Revista Montes. Número 137, III trimestre 2019

Page 1



www.revistamontes.net

Editorial La actividad forestal y superar la despoblación: dos caras de la misma moneda En las pasadas cinco décadas, a la vez que la priorización política y presupuestaria de lo forestal iba reduciéndose, la población de las zonas desfavorecidas –por altitud, dificultades de acceso o suelos pobres, básicamente de montaña– entraba en una espiral de envejecimiento y masculinización, en muchos casos terminal. Cuando desde diferentes colectivos se iban denunciando síntomas de ambos, la atención fue insignificante y la acción para paliarlos, escasa e inconexa. Pensemos solo en la PAC, que ha destinado en los pasados 25 años el 80-90 % de sus medios a pagos históricos que excluían el uso predominante en esas comarcas, que es el forestal, y la marginal extensión agrícola o de pastos apenas recibía nada por su baja productividad o coeficiente de admisibilidad de pastos. También en nuestro ámbito, el forestal, la atención se ha ido deslizando hacia aspectos sintomáticos como los incendios o la mera protección estática, perdiéndose la visión de conjunto que define la ordenación de montes y el largo plazo forestal. No obstante, parece que por fin el problema de la despoblación en toda su crudeza ha dado el salto a la agenda política; confiemos en que no sea tarde para darle solución, y para ello el sector forestal tiene mucho que aportar.

Parece que por fin el problema de la despoblación ha dado el salto a la agenda política

Hemos de constatar que más del 80 % de los espacios forestales coinciden con las zonas con grave peligro de despoblación. No existe otra actividad que se caracterice por un grado de solapamiento territorial tan estrecho como la forestal. Ello confiere una gran responsabilidad que refuerza el componente de cohesión territorial que debería tener la política forestal y la necesidad de abordar ambos retos de forma integrada. La movilización de todos sus recursos productivos (madera, biomasa, corcho, resina, pastos, caza, etc.), el procesamiento y comercialización de los mismos, la generación de empleo estable y de calidad, la potenciación de un uso terciario cuidadoso y generador de desarrollo, la integración de la biodiversidad y el ciclo del agua en la gestión forestal, superando visiones segregacionistas trasnochadas o la apuesta por producciones agrícolas y ganaderas de alto valor, son algunos de los elementos claves por los que apostar. En paralelo, debemos prestar atención a la creación de capital social, clave para revertir la situación presente, abordando de verdad el problema del minifundio, Es necesario transmitir a la reforzando el papel de sociedad civil rural sin olvidar la imporsociedad urbana su estrecha tancia de que nuestro sistema académico, en sus vertientes dodependencia del mundo rural cente e investigadora, preste mucha más atención a estos territorios como premisa para activar todo su potencial latente. Sin lugar a dudas, no puede basarse todo el esfuerzo en presupuestos públicos, pero mucho se puede hacer: reformar en profundidad la PAC para que sea un instrumento eficiente en la reversión de la despoblación; potenciar los proyectos tractores en los planes de desarrollo rural y regional; ampliar el destino de los ingresos relacionados con la fiscalidad del agua (canon hidroeléctrico, tasas sobre el consumo) y emisiones de CO2 (impuesto sobre hidrocarburos); establecer una fiscalidad o incentivos a la creación de empleo y apoyo a la recuperación del tejido empresarial rural, debilitado inicialmente con políticas poco acertadas y finalmente sepultado con la crisis. Puede que los forestales llevemos demasiado tiempo con un relato victimista pero, por desgracia, los hechos nos han dado la razón. Marginar la política forestal ha sido nefasto para el país. Hay que reforzar la autoestima de los moradores de las zonas La bioeconomía que viene rurales y el valor y potencial de sus territorios. Y es necesaria una comunicación profesional, permanente y efectiva que sepa promoviendo la Unión Europea, y transmitir a una sociedad urbana su estrecha dependencia de que apenas ha entrado en nuestro un mundo rural vivo y de calidad. debate político, constituye una

extraordinaria oportunidad La bioeconomía que viene promoviendo decididamente desde hace años la Unión Europea, y que aún apenas ha entrado en nuestro debate político, constituye una extraordinaria oportunidad, además de para luchar contra el cambio climático, para abordar la despoblación y reequilibrar mejor nuestro territorio, apostando más por una estructura basada en PYMES, en el conocimiento y en la innovación. La Junta de Gobierno

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[3]


DIRECTOR:

Francisco Javier Gordo Alonso

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Miguel Cabrera Bonet Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes Genoveva Canals Revilla UNEmadera José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Javier María García López Servicio Territorial de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Antonio López Santalla D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPA Fernando Magdaleno Más D.G. del Agua (MITECO) y UPM Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Jorge Mongil Manso Universidad Católica de Ávila Pilar Quijada Garaballu Responsable de Comunicación del COIM José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A. Francisco Rodríguez y Silva Universidad de Córdoba Alberto Rojo Alboreca Universidad de Santiago de Compostela Sandra Sánchez García CETEMAS Mª Azahara Soilán Cañás Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) - CIS Madeira Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales Colaboradores en la revisión de artículos: Santiago Martín Alcón (Agresta S.Coop.)

COLABORADORES INSTITUCIONALES:

ANDALUCÍA: Manuel Romero Ortiz ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Lucía Nieto González BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CASTILLA LA MANCHA: Miguel Genaro Aguilar Larrucea CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Anna Sanitjas Olea EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MADRID: Susana Leblic González MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono : 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 27 de junio

[4]

SUMAR I O

03

Pigmento azul

EDITA:

Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes

Editorial

La actividad forestal y superar la despoblación: dos caras de la misma moneda

06 12

Entrevista

Fernando y Braulio Molina

Una familia de Ingenieros de Montes

Técnica y Divulgación

x Gestión forestal en la región de Murcia. La bioenergía como apoyo financiero para la gestión forestal [pág. 12] x La certificación forestal FSC como instrumento para la adaptación al cambio climático [pág. 20] x Visión histórica de la populicultura española a través de la Comisión Nacional del Chopo. Pasado, presente y futuro [pág. 26] x Adaptación del aprovechamiento resinero en masas de Pinus pinaster Ait. destinadas a la producción de madera de sierra en Galicia [pág. 32] x Técnicas de bioingeniería para la mejora ecológica y estabilización de márgenes en el río Linares (Riba de Saelices, Guadalajara) [pág. 37]

44

Opinión

x Una herramienta participativa para identificar zonas prioritarias para la restauración de paisajes mediterráneos [pág. 44] x Gigantes con pies de barro. La conservación de los árboles singulares está ligada a la del medio rural [pág. 46]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


48 Actividad colegial Pesca 54 57 Caza Internet forestal 59 Árboles singulares 60 Mundo forestal 61

Cangrejo azul (Callinectes sapidus). Asentamiento e incógnitas

Construcción de islas para la fauna en zonas húmedas

El mundo forestal en las redes sociales

Alcornoque del Dehesón del Encinar

Los retos forestales en la región mediterránea: La 6ª Semana Forestal Mediterránea y el 24º Comité de Silva Mediterranea

verde 63 Infraestructura urbana

Rutas por los parques. Una apuesta por la salud

67 69 Fue noticia

Rincón de historia forestal La primera promoción de Ingenieros de Montes en España (1852)

74 Agenda

76 Libros

78 Revistas

79 In memoriam 81 Tarjetero comercial

La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad editorial del CSIC y Latindex.

www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes

Foto de portada: Torre del lago Mjøsa (Brumunddal, Noruega). Edificio de madera más alto del mundo. Autor: Voll Arkitekter AS; Moelven.com

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Revista impresa en papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas

[5]


Entrevista

“El valor de los servicios que nos proporciona el monte depende mucho del tratamiento que se le da” Fernando Molina Ingeniero de Montes

Por Pilar Quijada

Al terminar el bachillerato la intención de Fernando Molina (Pravia, marzo 1918) fue estudiar leyes, siguiendo el ejemplo paterno. “Me matriculé del primer año de derecho, pero al estallar la guerra quedaron suspendidos mis estudios. Finalizada la contienda, me di cuenta de que me atraían más las ciencias que las letras, y como mi hermano Juan Jesús se matriculó en la escuela Superior de Ingenieros de Montes, decidí hacerlo yo también”. Hoy, a sus 101 años, muy bien llevados, tal vez por “la vida sana y la curiosidad por la naturaleza”, exhibe una excelente reserva cognitiva y motora, como demostró el pasado 21 de marzo, durante la celebración del Día Internacional de los Bosques en Galicia, a la que asistió Don Felipe VI, y que Fernando Molina no quiso perderse. Allí participó no solo en las conferencias sino en la visita de la tarde a la legendaria ermita de San Lorenzo, en A Granxa. Y desde allí, como el resto de los asistentes, completó el ascenso al Pico Sacro, acompañado de su hijo Braulio, también ingeniero de Montes. Con un siglo de perspectiva, Fernando Molina asegura que la profesión que eligió allá por el año 39 del siglo pasado le ha gustado mucho: “Estoy muy contento de haber sido ingeniero de Montes”. Su carrera profesional ha estado ligada desde sus inicios al Centro Forestal de Lourizán. Y en Galicia Fernando Molina está considerado como uno de los iniciadores de la investigación forestal. ¿Cómo llegó a Lourizán y qué ha significado para usted profesionalmente? Una vez finalizados mis estudios de Ingeniería de Montes, pasé a ocupar una plaza vacante de Ingeniero en el Centro Forestal de Lourizán CREIF (Centro Regional de Estudios e Investigaciones Forestales). Para mí tuvo una gran importancia, pues el centro, entonces de reciente fundación y muy variado, estaba especializado en investigación y enseñanza forestal, materias que me atraían mucho. Al incorporarme al entonces denominado Centro Regional de Enseñanzas, Investigaciones y Expe-

[6]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Entrevista He procurado que la gente con alguna dependencia de mí, cualquiera que fuese su nivel de responsabilidad, se identificase con el centro y sintiese, como yo, orgullo

Estaba en plena transformación, bastante conflicriencias Forestiva por el cambio de destino de grandes extensiotales (CREIEF), nes de aprovechamientos ganaderos a bosques. creado en 1943, Para aliviar la tensión, Patrimonio Forestal del Esme atraía que tado estableció en los montes numerosos pastizaera un orgales aprovechados por las comunidades de montes. nismo nuevo El investigador del Centro Forestal de Lourizán, Jucon los amlián Zulueta, se especializó en el tema, ayudando plios objetivos activamente en el conocimiento de las labores de que su nombre establecimiento y posterior explotación. Para Galiindica, con poco personal y poco estructurado, sin cia supuso un cambio importante en el uso de passuperiores cercanos que me impidiesen modelar tizales, que antes eran todos de regadío, sobretodo las cosas un poco a mi gusto o manera de verlas en el sur, más que en el norte, (aquí hasta el maíz y estudiar los resultados. En esta ocupación me tenía que ser de regadío). Desde el Instituto para la mantuve durante 38 años hasta mi jubilación en Conservación de la Naturaleza (ICONA), junto a Zu1985, actuando como jefe de servicios al principio lueta, se dedicaron al establecimiento de pastizales y como director del centro después. Durante este como una novedad en Galicia, pues casi no existían. periodo de tiempo he procurado que la gente con alguna dependencia de mí, Otro hecho que podemos cualquiera que fuese su niEn Lourizán se programaron e destacar fue el fomento en vel de responsabilidad, se el Centro Forestal de Louimpartieron los primeros cursos identificase con el centro y rizán de un nuevo aprode micología que se dieron en sintiese, como yo, orgullo o vechamiento para Galicia vanidad, que ambos senti- Galicia. Lo que era inicialmente un como la recogida de setas, mientos actúan en la misma privilegio de unos pocos expertos, muy abundantes aquí, pero dirección que el salario, cetotalmente desconocidas y se convirtió en popular y tuvo lebrando los méritos de sus que solo aprovechaba algún transcendencia económica aciertos. forastero que las conocía. En Lourizán se programaron e impartieron los pri¿Qué destacaría de su etapa como director de Loumeros cursos de micología que se dieron en Galicia, rizán? en la Escuela de Capacitación Forestal, impartidos La atracción fundamental del centro para mí fue por don Antonio Odriozola; y se trajeron también que las dos principales líneas de trabajo que habían expertos a dar conferencias y se realizaron activijustificado su fundación (investigación y formación) dades, dando lugar a una cultura popular. Lo que eran totalmente vírgenes y me ofrecían la posibiliera inicialmente un privilegio de unos pocos experdad de diseñar y modelar su funcionamiento. Por tos, se convirtió en popular y tuvo transcendencia tanto, con la investigación y la enseñanza foreseconómica. tal estuve cuarenta años trabajando, muy a gusto, Un tema muy polémico actualmente en Galicia es asumiendo responsabilidades desde un principio y la enorme expansión de las plantaciones de eucapermitiendo a mis subordinados trabajar con mulipto (principalmente de Eucalyptus nitens) en los cha libertad para poder desarrollarse profesionalmente y, a la vez, sentirse responsables e implicaúltimos años. ¿Cree necesaria alguna medida para dos en el desarrollo del CREIF. frenar dicha expansión? Es un tema muy delicado por varios factores: por la ¿Cómo era, desde el punto de vista forestal, la Gaevolución que está teniendo la sociedad en general, licia que usted se encuentra en sus inicios como en los distintos países, en cuanto a los consumos y ingeniero de Montes? preferencias, en los destinos para la industrializaHabía unos profesionales destacados, como Rafael ción o no. También paisajísticamente, pues resulta Areses, que durante el primer tercio del siglo XX se llamativo el fuerte contraste de esta especie con preocuparon del monte gallego con profundo conorespecto a los otros árboles. cimiento del fenómeno forestal. En aquella época, Mientras nuestras fábricas sigan primando el eucon la creación del Patrimonio Forestal del Estado a calipto como materia prima para la producción de nivel nacional, hubo unos grandes cambios en todo celulosa, no veo fácil frenar la expansión del gélo relacionado con el aprovechamiento de los monnero. El género eucalipto ofrece muchas especies tes. A las prácticas forestales y la organización se aptas para nuestro clima entre las que podríamos suma, además, la emigración de la gente del campo destacar, por citar algún caso, el E. regnans, que en a la ciudad.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[7]


Entrevista Mientras nuestras fábricas sigan primando el eucalipto como materia prima para la producción de celulosa, no veo fácil frenar la expansión del género

Sudamérica ha batido máximos de rendimiento. Su madera da el rendimiento en pasta mecánica de casi el 100 %, aunque con turnos más largos.

El eucalipto es un árbol rentable para los propietarios forestales, pero por otro lado, la gente no lo acepta. ¿Se puede mediar en este conflicto? ¿Quién podría hacerlo? Es un tema conflictivo que ha ido aumentando en los últimos tiempos según ha ido disminuyendo la dependencia económica de la población del sector agrario. No es un fenómeno específicamente nuestro, pues se da en muchos países desarrollados con modalidades diversas. No veo soluciones radicales al problema. En alguna entrevista ha dicho, con una visión que tiene en cuenta no solo el presente, que en Galicia, con las plantaciones de secuoya, más que de introducción habría que hablar probablemente de reintroducción. ¿Podría explicarlo? Hace ya muchos años que se sabía de la existencia de Taxodiáceas por el sur de Europa (mina de As Pontes, en Coruña) pero hace tan solo unos veinte años apareció un yacimiento con una antigüedad de unos 2 o 3 millones de años en Cabezón de la Sal, a diez kilómetros de la costa y cerca de Galicia, de una especie de secuoya que consideramos afín a la de California, Con gran probabilidad por lo que con gran probabipodemos suponer que lidad podemos la secuoya existía en los suponer que bosques de Galicia antes de existían en los la glaciación del Cuaternario bosques de Galicia, de donde, en el Cuaternario, la glaciación la eliminó. De la secuoya se puede decir que podría declararse como más consonante con el clima y el medio ambiente gallego y, además, es muy interesante porque es muy productiva; es de las mejores especies en el campo de la producción. Usted es propietario forestal y ha sido durante mucho tiempo presidente de la Asociación Forestal de Galicia. Desde esa perspectiva, ¿qué les diría a las personas que no aceptan la explotación sostenible del monte? Diría que, aunque en nuestro país el monte sea de propiedad particular casi en su totalidad, no signi-

[8]

Día Internacional de los Bosques. Vista desde el Pico Sacro (Boqueixón, A Coruña) Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Entrevista fica que se pueda usar y abusar de él con total libertad. Nos presta servicios tan vitales para cada uno… y también para la sociedad en la que estamos integrados, ya sea la actual o la que nos va a suceder pronto. Del estudio del funcionamiento del monte se desprende que el valor de los servicios que nos presta depende mucho del tratamiento que se le da, y la palabra sostenible hay que entender que se refiere también a las satisfacciones de los humanos que actualmente o en el futuro previsible lo habitarán más o menos próximos y directamente.

Fernando Molina y Margarita Martínez Díaz, su esposa, durante la celebración de San Francisco de Asís de 2018

En la actualidad, parece que los incendios forestales están cambiando en dimensión y se habla de ¿Cómo ha evolucionado la extinción de incendios megaincendios. En Galicia lo experimentaron muy desde sus inicios como ingeniero? de cerca en 2017. ¿Cuál es su opinión, al respecto? La lucha contra incendios, cada vez es más cuesEn condiciones climáticas como las nuestras, que tión de maquinaria, helicópteros y todo eso… y tense denominan pirofíticas, la solución radical sería go que decir que ha progresado eficazmente, pero retirar a tiempo para su utilización, agraria o intodavía hay mucho que hacer en prevención y no dustrial, el combustible del monte. Por otro lado, el basta con los medios actuales. fuego controlado es un sistema que siempre debe ¿Qué papel deben jugar los bosques en la transiser tenido en cuenta. Hace cosa de 90 años, siendo ción hacia una economía descarbonizada? yo un chaval, recuerdo cómo en la zona montañosa del centro oeste litoral de Asturias, en ciertas époLa atmósfera ha sufrido en los últimos tiempos un cas menudeaban pequeños fuegos dirigidos sufuerte aumento en el contenido del gas carbónico, pongo que por personas que sabían dónde se pueal que se atribuye un fuerte efecto de tipo invernade quemar sin estropear el suelo. Participaban los dero con aumento de las temperaturas y disolución jóvenes, y no recuerdo que hubiera la preocupación de glaciares, de los polos y altas montañas, y subicasi obsesiva que tenemos ahora. da del nivel del mar de los océanos. Todo ello está causando ya efectos catastróficos a los que habría Cerca de donde vivía había una comarca, conocida que poner coto cuanto antes, retirando dicho gas. como Tierra de los Vaqueiros de Alzada, donde la En remotas épocas geológicas del planeta como en gente vivía en estrecha dependencia de la ganael carbonífero, la vegetación hadería, y el fuego era el instrumento principal del cultivo del monte, ya Se impone buscar otras bía retirado del aire el carbónico para enterrarlo en las entrañas de que este elemento permite poner en fuentes de energía, la tierra. Se impone parar esa excondiciones de humedad y tempesobre todo la solar tracción y buscar otras fuentes de ratura, e independientemente de la energía, sobre todo, la solar. orografía, la cosecha vegetal para el ganado, como si se tratase de regadíos o de pradeDurante mucho tiempo, la Ingeniería de Montes ha ras. En el Centro Forestal de Lourizán, el investigasido casi exclusiva de hombres, ¿qué opina de la dor Ingeniero de Montes José Luis Vega Alonso ha incorporación de las mujeres a la ciencia forestal? estado estudiando los efectos ecológicos del fuego, su empleo selvícola y la defensa contra sus daños. En el pasado los trabajos del monte y consiguienSería muy interesante conocer lo sucedido en el temente la ingeniería, se reservaban a los hombres suroeste de Norteamérica, donde hace dos siglos, por razón de su mayor fuerza corporal, por tratarse al comprar los territorios del suroeste y suprimir de ámbitos de trabajo inusuales para las mujeres de los frecuentes fuegos de los aborígenes, empezó a ciudad. Por ejemplo, no se concebía que una mujer observarse un decaimiento del bosque que había fuera sola al monte. En todas las familias mandasubsistido muchos siglos, por lo que se han vuelto ba y se potenciaba al hombre. Pero ahora las cosas a estudiar y practicar los fuegos controlados. Con han cambiado y con la nueva organización familiar la rápida evolución actual de las tecnologías para el las mujeres tienen la oportunidad de demostrar su control y defensa contra incendios, puede que sea capacidad para estos puestos y seguramente tenposible mantenerse al pairo, en otros aspectos, con derá a igualarse con el paso del tiempo en esta y en las amenazas de la evolución climática. otras profesiones de perfil más varonil. G

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[9]


Entrevista La mirada intergeneracional

“El monte ha constituido casi siempre un recurso vital para la sociedad” Fernando Molina En la Familia Molina, la ingeniería de Montes es casi una tradición que empezó con el hermano mayor de Fernando, Juan Jesús, y ha continuado en la siguiente generación con su sobrino Javier y su hijo Braulio. Este último, el tercero de cinco hijos, trabaja en la Asociación Forestal de Galicia. ¿Cómo ha evolucionado el sector forestal en general y en Galicia en particular? Fernando. Hay que recordar que el sector forestal en Galicia empezó a manifestarse de forma clave en el primer tercio del siglo XX, con la actuación del incansable ingeniero de Montes pontevedrés Don Rafael Areses, que fundó a principios de siglo el vivero de Tui. Puso a disposición de los interesados el conocimiento y la adquisición de los árboles más interesantes para el bosque gallego. El político Don Daniel de la Sota ayudó también en la labor organizando las Los ingenieros de Montes Fernando y Braulio Molina, padre e hijo, primeras repoblaciones con carácter oficial durante la celebración del Día Internacional de los Bosques 2019 en España, en los años 20, influyendo en en Galicia, a la que asistió Don Felipe VI que en 1943 varias personas dirigentes en temas del sector forestal acordasen crear en la finBraulio. Creo que la evolución ha sido positiva en ca de Lourizán, propiedad de la Diputación de Ponlíneas generales, en el sentido de que aumentevedra, el CREIEF, que el pasado año 2018 celebró ta la masa forestal, pero queda mucha en la que sus 75 años de existencia. Durante este período su sus productos no tienen suficiente valor para que estructura jurídica fue amoldándose a las circunscompense su aprovechamiento comercial. Lo más tancias del momento, así como en los temas de inpreocupante es que hay mucho abandono de la acvestigación y enseñanza desarrollados. tividad forestal y el incendio aumenta al mismo ritmo. Galicia lo tiene mucho más fácil porque es una También hay que destacar que en 1992, un equipo zona muy productiva, tiene abundantes empresas de técnicos relacionados con la Asociación Foresde servicios y hay un tejido industrial potente. Hay tal de Galicia redactó un minucioso y completo Plan que buscarle utilidad a muchos productos que no Forestal de Galicia por encargo de la Dirección Xetienen salida y la Administración debe ayudar para ral de Montes de la Xunta de Galicia, y contó con la lanzarlos con una adecuada y valiente política focolaboración de importantes expertos. Desarrollarestal. El nuevo escenario que se prevé de la bioeba las metas a alcanzar con minuciosidad durante conomía es una gran esperanza, pero es necesario el primer quinquenio (93/97). Pero en los 25 años reducir los costes de producción y mejorar lo pretranscurridos desde su concepción, ningún gobiercios para poder dejar beneficio al propietario. Si el no lo puso a funcionar íntegramente; por ello conpropietario no percibe rentas, no se va molestar en sidero necesario que se revise y se ponga al día de mejorar su producción ni va a querer regalar su biolas circunstancias actuales, quizá simplificando el masa. proceso para que se animen a ponerlo en servicio.

[10]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Entrevista ber conseguido que la mayor parte de la sociedad ¿Cómo ven la creación de una “administración amsepa valorar lo que los forestales hemos hecho por biental” que coexiste, engloba o incluso sustituye a ellos, no haber transformado la desconfianza sobre la hasta entonces llamada “administración forestal”? nuestras actuaciones y, en ocasiones, el desprecio Braulio. Es preocupante legislar y vigilar sobre lo al sector forestal, en una admiración y apoyo por mismo, el monte, con dos puntos de vista tan disnuestros logros. tintos, donde uno no entiende al otro. La administración forestal ya a veces atenaza al propietario o ¿Qué opinan sobre el futuro de la profesión? selvicultor en exceso, a pesar de que los indicadoFernando. Con el aumento del consumo y variedad res ambientales forestales van bien en muchos asde los bienes que precisa la sociedad, es de esperar pectos. La administración ambiental tiene el proque la satisfacción de las crecientes necesidades blema de que sólo ve el monte como naturaleza y requiera la dedicación de un mayor número de perobvia al propietario del mismo, y sólo se acuerda sonas a profesiones como la forestal, que ya ocupa de él cuando hay que echarle la culpa porque algo a un número importante de personas. se ha hecho “mal” y, lo más frecuente, por no pedir algún permiso en su actividad cotidiana. Braulio. Estoy de acuerdo. Por lo que hemos citado, yo creo que el monte tiene que jugar forzosamente Fernando. Sí. Por ejemplo en la zona montañosa, un papel cada día más relevante; y si conseguimos donde tengo fincas familiares y donde por tal motique haya economía en los montes, que se obtenga vo trabajo y conozco a vecinos propietarios de finmateria prima útil, y no sólo un aspecto contemcas, existe un temor generalizado a que sus fincas sean forzosamente incluidas en un polígono de la plativo, será una profesión necesaria, demandada y Red Natura. Personalmente me gustaría conocer y reconocida por la sociedad. visitar bosques en polígonos de Red Natura en los ¿Cómo ven la relación o binomio monte-industria, que los propietarios estén contentos por las ventaconcretamente en Galicia? En su opinión, ¿esto ha jas que le reportan, pero no creo que se dé. producido beneficios o perjuicios sociales y econóDentro de la administración ambiental, una actuamicos?, y ¿beneficios o perjuicios al monte? ción que considero plausible es la que se realizó Braulio. La relación siempre ha tenido sus altibajos hacia mediados del siglo pasado: una adquisición con los precios, como es lógico en toda producción para la propiedad pública en el oeste de Asturias, del sector primario, donde se quedan estancados y del monte Muniellos, muy visitado por el público, apenas suben con el paso del tiempo al mismo ritdonde se está reconstruyendo y conservando una mo que la inflación. Curiosamente ahora se está vibuena representación del bosque de frondosas del viendo un momento de muy buecorredor cantábrico y se está convirtiendo en la mejor repre- Si el propietario no percibe na sintonía y ganas de colaborar en el ámbito de las coníferas gasentación del bosque eurosiberentas, no se va molestar en llegas, en el que se ha firmado un riano de frondosas. Esta actuamejorar su producción ción la promovió mi hermano, convenio entre más de 50 entidaJuan Jesús Molina, también indes gallegas y se ha constituido Braulio Molina geniero de Montes. la Fundación Arume para tratar de relanzar su protagonismo, potenciar su producPrincipales aportaciones del sector forestal a la soción y recuperar el valor añadido de antes. Cuanto ciedad y oportunidades perdidas. mejor vaya la relación entre productores e industria, seguramente le vaya mejor a todos y creo que Fernando. A pesar de los continuos cambios en las traerá beneficio económico y social para la región. aplicaciones y servicios, la madera sigue siendo un Si el monte no pierde la función productiva, al mematerial indispensable en la sociedad. nos en su mayor parte, seguramente será más fácil Braulio. Yo creo que se ha aportado mucho, tanto defenderse del fuego y, con los excedentes de proen su faceta productiva como en la conservativa. ducción, poder favorecer masas forestales de otras Por un lado, están los puestos de trabajo. Por otro, especies naturales del sitio y necesarias para una con la amenaza del cambio climático, creo que ya mayor biodiversidad. no debería haber dudas al respecto de lo que aporFernando. Para poder seguir con esta evolución a tan los montes para equilibrar las emisiones. El cargo de la industria forestal entiendo que los seldisfrute de la sociedad y la posibilidad de turismo vicultores, tanto privados como públicos, deben esen la naturaleza a través de infraestructuras fomerarse en la mejora de las calidades que pide la restales y el cuidado de nuestros montes, tanto de industria y en mantener o aumentar la capacidad gestión pública como privada, es sin duda una gran productiva del monte, salvaguardando los valores o aportación no reconocida. Esa puede ser de forma servicios que desea la gente. G sintética la principal oportunidad perdida: no haNº 137 | Tercer Trimestre 2019

[11]


Técnica y Divulgación

Gestión forestal en la región de Murcia

La bioenergía como apoyo financiero para la gestión forestal

Foto 1. Panorámica de la zona de actuación. Monte público nº 79, Umbría de Sierra Espuña, T.M. de Mula (Murcia)

Roque Pérez Palazón Ingeniero de Montes Ana Atienza Pérez Ingeniera Técnica Forestal Alfonso García Martínez Ingeniero Técnico Forestal

Introducción

Unidad de Fomento Forestal de la Dirección General de Medio Natural, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

La gestión forestal de los pinares de Pinus halepensis en la Región de Murcia es un objetivo prioritario para la conservación de unas masas que, expuestas a unas condiciones climáticas extremas, se encuentran al borde de su supervivencia. La biomasa se convierte en una herramienta fundamental para financiar los aprovechamientos forestales, conservar las masas forestales e iniciar una bioeconomía circular de carácter local, basada en el consumo energético a partir de productos locales. La tecnificación del sector y la cooperación, suponen la creación estable de puestos de trabajo y la contribución del sector forestal a la consolidación de población en nuestros pueblos de montaña, afectados por la despoblación. Palabras clave: Bioeconomía, bioenergía, biomasa, tratamiento selvícola, aprovechamiento forestal, cofinanciación, CO2.

[12]

La Región de Murcia está situada en la zona de transición entre los climas mediterráneos y los climas semiáridos, y alberga unas 308.000 ha de masas forestales arboladas, naturales y de repoblación, fundamentalmente de pinares de pino carrasco (P. halepensis ). El abandono de la gestión de las masas forestales, tanto públicas como privadas, ha sufrido un incremento exponencial en los últimos cuarenta años, debido a la poca rentabilidad de los productos forestales extraídos, ya que en rara ocasión se obtiene una renta que sufrague los costes de los trabajos realizados, y a la disminución de las inversiones públicas, con motivo de la crisis económica del último decenio.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19


Técnica y Divulgación

R. Pérez Palazón, A. Atienza Pérez y A. García Martínez

El abandono de las masas ha supuesto el estancamiento de grandes superficies boscosas, que acumulan un exceso de densidades que en algunos casos supera los 1.500 pies por hectárea. Además, la no actuación sobre clases intermedias, agravada por los fenómenos climáticos de carácter extremo y continuado como la disminución de las precipitaciones, han llegado a provocar la pérdida de laderas arboladas en su totalidad, sin ninguna regeneración natural a posteriori. En regiones como Murcia, la Gestión Forestal depende casi en su totalidad de la financiación pública, fundamentalmente vía fondos europeos, por lo que los gestores forestales estamos obligados a la búsqueda de fuentes alternativas y complementarias para poder gestionar las 308.000 ha de montes arbolados de las que somos responsables o corresponsables (en el caso de los montes privados). No nos queda otra opción que ser imaginativos con esta situación y buscar nuevas fuentes de financiación como: la búsqueda de otros fondos europeos, la reducción de costes en los procesos de ejecución o la puesta en valor de los productos forestales. La puesta en valor de los productos forestales es una de las herramientas que estamos utilizando para poder afrontar la conservación de estos pinares. Si somos capaces de comercializar y valorizar estos productos para su consumo local como fuente de energía, estaríamos cerrando el ciclo de la bioeconomía circular.

Mejora infraestructura verde

Fomento del sector forestal

Aprovechamiento de biomasa

Economía baja en carbono

Empleo zonas rurales

Figura 1. Modelo de bioeconomía circular

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19

Pago en especie en contratos públicos. La biomasa como fuente de financiación de la selvicultura Los trabajos forestales de mejora en Montes de Utilidad Pública son tareas que, habitualmente en el entorno mediterráneo, se hacen con cargo a los presupuestos públicos, ya que el valor de mercado de los productos extraídos en claras y clareos no alcanza para su completa financiación. Este panorama ha cambiado en los últimos años gracias al cambio normativo introducido en la legislación forestal nacional, que permite utilizar la enajenación de la biomasa forestal proveniente de los trabajos de mejora como pago en especie, es decir, introduce la posibilidad de que parte de los trabajos se financien con el valor de la biomasa obtenida, según su valor de mercado, y el resto con fondos públicos. La Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, reza en el artículo 36.6 que “En los contratos que celebren las Administraciones gestoras o titulares de montes demaniales para la realización de actuaciones de mejora en dichos montes, en las que se generen productos forestales con valor de mercado, estos podrán quedar a disposición del adjudicatario de los trabajos y el precio estimado de su venta constituir un elemento dentro del presupuesto de la actuación”. Esta aplicación de la norma nos ha servido para dar salida comercial a una serie de productos que siempre han supuesto una carga económica; además, permite aprovechar de una forma más eficiente los presupuestos públicos, ya que con el mismo presupuesto podemos atender una mayor superficie forestal.

Proyectos de tratamiento selvícola cofinanciados con el pago en especie de la biomasa forestal Como referencia, se exponen, a modo de resumen, las últimas inversiones en Montes Públicos de la Región de Murcia que ya se han ejecutado con modalidad de pago en especie y su relación con el trabajo generado en el medio rural (tabla 1). La enajenación de la biomasa ha supuesto la cofi nanciación de aproximadamente el 35 % de los trabajos selvícolas propuestos.

[13]


Técnica y Divulgación

Gestión forestal en la región de Murcia La bioenergía como apoyo financiero para la gestión forestal

Tabla 1. Proyectos con aprovechamiento de biomasa en montes públicos ejecutados en los años 2017-2018 Proyecto

Actuación selvícola (ha)

Extracción biomasa (t)

Mejora caminos (km)

Enajenación productos forestales (€)

Presupuesto de licitación (€)

Total de jornales

MUP nº 10 y 14 “Lomas de Enmedio y Majada de las Vacas”, T.M. de Caravaca

181,14

3.530

18,67

105.887,40

267.824,38

1.585

MUP nº 77 “Sierra de Pedro Ponce”, T.M. de Mula

188,41

5.014

0

150.429,00

262.234,65

1.649

MUP nº 24 y 36 “Coto Real” y “Sierra de Burete”, T.M. de Cehegín

192,35

4.811

1,48

144.321,90

202.452,95

1.683

MUP nº 79 “Umbría de Sierra Espuña”, T.M. de Mula

203,20

2.459

24,72

73.774,09 €

201.221,72

1.778

Total actuaciones

765,10

15.814

44,86

474.412,39

933.733,70

6.695

Se muestra como ejemplo el proyecto de trabajos selvícolas titulado: “PROYECTO DE DISMINUCIÓN DEL COMBUSTIBLE VEGETAL EN EL MONTE PÚBLICO Nº 79 UMBRÍA DE SIERRA ESPUÑA, DEL T.M. DE MULA”. El proyecto que tenemos como modelo para mostrar nuestro modus operandi en la gestión de masas forestales de la Región de Murcia, se ha realizado en la Umbría del Parque Regional de Sierra

Espuña (plano 1), en un pinar natural de pino carrasco (Pinus halepensis) con evidentes signos de estancamiento, en el que vegetan masas provenientes de repoblaciones forestales y masas con un origen natural tras cortas de regeneración, todas ellas con un denominador común: alta densidad de individuos (sobretodo menores a 10 cm.) y elevado número de años sin ningún tipo de actuación selvícola (más de 50 años).

Plano 1. Situación de los rodales de actuación en la Umbría de Sierra Espuña

[14]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19


Técnica y Divulgación

R. Pérez Palazón, A. Atienza Pérez y A. García Martínez

Objetivos de las actuaciones selvícolas

Detalle de las actuaciones realizadas

Las actuaciones tienen como objetivo el control de la vegetación existente, para disminuir la competencia entre los pies de la masa y favorecer su desarrollo, además de reducir la carga de combustible forestal y, por tanto, contribuir a las labores de prevención de incendios forestales. Se añade a los objetivos anteriores el del aprovechamiento de los productos generados en los trabajos como biomasa forestal para su uso energético. En definitiva, se mejoran las condiciones de las masas forestales, acrecentando su función de protección del suelo frente al riesgo erosivo, disminuyendo el riesgo de afección de incendios forestales, aumentando la capacidad del bosque como biotopo y hábitat para especies forestales o ligadas al arbolado, y optimizando la capacidad de captación de CO2 atmosférico por el arbolado remanente.

Los trabajos realizados abarcan clareos, claras, e inicio de cortas de regeneración mediante aclareo sucesivo uniforme. La elección del tratamiento varía, dependiendo de las distintas clases de edad existentes. El resumen de la cuantificación del tratamiento selvícola realizado en cada uno de los rodales se muestra en la tabla 2. En los datos ofrecidos se debe considerar además una media de pies no inventariables de 670 pies/ ha, con una altura media de 3,5 m, que se corresponden principalmente con pies en estado de regenerado, totalmente ahogados, al proceder todos los rodales de una regeneración natural tras las cortas realizadas en la masa de los años 70. Para tener una visión de detalle de los trabajos realizados por clases diamétricas, el área basimétrica extraída, el número de pies inicial y final, así como el volumen inicial y final, se Tabla 2 aportan como ejemplo la Superficie NeT VeT BeT Rodal Tratamiento % pies % G tabla 3 y la figura 2, en las (ha) (ud) (m3) (t) que se aprecian los trabaClareo / clara moderada 14,40 3.513 192,30 131,43 35% 23% W1 jos realizados en uno de los por bajo rodales (N5). Se corresponCorta de mejora general de con una masa en estaW2 con señalamiento en la 41,19 6.508 536,63 391,02 28% 15% do de latizal bajo y monte parte superior del rodal bravo, con síntomas de Corta de mejora general 8,48 1.984 202,62 150,54 35 % 15 % W3 estancamiento por la alta con señalamiento densidad de masa joven Clara por bajo y 53,82 15.069 1.004,62 707,56 33 % 18 % C4 regenerada, en la que son moderada precisos trabajos de clareo N5 Clareo moderado por bajo 16,51 7.266 341,67 229,17 44 % 24 % moderado por bajo. NE6

Corta de mejora general con señalamiento

39,77

7.040

644,33

478,91

26 %

15 %

E7

Clara semisistemática en repoblación

29,03

11.991

553,70

370,51

40 %

25 %

203,20

53.371

3.475,87

2.459,14

Total

NeT: número total de árboles a extraer; VeT: Volumen total de fustes y ramas a extraer; BeT: biomasa total al 30 % de humedad a extraer; % pies: nº de pies a extraer con respecto al inicial; % G: área basimétrica a extraer con respecto a la inicial

“Modus operandi”

El periodo general en el que se realizan los trabajos comprende desde el mes de octubre hasta el mes de

Tabla 3. Detalle de resultados de tratamiento selvícola en el Rodal N5 Masa antes de la intervención Rodal

CD

10

N5

Npa

Dga

(ud/ha)

(cm)

414,29

9,5

Ga

VCCa

vi

(m /ha) (m /ha) (m /ud) 2

2,92

3

12,42

3

0,03

Tratamiento propuesto NpTa

VcTa

(ud)

(m )

6.842

205,03

3

Npe

Ge

VCCe

NpeT

(ud/ha) (m /ha) (m /ha) (ud/ha) 2

310

2,18

3

Masa después de la intervención VeT (m ) 3

9,29

5.119

153,42

Npd

Gd

VCCd

(ud/ha) (m /ha) (m /ha) 2

104,29

0,73

3

3,13

NpdT

VcdT

(ud)

(m3)

Porcentaje de árboles extraídos (%)

1.722

51,61

74,83

15

232,00

14,6

3,89

15,84

0,07

3.831

261,54

90

1,51

6,14

1.486

101,46

142,00

2,38

9,69

2.345

160,08

38,79

20

215,43

19,8

6,62

26,16

0,12

3.558

431,97

33

1,01

4,01

545

66,17

182,43

5,61

22,15

3.013

365,80

15,32

25

116,00

24,2

5,34

20,69

0,18

1.916

341,69

7

0,32

1,25

116

20,62

109,00

5,02

19,44

1.800

321,07

6,03

30

33,14

28,5

2,12

8,06

0,24

547

133,12

0

0,00

0,00

0

0,00

33,14

2,12

8,06

547

133,12

0,00

35

0,00

0,0

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0,00

40

0,00

0,0

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0,00

45

0,00

0,0

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0,00

> 45

0,00

0,0

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,00

0,00

16,2

20,89

83,16

0,08

440

5,03

20,69

7.266

341,67

570,88

15,86

62,47

9.427

1.031,69

43,53

Total 1.010,88

16.693 1.373,36

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19

[15]


Técnica y Divulgación

Gestión forestal en la región de Murcia La bioenergía como apoyo financiero para la gestión forestal

Figura 2. Detalle de resultados de tratamiento selvícola en el Rodal N5 Vcc (m3/ha)

Rodal N5

Np (ud/ha) 450,00

30,0

400,00

25,0

350,00 Superficie Npe/Npa Ge/Ga dge/dga Ve/Va vie/via

16,5138 ha 44% 24% 74% 25% 57%

300,00

20,0

250,00

15,0

200,00 150,00

10,0

100,00

5,0

50,00 0 00 0,00

10

15

20

25

30

35

40

45

> 45

Npa

414,29

232,00

215,43

116,00

33,14

0,00

0,00

0,00

0,00

Npe

310

90

33

7

0

0

0

0

0

Npd

104,29

142,00

182,43

109,00

33,14

0,00

0,00

0,00

0,00

VCCa

12,42

15,84

26,16

20,69

8,06

0,00

0,00

0,00

0,00

VCCe

9,29

6,14

4,01

1,25

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

VCCd

3,13

9,69

22,15

19,44

8,06

0,00

0,00

0,00

0,00

00 0,0

CD

mayo, quedando excluida la época de peligro alto de incendios, por el riesgo que conlleva el acopio de material vegetal en el monte. La metodología para llevar a cabo estos tratamientos selvícolas es la siguiente: Señalamiento previo Señalamiento previo de los pies a extraer por parte de técnico especializado, según indicaciones del Plan Técnico de Gestión Forestal Sostenible del monte, para cumplir los objetivos previstos con el tratamiento concreto de cada rodal. Fase de apeo Se realiza de forma manual, con motosierra, dirigiendo la caída del árbol hacia la calle de extracción,

Foto 2. Aprovechamiento con apertura de calles en líneas de máxima pendiente

Fotos 3 y 4. Calles de desembosque adaptadas a topografía

[16]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19


R. Pérez Palazón, A. Atienza Pérez y A. García Martínez

Técnica y Divulgación

de forma que facilita y optimiza la fase posterior de desembosque. La corta es sistemática en las calles y selectiva entre ellas, conforme a los criterios de corta y densidad final establecida. Zonas de mayor pendiente : Apertura de calles de 4 metros de anchura, en línea de máxima pendiente, de forma que se facilite el tránsito y seguridad de la maquinaria encargada del desembosque posterior. Zonas de menor pendiente : las calles se adaptan a la topografía, con un recorrido ligeramente sinuoso para evitar impactos visuales importantes. Fase de desembosque (y apilado) El medio de desembosque a utilizar, siempre que las condiciones del terreno y la densidad de masa lo permitan, es el autocargador, preferiblemente dotado de caja compactadora (tipo Press Collector), con el fin de minimizar daños al arbolado remanente. El autocargador transita por las calles de desembosque abiertas (foto 5), recogiendo con su brazo los árboles que se encuentran apeados entre calles o los que previamente se han apilado en el borde de la misma. El uso del tractor forestal o skidder para el desembosque se restringe a las zonas donde las condiciones de la orografía y pendiente o de densiFoto 5. Autocargador en la fase de desembosque dad final de la masa no permita el tránsito del autocargador. En estos casos, el tractor forestal o skidder, dotado de cable de arrastre o grapa, recoge los árboles apeados y realiza el desembosque en semiarrastre. Una vez en cargadero, los árboles se colocan en pilas ordenadas de forma que presenten la coz orientada a la posición donde se situará la tolva de alimentación de la astilladora.

Foto 7. Cargadero

Foto 6. Apilado en cargadero

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19

[17]


Técnica y Divulgación Fase de astillado, carga y transporte Una vez que los productos extraídos del monte han alcanzado la humedad requerida, se procede a su astillado. Para realizar esta operación se recomienda la utilización de astilladoras de gran potencia, acopladas sobre camión 4x4 (foto 8), que a través de la tolva permite el vertido de la astilla generada directamente a la bañera del camión que transportará el material al lugar de destino de forma inmediata. Para estos casos, es recomendable que el camión tenga una carga útil de, al menos, 24 toneladas, y que posea piso móvil para facilitar las labores de descarga del producto en su punto de destino. Finalmente, se levanta un acta o informe de reconocimiento final, donde quede reflejada la cantidad de biomasa extraída en toneladas, justificativo del pago en especie y de la trazabilidad de los productos conforme al Reglamento EUTR (European Union Timber Regulation: Reglamento Europeo de la Madera, que vela por la legalidad de los productos extraídos relacionados con la madera). Es de destacar que, debido al clima de la Región de Murcia, el tiempo de secado requerido para que el material alcance la humedad óptima para su trituración es reducido, lo que hace viable este trabajo. Se puede considerar como media de estancia en campo, desde que el material se apea hasta que se tritura y se extrae, un periodo de 45 días. No obstante, se deben tener en cuenta los riesgos de incendios en la región y para ello el material debe ser extraído antes del 1 de junio.

Gestión forestal en la región de Murcia La bioenergía como apoyo financiero para la gestión forestal

Objetivos conseguidos El aprovechamiento de biomasa forestal en la Región de Murcia, se manifiesta como un reto y una oportunidad, con influencia sobre la adaptación al cambio climático y la bioeconomía, que a su vez son ejes fundamentales de la política forestal a nivel autonómico, nacional y europeo. En un análisis de la contribución de los proyectos a los objetivos de política forestal, se identifican las siguientes interacciones:

Mejora de la infraestructura verde

Sin duda, los trabajos que se han realizado sobre estos montes (siempre bajo un criterio técnico), han supuesto una mejora significativa de las masas forestales, teniendo efectos muy positivos sobre la adaptación de las masas al cambio climático, la modificación de la estructura de los modelos de combustible y la persistencia de las masas forestales a largo plazo.

Fomento del empleo en zonas rurales

El desarrollo de las actuaciones previstas en estos proyectos requiere de la participación directa de recursos humanos especializados en señalamiento de masas forestales, corta de árboles, manejo de maquinaria específica, gestión de recursos bioenergéticos, transporte, etc. Las actuaciones selvícolas vinculadas al aprovechamiento de bioenergía suponen una diversificación de la actividad económica en el medio rural. En los trabajo ejecutados, se ha generado una media de 8,75 jornales/ha.

Fomento tecnológico y económico del sector forestal

Foto 8. Astilladora sobre camión

[18]

Este tipo de proyectos exigen una planificación detallada y la utilización de una maquinaria específica que no se había venido utilizando tradicionalmente en la Región de Murcia, con el objetivo de tecnificar y aumentar el rendimiento de estas obras forestales, permitiendo el aprovechamiento con fines energéticos de la biomasa forestal extraída en las actuaciones selvícolas. Por otro lado, se trata de un modelo de contratación, por parte de la Administración, innovador para el sector forestal en esta comunidad, que

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19


R. Pérez Palazón, A. Atienza Pérez y A. García Martínez

permite la financiación de una parte de los trabajos mediante los ingresos obtenidos por la enajenación de la biomasa, logrando financiar, en los proyectos ejecutados, hasta el 40 % del coste de las actuaciones. La innovación tecnológica, la mejora de los rendimientos y el sistema de contratación empleado contribuyen a la activación socioeconómica del sector forestal en la Región de Murcia.

Fomento de una economía baja en carbono

Los trabajos realizados en el conjunto de montes públicos, suponen la extracción de más de 20 toneladas de biomasa por hectárea, variando de unos montes a otros (desde 15 hasta 35 t/ha). Por lo que, considerando que la madera tiene aproximadamente un 49 % de carbono, las masas forestales gestionadas con criterios de sostenibilidad generan sistemas más eficientes a la hora de capturar carbono. El aprovechamiento energético de la biomasa extraída de los montes evita el consumo de combustibles fósiles (por lo que se computa como emisiones evitadas desde el punto de vista de la contabilidad del carbono), limita la emisión a la atmósfera del CO2 equivalente a 1.000 turismos que recorran durante su vida útil una media de 215.000 km, suponiendo una emisión media de 120-140 g CO2/km.

La cooperación como herramienta para la bioeconomía circular. Clúster de bioenergía de la Región de Murcia Para la valorización de la biomasa obtenida en actuaciones selvícolas se ha puesto en marcha el “Clúster de Bioenergía de la Región de Murcia”, asociación compuesta por los agentes que harán posible el uso de biomasa local como recurso energético en la comunidad. Para ello ha sido necesaria la coordinación de propietarios forestales, empresas de trabajos silvícolas, centros de acopio y distribución, empresas de servicios energéticos y usuarios finales, destacando, entre estos últimos, las administraciones públicas y la industria agroalimentaria.

Técnica y Divulgación El Plan de Trabajo del Clúster y las actividades a realizar irán desde la formación y el asesoramiento científico a la realización de proyectos piloto, búsqueda de financiación y establecimiento de mesas de trabajo, todo ello teniendo como base la promoción de la biomasa local certificada.

Conclusiones Los trabajos de aprovechamiento de biomasa promovidos por la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia, en diferentes Montes de Utilidad Pública bajo su gestión, contribuyen a la lucha contra el cambio climático, fomentan la economía rural y suponen un freno a la amenaza de los incendios forestales. El aprovechamiento de bioenergía procedente de los montes contribuye al consumo eficiente de energía y al uso de energías renovables, jugando un papel fundamental en la Ley Nacional de Cambio Climático y Transición Energética. Las actuaciones realizadas en los montes de la Región de Murcia contribuyen con rotundidad al modelo perseguido de neutralidad en la contabilidad de emisiones de CO2 a nivel europeo. La extracción de biomasa, con valores que oscilan entre 20-30 t/ha, supone una disminución evidente de carga de combustibles forestales, dirigiendo las masas a modelos de combustible menos peligrosos y reduciendo la vulnerabilidad de las mismas frente a los incendios forestales. Estas obras se enmarcan dentro de un modelo de licitación innovador, que permite incluir en el presupuesto de la obra los beneficios obtenidos por la enajenación del producto, mejorando la eficiencia económica y obteniendo un ahorro de hasta el 3540 % con respecto a los modelos tradicionales de licitación. La valorización y comercialización local de la biomasa como energía renovable es un paso definitivo hacia la bioeconomía circular.

Agradecimientos A Miguel Cabrera Bonet, por su contribución a la Planificación Forestal de los Montes de la Región de Murcia. M

Bibliografía DGMN Murcia, 2016: Plan Especial para la Biomasa Forestal en los Montes Públicos de la Región de Murcia. D.G. Medio Natural de la C.A. de la Región de Murcia. DGMN Murcia, 2017: Plan de Acción de Política Forestal de la Región de Murcia 2017/2021. D.G. Medio Natural de la C.A. de la Región de Murcia. https://www.youtube.com/watch?v=qWDrVNhT14s&t=253s; vídeo divulgativo

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 12-19

[19]


Técnica y Divulgación

La certificación forestal FSC como instrumento para la adaptación al cambio climático Los efectos del cambio global son cada vez más evidentes en los ecosistemas forestales. La implantación de un sistema de indicadores de adaptación al cambio climático (ACC) permitirá evaluar el estado del sistema y establecer medidas que favorezcan capacidades para responder y ajustarse al cambio climático. El presente trabajo desarrolla un sistema de indicadores ACC que evalúa los peligros e impactos del cambio climático, la vulnerabilidad del sistema forestal y la eficacia de las medidas ACC implementadas en seis montes piloto. Este trabajo busca ser extrapolable a otros montes para conformar un sistema de seguimiento de la respuesta de los bosques al cambio climático y de la eficacia de las medidas de adaptación. Palabras clave: Impacto, vulnerabilidad, seguimiento, indicadores.

Evaluación de la adaptación al cambio climático en sistemas forestales Los efectos del cambio global son cada vez más evidentes en los ecosistemas forestales, pudiendo causar desde impactos en el crecimiento, regeneración y mortalidad de muchas especies forestales, hasta alteraciones en su composición, estructura y funcionamiento. Los bosques mediterráneos presentan una mayor exposición al cambio climático, especialmente si los comparamos con los de ambientes más templados, considerando los escenarios que predicen un incremento de la aridez (IPCC 2014) y del riesgo de incendios. Los ecosistemas forestales proveen servicios ecosistémicos claves para el bienestar humano, siendo además un componente fundamental del ciclo del carbono y del agua. En este contexto, las estrategias de mitigación y adaptación de los bosques al cambio climático son claves para responder a los desafíos que plantea el cambio global. La Adaptación al Cambio Climático (ACC) es el proceso por el cual un sistema se ajusta a los efectos del clima actual y futuro (IPCC 2014). En la actualidad, varias estrategias en materia de ACC persiguen promover acciones específicas para mejorar esta ACC en España (Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático) y en Europa (Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático). En este contexto surge la necesidad de fomentar la transferencia de conocimiento entre la ecología y la gestión forestal, con el fin de favorecer el desarrollo de estrategias adecuadas de ACC para los ecosistemas forestales.

[20]

Patricia González-Díaz1, Paloma Ruiz-Benito2, Silvia Martínez3, Enrique Andivia4, Valentín Badillo5, Javier Donés6, Asier Herrero1, Manuel E. Lucas-Borja7, Jaime Madrigal8, Raúl SánchezSalguero9, Pedro A. Tíscar10, Albert Vilà-Cabrera11, Miguel A. Zavala1 1

Universidad de Alcalá

2

Universidad Rey Juan Carlos

3

FSC España

4

Universidad Complutense de Madrid

5

Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

6

Organismo Autónomo Parques Nacionales

7

Universidad Castilla- La Mancha

8

University of Geneva

9

Universidad Pablo de Olavide

10

Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Cazorla

11

University of Stirling

FSC España –entidad que garantiza una gestión forestal sostenible a través de la certificación–, con el apoyo científico de la Universidad de Alcalá, ha desarrollado dos proyectos (“Certificación forestal como instrumento de gestión forestal adaptativa” (Fase I) y “Adaptación al cambio climático a través de la certificación FSC: implementación y seguimiento de un protocolo de gestión adaptativa en los bosques españoles”(Fase II)) que han contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad, dentro del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta). Ambos proyectos han permitido poner en contacto a diferentes agentes de interés (“stakeholders”) relacionados con la gestión forestal, incluyendo gestores, propietarios e investigadores de diferentes instituciones con el fin de desarrollar y poner en práctica un sistema de indicadores para la evaluación y el seguimiento de la ACC dentro del contexto de la certificación forestal FSC. En concreto, se ha desarrollado un sistema de indicadores ACC que evalúa los peligros e impactos del cambio climático, la vulnerabilidad del sistema forestal ante el cambio climático y la eficacia de las medidas de ACC implementadas por los gestores (figura 1). El método propuesto busca realizar un diagnóstico del estado de los bosques, constituyendo un sistema de alerta temprana ante los efectos del cambio climático que ayude a diseñar y establecer estrategias de gestión adecuadas, que faciliten los pro-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 20-24


P. González, P. Ruiz, S. Martínez, E. Andivia, V. Badillo, J. Donés, A. Herrero, M.E. Lucas, J. Madrigal, R. Sánchez, P.A. Tíscar, A. Vilà y M.A. Zavala

cesos de adaptación y minimicen los impactos y la vulnerabilidad. Para implementar el sistema de indicadores ACC se han seleccionado seis montes piloto con ordenaciones forestales históricas: (1) los montes de Valsaín (Segovia), (2) el monte de Navahondona (Jaén) y (3) el Monte Vecinal en Mano Común (MVMC) de Barrantes (Pontevedra) en la Fase I; y (4) el monte de Los Palancares y Agregados (Cuenca), (5) el MVMC de Ombre (A Coruña) y (6) Los Carrascales (Huelva) en la Fase II. Estos montes están certificados por FSC y presentan planes de ordenación vigentes, lo cual puede facilitar la implementación futura de medidas de ACC. Las especies dominantes de cada uno de estos montes son diversas. En concreto, los montes de Valsaín, compuestos por dos montes, Matas y Pinar de Valsaín, cuentan con masas de pinares cuya distribución es eurosiberiana (Pinus sylvestris), mientras que el monte de Navahondona y el de Palancares están compuestos mayoritariamente por pinares mediterráneos de montaña (Pinus nigra), considerados como uno de los ecosistemas más vulnerables ante el cambio climático. Además, se seleccionó un régimen de explotación intensiva, el monte de Barrantes, que está formado por pinares de distribución mediterráneo-occidental (Pinus pinaster) y pinares de distribución alóctona (Pinus radiata). Por otro lado, el monte de Ombre, está parcialmente incluido en el parque natural de las Fragas del Eume –un bosque atlántico de ribera con presencia de robles (Quercus robur), castaños (Castanea sativa), fresnos (Fraxinus sp.), alisos (Alnus glutinosa) y abedules (Betula sp.)– aunque la especie más abundante en el monte en cuestión es el eucalipto (Eucaliptus globulus). Finalmente, el monte Carrascales, situado en la Sierra de Aracena y Pico de Aroche, posee una extensa masa forestal de dehesa mediterránea de encina (Quercus ilex) y alcornoque (Quercus suber), además de bosques de rebollos y castaños. En conjunto, estos sistemas nos permiten identificar peligros y vulnerabilidades para diferentes tipologías forestales, con un abanico de contextos sociales y situaciones que aúnan la producción intensiva y la conservación.

Técnica y Divulgación tal frente al cambio climático. Los indicadores ACC utilizados cubren escalas espaciales heterogéneas (paisaje, rodal o individuo) y se clasifican según tres criterios (figura 1): (i) En función de aspectos relevantes para la adaptación al cambio climático de los sistemas forestales (IPCC 2014): indicadores de peligro, de impacto (efecto específico y cuantificable asociado al cambio climático), de vulnerabilidad (susceptibilidad al cambio climático en función de la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación) y medidas de adaptación (intervención humana que busca facilitar el proceso de ajuste al cambio climático). (ii) En función del grado de complejidad, disponibilidad y accesibilidad a datos (EEA 2008): indicadores troncales (indicadores directos de aspectos relevantes de adaptación, rigurosos y fáciles de obtener), complementarios (indicadores indirectos rigurosos y fáciles de obtener), y candidatos (indicadores que pueden conllevar complejidad técnica, metodológica y/o económica). (iii) En relación a la parte del proceso que evalúan: indicadores de proceso (evalúan la puesta en marcha de medidas, por ej.: creación de cortafuegos en control de incendios) o de resultado (evalúan el resultado de la puesta en marcha de medidas, por ej.: pérdida de masa forestal tras la implementación de cortafuegos). Una selección adecuada de indicadores permitirá evaluar con éxito el estado del sistema y establecer medidas que favorezcan la generación de capacidades para responder y ajustarse al cambio climático. Con este fin, además de con los gestores de los

Desarrollo del sistema de indicadores de ACC Los indicadores de ACC proporcionan información relevante para conocer el estado y tendencia del sistema fores-

Figura 1. Marco conceptual del sistema de clasificación de los indicadores ACC

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 20-24

[21]


Técnica y Divulgación montes respectivos, se ha contado con la colaboración de universidades y centros de investigación que han participado en el desarrollo de un listado de indicadores estandarizado (Tabla 1), así como una selección específica para cada sistema concreto, llevándose así a cabo un proceso de transferencia desde la investigación a la gestión forestal.

Resultados del sistema de indicadores de ACC en los montes piloto Un resultado común en cinco de los seis montes fue el aumento del peligro por olas de calor (figura 2) y por sequías; sin embargo, en los dos montes gallegos no se encontró una tendencia clara (Barrantes para las olas de calor y Ombre para las sequías). El peligro por incendios tuvo una incidencia moderada en algunos montes de estudio (excepto Ombre y Valsaín), con un incremento de la severidad de los incendios a nivel municipal (p. ej. menor número de incendios pero mayor superficie quemada). El resto de peligros evaluados tuvo una incidencia baja o nula. El incremento del impacto por plagas y/o enfermedades fue común en todos los montes, con casos de procesionaria en los pinares de Navahondona, Valsaín y Palancares; la banda roja en los pinares de Monterrey en Barrantes; el gorgojo del eucalipto en Barrantes y Ombre; así como casos de seca en Carrascales. Otros impactos tuvieron una incidencia contrastada. Así, por ejemplo Navahondona presentó un descenso moderado en el crecimiento forestal y un impacto elevado en la regeneración, mientras que Palancares mostró un incremento en el crecimiento forestal y una elevada resiliencia después de sequías intensas. Los seis montes piloto presentaron una vulnerabilidad alta por la presencia de especies amenazadas, endémicas o indicadoras que podrían verse afectadas negativamente. Por ejemplo, en Navahondona se encontraron especies arbóreas de distribución más templada como Taxus baccata, Acer monspessulanum, Sorbus aria y S. torminalis, donde el cambio climático podría tener un impacto más severo en la respuesta demográfica de estas especies. Además, tanto en los Montes de Valsaín como en el de Navahondona, las poblaciones dominantes (Pinus sylvestris y Pinus nigra, respectivamente), presentaron una elevada vulnerabilidad ante el cambio climático por encontrarse en ambos casos en el rango sur de la distribución de la especie (figura 3b y 3d). En el caso de Palancares y Carrascales, la idoneidad del hábitat para la especie (Pinus

[22]

La certificación forestal FSC como instrumento para la adaptación al cambio climático

Tabla 1. Listado estandarizado de indicadores, su descripción y tipología (Pel., Peligro; Imp., Impacto; Vul., Vulnerabilidad; Ada, Adaptación; T, Troncal; Co, Complementario; y Ca, Candidato). Se indican con un asterisco (*) los indicadores de alerta temprana Indicador

Descripción

Nº meses SPEI (Índice de precipitaciónevapotranspiración)< 0 Nº días temperatura mínima < 0 (abril-junio) 2.Eventos térmicos Nº días temperatura máxima > extremos 95 % percentil 3.Tormentas por Nº días velocidad.viento > 100 viento Km/h Volumen de cortas por 4.Tormentas por nieve temporales 1.Sequía - SPEI

5.Incendios 6.Regeneración 7.Resiliencia y resistencia

Frecuencia anual Área afectada Nº días estación incendios Nº plántulas y juveniles por especie Elongaciones en juveniles Cambios en crecimiento, regeneración, supervivencia

Tipología Pel., T

Pel., T Pel., T Pel., T Pel., T Imp., T Vul., Ada., Imp., T

8.Crecimiento

Aumento d.a.p. o volumen

Imp., T

9.Reproducción

Nº frutos

Imp., T

10.Mortalidad

Porcentaje de individuos muertos Pérdida de área basal

Imp.*, T

11.Decaimiento

% defoliación

Imp.*, T

12.Estructura

13.Diversidad y bosque mixto

14.Gestión 15.Uso social 16.Rango de distribución 17. Cambios en la distribución

Cociente d.a.p./densidad Coeficiente de variación d.a.p. Riqueza especies arbóreas y matorral Superficie ocupada por especies dominantes Diversidad grupos funcionales Nº especies amenazadas o indicadoras Método de ordenación forestal y selvícola Nº investigaciones Nº visitantes Localización Norte, centro o sur del rango de distribución de la especie Probabilidad de desaparición bajo cambio climático según MDE

Vul., T

Imp.*, T

Ada., T Vul., T Vul., T Vul., Co Vul., Ada., Ca

18.Rasgos adaptativos

Isótopos de carbono

19.Heredabilidad y capacidad evolutiva

Medición de rasgos funcionales Vul., Ada., en ensayos de procedencia Ca

20.Diversidad genética

Diversidad genética y riqueza de alelos

Vul., Ca

Acrónimos: SPEI, Índice estandarizado de precipitación/evapotranspiración; Nº, número; d.a.p., diámetro a la altura del pecho; MDE, Modelos de Distribución de Especies.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 20-24


P. González, P. Ruiz, S. Martínez, E. Andivia, V. Badillo, J. Donés, A. Herrero, M.E. Lucas, J. Madrigal, R. Sánchez, P.A. Tíscar, A. Vilà y M.A. Zavala

Técnica y Divulgación

regeneración prolongados, una estructura de la masa semirregular, tratamientos selvícolas para favorecer la diversidad funcional y compatibilizar el aprovechamiento forestal con la conservación. La situación en el monte de Barrantes y Ombre es bien diferente. Por un lado, los turnos de corta más cortos, en particular para los eucaliptales, permitirían en teoría una adaptación al cambio climático más fácil (p. ej. mediante la utilización de genotipos mejor adaptados). No obstante, la homogeneidad estructural y funcional implica impactos sobre otras funciones del ecosistema e incrementa el riesgo de incendio y por tanto conduce a sistemas menos resilientes. Por tanto, las medidas de adaptación (a nivel de rodal y/o de paisaje) deberían Figura 2. Resultados del indicador olas de calor calculado como el número de días al año con temperaturas superiores al percentil 95 para los montes de Valsaín, Navahondona, Barrantes, estar encaminadas a promover Palancares, Ombre (Eume) y Carrascales. Las líneas discontinuas indican la tendencia para el la multifuncionalidad, mejorar la periodo conectividad de los rodales autóctonos en zonas de plantación (p. ej. mediante corredores), compatibilizar el uso nigra y Quercus ilex respectivamente) podría verse ganadero y forestal, y otras medidas para disminuir mermada ante los escenarios previstos de camel riesgo de incendios. bio climático. Asimismo, las poblaciones de Pinus pinaster en el monte de Barrantes se encuentran dentro de su rango de distribución, aunque la zona para la especie no es óptima (figura 3f). A pesar de los impactos, peligros y vulnerabilidades encontradas, las medidas de adaptación relacioEn términos de adaptación al cambio climático, se nadas con la gestión en todos los montes podrían consideraron tres objetivos principales en los monpermitir el mantenimiento de una gestión sostenites de estudio: disminuir el peligro de impacto, auble. En particular, la gestión continuada desde hace mentar la resistencia a los impactos (minimizar el más de un siglo en los montes de Valsaín, Navaimpacto) y fomentar la recuperación después del hondona y Palancares, así como la constancia en impacto (resiliencia). Por ello, y ante los resultados el seguimiento y mantenimiento de los planes de gestión seculares, ha permitido que el gestor pueda planificar las operaciones en un marco espacio-temporal y compensar así los efectos negativos de los impactos. Otras medidas específicas que han favorecido la adaptación de la masa en estos monFigura 3. Resultados del indicador modelos de distribución de la distribución potencial actual (a, c, e, g) y tes son turnos de futura (b, d, f, h) ante escenarios de cambio climático para las especies Pinus sylvestris (a, b), Pinus nigra (c, corta y periodos de d) y Pinus pinaster (e, f) y Quercus ilex (g, h) en los montes de Valsaín, Navahondona (inferior), Palancares

Recomendaciones para la gestión en los montes piloto

(superior), Barrantes y Carrascales, respectivamente

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 20-24

[23]


Técnica y Divulgación de los indicadores de peligros, impactos, vulnerabilidad y adaptación asociados al cambio climático para los sistemas forestales analizados, se plantearon recomendaciones específicas de gestión selvícola preventiva (SERRADA et al. 2011). Estas recomendaciones fueron encaminadas a conseguir densidades apropiadas del arbolado que mejoren la economía del agua y reduzcan la competencia con otras especies; y a favorecer la discontinuidad horizontal a escala de monte ante el peligro por incendios, aunque la presencia de figuras de protección en algunos espacios (p. ej. Parque Nacional en el caso de los Montes de Valsaín) a veces dificultan la realización de ciertas medidas, pero puede ser compensado mediante campañas de concienciación ambiental. Otras recomendaciones sugirieron favorecer masas mixtas y estructuralmente heterogéneas para aumentar la resistencia arbórea ante plagas y enfermedades, y fomentar el uso de recursos genéticos locales con potencial adaptativo. Por otro lado, la ausencia de datos de regeneración de calidad que permitan evaluar si la masa se está regenerando de forma adecuada, puso en evidencia la necesidad de incorporar en los planes de gestión el seguimiento de la regeneración a largo plazo.

Conclusiones y perspectivas Este estudio propone un protocolo para la implementación y seguimiento de un conjunto de indicadores de ACC que evalúa los peligros, impactos, vulnerabilidades y medidas de adaptación en los sistemas forestales en un corto-medio plazo, tratando de ser una aplicación sencilla, lógica y realista para los gestores forestales. Es deseable una implementación estandarizada y periódica del sistema de indicadores ACC, para lo cual se recomienda su incorporación, al menos en parte, dentro de los planes de ordenación y/o sistemas de certificación como los llevados a cabo por FSC. La primera evaluación piloto del sistema de indicadores de ACC puso de manifiesto que algunos peligros del cambio climático son ya evidentes en los sistemas forestales, que existen impactos variables en los sistemas forestales y que la vulnerabilidad de algunos de ellos puede ser elevada. No obstante, la gestión y las medidas de adaptación llevadas a cabo en los montes de estudio han favorecido la adapta-

La certificación forestal FSC como instrumento para la adaptación al cambio climático

ción de la masa, compensando así algunos de los efectos negativos del cambio climático. La diversidad de los sistemas forestales españoles hace que la aplicación del sistema de indicadores de ACC sea específica para cada sistema en cuestión, lo que hace necesaria una selección específica de indicadores ACC para cada monte. Además, las medidas específicas de gestión para adaptar los bosques al cambio climático pueden ser muy diferentes porque los peligros, impactos, vulnerabilidad y/o capacidad de adaptación en cada uno de ellos pueden diferir notablemente. Por tanto, los técnicos y gestores forestales deben tener la flexibilidad para poner en práctica aquellas medidas de adaptación más apropiadas a nivel local. La implementación del sistema propuesto puede ayudar a suplir la falta de estudios experimentales a largo plazo y actuaciones de seguimiento en un rango representativo de respuestas forestales. La escasez de observaciones temporales a largo plazo limita nuestra capacidad para planificar e implementar estrategias de gestión forestal y apoyar las medidas de adaptación de los bosques ante el cambio climático. Concluimos por tanto que la evaluación del potencial de adaptación al cambio climático a largo plazo y el diseño de medidas y estrategias a nivel de rodal y paisaje, incluidos en la planificación y gestión forestal de nuestros montes, como puede ser el caso de la incorporación a sistemas de certificación forestal FSC, deberían ser objetivos prioritarios para integrar los resultados de investigación sobre la gestión forestal adaptativa durante los próximos años.

Agradecimientos FSC España agradece a todos los titulares certificados FSC que han participado en el desarrollo de estos estudios, así como a la comunidad científica y técnica que ha colaborado con nosotros. Igualmente agradecemos a la Fundación Biodiversidad su apoyo y seguimiento durante la ejecución de estos proyectos. Este trabajo ha sido coordinado por Silvia Martínez (FSC) y por Miguel Ángel de Zavala (UAH). El grupo de la UAH agradece el apoyo del proyecto MINECO: CGL2015-69186-C2-2-R (FUNDIVER). X

Bibliografía European Environmental Agency (EEA). 2008. Impacts of Europe’s changing climate - 2008 indicator-based assessment. EEA Report Nº 4/2008 & JRC Reference Report Nº JRC47756, Copenhagen. IPCC. Climate Change. 2014. Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC, Geneva. SERRADA, R.; AROCA, M. J.; ROIG, S.; BRAVO, A.; GÓMEZ, V.; 2011. Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector forestal. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid.

[24]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 20-24



Técnica y Divulgación

Visión histórica de la populicultura española a través de la Comisión Nacional del Chopo. Pasado, presente y futuro

Visión histórica de la populicultura española a través de la Comisión Nacional del Chopo. Pasado, presente y futuro Foto 1. Chopo canadiense en el término municipal de las Tejeras (Logroño), en el año 1960, donde se observa el combado de los fustes por la alta densidad de plantación. Fuente: INIA/Revista Montes

Víctor Humanes Fuente Gregorio Chamorro García Ingenieros de Montes de la Subdirección Gral. de Política Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

La Comisión Nacional del Chopo ha desarrollado una serie de cometidos que han sido fundamentales para el desarrollo del sector desde su creación en el año 1952. Podemos citar el proponer medidas para incentivar el cultivo del chopo, definir programas de investigación, asesorar sobre procesos productivos del chopo y mantener grupos de trabajo especializados. Se puede seguir su trayectoria de forma paralela a la evolución de la populicultura y comprobar cómo han ido cambiando aspectos relacionados con el uso de la madera, su selvicultura, las especies utilizadas o la superficie ocupada. El futuro del sector está estrechamente ligado a los aspectos medioambientales relacionados con la bioeconomía, la lucha contra el cambio climático, las energías renovables y el desarrollo rural. Palabras clave: Chopo, álamo, Populus, Comisión Nacional, Comisión Internacional, historia.

Introducción A principios del siglo XX, el contexto de la populicultura española era de baja productividad y madera de escasa calidad. El motivo: la falta de selección de especies utilizadas y las malas técnicas selvícolas. La consecuencia: que solo el 2 % de la madera se destinaba a desenrollo, frente al 20 % en el resto de Europa. A esta situación se sumaban ciertos elementos legislativos que suponían un agravio para la populicultura, como la prohibición de reforestar aquellos terrenos susceptibles de ser dedicados a regadío.

[26]

Para revertir esta situación, los Distritos Forestales y los Servicios Forestales inician a partir de 1920 el cultivo de chopo canadiense (Populus x euroamericana), sin abandonar el uso del lombardo (Populus nigra). A partir de 1947, el Instituto Forestal empieza a importar clones considerados de máximo interés en Europa, y en 1950 inicia un proceso de mejora genética de chopos mediante cruzamientos. En 1952 se obtiene el clon Campeador (Populus x euroamericana x Populus x euroamericana), muy semejante al I-214 italiano. También en 1952, bajo el auspicio de la Comisión Internacional del Álamo (CIA), integrada dentro de

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31


V. Humanes Fuente y G. Chamorro García

la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), se crea la Comisión Nacional del Chopo (CNCh). Es un organismo colegiado dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que une a los distintos agentes involucrados en la populicultura con el objetivo de fomentar el cultivo de chopos y sauces así como de estimular su aprovechamiento, transformación y comercialización.

Inicios y consolidación de la Comisión Nacional del Chopo, de la mano con el desarrollo de la populicultura La actividad inicial de la CNCh es intensa. La primera gran cita se da en 1955, con la celebración en Madrid de la VIII Sesión de la CIA. En ella, se solicita a la Comisión estudiar las formas tradicionales de populicultura, con el fin de mejorarla y maximizar la productividad. A nivel europeo, se necesita caracterizar las aptitudes de la madera de chopo para identificar sus posibles usos. Hay un gran interés en identificar nuevos clones de alta productividad, así como en las distintas técnicas selvícolas y enfermedades. Con este fin, se formula un plan general de creación de choperas. Un año más tarde, tiene lugar en París (Francia) la IX Sesión de la CIA, donde se trata la necesidad de recopilar datos estadísticos sobre superficies de cultivo y de armonizar la nomenclatura de los clones entre países. El clon I-214 destaca sobre los demás, mientras que España destaca por su intensa actividad importando clones y experimentando en parcelas y centros específicos. En 1965 se celebra en Teherán (Irán) la XII Sesión de la CIA, tras celebrarse las anteriores en Italia y Yugoslavia. Durante el periodo tratado Foto 2. Portada del documento (1962-1964), el informativo sobre la VIII Sesión de la CIA Instituto Forestal celebrado en Madrid en 1955, elaborado por el Ministerio de Agricultura de Investigaciones

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31

Técnica y Divulgación y Experiencias avanza en obtener nuevos clones e implantar las técnicas de populicultura más adecuadas, así como en encontrar nuevas aplicaciones para la madera de chopo. Por otro lado, Patrimonio Forestal del Estado se encarga de repoblar con esta especie las riberas españolas. En esta época, las choperas españolas ocupan un total de 142.000 ha, con cortas de 213.000 m3 de madera anuales. Los Servicios Forestales trabajan en su inventariado, situándose el crecimiento medio entre los 13 y los 15 m3/ha y año, y siendo bajas las expectativas sobre un aumento productivo a corto plazo. El precio de la madera de chopo para desenrollo varía entre 1.100 y 2.500 pesetas/m3, en función del diámetro y calidad. Durante los siguientes 20 años, las cortas se duplican con el aumento de la superficie plantada, alcanzándose más de 500.000 m3 anuales de media en la década de 1980, con picos de hasta 729.000 m3. Esto no evita que el precio de la madera suba, pues se espera más para cortar, buscando diámetros mayores. En 1983 se constituyen nuevos grupos de trabajo dentro de la Comisión: Selección y Mejora Genética;

Foto 3. Cepas madre del clon Campeador (que más tarde se demostró ser idéntico al I-214 italiano) en el año 1958, con brotes de 6 meses y alturas entre los 4 y 5,5 metros. Fuente: INIA

[27]


Técnica y Divulgación

Foto 4. Cepas madre, en el vivero de Villafer (León), del clon Beaupré (Populus x interamericana), uno de los clones incluido en el primer Catálogo Nacional de Materiales de Base del género Populus

Técnicas de Cultivo; Plagas, Enfermedades y Agentes Abióticos; Utilización y Tecnología; Economía y Mercado. Al año siguiente, se celebra en Beijing (China) la XVIII Sesión de la CIA. En ella, la Comisión informa sobre la superficie plantada con chopos en España, con 91.500 ha (basada en estimaciones más realistas), destacando la duplicación de la superficie plantada en Castilla y León. La media de plantaciones se sitúa en unas 5.000 ha anuales, mientras que las cortas ascienden a los 626.000 m3/año (pudiendo situarse su volumen real en torno al millón de m3). Estos volúmenes son aún insuficientes para el abastecimiento nacional, importándose otros 150.000 m3 de madera de chopo anualmente. ¿Su destino? Entre el 40 y el 70 % para desenrollo y entre el 20 y el 40 % para sierra, mejorándose los datos de los años 50. De las experiencias obtenidas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y el Servicio de Investigación Agraria de la Diputación de Aragón, se concluye la ausencia de diferencias productivas entre plantas con raíz o estacones, siempre que la plantación sea a raíz profunda. Esta técnica supera siempre la productividad de la plantación superficial regada; el laboreo de la tierra y el aporte de fertilizantes también aumentan la productividad. En la cuenca del Ebro se desaconseja la plantación a raíz profunda por las fluctuaciones

[28]

Visión histórica de la populicultura española a través de la Comisión Nacional del Chopo. Pasado, presente y futuro

en la capa freática, debidas al intenso uso del agua para agricultura. En 1992 se celebra en Zaragoza la XIX Sesión de la CIA. La mayor novedad es la Orden Ministerial que regula la comercialización de los materiales forestales de reproducción. Las cortas anticipadas de años anteriores, debidas a la favorable situación de los precios, resultan en un déficit de madera que se suple con la importación de chopo francés. Las plantaciones se mantienen constantes, pese al aumento de los costes por los fuertes incrementos salariales en el medio rural. La situación se complica por la caída del consumo de madera de chopo entre 1991 y 1992, como consecuencia del Reglamento Töpfer alemán, que regulaba la gestión de los residuos de envases y embalajes. La populicultura se moderniza, escogiéndose los turnos en función de criterios selvícolas, así como marcos más amplios para conseguir fustes de mayor diámetro. También se avanza en la obtención de nuevas especies cultivables de chopo, tanto mediante introducción de clones de origen foráneo como mediante cruzamientos controlados. Se hace un esfuerzo en la propagación de Populus euphratica y Populus tremula, que presentan un gran potencial de cultivo, pero con limitadas aptitudes para la reproducción.

Nuevas perspectivas de la populicultura En Budapest (Hungría), se celebra en 1996 la XX reunión de la CIA. La nueva legislación comunitaria europea contempla ayudas para inversiones forestales en explotaciones agrarias y el desarrollo y aprovechamiento de bosques en zonas rurales. Estas medidas requieren que el beneficiario sea AgriGráfico 1. Evolución de la superficie de choperas en España en el periodo 2002-2017. Fuente: ESYRCE/ Anuario Estadística Forestal

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31


V. Humanes Fuente y G. Chamorro García

cultor a Título Principal (ATP) si el turno es inferior a 15 años. La superficie de choperas continúa creciendo, con 100.450 ha. Sin embargo, el ritmo de repoblaciones decrece hasta las 2.000 ha. Las cortas repuntan (660.000 m3) por el aumento del consumo (850.000 m3) y del precio de la madera, y de la disminución de las importaciones. A nivel técnico, se sigue con la mejora de la selvicultura, sobre todo con la introducción de marcos de plantación mayores. En el Duero, se cortan plantaciones con una densidad de 440 pies/ha, mientras que se plantan nuevas choperas con una media de 327 pies/ha. En 1998 se crea el Grupo de Trabajo de Populicultura (GTP), para solventar las deficiencias provocadas por la obsoleta Orden Ministerial que regula la CNCh. Así, el Grupo reúne a la Administración, el sector de la investigación, la industria y los propietarios. En el año 2000, la CIA celebra su XXI reunión en Portland (Estados Unidos). La CNCh recalca la falta de apoyo a la populicultura por parte de la nueva legislación comunitaria, con requisitos no aplicados a otras especies forestales y ayudas también menores. Como consecuencia, la superficie anual plantada disminuye en un 40 %. Las cortas se mantienen estables en unos 650.000 m3 anuales, lo que se achaca, en parte, a la política de fomento de plantación de choperas iniciada en 1975.

Técnica y Divulgación Los esfuerzos en investigación versan sobre la comparación de clones de chopo, ampliando las parcelas experimentales a zonas de media montaña y a terrenos agrícolas abandonados. También se ensaya con herbicidas, analizando los daños o restricciones al crecimiento del chopo. El clon Luisa Avanzo, sensible a un número elevado de patógenos, deja de emplearse para nuevas plantaciones. Surgen síntomas de preocupación por la conservación de Populus nigra, por la gran cantidad de clones introducidos. Internacionalmente, España participa en el Programa Europeo de Conservación de los Recursos Forestales (EUROPOP), donde se constituye un grupo de trabajo para la conservación de P. alba y P. nigra. En el año 2004 se celebra la XXII reunión de la CIA en Chile y Argentina. El Reglamento de Desarrollo Rural (CE) 1257/99 supone mejoras respecto a las choperas en tierras agrícolas, incrementándose las cuantías y suprimiéndose la condición de ATP para percibirlas. El RD 426/2004 de 12 de marzo, del Ministerio de Economía, considera las plantaciones de chopos y sauces para la obtención de biomasa como cultivos de interés energético. Las cortas de chopo rozan los 700.000 m3 al año y la superficie, las 105.000 ha, de las que 36.087 corresponden a bosques naturales de álamos y sauces, y el resto a plantaciones. En el año 2005 se aprueba la Orden PRE/1874/2005,

Foto 5. Chopera en la provincia de León, con marco de 6x6 metros y turno aproximado de aprovechamiento de 15 años

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31

[29]


Técnica y Divulgación

Foto 6. Mecanización de la plantación de estaquillas de chopo mediante máquina plantadora en el vivero de Villafer (León)

que actualmente regula la CNCh. Su nueva composición supone una mejora en cuanto a representación de los diferentes actores implicados. En 2006, se incluyen las especies P. alba, P. tremula y P. nigra en el listado de especies prioritarias en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales. La investigación sobre el cultivo de chopos en alta densidad y corta rotación se intensifica, con un objetivo productivo de biomasa destinada al sector energético. Se pone en funcionamiento un sistema de certificación forestal de productos maderables procedentes del chopo, que en el año 2008 contaba con más de 6.000 ha certificadas. La superficie de choperas asciende a 153.500 ha, Gráfico 2. Evolución de las cortas de chopo en España en el periodo 1952-2012. Fuente: Anuario Estadística Forestal

[30]

Visión histórica de la populicultura española a través de la Comisión Nacional del Chopo. Pasado, presente y futuro

siendo el I-214 el clon más ampliamente plantado con un 70 % del total, y una extracción anual de 550.000 m3 de madera. Le siguen de lejos, los clones I-MC y Luisa Avanzo. La producción media anual en España es de 800.000 m3 en el periodo 2004-2007. Desde el GTP se aborda la conservación de recursos genéticos (Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales - EUFORGEN), la identificación de clones mediante marcadores moleculares, la certificación forestal y la fijación de C02. En el año 2011, se asigna al Ministerio de Agricultura la creación de una colección de referencia de los clones admitidos en el Catálogo Nacional de Materiales de Base, para reforzar la trazabilidad en su producción y comercialización. En el año 2011, la superficie de álamos y sauces sumaba 157.323 ha, con cortas de 587.000 m3 de madera destinada principalmente a la producción de chapa. El clon más plantado sigue siendo el I-214, con más de la mitad de la superficie, seguido del MC y del Beaupré. La Comisión aborda la escasez de datos asociados al cultivo y aprovechamiento del chopo (que se atribuye a la estructura administrativa española), así como la preocupación por la disminución de cortas y la ralentización de plantaciones. Esta situación se achaca a la falta de subvenciones, las elevadas distancias a respetar por las choperas con los cultivos colindantes, y el cambio de orientación de las Confederaciones Hidrográficas (CC.HH), que establecen condicionantes al cultivo de chopos en aquellas zonas que invaden el dominio público hidráulico. En investigación, se avanza en la modificación genética de chopos, en la influencia del cultivo de chopos en el suelo, etc. Se determina que a corto plazo, los cultivos agrícolas fijan mayor cantidad de CO2 en el suelo, mientras que a largo plazo esta tendencia sería favorable al chopo.

La Comisión Nacional del Chopo en la actualidad En el año 2012 se celebra en Dehradun (India), la XXIV reunión de la CIA. La legislación varía poco, y se siguen haciendo esfuerzos por la conservación de especies autóctonas del género Populus. Se conserva el interés por obtener biomasa como parte de las estrategias nacionales y europeas sobre el uso de energías renovables (3.500 ha de chopo en España). La ley 21/2015 que modifica la ley de Montes del 2003, establece que los terrenos agropecuarios dedicados temporalmente al cultivo de especies forestales estarán sometidos a dicha ley durante

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31


V. Humanes Fuente y G. Chamorro García

Técnica y Divulgación

Foto 7. Aprovechamiento de chopera por parte de la empresa Garnica Plywood en la provincia de León, durante el II Simposio del Chopo de Valladolid (2018), en el que participa la CNCh

este periodo, pudiendo recuperar su condición previa de agrícola o ganadero una vez terminado el turno de aprovechamiento. La normativa europea sigue contemplando ayudas que cubran únicamente los costes de implantación para especies de crecimiento rápido. Quedan excluidos de estas ayudas los árboles para recepado de ciclo corto y los de crecimiento rápido para la producción de energía. La Comisión, por su parte, aborda en la reunión de 2014 la necesidad de constituir una nueva CNCh en base a la Orden PRE/845/2013, que pasa a depender de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Se insta a crear un marco jurídico homogéneo a nivel estatal para calificar la naturaleza de las plantaciones y los trámites para su plantación y corta, así como la consideración del cultivo de chopo como agrícola. Se recalca la falta de investigación relativa al chopo, tanto a nivel nacional como europeo. Dentro de la Comisión, se hace patente la necesidad de crear nuevos grupos de trabajo: Marco Jurídico, Mercado de la Madera, Guía Técnica de Manejo de Plantaciones y Biomasa. En 2016, se celebra en Berlín (Alemania) la XXV reunión de la CIA, donde se somete a votación la

ampliación del objeto de la Comisión a otros géneros como Acacia, Pinus, Salix y Tectona. Aunque hay unanimidad en su aprobación por parte de las delegaciones de los países presentes, finalmente no sale adelante por falta de quorum. En las reuniones de la Comisión en los años 2017 y 2018, se tratan temas como los inventarios de choperas productivas realizados para Castilla y León y la necesidad de avanzar con el Inventario Nacional de Choperas que desarrolla el MAPA. También se debate sobre la situación de la populicultura en terrenos de las CC.HH., más concretamente la del Ebro. Por otra parte, se exponen los resultados de trabajos demandados en otras reuniones, como la actualización de la página web de la Comisión. A día de hoy, se sigue trabajando en analizar la situación de la populicultura en España, bajo la sombra de un posible desabastecimiento en años venideros (2022-25). Es fundamental seguir avanzando en investigación, así como promocionar la populicultura a través de la divulgación y los incentivos económicos, para que el chopo vuelva a resultar atractivo para propietarios e inversionistas y se pueda aprovechar el alto potencial de España para su cultivo. F

Bibliografía CNC. 1992. Actividades relativas al cultivo, la explotación y la utilización del chopo y del sauce. Periodo 1988-1991. 19ª Reunión Zaragoza (España) septiembre 1992. CNC. 2012. Actividades relativas al cultivo y la utilización del álamo y del sauce. Periodo 2008-2011. 24ª Reunión Dehradun (India) octubre/ noviembre 2012. CNC. 2016. Actividades relativas al cultivo y la utilización del álamo y del sauce. Periodo 2012-2015. 25ª Reunión Berlín (Alemania) septiembre 2016. INTERNATIONAL POPLAR COMISSION. 1955. VIII Sesión de la Comisión Internacional del Chopo en España (1955). PADRO SIMARRO, A., CNC. 1996. Actividades relativas al cultivo y la utilización del álamo y del sauce. Periodo 1992-1995. 20ª Reunión Budapest (Hungría) octubre 1996. RUEDA FERNÁNDEZ, J., CNC. 2008. Actividades relativas al cultivo y la utilización del álamo y del sauce. Periodo 2004-2007. 23ª Reunión Beijing (China) octubre 2008.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 26-31

[31]


Técnica y Divulgación

Adaptación del aprovechamiento resinero en masas de Pinus pinaster Ait. destinadas a la producción de madera de sierra en Galicia

Adaptación del aprovechamiento resinero en masas de Pinus pinaster Ait. destinadas a la producción de madera de sierra en Galicia E. Martínez Chamorro enrique.martinez.chamorro@xunta.gal M. J. Rozados Lorenzo A. García Méijome E. Gómez García Centro de Investigación Forestal de Lourizán. Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL), Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia

Introducción La resinación en España se desarrolla fundamentalmente en la especie Pinus pinaster Ait. Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor tradición y este aprovechamiento se realiza en montes de llanura o montes con una orografía suave, sin sotobosque y con bajos crecimientos, donde la resina pasa a ser el aprovechamiento principal. En este contexto, el modelo clásico de resinación de pica de corteza divide el pinar en resinación en matas que son trabajadas por un resinero y que pueden tener de media de 3.500 a 4.500 pies con densidades que oscilan entre los 100 y 250 pies/ ha (RIESCO MUÑOZ, 1994), lo que equivaldría a superficies cercanas a las 25 hectáreas. Debido a las peculiaridades del monte en Galicia en relación a la propiedad, orografía, densidad de arbolado o vegetación de sotobosque, este modelo de resinación no es directamente trasladable. Según datos del cuarto Inventario Forestal Nacional, Galicia cuenta con una superficie forestal arbolada de más de 1.400.000 hectáreas, lo que representa el 48 % de su territorio (MMAMRM, 2011). Dentro de esta superficie las masas puras de Pinus pinaster ocupan 217.281 ha. Además, el P. pinaster también aparece en 124.415 ha en mezcla con Eucalyptus spp. y en 105.002 ha en mezcla con Quercus robur L. En el 2017 se marcó un récord en lo que respecta al volumen de corta de madera en Galicia, superando por primera vez la cifra de 8,5 millones de metros cúbicos de madera con corteza (XERA, 2018), lo que supone el 47 % de la madera cortada en España. De P. pinaster se cortaron 1.586.936 m3 de madera que, a pesar de su importancia, supone un estancamiento de las cortas para esta especie.

[32]

En los pinares del noroeste peninsular la producción de resina podría ser un aprovechamiento complementario al principal maderero. En este artículo se estudia un modelo de resinación de pica de corteza durante los 3 años anteriores a la corta final. Se analizaron las producciones en el método tradicional de una sola cara de 12 cm de ancho, así como la apertura de caras más anchas (16 cm) y de dos caras simultáneas. También se analizó la afección de la resinación en el uso de la madera para sierra. Palabras clave: Noroeste, resina, pica de corteza, aserrado.

En un estudio previo se analizaron 247 lotes de madera de subastas en masas de P. pinaster a fin de turno (la mayoría entre 30-40 años de edad) pertenecientes a Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) de las provincias de Ourense y Pontevedra. Estos lotes tenían una superficie media de 4,13 hectáreas, con un volumen de madera próximo a 200 m³/ha, con un número de pies por hectárea entre 197-361; la mayoría de árboles tenían un diámetro normal entre 25-40 cm y el árbol medio tenía una altura de 18,5 m y un volumen 0,65 m³. Estos tranzones de corta se asemejan en densidad final y diámetro a las matas de resinación tradicionales, aunque con una superficie menor. El Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF de Lourizán) ha desarrollado desde el año 2015 ensayos y experiencias de resinación como continuación de las realizadas en los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el antiguo Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias (IFIE) (MARTÍNEZ CHAMORRO, 2016). La finalidad es adaptar un

Foto 1. Detalle de un rodal gallego en resinación en el MVMC de la parroquia de San Clemente de Cesar, T.M. Caldas de Reis (Pontevedra) Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 32-36


E. Martínez Chamorro, M. J. Rozados Lorenzo, A. García Méijome y E. Gómez García

método de resinación que sea complementario al aprovechamiento principal o maderero. Para ello se propone realizar una resinación en los tres o cuatro años previos a la corta final. Además de ensayar otros métodos, se ensayó con el sistema de pica de corteza y se propusieron los siguientes objetivos generales: 1. Estimar la cantidad y la calidad de la miera que puede producirse. 2. Estudiar el rendimiento y la productividad del método. 3. Evaluar la posible pérdida de crecimiento del árbol resinado o la afección en los usos de su madera. 4. Comprobar la influencia de diferentes variables: dendrométricas, ambientales y operativas.

Material y métodos En 2016 se instaló una parcela de investigación con un horizonte temporal de tres años (MARTÍNEZ CHAMORRO et al, 2018), en un monte propiedad de la CMVMC de San Clemente de Cesar (Caldas de Reis, Pontevedra). Esta parcela se encuadra en un rodal monoespecífico de P. pinaster de 2,9 ha, 900 pies y próximo al turno de corta. Actualmente, en Galicia no existe una normativa que legisle la resinación como en otras zonas de España y que limite el número de caras a realizar o el ancho de las mismas. En la parcela de ensayo de

Técnica y Divulgación

Caldas el diseño experimental fue de tres bloques completamente aleatorizados donde se realizaron las combinaciones de cara estrecha (12 cm) y cara ancha (16 cm) con la realización de una o dos caras opuestas. La parcela elemental estaba compuesta por 50 árboles. Los 4 tratamientos a estudiar fueron: 2 Pica de corteza con 1 cara de 12 cm 2 Pica de corteza con 1 cara de 16 cm 2 Pica de corteza con 2 caras de 12 cm 2 Pica de corteza con 2 caras de 16 cm Los árboles se identificaron con un número correlativo; también se identificaron los potes con el número del árbol al que pertenecían y, para los tratamientos con dos caras, añadiendo además las letras “A” y “B”. Para todos los árboles se midió el diámetro, la altura total y la altura donde se inicia la copa. La pasta estimulante utilizada fue la denominada “Cunningham” o brasileña (ORTEGA MARTÍNEZ et al, 2013) con una concentración menor de ácido sulfúrico que las pastas convencionales. El periodo de resinación varió según el año: en el 2016 y 2017 se realizaron picas cada 14 días; y en 2018, cada 11 días. En el 2016 se realizaron nueve picas productivas más una pica final en blanco, y en el 2017 y 2018 se realizaron catorce picas productivas más una pica final en blanco (sin aplicar estimulante, para favorecer cicatrización). Todos los trabajos del proceso de resinación se llevaron a cabo desde el mes de marzo hasta noviembre en todos los años de los ensayos. Cada pote se pesó antes

Tabla 1. Características dasométricas antes de iniciar el ensayo de la parcela de Caldas de Reis (Pontevedra) y una vez concluido Periodo de medición

Edad

Diámetro medio (cm)

Altura total media (m)

Densidad (pies/ha)

Área basimétrica (m2/ha)

Volumen (m3/ha)

Invierno 2015-2016

27

33,2

19,0

318

28,7

216

Invierno 2018-2019

30

34,9

20,7

316

30,3

259

Foto 2. Detalle de resinación a cara estrecha de 12 cm (izquierda) y cara ancha de 16 cm (derecha)

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 32-36

[33]


Técnica y Divulgación

Adaptación del aprovechamiento resinero en masas de Pinus pinaster Ait. destinadas a la producción de madera de sierra en Galicia

casos (foto 3). Las pruebas de aserrade realizar cada nueva pica y los pesos do consistieron en comparar por tratafinales incluyen también el raspado mientos las siguientes características: (resina adherida a la cara de resinación volumen y densidad de la rolla, tanto y que se raspa para el pote). por ciento de descortezado, velocidad Los datos se analizaron mediante un de aserrado, despiece, canteado, renanálisis de varianza de medidas repedimiento en tabla y secado. El proceso tidas. Los tres factores entre-sujetos de despiece y canteado se realizó de fueron el bloque con tres niveles, el manera controlada por tratamiento número de caras con dos niveles (una siguiendo el procedimiento habitual cara y dos caras opuestas) y la extende la empresa, donde para cada una sión de la herida transversal con dos de las trozas el sistema determina el niveles (12 y 16 cm). El único factor despiece más apropiado optimizando intra-sujeto fue el año de la campaal máximo la pieza en función de las ña con tres niveles 2016, 2017 y 2018. er medidas que tiene configuradas. Las Las tres campañas corresponden a 1 , er trozas se escuadran obteniendo un 2º y 3 año de resinación, ya que los núcleo rectangular que minimiza el árboles no habían sido resinados predesperdicio de madera. viamente. Para poner en evidencia los Foto 3. Detalle de un árbol resultados obtenidos de cara a su apliresinado al final de los 3 años, cación práctica se utilizaron medias antes de la corta ajustadas por mínimos cuadrados en comparaciones pre-planeadas dirigidas a la porLas producciones medias observadas en árboles menorización de los resultados. Paralelamente se resinados a una cara (tabla 2) son comparables a hizo un análisis de la varianza por campaña para las citadas para Castilla y León (3,2 a 3,5 kg por árdetectar cambios puntuales en la producción de bol) (CESEFOR, 2009). Sin embargo, fueron superioresina debidos exclusivamente a los tratamientos. res para los árboles resinados con 2 caras de 16 cm. En todos los casos, la variable dependiente fue la El análisis estadístico evidenció diferencias muy producción de resina por árbol. significativas en la producción de resina entre camPara estudiar la afección de la resinación en el uso pañas (tabla 3). de madera aserrada se tomó una muestra de 45 Hay que considerar que la campaña 2016 tuvo meárboles repartidos en tres tratamientos: 15 árbonos picas que las de 2017 y 2018. La producción de les testigo sin resinar, 15 árboles con una cara de resina por árbol con dos caras resinadas fue sig16 cm y 15 árboles con dos caras de 16 cm. Se senificativamente mayor que la obtenida resinando leccionaron 5 árboles por bloque y tratamiento con una sola cara en cada una de las tres campañas (fibase en los diámetros existentes y en los diámetros mínimos Tabla 2. Estadísticos descriptivos de la producción anual con el método de para madera de sierra. Dentro pica de corteza en la parcela de ensayo de Caldas de Reis (Pontevedra). Datos de cada combinación de bloque y en kilogramos, C = por cara y A = por árbol. En el sistema con una sola cara los datos por cara coinciden con los datos por árbol tratamiento se seleccionaron los cinco árboles más próximos a los Máximo Media ± Desv. Std Año Tratamiento diámetros marca de clase 32, 36, C A C A 40, 44 y 48 cm y que no presen1 cara de 12 cm 4,21 = 2,16 ± 0,63 = taran anomalías evidentes (por 1 cara de 16 cm 7,27 = 2,38 ± 0,78 = ejemplo curvados, tumbados 2016 2 caras de 12 cm 3,25 6,08 1,52 ± 0,53 3,05 ± 1,00 o deformados). Los árboles se re-codificaron del 1 al 45. 2 caras de 16 cm 4,10 6,77 1,75 ± 0,66 3,50 ± 1,23 La prueba de aserrado la realizó 1 cara de 12 cm 6,99 = 3,37 ± 1,13 = la empresa Financiera Maderera 1 cara de 16 cm 9,20 = 3,36 ± 1,23 = 2017 S.A. (FINSA) en el aserradero de 2 caras de 12 cm 5,79 9,96 2,22 ± 0,91 4,44 ± 1,73 Santiago de Compostela. Para 2 caras de 16 cm 5,94 10,45 2,54 ± 1,09 5,08 ± 2,08 esta prueba se utilizó la troza 1 cara de 12 cm 5,56 = 2,64 ± 1,02 = basal (trozas de 2,5 m de largo), 1 cara de 16 cm 6,26 = 2,63 ± 1,02 = donde el conjunto de las 3 en2018 talladuras no alcanzan el metro 2 caras de 12 cm 4,19 7,44 1,69 ± 0,74 3,38 ± 1,42 de longitud en la mayoría de los 2 caras de 16 cm 5,73 8,98 1,89 ± 0,88 3,77 ± 1,69

Resultados y discusión

[34]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 32-36


E. Martínez Chamorro, M. J. Rozados Lorenzo, A. García Méijome y E. Gómez García

Técnica y Divulgación

Tabla 3. Resultado del análisis de la varianza de medidas repetidas. *p < 0,05, **p < 0,001

medida que aumenta el número de campañas, y de 47,3 % en caras de 16 cm, aumentando en la segunda campaña para dismiFuente de variación entre-sujetos GL F Pr>F nuir en la última. Bloque 2 1,92 0,1476 Al apear los árboles resinados para la prueba Nº de caras 1 126,07 <0,0001** de aserrado se visualizó una zona de afecAncho de herida 1 8,00 0,0048* ción de color rojiza correspondiente a la cara Bloque*Nº de caras 2 1,65 0,1932 de resinación y que llegaba a profundizar Bloque*Ancho de herida 2 2,94 0,0536 unos 2 cm en la madera (fotos 4 y 5). En el Nº de caras*Ancho de herida 1 4,68 0,0308* resto de la madera no se apreciaba diferencia con los árboles testigo. Error 590 Una vez recepcionadas en parque y descorFuente de variación intra-sujetos GL F Adj. Pr>F H-F tezadas las trozas basales, se pudo observar que el efecto de la pica es una mancha rojiza Año 2 814,28 <0,0001** que se distribuye longitudinalmente a lo larAño*Bloque 4 6,04 0,0003** go de la troza y que alcanza la longitud de la Año*Nº de caras 2 26,24 <0,0001** 3ª entalladura (foto 6). Año*Ancho de herida 2 2,66 0,0831 En relación a la densidad de la madera no Año*Bloque*Nº de caras 4 0,65 0,5937 se apreciaron diferencias entre las trozas Año*Bloque*Ancho de herida 4 1,22 0,3004 de árboles testigo y las de árboles resinaAño*Nº de caras*Ancho de herida 2 4,86 0,0132* dos con una y dos caras opuestas donde la media total se situó en 845 kg/m3 de rolla. Error (año) 1180 Tampoco se apreciaron diferencias respecto al porcentaje en peso de la corteza con respecto al gura 1) con la misma probabilidad de significación total de la rolla, con valores que oscilaron entre el (p<0,0001**). 8,9 y el 9,5 %. En aquellos árboles con una sola cara de resinación, Se obtuvo una tabla próxima a la cara de resinación la producción para caras de 16 cm fue significativay otra del lado opuesto en los troncos resinados a 1 mente superior a la producción con caras de 12 cm cara, y en los troncos resinados a 2 caras se obtusolo el primer año, mientras que el segundo y tercer vieron 2 tablas próximas a las respectivas caras. De año no se detectaron diferencias significativas (fimanera general, la zona de madera afectada por la gura 2). Sin embargo, cuando se abren dos caras, la resinación está presente en la primera tabla en una producción de resina por árbol con ancho de cara 16 longitud de entre 40 a 60 cm (foto 7). En algunas cm es significativamente mayor que la producción trozas, debido a la conicidad de la pieza, esta made resina con caras de 12 cm, y este incremento se dera afectada por la resinación ya desaparece con sostiene en el tiempo, aunque la significación va el costero. disminuyendo con el tiempo. Con dos caras de 16 cm se logró un incremento medio en la producción La velocidad de la sierra no se vio alterada en los de resina del 14 % frente a dos caras de 12 cm. árboles resinados. El rendimiento en tabla de los árboles resinados fue similar a los de árboles testigos El incremento medio relativo en la producción al y dentro de los valores normales para el aserradero abrir dos caras en lugar de una es del 33,6 % en de FINSA (para P. pinaster entre 1,9 y 2,1 Tn/m3). caras de 12 cm, disminuyendo progresivamente a

Figura 1. Producción media de resina (kg/árbol) en cada campaña para P. pinaster en Caldas de Reis (Pontevedra) con caras de 12 cm (izquierda) y con caras de 16 cm (derecha). Letras distintas indican diferencias significativas entre medias ajustadas en cada campaña

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 32-36

Figura 2. Producción media de resina (kg/árbol) en cada campaña para P. pinaster en Caldas de Reis (Pontevedra) con una cara de resinación (izquierda) y con dos caras de resinación opuestas (derecha). Letras distintas indican diferencias significativas entre medias ajustadas en cada campaña

[35]


Técnica y Divulgación

Adaptación del aprovechamiento resinero en masas de Pinus pinaster Ait. destinadas a la producción de madera de sierra en Galicia

Foto 4. Árbol resinado a doble cara de 16 cm durante 3 años, apeado y tronzado

Foto 5. Detalle de la afección de la cara de resinación

Foto 6. Detalle de la afección de la resinación a lo largo de la troza descortezada

Foto 7. Detalle de la afección de la resinación a lo largo de la primera tabla

Conclusiones

De los métodos de resinación estudiados, el que maximiza la producción por árbol es la combinación de 2 caras de 16 cm, aunque la significación con respecto a dos caras de 12 cm se reduce en cada campaña. Con una sola cara, los resultados indican que no existen diferencias después de la 1ª campaña entre caras de 12 cm y caras de 16 cm. No existe afección apreciable de la resinación en la madera aserrada, utilizando este modelo de resinación a final del turno de corta, salvo una parte de la primera tabla próxima a la cara de resinación. Sin considerar factores como el precio que se pague por la miera, o los rendimientos del resinero,

este modelo compatibiliza la producción principal de madera con la resina como secundaria, asegurando durante 3 años una renta debida a la miera extraída que se sumaría a la que se obtendrá por la venta de la madera.

Agradecimientos Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración y asesoramiento de las empresas Resinas Naturales S.L., Resinas Fernández y FINSA (Financiera Maderera S.A.). Edgar Fernández Blanco ha sido el encargado de realizar los trabajos de campo y de recopilar los datos de producción. H

Bibliografía CESEFOR (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León); 2009. La resina, herramienta de nuestros pinares. Cesefor, Junta de Castilla y León, Fundación Biodiversidad. MARTÍNEZ CHAMORRO, E.; 2016. Revisión de las primeras experiencias de resinación en Galicia (1950-1970). Revista IBADER Recursos Rurais 12: 13-22. MARTÍNEZ CHAMORRO, E.; GÓMEZ GARCÍA, E.; ROZADOS LORENZO, M. J.; FERNÁNDEZ BLANCO, E.; 2018. Posibilidades de resinación para Pinus pinaster Ait. en Galicia. Tríptico informativo. Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia. MMAMRM (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino); 2011. Cuarto Inventario Forestal Nacional, Comunidad Autónoma de Galicia. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. ORTEGA MARTÍNEZ, M.; GARRIDO SALAZAR, B.; SUÁREZ, M.; CAMACHO, S.; MARTÍNEZ, S.; 2013. Guía básica de trabajos de resinación en pinares. Remasa, proyecto de cooperación interterritorial Resinación en pinares. RIESCO MUÑOZ, G.; 1994. Ordenación de montes para la producción de resina en España. III Congreso Florestal Nacional, Figueira da Foz (Portugal). XERA (Axencia Galega da Industria Forestal); 2018. La Cadena Forestal - Madera en Galicia 2017. Consellería de Economía e Industria e Universidade de Vigo.

[36]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 32-36


Técnica y Divulgación

Técnicas de bioingeniería para la mejora ecológica y estabilización de márgenes en el río Linares (Riba de Saelices, Guadalajara) Miguel Gamo Hinojosa1 Carlos Orozco Orozco1 Luis Ocaña Bueno1 Valentín Gómez Mampaso1 Rafael Serrada Hierro2 1

Grupo TRAGSA

2

Sociedad Española de Ciencias Forestales

Se presenta el diseño, ejecución y resultados de un trabajo de restauración y renaturalización de un tramo de 1.240 m del río Linares en La Riba de Saelices. Tras una importante alteración del cauce en los años 80 realizada con motivo de una concentración parcelaria, una restauración acometida en este tramo después del incendio de El Rodenal de 2005 resultó insuficiente. Las técnicas proyectadas y aplicadas han mejorado la capacidad de desagüe del cauce, han estabilizado los taludes y han implantado de vegetación en las márgenes del curso fluvial. También se ha mejorado la calidad hidromorfológica y el estado ecológico general. La actuación fue realizada por TRAGSA. Palabras clave: Restauración fluvial, cueva de los Casares, estaquillado, fajinas, muro Krainer, gaviones.

Antecedentes En julio de 2005 se produjo un gran incendio en la comarca de El Rodenal que tuvo graves consecuencias: más de 10.000 ha arboladas ardieron y fallecieron 11 personas vinculadas con los equipos de extinción. El incendio se inició en un área recreativa situada en la margen del río Linares, debajo de la cueva de los Casares, lugar que coincide con el punto superior del trabajo de restauración que se expone en este texto. Como consecuencia de la desaparición del bosque en su cuenca, se iniciaron importantes fenómenos erosivos de cauce en el río, que hubo que tratar de controlar. En 2006 se ejecutó en esta zona el proyecto titulado Restauración de cauces y riberas en los ríos Linares, Gallo y Bullones, y actuaciones de corrección hidrológica en el arroyo de la Virgen de Ribagorda, estando integrado dentro del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal y Protección de Cauces, concretamente en la Medida 3.6 de Protección y Regeneración de Espacios Naturales y Rurales del Programa Operativo FEDER para el período comprendido entre los años 2000-2006, así como en el Plan Forestal Español. El objeto del citado proyecto consistía en ejecutar actuaciones de restauración en los cauces y riberas en los ríos Linares, Gallo y Bullones, y de corrección hidrológica en el arroyo de la Virgen de Ribagorda, de manera que, con el conjunto de todas las actuaciones propuestas, se lograra un inicio de mejora y conservación del medio. Las actuaciones que se

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43

realizaron en el río Linares consistieron en perfilar el talud, plantar en el tramo que discurre desde el vado de la cueva de los Casares al pueblo de Riba de Saelices, y reconstruir el vado de la cueva de los Casares. Una vez ejecutado dicho proyecto, se observó que en algún tramo del río, en particular en curvas del nuevo trazado, se habían desarrollado fenómenos erosivos e inundaciones, lo que demandaba otro tipo de corrección hidrológico forestal, al resultar lo ejecutado insuficiente (foto 1). Se plantea en 2010 una nueva restauración mediante técnicas de bioingeniería, para poder extraer conclusiones sobre su eficacia, ya que si bien en otras zonas de España, como el norte peninsular, se han venido usando estas técnicas, en la zona centro no abundan este tipo de tratamientos. Desde la Confederación Hidrográfica del Tajo, promotora del nuevo proyecto, se consideró que se podía poner en práctica lo anteriormente indicado en el río Linares, a su paso por el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara), mediante el Proyecto de I+D+i para la optimización de técnicas de bioingeniería para mejora del estado ecológico y estabilización de márgenes de los ríos, proponiendo la realización de actuaciones de desarrollo y puesta a punto de distintas metodologías de bioingeniería aplicadas a la restauración de cauces fluviales. El objetivo era doble, ya que se pretendía dar respuesta a las anegaciones de los campos colindantes o los procesos erosivos en márgenes, y

[37]


Técnicas de bioingeniería para la mejora ecológica y estabilización de márgenes en el río Linares (Riba de Saelices, Guadalajara)

S. Gamo

Técnica y Divulgación

Foto 1. Inicio de las nuevas actuaciones y, con importante avenida (10/05/2010), se comprueba la inutilidad del intento de restauración de 2006, con las dos filas de sauces plantados en esa ocasión

a su vez cumplir una función de I+D+i como banco de pruebas, al no existir información contrastada sobre las técnicas y materiales idóneos para cada ámbito territorial, así como de los tipos de cauces donde aplicar estas actuaciones. Para ello era preciso evaluar la eficacia de diferentes técnicas de bioingeniería, considerando el ámbito geográfico de aplicación así como su coste, eficiencia y grado de consecución de los resultados pretendidos. La ejecución del proyecto fue realizada por TRAGSA.

Objetivo de la actuación El objetivo de la actuación se centró en la evaluación de la eficacia de diferentes técnicas de bioingeniería para la estabilización de las márgenes del río Linares a su paso por el término municipal de Riba de Saelices en la provincia de Guadalajara. Con estas técnicas se pretendió mejorar la capacidad de desagüe del cauce, estabilizar los taludes y lograr la implantación de vegetación en las márgenes de dicho curso fluvial. También se buscaba mejorar la calidad hidromorfológica y el estado ecológico general y así, cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

[38]

Se establecieron indicadores de seguimiento, eficaces y objetivamente verificables, para evaluar el grado de viabilidad de las técnicas de estabilización de taludes. Y una vez ejecutada la actuación, se ha puesto en marcha el seguimiento de la misma, análisis y evaluación de los resultados. Con la información obtenida, se ha incrementado el conocimiento de las técnicas de bioingeniería y sus resultados, a corto plazo, relacionados con los objetivos de restauración. Así mismo sirve como herramienta eficaz para determinar los efectos directos de las actuaciones de restauración, a nivel local, y establece posibilidades de aplicación a nivel regional o nacional.

Caracterización legal y ambiental de la zona de restauración La restauración se proyecta y ejecuta en el río Linares, en una longitud de 1.240 m y en ambas márgenes (foto 2). Este arroyo, antes del intento de restauración de 2006, fue objeto de una actua-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43


M. Gamo Hinojosa, C. Orozco Orozco, L. Ocaña Bueno, V. Gómez Mampaso y R. Serrada Hierro

dos a unos dos metros de profundidad. En las prospecciones realizadas en 2010 (foto 3) se tomaron muestras cuya datación indica que tienen una antigüedad del orden de 10.000 años (MORLA, 2012). Entre los restos vegetales se encontraron, perfectamente reconocibles, piñas de Pinus nigra, cuestión de interés si se tiene en cuenta que la especie dominante en la parte superior de la cuenca del río Linares, al menos en los últimos 1.000 años, es Pinus pinaster.

R. Serrada

ción de concentración parcelaria por parte de IRYDA en 1984, cuando se le dio una traza rectilínea y una sección trapecial en tierra con eliminación de la vegetación natural. Se corresponde la zona de actuación con áreas del dominio público hidráulico. Tanto en los trabajos de 1984 como en los realizados para la restauración que se presenta, se pudo observar, en la cercanía del vado de la cueva de los Casares, la presencia de restos vegetales enterra-

Técnica y Divulgación

Foto 2. Panorámica de la zona de actuación desde subida a la cueva de Los Casares. Balsa y área recreativa inicio de la restauración. Se observa la traza rectilínea inicial y el nuevo desarrollo en curvas del cauce. Julio de 2010

Geología

R. Serrada

Las litofacies de la zona de actuación, terrazas fluviales sometidas a avenidas periódicas, son mezclas sin patrones definidos de arcillas vinosas, areniscas, dolomías, margas, yesos y calizas dolomíticas, del periodo Triásico (IGME, 2014). Como corresponde a una ribera, existe freatismo en la zona de actuación.

Clima

Foto 3. Restos de maderas delgadas enterrados en las orillas del río Linares (07/06/2010)

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43

El clima de la zona de actuación es Nemoro-Mediterráneo genuino (ALLUÉ, 1990), con temperatura media anual de 11 ºC, temperatura media de las máximas del mes más cálido 30,6 ºC, temperatura media de las mínimas del mes más frío -2,4 ºC, temperatura media del mes más cálido 21,1 ºC,

[39]


Técnicas de bioingeniería para la mejora ecológica y estabilización de márgenes en el río Linares (Riba de Saelices, Guadalajara)

V. Gómez Sanz

Técnica y Divulgación

Figura 1. Resumen de la caracterización climática del paraje Cueva de los Casares (Riba de Saelices)

temperatura media del mes más frío 2,9. Precipitación media anual de 562 mm. Periodo de heladas seguras, 4 meses. Periodo de sequía, 2,2 meses. Se resume la información climática en la figura 1. Se deduce de la información anterior que se trata de una estación con limitaciones para el desarrollo de la vegetación leñosa por causa del régimen térmico, ya que aunque existe sequía el freatismo supera esta limitación.

Descripción de la actuación Se emplearon diferentes técnicas de bioingeniería y de ingeniería biofísica para probar su eficacia en la mejora del estado ecológico de los ríos y en la estabilización de sus márgenes. Para poder evaluar la eficacia de diferentes técnicas se procedió a realizar los análisis y estudios previos que permitieron decidir la elección de técnicas y ubicación. Para ello se procedió a realizar una caracterización ecológica y un estudio hidrodinámico para evaluar la situación de partida y así estimar la evolución de la zona después de la aplicación de las diferentes actuaciones. Se determinaron zonas del río, especialmente ciertas curvas del nuevo trazado, que demandan algún tipo de corrección hidrológico forestal debido a la erosión generada. Con los datos del estudio previo se llegó a la elección de la actuación más adecuada para cada tramo, situando aquellas técnicas más resistentes en los tramos con mayores solicitaciones.

[40]

Los materiales usados para muros fueron troncos de la propia zona del incendio, cuyo apeo había sido necesario pero tenían buenas condiciones estructurales. La piedra se pudo sacar en parte de la zona, y la de mayor calibre de canteras cercanas. El material vegetal de reproducción de especies ripícolas del bosque de ribera, introducidas por plantación, se obtiene de bosquetes de zonas próximas. Las actuaciones se han agrupado en técnicas de bioingeniería y de ingeniería biofísica que se detallan a continuación:

Técnicas de bioingeniería - Estaquillado:

La especie elegida fue Salix purpurea, por su gran capacidad de rebrote y por ser autóctona de la zona de actuación. Para la recolección, se realizó una búsqueda en el entorno de las actuaciones y se seleccionó una sauceda que se encuentra en la ribera del río Linares entre las coordenadas (Proyección UTM ETRS89 Huso 30º N) X: 559.757, Y: 4.527.960 y X:560.299, Y:4.526.007. Las estacas utilizadas fueron de unos 80 a 100 cm de longitud y entre 1,5 y 4 cm de diámetro.

- Construcción de fajinas: En seis tramos situados en ambas márgenes del río Linares se construyeron fajinas de empalizada trenzada, que consisten en estructuras de estacas, en este caso eran de Populus nigra, con unas ra-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43


Técnica y Divulgación

M. Gamo

R. Serrada

M. Gamo Hinojosa, C. Orozco Orozco, L. Ocaña Bueno, V. Gómez Mampaso y R. Serrada Hierro

Foto 4. Izq.: fajina de empalizada trenzada, recién terminada (05/2010) Dcha.: fajina de varetas de sauce brotadas y detalle del gavión flexible de protección (07/2010)

millas finas y flexibles de sauce que se entrelazan entre las estacas verticales para aportar mayor estabilidad. Mediante el uso de una retrocargadora se insertaron los troncos de chopo como mínimo 2/3 de su longitud y a una distancia entre ellos comprendida entre 0,8 y 1 m. La longitud de los troncos era de aproximadamente 1,5 m y un diámetro entre 6 y 12 cm. Uno de los tramos tiene una segunda línea de fajinas de menor longitud y a unos 2 m de separación (foto 4). Para proteger la construcción de fajinas de empalizada trenzada se colocaron gaviones flexibles.

En los taludes de las fajinas de empalizada se implantaron Fraxinus angustifolia en diferentes hiladas colocadas al tresbolillo y paralelas al cauce. Además, se realizó una pequeña recogida de agua para romper la escorrentía y aprovechar el agua superficial (foto 5). En la coronación de dichos taludes y en una franja de 3-4 m, se plantaron Populus nigra y en cada hoyo se introdujo un tubo de drenaje con una profundidad de un metro para poder regar por el tubo. Todas las preparaciones del suelo fueron ahoyados mecanizados con retroexcavadora.

- Plantación de especies leñosas, arbóreas y arbus-

- Empalizada de defensa reforzada (muro Krainer):

M. Gamo

tivas: En la primera terraza fluvial, zona llana, fuera de la influencia del nivel freático, se hizo una plantación compuesta por un 50 % de Quercus ilex, 40 % de Quercus faginea, y 10 % de Crataegus monogyna. Se colocaron al tresbolillo con tubos protectores.

En tres tramos de la margen derecha del río Linares se ha construido una estructura de troncos de madera combinado con plantas vivas. Para la empalizada de defensa reforzada se emplearon troncos de Pinus sp., sin tratar, para permitir una rápida integración en el terreno, y estaquillas de Salix purpurea. Los diámetros de los troncos utilizados para realizar la empalizada están comprendidos entre 18 y 22 cm; y la longitud, entre 2 y 2,5 m. Las estaquillas han sido recolectadas en un tramo del río. Una vez construido un plano con la primera fila de troncos, que se colocaron paralelamente al cauce, posteriormente los troncos se fueron encastrando y uniendo con clavos. Se rellenó con tierra vegetal y se colocaron estacas vivas y plantas enraizadas. El siguiente plano de troncos se colocó perpendicularmente a los anteriores y fijándose de la misma forma. Se empleó un compactador de rodillo manual después de terminar cada plano (foto 6). En los extremos se utilizó escollera para defensa en esos puntos. Foto 5. Plantación de Fraxinus angustifolia en talud y de Populus nigra Se realizaron planos sucesivos de igual manera en borde superior (mayo de 2010) pero posicionando los troncos paralelos a la riNº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43

[41]


M. Gamo

Técnicas de bioingeniería para la mejora ecológica y estabilización de márgenes en el río Linares (Riba de Saelices, Guadalajara)

M. Gamo

Técnica y Divulgación

Foto 6. Operarios colocando los troncos de Pinus sp. en la construcción del muro Krainer (mayo de 2010)

bera, retranqueados respecto del tronco horizontal inmediatamente inferior.

Técnicas de ingeniería biofísica

Foto 7. Muro de gaviones finalizado (mayo de 2010)

Resultados Se procede a presentar, uno por uno, los resultados de las técnicas ejecutadas:

Estas técnicas se refieren a dos tipos de gaviones en esta actuación, los cilíndricos flexibles y los prismáticos rectangulares.

Técnicas de bioingeniería

t Gaviones cilíndricos flexibles:

La tasa de supervivencia ha sido casi total. Las marras se produjeron en aquellas estaquillas más alejadas del cauce. La ausencia de competidores, su altura y el acceso a la humedad freática garantizaron el éxito de esta técnica. El bajo coste económico (10-15 €/m2) la hace muy aconsejable para asegurar taludes que no sufran gran erosión por las avenidas.

Usando una malla de polipropileno multifilamento fotorresistente, cuyo hilo tiene un grosor de 4 mm y malla de 40x40 mm rellenos de piedra con un tamaño adecuado a la luz de la malla. El diámetro de dichos gaviones era de unos 40 cm y se han enterrado entre 20 y 30 cm. Usados como cimientos en las empalizadas (foto 4).

t Gaviones prismáticos rectangulares: En esta actuación se han utilizado este tipo de gaviones para construir un muro de escollera de gaviones (foto 7) y para realizar la base de dos de las empalizadas de defensa reforzada o muros Krainer. En una primera fase se realizó la caja y el vaciado para la base del muro. Esta base está enterrada 1 m y tiene un ancho de 3 m. En la siguiente fase se colocaron gaviones de 1 m de alto y dos de ancho que van retranqueados hacia el interior para que no coincidan las aristas con el inferior y el segundo piso que también tiene 1 m de alto y 1 m de ancho. Este, a su vez, va retranqueado con el inferior para que no coincidieran las aristas. Se utilizó alambre galvanizado para coser las aristas de los gaviones al armarlos y para unirlos con gaviones contiguos. Luego se rellenaron con piedras ayudándose de medios mecánicos y se colocaron tirantes transversales de alambre en sentido horizontal.

[42]

S Estaquillado:

S Construcción de fajinas: La tasa de supervivencia también ha sido casi completa (foto 8). Sólo se han apreciado marras en el tramo en que se ubicaron dos líneas de fajinas, localizándose la no viabilidad en la línea más alejada del cauce. Es por ello que es preciso que estén próximas al cauce para llegar a la capa freática. Otro punto débil a proteger es el comienzo y final de las fajinas para evitar que el agua entre por estos puntos y vacíe de finos el trasdós. Esta protección se ha conseguido con gaviones flexibles. El coste económico (100-120 €/ml) la hace muy aconsejable para asegurar taludes que no sufran grandes solicitaciones erosivas por la acción del agua.

S Plantación de especies leñosas, arbóreas y ar-

bustivas: El uso de protectores, la elección de especies según su proximidad a capa freática y un riego de mantenimiento los dos veranos siguientes a la ejecución han conseguido que la tasa de mortalidad

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43


M. Gamo

Técnica y Divulgación

M. Gamo

M. Gamo Hinojosa, C. Orozco Orozco, L. Ocaña Bueno, V. Gómez Mampaso y R. Serrada Hierro

Foto 8. Fajinas consolidadas (julio de 2014)

Foto 9. Estado del muro Krainer (julio de 2018)

haya sido muy baja. En los árboles de Populus nigra plantados, además del alcorque, se introdujo un tubo de drenaje con una profundidad de un metro para poder regar por él los dos veranos posteriores. El coste estimado de plantación con riego puede rondar los 60 €/ud, variando según la elección de especie, la accesibilidad o tamaño de la plantación.

fajinas, para reforzar taludes donde la erosión por el agua no sea muy alta, cumplen su cometido.

S Empalizada de defensa reforzada (muro Krainer): Estructura muy estable que, junto al muro de gaviones, se ubicó en los tramos con mayores solicitaciones por parte de la corriente, siendo su respuesta satisfactoria con el paso del tiempo y con una naturalización evidente. El riego de mantenimiento los dos veranos posteriores mediante una zanja en su coronación parece asegurar la supervivencia de las estacas vivas. El coste elevado (250300 €/m3) parece haberla indicado sólo en aquellos tramos con avenidas tales que desaconsejen otras actuaciones de bioingeniería menos resistentes (y económicas) y donde la importancia del impacto visual desaconseje otro tipo de actuaciones tales como muro de gaviones o escolleras. El seguimiento del desarrollo de esta actuación confirmó que su integración visual completa se consigue en pocos años (foto 9).

Técnicas de ingeniería biofísica g Gaviones cilíndricos flexibles: Su comportamiento ha sido el deseado, usándose como refuerzo lateral y en ocasiones de cimentación de las fajinas. Al ubicarse en asociación con las

g Gaviones prismáticos rectangulares: Usados en las zonas de mayor impacto de la corriente tanto en forma de muro como de cimentación de los muros Krainer. La respuesta pasado el tiempo se comprueba que es satisfactoria si la ejecución es correcta. El coste es adecuado (90-100 €/m3) y cumplen su función.

Conclusiones Todas las técnicas utilizadas dieron un resultado favorable, para lo cual es necesario que junto con la correcta ejecución de las citadas técnicas se realice un estudio previo del cauce, detectando los tramos con mayor y menor impacto de corriente, para evitar situar técnicas más económicas pero menos resistentes en zonas con altas solicitaciones, que darían un resultado desfavorable, o ejecutar aquellas más costosas en tramos donde sería suficiente con otra actuación de menor coste y, en ocasiones, de menor impacto y más fácil naturalización. Además de criterios técnicos y económicos, será necesario valorar si en la ubicación elegida influyen otros aspectos como impacto visual o si existe alguna figura de protección. Labores de seguimiento y de mantenimiento como el riego los primeros dos veranos garantizan en un alto porcentaje la viabilidad con una pequeña dotación económica. R

Bibliografía AEMET; 2011. Atlas Climático Ibérico. Agencia Estatal de Meteorología. Madrid. ALLUÉ ANDRADE, J.L.; 1990. Atlas fitoclimático de España. INIA. MAPA. Madrid. IGME; 2014. Mapa Geológico de España a escala 1:50.000. Hoja 488 - Ablanque. MAGNA 50 (2ª Serie). Instituto Geológico y Minero. Madrid. Disponible en: http://www.igme.es/internet/cartografia/. [Febrero de 2014]. MORLA, C.; 2012. Datación de restos de maderas localizados en río Linares. Comunicación personal.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019 | Páginas 37-43

[43]


Opinión

Una herramienta participativa para identificar zonas prioritarias para la restauración de paisajes mediterráneos J. Cortina Dr. en Biología. Catedrático de la Universidad de Alicante. Presidente del Capítulo Europeo de la Sociedad para la Restauración Ecológica jordi@ua.es M. Melero Ingeniero de Montes. Técnico del Programa de Bosques de WWF España mmelero@wwf.es E. Silva Bióloga. Estudiante de Doctorado en dpto. de Ecología de la Universidad de Alicante elysilvam@alu.ua.es Jornada de un taller realizado para poner en común los avances del proyecto, con la participación de los agentes sociales implicados

Recuperar bosques quemados, reducir su vulnerabilidad a los incendios, crear humedales, renaturalizar el cauce de una rambla o un río, restaurar zonas en riesgo de desertificación… son algunos ejemplos de restauración ecológica –la recuperación de ecosistemas degradados, dañados o destruidos– que se realizan en paisajes mediterráneos. Son medidas que ayudan a la recuperación y mejoran el funcionamiento de la naturaleza, y que ofrecen beneficios a la sociedad, como la lucha contra el cambio climático, el control de inundaciones o la recuperación del valor estético de esos paisajes degradados. Estas acciones repercuten directamente en la sociedad. Sin embargo, en muchos casos no cuentan con el respaldo de la población local o actúan en áreas que no son consideradas prioritarias por la sociedad. Se pierden así oportunidades para consensuar los objetivos e involucrar a dicha población, mermando la aceptación social de las intervenciones y reduciendo las oportunidades para el mantenimiento a largo plazo y el emprendimiento de nuevas iniciativas. Por su parte, una gestión eficaz de los recursos disponibles debería requerir la evaluación de los costes y beneficios ecológicos, estableciendo prioridades para obtener el máximo provecho y optimizar las inversiones. Para mejorar esta situación, investigadores de las Universidades de Alicante y Barcelona, los Centros de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) y la organización medioambiental WWF España pusieron en marcha en 2016 el proyecto TERECOVA “Herra-

[44]

mientas para la planificación territorial de la restauración en la Comunidad Valenciana”, que busca desarrollar herramientas para determinar dónde se debe restaurar, teniendo en cuenta las demandas de la sociedad y las implicaciones derivadas de los cambios climático y socio-económico. Hasta la fecha, se ha aplicado esta metodología en dos áreas de manejo piloto: la Demarcación Forestal de Crevillente (Alicante) y la de Enguera (Valencia). El resultado principal del proyecto ha sido una cartografía que identifica zonas prioritarias para la restauración, basada en criterios de priorización y en análisis coste-efectividad, elaborada tras consultar a cerca de 200 agentes sociales, contemplando tanto indicadores ecológicos como socio-económicos. Así, las plataformas de participación han implicado a todos los colectivos de relevancia en diferentes contextos y sensibilidades: agricultores, ganaderos, cazadores, empresas del sector de la extracción minera, empresarios turísticos, ambientalistas, técnicos de la Administración e investigadores, académicos, entre otros. Para ello, se han utilizado entrevistas, cuestionarios on-line y talleres. No en vano, en los últimos años, la restauración ecológica en España y otras partes del mundo está evolucionando hacia una restauración que asegure la calidad de las intervenciones. Necesitamos proyectos de restauración basados en buenas prácticas que incluyan un nuevo enfoque que atienda a las diferentes condiciones ecológicas, socio-culturales y económicas. Así, existen ejemplos de estándares de certificación, como los que está promo-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Opinión La participación social es necesaria para garantizar viendo la Sociedad de Ecología de la Restauración la viabilidad de los proyectos de restauración, ya (SER). En España, algunos ejemplos son los “Estándares de WWF para la Certificación de proyectos de que acerca esta disciplina a la sociedad, ayuda a diRestauración de Sistemas Forestales”, desarrollavulgar las acciones y la hace partícipe en la toma de dos en el marco de un grupo de trabajo multidisdecisiones. Este proyecto demuestra que es posiciplinar integrado por expertos nacionales vinculable desarrollar una metodología participativa, intedos a la restauración. También la “Guía Práctica de gradora y operativa. Los dos enfoques empleados Restauración Ecológica” recientemente publicada, (criterios de priorización e impacto sobre la provien la que han participado más de 100 personas, de sión de servicios ecosistémicos) no han proporciodiferentes ámbitos, para conseguir un documento nado resultados completamente coincidentes: las de consenso que sirva de herramienta metodológiáreas prioritarias para la restauración difieren de ca a la futura Estrategia Estatal de Infraestructura las zonas en las que se maximizaría el incremento Verde y de la Conectividad y Restauración Ecolóen la provisión de servicios mediante la restauragicas (IVCRE). Estas herramientas constituyen un ción. Estas diferencias hacen más rica y complemagnífico marco para desarrollar sistemas de evaja la tarea de definir áreas prioritarias, y ponen de luación y seguimiento que permitan mejorar la camanifiesto la complementariedad de ambas aprolidad de las intervenciones y de futuros proyectos ximaciones metodológicas. de restauración. Por otra parte, para mejorar la captación de recurLa identificación de zonas prioritarias para la ressos económicos y aumentar la eficiencia de la intauración es una cuestión determinante que debeversión, se deberían incluir análisis de coste-efecría incluir cualquier estrategia o plan, con criterios tividad de los proyectos de restauración, análisis objetivos de fundamento ecológico, pero sin olvidar que permiten asegurar un uso eficiente de los los socio-culturales y económicos. En este recursos económicos disponibles, generalsentido, el protocolo de gesmente escasos. tión participativa y los mapas Finalmente, el fomento de la investigaobtenidos en el proyecto ción contribuiría a continuar mejorando TERECOVA pueden ser el conocimiento científico de esta disciutilizados para restauplina, con enorme potencial en nuesrar ecosistemas, discutro país. Así, los principales desafíos tiendo colectivamente radican en lograr una mayor partilas diferentes opciones, cipación, especialmente de coy promoviendo futuras lectivos que tradicionalmeninversiones. Además, dicha te participan poco, pero que metodología puede servir como se ven muy afectados por modelo para generar otras herralos proyectos de restauramientas. ción. También en desarroLa Conselleria de Agricultura, llar nueva cartografía Medio Ambiente, Cambio Clipara ciertos criterios mático y Desarrollo Rural de y servicios y mejorar la la Generalitat Valenciana, a calidad del conjunto. Además, es funtravés de la Dirección General damental evaluar los resultados de las de Medio Natural y Evaluarestauraciones a medio y largo plazo, ción Ambiental, ha mostrado e interpretarlos desde una perspectiva un gran interés en el desarrollo y integradora. en los resultados de las metodoloLos siguientes pasos del proceso congías de TERECOVA. Así, a finales de sistirán en adaptar el protocolo metodo2018, pusieron en marcha un estudio lógico a una escala de proyecto de restauracomplementario para adaptar y aplicar ción (ej. 103 ha), mediante la mejora de la la metodología TERECOVA a un proyecto calidad de la cartografía y la aplicación de rede restauración en el LIC Muela de Cortes quisitos inherentes a cada proyecto (zonas de Caroche, en la Demarcación Forestal de Engueintervención, tipo de acciora (Valencia). Este estudio Uno de los mapas resultantes del proyecto, que identifica nes, presupuesto, etc.). ayudará a definir las zonas zonas de restauración prioritarias -en la Demarcación concretas de la actuación Forestal de Crevillente- según en qué zonas la inversión Más información en www. basadas en un proceso parrecuperandonuestrospaimonetaria puede generar los máximos beneficios medioambientales (análisis coste-efectividad) ticipativo. sajes.com.M Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[45]


Opinión

Gigantes con pies de barro

La conservación de los árboles singulares está ligada a la del medio rural Bajo sus enramadas han buscado cobijo nuestros padres, abuelos y así hasta remontarnos en muchas ocasiones a siglos y siglos en el tiempo. Han visto cambiar el paisaje a su alrededor, impasibles, confiados en que su grandioso porte les salvará de cualquier injerencia. Si bien la mano del hombre ha sido la responsable en innumerables ocasiones de acabar con su secular existencia, en otras tantas ha sido el responsable directo de su extraordinaria longevidad, debido a su encumbramiento como un elemento a respetar e incluso idolatrar. Y es que la de “árboles singulares” es una denominación con la que nos referimos a aquellos ejemplares arbóreos extraordinarios por su rareza, avanzada edad, dimensiones o localización (epígrafe que agrupa el carácter emblemático del ejemplar, ya sea por su historia o las tradiciones que se han ido tejiendo con el tiempo a su alrededor). Monumentos vegetales que, por una u otra razón, nuestra sociedad ha señalado de entre todos con el objetivo último de proteger precisamente eso, su singularidad. Aunque, por desgracia, no son pocas precisamente las amenazas que ensombrecen el futuro de estos hitos naturales. Hagamos un breve repaso.

En aras de un erróneo progreso

Las plagas, las enfermedades, los fenómenos naturales (tormentas, …), el cambio climático (aumento de los periodos de sequía, …) o la propia presión humana (intereses urbanísticos, turismo descontrolado, …), son algunos de los factores que pueden acabar con la existencia de los árboles singulares, cuando no lo han hecho ya con multitud de ellos en España. Aunque tenemos herramientas para combatir estas amenazas con un alto grado de posibilidades de éxito, lo cierto es que las amenazas que tienen al ser humano como responsable directo (dejando a un lado lo relativo al cambio climático) son especialmente vergonzosas por todo lo que tienen de evitables. En este sentido, siempre me ha llamado poderosamente la atención que aquello que ha crecido durante tanto tiempo, poco a poco, en lucha constante con el entorno, pueda ser destruido en cuestión de minutos por una excavadora o una sierra mecánica.

[46]

Jonathan Gil Muñoz Licenciado en Periodismo y Derecho Director de ElGuadarramista.com elguadarramista@gmail.com

¿Cuántas veces esa persona que estaba a los mandos de la maquinaria aniquiladora se ha parado a pensar en la gravedad de lo que estaba haciendo? Sea como fuere, de esta forma han desaparecido del mapa infinidad de árboles singulares a pesar de la oposición de vecinos y ecologistas, que han visto impotentes cómo un “abuelo” vegetal ha dejado su sitio a desarrollos urbanísticos en aras de un mal entendido progreso. Y luego tenemos los daños que origina un turismo de naturaleza descontrolado. De entre esas miles y miles de personas que a lo largo de los años se dirigen en procesión a contemplar la majestuosidad de este o aquel árbol singular, ¿se habrá parado a pensar alguien que aquella “romería” puede acarrear funestas consecuencias para esos monumentos naturales? Seguro que sí, pero lo cierto es que las medidas correctoras para proteger esos árboles singulares más “turísticos” han llegado en muchas ocasiones con bastante retraso. El apelmazamiento del suelo alrededor de esos árboles o el daño a sus raíces y ramas son más de lo que pueden soportar estos gigantes centenarios, cuya salud es más delicada de lo que puedan aparentar. Esta circunstancia es especialmente dolorosa cuando observamos que esos daños se originan por una atracción por lo natural. Es decir, que unida a las medidas para evitar esta amenaza, es necesario incidir en la educación ambiental de grandes y pequeños. Y no solamente debe hacer hincapié en el debido respeto a estos reyes del bosque, sino también en los beneficios ecosistémicos que nos proporcionan a cambio de nada. Estamos hablando de la fijación del suelo fértil, la purificación del aire que respiramos, alimento para los animales silvestres y para el ganado (y hasta no hace mucho tiempo también para los lugareños) y por supuesto la fresca sombra en los meses de calor y refugio ante la lluvia, el granizo o la nieve (que el lector pregunte a sus mayores).

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Opinión También es verdad que no son pocas las acciones que se han puesto en marcha (y las que están en fase de estudio) para salvar de las garras de la muerte a estos hitos del paisaje. Por ejemplo, los agentes forestales con los controles periódicos de los árboles singulares y muchas administraciones públicas con la instalación de barreras que crean un perímetro de seguridad en torno al ejemplar arbóreo, hacen posible que a día de hoy podamos seguir hablando de estos tótems naturales.

Una relación milenaria

Ó. Frutos

Así, hemos visto, entre otras cosas, que la conservación de los árboles singulares nos ha llevado a hablar de la necesidad de reformar la educación ambiental entre los que los visitan, pero aquí no acaba la concatenación. La conservación y protección de los árboles singulares se ha visto dañada en gran medida por el abandono del medio rural. Sus antiguos pobladores, para los que en muchas ocasiones esos árboles eran todo un símbolo, se ocuparon desde tiempos inmemoriales de cuidarlos. Un ejemplo, el ganado en extensivo que antes pastaba alrededor de ese ejemplar arbóreo único, enriquecía con su abono el suelo. Además, su explotación (frutos, corcho, etc.) constituía una poderosa razón para ocuparse del árbol singular. Pero el éxodo rural se ha llevado consigo muchas de esas costumbres y prácticas ancestrales. Sin ir más lejos, la trashumancia, que en sí misma es una herramienta de conservación del paisaje única en su especie, está muy amenazada hoy en día y con ella pueden terminar por desaparecer nuestras vías pecuarias… Así, si tiramos del hilo, podemos terminar sacando una ristra casi interminable de elementos (y sus circunstancias) que nos advierten de dos cosas: la íntima relación que guarda la conservación del patrimonio natural con el medio rural, y todo lo que tenemos por hacer (a corto y como Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

muy tarde medio plazo) con el objetivo de garantizar su supervivencia. Una pregunta, ¿las generaciones futuras lo entenderán? Estoy seguro de que tomarán el testigo de las acciones que se pongan en marcha ahora y que continúen en el tiempo, pero puede ocurrir que, llegado el momento, mucho haya desaparecido ya irremediablemente. Será nuestra responsabilidad y de nadie más. M

[47]


Actividad Colegial Megaincendios, entre el caos y la oportunidad El pasado 12 de junio tuvo lugar en el Espacio Bertelsmann, en Madrid, el coloquio: Megaincendios, entre el caos y la oportunidad, organizado por la Fundación Felipe González. Este evento fue elaborado por Marc Castellnou, jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya, y Francisco Castañares, presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales. Al final del coloquio intervino Eduardo Rojas Briales, como coordinador de la plataforma Juntos por los Bosque y como decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. El acto registró una amplia asistencia y cobertura de medios de comunicación, por la asistencia del expresidente Felipe González, impulsor de la fundación que lleva su nombre. Otra ponente fue Mónica Parrilla, responsable de las Campañas de Incendios de Greenpeace. El acto estuvo moderado por Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González. La presencia de Felipe González dejó titulares mediáticos en los principales medios de comunicación. “Felipe González alerta de que los incendios forestales nunca fueron tan devastadores”, destacaba El País, en la línea de la intervención de Marc Castellnou, que advirtió: “El incendio nos pasa por encima y nos va a seguir pasando. Dentro de poco, vamos a tener que tratarlos como huracanes y evacuar toda una comunidad”. La solución, apuntó el presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales, Francisco Castañares, es la gestión del paisaje, la única alternativa

con garantías. “La sociedad debe entender que hay que ordenar el monte, es necesario un cambio de paradigma”, enfatizaba el ex presidente González. Como resaltaba la vicedecana del COIM con cierta ironía en un artículo publicado en el blog del colegio, “Resulta esperanzador que una figura como el expresidente Felipe González, a través de su fundación, celebrara el pasado 12 de junio de 2019 un seminario titulado ‘Megaincendios: entre el caos y la oportunidad’. Y nos felicitamos porque, como afirma la FAO, es fundamental conseguir que una alta autoridad política refrende el proceso y se comprometa a poner en ejecución la política forestal. Hasta ahora, el aliado contra los incendios más destacado con el que se había podido contar era Joan Manuel Serrat, a la sazón, propietario forestal de una finca ordenada”. En su intervención, Eduardo Rojas Briales señaló que los incendios forestales son un problema transversal complejo, que incluye, además de la gestión forestal, temas relativos al agua, la biodiversidad y otros muchos aspectos. Y en este sentido explicó que “el paisaje que piden los expertos en extinción para poder manejar mejor los incendios forestales es el mismo que hace falta para gestionar la escasez de agua. El Ebro ha perdido en un siglo la mitad del caudal, especialmente en el año 80. Y no es debido solo al cambio climático. Influye también el aumento descontrolado de la masa forestal sin gestión, que requiere más agua. Si aceleramos la maduración de esas masas y las abrimos un poco, llevándolas a estructuras parecidas a las

Ponentes de izq. a dcha.: Marc Castellnou, Mónica Parrilla, Felipe González y Francisco Castañares

[48]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Actividad Colegial El decano del COIM puso el foco en la bioeconomía como solución contra los incendios forestales y, a la vez, como fundamental para lograr el paso a una economía descarbonizada. Por un lado, permite la extracción de productos renovables de forma sostenible, y esto a su vez permitirá abrir las masas forestales, hoy en su mayoría continuas por el abandono del medio rural. La bioeconomía impone pasar de la defensa contra los incendios en el momento que se producen, a la gestión preventiva del monte, que es lo que realmente ayuDe dcha. a izq.: Eduardo Rojas, Carmen Hernando Lara, Ivan Pérez y Tiago dará a disminuir el tamaño de los incenOliveira dios, cada vez mayores y más devastadores, como enfatizaba Marc Castellnou. dehesas, aunque no tan abiertas, recuperaríamos Sin embargo, la sociedad no ha cambiado “el chip”, muchísimo caudal hídrico”. como resaltó el ex presidente González. Eduardo Rojas Briales citó una entrevista al responsable “La gestión del paisaje es la única alternativa con máximo de incendios de Baleares Luís Berbiela, que garantías”, advertía Castañares, que explicó que el expresaba claramente cómo esta forma de abordar cambio climático y éxodo rural facilitan la acumulalos incendios forestales desde la gestión aún no ha ción de combustible vegetal seco, que puede arder calado en la sociedad. “Hemos convertido en héa gran velocidad y causar grandes incendios. “El inroes a los que apagan los incendios y en villanos a cendio nos pasa por encima y nos va a seguir palos que gestionan el monte, cuando justamente la sando. Dentro de poco, vamos a tener que tratarlos solución es la gestión del monte”. Si no cambiamos como huracanes y evacuar toda una comunidad”, esa percepción, no vamos a poder conseguir afrondestacaba Castellnou en referencia a las condiciotar este problema que está agravado por el cambio nes actuales del monte. climático, señaló el decano. Para Monica Parrilla, la situación actual aún pueEn el debate final participaron también Carmen de empeorar porque “se buscan soluciones rápidas Hernando Lara, directora del Centro de Investigaa problemas muy complejos y se llega a bulos que ción Forestal (INIA-CIFOR); Ivan Pérez, youtuber nos alejan de resolver el problema”. Por ejemplo, y presidente de la Mancomunidad de Montes de la creencia de que los pirómanos son la principal Pontevedra; y Tiago Oliveira, presidente de la Agencausa de los incendios, cuando en realidad lo son cia de Gestión de Fuegos de Portugal, organismo las actividades tradicionales como la quema de adscrito al Primer Ministro. rastrojos.

Club del colegiado Te recordamos que como colegiado dispones de servicios y ventajas como:

Seguros e Seguros de responsabilidad civil profesional e Seguros de asistencia jurídica penal e Seguro de accidentes e Seguros de la mutualidad de la ingeniería e Seguros generales, etc.

Asesoría y Consultas Desde el Colegio de Ingenieros de Montes se in-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

tenta dar solución a todas aquellas consultas que quedan dentro de nuestro ámbito, de manera que el colegiado perciba un respaldo frente a sus dudas, y los no colegiados puedan obtener información que les permita conocer mejor nuestra titulación y, por tanto, nuestra profesión. Se contemplan las siguientes áreas: laboral y fiscal, técnicas, jurídicas, y sobre competencias.

Asistencia sanitaria

f Centro Foren de Rehabilitación f Sanitas f Amic salud

[49]


Actividad Colegial Publicaciones

El desarrollo profesional continuo que actualmente se demanda a los ingenieros hace imprescindible estar al día en cuanto a las publicaciones técnicas existentes en el ámbito de trabajo. Para ello desde el Colegio de Ingenieros de Montes queremos facilitar el acceso a dicha información a través de nuestra web, donde se exponen los convenios con: i Guía Trabajar como Ingeniero i Bases de precios i Cartografía i BDilex: Buscador Web de Legislación i Ingenieros Profesionales Registrados

Alojamiento y Viajes

k RUSTICAE, con descuento directo y ofertas puntuales k HOTELIUS, con grandes descuentos en alojamientos de su propia cadena, con 500 hoteles en el mundo entero y atención 24 horas k PARADORES, siempre con la mejor tarifa k MUNDIPLUS, descuentos en sus paquetes para hacer el Camino de Santiago con apoyo y garantías k IN&OUT TRAVEL, agencia de viajes y organización de eventos

k VINCCI HOTELES, incorporación en 2015 entre los proveedores con mejores tarifas k ESCUELA EUROPEA de Sierra Nevada, esquía con los mejores descuentos en las pistas de esquí de Granada k ARAMON, descuento en alojamiento en pistas de esquí.

Vehículos l AUDI, adquisición de vehículo con descuentos que pueden alcanzar hasta el 10 % l EUROPCAR y AVIS, convenios de alquiler de vehículos con condiciones muy competitivas y atención personalizada l AUTOMÓVILES ALHAMBRA, con ahorro de un mínimo de 400 € en la compraventa de vehículos de ocasión.

Teatro y Espectáculos MyEntrada.com, descuentos desde el 5 hasta el 40 % en producciones de Madrid y Barcelona, desde pequeñas representaciones hasta los mejores musicales. El Parque de Atracciones de Madrid pone de nuevo a disposición de nuestros colegiados tarjetas de hasta 28 € de descuento.

Aragón El decano en Aragón pronuncia la conferencia inaugural de las Jornadas Medioambientales de Rueda de Jalón (Zaragoza) El 8 de junio de 2019, el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón, Ignacio Pérez-Soba, pronunció la conferencia titulada “Bases para un plan de ordenación territorial medioambiental del suelo rústico de Rueda de Jalón”, como inauguración de las IX Jornadas del Medio Ambiente que organizó el Ayuntamiento de Rueda de Jalón (Zaragoza) y la Asociación para la Defensa del Medio Ambiente “Ojos de Pontil”, de dicha localidad. La conferencia expuso algunas reflexiones, desde el punto de vista de la planificación integral del territorio rústico, que es competencia típica de la Ingeniería de Montes, para encarar un posible plan de mejora y activación medioambiental en dicho término municipal, continuando y ampliando otras iniciativas que han surgido del propio pueblo. Debe recordarse que Rueda de Jalón inició en 2001 una

[50]

campaña popular para recuperar el humedal singular conocido como “Ojos de Pontil”, que se hallaba en serio peligro de desaparecer y hoy es un paraje de más de 10 hectáreas en el que se desarrollan iniciativas medioambientales muy variadas y que fue incluido en 2010 en el Catálogo de Humedales Singulares de Aragón. El conferenciante reflexionó en primer lugar sobre la importancia de ordenar y poner en valor el suelo rústico, en especial en los pequeños municipios; y se lamentó de que, hasta ahora, el protagonismo absoluto de la ordenación territorial haya correspondido al suelo urbano y al urbanizable, por su capacidad de generar negocio individual y a corto plazo, mientras que el suelo rústico ha sido olvidado, porque genera riqueza colectiva a largo plazo. “El suelo no urbanizable, sin una población vincu-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Actividad Colegial lada a su aprovechamiento y conservación, sólo será un territorio abandonado”, afirmó Pérez-Soba. Tras ello, realizó un somero diagnóstico estratégico medioambiental de ese término municipal, de más de 10.700 hectáreas, con especial referencia a los recursos endógenos, como el amplio monte de utilidad pública de propiedad municipal, la existencia de un sistema de regadío y huerta tradicionales, o la ubicación en el término de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y una Zona de Especial Protección para las Aves, vinculadas a un peculiar patrimonio geológico. Concluyó señalando que un plan de acción ambiental requiere de la participación social conjunta del pueblo, para que sea asumido como un objetivo colectivo y porque así se enriquecerá muy notablemente, ya que “la mirada participativa del capital humano (escaso) de todos los pueblos ayuda a descubrir muchos más recursos propios”.

El acto fue inaugurado por el alcalde de Rueda de Jalón, Bernardo Lario Bielsa, y por el presidente de la Asociación “Ojos de Pontil”, Luis Royo. Asistió un alto número de vecinos, que participaron activamente en el turno de preguntas. Cartel anunciador de las IX Jornadas del Medio Ambiente de Rueda de Jalón (Zaragoza)

El Colegio pide al Gobierno de Aragón un reconocimiento cultural para las obras de defensa de la Estación Internacional de Canfranc (Huesca)

Memorial dedicado a Benito Ayerbe, inaugurado en 2017 por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, el Ayuntamiento de Canfranc y el Instituto de Estudios Altoaragoneses

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Continuando con la actividad de difusión de las obras de defensa contra aludes y torrentes de la Estación Internacional de Canfranc, que el COIM inició en 2017 con motivo del centenario del fallecimiento del iniciador de dichas obras (el eximio Ingeniero de Montes Benito Ayerbe Aísa; 1872-1917), el 24 de junio de 2019 el decano autonómico del Colegio en Aragón ha remitido un escrito a la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón para exponer que dicha corrección hidrológico-forestal constituye un patrimonio que desborda lo técnico y forestal, y llega al ámbito de lo histórico y cultural. Señala el escrito que las recientes tendencias de protección y puesta en valor del patrimonio cultural van abarcando cada vez nuevos aspectos, como el patrimonio industrial o técnico, por lo que cabría reflexionar sobre el mejor modo de dar un reconocimiento cultural a esta magna obra de Ingeniería de Montes, sin que ello supusiera una protección estricta de las estructuras en sí, que podría ser contraproducente, sino de la función que cumplen y de la ciencia que hay tras ellas. Concluye subrayando que el tomo IX de la colección “Técnica e Ingeniería en España”, publicado en 2019 por la Real Academia de Ingeniería, la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza, menciona expresamente a las defensas de Canfranc como una de las obras del conjunto de la ingeniería española “que bien merecen protección como monumento”. Tanto el Ayuntamiento de Canfranc como el Centro Pirenaico de Referencia para la Gestión de Riesgos de Montaña “A Lurte” (iniciativa conjunta de dicho Ayuntamiento, de la Diputación de Huesca y de la Comarca de la Jacetania) han mostrado también su interés en explorar esta posible vía de reconocimiento cultural.

[51]


Actividad Colegial La Rioja Jornada de presentación de resultados del Grupo Operativo Forest LidaRioja Tras más de año y medio de trabajo de Forest-LidaRioja, centrado en la preparación y generación de productos, los resultados finales del grupo operativo, en el que participa el Colegio de Ingenieros de Montes en dicha comunidad, se han podido poner a disposición del público. Estos resultados se han presentado en una jornada de difusión celebrada el 18 de junio de 2019 en el Centro Tecnológico de La Rioja, Logroño. La jornada ha sido organizada por el Grupo operativo Forest-LidaRioja con el objetivo de: r Presentar los principales productos realizados: inventario forestal, seguimiento de cortas de

choperas y cartografía de modelos de combustibles para La Rioja. r Explicar cómo acceder a estos productos a través de IDErioja. r Remarcar la importancia de estos productos para los principales actores del sector forestal riojano. Ha sido especialmente dirigida a profesionales del sector forestal, empresas e industrias forestales, investigadores y profesionales en cartografía, medio natural, gestión del territorio y desarrollo rural. Se puede acceder a los contenidos de la misma, vídeos y ponencias, en https://baet.no/nrpkzqo.

País Vasco Actuaciones coordinadas contra la enfermedad de las bandas Ante la negativa del Ministerio a conceder al País Vasco la autorización excepcional de empleo de óxido cuproso por medios aéreos, el sector forestal vasco ha tenido que organizarse con urgencia. Varios colegiados estamos participando en la cuantificación, planificación o en la propia puesta en mar-

[52]

cha de tratamientos por medios terrestres contra esta grave enfermedad. La sensación general y los primeros datos por teledetección apuntan a que la enfermedad se ha seguido extendiendo por las masas de pino radiata y pino laricio, a pesar de las intensas cortas finales de

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Actividad Colegial pinares de todas las edades que se han producido en estos últimos meses. La Administración forestal vasca ha tenido que adaptar su marco legislativo y sus planes de ayudas forestales a esta nueva situación, en la que las especies más sensibles van siendo cortadas y sustituidas por plantaciones de otras variedades productivas sin aparentes riesgos fitosanitarios: básicamente Cryptomeria, secuoya y eucalipto nitens. Proyectos europeos que se han revelado como muy interesantes en ese combate de enfermedades emergentes, como Interreg SUDOE Plurifor o LIFE Healthy Forest, ya han terminado y han legado diversas herramientas de gran utilidad para el sector forestal vasco. Por otro lado, el Ministerio ha aprobado el Proyecto INNOBANDAS “Proyecto innovador de Sanidad sobre Bandas de acículas de pinos en Cantabria, Navarra y País Vasco”, que ha permitido crear un grupo operativo nacional en estas tres regiones colindantes, centrado en la lucha contra la llamada banda marrón del pino. Entre 2018 y 2020, los socios Baskegur, Foresna, ACEMM, GALCA y HAZI van a trabajar de forma coordinada para aplicar técnicas innovadoras con el fin de solucionar de forma sostenible esta grave afección sanitaria que está afectando de forma progresiva y creciente a las masas cantábricas de pino. El objetivo principal es determinar el tratamiento terrestre más eficiente y sostenible para controlar la enfermedad, testando diversos productos y dosis innovadores, desarrollados en otros países y en centros de investigación de las regiones participantes. El problema es global y no conoce fronteras, por lo que hay que trabajar de forma coordinada. No hay que caer en el desánimo; hay que seguir trabajando y protegiendo las masas sanas, así como proporcionando soluciones a los pinares aún no muy afectados. A

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[53]


Pesca

Sección coordinada por Fernando Torrent Bravo Ingeniero de Montes, ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM

Cangrejo azul (Callinectes sapidus)

Asentamiento e incógnitas Jesús Reina Gerente de Dendrotec, S.L.P. Responsable del Área de Territorio y Sostenibilidad de CEDMA

Este invierno, comiendo con unos colegas apareció nuevamente el cangrejo azul, pero esta vez en un plato de delicioso arroz meloso. Meses más tarde, allá por abril-mayo, los pescadores deportivos dieron la alarma de sedales cortados, lubinas heridas, y feroces crustáceos arrastrados por los aparejos hasta la orilla. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que en octubre de 2016 el diario Las Provincias, con el que colaboro, ya informó sobre su presencia en aguas de la Marjal de Pego-Oliva, decidí escribir un artículo que fue premonitorio del serio riesgo de convertirse en una invasora plaga en nuestras turísticas playas; pero me equivoqué, porque la invasión de los ultracuerpos ya había llegado.

J. Reina

En la búsqueda de escenarios naturales y aislados para el ocio y contemplación en familia, acudimos allí donde la riqueza ecológica entretenga nuestras inquietudes. Destaca entre estos lugares la sedimentaria playa de la Marineta Cassiana, icono de la antaño denominada ciénaga de Dénia, y en cuyas someras aguas se alberga una castigada y amenazada pradera posidónica. Esta proporciona refugio y alimento para innumerables especies de fauna animal, al tiempo que, con cada temporal, salen en la superficie infinidad de restos de viejas vasijas de aceite y vino, por ubicarse allí el antiguo puerto de una ciudad bimilenaria. No es de extrañar que las jornadas con mis chavales discurran mirando el fondo, y allí mismo, el pasado verano encontramos dos extraños caparazones azulados impropios de ese hábitat. Al poco de investigar, entendimos que se trataba del cangrejo azul o jaiba (Callinectes sapidus). Hasta ese momento, el llamativo crustáceo había pasado inadvertido.

Caparazón de cangrejo azul en la playa de la Marineta Cassiana de Dénia (Alicante)

[54]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Pesca

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Sus predadores son pocos para el estado adulto, salvo tiburones, rayas, anguilas y grandes pulpos, aunque los campeones en la cadena trófica somos sin duda los humanos. En cualquier caso, tampoco hay que desdeñar la realidad de las zonas de desove cercanas a aguas dulces, caracterizadas por estuarios y zonas tranquilas con fondos arenosos y fangosos, porque allí, parece que la enorme cantidad de larvas y de cangrejitos que pasan por 18 o 20 mudas, son el objetivo de muchos pulpos y peces, tal y como confirman los curiosos pescadores deportivos que abren el estómago de sus presas para entender su dieta. El dimorfismo sexual permite distinguir a los machos de las hembras por la forma de su abdomen (redondeado en hembras y en forma de T invertida en machos), así como por su coloración (tonos más anaranjados en pinzas y abdomen en las hembras). Esta diferenciación es importante a la hora de entender el comportamiento de la especie en nuestras aguas, porque los estudios detallados responden a un hábitat original de aguas templadas del atlántico americano. En nuestros territorios, se puede temer que haya variaciones de conducta y dispersión que todavía no han sido analizadas. Para intentar comprender al cangrejo azul en nuestras latitudes, hay que partir de la base de que la reproducción se realiza en aguas dulces, incluidas generalmente en la red natura 2000, saliendo las hembras hacia aguas salinas para desovar, preferentemente de octubre a noviembre. Debo destacar que es llamativo el número de avistamientos en 2016, recogidos por el Servicio de Vida Silvestre de la Generalitat Valenciana, con dos picos de observación, el de abril-mayo y el de septiembre-octubre.

T. Calvo

Se corrió la voz, y como el bicho es delicioso (sapidus = sabroso), también pasó al debate del frugal almuerzo de los trabajadores. Acudieron a las aguas variopintos seres cangrejeros armados con diferentes artes de pesca. Incluso los menos avezados lograban capturar ejemplares en unos pocos minutos, alcanzado cupos medios entre 10 y 15 jaibas por jornada, las suficientes para tener que regalar a vecinos y amigos, porque cada cangrejo tenía un peso medio entre 300 y 400 gramos; y lo más importante, había multitud de hembras grávidas, confirmándose que la población ya está asentada. Pregunté al servicio de vigilancia de la reserva marina del Cap de Sant Antoni. Me hablaron de avistamientos de nadadoras jaibas en superficie, indicador de una potencial capacidad de movimiento, que unida al amplio rango de hábitats, desde agua dulce a salada, así como por su tolerancia de profundidades y temperaturas, permite a este voraz decápodo desplazar a otras especies, alterando gravemente poblaciones y hábitats, por no hablar de la preocupación por ciertos grados de infestación que supongan el riesgo futuro de incidencias sobre bañistas. Si bien es cierto que las primeras citas de cangrejo azul en Europa son ya muy lejanas, su presencia en aguas españolas suele coincidir con 2012, concretamente en la laguna de la Tancada en el Delta del Ebro, apareciendo en la Comunitat Valenciana, en octubre de 2014, en el P.N. de l’Albufera (Servicio de Vida Silvestre de la D.G. de Medi Natural de la Generalitat Valenciana, octubre 2014). Sin embargo, conozco a quien asegura desde el CSIC que la primera observación data del año 2001 en el Mar Menor de Murcia; es decir, este animal está discretamente presente entre nosotros, pero es ahora cuando ha explotado la población en nuestro mediterráneo próximo. Se trata sin duda de una preocupante situación por estar incluida la jaiba entre las cien especies más invasoras del mundo (Streftaris, N.; Zenetos, A.; 2006). ¿Que cómo ha llegado este nuevo cangrejo americano hasta aquí? Por la globalización, en este caso portuaria (en aguas de lastre de navíos hasta puertos franceses y holandeses). La jaiba azul presenta un comportamiento carnívoro, pero también omnívoro, encontrando entre su dieta bivalvos, cangrejos, peces, sepias, plantas, etc.

Pesca de cangrejo azul en Dénia (Alicante)

[55]


Pesca Teniendo en cuenta que las hembras sólo desovan una vez, quizá nos indique que por aquí no sólo se produzca en otoño, sino también en primavera. Si bien es cierto que durante estas semanas se estaban capturando muchos ejemplares de cangrejo azul por aguas de Dénia, al adentrarme durante el fin de semana de San Juan en esta familiar investigación, nos hemos llevado la sorpresa de que únicamente encontramos multitud de restos del azulón, así como un enorme cangrejo que escapó veloz. Fuimos hasta la desembocadura del río Racons, pero nada, y al hablar con otros pescadores, todos nos contestaban con un, “se han ido”; pero, ¿cómo pueden tener un compartimiento tan sincronizado? ¿Realmente se han ido o se los han comido? Tal vez sean ambas cosas, porque los caparazones vacíos y la presencia de pulpos en la zona son fiel testigo de que se han rebañado hasta los últimos restos. Lo que sí parece previsible es que volverán, y con más fuerza aún si cabe. Me sorprende cómo las administraciones públicas competentes en materia de playas y medio ambiente no aparentan estar muy preocupadas por esta alteración ecológica, tal vez porque hayan decidido no hacer nada, porque con el cangrejo azul todo apunta a que no hay solución para erradicarlo. Quizá sólo sea viable tener la población mínimamente controlada mediante el consumo y comercialización sin cupos del sabroso crustáceo, sustituto perfecto del arroz con bogavante. Nos encontramos, por tanto, ante una democratización de los usos aristocráticos y gastronómicos, porque esta es también una plaga de oportunidad por el buen yantar del pueblo (si los pesticidas y los metales pesados no lo impiden).

Bibliografía DIARIO EL PAÍS. Marzo 2019. El cangrejo azul toma el Delta del Ebro. https://elpais.com/sociedad/2019/03/01/actualidad/1551442986_228020.html DIARIO LAS PROVINCIAS. Mayo 2019. Exigen que se analice la presencia del cangrejo azul al localizar ejemplares en la costa de Dénia. https://www.lasprovincias.es/marina/ exigen-analice-presencia-20190531004246-ntvo.html MANCINELLI, G., et. al. Febrero 2017. The Atlantic blue crab Callinectes sapidus in southern European coastal waters: Distribution, impact and prospective invasion management strategies. www.elsevier.com/locate/marpolbul. NEHRING, S. 2011. Invasion History and Success of the American Blue Crab Callinectes sapidus in European and Adjacent Waters. Pringer Science+Business Media B.V. OBSERVADORS DEL MAR, plataforma web coordinada pel CSIC http://www.observadoresdelmar.es/mapa.php OLIVERT ANGEL, J. 2018. Situación y Problemática de la introducción del cangrejo azul en la Comunidad Valenciana. Trabajo final de Grado. SERVICIO DE VIDA SILVESTRE DE LA DIRECCIÓ GENERAL DEL MEDI NATURAL I AVALUACIÓ AMBIENTAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Informe de octubre de 2016.

[56]

No puedo evitar pensar en actuar donde se concentran machos y hembras, ensayando descastes en espacios naturales de interior, relativamente pequeños y tan aislados como la Marjal de Pego-Oliva, haciendo el consiguiente seguimiento poblacional en playas. Y es que el conocimiento es directamente proporcional a las dudas generadas, y por eso, pongo aquí abrupto final para una historia que continuará, y no tardará. Z

Noticias de pesca y acuicultura

El sector de la pesca deportiva en España sigue revolucionado por las afecciones de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y su confusa modificación de 2018, por la consideración de especies exóticas de algunas de las principales especies deportivas de pesca. Las Federaciones de Pesca deportiva, en varias comunidades autónomas, están recurriendo las órdenes de veda, pues están en desacuerdo con la aplicación de la nueva situación legal, y en algunos casos consideran que puede afectar a la propia actividad de la pesca. Como lamentablemente empieza a ser habitual, siguen enfrentados con parte del sector de las ONG, quedando pendiente conseguir fijar unos objetivos comunes que satisfagan a todos para trabajar en la misma dirección. El sector de la piscicultura de trucha está viviendo unos cambios importantes, por la presencia de dos grupos de productores de trucha franceses que parece que van a reorientar las piscifactorías para la producción de trucha grande (3-4 kilogramos). Aparentemente tienen la estrategia de procesarla, para comercializarla de una forma distinta a la tradicional. El sector confía en que esto abra un periodo nuevo de bonanza para el sector y personalmente confío en que permita considerar la nueva puesta en marcha de tantas instalaciones que en la actualidad permanecen cerradas. Además debería coincidir con la mejora de la calidad de agua de nuestros ríos, a la que nos obliga la Directiva Marco de Agua. Definitivamente, de los Fondos disponibles para la pesca y acuicultura española (FEMP) en el período 2014 – 2021, se han tenido que devolver a Bruselas, hasta la fecha, 50 millones de euros; y serán más a final de período si no se acometen cambios sustanciales en los trámites y los criterios requeridos. Realmente tenemos una regulación administrativa que parece que sigue comprometiendo las posibilidades de desarrollo de la sociedad, y muy especialmente en zonas remotas y aisladas… Z

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Caza

Sección coordinada por Carlos Otero Muerza Dr. Ingeniero de Montes

Construcción de islas para la fauna en zonas húmedas Carlos Otero Muerza Dr. Ingeniero de Montes

Las islas son un elemento fundamental e imprescindible en el diseño de las zonas húmedas ya que aportan un nuevo componente al esquema palustre, que permite diversificar su flora y permite también el asentamiento de diversas especies faunísticas. Hasta en el humedal más pequeño, que podría tener una entidad mínima de entre media y una hectárea de lámina de agua en su período de máxima inundación, podríamos construir plataformas para islas. A partir de esas dimensiones, nos atreveríamos a decir que cuantas más islas, mejor. Las islas rompen la monotonía del tablazo de agua, acogen a una flora diferente, permiten asentarse a un mayor número de especies faunísticas, pero además crean un paisaje más ameno, a su socaire se crean zonas protegidas del viento que son querenciosas para las aves acuáticas en sus períodos de sesteo, y son zonas de nidificación de aves y de mancada de anátidas. Existen diferentes diseños de islas pero todas parten de su ejecución, que puede ser con el terreno encharcado, o con la cubeta vaciada. Es obvio que en el segundo caso se trabaja mejor y de modo más económico pero muchas veces, al tratarse de humedales profundos o difíciles de drenar (graveras o lagunas areneras por ejemplo), habremos de idear otras técnicas.

Características generales de las islas

Deben cumplir ciertos requisitos para ser colonizadas con éxito por la fauna palustre: 1. Localización: Deben situarse en zonas lo más alejadas posible de la influencia humana, para evitar perturbaciones. Deberán ser lo más inaccesibles posible para los predadores terrestres, por lo que se tratará de situarlas alejadas de la orilla. Serán en general zonas más aisladas y tranquilas, aptas para el reposo y la reproducción. Para evitar que los vientos dominantes socaven las orillas cuando éstas son de material terroso, habrá que situar la isla de modo que no quede

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

completamente perpendicular a la dirección del viento, sino formando cierto ángulo para reducir la erosión. De otro modo, habrá que recurrir a la instalación de troncos flotantes que actúan de rompeolas o barreras de protección frente al aire y el oleaje. 2. Cobertura: Revegetaremos toda la zona de orillas que rodea las islas y buena parte de la plataforma, pero al menos una parte de la misma deberá quedar desprovista de vegetación para proporcionar lugares de sesteo, en seco, a las aves acuáticas, sobre todo en invierno (como playazos). Un exceso de vegetación, ya sea arbustiva o arbórea, favorece la presencia de predadores, por lo que la isla pierde querencia para las aves acuáticas. 3. Tamaño: En general es más favorable la presencia de numerosas islas de menor tamaño que una sola isla de mayor superficie. Serán el coste del movimiento de tierras y el material de préstamo o desmonte lo que limite el número de islas a realizar. La superficie mínima de una isla para ser ejecutable y cumplir los objetivos propuestos debe ser de unos 100 m2, aunque islas de mayor tamaño facilitan la gestión. 4. Forma: Será irregular para aumentar la superficie del perímetro, lo que incrementa las posibilidades de nidificación. La pendiente será lo más suave posible, mejorando el acceso y favoreciendo la abundancia de alimento en las zonas sumergidas que rodean las islas, aunque la subida del nivel de agua en época de máxima inundación no debe llegar a sumergirla. La superficie deberá ser tan llana como sea posible. Como norma general, la pendiente de sus taludes y playazos no deberá ser superior a 1:4.

Permisos

Deben solicitarse los permisos necesarios, para la ejecución de obras, en la Confederación Hidrográfica, en la Comisaría de Aguas o en el Órgano Administrativo correspondiente. En la solicitud se debería indicar: 3 Justificación de la necesidad de crear nuevas islas. 3 Época en que se pretende realizar las obras. 3 Localización de las obras. 3 Movimientos de tierra que se van a llevar a cabo. 3 Superficie ocupada por las islas. 3 Maquinaria a emplear: retroexcavadoras, tractores y otros.

[57]


Caza Época de ejecución de las islas

En general se aprovecharán las épocas de estiaje, entre julio y septiembre. Las obras deben ser ejecutadas antes de que las lagunas se inunden con las primeras lluvias de otoño, aunque es posible que sea necesario retocarlas posteriormente, una vez conocidos los niveles normales de la lámina de agua y cuando se asiente el terreno. Si la laguna es natural, se aprovecharán épocas de niveles bajos de agua. En cualquier caso se seguirán las instrucciones dadas por el órgano administrativo correspondiente. Se prestará especial atención a no realizar las obras durante la época de cría, para no causar molestias a la fauna palustre.

Alternativas de ejecución

La alternativa de ejecución elegida dependerá de la posibilidad de vaciado parcial de la zona palustre en época estival y de la duración de los trabajos. Espigón La primera posibilidad alternativa consiste en realizar las obras con el embalse o la laguna llenos. El método supone crear un espigón con tierra y piedras que permita transportar el material de préstamo para construir la isla hasta llevarlo a unos 80 metros de la orilla. Construida la isla al final de este espigón, la máquina retrocede cortando a tramos el espigón y dejando 2, 3 o más islas. La más próxima, a no menos de 20 m de la orilla: Procedimiento: 1. Crear un lecho de piedras y gravas a modo de espigón. 2. Aportar tierra procedente de los márgenes, sobre este lecho creado. 3. Asentar este espigón en el agua hasta la distancia que se considere oportuno localizar la isla más lejana (mínimo 80 m de la orilla). 4. La máquina retroexcavadora trabaja a continuación en dirección a la orilla, cortando el espigón y creando más islas,

[58]

reutilizando para su construcción este mismo material. Vaciado La segunda posibilidad requiere un plazo de tiempo mayor. Consiste en vaciar parcialmente los embalses o lagunas, aprovechando la época estival, con el fin de realizar los movimientos de tierra necesarios para la formación de las islas en seco, facilitando la actividad de la maquinaria. Permite tomar el material de desmonte de los bordes de los embalses o lagunas e incluso crear canales sacatierras alrededor de las propias islas, suavizando la pendiente, lo que favorece la implantación de la vegetación. 1. En caso de disponer de un segundo estanque próximo, se procederá al traspaso del agua de uno a otro, con la ayuda de una bomba de al menos 15 CV y un grupo electrógeno. 2. Evacuada el agua, se hará un canal en todo el perímetro interior (canal de sacatierra) para facilitar el drenaje del resto del agua que queda en el fondo del estanque, volviendo a extraer el agua que drene al canal, con la bomba, hasta conseguir que el estanque sea transitable para la maquinaria. 3. La isla se hará con máquina retroexcavadora dándole al menos un 30 % más de altura que la diseñada, pues a pesar de apelmazar bien las tongadas de tierra con la propia máquina, ésta cederá algo con el tiempo. 4. Sobre los lodos se aportará una capa de tierra hasta elevar la altura de la plataforma a unos 40 cm. Y

Espigón. En las masas de agua con fondos profundos, como embalses hidroeléctricos o de riego y balsas de explotaciones de áridos, solemos ayudarnos de un espigón, que puede dar lugar a 3, 4 o más islas en cada actuación

Isla con canal sacatierra. Es mucho más fácil trabajar con la masa palustre vacía, aprovechando las épocas de estiaje cuando se pueden desaguar con poco costo. Este es un diseño que el tiempo, la erosión, el oleaje y la colmatación natural nos obliga a rehacer cada 10 ó 15 años, pero resulta económico y práctico, y estas islas son muy querenciosas para todo tipo de fauna acuática

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Internet Forestal Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

El Mundo Forestal en las Redes Sociales Nuestras propuestas para este número son: Fundación HAZI - https://twitter.com/hazifundazioa @hazifundazioa Datos relevantes: 2.348 seguidores; 5.951 Tweets; 4.620 Me gusta La FUNDACIÓN HAZI nace con el objetivo de impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector primario y alimentario, así como el desarrollo sostenible del medio rural y litoral en su ámbito geográfico, que es el País Vasco. Incendios Forestales Galicia 085 - https://twitter.com/incendios085 - @incendios085 Datos relevantes: 13.000 seguidores; 3.486 Tweets; 285 Me gusta Cuenta oficial de la Consejería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, utilizada exclusivamente para informar sobre los incendios forestales en dicha comunidad autónoma. Chainwood - https://twitter.com/ChainwoodGO - @ChainwoodGO Datos relevantes: 95 seguidores; 26 Tweets; 23 Me gusta El grupo operativo ChainWood nace con el noble objetivo de sumar capacidades del sector maderero y forestal con empresas y centros tecnológicos para desarrollar un software que aplicará la tecnología blockchain a la cadena de suministro de la madera en España, desde el monte hasta la industria, para reducir costes y mejorar su eficiencia y trazabilidad. LIFE EcoTimberCell - https://twitter.com/ecotimbercell @ecotimbercell Datos relevantes: 78 seguidores; 252 Tweets; 613 Me gusta El proyecto LIFE EcoTimberCell trata de afrontar el reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde tres líneas: c Desarrollo de productos de construcción con huella de CO2 negativa a partir de maderas locales. c Fomento de la construcción con sistemas basados en estos productos, que faciliten envolventes económicas y garanticen una baja demanda energética. c Reducción al mínimo del coste energético del tratamiento de los materiales al final de la vida útil del edificio, reduciendo los residuos. La construcción de viviendas con este sistema incrementará la demanda de madera local certificada, lo que potenciará la gestión forestal sostenible y la creación de empleos verdes locales, fijando población en el medio rural. Modelos SECF - https://twitter.com/ModelosSecf - @ModelosSecf Datos relevantes: 180 seguidores; 15 Tweets; 10 Me gusta Cuenta oficial del Grupo de Modelización Forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. O Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[59]


Árboles singulares

Alcornoque del Dehesón del Encinar Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes

agropopular.com

Especie: Quercus suber, L. Localización: Oropesa (Toledo) Medidas: E Altura de copa: 17,5 m E Altura de cruz: 4,5 m E Perímetro de la base: 10,10 m E Perímetro (a 1,30 m del suelo): 5,90 m elpais E Anchura media de copa: 24 m E Superficie de copa: 470 m2 Protección: Resolución de 15/10/2018, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, de declaración como árbol singular de un alcornoque ubicado en el MUP número 56 Dehesón del Encinar, T.M. de Oropesa (Toledo). [2018/12337]. Motivo de singularidad: Belleza, porte y longevidad. Edad: 180-200 años.

Descripción: El pasado año 2018 se amplió el Inventario de Árboles y Ejemplares Singulares de Castilla-La Mancha con la declaración de dos nuevos árboles como singulares: la carrasca Ruli, en la localidad conquense de Mota del Cuervo; y el alcornoque centenario del Dehesón del Encinar, en la localidad toledana de Oropesa. El número total asciende a una decena de ejemplares o conjuntos de ejemplares en esta comunidad autónoma. En este número, atrae nuestra atención el magnífico Alcornoque de Oropesa, al ser el primer ejemplar que se declara singular en la provincia de Toledo. Se ubica concretamente en el Monte de Utilidad Pública nº 56: “Dehesón del Encinar”, del término municipal de Oropesa. Esta finca, propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, constituye un entorno de extraordinaria belleza, donde concurren otras protecciones como son: ZEC ES4250001 Sierra de San Vicente y Valles del Tiétar y Alberche, ZEPA ES0000089 Valle del Tiétar y embalses de Rosarito y Navalcán, y Áreas Críticas de águila imperial y de cigüeña negra. Podemos disfrutar de este longevo alcornoque en una finca con mucha historia, siendo un espacio de singular relevancia donde conviven alcornoques y robles entre los que se pueden ver grullas y, en el cielo, águilas imperiales, entre otras especies. Además, estas 715 hectáreas de dehesa son aprovechadas en la actualidad para la ganadería extensiva y, en concreto, para la preservación del ibérico, con la intención de recuperar este espacio abandonado e impulsarlo como centro de referencia en la investigación.U lavozdeltajo.es

[60]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Sección coordinada por Leopoldo Rojo Serrano, Dr. Ingeniero de Montes, y Lucía Tornos Castillo, Dra. Ingeniera de Montes,

Mundo Forestal

Los retos forestales en la región mediterránea: La 6ª Semana Forestal Mediterránea y el 24º Comité de Silva Mediterranea Silva Mediterranea, definido como un órgano estatutario técnico de la FAO, es un foro intergubernamental compuesto por 28 miembros: la Unión Europea y 27 países que son parte de la cuenca mediterránea, con una economía forestal, agrícola o de pastoreo, estrechamente asociada con la región mediterránea. Es un foro neutral que promueve el diálogo internacional y el apoyo a los países mediterráneos en el desarrollo de políticas, prácticas e instituciones adecuadas a sus características y problemática común. En el marco de Silva Mediterranea se organiza cada dos años la Semana Forestal Mediterránea, de carácter técnico y divulgativo, que este año se celebró la semana del 1 al 5 de abril en Brummana (Líbano). El tema de la Semana Forestal se centró en el papel de los bosques mediterráneos en la mitigación y adaptación al Cambio Climático, identificándose soluciones basadas en los bosques y el sector forestal que pudieran incluirse en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de los países mediterráneos para dar cumplimiento al Acuerdo de París.

Caterina Marchetta Responsable de Comunicación del Comité Silva Mediterranea (FAO) Nicolás Picard Secretario del Comité Silva Mediterranea (FAO)

De forma paralela, se celebró el Comité de Silva Mediterranea, de carácter político, en el que España dio por finalizada su presidencia del Comité y le cedió el testigo a Líbano para el próximo periodo de dos años. Entre los principales resultados de la reunión del Comité destacó la adopción de la Estrategia de Silva Mediterranea para el periodo 2019-2030, que se centrará en la consecución de dos objetivos globales para dar cumplimiento a la visión de los montes mediterráneos para 2030: (1) Mejorar la resiliencia de los ecosistemas forestales para hacer frente al cambio global y (2) Potenciar los bienes y servicios de los ecosistemas forestales en la región. Se espera que la Estrategia permita a Silva Mediterranea centrarse en cuestiones de pleno interés para sus miembros y en acciones innovadoras en la región, fomentando un compromiso reforzado para abordar conjuntamente las prioridades forestales de los países mediterráneos. Finalmente, los países asistentes adoptaron la Declaración de Brummana, que pone en relieve el papel de los espacios forestales mediterráneos en el cumplimiento de las Contribuciones DeApertura de la 23 sesión de Silva Mediterranea. De izq. a dcha.: Nicolas Picard (Secretario del terminadas a Nivel NaComité Silva Mediterranea FAO), Chadi Muhanna (Director de Desarrollo Rural y Recursos cional (NDC) derivadas Naturales, Ministerio de Agricultura, Líbano) y José Manuel Jaquotot (subdirector general de Política Forestal, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España) del Acuerdo de París.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[61]


Mundo Forestal A lo largo de la Semana Forestal, la saliente presidencia española destacó la importancia del enfoque multidisciplinar y los recursos genéticos forestales para asegurar la resiliencia de los espacios forestales mediterráneos frente al Cambio Climático. También resaltó que la puesta en valor de lo forestal era la mejor forma de evitar su degradación y disminuir las necesidades de restauración a largo plazo. Además, se señaló la necesidad de poner más énfasis en temas de educación, con el objetivo de cambiar la visión que tiene la sociedad sobre el papel que pueden desempeñar los bosques Uno de los paneles técnicos durante Silva Mediterranea mediterráneos en la lucha los medios de subsistencia de las poblaciones, al contra el Cambio Climático. Por su parte, el SecreCambio Climático. tario de Silvamed destacó el enorme capital natural También resultó de gran interés la sesión dedicaque suponen los bosques de la región, incluso esda a la contribución de los productos forestales tando bajo la constante amenaza de degradación no madereros a la valorización y resiliencia de los en muchas zonas. La nueva presidencia libanesa espacios forestales en la región mediterránea. Los destacó la necesidad de apoyar el trabajo de la coponentes presentaron historias de éxito y enfoques munidad científica, en coordinación con las redes innovadores desarrollados en distintos países, en de comunicación en materia forestal, para reforzar los que destacaron las ponencias dedicadas al poel conocimiento sobre lo que los bosques meditetencial del cultivo de trufa para asegurar la sosterráneos pueden aportar en la mitigación y adaptanibilidad de los ingresos y medio de subsistencia ción al Cambio Climático. También señaló la mayor en zonas rurales marginales, y las experiencias en vulnerabilidad que sufren los espacios forestales la promoción de micro-empresas relacionadas con en el ámbito mediterráneo cuando no están geslos productos forestales no madereros. tionados. En el panel dedicado a los incendios forestales en Respecto a las sesiones técnicas celebradas a lo la región mediterránea se incidió en la importancia largo de la semana, se contó con la asistencia de que tiene la gestión forestal activa en la prevención más de 250 participantes de 31 nacionalidades, ende incendios. Se concluyó que los incendios contre autoridades, delegados de las administraciones tinuarán siendo una realidad en los espacios foforestales, científicos, expertos, asociaciones foresrestales mediterráneos en el contexto del Cambio tales y ONG. Entre los temas más relevantes que se Global, y que los esfuerzos se deberán centrar en abordaron, destacaron las sesiones dedicadas a las hacerlos más resilientes a nivel de paisaje. soluciones basadas en los bosques en la lucha conLa sesión dedicada a comunicación forestal abordó tra el cambio climático, donde se incidió en el activo cómo se puede comunicar de forma efectiva el vaque pueden suponer los espacios forestales tanto lor de la Gestión Forestal Sostenible a las distintas en la adaptación socioeconómica al cambio global partes interesadas y agentes en la región meditecomo en la adaptación ambiental a nivel de paisarránea, reconociéndose que la gestión sostenible je. Los principales mensajes que se transmitieron de los bosques estaba muy poco presente en el fueron la necesidad de comunicar el papel de los debate público. Se resaltó que la comunicación era bosques en la regulación de los recursos hídricos y mucho más que diseminar datos y mensajes pola necesidad de incluir todos los bienes y servicios líticos, y que requería conectar con las personas a en la gestión forestal de los montes mediterráneos, nivel intelectual y emocional. B apoyando la adaptación de las economías rurales,

[62]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

Infraestructura verde urbana

Rutas por los parques Una apuesta por la salud Mª del Rosario Cordero Gómez Dra. en biología Técnico de Medio Ambiente, Ayto. de León Antonio Ugidos Álvarez Dr. Ingeniero Agrónomo Jefe del Servicio de Espacios Verdes, Ayto. de León

El Proyecto

Pocas actividades tienen unos efectos tan beneficiosos para la salud física y emocional como pasear por la naturaleza. Esta es la idea básica a partir de la cual el Ayuntamiento de León ha puesto en marcha el proyecto “Rutas por los Parques de León”. Nuestros parques, las zonas verdes o el arbolado, son espacios públicos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades. Son también favorecedores del bienestar de las personas. Así llegamos al concepto de “biofilia”; nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida. La biofilia es el diálogo amable que mantenemos con la naturaleza que nos rodea, y explica los procesos que llevan a que un simple paseo al aire libre mejore nuestro bienestar, nos relaje, nos proporcione un descanso intelectual y mejore nuestra autoestima. A partir de todos esos elementos, el Ayuntamiento de León ha promovido el proyecto “Rutas por los Parques de León”. Mediante esta iniciativa, se ha pretendido ofrecer una nueva visión de nuestros espacios verdes, apreciando su enorme potencial biofílico, como escenario para la práctica de actividades saludables de forma di-

rigida. En especial para los sectores de la sociedad más vulnerables. La idea básica, en definitiva, es que los profesionales sanitarios prescriban itinerarios en nuestros parques, a modo de receta beneficiosa para la salud. En colaboración con los Servicios Médicos del SACYL en León, se han diseñado varias rutas en el interior las zonas verdes más importantes del municipio, estudiados desde el punto de vista de la accesibilidad y proximidad al enfermo, la distancia recorrida y la pendiente, y se han identificado tanto sobre el terreno (en el interior de los parques), como en trípticos informativos.

Ejemplo práctico: rutas por el parque de Quevedo

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[63]


Infraestructura verde urbana

[64]

Nยบ 137 | Tercer Trimestre 2019


Infraestructura verde urbana Basado en conceptos científicos

Estos itinerarios son prescritos por los médicos, básicamente a los pacientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero también a enfermos con problemas cardíacos, diabéticos, con trastornos digestivos o de otro tipo, junto con unas recomendaciones de frecuencia e intensidad. Así, los ciudadanos reciben esta recomendación en la consulta con su médico en su centro de salud, que les diseña, en el parque más próximo al paciente, una serie de rutinas, en forma de itinerarios, beneficiosas para su salud. De una forma más reglada y amena, complementan uno de los puntos principales de su tratamiento: la realización de ejercicio físico en los parques públicos. Estos itinerarios, a su vez, están señalizados en el interior de los parques mediante paneles y señales de un determinado color, para así ser identificados fácilmente por los ciudadanos.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

El proyecto se sustenta en trabajos científicos previos. La actividad física de caminar es, además de una terapia fundamental para estos pacientes, un reconstituyente, pues a diferencia de otras actividades deportivas, moviliza sin desgastar. El objetivo principal de la prescripción de los paseos por los médicos, es buscar el beneficio implícito que caminar tiene en la respiración: la mejora en el ejercicio de ventilación. Hay que considerar el ritmo de ventilación pulmonar que impone un paseo tranquilo. Con este ligero ejercicio se provoca que nuestros niveles de oxigenación aumenten, y este es uno de los principales efectos que se busca con esta prescripción. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los mismos. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad (esputo) y silbido al respirar. Es causada por la exposición a largo plazo a gases o partículas irritantes, en la mayoría de los casos del humo de cigarrillo. Las personas con EPOC tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y una variedad de otras afecciones. La EPOC se puede tratar. Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con EPOC puede lograr un buen control de los síntomas y calidad de vida, además de reducir el riesgo de otras afecciones relacionadas.

Excelente acogida

La implantación del Proyecto se produjo a lo largo del segundo semestre del año 2018, y su acogida, tanto por parte de los profesionales de la salud como de los pacientes, no ha podido resultar más exitosa. Hoy casi resulta extraño, en un día en que el tiempo acompañe, no ver a una o varias personas desarrollando su rutina de ejercicios en los parques públicos de León. L

[65]



Rincón de historia forestal

La primera promoción de Ingenieros de Montes en España (1852)

Francisco Grimalt Falcó Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes fcogrimalt@gmail.com

Se pretende solo buscar en sus principales elementos una provechosa aplicación; que el conocimiento de la naturaleza justifique y asegure el cultivo de los montes; que los resultados de la observación vengan en auxilio de las prácticas verdaderamente útiles, y que a un vano y ciego empirismo suceda la regularidad de un sistema de enseñanza fundado en los procedimientos de la naturaleza misma. Reglamento orgánico de la Escuela de Ingenieros de Montes Real Decreto de 18 de agosto de 1847 Durante el año de 1852 se expidieron en España los primeros títulos de Ingeniero de Montes. En concreto, fueron 29 jóvenes provenientes de los diferentes rincones de la España del S. XIX. Iniciaron sus estudios el 2 de enero de 1848, día de la apertura oficial de la escuela, ubicada por aquel entones en Villaviciosa de Odón. Las materias que constituían los estudios de la carrera, así como el ingreso, quedaron organizadas de la siguiente manera para aquella primera promoción: a Examen de ingreso: conocimientos de gramática castellana, aritmética y geografía e historia (con especial recomendación de poseer conocimientos en lenguas francesa y alemana). a Primer año: elementos de Álgebra, elementos de Geometría aplicada a la práctica de los montes y Dibujo lineal y de paisaje. a Segundo año: Topografía, elementos de Botánica, nociones de Geometría descriptiva y Dibujo topográfico. a Tercer año: elementos generales de Geognosia, Anatomía y fisiología vegetal y Entomología forestal, con nociones generales de Zoología.

a Cuarto año: tratado de cortas, cultivos y aprovechamientos, Patología vegetal, nociones de Construcción y Derecho forestal. Aunque es importante remarcar que durante los primeros años de la escuela, estas materias sufrieron gran cantidad de variaciones, tanto en las de ingreso como en las asignaturas anuales. El primer personal nombrado para ocupar los cargos en la escuela fue: c Director: D. Bernardo de la Torre c Vicedirector: D. Carlos Taxier c Profesores: e D. Agustín Pascual González, encargado de Dasonomía e D. Indalecio Mateo y Pérez Íñigo, profesor de Matemáticas e D. Luis Gaitán, profesor de Historia Natural e D. Juan Bautista Peironet, profesor de Topografía e D. Pedro Bravo Quejido, profesor auxiliar Cabe indicar que los primeros años también hubo cambios en el claustro de profesores. Poco antes de la primera promoción, mediante un acto que en

Fotografías de cinco Ingenieros de Montes de la primera promoción. De izquierda a derecha: Máximo Laguna y Villanueva (número 2), Francisco Ramírez Carmona (número 6), Ramón Xérica e Idígoras (número 7), Roque León del Rivero y Uribe (número 19) y Pablo González de la Peña (número 27) Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[67]


Rincón de historia forestal la historia forestal se ha recordado como la “Consagración de los Obispos”, se nombró Ingenieros de Montes a los profesores de la escuela Agustín Pascual González, Miguel Bosch y Juliá, Indalecio Mateo y Pérez Íñigo, y Pedro Bravo Quejido. Así pues, transcurrieron los cuatro años reglamentarios y la primera promoción finalizó sus estudios en diciembre de 1851, siendo nombrados Ingenieros de Montes durante el año 1852 mediante publicación en la Gaceta de Madrid. Todos ellos ingresarían en el cuerpo el 01/07/1854, formado por el Real Decreto del Ministerio de Fomento, que orga-

nizaba el Cuerpo de Ingenieros de Montes. Habría que esperar hasta la 62ª promoción (1917) para encontrar una promoción con más titulados (31) que la primera. La tónica general de los primeros años era de muy pocos alumnos (no más de 10 hasta 1865). En la tabla anexa, se desgranan los datos básicos de estos pioneros de nuestra ciencia y técnica forestal. Cabe indicar que de los que no hay datos, en su mayoría es debido a su pronta pérdida debido a las enfermedades de la época y/o los duros destinos (especialmente los de Ultramar).

Si esta ciencia en efecto ha de recibir todo el impulso que merece por su misma utilidad, preciso es que encuentre un fundamento sólido en aquellos conocimientos que nos descubren la diversa naturaleza de los terrenos, el organismo y la vida de los vegetales, la influencia de los agentes físicos sobre su crecimiento y desarrollo. Reglamento orgánico de la Escuela de Ingenieros de Montes Real Decreto de 18 de agosto de 1847 G Tabla 1. Datos básicos de la primera promoción de Ingenieros de Montes en España (1852) Núm. Nombre y apellidos

Lugar de nacimiento

Provincia

Fecha de nacimiento

Fecha de defunción

Ciudad Real

17/10/1823 30/01/1885

Edad de Edad de ingreso defunción

1

Joaquín María de Madariaga y Ugarte

Almadén

30

61

2

Máximo Laguna y Villanueva

Santa Cruz de Mudela Ciudad Real

02/12/1826

27

3

Francisco García Martino

Berja

Almería

05/04/1828 06/01/1890

26

61

4

Antonio Zechini y Gracia

5

Marcelino Maínez Lozano

6

Francisco Ramírez y Carmona

Vera

Almería

28/03/1831 29/12/1892

23

61

7

Ramón Xerica e Idígoras

Vitoria

Araba

28/06/1829 20/10/1875

25

46

8

Dionisio Unceta Sentestillano

Bilbao

Bizkaia

01/10/1824

29

Pamplona

Navarra

02/09/1830 1/18/1903

23

72

Lerma

Burgos

03/02/1829 02/01/1874

25

44

Monóvar

Alacant

03/12/1884

9

Esteban Nagusia Rived

10

Manuel Valle Alonso

11

Andrés Antón Villacampa

12

Manuel Fernández Monjardín

13

Demetrio Pérez Albert

14

Santiago Garay Zuazubiscar

15

Manuel del Pozo y Álvarez

Valladolid

Valladolid

16

Manuel Solans y Arisó

Albalate de Cinca

Huesca

17

Gabriel Bornás y Esaín

Ochogavía

Navarra

11/05/1828 ??/12/1893

26

65

18

Antonio Martínez Borderes

19

Roque León del Rivero y Uribe

Limpias

Cantabria

11/04/1830 15/06/1890

24

60

20

Joaquín María Goróstegui Garagarza

Tolosa

Gipuzkoa

27/01/1827

27

80

21

José Gomila y Carreras

Ciutadella

Illes Balears

18/02/1828 12/03/1878

26

50

22

Emilio de Rodas Álvarez

23

Carlos María Martel y Agudo

Villamantina

Madrid

09/09/1828 04/02/1881

25

52

24

Luis Gómez Yuste

25

Luis Urréjola y Olaguer-Feliu

San Miguel

Manila

25

48

26

José Carrión y Sierra

27

Pablo González de la Peña

Toledo

Toledo

25/01/1830 07/04/1894

24

64

28

Mariano Santías Riglos

29

Luis Bengoechea y Gutiérrez de Cavides Bilbao

Bizkaia

10/10/1831 16/03/1891

22

59

[68]

1853 17/06/1826

1907

29/12/1888 1829

22/12/1877 1853

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Fue noticia Primer Foro de expertos de la España Abandonada Más de 30 especialistas participaron en el Primer Encuentro sobre “La España Abandonada y la Política de Cohesión Europea”, celebrado el 14 de mayo en la Oficina del Parlamento Europeo, organizado por la Asociación Instituto de Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, con el patrocinio de la Asociación Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo; y la colaboración de la Asociación Española contra la Despoblación y la Plataforma Cívica Viriatos Zamora. La jornada contó con la asistencia de cerca de cien personas, dado el aforo de la sala, y fue retransmitida en directo a través del Canal Youtube Instituto Serranía Celtibérica, en inglés y en español, donde se pueden visionar de nuevo todas las ponencias. Se trata del primer encuentro de expertos que se organiza tras la reciente aprobación del nuevo Reglamento de disposiciones comunes de los Fondos Estructurales por el Parlamento Europeo, que, por primera vez, contempla la despoblación como criterio en el reparto de dichos fondos, así como la agrupación de municipios en áreas escasamente pobladas, con menos de 12,5 hab/km2; y muy escasamente pobladas, con menos de 8 hab/km2. Un logro al que contribuyó el Instituto Serranía Celtibérica con la entrega de la cartografía de población de España y sur de Europa a la Vicepresidencia del Parlamento Europeo, realizada por la investigadora y experta en demografía Pilar Burillo, en los días previos a la votación de las enmiendas al reglamento, para que fueran reconocidas dichas áreas en el documento definitivo como territorios finalistas. Tras este éxito para la España Abandonada que, siguiendo los criterios de delimitación aprobados finalmente, se concreta en 10 interregiones, más de 30 especialistas, tanto del ámbito de la investigación universitaria, como de las principales entidades españolas conocedoras del patrimonio económico, agrícola, ganadero, forestal, arqueológico y cultural, se reunieron por primera vez para exponer, a lo largo de la intensa jornada, sus estudios y experiencias. El objetivo, profundizar en el conocimiento de la situación real de la España Abandonada, sus potencialidades y las vías de recuperación que ya se han aplicado con éxito, para elaborar el documento que permita al Gobierno de España solicitar en el Parlamento Europeo el reconocimiento de estos territorios. En las ponencias sobre el capital natural, bosques y paisaje, Eduardo Rojas Briales, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, planteó desarro-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Algunos de los ponentes

llar una gestión forestal activa que genere empleo a partir de sus recursos y servicios ambientales, lo que incidirá en preservar la biodiversidad, evitar la erosión y los incendios y actuar contra el cambio climático. La jornada fue clausurada por Jaime Lamo de Espinosa, catedrático numerario de Economía y ministro de Agricultura de 1978 a 1981, y el gaitero español más internacional, Carlos Núñez. Lamo de Espinosa destacó la tarea realizada por la investigadora Pilar Burillo, que había sabido visibilizar la situación extrema en que se encuentra España encabezando, con el 53 % de su territorio, los países con despoblación de la Unión Europea, pues el siguiente es Portugal con el 24 %.

Se inaugura en Noruega el edificio de madera más alto del mundo: la torre de Mjosa Todo comenzó como una idea loca; un deseo de mostrar lo que es posible construir usando madera. Y efectivamente, el uso revolucionario de la madera en su construcción y revestimiento hace de Mjøstårnet, “La torre del lago Mjosa”, un símbolo de construcción sostenible. Además, erguida y sola en la orilla, tiene una apariencia majestuosa y unas vistas excepcionales al que es el lago más grande de Noruega. Se trata de un edificio moderno de uso mixto que se encuentra en Brumunddal, al norte de Oslo. En sus 18 pisos hay salas de reuniones, cinco pisos de oficinas, 72 habitaciones de hotel y 33 apartamentos. Su superficie combinada es de unos 11.300 metros cuadrados. Mjøstårnet fue diseñado por Voll Arkitekter y construido por Hent AS y Moelven Limtre AS. La estructura de glulam, con certificación PEFC, se ensambló primero en el suelo al lado del edificio, en cinco etapas de construcción (cuatro pisos a la vez y sin andamios externos), para luego ser izada. Antes

[69]


Fue noticia

Voll Arkitekter AS; Moelven.com

del proyecto, se premontaron grandes piezas de construcciones de madera en la fábrica de Moelven para asegurarse de que todo encajara. Luego, pieza por pieza, se trasladó al sitio de construcción y se instaló directamente en el edificio. El material de construcción es madera laminada glulam, hecha con múltiples capas de madera maciza unida con pegamento para formar columnas y vigas fuertes. Flexible y resistente al mismo tiempo, el glulam se puede moldear en diferentes formas, como arcos, pero también forma la estructura principal de un edificio, al igual que el hormigón y el acero. Además, el glulam es rentable y resistente al fuego. La madera almacena CO2 a lo largo de su ciclo de vida. La madera de bosques gestionados de forma sostenible es el único material de construcción renovable disponible en el planeta a gran escala. Como el proceso de producción de glulam requiere muy poca energía, los edificios con estructuras de carga en glulam tienen una huella de carbono muy baja.

FSC respalda el esfuerzo de Galicia por mejorar la calidad de sus bosques gracias a la certificación forestal FSC España, la ONG que vela por la sostenibilidad de los bosques, celebró el pasado 13 de junio su asamblea anual de socios en la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Fue el último acto presidido por Javier Fernández, director general de COPADE, cuyo mandato concluye ahora. El acto también sirvió para dar la bienvenida como nuevos socios a SIGNUS, la entidad sin ánimo de lucro que gestiona y promueve el reciclado de los neumáticos fuera de uso, y a la ONG ambiental Fundación Global Nature. Esta asamblea es el órgano más importante de decisión de FSC. En España cada año se renueva un tercio de los vocales de cada cámara (social,

[70]

medioambiental y económica) por medio de la votación de todos los socios, asegurándose así el remplazo de los miembros a lo largo de tres años. Se garantiza así la participación activa de los recién seleccionados gracias a la ayuda ofrecida por quienes permanecen. La Asamblea fue inaugurada por Jacobo Aboal, subdirector general de Recursos Forestales en la Con-

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Fue noticia

selleria do Medio Rural de la Xunta de Galicia. Aboal explicó la importancia de FSC para los montes y la industria de los productos forestales en España y Galicia, y anunció la puesta en marcha de un proceso de certificación FSC en montes de gestión pública con el fin de reforzar la calidad del sector forestal gallego. Galicia es la comunidad autónoma con la mayor tasa de aprovechamiento maderero, con más del 50 % del volumen de talas en España. Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España, presentó el informe de gestión y el informe económico. Todas las candidaturas presentadas para la renovación de la junta directiva fueron aprobadas por aclamación, quedando como sigue para el nuevo periodo de tres años: c Por la Cámara Ambiental, sale Carlos Ibero, socio individual, y ocupa su puesto WWF España, la mayor organización conservacionista independiente en el mundo. c Por la Cámara Social, sale la Fundación COPADE y entra el Colegio de Ingenieros de Montes. c Por la Cámara Económica, salen el Grupo Gisma y ENCE, ocupando esos puestos ASEFOGA y APOM. También se ratificó una moción en favor del monte mediterráneo, presentada por la Asociación de Propietarios de Montes Onubenses (APOM). En ella se propone incluir en la certificación forestal todos los aprovechamientos, madereros y no madereros del monte, así como los servicios ecosistémicos como recursos que resultan tan beneficiosos para la biodiversidad, captación de carbono, paisajísticos y recreativos.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Froilán Sevilla, ingeniero de Montes, recibe la medalla al Mérito Civil

El pasado 19 de junio de 2019, en la celebración del quinto aniversario de su reinado, Su Majestad el Rey Felipe VI impuso la medalla al Mérito Civil a cuarenta y un ciudadanos, entre ellos al ingeniero de Montes Froilán Sevilla Martínez. El ingeniero de Montes mereció la distinción por el notable desempeño en el ejercicio de su trabajo, por el entusiasmo en la labor que realiza y por haber documentado sus conocimientos en un libro de referencia: “Una teoría ecológica para los montes ibéricos”.

[71]


Fue noticia Junto al ingeniero berciano recibieron la condecoración otros dos profesionales del ámbito forestal: la primera mujer con titulación de capataz forestal, Rosaura Campuzano Gómez “Chaori” (Ruente, Cantabria), capataz de una cuadrilla forestal; y el vigilante-guarda de la Fundación Oso Pardo, Elías Suárez García Gedrez (Cangas del Narcea, Asturias). Más información: http://blog.ingenierosdemontes.org/2019/07/ froilan-sevilla-recibe-la-medalla-al-merito-civil/

Un ingeniero de Montes investido Caballero de la Orden del Camino El ingeniero de Montes y colegiado Bruno del Llano Gómez ha sido investido como Caballero de la Orden del Camino por su involucración en el Camino del Reciclaje dando a conocer las labores de reciclaje que se están llevando a cabo a lo largo de la Ruta Jacobea, así como el gran trabajo para evitar la basuraleza (abandono de residuos en espacios naturales). Con el nombramiento de Bruno del Llano, responsable autonómico de Ecoembes en Galicia, la Orden ha querido reconocer el valor de la iniciativa del Camino del Reciclaje, un proyecto promovido por Ecoembes. “Mi nombramiento en la Orden de Caballeros del Camino de Santiago supone el reconocimiento al trabajo que durante estos años ha realizado Ecoembes en pos de la sostenibilidad y del cuidado del medioambiente. El Camino del Reciclaje ayuda a preservar y mantener ese gran legado que tenemos en España y que estamos obligados a cuidar. Personalmente, como gallego e ingeniero de Montes, supone también un compromiso para la conservación, la puesta en valor y la defensa de un bien cultural inmenso que vincula el respeto por todo aquello que es de todos y para todos”, explicaba Bruno del Llano Gómez.

miembros de la cadena de valor de la resina natural europea, desde el bosque al mercado, y que promoverá una Estrategia para la Resina Natural Europea (ERNE) destinada a impulsar políticas, programas y acciones que apoyen la mejora, conservación y valorización de este recurso. La Red está abierta a la participación de los actores socioeconómicos de la resina natural europea, y la integran los propietarios y gestores forestales, los trabajadores resineros y los actores de la industria de la primera y segunda transformación de la resina, así como cualquier interesado en impulsar y apoyar el buen funcionamiento económico, social y medioambiental del sector resinero. Actualmente, la organización está en proceso de redacción de sus estatutos, que serán presentados el próximo mes de noviembre en Lisboa durante una reunión del proyecto SustForest Plus. Uno de los objetivos más ambiciosos de la RETR será presentar el sector ante los decisores públicos de la Unión Europea en Bruselas en el año 2021, para que la resina natural europea sea tenida en cuenta en el diseño de la Política Agraria Común (PAC), la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea y las directrices de Política Forestal.

Avanza la creación de la Red Europea de Territorios Resineros Los miembros del sector de producción y transformación de la resina natural del Sudoeste Europeo se reunieron en el municipio portugués de Proença-a-Nova el pasado mes de mayo con motivo de la celebración de las jornadas internacionales denominadas “El aprovechamiento resinero: Montes con futuro”, organizadas por el proyecto SustForest Plus. El objetivo fundamental de este encuentro fue iniciar el proceso de creación de la Red Europea de Territorios Resineros, la RETR, una organización sectorial y trasnacional que integrará a todos los

[72]

En resumen, esta Red promoverá la valorización y el aprovechamiento de la resina generada en los montes europeos, contribuyendo a la creación de empleo resinero y por tanto, a la fijación de la población en el medio rural. Además la RETR impulsará la creación de una marca de origen de la resina europea.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Fue noticia NEIKER inicia el tratamiento experimental para combatir la enfermedad de las bandas del pino NEIKER inició a finales de julio el tratamiento experimental de las enfermedades del pino conocidas como banda marrón y banda roja con dos objetivos: reducir la población de los hongos y aumentar la resistencia de este tipo de árboles ante este tipo de patología. Para ello, ha puesto en marcha un completo estudio que evaluará la efectividad de un extenso número de sustancias naturales, ya empleadas con éxito en otros cultivos, además del óxido cuproso, único compuesto del que actualmente existe un histórico de tratamientos validado científicamente, y puede servir como indicador de eficacia de todos ellos. El tratamiento consta de ensayos in vitro y en monte. Estos últimos serán vía terrestre (con mochila nebulizadora) y aérea (con drones y helicóptero), en parcelas elegidas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que representan (por su estado, ubicación, etc.) a la mayoría de las masas forestales que podrían ser tratadas. Los ensayos serán realizados anualmente y conllevan más de un tratamiento en la misma campaña. Durante los próximos años se irán ensayando diferentes sustancias para conocer su efectividad contra los hongos causantes de las bandas. El tratamiento experimental ha sido diseñado siguiendo criterios de máxima seguridad y de respeto al entorno, tanto a las personas como al medio ambiente, y se completará con un ambicioso plan de monitorización y de controles de evaluación. La propuesta de usar drones se debe a que presentan una menor deriva (parte de la aspersión que no llega a los árboles) que otros sistemas de tratamiento aéreo, a su mayor disponibilidad para ser contratados por particulares, a que permiten una aplicación homogénea de pequeñas superficies y a que su coste es inferior a otros sistemas aéreos. Los primeros resultados previsiblemente se darán a conocer en los próximos 6 meses, pero será necesario esperar un año para contrastar correctamente los resultados.

entrega de la Medalla de Oro del Real Sitio a la Escuela de Ingenieros de Montes, “Como testimonio del agradecimiento al organismo y las personas que nos legaron tanta belleza con su saber y su esfuerzo, puesto de manifiesto en el bello pinar de Abantos”. La distinción, acordada por unanimidad en el pleno de 23 de mayo de 2019, fue entregada por la alcaldesa, Carlota López Esteban, al rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros Pérez, y a Inés González Doncel, actual coordinadora del Máster en Ingeniería de Montes y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. En la memoria justificativa para la concesión de este galardón, el ayuntamiento, orgulloso del paisaje actual que disfruta la localidad, recuerda que “La Escuela de Ingenieros de Montes, fue el primer centro universitario de nuestro municipio, entre 1871 y 1914, año en el que fue trasladada a Madrid […] Durante aquel largo y provechoso periodo de casi medio siglo, se produjo siempre una fértil ósmosis entre el municipio y el prestigioso establecimiento de enseñanza, en la que ambas partes recibieron solo grandes beneficios. Gracias al trabajo de profesores y alumnos de varias promociones se fue formando el pinar que hoy disfrutamos”, refiriéndose al magnífico pinar de Abantos. R

Medalla de oro del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial a la Escuela de Ingenieros de Montes El pasado 10 de agosto de 2019, día de San Lorenzo, tuvo lugar en el teatro Carlos III de esta localidad escurialense un acto institucional en el que se hizo

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[73]


Agenda FERIAS Y CONGRESOS EXPOBIOMASA 2019

Fecha: Del 24 al 26 de septiembre de 2019 Lugar: Valladolid Organiza: Avebiom Información: www.expobiomasa.com; info@expobiomasa.com

IUFRO 2019. XXV Congreso Mundial de IUFRO. Investigación y Cooperación Forestal para el Desarrollo Sostenible Fecha: Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2019 Lugar: Curitiba (Brasil) Organiza: IUFRO Información: www.iufro2019.com/es; +55 (41) 3675-3540; info@iufro2019.com

IBERFLORA 2019 y 4º SALÓN DEL ÁRBOL

Fecha: Del 1 al 3 de octubre de 2019 Lugar: Feria Valencia Organiza: Feria Valencia, Iberflora y AEA Información: www.iberflora.com, https://aearboricultura.org/salon-del-arbol/

FORMEC / COFE 2019. 52º Simposio Internacional en Mecanización Forestal

Fecha: Del 6 al 9 de octubre de 2019 Lugar: Sopron (Hungría) Organiza: Boku. University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna Información: www.formec2019.com; www.formec.org; +43 476 54 43 00; formec@boku.ac.at

SINIF 2019. X Simposio Nacional sobre Incendios Forestales

Fecha: Del 24 al 25 de octubre de 2019 Lugar: Auditori de La Mediterània. La Nucía (Alicante) Información: www.sinif.es; info@sinif.es; Tel.: 628 946 916

POLLUTEC 2019. 29º Salón Internacional del equipamiento, tecnología y servicios del medio ambiente Fecha: Del 1 al 4 de diciembre de 2019 Lugar: Eurexpo, Lyon (Francia) Información: www.pollutec.com

[74]

EUROBOIS 2020. Salón de la madera

Fecha: Del 4 al 7 de febrero de 2020 Lugar: Eurexpo, Lyon (Francia) Información: www.eurobois.net; eurobois@gl-events.com

FIMMA-MADERALIA 2020

Fecha: Del 10 al 13 de marzo de 2020 Lugar: Feria Valencia Organiza: Feria Valencia Información: http://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

JORNADAS Y CURSOS Máster en Jardines históricos y servicios ecosistémicos de la infraestructura verde

Organiza: Universidad Politécnica de Madrid Duración: Del 19 de septiembre de 2019 al 20 de junio de 2020. 90 ECTS Lugar: Madrid Información: https://blogs.upm.es/masterjardineshistoricosseiv/; Gabriel Dorado Martín (gabriel.dorado@upm.es; Tel. 910 671 584/ Móvil: 686 201 110); Juan Manuel Martínez (juanmanuel.martinez@upm.es; Tel. 910 671 584)

Programa Superior Universitario en Metodología Bosquescuela

Organiza: Bosquescuela Duración: Del 28 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020 Lugar: Cerceda. Madrid Información: www.bosquescuela.com; Tel. 646 457 659; info@bosquescuela.com

Curso de Gestión sostenible del arbolado público urbano

Organiza: Universidad de Córdoba Duración: Del 1 de octubre al 10 de noviembre (75 horas, 3 ECTS) Lugar: A distancia Información: http://www.elearningforest.com/index.php/menu-cursos/ecologia-y-gestion-forestal /535-arbolado-urbano.html

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Agenda Curso de Construcción con madera

Curso de Gestión del ecoturismo internacional

Curso de Aplicación de QGIS en el medio ambiente

Curso de Gestores de sistemas de calidad cinegética

Organiza: Grupo de Investigación “Construcción con Madera” (UPM) Duración: Del 3 de octubre de 2019 al 20 de marzo de 2020. Jueves y viernes de 15:30 a 20:45 h (200 horas, 20 ECTS) Lugar: Madrid Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Duración: 75 horas. Inicio 8 de octubre de 2019 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Curso de Iniciación a gvSIG y sus aplicaciones

Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Duración: 50 horas. Inicio 15 de octubre de 2019 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Curso de Tecnologías de descontaminación de suelos

Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y TECPA Duración: 100 horas. Inicio 16 de octubre de 2019 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Curso de Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización

Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Duración: 90 horas. Inicio 24 de octubre de 2019 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

Organiza: Natureda y Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Junta de Andalucía) Duración: Del 25 al 27 de octubre de 2019. 20 h Lugar: CCE Forestal de Cazorla (Vadillo-Castril). PN Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) Información: Secretaría Técnica del Plan Andaluz de Formación Ambiental. Agencia de Medio Ambiente y Agua. Tel.: 955 260 000; pafa.amaya@juntadeandalucia.es

Organiza: Universidad de Córdoba y Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Junta de Andalucía) Duración: Del 8 al 10 de noviembre de 2019. 20 h Lugar: Córdoba Información: Secretaría Técnica del Plan Andaluz de Formación Ambiental. Agencia de Medio Ambiente y Agua. Tel.: 955 260 000; pafa.amaya@juntadeandalucia.es

Máster en Gestión Cinegética

Organiza: Universidad de Huelva Duración: Noviembre 2019 (62 ECTS) Lugar: A distancia Información: www.uhu.es/master_cinegetica

Simposio “Adapting forests to climate change: methods, tools, and projects” Organiza: LIFE FORECCAsT Duración: Del 19 al 20 de noviembre de 2019 Lugar: Toulouse (Francia) Información: coord-foreccast@parc-haut-languedoc. fr; https://forest-climate-change-symposium.eu

Máster en Espacios Naturales Protegidos

Organiza: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense, Universidad de Alcalá, Fundación F. G. Bernáldez, EUROPARC-ESPAÑA Duración: Del 31 de diciembre de 2019 al 31 de diciembre de 2020 Lugar: Madrid Información: Tel. 91 497 68 85 / 91 497 7676; master@fungobe.org; http://www.fungobe. org/master-espacios-naturales-protegidos

[75]


Libros DYNAMICS, SILVICULTURE AND MANAGEMENT OF MIXED FORESTS Autores: Andrés Bravo Oviedo, Hans Pretzsch, Miren del Río Edita: Springer ISBN: 978-3-319-91953-9 La capacidad de los bosques mixtos para mitigar los efectos del cambio climático al aumentar la resiliencia y reducir los riesgos, es una oportunidad para resaltar el papel de los bosques con gran diversidad de especies arbóreas como parte de sistemas socioecológicos complejos. Este libro actualiza y presenta el estado de la técnica del desempeño de bosques mixtos en términos de regeneración, crecimiento, rendimiento y entrega de servicios ecosistémicos. Ejemplos de más de 20 países de Europa, África del Norte y América del Sur proporcionan información sobre la interacción entre estructura y funcionalidad, estabilidad, silvicultura y optimización de la gestión de este tipo de bosques. También se analiza el papel de los bosques mixtos naturales y las plantaciones mixtas en la prestación de servicios ecosistémicos y la mejor estrategia de modelado para estudiar la dinámica de los bosques mixtos. El libro pretende servir como una herramienta de referencia para estudiantes, investigadores y profesionales preocupados por el manejo de bosques mixtos en un contexto de cambio social y ambiental. EN PASADA. De aviones, almas y llamas Autor: Manuel Belmonte de Gálvez Edita: Ed. Amazinante, Vigo 2018 El nombre del autor es un seudónimo que oculta a los verdaderos autores, dos pilotos del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas que relatan en capítulos paralelos cómo llegaron a entrar en la Academia para oficiales de complemento, su formación allí con todas sus peripecias, su posterior destino en los aviones anfibios apagafuegos y su entrenamiento para llegar a ser comandante en misiones contra incendios forestales. Concluyen con su intervención en el incendio de Ribas de Saelices (Guadalajara 2005). Todo ello se presenta como si en el año 2150 alguien encontrara el manuscrito y lo leyera para enterarse de cómo eran las cosas en el siglo XXI.Y se enteraría bien porque el relato es tan vivo y emocionante que evidencia claramente que los autores son protagonistas reales de todo lo que cuentan. Para todos los que se dedican a la defensa contra incendios forestales es un texto de lectura muy conveniente, ya que además destaca el trabajo conjunto con las brigadas que trabajan en tierra. Un detalle divertido de la edición es que el copyright está fechado en 2150 y para más confusión incluye una carta al lector con fecha 2055 pidiendo que compres el libro en librería. Naturalmente el Depósito legal es de 2018. 25 AÑOS BRIF. Un relato forjado a fuego Autores: María Antonio Reinares, Javier Galán Edita: Marciano Sonoro Ediciones 2018 ISBN: 978-84-948475-2-3 Se trata de un libro conmemorativo del 25 aniversario de la creación de Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), basado en entrevistas a personas que desde 1992 han intervenido en la actividad de las BRIF: creación e historia de las BRIF, políticas de incendios forestales y evolución en el funcionamiento de las BRIF, impacto del fuego en la organización del territorio, lucha contra los incendios forestales y nuevos planteamientos, organigrama y funcionamiento de los dispositivos de extinción de incendios forestales, psicología en el ámbito de los incendios forestales (experiencias y gestión de situaciones), preparación física del bombero forestal, experiencia y factor humano de un colectivo (creación de la ATBRIF), bomberas forestales (la mujer en las BRIF), dispositivos aéreos, Bases, historia, infraestructura y contexto. Incluye DVD del documental “BRIF. Historia de una lucha”.

[76]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Libros PINOS Y PENAS. Repoblación forestal y despoblación en Huesca Autor: Carlos Tarazona Grasa Edita: Carlos Tarazona Grasa Se trata de un trabajo socio-forestal que establece una relación directa entre las 120.000 ha repobladas en Huesca por el Patrimonio Forestal del Estado entre 19411971 y la despoblación que generaron las mismas en gran parte de la provincia oscense. Este organismo forestal adquirió hasta 108 montes diferentes en esta provincia, que implicaron a su vez la compra de 94 núcleos habitados en esos momentos, los cuales acabaron siendo abandonados poco tiempo después. También se aborda en profundidad cómo fue aquel proceso de negociación, venta y cobro de los importes acordados, así como las numerosas vicisitudes que surgieron al respecto. Aporta fotografías inéditas que permiten comprobar la gran transformación que ha sufrido el paisaje en las zonas afectadas por las repoblaciones durante el último medio siglo aproximadamente. cartagra67@hotmail.com EL CLAMOR DE LOS BOSQUES Autores: Richard Powers Edita: Alianza de Novelas ISBN: 978-8491814443 Desde las raíces hasta las copas y de vuelta a las semillas, “El clamor de los bosques”, ambientada en varias épocas, se desarrolla a través de fábulas entrelazadas y explora el conflicto esencial de nuestro planeta: el que tiene lugar entre humanos y no humanos. Existe un mundo al lado del nuestro, un mundo extenso, lento, interconectado, lleno de recursos, ingenioso al máximo y casi invisible para nosotros. Esta es la historia de un grupo de personas que aprenden a ver ese mundo y que forman parte de su paulatina catástrofe. “El clamor de los bosques” es un libro para todos los lectores que han dejado de creer en la separación autoimpuesta entre la humanidad y el resto de la creación, y que aguardan la posibilidad transformadora y regeneradora de un regreso al hogar. Si los árboles de este planeta pudieran hablar, ¿qué nos dirían? «Escucha. Hay algo que debes oír». Fuente: https://regala.grupoanaya.es MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE PINO LARICIO. Compatibilización de la producción forestal y la conservación del hábitat Autores: Mario Bletrán, Míriam Piqué, Teresa Cervera, Noemí Palsero, Jordi Camprodon Edita: Centre de la Propietat Forestal (CPF) Depósito legal: B 20310-2018 Los bosques dominados por pino laricio (Pinus nigra subsp. Salzmannii) forman un hábitat de gran interés y uno de los más importantes de los sistemas forestales mediterráneos. La interacción humana con este hábitat ha influido notablemente en su configuración actual y estado de conservación. El presente manual pretende ofrecer unas pautas y recomendaciones para integrar la conservación del hábitat de pino laricio en las prácticas de gestión forestal y así mejorar la selvicultura multifuncional de estos bosques planteada con diversos objetivos. El proyecto Life+ PINASSA (2014-2018) se ha desarrollado con el objetivo de mejorar la conservación de los bosques de pino laricio de la Red Natura 2000 de Cataluña mediante actuaciones de gestión forestal. Este manual es una de las principales acciones de capitalización de las experiencias realizadas, tanto de las actuaciones demostrativas implementadas en más de 300 ha como de los procesos de reflexión y debate en torno a la selvicultura multifuncional del pino laricio.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[77]


Revistas Catalunya Forestal

Número: 139 Fecha: Abril 2019 Edita: Consorci Forestal de Catalunya ISSN: 2014-0673 SUMARIO f Franjas perimetrales de las urbanizaciones: luces y sombras para las fincas forestales vecinas f Visita a Portugal para conocer modelos de transformación de piñas y la producción de piñones f Caza: solicitud de autorizaciones excepcionales por daños por especies cinegéticas

Caza mayor

Número: 245 Fecha: Agosto 2019 Edita: Editorial Grupo V ISSN: 3042-0908 SUMARIO f Esperas a cochinos con iluminación artificial f Agosto o el preludio de la berrea en los venados f A vueltas con los corzos con peluca

Desarrollo Rural y Sostenible

Número: 40 Fecha: Primavera 2019 Edita: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Depósito legal: M-22785-2009 SUMARIO f Clara Aguilera García Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo del Parlamento Europeo f Proyecto La dehesa y el montado en la península ibérica: Soluciones indispensables para un ecosistema imprescindible f Despoblación y digitalización, retos del mundo rural

La Cultura del Árbol

Número: 84 Fecha: Julio 2019 Edita: Asociación Española de Arboricultura ISSN: 1576-2777 SUMARIO f Estrés vegetal, arboricultura y salud en las ciudades: la fluorescencia de la clorofila f La lucha de la encina f Árboles viejos del Pirineo

Navarra forestal

Número: 44 Fecha: Junio 2019 Edita: Asociación Forestal de Navarra ISSN: 1578-0258 SUMARIO f Entrevista a Leire Salaberri, directora de la USSE f Baños de bosque f La enfermedad de las bandas de las acículas de los pinos, prevención y control

[78]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


In memoriam Josep Ruhí Babot El 16 de enero de 2019 falleció Josep Ruhí Babot, natural de Vidreres (Girona), donde su familia gestionaba y gestiona un importante patrimonio forestal. Realiza sus estudios primarios en el colegio público de la localidad, y los secundarios en el colegio del Collell, un prestigioso internado religioso. Al no tener la condición de hereu (primogénito heredero) tuvo la contrapartida de poder trasladarse a Madrid para intentar el ingreso, primero en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a continuación en la de Montes, donde finaliza sus estudios en 1960 (CIV promoción), obteniendo posteriormente el grado de doctor. Inicia su actividad en la Administración forestal en la provincia de Tarragona, donde desarrolla funciones de gestión de montes públicos, entre las que cabe destacar la ordenación en 1965 del emblemático monte Refalguerí. Posteriormente ejerce como ingeniero en la Distrito Forestal de Barcelona, supervisando la gestión de los montes privados y las líneas de ayudas correspondientes. En el momento de creación del ICONA (1971) no se incorpora al nuevo organismo como hubiera deseado, y sigue en el Negociado de Producción Vegetal de la Delegación Provincial del Ministerio de Agricultura. Explicaba que este “destierro” le empujó en cierta manera a estudiar la carrera de Arquitectura en Barcelona, finalizándola en 1976, demostrando su pasión por la construcción y realizando sus primeras actuaciones en este ámbito. En 1974 es destinado a la Jefatura Provincial del ICONA de la misma provincia, donde asume la gestión de montes públicos, con numerosas actuaciones especialmente en la comarca pre-pirenaica del Berguedà. A finales de 1980 es transferido a la Generalitat de Catalunya, y en 1982 es nombrado jefe del Servicio de Gestión Forestal de la Dirección General del Medio Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca. De esta etapa cabe destacar el impulso a la modernización de la administración y la actualización normativa, especialmente de la Ley Forestal de Cataluña (1988), primera ley forestal autonómica. Participa en numerosos congresos y foros del ámbito forestal, destacando el Congreso Forestal Catalán (1988) y las actividades de la Institución Catalana de Estudios Agrarios (ICEA) y del Consorci Forestal de Catalunya.

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

En 1998 se jubila y colabora en diversas actividades culturales en su localidad natal, además de dedicarse con más intensidad a la arquitectura, realizando proyectos de viviendas, especialmente en la urbanización de terrenos de propiedad familiar. El trabajo siguió siendo su principal dedicación, mientras que la fotografía y la pintura figuraban en segundo lugar, pero desgraciadamente el primer ictus acaecido 2006 le impidió desarrollar estas actividades plenamente. En el ámbito personal, Josep se caracterizaba por su extraordinaria bondad (bonhomia, en catalán), además de tener una enorme paciencia. Era amable y cariñoso con los que dependían jerárquicamente de él y respetuoso con sus superiores aun discrepando, algunas veces, de sus instrucciones, mostrando sin embargo una gran lealtad institucional. No dudaba en compartir sus conocimientos en arquitectura con compañeros que tenían a su cargo proyectos de construcción. Destilaba una fina ironía en sus reflexiones, a menudo críticas con algunas situaciones; una vez comentó: “…me reprochan que no gestionamos bien los montes que tuvimos a nuestro cargo durante años y en poco tiempo, me encuentro en los mismos, carteles con el calificativo de parque natural”. Casado con Esperanza de Castro Rodríguez, a quien conoció en su juventud estudiantil en Madrid, deja dos hijos, Natàlia y Jordi, ambos arquitectos. La paciencia y generosidad que tenía Josep con las personas con las que trataba la tuvieron también su viuda e hija al atendernos y facilitarnos información más personal sobre su vida. D Sus amigos y compañeros

[79]


In memoriam Federico Jover Fernández de Bobadilla El pasado 9 de abril falleció en Madrid el Doctor Ingeniero de Montes D. Federico Jover Fernández de Bobadilla, a los 82 años de edad. Hace unos meses Federico tuvo una aparatosa caída en el metro. Tras un tiempo de recuperación le quedó una limitación para caminar, por lo que tuvo que someterse a rehabilitación en un centro hospitalario. Su situación no mejoró y entró en un proceso de desequilibrio orgánico que provocó, finalmente, su fallecimiento. Desde el primer momento de su gravedad fue atendido por su esposa, Dª. Ángela Sanz-Pastor Palomeque de Céspedes, y por sus hijos Ángela, Ana, Soledad, Federico, María, Cristina, Juan César y Teresa, así como por sus numerosos nietos y por sus hermanos, que le confortaron y acompañaron, recibiendo en sus últimos momentos los Santísimos Sacramentos. Su muerte ha constituido una triste pérdida para todos sus familiares y amigos, que le recordamos con dolor y afecto. Federico Jover nació en Córdoba el 21 de junio de 1936, en el seno de una familia militar (su padre era Ingeniero de Armamento y Construcción), siendo el tercero de seis hermanos. Siempre fue austero y, dotado de una inteligencia por encima de lo normal, despuntó en sus estudios y en su vida, especialmente en el área de las ciencias. Destinado su padre a Madrid como director de la fábrica de explosivos del Ejército en La Marañosa, Federico estudió el bachillerato en los Jesuitas; y en el curso 1951-52 inició su preparación para el ingreso en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, ingresando en la misma en dos años. En 1960 finaliza sus estudios de Ingeniería, tras realizar el proyecto de fin de carrera, que presenta en diciembre de 1960 en la ETSIM de Madrid, obteniendo su título de Ingeniero de Montes. Tras la obtención de su título, se incorpora a los Servicios Forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con destino en Jaén. Allí desarrolla trabajos y proyectos de corrección de torrentes, repoblaciones forestales, tratamientos de plagas y enfermedades, en colaboración con el Servicio Nacional de Plagas y Enfermedades, etc.;

[80]

todo ello, en las áreas expropiadas para la construcción de embalses de aquella provincia. En el año 1966 obtiene el Grado de Doctor Ingeniero de Montes. En 1986 es destinado al CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), en Madrid. En este centro, Federico se integró en equipos multidisciplinares para la redacción de temas técnicos, trabajos de investigación, preparación de cursos de formación para titulados, sobre distintos aspectos de ingeniería civil, etc., en que Federico destacó por su gran capacidad de trabajo y lúcida mente. En 1996 es destinado como Jefe del Servicio de Aplicaciones Forestales de las Confederaciones Hidrográficas del Ministerio de Obras Públicas en Madrid, cuya misión fue coordinar los trabajos forestales de todas las Confederaciones Hidrográficas de España. En este destino permanece hasta su jubilación en el año 2006. Durante todo el ejercicio de su profesión, Federico ha sido una persona de gran capacidad de trabajo, donde su mente curiosa e inteligente le llevó a investigar en todos sus temas profesionales, tanto dentro de su campo como en otros de la ingeniería. Federico recibió, en el día de San Francisco de 2011, la medalla que le acreditaba la pertenencia durante 50 años al Colegio de Ingenieros de Montes. En el ámbito privado, Federico, junto a otros compañeros de profesión, fundó una empresa dedicada a estudios y proyectos de ámbito forestal, denominada “Ilex, Estudios y Proyectos S.A.”, hoy extinguida, que desarrolló su actividad en el campo forestal y del medio ambiente, con la redacción de proyectos y asesoramiento técnico durante 31 años. Los amigos y colegas que le conocimos y le tratamos, recordamos su buen hacer en el campo profesional y el profundo sentido de la amistad, con su disposición para ayudar y apoyar a los que acudían a él pidiendo consejo. Descanse en paz una gran persona. D Emilio Serra Payá Doctor Ingeniero de Montes Ex Decano-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Asociación de Ingenieros de Montes

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Tarjetero Comercial

Sernatur

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

Pegados al terreno

www.ambientaing.es info@ambientaing.es ­ +34 927 675 524 ­ Plaza Constitución 2, 10810 Montehermoso (Cáceres)

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019

[81]


Normas de publicación NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras. 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación. No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir:

a. Título: Reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado.

B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título que refleje fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ENVÍO Y FORMATO Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net). Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos. D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología). F) DERECHOS DE AUTOR El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net. Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría. G) CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación. H) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. I) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net

[82]

Nº 137 | Tercer Trimestre 2019


Ejemplo de primas para un capital de 100.000 euros por fallecimiento.

*Posibilidad de pago fraccionado mensual o trimestral sin ningún tipo de recargo. *10% adicional de descuento, para asociados.

Seguro de vida y amortización de préstamo hipotecario con la garantía de la Mutualidad de la Ingeniería

Pregúntanos sin compromiso en los teléfonos 901 12 34 12 / 910 605 696 o en comercial@mutualidaddelaingenieria.es También puedes preguntarnos en la Asociación de Ingenieros de Montes en www.ingenierosdemontes.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.