01-04 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4
25/10/11
15:09
Página 1
Eficacia de derivados de la lana sobre el cabello VELSAN SC: Caprilato de sorbitán _ Ingrediente multifuncional, conservante, hidrótropo y agente co-emulsionante Skin Save: Aplicaciones de un activo cosmético en pieles sometidas a radioterapia
Año XXXX nº 322 • Noviembre-Diciembre 2011
01-04 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4
25/10/11
15:09
Pรกgina 2
01-04 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4
26/10/11
EDITORIAL
3
DOCUMENTA
5
Eficacia de derivados de la lana sobre el cabello
15
VELSAN SC: Caprilato de sorbitán – Ingrediente multifuncional, conservante, hidrótropo y agente co-emulsionante
ACTIVOS COSMÉTICOS
20
Skin Save: Aplicaciones de un activo cosmético en pieles sometidas a radioterapia
NOTICIAS
Página 3
Editorial
SUMARIO
ACTIVOS COSMÉTICOS
13:11
29
CALENDARIO DE ACTIVIDADES 46 BOLSA DE TRABAJO
49
ACTUALIDAD LEGAL
53
GUÍA DE PROVEEDORES
58
REDACCIÓN PUBLICIDAD Gemma Coll ADMINISTRACIÓN David Tarragó COMITÉ DE REDACCIÓN Juan Lemmel Miguel Cánovas Lourdes Mayordomo Núria Sisto
REALIZACIÓN Y COORDINACIÓN Quasar Serveis dʼImatge, S.L.
IMPRESIÓN - CTP Gráficas Gómez Boj, S.A. DEPÓSITO LEGAL: B.24.112.1971 ISSN: 0213-1579 R.P.I.: 666.353 COLABORAN EN ESTE NÚMERO M. Bermúdez C. Barba L. Coderch A. Manich M. Martí J.L.Parra F. Pilz J. Lemmel S. Ramón
PORTADA foto Quasar La SEQC no comparte necesariamente las opiniones firmadas por nuestros colaboradores y anunciantes.
La Ciencia de la Belleza No es un error, efectivamente es la Ciencia de la Belleza y no La Ciencia Cosmética, y es que la predilección por ciertos cánones estéticos que se creía cultural, ahora la ciencia ha demostrado, como en tantos otros aspectos, que la biología tiene mucho que decir. En esta editorial quiero compartir un artículo que leí en La Vanguardia hace un par de meses, el tema no podía entroncar más con nuestra profesión, y las conclusiones refuerzan la importancia de la belleza en la vida personal y profesional. Felices, inteligentes, honestos, comprensivos, con éxito. Vemos una persona guapa y nuestro cerebro comienza a crear una red de atributos positivos a su alrededor. La imaginamos con un buen empleo, buen coche, seguramente con éxito profesional y felizmente casada, o en una relación de pareja satisfactoria, que es en definitiva feliz. Todos los seres humanos independientemente de la cultura a la que pertenezcan, sucumben ante la belleza. Ofrecemos mejor trato a la gente guapa, nos esforzamos para que se sientan a gusto, los ayudamos. ¿Qué hay en nuestra naturaleza que nos hace sensibles a la belleza?. La biología ejerce un papel determinante, –la belleza es un instinto básico, un producto de la evolución–. La psicóloga Judith Langlois, investigadora de la Universidad de Texas, para demostrarlo realizó un experimento que consistía en mostrar a unos bebés fotografías de caras de personas que habían sido puntuadas previamente por adultos en función de su atractivo. Los bebés entre 3 y 6 meses, no están influenciados por ningún tipo de cultura, y estos miraron significativamente más las caras de hombres y mujeres que habían sido valorados cómo más atractivos. Esto sugiere que los bebés tienen detectores de belleza innatos y comparten los gustos por las mismas características de belleza. Según Nancy Etcoff, investigadora de Harward, “nos sentimos atraídos por la piel suave y tersa, el cabello brillante y grueso, por la simetría, una espalda ancha, todos signos de salud, porque a lo largo de la evolución, los que eran sensibles a estos signos y se acoplaban con sus portadores tenían más éxito reproductivo, y todos nosotros somos sus descendientes”. Arcadi Navarro, biólogo evolutivo y investigador ICREA de Universidad Pompeu Fabra, explica que existe un mecanismo diferente a la selección natural de Darwin, y es la selección sexual, que lo que hace es maximizar la probabilidad de tener descendencia pero no maximizando la fortaleza o capacidad de supervivencia. Hombres y mujeres lo resolvemos de forma diferente. Las mujeres, se juegan mucho más, y son más selectivas, escogen entre los mejores candidatos, no sólo por la belleza, buscan también aspectos de carácter como la inteligencia, la amabilidad, imaginación, creatividad, que ayudarán a criar a los hijos. Ellos en cambio se centran más en la apariencia física, porque les da pistas de su fertilidad y salud. Un experimento realizado en más de 200 culturas tribales, en toda ellas mostraron que el atractivo físico de las mujeres era más valorado que en los hombres. Incluso ellas miraban más a otras mujeres que a ellos. Pensemos en las revistas femeninas, están llenas de mujeres, según Nancy Epcoff, estamos más interesadas en comprobar la competencia. Resulta paradójico, que en el mundo de hoy donde hombres y mujeres intentan evitar el embarazo en la mayoría de los encuentros íntimos, las preferencias sexuales aún estén guiadas por reglas muy antiguas, que nos hacen sentir más atraídos por los más adecuados para la reproducción y cría de los hijos. El efecto halo, que es nuestra predilección por la belleza, está arraigado profundamente en nuestra biología. Es una ventaja para ligar, pero también, aunque cueste admitirlo, una ventaja para conseguir un trabajo, o relacionarse socialmente. A menudo resulta una forma inconsciente de discriminación. Los hombres atractivos tienen más probabilidades de ser contratados, de obtener sueldos más elevados, incluso de ser ascendidos antes que los hombres no tan atractivos. Aunque en el caso de las mujeres, es diferente. En la próxima editorial os contaré el resto. Os invito a la reflexión para estos días de navidad que muy pronto podremos disfrutar, y también os deseo y toda la junta directiva y colaboradores, os desea, Felices Fiestas.
Sociedad Española de Químicos Cosméticos
Pau Claris 107 pral. 08009 Barcelona (España) Tel. 93 488 18 08 - Fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org - www.e-seqc.org NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Manuela Bermúdez Presidenta de la SEQC 3
01-04 Port.-Int.Port.-Edit.-Pag4.qxd:1-4
25/10/11
15:09
Pรกgina 4
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 5
Documenta Eficacia de derivados de la lana sobre el cabello Autores: C. Barba, M. Martí, A. Manich, J.L. Parra y L. Coderch IQAC-CSIC
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Desde un punto de vista cosmético, la cutícula es quien proporciona una adecuada apariencia del cabello. Los procesos diarios de lavado y cuidado del cabello pueden dañar su cutícula dando lugar a un cabello más seco, menos brillante y con una mayor facilidad de ruptura. Además, el daño resultante tiene efecto sobre la capacidad de absorción de agua del cabello. En este estudio se ha investigado el efecto de dos proteínas queratínicas obtenidas de las fibras de la lana sobre el cabello. Se ha demostrado que al decolorar el cabello se modifica sus propiedades, en concreto, se ha obtenido una disminución de sus valores de ángulo de contacto, un empeoramiento de sus propiedades mecánicas y un aumento de su permeabilidad estructural. La aplicación del péptido y la proteína queratínica ha mejorado la hidratación y las propiedades mecánicas del cabello. Además, ambas muestras queratínicas han demostrado su capacidad para reparar la integridad estructural del cabello previamente decolorado produciendo, un descenso de sus valores del coeficiente de difusión.
El cabello está principalmente formado por proteínas queratínicas (~80% w/w). La queratina es una proteína caracterizada por un elevado contenido en el aminoácido cisteína, que tiene gran reactividad y capacidad de formación del aminoácido cistina a través de puentes disulfuro, que le proporciona de una gran resistencia y estabilidad frente a posibles ataques físicos y químicos. Si la queratina se modifica difícilmente volverá a su estado inicial. Por ello, la ciencia cosmética está actualmente muy centrada en lograr prevenir, cualificar y cuantificar los posibles daños realizados sobre las fibras de los cabellos(1).
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
La mayoría tratamientos que se realizan sobre los cabellos afectan su cutícula. Permanentar, relajar y decolorar son los principales tratamientos cosméticos que se utilizan y todos modifican la estructura del cabello(2,3). Si el cabello se deteriora el cabello se vuelve más seco, menos brillante y con una mayor facilidad de ruptura. Además, el daño resultante tiene efecto sobre su capacidad de absorción de agua dando lugar a unas fibras más hinchadas y con una mayor retención de agua cuando éstas se mojan(4).
Hay una tendencia actual hacia el uso de los productos naturales para reparar y mejorar las propiedades de los cabellos(5,6). Las proteínas y sus derivados son ampliamente utilizados en las formulaciones para el cuidado de la piel y del cabello dado su elevada biocompatibilidad y su importante eficacia sobre ambos tejidos(7,8). Las proteínas de la lana son unos productos naturales, biodegradables y sostenibles con un elevado potencial para su uso en las formulaciones cosméticas y de detergencia. En este estudio se ha investigado el efecto de dos proteínas queratínicas obtenidas de las fibras de la lana sobre el cabello, una proteína intermedia filamentosa, con un elevado peso molecular (MW mediante SDS-PAGE de 55kD), que mantiene su forma intacta y un péptido queratínico, de bajo peso molecular (MW mediante SDS-PAGE<1000D), que se ha obtenido mediante la hidrólisis enzimática de las proteínas de la lana, dando lugar a un péptido constituido por 6-8 aminoácidos. Ambas muestras queratínicas están caracterizadas por poseer un elevado contenido en el aminoácido cisteína en su forma activa sulfonada. Esta particular forma química les
5
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 6
Documenta
ProteinaS-So3- + OH- + CabelloSH
ProteinaS-SCabello + SO32- + H2O
Figura 1. Reacción química de la forma activa sulfonada de las muestras queratínicas.
atribuye la capacidad de reparar los enlaces de cistina dañados en los cabellos, afectando así, directamente, a sus propiedades (Figura 1). La evaluación de la adsorción y desorción de agua mediante el estudio de las isotermas de sorción permite determinar el contenido en agua de los cabellos y sus coeficientes de difusión(9). Las isotermas de adsorción/desorción son descritas por multitud de modelos matemáticos que describen físicamente dichos procesos y evalúan la cantidad de agua hallada en el equilibrio. En esta investigación se ha utilizado el modelo de Guggenheim–Anderson–de Boer (GAB)(10). El objetivo de este estudio ha sido aplicar dos muestras queratínicas obtenidas de las fibras de la lana sobre cabellos intactos y cabellos previamente decolorados. Las isotermas de sorción del agua han sido evaluadas. La capacidad de ambas muestras queratínicas de modificar el contenido en agua y las propiedades mecánicas de los cabellos ha sido también estudiada.
PARTE EXPERIMENTAL
natural (De Meo Brothers Inc, New York), Péptido queratínico (K-Pep, Keratec Limited, Nueva Zelanda), Peróxido de Hidrogeno 30% (Merck, Alemania), Persulfato de amonio (Amresco, Ohio), Proteína queratínica (K-Pro, Keratec Limited, Nueva Zelanda). Tratamiento químico sobre el cabello El cabello decolorado se ha obtenido a partir de cabello sin tratar el cual ha sido sumergido durante 3 horas, con agitación, en una solución formada por 9% de H2O2 y 1% de persulfato de amonio; el pH de la solución final se ha ajustado a 8,3 con una solución de ión amonio. Posteriormente, se ha lavado el cabello y dejado secar a temperatura ambiente. Tratamiento del cabello con las muestras queratínicas El cabello intacto (UT) y decolorado (B) y fueron tratados con una solución acuosa del péptido queratínico al 1% (UT-Kpep, BKpep) o de la proteína queratínica (UT-Kpro, B-Kpro) durante 1h. A continuación se lavaban con agua y se dejaban secar a temperatura ambiente. Los tratamientos se realizaron dos veces al día con un total de 5 días.
Materiales Los materiales utilizados han sido los siguientes: Ácido Tioglicolato (Merck, Alemania), Decano (Purum, Alemania), Pelo rojo
6
Evaluaciones del ángulo de contacto El ángulo de contacto es una medida de mojado y se refiere
al ángulo que forma la superficie de un líquido al entrar en contacto con un sólido. El instrumento utilizado en este estudio ha sido el tensiómetro Sigma 70 (KSV, Helsinki) para realizar las medidas de ángulo de contacto en fibras individuales por la técnica de Wilhelmy, que se basa en la fuerza de capilaridad ejercida sobre un sólido parcialmente sumergido en un líquido.(11) Determinación de la tensión superficial de un líquido Se han realizado medidas de tensión superficial de los líquidos utilizados mediante un tensiómetro Processor Tensiometer K12 (Krüss, Alemania)(12). Evaluaciones del contenido acuoso El contenido en agua de los cabellos se determinó utilizando los análisis termogravimétricos (TGA). Los termogramas de TGA se realizaron mediante un aparato TG-50 (Mettler-Toledo, España). Antes de iniciar los experimentos los cabellos se acondicionaron en un desecador (22ºC, 50% RH) durante 24 horas. A continuación, se pesaron 6 mg de cabello y se colocaron en una cápsula de TGA (con una capacidad de 70 μL). El contenido acuoso interno y externo del cabello se evaluó por separado. La muestra de cabello se calentó desde 25 hasta 65ºC a una velocidad
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 7
de 20ºC/min y se mantuvo constante durante 40 minutos a esta temperatura (65ºC), la cual corresponde a la temperatura a la que se utiliza un secador de pelo convencional y el contenido acuoso hallado corresponde al agua externa(8). De nuevo, se aumentó la temperatura hasta llegar a los 180ºC y se mantuvo constante durante 30 minutos con el fin de medir el contenido acuoso interno del cabello. El aumento de temperatura fue en todo momento de 20ºC/min, además se utilizó asimismo un flujo de nitrógeno de 200 mL/min.
según el ASTM D estándar 3822 con algunas modificaciones. La velocidad de la tensión aplicada fue de 30 mm/min. La energía necesaria para romper el cabello y la deformación hallada en el mismo punto, expresada en Mpa y en %, respectivamente, han sido registradas. El trabajo necesario para romper el cabello se ha calculado como el producto de la energía de ruptura y el porcentaje de la deformación en la ruptura.
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CABELLO
Los diámetros de los cabellos fueron evaluados utilizando un microscopio óptico (Axiophot Zeiss), trabajando a 9100 de magnificación. Se tomaron 30 medidas de diámetro de cada fibra y se analizaron mediante un programa de análisis de imagen (DPxViewPro).
Ensayo de tensión-deformación Se escogieron aleatoriamente diez fibras de cada una de las muestras. Éstas fueron previamente acondicionadas durante 48 h a 20ºC y 65% de humedad relativa. Cada fibra se fijó a un par de bastidores de cartulina con un marco rectangular interno de 50×25mm, siguiendo la dirección más larga. El grosor de la fibra a lo largo de los 50 milímetros, se examinó por análisis de imagen, y el diámetro mínimo obtenido se tomó como el punto de rotura ya que la fractura se produce normalmente en el punto (más débil) más fino. Las muestras junto con la cartulina fueron sujetadas al dinamómetro Instron 5500R (Instron, España) con una longitud del calibrador de 50 milímetros. Los dos lados de la cartulina fueron cortados antes de iniciarse el ensayo. La prueba se realizó
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Evaluación del diámetro de los cabellos
Evaluación de la adsorción/desorción de agua Las curvas de adsorción/desorción se obtuvieron con la termobalanza de sorción Q5000SA Sorption Analyzer de TA Instruments. La masa de las muestras ensayadas era de entre 6 a 9 mg. Todos los experimentos se llevaron a cabo a 25ºC, con una corriente de gas de 200 ml/min y mediante el siguiente procedimiento de medida: 1) Secado inicial: Temperatura 60ºC, humedad relativa 0%, tiempo 1 h. 2) Estabilización previa: Temperatura 25ºC, 0% HR y, a continuación, adsorción a 5% de Humedad Relativa.
3) Curvas de Adsorción: La muestra previamente estabilizada al 5% de HR se somete a ensayos de adsorción en atmósferas crecientes de HR desde 15 a 95% con incrementos sucesivos de HR del 10%. Al final de esta etapa la muestra se equilibra a una HR del 95%. 4) Curvas de desorción: La muestra estabilizada al 95% de HR se somete a ensayos de desorción en etapas decrecientes de un 10% de HR desde 85 a 5% de HR, resultando al final la muestra equilibrada en una atmósfera del 5% de HR. 5) Condiciones de final de etapa: Con objeto de acortar el tiempo de ensayo, el tiempo máximo de ensayo en cada etapa se ha fijado en 500 min o bien se interrumpe antes si la variación de masa de la muestra durante 10 min es inferior a 0.02%. Las cinéticas de adsorción y desorción de cada etapa se calcularon a partir de los datos de masa de la muestra y tiempo proporcionados por el aparato. Con el contenido de humedad al final de cada etapa el software de TA Instruments ajusta al modelo de GAB a los datos experimentales. En la Tabla I se muestran los parámetros utilizados para ajustar los datos experimentales de adsorción/desorción. Siguiendo la ecuación de Fick, aplicada a una geometría cilíndrica, se obtienen los coeficientes de difusión de los cabellos evaluados. Una ecuación simplificada es: Ct / Ceq = 4 (Dt/πr2)1/2
7
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 8
Documenta
Modelo
Ecuación matemática
GAB
W= Wm Cg K aw / [(1-Kaw +Cg K aw)]
Parámetro
Definición
aw
Actividad del agua expresada como presión relativa de vapor p/p0, siendo p0 la presión de vapor saturado.
W
Contenido de humedad a aw en g sorbato/100 g de sorbente seco.
Wm
Contenido de la monocapa en g sorbato/100 g de sorbente seco.
Cg
Constante de energía de la monocapa. Relacionada con la diferencia entre la entalpía libre de las moléculas de agua en estado líquido y en la monocapa. Proporcional a la relación entre la velocidad de llegada y de salida de las moléculas en la monocapa.
K
Relación entre la presión de vapor estándar del líquido y del sorbato en las capas secundarias. Proporcional a la relación entre la velocidad de llegada y de salida de las moléculas de agua en las capas superiores.
Tabla I. Modelo de GAB y parámetros a ajustar en los ensayos de sorción.
Donde Ct es la concentración del difusante a tiempo t, Ceq es la concentración en el equilibrio, D es el coeficiente de difusión, r es el radio de la fibra y t es el tiempo. Los valores numéricos de los experimentos de sorción se convierten en una curva donde se representa (Ct/Ceq) vs (t/r2)1/2. La parte inicial de la curva (para (Ct/Ceq) < ~0.5) es lineal y de su pendiente, calculada por regresión lineal, obtenemos el coeficiente de difusión, de manera que: D = (π/16)*(pendiente)2 cm2 s-1
para cada tratamiento distinto (nivel de significación *p<0.1 y **p<0.05).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Evaluaciones del ángulo de contacto El mojado implica la interacción de un líquido con un sólido y es un proceso que puede ayudar a caracterizar superficies. Si el líquido es atraído fuertemente por la superficie sólida la gota se extenderá completamente por el
sólido y el ángulo de contacto será aproximadamente 0º. Para los sólidos que sean menos hidrófilos el ángulo de contacto puede variar entre 0º y 30º. Si la superficie del sólido es hidrófoba el ángulo de contacto será mayor que 90º. En superficies muy hidrófobas el ángulo puede ser mayor a 150º e incluso cercano a 180º. Los tratamientos químicos comúnmente realizados sobre los cabellos pueden dar lugar a modificaciones en sus propiedades. Los ángulos de contacto de los distintos cabellos fueron evaluados.
Análisis Estadístico Los resultados obtenidos se han procesado estadísticamente. Para ello se ha utilizado en primer lugar el Test de Dixon para detectar outliers, que fueron excluidos de los resultados. El análisis de la varianza, ANOVA, se ha utilizado para determinar diferencias significativas entre los valores obtenidos
8
UT (%)
B (%)
UT
87.90 ± 9.26
80.38 ± 15.59 **
K-Pep
87.86 ± 8.16
83.25 ± 6.34
K-Pro
86.48 ± 7.08
93.72 ± 8.23 **
Tabla II. Valor medio (± SD) del ángulo de contacto (θ, grados) de cabello intacto (UT) y decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (**p<0.05).
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 9
En ángulo de contacto de cabello intacto y cabello decolorado fue evaluado y los resultados se muestran en la Tabla II. Se puede observar que al decolorar el cabello se produce un importante descenso en el valor del ángulo de contacto. El cabello decolorado es el resultado de oxidar las fibras de los cabellos, lo que da lugar a un descenso de la hidrofobicidad superficial, que se observa con un significante descenso de su valor de ángulo de contacto. Los ángulos de contacto de los cabellos tratados con las muestras queratínicas también fueron estudiados (Tabla II). No se aprecian demasiadas modificaciones cuando se aplican las muestras queratínicas sobre cabellos intactos. Sin embargo, al trabajar con cabello previamente decolorado, la aplicación de ambas muestras queratínicas da lugar a una recuperación de sus valores de ángulo de contacto indicando así, una posible recuperación superficial de los cabellos. Este efecto es estadísticamente significativo al tratar los cabellos decolorados con la proteína queratínica indicando una importante recuperación de la hidrofobicidad superficial de los cabellos decolorados. Evaluaciones del contenido en agua de los cabellos El contenido en agua de los cabellos fue evaluado mediante el uso de los análisis termogravimétricos siguiendo la metodología descrita en la parte experimental. Con dicha metodología es posible diferenciar entre el agua externa y el agua interna.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
UT (%)
B (%)
UT
13.94 ± 0.16
13.33 ± 0.04 *
K-Pep
14.12 ± 0.06
13.78 ± 0.47
K-Pro
14.55 ± 0.41 *
14.31 ± 0.47 *
Tabla III. Valor medio del contenido total en agua de cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (Media ± SD) (*p<0.1 y **p<0.05).
Los resultados para el contenido total en agua de los distintos cabellos se muestran en la Tabla III. Se observan diferencias significativas en el contenido en agua de los cabellos intactos y los cabellos decolorados. Considerando por separado el agua interna y el agua externa se observa que cuando los cabellos son decolorados se produce un significante descenso de su contenido en agua externo (Figuras 2 y 3). Al decolorar el cabello se modifica la superficie de sus fibras dando lugar a un descenso en su capacidad de absorción de agua observándose un descenso en su contenido en agua externa. Cuando se evalúan los cabellos después de ser tratados con el péptido y la proteína queratínica se observa que ambas muestras queratínicas tienen la capacidad de hidratar sus fibras (Tabla III). En particular, al tratar cabello intacto y cabello decolorado con el péptido queratínico se produce un aumento de su contenido en agua, siendo este estadísticamente significativo para el contenido en agua externa (Figura 2). Además, cuando los cabellos son tratados con la proteína queratínica
tiene lugar un significante aumento del contenido en agua de todas las fibras. En concreto, se obtiene un aumento estadísticamente significante del contenido en agua externa al trabajar con el cabello intacto (Figura 2) y, cuando el cabello ha sido previamente decolorado, la aplicación de la proteína queratínica da lugar a un importante aumento tanto de su contenido de agua interno como externo (Figuras 2 y 3). Todos estos resultados permiten concluir que ambas muestras queratínicas, procedentes de las fibras de la lana, producen un aumento del contenido en agua externa en los cabellos evaluados. Además, la proteína queratínica es capaz de producir a la vez un aumento del contenido en agua tanto externo como interno de los cabellos previamente decolorados. La proteína queratínica, que tiene la capacidad de formar un film sobre la superficie del cabello, actúa recubriendo las fibras, impidiendo la pérdida de agua y aumentando, así, el contenido de agua interno de los cabellos. Así, la aplicación de la proteína queratínica da lugar a una recuperación del grado de hidratación de los cabellos.
9
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 10
Documenta
En los análisis de tensión se determinan dos parámetros importantes: la energía requerida para romper una fibra de cabello, denominada tensión de ruptura, y la deformación del cabello antes de romperse, denominada deformación a la ruptura. En la Tabla IV se muestran los valores medios obtenidos para la tensión de ruptura, la deformación a la ruptura y en la Tabla V el trabajo de ruptura (combinación de los otros dos parámetros).
Figura 2. Contenido en agua externo de cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (*p<0.1 y **p<0.05 en relación al cabello intacto).
Figura 3. Contenido en agua interno de cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas.
Evaluación de las propiedades mecánicas de los cabellos Las medidas de tensión han sido realizadas en todos los
10
cabellos, sin tratar y tratados químicamente, antes y después de aplicar las muestras queratínicas para evaluar la influencia de éstas en las propiedades mecánicas de los cabellos.
La energía necesaria para romper el cabello (tensión de ruptura) evalúa la integridad de la fibra del cabello. Valores elevados para este valor indican una elevada reticulación, la cual es proporcional a la cantidad de enlaces presentes en la fibra. Los resultados demuestran que al decolorar los cabellos se producen daños en su estructura ya que las fibras resultantes se rompen con mayor facilidad, observándose un descenso en su valor de tensión de ruptura. Los resultados derivados del cálculo del trabajo de ruptura demuestran también el daño producido por dicho tratamiento ya que se obtiene un importante descenso de éste parámetro en las fibras decoloradas (Tabla V). Tras la aplicación de las muestras queratínicas procedentes de la lana se realizó el mismo tipo de estudio con todas las fibras (Tablas IV y V). Cuando la mayoría de los cabellos son tratados con las muestras queratínicas se produce un descenso en sus valores de tensión de ruptura de sus
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 11
Tensión de ruptura (Mpa)
Deformación de ruptura (%)
UT
B
UT
B
UT
330.85 ± 75.78
295.55 ± 83.33
43.28 ± 6.07
42.16 ± 7.5
K-Pep
279.91± 34.60
312.23 ± 32.18
47.78 ± 5.70
51.82 ± 4.93 **
K-Pro
271.86 ± 87.35
251.66 ± 73.33
45.22 ±7.86
46.50 ± 7.4
Tabla IV. Tensión de ruptura y deformación de ruptura de cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (Media ± SD) (** p < 0.05).
Trabajo de ruptura UT
B
UT
14629.6 ± 5396.48
12765.40 ± 5272.84
K-Pep
14112.21 ± 1955.47
15723.90 ± 1865.58
K-Pro
12527.20 ± 4839.93
12465.30 ± 4298.74
Tabla V. Trabajo de ruptura de cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (Media ± SD).
agua presente en las fibras o (2) recuperar los enlaces de cistina dañados en los cabellos. Al evaluar los resultados derivados del cálculo de los trabajos de ruptura, se observa que, el tratamiento más óptimo es el resultante de tratar los cabellos decolorados con el péptido queratínico obteniéndose un importante aumento de este parámetro. Experimentos de adsorción y desorción de agua
fibras. Sin embargo, la aplicación de las muestras queratínicas da lugar también a un importante aumento de la deformación de ruptura de todos los cabellos evaluados. La deformación a la ruptura indica la resistencia de la fibra a
romperse y está relacionada con su lubricidad interna. Un aumento en dicho parámetro se puede explicar debido a la aplicación de las muestras queratínicas sobre los cabellos y la capacidad de éstas en: (1) aumentar el contenido en
Las isotermas de adsorción/ desorción de agua fueron evaluadas por el propio software del programa de la termobalanza TA Instrument y se muestran en la Figura 4. Las isotermas de sorción demuestran que al
Figura 4. Isotermas de sorción para el cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes (a) y después (b y c) de ser tratado con las muestras queratínicas.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
11
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 12
Documenta
Agua adsorbida a 95% RH
Wm (%)
Cg
R2
UT
B
UT
B
UT
B
UT
B
UT
25.87
24.60
7.487
6.630
6.706
6.803
0.9976
0.9982
K-Pep
25.04
24.69
7.565
8.829
6.588
5.173
0.9991
0.9996
K- Pro
26.04
25.09
7.725
7.677
6.644
6.245
0.9985
0.9979
Tabla VI. Máxima cantidad de agua adsorbida, agua adsorbida en la primera monocapa (Wm), constante energética de GAB (Cg) y coeficiente de correlación de GAB (R2) para el cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas.
decolorar los cabellos las fibras resultantes tienen una menor capacidad de adsorción y desorción de agua (Figura 4a). Este descenso en la capacidad de adsorción/desorción de agua de los cabellos decolorados se le atribuye al propio tratamiento químico que afecta la superficie de los cabellos y disminuye su capacidad de retener agua. Al trabajar con cabello intacto, la aplicación de las muestras queratínicas no nos proporciona demasiadas variaciones (Figura 4b, Tabla VI), sin embargo, al trabajar con cabello previamente decolorado, la aplicación de ambas muestras queratínicas da lugar a una
recuperación de su capacidad de adsorción/ desorción de agua (Figura 4c, Tabla VI). Por lo que podemos decir que las muestras queratínicas procedentes de la lana recuperan la hidratación disminuida de los cabellos decolorados. Como ha sido explicado en la parte experimental, al ajustar los datos experimentales pro-porcionados por la balanza de sorción al modelo de GAB se obtienen los valores de sus parámetros (Tabla VI)(19). Los resultados demuestran que ambas muestras queratínicas mejoran las propiedades de sorción del agua de los cabellos. Se aprecia un aumento en la cantidad de agua
adsorbida en la primera monocapa cuando los cabellos son tratados con las muestras queratínicas aunque éstos presentan una menor fuerza de unión del agua, indicada por los valores de Cg. Otra vez, estos resultados son más importantes cuando aplicamos las muestras queratínicas sobre los cabellos decolorados. Esto puede ser explicado por un aumento de los sitios de unión del agua en los cabello debido a la presencia en las fibras de las muestras queratínicas. El tiempo que tarda una determinada muestra en alcanzar el equilibrio puede ser utilizado para evaluar el estado de dicha muestra, de manera que
Figura 5. Adsorción/desorción de agua en función del tiempo para el cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes (a) y después (b y c) de ser tratado con las muestras queratínicas.
12
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 13
D / cm2s-1
t1/2 / min
UT
B
UT
B
UT
4.29E-0.7 ± 4.4E-0.7
8.67E-0.7 ± 9.5E-0.7
24.09 ± 9.15
20.86 ± 10.36
K-Pep
5.13E-0.7 ± 5.2E-0.7
4.74E-0.7 ± 4.8E-0.7
22.16 ± 8.84
22.80 ± 9.98
K- Pro
4.30E-0.7 ± 4.4E-0.7
5.65E-0.7 ± 5.9E-0.7
23.59 ± 9.38
22.10 ± 8.98
Tabla VII. Coeficiente de difusión (D) y tiempo medio para alcanzar el equilibrio (t1/2) para el cabello intacto (UT) y cabello decolorado (B) antes y después de ser tratado con las muestras queratínicas (Media ± SD).
muestras deterioradas presentan tiempos cortos para alcanzar el equilibrio. Las cinéticas de los procesos de adsorción y desorción del agua en cada salto de humedad relativa fueron evaluadas para todos los distintos cabellos (Figura 5). Los resultados demuestran que cuando se decolora el cabello se produce un descenso en los tiempos necesarios para alcanzar el equilibrio (Figura 5a). El cabello intacto es más hidrofóbico que el cabello decolorado y en consecuencia tiene más dificultad de adsorción y desorción del agua. Si trabajamos con cabello intacto y le aplicamos las muestras queratínicas observamos que se produce también un descenso de los tiempos necesarios para alcanzar el equilibrio (Figura 5b). Sin embargo, en este caso, el descenso está relacionado con la propia afinidad por el agua de las muestras queratínicas. Ahora bien, cuando aplicamos las muestras queratínicas sobre el cabello decolorado se produce una ralentización de sus cinéticas de sorción (Figura 5c), o lo que es lo mismo, un
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
aumento de los tiempos necesarios para alcanzar el equilibrio. Además, tal y como se indica en la parte experimental, los coeficientes de difusión en cada etapa de humedad relativa y para cada muestra de cabello han sido evaluados. En la Tabla VII se muestran los valores medios de los coeficientes de difusión y el tiempo medio para alcanzar el equilibrio para las distintas muestras evaluadas. Hay una relación inversa entre el tiempo y el coeficiente de difusión de manera que, se requiere de más tiempo para alcanzar el equilibrio para fibras de cabello con una baja permeabilidad al agua, por lo tanto con un bajo valor de coeficiente de difusión. Los resultados nos muestran muy pocas modificaciones cuando las muestras queratínicas se aplican sobre cabello intacto. Sin embargo, al utilizar cabello previamente decolorado, el tratamiento con ambas muestras queratínicas parece indicar que mejora la integridad estructural de los cabellos, ya que tiene lugar un descenso de sus valores del coeficiente de
difusión o lo que es lo mismo, una recuperación de la permeabilidad inicial de los cabellos decolorados.
CONCLUSIONES Se ha demostrado que la decoloración del cabello provoca modificaciones en las fibras, en concreto, una disminución del valor del ángulo de contacto y un empeoramiento de sus propiedades mecánicas. Además, los cabellos decolorados presentan una menor capacidad de adsorción de agua y una mayor permeabilidad estructural. La aplicación del péptido y la proteína queratínica sobre cabello decolorado ha recuperado su contenido en agua. Mientras que el péptido queratínico a conducido a una recuperación del agua externa de los cabellos, el film superficial que forma la proteína queratínica ha producido una recuperación de tanto el agua externa como interna de los cabellos decolorados. Además, ambas muestras queratínicas han aumentado la elasticidad del cabello. Esto fue más importante para la
13
05-14 Documenta.qxd:1
26/10/11
09:18
Página 14
Documenta BIBLIOGRAFÍA aplicación del péptido queratínico que, al poseer un menor tamaño, puede penetrar en las fibras y reparar así sus enlaces internos. La aplicación del péptido y la proteína queratínica ha demostrado mejorar los procesos de adsorción y desorción del agua del cabello decolorado. Además, ambas muestras queratínicas han mejorado la integridad estructural de los cabellos disminuyendo su permeabilidad, demostrado con un importante descenso en sus valores del coeficiente de difusión.
1. de Cássia Comis Wagner R, Joekes I. Hair protein removal by sodium dodecyl sulphate. Colloid Surface B 41: 7-14 (2005). 2. Kizawa K, Inoue T, Yamaguchi M, Kleinert P, Troxler H, Heizmann CW,Iwamoto Y. Dissimilar effect of perming and bleaching treatments on cuticles: advanced hair damage model based on elution and oxidation of S100A3 protein. J Cosmet Sci 56: 21926 (2005). 3. de Sa Dias TC, Baby AR, Kaneko TM, Robles Velasco MV. Relaxing/straightening of Afro-ethnic hair: historical overview. J Cosmet Dermatol 6: 2-5 (2007). 4. Wolfram LJ. Human h a unique physicochemical composite. J Am Acad Dermatol 48: S106-14 (2003). 5. Gleason-Allured JB. The blossoming of naturals. Part 1: The buying public. Cosmet & Toiletr 121: 54-5 (2006). 6. Roddick-Lanzilotta A, Kelly R, Scott S, Chahal S. New keratin isolates: Actives for natural hair protection. J Cosmet Sci 58: 405-411 (2007). 7. Daikai SK, Nagao S, Uchida, S. Application of poly peptides and their derivatives in shampoo and rinse. Fragrance Journal 6: 65-71 (2000).
12. Ferrer M, Comelles F, Plou F, Cruces J, Fuentes MA, Parra JL, Ballesteros A. Comparative surface activities of di- and trisaccharide fatty acid esters. Langmuir 18: 667-673 (2002). 13. Hashimoto N, Hayashi N, Koyanagi A, Kasahara Y, Adachi T, Uehara K. SEIWA KASEI CO LTD. IFSCC Congress 2006. 14. Barba C, Méndez S, Martí M, Parra JL, Coderch L: Water content of hair and nails. Thermochim Acta 494: 136-140 (2009). 15. Brunauer SE, Teller PHE. Adsorption of gases in multimolecular layers. J Am Chem Soc 60: 309-319 (1938). 16. Anderson RB, Hall WK. Modifications of the Brunauer, Emmett and Teller equation. J Am Chem Soc 70: 1727-34 (1948). 17. Manich AM, Maldonado F, Carilla J, Catalina M, Marsal A. Moisture absorption/desorption kinetics of bovine hide powder. J Soc Leath Tech Chem 8 (2009). 18. Keis K, Huemmer CL, Kamath YK. Effect of oil films on moisture vapor absorption on human hair. J Cosmet Sci 58: 135-145 (2007). 19. Timmermann EO. Multilayer sorption parameters: BET or GAB values? Colloid Surface A 220: 235-260 (2003).
8. Hashimoto NH, Koyanagi A, Kasahara Y, Adachi T, Uehara K. Characterization of hydrolized pea protein, similar to hydrolyzed keratin. IFSCC 2006. 9. Wortmann FJ, Hullmann A, Popescu C. Water management of human hair. IFSCC Magazine 10 (4) (2007). 10. Farahnaky A, Ansari S, Majzoobi M. Effect of glycerol on the moisture sorption isotherms of figs. J Food Eng 93: 468-473 (2009). 11. Molina R, Comelles F, Julia MR, Erra P. Chemical Modifications on Human Hair Studied by Means of Contact Angle Determination. J Colloid Interface Sci 237: 40-46 (2001).
14
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
15-19 Activos Cosmeticos.qxd:1
25/10/11
15:11
Página 15
Activos Cosméticos VELSAN SC: Caprilato de sorbitán – Ingrediente multifuncional, conservante, hidrótropo y agente co-emulsionante Autor: Dr. Frederic Pilz1 Co-autor: Juan Lemmel 1 Clariant Produkte (Deutschland) GmbH, Alemania 2 Lemmel, S.A.
INTRODUCCIÓN Por diferentes razones, la tendencia a utilizar menos conservantes clásicos en los productos cosméticos, se sigue manteniendo. Este grupo de conservantes incluye sustancias halogenadas, dadores de formaldehido y parabenos. Estos conservantes, que se utilizan ampliamente en formulaciones cosméticas, son fáciles de trabajar ya que, en la mayoría de los casos, no están limitados a un rango especial de pH, no alteran la viscosidad de la formulación, y no modifican el olor. Como alternativa a los conservantes clásicos, se utilizan alcoholes aromáticos como el fenoxietanol, el alcohol bencílico, o diversos ácidos orgánicos. En especial, el alcohol bencílico y los ácidos orgánicos son vistos como conservantes “naturales”. Además, muchos productos que no figuran en la lista del Anexo V de la Regulación Cosmética Europea, ni en la lista de Estándares Japoneses para Cosmética, se ofrecen en el mercado, solos o combinados con otros conservantes, que sí están en las listas.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
CAPRILATO DE SORBITÁN Cambiar de los conservantes clásicos a otras alternativas a menudo requiere un reajuste de toda la formulación. Los ácidos orgánicos, por ejemplo, sólo actúan en formulaciones con pH bajo, de modo que se necesita una formulación con pH < 5,5. Los alcoholes aromáticos tienen un olor fuerte y tienden a disminuir la viscosidad de la formulación. Esta es la razón por la cual, normalmente, no se utiliza más de un 0,5 % de alcohol aromático, aún cuando se podría agregar un 1,0 % a la formulación cosmética, desde el punto de vista de la seguridad del producto. Muchas de las sustancias alternativas, no incluidas en las listas, tienen un olor fuerte, por ejemplo los extractos botánicos y, con frecuencia, carecen de una larga historia de uso, de modo que sus perfiles toxicológicos son aún desconocidos. En resumen, todavía no existe un conservante universal alternativo, que pueda realmente reemplazar a los grupos de conservantes clásicos.
Para seguir la actual tendencia a reducir o reemplazar los conservantes clásicos y para utilizar el reclamo de conservantes “naturales”, se utilizan los ácidos orgánicos. Este grupo consta principalmente de ácido benzoico, ácido salicílico y ácido sórbico, que figuran en la lista de conservantes, más el ácido anísico, que no figura. Mientras que estos ácidos orgánicos funcionan realmente bien contra los hongos, son relativamente débiles contra las bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas. El hecho de que el crecimiento de las bacterias Gram negativas ya se vea debilitado a un pH < 5,5, límite necesario para que actúen los ácidos orgánicos, constituye una ventaja. Para cerrar la brecha contra las bacterias es aconsejable combinar los ácidos orgánicos con alcoholes. Además de los bien conocidos alcoholes aromáticos, fenoxietanol o alcohol bencílico, se pueden utilizar otros activos, como etilhexilglicerina o 1,2Octanediol. Aparte del alcohol bencílico, ninguno de estos activos se ve como un conservante
15
15-19 Activos Cosmeticos.qxd:1
25/10/11
15:11
Página 16
Activos Cosméticos
“natural” ya que están basados en materias primas sintéticas. La estructura común de estas moléculas tensioactivas consiste en una cabeza constituida por un grupo hidrofílico y una cola constituida por una cadena lipofílica. Una molécula que tiene el mismo motivo estructural es el caprilato de sorbitán. El caprilato de sorbitán es un ingrediente multifuncional. No sólo es conocido como hidrótropo, sino también como co-emulsionante, que ayuda a estabilizar las emulsiones. Además, puede aportar viscosidad. En las formulaciones sin aclarado, la capacidad de aumentar la viscosidad depende del sistema elegido, pero en los sistemas basados en tensioactivos, es alta. Como las formulaciones con aclarado, basadas en tensioacitivos, son especialmente difíciles de espesar, se puede utilizar el caprilato de sorbitán como ayuda para aumentar la viscosidad. Por este motivo, es una muy buena alternativa a otras sustancias espesantes como la cocamida MEA. El ingrediente “natural” caprilato de sorbitán, no incluido en la
lista de conservantes, está totalmente basado en recursos renovables. El grupo sorbitán, de la cabeza hidrofílica, está hecho de azúcar de trigo o maíz y el ácido caprílico, de la cola lipofílica, proviene del aceite de palma o de coco. Este motivo estructural es lo que hace al caprilato de sorbitán un compañero ideal de los alcoholes aromáticos, así como un reemplazante ideal de los mismos. El caprilato de sorbitán no solo funciona bien con los alcoholes aromáticos, sino que de hecho, tiene un efecto sinérgico. Este efecto sinérgico se muestra en la Tabla 1, donde figuran los valores de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de cada sustancia y de la combinación 1:1 de caprilato de sorbitán y fenoxietanol. Aunque la acción del caprilato de sorbitán solo presenta brechas, frente a las bacterias Gram negativas, funciona bien contra las bacterias Gram positivas y los hongos, especialmente contra las levaduras. El fenoxietanol solo, tiene un
amplio espectro de acción. Para la combinación 1:1 de caprilato de sorbitán y fenoxietanol sería de esperar una acción aceptablemente efectiva contra las bacterias Gram negativas y los mohos. Sin embargo, la combinación de ambas sustancias activas aumenta su acción, especialmente contra las baterías Gram negativas y los mohos, proporcionando un amplio y equilibrado espectro de acción contra todos los microorganismos. De este modo, la brecha que presenta el caprilato de sorbitán contra las bacterias Gram negativas se puede cerrar fácilmente combinándolo con fenoxietanol. La acción sinérgica del caprilato de sorbitán, al combinarlo con los alcoholes aromáticos, se puede aprovechar para reducir la concentración de estos activos, incluidos en las listas. Además, así se reduce el olor inherente y el comportamiento fluidificante de los alcoholes aromáticos, sin reducir el nivel de conservación. Pero el caprilato de sorbitán no solo se puede combinar con alcoholes aromáticos. Combinado
Caprilato de sorbitán
Fenoxietanol
Mezcla 1:1 de caprilato de sorbitán y fenoxietanol
1
0,25
0,25
Staphylococcus aureus
0,25
0,125
0,063
Candida albicans
0,016
0,032
0,008
0,5
0,5
0,25
Pseudomonas aeruginosa
Aspergillus brasiliensis
Tabla 1. Valores de CIM de caprilato de sorbitán, fenoxietanol y la combinación 1:1 de ambos.
16
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
15-19 Activos Cosmeticos.qxd:1
25/10/11
15:11
Página 17
hasta 100 %
Aceite de Simmondsia Chinensis (Aceite de Jojoba)
1,3 %
Aceite de semillas de Vitis Vinifera (Aceite de semillas de uva)
6,0 %
Lecitina
1,0 %
Triglicérido caprílico/cáprico
6,0 %
Goma Guar
0,5 %
Glicerina
3,0 %
Goma Xanthan
0,5 %
Alcohol de cetearilo
3,0 %
Citrato de sodio
~ 1,0 %
Estearato de glicerilo
3,0 %
Acetato de tocoferol
0,5 %
Aceite de Prunus Amygdalus Dulcis (aceite de almendras)
2,5 %
Alantoina
0,3 %
Glucósido de cetearilo
2,0 %
Pantenol
0,3 %
Aceite de semilla de Prunus Armeniaca (Aceite de semilla de albaricoque)
1,5 %
Agua
Tabla 2: Formulación sin aclarado utilizada para evaluar la acción de activos antimicrobianos en una prueba de exposición.
con ácidos orgánicos, también se puede utilizar para reemplazar a los alcoholes. Los ácidos orgánicos tienen una excelente acción anti levaduras y moho, pero son menos efectivos contra las bacterias. Las formulaciones con pH < 5,5 tienen menor tendencia a contaminarse con bacterias Gram negativas, ya que estas bacterias necesitan mayor pH. De modo que son las bacterias Gram positivas, las que tienen que ser controladas con otro ingrediente activo. El ingrediente ideal sería una molécula tensioactiva, ya que esta potenciaría la acción de los ácidos orgánicos en general. Con el fin de estudiar la acción
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
del caprilato de sorbitán en combinación con ácidos orgánicos, se realizó una prueba de exposición con una formulación sin aclarado, difícil de conservar (Tabla 2). La crema está basada enteramente en ingredientes naturales y muchos de ellos pueden servir como nutrientes para los microorganismos. La prueba de exposición se realizó según la prueba para preparaciones tópicas de la Farmacopea Europea(1) a un pH de 5,0 al cual los ácidos orgánicos son completamente efectivos. Los ácidos orgánicos deben estar en su estado protonado,
para ser activos. A menor pH, mayor proporción de ácido orgánico protonado y, por lo tanto, mayor acción antimicrobiana. Sin embargo, la piel no tolera cosméticos sin aclarado con pH < 4,5. De manera que conviene trabajar a pH 5, el pH neutro de la piel(2). La mejor forma de compensar la pérdida de acción de los ácidos orgánicos es agregar un ingrediente tensioactivo, como el caprilato de sorbitán. La Tabla 3 muestra los resultados de la prueba de exposición de la serie ácido benzoico más caprilato de sorbitán. Los criterios de la Farmacopea Europea para la prueba
17
15-19 Activos Cosmeticos.qxd:1
26/10/11
09:25
Página 18
Activos Cosméticos
Tabla 3: Resultados de la prueba de exposición con ácido benzoico y caprilato de sorbitán, en comparación con una mezcla de parabenos y fenoxietanol a pH 5.
Tabla 4: Resultados de la prueba de provocación con ácido anísico y caprilato de sorbitán a pH 5.
de exposición A (conservación excelente), B (limítrofe entre A y F) y F (fallido) están representados con círculos verdes, amarillos y rojos, respectivamente, para facilitar la comparación. En concentraciones cercanas a la máxima permitida para cosméticos sin aclarado, el ácido benzoico fracasa frente a la bacteria Gram positiva Staphylococcus aureus, a una concentración de uso de 0,4 %. A esta concentración y en esta crema de prueba, tan difícil de conservar, supera la prueba contra las levaduras y mohos con una B.
18
Si se agrega caprilato de sorbitán al ácido benzoico, en intervalos de concentración de 0,5 % se va aumentando significativamente el nivel de conservación. A concentraciones de uso de 0,4 % de ácido benzoico y 1,5 % de caprilato de sorbitán, respectivamente, se supera la prueba con un valor cuatro veces superior al criterio más alto A, lo cual denota una excelente conservación. La combinación de ácido benzoico y caprilato de sorbitán, incluso supera a la mezcla conservante estándar compuesta por cinco parabenos diferentes y el alcohol fenoxietanol. Aún en concentraciones cercanas a la máxima permitida de 1,2 %,
esta mezcla séxtuple no supera la prueba con un valor cuatro veces superior al de A. Un resultado similar se consigue combinando ácido anísico con caprilato de sorbitán. Al igual que el caprilato de sorbitán, el ácido anísico es una sustancia multifuncional con varios usos. Su concentración de uso no está restringida, pero se recomienda utilizarla dentro del mismo rango y de la misma forma que otros ácidos orgánicos, que figuran en el Anexo V. Como se puede ver en la Tabla 4, el ácido anísico es menos efectivo en comparación con el
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
15-19 Activos Cosmeticos.qxd:1
25/10/11
15:11
ácido benzoico. Falla frente a las bacterias Gram negativas, las levaduras y los mohos, a una concentración de uso de 0,4 %. Una vez más, la bacteria Gram negativa Pseudomonas aeruginosa es controlada por el bajo pH inherente de la formulación. Al agregar caprilato de sorbitán en intervalos de 0,5 %, los resultados de la prueba de exposición mejoran paso a paso, hasta una concentración de 0,4 % de ácido anísico y 1,5 % de caprilato de sorbitán, pasando la prueba con un criterio general B. Aún cuando no se obtiene un nivel cuatro veces superior al A, con la combinación de ácido anísico más caprilato de sorbitán, los resultados son comparables a la mezcla de cinco parabenos y fenoxietanol (ver la Tabla 3). Además, dado que ni el ácido anísico ni el caprilato de sorbitán están en la lista, se puede utilizar el reclamo de “libre de conservantes”. Los ésteres de sorbitán se usan ampliamente en formulaciones de cuidado personal, habiéndose comprobado su excelente perfil toxicológico. La Revisión de Ingredientes Cosméticos de 2002(3) establece que los ésteres de sorbitán, incluido el caprilato de sorbitán, son seguros cuando se utilizan en concentraciones de hasta un 10 %. El hecho de que el caprilato de sorbitán sea fácilmente biodegradable refuerza aún más, su naturaleza “ecológica”.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Página 19
RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA
El caprilato de sorbitán, un activo multifuncional y conservante sinérgico, basado en recursos renovables. No solo tiene una excelente acción, combinado con alcoholes aromáticos, sino que puede reemplazar a estos alcoholes, utilizado conjuntamente con ácidos orgánicos. Dado que el caprilato de sorbitán no figura en la lista de conservantes, combinándolo con activos antimicrobianos que tampoco estén en la lista, se puede utilizar el reclamo de “libre de conservantes”. Las propiedades co-emulsionantes y espesantes del caprilato de sorbitán completan las múltiples propiedades positivas de este ingrediente líquido multifuncional. Finalmente, su excelente perfil toxicológico y ecológico hacen de este ingrediente el complemento ideal para las necesidades del mercado actual.
1. 5.1.3. Efficacy of Antimicrobial Preservation, European Pharmacopoeia 6.0, pp. 528-529 (2008). 2. Int. J. Cosmet Sci., Oct, 28(5), pp. 359-70 (2006). 3. Int. J. Toxicology, 21 (Suppl.1), pp. 93-112 (2002).
El caprilato de sorbitán denominado comercialmente con el nombre de Velsan® SC, es un producto fabricado por la firma Clariant.
19
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 20
Activos Cosméticos Skin Save: Aplicaciones de un activo cosmético en pieles sometidas a radioterapia Autor: Soraya Ramón Hervás QUIMIBIOS S.L.
Tras años de investigación, la oncología médica está consiguiendo grandes avances en la curación de enfermos con cáncer y la prolongación de su supervivencia. Se ha mejorado la calidad de vida del paciente durante los tratamientos pero aún tenemos un largo camino por delante para contribuir con nuevas aportaciones cosméticas que ayuden a controlar la alopecia y alteraciones en piel y uñas, consecuencia de los tratamientos oncológicos. La radioterapia puede causar cambios severos en la piel del paciente que pueden interferir en su calidad de vida y reducir la eficacia del tratamiento. El paciente necesitará más cuidados que nunca, siempre adaptados a esta etapa de su vida. Su piel necesitará un cuidado especialmente hidratante, antialergico, antioxidante, que repare las alteraciones del DNA inducidas por el tratamiento y que posea actividad fotoprotectora.
INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es el más común en la mujer. En pacientes diagnosticados de cáncer de mama es habitual requerir múltiples modalidades de
20
terapias que incluyan radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal, todas ellas por separado o combinadas, dependiendo de la etapa del cáncer. La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados para evitar la reaparición del cáncer de mama tras la cirugía. Uno de los efectos adversos de la radioterapia es la reacción de la piel a la radiación aplicada. La radioterapia puede causar leves efectos secundarios como eritema, descamación, ampollas/ úlceras y necrosis, en casos extremos. Estas afecciones pueden suponer para el paciente molestias, irritación, comezón o ardores. Las consecuencias de la aparición de estas molestias pueden empeorar la calidad de vida del paciente y la efectividad del tratamiento, siendo necesaria en algunas ocasiones, la interrupción del tratamiento. Hasta el momento se han realizado varios ensayos con formulaciones tópicas para reducir y prevenir los daños causados en la piel. Se ha evaluado la eficacia de las aplicaciones tópicas de corticoides, ácido hialurónico, sucralfato, aloe vera, dexpantenol y el uso de películas barrera protectoras de la piel.
Para la evaluación de los ensayos clínicos, en la piel de los pacientes tratados con radioterapia, existe una gran variedad de metodologías y protocolos a seguir. Es muy importante elegir el método más exacto posible para acertar con el tratamiento más adecuado.
SKIN SAVE NATURALEZA Y COMPOSICIÓN Descripción Skin Save es una mezcla sólida de extractos: Opuntia Ficus indica, Capparis spinosa y Olea europeae. Nombre INCI:
Composition
Capparis Spinosa extract
Opuntia Coccinellifera extract
Olive leaves extract
Maltodextrin
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
Propiedades • Capparis spinosa: posee propiedades antialergicas, antioxidante, antiradicales libres, protección UVB, antiinflamatoria. • Opuntia ficus indica: Activa la reparación celular. • Olea europeae: actúa de fotoprotector.
TEST DE EFICACIA Skin Save ha demostrado ser un activo eficaz para la disminución de las reacciones que pueden aparecer en la piel tras las sesiones de radioterapia. El objetivo del estudio es comparar la actividad de dos formulaciones diferentes, en crema, en una piel dañada por la radioterapia. Se evalúan las dos formulaciones según el índice de eritema observado con el espectrofotómetro de reflectancia y el sistema de puntuación visual RTOG. Los beneficios serán demostrados a corto y largo plazo.
ESTUDIO CLÍNICO
15:12
Página 21
etapa del desarrollo del cáncer y que conservaron la mama tras la intervención quirúrgica. Se excluyeron a los pacientes que tras haber sido sometidos a tratamientos concomitantes o radioterapia previa habían manifestado enfermedad cutánea (sangrado, úlceras o cicatrices sin curar) o alergias o sensibilidad a las formulaciones aplicadas. Se registran los datos de cada paciente: edad, estadio tumoral, tabaquismo, tipo de piel y tamaño de los senos. Dos asistentes fueron los responsables de todo el proceso de selección y recopilación de datos para la investigación. Se trata a pacientes con adenocarcinoma de mama no metastásico sometidas a radioterapia tras la operación. Se suministran formulaciones al azar entre los pacientes y se deberá seguir el tratamiento durante las siguientes 8 semanas. En el estudio participa también un grupo control sin tratamiento. Se evalúa la intensidad del eritema en la piel una vez por semana mediante espectrofotometría espectral, técnica instrumental no invasiva.
Protocolo El estudio fue realizado por el Departamento de Radioterapia, Humanitas Centro Catanese de Oncología (Italia), durante un período de 8 semanas. Los pacientes participantes fueron informados sobre los objetivos del estudio. El estudio incluyó a una población de pacientes que se encontraban en la primera
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
A partir del estudio se comprueba como disminuyen las reacciones de la piel, demostrándose la eficacia de las cremas. Los espectros obtenidos con el espectrofotómetro de reflectancia y la medida del índice de eritema demuestran que a corto plazo se obtienen buenos resultados con ambas fórmulas sin embargo a partir de las 4 semanas del estudio se observa que
la fórmula que contiene Skin Save resulta más eficaz que la otra formula que participa en el estudio. Radioterapia Entre Octubre del 2006 y Noviembre del 2007 se tratan a pacientes con adenocarcinoma de mama no metastásico, que habían sido sometidos a una tumorectomía (mastectomía parcial) y tratados o no con quimioterapia o tratamiento hormonal. Los pacientes serán sometidos a radioterapia postoperatoria por el Departamento de Radioterapia del centro Humanitas Catanese de Oncología (Italia). No se permitirán los tratamientos concomidantes. El oncólogo someterá a examen médico, apenas invasivo, a cada paciente para tratar la enfermedad. Se realizará un diagnóstico por imágenes (20 imágenes por lo menos) mediante tomografía computarizada. Se utiliza un equipo especial de rayos X para producir múltiples imágenes y una computadora para unirlas en vistas multidimensionales. Estas imágenes se integran a un plan de tratamiento especial, según el sistema de planificación Eclipse Varian, generado por computadora que produce con precisión una imagen tridimensional del tumor y los órganos circundantes. La planificación del tratamiento permitirá al médico revisar la distribución de dosis asegurándose así que el tumor reciba la dosis necesaria para cumplir con el objetivo del tratamiento. Se planifica la emisión de la dosis establecida a través de las tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) del
21
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
28/10/11
11:40
Página 22
Activos Cosméticos
tumor preservando el tejido sano cercano. El tratamiento consistirá en 5 sesiones de radioterapia por semana. Aplicación tópica de las formulaciones En este estudio se eligieron a los pacientes aleatoriamente. Cada uno de ellos recibió una
Características
de las formulaciones en crema etiquetadas como A y B o ningún tratamiento.
administrar durante la radioterapia. Las composiciones se pueden observar en la tabla 2.
La crema A contenía un 3% de una mezcla de extractos vegetales con efecto calmante y antiirritante (Bionap, Italia). La formulación B, Biafin (Instituto Ganassini, Italia), es un producto conocido comercialmente para
Los pacientes fueron instruidos en la forma de aplicación del tratamiento. Cada paciente debía aplicar una capa delgada de crema dos veces al día, en el área de tratamiento desde la primera sesión de radioterapia.
Formulación A (n = 26)
Formulación B (n = 24)
Sin tratamiento (n = 18)
48 (41-56)
52 (38-65)
50 (45-58)
Derecho
8 (31%)
13 (54%)
6 (33%)
Izquierdo
18 (69%)
11 (46%)
12 (67%)
Media
8 (31%)
6 (25%)
7 (39%)
Lateral
14 (54%)
17 (71%)
11 (61%)
Central
4 (15%)
1 (4%)
0 (0%)
Tipo 1
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
Tipo 2
12 (46%)
10 (42%)
10 (56%)
Tipo 3
14 (54%)
14 (58%)
8 (44%)
Tipo 4
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
No fumador
10 (38%)
8 (33%)
6 (33%)
Ex-fumador
5 (20%)
6 (25%)
5 (28%)
Fumador
11 (42%)
10 (42%)
7 (39%)
Copa A
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
Copa B
10 (38%)
10 (42%)
10 (56%)
Copa C
14 (54%)
11 (46%)
8 (44%)
Copa D
2 (8%)
3 (12%)
0 (0%)
Edad media (años) Pecho
Localización tumoral
Fototipo
Tabaquismo
Tamaño de copa (Sujetador)
Tabla 1. Características de los sujetos participantes en el estudio con la formulación A (Skin Save) y formulación B (Biafin) y pacientes sin tratamiento.
22
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 23
Formulación A
Fase oleosa
PPG-15 stearyl ether (8g); isohexadecane\PPG-15 stearyl ether (4 g)
Fase acuosa
Distilled water (73.7 g); Skin Save (3 g)
Surfactantes y otros
Steareth 2 (3.5 g); steareth 21 (2.5 g); stearic acid (2.5 g); cetylstearylic acid (2.1 g); xanthan gum (0.3 g); ethylene glycolphenyl undecylether p-hydroxybenzoate (0.4 g)
Formulación B Aqua, paraffinum liquidum, glycol stearate, stearic acid, propylene glycol, paraffin, squalane, avocado oil, triethanolamine alginate and sodium salt, triethanolamine (total triethanolamine 0,7%), cetyl palmitate, parfum, potassium sorbate, sodium methylparaben, sodium propylparaben Tabla 2. Composición de la formulación A (Skin Save) y formulación B (Biafin) evaluadas en los tratamiento de la dermatosis producida por la radiación inducida.
La formulación no se aplicaría dentro de las 4 horas de la sesión de radioterapia. Evaluación de la medida Se evalúa la piel por observación visual y espectrofotometría de reflectancia. El espectrofotómetro fue conectado a un equipo que elaboró todos los cálculos de color de los datos espectrales por medio del programa Spectrostart. Los espectros de reflectancia se obtuvieron en el rango de longitud de onda de 400 a 700 nm. El instrumento ya había sido utilizado con anterioridad para medir eritemas cutáneos. Se estudian 3 regiones de piel (seno lateral, zona media del seno y bajo la mama) (Fig. 1).
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Fig. 1. Valoración del eritema por secciones del pecho. (1) Medio pecho, (2) lateral del pecho y (3) debajo del pecho.
23
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 24
Activos Cosméticos
Los índices de eritema y espectros de reflectancia se registraron una vez a la semana. La aparición del eritema es debida a un incremento del riego sanguíneo por vasodilatación de la capa papilar de la dermis. El valor del índice del eritema se calcula mediante una ecuación (ECU.1) que resta el logaritmo de la inversa de la reflectancia (log 1/R) de los valores de las longitudes de onda en que absorbe la Melanina, a la suma de las inversas de las reflectancias de los valores de las longitudes de onda en que absorbe la Hemoglobina. Se realizan las medidas de cada región por triplicado. Para evaluar la evolución del estudio con los diferentes tratamientos durante la radioterapia, se calculará el incremento del índice de eritema (ΔIE) restándole el índice de eritema inicial al índice de eritema calculado semanalmente. Se toman medidas durante 8 semanas en diferentes intervalos: de una a ocho semanas(AUC1-8), de una a tres semanas (AUC1-3), de cuatro a seis (AUC4-6) y de siete a ocho (AUC7-8). Se realizó también un control visual y finalmente se valoraron los resultados obtenidos según la Escala de puntos de Weels, ver tabla 3.
[
1 EI = 100 log –––– + 1,5 R560
Escala del grado de Gravedad del eritema
Cambios observados en la piel
0
Sin eritema
1
A penas perceptible
1,5
Descamación seca
2
Eritema bien definido
2,5
Descamación, humedad irregular
3
Eritema moderado o grave
4
Úlcera, hemorragia, necrosis
Tabla 3. Escala visual, basada en el sistema de puntos de Weels, del eritema producido por radiación en el grupo de pacientes oncológicos tratados con tratamiento de radioterapia.
p<0.01 fue considerado estadísticamente muy diferente.
Métodos estadísticos Los pacientes admitidos en el estudio fueron elegidos aleatoriamente y repartidos en tres grupos. Ni el personal (oncólogo, enfermería y asistentes de la investigación), ni los pacientes sabían el contenido de los tubos de crema que se repartieron. Los resultados obtenidos se sometieron a un análisis estadístico. Se evaluaron los datos según U de Mann-Whitney U-test, prueba no paramétrica aplicada a dos muestras independientes (versión no paramétrica de la prueba habitual de t de Student). Un nivel de p<0.05 fue considerado significativamente diferente mientras que un nivel de
RESULTADOS Se admitieron un total de 73 pacientes en el estudio y se eligieron 68 para participar en la evaluación: 26 pacientes usarán la formulación A (extracto de hierbas), 24 pacientes se incluyeron en el grupo B (Biafin) y 18 pacientes no recibieron tratamiento. Se excluyeron 4 pacientes del grupo que no tenía tratamiento debido a las reacciones e infecciones en la piel y un paciente más debido a que discontinuó el tratamiento. La media de edad de los pacientes fue de 50 años (38-65 años).
1 1 1 1 + log –––– ) -2 ( log –––– + log ––––)] ( log –––– R R R R 540
580
510
610
ECU.1.
24
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 25
Se comparó el incremento del índice de eritema en personas fumadoras y no fumadoras, que se encontraban dentro del grupo no tratado y se observó que los pacientes que nunca habían fumado tuvieron un índice de eritema más bajo que el de los exfumadores (p = 0.011, Tabla 4). Sin embargo en los grupos A y B no se observó ninguna diferencia significativa entre los fumadores y no fumadores (p>0.05). Fig. 2. Evolución del incremento del índice del eritema vs tiempo.
El pretratamiento característico aparece en la tabla 1. Se representa el incremento del índice del eritema, de cada paciente vs las semanas del estudio (Fig. 2). A partir de la segunda semana comenzaron a aumentar las reacciones en la piel de los pacientes. De la cuarta a la sexta semana tienen lugar las máximas alteraciones, consecuencia de la radioterapia. En la tabla 3 se pueden observar los valores calculados durante las 8 semanas de estudio. Los resultados más bajos En AUC1-8 fueron obtenidos en los grupos A y B. La formulación A fue significativamente más efectiva que la B previniendo y reduciendo las reacciones en la piel debidas a la radioterapia (p<0.01). En la figura 3 se observan los resultados obtenidos para los diferentes intervalos de tiempo. En el primer intervalo AUC1-3 las formulaciones A y B ofrecieron una actividad estadísticamente significativa reduciendo el grado del eritema (p<0.01).
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Comparado con el grupo no tratado. No se encontró ninguna diferencia significativa entre los grupos A y B hasta la cuarta semana (p = 0.218). A partir de la cuarta semana, el grupo A comienza a obtener valores más bajos del incremento del eritema que el grupo B (Fig. 3).
Antes de empezar el tratamiento, ningún paciente mostraba ninguna diferencia visual en su piel y todos se encontraban en la línea base cero. Según los datos de la tabla 4, fue a partir de las 8 semanas cuando se observaron los mayores índices de eritema. En la tabla 4 se observa que un elevado porcentaje de pacientes no tratados desarrolló un severo eritema y
Fig. 3. Valor del área media bajo la curva para diferentes períodos. Se muestran los valores de AUC (+SD) de los sujetos sometidos a la formulación A (Skin Save), formulación B (Biafin) y de los pacientes no tratados, durante un período de 8 semanas, evaluados en diferentes intervalos de tiempo (de la semana 1 a la 3 AUC1-3, de la cuarta a la sexta AUC4-6 y de la 7 a la 8 AUC7-8); (P<0.05) es asignificativamente diferente en comparación con el grupo no tratado; (P<0.05) es bsignificativamente diferente en comparación con el grupo de la formulación B.
25
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 26
Activos Cosméticos
Sin tratamiento
Formulación A
Formulación B
Sujeto Nº
AUC1-8
RTOG calificación visual
Sujeto Nº
AUC1-8
RTOG calificación visual
Sujeto Nº
AUC1-8
RTOG calificación visual
1
90,58
2
2
65,21
2
3
48,74
1,5
4
138,09
4
5
72,87
2
6
57,15
2
7
217,33
3
8
33,37
1
9
72,12
2
10
137,69
3
11
87,04
2
12
155,38
4
13
95,57
3
14
50,10
2,5
15
128,14
2,5
16
85,74
1,5
17
45,21
3
18
78,79
2,5
19
207,58
4
20
41,87
3
21
54,23
3
22
256,04
3
23
50,23
2,5
24
58,12
3
25
137,38
3
26
48,75
2,5
27
71,84
2
28
216,37
4
29
73,01
2
30
47,20
2
31
89,65
2,5
32
49,99
2
33
139,39
2
34
250,74
4
35
43,61
1
36
118,32
2
37
216,40
3
38
102,32
2
39
81,35
2
40
123,81
3
41
51,08
2,5
42
74,87
3
43
253,70
4
44
128,02
2
45
108,16
2,5
46
267,90
4
47
56,99
1,5
48
54,27
2
49
190,00
4
50
79,23
2,5
51
98,63
2,5
52
70,35
2,5
53
39,00
2
54
115,68
2,5
55
53,67
2
56
35,31
1,5
57
47,33
2,5
58
76,37
2
60
95,03
2
61
90,78
3
62
60,38
1,5
63
117,34
2,5
64
107,26
2,5
65
134,67
2,5
66
43,90
1,5
67
147,36
3
68
37,12
1
69
54,22
1,5
Media
169,22
3,19
62,19
2,02
90,18
2,4
± SD
68,30
0,77
24,26
0,56
35,21
0,57
La formulación A fue significativamente más efectiva que la B previniendo y reduciendo las reacciones en la piel debidas a la radioterapia (p<0.01). En la figura 3 se observan los resultados obtenidos para los diferentes intervalos de tiempo. En el primer intervalo AUC1-3 las formulaciones A y B ofrecieron una actividad estadísticamente significativa reduciendo el grado del eritema (p<0.01).comparado con el grupo no tratado. No se encontró ninguna diferencia significativa entre los grupos A y B hasta la cuarta semana (p = 0.218). A partir de la cuarta semana, el grupo A comienza a obtener valores más bajos del incremento del eritema que el grupo B (Fig.3). Tabla 4. Resultados obtenidos en los 3 grupos en 8 semanas.
Sin tratamiento
Formulación A
Formulación B
No fumadores
115,01 ± 54,53
56,84 ± 22,99
76,71 ± 33,64
Exfumadores + fumadores
196,32 ± 58,77a
65,53 ± 25,15a
96,91 ± 32,07a
Tabla 5. Comparación entre fumadores, no fumadores y exfumadores.
26
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
descamación en el área de piel irradiada. Tanto la formulación A y B resultaron eficaces contra el desarrollo del eritema en comparación con el grupo no tratado (p<0.01). La formulación A resulta ligeramente más efectiva que la B (p<0.05), mientras que el resultado instrumental muestra una diferencia más significativa entre las dos formulaciones (p<0.01). Se evalúa el índice de eritema por espetrofotometría de reflectancia midiendo el grado del eritema por banda estrecha, a una longitud de onda de 568 nm, que es el pico de absorción de la Hemoglobina, que es el cromóforo principal del sistema vascular cutáneo. Ninguno de los cromóforos principales de la piel (hemoglobina y melanina) absorben en bandas estrechas por lo que el índice de eritema obtenido no es exclusivamente una función lineal del contenido de hemoglobina sino que se ve afectado por el contenido de melanina de la piel. Los espectros de reflectancia obtenidos que van desde 400 a 700 nm, son considerados una evaluación más precisa y fiable de la cantidad de hemoglobina de la piel. Los valores de reflectancia espectral permiten calcular el índice de eritema restando los principales picos de absorción de la melanina (510 y 610 nm) de los picos de absorción de la Hemoglobina a las longitudes de onda de 540, 560 y 580 nm. Los cálculos obtenidos demostraron que las dos formulaciones probadas redujeron las reacciones adversas en la piel. Durante el estudio se observa que factores como el tabaco estarán relacionados con el
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
15:12
Página 27
empeoramiento de la piel durante el tratamiento aunque se demuestra que los pacientes que fueron tratados con alguna de las formulaciones no empeoran tanto como los que se encontraban en el grupo sin tratamiento. El método visual resultó menos selectivo para la evaluación de la eficacia de las dos formulaciones debido a que el aumento de los niveles de melanina ocultaban el eritema real. Sin embargo la deficiencia de la evaluación visual fue complementada con los resultados obtenidos con la técnica instrumental. En la figura 4 se comparan los resultados obtenidos con la evaluación visual en los 3 grupos estudiados.
CONCLUSIÓN Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que el uso de los productos cosméticos Biafin (Trolamina) y Skin Save (Extractos) disminuyen los efectos provocados en la piel por la radioterapia. Si comparamos
entre los dos grupos que si tuvieron tratamiento cosmético, el producto A comienza a mostrar mayor efectividad que el producto B que contenía Biafin a partir de la 3ª semana. En el grupo control y del Biafin, se observa que los enfermos fumadores o exfumadores manifestaban más problemas de toxicidad en la piel. Sin embargo, con Skin Save disminuyen las reacciones cutáneas en los enfermos fumadores o exfumadores. En la tabla 3 se puede observar que los voluntarios que participaron en el estudio, incluidos en el grupo de Skin Save, no muestran eritemas de grado superior a 3 y que el número de afectados por este tipo de eritema es inferior al de los otros dos grupos estudiados. Queda demostrado que Skin Save podría resultar una buena alternativa para la formulación de nuevas líneas cosméticas destinadas a pacientes con tratamientos oncológicos.
Fig. 4. Resultados obtenidos por comparación visual en los 3 grupos de pacientes estudiados. (P<0.01) es asignificativamente diferente en comparación con el grupo no tratado; (P<0.05) es bsignificativamente no diferente en comparación con el grupo de la formulación B
27
20-28 Activos Cosmeticos 2.qxd:1
25/10/11
15:12
Página 28
Activos Cosméticos
BIBLIOGRAFÍA 1. Soerjomataram I, Louwman MW, Ribot JG, Roukema JA and Coebergh JWW. An overview of prognostic factors for long-term survivors of breast cancer. Breast Cancer Res Treat 2008: 107(3): 309–330. 2. Shafiq J, Delaney G, Barton MB: An evidence-based estimation of local control and survival benefit of radiotherapy for breast cancer. Radiother Oncol 2007: 84: 11–17. 3. Bartelink H, Horiot J, Poortmans P, et al: Recurrence rates after treatment of breast cancer with standard radiotherapy with or without additional radiation. N Engl J Med 2001: 345: 1378-87. 4. Liguori V, Guillemin C, Pesce GF, Mirimanoff RO, Bernier J: Double-blind, randomized clinical study comparing hyaluronic acid cream to placebo in patients treated with radiotherapy.Radiother Oncol 1997: 42: 155-161. 5. Bostrom A, Lindman H, Swartling C, Berne B, Bergh J: Potent corticosteroid cream (mometasone furoate) significantly reduces acute radiation dermatitis: results from a double-blind, randomized study. Radiother Oncol 2001: 59: 257-265. 6. McQuestion M: Evidence-based skin care management in radiation therapy. Semin Oncol Nurs 2006: 22(3): 163-173. 7. Fisher J, Scott C, Stevens R, et al: Randomized phase III study comparing best supportive care to Biafin as a prophylactic agent for radiation-induced skin toxicity for women undergoing breast irradiation: radiation therapy oncology group (RTOG) 97-13. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2000: 48(5): 13071310.
28
8. Schmuth M, Wimmer MA, Hofer S, et al: Topical corticosteroid therapy for acute radiation dermatitis: a prospective randomized, double-blind study. Br J Dermatol 2002: 146: 983-991. 9. Bolderston A, Lloyd NS, Wong RKS, Holden L, Robb-Blenderman L: The prevention and management of acute skin reactions related to radiation therapy: a systematic review and practice guideline. Support Care Cancer 2006: 14: 802–817. Rizza 12. 10. Weels M, Macmillan M, Raab G, et al: Does aqueous or sucralfate cream affect the severity of erythematous radiation skin reactions? A randomised controlled trial. Radiother Oncol 2004: 73: 153-162. 11. Williams MS, BurkM, Loprinzi CL, et al: Phase III double-blind evaluation of an aloe vera gel as a prophylactic agent for radiationinduced skin toxicity. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1996: 36: 345-349. 12. Graham P, Browne L, Capp A, et al: Randomized, paired comparison of no-sting barrier film versus sorbolene cream (10% glycerine) skin care during postmastectomy irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2004: 58: 241-246.
processes contribute to radiation induced erythema observed in the skin of humans? Radiother Oncol 1998: 46: 73-82. 16. Pièrard GE: EEMCO guidance for the assessment of skin colour. J Eur Acad Dermatol Venereol 1998: 10: 1-11. 17. Wengström Y, Forsberg C, Näslund I, Bergh J: Quantitative assessment of the skin erythema due to radiotherapy-evaluation of different measurements. Radiother Oncol 2004: 72: 191-197. 18. Montenegro L, Bonina F, Rigano L, Giogilli S, Sirigu S: Protective effect evaluation of free radical scavenger on UVB induced human cutaneous erythema by skin reflectance spectrphotometry. Int J Cosmet Sci 1995: 17: 91-103. 19. Suh DH, Kwon TE, Kim SD, et al: Changes of skin blood flow and color on lesional and control sites during PUVA therapy for psoriasis. J Am Acad Dermatol 2001: 44 (6): 987-94. 20. Porock D: Factors influencing the severity of radiation skin and oral mucosal reactions: development of a conceptual framework. Eur J Cancer Care 2002:11: 3343.
13. Lopez E, Núñez MI, Guerrero MR et al: Breast cancer acute radiotherapy morbidity evaluated by different scoring systems. Breast Cancer Res Treat 2002: 73: 127134. 14. Nyström J, Geladi P, LindholmSethson B, et al: Objective measurement of radiotherapyinduced erythema. Skin Res Technol 2004:10: 242-250. 15. Simonen P, Hamilton C, Ferguson S, et al: Do inflammatory
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
28/10/11
13:39
Página 29
Noticias
Continuando con la experiencia de más de 30 años en el sector de los ingredientes para la indústria cosmética, se ha creado ORTEVE-INGREDIENTS; una nueva empresa especializada en la comercialización de principios activos cosméticos. La experiencia obtenida, a través de Orteve, permite afrontar esta nueva etapa con ilusión y optimismo, aportando conocimiento del sector, experiencia y el trato personal con clientes y colaboradores. Para conseguirlo siguen contando con la colaboración de fabricantes de reconocido prestigio internacional en diferentes especialidades: Agrimer, Akott, ISP-Vincience, Leticc, Oléos, ProdʼHyg, Sytheon …. Como siempre, el objetivo es asesorar a los clientes en la selección de los mejores activos para sus formulas cosméticas. Para más información: orteve-ingredients.com / +34 93 545 86 06
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 30
Noticias KERACYN™
LOS EQUIPOS DE MARKETING Y VENTAS DE LA ANTIGUA COGNIS SE TRASLADAN A LA SEDE DE BASF EN BARCELONA
Protección y resistencia global para un cabello sano y suave. El cabello está expuesto a diario a múltiples agresiones. La cutícula, el escudo protector del cabello, se altera y la substancia interna constituida por proteínas y lípidos puede dañarse seriamente y el cabello pierde sus cualidades. Keracyn™ es un activo obtenido de las hojas de la alcachofa, especialmente ricas en derivados hidroxicinámicos, que previene la apertura de las escamas cuticulares y preserva así la integridad de la fibra. Tests ex-vivo demuestran que las proteínas y los lípidos están protegidos y que cualquier tipo de cabello conserva su brillo y es más resistente y disciplinado. Keracyn™ puede añadirse fácilmente a cualquier tipo de fórmula.
La unificación permite ofrecer un mejor y más completo servicio a los clientes Los equipos humanos de los departamentos de marketing y ventas de la antigua Cognis se han trasladado a la sede comercial de BASF Española en Barcelona, situada en la calle Can Rabia 3-5. Este traslado culmina el proceso de unificación de la fuerza comercial de ambas empresas en un mismo edificio, "lo que aporta sinergias que beneficiarán al cliente puesto que, de esta forma, un solo equipo comercial estará en disposición de ofrecer un amplio y único portafolio de productos que anteriormente pertenecía a dos compañías diferentes”, explica Carles Navarro, director comercial de BASF Española. Con la adquisición de Cognis –anunciada en diciembre de 2010 y cuya fusión con BASF Española se llevó a cabo el pasado 1 de julio–, BASF refuerza su presencia dentro del mercado de ingredientes para el cuidado personal, reafirmando su liderazgo en productos químicos de valor añadido para el cuidado del hogar y mejorando posiciones en los mercados de nutrición humana y de excipientes farmacéuticos. BASF también amplía su cartera de especialidades en las divisiones de Performance Chemicals, Dispersions & Pigments y de monómeros especiales en la división de Petrochemicals. La adquisición ha completado también la gama de productos basados en materias primas renovables.
30
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 31
PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ISO PARA LA DETERMINACIÓN IN VIVO DEL FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR (SPF) Tras la publicación de la norma ISO 24444:2010 el pasado 4 de Noviembre de 2010 acerca de la determinación in vivo del Factor de Protección de productos solares, en Evic Hispania se ha trabajado en las adaptaciones y modificaciones necesarias para poner a punto esta metodología y así poder ofrecerlo para todos aquellos proyectos en desarrollo previstos para la campaña del año que viene. Tras un periodo de puesta a punto y validación interna del método, Evic Hispania (Centro Experimental de Evaluación Cutánea S.L.), puede ofrecer en sus instalaciones de Barcelona la realización de la determinación del Factor de Protección Solar según la norma ISO 24444:2010. Se trata del primer y único método estándar internacional para la determinación del Factor de Protección Solar. De este modo Evic Hispania se convierte en la primera empresa que realiza en España este nuevo método, válido tanto para la comercialización local como para la exportación de productos solares de acuerdo con las nuevas exigencias. Por otro lado, conscientes de la importancia que tiene para el cliente la fiabilidad de los resultados obtenidos en todo tipo de estudios pero más en concreto en el caso de los estudios solares por sus implicaciones a nivel de seguridad de producto, Evic Hispania ha conseguido entrar a formar parte de BIPEA (Bureau Interprofessionnel des Etudes Analytiques), asociación dedicada a realizar ensaAplicación del producto de protección solar en la yos intercomparativos entre diferentes centros de espalda del voluntario sometido al ensayo de determinación in vivo del Factor de Protección. evaluación. Con ello, siguiendo el modelo marcado por la empresa principal del grupo Evic Internacional, Evic Francia; Evic Hispania pasa a formar parte de la lista de laboratorios internacionales que buscando la excelencia del servicio son capaces de someterse a esta evaluación de la precisión de sus resultados para validar así de forma externa la Calidad de los resultados obtenidos en este tipo de ensayo.
El pasado 24 de Septiembre de 2011 falleció en Argentona (Barcelona) el Sr. D. Vicenç Esteve Albert a la edad de 94 años. Ingeniero químico vinculado al sector de la fabricación de esencias para perfumería, alimentación y aromatización de piensos fue fundador junto con otros socios, en 1949, de la empresa Lucta, S.A. la cual dirigió y presidió durante muchos años.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
31
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 32
Noticias LA IMPORTANCIA DE LA SALA LIMPIA EN LA ISO 22716-2008 Y SU VINCULACIÓN CON LA NUEVA LEGISLACIÓN Conferencia Coloquio Valencia, 15 de Septiembre de 2011 Madrid, 21 de Septiembre de 2011 Barcelona, 27 de Septiembre de 2011
Los pasados días 15, 21 y 27 de Septiembre se celebraron en Valencia, Madrid y Barcelona respectivamente las presentaciones por parte de ENCO-ELECTRO JAR y ARTIDEA ASESORES de la Conferencia “La Importancia de la Sala Limpia en la ISO 22716-2008 y su vinculación con la Nueva Legislación”. Los diferentes actos contaron con mucha asistencia por el interés despertado, por lo que supone una herramienta inmejorable para competir un nuestros mercados objetivos. En los diferentes actos las ponencias, corrieron a cargo de Joaquín Álvarez como Director General de Artidea Asesores y Javier Abelló como Director Técnico de Enco-Electro Jar. Acto seguido de las ponencias se realizó una mesa redonda con distintas participaciones.
VALENCIA: La presentación del evento, corrió a cargo de la Sra. Susana Andujar, Vocal de la SEQC en la zona Levante. La composición de la mesa redonda estuvo compuesta por Avantium Business Consulting, SGS ICS Iberica, Sr. Pascual Cuadrado – RNB, Sr. Andrés López – Berioska, Sr. Juan Antonio Ramírez – Director General Enco-Electro Jar, Sr. Eduardo Valverde – Director de Obra Enco-Electro Jar, Sr. Vicente Calomarde – Consultor Senior, Dirección Integral Técnica.
MADRID: La presentación del evento, corrió a cargo de la Sra. Pilar Rivas, Vocal de la Delegación Centro de la SEQC. La composición de la mesa redonda estuvo compuesta por Avantium Business Consulting, SGS ICS Iberica, Sra. Consuelo del Cañizo – Exdirectora Científica
32
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 33
de Lóreal, Sr. Augusto Angulo – Director Técnico Optimal Care, Sr. Juan Antonio Ramírez – Director General Enco-Electro Jar, Sr. Eduardo Valverde – Director de Obra Enco-Electro Jar, Sr. Vicente Calomarde – Consultor Senior, Dirección Integral Técnica.
BARCELONA: La presentación del evento, corrió a cargo de la Dra. Manuela Bermúdez Presidenta de la SEQC. La composición de la mesa redonda estuvo compuesta por Avantium Business Consulting, SGS ICS Iberica, Sra. Ana Rocamora – Directora Técnica de Lendan - Cosmética Técnica, Sr. Amadeu Bajona – Technical Manager Maymó Cosmetics, Sr. Francisco Balaguer – Research Centre Antonio Puig, Sra. Merce Camps – DTF MCamps, Sra. Mercedes Oses – Tecnoprocesos, Sr. Juan Antonio Ramírez – Director General Enco-Electro Jar, Sr. Eduardo Valverde – Director de Obra Enco-Electro Jar.
Por primera vez la Industria Cosmética Europea dispondrá de un marco regular único aplicable a toda la Unión Europea. Actualmente los fabricantes y manipuladores de Productos Cosméticos, están inmersos en tratar de posicionar correctamente a sus empresas en los mercados potenciales y zonas de incidencia comercial para permitirse enfocar el futuro inmediato de una forma más optimista, lo cual implica que trabajan tanto en el desarrollo de nuevos e innovadores productos como en todo aquello relacionado con la fabricación, manipulación, logística y comercialización de los mismos: Adecuación, Optimización, Reforma, Mejora de la Eficiencia Energética de Plantas de Fabricación y Manipulación de Producto como con la Certificación con respecto a nuevas normativas que les permitan estar presentes en las mejores condiciones en sus mercados objetivos. Todo ello implica adecuar instalaciones y líneas de producción con el fin de dotarlos de equipos adecuados para afrontar nuevas exigencias de fabricación, espacios donde ubicar estos equipos y producir los cosméticos en un entorno correcto tanto para asegurar la calidad de los mismos como para proteger el personal que opera en las salas de fabricación de posibles efectos nocivos que se deriven del propio producto o de su proceso de elaboración. Ese entorno limpio en las zonas de producción, manipulación, control, almacenamiento y expedición se concreta en la implementación de una línea de fabricación adecuada y de unas instalaciones que se denominan “SALAS LIMPIAS”. Las Conferencias, finalizaron con un balance muy positivo de asistencia y con una gran aceptación de todos los participantes, lo que demuestra la gran inquietud en la Industria para adecuar y disponer de unas correctas instalaciones, como Garantía de Calidad, para competir en nuestros mercados objetivos.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
33
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 34
Noticias LA COSMÉTICA EN LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS Jornada Científico-Técnica Barcelona, 21 de Septiembre de 2011
Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer, las atenciones médicas se centran, como es lógico, en el tratamiento y la curación de la enfermedad. Lamentablemente, se presta poca atención a otros aspectos que también son importantes para el paciente, como los cambios en la piel y la pérdida del cabello o de las cejas, efectos secundarios que afectan al estado de ánimo de la persona. Desde los años 90, se conoce la importancia que tienen los cuidados estéticos sobre la salud, cuando un equipo de investigadores japoneses demostró que estos cuidados refuerzan el sistema inmunológico y la autoestima de los pacientes. En la Jornada se pretendió dar a conocer mejor las necesidades “paralelas” (dermatológicas, cosméticas, capilares, psicológicas, etc.) de los pacientes oncológicos, así como los cuidados idóneos que se les pueden proporcionar para sobrellevar la enfermedad y mejorar su calidad de vida. Dio la bienvenida y presentó la Jornada la Sra. Roser de Monserrat, vocal del Comité Científico de la SEQC.
Los procesos oncológicos constituyen un problema de salud prioritario por su incidencia en la población actual, ya que 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.
34
Presentación.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 35
Dra. Esther Serra
Sra. Begoña Sanjuan
La primera ponencia fue a cargo de la Dra. Esther Serra Baldrich, Dermatóloga adjunta de la Sección de Dermatología del Hospital de Sant Pau de Barcelona que habló sobre “Efectos del tratamiento oncológico en la piel y uñas”.
Para finalizar la Sra. Begoña Sanjuan, Directora Global de Formación y Asesoría Técnica de la empresa Natura Bissé, hizo lo pertinente sobre “Cuidados estéticos de los pacientes oncológicos”.
Sra. Encarnación Gómez
La Sra. Encarnación Gómez, Especialista en tricología y Gerente del Centro de Tecnología Capilar expuso su charla sobre “Efectos del tratamiento oncológico en el cabello”.
Dr. Miguel Carreras
El Dr. Miguel Carreras, Doctor en Farmacia, habló sobre “Aspectos a considerar en la formulación de productos cosméticos en tratamientos paliativos de la quimioterapia”.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
La Jornada obtuvo una gran aceptación por parte de todos los asistentes y se tuvo que disculpar a la Dra. Eva Rodríguez, Psicóloga de la Asociación Española contra el Cáncer que tenía que hablar sobre el tema “Efectos del tratamiento oncológico en la conducta” y fue cancelada la ponencia por causas de fuerza mayor.
35
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:12
Página 36
Noticias NUEVO LABORATORIO COSMÉTICO
El compromiso de C.Q. MASSO con la industria de cuidado personal ha llevado a la compañía ha efectuar inversiones importantes en esta área. Uno de los hitos más destacados fue la creación, en 1998, del laboratorio de desarrollo de formulaciones cosméticas. Ahora, anuncian la inauguración de un nuevo laboratorio, más grande y mejor equipado, totalmente dedicado a trabajar “con y para” los clientes. El nuevo laboratorio, ubicado en las instalaciones que la empresa tiene en Sant Pere Molanta, tiene una superficie total de 100 m2 y cuenta con todas las herramientas necesarias para desarrollar productos cosméticos. Desde allí, el equipo técnico liderado por Elisabet Norberto da servicio a clientes de más de 10 países. La labor llevada a cabo en el laboratorio cubre 3 ámbitos: • Diseño y desarrollo de formulaciones cosméticas: - Proyectos para clientes: soluciones exclusivas y totalmente confidenciales que cumplen las necesidades específicas de cada cliente. - Tendencias: elaboración de prototipos en línea con las tendencias de mercado más recientes. - Ingredientes innovadores: los nuevos lanzamientos de nuestras representadas se prueban inmediatamente para identificar las directrices de formulación que permitirán acelerar futuros desarrollos. • Estabilidad: Todas nuestras fórmulas son estables, como mínimo, 3 meses a temperatura ambiente, 4ºC y 40 ºC y 1 mes a 50ºC. • Planta piloto: Mediante la producción piloto de las fórmulas desarrolladas en el laboratorio, podemos evaluar su comportamiento a nivel industrial. Las nuevas instalaciones permitirán además llevar a cabo nuevas actividades, como trainings in-situ con clientes sobre productos específicos.
CABINET DE ASESORAMIENTO Y DE EXPERTISE COSMÉTICO BADR RAÏS El Cabinet de Asesoramiento y de Expertise Cosmético Badr Raïs empezó su actividad en este segundo semestre de 2011; iniciativa promovida por el Dr. Badr Raïs, Consejero Delegado y Director General del Institut d´Expertise Clinique Espagne, y ofrece su soporte en el ámbito de la toxicología reglamentaria a empresas de cosmetología y dermofarmacia. Un equipo formado por toxicólogos, a nivel nacional y europeo, altamente cualificados y con gran experiencia presta su asesoramiento, en aspectos tales como la evaluación de la seguridad para la salud humana, la incorporación de productos a los mercados según las normativas legales nacionales y europeas vigentes o la validación de dossiers cosméticos de información.
36
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 89
Apuntes de tecnología cosmética Autor: Sr. Joan Sabaté
8 COSMÉTICA DECORATIVA Al hablar de cosmética decorativa estamos hablando de un campo de la cosmética con una gran diversidad de productos y tecnologías unidas únicamente por un hecho diferencial: La aplicación sobre la piel de unos colorantes y, sobre todo, pigmentos. Estos, obviamente, deben ser vehiculados a través de un soporte, emulsión, gel, pomada, barra sólida etc. o bien ser dispersados sobre una base que es aplicada directamente sobre la piel como es el caso de los polvos. Cada una de estas formas dará lugar a una tecnología característica, en ocasiones común a otros campos de la cosmética de los que ya hemos hablado; en otros casos darán lugar a tecnologías específicas.
✁
El punto previo será obtener el pigmento en un grado de división lo suficientemente fino como para poder ser aplicado sobre la piel alcanzando los objetivos estéticos deseados con el empleo de la menor cantidad de pigmento posible tanto por razones de economía como por razones de inocuidad.
Fig. 8.1. Esquema general de elaboración de distintas formas de cosmetica decorativa.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
89
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 90
Apuntes de tecnología cosmética Autor: Sr. Joan Sabaté
8.1 DISPERSIÓN DEL PIGMENTO Por dispersar o desarrollar un pigmento entendemos no sólo la destrucción de los agregados de las partículas individuales del material pigmentario, que nos suele llegar molido a un grado adecuado por parte del proveedor, sino también llevar a cabo una dispersión fina y homogénea de dichos pigmentos en el seno del soporte o vehículo ya sea un polvo, una base anhidra, una emulsión, etc. Esta es la operación diferencial básica, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las tonalidades no se suelen obtener a partir de un solo color sino que son mezclas mas o menos complejas de varios. Una correcta dispersión garantiza una absoluta uniformidad tanto en la composición y elaboración sino también en la aplicación del cosmético de que se trate por parte del consumidor. Estas operaciones se pueden realizar en seco o en húmedo. La operación en seco, si se trata de una simple mezcla, se puede realizar con cualquiera de las máquinas descritas en el capítulo dedicado a la mezcla: Mezcladoras helicoidales, en V, etc. En el caso de tener que recurrir a la molienda propiamente dicha se recurrirá a un molino de sólidos, uno de cuyos ejemplos mas conocidos y empleados es el llamado molino de coronas o púas ya descrito, molino de bolas, etc.. El trabajo realizado " en húmedo" implica la dispersión o molienda del pigmento en el seno de un líquido generalmente un aceite, éster sintético u otro producto que garantice un buen "mojado" del pigmento, es decir, una buena impregnación de éste lo que permite una mejor dispersión. El tipo utillaje que se emplea en esta forma de trabajo es muy variado y va desde la clásica máquina tricilíndrica hasta los molinos de microelementos pasando por los diversos tipos de molinos coloidales, etc.. Todas estas máquinas se han descrito ya en el capítulo cuarto. Una vez se ha conseguido dispersar el pigmento adecuadamente, éste se deberá incorporar a la base o vehículo, lo que dará lugar a las diversas formas cosméticas propias de este campo de la cosmética.
Dado que en muchos casos la tecnología de elaboración es análoga a la de otras formas cosméticas, por ejemplo: los maquillajes en forma de emulsión, nos limitaremos a comentar las que presentan unas características propias.
90
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
✃
Fig. 8.2. Efecto de dilución de un pigmento disperso sobre una base blanca.
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 91
8.2 PRODUCTOS EN POLVO Los polvos en presentación en forma libre o suelta pueden considerarse en la práctica que el producto queda tal y como sale de las operaciones de mezcla y dispersión o molienda que hemos comentado. Otra cosa distinta son los polvos compactos en los que los pigmentos mezclados con un soporte mas o menos complejo son sometidos a compresión obteniéndose así un producto consistente pero que puede ceder ante el roce de una borla, brocha o las propias yemas de los dedos para permitir su aplicación. De los diversos métodos empleados los que permanecen en mayor uso actualmente son el de compresión directa en seco que es el que se suele emplear para series de tamaño grande aunque requiere el trabajo a presiones mas elevadas. El segundo método consiste en mezclar el conjunto de polvos con una parte del agente ligante en forma de solución, crema, etc. con lo que se humedece ligeramente la mezcla. En cualquier caso debe procederse a una cuidadosa mezcla de los componentes empleando para ello los aparatos típicos de molienda, mezcla de sólidos, tamizado, etc. descritos en las operaciones unitarias.
Fig. 8.3.1. Esquema de una compactadora de polvo.
✁
El compactado se realiza con máquinas que pueden ser de accionamiento neumático, mecánico o hidráulico. Las mas usuales son las de accionamiento hidráulico y las mecánicas, de las que las primeras son de elevada velocidad de trabajo dando una excelente calidad de producto mientras que las segundas, mas asequibles económicamente, son mas versátiles para series pequeñas, adaptándose mejor a los cambios frecuentes de producto. Las presiones de trabajo varían ampliamente en función del producto, método de preparación, tipo de máquina, etc.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
91
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 92
Apuntes de tecnología cosmética Autor: Sr. Joan Sabaté
Fig. 8.3.2. Esquema de compactado mecánico.
La compactadora funciona, en esquema, como una prensa: Una tolva distribuirá la mezcla del polvo ya preparado sobre uno o varios pocillos en los que se hallaran los godets o recipientes metálicos que contendrán el compacto, de modo que se introducirá en el pocillo la cantidad preestablecida de polvo.
Fig 8.3.3. Esquema de compactado hidráulico.
Un punzón o pistón, accionado en el caso mas simple por una excéntrica o bien, a nivel industrial, por medios hidráulicos o neumáticos se encargará de efectuar la compresión del polvo.
Finalmente el godet ya compactado es expulsado mediante un mecanismo sincronizado a la maquina siendo sustituido por uno nuevo, vacío, reiniciándose así el ciclo de trabajo.
92
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
✃
El mecanismo de la máquina debe permitir variar a voluntad la presión ejercida por el punzón de modo que podamos así obtener la dureza deseada en el compactado de acuerdo con las exigencias de la formulación.
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 93
8.3 MASAS ANHIDRAS Bajo este epígrafe consideraríamos una serie de productos que son el resultado de dispersar los pigmentos en una mezcla mas o menos compleja de ceras, grasas y aceites. En general se trabaja para dispersar el pigmento empleando un vehículo en forma líquida a temperatura ambiente y eligiéndolo de modo adecuado entre los componentes de la formulación. En el caso de consistencias sólidas o semisólidas a temperatura ambiente, se procederá a la fusión previa de dicho vehículo para facilitar el trabajo. Una vez dispersado el pigmento se devuelve la masa a temperatura ambiente con lo que se recupera la consistencia y ello impide al pigmento sedimentar y separarse. Los productos así obtenidos son barras sólidas o pomadas de muy alta viscosidad. Por su mayor significación en lo que a la tecnología de elaboración se refiere vamos a hablar de las barras sólidas y de forma mas concreta a la elaboración de los lápices de labios.
8.3.1 PREPARACIÓN DE LOS PIGMENTOS Básicamente la industria emplea dos sistemas para la dispersión del pigmento y preparación n de la masa de los lápices de labios: El método directo y el de los concentrados de color. En el primer caso el pigmento, o mezcla de ellos, se dispersa en la totalidad de la masa llevada a estado de fusión o, por lo menos, a una temperatura a la cual su viscosidad permita el trabajo del aparato que se emplee para dicha dispersión. Como sistema de molienda serán útiles varios de los descritos en el capítulo destinado a la molienda. Los mas habituales serán la tricilíndrica y los molinos coloidales de diverso tipo a los que poco a poco se han ido incorporando los mas actuales molinos de microelementos. El sistema de concentrado de color consiste en dispersar los pigmentos, bien en una parte de la masa, bien en alguno de sus componentes. Mediante este sistema obtendremos un concentrado del color de cada lápiz que posteriormente diluiremos en la adecuada cantidad de masa incolora o bien obtendremos un stock de colorantes unitarios de los cuales vamos a tomar las cantidades adecuadas para elaborar cada una de las tonalidades de los lápices a fabricar. Debemos tener en cuenta con este que, al basarse sus ventajas principales en la obtención de stocks de colorante que nos permitirán elaborar mayor cantidad de producto final con muchos menos ajustes de tonalidad, deberemos asegurarnos de que la masa que contiene el pigmento sea perfectamente uniforme y posea la viscosidad adecuada para impedir la sedimentación durante el tiempo que dure su utilización hasta su consumo final. Cualquier fallo en su homogeneidad comprometería la ventaja principal de su empleo.
✁
8.3.2 MOLDEO Una vez se ha coloreado la masa fundida, ésta se introduce por colada en un molde que permitirá dar forma a la barra o lápiz una vez su masa se haya enfriado. Es posiblemente esta operación la que caracteriza a la forma cosmética de barra o lápiz.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
93
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 94
Apuntes de tecnología cosmética Autor: Sr. Joan Sabaté
La tecnología del moldeo va desde el molde dividido en dos mitades para poder extraer el lápiz y con capacidad para unas pocas unidades, que se empleará en el laboratorio o en series muy pequeñas o bien el molde de secciones múltiples pero que opera bajo el mismo principio, hasta llegar a las máquinas continuas propias para las grandes series.
Fig. 8.4. Conjunto de operaciones para el moldeo de lápices de labios.
En el moldeo manual, éste se efectúa en moldes que permiten su separación en varias piezas según el número de minas que se puedan realizar y que se mantienen unidas mediante tornillos de sujeción. Mediante este sistema se facilita la extracción de las minas al poder abrir ligeramente el molde una vez fría la masa y, por supuesto permite la limpieza absoluta del molde al poderse despiezar totalmente. El molde asimismo se divide en secciones horizontales de modo que, una vez las minas solidificadas, se puede extraer la pieza superior dejando al descubierto las bases de ellas con lo que se permite la inserción de los estuches con el mecanismo elevador sin necesidad de extraer la totalidad de la mina del molde. De este modo la parte de mina que quedará a la vista, y empleará el usuario, no debe sufrir ninguna manipulación.
En el caso de las máquinas de moldeo en continuo vamos a describir de modo elemental el esquema de trabajo de una rotativa. Existen, por supuesto, máquinas de ejecución lineal y, tanto unas como otras, son de una complejidad mecánica que excede al propósito de la presente descripción.
94
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
✃
Al iniciar el ciclo suele ser necesario acondicionar la temperatura del molde para evitar que, al colar la masa, ésta no encuentre el molde demasiado frío y se puedan producir solidificaciones prematuras, cristalizaciones, etc. en lugar de un endurecimiento gradual de toda la masa, con lo que se podría comprometer no solo el aspecto sino también la estabilidad mecánica de la mina.
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 95
Fig. 8.5. Molde múltiple, manual, desmontable.
Las máquinas de moldeo rotativo constan, pues, de un plato giratorio que contiene, a lo largo de su periferia, los orificios en los que se va a colar la masa. Se trata, por así decirlo, de un gran molde circular que en su rotación irá atravesando las sucesivas fases que conforman el moldeo del lápiz. Existe primero una zona de acondicionamiento del molde a la que sigue el punto en que la masa fundida es vertida en los orificios. Viene a continuación un zona de preenfriado en la que el lápiz comienza a enfriarse pero sin permitir la total solidificación, sobre todo en la parte superior, para permitir la evacuación de posibles burbujas de aire ocluidas. A ella le sigue la zona de enfriado final donde la mina alcanzará la dureza suficiente para poder pasar a la etapa siguiente que es la inserción del estuche-elevador en la base de la mina. Una vez se ha efectuado esta operación se expulsa la mina de su alojamiento en el plato giratorio; normalmente por acción del aire comprimido que se inyecta a través de un diminuto orificio situado en el fondo del alojamiento de la mina en el molde.
✁ ✁
El conjunto de mina y estuche pasan ahora a una cinta transportadora que los conduce a la zona donde se efectuarán el resto de operaciones de acondicionamiento.
Fig. 8.6. Ciclo de trabajo de una máquina de moldeo en contínuo.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
95
(89-96) Apuntes de tecnologia cosmetica.qxd:1
25/10/11
15:07
Página 96
Apuntes de tecnología cosmética Autor: Sr. Joan Sabaté
El trabajo con estas máquinas, de evidentes ventajas para series grandes, requiere una coordinación entre la formulación adecuada y los tiempos y temperaturas que en el ciclo de cada maquina se asignan a cada una de las fases que hemos descrito. Obviamente la instalación requiere disponer de un sistema de refrigeración, que suele ir integrado en la propia máquina, para poder enfriar en un tiempo correcto el sector del molde que corresponde a la solidificación de la mina. En la construcción de los moldes se emplea mayoritariamente el aluminio tanto por su excelente coeficiente de conductividad térmica como por la posibilidad que ofrece de dar unos acabados mecánicos de un elevado grado de pulido. Asimismo para los moldes de trabajo manual y varias secciones nos ofrece la ventaja adicional de su poco peso en relación a los ejecutados en otros metales. El grado de pulido de la parte del molde donde se formará la mina es de suma importancia ya que aquella reproducirá exactamente la superficie contra la cual se moldea. Así, un buen pulido no sólo nos permitirá alcanzar una mejora en el desmoldeo al deslizarse la mina sobre una superficie lisa sino que el lápiz puede alcanzar suficiente brillo como para permitir la omisión del flameado. Este se ha empleado para corregir las ligeras imperfecciones de la superficie de la mina a base de someter a ésta a la acción de una llama. Con ello se funde la capa mas superficial del lápiz durante un instante volviendo a solidificar inmediatamente. Con ello se eliminan defectos en la superficie y se puede dar mas brillo si la superficie interna del molde no es excesivamente pulida. Otro tipo de máquina se basa en el empleo de estuches que llevan una cápsula en forma de ojiva a manera de molde individual desechable y se insertan en posición invertida en el plato de la máquina. El llenado con la masa se efectúa pues por el fondo. Ello conlleva que la fijación de la mina al estuche se obtiene en la misma operación de moldeo a diferencia del método clásico manual en que se efectúa encajándola a presión en el estuche una vez solidificada la mina.
✃
Fig. 8.7. Etapas de moldeo con ojiva desechable.
96
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 37
Safic Alcan Especialidades, S.A.U. informa que su representada Mibelle Biochemistry, siguiendo con su estrategia de constante innovación, ha sido recientemente galardonada con el premio “2011 Europe New Product Innovation Award in Dermatological Active Ingredients” por su producto SUNACTIN “el factor de protección celular inteligente”. Este galardón, concedido por Frost & Sullivan, Organización Mundial de Investigación con 50 años de historia, supone para Mibelle Biochemistry un prestigioso reconocimiento a su labor en el campo de los principios activos dermatológicos, además de premiar la creatividad y la dedicación de todo su equipo. Sin duda, este reconocimiento proporcionará un profundo impacto en la mejora del valor de marca y la aceleración del crecimiento y la reputación de Mibelle Biochemistry que, poco a poco, se posiciona como uno de los proveedores de principios activos líder en su campo y que seguirá en la continua búsqueda de los mejores ingredientes activos.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
37
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 38
Noticias LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUÍMICOS COSMÉTICOS VISITA LAS INSTALACIONES DE LEITAT
• La visita supone un acercamiento del mundo de la cosmética para resolver retos tecnológicos en colaboración con Leitat. • El carácter multidisciplinar de Leitat permite generar y amplificar nuevas oportunidades. La Presidenta de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), la Dra. Manuela Bermúdez, que a su vez, es Director Global R&D Product Development del Grupo Colomer, y la Vocal de la Comisión Científica, Roser de Monserrat del departamento de I+D Dermatología y Cuidado Personal de Laboratorios Leti, visitaron el pasado 30 de Agosto las instalaciones de LEITAT. La visita por parte de dos destacados miembros de la SEQC supone un acercamiento entre el mundo de la cosmética y Leitat que, dado su carácter multidisciplinar, permite avanzar y concretar proyectos de colaboración. Un primer paso en esta colaboración es la invitación a Leitat a presentarse en una jornada de la SEQC antes de finalizar el presente año dentro del programa Partticipe (Programa Anual de Reuniones de Transferencia de Tecnología entre la Industria y los Centros de Investigación Públicos Españoles). La SEQC agrupa hoy a un colectivo amplio y multidisciplinar de profesionales que tienen en la Cosmética y Perfumería su campo de actividad y destaca por su carácter aglutinador y dinamizador del sector así como por la organización periódica de numerosas conferencias y eventos relacionados con la Cosmética. Sus objetivos son, entre otros, la promoción del desarrollo científico y técnico de la Cosmética y Perfumería en nuestro país, la colaboración con Instituciones y Administración en cuestiones relacionadas con la Industria Cosmética y de
38
Perfumería y la promoción de un foro de relación e información abierto entre los profesionales y las Empresas relacionadas con la Cosmética y Perfumería. Leitat, es miembro de Tecno, red que potencia la tecnología diferencial, la innovación empresarial y la excelencia y cuenta con más de 100 agentes especializados entre centros tecnológicos, centros de difusión tecnológica y grupos universitarios. De esta forma TECNIO impulsa la competitividad y la generación de valor tanto a nivel de I+D como al ámbito de la empresa. Leitat está reconocido por el Ministerio de Ciencia e Innovación y es un Centro Tecnológico que tiene como objetivo colaborar con empresas e instituciones añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos, y centra su tarea en la investigación, el desarrollo y la innovación industrial (I+D+2i). Como Partner Tecnológico tiene una clara voluntad de adaptación para transformar los retos tecnológicos en valor económico y social. En sus instalaciones de vanguardia desarrolla proyectos en los ámbitos de materiales, química, biotecnología, energía y medioambiente, y producción.
Leitat se vincula como Partner Tecnológico estableciendo acuerdos de colaboración.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 39
DESTIL·LERIES DEL MONTSENY OBTIENE LA CERTIFICACIÓN ISO 14.001
El compromiso de Destil·leries del Montseny para potenciar la innovación y la calidad de sus productos sigue ganando enteros. La empresa centenaria se ha certificado recientemente con la norma ISO 14001 creando así un Sistema de Gestión Integrado, basado en las Normas Internacionales ISO 9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad, certificados desde 1998, y la ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental.
Asimismo, la filosofía de respeto y protección medioambiental ha movido a la organización a implantar una norma tan exigente como es la ISO 14001, cuyo estricto cumplimiento favorece, como es de desear, una mayor responsabilidad en la lucha contra la contaminación y es la mejor garantía para la política ambiental y la defensa del territorio que Destil·leries del Montseny, fiel a sus raíces, siempre ha propugnado.
La Norma ISO 9001 permite evaluar la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos del cliente y los legales aplicables al producto y la propia organización, garantizando el cumplimiento de los mismos. Por todo ello, el grado de rigor e implicación de los profesionales de la empresa que intervienen en todos los procesos productivos y las inversiones realizadas hasta hoy constituyen una clara apuesta de futuro y fortalecen su proyección creciente en el mercado.
Según fuentes de la empresa, la norma permite controlar de forma muy efectiva el impacto ambiental de todos los procesos e instalaciones. “A través de esta norma evaluamos y definimos nuestra gestión sobre los aspectos e impactos ambientales que produce la actividad, el producto y el servicio. De este modo podemos minimizar aspectos como la producción de residuos o el consumo de recursos naturales, así como optimizar la gestión de los mismos y establecer un riguroso control de los requisitos legales a cumplir, una actitud responsable en aras del principal objetivo, la satisfacción del cliente, razón de ser de las innovaciones presentes y futuras.”
Aunando esfuerzos y conocimientos, la gestión de calidad de Destil·leries del Montseny se traduce en un ERP personalizado, adaptado a las necesidades de la demanda y que mantiene todos los procesos bajo control. Un ejemplo claro es el proceso de producción, que trata de dar respuesta, con la máxima precisión y exigencia, a los requerimientos del cliente y atender sus propósitos más variados. Para ello se dota de mecanismos de control en toda la cadena de trabajo, como controles iniciales de materias primas, identificación por código de barras y control analítico final del producto, que reducen al 100% las no conformidades en producto y mejoran la productividad. Esta mejora en la eficacia y la gestión de los procesos redunda en una mayor satisfacción del cliente.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
39
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 40
Noticias EL LABORATORIO DE BARCELONA DE EUROFINS | BIOLAB OBTIENE LA CERTIFICACIÓN GMP
Desde el pasado 2 de Septiembre de 2011 el laboratorio de Barcelona de Eurofins | biolab dispone de la certificación GMP por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios como laboratorio de control de fármacos de uso humano, veterinario y medicamentos en fase de investigación. (Ref. 6463E). Culmina así un proceso de acreditaciones que le ha llevado a ser uno de los laboratorios a terceros en España cuyo Sistema de Calidad está acreditado GMP (AEMPS), GLP (Generalitat de Catalunya) e ISO 17025 (ENAC) y especializado en microbiología farmacéutica. A partir de ahora el laboratorio podrá ofrecer a la industria farmacéutica y a los centros de terapias avanzadas servicios para el control de calidad de medicamentos, realizados localmente bajo GMP: • • • • • • • •
Verificación de la idoneidad de métodos microbiológicos según EP. Control microbiológico de productos no obligatoriamente estériles. Control completo según EP/USP de aguas de grado farmacéutico (PW, WFI, PS). Control microbiológico ambiental. Control de las características de medios de cultivo. Eecuento de la población de esporas en indicadores biológicos. Valoración microbiológica de la potencia de antibióticos. Control de endotoxinas (LAL test).
Además el laboratorio de Barcelona seguirá ofreciendo una gama completa y especializada de servicios de soporte a las actividades de cualificación de instalaciones (agua y vapor, áreas de fabricación de ambiente controlado) y validación de procesos (limpieza, desinfección, esterilización y fabricación aséptica) y a los centros de terapias avanzadas un servicio muy a medida para el cumplimiento de GMP's. La oferta de Eurofins se completa con los servicios de los otros laboratorios del grupo en Europa y EEUU, también acreditados GMP, que permiten cubrir todas las necesidades analíticas para el control de calidad de un laboratorio farmacéutico, tanto por tipo de técnica que por capacidad analítica, desde un simple análisis hasta un servicio de outsourcing completo. El laboratorio de Barcelona dispone desde 2008 de la autorización como laboratorio de control de cosméticos y ofrece una amplia gama de servicios también en ese sector. Los certificados de acreditación del laboratorio de Barcelona se pueden encontrar en la página web www.eurofins.es.
40
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 41
Proquimia Cosmetics ha realizado una reestructuración en la Dirección de la empresa para adecuar y potenciar los servicios que vienen prestando desde hace más de 25 años. Durante estos años, han ampliando la planta productiva y los almacenes, tanto para disponer de una mayor capacidad de producción, como para adaptarse a las nuevas Normativas Cosméticas que regularán la fabricación de estos productos en toda la Comunidad Europea. En estos momentos acaban de conseguir la Certificación de la ISO 22716. Acorde con esta evolución, la Dirección de Proquimia Cosmetics, ha tomado la decisión de
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
nombrar un nuevo GERENTE, que pueda mantener esta destacada trayectoria y a la vez, impulsar el nuevo concepto que considera debe tener el envasador a terceros: Integración en los proyectos de los clientes, hacer más competitivos sus productos, confidencialidad y ayuda permanente. El Sr. Joan Serra Gallach, Master en Gestión y Dirección de Empresas, tiene una completa experiencia como Director en empresas dentro de nuestro sector. La incorporación del Sr. Serra se ha realizado a primeros de Septiembre y contará con la colaboración del actual equipo técnico y la ayuda de los socios de la empresa que formarán parte de su Consejo de Administración.
41
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 42
Noticias FORMACIÓN – INFORMACIÓN – ASESORAMIENTO EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL REGLAMENTO EUROPEO En el marco de su programa de Formación-Información y Asesoramiento Institut d'Expertise Clinique Espagne organizó el pasado 15 de Junio, en Barcelona, una Jornada Científica titulada: "Seguridad y Eficacia para productos cosméticos & Evaluación de la Seguridad y Validación del Dossier Cosmético según el Nuevo Reglamento". Dicho evento se celebró en uno de los salones del prestigioso Hotel W de Barcelona.
La intervención a cargo del Dr. Alfons del Pozo, Profesor Titular de Farmacia y Tecnología Farmacétutica. Universidad de Barcelona. Director Académico del Máster de Dermofarmacia y Cosmetología de la Universidad de Barcelona y Académico de número de la Real Academia de Farmàcia de Catalunya, tuvo un carácter introductorio para presentar los nuevos requisitos legales en Seguridad y Eficacia de productos cosméticos en el marco de la Directiva Cosmética actual como en la del nuevo Reglamento que entrará en total vigor en junio del 2013.
Esta presentación forma parte de una serie de acciones que I.E.C. Espagne organiza en toda España para ayudar y asesorar a las empresas del sector Cosmético en el buen desarrollo de sus productos y en el marco del nuevo Reglamento Europeo. El acto contó con importantes ponentes que profundizaron en temas de gran actualidad: la entrada en vigencia del nuevo reglamento, la preparación del Dossier Cosmético y la Evaluación de la Seguridad de los productos. De igual forma, se pudieron conocer novedades en estudios para evaluar también la eficacia en productos cosméticos. Amparo Valest (Responsable Comercial del Institut dʼExpertise Clinique Espagne), actuó como maestro de ceremonia y a su vez presentó parte de los servicios que ofrece el I.E.C. Espagne actualmente.
42
Seguidamente intervino el Ing. Joaquin Coll, actual Responsable de Eficacia del I.E.C. Espagne,que tiene una larga experiencia en la evaluación de cosméticos. El Ing. Joaquin Coll, hizo una interesante exposición del amplio abánico de estudios de eficacia que pueden realizarse para reivindicar las alegaciones Comerciales y de Marketing en productos cosméticos, las novedades del sector y también de la importancia que tienen los Análisis sensoriales y Test de consumidores.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 43
Acto seguido, El Dr. Badr Raïs, Toxicólogo Europeo (EuroTox), Consejero Delegado y Director General del I.E.C. Espagne hizo su primera intervención, para presentar en detalle la Seguridad en productos Cosméticos, y los estudios para demostararla según la tipología y naturaleza del producto cosmético, haciendo énfasis en el nuevo reglamento y en las recomendaciones que hace la comisión europea para su determinación.
técnicas que les podían interesar. Y de igual forma, hablaron de las dudas existentes, en cuanto a la reglamentación vigente de la Directiva Cosmética así como del Nuevo Reglamento y sus similitudes y diferencias.
El acto finalizo con una comida concertada en el restaurante "La Viblia" del Hotel W, donde fueron invitados todos los asistentes a la jornada. Por su parte el Lic. Josep María Reig, Consultor externo I.E.C. Espagne y Experto en la Evaluación de la Seguridad con una trayectoria de más de 35 años en el sector cosmético, detallo en su intervención, todos los aspectos de la evaluación de la seguridad y la información que contiene. Y para terminar las exposiciones, el Dr. Badr Raïs, hizo su segunda intervención para explicar en detalle la constitución y elaboración del dossier cosmético europeo de los productos cosméticos.
IEC Espagne, agradece la asistencia y la receptividad que ha tenido por parte de los asistentes al evento; y aprovecha la ocasión para informar que siguiendo su programa de formación e información a clientes y al sector cosmético en general, I.E.C. Espagne ya está preparando su siguiente Jornada Científica, que esta vez se realizará en la ciudad de Madrid durante el mes de noviembre, dirigida a todas las empresas del sector cosméticos ubicadas en la zona Centro.
El Dr. Raïs expuso un ejemplo de toda la información mínima que debe contemplar el informe base para cumplir con todos los requisitos del nuevo reglamento con la previa evaluación y validación de su cumplimiento. A la jornada asistieron representantes de numerosas y prestigiosas empresas del sector cosmético en Cataluña, quienes intervinieron de manera activa durante toda la jornada, para aclarar las dudas acerca de los estudios y
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
43
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 44
Noticias LA PERSONA RESPONSABLE EN EL REGLAMENTO DE COSMÉTICOS CE 1223/2009: DUDAS Y ALTERNATIVAS Foro de Ideas Madrid, 5 de octubre de 2011
gran asistencia de asociados de la Delegación Centro y de otras asociaciones y zonas geográficas, sobre un tema que preocupa a los actuales Responsables Técnicos de las empresas de cosméticos: ¿Qué responsabilidades asume la Persona Responsable en el reglamento europeo CE 1223/2009 a aplicar en julio de 2013?
Sra. Pilar Rivas
Sr. José V. Calomarde
Sra. Consuelo del Cañizo Sra. Pilar Rivas Sr. José V. Calomarde
El pasado 5 de Octubre se celebró en el Salón de actos del Colegio Oficial de Químicos de Madrid una nueva sesión “Foro de Ideas”, con
44
La presentación del Foro corrió a cargo de la Sra. Pilar Rivas como Vocal Responsable de la Delegación Centro de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos. A continuación se presentó la situación normativa actual y futura a cargo del Sr. José V. Calomarde, y finalmente la moderadora Sra. Consuelo del Cañizo resumió los puntos clave y abrió el debate que transcurrió muy animado, con aportaciones y dudas muy interesantes desde el punto de vista técnico y profesional. Algunas de ellas pudieron ser aclaradas por la propia moderadora y otras
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
29-45 Noticias.qxd:1
26/10/11
13:13
Página 45
además con las aportaciones de los asistentes, creándose un intercambio de ideas constructivo sobre la nueva situación. Por un lado el Técnico Responsable actual no figura en el nuevo reglamento, como tampoco lo hacía en la Directiva Europea anterior, pero las autoridades españolas mantuvieron esta figura al trasponer el reglamento anterior, dotándola de unas responsabilidades que ahora no existen en el reglamento europeo. ¿Mantendrán las Autoridades Españolas esta figura que no existe en el resto de Europa? ¿Realmente es eficaz? ¿Qué nuevos interlocutores se emplearán?. Por otro lado las empresas cada vez están más globalizadas y las fabricaciones se realizan en diferentes lugares de la CE. En este nuevo entorno, la figura del Técnico Responsable sólo en España y no en el resto de países de la Unión Europea puede ser una restricción a la libre circulación de los productos cosméticos. ¿Cómo se entenderá exteriormente a España su mantenimiento?. Las dudas planteadas en la sesión provocaron un animado debate, en el que parece claro la decisión de las Autoridades Españolas en este asunto será la clave para la pervivencia o no de esta figura. En caso de modificación legislativa, será necesario analizar las adaptaciones que las empresas, y los técnicos cuya necesidad cambia de requerimientos, van a desarrollar al conocerse dicha modificación.
2. En España el Técnico Responsable está muy ligado a la fabricación, pero en el caso de importadores o fabricantes fuera de España las Autoridades siempre contactan con la empresa. 3. El Evaluador de Seguridad necesita unas cualificaciones diferentes a las del actual Técnico Responsable, por lo que éste debe actualizar su formación si quiere adoptar este nuevo requerimiento. 4. ¿Las evaluaciones de seguridad extracomunitarias serán válidas en la CE cuando se importen productos?. 5. ¿Está cambiando el modelo de control de mercado cosmético en España? ¿Se pasa de vigilancia previa y responsabilidades firmada, al control posterior al lanzamiento del producto en el mercado y responsabilidad de la empresa?. 6. ¿Habrá una mayor vigilancia en el mercado por parte de las Autoridades Españolas con el nuevo reglamento europeo?. 7. La Evaluación de la Seguridad ¿está tan desarrollada como para que sea un dato comprobable por las Autoridades? ¿Dan los proveedores de las Materias primas información completa?. Con estas dudas, que iremos tratando de resolver en el futuro, se cerró este Foro de Ideas.
Finalmente se analizó la figura del Evaluador de la Seguridad relacionada con el futuro del Técnico Responsable en las empresas. Las conclusiones, que en realidad son planteamientos a futuro de posibilidades, extraídas en la sesión fueron: 1. La comunicación de las Autoridades es siempre con la empresa, por lo que ¿la responsabilidad del Técnico Responsable está siendo solamente informativa?.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
Asistentes a la Sesión.
45
46-47 Calendario de Actividades.qxd:1
27/10/11
09:31
Página 46
Calendario de Actividades CALENDARIO DE FERIAS Y CONGRESOS 2010 JORNADA TECNICA DEL CED – REACH EN LA CADENA DE SUMINISTRO: OBLIGACIONES DE LAS DIFERENTES PARTES
3 de Noviembre 2011 Barcelona www.ced.org.es
IFEAT BARCELONA 2011 The International Federation of essential Oils and Aroma Trades Limited
06 - 10 de Noviembre 2011 Barcelona www.ifeat.org
EXPOQUIMIA – SALÓN INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA
VIEILLISSEMENT CUTANÉ, STRESS OXYDANT & ANTIOXYDANTS
17 de Noviembre 2011 Paris www.sfa-site.com
WORKSHOP – MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA 22 - 25 de Noviembre 2011 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
SEMINARIO iiR – CUESTIONES CONTROVERTIDAS PARA LA AUTORIZACIÓN, FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS 24 de Noviembre 2011 Barcelona
IN-COSMETICS ASIA 14 - 18 de Noviembre 2011 Barcelona www.expoquimia.com
COSMETIC DATE
14 – 16 de Diciembre 2011 Bangkok. Thailand www.in-cosmeticsasia.com
15 - 17 de Noviembre 2011 Barcelona www.expoquimia.com
46
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
46-47 Calendario de Actividades.qxd:1
28/10/11
11:55
Página 47
ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL COMITÉ CIENTÍFICO DE LA SEQC NOVIEMBRE Jornadas Científico-Técnicas
El envase en Cosmética
Partticipe
Programa Anual de Reuniones de Transferencia de Tecnología entre la Industria y los Centros de Investigación Públicos Españoles Leitat Technological Center 22 Noviembre 2.011: Barcelona Organización: Roser de Monserrat e Isabel Ramos
Jornada de Proveedores
Microbiología 23. Noviembre 2.011: Madrid Organización: Verónica Espadas
Sesión Abierta
La Mitocondria 29. Noviembre 2.011: Barcelona Organización: Elisabeth Norberto y Miguel Cánovas
*Nota: Este calendario puede sufrir variaciones en el transcurso del año. Cualquier modificación y/o ampliación de información que se produzca podrá consultarse en www.e-seqc.org
09-10. Noviembre 2.011: Barcelona Organización: Montse Caparrós, Esther Sanz, Nuria Floriach y Anna Farré
48-51 Bolsa de Trabajo.qxd:1
25/10/11
15:18
Pรกgina 48
48-51 Bolsa de Trabajo.qxd:1
27/10/11
09:15
Página 49
Bolsa de Trabajo Recordamos a todos nuestros Socios y Empresas Colaboradoras que tenemos a su disposición nuestro servicio de BOLSA DE TRABAJO, a través de la cual ponemos en contacto (de forma totalmente gratuita y garantizando la máxima confidencialidad) a los mejores profesionales para cada puesto de trabajo ofertado por las empresas del sector. Las Ofertas disponibles pueden consultarse siempre a través de nuestra web: www.e-seqc.org, dentro del Área restringida a los Socios. Para más información puede ponerse en contacto con la secretaría de la SEQC a través de e-mail: info@e-seqc.org, o bien por teléfono: 93 488 18 08.
DEMANDA DE TRABAJO MARKETING MANAGER & KEY ACCOUNT Ricard Palau Capella Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UB Abat Oliba), con Master en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales (Universitat Autònoma de Barcelona). Profesional metódico y organizado con buenas dotes comunicativas y buena capacidad de aprendizaje. Entusiasta, adabtable y con iniciativa. Excelentes relaciones interpersonales y al trabajo en equipo, así como amplia experiencia en marketing. Persona analítica, con total autonomía en el trabajo y capacidad resolutiva. Buena presencia, seriedad, madurez y dinamismo, así como constante afán de superación y compromiso total con el trabajo. Mail: ricardpalau@gmail.com / Móvil: +34 616 24 67 10 / Linkekn: http://es.linkedin.com/in/ricardpalau
OFERTAS DE TRABAJO TÉCNICO DE DESARROLLO GALÉNICA Empresa cosmética de Barcelona. Dependencia directa del Director de I+D. Desempeñará funciones de desarrollo de nuevas formulaciones de tratamiento cosmético. Seguimiento de los estudios de estabilidad y compatibilidad de los productos, elaborando el dossier y desarrollo del mismo. *Requisitos:* Licenciado/a en Farmacia, Química Experiencia al menos 3 años en desarrollo de productos cosméticos de tratamiento Conocimientos de equipos, instalaciones y maquinaría de industria Buen nivel de inglés Conocimientos del paquete Office Se valorará carnet de cosmética conducir y vehículo propio. *Ofrecemos:* Contratación eventual 6 meses, mínimo Horario: de 08:00 a 14:30 y de 15:30 a 17:00 h Disponemos de un espacio-comedor Agradable ambiente de trabajo y un excelente equipo de trabajo. Interesados mandar CV actualizado al corre: administracio@e-seqc.org, indicando en Asunto: "Técnico de Desarrollo Galénica"
•
•
•
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
•
•
•
•
•
49
48-51 Bolsa de Trabajo.qxd:1
25/10/11
15:19
Página 50
Bolsa de Trabajo
RESPONSABLE DE FABRICACIÓN • Empresa: Productos Naturales Jenny, empresa de cosmética natural situada en Barcelona ciudad. • Descripción del puesto de trabajo: gestión y compra de materias primas, planificación de fabricaciones, mejora de los métodos de producción, redacción de PNTs y todo tipo de documentos relacionados con las fabricaciones.
• Requisitos: persona metódica, experiencia mínima de 3 años en puesto similar, habituado a fabricar todo tipo de formas cosméticas, trabajar con numerosas referencias y utilizar programas informáticos de gestión.
• Incorporación inmediata, sueldo a convenir. • Interesados enviar CV a andreuraurich@prodnatur.com
50
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
48-51 Bolsa de Trabajo.qxd:1
25/10/11
15:19
Página 51
PARTNER PARA PROYECTO EMPRESARIAL Empresa de cosméticos estratégicamente bien posicionada en el mercado, con sede en Barcelona y con distribución en España y el extranjero en busca: Partner para llevar a cabo un interesante y ambicioso proyecto empresarial. Lo que buscamos, es un partner técnico/financiero (persona o empresa), preferiblemente del sector, que nos ayude a afianzar el proyecto de forma solida y explotar los acuerdos que actualmente tenemos con grandes grupos de distribución. Si desea más información, puede contactar en: optinax@gmail.com
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
51
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Pรกgina 52
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Página 53
Actualidad Legal Sección a cargo de:
Adolf Rousaud Viñas Socio director de ROUSAUD COSTAS DURAN SLP. Extensa práctica en operaciones mercantiles y derecho societario. Miembro del Consejo de Administración de diversas compañías industriales. Licenciado en Derecho y Postgrado en Derecho Mercantil por la Universidad de Barcelona; Máster en Derecho Tributario por el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Abat Oliva. Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Elena Barros Malo Abogada del Departamento de Derecho Laboral de ROUSAUD COSTAS DURAN SLP. Especializada en Derecho Laboral y Seguridad Social. Licenciada en Derecho por ESADE. Máster en Derecho Laboral y Seguridad Social por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Abogada ejerciente colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
UN REMEDIO PARA PALIAR LAS CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN: LA JUBILACIÓN PARCIAL La reciente y polémica Ley 27/2011 de 1 de agosto ha modificado la edad para acceder a la jubilación total, estableciendo un período de adaptación progresivo tras el cual, la edad de jubilación ya no serán los actuales 65 años de edad sino los 67, salvo que el trabajador haya cotizado durante un período mínimo de 38 años y 6 meses. El período progresivo de aplicación de los referidos requisitos se extiende desde el año 2.013 hasta el 2.027. Así, los trabajadores que pretendan jubilarse totalmente en 2.013 deberán tener 65 años de edad y reunir un período de cotización mínimo de 35 años y 3 meses o bien, tener 65 años y 1
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
mes de edad y menos de 35 años y 3 meses cotizados. Mientras que, aquellos que pretendan acceder a esta situación a partir del año 2.027, deberán tener al menos 65 años de edad y haber cotizado durante 38 años y 6 meses o bien 67 años de edad con unas cotizaciones inferiores. La prolongación de la vida laboral de los trabajadores que provoca la aplicación de la Ley, contraviene las prácticas empresariales que se llevan a cabo actualmente. En los últimos años, las empresas tienden a incorporar en sus plantillas un mayor número de trabajadores jóvenes que sustituyen a los de mayor edad, ya que
53
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Página 54
Actualidad Legal
existe el convencimiento de que los conocimientos teóricos y la especialización de los trabajadores puede generar mayores beneficios o efectos positivos para las empresas que los conocimientos prácticos. Esta política, conlleva que muchos trabajadores de mayor de edad sean despedidos de sus empresas, se encuentren en situación de desempleo y con escasas posibilidades de acceder a otro empleo y todo ello sin poder acceder a la situación de jubilación total por no reunir la edad o las cotizaciones necesarias para ello. Una de las medidas que consigue compatibilizar el interés del estado en alargar la edad de jubilación, el de los trabajadores de mayor edad consistente en acceder a la jubilación total sin pasar por una previa situación de desempleo y el interés de las empresas de rejuvenecer sus plantillas y reducir los costes de personal (a causa del actual período de recesión económica) es la jubilación parcial. Mediante la jubilación parcial, se posibilita que los trabajadores mayores de 61 años reduzcan parcialmente su jornada de trabajo y que un relevista cubra la parte de jornada que el jubilado parcial deja de realizar. Para ello, la empresa deberá novar su relación con el trabajador que se jubilará parcialmente y simultáneamente suscribir un contrato de relevo con el relevista. De este modo, la empresa podrá rejuvenecer su plantilla y además reducir los costes de personal, ya que únicamente serán a cargo de la empresa el salario y la cotización del jubilado parcial en proporción a su reducción de jornada. Incluso, el coste empresarial del jubilado parcial podría ser inferior de adoptarse esta medida en lugar del despido, ya que el coste salarial y de Seguridad Social por este trabajador hasta alcanzar la jubilación total podría llegar a ser inferior a la indemnización por despido debido a la antigüedad ganada por el trabajador en la empresa. Este ahorro no solamente provendrá del jubilado parcial sino también del relevista, ya que éste podrá tener un salario inferior al que percibía el jubilado parcial porque, con carácter general,
54
no será preciso abonarle el complemento de antigüedad por su reciente incorporación a la plantilla. A este respecto, debemos anticipar que el relevista deberá tener un salario del mismo grupo o categoría profesional que el jubilado parcial y si esto no es posible, sus bases de cotización no podrán ser inferiores al 65% de las correspondientes al jubilado parcial. El descenso en los costes de personal del que se beneficia la empresa no genera perjuicios para el jubilado parcial, ya que tendrá unos ingresos similares a los que tenía trabajando a tiempo completo. Así, El jubilado parcial seguirá cotizando a la Seguridad Social y recibirá el mismo salario que con anterioridad pero en proporción a la jornada laboral que realiza y al mismo tiempo percibirá la pensión de jubilación en función de la jornada que deja de trabajar. No obstante, no son todo ventajas lo que ofrece la jubilación parcial. Las principales desventajas de esta figura son los estrictos requisitos que deben reunir los dos contratos que debe suscribir la empresa con el jubilado parcial y el relevista y sobretodo, las consecuencias previstas en caso de incumplimiento de la regulación de esta figura. Los requisitos para que un trabajador pueda acceder a la jubilación parcial son los siguientes: • Tener 61 años de edad o de 60 si se trata de los trabajadores que han cotizado a la Seguridad Social antes de 1 de enero de 1967. • Acreditar un período previo de cotización de 30 años en el mismo o en diferentes regímenes de la Seguridad Social. No obstante en el momento de acceder a la jubilación parcial, el trabajador deberá estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. • Tener un contrato a tiempo completo con la empresa en el momento de acceder a la jubilación parcial. • Acreditar un período de antigüedad en la empresa de, al menos, 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de la jubilación parcial.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Página 55
A tal efecto se computará la antigüedad acreditada en la empresa anterior si ha existido sucesión de empresa. • La reducción de la jornada del trabajador cuando se jubile parcialmente deberá ser de entre un mínimo del 25% y un máximo del 75% de la jornada completa del trabajador. Esta reducción podrá ascender hasta un 85% de la jornada si el relevista presta sus servicios a tiempo completo y tiene un contrato indefinido y el jubilado parcial tiene una antigüedad de al menos 6 años en la empresa y ha cotizado a la Seguridad Social durante un mínimo de 30 años. Es posible que el jubilado parcial acumule las jornadas que debe realizar durante un año y solamente trabaje durante un período del año a tiempo completo (no preste sus servicios durante el resto del año). Cuando existe la referida concentración, la empresa
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
debe mantener dado de alta y cotizar por el trabajador durante todo el año, con independencia de la manera en que se pacte el pago de su salario (durante todo el año o solamente durante la prestación efectiva de servicios). Sin embargo, no es posible concentrar todo el período en que el jubilado parcial deba trabajar hasta alcanzar la edad de su jubilación total en un único período. En este caso, el jubilado parcial no volvería nunca más a prestar sus servicios para la empresa y en consecuencia, desaparecería el requisito de la temporalidad de su contrato y estaríamos ante un supuesto similar a la jubilación anticipada pero sin las consecuencias negativas de esta figura. Por consiguiente, existiría un fraude de ley. • La empresa tiene la obligación de suscribir un contrato de relevo con simultaneidad al acceso del trabajador a la jubilación parcial, salvo
55
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Página 56
Actualidad Legal
que el jubilado parcial acceda a esta situación con 65 años de edad y reúna todos los requisitos para acceder a la jubilación total. Los requisitos del contrato de relevo son los que se exponen a continuación: • El relevista debe encontrarse en situación de desempleo o tener un contrato temporal con la empresa. Este contrato temporal puede a su vez ser de relevo. • El contrato del relevista puede ser indefinido o de duración determinada. En todo caso, la duración pactada no podrá ser inferior al período que reste al jubilado parcial para acceder a la jubilación total. • La jornada laboral puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial, pero como mínimo la jornada del relevista debe ser igual al tiempo de trabajo que el jubilado parcial deja de realizar. • El horario de trabajo podrá ser coincidente o no con el del jubilado parcial. • El jubilado parcial y el relevista deberán pertenecer al mismo grupo profesional o tener una categoría equivalente. Si no resulta posible el cumplimiento de este requisito, las bases de cotización del relevista no podrán ser inferiores al 65% de las bases del jubilado parcial. La falta de correspondencia puede conllevar que la empresa deba abonar el importe de la jubilación parcial desde que se comete la irregularidad y hasta que el jubilado parcial acceda a la jubilación total. • En el contrato de relevo debe aparecer la identidad y las circunstancias profesionales del jubilado parcial. Debemos tener presente que ambos contratos estarán interrelacionados entre sí pero no tendrán una relación de dependencia plena, puesto que las vicisitudes de cada contrato no repercutirán en las circunstancias laborales del trabajador que no lo haya suscrito. Es decir, a partir de que se firmen ambos contratos de manera simultánea (que es el único requisito que la
56
legislación exige para la percepción de la jubilación parcial) cada contrato tendrá sus propias vicisitudes y cada uno será prácticamente independiente del otro. Finalmente, es necesario abordar las gravosas consecuencias para la empresa que se generan cuando no se cumplen todos los requisitos para la formalización de los contratos o cuando existe alguna irregularidad durante la vigencia de ambos contratos. Las sanciones previstas a tal efecto son, por regla general: 1) la obligación de la empresa de contratar a un nuevo relevista, 2) alargar la jornada de trabajo del relevista existente y/o 3) el deber de la empresa de abonar al Instituto Nacional de la Seguridad Social la pensión de jubilación del jubilado parcial desde que se produzca el incumplimiento y hasta que este trabajador acceda a la jubilación total. Sobretodo, estos efectos negativos se producen cuando se encuadre erróneamente al relevista en un grupo o categoría profesional, tal y como se ha expuesto anteriormente, o cuando se despide al jubilado parcial y/o al relevista. El hecho de que el trabajador se encuentre en situación de jubilación parcial no constituye ningún impedimento para que la empresa no pueda proceder al despido. No obstante, la extinción del contrato del jubilado parcial por voluntad de la empresa tendrá unas consecuencias adicionales a las previstas legalmente para el despido de cualquier otro tipo de trabajador ordinario. Por un lado, si el despido del jubilado parcial es procedente, la empresa tendrá la obligación de ofrecer al relevista el incremento de su jornada y en caso de que éste no acepte, deberá contratar a otro relevista, en un plazo de 15 días, para que cubra la parte de jornada que deja de realizar el jubilado parcial. Tanto si la empresa no contrata a un nuevo relevista como si incumple el mencionado plazo, podría ser sancionada con el deber de abonar al Instituto Nacional de la Seguridad Social la pensión de jubilación del jubilado parcial hasta que éste se jubile totalmente.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
52-57 Actualidad Legal.qxd:1
25/10/11
15:20
Página 57
Con independencia del cumplimiento o no de esta obligación por parte de la empresa, el trabajador continuará percibiendo su pensión de jubilación parcial pero esta vez la compatibilizará con la prestación por desempleo. Llegado el fin de la duración prevista de la prestación por desempleo, el jubilado parcial dejará de recibir ambas prestaciones. Por otro lado, si el despido del jubilado parcial se declara improcedente y la empresa no procede a la readmisión, la empresa deberá abonar al Instituto Nacional de la Seguridad Social la pensión de jubilación parcial desde la efectividad del despido y hasta el momento en que el jubilado parcial acceda a la jubilación total. Como sucede en caso de despido procedente, la empresa también deberá incrementar la jornada del relevista o bien contratar a un relevista adicional.
obligación de contratar a otro relevista. Incluso, si el relevista se aparta temporalmente de la empresa, como sucede por ejemplo, en caso de excedencia de todo tipo o reducción de jornada por cuidado de hijos, la empresa tendrá la obligación de sustituir al relevista por otro. Si se incumple la obligación de sustituir al relevista o se cumple en un plazo superior a 15 días, contados desde el cese del relevista anterior, la empresa también adquirirá la obligación de abonar la pensión de jubilación parcial hasta que el jubilado parcial acceda a la jubilación total. Los estrictos requisitos y obligaciones que impone la figura de la jubilación parcial tienen la finalidad disuasoria de evitar que exista un fraude ley, es decir, que se apliquen los efectos de la jubilación anticipada sin que se produzca la creación, la mejora y el mantenimiento del empleo que se consigue con la contratación del relevista.
Llegados a este punto, resulta imprescindible mencionar que el despido de uno de los dos trabajadores vinculados por la figura de la jubilación parcial no es causa suficiente para justificar el despido del otro trabajador. Por tanto, no resulta posible despedir al jubilado parcial y por el mismo motivo extinguir el contrato del relevista. En cuanto a la extinción del contrato del relevista, la empresa no quedará liberada de su
La información ofrecida en la sección Actualidad Legal se realiza con fines exclusivamente divulgativos y no constituye, por lo tanto, asesoramiento jurídico. El Autor y la SEQC no se hacen responsables de la exactitud de la información. El Autor y la SEQC no se comprometen a garantizar el carácter exhaustivo de las novedades legislativas recogidas en esta sección.
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
57
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
Guía de Proveedores Si están interesados en anunciarse en este apartado de la revista, contactar con Gemma Coll, Pau Claris, 107 pral. 08009 Barcelona tel. 93 488 18 08 fax 93 488 32 10 info@e-seqc.org
Materias primas para perfumería -
Alcarria Flora Body Esthetic Laboratoire Bordas Carbonnel, S.A. Carinsa Dauper, S.A. Destil.leries del Montseny, S.L.U. Emsa, Esencias Moles, s.a. Esencias Catala Eurofragance Floressence Fraginter, S.L. Luzi / Fepla Payan Bertrand - SCH Ravetllat Robertet Ventós
25/10/11
15:21
Página 58
Materias primas para cosmética -
Acofarma Azelis Barcelonesa Basf Trading Centre Biophil Iberia Body Esthetic Laboratoire Bonderalia, S.A. Brenntag Campi y Jové Cestisa Comercial Química Jover Croda Ibérica, S.A. Chemir, S.A. Delta Tecnic, S.A. Disproquima DSM Egactive Eigenmann & Veronelli Ibérica S.L. Evonik Fagron Iberica, S.A.U. Gattefossé España, S.A. Gralinco Hausmann Laboratorios IMCD Infisa Inquiaroma Interfat José Escuder, S.L. Kumara Lemmel, S.A. Limsa Lipotec Lonza Marnys-Martinez Nieto,S.A. Comercial Química Massó, S.A. Merck Orteve, S.A. Pentapharm - Puig Martin Asoc. Pracofar, S.L. Provital Quimibios, S.L. Quimidroga S.A. Res Pharma - Bonderalia Montoil S.A. Ricardo Molina, S.A. Saequim Safic-Alcan Especialidades, S.A. Special Chemicals, S.L. Symrise Tecal, S.A. Univar Vedeqsa Vevy Europe Zeus Química
Fabricación y envasado para terceros -
Bastet, s.l.u. Body Esthetic Laboratoire Eses Idesco Laboratorios Coper Laboratorios Costa Laboratorios Chantelet, S.A. Laboratorios Klein Laboratorios Lixoné, S.L. Laboratorios Magriña, S.L. Laboratorios Viñas, S.A. Laurendor Luxana Mesoestetic Mixer & Pack, S.L. Neftis Proandre Proquimia Cosmetics Ternum
Aerosoles - Inenva Igepak, S.A. Preval, S.A.
Análisis -
Biolab - Eurofins Dr. Goya Evic Hispania Institut d’Expertise Clinique Espagne Ispe, srl Laboratorio Dr. Echevarne Microbios Microkit
Servicios -
Asinfarma Auditories Tècniques BCN Consultoría Industrial Cosmética Elba 2000 Galea Pharma Kosmetikon MCamps STE Telstar
www.e-seqc.org
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:21
Página 59
Guía de Proveedores Materias primas para perfumería
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
59
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:21
Página 60
Guía de Proveedores
Materias primas para cosmética
60
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:21
Página 61
Materias primas para perfumería Materias primas para cosmética
NCP
www.e-seqc.org
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
61
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 62
Guía de Proveedores
www.e-seqc.org
62
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 63
Materias primas para cosmética
Especialidades Químicas para Cosmética IMCD España Especialidades Químicas S.A. Avda. Diagonal 197, planta 16 - 08018 BARCELONA Tel. 93 241 38 58 - Fax 93 200 07 89 e-mail: mario.artigas@imcd.es - www.imcd.es
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
63
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 64
Guía de Proveedores
www.e-seqc.org
NCP
64
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 65
Materias primas para cosmética
NCP
www.e-seqc.org
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
65
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 66
Guía de Proveedores
www.e-seqc.org
66
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 67
Materias primas para cosmética Fabricación y envasado para terceros
Fabricación y envasado para terceros
NCP
www.e-seqc.org
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
67
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Página 68
Guía de Proveedores
www.e-seqc.org
68
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:22
Pรกgina 69
Fabricaciรณn y envasado para terceros Aerosoles Anรกlisis
Aerosoles
Anรกlisis
NCP 322 โ ข noviembre-diciembre 2011
69
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:23
Página 70
Guía de Proveedores
Servicios
www.e-seqc.org
70
NCP 322 • noviembre-diciembre 2011
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:23
Pรกgina 71
Anรกlisis Servicios
NCP
www.e-seqc.org
NCP siempre avanzando
NCP 322 โ ข noviembre-diciembre 2011
71
58-72 Guia Proveedores y Contra.qxd:Guia Proveedores
25/10/11
15:23
Pรกgina 72