Boletín de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos
Ceramidas y función cutánea (1ª parte)
nº 297
•
Año XXXVI Septiembre-Octubre 2007
editorial
sumario editorial
3
documenta
5
Ceramidas y función cutánea (1ª parte)
activos cosméticos
23
actualidad legal
31
noticias
33
calendario de actividades
44
guía de proveedores
46
redacción publicidad elia maldonado administración alfons rodríguez esteban comité de redacción aurora benaiges miguel canovas juan lemmel lourdes mayordomo isabel ramos nuria sisto
25º Congreso de la IFSCC “UN COMPROMISO DE TODOS” Estamos a poco más de 1 año para que se inicie el Congreso de la IFSCC que nuestra Sociedad tiene la responsabilidad de organizar. Los trabajos de preparación avanzan a buen ritmo gracias al trabajo, la dedicación y el esfuerzo de nuestros colaboradores de la Secretaría del Congreso y de la Secretaría de la SEQC y de todas las personas que intervienen en los distintos Comités de Organización. Les animo a visitar la web del Congreso (www.barcelona2008ifscc.org) donde podrán ver con detenimiento los temas principales que se proponen dentro del programa científico y enviar muy fácilmente on-line sus abstracts para su evaluación por el Comité Científico (estamos actualmente dentro del plazo de recepción de abstracts).
quasar, serveis d’imatge
Podrán ver la agenda de actos prevista durante el Congreso y conocer las fechas importantes a tener en cuenta.
impresión - CTP gráficas gómez boj, S.A depósito legal: B.24.112.1971 ISSN: 0213-1579 R.P.I.: 666.353
Podrán conocer la lista de los empresas proveedoras que van a mostrar las últimas novedades en nuestra Exhibición Técnica, y navegar por sus páginas web a través de los links de está página.
realización y coordinación
colaboran en este número r. armengol l. coderch a. de la maza o. lópez j.l. parra s. balañá c. casas j. lemmel l. mayordomo r. monserrat j. sisto e. maldonado
portada foto quasar La SEQC no comparte necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores.
Conocerán los sponsors que hacen posible que el Congreso pueda llevarse a cabo desde el punto de vista económico de la organización. Verán la localización del Congreso, en el Palacio de Congresos de Cataluña, un edificio moderno y con todas las instalaciones necesarias para desarrollar un evento de este tipo. Situado en la Avenida Diagonal, muy cercano a la zona universitaria, es de fácil acceso gracias a conexiones con los diversos medios de transporte urbanos. Podrán navegar por los distintos links relacionados con la ciudad de Barcelona porque, para aquellos que no residen habitualmente en esta ciudad, será interesante no limitarse al programa científico, y pueden disfrutar de las posibilidades turísticas que ofrecen Barcelona y sus alrededores. En resumen, vengan y sientan con nosotros la ilusión por este gran proyecto común que la SEQC está desarrollando. Y recuerden que solamente con la implicación de todos nosotros lograremos que este evento sea un éxito en todos los aspectos.
sociedad española de químicos cosméticos
pau claris 107 pral. 08009 barcelona (españa) tel. 93 488 18 08 - fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org www.e-seqc.org ncp 297 • septiembre-octubre '07
Ricard Armengol Presidente SEQC 3
Índice: Resumen 1. Introducción 2. Conceptos generales sobre la estructura y función del estrato córneo 2.1. Generación de bicapas lamelares, maduración y subestructura 2.2. Envoltura unida por enlaces covalentes 3. Lípidos derivados de estructuras lamelares 3.1. Ácidos grasos libres 3.2. Esteroles 3.3. Ceramidas 4. Papel de las ceramidas en el comportamiento en fase de los lípidos intercelulares 5. Relación entre ceramidas y la función barrera de la piel 5.1 Efecto de la zona anatómica, sexo, edad y estación 5.2 Efecto del daño de la función barrera de la piel inducido por factores externos 5.3 Desórdenes patológicos de la piel 6. Suplementación ceramídica en alteraciones de la piel 7. Síntesis de ceramidas provocada por la liberación de sus precursores 8. Conclusiones Referencias
RESUMEN Las ceramidas son el mayor lípido constituyente de las capas lamelares presentes en los espacios intercelulares del estrato córneo (SC). Estas capas lamelares tienen la propiedad de proporcionar la función barrera de la epidermis. Se acepta que la composición del dominio lipídico intercelular es equivalente a concentraciones aproximadamente equimolares de ácidos grasos libres, colesterol y ceramidas. Las ceramidas son un grupo complejo de esfingolípidos estructuralmente heterogéneo que son derivados de base esfingosina con un enlace amida con una gran variedad de
ácidos grasos. La heterogeneidad de los esfingolípidos epidérmicos se debe a las diferencias en la longitud de las cadenas, en el tipo y extensión de hidroxilaciones, insaturaciones, etc… Las ceramidas desempeñan un papel esencial en la estructuración y el mantenimiento de la función barrera permeable al agua de la piel. Forman estructuras ordenadas en conjunción con otros lípidos de SC siendo esencial, para ello, el estado físico de las cadenas lipídicas en las regiones apolares de las bicapas celulares. El origen de
esta observación está basado en el hecho de que en las lamelas intercelulares lipídicas del SC, las cadenas alifáticas de las ceramidas y de los ácidos grasos, son primordialmente cadenas largas saturadas con un punto de fusión elevado y con una cabeza polar pequeña. Esto significa que a temperatura fisiológica, las cadenas lipídicas están sobretodo en estado de cristal sólido o de gel, que poseen unas propiedades de difusión lateral pequeñas y son menos permeables que las membranas de cristal líquido, presentes a temperaturas superiores.
5
La relación entre un determinado desorden cutáneo y los cambios en la composición de la barrera lipídica, especialmente en lo que concierne a las ceramidas, es difícil de probar debido a la cantidad de variables existentes. Sin embargo, en este trabajo se presenta una revisión del conocimiento actual de la relación entre la presencia y composición de las ceramidas y la modificación de la barrera de la piel sana y enferma. La mayoría de desórdenes de la piel, en los cuales hay un deterioro de la función barrera, presentan una disminución del contenido total de ceramidas con diferencias en la distribución entre ellas. Formulaciones conteniendo lípidos idénticos a los presentes en la piel y, en particular, un suplemento de ceramidas, puede mejorar el estado de una piel deteriorada. Mientras que mezclas lipídicas completas dan lugar a cuerpos lamelares normales y bicapas intercelulares bien cohesionadas, mezclas incompletas de los mismos dan lugar a cuerpos lamelares anormales y desórdenes en las lamelas intercelulares. Así pues, el uso de lípidos fisiológicos según estos parámetros puede ser una estrategia apropiada para diseñar nuevas formas de terapia tópica de diversos problemas dermatológicos. Alternativamente, se puede mejorar la función barrera de la piel aumentando la capacidad de síntesis lipídica natural de la epidermis mediante la liberación tópica de los correspondientes precursores lipídicos. 1. Introducción La matriz de bicapas lipídicas de las membranas celulares es-
6
tá constituida por una mezcla heterogénea de lípidos, entre los que se encuentran los fosfolípidos, los esfingolípidos y el colesterol. A excepción de la esfingomielina, los esfingolípidos son los componentes minoritarios de las membranas. Sin embargo, actualmente se cree que los esfingolípidos y sus derivados, están involucrados en diversos procesos celulares como son las funciones de transporte, las actividades inmunológicas, el crecimiento celular y la diferenciación celular1-5. Por todo esto, hay un creciente interés en el estudio de la estructura y de las propiedades de esta clase de lípidos6-8. Las características principales de las moléculas de los esfingolípidos son: i) un esqueleto hidrofóbico, llamado ceramida, formado por una base esfingosina unida a un ácido graso por un enlace amida y ii) una cabeza polar. Las ceramidas se sintetizan en el retículo endoplasmático y son transportadas al aparato de Golgi donde se trasforman en cerebrósidos, gangliósidos o esfingomielinas9. A pesar de que las ceramidas actúan como precursores de los cerebrósidos, gangliósidos y esfingomielinas, se pueden encontrar niveles muy bajos de ceramidas libres en las membranas. En estudios actuales se ha demostrado que ciertas señales ambientales, que inducen al crecimiento celular, la diferenciación celular y la muerte celular programada (apoptosis), incrementan rápidamente las concentraciones de ceramidas mediante el aumento de la esfingomielina o mediante una sínte-
sis “di novo”10-17. Se ha demostrado, mediante el uso de análogos de las ceramidas solubles en agua y con permeabilidad celular, la función de las ceramidas generadas en la mediación de algunas de las actividades de las señales extracelulares (e.j: tumor necrosis factor-α (TNFα), γ-interferon o 1-α, 25-dihidroxivitamin D3)11,13,18,19. Estos estudios han establecido una vía potencial de señalización, involucrando la hidrólisis de la esfingomielina en la generación de ceramidas como moléculas mensajeras secundarias putativas. Se ha observado que las ceramidas inducen la fosforilación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF) mediante la posible activación de una proteína quinasa20,21. Se ha identificado una nueva proteín-fosfatasa activadora de las ceramidas que debe estar involucrada en la canalización de los efectos de las ceramidas14,22,23. Así, el mensajero secundario de las ceramidas puede enviar una señal que promueva la activación de la proteína quinasa o la fosfatasa. Es poco conocido el papel de los esfingolípidos en los eventos de señalización en la piel. En los queratinocitos, las ceramidas extracelulares e intracelulares desempeñan funciones muy importantes. Las ceramidas intracelulares inducen la diferenciación de los queratinocitos. Estudios recientes han investigado la función de señalización de los esfingolípidos en la homeostasis epidérmica24. Además, es bien conocido que la barrera permeable de la piel, que evita la pérdida de agua transepidérmica y la penetración en la piel de posibles agen-
tes químicos ambientales nocivos, está localizada en el estrato córneo de la epidermis25,26. Las ceramidas, que se encuentran a elevadas concentraciones intracelulares en el estrato córneo (SC), constituyen los lípidos mayoritarios de las lamelas presentes en los espacios intercelulares del SC. Se cree que estas lamelas son las responsables de la función barrera de la epidermis. Este trabajo tiene como principal objetivo, centrarse en la función estructural de las ceramidas como parte de los lípidos constituyentes de la función barrera de la piel. Las capas cornificadas superficiales del SC de la epidermis de los vertebrados terrestres, han evolucionado para proporcionar una función barrera muy efectiva frente a la permeabilización del agua, siendo esencial para la supervivencia de los seres vivos en ambientes secos25,26. Es conocido de hace décadas, que los lípidos son los que proporcionan esta barrera cutánea, pero no fue hasta los 1980s que se definió la estructura molecular y el empaquetamiento físico de éstos. El estrato córneo está compuesto por corneocitos, células poliédricas aplanadas, que se encuentran incluidas en las regiones de las lamelas lipídicas. Hay una continua renovación de las células en las capas más internas de la epidermis, siendo transportadas hasta las capas más externas. La composición lipídica va variando considerablemente durante el proceso de migración apical a través de las distintas capas de la epidermis. Cuando se completa el proceso de diferenciación celular en el
SC, hay un cambio importante en la composición lipídica, los fosfolípidos son enzimaticamente degradados a glicerol y a ácidos grasos libres y las glucosilceramidas (GlcCer) a ceramidas. Así, los componentes mayoritarios de los lípidos del SC son el colesterol, los ácidos grasos y las ceramidas. Las ceramidas del SC representan un único grupo heterogéneo formado por al menos ocho tipos de ceramidas que difieren entre ellas por la arquitectura de su cabeza polar y por la longitud de cadena de su principal ácido graso. Además de los lípidos libres en la matriz del SC, existen por lo menos dos especies de ceramidas que se hallan unidas por enlaces covalentes a la envoltura proteica de los corneocitos. La función de todas estas ceramidas es un tema de profunda investigación. Es conocido su papel crucial en la función barrera de la piel, pero aún se desconoce la influencia de su estructura química y su organización macromolecular. Este artículo examinará el conocimiento de la estructura de estos compuestos así como su papel esencial en el SC.
2. Conceptos generales sobre la estructura y función del estrato córneo Un modo de entender la organización del SC, es la descrita según el modelo de Elías, como una pared de ladrillos y cemento (“bricks and mortar”)27,28, donde los corneocitos proteicos se encuentran incluidos en una matriz intercelular lipídica25 (Fig.1). Los corneocitos, que representan los ladrillos, poseen una envoltura proteica, principalmente formada por loricrina e involucrina, que está unida por enlaces covalentes a las moléculas de hidroxiceramidas del dominio lipídico, que se encuentra a su vez estructurado en bicapas lipídicas29-31. Estos lípidos intercelulares constituyen el cemento, formado por una variedad de lípidos entre los que hay ceramidas, esteroles, esters de esterol, sulfato de colesterol y ácidos grasos libres (FFAs). Estudios de réplicas de criofractura, histoquímicos, bioquímicos, de fraccionamiento celular, separación celular y estudios físicoquímicos prueban esta estructuración lípidoproteica27. La crio-fractura reve-
Fig. 1. Diagrama que ilustra el modelos de “ladrillos y cemento” de la estructura del estrato córneo. Las capas córneas (ladrillos) están embebidas en una matriz continua (el cemento) que son lípidos intercelulares (modificado por Landmann28).
7
la el apilamiento de las bicapas intercelulares en los espacios intercelulares. Además, las tinciones histoquímicas visualizan, sobretodo cuando se aplican sobre secciones de muestras congeladas, que el dominio de las membranas del SC se encuentra enriquecido con lípidos neutros. Asimismo, el análisis de los dominios de membranas periféricas aisladas ha mostrado que: (a) la mayor parte de los lípidos del SC se encuentran en los intersticios del SC; (b) la composición lipídica de estas preparaciones es virtualmente idéntica a la de todo el SC; (c) el modelo de crio-fractura de las multicapas de membrana, que previamente había sido descrito igual en todo el SC, se encuentra duplicado en las preparaciones de membranas. Finalmente, los estudios de rayos-X y de resonancia de spin electrónico han localizado también todas las estructuras en bicapas, así como los fenómenos térmicos fisiológicos de los lípidos en los dominios de las membranas32. Aunque los lípidos de la epidermis sólo forman el 15% del peso total del SC (15% agua y 70% proteínas), son los componentes esenciales para conseguir una adecuada función barrera y para prevenir, en combinación con la capa hidrolipídica, una excesiva pérdida de agua transepidérmica27-33. Esta única estructuración molecular en bicapas, alternando lamelas “electron-dense y electron-lucent”, no sólo transmite impermeabilidad al SC sino que también proporciona una permeabilidad selectiva para las sustancias lipofílicas34,35. Se ha sugerido, que las diferencias quantitativas en el contenido li-
8
pídico son unos indicadores más precisos de las variaciones regionales en cuanto a permeabilidad de la piel que el grosor del SC36. Así, las propiedades de la barrera de la piel dependen íntimamente de la integridad de las lamelas lipídicas en los espacios intercelulares del SC, siendo importantes tanto el contenido total como el tipo de lípidos34-37. 2.1. Generación de bicapas lamelares, maduración y subestructura Los cuerpos lamelares de la exocitosis transportan los precursores de estas bicapas a los espacios intercelulares de la interfase entre el estrato granuloso y el estrato córneo32. Se puede observar una transición de las láminas derivadas de los cuerpos lamelares a sucesivas membranas alargadas, con una misma estructura que las láminas de los cuerpos lamelares, que se despliegan paralelamente en las membranas plas-
máticas28,38,39 (Fig.2). La fusión concatenada de las lamelas derivadas de los cuerpos lamelares continua dentro de las dos primeras capas del SC, dando lugar a anchas e interrumpidas láminas de membrana, seguida por una compactación de las láminas de membrana adyacentes dando lugar a subestructuras de bicapas lamelares. Este cambio en la estructura está correlacionado con una secuencia de cambio en la composición lipídica. Es decir, de una mezcla lipídica polar enriquecida en glicoesfingolípidos, fosfolípidos y esteroles libres, presentes en los cuerpos lamelares, se pasa a una mezcla no polar enriquecida en ceramidas, esteroles libres y ácidos grasos libres, presentes en el resto del SC32. Una explicación para estos cambios estructurales, consecuente con los cambios de composición y los datos de la localización enzimática, se basa en que la fusión inicial concatenada de las láminas desplegadas deriva-
Fig. 2. Pasos necesarios para la síntesis de la membrana presente en el espacio intercelular del SC. Cambios extracelulares de lípidos polares a lípidos apolares son necesarios para llevar a cabo modificaciones secuenciales de membrana y formar la barrera. Además cambios extracelulares del pH y en la hidratación contribuyen a esta secuencia. SG = Estrato Granulosos (Courtesy P. Elias114).
das de los cuerpos lamelares puede ser mediada por la degradación inicial de los fosfolípidos a ácidos grasos libres producida por la fosfolipasa A240, que ocurre continuamente en los cuerpos lamelares y en los intersticios del SC (Fig. 2). La posterior transformación de los discos alargados a los sistemas de anchas membranas multilamelares, necesarias para la función barrera, está asociada a la hidrólisis completa de las GlcCer residuales a ceramidas mediante la acción de las β-glucocerebrosidasas41. Ha sido recientemente demostrado que el fosfo-esfingolípido esfingomielina es también precursor de algunas de las ceramidas epidérmicas 42, siendo importante la presencia de la esfingomielinasa ácida con su máxima actividad a pH 5,1-5,643. Estas lamelas lipídicas intercelulares deben existir tanto en un sólido cristalino gel o en una fase líquida cristalina, siendo el grado de instauración de los ácidos grasos el responsable del equilibrio entre estas dos fases44. Todo el complejo multilamelar se extiende paralelamente fuera de la superficie de los corneocitos, que contiene una envoltura hidrofóbica constituida por ceramidas unidas mediante enlaces covalentes45.
tructura trilaminar sobrevive a las extracciones mediante solventes, ésta se destruye mediante saponificación 29. Los extractos lipídicos de las fracciones obtenidas mediante saponificación, muestran al menos dos ω-hidroxiceramidas
ácidas de cadena muy larga, que se cree que se encuentran unidas por enlaces covalentes a los residuos de glutamina presentes en la envoltura de los corneocitos46,47. Aunque la envoltura de los corneocitos está enriquecida con ω-hidroxicera-
2.2. Envoltura unida por enlaces covalentes El complejo de membrana, que se encuentra inmediatamente afuera de la envoltura cornificada, reemplaza la verdadera membrana plasmática durante el proceso de diferenciación32. Aunque una parte de esta es-
Fig. 3. Principales estructuras lipídicas presentes en el SC.
9
midas ácidas, se desconoce aún su composición global, ya que, durante los procesos de extracción con solventes de las lamelas intercelulares y la posterior saponificación, se pueden extraer o destruir parte de los constituyentes de esta estructura. El hecho de que esta cubierta se mantenga tras la anterior extracción con solventes presenta un SC poroso, asumiendo que no constituye por tanto una barrera. Debe actuar por tanto, como un andamio para la depositación y organización de los cuerpos lamelares de las bicapas intercelulares. Sin embargo, estudios recientes han encontrado una directa relación entre la cantidad de ceramidas unidas mediante enlaces covalentes y la función barrera de la piel48. En definitiva, el origen de esta envoltura permanece desconocido. Podría ser originada por el conjunto de lípidos depositados durante los cuerpos lamelares y/o la secreción del aparato de Golgi, y/o mediante la degradación in situ de los esfingolípidos de las membranas plasmáticas, como la esfingomielina 49.
una cabeza polar y una cadena alquílica apolar. Las cadenas alquílicas se alinean en paralelo para formar el dominio hidrofóbico mientras que la cabeza polar forma la interfase con el dominio acuoso. El balance de fuerzas entre las cadenas alquílicas y el grupo polar es el que rige la predisposición del lípido para formar una estructura específica. En particular, la longitud de la cadena alquílica y el grado de saturación influye fuertemente en la predisposición de la mezcla de lípidos para formar estas estructuras. Es bien conocido que la composición del dominio de lípidos intercelulares equivale a concentraciones equimolares aproximadas de ácidos grasos libres, colesterol y ceramidas. La cabeza polar de estos lípidos normalmente no forman mem-
branas debido a su pequeño tamaño y a su débil enlace con el agua. 3.1. Ácidos grasos libres La composición de los ácidos grasos libres en el SC humano es bastante única. Son predominantemente saturados con una longitud que está en el rango de 14 a 28 carbonos y representan alrededor del 10% en peso de los lípidos del SC45. Consisten principalmente en ácido palmítico (C16:0, 7.4%), esteárico (C18:0, 9.1%), oleico (C18:1ω9, 5.7%), behénico (C22:0, 5.9%) y lignocérico (C24:0, 26.9%)52. Esto contrasta con el contenido de ácidos grasos libres del suero53 o sebo, indicando que los ácidos grasos libres son derivados de la “novo” síntesis en la epidermis. Los ácidos grasos libres no están
3. Lípidos derivados de estructuras lamelares La estructura química de los principales lípidos intercelulares se muestra en la Figura 3. Los lípidos son químicamente inertes y no forman fácilmente enlaces de hidrógeno con el agua. Este “efecto hidrofóbico” es la principal fuerza impulsora para la formación de agregados lipídicos. Sin embargo, no todos los lípidos forman bicapas; las membranas están generalmente formadas por moléculas amfipáticas, las cuales contienen
10
Fig. 4. Estructuras químicas de bases esfingoides y ácidos grasos que forman mediante enlace amida, las diferentes ceramidas presentes en el SC.
enriquecidos en ácidos grasos esenciales, sugiriendo que estos lípidos no juegan un papel estructural importante en el dominio de los lípidos intercelulares. Sin embargo, el principal papel de los ácidos grasos esenciales está probablemente relacionado con sus derivados de éster enlazados a ceramidas ω-hidroxiácidas necesarios para la formación de la unidad trilaminar de 13 nm (Ver sección 4), así como a la viabilidad de la epidermis. Puesto que la composición de los ácidos grasos libres en el SC no se refleja en las capas subyacentes, esto indica que existe un camino para la degradación y/o reciclado de ácidos grasos insaturados. En general, la composición de los ácidos grasos de los lípidos intercelulares juega un papel importante en la barrera del SC y en las variaciones de pH en las diferentes capas del SC.
pa y mejora la plasticidad y rigidez de las membranas45. Aunque la cantidad de sulfato de colesterol presente en la epidermis es bastante baja, es importante para la cohesión célula-célula de SC. Su desulfatación por una sulfatasa esteroide es necesaria para la descamación fisiológica del SC. Se ha observado que ninguna alteración del metabolismo del colesterol en la epidermis produce trastornos considerables en la homeostasis cohesióndescamación de las células córneas, y una función barrera trastornada55.
3.3. Ceramidas Las ceramidas son un grupo estructuralmente heterogéneo y complejo de esfingolípidos que contiene principalmente esfingosina, fitoesfingosina o 6-hidroxiesfingosina, bases C18esfingoides unidas mediante enlaces amida con una variedad de nohidroxi-, α-hidroxi- o ω-hidroxiácidos56,57 (Fig. 4). Estas diferencias en tipo y grado de hidroxilación, junto con la longitud de la cadena N-alcil y la presencia de una acilación adicional en la posición ω del grupo N-alcil explica la hetero-
3.2. Esteroles El principal esterol encontrado en el SC es el colesterol (27%), aunque también se observan niveles significativos de éster de colesterol (10%) y sulfato de colesterol (3%). El colesterol es también el principal componente de las membranas plasmáticas de los mamíferos; así, es la única clase principal de lípidos encontrados en ambos sistemas. Aunque es asequible de fuentes nutricionales (p.e. suero), el colesterol de la epidermis está sintetizado principalmente en la epidermis54. Debido al grupo hidroxilo en la posición 3, representando el grupo polar, el colesterol se halla aproximadamente perpendicular a la superficie de la bica-
Fig. 5. Estructuras de las ceramidas libres principales y las ceramidas enlazadas a proteínas del SC humano (Abreviaciones en Fig.4).
11
Tabla I. Ceramidas libres del estratocórneo humano.
Num. Chem. Sphingoid base
Linked fatty acids
% of Total
Nom. Nom. 1
EOS
Total Cer. Cont. Sphingosine
30-40 saturated amide linked ω-hydroxyacids. Mainly linoleate ester linked to ω-hydroxyl group
2
NS
Sphingosine
Mainly saturated 18, 24, 26 and 28 carbon chains amide linked acids. (Non-hydroxyacids)
3
NP
Phytosphingosine
EOH
6-Hydroxysphingosine
AS
Sphingosine
NH
6-Hydroxysphingosine
AP
Phytosphingosine
AH
6-Hydroxysphingosine
La nomenclatura inicial de las ceramidas estaba basada en una serie de números del 1 al 6 (el número superior, la polaridad mayor) de acuerdo con las seis fracciones de ceramidas separadas cromatográficamente y determinadas en la piel de cerdo58. Una nueva fracción de ceramida más fue obtenida en la piel humana con una polaridad intermedia entre Cer 3 y 457, y posteriormente otra ceramida con la misma polaridad que la Cer 5 fue también encontrada59. Por lo tanto, pro-
12
4
Mainly saturated 24 and 26 carbon chains amide linked α-hydroxyacids
geneidad de los esfingolípidos de la epidermis58. Las ceramidas representan sobre un 50% de la cantidad total de lípidos en el SC.
9
Mainly saturated 24 and 26 carbon chains amide linked α-hydroxyacids
8
18
Mainly saturated 18, 24, 26 and 28 carbon chains amide linked acids. (Non-hydroxyacids)
7
4
Mainly saturated 16, 24 and 26 carbon chains amide linked α-hydroxyacids
6
13
30-40 saturated amide linked ω-hydroxyacids. Mainly linoleate ester linked to ω-hydroxyl group
5
21
Mainly saturated 18, 24, 26 and 28 carbon chains amide linked acids. (Non-hydroxyacids)
4
8
gresos en el descubrimiento de las estructuras de la ceramidas de la epidermis ha hecho posible una nomenclatura basada en su estructura molecular en lugar de su movilidad en la cromatografía en capa fina (TLC). Este sistema, el cual hace uso de las características moleculares individuales, indica el tipo de ácido graso enlazado y el tipo de base57-60. La estructura representativa de estas ocho ceramidas principales libres y las ceramidas principales enlace proteínas de SC humano se muestran en la Figura 5. Como se ha explicado, las ceramidas del SC se diferencian unas de otras por la arquitectu-
22
ra de su grupo cabeza y por la longitud de la cadena del ácido graso. El ácido graso esterificado a la amida de la esfingosina puede ser α-hidroxi- o no hidroxi ácidos grasos. La longitud de la cadena del ácido graso varía entre 16 (Cer 5 (AS)) y 30-40 átomos de carbono (Cer 1 (EOS)). Además, Cer 1 (EOS) y Cer 4 (EOH) contienen principalmente ácido linoleico enlazado a ω-hidroxiácidos. Todas estas diferencias en la estructura química de las ceramides (resumido en la Tabla 1) se supone que son importantes para la organización característica de los lípidos del SC. Serine palmitoyl transferasa es la enzima limitante de la velo-
unión con el colesterol y aún más fácilmente con los ácidos grasos libres y sulfato de colesterol, los cuales se ionizan a pH fisiológico. Este conjunto de cadenas hidrocarbonadas constituyen las bicapas lipídicas con un riguroso empaquetamiento interno que reduce mucho la permeabilidad de agua y solutos35,65,66. Sin embargo, la presencia de bicapas lipídicas en el estrato córneo no es suficiente para garantizar una barrera impermeable al agua.
Fig. 6. Vía propuesta para la formación de ceramidas. Esquema de producción de las 8 ceramidas del SC (Cer 1 a Cer 8) en el que se distinguen las vías pendientes de GluCer y de la esfingomielina (basado en los resultados de Uchida et al42).
cidad en la síntesis de esfingolípidos produciendo un intermediario dihidroesfingosina (esfinganina) seguida por una N-acilation. La inhibición de esta enzima, p.e. con β-chloroalanina, se ha demostrado que retrasa la reparación de la barrera después de ser dañada61. Aunque tanto la glucosilceramida como el fosfoesfingolípido sfingomielina son precursores potenciales de las ceramidas del SC, se asume que la mayor parte de las subfracciones son generadas a partir de glucosilceramidas41. En experimentos posteriores se ha demostrado que las esfingomielinas de la epidermis son también precursores importantes de la Cer 2 (NS) y de la Cer 5 (AS), y que ω-OH Cer 1
(EOS) y Cer 4 (EOH) sólo derivan de glucosilceramidas42. Un camino propuesto para la producción de ceramidas del SC se esquematiza en la Figura 6. 4. Papel de las ceramidas en el comportamiento en fase de los lípidos intercelulares Las ceramidas desempeñan un papel imprescindible en la estructuración y mantenimiento de la función barrera de la piel32,62,63. A diferencia de las membranas celulares que consisten principalmente en fosfolípidos, las ceramidas localizadas en los espacios intercelulares no son capaces de formar bicapas por sí mismas64. Sin embargo, forman estructuras ordenadas en
Un factor fundamental es el estado físico de las cadenas lipídicas en las regiones no polares de las bicapas. Esto es debido al hecho de que en las lamelas lipídicas intercelulares del estrato córneo, las cadenas alifáticas de las ceramidas y de los ácidos grasos, libres y esterificados con ceramidas, son mayoritariamente compuestos saturados de cadenas largas con un grupo polar pequeño y un elevado punto de fusión. Esto significa que a temperatura fisiológica, las cadenas lipídicas se encuentran mayoritariamente en fase sólida cristalina o gel. En ambos estados, la membrana muestra unas propiedades de difusión lateral baja y es menos permeable que una membrana en fase líquida cristalina, presente a temperaturas más altas (Figura 7)37, 67-70. En la fase sólido cristalino, y en menor grado en la fase gel, los lípidos exhiben un gran ordenamiento así como una orientación específica respecto a ellos mismos. Las cadenas alquílicas están todas en configuración trans lo que facilita la interacción entre cadenas adyacentes
13
son mayores si se produce un cambio entre diferentes fases que si permanecen en una única fase. Por ejemplo, aunque el aumento de la saturación de las cadenas alquílicas en una membrana produciría un aumento en el empaquetamiento de la membrana, el efecto sería relativamente pequeño a menos que una transición de fase fuese inducida a temperatura fisiológica.
Fig. 7. Esquema de tres fases de bicapas: cristal sólido, gel y cristal líquido. El grado de interacción es menor en la fase de gel y cristal líquido. La figura muestra las configuraciones características del empaquetado de las cadenas, el grado de isomerización trans-Gauche y los coeficientes de difusión laterales. Estas propiedades se deberían considerar más ilustrativas que definitivas45.
y la difusión lateral de un lípido en la membrana es extremadamente baja. En la fase gel se observa un aumento en el número de isómeros “gauche”, lo que conlleva una difusión ligeramente más rápida. Y por último, en la fase líquida cristalina, muchas más cadenas alquílicas se encuentran en configuración “gauche”. Éstas no se empaquetan en un orden específico, por lo que muestran una rápida movilidad lateral45. Las transiciones de fase lipídica en un sistema de modelo de membrana pueden ser inducidas por cambios de presión, hidratación, solvente, concentra-
14
ción de sal, pH, cationes, temperatura y proteínas. La composición lipídica tiene mucha influencia en la temperatura de transición de fase: el aumento de la longitud de la cadena alquílica de un fosfolípido en dos carbonos eleva la temperatura de transición de una fase gel a líquida en 20ºC, mientras que el aumento del grado de insaturación de las cadenas alquílicas por la introducción de un doble enlace la disminuye en unos en 35ºC. El colesterol influye en la transición de fase gel a líquida cristalina decreciendo la entalpía de la fase de transición50. Cabe destacar que los cambios en la composición de membranas
La temperatura de transición de fase de los lípidos del SC y particularmente de las ceramidas es mayor que la temperatura fisiológica del cuerpo, previniendo una fluidez elevada en el dominio intercelular de la membrana. La presencia de ácidos grasos insaturados es importante ya que confiere suficiente flexibilidad a la estructura lipídica previniendo así roturas y consecuentemente una reducción de la función barrera. En el modelo de mosaico fluído de Forsling68-70, se propone que las lamelas de los lípidos intercelulares consisten en un dominio en fase gel dentro de un área continua de líquido cristalino. Las moléculas que atraviesan estas capas multilamelares penetrarían más fácilmente a través de los dominios más fluídos (líquido cristalino) o en los límites de la fase debidos a defectos en el empaquetamiento de cadenas, que a través de la fase gel. La estructura lipídica y organización de la barrera de la piel han sido estudiadas mediante técnicas físicas como difracción de rayos X de ángulo estrecho (SAXD) y amplio (WAXD)67,71-77, difracción electrónica75,78,79, microscopía electrónica de transmisión (TEM) y de
Fig. 8. Estrato córneo humano teñido con RuO4. En las regiones lipídicas del estrato córneo se pueden observar las lamelas lipídicas como bandas anchas-estrechas-anchas82.
barrido (SEM)39,80-82, resonancia magnética nuclear (RMN)83,84, calorimetría diferencial de barrido (DSC)74,75, microscopía de fuerza atómica (AFM)86,87 y espectroscopia de infrarrojos mediante transformada de Fourier (FTIR)90-94. En el caso de WAXD para una muestra de SC humano se han podido diferenciar dos anillos a espacios de 0,37 y 0,41 nm95. Dichos anillos corresponden a un empaquetamiento lateral ortorrómbico. Sin embargo la coexistencia de una subcapa hexagonal con una ortorrómbica no se puede deducir a partir de los perfiles de difracción ya que hay un solapamiento en las características de reflexión de ambas fases. Por lo que el estudio del empaquetamiento lateral se ha realizado recientemente mediante difracción electrónica utilizando “strips” sucesivos de SC79. De esta manera se ha observado que los lí-
pidos del SC forman una red ortorrómbica y que únicamente las capas más superficiales presentan en ocasiones empaquetamiento hexagonal. Utilizando como post-fijador RuO4, se ha logrado encontrar una bicapa lipídica inusual. Esta estructura lamelar tiene un grosor de 13 nm y consiste en dos bandas anchas y una estrecha todas ellas translúcidas a electrones, denominadas unidades de Landmann, las cuales son de diferente anchura39,71,76,80,82 (ver Figura 8). Además, en el estudio mediante SAXS aparecen dos fases lamelares en el SC, una de ellas con una periodicidad de aproximadamente 6,4 nm y la otra de 13,4 nm96. Puesto que la fase lamelar a 13 nm está siempre presente en todas las especies estudiadas hasta ahora, se considera importante para la función barrera de la piel.
A través de estudios con muestras preparadas con lípidos aislados del SC así como del SC humano se ha observado que la Ceramida 1 (EOS) tiene un papel importante en la formación de la fase lamelar a 13,4 nm y en la transición de fase hexagonal a ortorrómbica inducida por FFA75,97. El comportamiento de las fases lipídicas de mezclas de colesterol, ácidos grasos libres y mezcla de ceramidas ha sido comparado con el de la mezcla de colesterol, ácidos grasos libres y mezcla de ceramidas excepto Ceramida 1 (EOS). Estos estudios han demostrado que en ausencia de Ceramida 1 (EOS) casi no se forma la fase de larga periodicidad. A partir de estos estudios75,97 se ha propuesto un modelo de “sandwich” para el ordenamiento molecular de las dos fases lamelares en las cuales las ceramidas se sitúan en diferentes capas (Fig. 9). En este modelo los lípidos están organizados en tres capas: las dos regiones amplias están formadas en parte por ceramidas interdigitadas con ácidos grasos de cadena larga, aproximadamente 24-26 átomos de carbono, mientras que las regiones estrechas de densidad electrónica baja contiene ceramidas interdigitadas con ácidos grasos de cadena corta, aproximadamente 16-18 átomos de carbono. Además, las ceramidas largas 1 (EOS) y 4 (EOH) son importantes para la formación de esta fase junto con la fracción de ácido linoléico insaturado localizado en la capa estrecha central de este modelo.
15
Fig. 9. La figura de la izquierda muestra un perfil de densidad de electrón calculado por la intensidad de los picos atribuidos a la fase lamelar de 12.2 nm de la mezcla equimolar de colesterol: ceramidas de cerdo. La figura de la derecha muestra la organización lamelar del SC fijado con RuO4 en la que se visualiza la secuencia ancha-estrecha-ancha. Basándose en esta secuencia se propone un modelo con 3 capas lipídicas y un papel importante de la Cer 1 (EOS). Además, la función de linoleico insaturado de la Cer 1 (EOS) y Cer 4 (EOH) se localiza en la capa central estrecha de este modelo75.
Estos resultados confirman las observaciones realizadas al comparar in vivo piel normal y piel enferma. Con este propósito, se examinó el comportamiento de las fases lipídicas derivadas de piel sana, seca y con ictiosis lamelar. Se escogieron piel seca y con ictiosis lamelar debido a su bajo contenido en Ceramida 1(EOS)98 y en FFA99, respectivamente. Se estudió la composición lipídica de las muestras de SC y el contenido medio en Ceramida 1 (EOS) y 4 (EOH) y se pudo concluir que la ausencia de la fase lamelar a 13 nm está relacionada con la reducción en el contenido de estas dos ceramidas75.
16
FTIR proporciona información sobre la conformación de las cadenas lipídicas hidrocarbonadas, sensible a la relación trans/gauche, el empaquetamiento lateral de las cadenas hidrocarbonadas, interacciones intermoleculares entre cadenas y enlaces hidrógeno intermoleculares entre grupos polares. DSC registra el calor latente o la diferencia de entalpía (ΔH) entre los dos estados de una transición de fase. Los espectros de IR y DSC del SC humano muestran transiciones de fase térmicas a 35, 65, 80 y 95ºC89,100,101 (Fig.10). Las transiciones son relativamente
amplias, reflejando una falta de cooperatividad. Las tres transiciones más bajas fueron asignadas a los componentes lipídicos intercelulares ya que son alterados tras la extracción con disolventes. La transición pequeña a 35ºC, es atribuida a contaminación de la muestra, como pueden ser los lípidos sebáceos. Aunque, estudios recientes han indicado un agudo incremento en la proporción de confórmeros gauche a lo largo de cadenas hidrocarbonadas entre 32 y 37ºC. Esto se atribuye a la transformación de una fase cristalina a una líquida cristalina de una sub-fracción de los lípidos del SC102. La transición a 95ºC
una fase hexagonal (Lβ ⇒ L11), mientras las NCers muestran un comportamiento más complejo y polimórfico involucrando dos fases gel. Este estudio sugiere que la hidroxilación de una ceramida llega a aumentar las interacciones intermoleculares hasta el punto de inhibir la formación de un estado estable. Estudios recientes mediante espectroscopia de FTIR se realizan con análogos de Cer 2 (NS) de diferentes longitudes de cadena93, con tres posibles mezclas binarias equimolares de colesterol, ácido esteárico y Cer 2 (NS)94 y mezclas ternarias de lípidos que simulan el SC con cantidades equimolares de colesterol, ácido palmítico deuterado y Cer 2 (NS)90, 91 o Cer 5 (AS)92 o Cer 3 (NP) o Cer 7 (AP)103.
Fig. 10. Perfiles de DSC de cinco muestras de SC humano. Muestra aI (seco) y aII (hidratado) tienen el mismo origen con los niveles de hidratación indicados. Las otras muestras tienen orígenes diferentes. Se observa una transición pequeña de 37 a 40ºC; siendo las transiciones principales atribuidas a los lípidos intercelulares de 68 a 70ºC y a 80ºC, con otra transición menor a 95ºC en algunos casos100.
se asigna a la desnaturalización queratínica debido a que se encontró tras la extracción de lípidos con solventes y que no es reversible térmicamente45. Sin embargo, la presencia de transiciones térmicas a temperaturas relativamente altas y su modificación con la hidratación indica que los lípidos intercelulares tienen unas propiedades diferentes al resto de lípidos hallados en otras membranas biológicas. Un estudio de las propiedades
estructurales y termotrópicas de las ceramidas con un ácido graso α-hidroxilado (ACers) (Cer 5, 7 u 8(AS, AP o AH) y de aquellas con un ácido graso no hidroxilado (NCers) (Cer 2 o 3(NS o NP), mediante DSC y técnicas de difracción de rayos X, ha demostrado cambios en el comportamiento termotrópico al variar la hidratación74. Las ACers presentan un comportamiento térmico simple y reversible implicando una conversión de una fase gel a
Por lo que respecta a la Cer 2 en la mezcla ternaria, la transición de la fracción de ceramida en un estado isotrópico se produce aproximadamente entre los 50 y los 75ºC, mientras que en el caso del ácido palmítico el desorden de las cadenas empieza a 42ºC, siendo 50ºC el punto de transición. Así, la Cer 2 (NS) forma dominios separados dentro del modelo de SC ternario y los lípidos no colapsan con el desorden del ácido palmítico100,101. En el modelo de la Cer 5 (AS), las frecuencias de stretching de los grupos metilenos proporcionan de nuevo evidencias de que el ácido palmítico y la Cer 5 (AS) estan todos en conformación trans, firmemente empaquetadas a temperaturas fisiológicas. Aunque ambos componentes tienen una transición de fase
17
más marcada que en el modelo previo a la misma temperatura ~50ºC. Lo que sugiere que hay menos mezcla con el colesterol y que los dominios de la Cer 5 (AS) son probablemente bastante pequeños y que no se hallan segregados del dominio del ácido graso en el modelo de la barrera cutánea. Las ceramidas con base fitoesfingosina, Cer 3 (NP) y Cer 7 (AP) exhiben un comportamiento de fase muy diferente respecto a la Cer 2 (NS) y la Cer 5 (AS). Cuando la Cer 3 (NP) se combina con ácido palmítico y el colesterol no muestra ninguna transición de fase hasta temperaturas por encima de los 90ºC, aunque el ácido graso y el colesterol parecen disminuir el empaquetamiento de la Cer 3 (NP). Sin embargo, en el caso del modelo de la Cer 7 (AP) se observa una transición a ~90ºC amplia, sugiriendo algún tipo de interacción entre esta ceramida y otros componentes del modelo de SC. Estas propiedades físicas diferentes de las ceramidas se han determinado estudiando las vibraciones de stretching de los grupos -CH2-, las cuales ilustran el orden conformacional intramolecular de las cadenas lipídicas dentro de una bicapa. Los enlaces de hidrógeno intermoleculares entre grupos también han sido monitorizados en el mismo espectro. Los modos stretching del grupo carbonilo, grupo amida I y amida II proporcionan información sobre las interacciones de los grupos polares existentes en los modelos de SC103. El desdoblamiento del modo de la amida I de la Cer 2 (NS) hace
18
Fig. 11. Dependencia de la temperatura del modo amida I de Cer 2 (NS), Cer 3 (NP), Cer 5 (AS) y Cer 7 (AP) en modelos lipídicos ternarios de la barrera cutánea. Este modo proporciona una medida directa del enlace de H de la cabeza polar103.
pensar en un enlace intermolecular entre los grupos polares de moléculas opuestas de Cer 2 (NS), a diferencia del resto de especies de ceramidas, que no muestran ningún desdoblamiento de ese modo vibracional. Sin embargo, en el caso de las ceramidas 5 (AS) y 7 (AP) se han hallado valores de frecuencias más bajos, que indican la presencia de fuertes puentes de hidrógeno entre grupos polares. Además, la dependencia respecto a la temperatura del bajo valor de la frecuencia de la amida I de ~ 1612cm-1 correspondiente a la Cer 3 (NP), indica un enlace de hidrógeno interno fuerte103. Todos estos estudios biológicos aclaran las propiedades inusuales de las ceramidas hidratadas y como estas propie-
dades, están relacionadas con su función en el SC. Está muy claro que la diversidad de ceramidas encontradas en el SC no refleja redundancia porque cada especie de ceramidas tiene unas propiedades únicas las cuales contribuyen a la organización y cohesión del SC y de ese modo proporcionan al SC su función barrera.
REfERENciaS 1. Roseman S. The synthesis of complex carbohydrates by multiglycotransferease systems and their potential function in intercellular adhesion. Chem Phys Lipids 1970; 5: 270-297 2. Rapport MM, Graf L. Inmunochemical reactions of lipids. Prog Allergy 1969; 13: 273-331
3. Harouse JM, Bhat S, Spitalnik SL, et al. Inhibition of entry of HIV1 in neutral cell lines by antibodies against galactosyl ceramide. Science 1992; 253: 320-322
12. Okazaki T, Bell RM, Hannun YA. Sphingomyelin turnover induced by vitamin D3 in HL-60 cells. Role in cell differentiation. 1989; 264: 19076-19080
21. Raines MA, Kolesnick RN, Golde DW. Sphingomyelinase and ceramide activate mitogenactivated protein-kinase. J Biol Chem 1993; 268: 14572-14575
4. Nilsson G. Carbohydrate antigens in human lung carcinoma. APMIS Suppl 1992; 27: 149-161
13. Okazaki T, Bielawaski A, Bell RM, et al. Role of ceramide as lipid mediator of 1α, 25-dihydroxyvitamin D3-induced HL-60 cell differentiation. J Biol Chem 1990; 265: 15823-15831
22. Dobrowsky RT, Hannun YA. Ceramide-activated protein phosphatase: partial purification and relationship to protein phosphatase 2ª. Adv Lipid Res 1993; 25: 91-104
14. Dobrowski RT, Hannun YA, Ceramide activates a cytosolic phosphatase, J Biol Chem 1992; 267: 5048-5051
23. Dobrowsky RT, Kamibayashi C, Mumby MC, et al. Ceramide activates heterotrimetric protein phosphatase 2 A. J Biol Chem 1993; 268: 15523-15530
5. Saito T, Ochiai H. Evidence for a glycolipid anchor of gp64, a putative cell-cell adhesion protein of Polysphondylium pallidum. Eur J Biochem 1993; 218: 623-628 6. Wiegandt H. Insect glycolipids. Biophys Biochim Acta 1992; 1123: 117-126 7. Curatolo W. Thermal behavior of fractionated and unfractionated bovine brain cerebrosides. 1982; 21: 1761-1772 8. Hoekstra D, Kok JW. Trafficking of glycosphingolipids in eukaryotic cells: sorting and recycling of lipids. Biophys Biochim Acta 1992; 1113: 277-294 9. Jeckel D, Karrenbauer A, Birk R, et al. Glucosylceramide is synthesized at the cytosolic surface of various Golgi subfractions. FEBS Lett. 1990; 261: 155-157 10. Schutze SW, Potthof K, Machleidt T, et al. TNF activates NF-κB by phosphatidylcholinespecific phospholipase C-induced “acidic” sphingomyelin breakdown. Cell 1992; 71: 765-776 11. Kim MY, Linardic C, Obeid L, et al. Identification of sphingomyelin turnover as an effector mechanism for the action of tumor necrosis factor alpha and gamma-interferon. J Biol Chem 1991; 266: 484-489
15. Goldkorn T, Dressler KA, Muindi J, et al. Ceramide stimulates epidermal growth factor receptor phosphorylation in A431 human epidermoid carcinoma cells. Evidence that ceramide may mediate sphingosine action. J Biol Chem 1991; 266: 16092-16097 16. Obeid LM, Linardic CM, Karolak LA, et al. Programmed cell death induced by ceramide. Science 1993; 259: 1769-1771 17. Kalen A, Borchardt RA, Bell RM. Elevated ceramide levels in GH4C1 cells treated with retinoic acid. Biophys Biochim Acta 1992; 1125: 90-96 18. Pagano RE. The Golgi apparatus: insights from lipid biochemistry. Biochem Soc Trans 1990; 18: 361-366 19. Rosenwald AG, Pagano RE. Inhibition of glycoprotein traffic through the secretory pathway by ceramide. J Biol Chem 1993; 268: 4577-4579 20. Joseph CK, Byun HS, Bittman R, et al. Substrate recognition by ceramide-activated protein kinase. J Biol Chem 1993; 268: 20002-20006
24. Geilen CC, Barz S, Bektas M. Sphingolipid signaling in epidermal homeostasis. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 2001; 14: 261-271 25. Elias PM, Friend DS. The permeability barrier in mamalian epidermis. J Cell Biol 1975; 65: 180-191 26. Elias PM, Goerke J, Friend DS. Mammalian epidermal barrier lipid layers: composition and influence on structure. J Invest Dermatol 1977; 69: 535-546 27. Elias PM. Epidermal lipids, barrier function, and desquamation. J Invest Dermatol 1983; 80:44-49 28. Landmann L. The epidermal permeability barrier. Anat Embryol 1988; 178:1-10 29. Swartzenruber DC, Wertz PW, Madison KC, et al. Evidence that the corneocyte has a chemically bound lipid envelope. J Invest Dermatol 1987; 88: 709-713 30. Wertz PW, Downing DT. Covalently bound ω-hydroxyacyls-
19
phingosine in the stratum corneum. Biochim Biophys Acta 1987; 917: 108-111 31. Steven AC, Steinert PM. Protein composition of cornified cell envelopes of epidermal keratinocytes. J Cell Sci 1994; 107: 693-700 32. Elias PM, Menon GK. Structural and lipid biochemical correlates of the epidermal permeability barrier. Adv Lipid Res 1991; 24: 1-26 33. Friberg SE, Kayali I, Rhein LD, et al. The importance of lipids for water uptake in stratum corneum. Int J Cosmet Sci 1990; 12: 5-12 34. Schürer NY, Plewig G, Elias PM. Stratum corneum lipid function. Dermatologica 1991; 183: 77-94 35. Fartasch M. The nature of the epidermal barrier: structural aspects. Adv Drug Deliv Rev 1996; 18: 273-282 36. Rawlings AV, Scott IR, Harding CR, et al. Stratum corneum moisturisation at molecular level. J Invest Dermatol 1994; 103: 731-740 37. Elias PM, Feingold KR. Lipids and the epidermal water barrier: metabolism, regulation and pathophysiology. Semin Dermatol 1992; 11: 176-182 38. Menon GK, Feingold KR, Elias PM. The lamellar body secretory response to barier disruption. J Invest Dermatol 1992; 98: 279-289 39. Fartasch M, Bassukas ID, Diepgen TH. Structural relationship between epidermal lipid lamellae, lamellar bodies and desmosomes in human epi-
20
dermis: an ultrastructural study. Br J Dermatol 1993; 128: 1-9 40. Mao-Quiang M, Jain M, Feingold KR, et al. Secretory phospholipase A2 activity is required for permeability barrier homeostasis. J Invest Dermatol 1996; 106: 57-63 41. Holleran WM, Ginns EI, Menon GK et al. Consequences of beta-glucocerebrosidase deficiency in epidermis. Ultrastructure and permeability barrier alterations in Gaucher disease. J Clin Invest 1994; 93: 1756-1764 42. Uchida Y, Hara M, Nishio H, et al. Epidermal sphingomyelins are precursors for selected stratum corneum ceramides. J Lipid Res 2000; 41: 2071-2082 43. Schmuth M, Mao-Quiang M, Weber F, et al. Permeability barrier disorder in Nieman-pick disease: Sphingomyelin-ceramide processing required for normal barrier homeostasis. J Invest Dermatol 2000; 115: 459466 44. Brooks G, Idson B. Skin lipids. Int J Cosmet Sci 1991; 13: 103-113 45. Schaefer H, Redelmeier TE. Skin Barrier: Principles of Percutaneous Absorption. Karger, Basel, 1996 46. Chang F, Swartzedrauber DC, Wertz PW, et al. Covalently bound lipids in keratinizing epithelia. Biochim Biophys Acta 1993; 1150: 98-102 47. Stewart ME, Downing DT, The ϖ-hydroxyceramides of pig epidermis are attached to corneocytes solely through ϖhydroxyl groups. J Lipid Res 2001; 42: 1105-1110
48. Meguro S, Arai Y, Masukawa Y, et al. Relationship between covalently bound ceramides and transepidermal water loss (TEWL). Arch Dermatol Res 2000; 292: 463-468 49. Elias PM, Fartasch M, Crumrine D, et al. Origin of the corneocyte lipid envelope (CLE): Observations in Harlequin Ichtyosis and cultured human keratinocytes. J Invest Dermatol 2000; 115: 765-769 50. Cullis PR, Hope MJ. Physical properties and functional roles of lipids in membranes; in Vance DE, Vance JE editors. Biochemistry of Lipids and Membranes. Menlo Park, Benjamin Cummings, 1985: 25-72 51. Davis J. The description of membrane lipid conformation, order and dynamics by 2H NMR. Biochim Biophys Acta 1983; 737: 117-171 52. Wertz PW, Downing DT. Epidermal lipids. In: Goldsmith LA, editor. Physiology, Biochemistry and Molecular Biology of the Skin. Oxford University Press, Oxford, 2nd ed, 1991: 205-235 53. Hedberg CL, Wertz PW, Downing DT, The time course of lipid biosynthesis in pig epidermis. J Invest Dermatol 1988; 91: 169-174 54. Feingold KR. The regulation and role of epidermal lipid synthesis. Adv Lipid Res 1991; 24: 57-82 55. Brod J. Characterization and physiological role of epidermal lipids. J Invest Dermatol 1991; 30: 84-90 56. Wertz PW, Miethke MC, Long SA, et al. The composition
of the ceramides from human stratum corneum and from comedones. J Invest Dermatol 1985; 84: 410-412
65. Kerscher M, Korting HC, Scharfer-Korting M. Skin ceramides: structure and function. Eur J Dermatol 1991; 1: 39-43
57. Robson KJ, Stewart ME, Michelsen S, et al. 6-hydroxy-4sphingenine in human epidermal ceramides. J Lipid Res 1994; 35: 2060-2068
66. Farin F, Lambers H, Keuning W, Van der Wilden W. Human skin identical ceramides. Cosmet Toiletries 1995; 3:126132
58. Wertz PW, Downing DT. Ceramides of pig epidermis: structure determination. J Lipid Res 1983; 24: 759-765
67. Bouwstra JA, Gooris GS, Van der Speck JA, et al. The lipid and protein structure of mouse stratum corneum: a wide and small angle diffraction study. Biochim Biophys Acta 1994; 1212: 183-192
59. Stewart ME, Downing DT, A new 6-hydroxy-4-sphingeninecontaining ceramide in human skin. J Lipid Res 1999; 40: 1434-1439 60. Motta S, Monti M, Sesana S, et al. Ceramide composition of the psoriatic scale. Biochim Biophys Acta 1993; 1182: 147151 61. Holleran WM, Mao-Quiang M, Gao WN, et al. Sphingolipids are required for mamalian epidermal barrier function: Inhibition of sphingolipid synthesis delays barrier recovery after acute perturbation. J Clin Invest 1991; 88: 1338-1345 62. Imokawa G, Akasaki S, Minematsu Y, et al. Importance of intercellular lipids in water-retention properties of the stratum corneum: induction and recovery study of surfactant dry skin. Arch Dermatol Res 1989; 281: 45-51
68. Forslind B. A domain mosaic model of the skin barrier. Acta Dermatol Venereol 1994; 74: 1-6 69. Forslind B. A new look at the skin barrier: a biophysical and mechanical model for barrier function. J Appl Cosm 1994; 12: 63-72 70. Forslind B, Engstr枚m S, Engblom J, et al. A novel approach to the understanding of human skin barrier function. J Dermatol Sci 1997; 14: 115-125 71. White SH, Mirejovsky D, King GI. Structure of lamellar lipid domains and corneocyte envelopes of murine stratum corneum. An X-ray diffraction study. Biochemistry 1988; 27: 3725-3732
63. Wertz PW. The nature of epidermal barrier: biochemichal aspects. Adv Drug Deliv Rev 1996; 18: 283-294
72. McIntosh TJ, Stewart ME, Downing ET. X-ray Diffraction of isolated skin lipids: reconstitution of intercellular lipid domains. Biochemistry 1996; 35: 3649-3653
64. Sch眉rer NY, Elias PM. The Biochemistry and function of stratum corneum lipids. Adv Lip Res 1991; 24: 27-56
73. Bouwstra JA, Thewalt J, Gooris GS, et al. A model membrane approach to the epidermal permeability barrier: An X-
ray diffraction study. Biochemistry 1997; 36: 7717-7725 74. Shah J, Atienza JM, Rawlings AV, et al. Physical properties of ceramides: effect of fatty acid hydroxylation. J Lipid Res 1995; 36: 1945-1955 75. Bouwstra JA, Pilgram G, Gooris G, et al. New aspects of the skin barrier organization. Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 2001; 14(suppl1): 52-62 76. Bouwstra JA. The skin barrier, a well-organized membrane. Colloids Surfaces A: Physicochem Eng Aspects 1997; 123-124: 403-413 77. L贸pez O, C贸cera M, Campos L, et al. Use of wide and small angle X-ray diffraction to study the modifications in the stratum corneum induced by octyl glucoside. Colloids Surf A 2000; 162: 123-130 78. Pilgram GS, Engelsma-van Pelt AM, Oostergetel GT, et al. Study on the lipid organisation of stratum corneum lipid models by (cryo) electron diffraction. J Lipid Res 1998; 39: 1669-1676 79. Pilgram GS, Engelsma-van Pelt AM, Bouwstra JA, et al. Electron diffraction provides new information on human stratum corneum lipid organisation studied in relation to depth and temperature. J Invest Dermatol 1999; 133: 403-409 80. Swartzenruber DC, Wertz PW, Kitko DJ, et al. Molecular models of intercellular lipid lamellae in mamalian stratum corneum. J Invest Dermatol 1989; 92: 251-257 81. Caputo R, Gasparini G. The freeze fracture replication tech-
21
nique in studies of skin. In: Skerrow CJ editor. Methods in Skin Research. Chichester Wiley, 1985: 37-70 82. L贸pez O, C贸cera M, Walter P, et al. Octyl glucoside as a tool to induce structural modifications in the stratum corneum. Colloids Surf A 2000; 168: 115-123 83. Abraham W, Downing DT. Lamellar structures formed by stratum corneum lipids in vitro: A deuterium Nuclear Magnetic Resonance (NMR) study. Pharmacol Res 1992; 9: 1415-1421 84. Kitson N, Thewalt J, Lafleur M, et al. A model membrane approach to the epidermal permeability barrier. Biochemistry 1994; 33, 6707-6715 85. White R, Walker M, Thermotropic and lyotropic behaviour of epidermal lipid fractions. Biochem Soc Trans 1980; 18: 881-882 86. Grotenhuis ET, Demel RA, Ponec M, et al. Phase behavior of stratum corneum lipids in mixed Langmuir-Blodgett monolayers. Biophys J 1996; 71: 13891399 87. Sparr E, Eriksson L, Bouwstra JA. AFM study of lipid monolayers: III Phase behaviour of ceramides, cholesterol and fatty acids. Langmuir 2001; 17: 164172
90. Moore DJ, Rerek ME, Mendelsohn R. Lipid domains and orthorombic phases in model stratum corneum: evidence from Fourier transform infrared spectroscopy studies. Biochem Biophys Res Commun 1997; 231: 797-801 91. Moore DJ, Rerek ME, Mendelsohn R. FTIR spectroscopy studies of the conformational order and phase behaviour ceramides. J Phys Chem 1997; 101: 8933-8940 92. Moore DJ, Rerek ME, Mendelsohn R. Role of ceramides 2 and 5 in the structure of the stratum corneum lipid barrier. Int J Comet Sci 1999; 21: 353368 93. Chen HC, Mendelson R, Rerek ME, et al. Fourier transform infrared spectroscopy and differential scanning calorimetry studies of fatty acid homogeneous ceramide 2. Biochim Biophys Act 2000; 1468: 293303 94. Chen HC, Mendelson R, Rerek ME, et al. Effect of cholesterol on miscibility and phase behavior in binary mixtures with synthetic ceramide 2 and octadecanoic acid. Infrared studies. Biochim Biophys Acta 2001; 1512: 345-356
88. Potts RO, Francoeur ML. Lipid biophysics of water loss through the skin. Proc Natl Acad Sci, 1990; 87: 3871-3873
95. Bouwstra JA, Gooris GS, Salomonsde Vries MA, et al. Structure of human stratum corneum as a function of temperature and hydration: A wide-angle X-ray diffraction study. Int J Pharm 1992; 84: 205-216
89. Gay CL, Guy RH, Golden GM, et al. Characterization of low-temperature (i.e.< 65潞C) lipid transitions in human stratum corneum. J Invest Dermatol 1994;103: 233-239
96. Bouwstra JA, Gooris GS, van der Spek JA, et al. The structure of human stratum corneum as determined by small angle X-ray scattering. J Invest Dermatol 1991; 96: 1006-1014
22
97. Bouwstra JA, Gooris GS, Dubbelaar FER, et al. Role of ceramide 1 in the molecular organization of the stratum corneum lipids. J Lipid Res 1998; 39: 186-196 98. Imokava G, Abe A, Jin K, et al. Decreased level of ceramides in SC of atopic dermatitis: an etiologic factor in atopic dry skin. J Invest Dermatol 1991; 96: 523-526 99. Lavrijsen APM, Bouwstra JA, Gooris GS, et al. Reduced skin barrier function parallels abnormal stratum corneum lipid organisation in patients with lamellar ichthyosis. J Invest Dermatol 1995; 105: 619-624 100. Golden GM, Guzek DB, Harris RR. et al. Lipid thermotropic transitions in human stratum corneum. J Invest Derm 1986; 86: 255-259 101. Golden GM, McKie JE, Potts RO. Role of stratum corneum lipid fluidity in transdermal drug flux. J Pharm Sci 1987; 76: 25-28 102. Naik A, Guy RH. Infrared spectroscopy and differential scanning calorimetry investigations of the human stratum corneum barrier function. In: Potts RO, Guy RH, editors. Mechanisms of transdermal drug delivery. Marcel Dekker, New York, 1997: 87-162 103. Moore D J, Rerek ME. Recent biophysical studies of ceramides and their role in skin barrier function. Procc. Cosmetic Science Conference 2000; 1: 36-43
activos cosméticos El ascorbil fosfato sódico presenta un potencial en cosmética todavía sin explotar Autor: J. Klock* e-mail: jochen.klock@dsm.com
Palabras clave: vitamina C, fotoenvejecimiento, aclaramiento de la piel, impurezas de la piel, acné vulgar.
RESUMEN El ascorbil fosfato sódico es una provitamina C estabilizada. Como tal, el ascorbil fosfato sódico supera el principal inconveniente de la vitamina C, relacionado con una decoloración parduzca en las formulaciones. Este artículo describe la eficacia múltiple del ascorbil fosfato sódico (AFS). Los efectos antioxidantes del AFS sobre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en la piel humana se muestran con una nueva técnica de imagen microscópica mediante fluorescencia de dos fotones. La eficacia del esclarecimiento de la piel se presenta en un modelo de cultivo celular con melanocitos humanos, y también a través de las manchas producidas por la edad en un estudio en humanos. La eficacia del AFS para mejorar las señales del acné vulgar demuestra su efecto sobre las principales causas, como el Propionibacterium acnes (P. acnes) y la oxidación lipídica. Estos resultados confirman la eficacia del ascorbil fosfato sódico en un estudio clínico en el que participaron 89 pacientes con acné vulgar. Resumiendo los datos comuni-
ncp 297 • septiembre-octubre '07
cados, llegamos a la conclusión de que el ascorbil fosfato sódico es un atractivo derivado de la vitamina C, con una eficacia excelente en diversas aplicaciones.
INTRODUCCIÓN El ácido ascórbico es una vitamina muy conocida y una de las más utilizadas en la protección de nuestra piel. Desafortunadamente, la vitamina C intrínseca disminuye fácilmente cuando la piel es expuesta al sol y a otras agresiones externas como el consumo de tabaco1-3. Por consiguiente, es importante mantener unos niveles adecuados de vitamina C para proteger y beneficiar la piel humana. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes del ácido ascór-
bico para su aplicación en el cuidado personal es su débil resistencia a las condiciones oxidativas, lo que provoca una coloración parduzca2-4. Para conseguir obtener el máximo beneficio del ácido ascórbico en las aplicaciones de cuidado personal, se recomienda el empelo de un precursor de la vitamina C. El AFS o STAY-C© 50, producto comercializado por DSM Nutritional Products, cumple estos criterios y maximiza las propiedades protectoras del ácido ascórbico al prolongar su eficacia a lo largo del tiempo. El AFS es un éster fosfato del ácido ascórbico. La esterificación del ácido ascórbico en la posición 2 protege a la molécula de su destrucción por oxidación2.
Fig. 1: L-ascorbil-2-fosfato sódico (AFS ).
23
activos cosméticos
AFS es un polvo blanco que se disuelve con facilidad en el agua, hasta en un 50%. Presenta una elevada compatibilidad con casi todos los ingredientes cosméticos y tiene una estabilidad máxima entre un pH 7 y un pH 8. STAY-C© 50 cumple los requisitos propios de los productos para el cuidado personal. El siguiente artículo describe la eficacia del AFS para proteger a la piel humana de las especies reactivas de oxígeno (ROS), para el tratamiento de las manchas producidas por la edad in vitro e in vivo, y para mejorar in vitro e in vivo las impurezas de la piel y tratar el acné vulgar.
ASCORBIL FOSFATO SÓDICO PARA LOS TRATAMIENTOS ANTIEDAD La radiación UV sobre la piel humana es un inductor de la generación de especies ROS, entre las que se incluyen oxígeno singlete, aniones superóxido y peróxido de hidrógeno. Estos principios altamente reactivos producen cambios en los componentes celulares y en las membranas lipídicas y se consideran agentes causantes de la inmunosupresión, el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel5-6. Aunque las pantallas solares sí previenen la aparición del eritema, y su uso se recomienda encarecidamente como parte de una práctica solar segura, para lograr una fotoprotección total, deben reducirse los niveles de ROS en la piel7. El AFS, al ser un pro-antioxidante, es un ingrediente idóneo para los productos antienvejecimiento de cuidado personal. El objetivo del presente estudio es proporcionar un mayor entendimiento de la forma-
24
Fig. 2: Extinción de la inducción de ROS. Imágenes basadas en mi croscopio de fluorescencia de dos fotones. Se aplicaron distintas formulaciones O/W (según se representa) en piel humana ex vivo durante 3 horas. El siguiente paso, consistente en la incubación con dihidro-rodamina es la base para monitorizar las ROS mediante señales fluorescentes. Las ROS son inducidas por radiación UV de 1.600J/m2. A: Formación de ROS después de aplicar la formulación de control FPS 8; B: Formación de ROS después de aplicar la formulación de control con un 2,5% de vitamina E acetato; C: Formación de ROS después de aplicar la formulación de control con un 2,5% de vitamina E acetato y además un 2,5% de AFS; D: Imagen control antes de la radiación UV.
ción y supresión de ROS en la piel humana. Un equipo investigador de la Universidad de Urbana-Champaign, Illinois 7 ha aplicado el método recientemente desarrollado de microscopía de fluorescencia de dos fotones. Esta técnica permite conseguir una resolución espacial submicrónica con una profundidad de penetración submilimétrica en la piel humana viva ex vivo, y puede utilizarse para determinar los niveles de ROS inducidos por la radiación UV. En este estudio, se aplicó una emulsión O/W (aceite/agua) que contenía filtros UV con un FPS 8, otra muestra de examen con FPS 8 más vitamina E acetato 2,5% y una muestra de examen con FPS 8 más vitamina E acetato 2,5% y AFS 2,5%. Después de una irradiación de 1.600 J/m2, equivalente a 2 horas de luz solar de mediodía en Norteamérica, se
ha detectado un incremento drástico de los niveles de ROS en todas las capas epidérmicas. Los niveles de ROS se correlacionan con diferentes colores, como muestra la escala de intensidad de fluorescencia (Fig. 2). Los datos proceden de la capa de células espinosas inferior. En comparación con la formulación de control del FPS 8, la adición de vitamina E acetato 2,5% produjo una reducción del 23% en el nivel de ROS. Se observó un aumento en la extinción de ROS, de hasta casi un 50%, al combinar vitamina E acetato 2,5% con AFS 2,5% en la formulación para filtro solar estándar con FPS 8. Estos resultados sugieren un beneficio a partir de la utilización de los pro-antioxidantes vitamina E acetato y AFS a la hora de disminuir la formación de ROS en la piel humana, y prevenir el envejecimiento.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
ASCORBIL FOSFATO SÓDICO PARA EL ACLARAMIENTO DE LA PIEL Alterar el color de la piel, igualar su tonalidad, aclarar tipos de piel más oscuros y decolorar hiperpigmentaciones como las manchas producidas por la edad, son objetivos generales de la industria del cuidado personal8. El contenido de melanina, y consecuentemente el color de la piel, está determinado genéticamente y regulado mediante un proceso denominado melanogénesis9. Este proceso tiene lugar en los melanosomas, dentro de los melanocitos, que están ubicados en la capa basal de la epidermis. La regulación de la pigmentación está controlada en niveles muy diferentes, siendo bastante compleja en cada nivel. La enzima limitante del proceso es la tirosinasa, que cataliza los dos primeros pasos de la melanogénesis: la conversión de L-tirosina en L-dopa y de L-dopa en L
dopaquinona10. La modulación de la actividad de esta enzima clave puede afectar a la melanogénesis. Durante muchos años se ha sabido que el ácido ascórbico es capaz de reducir la melanogénesis debido a la inhibición de la tirosinasa, pero esto se debe también a su actuación como agente reductor de los compuestos intermedios anteriores a la melanina4,11,12. Se comenta aquí el efecto del AFS sobre la melanogénesis en melanocitos humanos primarios (Fig. 3), considerando que la regulación de la melanogénesis se puede producir en distintos pasos. La ventaja principal del empleo del modelo celular es que la cantidad de melanina se mide directamente, en un producto final de la ruta melanogenética. Además, la utilización de células primarias es mucho más cercana a la situación in vivo que la utilización de líneas celulares transformadas o células de melanoma13,14. EI efecto del AFS sobre la formación de
melanina en melanocitos humanos de la piel de tipo II/III se muestra en la Fig. 4A. El contenido de melanina en melanocitos sin tratar fue de 8,93 µg por cada 1x106 células, en comparación con 3,85 y 4,70 µg por 1x106 células en el caso de células tratadas con AFS y ascorbil fosfato magnésico (AFM) respectivamente (Fig. 4A). La pigmentación después del tratamiento de 4 días con AFS 4mM se redujo fuertemente en un 57%, mientras que el AFM mostró un descenso de solo un 47%. Estos resultados demuestran que el AFS se puede utilizar en la piel como tónico y como agente despigmentante. Para determinar si el AFS se puede utilizar también para la prevención del bronceado, estimulamos la melanogénesis con 25 kJ/m2 de luz UVA dos veces al día para fomentar la pigmentación (Fig. 4B). Los melanocitos no tratados presentaban un contenido de melanina de 19,93 µg por cada 1x106 células, mientras que los melanocitos tratados con AFS y AFM mostraron 11,53 y
Fig. 3: Método principal para la cuantificación de melanina en un modelo celular de melanocitos humanos primarios, según se representa. La melanina se cuantifica mediante absorción a 475nm y se calibra con melanina sintética como referencia.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
25
activos cosméticos 16,75 µg de melanina respectivamente. En comparación con las células control, el AFS redujo fuertemente el contenido de melanina en un 42% después de la estimulación UVA, mientras que el AFM produjo un descenso de solo un 16% (Fig. 4B). Los resultados sugieren que el AFS tiene también la capacidad de actuar como un agente preventivo del broceado.
Fig. 4: Cuantificación de melanina en un melanocito humano. A: Despigmentación en melanocitos humanos de piel de tipo II/III. Tratamiento de 4 días con AFS 4mM y AFM 4mM se comparan con “sin tratamiento” (control). B: Además del tratamiento mostrado en “A”, las células son irradiadas dos veces al día con 25kJ/m2 de luz UV-A.
Un estudio in vivo posterior en el que participaron voluntarios humanos demostró estos efectos. El estudio doble ciego se llevó a cabo con 39 pacientes sanos. Se aplicó una formulación O/W con AFS 3% dos veces al día durante 3 meses. Las manchas producidas por la edad son perceptibles debido a una sobreproducción de melanina en la piel y representan un signo visible del envejecimiento de la misma. Las manchas producidas por la edad se pueden medir mediante colorimetría o mediante una evaluación visual por parte de un dermatólogo. La atenuación de las manchas producidas por la edad se muestra en la Fig. 5. El AFS redujo la intensidad del color en un 25% después de 3 meses en un análisis mediante evaluación visual confirmado por fotografía.
ASCORBIL FOSFATO SÓDICO PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR
Fig. 5: Atenuación de las manchas pr oducidas por la edad en un estudio en humanos. Se aplicó una crema O/W con un 3% de AFS dos veces al día durante 12 semanas en 39 pacientes. A: Cuantificación de la mejoría mediante la evaluación visual. B: Confirmación fotográfica.
26
Las impurezas de la piel como el acné vulgar son unas de las alteraciones inflamatorias de la piel más frecuentes y comprometen seriamente la imagen facial de una persona. La etiología de este desorden se localiza principalmente en áreas de la piel con una alta densidad de unidades pilosebáceas como la cara, el pecho y la parte superior del cue-
ncp 297 • septiembre-octubre '07
oxidación del sebo (Fig. 7). La emulsión con AFS 1% inhibió significativamente la oxidación de sebo en un 30%. La combinación de AFS al 1% y de vitamina E acetato al 1% produjo una inhibición del 40% (Fig. 7).
Fig. 6: El crecimiento bacteriano del P. acnes se analizó bajo condiciones fisiológicas. Se añadió AFS en una concentración del 1% y los r ecuentos bacterianos se calcularon estadísticamente a lo largo del tiempo.
llo. Las unidades pilosebáceas consisten en glándulas sebáceas y pequeños folículos pilosos. El desarrollo de impurezas graves de la piel implica una relación compleja con varias causas. Es un desorden multifactorial en el que se incluyen seborrea, hiperqueratinización folicular, y colonización bacteriana por Proprionibacterium acnes (P. acnes), mientras que la inflamación juega también un papel en su patogénesis15,16. Se piensa además que la oxidación por ROS del sebo está implicada en procesos inflamatorios así como en la queratinización folicular15,17,18. El éxito del tratamiento y de la prevención se puede conseguir mediante la inhibición de los principales causantes como el P. acnes o la oxidación lipídica. A continuación, se muestra la influencia del AFS sobre el acné vulgar. Se cultivó P. acnes bajo condiciones fisiológicas en un pH neutro. El AFS redujo significativamente las colonias de P. acnes al cabo de pocas horas, como se describe en la Fig. 6. El efecto del AFS sobre la oxidación lipídica inducida por UV se
ncp 297 • septiembre-octubre '07
evaluó con un estudio humano en el que participaron 20 individuos. Las cremas a examinar (O/W) se aplicaron dos veces al día durante 7 días. Se indujo la oxidación lipídica con una irradiación UV-A de 10 J/cm2. El escualeno y los ésteres de cera diferencian al sebo humano de otros lípidos19. Por lo tanto, cuantificamos el escualeno y el peróxido de escualeno para monitorizar la
La prueba definitiva de la eficacia del AFS en pacientes con acné vulgar fue mostrada en un estudio clínico realizado en los laboratorios de Hiroshi Ikeno20. En este estudio, 89 pacientes fueron tratados con una loción que contenía AFS 5% o clindamicina 1% en comparación con un control placebo durante 12 semanas. La clindamicina es un antibiótico tópico y los dermatólogos prescriben de modo habitual una loción con un 1% de clindamicina para el tratamiento del acné21. Las lociones con un 5% de AFS produjeron los mejores resultados y obtuvieron una mejoría del 64% para las lesiones inflamatorias y un 70% para las no inflamatorias (Fig. 8A). El resultado de la loción
Fig. 7: Se aplicaron por vía tópica un placebo, placebo más AFS al 1% o placebo más AFS al 1% y vitamina E acetato al 1% en 20 individuos. Después de 7 días de aplicación (dos veces al día) la piel fue irradiada con 10J/cm 2 de luz UVA. El escualeno y el peróxido de escualeno se cuantificar on mediante HPLC y se compararon con piel sin tratar después de la irradiación UV.
27
activos cosméticos
AFS tiene aplicación en productos para el cuidado de la piel, productos solares y productos capilares. AFS inhibe la producción endógena de melanina y la melanogénesis inducida por la radiación UV, según se demuestra en melanocitos humanos y en un estudio in vivo en humanos. Estos resultados, y el hecho de que AFS esté aprobado en Japón con una concentración del 3% como producto de parafarmacia blanqueante, subraya su utilización como decolorante de la piel y agente para el tratamiento de las manchas producidas por la edad. Su fuerte actividad antimicrobiana, la prevención de la oxidación del sebo y finalmente su convincente eficacia clínica hacen que AFS tenga aplicación contra las imperfecciones de la piel y en productos contra el acné.
Fig. 8: Estudio clínico en pacientes con acné vulgar. 37 pacientes fueron tratados con una loción que contenía AFS al 5% durante 12 semanas, los 35 pacientes fueron tratados del mismo modo con un 1% de clindamicina y a 17 pacientes solo se les aplicó una formulación con placebo. A: Mejoría de las lesiones inflamatorias y no inflamatorias después de 12 semanas. B: Evaluaciones de las lesiones de acné clasificadas en 5 grados distintos.
En conclusión, STAY-C© 50 presenta una excelente eficacia en diversas aplicaciones y aparece cada vez más como un ingrediente activo idóneo para la industria cosmética.
RECONOCIMIENTOS con un 1% de clindamicina para las lesiones inflamatorias fue solo del 60% y para las lesiones no inflamatorias solo del 50% (Fig. 8A). Además, en el caso de la loción con un 5% de AFS no se observó el empeoramiento de ningún paciente, lo cual no sucedió en la loción con un 1% de clindamicina (Fig 8B).
CONCLUSIÓN El ascorbil fosfato sódico (STAYC© 50) es una pro-vitamina C y
28
un éster monofosfato estabilizado. AFS se suministra como un polvo blanco, se disuelve fácilmente en agua y es compatible con casi todos los ingredientes cosméticos. AFS se biotransforma en ácido ascórbico a través de fosfatasas naturales (datos no mostrados). Resumiendo los aspectos más importantes, AFS es capaz de fotoproteger la piel humana y previene el envejecimiento acelerado de la piel inducido por la presencia de ROS. Así,
Agradezco a Kerry Hanson su provechosa colaboración y la elaboración de los datos sobre la extinción de ROS, a Brigitte Mai la realización técnica del trabajo con melanocitos y su apoyo en los experimentos con P. acnes, y a Hiroshi Ikeno proporcionar los resultados del ensayo clínico con pacientes con acné vulgar. Asimismo, agradezco a Marcella Trembley y a Christine Saecker sus valiosos comentarios a este escrito.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
BIBLIOGRAFÍA 1. Spiclin, P., et al., Sodium ascorbyl phosphate in topical microemulsions. Int J Pharm, 2003. 256(1-2): p. 65-73. 2. Girard, N. and C. Saecker, Stable vitamin C for oral care products. Cosmetic Technology (Milán, Italia), 2002. 5(5): p. 23-26. 3. Lee, J.S., et al., The stabilization of L-ascorbic acid in aqueous solution and water-in-oil-in-water double emulsion by controlling pH and electrolyte concentration. J Cosmet Sci, 2004. 55(1): p. 1-12. 4. Kumano, Y., et al., In vitro and in vivo prolonged biological activities of novel vitamin C derivative, 2-O-alpha-D-glucopyranosyl-Lascorbic acid (AA-2G), in cosmetic fields. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo), 1998. 44(3): p. 345-59. 5. Krutmann, J., The role of UVA rays in skin aging. Eur J Dermatol, 2001. 11(2): p. 170-1. 6. Yaar, M. and B.A. Gilchrest, Skin aging: postulated mechanisms and consequent changes in structure and function. Clin Geriatr Med, 2001. 17(4): p. 617-30. 7. Hanson, K.M. and R.M. Clegg, Bioconvertible vitamin antioxidants improve sunscreen photoprotection against UV-induced reactive oxygen species. J Cosmet Sci, 2003. 54(6): p. 589-98.
10. JCabanes, Kojik acid, a Cosmetic skin whitening agent, is a slow-binding inhibitor of catecholase activity of tyrosinase. J Pharm Pharmacol, 1994. 46: p. 982-5. 11. Sakamoto, T., et al., Development of the new types of skincare cosmetics containing the novel vitamin C derivate with prolonged effects. IFSCC Congress, 1996. 19: p. 5-17. 12. Takenouchi, K. and K. Aso, THE RELATION BETWEEN MELANIN FORMATION AND ASCORBIC ACID. J Vitaminol (Kyoto), 1964. 10: p. 123-34. 13. Tabibian, M. and D. Freedman, Skin Lightening / Depigmentation Agents. eMedicine Journal, 2001. 2(11): p. 1-6.
19. Thiboutot, D., Regulation of human sebaceous glands. Journal of investigative dermatology, 2004. 123(1): p. 1-12. 20. Ikeno, H., T. Nishikawa, and K. Ohmori. An open study comparing efficacy of 5% sodium Lascorbyl-2-phosphate lotion versus 1% clindamycin phosphate lotion and vehicle lotion in the treatment of acne vulgaris. in International Investigative Dermatology. 2003. Miami Beach, Florida (EE. UU.). 21. Tan, H.H., Topical antibacterial treatments for acne vulgaris: comparative review and guide to selection. Am J Clin Dermatol, 2004. 5(2): p. 79-84.
14. K a z u h i s a , M . , A r b u tin:Mechanism of its Depigmenting Action in Human Melanocyte Culture. J of Pharma and Experimental Therapeutics, 1996. 276: p. 765-9. 15. Johnson, B.A. and J.R. Nunley, Topical therapy for acne vulgaris. How do you choose the best drug for each patient? Postgrad Med, 2000. 107(3): p. 6970, 73-6, 79-80. 16. Shapiro, S.S. and C. Saliou, Role of vitamins in skin care. Nutrition, 2001. 17(10): p. 839-44.
8. Su, E., A Comparison of Skin Lightening Agents. Journal of Cosmetic Science, 1998. 49(3): p. 208-209.
17. Russell, J.J., Topical therapy for acne. Am Fam Physician, 2000. 61(2): p. 357-66.
9. Hill, H.Z., et al., Melanin: a two edged sword? Pigment Cell Res, 1997. 10(3): p. 158-61.
18. Chronnell, C.M., et al., Human beta defensin-1 and -2 expression in human pilosebaceous
ncp 297 • septiembre-octubre '07
units: upregulation in acne vulgaris lesions. J Invest Dermatol, 2001. 117(5): p. 1120-5.
29
actualidad legal Sección a cargo de Sergio Balañá Abogado
sbalana@manubens.com Sergio Balañá es abogado especialista en Propiedad Intelectual y, en particular, en la protección de las creaciones de olor mediante patente, marca o derechos de autor. Estudió en las Universidades de Barcelona y Londres, universidades por las que es Licenciado en Derecho y Magister Legum (LLM). Ha sido Visiting Scholar en la Columbia University School of Law de Nueva York así como Research Fellow en el MaxPlanck-Institut para la Propiedad Intelectual y el Derecho de la Competencia de Munich. Es autor de numerosas publicaciones en las materias objeto de su especialidad. En la actualidad dirige el departamento de Propiedad Intelectual e Industrial de Manubens & Asociados, Abogados.
1. LEGISLACIÓN NACIONAL Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica. Entrada en Vigor: 4 de julio de 2007. Contenido: La presente disposición, entre otras cuestiones relevantes, fija normas en ámbitos no regulados hasta la fecha o que lo han sido de forma fragmentaria o ajena a los cambios producidos en los últimos años, tales como los análisis genéticos o la investigación con muestras biológicas humanas, en particular las de naturaleza embrionaria o los biobancos. Fuente: BOE núm. 159, de 4 de julio de 2007, págs. 28826 28848.
MANUBENS & ASOCIADOS ABOGADOS Avda. Diagonal, 682 - 3ª planta 08034 Barcelona Tel. 93 206 35 90 Fax 93 204 29 61 sbalana@manubens.com www.manubens.com
Orden SCO/1929/2007, de 22 de junio, por la que se modifica el anexo X del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre, sobre productos cosméticos. Entrada en Vigor: 3 de julio de 2007. Contenido: Mediante esta disposición se transpone la Directiva 2006/78/CE, de 29 de septiembre, modificando el anexo X del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre sobre productos cosméticos. Fuente: BOE núm. 157, de 2 de julio de 2007, pág. 28432. Orden PRE/1648/2007, de 7 de junio por la que se modifica el Anexo VI del Reglamento
sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos peligrosos, aprobado por el Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero. Entrada en vigor: 10 de junio de 2007. Contenido: Mediante esta disposición se incorpora a la lista de Estados miembros que figura en el punto 5 de la parte A del Anexo VI del Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos peligrosos, aprobado por el Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero con motivo de la adhesión a la Unión Europea de Bulgaria y Rumania. Fuente: BOE núm. 138, de 9 de junio de 2007, pág. 25271.
Propiedad Intelectual e Industrial (Patentes y Marcas) Tecnologías de la Información y de la Comunicación Administrativo • Mercantil • Civil • Inmobiliario • Urbanismo Mercado de Valores y de Capitales Mediación y Arbitraje • Litigios Medio Ambiente Fiscalidad Internacional • Fusiones y Adquisiciones Franquicias • Corporate Finance
MANUBENS & ASOCIADOS ABOGADOS
La información ofrecida en esta sección persigue fines exclusivamente divulgativos y no constituye asesoramiento jurídico.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
31
noticias DSM NUTRITIONAL PRODUCTS NOVEDADES COSMÉTICAS: RADIANCE CR Y NIACINAMIDE PC DSM Nutritional Products ha desarrollado recientemente Radiance CR, un producto único diseñado para mejorar la apariencia de la piel. Radiance CR tiene propiedades hidratantes y confiere una gran luminosidad a la piel; su eficacia ha sido probada bajo estudios científicos. Radiance CR tiene además una incidencia directa en la reducción de manchas que aparecen con la edad, dando un aspecto radiante a la piel. Adicionalmente, DSM Nutritional Products va a comercializar una nueva calidad de niacinamida, llamada Niacinamide PC. Es una vitamina que ofrece una única y exclusiva calidad de niacinamida, con muy reducidas trazas de ácido nicotínico, un producto irritante para la piel. Niacinamide PC ofrece muchos beneficios en uso tópico como la reducción de arrugas y del anti-acné, aportando fuerza y luminosidad a la piel. Para más información: DSM Nutritional Products E-mail: carmina.casas@dsm.com
SELLO DE GARANTÍA TEAVIGO® El té verde está considerado como una bebida saludable en Asia desde hace siglos. Estudios recientes confirman que el té verde desempeña un papel fundamental en la salud en general y contribuye a incrementar nuestra sensación de bienestar, debido a su actividad antioxidante, su función reguladora del control del peso y sus beneficios para la salud bucal entre sus principales propiedades. DSM Nutritional Products cuenta con una gran tradición y una probada trayectoria extrayendo los más altos niveles posibles de pureza de fuentes naturales, y Teavigo® no es una excepción. Gracias a métodos de producción constatados y patentados ha sido posible obtener un nivel de pureza garantizado y estandarizado de un mínimo de 94% sobre base seca. Gracias al Sello de Garantía de Teavigo® los clientes de DSM obtienen un producto único, compatible con una gran variedad de alimentos, bebidas y suplementos dietéticos. El Sello de Garantía de Teavigo® garantiza un extracto de té verde (EGCG) natural y puro: • No contiene cafeína, herbicidas o residuos de pesticidas. • No modifica el sabor o el color del producto final, o apenas los modifica. • Alta pureza constante. Además de estar avalado por la sólida documentación científica y sobre la seguridad de DSM, este extracto cumple igualmente las normas reguladoras propuestas por la UE y los EE.UU. “Teavigo® es el único extracto de té verde en el mercado con su propia información clínica”. Para más información sobre el Sello de Garantía de Teavigo®, visítenos en: www.teavigo.com
ncp 297 • septiembre-octubre '07
33
noticias JORNADAS DE FOTOPROTECCIÓN SOLAR: AVANCES Y REGLAMENTACIÓN Los días 11 y 12 del pasado mes de junio se celebraron en el Hotel Avenida Palace las Jornadas FOTOPROTECCIÓN SOLAR: AVANCES Y REGLAMENTACIÓN organizadas por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. Este evento estuvo destinado a revisar uno de los temas de más actualidad en cosmética y contó con la presencia de 75 asistentes. Las dos primeras conferencias trataron sobre aspectos generales de la protección solar. El Dr. Lorente de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona realizó una exposición sobre las características de la radiación solar y la incidencia del cambio climático en los efectos de dicha radiación sobre la piel. A continuación la Dra. María Alejandra Vitale-Villarejo, Director médico de Industrial Farmacéutica Cantabria, revisó los efectos de la radiación solar sobre la piel y los mecanismos naturales de defensa cutánea. El segundo día se inició con dos ponencias presentadas por D. José Ginestar, Director de I+D de Puig Research Center, que abarcaron la fotoprotección externa de la piel. En la primera de ellas se expuso el panorama actual, novedades y tendencias de la fotoprotección solar y a continuación se presentó una completa revisión de la formulación de los productos solares. La fotoprotección en el cabello estuvo también presente en estas Jornadas con la exposición de D. Javier Peñalosa, Director Técnico del Grupo Tahe. La sesión matinal se cerró con una exposición de D. Andrés López, Director Técnico de Berioska, sobre un tipo de productos solares de gran actualidad, como son los autobronceadores, aceleradores y prolongadores del bronceado. Las dos últimas conferencias trataron aspectos técnicos y legales de la protección solar. El Dr. Marc Pissavini, Director de Servicios Técnicos de Lancaster, expuso los ensayos in vivo e in
34
vitro que se utilizan actualmente para la medida del factor de protección UVA/UVB. Finalmente se clausuraron las Jornadas con la presentación de Dª. Carmen Esteban, asesora técnica y de comunicación de Stanpa, sobre la reciente recomendación de la UE y sus consecuencias sobre el mercado de los productos solares.
SCS La 58 Asamblea Anual de la Sociedad de Químicos Cosméticos (SCS) tuvo lugar a finales del mes de mayo. El presidente 2007/2008, Chris Nichols, presidió la reunión donde los miembros aprobaron los informes anuales y financieros y donde se eligieron los miembros del Consejo 2007/2008. Presidente: Vicepresidente: Secretario: Tesorero: Miembros del Consejo:
Mike Salmon Judi Beerling Clare Henderson Andy Best Joyce Ryan Richard Summers Emma Meredith
Los miembros que continúan en su función son los siguientes: Anterior Presidente: Chris Nichols Miembros del Consejo: Heather Carolan Pauline Foster Tony Gough John Lofthouse Tony Morton Kumar Siva Secretaria general: Lorna Weston Auditor: Editor para IJCS:
Susan Hurst Anthony Rawlings
ncp 297 • septiembre-octubre '07
ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN ENTRE RICARDO MOLINA S.A. Y COBIOSA
RICARDO MOLINA, S.A., dentro de su proceso de ampliación de su oferta de productos para el sector cosmético, ha establecido un acuerdo de colaboración con la firma COBIOSA para la distribución de sus principios activos naturales, para el mercado español. Esta línea de productos comprende una amplia gama de preparados, que se clasifican básicamente en cinco tipos: 1). Ceramidas y Compuestos consistentes en mezclas de activos para aplicaciones específicas,
ncp 297 • septiembre-octubre '07
tales como anti-caída del cabello, anti-acné y anti-arrugas. 2). Activos de origen Marino, como Colágeno soluble, Glicógeno y Glicosaminoglicanos. 3). Botánicos, como Inca Omega Oil y preparados hidratantes, descongestionantes y reductores de celulitis. 4). Derivados de Péptidos y Aminoácidos, como Colágeno, Elastina y Keratina hidrolizadas. 5). Activos de origen Biológico, tales como Extractos Placentarios y Líquido Amniótico.
35
noticias
LA CERTIFICACIÓN DE COSMÉTICOS ECOLÓGICOS
ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LAS PATENTES COSMÉTICAS EN ESPAÑA
El pasado jueves 28 de junio tuvo lugar en la sede de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos en Barcelona, la presentación de la empresa AMBICERT, filial de ECOCERT en España para la certificación de productos cosméticos de origen ecológico.
En el número 295 de NCP se publicó un artículo títulado “Las patentes en el sector cosmético”. Autores: Bernabé Zea y Montserrat Jané.
Los consumidores de productos ecológicos o naturales son cada vez más conscientes de que si consumen alimentos ecológicos también prefieren una cosmética más natural. Este segmento del mercado -cada vez más numeroso- exige recibir información fiable y sin engaños de las materias primeras naturales y ecológicas de sus productos de higiene y belleza que, a falta de una normativa oficial, solo pueden recurrir a productos certificados por empresas privadas. Por esta razón ECOCERT, una de las primeras empresas mundiales de certificación ecológica, ha puesto en marcha en España la certificación de cosméticos ecológicos y naturales. A través de un sistema de certificación ecológica propia, ECOCERT pretende regular los criterios que determinan un producto ecológico o natural, valorizar los ingredientes naturales y asegurar una garantía al consumidor. Conscientes de que las empresas de cosmética se enfrentan ante un sector con mucha competencia y viendo que el mundo del cosmético natural y ecológico está en pleno desarrollo mundial, creemos que una certificación por ECOCERT aportaría una diferenciación y un valor añadido a su producto, tan solicitado a la vez por el consumidor. La representante de ECOCERT en España es AMBICERT, que ofrece información y asesoramiento, además de realizar las inspecciones para obtener la certificación ECOCERT. Para más información pueden contactar en: info@ambicert.com ECOCERT y AMBICERT agradecen a la Sociedad Española de Químicos Cosméticos la oportunidad brindada para presentar un tema que creemos que cada vez tiene más relevancia en la cosmética actual.
36
En el mismo aparecían diferentes rankings que mostraban la actividad investigadora de empresas españolas e internacionales, en base al número de patentes de su titularidad. Como claramente se indicaba en el artículo, existían aproximaciones en la estrategia utilizada para obtener el grupo de patentes significativo que se analizó posteriormente. Por petición de NCP se ha repetido el mismo estudio pero teniendo en cuenta en este caso las nuevas solicitudes de patente publicadas, además de las solicitudes de patente europeas o internacionales que designen España. Al tener en cuenta estas solicitudes se evita la pérdida de las invenciones que se están tramitando internacionalmente en los últimos años, ya que éstas todavía no han dado lugar a documentos españoles. Esta actualización ha mostrado, como era lógico esperar, que la tendencia indicada en el artículo se mantiene. El número de solicitudes de patente se sigue incrementando, tanto las pertenecientes a empresas multinacionales como las pertenecientes a empresas nacionales. Entre los nuevos resultados obtenidos, se puede comprobar que algunas de las empresas citadas en nuestro artículo tienen nuevas solicitudes. Además, la Universidad de Granada se ha unido al grupo de universidades con un número significativo de patentes. Y, por último, lo más reseñable es que la empresa Lipotec se convierte en el segundo titular con más patentes tras el CSIC. Esto es debido a que posee diversas solicitudes internacionales y europeas, hasta un total de nueve invenciones, algunas de ellas recientemente publicadas.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
CESTISA, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el mercado de los pigmentos de efecto, anuncia que ha llegado a un acuerdo de distribución y colaboración técnica con la firma THAIZU, líder asiático en la producción de pigmentos perlescentes para aplicaciones cosméticas. El acuerdo entre CESTISA y THAIZU afianzará el liderazgo de ambas empresas y reforzará su común apuesta por la calidad en el marco de
ncp 297 • septiembre-octubre '07
referencia de la norma ISO 9001 mediante un nuevo laboratorio de control en Barcelona, actualmente en fase de puesta en marcha. Asimismo, CESTISA ha alcanzado un acuerdo de distribución con la firma alemana LCP TECHNOLOGY GmbH, fabricante de los pigmentos ópticamente variables HELICONE, basados en cristales líquidos, que aportan efectos novedosos y espectaculares al diseño de productos cosméticos como esmaltes de uñas y polvos cosméticos.
37
noticias
Industrial Química Lasem, compañía especializada en la fabricación de ésteres emolientes y emulgentes para Cosmética, ha lanzando dos nuevas gamas de productos, SOLDOC ® y EMOLID® enfocadas a productos multifuncionales de alto valor añadido para diferentes aplicaciones. La gama SOLDOC® abarca productos monocomponentes multifuncionales orientados a ofrecer alternativas a productos basados en siliconas y aceites minerales y al mismo tiempo presentando alta “spreadability”, tactos elegantes, bio-harmónicos y originales, alta solvencia y libres de derivados de polietilenglicol. Entre los diferentes productos lanzados cabe destacar: SOLDOC® VF 5 Con una mínima viscosidad un punto de ebullición alto y una polaridad óptima ofrece una alternativa funcional a la ciclometicona. ®
SOLDOC VF 4/18 Con una viscosidad elevada, polaridad intermedia, alto brillo y una extremada lubricidad, ofrece una alternativa funcional a las dimethiconas. SOLDOC® EB 29 Un ester 100% de fuente natural renovable con cadena ramificada que permite abordar compatibilidad con el escualano y ofrecer una emoliencia comparable. SOLDOC® 368 y SOLDOC® PG 38 Dos emulgentes libres de derivados de polietilenglicol y HLB ideales para ambos tipos de emulsiones o/w y w/o. La gama EMOLID® engloba productos multicomponentes formados por combinaciones o preformulados de activos emolientes y/emulgentes así como vitaminas naturales y otros ingredientes ofreciendo un origen natural renovable.
38
Cabe destacar el EMOLID® EB 20 que presenta en un sólo producto todas las ventajas de los aceites vegetales naturales, desde el aceite de coco hasta el aceite de oliva, obviando sus inconvenientes como la rancidez o su fácil oxidación; además se presenta enriquecido con Tocopheroles Naturales (Vitamina E). Este producto es ideal como alternativa al aceite mineral en la mayoría de formulaciones cosméticas. EMOLID® SC 1, SC 2 y SC 3 La serie SC (Sun Care) permite ofrecer emoliencia, solubilidad y/o dispersión y una óptima compatibilidad con los filtros solares con un emulgente de HLB medio incorporado que permite una fácil compatibilidad e incorporación de los filtros solares. A su vez permite optimizar cada caso en función de la relación de filtros físicos y químicos que presente el producto final. En el caso del EMOLID ® SC 3 el producto presenta el 100 % de sus componentes de fuente natural renovable. EMOLID® BH 10 Presenta una combinación de emolientes bio-harmónicos con los lípidos que presenta la epidermis humana lo que le confiere una alta biocompatibilidad. Contiene lecitina que facilita la formación de liposomas y por tanto el transporte de activos en la epidermis. EMOLID® SPR Permite disminuir, o incluso evitar en algunos casos, los severos biocidas clásicos. Su composición específica está aceptada en todo el mundo. EMOLID® SPR ayuda la retención de agua en la epidermis al reforzar la barrera natural de la piel. El producto es ideal formulado como co-emulgente en ambos tipos de emulsiones o/w y w/o proporcionando una excelente bio-compatibilidad.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
LAS IMPLICACIONES DEL REGLAMENTO REACH EN USUARIOS INTERMEDIOS El pasado 22 de mayo tuvo lugar una sesión informativa en el salón de actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con diversas asociaciones (STANPA, ASEFCA, AEDA, ADELMA, ASEFAPI). El acto contó con la presencia de Directores y Subdirectores Generales de diversos ministerios (Industria, Turismo y Comercio, Medio Ambiente, Sanidad y Consumo), así como del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). A parte de las ideas básicas de Reach, por todos conocidas, se volvió a poner de manifiesto la complejidad de esta legislación y la gran cantidad de actores implicados, tanto por parte de afectados directos e indirectos, como por parte de las administraciones públicas involucradas. Cabe mencionar que se comentó que se está trabajando en la creación de una Agencia Química Nacional y en un sistema informático para ayudar a la elaboración de fichas de seguridad con la inclusión de escenarios de exposición, así como un sistema de intercambio rápido de información (SIRIPQ), que pretende ser más que una base de datos y permitir la máxima coordinación posible entre autoridades. Especial mención merece la presentación del portal Reach Nacional para dar asistencia a ministerios y empresas, que se ha puesto en marcha con la colaboración de INIA y la Universidad de Alcalá de Henares en la página www.reach-pir.es. Se ha puesto en marcha recientemente y aún dispone de poca información, pero tienen la intención de a medida que se vayan recibiendo consultas crear un espacio de preguntas frecuentes. Las respuestas de este portal no son jurídicamente vinculantes.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
39
noticias
DSM ADQUIERE LA EMPRESA ESPECIALISTA EN INGREDIENTES ACTIVOS COSMÉTICOS, PENTAPHARM
Royal DSM N.V ha anunciado el 5 de Julio del 2007, que Pentapharm Ltd y DSM Nutritional Products Ltd han firmado un acuerdo de compra del 100% de las acciones de Pentapharm. Pentapharm mantiene una posición de líder global en el desarrollo y producción de ingredientes activos y sistemas de solución para la industria cosmética, así mismo está presente en los mercados farmacéutico y de diagnóstico. Pentapharm, con una cifra de ventas alrededor de 40 millones de euros y 200 empleados, tiene fabrica en Aesch, oficinas centrales en Basilea (Suiza) e instalaciones en Japón y Brasil. Satisfaciendo las necesidades de los clientes Los principios activos cosméticos de Pentapharm, satisfacen la creciente demanda de los consumidores de productos efectivos anti-arrugas, auto-bronceadores, modeladores de cuerpo y aclaradores de la piel. Los principales productos e innovaciones de Pentapharm son de origen vegetal y biotecnológico y sus últimos desarrollos provienen del uso de su experiencia en la síntesis de péptidos, modificadores del tono de la piel, técnicas de extracción de plantas exóticas acompañados por sólidos conceptos de marketing.
cosméticos, Pentapharm también ofrece una atractiva plataforma para el lanzamiento de productos innovadores de cuidado personal que DSM Nutritional Products tiene en cartera. La sólida base científica de DSM Nutritional Products, provee excelentes competencias en pruebas de efectividad de activos y tiene a su disposición excepcionales tecnologías y diseños. En los próximos años, DSM pretende fortalecer su posición en el mercado de productos activos para el cuidado de la piel y de filtros solares, pero también quiere crecer y convertirse en líder de ingredientes especiales para la industria cosmética. Esto complementa las competencias claves de DSM, que se apoyan en la experiencia en formulación, en proveer argumentos únicos y sólidos que apoyen la funcionalidad basada en nuevas tecnologías. Esta combinación dará lugar a una poderosa e innovadora compañía líder en el mercado cosmético.
Líder de Mercado de productos para tratamiento de la piel y protección solar Los negocios de DSM Nutritional Products y Pentapharm se complementan. Pentapharm tiene marcas reconocidas en su portafolio y excelentes capacidades para posicionar e introducir nuevos productos. Además de su propia gama de modernos principios activos
40
ncp 297 • septiembre-octubre '07
QUIMIBIOS, S.L. DISTRIBUIRÁ DE FORMA EXCLUSIVA LOS PRODUCTOS DE SHOWA DENKO
A mediados de Mayo de 2007 se firmó el nuevo acuerdo de distribución a través del cual Quimibios pasa a ser el nuevo distribuidor oficial, en España y Portugal, de la gama de productos del grupo japonés Showa Denko, a través de su agente europeo CosSearch (Suiza). Showa Denko ofrece una gama de derivados de Vitamina C y E con excelentes propiedades despigmentantes, antiinflamatorias, antiedad, antirradicales libres, destinada a la dermofarmacia, alta cosmética y cosmética profesional que encuentra su aplicación en tratamiento tanto facial como corporal.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
El grupo Showa Denko, un importante referente en la industria química, fundado en 1939 y dedicado desde esas fechas a la investigación, desarrollo y producción de productos químicos, apostó por los derivados estables de la Vitamina C y E en particular, no sólo por su papel fundamental en el desarrollo y viabilidad del ser humano, sinó también por sus tan beneficiosas propiedades, siempre avaladas por estudios clínicos que ofrece. Para más información de productos Showa Denko: gsl@quimibios.com Desde el 1 Agosto de 2007, QUIMIBIOS, S.L. ha cambiado su domicilio a: c/ Numancia, 69-73 6º B1. 08029 Barcelona Telf. 93 494 87 30 / Fax: 93 410 91 16
41
noticias BIOLAB ESPAÑOLA ENTRA EN EL GRUPO EUROFINS En el primer semestre de 2007 se ha producido la adquisición de la empresa italiana Biolab S.p.A por parte de Eurofins, un Grupo internacional de laboratorios líder global en la oferta de servicios analíticos y científico - técnicos a terceros. El Grupo Eurofins dispone de un orgánico de más de 5.000 personas en más de 70 laboratorios en 24 Países y está cotizado en las bolsas de Paris y de Frankfurt. (www.eurofins.com) Biolab Española, filial de Biolab S.p.A. en España, mantendrá invariada su actual estructura organizativa y sus responsables y seguirá proporcionando a sus clientes los servicios y actividades que en pocos años le han convertido en un punto de referencia para las industrias del sector farmacéutico, bio-sanitario y de la desinfección en España. Gracias al ingreso en el Grupo Eurofins, Biolab Española potenciará su oferta poniendo al alcance de las empresas españolas una gama única de ensayos, técnicas y know-how, garantizando
42
siempre la necesaria asistencia técnica local por parte de especialistas de cada sector. La actual cartera de soluciones para el sector farmacéutico y biosanitario se completa con la oferta de nuevos ensayos toxicológicos y eco-toxicológicos, estudios para medicamentos en fase de drug discovery, preclínica y clínica y estudios de estabilidad en condiciones especiales. En el ámbito de los cosméticos y productos de consumo el Grupo cuenta con laboratorios especializados en ensayos de seguridad y eficacia para varias categorías de productos. Finalmente, Eurofins se propone como un proveedor global de servicios analíticos para el REACH pudiendo ofrecer en GLP prácticamente la totalidad de los ensayos previstos por el reglamento europeo. Desde Septiembre de 2007 Biolab Española estrenará una nueva imagen con el logo del Grupo Eurofins mientras se mantendrán invariados la denominación social y los otros datos fiscales y administrativos de la sociedad.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
SEQC DELEGACIÓN CENTRO - MADRID Un año más se ha celebrado la tradicional comida de verano de los asociados y amigos de la Delegación Centro.
Al final buenos deseos para todos en las vacaciones y un “nos vemos” en Navidad.
El escenario, la restaurada Central Eléctrica de Chavarri, del Grupo Foxá. Restaurante de cocina tradicional en Carabaña, incomparable marco en la vega del río Tajuña. La jornada transcurrió en un agradable ambiente de amigos que compartieron mesa y conversación. La vuelta se realizó en un autocar con un jovial ambiente de inicio de vacaciones.
ncp 297 • septiembre-octubre '07
43
calendario de actividades ASCC CONFERENCE 2008 La Sociedad Australiana de Químicos Cosméticos (ASCC) está organizando su 42 Conferencia Anual para el mes de marzo del próximo año y que se celebrará en Gold Coast (Queensland). El tema de la Conferencia es “Cosmetic Science - Creating The Vision”.
El "12th International Cosmetics, Skincare, Fragrance and Hair Products, Equipment & pAckaging Technology Exhibition" tendrá lugar del 25 al 27 de febrero de 2008 en Singapur. Más información: www.beautyasia.com.sg
Los interesados en este acontecimiento científico pueden consultar la página web de la ASCC para ampliar esta información. www.ascc.com.au
1er CONGRESSO NACIONAL CIENCIAS DERMATOCOSMÉTICAS
Amsterdam del 15 al 17 de abril Más información: www.in-cosmetics.com
PRINCIPLES AND PRACTICE OF COSMETIC SCIENCE
Se celebrará en Lisboa (Portugal) el 19 de octubre de 2007.
10-15 February 2008.
Más información: www.dcs.ulusofona.pt
Más información: www.scs.org.uk
44
ncp 297 • septiembre-octubre '07
25th IFSCC Congress 2008
CALL FOR PAPERS
Abstracts Submission Abstract submission begins on 19 June 2007 and ends on 30 November 2007. No abstracts will be accepted after this date. Abstracts must be submitted in electronic form through the abstract submission section available on the Congress website. Abstract Submission Guidelines are listed on this website and must be followed. Abstracts not confirming to the criteria described below will not be accepted. All abstracts, whether they are for podium or poster presentations, must be written in English, must be original and the results should not be published before the Congress. They must include a sentence stating the aim of the study, a brief description of the methods, a summary of results obtained and principal conclusions based on interpretation of the results. Authors of submitted abstracts will be informed on 31 January 2008 if their abstract has been selected. The deadline for submission of full manuscripts is 30 April 2008. Further information is available at http://www.barcelona2008ifscc.org
ncp 297 â&#x20AC;˘ septiembre-octubre '07
45