Nos Concepción Diciembre de 2010

Page 1

Homenaje a ex alumnos UDD

en cargos de servicio público en Concepción

Según sus pares

Provincia de Arauco

Los de 2010

a “primera división”

Mejores

Lucha por subir

Carlos Larraín Peña:

“Las exclusiones son el gran error de la

Intendenta”




Diciembre 2010

Arauco quiere levantarse

Los mejores

de 2010 Trece personalidades y personajes de la política, las ar-

Una completa revisión a su oferta turística estival, los

tes, las leyes, la academia y la investigación, los negocios

avances para el sector, las nuevas obras de conectivi-

y las redes sociales fueron electos, en estrecha votación y

dad y los planes del Ejecutivo para la zona fueron reco-

con gran entusiasmo por sus pares en un espacio partici-

gidos en este especial sobre la provincia de Arauco.

pativo, generado por NOS para cerrar el año del Bicentena-

26

rio. En las páginas siguientes, vea quiénes son.

50

El contraataque de

Hermógenes

Mantiene y profundiza sus acusaciones contra Sebastián

Piñera por intervención electoral en la ANFP, y asegura que el periodista Felipe Bianchi maneja un testimonio clave en el caso. Reniega contra la nueva derecha y recuerda el capítulo cuando el ahora Presidente y su hermano Miguel le desenchufaron el micrófono durante un discurso en el Estadio Nacional.

Como en el campo, a

08

lo derecho Locuaz, entretenido, valiente. Esto y algo más es

Carlos Larraín Peña, el presidente de RN. Estuvo en Concepción, habló de unidad nacional, le tiró las orejas a la intendenta y pidió menos “casacas rojas” para darle tiraje a la chimenea de la centroderecha.

Los Bunkers el regreso

De visita en Chile, y tras dos años de exitosa carrera en México, la banda penquista está menos inocente y más madura. De la mano de un disco tributo a Silvio Rodríguez hoy se aprestan a reencontrarse con sus fans de todo el país en una gira estival.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

118


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


Editorial

Este ha sido un año difícil, porque el terremoto del 27 de febrero marcó la vida de los

Revista Nos

Es el momento de hacer las cosas bien habitantes del centro sur del país e, incluso, obligó al nuevo Gobierno a modificar su agenda de trabajo y prioridades para encarar un complejo proceso de reconstrucción. Los impactos de la catástrofe todavía son dramáticamente visibles en Talcahuano, Concepción, Dichato y otras localidades de la provincia. Pese a los momentos difíciles, en medio de réplicas, NOS logró publicar una edición, en marzo, que dio cuenta de la magnitud de la tragedia e inéditas imágenes gráficas y testimonios. Desde ese momento, aportamos al debate con altura de miras, y de manera fundamentada contribuimos a que el proceso de reconstrucción respondiera a las necesidades de la Región y no quedara en el olvido, como suele ocurrir cuando los grandes desastres naturales “escapan” de Santiago. Tras esa edición, preparamos un segundo trabajo con carácter de documento histórico de 112 páginas. La calidad de su contenido fue destacada por el ministro de Educación Joaquín Lavín, quien presentó esa edición especial en Concepción. En las siguientes, la reconstrucción ha sido motivo de profundos y documentados reportajes, siendo el primer medio escrito que a un mes del terremoto cuantificó en 5.000 millones de dólares el costo público y privado que demandaba la recuperación de la zona y advertía que algunos anuncios de solución tenían un carácter centralista. Expertos y científicos se pronunciaron entonces sobre el futuro de las construcciones en altura; la modificación de las normas antisísmicas y la necesidad de incorporar estudios de mecánica de suelos para nuevas construcciones. Este año dimos cuenta, también, de un impactante testimonio gráfico y de quienes aún viven en precarios campamentos en Talcahuano. A 10 meses del 27-F claman por soluciones ágiles. No fue menor el esfuerzo por orientar el tema de la compleja conectividad vial y portuaria entre Concepción y San Pedro de la Paz. Rescatamos la celebración del Bicentenario con personajes históricos de Concepción, cuyos ejemplos siguen vigente para superar la actual etapa, y también recogimos las sentidas demandas de las diez principales comunas del Gran Concepción, ante las escasas obras realizadas en ellas con motivo de esa celebración. NOS nació, hace 15 años, para identificar a su gente y sus problemas, y no descansamos en hacer ver al poder central la necesidad de aplicar soluciones con un acento regionalista, acorde con las realidades de cada comunidad. El centralismo, empero, continúa siendo el peor enemigo del progreso y del desarrollo con equidad. El país ya no tiene excusas para no hacer las cosas bien, tal como ocurrió con el exitoso rescate de los 33 mineros en Copiapó. Allí hubo eficiencia y un trabajo mancomunado, público y privado, y con suficientes recursos para tan ardua tarea. Lamentablemente, esa eficacia no se replica en el país y los habitantes de nuestra Región del Biobío quisieran palpar ese mismo espíritu desde el Estado. Podemos hacer bien las cosas. Es el momento, porque existen condiciones objetivas: la gran recuperación que está teniendo la economía del país. Argelia Bianchi Jorquera Directora General

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Revista Nos es una publicación mensual, editada por Alfil Publicaciones Ltda. fundada en 1995. Nº 181 Diciembre de 2010 Representante Legal : Tania Zavala B. Directora General: Argelia Bianchi J. Director Comercial: William García L. Editora General: Pamela Rivero J. Periodistas: Patricio Gómez Sonnia Mendoza. Carola Venegas. Nicolás Sánchez. Victoria Valencia. Joyce Olsen. Susan Rodríguez Daniel Cárdenas. Daniela Rosas. Rodrigo Aguilera. Diseño y Diagramación: Cristian Carriel M. Jaime Veloso M. Antonieta Pinto Editor de Fotografía: Gino Zavala B. Fotografía: Natalia Maureira Carolyn Weldt Samy Akiki Walter Bordon Viviana Peláez Marcelo Larenas Patricia Rueda Rodrigo Martínez Alejandro Zoñez. Director Distribución: Javier Hernández Producción: Andrea Retamal M. Venta de Publicidad Laura Zavala B. Teresita Castillo A. Gerente Zonal Sur Mauricio Peralta

Dirección: Chacabuco 534, piso 2, Concepción

Teléfono: 41-2861577 Correo Electrónico: nos@nos.cl Página Web: www.nos.cl.

Revista Nos es impresa por Impresora Icaro Ltda., Rozas 961 Teléfono 2-730730, email: impresora@icaro.cl, que sólo actúa como impresor. Distribución: AP Distribución, Angol 645. Las opiniones vertidas por diferentes columnistas en esta revista, como asimismo el contenido y forma de los avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista NOS, por tanto, ninguna responsabilidad en su contenido. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido editorial y fotográfico de esta edición.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


Sueño del pibe, editarse por internet

María Angélica Blanco

¡Oh, los editores! Cuántos escritores han enloquecido en su

primeros pasos autoeditándose en imprentitas, como ocurrió

nombre. Para quienes tenemos la osadía de escribir y, final-

con Crepusculario, por ejemplo”. Yo quería que la tierra me

mente, la bendición de ser publicado por alguna renombrada

tragara. El editor me dio una nueva oportunidad y asestó: “Dí-

editorial, no tendría gracia no haber pasado las penas del infier-

game, su novela ¿Es mala, mediocre, buena o notable?”

no en los primeros intentos por conseguir que algún editor nos

Habrá que ser humilde, pensé, para congraciarme. “Entre me-

concediera el milagro de abrirnos la puerta de su oficina. Es

diocre y buena. Reconozco que soy una escritora incipiente“, con-

odiosamente anecdótico recordar las andanzas de emigrar tras

testé, segura de ir por buen camino. Pero no. El señor estiró los

estos verdaderos “Césares”, que determinan qué texto se va di-

elásticos de sus suspensores y me dirigió una mirada fría como el

recto al basurero o cuál ascenderá hasta el Olimpo. A estos

aire polar. “Si usted, que es la autora, la encuentra mediocre, no

señores les encanta tendernos trampas, a ver si caemos pesa-

me haga perder tiempo. Me espera un alto de manuscritos que

damente al suelo o nos elevamos hasta el décimo cielo, hasta el

leer”. Me contuve para no lanzarle el manuscrito en plena calva.

empíreo de Dante Alighieri y su portentosa “Divina Comedia”.

Ahora los tiempos han cambiado. Gracias a San Internet es

Rememoro haber llegado muy emocionada con mi primera

posible cumplir el sueño de ver y tocar un libro impreso, sin la

novela “La noche de las cuatro lunas”, a una editorial de cuyo

intromisión de editores tradicionales. La panacea la ofrecen dis-

nombre no quiero acordarme, por supuesto a través del “pi-

tintos sitios web, por cierto muy prestigiosos y serios, como es el

tuto” de un poeta amigo. Se me abrían por fin las murallas de

caso de una filial de Amazon. Hay algunos que ofrecen el servicio

Troya. El editor, un señor calvo y de panza, me escrutó como si

completo como el diseño de portada, la diagramación del texto,

estuviera observando bajo una lupa a un bicho de laboratorio.

la corrección de éste y hasta el márketing. El agravante puede

Hojeó el manuscrito y me lanzó la pregunta con sus sagaces

ser el costo, por cierto. Pero los expertos afirman que todo es

ojillos y una risita algo irónica. “¿Usted cree que su novela me-

cuestión de tiempo, de tener paciencia y esperar, y le auguran un

rece el Premio Nacional de Literatura”? Yo no estaba dispues-

auspicioso futuro a aspirantes a escritores, poetas, y soñadores.

ta a achicarme y además encontraba buenísima mi novela,

La idea es evitarse el bochorno, la espera y la sensación de estar

digna del Nobel, así es que contesté con un rotundo sí. Vaya,

sentado en el Coliseo, expectante, a veces por meses, a que los

replicó el editor. “El exceso de confianza en un principiante no

señores editores se dignen a pronunciarse si le perdonan la vida

es una buena señal. Grandes figuras, como Neruda, dieron sus

a un escrito o, simplemente, lo condenen a muerte.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


Carlos Larraín Peña

“Excluir a RN es un gran error de la señora intendenta”

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Con su lenguaje campechano y asertivo dice que la anticipada carrera presidencial en su sector “es inútil y fuera de lugar”, y que fue “una equivocación” del Presidente Piñera hablar de revolución en la educación. También aboga por menos casacas rojas y más individualidades para darle tiraje a la chimenea en la centroderecha. Estuvo aquí, en Concepción, dónde habló de unidad nacional ya que la magnitud de la empresa “Reconstrucción” necesita reclutar a los mejores, incluso a profesionales de la Concertación. Por Patricio Gómez Couchot/ Fotos Gino Zavala Bianchi.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |


“No por mucho madrugar amanece más temprano”, arguye el presidente de Renovación Nacional (RN) Carlos Larraín Peña (68 años), para referirse a la “anticipada, inútil y fuera de lugar” carrera presidencial que tiene a tres ministros de Estado (Joaquín Lavín, Laurence Golborne y Rodrigo Hinzpeter) y a dos parlamentarios corriendo por los palos (los RN Andrés Allamand y Alberto Espina). Preparar los “pingos” con tanto trabajo por hacer y con tres años de gobierno aún, “es una mala idea que tiñe y distorsiona la gestión del Ejecutivo”. Larraín, abogado licenciado en Economía y Derechos de Seguros, en la Universidad de Lovaina, Bélgica, con su franqueza, lenguaje “acampado” y agudeza habitual analiza el momento político sin eludir nada. Dueño de una gran simpatía y expresiones folclóricas -“lo de huaso, me sale por los poros “- es también un agudo observador de la realidad. Con más de 18 años de docencia, ningún tema le queda grande y así queda de manifiesto en sus fundamentados juicios políticos. Pese a su activa y agotadora vida de servicio público, no tiene problemas familiares por su vocación política, pues su esposa Victoria Hurtado lo apoya en todo. Sí advierte que “ella es mucho más huasa que yo, y aficionada a decir todo lo que piensa, no esconde su pensamiento”. De sus doce hijos, cuenta que son simpáticos, buenas personas y bien encaminados por la vida, y se complace con

octava parte del atractivo precio que tiene hoy. Ante la pregunta inevitable sobre qué habría hecho si le hubiera ocurrido un accidente como el de la mina San José, en Copiapó, responde: “Nos habríamos empeñado a fondo en ayudar y apechugar como hombres”. Era un yacimiento de estructura simple, pero muy ordenada, operada por dos ingenieros en minas, con todas las normas de seguridad conforme a la ley y al reglamento laboral que es muy exigente en este tipo de faenas. “No estoy diciendo que los dueños de la San José sean así o asá, porque no conozco la conducta individual de ellos, aunque se sabe que no tomaron algunos resguardos como, por ejemplo, tener expeditas las vías de escape alternativas, lo que es muy chocante de aceptar”. Locuaz, el ex concejal y alcalde de Las Condes, electo con altas mayorías nacionales, envió fraternalmente esta vez, de visita en Concepción, un recado a la Intendenta de la Región del Bíobío, Jacqueline van Rysselbeghe (UDI), a quien le señaló que “comete un gran error al excluir a RN en la zona”. Es más, aboga para que en una gestión exitosa de unidad nacional, ella incluya, incluso, a profesionales destacados de la Concertación, pues la magnitud de la empresa “Reconstrucción” necesita de todos.

que uno de sus retoños, que es delegado de la Facultad de Cien-

Dos patas, dos riñones

cias de la Universidad Católica de Santiago, tenga vocación política.

-¿No es ilógico que en la Región del Bíobío, donde se re-

“Estoy muy orgulloso. Con un bioquímico, la raza mejora”. Confiesa que en sus incursiones como empresario, por lo menos en el rubro minero, fueron un fracaso, como le sucedió

quiere la mayor unidad de los partidos de Gobierno por el complejo desafío de la reconstrucción, en la práctica esté marginado Renovación Nacional?

en la pequeña mina de cobre que tuvo con unos amigos. “Per-

“La Intendenta de la Región del Bíobío, Jacqueline van Ryssel-

dimos hasta el modo de andar”, dice. Por entonces, la libra de

berghe, incurre en un error y no está observando la idea central

cobre estaba a 46 ó 47 centavos de dólar o el equivalente a una

de este Gobierno que tiene dos patas, dos riñones, dos pulmones,

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


dos orejas y dos brazos. Aquí, la estructura del gobierno regional está totalmente desequilibrada y está dejando afuera a una cuota importante de la opinión pública. Es más. No considera a la gente de RN como corresponde, ni a profesionales calificados de la Concertación. La dificultad y amplitud de la reconstrucción es tal que se requiere reclutar a los mejores sean de dónde sean. Eso no está ocurriendo y lo digo sin problemas”. -¿La incorporación de calificados profesionales, empresarios y personas con manejo político de RN contribuiría a mejorar la gestión del gobierno regional? “La intendenta regional se olvida que ella depende del gobierno Interior de la República y representa aquí al Presidente de la República, quien ha hecho esfuerzos grandes por equilibrar las relaciones políticas dentro del Ejecutivo y reclutar la mejor gente de la centroderecha. La Intendenta no está siguiendo la pauta que ha dado el Presidente para todo el país, y está dejando afuera a gente muy valiosa. Muchos, provenientes de Renovación Nacional, están ausentes del gobierno regional y eso, francamente, no

“Aquí, la estructura del gobierno regional está totalmente desequilibrada y está dejando afuera a una cuota importante de la opinión pública. Es más. No considera a la gente de RN como corresponde, ni a profesionales calificados de la Concertación”.

puede ser calificado como un éxito de la señora Intendenta”. -A nueve meses de gestión, ¿perjudica al Gobierno y a la centroderecha la abierta carrera con tres ministros y dos parlamentarios con aspiraciones presidenciales en el sector? Es más, el senador Alberto Espina dijo que los secretarios de Estado con esas pretensiones deben dejar el gabinete ¿Qué opina de eso? “Es completamente inútil y fuera de lugar. No creo, como dijo alguien, que sea incompatible ser ministro y tener aspiraciones presidenciales. No lo es, pero empezar ya a preparar “el pingo” es una mala idea, porque tienen que concentrarse en su trabajo, que es grande. Lo peor de la proliferación de candidaturas es que tiñe la gestión del Gobierno y se juzgan los actos de “Pedro, Juan y Diego”, en función de si son candidatos o no. Eso distorsiona la labor del Ejecutivo y eso es muy delicado, porque Chile ya pasó por una prueba dura con el terremoto y el tsunami. El objetivo es buscar la unidad nacional y persuadir a la oposición para lograr su respaldo en los grandes temas que hay que enfrentar, como en la educación, y esta carrera adelantada no ayuda. Más, cuando ya hubo algunos encontrones por ese tema | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




en la gira del Presidente Piñera a China”.

bierno, es decir, dos pulmones y dos orejas. Yo administro uno y sé

-Es complicado sacar cuentas alegres por el exitoso res-

lo que representa RN. No puedo decir que esté reivindicando a la

cate de los mineros, cuando ya la última encuesta Adimark

izquierda, porque entonces yo habría votado por Michelle Bachelet o

reflejó una considerable baja de popularidad del Presidente

Eduardo Frei. Estamos terminando con visos de corrupción y admi-

Piñera ¿No es mejor que todos se concentren en hacer bien

nistrando mejor el Estado; hemos planteado una reforma profunda

su trabajo para asegurar en tres años más la continuidad de

a la educación y sacado adelante el Transantiago e impulsamos la

la centroderecha en el poder?

descentralización, que son temas muy distintos a los que afectan a la

“Es un riesgo real y complicado, porque cuando alguien se comienza a perfilar, de inmediato le empiezan a pegar y se examinan sus actos a la luz de ese viso de aspiración presidencial. Y eso pone en tela de juicio el trabajo que es la madre del cordero. Volviendo al campo, mi consejo amistoso y práctico es que se

izquierda. Los de ellos siempre giran en torno al conflicto de clases; no fortalecen a la familia, pero sí licencias en las costumbres e incluso por darle chipe libre a las grandes empresas. Hablaron mucho de ese tema, pero poco hicieron. El liberal socialismo no es la idea central del gobierno del Presidente Piñera diga quien lo diga”.

concentren en sus ministerios, donde tienen trabajo de sobra.

-¿Está en riesgo el actual Gobierno de caer en un personalismo

Hay muchos asuntos pendientes, otros con atrasos y los nuevos

excesivo y no considerar a los partidos políticos que lo llevaron

derivados del terremoto. Hay que hacer innovación en el tema

al triunfo como ocurrió con Jorge Alessandri? Su camarada An-

de la energía y tenemos que diversificar la matriz energética o

drés Allamand atribuye a ello, en parte, la ruptura institucional

nos pegaremos un retroceso en materia de crecimiento econó-

de 1973 a causa de una derecha atomizada que permitió impo-

mico. Tenemos que subir en torno al 6 ó 7% de aquí al 2015”.

nerse a un gobierno socialista con un tercio del electorado.

-Hermógenes Pérez de Arce dice que éste no es un Gobier-

“Es un análisis perfectamente válido, ya que el sistema repu-

no de derecha, sino que es la continuidad de la Concertación,

blicano sin partidos fuertes no funciona y el Mandatario tiene

y señala que tiene que callarse graves cosas que sabe del

que trabajar con ellos. No es que se hagan cargo del Gobierno,

Presidente Piñera ¿Qué le parecen ese tipo de acusaciones?

porque eso no está bien, pero no se puede trabajar en contra de

“Yo tengo una gran responsabilidad en el triunfo del Presidente

ellos. El Ejecutivo tiene que trasmitirle a los partidos parte de lo

Piñera, porque llevaba cinco años abogando para que Renovación Nacional fuera, junto con la UDI, uno de los dos puntales de su Go-

que él representa y los éxitos que ha obtenido, porque llegó a ocupar el cargo con la ayuda de ellos. Eso no puede olvidarse, ni

“Hablar de revolución en la educación es una equivocación, ya que si hay alguna actividad que no sigue ese ritmo es la educación, debido a que todo es lento. Gracias a Dios. Fui durante 18 años docente, ámbito donde la cualidad central es la inteligencia y el método”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


estamos contaminando la figura presidencial al decir eso. En RN, cuando un militante es elegido Presidente de la República, debe renunciar a esa condición, no por vergüenza, sino que para darle libertad. Es una demostración del respeto a esa institución. El Jefe de Estado le debe a los partidos mucho respeto y agradecimiento porque trabajamos intensamente por su triunfo”.

En la senda de Diego de Almagro -Pero a veces parece que eso no ocurriera y hay opiniones muy críticas al personalismo de Piñera en la UDI y RN. “Todos deben entender que el centro de gravedad del Gobierno son los dos partidos que lo apoyaron: la UDI y RN que lleva en esto una docena de años. No creo que los críticos del Presidente Piñera tengan razón; él está agradecido de los partidos y si no ocurre, nosotros se lo recordamos periódicamente. Pero, también pasan cosas pintorescas en este gabinete que se ha definido como técnico, pero estamos viendo uno fundamentalmente político. Yo espero un Gobierno con más sensibilidad que la que se observa. El problema es que estamos viendo un gabinete con una mirada política individual y volvemos a los personalismos”. Pero eso no tiene nada que ver con las críticas del senador UDI Pablo Longueira sobre el estilo protagonista del Jefe de Estado. Es una equivocación, porque la principal fortaleza del gobierno es Sebastián Piñera, pero en buena compañía. La ecuación es la persona con sus cualidades individuales -que son muchas- pero como intérprete del parecer mayoritario en el país, con una cultura predominante de la sensatez que está a favor de proteger la vida; de estabilizar la familia; de descentralizar el país; de hacer más justa la operación del mercado y, en definitiva, a favor de una libertad ordenada. Eso es Piñera, como quien dice el adelantado de una falange de gente que contribuyó a elegirlo y que nosotros ayudamos a orientar durante muchos años de caminata por el desierto, como con Diego de Almagro cuando llegó del Cuzco en el año 1536, porque antes era igual de difícil”. -Entonces ¿no son buenos esos personalismos que pueden ser de corto plazo para el futuro del Gobierno? “No, porque la popularidad es una peineta, como dicen los estadísticos, muy peligrosa y clavadora”. -El Presidente Piñera anunció una reforma educacional que definió como una verdadera revolución y expertos e incluso algunos alcaldes oficialistas como Juan Manuel Ossandón han sido muy críticos sobre su real impacto ¿Es contraproducente una calificación tan mediática que se diluye un poco con la realidad? “Hablar de revolución en la educación es una equivocación, ya que si hay alguna actividad que no sigue ese ritmo es la educación, debido a que todo es lento. Gracias a Dios. Fui durante 18 años docente, ámbito donde la cualidad central es la inteligencia

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




y el método. Educación versus revolución puede ser un juego de palabras, pero no esclarece la situación. La anunciada por el Presidente Piñera es una reforma y, esta vez, la gran diferencia es que está centrada en los profesores y directores, es decir, en lo que ocurre dentro de la sala de clases. Por ahí va el matiz, porque el incremento de recursos ha habido “ene” y también lo hizo la Concertación y la educación no mejoró. Hay que buscar un sesgo distinto como este centrado en la persona”. - El aumento de horas de lenguaje y matemáticas anunciado por Joaquín Lavín tampoco era una novedad, porque ya exis-

trata de procesos de largo plazo. De ahí nadie me saca”. -¿Cuál es principal riesgo del Gobierno para lograr la continuidad con un nuevo mandato? “La principal bendición es que la Concertación está muy distanciada internamente y no dan el ancho para ser oposición. Hay algunos que la quieren extender hacia los sectores más extremos, incluyendo el PC, y le costará caro al PDC. Por ello les abrimos nuestros brazos a todos quienes quieran trabajar con nosotros, incluso conservando su propia

tían horas de libre disposición ¿Qué opina sobre lo que dicen

individualidad. Para la centroderecha el principal escollo es

expertos en educación respecto de que nada se saca con ese

canalizar todo a través de una persona; hay que instituciona-

aumento si quienes imparten los conocimientos son los mis-

lizar el Gobierno, contar con más actores de primera línea y

mos docentes con que los alumnos no han aprendido?

menos subordinación”.

“Creo que hay un poco de simplismo en eso de cambiar horas y suponer que con ello mejorará el aprendizaje, ya que los profe-

- ¿Menos casacas rojas y más actores con mayor autonomía dentro del Gobierno?

sores serán los mismos. Ahí retruco, porque se está impulsando

“Sí, efectivamente, más individualidades, menos uniformidad

un tiraje en la chimenea para que salgan docentes en condiciones

y favorecer la irrupción de nuevas personas que puedan apor-

de jubilar y se estimule el ingreso de alumnos aventajados a las

tar al proceso político en cargos ministeriales, subsecretarías

carrera de pedagogías. Ese proceso es lento y volvemos al prin-

y en los cargos que sean. Hay que evitar los personalismos

cipio. Revolución en educación no corresponde, porque éstas son

excesivos y darle tiraje a la chimenea, porque en la centrode-

instantáneas y rupturistas, lo que no es aplicable debido a que se

recha hay muchos que pueden hacer un aporte valioso”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |



Es la tienda donde se han vestido famosos presidentes de Estados Unidos, y donde Fred Astaire compraba las corbatas que se ponía como cinturón al bailar. Hasta hoy es el lugar donde recurren los vestuaristas de películas de época para encontrar clásicos modelos con los que ataviarán a sus elencos. Miles de anécdotas rodean a la antigua casa Brooks Brothers, que está pronta a abrir una elegante sucursal en Aires de Mall Plaza Trébol.

Brooks Brothers llega a Concepción

Una clásica tradición Casi 200 años de tradición se plasman en Brooks Brothers, la tienda que nació en Nueva York, en 1818, con una innovación única en el mercado al ofrecer vestuario por tallas, "listo para usar", inspirado en la moda inglesa y escocesa. Ideada por Henry Sands Brooks -a partir de la gran cantidad de encargos que le hacían los caballeros de la época cada vez que viajaba a Inglaterra- al poco tiempo se convirtió en un imperdible, cuando desde Abraham Lincoln hasta John F. Kennedy, pasando por Cary Grant, Clark Gable, Fred Astaire y muchos otros personajes, la hicieron parte de su clóset. En el local penquista que abrirá en Aires de Mall Plaza Trébol, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Carlos Smart, se vive un ambiente clásico y refinado, igual que en los más de cien similares que hay repartidos en el mundo, sin contar

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


los ubicados en cada estado de su país de origen, donde todo está hecho para mantener un aire de sofisticación. Cada detalle está calculado, a tal extremo, que el mobiliario en madera color caoba se encargó directamente de Italia. En esta elegante exhibición, entre láminas sepia que muestran la isla de Manhattan del siglo XIX, la primera sucursal en la calle Cherry Street, en 1845, y retratos de la orgullosa familia Brooks, con su fundador y cuatro hijos a la cabeza, lucen trajes Loro Piana, chaquetas de lana italiana, brillantes zapatos de cuero de caballo, corbatas de seda, abrigos de ca-

Calidad e Innovación

chemire, camisas "que no se arrugan". También accesorios

Uno de los factores que ha identificado desde su origen a

como cajas con trozos de cedro para aromatizar los closets,

Brooks Brothers es la capacidad de mantener su estilo clá-

suspensores, barbas para cuellos bañadas en oro, agendas y

sico, pero siempre apuntando a la vanguardia. Ya sea cam-

un par de libros editados en la década del 50: "Cómo ser un

biando la historia de la moda con la masificacion de productos

caballero" y "Cómo criar a un caballero".

-como los calcetines con rombos o los botones en los cuellos de las camisas- o la invención de nuevas tecnologías, como sus internacionalmente famosas camisas “Non-Iron” (que no necesitan planchado), ya que están hechas ciento por ciento en algodón y tratadas con una innovadora fórmula que les permite estirarse automáticamente con el calor de cuerpo para permanecer como recién planchadas durante todo el día. Esta camisa está dirigida a quienes buscan una solución práctica y de excelente calidad. Esta tecnología las ha llevado a ser un éxito en el mundo, siendo elegida por The New York Magazine como “The Best Dress Shirt” (Mejor Camisa de Vestir); como “The Best” (Lo Mejor) por la revista Good Housekeeping, y elogiada como “Miracle Shirt” por Oprah Winfrey en su programa televisivo, día en el que se vendieron 23.000 camisas en todo EE.UU.

La marca llegó a Chile de la mano de Komax S.A., la empresa que también administra las firmas Polo Ralph Lauren y The North Face, con la línea de hombre y mujer. Lograron que Chile fuera la sede de la primera sucursal en el hemisferio sur, al convencer a Brooks Brothers de que este país era un buen mercado, similar al de Estados Unidos, y el ideal para comenzar con su expansión en Sudamérica. Hoy la empresa abarca los mercados de Inglaterra, China, Hong Kong, Italia, Japón -con una cantidad inédita de 73 locales-, Singapur, Taiwán y Malasia. En el amplio espacio de la tienda, ubicada justo en la entrada de Aires, se destaca en cada moldura de los muebles y en todos los detalles de sus productos el logo que la marca adoptó a mediados del siglo XIX, "The Golden Fleece", símbolo de la tradición sastrera europea que tiene sus orígenes en la Edad Media. Éste retrata un cordero suspendido en una cinta, "como reflejo de calidad e integridad". Un espacio donde se puede ver "la ropa más fina del mundo", según un libro de 1891, en una armónica composición donde el vestuario y los accesorios se lucen a la par del elegante mesón que los exhibe y los adornos que decoran la tienda, como en una antigua sastrería inglesa. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Ana María Molina Rugiero Directora de Investigación Universidad San Sebastián

Desarrollo tecnológico “made in Chile” Hace un tiempo se firmó, finalmente, el acuerdo de colaboración en materia de ciencia, tecnología y energía entre Chile y

tras desarrollar mi postdoctorado en el Instituto Fraunhofer IME, de Aachen y Schmallenberg, en Alemania.

Alemania. Ni el cambio de Gobierno ni el cataclismo de febrero

En el modelo del Instituto Fraunhofer, ingenieros e inves-

detuvieron este convenio, aunque, naturalmente, lo retrasa-

tigadores crean, moldean y mejoran tecnologías y productos

ron. Desde las primeras manifestaciones de intenciones, tar-

de diseño, según las demandas de la industria y su mercado.

dó más de dos años en concretarse. Ahora vale preguntarnos

La clave es que todos los esfuerzos de investigación y de-

cómo impactará a nuestro país y qué es lo que viene.

sarrollo están enfocados exclusivamente en las necesidades

Lo más próximo es la llegada a Chile -centro estratégico para

concretas de la sociedad.

el resto de Latinoamérica - de un exitoso modelo de negocios

En el centro Fraunhofer, en Chile, convergerán las ne-

para servicios de investigación aplicada y desarrollo tecnológi-

cesidades de las industrias nacionales con los científicos

co. Esto no es una apuesta delirante ni arriesgada. No es una

e ingenieros más audaces y creativos de nuestro país y de

idea desproporcionada, ambiciosa o inviable. Al contrario, es

Alemania. Sus actividades están respaldadas por una sólida

exactamente lo que nuestro país está en condiciones de hacer

red internacional de colaboración, experiencia e historias de

hoy y ahora. Y Alemania lo sabe.

éxito probadas, y por el apoyo político y financiero compro-

Chile tiene un interesantísimo abanico de actividades industriales que sostienen nuestra economía, dominan nuestras exportaciones y consumen y demandan nuevas tecnologías.

metido por ambos países. El impacto que este convenio tenga sobre el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país en los próximos diez

Es prioridad del Gobierno apoyar la actividad industrial y

años dependerá, en gran medida, de cómo aprovechemos esta

consolidar el posicionamiento de Chile en los mercados inter-

oportunidad. Es fundamental que todos los sectores y acto-

nacionales, en rubros tan diversos como minería, acuicultura,

res que puedan aportar significativamente a esta iniciativa

agricultura, vitivinicultura y forestal, entre otros.

converjan en este proyecto, y que los participantes busquen -y

En este escenario, y gracias al apoyo de Corfo, desde aho-

encuentren- un rol y una vía de participación activa, construc-

ra nuestro país ofrecerá un servicio que seguirá el probado

tiva y concreta. Este tren es grande y poderoso. Actuando con

y efectivo modelo del instituto alemán Fraunhofer. Tengo el

seriedad y eficiencia, lograremos conducirlo y que nos lleve al

gusto de conocer de primera fuente este modelo de negocio,

desarrollo. Ciertamente, estamos preparados.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




La Universidad del Desarrollo distinguió a 40 profesionales que reflejan el sello de responsabilidad pública que imprime a sus alumnos.

Homenaje a ex alumnos que ocupan cargos de servicio público en Concepción

No es producto del azar el hecho que ustedes

nales emprendedores, motivados por el trabajo bien hecho

estén hoy aquí”, les manifestó Federico Val-

y la responsabilidad pública. Ese fue el espíritu que animó

dés Lafontaine, Pro Rector de la Universidad

a Hernán Büchi, Joaquín Lavín, Cristián Larroulet, Ernesto

del Desarrollo, al grupo de docentes y ex alumnos de la UDD

Silva, Carlos Eugenio Lavín, Carlos Alberto Délano y al propio

que hoy desarrollan sus carreras en el servicio público, y a

Federico Valdés, cuando fundaron, en 1990, una de las prime-

quienes la universidad decidió homenajear durante una cere-

ras universidades privadas en una región y no en Santiago,

monia, el pasado 25 de noviembre, en Concepción.

como lo hizo la mayoría.

Su frase aludía a la visión que desde sus inicios ha inspira-

Tampoco es causalidad, agregó, “que varios de los que ini-

do a los creadores de esta casa de estudios: formar profesio-

ciaron esta institución estén contribuyendo de una u otra for-

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


ma en la conducción del país y que ustedes hayan elegido ayudar a través de su trabajo a las personas más necesitadas de

“Me enseñaron el amor por el trabajo bien hecho”

Chile”. Hoy más que nunca, señaló, “tiene sentido la frase que

La

en los inicios de este proyecto me dijo Jaime Guzmán, quien al

Directora

Regional

del SERNAM, la abogada

enterarse de nuestra idea de formar una universidad en Con-

Claudia Hurtado Espinoza,

cepción me aseguró: ‘ustedes llegarán a influir en esa Región’.

asegura que la formación

Y esta ceremonia confirma esa afirmación”, aseguró.

que recibió en la Universi-

En la oportunidad, además de directivos y docentes de la UDD,

dad del Desarrollo ha sido

estuvo presente la intendenta Jacqueline van Rysselberghe, in-

clave para liderar esta im-

tegrante del Consejo Asesor Regional del plantel, quien también

portante institución en la

recibió un reconocimiento de la institución.

Región, y añade que uno

En total, fueron 40 los funcionarios públicos distinguidos

de los aspectos funda-

como Servidores Públicos de Concepción. A nombre de los ho-

mentales de esa enseñan-

menajeados intervino la abogada y ex docente de la UDD, Clau-

za fue el amor al trabajo

dia Hurtado, actual Directora Regional del Servicio Regional de

bien hecho, que le obliga a

la Mujer en Biobío, quien recordó que los valores fundacionales

no cejar en su empeño de entregar lo mejor de sí en

de la Universidad del Desarrollo fueron los que permitieron que hoy Bíobío y otras regiones del país sean conducidas exitosamente por ex alumnos de este plantel.

cada una de las tareas que emprende. “Nosotros realizamos hoy una labor que tiene por objeto servir a los demás, a la gente más vulnerable

“A los cargos públicos llegamos para servir” El Director de la ONEMI de la Región del Biobío, Gonzalo Arroyo Contreras, es abogado titulado en la UDD y hoy ejerce la docencia en

y, en ese sentido, la educación recibida en la Universidad del Desarrollo ha sido imprescindible para realizar esta tarea en forma comprometida, responsable y con un espíritu de liderazgo”, comenta.

“Nuestro sello es el emprendimiento y el liderazgo”

ella. Siente un profundo or-

“El sello de la UDD me

gullo por su “Alma Mater”,

convirtió en un profesional

destacando la calidad aca-

integral”, comenta el pe-

démica y la formación való-

riodista y Jefe de Seguridad

rica orientada al servicio de

Pública de la Municipalidad

la gente que recibió. “Tuve

de

la oportunidad de aprender

Guzmán Herrera. Rememo-

de docentes de gran nivel.

ra que desde los primeros

En los ramos de Derecho

años, la universidad procu-

Público no puedo dejar de

ró un acercamiento con el

reconocer a mis profesores Eduardo Aldae y Sergio Ca-

mundo laboral, en su caso,

rrasco, quienes me inculcaron valores como el respeto

con medios de comunica-

a la vida y a la igualdad de las personas”, añade.

ción, lo que favoreció que

Concepción,

tempranamente

Comenta que en su actual papel de Director Regio-

Rodrigo

estuviera

nal de la ONEMI trata constantemente de aplicar las

inserto en esa realidad, re-

normas de derecho público con énfasis en el respe-

lación que se fue acrecentando en la medida que avan-

to y en la dignidad de las personas más necesitadas.

zaba su proceso formativo.

“Éstas han sido por lo general las más postergadas y

Guzmán explica que sus profesores tuvieron un pa-

discriminadas. Eso explica que muchos dirigentes se

pel notable, pues son profesionales de primera línea

sorprendan que un director regional les atienda. Pero

que le permitieron desarrollar habilidades claves

yo tengo claro lo que mis profesores y la universidad

para sus actuales logros laborales. “Lo fundamental

me inculcaron: a los cargos públicos llegamos para

es el emprendimiento y el liderazgo, ése es nuestro

servir, no para servirnos”.

sello”, manifiesta. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Redes que abren puertas

El valor de una preparación integral

Un enfoque netamente

Sergio Giacaman García,

empresarial y centrado en

Seremi de Planificación de

la realidad productiva de la

Biobío, es ingeniero comer-

Región fue lo que motivó al

cial de la UDD, donde recono-

ingeniero comercial Andrés

ce haber recibido las compe-

Viveros Cifuentes, quien se

tencias y la formación técnica

desempeña como Direc-

para administrar y dirigir una

tor de la Agencia Regional

empresa. “También tuve la

de Innovación y Desarrollo

posibilidad de formar parte

Productivo, a realizar un

en la organización estudiantil,

MBA en la Universidad del

de participar en actividades

Desarrollo.

extraprogramáticas y en la

De su experiencia for-

Pastoral Universitaria, por lo

mativa asegura sólo tener

que recibí una preparación in-

buenos recuerdos. “Dentro

tegral, con una mirada global

del curso se forjaron amistades que hasta hoy con-

y con una marcada preocupación por las personas”, acota.

servo. Además, al tratarse de una entidad de menor

Agrega que en el Ministerio en que se desempeña también

tamaño relativo, pudimos generar vínculos más cer-

se vive esa impronta. “Si no hubiera estudiado en la UDD,

canos e importantes redes”.

con los profesores que tuve y que marcaron mis estudios, mi realidad sería otra. Fue gracias a ellos que pude enten-

“Llevamos nuestra experiencia al sector público” “Yo me formé bajo el alero de grandes personajes de este país”, comenta el in-

der cómo funcionan las cosas en el mundo laboral y sobre todo en el servicio público”, concluye.

“Nos inculcaron vocación por el servicio” Francisca Bravo Coddou, pe-

geniero comercial Christian

riodista, encargada de Relacio-

Landerretche Junge, Direc-

nes Públicas de la Municipali-

tor Regional de Sence Bio-

dad de Concepción, comenta

bío, al recordar sus años de

que en su paso por la UDD le

estudiante en la Universidad

inculcaron el deseo de hacer

del Desarrollo, donde fue

las cosas bien y la vocación de

parte de las primeras gene-

servicio para ayudar desintere-

raciones que ingresó a este

sadamente. “Lamentablemen-

plantel. “Fuimos los prime-

te no me toca todo el trabajo

ros en egresar con ese sello

en terreno que me gustaría, sí

de compromiso, excelencia,

mucha planificación y coordi-

profesionalismo y empren-

nación. Siento que mi universi-

dimiento”, asegura. También cuenta que el cambio del

dad me entregó las herramien-

sector privado, donde se ha desempeñado de manera

tas para hacer todo eso”.

habitual, al público fue un real desafío, pues debió traspasar toda su experiencia a un escenario nuevo, siempre

Su cargo en el municipio le exige tener la capacidad de

con eficiencia y pertinencia, sin desaprovechar las opor-

realizar trabajos transversales y no encasillarse en una

tunidades, más aún en un año complicado para la Región

sola actividad, lo que me permite ser una “profesional

y para el país.

multifacética”, finaliza.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |



Ingeniería UDD: emprendimiento, innovación y creatividad en nuevo campus Pedro de Valdivia El Prorrector de la Casa de Estudios, Federico Valdés, presentó a la comunidad universitaria el nuevo proyecto académico que se materializará el 2011. En los últimos cinco años, la carrera de Ingeniería Civil Industrial aumentó en 42% su matrícula.

En Pedro de Valdivia, en las antiguas dependencias del colegio Saint John’s, abrirá sus puertas el 2011 la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo de Concepción. Las nuevas instalaciones disponen de suficiente espacio para desarrollar capacidades de emprendimiento, innovación y creatividad, tal como explica la Vicedecana Nora Au: “El traslado desde la sede Ainavillo al campus de Pedro de Valdivia se debe al crecimiento que ha experimentado la carrera de Ingeniería Civil Industrial y a la implementación

Nora Au, Vicedecana.

del Plan de cinco años que se fijó en 2009”, manifestó. Dicho Plan mantiene la rigurosidad de los cursos tradicio-

Por lo anterior, la columna vertebral del nuevo programa in-

nales de Ingeniería, pero se complementa con una destacada

genieril de la UDD está constituida por una innovadora línea de

formación de competencias y habilidades diferenciadoras, fun-

diez talleres, donde a través de una metodología, tipo hands-on,

damentales para el desempeño actual de la profesión.

los alumnos deben trabajar en proyectos integradores, desarro-

De acuerdo con estudios recientes de esta Facultad con potenciales empleadores, los egresados de la educación superior

llando conocimientos y competencias acordes con las necesidades del mundo de la empresa de hoy.

chilena tardan cerca de un año en efectuar contribuciones signi-

Los potenciales empleadores señalan que “las competen-

ficativas y agregar valor a sus empresas, especialmente debido a

cias de los ingenieros recién egresados se separan en básicas,

que no están preparados para enfrentar el mundo del trabajo.

las que agregan valor y las diferenciadoras”. Las primeras son

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Víctor Lobos, Decano de la Facultad de Arquitectura de la UDD, a cargo del diseño del nuevo edificio.

desarrolladas en casi todas las Facultades de Ingeniería de la

De acuerdo con lo señalado por la Vicedecana Nora Au, el

Región. Pero “aquellas que agregan valor y las diferenciadoras

nuevo campus integra una serie de elementos al servicio de una

son más difíciles de formar y justamente por eso, la UDD las

misma meta: la formación de competencias diferenciadoras,

potencia, porque se reconoce que han contribuido fuertemente

como una actitud pro-innovación y orientada a la calidad. “Este

a la competitividad y éxito profesional de sus exalumnos”, ex-

nuevo campus se conceptualiza bajo una mirada pedagógica,

presa Nora Au.

donde el énfasis no es el sistema de enseñanza, sino que privi-

Lo anterior define el perfil de egreso -y considerando el privi-

legia los sistemas de aprendizaje.

legiado perfil de ingreso que tiene la carrera- la autoridad expli-

Se trata de espacios al servicio del trabajo y de la aplicación

ca que se desarrolla una malla curricular, que incluye progra-

de la Ingeniería, porque el reto está en una manera diferente,

mas complementarios de formación profesional y personal que

inspiradora y más eficiente de aprender, que va más allá de

contribuyen a la formación de “egresados de excelencia”.

lo analítico, conceptual y metodológico; es decir, se incluye lo concreto, la creación y la ejecución, fuertemente vinculados al

Gran interés de los jóvenes En los últimos cinco años, la carrera Ingeniería Civil Industrial

mundo de la empresa y la sociedad”, explica Nora Au.

de la UDD aumentó en 42% su matrícula total, lo que en parte

Universidad-empresa

se debe al reconocimiento de los resultados profesionales de

Actualmente los alumnos de Ingeniería realizan proyec-

sus egresados, lo que retroalimenta el dinamismo de una red

tos en diversos cursos de la carrera, lo que les permite

de titulados que influye directamente en la empleabilidad de los

conocer y relacionarse con ejecutivos de las principales

nuevos ingenieros.

empresas del país.

La Facultad de Ingeniería prevé que seguirá fortaleciéndose,

“En las nuevas instalaciones vamos a atraer a más empresas

por lo que requería aumentar e implementar una infraestructu-

y las invitaremos a trabajar con nosotros”, agrega Nora Au, y

ra que facilitara la formación de sus alumnos. En este sentido,

añade que “se podrá mejorar el concepto colaborativo universi-

el proyecto desarrollado por Víctor Lobos Arquitectos considera

dad-empresa, que es parte fundamental del vínculo empresa-

ambientes exclusivos para el eficiente desarrollo de su progra-

rial que caracteriza a la UDD”.

ma de estudios, en salas de clases con tecnología de punta, la-

Con este proyecto, la Universidad del Desarrollo reafirma su

boratorios de ciencias y computacionales, además de múltiples

liderazgo regional en innovación académica, comprometida en

entornos que favorecen los aprendizajes significativos.

la formación de profesionales íntegros y en el fomento de la ini-

Por otra parte, dadas las necesidades de fortalecer las com-

ciativa y del emprendimiento al servicio de la sociedad.

petencias y habilidades diferenciadoras, existirán espacios para

En 20 años, la UDD ha construido más de 73.000 m2 en

potenciar el trabajo en equipo y las competencias blandas, lo

infraestructura y cuenta con 10.900 alumnos de pregrado y

que se complementa con salas de estudio e infraestructura

2.100 estudiantes de postgrados en sus sedes de Concep-

para deportes y esparcimiento.

ción y Santiago. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Sector públio y privado

Unidos para levantar la provincia de

Arauco Especial Arauco

Por Patricio Gómez Couchot/

E

l paso cualitativo en el mejoramiento de la

la comuna de Arauco, donde el Gobierno ha comprometido

conectividad con una nueva Ruta 160 de alto

apoyo financiero, técnico y de capacitación. Similares esfuer-

estándar de seguridad, en un trazado de 87

zos están haciendo los empresarios privados, quienes sólo en

kilómetros, y la cada vez más cercana posi-

la ribera del Lanalhue han invertido más de 2.000 millones de

bilidad de contar con un puerto comercial e

pesos en infraestructura

industrial son dos iniciativas que, sin duda,

Pero como no basta con mejorar la conectividad central de

mejorarán la calidad de vida de los más de 168 mil habitantes

la provincia, también el Ministerio de Obras Públicas realiza

de la provincia de Arauco.

importantes inversiones para mejorar rutas secundarias y

Ambas obras potenciarían las áreas que sustentan el cre-

de conexión entre las distintas comunas como Cañete, Tirúa

cimiento de la zona, como son la actividad silvoagropecuaria,

y Contulmo, no sólo para favorecer el desplazamiento de sus

la pesca, la minería del carbón y el turismo. En este último

habitantes, sino para incorporarlas a la nueva oferta turística

ámbito, el esfuerzo público privado ya está dando frutos con la

que se busca impulsar.

creación de atractivas rutas para atraer visitantes nacionales

Pasados los efectos de la crisis financiera, que afectó signi-

y extranjeros a conocer, por ejemplo, el circuito de la cultura

ficativamente al sector forestal de la provincia, especialmente

mapuche que tiene una expresión fundamental en la provincia de Arauco, considerando que el 12,7 de la población es de esa etnia, el mayor porcentaje en regiones.

a los aserraderos, este rubro con un patrimonio de más de 200 mil hectáreas de superficie plantadas de pino radiata y eucaliptus, ha retomado su ritmo de producción y crecimiento. A

A ello se suman otras iniciativas que potencian la gastrono-

ellos, la Asociación de Municipios de la provincia de Arauco

mía local, como la Ruta Sabores de Nahuelbuta, que se ini-

solicita un mayor impulso a la responsabilidad social empre-

cia en Arauco e incluye dos localidades de la Novena Región,

sarial y una mejor política de buenos vecinos con las comuni-

ambas con una marcada influencia europea, lo que permite

dades locales para el beneficio de todos. Porque éste es el áni-

la creación de una propuesta culinaria multicultural difícil de

mo que hoy se vive en esta histórica provincia: el de la unión,

encontrar en otras regiones del país.

de la cooperación y del entendimiento con el fin de impulsar el

Todo ello, sin dejar de lado la tradicional oferta turística surgida en torno a los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, y las playas de

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

desarrollo de la zona y de mejorar significativamente el nivel de vida de cada uno de sus habitantes.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

El consorcio español Acciona Concesiones destinará US$330 millones en esta nueva vía de 87 kilómetros, la inversión más grande en la historia de esta provincia.

Importantes movimientos de tierra requerirá la construcción de la nueva doble pista de la Ruta 160.

Entre Coronel y Los Álamos

Acciona Concesiones Ruta 160, la carretera que impulsará el desarrollo de la provincia de Arauco

Las obras de la nueva Ruta 160 (www.ruta-160.cl) se encuentran en marcha luego de un proceso de adaptación de la ingeniería derivado del terremoto del 27 de febrero y de un importante esfuerzo económico que significó obras por más de $2.000 millones en reparaciones provisorias que permitieron mantener permanentemente conectada a la provincia de Arauco. El área de concesión comprende desde el acceso norte al bypass de Coronel hasta Tres Pinos, en la comuna de Los Álamos, en un tramo de 87 kilómetros que beneficia a las comunas de Coronel y Lota, en la provincia de Concepción, además de Arauco, Curanilahue y Los Álamos, en la provincia de Arauco y, en general, a todo al territorio sur costero de la Región del Biobío. Tiene un plazo de ejecución de 38 meses y demandará una

Acciona Concesiones Ruta 160 es parte del conglomerado

inversión de US$330 millones, siendo la más importante que

industrial español Grupo Acciona, líder en gestión de infraes-

se ha construido en la historia de la provincia de Arauco. Las

tructuras, energías renovables, agua y servicios, con más de

obras, se estima, estarán finalizadas a fines de 2013 y genera-

un siglo de experiencia en el mundo. Acciona Infraestructura

rán más de 1.000 empleos durante el peak de su ejecución.

Chile S.A. está presente en el país desde 1996 en la construc-

Según explica el Gerente General de Acciona Concesiones Ruta

ción de centrales hidroeléctricas, sistemas de saneamiento

160, Cristián Encalada Vidal, la ruta contará con doble calzada de

y autopistas como Vespucio Sur, en Santiago, y Red Litoral

dos pistas por sentido en toda su extensión. Asimismo, se mejora-

Central, en la Región de Valparaíso.

rán y reforzarán las estructuras existentes y, además, se construi-

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


se enfocan en la construcción del nuevo acceso comunal y en la construcción de la intersección del sector de San José de Colico. Asimismo, hay un intenso movimiento de maquinarias y mano de obra para la construcción de la segunda calzada en los sectores del by-pass de Coronel y desde Ramadillas al sur. “De igual forma Acciona Infraestructura se encuentra instalando su propia y moderna planta de asfalto en la provincia de Arauco y de esta forma garantizar la calidad de la obra durante la operación.

se espera poder abrir en enero del 2011 nuevos frentes de trabajo en el sector del by-pass de Lota y en el sector del by-pass de Villa Los Ríos, obras que en su conjunto esperamos permitan contribuir a la generación de nuevos empleos y al dinamismo de la economía de la Región”, señala el Gerente de Acciona Ruta 160. Cristián Encalada explicó que la nueva autopista significará para los habitantes de la provincia de Arauco una relevante disminución y sobre todo certeza en los tiempos de viaje, aparejado a un aumento de la seguridad vial y peatonal. Asimismo, generará un mejoramiento significativo de la accesibilidad de la población de ese territorio a los servicios del Gran Concepción, también un aumento de la eficiencia en el transporte de carga forestal, lo que mejora la competitividad de la industria local y un crecimiento de la industria turística de la provincia de Arauco, al perfeccionarse el acceso hacia los atractivos naturales y de intereses especiales que caracterizan a la zona sur costera de la Región del Biobío.

En sectores como del Puente Ramadillas al sur ya se puede apreciar la faja de la nueva vía.

rán otras nuevas que incorporarán las lecciones aprendidas en el pasado terremoto. Se contempla también nuevos enlaces e intersecciones viales, obras de saneamiento, señalización y seguridad

La época de mayor dinamismo se espera para las estaciones de verano de los años 2011 y 2012.

vial, iluminación y paraderos. Durante la etapa de operación, tendrá asistencia en ruta durante las 24 horas, como también mantenimiento y conservación permanente de las obras construidas. Cuando la nueva Ruta 160 comience a operar, entrarán en servicio tres peajes que estarán ubicados en Chivilingo, en el acceso norte a Curanilahue y en el sector de Pilpilco, al norte de Los Álamos. De estos peajes, los vehículos livianos y buses cancelarán un máximo de dos en caso que transiten por la totalidad del tramo concesionado. La ruta considera la instalación y operación de peajes de modalidad manual y “Stop and Go” con la utilización de televía o tag, los cuales serán interoperables con el resto de las carreteras del país que poseen ese medio de pago. Hoy la ruta ya presenta varios e importantes frentes de trabajo que se concentran principalmente en la construcción del nuevo Acceso Norte a Coronel, en la provincia de Concepción, y en Arauco hay obras en el nuevo Puente Ramadillas. En Curanilahue, en tanto, las labores

Se calcula que serán más de 1.000 puestos de trabajo los que demandarán la obra en sus momentos de mayor actividad.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Basetur Turismo, panoramas para todo el año

Explora el lago Lanalhue Recorrer los parques nacionales de Nahuelbuta e Isla Mocha, así como los lagos Lanalhue en catamarán y el Lleu Lleu en kayak, es la oferta de esta agrupación de empresarios que el 20 de diciembre de 2010 inició su temporada estival.

Para un contacto más estrecho con las comunidades mapuches, algunas dedicadas al etnoturismo -explica Barroso- está la opción de recorrer el Valle Elicura, Conocer paisajes idílicos y tours inolvidables en contacto con la naturaleza y la historia de Cañete -una de las ciudades más antiguas del país- y Contulmo, será posible vivir esta temporada a través de Basetur Turismo, una organización que reúne a 12 empresas que promueven excursiones de aventura, rutas culturales y gastronómicas. “Se ofrecen actividades entre uno a diez días, según los requerimientos del turista, en cada recorrido siempre estará presente un guía”, explicó Kristhian Barroso Jotar, presidente de la entidad, quien añade que, muchas veces, los visitantes desconocen alternativas de esparcimiento, no saben cómo llegar o, simplemente, no quieren salir solos, por lo que desaprovechan destinos maravillosos que presenta la provincia de Arauco. Las 12 empresas asociadas, y que desde hace dos meses operan de manera conjunta, son: Complejo Valle la Luna, Cabañas Playa Dorada, Hotel y Cabaña Licahue, Hospedaje El Ciervo, Complejo Quimey, Lodge Punta Norte Isla Mocha, Albergo Italiano, Turismo aventura Monte Verde, Parque Reussland, Ruca lawen, Mapuche Trekan y Basetur, y ofrecen al turista una variedad de entretenciones, descanso y esparcimiento.

donde el visitante podrá disfrutar de la gastronomía mapuche en una “ruta participativa”, o sea interviene en la preparación de comida, en bailes y disfruta de la música e historias de la etnia. “En esta zona no hay conflictos, como acontece en la Novena Región. Sí se cautela que no haya navegación de lanchas o motos de agua por el lago Lleu Lleu (que territorialmente comparten las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa), pues es el lago más limpio de Sudamérica. Aquí la gente es amigable, trabaja para el turista y la oferta incluye cabañas y zonas de camping”, sentenció. Una de las preocupaciones de este grupo de empresarios turísticos es contar con servicios de excelencia que se orienten al cliente, con guías y colaboradores capacitados en atención al público, primeros auxilios y manejo de quejas. Con estas capacitaciones, Basetur Turismo puede garantizar a sus pasajeros la calidad de los servicios que ofrece y, de esta manera, romper la estacionalidad que ha marcado por mucho tiempo, a este destino. “Queremos que también los turistas nos visiten en invierno disfruten de la nieve, la lluvia y la naturaleza en estos parajes”.

En turismo de aventura -añadió Barroso- están en condiciones

“La oferta de Basetur está dirigida además a las empresas que bus-

de ofrecer escaladas, juegos de paintball, canopy y viajes en kayak,

can realizar jornadas lúdicas y de trabajo con sus empleados, asimis-

con todo el equipo de seguridad necesario para navegar los lagos

mo ser una opción para los adultos mayores y para la familia”, acota.

Lanalhue y Lleu Lleu, siguiendo una ruta preestablecida; clases de

Más información en www.basetur.cl o a los números 82328380 ó

vela a bordo de un catamarán, laser, windsurf o recorridos por el

86408085. En caso de no poder comunicarse por vía telefónica contac-

Parque Nacional Nahuelbuta o el Parque Nacional Isla Mocha.

tarse por correo electrónico info@basetur.cl

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


1.130 familias afectadas por el terremoto en Arauco y Lota ya cuentan

$460 millones en inversión

Frontel finaliza proyecto de electrificación de aldeas en la provincia de Arauco

con suministro eléctrico, gracias a trabajos que fueron parte de un convenio entre el Gobierno y Frontel. Paralelamente, la empresa está ejecutando un Plan de Mantención de Redes en Cañete que finalizará con la construcción de una subestación que alimentará directamente de energía a esta comuna y a Tirúa en el 2012.

Luego de meses de intensas labores,

que nuestra empresa se hizo cargo de los

la empresa eléctrica Frontel ya está en

aspectos técnicos: mano de obra, posta-

la etapa final de los trabajos de electri-

ción, instalación de redes de media y baja

ficación de 25 aldeas en la provincia de

tensión, empalme y conexión para dotar

Arauco y nueve en Lota, cuya conexión al

de energía a las familias que, producto del

sistema de abastecimiento eléctrico le

terremoto, habían perdido sus hogares”,

fue solicitada en el marco del convenio

especificó Javier Velásquez, quien agregó

de electrificación del Gobierno de Chile.

que para Frontel y para cada uno de sus

Así lo dio a conocer Javier Velásquez,

colaboradores fue muy gratificante poder

Administrador Regional de Frontel, quien agregó que en total fueron siete

devolver la luz a quienes quedaron a oscuras después del 27 de febrero.

comunas (6 de la provincia de Arauco

Junto a lo anterior, Frontel está lle-

más Lota) que requirieron de nuevas

vando a cabo un plan de mantención

instalaciones, todas ellas destinadas

de redes en Cañete, con una inversión

a las 1.130 familias afectadas por el te-

superior a los $30 mil millones, que

rremoto del 27 de febrero pasado en la

incluye roce y despeje de faja de 100

zona de operaciones de Frontel.

kilómetros entre Tres Pinos y Tirúa,

forestales de difícil acceso, que signifi-

“De acuerdo con lo establecido por el

cuyo propósito es disminuir los cortes

có una inversión de $400 millones.

Convenio de Cooperación Electrificación de

de electricidad que se producen por la

Aldeas entre el Gobierno y Frontel se fue

caída de ramas y árboles al tendido.

Javier Velásquez, Administrador Regional de Frontel.

Este plan culminará con la construcción de una subestación en Cañete para

trabajando en conjunto apenas comenzó la

Además, en agosto de este año co-

alimentar directamente de energía a esta

construcción de las viviendas de emergen-

menzaron las labores de instalación de

comuna y a Tirúa en el 2012, cumpliendo

cia. De este modo, el Estado aportó con los

cables protegidos en 13 kilómetros de

así con el compromiso que asumió Fron-

kits de instalación domiciliaria, mientras

línea y el traslado de cables en zonas

tel con la comunidad de Arauco. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Arauco

Gobernadora Flor Weisse:

dejará de ser Conectividad e impulso a la actividad turística y productiva, con un fuerte apoyo a los emprendedores son los ejes que, según la autoridad, permitirán el despegue de esa deprimida zona.

La autoridad percibe que los habitantes de esa zona “están dejando atrás la sensación de abandono y de aislamiento que vivieron por años, gracias a la actual construcción de la nueva Ruta concesionada 160, que es la puerta que nos conectará con todo Biobío, por medio de una vía con un alto estándar de

D

seguridad que permite un desplazamiento en tiempos muchos más cortos y con numerosas conexiones expeditas hacia las ciudades que están en su trazado”. -¿Qué avances hay para contar con un puerto industrial y co-

ejar del ser patio trasero de la Región del

mercial para la provincia? ¿Y cómo éste impactará en el apa-

Biobío es el desafío que tiene la provincia de

rato productivo de la zona?

Arauco. Para ello, según la gobernadora Flor

“Se dio un paso trascendente, porque ya se destinaron

Weisse Novoa, existe la clara voluntad política del gobierno

los recursos para hacer el estudio de prefactibilidad de un

central y de la intendencia, a través de medidas concretas, fi-

eventual puerto, del cual en el pasado se habló mucho, pero

nanciamiento e incentivos para que el sector público-privado

nunca se dio un paso concreto para su materialización. Esta

tenga un rol más activo.

obra le daría un fuerte impulso a la actividad económico-

“Los acentos estarán en potenciar el aparato productivo,

productiva de nuestra provincia. Dicho estudio resolverá to-

incrementar la seguridad ciudadana, ampliar y mejorar la

dos los aspectos técnicos, de ubicación, flujos y rentabilidad

cobertura en salud y en educación; nuevos circuitos turís-

que aconsejen su ejecución con aportes públicos privados.

ticos que rescaten el rico patrimonio étnico, cultural, gas-

Estamos optimistas en que los informes técnicos avalarán

tronómico y los recursos naturales, incluyendo los lagos

su construcción”.

Lanalhue y Lleu Lleu. La meta es lograr que los niveles de

Flor Weisse indica que otro gran desafío es mejorar la co-

desarrollo sean similares a los del resto de la Región, por-

nexión digital de la zona de Arauco, porque eso facilita las

que tenemos indicadores sociales que están entre los más

comunicaciones que son tan necesarias para las actividades

críticos de Chile”, explica.

productivas y recreativas, especialmente con el fuerte impulso

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


que se dará al turismo. En tal sentido, destaca que hay planes

para la actividad pesquera como para potenciar el sector gas-

estatales, con recursos financieros y técnicos, para incorporar

tronómico”.

a cientos de emprendedores a esta última actividad.

“Como provincia queremos tener una identidad y un sello ur-

En cuanto al desarrollo urbano, asegura que en las nuevas

bano propio que atraiga a quienes quieren conocer lo que no-

construcciones se privilegiarán perfiles arquitectónicos carac-

sotros ofrecemos. Para ello trabajaremos con los municipios

terísticos en función de la realidad de cada ciudad. Como por

en la readecuación de los planos reguladores”.

ejemplo, en la comuna de Contulmo, donde hay numerosas

La gobernadora destaca, además, que se proyectan inversio-

el patio trasero de nuestra Región” viviendas que responden al diseño de residencias alemanas,

nes del Ministerio de Obras Públicas en el mejoramiento de rutas

que son un aporte que hicieron los inmigrantes que llegaron

secundarias vinculadas al turismo y a la productividad. “Creo que

de esa nación. “Los planes contemplan un desarrollo urbano

todos los habitantes y el sector privado sienten que tenemos una

que haga compatible las necesidades productivas con los re-

gran oportunidad, porque el Ejecutivo nos ha señalado que es-

querimientos turísticos. Hay iniciativas para mejorar la actual

tamos dentro de sus prioridades. El estudio para contar con un

infraestructura de los sectores costeros de Lebu y Tirúa, tanto

puerto industrial y comercial es un signo claro de ello”.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Se busca traer importantes flujos de extranjeros para conocer la cultura y costumbres de esa etnia. La segunda opción es una oferta culinaria multicultural, que fusiona la gastronomía local y europea.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Turismo mapuche y gastronómico:

La gran apuesta para la provincia de Arauco Potenciar internacionalmente a la provincia de Arauco a través del turismo étnico, con su rica cultura, tradiciones y gastronomía, es el objetivo que se trazaron conjuntamente los empresarios del sector y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Uno de los grandes escollos para alcanzar esta meta ya quedó atrás con la construcción de la nueva ruta 160, que acortará los tiempos de viaje en dos horas para llegar a los principales destinos turísticos de esa zona. “Para un turista extranjero que viene por dos días a la Región no es tractivo perder más de seis horas sólo en los trayectos para visitar la provincia de Arauco. Ahora, en cambio, ese tiempo se reducirá considerablemente”, destaca Katherine Echaiz Thiele, Directora Regional de Sernatur.

Katherine Echaiz Thiele, Directora Regional de Sernatur

de ese circuito que incluye servicios de hotelería, restaurantes,

Sabores de Nabuelbuta La provincia de Arauco es parte fundamental de la Ruta Ori-

cabañas y nuevas actividades. Hay una importante cantidad de recursos que los pueden favorecer y que han sido destinados por el Gobierno para mejorar su competitividad y la oferta”.

ginaria -una de las 10 Bicentenarias que se promueven en Chi-

Un segundo circuito, orientado principalmente para atraer

le- que también integra a parte de la Región de La Araucanía.

turistas nacionales, es Sabores de Nahuelbuta, una ruta culi-

“Se está trabajando fuertemente, con todos los empresarios

naria multicultural que ofrece gastronomía mapuche, produc-

y emprendedores vinculados al turismo étnico en la creación

tos del mar y las fusiones de ingredientes y recetas que se

de una gerencia en Cañete que agrupará a quienes participan

elaboran en Cañete, Tirúa y Contulmo, donde hay una atractiva | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Catamarán con capacidad para 25 personas que funcionará de manera permanente en el verano y los fines de semana en invierno.

tradición alemana. También integra a la Región de La Araucanía, con las localidades de Purén y Capitán Pastene, esta última conocida por su particular mezcla de cocina italiana y chilena. “Con ello se rescatan los productos locales que generan atractivas propuestas culinarias con la incorporación de sabores de otras culturas que son toda una innovación que sólo se logra acá”. Paralelamente, Sernatur seguirá trabajando en mejorar y ampliar la oferta turística tradicional conformada por los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, y las playas de la comuna de Arauco, en la temporada estival.

Cañete y su oferta turística Consolidar al lago Lanalhue como principal destino turístico Pedro Durán, presidente de la mesa público privada de Cañete.

es la prioridad para Pedro Durán, presidente de la mesa público privada de Cañete. Explica que en esa zona, el sector privado ha invertido más de 2.000 millones de pesos en infraestructura y equipamiento. Eso les permite tener en la temporada estival una oferta hotelera y de servicios asociados que fluctúa entre 500 y 1.000 camas, incluyendo también lo que aporta la comuna de Contulmo, ribereña al mismo lago.

Pedro Durán, quien además es gerente del Centro Turístico Quelén, anuncia que su empresa contará para la temporada estival 2011 con un catamarán, con capacidad para 25 personas, que funcionará de manera permanente en el verano y los

Eso sí, enfatiza, que para alcanzar ese objetivo se requiere

fines de semana en invierno. La nave, hecha en madera con

más apoyo para los microempresarios a través de proyec-

un novedoso diseño de un artesano de Cauquenes, está en su

tos Sercotec, Fosis y Corfo. También es importante, añade,

proceso final de construcción.

la concreción del proyecto de una ruta de circunvalación del lago Lanalhue que fue impulsada por el gobierno anterior. Su materialización permitiría aumentar el flujo de visitantes, al tener un acceso expedito a ese recurso lacustre por Cañete y Contulmo, en medio de paisajes únicos. Además, sería un incentivo a la instalación de nueva infraestructura turística en sus márgenes. De manera paralela, los empresarios turísticos buscan posicionar a Cañete con todo su patrimonio étnico, cultural e histórico para atraer más visitantes. Sostiene que se requiere una mayor difusión del museo mapuche, que hoy tiene el carácter de interactivo, y aboga porque el fuerte Tucapel sea recuperado, proyecto que debería ser abordado por el Ministerio de Cultura.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Circuitos y atractivos marcados por la tradición de la zona y la belleza de sus paisajes invitan al turista a descubrir una comuna que año a año fortalece sus encantos. Uno de los atractivos del Complejo Anti Lafken son los Chemamul.

Tirúa, límite sur de la provincia de Arauco

Naturaleza, cultura y tranquilidad

entre el lago

U

y el mar

no de ellos, el Complejo Anti Lafken, se

mo, pero no de la manera típica, sino que rescatando su mayor

está preparando a toda máquina para

riqueza: la cultura mapuche y todo lo que ella envolvía.

aumentar su capacidad de recibir turistas durante el verano 2011.

“Acopié harto conocimiento de allá (Ranco), aprendí a romper la timidez con la gente y a sacar personalidad. Llegué acá y

Ubicado a pocos kilómetros al sur de Tirúa, por el camino

empecé como uno de los pioneros en este rubro”, cuenta. Pa-

que va hacia Carahue, se caracteriza por lo imponente del pai-

ralelamente fue capacitándose, “y de a poco comencé a acabar

saje, y por el objetivo de su dueño de rescatar y resaltar la

con los estigmas que existían sobre esta zona”.

cultura mapuche.

En su complejo turístico, donde cuenta con cabañas, cen-

Nacido y criado en la comunidad Millanao Ancaten, Pedro

tro de eventos, gastronomía mapuche, una tina al aire libre

Benaventi Millanao cuenta que, tras unos años en que trabajó

donde se puede tomar baños con hierbas medicinales bajo

en el sector turístico en las cercanías del Lago Ranco, en la

las estrellas, y prontamente un hostal, imprime el sello de su

década del ’90, regresó a su tierra con la visión de hacer turis-

cultura: “dar a conocer lo que somos, nuestra cosmovisión y

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


conocimiento”, que son altamente valorados, especialmente por los extranjeros. Según detalla, el lugar está pensado para obtener tranquilidad, contacto con la naturaleza, cultura, comida sana y desconexión con la cuidad. Ofrece también circuitos étnicos. Para obtener mayor información, contactarse al fono 90252941 o a través del sitio www.turismoantilafken.cl

Adicionalmente, ha trabajado en la incorporación de este tipo de energía a varios proyectos, principalmente turísticos, en la zona y en La Araucanía. Con el objetivo de mostrar a los turistas que es totalmente posible la forma de vida sustentable y dar a conocer rasgos de la cultura mapuche, la vivienda de esta familia podrá ser visitada durante el verano, contactando previamente a Ana María Ríos, en el 79713703.

Creatividad En Tirúa, un producto turístico “no tradicional” tiene relación

Tejido y gastronomía con sello mapuche

con la creatividad. En pleno centro de la comuna, a pasos del

Quienes valoran la cultura y los productos tradicionales

puente que lleva al sector sur, se encuentra la casa del escul-

no pueden obviar en su paso por Tirúa la visita a la tienda de

Diversos productos en lana, con teñidos naturales encuentra en Relmu Witral.

Algunos de los productos típicos de la comida mapuche.

tor e inventor Mario Toro. Allí, él y su familia, compuesta por

tejidos de lana y teñidos naturales, Relmu Witral o “telar del

su esposa y sus hijas de 3 y 8 años, han optado por vivir de una

arcoiris”. Allí se pueden conocer y adquirir los productos que

manera sustentable, meta para la que ha sido vital la creativi-

genera esta agrupación de 167 mujeres de comunidades indí-

dad de Mario, que se autodenomina como “un artista de la tec-

genas de la zona, quienes buscan mantener viva una tradición

nología”. Captan el agua desde las napas, obtienen energía del

de su etnia, ofreciendo productos únicos.

viento y el sol, tienen un huerto orgánico, tratan sus residuos

Entre ellos destacan alfombras, bolsos, bufandas, calcetas,

con un sistema propio, cuentan con un horno solar e incluso

echarpes, cintillos, frazadas, gorros, lana, lamas, mantas, mu-

su última creación es una lavadora sustentable.

rales, ponchos, posavasos, chaquetas, chales, faldas, cojines | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

En Quidico, la especialidad gastronómica son los pescados y mariscos.

la zona costera de Quidico, destaca por sus especialidades en pescados y mariscos. Machas a la parmesana, al pil pil caliente o con salsa verde, empanadas, cebiche y diversidad de pescados, “todos de acá mismo”, enfatiza Mónica Ramírez, su dueña, siempre presente en la preparación de los platos y, con especial esmero, en la atención de los clientes. En el mismo lugar es posible hallar souvenirs propios de la zona. Para consultas o reservas hay que contactarse a los números 98171424 ó 98888362. Información adicional se encuentra en www.turismotirua.cl

Lob Millaray Más al norte de la comuna de Tirúa, en el sector San Ramón, muy cerca del Lago Lleu Lleu, se encuentra el restaurante de comida mapuche Lob Millaray. Atendido por sus propios dueños, el matrimonio conformado por Jorge Lincopan y Bernarda Aniñir, llevan años ofreciendo los productos propios de la cocina de la etnia, y este año con una novedad adicional: en enero tenBernarda Aniñir imprime el sello de su cultura a todo lo que ofrece el Lob Millaray.

drán funcionando un pequeño hotel mapuche, que ofrecerá al turista la posibilidad de dormir en una habitación inspirada en una ruka, pero adaptada con las comodidades de un hotel.

y la manta Makun Domo, que recientemente hizo acreedora a dicha asociación del Reconocimiento de Excelencia 2010, en la categoría Artesanías, entregado por la Unesco. La tienda está ubicada en la calle Guerrero N°180, pero también puede obtener mayores antecedentes respecto de dónde adquirir sus productos en la página de la asociación: www.relmuwitral.cl o llamando al 41-2614050.

En una misma habitación con forma de ruka, pero construida en madera, con piso de cemento recubierto en madera y baño privado, una familia podrá pernoctar en torno a una estufa ubicada en el centro de ésta. A ello sumarán charlas en mapudungun y español que entregará su suegro. “Queremos que el turista tenga la oportunidad de conocer como era nuestra cultura antiguamente”, cuenta Bernarda, quien con gran entusiasmo muestra también los Chemamul (estatuas talladas en madera) que instalarán en la

Miramar Para quienes gustan de la gastronomía, el restaurante Miramar es una visita obligada de todo este circuito. Ubicado en

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

entrada del recinto. Para obtener mayor información contactarse al 84525614 ó escribiendo a huallental@yahoo.es


A través de la asociatividad, ámbito en que ha concentrado su quehacer, CIDERE BIOBIO apoyó diferentes proyectos para mejorar la competitividad territorial en esa zona.

En 2010

Son 20 proyectos, 13 organizaciones, 24 redes sectoriales, 3 instituciones provinciales, 4 colectivos Mipes, 31 patrocinadores

CIDERE BIOBIO potenció desarrollo local de la provincia de Arauco

y 2.611 involucrados directa e indirectamente en el trabajo que este 2010 desarrolló CIDERE BIOBIO en la provincia de Arauco para mejorar la competitividad territorial. Su Gerente, Marcos Delucchi, precisa que éste es un desafío que no sólo depende de

co Privado mandató a CIDERE BIOBIO para continuar su queha-

las obras físicas y de equipamiento social y productivo, sino que

cer con propuestas sostenibles y no mitigantes; así, se llevaron a

del desarrollo del capital social, intelectual y humano donde se

cabo tres convocatorias concursables de alto impacto.

ha concentrado la Corporación en el marco del Proyecto Desarrollo Local Competitivo de la provincia de Arauco, que nace del Consejo Público Privado de Desarrollo Productivo y es ejecutado en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, con participación del Gobierno de Chile.

A través del Concurso Organización de Acciones Colectivas entre Empresas se seleccionaron 13 organizaciones, fortaleciendo competencias y estimulando su participación en las instancias público privadas. Uno de los socios estratégicos es el Consorcio Emprendedores sin Fronteras. Con el Fondo de Proyectos Colectivos de Empresas se seleccio-

Articulación público privada

naron 4 iniciativas que desarrollarán innovaciones para el incre-

El trabajo de los actores locales permitió superar las expectati-

mento de la productividad, competitividad y sustentabilidad, y a

vas; el 2009 se certificaron competencias laborales de 200 traba-

través del Fondo de Promoción de Bienes Colectivos Territoriales,

jadores de los sectores Turismo, Logística y Construcción, en una

son tres los proyectos ganadores, gestionados por la municipali-

iniciativa con la Oficina Provincial de Desarrollo Productivo (OPDP)

dad de Tirúa, Arauco7 y el Ceduc Universidad Católica del Norte.

de Subdere, Sence y ejecutada con Fundación Chile. El 2010 se realizó un programa piloto, con una inversión de $134 millones, para formar operadores calificados en maquinaria forestal, único en la industria, e incubado en una red de empresas e instituciones del ámbito público y privado, involucrando a 10 trabajadores y a 22 estudiantes de especialidades forestales de liceos de esa provincia. Fue ejecutado por C&S Capacitaciones, con aporte de Innova Chile, y con el patrocinio del FOMIN, Salfa, la UCSC y de las 10 Empresas de Servicios Forestales,EMSEFOR, de la Región, las que además sirvieron de centros de prácticas para profesionales y alumnos.

Convocatorias BID/FOMIN 2010 La Coordinadora del Proyecto BID/FOMIN, Heidi Inostroza, señala que tras el terremoto y maremoto pasado, el Consejo Públi-

Fortalecimiento municipal para el desarrollo económico local Un Programa Territorial piloto a nivel nacional para fortalecer los municipios de la provincia como agentes promotores y articuladores de la economía local se gestionó con la Fundación Superación de la Pobreza. Durará cinco años y se ejecutará vinculando a jóvenes profesionales del Programa Servicio País Rural con las siete Oficinas de Fomento Productivo; tiene como socios a Arauco7 y de Subdere, y permitirá a los municipios liderar y orientar las acciones de fomento productivo e integrar la mirada de los actores públicos y privados, dinamizando el empleo local e incrementando la participación y coberturas de apoyo microempresarial. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Pedro Legarreta y Guillermo Sánchez.

Action Kayaks

Líderes en venta

L

a extensa playa de Arauco cautiva por su belleza. Su fuerte oleaje y viento la hacen atractiva para los amantes de los deportes náuticos que cada

día se encantan con la posibilidad de dominar sus obstáculos. Es en medio de este escenario que, Guillermo Sánchez, un empresario español, inició en el 2001 un ejemplo de emprendimiento. Primero fue una importación de kayaks y luego la instalación de

Esta iniciativa es líder en el país y actualmente exporta sus productos hacia Guatemala y Panamá, entre otras naciones. Y es que no son muchos los especialistas en fabricar estas embarcaciones de resina que incentivan el descubrimiento del medio acuático e invitan a explorar la naturaleza desde otro ángulo.

su propia fábrica de este tipo de embarcaciones. Hoy, junto a su

Utilizadas en el ámbito recreativo para navegar por ríos, lagos, y

socio, Pedro Legarreta, trabajan intensamente para que su em-

para surfear en el mar, los kayaks se han vuelto cada vez más po-

presa, Action Kayaks, “crezca sin límites”.

pulares y no es extraño verlos en todos los lugares de veraneo.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Fabricados en Arauco, son los mejores kayaks recreativos del mercado. En atractivos colores están listos para inaugurar la temporada veraniega y ofrecer ciento por ciento de aventura en medio de hermosos parajes. Son la empresa más importante en Chile e incluso exportan sus productos al Caribe.

“Por eso es que Chiledeportes y distintas municipalidades

solicitados en la temporada estival, porque son más vistosos.

se han inclinado por fomentar esta actividad familiar y lúdica

Sin embargo, hay quienes prefieren los rojos, azules y blan-

que estimula el ejercicio físico y la sana entretención”, asegu-

cos, y también los corporativos. “Todo es posible, incluso hoy

ra Guillermo Sánchez.

la marca de los kayaks sale estampada directa del horno y se evita así usar autoadhesivos”, explica Sánchez.

Estándares internacionales El Gerente General de Action Kayaks, Pedro Legarreta, explica que sus embarcaciones se fabrican a partir de una matriz hecha de una aleación de aluminio “donde entra la resina en forma de polvo, para luego pasar al horno por unos 40 minutos y salir convertida en un sólido kayak, que cumple con altos estándares de calidad. Incluso, si el dueño le da un buen trato, garantizamos que el kayak puede durar toda la vida”. De todas maneras, cuentan también con un servicio de reparación.

en el país La técnica empleada para la fabricación es el rotomoldeado y el material es polietileno lineal lo que los hace muy livianos y durables. Action Kayaks sigue el ejemplo de fabricación de una empresa norteamericana líder en el mundo, Cobra Kayaks, y los resultados han sido óptimos desde su creación. Además, trabajan sólo con personas de la zona, quienes ya se han transformado en expertos en la construcción de estas embarcaciones. Actualmente producen un color por semana. Esto les permite no alterar el color original, que se logra gracias a tintes especiales. Verde, naranja y amarillo son los más

Los kayaks que construyen son del tipo “sit on top”: modelo Spinner (single) y Tandem (doble). El primero es ideal para rápidos de mediana intensidad y surfeo. Es el que tiene más “salida” debido al concepto entretención- precio. El Tandem, en cambio, se usa para disfrutar en pareja o con la familia, incluso para salir a pescar. El peso de cada embarcación oscila entre 19 y 30 kilos. Pedro Legarreta destaca el uso recreativo de los kayaks y la alternativa de negocio turístico para muchos que se han decidido en invertir en la compra de uno de ellos para arriendo en agua dulce o salada. La excelente gestión de promoción y ventas realizada por Raúl Olave, encargado comercial, ya ha logrado que la empresa esté presente desde Arica a Puerto Montt. Además de mantener un sistema de distribución en Argentina. Más información en www.actionkayaks.cl

Deporte al aire libre El kayakismo es un deporte moderno que se funda en los principios ancestrales de canoismo y el piragüismo. En Chile encuentra los parajes perfectos para una práctica segura y entretenida. Este deporte no requiere de experiencia previa por lo que cualquiera puede practicarlo, por lo mismo es ideal para personas de todas las edades. Una vez usado en agua salada es recomendable enjuagarlo antes de guardar, protegiéndolo del sol para que dure muchos años. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Especial Arauco

Un clásico de los veranos es la Hostería Lanalhue. Sinónimo de tranquilidad y disfrute familiar, esta tradicional casona, a la cual se accede bordeando al lago, ya tiene todo preparado para el inicio de la temporada estival.

Hostería Lanalhue

Encanto y tranquilidad junto al lago Está en el recuerdo de los que pasaron su niñez junto a las tranquilas aguas del lago Lanalhue y que hasta el día de hoy la eligen como punto de reunión para el verano. Francisco Giner, Sub Gerente Comercial de Termas de Chillán, comenta que son muchos los clientes que año a año escogen a la Hostería Lanalhue como destino turístico familiar porque se sienten bien en sus instalaciones. “Para ellos es como llegar a casa, grandes grupos familiares arriban con sus lanchas y se quedan varios días disfrutando de las bondades del lago y del entorno; incluso algunos tienen su menú especial, porque el administrador ya reconoce sus gustos”, explica. El servicio de restaurante ofrece la tradicional cocina chilena y sus clásicos pasteles de choclo, humitas, asado mechado y puré picante. En el predio hay una huerta desde donde obtienen las verduras para la preparación de los alimentos de los pasajeros. Aunque últimamente, este espacio también se ha convertido en un entretenido panorama para los niños que llegan muy temprano para cosechar sus propios tomates que más tarde comerán en sus ensaladas. La hostería tiene 22 habitaciones dobles y triples, todas con vista al Lanalhue. “Por lo general, los pasajeros desayunan y se van al lago, pero también disfrutan de actividades extras, como el baby fútbol o el vóleibol, en una cancha especialmente habilitada para ello. Además hay juegos infantiles y canopy”. Asi-

La temporada alta se considera del 31 de diciembre al 2 de ene-

mismo existen circuitos para pasear en bicicleta o para caminar

ro de 2011 y desde el 17 de enero hasta el 20 de febrero. En tanto

disfrutando del entorno con vegetación nativa y atractiva fauna.

la temporada se inicia el 3 de enero hasta el 17 del mismo mes, y

En las noches las familias generalmente se congregan en la

luego desde 21 de febrero al 1 de marzo. La reserva incluye noche

sala multiuso de la hostería, que está equipada con todo tipo

de alojamiento, pensión completa e impuestos. Reservas a con-

de juegos de salón, mesas de ping pong y hasta karaoke.

tacto@hosterialanalhue.cl y www.hosterialanalhue.cl

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Municipios de Arauco demandan

puerto industrial Esta obra conectaría la zona con corredor bioceánico hacia Bahía Blanca y sería el primer terminal para los productos argentinos hacia el Pacífico.

“El Estado debe realizar todas las gestiones para materializar la construcción del puerto comercial e industrial, agotando las instancias para buscar su financiamiento, porque es estratégico para esta zona”. La demanda es de la Asociación de Municipios de la provincia de Arauco, que preside el titular de Lebu, Carlos González Anjarí. “Hay interés del Estado y de privados por apoyar ese proyecto, y esperamos que sus costos sean razonables para que pueda ser ejecutado, porque se convertirá en el punto de inflexión que marcará una nueva etapa de desarrollo para la provincia de Arauco”, precisa. Explica que su construcción será fundamental para incorporar a la zona en el trazado del corredor bioceánico hacia Bahía Blanca, Argentina. “Se trata de tres regiones transandinas con gran riqueza y producción, como son el sur de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén, que tienen la necesidad de sacar su producción por el Pacífico para los mercados del Asia, lo que nos abre un camino, también, para llevar nuestra producción hacia puertos de África y Brasil de manera más expedita”, enfatiza.

Carlos González Anjarí, alcalde de Lebu y presidente de la Asociación de Municipios de la provincia de Arauco.

capacitación y apoyo a la pequeña y mediana empresa vinculada a su sector. También hacer que todas sus actividades sean compatibles con el medioambiente”, indica. González enfatiza que, además, se requiere dar un salto

Aporte forestal

cualitativo en el mejoramiento urbano y de viviendas en las

El representante de los municipios si bien valora el apor-

radas en base a autoconstrucción con gran precariedad. Con

te que hace el sector forestal al desarrollo productivo de la

ese objetivo, demanda una política más activa del Ministerio

provincia, con sus 200 mil hectáreas de bosques e industrias,

de la Vivienda para tener conjuntos habitacionales equipados y

les solicita tener una mejor política de responsabilidad social

de mejor calidad, “sobre todo en los barrios más modestos de

empresarial, especialmente en relación con las comunidades

nuestras comunas”.

vecinas a sus instalaciones y predios.

distintas ciudades, porque la mayoría de ellas han sido gene-

También sugiere abordar el tema de los edificios públicos

“Deben sentirse parte de nuestra provincia y entregar una

que fueron diseñados sin considerar el clima, el entorno, la

contribución mayor en áreas que van más allá de la mera ex-

historia ni la identidad de la provincia de Arauco. “Donde no se

pansión industrial, por ejemplo, con aportes a la educación,

puede olvidar la gran presencia de la etnia mapuche”. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Arturo González Rebolledo Departamento de Informática y Proyectos.

Paulo Méndez Arriagada Diseñador de Interfaces Web.

Tamara Paredes Manríquez Maquetación CSS y Posicionamiento Web.

Marcos Clark Gavilán, Gerente General.

AmericaInternet.cl

El éxito empresarial está en la web Los profesionales de AmericaInternet. cl, otorgan su visión respecto al éxito comercial y la evolución del Márketing. “Desde el momento que aparece Internet, el Márketing ha tomado un nuevo rumbo, teniendo por foco posicionarse en la mente del consumidor”.

Boris Carvajal Sanhueza, Maquetador de Interfaces.

Rodrigo Barrales Avendaño, Programador Web.

Paulo Méndez comenta que lo más importante en el diseño web es impactar y enamorar, en un primer momento, al cliente, de manera que éste se sienta cómodo y quiera navegar e indagar

En la medida que la competencia ha aumentado, las empresas

en el sitio web. “Debe empatizar con el usuario, debe darle todo

han tenido que recurrir a estrategias de márketing cada vez más

lo que necesita cuando lo necesita. Debe hacerle sentir que está

sofisticadas para generar nuevas oportunidades de negocios.

en un lugar amistoso, donde puede hacer todo lo que requiere de

Hoy, el desarrollo de plataformas web es uno de los recursos

manera rápida y confiable”, añade.

que más ayuda a cumplir estos propósitos. Las personas en pro-

“Estamos en tiempos donde internet vive un crecimiento como

medio se encuentran entre 8 y 10 horas diarias conectados a un

plataforma de negocios a nivel mundial, donde los sitios hoy día

PC o a un dispositivo móvil, aumentando las chances de atraer

son el canal de comunicación de las empresas para ofrecer sus

nuevos clientes, cautivarlos y provocar en ellos la decisión de

productos y servicios”. Por esta razón es necesario planificar y

compra a través de la web.

definir objetivos corporativos, seguir estándares internacionales

De esta forma los conceptos de calidad de servicio y satisfacción

y diseñar pensando en los usuarios. Dentro de lo más importan-

total al cliente convergen a internet; Los tiempos de respuestas a

te, ubicar la empresa en los primeros lugares de los buscadores

usuarios comienzan a gravitar con mayor énfasis, la imagen cor-

como Google, señala Arturo González.

porativa reflejada en el concepto y diseño de una web, junto con

Siguiendo los preceptos anteriores, Boris Carvajal indica que

la funcionalidad otorgada por sus sistemas, otorgan la confian-

al cliente le interesa que las páginas además de poseer una pre-

za suficiente o no, para catalogar una empresa como pequeña o

sentación única y original, éstas sean compatibles con todos los

grandiosa, permitiendo a emprendedores visionarios competir de

dispositivos de visualización web modernos (pc, celular, tablet,

chico a grande en un mercado mundial.

etc.), “y en AmericaInternet.cl nos encargamos de estar al tanto

Los especialistas en diseño web de AmericaInternet.cl, señalan que para llegar de manera efectiva al consumidor es necesario

en lo que a estándares web respecta, para que un sitio abarque la mayor área de negocios posibles”.

estar “visible”, y mostrar la esencia de lo que es la empresa con

Rodrigo Barrales detecta como factor clave de éxito: “lograr plas-

sus productos y servicios, considerando la calidad humana, que

mar lo que el cliente quiere y lo que los usuarios esperan del cliente”,

es el activo más valioso en el cuál el consumidor depositará la

a través de soluciones que permitan el dinamismo y la funcionalidad

confianza junto con su inversión.

de una web, con una programación centrada en el usuario. Tamara Paredes revela que en Internet, en primer lugar, el éxito

Los pilares fundamentales Marcos Clark Gavilán recuerda que internet gira en torno a tres pilares esenciales: “usabilidad, accesibilidad y la posibilidad de

de las empresas radica al figurar como primera opción para los clientes. Por lo tanto, es importante posicionar el sitio web a través de frases relacionadas al rubro, sean productos o servicios.

realizar negocios”. “Por ello es fundamental que un sitio sea con-

Marcos Clark añade que contar con periodistas que actualicen los

cebido como una herramienta de negocios, ilustrando a la em-

contenidos de los sitios permitirá mantener la visibilidad de los mis-

presa en su totalidad, pero desde la perspectiva de su resultado

mos y, con ello, demostrar que se trata de una empresa vanguardis-

final, es decir, desde el punto de vista del consumidor.

ta, preocupada de estar al día y poner nuevos contenidos a diario.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




A este logro también se suma la carrera de Enfermería, que se imparte en la sede penquista desde el 2004.

Universidad Santo Tomás

La Primera Privada en Acreditar Kinesiología, Nutrición y Dietética, y Tecnología Médica Hasta el 2013 fueron acreditadas las carreras del área de la

Tradición en salud

salud que imparte la Universidad Santo Tomás (UST), luego

Santo Tomás cumplió este año 35 de presencia en Concepción,

que la agencia Akredita Q.A. les otorgara esta certificación de

formando profesionales, principalmente en el área de la salud.

calidad, convirtiéndola en la primera privada que cuenta con

“Comenzamos con Propam, en 1976, y hoy hemos consolidado

este sello en Kinesiología, Tecnología Médica y en Nutrición y

nuestro quehacer en importantes centros asistenciales, tanto en

Dietética, y la segunda, en Enfermería.

la contratación de nuestros egresados como en la relación que

Este logro obtenido por la UST comenzó a regir el pasado

establecemos con nuestros campos clínicos”, puntualiza.

noviembre y es fruto de un trabajo coordinado de sus sedes -14

Es por ello que en la UST ven esta nueva categoría como

en el país- y que se suma al alcanzado en 2009, cuando fueron

una oportunidad para los estudiantes y como un desafío para

acreditadas las carreras del área de Educación.

continuar respondiendo con la misma calidad que les ha ca-

La directora de la escuela de Kinesiología de la UST Con-

racterizado durante todos estos años.

cepción, María Pilar Fajardo, explica que “alcanzar esta meta

“Para nuestros estudiantes la acreditación significa certeza

fue un proceso que tardó poco menos de un año; quisimos

y seguridad en su formación, en el desarrollo de habilidades y

someternos a este proceso, puesto que siempre tuvimos la

destrezas que les permitirán enfrentar el campo laboral alta-

convicción que nuestros procedimientos, currículum, docen-

mente competitivo en la actualidad”.

tes y campos de formación profesional para los estudiantes

Los alumnos de Kinesiología y Enfermería desarrollan una se-

cumplen con los estándares exigidos y con los que nos he-

rie de actividades curriculares en beneficio de la comunidad de

mos autoimpuesto”.

menos recursos. La UST, por ejemplo, presta asistencia kinésica

Esta acreditación -añade- es un reconocimiento “de la

integral gratuita a pacientes que pertenecen a centros de salud

excelencia que nuestra universidad entrega a sus estu-

de la comuna, potenciando su capacidad de cobertura y permi-

diantes, sosteniendo un proceso de autoevaluación y me-

tiéndoles tener acceso expedito y oportuno a terapias. “Este tra-

joras continuas, de la mano con los desafíos, avances y

bajo nos llena de orgullo, pues nuestros alumnos egresan con

exigencias que interpone el medio de la salud y el de la

un sello de compromiso social y valórico en su trabajo que es

educación superior nacional”.

reconocido tanto por los profesionales con quienes trabajan en

La UST se sometió voluntariamente a este proceso con la in-

los campos clínicos, como por los empleadores”, explica.

tención de marcar un sello diferenciador entre la amplia oferta

A partir de 2011, la UST en Concepción impartirá la carrera de

académica, y de esta manera, objetivar a través de una mirada

Nutrición y Dietética. De esta manera, la sede penquista dicta-

experta, todo el proceso de formación de sus profesionales.

rá tres de las cuatro carreras acreditadas hasta el 2013.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Fiel a su estilo, y en franca entrevista a Revista Nos, el polémico columnista reniega la existencia de una “nueva derecha” proclamada por el ministro Rodrigo Hinzpeter, mantiene y profundiza sus acusaciones de intervención y conflictos de interés del Presidente Sebastián Piñera en las elecciones de la ANFP, y repasa algunos “recuerdos” y episodios vividos junto al actual mandatario. “Sebastián Piñera hace cosas que, a mi juicio, no debería hacer una persona que llegó a la primera magistratura”, afirma. Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

Hermógenes Pérez de Arce

El Quijote de la

dere  |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


cha

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




P

rovista de una respetable biblioteca, y

-¿No podría ser un intento por incorporar a la derecha chi-

adornada de imponentes cuadros de

lena ciertas causas que hoy involucran a toda la aldea global

personajes decimonónicos, la oficina

como la preservación del medio ambiente y las políticas tri-

de Hermógenes Pérez de Arce Ibieta

butarias para financiar políticas sociales, por ejemplo?

(74) parece por sí misma un retrato de otra época. Ubicada en un tranquilo barrio de Providencia, es probablemente desde allí que el polémico periodista, abogado y escritor redacta las actuales columnas de su blog, algunas de las cuales lo han tenido en la palestra política y periodística. Es el caso de “Un Modus Operandi Conocido", cuya revelación sobre testimonios que supuestamente probarían la intervención del Presidente Sebastián Piñera en las elecciones de la ANFP levantó una polvareda de proporciones.

-No, porque, por ejemplo, en el aspecto tributario, una idea básica de derecha es que el Estado sea de menor tamaño y la tributación a lo que conduce es a entregar más recursos al Estado. Este Gobierno está propiciando la creación de nuevos ministerios, siguiendo el concepto de la izquierda de agrandar el Estado. Y el pensamiento tradicional de derecha es que las soluciones deben quedar en manos de la gente. Por ejemplo, en el tema educacional, la idea de derecha es que ésta sea privada, y la idea de izquierda

Antiguo o no, Hermógenes Pérez de Arce comprobó que sus

que sea pública. Obviamente, en todos los países hay una especie

opiniones adquirían un nuevo poder de difusión en las mo-

de transacción, hay una educación pública y privada, pero el pensa-

dernas redes sociales, casi mayor al que conoció durante sus

miento de derecha procura que sea lo más privada posible y que a

décadas como columnista estable en El Mercurio, desde 1962

los más pobres, que no tienen para financiarse una educación pri-

hasta el último día del 2008.

vada, les den un “baucher”, que es el famoso término que se acuñó

Mientras nos acomodamos frente a su despacho, el ex dipu-

en esta materia, que es un vale, y el jefe de familia diga dónde va su

tado del Partido Nacional por el primer distrito de Santiago nos

hijo. Y eso va a generar una educación privada, porque los que ten-

cuenta sobre su infancia, fuertemente vinculada a Concepción:

gan “vale” van a buscar buenos colegios, entonces habrá buenos

allí, Ana Celis Ibieta, hermana de su abuelo materno, estuvo

colegios obedeciendo a esa demanda que se presente.

Antiguo o no, Hermógenes Pérez de Arce comprobó que sus opiniones adquirían un nuevo poder de difusión en las modernas redes sociales.

casada con Aurelio Lamas Benavente, uno de los fundadores

-¿Qué pasa si el niño tiene una mala base educacional, so-

del diario El Sur. La reseña, sin embargo, dura poco: es que

cial, cultural? Con o sin baucher, en un sistema completamen-

al hablar de “la nueva derecha” y de la gestión de Sebastián

te privado, sería imposible que fuera aceptado por un colegio

Piñera, Hermógenes tiene mucho que decir.

que cuida mantener los mejores alumnos y son elitistas… -No, eso en la práctica no sucede. Todos hemos experimenta-

La nueva derecha -¿Qué opinión le merece la aseveración del Ministro Hinzpeter respecto a que en el gobierno de Sebastián Piñera se estaría consolidando una “nueva derecha”? -Yo diría que no es nueva, ni es derecha. Son ideas de izquierda que está abrazando el gobierno de Sebastián Piñera, siguiendo una tesis que yo llamaría “Táctica de Hinzpeter”, que él expresó muy bien en una entrevista para la Revista Qué Pasa. Dijo: “nosotros resolvimos abrazar el ideario de la Concertación”. Lo dijo con esas palabras; siendo teóricamente un partido y candidato de la centroderecha abrazaron ideas de la Concertación (…) Ahora, eso tiene una finalidad estratégica que, obviamente, en el caso de la elección presidencial dio resultado para conquistar el electorado del adversario. Y, teniendo cautivo al electorado del propio lado -porque aquí no había

do esas situaciones. Hay algunos hijos que a veces no son buenos alumnos y en los mejores colegios no los quieren tener, pero hay otros segundos mejores colegios que sí los quieren. Aquí había un colegio famoso particular, caro, que se hacía cargo de estos alumnos que los principales colegios no querían tener: el famoso Marshall (…) los colegios del Opus Dei en La Pintana, el Nocedal, por ejemplo, están al nivel de cualquier colegio macanudo. Un hijo mío fue a visitarlo y estaba admirado: “ahí -me dijo-hay un fenómeno social que no se ha captado, y es que los hijos están educando a los padres”. Eso es producto de la libertad de emprender, yo creo en esas cosas. -Existen intelectuales franceses, como Guy Sorman, que sí plantean esta renovación, y un ejemplo de ello es la administración del Presidente Sarkozy ¿No piensa que la derecha sí se ha renovado conceptualmente en el resto del mundo?

otro candidato- era relativamente fácil conseguir el objetivo

-Puede ser que se llame “nueva derecha”, pero son ideas

de ganar la elección. Ahora lo que se trata es mantener esa

de izquierda. Ahora, hay ideas como el ambientalismo, donde

mayoría con varias personas, entre ellos el propio Hinzpeter,

existe un tema de graduación. Lo que pasa es que el ambien-

perfilándose como sucesores del actual Gobierno.

talismo es tomado por la izquierda como una herramienta de

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


lucha contra las empresas. Ellos no lo conciben para mejo-

cuestocrático, porque está todo el tiempo mirando qué es lo que

rar el medio ambiente, sino para ir en contra del capitalismo.

piensa la mayoría para determinar sus políticas. Yo creo que hay

Desde luego, el deseo es que todas las empresas cumplan con

principios que pueden ser minoritarios, pero que son valiosos:

normas ambientales. Pero es el grado el que determina la po-

creo que el principio de defender, primero, que no haya sexo an-

sición política. Cuando se llega a un grado de ambientalismo

tes del matrimonio, es un buen principio. Yo voy a cumplir 50 años

como el de Tompkins, en el sur, que pretende crear un terri-

de matrimonio en unos días más. Es una cuestión que funciona.

torio donde prácticamente no se produzca nada, salvo lo que naturalmente surja, hablamos de un ambientalismo ideologizado, que va en el sentido contrario de lo que es el progreso.

-Entiendo que esos son sus principios, pero los tiempos cambian. Para muchos, dejar que adolescentes de escasos recursos tengan hijos de forma prematura, significa perpetuar el circulo de la pobreza.

La culpa es de la izquierda -¿Es partidario de que se imparta en los colegios una educación sexual que enseñe a utilizar el condón?

-Esas son malas consecuencias de las ideas de la izquierda que debilitaron el matrimonio, porque ya no creen en el matrimonio, porque se juntaron, y se separaron, y se volvieron a juntar. El matrimonio

-No, porque yo recibí otra educación que es la que está de acuer-

está en la esencia de la evolución humana, y cuando se comienza a

do con mis principios morales y religiosos. El tema es cómo se

deshacer, aparecen todos estos problemas y comienza a haber una

administra el deseo sexual, y la enseñanza apegada a los principios

especie de anarquía demográfica. La gente empieza a decir “cómo

que siempre la derecha ha observado en Chile es que no debe ha-

lo arreglamos”. Y están todas las niñitas esperando guagua a los 12

ber sexo antes del matrimonio, y que debe reservarse para al ma-

años en tales y cuales partes. Eso no debía haber pasado. Los planes

trimonio; y que las demás conductas existen, es verdad, la prostitu-

estatales educacionales de izquierda condujeron a eso.

ción existe, todas esas cosas, pero no son desenlaces deseables. -El hecho es que hoy los adolescentes se inician sexualmente entre los 14 y los 16 años. También hay cifras que ha-

-Hernán Buchi escribió una columna donde acusaba a la derecha de “ejercer el poder avergonzado de sus propias ideas” ¿comparte este análisis?

blan que el 52% de los niños hoy nace fuera del matrimonio

-Eso es una realidad, porque aquí en Chile, y en todo el mundo,

¿No debería la derecha cambiar su percepción y adecuarse a

lo que ha pasado es que las ideas de la derecha son las mejores,

la realidad de estas cifras?

pero la propaganda de la izquierda es la mejor. Entonces, la fór-

-Bueno, de hecho lo hace… es lo que hace la “nueva derecha”,

mula para combinar estas dos realidades es hacer como que uno

pero ése no es el pensamiento de la derecha, es un pensamien-

es de izquierda y aplicar ideas de derecha. Quiénes son maestros

to que yo he llamado encuestocrático (sic). Este Gobierno es en-

en eso: la Concertación. Ellos respetaron el esquema económico | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




social que recibieron, hicieron algunos cambios perjudiciales, y por eso es que la redistribución del ingreso en Chile no mejora (…) la legislación de ayuda a los pobres impide que ellos tengan trabajo, porque encarece la mano de obra. ¿Por qué las empresas tienden a mecanizarse, y a automatizarse lo más que pueden? Por todas estas trabas que hay. En el campo, porque los obligan a tener un baño en medio de un potrero, que es una cosa carísima, entonces los remolacheros compran máquinas cosechadoras siendo que tienen una mano de obra que espontáneamente trabajaría feliz. Y no pueden porque los obligan (a los empresarios) a tener un baño para cada uno, y una serie de gabelas que encarecen la contratación de mano de obra, más allá de lo que cuesta la máquina cosechadora que la maneja un sólo tipo. -¿Y no es una condición laboral básica que todo trabajador disponga de un baño decente en su lugar de trabajo? -Es que (al final), no tienen ni baño ni trabajo (…) el resultado es que hay menos personas trabajando ¿Por qué las mujeres ganan menos que los hombres? Porque tienen más gabelas, po. Porque se mandan cambiar cuando van a esperar una guagua, pasan un año sin ir a la oficina… el resultado es que ganan menos. Si el mercado es muy fuerte. -¿Pero eso genera una situación injusta de discriminación laboral hacia la mujer por el hecho de que puede ser madre? -Porque es más cara pues, por eso no las contratan. Por eso le pagan menos. Le dicen, “yo la contrato a usted, pero como usted es mujer, yo tengo que tenerle una sala cuna, y como usted es mujer, si se queda esperando guagua se va a ir por seis meses y yo tengo que arreglármelas hasta que usted vuelva. Todo eso es un costo. Raya para la suma: “yo la contrato a usted, pero usted va a ganar un 30% menos que si fuera hombre”. Porque el mercado es más fuerte, como dijo el Papa. No, es broma, el Papa no dijo eso, pero es la verdad.

“Un modus operandi conocido” -¿Mantiene su acusación de que el Presidente Sebastián

“El matrimonio está en la esencia de la evolución humana, y cuando se comienza a deshacer, empiezan a aparecer todos estos problemas y comienza a haber una especie de anarquía demográfica”.

Piñera intervino y presionó para sacar a Harold Mayne-Nicholls durante las pasadas elecciones de la ANFP? -No es una acusación, es una realidad. El Presidente es accionista controlador de Colo Colo con su consuegro, y ellos estuvieron a la cabeza de levantar una opción distinta a Mayne-Nicholls. - Y para ello, intervino electoralmente, dice usted… -No, yo hablo de conflicto de intereses. La intervención no es que la diga yo, eso es evidente. El directorio de Colo Colo está controlado por los accionistas controladores, que son el Presidente y su consuegro. Entonces, está más allá de toda discusión que el Presidente intervino a través de sus representantes.

con la hermana de Bloise (Paola Bloise), y que ella le contó espontáneamente eso, sin estarla interrogando ni nada. Le dijo que el Presidente había llamado tres veces a su hermano para que no se bajara de la contienda. -Por su formación como abogado y periodista ¿no le pareció que estas fuentes carecían de la suficiente fortaleza para realizar una acusación de este tipo? -Sí, es así, pero son personas serias. Ahora, que después todos se desdigan viendo que un gobernante amenaza, insulta, dice que son miserables y canallas, es natural, todo el mundo

-Pero usted denunció que el Presidente Piñera había inter-

se acobarda. Pero esto es una cosa que surgió espontáneamen-

venido en el proceso, al llamar a Antonio Bloise, presidente de

te, no se armó. Y tuvo importancia institucional. Esto lo dijo en

Everton, para presionarlo a que no bajara su candidatura…

Televisión Nacional Miguel Bauzá, el presidente de Coquimbo

-Eso fue otro antecedente sobre su interés personal que

Unido: a Harold Mayne-Nicholls, una persona de su confianza,

nunca se aclaró, porque a mí me lo dio una muy buena fuente,

un amigo, le dijo que la hermana de Bloise le había contado que

quien dijo que lo había oído de una persona que lo conversó

el Presidente había llamado tres veces a su hermano para que

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


no bajara su candidatura. Y tuvo tanta importancia este ante-

Allí Pérez de Arce cuenta, entre otros recuerdos “ingratos”, las

cedente, que ellos, Bauzá y Mayne-Nicholls, le preguntaron al

motivaciones de su distancia hacia el Mandatario, las que más allá

Ministro del Interior si el Gobierno estaba interviniendo en esto.

de sus insalvables diferencias ideológicas, se habrían originado en

Y el Ministro del Interior dijo lo obvio, si no era el Gobierno el que

la campaña parlamentaria de 1989, cuando ambos -compañeros

estaba interviniendo, era el Presidente.

de pacto en la lista “Democracia y Libertad”- pelearon a muerte

-¿Usted habló con Paola Bloise de este tema? -No, pero ella dijo en La Segunda que “cómo se me ocurría a mí decir esto”. Pero cuando le preguntaron si no le habría dicho algo así a otro apoderado, “bueno, -dijo- puede ser que yo le haya dicho a alguien algo sobre la candidatura de mi hermano”. El otro apoderado (Nota de la R: de aquella conversación que se realizó en el Colegio La Maisonnette) que es otra persona que obviamente quedó expuesto a “ser miserable, canalla”, está oculto, no quiere decir su nombre. Y Mayne-Nicholls no quiere decir su nombre tampoco. -¿No conversó esto con otros periodistas que compartían una acusación y tesis similar, como Felipe Bianchi, por ejemplo? -Felipe tiene una ventaja sobre mí, y es que él sabe el nombre de la persona que habló con Paola Bloise. Le dije que me lo diera; no pensaba hacer nada, ninguna pesquisa, pero quería tener el nombre. Y me dijo “por el momento, no”. O sea, tiene toda la cadena, y me habría interesado que a una comisión

por un escaño en el Senado en la circunscripción Santiago Oriente. A lo largo de extensas páginas, Pérez de Arce enumera una serie de malas prácticas que supuestamente habría realizado el comando de Sebastián Piñera en su contra, como rayados groseros en las calles, espionaje en su comando, y el arranque y destrucción de sus carteles. Mención especial merece el capítulo sobre la concentración masiva de Hernán Buchi -entonces candidato a la presidencia- en el Estado Nacional, cita en la que “alguien” habría soltado y echado a volar los globos con su propaganda senatorial, además de desconectar el audio justo en el momento de su discurso. Tal como en la célebre escena de la película Forrest Gump. -¿Sigue acusando al actual Presidente de haber tenido participación en todas esas prácticas? -Todo eso pasó. La única evidencia que yo tengo en el caso de todos los globos, es que tocó que un amigo mío estuvo en una mesa vecina a los Piñera que estaban celebrando lo que habían hecho. Entonces, ahí tengo un testimonio, y lo nombro.

investigadora fueran todas esas personas. La Concertación

-¿En esa mesa estaban los hermanos Miguel y Sebastián Piñera?

formó una comisión investigadora, y cuando llegó el momento

-Y otras personas. Un publicista que se llama Fernando Silva

de ratificarla en la sala de la Cámara se dieron vuelta. Si esa es

Clark vino a esta oficina a decirme que había oído que ellos

una manera de darse vuelta: no llegar y no dar quórum.

celebraban el haberme desconectado el micrófono y haber he-

-Cuándo publicó estos antecedentes, usted tituló "Un Modus Operandi Conocido" ¿A qué se refería? -En mi blog digo lo mismo: “otro modus operandi conoci-

cho volar toda mi publicidad aérea. -¿Fueron ellos de forma directa, los que hicieron eso? -No sé quién lo hizo, pero ellos lo celebraron como un logro.

do”. Lo digo respecto de la comisión investigadora que anunció

-¿Se siente hoy aislado de la actual derecha? En su autobio-

Jorge Burgos -y entiendo que Alejandra Sepúlveda- sobre esta

grafía, usted cuenta que alguna vez el director de El Mercurio,

acusación de La Nación y Clarín de Buenos Aires, respecto de

Agustín Edwards, le habló sobre los cambios que quería hacer

que Lan pagó comisiones para conseguir su autorización allá,

en el diario, refiriéndose a usted como un "ultra"…

y acusan a un funcionario asesor (Manuel Vásquez) del Minis-

-No, eso me lo dijo alguna vez, y lo menciono en la “Autobio-

tro de Transporte, Ricardo Jaime. Está en mi blog del 28 de

grafía…”. Yo me sentí incómodo y estoy en realidad un poco ais-

noviembre. Yo llamo un modus operandi conocido esto de que

lado de lo que es la derecha política, porque la derecha política

se forme una comisión, tiene la mayoría la Concertación que

está con Sebastián Piñera de una manera bastante incondicio-

formó la comisión, y de repente los parlamentarios de la Con-

nal, y yo no. Yo siempre le he criticado, pensé que no debía ser

certación se pasan a otro bando y no siguen investigando. Eso

el único candidato, que debía haber otro que compitiera con él,

pasó en el caso de la venta de acciones de Lan. Jorge Burgos

de derecha. He sostenido que no tenía los atributos para ser

estaba pidiendo la grabación del llamado que hizo la compra

Presidente y su presidencia me ha confirmado lo mismo.

de acciones de Lan, tenía mayoría de su conglomerado y, sin embargo, se dieron vuelta dos, se sumaron a la alianza, y rechazaron pedir la grabación.

-¿Qué sentimientos le produce Sebastián Piñera como persona o político? -No tengo sentimientos personales contra él, no tengo odiosidad personal en contra de él; hace cosas con las que yo no

Silenciado “a lo Forrest Gump”

estoy de acuerdo; hace cosas que, a mi juicio, no debería hacer

Para nadie es un misterio la manifiesta desconfianza que

una persona que llegó a la primera magistratura.

Hermógenes Pérez de Arce le profesa al actual Presidente

-¿Lo cuestiona moralmente?

Sebastian Piñera. Una historia cuyo origen es detallado en pri-

-(piensa) No, no me pronuncio en ese sentido, no emito ve-

mera persona en el libro Autobiografía desautorizada (2009), y

redictos morales, pero considero que sus métodos no son los

cuyos extractos han sido publicados por medios como la revis-

apropiados y que siempre están saliendo antecedentes que

ta Qué Pasa y el periódico digital El Mostrador.

demuestran lo mismo. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




La lectura vuelve a En el Colegio Simons de Talcahuano – ubicado a metros del

y probar una plataforma nueva en Chile. A lo anterior se sumó

histórico estadio El Morro y que tiene entre sus alumnos a ni-

conseguir los derechos de autor, aplicar la protección digital de

ños que viven en el campamento del mismo nombre después

estos (DRM), generar versiones digitales de libros que no existían

del 27/F - se concretó la inédita primera entrega, de un to-

en ese formato, además de capacitar a profesores de lenguaje y

tal de 50, del proyecto “Bibliotecas Digitales para Chile”, que

bibliotecarios de escuelas, en un uso de consumo online de libros

beneficiará a establecimientos educacionales públicos de las

que, en Chile, sólo dominan muy pocas personas.

regiones del Maule y del Biobío, gracias a una iniciativa del

El presidente ejecutivo de VTR, Mauricio Ramos, precisó que

principal accionista de VTR, Liberty Global, con el patrocinio

la utilización de lectores electrónicos ha ido creciendo en el

de UNICEF.

mundo gracias a sus beneficios de menor costo y de facilidad

El proyecto tiene como objetivo motivar la lectura de los es-

de distribución de los contenidos. “Este proyecto implicaría en-

tudiantes a través del uso de libros digitales, en especial, en

tregar unos 125 mil libros físicos, lo que en términos monetarios

alumnos de 7°básico a 4°año medio, quienes podrán acceder a

es inviable y nos permite, por ello, evaluar el impacto educativo

esta moderna herramienta con literatura complementaria, en

de esta experiencia y ser un aporte al esfuerzo que el Ministerio

establecimientos municipalizados de Talcahuano, Concepción,

de Educación está haciendo en el país. Las Bibliotecas Digitales

Constitución, Talca, Parral, Curicó y Cauquenes.

nos otorgarán valiosa información para una futura introducción

Para conseguir las 50 bibliotecas digitales, con e-readers co-

de este tipo de medios en la lectura escolar chilena”, dijo.

nectados a una plataforma local de descarga de libros online,

Al respecto, cabe mencionar que con el propósito de medir

con títulos de literatura escolar complementaria en español

el impacto educativo de esta innovadora experiencia, los ges-

y ad-hoc a la educación chilena, hubo que integrar tecnologías

tores del proyecto encargaron a la Facultad de Educación de

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


A través del Proyecto “Bibliotecas Digitales” de VTR, se distribuirán 2.500 e-readers en establecimientos municipalizados en ciudades afectadas por la tragedia del 27 de febrero. La iniciativa, única en Chile, beneficiará a más de 10 mil estudiantes. la Universidad Católica un estudio de evaluación de resultados. Se buscará entender cómo afecta el uso de estos dispositivos en los hábitos y disposición a la lectura por parte de los escolares, aunque ya existen algunas conclusiones preliminares. José Beltrán, director del primer establecimiento beneficiado, dijo que “hemos constatado una vez más que, por un lado, nuestros niños tienen una enorme facilidad para utilizar estos equipos y, por otro, que están muy interesados en leer. Vienen más seguido a la biblioteca, piden los equipos y escogen entre la oferta que tiene cada lector digital. Es decir, ha sido todo un éxito este aporte que recibió la comunidad escolar por parte de VTR, incluyendo a nuestros profesores, en especial, de la asignatura de Lenguaje”.

Descripción del proyecto

Cada una de estas bibliotecas contará, inicialmente, con 50 tí-

Entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, se entregará un total de

tulos de literatura complementaria de reconocida calidad, para

50 Bibliotecas Digitales a establecimientos educacionales munici-

alumnos de 7° Básico a 4° año Medio, cargada en cada uno de

palizados, equipados con 50 lectores digitales cada una. En total,

los equipos. Dichos libros, en su versión digital, fueron donados

el proyecto, concretado gracias a una alianza con UNICEF, incluye,

especialmente por Ediciones SM, editorial española especiali-

2.500 e-readers a través de los cuales los escolares podrán tener

zada en textos escolares y de literatura infantil y juvenil.

atraer a los niños

acceso a decenas de libros.

Entre los títulos, que también están disponibles en esta etapa del proyecto, se cuentan: El canario polaco, Yo simio, del escritor de Sergio Gómez; Finis Mundi, El coleccionista de relojes extraordinarios, Memorias de Idhún I, II y III, La Resistencia y Triada, de Laura Gallegos; Nunca Más y El vampiro vegetariano, de Carlo Frabetti. Asimismo, el enfoque lector y la selección de los establecimientos educacionales favorecidos se realizó con la orientación y apoyo del Ministerio de Educación, a través del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) y la red Enlaces, además de las DAEM de las municipalidades de las comunas seleccionadas. En términos tecnológicos, el proyecto fue posible de implementar en Chile gracias a la filial de VTR, Bazuca.com, empresa que cuenta con la plataforma de distribución de contenidos digitales más grande del país (música, libros, películas, entre otros). De esta forma, en el futuro, estas escuelas tendrán la posibilidad de seguir agregando otros títulos (gratuitos o libres de derechos y donados por editoriales) a los mismos lectores digitales, con lo cual se asegura la continuidad del proyecto en el tiempo. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




La medición reflejó además que la UBB lidera en regiones en dos de sus más antiguas carreras, Ingeniería Civil Industrial y Arquitectura, y las considera dentro de las 10 mejores del país.

Héctor Gaete Feres, Rector de la Universidad del Bío-Bío.

Según revista América Economía

UBB, consolida su posición entre las mejores universidades de Chile Tranquilo se muestra el Rector de la Universidad del Bío-Bío,

desde la investigación básica hasta la innovación y el desarrollo,

Héctor Gaete Feres, frente a los resultados de la revista Amé-

y por ello este ránking elaborado a partir de información institu-

rica Economía que en su artículo “Mapa de las Universidades

cional, además de los programas de Ingeniería Civil Industrial,

Chilenas 2010” ubica a la UBB en un destacado en investigación

Arquitectura, Pedagogía General Básica y Enfermería, evidencia

y dedicación a la enseñanza entre 60 planteles nacionales.

cómo la universidad ha evolucionado en este aspecto”.

Este resultado, dice, es fruto del esfuerzo y compromiso con

Añade que como universidad regional se aproximan a la ta-

la Región y con el país y, principalmente “con todas las personas

rea de investigar a través del abordaje de los problemas lo-

que tienen el mérito para entrar a nuestra universidad”, señala.

cales, para entregar un servicio al país, a partir de la Región.

Actualmente, en este plantel estudian 10 mil alumnos de

En este rumbo, la UBB logró un crecimiento de 102% en pu-

pregrado, distribuidos en las sedes de Concepción y Chillán, y

blicaciones ISI. “Igualmente, obtuvo el noveno lugar entre las

mil alumnos desarrollan programas de postgrado.

universidades dedicadas a la enseñanaza con mayor número

La medición, dada a conocer en octubre pasado, reflejó ade-

de docentes full time”, aseveró el Rector.

más que la UBB lidera en regiones en dos de sus más antiguas

Basados en estos resultados, los desafíos para el plantel son

carreras, Ingeniería Civil Industrial y Arquitectura, y las consi-

ambiciosos. Para el 2012, la Universidad del Bío-Bío espera te-

dera dentro de las 10 mejores del país.

ner el ciento por ciento de sus carreras de pregrado acreditadas

Además, destaca las las carreras de Pedagogía General Básica y Enfermería, que están en el quinto y octavo lugar a nivel nacional, respectivamente.

Investigación y dedicación a la enseñanza Otro aspecto que la primera autoridad de la UBB destaca es la investigación universitaria, entendida ésta como un aporte hacia el sector privado, a través de la empresa, así como hacia el sector público, y eso, aclara “Creemos en el continuo que va

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

y, para el 2014, sumar el área de postgrado en la acreditación institucional. Otra gran meta es estrechar aún más las relaciones con la Región, sobre todo en la participación de diferentes instancias ligadas a la reconstrucción regional tras el 27/ F.

Arquitectura: acreditada internacionalmente La Escuela de Arquitectura se creó en 1969, y está adscrita a la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío. Entre sus docentes se ha conformado un grupo etáreo diverso, con distintos intereses y experiencias, lo


mos liderado estudios en las zonas de riesgos en áreas costeras y en temas de patrimonio en Cobquecura”, señala Barría. A partir de 2012, Arquitectura readecuará su malla curricular para que los estudiantes creen su propio futuro, con trabajo en base a sus propias competencias, lo que les dará la posibilidad de diseñar distintas rutas de aprendizaje. En esta modalidad también habrá salidas intermedias para que estudiantes que no puedan terminar la carrera obtengan una certificación.

Ingenieros que aportan a partir de su diversidad La carrera de Ingeniería Civil Industrial se ubica este año entre las diez primeras a nivel nacional. Iván Santelices, Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial, explica que el sello que distingue a su malla curricular, vigente desde 2004, es de una carrera orientada a la gestión de operaciones, con un fuerte componente asociado a las competencias blandas, como el trabajo en equipo y sociabilidad. “Creemos en la calidad de los estudiantes y ése es el indicador de la Revista América Economía que más nos destaca. Nuestros alumnos tienen la capacidad de aprender a aprender, Hernán Barría, Director Escuela de Arquitectura.

que ha permitido nuevas líneas de trabajo que buscan formar arquitectos creadores de espacios que acojan el habitar, que proyecten soluciones creativas y concretas para el desarrollo de la vida contemporánea, con una alta sensibilidad y compromiso con la realidad socio-económica y medio ambiental del país, como se expresa en su misión. Su Director, Hernán Barría, explica que el sello de la Escuela se forma a partir de la diversidad de sus alumnos, quienes entienden el rol de servicio a la sociedad, responsabilidad y sustentabilidad que les tocará ejercer. “Desde los primeros años, ellos viajan por caletas, poblados regionales, luego por Chile y el extranjero, por lo que siempre está la confrontación que nos conecta y nos hace redescubrir nuestra diversidad. Tenemos

Iván Santelices, Jefe de la Carrera de Ingeniería Industrial.

una formación asociada a la tecnología desde donde parte el tema de la sustentabilidad, así como también una parte explo-

tienen una motivación por el aprendizaje continuo”, explica, y reconoce que

rativa”, comenta el profesional, quien agrega que para 2012 la

la diversidad del alumnado es siempre un desafío.

Escuela habrá titulado a mil arquitectos.

“La hemos enfrentado insertando a los alumnos desde primer año

La formación de los profesionales tiene un estándar de ca-

con un esquema de estudiantes tutores que los ayudan a no desertar

lidad certificada desde los años '90. La carrera se encuentra

ni a reprobar”, comenta, y agrega que en el modelo educativo el foco

acreditada por el Royal Institute of British Architects (RIBA,

de atención es el estudiante. “Nos acercamos par a resolver problemas

2009-2014) y la Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y

reales en la empresa, en las prácticas y en los proyectos de título. Ése

Diseño (AADSA, 2009-2014).

es nuestro estudio de casos más frecuente”.

Este 2010, los pares evaluadores ubicaron a la Escuela en el

Por otra parte, el académico destaca la rápida inserción laboral de sus es-

tercer lugar a nivel nacional, según la revista América Econo-

tudiantes, esto debido a que hay una gran necesidad de ingenieros y el perfil

mía, en su segundo año de ránking.

con el cual egresan los de la UBB encaja perfectamente con las necesidades

“Este también ha sido un año intenso debido al trabajo generado

del mundo laboral actual y con niveles remunerativos interesantes.

a partir del terremoto del 27 de febrero. Por una parte, académicos

Finalmente destaca que la carrera ha recibido por parte de Acredita

del área de urbanismo se integraron a trabajar en la Intendencia

CI la acreditación por cuatro años, un año más que su anterior certifica-

Regional en el Programa de Recuperación del Borde Costero, y he-

ción, lo que les llena de orgullo y satisfacción. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




En el encuentro, además, se trataron temas sobre prevención y Medicina Hiperbárica.

Una de las conclusiones del Tercer Simposio Nacional de Buceo

Hacia un nuevo marco regulatorio para la actividad

posible mejorar la actividad y que no nos impongan -como ocurre hoy- cambios en los reglamentos”, precisa.

Medicina Hiperbárica Uno de los temas centrales de este simposio fue la Medicina Hiperbárica, que fue abordada por los médicos chilenos Andrés Llarena, Antonio Felmer, Carlos Echeverría, Dency Val-

La creación de una mesa de trabajo que permita reunir información relativa al buceo y a sus regulaciones fue el corolario del Tercer Simposio Nacional de Buceo realizado en el país.

verde y Gustavo Mauvecin de Argentina. Los profesionales señalaron que esta disciplina engloba a la medicina de buceo, la de submarinos y la de cámaras hiperbári-

Diana Valderrama, Gerente de Prosub y organizadora de

cas que hoy se utilizan en la oxígenoterapia, una terapia de com-

este encuentro, indica que estos simposios nacieron como una

plemento para aquellas patologías donde los tratamientos están-

manera de apoyar a la actividad, difundir la normativa vigente y

dar no dan los resultados esperados. Ésta mejora los procesos

entregar información en torno a la medicina y a la prevención,

de cicatrización y ayuda a la reparación de fracturas o tejidos.

temas que fueron centrales en esta tercera versión, realizada en el centro de eventos SurActivo, en Hualpén.

Andrés Llarena, quien asistió a los mineros, señala que la primera función de la Medicina de Buceo es la prevención, a través de

Uno de los puntos más importantes para este sector es la im-

la selección de quienes desean dedicarse a esta actividad. Expone

portancia de establecer una discusión sobre la legislación que los

que para ello deben fijarse protocolos de verificación de condicio-

regula. “El problema que nosotros tenemos es que el reglamento

nes de salud y de capacidades, que varían según la actividad: des-

iguala a todos los buzos. Reúne a los mariscadores, quienes viven

de las menos estrictas, que corresponden a las recreacionales, y

de la extracción de los productos del mar y su venta, y a los pro-

las más rigurosas para las operaciones militares. Posteriormente

fesionales y comerciales que prestan servicios a empresas que

está la supervisión médica de la actividad y, en tercer lugar, la me-

tienen infraestructura bajo el agua y que requieren de manteni-

dicina de imprevistos.

miento, como muelles, puertos, barcos, centrales hidroeléctricas y empresas sanitarias”, apunta la gerente.

Llarena acota que en Chile hay sólo 4 ó 5 especialistas en Medicina Hiperbárica, porque no existen escuelas que los preparen. “Ac-

Agrega que son dos rubros totalmente diferentes, por lo que es

tualmente, para obtener esta especialidad hay que viajar a Europa

preciso que exista un nuevo marco regulatorio que diferencie am-

o a Estados Unidos. La idea es conformar un grupo de especia-

bas actividades y que establezca la creación de entidades educacio-

listas lo suficientemente sólido, trabajando incluso con Argentina,

nales especializadas, destinadas a darles una formación básica.

de modo que tengamos, eventualmente, una facultad común y un

“El desafío más importante que ya nos hemos impuesto es hacer una mesa regional para conversar y evaluar dónde es

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

área de posgrado para formar especialistas en Medicina Hiperbárica y esa también es la conclusión de este simposio”, concluye.



Una nueva propuesta de servicio para decoración con telas ofrece la empresa DecoNativa, llevando la tienda hasta el lugar donde el cliente lo requiere.

DecoNativa

Cecilia Jerez Jara, Gerente.

Creando ambientes con telas que más agrada. “frecuentemente nos encontramos con niños que deciden y adolescentes quienes no tranzan en sus gustos y además, influyen en la decoración del resto de la vivienda, por esto nuestra propuesta es reunirnos con el cliente y su entorno para, en conjunto, ver las telas, texturas, colores, formas, diseños y orientar su decisión. Con ello, armonizamos el estilo y mobiliario de la vivienda”, comenta. Inicialmente sólo trabajaron con cortinaje, pero por los requerimientos de los clientes ampliaron su oferta a tapicería Vitrinear en varios locales en busca de telas para cortinaje;

y lencería del hogar, como pieceras, cubrecamas, cojines,

correr a las tiendas antes del cierre, llegar a casa y esperar la

juegos de baño, entre otros. Cuentan con un taller propio de

confirmación de medidas, y después de una o dos semanas ver

confección que facilita el cumplimiento de plazos y el con-

que el resultado no es el esperado, o lo que puede ser peor,

trol de calidad de los productos terminados. Las telas son

que no todos los miembros de la familia quedaron conformes.

de factura nacional e importadas desde España, Italia, India

De seguro esta vivencia sucede comúnmente, pero no porque

y China, indica.

se trate de un tema corriente debe ser aceptado. Eso fue lo que

Respecto de la forma cómo operan, Cecilia Jerez señala que lo

pensó la gestora de DecoNativa, una tienda de telas que se tras-

primero es el contacto telefónico para coordinar una entrevista en

lada a los hogares y oficinas de los clientes ajustándose a sus

un horario que acomode a la familia. Van hasta el domicilio y en-

horarios y días disponibles que incluye sábado y domingo.

tregan la más completa asesoría llevando los muestrarios de te-

Cecilia Jerez Jara, Gerente de esta empresa que se inició en marzo de este año, comenta que la idea surgió ante la necesidad de un servicio de alta calidad para personas exigentes que

las; luego se toman medidas y se envía un presupuesto por correo electrónico que, al ser aceptado, genera una orden de comprobación de medidas y chequeo de texturas, telas y colores.

viven en el Gran Concepción y en Los Ángeles. “Queremos que

DecoNativa se encuentra ubicada en el edificio Ecourbano

nuestros clientes nos asocien con un servicio diferenciador en

Tres Pascualas, en Concepción. Bandera 1400, a media cua-

el área de las telas y texturas”, expresa.

dra de Paicaví

Explica que un problema frecuente es que la toma de decisión recae sólo en una persona y no siempre el resultado es el

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Contacto a los teléfonos 41-2217244 ó al móvil 66120301. Y en Los Ángeles en el teléfono móvil 98903133.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Talento joven junto a la Orquesta Sinfónica

P

Por Carola Venegas V. | Fotografìa: Gino Zavala B.

ara todo músico joven, tocar con una or-

“He quedado asombrada porque el nivel fue bien parejo. En

questa profesional es un sueño. Así lo fue

ciertas instancias me hubiera gustado dejar mucho más selec-

también para la maestra Alejandra Urru-

cionados, porque de verdad hay un potencial enorme entre los

tia, violinista, actual Directora Musical de la Orquesta Sinfónica de

músicos que escuchamos. Pero teníamos que ajustarnos a la

Curanilahue, y directora del Concierto para Jóvenes Talentos 2011.

estructura del concurso, para que se cumplan las expectativas

Este certamen organizado por la Corporación Cultural Univer-

para la instancia final”, recalcó la maestra Urrutia.

sidad de Concepción y su Orquesta Sinfónica vivirá su última fase

Los alumnos seleccionados en la categoría hasta 17 años

el 7 y 8 de enero de 2011, a las 20.30 horas, en el Foro UdeC. En él

son: Matías Díaz (Coquimbo), en trompeta; Marcelo López

estarán presentes los finalistas del concurso de nuevos talentos

(Copiapó), en flauta traversa, y Gustavo Ibacache (La Serena),

musicales desarrollado este año y se escogerá a dos ganadores.

en corno francés. Bárbara Parker (Santiago), en violín; Vicen-

“Yo también fui una joven talento, por eso sé lo importante que

te Vaccani (Santiago), en flauta traversa, y Sebastián Torre-

es para los músicos que estarán en estos dos conciertos interpre-

jón (Coquimbo), en trombón, ganaron en la categoría hasta

tar junto a un grupo de profesionales”, señala Alejandra Urrutia.

25 años. A ellos se les sumará como invitada especial Albita

El Concurso es una instancia más de formación y búsqueda de nuevos interpretes que tiene la Orquesta Sinfónica Universidad

Layana, de 12 años, proveniente de Guayaquil, Ecuador, quien vino a participar de todo el proceso.

de Concepción, entidad que todos los años convoca a escolares

“Debo decir que personalmente este es un compromiso muy

y jóvenes a participar de un proyecto que les permita trabajar

importante, ya que trabajar con música es para mí una pasión

con una sinfónica profesional y así mostrar y perfeccionar su

y, a la vez, orientar a los jóvenes es también una tarea que me

actividad interpretativa. El certamen cuenta con el apoyo de la

llena de energía porque ellos están con toda la idea de avanzar

Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

y conseguir éxitos en su carrera. Realmente es una tarea her-

Este año postularon 30 niños de todo el país. En una primera

mosa. Pienso que la Corcudec y su Orquesta brindan una opor-

etapa enviaron un DVD y se seleccionó a un grupo. Los elegidos

tunidad excepcional para los talentos de Chile, son muy pocas

se presentaron en una segunda fase ante la comisión califica-

las oportunidades como ésta en el país”, aclaró la directora.

dora, quedando seleccionados para el concierto 6 niños y una invitada especial que viene de Ecuador.

Ambos conciertos tendrán estructuras y programas diferentes. Es una invitación abierta a todo público que se podrá delei-

Lo especial que tienen los conciertos de enero es que la

tar con las destrezas de estos jóvenes y, a la vez, disfrutar del

comisión elegirá a un ganador en la categoría hasta 17 años,

virtuosismo que entrega la Orquesta Sinfónica de la Universi-

y otro en la de hasta 25.

dad de Concepción en cada una de sus actuaciones.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |  |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


La oportunidad de brillar acompañados de una de las orquestas clásicas más relevantes de Chile es la que tendrán seis jóvenes músicos seleccionados para la gran final del Concurso de Jóvenes Talentos. Son dos interesantes presentaciones que tendrán como escenario el Foro de la UdeC.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




La manera de abordar la Implantología desde una perspectiva transversal y la visión de un grupo de quince alumnos de quinto año que realizaron pasantías en México y Bélgica, son sólo dos ejemplos de las nuevas propuestas docentes de esta Facultad de la UdeC .

Facultad de Odontología UdeC

Movilidad estudiantil y un currículo moderno y flexible es el sello que la distingue La posibilidad de integrar currículos flexibles y modernos, así como realizar pasantías en el extranjero durante el pregrado son algunas de las características que distinguen a la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción.

Francisco Marchesani, Director de la Unidad de Implantología .

truyó gran parte de las clínicas de la escuela de Odontología,

Cambiar la visión tradicional de la Implantología

un grupo de alumnos de quinto año aceptó la propuesta de los

Este año la Facultad de Odontología de la UdeC creó su Uni-

docentes para efectuar pasantías o prácticas en universidades

dad de Implantología, con el fin de incorporar diferentes tópi-

extranjeras. Algunos optaron por viajar a México, a la Universi-

cos relacionados con esta especialidad en las asignaturas que

dad Autónoma de Nueva León, en el estado de Monterrey, donde

componen los currículos de pre y postgrado.

Con sus estudios interrumpidos por el terremoto, que des-

realizaron su práctica; mientras que otro grupo fue a la Universidad de Ghent, en Bélgica. Todos los jóvenes coinciden en que esta experiencia les permitió comparar sus conocimientos con los de sus pares extran-

Su nacimiento fue el resultado de un trabajo sistemático que se orienta a cambiar la visión tradicional de la Implantología como especialidad, hacia una que la propone como una herramienta al servicio de los dentistas.

jeros y percatarse que su preparación está al mismo nivel que

Francisco Marchesani, Director de la Unidad de Implantología,

en Europa y México. Lo más importante -agregaron- fue darse

comenta que la formación de esta Unidad ha favorecido las rela-

cuenta que pueden resolver situaciones clínicas y enfrentar dis-

ciones con proveedores y ha permitido optimizar recursos huma-

cusiones académicas con solidez. Por eso no dudan en acon-

nos y físicos para facilitar la modificación del currículo al imponer

sejar a atreverse y “salir” al extranjero, pues la Facultad -ga-

una visión moderna de la enseñanza de esta herramienta. “Esta-

rantizan- les ha entregado las herramientas apropiadas para

mos a la vanguardia en el país y esperamos que las actividades

desenvolverse. Comentan que esta experiencia no sólo les dio

como el congreso del consenso de las escuelas de odontología

la posibilidad de evaluar su aprendizaje, sino que además favo-

de Chile favorezcan la adopción de este modelo, pues es lo que se

reció su crecimiento personal.

está realizando en Europa y Estados Unidos”, finaliza.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


CISS

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Telefónica

Apoyamos a Talcahuano desde el primer momento Ejecutivos del Grupo Telefónica señalan que los valores que impulsan a la Compañía los llevaron a trabajar desde el primer momento en la reconstrucción de Talcahuano. Compromiso que reafirman con la reapertura de la sucursal de Movistar en el centro del puerto. Edgardo Salgado, Subgerente Zonal.

esta ciudad, nos gusta ver cómo sus habitantes se levantan y siguen caminando. Con la oficina que abrimos, moderna y con Calidez y cercanía fueron los ejes que centraron el accionar

tecnología de última generación, quisimos aportar con una in-

de Telefónica durante los meses que siguieron al terremoto

yección de vitalidad tan necesaria después de haber vivido la

del 27 de febrero en la zona afectada por este sismo. Así lo

catástrofe del 27 de febrero”, indica.

manifestó, durante la reinauguración de la oficina de Movistar en Talcahuano, el Presidente de la compañía Claudio Muñoz. Por su parte, Edgardo Salgado, Subgerente Zonal, señaló que las consecuencias de la catástrofe no sólo afectaron a las compañías y sus inmuebles, sino de manera particular a las personas. “Clientes y empleados nuestros sufrieron pérdidas de sus enseres, hogares e incluso seres queridos. Pero su compromiso con la empresa fue tan intenso que desde el primer minuto sacrificaron sus necesidades personales para resolver los problemas de miles de clientes”. “Ese espíritu fue el que permitió abrir sucursales de emergencia y continuar atendiendo, con el mismo empuje de siempre, poniendo el hombro, para tratar de levantar el ánimo de los habitantes de una ciudad fuertemente golpeada como Talcahuano”, añadió.

“La visión de Telefónica es optimista” Paralelamente, Telefónica está trabajando por elevar los estándares de las telecomunicaciones de la zona. Es por ello que actualmente construyen una red de fibra óptica al hogar -puesta en operaciones en septiembre en la Universidad de Concepción- que permitirá obtener aplicaciones de alta complejidad en el hogar, mejorar la calidad de la educación u obtener en el futuro muy próximo atenciones médicas por esta plataforma. “La visión de Telefónica es optimista”, asegura. Pero insiste en que no se debe olvidar lo sucedido y que es necesario potenciar la resiliencia que permitió a tantas personas, adultas, jóvenes y niños, a ponerse, de pie y reanudar la marcha hacia un futuro que construirán con la fuerza de los que se fueron

El Subgerente zonal reiteró que el compromiso que la Com-

y de los que hoy siguen viviendo y creyendo. “Nuestra misión

pañía siente por el puerto fue el aliciente que les hizo redoblar

es decirles a los habitantes de Talcahuano que pueden, y que

esfuerzos para poner en marcha prontamente la sucursal del

Telefónica y su personal estamos dispuestos a ayudarlos y a

centro de Talcahuano. “Queremos ayudar a revivir el centro de

seguir invirtiendo para su reconstrucción”, concluye.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Prosecución de Estudios a Ingeniería Civil Industrial

U. Central: el perfeccionamiento está en el sur El programa “Prosecución de Estudios a Ingeniería Civil Industrial” de la Universidad Central de Chile continúa en pleno crecimiento y expansión: a comienzos de 2011 inaugurará una nueva Sede en Valdivia, continuando con la quinta versión en Concepción y Puerto Montt y la segunda versión en Los Ángeles de manera contínua. Iniciado en 2003, el programa -a cargo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y coordinado por el Director de Extensión de la U. Central, Orlando Cavieres- está orientado a profesionales titulados del área de Ingeniería y Administración, y que deseen continuar estudios conducentes a obtener el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, y/o el Título de Ingeniero Civil Industrial “Yo creo que Valdivia, como ciudad y capital regional, es muy potente, pues existen empresas y organizaciones muy rele-

Con 7 años de experiencia y 14 Sedes repartidas a lo largo del país, el “Programa de Prosecución de Estudios” es una probada iniciativa que permite, tras dos años de estudios, que ingenieros de ejecución y carreras afines obtengan el título profesional de Ingeniero Civil Industrial.

Sergio Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. Central.

Nosotros otorgamos herramientas fundamentales que no posee un ingeniero de ejecución y que ayudan al tema de gestión en la

vantes que, de acuerdo con nuestros estudios, requieren de profesionales que tengan la capacidad de una mejor gestión”, explica Sergio Quezada, Decano de la Facultad de Ciencias

empresa en su conjunto”, fundamenta el académico.

Una formación con futuro

Físicas y Matemáticas de la U. Central. “Siempre nos llegan

A juicio de Quezada, entre las principales fortalezas que destacar

solicitudes y consultas de regiones. Nosotros partimos hace

del programa están la calidad del cuerpo docente (todos provenien-

siete años con 15 alumnos; en este momento tenemos 1.075 en

tes directamente desde la casa central, en Santiago, con título de

el programa”, agrega el profesional.

magíster y/o doctorado); la metodología de enseñanza; la calidad

Actualmente, el “Programa de Prosecución de Estudios” se im-

del material entregado a los alumnos; más diversos beneficios,

partirá en 14 Sedes distribuidas a lo largo del país: Iquique, Calama,

como la posibilidad de que un alumno de regiones, de cualquiera

Antofagasta, Copiapó, La Serena, Los Andes, Santiago, Viña del Mar,

de los programas, pueda trasladarse (por razones laborales u de

Rancagua, Talca, Concepción, Los Ángeles, Valdivia y Puerto Montt.

otra índole), a otra sede y ser reconocido sin mayores dificultades.

El plan de estudios tiene una duración de dos años, y comprende

Finalmente, Sergio Quezada hace una invitación a los potencia-

asignaturas relacionadas con las áreas de Producción, Finanzas,

les interesados: “los llamo a que se informen en la página de la

Gestión y Calidad, además de un seminario de tesis y examen de

Universidad Central y consideren que esta es una universidad au-

grado. También se incluye una nivelación -sin cobro- para aquellos

tónoma desde 1993 y acreditada; que tiene veintitantos años en el

postulantes que presenten deficiencias en ciencias básicas.

mercado, y que ha entregado profesionales del más alto nivel”.

“El alumno que viene a estudiar con nosotros es alguien ya ma-

Informaciones y postulaciones on line en www.ucentral.cl

duro, profesional. Generalmente viene porque la empresa le está

(haciendo click en “Prosecuciones”) o llamar al teléfono gra-

requiriendo un título superior o desea ascender laboralmente.

tuito 800 400 180.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Salón Tecnológico Empresarial 2010 reunió a la industria de las TICs Jorge Urrutia Sub Director de la USM sede Concepción.

riales de la Universidad de Barcelona- España, quien realizó una comparación entre la empresa catalana y la chilena. Comentó que en estos tiempos es necesario explotar al máximo los recursos tecnológicos en la industria. “El problema es que en la actualidad no se utiliza adecuada y eficientemente el equipamiento y no vale la pena invertir en más si no se sabe aprovechar lo que se tiene”. Argumentó además que la innovación a nivel organizativo pasa por implementar las TICs en una oficina, ya que ése será el elemento diferenciador entre una entidad y otra. María Pujol, Profesora de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

Agregó que tanto en España como en Chile hay una barrera de tradición en el uso de la tecnología en la Pyme. “Hay que cambiar el chip para así triplicar la capacidad de desarrollo,

Con 23 marcas de empresas nacionales e internacionales se llevó a cabo la cuarta versión del Salón Tecnológico Empresarial 2010, evento que se realizó los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Centro de Convenciones Hotel Sonesta de Concepción.

hacerlos más competitivos y en definitiva ganar. Está demostrado que al utilizar las TICs todos salen ganando, ya que se da lo que se conoce como la teoría del salario premio”. Por su parte, Jorge Urrutia, Sub Director de USM, sede Concepción, comentó, luego de recorrer el móvil HP Tour, que es importante sacar provecho de lo que la tecnologías ofrece, en especial para los alumnos que se preparan para ingresar al mundo laboral, y crear soluciones a la industria local a partir de la creatividad. “No siempre se cuenta con lo más moderno, pero lo importante es desarrollar la capacidad de análisis para

Esta versión fue concebida con un nuevo enfoque, ya que el

resolver cada nuevo desafío”, concluyó.

objetivo del Salón fue llegar a las empresas de la Región del

El Salón Tecnológico Empresarial es organizado por la Uni-

Biobío para dar a conocer las nuevas soluciones tecnológicas

versidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción, jun-

TICs que el mercado actual ofrece y como éstas son la herra-

to a XtremoSur OPC (Organizador Profesional de Congresos y

mienta clave para competir en los mercados internacionales.

Seminarios); y contó con el financiamiento de Innova Bío Bío.

En base a lo anterior, y paralelo a la muestra de productos y

El objetivo principal del evento, el cual forma parte del Progra-

servicios, se realizaron tres seminarios dirigidos al sector em-

ma de Difusión Tecnológica, fue “Apoyar los ejes estratégicos

presarial; Pyme, Comex y Educación; los cuales contaron con la

de la Región del Biobío, a través de la transferencia de tec-

presencia de relatores nacionales e internacionales. Una de ellas

nologías a las pequeñas y medianas empresas, y la difusión y

fue María Pujol, Profesora de la Universidad Oberta de Catalunya

concreción de las políticas públicas en materia de reconstruc-

(UOC) en investigación del IN3, y Doctora en Estudios Empresa-

ción con el uso de las TICs”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




13 mejores Los

de 2010 Por: Pamela Rivero y Sonnia Mendoza.

Inteligencia, entusiasmo, solidaridad, consecuencia, generosi-

ticos Rafael Galdames -“marca el rencuentro con la demo-

dad, profesionalismo, innovación, creatividad, trabajo, tenacidad.

cracia histórica chilena, que es preciso recuperar para bien

De todos estos atributos y más son dueñas las 13 mejores figuras

del país y un desarrollo integral sostenible”- y Jeanne Simon.

2010 en el campo de la política, las artes, las leyes, la academia y

Del ganador, ella fundamentó: “Tiene el conocimiento y las co-

la investigación, los negocios y las redes sociales electas, en esta

nexiones para fortalecer el papel de la oposición en nuestra

oportunidad, por sus pares, y donde quedó de manifiesto que no

Región”. De los tres especialistas convocados, Gustavo Pinto

siempre los más conocidos son los mejores evaluados.

votó por Rivera: “Martín Zilic -opinó- siempre ha estado, nunca

Hubo entusiasmo a la hora de las preferencias, y los diri-

se ha decidido y aún no convence”.

gentes gremiales “la llevan” en ese sentido, complacidos, de

Reñida fue también la elección del Ejecutivo Top, donde Iván

paso, por nominar a uno de los suyos: el líder de Corbiobío

Flores (CAP), Pedro Ramírez (ACHS) y Eduardo Abuauad (Essbio)

Claudio Lapostol. O los abogados, que se alinearon por el ga-

disputaron las preferencias de sus pares hasta el cierre de la vo-

nador, José Montecinos, y como en el mejor de los alegatos,

tación. Se impuso el Gerente General de Essbio por su “liderazgo

fundamentaron voto y discurso.

en la puesta en marcha de una compañía que vivió su propio te-

Escritores y pintores felicitaron a NOS por “abrir espacios

rremoto el 27/F, siendo capaz de alinear a toda su gente con el fin

participativos” y con pluma o pincel eligieron a los suyos. En

de recuperar, sin medir esfuerzos ni recursos, un servicio esen-

la categoría de escritor se impuso Omar Lara. María Nieves

cial para las personas”, fundamentó uno de sus electores.

Alonso, llamada a dirimir un empate, subrayó su “exquisito

En sus respectivas categorías ganaron el alcalde Ángel Cas-

trabajo poético, presencia como gestor cultural y compromi-

tro, Clemira Pacheco (Parlamentaria); Fernando Saenger (Do-

so con el país y la Región”.

cente), Nicolás Imschenetzky (Empresario), @Francotirador

Estrecho hasta en “el alargue” fue el resultado entre el ex

(Twittero), Benjamín Vincente (Investigador), Sebastián Burgos

presidente del PPD, Marcelo Rivera, y el electo presidente de

(Pintor) y como político emergente, un ex de la revolución pin-

la DC, Martín Zilic. En su favor dirimieron los cientistas polí-

güina: Daniel Carrillo.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Gino Zavala B.

01 Ejecutivo top

Eduardo Abuauad Abujatum Gerente General de Essbio, 40 años, casado, dos hijos. Participaron: Alejandro Vergara, Humberto Fuentes, Pedro Ramírez, Javier Trucco, Claudio Santander, María Teresa González, Rodrigo del Valle, Ximena Gómez, Marcelo Valdivia, Luis Gómez, Iván Flores, Arturo Aguayo, Carlos Vera, Eduardo Abuauad, Jorge Guardia, Claudio Basualto, Aldo Moisan, Claudio Santelices, Germán Blümel, Juan Andrés Salamanca, Rodrigo Monsalves, Teresa Oberreuter.

No cumplía un año en la gerencia general de Essbio cuando

Sus cercanos destacan en él la capacidad de haber aunado

los 8,8 grados Richter que remecieron a la zona centro sur, el

a su equipo en pos de la titánica tarea de recuperar el sumi-

27 de febrero, cambiaron en un santiamén la planificación es-

nistro “sin dejar de preocuparse de la situación personal de

tratégica que se había trazado la Sanitaria para convertirse en

sus colaboradores”.

una “empresa de clase mundial”. Con ese mandato, Eduardo Abuauad había asumido el liderazgo de la Compañía.

Sus votantes, argumentaron también que tuvo el mérito de identificar los frentes clave y generar los apoyos y las confian-

Mientras la tierra no terminaba de sacudirse, este ingeniero

zas para iniciar las faenas en medio del caos social y así lograr

civil en Estructuras y Construcción de la U. de Chile, ex rugbista,

la recuperación del 95% del servicio de agua potable prácti-

egresado del Craighouse, asimiló que Essbio tendría que reescri-

camente a la quinta semana de la catástrofe. El caso Essbio/

bir su historia. Los daños en infraestructura se avaluaron en $50

Terremoto ha sido tema de análisis en seminarios internacio-

mil millones, lo que en la práctica significaba la destrucción total

nales y ha recibido reconocimientos de asociaciones de inge-

o parcial de estanques, plantas, matrices y de sistemas de aguas

nieros extranjeras. Hoy, Eduardo Abuauad lidera la recons-

servidas en los 150 mil kilómetros de la zona de operación. Y la

trucción de Essbio, que en dos años debería dejar a la sanitaria

población de tres regiones del país sin servicio de agua potable.

con mejores estándares que los previos a la tragedia.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




02 Pintor 2010

Sebastián Burgos Venegas 51, casado, 3 hijos. Participaron: Rodrigo Andrade, Roberto Cartes, Gina Intveen, Oliver Sáez, Sebastián Burgos, Tania Orellana.

Sebastián Burgos dice que el arte venía con él, y que desde

Hasta 2006, y por 20 años, Sebastián Burgos trabajó como diagra-

pequeño, su mente instalaba una multiplicidad de imágenes

mador en El Sur, porque la ciudad no es tan amigable con los artis-

en todo cuanto veía o leía. Luego, rayaba, manchaba y dibuja-

tas como se quisiera y había que vivir y mantener una familia. Pero

ba esa realidad o ficción hasta que se decidió a estudiar en la

hoy se siente feliz haciendo lo que siempre quiso: pintar y exponer.

UdeC, desde la cual egresó en 1983 como artista.

Algunas de sus obras es posible hallarlas en la Galería de los 8.

Desde esa época participa en muestras colectivas de fotografía, grabado y pintura en el país y en el extranjero.

Sebastián, orgulloso padre -“mis hijos son mi puntal”- cuenta que todavía es insuficiente el apoyo desde el Estado para el talento

Ama la ciudad, artísticamente se ha desarrollado aquí,

nacional o provincial, y propone desde el colegio corregir aquella

pero en Concepción, a diferencia de Santiago, no hay mer-

visión de que todo lo que hagan los artistas debe ser gratuito o re-

cado para el arte en el que se conjuga -aparte del talento

galado. “El trabajo del pintor es tan válido como el de cualquier otro

de su creador- dinero y gusto estético, como ocurre entre

profesional y hay que enseñar a valorarlo”, dice. Razón tiene. Del ganador, Oliver Sáez, otro valor local dice: “Su desarro-

niveles sociales. “Ellos son sí grandes compradores de arte y

llo visual plástico me parece consistente y progresivo desde

amantes de la pintura”, dice.

que he visto su obra”.

Gino Zavala B.

los abogados de la plaza, aunque él dirige su arte a todos los

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Gino Zavala B.

03 Escritor 2010

Omar Lara Mendoza 69, poeta generación’60. Participaron: Marcelo Sánchez, Omar Lara, María Angélica Blanco, Damsi Figueroa, Darwin Rodríguez, Tania Orellana, Tulio Mendoza y dirimió María Nieves Alonso.

Le gusta pensarse obstinado y consecuente, pero a veces la

Extra libros, a él le gusta “cultivar la amistad” y de él sus amigos

desesperanza le gana la partida a este poeta que creció en

dicen que es el poeta chileno indiscutible -poeta indiscutible de la

Nueva Imperial, pero ya es penquista, y quien, como dice Ma-

lengua española, en rigor- pues ha venido edificando a lo largo de

ría Nieves Alonso, directora de Extensión de la UdeC, forma

los años una obra sólida y consistente como poeta y traductor.

parte de una espléndida generación de poetas de la generación del 60 y algún día será Premio Nacional de Literatura.

-¿Por qué, cree, sus pares lo siguen viendo como el mejor de 2010?

Pero él, de camino al sur, retruca: “No llego a la arrogancia

- Siempre que se elige a una persona todos pensamos de in-

de pensar que dejo algo a las nuevas generaciones. Si algo

mediato en los otros que pudieron estar allí. Yo mismo lo hago.

dejo, ya lo dirá alguien, en unos cuantos años más”.

Aprovecho el momento, sí, para expresar a quienes me nombra-

Para Omar Lara, Concepción no tiene lo deslumbrante que alguna vez se dice que tuvo, pero sigue siendo cuna de muchas y

ron mi gratitud y mi alegría, pensando que yo mismo no soy sino un mero representante de lo mejor de cada uno de mis pares.

variadas propuestas culturales: en el teatro, la pintura, la música,

Este año, le fue otorgado el Premio Internacional Domus Au-

la danza, la literatura. “Hay un fondo y un trasfondo formidable que

rea, que concede la Universidad de Roma y otras entidades

necesita un marco de apoyo y comprensión mayores”, plantea.

culturales italianas. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




04 Dirigente gremial 2010 Gentileza de Corbiobío

Claudio Lapostol Maruéjouls Ingeniero Civil, casado, 4 hijos. Participaron: Luis Felipe Moncada, Pedro Ramírez Glade, Claudio Lapostol, Jorge Serón, Claudio Santander, Mario Seguel, Roberto Vega, Aldo Moisan, Iván Flores, Javier Anwandter, Juan Manuel Gutiérrez, Alberto Miranda, Miguel Mendoza, Ernesto Riquelme.

Idealista como el personaje de Cervantes, Claudio Lapostol

Su temperamento noble y afable lo reconocen sus pares, y él

Maruéjouls, de ascendencia francesa, ha atesorado desde su

dice que heredó la filosofía de sus padres de aceptar las cosas

ingreso a la U. de Chile la idea de que nuestro país sea descen-

como son para ser feliz. La diplomacia es un buen punto para

tralizado. La perseverancia es una de sus fortalezas, dice.

lidiar con todo el mundo. Otras veces echa mano al humor.

Con su tono calmado y reflexivo, y una voz peculiar y reco-

Ha demostrado ser transversal y abierto al diálogo, un punto a favor

nocida, no ceja en su intento para que esta Región lidere la

en la compleja vereda política. Pero, más allá de hechos puntuales,

mejor batalla contra el centralismo.

destaca los 26 años en que gente anónima, universidades, institucio-

Es Ingeniero Civil y como tal, flexible y de mente abierta, “aunque otros piensen que soy fome y latero”, enfatiza ri-

nes y empresas de Concepción han logrado imponer un discurso en Chile, sobre la urgencia de dar más autonomía a las regiones.

sueñamente. Hoy, el interés por estrechar redes y empapar

Don Claudio es considerado un hombre serio y creíble. “Hay

su discurso regionalista en las nuevas generaciones lo tie-

que ponerle ganas a todo lo que uno hace”, dice. Y ahí están,

nen en Twitter (@clapostol), aunque no es muy tecnológico

todavía vivas, en Corbiobío, en el Comité Asesor Económico de

como quisiera.

la UCSC y en el Consejo de Ética de Isapre Masvida.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




05 Parlamentaria 2010

Clemira Pacheco Rivas Profesora, casada, 4 hijas. Participaron: Marcelo Rivera, Martin Zilic, Jorge Ulloa, Claudio Eguiluz, Dante Gebauer, Marta Morales, Alejandro San Martín, Clemira Pacheco, Cristián

Campos, Hosain Sabag, Enrique van Rysselberghe, Sebastián Abudoj, Omar Núñez, María Carolina Inostroza, Diego González, Daniel Carrillo, Cristián Jara.

A Clemira Pacheco no le ha sido fácil acomodarse al trabajo legislativo por lento y complejo. Y aunque se empeña en hacer bien

el abogado René Carvajal (ex alcalde de Coronel) con quien, en febrero de 2011, cumplirá 25 años de matrimonio.

su pega, prefiere recorrer cielo, mar y tierra en su distrito y estar

En el Parlamento, participa en la Comisión Pesca, la cual presi-

con su gente después de cuatro días entre Santiago y Valparaíso.

dió en 2007. Al comienzo apenas entendía de artes de pesca, eslo-

Para su segundo período por el distrito 45, fue reelecta con

ra, tallas mínimas de captura o pesca pelágica, pero se preparó le-

un 33,8 % de los votos; es militante socialista, pero le hace el

yendo, revisando publicaciones, conversando con quienes conocen

quite a las reuniones. Ella es “trabajólica y bastante exigente”,

el tema, escuchando y preguntando. “He ido aprendiendo”, dice.

y por eso mismo le gustan los resultados más rápidos, que las cosas se agilicen, algo que no siempre ocurre en política.

Silenciosamente, ha hecho cosas, y este año le ha ido bien en sus reiteradas peticiones al MOP para que el puente Hual-

Es profesora básica diferencial, y en los años 80 integró el

qui-Santa Juana, sobre el Bíobío tenga recursos para conver-

MIR en la UdeC. Su padre, ex carabinero ® no le puso pro-

tirse en proyecto. Hoy, existe un estudio de factibilidad que

blemas, tampoco su madre, que educó a sus cinco hijos incul-

determina la mejor ubicación, pero todavía falta el estudio de

cándoles solidaridad, consecuencia y compromiso, valores

ingeniería y posteriormente la construcción. “No he perdido la esperanza”, dice.

Gino Zavala B.

que le ha tratado de infundir a sus cuatro hijas que tiene con

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Gino Zavala B.

06 Político emergente 2010

Daniel Jacob Carrillo, de Lota Estudiante de Derecho, 22 años, soltero, ex líder “pingüino”. Participaron: Marcelo Rivera, Martin Zilic, Jorge Ulloa, Claudio Eguiluz, Dante Gebauer, Marta Morales, Alejandro San Martín, Clemira Pacheco, Cristián Campos, Hosain Sabag, Enrique van Rysselberghe, Sebastián Abudoj, Omar Núñez, María Carolina Inostroza,

Nombre bíblico -Jacob- tiene este líder juvenil que nació el

Goyenechea, las movilizaciones de los universitarios para el crédito

mismo día, un siglo después, en que 77 jóvenes soldados mo-

con aval de Estado (Ley 20.027). “Juntamos 10 mil alumnos en Pla-

rían en la batalla de La Concepción, el 10 de julio de 1882. Pero

ya Blanca”, dice con orgullo y, en 2006 con “la Revolución Pingüina”

lo suyo no son las armas, y así lo refrenda su ruta política des-

(Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios). El descontento

de que lo reconocieran “Líder positivo”.

germinó en Lota por las condiciones de infraestructura del llama-

Con 22 años, Daniel Carrillo Sepúlveda es hoy presidente re-

do “Liceo Acuático” y ahí estuvo este hijo de suplementeros.

gional de la Juventud Socialista de la Región del Bíobío, y se

Un tipo decidido, seguro, empático y convincente, dice ser,

enorgullece de que bajo su mandato hayan ganado las federa-

aunque la sinceridad le juegue en contra a este amante de re-

ciones de las universidades Católica de la Santísima Concep-

des sociales y medios, que disfruta de películas y de la lectura

ción, San Sebastián y Concepción (sede Los Ángeles). “Nos he-

de cuánto caiga en sus manos; de los amigos y las caminatas.

mos abierto espacios con respeto, ideas, posición y opinión”.

Lo enojan sí la injusticia, los discursos falsos y la inoperancia,

Dos años marcan su senda política. En 2005, por apoyar, como presidente del centro de alumnos del liceo de Lota, Carlos Cousiño

porque es de la nueva guardia, dice. De aquélla que representa la esperanza de quienes más necesitan. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Gino Zavala B.

07 Abogado 2010

Jorge Montecinos Araya Profesor y litigante, 43, dos hijos. Participaron: Mario Rojas, Fernando Saenger, Marcelo Torres, Enrique Hernández, Ramón Domínguez, Sergio Hernández, René Ramos, David Sverlij, Remberto Valdés, Pablo Ortega, Jorge Montecinos y Jorge Cáceres Méndez.

Navidades blancas vivió en su natal Coyhaique con sus 7 her-

remodelar las Termas de Catillo (Parral) y demoler los últimos

manos, este abogado ya avecindado en Concepción, padre de

pisos del edificio FIUCC (Plaza Independencia) tras el 27-F: Ya

Javiera y Felipe, y a quien le irrita la resignación al centralismo

tienen 20 propuestas de arquitectura para remodelar la fachada,

que hoy muestra la ciudad a la que llegó para estudiar leyes.

como resultado de un concurso nacional.

Profesor de Derecho Tributario en la U. de Concepción y litigante

El año del Bicentenario ha sido “el año” de este profesional,

en causas civiles y comerciales, dice que una de sus destrezas es el

dicen sus pares, en referencia a la reciente sentencia de la Cor-

buen uso del lenguaje que cultiva con estudio y lectura. “Persuadir

te Suprema que declaró derogada una legislación especial para

y convencer en estrados sólo se logra con un discurso adecuado y

sanear propiedades “por ser anterior y contradictoria a la Cons-

razonado”, dice. En don René Ramos Pazos y Elizabeth Emilfork

titución de 1980”. El DL 2.695 se dictó en 1979 y permitía sanear

reconoce a sus formadores. “Son mis maestros”, asegura.

títulos de dominio a través de Bienes Nacionales, pero “se prestó

Con 39 años, Jorge Montecinos, fue abogado integrante de la

para abusos. La derogación de esta ley (28/9/ 2010) se logró por un

Corte de Apelaciones y su espíritu de servicio gremial lo tiene

recurso de casación que patrocinó, y posibilita revisar situaciones

desde hace tres años a la cabeza de la Asociación del Personal

de injusticia, que comprometían grandes paños de terrenos y que

Docente y Administrativo de la UdeC (2.400 socios). Consiguió

habían sido saneados en forma irregular”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


08 Político 2010

Martín Zilic Hrepic Médico, 63, casado, 3 hijos, abuelo de Olivia. Presidente regional de la DC. Participaron: Marcelo Rivera, Martin Zilic, Jorge Ulloa, Claudio Eguiluz, Dante Gebauer, Marta Morales, Alejandro San Martín, Clemira Pacheco, Cristian

Campos, Hosain Sabag, Enrique van Rysselberghe, Sebastián Abudoj, Omar Núñez, María Carolina Inostroza, Diego González, Daniel Carrillo, Cristian Jara.

En política, dice, las cuatro virtudes cardinales son básicas. Y

sol sin más protección que un vidrio empañado con corcho, se

él aplica prudencia, justicia, fortaleza y templanza en su nuevo

ganó una lesión a la mácula. Estuvo días en cama y sin poder

cargo de presidente regional de la DC, y la misma lógica de la

abrir los ojos. Hoy, le cuesta leer y no puede operar, pero in-

medicina, como especialista en cuidados intensivos que es, a

tegra el equipo de su colega y amigo Oscar Lynch, donde se

ese mundo del poder y “despoder”, apasionante, intenso pero

encarga del pre y pos operatorio del paciente.

ingrato. Pero él sabe manejarse. “En el minuto preciso se hace lo que hay que hacer, no se puede divagar”, arguye. No le gusta hablar de sí mismo, pero otros le reconocen tener en política el conocimiento y conexiones para fortalecer el papel de la

Martín Zilic ama la medicina y la investigación, y es miembro del Consejo Nacional de Investigación en Salud del Ministerio de Salud de Chile (CONIS) desde enero de 2009, entre otros cargos y distinciones.

oposición en esta Región. Sí, este yerno del conocido también doctor

En política, más que su ingrato paso por el Ministerio de

Fructuoso Biel, admite ser tolerante y respetuoso. “Mis padres me

Educación, aprecia su época en la Intendencia del Bíobío. Fue-

enseñaron a no ser sectario y a respetar la opinión de los demás”.

ron años de un desafío multisistémico, de una gran multiplicidad y variedad de temas y conflictos que hubo que resolver. En una palabra, lo más intenso en sus 63 años.

Gino Zavala B.

De Calama es este chileno-croata, hijo de Francisco y Catalina, que creció en el desierto nortino y mirando un eclipse de

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Gentileza Municipalidad de Santa Juana

09 Alcalde 2010

Ángel Castro Medina Ingeniero en Administración de empresas, 47, soltero, una hija. Participaron: Patricio Kuhn, Audito Retamal, Gastón Saavedra, Guillermo Cáceres, Eduardo Aguilera, Leonidas Romero, y Jorge Venegas.

Siempre está allí, peleando por su gente, por revivir costumbres y tradiciones y alzando la voz por mejorar puentes y caminos para posicionar su comuna, la más extensa de la provincia de Concepción, en un polo turístico. Empezó con “la saca” de camarones pero, ciertamente, en cada rincón de Santa Juana hay mucho más que ver y descubrir.

por la familia han sido fundamentales para estar donde está, dice emocionado por su distinción. Como todos, tiene virtudes, pero a la hora del detalle el pudor se impone. Aún así, se reconoce un hombre cristiano, solidario, y con un fuerte compromiso social; es empático y trabajólico -“siempre estoy preocupado de los quehaceres del municipio”- y

Es trabajólico, dice, y así se lo reconocen sus pares a este

no baja los brazos hasta solucionar los problemas de su comuni-

Ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad

dad. “Me gusta estar con la gente, sobre todo con los campesi-

del Bío-Bío y candidato a Magíster en Política y Gobierno de la

nos porque siento que tenemos muchas cosas en común. Yo me

Universidad de Concepción, soltero aún pero padre de Rayén

crié en el campo”.

Paulina, de dos años.

Perseverancia, alto sentido de responsabilidad, compromiso so-

Con 47 años, Ángel Castro Medina, es un orgulloso hijo de cam-

cial y capacidad para liderar equipos de trabajo dice tener también.

pesinos. Tiene cinco hermanos, y gracias a su esfuerzo y al de

“Los vecinos perciben que es para conseguir obras tan relevantes

sus padres pudo llegar a la universidad. Los valores inculcados

como la Ruta de la Madera o la construcción del Puente Amdel”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




10 Docente 2010

Fernando Saenger Gianoni Abogado profesor de derecho político y constitucional, 72 años, casado, 4 hijos. Participaron: Hugo Moraga, Marcela Montecinos, Lilian San Martín, Eduardo Andrade, Paulo Benítez, Sergio Briceño, Alonso Benavides, Sergio Castro, Alejandro Navarro, Eduardo Aracena, Javier Molina, Hernán Paredes.

Un jurista por excelencia y un académico por vocación es Fer-

teniendo la responsabilidad en la formación de unos 400 aboga-

nando Saenger, quien, según sus pares -muchos de ellos ex

dos. Además, director de la carrera y decano, siendo autor de

alumnos suyos- tiene la virtud de ser claro y didáctico para en-

más de 50 trabajos en su especialidad jurídica en revistas chile-

tregar el complejo contenido de las leyes y sus interpretaciones.

nas y extranjeras.

Su carrera docente se inició en las aulas del Colegio Sagrados

Una de sus causas más emblemáticas es la representación

Corazones, donde por 7 años impartió la asignatura de Economía

de la familia Matute Johns por la desaparición de su hijo Jor-

Política, para lo cual recibió una completa formación pedagógica

ge. También tuvo la defensa de la ex Colonia Dignidad, la que

de parte de los sacerdotes del plantel. Una etapa que recuerda

dejó en los 80 cuando Paul Schaefer se negó a entregarse a

con honor en su calidad de ex alumno de ese colegio.

la justicia luego de las acusaciones por abuso de menores en

Tiene causas civiles y criminales no sólo en Chile, sino en varias

su contra. Asimismo, ha sido docente en la Universidad Carlos III, en Es-

electorales en representación de la Federación Interamericana

paña, y en la Interamericana, de Puerto Rico, y reconocido por

de Abogados. Desde la década del 70 es profesor de Derecho

organismos internacionales por su aporte a la investigación en el

Político y Constitucional de la UCSC, carrera que él ayudó a crear,

ámbito del derecho comparado.

Alejandro Zoñez.

naciones del mundo. Es observador internacional para procesos

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Gino Zavala B.

11 Empresario 2010

Nicolás Imschenetzky Ebensperger Vicepresidente ejecutivo de empresas Valmar y Presidente del Directorio Casino Marina del Sol, 35 años, casado, 4 hijos. Participaron: Fernando Sáenz, Pedro Larraza, Hernán Versluys, Sergio Cichero, Gerardo Schüssler, Alex Cattan, Paul Esquerré, Gustavo Yánquez, Rodrigo Sepúlveda.

Es el pilar de una de las familias más influyentes del mundo em-

Destacaron su valentía por incursionar en un negocio que

presarial de la Región del Biobío dedicada al rubro inmobiliario y

desconocía y que le obligó a enfrentarse a gigantes de esa in-

que ahora administra exitosamente el Casino Marina del Sol.

dustria que competían por adjudicarse el cupo que le corres-

Hace 10 años, cuando recién terminaba su carrera de in-

pondía al Gran Concepción. Su plus es que lo emplazó en un

geniería civil industrial en la UDD, asumió el liderazgo de la

sector abandonado de la comuna de Talcahuano, transfor-

empresa iniciada en 1969 en la zona por su abuelo Wladimir.

mándolo en un nuevo referente habitacional y de esparcimien-

Un partidario del zar que huyó “con lo puesto” de la revolución

to de gran nivel.

bolchevique en su Rusia natal.

Hoy es el segundo casino con mayores ganancias del país y

Empresas Valmar es marca reconocida y prestigiosa. Sus

recientemente anunció la construcción para 2012 de un hotel

pares lo distinguieron especialmente como Empresario del

cinco estrellas en alianza con empresas Hyatt. Pese a su juven-

año por su fructífera labor en la consolidación que en el 2010

tud, Nicolás Imschenetzky ha demostrado una gran capacidad

tuvo el complejo Marina del Sol, que además de la sala de jue-

empresarial y mucha intuición para abordar un rubro complejo

gos está dotado de una atractiva infraestructura de recreación

de manejar como es la industria del juego, donde ha materia-

y cultura.

lizado todo lo prometido al iniciar el proyecto de Marina del Sol.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Gino Zavala B.

12 Twittero 2010

@Francotirador Periodista, 32 años. Participaron: @MiguelOlivares, @th3_m4chin3, @pipedelgado, @felipecerda, @Asdaf, @PrdtaFrustrado, @fdogonzalez, @Carolonline,

@pauvenegas, @kursiva, @andresduran, @Prialsina, @RicardoMaggio, @PatoMellado, @giulianop, @MaGoX, @PaolaAraneda, @nellorolleri.

@Francotirador no está en la categoría de “twilebrity” (algo parecido al jet set de esta red social), pero sus 6.773 seguidores

y novedosos”. Pero que a la vez son generosos para compartir el conocimiento que poseen.

lo transforman en uno de los twitteros más reconocidos y res-

A diferencia de otros twitteros que quizás le doblan en cantidad

petados de la Región. Diestro, conciso y certero con la tribuna

followers, @Francotirador no es un “aparecido” en la redes socia-

que le dan los 140 caracteres, se caracteriza por sus irónicos

les. Desde el 2003, en su blog homónimo, ha librado varias batallas

comentarios sobre la contingencia nacional y sus denuncias

-algunas con mucho éxito- en pos de la promoción de los derechos

sobre la cotidianeidad citadina. Así como también por sus reco-

digitales y una inclusión digital democrática, como por ejemplo,

mendaciones o críticas hacia las nuevas aplicaciones que apa-

“Mi primer PC… ¡Pero de Verdad! Sin dejar de mencionar aquella

recen en el mundo tecnológico.

ocasión, en julio de 2007, cuando bajo el título “El día que Chile se

Ya acumula algunos pergaminos, como estar incluido entre “Los 100 usuarios de Twitter que escriben en español que deberías se-

vendió a Microsoft”, reveló los detalles del acuerdo firmado entre el Gobierno chileno y la multinacional de Bill Gates.

guir”: una lista elaborada por los editores de ALT1040 -blog dedi-

Fuera de la “twittosfera”, @Francotirador es Cristian Leal Reyes,

cado al Internet, a la tecnología y a la cultura digital- con persona-

periodista egresado de la UCSC, que trabaja como coordinador de

jes cuyos tweets representaban “aspectos curiosos, importantes

medios digitales en Radio Bío-Bío y Canal 9 Regional.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


13 Investigador 2010

Benjamín Vicente Parada Psiquiatra, Director Depto. Psiquiatría y Salud Mental, Fac. Medicina UdeC, 55 años, dos hijos. Participaron: Héctor Mansilla, Edgardo Sanzana, Franklin Carrasco, Raúl González, Verónica Silva, Javier Chong, William Gacitúa, Rodolfo Araya, Erik Quevedo, Nelson Carvajal, Francisco Nualuart, Bernabé Rivas, Luis Ramírez.

Su estudio sobre Trastornos de Salud Mental en Niños y Adolescentes fue premiado como el mejor trabajo de

que derivaron en la creación del programa nacional contra la depresión y la inclusión de este trastorno en el Plan Auge.

investigación del año por los psiquiatras y neurólogos de

Desde 1994 es director del departamento de Psiquiatría y

Chile, durante un congreso realizado este 2010. El proyecto

Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UdeC, y gestor

es pionero en su tipo e involucró a 1.800 niños y jóvenes

del magíster en Salud Mental y del doctorado en Psiquiatría de

entre los 4 y los 18 años.

esa casa de estudios.

Durante tres años, el psiquiatra Benjamín Vicente, Doctor en

Mantiene una prolífica producción científica en revistas de

Filosofía, Mención Epidemiología y Psiquiatría Social, en la U.

corriente principal en psiquiatría y sus aportes a la salud

de Sheffield- Inglaterra, lideró esta investigación para conocer

mental de las personas se reconocen en todo el mundo, des-

la prevalencia de 14 trastornos de salud mental en la población

tacan sus pares.

líticas públicas dirigidas a la infancia y a la adolescencia. En los 90, marcó un precedente con los resultados de sus estudios sobre patologías siquiátricas en la población adulta,

Ha recibido en dos ocasiones el Mérito Académico Especial otorgado por el Consejo Académico de la UdeC y el 1 de septiembre del año pasado retomó la jefatura del Servicio de Psiquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente.

Samy Akiki.

más joven del país, información que permitirá orientar las po-

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Mesetas Superiores Fundo Hualpén.

Alcalde Marcelo Rivera:

“Península de Hualpén el tesoro perdido de la Región del Bíobio” Asegura que esa zona ofrece condiciones únicas, en medio de un santuario de la naturaleza, para quienes buscan vivir en un lugar de privilegio y a 20 minutos de centros comerciales, aeropuerto, industrias y servicios públicos y privados. Los terrenos, garantiza, son de gran calidad geológica y tienen excelente conectividad.

I

ncorporar cientos de hectáreas para potenciar el desarrollo residencial en su comuna de grupos de altos ingresos del Gran Concepción, es la idea que le roba el sueño al alcalde de Hualpén Marcelo Rivera. Es, dice, un lugar privilegiado en la zona sur del

país, que está al interior de un santuario natural,

como es la península de Hualpén que tiene una superficie de 2.600 hectáreas. “El plano regulador Metropolitano lo permite y las ventajas de la zona son innegables, ya que tiene una conectividad expedita, sin ningún puente para acceder a ella, y ubicada a sólo 15 ó 20 minutos de los principales centros comerciales, aeropuertos, sectores industriales y de servicios”.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

El alcalde Rivera admite que es un proyecto que requiere del apoyo del Estado para dotarlo de infraestructura básica y vial que mejore los accesos hacia las mesetas de la península donde se podrían emplazar las edificaciones residenciales y recreativas. Si bien no existe un plazo para materializarlo, en su municipio ya están trabajando para promover ese sector y comenzar las negociaciones con los siete principales propietarios privados de los terrenos y definir las áreas factibles de venta.

Expansión para el Gran Concepción El Gran Concepción tiene serios problemas de terrenos para una expansión del sector inmobiliario de alto nivel.


“Es considerable, ya que estamos hablando de 400 hectáAtardecer en la Peninsula de Hualpén.

reas, superficie mayor que la que se le incorporó al casco urbano del sector céntrico de Concepción con el proyecto Costanera. Ello implica la mejor opción para la expansión de una ciudad que, objetivamente, hoy no tiene otra alternativa para acoger la gran demanda de viviendas de los sectores altos. Estos ven complicado hacerlo hacia otras comunas que antes aparecían como muy atractivas, tras los riesgos de conectividad y de desplazamiento generados por el reciente terremoto del 27-F. Para llegar a la península de Hualpén no se requiere cruzar ningún puente y eso es una de las tantas ventajas concretas de lo que podría ser uno de los sectores más top para vivir en la zona sur de Chile”. -¿Cuáles son los desafíos y qué rol debe cumplir el Estado para facilitar esa tan necesaria expansión inmobiliaria del Gran Concepción?

Mesetas Superiores Fundo Trinidad.

“Yo agradezco a la revista Nos el interés por el tema de la península de Hualpén y las posibilidades que ofrece, considerando que una de las mayores necesidades en el Gran Con-

¿Qué ventajas tiene el proyecto que impulsa en la península

cepción es su falta de terrenos o la deficiente calidad de los

de Hualpén?

existentes para nuevos emplazamientos habitacionales. Tanto

“Es única y la he llamado el tesoro perdido, porque la comunidad no ha valorado su real valor y las bondades que ofrece

el municipio de Hualpén como la mayoría de los propietarios de los terrenos de la península entendemos que una adecuada

con un entorno natural de mar, río, fauna y flora privilegiada. Y el plano regulador Metropolitano del Gran Concepción ha per-

Windsurf en playa de Lenga.

mitido hacer un uso razonable de este lugar, que se traduce en impulsar un desarrollo inmobiliario y recreativo de un nivel superior con viviendas individuales, edificios de departamentos, hoteles, canchas de polo y golf. Hoy hay muchas personas de altos ingresos que están en condiciones de invertir y que buscan una oportunidad como esta”, responde el alcalde para promocionar su idea

-¿Qué están haciendo el Municipio y los propietarios de la península para atraer el interés del Estado y los inversionistas privados y así convertirla en el nuevo eje inmobiliario? “Estamos empeñados para que conozcan bien las playas como Rocoto y Ramuntcho y Las Escaleras; las popularmente llamadas “tetas del Bio Bío”; sus bosques nativos y sus gran-

Fundo Perone.

des mesetas donde se pueden emplazar los complejos inmobiliarios y recreativos. Con la dirección de Obras Municipales hemos sido muy celosos en definir cuáles son las áreas aptas y compatibles con ese tipo de desarrollo”.

“Nunca estaremos por derribar un árbol centenario” -¿Cuál es el nivel de superficie de terrenos que es posible incorporar o utilizar con esa finalidad? | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Ramuntcho.

Inversión en infraestructura -¿Qué es lo requiere el municipio de parte del Estado para hacer viable este proyecto? “Que haga la inversión en la infraestructura básica y que la solicitaremos cuando presentemos en un plazo prudente el proyecto, luego de haber concluido con los propietarios de los terrenos las negociaciones para que nos entreguen las servidumbres. Tal como hay en muchos lugares de gran atracción turística en Italia, la idea es tener una ruta de circunvalación de la península que la conecte con las playas y los principales recursos naturales, con atractivos miradores turísticos y que salga en la desembocadura del río Bio Bío. Puede parecer para muchos un sueño, pero están las condiciones objetivas y habrá que agotar todos los esfuerzos para materializarlo de manera paulatina de aquí a siete o diez años”.

Playa Pangal

-¿No teme una presión de sectores ecologistas que pueden cuestionar una intervención urbana en ese santuario de la naturaleza?

difusión de sus bondades nos permitirá llegar hacia los inversionistas y hacer entender a las autoridades de Gobierno para que apoyen este proyecto. Además, todo se hará con extrema responsabilidad y manteniendo el equilibrio con el medioambiente, porque nunca estaremos, por ejemplo, por derribar un árbol centenario”.

“Los ambientalistas deben tener la certeza que vamos a garantizar que el entorno natural no se altere. Hoy debieran estar preocupados de la gente que va allá a botar animales muertos, basura, escombros y que no se sigan cortando árboles de manera irracional, porque desde el año 1976 el recinto está declarado como santuario de la naturaleza, dentro de una propiedad privada. Los dueños de los terrenos nece-

Protegida por los acantilados -¿Cómo se hace compatible mantener un santuario de la naturaleza con el desarrollo urbano e inmobiliario? “Con proyectos, habitantes e interesados responsables. Esto puede ser compatible y sustentable en el tiempo con inversionistas que entienden que van construir su gran hogar dentro de un santuario natural, lo cual les obliga a tener conductas frente al entorno. Por ello incentivaremos la llegada de empresarios o futuros propietarios con ese espíritu y visión”. -Hoy la seguridad es un factor clave cuando se busca desarrollar infraestructura en sectores costeros. ¿Cómo se garantiza esa exigencia del mercado en el caso de la península de Hualpén? “La seguridad la tiene tanto en conformación geológica, con terrenos de gran calidad en ese ámbito, como también frente al sensible tema de la delincuencia, que no es un factor menor cuando se busca invertir una significativa cantidad en una solución habitacional de alto costo. Está la protección natu-

sitan subsistir y ahora se les ofrece una oportunidad de que hagan negocios con precios razonables en función del valor de mercado de sus propiedades. Así se terminará con una serie de acciones que están dañando seriamente el patrimonio de ese santuario de la naturaleza. Esperamos el apoyo de los ecologistas para que cada proyecto que se busca implementar sea amigable con los recursos naturales y la belleza escénica única que se ofrece desde sus mesetas. Por eso abogamos por residentes cultos y comprometidos con proteger el medioambiente en que vivirán”. -En cuanto al desarrollo turístico más específico ¿también espera apoyo para cierta infraestructura básica que permita apreciar en toda su dimensión los paisajes con adecuados miradores y la señalética de flora y fauna existente? “La idea es tener un plan de manejo racional que permita valorar, por ejemplo, los cientos de aves que llegan por ser un área de descanso obligada de importantes rutas migratorias”.

ral que entrega el mar con sus acantilados y los humedales y

Atraer inversión extranjera

accesos controlados muy específicos por la desembocadura

¿Harán gestiones para atraer a inversionistas extranjeros

o la caleta de Lenga. Además, con la construcción del Puente

en el rubro de la hotelería, porque tener un recinto de cinco

Industrial, el cuarto sobre el río Bio Bío, toda la infraestructu-

estrellas en medio de ese paisaje y a 20 minutos de un ae-

ra vial complementaria a ese viaducto podría conectarse a la

ropuerto, es considerado en cualquier parte del mundo una

península de Hualpén ampliando sus trazados”.

muy buena opción?

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


“Es evidente que lo haremos, pero lo prioritario es que conozcan las bondades de la península y su apertura residencial. Sabemos, por ejemplo, que se instalará un hotel de la cadena Radisson en Concepción. No tengo ninguna duda que si supieran del potencial que ofrecemos, quizás lo hubiese emplazado acá, porque para cualquier persona observar desde su habitación la desembocadura del río Bio Bío, playas, bosques nativos centenarios, es algo impagable.

Bolívar Ruiz: “Es compatible el desarrollo residencial con un buen manejo ambiental” El Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental Bolívar Ruiz señala que la condición de santuario de la naturaleza, con una normativa jurídica que la regula, exige la realización de estudios de impacto ambiental para el desarrollo residencial que se pretende. Explica que, además, hay un plan de manejo financiado y aprobado por el Consejo de Gobierno Regional y por la entonces Corema, en el 2003, que permite actividad inmobiliaria en la meseta, pero no en los acantilados costeros. Y define claramente que debe ser un desarrollo residencial con buena calidad de viviendas en sitios grandes y poca densidad poblacional y accesos adecuados, “porque si instalamos edificios de departamentos con la concentración que hay en el centro de Concepción, objetivamente, matamos ese santuario”. Bolívar Ruiz indica que a ellos les corresponde vigilar que exista un manejo sustentable y que las medidas que se adopten para ese tipo de proyectos sean legales y se hagan cargo de los impactos ambientales que provocarán. Y enfatiza que un factor importante de destacar, tras el natural temor provocado por el terremoto del 27-F, es que la península de Hual-

Playa Los Burros.

pén, “es una de las áreas más seguras del Gran Concepción, porque es uno de los pocos sectores donde aflora la roca madre y también por la altura de sus mesetas y acantilados. Los informes geológicos contenidos en el plan de manejo de ese santuario dan cuenta que ese sector costero es extremadamente seguro, lo que beneficia con ello a cualquier desarrollo urbano y recreativo que se pretenda hacer”. El abogado Bolívar Ruiz aclara que las áreas donde no puede haber ese tipo de intervenciones son el humedal y los acantilados costeros, porque es lo único que todavía preserva la vegetación nativa. “En el sector de la playa Las Escaleras hay un bosque milenario, que está certificado por expertos, que tiene más de 800 años. La quebrada del Burro y otras que tienen nombres tan pintorescos son áreas donde incluso hay especies en extinción como el Belloto del Sur y el Queule. También la condición que se da en el humedal y bosque nativo cercano, que es un remanso para aves migratorias en sus largas rutas, que debe preservarse”.

Cuevas en sector acantilados.

-Considerando que se hace un manejo sustentable para un desarrollo inmobiliario ¿Qué ventajas objetivas tiene emplazarlo en ese santuario de la naturaleza? “Si se hacen bien las cosas sería un aporte muy importante para el crecimiento del Gran Concepción e incluso podría ser un modelo para imitar en lugares similares en el resto del país. Lo que hay que evitar es que esos proyectos liquiden el ambiente y lo transformen en puro cemento. Por el contrario, que se hagan edificaciones que se integren al entorno, lo que permite que la biodiversidad siga prestando servicios ambientales, con lo cual se da un valor agregado a los

Pesca deportiva en desembocadura.

desarrollos inmobiliarios”. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Flavio Cassinelli, Hellen Martín, Rodrigo Germany y Enrique Ulloa.

Carlos Larraín y el momento político en ACAN El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín Peña, hizo un profundo análisis de la contingencia política chilena durante su participación en el Encuentro de Actualidad y Análisis organizado por Revista NOS en Concepción. El personero tuvo respuestas chispeantes y esclarecedoras frente a cada consulta de los asistentes invitados al evento.

Claudio Eguiluz, David Gajardo, Carlos Larraín, William García, Javier Vera y Juan Burgos.

Carlos Soto, Carlos Vera y Sergio Fischman.

Alex Cañete y Evelyn Becerra.

Miguel Ángel Romero, Audito Retamal y Rafael López.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Maximiliano Díaz, Carlos Serrano y Gunther Domke.

Osvaldo Muñoz y Omar Sandoval.

Marcos Stuvens y Joyce Olsen.

Marcelo Rivera, Christian Paulsen y Sergio Zañartu.


Patricio Gómez,Tania Zavala, Miguel Ángel Romero y José Leiva.

Hernán Arancibia y Rodrigo Marambio.

Ricardo Ayllón y Claudia Ortíz.

Jorge Andrés Rivas, Hernan Montero y Luis Bravo.

Santiago Kriman y Terrence Martin.

Javier Vera, Faride Juri y Roberto Mora.

Gastón López, Vicente Otero y Alberto Zawaasky.

Jaime Olivares, Tatiana Carrasco y Blas Pereira.

David Gajardo, Laura Zavala y Carlos Contzen.

Victoria Valencia, Teresita Castillo y Joyce Olsen.

Angélica Pallacar, Juan Burgos y Carla Cantín.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Araucanía Andina

Un destino para Fascinante es su naturaleza y su territorio es el mudo testigo de una historia ancestral que muchos turistas buscan conocer para aprender algo más de las culturas originarias. Alejados del ruido de la ciudad y de los balnearios veraniegos, es la ruta ideal para quienes buscan el ansiado relajo durante las vacaciones. Araucanía Andina es una alternativa de turismo vigente durante todo el año en la Novena Región. No es parte del circuito de balnearios más concurridos de la zona, pero poco a poco se ha ido consolidando como una verdadera alternativa de descanso en medio de hermosos parajes naturales. “Ese es precisamente el plus de nuestra oferta”, explica Pablo Valdebenito, Presidente de Araucanía Andina. Comúnmente, añade, existen personas que tras regresar de sus vacaciones vuelven aún más cansadas. Eso, según Valdebenito, “es porque se escogió un mal destino”. Araucanía Andina ofrece una rica variedad de alternativas donde se puede realizar actividades de mayor ejercicio o riesgo, u otras que permiten alcanzar una relajación ideal tan necesaria a fin de año.

Fascinante por naturaleza Destino Araucanía Andina es el nombre que recibe la zona situada al noroeste de la Novena Región, donde se encuentran las comunas de Victoria, Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Meli-

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


peuco y Cunco. El acceso a esta zona se puede realizar a través de las localidades de Victoria, Lautaro, Cajón, Temuco y Cunco. También desde Argentina, por los pasos de Pino Hachado e Icalma. Gracias a sus fascinantes características geográficas en esta zona es posible encontrar termas, lagos, lagunas, parques nacionales y volcanes; convirtiéndose en un panorama tremendamente atractivo para el turismo.

Alternativas para visitar Numerosas son las ofertas con las que cuenta Araucanía Andina, con amplios espacios para el deporte y actividades para la familia. También están los Parques Nacionales Conguillío y Tolhuaca, y las Reservas Nacionales Malalcahuello-Nalcas, Alto Bio bío y China Muerta, admiradas por turistas nacionales y extranjeros que llegan a conocerlas.

un descanso ideal Gracias a la cantidad y calidad de nieve que se deja caer en los faldeos cordilleranos, y que se mantiene gran parte del año, la visita se transforma en una alternativa posible de realizar en cualquier fecha del año. En los volcanes Llaima y Lonquimay se ubican tres centros de esquí que cuentan con una gran calidad en infraestructura y equipamiento. Estas mismas montañas en verano ofrecen a los turistas la posibilidad de realizar circuitos de trekking y ascensos para conquistar sus cimas. Si se busca un turismo “más clásico” también se encuentran balnearios como los del Parque Nacional Conguillío, el Lago Colico o las lagunas Galletué e Icalma, que cuentan con plácidas playas y áreas de camping.

Gastronomía La oferta gastronómica del Destino Araucanía Andina también tiene mucho que entregar. “Algunos empresarios extranjeros, ubicados en comunas como Cunco y Curacautín, elaboran una cocina de especialidades que combina la cocina tradicional chilena y la mapuche, disponible en lugares como Victoria, Lonquimay y Melipeuco”, asegura Valdebenito. Otros atractivos son los productos “gourmet", como los Quesos de cabra en Lonquimay, Hongos Morchella Secos, en Curacautín y Lonquimay; Merkén en todas las comunas de la zona, y Brotes de Coligue, en Melipeuco. La gastronomía tradicional mapuche está presente a través de cereales y legumbres, tradición que ha pasado de genera

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




ción en generación y que está presente en platos habituales como los porotos con mote o con maíz, arvejas con locro, garbanzos con chuchoca, ensaladas de habas, entre otros.

Espacio para las tradiciones Numerosas familias de origen mapuche se encuentran en el territorio de Araucanía Andina, las que hasta hoy mantienen vivas sus tradiciones gastronómicas, sociales y culturales; costumbres que van traspasando a sus hijos y nietos. “Los que visiten estos lugares pueden encontrarse con esta cultura y tradición, logrando aprender un poco más sobre ellos”, afirma Valdebenito. Esto especialmente, en aquellas áreas ligadas a la cosmovisión y la vida espiritual del pueblo mapuche. Las costumbres de estos habitantes se pueden conocer visitando sus diferentes hogares ruka, actividades que forman parte de la oferta del lugar.

Artesanía

ción de esta angustia y el descanso es una vía sana de hacerlo, y que lleva a la unión familiar que tanto se necesita”, asegura

En esta zona los artesanos producen variados productos, espe-

Pablo Valdebenito. Araucanía Andina está a un par de horas

cialmente aquellos utilizados en las labores del campo, tales como

de Concepción o de Chillán, con una conectividad que permite

aperos de huasos, riendas, monturas, manea y cinchas. Además,

hacer el recorrido sin problemas.

elaboran accesorios como cinturones, porta documentos, llaveros, monederos, fundas de cuchillos y martilleras como souvenir. Las mujeres son las encargadas de realizar hermosos textiles con motivos tradicionales de la cultura mapuche, que originalmente se crearon para vestir a las familias y realizar sus rituales. La alfarería es una técnica que ha sido transmitida por los años, a través de una artesanía trabajada, principalmente, por mujeres. En cestería, se confeccionan variados objetos en diferentes formas y tamaños, que luego pueden ser usados como adornos en el hogar.

En Araucanía Andina realzan y fomentan las características del país, uno donde se pueden hallar diferentes zonas climáticas, permitiendo que convivan flora y fauna únicas en el mundo, junto a paisajes de gran atracción visual con un territorio dominado por montañas, ríos, lagos y abundante vegetación. Es una zona donde las culturas originarias construyeron sus cosmovisiones y entregan su sabiduría ancestral. Conocimiento que es transmitido en forma oral, de generación en generación, y es comunicado a los turistas nacionales y extranjeros, a través de sus costumbres, vestimenta, comida, relatos y tradiciones

Vía de escape

en centros turísticos cercanos. En la mayoría de los casos son

Este año ha sido fuerte para la mayoría de los chilenos, lleno

atendidos por sus propios dueños, creando una conexión entre

de momentos cargados de dolor y angustia. “Los habitantes de la Octava Región saben de esto. Entonces se convierte en una real necesidad para ellos el encontrar alguna forma de supera-

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

el visitante y quien lo recibe, algo que por lo general produce que éste siempre quiera regresar. Publicación financiada por Proyecto Fosis Araucanía.


Consolidación de Postgrados en Derecho en UCSC

Magíster en Derecho Procesal de Familia y en Derecho Penal atraen interés de abogados Una sólida formación académica y profesional, con docentes de excelencia, y reconocimiento a las destrezas adquiridas son un estímulo para quienes optan por esta vía de perfeccionamiento. El Magíster en Derecho Procesal de Familia es un programa

El programa tiene dos modalidades: una académica con su

de postgrado creado en la Universidad Católica de la Santísima

correspondiente tesis de grado, y otra profesional, que exige

Concepción el año 2010, con un cuerpo de profesores de exce-

la solución de un caso práctico frente a un tribunal compuesto

lencia a nivel nacional y nombres tan destacados como Hernán

por una comisión de tres profesores.

Corral Talciani, Carmen Domínguez Hidalgo, Álvaro Vidal Olivares, y el ministro Héctor Carreño Seaman, entre otros. Cristián Gutiérrez, director académico del Magíster en Dere-

Se otorga una certificación intermedia de Diplomado a los participantes que cursan los dos primeros semestres. Mayor información en www.ucsc.cl, fono 2345617.

cho Procesal de la Familia y ex Juez de Familia en Concepción, comenta que este progra-

Más identidad profesional

ma está dirigido al perfeccionamiento necesario para desenvolverse en el

Waldo Ortega Jarpa,

ámbito profesional. En el

abogado, docente de la

contexto del tribunal de

Facultad de Derecho de

familia, el énfasis estará

la UCSC desde hace más

en el ejercicio profesional

de 10 años, decidió pro-

y su aplicación práctica en

fundizar en materias del

la litigación oral.

ámbito penal para compatibilizar

“El grado que se obtiene, previa aprobación de

ción, por lo que ingresó

resolver un caso práctico al

al programa, obteniendo

cual se someterá al alumno ticipación”, destaca Cristián

tareas

soría Penal de Concep-

un examen oral, considera

con un par de horas de an-

sus

docentes y en la Defen-

el grado de Magíster en Cristián Gutiérrez, director académico del Magíster.

Waldo Ortega Jarpa, abogado.

periencia, concluye que

Gutiérrez. De esta forma se medirán las competencias desarrolladas por los estudiantes del magíster que iniciará su segunda versión en abril de 2011. Con dos semestres cursados, el alumno podrá obtener la certificación in-

enero de 2010. De su exfue enriquecedor actua-

lizarse y aprender con expositores de renombre, y especialistas en derecho penal.

termedia de Diplomado. Las clases se realizarán viernes y sábado,

“Hoy en día no basta con la licenciatura, y en Derecho, como en

cada quince días. (Informaciones en www.ucsc.cl Fono: 41-2345615).

otras carreras, la tendencia mundial es a la especialidad. Eso le da mayor identidad a la profesión y a quien la ejerce. El abogado de

Magíster en Derecho Penal Este Programa ha sido dirigido en sus tres versiones por Jaime Náquira Riveros, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y está orientado a entregar las herramientas necesarias

hoy, a diferencia del sistema inquisitivo anterior, requiere de otras destrezas como el trabajo en equipo para analizar casos”. Actualmente, el modelo de trabajo individual está superado, pues, para litigar se deben conocer estrategias, distintos proce-

para el desempeño en el ámbito penal. El Magíster ya cuenta con

sos de análisis y resoluciones de los Tribunales Superiores de

16 graduados, los cuales han sido formados en conocimientos y

Justicia frente a determinadas posiciones dogmáticas. Por eso,

destrezas para un cabal desempeño en las distintas áreas del

concluye Ortega, ”se necesita aprender a trabajar en este nuevo

ejercicio profesional en la materia.

escenario y el magíster da esa oportunidad”. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Regata aniversario del Club Deportivo Español

Un centenar de participantes de cinco clubes de remo tomaron parte en el Campeonato de Velocidad, realizado en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz, con motivo del aniversario del Club Deportivo Español. El triunfo en la competencia, que tuvo el patrocinio de Isapre Masvida, se lo llevó el club anfitrión.

Isabel Ayala y Patricia Aravena.

Natalia Pérez y Consuelo Venegas.

Karina Crisóstomo y Pamela Cabrera.

Nicolás Guerrero, Ignacio Pérez, Jorge Guerrero y Sebastián Rodríguez.

René Thibaut, Diego Medina y Felipe Cea.

Sebastián Venegas, Jaime Pérez y Esteban Pérez.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Nicole Chouquer y Tania Llancafil.

Rafael Pérez, Dina Valdés y Reinaldo Pérez.

Javier Carrasco y Claudia Leal.

Gabriela Saavedra, Laura Zavala y Blanca Espíndola.

Pamela Cataldo, Mauricio Saldívar y Valentina Saldívar.

Yovanna Matamala y Mauricio Matamala.

Karla Jara, Josefa Vila, Catalina Bobadilla y Nicolle Osses.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Felipe Schnake, Premio a la Perseverancia y Responsabilidad, junto a Carlos Montesino, Director Instituto Einstein.

María Sepúlveda, Javier Pierart, Sebastián Parra, Felipe Jair Toledo, Cristian Silva, Felipe Borda, Ivo Oyarzún; alumnos reconocidos por su espíritu deportivo.

Un grupo de 106 alumnos de la décimo quinta generación

Graduación de alumnos del Colegio Einstein

del Colegio Einstein se graduó de cuarto medio en una emotiva ceremonia que se realizó en el Hotel Terrano de Concepción. Durante la licenciatura se premiaron a los estudiantes con mejor rendimiento académico y a quienes destacaron como mejores compañeros, alumnos integrales, deportistas, talento artístico, superación y constancia en sus estudios.

Natalia Dinamarca, Primer Lugar Segundo nivel D, y Gisella Cifuentes.

Fernanda Montecinos.

Carlos Montesino, Daniela Basualdo, Premio Talento Artístico, y María Sepúlveda, Directora Colegio Einstein.

Cristóbal Herrera, Primer Lugar Segundo nivel A, y Vanessa Godoy, Profesora Jefe Segundo nivel A.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Carolina Cresta, Primer Lugar Cuarto A, y Premio Alumno Integral, junto a Ximena Estrada Figueroa, Profesora Jefe Cuarto A .

Matías Torres, Mejor Compañero Cuarto A, y Felipe Delgado, Alumno Cuarto A.

Mario Vildósola Fica, Primer Lugar Cuarto B, y Mariela Hidalgo Sepúlveda, Profesora Jefe Cuarto B.

Aurora Vásquez, Mejor Compañera segundo Nivel B, y Priscila Jara, Alumna Segundo Nivel B.


Luis Eduardo Prieto, Secretario General INACAP; Gonzalo García, Presidente Consejo Directivo INACAP; Javier Vera, Vicerrector Concepción-Talcahuano; Gonzalo Vargas, Rector INACAP y Víctor Herrera, Gerente Regional Capacitación.

Francisco Fuenzalida, Patricia Muñoz y Blas Pereira.

En una ceremonia encabezada por el Presidente del Consejo Directivo de INACAP y su

Inauguración nuevo edificio de INACAP

Rector, Gonzalo García Balmaceda y Gonzalo Vargas Otte, respectivamente, fue inaugurado el nuevo edificio de la institución, ubicado en la autopista Concepción Talcahuano. Las obras significaron una inversión de US$ 4,5 millones y suman 3.600 metros cuadrados a los 1.600 ya existentes. El proyecto forma parte de un plan de renovación de infraestructura de la casa de estudios a nivel nacional.

Victoria Herrera, Teniente Ruth Sepúlveda, Pilar Calderón y Paula Echeverría.

Marcos Delucchi, Mario Seguel, José Antonio Guzmán y Juan Villanueva.

Pedro Troncoso, Renato Paredes, Gonzalo Vargas y Christian Landerretche.

Víctor Herrera, Carlos González, Flor Weisse y Gonzalo Vargas.

Luis Eduardo Prieto, Javier Vera, Jacqueline van Rysselberghe y Fernando Grez.

Samia Juri, Faridi Juri, Florencia Lecannelier y María Paz Jiménez.

René Benavides, María Gricelda Palma y José Manuel Fernández.

Andrea Duffau, Marcos Campos y Evelyn Martínez.

Sergio Giacaman, Pablo Leiva y Fernando Grez.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




La psicóloga Pilar Sordo entregó su particular visión de

Secretarias de la UCSC en Charla de Pilar Sordo

“Cómo ser feliz en el siglo 21”, en la charla que dictó a las integrantes de la Asociación de Secretarias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El evento se realizó el 23 de noviembre pasado, en el auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila de dicho plantel universitario.

Katherine Arriegada, Fernando Pilar y Silvia Espinoza.

Carolina Astudillo, Nayade Montoya y Marcela Sandoval.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Roxana Torres, Mariella García e Isabel Polanco.

Susana Bucarey, Directora Servicio al Personal; Pilard Sordo, sicologa y expositora, e Iván Valenzuela, Decano Facultad de Economía.

Eliana Figueroa, María Cristina Durán, Vivian España y María Inés Hernández.


Capacitación a residentes en caleta Cocholgüe

María González y Ruth Garrido.

Fabiola Sandoval, Héctor Muñoz, Ana Sandoval y Miriam Sanhueza.

Un curso de 128 horas en Manipulación de Alimentos fue dictado por el organismo Técnico de Capacitación Figueroa y Poblete Ltda, a personas vinculadas a la pesca artesanal residentes de caleta de Cocholgüe. La actividad fue patrocinada por la red social de la Cámara Chilena de la Construcción y Enap Refinerías. Los beneficiados son miembros de Ferepa Biobío.

Nelson Pincheira, Vicepresidente Ferepa Bío Bío, y  Miriam Sanhueza.

Ana Sandoval, Pavel González Contreras, Chef Instructor, y Fabiola Sandoval.

Rebeca Macías, Lorena Sanhueza y Ruth Garrido.

José Méndez, Damari Carrasco (Otic Corporación de la Cámara Chilena de la Construcción Bío Bío) y Héctor Muñoz.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Con la presencia del Presidente Ejecutivo de Movistar Chile, Claudio

Reinauguración sucursal de Movistar Talcahuano

Muñoz Zúñiga, y del Director de Clientes, Juan Antonio Etcheverry, la compañía reinauguró la sucursal de Movistar Talcahuano que había resultado totalmente dañada por el maremoto del 27/F. La puesta en marcha de estas instalaciones da un nuevo impulso al proceso de reconstrucción del puerto y reestablece su servicio de atención para sus clientes de esa ciudad.

Corte de cinta.

Capitán Rodolfo Catalán, Claudio Muñoz, Presidente Telefónica, y Mauricio Toro, Gerente Zona Sur Movistar.

Ricardo Mesa, Supervisor de infraestructura Movistar; Mauricio Quevedo, Jefe de Gestión Movistar, y Miguel Pérez, Jefe área opercaiones sur Movistar.

Capitán Rodolfo Catalán, Claudio Muñoz, Presidente Telefónica; Gastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano, y Juan Antonio Etcheverry, Director clientes Movistar.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Edgardo Salgado, Subgerente Atención Presencial VIII Región.

Claudio Silva, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones; Claudio Muñoz, Presidente Telefónica; Mauricio Toro, Gerente Zona Sur Movistar, Juan Antonio Etcheverry, Director clientes Movistar, y Edgardo Salgado, Subgerente Atención Presencial VIII Región.

Marcelo Smith, Jefe Zona Sur Servicio al cliente; Padre Francisco Osorio, y Jorge Vizcaya, Subgerente Gestión Sucursales.

Guillermo Vega, Evelyn Urzúa y Marcos Carrasco.


Tomás Varela, gerente zonal Sur La Araucana; Ana Luisa Larraín, directora relaciones institucionales Unab; Antonio Castilla, presidente La Araucana y Leonel Vega, director general Difusión y Admisión Unab.

Evelyn Becerra, directora Instituto Profesional La Araucana Concepción; Flor Hidalgo, afiliada becada Bienestar Social Armada de Chile; Ana Luisa Larraín, directora Relaciones Institucionales Unab, y Pedro Canario, capitán de navío Bienestar Social Armada de Chile.

La Araucana y Universidad Andrés Bello becan en la VIII Región

Un reconocimiento al de-sempeño académico entregó La Araucana y la Universidad Andrés Bello a alumnos -trabajadores e hijos- representantes de empresas afiliadas a esta Caja de Compensación en Concepción y Talcahuano, zonas afectadas por el terremoto del pasado 27/F. La ayuda fue una beca que cubre el ciento por ciento del arancel 2011 en la UNAB. A la fecha se ha entregado un total de 15 becas que significaron una inversión cercana a los 34 millones de pesos.

Víctor Álvarez, hijo afiliado, becado Cap Huachipato; Jorge Pradenas, afiliado becado Ferrocarriles del Pacifico; Cecilia Zarzar, afiliada becada Transcom Worldwide Chile Ltda., Flor Hidalgo, afiliada becada Bienestar Social Armada de Chile, Hans Pezo, hijo afiliado, becado Gas Sur, y Wladimir Solís, afiliado becado Ferrocarriles del Estado.

Ignacio García, Jefe Relaciones Laborales y Servicios del Personal Cap Huachipato; Víctor Álvarez, hijo afiliado, becado Cap Huachipato; Lilian San Martín, directora Ingeniería en Computación e Informática Unab Concepción, y Pedro Gutiérrez, miembro Directorio La Araucana.

René Tiznado, subgerente zonal Ferrocarriles del Pacifico; Jorge Pradenas, afiliado becado Ferrocarriles del Pacifico; Andrés Arjona, agente Talcahuano La Araucana, y Luis Felipe Uribe, director de Difusión y Admisión Unab Concepción.

Leonel Vega, director general Difusión y Admisión Unab; Gonzalo Villanueva, subgerente Administración y Finanzas Gas Sur; Hans Pezo, hijo afiliado, becado Gas Sur, y Jorge Godoy, subgerente comercial La Araucana Concepción.

Tomás Varela, gerente zonal Sur La Araucan; Rolando Kelly, rector Universidad Andrés Bello; Antonio Castilla, presidente La Araucana, y Gerardo Sandoval, vicerrector Unab Concepción.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Reconstruyéndote a ti misma Irade realizó en Concepción el encuentro regional número 26 de secretarias y asistentes ejecutivas, el que en su versión 2010 estuvo orientado a entregar a las asistentes herramientas y ejemplos para enfrentar el período de reconstrucción -luego del terremoto del 27/F- tanto desde ámbito personal como laboral. Participaron como relatores el periodista Julio César Rodríguez, la sicóloga Camila del Solar y el líder de Desafío Levantemos Chile, Felipe Cubillos.

Vista general del evento.

Margarita Lagos, SVTI; Felipe Cubillos, Gestor Desafío Levantemos Chile y Susana Contreras, Maritano Industria de Jabones.

Bruny Rojas, Carabineros 4° Comisaría; Julio César Rodríguez, Ximena Ruiz y Marta Enríquez de Innergy Holding.

Patricia González, IRADE; Marta Fuentes, Cap Acero; Camila del Solar, Relatora; Patricia Scheinfelt, Cap Acero; Verónica Henríquez, IRADE.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Julio César Rodríguez, María Angélica Blanco, IRADE; Francisco Miguieles, Subgerente de Educación para Ejecutivos y Asesorías, IRADE.

Elizabeth Soto, Sofia Bañados, Psicóloga Camila del Solar, relatora; Marcela Saavedray Violeta Cerda.


&DPLQR (O 9HQDGR $QGDOX« 7HO«IRQR 6DQ 3HGUR H PDLO YHQWDVORVFDQHORV#FLVV FO

ZZZ FLVV FO

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Unas 3.000 personas participaron en la Tercera Gran Corrida

Tercera Gran Corrida de Clínica Sanatorio Alemán

de la Salud organizada por Clínica Sanatorio Alemán, que se realizó el 12 de diciembre pasado. El evento deportivo recreativo para aficionados se hizo en dos categorías que cubrieron trayectos de 3 y 12 kilómetros, respectivamente, teniendo como punto de partida el ex Puente Viejo, en el sector Costanera de Concepción.

Carlos Delucchi, Gerente General Sanatorio Alemán; Erika Olivera, Pilar Fernández, Gerente de Administración Sanatorio Alemán, y Verena Hempel, Relacionadora Pública Sanatorio Alemán.

Constanza y Álvaro Sauterel.

Tomás y Rodrigo Marambio.

Felipe Maturana, Claudio Monroy y Francisco Vega.

Rafael Marambio, Guillermo Marambio y Guillermo Marambio Lavín.

Jaime Gatica, Erika Zuchel y Andrés Espinoza.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Jorge Torrico y Rocío Vilchez.

Felipe Ramírez, Isabel Mendoza y Matías Arriagada.

Gilda, Alejandro y Rosario Torres.

Alejandra e Ignacia Montalba.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Juan Luis Urzúa, Javier Vera, Paul Esquerré, Víctor Ulloa.

Matías Palomo, Khaterine Echaiz, Paola Pezzani y Luis Endia.

Una cena de premiación en la que participaron los 40 competidores de Aromas 2010, fue el último hito de este evento culinario que

Aromas 2010 - INACAP

INACAP organiza entre sus alumnos de gastronomía de todo el país. En su undécima versión, este certamen tuvo a Concepción Talcahuano como sede anfitriona. El Gran Premio Aromas lo ganó la dupla representante de INACAP Puerto Montt.

Nicolás Gasic, Victoria Herrera, María Paz Jiménez y Ronald Game.

Javier Vera, Flor Weisse, Javier Aldunate y Paula Larenas.

Flavio González, Catalina Maira, Claudio Taito y Daniela Valladares.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Álvaro Valenzuela, Paula Larenas, Carlos von Mühlenbrock, Axel Manríquez y Patricio Arias.

Ignacio Mardones, Carola Izquierdo, Tara Turner, Ana Luisa Larraín, Margaret Tullo y Gerardo Sandoval.

Andrés Viveros, Miriam Cabezas y Marco Delucchi.


| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Más de 60 colleras de las provincias de Concepción, Ñuble y

Salazar Israel auspició rodeo en parque Pedro del Río

Arauco participaron en el rodeo organizado por el club Pedro del Río Zañartu, el que, en la misma fecha, inauguró su medialuna en el sector de la Desembocadura del Biobío. Salazar Israel y Mitsubishi Motors auspiciaron esta fiesta huasa vivida en la zona.

Patricio Bugmann y Romina Sáez.

Pamela Cabrera, Adán Cabrera y Luz Sánchez.

Patricio Inostroza, Eugenia Soto y Juan Bahamondez.

Jorge Vargas y Lorenzo Villalón.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Waldo Espinoza Michelini, Presidente Club de Rodeo Chileno Pedro del Río Zañartu, y Sergio Valenzuela Gumucio, Secretario Club de Rodeo Chileno Pedro del Río Zañartu.

Julio Espinoza y Khaterine Toro.

Edison Sepúlveda y María Ortíz.

Marcia Fuentes y Roberto Riquelme.

Gloria Cazabón y Samuel Villarroel.


Grado a que conduce: Magíster en Derecho Procesal de Familia FACULTAD DE DERECHO

Certificación Intermedia: Diplomado.

Magíster en

Duración de los estudios:

Derecho Procesal de Familia

2ª Versión

P

Sumario de Contenidos: Tribunales de Familia / Soluciones Cooperativas / Litigación oral / Temas Conflictivos / Protección Derechos Del niño / Derecho Matrimonial / Adopción / Derechos de Alimentos / Filiación / Violencia intrafamiliar / Cuidado Personal, Patria Potestad, Relación directa, Situación y Desafíos de la Familia en el Mundo de hoy / Talleres y Seminarios de Integración.

Postitulos

Diplomado: 2 Semestres

Requisitos de Admisión:

Abogado o Licenciado en Ciencias Jurídicas. Solicitud de Incorporación dirigida al Comité Académico.

Modalidad de Clases:

Cada 15 días: Viernes: 16,00 a 22,00 horas Sábados: 8,15 a 14,15 horas

Inicio:

Programas

de Educacion Continua UCSC Posgrados

Magíster: 4 Semestres

Diplomados

Informaciones y postulaciones Universidad Católica de la Santísima Concepción Campus Santo Domingo Lincoyán Nº 255, Concepción Director del programa: Cristian Gutiérrez Lecaros Teléfono: (41) 2735617 - 2735600 Fax: (41) 2735601

Viernes 1 de abril de 2011

Arancel y Matrícula: Arancel Anual: 71 UF Derecho Básico de Matrícula: $115.000.-

Postulaciones a: magisterprocesalfamilia@ucsc.cl adjuntando currículum vitae Fecha de cierre 17 de marzo de 2011

Cupos limitados | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Instituto Profesional La Araucana realizó investidura de alumnos de Técnico en Enfermería Grupo sección 3.

Una emotiva ceremonia de investidura tuvieron los alumnos de Técnico en Enfermería de Nivel Superior del Instituto Profesional La Araucana de Concepción, que se realizó en el auditorio del Colegio Médico. La actividad, donde recibieron el uniforme institucional y la piocha, contó con la participación de la jefa de carrera Gloria Rodríguez, autoridades del plantel y de los padres y apoderados de los estudiantes. La carrera registró un alza en sus matrículas en los últimos años, como consecuencia de los requerimientos del mercado laboral.

Grupo sección 4.

Ceremonia de la Luz.

Génesis Morales, Andrés Godoy, y Michelle Martínez.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Leslie Carrasco, Patricia Henríquez, Gloria Rodríguez, Jefa carrera TNSE; Rosa Gálvez, María Elena Jarpa; Sandra Faúndez y Evelyn Becerra, Directora IPLA.

Germán Arriagada, Gerente Servicios Integrales de Enfermería; Evelyn Becerra, Directora IPLA, y Mauricio Moraga.

Patricia Henríquez, docente; Gloria Rodríguez, Jefa carrera TNSE y Sandra Faúndez, docente.


Trabajadores recibieron certificados en Calderería Estructural

Con una ceremonia donde los estudiantes del piloto de capacitación en Calderería Estructural recibieron sus certificados, que acreditan sus competencias, se puso término al proyecto “Fortalecimiento del Capital Humano Metalmecánico de Biobío”. En la iniciativa promovida por Innova Chile, participó la Universidad Técnica Federico Santa María, Corfo y A.G.MET BioBio.

Jorge Urrutia, Director subrrogante UTFSM Sede Concepción; Víctor Torres, Ejecutivo Innova Chile, y Cristian Lama, Coordinador Regional Innova Chile.

Pedro Flores, Víctor Maldonado y Nelson Díaz.

Julio Labraña, Sergio Pincheira, Aldo Fuentes y Alejandro Navarro, Director Departamento de Desarrollo y Proyectos Externos UTFSM.

Aníbal Valenzuela y Jorge Sáez.

Juan Poblete, Manuel Hormazábal, José Fontalba y Pedro Coronado.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Jorge Baksai, Cónsul Hungria; Netfalí Álvarez, Subprefecto, y Víctor Herrera, Cónsul Holanda.

PDI presentó plan estratégico Minerva II

Angelo Gacitúa, Jefe Policía Internacional Concepción; Germán Vásquez, Jefe Policía Internacional Talcahuano y Héctor Acosta, Inspector.

El nuevo plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Minerva II (2010-2015)”, además de la misión y función de la Policía de Investigaciones de Chile, fue dado a conocer al cuerpo consular acreditado en Concepción, como parte de la política de acercamiento a la comunidad que estableció la institución. A la actividad concurrieron Ilkka Heiskanem, Embajador Finlandia, Ann Heiskanem, Mirka Cuevas, Subcomisario, y Reinaldo Moscoso, Prefecto (s) PDI.

Juan Villanueva, Cónsul España, y Reinaldo Moscoso, Prefecto (s) PDI .

la totalidad de los cónsules honorarios de Concepción, el embajador de Finlandia en Chile, Ilkka Heiskanen, y altas autoridades de la PDI en la Región.

Yasna Yuseff, Asistente Administración PDI, y Oscar Alarcón, Subcomisario.

Ángelo Gacitúa, Jefe Policía Internacional Concepción; Mario Suwalski, Cónsul Polonia, y Germán Vásquez, Jefe Policía Internacional Talcahuano.

Los días 1, 2 y 3 de diciembre se realizó la cuarta versión del Salón Tecnológico

Salón Tecnológico Empresarial 2010

Empresarial 2010 en Concepción. En la actividad se dieron a conocer los principales productos y servicios que el mercado ofrece en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC para el desarrollo de las empresas. El evento contó con la presencia de relatores nacionales e internacionales, quienes manifestaron su visión de las TIC en el área de Comex, Pyme y Educación.

Alfredo Barriga, Secretario Ejecutivo de Estrategia Digital – Ministerio de Economía; María Pujol, Profesora de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) en investigación del IN3 – Barcelona (España); Marcelo Román, Gerente General de ACTI; David Fadda, Gerente de Western Digital para el Cono Sur.

Mario Moncada, Productor Ejecutivo Salón Tecnológico Empresarial 2010; Gordana Stojkovic, ITBS Program Manager – Invest Corfo y Natalia Zapata, Productora General Salón Tecnológico Empresarial 2010.

Jorge Urrutia, Sub Director de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción; Teniente Alfredo Acevedo, Jefe de Intereses Marítimos de la Gobernación Marítima de Talcahuano; Carlos González; Gobernador de la Provincia de Concepción y Alfredo Barriga, Secretario Ejecutivo de Estrategia Digital – Ministerio de Economía.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Jimmy Astorga, PCBOOK; Claudia Riveros; Angélica Gutiérrez y Matías Córdoba, HP.


Seminario Asipes, Biobío: Región pesquera por excelencia

Luis Felipe Moncada, Gerente Asipes, Domingo Jiménez, Director de Asipes, Iván Norambuena, Diputado, Pablo Galilea, Subsecretario de Pesca y Roberto Izquierdo, Presidente Asipes.

Gabriel Torres, Concejal de Hualpén; Eduardo Tarifeño, Consejero Nacional de Pesca; Juan Vilches, y Frank Sauerbaum, Diputado.

Con la participación de líderes gremiales, científicos, académicos, políticos, artesanales y laborales, se realizó en los salones de Suractivo el seminario Biobío: Región pesquera por excelencia, organizado por la Asociación de Industriales Pesqueros en el marco de sus 60 años.

Pedro Schlack, Past Presidente de Corma, Leoncio Toro, Gerente CPCC, y Sergio Giacaman, Seremi de Planificación y Cooperación.

Luis Felipe Moncada, Gerente Asipes, Intendenta Regional Jacqueline van Rysselberghe, y Rodrigo Sarquis, Past Presidente Asipes.

Francisco Martinic, Director Diario de Concepción; Jorge Dresdner, Economista Universidad de Concepción, y Cristián Campos, Diputado.

Jorge Ulloa, Diputado; Alberto Romero, Director de Asipes; Jan Stengel, Vicepresidente Asipes, y Domingo Jiménez, Director de Asipes.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Alejandro Hamame, Felipe Hamame y Francisco Hamame.

Rodrigo Meneses, Marcos Urizar y Andrés Urizar.

Jeepeton 4x4 auspiciado por Salazar Israel

Eduardo Reyes y Pablo Reyes .

La Teletón motivó a un grupo de jeeperos de Concepción a organizar una “jeepeton 4x4” para recaudar fondos que fueron en ayuda de esta jornada solidaria. El evento tuvo el apoyo de la automotora Salazar Israel.

Ricardo Aravena y Violeta Gómez.

Gabriel Maulén y Natacha Quiñones.

Rodrigo Miranda y Leslie Nova.

Dionisio Sagredo y Valentina Alegría.

Patricio Valdebenito y Gladys Obando.

Sixto Gutiérrez y Gabriel Gutiérrez .

Francisco Aguilera, Jaime Pacheco y Marcelo Chávez.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Danilo Rivas y Eric Rivas.

Carolina Rodríguez, Reinaldo Opazo y Agustín Opazo.


Nueva Peluquería & Spa de Patricio De Ramo en Pedro de Valdivia

Un segundo proyecto inauguró en noviembre pasado Patricio De Ramo. Se trata de De Ramo Hair & Spa Pedro de Valdivia, un exclusivo concepto en el Centro Comercial SOHO, de ese sector, para quienes gustan de la innovación y de los espacios estilosos. Anteriormente, había lanzado su propuesta Bienestar y Salud, en el centro de Concepción, como parte de De Ramo Spa Urbano.

Pabla Pérez, Carla Cofré, Patricio De Ramo, Juanita Campos, Carla Sepúlveda y Javiera Sepúlveda.

Laura González, Patricio De Ramo y Paula Loyola.

Valeska De Ramo, Verónica Sáez y Rodrigo del Valle.

Raúl Menjibar en inauguración de It’s Alive DuocUc

Paulo Méndez, Roberto Rojas, Támara Paredes y Marcos Clark.

Marilyn Fierro y Yusef Hadi.

Corina Soto, Federico Viganego, Claudia García y Carlos Jaccard.

Sergio Ogalde y Rodrigo Ortíz.

Yaquelina De Ramo; María José De Ramo e Ivette Grollmus.

Con una clase magistral del publicista y diseñador gráfico Raúl Menjibar, Presidente de LowePorta Chile, se inauguró la segunda versión del Festival de Publicidad It’s Alive 2010, organizado por DuocUC, Sede Concepción. Menjibar analizó las últimas tendencias en el mundo de la publicidad y de la comunicación comercial.

Lily Semler y Cristián Garrido.

Raúl Menjibar.

Pedro Troncoso, Director Duoc UC Sede San Andrés; Patricio Corte, Consejero Coreduc; Gonzalo Olivari, Director de Marketing DUOC UC, y Cristian van Rysselberghe, Sub Director Administrativo Duoc UC.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Andrea Andana, Carolina Soto y Evelyn Contreras.

Cristian Carroza, Scarleth Muñoz, Docente; Claudio Sáez, Rector Instituto Virginio Gómez, y Rocío Orellana.

Oscar Ramírez, Bosques del Sur; David Alarcón, Quillayes, y María Carolina Inostroza, Bosques del Sur.

“Relacionando Sabores” fue el nombre del Cheese&Wine organizado por las

Cheese&Wine del IP Virginio Gómez

alumnas de tercer año de Relaciones Públicas del IP Virginio Gómez. Previo a la degustación, las anfitrionas, también alumnas del plantel, realizaron una presentación de los productos a los asistentes. En el evento también se presentó el cuarteto de cuerdas de Roberto Villagra y la bailarina Fernanda Mena, de la academia Juanita Toro.

Andrea Fuica, Docente Área Comunicaciones; Lorena Flores, Claudio Sáez, Rector Instituto Virginio Gomez; Alicia Zerega, Directora Desarrollo Constitucional e Informática, y Escarlet Rifo.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Natalia Friz, Yesenia Matamala y Virginia Araneda, Jefa Carrera.

Johanna Barra, René Lagos, Vicerrector Instituto Virginio Gómez, y Brest Leclerc.


Disfrutan compras navideñas en Mall Plaza Trébol

Myriam Martínez y Agustina Toledo.

Un agitado y entretenido ambiente en que se mezclan las fiestas de fin de año y los primeros días de vacaciones de verano para los niños se vive en Mall Plaza Trébol, donde las mujeres son las protagonistas. Madres, hijas y amigas comparten y aprovechan las múltiples opciones del centro comercial, que entrega la posibilidad de disfrutar distintas actividades en un solo lugar y, además, darse un gusto en el verano que comienza.

Paulina Artigas y Andrea Porter.

Marisa Perrín y Alejandra Morán.

María Fernanda Cañón y Jacqueline San Martín.

Isabel Escalona y Magdalena Salgado.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




El Centro de Formación de Ejecuti-

Lanzamiento de Diplomados Centro de Formación de Ejecutivos UDD 2011

Consuelo Heimpell, Claudia Vega y Carmen Gloria Pérez.

Claudio Müller, Director Centro Formación de Ejecutivos, UDD.

The Wessex School Senior Graduation 2010

Angélica Ancamilla, Angélica Pallacar y Jezabel Molina.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

presentó sus Diplomados 2011, oferta académica orientada a la capacitación, formación y desarrollo de los profesionales de la Región del Biobío.

Álvaro García, Alejandra Romero y Nicolás Sepúlveda.

Sergio Gatica, Julia Pérez de Arce y Axel Moreno.

Una hermosa despedida de cuarto medio tuvieron los 42 estudiantes del colegio The Wessex School, quienes, acompañados de sus familias y profesores, recibieron su licencia de enseñanza secundaria. Es la décimo tercera promoción que egresa de este establecimiento británico.

Claudia Koch, Héctor Cruces y Felipe Cruces.

vos de la Universidad del Desarrollo

Mary Anne Argo y Terrence Martín, Rector.

Munir Hazbun Rezuc, Franco Fabbri y Roberto Fabbri.

Soledad Pinto y Gerardo Quiroz, Vicerrector.


Luis Riffo, Director Carrera de Mecánica Instituto Virginio Gómez; Marisol Padilla, Marcia Morales y Viviana Tallia.

Donación de Instituto Virginio Gómez a la Teletón

Javier Bravo, Director de Diseño Curricular Instituto Virginio Gómez; Daniela Villalobos, Ailynne Guzmán y René Lagos, Vicerrector Instituto Virginio Gómez .

Yvette Chassin-Trubert, Claudio Sáez y Virginia Aravena.

Teresa Seguel, Coordinadora Taller de Alta Motivación Teletón; Aaron Concha, Profesor Taller de Percusión “Al Toke” Teletón, Miguel Pilgrin, paciente Teletón, y Pilar Cisternas.

Una batería musical para los niños de la Teletón de San Pedro de Paz fue donada en un esfuerzo conjunto que hizo el Instituto Profesional Virginio Gómez con su personal, como un aporte para motivar la participación en la última Teletón. Durante la ceremonia de entrega, encabezada por el Rector del plantel, Claudio Sáez, participó un grupo de jóvenes músicos que deleitaron con sus melodías a los alumnos de la institución.

Julia Riquelme, Directora de Otec; Rubén Valdés, Ana Esparza y Claudia Castro, Jefe de Tesorería Instituto Virginio Gómez.

Cristian Véjar, María Teresa Salazar, Juan Pablo Pinto, Subdirector de Administración y Finanzas Instituto Virginio Gómez, y Alicia Zerega.

La suma de 2.915 euros fue recolectada entre miembros de la maso-

Solidaridad belga para escuela de Dichato

nería de Bélgica para ser donada a la escuela Arturo Prat de Dichato, que sufrió graves daños por el terremoto y posterior tsunami, lo que se tradujo en la entrega de útiles escolares y material didáctico. A ello se sumó el aporte que realizó también la comunidad del Colegio Concepción San Pedro de la Paz, en textos, muebles y enseres para los alumnos de prebásica de la escuela dichatina.

Francoise Harez, André Goldberg y Roberto Mora.

André Goldberg y Roberto Mora Mella.

Ricardo Villablanca, Ddirector de la Escuela; Francoise Haurez, André Goldberg, Francisco Olave y Roberto Mora.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Gonzalo Elgueta, abogado; Eduardo Carrasco, abogado; George Schubert, Defensor Regional, y Mauricio Latirga, abogado Ministerio Público.

Claudia Castillo, Coordinadora zonal ProBono; Eduardo Tapia, Director Pro Bono Concepción; Marcela González, Difusión y Comunicaciones Pro Bono, y Alejandra Tapia, abogada.

Un total de quince estudios jurídicos y dos notarías participarán en el programa

Fundación Pro Bono Concepción

Pro Bono Concepción que busca prestar servicios legales gratuitos en la Región del Biobío a personas, sectores o grupos vulnerables para que puedan acceder a la justicia a través del trabajo voluntario de los abogados. La ceremonia de lanzamiento de Pro Bono en la zona se realizó en el Club Concepción.

Pablo Guerrero, Presidente Fundación Pro Bono, Senador Víctor Pérez, Fernando Rojas, abogado socio del Estudio Álvarez Caro - Rojas y Torres.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

José Elgueta, Jorge Montecinos y Hugo Larraín, Directores Pro Bono.


Día del Adulto Mayor

Un entretenido y animado Día del Adulto Mayor disfrutaron los pensionados afiliados a La Caja

Silvia Saldias, Giovanna Illanes, Raquel Muñoz y Boris Salcedo.

Gladys Yáñez y Marcial del Río, Cumplieron 50 años de casados el 16 de lulio.

Los Andes, en la sala de la entidad en Concepción. Los asistentes disfrutaron de la presentación interactiva de mimo Pancho y de la actuación de cantantes y de una sesión de bailes. Los asistentes recibieron también muchos premios y mensajes de reconocimiento por un aporte laboral y familiar.

Telma Alarcón y Boris Salcedo.

Cena Pan y Vino en Suractivo La caja Los Andes, a través de sus directivos, como parte de su rol social, participó en la Cena Pan y Vino 2010, realizada en el Centro de Eventos Suractivo, el jueves 21 de octubre pasado. El evento de solidaridad con los más necesitados fue conducido por Vivi Kreutzberger y tomaron parte artistas como: el Kiwi, Carolina Oliva, Carlita Ochoa,

Leonardo Pohl, José Azocar, Verónica Gaete, José Cires, Pedro Espinoza y Claudia García.

Ignacio Garmendia y Miguelo, entre otros. Además, los 2.500 adherentes a esa obra social del Hogar de Cristo participaron en entretenidos juegos y concursos.

Tres Tenores Los representantes de Caja Los Andes disfrutaron con las interpretaciones de la Gala que ofrecieron los tenores Jaime Azócar, Leonardo Pohl y Pedro Espinoza, en el Teatro de la Universidad de Concepción. Los artistas recibieron cerradas ovaciones del público asistente por su gran calidad vocal y también por el repertorio que contempló varias

Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Concepción; Jacqueline van Rysselberghe, Intendenta de la Región del Biobío; Marcela González, Claudia García, Max Castillo, .

Margarita Fuentes, Juan Bustos, Marcela González, Max Castillo, Verónica Gaete y José Cires.

Verónica Monroy, Directora de Comunicaciones Nacional Hogar de Cristo; Cecilia Ponce, Director Ejecutivo Sede regional Hogar de Cristo; Juan Pablo del Solar, Presidente del Consejo regional del Hogar de Cristo; Marcela González, coordinadora Zonal Pensionados Caja Los Andes.

áreas de óperas famosas y obras clásicas.

José Azócar, Leonardo Pohl y Pedro Espinoza.

Pabla Pérez, Francisco Ortiz, Boris Salcedo, José Azocar, Marcela González, Leonardo Pohl, Adrián Neira, Pedro Espinoza, Max Castillo y Claudia García.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Dency Valverde, Médico Achs Chiloé; Andrés Llarena, Hospital Naval; Carlos Echeverría, Hospital Naval; Gustavo Mauvecin, Centro Medicina Hiperbárica Mar del Plata, Argentina, y Daniel Malfanti, Armada de Chile.

Tercer Simposio Nacional de buceo profesional

Luis Giampietri, Presidente Capítulo Latinoamricano ADC Internacional; Diana Valderrama, Gerente Prosub; Claudio Castro, Presidente ADC Chile, y Marcos González, Gerente Operaciones Prosub.

El encuentro se realizó en el centro de eventos SurActivo los días 17,18 y 19 de noviembre y fue organizado por el Centro de Buceo Profesional (Prosub). El simposio contó con expositores nacionales y extranjeros en temas de salud, seguridad, operaciones de buceo y aspectos legales de esa práctica en Chile. También participaron autoridades relacionadas con el tema y los proveedores de servicios y equipamientos para quienes optan por esta actividad.

Marcos González, Gerente Operaciones Prosub; Capitán de Corbeta Alfred Westermeyer, y Carlos Echeverría, Hospital Naval.

Leonardo Concha, Buzo Prosub; Bryan Cormack, Buzo Prosub; Álvaro Villaseñor, Asistente Operaciones Prosub; José Vega, Buzo Prosub, y Cristian Elchiver, Supervisor Buceo Profesional Prosub.

Ricardo Jeldres, CascoAntiguo; Rodrigo Araya, Divers University, y Claudio Toledo, Chile Services Managements S.A.

Manuel González, Inspector de buceo Gobernación de Talcahuano; Dr. Antonio Felmer, Diana Valderrama, Gerente Prosub, y Marcos González, Gerente Operaciones Prosub.

Guillermo Silva, Chile Services Managements S.A.; Elba Cárcamo, Prosub, y Diego Barrera, Oceachile.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Héctor Sánchez, Nautisub; Cristian Jiménez y Ramón Jiménez, de Inmesub.


Seminario de Biotecnología industrial en INACAP

El Mejoramiento genético vegetal, Genómica funcional y Biopelículas microbianas fueron las temáticas abordadas en el seminario que organizó la Carrera de Biotecnología Industrial de INACAP, que contó con la participación de especialistas del Instituto Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chillán, y del Centro de Biotecnología de la UdeC. En el encuentro, alumnos de la especialidad expusieron sus proyecto “Elaboración de cerveza tipo Lager Bock y Lager Rubia”, y compartieron con los asistentes la experiencia y los resultados de su trabajo práctico.

Chantall Garcés, Cristián Paredes, Jocelyn Hernández y Mercedes Sáez, alumnos Biotecnología Industrial INACAP.

Homero Urrutia, Centro Biotecnología UdeC; Marcela Ulloa, Docente Biotecnología INACAP; Javier Chilian, INIA Chillán, y Carmen Gloria Belmar, Coordinadora Área Procesos Industriales.

Javier Muñoz, Maricella Carrasco, Karin Lisboa, Elizabeth Gaete y María Fernanda Barría, alumnos Biotecnología Industrial INACAP.

Blas Pereira, Director de Carreras INACAP; Pamela Herrera, Docente Biotecnología INACAP; Soledad Villouta, alumna Área Procesos Industriales, y Gabriel Donoso, INIA Chillán.

Claudio Silva, Eduardo Gutiérrez, alumnos expositores Biotecnología INACAP; Marianela Iturra, Docente Biotecnología INACAP, y Viviana Becerra, INIA Chillán.

Un entretenido after office disfrutaron los clientes de Entel, gracias a

After office de Entel

la invitación de la gerencia zonal de la empresa y el Área de desarrollo TI de la compañía. El evento, “Cloud computing, soluciones On-demand”, la nueva manera de ser Empresa, se realizó en la Casa de la Cultura de Marina del Sol.

Jaime Olivares, Jefe Comercial Empresas Entel; David Gajardo, Gerente de Negocios Entel PCS; Claudio Zambrano, Gerente General Schusler S.A, y William García, Gerente comercial Revista Nos.

Desmond Mac-Lod, Director cuentas Entel; Carla Sepúlveda, Administrador In Pesca; Rita Mendoza, Ejecutiva comercial Entel, y Diego Alfaro, Gerente comercial Portuaria Cabo Forward.

Eduardo Moreno, Gerente Regional Entel; Marcelo Rodríguez, Gerente Gescom; Luis Jofré, Gerente de Operaciones Electromática, y Félix Fuentealba, Ejecutivo Comercial Entel.

Rodrigo Sanhueza, Ejecutivo Empresas Entel; Carlos Montesino, Director Instituto Einstein; Angélica Pallacar, Ejecutivo Empresas Entel, y Robinson Cáceres, Ejecutivo Empresas Entel.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Paulette Veillón, Carolina Parra, Laura Pérez, Víctor Toledo, empresa Salazar e Israel, y Constanza Fernández.

Benjamín Brandt y Víctor Brandt.

Sofía Vargas y Sofía Montecinos.

Como una manera de fomentar el deporte y los valores en

SsangYong apoyó torneo de minibásquetbol

torno a las actividades que promueven la vida sana y el compañerismo, SsangYong y su concesionario en la zona, Salazar Israel, participaron como auspiciadores del encuentro de minibásquetbol Fraternidad 2010 que, exitosamente, organizó el Colegio Concepción San Pedro.

Pablo Arriagada, Yazmin Silva, Martín Contreras e Ignacio Melo.

Marcela Schneeberger, Sebastián Leefhelm, Arturo Parada, Julio Becerra; entrenador Club Deportivo Alemán, y Vicente Carrasco.

Benjamín Salinas, Claudio Toledo, Joaquín Salinas y Carolina Parra.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Claudio Toledo, Víctor Toledo, Ulises Toledo, Rodrigo Vidal, Edgardo Méndez, Coordinador Extraescolar Colegio Concepción.

Leonel Pérez y Johana Opazo.

Rodrigo Aguilera, Camilo Peña y Raúl Trostel.


Lo mejor de las obras de Víctor Jara, Violeta Parra, Luis Advis y Patricio Manns

Corcudec presentó Chile Sinfónico

presentadas en formato sinfónico fueron interpretadas por Feliciano Saldías, Ramiro Vera, Ema Millar y Marianela Caamaño en un montaje preparado por la Orquesta de la Universidad de Concepción y el coro de la casa de estudios. El evento forma parte del programa Puesta en Valor de Música Chilena desarrollado por la Corcudec en el Bicentenario.

Edilia Jaque y Luis Parra.

Rocío Andaur y José Díaz.

Juan José Godoy y Margarita Jara.

Carla Carrillo, Javier Carrillo y Grisela Candia.

Javiera Montecinos y Alfredo Murillo.

Miguel Fernández y Lisette Fuentealba.

Lucas Opazo y Cynthia Cisterna.

Sara Muñoz y Leticia Muñoz.

Gisela Contreras y Rolando Herrera.

Verónica Foster y Carlos Parra.

Lucía Uribe, Felipe Saavedra, Daniela Rosenberg y Pablo Castillo.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Juan Alberto González, Sub Gerente de Pensionados y Extensión de Caja Los Andes; Marcela González, Coordinadora Zonal de Pensionados; Berta Ramírez, Pensionada de Caja Los Andes, y Francisco Zañartu Saavedra, Gerente zonal de Caja Los Andes.

Francisco Ortíz, Ejecutivo Comercial de Caja Los Andes; Marisol Oliva, Ejecutiva de Afiliación de Caja Los Andes; María Angélica Gallardo, Ejecutiva de Afiliación de Caja Los Andes; Carlos Muñoz, Ejecutivo de Afiliación de Caja Los Andes, y Max castillo, Ejecutivo de Fidelización de Caja Los Andes.

Artistas y bandas nacionales, como Fernando Ubiergo y la Sonora Pala-

Feria del Adulto Mayor de Caja Los Andes

cios, además del show de Daniel Viches, animaron la novena versión de la Feria Interactiva del Adulto Mayor, FIDAM 2010, el más importante evento que Caja Los Andes organiza para sus pensionados afiliados. En la actividad, a la que asistieron ejecutivos de la Caja, parlamentarios y autoridades locales, participaron cerca de 5 mil personas. En el evento también se eligió a la Reina FIDAM 2010.

Edmundo Novoa, Director Regional IPS; Marcela González, Coordinadora Zonal de Pensionados de Caja Los Andes; Berta Ramírez, afiliada pensionada de Caja Los Andes, y Francisco Zañartu, Gerente Zona Centro Sur Caja Los Andes.

Sonia Páez, candidata a Reina de Penco, Laura Inzunza, candidata a reina del Taller de Pintura Clásica de Concepción; Victoria Fernández, candidata a reina de Chi –Kung Concepción.

Francisco Zañartu, Gerente Zonal de Caja Los Andes, junto a Nannet Casanova, Premio Antigüedad de Caja Los Andes.

Luisa Fernández y Norma Navarrete.

Francisco Zañartu, Gerente Zonal de Caja Los Andes, junto a la Reina de FIDAM 2010, Victoria Fernández

Marcelo Rivera, Alcalde de Hualpén; Sergio Henríquez, Gerente Sucursal Talcahuano de Caja Los Andes junto al Diputado Cristian Campos.

Hugo Guíñez Consejero Asesor Regional Adultos Mayores Region del Biobío; Juan Alberto G., Sub Gerente Pensionados y extensión Caja Los Andes y María Barra, Presidenta Ucam Comunal Los Angeles.

Roald Marín, Gerente Sucursal Los Ángeles de Caja Los Andes; Patricio Schurch, Gerente Sucursal Chillan de Caja Los Andes; Francisco Zañartu, Gerente Zona Centro Sur de Caja Los Andes y Sergio Henríquez, Gerente Sucursal Talcahuano de Caja Los Andes.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

Anfitrionas de Todo Producciones junto al Mimo Pancho.


La Traviata en noches de Gala Lírica

Maximiliano Urbina y Francisco Morales.

Su segunda puesta en escena de una gran ópera, con fragmentos de La Traviata, de Giuseppe Verdi, realizó Enpro Entretención & Producción. La presentación, correspondiente a la Quinta Noche de Gala Lírica, se realizó en el Teatro Casino Marina del Sol.

Dr. Héctor Zepeda, Gabriela Andrade y Oscar González.

Elena Sotomayor, Ignacio Arrieta, Mireya Sotomayor y Tatiana Carrasco.

Luz María Zenteno y Alan Ripley.

Ricardo Sobarzo, Felipe Céspedes, Ximena Urzúa y Alfonso Rivas.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Nicolás Sánchez

El último exorcismo dos como amarrar “hilos invisibles” a las patas de las camas) y, de esta forma, realizar una última buena acción que muestre al mundo la falsedad del oficio y la inexistencia del demonio. Sin embargo, en esta ocasión Marcus no sabía con qué chicha se curaba y las cosas resultaron muy diferentes a como las planificó. En el comienzo, el tono de El último exorcismo es irónico y humorístico, pues muestra cómo se puede jugar con la sugestión de los incautos y abusar de su fe. Las primeras secuencias están marcadas por las carcajadas que producen las confesiones del chanta de Marcus y su puesta en escena de efectos especiales para su rito, lo que a más de un espectador le hará preguntarse si está observando una película de terror o es otra parodia de El exorcista. Mención aparte es la elección del formato usado para contar la historia, tipo “falso documental de terror”, recurso archiutiEn un mundo cada vez más racionalista, escéptico y defrauda-

lizado desde The Blair Witch Project a la española REC, Clover-

do de los dogmas de la Iglesia ¿qué oportunidad de verosimili-

field: Monstruo o Actividad Paranormal, pero pocas veces tan

tud tiene una película de terror que se base en el ancestral rito

bien aprovechado como en este caso, pues es el factor clave

del exorcismo? La verdad, muy pocas. Salvo que, astutamente,

que permite, sin mayores sobresaltos ni pérdidas de continui-

intente usar este escepticismo introduciendo como protagonis-

dad, pasar con eficiencia del humor a un filme que tiene más de

ta a un cura exorcista “chanta” que no cree ni en su oficio ni en

suspenso que de terror (lo que en absoluto le resta méritos).

el diablo y que, de esta manera, genera la confianza y complici-

Se plantea una trama original fabricada por un guión eficien-

dad del espectador. Una premisa que El último exorcismo supo

te, que retiene la atención del espectador mediante todos los

aprovechar para salir, de forma al menos digna, del paso.

recursos clásicos del género (encierro, aislamiento, cámaras

Vamos a la trama. El reverendo Cotton Marcus (Patrick Fa-

subjetivas, etc), pero que prescinde de digitalizaciones innece-

bian), es un pastor evangélico que proviene de un linaje de

sarias que dificultan la falta de imaginación. Incluso, El último

exorcistas. La diferencia es que él no cree ni en demonios ni en

exorcismo se puede permitir segundas lecturas: su falso do-

extrañas posesiones. Es un charlatán, cuya habilidad lo llevó

cumental se puede apreciar como una parodia al fanatismo

a descubrir una cómoda forma de ganarse el pan ofreciendo

religioso imperante en el Estados Unidos más conservador, el

la vida eterna a sus incautos feligreses. Un día, llevado por el

del WASP (sigla de americano blanco-anglo-protestante), y de

remordimiento y cansado de sus estafas, Marcus decide termi-

toda la industria de charlatanes que lucra con el negocio del

nar con sus embustes y acepta un último caso de posesión que

pecado, la culpa y el terror a la divinidad. Sin ser una geniali-

afecta a una adolescente campesina de Lousiana (Nell, inter-

dad, El último exorcismo sabe entretener, mantener suspenso

pretada por Ashley Bell), con el único fin de grabar con cámara

y sorprender con buenas actuaciones. Punto negro: el final,

todos los trucos que utiliza durante sus ritos (algunos tan bur-

quizás “muy-demasiado” en todo sentido.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


Publicard

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Bunke Los

“Tratamos de mantener la honestidad con respecto a nuestro trabajo”  |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


E

n el segundo piso de su búnker de opera-

Por Nicolás Sánchez | Fotografía: Viviana Peláez

Hace diez años partieron casi con lo puesto desde Concepción a probar suerte en Santiago. Tras una carrera de as-

ciones en Chile, ubicado en el barrio Be-

censo continuo, marcada por pasos muy

llavista, Mauricio Basualto (baterista), los

prolijamente planificados, hoy viven en

hermanos Álvaro y Gonzalo López (vocalis-

México, se proyectan a Iberoamérica

ta y bajista respectivamente) y Mauricio Durán (guitarrista) bromean mientras comparten rápidamente una pizza. Aquel es uno de los po-

y sueñan con tomar once en la casa de

cos momentos de dispersión que disponen desde que hace un par

Silvio Rodríguez, a quien actualmente

de días llegaron al país, entre tocatas, entrevistas y compromisos de promoción; de hecho, Francisco -guitarrista y hermano de Mauricio

tributan con “Música libre”, su nuevo disco bajo el brazo.

Durán- aprovechó de hacer una “escapada” y ver a su hijo. Hace casi un año que no se reencontraban con Chile. Y hace dos que viven en México, país en el que -contrato con la multinacional Universal Music para grabar cinco álbumes, mediante- dirigen la

como el músico chileno Manuel García, que participa en canciones

internacionalización de su carrera. Un año de lejanía abundante y

como “Al final de este viaje” y “La era está pariendo un corazón”.

de cataclismos singulares que afectaron a su entorno, como el terremoto casi grado nueve que durante el verano asoló a su ciudad natal, Concepción. Sin embargo, la ansiedad del regreso también tiene otro motivo, y ése es el lanzamiento en el país de “Música libre”, su sexto álbum de estudio, dedicado íntegramente a tributar al cantautor cubano Silvio Rodríguez, un ídolo personal que la banda no ha dudado en entronar “a la altura de John Lennon o Violeta Parra”. El disco se compone de doce relecturas de clásicos del trovador –no necesariamente grandes éxitos-, entre las que destacan los singles “Sueño con serpientes” (en clave rock sicodélico) y “Quién fuera” (con arreglos tipo The Byrds), además de un puñado de versiones para todos los gustos, como “Santiago de Chile” (en clave disco-funk), y –para muchos la más sorpresiva y sobresaliente- “El Necio” (cuyo característico sonido de cuerdas de nylon ahora es un poderoso riff de hard rock).

rs

-Las canciones de este disco no conforman el típico “Grandes éxitos” de Silvio ¿Cómo fue la selección de temas? ¿En qué criterios se basó? -Mauricio Basualto: La selección de los 12 temas fue larga, yo diría que fue el proceso más largo de todos los que involucró la realización de este disco. Desde que partió el proyecto en la sala de ensayo -más o menos a finales del año pasado- hasta que se decidió el set list, yo creo se trabajaron más de 30 temas en general (…) Después, Meme del Real empieza a trabajar en la producción del disco y nos empieza a aclarar la película; a veces, por ejemplo, encontraba que la canción era genial y todo, pero lo que la banda hacía no era tan aportativo (sic). Ese fue el segundo filtro. Y el tercer filtro fue, finalmente, cuando antes de entrar al estudio se tomaron decisiones: se eligieron quince temas, de los cuales sabíamos quedarían doce. Todo eso pasó por mucha discusión, digamos, “a palabrazos”; des-

La propuesta, surgida casi de la casualidad mientras “jameaban”

pués hubo otro descarte a guitarrazos (risas) y dio para todo. Pero

ideas para un nuevo disco, posee la adrenalina del riesgo, y lo saben.

fue entretenido, porque es como el espíritu del disco, que tiene una

Por ello, esta vez se apoyaron en un buen equipo, comandado por

personalidad súper clara.

Emmanuel del Real (que junto a su grupo Café Tacvba ya tenía expe-

riencia haciendo versiones exitosas de clásicos latinos como “Ojalá que llueva café” y “Cómo te extraño”) e invitados más que ad-hok

-¿A qué se refieren al decir que las canciones de Silvio ya tenían una aproximación rockera? -Álvaro López: En el sentimiento que te da la canción. Por ejemplo, “Sueño con serpientes” para nosotros claramente era la canción más sicodélica de Silvio, por la personalidad que tiene, por la letra, los arreglos, siendo incluso bien acústica. Entonces, obviamente teníamos que irnos por ese lado. -Mauricio Durán: En ese sentido, “El Necio” también es súper buen ejemplo, desde que lo escucha. Por una parte está la letra… -A.L: La letra ya es punkie. -M.D: Y por la forma como lo expresa e interpreta en el disco. Y segundo también, por la guitarra, cuando empieza tum-tututu-tutututuum… (Nota de la R: tatarea el coro principal) te das cuenta que el tipo está en un estado de ánimo súper rockero, cachai. O sea, no está viendo pajaritos en su cabeza como en otras canciones, y está bien. Claramente el tipo cuando escribió eso -y a quien haya querido decírselo- fue con una actitud de rebeldía.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




-¿Les ha tocado alguna rasgadura de vestiduras o reclamos furibundos de círculos más ortodoxos por este disco?

En uno de los salones del gigantesco inmueble (suerte de “mall del carrete”) Los Bunkers despliegan, de forma sucesiva, un set list com-

-M.B: Noo, yo las estoy esperando. De hecho en Conce tengo un

puesto por casi 30 canciones que recorren la mayoría de sus princi-

par de juntas programadas para eso. Las quiero disfrutar, porque

pales hits. Las versiones de Silvio Rodríguez producen una mezcla de

necesito un poco de talibanismo.

calma y curiosidad en el público; muy distinto al resultado de sus vie-

-A.L: Pero sí hubo un poco de eso en el momento en que decidimos contarle a la gente que el próximo trabajo iba a ser sobre canciones de Silvio y no nuestras. Decían “¿cómo pueden hacer algo así?”, como criticando el proyecto. Ahí hubo más rasgaduras de vestiduras. Una vez que la gente escucha el disco, dice “ahh, es como

jos hits como “La Culpa”, con el que la banda administra a la perfección los tiempos y pausas en la interacción con sus fans; finalmente, la reacción pasa a euforia con las canciones de “Vida de perros” (2006), la cuarta placa de su discografía, y que hasta la fecha (según consignan las biografías de la banda) es su disco más vendido en el país.

un disco de Los Bunkers”. -M.D: Este disco en cierta medida representa uno de los principios con los que nosotros siempre hemos visto a la música, y que tiene que ver con que, en el fondo, a uno le gusta la música que le con-

-“Vida de Perros” es una canción muy diferente a los singles anteriores: tiene un estado de ánimo mucho más sombrío ¿La letra es una referencia al manido “precio de la fama”?

mueve y lo que uno cree que es bueno. Puede ser un tema de Violeta,

-M.D: Es súper ridículo si te cuento la historia, pero te la contaré

o de Inti Illimani, o de Sex Pistols, o uno de Bowie, da lo mismo. En-

de todos modos. Estaba viendo un partido de Chile con Paraguay, me

tonces, para nosotros en nuestra casa esos discos valen lo mismo, y

acuerdo que fue el partido que significó la crisis del proceso de Ju-

esa ha sido siempre nuestra manera de afrontar la música y nuestro

venal Olmos con la selección. Terminó el partido y la gente le gritaba

trabajo ¿Qué es rock o qué no es rock al final? Esa pregunta ha sido

“perro verde, perro verde, eres un perro”. Vi eso y después me quedé

siempre súper tediosa. Sin duda que Silvio Rodríguez, de los compo-

dormido, pero me quedé todo el rato pensando “oye, a este tipo le

sitores vivos latinoamericanos, es lejos el más importante. No creo

dicen perro y lo trataron como un perro”. Y más allá de eso, que fue

que tenga un parangón en discografía, profundidad, en alcance. Y

como el hecho que gatilló todo, después en la noche me desvelé y

dos, que el tipo es mucho más rockero que muchos rockeros.

la idea se traspasó en pensar “chuta, cómo se debe sentir un gueón

-¿El contacto con Silvio se ha remitido a Internet hasta ahora? -A.L: Sí, a través de la cibernáutica. Lo primero fue que le informamos que había unos tipos que se llamaban Los Bunkers, que iban a hacer un trabajo basado en su obra y en sus canciones. Después, al tiempo le mandamos una pre-mezcla cuando tuvimos los temas grabados y más o menos peinados. Esperamos un tiempo en que estuvi-

que se siente como un perro”. Ya no tenía que ver obviamente con Juvenal Olmos, sino en general en qué pensaría un tipo que se siente un perro, un perro miserable. Me puse como el plano de un tipo que es tratado así. -Todas las canciones del resto del disco hablan de rupturas amorosas, como de crisis… ¿no irá por ahí el tema también?

mos como ah… hasta que incluso se nos olvidó, nos metimos en el tra-

-Sí, y coincidía con eso también, que yo estaba pasándolo mal. O

jín del trabajo y dijimos “filo, sigamos”. Y un día nos llegó la respuesta y

sea, gatilló lo que te decía del perro, pero también ocupé cosas que

obviamente fue súper emocionante leer palabras de Silvio.

tenían que ver como conmigo.

-M.B: “Es palabra de Silvio “(risas). -A.L: Y le gustó, no me acuerdo si la palabra que usó fue magnífico, y le tiró loas a la producción. -¿Hubo alguna versión que le gustó en especial? -M.B: Mira, el piropo más grande fue constatar que el señor se dio la molestia de escuchar el disco más de una vez para el tipo de opiniones que dio. Luis Román (ingeniero que trabajó en el disco, y que se encontró con Silvio Rodríguez) dijo que el caballero le expresó con mucha vehemencia que en ciertas canciones habíamos logrado un resultado que él, en el momento que las hizo, lo estaba visualizando, como que había intentado llegar a algo parecido. Para nosotros fue así como “yaaa, too much”. O que significa que a él le gustó mucho el disco, y esperamos que cuando le mandemos su copia terminada y su edición vinilo, él lo disfrute mucho más.

-Una vez, junto a tu hermano Francisco dijiste “quizás nunca vamos a disfrutar lo que nos pasa”, como pensando permanentemente en otra gran meta ¿Todavía lo sientes así? -Jaja. No, yo creo que ahora estamos un poco más relajados, digamos. Creo que también tiene que ver con otro factor, como que varios ahora somos papás, entonces cada proceso de un disco lo tratas de disfrutar más. Ya cuando haces un disco piensas “quiero hacer un disco que cuando mi hijo sea adolescente, por ejemplo, se lo muestre a sus amigos y no le dé vergüenza”, cachai (risas). Pero ahora lo disfrutamos más, y hay discos que los hemos disfrutado más que otros.

La verdadera popularidad La fotografía en blanco y negro de la carátula de “Música libre”

-Gonzalo López: Y nos invite a comer a su casa (risas).

fue tomada en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciu-

-M.B: Claro, y que se raje con una once, po.

dad de México (tristemente célebre por la matanza de estudian-

Bunker-hits

tes de 1968). En ella, la banda posa en fila india, con sus miradas apuntando a una iglesia italiana ubicada en la plaza, y delante de un antiguo y enorme complejo de edificios. La locación es un

Es la madrugada del sábado 4 de diciembre, en el concurrido local

lugar más que familiar para ellos, pues fue allí, en el piso 21 de

“El Huevo”, ubicado en calle Blanco, en pleno corazón de Valparaíso.

la Torre Coahuila, donde establecieron su primer cuartel y sala

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |


de ensayos cuando recién llegaron al Distrito Federal, en 2008. El primer contacto con el público azteca ya se había dado dos años antes, cuando participaron en el Festival Vive Latino 2006. Desde entonces, no pararon más; Mauricio Durán estima que, a la fecha acumulan aproximadamente unas 300 presentaciones en el país donde golea el Chupete Suazo. -Si se compararan ahora con la banda penquista que debutó en 2000 con el disco Los Bunkers ¿Se sienten muy diferentes? -A.L: Me imagino que hemos cambiado, ojalá que hayamos cambiado. Yo creo que sí. Como personas tratamos de mantener la honestidad con respecto a nuestro trabajo y a las cosas que hacemos. Chile no es un país como para que uno se ande creyendo el cuento, se le anden subiendo los humos a la cabeza, no hay humos para que se te suban, nadie te alumbra. Entonces, si vas a ser músico en Chile, te vas a dedicar a hacer música, cachai. En otros países que tienen la industria mucho más desarrollada; acá en Chile ser músico significa andar al tres y al cuatro, parar con cueva la olla de la casa, y dedicarte a ser músico, entre cuatro paredes escribiendo. Como persona nosotros hemos crecido o acumulado experiencias;

“ya, que voy a seguir hablando”. Pero había tipos con los que nos juntábamos y después… por ejemplo, si somos colegas, y de repente yo hago una crítica constructiva a tu trabajo, y viceversa, podemos estar de acuerdo o no, y está bien. Pero eso de hablar contigo súper normal, y luego hablar por detrás, y con otra gente decir otra cosa… pero eso tienes que asumirlo, porque siempre va a pasar. -¿Les cayó muy mal el comentario de “copiones” que algunos les achacaron? -M.D: No, nos importa una raja. Nosotros éramos una banda que estaba recién empezando, y como todas las de la historia del rock & roll, mostrábamos nuestras influencias. Me da lo mismo. Es que sabes lo que pasa, si hay mucha gente que está chaqueteando lo que tú te levantas todos los días a hacer, y en lo cual crees, y la empiezas a pescar, te puedes volver loco, enrollar demasiado. Ahí tienes que decir “¿me importa lo que dice este tipo o no? No, no me interesa”. Porque si te empieza a interesar, en el fondo te empiezas a hacer caldo de cabeza, y la necesitas tranquila para hacer música. Uno tiene que trabajar en lo que cree, esforzarse al máximo por lo que uno siente que tiene que hacer, y eso es todo.

pero como músicos, no es que estemos cambiando el foco cons-

-Si recordáramos momentos claves en la carrera de Los

tantemente, sino que vamos ampliando el nivel de experiencia, de

Bunkers, ¿Cuál serían los primeros que se les vienen a la mente?

música que vamos adquiriendo. -Pero igual algo le pasa al ego cuando estás en el top ten de las descargas de I-tunes en México… -(Risas) A.L: …el otro día me contaron y fue como maní, cachai. No

-A.L: Yo creo que la primera tocata en las Raras tocatas de la Rock & Pop… yo creo que eso fue importante. Fue la primera transmisión de nuestra música a nivel nacional, de partida. Y volamos algunas cabezas, creo.

sabemos si eso es, por que le llegó a la gente, o por lo que la tienda

-G.L: “El sueño existe” (Nota de la R: el homenaje a Salvador Allen-

le vendió al consorcio tanto o al supermercado Líder, entonces ese

de a 30 años del golpe en 2003). Fue como la primera vez que el

tipo de cosas no me interesan. Pero ponte tú, si veo un cancionero

grupo presenció una reacción mayor, completamente masiva ante

de nosotros en la calle, eso es mucho más significativo, cachai, de

la música del grupo, o cómo tocan. Nunca habíamos sentido que se

esos mula, que no le achuntan a ninguna nota, las letras cambiadas.

moviera el piso en el escenario.

Ahí te das cuenta que estás como, no sé, la cagó. La otra vez vi a un viejito en México tocando en un organillo “Mi viejo” de Piero. Esa música es como nueva igual para meterla ahí, entonces, yo pensaba, “estar en esas cuestiones debe ser el máximo de popularidad que puedes tener”. -¿Sienten que cuando llegaron a Santiago fueron chaqueteados por el medio, por otros músicos? -M.D: Mmm, el medio no sé. Yo creo que sí los colegas, aunque al día de hoy yo creo que ya están callados no más, porque es como

-A.L: Haber tocado en el Estadio Nacional, con gente en la cancha, llena hasta las cachas (sic). -G.L: Tocando con Claudio Parra… fue como too much. -M.D: Esa tocata también fue súper especial, porque se sentía demasiado la energía de la gente. Creo que hubo como un antes y un después de eso, porque en cierta medida hubo un montón de artistas, y nosotros salimos y tocamos a toda raja, cachai, y sonamos súper bien. Más encima hicimos temas que son súper difíciles de interpretar como los de Los Jaivas. Fue como una confirmación. | DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Luis Endía Bilbao Director de Carrera Área Hotelería, Gastronomía, Turismo y Nutrición. INACAP Concepción - Talcahuano. Miembro Leading Hotel Schools of the World.

“Sabores de Arauco”

LONGANIZA Y COSTILLAR AHUMADO CON VEGETALES GLASEADOS INGREDIENTES

Siendo Arauco una provincia alicaída económicamente, po-

Longaniza

2 unidades

see un potencial gastronómico que ya se lo quisiera cualquier

Costillar ahumado

400 grs.

otra. Por eso debemos ayudar a sacar esa potencia de las fronteras comunales para asentarla en las capitales regionales y así mejorar esta condición. En esta zona los pescados y mariscos son de tal generosidad que nos han permitido disfrutar por mucho tiempo de

Cebolla morada

2 unidades

Diente de ajo chilote

8 unidades

Azúcar

50 grs.

Pimientos rojos

4 unidades

Caldo de ave

100 cc.

Mantequilla

100 grs.

ellos: merluzas, corvinas, lenguados, sierras, ostras, cholgas, choritos y locos, entre otros tantos manjares marinos. Sus quesos son de calidad extra, a lo que se suma que sus productores no sólo han cuidado la calidad de los ingredientes, sino que también han mejorado las técnicas de producción y, por supuesto, han dado valor agregado a cada uno de esos quesos que hoy saborizan con hierbas y especias de la zona.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |

PREPARACIÓN Asar el costillar, la longaniza y el pimiento rojo a 180 grados por 18 minutos. Reservar caliente. Para los vegetales glaseados, sudar los ajos y la cebolla en mantequilla, agregar azúcar, caldo de ave, sal y tapar. Cocinar por 10 minutos, destapar en los últimos tres y dejar que se caramelice. Para montar disponer los vegetales y sobre esto la longaniza y el costillar ahumado de Curanilahue.


Papas rellenaS con queso chanco

Las papas cañetinas son de textura blanda y poseen una consistencia que no cede en cazuelas, estofados o al vapor. Fritas o asadas es la opción de los más pequeños, y frías con mayonesa resultan una clásica guarnición del asado dominguero.

Ingredientes Papas cañetina

8 unidades

Curanilahue desde hace tiempo nos sorprendió con sus lon-

Queso chanco

100 grs.

ganizas ahumadas. Éstas, a diferencia de las de otras zonas,

Cebolla

1 unidad

poseen un equilibrio perfecto entre carne de cerdo, grasa,

Pimiento rojo

100 grs.

condimentos, sal y humo, el que tal vez sea el mismo que

Ciboulette

1 paquete

perfuma ese merkén milenario del pueblo mapuche.

Ajo

2 dientes

Zapallo italiano

Zanahoria

1/2 unidad

1/2 unidad

Para la vinagreta de verduras

Las frutas de Contulmo puestas en manos de mujeres emigrantes nos han sorprendido con las recetas típicas

de la

pastelería alemana: fresas, manzanas y cerezas esperan cada verano para ser horneadas, de lo contrario, serán guardadas

Pimiento verde

100 grs.

en conservas para salir en el momento oportuno del invierno

Tomate

1 unidad

en busca de un par de galletas.

Cebolla

media unidad

Ajo

2 dientes

Vinagre

150 cc.

Aceite oliva

100 cc.

Cilantro

A gusto

Sal

A gusto

A gusto

Pimienta

Todos estos ingredientes forman parte del capital gastronómico y cultural de Arauco, y sea cual sea la forma en que lleguen a nuestros hogares, nos permitirán disfrutar de un sabor noble y ancestral, sabor que se debe exportar a otras regiones y, por qué no, a otros lugares del mundo. Por lo pronto debemos cuidarlos, a ellos, y a sus pequeños productores, para que sean más y puedan mantener la calidad de hoy.

PREPARACIÓN Pelar las papas, cortarlas en forma cilíndrica, ahuecarlas y cocerlas en agua hasta dejarlas al dente. Luego reservar. Cortar las verduras en juliana, sudar con aceite de oliva y agregar una cucharada de vinagre. Mezclar todo con Queso Chanco cortado en cubitos y con esta mezcla rellenar. Para la Vinagreta Picar las verduras en cubos pequeños y luego llevar a fuego directo con vinagre. Dejar ebullir, retirar del fuego y agregar aceite de oliva. Rectificar sabor con sal y pimienta.

| DICIEMBRE 2010 | REVISTA NOS |




Prof. Dr. Marcelo Contreras Hauser. Dr. en Ciencias Políticas y Sociología.

Adiós 2010, bienvenido 2011

Se nos va el 2010. Año duro, catastrófico para este codo de América del Sur, sembrador de tantas desolaciones, a la vez

los mismos que prioritariamente deberíamos considerar para ir mejorando por la vida en todos los ámbitos.

que pródigo en enseñanzas aprendidas a través de la fuerza

También por estas fechas de Navidad y Año Nuevo se es-

telúrica de los hechos y actos tan propios de la naturaleza

cuchan los sones de “La vida te da sorpresas, sorpresas te

como del ser humano, entre sismos y tsunamis, réplicas hasta

da la vida…” y, entre ellas, la economía nacional brilla a nivel

la fecha y más. Último calendario en que brotó lo más malo y

internacional.

lo más bueno de lo nuestro: robos a tiendas y supermercados

El Gobierno pese a las cifras se afianza progresivamente,

a la vera del terremoto y la nación unida tras el rescate de los

mientras que la desaparecida Concertación permanece entre

mineros. Es maravilloso saber que de verdad somos un país

las tinieblas de aquel limbo que se autopropició con sus abu-

capaz de levantarse, una y otra vez. Chile es aroma puro de

sos y soberbias. En fin ¡sabias las abuelas! “Quien siembra

solidaridad que por estas fechas culmina con la Teletón.

vientos cosecha tempestades”.

El Chile amargo y el Chile dulce. País que en las fiestas de fin de año sale a navegar por un mar de felicidad a la sombra cumbiera del “Galeón Español” y de “Un año más” que nos retratan de cuerpo entero. País que a la vez da bote como la pelota, yen-

El tránsito del Chile 2010 al 2011 debe ir de cara a la madurez de un país de mujeres y hombres de excepción, a los cuales como pueblo les falta distinguir lo principal de lo accesorio, privilegiando lo que importa.

do hacia cualquier lado, “Bielsa sí”-como para nosotros- “Bielsa

Tenemos la suerte de la franca despedida en un año calendario

no” -como para otros-. Los deslindes del fútbol encerrados en

que -por lo mencionado- ningún chileno olvidará, y lo hacemos

universos de opiniones contradictorias que desconocen autori-

afectuosamente desde esta última pagina de NOS, tres letras

dades elegidas y dan patente de corso a otras que nadie eligió.

que apuntan al nosotros, al chez nous, a la suma de voluntades

En fin, nada ejemplifica más la realidad que el fútbol chileno,

que juntas sin temores prefieren, estiman y valoran, para que

un puzzle que a la vez traduce laberintos de frustraciones y

tomen las mejores decisiones. Desde esta columna mis más

equivocaciones. No obstante, en este borde costero no siem-

sinceros deseos de una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo,

pre aprendemos de los errores que, en honor a la verdad, son

para cada uno de nuestros fieles lectores y sus familias.

 |REVISTA NOS | DICIEMBRE 2010 |




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.