilidad de dotar de agua a los rebaños y servir de puntos de abastecimiento de agua para los medios de extinción aéreos y terrestres. Como cifras generales, citar que el número de apriscos nuevos o restaurados ha superado la veintena, y el de puntos de agua el centenar.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 80-83


Técnica y Divulgación

J. Grueso López

I. Forte Ríos, J. Grueso López y J. Polanco Noain

Aprisco, charca y repoblación en el monte “La Rinconada” en Villarta de los Montes (Badajoz)

Labor preventiva frente a incendios La labor del ganado como elemento de control del matorral tiene varias vertientes, estando todas ellas muy relacionadas. a) Disminución de la carga de combustible arbustivo, de matorral y herbáceo tanto en zonas extensas como de forma lineal a lo largo de la red de áreas cortafuegos, que cuenta con más 700 kilómetros en los montes públicos de la comarca. b) Mantenimiento de repoblaciones jóvenes invadidas de matorral heliófilo. Reduciendo las inversiones en desbroces, y espaciándolas en el tiempo. c) Mejora de zonas pastables desplazando el matorral de degradación a favor de las herbáceas y arbustivas más palatables. El objetivo conjunto ha sido, además de mantener y crear puestos de trabajo, establecer estructuras con baja carga de combustible en las zonas extensas, y por otra parte, intensificar el pastoreo en la red de áreas cortafuegos disminuyendo al máximo el volumen de biomasa y con él, la combustibilidad y el riesgo de inicio de incendio. La dificultad de aplicación de esto último radica en la escasez de explotaciones donde se pueda mover al ganado a voluntad para que este recorra las áreas cortafuegos ejerciendo la presión necesaria. Si en un futuro se apostara por medidas encaminadas a incentivar

este tipo de trabajos, sin duda se vería aumentada la eficacia de esta medida. En cuanto a las ventajas económicas de este sistema frente a los desbroces periódicos manuales o mecanizados, las conclusiones son fáciles de extraer, pasando de ser una inversión considerable que hay que repetir periódicamente en detrimento de otras labores selvícolas, a constituir un ingreso anual de gran interés, que en la actualidad oscila entre los 30 y los 60 euros/ha/año en estos montes.

Conclusiones

La gestión forestal no se puede entender sin integrar la ganadería como un aspecto más a la hora de la toma de decisiones selvícolas. La presencia del ganado en el monte enriquece su diversidad biológica y etnográfica, generando empleo en poblaciones deprimidas y siendo una herramienta muy eficaz, económica y racional para prevenir los incendios forestales, que habría que valorar en su justa medida. Esto, lejos de ser un nuevo invento, es tan antiguo como el propio monte. Aporta más ventajas que inconvenientes. La actual cabaña ganadera existente en la comarca no pone en ningún riesgo la regeneración de las masas. Con el tiempo ha quedado demostrado que aquellas repoblaciones, tan criticadas por algunos colectivos, no eran más que un paso intermedio para alcanzar unos bosques maduros, biodiversos, ricos en variados recursos, y generadores de empleo y futuro en las comarcas más deprimidas de la región.F

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 80-83

[83]


Técnica y Divulgación

Las actividades con riesgo de causar incendio forestal y su prevención en Extremadura

El Peligro de Incendios en AEMET, con pronóstico a dos días, resulta muy apropiado para ciudadanos en Peligro Bajo (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/incendios?dia=mna&zona=penyb)

Miguel Ángel Cotallo de Cáceres Ingeniero Técnico Forestal Mando del Plan INFOEX (Cáceres) preifex@juntaex.es

El incremento en la intensidad de la investigación de las causas en los incendios forestales durante la última década en Extremadura, revela que cerca de dos tercios son causados por accidentes y negligencias, derivados de algunas actividades con riesgo de incendio en campo. La facilidad de trámites y la concreción de medidas preventivas asequibles (seguridad, precauciones, medios y limitaciones), han permitido en Extremadura que los declarantes de tales actividades con riesgo reciban la información y controles necesarios para prevenir que su actividad sea causante de incendios forestales o cubrir en parte su responsabilidad por accidentes. Palabras clave: Causas, medidas, prevención, incendios forestales, trámites, Extremadura.

Contextualización de la prevención en las causas de incendios Sin duda la prevención sobre el tamaño de los incendios forestales actualmente depende de la selvicultura de defensa contra incendios, de su pronta detección y facilidad operativa de los medios de extinción, de promover el pastoreo en los montes, del menudeo agrario (frutales de sierra y algunos campos de labor), y de un impulso a los aprovechamientos forestales leñosos: madera y otros destinos energéticos como astillas, leñas y peles, que son un fuego útil controlado en calderas y hogares, capaz de reducir las acumulaciones de combustible en el monte desde la última crisis. La prevención sobre el número de incendios forestales es también diversa y compleja, por lo que requiere de un conocimiento detallado de sus causas. Más allá de una fracción de incendios por rayo (<10%), la mayoría proceden de una actividad humana que los causa en tercios por: accidente, negligencia e imprudencia; a los que finalmente se suma una muy reducida fracción por mala intención pero de consecuencias muy graves. Con voluntad de quemar

[84]

vegetación en pie, los incendios por imprudencia y los malintencionados se pueden reducir con medidas de conciliación (quemas, cambios de uso,…) o disuasión (policiales, tecnológicas, sanciones, restricciones,…). Sin voluntad de causar incendios, los accidentes y las negligencias se pueden reducir con: medidas mínimas concretas; con información; con inspecciones y con algunas limitaciones. Así pues, en torno a la mitad del origen en los incendios en Extremadura proceden de actividades con riesgo de causar incendio, cuya gestión será el objeto de este artículo.

Regulación de las actividades con riesgo de incendio forestal El Decreto de Prevención de Incendios 260/2104 del Plan PREIFEX, enmarca las regulaciones estacionales relativas al riesgo de incendio forestal a través de las órdenes de peligro: alto, generalmente del 1 de junio al 15 de octubre, pudiendo incluir alguna de peligro extremo; y bajo, el resto del año, incluyendo en caso necesario alguna de peligro medio. El uso del fuego en campo y las actividades que pueden causarlo, se regulan descendiendo con tres

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 84-86


Técnica y Divulgación

M.A. Cotallo de Cáceres

niveles según el riesgo apreciable o estadístico. Así se deben: Autorizar: las que suponen uso del fuego en peligro alto (carboneras, fuegos artificiales y quemas fitosanitarias de rastrojos); o en peligro bajo cuando supongan usos notables del fuego (quemas prescritas y zonas de barbacoas). Declarar o comunicar: en peligro alto las actividades con menor riesgo relativo de causar incendio y las que generan falsas alarmas; o la quema de montones en peligro bajo. Cumplir condiciones concretas según época de peligro, para otras actividades menores muy comunes en campo pero con reducida causalidad de incendio forestal.

2 2 2

Las quemas de montones de restos durante la época de peligro bajo En peligro BAJO, durante los últimos cincos años, se ha venido facilitando progresivamente la tramitación de los permisos para quemas de montones de restos vegetales por declaración responsable, tramitable electrónicamente (internet o fax) o en registros oficiales. Actualmente, con cerca de 70.000 permisos por año, se ha reducido a la mitad el número de incendios en esta época. La tramitación electrónica genera una base de datos para inspecciones y control, consultable con limitaciones según tipo de datos y administración interesada (Agentes y Técnicos de la DGMA, Ayuntamientos, Guardia Civil y otras). Los Agentes del Medio Natural inspeccionan cerca del 2% de las quemas, a iniciativa propia o bien designadas desde la Central con un preparte. Del resultado de las inspecciones se informa vía postal a los declarantes para difusión del control efectuado.

Por otra parte, se han venido fomentando las vías telemáticas (sms, correo electrónico, fax y teléfono) que facilitan las notificaciones desde el Servicio a los declarantes, para las suspensiones por municipios de tales quemas (concurrencia local de incendios y riesgo meteorológico de incendios AEMET) o puntuales motivadas por Agentes y Técnicos de la DGMA, o Ayuntamientos. Con anterioridad, la gestión solo contemplaba su autorización con un modelo autocopiativo por quintuplicado (copia para el solicitante, el Agente, el ayuntamiento, la Guardia Civil y el Servicio), tramitándose con 15 días de antelación para su firma por alcaldes y Agentes, bajo un condicionado difícil de cumplir en poco plazo, y sin lluvia. Por estas dificultades, los interesados frecuentemente abandonaban los montones tras prenderlos al carecer de la autorización o incumplirla. Los Agentes empleaban más tiempo firmando solicitudes que inspeccionando la ejecución de las quemas.

Las actividades con riesgo de incendio durante el peligro alto En peligro ALTO no se permite el uso del fuego en el campo con carácter general. En esta época se incrementan notablemente los incendios y se dificulta mucho su extinción, básicamente por: El riesgo de ignición con origen o causa de incendios incluso a partir de chispas, sobre todo en combustible fino cuando se desploman las humedades relativas y se levanta viento. El riesgo de propagación que afecta al tamaño o superficie de los incendios, y que junto con otras variables, se incrementa fundamentalmente según el tramo horario del día, y según las condiciones meteorológicas, con especial relevancia del viento y su procedencia. El trinomio que caracteriza las actividades con riesgo de causar incendio, lo forman: El tipo de actividad, conforme a su capacidad para generar chispas (frecuencia e inercia), y que lo haga en un punto (una radial en obra) o en una línea (una desbrozadora de cadenas). Usar la técnica implantada o común con menor riesgo de causar incendios es una medida, cambiando la radial por la cizalla, las cadenas por las ruedas, la cuchilla por el hilo, y otras. El riesgo meteorológico de incendios, para lo que el índice FWI (Fire Weather Index) del European Forest Fire Information System (EFFIS) resulta muy apropiado en peligro Alto por estar más del lado de la seguridad y pronosticar hasta 9 días.

h h

i

i

Equipos o medidas para la extinción: básicas (mochilas > 15 litros de agua), ampliadas (depósitos en caja o en remolque, con más de 250 litros para impulsión con tendido > 50 metros) y específicas (gradas de disco, al fondo)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 84-86

[85]


Técnica y Divulgación

Las actividades con riesgo de causar incendio forestal y su prevención en Extremadura

El Peligro de Incendios en EFFIS (http://forest.jrc.ec.europa. eu/effis/applications/current-situation/) con pronóstico a 9 días, resulta muy apropiado para entidades y profesionales en Peligro Alto

Las medidas de seguridad dispuestas para la prevención (modo de operar, ignifugado, apani tallado,…), o para atajar con eficacia local un cona-

to (equipos y medios de extinción). Atendiendo a lo dicho y a la estadística de incendios (causas por actividad, horas de inicio y otras), se regulan las actividades con riesgo para que obligatoriamente se adopten unas precauciones y medidas concretas, que se verán incrementadas conforme lo hagan el riesgo por el tipo de actividad y el riesgo meteorológico. Se establecen unas medidas y precauciones generales, y se agrupan las actividades (maquinaria o herramientas) por similitud en el riesgo, agrupándolas en actividades con riesgo sensiblemente: Puntual: corte y soldadura metálicos, motores (grupos electrógenos, bombas y otros), motosierras, desbrozadoras manuales con cuchilla metálica, cazos, percutores, y análogas. En línea: desbrozadoras de cadenas o martillos, segadoras rotativas, peines de cosechadoras, gradas de disco, orugas metálicas, hojas o cuchillas, procesadoras, y otras. También se escalan los equipos o medidas para la extinción desde: básicas (mochila de 15 litros de agua), ampliadas (todo terreno con carrete de 50 metros e impulsión de al menos 250 litros), y excepcionales (tres operarios con camión y depósito de más de 1.000 litros para su impulsión con tendido de mangueras mayor a 250 metros). Las excepcionales deben reservarse a actividades inaplazables o sobrevenidas, que justifiquen su coste en justa proporcionalidad respecto al elevado riesgo de incendios asumible (caída de torretas, descarriles, u otras reposiciones de servicio). Ante un riesgo muy elevado, resultante de la combinación de la meteorología y del tipo de maquinaria o herramienta, llegará a suspenderse la actividad, ya sea por jornada completa (índice de peligro EFFIS

c c

[86]

muy alto o extremo), o en las horas centrales del día (tramo con riesgo máximo de 14:00 a 18:00, o mayor de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00). De manera análoga a cuando se suspenden las actividades en el campo por lluvia intensa, debe asumirse igualmente con una continental sahariana asociada a vientos intensos. En las fechas y horarios críticos se incendian más fácilmente los motores, vehículos, máquinas o algunas instalaciones. Si coinciden con elevada velocidad de propagación y longitud de llama, superarán la capacidad de extinción al menos en cabeza. Los declarantes cuentan con la facilidad de tramitación electrónica, y su vigencia durante toda la época de peligro alto sin más obligaciones que cumplir su condicionado y el aviso previo a la actividad mediante llamada, correo electrónico o mensaje telefónico. Este aviso al Servicio conlleva la inspección por parte de los Agentes de guardia o los Técnicos de Incendios. En los últimos cinco años se ha pasado de una decena de tramitaciones, al millar en el pasado 2016.

Propósito y conclusión Con todo ello se trata de ayudar a empresas y particulares a evitar incendios que, sin voluntad de causarlos, son actualmente localizables mediante las técnicas de investigación de causas e identificables. Por otra parte, en un formulario único se concretan todas las medidas de seguridad según su contexto, pues frecuentemente se cambian en obra las máquinas o herramientas. Se evitan juicios al asistir en la apreciación de si se trata de causas accidentales o negligentes (generalmente solo con responsabilidad civil), frente a las causas por imprudencia (que además pueden acompañarse de responsabilidad penal). Tanto para el uso del fuego en campo (peligro bajo) como para las actividades que puedan causarlo (peligro alto), a modo de conclusión constructiva, la Administración conocedora del origen de los incendios atiende a personas y entidades para que: adopten medidas concretas, sepan aplazar tales actividades y dispongan de seguros de responsabilidad apropiados. Con ello se contribuye a reducir los incendios y a normalizar los trabajos, en un campo cada vez más polarizado entre el intensivo (muy extractivo) y el extensivo (en relativo abandono) con mayor riesgo para poblaciones y más edificaciones aisladas. Las regulaciones e información referidos en este artículo son consultables en la dirección http:// www.infoex.info/, sede electrónica del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (DG Medio Ambiente – Junta de Extremadura).H

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 84-86


Técnica y Divulgación

Foto 1. EqWiew mobile de registro de parámetros termorregulatorios. PEEIF equipado con sistema Firestress de análisis de la FC en tiempo real. Muestra de registro múltiple de la FC

Valoración integral de los factores condicionantes del rendimiento del personal especialista en extinción de incendios forestales y ejercicio demostrativo AF3 Jorge López Satué1 Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Rafael Gómez Molino1 Ingeniero Técnico Forestal Felipe Aguirre Briones1 Ingeniero de Montes Alvaro Carrillo Patiño1 Ingeniero Técnico Forestal Ignacio Benito Roberti2 Ingeniero Técnico Forestal Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (TRAGSATEC)

1 2

Introducción Diversos estudios en la literatura establecen que el trabajo desarrollado por el Personal Especialista en Extinción de Incendios Forestales (PEEIF) es muy exigente, ya que se lleva a cabo en un entorno caracterizado por condiciones orográficas adversas, presencia de humo, exposiciones a condiciones ambientales extremas, altos niveles de deshidratación, utilización de equipaciones ignífugas, etc. Sin embargo, la escasa existencia de investigaciones que analizan cómo afectan dichas condiciones en el trabajo del PEEIF, impulsó al Grupo TRAGSA (en colaboración con la Universidad de León, la Mutua Fraternidad-Muprespa y con el apoyo del Ministerio

A partir del proyecto de investigación CREIF, el Grupo TRAGSA ha constatado durante la última década el esfuerzo real que suponen las tareas de extinción de incendios forestales en nuestro país. En la actualidad y gracias a la aparición de tecnologías como los Smartphone, se están llevando a cabo estudios en tiempo real para valorar las alteraciones termofisiológicas y ergonómicas inducidas por el entorno de trabajo del PEEIF (Personal Especialista de Extinción de Incendios Forestales), lo cual puede facilitar la adopción de medidas, por parte de la estructura organizativa, dirigidas a minimizar los riesgos y a potenciar la seguridad en los trabajadores. Palabras clave: Rendimiento, seguridad, estrés térmico, calor, sudoración, fatiga.

de Medio Ambiente) a poner en marcha el proyecto de investigación CREIF. Gracias a dicho proyecto se valoraron “in situ”, en los incendios forestales, variables del ambiente de trabajo tales como la temperatura o el flujo de calor recibido. Dentro de este contexto general se analizaron cómo estas condiciones del entorno y el propio esfuerzo realizado afectaban en la respuesta fisiológica y termorregulatoria del trabajador, mediante el estudio de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, la tasa de sudoración o el grado de deshidratación inducido. De estos trabajos se concluyó que el PEEIF se enfrenta en ocasiones a niveles de intensidad de

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 87-89

[87]


Técnica y Divulgación

Valoración integral de los factores condicionantes del rendimiento del personal especialista en extinción de incendios forestales y ejercicio demostrativo AF3

esfuerzo elevados, por lo que resulta necesario establecer procedimientos específicos (selección, formación, entrenamiento, hidratación, ergonomía de equipos de protección, etc.) que minimicen las repercusiones que estas condiciones de trabajo puedan tener en la salud y la seguridad del personal implicado. Como continuación a los trabajos abordados en el proyecto CREIF y gracias a la participación del Grupo TRAGSA en el proyecto Advanced Forest Fire Fighting (AF3), financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) bajo el acuerdo de subvención GA nº 607276, en la actualidad se están llevando a cabo, en incendios forestales, estudios en “tiempo real”, relativos al comportamiento termofisiológico de los trabajadores. Gracias a la aparición de nuevas tecnologías como los Smartphone, es posible visualizar en dispositivos móviles todas las variables relacionadas tanto con el entorno de trabajo como con la respuesta del PEEIF ante el mismo, lo cual puede ser muy relevante desde el punto de vista de la anticipación a una posible situación de riesgo por estrés térmico y/o físico que se pueda presentar durante la extinción de un incendio forestal.

Objetivos Se plantean como objetivos del presente trabajo: Analizar y evaluar en tiempo real sobre plataforma Smartphone el estrés térmico y físico en el PEEIF, valorando tanto las condiciones ambientales soportadas, la respuesta termofisiológica en los trabajadores así como el papel desempeñado por el traje ignífugo, epi (equipo de protección individual) de los trabajadores, en el gradiente de transferencia de calor corporal al ambiente, y viceversa. Llevar a cabo estudios ergonómicos dirigidos a conocer el grado de eficiencia en el uso de diferentes herramientas en la construcción de línea de defensa sobre diferentes modelos de combustible.

I

I

Metodología Durante las anualidades 2015 y 2016, 4 trabajadores (2 integrantes de la BRIF de Tabuyo del Monte y 2 integrantes de la ELIF de Sahechores de Rueda) han sido monitorizados en los 13 incendios a los que acudieron. Durante la extinción de dichos incendios se registró el tipo de labor que hicieron, se georreferenciaron todas las acciones, se filmaron en tiempo real y se monitorizaron las variables del estrés térmico: frecuencia cardiaca (FC), temperatura

[88]

central (TC), temperatura de la piel (TP), temperatura del aire en el interior del traje (TI) y temperatura ambiental (TA), flujo de calor (HF) y tasa de sudoración (S) (Equivital LifeMonitor EQ02, Hidalgo Lt, Cambridge, UK). Las constantes emitidas por los correspondientes sensores, se recogen por bluetooth a través de la aplicación EqWiew Mobile (Foto 1), instalada a tal efecto en el smartphone del responsable de la unidad, aplicación que realiza la valoración de los parámetros recibidos. Paralelamente y con objeto de monitorizar y analizar en tiempo real el esfuerzo realizado por el PEEIF, se procedió a desarrollar la APP móvil Firestress (Foto 1), que surge como instrumento de valiosa utilidad en la mejora de la seguridad y eficacia de las intervenciones con personal especialista. Dicha instrumentación se fundamenta en el registro y análisis de la Frecuencia Cardíaca del PEEIF, estableciéndose un sistema de avisos de riesgo cardiovascular en el supuesto de superarse los límites establecidos previamente. Si bien dichos límites son genéricos a todos los usuarios, todos los parámetros son configurables según los requerimientos individuales de cada trabajador. Los avisos tienen un carácter puntual y/o acumulativo, siendo: JPuntuales: kMantenerse más de 1 minuto de manera continuada por encima del 100% de la frecuencia cardiaca máxima. kSuperar más de 5 s las 200 pulsaciones por minuto (ppm). kEstar más de 10 min de manera continuada por encima del umbral anaeróbico o umbral de fatiga. JAcumulativos: kEn tiempos de trabajo inferiores a 4h, haber permanecido más del 50% del tiempo total en anaerobiosis. kEn tiempos de trabajo superiores a 4h, haber permanecido más del 25% del tiempo total en anaerobiosis. kSuperar un Trimp acumulado total de 750 o un Trimp/min de 3. El Trimp es un valor que integra el volumen e intensidad de un esfuerzo físico.

Resultados Tras analizar las variables relacionadas con el estrés térmico soportado por el PEEIF (temperatura ambiental, temperatura central, flujo de calor soportado, sudoración, etc.), se procedió a calcular la

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 87-89


Técnica y Divulgación

J. López Satué, R. Gómez Molino, F. Aguirre Briones, A. Carrillo Patiño y I. Benito Roberti

Foto 2. Evacuación en Atenas del PEEIF durante el simulacro. Maniobra de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP) realizada en León tras registrarse alerta de riesgo cardiovascular durante el simulacro

cias al análisis con acelerometría triaxial y cámaras dosis térmica ((kW/m2)^(4/3)·s) y la probabilidad (%) de alta velocidad, se ha podido llegar a conclusiones de sufrir quemaduras de primer grado. A través de acerca de la herramienta más eficiente a utilizar por nuestros resultados se ha podido constatar que los el PEEIF durante la realización de líneas de defensa. equipos utilizados en la actualidad por nuestro personal cumplen con sus funciones principales: seguridad ante el flujo de calor proveniente del incendio y eficiencia en cuanto al rendimiento fisiológico y termorregulatorio de los trabajadores. Los estudios llevados a cabo en el marco del proUna vez desarrollada la App Firestress, la visualizayecto europeo AF3 han permitido ahondar en el ción de los datos generados y las alertas estableciconocimiento científico de la relación que se estadas se recogen y visualizan también en el entorno blece entre el trabajador y el incendio forestal. En Web, plataforma a la que se accede como un servieste sentido, el registro de las variables relacionacio más de EMERCARTO, sistema desarrollado por das con el estrés térmico, la creación de aplicacioTRAGSA para la gestión de equipos y recursos de nes móviles dirigidas al registro cardiovascular y la extinción, tanto en campaña como en su actuación profundización en los estudios ergonómicos, resulen incendios forestales. tan de vital importancia para seguir incrementando el conocimiento de las alteraciones que presenta el El testado de dichas aplicaciones se llevó a cabo en PEEIF durante el desempeño de su trabajo.K los ejercicios demostrativos de AF3 llevados a cabo tanto en Atenas (2 de junio de 2016) como en Fontanos de Torío (León, 17 de noviembre de 2016). En dichos ejercicios y de manera simulada, se llevó a cabo la evacuación de un trabajador tras haber superado el límite de trabajo físico establecido por la aplicación Firestress. Por último y en la BRIF de Pinofranqueado (Cáceres), se llevaron a cabo estudios ergonómicos de campo (Foto 3) dirigidos a analizar el grado de eficiencia de la utilización por parte del PEEIF de 3 modelos diferentes de Gorgui, herramienta manual de corte/cavado/raspado, diseñada específicamente para el trabajo en incendios forestales, sobre diferentes modelos de combustible, así como su Foto 3. Realización de test en la BRIF de Pinofranqueado (Cáceres) repercusión en el gasto energético. Grapara el testado de diferentes modelos de Gorgui

Conclusiones

(herramienta manual de corte/cavado/raspado)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 87-89

[89]


Técnica y Divulgación

A. Sánchez García

El futuro esperanzador del lince en Extremadura Ejemplar de lince ibérico (Lynx pardinus) en el valle del Matachel (Badajoz). Para conseguir un futuro esperanzador para el lince ibérico, es necesario aún mucho trabajo por parte de todas las entidades implicadas

María Jesús Palacios Bióloga Directora del Proyecto Iberlince en Extremadura

Se describe la necesidad de los consecutivos Proyectos LIFE para salvar al lince ibérico de la extinción, así como de la importancia de Extremadura como núcleo de interconexión para las poblaciones de lince de la península Ibérica. Palabras clave: Declive, recuperación, conejo de monte, Proyectos LIFE, población de lince, zona de interconexión.

Miguel Ángel López Iglesias Veterinario Técnico del Proyecto Iberlince

El declive de un símbolo patrimonial

El inicio de su recuperación

A principios del siglo XX el lince era abundante en la península Ibérica, pero a partir de los años 50 comenzó a fraccionarse el territorio y a reducirse la población drásticamente hasta provocar un declive generalizado en la última década del siglo. Entre las principales causas de la regresión se destaca la desaparición del conejo de monte por la mixomatosis y por la enfermedad hemorrágico-vírica; la destrucción, alteración y fragmentación de su hábitat, y la persecución directa, potenciada por la llamada Junta de Extinción de Alimañas. En los 90, científicos y expertos lanzaron la voz de alerta sobre la desaparición del lince como especie, y en el año 2004 se constata su dramática situación, llegando a estar en peligro crítico de extinción: sólo quedaban unos 200 ejemplares y la deriva genética (reducción de la diversidad genética) era un riesgo más que evidente.

[90]

A partir de 1994 la CE aprueba los Proyectos LIFE “Actuaciones para la conservación del lince ibérico (Lynx pardinus)” (1994-1999), “Recuperación de las poblaciones de lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía” (2002-2006) y “Conservación y reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía” (2006-2011). Gracias a ellos se estabiliza la población de linces en Andalucía, y llega el momento de afrontar nuevos retos y reintroducirlos en las zonas donde tradicionalmente habían habitado. En el año 1999 España y Portugal aprueban el Plan de Acción y la Estrategia Ibérica para la Conservación del Lince Ibérico, y en 2008 se crea el Programa de Cría en Cautividad y Conservación ex-situ, con la construcción de cuatro centros de cría: tres en España (Acebuche, Olivilla y Granadilla) y uno en Portugal (Silves). Asimismo, en 2011 se inicia el Proyecto Life+IBERLINCE “Recu-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 90-92


Técnica y Divulgación

M.J. Palacios y M.A. López Iglesias

peración del área de distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal”, cuyo objetivo es crear una población estable y autosostenible de linces en siete nuevas áreas de reintroducción en Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía y Portugal. Life+lberlince es un proyecto transnacional, cofinanciado al 61,57 % por la Unión Europea y coordinado por la Junta de Andalucía, en el que además participan el Gobierno de Portugal, las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, OAPN (MAPAMA), el ICNF-Portugal, la Asociación Transfronteriza de Municipios de las Tierras del Gran Lago de Alqueva, la Asociación IBERLINX, EDIA y las organizaciones medioambientales CBD-Hábitat, WWF, SECEM y Adenex, además de las cinegéticas APROCA y Federación Andaluza de Caza, y las empresas privadas Agroforex, Fomecam y Acajú.

Extremadura es vital como zona de interconexión

con numerosa población de conejo (el principal alimento del lince), y una adecuada red viaria que evita en gran parte los atropellos, una de las principales causas de mortalidad del lince. En sólo tres años, son treinta los ejemplares en libertad que habitan en la región, y el programa ha alcanzado ya su principal objetivo: Aunque el proyecto termina en el primer semestre de 2018, el objetivo principal que era lograr que cada área de reintroducción tuviera al menos cinco hembras reproductoras en libertad, en el Valle de Matachel ya está cumplido; ahora hay siete hembras reproductoras en Extremadura, de las cuales cinco están en ese área. Otro importante éxito lo constituye el hecho de que dos hembras liberadas en 2014 tuvieron cada una tres crías en la temporada siguiente, algunas de las cuales siguen en la zona. Esto significa que desde el primer año están naciendo linces en libertad en Extremadura. Al éxito reproductor hay que sumarle el de la gran acogida que ha tenido la especie entre los pobladores del Valle del Matachel. Desde el programa se realizan periódicamente campañas de información a distintos colectivos: vecinos, ganaderos, propieta-

A. Sánchez García

Uno de los principales objetivos del proyecto es conseguir un aumento cuantificable de la conectividad entre los núcleos de población. Extremadura se postula así como territorio esencial en dicha conectividad, ya que además de ser lugar histórico de presencia de lince, es un espacio de interconexión crucial entre los ejemplares de Portugal, Andalucía y Castilla la Mancha, lo que garantizará el adecuado intercambio genético de los ejemplares en libertad de estos territorios. Además, en un futuro podrían unirse las comunidades de Murcia, Castilla la Mancha e incluso Madrid. En Extremadura, a través de la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, los trabajos comenzaron en 2011, con las primeras liberaciones de ejemplares en el Valle del Matachel en junio de 2014. La zona elegida, el Valle del Matachel, al sureste de Badajoz, presenta un hábitat Suelta de Kodiak, el primer lince reintroducido en Extremadura en el año 2014. idóneo para el lince: cuenta

Valle del Matachel (Badajoz)

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 90-92

[91]


Técnica y Divulgación

El futuro esperanzador del lince en Extremadura

rios, cazadores, centros educativos, grupos de acción local… Se trata de que vean al lince como parte de su patrimonio natural, como un ciudadano más. Además es muy importante concienciar a los ciudadanos para evitar una de las mayores causas de mortalidad: los atropellos. Estos son la principal causa de mortalidad en otros territorios, y aunque aquí no está ocasionando muchos problemas, se está trabajando intensamente en temas de seguridad vial colaborando la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio con la Diputación de Badajoz y la Consejería de Economía e Infraestructuras, acometiendo con fondos propios trabajos de desfragmentación de hábitat, arreglo y señalización de carreteras, pasos de fauna, cerramientos… Gracias a ello, sólo se han registrado dos casos de atropello tras el primer año, y en los últimos no se ha vuelto a tener ningún otro caso. En cualquier programa de reintroducción de una especie se prevé un 50% de mortalidad en los años de reintroducción, pero en Extremadura este porcentaje está por debajo del 20%. Esto representa una indudable ventaja en el éxito del programa en Extremadura.

Mucho trabajo por hacer A pesar de este esperanzador comienzo, el trabajo que queda es importantísimo. Se ha definido una nueva zona de reintroducción en el área del Ortiga, cerca de la Serena, donde de hecho hay ya una hembra reproductora y un macho sub-adulto para intentar asentar allí otro núcleo reproductor en libertad. Es un territorio muy adecuado, con un hábitat excelente, con mucho conejo y pocas carreteras. En virtud de los datos obtenidos se valorará la suelta de ejemplares en ambas zonas: el Valle del Matachel y el Ortiga.

El futuro del lince ibérico A medio y largo plazo el futuro del lince pasa por algunas acciones que deben permanecer en el tiempo, más allá de la duración del Proyecto LIFE. Se debe conseguir un aumento cuantificable de la conectividad entre los núcleos de población de todas las áreas de reintroducción. Esta conectividad va invariablemente “de la mano” de otro de los retos del proyecto: disminuir el impacto de los atropellos en un 30% sobre el total de la población. Como ya se ha comentado, Extremadura por el momento ha sido “afortunada” y es escasa la incidencia de atropellos… pero no se puede bajar la guardia y hay que seguir trabajando para mejorar la conectividad y la desfragmentación de hábitats.

[92]

Mención aparte merecen las campañas de sensibilización e información en nuevas áreas de reintroducción y dispersión. Cuando los linces establecen un núcleo estable en nuevas zonas, se deben intensificar los esfuerzos para explicar a los propietarios de las explotaciones agropecuarias y cinegéticas, y a la ciudadanía en general, la importancia de tener al lince en su territorio. Es muy importante informar de las precauciones necesarias, y desmitificar los temores que pudieran existir en torno a la figura del lince. Otro de los puntos vitales para garantizar la supervivencia del lince es garantizar este crecimiento y para ello es necesario trabajar en la recuperación de las poblaciones de conejo silvestre, su principal alimento. El Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Extremadura, aprobado en 2016, aborda también esta necesidad.

Esperanza en el horizonte Tras más de trece años de esfuerzos en consecutivos programas, el lince ibérico (Lynx pardinus) ha sido reclasificado de categoría en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pasando de “en peligro crítico” a “en peligro”. Los expertos han dictaminado que tras seis décadas de declive de la población y de su área de presencia, entre 2002 y 2012 el tamaño de la población del lince ibérico se ha incrementado de forma continua llegando a 156 individuos maduros, esto implica que se ha pasado de 27 hembras reproductoras en 2002 a 97 en 2012. Asimismo, el área de presencia de esta especie también ha experimentado un aumento considerable. Inger Andersen, Director General de la UICN, ha declarado que “Salvar al lince ibérico del borde de la extinción, asegurando al mismo tiempo los medios de subsistencia de las comunidades locales, es un ejemplo perfecto”. Con Con el el Proyecto Proyecto Life+ Life+ Naturaleza Naturaleza Iberlince Iberlince se se ha ha iniciado la recuperación de la distribución histórica iniciado la recuperación de la distribución histórica de de la la especie especie en en la la península península yy un un total total de de veintiveintitrés trés entidades entidades han han hecho hecho posible posible que que se se haya haya iniiniciado ciado esta esta recuperación recuperación mediante mediante la la reintroducción reintroducción de de ejemplares ejemplares procedentes procedentes del del programa programa de de cría cría en cautividad. Se puede asegurar que el programa en cautividad. Se puede asegurar que el programa de de reintroducción reintroducción está está siendo siendo un un éxito éxito en en Vale Vale do do Guadiana (Portugal), Valle de Matachel y Río Guadiana (Portugal), Valle de Matachel y Río OrtiOrtiga ga (Extremadura), (Extremadura), Montes Montes de de Toledo Toledo yy Sierra Sierra MoreMorena na Oriental Oriental (Castilla-La (Castilla-La Mancha) Mancha) yy Guadalemellato Guadalemellato yy Guarrizas Guarrizas (Andalucía). (Andalucía). Todo Todo indica indica que que el el futuro futuro del del lince lince en en la la península península Ibérica Ibérica es es esperanzador… esperanzador… Pero Pero en en absoluto absoluto se se puede puede bajar bajar la la guardia. guardia. Hay Hay que que mantener en el tiempo las acciones que garanticen mantener en el tiempo las acciones que garanticen la la supervivencia supervivencia como como especie especie del del lince lince ibérico. ibérico.L L

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 90-92


Técnica y Divulgación

N. Cifuentes y de la Cerra, M.J. Nisa Collado y E. Correa Romero

La lucha contra las especies exóticas invasoras en los ecosistemas fluviales. La Eichhornia crassipes en el Guadiana extremeño Río Guadiana a su paso cerca de D. Benito (Badajoz). Se observa la modificación y ocupación de márgenes por la agricultura, la ausencia de vegetación de riberas y la alteración por extracciones de áridos (septiembre 2016)

Nicolás Cifuentes y de la Cerra Ingeniero de Montes Jefe del Servicio de A. Forestales y Agronómicas de la C. H. del Guadiana. MAPAMA María Jesús Nisa Collado Ingeniero Técnico Forestal Técnico Dirección de Obra. Gabinete Técnico Ambiental GTA SLU Estíbaliz Correa Romero Licenciada en Ciencias Ambientales Técnico Especies Invasoras. Gabinete Técnico Ambiental GTA SLU

Se describe el problema de la presencia de especies exóticas invasoras (EEI) durante los últimos años y como consecuencia de la alteración sufrida por los ecosistemas fluviales, la globalización y el cambio climático. Se pone como ejemplo el problema que en los últimos once años representa el camalote (Eichhornia crassipes) en el tramo extremeño del río Guadiana. Se describen los trabajos que se vienen realizando y se resume la estrategia que la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha desarrollado. Se establece la urgente necesidad de replantearse seriamente las políticas ambientales y agrarias para recuperar a medio y largo plazo la funcionalidad ambiental de nuestros ríos. Palabras clave: Camalote, estrategia, globalización, cambio climático, especie exótica invasora (EEI).

El problema de las especies invasoras La introducción de especies exóticas invasoras (EEI) está considerada como la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo. Sin embargo, todavía hoy ni la sociedad ni las administraciones competentes son realmente conscientes de la amenaza y el problema que suponen estas bioinvasiones. En la última década hemos podido comprobar cómo una serie de nuevas especies alóctonas se han extendido en muy poco tiempo por las principales cuencas hidrográficas de nuestro país, entre ellas la del Guadiana. Los ecosistemas fluviales son especialmente sensibles a los efectos de determinadas EEI; y no solamente se producen daños ambientales, sino que los perjuicios pueden extenderse a la economía de regiones que dependen de sectores vulnerables como el de la agricultura, la industria y el turismo, produciendo también en determinados momentos una fuerte alarma social.

En el caso concreto del río Guadiana destaca la presencia desde hace ya más de diez años del comúnmente denominado “camalote” o “jacinto de agua” (Eichhornia crassipes). Se trata de una especie originaria de las cuencas del Orinoco y Amazonas, que ya se ha extendido a lo largo de unos 150 kilómetros del río Guadiana a su paso por Extremadura, desde la desembocadura del Río Zújar hasta casi la frontera con Portugal. Desgraciadamente, sobre este tipo de problemas ambientales, la Administración siempre llega con retraso. No ha sido hasta la aparición del discutido RD 630/2013 por el que se regula el Catálogo Español de Especies Invasoras cuando en la práctica se ha podido prohibir la comercialización de determinadas EEI y en concreto del camalote. Esta prohibición de posesión y comercialización se ha extendido a toda Europa a finales del 2016 con la aprobación

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 93-95

[93]


Técnica y Divulgación

La lucha contra las especies exóticas invasoras en los ecosistemas fluviales. La Eichhornia crassipes en el Guadiana extremeño

de la “Lista de especies prioritarias para la Unión” conforme a lo que establecía el reglamento (UE) Nº 1143/2014.

El camalote en el río Guadiana El alto grado de transformación que el río Guadiana ha sufrido a lo largo de su historia como consecuencia de la actividad humana, especialmente en los últimos setenta años, unido a los efectos ya evidentes del cambio climático y a una globalización que permite trasladar de forma casi instantánea especies de una región del planeta a otra, sin tener en cuenta las posibles consecuencias, y permitiendo que se comporten como invasoras y dañinas, hacen que hoy día la lucha contra las EEI sea una realidad y uno de los principales problemas a los que la Confederación Hidrográfica del Guadiana tiene que enfrentarse. La agricultura del regadío, la regulación de los caudales, las ocupaciones de las riberas y las extracciones de áridos han modificado totalmente el funcionamiento natural de un río que presenta ahora unas condiciones idóneas para que, una vez introducida una planta de camalote, se produzca una propagación casi explosiva, muy difícil de controlar. De forma muy resumida podemos destacar las siguientes condiciones en las que se encuentra el río Guadiana en el tramo extremeño: Aguas con un alto contenido en nutrientes, consecuencia de los retornos procedentes de grandes extensiones de regadío y por la ausencia de una vegetación de ribera con capacidad para filtrar y retener. Altas temperaturas del agua, que superan durante casi todo el año los 10ºC, estando durante muchos meses por encima de los 20º, lo que coincide con el óptimo del desarrollo de la planta. Detalle de la planta camalote Velocidades de circulación de las aguas relativamente lentas y (Eichhornia crassipes) con una insolación directa en su superficie por falta de sombreo de las orillas. Esta Esta planta planta se se extiende extiende por por todo todo el el planeta; planeta; en en EEUU EEUU llevan llevan desde desde los los años años treinta treinta del del siglo siglo pasado pasado luchando luchando contra ella y está considerada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza contra ella y está considerada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como como una una de de las las especies más peligrosas que existen, por su carácter invasor. Es capaz de reproducirse asexualmente especies más peligrosas que existen, por su carácter invasor. Es capaz de reproducirse asexualmente por por estolones, estolones, doblando doblando fácilmente fácilmente su su biomasa biomasa en en apenas apenas una una semana. semana. Se Se mueve mueve libremente libremente al al flotar flotar sobre sobre la la superficie del agua, siendo arrastrada por la corriente o remontándola por el efecto del viento. Cuando superficie del agua, siendo arrastrada por la corriente o remontándola por el efecto del viento. Cuando las las condiciones condiciones ambientales ambientales son son las las más más óptimas óptimas para para la la planta, planta, su su crecimiento crecimiento yy multiplicación multiplicación es es tan tan espectaespectacular que supera siempre la capacidad de extracción con medios mecánicos. cular que supera siempre la capacidad de extracción con medios mecánicos.

n n n

Estrategia para su control El camalote ha supuesto para el Estado, solo en trabajos directos de control, un coste de unos 30 millones de euros desde que se empezó a actuar en 2004, que es cuando se tuvo conocimiento de su presencia en el tramo medio extremeño. Es cierto que se han podido evitar daños ambientales graves y perjuicios sobre la economía de regadío, que en estas tierras es fundamental para el desarrollo de la región, pero también es cierto que hasta la fecha ha sido imposible detener totalmente su avance progresivo, por no hablar ya de su erradicación.

[94]

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha diseñado una estrategia que pretende establecer las líneas de actuación para los próximos años y que contempla medidas destinadas al control del desarrollo de esta planta invasora, la realización de diferentes estudios para mejorar las actuaciones e incluso el análisis de soluciones para su erradicación, aunque sea a largo plazo. Todos los trabajos se basan en métodos mecánicos de lucha, pues por razones evidentes se han descartado alternativas químicas o biológicas, métodos que se han utilizado

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 93-95


Técnica y Divulgación

N. Cifuentes y de la Cerra, M.J. Nisa Collado y E. Correa Romero

en otros países y que tampoco han dado resultados aceptables. Se está mejorando la eficacia de los trabajos mediante la incorporación de distinta maquinaria especializada para la retirada de camalote en las diferentes situaciones del río (barcos-cosechadora, vehículos anfibios, etc.), distintos sistemas de barreras flotantes y fijas, métodos de tratamiento del material extraído, control y aseguramiento de la trazabilidad de las semillas, vigilancia mediante medios aéreos y satélite, etc. Desde que se iniciaron los trabajos se han retirado más de 600.000 toneladas de planta del agua, se han modificado las infraestructuras de entrada a los canales de regadío, se han adquirido miles de metros de barrera flotante específicamente Barco-cosechador adquirido por la diseñadas para estos trabajos, y se ha dotado, al Servicio encarConfederación Hidrográfica del Guadiana para gado de los trabajos, de personal, embarcaciones y maquinaria. realizar trabajos de control del camalote Sin embargo las necesidades de medios siguen siendo evidentes y se ha estimado que el coste necesario para poder afrontar un control de esta plaga estaría en torno a no menos de cinco millones de euros al año, lo que por razones de disponibilidad presupuestaria no siempre es posible. El comportamiento de la planta está muy ligado a las condiciones del clima. Durante los meses de altas temperaturas los esfuerzos se centran en retirar miles de toneladas mediante el uso de maquinaria adaptada, con el fin de evitar daños ambientales y económicos muy superiores a los que se producirían por no actuar. Cuando bajan las temperaturas, en invierno, la planta deja de crecer y reproducirse, y el esfuerzo se centra en limpiar las orillas a mano y con los medios disponibles. Se trata sin duda de una labor sumamente difícil, pues si bien es cierto que cada planta retirada en invierno equivale a cientos de ellas en verano, también lo es que acceder a todas las orillas, islas, vegetación, quebradas, etc., es imposible, por lo que siempre quedarán individuos suficientes para reproducirse con las subidas de las temperaturas. Además se requiere de unas dotaciones de personal muy elevadas durante Equipo de extracción con maquinaria pesada, el invierno, a lo que se añade que en los últimos años los inviernos compuesto por retroexcavadora neumática son cada vez más cortos, por no decir prácticamente inexistentes. con cazo adaptado y brazo largo, camión doble tracción y dos embarcaciones ligeras

Conclusiones Para erradicar el camalote y otras especies invasoras presentes en el río Guadiana no basta con aumentar los trabajos de extracción y control, aun siendo necesario; se debe plantear seriamente a medio y largo plazo el recuperar el buen estado de un ecosistema fluvial que en la actualidad es incapaz de defenderse y de controlar la aparición de las EEI. Es urgente realizar actuaciones de restauración de ríos que permitan el establecimiento de una vegetación de ribera suficiente que pueda cumplir, entre otras cosas, con la capacidad de regular las condiciones ambientales del río y retener los excesos de nutrientes procedentes de sus márgenes. Se debe buscar una ordenación de los usos que se realizan en la cuenca vertiente y en especial de los cultivos de regadío, mejorándolos mediante la optimización de riegos y fertilizaciones, favoreciendo los que menos nutrientes aporten y ubicándolos por lo menos en la proximidad de ribe-

ras; hay que promover el uso de cultivos de invierno, microorganismos y otros sistemas que favorezcan la inmovilización del exceso de nutrientes. Se debe mejorar la capacidad de depuración del sistema de drenajes de las zonas regables mediante filtros verdes u otras técnicas, etc. No existe una solución, sino un conjunto de muchas soluciones que van desde la educación ambiental, la ordenación del territorio y la recuperación de la funcionalidad ambiental de nuestros ríos hasta la aplicación práctica y útil de una legislación sobre invasoras que siempre llega tarde y mal, y que se centre en aquellas que son especialmente dañinas como el camalote o el mejillón cebra. La CHG desarrolló en el verano de 2016 una aplicación para la detección temprana de todas las especies invasoras que pueden aparecer en la Cuenca del Guadiana. La aplicación es gratuita y está disponible para descargar en IOS y Android y tiene el nombre de “INVASORAS DEL GUADIANA”.Q

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017 | Páginas 93-95

[95]


Opinión

Investigación aplicada y aplicación de la técnica forestal en el tiempo de los servicios ambientales y la bioeconomía basada en la gestión de montes Felipe Bravo Oviedo Presidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

La ciencia forestal nació de la escasez de los recursos forestales necesarios para la minería que más tarde alimentó la industria durante la Revolución Industrial. Hoy la sociedad demanda diversos servicios de los ecosistemas (producción de materias primas, mantenimiento de la biodiversidad, purificación del agua y el aire,..) y quiere, a partir de su gestión sostenible, desarrollar un nuevo sector que ha dado en llamarse Bioeconomía. Para muchos forestales lo aprendido en las aulas de buenos profesores, que destilan y transmiten el conocimiento establecido, o en los montes por observación cuidadosa, es suficiente para la gestión de los montes de forma que se puedan promover estos servicios ambientales y generar actividades ligadas a la bioeconomía. Nada más lejos de la realidad. Estamos en un mundo en el que, como bien decía Mario Benedetti en otro contexto, “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”; porque el cambio ambiental y social está aquí y no es algo que vaya a ser dentro de unas décadas, es ahora. Como decía antes, muchos se conforman con lo que aprendieron en sus años de juventud o, a lo sumo, modernizan su conocimiento y sus herramientas (cambian superponer planos en una mesa iluminada por superponer capas en un sistema de información geográfica). No se puede negar que los padres fundadores de nuestra ciencia iluminaron un campo, la gestión forestal, hasta entonces oscuro y necesitado de sistematización. Como colectivo debemos sentirnos orgullosos de pioneros como, entre otros, Hans Karl von Carlowitz, que en su seminal ‘Selvicultura Oeconomica’ (1713) planteó los principios de la sostenibilidad, o Hans Heinrich Cotta que en su obra ‘Systematische Anleitung zur Taxation der Waldungen’ (1804) definió los fundamentos de lo que debe ser una tabla de producción. Así mismo en España nuestros pioneros forestales (Pascual, Laguna, Olazábal, Codorniú,..) estructuraron la profesión e iniciaron estudios de relevancia que sentaron las bases de la ciencia forestal en nuestro país. Evidentemente, otras ciencias también tienen sus “fundadores” o personas que alumbraron nue-

[96]

vos conceptos o teorías. Así, se podría hablar de Newton, Planck, Einstein,… que formularon lo que hoy son piedras angulares de la física. Sin embargo, no he escuchado a ningún físico defender que todo está ya escrito o que los temas que les ocupan son complejos de comprender y, por tanto, es mejor seguir trabajando dentro de paradigmas bien establecidos sin retarlos. Sin embargo, esto ocurre con frecuencia en nuestro sector, donde abunda tanto la gestión sin ciencia (o con ciencia superada) como la ciencia al margen de la gestión. La fertilidad de la cooperación de gestores e investigadores forestales está bien probada porque ejemplos hay, pero son pocos. Lamentablemente desde las aulas no se fomenta suficientemente la duda ni se presenta sistemáticamente la forma en que se han llegado a determinar los fundamentos y teorías de nuestra ciencia. Nuestro insigne Ramón y Cajal ya decía en sus “Reglas y consejos sobre investigación científica. Tónicos de la voluntad” (1899) que “la construcción científica se eleva a menudo sobre las ruinas de teorías que pasan por indestructibles” y que “no hay cuestiones agotadas, sino hombres agotados en las cuestiones”. Debemos recordar esto cuando a nuestro alrededor nos dicen que todo lo relevante ya se sabe o que solo podemos redescubrir lo sabido (aunque algunas veces sea cierto) y que los montes son tan complejos que difícilmente podremos desarrollar marcos teóricos generales que no sean una quimera. Así mismo, debemos recordarlo cuando nuestros compañeros, tanto gestores como profesores centrados en práctica inmediata, nos dicen que los avances científicos son de difícil aplicación pues cada monte es un caso diferente y la situación tan compleja que no se pueden aplicar de forma clara los hallazgos científicos; y además, aunque se quisiera, no se pueden aplicar por falta de medios económicos. Si nuestros compañeros físicos, matemáticos o ingenieros de otras disciplinas pensaran así, no disfrutaríamos hoy de avances tecnológicos como la telefonía móvil o internet (aunque por el uso que les damos podríamos decir que padecemos estos avances). Raras veces el sector forestal tiene la oportunidad

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Opinión de estar en el centro del discurso social. Es en los momentos de crisis donde estas oportunidades se manifiestan de forma más clara. Así hoy asistimos a una crisis múltiple que hace que nuestro sector sea más relevante que hace tan solo unos años. Esta crisis múltiple tiene tres dimensiones principales que son económica (escasez de recursos, falta de un precio justo que compense la generación de servicios ecosistémicos,…), ambiental (cambio climático, crisis de la biodiversidad,…) y social (minusvaloración del mundo rural y de su papel en la sociedad y su consecuente despoblación y desestructuración social,…). Este marco tridimensional es bien conocido por los forestales que hacemos de la sostenibilidad de los montes el fundamento de nuestra disciplina. Esta crisis está generando necesidades a las que puede responder la ciencia y la técnica forestal, y oportunidades para el salto de conocimiento al disponer de mayores recursos y atención para el desarrollo de nuestra labor (tanto técnica como científica). Para poder aprovechar de forma colectiva estas oportunidades, los gestores deben implicarse en la aplicación de los avances científicos mientras que los científicos deben aproximarse a la gestión abandonando, aunque sea por un momento, sus círculos académicos para facilitar la aplicación de su trabajo. Cotta (1804) decía que generalmente “el forestal

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

que practica mucho, escribe poco, y en cambio, el que escribe mucho, practica poco”. Puede que sea cierto, pero es nuestra obligación combinar el hacer con la reflexión y la crítica científica, así como el indagar con el buscar la aplicación para que nuestro sector pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad, generando actividad económica sostenible que mantenga íntegra la potencialidad de los montes y asegure un desarrollo social equilibrado. En este sentido debería potenciarse la investigación (en sentido amplio e incluyendo la innovación y el desarrollo) en el conocimiento de los procesos que rigen la dinámica forestal y la respuesta al cambio ambiental, para desarrollar métodos de gestión (incluyendo la restauración) que aumenten la capacidad de resiliencia y resistencia de los sistemas forestales y saber gestionar los riesgos (incendios, plagas, enfermedades, especies invasivas,…). También es fundamental el desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido a partir de los servicios ecosistémicos que proveen los montes. Finalmente, la adquisición e integración de grandes bases de datos forestales, junto con otras tanto del dominio ambiental como social, será determinante para generar nuevo conocimiento y desarrollar metodologías, aplicaciones y servicios para la gestión de los montes y la puesta en valor del sector forestal como generador de riqueza y empleo de calidad.O

[97]


Opinión

La actividad de la pesca deportiva en Extremadura Carlos Labrador Muñoz Vicepresidente de la Federación Extremeña de Pesca y Campeón de España de Pesca en agua dulce, modalidad Cebador (2014)

Hablar de Extremadura es hablar de campo, naturaleza y por lo tanto de pesca. En la actualidad contamos en España con alrededor de un millón de licencias, de las cuales más de 5.200 pertenecen a federados, lo que nos convierte en punteros en pesca de España. Extremadura es una región con excelentes aguas y climatología perfecta para practicar la pesca, con una gran diversidad de especies y con una enorme cantidad de escenarios de calidad única e inigualable. Somos principalmente conocidos por la pesca de la tenca, carpa, barbo y black bass, aunque albergamos la totalidad de especies de pesca deportiva en agua dulce de España. Entre nuestros mejores embalses se encuentran Valdecañas, García de Sola, Cijara, Gabriel y Galán, y por supuesto el Gran Orellana, que inspira respeto en todo el mundo, pues ya en tiempos de nuestros abuelos daba que hablar por su pesca, y en el que se han capturado los barbos y carpas más grandes de España, famosos por su fuerza. Y son sólo un ejemplo de todo lo que alberga esta gran región. En cuanto a modalidades de pesca y competición, se practican todas las técnicas de agua dulce más populares. La modalidad reina sigue siendo la pesca con flotador, mientras que la pesca al lance es la que más se practica, tanto desde orilla como desde embarcación o pato, pues Extremadura acoge las mayores competiciones de pesca en estas modalidades, como el Sibass o el Open de Lucios. El carpfishing se está abriendo un gran paso en Extremadura, obligando incluso a habilitar zonas para esta modalidad, pues los climas y aguas hacen que los peces sean de auténtico récord. La denominada pesca de competición es la de mayor práctica en nuestras aguas. Extremadura acoge las competiciones más importantes del panorama español, tanto a nivel de participación, siendo las más numerosas, como de importancia, pues en 2016 organizamos el Campeonato de España de Pesca Absoluto y el Campeonato del Mundo de Agua Dulce en la categoría damas. Somos un referente en organización y desarrollo de competiciones.

[98]

La práctica de la pesca de ocio o deportiva está muy extendida en Extremadura. Cada día salen a practicar su afición miles de pescadores, el número de guías de pesca aumenta notablemente, y mejoran los medios y material destinados a estas prácticas, generando una importante actividad económica. La pesca recreativa y de competición mueve una enorme economía, tanto directa como indirectamente: tiendas de pesca, hoteles, restaurantes, gasolineras, etc. Somos un factor importante de la economía de Extremadura. Dicho todo lo anterior, la nueva ley de patrimonio, sobre todo tras la sentencia del Tribunal Supremo, afecta seriamente a la pesca, pues ataca directamente al corazón de la misma. Prohibir la pesca del bass y de la carpa, entre otras especies, es reventar la mayor parte de nuestra actividad y de nuestro orgullo y fama. El 90% de las competiciones o pescas deportivas que se desarrollan son dedicadas básicamente a estas dos especies. Toda la riqueza que generan estas prácticas se perderá, y no solo pierde la pesca, sino que perdemos todos, desde el hostelero hasta el panadero y el tendero de pesca. En cuanto a la eliminación del sector del cangrejo, deja a familias literalmente en la calle. La Federación Extremeña está llegando a una buena sintonía con los políticos de la región para paliar el problema. Tanto los altos cargos como los deportistas estamos de acuerdo en que la locura de aplicación de esta ley no cabe en cabeza alguna. La preocupación de los pescadores deportivos, que respetamos y cuidamos al animal, es que los ríos estén llenos de vida; no queremos ser, de ninguna manera, quienes matemos un solo animal por capricho de los ecologistas de salón y parlamento. Pero toda esta problemática creada por la reciente sentencia no parará nuestro futuro, pues seguiremos siendo la región con más kilómetros de costa dulce de España y nuestros peces seguirán creciendo y dando alegrías a todos los que nos visiten caña en mano. Bienvenidos siempre a Extremadura.E

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017



Actividad Colegial Asturias: Incendios forestales y acotados al pastoreo En octubre de 2016 el Colegio de Ingenieros de Montes remitió a la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias un informe técnico sobre la iniciativa legislativa para suprimir los acotados al pastoreo de los terrenos quemados. Iniciativa, por otra parte, de dudosa compatibilidad con la Ley de Montes. Pese a todo, el Boletín del Principado publicó la resolución del 3 de abril que dejaba sin efecto los acotamientos al pastoreo de terrenos incendiados vigentes en esa región. Y el 21 de abril, con más de 30 incendios activos en Asturias, el Boletín Oficial del Estado publicaba la Ley 2/2017, de 24 de marzo, de segunda modificación de la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal de Asturias, que suprime los acotados al pastoreo de los terrenos incendiados y la obligación de cercar los terrenos arbolados contiguos, por cuenta del propietario del terreno. Una decisión que se tomó en contra del dictamen del Consejo Forestal del Principado, del informe del Colegio de Ingenieros de Montes y de la opinión de 44 de los expertos que comparecieron durante la tramitación legislativa. La solución al problema de los incendios forestales en el norte de España no es fácil, porque muchos están vinculados a prácticas asociadas a un mane-

jo ganadero arraigado durante siglos y difíciles de modificar. Tres medidas resultan imprescindibles para encauzar adecuadamente este problema. En primer lugar, ordenar el aprovechamiento ganadero extensivo en los terrenos públicos, exigiendo la firma y el cumplimiento de contratos entre las autoridades locales y los titulares de las explotaciones y clarificando los derechos vecinales conforme a la ley vigente. En segundo lugar, los ganaderos han de sustituir la mayor parte de las quemas por desbroces mecanizados, incorporando cerramientos, abrevaderos, vías de acceso y las infraestructuras imprescindibles. Para ello deberían disponer de ayudas sencillas y bien dotadas, que el Reglamento Europeo de Desarrollo Rural de la PAC contempla. Y por último, poner a punto sistemas sencillos de autorización de quemas, como en el Pirineo francés, que impliquen directamente a los ganaderos interesados, frente a las quemas controladas realizadas por las Administraciones, que tienen un coste elevado y complicaciones logísticas de preparación. Y para quienes incumplen las normas, medidas sancionadoras claras y bien proporcionadas. Obviamente, la primera respuesta debería ser la eliminación de cualquier ayuda pública a las explotaciones infractoras.

XIX Premio Periodístico “Montero de Burgos” El Colegio y la Asociación de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA convocan el XIX PREMIO PERIODÍSTICO “MONTERO DE BURGOS” sobre el medio natural, sus recursos y el sector forestal, estimándose el reflejo de algún aspecto de la realidad viva de nuestro tiempo, la capacidad de comunicación y el respeto a los principios científico-técnicos aplicables, de acuerdo con la naturaleza del trabajo.

DOTACIÓN: 1.450€

Podrán participar todos los autores que presenten un trabajo periodístico que haya sido publicado entre el día 1 de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2017, en cualquier periódico o revista española. El premio no podrá dividirse, aunque sí declararse desierto. En este caso, podrá concederse Accésit si así lo estima el Jurado. El plazo de admisión de los trabajos terminará el 1 de septiembre de 2017 a las 14.30 horas. Las bases se pueden consultar en la web del Colegio de Ingenieros de Montes (www.ingenierosdemontes.org). El envío de los artículos se hará a la dirección: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid Tel. 91 534 60 05 - colegio@ingenierosdemontes.org

[100]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Actividad Colegial Superpoblación de cabra montés en el Parque Nacional de Guadarrama El pasado 3 de mayo, el COIM envió a los medios de comunicación una nota de prensa en la que denunciaba las consecuencias de la superpoblación de cabra montés en el Parque Nacional de Guadarrama, que está poniendo en peligro la supervivencia de la especie, la flora emblemática del parque y la ganadería local. Sin embargo, el pasado 21 de marzo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó un recurso del Gobierno regional contra la suspensión del plan de control de la cabra montés en la Sierra de Guadarrama. La sentencia, fechada el 28 de febrero, establece que “la ejecución del plan debe seguir suspendida” hasta que se decida sobre el

fondo de las pretensiones alegadas por el Partido Animalista (PACMA), “antes de tomar cualquier decisión encaminada a llevar a cabo acciones irreversibles contra la vida de las cabras”. El COIM alerta de que se ha creado un conflicto fruto de unas propuestas poco realistas, que han calado en instancias judiciales y condicionan la gestión científico-técnica del Parque Nacional. Además, destaca que cada vez son más frecuentes las sentencias o resoluciones como esta, que zanjan por la vía judicial los debates en torno a la gestión de los recursos naturales, sin tener en cuenta criterios científicos y técnicos.

Día Mundial Forestal en Valladolid Con motivo de la celebración, el pasado día 21 de marzo, del Día Internacional de los Bosques, que este año tuvo como lema “Bosques y Energía”, la Junta de Castilla y León, el MAPAMA y la plataforma Juntos por los Bosques organizaron, en Valladolid, una jornada en la que se presentó el Plan de Actuación del Sector Forestal, un documento que está siendo elaborado conjuntamente entre el ministerio y Juntos por los Bosques, integrada por 32 entidades que representan a la práctica totalidad del sector Forestal. Eduardo Rojas, como representante de la plataforma Juntos por los Bosques, resaltó que JXB es una iniciativa del sector forestal creada en junio de 2016 con una serie de premisas. “La primera, entender que todo lo relacionado con el mundo forestal se desarrolla a largo plazo y esto obliga a focalizarse en los intereses de coincidencia, más que en los divergentes. La experiencia demuestra que la defensa individual de los intereses no alcanza en muchos casos la suficiente masa crítica y que conviene bus-

car la unidad de acción del sector, porque conseguiremos muchos más resultados que la actuación dispersa”.

Plantación de un olmo resistente a la grafiosis

Reuniones Institucionales El pasado 3 de mayo tuvo lugar una reunión de la directora de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, con representantes del COIM. El punto principal de la reunión se centró en concretar fechas para las reuniones de las comisiones de trabajo del Plan de Actuación del Sector Forestal. Estos grupos son el Fondo de dinamización; Programa de promoción GFS y productos; Estructuras

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

organizativas, Instrumentos de información forestal; Consejo Forestal; Sanidad forestal; Fiscalidad y agua; Mercado único y empresas forestales; Incendios forestales; Bosques y Cambio Climático. (Más información en: http://juntosporlosbosques.ingenierosdemontes.org/). Durante la reunión se trataron, además, otros temas de interés, como la preocupación del COIM por la cada vez más frecuente resolución por vía judicial de cuestiones que se refieren a los recursos naturales,

[101]


Actividad Colegial dejando al margen la opinión de los técnicos, y dando prioridad al interés mediático que despiertan. El caso más cercano es el de la superpoblación de cabras de

Guadarrama. Además se solicitó la convocatoria de un mayor número de plazas para ingenieros de Montes en la oferta pública de empleo del MAPAMA.

Conferencia en la Universidad de Córdoba El pasado 24 de marzo, en el marco de los desayunos de la UCO, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas Briales, presentó el Plan de Actuación del Sector Forestal. Este documento propone una serie de medidas con el propósito de asistir al Gobierno en el desarrollo de una política forestal basada en la multifuncionalidad de los montes, el desarrollo sostenible, la cohesión territorial y ecológica y la participación pública. Estas medidas incluyen la creación de una institución dedicada a proteger los espacios forestales: el Consejo Forestal nacional; el diseño de una guía de actuación en ma-

teria forestal, conseguir una mayor dotación presupuestaria y como meta final concienciar a la sociedad en general y a las instituciones políticas en particular de la importancia de conservar los bosques como patrimonio natural y de hacer que su explotación sea de forma sostenible. Además de Eduardo Rojas, decano del COIM, asistieron Enrique Quesada Moraga, vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia; Rosa María Gallardo Cobos, directora de la ETSIAM; y Francisco de Paula Algar Torres, delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Córdoba de la Junta de Andalucía.

“Construyendo la PAC del futuro” Los días 27 y 28 de marzo tuvo lugar la Conferencia “Construyendo la PAC del futuro” en CaixaForum, Madrid. El decano del COIM, Eduardo Rojas Briales, fue invitado como representante estratégico del sector forestal. La inauguraron la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y la Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desa-

rrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera García. Fue el punto de partida de un foro de debate abierto, profundo y permanente que el Ministerio quiere iniciar para identificar el futuro papel de la agricultura española en Europa en el año 2020, teniendo en cuenta las perspectivas territorial, sectorial y de sostenibilidad que aseguren y fortalezcan la competitividad de nuestro sistema agroalimentario.

Aragón El Colegio propone al Gobierno de Aragón mejoras en la metodología para determinar zonas de alto riesgo de incendio El 22 de marzo de 2017, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón presentó un escrito de alegaciones al proyecto de Orden del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón que pretende revisar las zonas de alto riesgo de incendios forestales en la Comunidad Autónoma. El escrito formula multitud de alegaciones a dicho proyecto, insistiendo en la necesidad de justificar con más claridad y precisión la metodología técnica seguida para la determinación de dichas zonas, y en la conveniencia de usar un lenguaje claro y accesible al ciudadano, que huya de expresiones excesivamente técnicas y oscuras. Entre esas alegaciones, el Colegio de Ingenieros de Montes destaca que el proyecto no incluye un análisis específico de las instalaciones no forestales

[102]

(industriales, agroalimentarias, turísticas o militares) que están insertas en el medio natural, y cuya presencia incrementa el riesgo de incendios por dos motivos: por ser la causa de igniciones por accidentes o negligencias; y por exigir la concentración de medios para su defensa en caso de incendio, defensa que en ocasiones se puede ver impedida por riesgos para los combatientes (de explosión de municiones, o de depósitos de combustible, por ejemplo). En particular, señala como “muy necesario” que se considere en el estudio, como un epígrafe específico, el análisis del riesgo asociado al Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio” (Zaragoza), cuya gran extensión (casi 34.000 hectáreas), y peculiar uso derivado de las necesidades de la defensa de la Nación, le otorgan una singularidad desde el

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Actividad Colegial punto de vista de los incendios forestales que se ha hecho patente en múltiples incendios en las últimas décadas: entre 2006 y 2016 se produjeron en el CENAD un total de 53 incendios forestales que afectaron a 7.656,5 hectáreas, siendo el peor de ellos el padecido en 2009, cuando se vieron afectadas 4.000 hectáreas. También señala como otra omisión relevante que el proyecto no estudie las causas de los incendios forestales, y recuerda que está pendiente desde 2006 el cumplimiento del artículo 102 de la Ley de Montes de Aragón, que ordena regular mediante Decreto el ejercicio de actividades que, aunque no usan el fuego, pueden provocar incendios, tales como líneas eléctricas, ferrocarriles, pirotecnia, agricultura, etc. Por último, solicita que, Vista lejana del incendio acaecido en el Campo habida cuenta de las importantes consecuencias legales que conlleva la de San Gregorio en agosto de 2009 declaración de estas zonas, el proyecto pase a informe del Comité Forestal de Aragón, órgano consultivo del Gobierno de Aragón para la participación de los distintos agentes sociales del sector forestal. De estas alegaciones se hizo amplio eco el diario “Heraldo de Aragón”, que el 29 de marzo dedicó una página completa a difundir las opiniones del Colegio.

El decano en Aragón pronuncia la conferencia inaugural de las Jornadas sobre la Historia de Tauste El 15 de febrero de 2017, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón, Ignacio Pérez-Soba, pronunció la conferencia titulada “Los montes de Tauste en la Desamortización de Madoz (1855-1921)”, como inauguración de las XVIII Jornadas sobre Historia de Tauste que organizó la Asociación Cultural “El Patiaz” de dicha localidad zaragozana. La conferencia expuso los resultados del estudio desarrollado por el conferenciante sobre esa materia, estudio galardonado en 2016 con la Beca “Villa de Tauste” concedida por la citada Asociación en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento. La conferencia expuso cómo fue aplicada la Ley de Desamortización general de 1855 (conocida como “Ley Madoz” y que conllevó la venta a particulares Los miembros de la Asociación Cultural “El Patiaz” entregan al decano en Aragón un recuerdo de su participación en las jornadas

de miles de montes públicos en el siglo XIX y comienzos del XX) a los montes propiedad del Ayuntamiento de Tauste, caso que ofrece un interés especial por la amplia extensión de montes que poseía esa Corporación, y por la aguda conciencia de la población local sobre su carácter comunal, es decir, su dedicación al sostenimiento de la economía agrícola de subsistencia propia de las clases medias y bajas del campesinado. El estudio ha revelado que Tauste fue el término municipal de la provincia donde se privatizaron más montes públicos durante la Desamortización de Madoz, y que como consecuencia de esta, un número muy bajo de propietarios privados adquirieron un notable control sobre la economía agraria local. La conferencia destacó especialmente el muy loable papel desempeñado por el Cuerpo de Ingenieros de Montes en defensa de la propiedad pública de los montes taustanos, aplicándoles la máxima protección legal contra la desamortización que permitían sus valores forestales (incluso más, si era preciso), levantando sus primeros planos, y defendiéndolos contra la permanente amenaza de venta ilegal.

El Colegio en Aragón presenta alegaciones al Proyecto de Decreto sobre Roturación de Montes El 20 de febrero de 2017, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón presentó un escrito de alegaciones al proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón que pretende regular el procedimiento de autorización administrativa para la puesta en culti-

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

vo agrícola de superficies de monte. Entre las alegaciones formuladas cabe destacar la propuesta de mejora de la terminología empleada, de modo que se respete la definición legal de monte incluida en la Ley de Montes de Aragón, y se re-

[103]


cuerde que los cultivos agrícolas que existan en terrenos de cualquier monte de propiedad pública no pierden su condición legal de terreno forestal. Igualmente, y dado que la ley aragonesa otorga la competencia para estas autorizaciones a la Administración agrícola, el colegio pide que resulte preceptivo y vinculante un informe ambiental emitido por la Administración Forestal del Gobierno de Aragón, que se pronuncie sobre todas las repercusiones ambientales de la roturación pretendida, en particular las forestales (incluyendo la protección contra la erosión), la coherencia con los distintos planeamientos ambientales que resulten de aplicación y las posibles afecciones al paisaje, a ejemplares de especies incluidas en los distintos listados de protección o a hábitats de interés comunitario. Se propone también que la falta de emisión en plazo de dicho informe deba entenderse siempre en sentido desfavorable, en aplicación del principio de precaución en defensa del medio ambiente.

I. Pérez-Soba

Actividad Colegial

Cultivos agrícolas en el monte de utilidad pública nº 508 de la provincia de Zaragoza (Rueda de Jalón)

País Vasco Jornada sobre Protección de la Naturaleza y de sus Gestores El pasado 17 de marzo tuvo lugar en el Auditorio Orona (Hernani, Gipuzkoa) una interesante jornada sobre protección de la naturaleza y de sus gestores. Organizada por Basoa Fundazioa, contó con colaboración económica del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, y nuestra vicedecana, Inés González-Doncel, moderó una de las mesas redondas. Basoa Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que divulga la importancia de los ecosistemas forestales y que interviene, tanto con las administraciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) como con otras entidades, para mejorar la defensa y expansión de estos ecosistemas, actuando con los gestores de los terrenos para propiciar mejoras. Esta Fundación ha detectado lagunas en cuanto al establecimiento de un correcto y justo marco regulatorio administrativo, en la dotación de ayudas para fomentar prácticas y cambios de uso y gestión forestal, y en el reconocimiento de los derechos y de la importancia de propietarios y gestores de los terrenos implicados. El objetivo de la jornada era mostrar aspectos desatendidos pero relevantes con respecto a las ordenaciones territoriales y a las diversas figuras de protección en forma de espacios naturales protegidos (ENP). Recalcando la importancia de los propietarios y gestores de los terrenos implica-

[104]

dos, se querían poner de manifiesto las externalidades positivas que genera la actividad forestal y su puesta en valor. El numeroso público asistente reconoció el alto nivel técnico de los ponentes y, como quedó de manifiesto en sus intervenciones, la existencia de diversos problemas y limitaciones para llevar a cabo la gestión forestal en estos espacios protegidos. Hay que tener en cuenta que los ENP han aumentado sensiblemente su extensión total en los últimos años. Como ejemplo, hace 30 años el País Vasco no contaba con ningún espacio protegido y en la actualidad la quinta parte del territorio y la cuarta parte de sus bosques se ubican en espacios de la red Natura 2000. El 25% de esta superficie protegida es de propiedad privada y el resto son Montes de Utilidad Pública. Por otro lado, e inseparablemente unida a la actividad forestal, existen una serie de externalidades positivas que no tienen un reflejo económico para los propietarios de montes. Paradigmático es el mercado de emisiones de CO2 que se crea a espaldas de la propiedad forestal. Los Gobiernos descuentan la absorción de CO2 que producen los montes de su territorio y adjudican cuotas de emisión a las diferentes industrias. Y qué decir del control de la erosión o del régimen hidrológico de las aguas. Demasiadas cuestiones a debatir…Q

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Internet Forestal

MyForest (App para móvil): Silvicultura de precisión en el alcornocal En los últimos años, surge la necesidad por parte de diversos propietarios, principalmente en Extremadura y Castilla león, de solicitar presupuesto para la extracción del corcho de sus fincas. Al pedirles los datos para estimar el volumen de trabajo, parecía lógico que los propietarios tuvieran una inforGonzalo Lezcano1 Ingeniero de Montes mación más exhaustiva que la actual para la toma de decisiones: número de 1 alcornoques (productivos, bornizo, etc.), estado sanitario de los mismos, ruJOGOSA Obras y Servicios, S.L.U. tas de saca, producciones diarias en la anterior saca, volumen estimado, etc. De esta manera desde JOGOSA surgió la idea de crear una aplicación informática capaz de recoger, sistematizar y analizar los datos de los alcornocales. José Luis Becerra1 Ingeniero Industrial

La toma de datos Lo ideal sería tener datos de producción y salud árbol a árbol, estando estos además georreferenciados. Para ello se realiza la toma de datos en el momento de la saca del corcho, ya que se pasa por todos los árboles productivos, y además se los desnuda, dejando al descubierto sus problemas, defectos y enfermedades (además de la calidad de su corcho). Con estas premisas, se diseñó una APP que permite recoger los datos de interés desde un móvil (conectado inalámbricamente con un pequeño receptor GPS), de manera que una persona entrenada (manijero, técnico, etc.) sólo tiene que dedicar 2 minutos a cada árbol.

La presentación de la información Una vez recabada la información, hay que hacerla accesible al propietario, de manera que le sea realmente útil para la toma de decisiones. La decisión natural era una aplicación web que permitiera mostrar de forma gráfica y resumida los datos relevantes. Para ello se recurrió a un servidor cartográfico, que presenta los datos sobre ortofotos reales de las fincas. Además, se pueden extraer informes (en formato PDF) que resumen los principales indicadores de producción y salud de la explotación.

Los beneficios

Visor cartográfico donde se muestran los árboles de los que se ha recogido información

Las utilidades de esta aplicación son muy variadas, y se pueden resaltar: aConocimiento de la producción de corcho, clasificada por calidad y calibre, que permite mejorar la posición de negociación de precio, estimar ingresos, tomar decisiones sobre año de saca,… aInformación sobre el estado de la salud de los árboles, y posibilidad de planificar actuaciones únicamente sobre los especímenes afectados. aOptimización de las rutas diarias de extracción del corcho. Las posibilidades son muy amplias, y no sólo en el alcornocal: Al hacer una selección, en el visor cartográfico, de los se está trabajando en la adaptación del sistema a otras exploárboles de interés, sus datos se muestran de forma tabular taciones como la resina, castaña,… *MyForest (www.myforest.es) ha sido desarrollada dentro del programa Agrotech Startup, de la Junta de Extremadura, dirigido por D. José Luis Becerra

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

[105]


Jardines y paisajes

Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

Cáceres,

de la manguera a la Smart City Miguel Durán Martín-Merás Jefe de Sección de Parques y Jardines Ayuntamiento de Cáceres

Cáceres es la ciudad con el término municipal más extenso de España, un casco urbano que ocupa en torno a 2.000 ha y da cabida a 100.000 almas. Se encuentra enclavada en la ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) de Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes dentro de la denominada Penillanura Trujillano-Cacereña. Su situación geográfica le confiere unas características climáticas peculiares, que en ausencia de grandes cursos fluviales o masas de agua que atemperen los rigores térmicos, se caracteriza por unos inviernos relativamente suaves, primaveras cortas pero muy intensas en lo que a desarrollo vegetal se refiere y veranos largos y muy cálidos con grados de humedad relativa muy bajos durante varios meses al año. Aun así contamos en la ciudad con unos 2.000.000 m2 de zonas verdes y más de 28.000 árboles de alineación y en parques y jardines. Todos estos hechos unidos a la baja calidad agrícola de nuestros suelos y una escasez notoria de recursos hídricos configuran un panorama complejo para el desarrollo de la jardinería en la ciudad, de lo que deriva una preocupación antigua y constante sobre el aprovechamiento eficaz y eficiente del agua utilizada para riego. Desde la década de los años 80 del siglo XX se cambió el viejo sistema de riego a manguera por riegos por aspersión, difusión y goteo. En un principio todas las instalaciones se manipulaban manualmente, pero la necesidad de optimizar los recursos humanos disponibles y ante las reiteradas peticiones de la empresa concesionaria del abastecimiento de agua de no hacer coincidir los riegos con las horas de máximo consumo doméstico, nos llevó ya a finales de los 90 a implantar un sistema de automatización que permitiera ahorrar mano de obra en el manejo de las instalaciones y regar en horarios no laborables.

[106]

Montaje de un master sobre farola

Considerando que la tipología de zonas verdes predominante en Cáceres es la de pequeños espacios ajardinados repartidos por el centro de la ciudad, parques medianos en las nuevas urbanizaciones y solamente tres parques de extensión superior a las 10 Ha, lo que unido a la gran cantidad de glorietas, isletas y medianas ajardinadas supone un alto grado de atomización, dispersión y variedad de zonas verdes. La falta de infraestructuras previas que permitieran un cableado sencillo para el montaje de programadores electrificados nos llevó a estimar que el sistema TBOS de Rain Bird era el que mejor se adaptaba a nuestra realidad y necesidades. Con su fórmula de consolas y cajas de programación a pilas permitía una manipulación relativamente ágil y flexible para los estándares de la época. Esta técnica se ha mantenido operativa durante los últimos 20 años, pero ya casi desde sus inicios intuíamos que el desarrollo tecnológico, fundamentalmente en lo que ha comunicaciones y transmisión de datos se refiere, habría de traer avances que nos permitieran sin recurrir al cableado de las instalaciones un manejo centralizado y remoto de todas y cada una de las miles de electroválvulas repartidas por toda la ciudad. Después de muchos años de escuchar ofertas técnicas y comerciales sobre las evoluciones de las distintas marcas, de hacer llegar

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Jardines y paisajes a los responsables técnicos nuestras necesidades e inquietudes al respecto; finalmente desde el año 2010 comenzamos a realizar distintas pruebas piloto con prototipos, fundamentalmente de las marcas Rain Bird, Toro y Regaber. Estas pruebas nos permitieron a nosotros testar los diferentes sistemas y a las empresas desarrollar su producto, de modo que después de un largo recorrido llegamos a un punto de encuentro bastante coincidente. En el año 2013 se incluye en el Pliego de Condiciones Técnicas de la concesión del mantenimiento de zonas verdes, la obligación de evaluar los distintos sistemas de telegestión existentes en el mercado, y una vez elegido el más oportuno por parte del Ayuntamiento, su instalación completa en toda la ciudad.

Router en farola con enlace sobre varias arquetas

La empresa Talher como adjudicataria del contrato del servicio de mantenimiento de zonas verdes, realiza un exhaustivo estudio comparativo de cada uno de los sistemas ofertados en el mercado español. Con el análisis de dicho ensayo se determina que el que mejor se adapta a los condicionantes de la ciudad y a los requisitos impuestos desde los servicios técnicos municipales es el sistema SKYgreen ofertado por Regaber, cumpliendo en cualquier caso el resto de marcas con los objetivos mínimos propuestos. La estructura consta básicamente de varios master (programadores) que se reparten por la ciudad en puntos electrificados y que se comunican con el ordenador, tablet o smartphone mediante una tarjeta sim de telefonía móvil. Los master se comunican vía

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

señal de radio con los routers que se instalan sobre farolas, y estos finalmente trasmiten las órdenes a los secundarios instalados en las distintas arquetas de riego. Esta comunicación es bidireccional, con lo que el sistema aporta información sobre averías, consumos, incidencias, estado de las baterías… Ya no es necesario lanzar los programas de riego a todas y cada una de las arquetas en el inicio de cada campaña, ya no coincidirá la lluvia ocasional con riegos en funcionamiento, ya podremos hacer paros masivos con un simple “clic” en caso de lluvias estivales, ya podremos parar temporalmente un riego de una zona, parque o barrio por cualquier actividad no programada, ya podemos detectar cuando un sector de riego ha sido vandalizado o existen averías de caudal, ya podemos revisar en campo cualquier sector sin tener que levantar tapas de arquetas, incluso sin saber donde se encuentra exactamente la arqueta, ya podemos comenzar a regar justo cuando es necesario y dar por finalizada la campaña de riego en el momento oportuno, incluso retomarla en un momento dado en caso de faltas puntuales de lluvia, ya podemos manejar y aplicar múltiples programas de riego para cada zona, cultivo, temporada… Y todo esto en la totalidad de las zonas verdes de la ciudad. Aun así el sistema mantiene una alta capacidad de implementación de nuevos elementos y sensores que permiten un margen de evolución futura hacia una mejor gestión y mayor integración en otras plataformas de Smart City. Se han instalado un total de 1.049 secundarios, 360 routers, 43 masters, 18 sensores de lluvia y una estación meteorológica. Aún con el convencimiento de que el futuro nos deparará más y mejores posibilidades, fundamentalmente en lo relativo a la integración de varias plataformas de telegestión de otras infraestructuras urbanas, no nos cabe ninguna duda que el actual sistema nos permitirá mejorar sustancialmente nuestra eficacia y eficiencia en el manejo y gestión de los riegos al menos durante la próxima década. No quiero ni debo dejar pasar la ocasión de agradecer y alabar tanto el gran trabajo realizado por los técnicos de Talher en la concesión como el esfuerzo de Regaber por adaptarse a nuestras solicitudes implementando y mejorando el sistema en muchos aspectos particulares, especialmente con la fabricación de una consola que permite manejar los riegos sin necesidad de que el operario disponga de conexión a internet. f

[107]


Normas de publicación NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras (9 hojas DIN A-4 a 1,5 espacios) 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación. No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir:

a. Título: En letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado.

B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título en letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ENVÍO Y FORMATO Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net) o en soporte físico digital (CD, DVD, memoria USB). Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos. D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología). También pasarán a formar parte de las candidaturas al Premio Periodístico Montero de Burgos, a no ser que el autor se exprese contrario a tal circunstancia. F) DERECHOS DE AUTOR El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net. Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría. G) CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación. H) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. I) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net

[108]

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017


Anuncios por palabras

da a la Ingeniería ALIDA Ingeniería del Medio es una empresa dedica ción Ambiental, del Medio Natural, Jardinería y Paisajismo y Educa en la atención ncia con 20 años de experiencia, que basa su excele ones personalizada a sus clientes para encontrar soluci viables a sus problemáticas. www.alidaingenieria.com Móviles 669 79 14 29/30, Alicia/David

Suscríbase en:

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN www.revistamontes.net D. / Dñª. / Empresa _________________________________________________________ CIF___________________ Persona de contacto ______________________________________________________________________________ Dirección _______________________________________________________________________________________ Localidad ___________________ Provincia ____________________ C.P. _________ País ___________________________ Tel. ___________________ E-mail _____________________________________________________________________ Se suscribe hasta nuevo aviso en contra a “REVISTA MONTES” (Coste por 4 números al año: 30 € Nacional o 40 € Extanjero)

Forma de pago:

 Domiciliación Bancaria:

Con esta fecha doy orden a mi Banco _______________________ IBAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ para que carguen a mi cuenta corriente/de ahorros los recibos consecuencia de mi suscripción a la Revista Montes

 Transferencia o Ingreso de 30 € / 40 € en la cuenta IBAN

ES87 3025 0003 99 1400041159, enviando justificante de ingreso a secretaria@revistamontes.net o a Revista Montes, C/ Cristóbal Bordiú 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid En (ciudad) ______________ a (día) ____ de (mes) ___________________________ de 201__ Firmado: _________________________

Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por correo electrónico a: redaccion@revistamontes.net.

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017

[109]


Tarjetero Comercial

Teléfono: 91 768 21 08 • Fax: 91 383 46 01 www.talher.com • talher@talher.com Avda Manoteras, 46 bis, módulo D, planta 1 28050 Madrid

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

Sernatur

c/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 - 28007 Madrid Teléfono: 914434200 www.gruposyv.com

[110]

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

Nº 128 | Segundo Trimestre 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.