Revista NOS abril 2018

Page 1

Empresas Valmar: “Nos consolidamos como líderes en el desarrollo de barrios” El drama de quienes siempre huelen mal

Rodrigo Morrás:

“La empresa debe conectar con las emociones del cliente”

Innovadores locales

Nuestro gran valor agregado



Cumplir 23 aĂąos es para nosotros la mejor muestra del compromiso y pertenencia con esta zona que nos vio nacer.

| abril 2018 | REVISTA NOS |

ďœą


En esta edición Abril 2018

Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

06

Camellia Té y Café Un nuevo concepto en cafetería

50 16

El drama de quienes huelen mal

28

Sergio Jara: “Urge agilizar el desarrollo inmobiliario de Concepción hacia sector Chaimávida”

78 106

Los grandes proyectos del puerto coronelino

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

El siglo XX Una mirada musical a los más grandes hitos del siglo pasado

34

Rodrigo Morrás: “Si no hay conexión emocional con el cliente, la satisfacción no vale nada”

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 23, Nº 270 Abril de 2018


Aunque a veces parezcan individuales, los grandes logros siempre son en equipo

Premios Morningstar Fund Awards 2018 Fondos Mutuos EuroAmerica • Renta a Plazo • Acciones Latam Premios Salmón 2018 Fondos Mutuos EuroAmerica • Renta a Plazo • Acciones Latam

Un Buen Consejo, Siempre 600 582 3000

euroamerica.cl

euroamerica

@EuroAmericaCL

Fondos Mutuos administrados por EuroAmerica Administradora General de Fondos S.A. Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno y contrato general de fondos. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables. Premio Salmón calculado y entregado por LVA Índices y Diario Financiero. Premio Salmón 2018: Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie A en la categoría Fondo Deuda menor 365 días Nacional, Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam serie A en la categoría Fondo Accionario Latinoamericano. Premios Morningstar Fund Awards 2018 a Fondo Mutuo EuroAmerica Renta a Plazo serie A en la categoría Fondo Renta Fija Corto Plazo y Fondo Mutuo EuroAmerica Acciones Latam serie A en categoría Fondo Renta Variable Latinoamérica. Derechos de Autor de Morningstar. Todos los Derechos Reservados. La información, datos y opiniones expresadas y contenidas en el presente instrumentos son propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenido y no pretenden representar un consejo o recomendación para la compraventa de un instrumento de inversión y no se otorga ninguna garantía respecto de su exactitud, integridad u oportunidad. Morningstar y sus proveedores de contenido no asumirán ninguna | abril 2018 | REVISTA NOS |  responsabilidad respecto de los daños o pérdidas atribuibles al uso de esta Clasificación, Informe de Clasificación o información contenida en este instrumento.


Editorial Representante Legal : Tania Zavala B.

Seguimos identificándote

Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Iván Tobar. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Karina Seguel. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Isidora Lorenzo B. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Un nuevo año. El número 23 para esta revista que en estas poco más de dos décadas ha acompañado mes a mes a sus lectores, informándoles sobre los hechos que más les importan y que los identifican como habitantes de la macrozona conocida como Gran Concepción Hemos sido testigos de varios cambios de gobierno, de la ida y de la llegada de autoridades locales y regionales, de grandes casos policiales, de entramados procesos judiciales y de las modificaciones sufridas por sus ciudades, ya sea para bien o para mal; también, hemos estado ahí para cubrir las grandes tragedias -de las que causan la naturaleza o el hombre- que han azotado a esta tierra con una regularidad que sorprende y que nos recuerdan nuestra fragilidad ante estos eventos y la necesidad de estar incorporando continuos aprendizajes. Pero además, nuestras páginas han dado cuenta de la evolución que ha registrado la sociedad, de sus nuevas demandas, del espacio ganado por las minorías y, particularmente, de un proceso migratorio que se hace evidente en cada calle del Gran Concepción. Asimismo, y tal como fue desde el primer día, el devenir de la economía regional y de las empresas locales sigue teniendo un espacio relevante en este

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

medio, pues sabemos la importancia que para ellos tiene contar con una vitrina local desde donde informar sobre su quehacer. Somos y seremos la revista que identifica al Gran Concepción. Así nacimos hace 23 años y así lo seguimos confirmando en cada una de nuestras ediciones. Es nuestra meta, y no nos desviaremos de ella.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




bitácora Camellia Té y Café Un nuevo concepto en cafetería Camellia Té y Café es una propuesta distinta en cafetería, en la que todo es “para servir o llevar”, aunque lo ideal es tomarse el tiempo para disfrutar de sus cálidos ambientes, de su decoración vintage, de su terraza y de todos los detalles que la transforman en el lugar ideal para pasar un rato con amigos o con la familia. Ofrece una amplia gama de preparaciones de café italiano y tipos de té, además de refrescantes jugos naturales, y cremoso chocolate caliente, bebidas que puedes acompañar de sándwichs fríos y calientes, preparados en el momento.

Veta Color

Al rescate de los juguetes de antaño Convencidos de que los juguetes antiguos, como los balancines y los gimnasios infantiles de madera, de diseño minimalista, y formas y colores simples, son la mejor manera de potenciar la imaginación de los niños, Veta Color los rescata y los ofrece en su tienda virtual. Cada uno de sus juegos es trabajado pieza a pieza, de forma de asegurar un óptimo acabado. A esto se suma su política de usar sólo maderas sustentables, como el pino, y pinturas, aceites y otros materiales amigables con el medio ambiente y libres de tóxicos, que garanticen la seguridad de sus Si eres de quienes prefieren las “cositas” dulces, aquí

pequeños usuarios.

podrás encontrar deliciosas opciones de tortas, muffins, que-

Sus diseños incorporan distintas

ques y galletas, todos elaborados siguiendo recetas caseras,

especies de la flora y fauna, las que

además de múltiples sabores de helados artesanales.

son ideales para que los padres desa-

También arriendan el local, o espacios dentro de él, para

rrollen entretenidas historias para sus niños,

todo tipo de celebraciones, ofreciendo distintas opciones

que pueden tener como protagonista a la Ovejita Bea o Don

de menú y servicio de banquetería.

Rino, nombres de sus mecedoras, que en poco tiempo se han

Lunes a viernes, de 11 a 21 horas, y sábado, entre 16 y 20 horas. Descanso del Sol 1867, segundo piso, Portal San Sebastián, Lomas de San Sebastián. Facebook: Camellia Té y Café.

transformado en su producto estrella. Si bien mantienen un permanente stock de productos, también trabajan a pedido, pudiendo enviarlos a todo Chile. Facebook e Instagram: Veta Color. WhatsApp: +56 9 87417723. Mail: contacto.vetacolor@gmail.com

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


ConceViche Un nuevo concepto en cevichería

Los pescados y mariscos, tanto de la Re-

elementos que dan vida a sus deliciosas

gión como del país, son los protagonistas

preparaciones, entre las que destacan su

de las recetas de ConCeviche, local que

gran variedad de empanadas y ceviches

abrió sus puertas en febrero de este año.

(acompañados de sopaipillas, salsas y pe-

Sus platos se distinguen por ser pre-

bre), su jardín de mariscos, sus mariscales

parados en el momento, por su cuidada

fríos y calientes, su pastel de jaiba y sus

presentación y por ser dueños de un

machas a la parmesana.

inigualable sabor. Salmón, machas, jaiba, ostiones, camarones y atún son algunos de los

palta y morrón... Un imperdible. Todos sus productos son para servir o llevar, y también ofrecen servicio delivery. Martes a jueves, de 12 a 22 horas; viernes y sábado, entre 12 y 23, y domingo, de 12 a 17 horas. Camino El Venado 620, Paseo Altos Cumbres, local

Si lo visita, no deje de probar su ceviche

5 A, San Pedro de La Paz. WhatsApp:

Lenga, que incluye salmón, reineta, ca-

+56 9 40840811. Facebook: Conceviche.

marón, machas, cebolla morada, cilantro,

Instagram: @concevicheandalue.

Anís Estrellada Pop Art en Ilustración Digital Hace unos años, la diseñadora industrial Ana Carrillo decidió echar a volar su imaginación y crear hermosos bordados. A poco andar, su creatividad se vertió en una nueva arista: la ilustración. Con un marcado sello Pop Art, comenzó a dibujar un corazón explotando, el que -con algunos matices- se ha vuelto un elemento característico de su trabajo, al que se suman imágenes de ídolos del rock, y próximamente de destacadas mujeres de la historia mundial.

Con sus vanguardistas ilustraciones da vida a stickers, postales, libretas, cuadros y bordados, además de productos a pedido, como sus estilosos tote bags, ideales para transportar todo tipo de cosas. Además, a corto plazo planea ofrecer talleres de expresión artística, en los que enseñará a sus alumnos a transmitir sus emociones a través del arte. Sus productos se pueden encontrar en Hechoenconce Tienda. Facebook e Instagram: Anis Estrellada. www.behance. net/anisestrellada Mail: anacarrillotureo@gmail.com

| abril 2018 | REVISTA NOS |


bitácora

Ma&Co Terrarios con diseño de autor

destacan por su colorido, creado a partir de piedritas decorativas y cuarzo, y todos llevan

centímetros, hasta los “Maxi”, de medio

adjunta una tarjeta con consejos de cómo

atractivos terrarios creados con hermo-

metro, que resultan ideales para usar

cuidar al nuevo “integrante de la familia”.

sas variedades de cactus y suculentas,

como centro de mesa.

Ma&Co es una tienda virtual que ofrece

todos dueños de un diseño original y

Si bien mantienen un stock perma-

Su base suele ser metálica o de vidrio,

nente, también trabajan a pedido, tanto

único, que asegura embellecer cualquier

aunque también han innovado con otros

para particulares como para empresas.

rincón de su casa u oficina.

materiales, según los requerimientos de

Ofrecen terrarios de todos los tamaños, desde los “Mini”, de 5 por 5

WhatsApp: +56998030052. Instagram:

cada cliente. Incorporan piedras y tierra

@mayco_diseno. Facebook: Ma&Co

para ayudar al drenaje, muchos de ellos

Diseño. Mail: maycodiseno@gmail.com.

De La Huerta

Productos gourmet con sabor “de casa” Hace poco más de un año nació De La Huerta, emprendimiento que ofrece múlti-

ples productos gourmet elaborados con materias primas (como frutas y verduras) extraídas directamente de su huerta. Se trata de productos ciento por ciento naturales, que no contienen colorantes ni preservantes, y que van variando según la disponibilidad de frutas y verduras frescas cada temporada. En poco tiempo, los productos de De La Huerta se han hecho tan conocidos que comúnmente son requeridos como un regalo para alguien especial o como una forma sana y natural de deleitar el paladar con múltiples preparaciones. Ofrecen sal de mar y aceite de oliva extra virgen con distintas especias, pastas de ají y gran variedad de mermeladas caseras, que son el producto más pedido por sus compradores, quienes los consumen como saludables snacks, o los usan para cocinar o acompañar su menú diario. Reparte a domicilio dentro del Gran Concepción, y habitualmente realizan interesantes promociones a través de su fan page. Facebook: De La Huerta. WhatsApp +56 979456127.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




BUSINESS CENTER

Talk show para el Día de la Madre Adelantándose al Día de la Madre, la psicóloga organizacional Carla Boggioni, diplomada en Felicidad Organizacional de la UAI, junto a la periodista, actriz y comediante Cotó Ubilla, se unieron para crear un didáctico y divertido talk show denominado ¿Lo estaré haciendo bien? El rol de las madres en la felicidad de sus hijos. Así, psicología, periodismo y comedia se unen en esta puesta en escena, que las profesionales ofrecen a trabajadoras y madres de distintas empresas de la zona, la que a través de hilarantes reflexiones sobre crianza y felicidad presentadas por Ubilla, y las explicaciones basadas en psicología aplicada entregadas por Boggioni, pretenden brindar herramientas prácticas respecto de cómo ayudar a nuestros hijos a ser más felices. Más información, al mail: carla@cbdesarrollopersonas.cl Cotó Ubilla y Carla Boggioni.

GNL Talcahuano se asocia a la CPCC Combustible más barato y amigable con el medio ambiente para la Región del Biobío prometió GNL Talcahuano tras ingresar como socio a la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, incorporación oficializada el 20 de marzo entre el Gerente de Asuntos Públicos del proyecto, Francisco Ibieta, y el Gerente General de la CPCC, Ronald Ruf. “No podíamos estar ausentes de una agrupación empresarial que durante 90 años se ha preocupado de apoyar iniciativas que aporten al desarrollo, pues el gas natural es un aliado estratégico para ayudar a su crecimiento económico”, dijo Ibieta. Por su parte, Ruf expresó: “El foco de la CPCC está en impulsar la actividad empresarial y contribuir de esta manera al fortalecimiento del sector privado para el bienestar de la Región”.

Dr. Cristhian Mellado, Jorge Lara y Fernando Pilar.

Facea UCSC, Gore y SII firman convenio por Operación Renta Gracias a un convenio firmado entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el Gobierno Regional del Biobío, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otras instituciones de educación superior, estudiantes de Contador Auditor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC, asesorarán a contribuyentes en la Operación Renta 2018. En la oportunidad, el Decano de FACEA UCSC, Dr. Cristhian Mellado, selló el acuerdo junto al Director del SII, Jorge Lara, y Ronald Ruf y Francisco Ibieta.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

diversas autoridades regionales.


IKonnex lanzó nuevas etapas de proyecto Valle Catirai Todo un éxito resultó el lanzamiento de las nuevas etapas del proyecto Valle Catirai, del grupo inmobiliario iKonnex, en el que se presentó su casa piloto decorada, que cuenta con 119 metros cuadrados. Actualmente, la empresa está comercializando la tercera etapa de Valle Catirai, la que cuenta con entrega inmediata, mientras que la cuarta y la quinta ya se están vendiendo en blanco. Desde la inmobiliaria invitan a los interesados a visitar Valle Cati-

COMLOG presentó plan de trabajo 2018

rai, ubicado en el kilómetro 4.2 del camino a Santa Juana, en San Pedro de la Paz, y a conocer sus casas de estilo mediterráneo, de 99, 119 y 136 metros cuadrados.

En el marco de su séptima sesión ampliada, la Comunidad Logística de Talcahuano (COMLOG) presentó el plan de trabajo 2018 de sus Mesas Técnicas, relacionadas con infraestructura, actividad ferroviaria, procesos y coordinación logística, servicios e integración con el medio y conectividad vial y marítima. En la ocasión, en que se contó con la exposición del especialista internacional, Agustín Martínez, también se destacaron las metas impuestas para la mejora de la accesibilidad a los terminales y la conexión con la Ruta Interportuaria como desafíos para 2018. Además, se presentó el sitio web de la comunidad: www.comlog.cl, que busca posicionar su oferta de servicios, y dar a conocer sus actividades y las entidades asociadas.

Salmones Blumar primeros en cultivar sin antibióticos en Aysén El centro Midhurst de Salmones Blumar, ubicado en la Región de Aysén, recibió la certificación del Sernapesca que lo acredita como libre de uso de antibióticos durante todo su ciclo productivo. Este

Eduardo Aguilera, director Sernapesca Los Lagos, y Gerardo Balbontín, Gerente General Blumar.

hito convierte a la empresa salmonera en la primera en alcanzar esta acreditación en dicha Región.

sante de la utilización de antibióticos en la acuicultura nacional,

El Gerente General de la compañía, Gerardo Balbontín, explicó

como una manera de responder al compromiso asumido por la

que Blumar ha puesto el foco en la disminución de los factores

empresa para minimizar el uso de tratamientos farmacológicos

de riesgos que impactan en la ocurrencia del SRS, principal cau-

en sus centros de cultivo.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




VIDA SANA

Presencia de fragilidad, un nuevo factor para tratar la diabetes Según la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), alrededor del 12,3 % de la población chilena padece diabetes. Los afectados son principalmente adultos mayores, con una cifra que supera las 400 mil personas en este grupo etario, donde suele ir asociada a otras enfermedades propias del envejecimiento y, a veces, a un deterioro de las capacidades cognitivas. Ese panorama ha hecho que las recomendaciones de los tratamientos de la diabetes en adultos mayores se centren en terapias perzonalizadas que consideren la condición particular del paciente. En este modelo, la doctora Carmen Gloria Aylwin, Presidenta de la Soched, explica que en los mayores un factor importante a tener

Los misterios de la

fibromialgia

Hace 25 años, la Organización Mundial de la Salud reconoció a la fibromialgia como una enfermedad. Sin embargo, en todo este tiempo aún no se ha logrado dar con sus causas específicas. Se habla de que en su aparición influirían diferentes factores. Algunos serían genéticos, otros hormonales, el mal funcionamiento del sistema nervioso central o endocrino, respuestas patológicas ante el estrés y hasta un desequilibrio en los neurotransmisores que provocaría una percepción anómala de los estímulos sensoriales. De esta manera, la presión, el calor, el frío o la vibración serían percibidos como estímulos dolorosos La incertidumbre referente a su origen y el hecho de que no exista un examen específico que la detecte, como sucede con otras patologías, hace que quienes la padecen permanezcan bastante tiempo buscando respuestas en distintas especialidades médicas antes de lograr un diagnóstico definitivo. Sin embargo, si hay algo en que ya están de acuerdo los especialistas, es que si un dolor permanece por más de tres meses en varias zonas del cuerpo, y se acompaña de otros síntomas, como colon o vejiga irritable, disfunción temporomandibular, depresión y trastornos del sueño, podría ser una advertencia que debería al menos motivar una consulta a un profesional de la salud. Y aunque en Chile no hay un catastro que determine su prevalencia, las cifras a nivel global establecen que un 6.6 % de la población mundial la padece, y que ésta afecta principalmente a mujeres mayores de 40 años, en proporción de 9 a 1 respecto de los hombres.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

en cuenta antes de definir una terapia es lo que se conoce como “presencia de fragilidad”. Aunque no todos los adultos mayores se encuentran en la misma situación clínica, se considera “frágil” a aquella persona que tiene más de 75 años, que padece de comorbilidades crónicas como cardiopatías, enfermedad renal u otras patologías; que es dependiente para las actividades de la vida diaria, que tiene deterioro cognitivo o tendencia a las caídas. “Todos esos factores condicionan que sean personas más delicadas, a quienes cualquier situación las puede desestabilizar de manera importante, lo que puede traer consecuencias graves para su salud”, agrega la especialista. Por eso recomienda que siempre antes de un tratamiento para la diabetes, un paciente adulto mayor debe ser evaluado de forma integral. “Así se considerará la seguridad terapéutica del paciente”, finaliza.


A la obesidad

se le ataca desde diferentes flancos La obesidad es calificada como una enfermedad moderna, pues sería una conse-

las más altas prevalencias de la región, el panorama se vuelve aún más oscuro.

cuencia de los estilos de vida que ha incor-

La obesidad se ha triplicado durante los

porado progresivamente la población en el

últimos 40 años sin hacer diferencias entre

mundo, con dietas inadecuadas y reduci-

países desarrollados o en vías de desarrollo.

das, por el escaso tiempo que se destina

Según datos de la Organización Mundial de

a la alimentación y la limitada variedad de

la Salud, ya en el año 2016, más de 41 millo-

productos que a ellas se integran.

nes de niños menores de cinco años en todo

Así lo confirmó Eve Crowley, represen-

el mundo tenían sobrepeso o eran obesos.

tante de la FAO en Chile y para América

Ellos seguirían con esa tendencia en la edad

niños. ¿De qué manera? Minimizando el

Latina y el Caribe, durante un seminario

adulta y, por lo tanto, tendrían más probabi-

contenido de grasa, azúcar y sal de los

organizado por Junaeb y la USS. La espe-

lidades de padecer a edades más tempranas

alimentos; asegurando que las opciones

cialista sostuvo que en los últimos 50 años

enfermedades no transmisibles como la dia-

saludables y nutritivas fueran asequibles

se ha producido una “homogenización de la

betes y las patologías cardiovasculares.

para todos, y apoyando las mejores prác-

dieta de las personas”, que se caracteriza

Una de las principales conclusiones del

ticas alimentarias y la actividad física en

por el consumo de una cantidad similar y

seminario de Junaeb y la USS fue que para

sus entornos y áreas de influencia. Sin

además reducida de alimentos.

ir previniendo esta obesidad “temprana”,

embargo, concluyeron que un solo hábito

Esta razón sería uno de los factores que

los programas de alimentación escolar de

o factor no es responsable del sobrepeso

podría explicar por qué hoy en Chile tres

cada país debían adaptarse a su contexto

y de la obesidad, por lo que la lucha en

de cada cuatro personas tiene sobrepeso,

nutricional y a la actividad física reque-

contra de esta enfermedad moderna se

cifra que lo ubica entre los países con más

rida. Pero también hicieron un llamado

gana con una combinación de variables

altos índices de obesidad en América Lati-

a que la industria alimentaria asumiera

que comprenden la genética, la nutrición,

na y el Caribe. Y si a eso se suma el seden-

un papel fundamental en la apuesta por

el entorno sociocultural e, incluso, el es-

tarismo, donde nuestro país ostenta una de

reducir los índices de sobrepeso en los

tado psicológico de una persona.

La pérdida de piezas dentales no es una consecuencia de la vejez La Asociación Dental Americana, ADA, explica que aquella

chicle sin azúcar puede

creencia de que con el paso de la edad se hace inevitable la pér-

ayudar. También se re-

dida de piezas dentales es solamente un mito. Por el contrario,

comienda dejar hábitos

sostienen que los dientes pueden durar toda la vida con el cuida-

dañinos, como el excesi-

do doméstico adecuado y con periódicas visitas al dentista.

vo consumo de cigarros,

Y aunque sea un consejo repetido, lo primordial para man-

que puede ocasionar la

tener un buen estado de salud bucal es cepillarse los dientes

pérdida de piezas dentales, y preocuparse de mantener una die-

al menos tres veces al día con una escobilla de cerdas suaves

ta balanceada. Así, la boca tendrá un mejor aspecto y aroma.

y usar seda dental u otro limpiador interdental una vez al día.

El consumo de medicamentos también debe tener un cui-

Otro problema recurrente en los adultos mayores es la seque-

dado especial, porque algunos dañan el esmalte o aumentan

dad bucal; para eso se recomienda la ingesta seguida de agua

la sensibilidad. Por eso debe consultar a su odontólogo si pre-

que contribuiría a paliar ese efecto. Si el problema persiste, un

senta alguna anormalidad.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Guerra Comercial China-EEUU: el inicio de un complejo problema Las dos mayores economías del mundo se han

Roger Sepúlveda Carrasco Rector Universidad Santo Tomás Concepción.

te las bolsas, miran inquie-

las reglas del comercio in-

El significado que pue-

tos y preocupados.

ternacional entre los dos

de tener a largo plazo este problema para la economía

enfrascado en un conflicto

Aunque efectivamente se

principales jugadores. Lo

comercial que amenaza con

trata de una relación desigual

que está en la controver-

mundial aún es incierto. El

consecuencias globales. En

en términos de volumen de

sia es el dominio global del

mayor temor es un aumen-

menos de dos semanas, lo

negocio, pues China ven-

mundo en lo inmediato y

to global de corrientes pro-

que comenzó como un alza

de cuatro veces más de lo

para las próximas décadas.

teccionistas, aunque ésta

al acero y aluminio chino

que compra a EE.UU., a lo

De ahí, por ejemplo, el in-

no parece ser la respuesta

en EE.UU. se transformó

que se suma la acusación

tento del país del norte de

correcta, pues algunas lec-

rápidamente en una gue-

de Trump de vulneración

detener el creciente dominio

ciones de la historia apun-

rra económica declarada

tan a que el proteccionismo

en toda regla. La respuesta

desestimula la competitivi-

inicial de China no se hizo

dad, retrasa la innovación,y

esperar, gravando -por su parte-

productos ameri-

canos clave: como vino, whisky, soya, automóviles o productos químicos. Así, como en una ronda de póker, ambos países han ido levantando crecientemente

“...lo que aquí se disputa es más que sólo las reglas del comercio internacional entre los dos principales jugadores. Lo que está en la controversia es el dominio global del mundo en lo inmediato y para las próximas décadas”.

barreras a distintos pro-

vuelve obsoletas formas de producción y tecnologías. De

momento,

algunos

especialistas han previsto que Chile -en principiopodría salir beneficiado ya que nuestros vinos, nuestra carne de cerdo u otros de nuestros productos ex-

ductos estratégicos para

portables serían favore-

cada caso. Ya se manejan

descarada de la propiedad

de los chinos en África, quie-

cidos. Sin embargo, como

cifras astronómicas invo-

intelectual por parte de los

nes han entrado con todo,

sea, una “guerra” nunca es

lucradas: aranceles a pro-

asiáticos, lo cierto es que

utilizando al continente como

buena, pues siempre hay

ductos por más 50 mil mi-

ambos países tienen mucho

dispensario de commodities

bajas que terminan perju-

llones de dólares primero,

que perder y poco que ga-

o materias primas, ejercien-

dicando a los más vulne-

luego 100 mil millones, y

nar en un conflicto que no

do al mismo tiempo una in-

rables. De ahí el necesario

150 mil millones de dólares

lleva a ninguna parte.

teligente labor diplomática

llamado a la cordura y al

de

entendimiento de líderes y

después, mientras el resto del mundo, y especialmen-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Sin embargo, lo que aquí se disputa es más que sólo

inversión,

préstamos,

ayuda y cooperación.

expertos.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Eldrama

de quienes

Huelen mal Por más agua y jabón, por más uso de perfumes y

cosméticos, hay personas que igualmente huelen mal. Eso, porque hay ciertas patologías que se asocian con los aromas fuertes, fundamentalmente en la boca, axilas, pies y en la zona genital. No se logra mucho con enmascarar los olores si no se actúa acompañado de los cuidados médicos y de cambios en la alimentación. No hay estudios tan precisos, pero se consulta bastante por estos males incómodos, más aún hoy, donde lo social es tan importante y donde la belleza se extiende a todos los sentidos. Por Loreto Vial.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




e

El apolíneo Leonardo Di Caprio no

usa desodorante y se baña poco para

sentía tan intenso. Siempre había sido

que el paciente se higienice no tendrá

cuidadosa, soy fanática de lavarme los

resultados positivos.

dientes y aunque sentía algunos signos

“Hay distintos factores que la originan.

de olor por las mañanas, yo pensaba

Un porcentaje es causado por la flora

que se iba con los cepillados. Pero no”,

bacteriana natural que hay en nuestra

relata todavía con algo de tristeza por

boca y por los alimentos que ingerimos.

aquella vivencia.

El otro se relaciona con factores ex-

Su diagnóstico fue sinusitis crónica,

ternos. Por ejemplo, el mal aliento de

que además le hacía disminuir su ca-

la mañana se debe a que en la noche

pacidad olfativa. Esto era acompañado

se reduce la producción de saliva, que

de cálculos en las amígdalas que la

es un antiséptico natural que contiene

hacían expulsar unas bolitas blancas y

sustancias antibacterianas y que nos

apestosas desde su garganta.

ayuda como enjuague reduciendo la

ahorrar agua. Dicen que su aroma no

Dice que cuando empezó el trata-

acumulación de bacterias y alimento.

hace “juicio” a su fama y que su pre-

miento y la operación que también fue

Mientras más seca está nuestra boca,

sencia se huele a metros.

Maluma

necesaria, muchos se sinceraron con

peor es el aliento”, agregó.

encanta a sus cuatro babys, pero sólo

ella y le confirmaron que su olor era

El facultativo señala que las en-

hasta que se saca los zapatos, y mu-

tan desagradable, que no se atrevían

fermedades también originan olores

chos esquivan a Brad Pitt, porque su

a comentarlo y que intuían que podía

distintos y potentes. Una de ellas es

boca no se siente tan espectacular

ser algo patológico, pues ella siempre

la Diabetes Mellitus, que provoca un

como su apariencia.

cuidó su presentación. “Cuando lo supe

aliento un tanto acetónico o frutal por

Oler bien es una parte esencial de

sentí mucha vergüenza. Ojalá alguien

la acumulación de acetona en la san-

la salud, de la belleza y también de

me hubiese advertido para haber ac-

gre. Asimismo, la cirrosis o los daños

la cultura. Ser higiénicos es sinónimo

tuado antes. Ahora estoy mucho más

de buenas costumbres, pero por más

alerta de que algo así no vuelva a su-

afán que algunos le pongan a la lim-

ceder. Mi halitosis, que se originaba en

pieza, su olor natural les juega malas

una infección de los senos paranasales,

pasadas. Conviven con la tragedia co-

se transformó en un problema para

tidiana de la vergüenza y de ser con-

desenvolverme. Hay gente que te evita y

denados socialmente por hedores aso-

a la que haces sentir mal. Uno es víctima

ciados a su genética o a enfermedades

de una patología y las demás personas

que incluso no saben que padecen.

también en cierta forma, porque tienen

Susana lo pasó muy mal por varios años. Los pololos no le duraban mu-

que aguantar algo molesto y fingir que no existe para no hacerte daño”.

cho, por más empeño que mostraba

Según explica el odontólogo Fritz

en sus relaciones. Recuerda que un

Rüdiger Poloni, experto en rehabilita-

día “llorando las penas” con una ami-

ción oral, la halitosis se encuentra re-

ga, ésta le lanzó una bomba: “Y no has

lacionada en un 80 por ciento con pro-

pensado que quizás sea por el proble-

blemas de higiene. Sin embargo, el 20

ma de tu aliento”, le dijo. “Quedé páli-

por ciento restante no depende de los

da, porque de verdad no sabía que se

hábitos de limpieza, pues por mucho

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Fritz Rüdiger Poloni, odontólogo.


hepáticos son afecciones que influyen en el aroma bucal, como también sucede con la enfermedad renal crónica y los pacientes trasplantados, quienes presentan un olor urémico en la boca. Rüdiger argumenta que la amigdalitis y el estrés también pueden ser determinantes en la halitosis. “Esto es muy frecuente hoy, por el ritmo de vida. El estrés provoca xerostomía (sequedad en la boca) y además estos pacientes si consumen ansiolíticos o antidepresivos también inducen resequedad, que genera a su vez un mal aliento”.

En síntesis, no siempre la higiene es la causante de los malos olores; existen enfermedades, como el tabaquismo, presencia de hongos o bacterias, exceso de consumo de ciertos condimentos, o incluso puede variar de una persona a otra.

de aliños y especias, y malos hábitos, como beber alcohol y café, el riesgo de halitosis se dispara, ya que estos componentes pueden permanecer entre cinco a seis horas en nuestra boca, incluso si se ha cepillado los dientes. La halitosis es la tercera causa de consultas dentales en Chile, después de la caries y la periodontitis. El 50 por ciento de los chilenos la ha padecido en algún momento. Esta patología genera un problema social y quienes viven con ella pierden la confianza en sí mismos y

de 600 glándulas productoras de sudor. Toda la superficie del cuerpo presenta bacterias que conforman la flo-

Si a lo anterior le sumamos conductas alimentarias como el consumo

Dr. Jorge Monardes, dermatólogo.

ra bacteriana, la que varía en función tiene caries o enfermedad periodontal

de cada individuo. De esta manera, el

por mucho que se cepille los dientes,

desarrollo de las bacterias cambiará

igual va a tener olor a podrido en su

dependiendo de la higiene, cantidad de

boca”. También entrega otro dato: el

vello o sudoración.

uso de artefactos que ayuden a la higiene de la lengua, como el colutorio (enjuague bucal) o el raspador lingual, porque es uno de los principales lugares donde se acumulan las bacterias o células muertas. “Y la gente no está muy acostumbrada a lavarla”, destacó.

Sudor y lágrimas

Generalmente, los malos olores se manifiestan cuando hay falta de higiene, especialmente en sitios húmedos, cálidos y poco iluminados, como las axilas, ingle y pies, idóneos para el desarrollo de bacterias y más proclives a expeler mal olor. Zonas en las que, además, las glándulas sudoríparas apocrinas son muy numerosas.

presentan un miedo constante de ofen-

El sudor es una función fisiológica

De ellas emana un líquido más visco-

der a otras personas. “Es una situación

necesaria y natural a través de la cual

so, que aparece en la pubertad, y está

muy agotadora que hace que disminuya

los seres humanos regulan la tempe-

compuesto por agua, lípidos, feromo-

su calidad de vida”, indica Rüdiger.

ratura corporal. Gracias a él, tenemos

nas y residuos metabólicos, que tiene

la capacidad de perder calor y “refri-

un olor corporal ligero y que varía en

es la higiene, que variará según el

gerarnos”. El problema surge cuando

cada persona.

diagnóstico que tenga el paciente o si

éste adquiere mal olor, porque se aso-

Cuando las glándulas no funcionan

usa frenillos, prótesis u otros. También

cia inconscientemente a falta de higie-

correctamente aparecen patologías

la visita a lo menos dos veces al año al

ne, cuando no necesariamente es así.

como la hiperhidrosis y bromhidrosis.

Lo bueno es que tiene remedio. Uno

odontólogo para realizar una higieni-

Nuestra piel mide, en promedio,

La primera es la sudoración excesiva y

zación. Esto es importante para dismi-

unos dos metros cuadrados, y en cada

la segunda, la sudoración con una car-

nuir factores de riesgo. “Si el paciente

centímetro cuadrado poseemos más

ga más fuerte de olor, un hedor que a

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Sudoración e Hiperhidrosis % de afectación por zona

47%

25%

64% 69%

como algo más incómodo. Estos síntomas se pueden tratar con sustancias que aminoran la sudoración, previa evaluación, y también hay desodorantes que traen sustancias antitranspi-

40%

rantes o antihongos, tanto para axilas como para pies, incluso se pueden usar en las manos. Eso para disminuir la transpiración, no para evitarla, pues no es recomendable eliminarla”, sen-

63%

tencia el doctor Monardes. Puntualiza que el mal olor en la sudoración también puede estar relacionado con la presencia de hongos. En el caso de los pies, se pueden sobrein-

veces es tan intenso que ni el uso de desodorante puede esconderlo. “Es un colega mayor, distinguido, que llega perfectamente perfumado en la mañana. Pero pasadas un par de horas, con el calor del verano o la calefacción del invierno, es imposible resistir el olor que emana desde diferentes partes de su cuerpo. Cómo le dices ‘hueles mal’ a una persona que es más grande que tú, más experimentada y que tiene el respeto profesional de todos. Es incómodo y lamentable. Sabemos que no es falta de aseo, sino simplemente él es

fectar por bacterias y así aumentar el

Los médicos en general recomiendan la depilación a las personas que sudan excesivamente, tanto a hombres como a mujeres, pues el vello contribuye a que haya más calor y, secundariamente, más traspiración.

Inmunomédica, explica que efectivamente en ciertas ocasiones las personas que sudan mucho presentan mal olor como efecto secundario. Sin

Los médicos en general recomiendan la depilación a las personas que sudan excesivamente, tanto a hombres como a mujeres, pues el vello contribuye a que haya más calor y, secundariamente, más traspiración. Además, si la persona practica algún deporte, debe optar por un antitranspirante de acuerdo con su necesidad. En ocasiones, los productos no son recomendar un tratamiento con toxi-

de trabajo de un “paciente no tratado”. especialista del Hospital Regional e

do con el especialista.

suficientes y el dermatólogo podría

así de fuerte”, explica una compañera El dermatólogo Jorge Monardes,

mal olor, y eso también debe ser trata-

mentación, de la genética y que puede

na botulínica para disminuir con ma-

ser más fuerte o más suave. Hay per-

yor potencia la transpiración.

sonas que transpiran con un olor más potente, pero hay que tener en cuenta también que la percepción del olor es individual”, aclara.

Somos (y olemos a) lo que comemos Nuestra nutrición determina qué

embargo, indica que es más frecuente

Lo importante es que todos estos

olores tenemos en la piel y cuáles

que los pacientes consulten por la ex-

problemas tienen tratamiento. “El su-

afloran de nuestro organismo. La doc-

cesiva transpiración que por temas de

dor en general no huele mal. Las per-

tora Paulina Vega, médico especialista

aroma. “La transpiración de por sí tie-

sonas que transpiran con un olor más

en Medicina Biorreguladora, Medicina

ne un olor que depende del tipo de ali-

ácido pueden interpretar este factor

Ortomolecular,

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Medicina

Funcional


de 7, que es calificado como neutro.

factores como el estrés desempeñan un rol clave en el olor, pues su presencia desencadena variaciones de adrenalina, cortisol y otras hormonas que estimulan las glándulas sudoríparas.

Halitosis

Los pH inferiores se consideran ácidos y los superiores, alcalinos. El pH de la piel es ligeramente ácido y varía un poco según el género, el lugar del cuerpo y la edad. Actualmente hay muchas empresas dedicadas a la venta de productos para neutralizar olores, pero no todos son recomendables, por lo tanto, es mejor consultar antes de adquirir un producto que puede ser perjudicial. La doctora Vega sentencia que los productos tópicos o productos asép-

y Deportiva, señala que en general el

ticos que utilizan alcohol alteran el

tema de los olores es poco abarcado,

estado natural de la piel. Si una per-

complejo y que tiene ciertos mitos.

sona usa productos incorrectos para

“Hay ciertos alimentos que empeoran

su caso, puede hacer que ciertas

el equilibrio bacteriano de la piel y de

bacterias se multipliquen e inclu-

los intestinos. Por ejemplo, una perso-

so aumenten el problema de olor.

na que come muchos productos proce-

El ejemplo de lo anterior es el uso

sados de distinto tipo, ya sea alimentos

de jabones especiales para la zona

refinados, carnes o embutidos, lo más

íntima que se han puesto de moda.

probable es que va a tener un olor mu-

Admite que a pesar de ser comer-

cho más fuerte, ya que sus procesos

cialmente atractivos no son acon-

de desintoxicación están más exigidos.

sejables, pues hacen una irrupción

Eso va a cambiar la flora de su piel y su

nefasta en la fisiología.

flora intestinal. En cambio, alguien que

En síntesis, no siempre la higiene es

se nutre con alimentos reales, es decir,

la causante de los malos olores; exis-

naturales y mínimamente procesados,

ten enfermedades, como el tabaquis-

propiciará en su cuerpo una flora bac-

mo, presencia de hongos o bacterias,

teriana más rica y que hace que los pro-

exceso de consumo de ciertos condi-

cesos sean más ligeros”, acotó.

mentos, o incluso puede variar de una

Dice que es evidente que factores

persona a otra.

como el estrés desempeñan un rol cla-

De cualquier forma el mejor camino

ve en el olor, pues su presencia desen-

es visitar a un especialista para abor-

cadena variaciones de adrenalina, cor-

dar el caso y hacer que esta circunstan-

tisol y otras hormonas que estimulan

cia no se transforme en una situación

las glándulas sudoríparas.

abrumadora que margine a las perso-

El pH de la piel oscila entre 4,7 y 5,75. Por ejemplo, el agua pura tiene un pH

nas de su entorno y termine convirtiéndose en otro problema de salud.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Bajo el concepto del mejoramiento continuo, la empresa trabaja para seguir profundizando cada día en la seguridad y bienestar de los trabajadores y trabajadoras propios, como también de los colaboradores que laboran en sus instalaciones. Más de 60 mil horas de capacitación teórico práctica efectuó ENAP en 2017.

Seguridad: una tarea relevante en la gestión de ENAP Refinería Bío Bío La seguridad de quienes laboran en

lo que nos tiene muy contentos”, indi-

sus instalaciones es para ENAP una

ca Álvaro Hillerns, Gerente de ENAP

está en la implementación de una nue-

tarea prioritaria y parte de un compro-

Refinería Bío Bío.

va herramienta operativa para utilizar

“Este año precisamente nuestro foco

miso ético. Por lo mismo, se aborda

No obstante lo anterior, precisa el

en terreno, la que permitirá conocer

desde distintos ámbitos, con un enfo-

ejecutivo, “sabemos y entendemos que

si se están aplicando los controles

que preventivo e integral.

éste es un trabajo que debe mantener-

críticos asociados a las tareas identi-

Es un esfuerzo permanente, que se

se, que es un tema en el que no pode-

ficadas en las Reglas por la Vida, que

construye día a día, para lo cual la em-

mos relajarnos y en el que debemos

permiten evitar accidentes potencial-

presa desarrolla iniciativas que involu-

seguir desafiándonos día a día para

mente graves o que podrían provocar

cran al personal propio y a colaborado-

seguir mejorando y mantener están-

una fatalidad. La idea es que el traba-

res, con el objeto de reducir los índices

dares de nivel mundial”.

jador en terreno pueda analizar la tarea que ejecutará, realice este verda-

de accidentabilidad, prevenir enferme-

Varias son las acciones que ya están

dades profesionales y alcanzar resul-

andando en este sentido: se ha poten-

tados comparables a los de empresas

ciado el trabajo permanente en terreno,

destacadas en el rubro a nivel mundial.

con liderazgo ejecutivo y caminatas de

la labor y realizar las acciones correc-

“Este trabajo consistente, articula-

inspección a las instalaciones; se ha

tivas necesarias para proseguir de ma-

do y dirigido nos ha permitido bajar

reforzado al equipo preventivo y creado

nera segura”, añade Álvaro Hillerns.

en más de un 60 por ciento nuestros

el Programa Estructural de Seguridad

A esto se suman campañas de educa-

índices de accidentabilidad en los úl-

(PES), que establece las acciones pre-

ción intensivas para fomentar el auto-

timos cuatro años. De hecho, en 2017

ventivas a desarrollar frente a trabajos

cuidado; para promover la identificación

tuvimos un índice de frecuencia de

críticos, definiendo para ello los contro-

de condiciones y acciones de riesgos,

1,36 consolidado, incluyendo personal

les mínimos exigibles para evitar acci-

que puedan desencadenar en incidentes

propio y de empresas colaboradoras,

dentes graves y fatalidades.

o cuasi incidentes, y para mejorar los

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

dero check list y en caso de detectar que algo falla o falta, pueda suspender


procesos de investigación y descubrir las causas-raíces de los incidentes.

Colaboradores son socios estratégicos Cerca de 1.500 personas laboran diariamente al interior de la refinería, y el 50 % de ellas pertenece a empresas contratistas que se desempeñan mayoritariamente en terreno. Por eso es que desde hace tiempo, ENAP ha extendido hacia ellos sus programas de seguridad, incorporando a todas las empresas colaboradoras que se han conver-

repetir comportamientos o acciones in-

realizamos más de 60 mil horas de ca-

tido en verdaderas socias estratégicas

seguras”, explica el ejecutivo.

pacitación, incorporando nuevas herra-

En paralelo, se trabaja con profesiona-

mientas, tecnologías y ampliamos su al-

La clave ha sido sumar a todos los

les en prevención de riesgos para nivelar

cance a cada trabajador que pasa por las

estamentos partiendo por los geren-

conocimientos de los procesos, riesgos,

instalaciones de la empresa”, enfatiza el

tes de estas empresas, sus equipos de

normativa y estándares de la refinería

Gerente de ENAP Refinería Bío Bío.

prevención y los Comités Paritarios de

que culmina con una certificación que

En este punto destaca el funcionamien-

cada una de ellas.

deben revalidar cada dos años. Estos

to de un Centro de Entrenamiento Prácti-

puntos de encuentro se dan también en-

co en las instalaciones de la ex Planta de

tre los Comités Paritarios de Higiene y

Etileno y el uso de simuladores de reali-

Seguridad de la estatal y las empresas

dad virtual, que permiten a los usuarios

contratistas, añade el profesional.

interactuar con entornos que recrean

en esta cruzada por la seguridad.

“Todos los meses, en una reunión que presido, en mi calidad de Gerente de ENAP Refinería Bío Bío, hacemos seguimiento de los parámetros de prevención

distintos sectores de la refinería.

de riesgos de cada una de las empresas

“Parte importante de nuestros es-

contratistas, analizando estadísticas y

fuerzos están centrados en el aumento

Finalmente, y siguiendo la tendencia

los potenciales incidentes para evitar

de la capacitación. Durante el año 2017,

de las empresas destacadas en seguridad, ENAP realiza un programa de capacitación en autocuidado con trabajadores propios, colaboradores y sus familias, que pone énfasis en la conducta individual como factor clave para prevenir accidentes dentro y fuera del trabajo. “En ENAP apuntamos a crear una verdadera cultura de seguridad en nuestros trabajadores y colaboradores, que esté presente no sólo en su trabajo, sino que en todas las dimensiones de su vida. Es una tarea que sabemos es de largo plazo y que requiere de un mejoramiento continuo en el tiempo, pero en la que estamos

Álvaro Hillerns junto al Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, durante uno de sus recorridos de liderazgo visible en terreno.

comprometidos como organización”, puntualiza Álvaro Hillerns.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Aporte de las universidades en la internacionalización de la Región

La Región del Biobío es reconocida por sus actividades económicas: forestal, pesquera, agrícola, industrial, manufacturera y de servicios. Según el Boletín de Exportaciones Regionales, los servicios presentaron un mayor crecimiento porcentual en los últimos años (INE, 2017).

Sandra Ibáñez Hinojosa Directora de Postgrados y Desarrollo Profesional Universidad San Sebastián.

ca, a los desafíos regionales

las necesidades individua-

Cabe mencionar que las

y a la tendencia global.

les y grupales de nuestros

personas que buscan inter-

La oferta académica de

habitantes se vean resuel-

nacionalizar sus empren-

las casas de estudios debe

tas, con el fin de mejorar la

dimientos tienen un perfil

apuntar a las necesidades

productividad de la Región,

distinto al del estudiante

de los profesionales del te-

y lograr descentralizar e in-

tradicional, ya que enfren-

rritorio y a la planificación

ternacionalizar no sólo las

tan problemas a medida que

estratégica de desarrollo

materias primas, sino tam-

crecen o intentan internacio-

regional. De esta forma, se-

bién agregar valor a nues-

nalizarse. Por lo anterior, las

remos un aporte al capital

tros productos y servicios.

modalidades

humano del Biobío, acer-

Las universidades aportan

tradicionales

de formación requieren ser

En complemento, los ser-

evaluadas y transformadas,

vicios educacionales cobran

de forma que se adecuen a

cada vez mayor importancia. Biobío alberga al 12,8 % de estudiantes de pregrado del país y al 10 % de los estudiantes de postgrado (SIES, 2017). Así también, la internacionalización de la Región se ha

“La oferta académica de las casas de estudios debe apuntar a las necesidades de los profesionales de su territorio y a la planificación estratégica de desarrollo regional...”.

sus necesidades. Es necesario promover la mirada interdisciplinar que debe poseer la internacionalización. En los cuerpos académicos y en las instituciones hay que considerar que esta meta no sólo invo-

convertido en un proyecto

lucra disciplinas económi-

prioritario, y es aquí donde las universidades, institutos

cándonos al cumplimiento

al cumplimiento de las estra-

cas. Se necesita saber idio-

profesionales y centros de

de los objetivos que nos lle-

tegias de desarrollo regional

mas, gestión, comprender

formación técnica, junto a

varán al pleno desarrollo.

al promover la formación de

la cultura, entre otras áreas.

instituciones

los habitantes pero, además,

Así, las instituciones de

que ofrecemos programas

han generado instancias de

educación superior deben

gan un rol primordial, pues

de postgrado estamos ac-

trabajo colaborativo, en que

integrarse y complementar

deben responder a las ne-

tuando en solitario. Sería

la investigación, la educación

esfuerzos para formar ca-

cesidades de especialización

relevante iniciar un trabajo

continua y el diseño de carre-

pital humano avanzado con

de los habitantes para que se

conjunto entre las univer-

ras afines al sueño de Región

el fin de internacionalizar

sidades, para lograr que

tienen un rol fundamental.

nuestra Región.

los establecimientos de enseñanza básica y media, jue-

sumen, con capacidad técni-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Hoy,

las


| abril 2018 | REVISTA NOS |




La compañía, que cuenta con casa matriz en Concepción y presencia desde la Región Metropolitana a la Región de Los Ríos, suma con esto un nuevo hito para su Área Empresas.

Mundo Pacífico dotará a Teatro Biobío de conectividad de alta gama y WiFi público La Corporación del Teatro Biobío escogió a Mundo Pacífico para hacerse cargo de la conectividad del nuevo centro cultural de la capital penquista. Se trata de una red de Internet de 100 Megas dedicados y dos redes WiFi, una para uso administrativo y otra de uso público, además de telefonía IP. Todos estos servicios serán ofrecidos a través de una Fibra Óptica de alta capacidad, con un ancho de banda

siempre pueda estar conectada, algo

que ofrece tecnología de vanguardia

fundamental hoy en día”, sostiene.

y un muy buen servicio. Proporcionar

Por su parte, Harry Cea, Gerente

Fibra Óptica al Teatro Biobío es un de-

Comercial de Mundo Pacífico, mani-

safío que exige altos estándares, tan-

festó que “ya son varias las empresas

to operativos como de mantención, y

e instituciones que nos han preferido

estamos orgullosos de que nos hayan

para llevar el tema de la conectividad

escogido para otorgar tecnología de

al interior de sus organizaciones, pues

punta al centro cultural más impor-

entienden que somos una compañía

tante de la Región”.

amplio, flexible y escalable, que puede crecer hasta 1.000 Megas. Víctor González, Subgerente del Área Empresas de Mundo Pacífico, indica que el espacio contará con tecnología de alta gama, puesto que se habilitarán servicios full IP. “Entre ellos destaca una Central Privada con soporte íntegro de Mundo Pacífico, lo que se traduce en un espacio virtual operativo 24-7, el que tendrá nuestro respaldo técnico permanente”. Existirá también, como aporte gratuito de la empresa, una Red WiFi abierta a todo público, “lo que fue una de las razones por las que escogimos a Mundo Pacífico”, señala Macarena Muñoz, Directora de Administración y Finanzas del Teatro Biobío. “La idea es que la gente asista a ver una obra, a visitar el Teatro, a tomarse un café o, incluso, tenga aquí una reunión de trabajo, y que

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Equipo Área Empresas de Mundo Pacífico.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Nicolás Imschenetzky, Presidente del Directorio de Empresas Valmar:

“Creemos que Concepción tiene una deuda con el desarrollo del sector Chaimávida” Un nuevo edificio en Brisa del Sol y un vanguardista proyecto inmobiliario en Lomas de San Andrés son parte de los nuevos proyectos que la empresa tiene en carpeta para este año. Además, esperan con ansias la pronta puesta en marcha de uno de sus proyectos más ambiciosos: un nuevo barrio en el sector Chaimávida, de Concepción. “Un proyecto inmobiliario integral que ofrecerá la mejor calidad de vida a sus futuros habitantes”, dice Imschenetzky Ebensperguer. En sus casi cinco décadas de trayec-

los mejores materiales constructivos

“Esto no es fruto del azar, sino el

toria, Empresas Valmar se ha conso-

y terminaciones, sino también amplias

resultado de escuchar, conocer y en-

lidado como líder en el desarrollo de

áreas verdes, que invitan a toda la fa-

tender las necesidades y gustos de

barrios en la Región. Sus consagra-

milia a disfrutarlas, y gran cantidad de

los habitantes de la Región. Esta in-

dos proyectos habitacionales, Lomas

servicios a sólo pasos de las viviendas,

formación es sometida a análisis y

de San Andrés y Brisa del Sol, se han

permitiendo a sus residentes disfrutar

concepción urbanística, revisando en

convertido en polos de desarrollo en la

de una excelente calidad de vida. Y es

detalle las características del lugar y

zona por sus múltiples cualidades, así

gracias a estos rasgos diferenciadores

sus potencialidades, buscando sacar

como por su estratégica ubicación. Se

que han logrado hacer historia en la

lo mejor de todos estos aspectos para

trata de proyectos que no sólo conju-

Región, y ser reconocidos como “cons-

dotar a la ciudad de un nuevo barrio,

gan un atractivo y moderno diseño, y

tructores de ciudad”.

que esté en concordancia con el medio

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


mayores. Como de costumbre, no quisimos dejar ningún cabo sin atar, tanto en el diseño del edificio como de los departamentos. Nos preocupamos de todos los detalles: desde elementos decorativos de calidad, como cubierta de granito en los muebles de cocina, hasta el diseño de los espacios para ubicar los muebles y poder circular cómodamente en su interior. Por otro lado, viendo que uno de los problemas a que se enfrentan hoy los habitantes de un edificio es la falta de estacionamientos y sus altos precios, ofrecemos a los compradores la opción de adquirirlos en tándem (uno tras otro), de ambiente, sus habitantes, sus vecinos

tos que lo hacen un proyecto de edi-

manera que puedan optar a dos plazas

y el crecimiento orgánico de la urbe”,

ficios único. Considera equipamiento

para vehículos a un precio accesible”,

enfatiza Nicolás Imschenetzky.

especialmente pensado para jóvenes

agrega Sergio Jara.

En su afán de permanente inno-

profesionales, tercera edad y familias

El proyecto, que ya se está vendiendo

vación, y de siempre asumir nuevos

jóvenes, quienes podrán acceder a

en verde, contempla desde departa-

desafíos, hace un par de años Empre-

amplias áreas verdes y servicios co-

mentos con un dormitorio y un baño,

sas Valmar retomó la construcción en

munes, como lavandería, quincho, club

hasta unidades con tres dormitorios y

altura de la mano del edificio Mirador

house, sala multiuso y gimnasio, entre

dos baños, y sus precios fluctúan entre

del Sol, atractivo proyecto inmobiliario

otras mejoras en el ámbito de eficien-

las 1.800 y las 3.700 UF, todos con una

emplazado en Brisa del Sol, cuyo éxito

cia y tecnología. Todo considerando y

inmejorable vista al paisaje urbano na-

los impulsó a trabajar arduamente para

promoviendo el concepto de disfrutar

tural logrado con la incorporación de

reposicionarse en un nicho que, por de-

de la calidad de vida y moderna con-

canales en Brisa del Sol, en los que se

cisión propia, habían postergado.

cepción urbanística que entrega Brisa

puede apreciar la flora y fauna local.

Es así que su segundo proyecto de este tipo, edificio Mirador del Cáucaso, lanzado oficialmente en la última versión de la FINCO, donde concitó un gran interés, se encuentra ad portas

del Sol”, detalla Sergio Jara, Gerente General de Empresas Valmar.

Elementos diferenciadores

“Siempre nos tomamos nuestro tiempo para diseñar un proyecto, pues queremos brindarles la mejor experiencia a nuestros clientes. Nos autoimponemos el ejercicio de ana-

de comenzar a construirse. “Esta obra,

Así, la eficiencia energética y la do-

lizar cómo sería nuestra vida si vivié-

que fue concebida en mediana altura

mótica serán factores diferenciadores

ramos en los departamentos y casas

para mantener el concepto del barrio

en estos nuevos departamentos, ade-

que ofrecemos, preguntándonos cómo

de Brisa del Sol, contempla 115 depar-

más de la incorporación de innovacio-

funciona cada diseño, o si es apto para

tamentos, que van desde los 43 hasta

nes tecnológicas y de diseño. “Apun-

invitar a familia y amigos a una cele-

los 96 metros cuadrados, y de uno a

tamos a encantar a un público joven,

bración en ellos. La idea es que los

tres dormitorios. Este proyecto fue

de entre 25 y 40 años, preocupados

futuros habitantes noten que se trata

estudiado para ofrecer una cómoda vi-

del medio ambiente y que gustan de

del mejor producto, que vean que sa-

vienda en altura, con los beneficios de

la tecnología, así como ofrecer una

tisface todos sus requerimientos, que

la vida en comunidad, pero con aspec-

vivienda cómoda y segura a personas

se enamoren de él y, luego, que noten

| abril 2018 | REVISTA NOS |




TownHouse.

Chaimávida, sector del futuro desarrollo inmobiliario de Concepción Pero siguiendo la línea de pensar en grande, Empresas Valmar, se encuentra desarrollando un nuevo barrio en la salida norte de Concepción, en el sector Chaimávida. “Esta zona siemque su vivienda y el barrio fueron pen-

naciones y modernos diseños arqui-

pre estuvo en las sombras del antiguo

sados para ellos. Esto, sin duda, logra

tectónicos, todas muy bien equipadas

peaje, y con la concreción de la nueva

maximizar la experiencia de nuestros

y apostando por un buen aprovecha-

ruta a Cabrero y sus nuevos enlaces,

clientes, mejorando su calidad de vida

miento del espacio. Hemos pensado

sin duda se transformará en el nuevo

y la plusvalía de su inversión”, sostiene

en crear cuatro modelos distintos, los

polo de desarrollo de nuestra capital

Nicolás Imschenetzky.

que tendrán una gran vista panorá-

regional”, señala Imschenetzky.

El edificio, emplazado en su mega pro-

mica de la ciudad, dueños de diseños

El proyecto considera 2.000 vivien-

yecto Brisa del Sol, cuenta con amplias

innovadores, eficientes y cómodos”,

das, emplazadas en un terreno de 70

áreas verdes, que permiten convivir ami-

sostiene Imschenetzky.

hectáreas, adquirido ya hace algunos

gablemente con la naturaleza, y acceso a

Agrega que, en Empresas Valmar,

años por la empresa. Será un nuevo

múltiples servicios que se han emplaza-

“siempre estamos pensando en crear

espacio para desarrollar la integrali-

do en el sector. Además, su estratégica

proyectos que se diferencien del resto

dad de sus barrios, asegurando que en

ubicación posibilita acceder fácilmente y

de la oferta inmobiliaria, a través de

él siga presente el concepto de calidad

en pocos minutos a centros comerciales,

la incorporación de innovaciones en

de vida que los fundadores de Empre-

de salud, educacionales y recreacionales,

diseño, materialidad, equipamiento y

sas Valmar han impreso a cada una de

haciendo eco de su eslogan: “Cerca de

tecnología. Así, buscando estar a la

sus iniciativas inmobiliarias. “Se trata

todo”. “De hecho, en seis meses ya será

vanguardia del mercado inmobiliario

de un barrio que contemplará tanto

una realidad el stripcenter de Versluys y,

del Gran Concepción, decidimos ha-

casas como departamentos, así como

en mayo, comienza la construcción del

cer eco de la tendencia mundial de

espacios para que se instalen los ser-

colegio Etchegoyen, lo que vendrá a enri-

construir un modelo de casa más ur-

vicios necesarios para mejorar la ca-

quecer la ya nutrida oferta de servicios de

bana, que permite una mejor densifi-

lidad de vida de sus habitantes, mini-

este barrio”, señala Jara.

cación, con las ventajas de un proyec-

mizando los traslados y potenciando

to de departamentos, pero con patios

la vida de barrio. Se trata de un desa-

y terrazas. Y qué mejor que hacerlo en

rrollo inmobiliario que también estará

nuestro primer barrio, Lomas de San

en armonía con la naturaleza, gracias

Buscando retomar la construcción en

Andrés, que nos genera una mística

a amplias áreas verdes, con circuitos

uno de sus barrios icónicos en el Gran

especial, y donde los clientes nos dan

para caminar, pasear en bicicleta o

Concepción, Lomas de San Andrés, y

la razón al seguir eligiéndolo para vi-

con nuestras mascotas. Todo, en un

siguiendo las tendencias inmobiliarias

vir allí”, explica.

sector que es conocido por su clima

Townhouses en Lomas de San Andrés

privilegiado, mayor temperatura y me-

de Europa y Norteamérica, Empresas

Las viviendas, próximas a comenzar

Valmar acaba de lanzar un gran pro-

a construirse, contemplan una super-

yecto en ese sector, que contempla la

ficie que va desde los 84 hasta los 130

Agrega que la concreción de este

m2, los que se materializarán en dos y

mega proyecto, que esperan se co-

tres niveles, y sus precios variarán en-

mience a ejecutar este año, se ha visto

tre las 3.600 y las 5.000 UF.

entrampada en sucesivos procesos ad-

edificación de 100 Townhouses. “Se trata de casas de estilo mediterráneo, dueñas de innovadoras termi-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

nor exposición al viento”, señala Jara.


ministrativos, cambios a la normativa

única posibilidad que queda para que

vantes para el desarrollo de nuestros

medioambiental y la construcción de la

la comuna pueda crecer, sin seguir ale-

puertos y nuestras industrias, que son

ruta a Cabrero. “Siempre hemos tenido

jando a las personas de sus lugares de

el sostén de nuestra economía regio-

la absoluta voluntad de cumplir con to-

estudio o trabajo. No existe otro espa-

nal. En esta línea, ya se hizo una fuerte

das las normativas, en especial las am-

cio igual en todo Concepción. Es por eso

inversión pública en la ruta Concep-

bientales, pero nos hemos dado cuenta

que invitamos a las autoridades, tanto

ción-Cabrero, que ha logrado reducir

que, muchas veces, se genera una bu-

gubernamentales como comunales,

los tiempos de desplazamiento entre

rocracia innecesaria que enlentece y

a trabajar en conjunto en la correcta

ese sector y el centro de la ciudad, y se

entraba las inversiones, y que obliga a

visualización del crecimiento urbano,

está invirtiendo también en la mejora

hacer estudios y presentaciones una y

a compartir esta visión e impulsar el

de la rotonda Bonilla, lo que sin duda

otra vez. Es por ello que estamos espe-

desarrollo inmobiliario penquista hacia

es un llamado a desarrollar el sector

ranzados en que, ahora sí, los estamen-

Chaimávida con una mirada moderna,

norte de la ciudad, olvidado por tantos

tos gubernamentales pongan énfasis

integradora y acorde con el medio am-

años. Las urbes modernas crecen en

en agilizar y flexibilizar estos procesos,

biente. Es también necesario generar

suburbios integrales y densificación,

permitiendo a las empresas avanzar en

adecuadas conexiones viales, principa-

dando a las familias la opción de elegir

sus proyectos, lo que redundaría en un

les y secundarias, fundamentales para

libremente dónde y cómo quieren vivir”,

despegue económico de toda la Región,

el fomento productivo y para maximizar

sostiene Imschentezky.

y brindaría nuevos trabajos y viviendas

el potencial de nuestra Región. Esta-

Sergio Jara añade que la tendencia

para gran cantidad de personas”.

mos convencidos que urge agilizar el

mundial en cuanto a desarrollo de ciu-

Por otro lado, Imschenetzky agre-

desarrollo inmobiliario de Concepción

dades marca un rumbo claro: crear

ga que hace un tiempo se concretó la

hacia el sector Chaimávida, pues mu-

ciudades satélite alrededor de las

eliminación del peaje Chaimávida, una

chas de las debilidades urbanas que

mega urbes. “Estos barrios, que cuen-

medida largamente esperada por toda

se presentan se pueden solucionar con

tan con todo el equipamiento, infraes-

la comunidad, y una iniciativa que re-

una infraestructura que permita una

tructura y servicios dentro de ellos,

sultaba necesaria para liberar a la ciu-

conectividad expedita, que considere la

permiten descongestionar las grandes

dad de una barrera ficticia para el cre-

presencia de líneas férreas y autopistas

ciudades -disminuyendo la contamina-

cimiento urbano hacia la salida norte

urbanas que mejoren el transporte de

ción ambiental por efecto de los masi-

de Concepción. “Hoy, ese sector es la

personas y de carga, elementos rele-

vos traslados-, y mejorar la calidad de vida de quienes optan por vivir fuera de

Mirador del Cáucaso.

los centros urbanos”. Así, en su opinión, la forma de promover un desarrollo urbano integrado, “no sólo pasa por densificar el centro de la comuna, colapsándola aún más, sino también por potenciar el desarrollo de los barrios en extensión, como los que, por ejemplo, podrían darse en la salida norte de Concepción, que en realidad es el único espacio que va quedando para hacerlo. Ambas son medidas complementarias que resultan muy necesarias si se quiere lograr un desarrollo armónico e inteligente de la comuna”, puntualiza el directivo.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios han repercutido negativamente en la calidad de vida y en la salud de los chilenos. Buscando combatir esta creciente realidad, nace el Centro de Vida Saludable UdeC, abierto a todo público. Eduardo Vásquez, Marcia Stuardo, Mariela Gatica, Constanza Márquez, Katherine Rozas y Richar Cárcamo.

Centro de Vida Saludable UdeC

Líder en promoción de salud y bienestar Un equipo multidisciplinario com-

ción e innovación para la generación

reduce los niveles de triglicéridos

puesto por nutricionistas, sicólogos,

y desarrollo de nuevos productos, y a

sanguíneos, mejora la sensibilidad

profesores de educación física y ki-

la atención de excelencia a pacientes

a la insulina y reduce los indicadores

nesiólogos, junto con académicos de

del área privada.

de inflamación. Por su parte, el ejer-

distintas disciplinas, forman parte

Su Directora, la Dra. Natalia Ulloa

cicio físico bien prescrito y monito-

del Centro de Vida Saludable de la

M., resalta el plus del Centro de Vida

reado genera regulaciones metabó-

Universidad de Concepción, inaugu-

Saludable en materia de atención a

licas similares, aportando al mismo

rado en 2016.

pacientes. “Contamos con profesio-

tiempo sentido de bienestar”.

Su trabajo se centra en el desarrollo

nales altamente calificados, quienes

de estrategias que impulsen de mane-

trabajan con personas que presentan

ra integral la práctica de estilos de vida

patologías de base, como enfermeda-

saludable en la población, buscando

des crónicas no transmisibles deriva-

ayudar a corregir las alarmantes cifras

das de la obesidad, entregándoles una

de enfermedades crónicas no transmi-

atención personalizada”.

Servicios a pacientes: - Consulta nutricional para pacientes pediátricos y adultos. - Examen de Calorimetría Indirecta. - Examen de Impedanciometría Segmentaria.

sibles existentes en Chile, que indican

Agrega que “nuestra orientación

que el 72 % de la población nacional

es colaborar con el médico tratante

presenta sobrepeso, obesidad u obesi-

- Ejercicio físico supervisado.

para

dad mórbida; el 12,6 %, diabetes melli-

nes para su condición, de la mano de

- Atención sicológica a niños y adultos.

tus y el 26,7 %, hipertensión arterial.

una correcta alimentación y ejercicio

entregar al paciente solucio-

El Centro, que busca ser referente

físico. De hecho, hoy en el mundo

regional y nacional en Vida Saluda-

científico existe la convicción de que

ble, también contribuye a la forma-

una dieta estilo mediterránea, rica en

ción de profesionales, a la investiga-

grasas omega 3 y en antioxidantes,

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

- Programa multidisciplinario a pacientes con exceso de peso. - Programa de Meditación Mindfulness.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Rodrigo Morrás, Director del Centro de Experiencias y Servicios UAI:

“Si no hay conexión emocional con el cliente, la satisfacción no vale nada” La evolución de los bienes está llevando a las empresas a generar productos cada vez más sofisticados, con los que el cliente pueda conectarse emocionalmente, única forma de asegurar su total satisfacción. “Pero, para lograrlo, también las organizaciones deben transformarse”, dice Rodrigo Morrás, expositor en el Ciclo de Conversaciones de Essbio.

En las últimas décadas, el mundo ha

y la ciencia ha posibilitado replicar fá-

denominado Hablemos de Servicio al

vivido una vertiginosa transformación,

cilmente los distintos productos. Fruto

Cliente, nos brindó la oportunidad de

gracias a la masificación de Internet y

de esto, las organizaciones se han visto

hablar con su expositor, Rodrigo Mo-

de las Tecnologías de la Información,

obligadas a buscar la manera de dife-

rrás, un experto en estas materias.

fenómenos sociales que han generado

renciarse de sus competidores, sofisti-

Morrás es Máster en Métodos Cuan-

una masiva globalización, que ha im-

cando y agregando valor a su oferta, e

titativos y Matemáticas, por la UTFSM;

pactado no sólo los aspectos cultura-

ideando nuevas maneras de relacionar-

D.P.A., por la UAI; Coach Ontológico,

les de todo el orbe, sino también sus

se con sus clientes.

Newfield Network; Consultor y Director

economías y los distintos mercados.

Para hablar de esta transformación,

de empresas, Director del Diploma en

Este creciente cambio también ha

y de cómo ha evolucionado la interac-

Dirección de Empresas de Servicios, y Di-

afectado a las empresas, las que hoy

ción vendedor-comprador en el último

rector del Centro de Experiencias y Servi-

se ven sometidas a una súper compe-

tiempo, el primer desayuno del Ciclo de

cios, además de docente, de la Escuela de

tencia, pues el avance de la tecnología

Conversaciones organizado por Essbio,

Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Rodrigo Morrás.

Su exposición en el hotel Sonesta co-

mente con ellos, si sólo apela a su lado

rrado a los clientes, quienes quedaban

menzó con una sugestiva y audaz pre-

racional, si sólo está ofreciendo una

absolutamente fuera de este modelo,

misa: “Si no se establece una conexión

solución inmediata, la probabilidad de

a la venta de servicios. En esta nueva

emocional con los clientes, entonces

que ese consumidor vuelva es baja.

etapa, el usuario o comprador se vuel-

la satisfacción no vale nada”.

Hasta el siglo pasado, la idea de sólo

ve parte del sistema, se involucra, tiene

-¿Qué tan cierta es esa afirmación?

vender un producto, un commodity,

poder. Es una relación asimétrica que se

¿Acaso no basta con que un producto

funcionaba; pero la oferta de bienes ha

fundamenta en la idea: ‘Estoy pagando,

cumpla con lo que ofrece, que senci-

ido evolucionando, sobre todo en el úl-

tú responde’. Y esto ocurre en todos los

llamente sea funcional?

timo siglo, con la aparición de compo-

sectores y en todos los ámbitos”.

“Partamos diciendo que satisfacer a

nentes de valor de otra naturaleza, que

Morrás agrega que esta evolución

los clientes es la misión de toda em-

sí provocan una satisfacción absoluta.

llevó a las empresas a cambiar los ser-

presa. Sin embargo, si esa organiza-

Así, se pasó de la oferta de commodi-

vicios por las “experiencias”, las que

ción no logra conectarse emocional-

ties, que están dentro de un sistema ce-

deben ser significativas y memorables

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Morrás señala que la evolución de los bienes llevó a las empresas a cambiar los servicios por las “experiencias”, las que deben ser significativas y memorables para cada cliente, algo que sólo se logra a través de las emociones.

para cada cliente, algo que sólo se logra

la confianza, porque yo no me sumo a

ellos, vinculándose. Pero para esto no

a través de las emociones. Es así como

una experiencia con alguien en quien no

basta con que la empresa haga algo,

nacen los expertos en diseñar experien-

confío. Debo confiar en sus competen-

debe sentir algo cuando lo hace, porque

cias, en crear una oferta más sofisticada,

cias, en sus intenciones. Sólo así parti-

más importante que lo que la compañía

acorde al entorno que estamos viviendo.

cipo, y empiezo a jugar un rol activo en

haga o diga es lo que ella es. No puedo

-¿Se puede crear una experiencia me-

esa experiencia, que ya no es sólo res-

crear conexión emocional con los clien-

morable y significativa? ¿Cómo se logra?

ponsabilidad del proveedor, sino que yo

tes, si no soy auténtico; por ello, el ‘ma-

me uno a ella... me identifico. Esa diná-

quetear’ experiencias es insostenible,

mica es lo que se debe buscar.

porque no tendrá credibilidad. Así, si

“Primero, debe lograrse un equilibrio entre ambas partes. La organización debe integrar al cliente, y él sólo

Cuando se diseña la experiencia debo

accederá a abrirse a esta experiencia

ver cómo hago parte al comprador,

si tiene confianza. Si no, no hay expe-

cómo genero ese nivel de confianza, le

riencia significativa.

otorgo un rol, la posibilidad de colabo-

Sabemos que la memoria está afectada por las emociones; entonces, para lograr una experiencia memorable, debo lograr conectarme emocionalmente con el cliente. Si no se emo-

rar, y lo premio para que su comportamiento sea casi de protagonista”.

Transformación, el bien del futuro

las empresas realmente buscan crear un vínculo emocional con los clientes, deben intervenir su organización. Es así como se llega al tipo de bien que hoy está en boga: la transformación”. Si bien este nuevo concepto, la transformación, parece difícil de entender, su creación sigue un modelo bastante simple. Cuando la empresa logra conectarse emocionalmente con el

ciona, la probabilidad de que retenga

-¿Eso quiere decir que es posible “ma-

cliente y aprende cómo construir para

un evento, que esa experiencia (com-

quetear” una experiencia para el cliente?

él una experiencia significativa, debe

“Hay muchas organizaciones que ya

diseñar una nueva, y luego otra y otra

La empresa brinda servicios, pero

están trabajando en diseñar experien-

más, de modo que, poco a poco, se va

propone experiencias, invita al consu-

cias, elaborando ‘mapas de viaje’ para

profundizando la relación entre ambos

midor a vivirla, y eso se hace basado en

sus consumidores, relacionándose con

actores, y el cliente se fideliza, gracias

pra) se ancle en su memoria, es baja.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


a la transformación de una experiencia en otra nueva. “Uno transforma, haciendo vivir a las personas experiencias memorables sucesivas que tienen significado y un impacto en ellas. Con esto, estoy exponiendo a la persona a un proceso de transformación, a la vez que genero un nuevo tipo de bien económico”, señala. Así, generar una experiencia es una meta extraordinaria, dados sus alcances, puesto que para una empresa tiene menor costo fidelizar a un cliente que atraer a otros nuevos. “Ya hay organizaciones que son capaces de transformar a los clientes. Un ejemplo de esto es la educación, que hasta hace 30 años se entendía como un servicio, pero hoy es una experiencia. La educación, en sí misma, es un conjunto de experiencias que te transforman

naza si no estoy preparado y dispues-

“Hay muchas organizaciones que ya están trabajando en diseñar experiencias, elaborando ‘mapas de viaje’ para sus consumidores, relacionándose con ellos, vinculándose. Pero para esto no basta con que la empresa haga algo, debe sentir algo cuando lo hace, porque más importante que lo que la compañía haga o diga es lo que ella es”.

en alguien distinto, gracias a clases

ten transformarte. En este caso, cambiarán tu forma de percibir el mundo”, explica Rodrigo Morrás. Añade que en la transformación el cliente voluntariamente se somete a un proceso que la empresa conduce, en el que participa activamente en cada etapa, colabora, se siente identificado, aunque no tiene control del mapa de viaje. “Es un gran acto de confianza”, dice Morrás.

La organización también se transforma

cosas, a mis empleados, a desarrollar y sostener un alto nivel de excelencia en la creación de experiencias nuevas, a generar una mejor estructura... a transformar la organización”. Esto sólo se lograría si la empresa logra funcionar como un ente homogéneo, con una identidad que efectivamente consiga conectar con el cliente y transmitir lo que es. “No lo que dice ser, ni lo que hace, sino lo que realmente es. Si no desarrolla la capacidad de transformarse, de cambiar sus paradigmas, de ir más allá de simplemente mejorar, quedará al margen y morirá”. Para lograr esta transformación, la organización debe cambiar su identidad, entendida como la suma de su cultura organizacional, su clima laboral, sus competencias, de modo de

extraordinarias, talleres especiales, a experiencias significativas que prome-

to a cambiar mi manera de hacer las

generar una conciencia de proyección “Distintos estudios señalan que la vida

futura. “Debe intervenir y cambiar

de una organización se ha reducido a la

consciente y planificadamente su

mitad en los últimos 50 años, y que una

identidad organizacional completa,

de cada tres morirá antes de su quinto

actuando sobre el hacer, con gestión

aniversario. Algunas interpretan mal

del cambio, y también sobre el ser, a

el escenario; otras, seleccionan un pa-

través de un cambio cultural. Y eso

radigma equivocado, y otras, apoyan el

se hace con experiencia. Por eso es

enfoque correcto, pero no son capaces

tan importante que una organización

de ejecutarlo”, detalla el académico.

aprenda a diseñarla y gestionarla,

Esto se explicaría, según Morrás,

pero no sólo para sus clientes, como

porque la ciencia y la tecnología están

oferta comercial, sino que debe ser

avanzando demasiado rápido, aumen-

capaz de crear experiencia para re-

tando la brecha entre la realidad que

convertirse ella misma”.

viven las empresas y las expectativas

Así, la conclusión es que las organiza-

Pero esta transformación no sólo

que el cliente tiene, dadas las am-

ciones, si desean sobrevivir, no pueden

afecta a los clientes, sino también a las

plias posibilidades que vislumbra en

mantenerse sólo cerrando brechas, o

empresas, las que hoy están viviendo

el mundo de hoy. “Actualmente exis-

cambiando algunos ámbitos de su que-

la difícil situación de no ser capaces

te una gran zona de oportunidades. Si

hacer, sino que deben transformarse

de mantenerse en el tiempo, debido a

una organización no es capaz de cap-

por completo para adquirir la capacidad

que no logran adaptarse a los cambios

turarlas, otra lo hará, por lo que las

de fluir con los cambios y desafíos que

de un entorno cada vez más complejo.

oportunidades se convierten en ame-

hoy les impone su entorno.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Claudio Santelices, Gerente de Clientes y RSE Essbio:

“El servicio y los clientes están en el corazón de

nuestra estrategia”

Enmarcada en su plan estratégico

de relacionarse con su público exter-

al 2023, que comenzó a ser imple-

no y a diseñar una nueva experiencia

mentado este año, Essbio quiere re-

de atención para sus clientes, prác-

novar su propuesta de valor al clien-

tica que quieren compartir con otras

te, adaptándose al nuevo y exigente

empresas, con la convicción de que si

entorno en que hoy debe desarrollar

todas ponen a los clientes en el foco

su labor, y poniendo fuertemente su

de su quehacer, no sólo generarán un

foco en el servicio.

futuro más sustentable para sus ne-

Es por ello que gran parte de sus planes apuntan a potenciar su cul-

gocios, sino que también mejorarán la calidad de vida de las personas.

tura organizacional, poniendo en el

Es este sentido, hace unas semanas,

centro el servicio; a mejorar la forma

Essbio dio el vamos a su Ciclo de Desayu-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Claudio Santelices.


“Decidimos reorganizarnos y pasar de ser una compañía fuertemente orientada a la infraestructura a una verdadera empresa de servicio, lo que implicó reestructurar áreas, y potenciar la cultura interna, nuestra imagen y nuestra relación con la comunidad. Estas medidas lograron revertir el adverso escenario que enfrentábamos en 2006, logrando subir los niveles de satisfacción de 25 a 62 puntos porcentuales en 2009”, detalla Santelices. En 2010, el terremoto puso a prueba nos, denominado Hablemos de Servicio,

algo esencial para el cuidado del me-

las capacidades operativas de Essbio.

para el que trajo como expositor al exper-

dio ambiente. Esto implicó la concre-

Pero aún cuando gran parte de su in-

to en esta materia, Rodrigo Morrás. “Hoy,

ción de muchas obras en paralelo y,

fraestructura se vio afectada, en un

nuestros esfuerzos están puestos en ge-

luego, la incorporación del cobro de

mes logró reponer el servicio en más

nerar una buena experiencia de servicio

un nuevo servicio por tratamiento en

del 95 % de su área de cobertura, lo

para el cliente. Es por ello que buscando

las cuentas de nuestros clientes, lo

que dio cuenta de su gran compromiso

impulsar el trabajo que estamos realizan-

que generó dudas y reclamos”.

con los clientes, quienes valoraron y

do, y también compartir distintas miradas sobre esto, creamos esta instancia con la idea de que sea un espacio de conversación en torno al servicio, a los clientes y a la comunidad. Y para abrir este diálo-

Fue entonces que Essbio decidió ha-

agradecieron este gran esfuerzo extra.

cer grandes transformaciones en su

Desde 2011, las empresas en ge-

forma de relacionarse con sus clien-

neral se han visto enfrentadas a un

tes, y con la comunidad en general.

difícil escenario de desconfianza de

go quisimos traer a Rodrigo Morrás, una de las personas que más sabe del tema en Chile, tanto desde el área académica como de consultoría. Queremos ser líderes en esta materia, ponerla en el tapete y convocar a otras empresas a ser parte de la transformación de los servicios, porque creemos que en la medida en que compartamos estas buenas prácticas estaremos contribuyendo a construir una mejor ciudad”, señala Claudio Santelices, Gerente de Clientes y RSE de Essbio. Pero la génesis de esta transformación comenzó tempranamente en la sanitaria. Fue en 2005 cuando Essbio vivió un punto de inflexión en torno al servicio al cliente. “En esos años, la industria debió invertir fuertemente en la construcción de cientos de plantas de tratamiento de aguas servidas, Rodrigo Morrás y Eduardo Abuauad en el Desayuno de Essbio: Hablemos de Servicio. | abril 2018 | REVISTA NOS |




Esto nos llena de orgullo, porque si bien sabemos que tenemos brechas, los clientes nos evaluaron de buena manera, lo que significa que perciben mejoras en el servicio”. A lo anterior se suman las evaluaciones que hace PROhumana respecto al plan de sustentabilidad y relación con la comunidad, ránking en el que Essbio recibió “Sello Oro”, ocupando el sexto lugar de los consumidores y al surgimiento de

con metas al 2023, identificando fo-

esta medición, en la que compiten las

una demanda ciudadana respecto de

cos concretos de mejora en personal,

más destacadas empresas del país.

la transparencia de las empresas y la

innovación, liderazgo regional, cre-

“Este año estamos haciendo un ma-

calidad de los servicios, todo gatillado

cimiento, operaciones y clientes. “En

peo íntegro de nuestros procesos de

por eventos de colusión de precios, la

este último punto, nuestro objetivo es

servicio, identificando las brechas y las

fuerte irrupción en el uso de redes so-

diseñar una nueva experiencia de ser-

mejoras necesarias para luego diseñar

ciales y la reafirmación del concepto

vicio para los clientes, desarrollar y

una nueva propuesta de experiencia a

de derechos del consumidor.

potenciar la cultura de servicio interna

nuestros clientes, así como potencian-

“Hoy los usuarios valoran la cla-

de Essbio y generar una propuesta dis-

do la cultura en servicio. Esa mezcla

ridad, transparencia y cercanía por

tinta para nuestros ‘Clientes Sustenta-

de motivación, conciencia y acción nos

parte de las empresas, quieren ser

bles’, nombre que identifica al 40 %

lleva a poner un sello distintivo en lo

escuchados y siempre estar bien in-

de nuestros usuarios más vulnerables

que hacemos, imprimiendo una real

formados” indica el ejecutivo. “Ha

en las tres regiones. Todo, con miras

pasión por el servicio”.

surgido el concepto de la asimetría en

a llegar a 60 puntos de satisfacción en

el servicio, en donde la empresa tiene

2023”, indica Claudio Santelices.

En Essbio saben claramente adónde quieren llegar en materia de servicio al

todo el poder y los consumidores se

Como una forma de evaluar la efec-

sienten disminuidos, y es aquí donde

cliente, están conscientes de sus bre-

tividad de sus distintas medidas, cada

una buena estrategia de servicio debe

año Essbio realiza cerca de 15 mil en-

chas, de sus fortalezas y de las oportu-

procurar disminuir esa falencia”.

cuestas a sus clientes para medir su

Para hacer frente a este nuevo esce-

grado de satisfacción e insatisfacción,

nario, al que se suman los desafíos del

y dónde y por qué hay clientes insatis-

cambio climático y el entorno regula-

fechos, lo que permite focalizar las ini-

torio, en 2016 Essbio inició un proceso

ciativas de la empresa.

nidades de mejora, aspectos para los que están trabajando y profundizando sus planes de cara a fortalecer la relación con sus clientes y la comunidad. “Nuestro objetivo es entregar una experiencia que transforme la relación

de trasformación que implicó una rees-

Para comparar su gestión, si bien

con los clientes, que sea fruto de la

tructuración integral, que implicó una

son la única empresa en su rubro en

confianza en nuestras capacidades, en

mayor presencia a nivel regional y en

la Región, son parte del estudio que

la calidad de nuestro servicio y en la

las localidades donde están presentes.

hace 20 años realiza Procalidad en

cercanía con la comunidad. Queremos

Con esto, buscó potenciar su relación

Chile. “En el último tiempo, dentro del

generar espacios de conversación y

con los clientes e identificar temprana-

rubro Sanitarias, Essbio es la sanitaria

traspaso de mejores prácticas entre las

mente las oportunidades de mejora.

de tamaño mayor mejor evaluada, y en

distintas empresas de servicio y hacer

Como parte de este proceso, en 2017

2017, por primera vez, una sanitaria

de Biobío la Región líder en Chile en

realizó una planificación estratégica

logró ser reconocida por este premio.

materia de satisfacción de clientes”.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

El arte de negociar: método y técnica El mundo es una gran mesa

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

respuestas, generando un

sobre los participantes. Si

gra las tres variables puede

de negociación, donde todo

juego de póker mental con el

su contraparte le pregunta:

ser la rotura de una cañería

está en permanente transac-

otro, develando pistas, sobre

¿Cuánto tiempo tiene para

que inundó su casa durante

ción: dónde ir de vacaciones,

todo detrás de las bromas o

llegar a acuerdo?, usted debe

un fin de semana. Asumamos

el aumento de sueldo o la

metáforas. Por ejemplo: está

responder: “Todo el tiempo

que al igual que yo, usted no

compra de una casa. Y aquí

en una tienda y se da cuenta

del mundo”. Si expone su apu-

tiene conocimientos de gasfi-

intervienen diversos actores

que un producto tiene una

ro, ello jugará a favor de quien

tería. Es la tormenta perfecta,

junto a un sinnúmero de

pequeña rasmilladura. El

posea más disponibilidad del

y se activa cuando llama al

factores y variables. En este

vendedor le dice: “es el último

recurso o le importe menos.

único gasfíter que conoce,

artículo revisaremos tres de

que queda en stock, así es que

los principales elementos

se lo tendré que regalar”. Con

Una variable que no es buena

usted devela, sabrá que todo

que participan en una nego-

ello está dando información

ni mala, sino un medio que

depende de él, por lo que po-

ciación: la información, el

para que usted negocie un

debe influir en el resultado;

drá fijar precio y condiciones.

En tercer lugar está el poder.

quien con la información que

tiempo y el poder, y cómo su

Es raro, pero no somos bue-

buen uso puede representar

nos negociando para nosotros,

una oportunidad para tomar posición competitiva en este proceso cotidiano. ¿Cuánto sabe usted de las reales necesidades de quien quiere comprar o vender?,

“No somos buenos negociando para nosotros, dado que la emoción y los sentimientos puestos en evidencia son una moneda de oro en favor de la contraparte”.

dado que la emoción y los sentimientos puestos en evidencia son una moneda de oro en favor de la contraparte. Por ello es que un buen corredor de propiedades puede negociar mejor la venta de nuestra casa,

¿Qué alternativas posee?,

o un abogado, cerrar mejores

¿Qué conocimiento tiene de los costos o márgenes de su

descuento. Pero si, al revés,

así, si quiere negociar con su

condiciones contractuales en

contraparte? Hay que tener

usted expone que no tiene

hijo para que haga las tareas,

ciertas situaciones complejas.

información, pero ella debe

opciones, ya perdió posición.

debe considerar qué cosas le

Lo segundo es que quien

importan. Transar entre horas

porque tendrá valor en la ne-

controla el tiempo posee una

de televisión o juegos de video

gociación si puede afectar los

ventaja sobre la contraparte.

representa poder en la nego-

resultados. De otra forma, se-

Esto no pasa por el uso del

rán datos inofensivos. En una

reloj, sino por la importancia

negociación hay que formular

que se le asigna y por la

preguntas, aun sabiendo las

presión que el tiempo ejerce

usarse inteligentemente,

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

ciación si son valorados por él. Si no, estará negociando en un terreno que no le afecta. Un buen ejemplo que inte-

Así es que cuando esté negociando para usted, y se encuentre en una situación compleja, hágase la pregunta: ¿Se me va vida en este cierre?, si la respuesta es no, disfrute de este juego, del cual puede aprender muchísimo.


Entel, cOnectados_con la

sustentabilidad Preocupados por la sociedad y el medio ambiente, durante 2017 continuamos consolidándonos como una de las empresas líderes en Chile en materia de sustentabilidad. Desde 2017 somos parte del Dow Jones Sustainability Index Mercados Integrados Latinoamericanos (MILA), que analiza a 154 compañías a nivel global y, por segundo año consecutivo, integramos el Dow Jones Sustainability Index Chile, que mide el liderazgo de las empresas en diversos ámbitos de la sostenibilidad.

Además, fuimos reconocidos en:

Merco Empresas 2017 » 6º lugar en ranking general. » 1º lugar en la industria de las telecomunicaciones.

Ranking RSE Prohumana 2017

Best Place to Innovate

Miembro en el índice FTSE4Good (Índice de la Bolsa de Londres)

| abril 2018 | REVISTA NOS |




ponen en la elaboración de cada plato

Food Truck Boteco

y bocado. “Contamos con un pequeño

El auténtico sabor de Brasil

pero potente equipo, integrado por una

En tan sólo dos meses, este restaurante “sobre ruedas” se ha convertido en una exitosa apuesta culinaria, que busca revolucionar el mercado de la comida rápida gourmet en la Región.

tros comensales, incluso algunos bra-

chef brasileña, dos colaboradores y yo, que soy quien administra el negocio, y en nuestra oferta destaca la amplia y variada carta de preparaciones, las que han sido muy alabadas por nuessileños residentes en la zona”. En su food truck se puede degustar la Coxinha, un aperitivo típico de la gastronomía carioca, “que es una masita de

Cada día son más los food trucks

gastronómica de comida brasileña en la

harina de trigo rellena con pollo coci-

que se abren paso en el mercado de la

zona. Fue entonces que pensé en abrir

do y aliñado; la Feijoada, un tradicional

comida rápida, convirtiéndose en una

un restaurante, pero eran muchas las

plato brasileño a base de poroto negro,

interesante alternativa para deleitar

exigencias, así que opté por seguir en

carne de cerdo, arroz y farofa, y el ya

a los exigentes paladares penquistas.

lo mío, hasta que noté el gran auge que

consagrado pan de queso. “Además del

Así lo constataron los miles de asis-

estaba experimentando el negocio de

café carioca, que es inigualable”, dice.

tentes al primer Encuentro de Food

los food trucks y decidí lanzarme a esta

Trucks realizado hace unas semanas

aventura”, comenta.

Felipe comenta que para este año tiene planificado brindar servicio de

innovadora

delivery, instalarse definitivamente en

apuesta gastronómica que se basa

algún céntrico punto de Concepción,

en los sabores y aromas de Brasil,

ser parte de un masivo evento a reali-

El amor por la cocina y su permanen-

que ya ha cautivado a cientos de per-

zarse en el Mall del Centro, y en otros

te vínculo con Brasil, donde nació y vivió

sonas en los distintos eventos en los

en distintos puntos del país, siempre

hasta los 12 años, llevaron a este inge-

que se ha presentado, como el fiiS

ofreciendo lo mejor del arte culinario

niero informático a dar un giro en su

Biobío, desarrollado en San Pedro de

brasileño. “Y también, más adelante,

vida y dedicarse al negocio culinario, un

la Paz, y el Encuentro de Food Trucks,

planeo abrir un restaurante de gastro-

área en la que ya tenía experiencia. “Viví

del parque Bicentenario.

nomía carioca en la zona”, adelanta.

un año en Nueva Zelanda, donde trabajé y aprendí mucho sobre el manejo de

Felipe Vidal atribuye el éxito alcanzado a su comprometido y profesional

page: Facebook.com/BotecoConcepcion.

restaurantes y, al llegar a Concepción,

staff, al servicio personalizado que

Instagram:

me di cuenta de que no había oferta

brindan, y a la dedicación y esmero que

boteco.foodtruck@gmail.com

en el parque Bicentenario, en el que participó

Boteco,

emprendimiento

gastronómico de Felipe Vidal.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Así

nació

Boteco,

Para más información, visite su fan @boteco.foodtruck.

Mail:


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Gracias a su vasta experiencia en el área, profesionales altamente especializados e infraestructura de primer nivel, el IIT UdeC contribuye al desarrollo de la industria en Chile y el mundo.

César Antonio León, Director IIT UdeC: En un mundo globalizado, en el que la transferencia e innovación tecnológica juegan un rol clave, las organizaciones se ven obligadas a aumentar permanentemente su nivel de productividad y competitividad. Acorde a esta realidad, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT UdeC), unidad de gestión de-

“Somos referente en Asistencia Técnica, Transferencia Tecnológica y Capacitación”

pendiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, se ha

preocupación y ocupación permanente

nes públicas en materia de proyectos y

vuelto un referente desarrollando pro-

del Instituto. Para contribuir a la gene-

licitaciones, dentro y fuera del país, el IIT

yectos de asistencia técnica con em-

ración de conocimientos aplicados y el

UdeC se encuentra certificado bajos las

presas pertenecientes a diferentes paí-

desarrollo de nuevas tecnologías que

normas ISO 9001:2015, de Gestión; ISO

ses, como Finlandia, Francia, España,

beneficien a las empresas, el IIT UdeC

14001:2015, de Medio Ambiente; OHSAS

Inglaterra, Australia, Argentina, Perú,

cuenta con un reconocido staff de pro-

18001:2007, de Seguridad y Salud Ocu-

Colombia y Honduras, entre otros.

fesionales altamente calificados y una

pacional, y Nch 2728:2015, Sistema de

infraestructura de primer nivel con

Gestión de Calidad OTEC.

Creado en 1948, el IIT UdeC lleva más de 70 años asesorando a empresas pri-

moderno equipamiento.

“No existe un instituto similar en la

vadas y públicas en el área de Asisten-

“Tenemos 13 carreras de Ingeniería

Región, pues tener expertiz en estas

cia Técnica y Transferencia e Innova-

Civil en la Facultad y 124 académicos

normas significa contar con un sis-

ción Tecnológica, en diseños, asesorías

con doctorado, lo que nos permite lle-

tema de gestión integrado, que nos

científicas, tecnológicas y desarrollo de

var una investigación de primera línea

permite participar a nivel nacional e

proyectos, además de ofrecer Capacita-

en diversas áreas, la que se transfiere

internacional en cualquier proceso de

ción y Educación Continua para traba-

a las empresas. Además, contamos

licitación, lo que permite desarrollar

jadores, a través de cursos, programas

con más de 100 laboratorios, con inge-

los proyectos multidisciplinarios bajo

de diplomado y seminarios dictados por

nieros y personal de apoyo calificado”,

una sola dirección”, sostiene León.

docentes de la Facultad y profesionales

explica su Director y profesor asocia-

expertos en estas materias.

do, César Antonio Léon González.

Desde sus inicios, la vinculación en-

Para cumplir con las altas exigencias

tre academia e industria ha sido una

de las empresas privadas e institucio-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Asimismo, gracias al desarrollo del Instituto se están administrando proyectos tecnológicos I+D de la Facultad a través de Corfo.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Ley de Inclusión Laboral

Ricardo Gouët Bañares Presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción

manera paulatina, el 1 % de

un aporte real a los cambios

rampla en cada esquina si

vigencia la Ley de Inclusión

las contrataciones de em-

sociales que nuestra socie-

nuestra locomoción colec-

Laboral, una normativa que

presas, tanto públicas como

dad requiere. Sin embargo, al

tiva no está preparada para

busca dar a las personas en

privadas, estará reservado

consultárseles sobre cuáles

trasladar a quienes viven

situación de discapacidad un

para personas que presenten

han sido las principales difi-

con una discapacidad, o si

espacio para su desarrollo en

situación de discapacidad.

cultades para incorporarlos,

las oficinas no tienen acceso

el mundo del trabajo.

Esta normativa es válida para

más del 60 % menciona la

expedito para todos.

aquellas organizaciones e

infraestructura como un fac-

instituciones que tengan 100 o

Por otro lado, nos lleva a

tor complejo para el proceso,

más trabajadores.

pensar en la necesidad de dar

y casi un 28 % considera que

más espacios de participación

la oferta laboral de personas

en la educación a jóvenes en

El 1 de abril entró en

Sin duda avanzamos hacia una sociedad más tolerante y capaz de reconocer en las diferencias oportunidades de

Hace unos días, fue publi-

crecimiento social, incorpo-

cado un estudio de KeyClou-

con discapacidad es insufi-

situación de discapacidad.

rando en todos los ámbitos a

ding, una plataforma digital

ciente para alcanzar la cuota

Muchas de las casas de estu-

quienes presentan alguna dis-

destinada a la selección de

exigida por ley.

dios superiores ya trabajan en

capacidad. Una condición que,

esta materia; sin embargo, es

en la mayoría de los casos, no

necesario reforzar ese com-

es limitante para aportar a la comunidad de igual o mejor manera que los demás. Casos emblemáticos como el de Stephen Hawking, cuya enfermedad no le impidió mostrarnos las maravillas del universo, debieran

“A partir de ahora y de manera paulatina, el 1 % de las contrataciones de empresas, tanto públicas como privadas, estará reservado para personas que presenten situación de discapacidad”.

promiso de manera que los futuros estudiantes reciban una formación académica que les permita ser el aporte técnico o profesional que requiere el mundo del trabajo. Desde ahora, más de 25 mil personas con discapacidad

permitirnos mirar el mundo

podrán acceder a una oferta

desde una perspectiva más

laboral real en alguna de las

humana; pues, a todas luces,

casi ocho mil empresas privaEstos elementos debieran

das del país que cumplen con

que la mayor parte de los

llevarnos a reflexionar sobre

el requisito exigido por la Ley.

300 ejecutivos de Recursos

dos aspectos. Por un lado,

Como empresarios, nuestra

Humanos encuestados

necesitamos pensar en ciu-

misión es transformar esta

considera que la puesta en

dades y espacios inclusivos.

obligación en un acto de con-

marcha de la Ley 21.015 es

No basta con tener una

vicción con mirada de futuro.

trabajar, estudiar o simple-

personal. En ella se destaca

mente relacionarse con otros bajo las mismas condiciones, desarrolla la autovalencia y mejora la autoestima. A partir de ahora y de

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


E

¡PRÓXIMA ENTREGA! Dormitorios

09

Abril 2018

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Creadores

de futuro por Pamela Rivero | Fotografía: Gino Zavala.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Hombres y mujeres. De todas las edades y de todas las áreas del saber. Con empresas ya en marcha o a punto de que sus proyectos transiten a producto y salten al mercado. Así se podrían resumir las características de este grupo de innovadores locales que tomaron una idea, la juntaron con conocimientos, inventiva y trabajo, para dar soluciones a diferentes problemáticas. Necesidades que aquejan hoy y que, sin duda, simplificarán vidas, procesos, tareas o ayudarán a evitar la ocurrencia de otros problemas mañana.

q

Quieren cambiar el mundo y lo di-

cuatro paredes ese saber no es útil. Y

cen sin complejos. Esta claridad en

es que en este punto está radicada la

su propósito está motivada por un in-

esencia del innovador: en su carácter

tenso deseo de resolver problemas.

orientado a la acción. Un trabajo que

Algunos traen esa inquietud en su

comienza con una buena idea, pero que

ADN; otros, como es el caso de los

luego debe ser nutrida con los elemen-

más jóvenes, la aprendieron y asu-

tos necesarios para que se convierta en

mieron en las aulas y, los menos, la

una solución útil y aplicable.

hicieron suya en etapas más tardías,

Éste es el camino que escogió el

cuando tuvieron la oportunidad o las

grupo de innovadores que destaca-

“espaldas” para asumir riesgos.

mos en esta edición, todos ellos fie-

La principal arma con que cuentan

les representantes de un movimiento

para conseguir ese objetivo es su es-

que, de a poco, va tomando fuerza en

píritu innovador, que está cimentado

Concepción, sobre todo, por la evi-

en su capacidad de crear, de actuar

dencia de sus resultados. Ya no están

con pasión y de perseverar aun en los

tan solos, los apoyan universidades,

escenarios más adversos, porque in-

incubadoras, patrocinadores y una

novar requiere cambio, audacia y va-

red de mentores, MentorINN, de Ci-

lentía para salir de su zona de confort.

dere Biobío, que les ofrece orienta-

Hay quienes lo hacen agregando va-

ción y respaldo en sus procesos.

lor a algo que ya existía, con desarrollos

Los testimonios que rescatamos

que pueden variar en su complejidad, y

demuestran que acá hay mentes bri-

otros, atreviéndose a generar un pro-

llantes, hay ideas, hay conocimiento,

ducto o servicio a partir del conocimien-

ganas y mucha conciencia de que la

to que se gestó en la academia, pues

innovación ofrece infinitas oportuni-

están convencidos que guardado entre

dades de aportar.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Equipo Hibring

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

Hibring Ingeniería Matemáticas para solucionar problemas reales

Desarrollan algoritmos matemáticos

servicios, que la gente necesite. “Good-

plejidad, la industria todavía la controla

para solucionar problemas de la indus-

year contrata profesionales, entre ellos

de forma intuitiva, mediante decisiones

tria. Ésta sería la definición más senci-

matemáticos, para desarrollar los neu-

basadas en la observación superficial del

lla para entender el trabajo que realiza,

máticos que se usarán en veinte años

espesador, porque no hay cómo saber

desde la empresa Hibring Ingeniería,

más. Acá eso no existe”, agrega.

qué está sucediendo dentro de él.

un grupo de jóvenes matemáticos e in-

Su crítica apunta a que en el medio

“Nos dimos cuenta que sí había infor-

genieros locales que se propuso tomar

académico, Chile tiene gente que trabaja

mación para controlar este dispositivo;

el conocimiento científico acumulado

en grupos de elite mundial, pero todo lo

que a través de algoritmos matemá-

en la academia y traspasarlo a las ne-

que generan se queda en la academia o,

ticos podíamos predecir el compor-

cesidades del “mundo real”, como pro-

bien, sus avances son utilizados en otros

tamiento de un espesador”. Eso los

ductos útiles y de fácil aplicación.

países. “Esto es igual a lo que sucede

llevó a desarrollar una plataforma que

Y aunque explicado de ese modo

con el cobre, que lo exportamos en bru-

determinaría las condiciones de ope-

pareciera que se trata de algo no tan

to; en la academia también exportamos

ración más óptimas para realizar este

complejo, la verdad es que es un tre-

nuestra materia gris en bruto y los otros

proceso. Así, se podría lograr una ma-

mendo desafío, partiendo por la difi-

hacen el software. Y ahí fue donde noso-

yor recuperación de agua y prevenir

cultad que implica “mover” la inves-

tros nos dimos cuenta de que si tenía-

riesgos de derrame con el consecuente

tigación académica hacia la empresa.

mos las capacidades también podíamos

daño ambiental que ello ocasionaría.

“Muchos dicen que hacer matemática

hacer un software”, indicó.

En diciembre pasado, obtuvieron

aplicada es algo común, pero la ver-

Y literalmente lo hicieron, porque

fondos del Programa Regional de Apo-

dad es que ésta solamente se queda

uno de sus principales proyectos es

yo al Emprendimiento (PRAE), para

en los papers, y eso es lo que nosotros

un software, RelaveSeco, que puede

poner su software como producto co-

queremos cambiar”, cuenta Camilo

simular y predecir a partir de mode-

mercial en la minería. Aunque adelan-

Mejías, ingeniero civil matemático y

lamientos matemáticos el proceso de

tándose a ese momento, ya están con-

director ejecutivo de Hibring.

espesamiento de desechos mineros. El

versando con una importante empresa

Su anhelo es que en Concepción exis-

espesador es un sistema que permite re-

del rubro. Mientras tanto, trabajan en

tan centros de investigación que reúnan

cuperar agua desde los relaves mineros

la implementación de un laboratorio

el conocimiento generado en las uni-

para reutilizarla en alguna de las etapas

con un prototipo a escala real acá en

versidades y lo usen para dar solucio-

de extracción del mineral. Esta opera-

la zona, para ver cómo se comporta su

nes, ya sea a través de productos o de

ción, según Mejías, a pesar de su com-

simulación con material real.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Philine y Pablo, creadores de Mapuguaquen Los parlantes que conquistaron al mundo

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro Diez años han pasado desde que Pablo

te. Comenzaron a recibir correos de

Ocqueteau y Philine von Düszeln inicia-

todo el mundo pidiendo información.

ron el proyecto que ha ocupado a tiempo

A esa altura, la pareja había regresa-

completo los últimos años de sus vidas.

do a Alemania. Con ese prestigio ya

Fue una época que coincidió con su

hecho, decidieron ir por el segundo

estada en el país, a propósito de la

prototipo. Se contactaron con un ar-

participación de Philine como cama-

tesano de Portugal, que era luthier de

rógrafa en el documental Carnaval

instrumentos de greda. La segunda

en los cerros de Talcahuano. Ella es

etapa era incorporarles tecnología,

alemana y él, chileno. Se conocieron

pero antes tenían que probar que la

en Valencia, mientras uno estudiaba

idea era lo suficientemente buena

arte y, el otro, diseño. Ambos tienen

como para lanzarse con tamaña in-

formación en fotografía, bellas artes,

versión. Y esa vitrina fue el Salón Sa-

cine y diseño, la que han conseguido

télite de Milán. Obtuvieron un premio,

en distintas ciudades del mundo. Por

pero sobre todo, reconocimiento. De

eso fue casi una casualidad que la idea

ahí en más, la fama de los parlantes

de su gran proyecto naciera por estas

se disparó. Acudieron por ayuda a la

tierras. Pablo tuvo la idea de hacer un

U. de Berlín. Pensaron que un tesista

parlante “chileno”, pero no uno cual-

podría colaborarles en el desarrollo

quiera. Tenía que ser un diseño que

tecnológico. Pero el que les contestó

considerara el entorno y las posibilidades que éste entregaba. Dio varias vueltas hasta que un día se topó con una vasija de greda. En ese momento, cuál Arquímedes, se dijo: “Lo encontré”. Y así hizo el primer prototipo de

fue un profesor que resultó ser uno de los ingenieros en sonido más reconocidos de Alemania, quien se hizo cargo de lograr un diseño acústico absolutamente original y electrónica de última generación.

sus parlantes, de greda, lo que logró

La pareja regresó a Chile y se instaló

con la ayuda del artesano de Penco,

en Nacimiento, donde contactó a más

Santos Herrera. Los bautizó como

artesanos para fabricar su producto. En

Mapuguaquen (sonido de la tierra) y

estas últimas etapas se apoyaron en un

los fue a mostrar a Santiago, pero no

Fondart y en un PRAE de Corfo.

pasó mucho, incluso la maqueta ter-

Ahora tienen tres modelos (Mapu

minó hecha añicos. Pero como con-

Uno, Mapu Estéreo y Mapu 2.1), con

servaba las fotos, envió la propuesta

aislación acústica interna hecha con

a un concurso de la revista digital De-

lana natural; alta fidelidad, fabricados

signboom, calificada como una de las

con piezas únicas y numeradas. Un

más influyentes del mundo en el área

producto revolucionario, que mezcló

del diseño. No ganó, aunque apareció

el trabajo de artesanos con alta tecno-

en un collage de la portada que mos-

logía. Todo, basado en una propuesta

traba los trabajos finales. Ése fue el

de diseño que hizo convivir ambos

inicio del reconocimiento internacio-

elementos de manera armónica y efi-

nal para Mapuguaquen, cuando sólo

ciente. A fines de abril iniciarían una

era una idea basada en una vieja ma-

campaña de crowdfunding para ven-

queta que ya no existía materialmen-

der los primeros 100 parlantes.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

La familia tras el primer probiótico chileno

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

No hay día en que el asunto Lacte 5

biótico chileno, y el primero también

no aparezca en el WhatsApp, en los

hecho con una cepa probiótica aislada

correos electrónicos o en los llama-

de leche materna humana.

dos telefónicos de los Pierart Orme-

Es, además, el primer producto de

ño. Más aún desde que el 18 de di-

Wellness Technologies, la empresa

ciembre pasado sacaran ese producto

que crearon en conjunto Loreto Or-

al mercado. Lacte 5 es un probiótico

meño (profesora de inglés y gerente

que sirve para estimular la salud gas-

de logística en una empresa regional);

trointestinal y el sistema inmunoló-

su esposo Christian Pierart (técnico

gico, pero cuya gracia está lejos de

estructural), y los hijos de ambos:

agotarse en esos beneficios. Lacte 5

Olivia (periodista), Federico (adminis-

es una innovación. Es el primer pro-

trador de empresas) y Josefina (di-


se decía, ayudaban a estimular las defensas del organismo. “Pero no sólo tuvimos que aprender sobre probióticos, sino que también de propiedad intelectual, de cómo se hacía un contrato de confidencialidad. Todo fue un aprendizaje. Además, acá nadie estaba haciendo lo mismo, por lo tanto no había a quién preguntarle, había que buscar referencias afuera”, recuerda María Loreto Ormeño. Los primeros resultados de la vigilancia hecha junto a investigadores de la UdeC los orientaron a seguir profundizando en la aplicación, que era en inmunodeprimidos y en enfermos de cáncer; “luego presentamos la patente nacional con la UdeC en 2010 y después lo mismo en el extranjero (Canadá y en la Unión Europea), compartiendo la propiedad de la patente en partes iguales”. Mientras seguían en el proceso de validación científica para su alimento para pacientes oncológicos, los Pierart Ormeño crearon su empresa y luego Lacte 5, un suplemento en cápseñadora). Y aunque se formaron en

zó a buscar cómo elaborar un alimen-

sulas para la salud gastrointestinal,

disciplinas bastante alejadas del área

to para enfermos de cáncer en trata-

hecho en base a aquella cepa aislada

científica y además desarrollan acti-

miento de radio o quimioterapia. La

de leche materna humana, pero que

vidades laborales paralelas, siempre

idea de desarrollar un helado le pa-

fue potenciada por otras dos cepas.

están pendientes para garantizar que

recía atractiva, pero faltaba el cómo.

¿La diferencia con otros del mercado?

cada detalle del ciclo productivo y de

Así llegó a la Facultad de Medicina

“Es una fórmula de tres productos, de

venta de su probiótico tribute al ori-

de la U. de Concepción, y ahí también

tres cepas que tienen propiedades in-

gen y a los beneficios de este produc-

conoció los probióticos y una especial

munoestimulantes, una de ellas con

to pionero y señero en Chile.

cepa, la LPM-01, que había sido aisla-

un origen noble, como es la leche

da por investigadores del plantel.

materna, y es el primer probiótico de-

Pero Lacte5 es sólo una parte de la historia. Todo se inició en el 2008,

En ese tiempo casi nadie conocía qué

sarrollada acá, con investigación chi-

cuando María Loreto Ormeño comen-

eran estos microorganismos vivos que,

lena”, reafirma María Loreto Ormeño.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Smartgrip Una prótesis súper inteligente

Enrique Germany, a la izquierda, y Pablo Aqueveque, al centro, son los creadores de Smartgrip. Los acompañan dos integrantes de su equipo.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Smartgrip es una prótesis de mano

obtuvo financiamiento de Conicyt, como

many. Por eso, a la mano, cuyos de-

inteligente para personas amputadas.

uno de los ganadores del Concurso de

dos se flectan y extienden de manera

Y aunque de este tipo ya hay varias en el

Valorización de la Investigación en la

independiente, se suma una pinza de

mercado, lo distinto de esta innovación

Universidad (VIU), para el desarrollo

dos dedos contrapuestos para la ma-

que se está gestando en el Laboratorio

del dispositivo y su posterior validación

nipulación de objetos pequeños y un

de Instrumentación y Desarrollo de la

clínica. La idea inicial fue parte de la

trípode de tres dedos para el agarre

Facultad de Ingeniería de la UdeC, es

memoria de título de Enrique Germany

de objetos esféricos. “La idea es que

que tiene un sistema electrónico que

que, explicado en sencillo, trató sobre

se puedan cambiar de manera rápida

obtiene las señales musculares del

el control de prótesis en base a las se-

y sencilla, para que entreguen una

miembro residual de la amputación,

ñales de los músculos de las personas.

mayor versatilidad y destreza”, agre-

más conocido como muñón, y es capaz

Smartgrip está pensada para ampu-

de interpretar qué gesto o movimiento

taciones realizadas bajo el codo. Tie-

El prototipo pesa alrededor de 800

quiere realizar el usuario.

ne dos componentes principales: un

gramos, y está hecho de un material

ga Germany.

Detrás de esta innovación están los

socket que se anexa al muñón y que

biocompatible con la piel. Actual-

hermanos Enrique y Benjamín Ger-

está diseñado especialmente para la

mente trabajan en la prevalidación

many, ingeniero civil biomédico e inge-

anatomía de cada usuario, para lograr

para luego probarlo en pacientes

niero civil industrial respectivamente,

un calce preciso y ergonómico. En su

y realizar la validación clínica que

junto a Pablo Aqueveque, ingeniero civil

interior está el sistema inteligente

debe ser avalada por profesionales

electrónico y director del Laboratorio

que decodifica la señal muscular a

del área de la salud. Luego, seguiría

de Instrumentación y Desarrollo. Junto

movimiento. La otra parte son los ma-

la etapa que permitirá convertirla en

a ellos trabaja un equipo conformado

nipuladores. “No sólo pensamos en

una solución de alta tecnología, de-

por un ingeniero civil eléctrico, diseña-

una mano, sino que también en otros

sarrollada íntegramente en Concep-

dores gráficos, ingenieros informáticos

mecanismos que ofrezcan distintos

ción, para mejorar la calidad de vida

y diseñadores industriales. El proyecto

tipos de agarre”, explica Enrique Ger-

de las personas amputadas.

Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Quieren que su sistema integral de

su idea no iba sólo por el emprendi-

de procesar el conjunto de esa infor-

gestión de flota sea uno de los mejores

miento. Su objetivo era crear valor para

mación y luego entregarla en línea al

del mundo. No hay otro objetivo que

un mercado que hace una década sur-

cliente. Ahí se unió a ellos Francisco

tenga espacio en las “jóvenes mentes”

gió en Chile por la necesidad de llevar

Serrano, ingeniero civil informático y,

de los creadores de InnSystems. Y no lo

un mejor control de flota a partir de in-

más tarde, Jaime Vásquez, de la mis-

hay, porque desde que decidieron que

formación sobre la ubicación y la velo-

ma especialidad.

su empresa se sustentaría en el logro

cidad de los vehículos de carga.

Tras probar un par de pilotos, en el

de desarrollos innovadores, también

“Vimos que el mercado seguía orien-

asumieron que su punto de compara-

2016 obtuvieron un PRAE de Corfo y un

tado a la oferta de servicios de localiza-

ción serían los “grandes” del rubro.

Capital Semilla. Continuaron el trabajo

ción a través de GPS, y que casi no exis-

y hasta cerraron un par de contratos.

Al llegar a su centro de operaciones,

tía otro tipo de funcionalidades para la

Su oferta es el desarrollo de solu-

que funciona como oficina y hogar para

operación eficiente de una empresa de

ciones para el control y la eficiencia

algunos de ellos, y conocer detalles del

transporte”, explica Benjamín del Pozo.

de vehículos pesados y livianos, con

negocio, queda claro que no solamente

Detectado el problema, pusieron

distintas funcionalidades según sea

hay audacia en su propuesta, sino que

manos a la obra con el fin de crear

el caso. Usan diferentes indicadores,

además compromiso, empeño y mu-

una herramienta integral de gestión.

como ranking de desempeño de ve-

chas horas de trabajo.

Comenzaron identificando los indica-

locidad, detalle de frenados para re-

La historia de InnSystems se inicia

dores de desempeño productivo más

visión de accidentes; información de

cuando Benjamín del Pozo, ingeniero

relevantes para un vehículo de car-

trayectos e indicadores de ralenti para

civil en Telecomunicaciones; Enrique

ga. También estudiaron patrones de

eficientar el consumo de combustible,

Blanco, tecnólogo médico, y Sebastián

comportamiento en la conducción que

por nombras algunos. Esos datos son

Suazo, ingeniero comercial, los tres

podían impactar en la seguridad y pro-

captados, contrastados y procesados

chillanejos y amigos de infancia, deci-

ductividad, entre otros parámetros.

por una plataforma que puede ser re-

den dejar sus trabajos estables para

Luego vino el segundo paso: integrar

visada en línea por su cliente para ir

apostar por un proyecto que partieron

tecnologías en una plataforma ca-

tomando decisiones en base a esa in-

financiando con recursos propios. Pero

paz de administrar esos indicadores,

formación integrada.

Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


InnSystems Mucho más que vendedores de Gps

Benjamín del Pozo, Enrique Blanco, Francisco Serrano y Sebastián Suazo.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Smartfes Un gran paso para Biomedicina

Francisco Saavedra y Pablo Aqueveque.

Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


El pie caído es una de las secuelas más

del Comité de Desarrollo Productivo de

con el neurotransmisor, no supieron

comunes entre las personas que han

la Región del Biobío para implementar

de ella durante un par de horas. “Fi-

sufrido accidentes cerebrovasculares

su empresa y convertir su prototipo en

nalmente apareció. Había ido al centro

(ACV). Es una consecuencia de un daño

un neuroestimulador electrónico que

a vitrinear, una actividad tan común

en el sistema nervioso central que limi-

pudiese ser comercializado. “Hicimos

para muchas personas pero que para

ta o anula la función que permite elevar

el camino largo, porque fuimos mejo-

ella era totalmente imposible por su

la punta del pie. Producto de aquello,

rando el dispositivo hasta que compro-

lesión. Ahí nos dimos cuenta de cómo

quienes padecen este trastorno tienen

bamos mediante varias validaciones

podíamos cambiar la vida de una per-

muchas dificultades para caminar o,

clínicas que efectivamente era útil para

sona”, sentencia Aqueveque.

simplemente, terminan arrastrando su

el objetivo que nos habíamos plantea-

pie porque ya no pueden controlar la

do”, explica Pablo Aqueveque.

movilidad de su extremidad.

Los parámetros de estimulación eléctrica del SmartFES son programados y

El resultado fue SmartFES, un dis-

controlados a través de un smartpho-

Hace más o menos ocho años, Pablo

positivo incluso más pequeño que un

ne o tablet según la necesidad de cada

Aqueveque, ingeniero civil electrónico y

celular, que se adosa a la pierna me-

persona, pero luego el sistema funcio-

docente de la carrera de Ingeniería Civil

diante una abrazadera de velcro. Ac-

na solo. Requiere un entrenamiento

Biomédica en la UdeC, comenzó a desa-

túa aplicando pulsos electrónicos al

rrollar un estimulador muscular elec-

nervio peroneo, para que producto de

trónico que ayudase a esos pacientes a

esa estimulación un paciente secuela-

recuperar esa función para permitirles

do de pie caído recupere la función de

El dispositivo se vende desde el año

caminar de la mejor forma posible. Tra-

elevar la punta de su pie. Así ocurrió

2015. También está siendo usado por pa-

bajó en este proyecto junto al ingeniero

con Martita, su primera usuaria, quien

cientes que sufren esclerósis múltiple y

civil biomédico Francisco Saavedra.

producto de un ACV había estado casi

quienes por lesiones ocasionadas por al-

Los primeros prototipos los financia-

seis años sin mover su pie. Al princi-

gún tipo de accidente no pueden realizar

ron con fondos de Innova Biobío. Para

pio su familia estaba reticente de que

la acción de levantar uno o sus dos pies.

la versión mejorada del dispositivo, re-

fuera la primera en probar el disposi-

Actualmente, los creadores de

cibieron financiamiento del Fondef VIU,

tivo. Por eso grande fue el susto que

SmartFES trabajan en un proceso de

de Conicyt. Y cuando ya habían logrado

todos pasaron cuando tras una visita al

rediseño para certificar internacional-

la validez clínica, postularon a fondos

kinesiólogo para practicar la marcha

mente el dispositivo.

de dos a tres meses, a cargo de un kinesiólogo para ejercitar la extremidad y recuperar la fuerza del músculo.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

Pablo y Juan Francisco Almendras Los Telecentinelas

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Pablo Almendras es ingeniero civil

este Chile exportador de commodities

biomédico y tiene 26 años. Titulado no

evolucione hacia una nación “vendedora

hace mucho de la UdeC, cuenta con un

de inteligencia”, a través de la aplicación

currículum que varios a su edad quisie-

de conocimiento y tecnología a las ideas.

ran poseer. Su trabajo ha estado asocia-

Junto a Juan Francisco Almendras, su

do especialmente a emprendimientos

papá y socio en la empresa Ingemédica

digitales, a la telemedicina y a la infor-

SpA Chile, vieron en la telemedicina una

mática médica.

oportunidad infinita para innovar.

Por sus venas, o por su cerebro en su

A fines del 2017, Pablo ganó un PRAE

caso, corre ese bichito innovador que

para desarrollar un proyecto de moni-

tanto se busca promover hoy para que

toreo remoto inteligente para adultos


liza. El mecanismo, que también está disponible en formato de colgante, está dotado de un microchip que se conecta a Internet para enviar señales a un servidor que, a su vez, remite esos datos a los familiares, vía mensajería de texto u otra aplicación. Si hay alguna variable fuera del patrón, como por ejemplo, que el adulto mayor empiece a levantarse más tarde o que duerma menos de lo acostumbrado, permite a los receptores de la información advertir que algo podría estar sucediendo con su salud o estado anímico. ”Sin el sistema, esas situaciones pasan inadvertidas para la familia, ya sea porque viven en ciudades diferentes o porque no comparten el mismo hogar”, agrega Pablo. Incluso el mecanismo puede definir anillos de seguridad, y si el usuario se aleja del radio geográfico en el que se desenvuelve normalmente, también se genera una alerta. Complementariamente, el sistema mide actividad física, pulso y presión. mayores, que bautizó como Centinela

ca Juan Francisco Almendras. Para esa

Asimismo, está dotado de un botón de

AM. “En Chile muchos adultos mayores

necesidad, crearon un sistema de tele-

SOS que se acciona para avisar sobre al-

son autovalentes y quieren vivir inde-

monitoreo que consiste en una pulsera

guna emergencia y hasta posee algunos

pendientes de sus hijos; pero, del otro

inteligente, parecida a una smartband

minutos para generar una comunicación

lado, hay una familia que se preocupa,

de monitoreo fitness, que debe usar a

de voz en aquellas ocasiones. Es, como

que quiere estar segura, por ejemplo,

diario el adulto mayor. En las primeras

dice Pablo Almendras, un verdadero

que su glicemia o presión arterial están

semanas, el sistema aprende sobre las

centinela que no altera la rutina de los

en rangos normales o, incluso, saber si

rutinas del usario. Eso permite definir

adultos mayores, pero que se mantiene

está enfrentando una situación anómala

un patrón de comportamiento: horario

vigilante entregando a sus cercanos in-

para acudir a tiempo en su ayuda, si es

en que se levanta, en que se acuesta o

dicadores clínicos y alertas para procu-

que éste no alcanza a avisarles”, expli-

los desplazamientos comunes que rea-

rar su cuidado.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Liliana Lamperti y su proyecto Prevegen Un nuevo enfoque de prevención en salud

Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro  |REVISTA NOS | abril 2018 |


Hace casi 25 años, la bioquímico Liliana

dí que era mi turno para innovar”. Y lo

vación, apoyo de Incuba UdeC y de la

Lamperti tuvo su primer “encuentro” con

que se propuso fue desarrollar paneles

Facultad de Farmacia de ese plantel.

la innovación, cuando implementó y puso

de exámenes genéticos y metabólicos

Los paneles para descifrar la predis-

en funcionamiento el primer laboratorio

orientados a la prevención y al diagnós-

posición genética para las tres primeras

clínico de Concepción con capacidad téc-

tico precoz de enfermedades. “Pusimos

ya son una realidad, y forman la base de

nica para realizar los exámenes de hor-

la base, hicimos una revisión de toda

su laboratorio, Prevegen, que abrió junto

monas que todos los demás laboratorios

la información disponible en el mundo

a sus socios Soledad Nova y Cristián Pi-

mandaban a analizar a Santiago.

y eso lo llevamos a la realidad chilena.

nilla hace un año en Concepción.

Aquella vez innovó para otros, pero la idea de hacer cosas nuevas, siguió ron-

Eso era parte fundamental de nuestra innovación”, sostiene.

dando en su cabeza y se fue acrecentan-

Saber que tienes el riesgo genético

do a medida que fue sumando grados a

de presentar una enfermedad -agre-

su formación, primero con un magíster

ga- te da una ventaja respecto de quien

en Bioquímica y, luego, con un doctorado

sólo tiene la alternativa de tratarla

en Biología Celular y Molecular.

cuando ya fue diagnosticada, pues per-

A esa altura ya formaba parte del equipo docente de la Facultad de Farmacia

mite tomar mejores decisiones para prevenirla o reducir su impacto.

El panel de exámenes para detectar enfermedades autoinmunes se enfoca en la posibilidad de desarrollar artritis reumatoide, pero también a determinar si se tendrá una progresión acelerada de la enfermedad. “Esa información permite al especialista elegir un tratamiento específico para la realidad de ese

de la Universidad de Concepción. “Me di

Para materializar esa idea, junto a su

paciente”, indica. Hoy sus esfuerzos

cuenta de todo el conocimiento que es-

equipo, donde participaron bioquími-

están puestos en dar con los marca-

tábamos creando en la Facultad, y em-

cos, médicos y nutricionistas, se dedicó

dores que advertirían de la posibili-

pecé a trabajar con estudiantes tesistas

a buscar marcadores de susceptibili-

dad de sufrir infartos al corazón. “No

para generar desarrollos innovadores

dad genética para desarrollar paneles

puede ser que tengamos la más alta

y ponerlos al servicio de la gente”, re-

orientados a la detección de cinco pato-

prevalencia de muerte por infarto a

cuerda. Los orientaba sobre cómo obte-

logías: sobrepeso y obesidad, cáncer de

pesar de los enormes esfuerzos que

ner fondos para proyectos, fomentaba el

mamas, enfermedades autoinmunes,

se despliegan en la atención prima-

espíritu innovador en las clases, pero no

enfermedades cardiovasculares y en-

ria para prevenirlos. Falta descubrir

estaba predicando con el ejemplo. “Me

fermedades neurodegenerativas.

algo que hace que la población siga

faltaba hacer eso que tanto estimulaba

En el camino hacia su objetivo obtu-

entre mis alumnos. Así es que deci-

vieron cinco fondos de apoyo a la inno-

susceptible a enfermarse, y ahí está el componente genético”, sentencia.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Innovación de Concepción al mundo

Creadores de futuro

Majaga “Danos un problema y te ofrecemos la solución”

Jonathan Sánchez, estudiante de último

Majaga, cuyas herramientas ergonó-

donde no exista maquinaria para rea-

año de Ingeniería Civil en la USS, descu-

micas para el manejo manual de car-

lizar esas faenas.

brió “haciendo” su veta innovadora. Y eso

ga incluso fueron puestas como ejem-

Su historia partió así: supo que en una

sólo ocurrió hace un par de años. Pero

plo por el Ministerio del Trabajo en la

empresa constructora necesitaban un

desde que tomó conciencia de aquella

nueva Guía Técnica para la evaluación

mecanismo para la instalación de sole-

habilidad suya para solucionar problemas

y control de riesgos asociados al ma-

ras de cemento. Como la faena se rea-

que por años habían causado accidentes o

nejo y manipulación de carga. Un do-

lizaba en forma manual, los trabajado-

enfermedades en trabajadores que mani-

cumento que se emitió en febrero de

res acusaban problemas en su espalda

pulaban, instalaban o trasladaban objetos

este año, tras la entrada en vigencia

o sufrían accidentes en sus manos. La

pesados, no ha parado.

de la nueva “Ley del saco”, que dismi-

solución que propusieron fueron unas

Junto a su hermano, Germán, inge-

nuyó de 50 a 25 kilos el peso máximo

pinzas tipo A, de un poco más de me-

niero mecánico, creó una empresa,

de carga humana, en aquellas labores

dio metro de altura, que permitían que

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


transporte de carga de hasta 100 kilos, pero que sólo requerían una fuerza de empuje de 5 kilos. Así no sólo cumplían con la ley, sino que también cuidaban la salud de sus trabajadores”, cuenta Jonathan. Obtuvieron un PRAE de Corfo que les permitió avanzar en sus desarrollos: crearon “arañas” y otras herramientas que ofrecían diferentes soluciones para carga y descarga de materiales pesados. Pero, además, Equipo Majaga.

incorporaron a su equipo a ingenieros informáticos, civiles y constructores para seguir produciendo mecanismos ergonómicos.

el trabajador ejecutase esa tarea sin

estructuras para instalar zarpas, he-

necesidad de encorvarse, y además

rramientas para sostener estacas y

Su empresa también fue una de las

evitaba los “apretones” de dedos que a

así evitar golpes en las manos, fueron

ganadoras del torneo de innovación A

veces sufrían en el proceso de instalar

algunas de las solicitudes. A todas res-

tu Salud, organizado por BioHic Everis

la estructura de cemento.

pondieron. Hasta que llegó un desafío

en Concepción, con su proyecto para

Él y su hermano son también téc-

mayor a propósito de la entrada en

proponer mecanismos para el trans-

nicos mecánicos, así es que no sólo

vigencia de la Ley del saco. “Muchas

porte de carga en la lavandería del

fueron los autores del diseño de las

de las estructuras que se usan en la

Hospital Guillermo Grant Benavente.

pinzas, sino también de su fabricación.

construcción pesan más de 50 kilos.

Una nueva solución a la medida de la

Tan contentos quedaron sus clientes

Entonces

herramien-

necesidad del cliente, que junto con

que siguieron pidiéndoles herramien-

tas que permitieran su manipulación

ser una herramienta, busca también

tas para solucionar otros problemas:

y traslado. Creamos unos carros de

cuidar la salud del trabajador.

necesitaban

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Concepción inaugura nuevos hitos como “Ciudad de la Independencia” Desde el 5 de abril, cinco banderas gigantes de Chile y de Concepción ondean en los accesos a la comuna.

A 18 metros de altura flamean las banderas en cinco puntos de acceso a Concepción.

La capital del Biobío sigue rescatando su valor histórico e identidad. Es así que el municipio penquista, como parte de su programa Bicentenario de la Declaración de la Independencia, inauguró banderas gigantes de Chile y de Concepción, que ahora flamean en los accesos a la comuna. La fecha elegida fue el 5 de abril, coincidiendo con los 200 años de la Batalla de Maipú, gesta que selló militarmente la emancipación. Por ello, en conjunto con el Ejército, la municipalidad realizó un acto conmemorativo en el parque Ecuador, uno de los puntos donde están las “Astas Bicentenario”. Allí también se descubrió una placa en homenaje a los soldados y ciudadanos que contribuyeron al

Álvaro Ortiz, Alcalde de Concepción, junto a Luis Espinoza, General de División y Comandante de Operaciones Terrestres.

proceso libertario desde Concepción, ceremonia que finalizó con un desfile del contingente militar. “Desde el año pasado estamos realizando diferentes actividades de conmemoración del Bicentenario en Concepción, y ahora en los 200 años de la Batalla de Maipú, hicimos en-

ciudadanía se empodere más de

dejar un testimonio en este sector de

nuestra historia y que estos sím-

los 200 años de esta batalla, que nos

bolos sean respetados y cuidados

permitió consolidar la independencia

como se merecen”, declaró el Alcal-

nacional”, destacó.

de Álvaro Ortiz.

Además de en el parque Ecuador, las

trega a la comunidad de 10 astas y

El Comandante de la Guarnición del

banderas ondean en la Costanera, jun-

banderas para relevar la identidad

Ejército Concepción, Coronel Antonio

to al Teatro Regional del Biobío, frente

local y la importancia histórica de

Villaseca, señaló:.“Esta actividad en

a la Vega Monumental, en el Trébol y

nuestra ciudad. Esperamos que la

conjunto con la municipalidad busca

en la Rotonda General Bonilla.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


¿Necesita un socio estratégico para atraer talentos a su empresa? Selección - Subcontratación - EST

Rabanal & Stenger, su mejor respuesta Ì€b6HOHFFL´Q GH PHUVRQDO

Ì€ 6HUYLFLRV TUDQVLtRULRV (67

Ì€ 6HUvLFLRV GH OutVRuUFLQg / 6ubFRQtUDtDFL´Q Ì€bEvDOXDFLRQHV SVLFRODERUDOHV PRWHQFLDO Ì€ +HDG +XQWLQJ

Ì€ &DSDFLWDFL´Q

Consultas: info@rysconsultores.cl Ì€$Q®EDO 3LQWR 2ILFLQD &RQFHSFL´Q &KLOH (56-41) 2246364

̽*HQHUDO %DTXHGDQR 2ILFLQD $QWRIDJDVWD &KLOH

̽3«UH] 9DOHQ]XHOD 2ILFLQD 3URYLGHQFLD 6DQWLDJR &KLOH (56) 2 32346075

Empresas socias:

www.rysconsultores.cl

Pescadores Industriales, motor de desarrollo para la Región del Biobío

www.asipes.cl | abril 2018 | REVISTA NOS |




Dirección de Postgrado UdeC premió a los

talentos doctorales

Un premio en dinero recibieron los ganadores de este certamen que por primera vez realiza esta Unidad, concurso que buscó destacar las tesis mejor evaluadas y con mayor impacto para la sociedad.

Roberto Elizondo, Juan Pablo Amaya y Eligio Colmenares.

Con el objetivo de reconocer y dis-

y otra literatura nacional; Roberto

y a los programas en los que ellos

tinguir a las tesis doctorales que ha-

Elizondo, del Doctorado de Ciencias

participan”.

yan logrado un alto nivel de excelen-

Biológicas, área Biología Celular y

La autoridad universitaria destacó

cia, y contribuido al desarrollo de las

Molecular, con su tesis: Participa-

además el rol y la contribución de la

Ciencias, las Tecnologías y Humani-

ción de los transportadores de mo-

Dirección de Postgrado a la UdeC y al

dades a nivel país, el miércoles 11

nocarboxilatos hipotalámicos en la

país. “Es una forma de relacionar a

de abril se efectuó la ceremonia de

regulación de la ingesta alimenticia,

esta Unidad con las facultades a las

premiación de la primera versión del

y el venezolano Eligio Colmenares,

que están adscritos los programas.

Concurso de Tesis Doctorales de la

del Doctorado en Ciencias Aplicadas

Además, se trata de una iniciativa

Universidad de Concepción, en el au-

con mención Ingeniería Matemática,

relevante para la Dirección y para la

ditorio de su Dirección de Postgrado.

con su tesis: Métodos de elemen-

Universidad de Concepción, ya que

En la actividad, que estuvo encabe-

tos finitos mixtos para el modelo de

en sus 44 años de vida se ha encar-

Boussinesq Estacionario.

gado de formar más de mil doctores,

zada por el Vicerrector de la UdeC, el Dr. Bernabé Rivas, y la Directora

Sobre esta inédita y pionera ini-

contribuyendo al desarrollo del país

de Postgrado, la Dra. Ximena Gar-

ciativa organizada por la Dirección

y al reconocimiento de esta casa de

cía, fueron distinguidos Juan Pablo

de Postgrado, el Vicerrector de la

estudio, que obtuvo una acreditación

Amaya, por el Doctorado de Litera-

UdeC señaló que “esperamos que

de siete años. Además, estos pro-

tura Latinoamericana, con su tesis:

se mantenga en el tiempo, dada la

gramas inciden positivamente en el

La trilogía del sur de María Asun-

importancia que reviste. Es una ins-

rol de investigación, lo que ha per-

ción Requena: Dramaturgia para la

tancia que permite reconocer a los

mitido que estemos generando más

construcción de otra nación chilena

doctorandos, a sus profesores guías

de mil publicaciones ISI”.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Sobre la génesis del certamen, la Dra. Ximena García, Directora de Post-

la UdeC, y el Dr. Fernando Venegas,

también el reconocimiento de sus pa-

Director del Doctorado en Historia.

res, algo muy importante cuando uno realiza este tipo de investigaciones”.

grado, comenta que “como Dirección, siempre buscamos la excelencia y visibilidad de nuestros programas. Es por ello que decidimos generar esta iniciativa a través de distintas evaluaciones, tras las cuales se seleccionaron tres tesis de distintas áreas, que eran las que satisfacían los parámetros buscados en cuanto a logros alcanzados, productividad e impacto”.

Tesis aplicadas a la realidad

Métodos de elementos finitos mixtos para el modelo de Boussinesq

Roberto Elizondo, uno de los galar-

Estacionario es otro de los trabajos

donados, explicó que su tesis, deno-

distinguidos en este certamen, tesis

minada Participación de los trans-

que estuvo a cargo de Eligio Colme-

portadores

monocarboxilatos

nares, quien entregó mayores deta-

hipotalámicos en la regulación de la

lles de las aplicaciones de su traba-

ingesta alimenticia, se enfocó en reali-

jo. “En mi tesis desarrollé técnicas

zar estudios a nivel cerebral, específi-

numéricas

de

computacionales

que

La Dra. García adelantó además

camente en el área del hipotálamo, de

permitían simular muchos fenóme-

que las tesis premiadas serán com-

modo de identificar cómo esta zona del

nos que ocurren en la naturaleza y

piladas en una publicación, la que

cerebro era capaz de detectar cambios

en la industria, pero cuya solución sólo es posible a través de métodos numéricos. Ello permite generar códigos numéricos computacionales que pueden ser utilizados en las empresas para optimizar y resolver problemas”, explicó. Colmenares también tuvo palabras de agradecimiento para la iniciativa. “Para mí, constituye un premio muy importante porque se reconoce y valora el trabajo que uno hace con mucho esfuerzo y profesionalismo”. Pablo Amaya, el tercer galardonado, explicó que su trabajo: La trilogía del sur de María Asunción Requena: Dramaturgia para la construcción de

Ximena García y Bernabé Rivas.

otra nación chilena y otra literatura nacional, permitirá que la dramatur-

tendrá un lenguaje fácil de entender

en la concentración de glucosa en res-

gia sea incorporada como parte de las

por cualquiera, con la que se dará a

puesta a una ingesta de alimento.

historias de la literatura chilena y se

conocer el trabajo de los galardona-

También agradeció la oportunidad

dos junto a la información de quien la

brindada por la Dirección de Postgra-

realizó y de su profesor guía.

visualice el importante trabajo de las mujeres escritoras.

do y por la UdeC. “Es la primera vez

En cuanto al certamen señaló: “Me

Los tres ganadores del certamen,

que se entrega un reconocimiento de

parece una excelente iniciativa, no

quienes recibieron un premio en dine-

este tipo en la universidad, y sé que

sólo por el premio, sino por el res-

ro, fueron elegidos tras la evaluación

esto motivará al resto de mis compa-

paldo que le da a la investigación, a

de una exigente comisión integrada

ñeros y a quienes cursan postgrados a

las publicaciones que se generen y a

por la Dra. Ximena García, el Dr. José

efectuar trabajos de excelencia, que no

la participación en otros congresos a

Becerra, Director de Investigación de

sólo reciban un premio en dinero sino

nivel internacional”.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




SSCC Concepción

Transformando el mundo a través de la educación Un modelo educativo basado en la excelencia académica, entrega de valores cristianos y el desarrollo de las distintas habilidades de sus alumnos son parte de la propuesta del colegio, que ha invertido fuertemente para mejorar su proyecto.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Formar alumnos integrales, con

formación de los profesionales del

valores cristianos y responsabilidad

mañana, sino también a la de perso-

ciudadana es el sello del proyec-

nas que colaboren en la construcción

to educativo del colegio Sagrados

de una sociedad más justa y solidaria

Corazones (SSCC) de Concepción,

a la luz del Evangelio, poniéndose al

institución católica con más de 100

servicio de los demás.

años de historia y tradición en la Región del Biobío.

“El Colegio pertenece a una congregación marcada por rasgos de fe

La innovación, el uso de las Tics,

y espiritualidad, que transforman el

el incentivo en la práctica del idioma

aprendizaje de nuestros estudiantes

Inglés, la excelencia académica y el

a través de experiencias concretas

desarrollo de las habilidades blan-

de vida”, cuenta Marcelo Filippi Mar-

das en los estudiantes destacan en

chant, Rector de los SSCC. Agrega

el modelo educativo de los SSCC, as-

que los padres interesados en que sus

pectos que no sólo contribuyen a la

hijos sean parte del colegio deben in-


volucrarse en su educación y ser parte

te de su infraestructura, como la pista

el piso de dos de nuestros gimnasios,

de la comunidad del establecimiento.

atlética de Rekortan y dos gimnasios.

donde además se incorporó ventilación

“Estas mejoras se enmarcan dentro del

y tecnología de punta para que puedan

proyecto educativo, y buscan generar

practicar las distintas disciplinas de-

espacios que permitan el desarrollo

portivas”, explicó.

Fomento de las destrezas deportivas Convencidos de que la práctica de

integral de nuestros alumnos. Por ello,

actividades deportivas contribuye al de-

por ejemplo, nos preocupamos de que

sarrollo integral de los estudiantes, el

todo fuera de la mejor calidad, como la

establecimiento invirtió este año $ 280

pista atlética, que tiene las medidas ofi-

millones en la remodelación de par-

ciales; la renovación de la techumbre y

AMCO: Una ventana al aprendizaje del Inglés El dominio de los alumnos del idioma Inglés es el propósito del revolucionario Método AMCO, propuesta educativa que, desde este año, se implementa desde el nivel de Transición Menor hasta segundo básico. El modelo, a través de distintas metodologías y actividades lúdicas, permite aumentar el interés de los escolares por esta lengua, logrando el desarrollo de sus inteligencias múltiples (lingüístico-verbal,

lógico-matemática,

corporal-cinestésica, visual-espacial, musical, naturalista, intrapersonal e interpersonal). Este proyecto viene a fortalecer el programa de Inglés ya instaurado en el Colegio. “Los colegios de la Congregación en Chile han optado por la línea de trabajo de la empresa mexicana AMCO, que propone la enseñanza del Inglés con

| abril 2018 | REVISTA NOS |




un amplio uso de la tecnología, con textos digitales y otro tipo de materiales tecnológicos, lo que enriquece el trabajo desarrollado”, detalla Filippi.

Uso de Tics en las aulas Convencidos de que la innovación es un recurso que facilita el proceso de aprendizaje de los alumnos y su desarrollo cognitivo, los SSCC han invertido más de $ 60 millones en la incorporación de proyectores touch al interior de las aulas de los niveles iniciales y de tablets, para la educación preescolar. “Adquirimos estos dispositivos Epson que funcionan con sistema touch, y que están conectadas por medio de un software. La idea es aprovechar la tecnología, algo que los niños y jóvenes de hoy manejan a la perfección, para apoyarlos en su aprendizaje”, detalla Filippi.

Casa Abierta Hoy por hoy, el Colegio se encuentra en pleno proceso de Admisión 2019, y el próximo 4 de mayo, entre 9 y 12 horas, recibirán a los padres y apoderados que quieran conocer en profundidad el proyecto educativo del establecimiento en la Casa Abierta. www.concepcionsscc.cl

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Los próximos meses serán testigos de importantes proyectos en el puerto coronelino: reforzará su capacidad operacional para seguir creciendo en cargas y continuará trabajando para aumentar la sustentabilidad de su gestión.

Los 6,97 millones de toneladas que transfirió en el 2017, ubicaron a Puerto Coronel en el primer lugar en cuanto a movimiento de carga entre los terminales del Biobío. Además de representar el 35 % del movimiento portuario regional, dichas cifras expresan también el resultado de una apuesta por seguir siendo competitivos en una época turbulenta para la industria portuaria mundial. La fusión de grandes navieras generó eficiencias que ajustaron los precios del transporte de carga, mientras que a nivel interno, se mantuvo

Puerto Coronel

La gran apuesta del principal

terminal del Biobío

un escenario menos dinámico para las exportaciones. A pesar de este panorama más complejo, en Coronel

millones para incorporar dos nuevas

de 75 toneladas, además de una altura

se embarcaron en un ambicioso plan

grúas portacontenedores, que se su-

de carga sobre rieles de 50 metros.

de inversiones que les permitirá au-

marán a las dos ya existentes -hasta

mentar su capacidad en el creciente

Este nuevo equipamiento permi-

ahora únicas en la zona- y ratificarán

mercado de los contenedores y, de

tirá que el terminal pueda atender

su liderazgo en infraestructura entre

paso, complementar el esfuerzo de

naves de hasta 23 filas de contene-

los terminales del centro-sur.

dores, que definen la tendencia en el

los años anteriores por incrementar la eficiencia operacional.

Nuevas grúas

Las nuevas grúas están siendo fa-

desarrollo de los buques de carga.

bricadas por la empresa china ZPMC y

Además, con ellas, pasará de 85 mo-

llegarán a la zona en febrero próximo.

vimientos de contenedores promedio

Tienen un alcance de 65 metros, una

por hora a cerca de 100, lo que dis-

Al inicio de este año, Puerto Coro-

capacidad de carga bajo spreader de

minuirá el tiempo de gestión de las

nel confirmó un proyecto por US$ 30

65 toneladas y de carga bajo gancho,

naves y mantendrá a Puerto Coronel

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


dentro de los terminales más rápidos del Pacífico. “La infraestructura que tenemos en la actualidad es suficiente para la demanda actual y de corto plazo. Pero apostamos por crecer con una visión de futuro y estar preparados para las transformaciones en el mercado naviero y las mejores perspectivas del comercio exterior”, comentó Javier Anwandter, Gerente General de Puerto Coronel. El ejecutivo agregó que el desarrollo portuario se planifica con una perspectiva de largo plazo, por lo que para ellos este proyecto es el más importante de la década. “En los últimos años hemos trabajado en aumentar la eficiencia operacional y desarrollar nuevas capacidades para aumentar las cargas, tanto de exportación como de importación, por lo que la incorporación de estas dos nuevas grúas portacontenedores es la conclusión de un proceso de crecimiento y fortalecimiento que nos permitirá seguir siendo el terminal más importante del centro-sur de Chile”, agregó.

Viento a favor Cuando ingresó al mercado de los contenedores en 2009, por Puerto Coronel se transferían 2,5 millones de

toneladas,

principalmente

de

productos forestales. Una década después, el volumen bordea los 7 millones de toneladas y las cargas se diversificaron no sólo en tipo, sino que también en procedencia y destino. Hoy es un terminal multipropósito por el que circulan cargas forestales, productos pesqueros, salmones, frutas y agroprocesados, entre otros.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Un sostensible crecimiento pre-

lantó. Con ese norte, la apuesta se

La forma de hacer negocios cambió y

sentan los despachos de salmones

reforzará en los próximos años con

estamos incorporando esos factores.

y frutas, que además representaron

nuevos proyectos de infraestructura,

Sabemos que es un proceso progresi-

la ampliación de los límites que im-

innovación y capacitación.

vo, pero estamos logrando los prime-

ponía la Región del Biobío. En frutas, por ejemplo, cerró 2017 como el tercer puerto con mayor volumen del

Desafío sustentabilidad

ros resultados”, reconoció. Este año, Puerto Coronel completará

La operación portuaria en Coronel

las metas propuestas por el Acuerdo

se relaciona con la reconversión de

de Producción Limpia (APL), al que

ductos desde las regiones aledañas e

la zona, tras la desaparición de la ac-

adhirió voluntariamente en 2015. A

incluso desde el sur argentino.

tividad carbonífera. Por lo mismo, la

ellas, agregó ajustes operacionales

país y actualmente recepciona pro-

“Estamos optimistas del crecimien-

compañía asume que debe generar un

y nueva infraestructura para reducir

to que va a experimentar el mercado

impacto económico y social positivo en

sus emisiones y mejorar la gestión de

en los próximos años. Creemos que

su entorno, considerando además que

transporte terrestre.

vamos a cerrar 2018 con un aumen-

se trata de una relación de largo plazo.

Su relación comunitaria también

to en los volúmenes de carga del 8

“Una compañía portuaria es un ne-

busca alinearse al desarrollo soste-

por ciento, llegando hasta las 7,4

gocio que se proyecta en el tiempo,

nible. Durante 2018, trabajará en pro-

millones de toneladas. Para lograr-

y hoy esa proyección tiene que estar

gramas de educación e inclusión, apo-

lo, estamos todos comprometidos en

acompañada de una correcta visión

yo económico local y espacio público.

realizar una operación más eficiente

de sostenibilidad. La evolución de

De ellos, destaca un ciclo formativo

y continuar desarrollando capacida-

la sociedad y las nuevas exigencias

para estudiantes y profesores locales,

des que nos permitan atender nue-

medioambientales son temas que si

un nuevo fondo concursable destinado

vas cargas con un servicio portuario

uno no sabe administrar o no está pre-

a inclusión, iniciativas para estimular

competitivo y de clase mundial”, ade-

parado, frenarán nuestro desarrollo.

el reciclaje en los barrios, entre otros.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

UN MAR DE DIFERENCIAS Álvaro Fernández Ferlissi Abogado tributarista.

El juicio que se sigue en La

Así las cosas, sería sano

absoluto y perpetuo de Chile

de medios generales y no de

Haya es de esos litigios en que

preguntarse si en el derecho

sobre los territorios ocupados

resultados, por lo que a nin-

el actor dice una cosa y, sin

internacional existe el “dere-

por éste en virtud del artícu-

gún Estado se le pueden im-

embargo, pretende otra.

cho” a negociar. En principio

lo 2º del Pacto de Tregua de

poner los medios a través de

La demanda boliviana soli-

la respuesta pareciera ser

1884. De modo que, en forma

los cuales debe concluir una

cita se declare que Chile tiene

negativa por falta de texto

categórica, no se dan los su-

negociación.

la obligación de negociar con

expreso. Sin embargo, desde

puestos exigidos.

Bolivia con el fin de llegar a

hace algunos años se viene

Por otro lado conviene sa-

triunfar la posición chilena.

un acuerdo, otorgándole un

invocando este supuesto, fun-

ber que ya en 1923, la Corte

Sin embargo, la situación es

acceso plenamente soberano

dándose para ello en los artí-

Permanente de Justicia In-

delicada, pues desde hace un

al Océano Pacífico. Petición

culos 2.3 y 33.1 de la Carta de

ternacional en el caso del tra-

tiempo la Corte de La Haya se

del todo curiosa, pues se so-

las Naciones Unidas, confor-

tado entre Finlandia y Rusia,

ha venido transformando en

licita una actividad compren-

me con los cuales se expresa

estatuto Carelia, determinó

un “creacionista del derecho”,

dida dentro de la esfera de

que sus miembros tienen el

que: “Ningún Estado puede

tal como lo demuestra la sen-

la libertad de las partes y se

deber de arreglar sus contro-

ser obligado sin su consen-

tencia dictada en el conflicto

Según lo anterior debería

exige se realice a través de un

sostenido con Perú en que, sin

medio específico (cesión de

existir fundamento alguno, di-

territorio), cuando la supuesta controversia está zanjada por un tratado que constituye ley para los contratantes. Intrigada sobre este último punto, la Corte le preguntó a Bolivia qué quería decir con

“Desde un punto de vista jurídico, Chile y Bolivia se encuentran en paz desde la Guerra del Pacífico, y en lo que toca a controversias, ellas están zanjadas por el tratado de Paz y Amistad de 1904”.

territorio marítimo. En forma más reciente, la misma Corte resolvió su incompetencia en un juicio en que se invocaba idéntico derecho a negociar, en el caso de las Islas Marshall contra India, Pakistán

esto de “acceso soberano”. Y Bolivia, tratando de escapar

vidió y cedió parte de nuestro

versias por medios pacíficos.

timiento a someter sus con-

y Reino Unido. Ocho jueces

a la declaración de incompe-

Desde un punto de vista

troversias con otros estados

votaron en contra de la in-

tencia de la Corte, se negó a

jurídico, Chile y Bolivia se

a la mediación o arbitraje, o a

competencia, de modo que el

hacerlo a través de palabras

encuentran en paz desde la

cualquier otro tipo de arreglo

presidente de tan alto tribunal

rebuscadas. Pero en marzo de

Guerra del Pacífico, y en lo

pacífico”. (CPJI 1923:27). Por

fue quien dirimió en favor de

este año, Evo Morales contestó

que toca a controversias, ellas

su parte, la jurisprudencia y

las potencias nucleares.

vía Twitter y ante las cámaras

están zanjadas por el tratado

diversos autores han expre-

Dicho lo anterior, y como

de televisión que: “Antofagasta

de Paz y Amistad de 1904, en

sado que las negociaciones en

decía un gran amigo: “Tran-

fue, es y será de Bolivia.”

el que se reconoce el dominio

el derecho internacional son

quilo nervioso espero”.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Plataforma creada por académicos UBB

Revolucionaria tecnología en beneficio de pacientes de la APS Consultas, diagnósticos y prevención de enfermedades son parte de los servicios que brinda esta herramienta digital, que contribuirá a disminuir las listas de espera de especialistas en la Salud Pública.

Reducir en hasta un 56 % los tiempos de espera para pacientes de zonas aisladas o con patologías más complejas en interconsultas con médicos especialistas, aumentar en un 6 % la productividad del Sistema de Salud Pública y

Fredy Troncoso, Juan Maldonado, Arnaldo Jélvez y Cristián Guajardo.

mejorar la calidad de atención son parte de los objetivos de una pionera inicia-

(APS) y especialistas”, explica el Director

pero que “es más amigable y moderna, e

tiva en Innovación en Salud. El proyecto,

de la iniciativa, el Dr. Arnaldo Jélvez.

incorpora un módulo de Control de Ges-

desarrollado por un grupo de investiga-

Sobre los avances en la primera etapa

tión, en la que el médico puede ver en

dores y académicos del Departamento

del proyecto, señala que lograron redu-

tiempo real algunos índices de desempe-

de Ingeniería Industrial de la Universi-

cir en un 50 % el tiempo de atención pro-

ño, además de ofrecer video conferencia,

dad del Bío-Bío y apoyado por alumnos

medio sólo en la evaluación del proceso,

espacio en el que interactúa el tratante

de la carrera, consiste en una platafor-

“lo que nos dio las bases para concretar

con un grupo de especialistas para eva-

ma digital de teleasistencia que dota

nuestra idea final”. Éstos y otros resulta-

luar el diagnóstico de un paciente”.

de un Modelo de Gestión de Control a

dos obtenidos por la iniciativa fueron ex-

A su juicio, la medicina actual “está al

los servicios telemédicos que brinda el

puestos en el Seminario: Telemedicina

debe con los pacientes crónicos y quie-

Servicio Salud Concepción a los centros

y Gestión en Salud 2018, organizado por

nes se someten a diálisis, por ejemplo,

de Salud. Esta herramienta, financiada

el Departamento de Ingeniera Industrial

en materia de prevención. Con esta

por el Comité de Desarrollo Productivo

UBB y el Servicio de Salud Concepción

plataforma queremos aportar a mejo-

Regional, se encuentra operando en

(SSC), en el que participaron destacados

rar la gestión de los procesos y la cali-

marcha blanca, a la espera de su pronta

expositores nacionales e internaciona-

dad de vida de los usuarios”.

implementación a nivel regional.

les junto a los gestores de la plataforma

“El proyecto nació hace cuatro años,

de Teleasistencia.

También adelantó que el equipo multidisciplinario investigador a su cargo,

cuando vimos en la Telemedicina Sin-

Respecto a las diferencias con el tradi-

integrado por el Dr. Fredy Troncoso y

crónica una oportunidad de disminuir

cional software Sinetsur usado por más

los docentes Juan Maldonado y Cris-

las largas listas de espera y lograr una

de 14 años por el SSC en los centros de

tián Guajardo, trabajarán en el desa-

interacción más efectiva entre médicos

salud, Jélvez reconoció que la plataforma

rrollo de proyectos de Telenefrología y

generales de Atención Primaria de Salud

creada es un complemento a la actual,

prevención del cáncer gástrico.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


YO YO YEOE OO.....

CCRR EO... CR

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Mario Ramos, Roger Sepúlveda y Christian Schmitz.

Miguel Ángel Ruiz Tagle, Pedro Ramírez y Ramón Saavedra.

Álvaro Ortiz, Verónica Umanzo, Héctor Gaete, Gloria Gómez y Robert Contreras.

Rodrigo Zambrano, Lautaro Arias y John Polanco.

UBB

Rector entregó su Cuenta Pública A los avances académicos, en investigación y en infraestructura se refirió en su Cuenta Pública el Rector de la Universidad del BíoBío, Dr. Héctor Gaete. En la ocasión, la máxima autoridad de la casa de estudios también detalló los ambiciosos proyectos que planean ejecutar en los tres campus de la Universidad. Maureen Trebilcock e Igor Concha.

|REVISTA | abril 2018 |  James Argo yNOS Sergio Vallejos.

Ricardo Betancur y Ricardo Ponce.

Robert Contreras, Carlos Jara y Óscar Muñoz.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Juan Ponce, Patricia Scotti y Rolf Müller.

Viviana Geiwitz, Pedro Rodríguez, Clemencia Martínez y Anubis Veloso.

Ángela Zenteno, Lorena Zamora, Diego Orrego y Victoria Valencia.

Teresita Giacaman, Douglas Demetrio y María Antonella Fulgeri.

seminario gestión de la felicidad en inacap Compartir buenas prácticas organizacionales fue el objetivo del seminario Gestión de la Felicidad Organizacional, efectuado en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción-Talcahuano, organizado por la Red de Capital Humano Biobío. Juan Pablo Burgos y Sira Morán.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Eloísa Vargas, Gabriela Chávez y Paola Canessa.


Galería Itinerante de Arquitectura en Concepción PILOTO es una Galería Itinerante de Arquitectura que muestra el trabajo de jóvenes arquitectos que exploran nuevos formatos de producción vinculados al arte. Concepción fue la ciudad escogida para dar inicio a esta iniciativa, en la que el arquitecto y artista visual con base en Santiago y Nueva York, Sergio Mora-Díaz, desarrolló una intervención lumínica e interactiva en el Bar Galería Aura. Patricio Ortega, Elisa Cifuentes, Giuliano Pastorelli y Andrés Moreno.

Sergio Mora-Díaz, Paulina García y Vittorio Queirolo.

Julieta Pérez, Camilo Aravena y Costanza Hermosilla.

Pola Mora-Díaz, Cristina Vergara y Paulina García.

Valeria Lobos y Carmen Diez.

Julio Suárez, Luis Felipe Maureira y Daniel Cuevas.

Claudia Espinoza, Christian Fierro y Lizzy Rocha.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Parque Escuadrón

inauguró semáforo en Ruta 160 La Ruta, la tercera más peligrosa de Chile, desde el 23 de marzo cuenta con un semáforo financiado por la Asociación Empresarial Parque Escuadrón, el que permite a sus colaboradores y visitantes circular con mayor seguridad.

dentes con resultados fatales, dada la

comenzó su marcha blanca el 8 de fe-

congestión que allí se producía, la que

brero de este año.

se veía acrecentada por las detenciones

“Tomamos la decisión pues senti-

de los automóviles y de los peatones

mos que era un deber preocuparnos

ante el constante paso del Biotrén”, ex-

por la seguridad de nuestros trabaja-

plica Alejandro Toledo, Presidente del

dores y de todos quienes interactúan

Parque Empresarial Escuadrón.

con nuestro quehacer, por lo que la

De esta manera, agrega, la logística

instalación de un semáforo que ade-

vial era muy insegura. “Tanto trabajado-

más permitiese el retorno de los ve-

res como visitantes debían cruzar hacia

hículos provenientes del sur, era vital

nuestras instalaciones a pie o en vehícu-

ante el altísimo riesgo de accidentes

lo sin ningún orden establecido, pues no

para los cerca de 8 mil colaboradores

A $ 110 millones asciende la inversión

había un elemento que diera prioridad de

que trabajan en el Parque 1 y 2 de esta

hecha por la Asociación Parque Escua-

cruce, lo que en estos años ha provocado

zona industrial, quienes desde ahora

drón, que hace pocos días inauguró ofi-

múltiples accidentes. Desde que comen-

podrán circular -desde y hacia ella-

cialmente en la Ruta 160 -que une San

zó a funcionar este parque industrial, los

con mayor seguridad”.

Pedro de la Paz con Coronel-, un se-

camiones y todos quienes transitábamos

Así, la concreción de este proyecto,

máforo que permitirá un tránsito más

por allí lo hacíamos sin ninguna señaléti-

aprobado en 2016 por la Unidad Opera-

expedito y con mayor seguridad para

ca que brindara las condiciones adecua-

tiva y de Control de Tránsito (UOCT), y

quienes trabajan en la zona industrial.

das para un normal funcionamiento vial

que contempla la instalación del semá-

y para la seguridad de nuestras operacio-

foro, de barreras automáticas por parte

nes y de nuestra gente”.

de EFE, y de señalización y demarcación

“Hace años que insistíamos en la necesidad de un semáforo en esta vía de alta congestión vehicular, que es la

Pero al no tener una respuesta de

vial a cargo de Obras Públicas, implica

tercera con mayor accidentabilidad en

las autoridades, la Asociación, tras un

una gran mejora a la seguridad vehicu-

el país entre 2011 y 2015. Específica-

acuerdo unánime del directorio y de

lar y peatonal en el acceso al parque

mente en el cruce del kilómetro 18,5,

las 43 empresas que la integran, ela-

empresarial, esperándose que redunde

que marca el acceso norte a nuestro

boró y financió un proyecto que dotó a

en una menor cifra de accidentes y una

Parque, ha habido innumerables acci-

esa intersección de un semáforo que

mayor eficiencia operativa.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


Alejandro Toledo, Óscar Olate, Robert Contreras, Leonidas Romero y Andrés Daroch.

Luis Sepúlveda, Andrés Daroch, Óscar Olate y Jorge Romani.

Edmundo Puentes, Tania Aguilera, María Teresa Muñoz y Robert Contreras.

Pablo Martínez, Jorge Martínez y Guillermo Astudillo.

Parque Escuadrón inauguró semáforo en Ruta 160

Jaime Alarcón, Jorge Peña y Marcos Morales.

Karina Benassi, Carlos Sepúlveda, Luis Sepúlveda y Jorge Romani.

Buscando contribuir a la seguridad de sus trabajadores y visitantes, y disminuir la tasa de accidentabilidad en el kilómetro 18,5 de la Ruta 160, la Asociación Parque Escuadrón inauguró un semáforo en esa zona. En la ceremonia se contó con la presencia de autoridades regionales y locales, además de miembros del Directorio y de las empresas que representan.

Carlos Alegría y Christian Paulsen.

Joseph Shaoul y Joaquín Ceballos.| abril 2018 | REVISTA NOS |




Ximena García y Bernabé Rivas.

Juan Pablo Henríquez y Karina Oyarce.

UdeC premió a sus talentos doctorales En el auditorio de la Dirección de Postgrado UdeC se llevó a cabo la premiación de la primera versión del Concurso de Tesis Doctorales de la Universidad de Concepción. En la ocasión, encabezada por el Vicerrector UdeC, Dr. Bernabé Rivas, y la Directora de Postgrado, Dra. Ximena García, fueron distinguidos Juan Pablo Amaya, Roberto Elizondo y Eligio Colmenares. María Teresa Aedo y Juan Pablo Amaya.

Hans Wicky y Edson Faúndez.

| abril 2018 |  José|REVISTA BecerraNOS y Raimund Bürger.

Roberto Elizondo y María de los Ángeles García.

Eligio Colmenares y Gabriel Gatica.

Víctor Tornería y Constanza Greig.


Claudio Albistur, Pedro Gutiérrez y Sergio Indo.

Paulina Romagnoli, Roberto Sanhueza, Rodrigo Correa y Ricardo Yáñez.

Showroom Automotriz en Sanatorio Alemán Sorpresas exclusivas y espectaculares descuentos disfrutaron los miembros del cuerpo médico de la Clínica Sanatorio Alemán en el Showroom Automotriz que el centro de salud penquista organizó para ellos. El evento contó con la presencia de importantes marcas automotrices y reconocidas automotoras de la zona. Rosella Innocenti, Franco Innocenti y Fiorella Innocenti.

Augusto Veloso y Danny Baesler.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Ximena Mendoza, Ignacio Ternicier y María José Valeria.

Roberto Mora, Miriam San Martín y Juan Ignacio Hurtado.

Solange Lattut, Francisco Olave y Catalina Romero.

Paulina Bugmann, Rossana Dapelo, Gabriela Capelli y Jorge Albarrán.

Cena Anual UDD La Universidad del Desarrollo realizó su tradicional Cena Anual con representantes de establecimientos educacionales del Gran Concepción en el centro de eventos Mitrinco. En la ocasión, se agradeció la colaboración de directivos, docentes y el permanente trabajo conjunto que realizan con la UDD. Circe Castro y Guillermina Muñoz.

|REVISTA NOS | abril 2018 |  Gladys Lillo, Natacha Contreras, Francisco Soto y Paola Barril.

Felipe Luna, Ema Asenjo y Ricardo Morales.

Damien Clero, Paula Parra, Claudia Albornoz y Patricio Calderón.


Nancy Sepúlveda, Sonia Liebbe y Alicia Astudillo.

Marisol Hidalgo, Sergio Pincheira, Elena Díaz y José Portorelli.

Presentación de libro

María Inés Ponce, Raúl Zenelman y María Isabel Villaseñor.

En dependencias de La Araucana se desarrolló la presentación del libro: Sin penas ni olvidos, antología poética que reúne los trabajos de los adultos mayores del Taller Literario Plenitud, encabezado por la profesora Elena Díaz, el que se enmarca en un proyecto cultural FNDR.

Ana Tordesilla, Marta López y Silvia Bello.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




FINCO 2018

Julio Benito, José Amenábar, Jorge Ulloa, Patricio Donoso y Miguel Ángel Ruiz-Tagle.

Ricardo Torres, Nicolás Imschenetzky, Sergio Jara y Claudio Lanas.

Emilio Armstrong, Alejandro Navarro y José Amenábar.

|REVISTA NOSAlan | abril 2018Nicolás |  Sebastián Ruiz, Brain, Navarrete y Leonardo Belmar.

Con la presencia de autoridades de Gobierno, representantes de la CCHC, empresarios y directivos del sector inmobiliario de la Región, y más de 200 invitados, se inauguró la XVI versión de la FINCO 2018, la Feria Inmobiliaria más grande del sur de Chile. La actividad, que se realizó por cuatro días en el centro de eventos SurActivo, contó con la presencia de entidades bancarias, más de 40 stand de empresas constructoras e inmobiliarias de la zona y proveedores industriales del sector.

Rodolfo Marchant, Alex Serri y Álvaro Ugarte.

Víctor Lobos, Audito Retamal, Jacqueline Van Rysselbergue y Andrés Arriagada.

Helen Martin, Waldo Martínez y Enrique Ulloa.


Cyntia Henríquez, Tania Suárez, Claudio Basualto y Maribel Bastías.

Francisco Aros, Fernando García y Anne Marie Friedrichs.

Gabriela Tamm, Rodolfo Sáez y Lilian Roa.

Fredy Cisterna, Claudio Rojas, Myriam Saldías y Christian Lavín.

Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación. | abril 2018 | REVISTA NOS |




Rodrigo Morrás en Ciclo de Conversaciones de Essbio Más de 200 personas asistieron al primer desayuno del Ciclo de Conversaciones: Hablemos de Servicio al Cliente, organizado por Essbio, el que contó con la participación del Máster en Métodos Cuantitativos y Matemáticas, Rodrigo Morrás. En la actividad, realizada en el Hotel Sonesta, el académico de la UAI y experto en innovación en servicio, expuso sobre las nuevas tendencias en atención al cliente.

Claudio Santelices, Rodrigo Morrás y Eduardo Abuauad.

Carla Boggioni y Pamela Moraga.

| abril 2018 | y Julio Cartagena.  Luis |REVISTA Aravena,NOS Ximena Montalva

Ociel Guzmán, Tomás García-Vinuesa, Amado Godoy y Manuel Careaga.

Álvaro Fernández, Claudia García y Juan Burgos.


Marcelo Poblete, Paulina García y Lucy Pereira.

Denny Mora, Gloria Álvarez, Claudio González y Cristián Cepeda.

Claudio Santelices, Karin Lecaros y Rodrigo Morrás.

Pauline Leroy, Jorge Rabanal y Tatiana Carrasco.

Nelson Hermosilla, Lissette Martel y Carlos Vielman.

Claudio Santelices, Eduardo Abuauad, Alan Cleveland y Miguel Ángel Romero.

Juan Pablo González, Ximena Navarrete y Paulo Muñoz.

Víctor Zambrano, Iris Sáez, Claudio Herrera y Jaime Olivares. | abril 2018 | REVISTA NOS |




Ministro Moreno dictó Clase Inaugural en UCSC A auditorio lleno se desarrolló la Clase Inaugural de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La charla, denominada Nuevo Chile y sus desafíos sociales, una tarea de todos, tuvo como expositor al Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno.

Rodrigo Pincheira, Sonnia Mendoza y Andrés Medina.

Matías Tripailao, Manuel Rivera, Constanza Cornejo y Alejandro Abarca.

|REVISTA NOS | abril 2018 Andrade |  Sebastián Bobadilla, Javiera y Héctor Sepúlveda.

Alfredo García, Decano FCHCS, y Alfredo Moreno, Ministro de Desarrollo Social.

Mauricio Rubilar, Erna Ulloa y Juan Fernando García.

Leticia Astudillo, Natalia Baeza y Guillermo Tapia.


| abril 2018 | REVISTA NOS |




Svetlana Kotova, Paolo Ingrasciotta y Ewa Tracz.

Paola Cavani, Luisa Gasparini, Felipe Karadima y Anna Mondavio.

UNAB

Recital de Academia Scala di Milano

Víctor Lobos y Patricia Valderrama.

En el marco del inicio de su Temporada Cultural 2018, la Universidad Andrés Bello Concepción en alianza con la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y la Accademia Teatro alla Scala di Milano ofreció el Concierto: Gran Recital de la Accademia Teatro alla Scala di Milano. En él, se presentaron los cantantes líricos Paolo Ingrasciotta y Ewa Tracz, acompañados de la pianista Svetlana Kotova.

Octavio Enríquez y Elsa Montenegro.

Ann Marie Vandeputte y Luis Aruta. Ximena Crovetto, María Teresa Peruggi y Daniela González.

|REVISTA NOSSan | abril 2018 y| Johanna Arévalo.  Alejandro y Emilio Martín,

Sara Sepúlveda, Florencia Sauré y Leonor Urrutia.


Fernando Quiroga, Alberto Rojas y Ricardo Neira.

Roger Sepúlveda, Jaime Vatter, Erick Jiménez y Sebastián Rodríguez.

UST inauguró Centro de Simulación Clínica Con la presencia de autoridades académicas y estudiantes, la Universidad Santo Tomás Concepción inauguró su Centro de Simulación Clínica. Este importante hito, que beneficiará a los alumnos de las carreras del área Salud, se enmarca en el plan de la UST de dotar a todas sus sedes de este tipo de equipamiento. Claudio Concha y Daniela Sepúlveda.

Soraya Salibe, Juan Eduardo Matamala y Karen Vergara.

Ihara Arriagada, Kristell Figueroa y Gisel Lizama.

Jorge Cabrera y Octavio Enríquez.

Rodolfo Álvarez, Mariela Rodríguez y Jorge Castillo.

Valeska Vera, Julio Pino y Débora Cuevas.

| abril 2018 | REVISTA NOS |




Desafíos Políticos y Económicos en Foro IRADE El Ministro Alfredo Moreno, los senadores Felipe Harboe y Jacqueline Van Rysselberghe, y Beatriz Sánchez protagonizaron un interesante debate en el primer foro de IRADE, denominado Agenda 2018: Desafíos Políticos y Económicos. En la actividad, se presentaron los principales hitos de la agenda nacional y regional para los próximos meses y las prioridades políticas, sociales y económicas del país. Eduardo Abuauad, Jorge Ulloa, Paulina García y Emilio Armstrong.

Edgardo Muñoz, Loreto Zúñiga y Marcelo Rodríguez.

Rodrigo Díaz y Jorge Plaza de los Reyes.

| abril 2018 | y Gabriela Tamm.  Claudio|REVISTA Torres,NOS Romina Quiñones

Felipe Hormazábal, Cristián Hernández y Cristián Oyanadel.

Carlos Vera, Ronald Ruff, Ernesto Díaz y René Rivera.

Felipe Harboe, Jacqueline Van Rysselberghe, Alfredo Moreno, Beatriz Sánchez y Eduardo Abuauad.


Mario Melliz, Emanuel Leiva y Leonardo Guzmán.

Marianela Garnica, Sergio Segura y Javiera Saldivia.

Primer Sinfónico de la Temporada

Juan Toledo y Romina Valenzuela.

Con la dirección musical del maestro Francisco Rettig, la Corporación Cultural Universidad de Concepción y su Orquesta Sinfónica presentaron el primer Concierto Sinfónico de su Temporada 2018. El programa incluyó piezas de Felipe Pinto d’Aguiar, de Félix Mendelssohn y de Antonín Dvorák, además de la participación solista del violinista estadounidense James Buswell.

Yanina Garcés e Ignacio Palma.

Michelle Babbitt y Álvaro Castillo.

Carmen Youlton y Gabriel Montero.

Bernabé Rivas y Nidia Sanhueza.

Verónica Sepúlveda y Carlos Tapia.

Fabián García y Marisol Castro.

abril 2018 | REVISTA NOS | Humberto Soto y|Sarah Montti.




Las guerras mundiales, el desarrollo del cine junto con la música y la llegada del hombre a la luna serán parte de los grandes momentos del siglo pasado que se expondrán en una nueva y llamativa Temporada Educacional.

El siglo XX

Una mirada musical a los más grandes hitos del siglo pasado como el lanzamiento de la bomba ató-

disfrutar “desde algo alegre, como el

mica. Será una experiencia sin igual

conocido Vals Nº 2 de Shostakovich o el

para los asistentes que “podrán ver en

Mambo de Bernstein, hasta la profundi-

escena un espectáculo que simulará

dad del comienzo de la Quinta Sinfonía de

una película muda con música en vivo”,

Mahler, pasando por una enérgica Danza

anticipa el director y escritor de la obra

Infernal, del Pájaro de Fuego de Stravins-

musical y de danza, René Ulloa.

ky, o la reflexión de la Pavana para una Infante Difunta”, comenta el Director Mu-

Una atractiva fusión de teatro, músi-

Al igual que en temporadas pasa-

ca, historia y danza presentará la Or-

das, esta obra de seguro nos sor-

questa Sinfónica UdeC entre el 22 y el

prenderá con sus decenas de mú-

La puesta en escena será apoyada

24 de mayo, en el Teatro UdeC, en el

sicos y bailarines en escena, que

con imágenes y diálogos proyectados -a

marco de su Temporada Educacional

encantan y enseñan a la vez, lo que

la usanza del cine mudo-, lo que condu-

2018, la que si bien se enfoca en los

es un sello en las obras de Ulloa, que

cirá a través de una historia en la que,

estudiantes de la zona, también con-

ha marcado año tras año las Tempo-

por supuesto, no faltará el romance.

templa una función para todo público.

radas Educacionales de la Corpora-

La obra, denominada El siglo XX,

ción Cultural de la UdeC.

sical de la obra, Pablo Carrasco.

La música de la Orquesta recreará el ambiente perfecto para el desarrollo

presentará una historia ambientada

La magia de esta presentación en parti-

de la historia y sus personajes, junto

en la primera mitad del siglo, en la que

cular, cuenta Ulloa, está en que “antigua-

al vestuario y la escenografía de Ger-

el mismísimo Charles Chaplin será el

mente se contrataba un pianista para que

mán Droghetti, la dirección escénica

encargado de guiar al público en una

tocara al tiempo que se exhibía la pelícu-

de Gonzalo Cuadra y las coreografías

lúdica travesía por los hitos más im-

la. Ahora, tendremos a la orquesta com-

de Leonardo Iturra.

portantes de la época.

pleta que hará esta función, una herra-

Sin duda, la obra promete ser un en-

mienta soñada para cualquier cineasta”.

El montaje ofrecerá seis presentaciones para establecimientos educaciona-

tretenido y educativo viaje que recorre-

En la presentación se exhibirán extrac-

les, con dos funciones diarias, a las 9.30 y

rá parte de la historia musical, como el

tos de connotadas composiciones de De-

a las 11.30 horas, además de una función

nacimiento de diferentes estilos hasta

bussy, Mahler, Prokofiev, Shostakovich

abierta a todo público el viernes 18 de

los hechos más crudos del periodo,

y Bernstein. Los espectadores podrán

mayo, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.

 |REVISTA NOS | abril 2018 |


| abril 2018 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

El AUGE DE LAS MUJERES MADURAS

Una buena noticia es que

modelos de extrema delga-

La sicóloga Eugenia Weins-

María Angélica Blanco Periodista y escritora.

de menos el poder que les

hoy las mujeres maduras la

dez y prefieren incorporar

tein escribió recientemente

otorgaba ejercer su profesión.

llevan. Al menos en países

mujeres de tallas pequeñas,

una columna sobre el tema.

Pero haciendo terpia, se dan

europeos y en Nueva York,

pero de apariencia saludable.

A su juicio, las mujeres

cuenta de que son dueñas de

empoderadas y con mayor

su tiempo para dedicarse a lo

donde pasean por Manhattan

Importantes revistas se

las féminas más icónicas del

han alineado para apoyar

autoestima no se dejan influir

que las apasiona, descubren

mundo, imponiendo tenden-

este cambio de paradigma.

por lo externo, porque la

talentos que tenían ocultos, y

verdadera belleza se irradia

comienzan una nueva vida, en

cido magazine orientado a

desde el interior, lo que

la que es más importante ser

la mujer fue el primero en

sucede cuando una persona

que hacer”, comenta Weinstein.

cias sin que nadie piense en criticarlas. Como ejemplo están los casos de Helen Mirren o Meryl Streep, ambas

En nuestro país, un cono-

Es cierto que la televisión

mayores de sesenta, que

chilena no integra a periodis-

fantásticamente lucen jeans

tas maduras como mujeres

rajados con largos blusones de gasa y zapatos de tacón, o una tradicional chaqueta Chanel con pantalones ajustados y zapatillas. Y eso ocurre porque los estereotipos han cambiado, y las mujeres maduras apren-

“...los estereotipos han cambiado, y las mujeres maduras aprendieron a sentirse satisfechas con ellas mismas, a no regirse por convenciones sociales y a pararse frente a la vida sin que importe su fecha nacimiento”.

ancla en sus noticieros. Nos acostumbraron a ver rostros bonitos y siluetas espigadas. Sin embargo, en los teatros y en el área dramática televisiva la cosa es distinta. Ahí brillan actrices talentosas que nos deleitan con sus

dieron a sentirse satisfechas

sólidas actuaciones. ¿Acaso

con ellas mismas, a no regir-

Gaby Hernández, Claudia di

se por convenciones sociales

abrir espacios de diversidad,

está en paz consigo misma,

Girólamo, Gloria Münchme-

y a pararse frente a la vida

organizando castings para

valora el tiempo libre, el mun-

yer, Loreto Valenzuela, Patri-

sin que importe su fecha de

mujeres de distintas edades,

do de los afectos, se reúne

cia Rivadeneira, Carolina

nacimiento.

donde es posible ver imáge-

con amistades y disfruta el

Arregui o Delfina Guzmán no

nes sin photoshop de féminas

momento presente. “Algunas

están en su mejor momento?

rexia pasó de moda. Tanto

de la tercera edad, luciendo

de mis pacientes se deprimen

así que prestigiosas casas de

espléndidas con sus cabellos

después de jubilar. Mujeres

definitivamente, las mujeres

alta costura ya no contratan

blancos con audaces cortes.

muy inteligentes echan

maduras la llevan.

Afortunadamente, la ano-

 |REVISTA NOS | abril 2018 |

Claro que lo están, porque,


Centro Oftalmológico

Lumont

Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia

LUMONT Instalaciones de primer nivel

Receta de lentes

Comprometidos con tu salud y bolsillo

Adiós molestias visuales

Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta. Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.