Revista NOS Concepcion Febrero 2013

Page 1

IST 2.0 Más cerca de sus empresas clientes

EX-Vocero de villa baviera se defiende:

“Jamás le llevé un niño a schäfer”

Sombras de grey

El libro que se metió en la cama de laS CHILENAS

ernesto riquelme, dirigente camionero:

“sin la venia de concepción no hay paro exitoso”



Febrero 2013

Dennys Alvear, condenado por complicidad en violaciones de menores:

“Jamás le llevé un niño a Paul Schäfer”

20

El fallo inapelable de la Corte Suprema envía a seis directivos de Villa Baviera a la cárcel. La resolución judicial recoge pasajes estremecedores de violencia

sexual en contra de niños campesinos menores de 12 años, algunos hijos de amigos de los colonos, incluso, que asistían al Internado

Ernesto Riquelme Reyes, asegura que Concepción la lleva:

“Sin nuestra participación no hay paro exitoso en Chile”

46

En esta entrevista repasa sus 40 años de historia gremial, desde que lideró el paro del ‘73 , y la posición “blandengue” de los camioneros de hoy en la llamada

Intensivo en Villa Baviera, una fachada para mantener víctimas al

zona roja. Del Presidente reclama mano dura contra los violentistas

alcance de Paul Schäfer, a quien Salo Luna, una de las víctimas,

mapuches, deplora la baja del carabinero Walter Ramírez y advierte que

calificó como “insaciable”. A horas del cúmplase de la sentencia,

ningún paro del transporte de carga tiene éxito en Chile si no cuenta con el

hablamos con el ex vocero del enclave, quien llegó a vivir con los

respaldo de Concepción, de sus “viejos” y dueños de 3.500 camiones de

alemanes tras un accidente ferroviario que le cercenó un pie; tenía 13

los 64 mil de carga industrial que recorren las carreteras.

años y también -reconoce- intentaron enjabonarlo.

Destino Punucapa Parque Oncol

10

Es un tour que en menos de cuatro horas conecta al visitante con la naturaleza y con una parte de las tradiciones, de la historia y de la gastronomía que

han posicionado a la capital de Los Ríos como un destino turístico de excelencia. Todo comienza en el muelle Schuster, y continúa por los ríos Valdivia, Cau- Cau y Cruces y por el estero San Ramón. Las paradas son en el Fundo San Ramón, para conocer la casa Manns, y luego la aldea de Punucapa.

Y qué tiene Christian Grey

34

Eso nos preguntamos para entender el fenómeno que causa entre las chilenas la historia de este millonario adicto al sexo duro y doloroso, con

la que la escritora británica E.L. James logró meterse en el dormitorio de 31 millones de personas de todo el mundo. Las lectoras en general aman su novela, las menos la critican, pero todas la comentan. Con ella, el género erótico volvió en gloria y majestad de la mano de ciertas formas no convencio-

nales de sexo. Ésa es su mejor arma de seducción, que tiene a su público pidiendo más, más, más.

Antonio Vodanovic: “Para mí el éxito era una droga”

72

Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta como conductor del programa Hazme Reír, de Chilevisión.

En charla franca y distendida, cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y en el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora bizarros episodios vividos en la “Quinta”. | febrero 2013 | REVISTA NOS |


Editorial Aniversario del 27/F

Falta reconstruir la dignidad A tres años de la tragedia del 27/F, los balances de la reconstrucción del Gobierno son optimistas y auspiciosos: un porcentaje que bordea el 90% de las obras iniciadas para dar una solución habitacional definitiva a 93 mil familias en la Región del Biobíocifra informada por los municipios- que perdieron sus viviendas por el terremoto y maremoto de febrero del 2010. Salvo la polémica entre los que sostienen que el porcentaje por obras iniciadas no entrega un fiel reflejo de tales avances y que el arqueo verdadero es aquel que considera las obras terminadas, lo cierto es que sí se aprecian cambios, que sí ha habido progreso que permiten hablar de reconstrucción, y entre ellos casos notables, como el de la comuna de Talcahuano, que gracias a la gestión de sus autoridades no sólo se levantó tras la tragedia, sino que se transformó en un lugar más bello, mejor equipado y más amable para sus vecinos. Cada vez hay menos ruinas, escombros y sitios eriazos que recuerdan aquella fatídica madrugada. La reconstrucción material es un hecho. Sin embargo, hay otra que está pendiente, y esa es la reconstrucción de la dignidad y de la confianza de las personas, de los afectados en particular y de toda la comunidad en general, que vivió ese sentimiento de indefensión y fragilidad ese 27 de febrero ante el poderío de la naturaleza. Situación que se vio potenciada por errores humanos y negligencias para los cuales aún no hay responsables. Argumentos hay varios. Para empezar, los casos de aquellos residentes de edificios que sufrieron daños graves o se decretaron inhabitables, que perdieron sus inversiones o que debieron aceptar negociaciones que no les convenían, para no dilatar procesos que en la justicia civil podrían llevar años. Están las víctimas de Alto Río que siguen esperando justicia, la misma que imploran las familias de los fallecidos porque no hubo una alarma de maremoto que les permitiese ponerse al resguardo debido. Son respuestas que se necesitan para esa reconstrucción personal en la que todavía se está al debe y para la que nada ayuda la seguidilla de declaraciones de quienes intentan sacar dividendos de esta desgracia, de quienes buscan manosear los hechos e imputar responsabilidades a adversarios políticos con el fin de generar ruido que les dé tribunas en los medios o popularidad que podría verse traducida en apoyos de campañas futuras. Esas intervenciones no contribuyen a esa reconstrucción que está pendiente, por el contrario, sólo crean más divisiones, más impotencia en los afectados y, lo más importante, nos alejan de las verdades que todos buscan. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Año 17, Nº 208 Febrero de 2013 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Cyntia Font de la Vall. Patricio Gómez. Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Miguel Ángel Navarrete. Carlos Ruminott (Alumno en practica). Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto A. Cristian Toro U. Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira. Carolyn Weldt. Samy Akiki. Walter Bordon. Viviana Peláez. Marcelo Larenas. Patricia Rueda. Rodrigo Martínez. Javier Moya. Agencia Gradual. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 concepcion@nos.cl Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| febrero 2013 | REVISTA NOS |


Bitácora

BioParque Quillón BioParque Quillón busca promover la tenencia responsable de mascotas y permitir el aprendizaje y la valoración de la vida silvestre, por ello cuenta con áreas creadas especialmente para sus huéspedes, entre los que se cuentan leones, tigres, coipos y cisnes. Es el primer parque en Chile donde es posible ver sin jaulas a leones y tigres. Además, en el recinto existe un área de juegos de 4 mil metros cuadrados con tobogán, cama elástica, columpios, canopy, restaurante con terraza techada y un aviario. Guías enseñan a los visitantes sobre el cuidado y respeto a los animales. Ubicado en el Kilómetro 7.2 del camino a Cerro Negro, Quillón, funciona de martes a domingo en horario de 10 a 20 horas, tiene un valor para adultos de 2 mil 500 pesos y mil 500 pesos para niños. Para mayores informaciones o reservas para grupos llamar a los teléfonos 85260049 ó 82088789 y en el correo contacto@ bioparquequillon.com

Sabor Brasileiro Atractivas tonalidades verdes y amarillas destacan en la entrada de esta pastelería que invita a encontrarse con el sabor tropical tan característico de Brasil. En su oferta destacan los pasteles y tortas del tipo Brigadeiro (suave pasta de chocolate) o Prestigio (con bizcocho de chocolate y crema de coco). Además tiene los clásicos de piña, maracuyá y los distintos sabores en queques (manzana, zanahoria y choclo) así como los postres de dulce de leche y bombonería -a granel o en cajita- que inundan las vitrinas. Al paso o por encargo, los precios en tortas van desde los 15 mil pesos y sólo se deben pedir con un día de anticipación. También hay opciones saladas como amasados en harina de papa rellena de pollo o camarón y los tradicionales bolos. Avenida Michimalonco 1207, San Pedro de la Paz. Fono: 041 3253565.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


La Carlota Inspirada en las mejores pastelerías europeas, esta tienda acoge con decoración provenzal de antaño, esa que rememora sabores de hogar. Con recetas propias, herencia familiar y de amigos, la propuesta es innovadora pues se atreve con atractiva ambientación y nuevos formatos. Nada de premezclas ni ingredientes artificiales, la idea es disfrutar de algo rico. La carta incluye 20 variedades de tortas, pastelitos, cupcackes y los famosos macarrones con verdadera harina de almendras. Si la tentación es mucha, un café al paso permite degustar en la misma sala de ventas un dulce, así como un helado artesanal con sabores exóticos, como pisco sour o champaña. Completan la oferta el pan de elaboración propia y empanadas los domingo. Pasaje Los Benedictinos 55, Villa San Pedro. Fono: 041 3160001.

Pasión Nuestra Gasas, sedas, algodones, mezclillas y tejidos se dan cita en la nueva boutique Pasión Nuestra, que ofrece una atención personalizada, asesoría y prendas exclusivas -no más de tres por modelo- para toda ocasión. Las socias Blanca Aspillaga y Pascale Latsague han puesto todo su empeño en ofrecer a sus clientes un amplio stock de blusas, vestidos, suéter y pantalones que les permitan sentirse bellas en todo momento, acompañando la ropa con los complementos necesarios para realzar cada tenida. La tienda está ubicada en el nuevo centro comercial Espacio Alma, en San Pedro de la Paz, y atiende de lunes a viernes de 10.30 a 20 horas y los sábado de 10.30 a 16 horas.

Linos

para la casa

Manteles, senderos, individuales, servilletas y todo el ajuar para vestir una mesa de manera elegante y sencilla ofrece esta temporada la nueva tienda de Linos de Andrea Culaciati ubicada en plena plaza de Pingueral. La oferta es variada en colores y diseños, constituyendo una excelente alternativa para regalar o renovar nuestra casa. Se trata de una oportunidad de disfrutar de telas naturales en una propuesta que está acorde con las tendencias actuales, combinando diferentes diseños y rescatando el antiguo trabajo artesanal cuando se bordaban y personalizaban ajuares y manteles. Atiende de lunes a domingo, de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas. | febrero 2013 | REVISTA NOS |


Business Center

IST: nuevo auspiciador de Lota Schwager Como una forma de reforzar la alianza estratégica que hace dos años mantiene el Instituto de

Vega Monumental apoyó el primer British Summer Week

Seguridad del Trabajo con el Club Deportivo Lota Schwager, la entidad dio a conocer, en una ceremonia oficiada en el club de campo La Posada, que será el auspiciador oficial de ese club para la temporada 2013. De esta forma, el IST renueva su compromiso de impulsar la práctica deportiva y una vida saludable, esta vez mediante su apoyo al cuadro minero. En la oportunidad, también se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva camiseta del equipo lotino ante parte del plantel y cuerpo técnico, junto a miembros de la Gerencia Zonal Sur del IST y dirigentes de Lota Schwager.

Alan Cleveland, Director Ejecutivo del Instituto Chileno Británico de Concepción, junto a Sergio Molina, Gerente General de Vega Monumental.

Una semana de aprendizaje para 32 niños de escuelas municipalizadas del Gran Concepción que ostentaban excelente rendimiento en la asignatura de inglés fue el primer British Summer Week, organizado por el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción. La actividad les permitió profundizar aquellos conocimientos y los cuatro alumnos más destacados obtuvieron becas por dos años en el ICBC. Vital para esta actividad fue el apoyo que brindó Vega Monumental, al donar todos los insumos para los almuerzos de los estudiantes

Óscar Olate, gerente Zonal Sur IST, junto a jugadores del plantel de Lota Schwager.

Nuevos implantes traumatológicos en OSTEOTRAUMA Siempre con la idea de cumplir con su misión de proveer de productos específicos y brindar un servicio de apoyo quirúrgico a médicos neurocirujanos y traumatólogos de la zona, OSTEOTRAUMA –ubicado en Gobernador Juan Henríquez 852, Lomas de San Andrés- importó desde EE.UU. tornillos y anclajes para cirugía de rodilla y hombro con nuevos materiales en plásticos PEEK CF, un material único con características mecánicas mucho más cercanas al hueso cortical que el titanio o los bioabsorbibles. Sus características de biocompatibilidad, radiotransparencia y el ser dos veces más fuerte que otros plásticos han logrado que los productos elaborados con este material estén implementándose con gran éxito a nivel mundial.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

de quinto a octavo básico que participaron en esta actividad social que pretende entregar más y mejores herramientas a estudiantes de la zona.



María Loreto Ruiz Jara Académica Trabajo Social Universidad San Sebastián

Vacaciones, el momento ideal para potenciar lazos familiares No cabe duda de que la familia está en el centro de los

darles el lugar que les corresponde. Si queremos potenciar

cambios producidos por el proceso de globalización, y que ha

lazos familiares, debemos favorecer conversaciones directas

sido afectada profundamente por ellos. Hoy estamos expues-

y sincerarnos a través del diálogo espontáneo, ameno, tole-

tos a altas demandas laborales, comunicacionales y expec-

rante y participativo de los integrantes de la familia.

tativas que conllevan mayores exigencias y competitividad. Sin embargo, debemos vivir estos cambios con optimismo, adaptándonos de manera selectiva y positiva. En este contexto resulta de suma relevancia tener un espacio familiar para compartir, y las vacaciones son una excelente oportunidad para aquello. Lo importante es saber vivir ese espacio tan anhelado.

Se recomienda leer diarios, revistas, novelas y compartir su contenido. Es primordial dejar espacios para la lectura y motivar el hábito lector en los niños; lograr que ellos no lo asocien sólo a la actividad escolar. Otro aspecto importante es no estresarse por ir lo más lejos posible. Viajar no es un factor condicionante para pasarlo bien, lo importante es reconocer lo que nos gusta como fa-

Para lograr lo anterior hay que enfrentar el día a día de

milia: la naturaleza, la playa, el campo, el propio hogar, co-

manera de disfrutar el momento con optimismo y no desgas-

nocer el entorno donde se vive u otro cercano para visitarlo

tarse en pensar que el período vacacional terminará pronto.

en un fin de semana. Lo esencial radica en estar gratos y en

La idea es vivirlo en plenitud, a fin de regresar al trabajo con

equilibrio.

energías renovadas y con esa vitalidad que debemos sostener en el ámbito laboral durante el año.

La familia debe aprovechar este período para generar conversaciones que apunten a realizar un balance. Hablar sobre

Asimismo es fundamental saber desconectarse del trabajo.

lo positivo y negativo que nos ocurrió durante el año, que poda-

Predisponerse a disfrutar con los suyos a través de labores

mos valorar nuestras fortalezas, revisar y conversar acerca de

domésticas compartidas -por ejemplo, cocinar- que además

nuestras debilidades y desarrollar temas pendientes que nos

faciliten la conversación. También se aconseja crear espa-

sirvan para optimizar nuestras relaciones.

cios para la diversión en el hogar, visitar a familiares o amigos y conectarse con la naturaleza, entre otros.

Y no se olvide de cuidar el presupuesto familiar. Trate de no endeudarse más allá de lo que corresponde. Lo más impor-

Es el período ideal para privilegiar la conversación y comu-

tante es privilegiar la convivencia y las experiencias, no caer

nicación familiar cara a cara. A las redes sociales, si bien és-

en el materialismo y consumismo excesivos, pues aquello

tas son un medio que aporta mucho a nuestras vidas, hay que

puede perjudicar la armonía familiar.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |



Destino

Punucapa

Parque Oncol  |REVISTA NOS | febrero 2013 |


NATURALEZA Y PATRIMONIO Es un tour que en menos de cuatro horas conecta al visitante con la naturaleza y con una parte de las tradiciones, de la historia y de la gastronomía que han posicionado a la capital de Los Ríos como un destino turístico de excelencia. Por: Daniela Rosas / Fotografías: Patricia Rueda.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




T

odo comienza en Valdivia, en el muelle Schuster, el punto desde donde zarpa la mayoría de las motonaves que ofrecen circuitos por los alrededores. Tras la navegación por los ríos Valdivia, CauCau y Cruces y por el estero San Ramón -donde es posible avistar cisnes de cuello negro- el primer destino es el acceso fluvial al Parque Oncol y, específicamen-

te, el Fundo San Ramón, donde todavía está emplazada lo que fuera la estructura y fachada de la casa Manns, hoy convertida en museo, y en cuyas paredes cuelgan fotografías que retratan la historia de los colonos alemanes y particularmente de esta familia reconocida en dichas tierras por su espíritu emprendedor y por su cuidado hacia la naturaleza. Tras disfrutar de una exquisita y típica once alemana en un lugar habilitado por la administración de la casa Manns, la ruta sigue hacia Punucapa, localidad cuyos escasos 500 habitantes

Disfrutar este circuito fluvial, recorriendo los principales ríos de Valdivia, es un paseo especial para desarrollar en familia. Es una experiencia que sólo se puede vivir en la encantadora “perla del sur”.

han sabido cuidar el patrimonio que descansa en su hermosa Iglesia, y que para atender mejor a sus visitantes ofrecen a tra-

“Este circuito Valdivia- Parque Oncol- Punucapa todavía no es

vés de vistosos letreros sus kuchenes, conservas y exquisitos

muy conocido, por eso queremos potenciarlo entre los turistas.

licores y cerveza.

Mezcla lo natural con lo cultural y permite conocer, por ejemplo,

Loreto Cerda, gerente de Latitud 40 –entidad que agrupa a em-

la iglesia más antigua de la provincia de Valdivia; ríos, canales,

presas del turismo para promover esta ruta fluvial, con el apoyo

parques y, al mismo tiempo, emprendimientos locales que refle-

de Corfo-, comenta que la idea como organización es potenciar

jan la identidad de la capital regional”.

el turismo mediante excursiones terrestres y a través de los ríos

El recorrido comienza aproximadamente a las cuatro de la

que se pueden complementar con productos gastronómicos que

tarde y finaliza cerca de las 20 horas. El tour tiene un valor de

son identitarios de Valdivia y que configuran un círculo comercial

$9.000 para adultos, $8.000 adultos mayores y $4.500 para los

para la navegación.

niños (5 a 10 años). El precio incluye la once alemana en la casa Manns. Las consultas y reservas se hacen a: info@latitud-40.cl www.latitud-40.cl, twitter @latitud-40.cl o al fono (63) 540462.

en esta aventura ribereña se puede avistar parte de la fauna que es propia de la zona, como el |REVISTA NOS | febrero 2013 |  Adentrándose cisne de cuello negro, que es una de las imágenes identitarias de Valdivia y de su paisaje fluvial.


Comunicándose con la abundante naturaleza que existe en el Parque Oncol, por el acceso del estero San Ramón, la casona de la familia Manns es la anfitriona y vestigio concreto del pasado y patrimonio histórico de este lugar.

Recorrido por la historia La navegación por el estero San Ramón lleva al acceso fluvial del parque Oncol. A pocos metros de allí están los vestigios de la casa de la familia Manns, cuya historia data del siglo XIX, cuando llegaron hasta las tierras que hoy se conocen como Fundo San Ramón, desde Alemania, en busca de una mejor vida. Karl Manns, el dueño de este predio, era un agricultor que se dedicaba a cultivar el trigo y a mantener a sus animales lecheros. Su nieto, Pablo, fue quien en 1920 heredó este lugar y la casa patronal, de la que hoy sólo quedan ruinas -testigos y consecuencias del terremoto de 1960-, que sirven de museo con sus fotografías históricas de los habitantes de San Ramón. En 1985 este fundo fue comprado por la empresa Arauco que ha mantenido el lugar intacto. El panorama es bellísimo. En él se ensambla perfectamente lo histórico y patrimonial con un magnífico entorno verde. En el recorrido es posible avistar a familias de cisnes de cuello negro que, poco a poco, han logrado reinsertarse en este lugar. Y ya en tierra, específicamente en terrenos del predio, existe un estiloso quincho para que las familias puedan disfrutar de una once alemana con la repostería típica del sur de Chile.

En contacto directo con el verde del entorno, qué mejor que contemplar la tranquilidad y apacibilidad de este hermoso escenario, con espacios habilitados para descansar y probar las exquisiteces de la repostería valdiviana.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




El estero San Ramón es el acceso fluvial al Parque Oncol. Es una zona silvestre protegida y que hoy administra la empresa Arauco. Este lugar alberga una alta biodiversidad y riqueza ecológica que los amantes de la naturaleza no pueden dejar de conocer.

Punucapa: tierra de cerveza, sidra y celebraciones religiosas La aldea de Punucapa es una localidad rural que está emplazada a 14 kilómetros de Valdivia. Cuenta con dos accesos, uno terrestre y otro fluvial. Se le conoce por ser la puerta de entrada al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y por sus tradiciones religiosas. Este lugar es habitado por cerca de 500 personas, quienes en esta época hacen gala de los productos naturales que ellos mismos fabrican y ofrecen a los turistas. Desde bebidas, como la sidra y la cerveza, hasta productos alimenticios como las mermeladas, conservas y repostería que venden en sus hogares o en improvisados puestos organizados en la ruta. Al desembarcar en el muelle de Punucapa el tour se dirige hacia la iglesia del pueblo, ubicada a sólo cinco minutos. En el acceso está la posibilidad de hacer el recorrido a caballo, por sólo mil pesos, oportunidad que es aprovechada sobre todo por las familias que viajan con niños. La iglesia de Punucapa es la más antigua de la provincia. Data de 1880. La historia cuenta que fueron los jesuitas quienes animaron a los habitantes del lugar a construir este santuario para rendirle honores a la Virgen de la Candelaria, cuya imagen

La imponente presencia de este centenario ciprés cautiva el interés y la atención de quienes visitan Punucapa. Tomarse fotografías con esta añosa especie es un particular recuerdo de este recorrido.

fue donada por una dama valdiviana. Desde esa fecha hasta la actualidad, cada 2 de febrero se celebra la Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, donde feligreses de todas partes del país se reúnen en una misa y luego emprenden una procesión desde el santuario hasta el muelle del poblado junto a su patrona protectora. Afuera de la iglesia existe un añoso ciprés ante el cual, según la tradición, todo visitante debe presentarse y pedir permiso para abrazarlo. Como dato anecdótico, además, cuenta la leyenda que el diámetro de este árbol permite que sea abrazado por 14 personas.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Esta pequeña iglesia es la más antigua de la provincia de Valdivia. Construida en 1882, es el elemento más importante del patrimonio de Punucapa. Una vez al mes los habitantes del pueblo se reúnen para asistir a misa.


La Virgen de la Candelaria es la santa patrona de los vecinos de Punucapa, quienes cada 2 de febrero expresan su devoción y máximos honores, en una masiva fiesta religiosa que se instauró hace más de dos siglos como una tradición popular.

Punucapa sabe ofrecer lo mejor de sí a los visitantes que buscan las aventuras del turismo rural. Ejemplo de ello son los paseos a caballo por los senderos de esta zona emplazada en medio de la selva valdiviana.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




La cerveza Selva Fría en 2011 ganó la medalla de oro en el concurso internacional Copa Cervezas de América.

Selva Fría Punucapa tiene una consolidada tradición en la elaboración de sidra, chicha y vinagre de manzana de variedades propias de esta localidad. Hace poco que allí se instaló el emprendimiento de Rodrigo González, quien es el propietario de la Cervecera Punucapa, con la marca Selva Fría, que se suma como un elemento identitario de la zona. Produce aproximadamente 2 mil 500 litros mensuales de cerveza en su variedad Golden 5 y 8 grados, que tiene una tonalidad ámbar; y de la variedad Stout, de 8 grados, que es una cerveza negra con un espesor más denso. Los turistas pueden conocer el proceso de la fabricación de esta bebida y, posteriormente, degustar de comida gourmet al aire libre. Para el futuro tiene proyectado construir un restaurante para recibir con una renovada oferta gastronómica a sus visitantes.

Especialmente en|REVISTA la época estival esta 2013 aldea| de 500 habitantes ofrece a sus visitantes la posibilidad de NOS | febrero ser espectadores de cómo fabrican sus productos artesanales en su feria costumbrista.




| febrero 2013 | REVISTA NOS |




La empresa asesorará a la Corporación de Estudio, Capacitación y Empleo de la Cámara de la Producción y el Comercio de Concepción (CPCC) en la formación de técnicos de telecomunicaciones y en la revisión de planes de estudio y mallas curriculares del rubro.

Entel y CPCC suscriben acuerdo para formar especialistas en telecomunicaciones Un nuevo desafío en su formación tendrán a partir de este 2013 los alumnos de la especialidad de Técnico en Telecomu-

dar a los jóvenes de Coronel mejores expectativas académicas y laborales.

nicaciones del liceo industrial Federico W. Schwager, de la

El objetivo del establecimiento, que hace sinergia con los

comuna de Coronel. Ello, gracias al acuerdo de colaboración

principios de la política de Sustentabilidad de Entel, motivó

firmado entre Entel y la Corporación de Estudio, Capacitación

esta alianza a través de la cual Entel se comprometió a ase-

y Empleo de la Cámara de la Producción y el Comercio de Con-

sorar a la Corporación en la revisión de sus planes de estudio

cepción (CPCC) –que administra dicho establecimiento-, para

y currículums, los que serán reforzados con la implementa-

apoyar la formación de los futuros técnicos de esa área.

ción de laboratorios y talleres sobre telecomunicaciones. Ade-

El liceo Federico W. Schwager fue creado en abril de 1959. A

más, la empresa pondrá a disposición de profesores y alum-

partir de 1987, el MINEDUC entregó la administración del liceo

nos charlas y visitas a sus instalaciones operacionales, para

a la CPCC, que se propuso dar un impulso especial al plantel

aprender desde la práctica las tareas necesarias en materia

como una forma de contribuir a superar las condiciones socia-

de telecomunicaciones, y acercarse así a lo que se necesita

les y económicas del área geográfica que atendía. De esta ma-

en el rubro hoy.

nera la CPCC reorientó su misión creando las especialidades

“Como empresa siempre hemos estado comprometidos con

de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, para brin-

el desarrollo social y económico de nuestro país, y tenemos la

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


El convenio implica que durante su desarrollo, diferentes colaboradores de Entel pondrán toda su experiencia y conocimientos a disposición de la elaboración de nuevos currículums de estudio en el área de telecomunicaciones.

Mauricio Campusano, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial y Asuntos Públicos de Entel, y Alberto Gyhra, Presidente de la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción.

Alberto Gyhra agradeció el gran interés demostrado por Entel y manifestó: “estamos muy contentos, ya que se suma a nuestra red de apoyo una empresa líder en el área de las telecomunicaciones, con visión de futuro y altamente comprometida con la labor social. A través de este significativo acuerdo, Entel se compromete con el proceso de formación de nuestros jóvenes, respaldo que nos permitirá prepararlos seconvicción de que los privados tienen mucho que aportar para contribuir a una mejor calidad de la educación. El sector de las telecomunicaciones está haciendo muchas inversiones y las empresas tenemos una necesidad real de contar con buenos especialistas que se puedan insertar fácilmente y tengan una

gún los reales requerimientos del mundo del trabajo, fortaleciendo así la educación técnico profesional de los estudiantes de la Corporación”. Los cambios en el plan de estudios del liceo se verán a partir de este año cuando comience el nuevo año lectivo.

permanencia exitosa en el mercado laboral”, afirmó el subgerente de Responsabilidad Social Empresarial y Asuntos Públicos de Entel, Mauricio Campusano. El convenio, que fue firmado por el ejecutivo de Entel y

Para Entel, la sustentabilidad es parte esencial del negocio, que se manifiesta voluntariamente en la

el Presidente de la Corporación de Estudio de la Cámara

capacidad para escuchar, comprender y satisfacer

de la Producción, Alberto Gyhra Soto, implica que durante

las expectativas e intereses legítimos de sus diversos

su desarrollo, diferentes colaboradores de Entel pondrán

grupos de interés, con el fin de asegurar el desarrollo

toda su experiencia y conocimientos a disposición de la

tecnológico, social, económico y medio ambiental a

elaboración de nuevos currículums de estudio en el área

mediano y largo plazo, contribuyendo al bienestar y

de telecomunicaciones.

democratización de las telecomunicaciones en el país. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




Ex vocero de Villa Baviera condenado por complicidad en violaciones de menores:


“Jamás le llevé un niño a Paul Schäfer” El fallo inapelable de los ministros de la Corte Suprema Milton Juica, Hugo Dolmesth, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y del abogado integrante Jorge Lagos envía a seis directivos de Villa Baviera a la cárcel. La resolución judicial recoge pasajes estremecedores de violencia sexual en contra de niños campesinos menores de 12 años, algunos hijos de amigos de los colonos, incluso, que asistían al Internado Intensivo en Villa Baviera, una fachada para mantener víctimas al alcance de Paul Schäfer, a quien Salo Luna, una de las víctimas, calificó como “insaciable”. A horas del cúmplase de la sentencia, hablamos con Dennys Alvear: llegó a vivir con los alemanes tras un accidente ferroviario que le cercenó un pie; tenía 13 años y también -reconoce- intentaron enjabonarlo. Por Sonnia Mendoza. / Fotografías: Gino Zavala.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




P

or el suelo reconoce estar Dennys

contra menores que vivían en la Colonia, entre otras condenas.

Ricardo Alvear Henríquez, vocero

Tenía 88 años.

de Villa Baviera en los tiempos de Paul Schäfer y un preocupado padre de familia hoy, por la condena de 5 años y un día como cómplice de la violación de cuatro menores de 12 años y de los delitos de abusos sexuales de otros 16, entre

ellos Salo Luna, el joven que protagonizara una espectacular fuga desde la Colonia junto a su amigo Tobías Müller. Quedó acreditado que los delitos ocurrieron en su mayoría entre 1995 y 1997 al interior del predio donde funcionaba el Internado Intensivo que, en palabras de Tobías, ahora en Alemania, era un “invento” del ex jerarca para tener a niños campesinos -y pobres, además- cerca y a su disposición. El joven Müller fue profesor de castellano allí. La sentencia, de carácter definitivo e inapelable de la Segunda Sala de la Corte Suprema, ratificó también las penas aplicadas por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Talca, Hernán González García, en 2004, que le impone a Alvear tres penas de 61 días cada una -junto al doctor Gerd Seewald Lefevre- como cómplices del mismo número de delitos de negativa de entrega de menores en perjuicio de Jaime Parra Verdugo, Ángel Salvo y Eduardo Utreras, ocurridos en febrero de 1997.

“Todos los miembros de la Colonia lo reconocían como líder espiritual, como un profeta, un santo, un enviado de Dios y no como el perverso que resultó ser. Los engañó (la mayoría donó a la Sociedad Benefactora Colonia Dignidad las pensiones y ayudas sociales que recibían desde Alemania), les ofreció casas propias y formar sus familias, pero supo manipularlos con la mano en la Biblia. Al final, separó a las familias y se llevó el fondo común a Argentina. En una reunión general dijo que las autoridades querían destruir la comunidad, pero que teníamos dinero ahorrado como para comprar una isla y vivir tranquilos. Cuando lo detuvieron, quedamos con la boca abierta: ahí supimos dónde estaba en parte todo ese dinero, pero nunca lo reconoció. Tras ser detenido, no aceptó visitas de ninguno de nosotros”, refiere Alvear entre molesto y decepcionado. Hoy, en Villa Baviera no queda más de un centenar de colonos –un 60% de la tercera edad- y aunque han tenido que empezar prácticamente de cero, viven libremente: los jóvenes ya tienen sus cartones universitarios, se han casado, formado sus propias familias, cumplen la ley y trabajan denodadamente en la producción de perniles, salames y embutidos, entre otras delicatesen, para el mercado nacional. Abrieron las puertas del enclave de par en par al turismo y han remodelado instalaciones e invertido en su oferta gastronómica para brindar un mundo nuevo a los visitantes.

El fallo condena asimismo a los jerarcas Gerhard Mücke Koschitzke (79), Gunter Schaffrick Bruckmann (53) y a Gerd Seewald (93) a cumplir penas de 11 años de cárcel como cóm-

“No soy un delincuente”

plices por violación de cuatro niños y secuestro, y como cóm-

A horas de cumplirse la resolución del tribunal -esto es las

plices de abusos sexuales contra otros 16, y al doctor Hartmut

respectivas notificaciones e ingresos a la cárcel- Dennys Al-

Hopp –prófugo en Alemania- y a Kurt Schnellemkamp (85) a

vear hizo de tripas corazón y ya habló con sus tres hijos, el

cinco años de cárcel por los mismos delitos.

mayor de 10 años: “El papá nunca ha sido un delincuente, pero

En definitiva, Alvear (53) deberá pagar una condena de 2.368 días, tiempo que-anticipa-aprovechará para escribir un libro. “Mis años al lado de Schäfer” podría titularlo, o bien, “Las otras víctimas de Villa Baviera”, como cree, lo son los alrededor de 300 colonos que confiaron en el enfermero en tiempos de Hitler y quienes lo siguieron en 1960 a la pre cordillera de Maule donde aquel hizo de las suyas por 36 años. El octogenario pedófilo huyó mientras el tribunal de Parral con el ministro González a la cabeza y las policías agotaban los medios en sucesivos allanamientos para apresarlo y así respondiera por los delitos de violación y abusos sexuales de una veintena de

ha sido castigado y debe ir a la cárcel por algo –de verdad- que no hizo”, les dijo. Irá sin chistar. Espera cerrar así un capítulo de su vida que empezó cuando tenía 13 años (1972) y en el Hospital de Villa Baviera le amputaron su pie izquierdo por un accidente ferroviario. Allí también -siendo paciente- Schäfer intentó bañarlo y “cuando me empezó a jabonar, le pegué en la mano”. Después de un mes de estar internado lo dieron de alta, volvió a Parral y regresó a la Villa con sus muletas porque en el pueblo, en vez de levantarle el ánimo, le hacían bullying. A diferencia de otros niños chilenos con nombres alemanes, él no fue adoptado y sus padres estuvieron de acuerdo en que regresara a la Colonia donde estudió y trabajó en api-

niños que sancionan los artículos 362 y 366, respectivamente,

cultura, albañilería, administración y fue vocero. Ahí conoció a

del Código Penal.

Eva Laube, chilena como él, pero adoptada por el matrimonio

El jerarca fue hallado finalmente por periodistas del pro-

Laube Laib, con quien se casó en agosto de 2000 tras doce

grama Contacto, de Canal 13, en Argentina, durante 2005 y

años de un pololeo secreto y que lograron mantener a salvo

extraditado a Chile. Falleció en prisión en abril de 2010 y sólo

encontrándose de noche o a las 5 ó 6 de la mañana. “Fue un

alcanzó a cumplir cinco de los 20 años por abusos sexuales

pololeo maravilloso, pero muy tenso. A ella le descubrieron

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


“(A Schäfer) Todos los miembros de la Colonia lo reconocían como líder espiritual, como un profeta, un santo, un enviado de Dios y no como el perverso que resultó ser. Los engañó (la mayoría donó a la Sociedad Benefactora Colonia Dignidad las pensiones y ayudas sociales que recibían desde Alemania), les ofreció casas propias y formar sus familias, pero supo manipularlos con la mano en la Biblia”.

me recibieron Hopp y Schäfer: “¡Ah!, volviste; anda a dejar tus cosas y hablamos”. Les dije que no había intentado fugarme, pero que quería estar solo y meditar. Tres días después me invitaron a una reunión, a una suerte de juicio. Había 14 personas y cuando entré, espetó: ¡Cómo es posible haberte recogido de la calle y ahora nos traicionas! Me preguntó con quién había estado, qué comí, qué hacía, qué hablé. El interrogatorio duró desde las 20 horas hasta las 3 de la mañana y ha sido el más humillante en toda mi vida. Exploté y le dije que me había ido porque quería saber el porqué de tanta persecución (de las policías) y allanamientos; que él decía que se presentaría a la justicia y no cumplía, pero por él varios ya habíamos estado en la cárcel. Lo conminé a decir si era verdad o no lo que se decía afuera (violaciones, abusos sexuales, torturas, desapa-

unos papeles que le había enviado y le dejaron la cara morada a golpes”, evoca. -En sus tiempos de vocero usted llamaba “don Paul” a Schäfer y lo defendía a brazo partido ¿se acuerda? -No defendía a Paul Schäfer sino que a la comunidad; con todo lo que sucedió, ahora lamento haberme involucrado tanto; hoy me complica mi situación procesal. Tengo una familia, pero ya decidimos que se quedará en Parral donde vivimos, cuando vaya a la cárcel. Hay que entender que en ese tiempo todos obedecíamos órdenes y no conocíamos otro estilo de vida. -¿Nunca se atrevió a enfrentarlo?

recidos). Gritando, me interrumpió y a las 5 de la mañana me mandó a la pieza; dijo que pediría un sicólogo para examinarme porque estaba muy alterado. Yo sudaba. Sabía que el que no cumplía las órdenes al pie de la letra era marginado, menospreciado y humillado delante de toda la comunidad. -¿No lo castigaron? -Al día siguiente de esta conversación, me percaté que habían instalado una cámara que costaba $5 millones en mi pieza y cuando pude hablar con Schäfer una semana después porque se escondía, lo encaré: estaba en un sillón reclinable y en una mesa redonda tenía la Biblia y una lupa. Le pregunté por qué estaba siendo vigilado de día y de noche. Se desentendió. Saqué, entonces de mi bolsillo la cámara; la hice pedazos

-Sí, una vez. Fue en 1996. Yo ya había estado 28 días en la

con un martillo y se la puse encima de la Biblia. Me miró asus-

cárcel por el asunto de la retención de menores y harto de

tado, tomó la radio y llamó a quien la había puesto. Esa fue la

soportar eso me fui de la Villa por una semana. Al regresar

última vez que lo vi; era octubre o noviembre de 1996. Siempre | febrero 2013 | REVISTA NOS |




Durante los tres años de vigencia del Internado – consigna el fallo- se produjo la mayoría de los ataques sexuales a las víctimas, aunque también ocurrieron con anterioridad, durante los encuentros de la Juventud Vigilia Permanente que tenían lugar los fines de semana en Villa Baviera.

hasta la residencia de Schäfer, lo que también hizo en algunas oportunidades Uwe Collen. Durante los tres años de vigencia del Internado –consigna el fallo- se produjo la mayoría de los ataques sexuales a las víctimas, aunque también ocurrieron con anterioridad, durante los encuentros de la Juventud Vigilia Permanente que tenían lugar los fines de semana en Villa Baviera, de acuerdo con las denuncias de los querellantes en el tribunal de Parral, representados por el abogado Hernán Fernández y el Sename. El Consejo de Defensa del Estado también se hizo parte en las investigaciones por casos de violaciones, abusos sexuales, secuestros y negativa de entrega de menores que, a partir de enero de 1997, inició el ministro en visita Hernán González García.

dije a la prensa que Schäfer no estaba en la Villa, pero nunca negué que no hubiera hecho las cosas…. -¿Usted sabía que cometía abusos sexuales, violaciones?

Primera denuncia En un papelito que un amigo del Internado y vecino le llevó a su madre, Cristóbal le refirió el ataque sexual que sufriera el 4 de junio de 1996; le pidió que lo fuera a retirar, lo que se

-Con los niños alemanes sí lo hizo; cuando Schäfer ya no es-

cumplió con la excusa de que tenían que hacer unos trámites

taba, varios lo reconocieron, pero no sabían que era un delito;

en la capital. Tras la respectiva denuncia, el tribunal (con el ex

con los niños chilenos tengo mis dudas; él siempre se cuidaba

juez Norambuena a la cabeza antes que fuera nombrado el mi-

que no saliera nada de él hacia afuera.

nistro González García) se constituyó en Villa Baviera junto al

-¿Duda de la casi veintena de violaciones y abusos desho-

menor y éste reconoció y encaró a Uwe Collen como el colono

nestos cometidos en contra de niños entre 1995 y 1997 y ori-

que lo llevó hasta la pieza de Schäfer, en la Casa de Huéspedes

gen del fallo que lo manda a la cárcel como cómplice?

o Frei house, quien lo acompañó hasta la puerta, entró a reco-

-Tengo muchas dudas respecto de niños chilenos que hicieron denuncias sobre abusos por parte de Paul Schäfer… Yo no era parte del círculo de hierro, como se dice.

ger su ropa y se fue a dejarla a la lavandería. Cristóbal, de 13 años por entonces, asistía desde marzo de 1996 al Internado; su madre y sus abuelos eran amigos de los

A pesar de los reparos del ex vocero, el fallo de la Segunda

colonos y a solicitud de éstos ella lo internó; sabía que Schäfer

Sala de la Corte Suprema precisa en su considerando 24 que

viajaba con el niño al Casino Familiar de Bulnes y nunca sos-

de la prueba puede concluirse que Hopp, Seewald, Schnellekamp,

pechó nada hasta que tuvo en sus manos el papelito. En su de-

Alvear y Mücke eran los directivos de Villa Baviera y que, como

nuncia, el niño describe a su agresor como “medio guatón, con

tales, constituyeron en ese lugar una especie de instituto que

la cara media gordita, con un ojo que le llora y (quien) usaba

Schäfer nominó “Internado Intensivo” al cual asistían niños de

una cuestión en la oreja, era medio sordo parece”.

localidades vecinas (principalmente de la Región del Biobío,

Relata que tras cruzar la puerta de la habitación cerca de las

ubicadas a orillas del río Perquilauquén) que eran reclutados

9 horas de ese día 4 de junio, el octogenario pedófilo lo hizo

por Mücke y Alvear haciendo firmar a los padres de los meno-

desnudarse, lo enjabonó, le tocó sus partes íntimas, lo besó en

res un compromiso donde se establecía que estarían a cargo

la cara y en la boca e intentó penetrarlo en dos oportunidades,

de algunas personas de la agrupación, lo que no ocurrió, pri-

amenazándolo con pegarle si contaba lo ocurrido. Tres días

vándolos de un sistema reglamentario.

después lo volvió a llamar; repitió el ritual y lo obligó a acos-

Además -se lee en el mismo considerando- debe concluirse

tarse en su cama. En la habitación-describe el niño- había un

que tal organismo permitió a Paul Schäfer violar a algunos de

televisor grande, un teléfono y un ropero, dos sillones y sobre

ellos y a otros abusarlos sexualmente en un modus operandi

uno de ellos, un arma y él se asustó pensando que lo iba a

que “generalmente comenzaba con tocaciones en los genita-

matar. Agrega que Schäfer estaba acostado sólo con la camisa

les de los menores cuando los bañaba en el servicio aledaño a

puesta, lo tocó en todo el cuerpo obligándolo a que le tomara

la habitación que ocupaba en la Casa de Huéspedes de la Villa

su pene, mientras el jerarca, a su vez, le tomaba el suyo, tra-

y que continuaba -con algunos de ellos- en el dormitorio don-

tando de darlo vuelta.

de hacía dormir a los ofendidos”. Los menores del Internado

El 15 de julio de 1996, Cristóbal amplió esa declaración ante

estaban a cargo de Gunther Schaffrick, quien los trasladaba

la Policía de Investigaciones, expresando que antes no había

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


A lo largo de sus 57 páginas, el fallo del 25 de enero de 2013 reproduce acápites dramáticos de denuncias y querellas criminales interpuestas por familiares de los hermanos Danilo y Johan, por ejemplo, huérfanos de padre y a quien la madre enferma, “llevó a la Colonia; después supimos que ella firmó un papel para que fueran repartidos en diferentes familias”, como expresa José Romero Aedo, tío de los menores y a quien éstos confiaron la violencia sexual que estaban viviendo.

contado todo lo sucedido por vergüenza y miedo a las amena-

ubicado en la pre cordillera de Maule, en Parral.

zas recibidas, pero que en las dos oportunidades que lo lla-

A lo largo de sus 57 páginas, el fallo del 25 de enero de 2013

maron a la habitación, Schäfer “empezó a cargarme, a darse

reproduce acápites dramáticos de denuncias y querellas cri-

vuelta y ¿cómo se llama? Después me lo…., me dijo que me

minales interpuestas por familiares de los hermanos Danilo

diera vuelta y ahí me dijo… me lo colocó”.

y Johan, por ejemplo, huérfanos de padre y a quien la madre

Los relatos de Cristóbal, Danilo y su hermano Johan, Rodrigo

enferma, “llevó a la Colonia; después supimos que ella firmó

y Eduardo, además del testimonio de Tobías Müller –antes de

un papel para que fueran repartidos en diferentes familias”,

emprender viaje a Alemania en 1996-, entre otros niños abusa-

como expresa José Romero Aedo, tío de los menores y a quien

dos, coinciden en el modus operandi del veterano ya fallecido.

éstos confiaron la violencia sexual que estaban viviendo.

Tobías Müller declara, por ejemplo, que tenía 13 años cuando

La madre, ya fallecida a causa de un cáncer, precisa que

empezó su servicio a Schäfer; que siempre una persona dor-

obligaba a sus hijos a ir porque estaba sola pues había enviu-

mía con él a quien “ocupa para su propia cosa que quiere ha-

dado tres años antes; que ella estuvo inconsciente en el Hos-

cer”, que a él mismo–cuando tenía 11 ó 12 años- varias veces lo

pital de Villa Baviera y que Olalia y Sylvia Vera- amigas de los

llevó al baño, le tocó sus partes íntimas y lo trasladó a la cama

colonos- fueron a pedirle que firmara un documento para que

donde lo penetró, que todos los jóvenes en la Villa lo saben y

los niños estuvieran en la Colonia, porque a ella le quedaba

que no hay quien no haya tenido esa experiencia en el enclave

muy poco de vida. Reconoce que tampoco le creyó a los niños

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Otra arista de la investigación en contra de la ex Colonia Dignidad la sustancia el ministro Jorge Zepeda, quien indaga delitos de asociación ilícita y de violaciones a los derechos humanos, entre ellos el caso del matemático norteamericano de origen rusojudío Boris Weisfeiler que en los 70 habría sido ejecutado en el enclave alemán.

La entidad perdió su calificación de “benefactora” luego que el ex presidente Patricio Aylwin le cancelara la personalidad jurídica en la década de los 90 y con ello se puso fin a una serie de beneficios que le permitió al líder y a sus cercanos crear un verdadero imperio económico y poderosas redes de protección. Incluso se conoce que las policías habrían descubierto durante los allanamientos alrededor de 40 mil fichas -con fotografías algunas- de personalidades en la Villa, a donde eran invitados. La información clasificada les posibilitaba chantajear incluso a miembros del Poder Judicial.

Dos años secuestrado Con la anuencia de su padre Pedro Salvo – a quien le pagacuando le contaron que habían sido violados -incluso, a uno de

ban $200 mil mensuales para gastos y arriendo- Rodrigo, de

ellos que se había escapado a la casa de una tía, en el sector

13 años, estuvo secuestrado durante dos años por el grupo de

de Semita, lo fue a buscar junto con los alemanes –hasta que

colonos, viviendo en distintas ciudades con la familia de Albert

su cuñada le abrió los ojos: uno de los niños estaba cosechan-

Schreiber y del propio Salvo en Chiguayante. Después de dos

do frutas y Schäfer lo mandó a buscar con dos alemanes; lo

años de negativas sobre su paradero, el menor fue entrega-

metió a la ducha, sacó su pene “y se lo puso atrás; después le

do a los tribunales y en las negociaciones participó incluso el

dio dos pastillas, lo duchó de nuevo y lo alejó dos días del resto

obispo de San Bernardo, Orozimbo Fuenzalida.

de niños chilenos”.

La historia de Rodrigo es, quizás, una de las más dramá-

Eduardo, otra de las víctimas, narra que antes de dormir, “un

ticas: como muchos otros, pasó un verano en la Villa y pidió

tío me llevaba a la casa del Tío permanente, quedando sólo

permiso para estudiar en el lugar, lo que le fue concedido. Su

con él” y agrega que cuando dos de los alemanes lo fueron a

madre Verónica Fuentes intentó retirarlo cuando se hicieron

dejar a su casa, antes de entregarlo a su madre, le dieron de

públicas las denuncias de otros menores, pero le respondie-

beber dos vasos de un jugo muy picante, que apenas podía tra-

ron que ya lo había hecho su padre, quien, sin embargo, los

gar y al estar con su familia, “se me olvidaron muchas cosas

había abandonado siete años antes para formar una segunda

que habían ocurrido”. Esta denuncia fue interpuesta ante la

familia. El niño – uno de los favoritos del octogenario pedófilo,

Policía de Investigaciones el 13 de marzo de 1997; fecha en la

según el testimonio de otros menores- también fue abusado.

que aparentemente Schäfer ya no estaba en el enclave, pero

Como autores del delito de sustracción de este menor, pre-

trascendían a la opinión pública -con carácter de escándalo-

visto en el artículo 142 n° 2 del Código Penal, Pedro Juan Salvo

el mismo modus operandi de los hechos que ya en marzo de

Bahamóndez, Gerhard Wolfgang Mücke Koschitzcke, Gunter

1966 denunció Wolfgang Müller, cuando el país se enteró de

Schaffrik Bruckmann,Reinhard Zeitner Bohnau, Wolfgang Mü-

la primera fuga de un muchacho alemán desde el enclave de

ller Altevogt, fueron condenados a tres años y un día. Por el

Parral, después de dos o tres intentos fallidos.

mismo delito, los ministros de la Segunda Sala sentenciaron

En la época del 60, Müller denunció los abusos de Schäfer

a Diego Soto Marmolejo, Wolfgang Scheuber Hildebrandt, Eli-

y éste respondió con una querella. Finalmente y a pesar de

zabeth Urrea Apablaza y Víctor Arriagada Marmolejo -en su

haber sido sancionado por la justicia (huyó de la cárcel en un

calidad de cómplices en el delito de sustracción del menor - a

caballo robado, según consigna la prensa de la época) regresó

541 días de pena remitida.

a Alemania donde fundó una entidad dedicada a apoyar a las víctimas de la Colonia.

Quizás tenga razón el ex vocero Dennys Alvear cuando dice que la vida de quienes vivieron bajo las órdenes de Schäfer ha

Otra arista de la investigación en contra de la ex Colonia

sido dolorosa y que los nuevos hijos de Villa Baviera no mere-

Dignidad la sustancia el ministro Jorge Zepeda, quien indaga

cen cargar con esa “herencia”; que un buen inicio para revertir

delitos de asociación ilícita y de violaciones a los derechos hu-

aquel estigma sea el fallo judicial con los años de cárcel im-

manos, entre ellos el caso del matemático norteamericano de

puestos para cerrar el capítulo y que en las páginas de su libro

origen ruso- judío Boris Weisfeiler, quien en los 70 habría sido

“dejaré en claro cómo fue mi vida aquí, porque yo no fui ningún

ejecutado en el enclave alemán.

delincuente como Schäfer”.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |



Sede Concepción-Talcahuano

INACAP entrega formación de alto nivel en sus Programas Vespertinos El 15 de marzo se inicia el programa semipresencial Administración de Empresas Mención Finanzas. Por primera vez la institución formará a un segmento especial de la población laboral con una plataforma on line amigable. Hoy la sociedad es más compleja. El mercado laboral es cada

les se dan con cada alumno, previa solicitud y acreditación de su

vez más exigente y requiere de capital humano capacitado. Pen-

condición laboral, posibilitándose una rebaja en el porcentaje de

sando en eso, INACAP Concepción-Talcahuano, sólo en el área

asistencia cuando es estrictamente necesario.

vespertina, ofrece 32 programas para cubrir esta necesidad.

En el aula, la relación alumno-profesor es también especial,

El modelo pedagógico “Aprender Haciendo” es más que un

pues se comparten experiencias laborales. “En INACAP tene-

slogan, destaca Carola Venegas Bravo, Directora Académica

mos más de 300 docentes vinculados estrechamente con el

de INACAP, “es la forma que tenemos de educar”, explica,

mundo laboral, lo que entrega un rico ingrediente a la clase, la

agregando que “como institución entregamos la posibilidad

teoría se complementa con el día a día. Un claro ejemplo es el

de avanzar con un modelo articulado. Así se ingresa a Edifi-

área de Prevención de Riesgos que ha visto cómo en el último

cación, para luego seguir en Construcción Civil y finalmente

tiempo, con el cambio de ley, el mercado se ha movido atractiva-

llegar a Ingeniería en Construcción, un camino que muchos de

mente y los alumnos saben hacia dónde enfocar sus intereses”.

nuestros alumnos siguen con éxito y que nos hace sentir muy orgullosos”, asegura la profesional.

Pensando en quienes tienen otras complejidades laborales, INACAP diseñó un programa semipresencial para este 2013. Se

“Las exigencias de las carreras diurnas y vespertinas son

trata de Administración de Empresas mención Finanzas, con

exactamente iguales, lo que a nuestro modo de ver es una tre-

clases los viernes y sábado, lo cual será complementado con la

menda ventaja. Un ejemplo: una persona que trabaja en turno

plataforma on line. “Nos dirigimos a un segmento especial de

puede programar su semestre según su carga laboral. El avan-

la población laboral gracias a las herramientas tecnológicas de

ce será el mismo pues los planes son equivalentes”, destaca

hoy. Con la asesoría de la Universidad de Cataluña se ha afina-

Carola Venegas, quien aclara que las consideraciones especia-

do la plataforma para entregar la mejor interactividad, con una

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


“Las exigencias de una carrera diurna y una vespertina son iguales, lo que a nuestro modo de ver es una tremenda ventaja. Un ejemplo: una persona que trabaja en turno puede programar su semestre según su carga laboral. El avance será el mismo pues los planes son equivalentes”, señala Carola Venegas. Orlando Rivera Urrutia, alumno de Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes.

Carola Venegas Bravo, Directora Académica de INACAP.

experiencia grata, bajo la modalidad de acceso remoto, de tal forma que alumnos responsables en cumplir, con disposición y organización, puedan sacar adelante este programa.

Más que palabras Orlando Rivera Urrutia (35) entró hace dos años a estudiar Ingeniería en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes. Como técnico en electrónica, con 15 años de experiencia, sentía que el título profesional era necesario. Inserto en el mercado veía a diario la importancia de las telecomunicaciones, entendida como soporte, plataforma y columna vertebral de cualquier área de desarrollo. Siempre se

apoyo constante de mi familia: mis hijos María Catalina, Maximiliano y María Florencia y de mi señora, Paola Moena”.

capacitó pues el tema tecnológico necesita de mucha actuali-

Pero hay más. Orlando quiso emprender y creó Trunk Teleco-

zación. Llegó a ser un especialista en todo su aprendizaje; sin

municaciones SPA. Se atrevió y dio el paso a la independencia.

embargo, quería más.

“Tenía la idea hace tiempo, sabía que había un nicho de negocio

“Apareció esta gran oportunidad y la aproveché. Estoy conciente de los sacrificios, pero estoy muy motivado por los logros y avances que ya puedo palpar”, comenta con entusiasmo, próximo a iniciar su tercer año de estudios. Para Orlando ha sido en particular una apuesta arriesgada, con tres hijos, trabajo de día y estudio de noche, corre para quitarle horas a la jornada. “Volver al aula es difícil, pero hay mucho apoyo por parte de la institución; por ejemplo, antes de ingresar hubo talleres de nivelación y durante los años de carrera hemos tenido ayudantías, lo que ha suavizado el retorno”, comenta.

con poca explotación en regiones, hasta que formalicé mi empresa de servicios y asesoría que hoy atiende a corporaciones nacionales y pymes”. Sin embargo, no todo resultó tan fácil. Problemas propios de cualquier emprendimiento aparecieron, pero hubo una diferencia: Orlando era alumno de INACAP y fue seleccionado para participar en la Academia de Liderazgo Emprendedor. Otra inversión de tiempo, pues, además de las clases, participó activamente en algo que era clave para el despegue de su recién creada empresa. “Sentía que me faltaba algo, por eso la academia fue perfecta para mí. Aprendí todo lo relacionado con las competencias blandas, como el trabajo en

“El programa es transversal, tenemos las mismas asigna-

equipo, mejorar las técnicas de emprendimiento, liderazgo, re-

turas y exigencias que la carrera diurna, con la misma carga

glas del mercado o cómo negociar y cerrar con el cliente. Creo

académica, pero los intereses son distintos. Acá nadie está obli-

que en mi éxito fue fundamental la motivación que día a día re-

gado, hay voluntad y verdadero interés por superarse y cumplir

cibí de parte de los docentes de Inacap, especialmente de Juan

la meta”, puntualiza, explicando que los imponderables siempre

Carlos Spichiger, quien fuera por dos años mi instructor de la

están presentes, pero que la carrera, tal y como está articulada,

Cisco Networking Academy, y actual Director de Área Informá-

permite tener pausas y detenerse cuando se requiere.

tica y Telecomunicaciones Inacap… En fin, siento que el sello

“En todo este proceso como estudiante he realizado muchos sacrificios, pero estos logros no podrían ser posibles sin el

diferenciador me lo dio INACAP, un factor que me ha permitido desarrollarme rápidamente”, confiesa con orgullo. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

BACHILLERATO; P.A.A.; P.S.U.; y … Ayer: preparatoria y humanidades; hoy: básica y media. En

sabía que caballos ganarían en tal o cual carrera del Hipódro-

fin, doce largos años de estudios que en el primer minimun

mo o Club Hípico de Santiago a la época y, luego permanen-

– ético educacional, los chilenos debemos cumplir sí o sí en

temente sabía el lunes o martes por qué habían perdido los

función de mejores oficios o profesiones en el futuro. Cada vez

caballos que había jugado. Pero, siempre sabía. ¡Siempre! El

que se ha introducido la primera “medición – evaluación” de

Moro se decía experto.

esta inicial docena de años las aseveraciones de “lo mejor que hay” tiñeron y tiñen cada uno de estos instrumentos o pruebas. Así, adultos mayores de hoy vivieron el Bachillerato, otros algo más jóvenes la P.A.A., y, en nuestros días, la P.S.U. Todos estos instrumentos han sido obra en su letra y música de los denominados “expertos en educación”. Sin embargo, a poco andar, todos y cada uno de ellos pasan del “no va más en relación a su calidad” a ser exacerbados críticos, luego vapuleadores, y, finalmente, verdugos de sus respectivas creaciones instrumentales enunciadas en cada caso como “lo mejor que hay”. Bachillerato, P.A.A., P.S.U., y, luego vendrán otros y otras a la que les sucederán otros y otras indefinidamente. Por estos días la tribuna científica internacional ha criticado en solemnidad a nuestro último modelo evaluativo, léase P.S.U. , y por estas horas los expertos en educación, esos que “la idearon o la mentaron”, ahora la “lamentan” solicitando su entierro o sus honras fúnebres. En fin, el tema me recuerda a mi querido tío Ernesto, alias “El Moro”, gran hípico y jugador empedernido que los días viernes o sábado permanentemente

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

El tema es de primera importancia. Después de tres décadas largas enseñando en universidades nacionales y extranjeras sostengo con más fuerza que nunca: lo fundamental para el ejercicio del oficio o profesión, como para cualquier trabajo, es la vocación. Es que sin ella navegaremos por un océano sin orillas. Cualquiera acción u omisión sin adecuación al fin está condenada al fracaso. El trabajo debe amarse. Tengo el convencimiento que las personas reconocidamente exitosas son las que eligen su quehacer sin otro norte que el cardinal de la vocación. Valga un ejemplo. ¿Qué será de aquel experto en educación que bregó hasta lograr eliminar del sistema educacional chileno a los magníficos profesores normalistas? Sí, a esos auténticos maestros, esos que sí sabían de la vocación y enseñaban con humildad y modestia vocacionalmente. ¿Ud. ha visto por alguna parte a la vocación en Chile? Anda perdida desde hace décadas, ha dejado tras de sí miles y miles de personas y familias frustradas y vidas humanas tronchadas. Vamos, todavía es tiempo, la vocación antes y primero.



Campus El Boldal.

UDLA - Universidad de Las Américas:

Carreras vespertinas para avanzar profesionalmente Más de 11 mil estudiantes integran los programas vespertinos de la UDLA.

Los regímenes vespertinos y executive, en su modalidad tradicional o continuidad de estudios, cuentan con más de 20 programas en la sede Concepción, enfocados a jóvenes y adultos que trabajan e ingresan por primera vez a la educación superior o buscan finalizar estudios inconclusos.

primera vez a la universidad y una de continuidad de estudios para quienes buscan finalizar una carrera inconclusa o desean completar su formación técnica para obtener un título profesional.

Facultad de Ingeniería La Facultad de Ingeniería y Negocios de la UDLA en su sede Concepción cuenta con 12 programas que destacan por su formación con sentido práctico-aplicativo. Entre las nuevas carreras para el año 2013 están Ingeniería en Minas y Técnico de Nivel Superior en Operaciones Mineras, que buscan formar líderes operacionales mineros de excelencia, uno de los perfiles profesionales más requeridos hoy por la industria, según

Más de once mil estudiantes integran los programas vespertinos

explica Manuel Viera, director de la Escuela de Minas de esta

de la UDLA - Universidad de Las Américas, que posee una infraes-

casa de estudios. “En este sentido, la minería es la mejor mar-

tructura al servicio del aprendizaje e incluye laboratorios de compu-

ca país y todos los estamentos deben contribuir para generar

tación, gym académico y salas de estudio disponibles las 24 horas.

una política de Estado prioritaria para su desarrollo”, agrega.

En estos programas los docentes son claves en la metodología de enseñanza –afirman en la institución-, ya que tienen trayectoria académica y profesional. “Eso enriquece el aprendizaje, aprovechando la experiencia que pueden brindar tanto los alumnos como quienes enseñan”, explica la vicerrectora de Campus, Paz Hormazábal.

Régimen Executive El programa Executive está especialmente diseñado para el

Becas Hugo Pérez, director de Admisión de UDLA Concepción, explica que se otorgan becas para el joven y adulto que trabaja y “si se califica para más de una beca, se otorga aquella que le dé más beneficios”. La Beca Familia y Trabajo se asigna de acuerdo con la antigüedad laboral e ingreso familiar per cápita. Cubre hasta el 20% del arancel para quienes cumplan

adulto trabajador que busca compatibilizar estudios, familia y tra-

con los requisitos de postulación, mientras que la de Mérito

bajo. Las clases se dictan desde las 19.15 horas, dos veces a la se-

Académico premia el esfuerzo de quienes han destacado por

mana, más el sábado. Para ingresar, el postulante debe ser mayor

sus notas de enseñanza media (NEM), independientemente

de 24 años o contar con dos años de experiencia relevante. Cuenta

de su año de egreso, cubriendo hasta el 80% del arancel,

con una modalidad tradicional para el estudiante que ingresa por

según la carrera y promedio NEM.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |



A la cama con

Grey

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


La escritora británica E.L. James logró meterse en el dormitorio de 31 millones de personas. Las lectoras en general aman su novela, las menos la critican, pero todas la comentan. Con ella, el género erótico volvió en gloria y majestad de la mano de ciertas formas no convencionales de sexo. Ésa es su mejor arma de seducción, que tiene a su público pidiendo más, más, más. Por Carola Venegas/ Fotografía Javier Moya / Ilustración Cristian Toro.

Dime. No te gusta imaginar que estás es un

El doctor Quiroz levanta las cejas y dice: “El libro básicamen-

balcón mirando el horizonte, de pronto él vie-

te ahonda en los aspectos de la sexualidad no convencional. No

ne, se pone detrás, te sube el vestido y te…”.

anormal, sino no convencional. Esto en la literatura médica es

Complete la oración. A mí, al menos, me

considerado dentro de las parafilias y cae en lo patológico. Na-

lleva a pensar en Anastasia Steele, la mu-

rra situaciones que estimo tienen relación con lo psicosexual

jer que se pasea por la mente de más de 30

de la escritora, pues hay que preguntarse por qué ella elige

millones de personas en el mundo. Escucho

hablar de bondage, dominación, sadismo y masoquismo”.

al sexólogo Edgardo Quiroz hablar del por-

Y hace recordar la fotografía de la carátula del libro de Grey.

qué la trilogía de las Sombras de Grey es un

Allí donde su autora, E.L. James, aparece sonriente y trans-

éxito en ventas, y no hace más que reafirmar mi prejuicio del

lúcida, como una mujer normal de su edad, 48 años, mamá y

libro. Es la historia clásica de La Cenicienta, que encuentra a

esposa. Al googlearla llegan más imágenes donde se deja ver

su príncipe azul. Sólo hay un detallito, esta vez el héroe del

sencilla y gordita, hasta con un aspecto chilensis. Ella, sí ella,

cuento es un pervertido. Y eso encanta.

es la que nos está hablando de amos y sumisas…

La escritora Erika Leonard James, hija de un matrimonio

“Yo quiero ser sumisa”, dice Pamela a María Olivia y Fer-

chileno-escocés, logró meterse en el dormitorio de lectores

nanda en la mesa de un restobar. “Lo leí, me encantó y le pedí

en 37 países con su libro Cincuenta sombras de Grey. En él y

a mi marido el otro, pero está agotado”, contesta Fernanda.

sus dos partes siguientes, Cincuenta sombras más oscuras

“Pa´mí que a los hombres también les gustó, aunque sea libro

y Cincuenta sombras liberadas, relata la iniciación de “Ana”,

de minas, contesta la última. Y así, entre el pisco sour y la

una muchacha virgen que cae rendida a la seducción del jo-

champaña, desnudan el centro de lo que estos libros generan.

ven, rico y famoso, Christian Grey.

Sea la creadora de Grey, Corín Tellado o Raine Miller (autora

Pone en la boca de sus lectores términos como bondage,

de Desnudas, la próxima entrega en el género erótico). Todas

fisting, cunnilingus, sodomía, azote, sumisión y dominación,

las lectoras quieren tener sexo orgásmico, intenso, divertido

pues lejos del interés que provoca leer su novela, lo mejor es

y sentirse conquistadoras de una historia apasionante. Todas,

comentarla.

en cierta forma, quieren ser “Ana”. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




“Anastasia es una niña boba, inexperta”, arremete el doctor Quiroz, pero proyecta el deseo de las féminas. En Chile, la sexualidad es muy parecida a la del resto del mundo, en lo general. Casi todas las chilenas tienen sexo premarital y en el 80 por ciento tiene metido en la cabeza la infidelidad. Que Sexólogo Edgardo Quiroz.

la practiquen o no eso es otra cosa y estos libros le permiten pensar en sexo, fantasear con un hombre que no es su pareja. Es chistoso, pero este experto da en el clavo de los comentarios literarios y críticas a la obra de E.L. James: “Ha escrito porno para mamás”.

Nos falta de eso… La mujer en Chile piensa en el placer, pero no hace mucho

Cristóbal Palma y Mauricio Sánchez, en el Sex Shop Freya

para conseguirlo. He ahí la clave del éxito de este libro. ¿Por

de Concepción, ubicado en el segundo nivel del edificio Ama-

qué Grey es atractivo para las mujeres de todo el mundo? Por lo

necer, miran con una sonrisa de oreja a oreja mientras se

trasgresor y lo perverso que es caldo de cultivo para el morbo.

abre la puerta de su tienda. Luego de conversar y preguntar

“Sin morbo, no se tiene una relación sexual y la morbosidad co-

precios, tendencias y tips de su rubro, termino con cuatro

mienza desde cuando el órgano sexual que está pulcro, jamás

películas del género “masoca” en las manos. No es muy bo-

tocado, desea ser tocado, que se lubrique, que se penetre. Ése

nito lo que se ve y creo que esa pinza le debe doler mucho a

es morbo del bueno, que facilita la excitación y el contacto con la

ese señor de la carátula, que tiene sus partes moradas por el

pareja, pues al hombre también le encanta que la mujer le permita ser poseída. Esto hace que tenga una erección que busca

“En general, las relaciones sexuales se gozan más cuando son prohibidas, escondidas, porque el efecto que se logra imaginando lo que quisieras hacer con esa persona prohibida es tremendamente morbosa”.

abrir, romper barreras. En general, las relaciones sexuales se gozan más cuando son prohibidas, escondidas, porque el efecto que se logra imaginando lo que quisieras hacer con esa persona prohibida es tremendamente morbosa. Pero ojo. El señor Grey cae en lo patológico”, dice Eduardo Quiroz. Si hablamos de enfermedades, una suerte de fiebre es la que se vive por estos días en las librerías. No sólo la novela de E.L. James, sino que en general toda la novela erótica está prendiendo. Patricio Vidal, en Librería Antártica, revisa el stock y dice que quedan dos ejemplares disponibles, de 100 que le llegaron hace 15 días. “Ha sido un verdadero éxito. No ha parado de venderse y la gente sigue entusiasmada. Tanto así que hasta los

afán. Otra cartulina, sencillamente no se comprende. Llego

hombres lo encargan, las parejas se llevan de dos ejemplares

a doblar la cabeza en pose “es muy tonto lo que estoy dicien-

para leerlos en forma simultánea. Es cómo lo que pasó con la

do”, como para entender. Pero nada.

saga de Crepúsculo, pero mucho más intenso”, argumenta.

Hay que quedarse con lo que Mauricio ha mostrado y que

Y adelanta que a raíz del éxito de “Grey” están puestas las

tiene disponible para un juego y algo más de amos y sumisos.

expectativas en lo nuevo del género erótico, perteneciente a la

“Si te amarran con esto no sales nunca”, explica mientras extiende un grillete de cuello, manos y pies. Luego agrega un fuste

autora norteamericana Raine Miller, que lanza ahora en marzo su libro en Chile, titulado Desnudas.

que tiene carácter de juguete y otro que “es de verdad”. “Éste sí

Pamela, María Olivia y Fernanda siguen comentando. “A mí

que duele”, comenta sonriente, precisando que hay personas que

lo que me gustó es que el libro tiene una forma muy espe-

les gusta armar sus show y fantasear y otra que va con todo para

cial de relatar. ¡Te fijas que hay como harto preámbulo y harta

conseguir la completa dominación. “También hay otras cosas con

descripción! Hasta la página 100 no pasa nada. Es como si la

las que puedes inventar historias y jugar roles, como los trajes de

autora también quisiera jugar a ser Grey con el lector…”, re-

látex, los disfraces de dominatrix, policía, militar y muchas que

sume Fernanda.

hacen que las personas se imaginen situaciones especiales”.

“Sí, pero de ahí para adelante, la cosa cambia. Yo no tenía

Confiesa que hay gente que pregunta por artilugios temáticos en

idea lo qué era bondage… Ahora le cuento las corbatas a mi

forma muy tímida y otra es un poco más directa. Incluso, con-

marido”, dice Pamela mientras suelta una carcajada.

sultan por material que no disponen en tienda y que se tiene que

Simple. El bondage viene del inglés “to bind”, maniatar, y es

mandar a pedir en forma puntual. “Otras simplemente no se tra-

una práctica sexual sadomasoquista en la que uno de los partici-

bajan, pero uno tiene que reaccionar con toda naturalidad”.

pantes permanece atado. Aclara el doctor Quiroz que el bondage

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


sos, aquí hay un marketing importante tras la obra, pues las opiniones no son tan buenas literariamente hablando. Aquí lo potente es hablar del sexo”, acota el doctor. Chile es un país muy sexual y es un gran consumidor de porno. Y las mujeres también lo consumen y harto. No hay que extrañarse con la literatura. Claro que en estos momentos las Cincuentas Sombras de Grey viene a ser como un bálsamo, una vitamina para quienes están fuera de training. ”El matrimonio y el embarazo echan a perder la sexualidad de los chilenos, eso es categórico en todo tipo de parejas, en las más bonitas, las más inteligentes, con los mejores físicos, todas se echan a perder. Antes se juntaban para hacer el amor. Después viven juntos y no lo hacen”, enfatiza el sexólogo. Patricio Vidal, Librería Antártica.

Pero lo que más mata a las mujeres es que el hombre no sabe cómo amar físicamente. Ellos están resentidos por distintos factores, el trabajo, los remordimientos de su infideli-

implica que hay un dominador, hay un sumiso y, lo fundamental, hay un contrato. “Es decir, está consensuado que van a tener una relación así para beneficio de los dos. No solamente es el dominador el que goza con tener una persona sumisa, sino que el sumiso goza con toda la sumisión que le trae una suerte de apertura, liberación que le provee la relación. El símbolo de este tipo de la relación es el collar con la argolla y el látigo”. Pero ¿Puede el dolor ser aliado del placer como se vocifera permanentemente? “El dolor físico no es amigo de la relación sexual ni del placer”, recalca el sexólogo. De hecho las primeras consultas de las mujeres son cuando están teniendo molestias en las relaciones. Y las disfunciones están definidas: el vaginismo, que es el dolor a la penetración, o el dolor por infecciones o por malformaciones que se denomina dispareunia.

dad, la situación económica, en fin. Entonces las mujeres se enamoran de este Grey y lo quisieran en la casa. “Imagínate un seductor en su velador, cuando muchas se quejan de que sus parejas terminan la relación tirándose un...” ¡Ohhhh! No lo diga, doctor, por favor. Sí, eso es último de matapasiones. Entonces vale la pena pensar en Grey citando a Anastasia que lo describe en su primer encuentro: “Muy joven, y atractivo, muy atractivo. Alto, con un elegantísimo traje gris, camisa blanca y corbata negra, con un pelo rebelde de color cobrizo y brillantes ojos grises”. Súmele soltero, súmele adinerado y exitoso. Nada que hacer, como para llevárselo a la cama. El libro, claro. Y como para pensar que sí sería emocionante mirar el horizonte en un balcón esperando que alguien como Grey nos trajera un poquito de sus sombras.

“Por lo tanto, el dolor no está relacionado con el placer en la sexualidad. Definitivamente el dolor socava la relación de pareja, tanto como la infidelidad o las agresiones a la autoestima que deterioran y transgreden la salud del amor. El asunto es que si el dolor se pone al centro de la relación ésta pasa a ser no convencional y, según se agudice, se cae en la patología. En el libro estamos frente a una persona que no puede sentir placer si no es haciendo sufrir, si es que no pega en el cuerpo y en la mente. Mal”, define Quiroz. Tanto para éste como para otros especialistas la saga de Grey prendió, porque la mujer tiene una avidez de erotismo y porque culturalmente se le permitió leer estos libros abiertamente, porque millones de mujeres lo están haciendo. ”Sin embargo, las mujeres ven y leen peores cosas de las que hace Grey, desde sus computadoras. No hay que ser ilu-

Cristóbal Palma, Sex Shop Freya de Concepción. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




La compañía, que se caracteriza por diseñar proyectos en entornos privilegiados y donde el paisaje es clave, cuenta con alternativas a ambos lados del río Bío Bío, donde el común denominador viene dado por sus gratos espacios, ideales para desarrollar las diversas etapas de la vida.

Aitue

Alternativas habitacionales donde la vista es la gran protagonista En la península de Andalué, en San Pedro de la Paz, la empresa Aitue brinda una interesante oferta de departamentos, además de las últimas unidades de casas para entrega inmediata y opciones para todos los presupuestos, pues los precios de sus viviendas van desde las 2.600 hasta las 12.000 UF. Uno de los proyectos destacados de la constructora, cuya entrega está prevista para el primer semestre de este año, es Edificios Peumayén, que cuenta con departamentos que ofrecen una calidad de vida similar a la que se tiene al vivir en una casa gracias a su diseño, comodidad y amplios espacios -hasta 270 m2-, pero con las ventajas propias de departamentos de alto estándar, “como buena vista, flexibilidad, independencia y exclusividad”, afirma Ricardo Unda, Gerente Comercial de Aitue, quien comenta que en este edificio se encuentra el piloto ganador de la Feria Inmobiliaria FINCO 2012, por lo que su visita “es toda una experiencia”. El ejecutivo destaca que en la península de Andalué se mantienen cuidadosamente cerca de tres hectáreas de áreas verdes, incluyendo un sendero de trekking, un muelle y un embarcadero en la Laguna Grande, junto a un camino ribereño que bordea el espejo de agua, creando un espacio ideal para caminatas familiares. La gran postal es la Laguna Grande que, en sus más de 155 hectáreas de superficie, cuenta con una flora y fauna privilegiada. El barrio está dotado además de circuitos para mountain bike, zonas de ejercicio y plazas de juegos infantiles.

Lonco Parque

y con alto equipamiento. Cuenta con accesos controlados, lavandería, sala multiuso, terrazas y miradores, además de piscinas con vistas panorámicas, gimnasio, spa, sauna, quincho, juegos infantiles y áreas verdes interiores. Los departamentos de este proyecto van desde los 63 m2 hasta los 140 m2, con valores que oscilan entre las 2.700 y las 6.700 UF, habiendo algunos con posibilidad de entrega inmediata, pero todos con una vista privilegiada y excelente conectividad con la actual costanera y su proyectada extensión. “Ambas alternativas habitacionales están en plena concordancia con la política de Aitue, orientada a crear espacios que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas, no sólo urbanísticamente, con proyectos que sean valorados en cada comuna, sino también incorporando y desarrollando el con-

Al otro lado del río, en Chiguayante, Aitue también está pre-

cepto de vida de barrio, el contacto y respeto con la naturaleza

sente con su sello y estilo en Lonco Parque, proyecto donde

y espacios para disfrutar del deporte y la familia”, puntualiza

se desarrollan condominios de departamentos de baja altura

Ricardo Unda.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




IST: una mutualidad a escala humana

Óscar Olate Pinto, Gerente de la Zonal Sur del IST.

Nuevos coloridos y formas “cercanas y cariñosas” grafican la nueva imagen del Instituto de Seguridad del Trabajo. Un diseño que con sus tonos alegres y vistosos y una tipografía con formas redondas que simbolizan cercanía, flexibilidad y afabilidad engloba los desafíos que a partir del 2012 asumió esta institución nacida hace 55 años y que hoy tiene una red que abarca desde Arica por el norte hasta Puerto Williams por el sur, para desarrollar prácticas preventivas cuyo centro son las personas en sus múltiples dimensiones. El Gerente de la Zonal Sur del IST, Óscar Olate Pinto, explica que el objetivo de este enfoque es que los trabajadores y sus

En el Instituto de Seguridad del Trabajo se respiran nuevos aires tras la renovación de su cultura corporativa que propende a un modelo de servicio más humano, empático y cálido.

empleadores vean sus lugares de trabajo como entornos en los que deben aportar a través del cuidado propio y del resto de los integrantes de su equipo. Un concepto que denomina como de “cuidado mutuo”, y que va más allá del autocuidado que viene potenciando el sistema de mutualidades desde los noventa.

afiliados son para nosotros personas con nombres y apellidos

“Esta nueva forma de plantear la prevención implica desarro-

que son atendidos en sus necesidades preventivas y curativas

llar la conciencia de que cada colaborador de una empresa es

por otras personas que realizan su labor con empatía, cerca-

parte de un sistema, y que su comportamiento puede afectar

nía y respeto por el otro”. Todos estos conceptos están refle-

positiva o negativamente a sus compañeros de trabajo”, explica.

jados, dice, en la visión del IST que busca lograr ambientes de

Óscar Olate señala que de acuerdo con investigaciones hechas por el IST se determinó que una persona, por su condición de tal, comete seis errores en una hora, cifra que si se multiplica por las ocho horas de una jornada laboral da como resultado 48 errores en un día. “Y de allí la importancia del cuidado mutuo porque en la medida que estén conectados y pendientes de su quehacer y de el de los otros se pueden reducir estos yerros o minimizar sus consecuencias”, asegura.

La familia también es foco de la prevención

trabajo seguro y contribuir a la calidad de vida de los trabajadores, de sus familias y de las empresas adherentes. “En ese orden, porque creemos que los resultados en seguridad están relacionados con la construcción de espacios de convivencia y de trabajo de mejor calidad, donde se deben tener en cuenta los intereses, emociones y preocupaciones de las personas. Por ello nuestro servicio como mutualidad no se circunscribe sólo al quehacer de la empresa, sino que además estamos compartiendo toda nuestra experiencia con las familias de nuestros afiliados mediante productos preventivos que consideran, por ejemplo, cursos sobre prevención de riesgos en el hogar y primeros auxilios, porque entendemos que la cultura

El enfoque que hoy conduce el quehacer del IST, explica Ós-

preventiva viene desde la casa, y que una persona trabajará

car Olate, está cruzado por un sistema de gestión basado en

más tranquila y concentrada si tiene minimizadas las dificul-

la humanización y por ello, asegura, “nuestros trabajadores

tades o peligros en su hogar”.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Aumento de trabajadores fidelizados La reorientación de la visión y misión del IST hizo que previamente todos sus colaboradores asimilaran los valores –calidez,

Héctor Ormeño Rodríguez:

“Reorientamos la forma de hacer prevención creando alianzas con las personas”

respeto, empatía, persistencia y trabajo bien hecho- que las

La gerencia de Operaciones Preventivas es un pilar del IST.

sustentan para ejecutar la estrategia para el “adherente 2.0”.

Allí se coordinan los diagnósticos de las empresas, se generan

“Nos fortalecimos en competencias blandas y dijimos, ya que

los programas preventivos y además se efectúan los segui-

somos técnicamente reconocidos, hecho que ha sido ratifica-

mientos de todas las acciones que ayudan a evitar los acciden-

do por premios y distinciones, ahora tenemos que ser capaces

tales del trabajo y las enfermedades profesionales.

de formar equipos de trabajo cálidos y competentes, y ofrecer

“Trabajamos en varios frentes. El principal es la prevención,

productos y servicios diferenciadores orientados a las necesida-

seguridad e higiene industrial, ergonomía, en proyectos aso-

des particulares de las empresas y de sus trabajadores. Lo hici-

ciativos de implementación de sistemas de gestión y también

mos y salimos a dar cuenta de esta nueva estrategia a nuestros

en psicología laboral. El objeto es priorizar y mejorar los am-

clientes en el segundo semestre del año pasado”.

bientes laborales para evitar lesiones, pérdidas en los trabaja-

Ayuda en este objetivo, sostiene, el hecho de que el IST es una

dores y las empresas, además de mantener buenas relaciones

mutualidad a “escala humana”, es decir, “de un tamaño que

humanas”, asegura Héctor Ormeño Rodríguez, Jefe de Opera-

permite entregar servicios preventivos de alto nivel y médico

ciones Preventivas Zonal Sur del IST. Sostiene que parte im-

curativos en su propio hospital y centros de atención integral”.

portante del quehacer de esta gerencia se aboca a ese último

En esta línea, indica, el año pasado, la Zonal Sur del IST aumentó al doble el número de profesionales dedicados a la prevención para reforzar la atención directa a las empresas “lo que genera un vínculo especial con los trabajadores y sus empresas afiliadas. Hay una relación de compromiso de nuestra gente con los valores de la institución, porque están

tema. “Trabajamos en entregar a nuestras empresas adherentes recomendaciones ingenieriles y metodológicas que entreguen valor en su línea de negocio, entregando herramientas de competitividad en el mercado, además de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, generando nexos de confianza, lo que ayuda a la productividad, calidad y seguridad”.

empapados de ellos, donde resaltan la calidez en el servicio, respeto, trabajo bien hecho, empatía y la persistencia”. Resultados que, asegura, se reflejan en la tasa de accidentabilidad del 4,8% que registró la institución en 2012, “muy inferior al 6,1 que habíamos logrado el 2011 con la antigua estrategia. Una cifra que para nosotros en esta zona tiene el doble de valor, pues la Región del Biobío es una de las más riesgosas laboralmente hablando por el tipo de matriz productiva que presenta. A lo que se debe sumar que del universo total de adherentes de nuestra mutualidad, el 80% corresponde a pequeñas y medianas empresas”. -¿Cómo trabajan el tema de la flexibilidad si las mutuales deben operar según las normas que establece la ley? -La flexibilidad tiene que ver con la estrategia que usamos para que las empresas sean sustentables y para que sus trabajadores puedan tener mejor calidad de vida. Si bien tenemos una ley que nos rige, el cómo hacemos para cumplirla es el espacio con el que contamos para desarrollar una estrategia sustentada en el diálogo con nuestros clientes, con los empresarios, con el sindicato, con los comités paritarios, con los trabajadores. A partir de ellos vamos diseñando propuestas dedicadas exclusivamente para esa empresa, nuestra idea no es tener productos transversales como receta única para todo el mundo. Nosotros hacemos trajes a la medida, trabajo por el que nos diferenciamos y que nos permitió aumentar en el último semestre del 2012 en 20% la masa de trabajadores fidelizados”.

Héctor Ormeño Rodríguez, Jefe de Operaciones Preventivas Zonal Sur del IST. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




-¿De qué manera? -Entregamos planes preventivos que se ajusten a las necesidades de cada empresa. Su enfoque es la seguridad y salud ocupacional, que incorpora como primera línea el cumplimiento legal, generando planes de gestión de alto nivel y estándar internacional. El equipo multidisciplinario de profesionales de prevención del IST es el responsable de asesorar en terreno a las empresas y de mantener en funcionamiento las herramientas que permitan lograr los objetivos, que es la disminución o eliminación de pérdidas personales como materiales. -¿Cómo se modificó el quehacer de esta gerencia para estar de acuerdo con estos nuevos valores del IST? -Siempre fuimos considerados como la mutualidad más fuerte en prevención, como los más técnicos. Hoy lo seguimos siendo, pero, además, “fortalecimos el tema de la calidad de vida de nuestros colaboradores y de los trabajadores de nuestras empresas adherentes”. Y cómo lo hicimos: trabajando con empatía, haciéndonos más cercanos y con herramientas diferenciadas, porque nuestros enfoques y prácticas han innovado en metodologías de intervención que redireccionan los temas preventivos hacia la certificación a través de un sistema de gestión basado en normas internacionales como las OHSAS 18001, ISO 14001, e ISO 9001. Para eso contamos con auditores en sistemas de gestión que guían a las empresas

Andrea Ortiz Verdugo, Jefa del Área Comercial de la gerencia Zonal Sur del IST.

Beneficios para sus afiliados Año a año, el IST desarrolla programas y productos

en el proceso hacia la obtención de esos sellos que certifican

preventivos para sus adherentes. Uno de ellos es el

que son empresas seguras. También trabajamos en proyectos

diplomado en Competencias Comunicacionales para la

asociativos en prevención para abarcar temas de interés diario

Supervisión, que plantea como foco el fortalecimiento de

para empresas relacionadas, experiencias que han resultado

la supervisión para coordinar personas, para mejorar el

exitosas y reconocidas en jornadas de prevención.

trabajo en equipo y fomentar la comunicación efectiva.

-¿Cuál es la gran meta? -Por supuesto que tener cero accidentes del trabajo, pero también lograr que los afiliados al IST tengan una mejor calidad de vida y trabajen en entornos seguros.

Dura 5 meses y es certificado por la Universidad del Desarrollo. “Este producto, tal como los proyectos asociativos y los programas de capacitación, no tienen costo para nuestros adherentes”, explica Andrea Ortiz Verdugo, Jefa del Área Comercial de la gerencia Zonal Sur del IST. “La prevención está en nuestro ADN y por eso nos preocupa-

Más salud Importantes inversiones se realizarán este año en el

mos de ofrecer soluciones que ayuden a este objetivo”, dice, y destaca, como ejemplo, la plataforma E-Learning, a través de la cual se entrega capacitación en línea a los

hospital del Instituto de Seguridad del Trabajo de Talcahua-

trabajadores en temas de comités paritarios de higiene

no, ubicado en avenida Colón 3430. Además de crecer en

y seguridad, manejo defensivo, prevención de incendios,

infraestructura para aumentar la superficie del centro de

entre otros. Así también, sostiene, la entidad cuenta con

salud ocupacional y del área de administración, se incorpo-

una biblioteca virtual para descargar material y produc-

rará tecnología de diagnóstico de punta y se incrementará el

tos preventivos como campañas, señaléticas, productos

número de profesionales.

audiovisuales y disposiciones legales para ser usados en

En febrero de este año, tras un convenio con La Araucana Salud, comenzó a funcionar el centro de atención ambu-

las empresas. La ejecutiva recalca asimismo el contacto con la comu-

latoria del IST en Concepción. Está ubicado en el séptimo

nidad que la mutualidad mantiene a través del apoyo en

piso del edificio corporativo de La Araucana, en Lincoyán

temas de seguridad en megaeventos deportivos y cultura-

334. Tiene servicio de urgencia y áreas destinadas a la

les de acuerdo con la vocación preventiva de la institución.

prevención, prestaciones económicas y salud ocupacional,

Mención aparte, dice, tiene el hecho de que el IST apoya

servicios que son entregados por profesionales de la salud

el fútbol local como sponsor del Club Deportivo Lota

de esta mutualidad. Es exclusivo para los trabajadores de

Schwager y de Huachipato, actual Campeón del Futbol

empresas adherentes del IST.

Profesional”.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Descanso en un entorno de lujo

Descubrir las bellezas de la zona de los Nevados de Chillán es una aventura que capta cada vez más fanáticos. Para ellos el Complejo Turístico Pura Natura se prepara año a año con su concepto de calidad, entorno y tranquilidad.

Nada mejor para el descanso que un espacio cómodo y ubicado en uno de los escenarios naturales más importantes del Cono Sur: la zona de los Nevados de Chillán, un destino turístico de excelencia que durante los 365 días del año atrae visitantes de todo el mundo. Ese es el privilegiado entorno al que pueden acceder quienes elijan el Complejo Turístico Pura Natura, ubicado en el kilómetro 63 del Camino a las Termas de Chillán y a 7,5 kilómetros de la localidad de Los Lleuques, en la comuna de Pinto. El recinto cuenta con cabañas especialmente acondicionadas para asegurar el relajo familiar, en medio de un paisaje único dominado por un bosque nativo de origen secundario, donde predominan especies como el roble, coigüe y raulí, entre otras. Así lo explica su gerente, Pedro Ugarte Mellado, quien agrega que Pura Natura forma parte del corredor ecológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, el cual tiene la particularidad de conectar ecosistemas diversos con el propósito de preservar los hábitat de animales propios de esta zona como el huemul, el gato colocolo, el monito del monte, el zorro culpeo o el pudú, y de aves como el choroy, el pájaro carpintero y la torcaza. “La belleza del lugar es un atractivo para disfrutar tanto en invierno, por la nieve, como en verano debido al espacio y la tranquilidad que se respira”, asegura el empresario. Su ubicación, asegura Pedro Ugarte, se complementa con los servicios de calidad que ofrece la infraestructura del complejo. “No sacamos nada con estar en un lugar bonito si no ofrecemos la mejor atención, por eso es que nuestros pasajeros vuelven año a año”, comenta, y agrega que sus cabañas fueron diseñadas

Cada una de las cabañas tiene 76 metros cuadrados y capacidad para hasta seis personas. Están distribuidas en dos dormitorios dobles en el primer nivel, otro doble en el nivel intermedio y el resto de las dependencias en el nivel superior que incluyen cocina equipada, comedor con TV satelital, junto con una serie de comodidades pensadas en el disfrute familiar. Además, cada inmueble cuenta con una terraza de raulí donde está ubicada una tina de madera con agua temperada, sistema que está integrado al resto de la cabaña a través de radiadores que mantienen la calidez interior en el invierno. Para el verano, una espaciosa piscina recibe a los visitantes que llegan a este hermoso paraje en busca del verdadero descanso.

según un concepto desarrollado por Jorge Dufeu, basado en

Reservas e informaciones a turismopuranatura@gmail.com.

un modelo constructivo tipo americano, a través de finas ter-

www.pura-natura.cl, el perfil de Facebook turismopuranatu-

minaciones que unen maderas nativas y exóticas.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

ra o en los teléfonos 82103367-79576151.


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Ernesto Riquelme Reyes,

dirigente camionero por 40 años:

“Sin la venia de Concepción,

no hay paro exitoso en Chile”

Aunque canoso ya, dice ser tan libre como el cóndor que inspiró a León Vilarín, el dirigente de todos los tiempos, para representar el espíritu del camionero. Quiere a su gremio y al país, pero no trepida en decirle a cada quien lo suyo. Mordaz como pocos, en esta entrevista repasa lo que han sido 40 años de historia gremial desde que lideró el paro del ‘73 y la posición “blandengue” de los camioneros de hoy en la llamada zona roja. Del Presidente reclama mano dura contra los violentistas mapuches, deplora la baja del carabinero Walter Ramírez y advierte que ningún paro del transporte de carga tiene éxito en Chile si no cuenta con el respaldo de Concepción, de sus “viejos” y dueños de 3.500 camiones de los 64 mil de carga industrial que recorren las carreteras. Por Sonnia Mendoza/ Fotografías: Rodrigo Martínez.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




C

uarenta años al mando de la Aso-

su colega Esteban Vivalda de “subir” guardias privados a los

ciación de Transporte Urbano (ATI)

camiones o que los choferes circulen armados por la llamada

de Concepción cumplirá en octubre

zona roja. “En los últimos años ha llegado al gremio gente que

Ernesto Riquelme Reyes. Debe ser

-livianamente- aprovecha la imagen pública de una actividad

uno de los dirigentes más antiguos

de hombres duros, fuerte, de choque, para fines distintos a los

del gremio y acaso uno de los más

beneficios de los camioneros”, espeta, y evoca a León Vilarín,

osados, valientes y testarudos; cazu-

el dirigente de todos los tiempos, quien solía repetir: “Colegas,

rro, también. Sabe decirles lo suyo a

no tenemos que amenazar con nada que no seamos capaces

la autoridad de turno, pero recono-

de cumplir”. La arremetida de Vivalda -asegura-“raya en la

ce que nunca se sintió más desamparado que cuando se le

irresponsabilidad”.

ocurrió ponerle la proa al proyecto del Bitrén, del grupo Arau-

Hace rato que defiende el negocio de sus asociados, dice

co, que intentaba elevar de 42 a 62 toneladas la carga de los

este chorero setentón, profesor de Matemática y querendón

camiones de transporte industrial por la misma tarifa, con la

de sus hijos y nietos, que nunca ha querido ser parte del go-

consiguiente pérdida para sus asociados y que en definitiva

bierno de turno. Ni de la Concertación ni de la Derecha. “No

frenó Sebastián Piñera, a quien admira.

sirvo para eso”, admite este líder de la organización con mayor

“Moya organizó una movilización, inventó un tema llamativo y convocante para la gente: la negativa a que se nos controlara las horas de descanso a los choferes. Nosotros dijimos no. Nuestra postura era que no podía existir un trabajador en Chile que no tuviera sus horas de trabajo regulada por ley”. Le reconoce inteligencia al Presidente y ser el único capaz

capacidad de transporte del país al punto de que, en las últi-

de ponerle “coto” a los abusos de los grupos económicos que,

mas décadas, cualquier movimiento nacional de los camione-

afirma, en los gobiernos de la Concertación controlaban abso-

ros “sólo es exitoso si Concepción dice que sí”. Y aunque tiene

lutamente todo. En Allamand ve a su sucesor en La Moneda.

una “participación mínima” en una de las empresas, sus 50

Se acuerda bien de aquel “jovencito” que en 1984 planteaba la

asociados son dueños de 3.500 de los 64 mil camiones articu-

formación de un Acuerdo Nacional el que posteriormente dio

lados de carga industrial en el país. Por los caminos de Chile

pie a la Concertación, encuentro al que asistió sin la autori-

hoy circulan alrededor de 170 mil camiones. En 1973 eran 3 mil

zación del presidente de los camioneros de la época, Adolfo

camiones de transporte industrial.

Quinteros. “Fui y creo que hice un gran aporte: se necesitaba una acción pública, de fuerza frente al gobierno militar y que se tradujo en el paro de los camioneros que nació aquí, en Concepción“.

-¿No será muy presumida su afirmación? -Sí, puede ser, pero si uno revisa la historia - y lo que digo va en esa dirección-, es así. Hubo un dirigente, Héctor Moya, que llegó con la democracia (90) e hizo chambonadas que in-

Fue -evoca- el segundo gran paro del gremio; el primero lo

cluso se imitaron en la Región. Él se hizo pasar como el líder

lideró el ‘73 y el último, en 2009, contra el grupo económico de

gremial que ayudó a la vuelta a la democracia y la Concerta-

Angelini. “Cuando uno ve el poder de esta gente, entiende que

ción se tragó eso, en circunstancias que la movilización de los

el gobierno de Piñera -a pesar de su éxito- tenga mala acepta-

camioneros contra el gobierno militar partió en Serrano 352,

ción de la comunidad”, dice.

en Concepción, el 12 de marzo de 1982, una semana después

“No me vayan a hacer a mí un paro, no más”, le dijo Sebas-

del asesinato de Tucapel Jiménez.

tián Piñera en un encuentro en Concepción, en plena campaña

Moya organizó una movilización, inventó un tema llamativo y

presidencial, y él le respondió: “No si no es necesario, Sebas-

convocante para la gente: la negativa a que se nos controla-

tián”, aunque cree que le ha faltado mano dura al Jefe de Esta-

ra las horas de descanso a los choferes. Nosotros dijimos no.

do para aplicar la ley en La Araucanía y poner fin a los excesos

Nuestra postura era que no podía existir un trabajador en Chile

de un grupo de violentistas.

que no tuviera sus horas de trabajo reguladas por ley. Los cho-

El trágico deceso del matrimonio Luchsinger-Mackay, en

feres de camiones en ese momento andaban a la buena de Dios;

Vilcún, lo horrorizó, dice, pero deplora las declaraciones de

cuando un camión se volcaba a la entrada de Concepción y sa-

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


caban al viejo de debajo, lo primero que decía, era: “Vengo manejando tres días seguidos”. Moya alcanzó a andar algunos kilómetros más, iba marchando con una relativa cantidad importante de camiones, otros estaban atravesados en distintos puntos del país y cuando Concepción dijo que no, el ex ministro Insulza hizo despejar los caminos. Un ejemplo en contrario lo vivió el transporte de la Séptima Región en 1998. Plantearon la necesidad de un paro nacional por la rebaja al impuesto del combustible. “Dijimos que participábamos en la movilización, siempre y cuando cambiáramos el objetivo: el valor de los fletes. En ese momento la industria pagaba lo que quería. Pusimos como punto principal un polinomio de reajuste en las tarifas. La industria se negó y fuimos al paro. Al tercer día, las más importantes

-que definen el nivel

tarifario del transporte de camiones en Chile- adoptaron el

mayor tamaño, asociados nuestros, utilizaran los créditos y no

sistema. Arauco, por ejemplo, perdía 2 millones y medio de

los pequeños transportistas como se pensó.

dólares diarios y fue una de las primeras industrias que nos envío señales de aceptación.

Cuando una autoridad es capaz de armar un show como éste, a sabiendas que no es posible llevarlo a cabo -tienen los ante-

-Ustedes siempre están peleando por algo: precio del

cedentes de la gente- se hace más un daño que un bien; el que

petróleo, regulación del parque automotor, deudas con los

la gente empiece a fletar al precio que quieran pagarle (para

bancos, fletes de miseria, muchos peajes…

cumplir esos compromisos) le hace un daño a toda la actividad.

-Si me nombraran ministro de Transporte para solucionar el problema global de la actividad, me declararía incapaz, porque está enmarcada en un sistema de libre competencia. Cualquier solución que tenga un enfoque de carácter social implicaría hacerle un forado al sistema; hacer concesiones

-¿Solución? -Seguir en la libre competencia y que gane el “más mejol”, como decía Leonel Sánchez.

que terminarían por destruirlo todo, se generarían los inte-

Sin Dios ni ley en la zona roja

reses políticos para ayudar a este sector o al otro, influencias

-Esteban Vivalda, líder de Asoducam Los Ángeles, dijo que

mal sanas. Sería peor. En el gobierno de Michelle Bachelet,

algunas empresas estaban estudiando “subir” guardias pri-

por ejemplo, se planteó una ayuda para que los camioneros

vados a los camiones para protegerse y no descartó que al-

cambiaran su vehículo. Hubo dirigentes en el país y en la zona

gunos choferes viajaran armados cuando circulaban por la

que los alentaron y pidieron una cuota de inscripción. Pero en

zona roja. ¿Está de acuerdo?

la banca, sus fichas no pasaron el test de la blancura. En con-

-Aquello es uno de los peores errores que ha cometido la

secuencia, nos quedamos con un show que encabezó el ex in-

gente del sur. Han hecho declaraciones a sabiendas que son

tendente Tohá, con algunos pequeños transportistas deseosos

incapaces de llevarlas a cabo, y que, por el contrario, exacer-

de cambiar su camión, pero que no tenían capacidad de cré-

ban a los delincuentes que asaltan y queman camiones. Al día

dito. Lo peor que les podía haber pasado es que les hubieran

siguiente que Estaban Vivalda y José Villagrán, presidente de

dado el crédito; habrían tenido que pagarlo, no habrían podi-

una agrupación pequeña de Temuco, declararan eso, por pri-

do y habrían perdido hasta su camión o sus camiones viejos.

mera vez un chofer es baleado en su camión y, por supuesto,

Finalmente, el crédito Corfo sirvió para que empresarios de

no iba armado ni llevaba guardias. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




al estudiante universitario Matías Catrileo) que asaltan, matan y roban. A mí me parece horroroso lo que se ha hecho desde el punto de vista del interés de la comunidad y de quienes aún no usamos armas. Y esta medida la da a conocer el ministro del Interior Andrés Chadwick… Junto a León Vilarín, fundador de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile.

-Según el intendente Lobos, con la detención de Emilio Berkhoff, tomaba fuerza la tesis de que existen agentes externos que estarían apoyando la causa mapuche. Usted, dirigente bien informado, ¿cree que es así? -Es así. Son movimientos subversivos con origen en Chile, pero fuertemente apoyados en el extranjero por todos estos movimientos subversivos, de corte marxista y que concertándose para tomar el poder son capaces de destruir este país. A ellos digo yo- aplíquenles la ley sin timideces, sin estar pensando si el organismo internacional de Derechos Humanos está de acuerdo con lo que hace Chile. Chile tiene que cuidar su casa, esta casa que va mejorando cada día. Estos mo-

“Nunca había tenido una entrevista con monseñor Santos, no había ningún contubernio en esto. Él estaba preocupado por mi seguridad, eran tiempos difíciles”, explica el dirigente.

- ¿No es tan real este problema con los mapuche? -No, de ninguna manera. Somos víctimas de los mapuche como muchos agricultores y dueños de parcelas, pero la solu-

vimientos han estado siempre en contra de este desarrollo; ellos -como los piojos en la mugre-crecen en la medida que haya pobreza, miseria y cesantía. -Este grupo étnico, parte de nuestra sociedad, necesita también desarrollarse, solución a sus demandas, a sus problemas ¿Cómo se lo damos?

ción en ningún caso la tenemos nosotros. Tomemos las medi-

- Sergio Villalobos, Premio Nacional de Historia, afirma que

das que tomemos, no la vamos a tener. La solución a mi juicio

es absurdo reconocerlos en la Constitución porque son chile-

está en que el Estado haga cumplir la Ley. Como hemos visto

nos igual que todos. Después de cuatro siglos de evolución ya

con el caso del matrimonio Luchsinger- Mackay, se hace un

no son propiamente indígenas, sino que son mestizos chile-

show del tema con declaraciones blandengues -primero- de

nos, igual que todos los chilenos, y si no míreme a mí.

los agricultores; de los dirigentes del transporte y de otros sectores que andaban como polillas detrás de las cámaras y

-Perdón, pero este grupo, un 10% de la población tiene su cultura y su particular forma de vida…

micrófonos de la prensa, pero que no plantearon nada de fon-

-Aceptable, podrían dársele condiciones mejores desde el

do. Tanto es así que con la toma de caminos debilucha que

Estado, pero entendiendo que son chilenos y que el progre-

hicieron agregaron más desconcierto a la comunidad. No se

so de la familia mapuche -igual que el progreso de la familia

sabía bien contra qué era: mapuche o Gobierno.

Riquelme- necesita de un tiempo de desarrollo, de mejoras

En el gobierno militar en cambio hubo un problema con los

sociales, de sacrificios personales para alcanzar mejor situa-

agricultores –estaban yéndose a la quiebra- y nosotros tam-

ción. El Estado ha gastado cientos de millones de dólares en

bién. ¿Qué hicimos? Nos fuimos al sur, nos juntamos con

tratar de mejorarlos…

Carlos Podlech, dirigente de los agricultores, nos tomamos el

-La única diferencia que advierto en esta afirmación suya

camino. Podlech salió al destierro, pero logramos la renego-

es que usted fue a la Universidad y esta gente no ha tenido

ciación de los agricultores, del transporte y de la banca. Salió

las mismas posibilidades de educarse…

todo ahí. Con la muerte del matrimonio de agricultores, éste era el punto de inflexión necesario y conveniente para que se hubiera hecho un gran movimiento del sur de Chile y se hubiera obligado al Gobierno a tomar las medidas que debe tomar que es simple: hacer cumplir la ley. No se hizo, se improvisó, hubo declaraciones fuera de todo contexto, sin ningún norte en común y todo quedó en nada.

-¡Van 30 años más atrás que nosotros! Por eso digo que es un tiempo de espera, pues. Y de un tiempo natural de desarrollo de la sociedad. Mi padre empezó a trabajar a los 12 años y yo no creo en otra cosa que no sea el trabajo. En lo personal, mi abuelo bajó del Ñielol, se puso zapatos y se fue a casar con la hija de un panadero español de apellido Suárez. Yo creo en esto de que somos todos mestizos. Esta es la

La autoridad acaba de dar una señal extraordinariamente

realidad de la raza chilena; a lo mejor requerimos hacerles

negativa al sacar de las filas al carabinero Walter Ramírez que,

internados en las comunidades chicas para que no anden va-

supuestamente, mató a uno de estos delincuentes (se refiere

gando y se dediquen a estudiar como lo hemos hecho todos.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


-Sólo que algunos hemos tenidos más oportunidades que otros… -¡Son los tiempos!, las cosas se dieron así y seguramente en su propia familia-como en la mía- las mismas oportunidades alguien

tico que en los 80, cuando se protestaba por los excesos que se cometían en el gobierno militar, él estaba en el grupo que consideraba al resto como “comunista” mientras él recibía pergaminos en Chacarillas.

no las aprovechó ¿no? Mi padre tenía hermanos que no tenían su

Nosotros estábamos porque –igual que hoy- se cumpliera la

mismo espíritu de trabajo, un comerciante exitoso de Talcahua-

ley, no hubiera abusos ni excesos. La ley en esos momentos

no. No creo en estos sistemas reivindicativos que son pasto de los

era la fuerza y había que tener los pantalones bien puestos

políticos que viven de ellos; de estos agentes internacionales que

para hacer lo que se hizo en esos años. Hoy es fácil. Chadwick

viven de estos movimientos porque hay mucha plata dando vuelta y

defendía al gobierno más allá de toda racionalidad. Hoy día ha

porque, además, les gusta el sistema de vida aventurero.

dicho que se cometieron abusos y pidió hasta perdón, incluso.

-Bueno, eso es la diversidad de una democracia también…

Una autoridad que ha tenido esas conductas en su vida, para

-Correcto. Pero no tenemos por qué pretender que esa es la

mí no es creíble. Berkhoff puede ser de la CAM, miembro del

forma de vivir para todos.

deportivo Colo Colo o un bailarín. No sé lo que será. (Ndela R.: El 12 de febrero, con posterioridad a esta entre-

El paro de Los Ángeles, un chiste -¿Aplicar la ley significa que esta gente sea encarcelada?

vista, la Corte de Apelaciones de Concepción revocó la decisión del tribunal de Garantía de Cañete que el pasado 2 de febrero dejó en libertad a Emilio Berkhoff, con firma cada 15

-Si son extranjeros, expulsarlos del país y si son connaciona-

días y arraigo nacional, tras formalizarlo por porte ilegal de

les que infringen la ley, como todo chileno deben ir a la cárcel.

armas, lo cual mereció otro comentario del Ministro del Inte-

Y cuando empiecen con sus tratamientos para adelgazar, no se

rior, quien señaló que los tribunales deberían asegurarse que

les haga caso, que paguen; que paguen. No tenemos otra forma

Berkhoff Jerez asistiera a las audiencias por las causas que se

de entendernos en sociedad que no sea cumplir con la ley.

le imputan. Por orden del tribunal de alzada, el estudiante de

- Si usted dice “cumplamos con la ley”, a Berkhoff – al

Sociología deberá estar en prisión preventiva en Angol durante

parecer miembro de la CAM y aparentemente involucrado en

60 días, pero por delitos diferentes a su eventual participación

la muerte del matrimonio Luchsinger durante el ataque in-

en el ataque incendiario que le costó la vida al matrimonio

cendiario según el ministro Chadwick- ya deberían haberlo

Luchsinger-Mackay).

formalizado por ese delito, pero se pidió ampliación del plazo para investigar. O sea, no hay ninguna seguridad de que sea el autor. ¿Cree que su detención fue sólo para aquietar aguas?

- El ministro Chawick es tan de Derecha como usted… -No, no soy de Derecha en el sentido peyorativo que me plantea. Soy un hombre de centro, liberal, creo en la democracia y en que mi país es un gran país, que va muy bien, que va

-Mire, al señor Chadwick no le creo ni lo que reza. Dicho por

desarrollándose y que quedan estos nudos gordianos que hay

él puede ser un efecto, porque él también pertenece al grupo

que arreglar como es el tema de los mapuches; pero cuando

de “concertémonos para alcanzar el poder”, como definió el

uno ve que no puede andar por los caminos- todo el mundo

hacer política en Chile el escritor Enrique Lafourcade, frase

tiene auto hoy en día-; que las playas están llenas, que se hace

que a mí me marcó a sangre y fuego. No le creo a él por va-

una actividad en Dichato y asisten 40 mil personas, que vie-

rias razones, de historia, incluso: Pertenece a un sector polí-

nen extranjeros para ganar 800 dólares mensuales, 600 de los | febrero 2013 | REVISTA NOS |




“Al carabinero Walter Ramírez se le desvinculó de las filas -en una señal terriblemente mala para la sociedad chilenacuando iban a negociar con los mapuches en Temuco. Esto ha producido un sentimiento ‘de dolor’ en Carabineros, sobre todo en la tropa que son los que ponen la cara y el pellejo en la calle”.

cuales envían a sus familias en Perú, Colombia o en Venezuela, constatamos la realidad de Chile: Un país que va avanzando y eso hay que defenderlo. - ¿Podría decirse que esta detención se hizo para tranquilizar aguas, entre ellas las de su gremio? -Puede ser. Al carabinero Walter Ramírez se le desvinculó de las filas -en una señal terriblemente mala para la sociedad chilena- cuando iban a negociar con los mapuches en Temuco. Esto ha producido un sentimiento “de dolor” en Carabineros, sobre todo en la tropa que son los que ponen la cara y el pellejo en la calle. -¿La detención de Berkhoff pudo darse en una suerte de acuerdo en que “nosotros nos desligamos de W. Ramírez y ustedes nos entregan a alguien para tranquilizar los ánimos”? -Puede ser un acto de inteligencia tan estúpido como los que se daban en el gobierno militar en que hacían una barbaridad y dejaban huellas por todos lados. Siempre miro la cara y el sello de la moneda, pero no tengo claro esto. Uno esperaría que la autoridad enfilara rumbo. Puede ser que esto responda a políticas de tal nivel en Chile que uno no las entienda. Lo que sí tengo que decir, aunque moleste a algunos transportistas, es que en 40 años Concepción nunca ha ordenado cortar las carreteras y que las movilizaciones

-¿Lo de Los Ángeles fue un chiste, entonces? -Un chiste y lo de otras partes igual; se van sin haber sacado nada en limpio; los dirigentes relativamente nuevos son los que abusan del prestigio, de la trayectoria, de la imagen de la actividad de camionero. Este tema requiere de un acuerdo de los involucrados: agricultores y camioneros del sur de Chile, analizar la situación y darla a conocer en un documento serio, consensuado de lo que podríamos hacer o aportar para remediarlo. -Usted tampoco lo pasó bien el 84, pero lo apoyaron. La Iglesia de Concepción, incluso, estuvo preocupada cuando estuvo ad portas de ser detenido…

que se han hecho -por razones de peso- siempre han sido

- Yo estaba dispuesto a asumir lo que estaba haciendo. Lanza-

las más duras en Chile porque hay convocatoria; porque

mos un paro un día lunes en Santiago, me vine a Concepción y el

cuando nos ponemos de acuerdo en hacer algo, por una

presidente Adolfo Quinteros se fue a su casa; a él costó mucho

motivación muy fuerte y coincidente, los empresarios

convencerlo y llevarlo al paro, era un hombre muy prudente y

simplemente dejan sus camiones guardados. La industria

con mucha razón temía que fuera un fracaso. El inventó que, en

no tiene camiones para sacar su producción y ninguna

vez de tomarnos los caminos, cada uno se quedara en su casa.

aguanta más de dos a tres días sin sacar la producción

Todos, agobiados por las deudas económicas, apoyaron el paro.

de sus patios. Pero eso implica convocatoria y no el vo-

Había alrededor de 8 mil personas que estaban siendo llevadas

luntarismo de un dirigente que se toma la carretera con

a los tribunales por deudas. Muchas de las grandes empresas,

cuatro viejos más.

hoy exitosas, tuvieron su renacer en esa oportunidad.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Imagen referencial

Desde 2100 UF

Entrega Inmediata

DESDE

10% DESCUENTO Precios incluyen 10% Descuento.

Imagen referencial

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Junto al jefe de Estado durante su campaña presidencial: “No me vayan a hacer un paro a mí no más”, le dijo el Presidente a Ernesto Riquelme en esa oportunidad.

Carvajal puso su auto y por caminos que no son los de ahora, estuvimos en cinco horas en Santiago. Llegué y tomé el control. Al día siguiente, y aunque estaba procesado por Ley de Seguridad Interior del Estado, en forma impensada, sin que nadie la pidiera, le dieron la libertad a Quinteros. Previo a eso, la gente me preguntaba: ¿Qué vamos a hacer para sacar a Quinteros?: Nada –respondí- que se quede preso: No despertaba bien el martes cuando sonó el teléfono. Habían detenido a Quinteros a las 6 horas y me llamaban a hacerme cargo de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, organización a la que hoy no pertenecemos. Yo era vicepresidente. Me quedé en Concepción un día más, hice declaraciones en que con mayor razón teníamos que ir al

se fortalece el movimiento y él está más seguro adentro que afuera. Adolfo estuvo enojado conmigo hartos años -me usan como una marioneta, se quejaba- y yo le retrucaba: no, tienes que ser racional y reflexionar como tal. -¿Al frente de un gremio como el suyo hay que ser más cerebro que corazón?

paro porque estaba preso Quinteros y ahí pareciera que vino

-Yo siempre reflexiono muy bien a 100 kilómetros por hora,

una orden de detención -de la que supe por terceras perso-

lo que se me ocurre a esa velocidad, generalmente es un éxi-

nas- y unos amigos periodistas me dijeron que el arzobispo

to; cuando le doy muchas vueltas, no hago las cosas; cuando

quería hablar conmigo. Nunca había tenido una entrevista

me pongo muy reflexivo como que me acobardo. Eso fue lo que

con monseñor Santos, no había ningún contubernio en esto.

pasó el 84 y creo que le achunté, porque no me cabe duda que

Él estaba preocupado por mi seguridad. Le hablé de mi viaje

-entre los que estaban escuchando- había algún gallo de segu-

a Santiago porque tenía que asumir en Santiago. El “Lalo”

ridad que rápidamente transmitió lo que habíamos acordado.

/ Mención Comunicación Estratégica / Mención Producción Audiovisual & Multimedia

ADMISIÓN 2013 dic. 2012 / 05 de abril 2013 NUESTRAS COORDENADAS Escuela de Periodismo / Alonso de Ribera 2850 Campus San Andrés UCSC / Concepción (56-41) 2345725 / 2345531

http://mcc.ucsc.cl

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Encuéntranos

www.facebook.com/mcc.ucsc

mcc@ucsc.cl


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Kanechom y Nunaat, líneas profesionales brasileñas

Calidad y salud para el cabello La abundancia de ingredientes naturales y la existencia de

Cabellos sedosos, maleables, llenos de vida y saludables son parte de los beneficios que ofrecen estas líneas de productos de cosmética capilar profesional, que hoy distribuye de forma exclusiva en la zona la estilista Cecilia Oviedo.

un mercado muy exigente han obligado a las empresas cosméticas de Brasil a desarrollar productos de alta calidad que permitan corregir los problemas de salud capilar de mujeres y hombres de ese país, creando una cultura del cuidado y bienestar del cabello que se rige por las normas internacionales que regulan la fabricación de este tipo de artículos. Conocedora de esta realidad, y como consecuencia de una constante búsqueda de productos en una adecuada relación precio calidad, la empresa Pique inició la importación de las marcas Nunaat y Kanechom, inscritas y autorizadas por el Instituto de Salud Pública. Permanentemente la empresa viaja a buscar nuevas líneas a Brasil, donde se encuentran las mayores fábricas del rubro y donde la investigación y desarrollo de productos es constante. “Hoy, en el mercado existen muchas líneas de productos para peluquería, y una gran variedad de precios; sin embargo, la mayoría tienen valores muy elevados que impiden su uso masivo. En cambio, las marcas que hoy ponemos a disposición del público y de los especialistas son

Karité, buriti, oliva, crema de cobra, keratina y cacao son al-

de una excelente calidad, pero a un costo mucho menor”, co-

gunos de los componentes que dan vida a la gran cantidad de

menta la estilista Cecilia Oviedo.

champúes, cremas, acondicionadores y serum fortalecedores

Reconoce que hoy existe mucho más interés que hace algunos años por cuidar la salud del cabello y del cuero cabelludo. Esto, a su juicio, porque se ha entendido que la salud de esta

que hoy se encuentran a disposición del público en el local de La Albarrada 55, en San Pedro de la Paz, y que fueron lanzados con mucho éxito en el Cosmosalón Sur realizado en Sur Activo.

zona del cuerpo también es importante. Añade que aún existe

“Yo primero exploro, pruebo y sólo cuando estoy convencida

la creencia de que los productos especializados son de difícil

de la calidad y efectividad de un nuevo ingrediente lo sumo a

aplicación; sin embargo, aclara que las líneas que comercia-

la oferta. Esa es mi garantía, por eso invito a todos a conocer y

liza como distribuidor mayorista y minorista, desechan ese

probar estos productos. Sé que el resultado los sorprenderá.

mito. “Una de las ventajas de estos productos es la simpleza

He visto como muchas personas que no estaban muy conven-

de su aplicación, pues como se trata de fórmulas con ingre-

cidas de su efectividad, una vez que los probaron, quedaron

dientes activos en altos niveles de concentración no exigen

encantadas”, afirma.

largos y complicados procedimientos. Bastan unos minutos de aplicación en la ducha, para ver resultados inmediatos”, dice.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Para mayor información, Facebook: ceciliaoviedomatus Mail: cecioviedo09@hotmail.com. Fono 2795676.


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Un centro de eventos y un restaurante cuya gastronomía evoca los aromas y sabores del sur es la propuesta de Hacienda Patagonia inaugurada recientemente en la ribera sur del río Bío Bío.

Un trozo de la Patagonia llega a San Pedro de la Paz La historia comenzó hace más de 30 años, cuando la fami-

que contribuya a recrear el antiguo polo gastronómico que

lia Canales Alarcón emigró desde Concepción a la Región de

existía en los años 70 y 80 en el camino a Santa Juana. Para

Aysén para poner en marcha una pequeña cadena de super-

ello realizamos focus group y consultamos con expertos sobre

mercados. Tras la venta de este negocio, hace cinco años, re-

las exigencias que debía cumplir un restaurante y un centro de

tornaron a la zona para concretar el sueño de construir un

eventos de excelencia”, precisa Rodrigo Canales.

restaurante. La apuesta era grande por lo que Héctor Canales

En esa línea, hoy participan en actividades con el Convention

Cabezas y Rodrigo Canales Alarcón, padre e hijo, se concen-

Bureau y recibieron de Corfo un subsidio a la inversión en 2009

traron en realizar los estudios necesarios para definir el con-

-el mayor monto entregado a un proyecto de este tipo- pues su

cepto que entregarían al público de la Octava Región.

idea estaba en la línea de esta entidad pública para posicionar

Decidieron que la idea que concretarían tendría que ver con su historia, con su pasado y con el conocimiento que tenían

al Gran Concepción como un centro de turismo de negocios y convenciones.

sobre los sabores y aromas de la Patagonia, los cuales decidieron traer consigo y presentarlos en una infraestructura de lujo, en la ribera sur del río Bío Bío, en la ruta que une San Pedro de la Paz y Santa Juana. Rodrigo Canales, Gerente General de Hacienda Patagonia -nombre con el que bautizaron su proyecto-, cuenta que para concretarlo realizaron una inversión que supera los 4 millones de dólares. El resultado, un complejo que considera un restaurante y un centro de eventos y de convenciones.

Rearticular polo gastronómico Hacienda Patagonia está emplazada en un terreno de cinco mil metros cuadrados, en Ernesto Pinto Lagarrigue 2605, frente a la Villa El Recodo. Su restaurante, cuya especialidad es el cordero patagónico, tiene una cava a la vista que puede ser recorrida por los clientes. Su centro de convenciones y eventos, en tanto, posee dos niveles -que suman más de 2 mil metros cuadrados construidos- para desarrollar actividades para más de 300 personas y atender en el restaurante de manera paralela a otras 250, “manteniendo la calidad y el servicio de alto nivel”. Cada detalle de la ambientación del restaurante y del centro de eventos fue buscado cuidadosamente para ensamblar con las ideas de comodidad, calidez y calidad que son la base del concepto del proyecto, el cual tampoco descuidó la relación con su entorno. “Queremos que nuestros vecinos sepan que trabajamos conscientemente para convertirnos en un aporte

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

| FEBRERO 2013 | REVISTA NOS |




| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Colaboración entre Entel y Corporación de Estudio En dependencias del Club Concepción se llevó a cabo la oficialización del Acuerdo de Colaboración entre Entel y la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción, destinado a orientar la elaboración de nuevos currículos de la especialidad de Telecomunicaciones, impartida en el Liceo Industrial Fundación F.W. Schwager.

David Gajardo, Andrés López, Alberto Gyhra y Carlos Zurita.

Mauricio Campusano, Andreina Borzone y Alberto Gyhra.

Mauricio Zaror, Marta Hernández, Gabriel Meza y Luis Leal.

Christian Farías, Juan Carlos Isla, Daniel Canales y Carlos Zurita.

Ariel Cartes, Renato Vergara y Juan Luis Manso.

Leopoldo Padilla, Rodolfo Mora, Gastón Moreno y Miguel Henríquez.

Carlos Ortiz, Claudia Rosson y Mauricio Pérez.

Claudio Silva, Alberto Gyhra y Álvaro Ortiz.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




IST de Concepción y La Araucana sellan alianza estratégica En lo que reviste un importante acuerdo para los trabajadores de sus empresas adherentes, el Instituto de Seguridad del Trabajo y la Araucana Salud S.A. sellaron una alianza estratégica para implementar un Centro de Atención Integral IST en el centro de Concepción, que funciona desde este mes en el séptimo piso del edificio de La Araucana, en Lincoyán 334. El centro entrega atención ambulatoria, con profesionales del IST, además de servicios preventivos y administrativos para sus asociados.

Jorge Godoy, Jefe Área Comercial La Araucana, y Óscar Olate, Gerente Zonal Sur IST.

Con la

Marcela Araneda y Camila Palma.

Leonardo Ilabaca, Gerente Sucursal Concepción La Araucana, y Gustavo González.

Daniel Morgado y Enrique Herrera, Director Médico IST.

Andrea Ortiz, Jefe Área Comercial IST, y Silvia Guajardo, Jefe Sucursal La Araucana.

Comienza curso que Virginio Gómez diseñó para trabajadores de Asmar Claudio Sáez, Sergio Raccoursiern, Iván Arévalo y Julia Riquelme.

Una ceremonia realizada en dependencias del Instituto Profesional Virginio Gómez de la sede Concepción dio inicio al programa de Formación de Electromecánicos para Equipamiento Naviero que el IPVG, a través de su Departamento de Capacitación, diseñado en conjunto con Asmar Talcahuano. Es un programa piloto para 48 trabajadores de ese astillero que tendrá una duración de 556 horas cronológicas. Edmundo Choloux, Claudio Rodríguez y Luis Riffo.

Pamela Rajcevich, Óscar Solis y Herminda Hidalgo.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Eduardo Medina, Jorge Salas y Allan Muñoz.



Arturo Espinoza, Fernando Balicells, Harry Cea y Fernando Arancibia.

En el marco de la elaboración de su Reporte de Sostenibilidad, Essbio realizó seis mesas de diálogo con líderes de opinión, colaboradores, Juntas de Vecinos, empresas contratistas y comunidades vecinas a sus plantas. En el último de estos encuentros participaron representantes de la Fundación Chile Ciudadano y de las Asociaciones de Consumidores de las regiones de O’Higgins y Biobío.

Dante Pancani, Katterine Muñoz, Paula Sepúlveda y Alejandro Pujá.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Mario Congreve, Paulina Rubio y Luis Cerda.

Encuentro de Essbio con organizaciones sociales y de consumidores

Michael Cáceres, Catalina Gacitúa y Félix González.


Más de 30 empresas de la Región del Biobío fueron parte del programa

UFSM finalizó programa dirigido a empresas metalmecánicas de Biobío

de Gestión para la Transferencia de Tecnologías en Soldadura para la Industria Metalmecánica, ejecutado por el Departamento de Desarrollo y Proyectos Externos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, con el cofinanciamiento de InnovaChile de Corfo. Como cierre del proyecto se realizó una ceremonia en la que se certificó a las empresas participantes.

Aldo Fuentes, Marcelino González y Óscar Arroyo.

Marcos Delucchi, Luis Torres, Marisol Lermanda y Alex Zúñiga.

Guillermo Astudillo, Alejandro Navarro Torres y Pedro Cabezas.

Juan Carlos Fernández, Patricio Rojas, Renato Vergara y Ramón Gutiérrez.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Alexis Chávez, Iván Jara, Alejandra Bückle y Rodrigo Espinoza.

Salazar Israel presenta el último Range Rover En Concepción se presentó el Nuevo Range Rover, automóvil de la marca británica Land Rover, que en Chile es distribuida por Ditec. En la ocasión, Javier Bellalta, gerente general de Salazar e Israel, destacó el estándar de calidad de la concesionaria local para traer a la zona este exclusivo vehículo que es considerado como la cúspide del lujo en modelos 4x4.

Javier Bellalta, Iván Jara y Rodrigo Espinoza.

Marisol Ortúzar y Karen Bernales.

Fernando Sáenz Poch, Fernando Sáenz Llorente, Javier Bellalta y Gonzalo Moraga.

Gonzalo Moraga, Javier Ochoa y Pablo Olivera.

José Novoa y Cecilia Figueroa.

Nicolás Muñoz, Carlos Ruminott y Manuel Stuardo.

Marisol Castro y Valeska Vallejos.

Valentina González y Jeannette Pérez.

Exitoso British Summer Week Treinta y dos niños provenientes de escuelas municipalizadas del Gran Concepción participaron del primer British Summer Week organizado por el Instituto Chileno Británico de Cultura de Concepción, con el objetivo de potenciar en los menores el aprendizaje del inglés. La semana de actividades finalizó con una entrega de becas a Felipe Anguita, Natalia Bustos y Karina Brito.

Sandra Muñoz, Francisca Vidal, Alan Cleveland, Diego Schaub y Valentina Hernández.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

cuatro de los alumnos más destacados para estudiar dos años en el ICBC.

Alan Cleveland, Marcela Reyes, Anita Acuña, Marcela Beltrán y Sandra Manquel.


Salazar Israel trajo a Concepción el nuevo Range Rover

El máximo lujo en 4x4 Con la llegada del nuevo modelo de la marca Land Rover, la automotora local potencia su apuesta por el mercado de autos exclusivos en la zona, abriendo posibilidades de venta para vehículos de calidad superior.

a Concepción. “Para comercializar este auto se requiere el compromiso de no sólo centrarnos en la venta, sino también en la postventa, esto implica, por ejemplo, exigencias para su servicio técnico y ofrecer los repuestos propios de Land Rover, para dar un servicio integral a nuestros clientes”. Mientras que a la hora de referirse a las proyecciones de venta

Conducir el automóvil más lujoso, versátil y seguro del mercado hoy es posible en Concepción. Esto porque Salazar Israel, en lo que compromete un importante esfuerzo, trajo a su sucursal de Avenida Prat 1099, el Nuevo Range Rover, la última versión de la prestigiosa

para el 4x4 de lujo, el ejecutivo enfatiza en su exclusividad en el mercado. “Es un auto del que se pretende vender dos unidades en la Región del Biobío al año, y a nivel nacional esperamos concretar ventas en torno a las 40 unidades”.

línea de 4x4 (SUV) de la firma británica Land Rover. Este hito demuestra el potencial del mercado automotriz de

Un vehículo superior

la zona, del cual Salazar Israel ha sido pieza fundamental, sobre

El Range Rover destaca por su diseño y atributos únicos, posee un

todo para el incremento de la venta de vehículos exclusivos, como

panel de conducción completamente digital que entrega informa-

el Range Rover –categorizado en la línea de los automóviles Súper

ción detallada de navegación a quien va al volante. A esto se suman

Premium-, esfuerzo con el que la empresa espera seguir teniendo

los sensores de acercamiento, las cámaras en 360° presentes en la

resultados positivos, de acuerdo con el desarrollo de este nicho en

cabina, y asientos masajeadores.

regiones y en Concepción particularmente.

Así también, tiene un techo panorámico y está diseñado en su in-

“El mercado automotor es extraordinariamente competitivo. En

terior con acabados en cuero escocés y maderas nobles. “Lo que

un país donde hay más de 50 marcas, son los autos de lujo los que

distingue al Range Rover es que sus terminaciones están hechas en

permiten llegar a niveles de precio más potentes. El mercado chileno

base a aluminio, lo que reduce su peso en 420 kilos, mejorando no-

se asemeja a un laboratorio, si bien no es tan grande, es muy diná-

toriamente su performance con respecto a sus competidores. Ade-

mico, y se ha entendido que ese desarrollo debe hacerse a través de

más de proporcionar mejoras en la agilidad del vehículo, también

regiones”, explica, Javier Bellalta, gerente general de Salazar Israel.

optimiza el uso de combustible y las emisiones de CO2”, expresa,

Al mismo tiempo, el ejecutivo comenta que la comercialización del

Rodrigo Espinoza, gerente comercial de Land Rover en Ditec, firma

Range Rover grafica un desarrollo que va de la mano de altos están-

que trae la marca a Chile.

dares de calidad, puesto que poner en el mercado este tipo de vehí-

De esta forma, se inserta en el mercado automotriz local un ve-

culos, más aún en la zona, compromete exigencias que aseguren su

hículo completo, reflejo de una tecnología superior, que también se

viabilidad de venta.

traduce en las condiciones de seguridad que ofrece a sus ocupan-

Aspecto que el gerente de marca de Salazar Israel, Gonzalo Moraga, detalla al referirse a las condiciones para traer el Range Rover

tes, como su sistema de frenado de emergencia inteligente y cinturones de seguridad activos. | febrero 2013 | REVISTA NOS |




Álvaro Ortiz y Marcela Leiva.

Encuentro de Alcaldes de la provincia de Concepción Como todo un éxito fue calificado el Encuentro de Alcaldes de la Provincia de Concepción, organizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) en enero, evento en el cual se entregó información de la realidad municipal provincial, presentando un Programa de Capacitación Diferencial orientado a las Municipalidades e informando de los beneficios que tienen los funcionarios y sus cargas familiares al estar adheridos a la ACHS.

Gonzalo Caba, Ingrid Albornoz, Gerardo Zurita y Sixto Bustamante.

Christian Landerretche, Álvaro Ortiz y Cristián Segura.

Juan Fuentealba, Cynthia García y Felipe Marín.

José Luis Ríos, Ingrid Albornoz y Guillermo Urrutia.

Víctor Reyes.

Cynthia García, Sergio Henríquez y Virna Romero.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

Catherine Sotomayor, Sixto Bustamante e Ingrid Bañarez.


Fernando Burgos, Marlene Pérez y Fabián Campos.

María Paz Rojas y Susana Cuevas.

Claudia, Jéssica y Lidia Smith.

Abrió sus puertas restaurante La Herradura Con una cena de inauguración y el compromiso de difundir las tradiciones y cultura gastronómica chilena, se realizó el lanzamiento del restaurante La Herradura, en el sector Chillancito, que busca brindar un espacio de sano esparcimiento para la familia en general. Destaca su comida mapuche, “buenos terremotos” y carnes en todas sus preparaciones, todo elaborado con productos Hermógenes Henríquez, Marcelo Villa y Katto Senociaín.

Claudio Provoste, Alexis Fuentes y Miguel Hernández.

artesanales, cuidadosamente seleccionados.

Juan Aguayo, Ingrid Espinoza y Felipe Cabezas.

Stalin Muñoz, Priscila Muñoz y Jorge Valedes.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía y Turismo. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

Caletas de Chile Pocas veces tenemos la posibilidad de almorzar en una caleta de

al cilantro y carapacho de jaibas, locos o picorocos con mayonesa.

pescadores. De hecho, cuando la temporada estival se acaba, son

Mientras que en el caso de las preparaciones calientes resaltan las

menos aún, ya que sólo en ella nos aventuramos a disfrutar de esta

empanadas fritas con diferentes combinaciones de mariscos, o sólo

peculiar forma de comer pescados y mariscos cocinados a no más de

con queso y el marisco local. Aquí también se pueden mencionar las

cien metros de su lugar de extracción.

preparaciones al pilpil -en loza de greda- siempre con nuestra peculiar

A lo largo de nuestra costa son muchas las localidades que nos

forma de cocinar: con ajo, ají cacho de cabra ahumado y un toque de

esperan para disfrutar de su siempre abundante gastronomía marina,

perejil fresco picado. Por supuesto que en esta categoría también

con una presentación simple, en loza básica y tradicional o simplemente

entran nuestros pescados fritos y a la plancha.

de greda. La mantelería, cuando la hay, suele ser un humilde paño,

En las preparaciones líquidas frías destacan los mariscales, que

otras veces remplazado por un plástico o individuales con diseños de

pueden ser con todo o con abundancia del marisco de su agrado, siempre

fruteras, flores u otros.

generosas en jugo de limón, un toque de aceite y hierba fresca picada.

En esta simple mesa, siempre somos recibidos por un pebre

Finalmente, en las líquidas calientes están los caldillos, de pescados

cuchareado, sopaipillas o pan amasado, a lo que se suma un par de

o mariscos, mariscales como pailas marinas y otras tantas que se

cuartos de limón fresco y vino blanco de la casa, no siempre servido

encargan de recuperar al cuerpo cuando el trasnoche fue algo duro.

en copas, ya que en algunos casos se sirve en taza -tipo tecito- y, por

Esencial resulta en todo lo descrito, la presencia del pescador y su

supuesto, todo acompañado de un poco de ají, preparado siempre

esposa, o algún familiar que toma la responsabilidad de los fogones

generoso en aliños y ahumado.

donde se fraguan estos sabores, sabores que si bien no siempre gozan

El menú ofrecido se caracteriza por sus preparaciones frías y

de nuestro reconocimiento, sí lo tienen por parte de cada uno de los

calientes, las que pueden ser con o sin líquido. En el primer caso,

extranjeros que nos visitan y quedan maravillados de su paso por las

destacan las machas con salsa verde, las cholgas al matico, las almejas

caletas de Chile.

Mariscos Gratinados (4 personas)

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


Empanadas de Jaiba y Queso (6 personas)

Ingredientes Para la masa •1/2 kilo de harina •2 cucharadas de manteca, mantequilla o margarina •1 1/2 taza de agua tibia •1 cucharada de vino blanco •1/2 cucharada de sal •1 pizca de maicena Relleno •400 gr carne de jaiba limpia

Ingredientes • 250 gr langostinos • 250 gr navajuelas • 150 gr queso chanco • 20 gr mantequilla • 1 cucharada de vino blanco • 100 cc crema de leche o leche • Sal, pimienta

Preparación Rallar el queso, mezclar con la crema, sal cimentar y luego continuar con los mariscos por separado. Llevar las mezclas a gredas individuales previamente enmantequilladas y con un toquecito de vino blanco, luego poner a horno muy caliente diez minutos hasta lograr fundir el queso y dorar ligeramente la superficie de éste. Servir con un vino de su gusto.

•250 gr queso chanco •1 limón

Preparación Masa Tamizar la harina, formando un volcán junto con la maicena, y en el centro agregar sal, agua, vino y manteca tibia. Trabaje fuerte la masa hasta dejar un cuerpo homogéneo, luego deje reposar y extienda hasta alcanzar un grosor de no más de 2 milímetros, o como sea su gusto. Relleno Limpiar la jaiba, condimentar, incluso con un poquito de jugo o ralladura de limón. Cortar el queso en cubos pequeños, los cuales deben ser mezclados con la jaiba para posteriormente usar como relleno. Terminación Formar las empanadas en forma de media luna y asegurarse de que queden bien selladas. También hacer una pequeña perforación antes de freír en aceite hondo, a punto dorado.

| febrero 2013 | REVISTA NOS |




Antonio Vodanovic:

“Para mí el éxito era una droga” Tras diez años de retiro voluntario, el mítico animador del Festival de Viña está de vuelta a las pistas como conductor del programa de humor Hazme Reír, de Chilevisión. En charla franca y distendida, Antonio Vodanovic cuenta cómo la ansiedad por el éxito y el estrés le hicieron tocar fondo en un momento de su vida, el alivio y sanación que halló en la filosofía Isha y el Biomagnetismo (del cual hoy es terapeuta) y, de paso, rememora el bizarro episodio en que el vocalista Mike Patton, De Faith No More, le dio un “agarrón” en pleno festival. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


| febrero 2013 | REVISTA NOS |




A

ntonio Vodanovic nos recibe temprano en su departamento ubicado en el elegante barrio de El Golf. Allí, tiene su oficina, productora y consulta de Biomagnetismo. Sí, leyó bien: su consulta de Biomagnetismo. Es que desde hace diez años no es el mismo. La máquina que era su trabajo en la televisión lo sobrepasó, es-

tresó y saturó hasta un nivel en que tuvo que apretar freno y explorar otros rumbos. Y uno de ellos fue el mundo de las terapias alternativas y la filosofía Isha que, según asegura, le está haciendo pasar “el momento más gratificante” de su vida. Sin embargo, nunca estuvo del todo alejado del show business. Por ahí se dedicó a la producción y animación de eventos, a pitutos, e incluso hace un par de años participó como jurado del programa Talento Chileno de Chilevisión. Pero, eso sí, nada que tuviera que ver con la animación ni la producción de televisión. Simplemente, estaba “chato”.

to, es una inversión, en el fondo: capitalización por un lado de los talentos que han aparecido en los programas, justamente, de talentos, y algunos rostros con mucha experiencia que están tratando de actualizarse. Pero es un desafío fuerte, es un programa intenso donde participo muchísimo en el sentido de que soy el bandejero de muchos artistas, entonces tengo que trabajar los libretos. Como no estoy acostumbrado al sistema de la muela, me tengo que aprender los libretos de memoria. Es un trabajo fuerte durante la semana: y con dos programas a la semana, con seis, siete libretos por capítulo, más un monólogo, más una serie de cosas, tengo que volver a activar la memoria, que si bien siempre fue buena, ya está más relajada. -¿No te da miedo volver al estrés, a la sobrecarga y a todo ese malestar que justamente te hizo renunciar al training del trabajo en la televisión? -Es una cuestión que hay que manejarla, como el ego. En esta profesión se cae en el ego, yo lo viví, con más o menos intensidad durante muchos años. Pero me di cuenta de que la mentalidad ególatra es un tremendo daño para la felicidad. Hoy no compito con nadie, en eso estoy absolutamente claro: tengo

“La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ganado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado”.

una excelente relación con los animadores del medio; no me considero ni superior ni inferior; no estoy en una pelea por ser el número uno. Yo estoy convencido que quiero ser el más feliz, y ese es un trabajo que lo hago profesionalmente en la televisión, que lo hago aficionadamente en otros campos, en el espiritual, en el campo de la medicina alternativa, etc, pero, la verdad es que mi vida ya no la rigen las obligaciones con horarios. Ahora los horarios los pongo yo y tengo más tiempo para mí. Era el momento de invertir en mí. Invertí mucho en hacer cosas, en crear, en luchar por hacer lo mejor, por ser un number one… hoy solamente me preocupa mi tranquilidad, la tranquilidad de mi gente, y estoy en un momento tremendamente gratificante. -En algún momento dijiste que sólo trabajarías hasta los 55 años… -Eso es lo que hice. Es que mi vida fue siempre muy planificada. Yo empecé muy joven. A los 22 años era ingeniero comercial, a los 23 estaba casado, a los 26 animé el Festival de

Hasta que entre una que otra propuesta apareció Hazme

Viña. O sea, hice todo rápido, hoy mis hijas son madres, tengo

Reír, una competencia de humor de formato similar a los con-

nietos. Por lo tanto, cuando uno habla del concepto de libertad,

sagrados programas de talentos. Allí, dos humoristas o grupo

creo que si hay una persona que vive en libertad soy yo. (…) No

de cómicos se enfrentan a un duelo, cuyo veredicto es decidido

tengo ninguna responsabilidad directa, salvo la responsabili-

por el público presente en el estudio mediante una teclera.

dad de mi conciencia de seguir creciendo y ser cada día mejor

La idea sencilla, familiar y veraniega terminó por convencerlo.

persona, de poder sentir, de poder ver. Porque antes uno veía cosas pasar, miraba, pero a veces no veía, a veces no sentía.

-¿Cómo evalúas este regreso a la TV? -Hazme Reír es un programa sin pretensiones ni tampoco tenemos acceso a todo el humor que existe en el país. Estamos restringidos por muchas razones, hay humoristas que

No sé si con los años o cuando uno es viejo se va poniendo más emotivo, pero hoy muchas cosas me emocionan. -¿Te presionaron para animar Hazme Reír usando la muela y para andar pendiente del rating?

son de primer nivel que tienen contrato de exclusividad con

-La competencia es tremenda y naturalmente no hemos ga-

otros canales, y otros que no van a la televisión. Por lo tan-

nado. Y no vamos a ganar con Mundos Opuestos. Me piden que

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


use la muela, pero ya saben que a cada rato me la saco (risas). No, esa violación en el oído me molesta muchísimo. Además, yo soy un tipo profesional, y esa cuestión no me la voy a sacar nunca: si tengo que hacer un programa estoy preparado. Por lo tanto, sé los textos, sé la continuidad de programa, sé lo que viene antes y después. Lo único que sí reconozco es que necesito cierta información cuando cambian en el proceso el programa, que nos vamos o no a comerciales, que adelantemos esto, que vamos con esto otro. Eso está pasando en la televisión. En mi tiempo uno planificaba, hacía una pauta del programa y la seguía al pie de la letra. Pero de repente, claro, hay instrucciones que me molestan, y yo no puedo hablar cuando me están hablando. -Se comentó que el programa incorporaría a personalidades que se la jugarían en el stand-up comedy, como Pablo Zalaquett o Patricio Yáñez ¿Cómo va eso? -Estamos intentándolo. Hay varios nombres conversados. Ahora, todos querían ver el primer y segundo capítulo, y la verdad es que yo me meto poco en la pauta. Doy algunas ideas que afortunadamente son bien recibidas, pero no voy al canal durante la semana, voy una vez, dos veces, máximo, pero no tengo el sistema de antes. Como productor ejecutivo yo vivía en el canal. Ahora es bastante más relajado, me mandan los libretos, los veo, los analizo, sugiero algunas cosas, trato de

Ravotril diario -¿Qué te parece el estilo de humor del lagarto Murdock? ¿Te incomoda? -Yo creo que el humor de Murdock es el más inteligente. Es sarcástico, es duro, es violento, pero creo que siempre deja un mensaje. Esa es la diferencia entre el chistoso y el humorista: el chistoso te hace reír solamente. En cambio, Murdock te hace pensar y a veces reír. -Eso llama la atención, porque Murdock va a los temas de forma bastante directa y puntuda, le da como bombo a la Iglesia y a la religión, y a pesar de eso es la estrella del programa, sube el rating… -Y tiene un seguimiento de cabros chicos impresionante. O sea, yo creo que los niños están bastante avispados en este tiempo. Y eso también me preocupa, que nuestro programa no comience con mucha agresividad o violencia verbal a las diez y media de la noche. Yo creo que se puede permitir un poco más tarde, porque en esta época hay muchos niños que están viendo televisión y el humor familiar a mí me interesa como parte de la audiencia. -¿Extrañaste demasiado la televisión durante tus años de semi-retiro? ¿Sentiste como un síndrome de abstinencia? por decirlo de alguna forma.

hacer contactos con algunos amigos humoristas. Algunos no

-No, creo que quedó demostrado que mi retiro fue absoluta-

son muy agradecidos y no quieren ir al programa (ríe). Es que

mente voluntario, que tenía y necesitaba crear un mundo más

hay gente que no quiere ir a la televisión. Y son buenos humo-

amplio. Creo que la tolerancia que hoy tengo fue precisamente

ristas, pero ellos prefieren cambiar de público antes que cam-

de ese abandono de la televisión, en el sentido de que me per-

biar de rutina, porque cuando van a la televisión queman la

mití crecer en muchas esferas. La televisión es una burbuja

rutina. Por otro lado, Álvaro Salas tiene contrato con Mega; el

bastante cerrada, y yo creo que crecí en el plano espiritual, en

Coco está de vacaciones; Kramer está haciendo prácticamente

un plano social, pero fundamentalmente me di cuenta de que

lo mismo que hizo en la película, por lo tanto lo hace en vivo y

la felicidad no estaba en el éxito profesional; la felicidad estaba

no lo quiere hacer en la televisión. No está fácil.

en estar en paz con uno mismo. Yo no dependo ni del aplauso | febrero 2013 | REVISTA NOS |




“Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor”.

estudia, detecta, clasifica y corrige las alteraciones del pH mediante el uso del denominado “Par Biomagnético”. Catalogada entre las denominadas “terapias alternativas” o “medicina alópata”, esta técnica -creada por el doctor Mexicano Isaac Goiz Durán- se basa en la búsqueda de la patología humana desde un punto de vista “energético”: mediante la aplicación de imanes que determinan la polaridad y malignidad de patógenos responsables de las enfermedades. El primer acercamiento de Antonio Vodanovic con este tipo de tratamiento se dio hace algunos años, cuando la hermana de una amiga -que venía de haber estudiado Biomagnetismo con el doctor Goiz- le ofreció una consulta y “chequeo”. El resultado fue tan definitivo para Vodanovic, que terminó por bo-

ni de la crítica para ser feliz (…) ya no fui multimillonario ni mu-

rrar todo el escepticismo que hasta entonces guardaba frente

cho menos, pero creo que mi futuro también está asegurado.

a este tipo de temas. Luego seguirían cursos y más cursos,

-Se dijo que cuando estabas en el peak de tu carrera consumías dos miligramos diarios de Ravotril; que necesitabas tranquilizarte en la noche, energizarte en la mañana… -Sí, bueno, yo consumía de todo. Bueno, sigo fumando, esa va a ser mi próxima terapia, mi próximo desafío para el año 2013 es dejar el cigarrillo (…) Hoy tengo la conciencia -antes no la tenía- de que si bien el cigarrillo a lo mejor no mata-mata, tampoco es beneficioso para la salud. -Como productor ejecutivo tenías fama de tener mal carácter, que eras pesado, estresado… -Estaba sumamente presionado. -Y ahora, en este regreso a la animación, me imagino que partiste desde otro ánimo, otro clima ¿O hay recaídas? -No, yo creo que ha habido un cambio paulatino. El proceso de desarrollar la conciencia no se logra de un día para otro. Si estás con una depresión, al día siguiente no estás sanado, tienes que hacer un trabajo, y ése es el trabajo en que estoy. Ahora, lo que yo tengo súper claro es que este programa, ni ningún programa, ni ninguna pega que yo haga me puede llevar al estrés que yo tenía antes. Porque era una máquina absolutamente estresada, que a lo mejor no tenía la tolerancia, no tenía la capacidad de evaluar situaciones, y que su objetivo era uno solo: correr y ganar, correr y ganar. Y en eso a lo mejor fuiste pegando estrellones a un montón de gente y sobre todo tú te mortificaste mucho. Porque como había que ganar, había que correr como fuera (…) yo creo que fui una persona exitosa en mi carrera, pero para mí el éxito era una droga: si yo conseguía 30 puntos de rating, quería 35 al día siguiente. Era siempre más, más, quiero más. Y la vida no es querer más, es querer mejor.

Vodanovic, el terapeuta De un modo sucinto, el Biomagnetismo se podría definir como un sistema de diagnóstico terapéutico que

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |

hasta llegar a formar su propia consulta. Esta nueva etapa más alternativa se complementaría con otra influencia trascendental: la filosofía Isha. “Independiente del Biomagnetismo, que es una terapia que respeto, admiro y que recomiendo, creo que el cambio más importante de mi vida ha sido el sistema Isha, que también me lo mostró mi pareja. Es un sistema anti-estrés, un sistema de conciencia, de estar en el aquí y en el ahora, de vivir cada instante plenamente, es realmente maravilloso. No es un sistema político, social, filosófico, nada. Y está abierto a todo el mundo”, afirma el nuevo Vodanovic-zen. -¿Y en qué consiste? ¿Es una especie de meditación? -Es una meditación, pero que nosotros le llamamos unificación. Se basa en facetas que te conectan contigo mismo, como los mantras. Ojalá te pudieras unificar el mayor tiempo posible durante el día. Yo trato más de una hora al día. -¿Cómo es que el Antonio Vodanovic de ese tiempo -ejecutivo, práctico, acelerado, profesional- prefiere o se inclina hacia el Biomagnetismo en vez de una terapia tradicional de siquiatría? -Yo creo que fue un cambio de ambiente importante. El ambiente de la televisión -no tengo nada en contra de él, tengo muchos amigos en la televisión- es estresado, en el sentido de que estamos todos presionados por un resultado. O sea, aquí tu futuro depende de lo que hiciste hoy. Y eres tan buen animador como cuanto rating marcas, o eres tan buen profesional en la televisión como programas exitosos tengas. Cuando tomé la decisión de dejar la televisión conocí un mundo diferente, conocí gente diferente y, sobre todo, conocí una persona que para mí ha sido súper importante, que es mi pareja, a quien cada día admiro más, porque tiene un nivel de conciencia que todavía yo no alcanzo. Y ella me mostró un camino diferente, un camino que no ha sido fácil, pero que estamos en eso.


-Tú has dicho que con el Biomagnetismo “se puede curar hasta el Sida” ¿Puedes explicarnos cómo sucede eso?

-No, yo creo que cerré un ciclo cuando me fui a despedir, y creo que esa fue una noche maravillosa. En una noche, en

-Trata el Sida. Curar, se puede, pero yo hablo de tratar el

ocho minutos, disfruté quizás mucho más que los 29 años

Sida. De hecho, yo tengo muchos pacientes con VIH desde hace

que lo hice, porque llegué a mi casa con un montón de cariño.

muchos años y que no están tomando anti-virales, y que están

Llegué súper liberado, en el sentido de que volvía sin ninguna

perfectamente bien. De hecho algunos ya con test de Elisa ne-

responsabilidad, solamente a decir “vengo a cerrar la puerta,

gativo. Se puede tratar, como se pueden tratar con mucho éxito

que a lo mejor quedó entreabierta”, reconocer que mi tiempo

todas las enfermedades auto-inmunes, el Sida es una enferme-

había pasado, que hice taco durante muchos años. Yo creo que

dad auto-inmune también. Pero, enfermedades como el lupus,

el sueño de cualquier animador es animar el Festival de Viña,

como la fibromialgia, como la esclerosis, etc, tienen muy bue-

y yo postergué a muchos durante 29 años.

nos resultados, porque ésta ha sido una medicina de muy bajo costo, y con resultados tremendamente positivos.

-En estos años como terapeuta ¿no te pasó que a veces llegara gente que sólo quería conocerte? -Sí, claro. En la primera etapa mucha gente venía a cono-

-En aquella ocasión la gente, aparte de vitorear tu nombre, pedía que volvieras. También pasó posteriormente con

otros animadores. Da la impresión que el público del festival quería por un rato más a Antonio Vodanovic como anfitrión de la casa…

cerme, además no cobraba, atendía gratis. Fue parte de mi

-Yo creo que queda una impronta en el Festival de Viña que

práctica además. Pero también ya era una lata al final que lle-

va a ser difícil de borrar, eso lo reconozco muy humildemente.

garan con máquinas fotográficas, con cámaras, grabadoras, y

Pero, creo que la decisión que tomé fue la más inteligente.

con toda la familia para conocerte. Por lo tanto ya empecé a seleccionar a los pacientes.

-Al parecer no es fácil el relevo. Eva Gómez, actual co-animadora del festival junto a Rafael Araneda, confesó en una entrevista que las críticas a su desempeño la hicieron “llo-

“Porque esta noche, Viña tiene festival”

rar todos los días” en las dos ediciones del certamen.

-Después de animar por 29 años el Festival de Viña del Mar

recae mucho en los animadores. Sobre todo porque las cir-

¿no sueñas de vez en cuando con que vuelves al escenario?

-Es que en Viña no se pasa tan bien. Allí la preocupación cunstancias cambian: antes yo era responsable absolutamen| Febrero 2013 | REVISTA NOS |




te de lo que pasaba en el escenario, tenía absoluta libertad para decidir. En ese tiempo el festival era más familiar, más casero, la concha acústica era mucho más íntima, no había transmisión vía satélite. Yo fui creciendo con el festival, por lo tanto, más que un animador era un anfitrión, yo era el dueño de casa en el Festival de Viña. Y eso no lo hacías en un año ni en dos, lo hacías en varios. Fui viviendo muchas emociones, y fui superando muchas situaciones, y ya eran menos las nuevas que me podían sorprender. Realmente ya en los últimos años, cuando el monstruo no aparecía, hasta yo lo desafiaba, quería un poco más de adrenalina en determinados momentos. Reconozco que en los últimos años empecé a torear al monstruo, porque ya me empezaba a aburrir. Y se fue convirtiendo el Festival de Viña en un programa de televisión. Ahora, yo creo que hay mucha responsabilidad hoy en día que les atribuyen a los

de muerte por la policía del régimen militar). Yo soy un animador de televisión y animador de musicales. Cuando me metían la parte política me complicaba muchísimo. Lo del Coco fue una decisión que a él lo afectó, pero que también debe reconocer que fue porfiado el gueón, po, si tenía un tiempo y no contaba nunca el chiste del chancho, y venía Paul Anka, y teníamos compromisos... pero esa no fue una decisión mía. Fue una decisión del director que dijo “córtalo”, y yo como soy responsable, lo corté. (Coco) se sintió, estuvo 20 años sin ir al festival, pero creo que con el tiempo todos lo asimilan. Además, Coco era un lolo en aquel tiempo, con mucha adrenalina, y naturalmente él también aprovechó el momento, fue espectacular para la promoción que lo sacaran ahí, que él volviera, que los Carabineros, que la cuestión. -Parte del show business…

animadores, pero que no es de ellos, porque no son sus deci-

-Eso es parte, justamente, del show business, de lo que es la

siones. Ellos están conectados también con un sonopronter,

efervescencia de un festival. Momento complicados… algunos

con un telepronter, y esas decisiones de repente afectan.

artistas que no tuvieron éxito, sobre todo humoristas, que me

-De todos tus años como animador del festival ¿cuál fue el momento más difícil que recuerdes? ¿Lo del Puma, el corte abrupto a Coco Legrand, las pifias?

dieron mucha pena. A Ronco Retes le fue mal, Los Muleros, un día muy bien, al día siguiente muy mal… -Sergio Feito…

-Hay varios. Yo creo que lo del Puma (Rodríguez) fue compli-

-Sergio Feito fue patético, yo escuchaba al hijo “vámonos

cado porque ahí se mezcló una parte artística con la política;

papá”, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le

fue complicado el momento de Wings también, cuando leyeron

iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue

la declaración (apoyando a los artistas presos o amenazados

mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió por-

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |


“Sergio Feito (en el Festival de Viña) fue patético, yo escuchaba al hijo ‘vámonos papá, y él seguía ahí. La verdad es que cuando a un artista le iba mal yo también sufría. Me dio mucha pena cuando le fue mal a la Vanessa Müller con La nana, también me dolió porque había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show”.

que había trabajado conmigo. Es la impotencia de no poderte meter en ese show, porque si yo hubiera tenido armas para meterme en ese momento, lo habría hecho. Pero en una rutina de un humorista no puedes hacer nada. -¿Es cierto que para ti los músicos anglo son particularmente complicados para el festival? -Los anglo son muy complicados, porque ellos vienen con una pauta… la verdad es que nos miraban antes con mucho más desprecio que ahora. -Acá venían a tomarse el pueblo, poco menos. -Eran las estrellas. A mí me hicieron volar del escenario varios, entre ellos The Police. -¿Pero lo de The Police era una actitud política o eran derechamente pesados?

cuando vinieron me pidieron que yo los fuera a presentar, y yo dije no, para ir a puro presentarlos ni cagando, no me voy a levantar para ir al Caupolicán. “¿Cuánto nos cobrai? No, no cobraría, pero me da lata”. Porque la verdad es que yo soy bien quitado de bulla. -Imagino cómo debió haber sido tras bambalinas… -No, si hubiera habido farándula en esos años estamos todos cagados (risas). Hay que reconocer que el festival era nuestro Carnaval de Río, por la efervescencia que se vivía. Pero lo que nunca me voy a olvidar, es que terminaba el festival y yo me iba de vuelta en auto hasta Santiago en silencio absoluto… después de todo el bullicio de esos días. “Puta que fui famoso anoche”, decía. El momento más feliz para mí era cuando despedía el festival. Ahí me relajaba.

rincón del escenario y lo llenaron de cerveza y de otras cosas,

-¿Por qué el festival tiene esa costumbre de juntar artistas tan diferentes en una misma noche? Por ejemplo, en una noche Simply Red y después Paolo Meneguzzi; o Santana, y a continuación Farkas. Debe ser una de las parrillas más raras

y nadie podía circular por ahí. Ah, “y cuando nosotros estemos

del mundo…

-No, yo creo que eran gueones volaos. De hecho se volaron durante todo el show. Ellos me hicieron abandonar hasta mi

afuera del escenario, ahí entra el animador”… esas son las

-Es que naturalmente en un festival que no es un recital,

exigencias que de repente hacen estos tipos, y “no me inte-

hay diferentes propuestas para diferentes tipos de público. Yo

rrumpan el show”, y “las gaviotas y antorchas métanselas por

siempre probaba antes de comenzar el festival, y decía “esta

donde quieran”. Ellos tienen un play list y no se mueven de eso,

noche vamos a tener a tal, a tal y tales, para ver cuál era la

y el animador para ellos vale callampa, ellos creen que vienen

reacción del público con el aplauso inicial. Entonces, ya sabía

a hacer un recital.

con cual me tenía que prodigar más.

-Hay un momento que se hizo de culto con el tiempo, todo

-Ahí quedaron marcas de fábrica tuyas, como el mencionar

un clásico en Youtube, que es la visita hace unos años de

los hits de un artista incógnito hasta, finalmente, revelar su

Faith No More al festival. Mike Patton incluso te pegó un

nombre...

agarrón…

-Yo usaba mucho las frases de las canciones, que era una

-Hay gente que entra en ese juego y hay algunos simpáticos.

forma de ir in crecendo con el ánimo de la Quinta Vergara. Sé

La mayoría no, pero ponte tú, con Patton entramos en onda y

que puede saturar un poco, como el estilo Arjona, que hay gen-

yo entré al escenario a despedirlos, y de repente hay una gui-

te que le fascina y otros que les molesta (…) Bueno, es un estilo

tarra ahí, y le digo “please ¿it’s possible? -ok, no problema-”.

que hoy día ya lo he matizado y lo uso menos, pero que es una

Y pesco la guitarra, y la tenían secuenciada, y me mando un

marca registrada. Y que, curiosamente, lo he escuchado en

solo que sonó más lindo que la cresta, y ahí me agarró el poto

otros animadores, también. Pero la frase que quedó para la

y toda la cuestión, y fue una cosa muy simpática. De hecho,

historia es “Porque esta noche, Viña tiene festival”. | Febrero 2013 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

Django sin cadenas

cos como Franco Nero (que aquí hace un breve rol). Justamente esta dupla rodó en 1966 la primera cinta de nombre Django, que posteriormente daría vida a secuelas como El retorno del héroe (Nello Rossati, 1987) y nuevas versiones como Sukiyaki western Django (Takashi Miike, 2007). En cuanto al elenco, la película nuevamente repite los ya clásicos tarantinismos, como reclutar un staff que mezcla tipos de primera línea con actores de culto o viejas glorias. Así, van desfilando en pantalla Don Johnson (que estuvo en Machete y que acá es un poderoso hacendado) y Tom Wopat (el moreno de los Duke’s de Hazzard) como un sheriff sobornado por el Dr. Schultz. Respecto a las estrellas, no hay dos opiniones: Sur de Estados Unidos, dos años antes de la Guerra Civil.

DiCaprio, Samuel Jackson y Christoph Waltz están en su me-

El Dr. King Schultz (Christoph Waltz) es un cazarrecompen-

jor nivel. Especial mención merece este último, en alza desde

sas que sigue el rastro de los hermanos Brittle. Para lograr

hace rato (se roba la película, literalmente, en Carnage) y que,

su empresa, busca a un esclavo llamado Django (Jamie Foxx),

como Uma Thurman y el actor afroamericano, se ha transfor-

que le ayudará a capturar a los criminales a cambio de su li-

mado en un fetiche del director de Pulp Fiction, tras su ce-

bertad. Tras el éxito de la misión, deciden asociarse: Django se

lebrada interpretación en Bastardos sin gloria (2009). Jamie

entrena en la destreza de las armas; Schultz acumula recom-

Foxx también está a la altura al encarnar a este nuevo héroe

pensas y fortuna. Sin embargo, en la mente del joven negro

del cine: la cena en la mansión Candyland es simplemente una

sólo hay un gran objetivo: encontrar y rescatar a su esposa

escena soberbia.

Broomhilda, que ahora es propiedad del cruento Calvin Candle (Leonardo DiCaprio). Mediante artificios, Django y Schultz se adentran en las instalaciones de Candyland, la propiedad de Candle, no sin despertar las sospechas de Stephen (Samuel Jackson), el esclavo de confianza.

¿Qué decir en cuanto a su realización? Que ofrece todos los sostenidos y bemoles del sello Tarantino: por una parte, estamos ante una madurez estética, fotográfica y de sintaxis cinematográfica. La banda sonora nuevamente es de colección. Sin embargo, también incluye todos sus excesos: monólogos (o

Parte de la expectativa mundial se generaba por tratarse

casi) que quieren ser cool, pero terminan siendo irritantes; un

de la primera incursión oficial de director de Knoxville en uno

sentido del humor cuestionable (la escena del Ku Klux Klan);

de sus géneros favoritos, pero que, sin embargo, nunca había

y una visión absolutamente infantil de la justicia. A lo anterior,

abordado de forma explícita en un largometraje: el western.

se puede agregar una suerte de incontinencia en cuanto a la

Como ocurre en todas sus películas, desde los créditos de

cantidad de historias que se quieren contar, lo que redunda en

inicio a los primeros movimientos de cámara, el espectador

un final que es un absurdo remedo de Kill Bill (no obstante,

avezado ya adivina las referencias, que en este caso giran prin-

ganó un Globo de Oro al guión original, junto al de Mejor Actor

cipalmente hacia el spaghetti western de Sergio Leone, pero

de Reparto). Gran película, aunque, personalmente, me sigo

también de realizadores como Sergio Corbucci y actores icóni-

quedando con el director de Perros de la calle y Jackie Brown.

 |REVISTA NOS | febrero 2013 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.