UN GRAN EQUIPO PARA LOS DESAFÍOS DEL SANATORIO ALEMáN
Pablo Ortega EL DEFENSOR DE LA CAUSA mapuche
Valle del Itata LA TOSCANA CHILENA
LOS ÁNGELES QUIERE UNA CÁRCEL
agosto 2014
Gaza, la franja de la discordia
50
A 15 mil kilómetros de su país, el embajador de Palestina en Chile sufre lo indecible por la patria herida. Y sugiere una mesa de negociaciones “en serio”, con plazos
acotados para terminar el bloqueo que tiene a Gaza convertida en un campamento con 5 mil personas por kilómetro cuadrado. Que los palestinos denuncien a “los terroristas” de Hamas y punto, propone, a su vez, el abogado David Sverlij, porque “no vamos a esperar a que Irán -que los financiaría- saque la bomba atómica en contra de Israel”, dice, mientras el historiador penquista Víctor Hugo García apunta al entramado de intereses, de todo tipo, que alimenta el conflicto, el más cruento de los últimos años.
Pablo Ortega
El defensor de la causa
12
Que Chile aplica la Ley Antiterrorista por su alianza con Estados Unidos, que los socialistas tienen la mano dura contra los mapuche y que Celestino Córdova fue
injustamente condenado por la justicia advierte en esta entrevista el abogado Pablo Ortega Manosalva. El jurista que se ha convertido en el más prestigiado de la plaza en estos asuntos, revisa los orígenes del “tema mapuche”, como le dice. Y también se pronuncia respecto de las soluciones.
¡Aquí, por favor!
La cárcel que Los Ángeles quiere a toda costa
30
Es el propio gobernador Luis Barceló quien ha liderado una campaña para que Los Ángeles tenga en su territorio una cárcel biprovincial. Sí, una cárcel. Diez posibles
terrenos en esa zona y otros dos en Ñuble se juegan la decisión final que será tomada “ojalá dentro de este año”, dicen las autoridades de Gobierno, por los equipos técnicos del Ministerio de Justicia y Gendarmería.
Especial inmobiliario
64
En esta época de cambios, acudimos a la delegación local de la CChC para conocer su postura frente al protocolo de acuerdo del proyecto de Reforma Tributaria. Junto a
corredoras de propiedades y ejecutivos de empresas de seguros ana-
lizamos el futuro del mercado de oficinas en el Gran Concepción y revisamos el A,B, C de los seguros de inmuebles; también, presentamos atractivos productos para la seguridad del hogar y damos a conocer las garantías que tiene toda vivienda.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Editorial
Momento de avanzar Levántate y anda fue el curioso nombre de la última versión del Encuentro Regional de Empresas (Erede) realizado recientemente en Concepción. Un imperativo que inevitablemente recuerda un pasaje bíblico, pero que en este caso específico aludía a una necesidad que cada día toma más fuerza en la Región del Biobío. Ponerse de pie para salir del rezago económico en que esta zona se encuentra desde hace décadas y así alcanzar ese desarrollo que tanto se espera.
Sin embargo, cuando se conocen índices como los que entregó el informe Infancia Cuenta en Chile 2014, del Observatorio Niñez y Adolescencia, según los cuales Biobío es la segunda región más afectada por la pobreza infantil (30 %), el apremio aumenta, porque da cuenta de una situación grave. Es un guarismo que revela las consecuencias de este “estancamiento”, a través de la peor de sus caras, una que golpea dura y directamente a nuestra población más vulnerable.
Datos como que tenemos las comunas con mayor pobreza y desempleo del país, y que hace más de 25 años crecemos menos que el promedio nacional nos vienen alertando hace tiempo sobre este requerimiento. Lo mismo pasa con la pérdida de dinamismo y competitividad de diversos sectores productivos, como la pesca y la siderurgia, que en el pasado fueron actores fundamentales de la matriz productiva regional.
Hay que pararse. No hay duda. Es un desafío que urge y que debe comprometer a todos, porque es un problema de todos, y no sólo del mundo privado y de quienes dirigen la Región.
Pese a su importancia, el tema todavía no “baja” a la comunidad y sólo se mantiene en la discusión de ciertos sectores relacionados con ámbitos productivos y de servicios y, por supuesto, de las autoridades locales y regionales. Tal vez porque sus consecuencias aún no son percibidas ni “sentidas” por la mayoría.
El trabajo que por estos días se inicia para delinear una nueva Estrategia de Desarrollo Regional -que incluirá diálogos sociales y que debería estar terminada en diciembre de este año- es una excelente oportunidad para expresar opiniones que sumen a este desafío, pues será el instrumento de planificación que definirá los ejes de desarrollo regional para los próximos 15 años. Una hoja de ruta que, esperamos, debería ayudar a levantarnos y a andar. Argelia Bianchi Jorquera Directora General
Revista Nos es una publicación mensual, editada por Ene Producciones Ltda. fundada en 1995. Año 19, Nº 226 Agosto de 2014 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Durante Victoria Valencia. Joyce Olsen. Stephanie Möller. Rodrigo Aguilera.
Diseño y Diagramación: Jaime Veloso M. Cristian Carriel M. Cristian Toro U. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Pedro Parraguez. José Carlos Manzo. Walter Bordon. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Juan Meza. Alejandra Manríquez. Director Distribución: Javier Hernández
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta
Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción
Teléfono: 412861577 concepcion@nos.cl
Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl. Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 41-2730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645.
Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Tortas Claudia Gajardo
Alta pastelería Tortas para toda ocasión, galletas decoradas, cup cakes, pop cakes,
Bitácora
kuchenes y gran variedad de postres comercializa Claudia Gajardo, heredera de una amplia tradición culinaria, que decidió enfocar en la creación de bellas y deliciosas preparaciones dulces, tras especializarse en Chile, Argentina y EE.UU. Su catálogo de tortas, verdaderas obras de arte, muestran gran variedad de rellenos, entre los que destacan los de trufa, ciruelas, zanahoria y chocolate blanco, así como también los de guindas en almíbar, mazapán, puré de castañas y mermeladas, ingredientes de elaboración propia, al igual que los bizcochos realizados en forma artesanal, para asegurar su calidad. Pero lo realmente destacable de sus tortas es la decoración con Fondant, que recrea hasta el último detalle del diseño requerido por el cliente, además de simpáticas figuras infantiles y novios personalizados. Ofrece un servicio completo, que incluye el traslado, el montaje, la mantelería para la mesa de la torta, y hasta el mesón donde irá ubicada. Fono: 412948570 y 98871585. Vía del Sol 258, Villuco, camino a Chiguayante. Mail: contacto@claudiagajardo.cl www.claudiagajardo.cl Facebook: Tortas Claudia Gajardo
En Alianza Francesa PANORAMAS PARA septiembre Siempre centradas en el séptimo arte, son muchas las actividades organizadas por la Alianza Francesa de Concepción para septiembre, mes en que se mantendrá su Ciclo de Cine de los martes, a las 19.30 horas, y los Cursos de Apreciación Cinematográfica, a cargo del docente Cristián Saldía, todos los miércoles del mes, de 19 a 21 horas. Así, el 3 de septiembre se analizará el Cine Clásico Norteamericano, en el que se revisará su época de oro, en la que destacan grandes actores y directores como Orson Welles y su opera prima El Ciudadano Kane. Unidad que sigue el 10, con la revisión del trabajo de otro gran director de la época, Alfred Hitchcock, el maestro del suspenso. Luego, el 24 se pasará a El Cine Moderno y los Maestros Europeos, en que se discutirá sobre uno de sus principales exponentes, el cineasta italiano Michelangelo Antonioni, y las nuevas formas de representación cinematográfica.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Ski Antuco Restaurante
Comer rico con una inmejorable vista
A 93 kilómetros de Los Ángeles, a los pies del volcán Antuco, en el sector conocido como Canchas de Ski, rodeado de bellezas naturales, y una vista imponente, se encuentra la cafetería y restaurante Ski Antuco, lugar ideal para disfrutar con la familia y amigos de una reponedora merienda, de un exquisito almuerzo, unas bebidas o un rico café, que contrarreste el frío tras practicar los deportes propios de la temporada invernal. La visita al restaurante, que es una tradición en la zona desde hace casi 30 años, permite, además de disfrutar una impresionante panorámica de las canchas y del paisaje nevado, degustar de sus variadas preparaciones caseras, entre las que destacan sus abundantes y deliciosos menús y su gran variedad de sándwiches. Abierto todo el año, de 9 a 22 horas; sábado, hasta las 00 horas. Fonos: 87792947 y 83814921. Facebook: Ski Antuco Restaurante
School Bus Una lúdica forma de aprender inglés
Como una forma de incentivar a los niños en su aprendizaje del Inglés, las profesoras
acordes a los intereses de los pequeños.
de manera entretenida por medio de tres
Es así que, a través de clases de cocina, de
vías de aprendizaje: la visual, la auditiva y
construcción, de ciencias, de tecnología, de
la kinestésica.
manualidades, e incluso de sesiones al aire
Mayores informaciones al 66178087.
libre y días de campo, semanalmente los
Mail: theschoolbusc.c@gmail.com
niños van incorporando esta nueva lengua
Facebook: Claudia Consuelo Concepción
Claudia Lama y Consuelo Moyano idearon un interesante sistema que permite a grupos de pequeños, de entre tres y nueve años, aprender este idioma de una manera lúdica, en la comodidad de su hogar. Los talleres a domicilio, que contemplan un máximo de seis niños, exploran el juego como metodología de aprendizaje, permitiendo la enseñanza y la transmisión del idioma mediante juegos temáticos
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Un innovador lugar de encuentro y de exposición de sus trabajos, tienen los artistas y escritores del Gran
Bitácora
Concepción. Se trata de Zaguán Arte & Libros, galería que ofrece artículos de arte, literatura regional, libros, revistas de arte, diseño y de narrativa gráfica,
Zaguán Arte & Libros
nuevo espacio para nuevas formas de arte
y objetos decorativos de diseñadores de la zona. Todo pensado para abrir la mente del público a nuevas formas de arte y servir como un espacio para que los artistas expongan y comercialicen sus creaciones. En Zaguán siempre hay algo nuevo que disfrutar, pues las muestras se renuevan constantemente y, además, organizan ferias, lecturas poéticas, presentaciones de libros -en su mayoría autoediciones-, y los sábado realizan didácticos talleres de vanguardistas técnicas artísticas, como Sumi-e, Ilustración análogo-digital, encuadernación o pintura experimental, al que pueden acceder todos los interesados sin que sea requisito el ser artistas. Abierto de lunes a viernes, de 11.30 a 19.30 horas. Sábado, talleres en distintos horarios. Rengo 125, Concepción. Fonos: 88068760 y 74324942. Mail: zaguan.arteylibros@gmail.com - Facebook: Zaguan.
Hace unos años, Claudia Vargas decidió materializar su sueño de crear un emprendimiento basado en el amor por diseñar y dar vida a hermosas piezas tejidas a crochet. Desde entonces, a través de puntos simples, triples, bajos y altos, elabora desde broches para bufandas y pañuelos hasta pieceras, pasando por cintillos, pantuflas, mantitas para bebé, chalecos, bufandas, gorros y cojines.
Las Manualidades de Berniz
sueños a crochet
Y todo en los colores, materiales y diseños que el cliente quiera, aunque señala que prefiere trabajar con lanas naturales, compradas en tiendas especializadas, que le permiten saber de dónde viene la materia prima, y con colores llenos de vida o matizados. También realiza clases a domicilio de ésta y otras técnicas, como bordado con cintas y policromía, dentro de Los Ángeles. Fono: 94576818. Mail: nizavar@hotmail.com San Nicolás 1724, Villa Galilea. Los Ángeles. Facebook: Las Manualidades de Berniz.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
15 años de
Pacific Forest Gracias a un equipo experimentado y profesional, Pacific Forest, en sólo 15 años de existencia, ha logrado posicionarse como referente de la pequeña y mediana
BUSINESS CENTER
industria forestal maderera, sabiendo entender las exigencias particulares de cada cliente y convirtiéndose en el nexo entre los mercados internacionales y los proveedores locales, exitoso modelo de negocios que le ha permitido triplicar sus exportaciones en los últimos tres años. “Hoy,
Pedro Legarrete, gerente de Administración y Finanzas, junto a clientes.
exportamos madera de Pino Radiata y de Eucaliptus Regnans, además de productos elaborados, como batientes y marcos de puerta, a los más variados mercados, como China, Australia, Estados Unidos, Panamá y Perú, entre otros”, afirma el empresario Guillermo Sánchez. La empresa, ubicada en Concepción, Los Ángeles y Arauco, también se ha preocupado de potenciar su gestión de RSE y, desde el 2010, apoya a la organización Avitachile, a través del fomento del deporte y la cultura en niños y jóvenes de la provincia de Arauco. Guillermo Sánchez, gerente comercial.
Santo Tomás inaugura
residencia universitaria
Generar un espacio acogedor para sus estudiantes que viven en sectores apartados de la Región del Biobío motivó a Santo Tomás Concepción a inaugurar -el 6 de agosto- una residencia universitaria, ubicada en Cochrane esquina Janequeo, que ya comenzó a albergar a 16 jóvenes, alumnas de la casa de estudios, quienes provienen mayoritariamente de comunas de la provincia de Ñuble. Ésta es la sexta residencia que Santo Tomás inaugura a nivel nacional, fruto de un proyecto que surgió en Talca y se extendió a Osorno, Temuco, Curicó y Rancagua, todas dirigidas y administradas
Clínica Biobío marca hito en cirugías cardíacas
El profesionalismo y compromiso de los especialistas de la Unidad de Cardiología y Unidad de Cardiocirugía, liderados por Luis Pérez y Aleck Stockins respectivamente, además de los últimos adelantos tecnológicos, han permitido a Clínica Biobío posicionarse como el gran referente de la Región y del sur de Chile, gracias a su cobertura de patologías cardíacas de gran complejidad y una cantidad histórica de cirugías exitosas, que supera las 230 intervenciones, hito que representa el mayor éxito de una clínica privada fuera de Santiago.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Fundación Hogar de Estudiantes Universitarios.
Espacio Dinámico
visitó Eurocuccina 2014 Pensando en mantener su vanguardista propuesta en muebles, Espacio Dinámico visitó por segunda vez Eurocuccina, Exposición Internacional del Mobiliario de Cocina, desarrollada en Milán, Italia, para conocer las nuevas tendencias para el amoblamiento y equipamiento de cocinas. Elizabeth Gómez, gerente de Espacio Dinámico, cuenta que en esta versión se observó un estilo muy minimalista y funcional en los muebles, todos con sistema de apertura electrónico, cómodos y con muchos cajones,
Masisa entregó becas a
colaboradores e hijos
y que se incorpora la iluminación led sobre, bajo y al interior de los muebles murales. En cuanto a la materialidad, se siguen empleando revestimientos en lámina decorativa, puertas rectas con enchapes de PVC, y superficies de cuarzo en las cubiertas, mientras que los equipamientos o artefactos eléctricos muestran modelos integrables o panelables. Todas tendencias que se pueden apreciar en el showroom de la
Como una forma de premiar la excelencia académica, el
tienda, ubicada en Ongolmo 1524, en Concepción.
compromiso y el espíritu de superación de sus colaboradores y sus hijos, Masisa, por séptimo año, entregó becas de apoyo para el financiamiento de estudios superiores . Esta vez, en un evento realizado en el Teatro Marina del Sol, Masisa benefició a 165 jóvenes que cursan enseñanza media, técnica o superior para que comiencen o prosigan sus estudios superiores, y a 45 de sus colaboradores que han decidido emprender estudios de pre ó post grado, compatibilizándolo con sus labores familiares y profesionales en la empresa. Además, desde el 2008, también se otorga una beca especial, pensada para favorecer la integración y participación social de niños con algún tipo de discapacidad, hijos de colaboradores.
Moderno equipo llega a Facultad de Odontología UdeC El reconocido proveedor internacional de insumos dentales, Zimmer Dental, donó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción un moderno escáner 3, llamado Cad Cam ZFX, creado para la rehabilitación de piezas dentarias, que bordea los 12 millones de pesos. El equipo, explicó el Decano de la Facultad, Dr. Alex Bustos, “permitirá contar con información más precisa respecto de la rehabilitación que realizar, y beneficiará a todos los alumnos de pre y post grado de nuestra Facultad, y con ella quedamos a la vanguardia regional y nacional”. Por su parte, la Dra. Verónica Cabezas, encargada del proyecto que permitió ejecutar la donación, señaló que “con este escáner obtendremos un mayor grado de exactitud en los tratamientos, en cuanto al diseño de las rehabilitaciones cuyos resultados implicarían mejoras estéticas y anatómicas, a la vez que la resolución de algunos casos complejos”.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Mario Valenzuela Silva Vicedecano Facultad de Economía y Negocios Universidad San Sebastián
Universidades privadas y su gran aporte en cobertura e inclusión Nuestro sistema de educación superior se halla en un estado de incertidumbre por la reforma. Particularmente, por las condiciones a las cuales deberán someterse las universidades. Entre las interrogantes de carácter económico están el tipo de financiamiento a las estatales, la gratuidad universal o para ciertos tramos, el establecimiento libre de aranceles o, en su defecto, determinados bajo algún criterio, algoritmo y norma legal, y los regímenes de ayuda a los estudiantes. También habría que mencionar la naturaleza (origen y composición) de su financiamiento. A estos aspectos se suman otros de carácter más cualitativo, tales como la vigencia o cambio del sistema de acreditación, la eventual creación de una superintendencia y el sistema de selección. Este análisis se inserta en un contexto más amplio relativo a la discusión de políticas públicas vinculadas a la transparencia en el manejo de la información, equidad en el tratamiento de las instituciones, su contribución a la distribución del ingreso y riqueza de la población, y el rol que deben asumir el sector público y el privado. En relación con las universidades privadas, su contribución es indiscutible. No sólo por la ampliación en cobertura, sino también por su rol inclusivo y generador de una tremenda movilidad social. Basta señalar que de las 60 universidades, 43 son privadas (71,7 %). En el 2005 se matricularon 442.806 estudiantes en el sistema. De ellos, 277.021 (62,6 %) lo hicieron en universidades privadas. Esta participación mejoró en el 2014, puesto
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
que de un total de 636.417 matriculados, 466.258 (73,3 %) lo hicieron en instituciones privadas. En 10 años las universidades privadas han matriculado a 3.891.614 alumnos, es decir, al 71 % de quienes estudiaron en alguna universidad del país. Una de las críticas que se formulan a estas universidades es su focalización en la docencia, sobre todo de pregrado, “descuidando” la investigación. Sin embargo, se omite que es la tendencia. A modo de ejemplo, la Carnegie Foundation de EE.UU. considera de 4.500 instituciones de educación superior, a 800 de ellas como universidades con algún tipo de investigación que trascienda, es decir, sólo un 17,8 %. Aquellas dedicadas a la investigación pura no serían más de 200. Un estudio de la OCDE señala que entre las universidades iberoamericanas, si se analizan las publicaciones científicas, sólo un 2 % realizaría investigación, otro 2 % algún tipo de investigación, un 7 % correspondería a universidades emergentes en esta materia y un 23 % haría investigaciones esporádicas. Esto es, las universidades con algún tipo de investigación no superarían el 34 %. Por último, desde un punto de vista económico, la educación no es más que inversión en capital humano fundamental para sostener y elevar la trayectoria de crecimiento de largo plazo. Si la oferta fuese excesiva, el mercado laboral tendría que corregir tal distorsión o desajuste entre oferta y demanda, pero ello toma tiempo y costos sociales. Es ahí donde se justifican la regulación y fiscalización del Estado, a través de normas claras y parejas para todos.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Pablo Ortega Manosalva
El defensor de la causa Que Chile aplica la Ley Antiterrorista por su alianza con Estados Unidos, que los socialistas tienen la mano dura contra los mapuche y que Celestino Córdova fue injustamente condenado. De eso y más habla este abogado, que se ha convertido en el más prestigiado de la plaza en el “tema mapuche”, como le dice. Por Nicolás Durante Parra | Fotografías Gino Zavala.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
f
Corría el año 2002 y en La Araucanía se sucedía una serie de hechos de violencia que llevó al Presidente de la época, Ricardo Lagos Escobar, a decretar la Ley Antiterrorista contra comuneros, cuando desde la fiscalía solicitan intervenir el celular de Ortega, quien defendía a una veintena de ellos acusados de asociación terrorista. Recurrió a la justicia, demandó al Estado por violar el secreto profesional, y ganó una indemnización por $ 30 millones. Ahora, cuando recuerda el hecho, habla de la inexperiencia de los fiscales de ese tiempo. “Yo creo que fue un exceso fruto de la inexperiencia. La reforma estaba empezando en La Araucanía y dudo que esos mismos fis-
Fue una imagen, en 1997, en la comunidad mapuche Jua-
cales hoy hicieran lo mismo”, dice, con una calma que sorprende
na Millahual, en las cercanías del lago Lleu Lleu, la que
y mientras toma una taza de té turco durante la entrevista, que le
marcó a fuego el futuro del abogado Pablo Ortega Manosal-
sorprende por su sabor. “Los turcos tienen amplia cultura en té,
va. Hoy lo resume como si hubiese visto a David luchando
especias, café”, comenta luego de probarlo, y justo antes de ha-
contra Goliat, pero contrario a lo que dice la historia, había
blar de los inicios de todo el asunto mapuche y en el cual, según
sido este último el que ganaba.
él, intervino un turco. “¿Cuál será la medida de todas las cosas?”,
“Alguna vez me pidieron asistir a una comunidad, por una
pregunta antes de echar, cuchara en mano, el té a su tazón.
consulta jurídica, y entonces fui. Cuando llegamos me topé con
De teléfonos intervenidos nunca más supo, aunque siempre
un desalojo policial. Fue impactante. En ese momento, además
duda. De hecho, durante esta conversación contesta una lla-
de la policía, se veía a maquinarias forestales destruyendo ca-
mada, inexpresivo, responde que se juntará con alguien y le
sas. Imagínese lo que era ver esas máquinas, como robots con
avisará “pronto. Cuando corresponda”. No me atrevo a pre-
“Fue con Lagos cuando se aplica más fuerte, después de Pinochet el ‘84, que la crea. Los socialistas tienen la mano dura. Quienes más han aplicado la Ley Antiterrorista son los gobiernos socialistas de la Concertación”. brazos para levantar troncos, pero botando casas. Y más enci-
guntar con quién hablaba. ¿Quedó con miedo de hablar por te-
ma, con tanta pobreza que había en esas comunidades”.
léfono después de esa intervención? le digo. “Después de ese
Ortega, entonces alumno de último año de Derecho de la Universidad de Concepción, inició así su compromiso con el “tema”
hecho nunca ha sido igual hablar por teléfono, pero después de ese hecho, nunca nada ha sido igual”, asume.
mapuche, como él lo define. Ni causa ni conflicto, sino que tema,
El último y más polémico de sus casos fue la defensa del
por el amplio espectro de asuntos que aborda. Ahora, a diferen-
machi Celestino Córdova, acusado de participar en el asesi-
cia de en ese entonces -aunque asume que todavía se sorprende
nato del matrimonio Luchsinger-MacKay. Aunque perdió el
con las causas que considera justas- es un reputado abogado de
juicio, adelanta que hasta el momento, y sobre todo luego del
la plaza y ha defendido a cuanto comunero es acusado, injusta-
último fallo de la Corte Interamericana de Derechos Huma-
mente según dice, de delito terrorista por el Estado.
nos (CIDH), que obliga al Estado de Chile a eliminar la con-
Quienes lo conocen dicen que es un profesional extrema-
dena con carácter de acto terrorista a siete mapuche y una
damente cuidadoso en los detalles y que no se rinde con fa-
activista, podrían también llevar la causa de Córdova hasta el
cilidad. Tampoco tiene miedo.
tribunal con sede en Costa Rica.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
“Cinco casos presentados bajo la Ley Antiterrorista en el primer gobierno de Bachelet fueron absueltos, salvo el de Cañete, del atentado al fiscal Elgueta, que también está en la CIDH. Y bajo el gobierno de Piñera sólo se presentó para el caso del matrimonio Luchsinger-MacKay”. Ortega es un hombre calmado, sonríe no pocas veces en esta conversación y mantiene tono académico para explicar el tema mapuche, muy relajado al conversar, con manejo de datos y fechas al dedillo. Sólo varía su comportamiento cuando habla de sus casos. Ahí, se transforma en el abogado de la causa, golpea la mesa para dar énfasis, pone un tono más serio y parece que estuviese recitando de memoria los informes que él mismo ha escrito para defender. Sobre cómo llega a este mundo mapuche, cuenta que entró a estudiar Derecho para trabajar en temáticas ligadas a la promoción de los derechos humanos. Antes de titularse asesoró a organizaciones de pescadores artesanales, principalmente para formar sindicatos. Fue al sur de la Región del Biobío, donde se mezclan mapuche con pescadores, donde conoció esta cultura y pasó lo de la comunidad Juana Millahual. Una duda que queda en el ambiente cuando habla de causas justas y de la pobreza de las comunidades, es si cobra por su trabajo. Hace una mueca que parece una sonrisa un tanto irónica cuando le pregunto derechamente, y responEso sí, tal como pasó en 2002, ahora Ortega también cree que fue víctima de una intervención. Esta vez, de su correo electrónico. “Existe una denuncia ante fiscalía y será derivada a la brigada de delitos informáticos. No quiero pensar que fueron otra vez agentes del Estado, pero eso lo determinará la justicia”, explica.
Socialistas con mano dura Sobre la Ley Antiterrorista, Ortega es claro: “Que exista da señales de un país poco civilizado, pero sacarla, con la clase política imperante, es impensado”. Al menos, aboga porque se mejore. “Fue con Lagos cuando se aplica más fuerte, después de Pinochet el ‘84, que la crea. Los socialistas tienen la mano dura. Quienes más han aplicado la Ley Antiterrorista son los gobiernos socialistas de la Concertación”. Incluso, explica que la menor invocación de la Ley con Sebastián Piñera y la decisión del segundo gobierno de Michelle Bachelet de no aplicar la Ley Antiterrorista a mapuche, obedece a que ya se sabía lo del dictamen de la CIDH y el Estado debía empezar ya a acatarlo.
de convencido que sí, que cobra, que como sujeto particular debe autofinanciarse. Entonces, le replico, ¿nunca ha hecho un trabajo sin cobrar? “Me ha pasado. En la medida que uno trabaja y genera recursos por otras vías puede de algún modo ayudar a otros (...) Si existe una nueva causa por Ley Antiterrorista lo pensaré muy bien antes de involucrarme, porque económicamente no son rentables para un abogado defensor”, dice. Pero deja la puerta entreabierta. -¿Ha dicho que no alguna vez? -Lo puedo hacer. -¿Pero lo ha hecho? -En caso de Ley Antiterrorista no, en otros casos, sí. Abogado, ¿cómo parte todo este problema mapuche?, pregunto. Se ríe ligeramente, como dando a entender que podría pasar horas o días hablando sobre el asunto sin jamás llegar a un punto de inicio exacto. Le digo que tengo tiempo, que no se preocupe. Esta conversación duró cerca de 115 minutos. “Es difícil de resumir, porque parte en Europa, con el deseo de llegar a las Indias tras la caída de Constantinopla. Ahí está
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
su origen. Mehmet II cierra las rutas comerciales a Europa, y
-Hoy en los colegios se enseña que esto es un conflicto
Europa busca otras rutas y, de casualidad se topa con Amé-
mapuche y, por lo general, las noticias muestran sólo los
rica y la invade”. Y mira el té que se está tomando, de origen
hechos de violencia.
turco, uno de los productos por los que se vieron obligados los españoles a descubrir América. -Pero durante mucho tiempo este tema mapuche estuvo
-En el último tiempo hay una mayor incidencia del tema mapuche, porque antes estábamos en una dictadura y, por lo tanto, por las prioridades y las atrocidades eran
invisible, y ahora, quizás en la última década, ha tomado
más actuales las de ese momento. En cambio, reestable-
mayor revuelo.
cidos los cauces institucionales, por muy poca democra-
-La Ley Antiterrorista marca una inflexión, pero es más bien de parte del Estado el deseo de mantener esto oculto, eso involucra la tentación de usar leyes de excepción durísi-
cia que haya en Chile, hay tribunales más libres, aunque igual los quieren amordazar... -¿Quién quiere hacer eso?
mas, que son legados directos de la dictadura militar.
- El poder, pues. Durante el gobierno de Piñera era escan-
-¿Y por qué no se ve esto en otras partes de Chile?
dalosa la intromisión y creemos que es lo más bananero que
-Porque los mataron a todos, pues. Pero en los lugares
ha pasado en Chile durante los últimos tiempos. Por ese mo-
donde hubo resistencia persiste el problema. Los aymara
tivo se ve más ahora, en ausencia de conflictos más graves,
son los más parecidos a los mapuche, porque resistieron 150
queda esto que es un conflicto para el poder, sin duda, pero
años la colonización europea.
es un tema complejo, y no es de soluciones fáciles.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
-¿Y al poder le molesta que exista este grupo?
es unitaria, reforzada y centralizada. Chile se define como San-
-Claro, porque tiene inversiones en el territorio mapuche,
tiago más las regiones, es decir, se reproduce el esquema que
por eso le molesta. -Se han firmado tratados, como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que supuestamente iban a ordenar la relación empresas-pueblo mapuche, ¿nada de eso ha servido?
en la cabeza tenían los invasores en el 1500, es decir, un rey que manda a sus súbditos. Ese pequeño rey de España se instaló hoy en Santiago. Los esfuerzos de las provincias por instaurar un Estado federal fueron rápidamente abortados en el siglo XIX. -¿Entonces una solución concreta es la devolución de tierras?
-Un país pequeño como Chile no tiene otra alternativa si no ac-
-Más que tierras, es el territorio, porque las tierras se rigen
tuar de acuerdo al derecho internacional. Por eso es que respeta
por el derecho civil chileno, en cambio, el concepto territorio
el tribunal de La Haya, la última decisión de la Corte Interame-
implica un tema mayor, porque es el reconocimiento de la cul-
ricana de Derechos Humanos, por eso es que firma Tratados de
tura de un pueblo que precede al Estado. Se debe reconocer
Libre Comercio, porque para un país como Chile es la única for-
que dentro de esa cultura existe un derecho, una historia, que
ma de incluirse al contexto internacional. El Convenio 169 a esta
debe convivir dentro del Estado, sin duda. La soberanía no es un
altura ya está como derecho público y es muy mal visto que una
tema para el mundo mapuche, porque el concepto de soberanía
democracia no lo suscriba. Además, ese convenio no dice nada
son construcciones occidentales, sino que, dentro de lo que hay
más de lo que dicen los tratados internacionales de derechos civiles, económicos y sociales que están en la fundación de la ONU. No es un tema que marque un antes y un después. -Y todo este tema, ¿tiene una solución de verdad? -Es difícil para un particular dar soluciones, porque son teóricas. Evidentemente, no es un tema que se resuelva con becas, con situaciones puntuales, porque resumiendo qué es lo que piden los pueblos mapuche: reconocimiento de la deuda histórica, y no es un reconocimiento sólo jurídico, sino más simbólico. Hay que escuchar a las comunidades que piden territorio y autonomía. Mientras el Estado chileno no comprenda que eso es imprescindible, no va a haber solución. -¿Y lo que ha hecho el intendente Francisco Huenchumilla es un avance? -Yo creo que todo gesto debe valorarse, porque son sim-
““... no es un tema que se resuelva con becas, con situaciones puntuales, porque resumiendo qué es lo que piden los pueblos mapuche: reconocimiento de la deuda histórica y no un reconocimiento sólo jurídico, sino más bien simbólico”.
bólicos, y no por eso menos importantes. Que el intendente Huenchumilla lo diga, lo engrandece, pero no sé si él representa al Estado, él representa a la Presidenta de la
se le reconozca la autonomía y el derecho a tener un territorio
República en determinadas situaciones en la Región. En
propio y que rija el derecho mapuche y la costumbre mapuche.
términos personales, creo que está realmente interesado
-Y eso llevado a la práctica ¿cómo se debería hacer?
en resolver el problema.
-No sé cómo se debería hacer. Sí creo que debe realizar-
-¿No lo ve como “uno contra el mundo”?
se en conjunto con los actores involucrados. La relación del
-Yo creo que el tema no pasa por evaluar cuántos hay contra el
pueblo mapuche con el imperio español fue una relación de
mundo, pasa por un asunto de Estado y de la sociedad chilena. Él
300 años, que no debemos dejar de mirar, porque es una ex-
y otras personas hacen gestos, pero mientras no se modifique la
periencia que fue bastante más exitosa que la actual, porque
estructura del Estado chileno es difícil que haya soluciones ver-
después de una guerra sin cuartel, logra contener al imperio
daderas. Me explico, por situaciones históricas, entre ellas, dos
español y también precipitó la caída del propio imperio, consi-
guerras civiles que perdió Concepción, la estructura del Estado
derando todos los otros conflictos que mantenía en el mundo.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Ahí es cuando se instala el sistema de Parlamento y obliga a los españoles a aprender mapudungun, por ejemplo, y firmaron tratados. Fue una estructura que no sé si será aplicable hoy, pero produjo una convivencia, una relación, un comercio. Pero cuando el poder necesita seguir creciendo económicamente, se rompen todos los tratados. Y pasa lo de ahora. - ¿Cómo ocurre todo esto en un país que dice estar al borde del desarrollo, con ingresos per cápita que rozan los US$ 20 mil? - Porque eso es mentira. El dinero lo tiene un par de personas en Chile. -¿Y ellos nos hacen creer que está todo bien y que lo de los mapuche es un asunto delictual? -En la medida que la sociedad se informe vamos a poder ver adecuadamente la realidad, porque sin duda, hay medios de comunicación que controlan lo que se habla, determinan
”La soberanía no es un tema para el mundo mapuche, porque el concepto de soberanía son construcciones occidentales, sino que, dentro de lo que hay se le reconozca la autonomía y el derecho a tener un territorio propio y que rija el derecho mapuche y la costumbre mapuche”.
los puntos de vista y esos en Chile están en manos de las familias más poderosas, que son quienes tienen intereses en La Araucanía, pero también en todo Chile, y aportan a las campañas electorales y, de algún modo, controlan el país. Entonces, es una situación que no desean que se vea adecuadamente, y si se ve, se ve sólo el aspecto policial, el más feo. -Pero la violencia es real. -Bueno, los medios de comunicación tienen dueños y esos dueños tienen intereses económicos en La Araucanía. Lo demás, el análisis que cada uno haga va a estar dado por el nivel de acceso a la información. El relator para las Naciones Unidas sobre terrorismo señaló que en Chile no existía terrorismo relacionado con el mundo mapuche y que la aplicación de la Ley Antiterrorista y la decisión de ‘policializar’ la zona, es parte del problema y no de la solución. Entonces, claro, un personero de la Naciones Unidas, que está acostumbrado a ver conflictos
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
de verdad, lo dice. Ahora, indudablemente hay situaciones que
- ¿Y es ésa una forma estratégica de conseguirlo?
catalogan como delito, y eso se lleva a Tribunales y cuando hay
- No entiendo su pregunta... porque si se refiere a que res-
medios de prueba se condena y cuando no, se absuelve. Y en aquellos casos donde hubo condenas injustas, la Corte Interamericana ha dicho que son injustas y que deben ser anuladas. Eso determina que en Chile está operando el Derecho de algún modo, 10 años después, 100 años después...
Lucha contra la opresión
petemos el estado de Derecho, sí, esa es la forma. -Los hechos de violencia que cataloga como delito, ¿ayudan a una solución de fondo? -Yo creo que el pueblo mapuche ha ensayado muchas formas, incluso, no olvidemos que al comienzo de la República, muchos mapuche se adscribieron a los partidos de Derecha y hubo algunos diputados de Derecha que eran mapuche,
-Particularmente con el fallo de la CIDH, ¿cuál es la señal
porque entendían que sólo negociando directamente con
que se le da al Estado chileno? ¿Es acusarlo francamente
quienes tenían el poder, podían tener algún tipo de negocia-
de equivocarse?
ción adecuada, lo que es muy acorde con el pensamiento ma-
-Creo que hay tres cosas muy importantes. Lo primero, es
puche, es decir, el respeto a la autoridad y el reconocer muy
que dijo que la sentencia era injusta y que debe ser anulada
fácilmente quién es el jefe. Y por eso ellos han apoyado y vo-
en todos sus aspectos. Y lo más importante, es porque eso
tado incluso por ellos, porque reconocen que en Chile manda
es la reivindicación del nombre de todos aquellos ciudadanos
la Derecha económica. Entonces, ahora, ante esta situación
chilenos que son parte del pueblo mapuche que fueron perse-
que nadie los escucha, claro, existe la movilización social,
guidos e injustamente condenados. En segundo lugar, le dice
pero es un derecho humano también, si la propia declaración
al Estado chileno que los testigos secretos son un problema.
de los derechos humanos dice en su preámbulo que este ca-
El sistema que establece la Ley Antiterrorista y que han acep-
tálogo de derechos debe respetarse porque o si no, existe
tado los tribunales chilenos, incluso en delitos comunes, es
el legítimo derecho a la lucha contra la opresión. Y desde el
un tema jurídico problemático. Las declaraciones de los tes-
punto de vista mapuche, ellos tienen el sagrado derecho de
tigos sin rostro no pueden ser considerados decisivos, porque
hacerlo. Si eso lo haría cualquier ser humano ante una situa-
son contrarios a los derechos procesales de los imputados.
ción igual, si hasta los Hare Krishna reconocen eso.
El tercer punto dice relación con la reflexión de que el Estado chileno tiene algunas visiones estereotipadas, lo que podemos resumir de algún modo en que existe racismo. Y eso tiene que ver con la conciencia de todos los actores del sistema. -¿Cree que este fallo va a cambiar en algo las sentencias que se dicten de aquí en adelante en Chile? -No, yo creo que las cosas no son automáticas. Es casi imposible que alguien que piensa en una cosa se levante pensando en otra, pero sin duda que esta sentencia va a marcar un antes y un después en la reflexión jurídica. Ahora, tenemos que entender que aunque Chile tiene un problema, no es el peor país del mundo. Todavía no cruzamos la línea roja, y eso pasa cuando existen grupos paramilitares, situaciones de ajusticiamiento del lado que sea. Creemos que el día de hoy las acciones mapuche se enmarcan en actos de reivindicación territorial, más allá que exista violencia, porque son actos de fuerza o violencia política, que si existe delito, será considerado delito, si no existe evidencia, entonces no. Pero es un tema de reivindicación social e histórica de un pueblo sin Estado.
Los hechos por lo que se acusa a Celestino Córdova son hechos graves... Pero creemos también que hay en la Novena Región, algo menos en la Octava, una clase social (los colonos), con intereses y parentescos en todas las instituciones del Estado... entonces, la Novena Región era el peor escenario para Celestino Córdova para ser procesado”. | AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
La ley maldita -¿La Ley Antiterrorista debería eliminarse o modificarse? -La verdad es que como deseo, eliminarse, porque una so-
ciertas tierras, existe especulación financiera, al parecer, no me consta, pero eso se ha denunciado.
ciedad que no necesita una Ley Antiterrorista es una socie-
Pueblo chico, infierno grande
dad más igualitaria y más pacífica, pero creemos que Chile
-¿Cómo llega al caso de Celestino Córdova?
no tiene muchas alternativas de eliminarla, porque la alianza
-En su comunidad he defendido a varios comuneros y he
política que tiene con Estados Unidos se lo impide. EE.UU.
obtenido resoluciones positivas y ellos, entiendo, me reco-
usa la Ley Antiterrorista con objetivos geopolíticos y necesita
mendaron. Con un equipo de abogados formamos el Cen-
que sus países aliados la tengan. En términos prácticos, así
tro de Investigación y Defensa Sur que, básicamente, es un
como los mapuche reconocen quién manda, en estos temas
grupo de personas que nos hemos encontrado relativamen-
de seguridad sabemos que Chile no se manda solo. Creemos
te seguido en temas relacionados con casos mapuche y que
que se puede modificar en términos democráticos, pero al
hemos decidido ir en su defensa. En el caso de don Celes-
tema mapuche no le va ni le viene que exista o no una ley
tino, nuestra tesis era la inocencia y realizamos la defensa,
antiterrorista. Ni le va ni le vienen los temas internacionales.
una defensa muy difícil por la descarada intervención tanto
No, no. El tema mapuche no tiene que pasar por las crónicas
del Presidente de la República (Sebastián Piñera), como de
policiales, tiene que pasar por la crónica política y cultural.
su primo (Andrés Chadwick), el ministro del Interior. Fue
“... cuando el ejército español invade el territorio mapuche, se le quita territorio, cerca de 500 mil hectáreas, sin indemnización, por supuesto... luego las regala, las remata, para arreglar la raza, según ellos. Yo creo que para empezar hay que devolver las 500 mil hectáreas, y ahí, necesitamos leyes especiales de expropiación”. -Y la comisión de expertos que convocó el Gobierno ¿aporta?
descarada en presionar a los tribunales a una sentencia
-Yo creo que desde el punto de vista de la democratización
condenatoria. Nos obligaron a asumir en condiciones muy
de Chile es una avance. Pero insisto, la Ley Antiterrorista no es un tema sensible en el mundo mapuche, el tema central
desfavorables, porque no nos dieron tiempo para prepararnos de manera adecuada, y eso es una situación que va a
es el reconocimiento de territorio y de cultura. Eso implica,
tener que conocer la Corte Interamericana también.
por ejemplo, devolución de los territorios que fueron usur-
-¿Cuáles fueron esas condiciones desfavorables?
pados luego de la usurpación. Me explico, cuando el ejército
-Por ejemplo, nosotros asumimos y nos tocó en breves días
español invade el territorio mapuche, se le quita territorio,
asumir la audiencia preparatoria, que es donde se depura qué
cerca de 500 mil hectáreas, sin indemnización, por supuesto,
prueba va a juicio y cuál no. Parte de la base que la defensa
sino que a sangre y fuego; luego las regala, las remata, para
debe conocer todos los medios de prueba y a la defensa no se
arreglar la raza, según ellos. Yo creo que para empezar hay
le entregaron todos los antecedentes. Y debe tener todos los
que devolver las 500 mil hectáreas, y ahí, necesitamos leyes
medios para preparar la defensa y en los pocos días que nos
especiales de expropiación, porque los empresarios y los co-
dieron, no eran suficientes. De hecho, en el transcurso de la au-
lonos que están ahí no quieren venderlas sino es a un precio
diencia preparatoria fuimos conociendo los medios de prueba y
exorbitante. ¿Y qué ha pasado con eso? que ahora andan in-
el medio de prueba principal fue entregado el último día de la
termediarios hablando con los mapuche para que se tomen
audiencia, algo que se supone que no debe suceder.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
-¿Pero van a recurrir? -No está descartada esa posibilidad. -¿Usted cree que “inculparon” a Córdova, porque es un dirigente político peligroso para el poder? -La verdad es que los hechos por lo que se acusa a Celestino Córdova son hechos graves. Eso es indudable y genera por sí mismo un tema de mayor gravedad. Pero creemos también que hay en la Novena Región, algo menos en la Octava, una clase social que se conoce como los colonos, que tienen intereses y parentescos con todas las instituciones del Estado, incluyendo la fiscalía, los tribunales, entonces, la Novena Región era el peor escenario para Celestino Córdova para ser procesado. -¿Usted está absolutamente convencido de la inocencia de Celestino Córdova? ¿Él no tuvo nada que ver con el asesinato de los Luchsinger-MacKay? - Sin duda. De hecho, en la sentencia dice que él no fue quien irrumpió en la casa, dice que no fue quien disparó ni quien roció, ni quien incendió. Sin embargo, lo condenan porque señalan que él estuvo en algún minuto presente, y que observó y que después se fue. Incluso, eso, en otras legislaciones no es autoría. En Chile sí, porque tenemos un concepto amplio de autoría, que agrega a los encubridores. Entonces, todo se confabuló para estar en contra de Celestino Córdova. En lo personal, creo que él no es autor de los hechos. -Pero sí estuvo ahí en algún momento. -Él fue encontrado a dos kilómetros de los hechos, herido, asfixiado por una herida a bala. Una persona no puede caminar o correr 10 minutos en esas condiciones. Fue encontrado y, además, los testimonios hablan que en el cruce de camino, donde fue encontrado, se escuchó un disparo y fue vista una -¿Por qué Celestino Córdova renunció al defensor público? -Los defensores públicos son defensores subsidiarios... Yo creo que las decisiones son personales y lo que él nos ha manifestado es que él deseaba una defensa que pudiera darle garantías de imparcialidad y eso no significa que las personas concretas que defendían a Celestino Córdova en ese momento fueran personas que pudieran no defenderlo adecuadamente. En lo personal, tengo la mejor opinión de la Defensoría. Es más bien una decisión política y jurídica de defenderse con alguien más de confianza, que además es un derecho.
camioneta pasando por ese lugar. -¿Qué pasó esa noche del incendio, entonces? -Bueno, de esa noche sabemos que había 45 policías armados en ese lugar y que, al parecer, hubo particulares armados, hubo una camioneta huyendo del lugar, que disparó en ese cruce de camino, y que cayó herido mi representado. ¿Qué pasó? No sabemos, pero lo que sí podemos decir es que Celestino Córdova fue encontrado a dos kilómetros. También está claro que mi representado fue herido con balas de cobre y no de níquel. Las balas de cobre las usaban los policías, y quienes supuestamen-
-¿Van a ir a la CIDH?
te asaltaron la casa. El único que tenía balas de níquel era la
-Esta es una sentencia que puede ser analizada por la Cor-
víctima, el señor Lucksinger tenía balas de níquel. Y mi repre-
te Interamericana.
sentado no tenía balas de níquel en su poder.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Roger Sepúlveda Carrasco, Rector de Santo Tomás Concepción
Redes sociales: aliadas de la participación ciudadana
Hace un mes, Chile fue sede del Sexto Congreso Latinoamericano de la Asociación Mundial para el Estudio de la Opinión Pública (WAPOR, en inglés), evento que reunió a selectos especialistas internacionales y locales en la materia, pero que pasó casi inadvertido para la mayor parte de los chilenos. El encuentro titulado Opinión Pública, Crisis de Representación y Nuevas Formas de Participación analizó entre otros temas, el rol de los medios digitales y de las redes sociales para generar una ciudadanía activa e interesada en debatir. Durante los tres días en que se desarrolló este congreso, se presentaron estudios relacionados con la importancia de la opinión pública en procesos tan importantes como el electoral y la baja sustancial que han exprimentado el valor de la confianza que la comunidad tiene en la política y sus representantes. Se trata de un descenso paulatino de ella en países con tradición democrática, donde sus políticos son los peor valorados. ¿Significará esto que ya no ven en la democracia al mejor sistema político o que no creen necesaria la existencia de políticos? Los expertos asistentes al congreso demostraron que contrariamente a esta creencia, las personas sí están interesadas en materias políticas, pero que no les gusta el actual sistema. A diario crece el debate sobre pasar de una democracia representativa a una participativa y deliberativa, pese a sus riesgos, los que quizás no son más que los observados hoy.
Nuestra sociedad tiene ciudadanos activos y empoderados, que exigen mayores cuotas de transparencia y participación; que buscan horizontalidad evadiendo las jerarquías, y ejemplos hay muchos. Basta recordar la llamada Primavera Árabe que empezó en Túnez luego de que un comerciante callejero se quemara a lo bonzo en protesta por el acoso policial que sufría, y que luego se extendió como reguero de pólvora a los países vecinos, terminando con la caída de los regímenes en Libia y Egipto; los cinco años de guerra civil en Siria y las importantes protestas que estuvieron a punto de desestabilizar el tradicional gobierno laico en Turquía. Todos tuvieron como hilo conductor las redes sociales como Facebook o Twitter. Estos fenómenos globales tienen su correlato local. Ejemplos fueron la convocatoria a través de redes sociales para coordinar protestas estudiantiles o lo acontecido en el gobierno anterior, cuando se dio pie atrás a la construcción de la central termoeléctrica de Punta Choros tras los masivos reclamos en Twitter. El impacto en inmediatez y masificación que nos brindan las redes sociales es altísimo. Las nuevas generaciones lo han comprendido y es para ellos una forma natural de comunicación. Si queremos una sociedad comprometida y participativa, tal vez debemos trabajar desde ellas para estimular a la ciudadanía, mediante la transmisión de ideas y de propuestas de iniciativas que nos hagan crecer como sociedad. Las redes sociales están aquí y llegaron para quedarse.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Titulación en INACAP Concepción-Talcahuano
Cerca de 800 nuevos profesionales egresan con sólida formación Clelia Sarabia, administradora de Hoteles y Restaurantes junto a Hernán Febre.
Egresados de las diez áreas académicas de INACAP Concepción-Talcahuano recibieron sus títulos el pasado mes endistintas ceremonias. Junto a sus familias, los inacapinos de las jornadas diurna y vespertina obtuvieron de mano de sus directores y docentes los diplomas que los acreditan como profesionales, tras años de esfuerzo y dedicación.
Los títulos profesionales recibidos por los egresados cuentan con el respaldo de una institución acreditada, próxima a cumplir 47 años en la zona.
Las ceremonias fueron encabezadas por el Vicerrector de sede, Andrés López Avaria, quien destacó la materialización de un compromiso de formación con una metodología única y diferenciadora, la del “Aprender Haciendo”, que pone espe-
mil alumnos matriculados. Con 26 sedes, desde Arica a Punta
cial énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias,
Arenas, y con presencia en las 15 regiones, se ha mantenido
asumido desde el inicio.
dedicada a la formación de profesionales de calidad, capaces
“Este día marca un momento muy importante para nuestros
de responder a las necesidades de mercado de todo el país.
titulados, y para nosotros, pues salen a enfrentar un futuro la-
El Director Académico de INACAP Concepción-Talcahuano,
boral con las mejores herramientas, convirtiéndose en un real
Ernesto Paredes Díaz, comentó que los nuevos titulados cul-
aporte para el desarrollo. Tenemos la certeza de que así será,
minan su formación gracias al esfuerzo personal y al soporte
ya que nuestros alumnos poseen un sello que los hace dife-
familiar e institucional. “En conjunto hemos trabajado para
rentes. Son personas integrales, con valores y actitudes que
que al finalizar sus carreras cada uno de nuestros titulados
los destacan, jóvenes con dominio de su especialidad, com-
tenga las mejores competencias de acuerdo a su perfil de
promiso, autogestión y capacidad emprendedora, cualidades
egreso, el cual responde a las necesidades del sector produc-
que hemos potenciado a través de diversas instancias forma-
tivo, y vemos, con orgullo, las cifras que muestran sus altas
tivas”, afirmó en las ceremonias, destacando, además, el es-
tasas de empleabilidad, comprobando que este título tiene
fuerzo que distingue a los inacapinos, que en su gran mayoría
una alta valoración en el mercado”. Valoración que, en su opi-
estudian y trabajan al mismo tiempo. “Esa capacidad de en-
nión, se debe a la sólida formación entregada por más de 300
frentar múltiples responsabilidades los acompañará durante
docentes vinculados al mundo productivo que en cada clase
toda su vida laboral, haciéndolos destacar aún más”, precisó.
traspasan sus conocimientos, así como al trabajo en el desa-
Actualmente, INACAP se perfila como la mayor institución
rrollo de habilidades blandas. “Esto es trabajo comprometido
de educación superior del país, superando este año los 120
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
y bien hecho, de calidad, responsable y creativo”, puntualizó.
Lycée Charles de Gaulle
formación bicultural, trilingüe y laica En el Lycée Charles de Gaulle de Concepción los alumnos
“Estamos preocupados del seguimiento académico de nues-
estudian los programas franceses y en francés como si estu-
tros estudiantes. Por eso tres veces al año el equipo pedagó-
vieran en cualquier escuela, colegio o liceo de Francia.
gico de cada clase (compuesto por todos los profesores del
Al ser parte de la red de liceos franceses (casi 500 en 130 paí-
curso, directivos del lycée, padres, apoderados y también re-
ses), la formación que entrega se rige según los programas, ob-
presentantes de los alumnos) se reúne para analizar el rendi-
jetivos pedagógicos y reglas de dicho sistema educativo y, por lo
miento escolar de cada alumno. Si se constata que alguno de
mismo, son reconocidos por el Ministerio de Educación de ese
ellos presenta problemas, es derivado a un grupo de trabajo
país en todos sus niveles, liderado por la Agencia de la Enseñan-
(integrado por el rector, el vicerrector del lycée o la directora
za Francesa en el Extranjero (AEFE).
de primaria, sus padres, la orientadora y el profesor jefe), para
Actualmente, la dirección Primaria y Secundaria de este
ayudarle a superar sus eventuales dificultades”.
establecimiento -que se define como bicultural, trilingüe y
Además, los alumnos están tanto en una permanente eva-
laico-, además de un importante número de profesores del
luación pedagógica interna, realizada por sus profesores y
Lycée Charles de Gaulle, son franceses que llegan a Chile
personal del lycée, como externa, a través de organismos y
mandatados por su Ministerio de Educación para desarrollar
profesionales cooperadores con su formación. Un ejemplo
y evaluar las competencias y los contenidos franceses con-
es el examen Diplôme National du Brevet, que todos rinden
formes con el programa.
al finalizar primero medio y que mide las competencias es-
“Por otra parte, una eficiente planta de profesores chilenos (francófonos, la mayoría) asegura un coordinado trabajo pedagógico en pos de entregar excelencia acadé-
peradas dentro del sistema francés. También está el SIMCE que evalúa las competencias esperadas en los distintos niveles por el sistema educativo chileno.
mica a nuestros alumnos”, explica Igor Barra, vicerrector
Al final de segundo medio los estudiantes del lycée deciden
del Lycee Charles de Gaulle. Para lograr estos objetivos,
la vía de estudios para el resto de su formación secundaria.
continúa el directivo, “nuestros profesores están en cons-
Una de ellas conduce a la preparación de los exámenes ba-
tante perfeccionamiento. Las formaciones docentes son
chillerato francés y de la PSU, mientras que la otra sólo los
dictadas por expertos franceses en cada asignatura del
prepara para la PSU.
currículum. Este trabajo se desarrolla dentro del mismo
“Con orgullo podemos decir que nuestros estudiantes ob-
establecimiento, en algún país del Cono Sur -donde se
tienen siempre buenos resultados en todos los desafíos aca-
constituyen grupos de docentes que también se encuen-
démicos que deciden enfrentar, lo que les permite estudiar
tran en formación de alguna materia específica- o bien,
con éxito en instancias superiores lo que ellos desean y en la
directamente, en Francia.
institución que elijan”.
Evaluación permanente Un alumno del Lycée Charles de Gaulle ingresa a los tres años a la Escuela Maternelle y finaliza sus estudios en el nivel Terminale (cuarto medio), debiendo pasar por los niveles intermedios école, collège, lycée.
Un currículum que combina los planes y programas chilenos y franceses, evaluación académica permanente y excelentes resultados en evaluaciones externas son argumentos que respaldan su quehacer. | AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Sanatorio Alemán de Concepción
UNA NUEVA HOJA DE RUTA PARA MANTENER EL LIDERAZGO Todos hablan de una nueva etapa marcada por la llegada de un grupo de inversionistas locales que sacó a la institución de una crisis financiera y que hoy la potencia para llevarla a liderar posiciones entre sus pares del sur de Chile. Nuevos nombres y nuevos proyectos se suman para alcanzar este objetivo.
Ilustrado con cuatro vistas (fotografías): fachada, patio, casa de aislación y huerta, el texto reseñaba que el lugar recibía en instalaciones exclusivas a quienes sufrían enfermedades no infecciosas, para separarlos de los que tenían enfermedades contagiosas y de los enfermos “maniáticos”; que contaba con piezas que reunían la última palabra de la ciencia en tales servicios; que tenía botica propia, laboratorio para exámenes químicos, microscópicos y bacteriológicos; baños corrientes, medicinales y salas de masaje; dos salas
Como una institución que había conquistado “justa y le-
de operación y un completísimo instrumental, es decir, que
gítima fama” por proporcionar a sus clientes “todo el con-
ofrecía lo que hoy se llama atención integral, dejando huella
fort y recursos de la ciencia moderna” se describía en el
en la historia regional.
libro La Colonia Alemana en Chile (1920) a este estableci-
117 años más tarde, otro grupo de penquistas escribe otro
miento de salud privado nacido en Concepción en mayo de
capítulo de la trayectoria de esta institución -que ya es par-
1897, por la iniciativa de un grupo de integrantes de esa
te del ADN local- y la guía hacia una nueva etapa, luego de
colonia en la capital regional.
haber vivido uno de los episodios más amargos de su tra-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Banco de sangre propio: La sangre es un bien escaso, por eso este recurso permite dar una rápida y eficiente respuesta a la necesidad que puedan presentar los pacientes en esta clínica e, incluso, colaboración amplia con el sistema público. yectoria: una grave crisis financiera que hizo pensar en la posibilidad de una quiebra.
Marca consolidada Una de sus principales fortalezas es el arraigo que tiene
Para evitarla, y con el firme propósito de potenciar su
esta clínica en la comunidad regional. El Sanatorio Alemán
quehacer, el control del Sanatorio Alemán fue tomado
es una marca potente y reconocida por la gente. Así lo avalan
por una nueva sociedad de inversionistas privados, que
los resultados de un estudio realizado en mayo último por Visión Humana, entre los que destaca que un 50 % de los consultados lo mencionó como el establecimiento de salud al que acudiría en una situación de emergencia. Su director médico, Álvaro Llancaqueo Valeri, explica que éste es un valor que no tienen todas las empresas o instituciones en Concepción, y que fue ésta, entre otras motivaciones, “la razón que unió al nuevo grupo de inversionistas para sacarla de su delicada situación financiera”. Este andamiaje es el patrimonio intangible a partir del cual se desarrollará una serie de proyectos que apuntan a consolidarla en el tope de las posiciones entre las instituciones de salud privada del país: obras de ampliación de infraestructura, renovación de equipamiento, políticas de capacitación continua para sus funcionarios y una reestructuración a su sistema de atención para poner el foco en el usuario. “Nadie demanda atención en un hos-
Álvaro Llancaqueo Valeri, director médico.
pital o en una clínica porque está bien. Por el contrario, está afectado, ansioso, complicado e incluso preocupado y, por lo mismo, busca un trato deferente, ‘humano’ y cálido. Espera que quien está del otro lado se ponga en su lugar y no solamente solucione sus inquietudes, sino que
lidera el empresario penquista Javier Álvarez y el fondo de inversión Gamma Capital. El resto del grupo estará conformado por un número cercano de 40 médicos, a los que se sumará un nuevo inversionista cuyo nombre se revelaría prontamente. La entrada de inversionistas a la propiedad del Sanatorio
lo haga como a él o a ella le gustaría que lo atendieran en una situación similar. Ése es el sello que esta nueva administación imprimirá a nuestro modelo de atención”, dice Jorge Plaza de los Reyes, quien junto a Álvaro Llancaqueo liderarán esta nueva etapa desde la gerencia general y la dirección médica, respectivamente.
Alemán trajo consigo la renovación de nombres en sus cuadros directivos del área médica, en la gerencia general y en otros cargos relacionados con gestión, finanzas y administración. Nombres que deberán estar en sintonía con los nuevos desafíos, que apuntan a continuar con el desarrollo de medicina de alto nivel, a mejorar los procesos internos para hacerlos más eficientes y efectivos, y a plasmar en cada una de sus actividades los valores organizacionales de esta institución, que tienen a la empatía hacia el usuario como el eje rector.
Clínica de la Mujer: Es una de las maternidades más importantes de Chile. Tiene una urgencia que funciona las 24 horas y que cuenta con el respaldo de Unidades de Paciente Crítico -con profesionales residentesneonatal y adulto. Su capacidad instalada permite atender un promedio de 300 partos mensuales.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Centro de trasplante hepático. Es el único centro privado y público del sur de Chile donde se han hecho trasplantes hepáticos en los últimos años. En agosto del 2009, el Sanatorio Alemán de Concepción recibió la autorización para realizar trasplantes hepáticos, y en octubre del 2010 se aprobó el convenio con Fonasa, que lo convirtió en un centro prestador de la red pública. Está conformado por un equipo de profesionales de alta especialización.
Jorge Plaza de los Reyes, gerente general.
Los proyectos estrella Centro formador de alta complejidad 21 mil metros cuadrados construídos, trece pabellones quirúrgicos, Unidades de Paciente Crítico (UCI) adulto, pediátrica y neonatal, 200 camas para atender todo el rango etario en todo tipo de complejidad, un área exclusiva para la mujer, centro de diálisis 24/7, banco de sangre propio y un
A la hora de hablar de avances en infraestructura, el proyecto de la nueva urgencia del Sanatorio Alemán es el más anhelado. La demanda por este tipo de atención ha tenido un incremento constante tanto en la red pública como en la privada. La urgencia del Sanatorio ha crecido varias veces, pero esa demanda “la ha alcanzado”, explica Álvaro Llancaqueo.
centro de trasplante hepático -único al sur de Santiago- son
Jorge Plaza de los Reyes añade que hoy está en proyecto
parte de los activos con los que hoy cuenta el Sanatorio Ale-
la remodelación completa de este servicio y su traslado a las
mán de Concepción. “Capacidad instalada” que se potencia
instalaciones del primer piso, que dan hacia la avenida Pedro
con el trabajo de un cuerpo médico de excelencia (entre re-
de Valdivia. La obra gruesa ya está terminada, por lo que su
sidentes y concurrentes), de reconocida trayectoria, quienes
apertura se espera para el primer semestre del 2015.
durante años han escogido realizar su actividad profesional de manera exclusiva o preferente en esta institución. “Todo ello nos convierte en un centro de alta complejidad. Sin embargo, no queremos quedarnos en lo que actualmente
Por su parte, la Unidad de Paciente Crítico funcionará en el segundo piso de esta obra y la unidad de toma de muestras de laboratorio ocupará el espacio donde actualmente funciona la urgencia.
somos y ofrecemos, y por eso avanzaremos hacia desafíos
“En términos de metros cuadrados se incrementa casi al
que nos permitan mantener la posición de liderazgo que hoy
doble. Los boxes de atención aumentan un 50 por ciento y el
ostentamos y potenciar aquellas áreas que pudieron haber
tamaño de la sala de espera crece a cuatro veces su superficie
quedado rezagadas y que en el pasado fueron polos de nues-
actual. Todo esto nos permitirá optimizar nuestra capacidad
tro desarrollo”, enfatiza el director médico.
operativa, reducir los tiempos de espera y otorgar una aten-
Pero no todos estos adelantos se medirán en metros cua-
ción expedita, este último, constituye el atributo más valorado
drados y en avances tecnológicos. Una de las metas es po-
por los pacientes que solicitan consulta en Servicio de Urgen-
tenciar el vínculo con centros formadores de pre y posgrado
cia. Queremos seguir siendo los mejores, y a ello nos abocare-
de diferentes carreras del área de la salud. “Eso para escalar
mos en esta nueva etapa”, sentencia el gerente general.
en el desarrollo académico de nuestros profesionales. Tenemos que utilizar nuestra capacidad instalada y nuestra resolutividad, que nos permiten ser un aporte en formación. Ello, sumado a una garantía de solidez que haga que los médicos de la ciudad y de la Región opten por realizar su trabajo con nosotros”, señala Llancaqueo.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Acceso a hemodiálisis: Funciona todos los días del año, las 24 horas. Cuenta con un equipo de nefrólogos de apoyo para pacientes críticos.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Ilustración: Cristian Toro
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
¡Aquí,
por favor!
La cárcel que Los Ángeles quiere a toda costa Es el propio gobernador Luis Barceló quien ha liderado una campaña para que Los Ángeles sea sede de la nueva cárcel. Sí, una cárcel. Diez posibles terrenos de la provincia de Biobío y otros dos de Ñuble se juegan la decisión final que será tomada “ojalá dentro de este año”, dicen las autoridades de Gobierno, por los equipos técnicos del Ministerio de Justicia y Gendarmería. Por Nicolás Durante Parra
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
p
jugada del independiente ha sido decisiva. Bastó con que el Ministerio de Justicia abriera la posibilidad de construir un edificio penitenciario de alto nivel y que pidiera que las provincias postularan terrenos donde instalarse, para que desde la casa de gobierno de Los Ángeles enviaran diez propuestas, “y siguen llegando”, adelanta el gobernador. Mientras que desde Ñuble, sólo se presentaron 2. Punto para Barceló. A pesar de que ha sido el propio Gobierno el que ha pedido la mayor reserva sobre las ubicaciones específicas, “para no causar revuelo”, han dicho, ya se sabe que los terrenos de Biobío se ubican al norte de Los Ángeles, e incluso al norponiente. De esta forma, con mapa en mano, quedan las posibilidades de que sea en los límites con comunas como Yumbel,
Parece raro que una autoridad de gobierno defienda de for-
Cabrero o San Rosendo y Laja.
ma tan vehemente que se instale una cárcel en la provincia
Y polémicas anticipadas, aunque las han tratado de evitar
donde es el gobernador. Luis Barceló lo hace y repite has-
a toda costa, ya han ocurrido. Cuando el gobernador dijo que
ta el cansancio los porqué. “Primero, porque la que existía
la cárcel se ubicaría al norte de Los Ángeles, las miradas
se destruyó para el terremoto. Segundo, porque la que se destruyó no puede ser repuesta en el mismo lugar, porque es urbano, y hay que sacarla de ahí. En tercer lugar, porque estamos con una alta tasa de cesantía en la provincia y necesitamos obras públicas, de infraestructura, que contribuyan a dar mayor empleo”, recalca el máximo representante del Ejecutivo en la provincia de Biobío. Y sus gestiones han dado frutos, porque aunque Chillán venía pidiendo sacar su recinto penal del centro de la ciudad, incluso desde el 2005, la solicitud de Los Ángeles tuvo eco y hoy ya se habla de una cárcel “biprovincial”. Si bien en los números la provincia que comanda Barceló presenta menos población penal que Ñuble (323 internos versus 1.041), la
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Gendarmería presenta en la Región un porcentaje muy reducido de sobrepoblación, porque distribuimos a nuestra población penal atendiendo al arraigo familiar, para que ellos no pierdan su vínculo afectivo.
Ilustración: Cristian Toro
Fuente: Gendarmería de Chile.
La realidad penal de dos provincias en cifras
“Todos acogen población de bajo compromiso delictual habiéndose perfilado como unidades de conducta que eliminaron celdas de aislamiento (orientadas ahora a la educación y el
Actualmente, en la provincia de Biobío se encuentran los recintos penales de Yumbel (139 internos), Los Ángeles (37 internas), Mulchén (147 reclusos), que absorben población de bajo y mediano compromiso delictual. Los Ángeles sólo mantiene población penal femenina y un sistema de reclusión nocturna, mientras que Yumbel y Mulchén, sólo hombres en calidad de condenados e imputados que pertenecen en su mayoría a la provincia de Biobío. En el caso de Los Ángeles, la dirección regional de Gendarmería recordó que se perdió gran parte de su infraestructura con el terremoto y hoy mantiene sólo mujeres. Se debe considerar que en algún momento (antes del 27/F) llegó a albergar más de 600 internos. Mulchén y Yumbel no presentan plazas de reclusión dis-
trabajo), excepto Chillán, que tiene población de bajo y mediano compromiso delictual”, recalcan en Gendarmería. De las cárceles de la provincia de Ñuble, sólo Chillán tiene sección femenina y en el caso de los Centros de Educación y Trabajo son preeminentemente masculinos. Es importante considerar que Gendarmería presenta en la Región un porcentaje muy reducido de sobrepoblación y responde en la mayoría de los casos porque distribuimos a nuestra población penal atendiendo al arraigo familiar, para que ellos no pierdan su vínculo afectivo. Sin embargo, tenemos unidades penales con plazas disponibles de reclusión, como el caso de los penales Concepción Biobío (Manzano 2), Coronel, Arauco, San Carlos y los Centros de Educación y Trabajo (CET)
ponible y están hoy en su capacidad máxima (no al límite).
en Concepción, Cañete, San Carlos y Yungay, que poseen
“Sin perjuicio de eso, Gendarmería aplica con periodicidad
plazas disponibles y han crecido en infraestructura”, declaran
planes de redistribución ocupando las plazas disponibles para
desde la máxima autoridad regional de la institución.
descomprimir o liberar penales circunscritos a comunas que presentan mayor tasa de ingresos, sujetos a órdenes de los tribunales”, indicaron en el organismo. Mientras que en la provincia de Ñuble existe la cárcel de
Consultados sobre la factibilidad de construir una cárcel biprovincial, prefieren no referirse. “Son respuestas que no están en manos de la autoridad de Gendarmería, menos a nivel regional, por tratarse de proyectos que escalan a nivel ministerial. Gendar-
Chillán (600 internos), Bulnes (128), Quirihue (100), San Carlos
mería sólo está abocada a la custodia y seguridad penitenciaria,
(101) y Yungay (141). En estos dos últimos hay que sumar los
sin perder de vista la dignidad humana e impulsa, además, planes
Centros de Educación y Trabajo (CET) que albergan.
de reinserción social bajo una mirada integradora”.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Pisar sobre huevos Flanqueado por un conjunto de profundas reformas (tributaria, educacional y las laborales y constitucionales, que se vienen), el Ejecutivo lo que menos quiere es fabricarse un nuevo dolor de cabeza, menos si para volver al poder se autodefinieron como los representantes de movimientos ciudadanos. Los mismos que alegaban contra HidroAysén, Punta de Choros o Freirina. Por lo mismo, las decisiones sobre la locación que finalmente califique serán tomadas con criterios técnicos, pero también políticos, adelantan conocedores del proceso. Quizás por ello ni la presidenta Michelle Bachelet ni el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se refirieron al tema durante sus últimas visitas a la zona. La orden a nivel central es clara: que se vea como la toma de una decisión Luis Barceló, gobernador.
por los técnicos sectoriales del Gobierno para que no haya cuestionamientos políticos de ningún lado. “Los gobiernos tienen que tomar en consideración la opinión de la gente y para eso estamos. La idea es que el Minis-
“Quien decide el tema no es el gobernador, es el Ministerio de Justicia y Gendarmería. A la fecha, hay diez terrenos y han llegado otros más en la zona de Los Ángeles”, vuelve a decir Barceló.
terio de Justicia socialice las propuestas y que sean terrenos
fueron inmediatamente al Salto del Laja. Operadores turísticos pusieron el grito en el cielo y el Gobierno lo descartó de plano. “Pero eso fue sólo fantasía, porque un terreno allí nunca estuvo en los planes”, comenta el secretario regional ministerial (seremi) de Justicia, Jorge Cáceres. “Quien decide el tema no es el gobernador, es el Ministerio de Justicia y Gendarmería. A la fecha, hay diez terrenos y han llegado otros más en la zona de Los Ángeles”, vuelve a decir Barceló. Todos, detalla, son terrenos particulares porque eso es lo que pidieron. Sobre los terrenos fiscales responde que “eso lo ve la seremi de Justicia. A mí lo que me pidieron fue que buscara terrenos particulares y eso es lo que hice. Bienes Nacionales podría tener la otra respuesta”.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Jorge Cáceres, seremi de Justicia.
que afecten lo menos posible actividades humanas, tanto residenciales como comerciales”, compromete Luis Barceló. Lo que sí juega a favor tanto en Los Ángeles como en Chillán, es que las dos cárceles presentaron graves problemas, incluso derrumbes de muros y fuga de reos para el terremoto de 2010, lo que provocó que la misma gente pidiera el retiro desde el centro de las ciudades. Con ese factor clave argumentaría el Gobierno. Sea el lugar que sea, quedará lejos de poblaciones o de sectores turísticos y así la oposición debería disminuir. Ade-
Serán los técnicos tanto del Ministerio de Justicia como los de Gendarmería los que decidan en la capital el futuro centro penitenciario en Biobío o en Ñuble.
más, tal como dice el gobernador, la entrega de empleos, justo en un período de desaceleración económica en el sector privado, vendría de maravilla.
No había nada El tema de la cárcel no es nuevo para las autoridades políticas locales. Pero parece que sí en la cartera de Justicia.
y decisiones que se habían tomado en el período anterior. La respuesta de los funcionarios de la entidad fue a coro: no había nada. “No había nada, sólo versiones de prensa”, recalca Cáceres. Lo que se ha hecho hasta ahora es recepcionar los antecedentes y se enviaron todas las fichas de los terrenos a
Según revela el secretario regional, cuando llegó al car-
Santiago. Serán los técnicos tanto del Ministerio de Justicia
go pidió de inmediato todos los antecedentes de lo que se
como los de Gendarmería los que decidan en la capital el
había avanzando en el asunto o de los trámites, estudios
futuro centro penitenciario en Biobío o en Ñuble.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
“No está claro que sea en la provincia de Biobío. A mí me
condiciones “normales” alcanza hasta el 60 %, mientras
gustaría, pero el Gobierno puede que decida otra cosa y la
que en aquellos que son parte de planes de reinserción, cae
locación sea en la provincia de Ñuble. A mí puede que no me
drásticamente al 8 %.
guste mucho, porque yo quiero tener obras para disminuir
Otra de las características que tendría es que no será con-
los efectos de la cesantía, pero es el ministro de Justicia
cesionado al estilo de El Manzano 2. “Las concesiones ya no
junto al Presidente de la República el que decide”, asume
van más. Determinado por el Estado, la relación costo-bene-
Barceló. ¿Gestiones en La Moneda? “Sin duda que las esta-
ficio no es eficaz ni eficiente. Es muy caro respecto del ser-
mos haciendo. Están escuchando, lo que no significa que la
vicio que prestan si se compara con las administradas por
decisión vaya a ser la que a mí me guste”, responde.
Gendarmería”, explica Cáceres.
“La lógica indica que uno o dos (terrenos) van a clasificar y
Eso sí, dice que el penal nuevo de Concepción ha funcio-
luego hay que socializar con las autoridades y con las perso-
nado bien, pero que es excesivamente caro. Según cálculos
nas. Siempre una decisión de estas características tiene ex-
oficiales, mantener un recluso en un recinto administrado
ternalidades negativas, pero son siempre más los beneficios
por el Fisco alcanza los $ 300 mil mensuales. En una cárcel
que los perjuicios. El Estado tiene que tomar estas decisiones
concesionada el monto se acerca a los $ 600 mil. “No es que
y son importantes para la comunidad (…) Nosotros pretende-
aseguremos que Gendarmería lo vaya a hacer mejor, pero
mos que no exista una oposición ciudadana. Socializando los
con los estudios que hay vía costo-beneficio, indican que sale
proyectos se puede avanzar”, declara el seremi de Justicia.
más a cuenta”, revela.
Cáceres recalca que esta obra no estaba dentro del programa de gobierno, pero que se va a llevar a cabo como un compromiso presidencial. Sin fechas ni planos Si no hay definiciones claras sobre dónde se va a emplazar el recinto, menos hay detalles de cómo será. Sí, líneas generales. “Es un centro de alto estándar. La inversión no está definida, pero costaría entre 35 mil y 45 mil millones de pesos. Se habla de alrededor de mil internos. Puede ser un valor mayor. En gobiernos anteriores se habló de 2.400, nosotros de eso no nos hacemos cargo, porque cuando yo llegué a la seremi consulté los antecedentes que había y no había una carpeta, no había nada”, detalla Cáceres. En lo que sí hace
Sobre fechas y plazos para la toma de decisiones, no hay nada claro. “No hay ningún plazo determinado, pero ojalá podamos tener definida de aquí a fin de año alguna locación”, responde al respecto Barceló. Y Cáceres complementa con que “yo me autoimpuse antes del 31 de julio mandar los terrenos. Y ya se cumplió. Están en el Ministerio. Los equipos técnicos de Santiago tienen que decidir. No me quiero cazar con plazos, porque ustedes después me los cobran a mí”.
hincapié el seremi es que quieren que en el nuevo centro
Al mismo tiempo, recalca que esta obra no estaba dentro
sea clave la reinserción. “Realmente queremos cumplir
del programa de gobierno, pero que se va a llevar a cabo
con el mandato legal de reinsertarlos a la sociedad e in-
como un compromiso presidencial.
sertarlos al mundo laboral. Y en eso Gendarmería de Chile
“Está tomada la decisión de que haya un recinto, no es que
ha avanzado mucho. De hecho, donde tenemos las menores
exista una competencia con otras regiones. Eso sí, las ges-
tasas de reincidiencia es con la reinserción laboral”. En nú-
tiones realizadas por Los Ángeles han sido muy bien vistas
mero, la tasa de reincidencia para población recluida bajo
desde Santiago”, concluye Jorge Cáceres.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Conjunto de Araucarias caladas a mano en Plata con Piedra Luna Arcoiris.
Brazalete de Plata envejecida y Cobre con Turquesas.
JOYERÍA BUGUEIRO,
Colgante de Ágata Cristalizada y Turmalinas en Plata-Paladio y Oro.
Orfebrería contemporánea con una mirada femenina
Imposible no sentir la tentación de ingresar al local 22 de
la renovada Galería Universitaria, donde las diseñadoras y orfebres Marcela Bugueiro y su hija Luna Violeta crearon una atmósfera mágica y amable que invita a las personas a acercarse a ver sus fascinantes piezas.
En la planta alta de la remodelada Galería Universitaria, frente a la Plaza de la Independencia, vitrinas iluminadas tenuemente atraen la mirada a joyas que evocan una obra de arte.
Hoy, Joyería Bugueiro es una prestigiosa marca, con un sello reconocido no sólo en Chile, sino a nivel mundial. Marcela explica: “Nuestros diseños son únicos, tanto los modernos como los clásicos, siempre con un toque original, innovador, que involucra el uso de metales nobles y piedras naturales, muchas de ellas escasas y de gran valor”. En la tienda no es extraño encontrar novedosas combinaciones de metales, piedras y técnicas, que unen lo contemporáneo con lo tradicional. Joyas de plata con turmalinas, amatistas o esmeraldas, piezas de cobre esmaltado y perlas
|REVISTA |REVISTA NOS NOS || AGOSTO AGOSTO 2014 2014 ||
Anillo de Aguamarina en Plata Paladio.
Aros esmaltados al fuego con Perlas.
Aros esmaltados al fuego con Amatista y Serpentina.
cultivadas, o un pequeño brillante color caramelo que ador-
Su amplio prestigio y la calidad de su trabajo las han hecho
na una pieza de oro amarillo, son algunas de las sutilezas
acreedoras de la confianza de sus clientes que les entregan
propias de estos diseños vanguardistas, que simplemente
joyas antiguas, que se han deteriorado con el paso del tiem-
deslumbran con sus mezclas de colores y brillos.
po, para que las renueven y transformen.
CLÁSICO Y MODERNO
una joya, adquieren una pieza de arte que pueden usar”,
“Nuestros clientes comentan que cuando nos compran
Para matrimonios realizan argollas originales que se tra-
destaca Luna, agregando que muchas veces se crean
bajan en forma personalizada con los novios, quienes esco-
joyas poco comunes, que están en vitrina esperando a
gen el material, la textura y el diseño que más simbolismo
esa persona especial, que vea en ella reflejado su gusto
encierre para ellos. “A veces optan por usar las argollas de
e identidad.
sus padres o abuelos para fundir el metal de esos anillos e
Las piezas que se realizan en Joyería Bugueiro son crea-
incorporarlos en sus nuevas alianzas”, cuentan las orfebres.
tivas, originales y con un sello artístico, por lo que quienes
Si bien este tipo de anillos tradicionalmente son de oro, Jo-
las prefieren valoran que sean joyas únicas, no de serie ni de
yería Bugueiro ofrece la posibilidad de combinar este mate-
catálogo, enfatizan las orfebres, quienes diseñan y realizan a
rial con otros metales, como la plata con aleación de paladio.
mano todos sus trabajos.
“Hay diseños con las iniciales de los novios entrecruzadas
Barros Arana 631, segundo nivel, local 22, Concepción. www.marcelabugueiro.cl Facebook: Joyería Bugueiro 56 - 41 - 2252026
como monograma, en otros se agrega un pequeño brillante, o incluso hay matrimonios que deciden transformar sus argollas antiguas cuando renuevan votos”.
Solitario bicolor con Brillante.
Anillo de oro con Esmeraldas y Turmalinas.
Argollas de Matrimonio Bicolor, Diseño Exclusivo. || AGOSTO NOS || AGOSTO 2014 2014 || REVISTA REVISTA NOS
Francisco Flores Ingeniero Comercial por la Universidad de Concepción y Magíster en Comportamiento del Consumidor por la Universidad Adolfo Ibáñez.
Fidelización de clientes, vínculos que trascienden La fidelización de clientes representa el gran anhelo de toda empresa, objetivo que plasma el esfuerzo, trabajo e
diseñada para los clientes a los que se quiere impactar y no un molde pre-establecido.
inversión en una relación de largo plazo, donde las confian-
El mejor programa de fidelización comienza con ser cohe-
zas y el compromiso cobran mayor relevancia en los inter-
rente y estable con la propuesta de valor que inició la relación,
cambios de valor.
y crecer en torno a los requerimientos, ciclos de vida y otros,
Cuando se analizan las claves para comprender cómo se
que acompañan el mundo de significados de los consumido-
puede estructurar y llevar a cabo un plan de fidelización, po-
res. De esta forma ambos (empresa y cliente) caminan juntos
demos encontrar múltiples fórmulas; sin embargo, no hay
en función de un tramado que no desconoce la base original
una receta mágica que concluya en este ansiado objetivo.
de la relación, con reciprocidad en la lealtad y relación. Pen-
Haciendo un símil con las bases que sustentan cualquier re-
semos a qué empresas somos fieles y nos encontraremos con
lación de pareja o amistad, donde los elementos para man-
lugares conocidos, que no nos sorprenden con cambios nega-
tenerse en el tiempo responden a valores trascendentales
tivos, no nos desconocen y evolucionan en torno al segmen-
en los que se fundamenta la convivencia social, tales como
to que pertenecemos. Un banco, un restaurante, una bebida
la comunicación permanente, la cercanía, el respeto y la
o el almacén de la esquina, aquellas que se nos vienen a la
transparencia y que acercan a las partes en un conocerse,
mente y gozan de nuestra fidelidad, también han sido leales a
aceptarse y valorarse, de la misma forma se construye la fi-
su propuesta de valor, de ahí nace la relación. El gran premio
delidad entre empresas y clientes, constituyendo la lealtad
que busca todo consumidor es la ausencia de fallas, mante-
un tesoro que se gana, que no se compra ni se adquiere por
ner los estándares y la comunicación permanente; si a esto
derecho propio, y es aquí donde la tentación de aplicar pro-
agregamos otros estímulos y premios realmente dirigidos a
mociones o programas estructurados entra en juego.
nosotros, la relación es óptima. La fidelización que funciona
Los estímulos de corto plazo o modas comerciales del momento no manifiestan necesariamente un conocimiento
es aquella que construye vínculos que transcienden, más allá de la relación de los intercambios.
e interés sincero e individual en cada consumidor, sino que
Para el caso de los clientes internos, el personal de las em-
sólo son un relato importado que sensibiliza a segmentos
presas, la lealtad corresponde al compromiso de la gente, que
particularmente leales a los incentivos inmediatos como
es lo único que no se puede adquirir en base a remuneración
propuesta de valor y no a un producto o marca concreta, re-
o bonos, sino que se debe ganar. Al fin y al cabo, la lealtad y el
presentando una participación de mercado tremendamen-
compromiso representan el espacio de libertad que tenemos
te volátil y perecible. Para que un programa de fidelización
las personas en cuanto a depositar confianzas en una relación
tenga mayor probabilidad de éxito, debe ser especialmente
que trascienda más allá del intercambio comercial.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
El 29 de agosto, en Chillán y en Concepción se realizarán charlas preventivas sobre el uso responsable de Internet, que serán conducidas por el comunicador social Nicolás Copano. VTR ya ha capacitado a más de 50.000 mil niños en todo Chile con los cuidados que debe tener esta tecnología.
VTR celebra el Mes del Niño en Concepción Desde hace tres años la Región del Biobío es una de las
por el jefe comunal de esa ciudad, Sergio Zarzar Andonie.
“paradas” de la Gira Nacional VTR Internet Segura, una de
Tras esto se realizará una charla en el Liceo Fiscal de Niñas
las principales actividades del programa del mismo nombre
de Concepción donde se espera la asistencia del Alcalde, Ál-
con el que la compañía de telecomunicaciones busca educar
varo Ortiz, y 250 alumnos.
y capacitar a niños y jóvenes sobre los beneficios y los riesgos que tiene Internet. Este 2014, Concepción y Chillán fueron las ciudades escogidas para realizar charlas masivas que incluyen una exposición sobre el tema, a cargo del monitor oficial del programa VTR Internet Segura, Nicolás Copano.
Ricardo Tapia, Gerente Zona Sur de VTR, comenta que la elección de la Región del Biobío para celebrar el Mes del Niño en VTR estuvo basada en el éxito de la experiencia vivida en el 2013 con la actividad realizada en La Tortuga de Talcahuano “Llenamos este gimnasio porteño con más de 700 niños y luego de eso, muchos directores, profesores y apoderados
El año pasado, estas capacitaciones fueron todo un éxito
nos pidieron volver. Nuestro regalo para los niños de la zona
en la zona. Más de 700 estudiantes llegaron hasta el Gimna-
será coordinar esta entretenida charla, donde aprenderán
sio La Tortuga de Talcahuano y casi 100 profesores de Con-
riendo junto a Nicolás Copano”.
cepción compartieron sus experiencias sobre cómo abordar los problemas que se viven en el aula. Las charlas VTR Internet Segura, que son parte del programa de responsabilidad social corporativa de la compañía, se caracterizan por tener un lenguaje cercano a los niños. Son divertidas y dinámicas, incluyen juegos y premios, además de folletos con las claves de la capacitación, y al ser desarrolladas por un expositor mediático y reconocido por los pequeños,
VTR Internet Segura
•El objetivo del programa VTR Internet Segura es generar un entorno digital seguro. Para ello realiza campañas de sensibilización pública, bloquea el acceso a sitios de pornografía infantil en su red de banda ancha y enseña a la comunidad educativa sobre los riesgos y beneficios de esta tecnología. •VTR realiza estas charlas desde el año 2008, durante los cuales ha logrado capacitar a más de 50.000 niños desde Arica hasta Puerto Montt.
logran generar una relación de confianza con la audiencia.
•El moderador oficial de las charlas es el conductor y experto en nuevas tecnologías, Nicolás Copano.
La jornada en Biobío
•El 2013 se realizó la Gira Nacional VTR Internet Segura donde se logró visitar más de 12 ciudades desde Iquique hasta Puerto Montt, llegando hasta más de 10.000 estudiantes de entre quinto y octavo básico.
En su versión 2014 las charlas estarán dirigidas únicamente para niños de quinto y octavo básico, bajo el contexto de agosto Mes del Niño. La jornada de sensibilización se iniciará en Chillán, en el Hotel Isabel Riquelme, donde se espera la asistencia de 350 estudiantes, que estarán acompañados
•Durante el año 2014, ya se han instruido a más de 6.000 estudiantes. •Para más información del programa visita: www.vtrinternetsegura.cl
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Desde el Bío Bío
INGENIA Chile cambia cara tecnológica a LAS comunicaciones empresariales Contestar una llamada de negocios dirigida a su oficina desde su teléfono móvil o realizar una videoconferencia desde el Ipad mientras espera la salida de un vuelo es posible gracias al avance tecnológico que hoy permite unificar las comunicaciones y darle un valor agregado a su negocio. Las comunicaciones unificadas, por medio de una tecnología IP robusta y segura, recién hace tres años comenzaron a ma-
De la mano de la empresa penquista, grandes compañías ya han migrado hacia la telefonía IP, cautivados por las ventajas tecnológicas que ofrece, su bajo costo, su menor tiempo de instalación y los múltiples servicios asociados.
sificarse gracias a sus múltiples bondades, permitiendo integrar en una misma red las comunicaciones de voz, datos y video. En Concepción, INGENIA Chile es un referente de
grandes empresas tanto a nivel regional como nacional. “El
implementación de este sistema.
año pasado comenzamos a sembrar la idea de que también
Bernardo Galleguillos, jefe de Proyectos, afirma que esta
podíamos hacer la conversión desde la telefonía análoga a
herramienta tecnológica ha mostrado un fuerte crecimiento
la IP, que lo hacíamos con un alto estándar de calidad y a
que hoy los tiene trabajando full time en su despliegue, en
precios convenientes. Fue una gran inversión, pues hicimos
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Fernández (PF). Su administrador de Redes y Comunicaciones, Alejandro Torres, señala que “en la búsqueda de nuevas tecnologías que nos permitieran mejorar nuestro servicio, decidimos trabajar con INGENIA. Siempre se mostraron preocupados de entregar un valor agregado en el análisis, diseño e implementación de la solución, haciéndonos sentir que contábamos con un proveedor comprometido y de calidad”. Agrega que la implementación del sistema de telefonía IP permitió simplificar la infraestructura de las comunicaciones Alejandro Torres, administrador de Redes y Comunicaciones de PF.
de PF -gracias a la instalación de una única plataforma técni-
demostraciones con una central telefónica, instalándola
los tiempos de respuesta, ya no dependemos de un tercero
y dejándola funcionando por un par de días o semanas, sin
para la instalación de nuevos anexos, podemos hacer cam-
ningún costo, para que la empresa constatara en vivo y en
bios de configuración en remoto, llamadas internas gratuitas
directo los beneficios de esta tecnología, de la cual estamos
entre sucursales, tenemos un plan de numeración integrado,
orgullosos y no dejamos de sorprendernos a diario con sus
hay un fácil acceso a proveedores ip/voip, con llamadas más
nuevas y diversas aplicaciones”.
económicas, y otros servicios de gran utilidad, como siste-
ca para voz y datos- y consolidar su Call Center. “Mejoramos
ma de mensaje de voz integrado con correo electrónico y
LA VOZ DE LOS CLIENTES Así lo vieron en la Clínica Universitaria. Alejandro Ferrada, jefe de Informática del centro de salud, comenta: “Hace tiempo que teníamos una relación comercial con INGENIA. Partimos con la renovación de nuestra plataforma de admi-
directorio, teléfonos móviles con interfaz WiFi, para que el trabajador pueda trasladar su anexo y contestarlo desde fuera de la oficina, entre muchos otros, lo que, evidentemente, redunda en una más eficiente gestión de ventas y una mejor atención a nuestros clientes”.
nistración Wifi, que nos permitió mejorar y ampliar la calidad
El jefe de Proyectos de INGENIA Chile afirma que al imple-
y cobertura de la señal en la Clínica, e incluir a nuestro cen-
mentar una plataforma de comunicación unificada “se cam-
tro de San Pedro de la Paz. Pero, hace poco, implementamos
bia la cara tecnológica a las comunicaciones de una empre-
una central telefónica IP, pensada para nuestro futuro centro
sa. Además, es muy conveniente, pues la central telefónica
médico y también como solución a los nuevos requerimien-
-sin tener que comprar licencias adicionales- permite acce-
tos telefónicos de nuestras sucursales. La verdad es que es-
der a IVR, loguear teléfonos, tener un portal web, herramien-
tamos muy conformes con el servicio, pues INGENIA entrega
tas de chat, intranet, etc. Es un muy completo sistema que
soluciones rápidas y de calidad, y muestra gran empatía y
permite agilizar los canales de comunicación tanto dentro
cercanía con el cliente. Han sido un apoyo fundamental para
de la empresa, como hacia afuera. Hoy, las comunicaciones
nuestro crecimiento tecnológico”.
unificadas no son un lujo, sino una ventaja competitiva, que
Los Ingenieros de INGENIA Chile agregan que éste es quizás uno de los mejores ejemplos de integración de telefonía convencional y comunicaciones unificadas en telefonía IP, ya que la clínica no perdió lo que había instalado años antes, sino que la nueva plataforma llegó a convivir con la existente, lo que es atractivo para el cliente ya que no pierde la inversión realizada antes y le permite seguir creciendo a un costo muy razonable.
entrega un sello diferenciador al negocio”.
Otra gran empresa que confió en INGENIA Chile para dar solución a su necesidad de integrar la plataforma de servidores de gestión con la plataforma telefónica en sus plantas y centros de distribución, a lo largo de Chile, fue Productos
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Adaptándose a las necesidades de los emprendedores regionales y promoviendo el desarrollo de nuevas ideas de negocios con base tecnológica, Incuba UdeC celebró su doceavo aniversario aportando al crecimiento y desarrollo productivo de la Región y del país. Beatriz Millán, directora ejecutiva de Incuba UdeC.
Incuba UdeC cumplió 12 años apoyando la innovación
Algunas de estas empresas, respaldadas desde sus inicios por IncubaUdeC, y premiadas por su innovación y su alto valor productivo son: Isolcork, compañía que introdujo al mercado chileno tejas de acero con corcho granulado; Sci Design, empresa comercializadora de proyectos creativos e interactivos; Hablando con Fonito, idea de un grupo de fonoaudiólogos comprometidos con la estimulación y desarrollo educativo de
Dependiente de la Universidad de Concepción, IncubaUdeC, la plataforma de emprendimientos tecnológicos de nuevas
los niños en las aulas, y Derecho a Saber, entidad generadora de reflexiones on line en seguridad química.
empresas, negocios y servicios, ofrece a los emprendedores
IncubaUdeC ha sabido adaptarse a los cambios tecnológi-
toda la asistencia estratégica, infraestructura, difusión, capa-
cos y a las necesidades de cientos de personas y empresas
citación y gestión de recursos para desarrollar sus proyectos.
con ganas de innovar y vincularse a la actividad productiva
Recibe las innovadoras ideas de empresas, trabajadores in-
de la Región. “Nosotros, como incubadora de negocios, nos
dependientes y estudiantes universitarios de pre y postgrado
hemos concentrado en generar redes de contacto con ins-
que realizan sus trabajos de titulación, tesis o proyectos per-
tituciones públicas e inversionistas privados, para que los
sonales con potencial de negocio, con la idea de contribuir a la
nuevos emprendedores puedan acceder a planes de gestión
sociedad y transformarse en una empresa consolidada.
y financiamiento de sus productos o servicios”. Para ello,
Según la directora ejecutiva de Incuba UdeC, Beatriz Millán, desde su creación en 2002 esta incubadora ha atendido
mantiene alianzas estratégicas, por ejemplo, con Corfo, Innova Bio Bío y la CPCC.
a más de 1.200 emprendedores, de los cuales un 70 % ha
Con el respaldo de una gran universidad, y un equipo de tra-
validado su iniciativa o superado el “valle de la muerte”, eta-
bajo altamente profesional y calificado, la Directora Ejecutiva
pa donde la mayor parte de los emprendimientos fracasa.
de IncubaUdeC invita a quienes tienen un proyecto en mente
“Existen cinco empresas graduadas de nuestra incubadora
a materializarlo, confiando en el apoyo estratégico de la incu-
que vendieron U$ 25 millones en 2013, y nueve proyectos
badora en sus planes de negocio. Para la profesional, la inno-
egresados que facturaron por sobre los U$ 2 millones en el
vación no es algo difícil de trabajar o sostener en el tiempo,
mismo periodo”, cuenta. Cifras exitosas, respaldadas por la
al contrario, se debe internalizar como algo necesario para el
creación de 236 puestos de trabajo directo.
crecimiento de las empresas y la competitividad de ellas.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Por Mario Ríos Santander.
De California a Tocopilla Hollywood es un sueño dorado de millones de personas.
me animaba a rodar La Quintrala, en que ella, naturalmente,
Centenares de estaciones de televisión glorifican a sus as-
sería la estrella principal, continuando de esta forma el éxito
tros. Muestran sus mansiones, sus autos deportivos, sus
latinoamericano que había iniciado Doña Flor y sus dos ma-
mujeres, hombres guapos, la mayor diversidad de jet priva-
ridos, con la sensual Sonia Braga, como diva indiscutida y en
dos, en fin, la riqueza en su esplendor. También la vanidad y,
esos días, Los hijos de Sánchez.
por cierto, el poder que entrega un rostro cuando se trans-
La prensa anunció recientemente que la actriz Sandra Bullock
forma en una imagen planetaria. Su lema, escrito en la he-
era la actriz mejor pagada de Hollywood. Por ella habían can-
ráldica de su gobierno y en los muros institucionales, lo dice
celado 53 millones de dólares. En la sección deporte, la imagen
todo: “Pueblo afortunado en un lugar afortunado”.
de Alexis Sánchez arremetiendo por el Arsenal. Su contrató fue
Recuerdo hace ya algunas décadas que un elegante chofer
de 57 millones de dólares, cuatro más que la estrella de cine.
conducía un Mercury blanco en su exterior, rojo sus asientos.
¿Qué había ocurrido? ¿Acaso era más importante repletar es-
Recién había descendido de un vuelo de American proceden-
tadio y no salas de cine? Lo que sea, pero nuestros futbolistas
te de Nueva York. El auto rodó por Sunset, vía principal reple-
superaban a esa conspicuas estrellas. ¿Lo habríamos imagina-
ta de cafés y restaurantes visitados por las estrellas de cine,
do años atrás? Jamás. Y la lista de nombres sigue, Arturo Vidal
comercio elegante. Luego viró por otra avenida, y en Beverly
es “tasado” en 62 millones. Medel, 25 millones, supera a Michel
Hills se detuvo frente a una casa envuelta en una vegetación
Douglas y cientos de otros. Trasladamos Hollywood a Tocopilla
abrumadora. El portón automático se abrió e ingresamos.
o a un modesto barrio de la capital. La estrella supera cualquier
Observé que se abría una puerta lateral y surgía la figura de
desborde social. Más aún, permite que miles sueñen con igual
mi anfitriona, Lupita Ferrer. Menuda, bellísima, vestía panta-
triunfo. Pero acá en Chile si un empresario gana esa cifra lo
lones de seda. Se animó comentándome que estaríamos esa
sacrifican, a una estrella del fútbol no.
tarde con Anthony Quinn, su coestrella en el filme Los hijos
Lo anterior es el mejor ejemplo para este mundo que re-
de Sánchez, dirigida por su marido, Hall Bartlett y Paul Ma-
solvió cambiar todo. Las naciones emergentes comienzan a
zurski, afamado director de cine. Para el domingo siguiente
tener sus propias estrellas que superan a las consagradas.
se preparaba el estreno en que Lupita Ferrer saltaba al cine
Claro, Alexis gana más porque son miles de millones de per-
de Hollywood. Asistiría Evelyn Carter, esposa del Presiden-
sonas las que lo ven. Los estadios, ya lo decimos, supera-
te de EE.UU. Mis tres días viviendo la locura de Hollywood y
ron a las salas de cine. Y aquel recuerdo de Hollywood, con
alojando en casa de la actriz principal fueron sin duda muy
Lupita Ferrer, exitosa y radiante, se ha transformado en un
especiales. Me confesó que ganaría un millón de dólares y
recuerdo, más bien modesto, superado por todo y por todos.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Leonidas Romero:
“Debemos sentirnos orgullosos de ser coronelinos”
-Coronel está en un período de desarrollo, ¿cómo ve ese cambio? Así es, cuando asumí me encontré con una comuna lúgubre, donde los vecinos no se sentían orgullosos de ser coronelinos, donde tenían que mentir para encontrar trabajo al otro lado del río, porque si decían que eran de Coronel los estigmatizaban como conflictivos, problemáticos o flojos, y esa no era la realidad. En ese momento teníamos autoridades que en cierto modo vendían esa imagen, aparentemente porque era rentable, pero yo creo que fue un gran error. Para nosotros el terremoto del 2010 fue una tremenda tragedia, pero nos dio la
Agosto es el mes de Coronel, y este año la conmemoración se inició con un hito que representa la materialización de uno de los grandes proyectos del municipio: la primera piedra de su nuevo edificio consistorial. La ceremonia, en la que participaron representantes de vecinos y de autoridades, consistió en un acto ecuménico que tuvo la bendición de un cura párroco y de un pastor evangélico. Es el inicio de una buena época, dijeron en Coronel. El aniversario número 165 de la comuna llega en un momento de pleno movimiento, justo cuando se están concretando muchos de los anhelos que Leonidas Romero soñó cuando asumió como alcalde el 2009, y aquellas necesidades que Coronel ha demandado.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Hijo de un obrero de Enacar y de una esforzada mujer del campo, resalta el desarrollo que ha alcanzado la comuna que dirige, gracias a la inversión pública y privada, pero, sobre todo, dice, por la idea de trabajar unidos aprovechando las oportunidades en torno a un sueño común: convertirse en un buen lugar para vivir, que identifique y enorgullezca a sus vecinos.
oportunidad de cambiar. Yo, que soy un hombre cristiano, creo que esas cosas pasan por algo, hay un minuto y un momento para cambiar. Cuando llegué a la alcaldía invité a todos los arquitectos del municipio a una reunión, ellos estaban extrañados, y les comenté que tenía un sueño de ciudad que quería compartir con ellos, porque ellos eran los artistas y quienes podían dar forma a esos sueños. Me comentaron que nunca un alcalde les había planteado algo así, ni les había compartido esos pensamientos. Después de eso vino el terremoto, y
ceda hasta el Mercado- en un paseo peatonal espectacular.
muchos de esos sueños, ya tenían un diseño y desde ahí co-
¿Tenemos que mejorar? Efectivamente, pero no se puede
menzamos a planificar la ciudad que queríamos y partimos
desconocer lo que hemos avanzado en estos casi seis años.
con un eslogan: Coronel, la ciudad del futuro.
Yo diría que hemos avanzado más que en los últimos 50. Yo
-¿Un nuevo rostro para Coronel? Sí, pero yo creo que Coronel ya no es la ciudad del futuro, es la ciudad del presente, porque hemos avanzado mucho:
soy un agradecido de Dios y de las personas, y tuve la suerte de ser alcalde de Coronel bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera, que pudo cruzar el puente y ver lo que sucedía más allá de él. -Otro tema de importancia para la comuna es la conectividad, por un lado, la externa, pero también la interna, aquella que une a los propios coronelinos. Efectivamente, hoy tenemos el sector By-Pass libre, sin pago. Logramos hace un año sacar la plaza de peaje, y ese tema para mí tiene su historia: cuando lo pusieron, protesté, estuve preso, hasta hablé con el presidente de la época, Patricio Aylwin, quien me dijo que sería transitorio, sólo para recuperar la inversión. Estuve peleando cuando lo pusieron y estuve peleando cuando lo sacaron, junto a Sebastián Piñera. Otro proyecto es el camino costero que unirá desde el límite de Coronel con San Pedro de la Paz, donde parten los parques industriales, con el Puerto de Coronel. Ya tenemos estudios bastante avanzados, hay empresarios que nos están donando terrenos, otros nos están autorizando a pasar por sus propiedades, porque saben que obviamente la plusvalía
pusimos la primera piedra de lo que será nuestro nuevo edificio consistorial, que será uno de los municipios más mo-
de estos terrenos se va a disparar, así es que estamos avanzados en eso, y sería un tremendo nexo hacia la intercomuna.
dernos del país, con nueve pisos, donde estarán todos los
-La relación de Coronel con las industrias a las cuales
departamentos municipales. Creemos que en septiembre
acoge es un tema controvertido y antiguo, ¿cómo llevan
del próximo año ya estaremos allá. También a fines de agos-
esta convivencia?
to inauguramos un moderno centro comercial en el sector
Siempre ha sido complejo, nosotros tenemos serios pro-
de Camilo Olavarría, que dará trabajo a 300 personas; y a fin
blemas de contaminación, que son reales, pero cuando es-
de año parte en funcionamiento el primer mall de Coronel,
cucho a grupos o personas diciendo que las industrias o las
un hito dentro de las ciudades al sur del Bío Bío. Pronto em-
empresas se tienen que ir, pienso, ¿entonces mañana Coro-
pezamos la cuarta etapa del corredor de transporte público
nel será una ciudad fantasma? Cuando asumí, teníamos un
que va desde el estero Manco hasta el Mercado Municipal;
18, 9 % de cesantía, hoy llegamos al 9,7 %. Me decían que era
vamos a transformar la calle Manuel Montt -desde Balma-
imposible bajar de los dos dígitos porque Coronel tenía una
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
vación en manejo de residuos; la calidad de vida como base del desarrollo ¿Es parte de lo que proyecta para Coronel? Hace dos semanas estuvimos con una delegación de Punta Arenas que vino a conocer nuestro proyecto de luminarias LED. Lo quieren replicar, y nosotros se lo facilitamos, a ellos y a muchas otras comunas que han visto en nuestra experiencia un modelo a seguir, pero vamos más allá, estamos retirando las luminarias antiguas en buenas condiciones y, por ejemplo, firmamos un convenio con el municipio de Florida y les entregamos 300 luminarias completas, lo mismo con Curanilahue, Los Álamos. Éste es un tema de generosiClínica veterinaria móvil.
dad, sin mirar colores políticos, hay un dicho muy cierto “no importa el color del gato, lo importante es que cace ratones
cesantía estructural. ¡Era mentira! Querer es poder. Apenas
y se los coma”, a mí no me importa quién solucione los pro-
llegué comencé a reunirme con las empresas, la capacita-
blemas, me importa que se solucionen.
ción resultó ser la gran causante de la cesantía, y empeza-
Cuando llegué al municipio existía un sistema de recolec-
mos a capacitar, nos pusimos de acuerdo con las empresas
ción de basura deficiente, que llevaba 20 años funcionando
y comenzamos, bajamos a la mitad las cifras de desempleo.
sin respetar su contrato, había basurales por todos lados,
Pero yo no me tapo los ojos, y sé que las empresas están
estuvimos a punto de ser declarados como comuna en emer-
contaminando, y también sé que no se pueden ir, por lo tanto,
gencia sanitaria. Hoy aunamos fuerzas y estamos invirtiendo
tenemos que entendernos. La responsabilidad social ha he-
$ 200 millones mensuales para el manejo y la recolección de
cho que ellas deban acercarse a la comunidad y al municipio.
basura, hay otro panorama. Creemos que el mejoramiento
Gracias a esa colaboración tenemos una clínica veterinaria
de la calidad de vida de nuestros vecinos es el camino para
móvil, buses de acercamiento, apadrinamientos a jardines
crear una comuna mejor, es un proceso lento, pero ya lo ini-
y liceos y muchas otras iniciativas. Cuando a mí me dicen
ciamos, y la comunidad ya siente ese cambio.
usted le pide plata a las industrias, yo respondo es cierto, pero siempre lo he hecho públicamente y nunca he pedido nada para mí, siempre ha sido para Coronel. Soy un alcalde respetuoso del Estado de Derecho y sé que las plantas generadoras de energía del tipo que sea están resguardas por la Constitución, ante eso, no tengo nada que decir. -Cuarto lugar en el estudio de Probidad y Transparencia, Ciudad iluminada por un proyecto inédito en la Región, inno-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Yo no nací en Coronel, nací en Lota, pero llevo 51 años viviendo acá, soy coronelino, entonces lo que quiero para mi comuna, mi gente, mi barrio, es una comuna donde sea agradable vivir, y nos sintamos orgullosos de ser coronelinos, nos respetemos y eduquemos a nuestros vecinos. La gente se va dando cuenta que es su comuna, su barrio, su calle, no la mía, y está valorando eso. Eso es lo que sueño, y lo que yo sueño siempre se cumple.
EL CORAZÓN DE EWOS ESTÁ EN CORONEL ¡Feliz aniversario!
Saludamos a la
Comuna de Coronel
Casa Matriz. Av. Estero La Posada 3625 Parque Industrial Coronel Coronel - Chile Fono: (56) (41) 2928100 Fax: (56) (41) 2928109 www.tapel.cl
en sus 165 aniversario
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Gaza,
la franja de la discordia
A 15 mil kilómetros de su país, entre cigarrillo y cigarrillo, el embajador de Palestina en Chile, Imad Nabil Jadaa, sufre lo indecible por la patria herida. Y propone una mesa de negociaciones “en serio”, con plazos acotados para el fin del bloqueo que ha convertido a Gaza en un campamento altamente densificado con 5 mil personas por kilómetro cuadrado. Que los palestinos denuncien a “los terroristas” de Hamás y punto, propone, a su vez, el abogado David Sverlij, porque “no vamos a esperar a que Irán –que los financiaría- saque la bomba atómica en contra de Israel”, dice, mientras el historiador penquista Víctor Hugo García apunta al entramado de intereses, de todo tipo, que alimentan el conflicto, el más cruento de los últimos años. A pesar del temor de Estados Unidos al fundamentalismo islámico, pide que el gigante norteamericano utilice su influencia para lograr que Israel se incline hacia una solución negociada entre palestinos e israelíes. Por Sonnia Mendoza. Fotografías Gino Zavala.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Ilustración: Cristian Toro | AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
c
Cincuenta cigarrillos al día consume el embajador de Pa-
lestina en Chile, Imad Nabil Jadaa, quien al final del día suele reflexionar si su lugar debe ser nuestro país -a 15 mil kilómetros de su patria- o al lado de su pueblo herido por el que pide a Dios una y otra vez para que detenga el río de sangre; que los padres puedan ir a trabajar y reencontrarse por las tardes con sus hijos y éstos con sus familias, y que el millón de flores de un millón de colores -base de la debilitada y sitiada economía en la Franja de Gaza- pueda ser exportada a Europa sin esperar la venia del “invasor israelí”.
Hablamos con el embajador Nabil, con el abogado David Sverlij Lagos -primera generación de judíos en Chile- y con el profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Concepción, Víctor Hugo García Valenzuela, en un intento por entender y explicar el conflicto que separa a esos dos pueblos desde hace siete décadas, no sólo en Gaza, sino que en el mundo entero como da cuenta la historia, la prensa y los cientos de miles de “posteos” en las redes sociales, cuál de todos más crudo.
“No se metan con los judíos” “Yo he sido educado para la coexistencia con los palestinos en Chile, pero los judíos no van a colaborar con su exterminio. Mientras haya uno con aliento, Israel va a estar de pie”, dice el abogado David Sverlij Lagos, para quien la disputa por tierras sagradas -donde algún día piensan reconstruir el gran templo de Salomón, idea que irrita a los palestinos- hoy la genera el grupo Hamás, que con el apoyo de la izquierda mundial -diceproclama la aniquilación de los judíos. “¿Acaso somos los asesinos más grandes del mundo por defender nuestro territorio? No pues, cuidado; no se metan con los judíos”, advierte.
De la ciudad costera de Haifa -hoy la tercera más grande de Israel- donde su familia se instaló en 1712, es este cientista político, padre y abuelo, que quería ser piloto civil y que apenas egresó de la Universidad Libanesa de Beirut, en el 70, trabajó en Naciones Unidas y fue intérprete hasta 1975 del fallecido líder de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, Yasser Arafat, antes de iniciar su carrera diplomática. “Si no hubiera bloqueo a Gaza, no habría habido jamás ingenieros empleando su intelecto para fabricar cohetes; si no hubiera ocupación ni agresión israelí, ellos estarían fabricando máquinas de agricultura”, dice este diplomático de voz ronca y reflexiones profundas, que aboga por la paz y con quien conversamos el último día de su estada en Concepción. “Mucha presión lleva a la explosión; mucha ocupación provo-
“Todos tenemos que estar unidos en contra del terrorismo; que los palestinos denuncien a los miembros de Hamas y estamos listos. ¿Por qué se armó esta pelotera?, por los cohetes, quién tiene los cohetes, Hamas, qué pasa si desaparece Hamas, se acaba la pelea”, afirma Sverlij.
có esta rebelión”, resume en su buen castellano a modo de
En su opinión, el Islam debiera ser una doctrina de amor,
despedida y justificación por la autodefensa que emprendió
pero no lo es, subraya, y mientras no demuestre lo contrario
el grupo radical islamita Hamás.
“hay que tratarlo como enemigo. La duda, la sola duda puede
Pero ¿es posible el fin del conflicto israelí-palestino, en
llevar a la destrucción de Occidente”, sostiene.
guerra desde hace más de 70 años por la posesión y control
Y de paso, celebra entre otras acciones bélicas, el triunfo
de 300 kilómetros cuadrados de territorio donde vive 1 millón
del tuerto Moshé Dayan cuando Egipto lanzó 3 mil tanques al
300 mil palestinos bajo bloqueo y que sólo en julio de 2014
frente del “loco furioso de Nasser”, durante la guerra de los
provocó dos mil muertes en Gaza, entre ellos 400 niños y -del
Seis días, en 1967, y la fuerza aérea israelí se hizo sentir en
otro lado- 200 soldados israelíes fallecidos y 600 heridos?
los camiones cargados con combustibles que cerraban la ca-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
ligencia de los judíos se combinara con el poderío económico de los árabes? ¿Ese océano de dinero puesto en manos de gente inteligente? Todos los pueblos de la zona nos beneficiaríamos; seríamos un polo de desarrollo más poderoso que China. No habría potencia más grande que ésa. - ¿El eterno conflicto entre ustedes y palestinos tiene salida entonces? Todos tenemos que estar unidos en contra del terrorismo; que los palestinos denuncien a los miembros de Hamás y estamos listos. ¿Por qué se armó esta pelotera?, por los cohetes, quién tiene los cohetes, Hamás, qué pasa si desaparece Hamás, se acaba la pelea. ¿Cómo va a ser tan difícil de entender? -¿Tiene salida…? El primer trabajo sucio lo hacemos los judíos; el limpio -que es educar generaciones en la coexistencia pacífica con sus hermanos judíos- corresponde a los padres palestinos. -Pero cómo si ellos -y con justa razón- terminan odiándolos después que ustedes les matan a sus hijos…. ¿Y por qué después que nos incineraron a 6 millones de juDavid Sverlij Lagos
díos en la Segunda Guerra Mundial no andamos reventando alemanes? Angela Merkel fue humildemente incluso hasta uno de los lugares de recordación más triste de los judíos
ravana. Los tanques alcanzaron a llegar a cinco kilómetros de Jerusalén y se quedaron sin petróleo. “Tuvieron que cruzar corriendo el desierto de Neyeb de vuelta a Egipto y los tanques quedaron a nuestro beneficio. ¡Dígame si eso no es un milagro!” -¿Milagro? Eso no es ni coincidencia ni astucia ni suerte; para los que creemos es un acto de Dios. Por eso rezamos y le pedimos que proteja y guíe a los gobernantes en estas situaciones absurdas. Cómo un pueblo que le rinde culto a la vida puede aceptar la muerte de una persona; la muerte de una persona le debe doler a todo creyente en el mundo, cómo quisiéramos nosotros que no muriera ni un solo palestino…. -Pero están muriendo, y de manera violenta muchos niños por culpa de ustedes. Entonces lo que hay que evitar es seguir lanzando cohetes ¿cómo va a ser tan difícil de entender? -Ustedes son los que aparecen como agresores: tienen poderío y no sé si más inteligencia… ¿Se puede llegar a imaginar lo que sería esa zona si la inte-
a entregarnos su apoyo; ahora los alemanes tienen la obligación de protegernos y jamás Alemania nos va a retirar su apoyo.
El pasado los persigue Para muchos expertos gran parte de la culpa de lo que sucede hoy en esa región recae sobre las potencias occidentales que se dividieron el territorio palestino luego de la Primera Guerra Mundial, aunque sólo el 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU apoyó el plan de partición de Palestina y separó el territorio en un Estado judío y otro árabe, algo que en la práctica no se cumplió ya que sólo nació Israel; los palestinos, por entonces, rechazaron el plan de la organización. Así, el 14 de mayo de 1948 fue proclamado el Estado de Israel e inmediatamente fue invadido por los ejércitos de cinco países vecinos: Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e Irak. Al término del conflicto que Israel ganó, su ejército había conquistado el 78 % de la tierra –más de lo que la ONU le había entregado- y el 22 % restante se dividía entre Cisjordania y la Franja de Gaza. El ejército expulsó de la tierra que se conver-
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
“... si la instantaneidad es una novedad de nuestros tiempos... también es peculiar el cúmulo de variables que se presentan en la conflictividad palestino-israelí y por derivación en el problema árabe-israelí...”, señala Víctor Hugo García. tiría en Israel a más de 700 mil palestinos y a finales de ese año, los judíos eran mayoría en el territorio. Desde 2006 hasta el presente ha habido una serie de guerras en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo radical islamita Hamás, considerado una “organización terrorista” por Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países del Medio Oriente. Y a pesar de que Hamás llegó al poder de manera democrática en las elecciones de 2005, Al Fatah, grupo político militar liderado por el primer ministro Mahmud Abbas y que gobierna Cisjordania, no apoya la actual escalada de violencia, la más grande desde ese mismo año. Las anteriores de 2006, 2008, 2009 y 2012 dejaron también cientos de víctimas. Víctor Hugo García Valenzuela.
A devolver la tierra En conversaciones y negociaciones diplomáticas para po-
dicaciones nacionales, las presencias hegemónicas de las
ner fin al conflicto -la misma línea que propone el moderado
potencias dominantes o la disputa sobre bienes tan precia-
gobernante palestino Abbas- cree el profesor de Historia,
dos como el agua y la energía. “Todo ello genera un entra-
docente de la Universidad de Concepción, Víctor Hugo Gar-
mado de intereses que finalmente regionaliza e inclusive
cía Valenzuela. Y aunque se declara un admirador de Israel,
mundializa la problemática y, por lo tanto, desemboca en
aclara que este país -como el actor más poderoso en la con-
que sea más compleja la posibilidad de consensuar una sa-
troversia- tiene la mayor responsabilidad en el éxito del pro-
lida del mismo”, asegura.
ceso de paz, aunque ambas partes deben hacer concesiones
-“La historia ha demostrado que la gente que persigue
para que Israel pueda subsistir con fronteras seguras y el
causas justas sale victoriosa sobre los invasores, sin im-
pueblo palestino concrete ya la existencia de su propio esta-
portar cuánto tiempo demore”, ha dicho Meshaal, uno de
do, un estado soberano, libre y en armonía con sus vecinos.
los fundadores de Hamás (El Mercurio, 3.08.2014, pág. A6).
Y agrega que si la instantaneidad es una novedad de nuestros tiempos -visualización en directo de los enfrentamientos- también es peculiar el cúmulo de variables que
Desde su análisis como historiador ¿es razonable la posición de este grupo? ¿Quién o quiénes financian este estado de cosas? ¿Quién gana con esto? ¿La industria armamentista?
se presentan en la conflictividad palestino-israelí y, por
Es cierto que las llamadas causas justas generalmente
derivación, en el problema árabe-israelí, sea la motivación
terminan por imponerse, pero en su éxito también intervie-
territorial, la presencia de causales religiosas, las reivin-
nen factores como el tipo de liderazgo y la eficacia de los
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
medios que se utilizan para lograr el fin. No son cruzadas
Hamás y a capturar a sus principales líderes “terroristas”
que se imponen en forma automática o por el sólo efecto del
a pesar de la presión internacional por la muerte de civiles
paso del tiempo. Esto, creo que se aplica con claridad al gru-
y de niños. ¿Existe una fuerza más poderosa aún, como Es-
po que usted menciona al estar imbuidos por esa lógica y lo
tados Unidos, capaz de hacerle entrar en razón o a ambas
razonable de su posición encuentra sustento en la lucha por
potencias les conviene aniquilar a ese grupo?
la liberación nacional y el proyecto de islamismo social que
Uno de los objetivos de Israel es descabezar al grupo Hamás
busca implementar y para ello la organización forjó una pa-
y es lo que ha realizado en el transcurso del conflicto pales-
ciente red social de apoyo al pueblo palestino de Gaza.
tino-israelí al eliminar los liderazgos radicales que conside-
En el logro de esos objetivos se necesita financiamiento y el
ra un peligro para la existencia del Estado. Si bien ha tenido
grupo Hamás lo tiene, pero es muy complicado establecer feha-
éxitos en ese camino no se puede desconocer que, paulatina-
cientemente el origen del mismo, aunque siempre las miradas
mente, su imagen internacional se deteriora y las presiones
apuntan al Estado iraní, Arabia Saudita, los estados del Golfo
son cada vez mayores en cuanto a limitar la proporción del uso
Pérsico y la “limosna” propia de la comunidad musulmana.
de la fuerza en sus acciones de legítima defensa.
García puntualiza que “uno de los objetivos de Israel es descabezar al grupo Hamas y es lo que ha realizado en el transcurso del conflicto palestino-israelí al eliminar los liderazgos radicales que considera un peligro para la existencia del Estado”.
Imad Nabil Jadaa, embajador de Palestina en Chile.
Respecto del tema de quién gana con todo esto, debo
Al principio señalé las distintas variables que intervienen
señalar que dado lo integral del conflicto existe un repar-
en este conflicto y una de ellas es la omnipresencia de Esta-
to mayor, por la cantidad de involucrados, en materia de
dos Unidos, la potencia mundial dominante que tiene fuerte
dividendos: causa palestina, causa israelí, causa estadou-
prioridad geopolítica en el Medio Oriente, que tiene compro-
nidense, causa occidental, causa árabe, causa musulmana
misos históricos con el Estado de Israel y que en alguna me-
y la industria de armamentos siempre tratará de obtener
dida se encuentra cegado por su temor al fundamentalismo
beneficios de la conflictividad humana y no será excepción
islámico y la posibilidad de que un hipotético Estado pales-
el tema que nos ocupa.
tino pueda caer bajo el dominio de grupos como Hamás o
- Versiones de prensa aseguran que el primer ministro de
sectores islámicos más radicales, todo ello en línea con las
Israel, Benjamín Netanyahu, está decidido a desarticular a
políticas que como potencia hegemónica viene desarrollan-
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
do en la zona y en Asia Central; creo que en el conflicto que
La brutalidad es de Israel por la burla que hicieron en
analizamos Estados Unidos debe transitar hacia una mayor
2005: retiraron sus tanques de Gaza, pero la sitiaron por
ecuanimidad y utilizar su influencia (porque espacios tiene)
mar, tierra y aire poniendo sus tropas en la Franja de Gaza,
para lograr que Israel se incline definitivamente hacia una
cambiando a Gaza de una zona con recursos naturales, con
solución negociada.
posibilidades para que un pueblo viva tranquilo a un campamento, el más grande de la historia humana: en 300 kiló-
Terroristas afuerinos Para el embajador Nabil Jadaa, la población bajo ocupación tiene derecho a resistir a sus ocupantes y Hamás está ejerciendo un derecho garantizado frente a una fuerza de ocupación que, desde 1948, ilegalmente en territorios palestinos, sigue “ocupándonos, burlándose de la legalidad y de Naciones Unidas que le dio el decreto para crearlo”. Y recuerda que el terrorismo empezó con el nazismo, con el sionismo. Ellos -como árabes palestinos, en cambio, “y cuando digo esto estoy hablando de musulmanes, judíos,
metros cuadrados donde vive un millón 300 mil palestinos, cualquier medicamento, producto o bencina para los carros (autos) tiene que ser autorizado por el ocupante israelí. Los habitantes se ven privados de empleo, educación y asistencia médica. Es la brutalidad israelí que provoca la reacción de los palestinos como aprendimos de niños”. -¿Quién envía recursos para construir los cohetes que lanzan desde edificios a Israel? se habla que incluso ustedes usan a la población civil como escudos en su propósito ¿Irán los financia?
cristianos, ciudadanos nativos de esa tierra bendecida, vi-
Me llama la atención que ayer (7.08.2014) el Congreso au-
viendo con toda la convivencia y armonía, como ciudadanos
torizara al Presidente Obama a transferir US$ 225 millones a Israel como compensación a las pérdidas de julio. ¿Por qué Israel tiene derecho a recibir ayuda de todo el mundo para
Nabil Jadaa señala: “Me llama la atención que ayer (7.08.2014) el Congreso autorizara al Presidente Obama a transferir US$ 225 millones a Israel como compensación a las pérdidas de julio. ¿Por qué Israel tiene derecho a recibir ayuda de todo el mundo para seguir su agresión genocida contra nuestro pueblo?”
seguir su agresión genocida contra nuestro pueblo? ¿De dónde sacamos financiamiento nosotros? Hay que preguntar –en lugar de mandar 225 millones de dólares en ayuda militar a Israel- por qué el Presidente Obama y la comunidad norteamericana no piensan en cómo levantar la ocupación israelí, el bloqueo en contra de Gaza para una vida normal de los civiles. Ésa es la pregunta. - Se habla de 2.500 cohetes lanzados en contra de Israel y el más barato costaría US$ 50 mil ¿Irán está financiando o no los cohetes que maneja Hamás? Hamás está usando todas las formas legales para conseguir financiamiento y herramientas para defender a su pueblo contra una ocupación brutal.
compartiendo la misma historia e idiosincrasia en su patria hasta que aparecieron los sionistas terroristas. Tres meses
- O sea este conflicto no tendría solución a menos que ocurriera qué cosa desde su punto de vista…
después de la creación, Israel marcó su primera agresión a
Nosotros sabemos que el conflicto es muy complicado,
la legalidad internacional cuando una banda –dirigida por el
pero la solución es muy sencilla: la comunidad internacio-
después primer ministro Begin- dirigió un ataque contra un hotel en Jerusalén matando a 90 personas.
nal. La misma que creó Israel en el 47 al lado de un estado palestino, la misma (Asamblea de la ONU) que nos quitó la
-El periodista Amaro Gómez-Pablo dijo que la brutalidad de
mitad de nuestro territorio, el 29 de noviembre de 2012 re-
Hamás no justifica la brutalidad de Israel y que la muerte de
conoció al estado palestino como miembro observador. Eso
niños sólo está cultivando más odio y locura en Medio Oriente.
es muy triste. ¿Por qué vetó en el Consejo de Seguridad el
¿Qué intereses políticos, religiosos, económicos u otros expli-
derecho del pueblo palestino a tener su derecho pleno y so-
can que en pleno siglo 21 haya tanto desprecio por la vida?
berano? Ahí está la paz; cuando reconozcamos que el pa-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
lestino en Gaza tiene el derecho a vivir sin bloqueos, cuando
y decir que estamos negociando. Una negociación tiene que
reconozcamos el derecho a los palestinos que viven al sur
ser sobre la base de una agenda política y un cronograma.
de Cisjordania a vivir fuera de los muros del apartheid (de
Hace dos años el secretario de Estados Unidos, John Kerry,
700 kilómetros y declarado ilegal por la Corte de La Haya
tomó la iniciativa de una nueva ronda de negociaciones; no-
en 2004) que está construyendo Israel, cuando el palestino
sotros aceptamos en julio de 2013 iniciar estas negociaciones
en Cisjordania practique sus derechos a vivir sin las amenazas de las bandas de colonos israelíes armados promoviendo asentamientos en territorios palestinos, lograremos la paz.
con la condición de que Israel liberara a 106 encarcelados palestinos desde antes de 1993; cesar la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania, aliviar los retenes militares
-Seguir negociando -como propone Mahmud Abbas, el líder
que obstaculizan la vida diaria de los palestinos en Cisjorda-
de Al Fatah- sería el camino de salida y en tal caso ¿qué acuer-
mia y el sitio contra la Franja de Gaza para permitir una vida
do o acuerdos, cree usted, podría terminar con el estado de
normal. ¿Qué pasó durante estos meses? Negociamos: Israel
violencia y muerte que se vive en la Franja de Gaza hoy?
liberó a tres de cuatro grupos de encarcelados, pero durante
Las negociaciones son el único camino para lograr la paz.
nueve meses en lugar de cesar la construcción del muro en
Un conflicto militar que lleva casi 70 años probó que hay es-
Cisjordania y construcción en Jerusalén oriental -capital futu-
tado de Israel y ´pueblo israelí; hay estado palestino y pue-
ra de nuestro estado- lo aumentó en un 25 % y en otras partes
blo palestino y ninguno de estos factores es eliminable. Con
de Cisjordania la construcción de asentamientos creció un 20 %.
crisis militar no podemos resolver; la única solución según
No aliviaron retenes ni el sitio en contra de Gaza. Es más, ata-
el compromiso del presidente Mahmud Abbas son nego-
caron la flotilla de paz dirigida por el buque turco Mármara,
ciaciones, pero al mismo tiempo hay que aclarar que nego-
provocando la muerte de nueve voluntarios turcos por la paz.
ciar no es sentarnos a una mesa a tomar café, tomar fotos
Frente a esta situación ¿qué negociaciones podemos tener….?
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
El Despertar del Antisemitismo
Martín Hirsch Loewenstein Guía Espiritual Comunidad Israelita de Concepción
Siete millones de israelíes están siendo atacados con co-
soluciones de Naciones Unidas y con el Derecho Internacional
hetes de largo alcance por un grupo terrorista denominado
nunca han tenido conductas de acuerdo con ese derecho. La
Hamás, ubicado en la Franja de Gaza. ¿Razones para ese
disparidad en el número de muertos en Israel y Gaza responde
ataque? Ninguna.
al hecho de que Israel pone a sus civiles en refugios y finan-
1947, 1993, 2000, 2008 y 2014: Son todos los años en que a
cia un sofisticado sistema antimisiles, en tanto que Hamas
los árabes y palestinos se les dio la oportunidad de tener un
los pone como escudos humanos, y se enorgullece de ello. La
estado propio. Todas las veces lo han rechazado sin entre-
disparidad de bajas no puede ser un argumento en sí mismo.
gar razones válidas ni lógicas. La razón de ello está en los
Los nuevos dueños de la verdad logran difundir, mediante
estatutos fundacionales de sus respectivos movimientos en
Internet y las redes sociales, imágenes que proyectan sus
que se indica claramente que el objetivo no es la creación del
propios deseos y debilidades. Hablan del genocidio de los
Estado Palestino, sino la destrucción del Estado de Israel.
habitantes de Gaza ante los ataques del monstruoso Esta-
Lamentablemente, la batalla no se libra en Israel ni en
do Judío, justamente sabiendo que si el Estado de Israel no
Gaza. Tampoco en las Naciones Unidas ni en las mesas de
existiera, se desataría un genocidio brutal ante todo habitan-
negociación: la batalla se libra en los medios de comunica-
te de Israel que no fuera islámico.
ción. Los palestinos descubrieron que la guerra mediática,
Pero no nos equivoquemos, esta no es una guerra me-
fabricada a base de mentiras grotescas, con histeria sin fre-
diática contra el Estado de Israel, es una acción contra los
no, con falsificaciones sin escrúpulos, apelando a los senti-
judíos, aferrándose a prejuicios y discriminaciones odiosas
mientos básicos de las personas y con repetición constante,
casi desaparecidas. El odio antisemita ha encontrado un ni-
surte efecto. No es nada nuevo, ya que todos los movimientos
cho donde alimentarse y crecer aún en nuestra democracia
totalitarios han utilizado la propaganda basada en mentiras
chilena. Es atemorizante pensar que muchos sectores de
como medio de legitimación, consistentes en victimizar al
nuestra población puedan enganchar tan fácilmente con po-
agresor y sentar en el banquillo de los acusados a la víctima.
siciones detestables y discriminadoras.
La trágica muerte de civiles en Gaza es un problema moral
Somos optimistas y estamos esperanzados en el logro de
para el que, dramáticamente, nadie tiene respuesta moral. El
un acuerdo bajo las premisas de la buena fe mutua. En el de-
derecho internacional permite que un Estado se defienda si
cir de Angel Kreiman, quien fuera Rabino de Concepción du-
está siendo atacado. Aquellos que hacen gárgaras con las re-
rante doce años, “los judíos somos inveterados optimistas”.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Quiénes son los agresores y quiénes los agredidos Hace 67 años, Israel no existía, los colonos y el conflicto,
Alex Cattan Presidente Centro Árabe de Concepción
Hamás no es el problema. Se creó en 1988, y el conflicto se
tampoco. La descolonización de Palestina está pendiente
remonta a 1948. Nació como un movimiento humanitario mu-
hace más de seis décadas impidiendo su autodeterminación.
sulmán. Israel autorizó y financió su ingreso a esta franja para
En 1948, la ONU, sin tener facultades y sin consultar a sus
dividir a la autoridad Nacional Palestina (cristiana), aprove-
habitantes originales, dividió Palestina. Entregó parte de su
chando la mayoría musulmana en ese territorio. Este objetivo
territorio a un Hogar Nacional Judío que se hizo de un terri-
se vio amenazado con la reciente alianza entre musulmanes y
torio ajeno con apariencia “oficial”, pero ilegítima y arbitra-
cristianos, lo que motivó el irracional ataque a Gaza.
riamente, según el derecho de los pueblos a su autodeterminación y libertad.
La maquinaria comunicacional sionista ha convencido a algunos que los palestinos “terroristas” los atacan. Sostienen
Paralelamente, el movimiento sionista influenció con sus
que los genocidios anteriores y los de ahora en Gaza son una
interpretaciones religiosas-históricas a judíos europeos
“legítima defensa”. No dicen que usaron químicos prohibidos
arruinados en la Segunda Guerra Mundial, para motivarlos
en la convención de Ginebra. Pero el tiempo está demostran-
a colonizar Palestina. Hoy, este proceso continúa. Arreba-
do que son los civiles palestinos quienes se defienden del
tan, destruyen y asesinan a los palestinos, quienes no tienen
terrorismo de Estado Israelí.
Fuerzas Armadas que los defiendan.
Esta maquinaria también calla a los judíos pro-pales-
Este actuar del Sionismo no es consecuente con el Judaís-
tinos que no reconocen e incluso rechazan la existencia
mo según la mayoría de los rabinos defensores y continuado-
misma de Israel, pues afirman que no respeta la ley judía,
res de sus convicciones éticas y filosóficas. Ha demostrado
ni los mandamientos del Antiguo Testamento al robar y
ser un movimiento materialista, genocida, expansionista, ra-
matar a los palestinos.
cista y nacionalista, que reprime a palestinos y a los rabinos y
Los judíos y los palestinos vivieron en paz por miles de
judíos antisionistas en el mundo, hecho que tiene en quiebre
años sin importar la religión. Pero desde 1948, Palestina
al Parlamento israelí.
ha sido víctima de genocidio, robo y ocupación por parte de
Hoy Israel convirtió a Gaza en la prisión más grande del
Israel. Hablar de paz y respeto a los derechos humanos en
mundo. De a poco hace lo mismo con el resto de Palestina.
estas condiciones, con un estado que nunca ha tenido fron-
Controla accesos terrestres, marítimos y el espacio aéreo,
teras conocidas ni Constitución que sustente su actuar, re-
obligando a sus habitantes a vivir en condiciones infrahuma-
sulta una utopía. Israel nunca ha compartido territorio como
nas. Dada esta realidad, el Islam se ha fortalecido entre los
fue el mandato original de la ONU. Por el contrario, continúa
palestinos. Así, no es de extrañar que surja una resistencia
llevando colonos para su proceso de expansión. Palestina en
reivindicatoria como la de Hamas, que es un auténtico dere-
cambio sí tiene Constitución; sin embargo, no puede tener
cho de legítima defensa según la ONU.
fronteras definidas ya que Israel las desplaza a diario.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
El porqué del conflicto en Gaza
Rodrigo Carmona Alba Profesor de Geografía Política y Seguridad Internacional Facultad de Gobierno de la UDD
¿Por qué esta zona del mundo ha sido un foco de conflicto
1947 la ONU aprueba la resolución 181 que daba término al man-
y guerras armadas durante siglos? La respuesta no es fácil.
dato británico en el territorio de Palestina, efectuando la partición
Geopolíticos y analistas internacionales han estudiado sus
que dio nacimiento a los estados de Israel y de Palestina.
causas y origenes sin éxito. Por tanto, esta columna pretende ser un aporte más abordándolo desde una dimensión histórica, religiosa y socio-política. Se debe entender que en este territorio, el año 1.020 a. de C. se formó el Reino de Israel con Saúl como su primer rey y Jerusalén como su capital. En esta ciudad se erigió el primer templo que fue destruido por los babilonios el 586 a. de C. Posteriormente la zona quedó bajo el dominio persa y los
A los pocos meses Israel declara su independencia (14 de mayo de 1948) y al día siguiente los estados árabes de la zona que no compartían esta decisión inician una ofensiva en su contra. Israel logró la primera victoria militar, generándose un éxodo de miles de palestinos. Vinieron nuevos enfrentamientos: Guerra de los seis días (1967) y Yom Kippur (1973). En 1987 y 2000 ocurren nuevos hechos de violencia (I y II Intifada).
judíos fueron autorizados a regresar a las tierras de Israel,
En Palestina, Yasir Arafat forma en 1965, el Movimiento
donde edificaron un segundo templo, que fue nuevamente
de Liberación Nacional Al Fatah. Y en Gaza se organiza el
destruido por los romanos el año 70. Hasta hoy parte de sus
Movimiento de Resistencia Islámico Hamás, para “recuperar
muros de apoyo son lugar de culto del judaísmo.
la tierra de Palestina, que consideran su patria histórica y
El año 330 d.C el emperador romano Constantino se con-
Jerusalén su capital”.
virtió al cristianismo, y lo declaró como la religión oficial de
En este permanente conflicto se llegó a esta guerra donde
Palestina, construyéndose en aquella época la Iglesia del
ambas naciones se culpan del fracaso del diálogo. De persis-
Santo Sepulcro, de la Natividad y de la Ascensión, templos
tir los objetivos que reclaman, el conflicto continuará, con la
sagrados del cristianismo.
destrucción y pérdidas de vidas inocentes.
Entre los años 630 y 1917 la zona se mantuvo bajo el con-
Por ello debe entenderse que Gaza no puede sostenerse
trol de imperios islámicos que edificaron templos como la
mientras siga aislada del mundo, sin poder proporcionar opor-
Cúpula de la Roca y la mezquita de Al- Aqsa. En 1948 toma el
tunidades de empleo y crecimiento a su gente; a su vez, Israel
control un mandato británico.
debe buscar fórmulas de seguridad para su población y fron-
De lo expuesto se puede concluir que en esta zona con-
teras, evitando perjudicar el desarrollo de la nación palestina.
viven las tres religiones monoteístas, las cuales mantienen
Para lograrlo ambos gobiernos más los judíos y palestinos del
lugares sagrados de suma importancia para sus seguidores.
mundo tienen que buscar puntos de encuentro para una con-
En el siglo XIX, con la visión de Theodor Herzl sobre el estado
vivencia pacífica y para el término de las desconfianzas, y así
judío y, posteriormente, con la declaración de Balfour, en el año
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
llegar finalmente a un abrazo sin muros que se interpongan.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
UDD invita a conocer nuevo Programa de Becas en CARRERAs de la salud
Agrega que a éstas se suman la Beca Puntaje Nacional, que cubre el ciento por ciento del arancel anual a alumnos nuevos que hayan obtenido puntaje nacional; la Beca Regional, para quienes sean de fuera de la Región del Biobío, a quienes se les aplicará un descuento anual de $ 200 mil y $ 250 mil, según la región de la cual provengan, y la Beca Familiar, pensada para alumnos nuevos con uno o más hermanos estudiando en la UDD, quienes obtendrán un descuento de 10 % en el arancel anual.
Basada en una formación universitaria inclusiva, y en la alta personalización de la enseñanza, donde la calidad profesional y humana de sus docentes y el sello propio de la casa de estudios marcan la diferencia, la UDD ha elaborado un nuevo Programa de Beneficios para los alumnos que postulen a alguna de sus cinco carreras en esta área. Con 11 años de existencia, y más de 2.700 alumnos vigentes, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo ha buscado constituirse como una de las más innovadoras del país en cuanto a docencia, clínica e infraestructura. Cuenta con las carreras de Odontología, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética y Enfermería.
Dr. Luis Vicentela, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDD, junto a alumnos y personal de la Clínica.
La idea de estos beneficios, señala el Dr. Vicentela, es que
Para el proceso de admisión 2015 ha incorporado un nue-
más y mejores alumnos tengan acceso a la UDD y a su proyec-
vo Programa de Becas enfocadas a beneficiar a los alumnos
to educativo personalizado, orientado al desarrollo de compe-
en base a la excelencia académica, su rendimiento y su pro-
tencias y centradas en la atención integral de los pacientes.
cedencia. Así lo señala el Dr. Luis Vicentela, Decano de la
“Aquí los estudiantes encontrarán un excelente ambiente uni-
Facultad de Ciencias de la Salud de la UDD, quien detalla
versitario, sustentado en una muy completa infraestructura
los beneficios a los que los jóvenes podrán postular. “Tene-
y moderno equipamiento, que favorece el aprendizaje de los
mos la Beca PSU, destinada a los alumnos que obtengan un
alumnos. Contamos con laboratorios de ciencias básicas, de
puntaje ponderado desde los 520 puntos, y que puede cubrir
pre clínico y con clínicas para cada una de las carreras”.
desde un 10 % hasta el 75 % del arancel de la carrera; la
A lo anterior se suma un equipo docente de alto nivel, la
Beca Copago, que implica un descuento que podrá alcanzar
mayoría especialistas en sus áreas y con formación en do-
hasta el 100 % de la diferencia entre el arancel de referencia
cencia universitaria, los cuales guían y orientan a los estu-
y el arancel real anual de cada carrera, y la Beca 100 %, que
diantes en las distintas carreras y quienes infunden el sello
cubre el monto total del arancel de la carrera para alumnos
de la UDD, caracterizado por el emprendimiento, la ética y la
con puntaje promedio PSU superior a 700 puntos”.
responsabilidad social.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Con acuerdo incluido
Reforma Tributaria no logra convencer al sector de la construcción Aunque la firma del protocolo de acuerdo significó importantes modificaciones al proyecto, el gremio considera que se sigue tratando a la vivienda como un bien de consumo y se extingue la política pública de aumentar el número de hogares propios en Chile.
que era fundamental que este objetivo se alcanzara resguardando a la vivienda como un bien de movilidad social, de ahorro y de inversión para las familias chilenas”, recalca Miguel Ángel Ruiz-Tagle, presidente de la delegación Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción.
Los cambios Sin embargo, con el pasar del tiempo y tras intensas ne-
Fue uno de los gremios que más participó en la primera
gociaciones, el Gobierno logró un acuerdo con la oposición
fase de la discusión sobre la Reforma Tributaria. En esa eta-
y dentro de los puntos por modificarse estaban los relacio-
pa se mostraban complicados por los efectos que pudiesen
nados con el rubro de la construcción. Por ejemplo, en la re-
tener medidas como gravar con IVA la venta de inmuebles o
forma original se restringía el tope del crédito especial de
el fin del crédito tributario a las casas más pequeñas.
IVA a la construcción a 100 UF para viviendas cuyo costo de
“Como gremio, hemos expresado desde el primer momen-
construcción fuera de hasta 2.000 UF. Mientras que el acuer-
to nuestro pleno acuerdo con el fondo de la reforma tributa-
do establece que el tope de crédito especial de IVA a la cons-
ria: recaudar US$ 8.200 millones para impulsar las reformas
trucción de viviendas se aumenta de 100 UF a 225 UF para
sociales que demanda el país. Pero también manifestamos
viviendas cuyo costo de construcción sea de hasta 2.000 UF.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Asimismo, establecía que toda ganancia de capital producto de la venta de bienes inmuebles tributara, excepto que la
ciadas, en todo o en parte, por los subsidios habitacionales DS 49 y DS 1. Para el resto, todos pagan IVA.
que se vendiera fuera la única vivienda y la ganancia de ca-
Particularmente sobre el acuerdo, el representante local
pital fuera inferior a 8.000 UF. Una vez firmado el protocolo
de la Cámara dice que “el protocolo de acuerdo por la Refor-
de acuerdo entre Gobierno y la oposición, se indica que la
ma Tributaria, alcanzado por el ministro de Hacienda con los
ganancia de capital por la venta de un bien raíz deberá ser
integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, contiene
pagada sólo por quienes obtengan una ganancia superior a
importantes precisiones y correcciones que son plenamente
8.000 UF, independiente de las viviendas que posea o venda.
consistentes con lo propuesto por el gremio y representa un
Quedan exentas las viviendas adquiridas antes del año 2004.
avance significativo en cuanto al tratamiento de la vivienda,
La primera presentación, aumentaba al doble el impuesto
en comparación con lo planteado inicialmente en el proyecto
de Timbres y Estampillas. Ahora, quedó sin efecto esa alza,
de ley. Estos cambios demuestran que a través del diálogo
pero sólo para viviendas adheridas al sistema DFL 2.
entre los distintos actores sociales se pueden perfeccionar
Por último, y quizá el mayor foco de conflicto entre las
los proyectos de importancia país. En este sentido, valora-
constructoras y el Gobierno tenía que ver con la obligación
mos la actitud de los parlamentarios y del Gobierno de haber
del pago de IVA por la compraventa de viviendas nuevas o
recibido y escuchado nuestros planteamientos”.
usadas cuando el vendedor sea habitual. Luego de las nego-
Dentro de los puntos que celebran está el hecho, clave a su
ciaciones, el pago de IVA sólo no aplica a las viviendas finan-
juicio, de reponer el tope de 225 UF para el crédito especial a
Robo o Intrusión
Viva tranquilo en el
Gran Concepción
Ante la activación de su sistema de alarma por la presencia de un extraño en su hogar, automáticamente será accionada una señal de intrusión llegando a nuestra Central de monitoreo. ALARMA LOMAS verificará su contraseña y enviará un móvil a su domicilio*.
Emergencia Médica
En caso de sufrir un accidente, con solo presionar un boton, ALARMA LOMAS contacta con unidad asistencial que usted haya estipulado.
Pánico
Pulsando este botón se da aviso de la presencia real de un intruso a la Central de monitoreo. ALARMA LOMAS verificará su contraseña y enviará un móvil a su domicilio*.
Fuego
La forma más rápida y eficiente de dar aviso a bomberos con solo presionar un botón en el panel de su alarma.
Proteja a su familia con la verdadera seguridad que le da ALARMA LOMAS *En caso de tener contratado un plan que incluya el servicio de Móvil de Verificación.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
www.alarmalomas.cl
ESPECIAL INMOBILIARIO
la construcciĂłn en viviendas hasta 2.000 UF. TambiĂŠn consi-
tributario, sin importar si el comprador tiene o no un subsidio
deran “importante� que todas las viviendas financiadas, total
habitacional. “Lo contrario es una discriminaciĂłn arbitraria y
o parcialmente con subsidios habitacionales, queden exentas
atenta contra la movilidad socialâ€?, dice el lĂder local.
del IVA a la venta habitual, asĂ como los resguardos para pro-
Como tercer punto, Ruiz-Tagle apunta a la posibilidad
teger la venta de la segunda vivienda y que se mantenga el ac-
de eximirse del pago del impuesto por la ganancia de ca-
tual impuesto de Timbres y Estampillas para viviendas DFL-2.
pital en la venta de una vivienda, lo que no debiera estar
SegĂşn Ruiz-Tagle, todas estas correcciones mitigan even-
asociada a un aĂąo fijo (2004), sino a un plazo mĂnimo de
tuales alzas del precio de las viviendas y reducen las difi-
tenencia del inmueble.
cultades para acceder al crĂŠdito. Sin embargo, este acuerdo
“Independiente de alcanzar dichas modificaciones, la CĂĄ-
presenta un nuevo desafĂo para el sector y ya muestran algu-
mara Chilena de la ConstrucciĂłn seguirĂĄ abogando para que
nos puntos que debieran ser perfeccionados.
las viviendas en general, sin excepciones, estĂŠn exentas del
Por ejemplo, el beneficio de crĂŠdito especial de IVA a la cons-
pago de IVA, dado su carĂĄcter de bien social. Ello, porque
trucciĂłn de viviendas no debiera extinguirse en forma abrupta,
estamos convencidos de que se debe mantener una polĂtica
sino paulatinamente para no generar distorsiones de mercado
pĂşblica que ha sido exitosa en promover el acceso a la vivien-
y discontinuidad en la oferta de viviendas. AdemĂĄs, las viviendas
da, no dĂĄndole a ĂŠsta el mismo tratamiento que se le puede
de iguales caracterĂsticas debieran tener el mismo tratamiento
dar a cualquier bien de consumo�, reclama el dirigente.
Lonco Parque 550 m2 / 1.100 m2
$ 490.000.000
Sector Schaub 360 m2 / 500 m2
U.F 15.000
5CP /CTVČ™P 1Ć’EKPC 'FKĆ’EKQ /KNNGPKWO ++ %QPEGREKČžP ďœśďœś |REVISTA NOS | AGOSTO 2014 | (QPQU 6GN /ČžXKN
Sector Schaub 420 m2 / 950 m2
U.F 21.600
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Nueva empresa regional
Konnex, renovación en gestión inmobiliaria Es un hecho que en la última década el mercado inmobiliario del Gran Concepción ha evolucionado. Variedad de proyectos, nuevas técnicas de construcción y un cambio en el comportamiento de compra -tanto de los usuarios finales, como de los inversionistas- han marcado la pauta en este proceso de cambios. Haciéndose cargo de esto, y buscando adaptarse a los nuevos tiempos, nace Konnex, una nueva
Andrés Sanhueza, socio director de Konnex.
marca en el ámbito de la gestión inmobiliaria. Herederos del prestigio y reconocimiento de la Constructora Lagies S.A., quien con 30 de años de trayectoria se logró posicionar por su calidad constructiva y el desarrollo de emblemáticos proyectos en la Región, Konnex viene a refrescar la forma de hacer gestión inmobiliaria. “Estamos planificando, desarrollando y ejecutando nuevos proyectos, bajo la premisa de conectar necesidades con soluciones. Buscamos ser un nexo entre todos los actores del ámbito inmobiliario, desde la creación al desarrollo y comercialización de los proyectos”, explica Andrés Sanhueza, uno de los socios directores de Konnex, junto a Christian y Alex Lagies. Sanhueza es ingeniero comercial; Christian Lagies, arquitecto, y Alex Lagies, ingeniero civil. Los tres profesionales, con amplia experiencia en el rubro de la construcción, lideran un multidisciplinario equipo humano, capaz de ofrecer soluciones integrales en cada uno de sus proyectos, en los que destacan la visión de equipo, las competencias en el área y la intención de trabajar en proyectos únicos, con un sello definido.
Proyecto Pionero El primer proyecto, en fase de inicio de la construcción, es Valle Catirai, ubicado en el kilómetro 4,2 del camino a Santa Juana, obra pensada para cumplir los requerimientros actuales, especialmente en cuanto a diseño. “Sabemos que los clientes buscan productos distintos y modernos, por lo que hoy somos los primeros en Concepción en pensar un proyecto para el nivel socioeconómico medio alto, con casas estilo mediterráneo, cuya primera etapa debiera estar lista el segundo trimestre del próximo año”, afirma Sanhueza. Valle Catirai ofrece tres tipos de casas, en 100, 120 y 140 metros cuadrados, y su primera etapa contempla dos condominios, con un total de 36 casas. “Se trata de un sector privilegiado, con todos los beneficios que significa el desarrollo de la comuna de San Pedro de la Paz, pero sin los problemas que ello trae asociados, como la congestión vehicular. Quienes vivan en Catirai gozarán de la desconexión de la ciudad, pero estarán a menos de 10 minutos del centro de Concepción”, agrega. El tema energético también fue un aspecto considerado en este proyecto. “Además de las ventanas termopanel y un
Konnex, gestora de proyectos inmobiliarios, asume el desafío de trabajar para ser los mejores del mercado. Los 30 años de experiencia en el rubro de la construcción de Lagies le dan una sólida base a este nuevo desafío. |REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
moderno sistema de aislamiento térmico en los muros perimetrales, las casas incluirán calefacción a pellets, nuevo sistema que destaca por su economía y eficiencia, además de ser muy amigable con el medioambiente”, cuenta, agregando que la idea es ofrecer un producto moderno, acorde a las necesidades del consumidor, pero a un precio razonable y con beneficios en el costo mensual.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Hasta 30 % de sobrestock presenta mercado de oficinas en el Gran Concepción
Debido a la sobreoferta habría aproximadamente un 30 % de oficinas desocupadas (sin vender ni arrendar). La misma razón ha llevado a una caída en los precios de los arriendos, mientras que los de venta deberían pronto registrar una baja motivada por el actual escenario.
“Es evidente que existe una mayor oferta de espacios para oficinas; se ha producido un crecimiento explosivo comparado con años normales, donde ésta iba a la par con el crecimiento de la economía. La oferta está en el nivel más alto que hace seis años, cuando los precios eran competitivamente más altos de lo que hoy se ofrece y con menos incentivos para los arrendatarios, quienes debían asumir las mejoras”. Así resume la corredora de propiedades, Carmen Luz Morán, el estado actual del mercado de oficinas en el Gran Concepción.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO De acuerdo con el último informe disponible de la Cámara Chilena de la Construcción, a diciembre de 2013 se catastraron 22 edificaciones con este destino que, en total, sumaban una superficie útil de 91.792 metros cuadrados (operativos o para entrega inmediata). Concepción Centro reúne el 79 % del total, seguido del sector El Trébol con un 20 % y San Pedro de la Paz (Andalué) con el 1 % restante. Respecto del precio de arriendo de estas unidades se mantenía en torno a las 0,42 UF por metro cuadrado, lo que significa una caída de 5 % con respecto a diciembre de 2012. Por su parte, el valor promedio del precio de venta de las oficinas presentaba una tendencia al alza y a diciembre de 2013 anotó
interesados en arrendar regatean los canon de arriendo y otros beneficios adicionales. De hecho, se toman el tiempo para elegir y comparar. “Estimo que nos encontramos con una sobreoferta superior a la demanda en un 20 % o más, la que se podría mantener el próximo año, considerando el stock actual y la salida al mercado de proyectos en ejecución”, agrega Morán. Por su parte, la corredora Claudia Arriagada indica que existe una sobreoferta que llevaría a que aproximadamente un 30 % de las oficinas disponibles estén desocupadas (sin vender ni arrendar). ¿La razón? “Están en precios muy altos para venta y la mayoría de las que se
47,33 UF/m2, un 7 % de aumento con respecto a igual periodo
arrienda se ofrece en obra gruesa, por lo tanto, hay que
del año antecesor. Eso sí, desde la propia Cámara reconocen
invertir un monto no menor para dejarlas en condiciones
que el panorama ha cambiado bastante y que durante este
de ser ocupadas, montos que muchos clientes que están
mes o en septiembre podría revelarse un nuevo informe.
en esta búsqueda no están dispuestos a invertir. Se em-
“Hoy, al haber un exceso de oficinas no planificadas, los
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
pezó a notar desde mediados del año pasado e influye
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
también la actual situación económica que es incierta”, revela Arriagada.
“Luego del 27/F mucha gente dejó sus oficinas en edificios y se trasladó a trabajar a casas, lo que originó una mayor de-
El sobrestock ha afectado principalmente en los precios
manda de propiedades habitacionales acondicionadas como
de arriendo de oficinas, ya que los propietarios han tenido
oficina. Luego, las empresas comenzaron a buscar espacios
que bajar los valores o asumir los costos de habilitación. En
unificados, en lugar de tener diseminados en diferentes cen-
cuanto a la venta, los precios no han bajado, pero tendrán que
tros sus operaciones, buscando mayor seguridad y reducien-
asumir pronto una baja debido al panorama actual, apunta
do sus costos”, dice Carmen Luz Morán.
Arriagada. “Hoy día lo claro es que hay sobrestock, cuánto
Mientras que Claudia Arriagada estima que las viviendas
demorará o qué regulará un cambio, creo que depende de
antiguas reacondicionadas como oficinas van, derecha-
tener una mayor claridad en los factores económicos”, dice.
mente, a la baja. “Este tipo de arriendo ya no es tan solicita-
Cambios del mercado Claro que este exceso de oferta que se ha presentado en el mercado local también ha reconfigurado algunos para-
do como antes, debido a la cantidad de edificios de oficinas en oferta. Las empresas han ido prefiriendo la seguridad, modernidad e implementación especial para oficina, lo que facilita y hace más agradable el lugar de trabajo”.
digmas. Por ejemplo, si antes era común adecuar grandes
Claro que no todo está concentrado en el centro de la ciu-
casas como oficinas, esta tendencia ha ido cada vez más a la
dad. Por eso se ha explicado la irrupción de oferta en sec-
baja debido a la irrupción de enormes edificios con todas las
tores como Andalué o El Trébol. “La tendencia va hacia la
adecuaciones necesarias para ser utilizado con estos fines y
búsqueda de espacios cercanos al barrio donde se habita,
así ahorrarse los costos de habilitación o incluso de seguri-
igual que la elección del colegio de los niños, lo que se está
dad y conserjería.
produciendo actualmente en comunas de la Región Metro-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
politana, donde se han construido edificios de oficinas en sectores residenciales, permitiendo acortar los tiempos de desplazamiento y obtener una mejor calidad de vida compartiendo más horas con la familia y a la vez proporcionando los servicios que requieren los habitantes del sector. También es preciso destacar que las municipalidades y empresas de servicios básicos y servicios públicos han incentivado que el usuario no se desplace de su comuna a otros puntos de la ciudad para realizar trámites”, indica Morán. Otro de los cambios que se ha producido, dice la misma corredora, es que en el campo del arriendo de oficinas para profesionales, muchos han preferido realizar actividades y ofrecer sus servicios vía Internet, sin requerir, para otorgar el servicio que prestan, la concurrencia del cliente en forma
Este exceso de oferta que se ha presentado en el mercado local también ha reconfigurado algunos paradigmas. Por ejemplo, si antes era común adecuar grandes casas como oficinas, esta tendencia ha ido cada vez más a la baja debido a la irrupción de enormes edificios con todas las adecuaciones necesarias para ser utilizado con estos fines.
presencial, buscando el ahorro en tiempo y dinero. Eso también reconfiguraría en el mediano plazo la forma del mercado.
Ahora en Concepción
Construimos donde usted quiera Usted pone el SITIO, nosotros diseñamos y construimos su Casa
Casas Délano www.casasdelano.cl
Más de 60 años de experiencia
Miembro de:
Proyecto Construcciones Casas térmicas personalizado, antisísmicas, de con gran ahoincluye Arquialta calidad y rro de calefacWHFWXUD \ ÀQDV tecnología. ción. terminaciones.
Financiamiento Bancario.
Paseo Alto Strip Center, local 3C Camino El Venado, San Pedro de la Paz 2014 | REVISTA NOS | Contáctenos en| AGOSTO ventas@casasdelano.cl Fonos: 41 219 8455 | Cel: 6170 6965
Valle Escondido
UNA pausa en el centro de todo Un nuevo barrio, surgido de la visionaria idea de su padre,
que con su trabajo aportaron al desarrollo de la ciudad, par-
Mario Palou Amigó, quien vio este espacio -cercano a El Tré-
tiendo por mis abuelos, Jesús Palou Claramunt, que tiene
bol, a la altura de la UCSC- como un excelente entorno para
una calle principal dentro del loteo, y Manuel Travieso, que
dejar una huella del aporte de los inmigrantes a la capital
llegó a Chile desde Islas Canarias y a quien recordamos con
regional, es el proyecto inmobiliario Valle Escondido. Así lo
una plaza que estamos materializando para esta primavera”,
afirma la arquitecto y gerente general de la inmobiliaria Valle
explica Paulina Palou.
Escondido -gestora y desarrolladora del proyecto-, Paulina Palou Travieso, quien agrega que este concepto de su padre se convirtió en el corazón de la iniciativa y en la directriz que guió toda su planificación. Basta hacer un recorrido por Valle Escondido para ver que este reconocimiento se hace patente en varios detalles: “Desde los nombres de las calles -Cataluña, Barcelona, Valencia, Navarra- hasta plazas dedicadas al inmigrante son la materialización de un sentimiento de respeto hacia aquellos que llegaron a Concepción en busca de mejores horizontes y
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Con dos condominios que están en etapa comercial, Plaza Almería y Don Jesús, Valle Escondido es una apuesta por la calidad de vida inserta en la urbe. Es una iniciativa inédita que transformó este terreno en uno de los sectores más llamativos de la intercomuna.
De hecho ahora tienen un gran propósito, hacer una escultura en homenaje a los inmigrantes, “la que queremos levantar en calle Paicaví, y dejarla como un obsequio para la ciudad, un regalo de nuestro barrio para Concepción”, señala la arquitecto.
Verde, piedra y madera Hasta la década del 90’ se pensaba que el sector donde hoy se ubica Valle Escondido tenía un fragmento pantanoso, y que eso obedecía a su pasado de lecho o lengua del río Bío Bío. “Efectivamente era así, pero una vez iniciado el plan regulador se realizó un trabajo de relleno y tratado de suelos, que dejó a este lugar con terrenos aptos para todo tipo de construcción, los que hasta el día de hoy han dado muestra de su total firmeza y estabilidad”. Al momento de dar forma a sus sueños, siempre se pensó en delinear un proyecto que se transformara en un barrio distinto dentro de Concepción, con una personalidad
Paulina Palou Travieso, gestora y desarrolladora del proyecto.
Sin embargo, las viviendas no son iguales unas de otras, sino que tienen toques distintivos y terminaciones que han sido sugeridos por sus propietarios”, explica Paulina Palou. Hoy Valle Escondido está conformado por tres edificios de departamento: Almería de las Mercedes, Edificio de la Catalana y Edificio Solar del Valle y varios condominios de casas: Glorieta del Rosal, Plaza de los Reyes, Casas Barcelona, Remanso del Valle, Cadaqués, Camino del Robledal, Paseo de Valencia, Condominio del Valle, Condominio de la Fuente y Condominio Plaza Madrid, a los que se suman otros tres, actualmente en etapa de venta: Plaza Almería, Don Jesús y San Lúcar de Barrameda.
Opciones para todos Los materiales nobles son los que predominan en este barrio, y lo hacen principalmente para evocar y recordar el campo, la niñez, la tranquilidad, elementos que son parte del concepto que cruza transversalmente el proyecto. “Más que un estilo, es la suma de elementos que den una idea de bienestar”. propia, y rodeado por un entorno donde la idea de bienestar sería la premisa de la cual se desprendería el resto de sus características.
Pero la vida comercial no se ha quedado fuera. Distintos restaurantes forman parte del paisaje, y están en carpeta varios proyectos que buscan hacer de Valle Escondido un lugar cada vez más completo y cómodo para sus habitantes. “Hay fami-
El objetivo fue darle un sello residencial con un diseño
lias completas, con o sin hijos, profesionales jóvenes y adultos
armónico que le imprimiera una característica única y, por
mayores, por ello la variedad de opciones habitacionales es
lo tanto, distintiva dentro de la ciudad. “Trabajamos con
inmensa: desde departamentos de tres dormitorio hasta ca-
mucha piedra, distintas maderas y en un estilo muy similar.
sas hechas a medida”.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Todo lo que hay que saber sobre los seguros de bienes inmuebles La tendencia es a prepararse para incendios, sismos o robos contratando un seguro. Pero, ¿cuáles son las claves? ¿Qué cubre el seguro del crédito inmobiliario? ¿Cómo lo cobro?
Hoy el mercado ofrece diversos canales para contratar un
da asesoría el seguro preciso para el bien inmueble que
seguro para la vivienda. Está el retail, los bancos y los co-
se desea proteger”, dice Andrés Díaz, representante Zona
rredores de seguros. Eso sí, dicen los expertos, cada posible
Sur de Seguros La Cámara.
comprador de un seguro debe evaluar quién le puede ofrecer la mejor asesoría y el producto que se adecue a sus necesidades. Comprar a cualquiera puede salir más caro, engorroso y nada de seguro.
Santiago Casinelli, gerente regional de Consorcio, indica que en el caso de bienes inmuebles en general, lo primero que debe decidir el futuro contratante del seguro, es si le interesa proteger sólo la estructura del inmueble o también el conte-
“Se puede optar por productos estándar de carácter ma-
nido dentro de él. Por ejemplo, en el caso de casas o departa-
sivo, con coberturas definidas y montos preestablecidos
mentos, se debe decidir si requiere cobertura de la estructura
como indemnizaciones para algunas coberturas y servi-
del inmueble, o si le interesa cubrir los muebles, electrodo-
cios asociados al seguro o buscar a través de una adecua-
mésticos y menaje en general contenidos en su interior.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Cualquiera sea la elección anterior, también se debe deci-
trimonio de las personas y es relevante transferir a una
dir si sobre los bienes a asegurar se requiere contratar sólo
compañía de seguros los riesgos que puedan afectarlo.
la cobertura base de incendio, o además incluir las cobertu-
“Hay que evaluar correctamente cuánto costaría repo-
ras ante robo o sismo.
ner ese bien. En este punto hay que considerar sólo cos-
“La cobertura base de incendio habitualmente incluye coberturas contra daños causados por riesgos de la
to de construcción de un bien similar y excluir el valor del terreno y la ubicación”.
naturaleza, rotura de vidrios y cañerías, entre otras que
Otro punto relevante a considerar son las coberturas
presentan mayor frecuencia de uso. Es importante que las
asociadas a enseres de una casa habitación, lo que en se-
personas se informen sobre las características de los se-
guros se denomina normalmente como contenidos. “Al va-
guros que contratan, en especial respecto a los bienes que
lorizar estos enseres, comúnmente se le resta importan-
están cubiertos y aquellos que no (por ejemplo, habitual-
cia y se le da un valor considerando las cosas más grandes
mente los seguros de hogar no cubren las joyas, dinero u
o costosas que hay en una casa habitación y en realidad,
obras de arte)”, detalla Casinelli.
la sumatoria de todos los contenidos puede llegar a ser
En la actualidad, apunta Andrés Díaz, de Seguros La Cámara, un bien inmueble es parte importante del pa-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
un porcentaje importante del valor del patrimonio de una persona”, asegura el experto.
El del hipotecario Lo cierto es que cada vez que una persona adquiere un crédito con fines hipotecarios, va asociado a un seguro obliga-
este seguro obligatorio no necesariamente incluye la cobertura de sismo, la que, por lo general, es ofrecida de forma opcional.
torio. Sobre ello, el representante de Seguros La Cámara,
Hay que dejar en claro que el beneficiario del seguro es la en-
explica que como los bancos financian la compra de un in-
tidad que otorgó el crédito, por ende, si el seguro se hace efec-
mueble, que por lo general queda como garantía, la entidad
tivo y el bien mueble se destruye, la institución financiera recibe
financiera debe asegurarse de imprevistos futuros. “Cada
la indemnización que paga la compañía de seguros y debe pro-
deudor hipotecario debe conocer las características de su
ceder a liquidar la deuda vigente a la fecha de la destrucción del
seguro, específicamente qué le cubre el seguro asociado al
bien inmueble. Sólo en el caso de existir una diferencia entre lo
crédito hipotecario y los montos asegurados. Cada institu-
pagado por la aseguradora al banco, queda como saldo a favor
ción tienen seguros diferentes y es por ello que se hace im-
para el cliente. La prioridad la tiene el pago de la deuda.
portante saber qué cubre”.
“En caso de un siniestro, el cliente debe dar aviso inme-
Cassinelli, de Consorcio, agrega que el seguro de incendio
diato a la unidad policial más cercana y, tan pronto como sea
que se debe contratar de manera obligatoria cuando se toma
posible, notificar a la compañía de seguros con la que con-
un crédito hipotecario sólo cubre los daños a la estructura
trató su póliza para que comience el proceso de liquidación”,
del inmueble dado en garantía hipotecaria. La cobertura de
aconseja Casinelli.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Las viviendas también tienen garantía y duran hasta 10 años
Un total de 298 reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se han presentado durante el primer semestre de este año en la Región del Biobío. Los principales reclamos tienen que ver con el ítem problemas de ejecución contractual, entre los que se cuentan, por ejemplo, el incum-
Terminaciones, cañerías, techumbres y hasta la unión de las ventanas tienen una garantía específica según la Ley de Calidad de Construcciones y deben reclamarse ante la propia constructora o inmobiliaria. Si no hay respuesta o no está conforme, el Sernac siempre es una opción.
plimiento en las condiciones contratadas (89 casos) y los productos, partes o piezas defectuosas (30 reclamos). Es la Ley general de Urbanismo y Construcciones, en su artículo 18, la que establece detalladamente las garantías que rigen para las construcciones y señala cuánto tiempo duran. Lo primero a saber es que son diez años de garantía en los
En un segundo grupo se encuentran las fallas o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones, tales
casos de fallas o defectos que afecten a la estructura sopor-
como cubiertas de techumbres, ventanas, estructuras no so-
tante del inmueble, tales como cimientos, sobrecimientos,
portantes de muro y cielo, bases de pavimentos, estructuras
fundaciones, muros soportantes, losas, vigas, cadenas, pila-
o bases de pisos, impermeabilizaciones, aislamiento térmico
res, estructura de techumbres y entramados horizontales o
y acústico, redes de instalaciones -eléctricas, de corrientes
verticales de carácter estructural.
débiles, de calefacción, de climatización, de gas, sanitarias,
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Dormitorios Desde
UF
1.500
Imagen Referencial
SALA DE VENTAS PROYECTO PUCHACAY DE COLLAO: Avda. Collao 806, Concepción / Teléfonos: (41) 31 60 331 / (41) 31 60 330 e-mail: ventas@vellatrix.cl PROPIETARIO
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
redes húmedas y secas de incendio-, sistemas de evacuación de basuras, instalaciones y equipos eléctricos mayores, como ascensores, equipos de presurización, calderas colectivas y grupos electrógenos. Éstas tienen un plazo de cumplimiento, o de reclamo de no hacerse efectivo, de cinco años. El último grupo, y para el cual hay un plazo de tres años de garantía cobrable directamente ante la empresa que vendió la casa, incluye las fallas o defectos que afecten a elementos de terminaciones o de acabado de las obras, tales como cielos, pisos, puertas, revestimientos y pinturas exteriores e interiores, barnices, alfombras, cerámicos, quincallería y muebles adosados o empotrados a la construcción. “En los casos de fallas o defectos no incorporados expresamente en los numerales anteriores, o que no sean asimilables o equivalentes a los mencionados en éstos, las acciones prescribirán en el plazo de cinco años”, indica la normativa. Hay que tener en cuenta que los plazos de prescripción se contarán desde la fecha de la recepción definitiva de la obra
denuncias o reclamos por no respetar la garantía legal. “Cuando un consumidor compra una vivienda tiene derecho a que se cumpla lo prometido, publicitado y convenido con la empresa. Esto es, por ejemplo, los plazos de entrega y las características ofrecidas de la vivienda. Si una empresa promete en los contratos o en la publicidad que la vivienda tiene determinados metros cuadrados, es eso lo que debe recibir el consumidor. Ni un centímetro más ni uno menos”, detalla la directora. Otro punto importante dice relación con que lo que la empresa anuncia en la publicidad forma parte también del contrato, y los consumidores lo pueden exigir. Por ejemplo, si se ofrecieron áreas verdes, seguridad las 24 horas, quinchos, juegos infantiles o determinada vista, ello tiene que ser recibido por el consumidor. “La publicidad debe ser verdadera y comprobable. No es llegar y prometer, especialmente porque no estamos hablando de la compra de una camisa
por parte de la Dirección de Obras Municipales, con excepción del último punto, sobre terminaciones, que se contará a partir de la fecha de la inscripción del inmueble, a nombre del comprador, en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Reclamos
o un pantalón. Una vivienda es una de las inversiones más importantes de una familia”, recalca Hernández. ¿Qué hacer en el caso de un incumplimiento? La autoridad regional detalla que “los consumidores tienen derecho a adquirir viviendas de calidad, por eso existe una regulación especial (Ley de Calidad de la Vivienda) que establece el derecho a la garantía con plazos determinados
Consultada la directora regional del Sernac, Dámaris
según los daños que se presenten en el inmueble nuevo.
Hernández, sobre los reclamos que han llegado hasta sus
Cuando las fallas afectan a un conjunto habitacional, exis-
oficinas, la autoridad detalla que se han recibido, en el
te la posibilidad de ejercer las acciones colectivas con-
periodo comprendido entre enero y junio de este año, 13
templadas en la Ley del Consumidor”.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
(C) Melina Souza
+@R HL FDMDR OK@MNR SDWSNR X LDCHC@R BNMSDMHC@R DM DRSD RNONQSD RNM QDEDQDMBH@KDR ONQ KN PTD MN QDOQDRDMS@M K@ QD@KHC@C ƥM@K CDK OQNXDBSN MH BNMRSHSTXDM O@QSD CD TM CNBTLDMSN KDF@K QDK@BHNM@CN BNM DRS@ OQNOHDC@C +N @MSDQHNQ RD HMENQL@ DM UHQSTC CD KN RD¬@K@CN DM K@ +DX -n +@ HMLNAHKH@QH@ RD QDRDQU@ DK CDQDBGN @ G@BDQ LNCHƥB@BHNMDR X LDINQ@R @K OQNXDBSN 5@KNQDR RTIDSNR @ CHRONMHAHKHC@C /@Q@ L R HMENQL@BH®M UHRHSD VVV TQA@MH BK
Proyectos destacados
CHIGUAYANTE
Nuestros Proyectos
Conoce
Oficina Central O’Higgins 680 Oficinas 401 - 404
CORONEL
¡ÚLTIMAS 6 UNIDADES!
¡NUEVO PROYECTO!
Visita casas piloto
Visita casa piloto
Desde 2.160 UF Desde 1.210 UF
Concepción · San Pedro · Coronel · Chillán · Los Ángeles
Atención Comercial 41 2183859
Búscanos
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Viviendas protegidas con sistemas de alarmas Hoy en día, en tiempos en que la ciudadanía se siente insegura incluso al interior de sus viviendas, se ha masificado la idea de proteger la seguridad e integridad de sus habitantes -y de sus pertenencias- usando diferentes mecanismos, entre los que destacan los sistemas de alarmas. Hernán Briones, gerente general de Alarma Lomas, explica que un eficiente sistema de alarma debe proteger los posibles accesos al domicilio mediante el uso de sensores, en puertas y ventanas, así como en el interior, utilizando detectores de movimiento. Agrega que “ante la apertura
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Resguardar la seguridad de casas y departamentos es de vital importancia, razón por la cual se ha vuelto común el uso de sistemas de alarma que protejan de eventuales intrusiones, robos o hurtos.
Desde
UF
1.850
Sala multiuso Quincho
Calefacción bajo consumo Piscina y terraza
Ventanas termopanel
Imágenes Referenciales Imagen Referencial
SALA DE VENTAS PROYECTO CONDOMINIO PLAZA CHIGUAYANTE: Fresia 90, Chiguayante ( a 1 cuadra de Plaza de Armas) / Teléfono: (41) 24 60 690 e-mail: ventas@vellatrix.cl PROPIETARIO
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
de uno de estos dispositivos se envía una señal de alerta
reo según la necesidad del cliente. Además, en la actuali-
a una central de monitoreo donde personal calificado eje-
dad, la tendencia es a contratar sistemas de alarmas que
cuta el plan correspondiente”. De hecho, en su opinión, la
incluyan cámaras de seguridad, así, en caso de activación
mayor ventaja de su empresa es la rapidez y personalizada
de la alarma, “la central de monitoreo se pone en contacto
reacción, lo que en el caso de su empresa se facilita por-
con el cliente y éste puede ver en directo lo que está suce-
que su central está ubicada en el centro de Concepción, y
diendo en su domicilio desde un dispositivo móvil, ya sea
dedicada exclusivamente a la Región del Biobío.
notebook, teléfono celular o Tablet”, destaca Biones. Agre-
Se puede deducir, por tanto, que para que el sistema sea
ga que los avances tecnológicos permiten prevenir incluso
efectivo, debe existir una buena calidad en la instalación, una
los intentos de sabotaje de los sistemas de seguridad y mo-
rápida reacción de la central de monitoreo y que el usuario
nitorearlos desde la central.
conozca las bondades del sistema de alarma que tiene insta-
Al momento de elegir una empresa de estos servicios es
lado. También es importante escoger un sistema “amigable”,
importante cerciorarse de que ésta cuenta con la certifi-
que permita ser activado y desactivado fácilmente por todos
cación -como empresa de recursos técnicos-, tramitada y
los miembros de la familia, para que todos puedan utilizarlo
entregada por el OS-10 de Carabineros, con la autorización
en caso de ser necesario.
por parte del SII, inscripción de la empresa en el Ministerio
TIPOS DE ALARMA
de Economía e inscripción municipal en el Departamento de Patentes y Rentas. “Además, los técnicos deben tener
Existen diversos tipos de sistemas de alarmas, desde los
la idoneidad profesional calificada académicamente, y la
tradicionales cableados hasta los modernos inalámbricos,
empresa, con el soporte logístico adecuado para satisfacer
con dispositivos a la vista, embutidos o blindados, que se
los requerimientos de los clientes, en materia de seguridad
comunican vía teléfono fijo o GPRS a la central de monito-
privada”, puntualiza Briones.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
DoorJammer
Seguridad portátil para puertas
Si vives solo o viajas a un lugar y quieres asegurar tu privacidad y seguridad en la cabaña o habitación escogida, sin preocuparte de que alguien entre, DoorJamer es una excelente opción. Se trata de un seguro transportable para puertas que impide el ingreso de cualquiera que intente abrirlas forzando la cerradura. Se instala en segundos, es liviano (250 gramos), compacto (12 por 6 centímetros), y puede ser retirado rápidamente en caso de emergencia. La empresa 2Secure, distribuidor exclusivo en Latinoamérica de este útil dispositivo, es quien lo comercializa en Chile, trayéndolo desde EE.UU. www.2secure.cl
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Flimmer
Ambiente limpio al interior DE su casa Desgraciadamente, el aire que ingresa a nuestros hogares no siempre es fresco, pues conlleva una mezcla de humo del tráfico, emisiones industriales, aire impuro de edificios vecinos, partículas, polen, bacterias y virus, lo que hace evidente la necesidad de filtrarlo antes de su entrada en el sistema de ventilación de la vivienda.
Así, gracias a la electricidad estática, el filtro atrae el polvo
La solución a este problema es Flimmer, el primer filtro tridi-
y las partículas contaminantes, causantes de gran cantidad de
mensional mecánico, diseñado para ofrecer una alta capacidad
alergias, y las atrapa, dejándolas retenidas gracias a su doble
de separación de partículas de todos los tamaños y tipos, gra-
capa de fibras cargadas electrostáticamente. Si instalación es
cias a que cuenta con una carga eléctrica que atrae las partícu-
muy sencilla, y su intervalo de reemplazo -si bien depende del
las del aire -ya sean de carga positiva, negativa o neutra- a los
medio ambiente exterior- se recomienda cada dos años.
hilos de lo largo de las fibras del filtro, compuesto por materiales ambientalmente seguros.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
A la venta en Comercial Jonas, Kilómetro 1, Camino Nueva Braunau, Puerto Varas.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
Quickdam
Barrera contra inundaciones
Lo cambiante del clima actual muchas veces nos impide prepararnos para las lluvias y sus consecuencias, pero la barrera Quickdam permite hacerlo de manera sencilla y rápida, sin tener que usar pesados sacos de arena que pueden ser utilizada una vez. La barrera contiene una sustancia (no tóxica) que absorbe el agua, expandiéndose y creando un cerco protector en puertas de casa, garaje u oficinas, frente a los flujos de agua generados por las lluvias; es liviana, compacta, crece hasta 9 centímetros de alto, y permite ser reutilizada hasta por ocho meses continuos, pues sólo debe dejarla secar, doblarla y guardarla hasta la siguiente lluvia. Esta interesante y práctica solución la comercializa la empresa 2SECURE, pensando en garantizar la seguridad y tranquilidad de las personas ante lluvias o inundaciones.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
ESPECIAL INMOBILIARIO
FakeTV
Dispositivo disuasivo antidelincuentes televisor de 27 pulgadas encendido, lo que permite simular la presencia de habitantes en tu casa, y puede ser proyectaBasados en la idea de que la mayoría de los delincuentes prefiere asaltar casas no habitadas para disminuir el riesgo
do hacia una ventana con cortinas translúcidas o hacia una pared.
de ser atrapados, 2Secure trae desde EE.UU. FakeTV, dispo-
Cuenta con encendido y apagado automático, sensor de lu-
sitivo electrónico portátil que, a través de luces led, replica
minosidad y timer de 4 y 7 horas. Ostenta un bajo consumo de
exactamente las diferentes emisiones de luz que produce un
energía (2 watts) e incluye adaptador de corriente.
ESPACIO DINÁMICO un Espacio a Tu medida
Representante:
www.espaciodinamico.cl
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
ventas@espaciodinamico.cl
Ongolmo 1524, Esquina Bandera, Concepción, Chile. cel: 76487848 - Fono: 2739750
EDINAMICOLTDA ESPACIO DINAMICO
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Eric Forcael Durán, Ph.D. Director Ejecutivo Innova Bío-Bío
Capital de riesgo: tarea pendiente en la Región A diferencia de los negocios tradicionales, aquellos innova-
estudio, un 33 % de ellos cumple con requisitos para recibir
dores con gran potencial de crecimiento se caracterizan por
capital de riesgo, dato bastante superior al 5 % que se identi-
un alto riesgo comercial y tecnológico, especialmente en sus
ficó en la versión anterior de la investigación (2008).
inicios, lo que dificulta la obtención de financiamiento.
El estudio también arrojó que el capital de riesgo en la
En Chile, en general, las instituciones bancarias no apoyan
zona está en pañales, y que gran parte de las dificultades
a este tipo de proyectos. Además, la mayoría de los empren-
observadas estuvieron asociadas a la identificación de los
dedores no dispone de recursos propios suficientes para fi-
inversionistas locales. Se evidenció además que si bien el
nanciar su idea. Para ellos el capital de riesgo es una buena
tema del capital de riesgo es atractivo y concita interés por
alternativa. Sin embargo, tanto los inversionistas ángeles
parte de importantes actores de la Región, al momento de
como los fondos de capital de riesgo están concentrados en
materializarlo en acciones concretas, la tasa baja conside-
Santiago, de modo que los emprendedores regionales no
rablemente. De los 151 empresarios identificados inicial-
poseen acceso expedito a éstos ni cuentan con las redes de
mente y luego contactados, sólo 37 mostraron interés en
colaboración y contactos que puedan brindar oportunidades,
el programa. De ellos 15 participaron activamente en el
como sí las tienen sus pares de la Región Metropolitana.
proceso formativo, y sólo 9 clasificaron como potenciales
Reconociendo esta necesidad, como Comité Innova Bío Bío
inversionistas calificados.
impulsamos un programa de formación de competencias,
Los resultados nos han servido para delinear futuras ac-
tanto en emprendedores como en potenciales inversionis-
ciones que apoyarán las inversiones privadas en la Región
tas locales, para fortalecer dichas redes de colaboración.
del Biobío, como también para conocer las debilidades y po-
Realizamos un estudio con un grupo de 20 emprendedores
tencialidades de los emprendedores en estos temas. Esta-
que fue capacitado y orientado para presentarse a inversio-
mos conscientes de que la tarea no es sencilla, por lo que
nistas considerando su propuesta de valor, potencial de cre-
continuaremos trabajando para estimular la participación de
cimiento, necesidades de financiamiento, como así también
personas y de empresas con visión de futuro. Sólo así se po-
la orientación comercial y disposición a dedicarse comple-
drán sortear las brechas que hoy presenta el sistema en este
tamente al negocio. Esta experiencia entregó valiosa infor-
ámbito, y podremos entregar más y mejores oportunidades a
mación. Según la consultora Cameron Partners, a cargo del
nuestros emprendedores.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Alumnos de los 8° básicos en la mina el Chiflón del Diablo.
The Wessex School Formando jóvenes integrales
Educación bilingüe, basada en competencias y centrada en la persona, potenciación del deporte y de las actividades artísticas, y la entrega de valores es lo que ofrece el colegio para preparar a los alumnos para una vida “exitosa en todo sentido”.
Cerca de cumplir 25 años formando jóvenes integrales, poseedores de los conocimientos, habilidades y valores que les permitan aprender a conocer, a ser, a convivir y a transferir lo aprendido, The Wessex School se ha posicionado sólidamente en la zona gracias a su proyecto educativo bilingüe y su método Montessori. Así lo señala su rector, Terrence Martin. “La educación moderna exige una organización institucional eficiente, un profesorado de elevadísima calidad, planes y programas bien estructurados, relevantes e innovadores, y una preocupación por la entrega de valores, habilidades y destrezas que preparen a los alumnos para una vida profesional exitosa en todo sentido”. Agrega que el colegio, miembro de la ACBCH, sustenta un proyecto educativo bilingüe, con especial singularidad, no selectivo, basado en competencias y centrado en la persona. “Esto va acompañado de nuestro sello de potenciación del deporte, de Filosofía Infantil y Formación Personal, que fomenta las habilidades de nuestros alumnos, en función de su propio desarrollo cognitivo, artístico, físico, emocional y social”.
SELLO WESSEX
Rocío Martínez, Sofía Stuardo, Javiera Araya, Simona Enríquez y Pía Vivaceta, alumnas premiadas por Excelencia Académica, junto al Rector.
a la educación de valores en sus estudiantes. “Esto implica formar convicciones, enseñarles a comprometerse con determinados principios éticos que los dirijan. Eso es parte importante del sello Wessex”, afirma el rector. Los estudiantes viven una destacada experiencia pedagógica, que les permite acceder a una certificación internacional de competencias idiomáticas en Inglés, otorgada por la Universidad de Cambridge, por medio de las pruebas Flyers, KET, PET y FCE. Además, los alumnos de enseñanza media cuentan con una innovadora malla curricular que integra asignaturas tradicionales con otras de “sello Wessex”, como Talleres, Academias, Giras de Estudio, Proyectos, Jornadas, Ferias y Torneos, entre otras. “Todo pensado para integrar lo académico con lo formativo, de manera que en las variadas experiencias de
El colegio está emplazado en una superficie de 22 mil me-
aprendizaje los jóvenes obtengan el mayor conocimiento y cre-
tros cuadrados, con amplias áreas verdes y una superficie
cimiento personal”, afirma Martin, puntualizando que en esta
edificada de 7.500 metros cuadrados, destinada a aulas, la-
labor es fundamentral el apoyo del CGPA, que apoya incansable
boratorios, gimnasio, multicancha, cancha de rugby, casino,
y comprometidamente las actividades del colegio. “Sin duda, la
estacionamientos e instalaciones del área Infant. Pero más
cercanía de las familias con las iniciativas del Colegio, así como
allá de su infraestructura pensada para el desarrollo inte-
su atenta mirada de los procesos académicos y formativos, es
gral de sus alumnos, The Wessex School orienta su accionar
una pieza clave para lograr las metas planteadas”.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
, a Almón y coraz Rescate del patrimonio del Valle del Itata
o n vi
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
País, moscatel, cinsault. La tierra, el mar, el aire y el sol. Todos únicos aquí en este valle. Es el origen del vino. La inspiración de todos los que más tarde pusieron fichas en su producción. Pasaron los años negros y ahora florece para entregar más productos, desarrollo y la conservación de un patrimonio de más de cuatro siglos. Prepárese a levantar su copa y hacer un brindis por la larga vida que viene para la vinicultura local. Por Carola Venegas V.
u
Un suizo, un alemán, un penquista. En ese mismo orden
están sentados alrededor de una mesa, en Bulnes, metien-
do sus narices donde deben: en las copas, olfateando y saboreando el cuerpo frutoso de un chardonnay y preguntándose cómo se las ingenian para mostrar al mundo lo que mejor saben hacer: el vino. Y no es cualquier vino. Ellos son parte de la historia reciente de una tradición de casi cinco siglos. El Valle del Itata, que gloriosamente dio la partida a la viticultura chilena, de a poco vuelve a ponerse en el sitial que le corresponde. Como dice el exitoso sommelier penquista Héctor Riquelme, “por mucho tiempo al Valle del Itata se le miró por debajo del hombro, pero ahora las cosas han cambiado porque la gente quiere reconocer y beber un cuento, una historia detrás del vino”. Cuento corto. En el Valle del Itata se plantaron las primeras viñas en Chile bajo el concepto de volumen. La producción se enviaba a todo el país y al extranjero desde el puerto de Tomé. Era el sitio ideal para el cultivo de la vid por ser un territorio lluvioso y soleado, y aunque por muchos años se dieron las condiciones ideales, terremotos y otras catástrofes aplacaron su apogeo. Al mismo tiempo el valle central comenzó a imponer su auge gracias a las tecnologías de riego y el Itata, de capa caída, se dedicó a ser proveedor de viñas que más adelante llegaron a recibir una miseria por el kilo de uva. Los viñateros empobrecieron, se hartaron y vendieron sus tierras a precio de huevo. Y los pocos que quedaron inventaron la forma de mantener en forma austera el trabajo que por siglos mantuvieron sus antepasados.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Es sábado y los titulares del día dan cuenta de una ha-
quiso mantener sus viñedos, que hay que proteger y cuidar.
zaña mundial. El dorado cristalino chardonnay, Los Pa-
Claudio Barría, enólogo, es una de las piedras angulares
tricios, de la viña Pandolfi Price, hace el anuncio de su
del renacer del Valle del Itata en materia vinícola. Señala que
medalla en el concurso Decanter World Wine Awards, de
hace bastante tiempo él y un grupo de enólogos estaban tra-
Londres. Están allí los propietarios de la viña, encabeza-
tando de dar un mayor auge a la zona. Su visión los llevó a
do por Enzo Pandolfi hijo, sus padres y Héctor Riquelme,
formar este año la Asociación Gremial de Enólogos, Produc-
sommelier que se pasea por todo el mundo haciendo gala
tores y profesionales del Vino del Valle del Itata.
de sus conocimientos. Disfruta diciendo a la audiencia que este chardonnay tiene un gustillo similar al que deja la pólvora después de que explosiona… Y los comunes y silvestres, sólo se atreven a responder que en verdad el vino es maravilloso, que es de esos sabores que dejan una marca registrada en el cerebro.
“La idea parte en el año 2009, cuando hicimos las primeras plantaciones para sacar espumante. La meta inicial era preservar la agricultura tradicional del Valle. Era importante, pues se estaba perdiendo esa tradición centenaria de los viñedos antiguos que estaban sometidos a un cruel sistema de venta de uva. Para la cosecha los camiones iban, paga-
“Logré mover vino desde aquí hacia el mundo y nos alegra
ban y no volvían más. Los productores se quedaban con los
hacernos un nombre con el trabajo de todos. Este vino se
míseros precios que les daban y no más que eso. Muchos
merece los pergaminos que tiene. Yo lo mandé con un poco
años pagaron 40 pesos por kilo de uva. Así muchas de las
Las cifras de exportación de vinos en la Región siguen bajo el 0.4 % del total país. Sin embargo, la tendencia es alentadora. Si en 2011 Biobío exportó una cifra equivalente al millón de dólares, en 2013 ya se empinó a los 8 millones de dólares.
de miedo, porque nos podía ‘desilusionar’ el proyecto, nos
personas desistieron de mantener los viñedos y fueron co-
podía bajar los ánimos… Hasta que me llegó un correo desde
locando bosques, pues vendieron sus terrenos a la industria
Londres. Allá se nos informó del oro que obtenía Los Patri-
forestal”, precisó.
cios. Quedamos súper contentos con este galardón, sabiendo el tipo y nivel de concurso que es. Y el resultado es muy importante para nosotros, como también lo es para la difusión del Valle (del Itata, donde ellos tienen sus viñedos, en el sector Rucapequén)”, explica Enzo Pandolfi.
Barría continúa explicando que el valle itateño era suelo barato, pues no había mucha demanda. “La gente que se quedó con viñedos eran personas que tenían problemas de sucesión, sus tierras eran difíciles de legalizar y otros que tenían pequeños ingresos a través del vino, mantenían clien-
Enzo asegura que ha sido un proceso súper largo de apren-
tes con pequeñas bodegas y preferían ganar poco a mudarse
der, equivocarse y seguir aprendiendo. Él, ingeniero químico
a un pueblo. Es gente que ama la tierra y quiere vivir y morir
de profesión, decidió tomar esta apuesta porque se conven-
ahí. De alguna manera se las arreglaba con abejas, con fru-
ció de que hay que fortalecer la cultura del sector, recuperar
tas y con programas de desarrollo, fundamentalmente de In-
la tradición y creer en el emprendimiento.
dap. Si esos programas no hubiesen existido probablemente
Y en eso se traduce el Itata. Hay condiciones naturales tan exclusivas y también una historia de porfía de la gente que
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
esa gente de allí hubiera muerto de hambre, porque tenía muy poco ingreso”, indica el profesional.
Gentileza de Enzo Pandolfi.
Enzo Pandolfi Price, junto a sus padres Gillian y Enzo.
Dando frutos
casi todos son productores viñateros. Con ellos planificamos una
Las cifras de exportación de vinos en la Región siguen bajo
gira y nos contactamos con la viña Miguel Torres para conocer
el 0.4 % del total país. Sin embargo, la tendencia es alentado-
la experiencia del vino espumante. En ese viaje llevamos una
ra. Si en 2011 Biobío exportó una cifra equivalente al millón
muestra de vino cinsault. En esa oportunidad, comentamos que
de dólares, en 2013 ya se empinó a los 8 millones de dólares.
en su mayoría somos productores de moscatel y de cinsault y
Ese escenario, cruzado con el interés de las viñas emblemáticas como De Martino o Miguel Torres por trabajar con las cepas de estos lares, pinta un gran panorama y futuro. De hecho, Miguel Torres compró 230 hectáreas para comenzar a producir directamente las cepas del valle. Aunque ya se encuentran trabajando con uva autóctona hace un tiempo. Omar Fuentealba Risopatrón es enólogo y productor. Le vendió su cosecha 2013 a Miguel Torres. Sus viñas están en Guarilihue y son el resultado del trabajo de sus padres, abuelos y los padres de sus abuelos. Explica que este renacer de la producción vitivinícola del sector es el resorte de la innovación y la gestión, pero también del peso que tiene la tradición del vino local. “Trabajo en el programa Prodesal de la Municipalidad de Coelemu, donde
nos señalaron su interés de tener uva moscatel nacida un poco más a la costa, porque ellos se habían comprado de los sectores más provenientes de Quillón y Cerro Negro y querían una uva más marina, más expuesta al Pacífico”, puntualiza el enólogo. Los productores formaron una empresa y comercializaron la uva moscatel de 2013. Están felices pues están viendo el fruto de perseverar y mantenerse creyendo en la tierra y su trabajo. Apuestan con todo que el valle va a dar que hablar en materia de vid y vinos y se están preparando para ello. “Ya sea por el cambio climático o por cualquier otro factor, este lugar se acomoda más a la producción de la uva, con vinos más livianos, más frutales y mostrando un equilibrio de todas esas cosas, permite un cabernet diferente, único… La variedad moscatel está teniendo mucha demanda en Es-
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
tados Unidos, sobre todo si es espumante. Son variedades de mucha historia y que por generaciones han estado vigentes. En la zona donde yo estoy la viticultura se hace de secano, sin riego, y la mayoría de la gente tiene más de 50 años y la producción la manejan en forma artesanal, no hay mucha tecnología”, comenta Fuentealba. Los viñedos de Omar se ubican a 22 kilómetros de la costa en Guarilihue. De esa misma zona es la Viña de Neira. Su propietario, Yamil Neira, cuenta que sus tierras están a 17 kilómetros lineales del mar, a 400 metros de altura y que atesora allí una tradición de más de 150 años. “Aquí hay plantas que tienen más de 300 años, que se mantienen de la Colonia. Mi familia viene produciendo vinos del año 30, en el 1900 mis abuelos ya estaban produciendo y fueron los primeros que trajeron vinos de ese sector al sector de Guarilihue Alto”.
El late harvest del bandido Neira es un festín y su cinsault es aplaudido por los principales medios nacionales que le otorgaron el primer premio a la Innovación Zona Sur en 2012. “En el Valle del Itata están los primeros productores de vinos y es un orgullo seguir esa tradición. Los tiempos hoy exigen un vino que tenga una característica principal en cuanto a bouquet, frescura, aroma, mineralidad”. Gentileza de Enzo Pandolfi.
En el Valle del Itata se distinguen dos zonas bien marcadas: el valle profundo y el precordillerano.
El late harvest del bandido Neira es un festín y su cinsault es aplaudido por los principales medios nacionales que le
insertas en nuestro propio valle, como país, moscatel y el cinsault, y estamos felices con los resultados”.
otorgaron el primer premio a la Innovación Zona Sur en 2012.
La cepa cinsault o cargadora es muy buena para producir
“En el Valle del Itata están los primeros productores de vinos
espumantes, los cuales son un éxito en el público femenino.
y es un orgullo seguir esa tradición. Los tiempos hoy exigen
“Estamos vendiendo en todo el país, en Brasil, a Alemania y
un vino que tenga una característica principal en cuanto a
en lo personal estoy muy satisfecho de estar haciendo vinos
bouquet, frescura, aroma, mineralidad. Le hemos puesto
de esta categoría, pues el Valle del Itata pasó por una crisis
principal empeño hace unos 10 años a las cepas que están
tremenda. Innovábamos o moríamos. Pero diría que se mar-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
có un antes y después con el trabajo que están haciendo los
necesidad de apoyar la preservación de este patrimonio que
enólogos nacionales, sommeliers y otros profesionales del
es realmente precioso”, acota el enólogo.
vino. Uno se maravilla con todo lo que hay que mostrar, pues
Pero había que hacer algo en el valle, e Indap les dio una
a 40 kilómetros de Concepción está la toscana chilena y vale
mano muy buena con los productores de Ránquil. “Se nos
la pena que se conozca. Haremos un trabajo bien ensamblado
aprobó un proyecto para producir espumante in situ. Todo
con el turismo para dar una identidad y que la gente llegue a
eso los tenemos en un carrito, en un trailer que va a circular
reconocer cuando bebe un vino de los nuestros, que diga que
de productor en productor y van a poder ellos tener su es-
desde su copa está degustando el terroir del Valle del Itata”.
pumante, su vino seco. Con eso se va a asegurar un ingreso por las visitas y el turismo que se está generando para poder
Después de la crisis
probar la botella, mirar el paisaje, comprar la botella, la miel
Claudio Barría cuenta que pagar 40 pesos por el kilo de
y lo que tenga el productor. Le estamos llevando el cliente a
uva, cuando el puro trabajo supera los 60 pesos, era un de-
su viña para que las personas conozcan el Chile real de la vi-
sastre. Era sólo perder y perder trabajo. Ante esa realidad
tivinicultura. Ese Chile real es el que estamos promocionan-
de que se estaba destruyendo el patrimonio vitivinícola en
do. Aquí no llegas en helicóptero ni en carruaje ni ninguna de
Chile, la Asociación de Enólogos quiso reaccionar. Dice que
esas pomadas. Aquí tenemos la viejita arrugada que te recibe
también por inquietud personal activó la idea. “Compré uva,
con un cariño que te conmueve. Eso es lo que se hizo con
empezamos a buscar productos que pudieran elevar el valor
Itata profundo, profundo porque viene de las raíces”.
agregado, es decir, que uno pudiera comprar con satisfacción para salir del pipeño que se estaba produciendo hasta entonces. En esos momentos el pipeño tenía una reputación
La raíz de la vitivinicultura nacional Cuando hablamos de una vitivinicultura de volumen, la pri-
muy mala y poco precio. Por eso hicimos unos ensayos de
mera zona vitivinícola en Chile fue en el Valle del Itata. Eso fue
espumante y de vino dulce en la zona de Portezuelo y de
a fines del siglo 18 y floreció en el 19. Los viñedos en el Maipo
Ránquil. Compramos la uva a 100 pesos, y llevamos unas
y cerca de Santiago se instalaron en 1850, cuando ese valle se
muestras a la Asociación de Enólogos, en ese tiempo el pre-
comenzó a regar. En ese lugar el producto de la vid es distinto,
sidente era Hernán Amenábar y él dijo: ´Quiero comprar 300
pues tiene un suelo de piedra y no hay lluvia. En cambio acá
mil litros del Valle del Itata como vino base`, comenta. Eso
en el Itata el suelo es una esponja. Llueve lo suficiente para
significó comprar 500 mil kilos. Después llevó las muestras
que dé vida al fruto y el sol le otorga el complemento perfecto.
a Errázuriz Domínguez y de allí a Valdivieso y se aumentó el volumen del pedido a 1 millón de litros. Se elevó la demanda y subió el precio, pues el kilo se pagaba a 110 pesos”. Y es un logro. Hace tres años que se está pagando sobre
En el Itata prácticamente está todo el cinsault que hay en Chile. Ésa es su cepa emblemática y no la cepa país como se cree. “En el mundo del vino se viene privilegiando lo natural, lo or-
los 110 pesos gracias a la demanda que se generó por el moscatel. La Asociación de Enólogos también ha invitado a mucha gente a el Valle del Itata financiado conjuntamente con ProChile. “Es distinto cuando a un enólogo le llega un vino moscatel del Itata y se lo vienen a mostrar a su oficina, que cuando conoce a la gente y la historia que hay... Dice que no puede pagar 200 pesos. Parte al tiro pensando que esa gente debe seguir viviendo ahí y paga 400 pesos... Hay un despertar de la conciencia, que se consiguió con la visita de los enólogos en un recorrido de Santiago al Itata. Eduato Bretahuer, de la revista Wines Magazine, empezó a escribir artículos sobre el Itata y a dar cuenta sobre las miles de historias que hay en la zona, todas con la misma inspiración y la
En el valle o entre cordilleras del Itata (que es distinto al Itata profundo) hay un suelo distinto al de la costa, que es de origen volcánico con una gran fertilidad, con mucha materia orgánica, lo cual permite que el maíz pueda crecer cuatro metros.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
gánico, lo auténtico y lo que tiene historia, por eso yo digo que el
rar las cifras, eso sí. “Como Región del Biobío estar vendiendo
mejor vino del Itata se toma en el Itata”, asegura Claudio Barría.
8 millones de dólares de los mil ochocientos que vende Chile
Y lo recalcó también Héctor Riquelme. “El Valle del Itata es parte
es muy poco, siendo que tiene un potencial gigante. Queremos
del futuro, es parte de la diversidad que Chile tiene que mostrar
seguir ayudando en todo este terreno, creo que esta instancia
en el mundo entero. Es diferente, distinto. Cuando uno lo aprecia,
de reconocimiento a un vino de la zona del Itata en el concurso
dice que no parece Chile, porque no somos el sector industrial
más importante del mundo del vino, abre posibilidades a esta
del Valle Central, somos un Chile distinto, llamado a recoger una
viña, pero también a otras. La recomendación es que los pro-
historia que tiene más de 400 años. Cuando alguien ve estos viñe-
ductores se asocien, acá falta mayor organización, y que entien-
dos con laderas escarpadas con el mar al final, surge el deseo de
dan este proceso para poder generar sinergia, generar mejo-
ganarle la batalla al pino y al eucaliptus, tenemos que asegurar
res resultados y también para internacionalizar el vino. Chile
la batalla a los viñateros industriales y a la reconversión”, agrega
exporta vino a muchos países, siendo los que representan un
el sommelier.
mercado más grande el estadounidense, Japón, Reino Unido, pero también Dinamarca, Brasil, Holanda y hay mercados que
El otro Itata En el valle o entre cordilleras del Itata (que es distinto al Itata profundo) hay un suelo distinto al de la costa, que es de
están creciendo fuertemente como el japonés y el chino, que en 2013 crecieron sobre un 23 % y en Rusia tuvo un crecimiento en este mismo período por sobre un 10 %”, aclaró.
origen volcánico con una gran fertilidad, con mucha materia
En eso están Yamil Neira, Rudolf Ruesch (de Viña Chillán) y
orgánica, lo cual permite que el maíz pueda crecer cuatro
Heinrich Männle, que siguen en la mesa de Bulnes de la bode-
metros. El clima es privilegiado para la producción de sauvig-
ga Männle. Hablan del futuro, del turismo, de llevar gente para
nones, porque es una planta de gran vigor y necesita mucho
que viva la experiencia de beber un vino distinto y auténtico.
nitrógeno. Se adapta muy bien y se logran aromas intensos
Sus productos ya son conocidos en Alemania, China, México,
y de excelente acidez, aunque el suelo es más difícil de tra-
Estados Unidos, Brasil y en todo Chile. Así como los pioneros
bajar. Pero se consiguen productos excelentes de variaciones
españoles trajeron sus cepas para hacer vinos de misa, ellos
de maduración temprana, como el pinot noir, por ejemplo. El
piensan en hacer negocios pero ponerle un color y sabor a la
malbec y el merlot también son dos variedades que se dan muy bien. O el chardonnay, como el de Pandolfi, que ha logrado desarrollar un vino extraordinario y muy elegante.
nueva historia del Valle del Itata. Ponerle pasión y matemáticas a este cuento que parece florecer después de tanto tiempo sesgado y mal mirado. Es el momento para levantar las copas
Sandra Ibáñez, la directora regional de ProChile, aplaude a
y hacer sonar las botellas. La tradición inspira y madura a paso
los Pandolfi Price ese sábado de anuncios e interviene ratifi-
lento como el vino en la barrica, pero se confía en un resultado
cando que seguirán los apoyos para este sector. Hay que mejo-
feliz, que haga desarrollar el sector y perpetúe su patrimonio.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Jostens, anuarios para colegios
Innovación tecnológica y trabajo en equipo
Dejar plasmados los momentos inolvidables de la etapa escolar es lo que Jostens ofrece de la mano de la innovación tecnológica. Calidad y tradición, al más puro estilo norteamericano.
Cristián Rauld, Paola Troncoso y José Miguel Arriagada.
repetición de rostros en las fotografías, entre otras ventajas, pues éste es un libro que se arma online, con recursos digitales de vanguardia, donde destaca la plataforma web especializada Yearbook Avenue. No en vano Jostens es una empresa con más de 100 años de experiencia y que, en la actualidad, posee el registro de edición de 40 millones de libros al año.
Tener el perfecto recuerdo de la etapa del colegio, y ate-
El periodista de Jostens, José Miguel Arriagada, afirma que
sorarlo a lo largo de la vida, hoy es una realidad gracias a
este producto es un proyecto adquirido por el colegio, que
la plataforma y tecnología que Jostens ha puesto al alcan-
se transforma en una excelente herramienta de aprendiza-
ce de sus usuarios. La empresa, con matriz en USA y líder
je. “Se trabajan distintas competencias y objetivos, es una
mundial en producción de Yearbooks, elabora simpáticos
herramienta pedagógica plasmada a través de un taller de
anuarios, donde quedan registrados los logros, historias y
periodismo, en donde todos intervienen, trabajando en pos
experiencias de los estudiantes, con rostros y nombres de
de un resultado: un anuario que se imprimirá y que también
amigos, compañeros y profesores que han sido parte de la
existirá en la web”.
vida escolar de los estudiantes.
Así, mediante el uso de aplicaciones en smartphones Re-
“Ofrecemos, por primera vez en Chile y Sudamérica, un
playit y Time Capsule, los alumnos podrán subir contenido al
anuario profesional impreso sólo en Estados Unidos que
equipo editorial, para que la comunidad entera complete el
involucra la participación de toda la comunidad educativa”,
contenido de este libro, que será único e irrepetible.
comenta el Director para Sudamérica de Jostens, Cristián Rauld, quien destaca que el resultado es un libro de altísima calidad, en donde se privilegia la fotografía y el contenido de la vida de los alumnos, lo que lo transforma en una atractiva experiencia, con un mensaje definido. “Estamos muy contentos trabajando en nuestro primer proyecto con un colegio penquista, el Thomas Jefferson School, quienes serán pioneros en esta modalidad de trabajo, donde un comité editor, los alumnos y todo el soporte de Jostens, permitirán que las actividades del establecimiento queden plasmadas en su anuario”, cuenta, agregando que la tecnología empleada permite controlar el contenido e identificar la
“Nuestras publicaciones reúnen cuatro conceptos clave: innovación tecnológica, tradición, calidad y training, con un trabajo atractivo y moderno y con permanente asesoría”, recalca. La encargada de ventas para la Zona Sur de Jostens, Paola Troncoso, agrega que además de anuarios, Jostens trabaja en la elaboración de ediciones aniversario para distintas empresas e instituciones, siempre con altos estándares en impresión y contenidos. Para información técnica y comercial contactarse con: Cristián Rauld, cristian.rauld@jostens.com José Miguel Arriagada, jose.arriagada@jostens.com www.jostens.com
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Diego Mella, Rodrigo Díaz y Rodrigo Donoso.
Bienvenida a beneficiarios de Pingüinos sin Fronteras
Félix González, Andrea Arjona y Juan Mardones.
La tercera generación de estudiantes que vivió la increíble experiencia de estudiar y vivir por un semestre en Nueva Zelanda regresó a la Región, donde fue recibida por el intendente, miembros del Consejo Regional y personeros de Corfo en un distendido desayuno. Los jóvenes, beneficiarios del programa Pingüinos sin Fronteras, del Ministerio de Economía y de Corfo, tuvieron la oportunidad de conocer una cultura distinta y de perfeccionar su inglés.
Valeria Medina y Fernando Cruzat.
Celebración del Día del Niño Con motivo de la celebración del Día del Niño, los colaboradores de las empresas Flores & Asociados Abogados y de FANegocios invitaron a sus hijos a sus oficinas para conocer el lugar dónde trabajan sus mamás o sus papás. Los pequeños, además, pudieron jugar, pintar y preparar cupPaola Vergara, Renato Figueroa y Paulo Figueroa.
cakes guiados por una experimentada chef.
Florencia Unda, Ricardo Unda, Diego Unda y Marcela Dumenez.
rd.
te
Claudia Quilodrán, Diego Richard, Pablo Richard y Sofía Martínez.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Vicente Flores, Ana María Sauterel, José Miguel Flores y Trinidad Flores.
Sergio Escobar estrena
nueva sucursal en Concepción El recinto ubicado en la intersección de Tucapel y Avenida Los Carrera, que cuenta con 2.000 m2 y las ocho marcas de Sergio Escobar representadas, incluye la venta de automóviles nuevos y usados, además de facilidades de compra en el local.
Julio Cartagena González, gerente de Ventas de Sergio Escobar.
Con el objetivo de facilitar la decisión de compra de los
te. La compañía, destaca Cartagena, trabaja con el portal
clientes del Gran Concepción, Sergio Escobar renovó su local
de financiamiento AMICAR, que permite obtener un crédito
de venta ubicado en Tucapel esquina Avenida Los Carrera, en
automotriz aprobado en menos de 25 minutos.
pleno centro de Concepción. La instalación, que ocupa 2000 metros cuadrados, se especializa en la venta de vehículos nuevos y usados e incluye espacios dedicados a las marcas que Sergio Escobar representa, como Mazda, Suzuki, Renault, Samsung, Great Wall Motors, Geely, Jac y Changan.
Entre las modalidades de pago más convenientes está la Opción Inteligente, que es un producto que permite disfrutar la experiencia de, cada 2 o 3 años, manejar el auto nuevo que se elija, pagando un menor pie junto a la mensualidad más conveniente. “Se puede, por ejemplo, entregar un pie de 20 % del valor del
La estratégica ubicación del nuevo local, además, los acer-
auto, el 50 % queda como cuotón final y el restante 30 % lo pagas
ca a un gran flujo de clientes de sectores interurbanos y
en cuotas mensuales, en 24 o 36 meses. Los beneficios para el
rurales. Así lo señala Julio Cartagena González, gerente de
cliente son: manejar un auto nuevo cada 2 ó 3 años, si renueva
Ventas de Sergio Escobar, quien afirma que “en nuestros sa-
se ahorra los costos de mantención más caros, y, por último, la
lones han aumentado las cotizaciones y solicitudes de crédi-
opción inteligente garantiza el valor futuro mínimo del auto”.
to en un 16 por ciento respecto del mismo semestre del año pasado, lo que indica que la gente está buscando alternativas de compra, y este local viene a reafirmar esa tendencia”.
Vehículos Nuevos Según la Asociación Nacional Automotriz, el 10,4 % del mer-
La Región del Biobío es la tercera más importante en
cado chileno corresponde a automóviles de origen chino. En
cuanto al mercado automotor, con un 7 % de participación,
este segmento, Sergio Escobar comercializa 4 de las 6 marcas
y Sergio Escobar, en su condición del Concesionario Derco
más vendidas en Chile, incluyendo Great Wall, la más vendida
más grande del país, posiciona el nuevo local como parte
de este origen, totalizando un 4,3 % del mercado nacional.
de su estrategia de cobertura y crecimiento en la Región.
Respecto de la oferta propia, Cartagena comenta que “la
Y justamente parte de esta estrategia es facilitarle a los
amplia variedad de marcas que representamos se comple-
clientes el proceso de compra, ya sea de autos nuevos o
menta con nuestra excelente oferta de vehículos de origen
usados, en esta nueva sucursal. Esto incluye la gestión del
chino. Así, en Tucapel, contamos con 4 de las 6 marcas que
crédito, del seguro, los accesorios y los trámites de paten-
más se venden en Chile “, concluyó.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
María Luisa Arellano, Paulina Rubio, Pablo Díaz y Julia Navarrete.
Rodrigo Erazo, Emma Ríos, Daniel Chandía y Álvaro Juliet.
Encuentro VIVO para colaboradores de Essbio
En un ambiente grato y de camaradería, la empresa sanitaria Essbio dio a conocer a sus colaboradores los avances y desafíos de su proyecto VIVO, iniciativa transversal interna donde a través de inéditos programas y mejoras a los procesos ya existentes, se busca entregar una nueva experiencia en servicio a los más de 980 mil clientes de la compañía. La actividad permitió a los trabajadores involucrarse aún más con el proyecto y con sus alcances. Eduardo Abuauad y Claudio Mundi.
Harry Cea, Natalia Zamora y Pablo Jaramillo.
Javier Lagos, Karin Lecaros, Juanita Parra y Pablo Rivera.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Daniel Pacheco, Sergio Giacaman, Claudio Santelices y Daniel González.
Ximena Escobar, Jimena Marinao, Gonzalo Reyes, Ximena Navarrete y Anita Lezcano.
Silvana Martínez, Secretaria académica de Bachillerato en Ciencias UNAB:
“El deporte genera más cercanía con los alumnos” La academia y el deporte son perfectamente compatibles. Así lo demuestra la historia de la secretaria académica del Bachillerato en Ciencias y directora del Área del Departamento de Ciencias Biológicas de la sede Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello, Silvana Martínez Gallegos. En su oficina, medallas y trofeos se entremezclan con carpetas y diplomas de la profesional, quien es responsable de coordinar las diversas asignaturas del departamento de Ciencias Biológicas que se imparten a doce carreras de la UNAB,
Seis veces a la semana practica running la bioquímico y Dr. en Ciencias Biológicas, Silvana Martínez, quien afirma que el entrenamiento es una excelente terapia que le permite mejorar la concentración, a la vez que se ha vuelto el momento perfecto para planificar y tomar decisiones.
Bachillerato en Ciencias, Kinesiología, Tecnología Médica, Odontología, Terapia Ocupacional, Psicología, Educación Física, Enfermería, Fonoaudiología, Nutrición y Obstetricia. Bioquímico y doctorada en Ciencias Biológicas con especialidad en el Área de Biología Celular y Molecular, Silvana es reconocida entre sus pares por su carácter afable, que, además, le permite tener una gran cercanía con sus alumnos. Cuenta que la práctica permanente del deporte, en especial del running, no sólo le ha ayudado a mantener una buena condición física y mental, sino también a tener temas comunes con muchos de los estudiantes, quienes practican la misma disciplina. Añade que, aun cuando siempre le gustó el running, el año 2011, después de tener a su segundo hijo, retomó esta actividad. Hoy entrena seis veces por semana y la valora como una “excelente terapia”, pues es un momento que utiliza para pensar, planificar y tomar decisiones. “No sólo me ayuda a liberar el estrés del trabajo, sino que incrementa mucho mi concentración”, afirma. Respecto de su relación con los alumnos afirma, llena de orgullo, que es muy buena, y que en muchas competencias se ha encontrado con ellos, especialmente con los estudiantes de carreras como Kinesiología y Educación Física. “Como me ven corriendo igual que ellos, hay más confianza y se establece de mejor manera el diálogo”, apunta.
Silvana Martínez Gallegos.
Logros deportivos Cuando Silvana retomó sus entrenamientos, sólo lo hacía los fines de semana. Fue en esa época que participó en una corrida en San Pedro de la Paz. Luego, en 2012, se inscribió en la Maratón del Gran Concepción, y obtuvo el segundo lugar en su categoría de 10 kilómetros. En 2013, ganó la Maratón de Concepción en 42 kilómetros, y este año obtuvo el tercer lugar en 42 kilómetros (en su categoría) en la Maratón de Santiago,
Agrega que es titular de la asignatura Bioquímica y Nutri-
detrás de Erika Olivera. Hoy es miembro de Campanil Concep-
ción para el Ejercicio, y que el practicar este deporte le da más
ción Running y comparte su tiempo entre sus tres pasiones:
fuerza a sus opiniones y argumentos.
familia, ciencias y deporte.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
En Clínica Sanatorio Alemán Curso Fundamental of Critical Care Support
Karin Carrasco, Dr. Fernando Frau y Nayadeth Castro.
Conscientes del aumento en los últimos años de la cantidad de Unidades de Paciente Crítico, en los ámbitos público y privado, y la urgente necesidad de contar con especialistas entrenados para trabajar en estas áreas, Clínica Sanatorio Alemán organizó el curso Fundamental of Critical Care Support desarrollado por la Society of Critical Care
Dr. Iván Espinoza, Dr. Carlos Ortega y Evelyn Angulo.
Macarena Yáñez y Daniela Lagos.
Medicine, de Estados Unidos.
Catalina Lanas y Sascha Vogel.
Miguel Merino y Felipe González.
Iza Dietz, Mario Cárdenas y Soraya Cárdenas.
Eduardo Jara, Ana María Soto y Jorge Gallardo.
Con degustaciones gastronómicas, renovados ambientes y sorprendentes shows de magia, robots led y acróbatas, Urbanos agasajó a sus invitados en la celebración de su noveno aniversario en Los Ángeles. Como una “noche mágica” fue catalogada esta verdadera fiesta por los asistentes, entre quienes incluso se sorteó un automóvil, del que resultó ganadora Janet Belmar.
Urbanos celebró en grande su noveno aniversario
Yasmín Ormeño, Eduardo Jara y la ganadora del automóvil, Janet Belmar.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Cristóbal Ordóñez, Silvia Jara, Carmen Seguel e Ivonne Pérez.
Nelson Arias, Marcos Palué, Andrea Escudero y Héctor Cerna.
José Oliveros, Héctor Sepúlveda y Ernesto Figueroa.
Traduciendo el valor desde la ciencia al Mercado: 5 claves de la
Charla sobre ciencia y su relación con la industria en la UdeC
narrativa de negocios con base científica se denominó la charla dictada por el docente del Magíster de Emprendimiento Tecnológico y director del primer curso abierto de Elevator Pitch para ejecutivos, de la Universidad Adolfo Ibáñez, Héctor Sepúlveda. La actividad fue organizada por la Dirección de Postgrado de la UdeC, en conjunto con la Red Doctoral CTA.
Víctor Tornería y Viviana Almanza.
José Aguayo, Fidelicia González y Maximiliano Monsalves.
Gladys Vidal, decana de Facultad de Ciencias Biológicas, Soraya Gutiérrez y Omar Salazar.
soc udec
Carlos González y Apolinaria García.
Pedro Toledo y Cristián Hernández.
Álvaro Escobar, Michelle Tobar y Soledad Pérez.
Vanesa Novoa, Juan Pablo Sanhueza y Sigrid Mennickent.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Edita Usler, Enrique Armstrong y Agnes Köbrich.
Edith Sanzana, Juan Castro y Sofía Villanueva.
60° aniversario Coro UdeC
Juan Carlos Araya, María Cristina Opazo y Jorge Torres.
Bajo la dirección del canadiense Julian Kuerti y la participación de los solistas Maureen Marambio, Susan Platts, Luis Olivares y Arturo Jiménez se presentó la Misa de Réquiem, del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el marco del séptimo Concierto Sinfónico de la temporada 2014, en donde se rindió homenaje al Coro Brenda y Bastián Bustos.
Ana María Navarrete y Carlos Jara.
Valentina y Anita Betanzo.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Universidad de Concepción, agrupación que cumplió 60 años de existencia.
Cristián Lobos y Tulio Mendoza.
Rafael Cifuentes y Carol Alarcón.
Marcos Delucchi y Michelle Danhier.
Kena Betanzo y Sonia Menéndez.
Carla Opitz De periodista a exitosa empresaria Un sistema a su medida creó la periodista y empresaria
una solución integral tanto a personas como a empresas”.
penquista, Carla Opitz. Siempre supo que no iba a dedicarse
El éxito que ha logrado Carla se debe, en parte, al cuidado
al periodismo duro y que sus intereses iban por el lado de los
con que se relaciona con sus clientes. “El acercamiento y la
negocios; por eso, poco a poco, se reinventó y creó la marca
buena relación con ellos es fundamental, porque las perso-
Planeta Kids, iniciativa que en la zona fue pionera en entre-
nas confían en ti, no en el lugar, por eso los negocios deben
tención infantil y familiar.
compatibilizarse con los afectos, ése es el elemento diferen-
Antes de esto se desempeñó en el rubro inmobiliario, en la
ciador”, asegura.
constructora Ciss, donde hizo ver la necesidad de un profe-
Con el concepto de disfrutar la naturaleza, la parcela de
sional de las comunicaciones en ese tipo de empresas. “Me
eventos ofrece un servicio integral que se ha convertido en
di cuenta que siendo periodista podía desarrollarme y ser un
un modelo de negocios único, que triunfa gracias a la dedi-
aporte en cualquier otro negocio, por eso decidí dedicarme
cación de la empresaria. “La Carla de hoy es más madura,
cien por ciento a algo mío”.
creativa y flexible, capaz de ponerse en todos los escenarios,
Desde un cumpleaños para niños y fiestas temáticas, has-
y he aprendido que la persona que garzonea o lava copas es
ta matrimonios y grandes eventos empresariales es lo que
tan valiosa como la que vende el negocio, por eso trato de
ofrece en su parcela esta exitosa empresaria, quien además
formar equipos comprometidos conmigo y con mis ideas”.
tiene un emprendimiento en el corretaje de propiedades,
Diversificar su iniciativa ha hecho la diferencia para esta
área en la que administra 14 departamentos amoblados. “Vi
empresaria, que no para y que ahora planea replicar este
que las empresas mostraban una alta demanda de aloja-
modelo de negocio en un sector de Talcahuano.
miento por temporadas cortas, es un buen nicho”, comenta.
www.planetakids.cl | www.ranchoyfutbol.cl
Hace un año, además, se asoció con un futbolista para crear, en la parcela, un complejo deportivo llamado Rancho Fútbol, que ha tenido gran éxito debido a que permite la práctica de diversos deportes. “Como la cancha es sintética, tiene la ventaja de poder usarse incluso en días de lluvia, ya que tiene sistema de drenaje; además, es muy segura para los niños, lo que nos permite ofrecerla a colegios”. Así, Opitz unió los conceptos de deporte, entretención y esparcimiento. “Ésa es la clave, porque nos diferenciamos de los recintos deportivos o de eventos, donde tienen una cosa u otra, pero no todo junto. Nuestra idea es brindar
Desde cumpleaños infantiles hasta eventos empresariales y deportivos, realizados con la dedicación de una profesional de las comunicaciones que optó por hacer su propio camino laboral, es lo que ofrece el Rancho Planeta Kids, ubicado en el camino a Chaimávida, en Concepción. | AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Titulación de Ingeniería Civil industrial UBB Ricardo Ponce y José Nain.
Claudio Ramos e Iván Santelices.
Cerca de cien egresados recibieron su título profesional de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío, en una emotiva ceremonia caracterizada por la entrega de numerosos reconocimientos a los titulados. Esta nueva generación se suma a los más de 1.900 profesionales egresados de esta carrera, con un marcado sello en la investigación y la transferencia tecnológica.
Sandra Ferreira, Roberto Schovelin, Carlos Obreque, Claudia Bañados y Fredy Troncoso.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
Gastón Hernández y Javier Alarcón.
29 y 30 de agosto
El tenor Gonzalo Tomckowiack.
Carmen se presenta en Concepción
En versión concierto llega la obra de Georges Bizet, Carmen, al Teatro UdeC, de la mano de un gran elenco lírico, acompañado por la Orquesta Sinfónica y el Coro UdeC. Por Cyntia Font de la Vall P.
La mezzo/alto Evelyn Ramírez.
Como parte de su temporada lírica 2014, la Corporación
Coincide con esta opinión el tenor Gonzalo Tomckowiack,
Cultural de la Universidad de Concepción presentará, en
que interpreta a Don José, quien reconoce la dificultad de
versión concierto, la conocida pieza Carmen, de Georges Bi-
cantar en un idioma que no es el propio, aunque a él el fran-
zet, basada en la novela de Prosper Mérimée, con libreto de
cés le resulta muy cómodo gracias a sus años en Bélgica,
Henry Meilhac y Ludovic Halévy, el viernes 29 y el sábado 30
donde estudió canto. “Sin embargo, además de la dificultad
de agosto, en el Teatro UdeC.
musical y vocal, éste es un rol muy exigente interpretativa-
Si bien no se trata de la versión escénica, la obra -que
mente, ya que el personaje debe transformarse de un hom-
muestra la historia de una apasionada, atractiva y astuta
bre muy sensible y medio inocente a un completo loco capaz
muchacha que engaña a un ingenuo soldado, quien termina
de matar por amor”.
asesinándola por celos- contará con la participación de un
Ambos cantantes líricos, de renombre internacional, coin-
gran elenco sobre el escenario, entre los que se encuentran
ciden en destacar el trabajo de la Corcudec, siempre atenta a
los cantantes líricos chilenos Evelyn Ramírez (Carmen), Ri-
producir eventos artísticos de alta calidad, que buscan educar
cardo Seguel (Escamillo), Gonzalo Tomckowiack (Don José),
al público. “He tenido la suerte de ser invitada otras veces a
Maureen Marambio (Micaela), Ramiro Maturana (Dancairo) y
participar en sus proyectos y siempre ha sido una experiencia
Leonardo Navarro (Remendado), entre otros, junto a la Or-
maravillosa. Me parece estupendo que en regiones también
questa Sinfónica, el Coro UdeC, dirigido por Carlos Traverso,
se hagan espectáculos de este tipo, pues Concepción es un
y como invitado especial el Coro del Colegio Salesiano, diri-
público con mucha cultura musical”, afirma Evelyn. Opinión
gido por Christian Barrera, todos bajo la dirección musical
reafirmada por Gonzalo. “Me parece maravilloso que Corcu-
del maestro Julian Kuerti, Director Principal de la Orquesta.
dec mantenga un repertorio operístico dentro de su progra-
La mezzo/alto Evelyn Ramírez, quien interpretará a Car-
mación anual, pues se ha convertido en un importante esce-
men, señala que si bien ya le ha correspondido antes dar vida
nario nacional, con producciones de muy alto nivel”.
a este personaje, el desafío es grande, “por tratarse de un
Cabe destacar que en el concierto del sábado 30 se rendirá
rol de difícil manejo técnico e interpretativo, cuya dificultad
un homenaje a los 60 años de existencia del Consejo de Rec-
vocal tiene que ver con lo dúctil de la voz para llenarla de
tores de las Universidades Chilenas, fecha para la que las 25
matices y colores. Es un personaje de personalidad comple-
universidades que la integran han preparado un calendario
ja, sensual, con carácter, fuerza dramática y vulnerabilidad”.
especial de actividades, al que la UdeC se ha sumado.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción | Revista NOS
En el primer semestre de 2014
Manufacturas regionales crecieron sólo 0,8 %
La industria manufacturera regional partió creciendo 5,2 % en el primer trimestre de 2014, pero luego, en el segundo, se contrajo un 3,6 %, con lo que en el semestre se produjo un alza de apenas 0,8 % en comparación a similar periodo de 2013. En enero-marzo de este año, el principal impulso de la actividad manufacturera vino dado por el sector Alimentos y bebidas, que creció 40 % en dicho período. Al desagregar los datos, se observa que la mayor incidencia positiva vino dada por el subsector, Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas, en el que se ha invertido en diversas ampliaciones de planta, especialmente en Ñuble. En contraposición, la principal baja en la producción provino de la industria del acero (-38 %), debido a los ajustes que se desarrollan en el sector. En abril-junio, el desempeño de la producción manufacturera regional fue impactada negativamente por los sectores: Fabricación de metales comunes (que considera la Industria del acero); y Alimentos y bebidas, los que se contrajeron 37 % y 11 % respectivamente, en dicho trimestre. Al observar en detalle el sector Alimentos y bebidas, se advierte que 2 de los 9 subsectores que lo componen sufrieron una caída en el segundo trimestre; éstos fueron: Elaboración y conservación de
frutas, legumbres y hortalizas, que disminuyó su fabricación por falta de materia prima debido a las heladas, y Elaboración de otros productos alimenticios. En resumen, en el semestre el mejor comportamiento del indicador, respecto de enero-junio de 2013, fue influenciado positivamente por las mayores inversiones en el agro regional, que trajeron como consecuencia mayores producciones en el sector Alimentos, y que podría haber crecido aún más, de no haber sido por el efecto de las heladas que sufrió la zona, y que dejó sin materia prima al sector. La producción de harina de pescado, que creció 120 % en el semestre, también tuvo un aporte importante en el crecimiento del sector Alimentos; en tanto, el mayor aporte negativo proviene del ajuste de la
Mientras en el primer trimestre esta área se expandió un 5,2 %, en el segundo se contrajo un 3,6 %, principalmente por la menor producción del sector alimentos, que se vio impactada por las heladas. Además, la ocupación del sector cayó 10,9 % en el primer semestre del año, causando que cerca de 13 mil personas quedaran sin empleo. |REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
industria del acero, que en el semestre se contrajo 37,6 %. Finalmente, el número de ocupados del sector, disminuyó 11,4 % en el segundo trimestre de 2014 respecto a similar periodo de 2013, lo que provocó que más de 14 mil personas perdieron su empleo en la industria manufacturera regional. Con ello, la fuerza de trabajo ocupada del sector quedó compuesta por 109.180 personas, que representan el 13 % del total regional en el periodo. Sólo el comercio, que se mantuvo similar al año 2013, absorbió mayor mano de obra en la zona en el trimestre (19,6 %).
Rose Marie Fritz y Angie Barbieri.
Viviana Lambaprri y Patricia Luna.
Con el propósito de incentivar la actividad física, y de demostrar que el deporte puede ser entretenido, se realizó en el Club Naval
Transmuting Zumba Party en Talcahuano
de Campo Tumbes el Transmuting Zumba Party, en el que participaron cerca de cien entusiastas asistentes. El evento, organizado por la periodista e instructora de Zumba, Vivianne Verschae, permitió mostrar a los participantes los beneficios de este ritmo y transmitir el concepto del evento, que “el baile no sólo pone tu cuerpo en forma, sino
Diego Turra, Gonzalo Turra, Carolina Gutiérrez y Josefina Turra.
Macarena Montino, Paula Montino y Karina Bustos.
Olivia Salas, Jennifer Herrera, Vivianne Verschae, Max Bahamondes, Héctor Aranda y Gladys Inostroza.
también tu mente”.
Nicole Úbeda, Katherine Vidaurre y Francisca Rojas.
Constanza Vargas, Pelusa Capurro y Claudia Santana.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
María Angélica Blanco Periodista y escritora.
Mil y una noches con sabor a embutido turco En un té, en casa de una amiga, éramos sólo dos quienes no estábamos embaucadas por la teleserie turca Las mil y una noches. Sabía que era un boom televisivo que alcanzaba casi 30 puntos de rating en horario estelar. Pero, ingenua de mí, pensaba que hacía referencia al manuscrito del mismo nombre que narra la historia de Sherezade, esposa del sultán Schahriar, quien, noche a noche, para no ser decapitada, nutría las fantasías de su cruel marido con cuentos tan fascinantes que éste le perdonaba la vida y se rendía a sus pies. Vía celular, las asistentes al té intercambiaron fotografías de Onur, el galán, y compartieron impresiones en torno a sus capítulos favoritos. Cuando indagué si la protagonista contaba cuentos deslumbrantes, recibí un rotundo no. Esta Sherezade no es fantasiosa, sino pragmática. Acepta una millonaria suma de Onur para compartir su lecho motivada sólo por la desmesura de su amor maternal. Para deleite de sus fans, a esta ficción envasada le sigue una saga de embutidos turcos para disfrutar el resto del año, como Fatmagül y Amor Prohibido. Para nadie es un misterio que la televisión abierta en Chile se alejó hace tiempo de uno de sus roles fundamentales. Ser un activo agente cultural y educativo. Basta con un rápido zapping en horas de alta sintonía para caer en la desolación. En el centro de un debate de consideraciones éticas y estéticas, teniendo presente la lógica de un mercado omnipresente que obliga a los canales a someterse a los veredictos del rating, cabe preguntarse ¿Es de tan bajo perfil y mediocridad la televisión que merecemos?
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
En una de sus columnas de opinión, José Joaquín Brunner expresó: ”La afirmación de que la cultura es un elemento definitorio de lo humano y un factor determinante en el desarrollo de una sociedad nos lleva a catalogarla como un bien social al que todos los miembros de la sociedad tenemos derecho en términos de acceso”. Coincido plenamente con él. Debemos hacer valer nuestro derecho a una programación que aporte calidad, basándose en la premisa de que cultura y educación también pueden abordarse en forma entretenida e ingeniosa. Con mayor razón si Chile es un país en que casi el 90 por ciento de sus habitantes -sin distingo de estrato social- ve televisión, al menos, una vez por semana. No tengo nada en contra de las teleseries turcas. Lo que considero engañoso para la teleaudiencia es que esa serie se adueñara del título Las mil y una noches para realizar una telenovela que está a años luz de la profundidad, misterio, fascinación y regocijo que provoca la lectura del texto original que data del siglo noveno. La ecuación cultura y entretenimiento es el gran desafío para los creativos de la oferta televisiva. También para el Ministerio de Cultura. Hay quienes afirman que la única manera de elevar la calidad de la oferta en la pantalla chica es a través de la formación de audiencias con conciencia crítica. Para eso el primer paso es elevar el estándar del producto. ¿Cómo mejorar la calidad si el grueso del público parece haberse acostumbrado a digerir programas que no lo hacen reflexionar ni valorar lo sublime de lo estético y la belleza del pensamiento? Es el teorema que nuestra televisión abierta no ha sabido ni ha querido resolver.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Vicerrector Andrés López; Ana Pérez, técnico de nivel superior Electrónica Industrial; Ernesto Paredes, Director Académico, y Antonio Jarpa, técnico de nivel superior en Electrónica Industrial.
Yovana Droguett; Sergio Marín, ingeniero en Electrónica, Darling Oportus, y Raúl Oportus.
En INACAP Concepción - Talcahuano se desarrolló la ceremonia de titulación correspon-
INACAP tituló a más de 700 nuevos profesionales
diente al semestre académico Otoño 2014, que congregó a más de 700 nuevos profesionales. En dos jornadas, encabezadas por el vicerrector de sede, Andrés López, los alumnos, acompañados de sus familias, recibieron sus títulos profesionales otorgados por el Centro de Formación Técnica, el Instituto Profesional y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Marlene Heller e Ignacio Vizcarra, técnico de nivel superior en Gastronomía Internacional.
René Zapata, Eduardo Márquez, administrador de Empresas Turísticas; Carmen Gloria Leupin y María Paula Salazar.
César Soto, César Santos, Felipe Rosson y Jhonnathan Salazar, ingenieros en Automatización.
César Ortiz, Sthepanie Ortiz, técnico en Gastronomía Internacional, y Mónica Osorio.
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
María Luz Donze; Francisca Oettinger, técnico de nivel superior en administración de Hoteles y Restaurantes; Martina Navarrete, Francisco Gayoso y Pablo Oettinger.
Sergio Retamal, Vania Proboste, técnico de nivel superior en Gastronomía Internacional; Nancy Saavedra y Omar Proboste.
Ramón Fuentes y Francisca Fuentes, técnico en Administración de Empresas Turísticas.
Silvana Aedo, Camila Campos, Sofía Henríquez y Miguel Henríquez, ingeniero en Automatización.
Luis Henriquez, Enzo Pandolfi Price y Francisco Urrutia.
Gillian Price, Camila Fuenzalida y Enzo Pandolfi (nieto).
Presentación del vino Los Patricios Chardonnay 2010 Con una degustación de vinos, en el restaurante Aquarium, de Concepción, fue presentado el vino Los Patricios Chardonnay 2010, ganador del Regional Trophy en el concurso internacional Decanter World Wine Awards 2014, realizado en Inglaterra, en el marco de una misión comercial cofinanciada por ProChile. En la ocasión, estuvo presente el sommelier penquista, y jurado hace ocho años en este Paola Pandolfi, Miguel Stengel y Paul Stengel.
certamen, Héctor Riquelme, quien explicó las cualidades de este premiado vino.
Enzo Pandolfi Burzio, Claudia Pandolfi y Simón James.
| AGOSTO 2014 | REVISTA NOS |
Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Master y Dr. en Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
LA INCERTIDUMBRE COMO POLÍTICA Lamentablemente es caso de nuestro país ¡Y con tres
ron como “problema país” (esto significa que no son capa-
mega reformas en ascuas! Escritas quizás con la letra de
ces de superarlo) sacan del viejo sombrero del mago o de la
aquel bolero de otro tiempo “Parece mentira, parece men-
chistera del mismo algún nuevo siútico concepto elaborado
tira..”. Sí, es que de pronto el verbo rector pareciera tener
a partir de la más pura demagogia.
su domicilio en esa confluencia de variadas parcelas polí-
¡Señoras y señores de la política! -con minúscula- noso-
ticas, sector conocido como “El Engaño”. Nos parece que
tros los ciudadanos estamos agotados, totalmente desilu-
el nuevo oficialismo trajo como acompañamiento orquestal
sionados de cada uno de vosotros, sus partidos políticos y
un discurso rafaelístico con sones de “Qué sabe nadie...”.
variados intentos -con el perdón de los griegos- de refun-
Ahí estamos entre medio de este melódico género político
dar la política afirmados sobre tan escuálidos criterios.
que, al parecer, pretende cambiarlo todo hasta el momento sin cambiar nada. Y, aperados de múltiples necesidades insatisfechas. Este camino de la insatisfacción permanente marca a hierro y fuego al más raro de los estereotipos políticos habidos en suelo chileno: la más grande, dañosa y perversa incertidumbre. Es que en este modesto velero bergantín nadie sabe para dónde vamos, excepto la dueña de los naipes y los proveedores de normas como reglamentos e instrucciones totalmente desconocidas y sustentadoras de tres grandes reformas del todo revolucionarias a decir de quienes las propician. Así no más un país en que sus ciudadanos no son dueños de su destino y en que unos cuantos políticos oficialistas sintiéndose plenamente iluminados un día nos afirman una cosa y el otro nos dicen exactamente lo contrario. Entonces, para evitar los sucesivos trastornos de lo que ellos bautiza-
|REVISTA NOS | AGOSTO 2014 |
¡Qué duda cabe! No hay peor compañera que la mentada incertidumbre. Traicionera y artera como la que más, el peor de los virus. La peor de las bacterias. El caso es que no sólo no hay confianza para invertir en esto o en esto otro, sino que es mucho más malo: no hay confianza en los actores políticos, y la real politique nos muestra rentas de hambre y cesantías galopantes. El Chile político de hoy nos recuerda la vieja metáfora de la Corte de los Milagros, en que abundaban las conductas asociales o parasociales en un reino de los hastiados. Vivimos en una potencial triada de reformas que nadie -ni los propios autores- saben dibujar. Incluso en el sendero de las buenas intenciones pueden sentirse los cascos de los corceles y jinetes apocalípticos del reino en que señorea la incertidumbre.
CLINICA Y CENTRO MEDICO LASER CIRUGIA PLASTICA REPARADORA Y ESTETICA
Dr. Armin Rudolph Geisse
LASER VASCULAR CUTERA
PABELLĂ“N CIRUGĂ?A MENOR
VENUS FREEZE
LASER Nd YAG REVLITE
r 5RVÂźFHD r +HPDQJLRPDV \ 7HODQJHFWDVLDV r 9ÂźULFHV r 3HHOLQJ SDUD DUUXJDV SURIXQGDV 3HULEXFDO \ WRGD OD FDUD
r 5HMXYHQHFLPLHQWR GH SLHO r 'HSLODFLĂŽQ OÂźVHU r 7UDWDPLHQWR GH 2QLFRPLFRVLV r $FQH LQIODPDWRULR \ FLFDWULFLDO r 9HUUXJDV
jĂ’ 4UMORESĂ’DEĂ’LAĂ’PIEL Ă’LUNARES jĂ’Ă’1UISTES Ă’CICATRICES Ă’ETC jĂ’Ă’2INOMODELACI˜N jĂ’Ă’,IPOINYECCI˜NĂ’LOCALIZADA jĂ’Ă’0EELINGĂ’CONĂ’LÂ?SER jĂ’Ă’"OTOX Ă’RELLENOĂ’DEĂ’ARRUGAS jĂ’!BRASIVOSĂ’QU–MICOSĂ’Ă’Ă’Ă’Ă’
(Radiofrecuencia octopolar mĂĄs pulso ElectromagnĂŠtico) jĂ’Ă’0ARAĂ’TRATAMIENTOĂ’DE Flacidez de piel, facial y corporal, celulitis, reducciĂłn de grasa y reducciĂłn de arrugas (EvaluaciĂłn sin costo por KinesiĂłloga)
jĂ’Ă’0EELING Ă’TRATAMIENTOĂ’DEĂ’MANCHAS y lĂŠntigos melasma jĂ’Ă’$EPILACI˜NĂ’LÂ?SERĂ’ Ă’SESIONESĂ’PROMEDIO jĂ’Ă’4RATAMIENTOĂ’DEĂ’TATUAJES jĂ’Ă’&OTOREJUVENECIMIENTOĂ’DEĂ’LAĂ’PIEL (EvaluaciĂłn sin costo por Enfermera)
Fonos: (45) 2 730067, (45) 2 730068 ¡ Av. Espaùa 40, Temuco - Chile ¡ consulta@cireplast.cl ¡ laser@cireplast.cl
www.cireplast.cl