Revista NOS abril 2019

Page 1

Sergio Giacaman, intendente del Biobío:

"El diálogo es el camino"

Crisis de la Iglesia

El empeño de los laicos para trabajar por la fe Clubes de lectura

Un nuevo espacio de discusión

Empresas Valmar inaugura la era de las “casas inteligentes” en el Gran Concepción



Y SEGUIMOS MOSTRANDO A

NUESTRA GENTE | ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Editorial Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Rayén Faúndez. Gentile Araneda. Victoria Valencia. Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Trinidad Pérez P. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A.

Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor.

24 años de NOS Cuando hace 24 años presentamos el primer número de NOS, lo hicimos pensando en que Concepción necesitaba una revista propia. Una publicación que mostrara a sus vecinos, sus historias, sus logros, sus recuerdos y, también, sus problemas. Que desde su portada hasta su última página abarcase mayoritariamente contenido local, pues ya existían otros medios que en el formato de revista difundían en abundancia informaciones emanadas principalmente desde la Región Metropolitana. Elegimos también convertirnos en una vitrina comercial donde empresas, instituciones y profesionales pudiesen difundir su quehacer en formato de publirreportajes, para que ellos mismos se transformasen en la fuente que diera a conocer sus novedades, avances y proyectos. Con el paso del tiempo, la calidad y profundidad de nuestros temas se transformaron en nuestra cualidad diferenciadora, lo que quedó ratificado, además, en sucesivos estudios realizados por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC, que no solo evidenciaron año tras año que NOS era la revista más leída del Gran Concepción, sino que también destacaron la calidad de sus contenidos y de su peculiar sistema de distribución, que le permite estar presente, mes a mes, en puntos estratégicos de la ciudad. Con el concepto de calidad como norte seguimos trabajando día a día, más aún en tiempos donde la revolución digital se ha convertido en un duro competidor para los medios tradicionales. En esta nueva realidad, tan lejana a la de aquel 1995 que nos vio nacer, seguimos apegados a nuestra misión original, pero también profundamente comprometidos con hacer periodismo de calidad, tanto por la profundidad de nuestros contenidos como por la madurez de nuestros relatos. Con esa responsabilidad recibimos este aniversario número 24 que, de paso, nos convierte en la revista de mayor trayectoria del Gran Concepción y, asimismo, en una de las impresas más antiguas y vigentes del país.

Argelia Bianchi Jorquera Directora General

ABRIL 2019 |  |REVISTA NOS | abril


2019

En esta edición

12 06

KARIN STOCKER Decoración en madera reciclada

26

Empresas Valmar inaugura la era de las “casas inteligentes” en el Gran Concepción

70

Clubes de lectura Un nuevo espacio de discusión

42

ILUSTRADORES Vidas de tinta, grafito y color digital

98

Sergio Giacaman:

“El diálogo es el camino”

56

El rol de los laicos: mantener la fe en mitad de la crisis

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 24, Nº 283 marzo de 2019

Corcudec presentó Estréllate con la Música

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |


bitácora

Saltimbocca

Sabor y color que salta a tu boca Hace un año, Carla Canese y Denis Alarcón decidieron unir los saberes culinarios de sus familias chilena e italiana, y mezclar recetas e historias. Así nació Saltimbocca, emprendimiento que ofrece una nueva forma de compartir sabores y colores a través de exclusivos productos. Para estos emprendedores cada detalle importa, desde sus materias primas seleccionadas hasta su empaque simple y atractivo. Su entretenido “Box empanadas” tiene 12, 24 y hasta 36 sabrosas

Eco Vita

Bombillas ecoamigables

unidades, que incluyen un mix de sus coloridas variedades, ideales para compartir con familia y amigos. Entre ellas destacan las amarillas, que son de pastelera de choclo; las rojas, de plateada a la cacerola, y las azules, de queso azul y cebolla.

En solo unos meses, Eco Vita ha logrado consolidarse en el mercado gracias a sus productos que buscan contribuir al cuidado medioambiental y a una menor generación de residuos. Es así que, con más de dos mil seguidores en Instagram, la tienda comercializa en esta plataforma varios artículos “ecofriendly”, como productos de uso personal para mujeres y sus ya famosas bombillas de bambú. Si bien en el mercado existen varias opciones de bombillas reutilizables, las de bambú se erigen como una excelente opción, gracias a su composición natural, que la vuelve antibacteriana. Cada pack trae 10 bombillas, de 20 centímetros de largo, y un limpiador, que posibilita reutilizarlas varias veces. Además, una vez finalizada su vida útil, pueden compostarse. Fono: +56 972025855. Mail: lopezkoller.23@gmail.com. Instagram: @ecovita.cl Facebook: Eco Vita.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

También ofrecen originales galletas de miel o canela, creadas para enviar un mensaje o “dulce saludo” a quien quieras sorprender. Los pedidos se reciben con 48 horas de antelación, y son entregados a domicilio. Fono: +56 957132654. Instagram: @saltimbocca.ccp


HP Zapatería

Tradición y exclusividad

Hace más de 40 años que la marca Humberto Peña marca pauta en la industria del calzado en el Gran Concepción. Sus exclusivos

Tienda Bliss

Accesorios handmade Bliss es una tienda de manufactura penquista, creada

diseños, tanto para hombre como para mujer, son reconocidos por quienes buscan zapatos de calidad, confeccionados completamente a mano y “ciento por ciento cuero”. En su oferta, que también contempla la reparación de calzado,

por Carolina Agurto, que desde 2012 elabora vanguardistas

destaca su línea varonil, elaborada siguiendo la esencia de los

accesorios, marcados por la esencia de lo hecho a mano.

clásicos modelos europeos, como los “Oxford” y los “Monkstrap”,

Comenzó elaborando colets y otros artículos para el cabello, pero la alta demanda la obligó a diversificarse para responder a los requerimientos de sus nuevos clientes. Hoy Bliss ofrece, además de sus tradicionales accesorios, atractivos estuches, coloridos cosmetiqueros, simpáticos monederos, y estilosas fundas para computadores y tablets,

diseños que nunca pasan de moda y que son requeridos por clientes que gustan de vestir con elegancia y distinción. HP Zapatería trabaja con numeración estándar y también con medidas especiales, y casi todos sus zapatos son a pedido. Las Heras 804, Concepción. Fono: +56 962093631. Instagram: @hpzapateria. Facebook: HP zapateria. Mail: hpzapateria@gmail.com

todos disponibles permanentemente en su tienda online. Carolina también acepta pedidos especiales, en los que el cliente puede escoger colores, texturas y tamaños de acuerdo con sus necesidades. WhatsApp: +56 99934 8887. Instagram: @blisstiendacl. Facebook: Bliss Tienda.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |


bitácora

Karin Stocker

Decoración en madera reciclada Pensando en dar una segunda vida a madera en desuso, principalmente de puertas y ventanas viejas, Karin Stocker echó a volar su imaginación y, aprovechando su buen gusto, comenzó a crear productos de decoración únicos. En sus manos, el noble y cálido material da vida a elegantes mesas de centro, vanguardistas espejos; bellos arrimos, ideales para ubicar a la entrada de las casas; atractivos respaldos de cama, y hasta cuadros y marcos para fotos, entre otros artículos de decoración, tanto para interiores como para el jardín. De igual modo, utiliza las maderas viejas para convertirlas en candelabros, bandejas y hasta en simpáticos animalitos, mezclándolas con otros materiales también reciclados, que se constituyen en una excelente opción para decorar algún rincón especial de nuestro hogar. Fon o: +56 942627689. Instagram: @stockerdecoracion.

Te Quiero Feliz Deco

Carteles para inspirarse y sonreír Tras trabajar varios años en el área financiera, la ingeniera comercial Natalia Massoglia decidió darse un año para hacer sólo cosas que le gustaran. Fue tanto lo que se inspiró que, al poco tiempo, lanzó Te Quiero Feliz, tienda on line que ofrece simpáticos carteles que buscan inspirar a otros o, al menos, sacarles una sonrisa. Al ver que sus primeras creaciones se vendían rápidamente gracias a sus originales frases, su innovadora tipografía, su estilo vintage y sus módicos precios, decidió dedicarse de lleno a esta labor y crear nuevos productos. Sus carteles están confeccionados con madera mdf de distintos tamaños, y son totalmente pintados a mano. Si bien mantiene un stock de productos, también trabaja a pedido, dando la posibilidad a sus clientes de personalizarlos a su gusto. Sus carteles también son requeridos para todo tipo de celebraciones, o para decorar distintos espacios de la casa. Whatsapp: +56 991384008. Facebook e Instagram: @tequierofeliz.deco

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




BusinesS Center

Madesal lanzó nuevo proyecto: Mirador Laguna Redonda En su afán de desarrollar obras que aporten a la ciudad y sumen

Horacio Galaz asumió como nuevo director del INE Biobío

valor a la inversión del cliente, una constante en cada uno de

El 1 de abril, Horacio

sus proyectos, Inmobiliaria Madesal lanzó hace pocas semanas

Galaz Enríquez asumió

Mirador Laguna Redonda.

como nuevo director

El edificio, ubicado en el Barrio Aníbal Pinto de la Inmobiliaria,

del Instituto Nacional

no solo ofrece un varguardista diseño, comodidad y amplias

de Estadísticas (INE)

áreas verdes, sino que además se encuentra emplazado en

de la Región del Biobío,

una estratégica ubicación, cercano a clínicas, colegios, centros

cargo para el que fue

comerciales y al aeropuerto.

seleccionado a través del

El proyecto, que

sistema de Alta Dirección

ofrece departamen-

Pública.

tos de uno, dos y

Galaz, que encabezará

tres dormitorios,

la institución hasta el

se está comercializando a precio de lanzamiento, lo que lo transforma en una inmejorable opción de inversión.

año 2022, es abogado por la Universidad de Concepción y por ocho años se desempeñó como Gerente General de Clínica Bío Bío. Antes, fue Gerente General por 10 años de la Clínica Olivos S.A. y Clio Medicina Privada S.A., en Buenos Aires, Argentina. También ocupó la gerencia regional de la isapre Colmena Golden Cross y de AFP Unión S.A., además de la jefatura comercial del Banco Nacional.

FACEA UCSC firma convenio por Operación Renta Con la presencia de autoridades de gobierno regionales y del Servicio de Impuestos Internos, además del Vicerrector Académico de la UCSC y directivos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se firmó el Convenio de Colaboración Operación Renta. La iniciativa permitirá que estudiantes de la carrera de Contador Auditor de esta Facultad asesoren a contribuyentes de la Región en la declaración de impuestos de segunda categoría e impuestos globales complementarios.

Fernando Pilar, Dr. Luigi Cuellar, Cristián Muñoz, Jorge Ulloa, Verena Yáñez, Jorge Lara y Roberto Riveros.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


IST

Primer lugar en experiencia de servicio Por segundo año consecutivo, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) obtuvo el primer lugar en el ranking PXI, Praxis Xperience Index 2019, para el sector Mutualidades. Óscar Olate, Gerente Zonal Sur de IST, señaló que “este premio es un recono-

Nuevo Gerente de Capacitación en INACAP

cimiento al trabajo sistemático que se viene llevando a cabo, y que pone en el

A fines de marzo asumió en INACAP, sede Concepción-Tal-

centro de su accionar la vida, seguridad y

cahuano, el nuevo Gerente de Capacitación, Julián Ferran-

protección de los trabajadores”.

do Davidovich.

IST, además, obtuvo el noveno lugar

El profesional es ingeniero comercial y magíster en

nacional entre las 120 empresas participantes, lo que la distingue

Marketing Aplicado, y cuenta con una vasta experiencia

como una de las 10 organizaciones que brindan la Mejor Experien-

liderando áreas comerciales en empresas nacionales y

cia de Servicio a sus adherentes.

transnacionales.

Con esto, la mutualidad subió de categoría, pasando del Grupo

En virtud de su nuevo cargo, a Ferrando le corresponderá

B- Buenas Experiencias, al selecto Grupo A- Excelentes Expe-

encabezar la Gerencia de Capacitación, unidad encargada de

riencias, segmento en que se ubican las doce compañías más

ofrecer a empresas y entidades públicas cursos abiertos y ce-

destacadas del país.

rrados, de alta especialización; diplomados y programas específicos, de acuerdo con los requerimientos de la industria.

En el Instituto Norteamericano de Cultura de Concepción se desarrollará, entre el 6 y el

Exposición de Pedro Retamal y alumnas

30 de mayo, la exposición Azul Energía Vital, Homenaje al Mes del Mar. La muestra reúne obras del reconocido pintor impresionista Pedro Retamal y de tres de sus alumnas: Magaly Toro, Alexandra Araya y Pamela Goldberg. La exposición nace de la inspiración conjunta de estos artistas visuales. “Es un homenaje a nuestro extenso y largo mar, a sus costas, sus caletas y a su gente”, dice Retamal, gestor de la iniciativa. En la muestra se podrán apreciar obras inspiradas en la mágica mitología chilota; otras, en coloridas aves marinas y caracolas, y en la enigmática Rosa de los Vientos; pinturas que retratan a figuras femeninas conjugadas con majestuosos atardeceres, y Retamal dará cuenta de la “familia de mar”, de sus juegos, sus anhelos y su arduo trabajo.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |


OPINIÓN

El rol de la literatura en la formación de los niños

Horacio Salgado Fernández Director de Psicología Universidad San Sebastián

Las sociedades avanzan des-

está restringida a las variables

Asistir a una función de tea-

nitivos de otros. Así, proveer

de hace décadas en la imple-

o contenidos que midan dos,

tro, o a un concierto de música

buena literatura a nuestros hi-

mentación de instrumentos de

tres, o determinada cantidad

clásica, o evitar consentir cada

jos e hijas también es una for-

medición, como SIMCE, PISA

de instrumentos. Si así fuera,

petición de los niños pueden

ma de fortalecer su educación.

y TIMSS, que permiten contar

difícilmente podría aseverarse

ser acciones (u omisiones)

El crítico literario Harold

con estándares para determi-

que el goce estético, o respon-

concretas que contribuyen a

Bloom sostiene en la intro-

nar los conocimientos y habi-

der una consulta en plazos

su control de impulsos, a la

ducción a una compilación de

lidades de estudiantes de dis-

oportunos, formen parte de

adecuación social y a la tole-

obras literarias que éstas ofre-

tintas edades, proporcionando

una buena educación.

rancia a la frustración.

cen deleite a niños de todas las

a la vez información sobre la

En esa línea, la reflexión

Asimismo, educar la em-

edades, pues no hay nada difí-

evolución de las políticas edu-

propia y colectiva sobre qué

patía es crucial en un mundo

cil ni oscuro en ellas. Además,

cativas en diversas áreas.

acciones posibilitan perfec-

que cotidianamente acicatea

plantea que si alguien encon-

En un terreno mucho más

trara en esa recopilación algún

concreto, padres, madres y

texto que no comprendiera de

establecimientos educacionales debieran preguntarse constantemente si la educación formal e informal a

“Así, proveer buena literatura a nuestros hijos e hijas también es una forma de fortalecer su educación”.

la que niñas y niños son ex-

inmediato, debiera esforzarse para descubrir una capacidad todavía no utilizada de su propio potencial. No hay que equivocarse

puestos es perfectible. Tal

respecto de hacia dónde em-

interrogante sería pertinen-

cionar la educación debiera

prejuicios y estereotipos. En

pujamos a niñas y niños. Ejer-

te en conversaciones fami-

conducir a una consecuente

este sentido, diversas inves-

citar su adecuación social,

liares o de las comunidades

responsabilidad de los actores

tigaciones han mostrado los

su empatía, su resignación y

educativas cuando se aborda

involucrados.

beneficiosos efectos, al menos

perseverancia fortalecerá su

Dicha responsabilidad pue-

en el corto plazo, de la buena

carácter, y acercarlos a Ca-

de evidenciarse en conductas

literatura de ficción sobre las

rroll, Stevenson o Gógol, les

Para responder esa inquie-

específicas de padres y profe-

capacidades de las personas

facilitará el camino para llegar

tud resulta preciso advertir,

sores, cuyo efecto es crítico en

para identificar los estados

al goce estético de Austen, Na-

de partida, que la educación no

la formación de las personas.

subjetivos emocionales y cog-

bokov o Shakespeare.

el manido tema de la calidad de la educación.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Sergio

Giacaman:

“El diálogo es el camino” Con su arribo a la intendencia del Biobío dio un salto definitivo a la política. Entró a este mundo con el aval de su capacidad convocante, de su llegada a todos los sectores y su conexión con el mundo social. Sin embargo, esos pergaminos no le sirvieron para limpiar el aire enrarecido que se respiró en los días previos a su investidura, por las duras declaraciones que algunos compañeros de su partido, la Unión Demócrata Independiente, hicieron ante la salida de Jorge Ulloa como jefe de la Región. Ninguno de ellos asistió a la ceremonia de cambio de mando. Sí lo hicieron casi 500 personas, entre ellos, muchos dirigentes sociales que alguna vez trabajaron con el nuevo intendente, quien durante la ceremonia se encargó de repetir una y otra vez que estaba ahí para hacer Región entre todos. Ese día, el fuego amigo que se cernía sobre la nueva autoridad era tema de pasillo. No obstante, en el Salón Mural, Giacaman parecía ajeno a esa amenaza, disfrutaba saludando desde el estrado y agradecía cada ovación que le prodigaban sus seguidores. Al menos ese día, el aplausómetro estuvo de su lado. Por Pamela Rivero | Fotografías Gino Zavala.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




l

Lo dicen muchos y también lo reco-

Incluso en la ceremonia de cambio

tión, marcó un antes y un después en

de mando, realizada el 16 de abril pa-

las formas de trabajo de los centros

sado, en silencio muchos comentaban

de alumnos en ese establecimiento.

que la situación se veía complicada

Y de paso, habría sido el momento en

para el intendente entrante, pero que

que Giacaman se dio cuenta que tenía

confiaban en su capacidad de diálogo y

pasta de líder y que convocar a gente

en esa “buena onda” que lo hace “caer

en pro de una actividad se le hacía algo

parado” en todos los lugares donde ha

muy natural.

desempeñado alguna función -que no

-Se dice que por su personalidad

son pocas-, porque de chico, recorda-

usted suele caer bien en todas par-

ban, “le ha gustado estar en todas”.

tes, que es como la “monedita de oro”

noce el mismo aludido: Sergio Giaca-

De hecho, para asumir la jefatura

que tanto cuesta hallar en la política.

man García, UDI, (39, casado y padre

regional no solo tuvo que renunciar al

Sin embargo, ese capital suyo no fue

de dos hijas) arribó a la intendencia del

cargo de subgerente de Relación con la

suficiente para aplacar las críticas de

Biobío para tender puentes y para im-

Comunidad de la sanitaria Essbio y a la

quienes no querían a Jorge Ulloa fue-

poner un estilo dialogante en pro del

presidencia del directorio de la Funda-

ra de la intendencia. Esos comentarios

desarrollo de la Región.

ción Catim, sino que, también, a otras

indirectamente también estaban cues-

tareas de su día a día, como la presi-

tionando su nombramiento. ¿Cómo

dencia de la directiva de su condominio

le afectó esa situación? ¿Y cómo va a

y a su rol de coordinador de las pichan-

controlar este fuego amigo que podría

gas de fútbol que todos los domingo

continuar durante su gestión?

Desde el gobierno central esgrimieron que llegó para reemplazar a Jorge Ulloa porque se requería un nuevo sello, un nuevo aire y un nuevo estilo para los dos años que quedan de esta ad-

juega con amigos de la vida.

“Quiero aclarar que yo sería monedi-

ministración regional de Chile Vamos.

De su nombramiento y de sus prime-

ta de cobre, en todo caso. Pero hablan-

Una que, por cierto, el conglomerado

ros desafíos conversamos con Sergio

do en serio, la verdad es que le resto

buscará prolongar tratando de instalar

Giacaman en su segundo día como in-

dramatismo a eso de las críticas. Yo

a alguien de sus filas como primer go-

tendente, y un día antes también que

hablé con Sergio (Bobadilla), con Iván

bernador regional en la zona.

viajase a Santiago a recibir las directri-

(Norambuena) y con todos los parla-

ces para este “segundo aire” en Biobío.

mentarios de Chile Vamos del Biobío.

Para eso necesitan estar unidos y

Ellos me manifestaron que la disposi-

haber dejado un legado importante que sirva como aval en la campaña. Y esa pega, sostienen, le corresponde a Sergio Giacaman.

Monedita de oro

ción para trabajar juntos es la mejor.

Parte de la personalidad del actual

Entiendo que más que un tema en

intendente de Biobío, dicen sus cerca-

contra mío, esas críticas fueron una

Pero además, el recién nombrado

nos, se forjó en su época de estudiante

manifestación de cariño y de respeto

intendente tiene otro trabajo que al-

en el Colegio de los Sagrados Cora-

hacia Jorge (Ulloa), señalando lo im-

gunos comentan será un tanto compli-

zones, desde donde egresó con una

portante que era para ellos que le fue-

cado: terminar con las desavenencias

marcada personalidad de líder. Pero

ra bien y que estaban preocupados por

que se vienen arrastrando en su coali-

un liderazgo distinto, recalcan, pues el

lo que iba a pasar con él. Creo que ese

ción entre aquellos que no se sintieron

suyo estaba avalado en el cariño que

fue el punto. Por supuesto, también

convocados por la anterior adminis-

por él sentían sus amigos y compañe-

que cuando hay cambios de intendente

tración ni representados en la estruc-

ros. Tenía harta llegada a la gente y lo

se producen ciertas preocupaciones,

tura del gobierno de la Región y, más

querían mucho; por eso, recuerdan, no

pero he dado señales importantes de

recientemente, entre quienes hicieron

le costó formar una lista que finalmen-

diálogo, les he transmitido que esto no

encendidos reclamos por la salida de

te lo llevó a encabezar el CEAL ´96 de

es un cambio general, que yo no vine

de Jorge Ulloa.

los SS.CC. que, dada su prolífica ges-

a sacar personas, sino que llegué a la

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


El segundo día como jefe regional, Sergio Giacaman todavía seguía recibiendo saludos en la intendencia. Sus cercanos dicen que solo el 16 de abril, fecha de su investidura, recibió 1.200 saludos de WhatsApp. Los contestó uno por uno al final de esa jornada.

intendencia a entender cómo podemos juntos hacer lo mejor posible por la Región. Y si eso significa realizar cambios, serán cambios conversados y entendidos por todos”. -¿No habría sido mejor haber transparentado las razones de la renuncia del exintendente? Así se habrían evitado las especulaciones tanto por la salida de Jorge Ulloa como por su llegada a la intendencia. “Creo que el ministro Chadwick ha sido bastante claro: esto es un cambio de estilo, y nadie cuestiona que Jorge hizo una buena labor”. -Sí cuestionaron su labor, sobre todo desde un sector de RN, y también algunos parlamentarios y alcaldes de la oposición.

“Bueno, pero yo no lo cuestiono, y

“Conozco otras realidades, trabajé en una fundación y también en el mundo privado, donde hice varias cosas, pero estoy convencido que es desde el Estado donde uno puede hacer mayores transformaciones, siempre y cuando se haga un trabajo convocante”.

lo que sostuvo el ministro tampoco va en esa línea. El ministro Chadwick lo que dijo fue que se necesitaba un estilo distinto y que para eso buscaron a una persona distinta, que fomentase más el diálogo, que colaborara también en poner a las personas en el centro y en fomentar la unidad. Ese es el encargo que tengo, y eso es lo que voy a hacer. Valoro la gestión de Jorge Ulloa, lo conozco hace mucho tiempo, de hecho nos reíamos antes de la ceremonia de cambio de mando porque él me conoce desde bien chiquitito. Entonces no está en cuestionamiento su gestión ni de parte del ministro ni de parte mía. Lo que sí se pone en valor es que buscamos un nuevo estilo

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




del Biobío. Una zona que comenzó una

para gobernar la Región, y ese estilo voy a tratar de proyectarlo, donde el diálogo es el camino”.

Las personas en el centro -Previo a su investidura como intendente, usted publicó mensajes en redes sociales donde manifestaba que su llegada a la intendencia sería uno de los días más felices de su vida. Y el año pasado, cuando el Presidente Piñera debía elegir sus primeros jefes regionales, usted, a través de Facebook manifestó estar dispuesto para ese desafío. ¿En serio este cargo era un anhelo tan esperado?

“Tengo un encargo y en eso me voy a concentrar, que es ser intendente de la Región del Biobío. Hoy no soy candidato a nada y tengo que poner mi foco en poder trabajar para que construyamos la mejor Región del Biobío posible”.

“La noche anterior al cambio de

tado tan nervioso y preocupado por lo que venía: y fue cuando salí del colegio y tuve que hablar representando a mis compañeros; luego cuando murió mi mamá y después cuando me casé. Le decía a ella que son nervios que vienen cuando te corresponde liderar algo, porque es distinto a cuando uno es papá. Esa es una sensación diferente, porque es como recibir un regalo, y el

cias que tienen sus propias dinámicas y vocaciones. Con ellas hay que generar un diálogo sincero y transversal para hacer una suerte de acuerdo donde, como Región, relevemos temas importantes. Todo eso para que nunca más una de nuestras provincias sienta que se le está dejando de lado porque todo está centralizado en Concepción”. -Cuando le avisaron de su nombramiento, ¿le señalaron alguna urgencia? -“Diálogo, que fomente el diálogo. Eso fue lo primero que me pidió el ministro Chadwick. Mañana (jueves 17) viajo a Santiago a reunirme con él, con otros ministros y con un par de subsecretarios. Pero el diálogo y poner a las per-

mando conversaba con mi señora sobre en qué otros momentos había es-

nueva historia y donde hay tres provin-

sonas en el centro serán, sin duda, el de ser intendente, por supuesto que

eje de mi gestión. Está demostrado que

iba a aceptar. Conozco otras realida-

ese es el camino para hallar los puntos

des, trabajé en una fundación y tam-

de encuentro que generan unidad”.

bién en el mundo privado, donde hice

Un ejemplo de aquello, recalca Gia-

varias cosas, pero estoy convencido

caman, es el Acuerdo Nacional por la

que es desde el Estado donde uno pue-

Infancia, cuya primera mesa regional

de hacer mayores transformaciones,

en Biobío se constituyó -con la presen-

siempre y cuando se haga un trabajo

cia de la subsecretaria de la Niñez, Ca-

convocante”.

rol Bown- justamente un día después

-Son muchas las expectativas que

de su llegada a la intendencia.

hay sobre su gestión. Los alcaldes

Para él, esa comisión por la infan-

dicen que tienen 100 proyectos que

cia, que reunió a actores de distintos

esperan por su firma; su coalición y

colores políticos y representantes de

la oposición quieren ser convocados

diferentes mundos para proponer me-

a la brevedad para diseñar el trabajo

didas que permitieran proteger a niños

-¿En qué sentido?

de la Región y también tiene un plan

y adolescentes en situación de vulne-

A mí siempre me ha movido el servi-

de desarrollo regional al que el mis-

rabilidad, es el mejor ejemplo de lo

cio hacia otros, de poner a los otros en

mo Presidente de la República le puso

que él quiere para su propia gestión.

el centro, y eso lo hice en el Duoc, en el

plazos y metas. ¿A quién le va a cum-

Hogar de Cristo, en Catim, en Essbio,

plir primero?

mejor regalo de la vida. Pero ser intendente es algo absolutamente distinto. Yo lo analizo y digo que es una consecuencia de mi historia.

-¿Esta actividad fue un guiño para recalcar su cercanía con este tema (por su participación en Catim) o fue

en la seremi de Desarrollo Social, y en

“El hacer debe tener un sentido. Yo

todas las cosas que he tratado de ha-

lo he repetido mucho cuando se habla

cer, porque creo que en las personas

de prioridades: desde el 6 de septiem-

“Para mí es súper simbólico que

hay un tesoro. Y si tenía la oportunidad

bre de 2018 tenemos una nueva Región

esto haya ocurrido así. Soy cercano a

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

casualidad?


Carol Bown, la conozco desde cuando trabajamos en el ministerio de Desarrollo Social. Cuando me avisaron que iba a asumir, ella me llamó y me dio esa posibilidad. Por supuesto yo le pedí que fuera lo más cercano a mi fecha de asunción para poder dar la señal también”. -Le preguntaba por las directrices que le habían dado desde el Gobierno, porque cuando se hace un cambio durante un partido de fútbol es importante que el nuevo jugador entre a la cancha con instrucciones claras de su técnico. De no ser así, son inciertos los resultados que pueda tener ese movimiento. “A mí me encanta el fútbol, juego a la pelota todos los domingo con amigos de la vida, y espero seguir haciéndolo. Y yo juego al medio, porque juego para el equipo. Me gusta colaborar en la contención cuando me necesiten ahí, pero también me gusta participar en la línea de acción. Esa actitud es la que también vengo a poner a disposición de la Región. Creo que por eso pensaron en mí para este cargo, porque en el Gobierno conocen mi trayectoria, saben que siempre he puesto acento en el diálogo, que es lo que se busca potenciar en la

que somos la tercera Región de Chi-

pobreza, el acceso a servicios básicos,

zona. Entonces, siguiendo la analogía

le con más pobreza y la segunda con

la erradicación de campamentos, la co-

con el fútbol, eligieron al jugador que

más campamentos, a lo que se añade

nectividad y el acceso a vivienda”.

respondía a lo que se requería en este

un déficit habitacional de 26 mil vi-

momento del partido”.

-En el 2018 quebraron 124 empresas

viendas. ¿Qué prioridad tendrán esos

en Biobío. Varias de ellas vinculadas al

temas en su gestión?

comercio penquista, mientras que en

“El mejor intendente que Biobío pueda tener”

“Lo que puedo asegurar es que voy

otras hicieron drásticas reducciones

a poner todo de mí para que las cifras

de personal. ¿Por qué el crecimiento

-En el último año, la Región regis-

buenas se mantengan. Pero también,

no llegó a ellos?

tró cifras azules que las autoridades

que nuestro foco serán las personas y

“Aquí hay varias cosas. Biobío es

no se cansaron de repetir: Biobío

no otras cosas, porque cuando se hace

la segunda Región con menos inno-

triplicó su crecimiento y bajó el des-

eso es posible dialogar y construir uni-

vación, por eso es que tenemos un

empleo a índices que hace rato no se

dad para hacernos cargo de los gran-

desafío gigante en esta misma lógica

veían. Pero poco se habló de aquello

des temas en los que nuestra Región

del diálogo y de la conversación, de

que debiera avergonzarnos, como

necesita avanzar con urgencia, como la

generar espacios de innovación don-

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




de le demos la oportunidad a nuestras

en la Región del Biobío. Yo creo que

ran donde tenían que estar, en primera

industrias y empresas de poder con-

esa es la mirada. Nosotros tenemos

fila, al lado de las autoridades. En la

vertirse en donde tengamos ventajas

que pensar en un desarrollo susten-

misma lógica, los pueblos originarios

respecto de otros países y de otras

table y no solo observar los indicado-

tienen un espacio, y con ellos hay que

regiones. Yo creo que ahí hay que ha-

res, que aunque importantes, no lo son

sentarse a conversar, para entender-

cer un esfuerzo con la academia, con

más que las personas y el medio am-

los y apoyarlos”.

el mundo empresarial y, por supuesto,

biente. Algo haremos de la COP 25 en

con el gobierno”.

nuestra Región”.

-¿Hay que cambiar el enfoque en-

-El problema mapuche puede ser visto como un tema policial y, por lo

-En el cambio de mando usted salu-

tanto, las medidas que se toman van

dó en mapudungun a representantes

en ese sentido, o como un tema de

“Hay que apalancar un crecimiento

del pueblo mapuche que estaban ahí

Estado y buscar acuerdos en torno a

sustentable. Una de las cosas que hice

como invitados suyos. ¿Qué señal qui-

sus reivindicaciones. ¿Cuál de las dos

cuando asumí fue escribirle al cham-

so dar con ese gesto?

visiones le acomoda más?

tonces?

pion de la Cop 25, a Gonzalo Muñoz,

“Para mí, Sergio Giacaman, las per-

“Respecto a la causa mapuche, yo

fundador de la empresa TriCiclos, para

sonas son lo más importante, y en

diría que hay temas que no tienen que

invitarlo a que esta cumbre mundial

nuestra Región hay un importante por-

ver con ella, pero que se tiñen con eso,

sobre cambio climático, que traerá a

centaje de personas de pueblos origi-

que son acciones de terrorismo, y que

Chile a jefes de Estado y ministros de

narios a quienes hay que escuchar. Yo

tienen una agenda, pero esa no es la

196 países para impulsar acciones y

mismo me preocupé de que se sintie-

única agenda. Hoy lo principal de la

compromisos con el cuidado y la pro-

ran bien representados en la ceremo-

causa mapuche es entender su cultu-

tección del planeta, tenga un espacio

nia de cambio de mando, y que estuvie-

ra, observar las reivindicaciones y los

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


temas que para ellos sean importan-

“Lo que decidí con la invitación que

pueda tener. Entonces mi mandato, mi

tes, y así generar agenda con ellos.

me hizo el ministro del Interior fue

instrucción y mi anhelo es ponerme a

Ese es el espíritu que voy a tratar de

dar un salto hacia la política. Tengo un

disposición del Biobío siendo intendente.

impulsar. Como dice el periodista Pe-

encargo y en eso me voy a concentrar,

Esas son otras conversaciones que van

dro Cayuqueo, gente de distintos mun-

que es ser intendente de la Región del

a venir en otro momento, pero no es el

dos puede convivir en el mismo mundo

Biobío. Hoy no soy candidato a nada y tengo que poner mi foco en poder tra-

foco de mi camino hoy día”.

en la medida en que se fortalezca el diálogo”.

bajar para que construyamos la mejor

-Su perfil dialogante es un rasgo que comparte con el exintendente Rodrigo Díaz, quien según dicen en la DC es candidato seguro a gobernador regional. Desde ese partido opinaban que sería raro que usted dejase botada la

Región del Biobío posible. Si pueden estar tranquilos o no, yo creo que deben tener la tranquilidad de que tendrán un intendente que va a trabajar para que se fortalezca el diálogo y que desde ahí construyamos la Región”.

intendencia a los pocos meses de haber

-¿Y si se lo pidiera su partido?

asumido para ser candidato, y eso sig-

“Mi partido está alineado conmigo en

nificaba un competidor menos. ¿Pueden

términos de que tengo que ser y voy a

quedarse tranquilos con ese análisis?

ser el mejor intendente que la Región

-En el pasillo que conduce a su oficina están las fotos de los exintendentes del Biobío. En un tiempo más va a estar la suya, si tuviera que poner una lectura debajo de la imagen, ¿que le gustaría que dijera? “Fortaleció la Región a través del diálogo”. -Pero algo más en su estilo, algo no tan formal. “Que le puso color”.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Interdisciplinariedad e innovación social

Roger Sepúlveda, Rector de la Universidad Santo Tomás Concepción - Los Angeles.

Hablar de innovación está de

cambio conceptual, de proce-

dar herramientas más rápi-

innovación se necesita finan-

moda. Ser innovador es casi

so o de producto; es un cam-

das y eficaces para nuevos

ciamiento, es imperativo con-

una exigencia para las nuevas

bio organizacional, así como

resultados. Otras variables

tar con miradas que se dirijan

generaciones.

embar-

los cambios en la financiación,

que se suman para resolver

a velar por el impacto en los

go, a pesar de sus distintas

Sin

y puede hacer frente a nuevas

problemáticas.

grupos humanos al momento

acepciones, está claro que

relaciones con las partes inte-

el concepto da cuenta de un

resadas y territorios”.

Si los resultados deben os-

de decidir cómo invertir los

tentar, además de mejoras

recursos, de manera objetiva,

marcado objetivo para las

Ambos conceptos señalan

tecnológicas, un impacto so-

seria y a largo plazo, apartan-

organizaciones, empresas e

una búsqueda de formas di-

cial, son los profesionales e

do las miradas ideológicas

individuos: buscar soluciones

versas, creativas y nuevas

investigadores de las ciencias

que influyen en las priorida-

nuevas a problemas anti-

para satisfacer las necesida-

sociales quienes deben unir

des científicas y determinan

guos, pero con eficiencia.

des aún no cubiertas, proceso

esfuerzos para asegurar que

qué hacer, dónde y cuándo.

en el que la investigación in-

los avances científicos con-

En 1981, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) definió la innovación como “todos los pasos necesarios para el desarrollo e introducción con éxito en el mercado de nuevos o mejorados productos; el uso comercial de nuevos o mejorados procesos y equipos, o la in-

Así, comprender o resolver problemas cuyas soluciones

“...varias miradas, diferentes conocimientos, distintas especialidades, pueden conducir a una lluvia de ideas y soluciones, así como brindar herramientas más rápidas y eficaces para nuevos resultados”.

troducción de una nueva apro-

están más allá del alcance de una sola disciplina o área de investigación se logra con la interdisciplinariedad, porque las grandes y nuevas ideas van más allá de un área. Y, aunque este trabajo compartido es difícil de alcanzar, son las universidades las llamadas

ximación a un servicio social”.

a incorporar este elemento

Si bien la definición sitúa a la

terdisciplinaria tiene gran re-

sideren siempre el factor

en la formación de sus estu-

innovación en un ámbito eco-

levancia en pos de lograr este

humano, y que las fuerzas

diantes, de manera que sean

nómico, la incorporación de su

ambicioso objetivo.

económicas y políticas privi-

agentes de cambio en equipos

Y es que varias miradas, di-

legien avanzar en temas que

de

variable, que la misma OCDE

ferentes conocimientos, dis-

realmente resuelvan los pro-

mente cuando el objetivo de

agrega en su publicación de

tintas especialidades, pueden

blemas de las personas.

cada trabajo es, finalmente,

2011: “La innovación social

conducir a una lluvia de ideas

Más aún, si se tiene en

es la que puede afectar a un

y soluciones, así como brin-

cuenta que para avanzar en

impacto social es una nueva

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

investigación,

especial-

mejorar la calidad de vida de las personas.


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Camino del Agua El trabajo bien hecho ha logrado que en 10 años este Spa se haya posicionado fuertemente en la zona. Pero quieren ir por más, entregando nuevos servicios que otorguen salud, paz y relajación a sus clientes.

10 años aportando al bienestar de los penquistas “Hoy contamos con un público fideli-

sustentables. Y lo hemos logrado.

zado, que vuelve continuamente a nues-

Estamos satisfechos con nuestro po-

tras instalaciones, interesados en cono-

sicionamiento, y contentos de aportar

cer nuestros nuevos servicios”, afirma.

al atractivo de la Región”, dice Santos.

Y es justamente respondiendo a los

Hoy, además de masoterapia, trata-

A sólo minutos del centro de Concep-

nuevos requerimientos de sus visitantes

mientos faciales y corporales, e hidrote-

ción, Camino del Agua ha logrado conso-

que Camino del Agua ha diversificado su

rapia, suman otro gran servicio: la reali-

lidarse en diez años de trayectoria como

oferta. Por ello, a las terapias hídricas y

zación de eventos. Matrimonios, bautizos,

un exclusivo lugar que invita al descanso.

masajes se sumó su restaurante, Maqui,

celebraciones familiares y también even-

Así, el Spa, emplazado en un terreno de

en cuya cocina se privilegian los productos

tos de empresa son bienvenidos en Ca-

80 hectáreas junto a la reserva Nonguén,

locales y menús de estación, y que viene a

mino del Agua, todos organizados con

ofrece de la mano de distintas y especia-

complementar su concepto de que en este

especial dedicación. Además, su desa-

lizadas terapias, un servicio de alto es-

lugar se otorga “un momento para ti”.

rrollo no afecta a la oferta tradicional de

Su equipo de trabajo también ha

servicios de Spa, pues la distribución de

sido clave en la entrega de servicios

sus instalaciones permite separar efecti-

El camino recorrido no siempre ha

de excelencia. Preocupados por los

vamente las actividades.

sido fácil, comenta Víctor Santos, Ge-

detalles y cercanos, los colaborado-

“Hemos avanzado paso a paso, y que-

rente General de Camino del Agua,

res de Camino del Agua brindan al

remos seguir creciendo, y ofreciendo

pues en estos años han debido avan-

visitante una estadía que les permite

nuevos servicios. Por ejemplo, uno de

zar superando algunas barreras. La

desconectarse del estrés diario.

los conceptos que estamos desarrollan-

tándar a sus visitantes, los que a la fecha superan las 300 mil personas.

primera, detalla, fue derribar el mito

“Este proyecto de inversión involucra

do es entregar salud, equilibrio y paz a

de que éste era un lugar solo para mu-

nuestro compromiso por sacar ade-

partir del trabajo de las emociones e, in-

jeres. La segunda, en tanto, fue con-

lante una idea muy concreta: ofrecer

cluso, estamos pensando en incorporar,

vencer a las personas de que cuidarse

un trabajo bien hecho, de la mano de

a futuro, un pequeño hotel, que permita

y consentirse no era un lujo, sino una

excelentes profesionales, y preser-

a las personas visitarnos por más tiem-

necesidad de los tiempos actuales.

vando la naturaleza con productos

po”, puntualiza Víctor Santos.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


El camino es mejor si lo recorremos juntos

Camino Valle Nonguén 2151 Concepcion Teléfonos +56 412491749 / 41-2491750 www.eventoscaminodelagua.com syv@caminodelagua.cl | ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




En su aniversario número 50

Empresas Valmar inaugura la era de la “casas inteligentes” en el Gran Concepción El holding cumple medio siglo desarrollando ciudad, y lo celebra construyendo viviendas con domótica y mobiliario funcional. Además de potenciar sus proyectos en Lomas de San Andrés y Brisa del Sol, la firma regional prepara un barrio integral de más de 2 mil unidades en el sector Chaimávida, que ofrecerá un nuevo estándar de calidad de vida a los penquistas. La versión 2019 de la Feria Inmo-

“La tendencia mundial es hacia

Con domótica y mobiliario funcional,

biliaria de Concepción (Finco) fue

las ciudades inteligentes y, dentro

las nuevas viviendas tendrán versa-

el escenario escogido por Empre-

de ellas, están las casas inteligen-

tilidad y mayor seguridad: “Nuestros

sas Valmar para estrenar -con un

tes. Agregamos tecnología y sentido

clientes podrán tener acceso desde su

showroom- el nuevo perfil habitacio-

práctico a nuestras viviendas para

smartphone a visualizar lo que está su-

nal de sus proyectos. Esto constituyó

entregar una mejor calidad de vida a

cediendo en su casa, activar distintos ar-

un hito de vanguardia con el que el

nuestros clientes”, dice Sergio Jara

tefactos en ella, incluso antes de llegar,

holding comenzó a conmemorar sus

Mundaca, Gerente General de Em-

o recibir avisos a través del mismo dis-

50 años de historia.

presas Valmar.

positivo si es que existe algún problema

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


de seguridad en sus hogares. Imagina

Los futuros clientes de Empresas

que tu casa sabrá cuando vengas llegan-

Valmar podrán adquirir sus viviendas

do de un viaje, y una hora antes encen-

domotizadas o comprar cada artefacto

derá la calefacción y, cinco minutos an-

por separado en una moderna sala de

tes, las luces para facilitar tu descanso y

ventas en el centro comercial Versluys

llegada”, agrega el ejecutivo.

Más comodidad para el cliente

de Brisa del Sol. Allí se ofrecerán puertas, ventanas, shower doors y cualquiera de los insumos que la constructora empleará en sus obras.

Con una aplicación móvil se controla

“Hace cinco años formamos EMAT,

la iluminación de manera remota, la

nuestra área de innovación que se pre-

calefacción, los electrodomésticos, te-

ocupa de buscar en el mundo los avan-

levisores y sistemas de audio. Además,

ces en tecnología del área de la cons-

se puede cambiar la intensidad de las

trucción y luego los trae a Chile para

luces e, incluso, el color de algunas

que sean incorporados en nuestras

ampolletas.

viviendas; ahora hemos decidido ven-

Todo ello se complementa con mo-

der estos productos a terceros. Si una

biliario funcional que optimiza el es-

vivienda estándar viene con una estufa,

pacio: tablas de planchar retráctiles,

el cliente puede comprar una segunda

tachos de basura y organizadores de

y una tercera o, también, agregar una

zapatos y de corbatas que se esconden

cuarta o quinta cámara de seguridad”,

en cajoneras con rieles telescópicos.

comenta Sergio Jara.

Empresas Valmar tiene en venta viviendas en Townhouse y Mirador del Cáucaso segunda etapa. | ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Vista nocturna Barrio Brisa del Sol.

Desarrollador de barrios

El ejecutivo añade que en la Finco

de Talcahuano, a precios muy compe-

Las viviendas inteligentes verán la

2019 comenzó la venta de 67 casas

titivos para el rango de mercado entre

luz en Lomas de San Andrés y Brisa

en Brisa del Sol, con tres a cuatro

las 2.000 a 2.500 UF.

del Sol donde, además, en marzo de

dormitorios, desde 124 a 148 metros

“No somos una inmobiliaria tradicio-

2020, abrirá sus puertas el nuevo Co-

cuadrados construidos, cuyos precios

nal, somos desarrolladores de barrios.

legio Etchegoyen.

van desde las 4.700 a las 5.700 UF.

Queremos clientes contentos de vivir

El Gerente General de Empresas Val-

También en Mirador del Cáucaso, cuya

en nuestros proyectos. Para eso no

mar explica que hoy siguen en venta

segunda etapa considera un edificio de

solo buscamos entregarles una casa

unidades del proyecto TownHouse, que

100 departamentos -desde 48 a 89,7

de calidad, también tenemos que co-

en Lomas de San Andrés contempla 104

metros cuadrados-, con montos entre

locarlos cerca de todos los servicios y

casas con dos o tres dormitorios, desde

2.435 y 3.790 UF. Además, en Finco se

dotarlos de importantes áreas verdes

86 a 122 metros cuadrados, y valores que

presentaron 80 viviendas de 67 metros

y espacios que generen pertenencia al

oscilan entre las 3.800 y las 5.900 UF.

cuadrados para el sector Las Salinas

barrio”, concluye Sergio Jara.

Claudio Lanas, René Labbé, Sergio Jara y Nicolás Imschenetzky P.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


¿Hacia dónde crecer? “Estamos convencidos de que el sector Chaimávida es hacia donde Concepción debe crecer, y que hay que desarrollar políticas de densificación, pero también, de extensión. Las familias tienen el derecho a elegir si viven en una casa o en un departamento; por lo tanto, tenemos que generar un justo equilibrio en los suelos, de tal forma que se permita edificación en altura y no altura”, explica Nicolás Imschenetzky Ebensperger. Agrega que la modificación del Plano Regulador Metropolitano no debería privilegiar Coronel, Hualqui o Tomé como áreas de extensión urbana por sobre comunas más céntricas, ya que eso condena transversalmente a las personas que desean vivir en casa a quedar a trasmano o a una hora o más de los principales centros de trabajo, servicios y educacionales. “Creemos en la integración social y en el desarrollo de las ciudades considerando esa variable. Hoy Concepción se encuentra ahogado, sin espacios para crecer, a pesar de ser la comuna con mejor conectividad, servicios y la que articula a la Región del Biobío. Los penquistas dimos una pelea de décadas por mover el peaje de Chaimávida, que siempre fue un límite forzado, y que terminó por excluir al río Andalién de nuestra imagen colectiva urbana. Estoy convencido de que llegó el momento de revertir esto”, concluye Nicolás Imschenetzky Ebensperger.

Nicolás Imschenetzky Ebensperger.

Nuevo proyecto con economía circular En evaluación ambiental se encuentra el proyecto Reserva Norte Fundo Las Ulloas, en el sector Chaimávida, a 10 minutos del centro de Concepción, y con el que Empresas Valmar -dicen sus ejecutivos- quiere llevar a un estándar aún más alto la convivencia entre naturaleza y desarrollo inmobiliario. La iniciativa implica una inversión de 350 millones de dólares, la más alta hoy para un proyecto del rubro en el sur de Chile. En su etapa inicial considera 850 casas y 1.200 departamentos desde 1.500 a 4.500 UF. Lo más importante: irá por sobre la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante. “Tendrá un estándar similar a Brisa del Sol, con viviendas inteligentes en un barrio con muchas áreas verdes y espacios para que se desarrolle actividad al aire libre, como trekking o mountain bike. Adicionalmente, contempla equipamiento para que sus residentes puedan tener todos los servicios cerca y minimizar sus desplazamientos”, explica Nicolás Imschenetzky Ebensperger, Presidente del Directorio de Empresas Valmar. A ello, agrega el directivo, se sumará que la zona tiene un microclima con temperaturas que en verano están 3 a 4 grados Celsius por sobre las del centro de Concepción. Eso, sumado a un proyecto paisajístico que integra el río Andalién y el estero Las Ulloas, que favorecerá que sus habitantes disfruten ampliamente el entorno, como se hizo con el canal Ifarle, en Brisa del Sol. El nuevo barrio impulsará la economía circular con un punto limpio desarrollado de la mano de TriCiclos, primera empresa B fuera de América del Norte, que recibió el premio The Circulars en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Gracias a ello, tanto los habitantes del proyecto como sus vecinos tendrán la tranquilidad de que sus desechos se separarán y tratarán en plantas recicladoras y de reutilización.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Parque Escuadrón organizó su primer Encuentro Empresarial El encuentro buscó ser un espacio de conversación en torno a la conectividad vial, y su importancia en el desarrollo y crecimiento de la Región.

zación de proyectos que aporten realmente a mejorar la conectividad de la Región, por lo que escuchar a autoridades regionales hablar sobre ello es

En el Stadio Italiano se realizó el pri-

desarrollo de la zona y convertir a Bio-

una señal positiva. Nos hace saber

mer Encuentro Empresarial organiza-

bío en la capital económica del país es

que, desde el gobierno, existe preocu-

do por Parque Empresarial Escuadrón

clave dotar a la Región, y en especial a

pación por dar solución a problemas

en conjunto con la Corporación Re-

las empresas, de una óptima conectivi-

que nos afectan a todos”.

gional de Desarrollo de la Región del

dad vial, que facilite el rápido y seguro

Biobío, con el objetivo de informarse

desplazamiento de su producción”.

sobre los principales proyectos de co-

Por su parte, Cristián Westermeyer, socio de Parque Escuadrón y Gerente

En este sentido, los empresarios

General de Resinas del Bio Bio, indicó

dieron a conocer a las autoridades su

que la concreción de estos proyectos

La actividad, que se enmarcó en la

preocupación por los problemas de

ayudará a las empresas a ser más

reciente alianza de la asociación gre-

conectividad en la Ruta 160, y quisie-

competitivas. “Me gustó escuchar que

mial con Desarrolla Biobío, contó con

ron saber de los avances en la Ruta

hay una visión macro regional, que

la participación de Jorge Ulloa, enton-

Pie de Monte y la Portuaria Industrial.

engloba todo lo que necesitamos. Creo

ces Intendente Regional; la Directora

Estas inquietudes fueron respondidas

que con estas obras se busca generar

Ejecutiva del Comité de Desarrollo

por Claudio Deney y Jorge Ulloa, quie-

condiciones clave para los exportado-

Productivo Biobío, Macarena Vera; la

nes detallaron las distintas soluciones

res e importadores, así como también

Gerente General de la Corporación

contempladas para “desatochar” la

para quienes movemos productos a ni-

Desarrolla Biobío, Leticia Herane; el

Ruta que une San Pedro de la Paz con

vel nacional”.

Director Regional de Vialidad, Claudio

Coronel.

nectividad vial del Gran Concepción.

Deney, y la Gerente del Parque Empresarial Escuadrón, Tania Aguilera.

En el Encuentro Empresarial partici-

Al finalizar el Encuentro, Andrés Da-

paron representantes de las empresas

roch, Vicepresidente del Parque Em-

socias de Parque Escuadrón, del Par-

En el Encuentro Empresarial, Ulloa y

presarial Escuadrón, señaló: “Hace

que Industrial Coronel y de distintos

Deney enfatizaron que “para acelerar el

tiempo que anhelamos la materiali-

puertos de la zona.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

UNA PELEADA IDEA DE LEGISLAR Álvaro Fernández Ferlissi Abogado

Si le gusta la economía in-

crecido desde hace una déca-

experimentó nuestro país

dación de los impuestos es

ternacional y entretenerse

da. Un tercio de sus trabaja-

durante el año 2018 debería

similar y tomó la atención del

con videos de YouTube, un

dores se mantiene en “negro”

haber sido algo mayor si se

Congreso. Mientras el minis-

imperdible es Javier Milei,

y un 33 % de su población es

hubiera mantenido la ante-

tro Larraín quiere que el país

economista argentino que se

pobre. Un escenario que hoy

rior tasa del 20 % al impues-

aumente su crecimiento re-

autodefine como anarco capi-

se ve agravado por el alto

to de primera categoría.

bajando de 27 al 25 % el im-

talista y que solo puede causar

endeudamiento, la fuerte de-

Lo que dice el referido

puesto a la renta para las Py-

asombro a quien lo escucha.

valuación de su moneda y un

economista en cuanto a los

mes que no han podido optar

permanente déficit fiscal.

efectos de la presión impo-

por la segunda tasa, parte de

Tras sus intervenciones, inevitable es la risa o la ra-

De acuerdo con Milei, una

sitiva sobre el crecimiento

la oposición se niega a la sola

bia, dependiendo de cuáles

de las principales causas del

encuentra su comproba-

idea de legislar, al concebir

sean sus ideas económi-

problema económico de su

ción empírica en Nortea-

que la rebaja de impuestos es

cas. Así, a este exjugador de

país se encuentra en la alta

mérica, con las administra-

una especie de aberración.

fútbol, con una despeinada

carga impositiva. Un traba-

ciones de Kennedy, Reagan

Con todo, no toda la opo-

cabellera en forma de pelu-

jador argentino debe costear

y, recientemente, Trump, el

sición se niega a conversar.

ca barroca, se le puede ver

la vida de otros cuatro, cues-

que contra todos los desig-

Mientras se escribe esta co-

combatiendo a peronistas,

tión que hace disminuir el

nios ha logrado mejorar la

lumna, la bancada de la DC

macristas y a cualquiera que pretenda justificar la existencia de impuestos basado en la idea de la justicia social, la que, en sus palabras, no es otra cosa que caridad con el bolsillo ajeno. Una de las gracias de Javier Milei ocurrió el año pasado al anunciar que la

había votado en favor de la

“Mientras se escribe esta columna, la bancada de la DC había votado en favor de la idea de legislar, y el gobierno de Piñera, logrado su primer punto en esto de generar una ley tributaria que dé mayores chances de crecimiento”.

idea de legislar, y el gobierno de Piñera, logrado su primer punto en esto de generar una ley tributaria que dé mayores chances de crecimiento. Resta ahora la engorrosa tramitación en el Congreso. Si Milei estuviera en Chile, tras traducirlo en modo

economía argentina entraría

elegante, diría que es un pe-

en default, el que no se ha

ahorro y la inversión y, por

actividad económica esta-

queño avance en favor de las

producido gracias al veinti-

tanto, el crecimiento. Eso,

dounidense.

ideas de Alberdi y del hom-

sieteavo acuerdo de Argen-

pues mientras más alta es

Si bien en Chile estamos le-

bre libertario. Nosotros di-

tina con el FMI en menos de

la carga tributaria, menor

remos que las Pymes ahora

medio siglo.

es el crecimiento. Si extra-

vemente su peso.

Hay que recordar que la

polamos tal premisa a Chile,

jos de la alta carga tributaria del país trasandino, la discusión en torno a la cuantía

economía argentina no ha

el crecimiento del 4 % que

y a la eficiencia en la recau-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

tienen la posibilidad de que sus mochilas disminuyan le-


con sus trabajos mientras esperan, lo que es una muy buena noticia”. Desde Mundo Pacífico, su Gerente General, Enrique Coulembier Picchi, afirmó que se trata de la “sinergia entre el mundo privado y el público. En este caso es conectividad de WiFi en 18 estaciones, desde Estación Cen-

Mundo Pacífico otorgó mil Megas gratuitos a 18 estaciones de Tren Central Esta alianza público-privada beneficiará a más de 75 mil usuarios por día. La conexión WiFi contará con el soporte técnico de la Fibra Óptica de Mundo Pacífico.

tral hasta Rancagua. Creemos en las soluciones integrales, y este aporte va a permitir una experiencia de usuario mucho mejor para quienes ocupan el transporte. Se trata de mil megas para cada una de las estaciones, con más de 200 usuarios recurrentes, lo que contribuirá a hacer más agradable su tra-

za público-privada busca mejorar la

yecto desde Santiago hasta Rancagua

calidad de vida de las personas, en este

y en todas las estaciones intermedias”.

caso, durante sus viajes. Sabemos que

Agregó que esta primera etapa permi-

la conectividad digital hoy es indispensable, así es que este beneficio apunta justamente a lo que nosotros queremos, a ir más allá de lo básico”, explicó.

tirá a los miles de personas que utilizan Tren Central cada día acceder a Internet mientras esperan en las estaciones y, a través de este servicio gratuito, conocer

Este mes, Mundo Pacífico dio un

Por su parte, Pedro Pablo Errázuriz,

la marca. “Queremos continuar expan-

nuevo paso hacia su crecimiento na-

presidente de EFE, comentó que “Mun-

diendo este servicio para que, en una si-

cional al otorgar de forma gratuita

do Pacífico está entregando un servicio

guiente etapa, cubra el resto de estacio-

conectividad WiFi de 1.000 Megas de

gratuito y con tecnología de alto están-

nes hasta Chillán y, por qué no, dotar de

velocidad, la más rápida de Chile, a 18

dar, que permitirá que gran cantidad de

WiFi los vagones. Queremos seguir inno-

estaciones del Metrotren Rancagua y

usuarios, en muchas estaciones, pue-

vando, y continuar apoyando este servicio

Metrotren Nos.

dan entretenerse y estar conectados

tan importante para las personas”.

Desde la empresa de telecomunicaciones señalan que la iniciativa nació gracias a la buena experiencia obtenida otorgando WiFi en las estaciones de Biotren desde 2016, y a la alianza generada entre la compañía y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). La inauguración de este beneficio, realizada el 27 de marzo en la estación de Linderos, fue presidida por la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, quien agradeció el compromiso de la compañía por mejorar la calidad de vida de los usuarios. “Esta alian-

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Concurso Tesis Doctorales

Tres Doctores UdeC fueron premiados por sus destacadas investigaciones La instancia, desarrollada por la Dirección de Postgrado por segundo año consecutivo, permite reconocer el trabajo de los doctorandos, de sus profesores guías y de los programas académicos en que participan. Reconocer y distinguir la calidad del

La ceremonia contó con la participación

Dra. Andrea Rodríguez, informando que

conocimiento que aportan al desarrollo

del Vicerrector de la UdeC, Dr. Carlos Von

en la casa de estudios la producción de

de las ciencias, tecnologías y humanida-

Plessing; la Vicerrectora de Investigación

investigaciones y creación de conoci-

des a nivel país es lo que busca el Con-

y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez; la

miento se realiza de forma colaborati-

curso de Tesis Doctorales de la Univer-

Directora de Postgrado, Dra. Sandra Sal-

va. “Este modelo permite generar una

sidad de Concepción, desarrollado por

divia, académicos guías y directores de

comunidad de investigación, integrada

su Dirección de Postgrado. En esta, su

los programas de postgrado, además de

por los estudiantes y los académicos,

segunda versión, se premió a las tres

familiares de los premiados, que este año

quienes instan a sus alumnos a perse-

mejores investigaciones de los doctores

fueron María Victoria Benavente, Winfred

guir el desarrollo de conocimiento en

graduados entre septiembre de 2017 y

Espejo y Elton Oyarzúa.

determinadas disciplinas”, dijo.

agosto de 2018, las que destacaron por sus altos niveles de excelencia.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

“Entregar este premio es muy rele-

En su opinión, instancias como el

vante para la universidad”, señaló la

Concurso de Tesis Doctorales deben


perdurar y crecer, convocando a más

sarrollando investigaciones de alto

mentos traza en ecosistemas acuáticos

doctores, pues es relevante mostrar

impacto en sus distintas áreas de es-

de la península antártica, con la que

a la comunidad los altos niveles de

tudio, y agradecieron a la Dirección

resultó ganador en el área de Ciencia.

productividad científica y la calidad

de Postgrado y a la Universidad por la

“Esta instancia permite visualizar

de los descubrimientos alcanzados

realización de este tipo de instancias

lo que, en términos de investigación,

por los graduados de los programas

que buscan reconocer la calidad, pre-

realizamos en la Universidad. El pre-

de postgrado UdeC, que permiten

miando a las mejores tesis doctorales.

mio obtenido involucra mi esfuerzo

generar nuevo conocimiento en sus áreas de estudio.

“Es muy gratificante ser reconocida,

y el de mi profesor guía, así como la

ya que como estudiante de doctorado

ayuda de los colaboradores de la Fun-

Si bien la postulación a este certa-

uno realiza su trabajo de la mejor ma-

dación Meri y de los investigadores

men es voluntaria, las investigaciones

nera posible”, comentó María Victoria

internacionales que apoyaron su de-

presentadas son sometidas a la eva-

Benavente, Doctora en Salud Mental,

sarrollo”, comentó.

luación de un jurado, compuesto por

quien desarrolló la tesis: Efecto de la

académicos especializados en guiar

escuela en el bienestar subjetivo del

tesis, uno por cada área en la que se

adolescente.

entrega este premio.

En tanto, para Elton Oyarzúa, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Química, la distinción

Agregó que se sentía orgullosa de

alcanzada es un reconocimiento “a

Sandra Saldivia, Directora de Post-

ser la primera mujer galardonada en

todos quienes participaron, directa o

grado, enfatiza la relevancia que para

este certamen. “Cada vez nos integra-

indirectamente, en la realización de mi

la Universidad de Concepción tiene

mos más al mundo de la investigación,

tesis: Estudios atomísticos del trans-

mantener e incrementar la calidad en

y creo que este tipo de reconocimiento

porte de agua en conductos nanoflui-

el postgrado, lo que se demuestra tan-

motiva a muchas mujeres a comenzar

dos”. De hecho, gracias a la investi-

to en la acreditación de los programas

a involucrarse en este ámbito”.

gación generada, publicó un artículo

como en la generación de conocimien-

Winfred Espejo es Doctor en Ciencias

en la revista Environmental Science:

to. “Otra forma de medir esta calidad

Ambientales, mención Sistemas Acuá-

Nano, “una de las más importantes en

es conocer los resultados que estas

ticos Continentales, y participó de este

nanotecnología, tema que fue el eje y

investigaciones generan, y los sitios

Concurso con su tesis: Estudio de ele-

motor de este trabajo”, relató.

especializados en que están publicando nuestros nuevos doctores”, afirmó. En cuanto al impacto de las tesis

Félix Cova, María Victoria Benavente, Elton Oyarzúa, Harvey Zambrano, Winfred Espejo y Ricardo Barra.

doctorales, ambas directivas coincidieron en que esto se mide por la productividad científica, principalmente por las publicaciones y citas que de ellas se realicen.

Doctores premiados En la segunda versión del Concurso de Tesis Doctorales UdeC los premiados coincidieron en el honor que significó para ellos recibir este reconocimiento. También señalaron que el premio los motiva a continuar de-

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Know How Partners

Un equipo que se la juega por mostrar “el valor de las personas” La prestigiosa empresa de servicios hunting penquista inauguró este 2019 sus nuevas oficinas en el centro de Concepción. Hoy, ya consolidada, busca posicionar su sello de cercanía con sus clientes en la Región Metropolitana y en el extranjero. Hoy, Know How Partners se erige como una agencia líder en la selec-

narse no sólo en Santiago, sino tam-

Prat 199, en pleno centro penquista. Las

bién en Perú.

modernas instalaciones cuentan con

ción de personal en el sur de Chile,

Se trata de un paso que han decidi-

un vanguardista diseño y ambientación,

una posición avalada por la comuni-

do dar tras su fuerte consolidación,

cualidades que buscan entregar como-

dad empresarial de la Región del Bio-

que hoy tiene a la empresa trabajando

didad y un grato ambiente de trabajo a

bío. Con este objetivo ya cumplido, su

con clientes del rubro forestal, minero,

sus colaboradoras.

Directora Comercial, Daniela Espino-

agropecuario y del retail, entre otros,

sa, y su Directora de Selección, Cons-

de todo Chile.

Constanza Mozó agrega que “este nuevo espacio está estratégicamente

tanza Mozó, están preparadas para

Como muestra de su fuerte posicio-

ubicado, en medio del nuevo centro

emprender nuevos rumbos. Quieren

namiento, hace tres meses inaugura-

de negocios de la ciudad. Además, por

abrirse a nuevos mercados, y posicio-

ron sus nuevas oficinas, ubicadas en

tratarse de un edificio corporativo, en

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Otro de los servicios ofrecidos es el

La Evaluación de Potencial, en tanto,

proceso de Onboarding, que implica un

analiza las competencias y habilida-

Ambas ejecutivas explican que el

seguimiento y acompañamiento de la

des con que el candidato cuenta para

acelerado crecimiento de Know How

persona seleccionada para asumir un

el cargo por asumir. Además, permite

Partners se debe, además de a su

nuevo cargo en una empresa. “Somos

determinar si la persona presenta al-

equipo multidisciplinario con sólidos

pioneras en ofrecer este servicio en la

gún tipo de brecha para cumplir con

conocimientos del mercado laboral

zona, asesorando al cliente principal-

ese rol, y mejorarla, a través de proce-

y amplia experiencia en área de re-

mente en temas de relacionamiento, de

sos de coaching o programas de men-

cursos humanos, a su estrategia de

cultura organizacional, mostrándoles o

toring interno.

adaptación a los cambios. Ésta se

explicándoles cuáles son las expecta-

En síntesis, lo que KHP busca desta-

concreta gracias a su permanente ob-

tivas de la empresa para su nuevo rol.

car es “el valor de las personas”. Para

servación de las tendencias del mer-

Esto porque la mayoría de los fracasos

ello, Daniela y Constanza, junto a todo

cado y de las empresas. “La forma de

en los procesos de selección ocurren

su equipo, trabajan a diario, buscando el

buscar trabajo hoy es muy distinta a

los primeros meses, cuando la persona

bienestar y puesto ideal de cada postu-

la de hace diez años. El perfil de las

recién se inserta, lo que muchas veces

lante, un sello de cercanía y profesiona-

empresas también ha variado, por las

se debe a problemas de adaptación”,

lismo que esperan expandir a Santiago y

políticas y estrategias de cada compa-

comenta la Directora Comercial.

a los países donde se inserten.

él se desenvuelve mucho del público al que apuntamos como empresa”.

ñía, y por los cambios en la economía. Por ello, nuestro constante desafío es unir el mundo de las empresas al mundo del postulante”, señala la Directora de Selección.

Nuevos servicios En este sentido, hace poco KHP profesionalizó su Área Empresa, creando una división de Servicio Outplacement, líder en su tipo en Concepción. Este departamento busca orientar a los emprendedores, a quienes buscan trabajo y a aquellos que quieren dar un giro y dedicarse a una nueva área, sobre las actuales tendencias y requerimientos del mercado. “Lo que hacemos es asesorar a los postulantes. Hoy, como el mercado es más activo, las personas buscan cómo potenciarse para la búsqueda laboral, cómo posicionarse, sobre todo si han trabajado muchos años en una misma empresa o área, y no saben lo que pasa fuera de ella”, explica Daniela Espinosa.

Daniela Espinosa y Constanza Mozó.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




En la inauguración de la obra participaron vecinos, autoridades locales y representantes de Colbún, encabezados por su gerente, Thomas Keller.

Satisfacción y sentido con el PRAS Tras la inauguración de la obra, Susana Molina, presidenta de la junta de vecinos Número 6 de Coronel Centro, destacó la importancia que para ellos tiene rescatar parte del patrimonio cultural de su comuna. “Tiempo atrás, estos espacios físicos estaban abandonados, y ahora las familias podrán disfrutar de estos

Inauguraron

remodelado mirador del

El FDS fue creado con la idea de ar-

lindos proyectos”, agregó.

ticular proyectos de impacto colectivo

Por su parte, Thomas Keller, gerente

y, al mismo tiempo, de fortalecer las

de Colbún, explicó que esta interven-

capacidades de gestión de los vecinos.

ción tiene una connotación particular-

Desde hace tres años, quienes

mente importante, pues es fruto de un

cerro La Virgen en Coronel

participan de la instancia decidieron

trabajo colaborativo con la comunidad.

reorientar el objetivo de este fondo

“Como empresa estamos orgullosos

desde el financiamiento de proyec-

de esta labor que desarrollamos junto

tos individuales de junta de vecinos

a nuestros vecinos”, recalcó.

a la ejecución de iniciativas anuales

Por último, el seremi del Medio Am-

El mirador del cerro La Virgen es

de mayor impacto para el desarrollo

biente, Mario Delannays, resaltó que

conocido por ofrecer una privilegiada

local, las que serían priorizadas por

este proyecto se relaciona con el es-

panorámica hacia la bahía de Coronel

las mismas organizaciones.

píritu del Plan para la Recuperación

pero, también, por ser el destino de

Fue así como, con el liderazgo de

Ambiental y Social de Coronel (PRAS)

importantes peregrinaciones religio-

la junta de vecinos de Coronel Cen-

y que, además, “es una señal clara y

sas para la comunidad.

tro, se logró concretar la renovación

potente de que el trabajo conjunto en-

del mirador del cerro La Virgen.

tre los mundos comunitario, público y

un grupo de vecinos a iniciar un pro-

Nuevo

privado se puede ver reflejado en ins-

yecto para remozar dicho hito local y

murales, iluminación y tres telesco-

dotarlo de equipamiento urbano, con

pios conforman ahora la nueva cara

el fin de potenciarlo como uno de los

del lugar, que tampoco descuidó la

lugares representativos de Coronel.

inclusión, pues se consideró una

Ese anhelo finalmente pudo concre-

rampla de acceso para personas

tarse a través del Fondo de Desarro-

con capacidades diferentes, mien-

llo Social (FDS) que la empresa Col-

tras que uno de los telescopios fue

bún impulsa hace una década junto a

emplazado a menor altura para los

la Mesa por el Desarrollo del Sector

usuarios con movilidad reducida.

Sur de Coronel, compuesta por 13

La inversión del proyecto ascendió

juntas de vecinos.

a 48 millones de pesos.

Esas particularidades motivaron a

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

mobiliario,

baldosas,

dos

tancias como ésta”, manifestó.


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Iniciativa se está desplegando a lo largo del país

Las acciones de Entel para disminuir la brecha digital en Chile Actualmente, el 48,4 % de los hogares del país no tiene acceso a una conexión fija de Internet, existiendo alrededor de 200 comunas con menos de un 20 % de conectividad. Gracias a este proyecto, Entel podrá acercar un Internet de alta velocidad a casi tres millones de clientes.

En distintas regiones del país Entel está desplegando su servicio de Banda Ancha Fija Inalámbrica para el hogar, en conjunto con una campaña de alfabetización digital. La iniciativa busca facilitar el acceso a Internet a hogares situados en zonas de baja penetración, o que no cuentan con otras alternativas en términos de oferta o calidad. El proyecto contempla la instalación de alrededor de 700 estaciones base inalámbricas a lo largo del país, lo que se traduce en una inversión total de más de US$ 250 millones. Entel proyecta que esto permitirá llegar a casi tres millones de hogares en todo Chi-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


le, de aquí a 2021, con una conexión de

ce la conectividad, y de cómo mejora la

tral. Es decir, utiliza el mismo recur-

alta velocidad, beneficiando a sectores

calidad de vida de los ciudadanos. Y es

so varias veces en una misma zona,

que actualmente no pueden disfrutar

que en la era digital la conectividad es

posibilitando alta capacidad, buen

de los beneficios de la tecnología.

fundamental, tanto para crecer eco-

desempeño en el borde de la celda

nómica, social y culturalmente, como

y mayor velocidad, convirtiendo una

para democratizar oportunidades.

sola antena en 64 de ellas.

Con el despliegue de este servicio de Banda Ancha Fija Inalámbrica, la empresa de telecomunicaciones podrá atender los requerimientos de miles de hogares que hoy tienen dificultades de acceso a esta tecnología, democratizando así la oferta en esas zonas.

De esta forma, esta avanzada tecno-

Internet fijo de alta velocidad

logía aumenta la capacidad de la Red y mejora la experiencia del usuario, así

En ese contexto, y con el objetivo de

como las condiciones de baja cobertura.

contribuir a disminuir la brecha digital

Para acceder al servicio de Internet ho-

La iniciativa se ha llevado a cabo con

en Chile, este proyecto llevará Internet

gar el principal requisito es verificar que

éxito en conjunto con intendentes, di-

fijo de alta velocidad a lugares que an-

el domicilio tenga factibilidad de acceso

rigentes vecinales y otras autoridades

tes no contaban con acceso a esta Red,

a la Red que se está desplegando actual-

locales de las comunas de Renca, La

ya sea por estar situados en zonas

mente. Además, al ser una alternativa

Pintana, Alto Hospicio, La Calera y Ari-

donde la penetración de este servicio

totalmente inalámbrica, no es necesario

ca, donde ha sido gratamente acogida

es baja, o porque no cuentan con otras

“cablear” los servicios fijos de Internet, ni

por parte de los vecinos.

alternativas en términos de oferta.

recibir la visita de técnicos para su puesta

En el caso del Biobío, el servicio está

La Banda Ancha Fija Inalámbrica

en marcha. Solo se requiere de una co-

actualmente disponible en la comuna

es un servicio que cuenta con Massi-

nexión eléctrica, ya que el usuario puede

de San Pedro de la Paz, y se espera

ve Mimo, la tecnología más moderna

hacer la instalación directamente.

que próximamente esté activo en otras

y avanzada disponible en red móvil,

comunas de la Región.

que permite enfocar dinámicamente

Impacto de la conectividad

Para más información visita www. entel.cl/conectandochile

la frecuencia y el espectro de la señal en zonas cada vez más pequeñas, incrementando la eficiencia espec-

Según la ONU, hoy existe un abismo digital, graficado en que el 52 % de la población mundial no tiene acceso a Internet, lo que acentúa la brecha entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo. En ese sentido, el que los hogares cuenten con una red fija que permita a las familias acceder a información, realizar trámites on line, hacer tareas con sus hijos, buscar trabajo, potenciar su negocio, entretenerse y, en el caso de los inmigrantes, mantenerse comunicados con sus familias, son ejemplos concretos de las posibilidades que ofre-

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Vidas de tinta,

grafito y color digital

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


En este mundo globalizado, en que las imágenes pueden llegar en segundos a miles de personas a través de las redes sociales, los ilustradores han logrando alcanzar un sitial de privilegio. Hoy, su talento es requerido en dintintos ámbitos, y se les puede encontrar trabajando en los más impensados rubros, en los que han detectado nuevos e interesantes nichos: en el área editorial, en la publicidad, en el mundo de los videojuegos, en el de la belleza corporal o, incluso, ligados a la academia. Algunos, se niegan a renunciar al tradicional lápiz mina; otros, se atreven a dejar marcas con máquinas y tinta, mientras que el amanecer digital convence al resto de aventurarse con mouses, tablas gráficas y nuevos programas de ilustración. La mayoría son jóvenes, pero también hay adultos e, incluso, quienes esperan la jubilación sin abandonar el dibujo, su gran pasión.

d

Por Cyntia Font de la Vall P.| Fotografías José Carlos Manzo.

ffitis, o por la “Diagonal” para observar

presente desde los primeros tiempos

a decenas de artistas ofrecer stickers

y que, gracias a la globalización, hoy

y simpáticas libretas, cuyo valor agre-

vuelve a retomar su indiscutido sitial,

gado son justamente sus hermosas

permitiendo a los ilustradores dar a

ilustraciones.

conocer su trabajo en plataformas

Para cuando llego a mi casa, mi mente está llena de miles de “mo-

mundiales, y en solo minutos ganarse miles de “like”.

nitos” de las más diversas índoles,

Es por ello que quisimos mostrar a

De un tiempo a esta parte noto que

los que creo que comenzarán a des-

algunos de los valientes que han de-

los dibujos me rodean. Reviso los dia-

aparecer al ya no estar expuesta a

cidido hacer de su pasión por el di-

rios y veo viñetas que retratan la con-

ellos. Pero enciendo el televisor y

bujo, su forma de vida. Y es que, en

tingencia política; visito a amigos, y me

los noticieros explican con gráficos

un país como Chile, vivir del arte no

muestran los tatuajes que orgullosa-

y esquemas las crisis ecónomicas o

parece una buena fuente laboral. Sin

mente han decidido lucir en su cuerpo;

medioambientales, y mi hijo se entre-

embargo, Pedro, Ibi, Natalia, Nicole y

los kioscos están llenos de revistas de

tiene jugando videojuegos... Enton-

Fernando se atrevieron a intentarlo y,

cómics y fanzines; evidencio cómo los

ces, la realidad me golpea: nuestro

hasta aquí, están felices. Han debido

artistas optan por incluir ilustraciones

mundo está lleno de colores, trazos,

adaptar sus estilos propios y aventu-

en las carátulas de sus discos, y hasta

puntos y cientos de personajes.

rarse a encontrar nuevos nichos de

las marcas se la juegan por animacio-

Y es que dibujar es una necesidad del

trabajo, pero están satisfechos, por-

ser humano, una manera de comuni-

que pudieron encontrar su camino y

Es más, basta caminar por Concep-

car sus anhelos, temores y también

alcanzar estabilidad económica sin

ción para ver los muros llenos de gra-

su día a día. Una forma de expresión

transar su amor por la ilustración.

nes en sus avisos comerciales.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Pedro Arias 38 años de blanco y negro Entre risas recuerda Pedro Arias (62)

piz mina y una pluma, que debía ir un-

anatomía detenidamente, de modo de

que en la clase de Artes, en el colegio,

tando en la tinta cada cierto rato. Había

poder plasmarla lo más fidedignamen-

el profesor lo sacó de la sala por no te-

que dibujar en esténcil e imprimir en un

te posible, y siempre cuidando las pro-

ner aptitudes artísticas.

mimeógrafo. “Poco a poco, el material

porciones. Luego, hago un borrador

¿Qué pensaría hoy si viera que aquel

se fue modernizando. Trajeron lápices

con el lápiz mina más fino que existe,

alumno “negado para el dibujo” lle-

de marcas alemanas y papel diamante,

corrigiendo los detalles cada vez que

va más de cuatro décadas dedicado a

que es ideal, pues tiene una fina pelí-

sea necesario. Cuando todo está veri-

ilustrar? Seguro le sorprendería sa-

cula de cera que permite trabajar con

ficado, lo paso a papel diamante, tra-

ber que hace 38 años que Pedro se

tinta y grafito, y que soporta bien el ras-

zándolo con tinta, y todo a pulso... Ni le

desempeña como ilustrador científico

pado para borrar. Además, ahora todo

digo cuántas veces he tenido que cam-

del Departamento de Botánica UdeC, y

se fotocopia o imprime”, detalla.

biar lentes en estos años”, dice riendo.

que antes de eso, y tras estudiar Téc-

A lo largo de su carrera ha dibuja-

nico en Construcción con mención en

Pedro cuenta que en tres años se ju-

do desde algas unicelulares a plantas

bilará, y que teme que su puesto desa-

exóticas y peces; ilustrado los órganos

parezca. Esa preocupación lo llevó hace

internos de un insecto y hasta ha co-

unos años a comenzar a dictar el curso

Pedro cuenta que cuando llegó a la Uni-

laborado en cartografías, y sus dibujos

de Dibujo Científico a los estudiantes

versidad de Concepción le hicieron varias

han sido parte de numerosas publi-

pruebas. Una de ellas era dibujar par-

de la Facultad de Ciencias Naturales y

caciones. Miles de trazos, y todos en

te de una planta. “Me costó muchísimo.

Oceanográficas de la UdeC, con la es-

blanco y negro. “Siempre digo que si

Estuve como dos días tratando de plas-

peranza de que alguno pueda seguir

juntara todos los puntos y líneas que

mar su anatomía con la mayor precisión,

con esta labor. “No lo hago para ganar

he hecho, ya le habría dado la vuelta al

y siempre con mi tablero vuelto hacia la

dinero, sino para dejar una huella, por-

mundo varias veces”, bromea.

que este es un hermoso trabajo, que

Arquitectura, trabajó en un estudio de arquitectos.

pared, para no desconcentrarme”, relata. Aprobó con un “4”, pero sus evaluadores constataron que tenía las cualidades necesarias para ser ilustrador científico: habilidad y paciencia.

Está feliz con su larga trayectoria,

potencia la memoria, la paciencia y la

y dice que el suyo es un trabajo me-

creatividad. Hoy todo es tan cómodo e

ticuloso, de extrema precisión, y muy

instantáneo, que no le permite al ser

interesante, pero también agotador.

humano desarrollarse... Estoy satis-

“Son muchas las horas que paso ob-

fecho, porque nací con un don, lo he

Recuerda que en los ‘80 trabajaba con

servando en detalle cada muestra. La

aprovechado y he intentado darle un

lo básico: un microscopio o lupa, un lá-

pongo bajo el microscopio y estudio su

buen uso, siendo un buen profesional”.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Nicole Herrera y Valentina Bañares Un universo hecho con pixeles Nicole Herrera (29) es ilustradora y

Valentina, en cambio, ya había tra-

todo lo que conlleva un juego. “También

diseñadora gráfica. Valentina Bañares

bajado creando personajes para vi-

es relevante saber conceptualizar co-

(31), licenciada en Artes Visuales. Tras

deojuegos, pero no tenía experiencia

rrectamente lo que el cliente o, en este

titularse, ambas trabajaron un par de

en ilustración digital, sistema que ha

caso, nuestro jefe, quiere desarrollar.

años en distintas áreas, pero anhela-

aprendido en los cinco meses de tra-

Hay que conciliar estilos, formas y có-

ban un trabajo estable. En 2018 lo en-

bajo en la agencia.

digos de color, de acuerdo con nuestro

contraron en Pocketland, una agencia

Por estos días, ambas, junto a un

público objetivo. Son cientos los ele-

equipo de programadores, animado-

mentos que conforman un juego, y todo

“Nunca había trabajado en esto. Fue

res y diseñadores, se encuentran tra-

tiene que estar unificado bajo el mismo

aquí que aprendí todo lo que sé”, dice

bajando en un nuevo juego, del tipo

concepto”, explica Nicole.

Nicole, agregando que en el año que

Match 3, que estaría disponible para

lleva en la empresa ha participado en

iOS y Android a fines de este año.

de diseño de juegos para móviles.

Para el proyecto en que trabajan, Valentina está creando los personajes.

la creación de una sopa de letras di-

Comentan que para esta labor es ne-

“Me tuve que adentrar en la idea que

gital, y en PixelBook, una aplicación

cesario saber trabajar en equipo, pues

ya tenían en la agencia, y definir cada

que permite subir dibujos, pixelarlos y

es fundamental aunar criterios a la

personaje, su vestimenta y todo, impri-

compartirlos en redes sociales.

hora de crear personajes, ambientes y

miéndole mi propia visión y la de todo

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Fotografías Gentileza de Valentina Bañares y Nicole Herrera.

el equipo. Es un proceso largo, para el que tuve que bocetear por varios días distintas propuestas, hasta llegar a lo que buscaban”. Nicole, en tanto, está encargada de diseñar los assets, que son todos los elementos gráficos del juego: monedas, cubos, trofeos, burbujas. “Parece sencillo, pero tiene su complejidad. De hecho, en estos detallitos también hay un buen nicho”, dice. Ambas ilustradoras reconocen que si bien dibujar digitalmente es más rápido, siempre comienzan con bocetos a lápiz, que luego editan en el computador, valiéndose de tablas gráficas y programas como Photoshop, Pain Tool Sai e Ilustrator. “Se cree que la ilustración digital es más fácil, pero no es así, el programa no lo hace todo. Manejar una tabla requiere práctica, porque implica dibujar en una superficie negra, sin ver simultáneamente lo que estás trazando. Hay que crear colores, sombras”, detalla Valentina. Coinciden en la importancia de adaptarse, aprender nuevas cosas y salir de la zona de confort, y en que el diseño de videojuegos es un buen nicho. “Es un mercado en crecimiento en Chile. Cada vez hay más empresas que se dedican a esto, y que necesitan ilustradores que sepan comunicar a través de la imagen, y conceptualizar lo que el cliente busca”, comentan. De hecho, dicen, este trabajo es tan entretenido “que felices lo haríamos toda la vida”.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Fotografías Gentileza Agencia Valiente.

Fernando Cartes Un hijo “ilustre” Tras egresar de Diseño Gráfico,

había atrevido a hacer algunos bocetos

el trabajo de muchos ilustradores, y

Fernando Cartes (40) se fue a Santia-

para sus clientes. “Así, de golpe, deci-

comprobó que la calidad de su pro-

go buscando nuevos desafíos, los que

dí ser ilustrador. Me puse un nombre,

pio trabajo era buena. Fue entonces

encontró trabajando en prestigiosas

Kartess, y comencé a producir cosas y

que decidió aventurarse con proyec-

agencias de publicidad. Logró ser Di-

a compartirlas en redes sociales y en

tos más arriesgados, como ilustrar

rector de Arte y Director Creativo, car-

plataformas de ilustradores... Me di

tablas de skate e, incluso, muñecas

gos desde los cuales ayudó a dar vida

cuenta de que era algo que me debía,

antiguas. “El proyecto se llamaba Ge-

a campañas publicitarias de grandes

porque nunca había tomado la ilustra-

petto porque, al igual que él, sentía

marcas nacionales.

ción más que como un hobby”, dice.

que le daba vida a esas muñecas, con tatuajes que contaban la vida de sus

Fue en esa etapa que descubrió

Pero quiso ir más allá, y profesio-

que sus conocimientos autodidactas

nalizar sus habilidades, cursando

de ilustración podían ser útiles en el

un Magíster en Negocios Digitales

A su regreso a Chile, comenzaron a

mundo de la publicidad, donde ya se

Creativos, en España. Allí, conoció

llegarle atractivos encargos de la in-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

dueños... Me fue increíble”, cuenta.


dustria publicitaria y, en pleno “peak”,

“Hay un mercado gigante de ilustra-

decidió volver a Concepción, “sin pega,

ción que no se aprovecha, y las posi-

pero ya reconocido como ilustrador

bilidades son infinitas, sólo hay que

publicitario”.

atreverse a explorar constantemen-

Acá, junto a otros profesionales, creó

te... Vengo de una industria donde sé

la agencia Valiente, con la que ha tra-

que te pueden pagar bien por lo que

bajado en la creación de ilustraciones

haces; pero, para cobrar más, hay que

para portadas de discos, afiches de

profesionalizarse”, sostiene.

eventos regionales, etiquetas de productos y hasta para una Harley Davidson, que fue presentada en un concurso de motos customizadas, y ganó. “Me sirvió formarme en agencia, porque aprendí a trabajar con los clientes y a adaptar mi estilo a lo que se necesita. Quizás no es un trabajo tan ‘artístico’, pero sí de mucha exigencia, porque debo conceptualizar correctamente el mensaje, y encontrar una forma única y creativa de comunicarlo”. Como Kartess, en cambio, Fernando desarrolla ilustraciones más irónicas y con “una buena dosis de rebeldía”, que buscan producir escozor, pero también sonrisas. “La idea es que provoquen algo: sorpresa, ternura, molestia... si no, es solo un dibujo”, enfatiza. Al notar la gran cantidad de talentosos ilustradores que había en Concepción, la mayoría dedicados a cosas pequeñas, buscó la forma de ayudarlos. Fue así que, gracias a un Fondart nacional, lanzó Hijos Ilustres, un catálogo que recopila el trabajo de 40 ilustradores de la zona, y que está siendo distribuido en medios de comunicación, empresas y agencias de publicidad y de diseño, de Santiago y Concepción.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Ibi Díaz Grabar lo vivido en la piel Ibi Díaz (28) estaba en segundo me-

Estuvo en EE.UU. por dos años y me-

entre lo tierno y lo macabro, son los

dio cuando su padre le regaló una

dio y, para no perder la práctica, co-

protagonistas de su trabajo. “Pensé

máquina para tatuar, quizás viéndola

menzó a trabajar en un estudio de ta-

que no muchos querrían tatuarse mis

como una herramienta con la que ella

tuadores, donde le pidieron tener más

diseños, pero creo que los escogen

podría desarrollar su amor por el di-

tatuajes en su piel. “Me explicaron lo

porque les evocan emociones o les

bujo. Incluso, le presentó amigos dedi-

mucho que se puede aprender sobre

recuerdan algo”.

cados al tatuaje, con uno de los cuales

la técnica cuando te tatúan o te tatúas,

Su propio cuerpo muestra varios di-

la joven trabajó como aprendiz hasta

porque es distinto hacerlo que verlo y

bujos. “Más de 20”, reconoce, y todos

que entró a estudiar Licenciatura en

sentirlo en uno mismo”.

muy significativos. “A medida que iba

Artes Visuales.

Reconoce que aprendió mucho, y

viendo dibujos en mi cuerpo, quería

En esos años, Ibi sólo se dedicó a su

que le sirvió para perder completa-

tener más. Es que es como tener una

carrera y, al titularse, trabajó como ilus-

mente el miedo a perforar el cuerpo

carpeta de cosas que te gustan, sólo

tradora en distintos proyectos. Sin em-

de las personas pero que, por su ti-

que está siempre contigo. Para mí,

bargo, el arte de tatuar volvió a llamar

midez, le costaba relacionarse con

mis tatuajes son importantes. Cada

su atención al notar que en Instagram

los clientes, sobre todo en inglés. “La

uno marca una etapa de mi vida, y me

había un boom de nuevos estilos, que

idea es que la experiencia sea gra-

la recuerdan”.

mezclaban la ilustración con el tatuaje.

ta, tanto para quien viene a tatuarse

Ibi dice que la práctica es todo.

Así, volvió a ser aprendiz, y comenzó

como para uno. Y ese disfrute depen-

a experimentar en distintas superfi-

de del grado de conexión que se logre

cies, incluida su propia piel, y a es-

con la persona, porque comunicarse

tudiar muy bien el proceso. “Hay que

adecuadamente es tan importante

entender que estás trabajando en una

como ilustrar o hacer el tatuaje en sí”.

persona, a la que le puedes causar

Al regresar a Chile traía nuevas

tica es mucha, pues hoy Ibi vive de

daño, generar una herida o una infec-

ideas, su trabajo se había hecho cono-

este oficio, aunque reparte su tiem-

ción. Hay que ser muy responsable y

cido gracias a las redes sociales, y mu-

po con otras labores de ilustración

cuidadoso”, dice.

cha gente estaba interesada en tener

no siempre remuneradas. “Para mí,

en su piel sus diseños.

el dinero no lo es todo. Quiero ha-

Estaba en eso cuando se enteró de

Sólo así se aprende a reconocer el adecuado sonido de la máquina, su vibración, “si está entrando bien la tinta o si se está poniendo la aguja a la profundidad necesaria”. Y su prác-

que se había aprobado su beca para

Brujitas, payasitos y niños, que

cer cosas que me mantengan activa

estudiar un magíster en Animación en

evocan el anime y las caricaturas, y

creativamente, y construir mi propio

la UCLA, en California.

que se mueven en una delgada línea

camino”, puntualiza.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Fotografías Gentileza Ibi Díaz.



| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |


Mónica Álvarez, Gerente General Buses Hualpen.

La tradicional empresa de transporte ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado y crecer junto al desarrollo del país. Con más de cuatro décadas de experiencia, Buses Hualpen se mantiene a la vanguardia, siempre preparada para asumir nuevos desafíos.

Buses Hualpen 43 años generando confianza y seguridad en sus usuarios

La historia de Buses Hualpen nació

confortables, tarea que mantenemos

avalados por nuestra historia, expe-

hace 43 años, cuando cinco exopera-

hasta hoy”, señala la Gerente General,

riencia y conocimiento del negocio de

rios de Enap decidieron unirse y for-

Mónica Álvarez.

transporte”.

mar una empresa para el traslado de

Agrega que hoy, tras más de cuatro

Mónica Álvarez añade que se sienten

trabajadores. Desde sus inicios, la

décadas de crecimiento sostenido,

orgullosos de haber cumplido con va-

empresa regional tuvo claro su ob-

la empresa está presente de Arica a

rios sueños, pero que quieren “ir por

jetivo: brindar seguridad, confianza

Punta Arenas, con 2.200 operadores y

más”, afrontando nuevos desafíos,

y comodidad a sus usuarios. Hoy, ya

1.150 vehículos, los que efectúan más

como la electromovilidad, abarcar

consolidada, la compañía avanza asu-

de tres mil viajes y trasladan a 120 mil

nuevas rutas, o agregar más tecnolo-

miendo nuevos desafíos, de la mano

personas cada día.

gía y desarrollo digital a los procesos.

de un equipo de colaboradores altamente comprometido con entregar un buen servicio.

Estas grandes cifras, que esperan

Eso junto con seguir trabajando en

duplicar para 2020, se han alcanzado

ser más sustentables y mantener una

gracias al fuerte compromiso de todo

buena relación con la comunidad.

Si bien en una primera etapa su foco

el equipo, y a que la empresa ha sabido

La ejecutiva enfatiza que están orgu-

estaba puesto en el cordón industrial,

sortear con éxito los cambios y nuevas

llosos de ser una empresa nacida en

rápidamente los requerimientos co-

exigencias del mercado. “En los ‘70

regiones, y de marcar presencia nacio-

menzaron a multiplicarse. “Miramos

nuestro crecimiento fue impulsado por

nal desde el Biobío, “porque esta es una

con orgullo nuestra historia, que ha

la industria penquista, y en los ‘80, por

gran región. Hoy tenemos una nueva

aportado al ciclo de la industria regio-

el desarrollo forestal. En 2010, el boom

Casa Matriz, oficinas, estacionamientos

nal y nacional. Hace más de 40 años

minero nos llevó al norte, adonde lle-

para buses y taller de mantenimiento.

asumimos el desafío de trasladar a

gamos a trabajar con dinámicas muy

Se trata de una gran infraestructura,

los trabajadores desde sus casas has-

distintas. Eso nos obligó a plantearnos

que entrega comodidad a nuestro equi-

ta sus empresas, y luego llevarlos de

nuevos desafíos y una planificación de

po y nos posiciona como una empresa

regreso, siempre a tiempo, seguros y

negocios diferente, pero lo asumimos

sólida, lista para nuevos desafíos”.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Una vez más escogida como la mutualidad que brinda la mejor experiencia a sus afiliados. www.ist.cl

Av Colon 3430, Talcahuano fono 41 2685341

#24añosNosAcompaña Pescadores Industriales, motor de desarrollo para la Región del Biobío

www.asipes.cl

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Ingeteco

Ingeniería, tecnología y construcción al servicio de la industria nacional Consolidados, con decenas de clientes satisfechos y con perspectivas de un crecimiento exponencial celebró Ingeteco su tercer aniversario. La empresa regional ofrece múltiples servicios, que apuntan a ofrecer seguridad a la industria en distintos ámbitos, como desarrollo de ingeniería, asesorías, ejecución de proyectos o montaje de tecnología, entre otros. Hoy el desarrollo industrial funcio-

en pocos años ha logrado consolidar-

por más de 100 colaboradores, entre

na en un ciclo productivo continuo,

se, trabajando en complejos proyectos

profesionales, técnicos y especialis-

con plantas que crecen de la mano de

dentro y fuera de la Región, para dece-

tas, distribuidos en diferentes zonas

nuevos proyectos y con estándares de

nas de clientes.

del país. “Somos rigurosos, exigen-

seguridad cada vez más exigentes. En

Para su Gerente General, el inge-

tes, nos gusta el trabajo bien hecho y

ese entorno, se vuelve fundamental

niero civil industrial, magíster en Ad-

los altos estándares de calidad, pero

encontrar soluciones eficientes y cer-

ministración y Finanzas, y diplomado

también respetar a las personas y al

tificadas para la detección y extinción

en Sistemas de Protección contra

medio ambiente. Pero, por sobre todo,

de incendios.

Incendios, además de voluntario del

somos apasionados y comprometidos

Esa fue la oportunidad de nego-

Cuerpo de Bomberos, Eduardo León,

con la seguridad”, enfatiza.

cios que visualizó Ingeteco, empresa

la tarea no ha sido fácil. Sin embar-

Su estrategia de trabajo incluye au-

regional de ingeniería, tecnología y

go, siempre ha contado con el apoyo y

ditorías de diagnóstico e ingeniería de

construcción, nacida en 2016, y que

compromiso de su equipo, compuesto

detalle, así como la implementación de

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


sistemas de detección y extinción de in-

las metas. Alex, en tanto, es un pro-

cendios en salas eléctricas; protección

fesional que avanza sin mirar atrás,

de bodegas inflamables, de estanques

sale a terreno y no regresa sin antes

de gas y de petróleo, y de generadores

haber cumplido sus objetivos”, dice el

eléctricos, además de construcción de

Gerente General.

redes perimetrales, entre otros.

Ingeteco trabaja en la prevención de in-

El equipo está liderado por el in-

cendios con la representación de marcas

geniero civil químico Cristián Poza,

de tecnología verde, como Fireway USA,

Gerente Técnico de Ingeteco, y el in-

fabricante de los dispositivos STAT-X,

geniero civil industrial Alex Carrasco,

que no producen daño a las personas,

Gerente de Operaciones. Con ellos,

no afectan la capa de ozono ni generan

Eduardo León aborda cada proyecto,

calentamiento global. “También tra-

poniendo énfasis en entregar solucio-

bajamos en el diseño e instalación de

nes integrales e innovadoras.

sistemas de detección de incendio, con

Eduardo León, Gerente General.

Reconocimiento y capacitación Marzo fue el mes escogido por la

“Nos complementamos muy bien,

reconocidas marcas como Notifier y Se-

empresa para hacer un alto y valo-

pues Cristián es un profesional muy

curiton, además de en la implementación

rar el camino recorrido. Para ello,

competente, que pone su intelecto al

de salas de bombas con productos de la

el Gerente General convocó a sus

servicio de la empresa materializando

marca AC Fire Pump”, detalla León.

colaboradores a un encuentro con tres objetivos bien definidos: conocerse más como equipo, capacitarse y compartir buenas prácticas. “Esa fue la tónica de la jornada, así como comprender al mundo en el que estamos inmersos y reforzar, por sobre todo, la toma de conciencia en materia de seguridad. Para ello es fundamental que nos valoremos y cuidemos entre nosotros mismos, pues cada uno tiene una familia que lo espera en casa todos los días”. Añade que celebrar un tercer aniversario con grandes proyectos en desarrollo, y con perspectivas de seguir creciendo lo tienen muy satisfecho. “Tenemos un tremendo equipo, al que quisimos potenciar con esta actividad, que creemos fue muy positiva. Así también lo pensaron nuestros clientes, quienes nos dieron todas las facilidades para que los trabajadores

Cristián Poza, Gerente Técnico; Eduardo León, Gerente General, y Alex Carrasco, Gerente de Operaciones.

participaran de este encuentro”.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




FE en mitad de la crisis

Es un tiempo duro para los católicos. Abusos, encubrimiento, falta de confianza son conceptos que deambulan por las iglesias y sacuden con crudeza a víctimas de un sistema cerrado y casi intocable. Cada vez se conocen más casos, y cuesta creer. Pero los laicos continúan con una labor que persiste y supera las condenas y las cifras. Siguen trabajando por su religión con un espíritu que sorprende y de a ratos conmueve. Aquí contamos su cruzada, su camino y la esperanza de renovar la fe sin estola ni sotana. Por Loreto Vial / Fotografías José Carlos Manzo.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




i

bido sólo nosotros, pero de alguna

Situaciones como ésta tienen sumida

manera pensamos que hubo algunos

a la jerarquía de la Iglesia en una pro-

aspectos clave. Ese día hubo una ac-

funda crisis de credibilidad. El abuso,

tividad de laicos, donde fuimos los

pero más todavía, el encubrimiento,

únicos periodistas en llegar. Habla-

golpean a tal punto que las personas

mos días antes de reportear el tema

declaran que “la Iglesia”, entendida

‘abusos’, porque en Concepción no se

como el clero, es una de las institucio-

conocían casos tan precisos. Y ocu-

nes menos creíbles del país.

rrió esto”, explica Marcelo Ramírez, director del medio digital.

La encuesta Latinobarómetro 2018 destaca a Chile como la nación de

Invierno, julio de 2018. Sábado en la

tarde y en la redacción del diario digital Sabes.cl la decisión de publicar “aque-

lla carta” se torna difícil, dependerá de que antes se confirmen muchos datos. El contenido del documento es tan dramático y grave que están obligados a contrastar todo lo que dice. Poco a poco fueron atando los cabos y sí, el relato era verosímil y el cura que allí culpaban de violación en 2002 tenía un historial digno de investigarse. Lo logran. Una muy buena fuente desde dentro de la Iglesia penquista se atreve y les confirma que el clero conoce la denuncia y que desgraciadamente poco (o nada) se hizo. Con todos los antecedentes en la mesa, el equipo del periódico publica allí el doloroso testimonio de un padre, laico y católico, cuyo hijo fue abusado mientras permaneció en el Seminario Menor de Concepción. El texto aclara que denunció por las vías internas de la Iglesia, que no tuvo acogida alguna y que vive un calvario familiar a raíz de la falta de justicia. La denuncia abrió heridas, se volvió tema nacional y tomó protagonismo entre los más de 150 casos que hoy investiga el Ministerio Público de abusos cometidos por sacerdotes en nuestro país. “Fue una coincidencia. No sabíamos que la carta la habíamos reci-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Marcela Fuentealba y Eugenio Hernández.


América Latina que menos confía en las iglesias como institución, no sólo la Católica. El estudio se aplicó a 18 países, midiendo la percepción de la población ante temas como la democracia, la política, la corrupción, la economía y la confianza hacia diversas instituciones, entre ellas la religiosa. Sobre este último punto, sólo el 36 por ciento de los chilenos consultados dice confiar en las iglesias. Ese mismo informe revela que en la última década los chilenos que se declaran católicos bajaron de un 73 a un 45%. Pero la Iglesia Católica es mucho más que el clero. Hay una admirable cantidad de laicos que trabajan por evangelizar y hacer crecer “la mirada de Cristo” en la sociedad, y que se han visto dañados, conmovidos y tremendamente afectados por los escándalos y la falta de empatía de la Iglesia hacia sus víctimas. Sortean la crisis con voluntad y la inspiración de su fe, pero coinciden en que no ha sido fácil. Evalúan que es más que un momento poco amable, que es el resultado de años de equivocaciones y malas de-

la misma. Los laicos estamos traba-

“Se me parte el alma cuando la opinión pública cree que quienes conformamos la Iglesia somos todos culpables y cómplices de lo que pasa. Esta crisis fue provocada por la jerarquía eclesial desde su lado oscuro, Donde lo sagrado entra a convivir con el abuso de poder, donde la hipocresía reina y se reviste de virtud”, reclama Carol Crisosto.

jando para cambiar y renovar esa estructura y hacer una Iglesia más horizontal y sin clericalismos, que significa que el sacerdote no esté en una posición privilegiada ni superior al resto de los feligreses”. Augusto Fuentes reafirma que la idea no es trabajar en forma paralela, cerrada o a oscuras, sino que abiertamente de cara a la Iglesia, y con el objetivo de ofrecer a las Arquidiócesis temas de formación, organización de foros, donde se puedan discutir temas delicados, que no se conversan a menudo, y con diferentes puntos de vista. Añade que se han reunido con autoridades eclesiásticas de Concepción para plantearles su visión sobre una nueva forma de hacer Iglesia.

Escuchar y acoger Una percepción compasiva y centrada en el diálogo es la que tiene el matrimonio conformado por Marcela Fuentealba y Eugenio Hernández, coordinadores de la pastoral de movimientos y nuevas comunidades de

cisiones eclesiásticas; pero el diag-

la Arquidiócesis de Concepción. Escu-

nóstico se agudiza también por las

char parece ser la palabra clave en es-

transformaciones sociales. Los casos

tos días, donde la falta de credibilidad

de abuso y encubrimiento fueron “la

tomó fuerza luego que se organizara la

es transversal en todas las institucio-

gota que rebalsó el vaso”.

Red de Osorno.

nes. “Es verdad que hay una disminu-

“Esto no es de ahora… La jerarquía

“A raíz de la situación del obispo

ción de distintas creencias religiosas,

de la Iglesia Católica a lo largo de la

Juan Barros, la red de allá se organi-

y sería muy simplista decir que solo se

historia ha sido excluyente, pero así

zó y hubo muchos laicos que viajaron

debe a lo sucedido con la Iglesia. Los

también hay un montón de sacerdo-

desde aquí a apoyar. Así se empezó a

casos de abusos fueron la gota que re-

tes, religiosos y laicos metidos en las

tejer una red nacional. El gran objetivo

balsó el vaso. Si uno mira para atrás

poblaciones, que trabajan con la gente

es solucionar el asunto de los abusos.

siempre se han vivido temas de la con-

con la mirada acogedora de Cristo que

Pero al analizar lo que le pasa a la Igle-

tinuidad o participación en la Iglesia, o

no pone barreras, ni distingue entre

sia, notas que el abuso es el resultado

que a la gente le cueste creer que se

cultura ni raza”, dice Augusto Fuentes,

de una crisis mucho más profunda. Te

puede vivir en la fe. Esto es muy nor-

vocero de la Red Laical de Concepción,

das cuenta de que pueden sacar a los

mal y muy natural”, comenta Eugenio.

quien explica que este movimiento

sacerdotes, pero que la estructura es

Marcela asiente y agrega que “las per-

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Sandra Herrera y José Luis Campos.

sonas cuando tienen un dolor, sufren y existen en ese dolor, y lo que debemos hacer es acoger. Nuestra labor como pastoral de movimientos es ir reanimando el fulgor de la gente en su fe y en su carisma, pero también acoger el dolor y sus pensamientos. Lo más importante es no abandonar, y seguir acogiendo hasta cuando sea necesario. No puede darse vuelta la hoja y seguir. Hay que escuchar”, enfatiza. Reconocen que el territorio para la acción de los laicos católicos es duro y menos comprendido que antes, pero les anima lo que perciben en la comunidad, en la parroquia, donde hay mucha gente dispuesta a participar. Allí, dicen, “hay una actividad muy fuerte y al revés de lo que uno puede pensar, que hay un desencanto, hay mucho en-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

tusiasmo en los movimientos. Eso no

“Los laicos estamos trabajando para cambiar y renovar esa estructura, hacer una iglesia más horizontal y sin clericalismos, que significa que el sacerdote no esté en una posición privilegiada ni superior al resto de los feligreses”. (Augusto Fuentes)

significa que no haya disminución de las personas que están asistiendo a misa. Eso lo apreciamos, pero también tiene que ver con la fe individual. No se va a misa por un sacerdote... Estamos enfrentando dificultades y no sabemos cuándo van a terminar”.

Transparentar estadísticas La Iglesia ha sentido una merma que es más estadística que realidad. Es la reflexión de Augusto Fuentes, quien estima que sí hay un impacto a la baja del número de católicos en Chile, pero insiste que la vida comunitaria en las parroquias se mantiene bastante sólida. “Lo que ha pasado en las estadísticas es que se ha transparentado


grupos. Le llaman a menudo para ex-

el número de los que realmente son católicos practicantes. Quizás nunca hubo un 90 por ciento de católicos en el país. Hay una merma en números, pero probablemente sea de la gente que iba una vez al año a misa, que no eran practicantes de verdad. Creo que se han sincerado números que a lo mejor para la Iglesia nunca existieron. Nos decíamos católicos, nos casábamos o nos bautizábamos y nunca más aparecíamos en misa”, aclara. Por eso los carismas y movimientos católicos están decididos a mantener más que nunca viva la fe propia y tratar de reanimarla en los que se han alejado del sistema. José Luis Campos y Sandra Herrera están casados hace más de 30 años y se han dedicado, con su testimonio, a inspirar a las parejas a través del Movimiento Matrimonial en Concepción. La mirada que tienen como cristianos

Antiguamente, asistían más de 30 matrimonios y quedaban parejas en listas de espera. Ahora, cuando llegan 15 matrimonios a una de sus citas es una cantidad para celebrar, dicen José Luis Campos y Sandra Herrera, miembros del Movimiento Matrimonial en Concepción.

de lo que está sucediendo con la Igle-

poner en foros sobre temas conflictivos aportando su visión como cristiana católica y feminista. Ha acompañado también a víctimas de abusos eclesiásticos. “Se me parte el alma cuando la opinión pública cree que quienes conformamos la Iglesia somos todos culpables y cómplices de lo que pasa. Esta crisis fue provocada por la jerarquía eclesial desde su lado oscuro, donde lo sagrado entra a convivir con el abuso de poder, donde la hipocresía reina y se reviste de virtud”, reclama. Dice que ha tenido que dar explicaciones sobre esta crisis, también ha recibido insultos por los encubrimientos, y que lo principal que trata de transmitir es que los laicos no son quienes han tomado esas malas decisiones. Más bien, replica, “hemos sido los últimos en saber”. “En este escenario tan difícil es relevante estar del lado de las víctimas.

sia es que se está transparentando

un sacerdote, obispo, párroco, carde-

Lo más importante es mirar desde su

una realidad que estaba oculta, pero

nal no es el camino, sino ver a Jesús

dolor, sus anhelos, sus reclamos y sus

que siempre existió.

en medio de este plan del mundo”, en-

esperanzas. Eso sin situarse fuera de

fatizan.

la Iglesia, y procurando cambios. El ob-

“Nosotros creemos que la Iglesia ha errado mucho en cómo ha hecho las

Están conscientes de que es una la-

jetivo no es plantear cambios por una

cosas. No solo de ahora, sino desde

bor ardua, pues las cifras son críticas

animadversión a la Iglesia, sino por un

hace una cantidad importante de años.

y lo notan en sus reuniones. Antigua-

cariño profundo a ella, por querer que

Esta realidad se está haciendo eviden-

mente, asistían más de 30 matrimo-

verdaderamente se reforme”, indica.

te, porque la gente y los laicos nece-

nios y quedaban parejas en listas de

Augusto Fuentes coincide en ese

sitaban dar un grito de auxilio por los

espera. Ahora, cuando llegan 15 matri-

punto. “Quienes hemos alzado la voz

abusos. Conocemos la situación, pero

monios a una de sus citas es una can-

dentro de la Iglesia no somos francoti-

también nosotros aportamos a ella,

tidad para celebrar. “Esto pasa porque

radores ni extremistas que queremos

porque hemos sido poco valientes para

las personas han dejado de creer en

destruirla. Al contrario, la Iglesia es el

decirles a los sacerdotes que este ca-

la Iglesia, y esa es también una razón

cuerpo de Cristo, en el que estamos

mino de fe y participación religiosa no

para que muchos se alejen de Dios”.

todos incluidos. Pero el sistema en

lo construyen ellos, sino que lo edificamos entre todos. Tenemos fe en que

Vencer el lado oscuro

que el sacerdocio ha operado con encubrimientos, escándalos sexuales,

podemos salir adelante, en medio de

Carol Crisosto es laica, participa del

abusos de poder con una preponde-

este mundo confiamos en Jesús, que

grupo Mujeres Iglesia, en el área de

rancia demasiado grande, ya no sirve.

es el centro de nuestra vida. Seguir a

Comunicaciones, entre muchos otros

Hay que buscar otra forma”, explica.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




El vocero de los laicos comenta que

es tremenda y es una realidad de

capacidad de celebrar la fe, y de abra-

para fortalecer la red se han estruc-

nuestro país. Pero el problema más

zar la vida más concreta y sencilla de

turado comisiones de trabajo que

grande que se presenta de la mano

la gente.

tienen que ver con el acogimiento de

de la Iglesia es cuando se dedica a

Las reformas para revertir esta si-

denuncias de abuso sexual, con la

encubrir esos abusos. El victimario

tuación, agrega, deben ser drásticas

renovación de la Iglesia, la convoca-

entonces ya no es un sujeto indivi-

y profundas. Cree que la formación

toria y diversidad en la fe, y también

dual, sino que es la Iglesia”.

de los sacerdotes ha sido nefasta,

con la difusión y comunicación de sus actividades.

Notoriamente el abuso, el encubri-

pues no existe ninguna fórmula para

miento y la impunidad fueron alejando

dar cuenta de quién puede ser sacer-

En este último aspecto hay que rea-

a las personas de la religión y genera-

dote en este país y, lo peor, con una

lizar un trabajo enorme, porque hay

ron una deuda de la Iglesia jerárquica

política educativa muy centrada en

una opinión pública sumamente sen-

hacia sus fieles. Carol Crisosto re-

ellos mismos, más que en la propia

sibilizada por el tema de los abusos.

flexiona que la Católica es una Iglesia

gente o en la evangelización. La laica

“La cantidad de niños abusados, por

bastante cómoda y que, por ello, ha

explica que se debe hacer hincapié

sus padres, sus tíos, por padrastros,

ido perdiendo mucha fuerza, vitalidad,

en cómo formar para una sana viven-

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Sandra Muñoz junto a Carol Crisosto, integrante del grupo Mujeres Iglesia.

cia de lo afectivo y sexual, pues a su

los demás, a creer en lo que los otros

la equidad de género y el tratamiento de

juicio estos no pueden ser simple-

pueden dar”, aseveró.

las diferentes orientaciones sexuales y

mente temas tabú que no se tratan

Encontrarse con una nueva Iglesia

corregir la posición con los divorciados

en la formación, o que se dan por su-

es un desafío de largo aliento. Augusto

y separados. “Esa es la Iglesia que trata-

perados con una sublimación. “Hay

Fuentes dice que en la Red Laical están

mos de buscar y que en algún momento

que formar personas muy maduras

preocupados y activos para renovarla,

se perdió”. Carol Crisosto agrega que

en la afectividad y sexualidad, y tam-

saldando deudas históricas. Imaginan

hay que tomar el peso a lo oscuro, a lo

bién pastores que sean capaces de

una Iglesia en que la mujer tenga igual-

tremendo de lo que esta crisis significa

trabajar con otros, aprender también

dad de derechos, que sea acogedora e

para los católicos y, a partir de ahí, ir en-

a ser corregidos, a recibir aportes de

inclusiva. También que sepa transmitir

contrando luces y caminos nuevos.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Mejoras en infraestructura deportiva y en los protocolos de convivencia, además de la incorporación de moderna tecnología en las aulas, y de nuevos y más efectivos modelos de enseñanza son parte del Plan de Desarrollo Institucional desarrollado por el establecimiento.

Colegio de los Sagrados Corazones

Apostando por la innovación en la educación de sus alumnos Una de las metodologías incorpora-

que los SSCC Concepción es uno de los

das es el aprendizaje cooperativo, que

pocos establecimientos que participa

tiene como objetivo que los estudian-

de esta metodología fuera de la Re-

tes valoren la importancia de trabajar

gión Metropolitana. Esto porque junto

con otros para llegar a una meta co-

a “nuestros hermanos de Viña del Mar,

mún: cooperar para aprender.

Santiago y Valparaíso, estamos empe-

“Este programa lo conocimos di-

ñados en salir del modelo educativo

rectamente de la madre Montserrat

tradicional, motivando y capacitando al

del Pozo, pedagoga española de la

profesorado en el uso de metodologías

Hace un tiempo que el Colegio de

congregación Hijas de la Sagrada

más activas”.

los Sagrados Corazones de Concep-

Familia de Nazareth, en una capaci-

ción viene apostando por la innova-

tación en la que participaron educa-

ción al interior de las aulas como

doras de párvulo, profesores y direc-

línea de trabajo. El nuevo modelo

tivos de varios colegios particulares

educativo, basado en la teoría de las

de Santiago”, informa el Vicerrecor

inteligencias múltiples, busca que

Académico, Luis Monsalves.

Este modelo también involucra una evaluación de la distribución de los espacios en el establecimiento, los que ya están siendo acondicionados especialmente para este tipo de aprendizaje.

el alumno sea protagonista de su

Agrega que en total son 24 los do-

propio itinerario de aprendizaje y el

centes del Colegio que participaron de

profesor, un guía y un emprendedor,

este programa, que involucra diver-

La Co-docencia es otro de los nue-

consciente de que está educando a

sas alternativas metodológicas que se

vos proyectos que está desarrollando

niños y jóvenes para el siglo XXI.

pueden adaptar a cada asignatura, y

el SSCC Concepción. Implica el trabajo

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Dos profesores por sala


de dos profesores con iguales respon-

tablets para todos los profesores, y

modelo de aprendizaje cooperati-

sabilidades en el aula, quienes impar-

dos carros con estos equipos para

vo. “Este modelo metodológico, que

tirán las cuatro asignaturas base, ade-

los alumnos de educación parvularia

permite desarrollar las distintas in-

más de Arte y Tecnología.

y de primero a cuarto básico. Las ta-

teligencias de los niños, ha sido una

“Este innovador sistema lo esta-

blets son trasladadas a cada curso,

tremenda oportunidad de trabajo y

mos aplicando en los primeros y se-

dependiendo de la clase y de la acti-

crecimiento, pues estamos sinto-

gundos años básicos. En ellos, uno

vidad educativa en la que se utiliza-

nizados con una formación a nivel

de los docentes cumple el rol de

rán, lo que significa un gran avance,

mundial”, destaca el Rector.

profesor jefe; sin embargo, la plani-

desde el punto de vista pedagógico.

ficación está diseñada buscando una complementariedad

entre

ambos

Gestión educativa 2019

La seguridad es el tercer elemento del Plan de Desarrollo Institucional en el que se ha ido avanzando, gracias a

educadores. Es un modelo que pro-

En relación a la gestión educativa,

los sistemas de control de los accesos

mueve el trabajo colaborativo, y cuyo

este año culmina el periodo de pla-

a las instalaciones y a la delimitación

centro es el aprendizaje de todos y

nificación de desarrollo institucional,

de los espacios de estacionamiento

cada uno de los alumnos y alumnas”,

que contempla cuatro importantes

para docentes y apoderados. “Se trata

dice Luis Monsalves.

hitos que incluyen infraestructura

de un cambio cultural en la organiza-

A estas vanguardistas metodolo-

y procesos académicos-formativos.

ción, que está en su primera etapa de

gías educativas se suman nuevas he-

Entre ellos, se cuenta el término de

implementación”, detalla.

rramientas y materiales tecnológicos

la adecuación de todos los espacios

para las salas de clases, cuya adqui-

físicos para la realización de depor-

sición ha significado para el SSCC

tes, como la pista atlética con cancha

una importante inversión en los úl-

de césped y tres gimnasios.

Finalmente, este proceso incluye otro elemento fundamental: la convivencia, para lo que se ha trabajado mejorando los protocolos en esta

timos años. “Este moderno equipa-

El Rector del SSCC Concepción,

materia, y tratando las situaciones

miento permite apoyar el proceso de

Marcelo Filippi, comenta que ya es-

conflictivas de manera oportuna, en

enseñanza, haciéndolo más dinámico

tán mejoradas las iluminaciones y

conjunto con los alumnos y sus fami-

e interactivo”, sostiene Monsalves.

techos de dos de ellos, y que pronto

lias. “Este año estamos consolidando

Así, todas las salas cuentan con

iniciarán el reacondicionamiento del

una estructura de prevención efecti-

Data Touch, que permite transformar

tercer gimnasio, que se espera esté

va, que busca enseñarle a los estu-

la pantalla en pizarrón, y utilizar apli-

listo en septiembre.

diantes que los problemas se enfren-

caciones educativas con modernos

El segundo hito de este Plan es la

softwares. Además, se han adquirido

capacitación de los docentes en el

tan dialogando con respeto”, finaliza Marcelo Filippi.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




y el proyecto también

380 estudiantes de distintas regiones del mundo recibió este 2019 la Universidad de Concepción. Con esto, se avanza hacia uno de los objetivos propuestos por el Rector Carlos Saavedra: aumentar la internacionalización de la casa de estudios en el año de su Centenario. Ramalinga Mangalaraja, Director de Relaciones Internacionales de la Uni-

Universidad de Concepción

recibió a alumnos extranjeros

extranjeros de diferentes partes del mundo. La beca tiene una duración de 36 meses, y el proyecto también incluye apoyo para que los estudiantes

Universidad, a la vez que logren ser los

puedan asistir a eventos, congresos,

mejores embajadores de sus casas de

cursos y centros de investigación a

estudio y de sus países”, dijo Mangala-

realizar pasantías, entre otras acti-

raja en su discurso de bienvenida.

vidades académicas”, explicó Sandra Saldivia, Directora de Postgrado.

versidad de Concepción, fue el encar-

En la ceremonia, en la que estuvie-

gado de dar la bienvenida a los nuevos

ron presentes también representantes

Lester Marrero es cubano, y este año

alumnos provenientes de distintos paí-

de la Policía de Investigaciones, la Di-

ingresó al Doctorado en Ciencias de la

ses de Europa, América, África y Asia,

rección de Postgrado entregó un reco-

Ingeniería, con mención en Ingeniería

en la ceremonia de recepción de estu-

nocimiento a seis de los 10 estudiantes

Eléctrica, gracias a la Beca UCO 1886.

diantes extranjeros de pre y postgrado.

que recibieron becas del proyecto UCO

“No pude acceder a la beca Conicyt, pero

“Esperamos que los nuevos estudian-

1886, iniciativa que tiene como objeti-

esta opción de estudio que se me dio me

tes puedan vivir la experiencia acadé-

vo internacionalizar los programas de

tiene muy satisfecho, pues es muy pare-

mica, y disfrutar de nuestro campus

doctorado que ofrece la UdeC y que es

cida a la de Conycit en cuanto a los bene-

universitario. Nuestro objetivo es que

financiado por el Ministerio de Educa-

ficios que ofrece. Además, desde el pun-

su estadía sea muy grata, y se lleven los

ción. “Este proyecto nos ha permiti-

to de vista académico y de investigación,

mejores recuerdos de su paso por esta

do financiar los estudios de alumnos

es muy exigente, por lo que creo que se

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Sandra Saldivia, Directora de Postgrado.

Ramalinga Mangalaraja, Director de Relaciones Internacionales.

Becarios UCO 1886, Plan de Fortalecimiento de la Internacionalización del Postgrado y la Investigación de la Universidad de Concepción.

trata de un programa muy bien diseñado

Cuántica y Modelamiento Molecular.

Durante la ceremonia, las distintas auto-

“La experiencia que he tenido aquí ha

ridades académicas recalcaron la diversi-

Giulia Bovolenta, en tanto, llegó

sido muy grata. Fue por eso que deci-

dad de espacios y actividades que tendrán

hace cinco meses a Concepción gra-

dí postular al doctorado en Ciencias,

los nuevos estudiantes para compartir e

cias a una beca de su país para tra-

con mención en Química, que espero

impregnarse del espíritu UdeC.

bajar con el profesor Stefan Vogt en

sea tan enriquecedor como mi expe-

para quienes venimos de afuera”.

el grupo de investigación Química

riencia anterior”.

Los nuevos alumnos de los programas de pregrado también estuvieron presentes en esta bienvenida. Uno de ellos es Manuel González, quien llegó a la Universidad de Concepción a cursar su último año de la carrera de Ingeniería Comercial. Señaló que sus motivaciones para cursar sus estudios fuera de su país fueron personales. “El campus me ha parecido maravilloso y la gente muy acogedora. Nos han dado varias charlas de presentación y hemos tenido varias actividades de bienvenida. Gracias a todo esto me he sentido muy acogido. Me queda un año de carrera, pero ya estoy pensando en que me gustaría hacer un postgrado aquí, en la Universidad de Concepción”.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Mundo Pacífico entregó mil Megas a estaciones de Tren Central Junto a la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y directivos de EFE, Mundo Pacífico inauguró la entrega gratuita de 1.000 megas de conectividad WiFi, la más rápida de Chile, a 18 estaciones de la empresa ferroviaria.

Harry Cea, Enrique Coulembier Picchi, José Luis Domínguez, Gloria Hutt y Pedro Pablo Errázuriz.

Usuarios de Tren Central utilizando la nueva conectividad WiFi de 1.000 de Mundo Pacífico.

Soledad Díaz, Jeannette Araya, María José Puigrredón y Daysi Maldonado.

Jaime Weinborn y Juan Pablo Palomino.

Novias - Extenciones - Alisados y ondulación • Tinturas y reflejos • Permanente y tintura de pestañas • Limpieza facial profunda • Tratamiento facial y corporal • Solarium vertical • Maquillaje, manicure y pedicure • Masajes - Extensión de pestañas Cursos durante todo el año de automaquillaje,masofilaxia, manicure, pedicure y depilación.

Ongolmo 415, Teléfono NOS2232008 | ABRIL 2019-| 2223381, Concepción - www.fernandosabaletta.cl  |REVISTA

Autoridades en hito de inauguración de WiFi en Estación Central.

Juan Pablo Coloma, María Acevedo y Miguel Araya.


Madesal ofrece nuevos productos que incentivan la inversión inmobiliaria Hoy el mercado presenta nuevos tipos de inversionistas que, al igual que los tradicionales, entienden que comprar una vivienda es un buen negocio. Para ellos, Madesal ha creado atractivos servicios que buscan ayudarlo a rentabilizar su inversión. La seguridad y rentabilidad que

“Este modelo desde hace dos años

producto en Barrio Aníbal Pinto, en Con-

ofrece el mercado inmobiliario como

se está instalando fuertemente en

cepción, y en Lomas de Landa, en Penco:

modelo de inversión lo convierte en

Concepción, llegando a representar

departamentos con arrendatario. “En

una atractiva alternativa, sobre todo

casi el 25 por ciento de las ventas.

este modelo actuamos como corredores

para un nuevo perfil de inversionista,

Estos inversionistas entregan un pie

de propiedades. Así, la venta del inmue-

los jóvenes profesionales. La mayo-

y se financian con crédito hipotecario,

ble incluye también un arrendatario.

ría aún vive con sus padres, tiene un

observando que el departamento se

Hasta aquí ha sido una experiencia muy

muy buen sueldo, y está dispuesto a

paga solo, y se transforma en un ac-

positiva, que ha dado excelentes resul-

comprar uno o dos departamentos

tivo muy interesante, heredable y de

tados”, cuenta Felipe Alcérreca.

pequeños, de entre 1.500 y 2.500 UF,

rápida liquidez”, dice.

El actual mercado inmobiliario mues-

para arrendarlo. Así lo señala Feli-

Alcérreca agrega que otro factor re-

tra también un segundo perfil de inver-

pe Alcérreca, Gerente Comercial de

levante es que sólo el 30 % de la po-

sionista, los adultos de más de 50 años.

Inmobiliaria Madesal, quien informa

blación tiene acceso a la compra de un

Por lo general, estos compradores ya

que este mismo fenómeno ya se vi-

inmueble, lo que implica que el 70 %

han terminado de pagar la educación

vió en Santiago, Antofagasta, Viña del

restante debe arrendar, por lo que la

de sus hijos, poseen estabilidad labo-

Mar y Valparaíso.

unidad en que se invierte tiene un mer-

ral y su renta les deja un excedente

cado asegurado. “Con-

que les permite la compra de una se-

cepción es una ciudad

gunda vivienda, un departamento para

universitaria, con gran

inversión, el que visualizan como una

población de estudiantes,

herencia para sus hijos y futuros nietos.

a lo que se suma el fenó-

Felipe Alcérreca detalla que estas ad-

meno de la inmigración,

quisiciones son más emocionales, “dis-

lo que constituye un esce-

tintas a la del típico inversionista, que

nario muy positivo para el

compra cinco unidades, que es agresivo

inversionista”, sostiene. Para

este

en la oferta, que negocia precios, y que

segmento,

vive de estas inversiones. Son distintos

Inmobiliaria Madesal ha

tipos de cliente, pero el mercado alcan-

desarrollado

za para todos”, puntualiza.

un

nuevo

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




CLUBES DE

LECTURA

En concepción Un nuevo

espacio

de discusión Actualmente existen varias alternativas en la capital regional, para todas las edades y gustos literarios. Uno de los mayores atractivos de estos encuentros es que permiten intercambiar ideas y enriquecer puntos de vista al oír a otros. En un tiempo donde las conversaciones en el mundo virtual se transforman en descalificaciones y peleas, acá, un libro une a un grupo y hace reflexionar a sus integrantes desde el respeto y la consideración hacia la opinión de los demás. Por Natalia Messer

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Fotografía Gino Zavala.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




una obra literaria no va a ser igual a la de

en día es bastante común encontrarse

otra persona que navegó por esas mis-

con talleres literarios y agrupaciones

mas páginas. No todos interpretamos de

de interés similar que comparten el

la misma forma. Los clubes de lectura

gusto y la pasión por la cultura, las ar-

refuerzan esa rica identidad colectiva y

tes y los libros.

recuerdan una práctica de antaño.

Los clubes de lectura son verdade-

En España, por ejemplo, las tertulias

ras instancias de diálogo, porque no

serían, según algunos estudiosos, el

se trata sólo de leer a Aristóteles,

preludio de los clubes de lectura. Se

Dickens, Tolstoi o a Saramago, entre

trata de un fenómeno cultural que se

otra infinidad de autores. Es más bien

remonta al siglo XVI, y que tendría ori-

un espacio para debatir, compartir

gen en las llamadas academias litera-

ideas, reflexiones que a veces esca-

rias del Siglo de Oro, época histórica

pan a lo literario y, lo más importante,

donde, por cierto, florecieron en exce-

generar lazos de amistad.

so las artes y las letras españolas.

En Concepción, desde hace algunos

En Chile “no hay un registro porme-

años existen atractivas opciones de

¿Qué mejor que leer un buen libro y

norizado sobre este tipo de instancias”,

clubes de lectura. Los encuentros, que

poder comentar sus ideas dentro de un

cuenta Boris Márquez Ochoa, historia-

siempre son gratuitos, se realizan, por

grupo? Parece una experiencia enrique-

dor y director de la Biblioteca Munici-

lo general, una vez a la semana o bien

cedora, pues una reflexión en torno a

pal de Concepción. Sin embargo, hoy

mensualmente. Sus participantes son

Fotografía Gino Zavala.

La Cofradía de Lectores de la UDD actualmente registra cerca de 20 “cófrades” activos. Se reúnen cada miércoles en peculiares tertulias para acercar la literatura a la experiencia vital. Sostienen que los temas de los libros pueden ser de mucha ayuda en la vida diaria.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Fotografías Gino Zavala.

un verdadero arcoíris: muy diversos en

los contenidos de la clase. También se

edades, profesiones y gustos.

mencionan películas y obras de arte. Las referencias van desde el Quijote y

Los cófrades de la UDD

Violeta Parra hasta Bob Dylan.

La Cofradía de Lectores de la Uni-

“Empecé a leer tardíamente, por-

versidad del Desarrollo se fundó en

que no fui una lectora precoz, ya que

marzo de 2015 y actualmente registra

en nuestro colegio nos separaban a

cerca de 20 “cófrades” activos. El gru-

temprana edad, y yo me fui por el lado

po se reúne cada miércoles, a eso de

científico (…) Me encanté con la litera-

las 19:40 horas, en el quinto piso del

tura. Este grupo es una fuente inago-

edificio de la salud de la UDD.

table de conocimiento”, opina Isaura

“La idea es acercar la literatura a la experiencia vital”, dice Ana María Gu-

Neira, quien partió desde los inicios en esta cofradía.

tiérrez Suárez, profesora de literatu-

Dentro del grupo llaman la aten-

ra y guía de la Cofradía de Lectores

ción las distintas edades y activida-

del plantel.

des de los participantes. Isaura, por

Y aunque cuesta entender el alcance de esa declaración, Ana María lo

ejemplo, tiene 80 años y es odontóloga de profesión.

explica con un ejemplo clarísimo que

“Cada uno, incluyéndome, aprende

permite comprender cómo los libros

de los conocimientos y experiencias

pueden también servir de modelo

de los otros participantes. Como todos

para tomar opciones o decisiones en

los asistentes provienen de áreas disí-

la vida diaria, incluso aquellos textos

miles y, por ende, sus sensibilidades y

de larga antigüedad.

apreciaciones son variadas, se genera

“Ovidio, escritor nacido en el siglo I a.C., en El arte de amar y en Reme-

un intercambio de ideas muy interesante”, agrega la profesora Gutiérrez.

dia amoris aborda cómo encontrar el

En esta cofradía se leen novelas,

amor y, de qué manera, si este termi-

cuentos, teatro, poesía y ensayos. Cada

na, poder sanar un corazón herido (…)

uno de los textos es seleccionado de

¿Quién no se ha enamorado alguna

acuerdo con el tema tratado y se pre-

vez? Y, en tal caso, ¿quién no ha vivi-

para con una semana de anticipación

do el desamor? Los consejos de Ovidio

para luego ser discutido en clases.

frente a estos temas son universales y

“Durante estos años hemos anali-

atemporales; por tanto, pueden apli-

zado la obra de poetas sufís, relatos

carse hasta el día de hoy”, explica Ana

mitológicos, fragmentos bíblicos, no-

María Gutiérrez.

velas de grandes escritores rusos,

La cofradía de la UDD está abier-

franceses, alemanes, ingleses, cuen-

ta a todo público, tanto para lectores

tos de Horacio Quiroga, Djuna Barnes,

avezados como para principiantes. La

poemas de Safo, Rojas, Mistral, pie-

clave está en compartir e intercambiar

zas teatrales de Ibsen, Sartre, Sand,

puntos de vista, acerca de casi todo.

incluso canciones de Violeta Parra,

No siempre las conversaciones se li-

entre tantos otros autores”, explica

mitan a los libros recomendados o a

Ana María Gutiérrez.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Fotografía Rodolfo Orrego.

Fotografía Rodolfo Orrego.

Entre miles de libros En la Biblioteca Municipal de Concepción, hace poco más de un año, coSus integrantes también son diversos en edades y profesiones. “El objetivo es entregar una alternativa de fomento al lector y un espacio lúdico para las personas aficionadas a la lectura”, dice el historiador Boris Márquez. En Chile, los índices de lectoría no son altos. Según un estudio global GfK: frecuencia en la lectura de libros, que llevó a cabo una empresa alemana de investigación en 2017, se concluyó que nuestro

El día que visitamos este club de lectura llegaron aproximadamente 15 personas. El tema de esa jornada fueron los cómics o historietas; por tanto, la actividad fue mucho más distendida y hasta había materiales para hacer manualidades. Risas, citas, papeles y mucha referencia literaria fueron los

Fotografía Rodolfo Orrego.

menzó a funcionar un club de lectura.

Fotografía Rodolfo Orrego.

Socios de distintas edades, profesiones y nacionalidades tiene el club de la Biblioteca Municipal. Los extranjeros llegan a él buscando un espacio para practicar el español. El día que los visitamos el asunto de análisis eran los comics, e incluso estaban haciendo manualidades alusivas al tema.

protagonistas del encuentro. “Nos estamos preparando para un conversatorio de cómics. Casi siempre asistimos a exposiciones, lanzamientos de libros, si se puede… A veces, incluso, nos invitan especialmente a

demás. Siempre estamos tomando

nosotros”, agrega Alfonso Ramírez.

temas y hablamos desde poetisas latinoamericanas, hasta de ciencia ficción

país está muy por debajo del promedio

Uno de los participantes, Mario Go-

mundial. Es decir -y como señalan los

doy, quien asiste desde la génesis del

resultados- a nivel global un 59 % dice

grupo, se toma su tiempo para hablar

“Este es un espacio en común, por un

leer al menos una vez a la semana ver-

sobre la obra y legado de la poetisa y

interés propio que es leer, pero donde

sus el 40 % de la población chilena.

Premio Nobel de Literatura Gabriela

también se aprenden cosas nuevas.

Mistral, con motivo de los 130 años de

Por ejemplo, yo no sabía que la fuente

su nacimiento (1889). Todos los lecto-

de la inspiración de los cómics radica

res escuchan con mucho respeto y, al

en Bélgica”, agrega Patricio Gajardo,

final del coloquio, agradecen la canti-

periodista de profesión y otro asiduo

dad de datos aportados por Mario.

participante del club.

Estas cifras, eso sí, no se condicen mucho con la realidad de la Biblioteca Municipal de Concepción. “Aquí ha sido progresivo el aumento de lectores en el tiempo. Hemos reali-

o historietas”, cuenta Mario.

zado muchas actividades de difusión

“Yo siempre venía a la biblioteca a

El grupo también se ha convertido en

y también estamos apoyando algu-

leer. Un día, Alfonso me invitó al club,

un espacio llamativo para los extran-

nos eventos para que lleguen más”,

y como me gustan las humanidades

jeros o personas que no tienen como

dice Alfonso Ramírez, guía del Club

acepté. Valoro mucho la amistad que

lengua materna el español. “Vienen

de Lectura y gestor cultural de la Bi-

se forja dentro del grupo. Son todos

aquí para practicar el lenguaje”, indica

blioteca Municipal.

muy simpáticos y aprendemos de los

Alfonso Ramírez.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Una rueda de lectores La Comunidad de Literatura Juvenil (CLJ) partió hace más o menos un año y medio. La cantidad de participantes va rotando todos los meses, pero se estima entre 15 a 20 personas. Eso sí, siempre aparecen caras nuevas. Funciona por temática y sus reuniones son mensuales. “Todos los meses vamos cambiando. Intentamos leer lo

Saludamos a revista nos y celebramos su

más variado que se pueda y abarcar todo tipo de literatura. Por ejemplo, en octubre pasado leímos el género de te-

24 aniversario

rror, suspenso y thriller. Recientemente en marzo, nuestra elección fueron escritoras, en honor al mes de la mujer”,

Fotografía gentileza Comunidad de Literatura Juvenil.

La Comunidad de Literatura Juvenil se reúne en la librería Qué Leo, de Concepción. Sus coordinadoras dicen que la gente no se debe dejar engañar por el nombre del grupo, pues en este espacio participan jóvenes pero también adultos mayores. Las visiones de distintos tramos etarios, dicen, enriquece el análisis de cada lectura. Fotografía gentileza Comunidad de Literatura Juvenil.

Autopista Concepción Talcahuano Nº  Hualpén / Región del Biobío Teléfono:| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |  informaciones@suractivo.cl


Fotografía gentileza de Bibliotea Viva BioBío.

Cuatro años tiene el club de lectores de la Biblioteca Viva. La instancia es gratuita y no se necesita ser erudito en libros para ser parte de ella, así como también del resto de los clubes mencionados en este reportaje.

cuenta Paulina Gacitúa Lincuñir, repre-

Paulina: “se trata de un espacio para

usuarios: ¿por qué la biblioteca no tie-

sentante de la CLJ.

conversar, donde todas las opiniones

ne un club de lectura?

El punto de encuentro de esta comu-

son respetadas, lo que es un incentivo

Se presentó la idea, se aprobó y el

nidad es la Librería Qué Leo, ubicada

para que sigan leyendo, participando e

resultado hasta ahora ha sido de lo

en Paicaví 128, en Concepción. Cada

invitando a más gente”.

más exitoso. Hoy, el club está confor-

mes el grupo se reúne en una especie

Los asistentes, quienes también son

mado por cerca de 12 personas, quie-

de rueda o círculo y, por turnos, van

de diferentes edades (desde adoles-

nes asisten dos sábados al mes duran-

contando pequeñas reseñas del libro

centes hasta adultos mayores), no de-

te casi todo el año (exceptuando enero

que leyeron. Se comenta si la obra

ben pagar para ser parte de este club.

y febrero por motivos de vacaciones).

gustó o desagradó y, además, se le

Para participar hay que estar atentos

La mayoría de los lectores son profe-

asigna un puntaje que va de 0 a 5.

a las redes sociales de la comunidad,

sionales. Hay profesores, periodistas e

“La idea es que se genere una con-

donde siempre se publica la fecha,

ingenieros. Las edades fluctúan entre

versación y las personas que leyeron

hora y lugar de encuentro. No es ne-

los 20 y 30 años. El grupo está a cargo

ese libro puedan comentar su punto

cesario haber leído alguna obra, sino

de la periodista Monserrat Quezada.

de vista, porque cada uno es libre de

más bien ir con buena disposición y

expresarse (…) Sabemos bien lo que es

ganas de participar.

leer un libro y no tener con quién comentarlo”, agrega Paulina.

Desde el mirador

“El club es muy democrático. Se elige una temática y autor. La mayoría del contenido se extrae de la biblioteca. El año pasado, por ejemplo,

Esa libertad de expresión es la clave

En el Mall Mirador Bío Bío, específi-

leyeron a José Saramago, porque

de esta comunidad, aunque también

camente en la Biblioteca Viva, también

contamos con muchos libros de ese

aplica para el resto de los clubes de

se conformó un club de lectura hace

escritor”, explica Nathalie Labbé,

lectura que operan por todo Concep-

cuatro años. La iniciativa surgió ante

subdirectora de Biblioteca Viva, Mall

ción y el mundo, porque, como señala

la constante pregunta que hacían los

Mirador Bío Bío.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |


Fotografía gentileza de Bibliotea Viva BioBío.

se revitalizan las ganas de compartir”, cuenta Nathalie. La instancia es gratuita y no se necesita ser erudito en libros para ser parte de ella, así como también del resto de los clubes mencionados en este reportaje. Estos espacios alientan el diálogo, la conversación profunda, la meditación de las ideas, frente a un mundo que cada día avanza más rápido, donde pocos oyen, pues prefieren opinar, re-

El club tiene una especie de pecera,

otros. Los asistentes, incluso, y si se

batir o descalificar antes de terminar

donde se dejan papeles con propuestas

animan, pueden leer sus pasajes favo-

de oír las opiniones de los otros.

de temas y autores. Luego, la monitora

ritos de la obra leída.

y los asistentes discuten las ideas para

La célebre frase del filósofo Aristó-

“Son muy amigos entre ellos. En di-

teles, que dice: “El ser humano es un

ciembre, para la Navidad, hacen inter-

ser social por naturaleza”, se aplica

Dentro del grupo se ha revisado

cambio de regalos, que son casi siem-

casi a la perfección en esta práctica de

vasta literatura del siglo XX, así como

pre libros(…) La gente que viene es

antaño que refuerza una característica

también autores nacionales y géneros

muy estable y se compromete. Ese es

social innata, es decir, la necesidad del

como ciencia ficción y romance, entre

un valor bueno en la sociedad, porque

otro para sobrevivir.

finalmente llegar a un consenso.

ENAP Refinería Bío Bío saluda a Revista Nos en su Aniversario Nº 24

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




La inmobiliaria escogió a la Finco 2019 para presentar tres de sus nuevos proyectos, además de un servicio que facilita la búsqueda del primer arrendatario para los clientes inversionistas.

Uno de los proyectos más emble-

La atractiva oferta de Madesal en Penco y Concepción

máticos de Madesal es el desarrollo

del Colegio Inmaculada Concepción,

suman 850 unidades para ofrecer al

mixto que la inmobiliaria levantará por

que se integró al espacio en el que la

mercado local y nacional que, en con-

etapas en el céntrico emplazamiento

inmobiliaria erigió los proyectos Portal

junto, totalizan 2 millones 616 mil UF.

que hasta el año pasado ocupaba el

Aníbal Pinto, Mirador del Valle, Valle

Colegio Inmaculada Concepción, en

Aníbal Pinto, Terrazas de Aníbal Pinto

la capital regional. Felipe Alcérreca,

y, muy cerca de ahí, Mirador Laguna

Gerente Comercial de Madesal, ex-

Redonda. Alcérreca destacó que tam-

Madesal también dio a conocer en

plica que tras este proyecto hubo un

bién están presentes en Penco y Santa

la Finco 2019 un servicio propio que

proceso de consulta a arquitectos es-

Juana con viviendas con una adecuada

resuelve el tema del primer arrenda-

pecialistas, a comerciantes, a vecinos

relación precio calidad, para que más

tario para sus clientes inversionistas.

y a la comunidad en general, que fue la

familias y personas puedan cumplir el

“Nosotros nos encargaremos de que

base para decidir que el edificio Duhart

sueño de la casa propia.

ellos reciban su departamento o casa

Para una inversión segura

Goycoolea se revalorizara y actualizara

El barrio que Madesal está levantan-

con la gestión efectuada y percibiendo

para el uso comercial. Detrás de él se

do en Penco está conformado por ca-

de inmediato el monto del arriendo”,

construirá un edificio de oficinas, dos

sas estilo mediterráneo, ya en obras,

cuenta el Gerente Comercial.

de departamentos y se generarán es-

y un edificio (Parque La Piedra) que se

En tanto, para quienes adquieren

pacios atractivos, como galerías con

suman a Lomas de Landa y al recién

una vivienda para residir en ella, de-

buena luz y áreas verdes.

lanzado a la venta Terrazas de Landa,

sarrollaron planes especiales que per-

con tres modelos de townhouses y ca-

miten pagar el pie en cómodas cuotas

sas independientes.

hasta la entrega del inmueble.

También en Concepción la marca Madesal está tras el barrio Aníbal Pinto, donde construyó el nuevo edificio

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

En Santa Juana, la inmobiliaria cuenta

El ejecutivo agregó que están por ini-

con viviendas unifa-

ciar una experiencia piloto en uno de

miliares de bajo pre-

sus condominios para reducir los re-

cio, “donde tomamos

siduos de los procesos constructivos

la decisión de regalar

propios. Junto a los emprendimientos

los cuatro millones

Recicladora y Zero Waste reciclarán

del pie a sus futuros

residuos orgánicos para convertirlos

residentes”, anunció

en compost, además de valorizar los

Felipe Alcérreca. To-

vidrios, distintos tipos de plásticos, pa-

dos estos proyectos

peles y cartones.


Carla Pettinelli, Julián Ferrando y Eloísa Vargas.

Maurice Philippi y Esteban Freire.

María José Orellana, Estefanía Humud y Mónica Prado.

Asipes presentó Memoria Sustentabilidad 2015-2018 Con la presencia de autoridades regionales, empresarios y directivos de Asipes, la Asociación de Industriales Pesqueros S.A. presentó su Memoria de Sustentabilidad 2015-2018. En la actividad, el exministro del Medio Ambiente y editor de País Circular, Pablo Badenier, dictó la conferencia: La Reforma del SEA, cuánto ayuda a la inversión.

Jaime Aravena, Macarena Cepeda y Pablo Badenier.

Jan Stengel, Alberto Romero, Francisco Cifuentes y Sergio Fischman.

Alejandro Florás, Erling Mogster, Fernando Ayala y Yaninne Madariaga.

Yeni Aero, Claudia Lizama, Areti Kouzeli y Matías Durán.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |

Alexandre Gretchina, Renato Maya y Aquiles Sepúlveda.

Patricio Hernández y Carlos Contreras.

Felipe Flores, Verónica Ceballos y Joaquín del Campo.




Cristián Vergara, Gerente General Essbio.

Essbio organizó seminario sobre recursos hídricos

James Argo, Flor Weisse y Rodrigo Erazo.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Ronald Ruff, Fernando Sáenz y Gonzalo Etcheberry.

En el marco del Día Mundial del Agua, y bajo el lema “Agua para todos”, Essbio organizó un seminario que llamó a recordar la importancia de este vital elemento, y a trabajar para asegurar su disponibilidad. El encuentró contó con la exposición de destacados expertos en recursos hídricos, y la participación de autoridades de gobierno y representantes del mundo empresarial.

Claudio González, Víctor Hugo Bustamante y Christian Landerretche.

Jorge Porter y Jorge Fuentealba.

Gabriela Valdivia y Óscar Parra.


Lucy Pereira, Rodrigo Bustos y Jonathan Ulloa.

Claudio Santelices, Cristián Vergara, Robert Contreras y James Argo.

Daniel González, Hugo González y Sergio Giacaman.

Eduardo Álvarez, Jimena Marino, Sergio Tejias y Erika Casas.

Luis Ulloa, Daniel Pacheco y José Antonio Parra.

Sergio Fischman, Ana Carolina Baeza, Alejandra Stehr y Daniel Fischman.

Glen Rybertt, Andrea Scheel y Ricardo Domke.

Víctor Hugo Bustamante, Cristián Vergara, Óscar Cristi y Peter Schmohl.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Jorge Becar, Carolina Bardisa y Fernando Grandón.

Óscar Oyarzo, Jorge Cáceres y Federico Espinoza.

David Vargas, José Antonio Santander y Alejandro Acuña.

Cena inicio Año Académico Derecho UDLA El viernes 5 de abril, académicos y docentes de la carrera de Derecho de la Universidad de Las Américas (UDLA), sede Concepción, se reunieron en dependencias del Club Concepción para un entretenido encuentro, y para una posterior cena con ocasión del inicio del Año Académico 2019.

Luis Ubilla, Julio Muñoz y César Panés.

Juan Pablo Villanueva, Paula Villalobos y Julián Muñoz.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Fresia Cisterna, Carolina Araya y Felipe Ibertti.

Constanza Cornejo, Mariela Rubano y Janette Cid.

Pablo Gatica, Ángel Veas y Sergio Caro.

Roberto Henríquez, Luis Ubilla y Exequiel Escobar.

Óscar Oyarzo, Ángela Hernández y Federico Espinoza.


UdeC premió a talentos doctorales María Victoria Benavente, Winfredo Espejo y Elton Oyarzúa fueron los doctorandos premiados en el marco de la segunda versión del Concurso de Tesis Doctorales de la Universidad de Concepción. El certamen busca distinguir la calidad e impacto de estos trabajos, y su aporte al desarrollo de las ciencias, tecnologías Félix Cova, María Victoria Benavente, Elton Oyarzúa, Harvey Zambrano, Winfred Espejo y Ricardo Barra.

Andrea Rodríguez y Leonardo Guzmán.

Sandra Saldivia y Silvia Asenjo.

María Victoria Benavente y Carlos Von Plessing.

y humanidades.

Ronald Mennikent y Elton Oyarzúa.

Selección - Subcontratación - EST

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Claudio Lanas, Sergio Jara, Nicolás Imschenetzky P., Ramón García y René Labbé.

Finco 2019

Macarena Quezada, Juan Carlos Orellana, Rodrigo Abufón y Leslie Moreno.

Más de 13 mil personas asistieron a la 17° versión de la Feria Inmobiliaria de Concepción, Finco 2019, hoy la mayor vitrina de proyectos habitacionales de Chile. El evento, que tuvo en su inauguración al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, y al presidente nacional de la CChC, Patricio Donoso, reunió la oferta inmobiliaria de cerca de 50 empresas del rubro,

Diego Vera, Francisco Aros, Paulina Obreque y Jorge Rubilar.

José Luis Sáenz, Rosario Sáenz, José Miguel Flores y Felipe Alcérreca.

Pedro Leal, Verónica Inzunza y Enrique Ulloa.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Marcelo Huilcaman y Claudio Guerrero.

Daniela Villalón, Cecilia Jerez, Roberto Schmidlin y Mariela Sagredo.

Felipe Montoya y Sandra Torregrosa.

Sergio Giacaman, Ximena Navarrete y Paulo Muñoz.


Ana María Hernández y María Villaescusa.

Arturo Mendieta y Emilie Tarpin.

UdeC Ceremonia de Recepción de Estudiantes Extranjero

Mario Gómez y Gunhild Hansen-Rojas.

Lina Trujillo y Nieves Sarrero.

Con la presencia del Director de Relaciones Internacionales, y las máximas autoridades de las Direcciones de Pregrado y Postgrado UdeC se desarrolló la Ceremonia de Recepción de Estudiantes Extranjeros Visitantes. En la ocasión, se resaltó la importancia de internacionalizar los programas de la Universidad y se invitó a estos nuevos alumnos a impregnarse del espíritu UdeC.

Katarina Bohnet y Kiara Bordukat.

Alfaid Jone, Olanna Bacchus y Alfonso David.

Malesela Mafokoand y Sandile Tembe.

Ramalinga Mangalaraja, Sandra Saldivia y Juan Villanueva.

Javier Mora, Yaime Fernández y Lester Marrero.

Arnold Aguilar, Valeria Sánchez y Jorge Ortiz.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |

Andrea Escribano, Manuel González y Carmen Piqueras.

María Angélica Mendoza, María Villaescusa y Tamar Durán.




certificación de diplomado Servicio salud Concepción En la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la UCSC se realizó la certificación del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas con Enfoque en Salud. El Programa, adjudicado vía licitación pública, estuvo dirigido a equipos directivos del Servicio de Salud Concepción (SSC).

Kidora Sepúlveda, Dr. Cristhian Mellado y Mónica Moraga.

Cristián Guzmán y Roberto Aguayo.

Francisco Peñaloza, Nicole Gay y Bryan Alarcón.

Dr. Juan Gallegos y Verena Yáñez.

Jaqueline Ibarra y Eva Guzmán.

VIII versión de MBA y MGTF de FACEA UCSC Con un total de 40 matriculados, 22 en el Magíster en Negocios (MBA) y 18 en el Magíster en Gestión Tributaria y Financiera (MGTF), el Área de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), inauguró la versión 2019 de sus programas de postgrado. Cristián Guzmán, Dra. Mónica Tapia, Dr. Cristhian Mellado y Dra. Emma Chávez.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Dr. Ernesto Guerra y Karina Ortega.

Marcelo Delgado, Darling Díaz y Rodrigo Chaparro.

Joselyn Pérez, Francisco Peñaloza y Dra. Magaly Gaviria.

Dr. Pablo San Martín y Marcelo Neira.


Andrés Daroch, Alejandro Toledo, Jorge Ulloa, Tania Aguilera y Óscar Olate.

Nelson Ortiz y Alex Serri.

Primer Encuentro Empresarial de Parque Escuadrón En el Stadio Italiano se desarrolló el primer Encuentro Empresarial organizado por Parque Empresarial Escuadrón. En la actividad, autoridades de gobierno informaron a los empresarios y representantes de las empresas asociadas a Parque Escuadrón y Parque Industrial Coronel sobre los principales proyectos Óscar Olate, María Teresa Ulloa y José Antonio González.

viales a desarrollarse en la zona.

Rodrigo Monsalve, Celia Aguilar y Diego Alfaro.

Juan Arismendi, Tania Aguilera, Cristián Westermeyer y Álvaro Plaza de los Reyes.

Fernando Romani, Carlos Méndez y Fernando Anguita.

Pablo Martínez, Alejandra Ramírez y Alejandro Li.

Antonio Caram, Sergio Fischman y Andrés Daroch.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Primer Sinfónico Temporada Centenario Corcudec y su Orquesta Sinfónica presentaron el primer concierto de la Temporada Centenario, el que estuvo dirigido por el maestro israelí Doron Salomon. En la ocasión se interpretó Espiral, de Ricardo Calderoni; Concierto para Corno n° 1, de Richard Strauss; Danubio azul, de Johann Strauss Jr.; Camarecóica, de Daniel Murray; Lundu, de Egberto Gismonti, y Danzas de Estancia, de Alberto Ginastera.

Gloria Flandes y Pía Martínez.

Carlos, Maite e Ignacio López.

Óscar Solar y Enedina Arriagada.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Nohad Ojeda y Catalina González.

Carolina Fuentes y Verónica Montecinos.

Leonardo Rojas, Cecilia Piñeira y Paula Stuparich.

Roser Santamaría y Juan Carlos Dubernet.

Soraya Espinoza y Doramas Suárez.

Yasmin Jara y Misael Ávila.

Luis Aguayo y Lauren Aguayo.


KHP inauguró sus nuevas oficinas En Prat 199 se ubican las nuevas oficinas de Know How Partners, las que fueron inauguradas junto a clientes de la empresa e invitados. En el evento de la firma, especializada en servicios de hunting, outplacement, coaching, evaluación de potencial y onboarding, se dieron cita directivos de distintas compañías regionales y nacionales. Macarena Gibert, Constanza Delgado, Constanza Mozó, Daniela Espinoza, Carolina Muñoz y Javiera Molina.

Paula Sepúlveda y Daniel Chamorro.

Joaquín del Campo y Francisca Traumann.

Juan Rivera, Ingrid Rodríguez e Isaac Morend.

Tatiana Catalán y Héctor Fierro.

Félix Contreras, Paulina Crovetto, Constanza Mozó y Roxana Paglioti.

Paulina Obreque, Pablo Fernández y Loreto Fariña.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |

Juan José Inzunza, Daniela Espinosa, Julián Aránguiz, Constanza Mozó y Harry Cea.

Rodrigo Guzmán y Macarena Munita.




Andrés Fosk, Carla Sánchez, Carolina Parada, Patricia Palacios y Marcel Moenne.

Irade organizó Agenda 2019

Andrés Mercado, Robert Contreras, Eduardo Abuauad, Flor Weisse y Rodrigo Díaz.

En Mitrinco se desarrolló el Desayuno: Agenda 2019, Desafíos Políticos y Laborales, organizado por Irade. En la actividad, participaron el Ex-Intendente Jorge Ulloa; Gonzalo Blumel, Ministro Secretario General de la Presidencia; Nicolás Monckeberg, Ministro del Trabajo y Previsión Social, y Carolina Goic, expresidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

Cristián Puentes, Fernando Quiroga y Christian Paulsen.

Juan Pablo Chávez, Sergio Giacaman y Fernando Sáenz.

Gonzalo Blumel, Patricia Palacios, Carolina Goic, Jorge Ulloa y Nicolás Monckeberg.

Carolina Goic, Macarena Cepeda y Verónica Ceballos.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Leslie Smith, Mónica Álvarez, Daniella Díaz y Patricia Cabalá.

Andrés Mercado y Max Echeverría.


Ingeteco celebró su tercer aniversario Celebrar, capacitarse y compartir buenas prácticas laborales respecto de la seguridad en la faena fueron los objetivos de la jornada desarrollada por Ingeteco con motivo de su tercer aniversario. En la actividad, en la que participaron más de 100 colaboradores de la empresa, los asistentes compartieron un almuerzo y reforzaron su compromiso con la seguridad.

María Arroyo, Alex Carrasco y Macarena Quintana.

César León, Eduardo León y Cristián Poza.

Walter Hernández, Jorge Mundaca y Jonathan Escobedo.

John Castillo, Jaime Henríquez y Enoc Garrido.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |

Jonathan Muñoz, Cristián Poza y Cristián Ocampos.

Fernando Neira y Gustavo Moller.

Cristóbal Ocampos, Eduardo León y Juan Neira.




Alejandro San Francisco, María Olivia Recart y Roger Sepúlveda.

Santo Tomás inauguró Año Académico 2019

Carlos Vera, Fernando Chomali y Pedro Ramírez.

Con la Cuenta de la gestión 2018, Roger Sepúlveda, Rector de Santo Tomás Concepción, dio inicio al Año Académico 2019 de la casa de estudios. En la ocasión, el Dr. en Filosofía de la Universidad de Oxford, y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alejandro San Francisco, dictó la Clase Magistral: Inmigración en Chile, desafíos y proyecciones.

Claudio Concha, Juan Eduardo Matamala y Ricardo Neira.

Rocío Soto, Patricia Castro, Eliana Arteaga y Carlos Chávez.

Ricardo Goüet y Pedro Díaz.

Luisa Yakuba y Juan Burgos.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Claudia Klattenhoff y Javier Cerda.

Jorge Baksai y Víctor Herrera.

Christian Rauld, Cristián Ortega y Rubén Villablanca.

Sergio Inostroza e Inés Salas.

Magdalena Giuliano y Mauricio Arroyo.


Paola Jaña, Alejandra Pereira y Cecilia Velásquez.

Rodrigo Contalva, Víctor Schuffeneger y José Quezada.

Cena Anual UDD con representantes de colegios

María Isabel Castro, Consuelo Cura y Lorena Méndez.

Ulises Sepúlveda y Marta Pérez.

Cerca de 150 directores, orientadores y docentes de establecimientos educacionales del Gran Concepción participaron de la tradicional cena anual organizada por la Universidad del Desarrollo en el centro de eventos Mitrinco.

Rocío Huenul, Sara Ahumada y Adriana Burgos.

Paulina Bugmann y Katherine Vidal.

Roberto Mora, Alejandra Goüet y Andrés Carter.

Lorena Sanhueza, Manuel Sánchez y Soledad Grandón.

Catalina Romero y Solange Lattut.

Juan Pablo Arias y Jorge Albarrán.

Sonia Elgueta y Gabriela Molina.

Eduardo Vega y Miguel Ángel Estrada.

Alex Plaza de los Reyes y Mauricio Zurita.

Ema Asenjo y Claudia Estrada.

Ricardo Durán y Yasna Mora.

Ignacio Ternicier, Miguel Nazar y Patricio Ramírez.

Liliana Peirano y Paulina Campos

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |



Andrea Chandía y Carolina Reyes.


María Soledad Poch, Fernando Sáenz y Marisa Perrin.

Ingeniería UdeC celebró 100 años con concierto de Roberto Bravo

Carlos von Plessing, Luis Morán, Roberto Bravo, Carlos Saavedra y Ricardo Contreras.

En el marco de la celebración de sus 100 años, la Facultad de Ingeniería UdeC organizó un concierto gratuito que tuvo como protagonista al eximio pianista Roberto Bravo. La instancia musical, denominada Bravo-Piazzolla, estuvo abierta a toda la comunidad, y se realizó en el frontis de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Tania Lagos, Manuel Velásquez y Francisca Zamorano.

Pedro Pinacho, Andrea Rodríguez y Roberto Bravo Graubin.

Daniel Bustamante, Patricia Rodríguez y Roberto Riquelme.

Benjamín Germany, Rosario Ramos y Carolina Vega.

María Elena Konig, Julio Méndez y Silvia Riquelme.

María Riquelme, Eliana Artigues y Érica Aquevedo.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Alejandro Andalaft, Gloria Senociaín, Rigoberto Parada y Marcela Parada.

Lucinda Inostroza, Froilán Vergara, Tamara Canales y Claudio Zaror.


Centro Oftalmológico

Lumont

Tecnología de vanguardia para tratar miopía, astigmatismo y presbicia

Instalaciones de primer nivel

Receta de lentes

Precios muy convenientes

Mejoramos tu visión

Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta.

Reserva tu hora:

41 2465460 - 976938382

O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




Dr. Cristhian Mellado, Teresa Lobos del Fierro, Jorge Lara y Cristián Muñoz.

Francisco Ortiz, Verena Yáñez y Cristián Guzmán.

Clase Inaugural 2019 de FACEA UCSC Con la presencia de autoridades, académicos y alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se dio inicio al año académico 2019. En la actividad, realizada en el Centro de Extensión UCSC, Jorge Lara dictó la Clase Inaugural: La digitalización de la economía y su tributación. Eva Guzmán, Claudio Inostroza y Lorena Barría.

Carmen Soto y Liliana Ortiz.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

Escarlette Ruminot, Felipe Turner y Cyntia Bastías.

Carlos Silva y Sergio Fernández.

Alejandra Sandoval, Giovanni Pastorini y Bárbara Ascencio.

Stephanie Cancino y Nieves Fontalba.

Esteban Lagos, Danyra Vergara y Germán Novas.

Sliven Leopold y Makarena Castillo.


Loiris Fanay y Ruth Manríquez.

Paulina y Carlos Villegas.

Argelia Bianchi y Oreste Pallini .

Skin Center celebró su octavo aniversario Junto a colaboradores, clientes e invitados especiales, Skin Center celebró su octavo aniversario. En la ocasión, junto con mostrar algunos de sus tratamientos, su fundador, Oreste Pallini, agradeció la confianza y preferencia de sus pacientes, quienes han posicionado a la Clínica como uno de los líderes en el exigente mercado de la belleza facial y corporal en la Región.

Belén Valenzuela, Mariana Velásquez y Mariana Villavicencio.

Luiggia Pallini, Macarena Quezada y Constanza Naranjo.

Gigliola Andreoli, Carmen Molina y Lisnery Paz.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |

Rosetta Pallini, Oreste Pallini y Solange Rolack.

Ana María Laurie, Constanza Muñoz y Cecilia García.

Silvia Alvarado y Jenny Sepúlveda.




Estréllate con la Música, Cosmofonía Educacional

Música y Astronomía se unieron para cautivar a niños y jóvenes La exploración espacial, la búsqueda de vida en Marte y la llegada del hombre a la Luna son algunas de las temáticas abordadas en el concierto educacional propuesto en esta temporada por Corcudec. Todo conjugado con mágicas sinfonías interpretadas por la Orquesta Universitaria.

Corcudec a través de este concierto educacional, que se presentó en varias funciones durante este mes, y del que pudieron disfrutar más de 6.000 estudiantes.

La unión de la música y la astronomía

Estréllate con la Música, Cosmo-

por primera vez la Luna, lo que ocurrió el

fonía Educacional se denomina el

20 de julio de 1969, algo que podría consi-

interesante evento que se tomó la

derarse ‘la mayor proeza de exploración

temporada educacional de la Corpo-

de la humanidad’. Muchos quizás lo vie-

ración Cultural de la Universidad de

ron por televisión; otros, habrán escu-

Concepción este año. Esta verdadera

chado de sus padres y abuelos la historia

odisea intergaláctica se centró en la

que dimensionaran la importancia de

de cómo vivieron ese trascendental hito.

exploración del espacio y en la llega-

la exploración espacial. Esto es algo

Y es que durante dos horas y media, los

da del hombre a la Luna, y recuerda la

de gran importancia para nuestro país,

astronautas Neil Armstrong y Buzz Al-

carrera espacial originada a fines de

donde podemos hacer exploración por

drin exploraron la superficie lunar a pie,

la década de los ‘50.

medio de telescopios del más alto ni-

mientras Michael Collins pilotaba el orbi-

vel, y para todo el mundo, pues investi-

La idea surgió al acercarce el 50° ani-

tador del Apolo 11 alrededor de la Luna.

gar los confines del espacio es funda-

versario desde que los humanos pisaran

Ésa es la historia que quiso recordar la

mental para el desarrollo de la ciencia

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |

“Con esta gran actividad esperamos, como Departamento de Astronomía, haber capturado la imaginación de los asistentes, que soñaran, y sobre todo


y la tecnología”, sostiene el Director del Departamento de Astronomía, Dr. Ricardo Demarco.

Clásicos para observar el espacio En estos conciertos, la Sinfónica, di-

UdeC. “Esta vez ofrecimos un precioso concierto didáctico educacional que, entre otras, recordó la música del célebre programa de televisión Cosmos,

Es así como Estréllate con la Músi-

rigida por el maestro chileno Francisco

ca llevó a los asistentes por un viaje

Núñez, interpretó obras de destacados

a través de la historia de la explora-

compositores, además de extractos

una frase muy linda del mismo Carl

ción espacial, tripulada y no tripulada,

musicales de conocidas películas. Así,

Segan que me gusta citar: ‘La manera

centrándose también en la observa-

mientras las imágenes del universo

que tiene el universo de autoconocerse

ción del sistema solar exterior por

cautivaban la imaginación del públi-

somos nosotros, los seres humanos’.

sondas interplanetarias.

co, éste era acompañado por obras de

Es bonito pensarlo de esa manera,

Los asistentes se sorprendieron al

Beethoven, Saint-Saëns y Holst, así

porque apunta a que cualquiera de los

ver, en formato digital audiovisual, imá-

como soundtracks de películas como:

átomos que nos compone como se-

genes reales de aquella época y fueron

Interstellar, ∫Apollo 13 y First Man.

res humanos alguna vez fue parte de

que yo veía cuando era pequeño. Hay

parte de un análisis sobre la llegada

Claramente, lo más reconocido por

una estrella, quizás hace millones de

del hombre a la Luna. Proyecciones y

los asistentes fue la famosa introduc-

millones de años. Eso a mí no deja de

animaciones de la Nasa, de centros de

ción de Así habló Zarathustra, de Ri-

conmoverme, pues es una especie de

investigación y observatorios interna-

chard Strauss, usada en la cinta 2001,

milagro”, dijo.

cionales los acompañaron en esta tra-

Odisea del Espacio, y el tema central de

Esta Cosmofonía, dirigida a estu-

vesía, en la que también se habló sobre

la conocida serie documental Cosmos,

la búsqueda de vida en Marte.

diantes de establecimientos educacio-

de Carl Sagan, creado por Vangelis.

nales de la Región, se presentó en el

Mario Cabrera, Gerente de la Cor-

El maestro Francisco Núñez, quien

Teatro UdeC durante todo el mes de

cudec, detalla: “Estamos ad portas de

ha visitado muchas veces la Región del

abril, y también viajó a otras comunas,

los 50 años desde que todo el mundo

Biobío, dijo estar muy contento de ha-

como Hualpén, Tirúa y Hualqui, siem-

se paralizó para ver uno de los avan-

ber dirigido una vez más a la Orquesta

pre cautivando a nuevas audiencias.

ces más importantes en la historia de nuestra humanidad: los primeros pasos del hombre sobre la superficie de la Luna. Y la Corporación Cultural Universidad de Concepción, junto al Departamento de Astronomía, quiso ser parte de esta conmemoración, realizando un maravilloso trabajo para los estudiantes de la Región”. Agrega que el montaje musicalizado por la Sinfónica UdeC de seguro fue una gran experiencia para quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar este concierto. En él, la Orquesta invitó a los asistentes a un recorrido por el espacio, de la mano de temas emblemáticos del cine de ficción.

| ABRIL 2019 | REVISTA NOS |




OPINIÓN

Departamento de Personas, un socio estratégico del marketing

Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.

en el mercado, en nuestras

Marketing es todo aquello

miento organizacional. En-

que realizamos para facilitar

tonces, si la empresa quiere

la estrategia de diversas em-

intercambios de valor. Y en

instalar una ventaja compe-

presas podemos apreciar el

Entonces el desafío está en

esta facilitación, intercambios

titiva sin primero hacerlo con

aporte clave del componente

constituir, administrar y ges-

y valor están las personas

su gente, mal podrán ellos ser

personas, quienes hacen que

tionar un excelente equipo de

que interactúan con el entor-

portadores del valor relevante,

el plan se lleve a cabo. Todo

personas que permita un ren-

no, que entregan servicios,

y no por decisión, sino por ino-

plan estratégico puede tener

dimiento de alta gama, alinea-

que venden, que cobran, que

perancia institucional.

lógica desde el diseño, pero

do con la estrategia institucio-

Si bien el marketing es todo

su aplicación es relevante en

nal y de marketing. Destaco

aquello que realizamos para

la probabilidad de éxito. Mi-

aquí que lo bueno puede ser

facilitar los intercambios, debe-

remos una tienda de telefonía

enemigo de lo excelente, toda

mos tener en cuenta que estos

móvil. Al ingresar a ella pode-

vez que los equipos buenos

no se realizan solos, sino que

mos inmediatamente “sentir”

cumplen, pero los excelentes

solucionan problemas y que agregan valor a los productos. Porque

independientemente

del giro o tamaño de una empresa, las personas siempre han sido socios estratégicos

Si nos detenemos a observar

logran desempeños relevan-

de todas las funciones de una organización y, en particular, del marketing. Miremos cualquier negocio, desde un almacén hasta un complejo hotel. Todos tienen en común las personas que capturan

tes, y en un ambiente com-

“Si buscamos tecnología excelente, servicio excelente, productos excelentes, ¿por qué conformarnos con equipos de personas solo buenas?”.

y entregan valor al sistema,

petitivo como el que vivimos hoy, no se puede dar ventajas. Si buscamos tecnología excelente, servicio excelente, productos excelentes, ¿por qué conformarnos con equipos de personas solo buenas?

personas que representan el eslabón más importante de la

mentes y corazones.

Entonces, antes de iniciar alguien los hace o propicia las

el ambiente, la forma como el

su emprendimiento o revisar

condiciones para ello. Y esto no

personal de atención nos reci-

el plan de su actual negocio,

Sin embargo, y considerando

es únicamente voluntad, sino

be, nos saluda, ofrece ayuda e

ponga siempre a las personas

esta importancia, pregunte a

que aptitudes, selección, mo-

intenta recopilar información

en un lugar relevante como

sus colaboradores o colegas

vilidad, entrenamiento, capaci-

relevante. Eso es el plan en

factor clave para el resultado

cuál es la estrategia de la em-

tación, motivación y liderazgo,

acción, donde la estrategia de

esperado. Sáquelas de bam-

presa o en qué negocio están.

lo que implica la gestión del

servicio se visibiliza en la gen-

balinas, sitúelas en la primera

Probablemente se encontrará

talento propicio para las tareas

te. Son ellos quienes son por-

línea y recuerde: si usted cuida

con múltiples respuestas que

adecuadas e instalación de una

tadores de las señales de valor

de su gente, ellos cuidarán a

son el síntoma del no alinea-

cultura para el alto desempeño.

que la empresa quiere instalar

sus clientes.

estructura organizacional.

 |REVISTA NOS | ABRIL 2019 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.