Revista Montes. Número 125, III trimestre 2016

Page 1

Revista Montes Nยบ 125 Tercer Trimestre 2016

www.revistamontes.net



Sumario Revista Montes Nº 125 Tercer Trimestre 2016 EDITA: Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes DIRECTOR: Francisco Javier Gordo Alonso COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand CONSEJO DE REDACCIÓN: Miguel Cabrera Bonet Aranzada Gestión Forestal S.L. José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Luis García Benedicto Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. IDAE Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Fdco. Jover Fdez. de Bobadilla Dr. Ingeniero de Montes Antonio López Santalla Subdirección General de Silvicultura y Montes. Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAGRAMA Fernando Magdaleno Más Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y Universidad Politécnica de Madrid Rosa Mª Marazuela Esteban Ingeniera de Montes e Ingeniera Técnica Forestal Pilar Quijada Garaballu Ingeniera de Montes y redactora ABC José Luis Rodríguez Gamo Ferrovial Servicios S.A Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales COLABORADORES INSTITUCIONALES: ANDALUCÍA: Eduardo Muñoz-Cobo Rosales ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CANTABRIA: Óscar González Álvarez CASTILLA LA MANCHA: Ángel Roldán Martínez, CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Víctor Resco de Dios EXTREMADURA: Adolfo Díaz-Ambrona García GALICIA: Juan Picos Martín LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MURCIA: Enrique Díaz Reygosa NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Fernando Catalá Minaya Dirección, Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono : 91 534 60 05 direccion@revistamontes.net redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net www.revistamontes.net www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal Diseño, Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105

4 5 9

24

36 40 50

Editorial Documento “Juntos por los Bosques” Ciencia y Técnica — Aplicación y discusión del índice WUIX para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal, por S. Pascual Simón (pág. 9) — Estudio de la percepción del sector forestal hacia la Red Natura 2000, por B. Curado Fuentes (pág. 18)

Divulgación — Incendios forestales y crisis rural en el norte de Cáceres (1940 -1968): Nuevas fuentes para su estudio, por L. Galiana Martín (pág. 24) — Herramientas biotecnológicas para la producción de planta forestal: Embriogénesis somática, por I. A. Montalbán y P. Moncaleán (pág. 32)

Cuál es tu opinión: Catálogo de especies exóticas invasoras Actividad colegial Caza y Pesca — El futuro de una especie: el arruí, por Alejandro Chinchilla (pág. 50) — Normativas y actuaciones para aumentar las poblaciones de la anguila (Anguilla anguilla) en España, por R. García Díaz (pág. 52)

54 58

Jardines y Paisaje: Los parterres del jardín francés, por S. de la Cruz Internet forestal: Ardeola ralloides (Garcilla cangrejera), por Jesús Mª

59 60 64

Árboles singulares: Sabina milenaria de Albelda, por Elsa Martín Díaz Europa forestal: OIMT, La Desconocida, por José María Solano López Nombres propios: Ricardo Beaumont y Calafá Miras-Peralta (1830 -

65 66 72 73 76 79 80 80 82

González Capitán

1908): Un ayudante de montes polivalente, por Francisco Grimalt Falcó

Decíamos ayer: Los árboles en “El Quijote”, por A. García Maceira Fue noticia In memoriam Agenda Libros Revistas Anuncios por palabras et Tarjetero comercial es.n t n o Normas de publicación tam

Depósito legal M-20978-1984

w

Suscripción anual nacional: 30€

is .rev w w

Suscripción anual Extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 30 de junio Fechas de distribución de la Revista: La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio.

www.revistamontes.net

El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad Editorial del CSIC y Latindex. Foto de portada: Euonymus europaeus, Bonetero. Autora: Isabel Ramírez Grand.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

–3–


Editorial

 @RevistaMontes

/revistamontes

 /company/montes-revista-forestal

El sector forestal se une ante la nueva Legislatura

V

einticinco entidades del sector forestal español presentaron el pasado 22 de julio, a todas las formaciones políticas con representación parlamentaria, a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a los consejeros competentes de las CC.AA., un documento conjunto con el objetivo de trasladar a las formaciones políticas que sustenten al próximo Gobierno las medidas que entienden más acuciantes en el ámbito de la política forestal. El documento se estructura en 4 ejes principales: importancia de los bosques y espacios forestales de nuestro país; contribución de los bosques a los principales retos que tenemos planteados como sociedad; cinco medidas prioritarias para los primeros cien días de gobierno; y una propuesta de estructuración administrativa de lo forestal en la Administración General del Estado. El documento se titula “Lo que nuestros bosques pueden aportar a la Legislatura. Una propuesta de las entidades del sector forestal español de cara a la constitución del Gobierno”. La plataforma de entidades se denomina Juntos por los Bosques y aglutina a la amplia mayoría de los actores del sector; desde la propiedad forestal a los ayuntamientos de montaña, las empresas de servicio, la práctica totalidad de los subsectores industriales y de la biomasa, comercio de la madera, entidades de certificación, profesionales y de investigación. A fecha de cierre de este número han solicitado su adhesión diez entidades más. Una de las características de las sociedades avanzadas es la fortaleza y madurez de su sociedad civil. La fragilidad estructural de la sociedad civil forestal en nuestro país ha dificultado en el pasado una actuación conjunta, favoreciendo la debilidad de los mecanismos participativos a escala española. Si bien es cierto que fraguar consensos supone siempre cesiones de las partes implicadas, es mucho más lo que se arriesga en el caso de que un sector ampliamente desconocido y aparentemente marginal acuda desunido y con discursos contradictorios. El momento actual no puede ser más indicado para una acción conjunta. Por primera vez habrá un Gobierno que deberá pactar su programa, leyes y presupuestos con otras formaciones políticas. Además, los bosques han resurgido con claridad de los acuerdos de París sobre cambio climático y en muchos países desarrollados se está impulsando la bioeconomía, donde nuestro sector tiene un rol central. El reto no es otro que sustituir las materias primas y energías no renovables por otras renovables; una oportunidad de oro para el mundo forestal, que junto a la agricultura constituye la fuente clave de su suministro. El uso energético solo es un estratégico primer escalón al que deben seguir la bioconstrucción, el sector textil, químico, etc. Con ello además se producirán efectos colaterales positivos como, entre otros, la reducción del riesgo de incendios, la mejora de los caudales hídricos o la mayor resiliencia ante catástrofes de toda índole, como el propio cambio climático; pero sobre todo, puestos de trabajo en el medio rural más desfavorecido; efectos todos capaces de mejorar la cohesión territorial. No se puede escoger entre reproducir un modelo de bioeconomía diseñado para los países del norte de Europa o Canadá, hacerlo tarde o perder este tren. España, como principal país forestal del Sur de Europa, debe impulsar y liderar una bioeconomía para el Mediterráneo, lo que requiere de ajustes que la adapten a la rica variedad de producciones propias de esta región y sus condicionantes naturales, socio-culturales y económicos. El Colegio de Ingenieros de Montes ha sido clave en la elaboración del documento al entender que el hecho de ser entidad decana del mundo forestal, sin interés directo en medidas concretas, le confería un potencial rol catalizador inspirado por iniciativas autonómicas como las de Euskadi, Castilla León o la Comunitat Valenciana. Nuestro deseo es que esta unidad de acción se consolide de cara a la constitución del Consejo Forestal Nacional, reinstaurado en la reciente segunda modificación de la Ley Básica de Montes y, sobre todo, a su trabajo durante los próximos años. La Junta de Gobierno El documento original, así como la repercusión en prensa, está disponible en http://juntosporlosbosques.ingenierosdemontes.org/

–4–

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016






Ciencia y Técnica

Foto 1. Se muestra cómo se integra la obra civil dentro de la masa arbórea. Urbanización de la Costa de Madrid

Aplicación y discusión del índice WUIX para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal S. Pascual Simón Ingeniero Técnico Forestal y Graduado Forestal E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural s.pascualsimon@gmail.com

Resumen El índice WUIX (Wildland-Urban Interface Index) pretende identificar y cuantificar el riesgo de incendio forestal en las diferentes tipologías de situaciones de interfaz urbano-forestal, entendiendo como tal al área en la cual las viviendas e infraestructuras humanas se encuentran próximas o colindantes a superficies forestales. Este índice se rige por la continuidad vegetal, caracterizada por el combustible forestal; y la exposición de fachada, determinada por la geometría de las viviendas y su distribución espacial. Multiplicando estos dos factores se obtienen los valores del índice, que se categoriza en cinco clases: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Palabras clave: índice WUIX, interfaz urbano-forestal, continuidad vegetal, exposición de fachada.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17

–9–


Ciencia y Técnica Aplicación y discusión del índice wuix para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal

INTRODUCCIÓN España ha sufrido un incremento en el desarrollo territorial en áreas urbanas que tocan o se mezclan con terrenos forestales y, al mismo tiempo, un cambio en el uso y ocupación de muchas zonas rurales. El término intermix se refiere a la situación geográfica en la que edificaciones y vegetación (normalmente arbolada) se mezclan y comparten espacio en proporciones similares, creando un escenario de incendio complejo y peligroso. “El riesgo asociado a cada zona viene determinado por factores tales como la geomorfología, vegetación existente y potencial, áreas urbanas, turismo y las vías de comunicación. Además estas características han supuesto una distribución desigual de las zonas con carácter de interfaz urbano forestal”, (BELTRÁN et al., 2007). El objetivo de este proyecto es obtener un índice de riesgo de incendio en la interfaz urbano-forestal a partir de dos elementos que lo caracterizan: la continuidad vegetal (determinada con tecnología LIDAR), y la exposición de las viviendas de los núcleos urbanos, analizada a partir de la cartografía del Catastro. Además se pretende cubrir tres fases para que el índice sea una herramienta útil: su normalización, aplicación y discusión y validación. El interés de índices como el propuesto se ve apoyado por autores como CASTELLNOU et al. (2005) y BELTRÁN et al. (2007), que proponen tipologías de interfaz para determinar los niveles de vulnerabilidad asociados, teniendo en cuenta la capacidad de propagación de los incendios por el interior de las zonas urbanizadas. Y también GALIANA (2012) habla de la determinación de la vulnerabilidad, contemplada en el Plan especial frente al riesgo de incendios forestales de las Islas Baleares (INFOBAL) y en la normativa catalana referente a los planes de autoprotección. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales empleados han sido: •  Cartografía del Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC). •  Imágenes LIDAR proporcionadas por el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). •  Cartografía de la Oficina Virtual del Catastro de la Dirección General del Catastro (www.sedecatastro. gob.es/). •  Programa informático Sistema de Información Geográfica ArcGIS 9.2

•  Programa informático Real Basic. •  Cámara de fotos (para el trabajo de campo). Con los medios anteriores se ha generado la siguiente cartografía: •  Límites administrativos: Como primera operación se definen los “Bounding box” (polígono rectangular que contiene el área que se desea estudiar, se lleva a cabo gracias al SIGPAC para obtener las coordenadas precisas y se plasma en el mapa ráster con el ArcGIS). Así se tiene un polígono que representa y aporta información sobre cada situación de interfaz específica. •  Catastro de las viviendas: Se han descargado los datos de cada zona de estudio de la página del Portal de la Dirección General del Catastro. La resolución utilizada ha sido de 5x5 metros. •  LIDAR: Los pulsos que emite y recoge el sensor proporcionan información sobre la altura y distribución de los combustibles vegetales y demás elementos sobre el terreno recorrido. Estos datos se simplifican en un mapa binario, es decir, sí o no hay vegetación, determinada por su altura; si es mayor a 0,5 metros se considera existente, si es inferior a tal valor, es inexistente. La resolución utilizada es de 5 metros ya que se considera un nivel de detalle aceptable y así es igual a la del Catastro. El alcance geográfico se ha delimitado a la Comunidad de Madrid, donde el régimen de incendios es propio de las comunidades interiores, con más incendios en los meses cálidos que en los invernales. En concreto se recogen ocho casos (Fig. 1 y Tabla 1) considerados como los más representativos de cada una de las situaciones de interfaz urbano-forestal de la Comunidad Autónoma. Además se ubican en los tres ejes más comprometidos de la región: el ramal de la autovía nacional 1, el de la nacional 6, y la zona Sureste de dicha delimitación territorial. Se elabora una descripción de cada caso gracias a la herramienta GIS y al visor SIGPAC, además de los datos recogidos “in situ”. Se procede a describir brevemente cada tipo de vegetación y distribución de viviendas: •  VEGETACIÓN –– Arbolado: Comprende la vegetación leñosa con una altura superior a 2,5 metros. –– Matorral: Especies leñosas con altura inferior a 2,5 metros. –– Arbolado y matorral: Masa forestal que contiene los dos tipos anteriores.

Tabla 1. Situaciones reales de interfaz urbano-forestal para cada caso de estudio

Vegetación/Núcleos Arbolado

Aislado

Diseminado

Intermix

Urbano

Soto del Real

Costa de Madrid

Cerro de Alarcón

Moralzarzal

Arbolado y matorral Matorral Mosaico

– 10 –

El Paraíso La barranca de Valdemorillo

Montehermoso, Campo Real

Rozas de Puerto Real

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17


Ciencia y Técnica S. Pascual Simón

–– Urbano: Engloba a las urbanizaciones, pueblos, ciudades. Tanto para la continuidad vegetal como para la exposición de viviendas, se recurre a un modelo de cuantificación muy sencillo. Se parte de la idea de un polígono considerado como un “universo abierto” (las celdas de las esquinas y laterales de la “Bounding box” se cuantifican totalmente rodeadas por encima, debajo, izquierda y derecha) que se divide en diez partes iguales, tanto en el eje de coordenadas como en el de abscisas, resultando un total de cien cuadrículas con unas dimensiones de 50x50 metros cuadrados. Se utilizan individualmente y se considera la suma de lo que rodea al elemento. Es decir, los cuadrados que se corresponden a los puntos cardinales suman un punto, mientras los que forman las diagonales añaden medio punto al valor. Se muestra un ejemplo en la Figura 2. Figura 1. Distribución espacial de las ocho urbanizaciones estudiadas

–– Mosaico: Se utiliza para indicar el terreno en el que aparecen cultivos agrícolas junto a pastizales o roquedos. •  DISTRIBUCIÓN DE VIVIENDAS –– Aislado: Casas que están a una distancia considerable entre sí. –– Diseminado: Conjunto de viviendas agrupadas pero no colindantes. –– Intermix: Espacio ocupado por viviendas y vegetación a partes iguales e intercalados.

+0,5

+1

+1

+0.5

+0,5

+1

+1

+0,5

Figura 2. Modelo de valoración de continuidad vegetal y exposición de viviendas. La celda gris representa una vivienda, las celdas azules suman 1 unidad y las rosas suman 0,5 unidades. La celda del centro tendría un valor máximo total de 6 unidades. Fuente: Elaboración propia

Foto 2. Se quiere dar importancia a las 3 dimensiones que existen en el contacto vegetación-vivienda, ya que se ve que la copa del pino queda por encima del tejado. Además la pinocha depositada en el tejado supone un grave riesgo para la estructura de la casa, siendo un vector del fuego muy importante. Urbanización de La Costa de Madrid Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17

– 11 –


Ciencia y Técnica Aplicación y discusión del índice WUIX para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal

En el caso de la continuidad vegetal (existencia de combustible vegetal con una altura de 0,5 m que permite el avance del fuego), el valor máximo es 600 (toda la caja está ocupada por 100 celdas verdes, multiplicándolas por el valor máximo individual, 6, resulta el valor de 600) y el mínimo de 0 (no hay celdas verdes que representan la vegetación en el terreno). La exposición de viviendas (valor determinado por el número de metros de fachada de vivienda vulnerables a entrar en contacto con el incendio) es más restrictiva que la continuidad, ya que sin viviendas no hay índice (condición 1). Equivale a la longitud de fachada de las viviendas que están en contacto con la vegetación. De esta manera, la situación más desfavorable, en la que el valor alcanzaría el máximo, sería la de casas aisladas en las que todas sus fachas se ven expuestas al combustible vegetal. En cuanto las viviendas comienzan a tener contacto entre sí, a arriostrarse, el número de lados exteriores es menor. Un primer acercamiento intuitivo sería pensar en la situación más desfavorable como la de un intermix urbano forestal perfecto, es decir, lo más parecido a un tablero de ajedrez (Figura 3). El valor máximo, correspondiente al paralelismo con el tablero de ajedrez, es de 200 (50 viviendas con 4 lados expuestos a combustible vegetal), mientras que el mínimo es de 0 (Ausencia total de viviendas).

Figura 3. Escenario con un valor de exposición de vivienda de 200

Para combinar ambos factores hay que tener en cuenta la condición 1, que implica que el índice WUIX puede tener valor cero. La única operación matemática que se ajusta a esta premisa es el producto. Siendo E exposición de viviendas y C continuidad vegetal, a partir de tablas de valores y gráficas elaboradas en el proyecto, se elegirá la opción que mejor represente el comportamiento de un incendio en la realidad. En la tabla 2, Nvegetación es el número de celdas que representan combustible vegetal y Lfachada la longitud de fachada que resulta del producto de Nviviendas (número de viviendas) por 4 (número de fachadas por cada vivienda) que sería la unidad medible de la exposición de viviendas (E).

– 12 –

Se puede comprobar que de 50 a 60 viviendas, la Lfachada disminuye, por lo que ya se tiene en cuenta que existe arriostramiento y algunas de las fachadas quedan cubiertas por otras. Se analizan dos opciones: 1. Dar el mismo peso a las dos variables: WUIX=E*C (Tabla 2 y Figura 4) Tabla 2. Datos y resultados de la función WUIX=E*C

Exposición*Continuidad Nviviendas

Nvegetación

Lfachada (E)

Continuidad

WUIX

0

100

0

600

0

1

99

4

588

2.352

2

98

8

577

4.616

3

97

12

566

6.792

4

96

16

556

8.896

5

95

20

545

10.900

6

94

24

534

12.816

9

91

36

503

18.108

12

78

48

471

22.608

16

84

64

429

27.456

20

80

80

388

31.040

26

74

104

327

34.008

29

71

116

296

34.336

32

68

128

265

33.920

38

62

152

216

32.832

44

56

176

167

29.392

50

50

200

120

24.000

60

40

160

84

13.440

70

30

120

66

7.920

80

20

80

46

3.680

90

10

56

25

1.400

100

0

40

0

0

Nvegetación: número de celdas que representan combustible vegetal; Lfachada: longitud de fachada que resulta del producto de Nviviendas (número de viviendas) por 4 (número de fachadas por cada vivienda), que sería la unidad medible de la exposición de viviendas (E)

Figura 4. Gráfica de la función WUIX=E*C; E: exposición de vivienda; C: Continuidad vegetal

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17


Ciencia y Técnica S. Pascual Simón

Foto 3. Situación de interfaz urbano forestal de un grupo de viviendas diseminado y una vegetación tipo arbolado y matorral. La barranca de Valdemorillo (Madrid)

2. Dar más peso a la exposición de viviendas (E) que a la continuidad vegetal (C) Dos formas de llevarlo a cabo: A) elevando E a un exponente mayor que la unidad (Figuras 5 y 6) B) elevando C a un exponente menor que 1 (Figuras 7 y 8)

Gracias a la descripción gráfica de las funciones propuestas se observa que aquellas en las que la exposición de viviendas (E) se eleva a una cifra mayor que la unidad tienen un inicio cóncavo, mientras que las gráficas en las que la continuidad vegetal (C) tiene un exponente menor a 1 adquieren un crecimiento convexo. Para poder comparar las gráficas entre sí se normalizan con respecto al valor de WUIX=E*C. De esta ma-

Figura 5. Gráfica de la función WUIX=E^2*C

Figura 7. Gráfica de la función WUIX=E*(C^(2/3))

Figura 6. Gráfica de la función WUIX = (E^ (3/2))*C

Figura 8. Gráfica de la función WUIX=E*(C^(0,5))

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17

– 13 –


Ciencia y Técnica Aplicación y discusión del índice WUIX para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal

nera se comprueba que la gráfica WUIX=E*C alcanza el 25% de su valor máximo en el punto en el que el número de viviendas coincide con el 50% del resto de las gráficas, lo que denota el crecimiento tan rápido de esta curva. La función cuya curva mejor representa el riesgo que alberga cualquier situación de interfaz urbano-forestal es WUIX = (E^2)*C. Sin embargo, matemáticamente no es válida por el gran peso que adquiere la exposición de viviendas. Por lo tanto, el programa matemático se codifica en función de la expresión WUIX=E*C. Una vez seleccionada la función matemática y plasmada en mapas gracias al programa Real Basic, los valores del índice WUIX se clasifican homogéneamente en: •  Nulo: 0-1 unidades •  Muy bajo: 1 – 3000 unidades •  Bajo: 3.001 – 6.000 unidades •  Medio: 6.001 – 9.000 unidades •  Alto: 9.001 – 12.000 unidades •  Muy alto: Mayor de 12.000 unidades

CONCLUSIONES Una vez realizado el trabajo se aprecian posibles mejoras: 1) Cómo establecer el área ocupada por las viviendas Se utilizan tres interpretaciones de la huella no combustible dejada por las edificaciones: la interpretación de los datos LIDAR (zona sin vegetación o correspondiente al edificio), el perímetro de las edificaciones que da el Catastro y la interpretación ráster de los mismos. Si se superponen estas tres capas, se comprueba que no coinciden. La solución que se propone es llevar a cabo un “buffer” o área perimetral sobre las edificaciones de 2,5 metros, la mitad de la resolución utilizada. En cierto modo, además recoge el contacto potencial de las llamas con las edificaciones y no solo el contacto físico de la vegetación con las fachadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En las Figuras 9 y 10, a modo de ejemplo, se muestran los mapas de vegetación y del índice WUIX de Cerro de Alarcón, que es la situación de intermix. Los mapas de todos los casos estudiados se han llevado a cabo aplicando la función matemática del índice WUIX que se ha mencionado anteriormente, es decir, WUIX=E*C. A la hora de comparar las diferentes situaciones de intermix de la Comunidad de Madrid, se agrupan en cuatro apartados. De esta forma, viendo los resultados del índice WUIX en cada caso, se comprueba la importancia de cómo se conjugan la exposición de viviendas y la continuidad vegetal. Los cuatro grupos son los siguientes: 1. Urbanizaciones cuyo núcleo de viviendas se considera intermix puro 2. Casos de interfaz entre arbolado y las distintas distribuciones de viviendas 3. Diseminado con arbolado y con matorral 4. Dentro del núcleo urbano, interfaz con arbolado y con mosaico Se obtuvo que Cerro de Alarcón, tanto en las situaciones de intermix como en todos los casos de arbolado, está en cabeza de valor de riesgo de incendio forestal según el índice WUIX. En el primer grupo es seguido por El Paraíso y Campo Real. En el segundo, el orden es: Cerro de Alarcón, Costa de Madrid, Moralzarzal y Soto del Real. En el tercer grupo, comparando el diseminado con arbolado y diseminado con matorral, se verifica que Costa de Madrid tiene un índice WUIX mucho más elevado que la Barranca de Valdemorillo y acarrea un mayor riesgo de incendio. Por último se demuestra que Moralzarzal corre un mayor peligro de originar un incendio que Rozas de Puerto Real, equiparando la interfaz con arbolado y la interfaz con mosaico agro-forestal.

– 14 –

Figura 9. Vegetación de Cerro de Alarcón

Figura 10. WUIX de Cerro de Alarcón

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17


Ciencia y Técnica S. Pascual Simón

Foto 4. Contacto entre la masa vegetal fuera de la urbanización y la vegetación dentro de la parcela de un particular. En caso de incendio, esta continuidad permitiría llegar al incendio hasta la vivienda. Cerro de Alarcón

2) Ponderación del contacto entre la vegetación y la vivienda Se ha considerado la fricción casa-vegetación en dos dimensiones, pero habría que tener en cuenta: •  La altura media de la vegetación en cada celda para así poder ponderar el posible efecto sobre la infraestructura, ya que no se comportan igual un pasto, un matorral o un árbol. •  La fricción en tres dimensiones, dado que la vegetación que rodea la vivienda o cubre su cubierta aporta un gran peso al índice. Estas dos mejoras requerirían un análisis más detallado de los datos LIDAR en tres dimensiones. 3) Clasificación de los valores del índice WUIX Se propone expresar el índice WUIX de tres maneras diferentes:

•  El índice resultado de hacer el producto WUIX=E*C como tal y seleccionar el valor máximo en cada situación de interfaz. •  El índice WUIX normalizado 1, que es el cociente entre el índice máximo y la superficie del “Bounding box” para así reducir el valor a la unidad de superficie. •  El índice WUIX normalizado 2, cociente del índice WUIX máximo y la superficie ocupada por las viviendas expresada en metros cuadrados (m2). Atribuye toda la importancia al factor de exposición de fachada (E) ya que el denominador es exclusivo de este factor. En la tabla 3 se comparan los valores de los tres tipos de índices. Se considera el índice WUIX normalizado 1 como el más adecuado. Esta elección corrige las diferencias que se crean por la variedad de superficies ocupadas en cada caso. Además, el orden que establece se corres-

Tabla 3. Relación entre las urbanizaciones estudiadas y su índice WUIX mínimo, máximo, normalizado tipo 1 y normalizado tipo 2. Coloreados los valores máximos de cada índice WUIX

WUIX mínimo

WUIX máximo

WUIX normalizado 1

WUIX normalizado 2

Las Rozas de Puerto Real

0

4.452

447,5

171,2

Cerro de Alarcón

0

14.916

3.814,8

1.769,4

Soto del Real

0

8.424

489,1

1.040,2

Moralzarzal

0

6.850

805

130,2

El Paraíso

0

12.222

3.269

1.993,1

Costa de Madrid

0

13.040

2.389,2

1.881,5

Campo Real

0

10.506

2.149,3

1.537,5

Barranca de Valdemorillo

0

6.804

274,8

1.213,9

Urbanización

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17

– 15 –


Ciencia y Técnica Aplicación y discusión del índice wuix para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal

ponde con el que cabe imaginarse viendo los casos de estudio in situ y el que se estima atendiendo al riesgo de incendio según las tipologías de interfaz urbano-forestal. Es decir, los valores de riesgo más elevados se corresponderían a las situaciones que combinan las viviendas en forma de intermix y la vegetación arbolada. 4) Discusión sobre el índice Analizando los casos reales, gracias a los cuales se ha comprobado si el índice es válido, se pueden resaltar: •  Generalidades: –– Se comprueba que si se utiliza la función exponencial, WUIX=E^2*C, el escenario que se representa es prácticamente igual al definido por el factor exposición, dotando de una importancia mínima a la continuidad. Si ya es una condición restrictiva que el índice WUIX debe ser cero si la exposición (E) es cero, elevándola al cuadrado, el valor de la continuidad vegetal (C) es insignificante para el resultado del producto. –– El arbolado existente dentro de las urbanizaciones da mucho peso al índice, provocando un incremento de su valor, como se puede comprobar en el caso de Moralzarzal y Costa de Madrid. –– El haber considerado como nula la vegetación con una altura inferior a 0,5 metros, condición recogida en la página 5, reduce la continuidad. –– El hecho de utilizar datos facilitados por la capa creada a partir de LIDAR hace que la realidad quede algo falseada, ya que los pulsos recogen solamente el estrato vertical superior y no se sabe si debajo del estrato arbóreo se encuentra alguna vivienda.

•  Particularidades según los casos de estudio: –– El índice discrimina claramente el riesgo territorial (situaciones de casas aisladas, diseminadas, intermix y núcleo urbano). Es muy interesante en su utilización para separar el riesgo en diseminado e intermix. –– El índice refleja las diferentes situaciones de interfaz como unidad, por lo que es necesario referirlo a la unidad territorial (por ejemplo, la hectárea) para obtener valores de riesgo comparables en el territorio dentro de cada situación de interfaz. –– El modo más práctico de utilización es referir el total del índice a la unidad administrativa que se estudia (urbanización, área urbana, parcela, etc.) con el fin de obtener valores comparables y su priorización. –– Los resultados dependen mucho de la bondad y precisión de los datos de entrada, en particular de la interpretación en forma de celdas cuadradas de la vegetación y de las viviendas. El programa informático utilizado está programado de tal forma que recoge el valor de cada celda y tras la suma de todas ellas, da el resultado del “Bounding box”. Este es el motivo por el que se explica al principio con la Figura 2 cómo se contabiliza cada celda. 5) Utilidad y validez del índice El índice dota de mucha importancia al factor exposición de vivienda. Esto se refleja en que el índice WUIX adquiere altos valores en aquellas celdas en las que se congrega un conjunto de viviendas y existe vegetación. Sin embargo, aunque haya arbolado, si no se ubica

Foto 5. Contacto de un núcleo urbano y la ladera del monte con vegetación arbórea. Moralzarzal (Madrid)

– 16 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17


Ciencia y Técnica S. Pascual Simón

Foto 6. Situación de intermix entre el mosaico agroforestal y una urbanización. Aunque el perímetro del núcleo urbano está bien delimitado, la propia vegetación interior posibilita la continuidad del incendio. Urbanización de Montehermoso, Campo Real (Madrid)

ninguna vivienda en la celda, el índice WUIX es nulo. Es comprensible, si no hay infraestructuras no existe interfaz urbano-forestal, pero en esa celda se podría originar un incendio, o puede ser vector para llegar a la celda contigua en la que sí que existen viviendas. El índice será más elevado cuantas más viviendas contabilice por celda, mientras que para la vegetación al considerarlo como presencia o ausencia de vegetación, no afecta su tamaño. Teniendo en cuenta estas particularidades, el índice WUIX es útil para saber las zonas más expuestas y con mayor riesgo de verse dañadas en caso de incendio forestal. Sabiendo estas áreas de peligro, se podrá diseñar un plan de prevención más eficaz. Este principio se aplica tanto a la caracterización y priorización del riesgo de urbanizaciones, como a la identificación y caracterización de zonas de más riesgo dentro de una urbanización. En el primer caso, el índice WUIX servirá para priorizar por dónde comenzar las acciones de pre-

vención, mientras que en el segundo servirá para identificar las zonas que requieren una atención y tratamientos inmediatos. Sería interesante, como corolario del presente trabajo, calcular el índice WUIX a una urbanización antes y después de aplicar tratamientos preventivos (por ejemplo la apertura de fajas perimetrales) y tener así una cuantificación objetiva del impacto de los mismos sobre el riesgo de incendio. AGRADECIMIENTOS Este artículo se elabora a partir del Proyecto Fin de Grado “Aplicación y discusión del índice WUIX para la caracterización del riesgo por incendio en las tipologías de interfaz urbano-forestal”, codirigido por David Caballero Valero y Rosa María Planelles González, a quienes agradezco sus enseñanzas y colaboración.

Bibliografía BELTRÁN, I.; CABALLERO, D.; VELASCO, A.; 2007. Forest fires and Wildland-Urban Interface in Spain: Types and Risk Distribution. Sevilla – España. Wildfire 2007. CASTELLNOU, M.; RODRÍGUEZ, L.; MIRALLES, M.; 2005. El problema de las urbanizaciones y el fuego forestal. Aportaciones desde la experiencia en Cataluña durante la campaña forestal del 2003. II Conferencia Internacional sobre Estrategias de Prevención de Incendios. Barcelona. GALIANA, L.; 2012. Las interfaces urbano-forestales: un nuevo territorio de riesgo en España. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº 58.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 9-17

– 17 –


Ciencia y Técnica

Foto1. Alcornocal con regenerado artificial en ZEPA-LIC Sierra de San Pedro (Cáceres)

Estudio de la percepción del sector forestal hacia la Red Natura 2000 B. Curado Fuentes Ingeniero de Montes IC MEJORA SL (Dir. Área Medio Ambiente) bcurado@icmejora.com

Resumen La Red Natura lleva años establecida a nivel europeo. España es de los países que más superficie aporta, sin embargo sabemos muy poco de cómo es percibida por la sociedad y por los sectores productivos ligados a ella: agricultura, ganadería, selvicultura, turismo, caza, etc. En este artículo se aborda el análisis de percepción del sector forestal hacia la Red por medio de un proceso de entrevistas (método Grounded Theory), mediante el que desvelamos los miedos, expectativas o falsos mitos que se han creado en torno a esta figura de conservación que aboga por la compatibilidad de usos y la Naturaleza. Palabras claves: LIC, ZEPA, cualitativo, constructivista, inductivo, LIFE, INFONATUR.

– 18 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22


Ciencia y Técnica B. Curado Fuentes

INTRODUCCIÓN

El análisis de percepción del sector forestal se realiza por medio de entrevistas personales con actores vinculados al sector, desde un enfoque cualitativo, constructivista e inductivo. Cualitativo en el sentido de que no se busca cuantificar los fenómenos sino describirlos, buscar relaciones y explicaciones y entrar en detalles. Constructivista porque se centra en las construcciones sociales y en concreto en cómo las personas dan sentido a los hechos que les ocu-

rren, basándose en un principio que dice que “lo que las personas toman como cierto es cierto en sus consecuencias” (Thomas and Thomas 1928). Inductivo en el sentido de que no se testea una hipótesis derivada de una teoría científica sino que se permite que los datos de campo (argumentos) se articulen en un discurso que, al final, da lugar a una serie de conclusiones. Las categorías en las que se estructura el análisis emergen del propio análisis y no fueron previamente definidas por los investigadores. Se trata pues de una investigación descriptiva no experimental basada en encuesta seccional y sincrónica, ya que se realiza en una muestra en un período corto de tiempo y al mismo tiempo, correspondiendo a la fotografía que se toma en un momento dado con cobertura parcial de la muestra (criterios prefijados de elección del entrevistado). Previamente a la realización del trabajo de campo (entrevistado) fue necesario el diseño de los materiales (soportes) necesarios para llevar a cabo las entrevistas (hoja de ruta y ficha identificativa), un trabajo de recopilación de información previa sobre el sector forestal en Extremadura, y un proceso de selección de potenciales candidatos para ser entrevistados en base a la determinación de unos criterios de selección específicos: •  Términos municipales con más del 50% de su superficie en la Red Natura 2000 •  Subsector forestal: biomasa, corcho, servicios forestales, carbón vegetal, etc. •  Tipología de la entidad: productor-propietario, empresa, asociación, cooperativa, etc. La selección de los entrevistados se hace siguiendo un muestreo orientado, en el que se seleccionan personas a las que se les supone una cierta probabilidad de poder dar información sobre el tema en general o sobre algún detalle en particular siguiendo los indicios que van emergiendo de los análisis de las entrevistas. Una vez seleccionadas las entidades, se procede al trabajo de entrevistado que viene precedido de un proceso de citación previa telefónica. El trabajo de entrevistado se enfoca con el objeto de evitar influir en la opinión del entrevistado, por lo que se evita hacer mención al proyecto LIFE+ o a los promotores del estudio, sobre todo en entrevistas con productores (enfoque indirecto). Sólo en el caso de entidades representantes del sector (asociaciones, cooperativas, etc.) se hace mención a dicho aspecto por no influir significativamente en el entrevistado (enfoque directo).

Foto 2. Finca forestal en Garrovillas de Alconétar. ZEPA-LIC Tajo Internacional (Cáceres)

Foto 3. Reforestación de tierras agrarias en ZEPA Llanos de Cáceres (Cáceres)

La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura coordina el proyecto LIFE + INFONATUR 2000 (LIFE11 INF/ES/000683) ¿Red Natura 2000?: Una oportunidad para todos (INFONATUR 2000), que se desarrolla desde el año 2012 hasta el 2016, y en el que también participan la Diputación de LLeida, Girona y la agencia de comunicación EFE Verde. Se trata de un proyecto de información y de comunicación cuyo objetivo principal es dar a conocer la Red Natura 2000, divulgar sus valores y recursos y promover un desarrollo socioeconómico sostenible, contribuyendo a la adecuada implantación de la Red Natura 2000. En el marco de las actuaciones del proyecto, durante el pasado año 2014, se llevó a cabo un ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA RED NATURA 2000 (acción B.1. del proyecto LIFE+), tanto en el territorio de las diputaciones de Cataluña mencionadas como en Extremadura, con el fin de conocer cómo percibe la sociedad y los sectores productivos la Red como base para el desarrollo y planificación de actuaciones posteriores previstas en el proyecto (talleres informativos sectoriales, campañas de sensibilización a escolares, etc.). Dicho estudio se centró en conocer la percepción de la población en aquellos territorios ubicados geográficamente en lugares de la Red y en la percepción de las actividades económicas ligadas al medio natural y rural en zonas Red Natura, siendo prioritarios los sectores productivos de la agricultura, ganadería, selvicultura, turismo y caza-pesca. El objeto de este artículo se centra en los resultados obtenidos para el sector forestal en el territorio extremeño, como ejemplo ilustrativo y representativo del actual nivel de conocimiento, opinión y percepción de este sector hacia la Red Natura 2000. METODOLOGÍA

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22

– 19 –


Ciencia y Técnica

Estudio de la percepción del sector forestal hacia la Red Natura 2000

Se emplea el método base de Grounded Theory con entrevistas de tipo semiestructurada (abiertas) en base a unas directrices u orientaciones temáticas sobre la información que se quiere obtener en el proceso de entrevistado y diálogo distendido, en el cual se emplean métodos de grabación para evitar tener que apuntar y desvirtuar la realidad y opinión del entrevistado. En dicho proceso se presta especial atención a las líneas argumentales del entrevistado a favor o en contra de la Red Natura 2000 (miedos, expectativas, ventajas e inconvenientes), así como el nivel de conocimiento, recogiendo y resumiendo posiciones y opiniones del entrevistado que se consideren como frases clave y/o aseveraciones personales que destaquen o que sean muy repetidas en el sector entrevistado. En cuanto al número de entrevistas realizadas, se atendió a la distribución de los distintos sectores en la zona de estudio para conocer su representatividad e intensificar el proceso siguiendo este criterio. En base a los datos arrojados por el Instituto Extremeño de Estadística del Gobierno de Extremadura (IEEX) el sector forestal en la región supone el 12%, valor que se aplicó para obtener el número de entrevistas a realizar (muestra) en el sector forestal, sobre el total de la población formada por entidades del sector agrícola, ganadero, turístico, caza y pesca. De esta forma resultaron ser necesarias un total de 15 entrevistas. Algunos de los entrevistados igualmente pertenecen a otros sectores complementarios al forestal como la ganadería, sobre todo en sistema forestales de dehesa. Las entrevistas se realizan de forma presencial siguiendo una hoja de ruta o directrices de temas a tratar (temas claves), con inclusión de aspectos no relacionados con el objeto de la entrevista que favorecen el diálogo y el fluir de las opiniones (temas cortina). Por ejemplo, algunos temas cortina empleados fueron aspectos como “El sector forestal como motor de la economía y empleo en Extremadura” o “Necesidades del

sector en Extremadura”, mientras que como temas claves se plantearon cuestiones como “¿Qué inconvenientes conoce de estar en la red natura?”, “¿Cree que su actividad debería ser más apoyada y beneficiada por estar en red natura?”, ”¿Sabe lo que es una ZEPA? ¿Y un LIC?”, etc. RESULTADOS Las entidades del sector forestal objeto del estudio se repartieron en distintos subsectores y modalidades (Fig. 1), siendo mayoritarias las entrevistas realizadas a empresas de servicios forestales y relacionadas con la biomasa, que en el caso extremeño se refiere sobre todo a la producción de carbón vegetal a partir de restos biomásicos de actuaciones silvícolas en el monte. Conocimiento de la Red Natura 2000 En este sentido, se hace un análisis triple. Se distingue por un lado el nivel de conciencia del entrevistado hacia el concepto (si ha oído algo sobre la Red), por otro lado su nivel de conocimiento de pertenencia a la Red, pues como se ha comentado todos los entrevistados realizan su actividad en lugares de la Red Natura 2000 (Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA, o en Lugares de Interés Comunitario, LIC); y por último, el grado de conocimiento del significado de la Red Natura 2000. En cuanto a nivel de conciencia, a nivel global de los sectores objeto de estudio el 90,2 % de los entrevistados es conocedor del término “Red Natura 2000”. El sector forestal destaca por encima del resto de sectores pues demuestra ser el único sector consciente de la existencia de la Red Natura 2000 (Fig. 2).

Figura 2. Nivel de conocimiento (SI/NO) del término Red Natura 2000 por sector

Figura 3. Conciencia (SI/NO) de pertenecer a la Red Natura 2000 por sector Figura 1. Características de la muestra por tipo de actividad forestal (arriba) y modalidad del entrevistado (abajo)

– 20 –

En pertenencia, a nivel global el 81,6% de los entrevistados es consciente de pertenecer a la Red. El sector Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22


Ciencia y Técnica B. Curado Fuentes

forestal igualmente se desmarca del resto de sectores pues es el único en el que los entrevistados son en su totalidad conscientes de ejercer su actividad en un lugar de la Red (Fig. 3). En cuanto a grado de conocimiento del significado de la Red, sólo el 19,5% de los entrevistados realmente conoce qué significa la Red, sus implicaciones y objetivos. La mayoría (65,9%) presenta un conocimiento sesgado del significado (incompleto) en el que se confunde la Red Natura 2000 con los espacios naturales protegidos (regionales, nacionales o internacionales), confiriéndole a la Red los fines proteccionistas de éstos. En este caso el sector forestal vuelve a destacar pues es el único sector que no presenta entrevistados sin conocimiento alguno (Fig. 4).

pérdida de rendimientos y recursos de monte, existiendo radios de protección en torno a nidos o áreas sensibles para las aves protegidas, que si no son respetados además son susceptibles de sanción. La mayoría de los entrevistados (un 90,2 %) manifiestan al menos algún miedo o temor hacia la Red Natura, siendo el mayoritario el temor a las limitaciones a la producción. Sin embargo el sector forestal, en el que también se detecta este miedo, es el que presenta una menor proporción de entrevistados con dicha percepción (Fig. 5).

Figura 5. Manifestaciones de miedo hacia la Red Natura 2000 por limitaciones a la actividad por sector (sí manifiestan miedo: color rojo; no manifiestan miedo: color verde)

Figura 4. Conocimiento (SI/NO/PARCIAL) del significado de la Red Natura 2000 por sector

Se realizó también un análisis de fuentes de información para conocer a través de cuáles el entrevistado había podido conocer la Red por primera vez, siendo la fuente de información más citada por el sector forestal la propia Administración, como entidad informante durante procesos de tramitación de actividades forestales. Inconvenientes y miedos La mayoría de los entrevistados (un 92,7 %) expresan al menos algún inconveniente (sin tener en cuenta su veracidad o fundamento). En el sector forestal todos los entrevistados han manifestado algún inconveniente, siendo los más frecuentes la desinformación existente sobre el tema hacia el sector y, en primer lugar, la burocracia que acarrea la Red para el desarrollo de la actividad. En el sector forestal se detecta un importante problema vinculado a trabajos silvícolas y épocas sensibles para las aves protegidas en zonas ZEPA. La mayoría de los entrevistados reconoce este hecho como un hándicap y contratiempo para la planificación forestal de actuaciones en el monte, pues limita los trabajos silvícolas en ciertos meses en lugares determinados con la consiguiente

Ventajas y expectativas La mayoría de los entrevistados (un 95,1 %) ven al menos alguna ventaja por el hecho de estar en Red Natura, siendo la mayoritaria el fomento de la Biodiversidad y la obtención de ayudas vinculadas a dicho fin, que compatibilizan la actividad con el recurso natural. En el caso del sector forestal, las ventajas se inclinan más por el hecho de poder percibir algún tipo de ayudas los terrenos forestales incluidos en la Red. En términos de expectativas que suscita la Red Natura 2000, todos los sectores demuestran tener esperanzas en el futuro de la Red, sobre todo en acciones de información con mayor repercusión, acciones que beneficien y promocionen los sectores productivos ligados a la Red, ayudas, y una mayor flexibilidad, reconocimiento mutuo, acercamiento, cooperación y compatibilidad de usos. De entre todos los sectores analizados, el sector forestal es el que menos aporta en materia de expectativas, hecho en coherencia con su menor percepción de inconvenientes en la actualidad. Argumentos del sector forestal En la Tabla 1 se muestra el balance de argumentos más comunes hacia la Red Natura 2000 detectados en el sector forestal en Extremadura.

Tabla 1. Principales argumentos del sector forestal en extremadura a favor y en contra de la Red Natura 2000 Aspectos positivos

Aspectos negativos

Aumento de beneficios ambientales y fomento de la Biodiversidad

El exceso de burocracia

Ayudas a las explotaciones forestales y fincas para el fomento de la sostenibilidad y la conservación de especies y/o hábitats protegidos de la Red Natura 2000 Mayor valoración (puntuación) en procesos de concesión de ayudas forestales por estar en Red Natura 2000 Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22

La desinformación existente La sensación de pérdida de derechos sobre la propiedad Las paradas en actividad forestal (aprovechamientos o trabajos silvícolas) por presencia de especies protegidas de la Directiva Aves

– 21 –


Ciencia y Técnica

Estudio de la percepción del sector forestal hacia la Red Natura 2000

Foto 4. ZEPA en Guadalperales (Badajoz)

CONCLUSIONES El nivel de conocimiento de los sectores (incluido el forestal) sobre el significado de la Red Natura 2000 se confirma como el principal factor condicionante de la percepción (miedos, inconvenientes, ventajas y expectativas). El escaso nivel de conocimiento generalizado influye negativamente en la percepción, ya que como se demuestra en el estudio, el conocimiento sesgado de la Red Natura 2000 dispara el número de miedos e inconvenientes, y reduce la percepción de ventajas. Sin embargo, a mayor conocimiento correcto de la Red, las manifestaciones de miedo y la proliferación de inconvenientes se suavizan y adquieren una tendencia decreciente, aumentando la percepción de ventajas y expectativas.

La actual fotografía realizada de percepción de la Red Natura 2000 debería ser actualizada aumentado la muestra de entrevistas, siendo fundamental contrastar los resultados con nuevos estudios bajo la misma metodología, a realizar en al menos 5-10 años, para así poder analizar y valorar la evolución de la percepción (su mejora o estancamiento, el nivel de conocimiento adquirido o perdido, los miedos superados y los nuevos obstáculos que pudieran surgir, etc.), con el fin último de conseguir un entendimiento con el campo, mejorar las relaciones, la comunicación e información, como paso fundamental para lograr los objetivos que persigue la Red. El estudio realizado se basa en un método validado que puede ser reproducido en otros casos, territorios, temáticas y/o sectores, siendo una herramienta eficaz de análisis de percepción social.

Bibliografía BRYANT, A.; 2002. Regrounding grounded theory. Journal of Information Technology Theory and Application 4(1): 2542. BYRNE, B.; 2004. Qualitative interviewing. Researching society and culture. C. Seale. London, Sage: 179-192. IEEX. Instituto Extremeño de Estadística del Gobierno de Extremadura. 2014. Informe Extremadura en cifras. Gobierno de Extremadura. INE (Instituto Nacional de Estadística). http://www.ine.es Proyecto LIFE + INFONATUR (LIFE11 INF/ES/000683). http://www.infonatur.es RAYMOND, E.; 2005. La investigación anclada (Grounded Theory) como método de investigación en ciencias sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Ciencias Sociales. Santiago de Chile, Universidad de Chile. 2006. TRINIDAD, A.; V. CARRERO, ET AL.; 2006. Teoría Fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del ánalisis interpretacional. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

– 22 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22


Ciencia y Técnica B. Curado Fuentes

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 18-22

– 23 –


Divulgación

Foto 1. Nuevas roturaciones sobre mata parda, resultado de prácticas tradicionales de roza y quema, en la Sierra de la Pesga

Incendios forestales y crisis rural en el norte de Cáceres (1940-1968): Nuevas fuentes para su estudio1 L. Galiana Martín Doctor en Geografía Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid luis.galiana@uam.es

Resumen El objetivo del artículo es contribuir al conocimiento del régimen de incendios y del uso del fuego durante la crisis del sistema agrícola tradicional en la zona occidental del Sistema Central, justo antes de que se institucionalice la defensa contra los incendios forestales y se instaure una política de exclusión del fuego. Para ello se utiliza una fuente inédita: las Actas de constancias de hechos, remitidas desde puestos de la Guardia Civil y Ayuntamientos al Gobernador Civil de la Provincia. Palabras clave: régimen de incendios, uso del fuego, incendios históricos, Archivo Histórico Provincial, Gobierno Civil.

Investigación realizada en el proyecto de investigación Geografía histórica de los incendios forestales en España: viejos y nuevos territorios de riesgo (GEO-INFOR), 2011-2013. MICINN. CSO2010-21788-C02-01.

1

– 24 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30


Divulgación L. Galiana Martín

LA CRISIS DEL SISTEMA RURAL TRADICIONAL Y EL RÉGIMEN DE INCENDIOS El actual problema de los incendios forestales obedece a dinámicas territoriales muy distintas de las existentes hace cincuenta o sesenta años, propias de una sociedad rural en plena transición. Sin embargo, los efectos derivados de la desestructuración de aquella sociedad (pérdida de determinados modos de gestión territorial) y de pervivencias de la misma (prácticas culturales de uso del fuego) explican en buen medida la situación hoy día. Existe una elevada correlación entre la crisis rural y la evolución de los incendios forestales, sorprendiendo la rapidez con la que se trasladan los cambios territoriales a la evolución del riesgo. Por este motivo el acercamiento a la situación anterior a 1968 (año de institucionalización de la Estadística General de Incendios Forestales) es clave para entender el régimen del fuego previo a la crisis del sistema rural tradicional y su evolución posterior. Una realidad apenas conocida, con aproximaciones científicas centradas en los montes públicos (MONTIEL, 2013).

NUEVAS FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LOS INCENDIOS HISTÓRICOS EN LA PROVINCIA DE CÁCERES En 1946 aparece la primera noticia de la que se dispone que muestra el interés de la administración por conocer la realidad de los incendios que afectan al conjunto de la riqueza forestal, tanto pública como privada2. El Jefe del Distrito Forestal de Cáceres recomienda a las autoridades locales, Guardia Civil, guardas de campos, dependientes de seguridad y propietarios, entre otros, “la obligación que tienen de comunicar a esta Jefatura los siniestros”, haciendo una prolija descripción del contenido que dicha comunicación debía incluir3. A partir de 1947 es el propio Gobernador Civil, autoridad máxima en la extinción, quien a través de sucesivas circulares anuales recuerda, al inicio de la temporada de máximo peligro, esta obligación. En respuesta a estas circulares, los alcaldes y responsables de los puestos de la Guardia Civil pasaron informes muy detallados de los incendios acaecidos en su jurisdicción4. Los siniestros de los que informaban no eran únicamente los que afectaban a la riqueza forestal; se comunicaba igualmente cualquier incendio de vegetación (cosechas, zonas cultivadas, eras), e incluso pequeños siniestros sobre edificaciones en el medio rural. La relación tampoco se limitaba a los incendios en cuya extinción se hubiera participado, ampliándose a cualquier ocurrencia de la que se tuviera constancia (denuncias o simples comunicaciones de propietarios, inspección ocular directa por parte de la Guardia Civil en sus servicios de correrías, etc.). Se daba parte de los grandes incendios con movilización del vecindario, pero también de los pequeños conatos que afectaban a unas pocas áreas de terreno. La impresión obtenida de la consulta pormenorizada de la fuente es que la práctica totalidad de incidentes acaecidos durante los meses en que se remitían (los de la época de mayor peligro) está recogida en dichos partes. Las comunicaciones no poseen una estructura fija aunque recogen de una manera ordenada los campos de información señalados por el Distrito Forestal en su recomendación de 1946. Estas características de exhaustividad y riqueza permiten una reconstrucción del régimen de incendios muy aquilatada, con información detallada sobre asuntos tales como causalidad, medios de defensa empleados, severidad, además de localización y valoración precisa de las superficies y bienes quemados. 2   Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, nº 138, 21 de junio de 1946. Distrito Forestal

- Cabida del monte incendiado. - Causa del incendio. - Hora en que comenzó y se extinguió. - Descripción de las operaciones practicadas y medios empleados para apagarlo. - Cálculo aproximado de número, cantidad y valor de los productos consumidos y de los daños y perjuicios causados. - Número, cantidad y valoración de los productos atacados por el fuego que puedan aprovecharse. - Comportamientos de los que concurrieron a apagar el incendio. - Tribunal que entiende en la causa.

3

Figura 1. Zona de estudio: municipios total o parcialmente incluidos en la región natural Sistema Central dentro de la provincia de Cáceres

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30

Actas de constancias de hechos, remitidas desde puestos de la Guardia Civil y Ayuntamientos al Gobernador Civil de la Provincia (de acuerdo a Circulares publicadas en Boletín Oficial de la Provincia) (AHP, sección Gobierno Civil).

4

– 25 –


Divulgación Incendios forestales y crisis rural en el norte de Cáceres (1940-1968): Nuevas fuentes para su estudio

Comarcas cacereñas del Sistema Central: máximo demográfico y caída El estudio se extiende por 98 municipios de Cáceres incluidos total o parcialmente en la región natural Sistema Central (MOLINA HOLGADO, 2002) con una superficie total de 5.891,96 km2 (Figura 1). Engloba predominantemente ámbitos serranos, zona meridional de la Sierra de Gata, las Hurdes, las sierras de Hervás y el sector suroccidental de Gredos (Valle del Jerte, la Vera, Sierra del Barco), pero también los bordes de las fosas de piedemorte del Tiétar y el Alagón, así como zonas de la penillanura cacereña (Tierra de Coria y sur de Plasencia). En la Tabla 1 y la Figura 2 se puede observar cómo a partir de 1960, momento en el que se alcanza el máximo demográfico en la zona de estudio, se invierte la tendencia, reduciéndose la población en dicha zona al tiempo que se dispara la población en España (Tabla 1 y Figura 2).

Figura 2. Evolución de la población de derecho en la zona occidental del Sistema Central (Provincia de Cáceres). Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de población

CAMBIO DE RÉGIMEN DE INCENDIOS ENTRE 1947 Y 1966 La consulta de los fondos de la sección de Gobierno Civil del Archivo Histórico Provincial de Cáceres ha dado como resultado el acceso a los datos de 359 ocurrencias en la zona de estudio, distribuidas entre los años 1947 y 1966. A pesar de las carencias de varios años (1948, 1949, 1964 y 1965), y de circunscribirse a los meses de mayor peligro, la información obtenida constituye base documental suficiente para una correcta caracterización del régimen de incendios históricos durante ese periodo. Aumento del número de incendios y de la superficie incendiada La primera conclusión obtenida confirma la hipótesis de la progresiva agudización del problema de los incendios entre los años 40 y 60, que afecta tanto al número

Foto 2. Acta de constancia de hechos, remitida desde un puesto de la Guardia Civil al Gobernador Civil de la Provincia (Archivo Histórico Provincial de Cáceres, sección Gobierno Civil)

de ocurrencias como a la superficie total incendiada (Tabla 2 y Figura 3). Esta tendencia no hará sino continuar y consolidarse en el decenio posterior. Así, entre 1974 y 1980, la superficie media anual quemada en la zona de estudio se elevará hasta las 6.000 ha, con un promedio de 76 incendios al año (ALVARADO, 1982). Esta evolución del régimen presenta un punto de cambio en torno a 1960, con incendios más frecuentes y de mayor tamaño. La superficie media de los incendios (> 1 ha) se sitúa en 36,3 ha, con un pico en 1966 (117 ha); entre 1974 y 1980 el tamaño medio se elevó hasta las 76 ha (ALVARADO, 1982). Asimismo, los Grandes Incendios Forestales (GIF; > 100 ha) se hacen más habituales: de los 18 sucesos registrados, 14 se desarrollaron después de 1960, 6 de ellos en 1966, incluyendo un incendio de más de 1.000 ha. Los incendios forestales empiezan a considerarse una catástrofe, con una presencia en los medios de comunicación que no habían tenido. Otro efecto del protagonismo de los GIF es una mayor irregularidad de la distribución anual de la superficie total incendiada.

Tabla 1. Evolución de la población de derecho en la zona occidental del Sistema Central (Provincia de Cáceres)

1930

1940

1950

1960

1970

1981

Sistema Central (Cáceres)

160.678

181.421

196.994

203.114

176.865

160.288

Provincia de Cáceres

448.781

505.162

548.256

556.759

467.687

421.449

24.026.571

26.386.854

28.172.268

30.776.935

34.041.531

37.682.355

España

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Censos de población

– 26 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30


Divulgación L. Galiana Martín

Tabla 2. Evolución del número de incendios y de la superficie incendiada (1947-1966) Año 1947

Superficie (ha) (5)

Meses

Total (1)

Incendios (2)

Conatos (3)

Otros (4)

Total

Media

Jun - Sep

21

15

6

-

632,0

42,1

3

2,5

2,5

1,5

1,5

1948 1949 1950

Jun - Jul

5

1

1

1952

Jun - Sep

2

1

1

1953

Jun - Sep

27

20

6

1

599,0

29,9

1954

Jun - Oct

18

10

5

3

74,6

7,5

1955

May - Oct

16

9

4

3

62,9

7,0

1956

May - Oct

13

5

6

2

19,5

3,9

1957

May - Sep

25

13

7

5

136,7

10,5

1958

Ene - Abr Jul - Oct

17

10

3

4

399,2

39,9

1959

Jun - Sep

15

9

3

3

273,0

30,3

1960

Jun - Sep

37

21

9

6

317,0

15,1

1961

May - Sep

30

21

7

2

604,0

28,8

1962

Feb - Oct

62

44

13

5

1.979,9

45,0

1963

Jun - Oct

35

25

7

3

275,9

11,0

1964

1965

1966

Jul - Sep

36

25

10

1

2.939,1

117,6

Total

359

229

88

41

8.316,7

36,3

(1) Número total de ocurrencias

(4) Otros incendios (eras, pajares, …) fuera del casco urbano

(2) Ocurrencias > 1 ha

(5) Sólo incendios

(3) Ocurrencias < 1 ha

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Sección de Gobierno Civil

Fuego útil, fuego suelto, fuego clandestino Entre los siniestros abundan los pequeños incendios de vegetación desarrollados tanto en zonas cultivadas como forestales, de baja intensidad, que la sociedad local enfrentaba con garantías de éxito. Sólo en el decenio de 1960 empiezan a producirse ocurrencias de mayores dimensiones que requieren del auxilio de fuerzas externas (ejército). Las prácticas tradicionales de uso del fuego están en el origen de buen número de sucesos. El fuego era herramienta obligada en múltiples tareas: limpieza de

campos, lindes o arroyos; carboneo; preparación de terrenos rozados para su utilización agrícola o su repoblación; eliminación del matorral para la creación de pastos o pasos para el ganado, entre otras. Este fuego útil en ocasiones pasaba a convertirse en fuego suelto, que había que combatir para evitar pérdidas de cosechas o daños a la vegetación forestal. En otros casos, la consideración de incendio surge de su carácter de fuego clandestino, cuando se contravienen prácticas y costumbres o cuando se realiza en contra de la normativa que acompañó los trabajos de repoblación. Tabla 3. Cubiertas afectadas por los incendios > 1 ha (1947-1966) nº

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30

Superficie ha

%

Cereal y rastrojera

16

7,0

Dehesas de pasto y labor

49

21,4

2.218,36

Mosaico agroforestal

31

13,5

642,25

Terreno arbolado

38

16,6

1.895,53

22,8

Matorral

58

25,3

2.218,73

26,7

Pastizal

23

10,0

852,10

10,2

4

6,1

304,75

3,7

229

100

8.316,53

100

Matorral/pastizal Figura 3. Evolución del número de incendios y de la superficie incendiada (1947-1966). Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cáceres, sección Gobierno Civil

%

184,81

2,2 26,7 7,7

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cáceres, sección Gobierno Civil

– 27 –


Divulgación Incendios forestales y crisis rural en el norte de Cáceres (1940-1968): Nuevas fuentes para su estudio

originados por la quema de rastrojos, la actividad agraria en la que se ha puesto mayor empeño para erradicar o restringir su uso (LEONE, 1999; SÁNCHEZ, 1999). Otro de los motivos de incendio eran las operaciones de roza y labor. Estas prácticas estaban plenamente vigentes, como lo demuestran tanto las regulaciones de los aprovechamientos forestales aprobadas por el Distrito Forestal de Cáceres5 como el número de ocurrencias. Se requería dar fuego a la roza, para beneficiar y limpiar el suelo, y debían practicarse entre octubre y marzo. Sin embargo, la práctica no autorizada y fuera de época está detrás de varios incendios registrados, especialmente a finales del verano en la comarca de Las Hurdes, así como el mayor de los incendios registrados en el periodo (Plasencia, 9 de septiembre de 1966, 1.170 ha). La quema del monte descuajado y rozado no se limitaba a su posterior uso agrícola. También se empleaba sobre las fajas a sembrar en los trabajos de repoblación, tras su exitosa experimentación en Las Hurdes en los años 40 (BUTLER, 1945). Este tipo de trabajos forestales, y en general la quema de maleza previa a la repoblación, provocaron incendios Foto 3. Diario Hoy del 12 de septiembre de 1966. Incendio en Gata, Cadalso y igualmente en otros ámbitos como la SieSantibáñez el Alto (230 ha) extinguido por Guardia Civil y vecindario rra de Gata o la de Tormantos. El escape del fuego de hornos de carbón está detrás de otro de los grandes incendios (SantiDel análisis de las cubiertas se concluye que buena báñez el Alto, 10 de julio de 1947, 395 ha). Los escaparte de los incendios se desarrollaban sobre ámbitos pes desde las carboneras, autorizadas o clandestinas, no forestales, cifra que aún sería más elevada si coneran frecuentes; aún más los que procedían del carbosiderásemos también los conatos (Tabla 3). La mayor neo de brezos y jaras, consistente en la quema de una parte de aquellos cuya causa se llega a conocer tienen gran extensión de terreno abundante en estos matorrales su origen en negligencias; en segundo lugar los provoy posterior extracción de las cepas (BUTLER, 1945; HINcados por chispas procedentes del ferrocarril, con una DERINK, 1963). tendencia creciente durante los años analizados; y en El uso del fuego para la saca de conejos o para estercer lugar los intencionados. Sólo se han registrado pantar jabalíes era práctica habitual y origen de incendos incendios provocados por rayo. dios, como también los que se escapaban de hogueras Son cifras similares a las del Ministerio de Agricultura a realizadas para calentarse o cocinar. Llama la atención nivel nacional para 1961-67, con las negligencias como el elevado número de incendios asociados al hábito de causa más frecuente (MINISTERIO DE AGRICULTURA, fumar; en muchos casos se da por cierto el abando1969); por el contrario, los resultados obtenidos del no de puntas de cigarro como causa de los siniestros, análisis de incendios históricos en montes públicos señaidentificándose incluso a los culpables. En otros muchos lan la intencionalidad como desencadenante principal simplemente se presupone este origen, ocurrencias que (SÁNCHEZ, 1999). han sido clasificadas como de origen casual. El análisis de las negligencias, o pérdida de control Los incendios intencionados se asocian preferentemendel fuego útil, nos informa de la importancia y variedad te a las actividades agrarias, especialmente ganaderas. de prácticas culturales asociadas al fuego. Un número Son recurrentes los provocados por pastores “para que crecido de sucesos tiene su origen en la limpieza de salga pasto nuevo y dar paso al ganado y a la vez evizonas cultivadas. El fuego se utilizaba para eliminar la tar que se críen animales dañinos”. El fuego clandestino maleza de los campos y, especialmente, para mantener también se asocia a las rozas agrícolas sin permiso o despejados los lindes de las fincas de zarzas y otros al robo de leña. No faltan los sucesos cuyo móvil es la arbustos; se aplicaba igualmente sobre arroyos y bordes venganza, o la búsqueda del beneficio personal ilícito de caminos. En el curso de estas operaciones, el fuego, (incendios de mieses para el cobro del seguro y/o el en ocasiones, se escapaba. La presencia de humo era frecuente, y sólo causaba alarma si ello ocurría en épo5 Distrito Forestal de Cáceres. Pliego de condiciones facultativas recas en los que la práctica quedaba prohibida y/o en guladoras de las subastas y de la ejecución de los aprovechamientos zonas potencialmente peligrosas (presencia de mieses). forestales que han de ejecutarse en los montes de utilidad pública (Boletín Oficial Extraordinario de la Provincia de Cáceres, varios años). Son escasas, por el contrario, las referencias de fuegos – 28 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30


Divulgación L. Galiana Martín

Fotos 4 y 5. Diarios Hoy y Extremadura del 10 de septiembre de 1966. Incendio en las cercanías de Plasencia (1.170 ha), con intervención extraordinaria de la Guardia Civil, Guardia Civil de Tráfico y Regimiento de Infantería

desvío hacia el mercado negro de los cereales presuntamente destruidos). Fuera de los sucesos asociados a las actividades agrarias, el siguiente factor de riesgo eran las chispas del ferrocarril. Los agostados pastos y rastrojeras de las dehesas de la zona sur del ámbito de estudio eran recorridos por el fuego recurrentemente, ocasionando a veces elevados daños también a las cosechas de cereales cuando acaecían a finales de la primavera. Mucha menor incidencia tenían las chispas procedentes de camiones o tractores. Tabla 4. Causas de los incendios > 1 ha (1947-1966) Superficie

%

Negligencias

75

32,8

3.310,71

39,8

FFCC

39

17,0

1.812,28

21,8

Intencionados

22

9,6

740,93

8,9

2

0,9

178,00

2,1

91

39,7

2.274,64

27,4

229

100

8.316,56

100

Rayo Casual

(ha)

%

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cáceres, sección Gobierno Civil

Sistema de defensa de base local A mediados de los años 60 la extinción es un asunto que compete directamente a la población rural, bajo el mando de las autoridades locales como representantes directas del Gobernador Civil de la provincia. En este sentido, el sistema institucionalizado en 1955 no había Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30

pasado de establecer medios de vigilancia y detección, como base para la movilización de los vecinos (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1963). Desde esta perspectiva, la presencia humana en el territorio es el factor determinante; de su densidad, cercanía, actitud, experiencia, grado de organización, entre otros elementos, dependía la eficacia del sistema de defensa. Entonces, como ahora, la intervención rápida era el elemento que garantizaba una mayor eficacia. En este sentido, la fuerte densidad demográfica se veía acompañada por la pervivencia de un sistema de asentamientos complejo, con gran variedad de formas de poblamiento disperso, que contaba con una red viaria, de caminos y sendas, perfectamente mantenida. Estos elementos garantizaban la presencia de un crecido número de personas en el campo en todo momento, que además podían moverse con rapidez y conocimiento del terreno. Los frecuentes escapes resultantes de accidentes o negligencias eran atacados con presteza por los propios causantes, a los que se añadían vecinos próximos, guardas y empleados de fincas limítrofes, obreros forestales (carboneros, descorchadores), pastores, segadores y un largo etcétera de personas que se desplazaban al lugar ante la voz de alarma, o por la presencia de humo en lugares y momentos sospechosos de constituir un fuego suelto. Mención aparte merecen los ferroviarios, con un papel protagonista en los numerosos incendios derivados de chispas de las máquinas de tracción. Por el contrario, existe una única referencia de incendio forestal cuya extinción fuera organizada por el ingeniero responsable, con ayuda de vecinos y de la guardería. La pronta intervención se veía acompañada de una actitud colaboradora de una población con experiencia en el manejo del fuego, ante accidentes que le podían – 29 –


Divulgación Incendios forestales y crisis rural en el norte de Cáceres (1940-1968): Nuevas fuentes para su estudio

ocurrir a cualquiera. La baja intensidad de la mayor parte de las ocurrencias (como muestran los escasos daños al arbolado que, por lo general, se derivaban de las mismas), era otro elemento a favor de la lucha. Todo ello se traduce en un predominio de pequeños incendios o conatos que provocaban daños menores. En conclusión, había una población experta en la defensa y habituada al ataque directo a las llamas, pero igualmente capaz de utilizar técnicas complejas (contrafuegos). Contaba además con una organización bien establecida; ante sucesos de gravedad se procedía a avisar a las poblaciones próximas para reunir un mayor número de vecinos. Mediante pregón o a toque de campana, se reunía la fuerza disponible que, bajo el mando de la autoridad (alcalde, guardia civil), se dirigía con rapidez al lugar del siniestro utilizando los medios a su alcance (a pie, a caballo, en camiones, taxis). Si en el régimen de incendios hay un punto de cambio en torno a 1960, algo similar sucede en la extinción. Aparecen casos de falta de colaboración, con la intervención de la guardia civil para obligar a los vecinos a extinguir el fuego (Caminomorisco, 17 de agosto de 1963). En el incendio del 9 de agosto de 1963 en San Martín de Trevejo se señalaba que, en la colaboración vecinal, “… no existió esa entrega espontánea y espíritu de colaboración en auxilio de remediar calamidades de esta naturaleza, tan generalizado en nuestra Patria”; incluso una vecina vociferó “que vayan los ricos y si no, ustedes (por la guardia civil)”, al requerir la intervención de su esposo. No es sino una muestra más de la conflictividad social que los procesos de repoblación forestal forzosa estaban provocando en algunas de las comarcas de la zona de estudio. Por otro lado, el progresivo aumento del tamaño de los incendios superaba un sistema de defensa de base local, provocando las apariciones cada vez más frecuentes del

ejército en las tareas de extinción. Para el Ministerio de Agricultura, en su proceso de profesionalización y desarrollo técnico de la lucha contra incendios, la ayuda de la población, aunque se reconocía todavía imprescindible, comenzaba a manifestar algunos graves problemas que la cuestionaban: empleo de medidas coercitivas para que se prestase esa ayuda y riesgo de accidentes (sin que exista cobertura legal para las indemnizaciones), entre otras (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1963). CONCLUSIONES El tratamiento de una fuente inédita (las actas de incidencias remitidas por la Guardia Civil y los alcaldes al Gobierno Civil) ha permitido conocer el régimen de incendios en un momento (la crisis de la agricultura tradicional) particularmente sensible en la evolución de los incendios forestales. La comprobación del cambio de régimen de incendios en torno a 1960 muestra una fuerte correlación con la crisis de la agricultura tradicional. Es llamativa la rapidez con la que se trasladan al régimen de incendios los cambios provocados por dicha crisis. Esta inmediatez subraya la importancia del éxodo rural como desencadenante de la misma, pues otros elementos asociados (evolución de las cubiertas vegetales por el abandono de cultivos y una menor presión sobre los aprovechamientos forestales) poseen una evolución mucho más lenta, que descartan su contribución inmediata al cambio de régimen. La principal influencia de las repoblaciones forestales masivas de los años 1960 es la conflictividad social que introduce, pero también los cambios que provocó en el sistema de poblamiento. Un cambio en el régimen de incendios que superó la escala local de los sistemas de defensa, propiciando su profesionalización y su progresivo alejamiento de la población rural.

Bibliografía ALVARADO CORRALES, E. J.; 1982. Distribución espacial de los incendios forestales en Cáceres. Norba. Revista de arte, geografía e historia, (3), pp. 77-88. BUTLER, J. M.; 1945. Las Hurdes y sus problemas. Montes, 2,3,4,8, pp. 57-62, 111-125, 195-204, 120-131, 57-62, 111-125, 195-204, 120-131. HINDERINK, J.; 1963. The Sierra de Gata. A geographical study of a rural mountain area in Spain. 1ª Ed. Groningen: J. B. Woulters. LEONE, V.; 1999. Los incendios en el Mediodía italiano. Incendios históricos: una aproximación multidisciplinar. 1ª Ed. Universidad Internacional de Andalucía, pp. 219-249. MINISTERIO DE AGRICULTURA. DIRECCIÓN GENERAL DE MONTE, CAZA Y PESCA FLUVIAL; 1969. Los incendios forestales en España durante 1968. Subdirección General de Defensa de la Riqueza Forestal. Servicios de Incendios Forestales. MINISTERIO DE AGRICULTURA. DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES, CAZA Y PESCA FLUVIAL; 1963. II Asamblea Técnica Forestal. Madrid: Ministerio de Agricultura. MOLINA HOLGADO, P.; MARTÍNEZ DE PISÓN STAMPA, E.; 2002. Diversidad del paisaje natural. La diversidad biológica de España. 1ª Ed. Prentice Hall, pp. 33-44. MONTIEL MOLINA, C.; 2013. Investigación geohistórica sobre las causas de los incendios forestales. Montes, 114, pp. 17-21. SÁNCHEZ MARTÍNEZ, J. D.; ARAQUE JIMÉNEZ, E.; PULIDO MÉRIDA, R.; MOYA GARCÍA, E.; 1999. Los incendios forestales en Andalucía y Extremadura durante el tránsito de los siglos XIX al XX. Incendios históricos: una aproximación multidisciplinar. 1ª Ed. Universidad Internacional de Andalucía, pp. 163-214.

– 30 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 24-30


Divulgación R. Vélez Muñoz

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-37

– 31 –


Divulgación

Foto 1. Iniciación del tejido embriogénico

Herramientas biotecnológicas para la producción de planta forestal: Embriogénesis somática I. Aurora Montalbán1 imontalban@neiker.eus P. Moncaleán1 pmoncalean@neiker.eus 1

Neiker-Tecnalia. Vitoria-Gasteiz

Resumen La propagación vegetativa de especies forestales proporciona diversas ventajas para la mejora de árboles y la industria forestal. De todos los métodos de propagación vegetativa, solo el estaquillado y la embriogénesis somática son susceptibles de ser usados a escala comercial. La embriogénesis somática es la mejor vía de regeneración de plantas élite, y los últimos avances en biotecnología abren la posibilidad de combinar estas técnicas de cultivo de tejidos con otras herramientas dentro de los programas de mejora de especies forestales. Además, contribuye al establecimiento de la silvicultura de alta productividad en las plantaciones forestales. Palabras clave: cultivo in vitro, embriogénesis somática, Pinus, propagación vegetativa.

– 32 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-35


Divulgación I. Aurora Montalbán y P. Moncaleán

NUEVOS RETOS Los bosques ejercen una influencia mucho más fuerte en el ciclo global del carbono de lo que cabría esperar al ocupar solo el 8% del planeta. Los árboles ofrecen valores caloríficos potencialmente más altos que los agrícolas (FENNING 2014). Por este motivo, la mejora genética de especies forestales está adquiriendo una importancia sobresaliente en términos de investigación, desarrollo e innovación. Bajo este planteamiento, en la actualidad se asume que aunque la mejora genética convencional de árboles proporciona un aumento sustancial de la productividad, las plantaciones forestales del futuro se enfrentarán a nuevos retos: 1.- Responder a la creciente demanda de productos forestales tradicionales y de otros nuevos derivados con recientes aplicaciones.

2.- Conocer la adaptación de los árboles y el ecosistema asociado a las condiciones que generará el futuro escenario de cambio climático. 3.- Contribuir a la conservación y restauración de especies arbóreas amenazadas o en peligro de extinción. PRODUCCIÓN DE PLANTA FORESTAL Los recientes avances en biotecnología de árboles, principalmente coníferas, han permitido el desarrollo de estrategias de mejora genética que combinadas con las técnicas tradicionales proporcionan herramientas muy eficaces para la optimización de los sistemas productivos. La propagación vegetativa de individuos élite ha sido descrita como la mejor alternativa para la producción de planta forestal de calidad; se ha utilizado ampliamente

Figura 1. Esquema del sistema de propagación vegetativa, mediante técnicas biotecnológicas como la organogénesis y la embriogénesis somática, realizado en Pinus radiata en Neiker-Tecnalia Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-35

– 33 –


Divulgación Herramientas biotecnológicas para la producción de planta forestal: Embriogénesis somática

en programas de conservación y mejora de gran cantidad de especies. Pero este tipo de técnicas se enfrentan al problema de que cuando el árbol ha mostrado sus características sobresalientes, se ha producido el cambio de fase y por lo tanto han disminuido las capacidades para ser propagado de forma asexual con métodos tradicionales (estaquillado, injerto, etc.). Por este motivo, muchos han sido los esfuerzos en los últimos años para desarrollar técnicas organogénicas para la propagación in vitro de individuos juveniles (MONTALBÁN et al. 2011) y adultos (MONTALBÁN et al. 2013) de especies forestales de interés. En los últimos años, los países avanzados en el sector forestal ya están implantando la silvicultura clonal de alto valor para su aplicación en las plantaciones intensivas (PARK 2002). Embriogénesis somática Dentro de las nuevas técnicas biotecnológicas, cabe destacar la embriogénesis somática, que se ha postulado como la vía más rápida, más flexible y más efectiva para producir el material forestal clonal necesario para cubrir las demandas futuras de productos madereros (PARK 2002). La embriogénesis somática fue desarrollada por primera vez en angiospermas no leñosas a finales de los años 50. Desde entonces, se ha desarrollado en cientos de especies diferentes, incluidas las del género Pinus (MONTALBÁN et al. 2016). Las primeras especies forestales en las que se logró fueron Santalum album en el caso de frondosas (RAO 1965), y Picea abies (CHALUPA 1985;) y Larix decidua (NAGMANI y BONGA 1985) en el caso de coníferas. La técnica consiste en la formación de embriones somáticos procedentes de células totipotentes que se reprograman y que no proceden de la fusión gamética como los embriones zigóticos convencionales. Al no proceder de la recombinación existente en la fusión gamética, los embriones resultantes son genéticamente idénticos e iguales a la planta donante. La embriogénesis somática es un proceso complejo que comprende diferentes pasos que se esquematizan en la figura 1 y se detallan a continuación:

Es esta etapa en la que puede llevarse a cabo la crioconservación de las masas embriogénicas a baja temperatura (-196ºC). Esta técnica permite la conservación de los recursos genéticos hasta que se quiera disponer de los mismos, además del mantenimiento del tejido en estado juvenil hasta los pertinentes ensayos de campo. 3.- Maduración del tejido embriogénico. Durante este periodo, se diferencian los embriones somáticos que poseen las mismas características que el embrión zigótico procedente de la fusión gamética que se produce en la reproducción sexual. 4.- Germinación de los embriones somáticos. En esta fase se desarrolla la primera raíz que convertirá al embrión en planta somática. En este punto, las multinacionales están desarrollando métodos para la obtención de semillas artificiales que contengan en su interior embriones somáticos. Estas semillas permitirían la conservación de embriones somáticos desarrollados, el abaratamiento de los costes de producción y el incremento de la supervivencia de las plantas somáticas tras su siembra. 5.- Aclimatación de las plantas somáticas a condiciones ex vitro en un invernadero de atmósfera controlada.

1.- Iniciación de tejido embriogénico y establecimiento de masas embriogénicas. En este punto, uno de los aspectos fundamentales es la selección del tejido inicial para obtener las primeras células embriogénicas susceptibles de ser multiplicadas in vitro bajo condiciones controladas. 2.- Proliferación de tejido embriogénico y conservación de las masas embriogénicas en estado óptimo.

Foto 2. Proliferación del tejido embriogénico

– 34 –

Foto 3. Maduración del tejido embriogénico Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-35


Divulgación I. Aurora Montalbán y P. Moncaleán

OTRAS APLICACIONES

LÍNEAS DE DESARROLLO

Además de la producción de planta clonal, algunas de las principales aplicaciones de la embriogénesis somática son las siguientes: •  Desarrollar semillas artificiales y manufacturadas •  Obtener plantas libres de virus •  Crioconservar material élite, relicto o en peligro de extinción •  Las masas embriogénicas pueden ejercer de diana para la transformación genética •  Facilitar la obtención de material clonal para la realización de ensayos que necesiten idénticos individuos para discriminar la componente genética de la ambiental.

Aunque el proceso de embriogénesis somática se hace tradicionalmente en medios solidificados con agentes gelificantes, en la actualidad son muchas las empresas que producen planta forestal mediante embriogénesis somática en biorreactores o sistemas de inmersión temporal (KARUN et al. 2015). Estos sistemas acortan notablemente los tiempos de producción además de la eficiencia del proceso en términos de número de planta obtenida por cm2 de cultivo. Actualmente, empresas americanas, canadienses y europeas están produciendo miles de plantas somáticas al año, centrándose fundamentalmente en los siguientes géneros: Abies, Larix, Picea, Pinus, Pseudotsuga y Sequoia.

Foto 4. Germinación de los embriones somáticos

Foto 5. Aclimatación de la planta somática

Bibliografía CHALUPA, V.; 1985. Somatic embryogenesis and plantlet regeneration from cultured immature and mature embryos of Picea abies (L.) Karst. Comm Inst For, 14: 57-63. FENNING, T.; 2014. Challenges and Opportunities for the world’s forest in the 21st century, Springer, Dordrecht Heidelberg. KARUN, A.; RAJESH, M.; MURALIKRISHNA, K. S.; 2015. Somatic embryogenesis and bioreactors. Current Science, 108(10): 1782-1783. MONTALBÁN, I. A.; DE DIEGO, N.; MONCALEÁN, P.; 2011. Testing novel cytokinins for improved in vitro adventitious shoots formation and subsequent ex vitro performance in Pinus radiata. Forestry, 84: 363-373. MONTALBÁN, I. A.; NOVÁK, O.; ROLCIK, A.; STRNAD, M.; MONCALEÁN, P.; 2013. Endogenous cytokinin and auxin profiles during in vitro organogenesis from vegetative buds of Pinus radiata adult trees. Physiologia Plantarum, 148(2): 214-231. MONTALBÁN, I. A.; GARCÍA-MENDIGUREN, O.; MONCALEÁN, P.; 2016. Somatic embryogenesis in Pinus spp. En Maria Antonietta Germanà and Maurizio Lambardi (eds.), In vitro embryogenesis in higher plants. Springer, pp. 405-415. NAGMANI, R.; BONGA, J. M.; 1985. Embryogenesis in subcultured callus of Larix decidua. Cannadian Journal of Forest Research, 15: 1088-1091. PARK, Y. S.; 2002. Implementation of conifer somatic embryogenesis in clonal forestry: technical requirements and deployment considerations. Annals of Forest Science, 59: 651–656. RAO, P. S.; 1965. In vitro induction of embryonal proliferation in Santalum album (L.). Phytomorphology, 15: 175-179.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-35

– 35 –


Cuál es tu opinión

CATÁLOGO DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo, y además pueden ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal. La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define lo que se entiende por especie exótica invasora; establece que las administraciones públicas competentes deben prohibir la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos; y dispone la creación del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que se han de incluir todas aquellas que constituyan o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Posteriormente se aprobaron los Reales Decretos 1628/2011, de 14 de noviembre, y 630/2013, de 2 de agosto, por los que se regula el mencionado Catálogo de especies, estableciendo las medidas de gestión, control y posible erradicación. Ninguno de ellos estuvo exento de polémica, y esta se ha reavivado ante la sentencia 637/2016 del Tribunal Supremo, publicada el pasado 16 de marzo, en la que se estima parcialmente el recurso interpuesto por entidades ecologistas. Según esta última sentencia quedarán incluidas en el Catálogo la carpa común, la trucha arcoíris, el lucio, la población murciana de arruí, el cangrejo rojo (quedando prohibida su comercialización para industria alimentaria), y otras muchas especies de interés cinegético o pesquero. Por otro lado, la sentencia anula la disposición transitoria segunda del Real Decreto, según la cual las actividades cinegéticas y piscícolas eran consideradas herramientas necesarias para la gestión y control de las especies exóticas invasoras. En este marco, la Revista Montes propone al lector las siguientes preguntas: Pregunta 1.- ¿Crees que las administraciones competentes cuentan con medios suficientes para el control de las especies incluidas en el RD 630/2013? ¿Cómo valoras su aplicación transcurridos tres años desde su entrada en vigor? Pregunta 2.- ¿Hay alguna especie que eches en falta o que creas que no debería figurar en el listado del RD? ¿Por qué? Pregunta 3.- ¿Qué repercusión real crees que tendrá la sentencia sobre los ecosistemas? A continuación se exponen las opiniones manifestadas a través de la página web de la Revista.

– 36 –

Mercedes Cabrera Rubio Ingeniera de Montes Córdoba mercedescabrerarubio@gmail.com 1. Claro que van a tener medios, gracias a nuestros impuestos. Me parece una falta de coherencia por parte de la Administración que me resulta injusta. Cazadores y pescadores pagan unas licencias para llevar a cabo la gestión y control de dichas especies exóticas invasoras y ahora, gracias a entidades ecologistas, vamos a tener que cargar nosotros con el gasto de esta gestión y control. Me parece absurdo. Si no quieren que se lleve a cabo la anterior gestión, que sean ellos quienes paguen de su bolsillo estos medios que se van a practicar a partir de ahora. 2. – 3. En el caso de la tórtola turca, o tomamos medidas contra ella o nos quedamos sin la nuestra. Guillermo Ceballos Watling Biólogo Sevilla guillermoceballosw@gmail.com 1. Empezando por aclarar que son todas las Administraciones, cada una dentro de su ámbito, las que deben ser competentes en la lucha contra las especies exóticas invasoras, la respuesta es NO. Y por otra parte, es tan extenso el catálogo, las situaciones y las afecciones que no hay Administración que pueda contar con los medios para controlar ni siquiera las que están incluidas en el RD 630/13. 2. Hay varias especies que considero que no deberían estar en un catálogo nacional (por tratarse de especies de afección diferente en diferentes regiones y que deberían haber sido valoradas e incluidas en catálogos regionales). Hay otras especies que no deberían estar por la extensión e implantación que tienen. Y hay otras que no deberían estar porque las herramientas de las que nos dota el RD 630/13 para la lucha contra ellas no son efectivas. Echo en falta especies en el catálogo de carácter preventivo... aún no presentes pero serias amenazas como Pueraria lobata montana (el Kuzdu). 3. Si se pudiera hacer cumplir a rajatabla, la inclusión de la carpa y la no posibilidad de suelta de lucios, alburnos, siluros y blackbass serían beneficiosos para los ecosistemas acuáticos... pero no podemos poner un policía o agente tras cada pescador y ellos ya han declarado que no van a cumplir la Ley, pero a ver quién les pilla infraganti. No retirar entre 2.000 y 3.000 toneladas anuales de cangrejo rojo de las marismas y arrozales del Guadalquivir va a crear serios problemas ecológicos hasta que se alcance un nuevo equilibrio dentro de una centena de años...

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Cuál es tu opinión

Julio de la Cruz Moreno Ingeniero de Montes Dirección General de Medio Natural La Rioja jcruzm@larioja.org 1. En mi opinión, falta mucho sentido práctico y r­ealista en este asunto. Para la mayoría de las especies exóticas invasoras, el coste que supondría la ejecución de medidas realmente eficaces las hace inviables en la práctica. Habría que concentrar esfuerzos en las que resulten verdaderamente más dañinas y realmente controlables; se me ocurre el Ailanto y el Caracol manzana, pero plantearse a estas alturas el control de la carpa o del cangrejo rojo, me parece un gasto inútil de tiempo y dinero, al tratarse de unas especies que, de facto, ya forman parte de la fauna y los ecosistemas ibéricos desde hace décadas, con sus pros y sus contras, pero no creo que sean un problema y si lo son, no tiene solución, así que hubiese sido mejor dejar las cosas como estaban. 2. Sólo deberían estar aquellas especies cuyo control sea realmente factible y que verdaderamente ocasionen daños graves en los ecosistemas o cultivos agrícolas. Si el coste del control supera a los propios daños, no merece la pena, así de claro. 3. Prácticamente ninguna repercusión real, la mayoría de especies invasoras van a seguir estando y únicamente se originarán perjuicios a actividades como la pesca deportiva, la acuicultura y la caza, con sus correspondientes repercusiones socioeconómicas, negativas en la inmensa mayoría de los casos. Blas Curado Fuentes Ingeniero de Montes IC Mejora S.L. (Área Medioambiente) Badajoz bcurado@icmejora.com 1. En general no se cuenta con dichos medios de control, ya que tampoco existen para controlar lo que es supuestamente normal y autóctono. Ejemplos claros son las carencias de la Administración en la labor de policía y vigilancia del cumplimiento de planes de conservación de especies protegidas. Además en el caso de las invasoras, el problema suele pillar por sorpresa y en estos casos, todos sabemos que las cosas de palacio van despacio. Por lo que la aplicación en estos 3 años no hace falta ni que la valore, ¿verdad? Lo que sí es de elogiar son las labores de información, sensibilización y concienciación que se vienen desarrollando gracias a LIFE y otras campañas de la Administración. 2. Al contrario, casi siempre se incluyen especies que posiblemente en el futuro dejen de serlo por su adaptación y menor impacto del que alarmantemente al principio se piensa. Si acaso, habría que plantearse no sólo aquellas que vengan de otras geografías y causen daño a las autóctonas, sino las que ya están con nosotros hace tiempo y siguen dañando patrimonio, calidad de vida y compiten con las protegidas, como es el sencillo caso de las palomas, que desalojan a especies como el primilla de sus nichos de nidificación en huecos y mechi-

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

nales de edificaciones antiguas, pero eso nos da igual, no tiene un nombre raro... 3. La pesca y la caza son aprovechamientos por definición sostenibles, y ayudan a la Naturaleza (si se practican de forma racional) a perpetuarse y mantener el equilibrio, y por eso no creo que sea bueno excluirlas como medidas de gestión y control de invasoras... Porque entonces, ¿cómo va a hacerse? Guillermo Fernández Centeno Ingeniero de Montes Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid wfcenteno@gmail.com 1. No cuentan con medios suficientes pero puede que nunca los tengan porque la labor es ingente. Debería priorizarse y seleccionar las acciones más efectivas y eficientes. 2. Echo en falta la Acacia melanoxylon. Debería evaluarse científicamente su carácter invasor. Considero que la carpa común y la trucha arcoíris, el lucio, el arruí y el cangrejo rojo deberían tener un estatus diferente al resto de las especies incluidas, tanto por su problemática en la erradicación como por el papel que tienen estas especies en los ecosistemas existentes actualmente, formando parte de estos. Sin duda los ecosistemas previos a su introducción eran mucho mejores pero han sido modificados por muchas causas y debemos pensar qué tipo de ecosistema podemos conseguir para que cumpla con el máximo de funciones (un embalse, pastos abandonados en zonas semiáridas, tramos bajos de los ríos...). 3. Lo desconozco, pero intuyo que tanto el Real Decreto como la sentencia no tendrán un efecto relevante sobre los ecosistemas si no se acompaña de actuaciones previamente evaluadas con un análisis de coste beneficio. Luis Carlos Fernández García Ingeniero de Montes Paraje Innovación y Consultoría S.L. Valladolid luiscarlos@parajeinnova.com 1. En mi opinión, las Administraciones no cuentan con los medios suficientes. A efectos prácticos, la expansión de estas especies ha seguido siendo imparable, aunque no por causas de la Administración, sino por su propia mecánica poblacional, la globalización de los transportes, el cambio climático y la dispersión por parte de colectivos interesados. 2. Considero que las especies que llevan decenas o cientos de años (incluso miles) naturalizadas aquí, como la carpa, no deberían tener el mismo estatus de peligrosidad para el medio. Las nuevas especies o de introducción reciente, que aún están más localizadas en su momento de expansión inicial, sí deben estar incluidas. 3. La repercusión real probablemente sea nula o prácticamente nula, los ecosistemas del país seguirán viéndose alterados por la introducción de nuevas especies,

– 37 –


Cuál es tu opinión

y sólo se producirán perjuicios a la caza y la pesca o a algunas actividades económicas. Otro impacto es la desaparición de especies autóctonas por legislaciones absurdas; por ejemplo, en Castilla y León no se permite pescar cangrejo con especies invasoras por lo que se estimula la muerte de las especies autóctonas (boga, barbo) para su uso como cebo. Una posible medida paliativa para el problema de las invasoras sería el crear reservorios geográficos de especies autóctonas, con un estricto control por parte de la administración. Gerardo García Rodríguez Dr. Ingeniero de Montes Jubilado Cantabria abibos@ono.com 1. Obviamente, nuestras organizaciones administrativas se rigen por una parcelación geográfica y los animales no. Con ello la Administración no puede establecer planes de actuación ni por cuenta propia ni por aperturas de épocas de caza por particulares, lo que supondría autorizar la circulación de armas u otros sistemas que tienen un poder de actuación muy grande. Tal vez la mejor solución sería autorizar, dentro de los planes de Caza, un segundo día para el caso de existencia de alguna de estas especies a eliminar. 2. Tal vez no deberían figurar la carpa ni la trucha arcoíris, la una por la antigüedad de su introducción y la segunda por la existencia de piscifactoría. 3. Creo que en este nivel de globalización y la realidad de intercambios por los medios de transporte existentes, lo mejor es un plan de concienciación que sensibilice a los ciudadanos para que se eviten las introducciones. Por ejemplo: los viveros de plantas y la vistosidad de sus flores están produciendo una generalización de la albicia, una especie de leguminosa que se está extendiendo rápidamente por parques y jardines. Más que preocuparse por eliminar yo cuidaría de no introducir más. José Jesús Molinero Sanz Ingeniero de Montes SF Consultants Madrid chechumontes@gmail.com 1. Por un lado, en cuanto a las consideradas especies invasoras piscícolas tales como la carpa, el black bass, el lucio y la trucha arcoíris así como el cangrejo señal, no existen medios para poder erradicarlas sin hacer daño a otras especies autóctonas. Además, estas especies ya llevan mas de 50 años con nosotros y forman parte de nuestro ecosistema aunque algunos no quieran verlo o peor todavía, quieran lucrarse a costa de su erradicación. La carpa la introdujeron los romanos sin ir más lejos. En Europa todas estas especies se han considerado como naturalizadas. 2. No deberían figurar ni la carpa, ni el black bass, ni el lucio, ni por supuesto la trucha arcoíris ni el cangrejo señal. Como ya he comentado, son parte de nuestro

– 38 –

ecosistema por la cantidad de años que llevan en él. Ya tienen su posición en la cadena. 3. No va afectar de ninguna manera esta sentencia ya que la gente seguirá pescándolas y practicando la captura y suelta. A tener en cuenta el hecho de que para poder obligar a matar a estas especies sería obligatorio por ley colocar contenedores especiales cada 50 metros. Si solamente Extremadura tiene 1.400 km de orilla de pesca... es algo totalmente inviable. José María Solano López Doctor Ingeniero de Montes Madrid josemsolano@telefonica.net 1. Cualquier administración debe dotarse de medios para ejecutar la ley, pero la cuestión es la falta de voluntad política para hacerlo. Tampoco extraña, dado lo absurdo de algunas de las disposiciones legales, por ejemplo esta. Decir que especies que llevan en nuestro país mucho tiempo y están totalmente adaptadas, deben ser erradicadas, es como poner puertas al campo. Y, además, es absurdo. 2. Tanto los peces mencionados como el arruí murciano o el muflón han sido importados y se han adaptado, por lo que han pasado a ser autóctonas. Nadie dice que el nogal sea alóctono, y fue importado por los romanos desde Asia Menor. ¿Por qué dos milenios dan el derecho de “autoctonía” y 200 o 20 no? ¿Qué significan estos periodos frente a los millones de años que este planeta lleva evolucionando y cambiando las especies de sitio? 3. Sobre la Naturaleza, muy escasas. Por mucho que se intente erradicar una especie, es casi imposible. Sobre la economía rural, muy graves. Se instaurará un sistema de “mercado negro” que hará ilegalmente lo que, de ser legal, se puede controlar fácilmente. Está claro que esta legislación y su interpretación ha sido puesta en marcha por personas que viven en las ciudades y le importa muy poco la economía rural. Jesús Soriano Ingeniero de Montes Asociación Empresarial Industrial. Madrid sorianojesus10@gmail.com 1. Una mera lista de especies invasoras en el BOE no da resultados per se. Controlar especies invasoras es evitar sus daños de forma eficaz y eso solo se logra actuando sobre las actividades y sistemas que las sustentan y favorecen, pero de forma sostenible y eficiente. La erradicación de alóctonas invasoras ya instaladas es imposible. El RD 630/2013 resolvió el problema auto-creado por el anterior RD de 2011 (¿qué hizo el Colegio de Ingenieros de Montes para alertar de ello?) y que causó (y causa ahora con la Sentencia) daños sociales y económicos inaceptables: p.e. cierre de los cotos intensivos de pesca de trucha arcoíris, prohibición de la pesca (sin muerte) del lucio, black-bass o la carpa, y para colmo,

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Cuál es tu opinión

acabar con la industria alimentaria que vive de la pesca del cangrejo rojo en Andalucía y Extremadura. 2. “El que mucho abarca poco aprieta”: la Lista Estatal de alóctonas invasoras no debería ser extensa, lo variable de los ecosistemas españoles lo exige. La ocupación y desalojo de autóctonas por invasoras no es sino un lógico y negativo resultado de la interacción entre las actividades humanas sobre el medio y los elementos (físicos, biológicos,...) que lo gobiernan. Lo importante es aplicar acciones priorizadas con metas y objetivos viables, aprobados de acuerdo a los recursos disponibles. Lo demás son “postureos ambientales” ¿Y las autóctonas invasoras? (rosáceas, cistáceas, córvidos, cormoranes, zorros,...). Las autóctonas también han sacado gran ventaja a nuestros ecosistemas y biotopos transformados resultantes de interacciones entre actuaciones humanas y elementos del medio. 3. La Sentencia obliga al Gobierno a reformar el RD del Catálogo de Invasoras Alóctonas pero se prevé se reforme la Ley de Biodiversidad y PN para evitar mas errores. PP y PSOE coinciden en que hay que dar seguridad legal al Derecho a cazar y pescar invasoras alóctonas, ponderando debidamente consecuencias sociales, ambientales y económicas. La eficacia del RD dependerá de los resultados de las acciones aplicadas. La erradicación de las especies alóctonas invasoras no debe obviar los valores sociales y económicos (y técnico-científicos) que aquéllas proveen. Más aún cuando hay riesgo de pérdida de puestos de trabajo y de Derechos como la caza y la pesca sostenible. El Reglamento UE 1143/14 lo fija claramente, aunque la neurosis totalitaria ecologista exija imponer sus doctrinas contra toda lógica.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

Antonio Torres Martín Ingeniero de Montes Profesional libre Madrid torres.ingenieros55@gmail.com 1. La Administración no solo carece de medios sino de voluntad del control de especies invasoras, excepto de las que producen daños a la salud o a la economía, pero en ningún caso de las que afectan y alteran los ecosistemas y su biodiversidad. 2. La trucha arco iris, carpa, cangrejo rojo y arruí no deberían ser consideradas especies invasoras. Ocupan un nicho ecológico específico sin competencia con otras especies. Llevan muchos años entre nosotros y sus poblaciones deben ser controladas pero no erradicadas. 3. Considero que será imposible eliminar el cangrejo rojo y la carpa, cuando además no se permite su aprovechamiento. La prohibición de repoblar con trucha arco iris originará el abandono de numerosos tramos de río conservados por pescadores deportivos y provocará una pérdida económica a los piscicultores al no poder comercializar los excedentes de producción. En cuanto al arruí, es lamentable que se elimine completamente la especie, teniendo en cuenta además que las poblaciones en las zonas de origen (Atlas y otros) están en franca regresión. La Revista no se hace responsable de los contenidos de las opiniones recogidas.

– 39 –


Actividad colegial

CURSO DE EMPRENDEDORES PARA LOS ALUMNOS DE LA ETSI DE MONTES DE MADRID Durante el primer semestre, a iniciativa de la Cátedra Universidad, Empresa y Sindicato de la ETSIM, y del Colegio de Ingenieros de Montes, los alumnos del máster en Ingeniería de Montes han podido disfrutar de un curso de Emprendedores como complemento a sus estudios. Tras evaluar distintas opciones se decidió centrar el contenido en los elementos esenciales para la Presentación de un Proyecto de Negocio, que finalmente le sería evaluado a cada alumno, con la opinión de un Tribunal de Expertos compuesto por el equipo asesor del Colegio para los proyectos emprendedores. El curso, dirigido por Carmen Avilés, se impartió en colaboración con SECOT. Rafael Fernández-Almagro impartió los temas principales: Constitución de Empresa; Estudio de Mercado; Análisis DAFO; Plan de Marketing y Ventas; Plan de Operaciones y Plan económico-financiero. Los alumnos contaron en todo momento con la línea directa de asesoría del Colegio de Montes para empresa, financiación y medios telemáticos: CE Consulting Empresarial (Carlos Solans), Grupo Caja de Ingenieros (Fernando Matador), Adartia (Guillermo Rubio), Inversión y mentor (Juan Pardos Edwards) y Asesoría a ingenieros

Luis García, Francisco Rodríguez, Rafael Fernández-Almagro, Juan Pardos, José Ignacio Benito (en sustitución de Fernando Matador), Carmen Avilés, Guillermo Rubio y Carlos Solans

emprendedores (Francisco Rodríguez Martín y Luis García Azpeitia). El 31 de mayo se concluyó el curso con la exposición de los proyectos por parte de los alumnos. El equipo asesor que los evaluó reconoció a su término la originalidad y calidad de los mismos, así como su alto nivel de presentación. Todos los miembros del tribunal destacaron también su satisfacción por la experiencia

de esta iniciativa y animaron a los alumnos a continuar profundizando en el emprendimiento, entendiendo que sin duda será una opción de desarrollo profesional, como se les explicó en la sesión inaugural. De hecho, dados los buenos resultados conseguidos en el desarrollo de esta iniciativa, se espera poder seguir realizando este proyecto de forma anual.

UN ÁRBOL EN RECONOCIMIENTO A JUAN RUIZ DE LA TORRE

En enero de 2015 falleció D. Juan Ruiz de la Torre, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ilustre miembro de nuestro colectivo profesional. Dos meses antes había sido reconocido como Ingeniero Laureado por la Real Academia de Ingeniería de España. Desde la segunda mitad del siglo XX hay tres obras de obligada referencia para todos aquellos que optaron por las carreras de Ingeniero de Montes o de Ingeniero Técnico Fores– 40 –

tal: El manual Árboles y arbustos de la España peninsular (1971), el Mapa Forestal de España 1:200.000, finalizado en torno al año 2000 y, como síntesis Flora Mayor (2006 9. Las tres son obras fruto del saber y el hacer del profesor D. Juan, cuya huella y escuela ha quedado repartida por toda España. Un grupo de compañeros y discípulos del Profesor han tenido la iniciativa, con el apoyo de instituciones como la Real Academia de Ingeniería y el Colegio de Ingenieros de Montes, de promover la instalación de una escultura en homenaje a D. Juan, como símbolo de recuerdo, gratitud y reconocimiento. Esta escultura se ubicaría en el arboreto de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM, su lugar de trabajo desde 1967 a 2000.

El Colegio llevará la coordinación de esta iniciativa, cuyos detalles se recogen en el siguiente enlace: http://ruizdelatorre.ingenierosdemontes.org. La escultura, titulada “Ciclos”, representa un árbol (Sorbus aria) en sus diferentes estadios con el transcurso de las estaciones, que busca evocar un sentido espiritual de cambio, pero también de continuidad y evolución. La ha diseñado y supervisará su elaboración de manera desinteresada el ingeniero de Montes y escultor D. José Ángel Merino López, con obras expuestas en España y Francia. El coste de los materiales y la instalación de la escultura (26.000 Euros) se sufragará por medio de un procedimiento de financiación popular (micromecenazgo o crowdfunding), sobre el que también se informa en la web. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Actividad colegial

Escultura “Ciclos” diseñada como homenaje a Juan Ruiz de la Torre

EL COLEGIO DE MONTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Entre los primero objetivos de Eduardo Rojas, nuevo Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, se encuentra una mayor y constante presencia del Colegio en los medios de comunicación. Con el apoyo de los decanos autonómicos y de los miembros de la nueva Junta de Gobierno, los primeros meses de su legislatura han sido muy activos, incluyendo reportajes, entrevistas, participación en tertulias radiofónicas y desayunos con medios. Diarios como La Razón, La Vanguardia y El Economista, agencias como Efe y Europa Press y cadenas de televisión como Telecinco, se hicieron eco del nombramiento de Rojas. El primer contacto directo del decano con periodistas tuvo lugar al día siguiente de su nombramiento, con motivo del comienzo de la campaña contra incendios forestales en España, durante un desayuno con medios de comunicación que tuvo lugar en el Instituto de Ingeniería de España, y que sirvió para exponer la posición de Eduardo Rojas ante la prevención y extinción de incendios. El diario ABC, en su suplemento Natural, ha publicado una amplia entrevista convirtiéndole en el personaje del mes. Además, el decano participó en una tertulia radiofónica en Gestiona Radio sobre la conservación y el estado de nuestros montes, y ha firmado artículos en el diario Levante y en Crónica Económica, este último relacionado con su experiencia en la FAO como director del Departamento Forestal entre 2010 y 2014. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

El Decano autonómico de Aragón, Ignacio Pérez-Soba, se ha mantenido muy activo en estos meses también. La puesta en marcha de una alianza entre los ingenieros aragoneses a través del Pacto por la Industria para impulsar el sector productivo, y la oposición a la prohibición de la venta directa de productos forestales alimentarios fueron comunicados por Heraldo de Aragón, El Confidencial, Aragón Liberal y Pirineo Digital. Estas y otras noticias se desarrollan en el apartado correspondiente al Colegio de Montes en Aragón. Ángel Roldán, decano autonómico de Castilla-La Mancha, planteó a los periódicos de esta autonomía el error de excluir a los ingenieros de Montes en la Oferta de Empleo Público de la Junta para 2016. El Día, Digital de Albacete, las agencias Europa Press y Guadapress, Digital de Castilla La Mancha, El Diario, Gente Digital y 20Minutos se hicieron eco de la nota de prensa remitida desde el Colegio. Esta noticia se amplía en el apartado del Colegio en Castilla - La Mancha. Juan Picos, decano autonómico de Galicia, firmó un artículo de opinión el 19 de junio en El Faro de Vigo en referencia a las directrices del Plan Forestal de Galicia, mientras que Alfredo Rodríguez, decano autonómico de Castilla y León, gestionó un comunicado con advertencias y recomendaciones para evitar incendios forestales que fueron publicados en Heraldo de Soria y Burgos Conecta, entre otros.

Desde el Colegio en Madrid se envió una nota de prensa para dar respuesta a la inminente entrada en vigor de la Ley de montes de Asturias, que no limita el pastoreo en zonas quemadas. “La solución pasa por modificar conductas, acometer tareas de formación e información, propiciar quemas controladas que han demostrado su eficacia en otras zonas de España y son perfectamente compatibles con la conservación de la naturaleza, la protección del suelo, el pastoreo extensivo y la calidad del paisaje”. El Economista, 20Minutos Asturias, Digital de Asturias, La Información, Gente digital, La Voz de Asturias o Europa Press contribuyeron a la difusión de la nota de prensa en todo el principado. También fechas como el Día Mundial contra la Desertificación, el pasado 17 de junio, han dado voz a Eduardo Rojas, convencido de que “debemos recuperar la tierra para frenar la desertificación”. Rojas defendió en los medios “la necesidad de restaurar las zonas más afectadas, y de una gestión adecuada del territorio, preservando y restaurando la cubierta vegetal como herramienta contra la desertificación”. Sus palabras fueron recogidas por La Vanguardia, La Razón, El Día, Diario de Avisos, El Economista, Diario de León, La Información o el Diario de Melilla, entre otros. Se puede consultar esta información en la sala de prensa de www. ingenierosdemontes.org/Medios. aspx – 41 –


Actividad colegial

Conferencia de Eduardo Rojas, Decano del Colegio, en el Instituto de Ingeniería de España Los bosques en la FAO “El 35% de la humanidad todavía cocina con leña. Un elevado porcentaje de la población mundial se calienta con ella o está obligada a cocer el agua con leña como forma de potabilización. Y el 100% de los seres humanos necesitan los bosques para vivir”. Eduardo Rojas Briales compartió sus años de experiencia como Director del Departamento Forestal de la FAO el 30 de junio en el Instituto de Ingeniería de España. Durante su ponencia, que fue transmitida también por streaming, Rojas hizo un breve resumen de los 70 años que la ONU lleva preocupándose por los bosques. Fue en 1946 cuando la recién establecida FAO creó una División forestal y lanzó la estadística forestal global que se ha dado en sus sucesivas ediciones quinquenales; la última, de septiembre pasado. En 1972 se transformó en Departamento Forestal y se estableció el Comité Forestal, formado por los máximos responsables de los distintos países en el sector. Hoy está gestionado por un equipo de 70 profesionales permanentes, más de 300 que participan en proyectos y un presupuesto de 12 millones de euros anuales más 24 en proyectos. Entre sus funciones se ha encontrado siempre la aportación de estadísticas e inventarios sobre el estado de los bosques en el mundo, sobre la industria y el comercio de la madera, construidos a partir de la información que cada país miembro aporta, pero contrastada por la entidad a través, entre otras fuentes, de un satélite que informa de forma rigurosa y objetiva.

– 42 –

“Desde 1990 –explicó Rojas–, la población del mundo ha crecido un 37%, los recursos alimentarios un 40%; los bosques a nivel global han disminuido en un 2,5% y la explotación de la madera, por ejemplo, se ha incrementado sólo en un 6%. Hemos perdido en este tiempo 7 millones de hectáreas de superficie arbolada por año por deforestación compensado en parte por la repoblación y expansión espontánea de los bosques”. Durante este período la deforestación neta ha bajado a la mitad, lo que es una excelente noticia y muestra evidencias del desacoplamiento entre crecimiento demográfico y económico y deforestación. Anualmente se ve afectada por incendios forestales 7 veces más superficie que la deforestada, pero la mayor parte se recupera a medio

y largo plazo. El decano insistió en que “hay que mirar más allá y buscar lo que el humo esconde, indagar en la necesidad socioeconómica de quienes habitan las zonas rurales y trabajar en la restauración y conservación de nuestros bosques con una correcta gestión forestal”. Para Eduardo Rojas hay nítidas señales de esperanza: “Debo recordar que durante los cinco años que ejercí de Subdirector General del Departamento forestal de FAO, he visto que países de zonas dispares del globo como Costa Rica, Uruguay, Chile, Gabón, Costa de Marfil, Cabo Verde, Vietnam, China, Filipinas, Korea, Japón o Bhután han logrado que sus bosques aumenten en extensión y calidad. Con sus ejemplos, hemos tratado de que los países colindantes o de climas similares y con condiciones forestales delicadas importaran esos modelos que ya están funcionando”. La población rural está alcanzando su techo a escala global, e incluso en África, en Latinoamérica y en Asia ya está descendiendo considerablemente. Los jóvenes de cada rincón de la Tierra han optado por buscar oportunidades en las grandes ciudades, provocando la situación de abandono a la que se enfrentan tantas áreas forestales. Sin cuidados, el monte arde; sin la conservación y la gestión correcta de los recursos que nos brinda, el bosque se degrada. El decano del Colegio de Ingenieros de Montes tiene claro que “está en nuestra mano frenar este fenómeno y cambiar el modelo económico para Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Actividad colegial

generar riqueza también en las zonas rurales y diseñar un mundo rural competitivo que mantenga una población viable”. “Durante mi mandato en FAO –recordó–, nos ocuparon de lleno cuestiones como el cambio climático, la Cumbre de Río+20, la necesidad de transmitir la capacidad de los bosques en la prevención de desastres naturales, el impulso del turismo forestal integrado en una buena gestión. También me preocupó la insuficiente atención que se presta a los bosques secos, especialmente de zonas de Oriente próximo y África, y que suelen corresponderse con políticas y gobiernos inestables y una deforestación histórica que requiere de actuaciones forestales como la repoblación para su reversión”. Con una convicción contrastada, cree en la necesidad de trabajar en la reforestación de esas áreas para generar una estabilidad facilitada por la creación de empleo, la mejora en la calidad del agua, protección del suelo, prevención de inundaciones y la riqueza de la biodiversidad y la estabilización de esos países. Ha tenido la ocasión de comprobar en ese tiempo la importancia y la eficacia de la educación y la comunicación. Estar presente a escala mundial con cada proyecto importante, con cada resultado relevante obtenido, es crucial; así como explicar a la población que cortar un árbol no es malo si aseguramos que el bosque permanezca y se mejore. Y sin embargo, en el mundo entero, Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

esta creencia sigue condicionando muchas actuaciones necesarias para perpetuar nuestros bosques. “Con este objetivo logramos que cada país que integra la ONU accediera a celebrar de manera global el Día Internacional de los Bosques el 21 de marzo, una fecha que se ha convertido en una ocasión de oro para llegar a cada ciudadano a través de información y actividades que le cuentan que nuestros montes son imprescindibles para nuestra propia vida. Debemos generar en las nuevas generaciones una cultura de prevención, un concepto de conservación que no esté forzosamente aso-

ciado a la “no actuación” sobre la naturaleza que nos rodea; debemos aprender a transmitir que actuamos con una correcta gestión para mejorar las condiciones de los bosques, y que lo hacemos para mejorar la calidad de vida del ser humano, y garantizar la perpetuidad de las especies naturales”. En cooperación se ha evidenciado que se consigue mucho más donde existan unas mínimas premisas, trabajando a partir de ellas para que el desarrollo progrese. Por el contrario, la importación de modelos foráneos casi nunca ha funcionado. Aprendió que es necesario crear redes globales de comunicación con los jefes de servicios forestales de cada nación. Escucharles, entender sus limitaciones y circunstancias, y aprender de sus experiencias fue imprescindible para apoyarles en proyectos de desarrollo con éxito garantizado y actuar con una voz coordinada en los foros globales que afecten a los bosques como cambio climático, biodiversidad o cuando se negociaron los objetivos de desarrollo sostenible donde finalmente aparecieron los bosques en el título del ODS 15. Ante los complejos e interrelacionados retos planteados, ver el vaso medio lleno permite movilizar los recursos y voluntades necesarios en los países para avanzar. Desde luego falta mucho por hacer, pero también hay que valorar que la ordenación y la gestión forestal han mejorado en casi todos los países en los últimos años, y ello ha contribuido a una mejor conservación de los bosques.

– 43 –


Actividad colegial

Cinco medidas prioritarias en nuestros bosques para el nuevo Gobierno El colegio lidera esta iniciativa junto a otras entidades del sector Las entidades forestales españolas se han unido para elaborar un resumen de lo que suponen nuestros bosques, de la riqueza que en muchos sentidos pueden aportar a la sociedad y para definir una propuesta de cinco puntos de actuación primordiales para los primeros cien días de gobierno que serán enviados a todas las formaciones políticas con representación parlamentaria, a Comunidades Autónomas y a Isabel García Tejerina, ministra en funciones del MAGRAMA, entre otros. El Colegio de Ingenieros de Montes participa de manera muy activa en JUNTOS POR LOS BOSQUES, iniciativa en la que se han reunido las principales entidades del sector forestal de nuestro país. El documento aúna las voces de la industria maderera, de los propietarios forestales y las empresas del sector, de los colegios profesionales, de entidades de certificación o centros de investigación, hasta un total de 25 agrupaciones con el objetivo común de conseguir una mayor atención a nuestros bosques. En el documento se recuerda que “nuestros montes, que ocupan el 54% de la superficie de España, generan empleo, desarrollo rural y cohesión territorial, y son cruciales en la lucha contra el cambio climático al constituir el único sumidero gestionable”. Los ecosistemas forestales protegen el suelo y mejoran la calidad y cantidad de agua, regulan la temperatura, ofrecen materiales para el desarrollo de la bio-economía como la madera, “de la que en la actualidad aprove-

chamos solo el 40% del crecimiento anual en nuestros bosques”, o pastos, caza, pesca y otros productos forestales no madereros (resina natural, piñones, setas, castañas o frutos del bosque). Disponen de fuentes renovables de energía, entre las que destaca la biomasa, y preservan la biodiversidad y el patrimonio natural, además de atraer turismo y mejorar la salud de los habitantes de entornos urbanos. Por todos estos motivos se ha elaborado una lista de cinco medidas prioritarias para los primeros 100 días del próximo Gobierno: 1. Constituir el Consejo Forestal Nacional como órgano consultivo en materia de montes y política forestal, con la participación de todos los agentes interesados, para lograr una política integrada. 2. Asegurar una dotación idónea para el sector forestal en los Presupuestos Generales de 2017, que más allá de los incendios, permita acometer acciones y alcanzar los objetivos del Plan Forestal Español 2002, así como la plena ejecución del remanente de los Presupuestos de 2016 y, si esto no fuese posible, su incorporación en los de 2017. 3. Puesta en marcha efectiva del Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal (PASSFOR). 4. Presentar al Consejo de Ministros una propuesta de medidas en IRPF, IBI, Impuesto de

Reunión de los representantes de las entidades firmantes el pasado 29 de junio de 2016

– 44 –

Sociedades, Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la dinamización de la gestión forestal sostenible y movilización de los recursos existentes. 5. Definir y consensuar con el sector y agentes interesados una agenda de trabajo de legislatura en asuntos forestales ambiciosa que incluya un programa de promoción de productos forestales, la recuperación del Plan de Restauración Hidrológico Forestal y que asegure la unidad del mercado interior. Un programa que potencie la sanidad forestal y la investigación en el sector, que priorice el Inventario Forestal español y su cartografía, y que atienda las obligaciones de información del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Los importantes retos de desarrollo rural y cohesión territorial, cambio climático, aguas o cambio del modelo productivo hacia la bio-economía han llevado a los firmantes a proponer que las competencias sobre desarrollo rural, política forestal y biodiversidad se ubiquen durante la próxima Legislatura en una misma unidad con rango de Secretaría General. Firmantes del documento: ACEMM (Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble); AEIM (Asociación Española de Importadores de Madera); AEFCON (Asociación Española de Fabricantes de Tablero Contrachapado); AMUFOR (Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat Valenciana); ANFTA (Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros); ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales); esMONTAÑAS (Asociación Española de Municipios de Montaña); ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón); AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa); BASKEGUR (Asociación de la Madera de Euskadi); BQR (Asociación Nacional de Defensa y Vertebración del Sector Resinero); Colegio de Ingenieros de Montes; Colegio de Ingenieros Técnicos FoRevista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Actividad colegial

Otro momento de la reunión de los representantes de las entidades firmantes

restales; Plataforma Madera Justa liderada por COPADE (Comercio para el Desarrollo); COSE (Confederación de Organización de Selvicultores de España); FBYCC (Foro de Bosques y Cambio Climático); FSC España; Fundación Capital Natural; Madera Justa; Madera Sostenible; PEFC España; PFV (Plataforma Forestal Valenciana); PROFOR (Asociación de profesionales Forestales de España); SECF (Sociedad Española de Ciencias Forestales); UNEMADERA (Unión Empresarial de la Madera y el Mueble de España). Más información: http://juntosporlosbosques.ingenierosdemontes.org/

ARAGÓN

EL COLEGIO PARTICIPA EN LA FUNDACIÓN DE LA “ALIANZA POR LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ARAGÓN”

El 1 de junio de 2016 tuvo lugar, en el salón de plenos de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, la Jornada de presentación del “Pacto de Estado por la Industria” y de la “Alianza por la Industrialización de Aragón”. Dicha jornada estuvo organizada por los seis Colegios de Ingenieros Superiores presentes en Aragón (de Montes, Industriales, Agrónomos, de Minas, de Telecomunicación, y de Caminos), con la colaboración del Consejo de Cámaras de Comercio de Aragón, y tuvo un objetivo doble. Por un lado, se presentó ante la sociedad aragonesa el Pacto de Estado por la Industria suscrito por la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI) y el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), texto que fue presentado por el presidente del IIE, el Ingeniero de Montes José Carlos del Álamo, y por el secretario de Grupo de Trabajo de Industrialización de dicho Instituto, Jaime de Rábago. Por otro lado, fue suscrito el documento constituyente de la “Alianza por la Industrialización de Aragón”, una organización creada por todos los Colegios de Ingenierías Superiores y por el Consejo Aragonés de Cámaras, con el objetivo de defender con una voz común la Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

necesidad de potenciar el sector productivo y sensibilizar a la población sobre la importancia de que la política industrial sea una prioridad en la Comunidad Autónoma. Es la primera vez en Aragón que unos Colegios Profesionales de Ingeniería se unen formando una asociación. Por ello, los Decanos de los Colegios tomaron la palabra en la Jornada para explicar esta iniciativa pionera, incluyendo un discurso del Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón, Ignacio Pérez-Soba.

Intervinieron también en la Jornada el presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Joaquín Cezón; el director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández; el director general de Caja de Ingenieros, Joan Cavallé; y el Director de la Escuela de Ingenieros y Arquitectos de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Castellanos. El acto, que contó con una nutrida asistencia, tuvo un abundante reflejo en los medios de comunicación.

Los decanos aragoneses de los Colegios de Ingeniería Superior, en la Jornada por la Industrialización de Aragón

– 45 –


Actividad colegial

PUBLICADA LA BIOGRAFÍA DE DOS ILUSTRES INGENIEROS DE MONTES ARAGONESES El número 17 (correspondiente al año 2015) de la Revista de Ciencias “Lucas Mallada”, que edita el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA, organismo autónomo de la Diputación Provincial de Huesca), ha publicado el artículo titulado “Joaquín Ximénez de Embún Oseñalde y Florentino Azpeitia Florén: dos aragoneses en el origen del Plan General de Repoblación Forestal de España de 1939”, obra de Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral (Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón) y de Jesús Pemán García (Doctor Ingeniero de Montes, profesor titular de la Universidad de Lérida). Dicho artículo trata de dos brillantes Ingenieros de Montes de profunda raigambre aragonesa (Ximénez de Embún procedía de La Almunia de Doña Godina, y Azpeitia de Ateca),

Retratos de Joaquín Ximénez de Embún (1882-1954), a la izquierda, y de Florentino Azpeitia (1891-1969), a la derecha

que ocuparon un lugar central en el origen del Plan General de Repoblación Forestal de España, documento redactado en 1939 y que fue de una extraordinaria importancia científica, técnica y social. Tras presentar las biografías personales y científicas de ambos Ingenieros, se estudia el proceso histórico

que dio origen a dicho Plan General (el cual nace de muy directos antecedentes de las décadas de 1920 y 1930) y se estudia el ideario repoblador en el que se basa, ideario que buscaba superar, por integración de ideas complementarias, las principales polémicas que desde hacía décadas afectaban a la repoblación forestal en España. De este modo, la prestigiosa revista científica “Lucas Mallada” continúa su línea de publicar importantes estudios de historia forestal, cumpliendo así el compromiso asumido en el Convenio de colaboración entre el Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Colegio de Ingenieros de Montes de realizar y difundir actividades, trabajos y estudios sobre el patrimonio forestal y el medio natural aragoneses.

EL COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES EN ARAGÓN DEFIENDE LA VENTA DIRECTA DE PRODUCTOS FORESTALES ALIMENTARIOS El 13 de junio de 2016, el decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Aragón presentó un escrito de alegaciones al anteproyecto de Ley de venta directa de productos agroalimentarios en Aragón, que había sido sometido a información pública por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del ejecutivo autonómico. El escrito tenía como motivo principal mostrar la oposición del Colegio a la prohibición que esa ley pretende hacer de la venta directa de productos forestales alimentarios de todo tipo, como las setas, las trufas, los piñones, los frutos del bosque o la carne de caza silvestre. Las ale-

Publicación en el Heraldo de la noticia de las alegaciones presentadas por Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Montes en Aragón

– 46 –

gaciones repasan todas las normas, europeas, nacionales y autonómicas, que no sólo permiten, sino que regulan y alientan la venta directa de productos alimentarios forestales, con las debidas garantías sanitarias, por parte de los propietarios de montes y de los recolectores autorizados, al consumidor final o a establecimientos de venta al por menor. “Se daría la circunstancia absurda de que un restaurante rural podría adquirir setas chinas congeladas, pero no setas frescas con todas las garantías sanitarias, recogidas legalmente en el monte del mismo pueblo”, señala el escrito de alegaciones, que añade también que la venta directa de productos alimentarios forestales es ya una realidad tolerada en no pocas ferias y mercados locales y en establecimientos de restauración de Aragón, pero que se halla en una situación de alegalidad, la cual, si se aprueba el anteproyecto tal como ha sido sometido a información pública, pasaría a ser de ilegalidad, sin motivo alguno. Recuerda también el Colegio que en 2014, la Conferencia sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural (en la que estuvo presente el entonces Consejero

Portada de un libro sobre los aspectos gastronómicos de los productos forestales en Aragón

de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón) aprobó un Plan nacional de activación socioeconómica del sector forestal que incluía como medidas concretas la de fomentar el aprovechamiento y movilización de los productos forestales, lo cual es desmentido por la prohibición que pretende esta Ley. El escrito propone igualmente que la venta directa de los productos alimentarios pueda hacerse no sólo al consumidor final, sino también a establecimientos de venta al por menor, incluyendo los negocios de restauración. Estas alegaciones han tenido reflejo en la prensa regional, y han suscitado apoyos por parte de asociaciones y de entidades locales. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Actividad colegial

Castilla la mancha La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se olvida del medio ambiente El pasado lunes 16 de mayo la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha celebró en Toledo la Mesa Sectorial de Personal Funcionario en cuyo Orden del día se incluía la Oferta de Empleo Público 2016. Una oferta que en su propuesta no incluía a ningún ingeniero de Montes ni a ningún ingeniero técnico Forestal, y que refleja el claro abandono del medio ambiente por parte de la Junta de Comunidades, que lleva sin convocar oposiciones a estas escalas desde hace 7 años. En ese tiempo, más de una treintena de estos titulados han abandonado la Administración por ceses y jubilaciones, principalmente, realizándose además la amortización de las plazas vacantes. La Dirección General de Política Forestal y Espacios Protegidos se ha quedado en una precaria situación de personal cualificado, igual que sus Servicios Provinciales de Toledo, Ciudad Real y Albacete, donde apenas existen técnicos con competencias en gestión forestal. Los puestos son ocupados ahora por otros titulados sin competencias en esta materia, como los ingenieros técnicos agrícolas, por ejemplo. Y la situación seguirá agravándose, dado que esas vacantes serán cubiertas con personal procedente de la nueva oferta de empleo de 2016, que se limita a ingenieros técnicos Agrícolas e ingenieros Agrónomos, técnicos sin conocimientos y sin com-

petencias para ejercer las funciones del puesto que ocupan. La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural demuestra con esta decisión un claro desinterés por quién y cómo gestiona el medio ambiente en Castilla La Mancha. Olvidando totalmente la conservación del medio ambiente y, en particular, del medio forestal, los representantes de esta consejería han soslayado la necesidad urgente de incorporar ingenieros de Montes e ingenieros técnicos Forestales en la próxima oferta de empleo público, consintiendo así que otros técnicos asuman las funciones de esta Ingeniería e incumpliendo las numerosas sentencias judiciales dictadas al respecto, en especial sobre gestión cinegética, según las cuales se ratifica que los ingenieros técnicos Agrícolas no son competentes para ello. Este olvido de los profesionales forestales lleva sucediendo desde 2005, de forma que la Junta de Comunidades en 2016 debería convocar 51 plazas para ingenieros de Montes y 156 para ingenieros técnicos Forestales si se quisiera compensar el número de técnicos Agrícolas que ocupan hoy puestos relacionados con la gestión de terrenos agrícolas y forestales en la región. De esta forma se suman en el abandono más de 3,5 millones de hectáreas de montes de Castilla - La Mancha que podrían ser una evidente fuente de empleo y cuyos servicios

y posibilidades deberían ser potenciados (caza, turismo rural, biomasa forestal…). Los 480 millones de euros que los montes de Castilla - La Mancha van a recibir hasta el año 2020 en el presente programa de desarrollo rural con cargo a los fondos FEADER deberían ser suficiente razón para replantear el impulso del sector forestal en esta Comunidad. Sin embargo, sin personal técnico forestal se volverán a cometer los errores de anteriores años, que han supuesto la pérdida de decenas de millones de euros de presupuesto público para invertir en zonas rurales a través de los montes. Conviene recordar que en el pasado programa de desarrollo rural (2007-2013) Castilla-La Mancha tuvo que devolver a los organismos comunitarios decenas de millones de euros destinados a los montes ante su incapacidad de ejecutar el presupuesto por el simple hecho de no tener suficiente plantilla de funcionarios de perfil forestal. Desde este Colegio exigimos la calidad y la excelencia en la gestión de los ecosistemas forestales para asegurar su sostenibilidad y la planificación de las actuaciones a realizar, así como para cumplir con la totalidad del gasto de los fondos públicos destinados a los bosques, con los que se podrían crear centenares de puestos de trabajo en el medio rural.

EL COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES EN CASTILLA - LA MANCHA CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE El Colegio de Ingenieros de Montes, con la participación de la Cooperativa de Iniciativa Social Ambientea y el Gabinete Técnico Boj Forestal, y la colaboración del Colegio Público Ana Soto de Albacete, celebró el pasado 6 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Las actividades estaban encaminadas a crear conciencia de la problemática ambiental actual entre los más pequeños y Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

así estimular la participación de estos en la protección y mejora de la calidad del medio ambiente donde vivimos. A través de los juegos y talleres, tales como plantación de especies forestales y cultivo de plantas aromáticas, entre otros, los niños y niñas pudieron adquirir los conocimientos necesarios, y a la vez, sensibilizarse respecto a la necesidad de un desarrollo sostenible de los recursos naturales. – 47 –


Actividad colegial

Castilla - La Mancha dispone de más de 3,5 millones de hectáreas de superficie forestal que proporcionan unos bienes y servicios de un valor incalculable para su población, pero que en la mayoría de los casos no tienen valor económico en los mercados y por ello son “olvidadas” en

la contabilidad regional, siendo invisible su contribución a la riqueza que generan en la Comunidad Autónoma a través del turismo rural, la caza, la producción de biomasa y hasta cincuenta servicios más. Esta riqueza es uno de los mejores exponentes de biodiversidad en nues-

tro país, y es renovable, aprovechable y mejorable, pero no es inagotable y cada vez está sometida a un mayor riesgo de abandono y de desaparición, por lo que la gestión forestal es la clave para su persistencia y estabilidad, a la vez que crea empleo en el medio rural y se evita su despoblación.

PAÍS VASCO CURSO DE DEFENSA DE LA PROPIEDAD FORESTAL PÚBLICA Este interesante curso, impartido por nuestro compañero Ignacio Pérez-Soba, decano en Aragón, ya se ha celebrado en otras ciudades (Madrid, Oviedo, Mérida, Logroño, Valladolid, Zaragoza) con gran éxito. Por tal motivo, en el marco de una colaboración entre la Fundación HAZI del Gobierno Vasco y las Asambleas Autonómicas del Colegio de Ingenieros de Montes de Cantabria y del País Vasco, se celebró una nueva edición los días 9 y 10 de mayo de 2016 en la Escuela Agraria de Derio (Bizkaia). Asistieron unos 50 profesionales de la Administración y del sector forestal, así como algunos estudiantes de titulaciones de temática forestal. Tras una introducción de los Decanos Autonómicos del Colegio de Ingenie-

– 48 –

ros de Montes en Cantabria y en el País Vasco, el Doctor Pérez-Soba desplegó sus amplios conocimientos sobre la temática. La importancia del curso queda justificada por el hecho de que el perfecto conocimiento de los límites de las propiedades forestales constituye la base de la gestión forestal. Para poder prevenir los conflictos de propiedad y vecindad, resulta imprescindible dominar diversos conceptos legales relacionados con la

propiedad de los montes, como la definición legal de los montes, su clasificación según la pertenencia y los procedimientos legales de declaración de utilidad pública, deslinde, amojonamiento o relación de los montes con el Registro de la Propiedad. Al ser objeto de este curso los montes públicos de Cantabria y País Vasco, se realizó especial hincapié en las particularidades de los montes en estas dos Comunidades Autónomas. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Caza y Pesca

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 49 –


Caza y Pesca

El futuro de una especie: el arruí Sección elaborada por Alejandro Chinchilla Rodríguez Doctor Ingeniero de Montes

¿Dónde se encuentra la barrera real para decidir el futuro de una especie? ¿Quién está legitimado para tomar esa decisión? ¿Qué pasará con el arruí en España tras la Sentencia del Tribunal Supremo? Sus apellidos han cambiado y hoy esta especie, aparte de “cinegética” en muchas Leyes autonómicas de Caza, es “exótica invasora” por un Real Decreto. También es la protagonista en foros de opinión de todos los colores. Cazadores, ingenieros, biólogos, veterinarios y juristas la han puesto en el punto de mira y su situación actual ya no será la que se venía manteniendo desde que se introdujera en 1970 en Sierra Espuña. Pero aquí podemos estar cometiendo el mismo error que cuando se han tomado medidas improvisadas, rápidas y desacertadas contra la crisis actual. Los estudios científicos sobre el arruí son escasos, y la prudencia nos llama hoy a seguir investigando más de lo que se había hecho hasta ahora, que prácticamente “es nada”, para poder adoptar decisiones claves en el futuro de esta especie. Gestión, control y posible erradicación del arruí en España Ya es oficial. Lo dice la Sentencia 637/2016 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo: el arrui (Ammotragus lervia) queda incluido sin excepciones en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras. Y lo ha hecho también anulando en su totalidad la Disposición adicional quinta, la Disposición transitoria segunda y su exclusión en la Región de Murcia conforme al Anexo del Real Decreto 630/2013. Por lo tanto, el arruí en España estará sometido a una estrategia propia de gestión, control y posible erradicación allá donde se encuentre en la actualidad.

– 50 –

Competencia con la cabra montés No hay nada tan efectivo para terminar con una especie como “enemistarla” con otra. Esto podemos hacerlo creando una falsa realidad de cara a la opinión pública; esgrimiendo muy pocos argumentos más, éxito seguro. Lo más fácil para terminar borrando del mapa al arruí es compararlo con la cabra montés. Es verdad que el arruí es una especie de alta montaña, como la cabra montés, pero esta última exige un tipo de sotobosque más especializado, con ambientes más húmedos y con una mayor cubierta arbórea, por lo que de forma natural ambas especies no serían competidoras. Pese a que en caso de una sobrepoblación de arruís no se podría descartar una competencia puntual en zonas de confluencia, se muestra como más lógico un escenario donde ambas especies puedan convivir sin problemas. En mi opinión, la decisión actual se ha tomado de la nada. Pero también porque aquellos que tenían que decir algo, no lo hicieron en su momento y ahora se lamentan por ello. Muchos técnicos que tanto desde el sector privado (fincas y cotos de caza) como desde los propios Servicios de Caza de las Comunidades Autónomas donde hay arruís y cabras montesas, tenían más datos y conocimientos sobre esta especie que aquellos que promovieron su inclusión en el Catálogo. Yo mismo he trabajado varios años con la cabra montés y hasta con el propio arruí en la Comunidad Valenciana, y no termino de explicarme cómo hemos llegado a esta situación. Mi reflexión: el papel lo aguanta todo y la inacción nos llevó al “sorpasso”.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Caza y Pesca

Disposiciones anuladas en su totalidad en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, por la Sentencia del Tribunal Supremo

Disposición adicional quinta. Disposiciones específicas para el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y el arruí (Ammotragus lervia).

En las áreas de introducción autorizada del arruí, realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, y de expansión natural delimitadas cartográficamente en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura, y en las que sea de aplicación la Disposición Transitoria Segunda, será obligatoria la elaboración de normas, planes o estrategias para su gestión, control y erradicación.

Disposición transitoria segunda. Especies catalogadas introducidas en el medio natural con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, objeto de aprovechamiento piscícola o cinegético.

Para evitar que las especies catalogadas objeto de aprovechamiento piscícola o cinegético, introducidas en el medio natural antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, se extiendan fuera de los límites de sus áreas de distribución anteriores a esa fecha, su gestión, control y posible erradicación, se podrá realizar a través de la caza y la pesca.

ANEXO

Ámbito de aplicación: excepto la Región de Murcia

¿Hay estudios científicos suficientes que avalen esta decisión? Artículo 64.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Se crea el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, cuya estructura y funcionamiento se regulará reglamentariamente y en el que se incluirán, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. En el vigente Reglamento nº 1143/2014, del Parlamento Europeo y de Consejo, de 22 de octubre de 2014 se define como especie exótica invasora preocupante para un Estado miembro aquélla, distinta de las preocupantes para la Unión, de la cual un Estado miembro considera, basándose en pruebas científicas, que su liberación y propagación tienen efectos adversos, incluso cuando no se hayan determinado completamente.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 51 –


Caza y Pesca

Sección coordinada por Fernando Torrent Bravo Profesor de caza, pesca y acuicultura de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural. UPM

Normativas y actuaciones para aumentar las poblaciones de la anguila (Anguilla anguilla) en España R. García Díaz Doctor Ingeniero de Montes. Dpto. Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental E.T.S.I. de Montes, Forestal y del Medio Natural. Madrid. UPM La anguila (Anguilla anguilla) es el pez que ha sufrido mayor disminución de su población debido a la construcción de presas. La anguila es una especie diadrómica, es decir, que necesita vivir en los ríos y en el mar para completar su ciclo biológico. En el mar se reproduce, concretamente en el mar de los Sargazos; y en el río se desarrolla y alcanza la madurez sexual, para posteriormente regresar al mar. Análogamente al salmón (Salmo salar), la anguila necesita tener franqueable todo el río. Debido a la construcción de presas de gran altura, la anguila prácticamente ha desaparecido de las provincias del interior de España. Además de la existencia de estas presas, convergen otras causas que también han causado la disminución de esta especie, concretamente: sobrepesca, pérdida de hábitat, depredación, cambio climático, pérdida de calidad de los genitores, contaminantes, infecciones y parásitos. Los estudios realizados por el CIEM (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) anteriores al año 2007, confirman el peligro en que se encuentra la anguila en toda Europa. Para mejorar esta situación, el Consejo de la Unión Europea desarrolló el reglamento 1100/2007 del consejo de 18 de septiembre de 2007, por el que se establecen medidas para la recuperación de la población de la anguila europea. Por este reglamento cada estado miembro deberá elaborar un plan de gestión de protección de la anguila que se ajuste a las circunstancias regionales y locales. El objetivo principal de estos Planes es reducir la mortalidad antropogénica a fin de permitir la fuga hacia el mar de al menos el 40 % de la biomasa de anguilas europeas correspondiente a la mejor estimación del posible índice de fuga que se habría registrado en caso de que ninguna influencia antropogénica hubiera incidido en la población. Los objetivos específicos comprenden: aumentar el número de anguilas de menos de 12 cm de longitud, conseguir la transferencia de anguilas de menos de 20 cm de longitud a los efectos de repoblación, y reservar para repoblación el 60 % de las anguilas de menos de 12 cm de longitud capturadas anualmente. Para todo ello, los planes de gestión de la anguila podrán incluir, entre otras, las siguientes medidas: •  Reducción de la actividad pesquera comercial •  Restricción de la pesca deportiva •  Medidas de repoblación, destinando al menos el 60 % de las capturas de anguilas de menos de 12 cm de longitud •  Recuperación de la transitabilidad de los ríos •  Mejora de los hábitats fluviales, junto con otras medidas ambientales – 52 –

•  Transporte de anguilas europeas desde aguas interiores a otras desde las que puedan escapar libremente al Mar de los Sargazos •  Lucha contra los depredadores •  Desconexión temporal de las turbinas de producción hidroeléctrica •  Medidas relativas a la acuicultura. En España han entrado en vigor los Planes de Gestión de la Anguila Europea en España (PGA) aprobados el 1 de octubre de 2010, que constan de un Plan de Gestión Nacional más doce planes de gestión específicos (11 PGA autonómicos, más un Plan de Gestión para la Cuenca del Ebro). Estos planes se han elaborado en las comunidades costeras donde sobrevive la anguila, porque en las provincias del interior de España prácticamente han desaparecido. Lamentablemente en la Península Ibérica la existencia de anguilas ha quedado reducida tan sólo a la franja costera que abarca menos del 20% del total de los cursos de agua que ocupaba originalmente, desapareciendo, como ya hemos dicho, de las provincias del interior. El plazo de desarrollo del plan nacional abarca hasta el año 2050. En él se incluyen, entre otras, las siguientes medidas: •  Importantes restricciones de la pesquería •  La casi prohibición de la pesca recreativa de la anguila amarilla o plateada •  Repoblaciones de anguilas •  Mejora de la continuidad de los cursos fluviales y mejora del hábitat. Justamente para conseguir la continuidad de los cursos fluviales se construyen escalas y pasos de peces. La anguila (Anguilla anguilla) tiene la particularidad de poder remontar el río de manera distinta al resto de los peces, porque además de nadar, la anguila es capaz de “reptar”. Por medio de esta capacidad, el pez consigue remontar obstáculos, incluso saliendo prácticamente del agua, cuando el sustrato está húmedo, el lecho es rugoso y la distancia no es muy grande. Tal circunstancia hace que las escalas de anguilas sean distintas al resto de las escalas de otros peces, de fácil diseño, económica construcción y versátil ubicación. El tipo más común de escala de anguila está constituida por unos cajones con una sección tipo, tal y como se muestra en la figura 1; se puede apreciar que dentro de la canalización se introduce una bandeja con pendiente transversal con la finalidad de mantener siempre mojada una parte de esta sección. Con ello se consigue que la escala sea eficaz para casi todos los caudales. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Caza y Pesca

económica manera se consigue hacer transitables barreras que anteriormente eran infranqueables. Este u otro método similar se puede instalar en todo tipo de superficie y pendiente, siempre y cuando se cumpla la condición de que este sustrato esté mojado o sumergido en el agua.

Figura 1. Sección transversal de una escala de anguilas

En estas bandejas se insertan “rugosidades”, por las que las anguilas consiguen remontar, bien por reptación o por nado. Las rugosidades más frecuentemente utilizadas son de dos tipos: •  La más común consiste en un “tapiz” compuesto de penachos de escobillas de nylon, tal y como se aprecia en la figura 2; las distancias de espaciamiento de los penachos están en función del tamaño de la anguila, variando entre 7 mm para las angulas hasta 21 mm para las anguilas adultas. •  El segundo tipo de sustrato corresponde a lo que se conoce con el nombre de sustrato “tachón” que consiste en un cilindro con las aristas superiores redondeadas asemejando una semiesfera, con longitudes de diámetro y altura de tan solo unos centímetros. El diseño y también la posterior construcción de las escalas de anguilas se pueden realizar con mucha libertad porque esta escala no requiere mantener unas condiciones hidráulicas concretas; tan solo es necesario mantener una cantidad mínima de agua, por lo que las limitaciones dependen tan solo de los caudales entrantes. Además, como en todas las escalas de peces, es recomendable adicionar un caudal de “atracción” para provocar el “efecto llamada”. Las escalas de anguilas se pueden construir también con gran variedad de pendientes, lo cual permite una gran sencillez de cálculos y una gran versatilidad para poder adaptarse a distintas situaciones. La capacidad que posee la anguila de conseguir remontar superficies por medio de la “reptación” permite que, con la sencilla y económica incorporación de superficies rugosas, normalmente de escobillas de nylon, en las escalas de peces de artesas sucesivas o en otras construcciones o barreras se consiga posibilitar el ascenso de las anguilas. La incorporación de las escobillas de nylon se puede realizar, por medio de unas varillas metálicas en las que se adhiere el tapiz con escobillas, tal y como se observa en la figura 3. De esta sencilla y

Figura 2. Tapiz de escobillas por el que puede ascender la anguila (Fuente: Fish-pass)

Noticias de pesca y acuicultura La importancia y la trascendencia de la publicación de la sentencia del Supremo, sobre el catálogo de especies invasoras en la actividad de la pesca, la acuicultura y la caza, dejan casi sin importancia las otras noticias de este trimestre. Muy especialmente, por el precedente que implica sobre estas actividades, donde con muy poca participación de los sectores directamente envueltos, se ha generado una regulación complejísima para el normal ejercicio de la actividad. Y lo más grave es que nos deja con una situación singular en España, frente a los otros miembros de la Unión Europea. En el caso de la trucha arco iris, la federación europea de acuicultura (FEAP) se ha manifestado, en su asamblea anual, contra la decisión arbitraria e inusual dentro de la UE, de la inclusión en el catálogo de esta especie. Se considera que no tiene carácter invasor, pues no se hibrida en el medio, y raramente se reproduce en el medio natural, tras 126 años de sueltas generalizadas en toda Europa. La situación es de desconcierto, pues impide un porcentaje muy importante de la actividad de la pesca, tras su publicación en el BOE el pasado 17 de junio. Todos los grandes partidos, salvo Podemos, han prometido solucionar el problema con medidas legislativas adecuadas. Se celebró el pasado 5 de junio en Madrid, la masiva manifestación de la pesca y la caza, que contó con la presencia de las Asociaciones de Caza y Pesca de las escuelas forestales de Madrid, y que tuvo increíblemente poca repercusión mediática. La participación superó las expectativas creadas, con decenas de miles de personas del medio rural en la columna vertebral madrileña. Es la primera vez que los sectores de la Caza y la Pesca se manifiestan conjuntamente, y parece ser un buen precedente para que se tenga en consideración a un sector del mundo rural, que cuenta con varios millones de personas.

Figura 3. Varillas metálicas donde se adhieren las escobillas (Fuente: Fish-pass)

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 53 –


Jardines y Paisaje

Sección coordinada por Antonio Morcillo San Juan, Dr. Ingeniero de Montes, Ayto. de Madrid y José Luis Rodríguez Gamo, Ingeniero de Montes, Ferrovial Servicios S.A.

Los parterres del jardín francés Sergio de la Cruz Ingeniero de Montes sercruma@yahoo.es Introducción

El tratado de Dézallier d’Argenville Los conocimientos de la jardinería fueron desarrollados en Francia con la creación de centros de formación y la publicación de numerosos tratados. Desde la publicación del tratado póstumo de Jacques Boyceau en 1638, o los de André Mollet (Le jardin de plaisir, 1651) y su padre, Claude Mollet (Théâtre des plans et jardinages, 1652), la difusión del jardín francés fue en aumento hasta alcanzar su momento cumbre con el libro de Antoine Joseph Dezallier d’Argenville en 1709, diez años después de la muerte de Le Nôtre:

J. A. de Roo. (CC BY-SA 3.0 NL)

En la mitad del siglo XVII el trono francés estaba ocupado por Luis XIV, conocido como Rey Sol (1638-1715). La búsqueda de paz y al mismo tiempo la necesidad de mostrar su poder, le llevó a instaurar una nueva concepción paisajística que mostrara la grandiosidad de su reino. Bajo estas circunstancias se puede decir que se originó el jardín francés, reconocible por su majestuosidad y por la repetición de ciertas reglas y principios. Para ello sitúa los jardines en vastas superficies de terreno, preferiblemente llano, que permitan crear perspectivas lejanas; y utiliza fuentes, estanques y canales cuyas aguas sirven para reflejar la grandiosidad del conjunto vegetal. Desde cualquier parte se debe poder contemplar el palacio o una parte de él, elemento principal que debe dominar sobre el jardín. Los parterres, especialmente tupidos, coloridos e intensos, probablemente sean uno de los elementos más característicos de este estilo, que se diferencian de los renacentistas por una mayor sinuosidad de la formas.

El espíritu del jardín francés fue sistematizado y materializado por André Le Nôtre, hijo del primer jardinero de su majestad en las Tullerías, que llegó a ser nombrado Contrôleur Général des Bâtiments du Roi en 1657. Fue el creador de los jardines de Versailles (1660-1670), el mayor exponente de la jardinería francesa; y de otros jardines de relevante importancia como Vaux-le-Vicomte (1656-1661), los jardines de Fontainebleau (1662-1687), los jardines de Chantilly (1663-1688), los jardines de Saint-Cloud (1665-1678) y los de Clagny (1674-1676).

Jardines del Palacio de Het Loo en Apeldoorn (Holanda)

– 54 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Jardines y Paisaje

«La Théorie et la Pratique du Jardinage, oú l’on traite a fond des beaux jardins avec les pratiques de géometrie nécessaires pour tracer sur le terrein toutes sortes de figures. Et un traité d´hydraulique convenable aux jardins» Antoine Joseph Dezallier d’Argenville (1680-1765), fue un alto funcionario, escritor y enciclopedista, que se ocupó del arte de la jardinería sólo por afición. Su tratado, con ilustraciones originales en su mayoría del arquitecto Jean-Baptiste Alexandre Le Blond, fue objeto de una edición tras otra, apareciendo también traducciones a otros idiomas y extendiendo así por toda Europa el modelo francés. Esta obra recoge en teoremas, las leyes y reglas no escritas del arte francés de la jardinería, desarrollado y puesto en práctica por Le Nótre, por lo que resulta imprescindible para comprender y definir las formas del jardín barroco. Su importancia queda manifestada por su utilización como referencia en la creación de muchos jardines, como es el caso cercano del laberinto de La Granja de San Ildefonso, sacado del modelo que Dezallier representó en su tratado. Según Dezallier, en la disposición del jardín hay que tener en cuenta cuatro máximas fundamentales: 1. La naturaleza ha de primar sobre el arte. En un jardín son inevitables los aditamentos artificiales y artísticos, pero sólo si se trata de elementos de mucho gusto, que no ahoguen la naturaleza sino que subrayen su preeminencia. 2. Se han de evitar los jardines de aspecto triste y lóbrego debido a la sobreabundancia de elementos generadores de sombra. Los parterres y los boulingrins (parterre de césped) contarán con arbolillos podados de poca altura y sólo como motivo de resalte. Desde estos lugares se ha de poder disfrutar de una vista amplia y de la infinitud del cielo. 3. Un jardín no ha de desvelar sus bellezas de una sola vez. Para obtener del jardín sensaciones ricas en contrastes no habrán de faltar bosquetes ni espacios sombreados por vegetación, adornados con fuentes y figuras. Si se renuncia a estas partes ocultas será imposible no resultar abrasado por el sol al pasear en verano por el jardín. 4. Un jardín debe parecer siempre mayor de lo que es. Para ello se recomienda el uso de elementos como setos, paseos o perspectivas, que impidan la visión total, y hagan pensar en dimensiones mayores. Por lo demás, se ha de aplicar la regla según la cual la longitud de un jardín habrá de superar a su anchura en un tercio o en su mitad. A continuación se transcribe una serie de reglas básicas establecidas por Dezallier sobre cómo deben ser los parterres y platabandas (borde exterior del parterre), lamentando no poder comentar otros muchos elementos (bosques, bosquetes, paseos, treillages, etc.) que recoge el autor en su extenso tratado como característicos de este tipo de jardines. Tipos de parterres El término parterre deriva del verbo latino partior, y en sentido general significa espacio llano y unido; en la terminología del jardín francés quiere decir también espacio llano con decoración vegetal baja y sin árboles. Según los diccionarios franceses, esta palabra deriva de par (por, sobre) y terre (tierra, suelo). Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

Los parterres están diseñados a base de figuras geométricas, con líneas rectas, curvas y mixtas; y en ellos aparecen motivos variados formados a partir de elementos como florones, arabescos, volutas, nudos, tréboles, conchas, coronas, picos de cuervo, etc., formadas por la plantación y posterior recorte de boj enano (Buxus sempervirens ‘suffruticosa’). Los parterres están recorridos en ocasiones por senderos compuestos por árido de distintos colores, y usualmente bordeados por platabandas. Dezallier d’Argenville establece una jerarquía en los tipos de parterres ornamentales de los grandes jardines. Los más hermosos son los parterres de broderie; y a ellos les corresponde el lugar más digno, en la contigüidad del palacio, para que puedan contemplarse desde una terraza o desde las ventanas altas del edificio. Los parterres que no pueden observarse desde lo alto se suelen disponer en hondonadas para ganar cierta perspectiva. Se pueden disponer los parterres de muchas maneras, según el lugar en el que se asientan: en dos largas piezas con un paseo en medio, en una sola pieza con paseos laterales, o bien en cuatro piezas formando una cruz de San Andrés. Estas son las formas más empleadas, pero se pueden encontrar otras, siempre con el objeto de optimizar el recorrido entre puntos de interés, como fuentes y entradas a edificios. Dezallier clasifica principalmente los parterres en cuatro clases: 1. Parterres de broderie (Fig. 1 y 2). Llamados así porque los diseños se realizan a base de boj que se planta imitando bordados. El espacio restante se rellena con árido de colores. Algunas veces puede aparecer acompañado de césped. 2. Parterres de compartiment (Fig. 3). Se diferencian de los de broderie, en que el diseño se repite por simetría tanto longitudinal como transversal. En estos parterres se mezclan piezas de césped, arriates y bordados en pequeñas cantidades. Los paseos que separan los compartimentos se adornan con árido o polvo de ladrillo para resaltar el diseño. 3. Parterre à l’angloise (Fig. 4). Son los más simples de todos. Su nombre se debe a que fue en Inglaterra el lugar donde se puso de moda este tipo de parterre. Se trata o bien de una pieza de césped (boulingrin, del inglés bowling green, “césped para jugar a los bolos”) sin estructura interna, o bien de piezas ornamentales de césped con caminos decorativos en su interior. En la primera mitad del siglo XVIII se prefiere cada vez más este tipo de parterre; lo que en él se estima no son sólo las menores exigencias de cuidado sino también la sensación de mayor naturalidad. 4. Parterre de piéces coupées (o parterre floral) (Fig. 5). Está formado por pequeños conjuntos de flores dispuestos en forma simétrica componiendo un diseño muy compacto y una serie de superficies intermedias cubiertas con material de uno o más colores. Estos grupos de flores están enmarcados por setos de boj podados y resaltados mediante arbolillos con formas. Tipos de platabandas Se llama platabanda al espacio exterior que rodea un parterre delimitándolo, y que suele estar decorado – 55 –


Jardines y Paisaje

Figura 1. Modelo de parterre de broderie mezclado con macizos de césped. Fuente: DEZALLIER D’ARGENVILLE, A. J.

Figura 3. Modelo de parterre de broderie mezclado con macizos de césped. Fuente: DEZALLIER D’ARGENVILLE, A. J.

– 56 –

Figura 2. Modelos de parterres de broderie dispuestos a lo largo con paseo en medio. Fuente: DEZALLIER D’ARGENVILLE, A. J.

Figura 4. Modelo de parterre à l’Angloise. Fuente: DEZALLIER D’ARGENVILLE, A. J.

Figura 5. Modelo de parterre de piéces coupées. Fuente: DEZALLIER D’ARGENVILLE, A. J.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Jardines y Paisaje

Tabla 1. Relación de las principales plantas de flor a utilizar

Primavera

Verano

Otoño

Tulipán (Tulipa sp.)

Lirio (Lilium sp.)

Ricino (Ricinus communis)

Anémona (Anemone sp.)

Martagón (Lilium martagon)

Caléndula (Calendula sp.)

Ranúnculo (Ranunculus sp.)

Peonia (Paeonia sp.)

Maravilla (Calendula officinalis)

Narciso (Narcissus sp.)

Nardo (Polianthes sp.)

Amaranto (Amaranthus sp.)

Jacinto (Hyacinthus sp.)

Verónica (Veronica sp.)

Valeriana (Valeriana officinalis)

Iris (Iris sp.)

Campanilla (Campanula latifolia)

Malvarrosa (Alcea rosea)

Ciclamen (Cyclamen sp.)

Esparceta (Onobrychis viciifolia)

Capuchina (Tropaeolum majus)

Corona (Fritillaria sp.)

Díctamo (Dictamnus Albus)

Pasionaria (Passiflora sp.)

Oreja de oso (Ramonda myconi)

Escabiosa (Knautia arvensis)

Geranio (Geranium sp.)

Hepática (Anemone hepatica)

Retama (Retama sp.)

Crisantemo (Chrysanthemum sp.)

Pensamiento (Viola x wittrockiana)

Amapola (Papaver sp.)

Nardo (Polianthes sp.)

Clavel (Dianthus caryophyllus)

Espuela de caballero (Knautia arvensis)

Croco de otoño (Crocus sp.)

Primavera (Primula sp.)

Balsamina (Impatiens balsamina)

Damasquino (Tagete sp.)

Violeta (Calydorea xiphioides)

Girasol (Helianthus annuus)

Boca de dragón (Antirrhinum sp.)

Alhelí (Erysimum cheiri)

Heliotropo (Heliotropium)

Crisantemo (Chrysanthemum sp.)

Dondiego de noche (Mirabilis jalapa)

Muguete (Convallaria majalis)

Acónito (Aconitum sp.)

con planta de flor, césped, tejos y/o arbolillos recortados. La palabra puede llevar a confusión ya que no se suelen disponer de forma plana, sino que se abomba el terreno para producir una mejor sensación visual, consiguiendo que el conjunto tenga un mayor relieve. Cuando la platabanda está decorada con planta de flor, es preferible hablar en castellano de arriate (palabra procedente del árabe hispánico arriyád, y este a su vez del árabe clásico riyãd, plural de rawd ‘huerto’) Dezallier clasifica las platabandas en cuatro tipos: 1. El primer tipo y más sencillo es el que rodea sin interrupción un parterre; el terreno tiene forma abombada y se colocan en ella plantas de flor (arriate), arbolillos ornamentales (arbriseaux) y/o tejos podados. Se suelen delimitar mediante la plantación de boj enano, como el que se utiliza para los diseños interiores de los parterres. 2. El segundo tipo de platabanda está compartimentada en diferentes espacios por la existencia de pequeños paseos. Cada uno de estos espacios tendrá igualmente el terreno abombado y la forma de plantación del primer tipo. 3. Las platabandas de la tercera clase consisten en una banda de césped plana, sin flores, flanqueada por caminillos cubiertos de arena. Se adornan de vez en cuando con tejos y arbolillos ornamentales, o jarrones o macetas de flores. 4. Finalmente, la cuarta clase pertenece al parterre de orangerie y es una sencilla franja de arena sobre la cual se colocan en verano los naranjos en sus macetas o cajones. Se puede alternar su colocación con tejo ornamental, obteniéndose así una imagen de mayor colorido en verano, mientras que en invierno cuando los cajones se guardan no se produce sensación de vacío. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

Para los arriates, Dezallier indica que las flores deben presentarse como una superficie de color bien nivelada, y por ello las distingue por su altura en altas, medias y bajas, y asigna para cada grupo su lugar correspondiente. El arriate deberá estar bien plantado y sin huecos durante todo el año, excepto en invierno. La rareza, suntuosidad u olor de las flores no tienen ninguna importancia en su elección. Las flores del grupo intermedio (uno o dos pies de altura) son las más usadas y las adecuadas para los parterres de grandes dimensiones, flores que vistas de lejos producen un bonito efecto y no interrumpen la panorámica. Las más usadas son tulipanes, narcisos y jacintos. Las de pequeño tamaño son apropiadas para pequeños conjuntos o parterres florales puros (violeta, ciclamen, margarita, prímula o crocos). A menudo las flores sencillas resultan más hermosas vistas de lejos que las opulentas. En los arriates, las flores se cambian generalmente en primavera, verano y otoño. Se incluye una relación de las principales plantas de flor a utilizar en cada época (Tabla 1). Bibliografía DEZALLIER D’ARGENVILLE, ANTOINE JOSEPH; 1709. La théorie et la pratique du jardinage. http://www.inha.fr. FARIELLO, FRANCESCO; 2004. La arquitectura de los jardines. De la antigüedad al s. XX. Ed. Mainea/Celeste. J. A. DE ROO. Palace Park at Het Loo in Apeldoorn, the Netherlands. Licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Netherlands license (CC BYSA 3.0 NL). HANSMANN, WILFRIED; 1983. Jardines del ReBarroco, Ed. Cast.:1989, Editorial Nenacimiento y el Barroco rea, S.A. – 57 –


Internet forestal

Internet para Forestales Sección elaborada por Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes

Ardeola ralloides (Garcilla cangrejera) La garcilla cangrejera es una garza pequeña, que mide algo menos de medio metro y que se encuentra actualmente en peligro de extinción en nuestro país. Ardeola ralloides en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Ardeola_ralloides Página de Wikipedia dedicada a esta singular ave que nos ocupa. Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) en la Fauna de la Región de Murcia http://goo.gl/jrnG1g Descripción más extensa del ave, con especial atención a su situación actual de conservación. La Garcilla cangrejera en el banco de datos de la Comunidad Valenciana http://bdb.cma.gva.es/ficha.asp?id=12140 Su cita en el banco de datos de las especies de la Comunidad Valenciana. La Garcilla cangrejera en Aragón https://goo.gl/vpCBPr Completa descripción de la especie, prestando especial atención a su situación de conservación y a su distribución y presencia en Aragón.

Aplicación para móvil sugerida ORUXMaps https://goo.gl/8k3lNh - Android Hoy se propone el uso de una aplicación para Android, gratuita, fácil de manejar y bastante eficaz en trabajos agroforestales/ambientales tanto por su versatilidad como por su capacidad de funcionamiento en desconectado (sin cobertura de datos). Se trata de ORUXMaps, cuyas principales características son las siguientes: •  Es compatible con sistemas GIS y se pueden generar coberturas KML/KMZ con plataformas de Google (Earth, Maps...). •  Sirve como visor de mapas online con conexión de datos (planificar rutas, consultar...). •  Cuando se navega online, las imágenes se pueden guardar para su uso offline. •  Partiendo de mapas online, se pueden crear mapas offline. Map Creator. •  Dispone de soporte a GPS o pulsómetros externos vía bluetooth. •  Cuenta con visor de mapas offline: rotación del mapa, con la brújula o en la dirección seguida. •  Permite guardar, visualizar y analizar rutas trazadas, waypoints, imágenes (en formatos gpx y kml). •  Carga automática de mapas en función de la posición (según se recorre el territorio el sistema carga el mapa que corresponde). Lo que lo hace más atractivo para su uso práctico por parte de profesionales del sector forestal/ambiental o amantes del medio natural es la posibilidad de generar coberturas específicas en aplicaciones de escritorio (SIG, Google,...) y cruzarlas con las capas cartográficas offline para ir a campo. Criterios de Valoración: - Imprescindible, deberías colocarla en favoritos. - Web bastante buena. No dejes de visitarla. - Podría ser interesante para echar un vistazo. - No está mal, pero... - Se puede pasar sin verla.

– 58 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


es.wikiloc.com

Árboles singulares

Antes del temporal

Después del temporal

SABINA MILENARIA DE ALBELDA Sección elaborada por Elsa Martín Díaz Ingeniera de Montes

FICHA TÉCNICA Especie: Juniperus thurifera Localización: Albelda (Huesca) Medidas: Perímetro a 0,60 m: 3,40 metros Altura: 9 metros Diámetro de copa: 13,50 metros Edad: Unos 2.000 años Protección: Ejemplar incluido en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón (Decreto 34/2009, de 24 de febrero), creado con el objeto de contribuir a la conservación de los ejemplares arbóreos emblemáticos de la Comunidad Autónoma Motivo de singularidad: Ejemplar milenario histórico de gran tamaño

DESCRIPCIÓN La Sabina de Albelda o La Sabineta es todo un símbolo para La Litera, comarca que destaca por sus valores naturales y por ser pionera en la catalogación y protección de sus ejemplares más destacados, y más concretamente para Albelda, municipio de Huesca que cuenta con varios árboles singulares de interés. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

Esta sabina milenaria es considerada entre los habitantes de la zona, uno de los ejemplares que han hecho historia en Aragón, siendo de los primeros árboles que provocaron en los años 80 movilizaciones sociales en la provincia de Huesca, en contra de su traslado a un jardín privado. Actualmente sigue en su lugar original, en el centro de una gran parcela agrícola de regadío, aunque lamentablemente en un estado delicado, debido a los graves daños ocasionados por un fuerte temporal de viento y granizo, en 2014, que la partió. Según información ofrecida por el ayuntamiento de Albelda, actualmente se trabaja para iniciar actuaciones para su recuperación. Este ejemplar contaba con la distinción de ser la sabina de mayor tamaño de la comarca y esconde muchas historias y leyendas acumuladas en sus 2.000 años de vida; está incluida en las numerosas e interesantes rutas que se pueden hacer por la zona, descubriendo ermitas, aljibes, silos y otros árboles singulares, lo que resalta su relevancia. Desde aquí esperamos que pronto se pueda recuperar y volver a contemplar en su plena belleza. – 59 –


Europa forestal

OIMT, La Desconocida Sección elaborada por José María Solano López Dr. Ingeniero de Montes

Posiblemente no hay ningún ciudadano que conozca lo que significan estas siglas, y lo más probable es que las relaciones con otras actividades, como el turismo o las telecomunicaciones. Pero en el sector forestal ocurre algo muy parecido. Cuando he preguntado a compañeros sobre la OIMT (o sobre la ITTO, para evitar confusiones) la respuesta ha sido, en el mejor de los casos, un rostro inexpresivo. Sin embargo, resulta ser una organización internacional de carácter completamente forestal, muy orientada a la práctica, muy eficaz en sus decisiones y actividades y con una incidencia cada vez más importante en el día a día de nuestras industrias forestales. UNA ORGANIZACIÓN ATÍPICA La Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT o ITTO, por sus siglas en inglés) es una organización intergubernamental muy peculiar. Por ser una organización de productos básicos, su objeto original es el comercio y la industria, pero al estar fundamentada sobre un convenio ambiental, la Organización dedica simultáneamente una considerable actividad a la gestión forestal sostenible. De hecho, sus objetivos principales, iguales en categoría, son: •  Promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques gestionados de forma sostenible y aprovechados legalmente; •  Promover la gestión sostenible de los bosques tropicales productores de madera. Asimismo, es una organización peculiar porque administra su propio programa de proyectos y actividades, lo cual le permite poner a prueba y en práctica rápidamente su trabajo relativo a políticas, labor imposible en el resto de las organizaciones conocidas. Como rasgos complementarios característicos de la Organización se incluyen también los siguientes: •  Es una sociedad igualitaria para la adopción de decisiones, formulación de políticas y ejecución de proyectos entre los miembros productores (países tropicales en desarrollo) y los miembros consumidores de maderas tropicales (en su mayor parte, países templados desarrollados); •  Existe una activa participación de las organizaciones del comercio y la sociedad civil en las reuniones y en las actividades relacionadas con proyectos; •  Lleva a cabo la formulación y ejecución de proyectos en países miembros productores utilizando principalmente expertos locales; – 60 –

•  Su órgano rector (el Consejo Internacional de las Maderas Tropicales) se reúne al menos semestralmente, lo que permite un ritmo relativamente ágil de debate, decisiones y acción. Para la Unión Europea es una organización muy relevante (todos los Estados miembros son a su vez miembros de la OIMT) por el volumen comercial en juego: casi 56 millones de metros cúbicos de madera en rollo, algo más de 34 millones de metros cúbicos de madera aserrada, seis millones de metros cúbicos de contrachapados y un millón de chapas de maderas tropicales son cifras significativas de importación por parte de la UE. España importa de todo ello casi dos millones de metros cúbicos de rollo, algo más de un millón de madera aserrada, 700.000 metros cúbicos de contrachapado y casi 100.000 de chapa. UN POCO DE HISTORIA La OIMT se creó en 1986 bajo los auspicios de las Naciones Unidas, en medio de una creciente preocupación mundial por el destino de los bosques tropicales. Su historia se basa en la armonización de dos fenómenos aparentemente dispares: por una parte es creciente la alarma global ante la tasa de deforestación de muchos países tropicales, pero por otra parte se acepta también que el comercio de maderas tropicales es una de las claves del desarrollo económico de estos países. Los orígenes de la OIMT datan de 1976, cuando comenzó una prolongada serie de negociaciones que dio lugar al primer Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT) firmado en 1983 y que entró en vigor tres años después. Estas negociaciones tuvieron lugar en el seno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), como parte de su programa sobre productos básicos. Este origen ligado exclusivamente a los aspectos comerciales ha perfilado de forma decisiva los órganos y las reglas de funcionamiento de la Organización, aunque desde el principio los aspectos de sostenibilidad estuvieron presentes. A medida que avanzaba el proceso de negociación del primer CIMT a principios de los años ochenta, la preocupación por el destino de los bosques tropicales seguía aumentando y se instaba a la comunidad internacional a movilizar acciones para evitar su desaparición. Para entonces, la conservación había pasado a ser una consideración por lo menos tan importante como el comercio. Esto se refleja claramente en el preámbulo del Convenio, en el cual se da la misma importancia a la conservación que al comercio. Los creadores del Convenio consideraban que un comercio próspero de maderas tropicales, si se fundamenta sobre una base de recursos forestales correctamente manejada, puede constituir la clave del desarrollo sostenible, ofreciendo valiosas divisas extranjeras y fuentes de emRevista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Europa forestal

pleo y evitando a la vez la destrucción, degradación y eliminación de los bosques naturales. El documento que finalmente entró en vigor no era un tipo convencional de acuerdo de productos básicos. En realidad, el convenio estaba dirigido tanto a la conservación y desarrollo de los bosques como al comercio de maderas. Este primer CIMT-1983 estuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 1996, cuando fue reemplazado por el CIMT-1994, que se basa en los fundamentos del convenio anterior, concentrándose en la economía mundial de las maderas tropicales y la gestión forestal sostenible y promoviendo a la vez el comercio de maderas y una mejor gestión de los bosques. Además, contiene disposiciones más amplias para el intercambio de información, inclusive de datos del comercio de las maderas no tropicales, y permite la consideración de temas relativos a las maderas no tropicales en la medida en que éstas se relacionan con las maderas tropicales. Finalmente, tras una prórroga de su vigencia, el CIMT1996 ha sido reemplazado por una nueva edición aprobada en 2006 y que ha entrado en vigor –aunque de una manera anticipada– en 2011. Esta última versión pone todavía un mayor énfasis en los aspectos de mejora de la gestión forestal manteniendo los puramente comerciales y la estructura y funcionamiento del sistema, aunque mejora y adapta a los nuevos tiempos y actores la forma de gestionar la organización. Las funciones básicas de la OIMT son: •  El establecimiento de un marco eficaz para la consulta entre los gobiernos de sus países miembros •  La cooperación internacional y la elaboración de políticas globales y nacionales en relación con todos los aspectos relativos a la economía mundial de la madera •  La formulación de políticas, directrices e instrumentos para la ordenación y la gestión forestal sostenible y el comercio conexo •  La prestación de ayuda a los países miembros para ejecutarlos •  La recopilación, análisis y difusión de información sobre todos los aspectos de la economía mundial de las maderas tropicales y la ordenación sostenible de los bosques tropicales.

EL OBJETIVO OIMT 2000 En 1990, los miembros de la OIMT acordaron realizar esfuerzos para conseguir, al finalizar el siglo, un comercio internacional de maderas tropicales extraídas de bosques gestionados sosteniblemente. Este compromiso se conoce como el “Objetivo del Año 2000” y gran parte del programa de proyectos y actividades de la OIMT está dedicado a su consecución. La evaluación realizada en el año 2000 sobre este aspecto reveló que los países tropicales habían realizado avances significativos en la formulación y adopción de políticas compatibles con este objetivo, pero también mostró un progreso más limitado en la ejecución de dichas políticas. Tras el reconocimiento de esta falta de progreso, los miembros de la OIMT reafirmaron su compromiso con el objetivo de avanzar lo más rápidamente posible hacia el logro de exportaciones de maderas tropicales y productos de madera tropical provenientes de recursos forestales gestionados sosteniblemente, y a este renovado compromiso se le dio el nombre de “Objetivo 2000 de la OIMT”. El Objetivo 2000 sigue siendo la meta central de la Organización y significa la renovación de los esfuerzos orientados a aumentar la capacidad de los gobiernos, las industrias y las comunidades para gestionar sus bosques y agregar valor a sus productos forestales, así como mantener y mejorar la transparencia del comercio y el acceso a los mercados internacionales. Por ejemplo, una recomendación derivada de la evaluación fue enviar misiones de la OIMT a los países tropicales que son miembros de la organización con el fin de identificar los obstáculos que impiden un progreso acelerado hacia la consecución del objetivo y formular planes de acción para superarlos. A fines de 2005, se habían enviado 15 misiones de este tipo. ESTRUCTURA Hasta noviembre de 2012, la OIMT contaba con 63 miembros, los cuales en conjunto representan alrededor del 40 por ciento de los bosques tropicales densos del mundo, pero agrupan casi el 90 por ciento del comercio global de maderas tropicales.

50º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (3-8 de noviembre de 2014, Yokohama, Japón) Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 61 –


Europa forestal

El órgano rector de la OIMT es el Consejo Internacional de las Maderas Tropicales, compuesto por todos los miembros de la Organización. Como cualquier otra organización de productos básicos, que le ha servido de modelo, la OIMT tiene dos categorías de miembros: productores y consumidores. Las contribuciones anuales y los votos de los miembros se distribuyen equitativamente entre estos dos grupos. Dentro de cada grupo, las contribuciones y los votos de cada miembro se calculan en base a su participación en el mercado y, en el caso de los productores, también en base a la extensión de bosques tropicales dentro del país. La Unión Europea no es miembro de la OIMT, pero los países de la Unión actúan con una voz única y un voto conjunto (equivalente a la suma de sus votos nacionales) en las sesiones del Consejo. La Comisión se hace cargo de la parte obligatoria de las cuotas (destinada a sufragar los gastos corrientes de la organización) de todos los países de la Unión, y la parte voluntaria (destinada a los programas de acción) son aportadas por cada uno de ellos. El Consejo recibe el apoyo de cuatro comités, de participación abierta a todos los miembros y observadores, los cuales le proporcionan asesoramiento y asistencia sobre asuntos relacionados con políticas y con proyectos. Estos comités a su vez reciben el apoyo de un Grupo de Expertos para la Evaluación Técnica de Propuestas de Proyectos y Anteproyectos, que examina la calidad técnica de las propuestas y su compatibilidad con los objetivos de la OIMT. Tres de los comités están dedicados a las tres principales esferas de trabajo de la Organización en materia de políticas y proyectos: información económica e información sobre el mercado; repoblación y ordenación forestales; e industrias forestales. El cuarto comité, de Finanzas y Administración, asesora al Consejo sobre asuntos relacionados con el presupuesto y otros aspectos financieros y administrativos relativos al manejo de la Organización. Los sectores no representantes de gobiernos han creado dos grupos asesores, el Grupo Asesor del Comercio (GAC) y el Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC), con el fin de facilitar su participación en el Consejo y contribuir al proceso de decisiones del mismo. La OIMT cuenta con una pequeña secretaría de aproximadamente 35 miembros con sede en Yokohama, Japón. La secretaría está dirigida por el Director Ejecutivo, quien es responsable ante el Consejo de la administra-

51º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (16-21 de noviembre de 2015, Kuala Lumpur, Malasia)

– 62 –

ción y aplicación del convenio conforme a las decisiones del mismo. La Organización tiene también oficinas regionales en América Latina y África para ayudarla con la supervisión de proyectos y otras actividades. FUNCIONAMIENTO De acuerdo con el mandato y los objetivos de la Organización, se ha tratado desde el principio de estructurar al máximo la actividad, para conseguir un rendimiento óptimo de los recursos disponibles y una eficacia máxima en su aplicación. Para ello se presentan al Consejo y aprueban los siguientes documentos de planificación de los trabajos: 1º. El Plan Estratégico de Acción de la OIMT: El propósito de este plan de acción es ofrecer una guía estratégica para la labor de la OIMT durante un período de seis años –el actualmente vigente abarca el período comprendido entre 2013 y 2018, incluyendo las actividades iniciales de la Organización en el marco del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 2006, que entró en vigor en diciembre de 2011– y por lo tanto las prioridades se describen como amplias áreas de trabajo. Se identificaron seis prioridades en base a un examen de los problemas que enfrentan los países miembros de la OIMT, la evaluación de las últimas tendencias y avances en materia de políticas forestales internacionales, y el estudio de los objetivos, el trabajo en curso y las ventajas comparativas de la OIMT. •  Prioridad estratégica 1: Promover sólidas estructuras de gobernanza y marcos normativos propicios para fortalecer la gestión forestal sostenible y su comercio asociado, así como mejorar la financiación y las inversiones en dicha gestión forestal sostenible. •  Prioridad estratégica 2. Aumentar la contribución de los bosques tropicales a las economías nacionales y locales, inclusive a través del comercio internacional. •  Prioridad estratégica 3. Mejorar la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad en los bosques tropicales productores de madera. •  Prioridad estratégica 4. Reducir la deforestación y degradación de los bosques tropicales y mejorar la provisión de servicios ambientales. •  Prioridad estratégica 5. Mejorar la calidad y disponibilidad de información sobre los bosques tropicales y sobre los mercados y el comercio de productos forestales. •  Prioridad estratégica 6. Desarrollar e incrementar la capacidad de recursos humanos para poner en práctica la gestión forestal sostenible y aumentar el comercio de bienes y servicios provenientes de bosques bajo dicha gestión. Estas prioridades tienen en cuenta los beneficios de un programa de trabajo equilibrado, así como la necesidad de mantener la coherencia con el mandato central de la OIMT. Estas medidas prioritarias se llevarán a la práctica a través de diversos mecanismos, tales como los programas de trabajo bienales, los programas temáticos y los proyectos de la Organización. El plan estratégico de acción actualmente vigente, que abarca el período comprendido entre 2013 y 2018, constituye el primer plan de este tipo instituido después de la entrada en vigor del CIMT de 2006. Este plan se basa en los planes de acción anteriores de la OIMT1 y tiene los siguientes cuatro objetivos: Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Europa forestal

considerados para su financiación, y los donantes de la OIMT canalizan fondos para proyectos específicos. LA DIFÍCIL SITUACIÓN ACTUAL

Iniciativa de colaboración OIMT-CDB para conservar la biodiversidad en los bosques tropicales

1. Ofrecer una orientación normativa estratégica para la Organización; las modalidades operativas para llevar esta orientación a la práctica son los programas de trabajo bienales, los programas temáticos y los proyectos de la OIMT; 2. Comunicar los objetivos y prioridades de la OIMT a los países miembros, actores interesados, organizaciones asociadas y la comunidad internacional, inclusive donantes potenciales; 3. Ofrecer un marco de referencia para los miembros en el desarrollo de proyectos y para los donantes en la adjudicación de sus contribuciones voluntarias; 4. Facilitar un marco de referencia para los miembros productores en el diseño de sus políticas nacionales para la gestión de sus bosques tropicales y sus industrias forestales, y para los miembros consumidores en la aplicación de políticas y medidas complementarias. 2º. El Programa de Trabajo Bienal de la OIMT describe las actividades relativas a políticas que se deben llevar a cabo en un período de dos años. El Programa de Trabajo Bienal es aprobado por el Consejo y ejecutado por la Secretaría. 3º. Los programas temáticos constituyen un mecanismo innovador del CIMT de 2006 para financiar proyectos y actividades en relación con amplias áreas temáticas de trabajo. Los temas y objetivos de los programas temáticos son fijados por el Consejo, mientras que la Secretaría de la OIMT desempeña un papel activo en orientar la ejecución de los programas. 4º. Las propuestas de proyectos de la OIMT son elaboradas y presentadas por los países miembros de la Organización. Los proyectos propuestos son examinados por un Grupo de Expertos y aprobados por el Consejo teniendo en cuenta la recomendación de sus comités técnicos. Los proyectos aprobados son posteriormente Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

No corren buenos tiempos para ninguna organización intergubernamental, en el clima de difíciles relaciones internacionales que las sucesivas crisis han ido erosionando, pero especialmente la OIMT se enfrenta con dos problemas acuciantes, que hacen su situación aún más complicada: •  El procedimiento habitual de elección del nuevo Director Ejecutivo de la organización al término del anterior se ha demostrado poco eficaz, pues al requerir una serie de mayorías cualificadas entre los productores y los consumidores, ningún candidato ha sido capaz de reunir los apoyos necesarios en ambos grupos, y se ha llegado a un bloqueo que ha obligado a reiniciar el procedimiento de nuevo tras un año sin director ejecutivo. •  La gestión económica del director saliente ha tenido como resultado, como consecuencia de desacertadas inversiones muy golpeadas por la crisis económica de los años pasados, la desaparición de una parte de los fondos aportados por los países, paralizando la ejecución de los proyectos y conduciendo a la organización a un problema de deuda acumulada significativa, lo que dificulta aún más su eficacia para el futuro. No obstante, el equipo gestor que se ha puesto al frente de la organización interinamente está en estos momentos trabajando muy intensamente para dar una pronta solución a estos problemas. Con ello contamos, y esperamos que España se sienta más involucrada en esta organización, presentando y ejecutando proyectos en sus zonas de cooperación preferente, como América Central y Austral.

Folleto resumen del Informe de OIMT sobre el comercio cambiante de las maderas tropicales en Europa

– 63 –


Nombres propios

Ricardo Beaumont y Calafá Miras-Peralta (1830-1908): Un ayudante de montes polivalente Sección elaborada por Francisco Grimalt Falcó Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero de Montes Si consigo (...) contribuir a mejorar en algún tanto el servicio, y estimular el celo de mis compañeros en pro de la penosa misión a que estamos consagrados, sin porvenir alguno ni recompensa siquiera a inmaculados años invertidos en el mismo, quedarán satisfechos los deseos del autor. Prólogo del Manual del Forestal (1877), Ricardo Beaumont Ricardo Beaumont y Calafá Miras-Peralta nació el 29 de enero de 1830 en Barcelona y era hijo de Luis Beaumont y Borbón (natural de Madrid) y de María Luisa Calafá Miras-Peralta (natural de Lorca), y tuvo 4 hermanos. Casado, tuvo una única hija de nombre Elisa. A la edad de 20 años, obtuvo el título de Perito Agrimensor por la Universidad de Valladolid y, posteriormente, es nombrado por la administración de la Hacienda Pública de Burgos perito para la evaluación de la riqueza rústica y pecuaria de la Villa de Pozas. Por R.O. de 16 de septiembre de 1853 es nombrado sobrestante de obras públicas del Distrito de Valladolid, aunque al cabo de 4 meses es trasladado a la Inspección Facultativa de la División del Ferrocarril de Almansa, donde estuvo durante un año y medio. A partir de aquí es cuando la valía de Beaumont se hace notar, siendo reclamado a petición de D. José de Salamanca para prestar sus servicios, en la empresa del ferrocarril de Madrid-Alicante y Ciudad Real-Badajoz, como Jefe de Sección Facultativa en los trabajos de construcción y explotación de dichas líneas. En estas funciones trabajó por más de 11 años. En 1866 había pasado a la clase de supernumerarios del cuerpo de sobrestantes y reglamentariamente había causado baja, así que por voluntad propia dejó de trabajar en el ferrocarril; y a los 37 años solicita plaza como Perito Agrimensor de Montes en la nueva administración forestal creada en 1859 y que aún se estaba desarrollando, siendo nombrado en enero de 1867, con destino al D.F. de Cuenca y poco después al de Ciudad Real, intercalando sucesivos cambios con el D.F de Badajoz y asentándose en este destino desde diciembre de 1869 hasta abril de 1875. A partir de esta fecha, y mediante recomendación del Presidente del Consejo de Ministros, D. Antonio Cánovas del Castillo, es trasladado a prestar sus servicios al Negociado de Montes del Ministerio de Fomento, para auxiliar en los trabajos de dicho negociado, siendo el primer Ayudante de Montes en acceder a un cargo en el Ministerio. Prestó sus servicios durante más de 5 años, pasando en agosto de 1880 a una comisión para recorrer la provincia de Badajoz con el objetivo de recolectar ejemplares de diferentes tipos de plantas para completar la colección de la Comisión de Flora Forestal. En diciembre de 1880 retornó a su plaza de ayudante en el D.F. de Badajoz, donde se asentaría y estaría destinado hasta su

– 64 –

jubilación, acaecida en octubre de 1902. Falleció el 2 de junio de 1908, a la edad de 78 años. Durante todos los años de desempeño del cargo de Ayudante de Montes, realizó multitud de trabajos, entre los que cabe destacar los siguientes: encargado del D.F. por vacantes de los Ingenieros en gran cantidad de ocasiones, comisionado para practicar el deslinde de la Dehesa Sierra Prieta, reconocimiento de los daños producidos por la langosta en los montes, tasaciones de daños, formación de los planes anuales de aprovechamientos, etc. Fue elogiado por sus superiores en multitud de ocasiones. Además de esta gran polivalencia, cabe destacar que en 1870, o sea, a los dos años de ejercer como Ayudante de Montes, elaboró el libro titulado “Manual del Forestal”, donde se explicaba la explotación de los montes según el método de beneficio, los diferentes tipos de cortas, los cultivos y trabajos de mejora, las industrias forestales, cómo realizar cubicaciones y uso de las tablas estereométricas, la clasificación de las tierras, sus usos, la densidad y resistencia de las maderas, los marcos más usuales, la legislación en materia sancionadora de montes, la diferente normativa en materia forestal (Ordenanzas, Ley y Reglamento vigentes, Ley de Repoblación) así como el Reglamento de la Guardia Civil para el servicio de la guardería forestal. Esta obra estaba encabezada por el reconocimiento, por parte del Director General de Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio, Eduardo Saavedra, de “su utilidad práctica para el personal subalterno de Montes” al mismo tiempo que recomendaba esta publicación a “los expresados funcionarios” y autorizaba a Beaumont para que esta comunicación “pueda encabezar su obra”. Asimismo, manifestó “la satisfacción con que ha visto el referido trabajo, no solo porque en él revela lo fundamental de sus conocimientos en su carrera, sino también por el celo que acredita en el servicio que representa”. Esta magnífica obra, por causas ajenas al autor, no pudo ser publicada hasta el año 1877 en Madrid, coincidiendo con su paso por el Ministerio de Fomento entre los año 1875-1880. Es importante destacar que en esa época el personal auxiliar encargado de la custodia de los montes no tenía la formación e información para poder desarrollar sus cometidos, aspecto que este manual vino a suplir, ya que esta obra estaba destinada para el uso del personal auxiliar de Montes, guardas forestales, Ayuntamientos, propietarios rurales y contratistas de productos forestales. Así lo des“ cribía Beaumont en el prólogo: “...abundan poco esta clase de publicaciones en donde los profanos puedan adquirir siquiera los conocimientos más rudimentarios de la ciencia. Para su publicación he utilizado las obras dadas a luz por la Biblioteca Rosthsehild de París, otras varias de algunos de nuestros distinguidos Ingenieros de Montes y los muchos datos que contiene la Revista España... Forestal de España...”. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Decíamos ayer

LOS ÁRBOLES EN “EL QUIJOTE” Por A. García Maceira Publicado en el Nº 408 de la Revista Montes, año 1894; páginas 17-20

Varias veces se hizo notar por distinguidos escritores el perfecto conocimiento que Cervantes tenía del terreno que hizo recorrer á su inmortal D. Quijote; pero creo que especialmente no se llamó la atención hacia un detalle verdaderamente digno de loa: la perfecta apropiación de los árboles que se citan á los distintos sitios donde se desenvuelven los episodios principales de la admirable novela. Probar este aserto […], es el objeto de estos renglones, […]. D. Quijote, caminando una legua al N. de Mambrilla, entra en un monte de encina, y en uno de los árboles ve atada una yegua y en otro un muchacho, […]. Encinas y robles presume hallar el caballero andante, muy lógicamente, cuando va camino del puerto Lápice; pues le dice á Sancho: “De la primera encina ó roble que se me depare, pienso desgajar un ramo.” El cabrero se expresa así en el capítulo XII de la novela: “No está muy lejos de aquí un sitio donde hay casi dos docenas de hayas, y no hay ninguna que en su lisa corteza no tenga grabado ó escrito el nombre de Marcela.” El monte donde durmió D. Quijote con los cabreros, situado á cinco leguas al O. de Villarrubia, según el plano que acompaña á la edición de la Academia de 1789, […], autoriza á inducir que no lejos de allí, es decir, cuatro ó cinco leguas más al N., podía racionalmente existir un manchón de haya, para lo cual no habría que modificar el límite S. y actual de dicha especie en nuestro país más que en 40 minutos; pues el haya se encuentra, como es sabido, en la serranía de Cuenca (40º, 10). Y es tanto más verosímil el dicho del cabrero, cuanto que no afirmó que existiese cerca de aquel paraje hayal alguno, sino hayas, en pequeño número, y está reconocido por todos la posibilidad de que el haya, por malos métodos de beneficio, desaparezca de un sitio, cediendo el suelo á otras especies aún más frugales. […] En el capítulo XIII, y no bien habían andado Sancho y D. Quijote como un cuarto de legua, después de abandonar el chozo de los cabreros, vieron venir hacia ellos seis pastores […] coronadas las cabezas con guirnaldas de ciprés y de amarga adelfa. Traían, dice, cada uno un grueso bastón de acebo en la mano. Sabido es lo abundante que es la adelfa al borde de los ríos y de los arroyos, juntamente con los fresnos y sauces, y lo apropiadísimo del calificativo de amarga, que revela en Cervantes el perfecto conocimiento de que el jugo de la adelfa es, con efecto, narcótico y acre. Aunque el acebo es menos frecuente en la mitad meridional de España que en el N., es indudable que vegeta en la región que recorre D. Quijote en el capítulo XIII de la novela, siendo ciertísimo que el acebo por su dureza y resistencia se ha usado en todos tiempos para cayadas, bastones y varas de arrear por nuestros pastores, maragatos y arrieros.

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

En el mismo capítulo XIII del Quijote se dice que por la quiebra de unas altas montañas bajaban hasta veinte pastores, todos coronados con guirnaldas de tejo, arbolillo que se encuentra salpicado en todas nuestras montañas. Es apropiadísimo en extremo este adorno vegetal de los pastores, en el acto de acompañar á un cadáver, pues el tejo y el ciprés estaban en la antigüedad dedicados ambos á los muertos, pues ambas especies de árboles adornaban con su follaje los cementerios y sombreaban los sepulcros. Una legua al E. de Calatrava, al rayar el alba, en el capítulo XX, vió D. Quijote que estaba entre unos árboles que eran castaños, que hacen la sombre muy oscura. El castaño sabido es que se encuentra salpicado en árboles aislados en todas las provincias de España. […] El cabrero en el capítulo XXIII cuenta á D. Quijote que hallaron á Cardenio en el hueco de un alcornoque de la sierra, y dice que el loco se emboscó por entre aquellos jarales y malezas. Cuando Sancho Panza se retira de las entrañas de Sierra Morena, va colocando en su camino las hiniestas ó retamas cortadas (Sarothamnus vulgaris, Wimm.), muy abundantes por aquellos sitios, á fin de que le sirvan de guía y le encaminen al sitio en donde dejó á su amo, y el mismo hidalgo manchego compone aquellos célebres versos con el estribillo del Toboso, que comienzan con una admiración y elogio de la abundancia y variedad de la vegetación silvestre, confirmada por todos los botánicos que exploraron aquella parte de España: Árboles, yerbas y plantas Que en aqueste sitio estáis, Tan altas, verdes y tantas, etc. En prueba de la exactitud de las indicaciones botánicas del Quijote, por lo que dice relación á Sierra Morena, diremos que, en un estudio botánico de esa región del Sr. Laguna, se consigna una lista de especies leñosas (recogidas en media hectárea de extensión) donde se leen el alcornoque y cinco jaras, esto entre 29 especies que abraza dicha lista. Es decir, que las plantas citadas por los personajes de la narración en Sierra Morena, forman el grupo principal y saliente de la flora en aquellos lugares, máxime si á ellas se añaden las retamas ó hiniestas y el fresno, que también se nombra al pie de un arroyo en el capítulo XXVIII. Y á este propósito y corroborando cuanto dejamos dicho, así se expresa el autor de la Reseña agrícola de España: “En ningún punto de la Península hay jarales tan extensos como en Sierra Morena. […].” Salamanca, Enero de 1894. (Se continuará.)

– 65 –


Fue noticia

43º PARJAP: CONGRESO NACIONAL DE PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS Los parques crean empleo, aumentan el turismo y mejoran la salud de los ciudadanos Del 25 al 28 de mayo, medio millar de expertos nacionales e internacionales analizaron y debatieron en Huesca, durante el 43º Congreso Nacional de Parques y Jardines, sobre paisajismo, el desarrollo sostenible y la gestión de las zonas verdes públicas. El encuentro, organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y el Ayuntamiento de la capital altoaragonesa, contó con tres días de debates y uno de visitas técnicas a lugares singulares de la provincia.

Durante esos debates, en los que se recordó que los espacios verdes son “activos importantes para la creación de empleo, para la revalorización de las ciudades, el aumento de la demanda turística y la mejora de la salud”, se alertó de que en las dos últimas décadas ha disminuido un 20% el gasto destinado al mantenimiento de parques, y se destacó la importancia de los parques y jardines públicos como espacios realizados para el disfrute de la ciudadanía. En este sentido se habló de los parques como espacios de libertad y como escenarios de actividades artísticas. Y también de las consecuencias de la llegada masiva de personas a esos frágiles ecosistemas. Ese gran dilema de combinar actividades con el respeto medioambiental fue el tema central de la segunda jornada del Congreso. Los “gestores deben llenar de actividades interesantes, y dirigidas, los parques, para que el disfrute de estos espacios sea respetuoso”, se apunta en las conclusiones del 43º Congreso. Y también esas actividades dirigidas pueden ayudar a la financiación del mantenimiento de los parques y jardines, y paliar los recortes producidos. La interacción entre los ingenieros, arquitectos, jardineros y usuarios es fundamental. “Los procesos colaborativos permiten diseñar de forma ajustada a las necesidades y deseos de la gran mayoría de los implicados en la gestión y en el uso de los parques y jardines”, se señala en las conclusiones del Congreso. Para conseguir esa complicidad de los ciudadanos siguen siendo fundamentales las actividades de educación ambiental y divulgativas, pero deben modernizarse (acceso a una red wifi, códigos de realidad aumentada...). En el aspecto turístico se abordaron las nuevas tendencias de los adornos florales, que parecen influir de forma decisiva y cuya ventajas son claras: las condiciones climáticas influyen en menor medida en el esplendor – 66 –

de las flores, llaman más la atención de los viandantes, aumentan la biodiversidad, se requiere menos mantenimiento y, por tanto, menos coste a largo plazo. Por otro lado se habló de la importante influencia de las zonas verdes en la reducción del gasto sanitario: la gente que acude de forma habitual a parques, jardines o espacios abiertos alarga su esperanza de vida y mejora su nivel anímico. Otro aspecto al que es necesario prestar una especial atención es la evolución urbana: en la tercera jornada del congreso se explicó que en 2050 vivirá en las ciudades un 70% de la población mundial, por lo que el siglo XXI será el primer siglo urbano. Por eso, cada vez es más importante la presencia abundante de naturaleza en los cascos urbanos, la información y formación sobre especies vegetales y la protección de las zonas verdes. El impacto económico del Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos en Huesca ha sido de unos 300.000 euros. La próxima edición tendrá como escenario Córdoba (19-22 de mayo, “El arte de los jardines y los jardines del arte”) y se pondrá el acento en asuntos como el proyecto de cubiertas vegetales y jardines verticales o los huertos sociales y su gestión colectiva como herramienta social.

ISABEL GARCÍA TEJERINA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CENTENARIO DE LOS PARQUES NACIONALES El pasado 6 de junio la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente y el centenario de los Parques Nacionales, en un acto que se celebró en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín (Segovia), junto al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente, tiene este año como tema la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres. Al acto asistieron, entre otras personalidades, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra; el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada; el consejero de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de Cantabria, Jesús Oria; el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan

Isabel García Tejerina y Basilio Rada en el centenario de los Parques Nacionales Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Fue noticia

Carlos Suárez-Quiñones; el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada; la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez. La jornada se inició con la visita a la exposición sobre “100 años de Parques Nacionales”. García Tejerina plantó seguidamente, en la pradera del CENEAM, un ejemplar de pino albar o de Valsaín, en representación del centenario, que se une a otros quince plantados previamente que simbolizan cada uno de los Parques Nacionales.

En su intervención, García Tejerina destacó que España fue el primer país del mundo en promulgar, en 1916, una ley de parques nacionales para ofrecer un marco institucional al esfuerzo colectivo que requiere la conservación de estos espacios naturales. “Los Parques Nacionales son el máximo exponente de la riqueza de la biodiversidad española”, y también espacios para el conocimiento y disfrute de los ciudadanos. Se trata de “auténticas joyas medioambientales que son patrimonio de todos los españoles”. Además de aunar la protección y disfrute de estos espacios naturales, la ministra ha explicado que en estos cien años se ha trabajado para impulsar el desarrollo del territorio en el que se asientan y mejorar las condiciones de vida de la población que los habita. “Asegurar un desarrollo equilibrado en el entorno de estos espacios es la mejor manera de consolidar su conservación”. García Tejerina destacó la presencia y reconocimiento de los Parques Nacionales en los foros internacionales: todos están integrados en la Red Natura 2000; diez son Reserva de la Biosfera de la UNESCO; cuatro son Patrimonio de la Humanidad; tres han recibido el Diploma Europeo del Consejo de Europa a la conservación; y cuatro están incluidos en la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional. Tras la intervención de la ministra se realizó un recorrido por el Camino del Charcón, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, para visitar las obras de restauración de una charca para la conservación de anfibios, realizada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático, en el marco del Plan PIMA Adapta. Actualmente, el Organismo Autónomo Parques Nacionales trabaja para impulsar la declaración del primer Parque Nacional marino: el del Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro. Y, junto con el Gobierno autonómico, en un futuro tercer Parque Nacional en Andalucía, en la Sierra de las Nieves. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

22ª ASAMBLEA GENERAL DE PEFC El pasado 21 de junio se celebró en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Valladolid), la 22ª Asamblea General de PEFC España. En ella el consejero, Suárez-Quiñones, reconoció que la certificación forestal es un plus de garantía y calidad en la gestión de los montes, e hizo público el compromiso de la Junta de Castilla y León con la sostenibilidad de los montes: “El objetivo de esta legislatura es llegar a las 800.000 hectáreas de monte certificado”. Hasta el momento la Comunidad de Castilla y León cuenta con 693.346 ha certificadas en gestión forestal sostenible con el sello PEFC (cerca del 40% del total nacional), en su mayoría gestionadas por la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León. Asimismo, existen 90 empresas de transformación de productos forestales que producen de forma responsable y que también cuentan con el certificado PEFC en Cadena de Custodia. Uno de los principales puntos tratados en la Asamblea General fue la renovación de cargos institucionales para el periodo 2016-2019. Como Presidente se ha elegido a Juan Luis Abián (PEFC Cataluña), y como Vicepresidentes a Lorenzo Rodríguez (Junta de Castilla y León), José Causí (Aspapel) y Antonio de María (PEFC Galicia). Asistieron representantes de propietarios forestales públicos y privados de las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Euskadi, Galicia, y Navarra, así como representantes de la industria como ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) y COSE (Confederación Agroforestal que agrupa a las Asociaciones de Propietarios Forestales Privados), y los Colegios de Ingenieros de Montes y Forestales.

La Asamblea de PEFC se constituye como una mesa de diálogo en el que los asistentes ponen en común las distintas actividades llevadas a cabo a lo largo del presente año para promover la sostenibilidad forestal, así como futuras acciones en los distintos territorios nacionales, conseguidas gracias a la colaboración entre la Administración Pública, los propietarios y gestores forestales, la industria, las organizaciones sectoriales y la sociedad civil.

– 67 –


Fue noticia

PAÍS VASCO: PUBLICACIÓN DE LOS MAPAS DE PARÁMETROS FORESTALES BASADOS EN EL VUELO LIDAR 2012 El País Vasco ya cuenta con los datos de los vuelos LiDAR 2008 y 2012, que suministran nubes de puntos mediante un láser aerotransportado que escanea la vegetación forestal en todos sus estratos. Actualmente se está trabajando en un nuevo vuelo para verano de 2016. Estas nubes de puntos, en combinación con parcelas de muestreo de campo, como las que proporciona el Inventario Forestal del País Vasco 2011 (IFN4), permiten estimar parámetros forestales como el volumen de madera almacenada en un bosque o la altura media del matorral. Así, diversos proyectos acometidos por HAZI Fundazioa en los últimos años han permitido obtener algoritmos de cálculo y aplicarlos a cuadrículas de una hectárea, con el fin de estimar la evolución de estos parámetros en el tiempo y en el espacio. El nuevo WMS (servicio Web Map) de Agricultura del Gobierno Vasco (http://www.geo.euskadi.eus/WMS_ NEKAZARITZA) difunde libre y gratuitamente toda esa información referente a parámetros forestales agrupados por temáticas: •  Productividad forestal 2008 y 2012. Contiene información de alturas dominantes, edades aparentes y clasificación en clases de calidad o productividad de las plantaciones forestales. •  Variables forestales 2012. Se ofrecen datos de densidades medias, áreas basimétricas, volúmenes y crecimientos anuales. •  Riesgo de incendios forestales 2012. Contiene información de alturas de matorral, peso seco de matorral así como alturas de arbolado y ramas. •  Riesgo por viento y nieve 2012. Datos de diámetros, alturas y riesgos de diferentes tipos. Esta información ya puede ser consultada a través de un SIG o directamente en el visor de geoEuskadi.

Interior; Fomento; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y Economía y Competitividad. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa en estas medidas interdepartamentales, que integran la política nacional, integral y coordinada en apoyo de las Comunidades Autónomas, con medios aéreos, humanos y técnicos para la campaña de verano. En este contexto, las Comunidades Autónomas son competentes en la prevención y lucha contra los incendios forestales en sus territorios. Sin embargo, para las labores de extinción, el MAGRAMA ha contado con 67 aeronaves de distintas capacidades para apoyar a las Comunidades Autónomas en las labores de extinción. Estos medios aéreos se ubican en las 37 bases distribuidas en distintos puntos de la geografía peninsular e insular. Para combatir los incendios desde tierra se cuenta también con medios humanos, organizados en 10 Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), que desarrollan su actividad en labores de extinción, y están especializadas en el combate de grandes incendios. Además se cuenta con un dispositivo periférico formado por 121 profesionales que desarrollan las funciones de jefatura de las bases del Ministerio y la coordinación de estos medios con la Central de Operaciones del Área de Defensa contra Incendios Forestales. También se dispone de 11 Unidades Móviles de Meteorología y transmisiones para ayudar a los directores de extinción de las CCAA. El dispositivo de extinción es gestionado desde el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), de la Dirección General de Desarrollo Rural, desde donde se gestionan y deciden las actuaciones de los medios de extinción. Por su parte, el Organismo Autónomo Parques Nacionales cuenta con un dispositivo de 183 personas distribuidas entre los Parques Nacionales y fincas adscritas al Organismo Autónomo. Al mismo tiempo, para las labores de prevención el Ministerio de Agricultura distribuye en el territorio 18 Equipos de Prevención Integral contra Incendios Forestales (EPRIF). También participan en las labores de prevención 10 Brigadas de Labores Preventivas, que cuentan con más de 400 trabajadores, que realizan trabajos de selvicultura preventiva y, ocasionalmente, apoyan a los EPRIF en la ejecución de quemas controladas. También en el marco de las actuaciones de prevención de incendios forestales, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) aporta información meteorológica para la estimación del peligro de incendios, a través de boletines y mapas de riesgo meteorológico, tanto del día en curso como de los siguientes.

EL CONSEJO DE EUROPA CONVOCA LA V EDICIÓN DEL PREMIO DEL PAISAJE 2016 - 2017 CAMPAÑA DE VERANO 2016 DE LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES El 24 de junio quedó aprobada por el Consejo de Ministros la campaña, del verano que ahora acaba, sobre prevención y lucha contra los incendios forestales, cuyas medidas implican a los Ministerios de la Presidencia; Justicia; Defensa; Hacienda y Administraciones Públicas; – 68 –

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el de Educación, Cultura y Deporte, remitieron a principios de julio la documentación del Premio Europeo del Paisaje 2016 - 2017 a las Comunidades Autónomas, ya que son ellas las encargadas de la difusión de la convocatoria en sus territorios, así como de la selección de su candidatura, que deberán remitir al Instituto del Patrimonio Cultural de España antes del 15 Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Fue noticia

INFORME DE RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA DE GALICIA 2015

de noviembre de 2016. Este Premio, convocado por el Consejo de Europa en el marco del Convenio Europeo del Paisaje (CEP), galardona las acciones llevadas a cabo para la protección, gestión y ordenación de los paisajes. El CEP fue aprobado en Florencia en octubre del año 2000, aunque entró en vigor en España el 1 de marzo de 2008, y define el paisaje como “cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, y cuyo carácter es el resultado de la interacción de factores naturales o/y humanos”. El jurado, compuesto por un responsable de paisaje de ambos Ministerios y por tres expertos en la materia, deberá seleccionar la candidatura española a presentar al Consejo de Europa, pues cada Estado que forma parte del Convenio puede presentar una única candidatura al premio. El fallo del jurado se hará público antes de su remisión a Estrasburgo y se remitirá a la Secretaria Ejecutiva del Convenio antes del 30 de enero del próximo año. En 2017 se resolverá la convocatoria y se fallará el premio, que expresa el reconocimiento mediante un diploma y menciones especiales. El Premio Europeo del Paisaje, de carácter bienal, reconoce las políticas y medidas que las autoridades locales o regionales y sus agrupaciones, así como las organizaciones no gubernamentales, han adoptado para proteger, gestionar y planificar sus paisajes. Unas actuaciones que hayan probado tener efectos duraderos y que puedan servir de ejemplos a otros territorios europeos. En las últimas convocatorias las candidaturas españolas recibieron mención especial al Parque Cristina Enea en San Sebastián (2008-2009) y al Programa de fomento de la educación y concienciación de la relación ciudad-territorio-paisaje, de la Generalitat de Cataluña y el Observatorio Catalán del Paisaje (2010-2011), además del Premio al Proyecto de revitalización sostenible del Paisaje Protegido de La Geria, en Lanzarote (20122013). En la pasada edición recibió mención especial el proyecto Olivos Milenarios del Sènia. La documentación correspondiente (convocatoria, formulario oficial y reglamento del premio) puede consultarse en el enlace http://www.magrama.gob.es/es/ desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/paisaje/. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

El Informe de Resultados de la Industria de la madera de Galicia 2015, que tradicionalmente elaboraba Confemadera-Galicia, ha sido realizado este año en colaboración con Investigadores de la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra y el Área de Transferencia del Campus CREA S2i de la Universidad de Vigo, bajo la coordinación de Juan Picos, decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Galicia. La madera es una materia prima clave para el modelo de transición de Europa hacia una economía circular destinada a impulsar la competitividad global, fomentar el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevos puestos de trabajo. Así comienza el informe, presentado en julio, en el que se resaltan multitud de datos que se sintetizan en informaciones como las siguientes: La superficie forestal mundial neta aumenta; La Gestión Forestal Sostenible se impone; La demanda de productos forestales sigue creciendo; El comercio mundial de madera en rollo industrial aumentó un 6% en 2014; La bioeconomía genera el 9% del empleo en la UE. En el contexto español, la industria de la madera y el mueble cerró 2015 con 23.374 empresas, lo que representa un 4% menos que en el ejercicio anterior, pero supone 164.000 empleos directos en 2015. La producción del sector se concentra fundamentalmente en Galicia, Cataluña y C. Valenciana. Las exportaciones han superado los 3.000 M€ por primera vez, siendo Cataluña la Comunidad más exportadora. En lo referente a Galicia el informe destaca que el volumen de cortas con destino industrial realizadas en el monte gallego ascendió a 8,25 millones de m3 y se sitúa ligeramente por encima de la cantidad alcanzada

– 69 –


Fue noticia

en 2008, el otro mejor registro de la serie histórica. También la certificación forestal sigue creciendo en Galicia, y sus exportaciones, que aumentan en un 2,5%. La primera transformación gallega se consolida con 1.555 M€ de facturación. Y la facturación conjunta de las empresas de la segunda transformación de la madera aumenta un 7,8% en el año 2015 respecto al año anterior, situándose en 386 millones de euros. Además, el Instituto Gallego de Estadística (IGE) en el informe “Analise da cadena forestal madeira de Galicia” destaca el papel relevante de esta industria en las economías locales: según dicho estudio, el sector representa el 30% de las industrias asentadas en 52 ayuntamientos de entornos rurales. Y representa más del 50% del empleo industrial en diversos ayuntamientos del interior. Por todo ello se puede concluir que la cadena de la madera no solo contribuye al desarrollo rural y la vertebración industrial de Galicia, sino que es un sector estratégico en la comunidad.

sarios para empezar a embotellar sus vinos con “Taps de Finca”. En este sentido, cabe recordar que el corcho catalán necesita como mínimo 14 años para conseguir el grosor necesario –unos 20 centímetros– para elaborar tapones, a diferencia de otras zonas productoras como Extremadura, Andalucía o Portugal donde el crecimiento es más rápido –con 9 años de media es suficiente–. Pero justamente este crecimiento más lento le confiere una mayor densidad al corcho y, en consecuencia, mejora su calidad para producir tapones. Precisamente, las bodegas del Ampurdán participantes usarán especialmente “Taps de Finca” para tapar sus mejores vinos. Una marca que les aportará un valor añadido con un significado de producto de calidad, próximo y sostenible.

TAPONES DE FINCA: PUESTA EN VALOR DEL CORCHO AUTÓCTONO “Taps de finca” (Tapones de finca), es el nombre de la ambiciosa iniciativa que acaban de poner en marcha el Instituto Catalán del Corcho y el Consejo Regulador de la DO Empordà. Una acción conjunta que pretende poner en valor la confluencia singular del corcho y la viña en un mismo territorio: el Ampurdán. Ambas instituciones acaban de crear la marca “Tapones de Finca”, que identificará a los tapones de proximidad elaborados con corcho extraído de los alcornocales ubicados en las mismas bodegas del Ampurdán o en explotaciones próximas. El corcho extraído deberá ser escogido y preparado antes de transformarlo en tapones de corcho. Estos tapones serán elaborados por empresas de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK), siguiendo el mismo criterio de proximidad y garantía de calidad. El Instituto Catalán del Corcho ha diseñado un sistema de trazabilidad que garantice que las bodegas participantes utilizarán corcho de su área de proximidad. El control del origen del producto se mantendrá durante todo el proceso, desde la extracción, preparación y paso por la fábrica, hasta la entrega final a la bodega participante en la iniciativa.

El proyecto, que pretende tener continuidad en el tiempo, se irá desarrollando progresivamente. Doce bodegas han confirmado su participación en el programa aunque ahora mismo solo dos cumplen con los requisitos nece– 70 –

La creación de la marca tiene por objetivo poner en valor el corcho autóctono, contribuir a su recuperación y favorecer la gestión de los bosques de alcornocal del Ampurdán. El programa, que se hace realidad gracias al vínculo entre los sectores corchero y vitivinícola catalanes, contribuirá a la conservación medioambiental y paisajística del territorio para que puedan aprovecharlo las generaciones presentes y futuras. El alcornoque representa cerca del 45% de la superficie de árboles del Bajo Ampurdán y un 25% del Alto Ampurdán. Y las comarcas de Girona concentran el 80% de las hectáreas de alcornocal de Cataluña y el mayor número de alcornocales de toda España.

EUROPA PROPONE LA INCLUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES LULUCF EN LA CONTABILIDAD DE CO2 España necesita “casi triplicar los esfuerzos” para “cumplir con los nuevos objetivos” de reducción de emisiones de CO2 para el año 2030 a partir de la base que se está llevando a cabo, “pero que sin lugar a dudas necesita reforzarse” según el Ministerio de Medio Ambiente (Magrama). Así lo indica en un comunicado, en el que señala que el paquete de medidas anunciado el 20 de julio por la Comisión Europea para acelerar la transición hacia un desarrollo bajo en carbono y dar cumplimiento al Acuerdo de la Cumbre de París (COP21) “da una señal muy positiva al resto del mundo”. A España le han asignado un objetivo de reducción del 26% de las emisiones de CO2 (el principal gas de efecto invernadero) en el año 2030 en comparación con las emisiones del año 2005. Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


EFE/Juan Carlos Hidalgo

Fue noticia

Vista de la contaminación de Madrid

Como elemento destacable citan la inclusión de las denominadas actividades LULUCF (Land Use, Land-Use Change and Forestry) vinculadas a usos del suelo como forestación, reforestación y deforestación, gestión de tierras agrícolas y de pastizales, entre otras. Ello permitirá contabilizar como absorciones un máximo de 29,1 millones de toneladas de CO2 equivalentes procedentes de estas actividades vinculadas al uso de suelo agrario (forestal y agrícola). La UE tiene, en conjunto, el objetivo de reducción de emisiones “más ambicioso de los 190 presentados ante Naciones Unidas, al menos un 40% en 2030 respecto a los niveles de 1990, que hoy se demuestra podemos lograr a través de los esfuerzos colectivos de todos los Estados Miembros”. Por ello consideran que “el liderazgo europeo en la acción contra el cambio climático es claro”, señala la nota. El Ministerio subraya que desde España se está estudiando con detalle la propuesta de la Comisión Europea, “que deberá ser equilibrada y equitativa. También analizaremos en profundidad las flexibilidades y reglas que regirán tanto el ámbito de los sectores difusos (transporte, residuos, residencial) como la contabilidad de LULUCF”. La propuesta, añaden, respeta plenamente las directrices del Consejo Europeo y se ciñe para establecer los diferentes objetivos nacionales al criterio PIB per cápita. Los Estados Miembro “con mayores rentas tienen objetivos más ambiciosos, y de manera adicional se contemplan diferentes flexibilidades para ajustar los objetivos”, concluye MAGRAMA. Fuente: EFEverde

VARA PROPONE CONVERTIR EXTREMADURA EN UN REFERENTE MUNDIAL DE LA ECONOMÍA VERDE El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, propuso el pasado 14 de julio en el arranque del debate sobre el estado y futuro de la región, convertirla en un “referente mundial de economía verde ciudadana”, ya que después de tantos años conservando la naturaleza y el medio ambiente, es hora de que los extremeños empiecen a vivir parcialmente de ello. El presidente abrió la Asamblea de Extremadura haciendo memoria de su gestión durante el primer año de Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

Gobierno, en la que resaltó 25 compromisos cumplidos, y luego se detuvo especialmente sobre dos grandes cuestiones: la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica; y un programa de futuro para una economía verde. Tras la década de los 80 y 90 en que la región puso al día sus infraestructuras, y una segunda etapa con el cambio de siglo en la que “fuimos referentes de la sociedad de la información” y para lo que citó expresamente a Rodríguez Ibarra, Fernández Vara plantea una tercera fase para el futuro en la que convertir en crecimiento, riqueza y empleo la inversión realizada en conservación. La propuesta nace de una pregunta que los extremeños según él se hacen desde hace años: “¿De qué nos sirve el valor que la naturaleza y el medio ambiente tienen, si de eso no se puede comer?”. Se trata por tanto de transformar en crecimiento, riqueza y empleo la inversión realizada en conservación. “Se trata de incorporar la Economía Verde como una parte esencial de nuestra especialización productiva. Que nunca más nadie la vea como una rémora sino como una de nuestras grandes apuestas”. “Me propongo, y les propongo, convertir Extremadura en un referente mundial de economía verde ciudadana”. Tras el verano, presentará una estrategia hasta 2030 que identifica 20 sectores y 100 profesiones, en torno a retos mundiales como el cambio climático, la economía circular (que rehúye malgastar recursos y productos) o la dehesa. Europa “busca desesperadamente ejemplos de sostenibilidad económica, social y medioambiental” y Vara cree que la siguiente programación de fondos europeos, a partir de 2020, se basará en la sostenibilidad. “Se trata de abrir una nueva etapa en nuestra región pensando en nuestros hijos y nuestros nietos”. El empeño empezará con cuatro programas y 30 proyectos muy concretos.

Entre otros sectores verdes para crecimiento y empleo el presidente de la Junta ha citado el ecodiseño, la agroecología, la conversión de residuos en recursos, tratamiento y depuración de aguas residuales, producción de energías renovables, gestión de espacios naturales y zonas forestales, ganadería y turismo ecológico, dehesa cultural, etc. La consecución de esos objetivos daría argumentos a Extremadura para conseguir y aprovechar mejor los fondos europeos, la política agraria comunitaria, o la próxima financiación autonómica. Fuente: eldiario.es – 71 –


In Memoriam

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ CALLEJA

Tras días de intentar contactar con Juan recibí una llamada en la que me comunica que le daban pocos meses de vida. Dijo: “Creo que al igual que tú, hemos tenido una vida bastante buena. No quiero vivir ni un minuto más ni un minuto menos”. Con gran serenidad, rodeado permanentemente de sus dos hijos, afrontó los últimos meses de vida. Durante la etapa de estudiante, coincidí en la Escuela con Juan durante cuatro años. En estos años apenas nos tratamos. En aquella época para ingresar en la Escuela de Ingenieros de Montes se realizaba una oposición consistente básicamente en la resolución de problemas de matemáticas, lo que proporcionaba una sólida formación en esta materia. Las pruebas eran difíciles, con un porcentaje muy bajo de aprobados. Las promociones eran de unos cincuenta alumnos y solamente existía una Escuela de Ingenieros de Montes: la de Madrid. Tras el ingreso, finalizada la carrera, se podía acceder a un puesto en la Administración Forestal del Estado. Para ello debían transcurrir tres o cuatro años. Juan tomó posesión de su plaza. Estuvo en el Distrito Forestal de Cáceres seis meses, interrumpiendo provisionalmente su trabajo en la empresa Entrecanales y Tavora. Un encuentro casual con Juan, cuando trabajaba en Entrecanales, me permitió tratarle en profundidad y conocer de sus sólidos conocimientos en el Cálculo de Estructuras y Construcción. En 1968 recibió el título de Profesor Adjunto Interino de las asignaturas Cálculo de Estructuras I y Cálculo de Estructuras II, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes (ETSIM), cargo que desempeñó hasta 1984. En 1984, tras concurso de méritos y hasta su jubilación, recibe el título de Profesor Titular de Universidad de la UPM en las asignaturas de Cálculo de Estructuras I y Cálculo de Estructuras II en el Departamento de Construcción y Vías Rurales de la Universidad Politécnica de Madrid. Tras su jubilación fue nombrado Profesor Emérito de la UPM, realizando las funciones que para este cargo encomienda la Universidad. Miles de ingenieros de Montes recibieron sus enseñanzas. Todos han elogiado su buen hacer. Relacionada con su actividad docente e investigadora realizó publicaciones sobre el cálculo de estructuras, construcciones metálicas, construcciones de madera

y construcciones de hormigón. En su actividad privada fue contratado en la Oficina Técnica de Entrecanales y Távora, S.A. desde el 3 de mayo de 1962 al 10 de octubre de 1965. Asciende a Director de la Sección de Edificación de la misma Oficina Técnica el 10 de octubre de 1965, cargo que desempeñó hasta el 28 de noviembre de 1980. Finalmente, en Ibérica de Estudios e Ingeniería (Iberinsa, S.A.), fue nombrado Director del Departamento de Edificación desde el 28 de noviembre de 1980 hasta el 31 de julio de 1986. Numerosas e importantísimas obras corresponden a estos años, incluyendo obras industriales, mercados centrales, hospitales, aparcamientos, centrales nucleares y edificios comerciales e industriales. También en los años que estuvo en la Escuela con dedicación exclusiva participó en: •  Desarrollos de métodos de análisis de problemas singulares estructurales; •  Programas sobre optimización de construcciones metálicas; •  Programas METALPLA y ESTRUMAD (primeros programas que se desarrollan en nuestro país con el advenimiento de los ordenadores personales); •  La redacción de la parte dedicada a las estructuras de madera del Código Técnico de la Edificación; •  Convenios de colaboración. Un hecho insólito: por dos veces fue agraciado con el premio gordo de la Lotería Nacional. Resumiendo: una vida muy fecunda de un hombre de bien y de un mejor amigo que disfrutaba de las cosas sencillas y sobre todo de los cafés y reuniones con los amigos. Los que hemos tenido la fortuna de trabajar junto a Juan en las labores de la universidad podemos destacar su fuerte vitalidad en todo lo que hacía, su gran sentido del orden que se manifestaba en la forma clara de dar las clases y un gran sentido del humor que lograba reservar para el trato más personal. Siempre estaba dispuesto a colaborar y ayudar. Ramón Argüelles y sus compañeros de la cátedra

Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada.

– 72 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Agenda

FERIAS Y CONGRESOS CITES – COP 17 Fecha: Del 24 de septiembre al 5 de octubre de 2016 Lugar: Johannesburg. Sudáfrica Organiza: CITES. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres Información: cites.org/esp/cop17 CONGRESO MUNDIAL DE SISTEMAS SILVOPASTORALES 2016 Fecha: Del 27 al 30 de septiembre de 2016 Lugar: Evora. Portugal Organiza: Universidad de Evora Información: www.silvopastoral2016.uevora.pt/ IBERFLORA. Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín. I SALÓN DEL ÁRBOL Fecha: Del 28 al 30 de septiembre de 2016 Lugar: Valencia Organiza: Feria de Valencia Información: 96 386 11 57; Iberflora@feriavalencia.com NATURAL CAPITAL SUMMIT Fecha: Del 5 al 6 de octubre de 2016 Lugar: Madrid Organiza: Fundación Conama, Ecoacsa y Fundación Global Nature Información: www.naturalcapitalsummit.com; info@naturalcapitalsummit.com SINIF 2016. IX Simposio Nacional sobre Incendios Forestales Fecha: Del 6 al 7 de octubre de 2016 Lugar: Auditori de la Mediterrània. La Nucía (Alicante) Información: www.sinif.es, info@sinif.es, secretaria@sinif.es, 628 94 69 16 EXPO FORESTAL 2016 Fecha: Del 12 al 14 de octubre de 2016 Lugar: Guadalajara, Jalisco. México Organiza: CONAFOR y SEMARNAT Información: http://www.expoforestal.gob.mx/portal/ HABITAT III. Vivienda y Desarrollo Sostenible Fecha: Del 17 al 20 de octubre de 2016 Lugar: Quito. Ecuador Organiza: ONU Información: www.habitat3.org

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 73 –


Agenda

FERIAS Y CONGRESOS XX CLECF. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales. Cuba 2016 Fecha: Del 17 al 24 de octubre de 2016 Lugar: Universidad de Guantánamo. Cuba Organiza: Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales (ALECIF) y Facultad Agroforestal de la Universidad de Guantánamo Información: www.clecfcuba2016.cug.co.cu CONAMA 2016 Fecha: Del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2016 Lugar: Madrid Organiza: Fundación Conama Información: www.conama.org, conama@conama.org VIVERALIA 2017. Salón Profesional Internacional de la Planta Ornamental y Afines Fecha: Del 31 de enero al 2 de febrero de 2017 Lugar: Alicante Organiza: Institución Ferial Alicantina Información: http://viveralia.feria-alicante.com/2017/ficha.php ICOPFIRES. International Congress on Prescribed Fires and 14th International Wildland Fire Safety Summit Fecha: Del 31 de enero al 3 de febrero de 2017 Lugar: Barcelona Organiza: Pau Costa Foundation Información: www.paucostafoundation.org/ICoPFires/; info@paucostafoundation.org CINEGÉTICA 2017. Feria de Caza y Pesca Fecha: Del 16 al 19 de marzo de 2017 Lugar: IFEMA, Feria de Madrid Organiza: Expo Cinegética SL Información: www.cinegetica.es; info@cinegetica.es 7º CONGRESO FORESTAL ESPAñOL. Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía Fecha: Del 26 al 30 de junio de 2017 Lugar: Plasencia (Cáceres, Extremadura) Organiza: Sociedad Española de Ciencias Forestales Información: www.congresoforestal.es; info@congresoforestal.es; 975 212 453 EXPOBIOMASA 2017. La Feria de los Profesionales de la Biomasa Fecha: Del 26 al 28 de septiembre de 2017 Lugar: Valladolid Organiza: Avebiom Información: www.expobiomasa.com; info@expobiomasa.com – 74 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Agenda

JORNADAS Y CURSOS Curso de Gestión del paisaje. Metodología para el diseño, ordenación y planificación del medio natural Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 60 horas. Del 22 de septiembre al 3 de noviembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Peligrosidad del arbolado. Estática arbórea y métodos de diagnóstico Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 50 horas. Del 13 de octubre al 17 de noviembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; http://ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Iniciación a gvSIG y sus aplicaciones Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 50 horas. Del 17 de octubre al 28 de noviembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; http://ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Geoprocesamiento, análisis espacial y del terreno con SIG Sextante Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 50 horas. Del 19 de octubre al 30 de noviembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; http://ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 90 horas. Del 21 de octubre al 23 de diciembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Aplicación de qGIS en el medio ambiente Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 75 horas. Del 24 de octubre al 15 de diciembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion Curso de Análisis de Terreno mediante ArcGIS 10 Organiza: Colegio de Ingenieros de Montes Duración: 40 horas. Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2016 Lugar: Teleformación Información: formacion@ingenierosdemontes.org; 91 534 60 05; www.ingenierosdemontes.org/formacion

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 75 –


Libros

LIBRO BLANCO DEL SECTOR DE AVIONES CONTRA INCENDIOS FORESTALES Autores: Carles Algué y Aitor Martín Edita: AECA Helicópteros y Trabajos Aéreos Depósito legal: M-15933-2016 España cuenta con uno de los mejores sistemas de extinción de incendios forestales del mundo, en el que los medios aéreos constituyen un pilar clave. Los aviones anti-incendios operados por empresas privadas cada verano en España representan más de un tercio de la capacidad total de lanzamiento de agua disponible, aunque sólo la décima parte del presupuesto total anual destinado a medios aéreos. Como Libro Blanco, el objetivo de esta compilación es ayudar al lector a comprender la problemática actual de esta actividad empresarial al servicio del Estado, explicando para ello todas sus circunstancias con la mayor transparencia y estableciendo vías de solución para conservar y mejorar el extraordinario patrimonio de conocimiento y experiencia. Está estructurado en Introducción, Evolución histórica, Descripción del sector, Problemática identificada, Soluciones propuestas y Conclusiones.

FLORA LITERARIA DEL qUIJOTE. Alusiones al mundo vegetal en las obras completas de Cervantes Autor: Ramón Morales Valverde Edita: Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” Esta obra pretende aportar, desde la perspectiva de la botánica, todos los datos referentes al mundo vegetal en las obras completas de Miguel de Cervantes. Las plantas y los productos vegetales más o menos transformados impregnan muchas facetas de la vida diaria en tiempos pasados y en el presente, bien sea en la alimentación, en la salud, en nuestro mobiliario y construcción tradicional, en las plantas cultivadas ornamentales. La amplitud del desarrollo y de la acción del Quijote hace que sean muchas las citas que se refieren al mundo vegetal. Ello complementado con la multitud de ambientes del resto de sus novelas y obras teatrales permite que se pueda hacer un repaso a todos los aspectos de la vida de entonces, desde el enfoque de los usos de las plantas hasta la significación del medio ambiente con su componente vegetal. En resumen, la obra trata de las plantas más comunes entonces en los quehaceres humanos. Dicha percepción hace cuatro siglos era sin duda diferente que en la actualidad. También han cambiado los usos de muchas plantas; otros sin embargo han perdurado hasta nuestros días.

EN UN METRO DE BOSqUE: Un año observando la naturaleza Autor: David George Haskell Edita: Turner ISBN: 9788415832232 Un hombre se sienta cada día durante un año en la misma piedra del mismo bosque, a veces bien abrigado contra el frío y la lluvia, otras a pleno sol, a veces sin que pase nada, otras asistiendo a acontecimientos increíbles, y lo narra en un libro. Un año oyendo cantar a los pájaros, viendo caer y nacer las hojas, siguiendo el trayecto de las hormigas, oyendo al fondo el ruido de la carretera o de una motosierra. En un metro de bosque está el mundo entero, y en él empieza y termina este libro que, créalo o no, apasiona al lector como la mejor de las novelas y le descubre una realidad insospechada como el mejor de los ensayos.

– 76 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Libros

USANDO LA BIOMASA FORESTAL COMO UNA FUENTE DE ENERGÍA SOSTENIBLE Autor: Juan A. Blanco (coordinador) Edita: Universidad Pública de Navarra ISBN: 978-84-92423-02-6 La biomasa forestal, el más antiguo de los combustibles, vuelve a estar en el centro de la producción de energías renovables. Este libro proporciona una visión introductoria de los principales factores que condicionan la sostenibilidad de esta fuente de energía. Personas expertas de distintos campos han colaborado en este trabajo que recoge cuestiones sobre los factores ecológicos del crecimiento de los árboles y su relación con el fuego, los aspectos técnicos del combustible y sus emisiones, normativa y regulación, los impactos sociales y económicos del uso de la biomasa forestal, así como la visión de los productores forestales o la presentación de un proyecto llevado a cabo para el aprovechamiento de biomasa procedente de una zona rica en recursos forestales. La obra, pensada para ofrecer una visión amplia de los condicionantes de la sostenibilidad de la biomasa forestal, abarca cuestiones de interés para toda persona u organismo interesado en el uso de esta fuente de energía.

APICULTURA RESPETUOSA CON LAS ABEJAS Autores: Bernard Bertrand y Gilbert Veuille Edita: La Fertilidad de la Tierra Ediciones ISBN: 978-84-944334-2-9 Las abejas están al borde de la desaparición, en gran parte debido a prácticas agrícolas convencionales y a una apicultura que ha derivado en explotación. Gracias a apicultores experimentados y conscientes de esta circunstancia, podemos enmendar errores y respetar las necesidades de este maravilloso animal sin el que no podríamos sobrevivir como especie. Las colmenas de biodiversidad son reductos donde podrán recuperar fuerzas. Si queremos además contar con su miel de forma sostenible y responsable, las colmenas cilíndricas, basadas en la observación y experiencia, nos ayudarán a ofrecerles aquello que les es imprescindible. Sin dificultades, paso a paso y de forma asequible, este libro expone cómo construir tus propias colmenas de biodiversidad.

EUROPEAN ATLAS OF FOREST TREE SPECIES Editores: San-Miguel-Ayanz, J.; de Rigo, D.; Caudullo, G.; Houston Durrant, T.; Mauri, A. Edita: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ISBN: 978-92-79-52833-0 Se trata de la primera publicación completa sobre este esencial recurso medioambiental que son nuestros árboles forestales. Científicos y profesionales forestales han contribuido en la realización de este atlas: recolección de datos de campo sobre la localización de las especies, elaboración de los mapas de distribución y potencial localización, producción del material fotográfico y compilación de los diferentes capítulos. Cada capítulo del Atlas incluye la descripción de la especie así como gráficos y fotografías de alta calidad mostrando las características climáticas y singularidades de cada una de las especies de árboles forestales. El Atlas Europeo de Especies de Árboles Forestales comprende también una base de datos dinámica con información sobre las especies europeas, su uso, amenazas y los cambios que llegado el momento el clima puede ocasionar en nuestros bosques. A esta primera edición le seguirá en breve la publicación de la versión on-line, que incorporará información actualizada de los recursos forestales y su distribución. Más información en: http://www.redruralnacional.es/-/publicacion-del-atlas-europeo-de-especies-de-arboles-forestales http://forest.jrc.ec.europa.eu/european-atlas-of-forest-tree-species/ Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 77 –


Divulgación Los Premios “El Batefuegos de Oro”

– 78 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016. Páginas 32-37


Revistas

Desarrollo Rural y Sostenible - Número 29 Edita: MAGRAMA NIPO: 280-15-052-3 Sumario: •  Feader 2014-2020 y Acuerdo de Asociación CE-España •  Los bosques como parte imprescindible del desarrollo local •  Jesús Casas Grande. Un espacio rural sostenible y solidario

-

Verano 2016

Forestalis -

Número 26 - 1er semestre 2016 Edita: Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León Depósito legal: ZA-23-2003 Sumario: •  Proyecto MicoPlus: Conservación y uso sostenible del recurso micológico como fuente de riqueza •  Creación de una bolsa de pinares en Segovia •  Resultados del proyecto Propinea

Guardabosques -

Número 73 - 3er trimestre 2016 Edita: Agentes Forestales y de Medio Ambiente ISSN: 1139-4404 Sumario: •  Estadística de actuaciones de los Agentes Forestales y Medioambientales •  Recuperación del Lince Ibérico en Montes de Toledo •  Agentes del Medio Ambiente en Francia

Navarra Forestal -

Número 38 - Junio 2016 Edita: Asociación Forestal de Navarra ISSN: 1578-0258 Sumario: •  Santos Casajus Hita, nuevo presidente de Ademan (Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra) •  Navarra y su Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 •  USSE: Jornada de Cambio Climático en Donosti

Ríos con Vida - Número 94 Edita: AEMS-Ríos con Vida ISSN: 1889-531X Sumario: •  Pescando con osos •  Barbos. Cuando el viento sopla •  Las crecidas del Ebro 2015

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

-

Marzo 2016

– 79 –


Tarjetero comercial y Anuncios por palabras

¡Se acerca la temporada de podas!

entornos delicados. Podas y talas de árboles grandes, inaccesibles o en esto sin compromiso. presupu s Programe con tiempo sus necesidades de poda, pídano Forestal Sorribes S.L.

Especialistas titulados en poda en altura 656.493.352 podas@forestalsorribes.com

Suscríbase en:

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN www.revistamontes.net

D. / Dñª. / Empresa ______________________________________________________ CIF _______________________ Persona de contacto __________________________________________________________________________________ Dirección ___________________________________________________________________________________________ Localidad ___________________ Provincia ____________________ C.P. _________ País ___________________________ Tel. ___________________ E-mail ________________________________________________________________________ Se suscribe hasta nuevo aviso en contra a “REVISTA MONTES” (Coste por 4 números al año: 30 € Nacional o 40 € Extanjero)

Forma de pago:

Domiciliación Bancaria: Con esta fecha doy orden a mi Banco _______________________ IBAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ para que carguen a mi cuenta corriente/de ahorros los recibos consecuencia de mi suscripción a la Revista Montes

Transferencia o Ingreso de 30 € / 40 € en la cuenta IBAN ES87 3025 0003 99 1400041159, enviando justificante de ingreso a secretaria@revistamontes.net o a Revista Montes, C/ Cristóbal Bordiú 19-21, 2º dcha. 28003 Madrid En (ciudad) ______________ a (día) ____ de (mes) ___________________________ de 201_ Firmado: _________________________

– 80 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016


Tarjetero comercial

Teléfono: 91 745 91 00 • Fax: 91 652 01 65 www.talher.com • talher@talher.com Parque Empresarial Vía Norte C/ Quintanavides, 19 - Bloque 4, 1ª planta • 28050 Madrid

DELEGACIÓN CENTRO

Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid

c/ Juan Esplandiú 11-13, planta 13 - 28007 Madrid Teléfono: 914434200 www.gruposyv.com

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016

– 81 –


Normas de publicación

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICOS Y/O CIENTÍFICOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras (9 hojas DIN A-4 a 1,5 espacios) 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: a. Título: En letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (nunca más de 100 palabras). Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Introducción: Deberán exponerse en ella los antecedentes, la justificación del trabajo y los objetivos que pretende alcanzar. e. Materiales y métodos: Se expondrán los medios materiales con los que se ha realizado el trabajo, así como la metodología empleada, de tal manera que sea posible su reproducción. f. Resultados y discusión: Se detallarán los principales resultados conseguidos, siempre basados en la información existente en el texto. Resultará conveniente relacionar el resultado conseguido en este trabajo con el de otros trabajos similares o relacionados, de manera que sea palpable la mejora con el trabajo expuesto. g. Conclusiones: Se recogerá una síntesis de los argumentos o afirmaciones derivadas de la discusión de los resultados obtenidos h. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. Las imágenes, figuras y tablas se copiarán también en una hoja aparte, junto a sus pies explicativos. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. i. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. j. Bibliografía: Se incluirá la citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado. B) ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 2.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título, autores, resumen, gráficos, cuadros, bibliografía e imágenes/figuras/tablas, igual que los apartados a,b,c,h,i,j del punto 2 de los artículos del apartado A. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título en letras mayúsculas, reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (nunca más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (nunca más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. D) FORMATO Todos los artículos se enviarán por mail o en soporte físico digital (CD, DVD, memoria USB) acompañado de la copia en papel o impresión en PDF. Los textos (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos, tablas y fotografías, en formato XLS, TIFF o EPS; y además se incluirán en otro documento (DOC o PDF) junto a sus pies explicativos. E) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. F) PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Así mismo, el autor cede a REVISTA MONTES, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Los artículos de Divulgación, una vez publicados, pasarán a formar parte de las candidaturas al Premio Periodístico Montero de Burgos, a no ser que el autor se exprese contrario a tal circunstancia. G) ENVÍO DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos se enviarán a: REVISTA MONTES C/ Cristóbal Bordiú 19-21 2ºDcha – 28003 Madrid. Tel: 91 5346005; E-mail: redaccion@revistamontes.net H) DEVOLUCIÓN DE ARTÍCULOS Y CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista, se devolverá al autor el material aportado (CD, DVD, memoria USB, fotos, diapositivas, etc.) y se le enviará un certificado de su publicación. I) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por mail a: redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. J) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán a: REVISTA MONTES. C/ Cristóbal Bordiú 19-21 2º dcha. 28003 Madrid. O por mail a: redaccion@revistamontes.net. No se admitirá en los artículos publicidad de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net. En ellas encontrará los criterios para la distinción entre las modalidades de artículos de Ciencia/Técnica y de Divulgación.

– 82 –

Revista Montes. Número 125. 3er Trimestre 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.