1995-2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4bf25e3ef471af71b6c0473c438b4ea0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b4c4fa08bd50bee2e54720d2a4f4c641.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/84b0035aac33d431db58af37f7345030.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/65e6e074f3734a08ebe81574259c1365.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/de1ed9893a5d32193ddfe6b794d5dc69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2a82229eb2fbdbcee639a349b84b6614.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c44dc80bb5304250a04613030c08322d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8dae39caeb2b86bc69c14c2dd4ce51fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/886239602e74564a91f4ca2cbdad48fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5c440e546b1226e6e0edf02570afba1e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d7424145bf63efab92769fb3cb428c32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5056cb4e163dc10dbdf29189a5592378.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/83d3be2d77f2070d90879dfba7b61d98.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f5ff8a82bd7ca2ab72f7b7530ff4c099.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9ff31ef9ae393d4e379c6c60b2d6ff43.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/71398b235a7e92a1278176ebd418ab6c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/71564f5566b363c3201b1ca69edf1565.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/138c5e762d697b2f9ddf23e649ab9cbe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/00bad7218a084b9b23bd1a1e799b3bbe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fe0c833395654edd36bab80c8ce99613.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6e91ba911cd75f9a433e8d2e9f610875.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b058a205531eb31c1229be277f038201.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c988c7340f504864d384cc2c16beea0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1b5a80d5ba049245ad33ddb4dd097abd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/29df1579f6834d5946cd7bf5fac6fdac.jpeg)
¡Suscríbete y recibe gratis REVISTAnuestra DIGITALSuscríbete! en: www.revistanos.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c95a51f295e1276bec0282eeda137e5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6895ab9920633d4ef5a4e242a025f9a5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dd8b19f064ec785d9f439be93a20a71c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2795f00c27b6cbbd765f8c95d488f6e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7627b99305a999a264ed953d49481f5f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f6fd0a2da1744185392ba976474de400.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/bad65303d8df6ee281ab59266c566383.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c3c088ec86f56ee0e6aa3253e3fcb23d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a2e958cb45af2d101753c3cb77c3accf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f0dae6b3694f3be5ee11350727d08ff0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c16d2f93a7c37ecc25369008976864f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/eb9e3b86c390bb6fd9d97f8fa5c71533.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d7b6109ec2eb9e58ee4fd64993ac6c1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9f9c5db34f04eac73640fb0177308631.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/29d34ae70698698b502c8c1a8f84949b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4b08827550212e9c0e01731cd761325b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fd93ebc505e0541846a5aa00f85b6753.jpeg)
Año
“La crisis más grave que está sufriendo hoy el país es la de mentalsalud ”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/102d9e504bdf699a6939c3c90c86ae9d.jpeg)
40
azul 44 Alberto
una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9d10e36d1fcc843893b376c5facb72ef.jpeg)
2021
La pandemia afecta a pacientes con demencia y a sus cuidadores
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f23b4e0efbe46e1e27532f3196cc1b54.jpeg)
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 1
12 16
Colegio Alemán de UnConcepción:proyecto que abre las puertas del mundo a sus estudiantes
la
Revista Nos es publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. 26, Nº 310 abril 2021 Opera Festival potenciará voces locales y nacionales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d9e9715c9d4c24d994296b53677c76e0.jpeg)
26 Chile
Aniversario NOS: 26 años presente en Concepción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/44f0f2890795e66b50ef5cc894b7d05a.jpeg)
En esta edición
56
34
En tiempopositivamente¿Cómocuarentena:aprovecharelencasa?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/30f5b8546d429acb05345f8172e4052f.jpeg)
El mito de luz Larraín, psiquiatra:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/aafba95b62388f046a3b0b91a78d763d.jpeg)
2 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 ||REVISTA NOS 2021
26 años de historias locales Editorial
En ese momento, David Kraunik tal vez tampoco imaginaba que, tres meses más tarde de esa declaración, Biobío y también su hospi tal enfrentarían el -hasta ahora- periodo más difícil de la pandemia: días donde los nuevos contagios de coronavirus en la región sobre pasaban los mil casos, y la capacidad hospitalaria casi no daba abasto para aquella demanda tan alta.
Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Teléfono: 41 2 861 577 concepcion@nos.cl
Editora General: Pamela Rivero J.
Hoy las cifras diarias parecieran indicar que el virus está dando una tregua, pero las autoridades no se atreven a aventurar que lo más malo ya habría pasado.
Dirección: O`Higgins 680, oficina 401, Concepción Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl
Periodistas: Cyntia Font de la Vall P. Natalia Messer. Iván CarolaVictoriaTobar.Valencia.Venegas
“Ninguno imaginó enfrentar lo que estamos viviendo”. Eso relataba a NOS, a inicios de este año, el médico intensivista David Kraunik, jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Las Higueras, de Talcahuano.Serefería al número de enfermos graves por Covid, que a esa fe cha, requerían atención en UCI y UTI, y al cansancio de sus compa ñeros de labores, quienes en pocos meses habían pasado de estar al cuidado de 18 pacientes en aquella unidad, a aumentar sus esfuerzos para salvar a 54. Se habían visto obligados a triplicar su capacidad de camas críticas.
Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L.
Así también lo asumimos en NOS, apenas se iniciaron las medidas de confinamiento en el país producto de la propagación del corona virus. Decidimos que teníamos que buscar la forma de adaptarnos a esta realidad en constante cambio, para seguir estando presente para nuestros lectores, aunque fuese de un modo diferente al habitual.
Es que esta pandemia nos ha enseñado y acostumbrado a enten der que, lamentablemente, la incertidumbre es una de las cuestiones más claras de esta nueva cotidianidad.
Fue así como migramos rápidamente hacia lo digital, partiendo por nuestra edición mensual. Pero también, afianzamos nuestra pre sencia en redes sociales, con mayor cantidad de contenidos que nos
Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas queemail:Teléfono96141-2730730,impresora@icaro.cl,soloactúacomoimpresor.
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Carolina Echagüe. José Carlos Manzo. Rodolfo Orrego. Director Distribución: Javier Hernández
SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c28f0a70f8197ec8a15d4811ee8a3baa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/43d02725f801cbbfe15474c8018bb717.jpeg)
En todos estos contenidos, nuestra idea de mostrar la realidad local se mantuvo intacta, tal como lo pensa mos hace exactos 26 años, cuando vio la luz la primera edición de NOS. Eran otros tiempos. Transcurrieron dé cadas donde todos cambiamos y, por lo mismo, nuestras páginas se hicieron cargo de dar a conocer esas nuevas realidades, así como lo hacemos hoy.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/58667fd84c049ab3fc64cec3c839f712.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d3f6279aa287d25bef40baf2287a3c41.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2aa7e774b27d3913af3282819e1b13f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1bc46c092c2b26f1114bdcc6bbffdadd.jpeg)
permitiesen llegar a un público más diverso con nues tras historias locales. Relatos que, por supuesto, dieron cuenta de esta realidad inverosímil: narramos cómo era nacer y morir en pandemia; demostramos el esfuerzo sobrehumano del personal de salud; la soledad de nues tros adultos mayores, y el trabajo y dificultades que vi vían profesores y estudiantes para seguir conectados y aprendiendo desde casa. Advertimos sobre las secuelas del Covid, con conmovedores testimonios de personas que narraban cómo el virus había dejado huella en sus cuerpos; conocimos los casos de los primeros contagia dos y las proyecciones de los expertos. Pero, además, mostramos la realidad que vivían ciertos sectores de la economía local, que veían cómo las cuarentenas mer maban sus ingresos y sus posibilidades de reactivarse. En particular, lo que sucedía con el mundo de la gastro nomía, donde poco a poco, históricos restaurantes de la zona comenzaban a bajar sus cortinas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a6c2e39ea01f74a3851fff9e3d9a55e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f8e17f132c2b76507c4500ac4a32edfb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/12bae12218b3548aecea9e8a020d8c38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a4d552c7caa57c2f215a917d6e087eb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d251c6023ee4f429a165947788a842e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/095ee1c0e9fcbacf783b9f6c5af592b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4a4e7b1b401ce3e585d1ae3cb8dde1e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c690517bd3bf9f7230cbed88139066fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/23e2e551e01c135d06af7f480dcffb24.jpeg)
El desarrollo del Gran Concepción, la llegada de los grandes centros comerciales y la configuración del polo universitario que hoy nos caracteriza. Casos policiales tan enigmáticos como dramáticos, catástrofes natura les y otras que fueron responsabilidad del hombre. La evolución en derechos civiles, y la configuración de una sociedad más diversa e inclusiva, entre otra infinidad de temas, han sido narrados en NOS durante 26 años, donde también hemos contribuido a dejar testimonio de una historia que nos alegra, con hitos de desarrollo, bienestar y bien común, pero que también nos estreme ce con estos cambios inimaginables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7ee6eacf8333fc13a2fb64fb39d4b3ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b594c8c733039f6e17709911ecad9035.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0a6fef231d36220c4d0a8b80b0fb2b68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/56058031af9ca5dfd9f47072706e2d70.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ed828aab497c78a675d812d6ffdbc407.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/689f99cd7d4dd001c9e6c4f0e851da92.jpeg)
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/195d65bda34e27c85a76567d9f67b7c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/bdaf9ef7ae6342c82d161b3c0da3a398.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/aaefa77eda8f8f229210c48266a3eb7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5a8511059b185e4dc8b741a4fbdaba91.jpeg)
Solozapintura ObRas quE sE aDaPTaN a Tu PERsONaLiDaD
Las pinturas pueden retirarse en Concepción, o pedirlas a domicilio, y también se hacen envíos a otras regiones, “siempre considerando todas las medidas sanitarias”.
A partir de una simple foto, la artesana autodidacta Lissette Quiroga logra plasmar en porcelana fría momentos felices de personas, parejas y familias, brindándoles la posibilidad de inmortalizar para siempre ese instante especial.
Instagram: @Amomiarteporcelanafria. Facebook: Amor al Arte porcelana fría.
Buscando que las personas se sientan cómodas en cada espacio de su casa, y que estos estén en armonía con su función, Soraya Quezada crea hermosas y exclusivas pinturas abstractas, basadas en los requerimientos personalizados de cada Así,cliente.sus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/67b29894c6017bef500c4f4f04944e9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0546920acc5d88fe79361819471d8f18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6d819fcb36d148cd4fde48cf4e4d009a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e2f976ffa9e6cf8a18cdc14499ac844c.jpeg)
amor al arte RECREaNDO mOmENTOs fELiCEs
Facebook: Instagram:Solozapintura.@solozapintura.
El alto nivel de detalle de sus figuras, y su fiel representación de los protagonistas de cada imagen, se hicieron rápidamente conocidos, y su trabajo hoy es requerido desde todo Chile e, incluso, ha llegado a distintos puntos del globo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/12b3d6deed4b63344bdf283dece7f34a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d07d3de69848bfd39c94628304b937fe.jpeg)
4 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
obras de arte buscan representar los gustos, personalidad y estilo de cada persona, a la vez que combinar a la perfección con la luminosidad, tamaño y otros objetos decorativos presentes en la habitación en que se ubicarán.
Todo comenzó en 2012, cuando usó porcelana fría para crear una bella figura para el bautizo de su hijo. Luego, vino el matrimonio de una amiga, a quien decidió regalarle la tradicional pareja de novios que va sobre la torta. Fue tal el éxito de su regalo, ampliamente elogiado por su gran parecido con las personas a las que buscaba representar, que ahí mismo comenzó a recibir pedidos para dar vida a nuevas creaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a19205ab66b4a8ee7c2729b82cc8f487.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5efbf4fac00f1111c212b7b77ac40c94.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/efb0273f9b5d06aef68f7da62fa6c996.jpeg)
La artista también brinda asesoría en decoración, y está trabajando en la producción de nuevas piezas, que le permitan mantener un stock disponible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e9b877cb8f649b0cce392e00100a67ab.jpeg)
Instagram: @dominga color box
SUMARIO
15 años de experiencia en entrenamiento deportivo tienen en High Performance, gimnasio liderado por el profesor de Educación Física y personal trainer Felipe Pérez, quien también es magíster en Actividad Física y Deporte, y evaluador internacional de Composición Corporal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9851db1099512edcd56bc53f18eab3d0.jpeg)
Producto de la pandemia, el gimnasio se adaptó a las actuales condiciones y ofrece sus servicios de manera online en clases personalizadas, semi personalizadas, grupales y también tienen opciones paraCuentanempresas.conplanes de entrenamiento para niños, jóvenes y adultos, que se adecúan a las necesidades y objetivos de cada persona, ya sea que quieran simplemente mantenerse en movimiento para cuidar su salud, o entrenarse óptimamente para desarrollar deportes de alto rendimiento. De hecho, han tenido participación en competiciones sudamericanas, y hasta mundiales en diversas disciplinas.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 5
Dominga Color Box
El año pasado, en plena pandemia, nació Dominga Color Box, emprendimiento de Constanza Conejeros que busca llevar amor a los seres queridos con quienes no podemos reunirnos en este difícil periodo, o sorprender a alguien en un día especial.
Cada box -que incluye productos de alta calidad, algunos de elaboración propia o de emprendedores de la zona-, es confeccionada con mucho cariño, buscando crear un producto que cumpla con el propósito de brindar alegría a quien la Cuentanreciba.condelivery gratuito en San Pedro de la Paz, y reparto a distintas comunas del Gran Concepción, siempre observando las medidas de higiene y seguridad necesarias.
#apoyaEmprendedores
Ofrecen distintos tipos de box para regalar, entre los que se cuentan las cajas de desayuno u once en formato Sweet, Premium y Tradicional, y las Box de Edición Limitada para fechas especiales. Además, cuentan con opciones pensadas para niños, y otras para personas veganas, vegetarianas o que no pueden consumir lactosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/27222c20042bbc370c720a2198aa8aa2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e4f6d9d702aeb64f3fbf245392cdc391.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6c08be2f9548daf757c66322e2dd183a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9eed9c7f4e7f7a3eab479a356d12f43f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/51bbe9c6af13c410ed5fd8bc53d17760.jpeg)
La mEjOR fORma DE ENViaR amOR
Instagram: @highperformancechile. Facebook: Felipe Pérez C. WhatsApp: +56 978092508. www.highperformance.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/efd24c009b886706c658e6086caa83e0.jpeg)
HigH performanCe ENTRENamiENTO PaRa TODOs
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4ce25c8a80eb118fd7327fd0303cd96f.jpeg)
Entregan gratis a domicilio en Concepción, Hualpén, centro de Talcahuano y Chiguayante, según las disposiciones sanitarias del momento.
Hace algunos años nació Muy Guau, tienda online que inmediatamente destacó por su sello de ofrecer productos originales, duraderos y amigables con el medio ambiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ce61b83def8f88f984e7925dcc0165f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4b9b5e7029e532c2cb81dd18fce0c647.jpeg)
ENTRENa CON EsTiLO
Cuentan con despacho a domicilio en el Gran Concepción y envíos a todo Chile.
Facebook: Muy Guau. Instagram: @muy_guau
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7f1ab784d4244116631b9b52eedea2a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8dbd52d06a04ba809faee7489317d941.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a5cb6d37d992ecc9f4960ae5b3e8ec85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/02880dcf2c01f4229cefbae232571cff.jpeg)
Su producto más requerido son las calzas, que son de suplex peruano y cuentan con tecnología dry fit, que las hace más respirables y de rápido secado. También destacan por su pretina alta, que genera un “efecto faja” que ayuda a ocultar los kilos de más en esa zona. Van desde la talla S hasta la L, y se puede escoger entre una amplia variedad de colores, modelos y diseños, entre los que resaltan los de mandalas, de Buda o de atrapasueños, y los “animal print”.
muy guau aLCaNCías quE iNsPiRaN
¡Qué linDa tu Calza!
Cada alcancía es única. Son de distintos colores, y tienen diferentes diseños: cuadradas, tipo maletín, tipo casa. Pero lo que las hace especiales es su frase personalizada, que busca alegrarte, motivarte a luchar por tus metas, ayudarte a ahorrar para cumplir un sueño, o simplemente inspirarte para seguir adelante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2665be20bf936d456b38528a14b4e5dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/93343d67b27d4bf988a626268bc971b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fa637b1e88ed773d481063359a10917d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ca9fd253e278876ec7f04f84661f97f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/24adef87edc2499936e5f82883976c01.jpeg)
#apoyaEmprendedores
6 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Instagram: @quelindatucalzaconcepcion
Hoy elaboran distintos artículos, todos con diseños propios y personalizados, realizados de acuerdo a los gustos y requerimientos de cada cliente. Sin embargo, su producto estrella son las alcancías de madera reciclada, hechas sin solventes y con tintes especiales a base de agua, que protegen la madera.
También tienen calzas para niñas, y prendas como shorts, bikers y petos, pensados para quienes entrenan a diario, además de implementos deportivos, como bandas elásticas.
Como una forma de complementar su renta, la profesora de Educación Física, Grace Alegría, creó Qué linda tu calza, tienda online que comercializa principalmente ropa deportiva.
Despacho a domicilio en Concepción, Chiguayante, San Pedro, Hualpén y Talcahuano.
#apoyaEmprendedores
Frutas,reutilizable.jugonatural, muesli, sabrosas mermeladas, y pancito y pasteles caseros son algunos de los componentes de estas cestas y bandejas que, además, pueden reutilizarse en el hogar, quedando como un bello recuerdo de este sabroso regalo.
Próximamente, esperan sumar una nueva línea de onces y tablitas, ideales para compartir en pareja, familia o con amigos.
Centro de Belleza
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 7 SUMARIO www.esteticafernandosabaletta.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e5d0ffa0f778b9e9347afa62fa46e488.jpeg)
WhatsApp +56922095072. Facebook: Finna Cesta. Instagram: @finna_cesta.ccp
TODO EL sabOR DEL suR
Cada desayuno, único y personalizado, destaca por los cuidadosos detalles de su presentación, por la alta calidad y lo saludable de sus productos, y por venir en un lindo y práctico bolso
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5f2766ad68db2b4a2c240e442155934c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c34f2c484b219bd8a367a58a1ff4428d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c43c2328751f89e3a14321d7a909759b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6f749293aa63bd90da184482a9a216b3.jpeg)
finna CeSta
Inspirada en las onces sureñas, y bajo el lema “Sabroso, saludable y sustentable”, Finna Cesta ofrece deliciosos desayunos, ideales para iniciar el día con energía o dar una linda sorpresa a quienes queremos.
8 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 | busiNEsscenter
Monitores multiparámetro, lámparas qui rúrgicas, sillones dentales, incubadoras de transporte, mesas quirúrgicas, microsco pios y sillas de ruedas son algunos de los equipos que la Clínica Andes Salud Concep ción donó a la Universidad San Sebastián para sus Centros de Simulación Clínica y de Salud, de las sedes Concepción, Valdivia y De la Patagonia.
Con este aporte de equipos de uso hospita lario y médico se fortalecerá el aprendizaje y la formación académico-práctica de los estudiantes de carreras del área de la salud de las facultades de Ciencias de la Salud, Medicina y Ciencia, Odontología y Para el Cuidado de la Salud de la casa de estudios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c347de955132a91ef4c41e6f4287803e.jpeg)
REaLiTECuDD fOmENTa iNNOVaCióN EN mODELOs DE aPRENDizajE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3e698024ebcfab83a396433ee38fcb10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0170d0b7a524dae4ee2f5ad9bc268e5a.jpeg)
El proyecto educativo de la Universidad del Desa rrollo, denominado UDD Futuro, busca proyectarse como la respuesta a los nuevos desafíos que el país y el mundo enfrentan, destacando entre sus pilares la formación interdisciplinaria, el aprendizaje expe riencial y las tecnologías digitales, que constituyen la base de RealiTec.
Este sistema busca innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de realidades extendidas, que permiten potenciar y expandir las instancias de aprendizaje experiencial dentro del currículum de todas las carreras UDD, para así fortalecer el desarrollo de las competencias de los estudiantes.
C L í N i C a aNDE s sa Lu D CONCEPC ió N DON ó Equi Pami ENTO a uss
Presentar los principales factores digitales y sociales que han influido en la transformación de los estudiantes y de las metodologías de enseñanza fue el objetivo de la conferencia online Hechos Disruptivos y Cambios en la Educación, organizada por el Centro de Desarrollo para la Educación Media (CEDEM) de INACAP sede Concep enseñanzatablecimientosdocentes-queción-Talcahuano.Laconferenciacongregóadeesdemedia de la Región del Biobíoestuvo a cargo de la experta en Educa ción Digital, Marcela Momberg, autora del libro Huérfano Digital, quien explicó
las principales oportunidades y desafíos de educar en tiempos de pandemia.
SUMARIO
Con esto, las compañías obtendrán una certificación y sello verde de I-REC (International Renewable Energy Certificates), que permitirá la trazabilidad de la energía, certificación de origen y titularidad, minimización del impacto ambiental y social, y gestión de sostenibilidad con un modelo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, específicamente con el n°13, de Acción por el Clima.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 9
LimPias EN sus PRODPROCEsOsuCTiVOs
Juan Ponce, vicerrector de la casa de estudios, Juan Ponce, señaló que “en INACAP, a través del CEDEM, buscamos potenciar las trayectorias educativas exitosas de los alumnos de enseñanza media, contribuyendo a la mejora de sus procesos formativos a través de acciones orientadas a lograr un adecuado desarrollo personal”.
“El compromiso de Blumar y sus filiales es seguir en tregando productos de primera calidad y producidos con los mejores estándares de sostenibilidad, aportando a la alimentación saludable de las personas y haciéndonos cargo de la emergencia climática que vive el mundo”, comentó el Gerente General de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín, en el marco de la firma del convenio realizada de forma virtual.
CONfERENCia sObRE
Blumar Seafoods y sus filiales PacificBlu, St. Andrews y Frío Pacífico firmaron un contrato de abastecimien to de energía con Enel Generación, que les permitirá cambiar su matriz energética para abastecerse solo de energías limpias, proveniente de fuentes renovables, como la eólica, solar, geotérmica o hidráulica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/02313afcc1f097d23ab912cd7ad5f6fb.jpeg)
bLumaR y sus fiLiaLEs usaRáN 100% ENERGías
EDuCaCióN DiGiTaL EN iNaCaP ConCEpCión-TalCahuano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b93b91ca5f77e55cee538fe8d57ebde8.jpeg)
Credibilidad y degradaCión de la polítiCa
Asimismo, se verifica una desafección con el quehacer de la política, actividad humana por cierto tan relevante como necesaria. Este asunto en particular es muy serio si se piensa que los sistemas democráticos se basan en el accionar
de sus representantes. Así, por ejemplo, la abstención de voto frente al padrón electoral es un fenómeno demasiado recurrente. En Chile la participación en las últimas elecciones no ha superado de manera constante ni el 50 % de los potenciales sufragantes, sumado a ello, además, el efecto del voto voluntario.
De estas expresiones en Chile parece que tuviéramos una incómoda abun
OPINIÓN
Sin duda que uno de los mayores ca pitales que puede tener un político es (o debiera ser) su credibilidad. De ella de rivan muchos aspectos positivos donde, a partir de su trabajo, acciones, palabras e iniciativas -entre otros-, quienes des de un cargo de elección popular se de dican al servicio público, honran el voto de sus sufragantes, precisamente, con suNoactuar.obstante, la pérdida de credibili dad es tan fácil de producirse como, a la vez, difícil de recuperar. Esta situación produce en la población una actitud de rechazo e incredulidad, con lo que se va degradando la calidad de la democracia al no encontrar, aparentemente, eco las demandas de la ciudadanía en el actuar de sus líderes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c5d7ab92e1303e3257f8f8a6975b9d91.jpeg)
Esta situación se ve reflejada, inclu so, en las recurrentes encuestas con el denominado “voto de rechazo”, donde frente a la consulta ¿por quién nunca votaría usted?, las respuestas de los ciudadanos denotan un rechazo abier to a ciertas personas y sin vuelta atrás. Pero ¿por qué se produce este complejo fenómeno?Larespuesta a dicha incógnita puede parecer multifactorial, pero hay algo que se repite con frecuencia: frases inopor tunas o muy desafortunadas de quienes detentan un cargo de elección o directivo en el llamado “mundo público”.
10 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
OPINIÓN
roger Sepúlveda Carrasco, Rector Universidad Santo Tomás, Región del Biobío.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3560d26b6fcc40173685957a197761b2.jpeg)
dancia, como afirmar que la gente va a un consultorio a hacer vida social; de cir que las ferias libres pueden repartir sus productos por delivery; hablar de sueldos “reguleques”; sugerir la organi zación de un bingo para juntar fondos para reparar una escuela; pedir a usua rios del Metro que lo tomen más tem prano para ahorrar, o un ministro man dando a preguntar a las vacas por qué no “dieron más leche”. Todas frases muy desafortunadas.Esporelloque tenemos que con vencernos, de una buena vez, que cui dar nuestras instituciones y, más aún, nuestra democracia, es tarea de todos. Tanto la forma como el fondo debie ran ser armónicos y objeto de cuidado en política. Eso demanda un esfuerzo por evitar este tipo de conductas, las frases populistas, y todo aquello que afecte la credibilidad y cercanía de los ciudadanos frente a sus autoridades y representantes. Citando al Senador Ted. Kennedy: “En la política es como en las matemáticas, lo que no es totalmente correcto, está mal”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/54416fcbcb10b52b0d0ebf64788a5248.jpeg)
SUMARIO
… hay algo que se repite con frecuencia: frases inoportunas o muy desafortunadas de quienes detentan un cargo de elección o directivo en el llamado mundo público”.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 11
Una vez más, la pandemia nos ha obligado a quedarnos en casa. Y aunque sabemos que se trata de una medida necesaria para reducir los contagios por Covid-19, el encierro prolongado y el abandono de nuestras rutinas habituales provoca una natu ral afectación de nuestro estado de ánimo. Nos duele estar ale jados de nuestros familiares y amigos, y nos preocupa no saber cuándo terminará este difícil periodo. Estamos más ansiosos, comemos de más y constantemente nos sentimos aburridos o sin ganas de nada.
Viajar virtualmente por el mundo, jugar en familia, aprender a preparar nuevas recetas, ejercitarte, ordenar la casa a fondo y hasta adquirir nuevos conocimientos que sumen puntos a tu currículum son algunas de las cosas que puedes hacer para revertir la ansiedad del confinamiento.
¿Cómo aprovechar elpositivamente tiempo en casa?
Así que si estás en casa, y tienes algo de tiempo libre, aquí te damos algunas ideas que puedes implementar para aprovechar de mejor forma este periodo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f1bf6b01e6c37079ef1811a6d4c3f51f.jpeg)
Pero si bien este confinamiento implica cosas negativas, que a ratos son difíciles de sobrellevar, el tiempo extra en casa tam bién puede ser sinónimo de inolvidables momentos en familia, o incluso una oportunidad de crecimiento personal.
En cuarentena
12 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Disfruta el tiempo en familia
1 2
Y para ejercitarte no necesitas salir a la calle o contar con mucho espacio, pues cada movimiento, por pequeño que sea, cuenta. Baila mientras limpias tu casa, camina por tu departa mento mientras hablas por teléfono, o activa tus músculos con un par de botellas con agua mientras ves televisión. Todo sirve.
enMantentemovimiento
Antes de la crisis sanitaria, la vida de muchos se desarrollaba mayoritariamente fuera de casa, dejando solo pequeños es pacios para compartir con la familia. Así que este es un buen momento para estrechar lazos con tu pareja, conocer mejor a tus hijos y realizar un sinfín de actividades en conjunto que, de seguro, reforzarán el vínculo familiar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/cfacaf3a0ba6c88fa4b2ccf44050106a.jpeg)
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 13 SUMARIO
Son muchos los beneficios para la salud física y mental de mante nerse activo, sobre todo en estos estresantes tiempos de pande mia. La actividad física te permitirá romper la rutina, sentirte mejor, mantenerte en buen estado físico y activar tus defensas, además de ayudarte a lidiar con esos kilos de más y a manejar mejor el estrés.
Puedes comenzar sembrando esos ajos que se brotan en tu alacena, la mata de apio “de sopa” que te venden con raíz o has ta las pepas de algunas frutas. También es una buena idea em pezar con aromáticas, como la menta o el romero, que requieren de pocos cuidados y darán un toque gourmet a tus comidas.
Mejor aún, si tienes niños invítalos a cocinar contigo, hazlos parte de la organización del menú semanal y en la elaboración diaria de cada plato. Incluso, juntos pueden crear un original recetario familiar.
43 765
Juega familiaen
Cultiva tus alimentos
aprende algo nuevo
De seguro, en el fondo de algún closet de tu casa hay algún rompecabezas olvidado, el típico “monopoly”, un juego de nai pes o un tradicional dominó. Pues es momento de desempolvar los y disfrutar de horas de risas y diversión en familia.
14 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Aprovecha las múltiples plataformas de streaming que hoy existen y elige en conjunto con tus hijos 2 o 3 películas que pue dan ver en familia. Busquen algunos snacks (lo más saludables posibles) para compartir, acomódense en el living o dormitorio, y prepárense para disfrutar de una entretenida “tarde de cine”.
Es más: recuerda esa frase que dice que la mejor inversión es en educación, y aprovecha este periodo para aprender idiomas o certificarte en alguna habilidad que pueda sumar puntos a tu desempeño laboral. Si bien hay cursos pagados, también puedes encontrar gran cantidad de páginas web que ofrecen un sinfín de contenidos absolutamente gratis.
Saca el chef que llevas dentro
El confinamiento es una excelente oportunidad para descubrir nuevas aficiones y desarrollar nuevas habilidades, como las cu linarias. Así que busca recetas de vanguardia, revive aquellas in olvidables preparaciones de tus abuelas o trata de replicar aquel delicioso plato que amabas comer en tu restaurante favorito.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0960cb5209ef3b1816ef2630e2a9ace5.jpeg)
Seguramente, a lo largo de este año de pandemia, y ante las dificultades de salir a comprar, más de una vez ha pasado por tu mente la idea de cultivar tus propios alimentos. Pues no lo pien ses más y pon manos a la obra. No necesitas un gran patio, solo un cajón o unas cuantas macetas, y suficiente luz solar.
También, por qué no, puedes elegir otros filmes para ver más tarde junto a tu pareja, junto a un sabroso picoteo.
Qué mejor momento para aprender algo que siempre te in teresó, que el tiempo libre que te dejan estos días de encierro. Analiza tus gustos y necesidades, y lánzate a la web a buscar cursos de guitarra, cocina, artesanías, yoga, o lo que prefieras.
Por ello, a pesar de las preocupaciones que de seguro te ago bian, intenta ver este periodo como una inigualable oportunidad de conectar con tus seres queridos, ser el gran compañero de estudios y de juegos de tus hijos, y un importante respaldo y apoyo para tu pareja y toda la familia. Quizás, a ratos sea una ex periencia desafiante, pero de seguro el tiempo compartido será algo que todos recordarán y atesorarán a futuro.
Ahora, si tienes un espíritu más aventurero y eres de aquellos a los que les gusta probar cosas nuevas, revisa las páginas de tiendas especializadas en juegos de mesa, que en este tiempo de pandemia han renovado por completo sus stocks, y tienen cientos (y hasta miles) de juegos para ofrecerte, según tus gus tos y cantidad de jugadores.
Además, “huertear” es terapéutico. Te permite relajarte, y conectar con la tierra, la naturaleza, y con una vida más simple y sana.
ten tu propia “tarde de cine”
Desocupa tus closets, y saca lo que ya no usas o que ya no te queda. Limpia a fondo estanterías y despensas, descartan do aquellos productos que ya han vencido. Ayuda a tus hijos a revisar sus libros o juguetes y en conjunto decidan de cuáles pueden deshacerse. Repara las pequeñas cosas que están rotas o dañadas en casa, desde ponerle el botón que le falta a aquella blusa que tanto te gusta, o apretar el tornillo de la bisagra de ese mueble que lleva tiempo suelto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dd072469b71e5b17fba2c0cbb496999c.jpeg)
Viaja por el mundo, pero virtualmente
Para cuidarnos, en estos días no debemos salir de casa, menos aún de la ciudad o del país. Pero no dejes que eso coarte tu espíritu aventurero, pues muchos grandes panoramas están a solo un click de distancia. Así es. Múltiples parques, zoológicos, museos y hasta ciudades han organizado tours virtuales para que puedas recorrerlos y conocerlos en detalle.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 15 SUMARIO
organiza, reacomodaarregla,tucasa
8 9
Una buena opción es el tour ofrecido por el Museo del Louvre (https://www.louvre.fr/en/online-tours), o el tour guiado por la ciudad de Nueva York (https://www.youvisit.com/tour/nyc?pl), que ofrece vistas en 360° de sus principales atracciones y un vuelo virtual en helicóptero para ver la Gran Manzana desde las alturas.
Aunque puede parecer no tan entretenido como las ideas an teriores, ordenar tu casa es también una buena forma de apro vechar el tiempo.
Empresarios y dirigentes gremiales del ámbito de la construcción, del mundo forestal, automotor y financiero analizaban los efectos que la Crisis Asiática podría traer al Biobío, y planteaban los desafíos para las autoridades.
16 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Mujeres destacadas en la política, en la arquitectura, el periodismo y el arte. Todas valientes y poderosas que desde sus quehaceres forjaron el Concepción de hoy.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a92c6944b9d4ecda910ebf701f1e55d7.jpeg)
19 años tenía la jocketa Anita Aedo. Era su comienzo en el mundo de la hípica, en Concepción. Luego vino su salto a la capital, muchos triunfos y una carrera de dos décadas que la hace ostentar el título de la mujer con mayor trayectoria del turf nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/78fd26a0161ffe1a8d816bea57a6e9e5.jpeg)
2000
1996
1995
1998
Nace revista nos. Un medio para mostrar a la gente de Concepción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d9e9715c9d4c24d994296b53677c76e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0535cf3e2668f0d5ab7961bb3bbdc9d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9433aff8ec03e988b5a8a6e0891e662a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3239a51ede973e73c22b4f901a066851.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0f0648c65422c5f8f49e007a61c81e07.jpeg)
ese silencio para darnos nuevo pub, del cual se hizo cargo hace un par de de Arquitectura en la Sereño (“mi mujer”, dice él) vive hace un año medio. no se refiere ellos, descarta
Petronio Romo, inconfundible voz de la radiofonía chilena, libraba una batalla personal por volver a los estudios de audio tras la muerte de su mujer. En 2010 falleció de una insuficiencia renal crónica, pero en 2017, y a modo de homenaje por su aporte a la radiodifusión nacional, su fecha de muerte (14 de abril) se instauró como Día Nacional del Locutor https://www.revistanos.cl/Radial. petronio-romo-la-ultima-lectura-del-informador/
Petronio Romo, uno de los íconos de la radiodifusión chilena, atraviesa por un difícil momento. Duramente golpeado por la muerte de su mujer, Silvia Brown, el otrora insigne locutor estrella publicista libra una batalla personal por volver a los voz imperecedera que llevó a los programas a la publicidad radial una nueva dimensión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dbb3ac472b816ac0bacecbb95f308d52.jpeg)
2000
Fue una de las pocas entrevistas que Bruno Betanzo dio en su vida. Solo soy un testigo en el caso Matute recalcó varias veces. Y en esa calidad se mantuvo hasta su muerte, en un accidente en Egipto, el 2017. La jueza a cargo de la investigación dijo que a esa fecha no existían diligencias en su contra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9329df31b1b39385ec527af13648ed77.jpeg)
Relatos desde distintas caras de la moneda sobre cómo se vivieron las horas previas al golpe en Concepción y cómo transcurrieron los abruptos minutos del final de la UP.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9a5d66c6a3a9a19eb4434e1d1b954382.jpeg)
2005
En la zona de Arauco no hay conflictos, respondían las autoridades sobre los atentados que desde 1997 se venían sucediendo en el sur del Biobío. 18 años después, la violencia sigue y crece. El único cambio es que las autoridades ya no pueden taparla con un https://www.revistanos.cl/lleu-dedo. asegura que siempre ha colaborado con la justicia, “porque sólo soy uno de los 500 testigos del hecho”.
Ldías
La última lectura del informador Petronio Romo
lleu-es-un-polvorin/ “Sólo soy un testigo más” Habla Bruno Betanzo: En una entrevista que quedó inconclusa, el médico, empresario y estudiante de Arquitectura revela lo que piensa del caso Matute. Sus amigos se alejaron, no cambió el número telefónico de su casa, comprende la familia de “Coke”
2004
aspecto físico, más fácil de Piretanyl, que Radio Bío cuya señal se emitía por
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 17 SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9c8e7a64aaac26eff6517be65a679ff1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1a597b8bc8c2956e7e508aa61ef022bc.jpeg)
entre un pub tradicional ostenta un mapa, donde se en fachada de El Peyote. pool junto un amigo. bastante relajada, muy diante universitario -que por
2003
via Brown), Petronio intenta donde lo que realmente vale
siguientes no hubo otro contacto, salvo problema. Bruno sabe. Maña propio Betanzo, reunión se atrasó tres horas. Aquella no caja divisamos Carmen El lugar está totalmente
Crada fija recuerdos sus inseparables chilena por más de busca fuerzas para reponer pudieron hacer: silenciarlo.
Siempre sonrió, aún cuando que estaba muy tranquilo. entrevista. Luego una unas horas antes de la cita, pasteles
José Francisco San Martín es uno de los 45 soldados muertos en la tragedia de Antuco. Durante 3 años, su madre, María Cristina, intentó reconstituir sus pasos en aquella fatídica marcha. Con esa información nos narró la historia de su hijo, un héroe de https://www.revistanos.cl/la-Antuco.
historia-de-mi-hijo-un-heroe-de-antuco/
2012
Biobío se levantaba tras el terremoto. Lo mismo intentaban los propietarios del Kamadi y El Pincoyano, cuyos negocios desaparecieron producto de los saqueos. Emprendedores natos que, como el dueño del Manhattan, detallaban su amor y dedicación por su trabajo 24/7.
Escrito por la periodista Carola Venegas, este reportaje ganó el premio Calidad Periodística de https://www.revistanos.cl/BancoEstado.
emprendedores-247/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/473d485c44e11676e01c235cea623929.jpeg)
La historia de mi hijo: un héroe de antuco Este es un relato en primera persona de la madre de uno de los soldados muertos en la tragedia de Antuco, en 2005. Tres años después de esos hechos, ella nos contó la historia de su hijo, un héroe de Antuco. 15 años han transcurrido desde la tragedia de Antuco. 15 años desde que María Cristina Villalobos perdió a su hijo, José Francisco, uno de los 45 héroes de Antuco.
2010
2011
18 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/22871ff3ed9074ff67c1e2258527e0ee.jpeg)
especial-27f
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e635e297dda2f769c9c8e35d13e8880f.jpeg)
38 años esperando justicia llevaban familiares de las 19 víctimas de la matanza de Laja- San Rosendo. Entre ellos, Mauricio Araneda y Gloria Urra, que recordaban el último día en que vieron a sus seres queridos. El 2020, 9 carabineros (r) fueron condenados como responsables de esos homicidios.
2008
El refrigerador cayó sobre Cristián y le rompió el cuello. Milena oyó que su marido se despedía y le rogaba que salvara a Beatriz, la hija de ambos. El 27/F cambió la vida de esta pareja residente del edificio Alto Río. Justicia era lo que pedían este https://issuu.com/revistanos/docs/año.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5082fa69ecb56161cdf6d97d034359d0.jpeg)
Aunque no tiene títulos en primera división, El Conce tiene una historia fascinante, formada por una hinchada incondicional, y por partidos y personajes inolvidables que han escrito importantes capítulos en la historia del balompié nacional. Actualmente, el equipo de los Lilas se ubica en Segunda https://www.revistanos.cl/el-conce-División.
En abril se promulgó la ley que regulaba el Acuerdo de Unión Civil, y en agosto de ese año, 80 parejas del Biobío ya se habían inscrito para dar el sí en octubre, cuando se celebraron los primeros AUC. Hasta 2020, más de 35 mil parejas han unido sus vidas a través del AUC, un 79% de ellas heterosexuales y solo el 21%, del mismo https://www.revistanos.cl/la-ley-de-sexo. acuerdo-de-union-civil-sus-historias-y-el-debate-los-penquistas-que-daran-el-si-en-octubre/
2015
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 19 SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fa9c790ce646ed2055880efb7eae9e84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/237b00b86d8b75f90705577375e09f12.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c95e97406579182157baf577b828af2c.jpeg)
no-se-va/
2017
Casi 100 eran los inmigrantes haitianos que vivían en Barrio Norte, en Concepción, donde formaron un “pequeño Haití”, gracias a la ayuda de una comunidad que los acogió sin discriminarlos. Producto del estallido social y la pandemia, muchos volvieron a Haití o se fueron a otros países, pero aún son más de 300 los que permanecen en Barrio Norte y en otras comunas del Gran https://www.revistanos.cl/el-little-Concepción.
haiti-de-barrio-norte/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2213935bef8d6556ba1fee824999126d.jpeg)
2013
A 25 años del plebiscito, algunos de sus protagonistas revelaron episodios de lo que fue el SÍ y el NO y de cómo, con astucia, trabajo y también un poco de temor lograron el triunfo de esta última fuerza. “Hemos sido un pueblo valiente y prudente”, dijo Martita Wörner, mientras que Jorge Menchaca exigía que la historia se escribiera como fue y no como quería la https://www.revistanos.cl/el-plebiscito-Izquierda. en-concepcion-una-pagina-para-no-olvidar/
2016
20 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
2019
buscando-la-verdad/
El movimiento feminista puso en el tapete conceptos como femicidio, abuso, aborto y equidad de género. Las mujeres exigieron reivindicaciones para ellas, pero sus demandas tocaron a todos los chilenos. La paridad política en el proceso constituyente es uno de los logros de su revolución, pero la pandemia volvió a llevar a muchas al desempleo y a la sobrecarga en sus https://www.revistanos.cl/mayo-hogares.
feminista-la-revolucion-de-las-mujeres/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e6b1f4fe34f3ac8ffe15182217d3e102.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f2cf7586c0efb8d90a6fb8f4cb994c8a.jpeg)
La muerte en 2018 de Ana González, fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, trajo a la memoria chilena a las mujeres que por más de 40 años han buscado a sus seres queridos. 4 dirigentas históricas de la agrupación penquista acusan olvido de los políticos. Dicen que las usaron para acabar con la dictadura, y que luego las hicieron a un https://www.revistanos.cl/siguen-lado.
La pandemia obligó a tradicionales restaurantes del Gran Concepción a cerrar, despedir gente o a reconvertirse al delivery para lograr subsistir.
2020
2019
2018
*Este reportaje, escrito por la editora de Revista NOS, Pamela Rivero, obtuvo el segundo lugar del concurso periodístico de McDonald’s, Educar para https://www.revistanos.cl/el-covid-Alimentar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8132da4f2c7d8721d46a8cea3aa51201.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5746609198b869f280182c0f7823c2ca.jpeg)
El estallido social, que en Concepción comenzó el 19 de octubre, transformó la vida de sus habitantes, que vivieron manifestaciones multitudinarias y pacíficas, y también sufrieron saqueos y mucha violencia. Pero ese proceso fue la base para llegar a un nuevo proceso constituyente, que iniciará en mayo de 2021, cuando los chilenos escojan a quienes escribirán una nueva https://www.revistanos.cl/las-otras-Constitución.
golpeo-la-mesa-de-los-restaurantes/
A más de un año de la llegada del Covid-19 a Chile, las cuarentenas aún los mantienen en la incertidumbre, tratando de sobrevivir.
historias-del-18-o/
Desde hace un año, el personal de las UCIS trabaja a diario en un ambiente estresante, redoblando turnos y sobreponiéndose a un cansancio físico y emocional que se ha venido acumulando. Y si bien hoy, producto de la vacunación masiva, ha habido una leve disminución de casos nuevos de Covid-19, la tasa de ocupación de camas UCI sigue sobre https://www.revistanos.cl/95%.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 21 SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b43e799b1bd36e16e311ae4efd9d306c.jpeg)
2021
ninguno-imagino-enfrentar-lo-que-estamos-viviendo/
Egresados de Postgrado valoran fortalezas de los programas de la U. San Sebastián
22 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Profesionales que se desempeñan en diversas áreas y que eligieron la Universidad San Sebastián para cursar un programa de Postgrado, relatan su experiencia. Destacan la calidad académica, la actualidad de los contenidos, la pertinencia de los planes de estudio y la posibilidad de conciliar trabajo, formación y responsabilidades familiares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/752573beed2353c6c39d97fc6e014232.jpeg)
Destaca la excelencia académica, pues todos los profesores cuentan con formación y experiencia en su área de estudio, lo que es muy valorado por los estudiantes, así como la aplicación y de sarrollo de casos.
Karin Bravo.
“Nuestros programas se caracterizan por abarcar las distintas disciplinas del conoci miento, con oferta en las áreas de salud, negocios, derecho, psicología, ingeniería y educación”, dice la directora de Postgrados de la USS Concepción, Karin Bravo Fray.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e7359880f68bdfa9b85e03c953f4e0cd.jpeg)
“La mayor fortaleza es que permite la incorporación de distintos profesiona les del área como ingenieros construc tores, civiles, metalúrgicos, arquitectos, entre otros. Creo que se enriquecen los conocimientos con sus experien cias y puntos de vista en las situaciones planteadas. Valoro la experiencia de los profesionales a cargo de las asignaturas. Destaco a aquellos que relacionados con el área de servicio público, puesto que, actualmente, trabajo en este sec tor, y su visión me ha permitido com prender y enfrentar de mejor manera mi labor diaria”, explica nikol gonzález, in geniera civil, profesional de la Dirección de Obras Municipales de Cauquenes y magíster en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad USS.
Así lo expresan sus titulados, quienes comparten su experiencia y los apren dizajes obtenidos en sus respectivos postgrados.
“El programa está dirigido a pocos alumnos, lo que permite una formación personalizada. Tiene una malla curricular excelente, un equipo docente consolida do y una directora con un muy buen do minio clínico y teórico. Destaco la disposi ción del cuerpo docente con sus alumnos cuando necesitaban apoyo en el proceso de aprendizaje, además de escoger ade cuadamente los documentos científicos para mantenernos actualizados en el avance de la rehabilitación oral”, asegura Juan Ignacio Castillo, cirujano dentista y especialista en implantología y rehabili tación oral en Hospital Benicio Arzola de San Carlos y especialista en Rehabilita ción Oral USS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8f0545dfc543993d3548644c936744ac.jpeg)
Juan Ignacio Castillo.
Enfoque práctico
Aporte en área pública
Luis Felipe Rojas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4924ba563094b2e3ed5f24d6e79743ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/99fbbf5b34e209f5711fec308b5461e3.jpeg)
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 23 SUMARIO
La Sede Concepción tiene abierta la admisión para más de 60 programas, sumando magísteres y diplomados. La directora agrega que la oferta considera diplomados académicos, con formación específica en algún tema, y programas de magíster profesionalizantes y acadé micos que permiten una especialización en un área particular”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6d2d5b9880aedda016b376f75e86313e.jpeg)
Atención personalizada
Nikol González.
“Este magíster es un programa con evi dente enfoque en lo práctico, que brinda excelentes herramientas profesionales. Me enseñaron desde cómo pararme frente al tutor de la mascota, hasta técnicas diag nósticas, quirúrgicas, por mencionar algu nas. El programa permite realizar prácticas no solo en medicina, sino también en áreas como imagenología, laboratorio y cirugía, siempre guiado por docentes de gran ni vel y muy cercanos”, sostiene luis Felipe rojas, médico veterinario y magíster en Medicina Veterinaria, mención Clínica de Pequeños Animales USS.
Mikaela Alveal.
Mejorar la gestión
Aporte a la educación
“El programa abarca áreas claves de una empresa, además de la calidad del cuerpo académico y la posibilidad de compatibilizar trabajo y estudios. Ha ber realizado el magíster me permitió gestionar de mejor manera mis labores dentro de mi área. Actualmente, mi car go es analista de procesos, pero también tiene muchas tareas relacionadas con la gestión y desarrollo de personas, ya que debo planificar y controlar las labores del personal que está a mi cargo”, señala Constanza acuña, ingeniera civil indus trial, analista de Procesos Flota en Ca manchaca Pesca Sur y magíster en Ges tión de Organizaciones USS.
“La principal fortaleza fue la posibili dad de obtener doble título de magíster con la Universidad de Lleida (España), y la vinculación que se obtiene a partir de esto. Por otro lado, destaco la rapidez para solucionar inquietudes que fueron surgiendo producto de la pandemia y el cambio de formato de presencial a virtual. En esa misma línea, las insta laciones y la variada biblioteca, tanto física como virtual, que la universidad posee son un tremendo apoyo. Al ser un formato de postgrado, existe flexi bilidad frente a los inconvenientes que pudieran surgir a raíz del trabajo”, ase gura María José Miranda , psicóloga, consultora en Gestión y Desarrollo Or ganizacional y magíster en Gestión de Personas y Desarrollo de Talentos U. de Lleida y USS.
Doble titulación
diferenciado ras es el uso de bibliografía completa y actualizada, lo que permite desarrollar capacidades cognitivas y técnicas para resolver casos de distintas complejidades y proporcionar soluciones integrales a las patologías pulpares en los pacientes. Tam bién destaco los instrumentos de trabajo modernos, lo cual me ha ayudado a rea lizar tratamientos actualizados y exitosos, potenciando mis destrezas y seguridad a la hora de decidir y efectuar el tratamiento”, indica Mikaela alveal, cirujana dentista, diplomada en Endodoncia en Molares y especialista en Endodoncia USS.
24 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
María José Miranda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e5e3cd312bf2482379e3fb857b6da2bc.jpeg)
Constanza Acuña.
Camila Sanhueza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/81f3ed681e64171d8f6e3d20f557df5b.jpeg)
características como ser humano, enfo cándose en el respeto y la empatía hacia el alumno y su familia”, expresa Camila Sanhueza, educadora Diferencial, men ción Discapacidad Intelectual, profesora en Programa de Integración Escolar, Li ceo La Asunción y magíster en Inclusión e Interculturalidad Educativa USS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/92d2d806862a8294ebc8185d727ff882.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/12648f253d9e73934fea3727edbb07e3.jpeg)
“Este magíster está orientado a temas educativos actuales, lo que es funda mental hoy en nuestro país, ya que en una gran parte de los establecimientos educacionales es un aspecto poco valo rado. El programa entrega herramientas imprescindibles para trabajar con todas las necesidades que va presentando la educación moderna, promoviendo en todos los contextos y situaciones la inclusión, con valoración de nuestras
actualizadosTratamientos“Unadelascualidades
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 25 SUMARIO ttdiSrio CONOCE2120ALOS CANDIDATOS CANDIDATASY A CONSTITUYENTES ttdiSrio 2120 www.distrito2021.cl Esta plataforma fue elaborada por irade y revista nos y busca entregar a los electores información relevante sobre los candidatos y candidatas a la Convención Constitucional de los distritos 20 y 21.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9f41d369c66971cafbca0dde4177de2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ad9b6b904570071a62b7b974d51f20c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/70973d9057d3b276188cde1152e0e5a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f66467566264bb20189ebdee1e73861c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5da2a456cba4b0238c9765fe948916db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d02f4cd0586354f7d871677287e5af55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5091a02246fff54777d4ea963400d9bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f0b9e7e91e5755d4c99db23a3ca9c815.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/26eb9acaacf55ddee6643288a8074054.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3111fce50d365e396841457199067b9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e3cc48c52aace3ed026899154df980ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/cf97ae76fe4f4adf3c02ed795c594af9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3d55952426a8d96e8e3962a7b467cdc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7b4af37f1536516994e02ed20af30573.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b7f2731ab34b6a5a7e5a648a797c41cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fbcfd6c3cc413544a396766529bf122d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a630a16f8094d14047471110a3cdc66b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/295b8e3f25d6aab99617dfc089adc0e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/351fa85e6f4309ed3fbc14e0d438b5c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/794d7a6fe251caecc2a94c147b796b39.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/77ddb49be08fbb1e7a9e46fd7d47b532.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/169d8fcd88ccebdb06c097f4caa69db9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a19e01e58015151b63d4090b2b9a4353.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/103c928dedb911ffecd8771afb981eb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/82e8b994a1cf535e5b44cc648187f45b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b9982e7e8a71d69192249636018ce802.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/eaa9f96c89a0b69f474c60fb4bae6e04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/367628d92f768ebede7025e9a7688081.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/111686451d464d35521ff8d18d63c80b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f10cec22c957adfa55a1385f25fd86b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1adb3b4cdd267eece3c1cdf53d28c438.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b298a1366c04d5eb905a815aac147dcf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/abc496fd6688af8bf83bd44a3294c7c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/29e06a37bee654e67db6cbab1a6d15dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6261b722ba0c86949bd72523ee8912b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8409fa766edba83163231b30221c193c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ea3021bee8f3a6d1b3f098f0b692e5ec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dd24166bdbde87e1cfa3ae562f155ed5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5fdf0aeedcedf74465a6e6a666985595.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/875ade0afa8fcf1a4202bde06c6e5ac2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/074065d6a750b740de05cccebde936c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9b6a5556ce64faed9c048f3166fa8c0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/776d3179870181489eb5577e5f263b81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f15a080c11919dad526dfb4c02100a08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/335786348949d04e00c16855a29f890c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/912a21633f595d6f65f1a4413eb06ffc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/28900d7ca9d774ed7796cdcd6cda6063.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0ca1be32c5346b54467fc0c3894944dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2e4251be75f262760a350dcd53479917.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f62d7bbd79b967c24c4e99a9286edf52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a34e0a8132715a814fb826cb3a45de86.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d4ad035e1b4bf5db02aba695bb6c8963.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fce79464faeeb227442b9d6b90ffb9ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/648c497d2aeb77f6c1134855f5260a72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dab4134f7e8adb62775511973321d9f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9246c1f02c9db397f5f9a4095a55b876.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/938db9c243b6ad3183a5c54d3c2bdc89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/67814a188e9201c55022411b8b99c065.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6a77449bf70cacbd47f5c430c0b69eec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/39a8705e3eb3fb0fa68206d08626496e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6bb9d33623b2a8d5a512c05970196041.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fcf418cfe810f589b69b610f25876884.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/da8da0ba945fe0dd5d7a11fc7da3d3c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d2f8e4e5c347e1923bb99267bb3a6146.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/62aa0be648ee3f4b57075299a84becfb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/34233482d2f5fb3190bba757cf989899.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/fb5357c9ace142f6c465701adaec5086.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/23706cf59813f451472dc4403b25cd3a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8f75e07b4350c573eb057f0efc0c635d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/19ef1e7558fb6497df4b622867dd3bc7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3f10d8741f4160a7bd7a986df5b8fa29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/710bb13ec038158f7cc8a1a79caf31ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b6baee65fb06188be3b33dba5ed53e63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d7a219b31fcf9e111e1013dd73ee5ad8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/81685c3c297cd92440cbbca169ceaf47.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d03e7a0702f333b110fbdcac15fa6aed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/274698fd3172936a75fc5c598f35e570.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0a0659a794d7256c991decaa2c2d8a5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a9f363be4a177ef6570db9215e82033a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/852c48426d1bbdd67d98049b019ce948.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/32cfd3be9145d573855476b4270cd20d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d8e873dc007ac5dc8893727ee06a09c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5ea48f9892b07e34e501fc88e0a78915.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b8c0989ac130e3dddc9617dd1b563f59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6e53d017d6cc8717e61676945222bab4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2e54503501c032dddf932a458870ff6f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8521f7f951fd04e1de54e6e4f9d8c3e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5b2efd965add524fb1b06aae41d3abf2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/89cd2e3c90f3d0a50cb146f6418d7882.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6ad92ab3721b7b045df0dae1fed08679.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2ef60dba797ee893a5608080fcc2b6ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ab64ad49a74c98e139af816f68d791dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/18106d374b41abd09b02786c14d394c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2b73e575c45bbafeeb44460ce2f1edb3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1c5c9a46233964b73b389b8d87a84a0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ee6dfcd56c07fa0b1dcffbd54e420a28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8e12188dadcb41318f337eaa28de31b0.jpeg)
“La crisis más grave que está sufriendo hoy el país es la de salud mental ”
Por Cyntia Font de la Vall P.
26 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Alberto Larraín, psiquiatra:
Desde 2020, el especialista ha insistido en que estamos viviendo dos pandemias: la del Covid y la de salud mental, que hoy estaría afectando a más de 5 millones de chilenos. Reprueba el actuar del gobierno que -diceno ha logrado conectar con el sufrimiento de las personas, y le exige poner el cuidado en el centro de las políticas públicas. “No han entendido que tan importante como frenar los contagios es abordar la angustia y el dolor de nuestro país”, recalca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b15623f1d473165a139847c9f66ddfd9.jpeg)
SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2ddc81186b9c814ef4358e25f5b2a46c.jpeg)
-¿Esas cifras han experimentado alguna variación en este año de pandemia?
-“La de enfermos, sí. La Organización Mundial de la Salud pro yectó un incremento del 30% de las enfermedades mentales. Eso significaría que hoy en Chile tenemos cerca de 5 millones y medio de personas que necesitan atención y, al contrario de lo que pudiera esperarse, contamos con una cobertura más baja que la que teníamos antes, porque parte de las atenciones han ido desapareciendo, algo que urge revertir.
Una sociedad que ningunea el dolor
a pesar de ser la primera condición en términos de cantidad de enfermedades, nuestra área recibe uno de los presupuestos más bajos de todo el país: 2,2% del presupuesto total de salud”.
En cuanto al presupuesto, el año pasado participé de una mesa presidencial que organizó el Gobierno, donde logramos incremen tar en 18 mil millones los fondos para salud mental, cifra que igual está muy por debajo de los recursos que se requieren. De hecho, la OMS establece como mínimo de presupuesto para este ítem un 5% del total de salud, y Chile gasta menos de la mitad de eso”.
-“Chile venía viviendo una crisis en este ámbito desde antes del Covid y del estallido social. Teníamos un 23% de la carga de
En Chile, el panorama es aún peor, pues a los efectos psico lógicos que estaría provocando la pandemia se sumarían la alta prevalencia de problemáticas de salud mental experimentada desde hace varios años por la población, y el exceso de estrés al que ha estado sometida desde el 18/O.
Así lo demuestra el informe denominado Un Año de Covid-19, elaborado por la consultora Ipsos para el Foro Económico Mun dial, que tras realizar una medición en 30 países determinó que en promedio un 45% de las personas siente que su salud mental ha empeorado en el último año. En Chile, en tanto, la cifra as ciende a 56%, ubicándonos como el segundo país del mundo con la salud mental más deteriorada desde el inicio de la pandemia. Sobre la posibilidad de que esto efectivamente se transforme en una segunda pandemia, de cómo ha afectado la crisis sanita ria la salud mental de los chilenos y de qué medidas urge tomar para revertir este nefasto escenario, nos habla el psiquiatra Al berto Larraín, académico de la Universidad Autónoma y director ejecutivo de la Fundación ProCultura. se dice que la salud mental de los chilenos ya era mala antes de la pandemia. ¿Cuán mala era realmente?
-“El modelo de vida. Somos uno de los países más inequita tivos del mundo y, además, nuestra red de protección social es muy precaria. En Estados Unidos, Canadá o los países nórdicos, por ejemplo, parte de las prestaciones sociales están homoge neizadas y juegan un rol fundamental en el cuidado de la pobla ción. En Chile, en cambio, las prestaciones de salud, educación o protección social están más bien privatizadas y, en general, las del sistema público son de menor calidad que las privadas”.
A principios de abril se dieron a conocer los resultados de una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLo bal), que advertía que -tras la pandemia de Covid 19- se gene raría “una crisis global sin precedentes” en relación con la salud mental de la población.
28 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
El negativo escenario estaría provocado por la gran afectación que esta crisis sanitaria ha causado en todo el mundo, donde millones de personas han visto trastocadas sus rutinas y diná micas familiares, postergados sus objetivos personales, y han sufrido incertidumbre laboral e inestabilidad económica.
enfermedades, es decir, uno de cada 4 chilenos tenía un pro blema de salud mental, y solo un 20% de ellos accedía a ayu da profesional. O sea, de 3.8 millones de personas que tenían enfermedades mentales, menos de un millón recibía algún tipo de atención, y los otros 3 millones quedaban sin ningún tipo de cobertura.Estoporque,
A eso se suma -dice el psiquiatra- el habernos convertido en una sociedad exitista, basada en la competencia y en el tener, que “ningunea” continuamente el dolor propio y el del otro. “Nos hemos ido deshumanizando, y hoy somos una sociedad que minimiza la fragilidad, y también la diferencia. Entonces,
“LA ORGANIzACIóN MUNDIAL DE LA SALUD PROYECTó UN INCREMENTO DEL 30% DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. ESO SIGNIFICARíA QUE HOY EN CHILE TENEMOS CERCA DE 5 MILLONES Y MEDIO DE PERSONAS QUE NECESITAN ATENCIóN...”.
hace años que venimos liderando los rankings de enferme dades mentales en el mundo. ¿qué es lo que está enfermando a los chilenos?
-“Cuando se formó la mesa presidencial en 2020 recomenda mos muchas cosas, pero es muy poco lo que se ha implemen tado. Por ejemplo, sugerimos generar una campaña comunica cional que le enseñara a las personas cómo autocuidarse, pero no se hizo. También sería necesario que, al igual que en otros países, realizáramos un acto simbólico en el que recordáramos a quienes han fallecido, de modo que las familias se sintieran acompañadas en su dolor, y pudiéramos evitar que cayeran en un duelo patológico que les genere enfermedades”.
SUMARIO
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 29
Añade que el gobierno no se ha tomado en serio la crisis de salud mental que tiene entre manos, aun cuando la OMS ha in sistido en que -además de preocuparse de parar la infección-, hay que ocuparse del bienestar de la población.
-“Mucho, porque estamos en plena pandemia, con 5 millones de chilenos que ya no dan más, y esa realidad aún no logra im pactar las políticas públicas. Las autoridades siguen tomando decisiones que no tienen a las personas en el centro, y no di
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0c9d079946a7592eb30a65a416534eab.jpeg)
como sabes que te van a mirar mal si eres distinto o te permites mostrar tus emociones, las escondes, y eso te va enfermando. Ese es el modelo de país que hemos ido construyendo y que nos tiene como estamos”.
-“Poniendo de una vez por todas a las personas y su cuidado en el centro. Urge destinar más recursos a esta área e incluir los ser vicios de salud mental como esenciales. Hay que entender que la crisis más grave que está sufriendo el país en estos momentos es la de salud mental, y tomarle el peso a lo que eso significa, porque hablamos de millones de personas que están al límite”.
Agrega que es fundamental implementar acciones que vayan en auxilio de esa población, pues se está viendo que el costo emocional de no apoyarla es muy alto. Sin embargo, dice, si la situación continúa, el costo económico va a ser incalculable. “Si el dolor que la gente está sintiendo no es suficiente para con moverlos, por lo menos que la proyección del costo económico que esto va a significar a largo plazo los convenza de implemen tar programas que atiendan su salud mental”.
“Con el agua hasta el cuello”
-¿Cuánto tienen que ver las medidas implementadas por el gobierno con el agravamiento de la crisis de salud mental?
-¿y cómo se puede cambiar ese paradigma?
-¿ha hecho llegar estas recomendaciones, o esta voz de aler ta sobre la crisis de salud mental a las autoridades?
Alberto Larraín enfatiza que las autoridades tampoco han lo grado conectar con la realidad de los chilenos, una afirmación que sustenta en la criticada medida de querer que los niños sal gan a jugar a las 6 de la mañana. “La desconexión nace de que las elites políticas toman decisiones sobre cosas que no cono cen, porque no las viven. Entonces surgen medidas que no se hacen pensando en el bienestar de la gente, sino solo desde la idea de seguir funcionando”.
-¿hay grupos que lo están pasando peor en cuanto a salud mental, producto de la pandemia?
Dos pandemias simultáneas
-“Es todo lo que conlleva esta situación. Tienes la soledad, los problemas económicos, el encierro, la preocupación y la incer tidumbre de no saber qué va a pasar mañana, lo que te deja sin posibilidad de proyectarte. Todo eso genera mucha angus tia. Las familias tienen en casa a los niños, que están aburridos; tienen el teletrabajo, que no les permite desconectarse; está la multiplicidad de roles, que los agota… Son muchas cosas. Por eso, la OMS ha sido súper enfática en transmitirle a los países que esto no es solo una pandemia, son dos: la del Covid y la de la salud mental”.
mensionan que estamos con el agua hasta el cuello, que el país está reventado, y que nunca habíamos estado peor en cuanto a salud mental.
Añade que también habría un doble discurso que la población advierte. “Mantenemos los malls abiertos, pero no se puede ir a los parques. Te dicen que es importante respetar las cuarente nas, pero hay ciertos rubros que las puedan incumplir. Ergo, las cuarentenas no deben ser tan importantes. Así es que la gente rompe la norma, porque no le hace sentido desde las acciones que el gobierno toma”.
30 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
-¿qué podría provocar en un niño este aislamiento prolon gado?
-“Aún no lo sabemos y, de hecho, va a depender de la realidad que esté viviendo cada uno. Si tenemos a un niño que perdió
-“Sí, las mujeres. Algunas al estar en sus casas sin poder salir están siendo víctimas de violencia intrafamiliar, y casi todas se ven sobre exigidas al tener que asumir una multiplicidad de ro les: cuidar a los niños, hacer las tareas de la casa, cumplir con el teletrabajo”.
Es como que no lograran entrar en sintonía con el sufrimiento de las personas, no han entendido que tan importante como frenar los contagios es abordar la angustia y el dolor de nuestro país”.
Tambiénmental”.los niños estarían viviendo momentos complejos. Así se desprende de un tweet publicado por Larraín hace unas se manas: “Un niño o niña de 5 años ha pasado el 30% de su vida en encierro (estallido social + COVID)”, una situación que gene raría “costos sin precedentes”.
Su afirmación es corroborada por los resultados de una en cuesta de Naciones Unidas, que arrojó que el 66% de las mu jeres presenta estrés por la pandemia, versus un 34% de los hombres. “O sea, el tener que cumplir con tantos roles está pro vocando que en el día a día las mujeres estén empeorando su salud
Los estudios sobre salud mental en Chile fijan desde principios de los 2000 a las patologías mentales como la primera causa de emisión de licencias médicas en el país, cifra que oscilaba entre el 30 y el 40% del total de documentos emitidos. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la cantidad se elevó por sobre el 50%, tal como lo confirma Alberto Larraín. “La pan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0d4aca8392d33b5c6296e679e3aa491a.jpeg)
-¿Entonces es el estrés por la pandemia lo que detonó la crisis que estamos viviendo?
demia está afectando mucho a toda la población. Quienes te nían enfermedades mentales se han descompensado, porque el estrés empeora sus cuadros; han aumentado los trastornos an siosos y trastornos del ánimo, como las depresiones, y también el consumo de drogas. Además, la evidencia muestra, aunque no está estudiado todavía, que hay un aumento de la violencia intrafamiliar”.
-Y si vemos a un amigo o familiar que lo está pasando mal, ¿cómo deberíamos ayudarlo: lloramos con él o tratamos de ani marlo diciéndole que “no es para tanto”?
les genera ciertos niveles de angustia y soledad, que la familia puede ayudar a reducir, acompañándolos”.
La idea es que al menos nosotros les alivianemos el encierro, ya que en todo lo que va de pandemia el gobierno no ha sacado ninguna medida centrada en la infancia, salvo lo de la franja de las 6 de la mañana, que una vez más demuestra que las decisio nes no se toman desde el conocimiento real de la población”.
PúBLICAS”.SUMARIO
El psiquiatra hace hincapié en que otro grupo etario muy afec tado por la pandemia son los adultos mayores, a quienes -en su opinión- se ha infantilizado y fragilizado. “Se puso el foco en que había que protegerlos a cualquier costo, pero ellos tienen mu cho que aportar a este proceso desde su experiencia, y tiendo a pensar que pueden cuidarse bastante bien. Creo que lo impor tante es preocuparse de acompañarlos, estimular su autonomía y permitirles incorporarse a las dinámicas actuales, porque el gran problema que han tenido es que perdieron sus rutinas. Eso
Validar las emociones
Sin embargo, en general, tiendo a pensar que un buen acompa ñamiento puede generar una buena incorporación biográfica de este proceso en el niño. La pregunta es si lo estamos logrando”.
“...ESTAMOS EN PLENA PANDEMIA, CON 5 MILLONES DE CHILENOS QUE YA NO DAN MáS, Y ESA REALIDAD AúN NO LOGRA IMPACTAR LAS POLíTICAS
Sobre qué tipo de iniciativas podrían implementarse para con seguir que el niño transite por este periodo de la mejor manera, el especialista señala que la idea es generar espacios que alivien su estrés emocional. “Por ejemplo, es súper necesario generar una franja horaria adecuada para que salgan a jugar, o flexibilizar el horario de clases, tanto para los niños pequeños como para los escolares más grandes. Hace tiempo vengo sugiriendo que haya 4 semanas de clases por una de vacaciones. Eso sería un alivio para los niños, pero también para los profesores, que están muy sobrecargados, y para las familias, que tienen que estudiar con los niños además de teletrabajar o preocuparse de problemas econó micos. Al crear una medida, el espíritu debería ser buscar el bien estar de las personas por encima de mantener la productividad”.
-“No presionándolos, y haciendo algunas concesiones. Tenemos que pensar cómo queremos que ellos recuerden este periodo, y creo que todos queremos que se queden con el mejor recuerdo posible. Así, si el niño un día no quiere encender la cámara para la clase, que no lo haga; si nos pide jugar en línea con amigos hasta más tarde, o almorzar alguna vez en su pieza, dejémoslo.
el año escolar en 2020, que está solo durante el día y que su familia vive problemas económicos claramente no está viviendo la misma pandemia que otro que tiene a sus padres al lado, que le ayudan con las tareas, lo acompañan y juegan con él.
-Y en casa, ¿cómo pueden los padres ayudar a sus hijos?
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 31
Por ello, sostiene, junto con validar las emociones -propias y ajenas- hay que aprender a acompañar al otro. “Si alguien me dice que está sufriendo, yo no tengo por qué dudar de su dolor. Lo que debo hacer es acogerlo. Hay una frase muy bonita de Cortázar que dice ‘Si te caes, te levanto, y si no, me acuesto contigo’. Eso grafica muy bien lo que hay que hacer ante alguien que sufre, entendiendo que cada uno requiere que se le acom pañe desde lo que necesita. No puedo forzarte a levantarte si no quieres hacerlo, pero puedo recostarme contigo en el piso y acompañarte. Eso es lo que debemos hacer”.
usted decía que son millones los chilenos que hoy no tienen acceso a una atención de salud mental, ¿cómo pueden ellos in dividualmente gestionar su pena, su soledad o su rabia?
-“Muchas veces creemos que si alguien tiene trabajo, no le falta el alimento y su familia está sana, no tiene derecho a sen tirse mal, o a decir que está triste o enojado con lo que está pasando. Pero el dolor es personal y, aunque no te falte para comer, tienes todo el derecho de sentir pena o rabia. Es tu vida. Son tus sentimientos, y no tienes por qué justificarlos o sentir lo que otros esperarían que sintieras”.
-“Lo primero es conectarse con lo que están sintiendo y tra tar de ponerlo en palabras, algo que no es fácil, porque a los chilenos nos cuesta reconocer nuestras emociones, las mini mizamos o nos sentimos culpables por sentirlas. Entonces, lo primero es validar lo que siento y, en función de eso, definir lo que voy a hacer”.
OPINIÓN El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
la partiiMportanCiadelaCipaCiónentieMpoSdeCriSiS
32 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
… ladeimplementaciónestaley(sobreasociacionesy
participación Ciudadana en la Gestión pública) supone y requiere altos grados de capital social para alcanzar dicho propósito. Es decir, se necesita confianza, asociatividad y compromiso cívico para incrementar un robusto tejido de redes sociales que actúen rápidamente”.
Mauricio Bravo Investigador Centro de Políticas Públicas - UDD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/9ba643be3f5cd04da0e1707a8beb85e5.jpeg)
En este contexto, la participación ciu dadana cobra mayor relevancia como una herramienta para conocer la realidad de
país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra le gislación la afirmación de que “el Esta do reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”.
En concreto hemos observado cómo se han organizado las comunidades para en frentar la devastación de diversos desas tres naturales, la inseguridad producida en el estallido social y/o la crisis sanitaria del Covid-19. Pero esto ha sido posible gracias al liderazgo de los actores comu nitarios que empatizan con las problemá ticas territoriales, con las demandas de sus vecinos y buscan soluciones más allá de los programas estatales, conformán dose una alianza virtuosa entre los veci nos, las autoridades y el sector privado.
Sin embargo, la implementación de esta ley supone y requiere altos grados de capital social para alcanzar dicho pro pósito. Es decir, se necesita confianza, asociatividad y compromiso cívico para incrementar un robusto tejido de redes sociales que actúen rápidamente. En este sentido, al examinar el impacto de variables como confianza y asociatividad sobre crecimiento económico, Westlund y Adam (2010) concluyen que de 28 es tudios que analizan el impacto de la con fianza sobre crecimiento económico, 16 tienen efectos positivos, 9 negativos y 3 mixtos o ambiguos.
Y en el caso de la asociatividad, de 24 estudios, 12 exhiben un impacto positivo, 7 negativo y 5 ambiguo sobre crecimiento económico (Dussaillant & Guzmán, 2014).
Chile y el mundo están enfrentando la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años. La Pandemia del Covid-19 ha ge nerado múltiples efectos negativos: de acuerdo con estimaciones del Banco Mun dial, se prevé que empujará a entre 88 y 115 millones de personas a la pobreza ex trema, mientras que la cifra total llegará a los 150 millones durante el presente año.
cada territorio, pero también, como un mecanismo de llegada desde el Estado con una amplia oferta programática para enfrentar la adversidad de esta pandemia. Adicionalmente, la participación activa de los líderes territoriales y comunitarios tiene la capacidad de activar las redes de colaboración y confianza interpersonal para estar donde el Estado no tiene ca pacidad. Son innumerables los ejemplos donde los ciudadanos se organizan y van en ayuda de sus vecinos, con alimentos e insumos básicos para familias que están sin trabajo o en cuarentena por padecer Covid-19.Parael
Estado “la participación ciu dadana es el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisio nes públicas que tienen repercusión en sus vidas”. Esto recibió reconocimiento
legalSUMARIOennuestro
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 33
la pandemia afecta a paCienteS Con deMenCia y a cuidadoressus
Según estudios realizados en Chile, y antecedentes recopilados por el Senadis, los cuidadores son mayormente mujeres (91%), hijas e hijos (49%) y tienen una edad promedio de 58 años… El 22% no tiene a nadie que lo ayude, el 29% cuenta a ratos con apoyo de una o dos personas, el 46% dedica entre 21 a 24 horas diarias a cuidar al enfermo, y el 43% lleva entre 1 y 5 años en funciones”.esas
OPINIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/761db8402baa10dee29671068ea108c9.jpeg)
SUMARIO
situación viven cientos de enfermos con deterioro neurocognitivo, que en este año de pandemia han visto alteradas sus rutinas y ya no reciben los valiosos estímulos que implicaban el sa lir y estar en contacto con otros. Estos procesos de deterioro neurocognitivo, conocidos como “demencias”, se carac terizan por afectación de la memoria, cambios conductuales, alteraciones de las emociones y del temperamento, y por ser progresivos y no tener tratamiento que los mejore.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/14120556c9da3f9d58ee14d9b068ac32.jpeg)
Sin embargo, desde marzo del año pa sado, por miedo al contagio y debido a las restricciones y cuarentenas, María dejó de salir y de recibir visitas. Hoy, a un año de eso, ya no sigue indicaciones verbales, llora frecuentemente, ha des
A nivel mundial, dada su alta prevalen cia, la demencia constituye una de las problemáticas de salud más grave. En Chile, se estima que al menos el 1% de la población de cualquier edad presenta algún tipo de demencia, siendo las más comunes las demencias cerebrovascula res, las demencias mixtas y las de tipo de depósito amiloide, habitualmente llamadas Alzheimer o demencia senil. Su prevalencia crece al aumentar la edad, alcanzando más de un 7% en mayores de 60 años, casi un 15% en personas de 75 a 79, y más de un 35% en mayores de 85
cuidado su aspecto e higiene, usa pala bras inconexas y crea frases sin sentido, y su familia se ha llenado de angustia y tristeza.Lamisma
Peroaños.esta enfermedad no solo afecta a quien la padece, sino también a quien lo cuida. Según estudios realizados en
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 35
JefePsiquiatra.Unidad Salud Mental y Psiquiatría, Hospital Las Higueras.
dr. Vicente aliste araneda.
En 2017, María, de 81 años, profeso ra normalista jubilada, llevaba una vida autónoma. Salía de compras, usaba su celular, administraba su dinero, cocinaba para la familia y visitaba a sus amigos. Pero un día comenzó a olvidar ocasio nalmente los horarios de sus programas favoritos, no recordaba algunos números de teléfono y a veces olvidaba echarle sal a la comida. Cuando eso pasaba, se enojaba, culpaba a otros o simplemente se desentendía, diciéndole a sus hijos que no se preocuparan.
Ya a principios de 2020, María no re conocía su casa, donde había vivido toda la vida; olvidaba apagar la cocina y con fundía los nombres de sus hijos. Estaba irritable, y descuidaba su vestimenta, antes siempre perfecta. Con cariño y pa ciencia sus hijos la calmaban, la llevaban a pasear, amigos y parientes la visitaban, y también ella los iba a ver. Esas simples muestras de cariño bastaban para que dejara su mutismo, su tristeza y ensimis mamiento, y retomara sus rutinas.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7216440d44df635703228c48453598d3.jpeg)
agregamos la alta prevalen cia de problemáticas de salud mental de nuestra población, el efecto del encierro y la multiplicidad de roles que se han de bido asumir en este periodo, es evidente que el daño en la salud de los cuidadores es aún mayor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a24c2552a1cf7dce8fd0883e01086127.jpeg)
a nivel mundial, dada su alta prevalencia, la demencia constituye una de las problemáticas de salud más grave. En Chile, se estima que al menos el 1% de la población de cualquier edad presenta algún tipo de demencia. su prevalencia crece al aumentar la edad, alcanzando más de un 7% en mayores de 60 años, casi un 15% en personas de 75 a 79, y más de un 35% en mayores de 85 años”.
El 22% no tiene a nadie que lo ayude, el 29% cuenta a ratos con apoyo de una o dos personas, el 46% dedica entre 21 a 24 horas diarias a cuidar al enfermo, y el 43% lleva entre 1 y 5 años en esas funciones.Siaesole
Finalmente,amor.en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/20298a31810320f91085f13715d40b78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7b58cb7899bb67e28c1a068881ded710.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a6cac7b223da0ba792d6c9874d5d33c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ac9669126662f9a22748a3514ba4bd25.jpeg)
La segunda dimensión afectada es la que dice relación con el tiempo perso nal y el autocuidado, y la tercera, con los impactos laborales y económicos, como
problemas de eficiencia por el tiempo dedicado a cuidar al enfermo, y merma en el presupuesto familiar por los altos costos y los inesperados gastos que eso implica.También
se afectan las relaciones fa miliares, hay frecuentes crisis de pareja, y surgen conflictos por la toma de deci siones.Porello, hay que cuidar al cuidador, pesquisando cambios en su patrón de consumo de alcohol, de sueño o de es tado de ánimo; necesidad de usar o au mentar la dosis de ansiolíticos, sedantes o inductores de sueño; episodios fre cuentes de irritabilidad o aparición de pensamientos de muerte, o de maltrato al Enenfermo.estos casos, se debe buscar ayu da, acudiendo a sus centros de salud, al Senadis o a su municipio. También, en lo posible, evite asumir solo el cuidado del paciente, valore la calidad de los cui dados que entrega, deje un tiempo para actividades que sean importantes para usted y permítase descansar cuando lo necesite. Y ante cualquier mal momento, culpe a la enfermedad y no al enfermo, converse con él viéndolo como un ser querido y no como un paciente, y recuer de que su rol de cuidador es una elección desde el
siedad y cuadros de descontrol de impul sos, así como sentimientos de angustia y culpa por el deterioro del ser querido.
los momentos de ma yor angustia, recuerde que en su infancia a usted le bastó una mano y un abrazo de amor para sentirse seguro y acogido. De seguro, a sus padres, o a quien esté cui dando, la mayoría de las veces también le bastará eso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c1ae23028a65176139ea9034d5c581f1.jpeg)
36 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Chile, y antecedentes recopilados por el Senadis, los cuidadores son mayormente mujeres (91%), hijas e hijos (49%) y tie nen una edad promedio de 58 años. Más del 50% está casado, no desempeñan un trabajo remunerado fuera del hogar, y son parte de los percentiles de bajos y muy bajos ingresos.
Este daño se manifiesta principalmen te en 4 áreas. La primera es su condición física y salud: hay más cansancio físico, psíquico e intelectual; mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, trau matológicas y osteomusculares, y más trastornos depresivos, trastornos de an
ABRIL SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/20298a31810320f91085f13715d40b78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/400219d3a91bbd0139a61b4a91788ad8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7b58cb7899bb67e28c1a068881ded710.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4d7fdce43a2d51693a35e5b3bc74f757.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c1ae23028a65176139ea9034d5c581f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c39dce97f121049ac6ce08c0769a3e56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8dd52fb7f38f13797c3ad290ee2c15d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a6cac7b223da0ba792d6c9874d5d33c7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8d7044729b8c948809a2afcdbbc676c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/554f944bfa3fa59c64221cf4da09906d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ac9669126662f9a22748a3514ba4bd25.jpeg)
abnegada labor, su entrega no parece ser suficientemente valorada por la sociedad y el Estado. Es así que vemos a estos voluntarios, que acuden al llamado de la ciudadanía a cualquier hora del día o de la noche para hacer frente a múltiplesforzadosemergencias,apedirenla vía pública recursos que les permitanfuncionando”.seguir
En Concepción, en tanto, el incendio de gran magnitud que afectó a la Maestran za de Ferrocarriles del Estado en 1883 fue el estímulo para que un grupo de ve cinos tuviera la idea de crear un cuerpo
En abril se celebra el 138° aniversario de la 1° Compañía de Bomberos de Con cepción, fecha que me da el marco para escribir sobre una institución altamente valorada por la ciudadanía, lo que en lo personal representa un doble motivo de satisfacción.Elprimero
OPINIÓN
A ese meritorio aspecto se suma mi propio orgullo como hijo de un destaca do miembro de la Primera Compañía de
si bien existe reconocimientounciudadanoasu
38 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6f7f9b6972f03ce6590214bb1ffacf81.jpeg)
Bomberos de Chile, herederoS de una tradiCión heroiCa
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
tiene que ver con que Bom beros de Chile se distingue de otras insti tuciones creadas en el mundo para com batir incendios y ayudar ante desastres naturales o accidentes de la más variada naturaleza, por su carácter de afiliación y permanencia voluntaria. Un rasgo único y admirable que convierte a quienes hoy la conforman en herederos de una tradición que los eleva a la categoría de héroes y heroínas pues, sin exigir nada a cambio, arriesgan su vida para ir en auxilio de quienes ven en peligro su existencia y sus bienes. Ellos personifican la más alta ex presión de solidaridad y de entrega a la comunidad, olvidando su seguridad y sus propias vidas para ayudar a quienes lo requieren. ¡Solo nuestros Bomberos exhi ben tan alto grado de valentía y altruismo!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f44f6912fc130607a8ad8e74186b50e3.jpeg)
Andrés Medina Aravena. Profesor UCSC.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d292c391bd8aac28ddd3bc7c7239179b.jpeg)
En nuestro país fueron grandes incen dios los que impulsaron a la comunidad a dar vida a estas instituciones de base co munal. En 1850, por ejemplo, el siniestro que afectó a un sector comercial céntri co de Valparaíso empujó a los vecinos a crear al actual decano de las instituciones bomberiles del país. Asimismo, el 8 de di ciembre de 1863, en la celebración de la Inmaculada Concepción, el gran incendio de la Iglesia de la Compañía, en Santiago, que causó la muerte de más de 1.500 mu jeres, dio el impulso para crear el cuerpo de bomberos capitalino.
Bomberos de Tomé, institución en la que mi padre colaboró por varias décadas. De hecho, entre otras, atesoro sus historias de cuando, muy joven aún, debió servir a su comunidad en medio de la inmensa catástrofe que representó el terremoto de 1939, desastre natural que dejó gran parte de las construcciones del Gran Con cepción en el suelo y causó un lamentable récord en Chile, entre 24 y 30 mil muertos.
plementos y profesionalismo a los cada vez más complejos eventos que afectan a la población, aunque sin lugar a du das, las mayores amenazas han deriva do de los movimientos telúricos. Así, al terremoto de 1939 le sucedió el de 1960, que dejó un centenar de muertos y muchos edificios destruidos, y en este siglo, el ocurrido en 2010 puso nueva mente a prueba la valentía y entrega de losSinvoluntarios.embargo, esos mega eventos son solo una parte de las muchas urgencias cotidianas que demandan sus servicios y que los bomberos enfrentan sin quejarse, aun cuando a lo largo de esta trayectoria centenaria eso haya implicado la pérdida de algunos compañeros, mártires que han rendido su vida para salvar la de otros.
de bomberos. Lideraba la iniciativa Jorge Blackburn, quién se había avecindado en nuestra ciudad proveniente de Valparaí so, donde había visto nacer la primera institución de combate al fuego.
Es cierto que se destinan recursos públicos para ayudarlos a financiar su equipamiento, pero ello no alcanza para cubrir la necesaria renovación de sus equipos que, por el uso y las contingen cias del trabajo, sufren daños que los inhabilitan. Es por eso que el Estado y todos nosotros debemos involucrarnos más directamente, buscando maneras de apoyar a estos verdaderos héroes que entregan su tiempo, su esfuerzo y hasta su vida para ayudarnos… y sin pe dir nada a cambio.
Concepción.desdePostaleslibrodelFoto
Desde esos años, la institución ha ido creciendo en la zona, sumando a nuevos voluntarios y voluntarias, y agregando nuevas especialidades que le permitan hacer frente con más preparación, im
parece ser suficientemente valorada por la sociedad y el Estado. Es así que vemos a estos voluntarios, que acuden al llama do de la ciudadanía a cualquier hora del día o de la noche para hacer frente a múl tiples emergencias, forzados a pedir en la vía pública recursos que les permitan seguir funcionando.
Fue el 13 de abril de 1883 que nació la 1° Compañía de Bomberos de Con cepción, con especialidad de agua. Cin co años más tarde, también en abril, se constituyó oficialmente su órgano direc tivo superior: el Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Concepción, que partió reuniendo a cuatro compañías y que hoy dispone de 10, las que se des empeñan cubriendo una amplia gama de emergencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7cd4519821cef4855696617b29db8b8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7f262d60333620143c96e0129d489a36.jpeg)
Si bien existe un reconocimiento ciuda dano a su abnegada labor, su entrega no
SUMARIO
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 39
COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3ebb3c83826a47bbd7cfc71fd1b4a103.jpeg)
Desde su fundación, a fines del siglo XIX, la Deutsche Schule de Concepción tuvo como misión ser un punto de en cuentro de las culturas chilena y alema na. Por ello, a partir del nivel preescolar, sus estudiantes aprenden y practican el alemán y el español como idiomas base de su formación, y conocen también, la historia y tradiciones de ambos países. Son aprendizajes que los acompañan en toda su etapa educativa.
gua para sus estudiantes. Esto, junto a los estándares internacionales de calidad de la educación han sido pasos en la ruta que siguió el Colegio Alemán de Concep ción para que su proyecto educativo fue se acreditado por Alemania con el sello de Excelencia Académica Internacional.
Aprendizaje para la vida
El aprendizaje de inglés y alemán que al final de la enseñanza media es evaluado con pruebas según el marco de referencia europeo de lenguas, junto a un programa de bachillerato multilingüe son las herramientas que la Deutsche Schule entrega a sus estudiantes. La idea es que ellas les permitan ampliar sus horizontes, para incentivarlos a proyectar internacionalmente sus carreras estudiantiles o laborales.
40 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
La idea de impartir una educación multicultural y potenciar la inserción de sus alumnos en un mundo globalizado y cambiante, motivó que el aprendizaje del inglés se incorporara como tercera len
Un proyecto que abre las puertas del mundo a sus estudiantes
Para desarrollar habilidades, destrezas, competencias y conocimientos que cum plan con aquellos estándares interna cionales, los estudiantes de la Deutsche Schule cursan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional® (IB) para colegios alemanes, llamado también
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 41 SUMARIO
Laura deColegioAcadémicaSubdirectoraParedes,delAlemánConcepción.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dcfef32b55963528cbcaa0d02cf5d3d4.jpeg)
Es un programa educativo que se inicia en segundo medio, y finaliza en el primer trimestre de cuarto medio. Los alumnos que certifican el GIB tie nen la posibilidad de seguir estudios de pregrado en univer sidades que tienen convenio con el IB, tanto en Chile como en el extranjero.
A ello se suman pruebas que acreditan el manejo del ale mán, en comprensión y producción de len guaje, bajo el marco de referencia europeo de lenguas. Su aprobación en sus niveles más avanzados permite el ingreso de un
exalumno del Colegio Alemán a universida des alemanas. Algo similar sucede con los exámenes internacionales PET y FCE de la Universidad de Cambridge. Su certificación también es reconocida internacionalmente, y facilita la postulación a entidades de edu cación que exijan el manejo del inglés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5727abb102f5e1185907c2a0ba066a40.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/01605e3ac4f37ddad0aaa7121d71aafd.jpeg)
tilingüe, pues se estudia en español, alemán e inglés.
“Estos exámenes son alternativas que presentamos a nuestros estudiantes,
como una forma de abrirles las puertas al mundo, y entregarles la mayor canti dad de posibilidades, para enfrentarse a aprendizajes y al desarrollo de compe tencias que les servirán para su vida”, ex plica Laura Paredes, Subdirectora Acadé mica del Colegio Alemán de Concepción.
Una de las fortalezas del Diploma del IB es que incentiva a los alumnos a conver tirse en personas capaces de aprender de forma autónoma. “El bachillerato les da una preparación a nivel de competencias que es importante. En términos de cono cimientos y contenido también, pero hay un fuerte trabajo en habilidades blandas que nuestros exestudiantes reconocen”, agrega Laura Paredes. Lo han oído, seña la, cuando como parte de la preparación para el inicio del GIB, los alumnos de oc tavo básico y primero medio -que inicia rán el programa en segundo medio- asis ten a charlas donde exalumnos les relatan su experiencia en términos de desafíos, dificultades, ventajas y de cómo hay que estar preparado. “Todos coinciden que independientemente de las dificultades que puede haber en el camino, lo más
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/876eab61febffef98ae641a5e8051fe5.jpeg)
GIB o InternacionalBachilleratoMul
Sofía Cuellar.
María José Barrales.
importante es el aprendizaje que les deja el programa para el desempeño en la uni versidad o en los proyectos académicos que se propongan, en el ritmo de estudio y en organización de su tiempo”.
“Tenemos una encargada de la pro moción de estudios en Alemania. Nos
El 2020 entró a estudiar Ingeniería Comercial en la UdeC, aunque siempre tuvo como objetivo continuar en una universidad alemana. “Allá comienzan en septiembre u octubre, por lo que decidí hacer el primer semestre acá, para acos tumbrarme al sistema universitario y lue go irme a Alemania”. Pero el coronavirus retrasó sus planes. Hoy sigue en la UdeC, y el segundo semestre de este año estu diará en la Frankfurt School of Finance & Management. “Ingresé vía Bachillerato. Haberlo rendido y tener los diplomas de inglés y alemán, me permitieron postular como cualquier estudiante alemán”. La carrera que eligió se llama Business Ad ministration, se imparte en inglés y tiene una duración de tres años y medio. “Du rante el bachillerato nos mostraron las posibilidades que teníamos de estudiar en el extranjero, pero después de la gira del colegio, me quedé de intercambio en Alemania. Ahí comencé con la idea de que quería estudiar allá, por el sistema de enseñanza y el estilo de vida que pude observar. Además, con esta carrera puedo complementar mi gusto por el inglés, pero también vivir en Alemania”. Un interés por distintas culturas que desde muy tempra namente le inculcaron en su colegio.
“En el colegio logré un nivel de inglés alto que me permitió comprender y res ponder adecuadamente el SAT, que es todo en inglés”. En matemáticas le su cedió algo parecido. “Evaluaron prácti camente todos los contenidos que había visto en el bachillerato, lo que hizo que pudiera entender los ejercicios y resol verlos muy rápido”.
Laura Paredes.
María José Barrales: Business Administration en Alemania
42 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Orientación acompañamientoy
Sobre los exámenes de idiomas, la sub directora académica del colegio recalca que se trata de pruebas globales que les habilitan para estudiar en países de ha bla alemana o inglesa. “Varios de nues tros exalumnos en algún momento de su vida académica o laboral han hecho uso de estos recursos para certificar su nivel en alguno de ellos o en ambos”. Rela tan que el manejo de idiomas les facilita sus aprendizajes, sobre todo en el área científica, tecnológica o de la ingeniería, donde se ven enfrentados a la lectura de papers o investigaciones. “Hay muchos que hacen estudios de postgrado en el extranjero o que están trabajando en otros países haciendo investigación”.
También trabajan en un programa de orientación vocacional, especialmente en tercero y cuarto medio, donde los alumnos participan en ferias y charlas, como las que realizan con el Servicio Alemán de Intercambio Académico para presentar alternativas a sus estudiantes.
preocupamos de informar a todos los alumnos sobre estas alternativas y otras. Asimismo, tratamos de acompañarlos de la mejor manera posible en sus procesos de búsqueda y postulaciones”, sentencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/30a7b9f40fc4f82c35a4ab95c3356c6c.jpeg)
Sofía Cuellar: Biología en la Universidad Central de Florida
Sofía Cuellar egresó el 2019 del Cole gio Alemán de Concepción. Comenzará en junio de este año sus estudios en Bio logía en la Universidad Central de Flo rida. Su meta es continuar estudios de Medicina. Para ingresar a esta institución se sometió al sistema de admisión que se realiza en Estados Unidos y rindió el Scholastic Aptitude Test (SAT), que es un símil de la PDT chilena. Este incluye tres ítems: matemáticas, lectura y un ensayo opcional. Sofía decidió realizarlo, pues en el GIB desarrolló aprendizajes que le entregaron aptitudes y habilidades en este tipo de tareas.
Agrega que aunque su preparación para el SAT fue individual, “esto no quie re decir que el conocimiento lo obtuve sola: el bachillerato, las pruebas de inglés y de alemán me sumaron para tener una postulación más completa, para ser una mejor candidata y, seguramente, me van a ayudar mucho en mi carrera, porque el método del bachillerato es muy parecido a la enseñanza universitaria”.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 43 más información: www.dsc.cl A PARTIR DEL 3 DE MAYO DE 2021 SPIELGRUPPE - Prekindergarten ADMISIÓN ABIERTA 2022 SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4e57bdb06cd17a62d48efdaa39a37e9b.jpeg)
44 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
El mito de la luz azul
Computadores, tablets y celulares desde hace un tiempo están siendo vistos como enemigos de nuestra salud. La culpa sería de la luz que emiten, que podría afectar nuestra visión y dañar nuestra piel, provocando una aceleración del envejecimiento e hiperpigmentación. Dos profesionales médicos, un dermatólogo y un oftalmólogo, nos aclaran qué tan ciertas son estas acusaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/73cdec1c745d0b77527e2286906ee597.jpeg)
A
A eso se suma que, una vez terminados los deberes esco lares o laborales, y ya que no se puede salir de casa, nueva mente todos se ubican frente a la misma (u otra) pantalla para disfrutar una película, leer, buscar información sobre algo que les interese, jugar en línea o comunicarse con amigos y fami liares por videollamada.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 45 SUMARIO
El especialista enfatiza que, aunque la luz de las pantallas no genere daños a la piel, sí lo hacen los rayos del sol, incluso estando dentro de la casa. “Basta con que te ubiques junto a una ventana en la que te llegue el sol para que tu piel se resien
El dermatólogo, Dr. Jorge Monardes, despeja la duda de manera enfática: “La luz azul emanada de computadores, ce lulares, televisores o tablets no daña nuestra piel”.
-Entonces, ¿cómo se explica que en el mercado existan pro ductos especiales para proteger la piel de la luz azul?
-Pero aún hay especialistas que recomiendan usar protector solar cuando se usen estos equipos.
y en el caso de alguien que habla muchas horas al día con el teléfono pegado a la cara, ¿ese calor tampoco generaría manchas?
Esos daños, que principalmente afectarían a nuestros ojos y piel, parecen especialmente preocupantes durante este pe riodo, en que debido a la pandemia pasamos muchas más ho ras frente a una pantalla. Así, son al menos 5 o 6 horas diarias las que niños y jóvenes deben pasar atentos a un computador en sus clases online, mientras que -producto del teletrabajomuchos adultos pasan la jornada completa de igual manera.
Añade que esa creencia habría nacido hace muchos años, cuando comenzó a masificarse el uso de computadores per sonales. “En ese tiempo efectivamente las pantallas genera ban una radiación que podía ser nociva para la piel e, incluso,
En cuanto a los daños que la luz azul causa en la piel, pode mos encontrar abundantes artículos que se refieren a cómo la exposición constante a las pantallas causaría sequedad, irri tación, aceleración del proceso de envejecimiento, aparición de arrugas y manchas, y hasta cáncer. Incluso, a propósito de este tema se han acuñado conceptos como “dermatitis de pantalla” o “envejecimiento digital”.
l navegar en la web es fácil encontrar múltiples artículos que advierten so bre los efectos negativos que tendría en nuestra salud la luz visible de alta energía (HEV), también llamada “luz azul”, concepto que hace referencia a aquella irradiada por las pantallas de aparatos electrónicos como compu tadores, televisores, tablets y, por supuesto, celulares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f5bc18d22cc9b84293754dd7523edb4f.jpeg)
-Me imagino que quienes lo aconsejan son profesionales que se quedaron con la idea de que estos equipos emitían una ra diación dañina, pero la verdad es que hoy no existe ninguna evi dencia ni base científica que avale que la luz de las pantallas provoque daños a la piel. De hecho, en los últimos congresos a los que he asistido nunca se han mencionado las pantallas como factor de riesgo de cáncer a la piel, por ejemplo, como sí lo es to mar sol sin protección, fumar, ser sedentario o tener sobrepeso.
Envejecimiento digital
-La industria siempre va a tratar de venderte cosas. Habiendo demanda, siempre va a existir un producto que busque cubrir la necesidad que crees tener.
Dr. Gustavo Núñez, oftalmólogo. Dr. Jorge Monardes, dermatólogo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/6d7d53eca7fbf3ae78eafa3a7edd43d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/046629dcf4099bb7242584d6c4ba892b.jpeg)
causar manchas. Pero hoy no es así. Las pantallas actuales prác ticamente no emiten ningún tipo de radiación negativa ni tienen efectos nocivos en la piel”.
-Sí, en teoría ese calor podría activar la melanina y manchar la piel, al ser sometida a una radiación o calor constante, pero en la práctica eso no ocurre. Necesitarías hablar días completos de corrido para generar manchas en tu rostro y, además, el calor que genera el teléfono es muy poco.
46 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
ta. A pesar del vidrio, la radiación solar te va a quemar igual; por eso, aunque no estemos saliendo es conveniente ponerse protector solar”.
-Si bien el uso de dispositivos electrónicos no provocará daño ocular permanente, el estar durante mucho tiempo frente a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/2150b63c48740423dc792ce5381ee219.jpeg)
ellos puede causar molestias transitorias, como fatiga visual, que puede manifestarse con síntomas de “ojo seco” (ardor, es cozor, sensación de arenilla), visión borrosa y dolor de cabeza, entre otros. Este “cansancio visual” se debe a que, al usar estos equipos, permanecemos con la vista fija, lo que disminuye nues tra frecuencia de parpadeo, que normalmente es de 12 a 20 por minuto, a lo que se suman el brillo y reflejos en las pantallas.
Es el oftalmólogo Gustavo Núñez quien responde a estas inquie tudes. “Es cierto que la exposición excesiva a la luz azul, y especial mente a los rayos ultravioletas (UV), aumenta el riesgo de enfer medades oculares, pero no se ha demostrado que la escasa luz azul proveniente de las pantallas produzca daños en la visión”.
-¿qué se puede hacer para evitar esto?
-Sí. El cansancio visual que provocan los dispositivos digitales se relaciona con la forma en que los usamos y no con la luz azul que emiten. De hecho, en las últimas publicaciones se señala que tampoco hay evidencia de alivio de la fatiga visual con los lentes con filtro azul, respecto de los lentes convencionales.
Explica que, en general, se recomienda utilizar uno de amplio espectro (UVA y UVB), ojalá con Factor de Protección Solar (FPS) igual o superior a 30. “Ahora, si no estás saliendo absolu tamente para nada, y tienes cortinas gruesas, por ejemplo, esta ría de más usar fotoprotector”.
Otro órgano muy expuesto en este periodo en que debemos pasar gran parte del día frente a una pantalla son los ojos. Pero ¿cuánto se ven realmente afectados? ¿La recepción constante de luz azul causaría -como se lee en Internet- pérdida paulatina de la visión o daño irreversible a las estructuras del ojo?
-¿Entonces usar estos equipos no afecta nuestros ojos?
Finalmente, el Dr. Jorge Monardes hace un llamado a no de jarse asustar por artículos alarmistas. “Llevamos más de un año expuestos a la luz de las pantallas, y en la consulta no se han visto más casos de cáncer a la piel o manchas. De hecho, es al revés, producto de que no tuvimos largas exposiciones al sol este verano, la piel se nos manchó menos (…) Lo que sí hemos visto es mayor envejecimiento de la piel debido al encierro y al estrés que este provoca”.
-Tomar descansos del uso prolongado de estos aparatos, y usar la regla del 20/20/20: cada 20 minutos retirar la mirada de la pantalla, mirando un objeto a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos. También es importante ajustar y disminuir permanentemente el brillo de las pantallas, y ubicarlas a un bra zo de distancia de nuestra cara (…) Y en caso de sentir los ojos secos, lubricarlos con lágrimas artificiales.
El Dr. Núñez puntualiza que, ya que la nueva normalidad exige esta exposición constante a pantallas, es fundamental aprender hábitos de cuidado personal y físico para disminuir los riesgos, como no usar estos aparatos en oscuridad total y, al menos una vez al día, estar una o dos horas al aire libre, sin celular. “Desde los ‘70 ha aumentado drásticamente la cantidad de personas con miopía, y las investigaciones sugieren que existe una relación en tre ese aumento y la cantidad de horas que se pasan dentro de la casa y frente a pantallas. Cuanto más tiempo estamos al aire libre durante la primera infancia (aunque sea en el patio o hasta en el balcón), más lento es el avance de la miopía, particularmente en personas con susceptibilidad genética”, afirma.
Por ello, dice, es urgente dosificar el tiempo frente a las pan tallas, entendiendo que los menores de 2 años no deben tener acceso a ellas, y que los niños de 2 a 5 años no deberían usarlas más de una hora al día.
¿Puede la luz azul dañar los ojos?
-Entonces, si la luz azul no daña la vista, ¿es innecesario com prar lentes con filtro para esta luz?
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 47 SUMARIO www.revistanos.cl
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/360a8fe7d4730d6a17ca61dcdfbeb9ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/8d6ab5878c16106b786a892f6edc0781.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/28d38bc3e731847899ce292535fbb6a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c6f3acbb2508b91f9e2756485f2c88cb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/51f72dc690fa2b40816cf7b0e7ce7401.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/27da286c3b1c9879e96090e1a66967cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/40db9d785b3ce40d7ac357d45fca9787.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ecbe2e73d5c862759096a73b67fd4fd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/766ad96c7ee9862797fe34420f86220a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5895e975b7eed0123bcf9f6db09acc46.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/b0b1a15c4be645edeb7623a8fb18ea6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/01e16f589ceae72aef61f99af9d70bf8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5895e975b7eed0123bcf9f6db09acc46.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/7f8a710d06f4d4087758033736744329.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/bd1eba050b329fe5005cbfc2877765b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/29d6a2f6911660955b4509b82cb29d08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ab6bd1569272bcaa73421141185c50eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/20585de880b9a08f04aa09144fc763f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d31aba0abb7b111e44dd87fee0c1b7b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/487b86be52c467407df6ea3c29a008f9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c93cf58a10dd88cd3c50d007afa03971.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d609ea28a608cbdfee8ef5622b1a0481.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0116040a0e659a773b65ea3b03e6effb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/c6352aa536986537ebda882071f72b07.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/71faf4bdd1207cd20d73f2e7e8638ee2.jpeg)
48 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
un arduo trabajo académico de los más destacados juristas del país. Se vio ma terializado en un primer proyecto pre sentado por la expresidenta Bachelet, el 2009, el que lamentablemente no tuvo tramitación parlamentaria. El 2012 se in gresó un segundo proyecto de ley, que fue despachado en el primer gobierno del presidente Piñera, siendo discutido durante dos años en la Cámara de Dipu tados, para luego quedar paralizada su tramitación por seis años y medio.
La historia de la reforma, que se ini ció hace más de 15 años, dio cuenta de
Y si bien pareciera haber consenso de todos, en orden a que corresponde ac tualizar el viejo Código de Enjuiciamien to Civil, para que la justicia pueda llegar oportunamente a todos los ciudadanos, mucho se ha tardado el Estado en cum plir su tarea.
Sin embargo, y ante tanta desidia, hace algunos días, vuelve a nacer una luz de esperanza. Se ha comunicado por
OPINIÓN
El Código de Procedimiento Civil, que acaba de cumplir 118 años desde su pu blicación, regula la forma en que las con troversias jurídicas deben ser sometidas al conocimiento de los tribunales de justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1e10c49a56026bda2b809456ec72747c.jpeg)
diferencia de lo que ocurrió con el Código Procesal Penal y las refor mas a los Procedi mientos Laborales y de Familia, cuya tramitación en el Congreso Nacional se dio en forma rela tivamente rápida, y con mayor o menor acuciosidad -según fuera el caso-, las mo dificaciones al Código de Procedimiento Civil han debido recorrer un pedregoso y tortuoso camino que no sabemos si logra rá llegar a buen puerto.
Hacia un nuevo Código Enjuiciamientode Civil
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 49
En lo tocante al nombramiento de jueces, se propone la creación de una Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales, que tendrá el carácter de autónoma, y que será la encargada de designar a los Jueces de Letras, minis tros de Cortes de Apelaciones y Fiscales Judiciales.¿Quéocurrirá con esta Reforma?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/f43362f241fbbfc0addac3f9babcb004.jpeg)
el gobierno el ingreso de una nueva Re forma Procesal Civil, y un proyecto para cambiar el sistema de nombramiento de jueces. Serán complementados con el envío de dos proyectos más, uno destinado a regular la mediación civil y comercial y, otro, a modificar el Código Orgánico de Tribunales.
… hace algunos días, vuelve a nacer una luz de esperanza. Se ha comunicado por el gobierno el ingreso de una nueva Reforma Procesal Civil, y un proyecto para cambiar el sistema de nombramiento de jueces. complementadosSerán con el envío de dos proyectos más, uno destinado a regular la mediación civil y comercial y, otro, a modificar el Código Orgánico de Tribunales”.
Nadie lo sabe. De modo que habrá que hacerse de paciencia y apostar a que nuestros parlamentarios se dignen a hacer su trabajo de una buena vez, recordándoles que su función es despa char leyes de calidad.
SUMARIO
para dictar sentencia, un sistema recur sivo acotado, la notificación electróni ca, la realización de actuaciones y dili gencias en forma remota, un aumento de jueces civiles y una disminución de tiempos de tramitación, entre otras.
Álvaro Fernández Ferlissi Abogado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d41d0a80e7c866e333bac759a13a5388.jpeg)
Dentro de sus ideas más destacadas se encuentra la creación de un sistema gratuito de mediación, el establecimien to de un procedimiento sin abogado para causas con cuantía no superior a las 40 UTM, un procedimiento oral a través de audiencias con plazos breves
Solo eso, resuelve los problemas y mejora la vida de los ciudadanos.
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de Revista NOS.
Por: Carola Venegas
ugueterías ¿
50 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 | para adultos irru M pen con buenas vibras ante distanciamientoel No importa en la Fa S e que estés
“Al contrario de todo pronóstico, nuestras ventas comenzaron a aumentar a partir de marzo de 2020, cuando se decretó la alerta sanitaria por Covid - 19 y sus respectivas cuarentenas. De hecho, se habla del sex toy boom, en otros países, por ende, es un fenómeno mundial. Esto se puede dar por múltiples factores, pero creemos que lo principal es que el encierro ha obligado a
¿
Edgardo Quiroz, médico especialista en Sexología.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/aabf2493b5ec6d9e7a91fd029fbadd70.jpeg)
SUMARIO
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 51
En todo el mundo el confinamiento disparó la actividad y la demanda de juguetes, siendo los vibradores y la cosmética orientada al placer lo más solicitado. Algo que queda demos trado al ver cómo muchos de estos productos aparecen en los sitios de venta online como “agotados”. Sin embargo, la oferta y tipos de juguetes, es muy variada, tanto para quienes recién comienzan a experimentar con ellos, como para los ya avezados.
¿Qué hiciste con tu 10 %? Quizás te interese saber que hubo algunos chilenos que destinaron una buena cantidad de su re tiro de fondos a fortalecer su salud sexual y, principalmente, en la compra de juguetes y accesorios para adultos. Lo dicen las estadísticas del rubro, y lo reafirma Claudio Pardo Yáñez, uno de los cerebros tras Oh my Love (ohmylove.cl), tienda sex shop con direcciones en Concepción y Antofagasta, dedicada a encender pasiones a clientes de todo Chile y del exterior también.
En todo el mundo, el confinamiento disparó la demanda de accesorios eróticos, y es fácil encontrar en las tiendas online el cartelito “agotado” en los productos más demandados. Se habla del sex toy boom, tras el cual estaría la soledad de algunos y el encierro y la monotonía que experimentan las parejas en las cuarentenas.
El médico especialista en sexología, Edgardo Quiroz Neira, estima que la pandemia puede ser una estupenda oportunidad para reencantarse. “La sexualidad es una parte importante del ser humano. El afecto y la intimidad sexual representan un papel clave en las relaciones saludables, y contribuyen en la calidad
“Ha sido exponencial. Las ventas en pandemia han crecido más del doble. Solo en abril el negocio estuvo más lento con la restricción de artículos no esenciales. Pero puedo decir que se notó un cambio rotundo en este último año. La pandemia fue una revolución para nuestro sector, así como lo fue hace algunos años el libro Las 50 Sombras de Grey. En ese entonces fueron las mujeres quienes comenzaron a sentirse más atraídas por estas temáticas. Ahora, en forma transversal, la pandemia ha desatado un interés por buscar, conocer y usar productos que ayudan al placer y la sexualidad”, explica Claudio.
las personas a que se replanteen su vida en muchos aspectos, también las parejas que conviven se han visto en el desafío de mantener la relación encerradas 24/7. Nuestras ventas online han aumentado en un 200 %, lo que es un hito en nuestra histo ria como marca. Desde esa fecha hasta hoy, hemos tenido diver sos peaks de ventas históricas, siendo el último, durante marzo, para la conmemoración del Mes de la Mujer, donde realizamos una serie de acciones y campañas en torno al empoderamiento sexual femenino”, señala Geraldine Acevedo, Directora General de Starsex (www.starsex.cl).
Esenciales en la relación
Hay un concepto clave: “No romper el círculo afectivo y eró tico”. Si se acumula tensión interpersonal por los problemas cotidianos, podemos caer en el agujero negro del alejamiento sexual, provocando insatisfacción en primera instancia y, luego, escalar a mayor sufrimiento, crisis y separaciones.
Quiroz anima a la práctica de un sano sexting con la pareja. “El envío de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico puede ser una forma de mantener el deseo sexual, el fuego en la pareja y también de goce y disfrute, especialmente, para quienes viven separados.¿Ylosjuguetes sexuales? También los recomienda siguiendo ciertos Santoconsejos.remedio“Lasrazonesesgrimidas
para que las personas, ya sea solas o en pareja, utilicen los juguetes sexuales, tienen que ver con que estos permiten explorar la propia sexualidad, aumentar el pla cer, añadir variedad, romper la monotonía o simple curiosidad”, comenta el médico sexólogo.
el especialista.
de vida y el bienestar de las personas”, dice. El encierro durante varios días hace que la ansiedad y el estrés se hagan presente y podrían generarse aspectos negativos que afecten la relación.
52 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Los juguetes no solo nos ayudan a alcanzar el orgasmo. Hacer uso de estos permite conocer más el cuerpo y descubrir las zo nas erógenas de ambos, permitiendo de esta forma, saber lo que más les hace disfrutar al estimularlas.
El especialista agrega que hoy se conoce más de sus benefi
EN TODO EL MUNDO EL CONFINAMIENTO DISPARó LA ACTIVIDAD Y LA DEMANDA DE JUGUETES, SIENDO LOS VIBRADORES Y LA COSMéTICA ORIENTADA AL PLACER LO MáS SOLICITADO. ALGO QUE QUEDA DEMOSTRADO AL VER CóMO MUCHOS DE ESTOS PRODUCTOS APARECEN EN LOS SITIOS DE VENTA ONLINE COMO “AGOTADO”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/101598cb74ecb08eb572b722a5170f1e.jpeg)
Claudio Pardo, socio de Oh my Love.
“Las relaciones de pareja se han visto impactadas durante esta pandemia. Muchos viven juntos, pero están con hijos y con una abrumadora carga laboral. Otros que mantienen pololeo puer tas afuera y no han podido verse. O hay algunos que tenían sexo ocasional, pero no saben si pueden seguir haciéndolo. Hay pa rejas que no están acostumbradas a pasar juntas durante gran parte del día, por sus respectivos trabajos y, por otro lado, la necesaria y obligatoria convivencia en cuarentena, puede co menzar a generar roces. Si una relación de desde antes venía con dificultades, en cuarentena podría entrar en crisis y ruptura. Por último y, lo más grave, es que podría generar que aparezcan elementos de violencia intrafamiliar, física y psicológica”, agrega
¡No se prestan!
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 53
juguetes sexuales húmedos porque son más propensos a una infección y, por último, en caso de que el kit de aseo se agote, se puede hacer uso de los jabones tradicionales”, destacó Edgardo Quiroz.
Geraldine, de Starsex, y Claudio, de Oh my Love, coinciden en que la actitud y la forma de asumir la sexualidad en Chile está vi viendo una profunda transformación. Hemos ido despacio, pero firmes. “Lo notamos en muchas cosas. De partida, en el nivel de ventas. Antes pasaba muy seguido que llegaban a la tienda clientes que decían que venían por hacerle un favor a alguien, para un amigo. También tenemos clientes que aún sienten pu dor de comprar o vitrinear, así es que se crean otras cuentas en redes sociales para poder darle Likes o comentar, y así evitar que otros puedan ver su actividad. La verdad es que nosotros
Eduard Aravena, socio de Oh my Love.
Cada cliente, un mundo
Cosmética erótica: uno de los favoritos es el Peta zeta, un delicioso caramelo efervescente que explota en la lengua o el lubricante íntimo Wet sabor frutilla. Después están los discretos y divertidos estimula dores externos que provocan vibraciones suaves: se recomienda el Fantasy Loves Pack y la Estimuladora Boyce. Para los que se atreven a más, el indicado es el Vibrador Nova o la Vara Vibradora Hermosa.
Riesgos también hay, pero son absolutamente controlables si somos cuidadosos. Los juguetes sexuales entran en contacto con fluidos y pueden ser transmisores de enfermedades e in fecciones. Una buena higiene es básica. Hay que desinfectarlos en profundidad. Hay que lavarlos antes de cada uso. “Se debe tener en cuenta que estos son individuales e intransferibles, y que al momento de su compra se debe exigir el kit de aseo que tiene cada uno de fábrica. Una vez lavados, deben ser bien seca dos para prevenir posibles irritaciones. No se debe guardar los
SUMARIO
En los últimos años ha habido una disposición distinta, y se nota en cómo el cliente se enfrenta a la compra, indica Geral dine Acevedo, de Starsex. “Como sociedad, hemos ido dando pequeños pasos hacia la normalización de los juguetes sexuales y la cosmética erótica. Hace 20 años, este tipo de productos era visto por los chilenos como artículos para personas con ex travagancias sexuales, problemas sexuales o insatisfechas con sus parejas. Hoy, hay una mayor apertura. Estamos viviendo una especie de transición, en que estamos entre ser una sociedad reprimida en lo sexual a ser una libre de tabúes y estereotipos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/1020a0d66c0e59112af46b313a9342a8.jpeg)
PRODUTOS “STAR” SI QUIERES EMPEzAR
cios y contrariamente a los prejuicios, tienen más usos de los que pensamos, pues refuerzan las relaciones sexuales con la pareja, porque estas se vuelven más placenteras. “Muchas mu jeres relatan que sus orgasmos son más intensos y duraderos, que liberan el estrés acumulado durante el día, que les permiten dormir mejor, y que les alivian los dolores de cabeza y también de espalda”. Santo remedio ¿No?
Si ya se es un iniciado, explican en Oh My Love, se puede en contrar más información en su página donde, además, se com parten tutoriales y asesorías de los productos para utilizarlos correctamente y sacarles más provecho.
“NUESTRAS VENTAS COMENzARON A AUMENTAR A PARTIR DE MARzO DE 2020, CUANDO SE DECRETó LA ALErTA SANITArIA POr COVID - 19 Y SUS RESPECTIVAS CUARENTENAS. DE HECHO, SE HABLA DEL SEX TOY BOOM, EN OTROS PAíSES, POR ENDE, ES UN FENóMENO MUNDIAL”, DICE GERALDINE ACEVEDO DE STARSEX
Vale decir, que por sí solos no son efectivos. Todos los cuerpos son distintos y tienen sensibilidades diferentes. De ahí viene la importancia que tiene que todas las personas se conozcan, se pan qué les gusta o cuáles son sus zonas erógenas. Si no saben eso, pueden comprar el producto más famoso y caro del mundo, pero ello no hará ninguna diferencia en su vida sexual. Lo prime ro que tiene que existir es la inquietud o el deseo por mejorar la vida sexual que, recalcamos, no está relacionada a un estado civil, es decir, somos seres sexuales desde que nacemos hasta que nos morimos, estemos o no estemos en pareja”.
Con esa inquietud, se puede buscar información sobre los productos que existen y pedir asesoría para saber con cuál ini ciar. En general, la cosmética erótica, que incluye los lubricantes íntimos, geles excitantes y aceites de masajes, son un buen lugar por donde comenzar en este camino en solitario o en pareja. Y si se trata juguetes, la bala vibradora, también es un producto bueno de iniciación, ya que es discreto y fácil de usar, agrega la ejecutiva de Starsex.
Lo que hay que tener muy en cuenta es que los juguetes se xuales permiten mantener una vida sexual activa, sea cual sea la situación. Hacen que el deseo se mantenga vivo y que se disfrute más de los encuentros sexuales. Sin embargo, hay que tener presente que no es un sustituto, sino un complemento para beneficiar las relaciones en pareja y la propia salud si es que estás solo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/4d1f1e1dee67bdf12374c564059fd497.jpeg)
Geraldine puntualiza que “siempre decimos lo siguiente: No todo es para todos y, además, los productos no son mágicos.
Staff de Starsex, sucursal Providencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/93b3b49cf45359f9f624bc928a31da35.jpeg)
54 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
Saber qué te gusta
Claudio sentencia que hace unos años causaba furor la cos mética, pero ahora son los accesorios, los juguetes los que la llevan en ventas. “Nuestra idea fue siempre salir del concepto ochentero de los sex shop oscuros, escondidos, para dar un to que más glamoroso al rubro. Y así la gente se ha ido atreviendo más. Hay cosas curiosas, como que clientes nos compran pro ductos para enviar a sus parejas, para sentirse más cerca de ellas en la intimidad. Tenemos clientes de Italia, Canadá, Argentina, España y muchos países que hacen envíos de regalos. Nos ha impactado esa tendencia y, por suerte, estábamos más que pre parados para hacer pedidos online”.
no juzgamos, cada persona es un mundo y creemos que la única forma en que la búsqueda de placer sexual sea visto como algo normal es a través de una educación sexual integral, cosa que aún no existe en Chile, pero tenemos la esperanza de que va mos para allá”, añade Geraldine.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 55 O’Higgins 1186, Piso 5, Oficina 502, Concepción. clumont@gmail.com | www.lumont.cl Compra bono Fonasa ($4.970) con tu huella en nuestra consulta. Centro TecnologíaOftalmológicodevanguardiapara tratar miopía, astigmatismo y presbicia Lumont deInstalacionesprimernivelRecetadelentesPreciosmuyconvenientesMejoramostuvisión Reserva tu hora: 41 2465460 - 976938382 SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/193821494a1b2f6ffc71aa152d3b3029.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/d49887c36e5082926e0147e95ff4c970.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/ab58a403fc1cb3953110135eb1fc323d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0c08bbe33a59698743c5919ed8391017.jpeg)
vocespotenciarálocales y nacionales Chile Opera Festival
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a7f59eb3ba4a7ce7fb45f034d2df6fc9.jpeg)
Gracias a la alianza entre el municipio penquista, Corcudec y la Asociación Internacional de la Cultura Unida, de Italia, en octubre se realizaría en Concepción un gran festival de lírica, que tendría como centro la presentación de la ópera de Giuseppe Verdi, Rigoletto. En su puesta en escena participará un destacado elenco de talentos chilenos e italianos, bajo la dirección de Lorenzo Tazzieri.
56 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
“Con los recursos obtenidos por la Cor poración, que nos permitirán ayudar a financiar el Primer Festival de Ópera de Chile -que será todo un hito a nivel na cional-, y nuestra importante vinculación con instituciones culturales de Italia, es tamos dando un paso gigantesco para po ner en la escena internacional a nuestra Corporación Cultural, a la Universidad de Concepción y, por supuesto, a nuestra Orquesta Sinfónica. Es ella la que le ha dado un sentido histórico al canto lírico,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/0e788b5696663327f04f4d481836a5ee.jpeg)
convirtiendo a Biobío en una de las pocas regiones que puede contar con una tem porada de ópera”, sostuvo Mario Cabrera, gerente Corcudec.
| ABRIL 2021 | REVISTA NOS | 57
El ambicioso proyecto comenzó a fra guarse en 2019, con la firma de un impor tante convenio entre Corcudec, la munici palidad de Concepción y la Associazione Internazionale Delle Culture Unite, de Génova, Italia, alianza con la que se bus caba potenciar a la capital regional como un polo de la ópera internacional.
Felices están en la Corporación Cultural Universidad de Concepción tras adjudicar se en marzo el Fondo de Subvención de Cultura, en la línea de Impacto Regional, re cursos que llegarán a apoyar la concreción de un sueño largamente anhelado: realizar el Primer Festival de Ópera en Chile.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/236c6ec31536ddc7a1a257c7ba539510.jpeg)
El primer encuentro operístico, fruto de este importante convenio, estaba agen dado para agosto del año pasado; sin em bargo, la pandemia obligó a posponer los planes para una nueva fecha, la que quedó fijada para octubre de 2021, en concor dancia con la planificación de la tempora da de la Sinfónica UdeC. “Tenemos las es peranzas puestas en que, para esa fecha, la situación sanitaria esté controlada, de modo de poder desarrollar este gran even to de manera presencial, con el público disfrutando en el Teatro del talento de los artistas, pero obviamente nos acomoda remos a las medidas sanitarias que estén vigentes en esa fecha”, añadió Cabrera.
SUMARIO
con un tremendo capital humano y con talentos que pueden traspasar fronteras, así que estamos felices de ser la platafor ma que les brinde la opción de lograrlo”, enfatizó el directivo de Corcudec.
Cabrera añadió que las bases para pos tular a este concurso, así como los deta lles de la Gala Lírica, estarán prontamente disponibles en las plataformas digitales de la Corporación Cultural UdeC.
ción de la ópera rigoletto, de Giuseppe Verdi, “que contará con un destacado elenco, que combinará a miembros de la Opera Studio, de Pisa, con artistas líricos de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/e7bee6076f4f460e387c1ed6bad69a14.jpeg)
para Jóvenes Talentos Líricos
Asimismo, Tazzieri adelantó que el pun to cúlmine del evento será la presenta
Esta vez, el ganador del certamen podrá ser parte del elenco de la gala inaugural del Chile Opera Festival, y tendrá la posi bilidad de viajar a Italia para participar de una ópera en el Teatro Verdi, de Pisa.
Ya es tradición que Corcudec ofrezca espacios de desarrollo integral para jóve nes talentos de la región y del país en el área instrumental, pero en esta oportuni dad el conocido concurso internacional se abrirá para apoyar a artistas líricos.
Artistas de renombre y masterclassAsí,graciasalasalianzas establecidas con la municipalidad de Génova y con el Teatro Verdi, de Pisa, el evento contará con una gran Gala Lírica, en la que participarán can tantes de la Región y del país; sesiones de masterclass a cargo de destacados maes tros y profesionales chilenos e italianos, dirigidas a jóvenes talentos líricos, y la pre sentación de una reconocida ópera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/dafc16f4faaea3b21f25725f98a54b84.jpeg)
ConcursoChile”.
“Tener la ocasión de sumarse a un des tacado elenco lírico en Italia es una gran oportunidad para cualquier joven chileno. Sabemos que en nuestra región contamos
58 |REVISTA NOS | ABRIL 2021 |
“La Gala Lírica, en la que se podrán apreciar las voces de reconocidos solis tas de la región y también de importantes artistas nacionales, será una inmejorable ocasión para conocer y mostrar el alto nivel operístico que tiene Chile”, afirma Mario Cabrera.
Miguel Galdames, Rodrigo Alarcón, Verónica Larrañaga y Mario Cabrera.
Para el director italiano Lorenzo Tazzie ri, en tanto, el evento de octubre es una gran oportunidad de que artistas chilenos e italianos trabajen juntos en un proyecto al que él mismo le dio el vamos en 2019, cuando viajó a Concepción para dirigir la ópera Madama Butterfly. “Esperamos an siosos el inicio del Chile Opera Festival en octubre, esperando que la inauguración de la Gala Lírica de la Orquesta Sinfónica pueda ser en las tablas del Teatro Univer sidad de Concepción”, dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/5adb329a0d8496fb275c52518eb14aa0.jpeg)
SUMARIO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/3a71c7d0f54686e8290ccd5bcae6c18d.jpeg)
EVENTOS VIRTUALES / EVENTOS HÍBRIDOS / EVENTOS PRESENCIALES PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ONLINE eventos@nos.cl +569SUMARIO98749242
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/a27a167c1cee49d0b21aff4c72c7f2aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/49ba06164304103e6ca16ff321c28b53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220915192238-76ea65269488f604df6c61f7be95f7f4/v1/07eadb47a222884364797bc66d5df4a2.jpeg)