Revista Montes. Número 138, IV trimestre 2019

Page 1



www.revistamontes.net

Editorial La creciente relevancia de nuestra profesión Durante las pasadas semanas se han ido sucediendo excelentes oportunidades para poner en la agenda los recursos y la actividad forestal. En el ámbito internacional, cabe destacar la invitación a celebrar una Cumbre mundial de Jefes de Estado sobre bosques lanzada por el Instituto Forestal Europeo (EFI), dirigido por el compañero Marc Palahí, junto a los dos centros forestales de la red del CGIAR1 (CIFOR2 e ICRAF3) y que está teniendo una favorable acogida. Dos temas están alcanzando una gran relevancia a nivel internacional: el rol de los bosques en el cambio climático y la restauración forestal. Se ha ido consolidando la evidencia de que los bosques son cruciales en la lucha contra el cambio climático, sobre todo si se gestionan activamente, gracias al efecto de reducción de emisiones por Se ha ido consolidando la sustitución que el creciente uso de la madera y otras materias primas evidencia de que los bosques de origen vegetal comporta. Se estima que el potencial conjunto de son cruciales en la lucha mitigación y sustitución de los bosques de la UE equivale al 3 % rescontra el cambio climático pecto de las emisiones globales de carbono cuando apenas suponen el 4 % de los bosques del planeta. Por otro lado, la ONU ha declarado la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), fijándose el objetivo de restaurar, entre 2010 y 2030, 350 millones de hectáreas a escala global, lo que supondría aumentar la superficie de bosques en un 9 %.

Mientras, en la Unión Europea se están dando las premisas para superar la marginalidad histórica de los bosques en la PAC, fruto de su relevancia incuestionable en la lucha contra el cambio climático, el debate sobre la despoblación, las infraestructuras verdes, la protección del suelo y los recursos hídricos, los incendios, la preEn la Unión Europea se están dando las premisas para superar servación de la biodiversidad y los paisajes o la sostenibilidad. El Ministro Planas, aprovechando el viento en popa actual, defendió la marginalidad histórica de los en el pasado Consejo de Agricultura de la UE reforzar substantibosques en la PAC vamente el peso de lo forestal en la PAC 2021-27. Los incendios acaecidos en los últimos años fuera de la Europa mediterránea han despertado la conciencia de riesgo hacia este fenómeno en todo el continente y una mayor implicación de la Comisión Europea identificando a nuestro país como el líder en capacidad de lucha contra los incendios, tecnología y estadística. La probada capacidad profesional y técnica consolidada en nuestro país ha permitido a una empresa española, dirigida por compañeros, obtener un contrato muy relevante en California, lo que pone en evidencia el nivel de internacionalización alcanzado. También hemos de recordar la importante Conferencia Internacional sobre Territorios resilientes a incendios que albergamos en la sede del Instituto de la Ingeniería de España y que contó, además de con expertos punteros de FAO y de los países líderes en la materia, con un original debate entre dos exprimeros ministros, Felipe González y Esko Aho, de Finlandia, que vienen aportando su liderazgo en pro de la causa forestal. Si en el pasado la pata de la que cojeaba el sector forestal había sido la económica, ahora la bioeconomía va abriendo innumerables oportunidades: desde la generalización de la biomasa como fuente renovable térmica absolutamente predominante, a los avances en la construcción en altura mediante el CLT, la sustitución de plásticos por papel o cartón, o la revolución de fibras de madera para nuevos textiles libres de micro-plásticos y renovables. El objetivo de carbono-neutralidad en 2050 pone a los productos fabricados a partir de fibras vegetales en una situación de partida imbatible. A escala doméstica, la reunión constitutiva del Consejo Forestal Nacional, el pasado 21 de octubre, supuso un hito especial. Todo esto apunta a que, por primera vez en muchas décadas, el Ministerio de Agricultura ha interiorizado la importancia estratégica de los recursos forestales en términos Deberemos revisar nuestros territoriales, socio-económicos y ambientales.

planes de estudios para

Para poder aprovechar esta favorable coyuntura, resulta clave disponer adecuarlos a las demandas de suficientes efectivos humanos adecuadamente preparados, lo que emergentes y reforzar el contrasta con la sensible bajada de alumnos que cursan los estudios forestales y especialmente el nivel de Máster. Deberemos entre todos hacer dominio de idiomas y las un esfuerzo de difundir estas oportunidades, así como revisar nuestros estancias en el extranjero planes de estudios para adecuarlos a las demandas emergentes y reforzar el dominio de idiomas y las estancias en el extranjero. ¡No podemos dejar pasar esta excepcional oportunidad!

La Junta de Gobierno 1 Consultative Group on International Agricultural Research (1971) 2 Center for International Forestry Research (CIFOR) 3 International Centre for Research in Agroforestry (World Agroforestry)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[3]


EDITA:

Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes

DIRECTOR:

Francisco Javier Gordo Alonso

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Miguel Cabrera Bonet Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes Genoveva Canals Revilla UNEmadera José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Javier María García López Servicio Territorial de Medio Ambiente, Burgos. Junta de Castilla y León Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Antonio López Santalla D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPA Fernando Magdaleno Más D.G. del Agua (MITECO) y UPM Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Jorge Mongil Manso Universidad Católica de Ávila Pilar Quijada Garaballu Responsable de Comunicación del COIM José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A. Francisco Rodríguez y Silva Universidad de Córdoba Alberto Rojo Alboreca Universidad de Santiago de Compostela Sandra Sánchez García CETEMAS Mª Azahara Soilán Cañás Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) - CIS Madeira Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales Colaboradores en la revisión de artículos: Santiago Martín Alcón (Agresta S.Coop.)

SUMAR I O

03

Editorial

Tribuna

Elementos para una visión de futuro de los bosques europeos

11

[4]

Actualidad

Fundación CETEMAS

10 años de actividad (I+D+i) del monte a la industria

16

COLABORADORES INSTITUCIONALES:

ANDALUCÍA: Manuel Romero Ortiz ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Lucía Nieto González BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CASTILLA LA MANCHA: Miguel Genaro Aguilar Larrucea CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Anna Sanitjas Olea EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MADRID: Susana Leblic González MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono : 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 17 de octubre

06

La creciente relevancia de nuestra profesión

Técnica y Divulgación

x Cartografía y diferenciación de remanentes de bosque nativo en las tierras semiáridas del sur de Sudamérica [pág. 16] x Cuando los abetos y los pinsapos fueron disfrazados de pinos. Burlando la desamortización forestal [pág. 23]

x Cincuenta años de historia de la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila) [pág. 28] x Análisis y consolidación de la estructura de madera del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, en Segovia [pág. 36]

43

Opinión

x Más de un siglo después, se cierra un confuso episodio de nuestra historia forestal [pág. 43]

x De la fisiocracia a la democracia. Ingeniería forestal y recolonización del territorio rural [pág. 44] Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


46 Actividad colegial Pesca 52 55 Caza 58 Internet forestal 59 Árboles singulares 60 Mundo forestal verde 63 Infraestructura urbana

Nueva sección

La quiebra de colaboración entre asociaciones de pescadores y Administración. El caso de Guadalajara

Morfología de islas para favorecer la nidificación de las aves acuáticas

Se inicia con este número la sección “Tribuna”, con el objetivo de dar cabida a aquellas intervenciones en foros públicos que, por su contenido o mensaje, sean relevantes para el ámbito forestal y sin embargo no encajen en las secciones “Técnica y Divulgación” ni “Opinión”. De este modo, además de lograr su difusión entre los lectores, pasarán a formar parte de los fondos digitales de la Revista Montes.

El mundo forestal en las redes sociales

El Roblón de Estalaya

Formación en bioeconomía forestal en Vietnam

Factores alergénicos de la infraestructura verde

67 Rincón de historia forestal 70 Fue noticia Recuerdos dedicados al Ingeniero de Montes Ricardo Codorníu Stárico (1846-1923)

76 Agenda

77 Libros

79 Revistas

80 In memoriam 82 Tarjetero comercial

La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad editorial del CSIC y Latindex.

www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes

Foto de portada: “Piñas”. Verja de la casa de oficios en San Lorenzo de El Escorial, sede de la Escuela de Ingenieros de Montes entre 1869 y 1914. Autor: Javier María García López

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Revista impresa en papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas

[5]


Tribuna

Elementos para una visión de futuro de los bosques europeos Conferencia pronunciada por Eduardo Rojas en “El bosque encuentra a la política”, reunión del Consejo Forestal Alemán con parlamentarios en el Bundestag (Parlamento alemán) en Berlín (17 de enero de 2018). Publicado, en la versión original alemana, en “Allgemeine Forstzeitschrift-der Wald“ nº 15/2018, 21-23. La versión completa de este artículo, con la bibliografía, está disponible en www.revistamontes.net.

Eduardo Rojas Briales Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes Profesor de la Universitat Politècnica de València

Introducción: el mensaje de la Cumbre de Río+20

El mensaje central de la Cumbre de Rio+20 reconoció que la humanidad había progresado en tal grado en los retos sectoriales que aquellos pendientes eran fundamentalmente de naturaleza transversal, implicando diferentes sectores y disciplinas. Abordar como hasta ahora cada uno de los tres pilares de la sostenibilidad por separado (ambiental, económico, social) no nos lleva más lejos. La solución es integrar en vez de segregar (UN 2012). Si en el pasado se dio más importancia primero a las funciones económicas de los bosques (décadas 50-70) y posteriormente a las ambientales (en los 80 y los 90), observamos recientemente, y especialmente en los países en vías de desarrollo, una clara emergencia del interés hacia la dimensión social y cultural de los bosques. Evidencia y ciencia coinciden en que la gestión forestal local y el empoderamiento de los actores locales es la estrategia más efectiva para la preservación de los bosques a largo plazo (MacQueen and DeMarsh 2016; Mayers et al 2016; Rights and Resources Initiative 2016; McLain et al. 2018). Este hecho, y la perseverancia de los representantes de los pueblos indígenas, consiguió que la gestión forestal sostenible fuese finalmente reconocida en la Convención de Cambio Climático (UNFCCC

[6]

2007 y 2015). Una prueba más de que el diálogo de saberes bautizado por Víctor Toledo (2011) es una realidad bidireccional que a ambas partes beneficia. No fue el sector forestal de los países desarrollados altamente organizado, ni la industria forestal, ni la ciencia forestal con su pedigrí de 200 años e importantes instituciones internacionales las que en el último minuto consiguieron salvar el concepto de gestión forestal sostenible. La modestia siempre es una virtud aconsejable.

La creciente importancia de la dimensión social en lo forestal

Con frecuencia se subestima la importancia del capital social de un país como columna vertebral de democracias avanzadas. Paradójicamente, las prioridades de inversión pública y privada se centran en el hardware social (infraestructuras, edificios, equipamientos, repoblación, etc.) en vez de en el software (arquitectura social) pese a que este al final será determinante del éxito o fracaso de las inversiones, extremo que también se ha marginado con frecuencia en otros ámbitos como el regadío. La dimensión social de los bosques puede permitir superar el estéril debate que como Humanidad nos tiene distraídos desde hace décadas, entre priorizar la biodiversidad o los aprovechamientos. Después de milenios de colonización humana, resulta artificial e incluso pretencioso intentar separar maniqueamente naturaleza y sociedad. Esta ciudad (Berlín) constituye un ejemplo paradigmático de cómo las separaciones artificiales no pueden ser duraderas. Los progresos de la arqueología nos permiten constatar cómo poblaciones aparentemente primitivas y en bajas densidades, como los indios norteamericanos o los aborígenes australianos, eran capaces de gestionar eficientemente amplias extensiones mediante el uso inteligente del fuego con el objetivo de crear óptimas condiciones para la caza, que asegurase el suministro de pro-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Tribuna creto, del territorio (Comisión Europea 2016). Si no somos capaces de trasladar el debate a la esfera de las ciencias sociales, no encontraremos una salida constructiva. El debate sobre plantaciones vs. bosques intocados es sintomático de una polarización forzada que no hace sino distraer de los verdaderos retos de futuro pendientes. Los bosques seminaturales, que suponen el 95 % en Europa y dos tercios del total global, constituyen el recurso forestal estratégico al disponer del mayor margen de modulabilidad. La pregunta central es si queremos apriorísticamente renunciar o no a la modulación de un recurso del territorio tan relevante para el futuro. La gestión forestal sostenible debe evolucionar desde una perspectiva sectorial hacia un compromiso social de naturaleza cultural. ¿No es acaso acreedora de una legitimidad y legado más valioso que la cetrería, declarada recientemente patrimonio inmaterial de la Humanidad? El legítimo anhelo de la sociedad a participar en la modulación de su espacio vital a través de la sociedad civil sufre en el caso forestal de una considerable distorsión. Mientras en la agricultura nadie dudaría del papel central de los agricultores, en el caso forestal se siente legitimado todo el mundo, no solo a participar sino también a determinar su resultado. ¿Acaso se someten las ONG ambientalistas al legítimo y saludable control democrático de sus afiliados o más bien los consideran meros e ingenuos sponsors? Y, ¿qué ocurre con las funciones menos visibles de los bosques como la protección del suelo y el agua, vitales como sustento de la vida? Resulta interesante recordar el fuerte vínculo de la profesión forestal desde sus inicios con la protección del suelo y regulación hídrica en los países mediterráneos y alpinos, como pone en evidencia su denominación continuada desde hace casi dos siglos en francés (Ingénieurs des Eaux et Forêts).

teínas a la vez de protegerse de forma eficiente del riesgo de grandes y peligrosos incendios (Williams 2003; Abbott et al. 2003; Miller et al. 2007; Ward 2009). Aún hoy han sido incapaces las sociedades occidentales de poner en valor el conocimiento de los pueblos prehistóricos en relación al uso del fuego y la gestión de su territorio. Mientras no seamos capaces de aceptar que la gestión forestal consiste en la modulación de socio-ecosistemas basada en el conocimiento y con el objetivo del progreso de la sociedad (Cronnon 1996; Mara et al. 2018) al no existir en el planeta espacios totalmente libres de la influencia humana, fallaremos en la diagnosis previa, necesaria para toda gestión sostenible del territorio. Sobre la base de un diagnóstico erróneo no se puede construir ninguna estrategia de éxito a largo plazo para la consecución de los objetivos de sostenibilidad. Es obvio que de acuerdo con el teorema de Thomas (1928) se puede, mediante la constante repetición, elevar a verdad social diagnósticos o paradigmas de partida equivocados que, más pronto o más tarde, acabarán inexorablemente estrellándose contra la pared de la realidad.

No deja de ser paradójico que, justo en un periodo en el que hemos recuperado el capital natural en un grado desconocido desde hace muchos siglos, vivamos un debate creciente sobre la ampliación sustantiva de áreas con exclusión absoluta de la gestión forestal, basada en el monótono y singular argumento de una aparente pérdida de biodiversidad. No se ha aportado prueba empírica alguna de que se haya perdido ni una sola especie en Europa por causa de la gestión forestal sostenible. Sobre la base de pretextos pseudocientíficos en el ámbito de las ciencias naturales, se pretende distraer de la dimensión política real del reto. La mitificación y mistificación de la naturaleza erosiona masivamente los logros de la sociedad moderna y de la más relevante de las aportaciones centroeuropeas: la Ilustración. La reversión de la carga de la prueba, la reaparición de conceptos de raíz religiosa como virginidad, pietismo, contemplativismo, la búsqueda del paraíso perdido, determinismo, simplificación de los conflictos a malos y buenos, el rechazo a poner en duda los axiomas de partida o la aversión a la cuantificación económica de sus efectos, son ejemplos caracterizadores de ello. Y como en toda religión, aparece una institucionalidad que asegura su perduración en el tiempo. La renuncia a la revisión de la Directiva de Hábitats de 1992 pese a los sólidos argumentos que lo justificarían, es una prueba evidente de que lo importante no es la sustancia sino el juego de poder subyacente, y en con-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

© Jorge Royan / http://www.royan.com.ar

Paradojas del ambientalismo aplicado al mundo forestal

Bundestag (Parlamento alemán, Berlín)

[7]


Tribuna a la agricultura y a su cadena de valor, los residuos orgánicos de todo tipo y en el futuro el mar gracias a la biotecnología aplicada a las algas. Cuantos más aliados en sentido sectorial y territorial aglutine la bioeconomía, más probable será conseguir un marco propicio, y alcanzará mayores efectos climáticos, así como otros colaterales. Hemos de ser conscientes de los frenos existentes, como el volumen de inversión requerido y la inercia de los dos extremos, tanto de la economía fósil que aún perdura como del nihilismo ambientalista del “dejar a un lado”, que tan perfectamente se complementan para que todo siga igual, con el objetivo de poder superarlos en el menor plazo posible. El uso energético supone el primer escalón de la bioeconomía, pero no debe convertirse en un objetivo en sí mismo. La construcción sostenible es la prioridad ahora al aunar secuestro de carbono a Responder al cambio climático: la hora de la medio plazo con importante sustitución de emisiobioeconomía nes y un mayor valor añadido a la madera. Si a ello Para poder cumplir los ambiciosos objetivos climáañadimos su reciclabilidad, su ventaja en términos ticos del Acuerdo de París, es inexorable incorporar climáticos está fuera de toda duda. No debemos olproactivamente a los bosvidar que el 80 % del voques. Si limitamos la aclumen de construcción Mientras en la agricultura nadie ción a la mera preservapendiente en los próxidudaría del papel central de los ción de las existencias de mos decenios se concarbono retenidas en los agricultores, en el caso forestal se centrará en las ciudades bosques, renunciaremos del área tropical, por la siente legitimado todo el mundo, a la potencial aportación conjunción de crecino solo a participar sino también a de las zonas del planeta miento demográfico, micon bosques más capitadeterminar su resultado gración a las ciudades y lizados, como buena parte crecimiento de las clases de Europa, Japón o Corea del Sur. La bioeconomía medias (UNDESA 2014). A la prioridad de la sustitunos ofrece un instrumento de amplio espectro para ción de los materiales de construcción tradicionasustituir el uso de materiales minerales o fósiles, les para los objetivos climáticos se une la excelenque requieren en sus procesos de altos consumos te sismo-resistencia tanto de la madera como del energéticos, como el cemento, hierro, aluminio o vibambú, material ideal en los trópicos por su rápido drio en la construcción, o petróleo en la industria crecimiento y disponibilidad. Tampoco debemos química o textil, y con ello realizar una vital aporolvidar la insuperable capacidad de aislamiento tación a la reducción de emisiones por sustitución término y acústico del corcho. Finalmente, hay que (EFIMED 2015; Palahi 2016; Martinez de Arano 2018 recordar que todo aquello que hoy producimos en y Gobierno de Noruega 2018). Esto además puede el sector textil, químico o de plásticos, con petróleo comportar un impulso clave al desarrollo tecnológicomo materia prima, puede ser obtenido mediante co en Europa reduciendo nuestra excesiva depenbiorrefinerías utilizando la madera o cualquier otra dencia exterior energética y de materias primas; fibra vegetal. también puede reforzar a las clases medias emLa crítica masiva de sectores ambientalistas conprendedoras (PYMES) y distribuir los recursos de tra el uso de recursos de origen biológico y renovauna forma territorialmente mucho más equilibrada, ble como vimos hace unos años en la agricultura y impulsando empleo y actividad en el medio rural. ahora en el ámbito forestal, y llevada recientemente Para asegurar la sostenibilidad de nuestro recurso de forma muy evidente al Parlamento Europeo en habrá que monitorizar, más intensamente que en la discusión sobre energías renovables, no deja de el pasado reciente, el seguimiento de los indicadoser paradójica. Obviamente no puede ser el objetivo res, aprovechando todo aquello que nos facilita la quedarse en la primera etapa de la bioenergía. Pero técnica moderna en las diferentes escalas de propiedad y administrativas; impulsar un uso en casla necesitamos tanto como destino para fibras al cada flexible; y, sobre todo, incorporar activamente final de su vida útil o material de baja calidad como ¿No ha llegado el momento de abordar la desproporción en la representación de intereses en el debate forestal o la invisibilidad de los actores que como el agua, energía o turismo se benefician gratuitamente de los vitales servicios que los bosques proporcionan? Pese a la apariencia de que las ONG ambientalistas vengan defendiendo posiciones progresistas, constituye su incapacidad de empatía hacia los habitantes del medio rural un evidente síntoma de planteamientos subyacentes profundamente asociales y regresivos. Incluso en el caso de que fuéramos capaces de compensar a los propietarios forestales por renunciar a toda la renta forestal, es imposible compensar la cadena de valor y puestos de trabajo asociados que se pierden, cruciales para el sustento del medio rural (maderistas, transportistas, industria).

[8]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Tribuna para progresar hacia fases ulteriores, como ha ocurrido p. e. con las televisiones, donde en 60 años hemos pasado de primitivos aparatos de blanco y negro a las actuales de plasma. Nos debe hacer reflexionar también la curiosa coincidencia de intereses entre los ambientalistas y el sector fósil. La fuerte presión para demostrar la certificación sostenible de los productos de madera como prerrequisito de legitimación siempre precaria no se replica en el masivo uso de las materias primas ni energías no renovables y fósiles. Muchos consumidores se sienten culpables si imprimen una hoja de papel - una organización ambientalista bien conocida ha desarrollado un pdf de imposible impresión - o compran una ventana de madera, pero no cuando adquieren una de plástico o aluminio o un árbol de Navidad de plástico. ¿Por qué se critica tanto el uso de papel que constituye en la actualidad la única gran commodity totalmente renovable? Todo esto no es una mera coincidencia.

Consecuencias de la creciente atención a los servicios ambientales

Una sociedad altamente desarrollada y terciaria no podrá a la larga permitirse que la gestión de un recurso de la relevancia territorial de los bosques sea determinada por un ideal ambiental-moralista extremadamente simplista sin compensarlo. O se acaba regulando como en la agricultura mediante compensaciones ecuánimes, o se alcanzará en breve el límite de lo exigible a través de la función social de la propiedad. En el primer caso será Hacienda quien sopese las aspiraciones de los ambientalistas frente a las múltiples aportaciones de la gestión forestal sostenible, en el segundo se abandona a los propietarios forestales a su suerte. Y la respuesta lógica es el abandono del monte, antesala de los incendios. Hemos de plantearnos que las compensaciones por las aportaciones ambientales de los bosques se financien con tasas sobre los hidrocarburos y el agua por su estrecha relación (Parlamento

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

de Costa Rica 1996). Si los propietarios forestales no son capaces de exigir la retribución justa de sus aportaciones recordando que estas son el resultado de su gestión, las reclamará el mundo de la biodiversidad como el confuso concepto de “servicios ecosistémicos y biodiversidad (TEEB)” (Comisión Europea 2007; Parlament de Catalunya 2019), desvinculándolo totalmente de la gestión practicada y la población local. En este sentido resulta clave y prioritaria la clarificación de la doctrina jurídica sobre los servicios ambientales, incluyendo propiedad, derecho, responsabilidad, umbrales, niveles de referencia y adicionalidad, entre otros.

Construir una nueva institucionalidad

Con el objetivo de superar el bien conocido bloqueo entre los Ministerios/Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente, serían deseables soluciones como la austríaca de Ministerios de la Vida o Sostenibilidad. Este tipo de estructuras resultan más proclives para entender y abordar la unidad del territorio rural y todas sus actividades, interrelaciones y recursos, favoreciendo tanto la necesaria visión del conjunto como la coherencia de las actuaciones públicas, impulsando la bioeconomía y la provisión ecuánime de servicios ambientales. La división del medio rural ha comportado su invisibilidad y conflictos aparentemente políticos por el poder que a nadie benefician y a todos acaban perjudicando. El sector forestal europeo, comprometido desde su inicio con la gestión forestal sostenible, ha venido defendiendo, con mucha convicción, una distribución competencial muy respetuosa con el principio de subsidiariedad. Resultando obvio que las competencias forestales básicas deben estar ubicadas a escala regional, no debemos nunca confundir que política forestal no es sinónimo de selvicultura y que debido al crecimiento exponencial de las cuestiones transversales, requiere del refuerzo de la presencia institucional tanto a escala nacional como europea.

[9]

Cúpula del Bundestag o Parlamento alemán (Berlín)


Tribuna Legitimación social y comunicación

Roman Boed (Flickr)

Los bosques constituyen uno de los lugares preferidos para el tiempo libre por nuestros ciudadanos, a diferencia p. e. de los mataderos. Con la pérdida progresiva de las raíces rurales de la mayoría de la población, resulta más necesario que nunca apostar por una política de comunicación proactiva que refuerce la comprensión por parte de la sociedad de la necesidad de la gestión forestal y refuerce su legitimidad social (Fabra y Rojas 2012, 2014 y 2015). Solo sobre esta base se podrán trasladar noticias positivas. El mundo forestal lleva 30 años corriendo detrás de una agenda determinada por terceros, lo que limita su acción a la mera reacción, sin capacidad para influenciar proactivamente dicha agenda, lo que implica renunciar a construir su futuro. La dimensión temporal de lo forestal impide acompasarlo con modas pasajeras. Este hecho no debe ser utilizado como pretexto para frenar el progreso desde posiciones conservadoras de estructuras. Antes al contrario, precisamente la fuerte inercia del recurso requiere prepararse a tiempo y con visión de conjunto a los retos, riesgos y oportunidades mediante técnicas de prospectiva (foresight) (Pelli 2008). Las redes sociales han reducido enormemente los costes de comunicación y ofrecen una oportunidad estratégica para reforzar la presencia social del mundo forestal. La experiencia adquirida por la Red europea de comunicadores forestales durante los pasados 25 años ha permitido establecer recientemente redes similares en las demás regiones del mundo bajo el paraguas de la FAO, constituyendo junto a la celebración del Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo, oportunidades que hemos de saber aprovechar (FAO 2018a y 2018b). Las zonas con mayor presencia de bosques coin-

ciden con aquellas con desventajas estacionales (suelos pobres, montaña, climas fríos) y sociales (lejanía, peores accesos, baja densidad de población, envejecimiento, servicios públicos de menor calidad, menor apoyo PAC) siendo las más desfavorecidas de nuestro territorio. La defensa con visión, determinación y solvencia de los intereses del mundo forestal, no es solo clave para sus legítimos intereses sino que va mucho más allá como elemento insustituible de cohesión territorial. Ignorar este hecho, junto a la habitual desvertebración social del mundo rural, constituye una de las principales causas del hundimiento demográfico de las zonas de montaña, por lo que resulta clave abordar ambos aspectos como premisa para su superación. Los bosques resultan, tanto para el clima como para otros retos de nuestra sociedad, un recurso de esencial relevancia. Si el mundo forestal, y especialmente los propietarios, no es capaz de asumir el liderazgo que le corresponde, ocuparán su espacio terceros, siguiendo las leyes de la física, con consecuencias bien previsibles. Hace falta reconstruir la autoestima frente al pesimismo o el resentimiento. Deberíamos recordar precisamente en Berlín las sabias palabras del Presidente John F. Kennedy “ask not what your country can do for you, ask what you can do for your country (no preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer por tu país)”. La estrategia exitosa es aquella que impulsa propuestas solventes, capaces de resolver retos sociales sin limitarse a la mera defensa de intereses particulares. Y aquí tienen el bosque y los representantes de su cadena de valor muchísimo que aportar. El futuro no está escrito y por ello el mundo forestal debe aportar lo mejor de sí para modelar su porvenir en beneficio de nuestra sociedad. B

[10]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 Elbachsee, Black Forest (Alemania)


Actualidad

Fundación CETEMAS 10 años de actividad (I+D+i) del monte a la industria

¿Quiénes somos?

La Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera, CETEMAS, es una organización sin ánimo de lucro promovida por el Principado de Asturias, empresas y asociaciones empresariales, de naturaleza fundacional privada, cultural y docente. El centro forma parte de la red de Centros Tecnológicos del Principado de Asturias, y tiene por misión contribuir a la modernización y a la competitividad del sector forestal y su cadena de valor monte-industria, al desarrollo rural y la gestión sostenible del medio natural, a través de la investigación y desarrollo tecnológico, la formación y la transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad. Actualmente, cuenta con un equipo de 21 personas con una elevada cualificación y perfiles profesionales que cubren campos de biología, química e ingenierías de montes, agrónomos y forestales. Además, cuenta con la participación de alumnos universitarios, formación profesional en prácticas, estancias de investigadores nacionales e internacionales, entre otras. Su alta polivalencia permite desarrollar múltiples funciones adaptadas a las necesidades del sector a través de proyectos y servicios vinculados a las distintas líneas de trabajo que se han ido conformando a lo largo de estos 10 años de actividad (I + D + i).

Echando la vista atrás

En la conocida canción de “Volver”, Gardel cantaba aquello de “sentir que es un soplo la vida”, y es que diez años no es nada,… pero realmente en la evolución del desarrollo de tecnologías y de la innovación en la que estamos inmersos, 10 años es un Universo. No fue tarea fácil poner en marcha la fundación, creada en las fechas de mayor auge de la crisis, una crisis que afectó especialmente a las empresas de primera y segunda transformación, muy ligadas la mayoría al sector de la construcción. Por este motivo, en su actividad inicial los trabajos se estructuraron para fomentar el desarrollo forestal sostenible de distintas especies cultivadas, mediante la mejora de la producción forestal y la mejora de la gestión de los cultivos y de sus aprovechamientos;

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Juan Majada Guijo1 Sandra Sánchez-García2 Celia Martínez-Alonso2 Abel Vega Cueto2 1 2

Director científico Investigadores

Fundación CETEMAS (Centro Tecnológico Forestal y de la Madera). Carbayín, Siero (Asturias)

así como para desarrollar conocimiento aplicado e innovaciones para apoyar al sector de primera y segunda transformación. Aunque se ha trabajado con distintas especies, principalmente del género Eucalyptus, Pinus, Castanea, Juglans y Quercus, gran parte del desarrollo tecnológico se ha focalizado sobre la especie Castanea sativa (por su interés estratégico regional), ya sea con una finalidad concreta o porque se ha empleado como especie modelo para los citados desarrollos tecnológicos. De esta manera, se podrían destacar algunos trabajos relacionados con nuestra actividad en el ámbito del desarrollo forestal sostenible (gestión, planificación y aprovechamientos forestales): I. Instalación de dispositivos experimentales de gestión intensiva y superintensiva en monte bajo de castaño.

[11]


Actualidad

Equipo de la Fundación CETEMAS (Centro Tecnológico Forestal y de la Madera)

II.

Estudio de rendimientos y costes con distinto tipo de maquinaria forestal y en distintas cadenas logísticas. III. Optimización de aprovechamientos en condiciones de montaña con innovaciones de saca con cable de plástico. IV. Desarrollo de metodología SIG WISDOM para inventario de biomasa con mapas de oferta y demanda. V. Desarrollo de herramientas de gestión en diferentes especies en monte bajo de castaño: curvas de calidad, tablas de producción, diagramas de manejo, funciones de perfil, ecuaciones de biomasa, tarifas de tocón… VI. Efectos de los nutrientes del suelo y los factores ambientales en la productividad del sitio para masas de monte bajo de castaño en el noroeste de España. VII. Desarrollo de metodologías para trabajar a escala rodal y de árbol individual a partir de datos LiDAR. VIII. Desarrollo de metodologías de rodalización automática mediante datos LiDAR. IX. Análisis del ciclo de vida de las cadenas de suministro de biomasa: estudio de caso en el norte de España. En concreto, en nuestra actividad inicial desarrollada para el sector primario forestal se puede señalar la participación en el proyecto Singular Estratégico ECOCOMBOS en 2009-2011. Este proyecto estudió el “Uso de los residuos forestales como combustible en procesos de cocombustión”. La Fundación participó junto al SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) en tres

[12]

subproyectos: Logifor, Optimización de la logística y gestión de la biomasa forestal; Memap, Desarrollo de maquinaria de recogida de residuos forestales de alta capacidad; y Biocul, Cultivos energéticos para el Arco Atlántico: aplicación en terrenos agroforestales. En cuanto a las actividades de apoyo a la industria relacionadas con la tecnología de la madera, cabría destacar el desarrollo de proyectos de I+D e innovación para el sector de primera y segunda transformación, como estrategia de apoyo a las pymes, factor esencial para sostener un permanente incremento de la productividad y empujar el crecimiento del sector. La incentivación de innovación en las pymes comenzó con visitas industriales en distintas zonas de Europa, donde las empresas pudieron comprobar in situ el efecto de apostar por la innovación como instrumento para valorizar la producción forestal e industrial del recurso forestal. Considerando únicamente los proyectos de innovación e I+D desarrollados con castaño tanto en primera como en segunda transformación, se ha dinamizado una inversión privada superior a 3M €. Un proyecto a remarcar, que fue liderado por la Fundación CETEMAS y de gran relevancia dentro de esta temática, consistió en normalizar la madera de castaño para su uso en construcción en España. Este proyecto contó con el apoyo del Plan de Ciencia y Tecnología (PCTI) del Principado de Asturias, así como del Ministerio de Ciencia e Innovación en 2010-2011 y con la colaboración de la Universidad de Santiago, INCAFUST y CIS Madeira. Como resultado, fue desarrollado un sistema de clasificación estructural específico para la especie basada en los requisitos de la norma nacional de calidad visual

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Actualidad UNE 56546, y los resultados de la caracterización fueron presentados y aprobados por el comité europeo CEN/TC 124 para la inclusión de la madera de castaño española en la norma EN 1912, de ámbito internacional. Otros proyectos o líneas de trabajo que cabe destacar se citan a continuación: I. Propuesta de criterios de clasificación visual estructural de la madera aserrada de Castanea sativa mill. de procedencia española. II. Caracterización de la madera de castaño para su uso como madera estructural y su incorporación al código técnico de la edificación. III. Clasificación mediante técnicas vibratorias y evaluación de las propiedades mecánicas de la madera aserrada de castaño de procedencia asturiana para uso estructural. IV. Evaluación de propiedades físicas de la madera de castaño: ej. relaciones madera-agua en castaño destinado a fines estructurales. V. Desarrollo de herramientas específicas de evaluación ambiental para medir la sostenibilidad ambiental de los materiales, basadas en el análisis de ciclo de vida (ACV). VI. Evaluación de la norma de clasificación visual no estructural francesa y planteamiento de criterios específicos para la madera de procedencia española. VII. Determinación de la durabilidad natural de postes de castaño en suelo. VIII. Evaluación de colas para uso estructural en castaño de exterior. Hoy en día es clave anticiparse a los cambios que acaecen en el mercado tecnológico. Esto implica llevar a cabo una adecuada planificación estratégica que permita a cualquier centro estar preparado y posicionado en este entorno cambiante. Desde la fundación, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos consistió en evaluar tecnologías que pudieran tener interés para la cadena monte-industria y que al mismo tiempo pudieran tener aplicación transversal en otros sectores de actividad económica. En el año 2018, con la vista en el futuro y con base en los resultados de una metodología desarrollada con agentes público-privados, se actualizó la hoja de ruta con una redefinición de la estructura de áreas estratégicas de innovación, para dar respuesta a las necesidades de la industria y la sociedad (http://www.cetemas.es/ambitos-de-actuacion/). Para ello se apuesta por el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la geomática de aplicación en un entorno forestal, el IoT, industria 4.0, etc.;

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

por el desarrollo de tecnologías para obtención de bioproductos en el ámbito de las biorrefinerías, así como la prestación de servicios tecnológicos con ensayos acreditados bajo norma ISO 17025. Con todo esto, los contenidos de nuestra actividad actual se articulan alrededor de distintos programas de trabajo en los que se enmarcan las diferentes líneas de I+D+i que se desarrollan en la fundación y que persiguen: 1. Incorporar nuevas tecnologías emergentes orientadas al desarrollo de instrumentos de planificación y gestión de los territorios, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible. 2. Impulsar áreas transversales de desarrollo tecnológico empleando herramientas geomáticas, de una gran utilidad para distintos sectores de actividad económica: agricultura, aplicaciones medioambientales, bosques, infraestructuras, patrimonio cultural, recursos naturales, etc. 3. Desarrollar tecnología y preparar a la industria para las oportunidades relacionadas con las nuevas cadenas de valor y mercados basados en la fabricación sostenible en el ámbito de los materiales con base en la madera y la bioeconomía. 4. Desarrollar tecnologías para facilitar el aprovechamiento de bioproductos derivados de fuentes renovables de biomasa así como de residuos industriales y municipales. El sector forestal y la madera como recurso, debe jugar un papel importante en la visión de futuro de cualquier actividad I+D+i orientada a los procesos de descarbonización.

Apeado de árboles dominantes en una parcela de castaño en el concejo de Teverga (Asturias)

[13]


Actualidad profesionales con un alto grado de capacitación y polivalencia aporten valor a sus clientes.

Visión de futuro

Vuelo con dron hexacóptero y sensor LiDAR en masa de castaño en el concejo de Caso (Asturias)

Nube de puntos tomada con el dron hexacóptero y sensor LiDAR para una masa de pino en el concejo de Tineo (Asturias)

Se entiende que el proceso de transición ecológica debe ser necesariamente una oportunidad para el sector forestal, así como para otros sectores industriales (siderúrgicos, carboquímicos, etc.) que ven en la biomasa lignocelulósica nuevas oportunidades. Con este nuevo paradigma, desde la Fundación sus equipos de trabajo apostamos por la innovación y la mejora continua como motor para impulsar y participar en los nuevos retos de sostenibilidad que se presentan bajo los nuevos marcos regulatorios de la Unión Europea para los próximos años, dentro de una Economía Baja en Carbono. Además, queremos ofrecer servicios de alto valor añadido, y confiables a las empresas, en los que un equipo de

[14]

Con motivo de la celebración del Décimo Aniversario del CETEMAS, la fundación organizó el 24 de octubre de 2019 una jornada con tres ponencias magistrales sobre aspectos claves del futuro del sector forestal y de la madera. El objetivo principal de la jornada fue dar una visión de las principales líneas de trabajo que se desarrollan en el centro y cuál es la visión de futuro de la Fundación CETEMAS para los próximos años. Para ello, después de las presentaciones tuvo lugar un espacio de encuentro con demostradores tecnológicos, donde se mostraron a los asistentes varias de las líneas de investigación que desarrolla CETEMAS junto con empresas, entidades y centros de investigación, y administraciones públicas. La jornada fue inaugurada por el director científico del CETEMAS, Juan Majada, quien hizo un breve resumen de las líneas y trabajos desarrollados durante estos 10 años, enmarcando la visión del centro a futuro ante los nuevos retos y oportunidades que el nuevo contexto nos ofrece. Además, la inauguración contó con las palabras de Fernando Prendes, director general de Planificación, Infraestructuras Agrarias y Montes, quien hizo hincapié en el gran potencial que supone la buena gestión de nuestros montes para fomentar el desarrollo rural en los tiempos que corren. El evento contó con la participación para las ponencias del investigador Dr. Rafael Navarro, catedrático del Departamento de Ingeniería Forestal y director del Grupo de Investigación “Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales” de la Universidad de Córdoba, quien ofreció una visión sobre las tecnológicas espaciales aplicadas a los sistemas forestales. Además, contó con la participación del Dr. Francisco Arriaga, profesor de Cálculo de Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural y coordinador del Grupo de Investigación de Construcción con Madera de la UPM, quien presentó la evolución y posibilidades de presente y futuro de la construcción con madera. Y con la presentación de la Dra. Susana Luque, catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo, quien mostró la situación actual y perspectivas de desarrollo de las biorrefinerías de biomasa forestal. En la jornada participaron más de 20 empresas del sector forestal de primera y segunda transformación, así como con representantes del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de ASTU-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Actualidad

Banco de ensayo de cerramientos

Determinación de propiedades mecánicas de madera estructural

RIAS (IDEPA), Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Colegio de Arquitectos, SERIDA, Asociación de Propietarios Forestales de Asturias (PROFOAS), Asociación Asturiana de Empresarios Forestales de la Madera y el Mueble (ASMADERA), centros tecnológicos como la Fundación IDONIAL, el Centro Tecnológico de la Información y Comunicación (CTIC) y el Centro Tecnológico Agroalimentario (ASINCAR), representantes del Servicio de Montes del Gobierno del Principado de Asturias y de la Dirección General de Vivienda, así como de FSC España, CAJARURAL y del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT). El evento concluyó con las palabras del director general de la fundación, Juan Majada, y del director general de Innovación, Investigación y Trans-

formación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo, quien enfatizó la importancia que tiene el sector forestal y de la madera en la reconversión tecnológica e industrial hacia una economía baja en carbono prevista en la región para el horizonte 2030, a través de dos grandes misiones científicas e interdisciplinares. Tras esta jornada de celebración, de nuevo echamos la vista atrás, pero esta vez para dar las gracias a todos los que han hecho posible que llegásemos hasta aquí. Apoyos, esfuerzos y en definitiva… trabajo de muchos organismos, empresas y personas que en su conjunto celebran también con nosotros estas fechas. Desde CETEMAS cerramos etapa con vistas a futuro, optimismo y muchas ganas de descubrir todo lo que queda por llegar. C

Ejemplo de producción forestal sostenible. Pinus pinaster y Erica australis en el concejo de Ibias (Asturias)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[15]


Técnica y Divulgación

Cartografía y diferenciación de remanentes de bosque nativo en las tierras semiáridas del sur de Sudamérica

Isletas en matriz agrícola ubicada en San Luis (Argentina)

Diego Muñoz Garachana1, 2 dmgarachana@hotmail.com Roxana Aragón3 roxaragon@gmail.com Germán Baldi2 baldi@unsl.edu.ar EiFAB Universidad de Valladolid. Soria

1

Instituto de Matemática Aplicada San Luis, Universidad Nacional de San Luis & CONICET. Argentina 2

3 Instituto de Ecología Regional, Universidad Nacional de Tucumán & CONICET. Yerba Buena, Argentina

El Chaco Seco y el Espinal son uno de los territorios con mayor producción de cereal y carne. Debido a diversas normas legales, limitaciones productivas, o causas culturales, el bosque nativo se conserva en grandes porciones y numerosos pequeños fragmentos inmersos en la matriz agrícola. Estos remanentes suelen pasar desapercibidos para la comunidad científica y los tomadores de decisiones, quedando al margen de la planificación territorial y de acciones de conservación. En este trabajo describimos la estructura espacial de los remanentes, y generamos un esquema de clasificación que permite identificar distintos tipos según sus propiedades espaciales. Palabras clave: Bosque nativo, fragmentación, propiedades espaciales, biodiversidad, Chaco seco, Espinal.

Introducción Las tierras semiáridas subtropicales del mundo enfrentan una de las transformaciones más importantes de su historia debido a la rápida expansión de cultivos y pastizales sobre la vegetación original de bosques y sabanas (BALDI Y JOBBÁGY 2012). A este proceso no son ajenas las ecorregiones del Chaco Seco y el Espinal en Sudamérica, en donde los bosques se han visto afectados de manera significativa por el avance de la agricultura, con tasas anuales de transformación que alcanzan el 4 % anual (VALLEJOS et al. 2015). Así, la región pareciera estar destinada a convertirse en uno de los grandes proveedores mundiales de cereal y carne, y paralelamente en un ejemplo de pérdida de diversidad biológica.

[16]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22


Técnica y Divulgación

D. Muñoz Garachana, R. Aragón y G. Baldi

Tanto por distintas normativas como por limitaciones productivas, ambas ecorregiones son hoy espacialmente heterogéneas en términos de cobertura, con una estructura de grandes masas forestales y pequeños remanentes de bosque nativo inmersos en una matriz agrícola compuesta por cultivos anuales y por pastizales. En este escenario, las grandes porciones de bosque han sido históricamente el foco de la investigación sobre la ecología del Chaco Seco y el Espinal, y el foco de los esfuerzos de conservación conocidos. Probablemente, uno de los factores que habría contribuido a su limitado conocimiento esté relacionado a aspectos tecnológicos y metodológicos del campo científico. Por todo ello, un paso previo para reconocer los factores que determinan la calidad estructural y funcional de la vegetación boscosa remanente en paisajes agrícolas y su valor de conservación, es reconocer su abundancia y diversidad estructural. Los objetivos de este artículo son entonces: (1) generar un esquema de clasificación que permita diferenciar tipos de remanentes según sus propiedades espaciales y (2) describir la estructura espacial de los fragmentos remanentes de bosque nativo (de aquí en adelante, “remanentes”) en paisajes agrícolas del Chaco Seco y el Espinal.

región: s Cobertura boscosa para el Chaco Seco, de VALLEJOS et al. (2015), y GUYRA PARAGUAY (2015). s Cobertura boscosa para el Espinal, de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF, 2008). s Categoría de conservación de los bosques nativos (categoría roja, amarilla y verde), de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF, 2008). Todas estas capas se unifican en una cuadrícula o matriz de celdas cuadradas de 15 km de lado, facilitando así la apreciación de los patrones en el espacio. Para la selección de las AF, se escogen aquellas celdas que cumplan con los criterios de ser preponderantemente agrícolas (> 75 %), estar categorizadas mayoritariamente (> 80 %) como “Categoría III (verde)” según la Ley N° 26.331 (SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTI-

Materiales y métodos Región de estudio

Abarca las ecorregiones del Chaco Seco y el Espinal (Figura 1). La primera de ellas ocupa una gran extensión de territorio, en torno a 1.080.000 km2, distribuida en 3 países: centro y norte de Argentina (60 %), suroeste de Bolivia (11 %) y oeste del Paraguay (28 %). Inmediatamente hacia el sur se localiza el Espinal, un arco de vegetación leñosa de unos 245.000 km2 que se extiende entre las provincias del Chaco y de La Pampa.

Selección de áreas focales

El primer paso será determinar las áreas focales (AF), entendiéndose estas como zonas donde la actividad agrícola sea dominante y que han sufrido pérdida de bosque nativo. Para ello, se recopila información cartográfica, recurriendo a múltiples fuentes ante la imposibilidad de contar con un producto actualizado para toda la

Figura 1. Región de estudio. Se representan las ecorregiones del Chaco Seco y el Espinal, las 8 áreas focales (A- Bandera, B- Charata, C- San Luis, D- Filadelfia, E- Anta, F- Moreno, G- Las Cejas, y H- La Pampa), y el nivel de deforestación en celdas cuadradas de 15 km de lado

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22

[17]


Técnica y Divulgación

Cartografía y diferenciación de remanentes de bosque nativo en las tierras semiáridas del sur de Sudamérica

Isleta inserta en una matriz agrícola en la localidad de San Luis (Argentina)

NA, 2007), y formar un conjunto de celdas contiguas con una superficie mayor de 2.025 km2 (equivalente a 9 celdas). Las áreas Categoría III (verde) son aquellas de mayor aptitud agrícola independientemente de su valor ecológico. La única estrategia de conservación en ellas consiste en dejar pequeñas cortinas forestales con el fin de interconectar las grandes masas de bosque nativo de las áreas Categoría II (amarillas) o Categoría I (rojas) (GINZBURG et al. 2012).

Clasificación de los remanentes

En las ocho AF delimitadas, identificamos los remanentes por medio de clasificaciones supervisadas con imágenes de muy alta resolución espacial. Las imágenes empleadas provinieron de los sensores pancromáticos HRC (cámara pancromática de alta resolución) y multiespectrales CCD (Cámara de alta resolución) a bordo del satélite CBERS-2B (satélite chino-brasileño de recursos terrestres). Las imágenes HRC se caracterizan por una resolución espacial de 2,7 m, y un ancho de barrido de 27 km. El sensor HRC opera en una única banda espectral que cubre el visible y parte del infrarrojo cercano. Las imágenes CCD se caracterizan por capturar información en cinco bandas espectrales, por poseer una resolución espacial de 20 m, y un ancho de barrido de 113 km. Ambas imágenes se integran mediante el proceso conocido como “pansharpening”, que implica la fusión de una imagen multiespectral de menor resolución (CCD), y una banda pancromática de mayor resolución (HRC). Gracias a este proceso, obtene-

[18]

mos una única imagen que posee la resolución espacial de la banda pancromática y la radiométrica de la multiespectral. Se emplearon 20 imágenes para HRC y 8 CCD (una por cada AF) en el periodo comprendido entre el 01/09/2008 al 21/01/2010. Una vez obtenidas las imágenes de alta resolución y su posterior proceso de pan-sharpened, se generan clasificaciones mediante el método basado en la detección de objetos (“object based image analysis”, OBIA por sus siglas en inglés) de forma supervisada por medio del software ENVI EX 5.0 (Exelis Visual Information Solutions, Boulder, Colorado). Se ha comprobado que el método OBIA es capaz de ofrecer mejores resultados que los obtenidos por un enfoque tradicional basado en píxeles (tanto clasificación supervisada como clasificación no supervisada). Este tipo de clasificación se compone de dos etapas: segmentación de la imagen y clasificación. El método de segmentación elegido es Edge, siendo un detector de bordes eficaz. El método de fusión elegido será el Lambda, que suele combinar segmentos adyacentes. Los niveles de segmentación y fusión empleados fueron de 70 % y 95 %, respectivamente. Una vez creados los objetos, se deben establecer muestras de entrenamiento, representativas de las de las clases seleccionadas, para establecer un modelo del proceso de clasificación. Las clases seleccionadas en el presente estudio son “bosque nativo” y “misceláneos”. Se seleccionan, para cada clasificación elaborada, 50 muestras de entrenamiento, a partir de las cuales se generará la restante clasificación de toda la imagen. Realizado

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22


Técnica y Divulgación

D. Muñoz Garachana, R. Aragón y G. Baldi

Paisaje formado por cortinas forestales en la localidad de Anta (Argentina)

Resultados

este proceso, obtendremos un vector con dos clases “bosque nativo” y “misceláneos”, con una serie Siguiendo una estrategia de clasificación basada en de índices. objetos sobre imágenes CBERS-2B del Chaco Seco Se procedió a evaluar la precisión del método de y el Espinal, discriminamos 21.758 remanentes de clasificación de imágenes satelitales por objetos tamaños, formas y niveles de aislamiento variables (OBIA). Para ello, se seleccionaron 50 muestras en los 12.854 km2 analizados. Este bosque rema(celdas cuadradas de 20 m de lado) para cada clase nente en paisajes agrícolas, que en términos glode información, “bosque nativo” y “misceláneos”. bales ocupa un 11,7 % de la superficie (Tabla 2), no Para la evaluación calculamos el número total de suele ser detectado en las clasificaciones convenpíxeles correctamente clasificados de cada categoría, dividido por el número Tabla 1. Índices empleados para tipificar los remanentes de bosque nativo total de píxeles de esa cateAcrónimo y fórmula a Fórmula a nivel goría (derivado de los datos Índice de paisaje Unidades nivel área focal remanente de referencia).

Caracterización estructural

A partir de la información de tipo vectorial de la clase “bosque nativo”, estimamos índices que describen cuantitativamente la estructura espacial del AF en general y cada uno de los remanentes en particular (Tabla 1). Con el fin de tipificar los remanentes a partir de las métricas a nivel remanente, generamos un esquema de clasificación conceptual basado en tipos reconocidos de remanentes mediante un árbol de decisión ad hoc.

Porcentaje de superficie

%

Tamaño

ha

Distancia euclidiana al vecino más cercano

m

Relación perímetroárea

m-1

No calculado

Longitud

m

No calculado

Elongación

-

No calculado

No calculado

Acrónimos: Ai área del remanente i, At área total del área focal, Pi perímetro del remanente i, E eje de mayor tamaño del remanente i, e eje de menor tamaño del remanente i

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22

[19]


Técnica y Divulgación

Cartografía y diferenciación de remanentes de bosque nativo en las tierras semiáridas del sur de Sudamérica

Tabla 2. Estructura del paisaje en las ocho áreas focales de la región de estudio Distancia euclidiana al vecino más cercano

Cortina forestal

Resto de cortinas

Isleta

Bloque perforado

Cortina forestal

Resto de cortinas

Isleta

Paisaje

Entre bloques compactos

Entre cortinas forestales

Entre cortina forestal y bloque compacto

19.4

9.0

1.4

8.76

0.24

0.04

10.3 338 (160.6) (1325)

8.1 (18.7)

7.2 (16.4)

0.64 (0.50)

0.45 (0.22)

69 (149)

1071 (1817)

86 (134)

107 (332)

Bandera

10.1

7.0

1.1

1.81

0.06

0.14

6.8 (37.5)

106 (145)

3.0 (7.7)

3.6 (6.3)

0.63 (0.61)

0.30 (0.24)

141 (222)

801 (875)

241 (375)

304 (486)

Charata

16.6

12.4

3.5

0.48

0.02

0.18

6.9 (33.5)

79 (106)

3.2 (7.4)

1.7 (2.7)

0.77 (0.76)

0.24 (0.23)

104 (170)

335 (448)

324 (535)

332 (510)

Filadelfia

15.7

8.7

1.9

4.03

0.14

0.87

3.3 (78.2)

159 (301)

10.9 (16.8)

2.8 (14.9)

0.39 (0.25)

0.31 (0.18)

129 (316)

1108 (1389)

184 (397)

218 (548)

La Pampa

7.3

7.0

0.2

-

-

0.00

48.6 110 (172.1) (251)

3.4 (5.0)

-

-

0.29 (0.33)

312 (834)

416 (1073)

-

-

Las Cejas

14.0

11.7

1.2

0.98

0.04

0.06

9.6 (63.9)

133 (226)

2.8 (8.0)

2.4 (4.5)

0.38 (0.54)

0.15 (0.21)

90 (188)

442 (645)

133 (318)

161 (385)

Moreno

14.1

8.5

1.4

3.88

0.22

0.06

16.7 240 (110.1) (475)

11.6 (26.6)

9.0 (31.0)

1.44 (0.70)

0.66 (0.34)

131 (146)

1366 (1436)

142 (263)

232 (454)

San Luis

3.1

1.7

1.1

0.14

0.02

0.12

1.7 (19.3)

114 (173)

1.5 (8.6)

2.4 (6.0)

0.41 (2.10)

0.13 (0.18)

82 (370)

676 (1447)

420 (784)

509 (1003)

Promedio

11.7

7.5

1.5

2.90

0.11

0.18

13.0

160

5.6

4.2

0.67

0.32

132

777

219

266

Bloque compacto

Bloque perforado

Anta

Paisaje

Bloque compacto

Tamaño (ha)

Paisaje

Porcentaje de superficie (%)

Región / Tipo

Índice

Los valores representan el promedio y, exclusivamente para los índices calculados a nivel remanente, su desvío estándar entre paréntesis. A nivel paisaje se incluyen todos los remanentes de bosques nativos

cionales generadas a partir de imágenes de alta a media resolución espacial. Aproximadamente existen 2 remanentes por cada 100 ha, siendo el tamaño promedio de los mismos de 13 ha, conectados entre sí a una distancia promedio de 132 m. De la tipificación de los remanentes por medio del árbol de decisión ad hoc, obtuvimos cinco tipos (Tabla 2): “Bloque compacto” (parche de bosque

sin signos de fragmentación ni deterioro), “Bloque perforado” (parche de bosque con signos de degradación e inicio de fragmentación), “Cortina forestal” (parche de bosque alargado), “Resto de cortina” (parche de bosque pequeño y cercano a cortinas forestales), e “Isleta” (parche de bosque pequeño y aislado, o árboles individuales). Al explorar la variabilidad estructural de las AF,

Cortina forestal bordeando cultivo agrícola, ubicado en Bandera (Argentina)

[20]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22


D. Muñoz Garachana, R. Aragón y G. Baldi

Técnica y Divulgación Charata, 241 m < DVC > 324 m) (Tabla 2). Las AF de Las Cejas y Moreno (ambas en Argentina), y de Filadelfia (en Paraguay), presentan paisajes en una posición comparativamente intermedia entre los escenarios antes descritos. Cabe destacar que los resultados antes expuestos surgen de productos cartográficos con niveles de precisión general altos, que rondan entre 94 % y 98 % (Tabla 3).

Discusión El producto cartográfico generado supone una mejora significativa en la detección de estos remanentes con respecto a otros de aceptación y empleo generalizados (BICHERON et al. 2008; HANSEN et al. 2013), por lo que la metodología tiene potencial aplicación en territorios de estructura espacial compleja dentro y fuera de la región. Recientemente, PIQUER-RODRÍGUEZ et al. (2015) describieron para las ecorregiones del Chaco Seco y Figura 2. Árbol de decisión para tipificar remanentes de bosque nativo. Los rombos Húmedo un fuerte retroceso de la indican decisiones, mientras que las elipses indican terminadores (ej. los tipos). Los conectores se diferencian según si son negativos (línea llena) o positivos (línea cobertura boscosa y un apreciapunteada), y según si conducen a un determinado terminador, por color. Acrónimos: BC ble incremento del aislamiento de bloque compacto, CO cortina forestal, DVC distancia euclidiana al vecino más cercano, los bosques nativos (período 1977Elo elongación, Lon longitud, RPA relación perímetro-área, Tam tamaño 2010). Este aumento en el número de remanentes implica que el territorio encontramos diferencias notables entre ecorrese transformó radicalmente, pasando su matriz de giones en relación a la superficie bajo bosque natiestar constituida por bosques nativos, a estarlo por vo (Tabla 2). El Espinal, representado por las AF de cultivos y pastizales. La Pampa y San Luis, mantiene una superficie de En nuestro trabajo ratificamos que, aunque diverbosque pequeña (Porcentaje de superficie (PS) < 7,3 sos, los patrones estructurales de las ocho AF re%), comparado con el Chaco Seco (PS > 10,1 %). presentan condiciones de alto nivel de pérdida de En Anta, los bloques compactos y las cortinas fohábitat y fragmentación, bajo las cuales los remarestales ocupan una fracción alta del AF (PS ≈ 8,9%), con una configuración de bloques Tabla 3. Precisión del método de clasificación de imágenes por compactos de gran tamaño (Tamaño (tam) = OBIA 338 ha), y cortinas forestales (Tam = 7,2 ha), Área de Error Error Error total Precisión (%) y una distancia baja entre remanentes de estudio bosque misceláneos (%) cualquier tipo (Distancia euclidiana al vecino nativo (%) (%) más cercano (DVC) = 69 m). Esto resulta en un Anta 2 0 2 98 paisaje en donde la cobertura boscosa –aunBandera 5 0 5 95 que reducida– se encuentra relativamente Charata 3 0 3 97 bien interconectada (Figura 3). En el extremo Filadelfia 8 1 9 91 opuesto se pueden describir AF con bloques compactos o perforados de aproximadamenLa Pampa 4 2 6 94 te 110 ha y sin cortinas forestales o restos de Las Cejas 2 3 5 95 ellas (en San Luis y La Pampa), o con bloques Moreno 6 0 6 94 compactos de menor tamaño y con cortinas 2 0 2 98 San Luis forestales aisladas entre sí (en Bandera o

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22

[21]


Técnica y Divulgación

Cartografía y diferenciación de remanentes de bosque nativo en las tierras semiáridas del sur de Sudamérica

nentes pierden tamaño o simplemente desaparecen. Por tanto, resulta fundamental reconocer el valor de cada pequeño remanente de bosque, al conectar con las grandes masas forestales aún existentes, así como las funciones ecosistémicas que cumplen (TABARELLI et al., 2010). Entendemos que los futuros estudios, gracias al producto generado, deberán ir enfocados a la afectación de los recursos ecosistémicos en relación al nivel de fragmentación del paisaje en el que está inmerso.

Conclusiones

Figura 3. Ejemplos de paisajes en las ocho áreas focales, según su tipo de bosque nativo. (A) Bandera, (B) Charata, (C) La Pampa, (D) Filadelfia, E (Anta), F (Las Cejas), G (Moreno) y H (San Luis)

El método de clasificación empleado nos ofrece unos resultados altamente precisos para caracterizar remanentes de bosque nativo, llegando a captar los de pequeñas dimensiones hasta ahora invisibles para los investigadores y gestores, por limitaciones técnicas y tecnológicas. Por tanto, resulta indispensable obtener un producto cartográfico de calidad para aplicar el método de clasificación de imágenes propuesto, para que se inicie la investigación de los rasgos y problemática ecológica en estos pequeños remanentes de bosque nativo. Al momento de comenzar con la caracterización aquí representada (año 2014), nuestra capacidad de distinguir remanentes se encontraba condicionada por la disponibilidad de imágenes satelitales de una resolución espacial de mayor detalle a la de los productos Landsat 7 u 8 (30 metros). Esta disponibilidad se ha ampliado notablemente, dado que existen en la actualidad múltiples productos satelitales de acceso parcial o totalmente irrestricto, como Sentinel-2A y los SPOT 6/7, pudiendo obtenerse mejores resultados. A

Bibliografía BALDI, G.; JOBBÁGY, E. G.; 2012. Land use in the dry subtropics: Vegetation composition and production across contrasting human contexts. Journal of AridEnvironments 76:115-127. BICHERON, P.; HUC, M.; HENRY, C.; GLOBCOVER partners. 2008. GLOBCOVER: Description Products Manual. GINZBURG, R. G.; TORRELLA, S. A.; ADÁMOLI, J. M.; 2012. Las cortinas forestales de bosque nativo, ¿son eficaces para mitigar los efectos de la expansión agrícola? Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 3:34-42. GUYRA PARAGUAY, A.; 2015. Monitoreo de los cambios de uso de la tierra, incendios e inundaciones Gran Chaco Americano. Guyra Paraguay, Asunción. HANSEN, M. C.; POTAPOV, P. V. ; MOORE, R.; HANCHER, M.; TURUBANOVA, S. A.; TYUKAVINA, A.; THAU, D.; STEHMAN, S. V.; GOETZ, S. J.; LOVELAND, T. R.; KOMMAREDDY, A.; EGOROV, A.; CHINI, L.; JUSTICE, C. O.; TOWNSHEND, J. R. G.; 2013. High-resolution global maps of 21st century forest cover change. Science 342:850-853. PIQUER RODRÍGUEZ, M.; TORELLA, S.; GAVIER-PIZARRO, G.; VOLANTE, J.; SOMMA, D.; GINZBURG, R.; KUEMMERLE, T.; 2015. Effects of past and future land conversions on forest connectivity in the Argentine Chaco. Landscape Ecology 30:817-833. SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA; 2007. Ley N° 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”. Boletín Oficial de la República Argentina. TABARELLI, M.; AGUIAR, A. V.; RIBEIRO, M. C.; METZGER, J. P.; PERES, C. A.; 2010. Prospects for biodiversity conservation in the Atlantic Forest: Lessons from aging human-modified landscapes. Biological Conservation 143:2328-2340. UMSEF. 2008. Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires. VALLEJOS, M.; VOLANTE, J. N.; MOSCIARO, M. J.; VALE, L. M.; BUSTAMANTE, M. L.; PARUELO, J. M.; 2015. Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geo-database from 1976 to 2012. Journal of Arid Environments 123:3-11.

[22]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 16-22


Técnica y Divulgación

Cuando los abetos y los pinsapos fueron disfrazados de pinos Burlando la desamortización forestal Javier María García López Dr. Ingeniero de Montes. Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos. Junta de Castilla y León garlopjv@jcyl.es. En 1862, la promulgación de un Real Decreto desamortizador redujo de 17 a sólo 3 (pinos, robles y hayas) los tipos de cubiertas arbóreas dominantes para que un monte pudiera ser exceptuado de su venta. La Junta Facultativa de Montes emitió entonces un trascendental informe en el cual, apartándose el criterio taxonómico ya consolidado en aquella época, e incluso del seguido en sus informes anteriores, consideró como “pinos” a los abetos y pinsapos, y como “robles” a los quejigos y rebollos. Esta es la breve historia de cómo una forzada interpretación taxonómica por un reducido grupo de funcionarios forestales, contribuyó a la conservación de miles de hectáreas de abetales, pinsapares, quejigares y rebollares. Palabras clave: Pinus, Abies, venta, exceptuar, criterio taxonómico, quejigar, rebollar.

Listado de especies en el informe de la Junta Facultativa de 25 de enero de 1862, firmado por su presidente, Agustín Pascual. (Fuente: Archivo Central Ministerio Agricultura)

Introducción 24 de enero de 1862. La Gaceta de Madrid publica un Real Decreto del día 22 sobre desamortización de montes públicos. Es el cuarto en los siete años transcurridos desde la promulgación de la Ley general de desamortización de 1 de mayo de 1855. Como es de sobra conocido, y a excepción de los montes de aprovechamiento común y dehesas boyales, la desamortización de Madoz dispuso la venta del patrimonio forestal público, salvo “los montes y bosques cuya venta no crea oportuna el Gobierno”. Hasta entonces el Cuerpo de Montes, formado sólo dos años antes que la Ley, había conseguido, a través de tres sucesivos informes de su Junta Facultativa, convencer al Gobierno de que no creyese oportuno vender un amplio abanico de tipos de montes.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 23-27

Los tres Reales Decretos anteriores, de 26 de octubre de 1855, 27 de febrero de 1856 y 16 de febrero de 1859, habían mantenido, aunque con sucesivos altibajos, el criterio de exceptuar 17 tipos de montes, los poblados por “abetos, pinabetes, pinsapos, pinos, enebros, sabinas, tejos, hayas, castaños, avellanos, abedules, alisos, acebos, robles, rebollos, quejigos y piornos”. A ello contribuyeron tres informes, de 5 de octubre de 1855, 31 de enero de 1856 y 6 de noviembre de 1858, de la Junta Facultativa, solicitados por cada ministro de Fomento con carácter previo a cada decreto. Con el de 1859, había conseguido el Cuerpo de Montes el tratamiento exceptuador más favorable hasta la fecha, al introducir por primera vez la posibilidad adicional de exceptuar montes desarbolados que “no siendo a propósito para el cultivo agrícola, deban ser objeto de plantíos”.

El cambio de criterio exceptuador Pero esta vez la situación había cambiado radicalmente. Había dimitido al frente del Ministerio de

[23]


Técnica y Divulgación

Cuando los abetos y los pinsapos fueron disfrazados de pinos Burlando la desamortización forestal

rectamente, así como los montes desarbolados no aptos para el cultivo agrícola. En total, unos dos millones de hectáreas adicionales en venta respecto al criterio anterior. Pero además, incluía una polémica cláusula de convalidación de todas las ventas fraudulentas de montes exceptuados llevadas a cabo hasta el momento, que no eran pocas, al cerrar la vía para poder realizar “reclamaciones respecto de montes que ya estén vendidos”. La todavía escasa dotación de personal del Cuerpo de Montes, que no comenzaría su verdadero despegue en cuanto a efectivos hasta el siglo XX, pasaba a ser utilizada por el Real Decreto como argumento a favor de la desamortización, pues tras proclamar que el problema “no consiste en la carencia de terrenos forestales, sino en el triste estado de espesura y crecimiento de las masas de vegetación arbórea” y considerando además que con “un solo Ingeniero en cada provincia (…) la Administración no podría obrar con la debida eficacia sobre territorios tan extensos”, se llegaba a la sorprendente conclusión, obviando que el verdadero motivo era sanear la Hacienda pública, de que era necesario reducir la superficie forestal pública para adecuarla al escaso número de ingenieros disponibles para gestionarla adecuadamente y no al revés, esto es, aumentar el número de ingenieros para gestionar adecuadamente esa superficie1.

Abies Pinsapo Boiss. (Fuente: BOISSIER, P. E., 1839-1845. Voyage dans le midi de l’Espagne pendant l’année 1837. Ed. Gide et Cie. Paris)

Fomento el marqués de Corvera, muy cercano al ideario de los forestales, bajo cuyo mandato se había aprobado el favorable decreto de 1859. Y aprovechando el fugaz mandato interino de José Posada, entre noviembre de 1861 y febrero de 1862, se promulgó casi por sorpresa el Real Decreto de 22 de enero de 1862, que bajó apreciablemente el listón para poder privatizar un monte público. Si consideramos que la exposición de motivos del Real Decreto de 1862 contaba con casi 1.800 palabras, y su articulado sólo con algo más de 300, se deduce que la gravedad del contenido obligaba a dar muchas, demasiadas explicaciones. Y no era para menos. El nuevo Real Decreto fulminó el criterio exceptuador de los 17 tipos de monte y lo dejó reducido a solo 3, esto es, a los montes “cuya especie arbórea dominante sea el pino, el roble o el haya”. Estableció además la condición de que estos montes tuvieran una cabida superior a 100 hectáreas para poder ser exceptuados. Los encinares, alcornocales y coscojares, que en el anterior Real Decreto de 1859 se consideraban de venta dudosa, pasaban a venderse di-

[24]

La reacción de la Junta Facultativa de Montes El ministro interino ni tan siquiera consultó a la Junta Facultativa, que por primera vez no pudo emitir informe previo a un decreto desamortizador de montes. En varias ásperas sesiones parlamentarias, entre marzo y abril de 1862, el ya nuevo titular del Ministerio desde febrero de 1862, el marqués de la Vega de Armijo, tuvo que oír acusaciones de ningunear a la Junta Facultativa y de intentar silenciar al Cuerpo de Montes. Bien es cierto que el Real Decreto incluía, aunque poco tuviera que ver con sus verdaderas motivaciones, que “del importe de todo aprovechamiento se destinará precisamente una parte proporcional a gastos de su fomento”, lo cual dio pie al sagaz ministro, confundiendo los conceptos de aprovechamiento y venta, a manifestar en la sesión del Congreso de 8 de marzo de 1862, respecto a los montes, que “el Gobierno no los vende por afán 1 Este principio se trasladaría, años después, al Decreto de 1 de septiembre de 1871, en plena época revolucionaria, que redujo de 155 a 80 las plazas del Cuerpo en los siguientes términos: “si se considera que la desamortización de los montes públicos ha reducido su número (...) se afirma la opinión del Gobierno de que una reducción en el personal (...) no ha de dañar al servicio”.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 23-27


Técnica y Divulgación

J. M. García López

de proporcionarse dinero (…) sino porque conviene vender los que ahora se sacan a la venta en virtud de ese Decreto para fomentar los demás bosques con parte de su producto”. Como se ve, algunas trapacerías políticas tienen una larga tradición parlamentaria. Pero el desánimo no cundió en la Junta Facultativa, ignorada en la gestación del Decreto de 1862, que aprovechó la ocasión de ser consultada dos días después de su aprobación, para que informase sobre la forma más conveniente de concretar la expresión “pinos, robles y hayas” en forma de reglas “fijas, claras e incuestionables”. Fue entonces cuando la Junta Facultativa, formada por Agustín Pascual (presidente), Pedro Bravo (secretario), Indalecio Mateo, Miguel Bosch, Joaquín Mª de Madariaga y Máximo Laguna, hizo una pirueta para intentar recuperar algo del terreno perdido. Así, en su informe de 25 de enero de 1862 al director general de Agricultura, Industria y Comercio, manifestó que para evitar confusiones, y que el criterio fuese “fijo, claro e incuestionable” como quería el ministro, lo más conveniente era identificar cada uno de los tres términos de la expresión “pinos, robles y hayas” mediante los binomen científicos de sus especies arbóreas integrantes, de forma que le presentó un listado de nombres científicos de nada menos que 19 especies de los géneros Pinus, Quercus y Fagus, que según ella se correspondían con la citada expresión. En la lista se incluía a los abetos y pinsapos, convenientemente camuflados como pinos, así como a los rebollos y quejigos camuflados como robles, a pesar de que en su anterior informe de 1855, la Junta Facultativa distinguía, por una parte, entre “abetos, pinsapos y pinos”, y por otra entre “robles, quejigos y rebollos”. Abetos y pinsapos, cuyos nombres comúnmente aceptados en las obras botánicas de la época y en el informe de la Junta de 1855, eran Abies pectinata DC. y Abies pinsapo Boiss., pasaban a llamarse ahora Pinus pectinata Lam. (pino-abeto) y Pinus pinsapo Boiss. (pino-pinsapo).

La taxonomía al servicio de la defensa de los montes Los abetos habían bailado a lo largo de los años entre los géneros Abies y Pinus. Si bien Tournefort distinguía ambos géneros, Linneo los agrupó en el género Pinus, y varios autores posteriores los volvieron a separar. En 1862, el criterio mayoritario era ya diferenciar el género Abies. Máximo Laguna diría unos años más tarde en su Flora Forestal Española que “tampoco se comprende bien que, cuando

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 23-27

Quercus toza Bosc. (Fuente: LAGUNA, M.; DE ÁVILA, P.; SALINAS, J.; 1884. Flora Forestal Española. Atlas de la 1ª parte. Lám. 31. Imp. Col. Sordomudos. Madrid)

tan frecuente es y tan admitido está por muchos escritores botánicos el dividir y subdividir hasta el extremo, y a veces por caracteres poco importantes, algunos antiguos géneros (…), haya empeño en reunir en uno solo los pinos, abetos, alerces y cedros, que por tan constantes y fáciles caracteres se distinguen”. El criterio taxonómico seguido por la Junta en 1855 se apoyaba probablemente en varias obras que utilizaban los forestales de la época, al menos en la Escuela de Villaviciosa de Odón. En todas ellas quedaba superado el antiguo criterio de no distinguir los géneros Pinus y Abies. Era el caso del Manuel du cultivateur forestier de Boitard (1834) y del Traité général des conifères de Carrière (1855). Este último no sólo utilizaba los binomen Abies pectinata DC. y Abies pinsapo Boiss., sino que criticaba dura-

[25]


Técnica y Divulgación mente el abuso por ciertos botánicos, como Endlifer, de considerar en el género Pinus a los abetos, llegando a manifestar que “he visto en este método el germen de una deplorable confusión”. El mismo criterio taxonómico se encontraba en el primer volumen del Diccionario de Agricultura Práctica y Economía Rural de Collantes y Alfaro (1852), cuya parte forestal había correspondido precisamente a los miembros de la Junta Agustín Pascual y Miguel Bosch, este último profesor de botánica en la Escuela de Villaviciosa y autor de la parte más puramente botánica del informe de 1855, al no formar todavía parte de ella Máximo Laguna. Con posterioridad al informe de 1855, la Flore Forestière de Mathieu (1860), principal libro botánico de cabecera en la Escuela de Villaviciosa, también incluía los abetos en el género Abies, así como el propio Miguel Bosch en su Manual de botánica (1858), también libro de texto en Villaviciosa. El primer volumen de la que sería durante años la gran obra de referencia de la flora española, el Prodomus Florae Hispanicae, de Willkomm y Lange, también utilizaba en 1862 los binomen Abies pectinata DC. y Abies pinsapo Boiss. Para variar su criterio taxonómico de 1855 la Junta Facultativa tuvo por tanto que tragarse su cientifismo, hacer un obligado viaje al pasado y bucear en obras como Die coniferen de Antoine (1840), como el Synopsis coniferae de Endlifer (1847) o como el español Manual de Botánica descriptiva de Cutanda y Del Amo (1848), obras que incluían todavía a los abetos en el género Pinus, siguiendo el sistema sexual de Linneo en lugar del sistema natural de De Candolle. Por otro lado, Boissier, primer botánico que describió el pinsapo, no lo incluyó en el género Pinus. El nombre original que le dio fue Abies pinsapo, publicando la descripción de la nueva especie en su Notice sur l’Abies pinsapo (1838) a partir de material recolectado por Haenseler en Sierra Bermeja y de sus propias observaciones en la Sierra de las Nieves, durante su viaje por Andalucía en 1837. En consecuencia, el nombre Pinus pinsapo Boiss. que figuraba en el informe de la Junta Facultativa de 1862, nunca existió de origen. Respecto de los Quercus, a pesar de que el informe de la Junta de 1855 distinguía entre “quejigos, rebollos y robles”, y de que Colmeiro y Boutelou, en su Examen de las encinas y demás árboles de la Península que producen bellotas (1854) también distinguían entre “quejigos, robles, melojos y rebollos”, el informe de la Junta de 1862 incluía como “robles” a las siguientes especies: Quercus cerris L. (Roble rebollo), Quercus humilis Lam. (Roble enano), Quercus lusitanica Lam. (Roble quejigo), Quer-

[26]

Cuando los abetos y los pinsapos fueron disfrazados de pinos Burlando la desamortización forestal

Quercus Pedunculata Willd. Johann Gottlieb Mann, Deutschlands wildwachsende Arzney-Pflanzen (Germany’s Wild Medicinal Plants). Stuttgart : Zu haben bei dem Herausgegeber, 1828

cus pedunculata Willd. (Roble común), Quercus pubescens Willd. (Roble tocio), Quercus robur Willd. (Roble común), Quercus sessiliflora Smith. (Roble común) y Quercus toza Bosc. (Matas de roble). Se incluían por tanto de rondón, junto a los robles en sentido estricto, esto es, a los de hoja claramente caduca (Quercus robur y Quercus sessiliflora), seis especies encuadrables en los quejigares y rebollares. Los quejigos y rebollos se convertían también así en robles, administrativamente hablando, anteponiendo a su nombre común el sobrenombre roble. Llama la atención el que se acompañase el binomen Quercus toza (actual Quercus pyrenaica Willd.) con el nombre común de “matas de roble”. Esta mezcla intencionada de nombre común y del estado o método de beneficio de estos bosques pretendía que

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 23-27


Técnica y Divulgación

J. M. García López

este tipo de montes, reducidos por años de explotación de leñas a monte bajo, quedasen exceptuados por su notable valor cosmológico. El término matas de robledales se utilizaba al menos desde el siglo XVIII en la sierra segoviana, como demuestra la Real Cédula, Instrucción y Ordenanzas, para la Custodia, Administración, Conservación y Cría de los Reales Pinares, y Matas de Robledales de Valsaín, Pirón y Riofrío (1761), aclarando el informe de 1855 que “es casi siempre un arbusto y da leñaje menudo”. El informe de 1862 cambió “matas de robledales” por “matas de robles” para enfatizar aún más su adhesión al criterio exceptuador, aunque no pudo evitar, años más tarde, escandalosas ventas de algunas de estas matas en el pie de sierra segoviano, algunas de ellas a destacados políticos de la época, a sus allegados, o bien a testaferros. Los nombres comunes asignados al resto de Quercus marcescentes contrastaba con el dado en el informe de 1855: “Los REBOLLARES se componen del rebollo (Quercus cerris Linn.) (…) Los QUEJIGARES se componen del quejigo (Quercus lusitanica Lam.), con sus dos variedades: faginea Boiss. y baetica Webb.”. No se citaba como tipo de bosque al poblado por Quercus pubescens Willd. y solo de pasada, al describir el cortejo florístico de la “zona meridional o africana”, a los poblados por Quercus humilis Lam. como un matorral más. Estos presuntos subterfugios no pasaron desapercibidos por parte de uno de los mayores detractores del criterio exceptuador de la especie arbórea dominante adoptado en 1855, Hilarión Ruiz Amado, uno de los ingenieros de más prestigio. En su obra Los montes españoles bajo el punto de vista de su desamortización forestal (1862), opinaba que se debería haber adoptado desde el principio un criterio de carácter geográfico y no por especies arbóreas dominantes, pues obviaba el gran valor cosmológico de los terrenos rasos en áreas montañosas y afirmaba que “queda demostrado que los montes obran no tanto por la especie (…) como por su situación”. Para él, la pirueta de la Junta Facultativa no era sino un intento a la desesperada por salvar todavía lo que se pudiera, y decía con cierta sorna, citando a los autores antes citados, Carrière, Boitard y Mathieu, que “ni la Junta ni ningún botánico puede comprender en la actualidad bajo la denominación de pinos los PINABETES y ABETOS; estos dos últimos corresponden a un mismo género, distinto del Pinus; bien conocemos el aprieto en que el olvido del pinabete y otras especies ha puesto a la Junta; pero en nuestro concepto nunca ha debido dar la solución, que aparece, a esta cuestión; tampoco es exacto que ningún botánico, al menos de los que se citan en las obras de Carrière, Ma-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 23-27

thieu, Boitard, y otras que poseemos, haya clasificado el abeto con el nombre de Pinus pectinata (...) ni tampoco que el rebollo y quejigo se conozcan con los nombres roble rebollo y roble quejigo; so pena de decir también roble encina y roble coscoja”. Con el “olvido del pinabete” se refería a que en el Informe de la Junta Facultativa de 1855 y por tanto en el Real Decreto de 26 de octubre de 1855, se había distinguido en realidad entre “abetos, pinabetes, pinsapos y pinos” al contener por error a Abies excelsa DC. (actual Picea abies) como indígena en España, bajo el nombre de abeto, reservando el de pinabete para Abies pectinata. Este error se corrigió en el informe de 1862 y ya no aparecía en 1858 en el Manual de Botánica de Bosch. El “olvido de otras especies” posiblemente aludía a Quercus cerris, que figuraba también por error en el informe de 1855 bajo el nombre común de rebollo, y seguía apareciendo en el de 1862. Esta especie se confundió durante años con Quercus pyrenaica, también conocido como rebollo, por el aspecto de sus hojas. Máximo Laguna reconocería años después en su Flora Forestal que “en cuantos montes hemos hallado robles con ese nombre vulgar, éstos han correspondido siempre al Q. toza, nunca al Q. cerris”.

Conclusiones Evidentemente, una Junta Facultativa de la que formaban parte, entre otros, Máximo Laguna, la máxima autoridad botánica del Cuerpo, y Miguel Bosch, autor principal de la parte botánica del informe de 1855, era plenamente consciente de que estaba retorciendo la taxonomía para fines de conservación del patrimonio forestal. Por ello, su informe sólo constaba de 2 cuartillas, en donde se incluía el listado de especies sin mediar explicación ni justificación alguna. Cuantas menos explicaciones se diesen mejor. Finalmente, ese listado se recogería íntegramente en la Real Orden de 5 de febrero de 1862, que desarrolló el Real Decreto de 22 de enero de 1862. Tan forzada interpretación taxonómica contribuyó a salvar de la privatización miles de hectáreas públicas de abetales, pinsapares, quejigares y rebollares. Fue, sin embargo, una victoria agridulce, pues a la par que se conseguía exceptuar estos tipos de montes, no era menos cierto que el favorable criterio exceptuador de 1859 sufrió en su conjunto notables recortes y que el Cuerpo de Montes se vería obligado durante años a remar a contracorriente de este nuevo y desfavorable criterio de 1862, en beneficio de la conservación de nuestro patrimonio natural. Pero esa es ya otra historia. a

[27]


Técnica y Divulgación

Cincuenta años de historia de la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila) Jorge Mongil Manso1,3 Dr. Ingeniero de Montes jorge.mongil@ucavila.es Virginia Díaz Gutiérrez1,3 Dra. Ingeniera de Montes virginia.diaz@ucavila.es Joaquín Navarro Hevia2,3 Dr. Ingeniero de Montes joaquin.navarro.hevia@uva.es Universidad Católica de Ávila Universidad de Valladolid 3 Forest, water and soil Research Group 1 2

La cuenca del río Corneja (provincia de Ávila) es un modelo de destrucción y restauración de la cubierta forestal a lo largo de su historia. Las roturaciones, los aprovechamientos forestales irracionales y las desamortizaciones dejaron muy maltrechos los bosques de la cuenca. Con la entrada en servicio de la presa de Santa Teresa (río Tormes), en el siglo XX, y el riesgo de llegada de sedimentos al embalse, la Confederación Hidrográfica del Duero puso en marcha un notable proyecto de restauración hidrológico-forestal que propició la repoblación de unas 800 ha y la construcción de más de 233 diques de retención de sedimentos. Con ello se consiguió no sólo recuperar la cubierta arbolada sino sus servicios ecosistémicos, así como frenar los procesos erosivos, regular el ciclo hidrológico y regenerar los suelos destruidos a lo largo de los siglos. Palabras clave: Diques, embalse de Santa Teresa, erosión, hidrología, historia forestal, restauración forestal.

Introducción Desde finales del siglo XIX se vienen haciendo en nuestro país trabajos de restauración hidrológico-forestal. Con ellos, los ingenieros de montes pretendían cambiar el rumbo de un país con grandes problemas de pérdida de cubierta forestal, procesos erosivos y de desertificación, así como devolver a los pueblos recursos naturales, seguridad y rentas sostenibles (NAVARRO-HEVIA et al., 2017). Mediante la regeneración de los montes, su repoblación y la construcción de obras de ingeniería civil, se pretendía formar y proteger los suelos, mejorar la infiltración y la escorrentía subterránea, defender a poblaciones de avenidas, deslizamientos, aludes y dunas volantes, así como defender infraestructuras hidráulicas y viarias. De forma adicional, consiguieron recuperar los servicios que ofrecen los ecosistemas forestales y que se habían perdido a lo largo de la implacable deforestación ejercida en el transcurso de nuestra historia. La cabecera del río Corneja es un paradigma de destrucción de los bosques naturales por una gestión tradicional no sostenible, de desarrollo de procesos erosivos diversos (erosión laminar y en regueros, en cárcavas, en cauces, movimientos en masa, caída de detritos, etc.) y, finalmente, de restauración hidrológico-forestal (MONGIL et al., 2013; MONGIL-MANSO et al., 2016).

[28]

Casi cincuenta años después de la ejecución de las actuaciones, nos encontramos con una restauración hidrológico-forestal ejemplar, que ha contribuido a la regeneración de los suelos y a la rehabilitación de los ecosistemas, cuyo extraordinario valor merece público reconocimiento. De hecho, aun siendo un área profundamente degradada y acarcavada desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX, en el Inventario Nacional de Erosión de Suelos (MAGRAMA, 2012) esta zona ha quedado definitivamente fuera de las áreas con problemas erosivos por “cárcavas y barrancos” y resulta interesante destacar cómo la erosión en Tórtoles, Bonilla y Casas del Puerto de Villatoro se halla actualmente entre 3 y 5 t·ha-1·año-1. Este dato muestra cómo la restauración hidrológico-forestal ejerce un claro control de la erosión respecto a su situación original de degradación, así como la profunda transformación y mejora del paisaje (MONGIL & NAVARRO, 2012). El objetivo de este trabajo es dar a conocer las actuaciones de restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila), emprendidas en la segunda mitad del siglo XX, que constituyen un relevante ejemplo de lucha contra la desertificación, así como poner de manifiesto sus actuales valores y su papel en el desarrollo rural de la comarca.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34


J. Mongil Manso, V. Díaz Gutiérrez y J. Navarro Hevia

Antecedentes históricos

mente a los montes de esta provincia, terminaron por destruir una cubierta vegetal que constituía la protección natural de los suelos frente a la erosión, regulaba el ciclo hidrológico y amortiguaba los rigores del clima (MONGIL et al., 2013).

El proyecto de restauración En 1960, se termina de construir y se pone en servicio la Presa de Santa Teresa, situada en los municipios salmantinos de Salvatierra y Montejo, en la cuenca del río Tormes. En este momento se encienden las alarmas en la Confederación Hidrográfica del Duero, debido a que las laderas de la cuenca del río Corneja, uno de los principales afluentes del Tormes, se hallaban desnudas y aportaban gran cantidad de sedimentos, que ponían en riesgo el objeto y adecuado funcionamiento del mencionado embalse. Así describe la situación el doctor ingeniero de montes David Azcarretazábal Mantecón: “Está la zona que nos ocupa despoblada de vegetación arbórea, existiendo solamente matorral y erosiones frecuentes que proporcionan gran cantidad de arrastres que a través del río Corneja van al río Tormes, aguas arriba del embalse de Santa Teresa

D. Azcarretazábal Mantecón

Con anterioridad al siglo V a.C. aparece en esta zona situada entre Ávila y Salamanca una importante transformación del paisaje con motivo de un notable desarrollo de la actividad agrícola, así como de una gran preocupación defensiva de los pueblos prerromanos (Vettones y Arévacos, principalmente) y posteriormente de los romanos. Sin embargo, hasta la Edad Media, la explotación de los recursos naturales de la provincia tuvo escasa incidencia sobre el medio natural. La cubierta original de encinares de Quercus ilex ssp. ballota, robledales de Quercus pyrenaica, y pinares de Pinus pinaster y Pinus sylvestris, por citar sólo las formaciones más representativas, comenzó a estar en peligro cuando su explotación se tornó irracional, y cuando se iniciaron las roturaciones e incendios para favorecer el pastoreo o la instalación de nuevos terrenos de cultivo (huertos, linares, cereales, viñedos), generalmente en las proximidades de los pueblos. De las administraciones locales surgieron, ya desde el siglo XVI, normas de conservación de los terrenos forestales, pero estas se demostraron ineficaces a lo largo del tiempo, lo que, unido a las leyes desamortizadoras del siglo XIX, que afectaron especial-

Técnica y Divulgación

Foto 1. Situación previa a la restauración. Términos municipales de Tórtoles y Bonilla de la Sierra (Ávila) Fuente: Archivo Confederación Hidrográfica del Duero (1964)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34

[29]


Técnica y Divulgación

Cincuenta años de historia de la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila)

Figura 1. Plano general de la restauración en el término municipal de Tórtoles (AZCARRETAZÁBAL, 1964)

Figura 2. Plano del modelo 1 de dique (AZCARRETAZÁBAL, 1964)

en la provincia de Salamanca” (AZCARRETAZÁBAL, 1964). El ingeniero achaca el estado de degradación de la zona a diversos factores: “El pastoreo abusivo primero (sin tener en cuenta las primitivas talas que descuajaron el monte de roble del que todavía quedan vestigios dispersos por toda la zona) las roturaciones efectuadas en grandes altitudes en terrenos de fuertes pendiente, han degradado sumamente los terrenos en los que se presentan fuertes erosiones y multitud de ellas en iniciación, con escasa vegetación muy maltrecha ésta en todo caso” (foto 1). En aras de restaurar la cubierta forestal de las laderas más problemáticas de la cuenca, la Confederación Hidrográfica pone en marcha un proyecto de restauración que, para una mejor organización de los trabajos, se divide en seis partes. Cinco pro-

[30]

yectos, uno por cada término municipal (Tórtoles de la Sierra, Cabezas de Bonilla, Pajarejos, Bonilla de la Sierra y Casas del Puerto de Villatoro), se redactan y ejecutan entre 1964 y 1971, con el objeto de repoblación con coníferas y de la construcción de diques en las cárcavas y barrancos (figura 1). El sexto proyecto, de 1970, preveía la repoblación con frondosas (chopos y alisos) en las orillas y riberas de los principales ríos y arroyos en un total de once municipios. El conjunto de proyectos comprendía la repoblación de 4.054 ha (3.875 ha de coníferas) y la construcción de 766 diques, cifras que se vieron reducidas en la ejecución debido a problemas administrativos en la cesión de terrenos. Las especies empleadas en las repoblaciones fueron mayoritariamente Pinus pinaster, P. sylvestris, P. halepensis, Populus x euramericana y Alnus gluNº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34


Técnica y Divulgación

J. Mongil Manso, V. Díaz Gutiérrez y J. Navarro Hevia

tinosa. La preparación del suelo consistió fundamentalmente en terrazas en contrapendiente, posteriormente aradas. También se construyeron más de 10 km de sendas, y obras de bioingeniería como empalizadas. Los diques responden a siete modelos diferentes, que aparecen perfectamente diseñados en el proyecto; en la figura 2 se refleja el modelo más empleado. Todos los diques proyectados son de gaviones, aunque finalmente unos pocos se construyeron de mampostería en seco.

sobradamente su función de retención de sedimentos (fotos 2, 3 y 4). La vegetación y el paisaje se han transformado después de la restauración, con la presencia de un mayor número de especies arbóreas (tabla 1). El principal problema con que actualmente se encuentra la restauración de la cuenca del Corneja es el elevado riesgo de incendios. A pesar de ello, la incidencia del fuego hasta el momento ha sido leve. Entre 1997 y 2017 se registraron un total de 9 incendios (incluyendo conatos), que calcinaron 23,27 ha de superficie forestal, de las cuales 3,35 ha estaban arboladas (EGIF, 2017). Por este motivo, y también para favorecer un adecuado mantenimiento y desarrollo de la masa forestal, se requiere la ejecución de tratamientos selvícolas (clareos, claras, podas), así como siembras y/o plantaciones de enriquecimiento, para fo-

La situación actual En la actualidad, nos encontramos con una masa forestal arbolada (800 ha aprox.), compuesta principalmente por coníferas y con una densidad media de 2.700 pies/ha, y 233 diques que han cumplido

Tabla 1. Vegetación antes y después de la restauración Estrato

Especies

Antes de la restauración según el Proyecto (AZCARRETAZÁBAL, 1964)

Pinus pinaster

Abundante

Pinus sylvestris

Abundante

Pinus halepensis

Frecuente

Pinus nigra ssp. nigra

Frecuente

Crataegus monogyna

Muy escasa

Frecuente

Rosa canina

Muy escasa

Frecuente

Cupressus arizonica

Árboles y arbustos

Escasa

Sambucus nigra

Muy escasa

Escasa

Quercus ilex ssp. ballota

Muy escasa

Escasa

Populus nigra

Escasa

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Populus x euramericana

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Populus tremula

Muy escasa

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Salix caprea

Muy escasa

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Salix atrocinerea

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Salix fragilis

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Ulmus minor

Escasa, solo en la parte baja de las cárcavas

Quercus pyrenaica

Matorrales

Actualidad

Muy escasa

Muy escasa

Prunus avium

Muy escasa

Juglans regia

Muy escasa

Thymus zygis

Abundante

Cistus albidus

Abundante

Lavandula stoechas

Abundante

Retama sphaerocarpa

Abundante

Frecuente, solo en zonas desprovistas de arbolado

Cytisus scoparius

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34

[31]


Técnica y Divulgación

Cincuenta años de historia de la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila)

Foto 2. Situación actual de la restauración. Término municipal de Tórtoles (Ávila)

mentar la entrada de encinas y robles, entre otras actuaciones. No obstante, los beneficios sobre el suelo, la vegetación, el ciclo hidrológico y, en general, sobre los servicios ecosistémicos, son notables, como se detalla en el siguiente apartado.

La restauración como laboratorio Desde 2012 venimos trabajando en la restauración hidrológico-forestal del río Corneja, con el objetivo principal de evaluar sus efectos. La incidencia de esta restauración sobre la vegetación es, como se puede observar, muy importante. Aunque falta mucho tiempo aún para la recuperación del robledal-encinar natural dominante, mediante el establecimiento de un bosque de pinos se ha conseguido recuperar parte de los pinares originales, de los que se tiene constancia existían en el siglo XIII, y que se reflejan en algunos topónimos de la región (Navalpinareda, Pinarejo). La cubierta arbórea regenerada, en cualquier caso, es un paso muy importante para la rehabilitación del ecosistema, lo que implica que se han solucionado casi totalmente los graves problemas de ero-

[32]

sión, se ha actuado positivamente sobre los procesos edafogenéticos, en la reintroducción natural de la encina y el roble, en la regularización del ciclo hidrológico (MONGIL et al., 2015) y en la regulación del clima mediante el secuestro y fijación de carbono (MONGIL et al., 2019). Existen evidencias significativas de la regeneración del suelo, como el mayor espesor de hojarasca o pinocha y humus (3,7 cm en el bosque frente a 0,0 cm en el suelo desnudo), mayor resistencia a la penetración, mayores contenidos en K y P, y presencia de lombrices y de hongos micorrícicos forestales (MONGIL-MANSO et al., 2016; MONGIL-MANSO et al., 2017). En otros parámetros como el porcentaje de materia orgánica, contenidos de Ca, Mg, Na y N, así como en la tasa de infiltración, no se han obtenido diferencias significativas frente a terrenos desarbolados, lo que indica la necesidad de un periodo de tiempo mayor para que las mejoras sean patentes. Precisamente, las tasas de infiltración finales alcanzan los 336 mm·h-1 en la zona repoblada y los 507 mm·h-1 en las cuñas de sedimentos (MONGIL-MANSO et al., 2016). Otra de las tareas llevadas a cabo ha sido la utilización de las cuñas de los diques para cuantificar las

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34


J. Mongil Manso, V. Díaz Gutiérrez y J. Navarro Hevia

Técnica y Divulgación

ner en cuenta que los diques podrían jugar un papel importante en la regulación climática global, debido a su contribución al secuestro de carbono y nitrógeno a escala de cuenca (MONGIL et al., 2019), además del secuestro de carbono producido por la masa arbórea restaurada en más de 8 km2. En definitiva, los datos aportados contribuyen a afirmar que la restauración hidrológico-forestal ha provocado efectos muy beneficiosos: la recuperación, en apenas medio siglo, de la masa arbolada destruida a lo largo de la historia de la comarca; la práctica desaparición y control de los procesos erosivos, lo que contribuye a asegurar la vida útil del embalse de Santa Teresa, así como a mantener el buen esFoto 3. Vista general de las laderas orientadas al sur, con indicación de los tado de la calidad de las aguas del río Cordiferentes tipos de vegetación. Término municipal de Tórtoles (Ávila) neja y el río Tormes, evitando la llegada de sedimentos desde las antiguas vertientes tasas de erosión y la emisión de sedimentos (DÍAZ degradadas; la exclusión de este territorio de los et al., 2014a; DÍAZ et al., 2014b; DÍAZ et al., 2015; lugares desertificados de la península Ibérica, adeMUÑOZ-BARCO et al., 2019). En la restauración de 3 más del catálogo de zonas fuertemente erosionaTórtoles, los diques han atrapado 5.365,93 m de das, elaborado por el último Inventario Nacional de sedimento, que representan una producción total -1 -1 Erosión de Suelos; la constitución de varios miles de sedimentos de 5,6 t·ha ·año (DÍAZ-GUTIÉRREZ de metros cuadrados de suelo, gracias a las cuñas et al., 2018). Estos valores, obtenidos por el métode más de un centenar de diques forestales, junto do topográfico de las secciones (DÍAZ et al., 2014b) con los nutrientes y el carbono acumulado y fijado son sensiblemente superiores y más realistas que en los sedimentos atrapados; el secuestro de carlos obtenidos por métodos geométricos habituales, bono que ejercen los pinares actuales, la regulación más simplistas, como el del Prisma o la Pirámide. hidrológica, climática, así como la recuperación del Por otra parte, comprobamos que, debido al efecto de los diques, las pendientes de las cárcavas y barrancos se redujeron un 11 % respecto a la original, con un máximo de reducción del 39 %. Esto aumenta la infiltración en el lecho de los cauces, reduce la energía del flujo de agua y lamina las avenidas. Por otra parte, gracias a esta reducción de la pendiente, los 123 diques del municipio de Tórtoles han regenerado una superficie de 5.239 m2 de cuñas de sedimentos, que podría dedicarse a pastos o a la restauración de la vegetación riparia, por ejemplo (DÍAZ-GUTIÉRREZ et al., 2018). Así mismo, se ha comprobado que los diques rompen la conectividad de los procesos hidrológicos y de erosión, por lo que son una forma efectiva de retener no solo sedimentos, sino también carbono, nitrógeno y fósforo, evitando que se dirijan a cursos de agua, lagos Foto 4. Estado actual de las zonas repobladas en las laderas (verde oscuro) y las y embalses. Por ello, es importante teplantaciones lineales en los ríos y arroyos (Fuente: Google Maps)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34

[33]


Técnica y Divulgación

Cincuenta años de historia de la restauración hidrológico-forestal de la cuenca del río Corneja (Ávila)

Foto 5. Comparación entre la situación antes y después de la restauración. Paraje El Cerrón, Tórtoles (fotografía izquierda: David Azcarretazábal Mantecón, Archivo Confederación Hidrográfica del Duero, 1964)

paisaje destruido por la tala indiscriminada ejercida durante siglos; además de muchas otras variables pendientes de estudio, como por ejemplo el incremento de biodiversidad conseguido, el valor de la madera en pie, la fijación de laderas contra los deslizamientos que afectaban a caminos e infraestructuras, o la producción de hongos comestibles.

En 1964, el ingeniero de montes David Azcarretazábal tuvo el sueño de convertir el desierto en un bosque, y con su esfuerzo y el de otras muchas personas que trabajaron en las obras, ese sueño se hizo realidad (foto 5). El resultado es una restauración forestal modélica que debe ser conocida y valorada por todos. g

Bibliografía AZCARRETAZABAL, D.; 1964. Proyecto de repoblación forestal y restauración de laderas en la cuenca del río Corneja. Tramo I, término municipal de Tórtoles. Confederación Hidrográfica del Duero. Valladolid. DÍAZ, V.; MONGIL, J.; NAVARRO, J.; 2014a. Proposal of a new methodology to assess the effectiveness of check-dams. Cuadernos de Investigación Geográfica 40(1): 167-188. DÍAZ, V.; MONGIL, J.; NAVARRO, J; 2014b. Topographical surveying for improved of sediment retention in check dams applied to a Mediterranean badland restoration site (Central Spain). Journal of Soil and Sediments, 14(12): 2045-2056. DOI: 10.1007/s11368-014-0958-5 DÍAZ, V.; RAMOS, I.; MONGIL, J.; NAVARRO, J.; 2015. Levantamiento topográfico de cuñas de diques forestales para estimar la erosión y emisión de sedimentos en cárcavas restauradas. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 41: 331-342. DÍAZ-GUTIÉRREZ, V.; MONGIL-MANSO, J.; NAVARRO-HEVIA, J.; RAMOS-DIEZ, I.; 2018. Check dams and sediment control: final results of a case study in the upper Corneja River (Central Spain). Journal of Soils and Sediments. DOI: 10.1007/s11368-018-2042-z EGIF, 2017. Base de Datos Nacional de Incendios Forestales 1997-2017. Ministerio de Transición Ecológica. Comunidad Castilla y León. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila. MAGRAMA; 2012. Inventario Nacional de Erosión de Suelos 2002-2012. Comunidad Autónoma de Castilla y León. Ávila. 2011. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. MONGIL, J.; NAVARRO, J.; 2012. Prólogo. Inventario Nacional de Erosión de Suelos 2002-2012. 2011, Ávila, Castilla y León. Madrid. MONGIL, J.; NAVARRO, J.; CRUZ, V.; DÍAZ, V.; 2013. Destrucción y restauración de la cubierta forestal en la cuenca alta del río Corneja (Ávila): análisis histórico de un proceso de gestión cambiante. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 38: 107-113. MONGIL, J.; NAVARRO, J.; DÍAZ, V.; 2015. An ecological framework applied to a forest restoration program on badlands in Sierra de Ávila (Central Spain). Madera y Bosques, 21(1): 11-19. MONGIL-MANSO, J.; DÍAZ-GUTIÉRREZ, V.; NAVARRO-HEVIA, J.; ESPINA, M.; SAN SEGUNDO, L.; 2019. The role of check dams in retaining organic carbon and nutrients. A study case in the Sierra de Ávila mountain range (Central Spain). Science of the Total Environment. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2018.12.087. Accepted. MONGIL-MANSO, J.; NAVARRO-HEVIA, J.; DÍAZ-GUTIÉRREZ, V.; CRUZ, V.; RAMOS-DÍEZ, I.; 2016. Badlands forest restoration in Central Spain after 50 years under a Mediterranean-continental climate. Ecological Engineering, 97: 313-326. DOI: 10.1016/j.ecoleng.2016.10.020 MONGIL-MANSO, J.; NAVARRO-HEVIA, J.; DÍAZ-GUTIÉRREZ, V.; CRUZ-ALONSO, V.; RAMOS-DÍEZ, I.; 2017. Efectos sobre el suelo y la vegetación de la restauración de las cárcavas de Tórtoles (Ávila) después de 50 años. TRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, 12: 59-69 (Monográfico II Jornada sobre Restauración Hidrológico-Forestal UVA-UCAV). MUÑOZ-BARCO, M. A.; MONGIL-MANSO, J.; DÍAZ-GUTIÉRREZ, V.; NAVARRO-HEVIA, J.; 2019. Cubicación de cuñas de sedimentos mediante GPS de precisión y comparación de MDT. Estimación de la erosión en la Sierra de Ávila. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (en prensa). NAVARRO-HEVIA, J.; MONGIL-MANSO, J.; RAMOS-DÍEZ, I.; GALICIA-LÓPEZ, S.; 2017. Notas hidrológicas sobre cómo los ingenieros de montes españoles afrontaban las restauraciones del s. XIX y principios del XX. TRIM Tordesillas Revista de Investigación Multidisciplinar, 12: 71-84 (Monográfico II Jornada sobre Restauración Hidrológico-Forestal UVA-UCAV).

[34]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 28-34



Técnica y Divulgación

Análisis y consolidación de la estructura de madera del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, en Segovia Miguel Esteban Herrero Dr. Ingeniero de Montes miguel.esteban@upm.es

Francisco Arriaga Martitegui Dr. Arquitecto francisco.arriaga@upm.es

Guillermo Íñiguez González Dr. Ingeniero de Montes guillermo.iniguez@upm.es

ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. UPM

Se describen los trabajos para la recuperación de la estructura de madera original del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, Segovia, construida en 1884 y consistente en cerchas de 16 metros de luz. Se levantaron planos, se identificó la especie, se estimaron las propiedades mecánicas de la madera con ayuda de técnicas no destructivas, se cuantificó la patología de origen biótico y se modelizó el comportamiento mecánico. Se proyectaron y ejecutaron las actuaciones necesarias para garantizar su conservación y seguridad con fidelidad al estado original, incluyendo una prueba de carga para contrastar el resultado con los modelos. Palabras clave: Madera, estructuras, diagnóstico, rehabilitación, técnicas no destructivas.

Introducción Los montes de Valsaín son un referente del sector forestal español. Una parte importante de su actividad se basa en su aserradero, que fue construido por el Patrimonio Real en 1884 y se ha mantenido en activo hasta 1952. Este edificio constituye un interesante ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XIX, conservado hasta nuestros días en relativo buen estado (foto 1 y figura 1). La estructura principal está formada por cerchas de madera de pino silvestre, apoyadas sobre pilares de ladrillo macizo con una separación de 4,41 m y una inclinación de unos 28º. Las secciones medias de las piezas que forman las cerchas son 180x255 mm (pares), 180x155 mm (sotopares), 189x236 mm (tirantes), 190x250 mm (pendolón) y 195x195 mm (péndolas) (figura 2). Cabe destacar el tirante, de

una sola pieza de 16,90 metros de longitud (ESTEBAN et al. 2009). En este artículo se resumen los trabajos realizados a lo largo de diferentes etapas. Los objetivos generales consistían en analizar el estado inicial de la estructura y en llevar a cabo las medidas de actuación necesarias. Para ello se completaron los siguientes objetivos parciales: c registrar la estructura existente, c estimar las propiedades mecánicas de la madera, c desarrollar un modelo de cálculo para la comprobación estructural, c diseñar y llevar a cabo las medidas de actuación necesarias.

Foto 1. Edificio y estructura principal de cubierta, anterior a la intervención (GICM-UPM)

[36]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42


M. Esteban Herrero, F. Arriaga Martitegui y G. Íñiguez González

Técnica y Divulgación

Figura 1. Alzado, planta de cubiertas y planta de estructura (M. Esteban)

Figura 2. Esquema general del pórtico y cercha principal (M. Esteban)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42

[37]


Técnica y Divulgación

Análisis y consolidación de la estructura de madera del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, en Segovia

Metodología Se llevó a cabo una medición precisa y un registro de todas las piezas y detalles en todas las cerchas; de sus características particulares, deformaciones, daños de origen biótico y daños estructurales. Se identificó la especie y se estimaron sus propiedades físicas y mecánicas mediante técnicas no destructivas in situ: clasificación visual, penetrómetro y arranque de tornillo para estimar la densidad y métodos acústicos para estimar el módulo de elasticidad y la resistencia. La clasificación visual se llevó a cabo de acuerdo con la norma UNE 56544 y estudios particulares realizados sobre madera de procedencia Valsaín. La técnica del penetrómetro (Pilodyn 6J Forest) consiste en introducir una varilla de acero en la madera con una energía determinada y relacionar la profundidad de penetración con la densidad. El arranque de tornillo (Screw Withdrawal Resistant Meter) consiste en relacionar la resistencia a la extracción de un tornillo con la densidad (ÍÑIGUEZ et al. 2010). En cada cercha se realizaron 11 mediciones con penetrómetro y 4 con arranque de tornillo, tanto en dirección radial como tangencial. Los métodos acústicos consisten en medir el tiempo y calcular la velocidad de propagación de una onda acústica a través de las piezas de madera (Microsecond Timer, Fakopp), que con la densidad permite obtener el módulo de elasticidad dinámico (OSUNA-SEQUERA et al.; 2017. LLANA et al.; 2016). Mediante estudios de investigación previos llevados a cabo por el grupo de investigación Construcción con Madera de la Universidad Politécnica de Madrid, es posible estimar a partir de estas técnicas, las principales variables necesarias para las comprobaciones estructurales: densidad, módulo de elasticidad estático y resistencia a flexión (ÍÑIGUEZ, G.; 2007). Estimadas las propiedades mecánicas de la madera se desarrolló un modelo de cálculo para realizar la comprobación de la estructura en su estado original y proponer las necesarias medidas de actuación para garantizar la seguridad estructural (ESTEBAN, M.; 2003. ARRIAGA et al.; 2005).

Inspección y diagnóstico Patología de origen biótico

Daños de origen biótico por pudriciones fueron identificados con carácter local en algunas zonas. Los más graves se concentraban en las zonas bajas de los pares en contacto con los tirantes y zo-

[38]

Foto 2. Pudriciones en la base de los pares y extremo de los tirantes (GICM-UPM)

Foto 3. Rotura de caja y espiga entre par y tirante (GICM-UPM)

nas de apoyo sobre los pilares de ladrillo (foto 2). Otros daños ocasionados por cerambícidos o anóbidos eran prácticamente inexistentes.

Patología de origen mecánico

Se observaba una importante deformación por flexión de los pares y un descenso generalizado de las cerchas debido a un fallo por rotura frente a los empujes horizontales en la unión de caja y espiga entre pares y tirantes (foto 3).

Identificación y clasificación visual

Se identificaron muestras microscópicamente como pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la ETSI de Montes (UPM), con toda probabilidad de procedencia Valsaín. La clasificación visual se llevó a cabo mediante la norma UNE 56544 vigente en el momento del estudio. Todas las piezas resultaron ser de calidad MEG, a la que correspondía en ese momento una clase resistente C18 según las normas UNE-EN

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42


Técnica y Divulgación

M. Esteban Herrero, F. Arriaga Martitegui y G. Íñiguez González

1912 y UNE-EN 338. Además, un 34 % de las piezas cumplía los requisitos de la calidad ME-1, a la que correspondería una clase resistente C27, aunque al ser todas las piezas de gruesa escuadría, no era posible esta asignación. Previamente se había desarrollado un estudio específico sobre la madera de pino silvestre de Valsaín, concluyendo que la calidad ME-2 se correspondía con una clase resistente C24 (RUEDA, A.; 1995). En aquella versión de la norma no existía la calidad MEG y la clase resistente que se asignaba con carácter general al pino silvestre ME-2 era C18. Tabla 1. Resumen de clasificación visual Calidad

Rendimiento

Clase resistente

UNE 56544: 2007

“ME-1”

34 %

C 27

UNE 56544: 2007

MEG

100 %

C 18

Rueda, A. 1995 (Valsaín)

ME-2

100 %

C 24

Técnicas no destructivas puntuales

De acuerdo con estudios previos, se realizaron estimaciones de densidad a partir de mediciones de penetrómetro y resistencia al arranque de tornillo: ρpil= 708,72-19,03 · Pmed (r2 = 0,59) ρpil densidad estimada a partir de penetrómetro (kg/m3) Pmed valor medio (radial y tangencial) de penetración (mm) ρswrm= 327,35+95,46 · Fmed (r2=0,64) ρswrm densidad estimada a partir de arranque de tornillo (kg/m3) Fmed resistencia media (radial y tangencial) al arranque de tornillo (N) El valor mínimo de densidad obtenido fue 384 kg/ m3; tomándolo como valor característico, podría asignarse una clase resistente C30. El valor medio obtenido en los pares fue 444 kg/m3 y en los tirantes, 466 kg/m3; al menor de ellos le correspondería una clase resistente C27 (tabla 2). Tabla 2. Asignación de clases resistentes mediante densidad estimada Densidad ρ (kg/m3) Media Mínima

Clase

ρpil

ρswrm Media ρpil / ρswrm Resistente

Pares

466

423

444

Tirantes

481

451

466

Pares

399

384

Tirantes

408

408

Métodos acústicos

Se realizaron mediciones de tiempo de propagación de onda longitudinales directas (TT) en los tirantes, y semi-directas (DD) en los pares. Las mediciones se corrigieron a un valor de contenido de humedad de referencia del 12 % y no se tuvo en cuenta el ángulo respecto a la fibra por ser inferior a 1,5º. Con el valor de velocidad (v, m/s) y la densidad estimada (ρ, kg/m3) se obtuvo el módulo de elasticidad dinámico (Edin, N/mm2): Edin= ρ · v2 El módulo de elasticidad estático (E, N/mm2) y la resistencia a flexión (fu, N/mm2) fueron estimados a partir de relaciones establecidas en estudios anteriores para coníferas españolas de gruesa escuadría: E = 579,5 + 0,7548 · Edin (r2 = 0,74) fu= -4,84 + 0,0034 · Edin (r2 = 0,60) El valor medio del módulo de elasticidad obtenido para todas las piezas se correspondía con una clase resistente C22. A favor de la seguridad, tomando el mínimo valor de resistencia a flexión como valor característico, se podría asignar una clase resistente C27 (tabla 3). Tabla 3. Asignación de clase resistente mediante módulo de elasticidad y resistencia a flexión E (N/ mm2)

Clase resistente

fu (N/ mm2)

Valor medio

10.517

C22

39,1

Valor mínimo

7.885

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42

C27

Asignación de clase resistente

En la tabla 4 se muestra la clase resistente asignada para cada técnica. Esta comparativa permitió suponer de manera conservadora una clase resistente C22 para realizar las comprobaciones estructurales, superior a la clase Tabla 4. Asignación de clase resistente para cada técnica Técnica empleada Clasificación visual

C27 C30

28,1

Clase resistente

Clase Resistente

AITIM 1994 ME-2 Valsaín UNE 56544: 1997 Microsecond Timer

TND Pilodyn y SWRM

C24

“ME-1”

C27

MEG

C18

Emed

C22

fu

C27

ρmed

C27

ρmin

C30

[39]


Técnica y Divulgación C18 que permitía la aplicación literal de la norma de clasificación visual (ARRIAGA et al.; 2009).

Modelo de cálculo

La comprobación estructural se llevó a cabo de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, considerando una clase resistente C22 y una clase de servicio 2 (CS2), teniendo en cuenta las cargas permanentes del estado original y reformado, así como las correspondientes acciones de nieve y viento. Se desarrolló un modelo de nudos y barras que permitía tener en cuenta las lesiones estructurales observadas en el estado original de la cercha, consistentes en el deslizamiento de la unión entre los pares y el tirante, el descenso general de toda la cubierta y el contacto entre las péndolas y el tirante. El contacto entre par y sotopar fue simulado mediante bielas ficticias biarticuladas. El tirante incluía una barra ficticia en sus extremos para simular los deslizamientos entre par y tirante. Un primer análisis tuvo por objeto simular el estado previo de la estructura. En dicho estado, sólo bajo carga permanente, se observó un descenso de las péndolas hasta llegar a apoyar sobre el tirante, lo que equivalía a un desplazamiento igual a la holgura de 65 mm que existía inicialmente entre ambas piezas (figura 3). Este desplazamiento era consecuencia del deslizamiento entre el par y el tirante, que se simuló mediante iteraciones sucesivas por comparación de los desplazamientos relativos entre la péndola y el tirante (ESTEBAN et al.; 2006). Existía la posibilidad de que la madera se colocara

Análisis y consolidación de la estructura de madera del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, en Segovia

en verde, lo que correspondería a una clase de servicio 3 (CS3) y a un aumento de las deformaciones respecto a la clase de servicio 2. Este análisis se aproximaba a la realidad observada bajo carga permanente, con los resultados que se resumen en la tabla 5. Tabla 5. Desplazamientos observados y calculados Desplazamiento (mm)

Tirante (horizontal)

Péndola (vertical)

Cercha (vertical)

Observado

40

65

250

CS2

21

53

146

CS3

36

87

256

Calculado

Bajo este modelo, un segundo análisis complementó al anterior incorporando el resto de las cargas y considerando que las péndolas ya están en contacto con el tirante. El resultado corroboraba el fallo de la unión entre par y tirante y se resumía en un índice de agotamiento por flexo-compresión en los pares del 182 %, lo que hacía necesaria una intervención para consolidar la unión y reforzar los pares.

Medidas de actuación Dada la gravedad de algunos daños, se plantearon diversas medidas de actuación, e incluso la sustitución completa de la estructura. Sin embargo, debido al carácter singular del edificio, se decidió conservar la estructura de la manera más fiel posible a su estado original, sin renunciar a las exigencias de seguridad de la normativa actual.

Figura 3. Esquema de la péndola sobre el tirante (M. Esteban, GICM-UPM)

[40]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42


M. Esteban Herrero, F. Arriaga Martitegui y G. Íñiguez González

Técnica y Divulgación

Consolidación y refuerzo

Las medidas de actuación se diseñaron para restaurar los daños ocasionados por las pudriciones y para recuperar la capacidad mecánica. Se decidió desmontar la estructura para acometer las reparaciones en el suelo. Se colocaron las cerchas verticalmente sobre un apeo de andamios para recuperar parte de las deformaciones. Se consolidaron las uniones de los pares con los tirantes mediante un cosido con 12 varillas roscadas de 20 mm de diámetro de acero de alta resistencia (calidad 8.8) embebidas en resinas epoxi. El refuerzo de los pares se acometió por su cara superior, añadiendo una pieza de madera microlaminada de 75 Foto 4. Montaje de las armaduras de refuerzo en unión par/tirante (GICM-UPM) mm de espesor, conectada con varikp mediante un protocolo de aplicación gradual y llas y encolada con resinas epoxi. La foto 4 muestra simétrica, equivalente al 76 % de la máxima carga la reparación de un encuentro entre par y tirante en servicio (carga permanente y nieve). con pérdida completa de madera. Con la carga completa se midieron deformaciones Prueba de carga de 10,50 mm en el centro de la cercha, cuando la deformación prevista era de 5,12 mm. Las mayores Concluidas las operaciones de las dos primeras deformaciones se registraron en los primeros escacerchas, se realizó una prueba de carga. Se sometió lones de carga, debidas al ajuste durante la entrada a una de las cerchas a 7 cargas puntuales de 1.715

Foto 5. Estructura después de la intervención (GICM-UPM)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42

[41]


Técnica y Divulgación en carga. La carga permaneció aplicada durante 96 horas, sin que se detectaran deformaciones diferidas relevantes. Tras retirar la carga se dejaron pasar 24 horas y se observó una recuperación de 4,62 mm, valor que se aproxima a la deformación elástica prevista. Adicionalmente se colocaron testigos en los refuerzos de pares y tirantes, sin que dos años después de terminar la obra se observaran deslizamientos relativos horizontales.

Protección de la madera

Toda la madera fue tratada mediante inyección con un producto fungicida e insecticida, especialmente la madera nueva colocada en contacto con los muros y pilares de ladrillo. Posteriormente se completó el tratamiento con un pulverizado general sobre todas las superficies (foto 5).

Conclusiones En estructuras existentes, las normas de clasificación visual asignan clases resistentes con resultados excesivamente conservadores, siendo esta una de las mayores limitaciones a las que obliga la normativa. Las técnicas no destructivas puntuales y los métodos acústicos para la estimación de densidad, módulo de elasticidad y resistencia a flexión permiten mejorar la estimación de las propiedades de la madera. En este caso, cuando la norma sólo

Análisis y consolidación de la estructura de madera del Real Taller de Aserrío Mecánico de Valsaín, en Segovia

permitía asignar una clase resistente C18, estas técnicas permitieron asignar una clase C22 incluso con criterios conservadores. La mejor estimación se puede conseguir combinando diferentes técnicas. Un análisis detallado mediante herramientas informáticas de cálculo matricial ha permitido simular el estado de la estructura reproduciendo las lesiones observadas. Las técnicas de refuerzo basadas en resinas epoxi y refuerzos con varillas permiten la conservación de estructuras singulares. Requieren de un alto grado de especialización en el análisis estructural y en la ejecución, pero garantizan la continuidad de elementos irremplazables en estructuras antiguas de madera. Las estructuras de madera tienen un valor patrimonial, histórico y singular intrínseco por el que a menudo merece la pena conservarlas, como sucede en el aserradero de Valsaín.

Agradecimientos Alfredo Villalba (Organismo Autónomo Parques Nacionales). Espiga Moneo Ayala arquitectos. Javier Donés, Adolfo Rueda (Centro de Montes y Aserradero de Valsaín). Elena Acuña (Tragsa). Luis González, Miguel Pindado (Volconsa). Esther Hernanz (Promax S.A). Inés Camponames (Prointec). AITIM. M

Bibliografía ARRIAGA, F., ESTEBAN, M., RELEA, E.; 2005. Evaluation of the load carrying capacity of large cross section coniferous timber in standing structures. Materiales de Construcción (mater construcc). Vol. 55, nº 280. ARRIAGA, F.; ÍÑIGUEZ, G.; ESTEBAN, M.; BOBADILLA, I.; 2009. Proposal of a Methodology for the Assessment of Existing Timber Structures in Spain. 16th International Nondestructive Testing and Evaluation of Wood Symposium. Beijing, China. CTE 2008. Código Técnico de la Edificación. Ministerio de la Vivienda. ESTEBAN, M.; 2003. Determinación de la capacidad resistente de la madera estructural de gran escuadría y su aplicación en estructuras existentes de madera de conífera. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, ETSI Montes. http://oa.upm.es/1404. ESTEBAN, M.; ARRIAGA, F.; ÍÑIGUEZ, G.; 2006. Modelling of structural pathologies in king trusses for the refurbishment of ancient structures. 9th World Conference on Timber Engineering. Portland, Oregón, USA. ESTEBAN, M.; BOBADILLA, I.; ARRIAGA, F.; ÍÑIGUEZ, G.; GARCÍA, H.; 2009. NDT applied to estimate the mechanical properties of the timber of an ancient structure in Valsain, Segovia (Spain). 16th International Symposium on Nondestructive Testing of Wood. Beijing. China. ÍÑIGUEZ, G.; 2007. Clasificación mediante técnicas no destructivas y evaluación de las propiedades mecánicas de la madera aserrada de coníferas de gran escuadría para uso estructural. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, ETSI Montes. http://oa.upm.es/415. ÍÑIGUEZ-GONZÁLEZ, G.; ARRIAGA, F.; ESTEBAN, M.; BODADILLA, I.; GONZÁLEZ, C.; MARTINEZ, R.D.; 2010. In situ non-destructive density estimation for the assessment of existing timber structures, in: Proc. 10th World Conf. Timber Eng., Riva di Garda, Italy, 2010, pp. 1124– 1149. LLANA, D. F.; ÍÑIGUEZ-GONZÁLEZ, G.; ARRIAGA, F.; WANG, X.; 2016. Time-of-Flight adjustment procedure for acoustic measurements in structural timber. BioResources. 11:3303–3317. OSUNA-SEQUERA, C.; ÍÑIGUEZ-GONZÁLEZ, G.; ESTEBAN, M.; LLANA, D. F.; ARRIAGA, F.; 2017. Particularidades de la aplicación de las técnicas no destructivas en piezas de madera de gran longitud procedentes de estructuras existentes. Congreso LIGNOMAD17, Barcelona, Spain., 53–57. RUEDA, A.; 1995. La calidad de la madera de Valsaín y sus prestaciones de alta resistencia mecánica. Aitim, nº 174. UNE 56544. Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural: madera de coníferas. UNE-EN 1912. Madera estructural. Clases resistentes. Asignación de calidades visuales y especies. UNE-EN 338. Madera estructural. Clases resistentes.

[42]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 | Páginas 36-42


Opinión

Más de un siglo después, se cierra un confuso episodio de nuestra historia forestal sus familias, no fueron sólo un motor económico para la localidad, sino su principal referente social y cultural. Su huella aún es palpable en el Real Sitio. Tras la pérdida de los terrenos de prácticas, que retornarían a la Corona tras la restauración monárquica, la generosidad y visión de futuro del Ayuntamiento propiciaron en 1891 la cesión a la Escuela de su monte La Jurisdicción, un desolado paisaje de rocas, jaras y tomillos. La Escuela consiguió que el monte fuese exceptuado de la privatización desaEl pasado 23 de mayo de 2019, el Ayuntamiento mortizadora, a la que estaba condenado, e inició su de San Lorenzo de El Escorial acordó conceder la repoblación forestal, una de las primeras de nuesMedalla de Oro del Real Sitio a la Escuela Especial tro país junto a las contemporáneas de las Comide Ingenieros de Montes, que entre 1870 y 1914 siones de repoblación de las cuencas del Segura, estuvo allí ubicada. La entrega tuvo lugar el 10 de Júcar y Lozoya. A partir de 1903, el Real Patrimonio agosto en solemne acto celebrado en la localidad haría lo propio con su contiguo monte El Romeral. serrana. La repoblación de las faldas del Abantos se prolonPara los que escribimos estas líneas, la medalla regaría durante años, proporcionando muchos miles presenta mucho más que la concesión de un recode jornales a un San Lorenzo muy deprimido por nocimiento al colectivo forestal, cuya labor, en años aquel entonces. Serviría de gran campo de práctimuy difíciles para la concas para los alumnos y seservación de la naturaleza, ría una actuación modelo, no dudamos que algún día no sólo para extender a las será reconocida en toda su grandes superficies rasas magnitud. de nuestras montañas las hasta entonces poco conoLa Escuela había llegado a cidas técnicas de restauraSan Lorenzo, procedente de ción del arbolado en terresu sede original en Villavinos degradados, sino para ciosa de Odón, tras la Repracticar interesantes exvolución de 1868, que había periencias de aclimatación incautado los antiguos biede especies y para el prenes de la Corona. Entre los coz desarrollo de las teobienes incautados figurarías de diversificación de la ban la primera casa de oficomposición de los futuros cios, en la que se instalaría bosques, o del fomento de la escuela, y antiguos monla lucha biológica mediantes reales que integrarían te aves insectívoras como su campo forestal, en el que garantía de estabilidad del impartiría de forma pionera ecosistema. en España cátedras al aire libre, precursoras de las que La Escuela dispuso de una años más tarde popularide las primeras estaciones zase la Institución Libre de meteorológicas de EspaEnseñanza de Francisco Giña, cuyas observaciones se ner de los Ríos. publicaban todos los días en la Gaceta de Madrid. En Durante sus más de cuael viejo edificio de El Batán renta años de estancia en San Lorenzo, la Escuela, los Piñas que aún hoy rematan las verjas que cierran los patios se estableció un laboratorio Ingenieros de Montes, los de la primera casa de oficios, instaladas por la Escuela de ictiogénico para estudiar las profesores, los alumnos y Montes a su llegada a San Lorenzo de El Escorial técnicas de cría de alevines, Javier María García López Doctor Ingeniero de Montes Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos garlopjv@jcyl.es José Ceballos Aranda Ingeniero de Montes Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila cebarajo@jcyl.es

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[43]


Opinión con objeto de repoblar nuestros empobrecidos ríos. En el monte se estableció una estación fluviométrica para llevar a cabo las primeras investigaciones hidrológico-forestales de nuestro país. Entre sus pliegos de herbario se fraguó la gran obra Flora forestal española, que aún hoy causa admiración. El primer centro de investigación forestal, el llamado Instituto Central de Experiencias Técnico-forestales, se estableció en los grandes espacios abovedados de los bajos de la Escuela, y en la Casa del Infante se instaló un Vivero Central, que surtía de planta a varias provincias para la Fiesta del Árbol, y la primera Estación de ensayo de Semillas. Llegó también a ser una Administración forestal a pequeña escala, pues dispuso de una División Hidrológico-forestal y de un Distrito forestal propios, encargados respectivamente de asuntos de repoblación y de aprovechamiento de montes, cuyo Ingeniero Jefe era el propio Director de la Escuela. Varios Ingenieros de Montes de gran valía nacieron o se criaron en San Lorenzo. Fue el caso de los hermanos Luis y Gonzalo Ceballos, y de Fernando Peña, sobresaliendo especialmente la figura de Miguel del Campo, nacido y criado en el Real Sitio, donde estudió la carrera. Profesor de Selvicultura durante casi treinta años, jefe del Campo forestal, e incluso alcalde del Real Sitio, a él se deben no sólo la dirección de las repoblaciones mencionadas, sino también obras menos conocidas como la gran pre-

sa aguas abajo de la antigua de Felipe II, que solventó durante años la crónica escasez de agua del Real Sitio, o la instalación de la primera estación de moderna cloración de agua para abastecimiento de San Lorenzo. La muerte de dos alumnos en marzo de 1914, durante una reyerta juvenil con mozos locales, marcó el abrupto y precipitado final de la etapa escurialense de la Escuela, y sobre él cayó durante más de un siglo un espeso e incómodo silencio. La Escuela se trasladó de forma fulminante a Madrid, y comenzó para ella un largo peregrinaje de más de 30 años, por locales inadecuados, hasta lograr unas instalaciones propias en la Ciudad Universitaria. En nuestra opinión, esta larga etapa escurialense, que nos ayuda a entender lo que hoy somos, no se había cerrado adecuadamente. Por ello es de aplaudir esta iniciativa de San Lorenzo, símbolo de una necesaria reconciliación y del cariñoso recuerdo que generaciones de forestales guardan de esta parte de su historia. Sería un magnífico epílogo el que la actual Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de Madrid correspondiese a este reconocimiento dedicando una placa a los Ayuntamientos de San Lorenzo y de Villaviciosa, en agradecimiento por los años en que sus poblaciones albergaron a la primera Escuela de Montes de nuestro país. M

De la Fisiocracia a la Democracia

Ingeniería forestal y recolonización del territorio rural Leer la revista MONTES casi siempre me inspira alguna reacción comunicativa: una réplica, una idea ( ), una argumentación en apoyo de lo leído, a veces un aplauso al autor o al protagonista del artículo…, a veces un abrazo fraternal o agradecido a una persona. Esta vez fue al leer el editorial de Montes nº 136 y en parte también la entrevista a Jesús Casas -actual presidente de TRAGSA- que se formó en mi mente la siguiente idea: Durante casi dos siglos de actividad forestal preponderantemente fisiocrática (en su 1ª acepción de la RAE1, sin los añadidos liberales tan propios del concepto), los ingenieros de montes hemos contribuido -como objetivo primordial de nuestra profesión- al incremento y protección de la riqueza del medio natural, en beneficio de las poblacio1 Sistema económico que vinculaba el origen de la riqueza de los países a la explotación de sus recursos naturales (RAE).

[44]

Alejandro Carazo Ingeniero de Montes Diplomado en Adm. y Dir. de Empresas (ESADE) Vicepresidente del Comité de Ingeniería y Sociedad Digital del IIE acringmontes@iies.es

nes y la sociedad española en su conjunto (…). ¿No deberíamos plantearnos, con fuerza y convicción, ejercer similar empeño y perseverancia en estos tiempos, por un objetivo análogo pero orientado al incremento, protección y riqueza de la población humana de ese medio natural (rural), despoblado y denostado por esta sociedad urbana y posmoderna que nos invade y arrastra contra la naturaleza? ¿No podríamos -¡¿o incluso deberíamos!?, propugno yo con este artículo- cambiar parte de esa tradicional y loable orientación reforestadora de masas vegetales y poblaciones animales, por unas nove-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Opinión dosas y oportunas recolonizaciones humanas de esos páramos y extensas soledades de los campos y pueblos abandonados? ¿No deberíamos incorporar a nuestros más altos objetivos profesionales, la contribución a una sociedad más cercana a la naturaleza, más distribuida y vertebrada en el territorio, en lugar de casi reducirnos y plegarnos a -¡y no es mala contribución!aportar zonas verdes y parques naturales que sirvan de esparcimiento y pulmón a esas poblaciones de urbes crecientes y devoradoras de recursos, en detrimento del propio territorio y sociedad rural? ¿No abrazaríamos con gusto aprender y tener en cuenta disciplinas más sociales y humanistas (economía, salud pública, sociología…) junto con nuestras troncales ciencias naturales? Por supuesto que ya se han hecho y se hacen desde las Administraciones públicas en este sentido, no pocas campañas y programas de políticas públicas para el “desarrollo rural”, “contra la despoblación”, por la innovación en el medio rural, etc., etc. Es emblemática la existencia de, por ejemplo, una Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal dentro del Ministerio de Agricultura… ¡Sí, de acuerdo! ¡Claro, que en un país como el nuestro se presta atención a todo esto! Yo lo que quiero expresar aquí ahora, entre nosotros Forestales, es que esta tarea, este campo de actividades y objetivo deseable para nuestro país, debemos verlo como troncal y clave en nuestra formación y hasta deformación profesional, y en nuestro quehacer profesional, como los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), que deben incorporarse a toda acción del Gobierno y por extensión a todos los actores sociales que quieran sumarse a tan altos objetivos.2

Algunas referencias: VOLVER AL PUEBLO: Plataforma para fomentar el asentamiento de nuevos pobladores en el medio rural a través del banco de casas, tierras y negocios. http://volveralpueblo.org/ COCEDER: Confederación de Centros de Desarrollo Rural. https://www.coceder.org/ M

LBM1948.

2 Así por ejemplo, el Instituto de la Ingeniería de España (www.iies. es) incorporó este año la visibilidad e impulsó a la consecución de los ODS como objetivo y justificación de su actividad de utilidad pública.

Porque además no hay muchos más competidores o compañeros profesionales, de otras ramas de las ingenierías ni de las ciencias naturales ni sociales, tan bien equipados para planear, valorar y HACER realidad ese loable objetivo de preservar y hacer crecer las comunidades rurales en su entorno natural. No será por casualidad que la citada Dirección General combina en su denominación y alcance el Desarrollo Rural con la Política Forestal; y es que serán las medidas públicas sobre el medio agroforestal las que fijarán -¡Y atraerán!- la población a ese territorio en el que no debemos dejar de estar, de entender y de vivir, de él Y EN ÉL. Tampoco debe ser casualidad –por más que me sorprendió, pero no me desagradó- que cuando acababa de escribir este artículo, salía el siguiente nº de MONTES (137) con un editorial que de nuevo tocaba el problema rural, pero esta vez más concreto; apuntaba, abordaba y exponía el problema y el llamamiento a la acción, prácticamente con las mismas ideas y enfoques que yo había pensado y escrito en este texto que ahora se publica; no es casualidad, sino quizá confirmación de lo importante y actual del tema de la despoblación rural, junto con la oportunidad y relevancia de nuestro SABER HACER en y para este encomiable objetivo a medio y largo plazo. Yo lo incorporo desde ya a mis Objetivos Personales de Desarrollo Sostenible, de los cuales he dado y seguiré dando algunos trazos y pistas en esta revista. Abrazos solidarios.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Despoblado de Tamayo (Oña, Burgos) [45] https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tamayo_4.jpg


Actividad Colegial Festividad de San Francisco 2019

“El saber hacer de España en materia de Bosques está trascendiendo” La jornada del 4 de octubre es muy especial para los ingenieros de montes, que celebran a su Patrón, San Francisco de Asís. Una festividad de la que se tiene constancia desde hace más de un siglo (1910). La celebración comenzó en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural con la misa en la que se recordó a los ingenieros fallecidos. Después de la celebración litúrgica, Eduardo Rojas Briales, decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, impartió la conferencia “Reflexiones sobre el presente y futuro de la formación universitaria de ámbito forestal” en el salón de actos del edificio de Montes. A continuación, tuvo lugar un tentempié en el jardín de la escuela, que estuvo amenizado por la tuna de Montes. Por la tarde, la celebración continuó en el Instituto de la Ingeniería de España, donde se entregaron los premios y menciones a todos los ingenieros que han destacado este año. El acto de entrega de galardones estuvo presidido por el decano de los

ingenieros de montes, Eduardo Rojas Briales; José Manuel Jaquotot, en representación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, como ingeniero de montes y subdirector general de Política forestal; Carlos del Álamo, como presidente del Instituto de la Ingeniería de España y ex decano del COIM; Antonio Morcillo, subdirector general de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid; Germán Glaría, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y de Medio Natural, de la UPM; José González Granados, decano presidente el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales; y Paloma López Izquierdo, directora de Coordinación y Acciones Institucionales del Grupo Tragsa. A los reconocimientos tradicionales, como el Premio de Periodismo Montero de Burgos, a los Proyectos Fin de Máster, a los 50 años de profesión y las medallas de honor, este año se une una nueva categoría, que quiere reconocer a las personas que han trabajado en el ámbito forestal sin ser ingenie-

Foto de los distinguidos en las diversas categorías

[46]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Actividad Colegial

De izquierda a derecha: Óscar González Álvarez, medalla de honor por su actividad colegial; Roberto Vallejo Bombín, medalla de honor por su actividad en el sector público; Gloria Arregui Maraver, medalla de honor por su actividad en el sector privado; José Vicente Oliver Villanueva, medalla de honor por su actividad en el ámbito académico, investigación y publicaciones

Rojas tuvo también unas palabras para “nuestro ros de montes. “Y pensamos que para dar nombre querido Fernando Molina, que a sus 101 años está a este premio, la persona más indicada es Jacobo lúcido y muy en forma, como demuestran las fotos Ruiz del Castillo, que lo recibirá hoy. Una muy buetomadas el Día Internacional de los Bosques, algo na oportunidad de reconocimiento a su labor”, exque corrobora que una vida próxima a la naturaleza plicó el decano en su saludo a los asistentes. es muy saludable. Viendo su estado físico y mental, El decano continuó haciendo balance de lo hecho el Rey se sorprendió gratamente y le pidió la receta”. el último año, “en el marco de una larga interinidad Destacó también el número especial que la veterade Gobierno, desde hace casi cuatro años largos. Y na Revista Montes dedicó a la Educación Forestal, eso hace que nuestro proyecto estrella, que es Junen sintonía con el lema de este día internacional de tos por los Bosques, tope con muchas limitaciones este año, que fue Bosques y Educación. para desarrollar plenamente su función”, resaltó. Una interinidad que coincide con la de la Comisión Respecto a los incendios, el decano señaló que, Europea, paralizada desde las elecciones hasta la aunque el año pintaba mal, hasta ahora “se ha portoma de posesión de los nuevos cargos. tado muy bien. Pero quería destacar otro aspecto. Y es que estamos consiguiendo, año tras año, que Pese a todo, “se elaboraron unas propuestas eleclos mensajes en los medios de comunicación los litorales, de cara a elecciones generales y europeas, deren forestales. Esto es fundamental frente a lo que serán nuestra guía cuando haya un gobierno que ocurría hace años. En este momento, el mendefinitivo. No es que los cinco partidos con represaje está calando y se está asumiendo en sectores sentación parlamentaria nos hayan tenido muy en que tradicionalmente no han sido muy próximos al cuenta en sus programas electorales, pero ha habimundo forestal”. do buenas reuniones con ellos”, explicó el decano. Aunque sin duda, dentro de las actividades del año que cerramos, el punto álgido fue el Día Internacional de los Bosques, celebrado en Galicia, el 20 de marzo, por cuestiones de agenda, con la presencia del Rey. Eduardo Rojas Briales resaltó que ha sido “el único jefe de Estado que ha asistido a la celebración del DIB, con lo que estamos cumpliendo nuestros compromisos internacionales. Se insistió mucho en que queríamos salir de solo plantar árboles. Se plantaron unos carballos, pero la visita principal del Rey fue al procesado de madera. Y le interesó mucho esta parte de mecanización técnica. Y Mesa presidencial. De izq. a dcha.: Paloma López Izquierdo, Germán Glaría, el sector gallego respondió de forma increíCarlos del Álamo, Eduardo Rojas Briales, José Manuel Jaquotot, Antonio ble”, recordó el decano. Morcillo, José González Granados y Margarita Hernández

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[47]


Actividad Colegial

Representación del COIM

“Invertimos mucho en extinción de incendios -continuó- y el saber hacer de España en materia de bosques está trascendiendo, al hilo de los incendios que están afectando a países de Europa, que no estaban acostumbrados a ellos, sobre todo en la fachada occidental, desde Reino Unido hasta Noruega. La Unión Europea empieza a ver que los incendios no son un problema solo de los países del sur, y está tirando mucho de la experiencia y el saber hacer de España”. “Hay que apostar porque ese clúster de incendios español que estamos creando siga creciendo. El Instituto Europeo Forestal lo ha asumido con fuerza. Y su director, Marc Palahí, está haciendo un gran esfuerzo internacionalmente, vinculando bioeconomía, lo forestal y los incendios. También es importante el trabajo de incorporar a políticos seniors retirados que tienen una gran influencia en la clase política”, afirmó el decano. En la última parte del acto, la entrega de distinciones en las diversas categorías estuvo conducida por Margarita Hernández Mor, secretaria general

Victoria González, Premio Montero de burgos

[48]

Sira Suárez Herrera, Premio Andrés Ceballos-ANDRIALA al mejor proyecto fin de carrera sobre paisajismo y jardinería

del COIM. Este año quedaron vacantes las correspondientes al Colegiado de Honor y la Medalla de Honor a la Actividad en el Ámbito Internacional. Como novedad, se otorgó una mención de nueva creación (artículo 64.4 del RRI), que en su primera edición se concede a Jacobo Ruiz del Castillo y Navascués, Ingeniero Técnico Forestal y Geólogo, que ha sido precursor de la paleogeobotánica en España, una ciencia esencial para comprender la dinámica de los sistemas forestales. La semblanza la hizo la vicedecana del COIM, Inés González Doncel. Esta mención, a partir de 2020, adoptará el nombre del distinguido. Se hizo también entrega del premio de periodismo Montero de Burgos en su XXI edición, que este año ha recaído en Victoria González Rodríguez, redactora de Muy Interesante, por su artículo “Resineros: un viejo oficio para un nuevo mundo sin petróleo”. Federico Grillo Delgado, jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, recibió el Premio Especial que otorga el COIM en reconocimiento a su labor de comunicación durante el incendio declarado en la isla el pasado mes de agosto de 2019.

Jacobo Ruiz del Castillo, mención especial

José María Pino Pérez, Premio Juan Ruíz de la Torre al mejor estudio de carácter forestal

Joaquín Segarra Vidal, Premio Agustín Pascual, del Grupo Tragsa, al mejor proyecto de carácter forestal

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Actividad Colegial Los días 14 y 15 de octubre tuvo lugar en Madrid el congreso internacional “Paisajes resilientes para enfrentar incendios forestales catastróficos: ideas globales hacia un nuevo paradigma”, organizada por el Instituto Forestal Europeo (EFI) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agrícola y Alimentaria (INIA), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y el Colegio a través de la Asociación de Ingenieros Montes. En esta conferencia de alto nivel internacional, se dieron cita expertos de distintos países con el objetivo de proponer enfoques holísticos para crear paisajes resilientes al fuego, que integren mejor los aspectos socioeconómicos de la prevención de incendios. Eduardo Rojas, Esko Aho, Felipe González y Marc Palahí Esther Esteban Rodrigo, directora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), pronunció unas palabras de bienvenida y la inauguración de la Conferencia corrió a cargo de Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El evento, que contó con una nutrida asistencia, tuvo como ponentes inaugurales al ex primer ministro español Felipe González, y el ex primer ministro de Finlandia, Esko Aho, que abrieron el evento con un diálogo sobre el papel de las zonas rurales y la bioeconomía, y lo que se necesita para avanzar hacia una Europa resiliente y sostenible. Marc Palahí, director del Instituto Forestal Europeo, fue el moderador de este primer diálogo. Como ponentes principales, David E. Calkin, de la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas en los Estados Unidos, y Peter F. Moore, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, proporcionaron una perspectiva global de la creciente amenaza y la necesidad urgente de prevención efectiva a nivel de paisaje de incendios catastróficos. Eduardo Rojas Briales, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, fue el moderador de este segundo bloque. Diversas presentaciones, estudios de casos, paneles de discusión y debate abierto al público exploraron cómo la investigación científica líder sobre las dimensiones socioeconómicas de la prevención de incendios forestales se puede traducir en acciones potenciales para un camino claro hacia la construcción conjunta de paisajes resistentes al fuego en el Mediterráneo y “más allá”. Las jornadas concluyeron con un feedback positivo de los asistentes y dos visitas: una al laboratorio de incendios forestales del Centro de Investigación Forestal (CIFOR) del Instituto Nacional de Investigación Agroalimentaria, y otra al Centro de Los ex primeros ministros de España y Finlandia, Felipe González y Esko Aho, compartieron sus visiones para una Operaciones de Extinción de Incendios (CCINF) del Ministerio Europa resistente y sostenible ante los megaincendios, de Agricultura, Pesca y Alimentación. moderados por el presidente del EFI, Marc Palahí

Aragón COFORESTA reclama la presencia del sector forestal en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón El 8 de julio de 2019, la Coordinadora de Organizaciones Forestales de Aragón (COFORESTA), que agrupa a nueve organizaciones nacionales y auto-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

nómicas de todos los ámbitos del sector forestal (entre ellas el COIM), dirigió un escrito al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de

[49]

EFI

Paisajes resistentes al fuego


Actividad Colegial Aragón solicitando que dicha coordinadora forme parte tanto del Comité de Seguimiento del actual Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR) 2014-2020, como de los grupos de trabajo que encaran ya la redacción del PDR aragonés para el período 2021-2027. El escrito, firmado por el decano autonómico del COIM en Aragón, quien es también Secretario de COFORESTA, denuncia que no hay ni un solo representante del sector forestal aragonés en los órganos de redacción y de seguimiento de los PDR, lo cual contradice tanto el reglamento europeo que regula el actual programa como el proyecto de reglamento para el siguiente período de programación, que obligan a los estados miembros a asegurar la participación de todas las partes interesadas en la política de desarrollo rural, mencionando expresamente entre ellas al sector forestal.

Logotipo del Programa de Desarrollo Rural de Aragón (PDR) 2014-2020

El escrito señala además que es prioritario y urgente incorporar a la agenda política del Gobierno de Aragón la gestión forestal, y hacerlo en particular como uno de los pilares básicos del desarrollo rural, habida cuenta de que más del 55 % del territorio aragonés es terreno forestal, de que la gestión forestal y la bioeconomía son las herramientas más potentes para frenar la despoblación rural y para prevenir los incendios forestales, y de que el sector forestal genera una actividad económica en Aragón que se puede cifrar en aproximadamente 2.800 empleos directos, y más de 5.000 indirectos. Por último, se subraya la representatividad de las organizaciones del sector forestal aragonés que conforman COFORESTA, que puede aportar un punto de vista valioso basado en una amplia experiencia y un enfoque pluridisciplinar. El consejero dio contestación al escrito mediante una carta de 16 de julio siguiente, en la que reconoce la relevancia del sector forestal para el desarrollo sostenible de Aragón, e informa que ha dado traslado de la solicitud a la Dirección General de Desarrollo Rural, como autoridad de gestión del PDR en la comunidad autónoma. Constituido ya el nuevo Gobierno autonómico, COFORESTA continuará insistiendo en esta petición hasta que se logre una adecuada participación del sector forestal aragonés en la planificación del desarrollo rural.

Canarias Celebración de San Francisco de Asís en las Canarias El pasado día 3 de octubre, en la isla de Tenerife, en Canarias tuvo lugar la conmemoración de la festividad de San Francisco de Asís. Como viene sucediendo los últimos años, los ingenieros de Montes y los ingenieros técnicos Forestales se reunieron en una comida de confraternización, en la que hubo tiempo para compartir experiencias y anécdotas de este año que ya concluye. Se dieron cita diferentes generaciones de ingenieros y de diferentes sectores de actividad, desde la gestión ambiental, la Administración pública, sector privado y enseñanza. Se recalcó el compromiso de todos los técnicos con la actividad y gestión forestal llevada a cabo en las islas Canarias, con el fin de lograr la protección del medioambiente y la sostenibilidad. El acto concluyó bien entrada la noche. Juan Carlos Santamarta (decano de Montes) y David Ramírez (decano de Forestales), se comprometieron a celebrar otra reunión conjunta, esta vez en la isla de Gran Canaria, con motivo del Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo de 2020.

[50]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Actividad Colegial País Vasco Jornada sobre Formación Forestal en el País Vasco El País Vasco no cuenta con ninguna escuela forestal universitaria. Es la única comunidad autónoma, dentro de las seis cuyo volumen anual de cortas de madera ha venido superando el medio millón de m3 en los últimos años, que carece de centros de formación forestal de tipo superior. Los alumnos vascos interesados en completar esos estudios tienen que desplazarse a Madrid, Palencia, Lleida o más lejos. Lo que sí existe es una oferta de Ciclos de Formación Profesional, con gran demanda todos los años y que apenas conoce el paro en sus egregados: ciclo formativo de Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural en Murguía (Álava) y Derio (Bizkaia), además del ciclo formativo de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural en Murguía. Dentro de la formación no reglada, hay que citar el éxito de los cursos ECC/EFESC, organizados semestralmente en el País Vasco por HAZI como centro de formación acreditado, y destinados a obtener el Carné Europeo de Motoserrista (European Chainsaw Certificate ECC). El día 26 de septiembre se ha celebrado en Arkaute una jornada de presentación del proyecto Erasmus+ Quality Forest 2017-2019, que tiene como objetivo la promoción del reconocimiento de las competencias vinculadas al Carné Europeo de Motoserrista. Como resultados finales de este proyecto se pretende, entre otros objetivos, mejorar la movilidad del personal empleado en el sector forestal y sus posibilidades de ocupación a nivel de toda Europa, así como mejorar y ampliar la oferta de formación profesional para la ocupación. Se espera que el citado Carné Europeo de Motoserrista, en sus variedades ECC1 “mantenimiento de la motosierra y técnicas de tronzado” y ECC2 / ECC3 “técnicas de tala de árboles”, sea un documento acreditativo necesario para poder realizar aprovechamientos forestales de forma profesional,

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

normalizada y obligatoria en las contrataciones de la Administración en toda Europa. Dirigida a personal docente y a expertos vinculados con el sector forestal, entre otros varios de nuestros compañeros colegiados, la jornada fue un éxito de asistencia y sirvió para conocer las inquietudes y las necesidades de profesionales, docentes y alumnos.

La delegación vasca del Colegio participó en la organización, difusión e impartición de las charlas, además de llevar la voz cantante en el debate posterior sobre necesidades de formación práctica entre nuestro colectivo. El éxito de la jornada demuestra la necesidad y eficacia de la transmisión hacia el mundo laboral de las mejoras que suponen la normalización de las exigencias competenciales en el marco europeo y que permiten conocer las necesidades de actualización tecnológica del sector forestal, adecuando así la oferta con antelación suficiente a las cualificaciones exigibles a los profesionales en formación. Por todo esto, como conclusión de la jornada podría citarse la conveniencia del aumento de la frecuencia o incluso la sistematización de este tipo de encuentros entre el mundo laboral y el formativo, especialmente en un sector de carácter marcadamente inercial como el forestal. B

[51]


Pesca

Sección coordinada por Fernando Torrent Bravo Ingeniero de Montes, ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, UPM

La quiebra de colaboración entre asociaciones de pescadores y Administración El caso de Guadalajara

Jesús Soriano Ingeniero de Montes

Obsesivo ataque contra los cotos intensivos Los Consejos Provinciales de Pesca se crean por Ley y son el órgano asesor de la Administración para que los pescadores contribuyan a garantizar una pesca fluvial sostenible. Las asociaciones de pescadores y la Federación Regional de Pesca, que representan a sus respectivos colectivos en el Consejo de Pesca de Guadalajara, comunicaron en noviembre de 2018 su cese de asistencia a dicho consejo1. Esto supone una rotura en la histórica y necesaria colaboración de los pescadores y de aquellos gestores que los administran. La situación es similar en otras regiones de España (Aragón, Murcia, Cataluña), donde la gestión actual de la pesca se ha llevado a los tribunales, quedando las órdenes de veda pendientes de resoluciones judiciales e incluso paralizadas. La problemática viene de cómo se adaptan las órdenes de veda a la modificación de la Ley de Patrimonio de 2018, pues es poco clara, y cada autonomía la interpreta de manera distinta. Por todo ello, la situación anómala de conflicto en Guadalajara, que comenzó a finales de 2018 y continúa igual, es una forma interesante de visualizar la problemática española actual en la gestión de la pesca deportiva y recreativa. Las causas de esta grave decisión de los pescadores guadalajareños fueron las crecientes prohibiciones injustificadas a la pesca fluvial durante años: cotos intensivos, pesca con cupo y talla mínima de trucha, pesca del cangrejo señal,… La aprobación del denominado Plan de Gestión de la Trucha común para la CCAA ha sido la definitiva agresión contra los derechos de los pescadores provinciales. Esta quiebra de colaboración entre Administración y asociaciones de pescadores provinciales forma un auténtico manual de cómo expulsar a un relevante colectivo social del abandonado medio rural y enviarlo al ostracismo. Algunas razones que han forzado a los pescadores a abandonar el Consejo Provincial de Pesca han sido las siguientes: 1 Ver artículo del mismo autor publicado en “La Tribuna de Guadalajara” (15­16/12/2018)

[52]

La Ley y el Reglamento de Pesca regulan el derecho a los cotos intensivos, debido a su gran demanda social. Ha habido un irracional ataque contra estos cotos, incluidos responsables de la Administración. “Reducir al mínimo los cotos intensivos”, así rezaba lamentablemente el texto de uno de los Borradores del Plan de Gestión de la trucha en la CCAA. No obstante, el director general del “ramo” en la CCAA, Rafael Cubero, logró autorizar la apertura de algunos cotos intensivos de la CCAA justo tras aprobarse la reforma de la Ley de Biodiversidad y P.N, que dio seguridad legal a las sueltas de truchas arco iris. Atacar a los intensivos es causar un gran daño social, porque se agreden derechos de personas que solo tienen estos cotos para pescar salmónidos en la provincia (mayores, niños, personas con movilidad reducida,…). Las piscifactorías han sido también víctimas de estos ataques como parte de la cadena de suministro. El impacto ambiental de los intensivos es nulo en aquellos tramos donde los autorizó la propia Administración.

Visión monolítica y sectaria de la pesca de salmónidos

Hay una patética superioridad moral de los ideólogos antipesca contra esta actividad, pero especialmente contra el pescador de lance (con cupo y talla): el auténtico. Se ha desalojado al pescador tradicional, marginándolo sibilinamente para finalmente erradicarlo. Se ha impuesto un ya obsoleto criterio totalitario que exige inacción y “capturas 0” siempre. Se obvia que el 81 % de los pescadores practican pesca con cupo y talla (JCyL-2016). Los resultados de esta ocurrencia son bien conocidos desde 2011: abandono, degradación del medio, daños a la economía rural, etc.

El Plan de Gestión de la trucha común de Castilla-La Mancha para Guadalajara

El plan de esta CCAA es una aberración de lo que es la gestión de un recurso natural renovable (en este caso, la pesca), particularmente en su aplicación a Guadalajara. Consideramos ilustrativos estos tres ejemplos:

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Pesca 1- El plan establece, ya en su página 3, objetivos de nuevo cuño, impuestos jerárquicamente a los de la Ley de Pesca. El plan se auto-atribuye pues competencia para fijar unos objetivos distintos a estos. El mandato de la Ley de Pesca para el Plan de Gestión de la trucha es muy claro: fomentar la pesca de forma compatible con la conservación de los ecosistemas. Hurtar estos dos objetivos nucleares de la ley, altera jurídicamente la aplicación de las normas de pesca. La ley le exige al plan que aporte directrices generales, pero resulta que el plan se mete a regular hasta en qué tramos hay que pescar con mosca o quitarle el arponcillo al anzuelo, extremos estos, que debe fijarlos la orden de vedas anual. 2- El plan es un rosario de auto-atribuciones privativas de otras normas y autoridades. Este plan pretende desactivar sagazmente toda la fuerza jurídica de la Orden de vedas anual, de los Planes Técnicos de Pesca, etc., y ello lo hace usurpando áreas que no le competen. Ejemplo: Apdo. 3.3. Primer párrafo, se prohíbe de facto la pesca de trucha con cupo y talla regulada en cualquier modalidad, de forma general y en todos los ríos de la Comunidad Autónoma. Esto es inaceptable comprobado el gran potencial en pesca sostenible de salmónidos de Guadalajara y Norte de Cuenca. Perpetuar la prohibición de la pesca regulada con talla y cupo durante 10 años (como obliga este plan) es despreciar los ríos de la provincia suplantando lo que debe ser un auténtico plan general de gestión de un recurso natural renovable, que admite positivas multifuncionalidades sobre cientos de kilómetros de aguas trucheras provinciales. 3- Este plan es una especie de truco a-legal que pretende hacer desaparecer la prevalencia

jurídico/jerárquica que ordenaba hasta hoy nuestras normas pesqueras (Ley de Pesca sobre todas). Estas garantizan la sostenibilidad de las distintas modalidades de pesca de salmónidos porque confiaban a los inventarios el logro de los objetivos de los Planes de Gestión de Subcuenca, de sus Planes Técnicos de Pesca y del resto de instrumentos de ordenación piscícola.

¿No se sabe qué son “aguas trucheras”?

Se obvia que “aguas trucheras” son las que hacen posible todo el ciclo vital de la trucha común completo y conectado desde los frezaderos a tramos de engorde estival. La declaración de “nuevas aguas trucheras” que hace el Plan en tramos de río que no son, ni serán nunca trucheros, se hace para fines muy calculados: asediar a los cotos intensivos ubicados en estos tramos para exigir su cierre. ¿Cómo explicar si no, que el plan catalogue como aguas trucheras al río Henares hasta Guadalajara?: 639 metros, que es la misma altitud (y latitud) del río Manzanares por Madrid. La definición de aguas trucheras exige norma con suficiente rango y no colarla astutamente en un anexo de una orden.

Se ignora lo que importa: el fomento de la pesca y la conservación de los ríos

Este Consejo Provincial no ha tratado sobre lo que realmente daña a las poblaciones de salmónidos. Sus órdenes de día no abordan los problemas de la pesca: las causas de las más frecuentes y duraderas turbias, la proliferación excesiva de vegetación, tanto acuática como en los “ribazos” que, “cierra” las posturas de lance y elimina sendas de pescadores labradas durante siglos. La evolución de las cifras de la pesca en la provin-

Trucha común capturada en el Alto Tajo

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[53]


Pesca cia, que pasaron de las 30.244 en el 2000, hasta las aproximadamente 8.500 licencias actuales, demuestra que se ha tirado a la basura otro recurso socioeconómico más del medio rural. Muchas autoridades ceden su política forestal a hegemónicos líderes mediáticos de la corrección política y la inacción en el medio natural. La Administración pasa entonces a comunicarse con los realmente implicados en la tutela de los ríos vía Boletín Oficial; entonces, ¿para qué las técnicas de aprovechamiento pesquero? Con la creciente agresividad judicial de los anti-pesca, ¿qué recurso les queda a los pescadores? Hay sólidos argumentos que demuestran que una pesca multifuncional aporta valores de sostenibilidad al territorio. Las amenazas y ejecución de las mismas, judicializando a la pesca sostenible, requiere ya que entren en liza personas que la liberen de este secuestro. Hasta que llegue alguien con valentía política, los hay que no quieren seguir siendo cómplices de “teatrillos”. n

Noticias de pesca y acuicultura Las muertes de peces y crustáceos en el Mar Menor han sido triste noticia, donde los medios de comunicación nos han informado profusamente de la tragedia de las mortalidades tras los grandes episodios de inundaciones de dicha zona. Nos hablan de tres toneladas, e incluso la fiscalía se ha interesado en el tema; siempre me llama la atención que el interés venga de la fiscalía y no de los técnicos gestores del medio y protagonistas de la actividad. Sin duda, la entrada masiva de nutrientes y lodos orgánicos fruto de las inundaciones pasadas, en una masa de agua cerrada como es el Mar Menor, lleven aparejadas consecuencias incluso previsibles en una laguna como esta. Muy especialmente si los lodos llevan una gran cantidad de residuos procedentes de la agricultura, que constituirán una fuente excepcional de nutrientes que favorece fenómenos de eutrofización. Por una parte, la propia oxidación de dichos lodos orgánicos consume enormes cantidades de oxígeno; y por otra parte, también lo hace el “bloom” consecuente de producción de fitoplancton en la laguna, promovido por la aparición de los mencionados nutrientes. Estas altas densidades de fitoplancton, con su respiración, consumen el oxígeno en el agua, especialmente tras la noche, donde la falta de luz impide la fotosíntesis generadora de oxígeno; esto provoca momentos, justo antes del alba, en los que se acaban las reservas de oxígeno y muere la fauna presente. Curiosamente, en los reportajes televisados se ven cangrejos azules entre los animales muertos; pero afortunadamente en esta ocasión no han culpado a dichos cangrejos exóticos de la situación. Recientemente se ha celebrado el Congreso de la Sociedad Europea de Acuicultura en Berlín (Aquaculture Europe 2019). La acumulación de beneficios de las empresas productoras de salmón, han permitido invertir en desarrollos tecnológicos y parece verse como clara tendencia un interés en los sistemas de recirculación. Sin duda es una ventaja el poderse independizar de los caprichos de la naturaleza, pero no hay que olvidar que sigue siendo un reto el control total de los múltiples parámetros que rodean una granja de peces. El desarrollo tecnológico que está en marcha, lleva aparejado asumir riesgos, que solo se pueden superar actuando con el máximo conocimiento disponible y con la máxima prudencia. Pero proyectos como el de Florida, con objetivos de producir 60 millones de kilogramos anualmente en recirculación en instalaciones en tierra, donde llevan invertidos inicialmente 280 millones de dólares, dan que pensar de la localización de las futuras producciones acuícolas, que pudieran ser distintas a lo conocido actualmente. n

[54]

Río Cabrillas en el Alto Tajo (Guadalajara)

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Caza

Sección coordinada por Carlos Otero Muerza Dr. Ingeniero de Montes

Morfología de islas para favorecer la nidificación de las aves acuáticas

Carlos Otero Muerza Dr. Ingeniero de Montes

En el diseño de las zonas húmedas, la ejecución de islas es fundamental para diversificar la flora y fauna del sistema palustre. Una vez escogida la ubicación de la isla y cumplidos los requisitos para su construcción1, es muy importante el diseño de la misma en cuanto a tamaño, forma y cobertura vegetal, pues estos factores condicionarán el asentamiento de la fauna acuática. Por ello, podemos hacer nuestra elección en función de las especies objetivo. Las islas cumplen una función primordial de diversificación del paisaje, creando fondos más someros o más profundos, cortavientos y zonas de abrigo, y proporcionando áreas de sesteo y descansaderos, protección durante la época de mancada de los ánades y ánsares y, sobre todo, buenos enclaves de nidificación y cría.

Especies faunísticas objetivo Anátidas

Ánade real, ánade friso, pato colorado, porrón común, porrón pardo, cerceta pardilla, tarro blanco y tarro canelo.

Ardeidas

Garza imperial, garza real, garcilla bueyera, garcilla cangrejera, avetoro, avetorillo, martinete, garceta común.

Cicónidas y otros

Cigüeña común, morito, flamenco común.

Rálidos

Rascón, polluela pintoja, polluela bastarda, gallineta, calamón común.

Larolimícolas

Cigüeñuela, avoceta, canastera, chorlitejo chico, chorlitejo patinegro, avefría, archibebe común, andarríos grande, andarríos chico, gaviota picofina, gaviota reidora, gaviota de Audouin, pagaza piconegra, charrancito.

Paseriformes

Ruiseñor bastardo, buitrón, carricero común, carricero tordal, ruiseñor común, bigotudo, escribano palustre.

Especies trogloditas Martín pescador, abejaruco, avión zapador.

Características principales de diseño de islas según las especies objetivo Islas para larolimícolas: Sirven también como posaderos y descansaderos de aves. La capa de tierra de la base de la isla proviene de la propia laguna. Deberá existir además una capa de arena fina o gravilla con algunas piedras dispersas, y una capa de tierra fértil. Ambas deben quedar siempre por encima del nivel máximo de la lámina de agua. Deberá presentar las siguientes zonas:

Polypogon monspeliensis

Matorral subfruticoso halófilo Salicornio Arthrocnemun Suaeda

Diseño de islas para larolimícolas. C. Otero 1 Ver artículo de la sección de caza del número 137, revista Montes

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[55]


Caza l Playa arenosa, con algunas piedras, con bajos fondos semiinundados, todo ello con una capa de limo. l Vegetación a base de Polypogon sp. y Carex sp. l Orilla con plantación de Scirpus sp. l Praderas de herbáceas semiinundadas Dimensiones: de 400 m2 a 800 m2. Islas para anátidas, fochas y paseriformes: La capa de tierra de la base de la plataforma, provendrá de la laguna. Deberá existir una capa de arena fina mezclada con tierra fértil de unos 5 cm y otra de tierra fértil de 15 cm de espesor. Deberá contar con las siguientes zonas: m Zona de vegetación alta, de protección, como cañaveral, espadaña y carrizo, eneas y masiega. m Vegetación que sirva de sustrato de nidos para anátidas y como alimento: juncos, castañuelas, Sparganium y otros.

Diseño de islas para larolimícolas. C. Otero

m Zona al amparo del viento, donde la vegetación podrá ser variada, desde carrizo hasta gramíneas del tipo Carex sp. Esta orilla será utilizada por las aves como zona de acceso y salida de la isla. m Zonas amplias, abiertas, sin vegetación, con playa o pradera, preferentemente orientadas hacia el sur. Las islas deberán colocarse en grupos de modo que quede entre ellas una zona de poca profundidad y gran cobijo, para tranquilidad de las hembras con pollos. Dimensiones: mínimo 60 m2 y máximo de unos 500 m2. Islas para flamencos Serán islas de forma arriñonada, sin vegetación y con zonas con barro amontonado en forma de cubos que imitan las plataformas nidícolas de los flamencos.

Diseño de islas para anátidas y otras. C. Otero

[56]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Caza Islas para ardeidas Esas islas deberán contar con masas importantes de cañaverales carrizos y eneas, así como árboles de porte alto, como Tamarix sp, Salix sp, Populus alba. Islas para aves coloniales trogloditas Las islas contarán con taludes terrosos de hasta 2 metros de altura sobre el agua, y con orientación preferentemente de solana. Islas flotantes de uso general para aves acuáticas Actúan con carácter general como posaderos, zonas de nidificación y sesteo para aves acuáticas. Estas islas, con forma de balsa, son muy apropiadas para zonas profundas (graveras, areneras, embalses profundos) y también donde el nivel de agua tenga mucha variación. Deben quedar situadas lejos de la orilla, para minimizar el riesgo de acceso de predadores terrestres, y normalmente se crea un pequeño grupo de islas flotantes de entre 3-6 unidades. Son estructuras ligeras y de bajo coste, aunque dependiendo de los medios de que se disponga se

podrá construir una isla más o menos sofisticada. El material habitual es madera tratada, resistente a la acción del agua y a la intemperie. Debajo de la estructura de madera se coloca poliestireno, en contacto con el agua. La isla irá anclada al fondo mediante dos lastres, uno desde la proa y el otro desde la popa de cada estructura. Están diseñadas para permanecer en el agua durante todo el año. Los materiales de la isla son: n 2 postes de madera tratada de 7 m de longitud, para la base y la estructura. n 8 travesaños de madera tratada de 2 m x 0,30 m x 0,03 m. n 21 m2 de malla de gallinero plastificado, con luz de 20 mm de diámetro. n 4 bloques de poliestireno de 1,60 m x 0,30 m x 0,30 m, para colocar como flotadores bajo la balsa. n Pasadores. Alambre de coser. n 25 m de cabo de nylon de 15 mm de diámetro. n 2 dados de hormigón con argolla y mosquetón de unos 50 kg de peso cada uno, o 4 dados de 25 kg que irán atados de 2 en 2 para lograr un lastre de 50 kg por anclaje.

Diseño de islas flotantes para aves acuáticas. C. Otero

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[57]


Internet Forestal Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

El Mundo Forestal en las Redes Sociales Nuestras propuestas para este nuevo número de la revista son las siguientes: Grupo Operativo BIOMASMUR - https://twitter.com/biomasmur @biomasmur Datos relevantes: 49 seguidores; 116 Tweets; 181 Me gusta Grupo Operativo para la dinamización del uso de la biomasa en la Región de Murcia, “Aplicación de herramientas innovadoras en el sector de la bioenergía”. Extrefor - https://twitter.com/incendios085 - @extrefor1 Datos relevantes: 345 seguidores; 726 Tweets; 74 Me gusta Cuenta oficial de la Asociación Extremeña de Empresas de Obras y Servicios Forestales y Medio Ambientales. Su objetivo es poner en valor la actividad forestal y medioambiental, normalmente minusvalorada por generar escasos beneficios directos, pero imprescindible por aportar multitud de beneficios indirectos necesarios para esta comunidad autónoma. Boscat - https://twitter.com/fedboscat - @fedboscat Datos relevantes: 1.016 seguidores; 1.716 Tweets; 18.333 Me gusta Federació Catalana d’Associacions de Propietaris Forestals, es una entidad sin ánimo de lucro que nace para promover las asociaciones de propietarios forestales en Cataluña y defender sus intereses. Llevar a cabo la gestión forestal de forma asociada, presentando proyectos potentes y con un gran alcance territorial, permite abrir nuevas puertas a la financiación de actuaciones, que de forma individual resultarían poco atractivas. GOperativoGonipterus - https://twitter.com/gossgegorgojo @gossgegorgojo Datos relevantes: 322 seguidores; 80 Tweets; 7 Me gusta Perfil oficial en Twitter del Proyecto de innovación en prospección y control biológico del Gonipterus para mejorar la sostenibilidad de eucaliptales españoles, financiado por FEADER y MAPA. Euromontana - https://twitter.com/Euromontana - @Euromontana Datos relevantes: 1.341 seguidores; 2.180 Tweets; 1.981 Me gusta Perfil Oficial de la Asociación Europea de Áreas de Montaña. Ofrece actualizaciones en francés e inglés. O

[58]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Árboles singulares

El Roblón de Estalaya Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes

Especie: Roble albar (Quercus petraea) Localización: Estalaya, Cervera de Pisuerga (Palencia) Medidas: E Altura: 17 m E Perímetro de la base: 10,6 m Protección: Incluido en el Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León, mediante Orden MAM/1156/2006, de 6 de junio. Motivo de singularidad: Porte y tamaño. Edad: Más de 500 años. Descripción: El Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León es un registro de carácter abierto creado por la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de Castilla y León. “El Roblón” o “Abuelo” de Estalaya es uno de los diez árboles de la provincia de Palencia que se incluyen en dicho catálogo mediante Orden MAM/1156/2006, de 6 de junio, siendo este el más famoso por su gran porte y admirable tamaño, lo que atrae a un elevado número de visitantes. naturmendi.blogspot.com

olmo.pntic.mec.es Senda-Roblon-Estalaya-map1

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Es un ejemplar único de roble albar, al considerarse el de mayores dimensiones y más longevo de la Montaña Palentina. Se localiza en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, al norte de Palencia, en un paraje de bosque caducifolio en el que encontramos, además de hayas, robles albares y rebollos, otras especies como acebos, espinos, serbales y mostajos. Este impresionante roble es un superviviente, ya que ha superado todo tipo de amenazas, a lo largo de tantos años de vida, como los rayos, las hachas del hombre y hasta los incendios intencionados. Actualmente, podemos contemplarlo protegido por una valla que rodea su magnífico perímetro, en el cerro de San Cristóbal, en el valle de Castillería. El Roblón está debidamente identificado y su acceso no tiene pérdida a través de las distintas rutas que parten, bien desde la localidad de Vañés, bien desde el aparcamiento ubicado en la carretera que, desde el embalse de Requejada, se dirige hacia Herreruela de Castillería; todas son sencillas y es recomendable realizarlas en otoño, cuando el roble muestra una singular belleza. U

[59]


Mundo Forestal

Formación en Bioeconomía Forestal en Vietnam Felipe Bravo Oviedo Rosario Sierra de Grado José Reque Kilchennman Irene Ruano Benito IuFOR-Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible UVa-INIA Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid (campus de Palencia)

R. Ramos Fernández, iuFOR

Los bosques constituyen un aspecto nuclear de la bioeconomía, que a su vez representa una gran oportunidad para el sector forestal, ya que lo pone en el centro de la discusión social y política, abriendo una gran puerta para avanzar en la conservación y uso sostenible de los recursos y sistemas forestales. Los bosques proporcionan al sector de la bioeconomía su materia prima renovable más importante, versátil y asequible: la madera. La Unión Europea

(UE) y países de otras regiones como el sureste asiático, muestran una alta dependencia de las importaciones de materias primas leñosas, y se prevé que las demandas de madera y bioenergía aumenten en el futuro. Por ello, se necesita un modelo revisado de rentabilidad y sostenibilidad de los bosques, que además ayudaría a reducir el abandono de regiones enteras. Es necesario apoyar la inversión a largo plazo en los bosques y fomentar la apreciación política y social de los servicios de los ecosistemas forestales. En la actualidad, la UE y más de 50 países en todo el mundo han desarrollado estrategias de bioeconomía para la transición a economías basadas en recursos naturales renovables y de acuerdo con los principios de sostenibilidad. La Red Eurovietnamita de Educación Superior en Bioeconomía Forestal Sostenible, BioEcoN (http://bioecon.eu/) es un proyecto Erasmus+ donde tres universidades de Vietnam (Vietnam National University-University of Science, Hanoi; Vietnam National University of Forestry, Hanoi;

Summer School BioEcoN (Vietnam) – septiembre 2019

[60]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Mundo Forestal ya existentes, en nuestros cursos como material de referencia para los estudiantes y también, posiblemente, en el futuro, en un programa de Máster conjunto. Este tipo de estudios conjuntos permite que las universidades vietnamitas y europeas participantes modernicen, renueven y alineen sus planes de estudio hacia competencias y habilidades multidisciplinares en el campo de la bioeconomía. La internacionalización lograda entre los socios del proyecto favorecerá la formación de graduados preparados para afrontar las necesidades de la sociedad en un contexto de rápidos cambios en el mercado laboral. Entre las principales acciones del proyecto BioEcoN está la generación de materiales didácticos para 18 asignaturas, listas para ser integradas en programas formativos de Máster en el campo de la bioeconomía forestal; la instalación de tres aulas de señalamiento en campo (marteloscopios); y la realización de visitas virtuales en los mismos junto con el desarrollo de un sistema de apoyo educativo (Smartelo-BioEcoN). Los materiales desarrollados se probarán en tres estancias formativas (Intensive Learning Periods), dos de ellas en Vietnam y una en Palencia. En la primera estancia desarrollada en Vietnam, durante dos semanas de septiembre de 2019 han participado seis estudiantes de la Universidad de Valladolid. Gracias a este proyecto, los estudiantes de la Uva , junto con 36 estudiantes de las otras universidades europeas y vietnamitas, han conocido de primera mano el sector forestal vietnamita y los diferentes enfoques que sobre la bioeconomía forestal han desarrollado los profesores implicados en BioEcoN. B

I. Ruano_iuFOR

R. Ramos Fernández, iuFOR

y Thai Nguyen University of Agriculture and Forestry) colaboran con tres universidades europeas (Universidad de Valladolid, ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia; South-Eastern Finland University of Applied Sciences Ltd., XAMK, Mikkeli, Finlandia; y Eberswalde University for Sustainable Development, Hochschule für Nachhaltige Entwicklung Eberswalde, HNEE, Alemania) para desarrollar un programa de Máster en Bioeconomía Forestal basado en metodologías y materiales de aprendizaje innovadores. La economía de Vietnam está creciendo muy rápidamente, por lo que el país necesita desarrollar un enfoque más ecológico y sostenible para su economía. El intercambio de ideas e iniciativas entre Europa y países con un crecimiento acelerado, como Vietnam, facilita una mejor comprensión de los problemas y la cocreación y evaluación conjunta de propuestas de solución. El proyecto BioEcoN promueve la sostenibilidad en el sector de la bioeconomía forestal, ya que equipa a las universidades, y a los futuros graduados, con las habilidades, metodologías e innovaciones necesarias para transformar el sector. Las instituciones europeas de enseñanza superior no ofrecen actualmente cursos con una aproximación similar sobre la bioeconomía forestal sostenible, con un enfoque multidisciplinar y abarcando tanto sistemas templados como boreales y tropicales. Los materiales docentes sobre bioeconomía que desarrollan juntas las universidades del proyecto BioEcoN estarán disponibles en abierto y podrán ser utilizados en nuestros programas de maestría

Summer School BioEcoN (Vietnam) – septiembre 2019 Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Visita a Thái Nguyên (Vietnam), Proyecto BioEcoN – marzo 2019

[61]



Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

Infraestructura verde urbana

Factores alergénicos de la infraestructura verde Paloma Cariñanos González Universidad de Granada. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Bosques Urbanos y Peri-Urbanos de SilvaMediterranea, FAO

Las primeras evidencias que se tienen sobre infraestructura verde en asentamientos urbanos las encontramos en las pinturas egipcias del año 1.500 a.C. Posteriormente, las zonas verdes se convirtieron en elementos indispensables en las residencias de la aristocracia y la realeza como signo indiscutible de distinción y estatus. Con el paso de los siglos y con el aumento de la necesidad de disponer de “relictos de naturaleza en las ciudades”, las urbes se han ido llenando de elementos verdes, de forma más o menos ordenada y planificada, que hoy día constituyen la denominada Infraestructura Verde Urbana. Esta red de zonas naturales y seminaturales incluye una amplia gama de elementos y zonas verdes, cuya misión es la de proporcionar bienestar y beneficio a la población a través de los Servicios Ecosistémicos. De esta provisión multifuncional de servicios, pueden destacarse los que generan un impacto positivo sobre la salud pública. Son numerosos los estudios que ponen de relieve el efecto restaurativo tanto directo como indirecto que el contacto con la naturaleza urbana tiene sobre la salud física y mental de la población (CARRUS et al., 2017). Esto está generando un auténtico movimiento social que anima a la población a incrementar su presencia en las zonas verdes, y que obliga a las Administraciones a mejorar la gestión y planificación de estos espacios en cuanto a calidad, accesibilidad e inclusión social. Sin embargo, para un porcentaje elevado de la población mundial, la visita a estos espacios verdes puede representar un riesgo para su salud y ver mermada su calidad de vida, al menos durante un determinado periodo del año. Según datos de la Organización Mundial para la Salud (OMS), las emisiones de alérgenos efectuadas por la vegetación componente de la infraestructura verde urbana son el principal agente causante de alergia respiratoria en más de un 30 % de los habitantes de ciudades (GAIG et al., 2004), situación que se agrava por la interacción con los contaminantes atmosféricos y otros efectos del cambio climático.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Numerosos estudios señalan que entre los principales alérgenos polínicos con mayor prevalencia en la población de la región mediterránea figuran los derivados de especies de plantas de uso ornamental frecuente en zonas verdes, como el plátano de sombra (Platanus hispanica Mill.), los cipreses (Cupressus spp.), los fresnos (Fraxinus spp.), las moreras (Morus spp.), los aligustres (Ligustrum spp.), los sauces (Salix spp.), y varias especies de chopos y álamos (Populus spp.) (Cariñanos y Casares-porcel, 2011). En determinados ambientes y circunstancias, el impacto de estos alérgenos en la población afectada puede ser incluso superior que la incidencia de otros alérgenos considerados como mayoritarios, como son el polen de olivo y el de las gramíneas (CARIÑANOS et al., 2016). Esta situación actual, y las expectativas de crecimiento futuro previstas para las enfermedades respiratorias a consecuencia de los efectos del cambio climático, nos llevan a analizar en detalle todos los factores que intervienen en el comportamiento alergénico de la flora ornamental y de la infraestructura verde de la que forma parte.

Impacto de la diversidad del paisaje urbano

Hace un tiempo, los investigadores de la Universidad de Granada Cariñanos y Casares-Porcel realizaron una revisión de los factores causantes del incremento de la alergenicidad asociada a los elementos de infraestructura verde urbana, y el impacto asociado en salud pública. El listado de causas señaladas ponía de relieve que los diseños tradicionales de paisajismo urbano, en los que la diversidad de especies utilizadas había sido baja, habían tenido gran relevancia. En el caso de España, esta baja diversidad del arbolado viario ya se ha resaltado en numerosos informes, por lo que la sobreutilización de unas pocas especies propicia la repetición del mismo patrón alergénico en distintas zonas. Así, especies como Acer negundo, Platanus hispanica, Ligustrum lucidum, Morus alba, Populus alba y Ulmus pumila no sólo comparten una eleva-

[63]


Infraestructura verde urbana da frecuencia en nuestras ciudades sino también cifras similares de incidencia alérgica en la población (CARIÑANOS et al., 2019). Asociado a esta baja diversidad está el diseño tradicional del paisaje urbano, que ha replicado de forma casi sistemática formaciones de árboles de una misma especie a lo largo de calles, avenidas, paseos, etc., buscando tanto la uniformidad paisajística como el éxito de la plantación (foto 1). Con el paso del tiempo se ha podido constatar que dicho diseño no sólo ha facilitado la rápida propagación de plagas y enfermedades (ej., picudo rojo de las palmeras), sino que en el caso de las especies anemófilas, las emisiones de polen durante la floración pueden ser difícilmente dispersadas debido a las enormes cantidades producidas. Plátano de sombra (Platanus hispanica) es un ejemplo que nos permite ilustra esta situación. Esta especie está muy presente en plazas, paseos, aparcamientos, alineaciones viarias y otros elementos verdes urbanos, por su buena tolerancia a la contaminación y rápido crecimiento, además de poseer una copa que proporciona gran cantidad de sombra. Su intensa polinización anemófila, su temprana edad reproductiva y la realización de podas estimuladoras de yemas de floración, son las causas por las que más de un 20 % de las personas con rinitis alérgica sean sensibles a su polen. Las enormes cantidades de polen que emite, unido a su escasa dispersión y proximidad a las edificaciones (foto 2) puede provocar también malestar incluso en la población no afectada. En otras ocasiones, la frecuencia abundante de determinados árboles tiene su origen en tradiciones históricas y culturales. Aquí podemos destacar las diferentes especies de la familia Cupresáceas (Cu-

[64]

pressus spp., Juniperus spp., Chamaecyparis spp., entre otros), que además de formar parte del paisaje tradicional del campo mediterráneo, se instaló en las ciudades como árbol de tradición religiosa en cementerios, abadías y conventos. Más llamativa ha sido aún su participación como elemento simbólico en arquitectura histórica, dibujando la indiscutible silueta de barrios como el del Albayzin, de Granada. La muy elevada producción polínica que tienen todos los ejemplares, además de un eficaz mecanismo de dispersión de polen, unido al extenso periodo de floración, lo convierten en el principal alérgeno invernal en ciudades como Madrid y Granada (foto 3).

Efectos de la interfaz urbana-periurbana

El crecimiento urbanístico de las últimas décadas, el cual ha expandido los límites de las ciudades hasta el entonces entorno natural, es citado como otro de los factores participantes en el incremento de alergenicidad urbana. Hoy en día esa interfaz urbana-periurbana ha sido desdibujada de manera que extensas zonas cultivadas que antes se localizaban a cierta distancia, forman ahora parte de los bosques urbanos y periurbanos. Los ejemplos más significativos los encontramos en muchas localidades del sur peninsular, donde los extensos olivares que conforman el entramado agrícola rural, han sido incorporados a la infraestructura verde urbana, por lo que el balance neto de servicios ecosistémicos se ve muy afectado por los severos impactos sobre la salud que las concentraciones de polen causan. Un problema añadido lo constituyen las reacciones de alergenicidad cruzada que pueden establecerse entre los granos de polen de especies de la misma

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019 Foto 1. Alineaciones viarias como ejemplo de la baja diversidad del paisaje urbano


Infraestructura verde urbana de polen, que tras cumplir con su función reproductiva, entra a formar parte del aerosol atmosférico alterando de forma significativa la calidad del aire que respiramos. Variedades fruitless Otro de los atributos biológicos a considerar es la presencia de flores unisexuales o hermafoditas sobre el mismo o distinto pie de planta. En árboles como las moreras (Morus spp.), Schinus molle y algunas especies de sauces, chopos y álamos (Salix spp., Populus spp.), la separación de sexos en diferentes individuos ha llevado a una discriminación y eliminación de los individuos de sexo femenino por los problemas derivados de sus frutos: mal olor, suciedad, causante de accidentes. Este sexismo botánico ha derivado en la incorporación de variedades botánicas conocidas como fruitless, que en la mayoría de los casos son ejemplares clonados de sexo masculino productores y emisores de polen (CARIÑANOS et al., 2017).

Especies exóticas

Foto 2. La proximidad a las fuentes de emisión es una de las principales causas de alergia en los entornos urbanos

familia, en este caso las Oleáceas (Fraxinus, Ligustrum, Syringa), lo que extiende en el tiempo el periodo de riesgo.

Factores intrínsecos de las especies vegetales Tipo de polinización Además de estos factores extrínsecos a las propias especies vegetales, también deben considerarse algunos atributos biológicos intrínsecos a las mismas como agentes causantes de alergenicidad. En este sentido, la estrategia utilizada para que el polen se disperse desde las anteras y pueda alcanzar el ovario para producir el fruto y la semilla, es uno de los principales factores. En líneas generales, los agentes mayoritariamente utilizados para la polinización son el viento y los animales. Si bien en la naturaleza la proporción de plantas polinizadas por los insectos es de casi un 70 %, en los entornos urbanos este porcentaje se reduce de forma considerable, al utilizarse con mayor frecuencia especies con estrategia anemófila dominante como son todas las Gimnospermas y algunas importantes familias de Angiospermas como Poaceae, Fagaceae, Salicaceae, Platanaceae, Amaranthaceae y Betulaceae. La falta de eficiencia que conlleva depender de la velocidad y de la dirección del viento, es suplida por las plantas con la enorme producción de cantidades

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

Mención especial merecen las especies exóticas que han sido incorporadas a los elementos de infraestructura verde, y que en ocasiones han sido causa de nuevas sensibilizaciones alérgicas en la población. Este listado incluye especies como Casuarina equisetifolia, conocida como pino australiano en referencia a su origen, ampliamente utilizada en la Costa del Sol, y cuyo polen contiene alérgenos generadores de respuesta alérgica en la población sensibilizada. Cryptomeria japónica es otra especie de la familia Cupresáceas cuyo uso se está extendiendo por el país debido a su característico porte de gimnosperma y su buena adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas. Lo que no se ha tenido en cuenta son las reacciones cruzadas que establece con otras Cupresáceas y su condición de alérgeno mayoritario en Japón. Más llamativo es el caso de Ginkgo biloba, el cual ha pasado de tener consideración de fósil viviente a convertirse en un elemento relativamente frecuente en numerosas ciudades españolas, avalado por sus particulares hojas flabeladas y la belleza de sus tonalidades en otoño. Las referencias alergénicas del polen emitido por los ejemplares masculinos no han sido incluidas entre los parámetros de selección (CARIÑANOS y CASARES-PORCEL, 2011).

Especies invasoras

Si hay un grupo de plantas que necesitan mayor atención futura en cuanto a su relevancia alergénica

[65]


Infraestructura verde urbana son las que han sido introducidas como ornamentales y que debido a su alta capacidad colonizadora y adaptativa, han superado el confinamiento de las zonas verdes urbanas, convirtiéndose en especies invasoras. Uno de los atributos que les permiten su éxito invasivo es la producción de una gran cantidad de granos de polen que le garantice una alta producción de semillas, y éstas a su vez, una dispersión eficaz. Esto ha llevado a que especies como Ailanthus altissima (árbol del cielo), que presenta polinización primaria de tipo zoófila, llegue a producir cantidades de polen similares a las de las especies anemófilas, y que concentraciones de cierta importancia sean registradas en los muestreos aerobiológicos de muchas ciudades, formando parte del listado de pólenes alergénicos. Otra especie destacada con comportamiento invasor preocupante es la hierba de la Pampa (Cortaderia selloana), que además de haber traspasado los límites urbanos en su expansión invasora, pertenece a la familia de las Gramíneas, considerada la principal causante de alergia polínica a nivel mundial (GARCÍA-MOZO, 2017).

Contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica debe también citarse como factor agravante de la alergenicidad de las especies de flora urbana y de la sintomatología respiratoria asociada. La presencia de contaminantes gaseosos y particulados en la atmósfera de las ciudades, procedentes principalmente del tráfico y de otras actividades antropogénicas, no sólo causa una irritación de las vías respiratorias, aumentando su susceptibilidad ante la presencia de alérgenos, sino que también genera alteraciones físico-químicas en la cubierta del polen, incrementando su potencia como tal. Estos contaminantes también participan de forma activa en el microclima urbano, en procesos de formación de islas de calor, que van a tener un efecto sobre la fenología y el desarrollo reproductivo de los árboles urbanos. El proceso adaptativo a estas

Foto 3. Las cupresáceas constituyen el principal alérgeno invernal en ciudades como Madrid o Granada

nuevas condiciones que muchas especies están iniciando, incluye una extensión de los periodos de floración y una mayor producción polínica.

Necesidades futuras

El agravamiento de la situación actual y la llegada de un nuevo escenario climático para los alérgenos urbanos resalta la necesidad de establecer actuaciones y estrategias de planificación de infraestructura verde que contribuyan a minimizar el impacto sobre la salud. Se hacen necesarias una serie de medidas y herramientas de gestión que pueden ayudar a mitigar el comportamiento alergénico de la flora ornamental y de los elementos de infraestructura verde de los que forma parte. s

Bibliografía CARIÑANOS, P.; GRILO, F.; PINHO, P.; y col.; 2019. Estimation of the allergenic potential of urban trees and urban parks: towards the healthy design of urban green spaces of the future. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16. CARIÑANOS, P.; ADINOLFI, C.; DÍAZ DE LA GUARDIA, C.; DE LINARES, C.; CASARES-PORCEL, M.; 2016. Characterization of allergen emission sources in urban áreas. Journal of Environmental Quality, 45: 244-252. CARIÑANOS, P.; CASARES-PORCEL, M.; DÍAZ DE LA GUARDIA, C.; y col.; 2017. Assessing allergenicity in urban parks: A nature based solution to reduce the impact on publi health. Environmental Research, 155: 219-227. CARIÑANOS, P.; CASARES-PORCEL, M.; 2011. Urban Green Zones and related pollen allergy: A Review. Guidelines for designing spaces of low allergy impact. Landscape and Urban Planning, 101: 205-214. CARRUS, G.; SCOPELETTI, M.; PANNO, A.; y col. 2017. A Different way to stay in touch with “Urban Nature”: The perceived restorative qualities of Botanical Gardens”. Frontiers in Psychology, 8: 914. GAIG, P.; FERRER, M.; MUÑOZ-LEJARAZU, D.; y col. 2004. Prevalencia de alergia en la población adulta española. Allergol Immunol Clin., 19: 68-74.

[66]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Rincón de historia forestal

Recuerdos dedicados al Ingeniero de Montes Ricardo Codorníu Stárico (1846-1923) Jesús Pemán Garcia Dr. Ingeniero de Montes La versión completa de este artículo está disponible en www.revistamontes.net

No hay probablemente una figura que haya trascendido más en el ámbito forestal que la de Ricardo Codorníu Stárico, conocido también como el Apóstol del Árbol, el Apóstol de la causa forestal o el Viejo Forestal, seudónimo que utilizaba en algunos de sus escritos. Nació en Cartagena, el 6 de junio de 1846, y murió en Murcia, el 26 de septiembre de 1923. Su biografía ha sido ampliamente glosada por numerosos autores; de ella se pueden deducir los múltiples matices que la han forjado y los méritos que supone. Cuenta con numerosos reconocimientos materiales y otros inmateriales. Uno de estos últimos, quizás el más entrañable, es el homenaje que el célebre escritor alicantino José Martínez Ruiz, Azorín, le dedica en el personaje de don Leonardo, en la novela Don Juan publicada en 1922. Azorín, inspirado en su amigo Codorníu, describe de esta guisa al personaje: Don Leonardo tiene ocho hijos, treinta nietos, quince biznietos; es un roble centenario, venerable, con la fronda llena de pajaritos. Es un roble centenario: la más fervorosa pasión de don Leonardo son los árboles. Siempre que se habla de los árboles, don Leonardo sonríe como un niño. Tiene el buen anciano la risa franca y los entusiasmos súbitos de los niños; ha llegado a la suma vejez con el candor inalterable de los seis años. …Don Leonardo es un ingeniero forestal, erudito y meticuloso. Las paredes de su despacho están llenas de cuadros con árboles; ha presentado trabajos meritísimos en varios Congresos; ha escrito monografías elogiadas en el extranjero. De cuando en cuando, a solicitud de los periódicos, escribe ligeros y graciosos artículos de vulgarización.

Descripción de los reconocimientos

Codorníu tiene múltiples reconocimientos en forma de monumentos, nombres de calles, plazas y de algunos edificios públicos. Se destacan: i) Monumento en el Parque del Retiro de Madrid, ii) Monumento y calle en Murcia, iii) Monumento y otros reconocimientos en Sierra Espuña, iv) Calle y plaza en Guardamar del Segura, v) Calles en Cartagena y Cabezo de Torres, y vi) Colegio de Educación Infantil y Primaria en Alhama de Murcia.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

1. Madrid. Escultura en el Parque del Retiro

Busto en mármol realizado por Ignacio Pinazo Martínez que, según la revista España Forestal, puso amor, desinterés y arte exquisito en la obra para hacer un monumento sencillo, severo, humilde; sin arabescos, bronces ni floripondios, porque tenía que ser de la sencillez suma, sin más directrices que la línea recta elevándose hacia las alturas. En la actualidad, está localizado en el paseo de Julio Romero de Torres, que une el Palacio de Cristal con la Rosaleda. Se encuentra ubicado bajo el dosel de unos pinos centenarios y rodeado de una decena de cipreses de Cartagena que se plantaron en 2014, como consecuencia del homenaje que le brindó el Colegio de Ingenieros de Montes. El pie del monumento tiene la siguiente inscripción: Ricardo Codorniu, Apóstol del Árbol, MCMXXVI. Sobre la columna, donde descansa el busto, está grabado el escudo del Cuerpo de Ingenieros de Montes. Coordenadas: 40° 24´44.83” N, 3° 40´51.05” O

[67]


Rincón de historia forestal 2. Murcia. Escultura en la plaza de Santo Domingo y calle

El monumento está realizado en mármol de Carrara, terminado con un busto de Ricardo Codorníu realizado por el escultor José Planes Peñalver, uno de los mayores escultores murcianos de todos los tiempos. Está ubicado en la plaza Santo Domingo. Se realizó una restauración del monumento en la segunda década del siglo XXI a cargo de José Planes Lastra, nieto del anterior escultor. En el monumento se indica literalmente: A Ricardo Codorníu Apóstol del Árbol. Murcia IV de Octubre de MXMXXVI. Coordenadas: 37° 59’ 14.50” N, 1° 07’ 47.77” O La calle dedicada en Murcia tiene una longitud aproximada de 45 m y discurre de norte a sur entre las calles Juan Guerrero Ruiz y la N-340. Coordenadas: 37° 59’ 32.35” N, 1° 08’ 16.78 O (corresponde a la esquina con la N-340)

3. Sierra Espuña. Monumento y otros reconocimientos

El monumento es un busto realizado por el mismo escultor murciano y corona un sencillo prisma de piedra. Sobre el prisma se adosan dos placas conmemorativas. La primera placa, de 1927, tiene la siguiente inscripción: A Ricardo Codorniu Apóstol del árbol y repoblador de Espuña. Las Corporaciones Locales de la Provincia de Murcia 24-6-1927. La placa inferior, de 1991, lleva la inscripción: “Si contemplas el valle fecundo y surcado por mansas corrientes, eleva la vista y hallarás el monte poblado de árboles” R. Codorniu. La región de Murcia en el centenario de la repoblación forestal de Sierra Espuña 1891-1991. Está ubicado frente a la casa forestal de Huerta Espuña, el vivero forestal de donde salieron la práctica totalidad de las plantas utilizadas en la restauración. Coordenadas: 37° 51’ 26” N, 1° 31’ 0.1” O Hay dos reconocimientos más a la figura de Codorníu en Sierra Espuña. El primero, es dar su nombre al centro de visitantes del parque natural, una antigua casona de piedra de dos plantas, restaurada e inaugurada para estos fines en 1997. Coordenadas: 37° 51’ 20.90” N, 1° 30’ 46” O El segundo es dar su nombre a un sendero que recorre parte de la historia del trabajo de Codorníu. Se inicia en el centro de visitantes, nos lleva a la casa forestal de Huerta Espuña y, recorriendo la senda del agua, accedemos hasta la fuente del Hilo. A la vuelta, por la misma ladera, nos permite visitar el campamento de los exploradores.

[68]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Rincón de historia forestal 4. Guardamar de Segura. Calle y plaza

En Guardamar del Segura se respira agradecimiento a la labor realizada por la ingeniería forestal. En primer lugar, a su hijo adoptivo, Francisco Mira Botella, pero también a Codorníu, a la Guardería forestal y a los pinos, esos protagonistas que le dieron un futuro al municipio cuando empezaron las labores de fijación de las dunas en 1900. Ricardo Codorníu cuenta con dos reconocimientos. El primero es una calle que recorre la línea de la costa y da acceso a las célebres casas bajas de la playa de la Babilonia, reclamo turístico de Guardamar en la década de los cincuenta. La calle tiene su origen en la intersección con el paseo del Ingeniero Mira y recorre la costa en dirección norte, finalizando en la playa, al pie de la duna litoral. El segundo es una plaza se ubica en el inicio de la calle, en su intersección con el paseo del Ingeniero Mira. Coordenadas de la plaza y origen de la calle: 38° 05’ 27” N, 0° 38’ 49” O

5. Calles en Cartagena y Cabezo de Torres, pedanía de Murcia

En su ciudad natal, la calle R. Codorniu y Stárico tiene una longitud aproximada de 300 m y discurre de norte a sur entre las calles Almirante Baldasano y Alfonso X el Sabio. Está ubicada en el barrio de Ciudad Jardín. Coordenadas: 37° 36’ 40.58” N, 0° 59’ 26.62 O (corresponde al número 1 de la calle) En la pedanía de Murcia de Cabezo de Torres cuenta Codorníu con una calle, al igual que su yerno Pérez-Urruti y su nieto Juan de la Cierva. La calle Ricardo Codorniu discurre de SO a NE a lo largo de 140 m a partir de la Avenida Juan XIII. Coordenadas: 38° 00’ 54.38” N, 1° 07’ 20.13” O

6. Colegio de Educación Infantil y Primaria en Alhama de Murcia

En la localidad de Alhama de Murcia, al pie de Sierra Espuña, Codorníu da nombre a un colegio de educación infantil y primaria. El Colegio Público Ricardo Codorníu fue inaugurado por el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, el 15 de marzo de 2006. Coordenadas: 37° 50’ 37” N, 1° 25’ 55’’ O O

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[69]


Fue noticia Para cuidar el bosque hay que cortar árboles El CREAF y la Diputación de Barcelona presentaron en junio un vídeo de animación dirigido a público escolar para explicar cómo la gestión forestal puede mejorar el crecimiento del bosque y reducir el impacto de los incendios. Durante décadas el bosque fue concebido como un almacén industrial de madera y leña, y los árboles eran esa cosa que molesta para construir edificios y carreteras. Así que hubo que hacer mucha pedagogía en los 80 para que aprendiéramos a valorar la naturaleza que nos acoge. Y se consiguió. Los más pequeños de la casa fueron los primeros en asumir el compromiso de cuidar el bosque. La contrapartida a esa victoria es que, sin querer, se nos coló un prejuicio: ¡Cortar árboles es un crimen! Y ahora que vivimos de otra manera y con un clima cada vez más extremo, resulta que cortar árboles no sólo no es un crimen, sino que es una herramienta imprescindible para evitar que muera de sed buena parte de nuestros paisajes y para reducir el riesgo de incendio que supone tantísima vegetación seca y apelmazada. Con todo esto en la cabeza, algunas personas muy motivadas del CREAF y la Diputación de Barcelona decidieron crear un personaje animado y dirigirse a un público escolar (infantil y juvenil), para explicar los resultados de los experimentos de gestión forestal que habían hecho conjuntamente en zonas donde estaban creciendo bosques de pino carrasco después de algunos incendios de finales del siglo pasado. El documental supone un reconocimiento profesional a la labor de los forestales en general (técnicos y brigadas) plasmada en el personaje de una ingeniera forestal que como se dice en el vídeo seguro que sabe lo que hay hacer. También es un reconocimiento a la gestión forestal sostenible de nuestros ecosistemas, en los que los pinares son una formación arbolada más. Más información: http://blog.creaf.cat/es/noticias/ para-cuidar-el-bosque-hay-que-cortar-arboles/

[70]

La Universidad de Santiago de Compostela otorga el Doctorado Honoris Causa al forestal Klaus von Gadow

El pasado 28 de junio tuvo lugar, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de Klaus von Gadow, investigador en ciencias forestales y profesor emérito de la Universidad de Göttingen (Alemania). La ceremonia estuvo presidida por Antonio López, rector de la universidad anfitriona, y actuó como padrino del homenajeado Juan Gabriel Álvarez, catedrático del departamento de Ingeniería Agroforestal e impulsor de la candidatura del profesor Klaus von Gadow. El salón de actos de la EPSE registró un lleno total, debido a la asistencia de un elevado número de académicos y científicos, procedentes de diversas universidades e instituciones nacionales y extranjeras relacionadas con el homenajeado, así como de autoridades civiles y militares, que acudieron a la convocatoria del nombramiento del primer Doctor Honoris Causa concedido en el campus de Lugo de la USC, y el primero concedido en nuestro país a un investigador dedicado a la planificación y gestión forestal. Esta distinción representa el reconocimiento del importante papel jugado por el profesor Klaus von Gadow en el crecimiento y desarrollo de la investigación forestal en la EPSE, y por tanto en el campus de Lugo y en la USC, al apostar por realizar en 1997 una estancia de seis meses en este centro, apoyando así a un pequeño grupo de entonces jóvenes profesores ingenieros de Montes, precisamente cuando apenas se había iniciado la andadura del segundo ciclo de los estudios forestales en la Escuela de Lugo. Dicha estancia, la primera de muchas otras posteriores, dio inicio a una muy fructífera relación científica entre el profesor von Gadow y los miembros del grupo de investigación “Unidad de Gestión Forestal Sostenible” de la USC, dando

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Fue noticia lugar a un constante apoyo en tareas de investigación y favoreciendo la creación de redes de colaboración con otras instituciones universitarias y de investigación de todo el mundo. Estas relaciones se fueron reforzando a lo largo del tiempo con numerosas estancias de profesores, con el intercambio de estudiantes y con la dirección conjunta de tesis doctorales, que han permitido la realización de un elevado número de trabajos y artículos científicos en colaboración.

Centenario de la Facultad Forestal de Varsovia La Facultad Forestal de Varsovia fue fundada en 1919 como consecuencia del nacimiento de la Polonia moderna, al final de la I Guerra Mundial. Con esta efeméride, la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia (SGGW), donde está adscrita, organizó el pasado junio, en el marco de la celebración del centenario, una serie de conferencias sobre el futuro del mundo forestal. El decano del COIM, Eduardo Rojas, fue uno de los ponentes invitados, quien expuso las tendencias futuras del sector – especialmente la bioeconomía y el cambio climático – y las posibles respuestas. La participación española fue importante, destacando la presencia de Felipe Bravo (presidente de la SECF y profesor de la Universidad de Valladolid) e investigadores de la misma y del INIA.

te, Fernando de Aragón Amunárriz, director general del Catastro, clausuró el curso selectivo de dicha promoción en el salón de actos de la sede madrileña del Instituto de Estudios Fiscales. En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha: Tamara Herranz Ruiz, Carolina García Hortigüela, Mónica de Castro Hernández, Elena López-Peredo Martínez, Luis González-Carpio Fernández (Adjunto al Director General del Catastro), Deirdre Molinero Poole, Patricia María Pavía Cervera, Marta Gaspe Lucena y Ana Carrión Ansorena (coordinadora del curso selectivo).” Este ingreso es una magnífica oportunidad para afrontar los nuevos retos que acarrea la incorporación de la cartografía de los dominios público forestal y pecuario. Los montes y vías pecuarias deben ser visibles en la cartografía catastral, tras la entrada en vigor de la Ley 13/2015, obligación legal que les ha dejado en jaque por la falta de provisión de medios en las administraciones competentes para asumir esta tarea.

La exposición itinerante “Bienvenidos a LIFE BACCATA” Esta acción forma parte de la campaña de sensibilización e información que desarrolla el proyecto LIFE BACCATA, destinado a la conservación y restau-

XIII Promoción del Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública El 17 de julio tuvo lugar la firma de los destinos de las funcionarias de nuevo ingreso de la XIII Promoción del Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública, primera promoción de este cuerpo formada íntegramente por mujeres. Posteriormen-

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

ración del hábitat prioritario del tejo, actualmente amenazado y en regresión, en quince lugares de la Red Natura 2000 de la Cordillera Cantábrica y pertenecientes a Galicia, Castilla y León, y País Vasco. La exposición itinerante viajará a diferentes lugares pero comenzó en septiembre en el municipio leonés de Sariegos. A través de esta exposición se podrá conocer este árbol de enorme valor cultural, natural y científico, y concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar su hábitat. La exposición aborda su biología, diversidad, distribución, hábitat, flora asociada, fauna y tejedas, cultura y tradición, amenazas, conservación y restauración. El proyecto LIFE BACCATA está cofinanciado por la Comisión Europea en el marco de la Convocatoria LIFE y se desarrolla entre 2016 y 2020 en quince lugares de la Red Natura 2000 de la Cordillera Can-

[71]


Fue noticia tábrica y pertenecientes a Galicia, Castilla y León, y País Vasco. Participa como coordinador del proyecto la Universidad de Santiago de Compostela y como socios la Junta de Castilla y León, Cesefor, Fundación Hazi y Grupo TRAGSA.

XI Curso Ejecutivo de Política Forestal de FAO para Asia-Pacífico La FAO, junto a colaboradores regionales y locales, viene organizado cada 1-2 años un curso ejecutivo en política forestal en la región de Asia-Pacífico con el objetivo de formar a los cuadros de las Administraciones públicas, sector privado y asociativo en avances de gobernanza y ciencias sociales. Se observa en muchos países una limitación de los estudios forestales meramente a ciencias naturales básicas y aplicadas, más economía, careciendo del suficiente peso las ciencias sociales y, especialmente, la política forestal. Si bien este déficit se viene corrigiendo en los sucesivos planes de estudio, hasta que quienes los hayan cursado alcancen las posiciones de mando transcurrirán muchos años, limitación que este curso pretende superar. Por otro lado, el intercambio de experiencias entre los cuadros de los diferentes países resulta altamente enriquecedor, al compartir muchos retos comunes. La XI edición del curso se ha celebrado en septiembre en Kuala Lumpur, Malasia. El decano del Colegio, Eduardo Rojas, impartió 3 conferencias sobre gobernanza forestal internacional, las infraestructuras verdes en zonas urbanas y las perspectivas de futuro para el sector forestal.

Gregorio Montero, Ingeniero Laureado por la Real Academia de Ingeniería

Gregorio Montero en su conferencia magistral, acompañado de los académicos de la RAI, de derecha a izquierda, José Alberto Pardos, Luis Castañer y Antonio Colino

[72]

El pasado 1 de octubre de 2019, en la sede de la Real Academia de Ingeniería en Madrid, tiene lugar el acto solemne de reconocimiento como Ingeniero Laureado a nuestro compañero Gregorio Montero, que pronuncia la conferencia magistral Origen y evolución de la Selvicultura en España. Expone la evolución de la selvicultura, desde la selvicultura experimental a finales del siglo XIX, con base ecológica y con los conocimientos prácticos obtenidos a lo largo de cien años de aplicación, hasta la consolidación de una selvicultura racionalista que encontraría a finales del XIX y principios del siglo XX las primeras críticas, que llevarían a la aparición de la selvicultura naturalista. Ambos sistemas selvícolas fueron aplicados en España y llevaron implícita la aparición del concepto renovado de gestión sostenible de los recursos forestales. Coexisten en la actualidad en nuestro país una selvicultura racionalista o clásica, una selvicultura naturalista, una selvicultura funcional y una selvicultura específica, constituyendo en su conjunto una selvicultura de la complejidad. Son características de la selvicultura ser la única ciencia ecológica que posee las herramientas para abordar la gestión de los montes, un caso único de tecnificación ecológica, el fomento de la biodiversidad y la sostenibilidad que permite el uso y el aprovechamiento de los montes y, en la práctica, es el eje central de la gestión forestal; en resumen, toda intervención selvícola debe tener una fuerte base ecológica pero también una viabilidad económica y social. Concluye su conferencia versando sobre el dilema social actual y la necesidad de gestionar conservando; se refuerza el papel de la selvicultura de la complejidad y la decisión de cómo gestionar nuestros montes no puede obedecer, solamente, a razones de ciencia y técnica forestal, sino que se hace necesario buscar un acuerdo con la sociedad. Ante la práctica desaparición de producciones y empleos forestales, el abandono rural y la despoblación, es una realidad constatada que en la actualidad solo se aprovecha una tercera parte de la madera que producen nuestros bosques, con una tasa de autoabastecimiento del 40-50 %, para finalizar propugnando la necesidad de buscar soluciones para compatibilizar el uso y la conservación de los montes. Reseñemos literalmente algunos aspectos señalados en la Laudatio e intervenciones siguientes1 que 1 La laudatio Gregorio Montero, una vivencia plena del monte la pronuncia el profesor y académico de la RAI José Alberto Pardos Carrión. Le siguen las intervenciones de Ricardo Alía Miranda, profesor de Investigación CIFOR-INIA, sobre la Actividad internacional y expansión y organización de la ciencia forestal de Gregorio Montero; Felipe Bravo Oviedo, catedrático de la Universidad de Valladolid, que referencia la Actividad profesional e investigadora de Gregorio Montero; Pablo

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Fue noticia

De izquierda a derecha: Alfonso San Miguel, Rafael Serrada, el ingeniero laureado Gregorio Montero, Felipe Bravo, Ricardo Alía y Pablo Campos

permiten analizar las contribuciones de Gregorio a la Selvicultura y Ciencia Forestal Española. Gregorio, extremeño de nacimiento, inicia su camino en un monte de su tierra natal; este origen puede explicar la austeridad y capacidad de trabajo que le caracteriza. Su trayectoria vital es digna de admiración, rica en aconteceres marcados por el esfuerzo continuado y la superación en el marco de la vida y, por ende, en el ámbito profesional; atípica y brillante, transgresora de estereotipos y rica en frutos, tanto en su aspecto científico como en el académico. No se pueden separar sus contribuciones de sus cualidades humanas; su actividad está marcada por su visión moral de las instituciones y siempre ha perseguido aplicar este sentido moral en las instituciones de las que ha formado parte. Capataz, ingeniero técnico, ingeniero de montes, doctor ingeniero de montes, investigador del departamento de Selvicultura del INIA, director de la Revista Montes, redactor jefe de la revista Sistemas y Recursos Forestales, profesor, subdirector del INIA, presidente de la SECF, coordinador del grupo de selvicultura de IUFRO son sus principales logros, pero sobre todo maestro de investigadores -con 17 tesis doctorales-, estudiantes y profesores. En todas esCampos Palacín, profesor de Investigación del CSIC, que realiza un Elogio de la contribución de Gregorio Montero a las investigaciones de las economías de los sistemas silvopastorales; Alfonso San Miguel Ayanz, catedrático de la UPM, que glosa la Actividad académica de Gregorio Montero; y finalmente Rafael Serrada Hierro, de la Sociedad Española de Ciencias Forestales que hace un relato de los Aspectos personales de Gregorio Montero.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

tas actividades ha sabido transmitir a los estudiantes desde la sólida base del conocimiento forestal más elemental hasta las últimas innovaciones del saber científico al que tanto ha contribuido. Por la profusión de temáticas de trabajo e investigación y variedad de especies estudiadas, sabe conectar con los gestores, “pateando” el territorio español, acercándoles la investigación, sembrando amigos por donde va. Dominador del difícil arte de saber estar con todos y a todos los niveles; a su vez en todos los ambientes es solicitada su presencia. Gregorio es un investigador comprometido con el fortalecimiento institucional para lograr un desarrollo de la investigación forestal en España. Es defensor de una visión integrada de la gestión y de la selvicultura como herramienta fundamental del forestal, de una visión global de la investigación y de la ciencia forestal al servicio de la ingeniería de montes en beneficio de la sociedad. Dos aportaciones suyas fortalecen la ciencia forestal en el INIA como son el impulso para la creación del Centro de Investigación Forestal (CIFOR), hoy con un grupo de investigación multidisciplinar e internacionalmente reconocido sobre Estructura y Dinámica Forestal, y el Centro Mixto Universitario Uva-INIA (IuFOR) con el reto de constituirse en centro de excelencia I+D+i. Y su contribución a la selvicultura aplicada mediterránea es esencial para que por primera vez se estimen por métodos científicos las rentas anuales y manufacturadas de los sistemas silvo-pastorales mediterráneos adehesados.

[73]


Fue noticia Como profesor, ha tenido que germinar por sí solo, en plena luz, sin o con poca sombra protectora de la Universidad. Es un forestal de temperamento robusto, de luz, capaz de colonizar ámbitos degradados y hostiles, y de competir y prosperar con eficiencia en todas las etapas de la dura y difícil carrera científica: desde la base hasta la cima. Los resultados y conclusiones de sus trabajos y sus colaboradores… representan valiosas aportaciones al conocimiento de la selvicultura, con especial repercusión en los sistemas forestales mediterráneos, pudiendo considerarse letras de una larga frase cuyo significado no es plenamente entendible hasta que con ellas se completan todas las palabras que la integran. Podemos concluir que Gregorio Montero es un referente del sector forestal español en las últimas décadas y ejemplifica los asertos “Saber es hacer” y “saber explicar”. Toda su actividad profesional podría resumirse en esta frase: toda investigación, técnica y gestión forestales, si no tienen en cuenta el pasado, el presente y el futuro de la gente del monte, no son ni investigación, ni técnica, ni gestión forestales. Podrán ser otra cosa, pero no valen la pena. Hoy como ingeniero laureado recoge el fruto -plasmado en la entrega de una escultura, al finalizar el acto, por D. Luis Castañer, vicepresidente de la RAI- que ha ido sembrando a lo largo de su quehacer profesional y humano. Su personalidad queda recogida y sistematizada en un pliego de herbario, vivo, no prensado ni estático.

Forum de Sostenibilidad de Navigator La principal empresa papelera de Portugal, Navigator, organizó el pasado 8 de octubre en Lisboa su Foro anual de Sostenibilidad, abordando la aportación de los bosques plantados y su cadena de valor a la lucha contra el cambio climático. A la sesión asisitió el ministro de Economía de Portugal, Pedro Siza Vieira, y el CEO de Navigator, Joao Castello Branco. El decano del COIM, Eduardo Rojas, fue invitado a presentar el rol de los bosques en el uso del suelo y sus implicaciones climáticas desarrollando el potencial de la bioeconomía.

[74]

El sistema público europeo EGNOS mejora las medidas GPS de campo de manera gratuita EGNOS es el sistema público europeo de aumentación basado en satélites (SBAS), gestionado por la GSA, Agencia del GNSS Europeo (https://www.gsa. europa.eu), que depende de la Comisión Europea. EGNOS proporciona correcciones a los errores que afectan a las señales de GPS, permitiendo a sus usuarios alcanzar precisiones de localización en el entorno del metro en cualquier parte de Europa, incluido todo el territorio español, sin coste alguno. Los mensajes de corrección de EGNOS se difunden a través de una constelación de tres satélites geoestacionarios de manera estable y continua en tiempo real. EGNOS está disponible en prácticamente todos los dispositivos GPS portátiles empleados para tareas forestales, con la ventaja de que se aplica directa y gratuitamente, sin necesidad de ningún otro requisito externo como estaciones base, cobertura móvil, pago de suscripción, etc. Por tanto, para aumentar la precisión de las medidas GPS basta con activar EGNOS en el equipo y configurarlo de manera adecuada. En este sentido, es fundamental especificar los PRN (número de identificación) de los satélites de EGNOS, que se pueden encontrar tanto en la página web (https://egnos-user-support. essp-sas.eu) como en la app de EGNOS, disponible para Android y iOS. Además, para cualquier consulta referente a EGNOS, el servicio de atención al usuario está continuamente disponible a través de correo electrónico egnos-helpdesk@essp-sas.eu y/o teléfono: 911 236 555.

El Grupo Radio Gandía premia a un ingeniero de Montes El Grupo Radio Gandía ha celebrado en 2019 la décima edición de sus premios anuales, y en la categoría de Medio Ambiente, el reconocimiento del jurado ha sido para el profesor Francisco Martínez Capel. Doctor Ingeniero de Montes por la UPM y profesor titular del departamento de Ingenieria Hidraúlica y Medio Ambiente en el campus de Gandía de la UPV, ha participado en diferentes programas de investigación tanto en diferentes universidades españolas, como en Chile, Ecuador y para la Comisión Europea, en especial sobre el cambio climático en la cuenca mediterránea. Hace poco, realizó en Tanzania un estudio holístico de caudales ecológicos en el valle del río Kilombero, financiado por la agencia norteamericana de desarrollo, USAID. Además ha impartido numerosos cursos y seminarios, sobre temas

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Fue noticia de su especialidad. Sus principales líneas de investigación versan sobre el régimen ecológico de caudales o los métodos hidrológicos e integradores entre otros aspectos. Coautor del libro publicado en 2009 “Les Riberes del Serpis. Gestió de l’aigua per a la seua conservació”, Martínez Capel ha alertado a través de sus investigaciones sobre el impacto que tendrá en el río Serpis el cambio climático y ha apuntado varias medidas para mitigar sus efectos.

Un centenar de desempleados se forman para trabajar en la economía procedente del bosque FSC España ha formado gratuitamente a más de un centenar de desempleados de Galicia, Asturias y Madrid en gestión forestal e industria sostenible de la madera. “La bioeconomía del bosque, entendida como una economía sostenible y eficiente en el uso de los recursos forestales, está llamada a convertirse en un importante nicho laboral implicado en la mitigación de la crisis climática. Contar con personas bien formadas en estos campos puede ayudar a reducir los índices de desempleo en el mundo rural, ayudando a fijar población y mejorando sus rentas”, afirma Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España. En los cursos, desarrollados de noviembre de 2018 a octubre de 2019, se estudiaron aspectos aplicados de la certificación FSC a una gestión forestal eficaz, moderna y adaptada al cambio climático. Ello incluyó información sobre selvicultura, mejora genética, lucha contra enfermedades y plagas, servicios ecosistémicos, así como aprendizaje en el manejo y mantenimiento de maquinaria forestal. Se realizaron visitas a montes certificados FSC y a empresas de transformación de la madera. El proyecto formativo “Especialización forestal para el empleo” se enmarca en el Programa EmpleaVerde y es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). Más información en: https://es.fsc.org/es-es/ nuestros-logros/proyectos-en-curso/especializacin-forestal-para-el-empleo

Perspectiva sobre el valor económico de la naturaleza para la salud mental Los parques nacionales podrían proporcionar un valor económico de alrededor de 6 billones de $ US por año a nivel mundial en la mejora de la salud mental de sus visitantes, de acuerdo con las estimaciones iniciales en un artículo publicado en Nature CommuNº 138 | Cuarto Trimestre 2019

nications. Los hallazgos se basan en cálculos de estudios piloto y se requiere un análisis más detallado para refinar las estimaciones. Los costes económicos de la mala salud mental incluyen tratamiento, atención y productividad reducida en el lugar de trabajo. Se cree que los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza, relacionados con la salud, incluyen una mejor atención, cognición, sueño y recuperación del estrés. Ralf Buckley y sus colegas se propusieron calcular el valor del servicio de salud proporcionado por los parques nacionales. Utilizando un concepto llamado años de vida ajustados por calidad, que mide la capacidad de una persona para llevar a cabo las actividades de la vida diaria sin dolor y trastornos mentales, estimaron este valor económico de los parques nacionales utilizando datos recopilados de una muestra representativa de la población australiana en los estados de Queensland y Victoria (19.674). Utilizaron estos datos para estimar el valor para toda Australia y a nivel mundial. Los autores encontraron un vínculo directo entre las visitas a áreas protegidas y la salud mental individual. Para Australia, estimaron que el valor de los servicios de salud de sus parques nacionales rondaba los 100 mil millones de $ US por año. Observaron que actualmente los costes de la mala salud mental en Australia representan aproximadamente el 10 % del PIB y sus estimaciones indican que sin áreas protegidas, estos podrían ser un 7,5 % más altos.

España alcanza las 5.000 licencias FLEGT validadas Hasta noviembre de 2019, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal como autoridad competente FLEGT en España, ha validado 5.000 licencias FLEGT que han acompañado a los productos FLEGT importados desde Indonesia con destino a España desde el 15 de noviembre de 2016, fecha en la que Indonesia comenzó a emitir estas licencias que aseguran la legalidad de los productos de madera procedentes de ese país cuando se exportan a la Unión Europea. Las licencias FLEGT sólo pueden ser emitidas por aquellos países que firman Acuerdos Voluntarios de Asociación con la Unión Europea. Gracias a estos acuerdos, los países ponen en marcha sistemas de control a lo largo de la cadena de producción de los productos de madera. Gracias a estos acuerdos, los países ponen en marcha sistemas de control a lo largo de la cadena de producción de los productos de madera, que garantizan el cumplimiento de su legislación nacional respecto a temas ambientales y sobre gestión forestal. Más información en timberbuyers.flegtlicence.org/es/Z

[75]


Agenda FERIAS Y CONGRESOS

JORNADAS Y CURSOS

VIVERALIA 2020. Salón Profesional de la Planta Ornamental y Afines

Curso de Intervención en Estructuras de Madera

EUROBOIS 2020. Feria internacional para la Industria de la Madera

Organiza: Grupo de Investigación Construcción con Madera (UPM) Duración: 45 horas. Del 31 de enero al 5 de marzo de 2020 Lugar: Madrid Información: gi.consmadera@upm.es / teléfono 91 067 1565

Fecha: Del 22 al 24 de enero de 2020 Lugar: Elche (Alicante) Organiza: Institución Ferial Alicantina Información: https://www.feria-alicante.com/ ferias/viveralia-2020/; ifa@ifavirtual.com

Fecha: Del 4 al 7 de febrero de 2020 Lugar: Eurexpo Lyon, Chassieu (Francia) Organiza: GL events Exhibitions Información: www.eurobois.net; eurobois@gl-events.com

FIMMA-MADERALIA 2020

Fecha: Del 10 al 13 de marzo de 2020 Lugar: Feria Valencia Organiza: Feria Valencia Información: http://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

CINEGÉTICA 2020. Feria de Caza y Pesca

Fecha: Del 19 al 22 de marzo de 2020 Lugar: IFEMA, Feria de Madrid Organiza: Expo Cinegética SL Información: www.cinegetica.es; info@cinegetica.es

GREENCITIES 2020. 11er Foro de inteligencia y sostenibilidad urbana Fecha: Del 21 al 22 de abril de 2020 Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga Organiza: FYCMA Información: https://greencities.fycma.com/; info@fycma.com

47º PARJAP. Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

Fecha: Del 22 al 24 de abril de 2020 Lugar: Palacio de Congresos de Murcia Organiza: AEPJP y Ayto. de Murcia Información: www.aepjp.es; secretaria@aepjp.es; Tel.: 91 737 59 75 / 91 799 03 94

SEMANA VERDE DE GALICIA 2020

Fecha: Del 4 al 7 de junio de 2020 Lugar: Silleda (Pontevedra) Organiza: Feira Internacional de Galicia ABANCA Información: www.semanaverde.es

[76]

Curso de escalas para peces. Diseño y cálculo Organiza: ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM) Duración: 18 horas. Del 3 al 6 de febrero de 2020 Lugar: Madrid Información: fundacion.montes@upm.es; https://www.montes.upm.es/; 91 067 18 25

Curso de Dirección de Obra Forestal y Ambiental Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña y ETSI Agraria (Universidad de Lleida) Duración: Días 20 y 27 de febrero y 5 de marzo de 2020 Lugar: Lleida Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; http://ingenierosdemontes.org/formacion

Máster Executive en Tecnología y Gestión del Agua Organiza: Escuela del Agua y Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) Duración: Del 1 de marzo de 2020 al 30 de junio de 2021 Lugar: Madrid, Barcelona, Alicante Información: Escuela del Agua, Tel.: 932 479 735; admisiones@laescueladelagua.com

Curso de Dlubal, software para el cálculo de estructuras de madera Organiza: Grupo de Investigación Construcción con Madera (UPM) Duración: 16 horas. Del 6 al 13 de marzo de 2020, con primera sesión especial el 30 de enero Lugar: Madrid Información: gi.consmadera@upm.es / 91 067 1565 Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Libros SALVEMOS NUESTROS BOSQUES. Protección y prevención de incendios Autor: Joaquín Araújo, con la colaboración de José Ramón González Pan Edita: Lunwerg ISBN: 978-84-08214960 Los árboles y los bosques desempeñan una función crucial y todo lo que nos dan los árboles no nos cuesta, literalmente, nada. Conocemos bien las agresiones que se convierten en noticia, como son los incendios forestales. No tenemos tan presentes los excesos de la ampliación de la frontera agraria, los aprovechamientos madereros insostenibles, los urbanismos mal planificados, la contaminación y el cambio climático. El antídoto más eficaz es, al mismo tiempo, el más eficiente y barato: la prevención y la protección estricta de los últimos bosques primarios que nos quedan. Todo esfuerzo, por pequeño que sea, es una contribución a la continuidad de la vida en este planeta. EL ARTE RUPESTRE Y EL BOSQUE Coordinadores: Trinidad Martínez i Rubio, Javier Martínez Bausá Edita: AMUFOR ISBN: 978-84-09-02550-3 Esta publicación recoge las conclusiones obtenidas tras un estudio exhaustivo de todos y cada uno de los abrigos rupestres que forman parte de la declaración UNESCO actualmente y de su EPAR (entorno de protección del arte rupestre), así como las aportaciones de tres autoridades de la talla de Miguel San Nicolás, Eduardo Rojas y Rafael Martínez y el enriquecedor debate mantenido en las distintas jornadas llevadas a cabo en Bicorp, Alcoi y Tirig, con los representantes y técnicos municipales. THE FOREST AND THE CITY. The cultural landscape of urban woodland Autores: Cecil C. Konijnendijk Edita: Springer ISBN: 978-3-319-75075-0 Amsterdamse Bos, Bois de Boulognes, Epping Forest, los parques campestres de Hong Kong, Stanley Park: a lo largo de la historia, las ciudades de todo el mundo han desarrollado una estrecha relación con las zonas forestales cercanas. En algunos casos, las ciudades incluso han desarrollado, y en algunos casos están promoviendo, una “identidad forestal” distinta. Este libro presenta el rico patrimonio de estos bosques urbanos como paisajes culturales, y muestra que las ciudades y los bosques pueden beneficiarse mutuamente los unos de los otros. LA NUBE, EL PINO Y LA OTRA LLUVIA. Una metodología para evaluar el potencial de captación de agua de niebla y su aprovechamiento: natural o artificial Autor: Juan José Braojos Ruiz Edita: Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF) ISBN: 978-84-15012-11-5 El Consejo Insular de Aguas de Tenerife dispone de un modelo matemático distribuido de simulación de la hidrología superficial en la isla en el que se ha implementado un submodelo para evaluar la Precipitación de Agua de Niebla, a partir del cual es posible aproximar la definición cuantitativa y territorial de: El potencial climático de Tenerife para captar agua de niebla; La cuantía y distribución territorial de este recurso hídrico en la isla; Su incidencia en la recarga al multiacuífero insular. La metodología es aplicable a otros territorios, incluso no similares en clima y relieve al de esta isla, haciendo las adaptaciones precisas.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[77]


Libros ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ÁRBOLES TRASMOCHOS, UN PATRIMONIO CULTURAL Coordinador: Chabier de Jaime Edita: Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra ISBN: 978-84-09-13913-2 Los días 23 y 24 de marzo de 2019 se celebró este primer Congreso Internacional en Aguilar del Alfambra y Galve (Teruel). Los trasmochos son aquellos árboles formados y aprovechados mediante podas periódicas del ramaje y realizadas a una altura del tronco tal que el rebrote resulte inaccesible a los herbívoros. Esta técnica ancestral, que permite proporcionar diversos productos vegetales renovables, se está perdiendo en muchas zonas, como consecuencia del descenso y envejecimiento de la población rural. Los árboles trasmochos forman parte de los paisajes rurales y de la cultura popular, además de ser árboles veteranos y de gran valor ecológico en los agroecosistemas. Esta posible pérdida del desmoche ha motivado la creación del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra o incluso diversos proyectos europeos. El libro repasa una gran variedad de sistemas de organización y aprovechamiento de los recursos vegetales en Europa y norte de África. Disponible en https://parquechopocabecero.com/las-actas-del-congreso/ INFORME FINAL DEL PROYECTO LIFE HEALTHY FOREST Autores: HAZI Fundazioa Edita: HAZI Fundazioa El fuerte ataque de hongos defoliadores sufrido en el verano de 2018 por las masas de Pinus radiata en el País Vasco ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestro macizo forestal. Unas condiciones climáticas adversas desencadenaron una proliferación de hongos y defoliaciones masivas en los pinares, llegando a poner en cuestión una dinámica forestal de más de un siglo y acelerando cambios en el paisaje vasco que ya se estaban percibiendo con anterioridad. Este proyecto LIFE, liderado por Neiker, ha permitido conjugar la teledetección y los análisis de laboratorio con el fin de establecer un sistema de detección temprana de daños fitosanitarios que pueda ser replicado en otros macizos forestales europeos. También ha generado un sistema para aconsejar a los propietarios en su elección de especies forestales a plantar. El informe repasa las actividades desarrolladas durante la vigencia de este proyecto LIFE y los resultados obtenidos. Disponible en https://www.hazi.eus/es/proyectoshazi/6768-healthy-forest.html EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS DE ESTABILIZACIÓN DEL SUELO DESPUÉS DE INCENDIO EN GALICIA Autores: Cristina Fernández, José Antonio Vega, Pablo Arbones, Teresa Fontúrbel Edita: Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra) ISBN: 978-84-948634-5-5

Era creencia común que los incendios forestales contribuían a la erosión en las regiones mediterráneas, pero que el rápido rebrote de la vegetación en las zonas atlánticas húmedas la prevenía. Las cumbres rocosas peladas por el fuego contradecían esa creencia. Para encontrar soluciones a este problema, el equipo del CIF de Lourizán ha realizado una serie de trabajos con técnicas alternativas para paliar la erosión que producen las fuertes lluvias otoñales después de grandes incendios en Galicia, comparando los tratamientos con siembra, el mulching terrestre y el helimulching, analizando también el efecto de la corta y extracción de restos incendiados, llegando a conclusiones y recomendaciones operativas muy interesantes.

[78]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Revistas Bioenergy

Número: 44 Fecha: Julio 2019 Edita: Avebiom ISSN: DL VA 1272-2008 SUMARIO f Asturforesta 2019 f Expobiomasa 2019 f ¿Cuánta biomasa tengo en mi finca?

Boletín de la Red de Parques Nacionales

Número: 62 Fecha: Julio-agosto-septiembre 2019 Edita: Ministerio para la Transición Ecológica NIPO: 025-17-001-2 SUMARIO f Seguimiento de lepidópteros en la Red de Parques Nacionales f Incendios forestales en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama f El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici pone en marcha un estudio sobre cómo la luz artificial afecta la biodiversidad

Catalunya Forestal

Número: 141 Fecha: Septiembre 2019 Edita: Consorci Forestal de Catalunya ISSN: 2014-0673 SUMARIO f La truficultura en Cataluña: un sector consolidado f Enmienda a la totalidad al Plan de Protección de la Alta Garrotxa f El Life Biorgest como instrumento de consenso para la mejora de la biodiversidad en los bosques

Forestalis

Número: 31 Fecha: 1er Semestre 2019 Edita: Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León Depósito legal: za-23-2003 SUMARIO f El abandono, principal amenaza de nuestros montes f Jesús Pestaña, nuevo presidente de FAFCYLE f Inventarios forestales con drones

Natura 2000

Número: 46 Fecha: Agosto 2019 Edita: Dirección General de Medio Ambiente, Comisión Europea SUMARIO f 40 años de la Directiva de Aves: una historia europea de éxito f Preparando el Marco sobre Biodiversidad post 2020 de la UE f La actitud de los europeos hacia la biodiversidad

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[79]


In memoriam Francisco Masedo Masedo En el primer piso del llamado nuevo edificio de la ETSI de Montes, en la UPM, desde el rellano al que se accede subidas las escaleras, sobre una puerta frontalmente situada puede leerse ”Laboratorio de Anatomía”. Al fondo de una gran sala con varias decenas de mesas individuales con sendos microscopios y material para su uso, una mesa de despacho ha sido durante décadas lugar de trabajo de Francisco Masedo. En pocas ocasiones, sin embargo, podía verse sentado a Paco, especialmente en las prolongadas tardes de Prácticas. Tampoco en el tiempo (horas y días) de laboriosa -y yo diría que artística- ejecución de los cortes de madera en el microtomo (20-30 micras, incluso 10) y posterior tinción y montaje de las preparaciones para su observación al microscopio. Después, ya en la clase, sentados los estudiantes y dadas las explicaciones sobre los caracteres definitorios de la madera de pinos, robles y otros especímenes, acudía solícito, aunque también con voz de trueno, ante la impaciencia o la rotura de la preparación por un estudiante, a cada llamada de Profesor, Sr Masedo, o una mano levantada. ¡Cuántas generaciones de ingenieros de montes recordarán con complacencia el buen hacer del profesor Masedo! Ello sin olvidar su aportación desinteresada, con gusto y eficiencia, en la identificación de muestras de madera aportadas por algún compañero. Su vinculación a la Escuela se extendió a la participación en reñidas competiciones de mus en pareja con el profesor Cipriano Aragoncillo. Desconoz-

co si la pareja Cipri – Paco era siempre ganadora. Francisco Masedo, ayudante de montes, después ingeniero técnico forestal, profesor de la ETSI de Montes, a su bonhomía y pronto impetuoso, unía su condición de forestal de bien. Ha fallecido el 27 de septiembre de 2019. D Descanse en paz. José Alberto Pardos Profesor Emérito, Anatomía y Fisiología Vegetal, UPM

Alberto Madrigal Collazo Alberto Madrigal Collazo, segoviano por familia, arraigo y cariño a esa tierra, nace en Marruecos el 29 de junio de 1939. Ingeniero de Montes por la ETSI de Montes de la UPM (1967), donde se doctora en 1973. Investigador del IFIE-INIA (1967-1983) y profesor de Dasometría y Selvicultura en la citada ETSIM (1970-2014). Colabora como ingeniero y profesor–investigador con empresas de tecnología forestal, públicas y privadas, a las cuales transfiere sus conocimientos científico-técnicos mediante contratos de universidad-empresa. En 1967 se incorpora a la Sección de Ordenación de Montes, programa de investigación Crecimiento y producción de las masas forestales españolas, iniciado en 1963-64 por Ximénez de Embúm y Pita Carpenter. En 1968 publica sus dos primeros traba-

[80]

jos de investigación y completa su formación como ingeniero de montes en el Patrimonio Forestal del Estado - Servicio Provincial de Lleida. Se reincorpora a su puesto del IFIE-INIA (1970) y en 1983 es nombrado subdirector general del ICONA hasta 1986, cuando retoma su labor docente de Selvicultura en la ETSIM de Madrid hasta su jubilación en 2014. Destaca en dos líneas de investigación: la primera, Selvicultura y producción forestal con estudios y trabajos sobre crecimiento, tablas de producción de masas, regímenes de claras, por los que recibe el IV Premio ENCE a la investigación científica (1992); la segunda línea, sobre Normativa para la Ordenación de Montes, realizada a través de contratos con Administraciones forestales del Estado y CCAA, se nutre de su docencia como profesor de Ordenación

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


In memoriam de montes y Selvicultura, y de la redacción de Proyectos de Ordenación, incluyendo la gestión en el ejercicio libre de la profesión. Algunas aportaciones a la política forestal derivan de sus conocimientos y cultura forestal, que puso al servicio del sector en artículos, manuales y conferencias. De su carrera científica se documentan 68 publicaciones: 7 libros, 9 capítulos de libros, 7 trabajos monográficos, 10 artículos en revistas científicas, 24 ponencias y comunicaciones, y 11 cursos publicados. Su obra se completa con charlas, conferencias, comunicaciones a congresos y mesas redondas, no editados oficialmente pero que circulan entre investigadores, profesores, alumnos y profesionales como material para su aplicación a escala real. Su libro Ordenación de montes arbolados (1994) supone un avance para la ordenación de montes en España al incorporar nuevos métodos, conceptos y modos. Su maestro Mackay decía en 1949 “a las cumbres de la intelectualidad están reservadas las grandes síntesis, las cuales, no obstante, germinan de las aportaciones copiosas y vivificantes de otras inteligencias no tan sobresalientes”. Esta es una buena definición que puede aplicarse al referido libro y a su autor. Se cita en artículos científico-técnicos, conferencias, comunicaciones a congresos, proyectos de ordenación y planes técnicos de montes, y en exposiciones de aspirantes a cátedras de Selvicultura y Ordenación. Es libro de texto o de apoyo en la ordenación de montes de las escuelas de Ingeniería Forestal de España y fue galardonado con el XXIV Premio Nacional del Libro Agrario (1995). Se considera que introduce en España el método de ordenación francés “Método del Tramo Móvil”, que tan buenos resultados ha dado en montes de Pinus sylvestris de nuestras montañas mediterráneas. Por su inquietud profesional ocupa de manera altruista numerosos cargos: miembro del comité de redacción de la Revista MONTES, redactor asociado de la Revista Sistemas y Recursos forestales (hoy Forest Systems en el SCI), vicepresidente de la SECF, miembro del grupo de trabajo de IUFRO Education and Research in Silviculture, colaborador en la revisión española de la terminología de ordenación forestal de IUFRO World serie vol.9 y secretario de la ETSIM de la UPM, entre otros. Como docente convierte el aprendizaje en entretenimiento, clarifica conceptos y hace comprensible lo difícil. Su claridad de ideas, su voz de “locutor de radio”, su cultura, su pensamiento orteguiano, su rechazo a la mediocridad y su sentido del humor,

hacen de él un profesor valorado y querido por los alumnos. Sabía mucho y enseñaba muy bien. En lo personal se podía considerar un humanista secular, generoso, tolerante y antropocéntrico. Su forma de ver la vida entrelaza el pensamiento técnico, por su condición de ingeniero, y el pensamiento humanista adquirido de la razón, la ciencia, la experiencia personal y la historia. En numerosas conversaciones me transmitió su defensa del pensamiento humanista en la ingeniería, como medio de moderación de la tecnología en su relación con la sociedad. Se consideraba un ingeniero humanístico y defendía la necesidad de serlo. Soy afortunado por haber tenido al profesor Madrigal primero como maestro y después como amigo. Fue un hombre, un compañero y un maestro excepcional. Lector de Antonio Machado, podemos decir que “era Alberto un señor de joven muy jaranero, muy galán y poco torero, de viejo un gran pensador”. Seguro que se ha llevado muchas cosas al mundo donde ahora está… Nos deja sus enseñanzas y formas de entender la ciencia forestal, en las que predominan el saber y el bien hacer, la honradez y la ética. En expresión de muchos compañeros, nos enseñó a ser críticos con los paradigmas oficiales, aunque ello supusiera la exclusión de todo brillo mundano. Rafael Serrada, nuestro maestro selvicultor, decía: Alberto Madrigal ya no está, pero seguirá siendo, a través de su obra, un referente para todos nosotros. D Descanse en paz. Gregorio Montero González

Los profesores de las Unidades de Selvicultura-Repoblaciones y de Dasometría organizaron un acto en diciembre en la ETSIM de Madrid, en recuerdo de sus compañeros Alberto Madrigal y Javier Martínez-Millán, contando con la intervención de alumnos, compañeros y amigos, y con la plantación de un haya en el arboreto.

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019

[81]


Tarjetero Comercial

Sernatur

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

Pegados al terreno

www.ambientaing.es info@ambientaing.es ­ +34 927 675 524 ­ Plaza Constitución 2, 10810 Montehermoso (Cáceres)

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

[82]

Nº 138 | Cuarto Trimestre 2019


Ejemplo de primas para un capital de 100.000 euros por fallecimiento.

*Posibilidad de pago fraccionado mensual o trimestral sin ningún tipo de recargo. *10% adicional de descuento, para asociados.

Seguro de vida y amortización de préstamo hipotecario con la garantía de la Mutualidad de la Ingeniería

Pregúntanos sin compromiso en los teléfonos 901 12 34 12 / 910 605 696 o en comercial@mutualidaddelaingenieria.es También puedes preguntarnos en la Asociación de Ingenieros de Montes en www.ingenierosdemontes.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.