NCP 294

Page 1

Boletín de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos

nº 294

Año XXXV Marzo-Abril 2007



editorial

sumario editorial

3

documenta

5

Las Metalotioneínas: importancia de estas proteínas en el tejido cutáneo.

documenta

13

activos cosméticos

25

aenor

29

noticias

37

bolsa de trabajo

41

calendario de actividades

42

guía de proveedores

45

Utilización de los aceites esenciales en cosmética.

redacción publicidad elia maldonado administración alfons rodríguez esteban comité de redacción aurora benaiges miguel canovas juan lemmel lourdes mayordomo isabel ramos nuria sisto

realización y coordinación

“Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado.” Napoleón

Según el Diccionario de la Real Academia Española, persuadir, del latín persuadêre, es inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. Por tanto, la persuasión es la capacidad de provocar cambios de actitudes, que supuestamente deberían conducir al desarrollo de ciertas conductas que se quieren potenciar. Desde finales del 2005, el comité de redacción de NCP ha estado trabajando y persuadiendo a numerosas personas involucradas o no en el campo cosmético para que utilicen esta publicación como plataforma para dar a conocer sus trabajos e investigaciones. El motivo ha sido seleccionar meticulosamente tanto los colaboradores como los temas que publicarán durante estos dos próximos años, como preludio a la celebración del 25 Congreso de la IFSCC. Todos vosotros ya habéis tenido la oportunidad de leer los primeros documentas del 2007, pero esto solamente es el inicio y os aseguramos que aguardareis con impaciencia cada uno de los números de NCP, porque seguramente os vamos a sorprender.

quasar, serveis d’imatge

impresión - CTP gráficas gómez boj, S.A depósito legal: B.24.112.1971 ISSN: 0213-1579 R.P.I.: 666.353 colaboran en este número a. benaiges s. atrian c. balaguer e. castillo a. femenía a. lópez v. merino p. adell r. armengol j. lemmel l. mayordomo r. d. monserrat e. rubio t. rivas x. romeu j. sabaté n. sisto e. maldonado

portada foto de Dra. S. Atrian La SEQC no comparte necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores.

Debemos destacar la importancia de establecer vínculos estables con los integrantes de las universidades y centros de investigación de nuestro país para incorporar sus hallazgos científicos en nuestro trabajo diario. Es necesario hacer participe a cada uno de ellos de la importancia del próximo Congreso de la IFSCC e intentar que participen con la presentación de ponencias y pósters. Es por esta razón, que hemos creído conveniente preparar minuciosamente los próximos números de NCP, para incentivar esta colaboración. Finalmente, solo quiero dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado, a los componentes de la Junta por su apoyo, al personal de la SEQC que sin su estimable colaboración no sería posible preparar cada número de NCP y a las empresas colaboradoras. Esperamos que disfrutéis con el trabajo que se ha preparado y que sea útil para vuestro quehacer diario. Aurora Benaiges Responsable Redacción NCP

sociedad española de químicos cosméticos

pau clarís 107 pral. 08009 barcelona (españa) tel. 93 488 18 08 - fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org www.e-seqc.org ncp 294 • marzo-abril '07

3



documenta Las Metalotioneínas: importancia de estas proteínas en el tejido cutáneo Autor: Prof. Dra. Sílvia Atrian Catedrática de Genética Molecular. Dept. Genètica, Fac. Biologia, Universitat de Barcelona. satrian@ub.edu

La piel constituye la interfase de contacto directo entre un organismo y el medio donde habita. Esto le confiere a esta estructura un papel relevante en nuestra vida cotidiana, dado que por un lado condiciona nuestra apariencia externa y por otro lado nos aísla y protege ante constantes agresiones externas, tanto físicas (radiaciones), químicas (substancias nocivas), como incisivas (heridas). Una gran cantidad de componentes biológicos contribuyen al normal desarrollo y mantenimiento de las estructuras cutáneas, y su reparación en caso de disrupción. Entre ellos trataremos aquí de unas proteínas muy peculiares, denominadas Metalotioneínas, que si bien son sintetizadas en muchos órganos del cuerpo humano, presentan un potencial y particularidades especiales en los tejidos epidérmicos.

INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA DEL TEJIDO CUTÁNEO La piel es un agregado de tres capas celulares superpuestas denominadas epidermis, dermis y hipodermis o sustrato adiposo, donde se encuentran insertados diversos elementos anexos, como son los folículos pilosos y pelos, y las glándulas sudoríparas y sebáceas (Fig. 1). La epidermis

ncp 294 • marzo-abril '07

Fig. 1. Esquema de las 2 partes constitutivas superior es de la piel: epidermis y dermis. Imagen cedida por el Ministerio de Educación y Ciencia, a través de su página web: http://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes.

es la capa más externa, formada por unos niveles internos de células vivas y unos externos de células muertas, sometidos a recambio continuo. La epidermis está en constante crecimiento producido por una constante génesis de células nuevas en su base, que rápidamente mueren y son empujadas hacia la superficie, para sustituir a las que se pierden por descamación. El nivel inferior o dermis es un tejido vivo, constituido mayoritariamente por haces fibrosos que confieren elasticidad a la piel, y capilares, que aseguran el aporte de nutrientes

y la respiración de las capas epidérmicas externas, desprovistas de vasos sanguíneos. La epidermis se halla a su vez constituida por diversos estratos, definidos por los cambios que van produciéndose en las células vivas más profundas y que acabarán con su muerte y exfoliación en un periodo promedio de cinco semanas. La capa más profunda de células germinativas constituye una membrana basal, sobre las cuales se estructura el epitelio escamoso estratificado, formado por unos estratos de-

5


documenta

nominados sucesivamente: basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo (Fig. 2). En el sustrato córneo las células son ya estructuras muertas, que han perdido su núcleo, y que se aplanan conservando su alto contenido en queratinas, que son el componente proteico epidérmico responsable de las propiedades de dureza, resistencia y protección de la capa córnea, así como de otros componentes cutáneos en constante crecimiento, como pelos y uñas. Ello contrasta con los epitelios que recubren las mucosas, carentes de queratina. Las queratinas constituyen en realidad una familia de más de 20 polipéptidos algo distintos entre sí, o isoformas, que se combinan para formar heteropolímeros, cuya composición depende del tipo y del estadio de diferenciación de la célula productora. De esta forma, en las células epiteliales de la epidermis, las queratinas forman un entramado de fibras con composición distintas según el estrato en que se localiza la célula, en cada etapa de su migración hasta la cubierta córnea. La célula productora, denominada también queratinocito, posee un programa de síntesis de las isoformas de MT que se requieren en cada momento, de modo que sus genes se van activando y

silenciando progresivamente. Desde el punto de vista bioquímico, las queratinas son unos polipéptidos muy ricos en puentes disulfuro, a lo que deben sus peculiares propiedades, y en cuya correcta formación intervienen diversos enzimas que funcionan con metales asociados, principalmente cobre (metaloenzimas).

LA METALOTIONEÍNAS (MTs) Las metalotioneínas son proteínas de pequeño tamaño, que en mamíferos están constituidas por cadenas polipeptídicas de 60-61 aminoácidos. Cerca de la tercera parte de ellos son cisteínas, un aminoácido azufrado caracterizado por poseer un grupo sulfhidrilo en su composición química (Fig.3). Gracias a estas peculiaridades, únicas entre todas las proteínas conocidas, las MTs actúan como unos agentes quelantes de átomos metálicos de gran capacidad, a la par que pueden neutralizar numerosos compuestos que presenten radicales libres, de peligroso poder oxidante y reactivo ante otros componentes celulares. La totalidad de animales y plantas analizados hasta el momento reaccionan ante un aporte excesivo de metales pesados activando la síntesis de MTs. Éstas secuestran los iones metálicos, por formación

Fig. 2. Esquema de los estratos de la epidermis, desde la capa basal germinativa (interior) hasta el estrato córneo exterior.

6

de enlaces entre ellos y los azufres de sus cisteínas, generando unos complejos metal-MT que, depositándose en órganos como el hígado y el riñón, retiran los metales de la circulación sistémica y evitan así sus efectos perjudiciales. Las MT pueden formar estos complejos con una gran variedad de metales, tanto fisiológicos (zinc y cobre), como tóxicos (cadmio, plata, cromo, mercurio, platino) y/o acomodar también átomos de distintos metales en sus complejos (Fig. 4). A causa de las características explicadas anteriormente, las MTs se han asociado de manera tradicional a funciones de detoxificación ya sea de metales fisiológicos en exceso, o bien xenobióticos. A pesar de ello, muchos son los investigadores que postulan también una función más básica y general para estas proteínas, relacionada con el almacenamiento y/o transporte y distribución de metales a las múltiples biomoléculas para las cuales son un complemento estructural imprescindible, así como a las situaciones fisiológicas que los precisan. En este sentido, las MTs son consideradas proteínas multifunción, existiendo en la actualidad múltiples líneas de investigación de sus funciones y potencial aplicabilidad, que cubren prácticamente cada uno de los órganos/tejidos del organismo humano (1). Antes de profundizar en el papel de las MTs en las estructuras cutáneas, cabe aclarar que en la especie humana, al igual que en los otros mamíferos, se producen 4 isoformas distintas de MTs, denominadas MT1, MT2, MT3 y MT4. Las dos primeras comparten muchas de sus característi-

ncp 294 • marzo-abril '07


Fig. 3. Secuencia de aminoácidos que componen las 4 isoformas de Metalotioneínas humanas, y formula del aminoácido cisteína, responsable de la reactividad de las MTs, como componente de una hipotética proteína de 9 aminoácidos.

Fig. 4. Esquema del complejo formado por la MT2 de ratón con iones zinc (azules) y cadmio (verdes). Las estructuras púrpura representan las cisteínas, y los enlaces que los átomos de azufre establecen con los iones metálicos.

cas, y son las MTs paradigmáticas de mamífero, por ser también aquellas de las que se ha acumulado más información desde su primera descripción en caballos intoxicados por cadmio, en 1957. Ambas se producen en todos los tejidos y de manera coordinada (2). MT3 es una isoforma que se sintetiza exclusivamente en tejido nervioso central, y MT4 sólo en epitelios proliferativos, por lo que será objeto de especial interés en esta revisión.

ncp 294 • marzo-abril '07

LAS MT EN LA GÉNESIS Y DIFERENCIACIÓN NORMAL DE LAS CÉLULAS EPIDÉRMICAS En la capa basal de la epidermis de los individuos sanos tiene lugar una síntesis notable de las isoformas MT1 y MT2, que han sido asociadas por esta razón a los primeros estadios de formación y diferenciación de las células de la epidermis, en los estratos más profundos de esta

estructura. La función concreta de las MTs en este proceso, o de los complejos metálicos que conforma, no ha sido demostrada. Sin embargo resulta de elevado interés observar que la síntesis de estas isoformas disminuye progresivamente a medida que las células ascienden desde la capa germinativa hacia el estrato córneo, viéndose finalmente silenciada, y substituida por la de la isoforma MT4 -exclusiva de epitelios- en las capas más externas de la epidermis (3). Este cambio en el tipo de MT expresada se produce concomitantemente al tipo de queratina que la célula está sintetizando, cuando se substituye la síntesis de la queratina k4 por k13, que formará las estructuras más externas del estrato córneo. Es atrayente, pues, concluir que el tipo de MT que expresa una célula epidérmica en diferenciación esté relacionado con la síntesis de queratinas, desempeñando una función probablemente ligada a los metales incluídos en sus agregados. Las isoformas MT1-MT2 y MT4 difieren en su comportamiento de enlace de metales, ya que las

7


documenta

primeras exhiben preferencia de coordinación hacia Zn y la segunda hacia Cu (4). Así pues, el intercambio de MT1-MT2 por MT4 podría ser consecuencia, y estar reflejando, unas necesidades particulares del metabolismo del Cu ligadas a la síntesis de queratina k13, dado que la génesis de las formas maduras de ésta proteína requiere el concurso de enzimas que utilizan éste metal como cofactor. Adicionalmente, otras pruebas relacionan la isoforma MT4 con los procesos de génesis de las estructuras epiteliales durante el desarrollo embrionario, y así ha sido demostrado que, en ratón, se conoce que la síntesis de esta proteína se controla conjuntamente a la de muchas otras que intervienen en este proceso (5).

LAS MT EN LOS EPISODIOS DE INFLAMACIÓN Y LESIÓN EPIDÉRMICA: HIPERPLASIAS Y NEOPLASIAS En procesos inflamatorios de la epidermis, de distinta etiología, se ha descrito como una constante la expresión incrementada de las isoformas de metalotioneínas MT1-MT2. Esta respuesta forma parte de la reacción de los linfocitos T ante procesos inflamatorios, ya sean producidos por metales u otros agentes, y de hecho no es específica de tejido epitelial. Así pues, el organismo humano desencadena unas reacciones genéricas ante inflamaciones, mediatizadas por la interleukina-6, que incluyen la síntesis de MTs, y que se suponen relacionadas con alguna o diversas de las capacidades funcionales de estas proteínas, ya sea aporte de zinc, capacidad de unión de otros metales, o potencialidad de

8

Fig. 5. Esquema del proceso de síntesis recombinante de MTs en células de E.coli, a partir de construcciones de DNA que codifican para una proteína de fusión, que consta de una parte estabilizante y que facilita su purificación (GST), y la porción propiamente MT.

neutralización de radicales libres (poder antioxidante) (6). En los casos de lesión incisiva (herida) de tejidos epidérmicos, se ha comprobado que existe también una sobreexpresión de MTs. Es bien conocido que en los procesos de cicatrización participan un gran número de metaloproteínas y, más en concreto, de metaloenzimas, y que las áreas en reparación tisular presentan un contenido en metales (Cu, Ca, Mg y Zn) muy superior a los niveles habituales, que no recupera la normalidad hasta pasados unos 5 días después de producirse la lesión. Los niveles de MT incrementados son un reflejo de esta situación, y estarían pues directamente relacionados con los requerimientos de metaloenzimas para la maduración de queratinocitos y fibrogénesis de todo epitelio proliferativo, como se ha explicado en el apartado anterior (7).

Apreciamos pues, que como regla general todos los procesos que cursan con hiperplasia epidérmica, ya sea como respuesta a inflamación o a incisión, se hallan asociados a una clara sobre-expresión de alguna de las isoformas de MT, MT1, MT2 o MT4. Aunque el papel exacto de éstas no se ha determinado, se supone relacionado, al menos parcialmente, al aporte de los metales que la maquinaria de reparación de estas situaciones patológicas precisa (8,9). Finalmente, la sobre-expresión de MTs está también presente en la degeneración neoplásica epidérmica más común, el melanoma. En este caso de proliferación epitelial maligna, se ha detectado que los niveles anormalmente elevados de síntesis de MTs siguen unos patrones diferenciales que se correlacionan con el pronóstico de evolución del tumor, por lo cual las

ncp 294 • marzo-abril '07


MTs se apuntan también como un importante agente de prognosis para este tipo de cánceres (10).

LAS MT Y LA PROTECCIÓN ANTE EL STRESS OXIDATIVO EN EL TEJIDO EPITELIAL La implicación de las MTs en la prevención/reparación del daño producido por la presencia de radicales libres en las células -la situación conocida como stress oxidativo- fue determinada claramente en la epidermis, ya que la cubierta cutánea de un organismo es su tejido más susceptible a recibir este tipo de agresión por su contacto directo con el medio externo. Los niveles de zinc en la epidermis son normalmente entre cinco a seis veces los que presenta la dermis. Esto se debe por un lado, al requerimiento de este metal como agente de reparación tisular (véase apartado anterior), y por otro al hecho que por sí mismo constituye un eficaz mecanismo antioxidativo, ya que puede sustituir a metales de naturaleza química más reactiva, como Fe o Cu, y por tanto potencialmente dañinos, en determinadas estructuras cutáneas (11). La presencia de Zn produce un incremento de la síntesis de MT, y por tanto, ambos fenómenos se presentan siempre en asociación. La exposición solar, concretamente a los rayos UV-B, representa una de las fuentes de lesiones cutáneas no incisivas más comunes. La implicación de las MTs en la defensa ante estas lesiones está mediatizada por un lado por la participación en la subsanación al proceso inflamatorio que invariablemente da lugar cualquier quemadura (12).

ncp 294 • marzo-abril '07

Pero además se asocia también a los procesos de reparación de daño oxidativo que la absorción de radiación UV conlleva. El potencial fotoprotector de las MT quedó indiscutiblemente demostrado al comprobar que una cepa de ratones de laboratorio incapaces de sintetizar las isoformas MT1-MT2 (ratones knock-out para sus genes) presenta unos niveles de lesiones cutáneas muy superior a los de una cepa de ratones normales después de ser irradiados artificialmente (13).

LA ADMINISTRACIÓN EXÓGENA DE LAS MTS: PERSPECTIVAS DE FUTURO De todo lo expuesto anteriormente, se deduce que las MTs son unas proteínas multifunción (1), que podrían adoptarse, solas o acompañadas, como agentes activos para la prevención/solución de un amplio abanico de disfunciones cutáneas. Sus propiedades claramente explotables radican en su capacidad de quelación metálica, su poder antioxidante, y su participación en procesos de cicatrización. El grupo de investigación que dirijo en el departamento de Genética de la Universidad de Barcelona puso a punto hace ya algunos años, distintas estrategias para sintetizar y purificar grandes cantidades de MTs de mamífero (humana y de ratón) en la bacteria Escherichia coli, mediante tecnología de Ingeniería Genética. Estas proteínas, denominadas recombinantes, poseen exactamente las mismas propiedades que si hubieran sido sintetizadas por su organismos de origen (nativas) (14). En un primer empeño, demostramos que las MT recombinantes pueden constituir una buena estrategia para estrategias de protec-

ción medioambientales, como la lucha contra la contaminación por metales pesados (15, 16). Otra explotación de las MTs recombinantes puede dar lugar a esquemas de aplicación biomédica, farmacéutica y cosmética. Por un lado, y dado que esta demostrado que existe un considerable grado de absorción cutánea de metales pesados, que pueden llegar a ser perjudiciales para esta estructura, y llegar a circulación sistémica, se iniciaron ensayos en colaboración con el grupo PROVITAL S.A. para la posible aplicación tópica de MT recombinante como agente de prevención de la absorción transepidérmica de metales pesados, con resultados totalmente satisfactorios (17). Por otro lado, en un caso tan alejado del cutáneo, pero tan significativo como es el del sistema nervioso central de mamíferos, se ha demostrado ya el papel inductor de cicatrización y paliativo de inflación de las MTs, procesos que pueden ser acelerados por administración exógena de MT recombinantes (18). Todo ello indica que es pertinente hipotetizar que protocolos paralelos podrían ser explorados y aplicados para la subsanación de lesiones y disfunciones epidérmicas, dada la implicación directa demostrada para las MTs en todo proceso de proliferación epitelial. En todo caso, las bases para la aplicabilidad biotecnológica y biomédica de las MTs está siendo ampliamente demostrada a nivel de laboratorio, y va a constituir, sin duda, una clara apuesta de futuro en el desarrollo de fármacos y principios básicos derivados de la aplicación de la Ingeniería Genética a los más variados propósitos.

9


documenta BIBLIOGRAFÍA 1. Coyle P, Philcox JC, Carey LC, Rofe AM. Metallothionein: the multipurpose protein. Cell Mol Life Sci 2002;59 :627647.

8. Van den Oord JJ, De Ley M. Distribution of metallothionein in normal and pathological human skin. Arch Dermatol Res 1994; 286: 62-68.

Atrian S. Binding of excess Cd(II) to Cd7-metallothionein from recombinant mouse Zn7metallothionein 1. J. Inorg Biochem 1997; 68: 157-166.

2. Karin M, Richards RI. The human metallothionein gene family: structure and expression. Environ Health Perspect 1984;54: 111-5.

9. Hanada K, Sawamura D, Hashimoto I, Kida K, Naganuma A. Epidermal proliferation of the skin in metallothioneinnull mice. J Invest Dermatol 1998, 110: 259-262.

15. Atrian S, González-Duarte P. El secuestro de los metales tóxicos de las aguas residuales. Subproductes 1998; 30:18-19.

3. Quaife CJ, Findley SD, Erickson JC, Froelick GJ, Kelly EJ, Zambrowicz BP, Palmiter RD. Induction of a new metallothionein isoform (MT-IV) occurs during differentiation of stratified squamous epithelia. Biochemistry 1994;33 :72507259.

10. Weinlich G, Eisendle K, Hassler E, Baltaci M, Fritsch PO, Zelger B. Metallothioneinoverexpression as a highly significant prognostic factor in melanoma: a prospective study of 1270 patients. Br J Cancer 2006; 94: 835-841.

4. Tío L, Villarreal L, Atrian S, Capdevila, M. Functional differentiation in the mammalian Metallothionein gene family. J Biol Chem 2004; 279: 2440324413.

11. Rostan EF, DeBuys HV, Madey, DL, Pinnell SR. Evidence supporting zinc as an important antioxidant for skin. Int J Dermatol 2002; 41: 606611.

5. Schlake T, Boehm T. Expression domains in the skin of genes affected by the nude mutation and identified by gene expression profiling. Mech Dev 2001;109 :419-422.

12. Ablett E, Whiteman DC, Boyle GM, Green AC, Pasons PG. Induction of metallothionein in human skin by routine exposure to sunlight, evidence for a systemic response and enhanced induction ar certain body sites. J Invest Dermatol 2003; 120: 318-324.

6. Santucci B, Amantea A, Giuliano MC, Valenzano C, Cristaudo A. Expression of metallothioneins-I and -II isoforma at positive match-test sites. Contact Dermatitis 2000; 43: 103-106. 7. Lansdown AB, Sampson B, Rowe A. Sequential changes in trace metal, metallothionein and calmodulin concentrations in healing skin wounds. J Anat 1999; 195: 375-386.

10

13. Hanada K. Photoprotective role of metallothionein in UV-injury. Metallothionein-null mouse exhibits reduced tolerante against ultraviolet-B. J Dermatol Sci 2000, s1: s51s56.

16. Valls M, Atrian S, De Lorenzo V, Fernández L.A. Engineering a mouse metallothionein on the cell surface of Ralstonia eutropha CH34 for immobilisation of heavy metals in soil. Nature Biotech 2000; 18: 661-665. 17. Armengol R, Benaiges A, Mayordomo L, Moliner M, Atrian S. Genetic Engineering: a tool for the obtention of human proteins useful as cosmetic ingredients. Cosmetic Science for the New Century. Federation of Societies of Cosmetic Chemist 2000; pp 403-414. 18. Penkowa M, Tío L, Giralt M, Quintana A, Molinero A, Atrian S, Vasak M, Hidalgo J. Specificity and divergence in the neurobiological effects of different Metallothioneins after brain injury. J Neurosc Res 2006; 23: 974-984.

14. Cols N, Romero-Isart N, Capdevila M, Oliva B, GonzálezDuarte P, González-Duarte P,

ncp 294 • marzo-abril '07


GRUPO DE INVESTIGACIÓN Los autores del artículo pertenecen a un grupo de investigación del área de Genética (Genética Molecular) que trabaja en estrecha colaboración con un grupo del área de Química (Química Bioinorgánica). Su principal objetivo es el estudio de las proteínas que coordinan metales en los organismos, y su explotación biotecnológica. Miembros del grupo • Dra. Sílvia Atrian, Catedrática del Dept. de Genética de la Universidad de Barcelona. • Dra. Laura Tío, del Dept. de Genética de la Universidad de Barcelona. • Sr. Jordi Domènech, del Dept. de Genética de la Universidad de Barcelona. • Sra. Ayelén Pagani, del Dept. de Genética de la Universidad de Barcelona. • Dra. Mercè Capdevila, Prof. Titular del Dept. de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. • Dr. Roger Bofill, Prof. Lector del Dept. de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. • Sr. Rubén Orihuela, del Dept. de Química de la Universidad Autónoma de Barcelona. Últimas publicaciones del grupo (se indican las 7 más relevantes posteriores al año 2000) Valls M; Atrian S, de Lorenzo V, Fernández LA. Engineering a mouse metallothionein on the cell surface of Ralstonia eutropha CH34 for immobilisation of heavy metals in soil. Nature Biotechnology 18, 661-665, 2000. Valls M, Bofill R, González-Duarte R, González-Duarte P, Capdevila M, Atrian S. A new insight into metallothionein classification and evolution. The in vivo and in vitro metal binding features of Homarus americanus recombinant MT. Journal of Biological Chemistry 276, 32835-32843, 2001. Tio L, Villarreal L, Atrian S, Capdevila M. Functional differentiation in the mammalian Metallothionein gene family. Journal of Biological Chemistry 279, 24403-24413, 2004. Klassen RB, Crenshaw K, Kozyraki R, Verroust PJ, Tio L, Atrian S, Allen PL, Hammond TG. Megalin mediates the renal uptake of heavy metal Metallothionein complexes. American Journal of Physiology Renal Physiology 287, 393-403, 2004. Capdevila M, Domènech J, Pagani A, Tío L, Villarreal L, Atrian S. Zn- and Cd-metallothionein recombinant species from the most diverse phyla may contain sulfide (S2-) ligands. Angewandte Chemie International Edition 44, 4618-4622, 2005. Penkowa M, Tío L, Giralt M, Quintana A, Molinero A, Atrian S, Vasak M, Hidalgo J. Specificity and divergence in the neurobiological effects of different Metallothioneins after brain injury. Journal of Neuroscience Research 23, 974-984, 2006. Egli D, Domènech J, Selvaraj A, Balamurugan K, Hua H, Capdevila M, Georgiev O, Scaffner W, Atrian S. The four members of the Drosophila Metallothionein family exhibit distinct yet overlapping roles in heavy metal homeostasis and detoxification. Genes to Cells 11, 647-658, 2006. Comunicaciones recientes en congresos científicos (últimos dos años) PAGANI, A.; CASAMAYOR, A.; SERRANO, R.; ARIÑO, J. & ATRIAN, S. Excess zinc causes alterations in Saccharomyces cerevisiae iron metabolism. IV Metallic Network Symposia: Metallothioneins and metals. Barcelona. 16.06 a 17.06/2005. Oral/Abstract p.11. INTERNACIONAL. DOMÈNECH, J.; BOFILL, R.; ATRIAN; S. & CAPDEVILA, M. Metal binding abilities of the protozoan Tetrahymena tpMT1, a MT with cysteine triplets. IV Metallic Network Symposia: Metallothioneins and metals. Barcelona. 16.06 a 17.06/2005. Oral/Abstract p.13. INTERNACIONAL.

ncp 294 • marzo-abril '07

11


documenta

PAGANI, A.; CASAMAYOR, A.; SERRANO, R.; ARIÑO, J. & ATRIAN, S. El stress por excesos de zinc provoca alteraciones en el metabolismo del hierro en S.cerevisiae. Avenços en Biologia Cel.lular i Molecular dels Llevats. Reunió de la Xarxa Temàtica “Biologia Molecular dels Llevats”. La Seu d'Urgell. 27.06 a 29.06/2005. Oral/Abstract p.47. NACIONAL. CAPDEVILA, M.; DOMÈNECH, J.; PAGANI, A.; TIO, L.; VILLARREAL, L. & ATRIAN, S. The presence of sulfide ligands in recombinant ZnII- and CdII-Metallothionein species suggests new capabilities for these metal binding proteins. Gordon Research Conference on “Cell Biology of Metals”. Bates College, Lewiston, Maine, U.S.A., 03.07 a 08.07/2005. Poster. Las reglas del las GRC impiden la publicación de Abstracts. INTERNACIONAL. GONZÁLEZ , A.; DALMAU, M.; MUÑOZ, M.; CAPDEVILA, M. & ATRIAN, S. & FABREGAS, E. Development of a silver ion-selective electrode (ISE) based on a Metallothionein in a polysulfone membrane. Eurosensors XIX. Barcelona. 11.09 a 14.09/2005. Poster/Abstract WPb72. INTERNACIONAL. VILLARREAL, L.; TIO, L.; ATRIAN,S. & CAPDEVILA, M. Estudio de la capacidad coordinante de la metalotioneína de pollo, ckMT. 4ª Reunión Científica de Bioinorgánica. Calella, Barcelona. 20.09 a 23.09/2005. Oral/Abstract O-6. NACIONAL. BOFILL, R.; DOMÈNECH, J.; ATRIAN, S. & CAPDEVILA, M. Estudio de la capacidad coordinante de la metalotioneína del protozoo Tetrahymena pyriformis (tpMT1). 4ª Reunión Científica de Bioinorgánica. Calella, Barcelona. 20.09 a 23.09/2005. Poster/Abstract p. 40. NACIONAL. CAPDEVILA, M.; DOMÈNECH, J.; PAGANI, A.; TIO, L.; VILLARREAL, L. & ATRIAN, S. Bridging the structure/gap in Metallothioneins: ZnII- and CdII-MT recombinant species contain sulfide ligands. The 5th International Conference on Metallothioneins. Pekin, Xina. 08.10 a 12.10/2005. Oral p.120. INTERNACIONAL. GIRALT, M.; PENKOVA, M.; TIO, L.; QUINTANA, A.; MOLINERO, A.; ATRIAN, S.; VASAK, M. & HIDALGO, J. Specificity and Divergence in the neurobiological effects of different Metallothioneins after brain injury. The 5th International Conference on Metallothioneins. Pekin, Xina. 08.10 a 12.10/2005. Oral p.40. INTERNACIONAL. **está prevista la asistencia a dos congresos en 2006, con la presentación de tres comunicaciones. Persona de contacto. Dra. Sílvia Atrian. Catedrática de Genètica. Departamento de Genètica. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. Av. Diagonal 645. 08028-BARCELONA. Tel. 93 4021501; Fax. 93 4034420. Email: satrian@ub.edu

12

ncp 294 • marzo-abril '07


INTRODUCCIÓN Los aceites esenciales son capaces de acceder al organismo a través de dos vías, la olfativa y la tópica. Los componentes de los aceites son sustancias volátiles que se evaporan rápidamente difundiendo su aroma en el aire, gracias a esta cualidad, cuando los respiramos, las moléculas aromáticas inhaladas estimulan las células olfativas que se encuentran en las fosas nasales, encargadas, a través del nervio olfativo, de conducir su olor hasta el hipotálamo y la hipófisis mediante impulsos electroquímicos. Dichos impulsos estimulan la liberación de sustancias neuroquímicas que tienen efectos sedantes, equilibrantes, afrodisíacos, etc. Así, investigaciones científicas han detectado cambios en las ondas cerebrales durante el sueño causados por la introducción de un aroma. También se han realizado experimentos en los que los aceites esenciales se administraron a concentraciones tan pequeñas, que los participantes afirmaron no percibir su olor y sin embargo se modificaron las ondas cerebrales, indicando que las moléculas aromáticas eran detectadas por el olfato1. Los aceites

esenciales son capaces de estimular o corregir cambios de ánimo además de mejorar los estados emocionales, así, los aceites esenciales de lavanda, bergamota, sándalo, camomila presentan efectos sedantes mientras que los de albahaca, clavo, jazmín y menta son estimulantes del sistema nervioso central. Los efectos tópicos son similares y están íntimamente relacionados con la glándula pituitaria, en general se aplican tópicamente mediante masajes en zonas localizadas o en el cuerpo entero. A través del masaje se estimula la circulación sanguínea y los componentes de los aceites esenciales, que son sustancias lipófilas, se absorben a través de la piel de forma rápida y profunda, alcanzando el torrente sanguíneo y distribuyéndose por todo el organismo. Por ello, con el fin de no producir efectos adversos, es muy importante nunca sobrepasar la cantidad de aceite aplicada que proporciona el efecto deseado. Asimismo, la aplicación tópica de un aceite esencial, al igual que la de cualquier sustancia ha de realizarse con cuidado, comprobando antes la ausencia de alergias.

Ambos efectos, tópico y respiratorio se suman, favoreciendo el bienestar del organismo por lo que en muchas ocasiones los aceites además de aplicarse tópicamente, pueden usarse en baños aromáticos, difusores, velas o inhalaciones de vapor. Los aceites esenciales suelen utilizarse diluidos en aceites transportadores. Estos son aceites vegetales que se mezclan con el aceite esencial pero no enmascaran su aroma, se utilizan por ejemplo el aceite de almendra, aguacate, onagra (que contiene una elevada proporción de ácido gamma-linolénico), jojoba, soja, germen de trigo, semillas de melocotón y albaricoque. Un aceite muy utilizado es el aceite de almendras dulces que presenta una fragancia muy suave y una viscosidad apropiada. Estos aceites transportadores cuando se emplean aplicados en masajes sobre la piel son beneficiosos en si mismos ya que presentan un elevado contenido en vitaminas A y E, suavizan la piel y son útiles para tratar pieles agrietadas y resecas. Aunque la utilidad cosmética de los aceites esenciales se centra

13


fundamentalmente en la elaboración de perfumes, en los que su concentración oscila entre el 2% y 20% (colonias y perfumes, respectivamente), de enorme interés económico y gran consumo, en los últimos años ha cobrado gran importancia la aromacosmética, cuya finalidad es solucionar problemas estéticos a partir de la aplicación de aceites esenciales. Asimismo, se utilizan habitualmente en la elaboración de productos cosméticos para proporcionarles un aroma agradable, especialmente en cremas depilatorias donde los principios activos desprenden un olor desagradable. En aromacosmética los aceites esenciales se utilizan por su poder hidratante, cicatrizante, regulador de las glándulas sebáceas, reafirmante y tonificante de tejidos. Se incluyen en la composición de gran cantidad de productos cosméticos como jabones, sales de baño, lociones, cremas y geles para tratar problemas como la celulitis, el acne, la deshidratación y la flacidez. Se valora especialmente su capacidad de retrasar el envejecimiento ya que su naturaleza ácida influye en la regeneración celular. Se recomienda usarlos preferentemente por la noche, como complemento a las cremas de tratamiento utilizadas para tratar la piel durante el día. Primero, hay que desmaquillarse perfectamente, con leche y tónico; a continuación, aplicarse una pequeña cantidad de aceite en el rostro y el cuello humedecidos con tónico, evitando siempre el contorno de los ojos, dando pequeños toques hasta su total absorción.

14

También se valora en cosmética su poder desinfectante, algunos aceites esenciales poseen acción antiséptica frente a microorganismos Gram(+), Gram(-) y hongos. Esta acción varía según las características estructurales de los componentes del aceite, así los aceites con mayor actividad antiséptica son los que poseen componentes con un grupo fenol, (el timol a una concentración de 0.1% destruye prácticamente todas las bacterias causantes de infecciones cutáneas, y el eugenol tiene propiedades fungicidas y se utiliza para tratar el pie de atleta). Se consideran antisépticos con potencia media aquellos aceites esenciales en los que predominan componentes con función alcohol y los aceites con bajo poder antiséptico son los que tienen componentes con función cetona. Por su acción antiséptica se usan como activos cosméticos en productos desodorantes, como conservantes en otras industrias como la alimentaria y como antisépticos de las vías res-

piratorias. Se utilizan los aceites esenciales de tomillo, eucalipto, romero, orégano y pachulí. Otra práctica que utiliza aceites esenciales es la aromaterapia. En ella se utilizan los aceites con fines terapéuticos, administrados en pequeñas cantidades por inhalación, masaje u otras aplicaciones en la piel aunque ocasionalmente pueden tomarse por vía oral. Así, los aceites esenciales con citronelol, por ejemplo el aceite esencial de lavanda, de melisa y de valeriana, poseen propiedades sedantes y forman parte de la composición de leches corporales, cremas hidratantes y sales y geles de baño. Además, los aceites esenciales presentan otras acciones por las cuales se usan con fines terapéuticos. Así la actividad antiespasmódica de los aceites esenciales que contienen anetol (disminuyen los espasmos gastrointestinales y aumentan las secreciones gástricas) justifica su uso y el de las plantas que


los contienen como carminativos, colagogos y coleréticos. Estas plantas se usan frecuentemente como condimentos alimentarios. Las plantas que contienen aceites esenciales aperitivos (aceite esencial de melisa, manzanilla, anís estrellado e hinojo) aumentan las secreciones salivares y gástricas, incrementando el apetito. Otros aceites esenciales, como el de pino, eucalipto o el alcanfor destacan por su acción irritante, que se debe a componentes como el eucaliptol y el alcanfor. La acción irritante provoca por vía tópica un aumento de la circulación capilar sanguínea y produce un efecto rubefaciente, así el alcanfor tiene efecto como anestésico local. Cuando se administran por vía nasal, por inhalación, provocan una irritación de las células del árbol bronquial y tienen un efecto expectorante, por ejemplo el aceite esencial de orégano. Cuando se administran por vía oral, alguno de estos aceites puede provocar irritación de las nefronas y actúan como diuréticos, por ejemplo el aceite de Juniperus communis (enebro), actualmente no se utiliza en terapéutica ya que produce hematuria2. Los aceites esenciales de algunas plantas como la citronela y la menta se han utilizado desde la antigüedad como repelentes de insectos y actualmente forman parte de muchas formulaciones insecticidas, ya que producen una protección duradera frente a las picaduras de insectos. También se ha demostrado esta actividad repelente frente a insectos como los mosquitos y moscas, en los aceites de espe-

cies de Eucaliptos y otras plantas como Dacrydium franklini, Backhousia myrtifolia, Melaleuca bracteata y Zieria smithii3. La actividad se atribuye a los monoterpenos alfa-pineno, limoneno, terpinoleno, citronelol, citronelal y alcanfor que se encuentran en estos aceites y que presentan propiedades repelentes frente a distintos insectos4. Otros compuestos como el benzaldehído, cinamaldehído y eugenol, que se encuentran en los aceites esenciales de Pogostemon parviflorus son repelentes frente a Sitophilus oryzae, Bruchus chiy Trypodendron nensis5 lineatum. A continuación se describen algunos aceites esenciales que destacan por su uso en cosmética. Se han seleccionado los aceites esenciales de dos cítricos (limón y bergamota), que se utilizan en perfumería y que pueden ser fotosensibilizantes, el aceite esencial de pachulí, ampliamente utilizado en la elaboración de productos cosméticos y en la industria, el aceite esencial del árbol del té, que destaca por sus propiedades antisépticas y por último el aceite de ylang ylang, utilizado en la elaboración de perfumes y en cosmética como seborregulador.

ACeITe eseNCIAl De BeRgAmOTA Se obtiene a partir del Citrus bergamia Risso et Pit. (sin. C. auriantium L. subsp. bergamia Wright et Arn), de la familia de las Rutaceas, árbol de pequeño tamaño originario de Asia tropical, que actualmente se cultiva en el sur de Italia. Su altura varía entre 4 a 5 m, su tronco es li-

so y sus flores son blancas, pequeñas y olorosas. Su fruto es la bergamota que tiene forma esferoidal aplanada y de unos 5 cm de diámetro, pulpa verdosa, dividida en gajos, de sabor agridulce. La corteza del fruto es lisa y amarilla y, al igual que las naranjas, contiene vesículas llenas de aceites esenciales muy apreciados en perfumería. El aceite se obtiene a través de la presión fría del pericarpio de las bergamotas. Los especialistas consideran que el mejor jugo se extrae cuando está casi dura y amarilla6. También recibe el nombre de Bergamota una variedad de pera muy jugosa y aromática producida por el Pyrus communis, pero a pesar de que lleven el mismo nombre, sus características son diferentes. Los estándares de calidad establecidos por la ISO están detallados en la ISO 3520:19987. Contiene alrededor de 300 componentes distintos, monoterpenos, sesquiterpenos, n-alcanos y furanocumarinas. Algunas furanocumarinas (bergapteno y xantotoxina) (figura 1) presentan fotoxicidad aplicados en piel humana, así se han descrito casos de hiperpigmentación de cara y cuello en personas que usan cosméticos que contienen estas cumarinas. Por el contenido en bergapteno, al igual que el aceite esencial de limón, puede producir quemaduras en pieles sensibles cuando se exponen a la luz solar, por ello forma parte de la lista de aceites restringidos, la IFRA (Internacional Fragance Association) ha establecido que la concentración máxima de bergapteno no exceda los 15

15


ppm en aquellos productos que se apliquen sobre la piel sin enjuagarse después, cuando su uso pueda ir seguido de exposición a la luz solar. Incluso para aceites libres de bergapteno (FCF, FuranoCoumarin Free) en los cuales se ha minimizado el riesgo de fototoxicidad es recomendable que las concentraciones del aceite sean inferiores al 1% y no se exponga la piel a la luz solar. El aceite de bergamota es uno de los aceites más extensamente utilizados en perfumería (en la elaboración de aguas de colonia), y también cosmética en la elaboración de cremas, lociones y jabones junto con el aceite de nerolí y lavanda, ya que ayuda a regular la grasa excesiva de la piel y del cuero cabelludo (puede combinarse en este caso con el aceite del árbol de té). El aceite posee además propiedades antisépticas de la piel y forma parte de la composición de cremas para masaje utilizadas en casos de acné, forúnculos, eczemas, seborrea, psoriasis, picaduras de insectos y heridas (su empleo en compresas favorece la rápida cicatrización). Tiene efecto estimulante sobre sistema nervioso central, ac-

tuando como antidepresivo y combatiendo el estrés, la apatía, la fatiga y el miedo. El aceite esencial de bergamota es muy útil en quemadores y masajes (siempre se debe utilizar diluido) para combatir problemas pulmonares y respiratorios, resfriados, gripe, dolor de garganta, bronquitis y fiebre. También se utiliza para obtener furanocumarinas, que se utilizan con filtros ultravioleta en el tratamiento de psoriasis, vitiligo y micosis. En la industria alimentaria se utiliza como saborizante, así forma parte de la composición del té Earl Grey.

ACeITe eseNCIAl De lImÓN El aceite esencial del limón se obtiene por expresión en frío de la corteza fresca de los frutos de Citrus limon (L) Burman fil. de la familia Rutaceas. Es un árbol de hasta 4 ó 5 m de altura, de tronco liso. Las hojas adultas son grandes, ovales, con un largo pecíolo en cuya base aparece una espina. Las flores están formadas por cinco pétalos blancos, rosados por la cara externa y blancos por la interna. El fruto, el limón, de unos 10 cm

Figura 1. Furanocumarinas presentes en el aceite esencial de Bergamota.

16

de largo, tiene forma oval, con un saliente en el extremo; su superficie, muy rugosa, es de color amarillo intenso; su piel, no muy gruesa, protege la parte carnosa, dividida en gajos, muy ácida. El aceite esencial es un líquido de color amarillo a amarillo verdoso, se localiza en glándulas situadas en el albedo (parte externa del mesocarpio del fruto), en porcentajes que varían entre 0.2-0.6%. El aceite esencial posee un aroma fresco que recuerda a la cáscara madura del fruto y es el principal subproducto de la elaboración de zumo concentrado. La industria emplea aproximadamente 190 Kg. de limón para obtener 1 Kg de aceite esencial. Los principales productores son Argentina, Estados Unidos e Italia seguidos de España, Sudáfrica, Israel, Brasil y Chipre. El aceite esencial de limón (Limonis aetheroleum) se encuentra descrito en la RFE (01/2005, 0620 corregido), donde indica que debe contener no menos del 2% y no más del 4.5% de compuestos carbonílicos calculados como citral (mezcla de neral y geranial). Los estándares de calidad del aceite esencial establecidos por la ISO están detallados en la ISO 855:20038. Una de las características de los aceites esenciales de Citrus obtenidos por presión es la presencia de compuestos no volátiles. Es uno de los aceites más ricos en vitaminas, contiene sobretodo vitamina C y caroteno. El principal constituyente químico del aceite esencial de limón es el limoneno, que representa algo más del 60%. Contiene también otros mono-


Tabla 1. Principales componentes del aceite esencial de Limón.

Principales constituyentes

% mín

%máx

alfa-pineno

1.8

3.6

beta-pineno

6.1

15.0

mirceno

1.0

2.1

limoneno

62

74.6

gamma-terpineno

6.0

11.6

p-cimeno

0.3

1.8

terpinoleno

0.3

1.9

alfa-terpineol

0.7

2.8

geranial

0.9

3.0

terpenos como el beta-pineno (6-15%) y gamma-terpineno (612%), aldehídos monoterpénicos como el geranial, neral, citronelal (tabla 1) y entre 0.41% y 0.87% de cumarinas, entre las que destacan el bergapteno, la bergamotina, la 7-metoxi-5geranoxi cumarina y la limetina. En cosmética es un ingrediente básico en la industria de perfumes. Aunque es un aceite esencial no tóxico, la IFRA lo incluye en la lista de aceites esenciales de uso restringido, por el riesgo de causar fototoxicidad debido al contenido en furanocumarinas, así establece que el aceite de limón debe encontrarse en concentraciones inferiores al 2% en aquellos productos que se apliquen sobre zonas de la piel que puedan sufrir exposición a la luz solar, sin enjuagarse después. La fototoxicidad se debe al contenido en bergapteno, además también se ha detectado otro psoraleno, la oxipeucedanina, cuya potencia fototóxica es un 25% la del bergapteno. Para el aceite de limón desterpenado (en el que se ha eliminado parcial o totalmente la fracción volátil de terpenos por

concentración), el límite puede ser menos restrictivo en proporción al grado de concentración. Por sus propiedades astringentes forma parte de la composición de jabones, cremas y lociones para tratar pieles grasas y por la acción rubefaciente de este aceite puede encontrarse en la formulación de cremas anticelulíticas y otros productos para tratar el acné. Por su acción antiséptica y su aroma se utiliza en la fabricación de detergentes, desinfectantes y productos similares. En aromaterapia forma parte de mezclas de aceites para masaje y puede usarse diluido en el baño para tratar gran cantidad de patologías como problemas digestivos, astenia, fatiga, depresión, infecciones, gripe, estrés, reumatismo y en general como tónico revitalizante. Combina bien con aceites de lavanda, rosa, sándalo, eucalipto, geranio y nerolí. Asimismo posee valor terapéutico, se considera eupéptico, bacteriostático y aporta vitaminas. Se utiliza muy diluido en

agua templada para realizar gargarismos y tratar llagas bucales. En uso tópico es rubefaciente. En la industria alimentaria se combina con muchos alimentos (gelatinas, carnes, cereales de desayuno, gominolas, grasas y aceites) y con bebidas alcohólicas y no alcohólicas para producir ciertas modificaciones que impliquen conservación, color, aroma y estabilización.

ACeITe eseNCIAl De PAChUlí El aceite esencial se obtiene por destilación con vapor de las hojas desecadas de Pogostemon cablin (Blanco) Benth., planta de la familia Lamiáceas. Es una planta herbácea perenne, que puede alcanzar hasta un metro de altura, originaria de países del Asia tropical (especialmente Indonesia y Filipinas) y ampliamente cultivada en los trópicos (Indonesia, Filipinas, Malasia, India, Brasil, etc.). El aceite se obtiene de las hojas desecadas, siendo los principales productores Indonesia, Filipinas, India, y China. Las hojas se someten a un proceso de fermentación previo a la destilación para aumentar el rendimiento en la obtención del aceite. El aceite es viscoso, de color naranja oscuro o marrón y posee un olor muy intenso, dulce, herbáceo, especiado, amaderado y balsámico9. Este aceite tuvo una gran popularidad en la década de los sesenta entre los seguidores del estilo de vida hippie. En su composición destaca el alcohol de pachulí o pachulol (32-40%) y gran cantidad de sesquiterpenos como pogostol, bulnesol,

17


norpachulenol, alfa-guaieno, alfa-bulneseno y alfa-pachuleno. También se encuentran cicloseichelleno y pogostona, entre otros compuestos (figura 2). Los principales componentes responsables del olor son el alcohol de pachulí y el norpachulenol. El aceite de pachulí se utiliza principalmente por su aroma, debido a las notas olfativas orientales es uno de los aceites esenciales más usados en perfumería y en cosmética. Así, por ejemplo, se utiliza en cremas depilatorias para enmascarar el olor de los agentes activos de los mismos. En cosmética se utiliza por sus propiedades rejuvenecedores celulares y antisépticas10 (la molécula responsable de las propiedades antimicrobianas (frente a hongos y bacterias) del aceite de pachulí es la pogostona), en la elaboración de formulaciones para tratar el acne, eczemas, inflamaciones, arrugas, caspa, pie de atleta, hemorroides, e impétigo. Asimismo se utiliza como acondicionador para rastas. Se ha demostrado la actividad del aceite esencial como insecticida y forma parte como ingrediente activo en algunos repelentes de insectos, esta actividad se atribuye al pachulol11. En aromaterapia se utiliza a dosis bajas como relajante, en estados de estrés, depresión y disminución de la libido12. Además, a nivel industrial, se utiliza por su perfume en la fabricación de pañuelos de papel, ambientadores, detergentes y frecuentemente en la elaboración del tabaco bajo en alqui-

18

trán para compensar la falta de sabor. A pesar de ser un aceite popularmente relacionado con el estilo de vida alternativo, tiene numerosos usos terapéuticos y es muy utilizado por la medicina tradicional de algunos países orientales; así en China se utiliza junto con otras plantas para tratar distintas afecciones como resfriados, gripe, fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos y disentería y en Filipinas las hojas se toman en infusión para el dolor menstrual. En alimentación se utiliza como saborizante en gran cantidad de productos, los niveles usados son generalmente muy bajos, inferiores al 0.0002% (2.21 ppm). La producción mundial se estima superior a 500 toneladas anuales. El aceite de Pachulí es comúnmente adulterado con el bálsamo de Gurjun durante el proceso de la destilación. Tam-

bién es frecuente la destilación de especies del mismo género, (P. heyneanus) aunque en este caso el aceite que se obtiene es de calidad inferior. Los estándares de calidad establecidos por la ISO se detallan en la ISO 3757:200213.

ACeITe eseNCIAl Del ÁRBOl Del Té El aceite del árbol del té se describe en la Farmacopea Europea como el aceite esencial obtenido por destilación con vapor de las hojas y las ramitas terminales de Melaleuca alternifolia Cheel, M. linariifolia, M. dissitiflora y/o otras especies de Melaleuca. A veces también reciben este nombre aceites esenciales obtenidos de plantas del género Leptospermun y otras especies del género Melalueca, como el aceite de cayejut obtenido de Melaleuca leucadendra y el aceite de niaulí obtenido de Melaleuca viridiflora.

Figura 2. Componentes del aceite esencial de Pachulí.


Figura 3. Principales componentes del aceite del Árbol del Té.

Melaleuca alternifolia es un árbol de la familia Mirtáceas originario de la costa oriental de Australia, durante siglos los indígenas han usado sus hojas para curar heridas e infecciones cutáneas, machacándolas y aplicándolas sobre la zona afectada. En su composición destacan el terpin-1-en-4-ol (mínimo del 30%, según la Farmacopea Europea), gamma-terpineno (1028%), alfa-terpineno (5-13%), 1,8-cineol (menos del 15%), pcimeno (0.5-12%), alfa-terpineol (1.5-8%), alfa-pineno, terpinoleno (1.5-5%), limoneno (0.5-4%) y sabineno (menos del 3.5%), y menos del 7% de aromadendreno (Figura 3). Para responder al estándar, debe contener al menos un 30% de terpin-1-en-4-ol y el contenido en cineol no debe superar el 15%. El contenido de cada terpeno varía considerablemente según la población de Melaleuca alternifolia utilizada, el clima, la maceración de las hojas, la edad de las mismas y la duración del proceso de destilación. La composición varía en presencia de oxígeno atmosférico cuando se expone a la luz o a temperaturas elevadas, disminuyendo los niveles de alfaterpineno desde el 11.2% al 5%, gamma-terpineno y terpinoleno mientras que el nivel de p-cimeno se incrementa (de 2% al 11.5%). El proceso de

oxidación provoca la formación de peróxidos (de <50 ppm a >500 ppm), endoperóxidos y epóxidos, así en aceite del árbol del té almacenado durante nueve meses se ha detectado la presencia de ascaridol y 1,2,4-trihidroximentano (Figura 4). Estos compuestos resultantes de una foto-oxidación son potentes sensibilizantes y se han asociado con el desarrollo de dermatitis alérgica por contacto14. El aceite esencial destaca por sus propiedades antisépticas, que fueron puestas de mani-

fiesto en 1920 por Arthur Penfold, quien lo destiló por primera vez y comprobó que era más activo que el fenol. Por este motivo, al principio se comercializó como antiséptico dental y quirúrgico. Las propiedades bactericidas y fungistáticas están documentadas y reconocidas a través de distintos trabajos científicos, realizados a partir de los años 30, en la tabla 2 se muestra las diluciones del aceite esencial del árbol del té activas frente a distintos microorganismos. Si bien se ha demostrado con numerosos estudios in vitro que el aceite del árbol del té tiene propiedades antimicrobianas (probablemente se le atribuyen al elemento constituyente terpin-1-en-4-ol), solamente se han publicado un pequeño número de estudios aleatorios controlados en humanos, en los que se ha estu-

Figura 4. Productos finales de hidrólisis y oxidación de los componentes del aceite del Árbol del Té.

19


Tabla 2. Diluciones del aceite esencial del Árbol del Té activas frente a los microorganismos que se relacionan.

Microorganismo Gram (-)

Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Propionibacterium acnes Pseudomonas aeruginosa Proteus vulgaris

1:500 1:800 1:900 <1:10 1:500

Gram (+)

Streptococcus pyogenes Streptococcus faecalis Listeria monocytogenes Staphylococcus aureus

1:1.500 1:400 1:700 1:400

Hongos

Candida albicans Aspergillus níger Tricophyton mentagrophytes

1:700 <1:50 1:1.000

diado la efectividad del uso tópico del aceite del árbol del té para tratar infecciones fúngicas (entre las que se incluyen la onicomicosis y tinea pedis)15, acné16 e infecciones vaginales17. Sin embargo, no existe evidencia definitiva en el uso del aceite del árbol del té en ninguna de estas afecciones y se requieren estudios futuros. Se utiliza por vía tópica para diversos trastornos cutáneos, se encuentra comercializado como medicamento para tratar el acné y como reparador cutáneo en Australia y como medicamento compuesto en Australia, Portugal, Reino Unido y Francia18. Los requerimientos de calidad del aceite del árbol del té se encuentran detallados en las normas ISO 4730 (ISO 4730, 1996 y ISO/FDIS 4730, 2004)19. La IFRA considera el aceite concentrado como peligroso y lo clasifica con las frases R 22 (peligroso por inhalación) R 38 (irritante para la piel) y R 65 (puede causar daño pulmonar por inhalación), y sus envases deben llevar el símbolo Xn (peligroso)20.

20

Árbol del Té

El aceite del árbol del té se comercializa sin diluir y en concentraciones muy altas, aunque los pocos datos existentes indican que el uso del aceite sin diluir no es seguro, ya que es sensibilizante. También forma parte de la composición de productos cosméticos de cuidado corporal y facial, y por sus propiedades antisépticas se incorpora a la formulación de desodorantes, champús (de uso veterinario y animal) y jabones, repelentes de insectos, desinfectantes ambientales, etc. Este aceite no está sometido a ninguna restricción para su uso en productos cosméticos, pero la Asociación Europea de Perfumería y Cosmética (European Cosmetic Toiletry and Perfumery Association (COLIPA)) publicó en 2002 la recomendación de no emplear el aceite del árbol del té en productos cosméticos de aplicación corporal en concentraciones superiores al 1%. Asimismo, los fabricantes que utilicen este aceite en la formulación de cosméticos deben tener en cuenta que el potencial de sensibilización se incrementa si algunos componentes del

aceite se oxidan, el aceite del árbol del té oxidado es tres veces mas potente que el aceite fresco, por ello deben utilizar antioxidantes y/o un envase que minimice la exposición a la luz. Se debe evitar el consumo por vía oral del aceite del árbol del té, ya que se han publicado informes de toxicidad por ingestión21.

ACeITe De YlANg-YlANg O ACeITe De YlANg Este aceite esencial es producido por el árbol Cananga odorata Hook f. et Thomson de la familia Anonáceas, que crece en los bosques húmedos de Extremo Oriente. Algunos botánicos diferencian dos variedades de este árbol: Cananga odorata var. genuina (ylang ylang verdadero) y Cananga odorata que produce un aceite esencial denominado simplemente como aceite de cananga. Es originario de Filipinas y se encuentra extendido en regiones tropicales de Asia. Puede llegar a medir 30 metros de altura, su corteza es suave y tiene unas grietas poco profundas. Sus ramas son pendulares como las de un sauce llorón. Sus hojas son grandes de hasta 20 cm, ovaladas y brillantes con el envés un poco peludo. El árbol tiene flores constantemente, aunque son más abundantes en la estación húmeda. Las flores se agrupan en racimos y la flor que se conoce como la "flor de las flores" es utilizada como ornamental. El color de las flores puede ser rosa, malva o amarillo. Las flores amarillas son las preferidas para la obtención del aceite ya


que de ellas se obtiene mayor cantidad de aceite y de más calidad. Las flores deben recolectarse cuando son de un color amarillo muy intenso y empieza a apreciarse ligero tinte rojo en el centro de los pétalos. El aroma es floral, suave, similar al del jazmín, pero no es apreciable hasta las 2-3 semanas después de la floración. Un árbol de 5 años de edad puede producir 5 Kg de flores anuales, y son necesarios 100 Kg de flores para producir alrededor de 2 Kg de aceite. El aceite esencial se obtiene por hidrodestilación en porcentajes de 1.5-2.5%. Los estándares de calidad establecidos por la ISO están detallados en la ISO 3063:200422. Se distinguen varios grados de aceite esencial ylang-ylang, según su densidad que es proporcional al tiempo de destilación. Estos aceites se extraen a distintos tiempos durante el proceso de destilación de las flores. El ylang extra es recogido durante la fase inicial. Los obtenidos

después se denominan ylang de primer grado (obtenido en la segunda y tercera hora del proceso de destilación), segundo grado (en de la tercera a la cuarta hora del proceso de destilación) y finalmente el ylang de tercer grado, que es el más empleado para aromatizar productos como velas, jabones, lociones y otros productos corporales. También se encuentra el ylang completo, que puede ser o una mezcla de los tres anteriores o el aceite resultante de la destilación completa e ininterrumpida de las flores. No existen referencias exactas acerca de cuando debe interrumpirse el proceso de destilación para obtener cada grado de ylang. Por ello se pueden apreciar diferencias significativas entre los tres grados de ylang en función de cuando se haya suspendido el proceso23. En su composición se encuentran acetato de bencilo, benzoato de metilo, salicilato de metilo, geraniol, linalol, eugenol, ylangol, safrol, y pineno.

También contiene ácido benzoico, salicílico, fórmico, acético y valérico, isovalérico. El ylang ylang extra contiene aproximadamente un 35% de linalol, pero en los grados inferiores el contenido en linalol es próximo al 2%. El grado extra tiene también mayores cantidades de acetato de bencilo, pero cantidades menores de sesquiterpenos que los otros aceites. El aceite esencial de ylang ylang se empezó a utilizar en la industria de perfumería en Europa en el siglo XIX. Actualmente los fabricantes de perfumes son los principales consumidores del aceite de ylang. Forma parte de muchas de las fragancias florales que existen en el mercado, como por ejemplo Poison de Christian Dior, Champs-Elysées de Guerlain, Acqua di Gio de Giorgio Armani, y Escape de Calvin Klein. Es el componente de muchas fragancias de hombre, probablemente debido a que su fragancia floral es bastante diferente a la de la rosa, que suele formar parte de los perfumes femeninos. También forma parte de jabones y aguas aromáticas con aromas cálidos y florales. Los grados superiores de ylang se usan en perfumes, mientras que los grados inferiores se utilizan en la elaboración de jabones aromáticos y detergentes. En perfumes la concentración máxima es del 1%, combina muy bien con aceites esenciales como el de bergamota, lavanda, sándalo, rosa, jazmín, vetiver y mimosa. En cosmética forma parte de cremas y lociones indicadas

21


para regular la producción de grasa y por tanto son útiles tanto para pieles muy secas como muy grasas. Además los productos cosméticos elaborados con este aceite están indicados para pieles escamadas, enrojecidas e irritadas. Además, por sus propiedades antisépticas se utiliza como aceite desinfectante y curativo para problemas de la piel, estas propiedades fueron puestas de manifiesto por primera vez en el año 1873 por el físico francés Gal. Las flores frescas han sido utilizadas tradicionalmente para infundir al aceite de coco su intensa fragancia. Este aceite de coco perfumado, se conoce como aceite de Macasar, y se utiliza como a acondicionador del cabello y como regulador de la producción de sebo. El ylang ylang es muy apreciado en aromaterapia por sus propiedades calmantes y relajantes, y se utiliza desde hace mucho tiempo en el tratamiento de la taquicardia, está indicado en situaciones de trauma o shock. En alimentación se utiliza como aromatizante (sabores frutales) en una gran cantidad de productos, incluyendo bebidas, dulces, gelatinas, etc. Las concentraciones utilizadas son generalmente inferiores al 0.001%. El aceite de ylang ylang está disponible en el mercado, la IFRA no ha establecido restricciones para este aceite, sin embargo establece que en su composición los niveles máximos indicativos de isoeugenol deben ser del 0.5%24.

22


BIBlIOgRAFíA 1. A. Ugarte Maza. Plantas aromáticas y aceites esenciales. Las lavándulas de La Alcarria-II-. NCP, 285, 5-13, 2005. 2. Farmacognosia. J. Brunetton. Ed. Acribia, (Zaragoza) 2ª Ed., 2001. 3. A. R. Penfold y F. R. Morrison. Some Australian essential oils in insecticides and repellents. Soap, Perfumery Cosmetics, 52, 933-934, 1952. 4. V. Perttunen. Reactions of two bark species, Hylurgops palliatus Gyll. and Hylastes ater Payk. to the terpene alpha-pinene. Suomen Hyonteistieteellinen Aikakauskirja, 23, 101-110, 1957. 5. B. P. Saxena y O. Koul. Essential oils and insect control. In: Cultivation and Utilization of Aromatic Plants. C. K. Atal and B. M Kapur, (Eds). Regional Research Laboratory, CSIF, Jammu-Tawi, 766-776, 1982. 6. D. L. J. Opdyke. Monographs on fragance raw materials. Bergamot oil expressed. Food Cosmet Toxicol, 11, 1031, 1973. 7. ISO 3520:1998. Oil of bergamot [Citrus aurantium L. subsp. bergamia (Wight et Arnott) Engler], Italian type. 8. ISO 855:2003. Oil of lemon Citrus limon (L.) Burm, obtained by expression.

to the Healing Art. Freedom, CA: The Crossing Press; 1995. 11. I. Jantan y Z. M. Zaki. Development of environment-friendly insect repellents from the leaf oils of selected malaysian plants. ASEAN Review of Biodiversity and Environmental Conservation (ARBEC), 1998. 12. D. Bown The Herb Society of America New Encyclopedia of Herbs and Their Uses. London: Dorling Kindersley Ltd., 2001. 13. ISO 3757:2002. Oil of patchouli (Pogostemon cablin (Blanco) Benth. 14. M. Harkenthal, B. M. Hausen y J. Reichling. 1,2,4-trihidroximentano, a contact allergen from oxidized Australian tea tree oil. Pharmazie, 55, 153154, 2000. 15. T. A. Syed, Z. A. Qureshi, S. M. Ali, S. Ahmad y S. A. Ahmad. Treatment of toenail onychomycosis with 2% butenafine and 5% Melaleuca alternifolia (tea tree) oil in cream. Tropical Medicine & International Health, 4, 284, 1999.

de consulta farmacoterapéutica. Pharmaceutical Press. Londres. 2004. 19. ISO 4730 (1996) International standard Oil of Melaleuca, terminen-4-ol type (Tea Tree Oil). Internacional Organisation for Standardisation. ISO/FDIS 4730 (2004) Final draft, International standard Oil of Melaleuca, terminen-4-ol type (Tea Tree Oil). 20. IFRA Labelling Manual 1, 2001. 21. Bolt AG final report, acute oral toxicity of tea tree oil in the rat. Pharmaceutical consulting Service, 1989. 22. ISO 3063:2004. Oil of ylangylang (Cananga odorata (Lam.) Hook. f. et Thomson forma genuina). 23. L.P.A. Oyen N.X. Dung. Plant Resources of South-East Asia No. 19. Essential Oil Plants. Backhuys Publishers, Leiden, Netherlands. 1999. 24. Annex 1 IFRA Standards (38th Amendm) Final.doc April 6, 2004.

16. I.B. Bassett, D.L. Pannowitz, R.S. Barnetson. A comparative study of tea-tree oil versus benzoylperoxide in the treatment of acne. Med J Aust., 153(8), 455458, 1990.

9. A. Akhila y R. Tewari. Chemistry of patchouli oil: a review. CROMAP, 6, 38-54, 1984.

17. A. L. Blackwell. Tea tree oil and anaerobic (bacterial) vaginosis. Lancet, 337(8736), 300, 1991.

10. K. Keville y M. Green. Aromatherapy: A Complete Guide

18. Martindale. Guía completa

23


gRUPO De INvesTIgACIÓN Los autores del artículo pertenecen a un grupo de investigación del área de Tecnología Farmacéutica, cuyo principal objetivo es el estudio de la absorción transdérmica de fármacos y activos cosméticos y el desarrollo de formas farmacéuticas de administración sobre la piel. Miembros del grupo • Andrés Femenía Font, Profesor Asociado del Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Moncada, Valencia. • Cristina Balaguer Fernández., Becaria del Ministerio de Sanidad y Consumo del Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Moncada, Valencia. • Virginia Merino Sanjuán, Profesor Titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Valencia. • Encarna Castillo García, Profesor Titular del Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Moncada, Valencia. • Alicia López Castellano, Profesor Titular del Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Moncada, Valencia. Últimas publicaciones del grupo • A. López Castellano, A. Femenía Font, V. Merino Sanjuán. Sistemas terapéuticos de absorción transdérmica. Industria Farmacéutica, 111, 63-73 (2004). • C. Balaguer Fernández, A. Femenía Font, V. Merino Sanjuán, A. López Castellano. Estrategias para incrementar la absorción transdérmica de fármacos. Industria Farmacéutica, 116, 102 -107 (2004). • A. Femenía Font, V. Merino Sanjuán, V. Rodilla, A. López Castellano. High-performance liquid chromatographic determination of sumatriptan after ex-vivo transdermal diffusion studies. J. Pharm. Biomed. Anal., 37 (3), 621-626 (2005). • A. Femenía-Font, C. Balaguer-Fernández, V. Merino, V. Rodilla, A. López-Castellano. Effect of chemical enhancers on the in vitro percutaneous absorption of sumatriptan succinate. Eur. J. Pharm. Biopharm., 61, 50-55 (2005). • E. Castillo García, G. López Carballo, A. López Castellano. Características y aplicaciones de la goma guar. Cien. Tecnol. Pharm., 3-10 (2005). • A. Femenía-Font, C. Balaguer-Fernández, V. Merino, A. López-Castellano. Iontophoretic trandermal delivery of sumatriptan: effect of current density and ionic strength. J. Pharm. Sci., 94 (10), 2183-2186 (2005). • A. Femenía-Font, C. Padula, F. Marra, C. Balaguer-Fernández, V. Merino, A. López-Castellano, S. Nicoli, P. Santi. Bioadhesive mono-layer film for the in vitro transdermal delivery of sumatriptan succinate. J. Pharm. Sci., 95(7), 1561-1569 (2006). Comunicaciones recientes en congresos científicos • • • • • •

Skin and Formulation. París, 2003. Ninth international conference in Perspectives in Percutaneous Penetration. La Grande Motte, 2004. European Conference on Drug Delivery and Pharmaceutical Technology. Sevilla, 2004. Fifth World Congress of Veterinary Dermatology. Viena, 2004. XXIV Symposium de Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria. Córdoba, 2004. I Congreso Internacional de Formulación Magistral y IX Congreso Científico de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas. Ciudad Real, 2004. • VII Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica. Salamanca, 2005. • 2nd Congress of the Pharmaceutical Sciences. 6th Portuguese-Spanish Congress on Controlled Release. Coimbra, 2005. Persona de contacto Alicia C. López Castellano Profesor Titular de Tecnología Farmacéutica y Dermofarmacia Departamento de Fisiología, Farmacología y Toxicología. Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud Universidad Cardenal Herrera-CEU Avd. Seminario s/n 46113 Moncada (Valencia) Teléfono 96 136 90 00-1139; Fax 96139 52 72 email: alopez@uch.ceu.es

24


activos cosméticos AsensaTM. Gama de Homopolímeros y Copolímeros de Honeywell, gelificantes en productos de cuidado personal Ricardo Molina - www.honeywell.com/asensa

Aditivos reológicos para lípidos no sólo para proporcionar viscosidad sino que también mejoran la estética de las emulsiones y sistemas anhidros en todo tipo de formulaciones cosméticas. Honeywell ha lanzado recientemente la gama AsensaTM de productos adecuados para satisfacer las necesidades del químico cosmético. El compromiso de Honeywell con la industria de cuidado personal arranca de años de innovación química y su perfeccionamiento. Los homopolímeros y copolímeros producidos por Honeywell son usados en distintas aplicaciones en la industria de cuidado personal. Finas partículas son empleadas para la exfoliación y limpieza de la suciedad. Productos micronizados se utilizan tanto en polvos compactos para maquillaje como para desodorantes antiperspirantes; y finalmente homopolímeros y copolímeros se formulan frecuentemente como hidrófobos y gelificantes. El espesamiento de la fase aceite puede ayudar al formulador a mejorar la estabilidad, el tacto y

ncp 294 • marzo-abril '07

la apariencia de las formulaciones. El agente espesante debe ser efectivo en formulaciones agua en aceite y aceite en agua y, además, en sistemas completamente anhidros. El agente espesante debe ser adecuado para aceites vegetables, ésteres y aceites minerales. Los gelificantes homopolímeros y copolímeros son empleados actualmente en formulaciones con viscosidades similares a cremas y pomadas y más altas como geles firmes tales como lápices de labios y sticks desodorantes. La viscosidad del gel puede venir afectada por la carga y la química del polímero, trabajado en las mismas condiciones. Los homopolímeros y copolímeros se incorporan normalmente en aceites y otras ceras en presencia de calor y agitación de cizalla. A elevadas temperaturas el polímero y el aceite/cera formarán una solución transparente. Después del enfriamiento, es normal que aparezca alguna opacidad cuando el polímero gelifica la mezcla. Cuanto más finas sean las partículas del polímero en la solución, mejores propiedades gelificantes tendrán. Las partícu-

las más finas exponen una mayor superficie facilitando el contacto con el aceite, asegurando un gel estable y uniforme. Ello puede conseguirse por un rápido enfriamiento y una fuerte agitación al mismo tiempo. El cuidado en los parámetros del proceso es tan importante como la selección del polímero para la gelificación. Los mismos porcentajes de polímero y aceite, procesados en distintos modos, produce o bien un gel fluido, o bien un producto duro y rígido. Los homopolímeros están recomendados expresamente para aceites basados en hidrocarburos, es decir moléculas no polares con parámetros de relativa baja solubilidad. También son utilizables con ciertos aceites vegetales y ésteres. Honeywell también ofrece copolímeros que pueden proporcionar una mayor gama de combinaciones gelificantes. Honeywell ha realizado estudios con resultados interesantes en los que los copolímeros con etileno o vinil acetato son usados como agentes gelificantes, para aceites vegetales y diversos ésteres emolientes.

25


activos cosméticos

muestran como AsensaTM CL 300 regulariza la estructura y apariencia de la cera; AsensaTM CL 300 reduce notablemente el efecto graso de los hidrocarburos emolientes.

La naturaleza más polar de los copolímeros sobre los homopolímeros incrementa la compatibilidad con diversos aceites y ésteres. Buenos resultados fueron obtenidos con: - Metoxicinamato de Octilo - Aceite de Sésamo - Palmitato de Octilo - C 12-C 15 Alquil Benzoato

AsensaTM puede asimismo utilizarse para dar viscosidad a la Parafina. Honeywell ha realizado amplios estudios sobre combinaciones de Parafina y AsensaTM CL 300 donde el Etilén Vinyl Acetato incrementa la reflectancia lumínica, incluso a niveles tan bajos como del 5 %. Las siguientes fotografías de microscopio

El Copolímero Acido Etilén Acrílico (AsensaTM SC 401) es otro tipo de copolímero que incrementa la viscosidad y la estructura de los aceites y ésteres. La viscosidad proporciona características particularmante interesantes a niveles de adición del orden del 10-20 % cuando se incorporan al Caprílico/Capricho Triglicéridos o al Metoxicinamato de Octilo. Así como los homopolímeros, los geles basados en copolímeros se preparan por calentamiento y

El gráfico adjunto ilustra que la adición de niveles del 10 % en aceites del Copolímero Etilén Vinyl Acetato, comercializado como AsensaTM CL 300 posibilita geles de viscosidades, que oscilan de miles a decenas de miles de cps, especialmente con C 12-C 15 Alquil Benzoato.

Micrográfico de Parafina magnificado 300 veces.

26

Parafina con 5 % TM de Asensa magnicado 300 veces.

mezclando los ingredientes hasta conseguir una solución homogénea. La temperatura de disolución es dependiente del conjunto de la formulación. Los geles se enfrían mediante agitación. Si solo es posible una agitación lenta, el efecto cizalla es necesario a fin de lograr una formación de finos cristales y una correcta estabilidad. Si el tamaño de partícula es relativamente grande, un enfriamiento rápido evita un crecimiento posterior de los cristales y los geles serán general-

ncp 294 • marzo-abril '07


mente “shear-thinning” y estables. Los geles “shear-thinning” son un medio altamente deseable para productos de cuidado personal; cuando los cristales son finos e inactivos se entrelazan para dar al gel una estructura firme. Cuando se aplica un efecto cizalla, la estructura se quiebra y el gel es fácilmente extensible.

ciendo la sensación grasoso. Mirando el futuro, Honeywell está investigando las ventajas de sistemas ternarios.

Al lado de estas propiedades reológicas, los copolímeros ofrecen algunos beneficios adicionales en virtud de su relativa inercia química. Ello no compromete la conservación microbiológica de la formulación y son no tóxicos. Además los copolímeros mejoran el tacto del gel resultante redu-

- Estables durante el almacenaje y “shear thinning” durante la aplicación. - Viscosidad estable dentro de un amplio rango de temperatura entre 4-40ºC. - No reactivos con los ingredientes cosméticos y los activos empleados en las formulaciones.

ncp 294 • marzo-abril '07

Para concluir, Honeywell posee la gama de copolímeros AsensaTM que puede usarse para espesar muchos tipos de aceites. Los geles resultantes son:

- Duraderos y resistentes a la contaminación microbiana. - Registrados como ingredientes cosméticos en todo el mundo. - Tacto placentero, frecuentemente minimizando la textura grasa de las formulaciones. - Notablemente más satinados que el principal aceite de la formulación.

27



aenor

Resumen de actividades 2006

A lo largo del pasado año los distintos grupos de trabajo prosiguieron con su actividad tanto de elaboración de nuevas normas como de revisión de aquellas existentes que así lo requerían por su fecha de elaboración.

NORMAS UNE PUBLICADAS EN B.O.E. UNE 84013 UNE 84031 UNE 84048 UNE 84049 UNE 84050 UNE 84101 UNE 84107 UNE 84108 UNE 84657 UNE 84658 UNE 84661 UNE 84663 UNE 84664 UNE 84665 UNE 84666 UNE 84667 UNE 84672 UNE 84673 UNE 84674 UNE 84683 UNE 84684 UNE 84685 UNE 84690 UNE 84691 UNE 84692

UNE 84693 UNE 84726

BOE 28/01/2006 BOE 20/02/2006 BOE 29/06/2006 BOE 02/08/2006

ncp 294 • marzo-abril '07

27

Materias primas cosméticas. Laurilsulfato de trietanolamonio al 40%. Materias primas cosméticas. Laurilsulfato amónico al 27%. Materias Primas Cosméticas. Estearato de calcio. Especificaciones. Materias Primas Cosméticas. Estearato de magnesio. Especificaciones. Materias Primas Cosméticas. Estearato de zinc. Especificaciones. Materias primas cosméticas. Dentífricos. Determinación del pH. Método potenciométrico. Materias Primas Cosméticas. Alcohol bencílico. Materias Primas Cosméticas. Digluconato de clorhexidina. Materias Primas Cosméticas. Extractos Vegetales. Extracto hidrogl. de Ginkgo biloba. Materias Primas Cosméticas. Extractos Vegetales. Extracto hidrogl. de Fucus. Materias Primas Cosméticas. Extractos Vegetales. Determinación de yodo en extractos de Fucus y sus derivados. Materias Primas Cosméticas. Extractos Vegetales. Extracto hidrogl. de Aloe vera. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Hamamelis. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Determinación de saponinas en extractos vegetales hidroglicólicos por cromatografía en capa fina. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Determinación cuantitativa de ácidos orgánicos por HPLC. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Ginseng. Materias Primas Cosméticas. Ácidos laurel éter carboxilicos. Materias Primas Cosméticas. Lauril éter carboxilatos sódicos. Materias Primas Cosméticas. Lauril éter sulfosuccinato disódico. Materias primas cosméticas. Polidimetilsiloxanos cíclicos. Determinación por cromatografía de gases. Materias Primas Cosméticas. Fenil trimeticona Materias Primas Cosméticas. Hexametildisiloxano. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. (1,3,5)-Triazina-2,4-Bis{(4-(2etil-hexiloxi)2-hydroxi)-Fenilo}-6-(4-Metoxifenilo). Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. 2,2'-Metilen-bis-6-(2H-Benzotriazol2-il)-4-(tetrametil-butil)-1,1,3,3-Fenol. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. (1,3,5)-Triazina-2,4-Bis{(4-(2etil-hexiloxi)2-hydroxi)-Fenilo}-6-(4-Metoxifenilo) y 2,2'-Metilen-bis-6-(2H-Benzotriazol-2-il)4-(tetrametil-butil)-1,1,3,3-Fenol. Determinación de la pureza por cromatografía en fase líquida. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. Sal disódica del ácido 2-2'-Bis-(1,4-Fenilen)1H-Benzimidazol-4,6-Disulfonico. Materias Primas Cosméticas. Hexametildisiloxano. Determinación de la riqueza por cromatografía en fase gaseosa. (UNEs 84048, 49, 50 y 84665). (UNEs 84661, 663, 672, 673, 674 y 84683). (UNEs 84107, 108, 664, 666, 684, y 84690). (UNEs 84013, 031, 101, 657, 658, 667, 685, 691, 692, 693 y 84726).

29


aenor

NORMAS UNE CONFIRMADAS: (2006/05/24) UNE 84602 UNE 84603

UNE 84604 UNE 84607-2

UNE 84630

Materias primas cosméticas. Determinación de ácidos orgánicos en hidrocarburos saturados (líquidos, pastosos y sólidos) obtenidos del petróleo. Materias primas cosméticas. Determinación de ácidos y álcalis solubles en agua contenidos en hidrocarburos saturados (líquidos, pastosos y sólidos) obtenidos del petróleo. Materias primas cosméticas. Determinación de aceites, grasas y rosina contenidos en hidrocarburos saturados (pastosos y sólidos) obtenidos del petróleo. Materias primas cosméticas. Determinación de sustancias fácilmente carbonizables contenidas en hidrocarburos saturados obtenidos del petróleo. Parte 2. Hidrocarburos saturados líquidos. Materias primas cosméticas. Determinación de parafinas sólidas en hidrocarburos saturados líquidos obtenidos del petróleo.

NORMAS UNE ANULADAS: UNE 84605

UNE 84607-1

BOE 29/06/2006

5

2

Materias primas cosméticas. Determinación de sulfuros y sulfitos(compuestos azufrados) contenidos en hidrocarburos saturados (líquidos, pastosos y sólidos) obtenidos del petróleo. Materias primas cosméticas. Determinación de sustancias fácilmente carbonizables contenidas en hidrocarburos saturados (pastosos y sólidos) obtenidos del petróleo. (84605 Y 84607).

EN ESPERA DE PUBLICACIÓN EN BOE COMO NORMA UNE: (Fase propuesta) PNE 84651 PNE 84653 PNE 84654 PNE 84655 PNE 84656 PNE 84659 PNE 84660 PNE 84663 PNE 84668 UNE 84701

Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Manzanilla (Chamomilla recutita L. Rausch). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Caléndula (Caléndula Officinalis L.). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Romero (Rosmarinus Officinalis L.). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Hiedra. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Té verde (Camellia sinensis L.). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Rusco (Ruscus aculeatus L.). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Avena (Avena sativa L.). Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Aloe vera. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Castaño de indias. Erratum - Materias primas cosméticas. Dentífricos. Monofluor de fosfato sódico.

NORMAS EN FASE DE INFORMACIÓN PÚBLICA UNE 84021 UNE 84022

30

10

12

Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de metilo. Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de etilo.

ncp 294 • marzo-abril '07


UNE 84023 UNE 84085 UNE 84086 UNE 84095 UNE 84096 UNE 84097 PNE 84675 PNE 84694

PNE 84695 PNE 84697

BOE 29/06/2006 BOE 01/06/2006 BOE 03/10/2006 BOE 01/12/2006

Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de propilo. Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de butilo. Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de isobutilo. Materias primas cosméticas. p-Hidroxibenzoato de isopropilo. Materias Primas Cosméticas. Alquil eter sulfato sódico al 27%. Materias Primas Cosméticas. Alquil eter sulfato sódico al 70%. Materias Primas Cosméticas. Alquilpoliglucósidos. Determinación de los alcoholes grasos libres por cromatografía de gases. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. Sal disódica del ácido 2-2'-Bis(1,4Fenilen)1H-Benzimidazol-4,6-Disulfonico. Determinación de la pureza por cromatografía en fase líquida. Materias primas cosméticas. Filtros Solares. Ácido benzoico,2-{4-(dietilamino)-2hidroxibenzoil}-,hexilester. Materias primas cosméticas. Filtros Solares. Ácido benzoico,2-{4-(dietilamino)-2hidroxibenzoil}-,hexilester. Determinación de la pureza por cromatografía en fase gaseosa. (UNE 84675). (UNE 84021, 022, 023, 85, 086, 095 y 84694). (UNE 84695 Y 84697). (UNE 84096 Y 84097).

INFORMACIÓN PÚBLICA (EN ESPERA DE PUBLICACIÓN) UNE 84696 UNE 84128 UNE 84636 UNE 84646 UNE 84649

5

Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. Peg-25 Paba. Materias primas cosméticas. F. S.1-(p-tert-Butilfenil)-3-(p-metoxifenil)-1,3-propanodiona. Materias primas cosméticas. Filtros Solares. 2-Hidroxi-4-Metoxifenona. Materias primas cosméticas. Filtros Solares. Ácido 2-Fenilbenzimidazol-5-sulfónico. Materias primas cosméticas. Filtros Solares. Etilhexil triazona.

TOMAS EN CONSIDERACIÓN (Normas en fase de elaboración) UNE 84105 UNE 84128 UNE 84636 UNE 84646 UNE 84649 PNE 84669 PNE 84670 PNE 84676 PNE 84677 PNE 84678 PNE 84698 PNE 84699 PNE 84751

ncp 294 • marzo-abril '07

23

Materias primas cosméticas. Filtros solares. Ácido 5-sulfónico-2-hidroxi-4-metoxifenona (Sulisobenzona). Materias primas cosméticas. Filtros solares. 1-(p-tert-Butilfenil)-3-(p-metoxifenil)1,3-propanodiona. Materias primas cosméticas. Filtros solares. 2-Hidroxi-4-metoxifenona (Oxibenzona). Materias primas cosméticas. Filtros solares. Ácido 2-fenilbenzimidazol-5- sulfónico. Materias primas cosméticas. Filtros solares. Etilhexil. Triazona. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Ortiga. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto en polvo de hojas de olivo. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto en polvo de Semillas de uva. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de Centella asiática. Materias Primas Cosméticas. Extractos vegetales. Extracto hidroglicólico de hoja de olivo. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. Dietilhexil butamino triazona. Materias Primas Cosméticas. Filtros solares. Isopentil-4-metoxicinamato. Microbiología cosmética. Procedimiento para el recuento total en placa de microorganismos aerobios cultivables en productos cosméticos.

31


aenor

PNE 84752 PNE 84753 PNE 84754 PNE 84755 PNE 84756 PNE 84757 PNE 84758 PNE 84759 PNE 84760 PNE 84761

32

Microbiología cosmética. Microbiología Cosmética. Procedimiento para el recuento total en placa de hongos (levaduras y mohos) cultivables. Microbiología cosmética. Aislamiento e identificación de no fermentadores como Pseudomonas aeruginosa y microorganismos afines. Microbiología cosmética. Aislamiento e identificación de Candida albicans y microorganismos afines. Microbiología cosmética. Aislamiento e identificación de Coliformes y Escherichia coli. Microbiología cosmética. Aislamiento e identificación de Staphylococcus coagulasa positivos. Microbiología cosmética. Validación de métodos en microbiología cosmética. Microbiología cosmética. Procedimiento marco general para el control microbiológico. Microbiología cosmética. Investigación de otros indicadores de contaminación microbiológica y detección por enriquecimiento. Microbiología cosmética. Análisis microbiológico de ambientes (aire y superficies) en industria cosmética. Microbiología cosmética. Tratamiento y diluciones.

ncp 294 • marzo-abril '07


SC2 “PRODUCTOS COSMÉTICOS” VOCALES RESPONSABLES

GRUPOS DE TRABAJO

DÑA. MERCÈ SALA ................................................................................................................... GT1 DENTÍFRICOS DENTAID, S.A. DÑA. CARMEN FOIX .......................................................................................................... GT5 - CONSERVANTES LABº BYLY, S.A. GT5.8 “ÁCIDOS SÓRBICO Y BENZÓICO” DÑA. ESTHER PRAT ......................................................... GT6 - TENSIOACTIVOS - DETERG/EMULSIONANTES COGNIS, S.A. GT6.9 “ALQUILPOLIGLUCÓSIDOS” DÑA. NURIA SISCART ........................................................................................... GT6.10 “ETERCARBOXILATOS” KAO CORPORATION, S.A. DÑA. DOLORS MANRUBIA ..................................................................................... GT6.11 “SULFOSUCCINATOS” JUNTSMAN SURFACTANTS IBÉRICA, S.A. DÑA. MERCÈ RODRÍGUEZ ............................................................................................. GT7 - ESTERES GRASOS ANTONIO PUIG, S.A. GT7.8 “FILTROS SOLARES” D. XAVIER ROMEU ............................................................................................ GT10 - EXTRACTOS VEGETALES SYMRISE IBÉRICA, S.L. DÑA. MERCÈ RODRÍGUEZ ........................................................................................................ GT11 - SILICONAS ANTONIO PUIG, S.A. D. JORGE SANCHÍS SOLERA ................................................................... GT12 - MICROBIOLOGÍA COSMÉTICA LABº MICROKIT, S.L. SECRETARIO/A TÉCNICO/A D. JOAN SABATÉ ...................................................... EN TODOS LOS GRUPOS DEL SC2 PROD. COSMÉTICOS S.E.Q.C. (EXCEPTO EN EL GRUPO GT10 y GT12) DÑA. ELIZABETH CORTÉS ................................................................................. GT10 - EXTRACTOS VEGETALES GATTEFOSSE ESPAÑA, S.A. D. JESÚS GÓMEZ ...................................................................................... GT12 - MICROBIOLOGÍA COSMÉTICA LABORATORIOS BONIQUET, S.A. VOCALES: GT1 DENTÍFRICOS D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Mercè Sala ................................................................................................................................. DENTAID, S.L. D. Joan Sabate ............................................................................................................................................ S.E.Q.C. Dña. Adela Agelet ................................................................................................................ LABº MICROBIOS, S.L. Dña. Nuria Bel ................................................................................................................................... DENTAID, S.L. Dña. Mercè Camps ......................................................................................................................................... A.E.F.I. Dña. Andrea López ............................................................................................................ LABº COSMODENT, S.L. Dña. Fina Drieguez ................................................................................................................................ LACER, S.A. Dña. Teresa Llacayo ............................................................................................................... LABº BONIQUET, S.A. Dña. Miracle Pujol ................................................................................................................ HENKEL IBÉRICA, S.A. D. Julián López ................................................................................................................ UNILEVER ESPAÑA, S.A. Dña. Enriqueta Sancho ...................................................................................................................... LABº KIN, S.A. Dña. Marta Riba ....................................................................................................................... DISPROQUIMA, S.A. Dña. Carmen Tapia ........................................................................................................ Mº SANIDAD Y CONSUMO Dña. Carmen de la fuente ..................................................................................................................... LACER, S.A. Dña. Natalia López ........................................................................................................................ BRENNTAG, S.A.

ncp 294 • marzo-abril '07

33


aenor

Dña. Natalia Garcés ................................................................................................................ ANTONIO PUIG, S.A. D. Jordi Vidal .......................................................................................................................... ANTONIO PUIG, S.A. VOCALES: GT5.9 ANTIOXIDANTES Y SECUESTRANTES D. Francisco Balaguer ............................................................................................................ ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Carmen Foix ............................................................................................................................ LABº BYLY, S.A. D. Joan Sabate ............................................................................................................................................ S.E.Q.C. Dña. Mercè Rodríguez ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Carmina Casas ..................................................................................................... PRODUCTOS ROCHE, S.A. Dña. Esther Prat................................................................................................................................... COGNIS, S.L. D. Juan M. Ortega ............................................................................................................................... DABEER, S.L. VOCALES:

GT6.9 ALQUILPOLIGLUCOSIDOS GT6.10 ETERCARBOXILATOS GT6.11 SULFOSUCCINATOS

D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Nuria Siscart ........................................................................................................... KAO CORPORATION, S.A. Dña. Esther Prat................................................................................................................................... COGNIS, S.L. D. Joan Sabate .............................................................................................................................................S.E.Q.C. Dña. Dolors Manrubia .......................................................................... HUNTSMAN SURFACTANTS IBÉRICA, S.A. Dña. Carmen Foix ............................................................................................................................ LABº BYLY, S.A. Dña. Teresa Aguilera .............................................................................................................. IMPEX QUÍMICA, S.A. VOCALES: GT7.8 FILTROS SOLARES D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Mercè Rodríguez ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. D. Joan Sabate ............................................................................................................................................ S.E.Q.C. Dña. Carmen Foix ............................................................................................................................ LABº BYLY, S.A. Dña. María Cabrera .............................................................................................................. BASF ESPAÑOLA, S.A. Dña. Carmina Casas ..................................................................................................... PRODUCTOS ROCHE, S.A. Dña. Montserrat Delor ........................................................................................................ SYMRISE IBÉRICA, S.L. D. Francesc Rosell .............................................................................................. MERCK FARMA Y QUÍMICA, S.A. Dña. Anna Medina ............................................................................................... MERCK FARMA Y QUÍMICA, S.A. Dña. Teresa Aguilera .............................................................................................................. IMPEX QUÍMICA, S.A. D. Ismael Castellá ............................................................................................................... BAYER INTERNAC. S.A. Dña. Carmen de la Fuente .................................................................................................................... LACER, S.A. Dña. Nuria Santiago .............................................................................................................................. LACER, S.A. VOCALES: GT10 EXTRACTOS VEGETALES D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. D. Xavier Romeu ................................................................................................................. SYMRISE IBÉRICA, S.L. Dña. Elizabeth Cortés .................................................................................................. GATTEFOSSE ESPAÑA, S.A. Dña. Eva Casanova ............................................................................................................ SYMRISE IBÉRICA, S.L. Dña. Blanca Serra ............................................................................................................................ PROVITAL, S.A. Dña. Silvia Martínez ............................................................................................................................. COGNIS, S.L. D. Javier Palazón ..................................................................................... UNIVERSIDAD DE FISIOLOGÍA VEGETAL Dña. Mercè Rodríguez ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. VOCALES: GT11 SILICONAS D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Mercè Rodríguez ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. D. Joan Sabate ............................................................................................................................................ S.E.Q.C. Dña. Teresa Aguilera .............................................................................................................. IMPEX QUÍMICA, S.A.

34

ncp 294 • marzo-abril '07


Dña. Silvia Casino ........................................................................................... SAFIC-ALCAN ESPAÑA, S.A. (ISISA) D. Agustín Castro ..................................................................................................... GOLDSCHMIDT ESPAÑA, S.L. Dña. Olga Ferrer .................................................................................................. UNION CARBIDE (QUIMIDROGA) D. Guilles Dumont ................................................................................................................. UNIVER IBÉRICA, S.A. D. Joan Terensi ....................................................................... WACKER QUÍMICA IBÉRICA, S.A. (QUIMIGRANEL) VOCALES: GT12 MICROBIOLOGÍA COSMÉTICA D. Francisco Balaguer ............................................................................................................. ANTONIO PUIG, S.A. D. Jorge Sanchís Solera .......................................................................................................... Labº. MICROKIT, S.L. D. José María Esteban .................................................................................... Mº ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Dña. Rosa Ferrer ................................................................................................................. LABº. MICROBIOS, S.L. D. Jesús Gómez ..................................................................................................................... LABº BONIQUET, S.A. D. Xavier González .......................................................................................................... KAO CORPORATION, S.A. D. Blanca Serra ................................................................................................................................ PROVITAL, S.A. D. Antonio Hernández .......................................................................................................... COGNIS IBERICA, S.L. Dña. Sonia Leranoz .......................................................................... COLOMER BEAUTY AND PROF. PRODUCTS Dña. Ester Olle .................................................................................................................................... DENTAID, S.L. Dña. Elena Pérez ............................................................................................................................ MYRURGIA, S.A. Dña. Carmen Ausio ........................................................................................................................ MYRURGIA, S.A. Dña. Margarita Prats ............................................................................................................... ANTONIO PUIG, S.A. Dña. Mª Antonia Santodomingo ........................................................................................................... LACER, S.A. Dña. Rosa Salazar ...................................................................................... INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO Dña. Roselina Sala .................................................................................................................... COSMHOGAR, S.A.

ncp 294 • marzo-abril '07

35



noticias ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES EN EUROPA La Comisión Europea ha realizado una encuesta a expertos y al público en general sobre el bienestar de los animales de laboratorio. Esta consulta se realizó de junio a agosto de 2006 y forma parte de la preparación de la Comisión de una propuesta de revisión de la Directiva 86/609/CEE sobre la protección de animales utilizados con fines experimentales y otros fines científicos. La consulta pública recibió 42.655 respuestas de ciudadanos de los 25 Estados miembros de la UE, mientras que la consulta a los expertos produjo 283 respuestas con unos 12.000 comentarios detallados. Un 93% de los encuestados respondieron SI a la pregunta ¿Creen que es necesario mejorar el nivel de bienestar/protección de los animales utilizados? Más de tres cuartas partes pensaban que no se había invertido suficiente dinero de la UE en el desarrollo y validación de métodos de experimentación alternativos y el 92% pensaba que la EU debería desempeñar una función de liderazgo en sensibilización sobe protección animal.

Este informe puede consultarse en: http://www.europarl.europa.eu/oeil/file.jspid =5319032

4º Skinethic Workshop. 6-7 Septiembre 2007. Nice (Francia). Más información: alainalonso@skinethic.com

LABORATORIOS DIET ESTHETIC, S.A. Con satisfacción nos han informado de que recientemente les ha sido concedida la ISO 9001.

El análisis preliminar de la Comisión reveló que había un amplio acuerdo en la mayoría de las áreas consultadas, sin embargo las opiniones eran diversas en relación a temas como el potencial impacto de la revisión de la Directiva y la necesidad que se incida también en los animales utilizados en investigación básica. Los resultados de la encuesta pueden consultarse en: http://ec.europa.eu/environment/chemicals/ lab_animals/questionnaire1.htm http://ec.europa.eu/environment/chemicals/ lab_animals/questionnaire2.htm Por otra parte el Parlamento europeo ha aprobado un informe por propia iniciativa en el cual se reclama una normativa más estricta en materia de bienestar de los animales en la Unión Europea. Dicho informe también solicita más investigación en este ámbito, reiterando además la necesidad de eliminar progresivamente la experimentación en animales.

ncp 294 • marzo-abril '07

37


noticias

INAUGURACIÓN DEL 6º MASTER EN DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGÍA El pasado 15 de Enero tuvo lugar el acto inaugural de la 6ª edición del Master en Dermofarmacia y Cosmetología de la Universidad de Barcelona.

los trabajos científicos presentados en el congreso de la IFSCC del año 1970 en comparación con los presentados en el congreso del año 2006.

El acto, que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia, contó con la presencia de las Sra. Mercè Camps, Vocal de Dermofarmacia del Col.legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona; Francisca Aranzana, representante de Federació Farmacèutic y los Sres. Joan Serra, Subdirector de Farmàcia i Productes Sanitaris de la Generalitat de Catalunya; Antoni Diez, Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona; Joan Esteva, Director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona; Alfons del Pozo, Director del Máster y Ricard Armengol, Presidente de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos.

NUEVO DISTRIBUIDOR DE SHARON LABORATORIOS Y AGENTE DE POWER COSMETICS

En las alocuciones de las diversas personalidades se destacó el éxito que supone llegar a la 6ª promoción del Máster y la buena aceptación que tiene en cuanto a número de alumnos matriculados. El Dr. del Pozo remarcó la gran oportunidad laboral que supone la obtención del Máster para sus alumnos. Igualmente, explicó a los asistentes la oportunidad que, para la universidad y las empresas, supone la celebración del próximo Congreso de la IFSCC en Barcelona en el año 2008, en cuanto a lograr una más estrecha colaboración en investigación y desarrollo, y animó a los asistentes a elaborar trabajos para su presentación al citado congreso. La conferencia inaugural fue impartida por Ricard Armengol, en su calidad de Presidente de la SEQC, bajo el título “Ciencia y tecnología de los preparados cosméticos: de los mitos del pasado a la realidad actual”. En la conferencia, el Sr. Armengol plasmó la realidad actual del mercado cosmético, donde convive una industria seria y rigurosa con otro tipo de industria que comercializa productos basados en los “mitos” de unas eficacias milagrosas. Analizó la imagen de la cosmética en la sociedad actual y documentó la gran evolución de la ciencia cosmética, en su vertiente más rigurosa, reflejada en el análisis de

38

Con el inicio del 2007, COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ ha ampliado la cartera de ingredientes cosméticos que distribuye en los mercados español y portugués con la incorporación de los conservantes de SHARON Laboratorios. Además, POWER COSMETICS ha escogido a COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ S.A. como agente exclusivo en ambos paisajes. La actividad principal de SHARON Laboratorios consiste en desarrollar y fabricar sistemas conservantes para las industrias cosmética, farmacéutica y alimentaria. Partiendo sus conservantes básicos (materias primas), han desarrollado sistemas específicos, principalmente las mezclas “SHAROMIX”, en forma sólida o líquida. Su oferta comercial la constituyen ambos grupos de productos, materias primas y mezclas. POWER COSMETICS ofrece tratamientos dérmicos microelectrónicos. Divertidos, rápidos y fáciles de utilizar, los tratamientos de POWER COSMETICS potencian las aplicaciones cosméticas tradicionales generando resultados muy rápidos y visibles. Son productos basados en una tecnología revolucionaria: baterías finas y flexibles, que se puedan imprimir, seguras y no-tóxicas, incorporadas a un simple parche cosmético. El equipo técnico-comercial de COMERCIAL QUÍMICA MASSÓ está a la disposición de todos aquellos que tengan interés en conocer más a fondo y probar los productos de SHARON Laboratorios y POWER COSMETICS.

ncp 294 • marzo-abril '07


STANPA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA

Mª del Val Díez Rodrigálvarez, nueva Directora General de STANPA, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Con fecha 7 de febrero de 2007 se ha incorporado a la Dirección General de STANPA Mª del Val Díez Rodrigálvarez, (Madrid, 1968), Doctora en Farmacia. Ha sido Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida y Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, miembro del Consejo de Administración de la Agencia

ncp 294 • marzo-abril '07

Europea de Medicamentos y del Consejo de Administración de SEPIDES (Agencia Estatal de Participación Industrial y Desarrollo Empresarial). Además, ha participado como experta ante Organismos como la Comisión Europea y el Banco Mundial. STANPA es la organización empresarial que representa al sector de la Perfumería y Cosmética en España, y en la que están integradas la mayor parte de las empresas que operan en nuestro sector, las cuales suponen el 95% del negocio de este mercado. Para más información: Carmen Esteban stanpamadrid@stanpa.com

39


noticias

EFfCI ANNUAL CONFERENCE (2006) La franqueza y el diálogo fueron las puntos principales de la Conferencia Anual del pasado año 2006 de la Federación Europea de Ingredientes Cosméticos (EFfCI). Este acto tuvo lugar durante en noviembre 14/15 en La Défense (París), acogidos por el grupo francés del EFfCI INGRECOS, un nuevo grupo de la industria que representa a los fabricantes de ingredientes cosméticos y distribuidores en Francia. Aproximadamente 70 miembros e invitados participaron de la información y de las discusiones abiertas y polémicas. La agenda de conferencia fue diseñada para incluir todas las cuestiones más importantes: El impacto sobre la industria de Ingredientes Cosméticos del REACH y la 7ª Enmienda a la Directiva de Cosméticos y su incompatibilidad en varios puntos, carente de realismo a la hora de pasar página sobre la experimentación de animal a favor de los métodos alternativos, los aspectos problemáticos del producto reclaman " no testado en animales". Para poder tener un gran número de opiniones en la discusión, la EFfCI invitó no sólo a los miembros sino que también a diferentes organizaciones afectadas por la legislación europea de ingredientes cosméticos como por ejemplo a delegados claves de la Comisión Europea, SCCP, COLIPA, CTPA, IKW, UIC, BUAV, ISS y fabricantes cosméticos como Body Shop. Todos los participantes resaltaron la necesidad de mejorar la comunicación entre todos los agentes implicados.

Además, las empresas que planean unirse a EFfCI consiguieron un informe de primera mano sobre las actividades de la asociación y la calidad de su trabajo. Una presentación por David Kao (Degusta, Shanghai) sobre los ingredientes cosméticos chinos y la industria fue seguida de una discusión animada de todos los participantes. Con la conferencia anual 2006, además de las actividades de comunicación, EFfCI se muestra como un representante eficiente de los intereses de la industria de ingredientes cosméticos frente a legisladores, fabricantes cosméticos y otros interlocutores. La Federación Europea de Ingredientes Cosméticos (EFfCI) es una Asociación europea Comercial que representa las industrias fabricantes de ingredientes químicas y naturales, los proveedores y abastecedores de servicio para las industrias cosméticas. Para ampliar esta información, deben contactar con: Peter UNGEHEUER: EFfCI Secretary General (speaks German and English) tel: +49 (69) 25 56 13 41 ungeheuer@effci.com

El Presidente de la EFfCI Thomas Saupe (BASF) expuso: " Nosotros sabíamos que sería interesante conciliar a la gente con objetivos diferentes, pero nosotros no habíamos esperado que las discusiones serían tan francas y constructivas. Todos expusieron sus problemáticas reales pero reflejando el respeto mutuo entre los participantes. Quedan muchas dificultades, pero hemos alcanzado una mejor comunicación y un mejor entendimiento. Estoy seguro que esto ayudará a cada uno en el camino hacia delante. "

40

ncp 294 • marzo-abril '07


bolsa de trabajo Ref: D/01/07

Demandas

Técnico Comercial Empresa distribuidora de especialidades químicas, precisa cubrir una plaza de Técnico Comercial para la promoción y venta de activos biológicos y aditivos orientados al sector de la cosmética. Se requiere: Edad entre 25 y 30 años. Formación Universitaria (Biología y/o Farmacia). Experiencia técnica y/o comercial en el sector mencionado. Nivel de inglés fluido. Se valorará francés. Disponibilidad para viajar. Se ofrece: Lugar de trabajo en Barcelona. Remuneración según valía del candidato.

Ref: D/02/07 Director Técnico Laboratorio especializado en la elaboración de productos de cosmética, fitosanitarios, farmacéuticos OTC, dietética y veterinaria. Se requiere: Titulación: Ingeniero Químico licenciado en Ciencias Químicas o Farmacia. No importa experiencia, aunque se valorará. Horario: 7:00 a 15:00 h.

Ref: D/03/07 Técnico de Desarrollo de Productos Se requiere: Titulación: Licenciatura en Farmacia, Biología o Química. Funciones: - Búsqueda de nuevas ideas en sus áreas de responsabilidad. - Búsqueda de conexiones con centros de investigación. - Protección de la innovación. - Formación a Marketing, Ventas y Export. Perfil: Persona con experiencia, capaz de proponer nuevas ideas y desarrollar nuevos productos para la unidad de dermocosmética. Idiomas: Alto nivel de inglés (imprescindible). Conocimientos: - Experiencia en el desarrollo de productos para la piel (5 años). - Conocimientos de la fisiología de la piel y patologías asociadas. - Se valorarán conocimientos de propiedad intelectual y redacción de patentes. - Capacidad formadora. - Paquete Office como usuario avanzado. Habituado al uso de MS Project. - Valorables conocimientos en gestión de proyectos. Se ofrece: Retribución anual: Según valía. Contrato: Indefinido (jornada completa). Lugar de trabajo: Barcelona. Incorporación: Inmediata.

Interesados, enviar cv por correo postal, citando referencia a: Elia Maldonado BT/SEQC, Pau Claris, 107 pral. 08009 Barcelona.

ncp 294 • marzo-abril '07

41


calendario de actividades 13-15/03/2007 PCIA- Personal Care Ingredients Asia Guangzhou, China. www.pcia-expo.com

10-12/10/2007 th 54 SEPAWA Würzburg, Germany

22-24/03/2007 European Academy of Anti-Aging Medicine Antiaging World Conference 2007 Monaco, Monaco. www.euromedicom.com

22-25/10/2007 XVIII COLAMIQC Latin American and Iberican Chemical Cosmetics Congress “Cosmetic & Belleza” Guatemala de la Asunción, Guatemala www.18colamiqc.com

17-19/04/2007 In-Cosmetics Paris, France. www.in-cosmetics.com

06-09/10/2008 th 25 IFSCC Congress 2008 Barcelona, España. www.barcelonaifscc2008.org

22-25/04/2007 Pharmaceuticla Sciences World Congress Amsterdam, The Netherlands. www.fip.org/pswc 11-13/05/2007 th 24 International Congress of Aesthetic Surgery Paris, France. www.euromedicom.com 5-9/06/2007 World Perfumery Congress Cannes, France. www.worldperfumerycongress.com

AEROSOLS 2007 Del 18 al 20 de septiembre del 2007, tendrá lugar en Manchester (United Kingdom) el Congreso Internacional de Aerosoles, bajo el auspicio de la Asociación Británica de Fabricantes de Aerosoles. El tema del Congreso es “Propelling Aerosols Worldwide”. Para ampliar esta información pueden consultar la página web del congreso, www.aerosols2007.co.uk

24-27/06/2007 V International Symposium in Chemical Engineering a nd Pressure Processes Segovia, España. www.iq.uva.es/5ISCEPP/ 11-13/07/2007 Stratum Corneum Conference in Association with the ISBS Cardiff, UK. www.stratumcorneum2007.com 24-26/09/2007 IFSCC Conference 2007 “ Building on Water” Amsterdam, The Netherlands. www.ifscc2007.nl 01-07/10/2007 st 21 World Congress of Dermatology Buenos Aires, Argentina. www.dermato2007.org

42

ncp 294 • marzo-abril '07


JORNADA CLAIM SUBSTANTIATION Los pasados 30 y 31 de Enero, la SEQC organizó una jornada técnica sobre CLAIM SUBSTANTATION, dentro de su Programa Científico del año 2007. El evento se realizó en Barcelona, en el hotel Avenida Palace. El presidente de la SEQC, Ricard Armengol, fue el encargado de la apertura de la jornada, destacando la importancia del tema a tratar y la calidad de los ponentes. La primera presentación fue realizada por el Dr. Luigi Rigano, Director Científico de ISPE. Su ponencia trató de la importancia del Análisis Sensorial como herramienta para la sustentación de claims. Explicó las opciones del ensayo que se pueden emplear en el análisis sensorial y su utilidad en

ncp 294 • marzo-abril '07

función del objetivo que se desee evaluar en el cosmético. Destacó la calidad y fiabilidad de resultados que puede ofrecer un panel bien instruido. La sesión, que ocupó la toda la tarde del día 30, incluyó unos agradables y clarificadores ejercicios prácticos de percepción sensorial. Finalmente expuso ejemplos de claims que sólo pueden valorarse mediante análisis sensorial. La jornada continuó el día 31 con 2 presentaciones del Dr. Johann W. Wiechers, actualmente Consultor Independiente para la Ciencia Cosmética. En la primera, bajo el título de “What is a Cosmetic Claim”, describió qué es y que tipos de claims podemos encontrar en los productos cosméticos, con numerosos ejemplos de productos del mercado. En la segunda, expuso los “Four principles

43


calendario de actividades

for effective claim support”, donde explicó cómo deben diseñarse los estudios de eficacia para sustentar de manera adecuada el claim que se desea reivindicar. Acabó su exposición con un ejemplo de cómo sustentar un claim de un producto antiarrugas. A continuación fue el turno para los Claims Capilares, conferencia a cargo de la Sra. Eni Gómez del Centro de Tecnología Capilar de Barcelona. Comenzó con un extenso repaso de la gran cantidad de técnicas instrumentales existentes para la evaluación de la eficacia de los cosméticos capilares, valorando también la importancia de los ensayos sensoriales. A continuación, comentó los diferentes claims utilizados en tallo capilar o en cuero cabelludo, y que métodos son los más adecuados en cada caso para demostrar la eficacia del cosmético. Tras el almuerzo, fue el momento para los Estudios de Consumidores, que fueron descritos por Moni-

44

que Ullmer y Nuria Tomás, Directora General y Directora del Departamento Cualitativo respectivamente de Link + Partner España. Ellas se encargaron de explicar qué son, que tipos y que utilidades tienen los tests en consumidores. También comentaron la manera de realizarlos correctamente y como tratar los resultados para que nos proporcionen una información útil, ya sea desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Finalizando la jornada tuvimos una visión de la Administración en la Regulación de la Publicidad en Cosméticos. Para ello, contamos con la presencia del Sr. Salvador Cassany, Cap de Servei de Control Farmacològic i Productes Sanitaris del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Comentó diferentes aspectos de varias legislaciones que contemplan el uso y la publicidad de productos cosméticos, que tipos de denuncias acostumbran a recibir y que tipo de acciones toma la administración en consecuencia.

ncp 294 • marzo-abril '07














Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.