Revista Montes. Número 139, I trimestre 2020

Page 1



www.revistamontes.net

Editorial

La maldición de los montes “Ya lo dijimos”. Es una frase que todos odiamos, pero no podemos resistirnos a utilizarla para la ocasión. Hace apenas año y medio, en esta misma página, lamentábamos la separación en dos ministerios del departamento con competencias en conservación de la naturaleza. La desvinculación de biodiversidad y política forestal, materias históricamente unidas, se había iniciado en 2012, por lo que en 2018 no se hizo más que ahondar en el error, poniendo a la primera en el Ministerio para la Transición Ecológica y a la segunda en el de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con la reciente configuración ministerial, aquel desacierto parece subsanarse, al menos parcialmente, al volverlos a reunir en una Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Aunque el nombre nos parece forzado e innecesariamente largo –queriendo englobar más, abarca menos–, nos felicitamos por la decisión por cuanto en este breve pero intenso plazo de tiempo se han podido apreciar las múltiples disfunciones que este divorcio trajo consigo: discrepancias en cuanto a qué especies son invasoras y cómo debe abordarse su control o erradicación, diferencias de enfoque en las directrices de gestión de espacios Red Natura, y desacuerdos en las políticas de control de poblaciones, son algunas de ellas. Con la nueva configuración confiamos en que queden, si no resueltas, al menos parcialmente subsanadas, porque aún queda por ver qué pasa con la caza. De mantenerse en el Ministerio de Agricultura quedará más huérfana de lo que ya lo está, y lo está mucho, pues nadie entiende la caza y la pesca continental fuera del medio natural, como un producto forestal más. Valorando en positivo la iniciativa, y aun cuando consideramos que Reto Demográfico, por coherencia, debería haberse vinculado al Ministerio de Agricultura, desde aquí nos preguntamos si la decisión de trasladar la Política Forestal al nuevo Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto DemográDesde aquí nos preguntamos si fico se debe a la Transición o al Reto, porque dará pistas la decisión de trasladar la Política sobre su futura orientación. Forestal al nuevo Ministerio También dudamos de que este sea el momento oportuno para la Transición Ecológica y el de desvincular las políticas del medio natural del MinisReto Demográfico se debe a la terio de Agricultura, por cuanto será en su seno donde se “Transición” o al “Reto”, porque dará debatan los planes estratégicos para el periodo 2021-2027 pistas sobre su futura orientación de la Política Agrícola Común (PAC) y el reparto de fondos entre los dos pilares, amenazados ambos tras el Brexit. Porque es la PAC la que debe estimular la gestión forestal, la bioeconomía, el fomento de las energías renovables, la gestión de espacios protegidos o potenciar la prevención de incendios forestales. Y todas estas actividades se desarrollarán en zonas que contribuirán al desarrollo rural, a generar riqueza y empleo en las zonas más despobladas. Así, a través de Juntos por los Bosques llevamos años apostando por unir montes, biodiversidad y parques nacionales con desarrollo rural, agua y cambio climático, en una suerte de Secretaría de Estado de la Sostenibilidad o del Entorno Vital, pues el medio natural es un todo indivisible en el que sus componentes interactúan para proporcionar los servicios ecosistémicos y el sustento económico clave para mantener unas mínimas poblaciones estratégicas. Si se dispersan las competencias de su gestión, se desagregan sus servicios, de forma que las partes sumarán menos que el todo. Un departamento con esta configuración sería clave para la consecución de los ODS, la bioeconomía, la gestión realmente integral de las cuencas, abordar el reto de la despoblación, la integración de las políticas de prevención de riesgos naturales... En definitiva, conseguir una verdadera planificación territorial integrada. La variedad y multifuncionalidad de nuestros montes les permite jugar un papel primordial tanto en la necesaria transición ecológica como en la despoblación o en la bioeconomía, lo que ha acabado siendo su peor enemigo, pues ha favorecido que el departamento forestal lleve dando tumbos de un ministerio a otro y cambiando de nombre desde hace un cuarto de siglo. No extraña por tanto que los ciudadanos, que son quienes con sus demandas inclinan la balanza de las políticas, piensen que ya no existe. Y mientras tanto, el sector forestal se desangra y las escuelas de Montes y de Forestales se vacían, poniendo en riesgo la pérdida de un saber hacer largamente contrastado. La Junta de Gobierno

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[3]


EDITA:

Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes

DIRECTOR:

Francisco Javier Gordo Alonso

COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand

COORDINADOR DE ESTE NÚMERO ESPECIAL: Enrique Arrechea Veramendi

COLABORADOR EN ESTE NÚMERO ESPECIAL: Francisco Javier Ezquerra Boticario

CONSEJO DE REDACCIÓN:

Miguel Cabrera Bonet Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes Genoveva Canals Revilla UNEmadera José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Javier María García López Servicio Territorial de Medio Ambiente, Burgos. Junta de Castilla y León Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Jordi Gené Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya - INCAFUST Antonio López Santalla D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPA Fernando Magdaleno Más D.G. del Agua (MITECO) y UPM Rosa Mª Marazuela Esteban Ayuntamiento de Madrid Jorge Mongil Manso Universidad Católica de Ávila Pilar Quijada Garaballu Responsable de Comunicación del COIM José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A. Francisco Rodríguez y Silva Universidad de Córdoba Alberto Rojo Alboreca Universidad de Santiago de Compostela Sandra Sánchez García CETEMAS Mª Azahara Soilán Cañás Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) - CIS Madeira Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales Colaboradores en la revisión de artículos: Santiago Martín Alcón (Agresta S.Coop.)

COLABORADORES INSTITUCIONALES:

ANDALUCÍA: Manuel Romero Ortiz ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Lucía Nieto González BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CASTILLA LA MANCHA: Miguel Genaro Aguilar Larrucea CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Anna Sanitjas Olea EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Verónica Rodríguez Vicente LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MADRID: Susana Leblic González MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono: 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 23 de enero

[4]

SUMAR I O

03

Editorial

06 08

La maldición de los montes

Presentación

Forestales y Biodiversidad

Entrevista María Gafo

Jefa adjunta en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea

14 21

Opinión

x Plagas forestales, insectos saproxílicos, y otros habitantes del bosque [pág. 14] x Biodiversidad forestal intraespecífica [pág. 18]

Técnica y Divulgación

x Madera muerta y gestión forestal [pág. 21] x Actuaciones para aumentar la diversidad en repoblaciones forestales en la meseta norte [pág. 26] x Biodiversidad en la restauración forestal. Más allá de la riqueza de especies forestales [pág. 32] x 25 Años de gestión forestal para la conservación de fauna amenazada en los montes cantábricos de Castilla y León [pág. 36]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


x Los Montes de Valsaín: Compatibilizando la gestión forestal y la conservación de la diversidad biológica [pág. 44] x Bases selvícolas para conservar la biodiversidad en los pinares aprovechados de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas [pág. 50] x Proyectos LIFE dedicados a la biodiversidad forestal en el País Vasco [pág. 56] x Redbosques. Una red para la madurez forestal [pág. 61]

65 Árboles singulares 66 verde 68 Infraestructura urbana Internet forestal

El mundo forestal en las redes sociales

Reconocimiento Este número especial, centrado en el lema FAO y UNFF para el Día Internacional de los Bosques 2020: “Bosques y Biodiversidad”, ha sido coordinado por Enrique Arrechea Veramendi, con la colaboración de Francisco Javier Ezquerra Boticario. Gracias al trabajo de ambos y de los autores de los artículos, ve la luz este número especial de la Revista Montes en el que se ha querido reflejar la actualidad del tema en España, a través de diferentes actuaciones y experiencias de gestión.

Los hayedos viejos españoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Procesos ecológicos en la ciudad: un pequeño ecosistema en los alcorques de Barcelona

72 Rincón de historia forestal 75 Libros 76 Actividad colegial 82 Tarjetero comercial Los Ingenieros de Montes y los primeros mapas geobotánicos y ecológicos de España

La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad editorial del CSIC y Latindex.

www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes

Foto de portada: Esporofito de Buxbaumia viridis (en peligro de extinción) sobre madera muerta de abeto (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Huesca). La madera muerta es el hábitat insustituible para multitud de especies que mantienen procesos ecológicos esenciales para el ecosistema forestal. Autor: Enrique Arrechea Veramendi

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

Revista impresa en papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas

[5]


Presentacion

Forestales y Biodiversidad La conservación de la naturaleza es un concepto históricamente vinculado a la profesión forestal. La Ingeniería de Montes, como parte de la administración pública, se desarrolló en la época de las desamortizaciones con el propósito de salvaguardar de la venta y roturación una parte de los terrenos forestales de nuestro país, al menos los que tenían mayor riesgo de erosión y eran claves en la regulación hídrica, especialmente en las zonas de montaña. El mantenimiento de las masas forestales en las mejores condiciones de vigor y sanidad, permitiendo así un aprovechamiento ordenado de los recursos, ha sido la preocupación principal en el trabajo de los forestales españoles durante más de siglo y medio. Mucho antes de que aparecieran los conceptos de ecología y de biodiversidad en el lenguaje científico, entre las filas de los Ingenieros de Montes emergían destacados naturalistas que colaboraban con sus estudios en el armazón del conocimiento de la naturaleza, pero que tuvieron que lidiar contra las corrientes de pensamiento generales de la sociedad de su época. Años después, la prioridad nacional de llevar a cabo extensos programas de reforestación con medios precarios y la necesidad de maximizar la producción de madera, hicieron que la percepción social sobre nuestra labor se fuera modificando hasta quedar reducida a la imagen de unos técnicos obtusos, sólo ocupados en plantar pinos y cortarlos. Sin embargo, muchos Ingenieros de Montes siguieron desarrollando su trabajo con una honda y sincera preocupación por la conservación de los bosques, incluyendo en su día a día los nuevos conceptos (hábitats, ecosistemas, diversidad…) que la Biología incorporaba y la Ecología iba considerando. Durante las últimas décadas, la gestión de los bosques ha evolucionado hasta convertirse en una gestión de sistemas complejos (puesto que así son los sistemas naturales) dejando a un lado los antiguos modelos de explotación de un determinado producto o recurso sin tener en cuenta el entorno en el que se producía y los efectos que su extracción o uso tenían sobre los procesos ecológicos. Hoy en día la conservación de la Biodiversidad se ha convertido en una obligación y los profesionales especializados en la gestión de los bosques debemos integrarla entre las consideraciones de nuestro trabajo, a menudo como uno de sus objetivos. Los profesionales especializados en la gestión de los bosques La labor del forestal debe realizarse con la consciencia de que se manejan debemos considerar la bosques y no simplemente arboledas, y de que las acciones que se vayan a ejecutar alteran los estados dinámicos existentes, favoreciendo unos conservación de la biodiversidad como uno de los objetivos de procesos y dificultando otros con la consiguiente modificación, para bien nuestro trabajo o para mal, de las condiciones de vida de las especies forestales. Este número monográfico pretende presentar diversas actuaciones y estudios que se han desarrollado en los últimos años por parte de algunos gestores forestales de nuestro país, en los que destaca la consideración de la diversidad biológica forestal como el objeto principal del trabajo, tanto para su promoción directa como para su conservación, compatibilizándola con la extracción de productos. La madera como recurso que los árboles ofrecen a otros seres vivos, la importancia de las fases de madurez y senescencia en el ciclo vital del bosque, la biodiversidad en la restauración forestal, las nuevas perspectivas sobre plagas forestales y la diversidad genética que no se ve, son temáticas generalistas planteados en este monográfico. Con la componente práctica que caracteriza a nuestra profesión, se plantean también diversos casos concretos: gestión selvícola para la conservación de la biodiversidad en pinares de pino salgareño, estudios sobre quirópteros en montes con objetivo prioritario de producción maderera, actuaciones de biodiversidad en la restauración de la vegetación y trabajos selvícolas destinados a mejorar el hábitat de algunas especies forestales en peligro, así como la posibilidad de financiar acciones de conservación forestal mediante fondos europeos. Esperamos que te descubra algo nuevo en lo que profundizar y que te sugiera nuevas perspectivas de lo “forestal”. Enrique Arrechea Veramendi Ingeniero de Montes Fco. Javier Ezquerra Boticario Dr. Ingeniero de Montes

[6]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020



Bosques y biodiversidad

“Hoy en día, sin internet, es muy difícil que un territorio pueda desarrollarse” María Gafo

Ingeniera de Montes

Por Pilar Quijada

María Gafo (Madrid, 1972) es jefa adjunta en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea. Su unidad se ocupa del acceso a banda ancha e inclusión social y de los programas de desarrollo rural de República Checa, Hungría, Rumanía y Eslovaquia. Entre sus cometidos figuran los aspectos sociales de la PAC, como la despoblación, el reto demográfico, “uno de los temas prioritarios de la Comisión Europea”, señala; el acceso de las mujeres a las oportunidades en el medio rural, la integración de inmigrantes en el medio rural y el acceso a la banda ancha de internet en las zonas rurales. Temas todos ellos muy importantes, pero muy complicados, resalta.

¿Cómo llega a Bruselas? Siempre me ha interesado la UE, pero nunca pensé que iba a acabar en Bruselas. Estaba en una ONG en la carrera y en los veranos iba a hacer proyectos de cooperación a Sudamérica, y estudié selvicultura tropical con Alfonso San Miguel. Me enteré de que la Universidad de Wageningen, en Holanda, era muy buena en esos temas de selvicultura tropical. Y me fui allí de Erasmus con una amiga mía. Allí conocí a mi marido, que es húngaro. Y cambiaron los planes. Miramos dónde podíamos trabajar los dos y pedimos unas prácticas en las instituciones Europeas. Se las dieron a mi marido, que es agrónomo, y a mí no. Pero yo me fui para allá de todas formas y estuve haciendo prácticas en la CEOE. Estando allí me enteré de una oposición, me presenté y la aprobé. El año que viene se cumplen 20 años desde entonces. ¿Cómo lleva lo de resolver problemas de países que no son el suyo, y que en la mesa de al lado se resuelvan los de España? Justo al lado de mi unidad tenemos la unidad de España y tenemos mucho contacto. En nuestra unidad llevamos despoblación y género, que ahora es una prioridad política en España, y que probablemente es el país europeo donde se le está dando más prioridad. De hecho, vengo mucho a España. En febrero, por ejemplo, a Teruel en el marco de “Cafés con Europa”, para hablar de Despoblación. Y es muy interesante llevar estos cuatro países, porque tenemos reuniones con las autoridades nacionales y con los

[8]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad grupos de interés. Y Desde el punto de vista cultural, cada uno es un mundo. Además, para los temas sociales, cuando viene gente de España a Bruselas también me suelen llamar. En noviembre pasado estuve con los grupos de acción local de Andalucía, que están trabajandosobre temas de género. Y en diciembre con los de Cataluña, sobre la integración de inmigrantes en el medio rural. Más de la mitad del territorio europeo es rural, ¿en todos los países hay el mismo problema de despoblación que en España? Es un problema que se presenta en prácticamente todos los países de la UE, aunque la problemática es muy distinta. Por ejemplo, mientras en España o en Portugal llevamos sufriendo el problema de la despoblación desde hace décadas, es un fenómeno relativamente nuevo en países como Bulgaria, Rumanía o los países Bálticos, que están sufriendo una despoblación acelerada en los últimos años. Yo abordaría el tema de la despoblación como parte del desafío demográfico al que todos, absolutamente todos los países europeos, se enfrentan. Este desafío incluye la despoblación, pero también el envejecimiento de la población (problema especialmente grave para muchas zonas rurales donde hay falta de relevo generacional) y el desequilibrio de género que también afecta a algunas de nuestras zonas rurales, sobre todo en los países del Sur de Europa. En algunas ocasiones, el problema demográfico se traduce en un problema de democracia, con colectivos que se sienten dejados de lado. Algunos de los cambios que han afectado a nuestra sociedad en los últimos años han conducido a una pérdida de fe en nuestra democracia por parte de

Los jóvenes miden la calidad de vida por la calidad de internet

“Los niños y los adolescentes no quieren ir a zonas donde no hay internet; y sin ellos es imposible afrontar el desafío demográfico de la población. El acceso a banda ancha es muy complejo en algunas zonas rurales; la orografía que tenemos en España tampoco ayuda a conseguirlo. Hay que hacer muchos esfuerzos, pero creo que para fijar la población y proporcionar oportunidades al mundo rural hay que hacer un esfuerzo importante.” María relata la anécdota de un joven que vive en una zona rural cántabra, hijo de una amiga suya, que después de pasar unos meses en una zona rural de Inglaterra, no quería volver a casa porque decía que donde estaba hay cien veces más calidad de vida: en Cantabria tenía solo 6 megas en internet y en la zona rural de Inglaterra a la que fue a estudiar tenía 600.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

algunas personas. Aquellos que se sienten abandonados por el progreso y la transición son los que tienen más probabilidades de sentirse descontentos. Y la causa principal está más relacionada con el cambio demográfico que con las estructuras democráticas. El cambio demográfico es, junto con el cambio climático y la digitalización, uno de los factores clave que están provocando una profunda transformación de Europa, de la sociedad europea y de nuestro estilo de vida. En la Comisión Europea estamos preparando un informe, sobre el impacto del cambio demográfico en los distintos territorios de la Unión Europea, que adoptaremos durante el mes de marzo. Más adelante, ya en 2021, presentaremos una visión a largo plazo para nuestras zonas rurales, que vamos a elaborar en estrecha consulta con la gente de las mismas, así como con las autoridades locales y regionales. ¿Qué país podría ser un referente en cuanto a las oportunidades del medio rural? Es difícil hablar de un referente porque la situación inicial, la problemática y las oportunidades son muy distintas. La densidad de población y la orografía de Holanda es completamente diferente a la española, aunque siempre es útil e inspirador el intercambio de experiencias y buenas prácticas. En la UE hay muchos ejemplos preciosos de iniciativas y proyectos que contribuyen a unas zonas rurales más integradoras. La Red Europea de Desarrollo Rural ha elaborado una base de datos de buenas prácticas, financiadas por el FEADER, para informar y servir de inspiración. También a través de esta red, hemos organizado recientemente varios eventos sobre la despoblación, la creación de empleo o el desafío del acceso a infraestructuras y servicios en las zonas rurales, donde se han intercambiado experiencias con ejemplos magníficos de todos los rincones de la UE. ¿En España, aprobamos en desarrollo rural? ¡Quién soy yo para decir si España aprueba o no! Lo que me parece muy positivo es que el tema de la despoblación y el reto demográfico de nuestras zonas rurales haya subido a la palestra política. Pero lo importante es que se tomen realmente medidas para abordar los desafíos a largo plazo. Para ello, se deben coordinar los esfuerzos a nivel local, nacional y europeo. Es fundamental que los esfuerzos se traduzcan en soluciones y estrategias duraderas, más allá de los mandatos políticos. Pero me gustaría señalar que en España hay ejemplos magníficos que vienen del territorio. Por ejem-

[9]


Bosques y biodiversidad

plo, en los últimos premios europeos de inspiración rural, el proyecto Agroberry, de una agricultora joven de Zamora, ganó una de las categorías. Y el premio al mejor proyecto LEADER (grupos de acción local) lo ganó un proyecto forestal en las Ardenas Belgas que organizó una gestión grupal de pequeños bosques privados proporcionando asesoramiento personalizado, un proyecto muy parecido a los “Montes de Socios” de Soria. Internet parece ser una buena herramienta contra la despoblación. Allí donde no llega, la gente no quiere estar... ¿qué lectura podemos hacer de esto? ¿Qué es lo primero que preguntan los niños y adolescentes cuando van a algún sitio? Cuál es la clave del wifi. El acceso a internet es fundamental para que los niños y jóvenes se queden o quieran ir al medio rural.

En la luna de Bruselas Maria Gafo quería ser escritora, porque le encanta escribir, señala, pero al elegir la carrera se le daban bien las ciencias, y le gustaba la naturaleza. A final redujo la elección a dos posibilidades, Ingeniería de Montes o Ciencias del Mar. “Ciencias del Mar solo podía cursarse en Canarias, y finalmente elegí Montes”. Su afición por escribir sigue latente y participa en un grupo de escritura. Ha publicado una novela, “Fado” (Bubok, 2013), en la que en tono de humor introduce al lector en el complicado entramado de Bruselas y la política comunitaria, de la mano del protagonista, Carlos Rosillo. En julio del año pasado, con dos amigos, publicó “En la luna de Bruselas”, un libro de relatos cortos. Su próximo libro, en el que ya trabaja, tendrá por título “Relatos disparatados”, inspirado en las cosas disparatadas que observa en su trabajo diario y otros ámbitos donde se mueve.

[10]

Tenemos unos objetivos según los cuales el 100 % de la población europea debe poderse beneficiar de banda ancha de alta velocidad en 2020. Lamentablemente no vamos a cumplirlos. Existe una clara brecha digital entre el mundo rural y el urbano. Y hoy en día, sin internet, es muy difícil que un territorio pueda desarrollarse. ¡Por no hablar del acceso a los servicios de salud o educación online! La movilización total del potencial económico y social de las empresas rurales y el acceso de las comunidades rurales a las oportunidades de un mundo globalizado depende en gran medida de la disponibilidad de conectividad. Hemos puesto en marcha la iniciativa de los “Broadband Competence Offices” (centros de competencia en materia de banda ancha) para ofrecer información y asistencia a los ciudadanos sobre el despliegue de banda ancha, particularmente en áreas rurales y remotas. Los proyectos de banda ancha son bastante complejos desde el punto de vista técnico y normativo y, con esta iniciativa, tratamos de facilitar la puesta en marcha, proporcionando una ventanilla única a nivel nacional o regional. También hemos lanzado un “plan de acción de banda ancha rural” para tratar de ayudar a los países y las regiones que presentan más dificultades, prestando especial atención a las zonas rurales. ¿Cómo se ve España desde la Unión Europea? ¿Cuál es nuestro signo distintivo? En general todos tenemos estereotipos de todos los países. Cuando se habla de España, inmediatamente se piensa en las playas, en la fiesta y la siesta. ¡Qué decepción cuando digo que no sé hacer paella ni bailar sevillanas! Bromas aparte, en general creo que se nos percibe como pro-europeos, y nuestra cocina, clima, hospitalidad y calidad de vida son muy apreciados. Somos el tercer país europeo en extensión forestal. ¿Le sacamos partido? Cuando hace unos años me nombraron jefa del sector forestal de la comisión, un compañero finlandés se sorprendió mucho. Al decirle que era ingeniera de Montes exclamó: ¡Pero si España no tiene bosques! Cuando le di los datos y vio que, en superficie, no estamos lejos de Finlandia, no podía creerlo. Es verdad que nuestros montes son muy distintos de los bosques finlandeses. Para empezar, los llamamos “montes”, y no bosques, porque englobamos en la definición una gran diversidad de formaciones vegetales que no pueden ser cali-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad ficadas de bosques, como explicó muy bien Alfonso San Miguel en el Congreso Forestal Español. Nuestros montes, que ocupan una orografía compleja, proporcionan aire puro, agua pura, madera, frutos, setas, resina, miel, biodiversidad, pastos para la ganadería extensiva, salud para la población, calidad de vida…¡Claro que le sacamos partido! Pero, por desgracia, solo salen en los titulares por malas noticias, como los terribles incendios cada vez más virulentos. Creo que tenemos un mensaje muy bonito para comunicar a la sociedad, aunque es un mensaje complejo. Tenemos que continuar los esfuerzos de comunicación “lenta”, huyendo de los titulares superficiales, para explicar a los ciudadanos cómo los Ingenieros de Montes gestionamos el ciclo de vida de nuestros montes para que continúen proporcionando de forma sostenible todos estos productos y servicios. ¿Por qué no intentar que cada semana salga en las noticias una noticia positiva sobre nuestros montes y lo que proporcionan a la sociedad? En España estamos en una etapa en la que “la naturaleza, ni tocarla...” ¿Es una idea compartida en la UE? Una de las prioridades de la nueva comisión es el “Pacto Verde Europeo” con el objetivo de convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro, protegiendo nuestro medio natural y prestando especial atención en no dejar a nadie atrás. La comisión propondrá próximamente una «Ley del Clima» para convertir este compromiso político en una obligación jurídica y en un incentivo para la inversión. Para alcanzar este objetivo, será necesario actuar en todos los sectores de nuestra economía, incluyendo, por supuesto, el sector forestal. La economía verde es uno de los elementos clave de este pacto. La naturaleza sí se toca, pero hay que tocarla bien. Desde luego que los bosques son fundamentales

para que la Unión Europea cumpla sus objetivos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En nuestro sector, tenemos una larga tradición de gestión forestal sostenible… aunque, como decía antes, creo que debemos hacer un esfuerzo por explicárselo a la sociedad, prestando especial atención a los escolares. La naturaleza está en alza, nos acercamos a ella desde las ciudades para “componer nuestra salud física y mental”. Mientras, quienes viven en el medio rural cada vez están más abandonados. ¿Debería existir un “IVA” ambiental, como retorno a lo que la naturaleza y las zonas rurales nos aportan? Con respecto a los instrumentos para pagar los servicios ecosistémicos, hay distintas posibilidades, incluyendo impuestos directos o indirectos, políticas de inversión u otras medidas. Pero creo que se trata de un problema más de fondo sobre los vínculos entre el mundo rural y el urbano. Está claro que el mundo urbano necesita al mundo rural… y viceversa. El problema surge cuando los intereses urbanos prevalecen sobre los intereses rurales y territoriales. En algunos casos, las políticas públicas han promovido la importancia de las grandes áreas urbanas, convencidos de que las metrópolis estaban tirando de toda la economía. Las zonas urbanas son mercados importantes y centros de servicios para empresas rurales. Y a la gente de las ciudades le gusta ir a las zonas rurales para hacer turismo o descansar en las vacaciones. Pero no se puede tratar al mundo rural como un suministrador de bienes y servicios sin dar nada a cambio. Por otro lado, las áreas rurales alrededor de los pueblos y ciudades pueden experimentar presiones ambientales por el desarrollo urbano, la recreación y los desplazamientos de los trabajadores, que deben ser abordadas en una estrategia territorial. La UE está trabajando junto con países, regiones y

Encuentro de mujeres agricultoras y ganaderas (La Rioja, nov. 2019)

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[11]


Bosques y biodiversidad otros socios para promover los vínculos urbano-rurales. Los beneficios de una cooperación urbana-rural más fuerte incluyen un uso y planificación del suelo más eficientes, una mejor provisión de servicios (por ejemplo, transporte público o salud) y una mejor gestión de los recursos naturales. Despoblación, envejecimiento, menores ingresos... No son un buen aliciente para atraer gente al mundo rural... Creo que es importante haber logrado la atención política, haciendo consciente a la sociedad de los desafíos a los que se enfrentan nuestras zonas rurales, pero ahora hay que avanzar, pasar página. Ahora hay que poner en valor el magnífico patrimonio natural, histórico, artístico y cultural que ofrece nuestro medio rural… y ponernos manos a la obra para poner en marcha estrategias a largo plazo para dinamizar y sacar partido de todas las oportunidades de futuro, que son muchas. No olvidemos que todos los europeos tenemos nuestras raíces en el mundo rural. ¿Usted viviría en un entorno rural? Sí. No en todas las etapas de mi vida, pero en algunos momentos claramente sí. Voy a menudo a Hungría –mi marido es húngaro– y siempre nos quedamos con mi familia de allí, que vive en el sureste, en una zona rural. Aunque ya es un poco tarde, habría vivido cuando mis hijos eran pequeños; las ciudades no pueden competir ni de lejos con el contacto con la naturaleza y el aire puro que ofrece el mundo rural. Tengo colegas de carrera

La cara oculta de la despoblación: la repercusión en la infancia La gente de las zonas más pobres de Europa se está desplazando a zonas económicamente más potentes del oeste, donde hay más oportunidades y más crecimiento. Y para los países más pobres de Europa, el dinero que llega de la gente que trabaja fuera, supone una cuantía mayor que la generada por los sectores agrícola y forestal. Es el caso de los rumanos que trabajan en España o Francia. En el caso de Rumanía, los padres se van a trabajar fuera y dejan a los niños en las zonas rurales con los abuelos. Y hay muchos casos de niños muy desatendidos y con riesgo de pobreza y una situación muy complicada. Hay proyectos de desarrollo rural, en los que líderes locales tratan de llevar a los niños al colegio y les dan el desayuno, les ayudan con los deberes. Pero el tema de los niños que se quedan desatendidos en los países pobres, por emigración de los padres. Ocurre con frecuencia en Bulgaria y Rumanía.

[12]

que, después de unos años trabajando en grandes ciudades, gracias al teletrabajo, han vuelto al mundo rural y solo se desplazan a la ciudad un par de veces por semana, y lo consideran una experiencia muy positiva. Pero, como señalaba antes, el acceso a infraestructuras y servicios básicos, incluyendo internet, es fundamental. Aunque aún me quedan bastante años, también me veo jubilada en algún pueblo de la sierra de Madrid. Este año, Juntos por los Bosques ha elegido celebrar el Día Internacional de los Bosques en los Montes Universales, en concreto en Orea (Guadalajara ) y Orihuela del Tremedal (Teruel), dos municipios de marcado carácter Rural, con el lema “Bosques vivos, pueblos con futuro”. ¿Que le parece la iniciativa? Tuve la suerte de participar en las jornadas SOS Mundo Rural del año pasado. Me sentí muy afortunada de ser testigo del levantamiento del mundo rural. Hombres y mujeres valientes, con iniciativas, proyectos e ilusiones. Me parece una iniciativa magnífica, sobre todo porque viene del territorio, de nuestros pueblos en el epicentro de la despoblación. Y me quedo con el lema “Bosques vivos, pueblos con futuro”. ¿Qué papel juegan las mujeres en el mundo rural? ¡Es imposible tener pueblos vivos sin mujeres! Las mujeres desempeñan un papel indispensable en las zonas rurales. Pero se enfrentan a desafíos importantes: la falta de servicios básicos de calidad en algunas zonas rurales (guardería, educación en general, la banda ancha, el transporte…). Y esto dificulta la empleabilidad de las mujeres y conduce a tasas de empleo reducidas. Las mujeres rurales tienen también a menudo dificultades para poner en marcha sus propias empresas en ausencia de activos que puedan servir de garantía para el desarrollo empresarial. En ocasiones, esto se traduce en un éxodo de mujeres desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas, especialmente en los países del sur de Europa. El desequilibrio de género que afecta a algunas de nuestras zonas rurales, una vez que se ha producido, es muy difícil de abordar. Es muy importante tratar de evitar llegar a esas situaciones y, para ello, debemos sumar esfuerzos a nivel local, nacional y europeo. A principios de marzo, la semana del día internacional de la mujer, vamos a presentar una estrategia de igualdad de género con una visión positiva y orientada al futuro para una Europa equitativa desde el punto de vista de género, donde mujeres y hombres, niñas y niños en toda su diversidad sean

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad

Última Asamblea Anual de la D.G. de Agricultura y Desarrollo Rural

libres y tengan la oportunidad de prosperar y liderar. Se propondrán también medidas en todos los ámbitos políticos incluyendo, por supuesto, el desarrollo rural. Imaginemos que existiera el ministerio de medio ambiente y usted fuera la ministra. ¿Por dónde empezaría? Empezaría por dar un buen paseo por la sierra de Madrid, probablemente por los pinares de Cercedilla, que me encantan, para reflexionar y cargar bien las pilas. De hecho, es algo que recomiendo –a ministras, a ministros, a presidentes y presidentas, a todo el mundo–, dar un paseo por alguno de nuestros montes antes de tomar decisiones importantes. ¿Se prevén nuevos instrumentos financieros para la gestión forestal de conservación? El programa EU Invest va a facilitar el acceso a instrumentos financieros, y los proyectos para la gestión forestal de conservación van a poder también beneficiarse. ¿Se prevé alguna compensación para los propietarios forestales si mantienen buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad en sus bosques (tipo agroambientales de la PAC)? Existen distintas medidas en el marco del Reglamento FEADER actual que pueden contribuir a la financiación de las buenas prácticas para la conservación de la biodiversidad de los bosques. Las más destacadas son las inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques, como: o reforestación y creación de superficies forestales, prevención y reparación de

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

los daños causados a los bosques por los incendios forestales y los desastres naturales, incluidas las plagas y enfermedades, las catástrofes y las amenazas relacionadas con el clima; o inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor medioambiental y el potencial de mitigación de los ecosistemas forestales. También se pueden financiar servicios silvoambientales, climáticos y de conservación de los bosques. La ayuda compensará a los beneficiarios por la totalidad o parte de los costes adicionales con respecto al marco legal y las pérdidas de ingresos como consecuencia de los compromisos suscritos. Existe también una medida específica relativa a los pagos relacionados con los compromisos de Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua. Los pagos Natura 2000 pueden compensar a los beneficiarios por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos que hayan experimentado como consecuencia de las dificultades derivadas de la aplicación de la Directiva de Hábitats y la Directiva de Aves. Las ayudas Natura 2000 están disponibles para actividades relacionadas con desventajas y restricciones impuestas en las zonas designadas como Natura 2000 y definidas en planes de gestión u otros instrumentos equivalentes. Esas restricciones deben tener carácter obligatorio; es decir, deben cumplirlas todos los gestores de tierras en las zonas afectadas, y están relacionadas con las disposiciones para mantener o restablecer los hábitats y especies, y evitar su deterioro y alteración. Esta medida estará disponible para los propietarios de bosques siempre que los Estados miembros la incluyan en sus programas de desarrollo rural. En el futuro marco 2021-2027 todas estas medidas seguirán siendo posibles y se dará más discreción a los países para que puedan adecuarlas a sus condiciones y necesidades locales. Es importante, también, señalar que la gestión La gestión forestal forestal sostesostenible se ha incluido nible se ha incomo uno de los objetivos cluido como uno de los objetivos específicos de la futura específicos de la PAC en la propuesta de la futura PAC en la comisión propuesta de la comisión. ¿Qué diría a los lectores de la Revista Montes? Como reflexión final, solo señalar que los ingenieros de Montes tenemos muchísima suerte de poder trabajar en un sector tan bonito y tan necesario para la sociedad y el futuro de la humanidad. Y tenemos que estar muy orgullosos de ello. G

[13]


Bosques y biodiversidad

Plagas forestales, insectos saproxílicos, y otros habitantes del bosque Álvaro Hernández Jiménez Ingeniero Técnico Forestal Jefe de Sección de Sanidad Forestal, Servicio Provincial de Zaragoza del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Gobierno de Aragón. ahernandezj@aragon.es

Tradicionalmente hemos denominado “plaga” a aquellos insectos fitófagos y floeófagos que se alimentan sobre especies forestales arbóreas de interés económico, y hemos intentando no ya su erradicación, poco menos que imposible, sino el mantenimiento de niveles poblacionales que no causaran daños significativos. De esta forma, la lucha contra la procesionaria y otros defoliadores se hizo fundamental en las amplísimas superficies de pinar repobladas, que era necesario afianzar, so pena de malograr las inversiones. La lucha contra defoliadores y perforadores de yemas o frutos en los sistemas adehesados, o de perforadores subcorticales en alcornocales, debía permitir que no se produjeran mermas en las producciones principales de estos montes. En los pinares naturales era y sigue siendo importante conjugar los aprovechamientos de madera con bajos niveles poblacionales de escolítidos o defoliadores de alta incidencia. Llama la atención, por tanto, que el fenómeno plaga no sólo está ligado a intereses económicos, sino también a sistemas forestales fuertemente antropizados: es lógico que esto sea así, tanto por la diferente consideración del mismo hecho ecológico en función del objetivo de la masa forestal, como por la diferente capacidad de respuesta del sistema. En sistemas poco antropizados, la aparición de grandes extensiones afectadas suele estar ligada a perturbaciones de gran intensidad y tamaño, y tener una recurrencia mucho menor. En el contexto ecológico actual, ha ganado peso el hecho de que los bosques bien conservados deben contener rodales en todas las fases de los ciclos silvogenéticos de las especies que los conforman, y muy particularmente fases de madurez, senectud y renovación, caracterizadas entras otras cosas por una alta presencia de madera muerta tanto en pie como en el suelo, lo que suele plantear el resquemor de un posible aumento de las plagas, y en especial de los escolítidos. Es importante contem-

[14]

Los insectos perjudiciales desde un punto de vista económico para las masas arboladas, forman parte de comunidades mucho más amplias de insectos saproxílicos. La ganancia de madurez de nuestros bosques, lejos de suponer un riesgo, debe contemplarse como una medida de mejora de la respuesta del sistema, consiguiendo un mayor control de dichos insectos, por otra parte inmersos en un proceso de disminución global.

plar que desde un punto de vista de la dinámica vegetal, los defoliadores y muy especialmente los floeófagos son insectos que, además de poner a disposición de otros grupos la madera muerta, actúan aclarando el dosel principal arbóreo y dando oportunidad a la instalación y desarrollo de especies que no la tendrían bajo una cubierta completa, o en casos de ataques fuertes, menos frecuentes en sistemas naturales, dando lugar a procesos de regeneración de la masa. Estos bosques con mayor grado de madurez son capaces de soportar una flora y fauna saproxílica, organismos que dependen en algún momento de su ciclo vital de la madera muerta o en descomposición, sea en árboles vivos o muertos, en pie o caídos, o de otros organismos que dependen directamente de la madera muerta (SPEIGHT, 1989), mucho más numerosa y diversa de la que ahora soportan nuestras masas. En el caso de los insectos, es necesario destacar que en comunidades saproxílicas bien estructuradas son muy escasas las especies capaces de matar árboles sanos, y la gran mayoría viven, se refugian o alimentan, en la madera muerta, sin afectar a tejido vivo alguno, o bien se alimentan de tejidos vivos de árboles previamente debilitados por otros factores, muy particularmente en los últimos años por la sequía. Por ejemplo, en pinares naturales de pino carrasco del valle del Ebro, con comunidades saproxílicas bien desarrolladas, de 167 especies de coleópteros saproxílicos, únicamente 10 especies presentan una alimentación floeófaga (PIERA & MUÑOZ-BATET, 2019). Pero además, estos bosques con mayor madurez multiplican los microhábitats que van a ocupar depredadores, competidores y parasitoides de las especies plagas, y por tanto, ganan capacidad de resistencia, no ya de forma exponencial, sino que los montes jóvenes bien por su origen, bien por el tratamiento aplicado, no poseen en absoluto dichos microhábitats, y por tanto carecen totalmente de capacidad de acogida. De ahí la necesidad de

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad

Trampeo para determinación de coleópteros saproxílicos en pinar de pino carrasco. Villanueva de Huerva, Zaragoza

instalación de cajas nido de aves insectívoras o de murciélagos. Conseguir mayores niveles de madurez en nuestros montes, incluso en los más productores, ha de redundar, necesariamente, en la mejora de la capacidad de respuesta a los insectos plaga: la mayor capacidad de albergar depredadores como aves insectívoras o quirópteros, la mayor capacidad de contener redes tróficas complejas que incluyan parasitoides, competidores y depredadores en todas las fases de desarrollo de los insectos, la mayor capacidad y velocidad de reciclado de la necromasa vegetal, etc., se aúnan para conseguir sistemas con mayor capacidad de repuesta a elevaciones de los niveles poblacionales de estos insectos que no nos interesan. La presencia de madera muerta en el monte, lejos de suponer una amenaza, supone disponer de una fuente de mecanismos de lucha permanente. El concepto de que el binomio formado por el potencial biótico de la especie plaga y la resistencia del medio, determinan el comportamiento de la plaga (ROMANYK & CADAHIA, 1992), es conocido por los forestales españoles desde hace décadas, pero en demasiadas ocasiones olvidado. La retención de estos elementos estructurales en la realización de aprovechamientos, el abandono de la retirada de los pies muertos o senescentes, el

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

mantenimiento de rodales a evolución natural, las actuaciones de conservación activa generando este tipo de hábitats, deben ser vistos como prácticas que, a medio plazo, mejorarán la vitalidad y la salud del monte, y no como un riesgo de generación de plagas.

Rosalia alpina en madera muerta de gran diámetro de haya. Tarazona, Zaragoza

[15]


Bosques y biodiversidad

Evolución del porcentaje de pies con daños por insectos y con daños abióticos en la Red de Evaluación Fitosanitaria de Masas Forestales de Aragón de la provincia de Zaragoza (n=2.136 árboles, en 89 puntos de evaluación)

Diversificación específica y estructural durante la clara de una masa repoblada de pino silvestre y laricio con vistas a la mejora de equilibrios biológicos. Litago, Zaragoza

[16]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad Al contrario, la aparición de una plaga en un monte nos está indicando en la mayor parte de las ocasiones, bien un desequilibrio del sistema, normalmente homogeneidad de especies, edades y estructuras, bien un manejo inadecuado del mismo, con épocas de aprovechamiento desacertadas, mala gestión de la madera, etc. Algunos hechos puntuales, no por ello menos preocupantes, como los cambios en los ciclos vitales y los niveles de afección de la procesionaria (Thaumetopoea pytiocampa), seguramente por condiciones climáticas pero también por la drástica reducción de las fumigaciones aéreas; o la peligrosa aparición de especies exóticas invasoras que sin enemigos naturales se convierten fácilmente en plagas en nuestros montes, como la polilla del boj Cydalima perspectalys o el perforador de piñas Leptoglossus occidentalis, como resultado de la globalización y la desaparición de la imposibilidad de écesis de las especies animales y vegetales a

Bibliografía

nivel planetario, nos están enmascarando el hecho fundamental, y es que existe un decaimiento global de los insectos (SÁNCHEZ-BAYO & WYCKHUYS, 2019) que en el mundo forestal se traduce, al menos en la provincia de Zaragoza, en que en nuestras redes de seguimiento cada vez detectamos menos daños por insectos y de menor intensidad, en tanto que aumentan los daños climáticos por sequía y calor. Esta disminución de insectos se atribuye al cambio global: cambio climático que implica desajustes fenológicos, pérdida de hábitats, fragmentación de ecosistemas, contaminación y uso de plaguicidas unen sus efectos para propiciar esta disminución, que en el futuro puede hacer que las políticas de conservación se centren precisamente en este grupo, y no sólo en insectos saproxílicos, sino también en polinizadores, dos de los procesos claves que realizan en nuestros ecosistemas forestales, y que en el futuro pueden verse amenazados. j

Decaimiento de encinar como consecuencia de la sequía del año 2017. Tosos, Zaragoza

PIERA, E.; MUÑOZ-BATET, J.; 2019. Muestreo de la comunidad de coleópteros saproxílicos del pinar de Villanueva de Huerva, Zaragoza. Informe inédito. ROMANYK, N.; CADAHIA, D.; 1992. Plagas de insectos en las masas forestales españolas. 2ª edición. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. SÁNCHEZ-BAYO, F.; WYCKHUYS, K. A. G.; 2019. Worldwide decline of the entomofauna: A review of its drivers. Biological Conservation 232 (2019) 8–27. SPEIGHT, M. C. D.; 1989. Saproxylic invertebrates and their conservation. Nature and Environment Series, 42. Council of Europe. Strasbourg, 78 pp.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[17]


Bosques y biodiversidad

Biodiversidad forestal intraespecífica Luis Gil Dr. Ingeniero de Montes Real Academia de Ingeniería E.T.S. Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural Se analiza el papel que desempeña, en la evolución de los sistemas forestales, la diversidad biológica intraespecífica. Es la menos conocida, por ser de evaluación costosa, pero es la más destacada de los diferentes tipos de biodiversidad, por ser la que otorga a las especies, potencial evolutivo y capacidad de adaptación al cambio.

La diversidad biológica trata la variedad de seres vivos del planeta. Su caracterización es resultado de millones de años de evolución sin el hombre, cuya aparición ha tenido una influencia negativa en los tipos de biodiversidad. Normalmente, la sociedad interpreta como diversidad biológica el número de organismos de un territorio. Como es fácil de evaluar, es la más utilizada, pero no es la única, y su empleo supone una aproximación estática, pues da igual valor a todas las especies. De los tipos de diversidad biológica, la diversidad intraespecífica es la más notable, frente a la especifica o taxonómica y a la ecosistémica, pues valores altos aseguran el potencial adaptativo de una especie concreta. Este concepto expresa la variación de genes (alelos) y genotipos de las poblaciones en cada especie y alcanza valores relevantes en especies antiguas y áreas de distribución extensas. Su estudio exige el análisis genético de un número importante de individuos, por lo que su conocimiento es costoso, en tiempo y dinero, lo que hace que su uso sea infrecuente, y se la califica como la «diversidad que no se ve» (GIL, 2008). La diversidad intraespecífica suma la información genética de plantas, animales y microorganismos. Valores elevados en una especie le permiten adaptarse a todo tipo de cambios; ya sean climáticos, edáficos o a la aparición de plagas y enfermedades. Hablar de bosques, y de su diversidad arbórea intraespecífica, es hacerlo de organismos aparecidos hace 400 millones de años. Periodo en el que han estado en constante creación de variantes alélicas nuevas, que les permitió superar las extinciones masivas previas a la actual. La diversidad arbórea reúne 1.600 especies que, por sus adaptaciones morfológicas y funcionales, habitan en ambientes diversos. Los árboles son los organismos con ma-

[18]

yor altura y longevidad, contribuyendo a reducir la acumulación del CO2. Su presencia define el paisaje, por controlar a los demás tipos biológicos y por organizar su entorno (TERRADAS, 2001), siendo la base de la biodiversidad de los grupos de animales. El resto de vegetales son de menor tamaño, su aparición es más reciente y solo permanecieron los adaptados a los claros del bosque, provocados por perturbaciones que inician el proceso de renovación. En las zonas templadas y boreales del planeta, la mayoría de los sistemas forestales poseen pocas especies arbóreas, pero sus poblaciones cuentan con miles de individuos. Estas especies tienen rangos de distribución extensos, son anemófilas y alógamas estrictas, sin admitir la endogamia. Sus periodos de vida prolongados les exigen, durante su ciclo vital, superar ambientes muy heterogéneos. Su presencia durante una larga historia geológica con periodos de gran inestabilidad, les proporcionó una diversidad intraespecífica elevada y gran resiliencia. Géneros de especies templadas, propias de suelos evolucionados (Quercus, Fagus, Castanea, Ulmus, ...) o no (Pinus), tiene como patrón áreas extensas, anemofilia y alogamia. Un número reducido de árboles, como los bosques monoespecíficos, responde a su estrategia reproductiva. De coexistir varias especies caducifolias, las copas de las de floración temprana son una barrera para la difusión del polen de las tardías. Aspecto marcado en las perennifolias, lo que determina elevada formación de polen y de gran diversidad genética. Un número de árboles bajo no implica menor productividad. DRURY & NISBET (1973) muestran que los bosques de secuoyas (Sequoia sempervirens) de Oregón y California, pese a tener pocas especies arbóreas, figuran como uno de los sistemas de mayor productividad neta. En Europa y Asia occidental y central, los diez árboles más comunes superan el 90 % de las existencias maderables, mientras que en Centroamérica, Asia meridional y sudoriental y África central, igual número de árboles acumulan entre el 22 y el 47 % del volumen de madera (FAO, 2006).

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad

Pinus pinaster en Coca (Segovia). A diferencia de otras procedencias de la especie, carece de conos serótinos, aspecto que refleja ser una población que de modo natural no tiene incendios de copa, motivada por la pobreza del suelo, que no permite una elevada biodiversidad y altura del sotobosque

Una diversidad genética poblacional elevada (en loci polimórficos y heterocigosidad) es propia de especies de área extensa con variaciones ambientales destacadas, y un importante flujo genético entre sus poblaciones, poseedoras de la mayor diversidad de la especie. Este flujo dificulta el aislamiento y, en consecuencia, no hay diferenciación en nuevas especies. En España, Pinus pinaster tiene una diversidad ecológica relevante, es la vegetación climácica de suelos pobres, como peridotitas, dolomías, rodenos, dunas y otros hábitats silíceos o calizos, habitando en climas muy variados. En Montejo de la Sierra coexisten 420 especies, 23 arbóreas, con sólo 4 dominantes (Fagus sylvatica, Quercus peNº 139 | Primer Trimestre 2020

traea, Q. pyrenaica e Ilex aquifolium), junto a otras 397 especies. Las dominantes son las especies clave del ecosistema, pues de su presencia o ausencia dependen los valores del ecosistema. Una diversidad específica elevada, caso del bosque tropical, es motivada por su estabilidad en los últimos 70 millones de años, y ninguna especie posee dominancia ecológica. Los animales permiten la polinización cruzada entre individuos alejados y escasos. Este patrón evolutivo promueve el aislamiento reproductivo y favorece la aparición de especies nuevas. Cardona (2007) señala que sistemas con gran di-

[19]


Bosques y biodiversidad

Rodal monoespecífico de Fagus sylvatica en el El Hayedo de Montejo (Madrid). Posee una elevada biodiversidad intraespecífica, pero baja interespecífica, pues la densidad de la copa no permite que la luz llegue al suelo y las especies subordinadas aparecen durante periodos de tiempo reducidos, cuando falta el dosel arbóreo al comienzo de la primavera y el otoño

versidad taxonómica, tienen especies de diversidad intraespecífica baja que se comportan como grandes especialistas. El número de interacciones es inferior al posible y su conectividad es baja. A más especies, mayor riesgo de extinción de cada una. En sistemas con poca biodiversidad taxonómica, pero elevada intraespecífica, dominan especies generalistas, que aprovechan cualquier recurso disponible. Como el número de interacciones se aproxima

al teórico, tienen una conectividad elevada y son sistemas más estables. Estimar la conectividad exige comprender todas las interacciones entre los organismos de un sistema, trabajo que resulta laborioso, complejo y costoso, por lo que la conectividad es escasamente estudiada, al igual que lo era la diversidad intraespecífica, por lo que pese a su mayor interés evolutivo frente al cambio global, son poco conocidas. j

Bibliografía CARDONA, L. 2007. Biodiversidad: todas las claves. Océano Ámbar, S.A. DRURY, W.H. and I.C.T. Nisbet. 1973. Succession. Journal of the Arnold Arboretum 54:331-368. FAO, 2006. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005. Estudio FAO: Montes 147. GIL, L. 2008. Pinares y rodenales. La diversidad que no se ve. Madrid, Real Academia de Ingeniería. TERRADAS, J., 2001. Ecología de la vegetación. Omega, Barcelona.

[20]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Bosques y biodiversidad

Madera muerta y gestión forestal La presencia de madera muerta en el monte constituye un elemento muy relevante para la biodiversidad, especialmente en el caso de las fracciones de mayores dimensiones, al constituir o formar parte del hábitat de numerosos seres vivos (saproxílicos) y contribuir a variados ciclos y relaciones entre elementos del sistema. A efectos de inventario, conviene establecer una tipología que permita simplificar su cuantificación, así como evaluar al menos su estado de descomposición. Si bien la importancia ecológica de la madera muerta es ya ampliamente aceptada, resulta aún difícil recomendar justificadamente directrices técnicas de gestión más allá de ideas generales. Palabras clave: Necromasa leñosa, organismos saproxílicos, selvicultura y biodiversidad. Alfredo Bravo Universidad Politécnica de Madrid

Introducción. Definición de madera muerta Podemos entender por madera muerta toda aquella necromasa vegetal leñosa procedente de procesos naturales (mortalidad por vejez o competencia, daños bióticos o abióticos) o de actividades antrópicas (entre ellas, los tratamientos selvícolas). Como ha ocurrido con otras muchas cuestiones, la visión sobre la presencia de madera muerta en el monte ha variado radicalmente con el tiempo, como consecuencia de cambios tanto en la mentalidad de los gestores como de la propia sociedad y de lo que ésta demanda de los sistemas naturales. De ser poco menos que un indicio de gestor “vago” (tradicionalmente se ha tendido a eliminar los restos y a retirar los pies secos), actualmente la presencia de un cierta cantidad de madera muerta ha pasado a interpretarse como una señal de “buena gestión”, siendo uno de los indicadores paneuropeos de gestión forestal sostenible. Es una expresión más del cambio producido en la gestión forestal, convertida cada vez más en gestión de ecosistemas que no solo incluye la imprescindible obtención sostenible de productos renovables directos sino también la generación de múltiples externalidades, entre las que se sitúa destacadamente la biodiversidad (relacionada positivamente con la madera muerta). Sin embargo, más allá de este cambio de visión –afortunadamente cada vez más asumido– debemos preguntarnos si también disponemos de los conocimientos suficientes que permitan al gestor tomar buenas decisiones sin caer en la aplicación de meras recetas u orientaciones genéricas.

Tipos de madera muerta Existen en bibliografía muchas clasificaciones de madera muerta, no coincidentes exactamente en-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 21-25

Fig. 1. Dos ejemplares de avanzada edad de Pinus sylvestris secos en pie. Sierra de Guadarrama (Madrid)

[21]


Bosques y biodiversidad

Madera muerta y gestión forestal

Fig. 2. Árbol seco en pie, del que solo permanece la parte inferior del fuste o estaca. Pinus sylvestris, Sierra de Guadarrama (Segovia)

Fig. 3. Madera muerta gruesa en suelo. Pinus pinaster, Sierra de Guadarrama (Madrid)

tre ellas (a modo de ejemplo: ALBERDI et al., 2012, COMAS y VAYREDA, 2015). Pensando en su utilidad en relación con su estimación y sus funciones, proponemos la siguiente tipología simplificada: - Madera muerta en pie, distinguiendo a su vez entre árbol (cuando aún conserva la estructura de la copa) (figura 1) y estaca (cuando ya se ha producido la rotura y caída de parte del árbol, y tan sólo se conserva en pie un trozo más o menos grande de fuste) (figura 2). Con frecuencia se distingue también según tamaños. - Madera muerta gruesa en suelo, con dimensiones superiores a 7,5 cm de diámetro (figura 3). Sería el equivalente aproximado a la denominada “leña gruesa” en la terminología selvícola clásica. - Madera muerta media en suelo, con diámetros entre 2,5 y 7,5 cm, equivalente aproximado a la “leña fina” (figura 4). - Madera muerta fina en suelo, de diámetro inferior a 2,5 cm, equivalente aproximado a la “chasca” (figura 4). - Madera muerta sobre pies vivos: ramas inferiores secas por falta de luz, ramas de copa muertas por algún patógeno, puntisecados por diversas circunstancias, etc. (figura 5). - Madera muerta enterrada, incluyendo su parte superior o tocón (figura 6) (con frecuencia los tocones se consideran de manera independiente).

Fig. 4. Abundante presencia de madera muerta media (diámetro entre 2,5 cm y 7,5 cm) y fina (diámetro inferior a 2,5 cm) en suelo. Pinus sylvestris, Sierra de Guadarrama (Madrid)

[22]

Las dimensiones usadas como límites entre fracciones son las empleadas en el Inventario Forestal Nacional español, útiles por tanto en nuestro medio para comparar resultados con los de dicho inventario. En bibliografía es frecuente encontrar otros valores parecidos pero no iguales.

Funciones ecológicas de la madera muerta A continuación se mencionan algunas de las funciones ecológicas más importantes y reconocidas

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 21-25


Bosques y biodiversidad

A. Bravo

de la madera muerta (OLIET, 2007; EUROPARC-ESPAÑA, 2017): - Constituye el hábitat de muchos seres vivos (organismos saproxílicos, que dependen de la madera muerta al menos en parte de su ciclo cital). Así: . La madera muerta en pie es muy importante para aves (cría, refugio, posadero) y micromamíferos como mustélidos y quirópteros (cría, refugio) (figura 7). . Anfibios y reptiles encuentran refugio bajo su corteza en descomposición.

. Muchas especies de insectos usan madera muerta como alimento y lugar de refugio y cría. . Es elemento imprescindible para múltiples especies de hongos descomponedores. . Es el lugar de desarrollo de muchos briófitos y líquenes. . Facilita la germinación y enraizamiento de especies vegetales. . Sumergida bajo el agua, está asociada a la vida de múltiples organismos acuáticos (peces, crustáceos, moluscos, hongos, bacterias…).

Fig. 6. Madera muerta enterrada. Se observa parte del sistema radical de un ejemplar de Pinus sylvestris (Sierra de Guadarrama, Madrid). Evidentemente, en la inmensa mayoría de las situaciones, la biomasa subterránea permanece enterrada tras el apeo o muerte natural del pie

Fig. 5. Madera muerta sobre pies vivos. Arriba: ramas inferiores secas. Abajo: pie puntiseco. Pinus sylvestris, Sierra de Guadarrama (Madrid)

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 21-25

Fig. 7. Nido de pícido sobre pie recientemente seco de Pinus pinaster (comarca del Alto Tajo, Guadalajara). Una vez abandonados estos nidos, y en ocasiones ampliada su cavidad por la acción de hongos descomponedores, son también muy empleados por algunas especies de murciélagos forestales

[23]


Bosques y biodiversidad . Reduce la erosión hídrica y eólica, y facilita la formación de suelo. . Constituye una reserva importante de materia orgánica y de carbono. . Interviene en el ciclo de nutrientes y del agua (efecto tampón), y en los flujos de energía. . Facilita la creación de pequeñas zonas de encharcamiento, a su vez vitales para diferentes especies y procesos ecológicos. Por todo ello, la madera muerta es cada vez más valorada como indicadora del grado de madurez, naturalidad y biodiversidad (EUROPARC-ESPAÑA, 2017). En particular, la madera muerta gruesa parece especialmente importante, debido a que los restos más pequeños se descomponen con mucha mayor rapidez, por lo que sus funciones son menos relevantes. Además, algunos de los animales que utilizan la madera muerta necesitan que ésta tenga ciertos tamaños mínimos. Por todo ello, la mayor parte de los estudios se han centrado en madera gruesa, considerada como un elemento necesario para el completo desarrollo de comunidades bióticas complejas. Por supuesto, la presencia de madera muerta también conlleva algunos inconvenientes: riesgo de plagas a corto plazo en ciertas especies, generación de un modelo de combustible más peligroso, peor transitabilidad... (influyendo además en cada riesgo el tamaño y distribución espacial de los restos). En todo caso, los aspectos citados tendrán importancia tan solo en la medida en que la cantidad de madera muerta sea excesiva.

Algunas formas de medir la madera muerta La adecuada gestión de la madera muerta exige disponer tanto de información sobre su presencia actual como de valores de referencia que nos permitan dirigir nuestras decisiones. Sobre estos valores de referencia se hablará en el siguiente epígrafe. En cuanto al inventario de madera muerta, creemos que lo ideal sería contemplar los siguientes aspectos: , Cuantificación, distinguiendo según fracciones. , Estimación del grado de descomposición de corteza y madera. , Análisis de su distribución espacial. , Evaluación del grado de cumplimiento de, al menos, algunas de sus funciones (ejemplo: estimación de la cantidad de insectos descomponedores, presencia de madrigueras de micromamíferos...).

[24]

Madera muerta y gestión forestal

Obviamente, se trata de un tipo de inventario complejo, que exige decisiones técnicas difíciles y la participación de equipos multidisciplinares para que sea enteramente satisfactorio. Los enfoques encontrados en bibliografía suelen centrarse en la cuantificación de la madera muerta y en la estimación de su grado de descomposición. La cuantificación de la madera muerta se puede realizar mediante diferentes técnicas, que incluyen los inventarios pie a pie (tan solo razonables para madera muerta en pie o gruesa en suelo, y en montes de pequeña superficie) o los muestreos mediante parcelas o transectos lineales (MARSHALL et al., 2000). La estimación de la cantidad de madera muerta sobre pies vivos y de madera muerta enterrada no se suele hacer por su dificultad, pese a su evidente interés. En cuanto a la estimación del grado de descomposición de corteza y madera, se suelen emplear sistemas de rangos que clasifican según categorías, situándose en un extremo los materiales nada alterados y en el otro los casos con ausencia total de corteza y con madera aún reconocible pero en máximo grado de descomposición. Ejemplos de todo ello se pueden encontrar en ALBERDI et al., 2012, COMAS y VAYREDA, 2015 o CALVILLO, 2019 (proyecto ForAdMit, https://blogs.upm.es/foradmit/).

Recomendaciones de gestión Asumida la importancia ecológica de la madera muerta, sería muy deseable disponer de valores de referencia sobre las cantidades ideales de madera muerta de cada fracción así como de su distribución espacial, que permitan la elaboración de directrices técnicas al respecto. Sin embargo, resulta obvia la dificultad de tal empresa. Lógicamente es imposible pensar en unas recomendaciones de gestión generales aplicables por igual a todos los casos. Además, unas directrices concretas exigen conocimientos fundados sobre las necesidades de todos los organismos y relaciones en los que la madera muerta participa, y esto en sí mismo es de una extrema complejidad. Aunque no hay duda de que la única vía es integrar el conocimiento aportado desde diferentes enfoques complementarios: selvicultura, botánica, zoología, edafología, etc. Es interesante revisar algunas fuentes donde sería esperable encontrar recomendaciones para nuestro país, en caso de que existan. Como ejemplo, la mayor parte de las instrucciones de ordenación o documentos similares en España en el mejor de los casos recogen la importancia de inventariar la madera muerta y tan solo plantean ideas generales,

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 21-25


Bosques y biodiversidad

A. Bravo

sin dar cifras de referencia por unidad de superficie. Hay excepciones, como las de Castilla y León (Decreto 104/1999, de 12 de mayo), que recomiendan dejar de 1 a 10 árboles secos y huecos cada 5 ha “bien repartidos”. Una instrucción técnica posterior de esta misma comunidad autónoma (02/ DGMN/2005) sobre criterios de gestión forestal compatibles con la conservación de aves y quirópteros asociados a hábitats forestales recomienda el mantenimiento en las cortas de regeneración de 1-2 árboles muertos por ha con diámetro “de tronco” superior a 35 cm. Sin embargo ninguna de estas cifras quedan justificadas. Aunque es cierto que la mayoría de los autores propone dejar entre 4 y 15 pies/ha secos sin cortar, con recomendaciones de 10-50 m3/ha de madera muerta en bosques europeos (una extensa revisión al respecto se encuentra en: REQUE, 2008; OLIVAR et al., 2017; CALVILLO, 2019), la mayoría de los estudios en que se basan se han realizado en medios no mediterráneos (especialmente América del Norte y norte de Europa), y fijándose solo en las necesidades de ciertas especies. En consecuencia, es comprensible que en nuestro entorno todavía nos encontremos más bien con recomendaciones genéricas de actuación y no tanto con valores numéricos concretos de referencia. Dado que el conocimiento sobre la ecología de muchas especies es todavía pobre, trabajos como los de GUIXÉ y CAMPRODÓN (2018) pueden ser un ejemplo del camino a seguir. En este texto se tratan las diez especies de murciélagos arborícolas ibéricos y se proponen para cada una de ellas diferentes medidas de conservación, como dejar un

número mínimo de árboles/ha de cierto tamaño, vivos o secos en pie, o no alterar la estructura circundante (recomendaciones, por cierto, no siempre fácilmente compatibles con otras funciones ambientales y/o productivas). En todo caso, los modelos de gestión empleados, las decisiones sobre las edades de madurez y la reserva de rodales maduros y sin intervención, van a tener repercusión sobre la madera muerta. Además, la selvicultura puede adelantar características de bosques maduros y sobremaduros a edades más tempranas. Así, se puede actuar directamente: respetando pies añosos en cortas finales para generar futura madera muerta gruesa; dejando pies secos o moribundos sin apear, especialmente extracortables; provocando la muerte de árboles en pie; manteniendo madera muerta en suelo... En este sentido, aunque se asocian las masas gestionadas, y en particular las de origen artificial, a escasez de madera muerta, esto es consecuencia tan solo de la gestión tradicionalmente aplicada. Por supuesto, la selvicultura puede generar madera muerta en cantidad y estructura deseadas (con las limitaciones evidentes; por ejemplo, las masas regulares jóvenes no pueden aún presentar madera muerta gruesa, aunque sí pueden contar con representación de otras fracciones). Si este tipo de medidas, como otras relacionadas con la mejora de la biodiversidad, provocan reducción en la rentabilidad de los montes (por disminución en ingresos y/o necesidad de mayores inversiones), debe ser la sociedad la que decida su conveniencia, y lo asuma y compense en su caso si de verdad le importa. Z

Bibliografía Dada la amplísima bibliografía existente y el escaso espacio disponible, tan solo se han seleccionado algunas fuentes por su interés práctico y su fácil accesibilidad incluso libremente en internet: ALBERDI I., HERNÁNDEZ L., BARRERA M., CONDÉS S., SANDOVAL V., VALLEJO R., CAÑELLAS I.; 2012. La estimación de la biodiversidad forestal en el Inventario Forestal Nacional. Aplicación en el IFN-4 en Galicia. Revista Foresta, Nº 54, 20-31. CALVILLO A.; 2019. Madera muerta: caracterización, cuantificación y análisis del inicio del proceso de descomposición sobre una repoblación de Pinus pinaster (Sierra Norte, Guadalajara). Trabajo Fin de Máster. Máster interuniversitario en Restauración de Ecosistemas. UPM. COMAS L., VAYREDA J.; 2015. Protocolo de muestreo de la madera muerta para la evaluación de la naturalidad en bosques de referencia CREAF y Grupo de Conservación de EUROPARC-España. EUROPARC-ESPAÑA; 2017. Old-growth forests: characteristics and conservation value. Ed. Fundación Fernando González Bernaldez, Madrid. GUIXÉ D., CAMPRODON J.; 2018. Manual de conservación y seguimiento de los quirópteros forestales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. MARSHALL P.L., DAVIS G., LEMAY V.M.; 2000. Using Line Intersect Sampling for Coarse Woody Debris. Forest Research. Technical Report. TR-003. OLIET J.A.; 2007. Papel de la selvicultura en el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas forestales. Universidad de Córdoba. OLIVAR J., SABÍN P., QUINTANA L.A., LASALA D., TRASSIERRA A.; 2017. Determinación de niveles objetivo de árboles muertos en pie y en suelo para compaginar la mejora de la diversidad biológica con el aprovechamiento de madera en masas gestionadas en las formaciones de marojal (Quercus pyrenaica) del Parque Natural de Izki (Álava). 7º Congreso Forestal Español. Plasencia, 26-30 junio 2017. REQUE J.A.; 2008. Selvicultura en espacios naturales protegidos, in Serrada, R.; Montero, M. y Reque, J. (editores): Compendio de Selvicultura Aplicada en España. 2008. INIA y FUCOVASA. Madrid (1.005-1.035).

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 21-25

[25]


Bosques y biodiversidad

Actuaciones para aumentar la diversidad en repoblaciones forestales en la meseta norte

J. Gordo

Actuaciones para aumentar la diversidad en repoblaciones forestales en la meseta norte Pinus halepensis, repoblado en 1992 empleando razas locales. Velliza (Valladolid, 2009)

Javier Gordo1, 3 Alfonso González1, 4 David Cubero1, 4 Luis Ignacio Rojo1, 4 Cesar Martínez1, 5 Luis Finat1, 4 Jesús Hérnandez1, 4 José Reque2, 3 1

Junta de Castilla y León

2

Universidad de Valladolid

3

Doctor ingeniero de Montes

4

Ingeniero de Montes

5

Ingeniero técnico Forestal

Antecedentes

Las cuestas (laderas) de la provincia de Valladolid constituyen un elemento singular en un paisaje sin montañas. Fueron intensamente deforestadas durante cientos de años por sobrepastoreo y cultivo agrícola. Desde mediados del siglo XX han sido objeto de repoblaciones forestales de carácter eminentemente protector con coníferas. En los últimos años, los trabajos de restauración se han diversificado incorporando repoblaciones y otras labores con orientación más específica: “genéticas” mediante el uso de Pinus halepensis como raza local adaptada, “de enriquecimiento” empleando frondosas y sabinas, y “estructurales” aplicando cortas comerciales que originan huecos en los que empiezan a prosperar otras especies como Quercus faginea y Quercus ilex, a cuyos dominios naturales pertenecen estas cuestas. Palabras clave: Laderas, repoblaciones, diversidad genética, intraespecífica, selvicultura.

“¿Y los pinos?” – dijo de pronto. “¿Los pinos? Mira, Ratero, ningún hombre por inteligente que sea puede nada contra la voluntad del Señor. El Señor ha dispuesto que las cuestas de Castilla sean yermas y contra eso no valen todos los esfuerzos de los hombres ¿Te das cuenta?” Delibes Miguel, 1962. Las ratas.

El paisaje vallisoletano presenta una notable uniformidad en su orografía, dominada por extensas llanuras, agrupadas en dos dominios geomorfólogicos: páramos y campiñas, unidos por las cuestas. Éstas son un elemento singular del relieve, condicionado por su litología: caliza en la parte superior que culmina en la paramera, margas y arcillas (localmente, yesos) con intercalaciones calizo-dolomíticas en el tramo central de mayor pendiente y depósitos en la parte inferior que conecta con las campiñas. Dan lugar a litosuelos

[26]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31


J. Gordo, A. González, D. Cubero, L. I. Rojo, C. Martínez, L. Finat, J. Hérnandez y J. Reque

Bosques y biodiversidad simo, Cogeces del Monte, Cogeces de Íscar) como repoblado. Una de las formaciones más significativas por su singularidad ecológica y paisajística son las aproximadamente 3.200 ha de quejigar de Quercus faginea, distribuidas en los términos municipales de Villabáñez, Villavaquerín, Valbuena de Duero, Olivares de Duero, Pesquera de Duero, Fombellida, Tudela de Duero, Sardón de Duero y Zaratán. Las cuestas, como formación geomorfológica y forestal, requerían de una doble actuación: “administrativa” mediante el reconocimiento de su importancia en el Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de la provincia de Valladolid, aunque no llegó a ser aprobado, y “de gestión” con actuaciones selvícolas que garantizasen su conservación, aumentasen su diversidad específica ante la ausencia de semillas de frondosas en el entorno y asegurasen su persistencia.

Actuaciones Se han revisado documentalmente 35 proyectos de repoblación forestal de la administración forestal, depositados en el archivo del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid (1990-2015). En la década de los ochenta se realizaron un conjunto de repoblaciones donde la especie principal utilizada de forma generalizada y monoespecífica fue Pinus pinea (Velliza, Megeces, Pedrajas de San Esteban, Casasola de Arión y Torrecilla de la Orden); en otras (Villabrágima, Quintanilla de Arriba, Cogeces del Monte, Olmos de Peñafiel, Montealegre de Campos, Curiel del Duero y Roturas) se empezaron a probar como especies acompañantes Quercus ilex y Quercus faginea, consideradas climácicas, junto con matorral frugal como Rosmarinus officinalis, Cytisus scoparius y Retama sphaerocarpa (hasta un 10 % en total). Con motivo de la primera reposición de marras en Velliza (GORDO, 1992) se planteó la recuperación de Pinus halepensis como raza local introducida, adaptada al medio especifico en el que fue plantada, basada en su diversidad genética intraespecífica. El pino carrasco fue utilizado de forma masiva en las repoblaciones de Valladolid

M. Pérez

que pueden asociarse a xerorendsinas – rendsinas, suelos carbonatados sobre roca caliza y cambisoles cálcicos. Su pendiente generalmente es superior al 15 %, factor que define su potencial riesgo de erosión en especial si el suelo pobre de materia orgánica está desprotegido de vegetación. La precipitación, escasa e irregular, es aproximadamente de 400 mm/año. Se localizan principalmente en el valle del Pisuerga (Valladolid), Palencia (Cerrato) y Burgos. La superficie estimada de cuestas en la provincia de Valladolid es de 40.085 hectáreas, el 5 % del territorio provincial (PORF, 2013), en su mayor parte están cubiertas por formaciones forestales (78 %) y las dificultades de su gestión estriban en su vulnerabilidad, en especial frente al incendio. Intensamente deforestadas por el cultivo y el pastoreo, hacia 1950 se inició por la administración forestal una labor repobladora que ha modificado el paisaje hasta alcanzar un 58 % de superficie arbolada, quedando aún un 20 % de superficie ocupada por matorrales ralos de pequeña talla adaptados a su naturaleza margosa y localmente vegetación gipsófila (aljezares) junto a plantas ruderales, y un 21 % de cultivos agrícolas que se adentran en este domino geomorfológico. La finalidad de estas repoblaciones fue frenar la erosión, proteger los cultivos de las campiñas y estabilizar los suelos, convirtiéndose de forma complementaria en importantes refugios de fauna silvestre. Se utilizó como especie principal Pinus halepensis -con semillas de origen desconocido- en unas 10.000 ha. Su desarrollo ha sido heterogéneo, con zonas en las que la repoblación no ha prosperado por las condiciones extremas de sequía, insolación y suelo esquelético, y otras en las que la especie presenta unos buenos latizales y fustales. Se observa la incipiente colonización de frondosas -quejigo y encinade forma natural o procedente de plantación bajo el dosel arbóreo. Miguel Delibes testimonia magistralmente las dificultades de estas repoblaciones en sus obras Las ratas y Castilla habla. En las cuestas también encontramos la presencia de unas 8.000 ha de Pinus pinea, tanto de origen natural, formando un monte alto de gran valor paisajístico (Valle del Valcorba, Quintanilla de Oné-

Quercus ilex, Retama sphaerocarpa y Rosmarinus officinalis Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31 empleadas en 1993 para diversificar repoblación de Pinus pinea en hoyos preparados con retroaraña. Castronuño (Valladolid, 2020)

[27]


Bosques y biodiversidad

a 400 ha. Además en este caso no existía la posibilidad de una eventual contaminación genética a masas naturales que se encontrasen en su proximidad y que por tanto debía ser evitada. El resultado final de estos trabajos concluyó con la creación de una región de procedencia artificial denominada “Repoblaciones de la Meseta Norte” como fuente de semilla (2001) y la definición en 2002 de cuatro rodales selectos no autóctonos y de origen desconocido: Valbuena de Duero, Megeces y Pesquera de Duero (Valladolid) y Astudillo (Palencia) con una superficie conjunta de 55 ha. Hasta entonces se empleó este mismo material pero sin la categoría de selecto. Tras la diversificación genética con Pinus halepensis, continúan los trabajos (Castronuño, Tordehumos y Torrescárcela) con otras especies, utilizando: Quercus ilex (material forestal de reproducción identificado), Rosmarinus officinalis, Cytisus spp. y Retama sphaerocarpa, protegiéndolas con un tubo invernadero. En San Cebrián de Mazote, repoblación realizada por rodales, se plantó Pinus halepensis en primera repoblación y como concepto novedoso en las pequeñas vaguadas, aprovechando la humedad edáfica, Populus alba, Populus nigra y Tamarix gallica para crear discontinuidades entre coníferas, favorecer la diversidad y disminuir el riesgo de incendios.

T. Rivero

E. Sancho

y Palencia por el Patrimonio Forestal del Estado en la década de los cincuenta con fuentes de semillas no locales, práctica que sería abandonada; sin embargo, estas repoblaciones maduraron, sufrieron la presión selectiva de los factores ambientales y se adaptaron a las condiciones de estación, siendo capaces de sobrevivir y fructificar sus individuos con genotipos más adaptados. Se incorporaban en los proyectos conceptos entonces novedosos como la elección de especie considerando el acervo genético, la fuente de semilla y el tipo de material forestal de reproducción (GORDO, 1997). Las semillas obtenidas de la repoblación presentan mejores resultados frente a las recolectadas en el rodal originario por un aumento de la diversidad en los progenitores. En un rodal natural la consanguinidad es alta, pues los individuos próximos que actúan como parentales están muy relacionados entre sí, al ser medio hermanos, cuando no hermanos completos; mientras que la semilla procedente de una repoblación es el resultado del cruce de individuos no emparentados. Con carácter general, utilizar semillas obtenidas en repoblaciones será aconsejable cuando se satisfagan las siguientes condiciones (ZOBEL & TALBERT, 1988): la repoblación está razonablemente bien adaptada, tiene una base genética amplia y la superficie en la que se recoge la semilla es superior

Actuaciones para aumentar la diversidad en repoblaciones forestales en la meseta norte

Populus alba, Populus nigra y Tamarix gallica plantado en 1993 para crear discontinuidades entre las coníferas, favorecer la diversidad y disminuir el riesgo de incendios. San Cebrián de Mazote (Valladolid, 2019)

[28]

Juniperus thurifera y Prunus dulcis (2004) en rep (Valladol

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31


J. Gordo, A. González, D. Cubero, L. I. Rojo, C. Martínez, L. Finat, J. Hérnandez y J. Reque

Bosques y biodiversidad que permita aumentar las probabilidades de supervivencia y evitar su depredación. En 2009 se iniciaron actuaciones mecanizadas de selvicultura no comercial (hasta la fecha eran manuales) reduciendo la penosidad de los trabajos y poniendo en valor un producto con precio en el mercado: la biomasa en cargadero procedente de árbol completo mediante su desembosque mecanizado. En 2016 se produjo un salto cualitativo en la puesta en valor de estas masas al enajenarse su madera en pie. Los objetivos fueron reducir costes en los trabajos selvícolas para adecuar su densidad y conformar ésta a la capacidad de acogida de la estación en un escenario de cambio climático, buscando la regeneración natural de estas masas mediante la apertura de claros (huecos estructurales), como vía adicional para aumentar su diversidad. Estas actuaciones consistieron en una clara mixta: “sistemática”, mediante la apertura de calles de desembosque según líneas de máxima pendiente, intentando minimizar su impacto visual en el paisaje y “selectiva”, mediante la eliminación de los pies peor conformados en las áreas entre calles. Las densidades remanentes tras su ejecución están en torno a 250-500 pies/ha, según sea la altura dominante de dichas formaciones. El precio medio pagado en los últimos años para este tipo de lotes ha sido de 3,70 €/t.

E. Sancho

El uso de otras especies para contribuir a la diversidad en niveles significativos, ha ido en aumento. En 1993, se incorporaron Quercus faginea, Juniperus thurifera, Spartium junceum, Prunus avium, Prunus dulcis, Rosa canina, Crataegus monogyna y Elaeagnus angustifolia. Otro camino de diversificación (2003) se centró en la preparación puntual del terreno bajo el fustal adulto (40 años) previa reducción de su densidad mediante un clareo no comercial. Las especies utilizadas fueron Quercus faginea, Quercus ilex ballota y Juniperus thurifera con malla comercial o tubo protector. Se han establecido varios dispositivos experimentales (Torrelobatón y San Martín de Valvení en Valladolid, 2013) y Torquemada (Palencia, 2014) para mejorar las técnicas de reforestación con especies del género Quercus en los trabajos de diversificación de esta tipología de pinares mediterráneos (REQUE et al.; 2014 y 2017). Se testó la siembra directa de bellotas con protector individual de semillas (patente A01G13/02) frente al protector comercial para la planta de vivero en hoyos, que fueron preparados de forma manual y mecanizada con barrena acoplada a la toma de fuerza de un tractor de cadenas (mullido del suelo sin inversión de horizontes) (REQUE et al., 2017). El objetivo es doble: conseguir un mejor desarrollo del sistema radicular

población de pino piñonero, monte nº 116, Rueda lid, 2019)

Quercus faginea (1997) en repoblación de pino carrasco. Torrelobatón (Valladolid, 2019)

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31

[29]


Actuaciones para aumentar la diversidad en repoblaciones forestales en la meseta norte

T. Rivero y P. Zamora

Bosques y biodiversidad

Spartium junceum, Rosmarinus officinalis, Prunus dulcis, Pinus pinea, Pinus halepensis, Crataegus monogyna, Rosa canina. Velliza (Valladolid, 2020)

Tabla 1. Resumen de las especies empleadas en repoblaciones en la provincia de Valladolid (1990-2015) Especie

Nº árboles plantados

%

Pinus pinea

3.095.904

58,18

Pinus halepensis

842.348

15,83

Quercus ilex

547.247

10,28

Quercus faginea

295.687

5,56

Rosmarinus officinalis

187.591

3,53

Retama sphaerocarpa

100.179

1,88

Spartium junceum

57.445

1,08

Cytisus spp.

49.139

0,92

Juniperus thurifera

34.987

0,66

Crataegus monogyna

33.179

0,62

Cytisus scoparius

18.762

0,35

Prunus spinosa

14.633

0,27

Rosa canina

13.188

0,25

Prunus dulcis

10.173

0,19

Prunus avium

7.068

0,13

Quercus coccifera

6.538

0,12

Cupressus arizonica

3.580

0,07

Elaeagnus angustifolia

1.326

0,02

Populus alba

1.280

0,02

Populus nigra

1.280

0,02

Total

5.321.534

100

Fuente: 35 proyectos de repoblación forestal de las Secciones Territoriales. Las unidades corresponden a lo planificado. Archivo del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid

[30]

Selvicultura no comercial con valoriz natural de estas masas mediante la aumento de su diversidad. Sa

Lecciones aprendidas La supervivencia de Pinus halepensis es con carácter general superior al 80 %, y en algunos casos ya se han realizado los primeros clareos; en determinados rodales su porte no pasa de un fenotipo achaparrado pero cumple su función protectora en suelos casi esqueléticos. Para el resto de las especies el resultado es muy variable, con supervivencia no superior al 50 %. La tabla 1 resume la veintena de especies empleadas, obtenida a partir de lo planificado y que de un modo orientativo refleja las tendencias en la diversificación. Los resultados del dispositivo experimental de diversificación confirman que no existen diferencias significativas entre métodos de preparación, por lo que se recomienda la apertura mecanizada de casillas o raspas profundas tanto por la mejor preparación del suelo en profundidad como por su menor coste económico. Se reconoce la utilidad de la siembra directa de bellota como técnica viable, pues el arraigo de la planta sembrada es igual o superior a la plantada y la mortalidad estival es menor (REQUE et al., 2017). La masa remanente tiene un efecto facilitador de la supervivencia pues ésta disminuye conforme el punto de implantación se aleja del árbol más próximo. Las actuaciones realizadas en las repoblaciones de la Meseta Norte para aumentar su diversidad han sido “de naturaleza genética” con un éxito generalizado en la recuperación del uso de Pinus halepensis como raza local adaptada, “de enriquecimiento” con el empleo de otras especies (en especial frondosas), con resultados muy heterogéneos que deNº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31


Bosques y biodiversidad

J. Gordo

J. Gordo, A. González, D. Cubero, L. I. Rojo, C. Martínez, L. Finat, J. Hérnandez y J. Reque

zación de biomasa; se busca la regeneración apertura de huecos que a su vez propicien el an Cebrián de Mazote (Valladolid, 2015)

ben ser objeto de estudios más detallados en un futuro, y Juniperus thurifera con un acertado uso y asimismo “de naturaleza estructural”, mediante la aplicación de cortas (comerciales o no) que originan huecos en los que empiezan a prosperar otras especies como Quercus faginea aunque de forma muy lenta. En este periodo el concepto de diversificación ha ido madurando desde una consideración difusa hasta una actuación planificada basada en un incremento de acciones puntuales a través de la preparación de hoyos con retroaraña o barrena helicoidal, respetando la vegetación existente, todo ello en aras de garantizar su resilencia y persistencia frente al incendio, bien por la presencia de conos serótinos de pino carrasco o por el rebrote de la frondosa. Los resultados han contribuido a mejorar conceptualmente determinados cuadernos de zona del Programa de Forestación de Tierras Agrarias. El desarrollo de nuevos sistemas de explotación (apeo manual o mecanizado con desembosque mecanizado y el empleo de una maquinaria acorde a las necesidades del terreno) ha permitido una selvicultura más eficiente en términos económicos

Cartel divulgativo del dispositivo experimental

que, por otro lado, pone en circulación un producto con valor de mercado y con una alta demanda en el sector de la madera y de la bioenergía.

Agradecimientos A Luis Gil, Ricardo Alía y Sven Mutke, maestros en la mejora genética para recuperar el uso del pino carrasco. A los Agentes Medioambientales de la provincia de Valladolid por su esforzado trabajo de campo. A Jorge del Río, José Bengoa, Juan Espinosa y J. Manuel Beneítez por el trabajo en equipo del inédito PORF de Valladolid. A José Miguel Sierra por su labor repobladora que dio pie a la diversificación. A Armando Herrero, por el impulso en la producción de planta en calidad y diversidad al frente del Vivero Forestal Central y a Javier Tranque por la información proporcionada del mismo, extensible al Servicio de Gestión Forestal. Al grupo TRAGSA, empresas y viveros forestales por el desarrollo de una buena parte de los trabajos aquí recogidos. Y al personal del Servicio Territorial por la localización y manejo de los proyectos en el archivo. G

Bibliografía GORDO, F.J.; 1992. Reposición de marras en 246 ha con coníferas y frondosas en diversos montes conveniados de la provincia de Valladolid VA 48/92. Documento inédito. GORDO, F.J.; 1997. Demandas del repoblador a la mejora genética. Reunión de Madrid. 12-13 de junio de 1996. Cuadernos de la S.E.C.F. Nº 5, marzo de 1997. PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (PORF); 2013. Junta de Castilla y León. Documento inédito. REQUE et al.; 2014. Diversificación de pinares de repoblación. Universidad de Valladolid. Instituto Forestal de Gestión Forestal Sostenible. Documento inédito. REQUE, J.; LLAMAS, M.A.; PANDO, V.; MARTÍN, E.; RODRÍGUEZ, R.; 2017. ¿Plantar o sembrar bellotas? Experiencias a nivel operacional en diversificación de pinares. 7º Congreso Forestal. S.E.C.F. Plasencia. ZOBEL, B.J.; TALBERT, J.; 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. Noriega Editores. Editorial Limusa. México, 545 pp.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 26-31

[31]


Bosques y biodiversidad J. L. Quero

Biodiversidad en la restauración forestal Más allá de la riqueza de especies forestales

Biodiversidad en la restauración forestal Más allá de la riqueza de especies forestales

Talud diversificado de la carretera N-420 a su paso por el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (NE Córdoba)

En España, la restauración forestal ha permitido incrementar la superficie arbolada de nuestro país en los últimos 100 años, como respuesta a un escenario de degradación insostenible hacia mediados del s. XVIII. Desde los primeros guardas, pasando por los primeros Ingenieros de Montes, hasta los grandes equipos transdisciplinares que se encuentran hoy en día en las instituciones, ha ido cambiando el concepto de restauración, y adaptándose a las necesidades, investigaciones y escenarios futuros a los que se enfrentan nuestros territorios. En los siguientes párrafos veremos cómo hemos llegado hasta aquí, y cuál es la tendencia que se pronostica para el futuro. Palabras clave: Restauración integral, funcionalidad, cambio global, carretera N-420, naturalización, resiliencia.

Un poco de teoría e historia reciente La restauración forestal ha tenido tradicionalmente dos enfoques desde el punto de vista ecológico: la comunidad y el ecosistema. El enfoque de comunidad se ha basado en las diferentes fases de la sucesión ecológica de cara a la planificación de las acciones de restauración. Estas acciones han sido habitualmente diseñadas para catalizar la sucesión y buscar fases climácicas ulteriores de mayor complejidad estructural y funcional. Esta mayor complejidad también puede ser alcanzada desde el enfoque de ecosistema, que se ha centrado en la restauración de las funciones desde una perspectiva de paisaje y tomando amplias escalas espaciales (BELL et al 1997). Una

[32]

José Luis Vaca1 Colaborador Honorario José Luis Quero1 Profesor Titular Departamento de Ingeniería Forestal de la ETSIAM. Universidad de Córdoba 1

tercera y más reciente vía es la centrada en la restauración de interacciones, ya que se ha constatado que el aumento en riqueza de especies y funciones ecosistémicas puede estar desacoplado con la recuperación de interacciones (MORENO-MATEOS, 2019). De forma general, las restauraciones forestales son llevadas a cabo en lugares donde el estado de degradación es severo. Se han diseñado multitud de proyectos con escalas espaciales y temporales únicas, resultando en fracaso debido a estancamientos en las etapas de sucesión, bloqueo de las comunidades, entornos de baja productividad de biomasa, o de escasa biodiversidad. Incluso han contribuido al establecimiento de nuevas barreras ecosistémicas o al cambio de los ciclos biogeoquímicos a pequeña escala.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 32-35


Bosques y biodiversidad

J. L. Vaca y J. L. Quero

La integración de estos tres enfoques (especies, funciones e interacciones) en la restauración forestal se hace muy necesaria en el presente escenario de cambio. Ya se ha demostrado la relación positiva entre las funciones ecosistémicas y el número de especies forestales presentes. Son de destacar los trabajos realizados con los Inventarios Forestales Español y Sueco (VILÀ et al 2007; GAMFELDT et al 2013). A pesar de ello, la diversidad forestal en la restauración, así como las funciones e interacciones, han recibido poca atención. En España, como en algunos países de Europa, tenemos un buen ejemplo de estudio con la perspectiva que permiten más de 100 años de restauración forestal. A finales del s. XVIII, se comenzaron a vincular determinadas actuaciones con usos inadecuados del territorio, entre los que se encuentran los ciclos recurrentes de pastoreo-incendio, el aumento de la población y las reformas agrarias consecuentes o la incipiente industrialización, y se direccionó el monte de manos públicas a privadas mediante tres grandes desamortizaciones en el s. XIX. Entonces comenzaron las primeras repoblaciones en 1877 cuando se identificó la necesidad de recuperar los bosques. Estas ambiciosas actuaciones, fijaban como objetivo alcanzar un estadío concreto de la sucesión ecológica, que permitiera obtener una función concreta (mayoritariamente protectora) por parte del futuro ecosistema. En este sentido, se alcanzaron los resultados esperados, ya que se buscaba prevenir los riesgos de avenidas e inundaciones que se producían de forma frecuente en las cuencas más degradadas, la corrección de cauces y arroyos, y la sujeción de dunas costeras y continentales (Real Decreto de 3 de febrero de 1888). Sin embargo, desde la perspectiva de la biodiversidad, podemos identificar diferentes escalones que hoy en día quedan por salvar. Ya que el objetivo preferente se centró en una función muy concreta, se seleccionó un cortejo florístico reducido, y adaptado al estadio de sucesión más rápidamente protector. Una mayor diversidad de árboles habría tenido un mayor efecto en la producción del ecosistema, e incluso, una diversificación de las funciones en el proyecto habría dotado de mayor estabilidad al mismo, pero alcanzar esa fase sucesional hubiera retrasado la apremiante protección. Una vez superado aquel contexto, los objetivos preferentes han cambiado. Hoy por hoy, hemos de buscar proyectos de restauración forestal que aumenten la biodiversidad, las funciones y las interacciones, ya que todo ello está relacionado con la resistencia y resiliencia del monte ante perturbaciones, cuya frecuencia y ocurrencia va en aumento en el presente escenario de cambio global.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 32-35

Nuevo contexto de adaptación al cambio Las aproximaciones en proyectos y obras pasan por lo que se podría denominar restauración integral de ecosistemas forestales, que aborden la adaptación al cambio desde la elección de un conjunto de especies que permitan fomentar múltiples funciones e interacciones, que en última instancia generarán más servicios ecosistémicos. Además, no podemos dejar de lado la mejora del suelo y su microbiota. Ya en la primera década del presente siglo se había demostrado que las relaciones entre especies son una fuente de interacciones que generan estabilidad, resistencia y resiliencia. Así, como ejemplo cercano, recientemente se ha estudiado que la abundancia del hongo Tricoderma en el suelo puede reducir la presencia del oomiceto Phytophthora en dehesas del sur peninsular, principal causante de la problemática de la seca (RUIZ-GÓMEZ et al 2019). Por tanto, entender y reconocer estas relaciones puede asistir a la restauración y a este nuevo contexto de adaptación al cambio. Kardol y Wardle (2010) ilustraron esto mediante estrategias como la manipulación directa o indirecta de los ciclos biogeoquímicos a través de la adición de sustratos orgánicos o micorrizas que promuevan el crecimiento vegetal y estabilicen el microbioma del suelo, la manipulación de fauna como exclusión de grandes herbívoros en los primeros estadios de regeneración, o introducción de aves para recuperar funciones como la dispersión de semillas. Por último, la manipulación de las relaciones de competencia entre plantas, introduciendo o eliminando individuos (parches de vegetación nodriza o selvicultura de naturalización) que en su conjunto generen mayor estabilidad en la comunidad vegetal, animal y edáfica.

Ejemplos en el sur peninsular A pesar de la investigación relativamente reciente en estos temas, ya se están acometiendo planes de restauración en los que se tiene en cuenta esta aproximación integral. Valgan algunos ejemplos de Andalucía.

Restauración de taludes de la carretera N-420 a su paso por el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro

La construcción de infraestructuras lineales de transporte genera taludes, que son superficies de suelo desnudo expuestas a la erosión y que, tras la obra, impera revegetar para evitar el colapso de la

[33]


Biodiversidad en la restauración forestal Más allá de la riqueza de especies forestales

J. M. Quero y J. L. Quero

Bosques y biodiversidad

Talud P.K. 61 oeste, antes y después de la revegetación (años 2000 y 2019)

comunidad, se estimó la biodiversidad y equitatividad, resultando altas y mantenidas 7 años después (QUERO et al 2008). En la actualidad, se están realizando nuevos estudios en el marco de los trabajos de fin de grado y trabajos de fin de master, aprovechando nuevas tecnologías (SIG y teledetección) para evaluar la diversidad y funcionalidad de los taludes 20 años después.

Naturalización de pinares de repoblación en Sierra Nevada

Por todo el territorio nacional, se extienden masas de pinar procedentes de las repoblaciones anteriormente mencionadas y que, en muchos casos, acarrean un alto déficit de intervención selvícola. Un ejemplo son las 36.700 ha de pinares que se encuentran en Sierra Nevada, las cuales fueron en su mayoría plantadas entre los años 60 y 70 del pasado siglo. Un amplio porcentaje de estos pinares se encuentra en una dinámica sucesional estancada, la cual les sitúa en un escenario de alta vulnerabilidad frente a perturbaciones bióticas y abióti-

J. L. Vaca

J. L. Quero

propia infraestructura. En tiempos, tanto el diseño de los taludes como la revegetación, se solía llevar a cabo sin tener en cuenta el material edáfico empleado y, la elección de especies se limitaba a colonizadoras de rápido establecimiento. Contrariamente, los trabajos de rehabilitación de la carretera N-420 en el año 2000 fueron pioneros ya que en sus taludes se llevó a cabo tanto una estructuración edáfica incorporando tierra vegetal previamente acopiada y manteniendo su correspondencia con las diferentes geologías, como una revegetación con 11 especies leñosas mediterráneas de diferentes estadios sucesionales, distribuidas en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (NE Córdoba). El trabajo fue llevado a cabo en un tramo con una longitud de 27 km. Se utilizaron 203.000 plantones en una superficie total de 434.000 m2. Los taludes se cubrieron con una capa de tierra vegetal de 20 cm, lo que supuso un total de 93.000 m3. Con estos mimbres, se consiguió la integración ambiental del trazado en el espacio natural protegido que atraviesa. Tras un año de la obra, se realizó un estudio de supervivencia de los taludes y, con métrica de

Talud del carril de aceleración P.K. 54 este, en el año 2019

[34]

Pinar y Robledal de Puente Palo (T.M. Cáñar, Alpujarra Granadina) durante los tratamientos de naturalización ejecutados de noviembre de 2011 a mayo de 2012

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 32-35


Interior del Pinar de Puente Palo (T.M. Cáñar, Alpujarra Granadina). Tratamientos orientados a la dosificación de competencia y apertura de claros para la regeneración de Quercus pyrenaica

J. L. Quero

cas. Los procesos de restauración, hoy en día, también deben verse incorporados en los tratamientos selvícolas que se aplican a las masas forestales con el objetivo de mejorar su estructura y resiliencia, para favorecer su evolución frente a los escenarios de cambio. Estos pinares se ven influenciados a nivel de composición, estructura y capacidad, por las variables ambientales, la estructura del paisaje y la gestión pasada, impactando directamente en la diversidad florística, estructural y funcional. El Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada ha establecido una red de parcelas permanentes, permitiendo estudiar el efecto de los gradientes bióticos y abióticos en respuesta a las claras. Así, en ASPIZUA et al (2015), se recogen importantes recomendaciones para afrontar las naturalizaciones, como la dosificación de la competencia mediante claras por bosquetes en diferentes intensidades, respetando individuos senescentes, secos o de alto potencial vegetativo/reproductivo en plantaciones de >1.500 pies/ha, cortas de regeneración por bosquetes para conseguir masas mixtas, maximización de la superficie de contacto entre las manchas de vegetación natural y las de repoblación, e incluso repoblaciones donde la regeneración natural esté limitada por lejanía de las fuentes semilleras o usos pasados del suelo. En definitiva, la investigación y experiencia acumuladas resaltan la importancia de aplicar un enfoque más integral en la restauración forestal, que incluya una biodiversidad basada en especies seleccionadas según las funciones ecosistémicas que desempeñen, con una adecuada selección de la diversidad genética y que considere la recuperación de interacciones. Tal vez este enfoque nos lleve a generar nuevos ecosistemas con nuevas funciones y servicios adaptados a las demandas sociales, una mayor resistencia y resiliencia respecto a los cambios que se presenten, y una mayor eficacia en la gestión y conservación futura de los mismos. G

J. L. Vaca

Bosques y biodiversidad

J. L. Vaca y J. L. Quero

Integración paisajística de la carretera N-420 a su paso por el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (NE Córdoba)

Bibliografía AERTS, R.; HONNAY, O.; 2011. BMC Ecology 11: 29. AZPIZUA, R.; et al.; 2015. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. BELL, S. S.; et al.; 1997. Restoration Ecology 5:318-323. GAMFELDT, L.; et al.; 2013. Nature Communications 4: 1340. KARDOL, P.; WARDLE, D.; 2010. Trends in Ecology and Evolution 25:670-679. MORENO-MATEOS, D.; 2019. Revista Ecosistemas 28:1-3. PEMÁN-GARCÍA, J.; et al.; 2017. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. QUERO, J. M.; et al.; 2011. UCOPress y Cajasur. RUIZ-GÓMEZ, F. J.; et al. 2019.; Scientific Reports 9: 5315. VILÀ, M.; et al.; 2007. Ecology Letters, 10: 241-250.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 32-35

[35]


Bosques y biodiversidad

25 Años de gestión forestal para la conservación de fauna amenazada en los montes cantábricos de Castilla y León Oso pardo (Ursus arctos) y urogallo (Tetrao urogallus cantabricus) son dos iconos de la cordillera cantábrica, ambos ligados a medios forestales, que difieren en su evolución reciente y en cómo experimentan los cambios estructurales del bosque. En las últimas décadas se han desarrollado diversas acciones de manejo forestal orientadas a mejorar su hábitat, sobre todo en montes de utilidad pública. Se aporta un resumen de estas acciones abordadas en Castilla y León por parte de la administración autonómica y con el concurso de otras entidades. Palabras clave: Oso, urogallo, hábitat, conservación, selvicultura.

Cambios en la estructura de los bosques cantábricos

los parches de microhábitats o sotobosque de gran valor, como arandaneras que una excesiva sombra puede expulsar. Es preciso considerar también el efecto negativo, y acumulativo, de la acción de los ungulados silvestres (en especial ciervos) y domésticos (vacas y yeguas), grupos que en las últimas

Los bosques de la cordillera cantábrica, junto con sus orlas arbustivas o herbáceas, han mantenido hasta nuestros días poblaciones de especies en peligro como oso o urogallo. Los requerimientos de ambos son diferentes, pero la dinámica de esos bosques ha seguido patrones comunes: el abandono del sistema agrario tradicional que los había modelado durante siglos, ha propiciado un cambio sustancial: la reducción drástica de extracción de leñas, hoja y ramón, de carboneo y pastoreo bajo arbolado, implica bosques cada vez más extensos, densos y homogéneos estructuralmente. Este proceso que muestran inventarios forestales y ortofotogramas tuvo un inicio precoz a mediados del siglo XX, en las cuencas más mineras (ej., Alto Sil), generalizándose hacia 1970-80 (EZQUERRA y REY, 2011). Un patrón general influye de forma diversa en distintas especies. Ha resultado positivo para especies más o menos generalistas en sus requerimientos de hábitat y demandantes de extensas áreas de campeo, como los grandes mamíferos (oso, lobo, corzo, jabalí, ciervo) asociados a los bosques de forma no exclusiva. Para especies de espacios Evolución de la cobertura de arbolado (izquierda) y de la densidad arbórea (derecha) en el monte de utilidad pública de Caboalles abiertos, como la perdiz pardilla, ha sido negativo, de Arriba (Alto Sil, León), en 50 años, entre 1956 (arriba) y mientras que para especialistas forestales como 2007(debajo). Los mapas de cobertura reflejan la pérdida de el urogallo, el análisis resulta más complejo. Aun- pastizales (verde pálido) y matorrales ralos (rosado) en favor de la que la disponibilidad de hábitat potencial crezca, expansión del bosque, robledal y abedular (en verde oscuro). Los de densidad ponen de manifiesto la pérdida de diversidad la densificación y expansión forestal puede tener mapas estructural dentro del bosque y la generalización de estructuras efectos negativos sobre elementos de esencial vacompletas (verde oscuro) y trabadas (marrón) a costa de las lor para la especie, como las orlas supraforestales, masas claras (verdes en tonos claros)

[36]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42

J. Ezquerra

Fco. Javier Ezquerra Boticario Dr. Ingeniero de Montes Junta de Castilla y León Daniel Pinto Parada Ingeniero de Montes Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León


Bosques y biodiversidad

Fototrampeo Patrulla Oso Palencia-FPN

F. J. Ezquerra Boticario y D. Pinto Parada

Oso delgado merodeando un roble buen productor de bellota en la Montaña Palentina. La selvicultura puede mejorar de distintas formas la disponibilidad trófica de los bosques oseros, por ejemplo por puesta en luz de estos ejemplares

décadas han visto incrementado su número o modificado su manejo. El cambio además repercute en la predación, tanto por ampliar el área apta para diversos predadores o su alimento -hayuco o bellota- y favorecer su crecimiento, como por reducir las posibilidades de camuflaje, refugio o huida de especies ligadas al suelo como el urogallo. Tampoco todas las especies que dominan estos bosques tienen la misma capacidad de aportar una sombra suficientemente densa como para inhibir el desarrollo del sotobosque. Los bosques pioneros, como abedulares y pinares, especialmente en elevadas umbrías de fuerte innivación, tienden a mantener espesuras abiertas y sombras ralas que favorecen a las arandaneras. Lo contrario sucede con los bosques más tolerantes, como los hayedos, salvo en estaciones ecológicas muy limitantes, ocupando los robledales una posición intermedia.

El caso del oso pardo El oso en Castilla y León ocupa un área de distribución permanente de unos 9.000 km2 en el norte

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42

de León y Palencia y con movimientos esporádicos a Burgos y Zamora. En 2000 esa cifra no alcanzaba los 4.000 km2, lo que supone una recolonización sostenida y rápida en menos de 20 años. Las osas acompañadas de crías han pasado de 6 en los años 90 a 41 en la actualidad, otro indicador de mejoría en su estado de conservación. Esta mejoría se debe mayoritariamente a la reducción de las muertes por causas no naturales y al cambio de visión de la especie por parte de la población rural (de alimaña a valor). El cambio en el medio forestal ha coadyuvado al incrementarse las áreas de refugio y alimentación, y al mejorarse la conectividad entre subpoblaciones. Esencial ha sido la evolución del paisaje en la zona central de la cordillera (“corredor interpoblacional”) a formaciones más evolucionadas, que desarrollan enclaves ricos en alimento y favorecen el tránsito de los osos, evitándose así el aislamiento total de la población oriental. La gestión forestal también ha ayudado, tanto acelerando el cambio como dirigiendo en cierta medida los procesos, con el triple objetivo de aumentar la

[37]


25 Años de gestión forestal para la conservación de fauna amenazada en los montes cantábricos de Castilla y León

D. Pinto y JCYL

Bosques y biodiversidad

Evolución del área de ocupación del oso pardo en Castilla y León. A la izquierda, antes de 2000; a la derecha, 2019

extensión de los bosques, la diversidad de los preexistentes y la producción de fruto, mediante: 1. Manejo de matorral, con desbroces para pasto en zonas de riesgo, y fajas auxiliares apoyadas en caminos, contribuyendo a reducir los incendios forestales (antes recurrentes para pastos), y ayudando a la expansión y maduración de los bosques.

y áreas de interés para la especie, con inclusión de especies productoras de fruto (robles, castaños, serbales, mostajos, cerezos…). 4. Tratamientos sobre latizales para reducir densidad, eliminar matorral y fomentar estructuras maduras, sin continuidad vertical, menos susceptibles al incendio, o selectivamente favoreciendo pies productores de fruto.

5. Clareos selectivos para aumentar el crecimiento de los pies individuales, la producción de fruto en la especie principal y la diversidad específica por selección y puesta en luz de especies secunda3. Repoblaciones que crean nodos de conectividad rias con fruto carnoso. La Junta de Castilla y León ha venido abordando estas acciones desde los años noventa para la conservación del oso pardo, y considerando los requerimientos de esta especie al diseñar otras actuaciones (EZQUERRA et al., 2009). Puntos de partida para ello fueron el Seminario sobre Gestión Forestal en Áreas Oseras de Llánaves de la Reina (León) en 1995, y la publicación de un manual práctico (TORRE y ROY, 1996). En el área de presencia osera de Castilla y León en estas dos décadas se han repoblado 14.000 ha (10.000 específicamente en el corredor), se ha trabajado sobre 6.000 ha de bosques y se han manejado 4.000 ha de matorral. La gran mayoría de esta superficie ha sido abordada por la Junta de Castilla y León, aunque también ha sido relevante lo ejecutado por otras entidades, como la Fundación Oso Pardo, mediante diversos proyectos LIFE. Puesta en luz de copas y suelo para favorecer la fructificación del haya y el

D. Pinto

2. Buen operativo frente a los incendios forestales, que ha ido reduciendo progresivamente las superficies afectadas.

desarrollo del arándano, en la Montaña de Riaño, León

[38]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42


F. J. Ezquerra Boticario y D. Pinto Parada

Bosques y biodiversidad

El caso del urogallo cantábrico

en todos los casos las estructuras que frecuenta responden a un patrón análogo en que alternan áreas de bosque más o menos claro y maduro, con sotobosque parcheado y bajo (en especial de arandaneras), con otras más densas de refugio y orlas abiertas para alimentación de los pollos (insectívoros); las perennifolias (pinos y acebos) son positivas y buscadas en invierno. La densificación del arbolado y la reducción de orlas y claros comportan reducción de la protección frente a predadores e inclemencias climáticas, y de la producción de alimento, convirtiendo aparentes continuidades arboladas en discontinuidades funcionales que sólo

D. Pinto y JCYL

Las poblaciones de urogallo en la cordillera están en acusada regresión, estimándose menos de 300 ejemplares y pasando su área de distribución de más de 500.000 ha en los años 80 al entorno de las 35.000 en la actualidad, habiéndose extinguido el núcleo oriental. Los efectivos de Castilla y León, el 80 % de los totales, habitan Alto Sil y Omaña, concentrándose mayoritariamente en menos de 10.000 hectáreas arboladas, a pesar de haber cientos de miles disponibles. Se ha atribuido este declive a diversas causas, frecuentemente interrelacionadas: cambio climático, menor calidad de hábitat, exceso de herbivoría o depredación, molestias antrópicas, baja diversidad genética... Es un ave forestal que depende de la estructura del bosque y su orla, pues esa estructura es responsable de que encuentre alimento tanto para adultos como para pollos, así como refugio y protección, influyendo directamente en la predación y en su efecto (mayor cuantos menos enclaves de calidad haya y los urogallos deban concentrarse más). En la cordillera cantábrica el urogallo ha demostrado flexibilidad en la especie dominante de los bosques que habita, pues, ligado a los pinares de P. sylvestris en la mayoría de su distribución munde las poblaciones de urogallo cantábrico en Castilla y León por dial, ante la rarefacción de éstos aquí se ha adap- Evolución sector y porcentaje de ocupación de los cantaderos. Las de mejor estado tado a abedulares, hayedos y robledales, ocupando se corresponden con el núcleo occidental (Alto Sil y Omaña-Cepeda), también pinares naturales y repoblados. Empero, donde más manejo selvícola se ha llevado a cabo, mientras que en Picos

O. Álvarez-FPN

de Europa (incluye Riaño), la evolución ha sido catastrófica

Hembra de urogallo utilizando un claro recuperado dentro del bosque, en el Alto Sil (León). Se han eliminado los pies de piorno (Genista florida) y brezo (Erica arborea) en 0,5 ha, dejando los restos en montones

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42

[39]


25 Años de gestión forestal para la conservación de fauna amenazada en los montes cantábricos de Castilla y León

D. Pinto y JCYL

Bosques y biodiversidad

Evolución del área de ocupación del urogallo en Castilla y León, por cuadrículas 10x10km, de 1980 (izquierda) a 2019 (derecha)

Apertura de claro y clara selectiva en robledal albar, para mejora del desarrollo y fructificación de la arandanera y el roble, en Murias de Paredes, Omaña, León

[40]

D. Pinto

do el matorral heliófilo. Estos abedules, en umbrías de elevada pendiente y altitud y fuerte innivación, sufren roturas periódicas que los asemejan a trasmochos naturales y ayudan a perpetuar en el tiempo esa estructura clave; en áreas que no reúnan esas condiciones, la herramienta para lograrla es la selvicultura. Desde algunas perspectivas se ha venido manteniendo que el mejor modo para conservar el urogallo es la no intervención en el hábitat, bajo el apriorismo de que ello mantendría los bosques maduros “ideales” para la especie, y a salvo de “alteraciones” humanas. Este argumento parece ignorar el cambio trascendental experimentado en las perturbaciones de origen antrópico que habían modelado el paisaje durante milenios, la modifica-

D. Pinto

sirven para enlazar zonas de alta calidad y no para desarrollar el ciclo vital de la especie. La velocidad de estos cambios depende de diversos factores: orográficos (bosques a mayor altitud y más acusada pendiente evolucionan más lentamente), antrópicos y ambientales (talas y quemas favorecían estructuras abiertas, al igual que grandes nevadas y vendavales). El temperamento de la especie principal también cuenta: la progresión de la extinción en Castilla y León muestra desaparición total en hayedos maduros (con casi 150 enclaves de muestra), acusado declive en robledales maduros (más de 50) y ligera disminución en abedulares (más de 30). Son hoy los abedulares los principales reductos, merced a una estructura abierta que favorece arandaneras y alimento en suelo controlan-

Desbroce de brezo bajo repoblación de abedul de 18 años, en Villablino, León: contribuye a la mejora de la transitabilidad, reduce el riesgo de pérdida de hábitat por incendios y favorece el desarrollo del arándano

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42


Fototrampeo FPN

Bosques y biodiversidad

Fototrampeo FPN

F. J. Ezquerra Boticario y D. Pinto Parada

Urogallo al amanecer en una repoblación de pinar recientemente tratada (poda, desbroce de brezo y pequeños claros) en Valdesamario-Omaña, León

Urogallo transitando por mata de rebollo tratada (clareo y desbroce parcheado) 10 años antes, en Riello, Omaña, León

ción también de las perturbaciones ligadas al clima (innivación), los cambios en predadores y herbívoros, y la dinámica de la mayoría de los bosques que hace 40 años ocupaban los urogallos (hayedos, históricamente mucho más intervenidos que ahora). El cambio en los usos irremisiblemente habría de conducir estos bosques a la homogenización, con cierre de copas y pérdida de sotobosque y microhábitats (arandaneras, turberas, camperas y claros). Paradigmáticamente, uno de los casos en que la reducción de las poblaciones ha sido más veloz, hasta la extinción, han sido los bosques más protegidos y menos intervenidos hoy: el Parque Nacional de Picos de Europa. Para mitigar este cambio se ha trabajado desde la Junta de Castilla y León en un modelo de gestión tanto del medio ocupado por urogallos como del susceptible de serlo. El Seminario de Gestión Forestal y Conservación del Hábitat del Urogallo Cantábrico de Pola de Somiedo (2004) ayudó a establecer unas bases posteriormente desarrolladas en un manual (BALLESTEROS y ROBLES, 2006). Estas actuaciones también han sido abordadas en un programa LIFE con el concurso de la Sociedad Española de Ornitología y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Tras experiencias piloto en otras zonas, los trabajos se desarrollaron profusamente en áreas en la comarca de Omaña y limítrofes (2001-2007), donde incluso se asistió a una expansión del área ocupada sobre mosaicos de rebollares y pinares de repoblación aún jóvenes (EZQUERRA y CARPIO, 2009). Posteriormente estas actuaciones se fueron extendiendo a otras áreas. El objetivo de esta gestión es mejorar la estructura del hábitat, aumentar la superficie “atractiva” o de calidad para la especie, hacer más accesible

el alimento, reducir la tasa de depredación y favorecer el tránsito entre teselas de calidad. Aunque inicialmente se actuaba solamente en zonas sin presencia permanente de urogallo, cercanas a sus áreas críticas, recientemente se ha pasado a actuar puntualmente en zonas con presencia dentro de las áreas críticas. Este cambio se debe al desplome de sus poblaciones, y tras la experiencia de que los urogallos no abandonaban las zonas donde se había trabajado previamente e incluso las utilizaban con mayor asiduidad, constatándose no solo presencia sino también cortejo, reproducción, puesta y cría en alguna. Estos datos se han confirmado con el análisis de la localización de ejemplares radiomarcados: la ocupación de zonas con clareo y desbroce ha sido entre 0,5 y 10 veces mayor que en otras más densas y no tratadas del área vital ocupada por los ejemplares. Los tipos de trabajos que se consideran más interesantes actualmente son los siguientes:

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42

1. Clareos o claras sobre montes bravos y latizales bajos y medios, en especial de abedul, pino o roble: favorecen el crecimiento de los pies remanentes, reducen el riesgo de incendios, y parecen facilitar la recolonización por los urogallos, mejorando la conectividad. 2. Desbroces parcheados de brezo y piornos bajo arbolado y en orla supraforestal: favorecen el uso de suelo, el acceso al alimento y la salida en vuelo, y reducen el riesgo de incendios y el de predación; pueden favorecer el desarrollo de arandaneras. 3. Actuaciones entre 5.000 m2 y un máximo de 2 o 3 ha, que buscan adecuar lugares concretos de gran calidad, casi quirúrgicas en su planificación

[41]


25 Años de gestión forestal para la conservación de fauna amenazada en los montes cantábricos de Castilla y León

y ejecución; son las que mejor resultado han dado en ocupación o uso por parte de los urogallos, combinando pequeños desbroces bajo arbolado, clareos en masas jóvenes en orlas, podas y clareos de baja intensidad en pinares jóvenes, clareos sobre fustales con desbroce irregular del matorral y fajas auxiliares, querenciosas para los urogallos en rodales muy densos, monoespecíficos y con matorralización. Entre 1998 y 2019, en el núcleo occidental leonés (Alto Sil y Omaña), se ha actuado con estos criterios sobre poco más de 5.500 ha (una quinta parte en áreas críticas, en las zonas de menor valor). Cerca de la mitad Apertura de claro en hayedo para favorecer el desarrollo y fructificación de arándano y son tratamientos selvícolas en acebo, combinando corta y anillado para un efecto más gradual, en Puebla de Lillo, León latizales y el resto desbroces, fajas auxiliares y repoblaciones para conectividad. de éxito local, no han conseguido frenar un decliAun con ello, el urogallo en estas zonas sigue en ve acusado, pero siguen constituyendo una herradeclive, declive que está siendo mucho más acusamienta útil para futuras acciones de conservación, do en las vertientes septentrionales (Asturias) y en y deben ser consideradas a la hora de preparar háel núcleo oriental, donde el manejo de hábitat ha bitat para eventuales reintroducciones o refuerzos. sido mucho más limitado. La mejora del hábitat debe responder siempre a una motivación clara, obedecer a una planificación general y aplicarse cuidadosamente, de forma personalizada para cada rodal en función de sus características. La gestión del hábitat de especies amenazadas puede mejorar su estado de conservación o luchar contra su declive, y en especies ligadas al bosque la herramienta es la selvicultura. No obstante, en la evolución de las poblaciones influyen otros muchos A David Cubero y Pablo Zuazúa por la revisión de aspectos que a menudo tienen mayor repercusión este artículo, y en especial a todos los técnicos y que la estructura del hábitat, aunque sus efectos agentes medioambientales de la Junta de Castilla y puedan sinergiarse. En el caso del oso, las acciones León que han colaborado en estos trabajos y a las desarrolladas han podido coadyuvar a una evoluinstituciones que se han implicado en su ejecución ción favorable. En el del urogallo, aunque con casos o seguimiento. G

Conclusiones

Agradecimientos

Bibliografía BALLESTEROS, F.; ROBLES, L. (Eds.); 2006. Manual de conservación y manejo del hábitat del urogallo cantábrico. Ministerio de Medio Ambiente. EZQUERRA, F. J.; CARPIO, A.; 2009. Actuaciones forestales para la mejora del hábitat del urogallo cantábrico en la montaña occidental de León. Actas del 5º Congreso Forestal Español, SECF. EZQUERRA, F. J.; JIMENEZ, F.; PINTO, D.; OSORIO, M. A.; ALFARO, R. M.; 2009. Actuaciones forestales en el corredor entre las dos poblaciones subcantábricas de oso pardo (León, Palencia): resumen de 15 años de trabajos y nuevos retos. Actas del 5º Congreso Forestal Español. SECF. EZQUERRA, F.J.; REY, E. (Coord.); 2011. La evolución del paisaje vegetal y el uso del fuego en la cordillera Cantábrica. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Valladolid. TORRE, M.; ROY, E.; 1996. Conservación y mejora del hábitat del oso pardo. Junta de Castilla y León.

[42]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 36-42

F. Sevilla

Bosques y biodiversidad


EL SALÓN EUROPEO DE LA SILVICULTURA Y LA EXPLOTACIÓN FORESTAL

MIMIZAN (Francia)

17>19

DE JUNIO

2020

FOREXPO.FR


Bosques y biodiversidad

Los Montes de Valsaín: Compatibilizando la gestión forestal y la conservación de la diversidad biológica

Los Montes de Valsaín:

J. Donés

Compatibilizando la gestión forestal y la conservación de la diversidad biológica

Bosque maduro en la umbría de Siete Picos en el monte Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

Javier Donés Pastor Ingeniero Técnico Forestal Director del Centro Montes y Aserradero de Valsaín OAPN. MITECO Marisol Redondo Rodríguez Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Espacios Naturales Protegidos Jefa de Sección. Área de Conservación y Seguimiento del CMAV OAPN. MITECO

En los Montes de Valsaín, la relación entre gestión forestal y conservación de la diversidad biológica ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Las ordenaciones forestales y sus sucesivas revisiones han ido incluyendo cada vez de forma más clara la importancia de la conservación de la biodiversidad, hasta convertir ésta en un objetivo principal al que quedan condicionados determinados usos. Un cambio en la realidad de estos montes con la declaración de diferentes figuras de protección, entre ellas la de parque nacional, implica la necesidad de seguir avanzando y realizando un importante esfuerzo en mejorar el conocimiento sobre la diversidad biológica y en su imbricación en la gestión del espacio. Palabras clave: Conservación, diversidad biológica, gestión forestal, montes de Valsaín.

Ubicación y propiedad Los montes de Valsaín se ubican en la ladera norte el sector central de la sierra de Guadarrama, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso de la provincia de Segovia. Los montes Matas y Pinar de Valsaín son montes de Utilidad Pública (números 1 y 2 del CUP de Segovia) con una superficie de 10.668 ha, correspondiendo 3.046 al monte Matas y 7.622 ha al monte Pinar. Son propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales y su gestión se realiza a través

[44]

de la unidad administrativa Centro Montes y Aserradero de Valsaín.

Formaciones vegetales y hábitats Las principales formaciones vegetales son el pinar de pino silvestre (Pinus sylvestris) y el robledal de roble melojo (Quercus pyrenaica). También cuentan con superficies pobladas por otras especies arbó-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49


Bosques y biodiversidad

reas como la encina (Quercus ilex), el fresno (Fraxinus angustifolia), el tejo (Taxus baccata), diversas especies de sauces (Salix sp.), serbal (Sorbus aucuparia), cerezo (Prunus avium), avellano (Corylus avellana), mostajo (Sorbus aria), álamo temblón (Populus tremula), acebo (Ilex aquifolium), etc. En el sotobosque o en áreas carentes de arbolado aparecen especies arbustivas como la retamas (Cytisus scoparius, Genista florida), la jara estepa (Cistus laurifolius), el cambroño (Adenocarpus hispanicus), el piorno (Cytisus oromediterraneus), el jabino (Juniperus communis), el majuelo (Crataegus monogyna), el endrino (Prunus spinosa), el brezo (Erica arborea), varias especies de rosas (Rosa sp.) y de zarzamoras (Rubus sp.), y pastizales, constituyendo algunas formaciones hábitats de interés comunitario de la Directiva Hábitats. Entre dichos hábitats destacan por su extensión los Robledales de Quercus pyrenaica (9230.1) y en menor medida los Encinares abiertos con pastizal (9340.1), acompañados de otros grupos de alto valor ecológico, entre otros, como son los Pedregales silíceos de alta montaña (8130.3), los Majadales silicícolas en mosaico con pastos vivaces o facies de tomillar (6220.3), los Cervunales higrófilos mediterráneos (6230*), los Complejos de turberas de cárices y esfagnos con cervunales higrófilos pastoreados (7140.1), la mezcla de piornales con enebrales rastreros (5120.1) y los Mosaicos de fresnedas riparias y de vega con algunos prados de siega (91B0.1), algunos de ellos prioritarios (*). Estos hábitats tienen una alta diversidad biológica, tanto de flora como de fauna.

Figuras de protección Sobre los Montes de Valsaín recaen un importante número de figuras de protección. La primera de ellas, Sitio Natural de Interés Nacional del Pinar de la Acebeda, fue declarada en 1930. Además, están incluidos dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves y de la Zona de Especial Conservación de la Sierra de Guadarrama, del Área Crítica de Águila Imperial SG-3, del Parque Natural Sierra Norte de Guadarrama, de la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y cuenta en su interior con la reserva natural fluvial del Alto Eresma. En 2013, los Montes de Valsaín quedaron incluidos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama bajo dos diferentes regímenes jurídicos: como Parque Nacional y como Área de Especial Protección del Parque Nacional. Esta declaración supone una clara priorización de la gestión de los montes hacia la conservación.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49

Un poco de historia, documentos de gestión y cómo la diversidad biológica va apareciendo en escena Valsaín fue uno de los primeros montes de España donde se aplicó por primera vez una práctica forestal con base científica: la ordenación. Se dispone de mucha información sobre su historia, lo que resulta fundamental para la gestión actual, ya que este conocimiento permite conocer mejor las causas que determinan su estado actual, la estructura de su vegetación y su estado de conservación. Asimismo, conocer lo que ocurrió en el pasado contribuye a no cometer errores en el presente, algunos de los cuales ya pudieron ocurrir en el pasado1. Son abundantes los expedientes, informes y documentos redactados por los distintos gestores del monte, desde las ordenanzas relativas a la extracción de recursos del monte de los siglos XVI al XVIII, pasando por las disposiciones de la Corona, que adquirió estos montes en 1761, para asegurar, entre otras cuestiones, la caza de ungulados silvestres. En 1874 se redacta el primer documento de gestión por parte de la Comisión de Ordenación de los Pinares de Valsaín: “Memoria de Reconocimiento del monte de Valsaín y Propuesta de Aprovechamientos para el primer quinquenio”. En 1882 se firma la Memoria de Ordenación de las Matas de Valsaín y en 1889 el Proyecto de Ordenación del Pinar de Valsaín. Actualmente está vigente la séptima revisión del monte Pinar (2009) y en redacción la octava, que se unificará con la ordenación del monte Matas, que solo cuenta con dos revisiones anteriores (1993 y

J. Donés

J. Donés Pastor y M. Redondo Rodríguez

Valle del río Acebeda. Montes Matas y Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

[45]


Bosques y biodiversidad

Los Montes de Valsaín: Compatibilizando la gestión forestal y la conservación de la diversidad biológica

En las revisiones anteriores, los usos considerados eran el forestal, el ganadero y el social, siendo la producción de madera el uso preferente y quedando los otros usos subordinados a éste. Aun así, ya se establecían cuarteles de protección y desde la quinta ya se acometían medidas de gestión cuyo objeto era compatibilizar estos usos con la conservación del espacio. En 2004, se implantó un Sistema de Gestión Forestal Sostenible, conforme a los principios y criterios de los sistemas de certificación PEFC y FSC3. Entre los procedimientos específicos desarrollados, dos de ellos hacen especial referencia a la conservación de la diversidad biológica y establecen medidas concretas para ello. Son el Procedimiento para evaluación de los hábitats y taxones de flora y fauna y el Procedimiento de gestión de la madera muerta en los Montes de Valsaín. Entre 2004 y la actualidad se han llevado a cabo trabajos dirigidos a la mejora del conocimiento, la identificación de amenazas y el diseño y ejecución de programas de seguimiento para algunos de los componentes de la biodiversidad, siendo uno de los objetivos principales de estos trabajos el poder adaptar la gestión a su conservación (ver cuadro 1).

2003) y con la ordenación silvopastoral redactada en 1994 que también cuenta con dos revisiones (1999 y 2009).2 En el documento de la séptima revisión de la ordenación del monte Pinar se alude por primera vez con más contundencia a la conservación de la diversidad biológica y se establece como objetivo genérico: conservar y proteger los valores naturales, hábitats, flora, fauna, modelado geomorfológico, y paisaje, preservando su biodiversidad y manteniendo u optimizando la dinámica y estructura de sus ecosistemas,… También, se establecen normas de selvicultura especialmente dirigidas a componentes concretos de la diversidad biológica: águila imperial (Aquila adalberti), buitre negro (Aegypius monachus), cigüeña negra (Ciconia nigra), quirópteros, ropalóceros, cauces y márgenes de arroyos y ríos, turberas; algunas de las cuales ya estaban en marcha. En esta revisión se consideró que la producción debía enmarcarse en un modelo de gestión forestal sostenible, tal y como había quedado definido en la Conferencia Ministerial para la Protección de los Bosques en Europa en la Conferencia de Helsinki de 1993, y se hace referencia a un nuevo uso: el protector-conservador; al que quedan subordinados los otros usos.

Cuadro 1. Trabajos dirigidos a mejorar el conocimiento de la Diversidad Biológica Catálogo de la flora vascular de los montes matas y pinar de Valsaín y cartografía de especies significativas. 2004 Elaboracion de herbario de las plantas vasculares incluidas en el catálogo de flora de los montes y pinar de Valsaín. 2005 Estudio de la situación de la población de la mariposa isabelina (Graellsia isabelae) en los montes matas y pinar de Valsaín. 2005 Mejora del conocimiento de la población del zorro en los montes de Valsaín (Vulpes vulpes). 2005 Catálogo de ropaloceros de los montes matas y pinar de Valsain. 2006 Cartografia turberas. 2007 Establecimiento de programa de seguimiento de los anfibios de los montes matas y pinar de Valsaín. 2008 Establecimiento de programa de seguimiento de los reptiles de los montes matas y pinar de Valsaín. 2008 Catálogo de mamíferos de los montes matas y pinar de Valsain. 2008 Analisis evolución vegetación. 2009 Estudio de la población de corzo de los montes de Valsain. 2009 Establecimiento de programa de seguimiento de las aves en los montes matas y pinar de Valsaín. 2009 Estudio de crecimiento y vigor de un rodal de rebollo en el monte matas de Valsaín. 2010 Análisis de la identificación de la extensión de cepas (clones) de Quercus pirenaica en los montes de Valsaín. 2010 Seguimiento de flora y fauna de los montes de Valsaín. 2014 Catalogación de las mariposas nocturnas (heteróceros) de los montes matas y pinar de Valsaín. 2015 Catálogo de odonatos de los montes de Valsaín. 2016 Cartografia sistemas naturales. 2016 Estudio insectos saproxílicos. 2016 Trabajos de inventario, distribución e identificación de medidas de conservación de quirópteros. 2016 Trabajos de seguimiento de la comunidad de murciélagos de los montes de Valsaín y estudio del uso de hábitat por parte del nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus). 2019

[46]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49


J. Donés Pastor y M. Redondo Rodríguez

Bosques y biodiversidad

Si se considera la definición de diversidad biológica establecida por el Convenio de Diversidad Biológica (“la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (CDB, 1992)”), la tarea de protegerla y conservarla es abrumadora. Con la intención de ir abordando la compleja tarea de conservar algunos de estos componentes, estructuras y procesos, se han ido implementado diferentes medidas y acciones en la gestión de los montes, destacando las siguientes: f Gestión forestal condicionada a grandes rapaces forestales (águila imperial y buitre negro) mediante áreas de exclusión total o temporal de trabajos. f Restauración de riberas y franjas de protección de éstas, tanto de exclusión total como de selvicultura atenuada.

J. Donés

Medidas para la conservación de la diversidad biológica de los montes de Valsaín

Saca de pino silvestre en el cuartel de Maravillas del monte Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

M. Redondo

Ranita de San Antonio (Hyla molleri) en el monte Matas de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49

[47]


Los Montes de Valsaín: Compatibilizando la gestión forestal y la conservación de la diversidad biológica

f Protección de turberas. f Protección de rodal de bosque maduro. f Cuartel de protección y rodales de reserva sin intervención. f Cantones de selvicultura especial. f Incremento cuantía madera muerta. f Protección y plantación de encinas, plantaciones lineales para setos. f Restauración, recuperación y creación de puntos de agua para anfibios. f Otras medidas como no cortar pies de diámetro superior a 80 cm o de alturas relevantes, respetar ejemplares añosos y con huecos, favorecer la presencia de puntos de agua. f Estudios dirigidos a la mejora del conocimiento. f Establecimiento y aplicación de programas de seguimiento a largo plazo (rapaces y otras aves forestales, anfibios, mariposas diurnas, libélulas, macroinvertebrados, corzo, quirópteros, etc.). f Colocación de nidales y refugios para aves y quirópteros.

Un ejemplo concreto: La conservación de los murciélagos en los montes de Valsaín

E. Tena

Los murciélagos son una pieza básica de los sistemas forestales y son claros indicadores de su estado de conservación. Mejorar la información sobre ellos es una tarea fundamental para poder adaptar y condicionar la gestión forestal a su protección. Para ello, en 2016 se acometió un estudio básico para conocer con precisión las especies presentes. Los datos obtenidos revelaron una gran importancia de este grupo, tanto por la presencia de un

Trabajos de seguimiento de murciélagos en el monte Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

[48]

M. Redondo

Bosques y biodiversidad

Buitre negro (Aegypius monachus) en el monte Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

elevado número de especies, más del 70 % de las especies presentes en la península Ibérica, como, en principio, por su abundancia. El siguiente paso fue establecer un programa de seguimiento a largo plazo que permita conocer la evolución de la comunidad y los cambios de las tendencias poblacionales para poder detectar si su estado de conservación mejora, se mantiene o empeora. Para ello se estableció una red de seguimiento de estaciones de esfuerzo constante, consistente en seis estaciones de muestreo, en las que anualmente se repiten los muestreos mediante captura directa en redes y grabaciones de ultrasonidos. Teniendo en cuenta la presencia de 22 especies de murciélagos, entre ellas, siete especies estrictamente forestales, la cantidad de información que falta por recabar para poder establecer medidas específicas es ingente. No obstante, la falta de datos más concretos no implica la inacción, ya que existen muchas medidas genéricas que pueden ser aplicadas, pues se conoce de su efecto positivo sobre los quirópteros. Además, ante cualquier actuación que pueda suponer una afección para ellos, se tendrá presente el principio de precaución. Algunas medidas genéricas ya están puestas en marcha y habrá que mantenerlas y, en su caso, reforzarlas, destacando: respetar árboles añosos y con huecos, dejar una densidad determinada de árboles secos por hectárea, establecer rodales de reserva sin intervención, conservar y recuperar la vegetación de ribera, favorecer la presencia de puntos de agua y proteger el bosque maduro. El establecimiento de medidas específicas para las diferentes especies requiere de estudios comple-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49


J. Donés Pastor y M. Redondo Rodríguez

Bosques y biodiversidad

M. Redondo

jos para conocer con detalle el uso espacial y temporal que hacen del hábitat, siendo esta información imprescindible para poder adaptar la gestión forestal a necesidades concretas. Para ello, durante 2019 se ha testado la idoneidad del marcaje con dispositivos GPS y VHF para obtener información sobre los refugios utilizados para reproducción y sobre las áreas de alimentación del nóctulo gigante (Nyctalus lasiopterus). Los resultados obtenidos han sido muy interesantes, por lo que se pretende aplicar esta tecnología en nuevos trabajos que se llevarán a cabo en 2020. A medida que se obtenga información de detalle será posible afinar, y haciendo uso de la gestión adaptativa, introducir cambios en la gestión forestal actual para favorecer la conservación de los murciélagos.

Futuro inmediato Actualmente están en redacción los nuevos documentos de gestión tras la declaración de parque nacional. A partir de aquí, la parte de los montes incluida en el área de especial protección seguirá destinada a un aprovechamiento del recurso forestal compatible con la conservación de los valores de conservación que conforman el bosque. Y, en la parte incluida en el parque nacional se aplicará tanto la gestión de no intervención, como la gestión activa, utilizando como herramienta la selvicultura, a efectos de avanzar hacia el concepto de bosque maduro. Para ello, se ampliarán los turnos de corta, se reservará un determinado número de pies por hectárea y se procederá a la diversificación de estructuras a nivel rodal. M

Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus) en el monte Pinar de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia)

Webgrafía https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/valsain/estudio_historico_tcm30-81782.pdf https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/valsain/ordenaciones.aspx 3 https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/valsain/sgfs.aspx 1 2

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 44-49

[49]


Bosques y biodiversidad

Bases selvícolas para conservar la biodiversidad en los pinares aprovechados de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Bases selvícolas para conservar la biodiversidad en los pinares aprovechados de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Foto 1. Pinus nigra subsp. salzmannii forma pinares extensos en las altitudes medias y altas de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, constituyendo la matriz donde se desarrollan comunidades biológicas muy ricas. Monte Poyo de Santo Domingo, Quesada (Jaén)

Se repasan algunas recomendaciones selvícolas para conservar la biodiversidad de los pinares de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Concretamente, se comenta la idoneidad de las estrategias de filtro grueso para conservar aprovechando, y se resalta el potencial de los criterios selvícolas propuestos por la gestión forestal próxima a la naturaleza. Palabras clave: Ciclo forestal, estrategia filtro grueso, selvicultura próxima a naturaleza.

Pinares de salgareño: puntos calientes de biodiversidad Las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas constituyen un punto caliente de biodiversidad dentro de la ya biológicamente rica región mediterránea. Igualmente, las sierras destacan por la extensión y continuidad de su masa forestal. Sobresalen los pinares de pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii), que cubren más de 60.000 ha en terrenos situados por encima de los 1.200 m de altitud, precisamente en el hábitat de media-alta montaña que concentra las comunidades biológicas con mayor grado de endemicidad (foto 1). Los registros polínicos indican que esta especie ha constituido la vegetación natural preponderante en el macizo montañoso durante los últimos 3.700 años, por lo que es correcto suponer que los pinares de sal-

[50]

Pedro Antonio Tíscar Oliver Ingeniero Técnico Forestal y Doctor en Biología Centro de Capacitación y Experimentación Forestal, Cazorla.

gareño constituyen la matriz natural donde se ha desarrollado y desarrolla la rica biodiversidad del territorio.

Dos estrategias para conservar aprovechando Puesto que la biodiversidad forestal se compone de una cantidad innumerable de especies, conocidas y desconocidas para la ciencia, el desafío de conservarla es enorme. ¿Qué hacer entonces? Un punto de partida adecuado es aplicar una estrategia de filtro grueso complementada con otra de filtro fino, tal y como propone la biología de conservación. La idea que subyace en una estrategia de filtro grueso es que, si se conservan las unidades de vegetación de un territorio, se conservan también los hábitats de las especies y, con ello, la biodiversidad que contie-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 50-54


Bosques y biodiversidad

P. A. Tíscar Oliver

nen. Esta aproximación encaja bien con el principio selvícola de persistencia y con el hacer de la gestión forestal tradicional, que ha entendido la supervivencia de la biodiversidad como una consecuencia del mantenimiento de la masa arbolada. No obstante, bajo el paradigma actual de la gestión forestal sostenible y de los sistemas de certificación forestal, se proponen medidas selvícolas concretas, tales como: mantener árboles añosos, generar madera muerta y fomentar masas mixtas e irregulares. Todas ellas son propias de una estrategia de filtro grueso, pues tratan de fomentar algunos de los hábitats menos representados en los montes de pino salgareño más intensamente aprovechados (foto 2). La principal ventaja de las estrategias de filtro grueso es que pueden aplicarse con poca información sobre las especies presentes y sobre sus necesidades vitales. Por su parte, las estrategias de filtro fino vendrían a complementar las de filtro grueso, ocupándose activamente de la conservación de especies concretas. Dado que la gestión forestal interviene esencialmente sobre la masa arbolada, un buen ejemplo de estrategia de filtro fino son las actuaciones realizadas para conservar las especies acompañantes del pino salgareño incluidas en el Libro Rojo de Flora Silvestre Amenazada de Andalucía, particularmente Taxus baccata.

Un modelo de ciclo forestal para los montes béticos de Pinus nigra Para cada una de las medidas de “filtro-grueso” citadas antes, se pueden aplicar tratamientos selvícolas específicos. Las cortas discontinuas generan masas irregulares, las masas mixtas se favorecen en el largo plazo aplicando cortas de liberación a las especies menos representadas, la madera muerta se puede generar anillando y talando árboles, y los árboles grandes y añosos se obtienen realizando claras con selección de árboles de porvenir y reservando pies maduros al final del turno (foto 3). Adicionalmente, el turno de corta se puede alargar para aumentar la representación de las fases más maduras del ciclo forestal. Esta última recomendación es lógica, porque la aplicación de turnos estimados mediante un criterio de máxima renta en especie, el más habitual en los montes de pino salgareño, mantiene éstos últimos en un estado artificialmente rejuvenecido. De hecho, los turnos actuales estimados en 120 años, suponen nada más que una pequeña fracción de la longevidad media observada para la especie (>500 años).

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 50-54

Foto 2. Ilustra las principales propuestas de una estrategia de filtro grueso para la conservación de la biodiversidad forestal: una mezcla de pies de diferentes especies y tamaños, vivos y muertos. Monte Navahondona en la Sierra de Cazorla, Jaén

Foto 3. Si falta, la madera muerta gruesa, en pie y tumbada, puede generarse de manera artificial para proporcionar un hábitat a multitud de hongos y artrópodos

[51]


Bosques y biodiversidad

Bases selvícolas para conservar la biodiversidad en los pinares aprovechados de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Innovación: Regenerados de hasta 200 cm de altura.

Biostática y Degradación: Arboles de aspecto senescente. Las copas no tienen más capacidad de extensión.

30 100 120 Agregación temprana: Los árboles dominantes tienen más de 200 cm de altura y menos de 50 cm de diámetro. Las ramas todavía crecen lateralmente.

Agregación tardía: Se alcanza la altura promedio máxima (~26 m).

250

Figura 1. Representación de un modelo de ciclo forestal para montes de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La extensión de cada sector del gráfico es proporcional a la representación superficial de las fases del ciclo (innovación, agregación temprana y tardía, biostática y degradación). Los números indican la duración en años de cada fase. Modificado a partir de Tíscar (2015)

La regeneración natural del pino salgareño ocurre preferentemente en pequeños claros abiertos en el dosel forestal tras la ocurrencia de perturbaciones puntuales. Por tanto, los montes de esta especie podrían alcanzar, con el paso del tiempo y sobre una extensión suficiente, un estado de equilibrio conformado por un mosaico cambiante de teselas interrelacionadas espacial y temporalmente, según un modelo de ciclo forestal. Tíscar (2015) definió las características básicas de un modelo de este tipo, utilizando datos dendrocronológicos. El resultado fue un modelo integrado por cinco fases, cada una con su correspondiente duración temporal y extensión porcentual, y una duración total equivalente a la longevidad media mínima de la especie, esto es, 500 años (figura 1). Comparado con el turno de 120 años, estimado mediante un criterio de máxima renta en especie, el modelo indica que el crecimiento máximo en altura de los pinos salgareños (lo que podríamos llamar su máximo potencial de desarrollo) ocurre hacia los 383 años de edad (TÍSCAR, 2015). Este dato ofrece una justificación biológica para extender la duración del turno más allá de la actual.

Variabilidad natural o cómo recrear pautas y procesos 383 años es una cifra concreta, pero la gestión forestal tiende a organizarse alrededor de cifras sor-

[52]

presivamente precisas: el turno es un número múltiplo de veinte, el coeficiente de entresaca se calcula con una cifra decimal, la posibilidad con tres… Sin embargo, todos sabemos que los montes son heterogéneos, variables e inconstantes por naturaleza, y que, en la práctica, todos los parámetros relacionados con la gestión forestal deberían presentarse mediante intervalos numéricos basados en probabilidades estadísticas. Es lo que se llama rango de variabilidad natural. Esta variabilidad propia del ecosistema forestal ha sido reconocida tradicionalmente por la gestión de montes, pues la división inventarial la segrega espacialmente delimitando parcelas de condiciones ambientales homogéneas (cantones). Sin embargo, esta heterogeneidad parece ser obviada luego por la selvicultura, pues frecuentemente se aplican los mismos tratamientos selvícolas al conjunto de cuarteles (agrupaciones de cantones) que componen el monte, y aún al conjunto de montes que componen la comarca forestal. La preminencia del modelo de monte normal como marco de referencia podría justificar esta circunstancia, pues este modelo no se basa en rangos de variabilidad natural, sino en tasas constantes de regeneración y mortalidad para forzar, en el largo plazo, la estructura forestal en equilibrio (distribución equilibrada de clases artificiales de edad) que promueve. La estructura forestal es uno de los tres atributos que determinan la biodiversidad del bosque, siendo

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 50-54


Bosques y biodiversidad

P. A. Tíscar Oliver

los otros dos la composición de especies y el funcionamiento. Los tres están íntimamente interrelacionados debido, esencialmente, a que los árboles son especies ingenieras o, dicho de otro modo, el armazón que sostiene los hábitats forestales; de manera que lo que ocurre a los árboles afecta a la biodiversidad del bosque (foto 4). Por esta razón, se asume que manipulando la estructura convenientemente se podría mantener el elenco de especies forestales. Estructura forestal es la distribución espacio-temporal de los elementos estructurales, es decir, de los árboles de diferentes especies y tamaños, vivos o muertos. Consecuentemente, “manipular convenientemente” la estructura forestal forma parte de una estrategia de filtro grueso y, de hecho, las recomendaciones mencionadas antes, de ayudar a las especies arbóreas menos representadas o de mantener árboles extramaduros, se refieren a elementos estructurales. Ahora bien, ¿en qué cantidad y con qué distribución espacio-temporal (agregada, aleatoria o uniforme; regular o irregular) deben aparecer en el monte esos y otros elementos estructurales? Los sistemas de certificación forestal (FSC y PEFC) ofrecen una orientación voluntariosa al respecto, pero los rangos de variabilidad natural para cada tipo de monte se desconocen, mayormente, porque no existen bosques vírgenes que sirvan de modelo (foto 5). Esta falta de modelos puede compensarse en los pinares de salgareño, al menos en parte, con la información recogida en las sucesivas revisiones de los proyectos de ordenación redactados a finales del siglo XIX. A este respecto, son particularmente interesantes los inventarios forestales y la contabilidad de cortas extraordinarias (TÍSCAR, 2014). También existe

la opción de trabajar no sobre la estructura, como hace la gestión tradicional utilizando el modelo de monte normal como referencia, sino sobre el funcionamiento, el tercer atributo que determina la biodiversidad forestal. De entre los diferentes procesos que intervienen en el funcionamiento del ecosistema forestal, las perturbaciones son particularmente relevantes por su incidencia sobre la dinámica de rodales y la sucesión vegetal; relacionadas ambas estrechamente con la práctica selvícola. Las perturbaciones son inherentes a todos los ecosistemas forestales y, pese a su acción disruptiva, se consideran artífices de la variabilidad natural de hábitats que componen el ambiente evolutivo de las especies forestales. Consecuentemente, su ocurrencia, con sus características naturales de frecuencia, intensidad y distribución, se considera necesaria para el mantenimiento de la biodiversidad forestal dentro del paradigma actual de gestión forestal sostenible. Las perturbaciones (incendios, plagas, rayos, tormentas…) matan los árboles existentes y generan las condiciones para el establecimiento de otros nuevos, es decir, producen el mismo efecto que los tratamientos selvícolas de regeneración. Por tanto, existe una posibilidad real de conservar la biodiversidad de los montes aprovechados, recreando los regímenes naturales de perturbación mediante la selvicultura, para mantener así el ambiente evolutivo de las especies forestales, en lo que constituiría otra modalidad de estrategia de filtro grueso. El modelo de ciclo forestal representado en la figura 1 asume que una porción importante de pinos salgareños sobrevive en el monte hasta el final de su longevidad potencial, ya que las perturbacio-

Foto 4. Las surgencias de agua, los prados y las comunidades de matorral de fruto carnoso constituyen hábitats singulares a mantener en los montes mediterráneos aprovechados, para conservar su biodiversidad

Foto 5. Rodal maduro de estructura irregular, con pies de tamaño excepcional, madera muerta y regeneración en claros. El rodal, apenas alterado por actuaciones humanas, ofrece información relevante sobre la estructura natural de los pinares de salgareño y sobre las características de las perturbaciones que la originan

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 50-54

[53]


Bosques y biodiversidad

A

R F

Xa Xb

R

C

Xb Xc

R

F

Bases selvícolas para conservar la biodiversidad en los pinares aprovechados de Pinus nigra de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

H

F

A

P M

C

Xd

Árboles a mantener A: árboles que ayudan a la producción (sombreado de fustes, defensa frente al ganado…) o protegen los regenerados. R: árboles pertenecientes a la clase regenerados. F: árboles bien conformados en fase de crecimiento rápido (árboles de futuro). C: especies catalogadas, o poco representadas como, por ejemplo, las frondosas en los bosques de pinar. H: árboles mal conformados, moribundos o muertos que constituyen hábitats de importancia para la biodiversidad. P: árboles con vigor, que acumulan madera de calidad y será más lucrativo cortarlos en un futuro próximo. M: árboles mediocres, cuya extracción no es rentable y su permanencia en el monte no constituye ningún peligro. Árboles a cortar Xa: árbol maduro (árbol del presente) que se corta para obtener ingresos y favorecer el desarrollo de árboles de futuro o de regenerados (corta de liberación). Xb: árboles que molestan el desarrollo de otros de mejor calidad. Xc: árboles que molestan el normal desarrollo de especies poco representadas. Xd: cortas para adecuar la densidad.

Figura 2. Esquema que muestra los criterios utilizados en gestión forestal próxima a la naturaleza para decidir sobre el mantenimiento o corta de cada árbol. La distinción entre los árboles Xa y P se realiza con criterio selvícola y no sobre la base de un turno predeterminado. De este modo, la masa se irregulariza como una consecuencia de la selvicultura aplicada, que trata de imitar el régimen natural de perturbaciones, y no como un objetivo marcado por el Plan General del proyecto de ordenación. Favoreciendo los árboles C, se acelera el proceso natural de sucesión vegetal

nes catastróficas (particularmente los incendios) no formarían parte del ambiente evolutivo de la especie. De hecho, diferentes fuentes de información: palinología, dendroecología, autoecología, descripción de masas naturales y registros históricos, sugieren que las perturbaciones naturales predominantes en el ambiente evolutivo de los pinares de salgareño afectan principalmente a árboles individuales o a pequeños grupos (TÍSCAR et al. 2015). Esta preponderancia de las perturbaciones puntuales nos acerca a la órbita de las cortas discontinuas y, puesto que las perturbaciones naturales no retornan conforme a un turno predeterminado, a la órbita de la gestión forestal próxima a la naturaleza (GFPN) descrita, entre otros lugares, en TÍSCAR et al. (2015). Frente a la entresaca, que fija un diámetro de cortabilidad, la GFPN usa un criterio biológico para decidir sobre el destino de cada árbol, dependiendo de su genética y de la calidad de estación en

el punto donde crece. La GFPN tampoco es comparable al huroneo, pues la GFPN surgió con una motivación económica, independientemente de que la idoneidad de sus procedimientos en relación a la biodiversidad se haya descubierto con posterioridad. Lo comentado hasta ahora y, en definitiva, la preocupación por la biodiversidad de los montes aprovechados, puede que sea innecesaria en la región mediterránea, pues, tras una larga historia de civilización, la biodiversidad presente debería estar adaptada a los efectos de las actuaciones humanas, mientras que la no adaptada se habría extinguido ya, pero debe prevalecer el principio de precaución. Además de para mantener la biodiversidad de los pinares de salgareño aprovechados, la gestión forestal próxima a la naturaleza encaja igualmente con la llamada gestión adaptativa, necesaria para afrontar las incertidumbres del cambio climático. C

Bibliografía TÍSCAR, P. A.; 2014. Pautas de distribución de encinas y quejigos en un pinar de la Sierra de Cazorla (Jaén) tras 90 años de ordenación forestal. Ecosistemas: 23, 116-123. TÍSCAR, P. A.; 2015. Modelo de ciclo forestal para la gestión sostenible de los bosques de Pinus nigra subsp. salzmannii deducido a partir de datos dendrocronológicos. Ecosistemas: 24, 30-36. TÍSCAR, P. A.; GARCÍA-ABRIL, A. D.; AGUILAR, M.; SOLÍS, A.; 2015. Gestión Forestal Próxima a la Naturaleza: potencialidades y principios para su aplicación en los pinares de montaña mediterráneos como medida de adaptación al cambio climático. Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España. MAPAMA, Madrid, 555-564.

[54]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 50-54


Colaboradores:

Miembro de:


Bosques y biodiversidad

Proyectos LIFE dedicados a la biodiversidad forestal en el País Vasco

Proyectos LIFE dedicados a la biodiversidad forestal en el País Vasco Pastos montanos en Urbia (Aizkorri, Gipuzkoa)

Alejandro Cantero Amiano1 Ingeniero de Montes acantero@hazi.eus Pilar Riaño Maeso1 Doctora en Ciencias Biológicas priano@hazi.eus 1

HAZI Fundazioa

Se repasan los distintos proyectos LIFE desarrollados por la Fundación HAZI a lo largo de los últimos 15 años en el País Vasco. Aunque van cambiando los socios y el marco geográfico de aplicación de esos proyectos, se mantiene una línea común de innovación y de conocimiento compartido. El objetivo principal de este tipo de proyectos está siendo conseguir compatibilizar gestión y conservación en los montes vascos, tanto arbolados como desarbolados. Palabras clave: Naturaleza, sinergias, proyectos europeos, actuaciones forestales.

Desde su creación en 1992, el Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea destinado exclusivamente a la financiación de proyectos relacionados con el medio ambiente y la conservación de la Naturaleza. A pesar de que a lo largo de los distintos periodos de programación, el reglamento de LIFE se ha estructurado de distintas formas, siempre se ha mantenido una línea de proyectos específica para la conservación de hábitats y especies en la Red Natura 2000 y para frenar la pérdida de biodiversidad. Es en este marco donde la Fundación HAZI ha venido promoviendo y desarrollando diversos proyectos LIFE y LIFE+, tanto como jefe de fila/coordinador

[56]

como en calidad de socio. Desde 2005 son un total de 8 proyectos en la línea de Naturaleza y Biodiversidad (Aiako Harria, Biodiversidad y Trasmochos, Pro-Izki, Ordunte Sostenible, Tremedal, Baccata, IrekiBAI y Oreka Mendian) y otros 2 en la anterior línea de Gobernanza (AgrolcaManager y Healthy Forest). En la tabla 1 se muestra un resumen de los principales datos asociados a cada proyecto. Todos estos proyectos se han desarrollado en los tres territorios vascos y han contado con multitud de socios implicados, tanto del País Vasco como de otras regiones europeas. Cada uno de estos proyectos se ha desarrollado en una tipología distinta de espacios naturales del

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 56-60


A. Cantero Amiano y P. Riaño Maeso

Bosques y biodiversidad

País Vasco, especialmente en diversos hábitats forestales, y bajo diferentes objetivos, pero siempre con el fin último de avanzar en una gestión del territorio que tenga en cuenta la conservación de los hábitats y especies y sus relaciones ecológicas y socio-económicas con el medio natural y rural. Por otro lado, también se intenta que los proyectos LIFE sirvan para sensibilizar a la sociedad en general acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad y cómo las actividades tradicionales del sector primario contribuyen a preservar los hábitats y las especies de alto valor natural. Se resumen seguidamente los resultados de los proyectos de temática más forestal.

Robledal-hayedo de Añarbe en Aiako Harria (Gipuzkoa)

LIFE Aiako Harria

El primer proyecto LIFE en que participó HAZI, aún con el nombre primigenio de IKT, S.A., se centró en distintas actuaciones forestales en diversos Montes de Utilidad Pública del Parque Natural de Aiako Harria (Gipuzkoa), también catalogado como ZEC de la Red Natura 2000. Su objetivo general fue la conservación y restauración de hábitats naturales de interés comunitario, hayedo acidófilo y robledal galaico-portugués, en Aiako Harria, un espacio con carácter eminentemente forestal. También se abordó la gestión integral de los ecosistemas forestales, fluviales y de las especies de interés, asegurando los objetivos de la Red Natura 2000.

LIFE+ Biodiversidad y Trasmochos

Gracias a este proyecto se ha puesto en valor el papel ecológico del arbolado trasmocho de Gipuzkoa en la conservación de las poblaciones de diversos insectos saproxílicos de interés comunitario, como son Rosalia alpina, Osmoderma eremita, Lucanus cervus y Cerambyx cerdo. A lo largo de este tiempo, se ha intervenido en cinco espacios protegidos de Gipuzkoa en casi 190 ha de bosques autóctonos, principalmente hayedos. En ellos se han creado los árboles trasmochos del futuro y se han podado las grandes ramas de antiguos ejemplares que corrían el riesgo de ser derribados por el viento y la nieve. Se han mejorado las condiciones de disponibilidad de hábitat para las especies objetivo de conservación y los mejores datos y resultados se han obtenido para Rosalia alpina, especie que se ha visto favorecida por el incremento de la disponibilidad de madera muerta, recién cortada, en el medio. También se ha incrementado el patrimonio forestal de la Diputación Foral de Gipuzkoa, adquiriendo unas 200 ha de arbolado trasmocho, se han equipado distintos senderos interpretativos, se han Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 56-60

Diques con troncos de haya en Iturrigorri (Oñati, Gipuzkoa)

Actuaciones de trasmoche en Artaso (Oñati, Gipuzkoa)

[57]


Bosques y biodiversidad

Proyectos LIFE dedicados a la biodiversidad forestal en el País Vasco

ciélago de Bechstein (Myotis bechsteinii), puesta en valor de la riqueza natural de Izki, participación en distintos grupos de trabajo, etc.

LIFE Healthy Forest

Visita explicativa a Izki (Álaba)

repartido lotes de leñas vecinales con madera de hayas retrasmochadas y se han realizado actuaciones hidrológico-forestales en el hayedo de Iturrigorri (Oñati).

LIFE+ Pro-IZKI

El Parque Natural de Izki, también designado como Zona Especial de Conservación (ZEC) y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), se ubica en la Montaña Alavesa. Este proyecto ha supuesto la mejora del mayor bosque de roble tocorno (Quercus pyrenaica) del País Vasco y de los hábitats azonales en él inmersos, a través de acciones que buscan desarrollar mayor complejidad estructural y heterogeneidad espacial en el ecosistema y favorecer la conectividad interna del lugar. Concretamente se ha abordado la caracterización de las poblaciones de pico mediano (Leiopicus medius) y recreación de estructuras boscosas adecuadas para esta especie, acciones para revitalizar el marojal y frenar la colonización por parte del hayedo, creación de balsas de agua para favorecer las poblaciones de rana ágil (Rana dalmatina) y como bebederos de las hembras de mur-

El objetivo principal de este proyecto ha sido el diseño, aplicación y seguimiento de metodologías avanzadas para lograr una gestión forestal más sostenible, tratando de prevenir el deterioro de los bosques causada por agentes patógenos invasivos, así como su impacto ambiental y socioeconómico asociado. Con este fin, el proyecto establece los siguientes objetivos específicos: t Desarrollo de un sistema integrado único e innovador para la detección temprana y evaluación del deterioro de los bosques a través de la combinación de diversas áreas de especialización, abarcando desde técnicas moleculares hasta la teledetección. t Aplicación de técnicas de manejo forestal sostenibles más precisas y rentables, basadas en resultados del sistema innovador, adaptadas a los diferentes organismos patógenos y escenarios asociados al deterioro de los bosques, así como el análisis de las estrategias de gestión tradicionales para su posterior adaptación y mejora a otras más nuevas y sostenibles. t Desarrollo e implementación de un SIG para la estimación del impacto medioambiental y socioeconómico asociado al deterioro de los bosques y para la propuesta detallada de acciones de gestión forestal aplicables en la UE. t Suministro de información y datos sobre el estado del deterioro de los bosques a diferente escala de análisis en relación con los principales agentes patógenos invasivos con el fin de con-

Tabla 1. Resumen de los principales datos asociados a cada proyecto Nombre del proyecto

Fechas

Presupuesto (% financiación UE)

Página web

LIFE Aiako Harria

Oct. 2005-Sept. 2009

2.260.318 € (50%)

www.lifeaiakoharria.net

LIFE+ Biodiversidad y Trasmochos

Enero 2010-Dic. 2013

3.051.817 € (50%)

www.lifetrasmochos.net

LIFE+ Pro-IZKI

Enero 2012-Dic. 2014

1.112.695 € (50%)

www.izkilife.com

LIFE+ Ordunte Sostenible

Sept. 2012-Dic. 2017

2.518.863 € (50%)

www.bizkaia.eus/ lifeorduntesostenible

LIFE+ Tremedal

Julio 2012-Oct. 2015

2.824.867 € (50%)

www.lifetremedal.eu

LIFE Baccata

Sept. 2016-Dic. 2020

1.925.104 € (75%)

www.life-baccata.eu

LIFE IrekiBAI

Julio 2015-Dic. 2020

2.999.372 € (60%)

www.irekibai.eu

LIFE Oreka Mendian

Sept. 2016-Nov. 2021

3.743.704 € (60%)

www.lifeorekamendian.eu

LIFE AgrolcaManager

Sept. 2011-Nov. 2014

1.152.400 € (50%)

www.agrolcamanager.com

LIFE Healthy Forest

Nov. 2015-Abril 2019

1.487.960 € (60%)

www.lifehealthyforest.com

[58]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 56-60


A. Cantero Amiano y P. Riaño Maeso

Bosques y biodiversidad

tribuir a la mejora de la detección, prevención y control de las estrategias de gestión sostenible, así como al desarrollo de políticas y legislación asociada. t Participación de los agentes involucrados (tanto instituciones públicas responsables de la formulación de políticas y el manejo forestal, como las organizaciones privadas relacionadas con el sector forestal) para lograr su replicación y transferencia a nivel de la UE, así como para aumentar la concienciación entre el público acerca de la importancia de la salud de los bosques.

LIFE+ Ordunte Sostenible

La Zona Especial de Conservación (ZEC) de Montes de Ordunte (Bizkaia) ha albergado las actuaciones de este proyecto, cuyos mayores logros conseguidos han sido: h Se ha frenado el proceso de erosión existente en la turbera del Zalama, mediante actuaciones pioneras de recubrimiento de los taludes con geotextil y reintroducción de especies propias de turbera y de origen local. Se trata de la única turbera cobertor del País Vasco y la más oriental de la península Ibérica, hábitat prioritario 7130* de la Directiva Hábitats de la UE (92/43/CEE). h Se ha reducido la presión ganadera sobre los trampales y hábitats hidroturbosos de Salduero, redactando el Plan de Manejo de los pastos y mejorando las condiciones de la actividad ganadera. En este sentido se han colocado nuevos abrevaderos, puntos de sombra, de sal, etc. h Se han restaurado más de 250 hectáreas de bosques seminaturales, sustituyendo plantaciones de pino radiata y eucaliptos por arbolado autóctono y mejorando la estructura de 51 hectáreas de marojal y 10 hectáreas de alisedas. h Se han localizado las poblaciones relictas de los helechos paleotropicales Trichomanes speciosum y Woodwardia radicans con el fin de evitar afecciones. h También se ha facilitado la interpretación ambiental y los intercambios técnicos científicos sobre Ordunte.

Mediciones de crecimiento y defoliación en pinar (Laukiz, Bizkaia)

Actuaciones en la turbera de Zalama (Karrantza, Bizkaia)

LIFE Baccata

Proyecto aún en marcha por toda la cordillera cantábrica y centrado en el hábitat de las tejedas (9580*). Sus objetivos específicos son: i Desarrollar actuaciones orientadas a incrementar el área de ocupación de ese hábitat 9580*: actuaciones selvícolas, eliminación de especies exóticas, cultivo de plantas características del hábitat y su posterior plantación.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 56-60

Cortas de liberación del tejo en Pagoeta (Aia, Gipuzkoa)

[59]


Bosques y biodiversidad

Proyectos LIFE dedicados a la biodiversidad forestal en el País Vasco

LIFE Oreka Mendian

Proyecto aún en marcha y centrado en gestionar las zonas de pastos de montaña situadas en 15 espacios Natura 2000 de Euskadi y 8 ZEC del País Vasco francés, buscando un equilibrio entre los intereses de conservación y los intereses de los usuarios de los montes y tratando de frenar el abandono de su aprovechamiento como zona de pastoreo. Esta falta de uso provoca que los hábitats naturales que tradicionalmente han sido utilizados por la ganadería extensiva en el País Vasco se encuentren en algunas zonas en un estado de conservación desfavorable: desarrollo de matorral, establecimiento de especies invasoras, aumento de las posibilidades de incendio…

Conclusiones

Actuaciones de trasmoche en Pagoeta (Aia, Gipuzkoa)

i Implementar las medidas dirigidas a mejorar su estructura y funciones, como crear infraestructuras para el control de herbivoría sobre el hábitat. i Aplicar medidas que supongan una mejora en sus perspectivas futuras de pervivencia, a través del establecimiento de unidades de conservación genética (UCGF) de Taxus baccata y la creación de dos bancos de germoplasma y cinco arboretos asociados. i Difundir y transferir las medidas desarrolladas en el proyecto para su replicabilidad en la Unión Europea mediante una estrategia específica. i Por último, informar y sensibilizar al público en general sobre la importancia, valores y servicios ecosistémicos que proporcionan las tejedas, e implicar a administraciones regionales y locales, a los propietarios del monte, ganaderos y asociaciones forestales en su conservación a largo plazo.

[60]

La aplicación del Programa LIFE a los montes vascos en estos últimos 15 años ha permitido trabajar mediante equipos multidisciplinares y testar distintas herramientas y técnicas para mejorar la gestión de diversos entornos forestales arbolados y desarbolados. Han sido proyectos prácticos y variados, tanto en temática como en entorno geográfico, pero han presentado como factor común un marcado equilibrio entre la investigación y la gestión del medio natural, siempre teniendo en cuenta a la población propietaria o usuaria de los terrenos. Se han rescatado técnicas seculares, como el trasmoche de las hayas, y se han acometido experiencias innovadoras, como el empleo de las nuevas tecnologías y la teledetección (drones, satélites) o la financiación de un vuelo LiDAR completo del País Vasco. Con el tiempo, los proyectos han ido incorporando más acciones dirigidas a compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el aprovechamiento de los recursos naturales (ganadería, forestal,…), sobre todo reforzando los lazos de cooperación con los propietarios y usuarios del territorio. Se han ido dando importantes pasos en este sentido y los proyectos LIFE han ido incluyendo progresivamente el enfoque multiactor a la hora de definir sus objetivos y, sobre todo, a la hora de diseñar las acciones. Otras ventajas relevantes de participar en varios proyectos LIFE relacionados entre sí han sido poder aprovechar sinergias entre ellos, trabajar en red con diversos actores y capitalizar los resultados en otros proyectos europeos, en marcos como SUDOE o POCTEFA. Esperemos que los resultados de estos proyectos sigan siendo útiles en el futuro y sean replicables en otros territorios. V

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 56-60


Bosques y biodiversidad

Redbosques Una red para la madurez forestal J. A. Atauri1 F. Rivero2 D. García2 M. Múgica1 J. Vayreda3 L. Comas3 Oficina Técnica EUROPARC-España Fundación Fernando González Bernáldez 3 CREAF 1

Los rodales en estado avanzado de madurez o de senescencia son etapas del ciclo silvogenético ligadas a una biodiversidad muy especializada y amenazada, y constituyen referentes muy valiosos para evaluar el estado de nuestros bosques. Sin embargo, son muy escasos en todo en mediterráneo. El proyecto RedBosques propone un procedimiento para la caracterización de estos rodales en a partir de las variables que caracterizan su estructura, y su incorporación a una red de rodales de referencia de ámbito nacional. Palabras clave: Bosques maduros, conservación de bosques, red de rodales de referencia.

J. Donés

2

La umbría de Siete Picos, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se encuentra en una zona de reserva dentro del plan rector de uso y gestión, en la que se ha optado por dejar operar los procesos naturales

Estado de conservación de los bosques europeos Los bosques europeos en general - y entre ellos los españoles - son el resultado de una larga historia de uso muy intenso, seguido de una breve etapa muy reciente de brusco abandono. Como resultado, la mayor parte del territorio forestal español está cubierto por masas jóvenes o rejuvenecidas – y repoblaciones - a menudo muy homogéneas, tanto desde el punto de vista de la composición de especies como de su estructura. Esto las hace vulnerables a perturbaciones como plagas o incendios, en especial en el contexto de cambio climático. Pero simultáneamente, los bosques se encuentran protegidos en más de un 29 % de su extensión. La Directiva Hábitats reconoce en España 27 tipos diferentes de hábitats forestales de interés comunitario, que ocupan 80.000 km2, lo que representa el 58 % de la superficie protegida por la Red Natura. Sin embargo, las evaluaciones del estado de conservación que realiza la Comisión Europea muestran un panorama poco alentador: el 70 % de los

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 61-64

tipos de bosque incluidos en la Red Natura 2000 se encuentran en España en un estado considerado “desfavorable” (EUROPEAN COMMISSION, 2015). De acuerdo con el artículo 6 de la Directiva Hábitats, los estados miembros deben asegurar un “estado de conservación favorable” de los hábitats de la Red Natura, lo cual plantea un interrogante no siempre sencillo de resolver: ¿cómo se determina ese estado de conservación? Para ello, la propia Comisión establece unos criterios generales, que deben ser concretados para cada tipo de hábitat (rango y área de ocupación, estructura y función, y presencia de especies típicas). La identificación de situaciones concretas –sobre el terreno– que puedan considerarse de referencia respecto al estado de conservación es una tarea ardua en el contexto europeo, debido a la gran alteración del conjunto de los bosques. Siglos de uso han simplificado el mosaico forestal reduciendo al mínimo las fases de madurez, de forma que se calcula que en Europa los bosques maduros o sin aprovechamiento suponen menos de un 2 % (SABATINI et al., 2018)

[61]


J. A. Atauri

Redbosques. Una red para la madurez forestal

J. A. Atauri

Bosques y biodiversidad

En muchos tipos de bosque, en especial de quercíneas, los rodales más maduros corresponden con antiguas dehesas en las que se ha abandonado el uso hace décadas. Los grandes árboles viejos aportan una biodiversidad excepcional. Quejigar en el Parque Natural de la Sierra Norte de Segovia

La madurez forestal y el ciclo silvogenético

Para entender la madurez forestal es preciso considerar el conjunto del ciclo silvogenético. De forma cíclica un bosque atraviesa una serie de fases, desde la inicial o de regeneración, a la fase de madurez y finalmente de senescencia, en la que el ciclo se reinicia (FRANKLIN et al., 2002). Durante este tiem-

po, los procesos ecológicos y la dinámica de perturbaciones van generando unas estructuras características, que pueden utilizarse como indicadoras de estas situaciones de mayor madurez (cuadro 1). Es importante señalar que este ciclo no ocurre de forma homogénea a escala de paisaje, sino que la dinámica de pequeñas perturbaciones característica de estos sistemas, produce un mosaico en el que diferentes teselas de bosque en diferentes estadios de madurez coexisten y se entremezclan en el pai-

Cuadro 1. Atributos de la estructura de los rodales maduros

Los principales aspectos estructurales relacionados con el proceso sucesional de maduración y senescencia que pueden ser observados en campo son: C Composición de especies del dosel principal: los rodales maduros típicamente presentan más de una especie arbórea en el dosel principal. C Presencia de árboles excepcionales: es característico de los rodales maduros una alta densidad de árboles excepcionalmente gruesos, muy relacionados con una biodiversidad especializada. C Complejidad horizontal: son esperables rodales heterogéneos, con diversidad de diámetros y clases de edad en el dosel. Característicamente, en los rodales maduros la mayor parte del área basimétrica se concentrará en los pies gruesos. C Estratos verticales: el proceso sucesional conduce a una ocupación total del espacio en la vertical, de modo que en los rodales maduros y senescentes hay estructuras fotosintéticas (follaje) desde el suelo hasta la parte superior del dosel. C Madera muerta: los rodales maduros presentan altos valores de madera muerta, tanto en pie como en el suelo, de grandes dimensiones y en diversos estados de descomposición. C Aperturas en el dosel: los bosques maduros no son homogéneos, muy al contrario, presentan frecuentes aperturas en el dosel debidas a la caída de árboles viejos. Un rodal maduro debería ser lo suficientemente extenso y variado como para contener “gaps” o aperturas (fracción de cabida libre). Además, debe verificarse en estos claros el proceso de regeneración de las especies del dosel, con la presencia no solo de plántulas, sino de regenerado menor y avanzado. C Microhábitats: los árboles gruesos y viejos son más propensos a presentar irregularidades y cavidades debidas a ataques de hongos, heridas, etc. Estas irregularidades constituyen microhábitats de gran variedad (cavidades, descortezamientos, fendas) que alojan a una elevada biodiversidad muy especializada.

[62]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 61-64


J. A. Atauri, F. Rivero, D. García, M. Múgica, J. Vayreda y L. Comas

Bosques y biodiversidad

saje, formando un mosaico complejo y cambiante. Podemos diferenciar entonces entre el bosque (considerado como el conjunto de teselas), y cada una de estas teselas o rodales, que puede caracterizarse por el estado sucesional en el que se encuentre. Este modelo de la dinámica forestal es bien conocido para bosques templados y boreales. En los ecosistemas forestales mediterráneos, en los que perturbaciones como el fuego juegan un papel muy relevante, los atributos de madurez pueden verse algo modificados, aunque el conocimiento es aún insuficiente. En general se considera que si el fuego no reinicia el ciclo, pueden alcanzarse situaciones de madurez, con características similares a las descritas, aunque con un dosel más abierto, estructura en mosaico con zonas abiertas, árboles viejos no necesariamente muy grandes o menor cantidad de madera muerta, entre otras (KAUFMANN et al., 2007)

Los rodales maduros como referencia

E. Martínez

En el caso de los hábitats forestales, se considera que un estado de conservación favorable debería contener una representación de todas las etapas del ciclo silvogenético, es decir, desde rodales jóvenes a rodales maduros y senescentes (DG Environment, 2017). Sin embargo, la representación de bosques de estas últimas etapas es muy reducida en todo el Mediterráneo, donde los bosques con una baja huella humana son extraordinariamente escasos (MANSOURIAN, ROSSI, VALLAURI, & FORESTS, 2013). El manejo forestal produce un rejuvenecimiento del sistema, de forma que en los bosques objeto de aprovechamiento, las etapas avanzadas del ciclo son sistemáticamente eliminadas, adelantando mediante diferentes tipos de corta la fase de re-

Grupo de trabajo sobre conservación y gestión de bosques en áreas protegidas dinamizado por EUROPARC-España, en su reunión anual en el Paisaje Protegido Pinares de Rodeno

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 61-64

generación. Sin embargo, existen rincones en los que es posible encontrar fragmentos de bosque que han podido evolucionar al margen de la intervención antrópica. La mayor parte se encuentran en zonas alejadas e inaccesibles, allí donde el aprovechamiento no es posible, pero también pueden encontrarse montes apartados del uso por decisión de sus propietarios desde muy antiguo, lugares reservados para la caza o el recreo, para el suministro de recursos hídricos, y sobre todo montes donde el aprovechamiento ha dejado de ser rentable. Estos rodales son los relictos de mayor naturalidad disponible, y por tanto, son un valioso elemento de comparación y pueden considerarse “rodales de referencia”: permiten conocer cuál es la estructura y funcionamiento de los diferentes tipos de bosque en un contexto de no intervención.

Hacia una red de rodales de referencia La escasez de conocimiento sobre la madurez forestal en España, ha puesto de manifiesto la necesidad de iniciar un proceso de identificación primero, y de análisis y generación de nuevo conocimiento después, que pueda ser útil para la evaluación del estado de conservación de los hábitats forestales. Con este objetivo nace la Red de Rodales de Referencia, coordinada por EUROPARC-España con el aval científico del CREAF. Para ello, en el contexto del proyecto LIFE RedBosques, se ha dinamizado un grupo de trabajo de gestores de montes, responsables de espacios protegidos y científicos, que ha desarrollado un procedimiento de prospección e identificación de estos rodales, que se ha comenzado a aplicar sobre el terreno por varias administraciones públicas1. Además, estos rodales se organizan en una red de forma que sea posible compartir la información, hacer comparaciones y obtener resultados de utilidad para la gestión y la conservación de los bosques. Una aplicación online permite gestionar la información de todos los rodales, mostrar su distribución geográfica y realizar comparaciones entre ellos y con el Inventario Forestal Nacional2. La red de rodales de referencia se construye de forma voluntaria y colaborativa. La inclusión de un rodal en la red no implica ninguna decisión sobre su gestión ni un grado adicional de protección; su objetivo es incrementar el conocimiento sobre los ecosistemas forestales y compartir los resultados entre los agen1 Puede consultarse y descargarse toda la información, manuales de campo y fichas normalizadas en www.rebosques.eu 2 Puede accederse a la herramienta online en: redbosques,creaf.cat

[63]


Bosques y biodiversidad

Redbosques. Una red para la madurez forestal

tes interesados. Entidades gestoras de montes y de espacios protegidos son las primeras responsables de la configuración de la red, pero también es bienvenida la participación de centros de investigación, universidades o entidades de conservación. El objetivo es alcanzar una red representativa de la diversidad de hábitats forestales españoles, que sea de utilidad para los profesionales implicados en el estudio, gestión y conservación de nuestros bosques.

La identificación de las características y procesos propios de las etapas maduras del bosque tiene un interés que va más allá de su utilidad como referencias para la evaluación en el contexto de la Red Natura 2000. En primer lugar por la biodiversidad que contienen, muy especializada y a menudo amenazada (SPEIGHT, 1989). Pero además puede aprenderse de los rodales maduros la dinámica forestal en los distintos tipos de hábitats mediterráneos, su papel como sumideros de carbono, las estructuras necesarias para el mantenimiento de especies amenazadas, p. ej. fauna saproxílica (densidad de grandes árboles, cantidad de pies muertos y madera en descomposición, etc.). Y finalmente, pueden servir de modelos o referentes para una selvicultura que incorpore objetivos de madurez, y con ello una mayor biodiversidad y una mayor resiliencia al cambio climático (BAUHUS, PUETTMANN, & MESSIER, 2009). El trabajo desarrollado para la configuración de la red de rodales de referencia es una contribución al Programa Sociedad y Áreas Protegidas promovido por EUROPARC-España, en la línea de fortalecer la transversalidad, en este caso entre conservación y gestión forestal, y el trabajo conjunto entre el mundo académico y el de la gestión. El proyecto RedBosques está cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE Gobernanza e Información Medioambientales 2015. R

J. A. Atauri

Conclusión

En algunos tipos de hábitat forestal de interés comunitario los rodales en avanzado estado de madurez son muy poco frecuentes, y han quedado recluidos a los rincones más inaccesibles del territorio. En la foto, tileda madura en el Parque Natural del Alto Tajo

Bibliografía BAUHUS, J.; PUETTMANN, K.; MESSIER, C.; 2009. Silviculture for old-growth attributes. Forest Ecology and Management, 258(4), 525–537 FRANKLIN, J. F.; SPIES, T. A.; PELT, R.; VAN, CAREY, A. B., THORNBURGH, D. A., BERG, D. R.; et al.; 2002. Disturbances and structural development of natural forest ecosystems with silvicultural implications, using Douglas-fir forests as an example. Forest Ecology and Management, 155(1–3), 399–423. KAUFMANN, M. R.; BINKLEY, D.; FULÉ, P. Z.; JOHNSON, M.; STEPHENS, S. L.; SWETNAM, T. W.; 2007. Defining old growth for fire-adapted forests of the western United States. Ecology and Society, 12(2). MANSOURIAN, S.; ROSSI, M.; VALLAURI, D.; FORESTS, A.; 2013. Ancient Forests in the Northern Mediterranean: Neglected High Conservation Value Areas, 80. Retrieved from http://www.foretsanciennes.fr/wpSABATINI, F. M.; BURRASCANO, S.; KEETON, W. S.; LEVERS, C.; LINDNER, M.; PÖTZSCHNER, F.; et al.; 2018. Where are Europe’s last primary forests? Diversity and Distributions, 24(10), 1426–1439. DG ENVIRONMENT. 2017. Reporting under Article 17 of the Habitats Directive: Explanatory notes and guidelines for the period 2013-2018. Brussels. Pp 187. EUROPEAN COMMISSION. 2015. Natura 2000 and forests. Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg. SPEIGHT, M. C. D.; 1989. Saproxylic invertebrates and their conservation. Nature and environment. Strasbourg: Council of Europe.

[64]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020 | Páginas 61-64


Internet Forestal Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

El Mundo Forestal en las Redes Sociales Nuestras propuestas para este nuevo número de la revista son las siguientes: EfeVerde - https://twitter.com/EFEverde - @EFEverde Datos relevantes: 111.900 seguidores; 76.100 tweets EFEverde.com es la plataforma global de noticias y periodismo ambiental de la Agencia EFE. Es una de las referencias en Internet en lo relativo a medio ambiente, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular, el periodismo ambiental y el desarrollo sostenible. Ambientum - https://twitter.com/ambientumcom - @ambientumcom Datos relevantes: 23.500 seguidores; 21.400 tweets Portal de noticias relacionadas con el medio ambiente en general y con la biodiversidad en particular. Parques Nacionales de España - https://twitter.com/oapngob - @oapngob Datos relevantes: 4.700 seguidores; 3.033 tweets El Organismo Autónomo Parques Nacionales pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y es el encargado de la gestión de la Red de Parques Nacionales en nuestro país y de las Reservas de la Biosfera de España; y por tanto de la biodiversidad de nuestro país. Programa ONU Medio Ambiente - https://twitter.com/unep_espanol - @unep_espanol Datos relevantes: 113.300 seguidores; 7.183 tweets Cuenta oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es la autoridad ambiental líder en el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones Unidas y actúa como firme defensor del medio ambiente. IPBES - https://twitter.com/IPBES - @IPBES Datos relevantes: 45.900 seguidores; 14.200 tweets Perfil Oficial de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES) con sede en Alemania y dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. O

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[65]


Árboles singulares

Los hayedos viejos españoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO Oscar Schwendtner Ingeniero de Montes

El 7 de julio de 2017, tras un largo proceso, 6 hayedos españoles fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Forman parte de una red de hayedos denominada “Hayedos primarios y viejos de los Cárpatos y otras regiones de Europa“. En nuestro país esta figura, también conocida como Patrimonio de la Humanidad, es ostentada por un número importante de monumentos de interés histórico-cultural como la Alhambra o el acueducto de Segovia, pero como bienes de interés natural la lista era más reducida, alcanzando solo tres: Doñana, Garajonay y el Teide. Ordesa tiene también dicha catalogación, pero debido a su interés geológico.

¿Por qué los hayedos y no otro tipo de bosque?

Se consideró que esta formación es representativa de Europa, ya que se extiende prácticamente por todo el continente. Como todos los lugares declarados Patrimonio Mundial, deben representar un “Valor Universal Excepcional” (VUE), y en este caso se ha puesto el foco en el carácter de “madurez forestal” manteniendo íntegros los procesos ecológicos. Podemos considerar que solo pequeños retazos de bosque primario (sin alterar directamente por el ser humano) han llegado hasta nuestros días, habiendo desaparecido o sido transformada la mayor parte. También los bosques viejos han llegado a ser muy escasos. Es por ello que los más valiosos merecen ser reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Por otro lado es reseñable su interesantísima historia postglacial: en los últimos 8.000 años, los hayedos han manifestado una gran fuerza expansiva, recolonizando rápidamente todo el continente a partir de los refugios glaciales (distribuidos en las penínsulas balcánica, itálica e ibérica).

Proceso de identificación y selección

O. Schwendtner

Para dar forma a la red se buscaron representantes que mantuvieran su integridad ecológica y permitieran observar una dinámica natural sin alteración antrópica (en la medida de lo posible). Para ello se seleccionaron inicialmente, en 2007, una serie de hayedos primarios situados en los Cárpatos, entre Ucrania y Eslovaquia. Luego, en sucesivas ampliaciones, han entrado a formar parte de este Bien Patrimonio Mundial una serie de hayedos viejos (con condiciones estructurales y dinámicas de madurez aunque hubieran sido alterados por el hombre en el pasado lejano). Además, estos bosques deben tener asegurada legalmente su protección y su evolución natural, con los máximos niveles de protección de la UICN. También se trataba de buscar la inclusión de todas las

[66]

Golpe de árboles muertos, abriendo un “gap” o hueco en el dosel que permitirá la instalación de un nuevo corro de regenerado y con ello el inicio de una nueva fase del ciclo silvogenético. Manifestación de la dinámica natural del hayedo maduro localizado en un rodal de la reserva integral incluida en la selva de Irati (Navarrra), declarado Patrimonio Mundial

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Árboles singulares situaciones ecológicas representadas por el haya a lo largo y ancho del continente. Esta red está constituida actualmente por 12 países y un total de 78 áreas forestales, extendiéndose sobre 92.023 ha, al margen de las zonas de amortiguación. El proceso para completar la red aún está abierto. En España la selección se basó en buscar ejemplos adecuados dentro de los 3 gradientes ecológicos principales de atlanticidad, mediterraneidad y continentalidad de montaña. Así se determinaron tres áreas principales: cordillera cantábrica, Pirineos y Sistema Central. Dentro de cada una de ellas se localizaron los representantes que cumplieran las condiciones de madurez y además gozaran de la mayor protección. De este modo se dio lugar a tres “cluster” o “grupos componentes” constituidos cada una por dos zonas núcleo y un área de amortiguamiento. Como resultado tenemos los siguientes grupos:

e Hayedos de los Picos de Europa: sus zonas núcleo se sitúan en los Valles de Valdeón y Sajambre, dentro de la parte leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa, ocupando en conjunto una superficie de 324 ha y un área de amortiguamiento de 14.253 ha. e Hayedos de Navarra: con una zona núcleo en Irati y otra en el alto Valle de Roncal, alcanzando 235 ha y un área de amortiguamiento de 24.494 ha. e Hayedos de Ayllón: incluyendo como zonas núcleo parte del Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara) y parte del Hayedo de Montejo de la Sierra (Madrid) cubriendo en conjunto 328 ha y un área de amortiguamiento de 13.880 ha. El conjunto de espacios mantienen una gestión conjunta a través del acuerdo de todos los países integrantes de la red. U

G. Cerezo

Hayedo ripario aprovechando las mejores condiciones de humedad y suelo en un barranco de Tejera Negra (Cantalojas, Guadalajara). Las hayas en los rodales de las zonas superiores presentan la forma de “krummholz” (porte retorcido) y alcanzan cotas ya cercanas a 2.000 m

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[67]


Infraestructura verde urbana

Sección coordinada por José Luis Rodríguez Gamo Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

Procesos ecológicos en la ciudad: un pequeño ecosistema en los alcorques de Barcelona

Lorena Escuer Constante Bióloga y Asesora en GIP Hidrobiology lorenaescuer@hidrobiology.es Puy Alonso Martínez Bióloga y paisajista. Irati Proyectos, SL mpalonso@irati-proyectos.com

Antecedentes

La ciudad de Barcelona, a través del “Pla del Verd i la Biodiversitat de Barcelona (2013-2020)” y de la medida de gobierno municipal aprobada en diciembre de 2016 en la que se prohibía el uso de herbicidas en la ciudad, se une a otras tantas del marco europeo en un nuevo paradigma de la planificación y gestión del sistema de espacios libres. Este nuevo paradigma da protagonismo a la naturaleza en la ciudad, y más concretamente a la recuperación de procesos ecológicos naturales en beneficio de la ciudadanía y de la gestión municipal, frente a la aplicación de productos químicos para el control de plagas del verde urbano, o el control de las denominadas “malas hierbas”. Los beneficios del arbolado urbano para la ciudad y el bienestar de las personas son bien conocidos, un buen desarrollo arbóreo es clave para hacer frente a algunos de los retos ambientales actuales. Sin embargo, las condiciones que estos soportan en la ciudad son difíciles, al tener que convivir con numerosos elementos urbanos. En estas condiciones, el árbol se ve sometido a plagas y enfermedades cuyo enfoque tradicional ha sido el de la aplicación de productos fitosanitarios que, además de generar resistencias de muchas de las plagas, ponen en riesgo la supervivencia de grupos de fauna que también se ven afectados, reduciendo así la biodiversidad local. Numerosos artículos están constatando la pérdida de biodiversidad para el grupo de los insectos (HALLMANN et al., 2017; VOGEL, 2017). Ante esto, desde hace años en Barcelona se realizan sueltas de insectos beneficiosos para controlar, de manera natural, las plagas que afectan al arbolado de la ciudad, como una alternativa a la aplicación y manejo de productos químicos. Dadas las características del entorno urbano, la suelta de insectos beneficiosos se repite año tras año al no asegurarse, en muchos casos, un entorno

[68]

favorable para su refugio en invierno. El proyecto Alcorques vivos se sitúa en este contexto de búsqueda de alternativas mejoradas para la gestión del verde público, que tengan en cuenta el valor de los procesos naturales y la recuperación de microhábitats para fauna beneficiosa. Este proyecto ha seguido una serie de objetivos relacionados con el entorno del arbolado como son: 1. Encontrar alternativas al uso de herbicidas en los alcorques 2. Fomentar la biodiversidad vegetal desde un punto de vista funcional, como es la atracción de fauna beneficiosa para el control de las plagas del arbolado viario 3. Mejorar la permeabilidad y funciones ecosistémicas del suelo, para mejorar así las condiciones del sistema radicular del arbolado 4. Dotar a la ciudad de nuevos espacios de oportunidad para la naturaleza, respetando la necesidad de ornato para la ciudadanía 5. Informar y divulgar la nueva estrategia de naturalización de los espacios verdes públicos. La decisión de cambio en la gestión hacia la prohibición del uso de fitosanitarios de síntesis química se plantea, por tanto, como una oportunidad y no como un problema, a través de la naturalización urbana y de la incorporación de procesos ecológicos en la ciudad.

El Proyecto Alcorques vivos

El Proyecto Alcorques vivos es un proyecto piloto que se desarrolla en la ciudad de Barcelona con el fin de experimentar in situ la posibilidad de conservar y atraer a fauna útil al entorno más próximo del arbolado viario. Mediante la siembra en alcorques de especies de flor ricas en polen y néctar se busca, además, atraer a insectos polinizadores que en alguno de sus estadíos son al mismo tiempo de-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Infraestructura verde urbana

Cubierta vegetal en alcorques de la calle Sant Adriá (Barcelona) en abril de 2018

predadores de plagas. De esta manera se recupera el proceso natural de control de poblaciones depredador – presa. Entre la primavera de 2017 y la primavera de 2019 se sembraron un total de 30 calles y 869 alcorques distribuidos por los diez distritos de Barcelona (ALONSO et al., 2018). Las siembras se han realizado en diferentes épocas (primavera y otoño) para poder testar el mejor momento y su evolución posterior, teniendo en cuenta la interacción con los insectos objetivo. Se han probado 7 mezclas diferentes a lo largo de toda la campaña de siembras, con un total de 21 especies vegetales sembradas o plantadas. Cada mezcla se ha diseñado con especies de flor especialmente seleccionadas, teniendo en cuenta las prioridades alimenticias, en cuanto a polen o néctar, y de refugio que necesitan los insectos beneficiosos que ayudan en el control biológico de plagas del arbolado viario. Para ello, se han identificado las plagas de los árboles donde se quería actuar: Jacaranda mimosifolia, Tipuana tipu, Tilia cordata, Cercis siliquastrum, Pyrus calleryana. En el diseño de las mezclas de herbáceas se han tenido además en cuenta aspectos relacionados con la percepción humana y su aceptación, tales como una duración prolongada de las floraciones, una legibilidad adecuada huyendo de mezclas excesivamente complejas, una textura fina y homogénea, y una altura similar evitando un aspecto demasiado desordenado. Se optó por priorizar especies autóctonas frente a alóctonas y a silvestres frente a ornamentales, por su mayor interés potencial para

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

los polinizadores, incorporando alguna variedad ornamental con fines de aceptación por parte de la ciudadanía. Las especies vegetales que se están utilizando son: Centaurea cyanus, Achillea millefolium, Matricaria recutita, Lobularia marítima, Trifolium repens, Bellis perennis, Taraxacum officinalis, Calendula arvensis, Calendula officinalis, Nigella damascena, Scabiosa atropurpurea, Salvia verbenaca, Coriandrum sativum, Silene vulgaris, Anthemis cotula, Borago officinalis, Agrostemma githago, Linum usitatissimum, Diplotaxis erucoides, Moricandia arvensis y Medicago sativa ssp. Sativa. Desde la puesta en marcha del proyecto, se realizan seguimientos periódicos de la evolución de las cubiertas vegetales, de su interacción con los insectos y de cómo la presencia de una cubierta vegetal en el alcorque puede influir de manera positiva en los niveles de abundancia de plagas en la copa del árbol. La toma de estos datos, mediante registros e imágenes, sirve para identificar las diferentes familias y especies de insectos allí presentes. Conocer qué grupos de insectos se sienten atraídos por las distintas especies vegetales utilizadas, nos aporta información práctica para mejorar el diseño de estos microhábitats en la ciudad.

Discusión de resultados

De las mezclas de herbáceas de flor utilizadas, las que mejores resultados han dado han sido las que

Seguimiento durante la primavera de 2018 en la calle Pintor Alsamora (Barcelona)

[69]


Infraestructura verde urbana incluían las siguientes especies: Centaurea cyanus, Achillea millefolium, Matricaria recutita, Lobularia marítima, Calendula arvensis, Calendula officinalis, Moricandia arvensis y Medicago sativa ssp. Sativa. El seguimiento de la evolución de la cubierta vegetal en los alcorques, señala como especies de interés aquellas que presentan mayor capacidad de germinación, floración, duración y permanencia. Desde un punto de vista de gestión son Medicago sativa ssp. Sativa, Lobularia marítima, Moricandia arvensis y Achillea millefolium, las especies que mejor resultado están dando. Estas especies cuentan con una gran durabilidad, lo que reduce los trabajos de mantenimiento, permiten en muchos casos la permanencia en los alcorques durante mayor tiempo (Medicago sativa y Achillea millefolium) y la autosiembra año tras año (Lobularia marítima, Moricandia arvensis). En cuanto a la interacción fauna-flora, las especies Centaurea cyanus, Matricaria recutita y Achillea millefolium resultan especialmente atractivas para diferentes especies y fases del ciclo biológico de determinados coccinélidos. El aciano (Centaurea cyanus) se caracteriza por atraer principalmente a estadios adultos, mientras que Matricaria es elegida por las larvas de Coccinella septempuntata al inicio de la primavera, cuando las plagas todavía no han hecho acto de presencia en el arbolado. Lobularia marítima es esencial para sírfidos tales

Sírfido (Episyrphus balteatus) sobre Lobularia marítima en noviembre de 2018

[70]

Adalia bipunctata sobre Calendula officinalis

como Eupeodes Sp. y Sphaerophoria scripta, pero también para otras especies polinizadoras como abejas solitarias y mariposas. Mientras que Medicago sativa ha resultado ser, en cuanto a atracción de insectos, la planta más interesante para muchas especies pertenecientes a diferentes grupos: Sírfidos que la han utilizado como huésped para sus puestas, coccinélidos en estadíos larvarios y adultos, y pequeños himenópteros, que la han convertido en su planta refugio preferida. De los diferentes grupos de fauna auxiliar que ejercen su función como controladores de plagas en el arbolado de la ciudad, se han podido identificar ocho especies diferentes de coccinélidos (Coccinella septempunctata, Adalia bipunctata o Rodolia cardinalis entre otros) y cinco de sírfidos (Eupeodes Sp., Sphaerophoria scripta y Episyrphus balteatus principalmente). Además de identificar qué especies de insectos han estado presentes en las distintas mezclas, también se ha registrado en qué momento del año ha tenido lugar esa interacción (tabla 1). Este dato, además de dar a conocer la biología de la fauna auxiliar, nos indica en que época del año la presencia de estos insectos beneficiosos es más abundante, lo que permite establecer pautas de gestión que van desde cuándo liberar insectos beneficiosos, hasta cuándo realizar siegas puntuales si son necesarias, la retirada de restos o el propio mantenimiento de las cubiertas vegetales. De este modo, la gestión de la vegetación se sustenta en la conservación de la fauna auxiliar.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Infraestructura verde urbana Tabla 1. Presencia de órdenes de insectos por meses del año

Coleópteros Dípteros Himenópteros Hemípteros Lepidópteros

Conclusiones

El proyecto está demostrando su interés para la atracción de fauna auxiliar que puede ayudar en el control biológico conservativo del arbolado viario de la ciudad de Barcelona. Varias de las mezclas de herbáceas de flor testadas se han mostrado atractivas para la fauna auxiliar, atrayendo concretamente a los grupos de coccinélidos, sírfidos, himenópteros y hemípteros que resultan de interés para el control biológico de las plagas del arbolado viario de Barcelona y objeto del estudio (Jacaranda, Pyrus, Tipuana, Tilia, Cercis), además de mostrarse atractivas para el grupo de lepidópteros. Muchas de ellas también han cumplido su función de refugio para la fauna beneficiosa en la época del año más hostil, ya que se ha observado presencia de polinizadores, como Bombus sp. incluso en el mes de enero. Además, se ha podido seguir la evolución de los ciclos biológicos de los insectos establecidos en la propia vegetación del alcorque a lo largo de los distintos meses del año. Podemos concluir que la vegetación establecida en alcorques

ha tenido interacción con diferentes grupos de insectos prácticamente durante todos los meses. La gran variedad de especies de insectos encontrados en alcorques puede explicar la presencia de insectos beneficiosos igualmente variada detectada en la copa de los árboles antes de que se realizaran las sueltas de insectos beneficiosos programadas por las brigadas de jardinería. Las especies empleadas mantienen su atractivo durante un largo periodo de tiempo (Medicago sativa ssp. Sativa, Lobularia marítima, Moricandia arvensis), y un atractivo prolongado de otras especies acompañantes (Centaurea cyanus, Calendula officinalis y Achillea millefolium) lo que hace que las cubiertas sean más fácilmente aceptadas por la ciudadanía. Otras especies tienen una floración muy puntual pero coincidente con los momentos de interés para la fauna auxiliar (Matricaria recutita) lo cual apoya la funcionalidad ecológica a las mezclas. El proyecto pone de manifiesto la importancia de una buena selección de especies vegetales para asegurar la biodiversidad funcional según los objetivos propuestos, así como lo indispensable del seguimiento de indicadores para la obtención de datos que puedan informar y fundamentar la toma de decisiones del gestor municipal. Este modo de abordar los espacios verdes, como lugares de oportunidad para la biodiversidad funcional, abre nuevas líneas de trabajo para resolver de forma sinérgica los retos de la vida de y en las ciudades. Devolver los procesos ecológicos al espacio construido es una herramienta para la sostenibilidad urbana aplicando soluciones basadas en la naturaleza. I

Bibliografía AGUADO MARTÍN, L. O.; FERERES CASTIEL, A.; VIÑUELA, E.; 2015. Guía de Campo de los polinizadores de España. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. ALONSO, P.; ESCUER, L.; MARTÍ, I.; FRANCOLÍ, A.; 2018. Proyecto Piloto del control biológico por conservación en Alcorques de la ciudad de Barcelona. Congreso Nacional de Medio Ambiente – CONAMA. GARCÍA-ATIENZA, E.; CAUDELI, R.; RODRIGO, E.; LABORDA, R.; 2013. Aumento de la Biodiversidad en la ciudad mediante la siembra de alcorques. XVI Congreso nacional de Arboricultura. Junta de Andalucía. Guía de manejo de plantas refugio para el control de pulgón en los cultivos hortícolas protegidos. HALLMANN, C. A.; SORG, M.; JONGEJANS, E.; SIEPEL, H.; HOFLAND, N.; SCHWAN, H.; et al. 2017. More than 75 percent decline over 27 years in total flying insect biomass in protected areas. PLoS ONE 12(10): e0185809. NÚÑEZ SEONANE, E.; RODRÍGUEZ CARRERA, E.; PERDIGUER BRUN, A.; 2008. Una nueva estrategia para el control de plagas en la alfalfa. Gobierno de Aragón. Dirección general de alimentación. Centro de Protección Vegetal. PAREDES, D.; CAMPOS, M.; CAYUELA, L.; 2013. El control biológico de plagas de artrópodos por conservación: técnicas y estado del arte. Ecosistemas 22(1):56-61. VOGEL, G.; 2017. Where have all the insects gone? Science Vol 356: 576-579.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[71]


Rincón de historia forestal

Los Ingenieros de Montes y los primeros mapas geobotánicos y ecológicos de España Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral Dr. Ingeniero de Montes

La regionalización geobotánica de España de Agustín Pascual (1857-1859)

Desde su misma aparición en España, los Ingenieros de Montes tomaron iniciativas para hacer el estudio ecológico-forestal del territorio nacional: en 1852-1855 funcionaron las “Comisiones especiales de reconocimiento de los montes públicos”; en 1853 se funda la Comisión para el estudio de las estepas, dirigida por el ingeniero de Montes Francisco García Martino y disuelta en 1855; en 1867 se funda la Comisión de la Flora Forestal Española, que trabajó hasta 1888 bajo la dirección del ingeniero de Montes Máximo Laguna Villanueva y publicó en 1883-1890 la magna Flora forestal española; y en 1868 nace la Comisión del Mapa Forestal de España, que desarrolló hasta 1887 una ímproba tarea, también bajo la dirección de García Martino, pero cuyos trabajos desgraciadamente no fueron nunca publicados. Estos trabajos de los Ingenieros de Montes no eran meras descripciones de la vegetación existente, sino estudios geobotánicos hechos según la tendencia científica más avanzada de la época, la del botánico alemán Heinrich Moritz Willkomm, catedrático en la Real Academia Forestal de Tharandt (Sajonia). Willkomm había publicado en 1852 el libro Las costas y las estepas de la Península Ibérica y su vegetación, que incluía un mapa de las “provincias de vegetación” ibéricas, de evidente carácter geobotánico. Y sería Agustín Pascual González (figura 1), cofundador y verdadero “padre intelectual” de la Escuela de Ingenieros de Montes, y formado en Tharandt, quien haría el más profundo desarrollo de la cartografía geoFigura 1. Retrato del ingeniero de botánica ibérica de Montes Agustín Pascual González Wilkomm. (1818-1884)

[72]

Figura 2. Mapa de zonas y regiones de vegetación de la península Ibérica, dibujado por Vicente Casals en 1996 a partir de la descripción hecha por Agustín Pascual en su Reseña agrícola de España (1859)

Pascual publicó en 1859 su propuesta de regionalización geobotánica peninsular: los “Distritos forestales de la Península Ibérica” descritos en la Memoria de los productos de la agricultura española reunidos en la Exposición general de 1857, y finalmente las “regiones, zonas de vegetación y distritos” que describió con detalle en su Reseña agrícola de España, publicada por la Comisión de Estadística General del Reino. La regionalización de Agustín Pascual supuso un notable avance respecto a la de Willkomm, y respondía a un enfoque científico que se anticipaba, y mucho, a su época. No consta que se llegara a dibujar el mapa peninsular descrito por Pascual en 1859, sino sólo un esquema publicado en 1910 por el también ingeniero de Montes Santiago Pérez Argemí en su Cartilla Forestal o Elementos de Selvicultura. No sería hasta 1996 cuando el geógrafo Vicente Casals publicara, en su sobresaliente libro Los Ingenieros de Montes en la España contemporánea 1848-1936, una hipótesis de cómo sería el mapa de Pascual (figura 2). De este modo, la reseña forestal (mal titulada “agrícola”) de Agustín Pascual fue durante décadas la expresión más avanzada de la geobotánica ibérica. Además, sus descripciones fueron completadas por los trabajos de Máximo Laguna y sus colaboradores, compendiados en los Resúmenes de los trabajos verificados por la Comisión de la Flora Forestal Española (1871), considerados como la publicación española de la segunda mitad del siglo XIX con más información geobotánica. Las posteriores publicaciones decimonónicas, como el esquema del licen-

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Rincón de historia forestal España con un enfoque netamente ecológico, integrando la geobotánica más avanzada con detallados análisis de climas y suelos. En concreto, su carta edafológica (figura 4) es considerada el primer mapa científico de suelos de la península y Baleares, muy superior a cualquiera de los esquemas anteriores. Desgraciadamente, Baró también sería plagiado: el edafólogo autodidacta Emilio Huguet y Serratacó (que firmaba como “Huguet del Villar”) remitió en 1927 al Congreso Internacional de Edafología de Washington un mapa de suelos ibéricos Los mapas ecológico-forestales de Fernando que con toda evidencia se basa en el de Baró, sin Baró (1926) y de Ezequiel González (1938) citarle en absoluto. En 1888 el geógrafo francés Paul Vidal de la BlaLa cartografía ecológico-forestal española tendría che definió como “región natural” toda porción de su siguiente jalón en el mapa de Ezequiel González la superficie terrestre que se distingue por la conVázquez, catedrático de Selvicultura de la Escuela junción de los elementos naturales (clima, subsde Montes (figura 5). González Váztrato geológico, vegetación o suelo) quez presentó, con el también ingey de la acción antrópica, definición niero de Montes Jesús Ugarte Laibasada en el concepto de ecosistema seca, una comunicación al Congreso que inauguraba la geografía ecológiInternacional de Agricultura de París ca. Por otra parte, entre 1901 y 1916, (1923) titulada Necesidad de un esautores estadounidenses y europeos tudio metódico sobre Geobotánica como Cowles, Warming, Moss o Cleforestal (Fitogeografía forestal), que ments introducen nuevos conceptos propugnaba una selvicultura basada para el análisis de la vegetación, tales en la ecología forestal. Consecuente como la sucesión vegetal o la fitosocon ello, dedicó años a redactar un ciología. Aparece así un nuevo paratratado general sobre selvicultura digma científico ecológico-forestal, adaptada a la ecología española, que que es acogido en España por los Infinalmente vio la luz en dos tomos: genieros de Montes con gran interés: el primero en 1938 (con segunda a partir de 1915, Santiago Olazábal y edición, aumentada, en 1947) y el seGil de Muro, profesor de Selvicultura gundo en 1948. en la escuela, publicó varios artículos geobotánicos que culminaron en el Figura 3. Retrato del ingeniero de El segundo tomo de la Selvicultura Montes Fernando Baró Zorrilla dibujo de un mapa botánico-forestal de González Vázquez trata de los (1877-1959) de España, que quedó inédito y que aspectos más prácticos, y por eso quedó destruido en la Guerra Civil. ha sido el más conocido. Pero a los efectos de este artículo es más importante el priPero la principal novedad en España la traería Fermero, publicado además en circunstancias muy dinando Baró Zorrilla (figura 3), también Ingeniero de fíciles: el autor perdió en la Guerra Civil su domicilio Montes y profesor de la Escuela. Baró era profede Madrid (y con él todos sus libros y materiales sor de transportes forestales, construcción y geocientíficos) y vivió de 1937 a 1939 con su mujer y metría, pero su enorme capacidad intelectual le sus seis hijos en la casa forestal de Biar (Alicante), llevó a dominar las nuevas tendencias ecológicas, sin electricidad ni agua corriente, y alimentándose y en 1922 había concluido una Geografía forestal incluso de cortezas. Y sin embargo, logró publicar el y selvícola de España cuya publicación fue anunlibro que anhelaba desde 1923, sobre las bases naciada durante años, pero que finalmente nunca fue turales de la selvicultura y el estudio ecológico-foimpresa. Baró extractó entonces parte de su libro restal de los bosques ibéricos. inédito y lo presentó al primer Congreso Forestal Mundial (Roma, 1926) como comunicación titulada González Vázquez (que cita a Baró) expone amBosquejo geográfico-forestal de la Península Ibéripliamente los conceptos de la ecología dinámica ca, con un mapa ecológico-forestal de la península vegetal, y propone índices y diagramas fitoclimáy Baleares. En 1930, publicaría un mapa de las reticos para caracterizar ecológicamente una locagiones naturales de la cuenca mediterránea espalidad, adelantándose en mucho a los de Gaussen ñola. (1953). Cierran el libro dos expresiones gráficas de su teoría ecológica: un esquema de “Investigación El mapa de Fernando Baró fue el primero hecho en ciado en Ciencias Tomás Andrés y Tubilla (1882), o las Regiones botánicas de la Península Ibérica del farmacéutico Blas Lázaro Ibiza (1895), se inspiran claramente en los trabajos de Pascual y de Laguna, sin aportar novedades significativas. Incluso, el capítulo que Blas Lázaro dedica a la geografía botánica en su Compendio de la Flora Española (1896) es en parte copia literal, sin citar su procedencia, de obras anteriores de Máximo Laguna.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[73]


Rincón de historia forestal líneas de trabajo eran complementarias: incluso Ceballos, en su introducción al mapa, afirmó que los trabajos de Olazábal, de Baró y de González Vázquez no pasaban de ser avances para la obra que se necesitaba y eran de muy relativa utilidad por referirse a posibilidades ecológicas. Así, los mapas de Baró y de González Vázquez fueron cayendo en el olvido entre los ingenieros de Montes, hasta que las escuelas geográficas y edafológicas españolas los redescubrieron, a partir de 1970, y les dieron el reconocimiento del que ahora gozan.

Conclusión

Figura 4. Mapa de suelos de la península Ibérica (y Baleares), obra de Fernando Baró (1926)

analítico-gráfica de los tipos y subtipos de monte ibéricos” y un mapa de la “Distribución geográfico-específica de los montes españoles”. Este último representa en la España peninsular las “zonas forestales” propuestas por Heinrich Mayr (1906) y por Aldo Pavari (1916), así como las asociaciones fitosociológicas vinculadas ecológicamente a cada zona. De este modo, los mapas de Baró y de González Vázquez representaban la vegetación potencial, un concepto que no se generalizaría en Europa hasta 1950, a partir de las obras de Reinhold Tüxen. Sin embargo, esta labor cartográfico-ecológica fue abandonada al concentrarse todos los esfuerzos cartográficos forestales en formar el ansiado “Mapa Forestal de España”, finalmente publicado en 1966 a escala 1/400.000 bajo la dirección del ingeniero de Montes Luis Ceballos y Fernández de Córdoba, catedrático de botánica de la escuela desde 1940. El mapa de 1966 fue un hito histórico y una magnífica cartografía de la vegetación forestal existente, pero su éxito llevó a minusvalorar las obras ecológico-forestales de décadas Figura 5. Retrato del ingeniero de anteriores, cuando Montes Ezequiel González Vázquez en realidad las dos (1884-1961)

[74]

La voluntad de hacer estudios y mapas ecológico-forestales se halló entre los propósitos de la Ingeniería de Montes española desde su misma fundación en 1848, y siguió para ello las más avanzadas orientaciones científicas de la época, interpretando la vegetación en el contexto de todos los elementos con ella relacionados. Por ello, los Ingenieros de Montes constituyeron, en el siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, el principal núcleo científico que desarrolló en España las disciplinas fundamentales de la moderna ecología, sobre todo en edafología y geobotánica. En particular, los tres principales trabajos analizados en este artículo (los de Agustín Pascual, Fernando Baró y Ezequiel González Vázquez) fueron obras originales y precursoras, con una importancia científica de primer orden en el ámbito nacional, y en algunos aspectos, en el internacional.

Agradecimientos

Agradezco a la ingeniera de Montes Patricia Gómez Agrela su ayuda para conseguir documentación para la redacción del presente artículo. A

Figura 6. Mapa ecológico-forestal de la España peninsular, obra de Ezequiel González Vázquez (1938)

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Libros MANUAL DE CONSERVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS QUIRÓPTEROS FORESTALES Editores: David Guixé y Jordi Camprodón Edita: MAPA y MITEC ISBN: 978-84-491-1521-9 Este manual sintetiza el conocimiento actual y las metodologías de estudio de los murciélagos arborícolas ibéricos y analiza los factores ambientales que intervienen en su biología y selección del hábitat, a escala de paisaje, rodal y árbol. Aporta directrices de conservación aplicables en la gestión forestal y propone un plan de seguimiento para las especies amenazadas. NATURA 2000 Y LOS BOSQUES. PARTE I-II Autores: François Kremer, Joseph Van der Stegen, María Gafo Gómez-Zamalloa y Tamas Szedlak Edita: Comisión Europea ISBN: 978-92-79-53668-7 Este documento debe ayudar a desarrollar y promover sistemas y prácticas de gestión (especialmente en los lugares de la red Natura 2000) que ayuden a mantener o restaurar hábitats y especies de importancia para la UE en un estado de conservación favorable en toda la Unión Europea. BOSQUES MADUROS MEDITERRÁNEOS: Características y criterios de gestión en áreas protegidas Coordinador: José A. Atauri Edita: EUROPARC-España ISBN: 978-84-940457-7-6 A partir del trabajo colectivo de un amplio grupo de expertos, dinamizado por el proyecto LIFE RedBosques, el manual presenta una revisión del concepto de madurez forestal y de su importancia ecológica, en especial desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad. SERIE ESPECIES AMENAZADAS Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000 Coordinadores: Luis Mariano González y Alfonso San Miguel Manual de conservación y manejo del hábitat del urogallo cantábrico Coordinadores: Fernando Ballesteros y Luis Robles Manual de conservación y manejo del hábitat del urogallo pirenaico Coordinadores: Jordi Canut, Diego García-Ferré e Ivan Alfonso Jordana Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España Coordinadores: Rubén Moreno-Opo y Francisco Guil Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera Cantábrica Editores: Alfonso San Miguel, Fernando Ballesteros, Juan Carlos Blanco y Guillermo Palomero Este conjunto de volúmenes, editados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (Serie Especies Amenazadas o Serie Técnica), supone una aportación de enorme valor para la conservación de la biodiversidad en diferentes espacios forestales españoles, desde bosques atlánticos a dehesas, pasando por matorrales y pinares.

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[75]


Actividad Colegial Lanzamiento del nuevo Club COIM Este club pone a disposición de los colegiados un buen número de promociones, descuentos y ventajas.

Desde el colegio seguimos trabajando día a día con el objetivo de buscar iniciativas que ayuden y se ajusten a las necesidades de nuestros colegiados en muchos ámbitos: sociales, laborales, culturales, etc. Por ello, hemos creado el Club COIM “exclusivo para colegiados” para que nuestro colectivo tenga acceso a una plataforma personalizada con innumerables descuentos y ventajas, simplemente por ser colegiados. Puedes solicitar tu acceso en https://www.ingenierosdemontes.org/SolicitudClubCOIM.aspx

Acceso a la consulta de una selección de Normas UNE, nuevo servicio gratuito para colegiados El COIM ha contratado con AENOR un servicio que permite ofrecer a los colegiados/as la consulta gratuita de una selección de Normas UNE. Para ello se han elegido una serie de ellas relativas al sector forestal, en particular, o al medio ambiente, en general. Puedes acceder a este nuevo servicio en https:// www.ingenierosdemontes.org/SolicitudNormasAENOR.aspx

Arquitectura en Madera El decano del COIM, Eduardo Rojas Briales, presentó la Jornada “Arquitectura en Madera” junto a José Manuel Jaquotot Sáenz de Miera, subdirector general de Política Forestal, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Luis Vega Catalán, subdirector general de Edificación, del Ministerio de Fomento. La Jornada, organizada por FSC, PEFC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Asociación de Ingenieros de Montes, se celebró el 29 de noviembre de 2019 en el Instituto de la Ingeniería de España y contó con prestigiosos ponentes que abordaron diferentes aspectos del uso de la madera en la construcción. La madera tiene muchas ventajas desde el punto de vista ecológico ante otros materiales comúnmente utilizados hoy en la construcción, resaltaba el subdirector general de Política Forestal.

[76]

El subdirector general de Edificación resaltó la importancia de iniciativas como estas jornadas, para eliminar los bulos sobre durabilidad o resistencia al fuego e insectos respecto a este material sostenible. Eduardo Rojas Briales agradeció a las dos certificadoras españolas, FSC y PEFC, la participación en estas jornadas, así como el apoyo de ambos ministerios. “Tenemos una gran oportunidad de impulsar el uso de la madera y otras materias primas de

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Actividad Colegial origen vegetal en la construcción, desde la perspecVázquez de Estudio B720. En ella se expusieron las tiva de la bioeconomía, porque el reto climático no “Ventajas constructivas del uso de la madera en se va a resolver con el enfoque monopolizado sobre el proyecto y en la obra”, moderada por Guillermo la producción eléctrica ni con la economía circular, Fernández Centeno, subdirector adjunto de Política que también tiene sus limitaciones”. Forestal del MAPA. La huella de carbono de otros materiales de consPara finalizar, Marta Conde, de la Universidad de trucción, comparada con la de la madera, es inmenCórdoba, y José Antonio Tenorio, del Instituto de sa, y la más crítica es el aluminio. La madera en Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC, cambio es renovable, aislante y reciclable, además presentaron el proyecto GO Madera Construcción de proporcionar cobeneficios como la captura de Sostenible. Y Carmen Avilés Palacios, profesora de CO2, y la reducción del riesgo de incendios. la ETSI Montes, Forestal y Medio Natural (UPM), presentó Urban Forest Innovation Lab. Ana Guasp, arquitecta jefa de proyecto en Estudio Lamela, presentó el Centro Canalejas, un proyecto de remodelación de siete edificios históricos en Madrid en el que, entre otras cosas, se utiliza bambú en su interiorismo, en suelos y piEl Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y el Grupo TRAGSA lares. convocan el XXII PREMIO PERIODÍSTICO “MONTERO DE BURGOS” Ramón Mendiluce, gerente de sobre el medio natural, sus recursos y el sector forestal. Mateca S.A., explicó en detalle la arquitectura en madera de pavimentos y pilares. Y Bernardo DOTACIÓN: 1.450€ López Lozano, de ebanistería y Se adjudicará un Premio Especial a la Mejor Labor de Divulgación restauración Tamat, explicó la del Sector Forestal sin dotación económica, económica conservación de los elementos de propuesto por el jurado. madera. Podrán participar todos los autores que hayan escrito un trabajo Fermín Vázquez de Arquitectos periodístico que haya sido publicado entre el día 1 de agosto de Estudio B720, Vicentiu Marinescu 2019 y el 31 de julio de 2020, 2020, en cualquier periódico o revista, de Carpintek Mobdesign, y Manuel impreso o digital, o medio audiovisual español. García Barbero, arquitecto en NOEl premio no podrá dividirse, aunque sí declararse desierto. En este VADOMUS Hábitat, completaron la caso, podrá concederse Accésit si así lo estima el Jurado. No podrán primera parte de esta jornada. concurrir al premio los galardonados en la edición del año anterior. Tras la pausa del café tuvo lugar El plazo de admisión de los trabajos terminará una mesa redonda en la que parel 1 de septiembre de 2020 a las 14.30 horas. horas ticiparon Manuel Lobo, consultor de FINSA; Gonzalo Anguita, direcLas bases se pueden consultar en la web del COIM tor ejecutivo de FSC España; Ana (www.ingenierosdemontes.org). Belén Noriega, secretaria general El envío de los artículos se hará EXCLUSIVAMENTE a la dirección: de PEFC España ; Ana Guasp, jefa premiomonterodeburgos@ingenierosdemontes.org. de proyecto de LAMELA; y Fermín

XXII Premio Periodístico “Montero de Burgos”

La Ordem dos Engenheiros de Portugal y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes firman un convenio de colaboración Este Convenio tiene por objeto principal facilitar el proceso de mutua acreditación y reconocimiento de los títulos profesionales de los ingenieros inscritos en la Ordem dos Engenheiros (OE) en la especialidad de Ingeniería Forestal (titulación de 5 años de estudios) y el de los ingenieros de Montes colegiados en el COIM, a efectos del ejercicio en régimen de estricta igualdad y reciprocidad, tanto en Portugal

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

como en España, de las actividades profesionales que les son propias y comunes. Por su parte, la OE adquiere el compromiso formal de admitir como miembros y otorgar el título o grado de cualificación profesional denominado “Ingeniero Forestal” a los solicitantes Ingenieros de Montes miembros de número del COIM de España. La admisión deberá realizarse, como mínimo, en

[77]


Actividad Colegial igualdad de derechos y obligaciones a los que adquieren los miembros colegiados del COIM. Así, el Ingeniero de Montes colegiado en el COIM que pretenda ser reconocido en Portugal, debe hacer su petición en el formulario diseñado al efecto y con la documentación requerida, que después trasladará a la OE con una propuesta “favorable”. Por su parte, el COIM se compromete formalmente a presentar, siempre que sea requerido, su informe favorable en el expediente de reconocimiento, ante el ministerio español de adscripción correspondiente, en todas aquellas solicitudes de reconocimiento del título de los ingenieros Forestales inscritos en la OE que, debidamente acreditadas, sean formuladas por miembros de ella, a efectos del ejercicio en España de la profesión de Ingeniero de Montes. Además, ambas instituciones se comprometen, en

circunstancia de las diferencias de formación de la titulación académica en el acceso al título profesional en cada país y dentro del proceso de reconocimiento mutuo, a desarrollar una formación específica de complementariedad profesional.

Aragón Dos sentencias favorables para la profesión en Aragón Con diferencia de pocos meses, el COIM ha obtenido en los tribunales aragoneses dos importantes sentencias firmes en defensa de la profesión. En el primer asunto, el colegio pedía al juzgado que declarara la ilegalidad de dos resoluciones del director general de Personal y Formación del Profesorado del Gobierno de Aragón, que prohibían a los Ingenieros de Montes acceder a puestos de profesores interinos de educación no universitaria, en las siguientes especialidades: para Formación Profesional, Oficina de Proyectos de Construcción e Instalaciones electrotécnicas; y para Enseñanza Secundaria, Física y Química. En cambio, permitía presentarse a titulaciones como Ingeniero Naval y Oceánico, Ingeniero Técnico Agrícola o Ingeniero Técnico Industrial. La vía judicial hubo de alcanzarse después de que el colegio viera rechazados sus previos recursos administrativos, por dos órdenes de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte carentes de motivación válida, y que en su texto incluso confundían la electrotecnia y la electrónica. Por eso, el colegio presentó recurso judicial, y el 8 de noviembre de 2019 el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 1 de Zaragoza dictó sentencia en el asunto estimando íntegramente el recurso del COIM, anulando las resoluciones, y reconociendo expresamente el derecho de los Ingenieros de Montes a desempeñar la docencia interina en las especialidades impugnadas. La sentencia señalaba que “no existe ninguna razón objetiva para la exclusión de la titulación de Ingeniero de Montes de las listas, a la vista del informe aportado, que no ha

[78]

sido impugnado ni desvirtuado por la Administración demandada”, por lo cual condenaba a la Administración a pagar las costas del pleito. En el segundo caso, se recurrió una orden del Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón que impedía a los Ingenieros de Montes optar a una plaza de Planeamiento y Gestión Territorial en la Dirección General de Ordenación del Territorio, permitiendo en cambio presentarse a multitud de titulaciones, e incluso a personas que sólo hubieran estudiado tres cursos de determinadas licenciaturas. Como en el caso anterior, se intentó resolver esta evidente ilegalidad por la vía del recurso administrativo, que fue nuevamente desestimado sin prácticamente motivación alguna. El 15 de enero de 2020, el Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 5 de Zaragoza dictó sentencia, estimando íntegramente el recurso del COIM, anulando la orden, y reconociendo expresamente no sólo que los Ingenieros de Montes tienen capacidad y formación suficiente para desempeñar funciones en cuanto a proyectos de planeamiento y gestión territorial, sino también que “cuentan con un perfil idóneo para desempeñar el puesto”. Con ambas sentencias, el colegio ha obtenido sendos reconocimientos importantes para la profesión en la comunidad autónoma, que pueden servir también de argumento para casos similares en otras regiones, y se ha logrado un fin positivo a casi dos años de gestiones y trámites, tanto administrativos como judiciales. Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Actividad Colegial El COIM propone importantes mejoras para el Plan director de la Red Natura 2000 en Aragón El 8 de noviembre de 2019, el decano autonómico en Aragón del COIM remitió a la Dirección del organismo autónomo del Gobierno de Aragón denominado “Instituto Aragonés de Gestión Ambiental” (INAGA) un escrito mediante el que el colegio comparecía en el procedimiento de consultas previas del estudio ambiental estratégico del Plan Director de la Red Natura 2000 en Aragón, promovido por el Gobierno autonómico. De este modo se daba contestación a la previa consulta formulada al colegio por el INAGA, y se presentaban numerosas propuestas para la mejor elaboración del documento de alcance del estudio ambiental estratégico de dicho plan. El escrito expone, en primer lugar, que no considera adecuada la expresa intención del Gobierno de Aragón de aprobar simultáneamente todos los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 de Aragón (es decir, el Plan Director, los planes básicos de gestión de valores y los Planes de gestión de los Espacios) mediante un solo decreto. El colegio cree lógico que, una vez aprobado el Plan Director y sirviendo este como referencia, se redacten las demás planificaciones de la red, permitiendo además que todos los interesados participen en todos los niveles de planificación. El escrito del colegio afirma: La “economía procesal” que afirma buscar el plan no puede hacerse mediante la mezcla de distintos niveles jerárquicos de planificación en una sola norma. Por otra parte, se señala que con este Plan Director, que sólo afectaría a los espacios de la Red Natura 2000, el Gobierno de Aragón ignora la jerarquía que establece la vigente Ley de Espacios Protegidos de Aragón, que exige que primero se redacte un Plan

Director de la Red Natural de Aragón (red que incluye muchos otros espacios naturales), y que no está siquiera iniciado. Igualmente se recuerda que la actual cartografía oficial de los límites de los espacios de la Red Natura 2000 debiera mejorarse muy sustancialmente antes de la aprobación del plan, puesto que con su actual escala no permite a los ciudadanos y a las Administraciones públicas apreciar la posible afección a sus legítimos intereses. El escrito dice: la delimitación más exacta posible del ámbito geográfico al que afecta el plan es un contenido esencial para poder valorar dicho instrumento desde cualquier punto de vista: técnico, social, económico y ambiental. El COIM, igualmente, echa de menos en el borrador del plan unas mínimas directrices para los planes de gestión de los distintos espacios de la red, y un estudio de las principales amenazas (algunas de ellas, globales) que pueden afectar a los ecosistemas incluidos en la Red Natura 2000, como el cambio climático y los fenómenos naturales a él asociados (caso del decaimiento de las masas forestales), la afección por actividades humanas, o el abandono de usos tradicionales agroforestales del territorio tales como la ganadería extensiva. Además, el vocal provincial de Teruel del COIM, respondiendo a una previa invitación de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón, participó en la sesión informativa realizada en la capital turolense el 17 de octubre anterior, dentro del proceso de participación ciudadana sobre los planes de gestión y conservación de los espacios de la Red Natura 2000 en Aragón.

Castilla La Mancha Curso de Evaluación Ambiental de Proyectos de Ingeniería Los Colegios Oficiales de Ingenieros de Montes, de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros Industriales, han organizado de manera conjunta el curso de “Evaluación Ambiental de Proyectos de Ingeniería”, en la ciudad de Albacete, con la colaboración de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible a través de su personal, ingenieros de Montes, Agrónomos e Industriales del Servicio de Medio Ambiente de Albacete. Nº 139 | Primer Trimestre 2020

Ha sido un curso eminentemente práctico, dirigido a ingenieros proyectistas y gestores del ámbito de montes, agronómico e industrial y energético, que sirve para afianzar conocimientos y corregir las deficiencias más comunes en la documentación que se presenta a la Administración, de forma que sea más ágil la gestión de las solicitudes de evaluación de impacto ambiental, procedimiento éste último que persigue la integración ambiental de los pro-

[79]


Actividad Colegial yectos que se realicen, armonizando el necesario desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente. Desde el primer momento, el elevado interés en el curso ha supuesto el éxito de participación, llegando a superar el aforo previsto, con 30 matriculados de una amplia diversidad profesional: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de Montes e Ingenieros Industriales, que de manera muy activa han compartido experiencias y aportado puntos de vista novedosos en el ámbito ambiental. El curso se clausuró el miércoles 20 de noviembre de 2019, con la presencia de los representantes de los tres colectivos profesionales: Francisco Javier Carmona García (vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de montes de Castilla La Mancha), Ma-

Apertura del curso. De izq. a dcha.: Mariano Suárez, Llanos Valero, Ginés Moratalla y Javier Carmona

riano Suárez de Cepeda (decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete), y Ginés Moratalla Valero (decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Albacete).

Madrid Jornada “Contribución del bosque urbano de Madrid a la adaptación y mitigación del cambio climático” El pasado día 4 de diciembre de 2019 en el marco de colaboración institucional entre el Excmo. Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Ingenieros de Montes en Madrid (COIMM), con motivo de la celebración en esta ciudad de la COP25 del clima Chile/ España (2-13 diciembre 2019), se realizó un jornada técnica en el Instituto de Ingeniería de España, para acercar la importante función y contribución del bosque urbano de Madrid a la adaptación y mitigación del cambio climático. En la ciudad de Madrid crece y se desarrolla un bosque formado por millones de árboles, arbustos y herbáceas que forman, junto la fauna, el suelo, el aire y el agua, un ecosistema natural complejo que interacciona con sus habitantes y visitantes. Es el

que se conoce como el Bosque Urbano de Madrid. Este bosque forma parte de la infraestructura verde de Madrid, y comprende las zonas verdes, el arbolado viario y la biodiversidad de la ciudad. Como todo ecosistema natural, los beneficios ambientales que aporta a los ciudadanos son múltiples y de gran valor. Cuida y mejora la salud y bienestar de los madrileños y visitantes, e influye de manera positiva y directa en la calidad del aire, actuando como sumidero de carbono y de partículas contaminantes, además de captar y retener el agua de lluvia, regular el clima local, mitigar el efecto isla de calor, reducir el consumo de energía y, por todo ello, tener un efecto inmediato en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Clausura de la jornada. De izq. a dcha.: Santiago Soria, Antonio Morcillo, Nuria Bautista, José Luis Rodríguez, Rafael Ruiz y Carlos del Álamo

[80]

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Actividad Colegial La apertura de la jornada corrió a cargo de Borja Carabante Muntada, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayto. de Madrid, y de Susana Leblic Gónzalez, decana en Madrid del COIM. La jornada se estructuró en cuatro ponencias y una mesa redonda: m Los bosques de Madrid. Historia, presente y perspectivas de conservación. Ejemplo de adaptación al cambio climático, por Santiago Soria Carreras, Dr. ingeniero de Montes, subdirector general de Parques y Viveros del Ayto. de Madrid. m Adaptación de la ciudad de Madrid al cambio climático. El programa “Madrid + natural”, por Rafael Ruiz López de la Cova, ingeniero de Montes, jefe departamento de Cambio Climático del Ayto. de Madrid. m Valoración de los servicios ecosistémicos de los árboles de Madrid. Ejemplo de mitigación del

cambio climático, por Antonio Morcillo San Juan, Dr. ingeniero de Montes, subdirector general de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano del Ayto. de Madrid. m Planificación y gestión de bosques urbanos ante el reto del cambio climático. Una herramienta eficiente, por José Luis Rodríguez Gamo, ingeniero de Montes, vocal en Madrid del COIM y gerente de Cambio Climático y Biodiversidad en Ferrovial Servicios. m Mesa redonda con los ponentes y asistentes, moderada por Nuria Bautista Carrascosa, ingeniera de Montes, consejera técnica de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del Ayto. de Madrid. Clausuró la jornada Carlos del Álamo Jiménez, presidente del Instituto de la Ingeniería de España. El vídeo de la jornada se puede visualizar en https://www.youtube.com/watch?v=hHhxWJ4jNuE&feature=youtu.be

Celebración del Día Internacional de las Montañas 2019 El pasado sábado 14 de diciembre, el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en la Comunidad de Madrid celebró el Día Internacional de las Montañas 2019. Con este fin, un grupo de 20 mountain lovers se reunió en el Valle de La Fuenfría para realizar una ruta circular. La ruta comenzó frente a Casa Cirilo, en el aparcamiento de Las Dehesas, desde donde por un sendero nos dirigimos hacia la presa de Las Berceas, para tomar la Vereda de los encuentros y la Vereda Alta de camino hacia el Mirador de Los Poetas. Se contó con la maravillosa compañía de Loreto, educadora ambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que se encargó de hacer ver a todos los participantes el valor de todo lo que nos rodeaba Desde los 1.350 m de altura del aparcamiento de las Dehesas alcanzamos la pista forestal de la Carretera de la República a una cota de aproximadamente 1.640 m, para ya continuar en suave ascenso hasta los 1.673 m del Mirador de los Poetas, desde donde pudimos disfrutar de unas maravillosas vistas. Una vez alcanzado el mirador, procedimos a realizar la lectura conjunta del Manifiesto por la Montaña. Tras un merecido descanso, y disfrutando del sol de la primera hora de la tarde, regresamos hasta el punto de partida descendiendo por la Vereda de Enmedio y el Camino Agromán hasta alcanzar la Calzada Borbónica en el Puente del Descalzo. Una gran jornada festiva para celebrar el Día Internacional de las Montañas. Todas ellas, desde grandes cumbres hasta pequeñas colinas, nos permiten disfrutar de la naturaleza, y en las que desde tiempos inmemoriales nos hemos instalado para vivir y comer, hemos consagrado a nuestros dioses y diosas, han inspirado bellas obras de arte en la pintura y la literatura y que, en fin, nos han acompañado en nuestra vida y la de nuestros antepasados. R

Nº 139 | Primer Trimestre 2020

[81]


Tarjetero Comercial

Sernatur

Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677

Pegados al terreno

www.ambientaing.es info@ambientaing.es ­ +34 927 675 524 ­ Plaza Constitución 2, 10810 Montehermoso (Cáceres)

INSERTA AQUÍ TU PUBLICIDAD TODO UN AÑO POR 335 € (Cuatro números) INFORMACIÓN: www.revistamontes.net • www.publicidad@revistamontes.net

Teléfono: 91 534 60 05

[82]

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

Nº 139 | Primer Trimestre 2020


Exclusivo para Ingenieros

* La rentabilidad garantizada trimestralmente. Rentabilidad media durante los aĂąos 2017,2018 y 2019 ha sido del 1,19%.

PregĂşntanos sin compromiso en los telĂŠfonos 901 12 34 12 / 910 605 696 o en comercial@mutualidaddelaingenieria.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.